DEPORTES
LA LBM, ¿LIGA PIRATA O SANA COMPETENCIA? POR RICARDO MAGALLÓN / As Un sistema antilavado de dinero inquebrantable, repartición igualitaria de ingresos por patrocinios y derechos de televisión, futbol profesional en plazas donde no lo hay, tres divisiones sin límite de edad, tope salarial, son algunas de las credenciales con las que la Liga de Balompié Mexicano busca plantarse como una competencia seria para la Liga MX. La LBM nació ahí, al borde de una cancha, en una de tantas charlas de futbol entre Víctor Montiel, Rafael Fonseca y Antonio García, gente que, de una u otra forma, han estado ligados al futbol profesional mexicano y que, como muchos, fueron víctimas de los vicios que privan en el organismo. El recién nombrado presidente de la liga es Carlos Salcido, en tanto que Víctor Montiel se mantiene como presidente de la Asociación Nacional del Balompié Mexicano, órgano paralelo a la FMF. Montiel fue por años técnico en la Serie B (Segunda División) y ahí conoció las fallas del balompié nacional: “Fui entrenador, no había una competencia, una motivación de que un equipo suba, veía a equipos haciendo inversión para nada, era algo formativo nada más”. Antonio García es hoy dueño de uno de los equipos ya confirmados para participar en la LBM, el Atlético Ensenada, pero en su juventud vivió la cruda realidad con la que muchos aspirantes a futbolistas profesionales se 30 / DEPORTES / Política
topan en nuestro país: el reino de la corrupción. “Quise tener un equipo en Ensenada, pero Enrique Bonilla nunca me dejó. Me pedía mucho dinero por la franquicia y también para él y le dije que algún día le iba a abrir una liga enfrente, se río de mí, me dijo que ojalá hubiera más personas como yo. Y mira, diez años después de eso, aquí estamos”, dijo García, ex directivo de la FMF y propietario del Atlante. 20 EQUIPOS La LBM estará conformada por 20 equipos. Al día de hoy, ya hay cuatro confirmados para participar: Atlético Ensenada, Chapulineros de Oaxaca, Industriales de Naucalpan y Jaguares de Jalisco. El resto están en proceso de certificación. La primera temporada de esta nueva liga arrancaría -si la pandemia del Coronavirus lo permite- el próximo 18 de septiembre. El proyecto pretende emular a la liga inglesa, por lo que habrá tres divisiones con derecho a ascenso y descenso entre ellas, no habrá límites de edad para los futbolistas que conformen los equipos. Se permite contratar hasta cinco extranjeros por equipo, pero sólo tres podrán participar en cancha al mismo tiempo. El formato de competencia será un torneo largo a dos vueltas. El primer lugar de la tabla general ganará automáticamente su pase la llamada “Súper Final”, mientras que los equipos que hayan terminado el torneo entre los lugares del 2 al 5 disputarán semifinales y los ganadores se enfrentarán por el boleto restante para la “Súper Final”. En lo que se refiere a los estadios, la LBM exige una capacidad mínima de cinco mil personas, medidas de seguridad garantizadas para equipos y aficionados y canchas empastadas perfectamente. BUENAS PRÁCTICAS Desde antes de nacer formalmente, la LMB ya se enfrenta a cuestionamientos de quienes la ven como un territorio fértil para el lavado de dinero: Plazas poco comunes para la práctica del futbol y empresarios poco conocidos, lejanos a los grandes corporativos que mandan en la Liga MX, levantan dudas sobre la transparencia en los recursos que vaya a manejar la nueva liga. Ante esto, la LBM contrató una agencia privada antilavado que, precisamente, es la que se está encargando de solicitar y evaluar toda la documentación presentada por los interesados en obtener una franquicia para cumplir con su certificación. “Mi intención es que el equipo sirva para proyectar a jóvenes futbolistas. El proyecto está bien respaldado,