POLÍTICA 660

Page 17

rresponde con representantes populares que, con notables excepciones y por culpa de los partidos políticos, están muy lejos del perfil parlamentario. Insisto, las asambleas no sirven para hacer leyes, sino para reclamar, para hacer más pública nuestra vida pública, para precisar hechos y fincar responsabilidades, para dar luces a nuestro sombrío porvenir. Los escasos destellos de su desempeño histórico lo acreditan. Urge un balance. En el Ejecutivo tenemos a alguien cuya característica principal es hablar, aunque no tenga nada que decir, incurriendo en lo fácil: denostar a enemigos imaginarios que no pueden defenderse ante la aplastante voz presidencial. Se confirma una vez más, somos un pueblo surrealista. Nadie lo hubiera pensado, cualquier péndulo se quedó corto. Pasamos de la “dictadura perfecta” a la presidencia insignificante. El vacío es el mayor peligro. El discurso presidencial está agotado. Ayuno de ideas, monotemático, egocéntrico. Las mañaneras han hartado a buena parte de la opinión pública. Démosle seriedad a la política, por cierto, también una buena dosis de decencia.

CUARTO PODER Deberíamos considerar la creación de un Organismo Constitucional Autónomo que tenga como propósito incrementar la eficacia a la que nos enfrentamos en materia ambiental. De la misma manera, un gran porcentaje del dinero destinado a Dos Bocas estaría mejor dirigido al sector salud. CESÁREO ESCOBEDO / El Informador A los humanos nos afecta mucho estar encerrados y más aún no poder abrazar a otras personas o al menos a los humanos que nos dé la gana. Somos animales gregarios, disfrutamos estar con otros, sea para amarlos, sacarles los piojos o hacerles la vida imposible. TERE VALE / El Economista El acuerdo entre el Consejo Mexicano de Negocios y el BID-Invest es una buena noticia. Si se le compara con la tajante negativa del gobierno federal de intervenir para salvar el empleo formal, es una magnífica noticia, no por el monto —más bien magro— de la operación, sino por la señal de energías de la sociedad que se moviliza para encontrar rodeos, caminos alternos, puentes que permitan salvar a la mayor cantidad de empresas de la debacle económica que se aproxima. CECILIA SOTO / Excélsior ¿Normalidad quiere decir ajuste a la norma o simplemente hábito o frecuencia de algo? Podrían ponerse de acuerdo, porque las normas no son tales sin obligatoriedad, aunque quizás estemos llegando al paraíso de la libre voluntad donde las cosas son como cada quien quiera, porque el pueblo es sabio, maduro, responsable, capaz, certero, asertivo e infalible. Si en verdad fuera todo eso, no necesitaría gobierno. RAFAEL CARDONA / La Crónica de hoy Valdría la pena explorar la viabilidad en México de medidas como: alimentos en casa para niños, niñas, madres gestantes y en periodo de lactancia (Costa Rica); bono para trabajadores independientes e informales (Argentina); moratoria de un año en créditos agropecuarios (Panamá); estaciones públicas de lavado de manos en plazas de venta de alimentos (Guyana). Hay variedad de propuestas, se debe actuar, no podemos permitir que millones (que no mueran por la pandemia) terminen muriendo por hambre. Una política pública prioritaria es indudable. CLAUDIA CORICHI / El Sol de México

El gabinete presidencial está desarticulado.

Sólo los peces muertos nadan con la corriente. Hay etapas en que a nosotros nos toca nadar a contracorriente, como lo hacen los animales que superan todo tipo de obstáculos para sobrevivir y asegurar la supervivencia de su especie (…) Su fortaleza y osadía me parecen inspiradoras; se necesita humildad para aprender de ellos. GABY VARGAS / El Universal Política / EL PAÍS / 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.