lett. A los congruentes, como Porfirio Muñoz Ledo, y a los acomodaticios, como — casi— todos los demás. ¿A quién, de todos, le va a cumplir? ¿Con quién, sino consigo, tiene un compromiso? Una reflexión que —sin duda— lastima a los simpatizantes. A los que han estado ahí, desde siempre, apoyando las causas más justas: a quienes le extendieron su voto, pero hoy no tienen medicinas en los centros de salud; a los que defienden la causa de los 43, pero son gaseados cuando pretenden llegar a Palacio Nacional; a quienes esperaban que los crímenes contra las mujeres terminaran, pero ahora ni siquiera las toman en serio en las conferencias matutinas, donde patiños a modo intervienen para desviar la conversación. “Ya se habló suficiente de feminicidios”, afirma un cipayo de la información. “Ahorita no”, responde —cuando se le pregunta— quien está en funciones de gobierno al frente de la Ciudad de México. “Feliz cumpleaños”, afirma uno de sus funcionarios con una muñeca bañada en sangre, justo cuando los grupos de mujeres protestan frente a Palacio Nacional. El Presidente mientras tanto, sigue vendiendo los boletos de una rifa ilegal: las mujeres siguen muriendo, abrazos pero no balazos. La estrategia no va a cambiar. Tal vez, sólo tal vez, la pregunta ya es prudente. ¿Es un honor estar con Obrador? www.excelsior.com.mx/opinion/victor-beltri/la-pregunta-ya-es-prudente/1364475
CUARTO PODER Es el momento de la política, de entender que en este barco vamos todos y que el destino lo definimos los gobernados, no el pequeño grupo que habla al oído al timonel (se refiere al gobernador Enrique Alfaro). Es la política la que hará que caminemos en el mismo sentido. DIEGO PETERSEN (El Informador) Un Presidente que pudo leer magistralmente el ánimo del electorado en el 2018 pareciera que hoy, ya instalado en el poder, no está procesando en su totalidad el miedo, la confusión y el malestar que recorren el país. MARIO LUIS FUENTES (Excélsior) Es importante tener claro que la pelea no es contra los hombres, es contra lo que lastima a las mujeres: las palabras hostiles, las acciones violentas, las humillaciones, las burlas, los abusos, las injusticias… Esas agresiones nos lastiman a todos. Hay que evitarlas unidos. Juntos somos más poderosos. PAOLA ROJAS / El Universal. En los próximos cuatro años usted (presidente López Obrador) seguirá escribiendo la obra de su gobierno, de manera que cuando termine, ya nadie podrá cambiar ni una coma de la herencia que nos deje (…) Usted ha repetido sin descanso lo que quiere que sea su historia. ¿Va esa historia suya, personal, en consonancia con lo que usted prometió darle a México? ¿Alcanzará a cumplir sus promesas? ¿Se apegará a ellas cada nuevo minuto que transcurra? No olvide ni un instante, presidente, que las grabadoras y los videos mentales de todos los mexicanos también están guardando esa información… LEOPOLDO MENDÍVIL / La Crónica de hoy Hasta un mal gasto deficitario impulsa la economía (…) y esa es la razón por la que Estados Unidos todavía sigue creciendo de una manera razonablemente rápida mientras que Europa, que todavía sigue controlada por la ideología de la austeridad, está estancada. PAUL KRUGMAN / El Sol de México Intereses políticos, cuotas, negociaciones subterráneas son factores que imperan en la conformación de los consejos electorales. No están los mejores ni los más aptos. Están aquellos que garantizan lealtad partidaria (…) Es un pervertido canon que ha contagiado toda la cultura política electoral. BERNARDO BARRANCO (Milenio).
Patiños a modo desvían la atención de los temas importantes en las mañaneras.
Aún falta un año para el arranque formal de las campañas, pero en el Congreso local ya huele a elecciones desde que se aprobaron un Presupuesto de Egresos 2020 a modo. Los diputados locales son los primeros en comenzar a pensar en su siguiente movimiento político, y es tan notorio que lo primero que hicieron fue pedir más gente con el argumento de que tienen mucho trabajo y no pueden solos (…) Fue sorprendente saber que ningún legislador se piensa negar a contratar a más personal, si antes tenían hasta cinco supernumerarios por sala ahora podrán contar con siete, o si no, simplemente aumentaron el salario a los que ya tienen. JESSICA PILAR PÉREZ / El Diario NTR Política / EL PAÍS / 15