XL
320
40
22 GASTÓN REMY UNA NUEVA GENERACIÓN DE CEOs TOMA LA POSTA
Director: JORGE AMORÍN
No es usual que un ejecutivo de 40 años sea nombrado presidente y CEO regional de una de las multinacionales más importante. Ese es el caso de Gastón Remy, que tiene una trayectoria también poco común en la compañía. Por su edad, se postula como un puente entre las anteriores generaciones de ejecutivos y los “millenium” o generación Y. Nuevos estilos de liderazgo.
Jefe de Redacción: Javier Amorín Colaboraron en esta edición: Raúl Aragón Ángel Berlingieri Alejandro Banzas Sebastián Bigorito Miguel Ángel Boggiano Andrea Catalano Luis Palma Cané Carlos Canudas Emilio D´Andrea Abel Delgado Fernando Díaz Rosendo Fraga Aníbal Gonda Jorge Ingaramo Migual A. Kelly Guido Minerbi César Pérez Sellanes Marcelo López Eduardo Lourento Dante Sica Damián Tabakman Luis Ulla Lucas Viafora Leonardo Viglione Diseño de Tapa: MON Creatividad www.moncreatividad.com Diseño Gráfico: Verónica Trombetta y Silvia Prado ESTUDIO GOLUM www.golum.com.ar Fotografía: Emilio Neiman Ilustraciones: Javier Fürer
Perfil
EL BILL GATES CHINO Le dicen “el padre del Internet chino”. Jack Ma es uno de los personajes más populares en el entorno tecnológico mundial, gracias a su exitoso portal Alibaba, que, como en el cuento, lo llevó a ser uno de los hombres más ricos de China. Alibaba comenzó con 60.000 dólares y hoy está valorada en cuatro mil millones de dólares. Un viaje a Estados Unidos le abrió los ojos sobre el potencial de Internet. Una historia realmente singular.
JACK MA
Nº 320 Agosto - Septiembre 2014 ISSN 0325-3910
Impresión: Mariano Mas Perú 555. Bs. As.
Prensa Económica: Información para Decidir en Economía y Negocios. Es una Publicación de EDITORIAL AMALGAMA S.A. Av. Córdoba 795 piso 7º (C1054AAG). Ciudad A. de Buenos Aires Tel: 4312-7414 • Fax: 4314-6289 (extensión 107) E-mail: info@prensaeconomica.com.ar
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 20.776. Precio del ejemplar: $40.Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Adherida al Centro de Información de Publicidad (C.I.P.) Distribuidor en Capital Federal: Vaccaro Hnos. S.R.L. Entre Ríos 919, 1° Piso. Interior: D&S S.A. Santa Elena 381, Capital Federal.
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
POLÍTICA: PERSPECTIVAS ELECTORALES
El año político ya está lanzado a pleno y los principales referentes comienzan a apurar sus jugadas con vistas a las PASO de agosto de 2015 y las elecciones presidenciales de octubre. Prensa Económica consultó a conocidos encuestadores y analistas políticos para saber cuáles son las chances de los candidatos y qué variantes y combinaciones podrían presentarse.
47
SALARIOS EJECUTIVOS SE ROMPIÓ EL TECHO DEL 25%
En los últimos años, la pauta general para los aumentos salariales de los ejecutivos estuvo en el 25%. Ese techo quedó perforado este año, ya que en la mayoría de las empresas los nuevos salarios acordados a los ejecutivos varían entre un 28 y un 32%. Un completo informe sobre las tendencias en los beneficios y remuneraciones para los niveles gerenciales.
8 ENFOQUE ECONÓMICO • JORGE AMORÍN Onda verde 10 perfil • JACK MA El Bill Gates chino 16 TECNOLOGÍA • En busca del dron argentino 22 REPORTAJE • GASTON REMY • CEO de última generación 28 FINANZAS • ALEJANDRO BANZAS • Los bancos también se ajustan a la baja 31 INFORME EXCLUSIVO Elecciones 2015 38 Personajes • Paul Singer: “Un negocio como cualquier otro” 42 NEGOCIOS • SANTIAGO GARCIA BELMONTE Momento de decisión: Crecer de a poco o dar el salto 46 Informe Especial Salarios Ejecutivos 54 Empresas • GUILLERMO OLIVA • “Queremos reducir los Daños del tabaco” 57 Informe Especial Argentina – China 74 Reportaje • NOEL QUINN • Asia, una oportunidad de enorme futuro 78 ECONOMÍA INTERNACIONAL • LUIS PALMA CANÉ • La economía mundial amenazada por riesgos políticos 80 ECONOMÍA INTERNACIONAL • DANTE SICA • Brasil baja un cambio 84 Agro • JORGE INGARAMO • Esta vez, con la soja no alcanza 88 MERCADO INMOBILIARIO • DAMIAN TABAKMAN • Falta poco para que vuelva la inversión
58
INFORME ESPECIAL: CHINA Las cruciales relaciones con el gigante asiático
En poco tiempo más China será la mayor economía del mundo. Cada vez asume mayor importancia como motor del comercio internacional e inversor en las economías emergentes. La relación comercial chino-argentina se intensificó, pero el saldo es desfavorable para la Argentina. El desafío es exportar más industria y captar inversiones chinas que promuevan valor agregado.
90 LEASING • NICOLÁS SCIOLI • “Una línea para acercar el auto a las familias” 92 ECONOMÍAS PROVINCIALES • MATILDE BORDÓN • MENDOZA alienta a las inversiones 96 MINERÍA • LEONARDO VIGLIONE • El gigante dormido 98 PYMES • CÉSAR PEREIRO • Pymes: “Este año tocó reordenarse” 100 FINANZAS PERSONALES • FERNANDO DIAZ • Para que lo suyo siga siendo suyo… siempre 102 RECURSOS NATURALES • MIGUEL ÁNGEL BOGGIANO • AGUA: un recurso cada vez más estratégico 104 ESTRATEGIA • MIGUEL A. KELLY • Para crecer, hay que profesionalizar 105 Informe especial RSE 134 redes sociales • Sophie Vandebroek • Cómo la “Internet de Todo” cambiará todo 136 TECNOLOGÍA • ANÍBAL GONDA • La importancia de las apps móviles 138 EXPERIENCIAS • Viaje a la India 142 E COMMERCE • Crece la venta online de indumentaria 144 hechos 148 libros 149 Sobre Ruedas 150 Viajes 154 Aportes • Guido Minerbi • NOSTALGIA
105
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA • GUÍA DE EMPRESAS SUSTENTABLES
Vuelve el más completo informe sobre RSE en la Argentina, acompañado por la Guía de Empresas Sustentables, con las iniciativas de las compañías más activas en la materia. A través de una encuesta especial, se vislumbra en forma estadística, cuáles son las orientaciones y el momento de la RSE en la Argentina. Además, la opinión de los especialistas y las grandes tendencias.
Indice
31
ENFOQUE
Onda verde JORGE Amorín, Director de Prensa Económica.
S
egún el INDEC, los argentinos tienen activos en el exterior por más de 200.000 millones de dólares. Analistas privados realizan estimaciones sobre los activos no declarados en el extranjero y hacen subir esa cifra a los 300.000 millones de dólares. Otros todavía, añaden los intereses y rentas diversas que tienen que haber producido tales activos y elevan el total a unos 400.000 millones de dólares. Las cifras asombran: Argentina es uno de los países que mayor cantidad de dólares posee en manos de sus empresas y particulares. Y el asombro es mayor si esta realidad se pone en el contexto del “hambre de dólares” que viene padeciendo la economía en los últimos años. La secuencia es tan conocida que hasta los chicos lo saben: cada tantos años la Argentina sufre un frenazo en su economía por estrangulamiento de su sector externo, o más simple, por falta de divisas. Es lo que está ocurriendo ahora, a pesar de que si hay algo que sobra en el mundo son dólares. ¿Por qué la Argentina parece condenada a estos parates cíclicos? La historia enseña que las inconsistencias fiscales y monetarias, las medidas arbitrarias, la inflación, generan desconfianza y como reacción fuga de divisas. Por otro lado, los modelos de crecimiento que se implementan no tienen en cuenta u olvidan esta restricción externa, hasta que la realidad se impone. Connotados economistas no sólo del oficialismo, también de la oposición, opinan –y lo han hecho en estos días- que el crecimiento económico tiene que venir de la mano del consumo, relegando a un segundo o tercer término a la exportación. Si esto fuera así, a cualquier gobierno le bastaría con aumentar el gasto y estimular
8 . PrensaEconómica
en forma permanente el incremento real de los salarios para encontrar la fórmula del éxito. Demasiado fácil para ser cierto. Como la misma coyuntura actual lo demuestra, tarde o temprano aparecen restricciones que sofrenan el crecimiento. Y esto es particularmente así en un país como la Argentina, cuya estructura económica está delineada por un agro que genera divisas y una industria que las consume. Así el incremento de la actividad industrial genera indefectiblemente aumento de las importaciones en una proporción de uno a cuatro y a la larga déficit de divisas. ¿Puede sostenerse el andamiaje productivo en la esperanza de que los precios de los productos del agro van a ser sostenidamente muy redituables? Esto ocurrió durante la última década, pero nada asegura que la línea de la felicidad se extienda indefinidamente. Por el contrario, si algo caracteriza a los commodities es tener precios muy fluctuantes y en la historia han atravesado varios períodos de picos sumamente altos, así como de valles muy profundos. Alguien ha dicho –en broma y en serio- que el gran responsable de la bonanza de América latina en la última década –y también de Argentina- fue Deng Xiaoping, el líder que puso a China en el camino de un crecimiento vertiginoso que terminó impulsando los precios de los commodities que venden los países de la región. Pero los grandes avances tecnológicos que multiplican la producción de soja, maíz o trigo, no son patrimonio exclusivo del país. Así por ejemplo, la super cosecha prevista por Estados Unidos, está tirando para abajo los precios de la soja con pérdidas apreciables para los productores locales y para el fisco. Ya no alcanza entonces con una buena cosecha.
La gran esperanza del futuro ya no son los granos, aunque también proviene de la tierra: se trata de Vaca Muerta. Es temprano para echar las campanas a vuelo, pero si se confirman las estimaciones, el mega yacimiento de petróleo y gas no convencional podría aliviar o quizás eliminar la restricción externa de la economía. Claro que para eso falta mucho tiempo y dinero que invertir. Y llegado el momento, el peligro será la vía cómoda de siempre: atrasar el tipo de cambio y darle rienda suelta al gasto y el consumo, o sea pan para hoy y hambre para mañana. Por el momento los dólares seguirán faltando y más allá de que alguna vez vuelva el crédito externo, más vale que quienes comienzan a pensar políticas a futuro tengan en cuenta que no se saldrá en base a consumo, por lo menos no solamente, sino con mucho énfasis en la inversión y las exportaciones. Además de una economía ordenada en el plano fiscal y monetario, la senda de crecimiento elegida debe atender en forma simultánea y armónica a las variables de consumo, inversión y exportaciones. Las tres tienen que guardar una relación de equilibrio para hacer sustentable cualquier modelo. El crecimiento del consumo no será viable en el tiempo sin la contrapartida de inversiones que permitan que la oferta acompañe, mientras que la exportación aportará las divisas que eviten los cuellos de botella. No todos los sectores industriales deben ser superavitarios en divisas, pero la industria en su conjunto sí puede pesar menos gravosamente en el balance externo. Mayor integración nacional y aliento a quienes compitan en el exterior, son políticas de estado a tener en cuenta. ●
Perfil
CARLOS Jack ADILA Ma LÜLLE
EL BILL GATES
Aunque es poco conocido en estas tierras, Jack Ma se ha convertido en uno de los personajes más populares dentro del entorno tecnológico mundial, gracias a su exitoso portal Alibaba que, como en el cuento, lo llevó de la pobreza a ser uno de los hombres más ricos de China. Conozca la increíble historia del “padre del Internet chino”. 10 . PrensaEconómica
E
CHINO
l ascenso de Ma a multimillonario de las punto com es notable por no seguir el guión tradicional. A diferencia de Mark Zuckerberg, Steve Jobs o Bill Gates, Ma, de 49 años de edad, no tiene antecedentes en computación y confiesa no entender de tecnología. Criado durante la Revolución Cultural, su papel ha sido siempre el de estratega principal de la compañía, un motivador extravagante para su personal y un implacable oponente para quienes han competido contra él. Los dos principales sitios web de Alibaba, Taobao Marketplace y Tmall.com, ahora representan 60 por ciento de los paquetes enviados a través del sistema postal chino. La historia de Jack Ma —cuyo nombre verdadero es Ma Yun— es realmente asombrosa y, a juicio de muchos críticos, parece ser la versión moderna del cuento
infantil Alí Babá y los cuarenta ladrones. Nació en una familia de clase humilde del este de China y se crió, junto a sus dos hermanos, con tantas limitaciones que, a los trece años, tomó la decisión de comenzar a trabajar. Infancia y juventud Ma nació cerca de la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang el 12 de junio de 1965. Desde temprana edad tenía un único deseo: aprender inglés. Así es que todas las mañanas montaba su bicicleta y viajaba 45 minutos sólo para poder conversar en esa lengua en un hotel cercano con los turistas. También hacia de guía gratuito para estos extranjeros sólo para poder perfeccionar el idioma. A los 13 años comenzó a profesionalizarse cobrando una suma mínima por este trabajo para poder aportar a su familia pobre. En el colegio era popular, y fue elegido de-
legado estudiantil por sus compañeros, pero no era tan bueno en los estudios. A los 18 años fallaría dos veces el examen de admisión para estudiar en la Universidad Normal de Hangzhou, por lo que sólo consiguió graduarse de bachiller en inglés en 1988. Así se convirtió en traductor e intérprete de inglés, trabajando para la universidad Hangzhou Dianzi. Deudas , secuestro y una extra ña promesa La concepción de la idea de crear Alibaba. com es bastante parecida al argumento de películas como “Un ninja en Beverly Hills”, donde una pareja de asiáticos, al visitar Estados Unidos, se ve envuelta en hechos tan violentos e inverosímiles, que terminan causando
risa en el espectador. Verdad o ficción, Ma continúa asegurando que los hechos fueron tal cual él los ha narrado una y mil veces. La historia comienza cuando Jack Ma visita Estados Unidos para cobrar una deuda que tenía un empresario con su jefe. Al parecer el hombre no sólo se negó a pagar, sino que lo mantuvo secuestrado durante dos días. Para recobrar su libertad, Ma se vio obligado a realizarle a su captor una extraña promesa: iniciaría una firma china de Internet, aun cuando no conocía en lo absoluto el funcionamiento de la red. Antes de regresar a su país, con el más extraño “envión” que se le haya dado a una futura start up, viajó a Seattle y le pidió a varios de sus amigos que le en-
señaran todo cuanto supiesen del ciberespacio. Cuando le mostraron cómo hacer búsquedas de información, comenzó a investigar sobre empresas chinas y no logró conseguir nada; fue así como decidió crear sitios web para dar a conocer a las compañías asiáticas en el mercado global. De vuelta en su pequeño apartamento de Hangzhou, un pueblito localizado a pocas horas de Shangai., comentó a todos la buena nueva de la existencia de la Internet, pero como nadie le creyó, invitó a sus amigos y a gente de la televisión a su casa. “Esperamos tres horas y media para que se cargara la mitad de una página, la conexión era malísima. Finalmente mientras esperábamos, nos emborrachamos, miramos televisión, jugamos a PrensaEconómica . 11
Perfil
CARLOS Jack ADILA Ma LÜLLE
En pocas palabras Cualidades: Emprendedor y visionario. Mayor defecto: Su desorganización. Ha sido capaz de afirmar, sin mayor preocupación, que su empresa opera sin un plan de negocios establecido. ¿En qué cre?: En la pasión por lo que se hace y en el trabajo en equipo. Es fanático: De los juegos de palabras y la publicidad. Algo reprochable: En los inicios de Alibaba, Ma pagaba 50 dólares mensuales a sus empleados, quienes eran obligados a tener jornadas de hasta 16 horas durante los sietes días de la semana y a no ausentarse de sus labores por más de diez minutos seguidos. Gran logro: Darle un giro a la estructura empresarial asiática, al demostrar, en primer lugar, que lo más importante son los usuarios y los empleados que dan la cara al público; y, en segunda instancia, que los trabajadores tienen el derecho de discutir sus puntos de vista con sus superiores para enriquecer la experiencia laboral.
Alibaba comenzó con un capital de 60 mil dólares y 40 empleados. Hoy está valorada en cuatro mil milones de dólares”. 12 . PrensaEconómica
las cartas. Pero yo estaba orgulloso. Les había probado a mis invitados que Internet en verdad existía”, asegura Ma. Así, en 1995 obtendría un préstamo de dos mil dólares con los que fundó Páginas de China, hoy reconocida como la primer compañía de Internet china y cuyos empleados eran, en su mayoría, sus propios estudiantes de inglés. De la vieja a la nuevA revolución Más difícil le resultaría demostrar cuál era la utilidad de una plataforma electrónica de comercio a los funcionarios del Partido Comunista. Ma pasó apuros en sus primeros esfuerzos por recibir apoyo gubernamental para la nueva empresa BtoB que avizoraba. En el documental biográfico sobre Alibaba “Cocodrilo en el Yangtze”, aparecen imágenes de una de las muchas visitas que Ma hizo a funcionarios del Partido en Pekín: A mediados de los 90, Ma aparece con una “camisa Mao” azul, sentado sobre una vieja computadora laptop en una oficina de gobierno llena de humo y explicando su negocio: “Actualmente, los extranjeros pueden usar computadoras desde cualquier escritorio para encontrar productos en todo el mundo”, explicaba Ma. “Pueden ordenarlos directamente a Hong Kong, Taiwán, Singapur, pero no pueden pedir nada de China porque en este momento no hay nada de China en Internet”, dice en el documental “Espero que los diversos departamentos nos apoyen”. Pero los discursos de Ma fueron rechazados y el gobierno a cambio, le dio un puesto en una unidad del Ministerio de Comercio Exterior de China ayudando a crear sitios web. Tras sólo un año, en 1999, finalmente pudo fundar Alibaba.com, una plataforma BtoB que conectaba a exportadores chinos con compradores en el extranjero. Comenzó con un capital de 60 mil dólares y 40 empleados. Ese mismo año, la compañía atrajo a Joseph Tsai, un ex abogado nacido en Taiwán que había sido educado en Yale y estaba trabajando en una empresa de capital privado en Hong Kong. Juntos Ma y Tsai incorporaron a Goldman Sachs y SoftBank como inversionistas. El camarón que come ballenas
Más que haber creado una página web que le permitiera a los pequeños y medianos empresarios chinos negociar sus mercancías con compañías de todo el mundo, Jack Ma desarrolló un nuevo modelo de intercambio comercial, en el que se eliminan todo tipo de intermediarios, con lo cual los consumidores resultan beneficiados por los bajos precios del producto final. Usted podría preguntarse cuál es la diferencia de este negocio respecto a sus competidores, pues el valor agregado está en que Alibaba actúa como un mediador en el que prácticamente todos los servicios son gratuitos. Ma es, sin duda, un visionario que se dio cuenta que tendría una gran oportunidad al promocionar a las Pymes, ya que todo el mundo suele centrarse en las grandes trasnacionales y estas tienen su propio sistema para conseguir proveedores. Al respecto, señaló en una entrevista para la revista Time Asia que “los sitios estadounidenses de B2B son como ballenas, pero 85% del pescado existente es del tamaño de los camarones. No conozco nadie que haga dinero de las ballenas, pero he visto a muchos haciendo dinero de los camarones”. Actualmente su portal Alibaba. com recibe a diario la visita de siete millones de pequeños importadores de 240 países diferentes, que están dispuestos a negociar mercancías. Detractores y seguidores Pese a sus proezas dentro del mercado asiático, Jack Ma siempre ha tenido un número considerable de detractores, quienes afirman que su modelo de negocio no es rentable en el tiempo, pues no existe un beneficio económico sustancial derivado de cada transacción realizada. Sin embargo, las operaciones de sus seis sitios web le reportan al empresario ganancias que le han permitido convertirse en uno de los chinos más ricos. Así como tiene algunos detractores, Ma tiene a millones de seguidores: “El representa efectivamente a los millones de personas que ahora dependen de Alibaba para vivir”, dijo Duncan Clark, quien ha conocido a Ma desde fines de los 90s y es presidente de BDA China. También ha resultado ser un revolucionario con el gusto por crear mercados nuevos reimaginando industrias viejas como las ventas minoristas o las finanzas.
Perfil
Jack Ma x Jack Ma “Comencé con US$ 2.000 prestados para fundar la empresa. No sabía nada de computadoras o e-mails. Nunca había tocado un teclado en mi vida. Por eso se me llamó hombre ciego montado sobre un tigre ciego” dijo en una entrevista a Inc.magazine. Hoy su fortuna está valuada en US$ 1.1 billones. “No tengo nada de especial. No tengo talento, soy un hombre ordinario. Lo único que tengo es suerte y mis amigos, pero nunca dejé mi sueño ni dejé de creer en que Internet podía ser una herramienta para que las PYME compraran insumos y vendieran sus productos, que es lo que hace Alibaba. Hoy me preguntan ¿cómo pudiste ser exitoso? Y yo les respondo que no sé, pero lo que sí sé es que, si yo pude tener éxito, entonces el 80% de los jóvenes de China también puede hacerlo”.
En noviembre de 2012, el volum en de transacci ones online de Alibaba superó el bilón de yuanes.
A Ma se lo comenzó a llamar “Trilion Yuan Hou”, que literalmente significa en chino “Marqués del Trilón de Yuanes”. 14 . PrensaEconómica
Alibaba y Ma sacudieron algunas de las industrias estatales más formales de China, iniciando empresas en la banca y finanzas, la telefonía móvil, el negocio de tiendas departamentales y la producción cinematográfica. Las gueras de Ma “Siempre desee haber nacido en un periodo de guerra. Habría sido general”, dijo alguna vez Ma en su juventud. Y sin dudas el empresario ha logrado ser un gran estratega y un combatiente feroz en sus batallas. En 2003, cuando empezó Taobao, la plataforma de ventas entre consumidores de la compañía, la sucursal china de eBay dominaba todo el negocio. Peleando por participación de mercado, Ma decidió mantener a Taobao gratuito, aun a costa de perder dinero. “Desde una perspectiva de inversionistas de Wall Street, estaba dispuesto a hundir a Alibaba para derrotar a eBay”, dijo alguna vez Porter Erisman, su ex colega “Lo único peor que un competidor inteligente es uno loco que esté dispuesto a gastar todo su dinero sin esperanza de obtener utilidades”. En octubre de 2005, en una conferencia de prensa, Ma dijo a los reporteros que Taibao había conseguido casi 70% de participación del mercado de compras en línea en China. “Muy pronto seremos los únicos que quedemos. Los días de eBay están contados”, dijo. En 2006, eBay anunció efectivamente que estaba dejando el mercado chino y cediendo sus operaciones a Li Ka-shing, el multimillonario de Hong Kong. El empresario muestra muy pocos remordimientos por su enfoque agresivo. Respecto a un episodio en 2011, que lo enfrentó con el consejo de Alibaba, donde SoftBank y Yahoo tenían participación, comparó sus decisiones con las tomadas por Deng Xiaoping, el líder supremo de China durante la fatal represión gubernamental contra los manifestantes de la Plaza Tiananmen el 4 de junio de 1989. Marqués del Trilón de Yuanes Alibaba Group es ahora un holding de
nueve empresas: Alibaba.com, Taobao Marketplace, Tmall, eTao, Alibaba Cloud Computing, Juhuasuan, 1688.com, AliExpress.com y Alipay. Jack Ma es su director general. También es miembro del board del SoftBank Japón y del multimedios chino Huayi Brothers Media Corporation. En noviembre de 2012, el volumen de transacciones online de Alibaba superó el billón de yuanes. A Ma se lo comenzó a llamar “Trillion Yuan Hou”, que literalmente significa en chino “Marqués del Trillón de Yuanes”. El 15 de enero de 2013, Jack Ma divulgó una carta abierta a sus empleados anunciando su retiro como CEO de Alibaba Group para el 10 de mayo de 2013, algo que cumplió. Un día después, el 11 de mayo, anunció que pasaba a ser uno de los directores globales del Programa de Conservación de la Naturaleza (The Nature Conservancy). Hoy, Alibaba.com es el minorista en línea más grande de China, con volúmenes de mercancía que solo están detrás de los de Wal-Mart, mundialmente. El gigante del comercio electrónico también sigue avanzando en sus planes para una venta accionaria que, se espera, rivalice con la oferta de 16 mil millones de dólares de Facebook hace dos años. Si tiene éxito, el convenio ayudaría a catapultar a Alibaba y Ma, quien posee 8.9 por ciento de la compañía, a las filas más altas de los titanes de la industria de la tecnología. A fines de abril, Ma y Tsai, un cofundador, anunciaron que donarían el equivalente al 2 por ciento de las acciones de Alibaba, una subvención con valor de varios miles de millones de dólares, a fideicomisos de caridad que financiarían iniciativas en medio ambiente, medicina y educación. Una donación tan grande rara vez se ve en China, y la acción fue vitoreada por prominentes filántropos. Actualmente Ma vive con su esposa Zhang Ying. Tienen una hija y un hijo que pronto se graduará en la Universidad de California - Berkeley. Aunque anunció su retiro, solo se tomo unas cortas y merecidas vacaciones y el Marqués está de nuevo en el ruedo. ●
ad
m
e in d a
m
G R A
made i
n
e in
e in ad
ARG
made i
n
m
ARG
TECNOLOGÍA
En busca del dron argentino A medida que los drones se meten en la vida cotidiana, el tema dispara nuevas reflexiones. Un argentino quiere ser el primero en fabricar un dron con componentes locales y orientarlo a la industria del campo. En paralelo, se busca regular su uso. Un fenómeno que comienza a despuntar en la Argentina. El vehículo utilizado por ARBA permitió detectar en Mar del Plata unas 232 casas sin declarar, que figuraban como terrenos baldíos.
16 . PrensaEconómica
D
rones para seguridad ciudadana. Para hacer filmaciones desde ángulos nunca vistos. Para detectar evasores. Drones para jugar. Drones en las casas de electrodomésticos. Drones argentinos. Sí. El fenómeno dron llegó a la Argentina para quedarse … y fabricarse. A medida que se conocieron estos nuevos aparatos que combinan robótica con informática y hasta electrónica de consumo para realizar nuevas actividades, también se dieron a conocer historias de argentinos que se ocupan de este tema desde hace muchos años. A tal punto que, ahora, uno de ellos trabaja en el desarrollo del primer dron con componentes nacionales. Pero el tema no se queda acá: comienzan a aparecer nuevos debates, vinculados con la intimidad y privacidad de las personas, y por ende, con la regulación que exigirían estos nuevos “mosquitos electrónicos”. En la Argentina el tema de los drones comenzó a conocerse hace unos tres años, en la previa de los Juegos Olimpicos de Londres, cuando se mostraron algunos de los aparatos que colaborarían con la seguridad de semejante acontecimiento deportivo. Y tomaron mayor relevancia en 2013 cuando el municipio de Tigre incorporó dos de estos equipos para incrementar las medidas de prevención
En julio ARBA detectó utilizando un dron casi 100 propiedades y más de 70 piletas sin declarar en un barrio cerrado de General Rodríguez.
de in a m
ARG m
ma d
G
G R A
e
n
e
in
ma
del delito. Adquiridos a una empresa holandesa, estos pequeños vehículos aéreos no tripulados, a veces con forma de avioncito, otras de plato volador, se utilizan para cumplir tareas de protección de los ciudadanos, control de tránsito y de multitudes y actuar en emergencias, además de ayudar en tareas de protección ambiental. Su ventaja es que pueden llegar a sitios a los que, de otro modo, sería imposible. Y su tarea es, básicamente de asistencia y provisión de información, ya que pueden estar equipados con cámaras, GPS, chips, software y otros circuitos electrónicos y/o de medición. En la ciudad de La Plata tomaron nota de lo que estaba ocurriendo en Tigre. Y en el último verano, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) se valió de un dron para comenzar a detectar propiedades no declaradas, es decir, profundizar la lucha contra los evasores. Esto también se realiza en Tigre, pero no se le había dado, en su momento, tanta trascendencia. Igual que un avión, que un satélite, el vehículo utilizado por ARBA permitió en ese momento detectar en Mar del Plata unas 232 casas sin declarar, que aparecían como terrenos baldíos. A estas se sumaron unas 45 piletas cuya construcción nunca fue declarada a la agencia como tampoco el club house de un country. ARBA determinó que la evasión que ese descubrimiento representaba equivalía a unos $6 millones. Todo, gracias a un dron. Los buenos resultados obtenidos en ese entonces hicieron que se continuaran las actividades y en julio pasado, el organismo volvió a detectar casi 100 propiedades más y más de 70 piletas sin declarar en un barrio cerrado de General Rodríguez. Las tareas de fiscalización se extendieron,
El año pasado, el municipio de Tigre incorporó dos de estos equipos para incrementar las medidas de prevención del delito.
Para todo Cada día que pasa los drones parecen encontrar más aplicacines. El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sostuvo que los drones servirán para transmitir internet en zonas sin conectividad. En la CEBIT de marzo pasado Amazon presentó el proyecto para que los drones distribuyan las compras electrónicas, aunque por ahora sólo está en fase de idea puesto que aparecen intereses encontrados con la FAA, el organismo que controla el espacio aéreo en los Estados Unidos.
además, en otros puntos de la provincia y continúan dada la efectividad obtenida.
Tras el dron argento
Cuando uno bucea en internet, dentro de los límites de la Argentina, encuentra que hay varias personas interiorizadas en el tema desde hace muchos años. Uno de ellos es Ramiro Saiz, ingeniero en informática, emprendedor y autor del blog La web de los drones. Quiere convertirse en el primer fabricante argentino de estos vehículos aéreos no tripulados. En eso está. “Estoy casi terminando el prototipo de un dron porque acá se pueden hacer estructuras de esos vehículos con un material alternativo a la fibra de carbono, que es con el que originalmente se fabrican en otras partes del mundo”, dijo el propio Saiz a Prensa Económica. En el momento de la charla, el emprendedor estaba a punto de iniciar las pruebas de funcionamiento. Hace muchos años que Saiz viene investigando el tema. Y a esta altura ya recibe, gracias a la web, de tres a cuatro consultas por día sobre los usos que podría darse a estos vehículos. “Hay quienes advierten que pueden incorporarlos a su negocio. Hoy lo más básico, lo más fácil es hacer filmaciones. Yo apunto más a un tema de industria, como el campo. Ahí se pueden realizar tareas de espectrometría, tomar fotos de los cultivos para saber si necesitan más pesticidas, o más riego. Lógicamente, también para seguridad. Y lo PrensaEconómica . 17
d
TECNOLOGÍA
que se desarrolle acá puede competir a nivel internacional”, agregó. Un dron para filmaciones, que ya se consigue en cualquier casa de electrodomésticos y hasta en sitios de comercio electrónico locales, ronda los $8.000. Luego, los más sofisticados, para seguridad y fiscalización, pueden ubicarse por encima de los $100.000. Y los que usan las fuerzas armadas de los Estados Unidos pueden superar, tranquilamente, los US$ 93 millones. El valor, claro está, tiene que ver con la tecnología incorporada y la capacidad de obtener información. Ramiro Saiz está buscando, esta vez, financiamiento público para lograr la fabricación en el país de drones, con componentes locales, justamente el objetivo de máxima del Gobierno nacional. Y lo está encarando a través del Ministerio de Industria, que ha sido el que ha aportado fondos, por ejemplo, para desarrollar localmente impresoras 3D, entre otras iniciativas. “El proyecto apunta a fabricar unos 50 drones por mes. Hoy, el limitante es el costo del dron en sí mismo porque lleva GPS, placas, controladores, toda la electrónica, entre otros componentes. No busco llegar a un público masivo sino a las aplicaciones que puede tener a nivel industrial, como el campo”, insistió. El vehículo que está desarrollando Saiz posee seis motores, para darle mayor seguridad, de modo que si uno falla, el aparato sigue volando porque cuenta con los otros cinco. A esto se suma un sistema de baterías redundantes, también con el mismo fin. El emprendedor anticipó que el modelo más básico tendrá objetivo académico, y costará unos $4.500. “La idea es que el sector universitario los incorpore y que 18 . PrensaEconómica
Se pueden fabricar drones con materiales locales para usos industriales, como explotaciones agropecuarias y para seguridad.
también los podamos llevar a las escuelas”, se entusiasmó. Aquellos destinados a las empresas serán bastante más caros. “Las cámaras que llevan estos drones cuestan US$ 4.000 en la Argentina. A eso hay que sumarle el resto de los componentes. Pero también hay que aclarar que los vehículos dotados con estos dispositivos son para confeccionar mapas de alta resolución, y aunque parezcan caros resultan de mejor costo si hay que contratar los mismos servicios desde una avioneta”, advirtió. Los sectores de la energía, la minería y las telecomunicaciones, entre otros, se erigen como los principales segmentos a los que buscar con estos vehículos made in Argentina. El plan de negocios de los “argendrones” incluye la expansión a través de franquicias en distintas provincias del país. Como gran parte de las consultas que recibe Saiz proviene del interior, especialmente de personas que se dedican a la actividad agropecuaria, cree que la mejor manera es contar con representaciones locales a fin de poder cotizar mejor un trabajo y ofrecer un servicio completo, donde se incluya todo el soporte posventa. Claro que todo lleva un gran esfuerzo. Saiz divide su tiempo entre su trabajo en una empresa informática, y el proyecto para crear el dron argentino, que todavía no tiene nombre comercial. Hasta ahora, todo lo investigado y probado ha salido de su propio bolsillo y del de su socio, un especialista en drones y aviones y experto en cartografía, con quien diseñan el emprendimiento. Saiz conoce la parte de ingeniería y su socio, el de servicios del campo. Creen que esa es la fórmula para concretar la idea del dron para uso industrial made in Argentina.
de in a m
ARG m
ade in
in
ARG
TECNOLOGÍA
m
Un dron metropolitano
ad
La Policía Metropolitana también está desarrollando el prototipo de un dron en forma “experimental”. Se trata de una prueba piloto de un metrocóptero, en la que se están evaluando costos de fabricación y posibilidades de aplicación. Según declaraciones realizadas por la Policía Metropolitana a medios digitales las pruebas incluyen la “sobreexposición de las personas en sitios o lugares donde el riesgo y el peligro podrían afectar la vida del personal policial o de emergencias, protegiéndolos de accidentes fatales”. La intención del organismo de seguridad es tener un dispositivo de características propias que redunde en la ventaja de los costos como también en la posibilidad de adaptarlo a las necesidades de la fuerza. Otro valor agregado que surge de esta primera aproximación es que al ser de construcción propia se puede modificar cuando se requiera, y el mantenimiento es de bajo costo. El proyecto es liderado por un ingeniero de telecomunicaciones, a cargo del área División Laboratorio Electrónico, de la Policía Metropolitana y otros profesionales en electrónica y mecánica. El prototipo posee dos cámaras, una de ellas transmite video en tiempo real para observar situaciones puntuales. La informacióin se puede enviar al destino elegido, como el Centro de Monitoreo Urbano. La otra cámara posee resolución en HD con potencial de elevar a 4 K (ultraHD). Está inspirado en modelos que representantes de la Metropolitana observaron durante un viaje a Israel. Tras una regulación
A medida que se conoce la actividad de drones en el país, tal como sucede en Tigre o en otros puntos de la provincia de Buenos Aires, también surge la necesidad de contar con un marco legal que regule la actividad. Derechos como el de la intimidad y la privacidad podrían verse vulnerados por estos aparatos, más allá de que algunas de sus actividades se vinculen con la prevención de la seguridad, o la evasión. Agustín Portela, diputado de la UCR, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para incluir el tema de los drones en el Código Aeronáutico de la Nación. Expresó que el objetivo es que estos vehículos “tengan calidad de aeronave y, de esta forma haya una responsabilidad por parte del titular y de quien opere el sistema”. Respecto de la privacidad, el legislador indicó que “es posible que las personas puedan ser grabadas y fotografiadas de forma ilegal, tanto en espacios privados como públicos, lo que constituye una seria amenaza a la privacidad personal”. Por esa razón consideró que es necesario contar con un marco que despeje las dudas sobre las intenciones de uso y adaptación. En tanto, el legislador porteño Pablo Bergel, presentó junto a los diputados Gustavo Vera, Virginia González Gass, Pablo Ferreyra y Alejandro Bodart otra iniciativa para regular el uso policial de estos aparatos. Cuestionan que la Policía Metropolitana –que está usando un dron también para tareas de prevención de seguridad- asegu20 . PrensaEconómica
Un dron para filmaciones, que ya se consigue en cualquier casa de electrodomésticos y hasta en sitios de comercio electrónico locales, ronda los $8.000.
Los drones más sofisticados, que se usan para seguridad y fiscalización, tienen precios que se ubican por encima de los cien mil pesos.
e in
re que no hay un límite a esta tecnología. “Esta afirmación no sólo hace omisión del Código Aeronáutico, de la normativa específica que regula el uso de videocámaras, y del régimen de garantías de los derechos fundamentales y libertades públicas para la ciudadanía, sino que demuestra una voluntad de uso discrecional”, dijo Vera, del bloque Verde/Alameda. Para el representante, la capacidad que tienen estos vehículos para filmar, fotografiar, grabar sonidos, trasladar objetos e, inclusive, disparar, “hace doblemente necesario disponer de pronta información oficial y fidedigna que despeje dudas respecto de las intenciones de uso y adaptación”. La regulación de los drones forma parte de la agenda a nivel mundial. En EEUU la FAA prohibió su uso comercial sin permiso. En España, en tanto, se aprobó un primer marco en julio pasado que apunta a “aprovechar el gran potencial económico” que presentan. En la regulación se especificaron las características que deben tener estos miniaviones sin piloto, como también la formación de quien los maneja desde tierra, y las condiciones en que se pueden utilizar. Los drones podrán usarse en la filmación de películas deportivas, en la búsqueda de bancos de pesca, en el control o investigación de la vida salvaje y también en trabajos de infraestructura. También se incluye la lucha contra incendios o los rescates marítimos. Por el contrario, se prohibió su uso en las áreas de influencia de los aeropuertos. ● Andrea Catalano
Reportaje GASTON REMY, Presidente de Dow Región Sur de América Latina.
CEO
DE ÚLTIMA GENERACIÓN La breve pero intensa historia de un ejecutivo que empezó en una oficina de una planta en el sur, después le tocó salir al mundo y hoy vuelve a los 40 años como el presidente regional más joven en una multinacional. Cómo influye la edad en el tipo de liderazgo. Un puente generacional entre los “millenium” y los mayores.
N
o es común que en una multinacional, un ejecutivo de 40 años sea nombrado en un cargo tan relevante como presidente de Dow Región Sur de América Latina. Pero tampoco es común que un abogado con experiencia en Legales y Asuntos Públicos llegue a CEO de la compañía. Hay muchos aspectos poco comunes en la trayectoria de Gastón Remy, un patagónico que fue y vino, pero nunca dejó de crecer, hasta que en marzo se sentó en la silla del número uno regional de Dow. Desde allí es el responsable de los negocios del grupo en Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia. Alto y fornido como un full-back, este ex jugador de rugby se mueve con soltu-
22 . PrensaEconómica
ra mezclando el profesionalismo con la informalidad. Es representante de una nueva generación de CEOs que asoma en el mundo corporativo. Como tal, asume algunas características que son diferenciales, pero sobre todo se plantea como un puente de transición entre anteriores generaciones y los “millenium” que avanzan a paso raudo. Todo comenzó en el sur, en un pueblo de Río Negro al que sus padres, profesionales, habían migrado. La adolescencia lo encontraría viviendo en Neuquén. Y muy pronto llegaría su primera experiencia en Estados Unidos: allí hizo el último año de secundaria, por un programa de intercambio estudiantil. Se radicó en Buenos Aires para hacer la carrera de Abogacía en la UBA.
UN AÑO FLAT “En general es un año flat”, define Remy y acepta que comienza a sentirse el enfriamiento de la economía en el plano local. Ve buenas oportunidades en Chile y posibilidades de explorar nuevos negocios en Bolivia, Paraguay y Uruguay. Las expectativas están puestas en que el país recupere la producción de hidrocarburos y la industria petroquímica juegue un rol mayor, agregando valor. “En la parte de agro es un buen momento. Estamos llegando con productos revolucionarios fruto de la investigación global y local, en herbicidas, pesticidas y semillas. El agro va a seguir siendo el motor de la economía, junto con la energía y la compañía está bien parada en las dos plataformas que van a impulsar el crecimiento a mediano y largo plazo”. Pero otra vez llegó el llamado de Estados Unidos: lo eligieron para un programa del Departamento de Estado con nombre rimbombante: “Futuros Líderes de Argentina”. Ya recibido de abogado, volvió una vez más a Estados Unidos a hacer un master en la universidad de Columbia, cuya área de Derecho es muy prestigiosa. Quedó encantado con la experiencia y después de eso siguió en Nueva York, trabajando en estudios jurídicos. Era 2001 y todo marchaba sobre rieles. “Fue entonces cuando literalmente se me cayeron las torres encima”, recuerda Remy. Trabajaba cerca del Wall Trade Center y vio espantado la caída de las torres gemelas. Fue una experiencia traumática, sobre todo porque estaba con su esposa embarazada. DIFÍCIL DECISIÓN Casi al mismo tiempo, le llega el ofrecimiento de Dow. Se trataba de la gerencia de Legales en el polo petroquímico de Bahía Blanca, recién terminado luego de la privatización de Petroquímica Bahía Blanca, la compra de Polisur y la construcción de nuevas plantas. Hacía falta un gerente de Legales que estuviera allí. Y aceptó.
“Fue un viaje sin escalas, del Rockefeller Center a una oficina metida en una planta en el sur, lo cual para muchos –familiares, amigos, gente de mi ámbito- fue una movida extraña. Yo lo hice con una convicción absoluta, que no sé de dónde la saqué en ese momento, pero lo cierto es que estaba convencido que era lo que quería hacer”. Firmó el contrato nada menos que el 20 de diciembre de 2001, en una Buenos Aires convulsionada por manifestaciones con muertos y heridos. “Fue el día en que De la Rúa se fue en helicóptero. No puedo negar que en algún momento me pregunté qué estaba haciendo, porque no era el momento ideal para lanzarme a una carrera en el país”. Pero le fue muy bien en su nueva posición, un trabajo que valora mucho porque le dio la oportunidad de salir de lo meramente técnico jurídico para entender el negocio de la compañía en su complejidad. “Traté de darle valor agregado a mi tarea, vinculándome con los temas laborales, de trabajo en equipo, de seguridad en los procesos y ambiental, todos temas fuertes en Dow que se aprenden mucho mejor dentro de una planta”. En el año 2005 vuelve a Buenos Aires como gerente de Legales y al poco tiempo en for-
“Era 2001 y todo marchaba sobre rieles. Fue entonces cuando literalmente se me cayeron encima las torres gemelas”.
PrensaEconómica . 23
Reportaje
“Entrar a Dow fue un viaje sin escalas, del Rockefeller Center a una oficina metida en una planta en el sur”.
A los 31 años y sin experiencia en el área, lo nombraron director de Asuntos Públicos y de Gobierno.
24 . PrensaEconómica
ma inopinada, le ofrecen el cargo de Director de Asuntos Públicos y de Gobierno. Había renunciado el anterior director, Marcelo Chalub, que se fue para ser socio de Cardon. Si bien algunos opinaban que se necesitaba a alguien con más trayectoria, hubo quién vio algo en Gastón y se jugó: “Este chico va a andar muy bien en el puesto”. Tenía 31 años. Y en verdad, tiene el “physique du rol” del hombre de relaciones públicas: rapidez mental y de expresión, soltura, afabilidad y llaneza en el trato. “Ese cargo me permitió salir de la cajita dura de lo jurídico. Tuve muchos temas de relación con el gobierno, de representación institucional, de trato con los medios, aunque seguía manteniendo responsabilidades en el área de legales”. A JUGAR EN LAS GRANDES LIGAS Tres años después llegó el llamado de los headquarters, para una posición muy relevante: Director Global de Grandes Proyectos, Fusiones y Adquisiciones. Otra vez le tocaba cambiar en tiempos de crisis. “Era en julio de 2008 y Dow estaba en medio de procesos de M&A grandes. Uno era la compra de Rohm & Hass y la otra era la venta de la mitad del negocio de polietileno a los kuwaitíes. Yo trabajaba en este segundo deal. Pero dos meses después de llegar a Estados Unidos se desata la crisis de Lehman Brothers, otra vez se viene el mundo abajo y Dow tiene que reenfocar su negocio. De hecho uno de los dos grandes deals en que estaba colapsa y la compañía entra en una gran crisis financiera y económica que hizo que saliéramos a vender varios negocios para optimizar el portfolio. Todo eso me valió muy buena exposición y muchísima experiencia”. “Después de eso Dow se concentró a pleno en el joint venture con Arabia Saudita, o sea con Saudi Aramco, y yo era una de las personas del team negociador. Eso termina de ser una gran experiencia para mí. Se negoció en Londres y yo iba y venía constantemente y en el interín pude entender a la compañía en toda su magnitud porque ese joint venture prácticamente acapara el 70% de los negocios de Dow, mitad y mitad con Saudi Aramco que es la compañía petrolera más grande del mundo”. El objeto del joint venture era establecer una nueva compañía petroquímica que usara los recursos naturales, gases y nafta de Saudi Aramco, mientras que Dow aportaba la tecnología, el expertise en la construcción de plantas, la capacidad de venta, los mer-
DEPORTISTA “Siempre me gustaron los deportes y en especial el rugby. Cuando vine a Buenos Aires hice toda la carrera integrando el plantel superior del Club Pueyrredón, en San Isidro. Y después en Bahía Blanca jugué en la primera de Sportiva. Y ahora como todo ex jugador de rugby quiero cubrir un hueco grande y he probado con el tenis, el golf, el squash, salgo a correr, pero nada sustituye la intensidad y la adrenalina del rugby”. “Trato de compensar a la familia y acompañarlos en actividades clave. Soy fanático de Boca, de ir a la cancha todos los domingos usando un abono que mantuve a lo largo de muchísimos años. Es otro plus de volver al país”, valora.
cados. Hoy es el complejo industrial más grande que se haya construido en la historia desde cero, en una sola fase, con una inversión de 22.000 millones de dólares. “Fue una gran experiencia y mucho estar arriba de un avión también, negociando en distintas partes del mundo, lo cual significó un sacrificio para mi familia”. “Todas mis etapas han sido de tres años”, reflexiona Remy. “Cuando estoy consolidándome en un lugar, me toca abocarme a otro. Y así fue que a los tres años me realizaron otro ofrecimiento: ser lo que llamamos el general councelor para América latina, ya con un puesto más general, de mayor perspectiva con sede en Brasil. Ahí fue donde me consolidé como un líder más completo, con una visión más estratégica”. EMPEZAR A VOLVER “Desde mi oficina en San Pablo, lideré la operación para que Dow entrara en Vaca Muerta asociado con YPF. De esa forma empiezo a pegar la vuelta hacia la Argentina, con una mezcla de desafío profesional y reencuentro con el país”. “Fue una etapa de mucho compromiso
Reportaje
con el proyecto –recuerda Remy-, que nos posicionaba para el futuro de Dow en la Argentina, al asegurarnos la provisión de materia prima, que es el gas. Ahora ya estamos en ocho perforaciones para shale gas, sobre un total de la etapa de testeo de 16 a 20 pozos, con una inversión e 200 millones de dólares. Hasta ahora va todo muy bien y estamos contentos y esperanzados”. Y así llegamos a marzo de 2014 cuando Gaston Remy recibe el nombramiento como presidente de Dow Argentina, luego de estar tres años en Brasil. “Recibí la noticia con mucho entusiasmo y alegría. Por supuesto estaba la cuestión profesional, mezclada con la personal. Llevaba varios años viviendo afuera, ya con tres hijos, de doce, ocho y cuatro años, en una edad en que uno empieza a pensar también desde el punto de vista de ellos. Con mi esposa lo vivimos como una oportunidad linda de volver al país y que nuestros hijos vayan al colegio y crezcan aquí”. “Desde el punto de vista profesional, si bien yo tenía posibilidades de seguir mi carrera corporativa con otro destino afuera, el desafío de estar en tu país en esta posición, es una tentación muy grande”. ¿Otra vez le tocó llegar en una situación crítica?. “Sí, es cierto, pero también el momento difícil genera oportunidades. Ayuda mucho al pensamiento estratégico, a estar pendiente del día a día pero siempre con un driver que no te permite perder foco de las metas de largo plazo”. CUESTIÓN GENERACIONAL Recién entrado en los 40, Remy se siente partícipe de las características de su generación, que son distintas de la llamada “Y” o “millenium”, así como de las anteriores. “Lo que estoy experimentando es un tipo de liderazgo muy cercano con la gente, mucho más accesible. Hay un grado todavía de frescura y de mirar para adelante buscando oportunidades. Creo que en mi generación somos más conscientes de los cambios tec26 . PrensaEconómica
nológicos y de las cosas que van pasando en forma cada vez más acelerada”. “La compañía pasó de contar con un 5% de personal de la generación millenium a tener el 35% ahora. Y es una generación muy disruptiva. Entonces la organización se tiene que adaptar para poder sacar lo mejor de ellos, para que convivan con las otras generaciones y por eso creo que una persona que está en el medio desde el punto de vista generacional, puede tener la flexibilidad para ser puente entre unos y otros”. “Si hay algo que mi generación puede tener de distintivo en este proceso de transición es que yo me puedo entender e identificarme con un baby boomer o alguien que hoy está en los 50 o los 60 años, cuyas características son el sacrificio, la carrera larga, el compromiso, subir peldaño por peldaño la carrera corporativa. Y también entender al más joven, que hoy quiere tener en claro por qué y para qué hacemos las cosas, cuáles son los principios y valores de la compañía y están dispuestos a mucha rotación si no encuentran algo que los satisfaga. La generación joven está mucho más focalizada en el camino que en el fin. Una persona de 40, como es mi caso tiene la ductilidad para ser el puente generacional”. Y no se trata solo de responder a la cuestión generacional, sino a todo lo disruptivo que acontece: “Hay nuevas tecnologías, innovaciones, cuestiones sociológicas con las franjas etarias, cuestiones políticas, todo pasa a mucha velocidad hoy en día. Y hay que adaptarse rápido”. El principal foco de Remy en su actual posición es la visión estratégica de la compañía: “Dónde queremos estar en tres, cinco o diez años en la región sur. Hoy me lleva mucho más tiempo pensar en todo esto, qué tipo de organización necesitamos para llegar a ese camino, qué tipo de gente vamos a necesitar, con qué capacidades, que tipo de líderes queremos y que todo esté acorde, hasta el modelo de oficinas. Todo esto es super motivante”. ●
“Todas mis etapas han sido de tres años. Cuando estoy consolidándome en un lugar, me toca abocarme a otro”.
“Desde mi oficina en San Pablo, lideré la operación para que Dow entrara en Vaca Muerta asociado con YPF”.
FINANZAS
Los bancos también se ajustan a la baja ALEJANDRO BANZAS, Director de Reporte Económico.
El contexto recesivo llega también a los bancos. Los créditos al sector privado crecen por debajo de la inflación y se interrumpe la tendencia a la baja en la morosidad. Regulaciones en tasas y comisiones, también afectarán la rentabilidad de las entidades.
E
En lo que va de 2014, los préstamos al sector privado aumentaron solo un 7,6%, mientras la inflación fue 15% según el INDEC.
l escenario macroeconómico luce desalentador, signado por la recesión y una inflación que hace estragos en los ingresos fijos. El sector financiero acusa el impacto de esta situación, tanto en su negocio de intermediación como en la venta de servicios. Esta merma va a repercutir en la hoja de balance de los bancos, con una menor rentabilidad que no necesariamente será preocupante pero podría marcar una tendencia hacia el 2015, de no mediar medidas de fondo que combatan los desequilibrios fiscales generando condiciones de inversión y de salida definitiva del cepo cambiario, esencial para el regreso de dólares a la economía. Bajo este contexto poco auspicioso, el sistema financiero se mueve con mayor cautela a la hora de prestar. El stock de préstamos al sector privado durante junio, registró un incremento del 1,2% respecto al mes anterior, lo que representó un aumento de $6.206 millones. La expansión anual llegó al 25,2% en la medición nominal, acompañando la desaceleración en el ritmo de crecimien-
Distribución del Crédito por sector de Actividad Económica Sectores Económicos Producción Primaria Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Servicios Adm. Pública Otros Personas Físicas Fuente: Reporte Económico.
28 . PrensaEconómica
Trimestre 2004 7.4 9.5 1.2 2.2 4.4 10.6 40.9 7.5 16.3
Trimestre 2012 12.3 15.8 1.4 2.6 6.7 15.7 8.6 2.8 34.1
Trimestre 2013 11.6 16.8 1.1 2.2 7.5 15.6 8.3 3.5 33.4
Trimestre 2014 11.9 16.6 0.8 2.0 8.4 15.0 8.0 3.6 33.7
Var 2004 vs 2014 4.5 7.1 -0.4 -0.2 4.0 4.4 -32.9 -3.9 17.4
to de la actividad económica. Cabe señalar que si a la expansión nominal del crédito la contrastamos con la inflación proyectada por consultores privados (39,9% en los últimos doce meses según IPC Congreso), y no respecto al INDEC, el crecimiento en términos reales resulta sensiblemente reducido. Las líneas más dinámicas a lo largo de los últimos doce meses, han sido aquellas destinadas al consumo. En efecto, la línea de préstamos personales se expandió un 21,1%, equivalente a $18.128 millones y tarjetas de crédito con un crecimiento del 38,6% representó unos $ 25.912 millones. Por otra parte, en el segmento dirigido al sector productivo, se destacan de manera sustantiva la línea de crédito documentaria, que evidenció un incremento en el último año de un 24,9% ($ 26.926) y los adelantos en cuenta corriente con 27%, unos $ 14.098 millones. MÁS TASAS, MENOS CRÉDITO Dicho esto conviene señalar que en lo que va de 2014, los préstamos al sector privado aumentaron solo $ 36.500 millones un 7,6%, medido en promedio en contraposición con el 15,0% de inflación según INDEC. Los depósitos del sector privado en igual lapso crecieron $77.000 millones, un 14,9% más. De modo que hay liquidez, pero el BCRA ha impulsado una fuerte suba de la tasa de interés, alineada con la inflación, lo que le ha permitido controlar el pasaje de parte de los pesos circulantes a la compra de divisas o bienes, principal objetivo de la política monetaria, pero a su vez, provocó una caída en la demanda de crédito.
FINANZAS
Irregularidad de la Cartera Crediticia por sector de Actividad Económica Sectores Económicos Producción Primaria Industria Manufacturera Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Servicios Adm. Pública Personas Físicas Total
Trimestre 2004 36.2 35.0 66.0 71.9 41.4 7.7 0.9 24.0 20.7
Trimestre 2012 1.6 2.0 2.4 8.2 2.4 3.3 0.4 5.0 3.9
Trimestre 2013 2.1 1.8 1.8 7.1 2.0 1.9 0.1 5.0 3.1
Trimestre 2014 2.5 2.8 4.5 4.2 2.2 2.3 0.1 5.1 3.5
Fuente: Reporte Económico.
Las líneas más dinámicas a lo largo de los últimos doce meses, han sido aquellas destinadas al consumo.
30 . PrensaEconómica
En una mirada hacia el interior de los sectores, la distribución del crédito ha priorizado en la última década el segmento de consumo, la industria manufacturera y la producción primaria en detrimento del financiamiento de la administración pública. En el cuadro se puede observar cómo ha sido el comportamiento de la financiación de parte del sistema financiero por sector de actividad. Del mismo se desprende que el principal beneficiado ha sido el crédito al consumo que ha ganado participación sobre el total del financiamiento (+17,4%), seguido por la Industria Manufacturera (+ 7,1%) y en menor medida Servicios y comercio con el 4,4% y 4% respectivamente. Las actividades que han perdido participación relativa son: El Financiamiento a la administración pública con una retracción al 32,9%, levemente el sector de Electricidad, Gas y Agua. Por otra parte, se observa que la irregularidad del crédito por sector de actividad ha bajado sustantivamente en los últimos diez años producto de dos efectos muy precisos y contundentes: El crecimiento fuerte de la economía hasta el año 2011 con tasas históricas y tasas activas de interés en muchos casos negativas, lo que incentivó a las empresas a tomar financiamiento que luego era licuado a través del incremento de los precios.
MOROSIDAD: LUZ AMARILLA Si bien los valores de morosidad de la cartera de los bancos se encuentran entre los más bajos de la historia, lo que fortalece la percepción de solvencia de los bancos, al mismo tiempo comienza a observarse un giro en la tendencia hacia la baja, con algunos problemas en el segmento Pyme pero con más énfasis en el segmento de individuos. En este sentido, las entidades desde hace unos años han comenzado a ofrecer en el caso de las tarjetas de crédito una refinanciación en el propio resumen de gastos. En efecto tanto Visa como Mastercard ofrecen el pago de la totalidad del gasto del mes en cuotas a largo plazo a tasas realmente altas. Esta y otras líneas crediticias como el préstamo personal, que han sido la “vedette” de la última década, sufrieron de parte del BCRA una mayor presión regulatoria al fijarles topes a las tasas de interés. Lo mismo ocurrió con los préstamos prendarios y con algunas comisiones bancarias, limitándose así la rentabilidad de los bancos. Esta mayor injerencia del BCRA también se inscribe dentro de las acciones llevadas a cabo por el ente rector una vez reformada su carta orgánica. Cabe señalar, que el menor crecimiento en el financiamiento se dio en el marco del impulso normativo dado por el propio BCRA, obligando a las entidades a la colocación de préstamos a la inversión productiva a tasas negativas en términos reales, lo que le ha permitido a algunas empresas munirse de fondos para continuar sosteniendo su nivel de actividad. El lanzamiento de líneas para la inversión productiva trajo alivio a un importante segmento de las empresas Pymes que pudieron encontrar un oasis de tasas de interés en un mercado bastante restringido y con precios altos. Con el correr del tiempo y a favor de la experiencia recogida, se han ido corrigiendo algunas distorsiones, como por ejemplo que las empresas grandes dispongan de fondos a tasas negativas en todos los bancos al mismo tiempo lo que hace que se produzca una fuerte asimetría respecto a las empresas de menor tamaño, a las cuales resulta más complejo conseguir financiamiento en varias entidades y sin tener que poner a disposición de los bancos determinadas garantías. ●
INFORME EXCLUSIVO
CÓMO VIENE EL PANORAMA ELECTORAL DEL AÑO PRÓXIMO El año electoral ya largó. Hay algunos candidatos presidenciales ya definidos, como Massa y Macri, en tanto que otros se aprestan para una interna que todavía no tiene partícipes definitivos, tanto en el Frente para la Victoria como en UNEN. La guerra de encuestas está a pleno, pero hay consenso en que por ahora el trío que mantiene las mayores chances es el de Massa, Macri y Scioli. Para profundizar en el análisis de las tendencias políticas y electorales, Prensa Económica consultó a cuatro reconocidos especialistas: Raúl Aragón, Federico Aurelio, Rosendo Fraga y Jorge Giacobbe. Sus opiniones permiten extraer importantes conclusiones. PrensaEconómica . 31
INFORME EXCLUSIVO ELECCIONES 2015 FEDERICO AURELIO, director de la consultora Aresco.
“La interna más relevante será la del FpV”
L
as PASO se vienen abriendo camino en el esquema electoral argentino. En las últimas elecciones presidenciales no hubo competencia en primarias dentro de las principales fuerzas, en cambio hoy, como mínimo, las habrá en dos de las más importantes. El director de la tradicional consultora Aresco, Federico Aurelio, decribió para Prensa Económica los escenarios electorales que se plantean a partir de ese hecho. PERSPECTIVAS DE LAS PASO. En el esquema electoral argentino, a partir de la implementación del sistema de internas, no solo hay que evaluar la aceptación de los ciudadanos por un candidato para la elección presidencial, sino qué puede ocurrir al interior de las fuerzas en las PASO. Recordemos que en el año 2011 ninguna de las principales fuerzas políticas tuvo una interna para definir los candidatos. Ahora, de acuerdo a lo que manifiestan, pareciera que al menos dos grandes fuerzas políticas van a tener más de un candidato: UNEN y el Frente para la Victoria. Hoy por ejemplo, sumando a los dos principales candidatos para la interna del Frente para la Victoria, acumulan más intenciones de voto que cualquiera de los candidatos de otros partidos. En el caso del Frente Renovador y del Pro, por el momento tienen un solo candidato, por lo cual son iguales las intenciones de voto para las PASO y para las presidenciales. En cambio, no ocurre lo mismo con el Frente para la Victoria y el UNEN. Nuestra evaluación es que –no habiendo alianzas entre estas
32 . PrensaEconómica
fuerzas- la interna más importante va a ser la del Frente para la Victoria, que se verá beneficiada con la participación de varios candidatos. Con lo cual tenemos una interna del Frente para la Victoria de treinta puntos y luego tres internas muy parejas de alrededor de veinte puntos para las otras tres fuerzas principales. De producirse alianzas entre ellas se modificará, lógicamente, este panorama.
Los problemas que según nuestras encuestas más afectan a los argentinos son tres: la inseguridad, la corrupción y la inflación. La pregunta es si la sumatoria de los votos de los candidatos en la interna se traslada al candidato que resulte electo en la misma. Y hoy la respuesta es no. El que más retiene votos es el Frente para la Victoria por las características que sabemos tiene el votante de ese partido, más fidelizado, más militante. Así en el caso de que sea Scioli, retiene bastante los votantes de Randazzo y viceversa. En el caso de UNEN, midiendo a Cobos, Binner y Carrió, cualquiera sea el electo en las primarias, no retiene tantos votos para las presidenciales. Pese a que es prematuro, porque falta todo el efecto de la campaña, lo cierto es que hoy UNEN pierde votos en las presidenciales con respecto a las primarias. No obstante, tengamos en cuenta lo ocurrido en las elecciones del año pasado en la Ciudad de Buenos Aires, donde UNEN tuvo una
interna muy exitosa y pese a perder votos en las definitivas, igual le dio para colocarse en el segundo lugar. POSIBLES ALIANZAS. El panorama parejo que se presenta en el segundo lugar en las primarias, puede llevar a que algunas de estas fuerzas tejan alianzas entre sí o con otros partidos para acrecentar el caudal. Por ejemplo, el sector de Massa puede competir en la interna con De la Sota, asegurándose así la segunda interna más importante. En el caso de UNEN y Pro, potencial alianza de la que se viene hablando, si bien no es sinérgica –o sea que no suman todo lo que tienen individualmente- no deja de ser un caudal electoral muy importante que puede igualar la magnitud de las interna del Frente para la Victoria. No sumarán 20 más 20 puntos que tienen cada uno, pero llegarán a 30 puntos, lo cual tornaría a esa fuerza sumamente competitiva para las instancias posteriores. SEGUNDA VUELTA. Hoy la habría porque ninguna fuerza llega a los 40 puntos con diferencia de 10 puntos sobre la segunda. Pero también dependerá de lo que pase en estos meses y sobre todo del resultado de la interna. Si hay una alianza entre partidos opositores grandes puede conformarse una opción importante con posibilidades. Del mismo modo, seguramente el Frente para la Victoria va a tratar de mejorar el frente social y económico para de una interna partidaria de 33 puntos que puede tener hoy, llegar en primera vuelta a los 40 puntos. O sea que si bien hoy nadie gana en primera vuelta, eso puede llegar a cambiar.
ESCENARIOS DE BALLOTAGE. En forma permanente realizamos encuestas locales y nacionales y hemos sondeado escenarios de ballotage. Pero todavía es prematuro hablar de resultados consolidados. Sí está claro que hay tres candidatos más instalados, que son Scioli, Macri y Massa. En el caso de Macri, que era el que estaba más abajo, ha venido repuntando a lo largo de 2014, en detrimento de Massa que era quien lideraba las encuestas para llegar hoy en nuestra visión, a un triple empate entre Scioli, Massa y Macri en cuanto a preferencias individuales, no en lo referente a las primarias. LO QUE FALTA. Todavía es mucho lo que tienen que hacer los candidatos, teniendo en cuenta que la ciudadanía aún no conoce cuál es su plan de gobierno, cuáles son sus propuestas para los principales temas que interesan a los argentinos. Tienen que tratar de convencer de que cuentan con equipos y planes eficientes para atacar los problemas que más preocupan al ciudadano.
PRINCIPALES DEMANDAS. Los problemas que según nuestras encuestas más afectan a los argentinos son tres: la inseguridad, la corrupción y la inflación. Esta tendencia se viene viendo desde hace más de un año.
Macri, que era el que estaba más abajo, ha venido repuntando a lo largo de 2014, en detrimento de Massa. FACTOR ECONÓMICO Y SOCIAL. Como siempre será decisivo a la hora de elegir. Hoy la situación económica es percibida como muy negativa por dos de cada tres encuestados. Sin embargo, cuando se les pregunta por su situación económica personal, la mitad de los argentinos dice que es positiva. Habrá que ver entonces cómo se relacionan en el imaginario colectivo las demandas económicas y sociales, generales e individuales, con la oferta de los candidatos. ●
• El FpV reúne intenciones de voto en las internas de unos treinta puntos • El FR, el PRO y UNEN reúnen para las PASO veinte puntos cada uno. • El que retiene más votos de las primarias es el Frente para la Victoria • UNEN pierde votos en las presidenciales con respecto a las primarias. • Si se alían UNEN y PRO pueden armar una interna de unos treinta puntos. • En preferencias individuales hay empate entre Scioli, Massa y Macri.
RAÚL G. ARAGÓN, director de Raúl Aragón y Asociados.
El escenario electoral es un caleidoscopio
A
un año de las elecciones Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias para Presidente el deterioro del poder presidencial y el apresuramiento de aquellos que codician el sillón de Rivadavia ha provocado un adelantamiento de los tiempos políticos. ¿En qué consiste este adelantamiento? Básicamente, la construcción de alianzas y la definición de candidaturas es un proceso que se define tres o cuatro meses antes de la fecha de presentación de alian-
zas. Esta fecha es el 5 de junio del 2015. O sea dentro de 10 meses. Hoy, de los cuatro espacios políticos que pueden disputar con chances la elección presidencial, dos ya han definido sus candidatos: el Frente Renovador y el PRO. El FpV, por su parte, se prepara para una interna populosa pero la hegemonía de Daniel Scioli parece asegurada… parece. UNEN resulta el único que aun está claramente en un proceso de definición interna… en más de un sentido. Ya hay, según las encuestas serias,
tendencias definidas. Pero para que estas tendencias se mantengan es necesario que se mantengan las condiciones que las crean; y eso, a más de un año de distancia, resulta dudoso. VARIANTES POSIBLES. Así, estamos en un escenario electoral que puede redefinirse en una de varias direcciones posibles. ¿Cómo sería el escenario electoral si finalmente un sector del Radicalismo, que hoy integra UNEN, alía con el PRO? ¿En esta hipótesis, con un UNEN PrensaEconómica . 33
INFORME EXCLUSIVO ELECCIONES 2015 debilitado, Cobos y Binner continuarían disputando la candidatura presidencial o buscarían las gobernaciones de sus respectivas provincias? Por otra parte; ¿Sergio Massa llevara de vice a de La Sota o al senador Reuteman? Y en el escenario interno del FpV; Cristina Kirchner bendecirá a Scioli o por el contrario lo hará a un Randazzo fortalecido por el resto del voto K. Hoy ese espacio registra 24.17% de
todas las intenciones de voto pero de estas el gobernador solo cosecha 12 puntos, Randazzo 6 y los restantes 6 se distribuyen entre los otros precandidatos del espacio. Pero si la interna del FpV se reduce a Scioli/ Randazzo es muy posible que este último reúna los votos de los otros y habría un empate virtual. Por último, si el PRO finalmente alía con un sector del radicalismo este le aportaría una parte importante de
aparato en el interior del país y una porción de votos considerables. Hoy en los escenarios de primera vuelta Mauricio Macri está a solo seis puntos de Massa. La unión con el radicalismo podría empatarlos. Así, solo mirando estas pocas variables de las muchas que deben aun definirse, el escenario electoral para el 2015 parece un caleidoscopio: el menor movimiento reconfiguraría toda la imagen. ●
ROSENDO FRAGA, director de Centro de Estudios Nueva Mayoría.
La gente hoy no quiere liderazgos fuertes
A
lgunos de los temas más relevantes de las perspectivas políticas y electorales de la Argentina, fueron analizados para Prensa Económica por el director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Rosendo Fraga. Sus respuestas fueron las siguientes: Influencia de la economía en las elecciones. Cuando la economía crece y el desempleo baja, normalmente quien gobierna gana las elecciones. Así ha sido en 13 de las 16 elecciones realizadas en Argentina desde el restablecimiento de la democracia en 1983. Sin embargo, la regla tiene excepciones. En 1995 Menem fue reelecto con 49% de los votos, con el PBI cayendo ese año 4% y el desempleo superando el 10%. El año pasado, en las legislativas, la economía crecía poco y el empleo se estancaba. En un escenario de este tipo, las cuestiones políticas pasan a ser más relevantes. Por eso la derrota del oficialismo en 2013 se explica más por razones políticas que económicas. Las chances del oficialismo. Quien gobierna -aun en malas condiciones- en Argentina en particular
34 . PrensaEconómica
y en América Latina en general, suele tener entre un tercio y un cuarto de los votos. El oficialismo con un candidato propio hoy no gana ni llega a la segunda vuelta, pero sí tiene votos para ganar la interna del PJ y en caso que lo hiciera y se mantuviera el actual fraccionamiento de la oposición en tres (Massa, Macri y el FAU), podría entrar en la segunda vuelta, aunque probablemente sería derrotado porque, tras 12 años de la misma fuerza en el poder, se suele votar por el cambio.
Qué tipo de liderazgo se espera. La sociedad argentina ha girado al centro. Los cinco candidatos con más intención de voto (Massa, Scioli, Cobos, Macri y Binner), están sobre el centro, aunque el penúltimo tenga un matiz más hacia el centroderecha y el último hacia el centroizquierda. La gente hoy no quiere liderazgos fuertes, tras un cuarto de siglo en el cual Menem y los Kirchner han gobernado 23 años. Pero si la economía se complicara, esto puede alterarse.
Alianzas y variantes posibles. Cabe recordar que en junio del año pasado, Macri, Massa, Scioli y Narváez estuvieron a punto de firmar una alianza electoral para integrar una misma lista de candidatos a diputados nacionales. Ello no implica que vuelva a pasar, pero sí muestra que puede volver a suceder, al menos parcialmente. Por ejemplo, no es imposible que si Scioli ve que el kirchnerismo le ganará en las PASO del PJ, busque generar un espacio para competir con Massa o con Macri. Estuvo a punto de suceder y podría volver a tener lugar, aunque hoy los protagonistas parecen lejos de ello.
El futuro del kirchnerismo.El kirchnerismo es una expresión del peronismo, como lo fue también el menemismo. Sin el poder, difícilmente se mantenga como una fuerza con vocación mayoritaria, pero si queda segundo puede aspirar a retornar al poder en 2019, como Menem lo intentó en 2003. El liderazgo del peronismo con Perón era carismático; ahora es burocrático: no lo define la persona sino el poder. Otro peronista en la Casa de Gobierno crearía otro liderazgo. Por eso quizá a Cristina -como a Menem-, le da más posibilidad de retornar que la suceda un no-peronista antes que un peronista. ●
INFORME EXCLUSIVO ELECCIONES 2015 JORGE GIACOBBE, presidente de Giacobbe y Asociados.
Hoy Massa y Macri irían al ballotage
E
s difícil hablar de las PASO porque todavía no se sabe quiénes se enfrentarán. En cambio es más fácil hablar de las perspectivas para la elección presidencial, porque ya se presume con bastante claridad quiénes serán los principales candidatos. En ese sentido los que están midiendo mejor son Massa, Macri, Scioli. Las PASO tendrán una gran importancia para determinar quiénes serán los candidatos a gobernador o intendente de cada localidad o a diputados. LAS PREFERENCIAS. De la cantidad enorme de pre candidatos presidenciales, hay un trío que comanda las preferencias, que tiene colocado a Massa en el orden de los 22 o 23 puntos, a Macri en 16 a 17 puntos y a Scioli en 10 puntos. Como curiosidad, hay una gran diferencia con lo que se suponía que iba a ser la performance de Scioli, ya que está midiendo diez puntos inclusive en la provincia de Buenos Aires. Si el escenario del día de las elecciones fuera el mismo de hoy, no sería arriesgado decir que el oficialismo no podría poner ningún candidato en zona de disputa en la segunda vuelta. Igualmente falta mucho y pasan demasiadas cosas en la Argentina. El clima económico y social en el que se llegue a las elecciones será determinante para las chances de los candidatos. Una cosa es que los ciudadanos vayan a votar en medio de la desazón por el deterioro económico y otra que vayan en un clima de tranquilidad por el empleo y los salarios. En un mal clima económico, yo digo un poco en broma y un poco
36 . PrensaEconómica
en serio, que va a ganar el más mentiroso, porque se prometen cosas que después no se pueden cumplir. ESCENARIOS DE BALLOTAGE. Si la situación fuera la de hoy, el escenario más probable es que haya segunda vuelta y que en ella se enfrenten Massa y Macri. Y con los datos actuales resulta que ganaría Massa. Mientras tanto Scioli puesto en segunda vuelta no ganaría en ningún caso, ni con Massa ni con Macri, ni siquiera en la provincia de Buenos Aires.
Una parte del radicalismo va a ir con Macri y en segunda vuelta el kirchnerismo vota por Macri. Vemos muy agotado al oficialismo. Hay una pregunta clave que formulamos en las encuestas sobre este tema: ¿Usted quiere que gane el kirchnerismo, qué pierda, o le da lo mismo? Y el resultado en la encuesta arroja que un 66% de los ciudadanos quiere que pierda el kirchnerismo, un 19% que quiere que gane el oficialismo y el resto que le da lo mismo. Esto quiere decir que el oficialismo no puede tener mucho más de 20 puntos. POLARIZACION Y ALIANZAS. Los datos que hoy se manejan llevan a pensar que vamos a una elección polarizada, dado que hay dos candidatos –Massa y Macri- que reúnen 40 puntos a un año y medio de las elecciones y hay un 18% de indecisos, de los cuáles por lo menos el 40% va a votar de la misma manera que la tendencia general. Esto quie-
re decir que entre los dos estarían sumando entre 45 y 47% de las voluntades, por lo menos. Esta polarización puede derivar en que dichas fuerzas terminen absorbiendo a muchos candidatos de la oposición que todavía se muestran con pretensiones individuales. Yo estoy seguro que una parte del radicalismo va a ir con Macri, como también estoy seguro que en segunda vuelta el kirchnerismo vota por Macri. DEMANDA SOCIAL. La sociedad argentina tiene dos demandas básicas en estos momentos. Una de ellas es la inseguridad, que está muy extendida en el país y la otra tiene que ver con la inflación y su influencia en el poder de compra de los salarios. Se esperarán planes y soluciones concretas de parte de los candidatos en estos temas. EL KIRCHNERISMO POS ELECCIONES. ¿Qué será del kirchnerismo después de este período presidencial? Lo que fue del alfonsinismo, del menemismo, del duhaldismo. La construcción política del kirchnerismo va a quedar recluida en sus cultores. Las fuerzas políticas construidas en torno a una personalidad, cuando se acaba el tiempo de estas, quedan reducidas a expresiones testimoniales. Ahora bien, cualquier presidente de cualquier país del mundo y en la situación política que se encuentre, tiene posibilidades de influir en gran medida en la elección del candidato a sucederlo. Son muchas las acciones que puede emprender el oficialismo, aun en decadencia, para ayudar o perjudicar a cualquiera de los candidatos en danza. ●
PERSONAJES
Paul Singer:
“Un negocio como cualquier otro” En el ambiente de Wall Street, donde no se cuestiona a los llamados “fondos buitre”, Singer es una especie de rock star por los míticos rendimientos de sus fondos. Hoy es un magnate con una fortuna personal estimada entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, pero sus comienzos fueron modestos.
E
s el más prominente de los inversores que jaquearon a la Argentina con los bonos en default. Y el más relevante en su especialidad: la compra de acciones de empresas en quiebra y bonos de países en default, para venderlos o cobrarlos con singulares ganancias. Una actividad muy riesgosa y que requiere pocos escrúpulos, porque muchas veces exige acosar a los débiles. Paul Singer, sin embargo, defiende su ética: “Nunca perseguí a un país que no pudiera pagar su deuda”, afirma. Y además pregona que el suyo “es un negocio tan legítimo y útil como cualquier otro”. En el ambiente de Wall Street, donde no se cuestiona a los llamados “fondos buitre”, Singer es una especie de rock star por los míticos rendimientos de sus fondos, también por su influencia y relaciones políticas, que justificaron su inclusión como orador en el Foro Económico Mundial. Hoy es un magnate con una fortuna personal estimada entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, pero sus comienzos fueron modestos.
Singer creció en una familia judía de New Jersey, como uno de los tres hijos de un farmacéutico y un ama de casa. Singer creció en una familia judía de New Jersey, como uno de los tres hijos de un farmacéutico y un ama de casa. Su madre lo impulsó a ser psicólogo, ya que pensaba que esa era una profesión redituable. Fue así que se inscribió en la carrera de Psicología de la
38 . PrensaEconómica
Universidad de Rochester, logrando el Bachelor of Science en tiempo record. Sin embargo, Paul no se veía a sí mismo al pie del diván y al fin con esfuerzo logró entrar en la escuela de leyes de Harvard, donde obtuvo el doctorado. Ya orientado a los negocios, ingresó en el departamento inmobiliario del banco de inversión Donaldson, donde adquirió valiosa experiencia en distintos mercados. 1974 fue el punto de inflexión en su carrera: convenciendo a padres, familiares y amigos de que le confiaran sus ahorros, logró juntar un millón de dólares para fundar el fondo Elliott Management L.P., concebido como hedge fund.
Con los ahorros de familiares y amigos logró fundar el fondo Elliot Management con un capital de un millón de dólares. La traducción más habitual para los hedge funds es fondos de cobertura, por un famoso inversor que combinaba posiciones cortas y largas en valores para cubrirse de los vaivenes del mercado. Más tarde los hedge funds se identificaron con inversiones alternativas, en derivados, como seguros de default, contratos de futuros, bonos y acciones de empresas en dificultades. Son fondos que tienen baja liquidez y exigen elevados montos de inversión. No siempre los buitres se salen con la suya. Según Federico Sturzenegger, en su libro “Default y lecciones de una década en crisis”, de 35 litigios de esos fondos contra países en los últimos años, sólo en seis ocasiones lograron la totalidad del monto reclamado, en quince
juicios perdieron y en seis lograron menos de un tercio del dinero reclamado. Claro que cuando ganan lo hacen a lo grande: su rédito va de cuatro a 25 veces lo invertido. Para algunos un genio para otros un inescrupuloso, lo cierto es que Singer pasó de aquel millón inicial a manejar 23.000 millones de dólares en la actualidad. La especialidad desarrollada por Singer es la de comprar muy barato bonos de países endeudados y presionar para venderlos con ganancia o ir a juicio para perseguir el cobro del total del valor. Cultor de un perfil subterráneo, no otorga nunca entrevistas periodísticas. Rara vez da alguna conferencia y si lo hace es ante auditorios afines, de operadores que lo admiran como un gurú o un genio de las finanzas. Como ocurrió hace unos meses, en un gran evento de la industria de fondos de inversión, en el fastuoso hotel Bellagio, de Las Vegas. Allí Singer dio algunas definiciones de lo que considera su filosofía. “El principal enemigo de la rentabilidad a largo plazo somos nosotros mismos”, revelaba el acosador de la Argentina. Un dictamen más cercano a la psicología del inversor que la postura zen: “¿Qué no estoy entendiendo? es una pregunta mucho más importante que ¿qué tan cool soy? Lo peor es la complacencia y sentirse el mejor: eso lleva al fracaso absoluto”, reflexionaba
con aparente humildad ante una audiencia encandilada. La admiración parte de su reconocida habilidad para administrar fondos de cobertura, probada con un fabuloso rendimiento promedio del 14% anual en los 35 años de vida de Elliott. En solo dos años no obtuvo ganancias para sus inversores: fue en 1998 y en 2008, año este último de crisis en el que sólo perdió 3%. Su fama de visionario de las finanzas se reforzó cuando un año antes de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, recomendó no invertir en derivados que incluyeran esos créditos y anticipó la tormenta financiera que se avecinaba.
Su habilidad para administrar fondos de cobertura le valió un legendario rendimiento promedio del 14% anual a Elliot. Países como Costa de Marfil, Nicaragua, Turkmenistan, Perú o el Congo, han sufrido el acecho de Singer. Su mantra en el ejercicio de su especialidad es: presionar y presionar por todos los medios. En la pelea con Argentina del fondo NML Elliot, uno de sus controlados, utilizó tanto los juicios en Estados Unidos, como la búsqueda de embargos contra diversos bienes del país. Pero además, no tuvo reparos en organizar la distribución de folletos contra la política del goPrensaEconómica . 39
PERSONAJES
Singer, el filántropo
La contracara de su perfil de ave rapaz de las finanzas, es la Paul E. Singer Family Foundation, una fundación que distribuye millones de dólares en obras de caridad que incluyen el Premio Singer de la Harvard Graduate School a la excelencia educativa en enseñanza secundaria, la VH1 Save the Music Foundation, la Food Bank for New York City, el National Gay and Lesbian Task Force Action Fund, la New York City Police Foundation y MarineParents.com. Singer, cuyo hijo se casó con un hombre en Massachusetts, donde el matrimonio gay es legal, también donó US$ 425.000 de su propio dinero y recaudó otros US$ 500.000 para apoyar la legalización del matrimonio gay en Nueva York. En 2012 donó US$ 250.000 a la Maryland Marriage Campaign y ha efectuado otros fuertes aportes a organizaciones similares. Su idea es convencer a la dirigencia del Partido Republicano para que apoye la causa gay en Estados Unidos, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo. Todavía sin mucho éxito entre sus cofrades ultraconservadores. La lista de sus donaciones sigue e incluye muchas causas militares. Firmó también The Giving Pledge, un compromiso de los millonarios del mundo a donar más de la mitad de su riqueza para aliviar los “desafíos morales y económicos más urgentes de la sociedad”. Eso sí, según la revista Fortune, es “un defensor apasionado” del 1% más rico del país.
40 . PrensaEconómica
bierno argentino en cualquier viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Estados Unidos, incluyendo la instalación de una rata gigante frente a la embajada argentina. Asimismo consiguió retener durante 70 días en 2012 en un puerto de Ghana a la fragata Libertad y puso en aprietos logísticos a la presidente. Entre 2007 y 2010, el Gobierno argentino tuvo que cancelar vuelos del avión oficial Tango 01 a Estados Unidos y a Alemania para que no fuera embargado. Singer ha sido uno de los aportantes más generosos a la campaña de George W. Bush, de quien fue entusiasta partidario: donó 1,5 millones de dólares para esta causa. También mantuvo estrecha relación con el ex alcalde de Nueva York Rudolf Giuliani, quien lo nombró tesorero de su campaña presidencial. Singer se mostró más que eficiente en esa tarea, recaudando más de 15 millones de dólares. El financista también fue un fuerte patrocinador de otro millonario y amigo suyo que aspiró a la presidencia: Mitt Romney. Singer simpatiza con el ala más a la derecha del Partido Republicano, identificada hoy como tea party. Ha realizado feroces críticas a las políticas liberales e intervencionistas del gobierno de Obama y en especial a las medidas monetarias expansivas de la Reserva Federal. Eso no le impidió alzarse con una fortuna especulando con las acciones de la automotriz Delphi, que compró por centavos al desencadenarse la última crisis beneficiándose luego con el respaldo multimillonario del gobierno a esta y otras firmas en problemas.
Fue uno de los principales aportantes para las campañas presidenciales de George W. Busch, Rudolf Giuliani y Mitt Romney. Casi todas las causas conservadoras cuentan con su apoyo y en especial aquellas que proponen soluciones militares en diversas partes del mundo. Es un gran partidario y aportante para los grupos que propician soluciones de línea dura en política exterior. Así contribuyó con 3,6 millones de dólares para la Fundación Defensa de las Democracias, un think tank neoconservador que ha promovido `sanciones paralizantes`, como el bombardeo preventivo de Irán. Singer también aporta al American Enterprise Institute, una organización que propuso la necesidad de invadir Irak y las políticas de línea dura contra Irán. El magnate además, formó parte de la junta directiva del Instituto Judío de Asuntos de Seguridad Nacional, un grupo que el año pasado instó al gobierno de Barak Obama a endurecer radicalmente su política en Medio Oriente. ●
NEGOCIOS Reportaje
Momento de decisión: Crecer de a poco o dar el salto SANTIAGO GARCIA BELMONTE, Presidente de Biosidus.
La compañía pionera en el país en biotecnología sigue creciendo en base a desarrollos propios que exporta a 35 países. Avanza en nuevas tecnologías con animales transgénicos y terapia génica. Ahora, contempla la posibilidad de abrir capital o asociarse para dar un salto cualitativo.
E
s una empresa pionera en el país en el rubro de biotecnología, con treinta años de historia. De capitales nacionales está dedicada exclusivamente a la alta tecnología, con desarrollos propios que aplica a productos medicinales en su mayor parte para exportación. Tuvo sus picos de exposición pública al lograr la primer vaca clonada en el país, a la que llamaron Pampa, en un proyecto de largo plazo para producir proteínas humanas a través de la leche de las vacas transgénicas. Una iniciativa que hoy está muy avanzada. La empresa ha venido creciendo sobre todo
42 . PrensaEconómica
mediante una esforzada búsqueda de nuevos mercados, que hoy le permite llegar a 35 países. Claro que para dar un salto cualitativo en su expansión –aprovechando el know how acumulado- necesitaría una importante inyección de capital, lo que lleva al camino de la apertura accionaria o las asociaciones para obtener financiamiento. Y Biosidus no descarta para nada esta posibilidad. Por el contrario, como dice su presidente, Santiago García Belmonte: “Hacia allá vamos”. No es poco el mérito de Biosidus, porque la apuesta al rubro biotecnológico le demandó mucha inversión, tiempo y paciencia. “Se hizo un esfuerzo gigantesco durante diez años en
investigación y desarrollo sin vender un peso –recuerda García Belmonte- encaminado a dominar la tecnología con científicos argentinos para fabricar productos medicinales a través de células y bacterias”. El primer producto al que se apuntó fue uno muy importante llamado eritropoyetina humana recombinante, que genera glóbulos rojos y se indica para aquellas personas que tienen tratamientos en diálisis. Después de ese primer éxito, el laboratorio fue lanzando siete productos más, como el interferón alfa y beta para la esclerosis múltiple o la conocida –Messi mediante– hormona del crecimiento. “En total tenemos ocho productos de biotecnología desarrollados cien por ciento en esta compañía, con investigadores nacionales, que vendemos en la Argentina y en 35 países del mundo emergente. O sea de Estados Unidos para abajo, Africa del Norte, Asia y Medio Oriente”, describe García Belmonte. BIOSIMILARES Y VACAS CLONADAS Una palabra clave para Biosidus es “biosimilares”, que son el “core” de su negocio. ¿Qué son biosimilares? Lo explica el presidente de la empresa: “Hay productos innovadores que han sido lanzados por compañías multinacionales. Nosotros lo que hicimos fue idear otro método de producción para fabricar la misma proteína. No es que ellos crearon la proteína, porque en realidad la genera el cuerpo humano, como por ejemplo la hormona del crecimiento. Lo que ellos idearon en algún momento fue utilizar otro ser vivo, como una célula o una bacteria, para producir esa misma proteína, que sea el símil perfecto que la que genera la hipófisis en el cuerpo humano. Y después nosotros ideamos otro método de producción, del cual tenemos patentes internacionales en Estados Unidos y gran parte del mundo, para producir las mismas proteínas. Por eso se llaman biosimilares”. Pero además, desde hace años Biosidus viene trabajando en dos proyectos de tecnología totalmente nueva –no biosimilares-, que son los vinculados con animales transgénicos y la terapia génica. En algún punto se tiene la sensación de estar oyendo ciencia ficción, pero es muy real y ocurre en la Argentina. “Hemos creado vacas transgénicas mediante clonación a partir del año 2002. A la vaca se la modificó genéticamente para que en su propia leche exprese la proteína que a nosotros nos interesa, que en este caso es la hormona del crecimiento. Entonces en vez de fabricar la hormona mediante una célula o una bacteria, creamos otro bioreactor, que es una vaca que expresa en su leche la hormona.
NUEVA PLANTA El crecimiento de la facturación de la compañía es sostenido. “En los últimos cuatro años estamos con un incremento por encima del 20% anual en dólares. Esta evolución tiene un techo porque hay un limitante que es la capacidad instalada. Por eso ya estamos trabajando en el proyecto de lo que va a ser nuestra nueva planta, que surgirá a partir de un rediseño de una planta anterior. Esto requiere una inversión importante”.
No para que esa leche sea tomada, sino para ser sometida a un proceso de purificación y extraer la hormona del crecimiento tal como la que estamos fabricando con bacterias”. Como es obvio todo esto no es hecho para complicarse la vida, sino que la finalidad de esta tecnología es reducir costos. “Visualizamos un mercado mundial que va a crecer – afirma García Belmonte-. El mundo necesita cada vez más medicamentos económicos, porque hay mucha gente que hoy no tiene acceso a ellos, sobre todo en los países pobres. Por eso trabajamos activamente en desarrollar una plataforma productiva que nos permita ser más competitivos en costos”. EMPEZÓ CON FAVALORO Pero no es solamente esa hormona la que Biosidus quiere producir mediante la vaca transgénica, sino también otras proteínas pesadas, que podrán ser obtenidas en forma muy económica. Otra nueva tecnología en la que la compañía está avanzando es la llamada terapia génica. “Se está investigando en el mundo y también por parte nuestra, mediante un proyecto que comenzó con René Favaloro. Hay que invertir mucho, pero tenemos muy buenas expectativas”. ¿En qué consistiría esta terapia? Básicamente en inyectar genes humanos en el corazón mediante un cateter para generar revascularización, o sea para crear arterias. Otro proyecto vinculado con los animales transgénicos lleva a una alianza de Biosidus con compañías lácteas locales y del exterior, con el objetivo de producir “alimentos funcionales”. En concreto, darle valor agregado a la leche adicionándole alguna proteína, por la cual el consumidor esté dispuesto a pagar un precio diferencial. “Tenemos un pipeline de productos que están próximos a ser lanzados –afirma el direc-
“En total tenemos
ocho productos de biotecnología desarrollados cien
por ciento en esta compañía, con
investigadores
argentinos”.
BIOSIDUS, EN RESUMEN La facturación de Biosidus es sesenta millones de dólares anuales. Este año el 25% de la producción se venderá en Argentina y el 75% será exportación. La compañía vende a 35 países y en 28 está en proceso de registro, trámite que lleva varios años. Trabajan en la empresa 420 personas, la mitad son profesionales o científicos.
PrensaEconómica . 43
NEGOCIOS Reportaje
NUEVA PLANTA El rol del estado en relación a este rubro tiene sus claroscuros. Para García Belmonte, ha existido un gran apoyo a la actividad científica argentina a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. “El estado dio su respaldo -con vaivenes a lo largo del tiempo-, para que este proyecto biotecnológico se pudiera realizar. Por supuesto Biosidus invirtió fuertemente para lograrlo. Es buen ejemplo de lo que pueden hacer el estado, la academia y la empresa, trabajando en conjunto para lograr nuevas tecnologías, lanzarlas al mercado y vender al mundo”. La parte negativa es que para el directivo “el estado no hace uso de su poder de compra, como ocurre en casi todos los países, para beneficiar a los que invierten en la Argentina. No importa quién sea, aunque se trate de multinacionales, con tal de que haya transferencia de tecnología para el país”.
“A la vaca
transgénica se la modificó genéticamente para que en su
propia leche
exprese la proteína
nosotros nos interesa”. que a
La facturación de Biosidus es sesenta millones de dólares anuales, el
25% se vende
en la Argentina y el
75% en el exterior”.
44 . PrensaEconómica
tivo- y en este caso “próximos” quiere decir dentro de dos años, o dentro de cinco. Esto es lo que nos permite ser optimistas y pensar que podemos crecer significativamente”. Por el momento Biosidus llega solamente a países emergentes. ¿Por qué es eso?. “Hasta hace unos años no podían entrar biosimilares en países del primer mundo porque muchas patentes no habían caído. Cuando van cayendo el tema es cómo registrar un biosimilar. En Estados Unidos es imposible porque no hay regulación, por un tema de proteccionismo. En Europa sí hay regulación para ingresar, pero con exigencias sumamente altas, no sólo de calidad del producto sino también de estudios de mucha cantidad de pacientes para comparar exactamente la biosimilaridad. Y eso es mucho dinero y mucho tiempo”. De todos modos, Biosidus está dispuesto a hacer las inversiones necesarias para ingresar en estos mercados, pero de la mano de un socio local. LA VIDA EN EL AVIÓN García Belmonte es un viajero frecuente con una enorme cantidad de millas acumuladas alrededor del mundo. Confiesa que le gusta viajar “porque abre la cabeza”, aunque es cierto que también extraña a la familia. Pero, ¿qué hace en esos viajes? Básicamente tres cosas, responde: “Lo primero es buscar licenciatarios para que tomen nuestro producto y lo vendan en el país de destino” y para corroborarlo muestra una cajita de medicamento con la marca Biosidus, pero escrita en idioma persa. “Ya sale así desde acá”, aclara. El segundo cometido de los viajes es buscar licencias de productos que Biosidus pueda vender en la Argentina y en el resto del mundo. “Hasta hace dos años solo vendíamos nuestros ocho biosimilares. Pero hemos cambiado la estrategia, buscando licencias de productos complementarios a los que
hacemos, para colocar en nuestros mercados, aumentando la facturación. Siempre son productos de nicho, que es lo que sabemos y queremos hacer”. Otra misión en el exterior es la búsqueda de nuevas tecnologías, para asociarse y producir. Por otra parte, “el contacto personal siempre es fundamental en los negocios para generar la confianza necesaria”. PEGAR EL ESTIRÓN Llegado a este punto a Biosidus se le plantea una disyuntiva, no existencial pero sí estratégica. ¿Me quiero quedar con lo que tengo ahora y continuar con un negocio bueno aunque acotado, o apunto a liderar un mercado y a ser un jugador preponderante en los países emergentes en lo que son biosimilares”. Y García Belmonte plantea todas las limitantes que surgen ante esa alternativa: “Es un mercado donde cada vez hay que invertir más dinero, donde las regulaciones están aumentando, los precios en algunos productos han bajado y donde la competitividad es fundamental. Y encima uno está en la Argentina, un país que no es competitivo, donde el estado ayuda en algunas cosas y en otras no. Y no es como en otros países donde los salarios son muy bajos”. Así y todo la opción que prefiere Biosidus es la de transformarse en un jugador importante. “Para ello no es realista pensar que puede hacerse sin una inyección de capital muy fuerte, para la construcción de plantas, para invertir en desarrollo de productos. Y entonces es lo más probable que en ese caso se tenga que hacer o una apertura de capital o asociaciones para compartir esos negocios. Y en ese camino estamos. Porque tenemos enorme confianza en que el mercado seguirá creciendo, porque los países no pueden ignorar la demanda de la gente por tratamientos eficaces para ciertas enfermedades”. ●
Informe Especial SALARIOS EJECUTIVOS
Se rompió el techo del
25
Luego de varios años con la misma variación, la alta inflación pateó el tablero salarial e hizo que el incremento promedio para ejecutivos en 2014 aumente del 28% al 32% promedio. Cuáles son los perfiles más buscados y qué sectores crecerán en 2015. Opinan los especialistas.
46 . PrensaEconómica
E
l año comenzó movido, tuvo una calma de Mundial y termina nuevamente acelerado. Devaluación, inflación, retracción económica, default…2014 es un año no apto para cardíacos. Así fue especialmente para los gerentes de Recursos Humanos que tuvieron que desplegar su estrategia salarial en medio de la espiral inflacionaria de principios de año, y replantearla pasando la mitad, en medio de la fallida negociación con los holdouts. Las empresas no quieren que el salario ejecutivo quede demasiado desfasado de la realidad inflacionaria, que para los analistas ronda el 40% interanual. En la canasta ejecutiva, de acuerdo a los datos proporcionados por la UCEMA, la inflación marcó un récord histórico de 37,4% en julio de 2014 (ver gráfico aparte) Más Inflación, más aumento “Ya en el primer trimestre se planteó un incremento salarial promedio del 28%, comparándolo con 2013”, anota Juan Carlos Martínez, gerente de Bayton Group Empresario, que explica que según las proyecciones del Grupo, este es el porcentaje que terminará aplicándose para todo el 2014.
La mayoría de las compañías terminarán otorgando un aumento de entre 28 y 32 % durante 2014. Un promedio semejante maneja Matías Ghidini, gerente general de Ghidini Rodil, que anticipa un aumento total en el año de entre el 25% y el 32%, “de acuerdo a cómo negocie cada ejecutivo y la realidad de su negocio”. Y si el primer semestre fue movido, el segundo semestre se avecina con una postura conservadora, indica Cynthia Culiansky, socia de BDO Argentina: “Siempre con el ojo puesto en el EBITDA, el aumento promedio para los profesionales fuera de convenio será de un 27,5% para 2014”. “En la mayoría de los casos, el Aumento Selectivo se trabajó minuciosa y estratégicamente, sobre todo para personas clave en el aporte a resultados y en la retención de talentos.”, explica Martín Badaró, gerente de RRHH de BDO Argentina: “En estos casos, las definiciones no se toman para una familia de puestos o determinado sector de la empresa,
REMUNERACIÓN POR FAMILIA DE PUESTOS Calculada sobre base de 30 puestos mejores pagos. Familia Director gerente Jefe supervisor analistas asistentes operarios
rubro
salario base
total dinero
Industria servicio Industria servicio Industria servicio Industria servicio Industria servicio Industria servicio Industria servicio
$ 98.067 $ 82.634 $ 58.767 $ 49.399 $ 36.839 $ 27.921 $ 21.395 $ 14.508 $ 24.650 $ 19.253 $ 15.158 $ 14.052 $ 11.464 $ 8.275
$ 1.642.715 $ 1.364.440 $ 926.056 $ 790.925 $ 554.308 $ 396.616 $ 282.759 $ 194.208 $ 351.880 $ 268.388 $ 207.604 $ 195.340 $ 155.846 $ 110.950
Fuente: Encuesta de Remuneraciones y Beneficios mercado general 2014 de BDO Argentina
sino que se trabaja caso por caso y bajo negociaciones confidenciales.” Encuestas como la de Mercer coinciden en que los aumentos gerenciales, que estaban previstos en menos del 25%, se ubicarán entre el 27% y el 30%, producto de la inflación. Aumentos por Rubros “Las industrias química y de telecomunicaciones son las que prevén otorgar mayores aumentos al personal fuera de convenio (29%), mientras que medios/entretenimiento serán las que brindarán menores subas (25%). En tanto, para el rubro bancario-financiero las mejoras serán del orden del 26%”, detalla Javier Tabakman, director de Servicios de Información para Latinoamérica de Mercer. Matías Ghidini opina en cambio que no habrá sorpresas este año y los sectores que pagarán salarios por encima de la media serán Energía, Petróleo, Minería y Laboratorios. Juan Carlos Martínez coincide con este pronóstico, pero sumando a los sectores de Banca & Finanzas y Tecnología entre los privilegiados. En lo que todos los especialistas acuerdan es en señalar que este año el mercado se ha mostrado muy homogéneo, ya que, como en oportunidades similares, con altos niveles de inflación resulta difícil diferenciarse.
Juan Carlos Martínez, gerente de Bayton Group Empresario.
Un año escalonado Según Matías Ghidini, la gran mayoría de las empresas pasaron en 2014 de dos revisiones anuales a tres. Coincidente, Cynthia Culiansky agrega: “Las empresas están realizando ajustes en 2 o 3 veces, tal como lo planearon desde el inicio. Esto les permite ir haciendo un análisis pormenorizado de su situación. Al finalizar el primer cuatrimestre, ya habían PrensaEconómica . 47
Informe Especial SALARIOS EJECUTIVOS
parejar los aumentos ejecutivos con los dentro de convenio. El área de Capital Humano debe crear beneficios y políticas que hagan que los de mayor nivel jerárquico tengan un diferencial por sobre los operativos, que a veces perciben salarios más altos”, explica.
INCREMENTOS SALARIALES 2014 Meses de otorgamiento 30
24%
25
27%
26%
20 15
17% 14%
15%
14%
12%
8%
10
7%
6%
4%
5 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
* El 100% de las compañías otorgan por lo menos un incremento hasta Julio.
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
* La suma supera el 100% ya que las empresas otorgan un incremento o más.
Fuente: Mercer
Matías Ghidini, gerente de Ghidini Rodil.
Cynthia Culiansky, socia de BDO Argentina.
otorgado un 12,5%, lo que permite inferir que los próximos dos ajustes llevarán a cumplir con lo proyectado” El 64% ajustará dos veces; el 19% planea otorgarlo todo de una sola vez; el 14% en tres; y el 2% optará por cuatro movimientos a lo largo del 2014 explica Tabakman, aunque asegura que la cantidad de compañías que ajustarán dos veces es menor a 2013, ya que las empresas prefirieron otorgar el grueso del aumento en el primer trimestre. “Han surgido dos tendencias frente a la crisis: las empresas que prefirieron dar un incremento fuerte a principios de año, poniendo más plata en el bolsillo del ejecutivo. Y la otra que, ante el mismo escenario inflacionario, optó por partir los aumentos en tres para evitar que la suba de precios les erosionara el incremento. No obstante, en términos de cash flow es menor la cantidad de dinero en el bolsillo si se dividen los incrementos que si dieran todos juntos.”, analiza el especialista de Mercer. Si bien los movimientos están distribuidos a lo largo del año, la mayor concentración se dió en los meses de marzo, abril y octubre (ver infografía). Ejecutivos baratos, empleados caros El solapamiento salarial es un fenómeno ya instalado en Argentina hace más de un lustro. “Ya es sistémico: no se incrementa la brecha, pero siempre se mantiene”, sostiene Matías Ghidini. “Ya no sorprende tener que convivir con este fenómeno –coincide Cynthia Culiansky- Son muy pocas las empresas que pudieron em-
Menor demanda de Ejecutivos El Índice de Demanda Ejecutiva (IDE) -realizado por PortalRH- muestra que el nivel de demanda del primer trimestre del 2014 fue 16% menor que el promedio registrado en 2013. Esta tendencia negativa en las búsquedas de ejecutivos supera a la observada en el primer trimestre del año 2012, respecto del año 2011, que fue de 13.3%.
48 . PrensaEconómica
Los más demandados: Ingenieros Todos los perfiles de Sistemas e IT son los más demandados en 2014, explica Matías Ghidini, fundamentalmente aquellos vinculados a lenguajes muy específicos de desarrollo (IOS, Android, o Java) y ciertos perfiles funcionales. “Asimismo, todos los perfiles técnicos relacionados a la producción también son muy solicitados: Ingenieros Mecánicos, Electrónicos, Electricistas, en Perforación, en Reservorios o Geólogos. Los especialistas en Compensaciones y Relaciones Laborales siguen siendo muy pedidos dentro del área de RRHH también.”, señala el gerente de Ghidini Rodil.
Todos los perfiles de sistemas son los más demandados en 2014. Las áreas más activas actualmente son los procesos, mantenimiento, logística y manufactura. Florencia Deverill, gerente de Consultoría de Hewitt, coincide en que el puesto más pedido es el de Ingeniero. “Las especialidades más pedidas actualmente son la Ingeniería Química, Mecánica y de Petróleo; mientras que las áreas más activas son Procesos, Mantenimiento, Logística y Manufactura”, señala. La consultora Hewitt, en su último estudio, también indica que los profesionales de la ingeniería están siendo muy bien remunerados. “Al menos en los puestos de mayor jerarquía, perciben un salario que supera a los de sus pares de otras áreas”, indica Deverill. Juan Carlos Martínez subraya el aumento de búsquedas gerenciales más específicas, por reemplazo de posición o jubilación. “Los perfiles gerenciales en Tecnología continúan siendo muy demandados, por escasez de talento que supera la oferta. Existe una tendencia similar en las áreas de Desarrollo y Liderazgo de Proyectos, que demandan gerentes y líderes. Las búsquedas en Gerencia de Ventas y Desarrollo Comercial se mantienen pero con ritmo menos acentuado, así como la demanda por gerentes de RRHH con ex-
Informe Especial SALARIOS EJECUTIVOS
INCREMENTOS SALARIALES 2014 Por industria (fuera de convenio) industria Agro Automotriz - Autopartista bancaria - financiera consumo masivo energía farmacéutica ingeniería y construcción medios y entretenimientos química retail seguros telecomunicaciones
1er. sem. en
2do. sem. en
incremento total en
17 15 24 17 14 21 16 15 20 16 19 18
10 12 2 10 11 5 10 10 9 10 8 9
28 28 26 27 27 27 27 25 29 27 28 29
Fuente: Mercer
periencia de negociación con sindicatos” explica Martínez y agrega: “En menor término, se observan algunas búsquedas gerenciales en Producción e Ingeniería, especialmente de Proyectos, donde el foco está puesto en mandos medios que aúnen un perfil duro de buen background técnico con una alta capacidad de liderar procesos de cambio y atravesamiento de crisis.”, explica el ejecutivo de Bayton. Beneficios A diferencia de 2013, cuando la totalidad de las compañías había pagado bonos a sus ejecutivos y profesionales por los resultados de 2012, este año un 6% reconoció que no lo hará. Entre las que harán efectiva esta política, según datos de Mercer, el 52% de las firmas sondeadas pagará de acuerdo al objetivo fijado, el 19% pagará por encima y el 23% por debajo. “Si bien este incentivo de corto plazo solía abonarse entre marzo y abril - explica Tabakman - el pico inflacionario en la primer parte del 2014 obligó a muchas empresas a adelantar la fecha de pago del bono por desempeño.” Además de los pagos anticipados de bonos, las otras tendencias marcadas en cuanto a beneficios han sido la “personalización” de estos, y el concepto de “beneficio total” sumado al sueldo, para alcanzar un número razonable. Si hablamos de beneficios “blandos” para Matías Ghidini éstos ayudan pero jamás reemplazan la compensación monetaria. “Si existe una insatisfacción muy marcada en el componente económico, no hay `beneficio soft´ que lo compense. Se debe asegurar un piso monetario mínimo de satisfacción, para 50 . PrensaEconómica
luego sí, intentar diferenciarse vía beneficios más intangibles”, asegura el especialista. Sin embargo nunca como en este año los beneficios estuvieron destinados a reducir el impacto de la brecha entre mandos medios y superiores, señala Juan Carlos Martínez, aunque también estuvieron vinculados a la fidelización de talentos. Entre los beneficios más valorados por los ejecutivos se encuentran la Obra social, Flexibilidad laboral, Transporte, Vehículos, Reconocimiento de Gastos y Capacitaciones”, explica Martínez. Cynthia Culiansky, coincide en la fuerte utilización de la “Compensación Total” como herramienta para achicar el gran solapamiento salarial, y advierte que la novedad es que los beneficios son más customizados y consensuados entre ambas partes. Igualmente la Encuesta de Remuneraciones y Beneficios 2014 de BDO indica que, en general, los altos cargos obtendrán menos beneficios este año. Así, el teléfono celular libre será para el 73% (disminuyó 14% respecto 2013), o un plan médico adicional al legal para el 54% (contra 78% de 2013). Un gerente, en tanto, obtendrá como beneficios: teléfono celular en un 69% (83% en 2013), notebook en 48% (57% en 2013) y comedor en planta en 39% (45% el año pasado)
Las tendencias en cuanto a beneficios son la “personalización” y el concepto de “beneficio total” sumado al sueldo, para alcanzar un número razonable.
Argentina: baja en la región La Argentina se encuentra sexta, luego de Brasil, Chile, México, Colombia, y Perú, en cuanto a salarios ejecutivos se refiere, explica Marcela Angeli, directora de la consultora Towers Watson, “Esto se debe a que en estos países hay un mayor crecimiento de las empresas y el mercado, por lo que hay una guerra de talentos muy marcada con salarios más agresivos.”, destaca. Según el Informe que realizó Towers Watson, un gerente senior de Administración y Finanzas recibe en la Argentina una compensación mensual de US$7.039, pero su par de Perú cobra US$ 10.650 y el de Colombia, US$ 9.855.
Informe Especial SALARIOS EJECUTIVOS
Eduardo Suárez Battan, presidente de Suárez Battan & Asociados.
Una diferencia mayor para el mismo puesto se registra en las áreas de Marketing: en Argentina se pagan US$ 6.822 mensuales; en Perú, US$ 10.912 y en Colombia, US$ 9.585. Bayton sin embargo, pone en la cima del ranking de salarios de personal superior a Chile, en segundo lugar Brasil y Colombia; y Argentina comparte el tercer lugar con México y Perú; mientras que en mandos medios Argentina lidera la posición por más del 35% respecto a países como Brasil, Colombia, México y Perú. Si analizamos el período 2011- 2014, cuando el sueldo mensual base de un director creció un 89% en pesos y el de gerente un 78%, nos encontramos con la paradoja que, medido en dólares blue, la remuneración de un director en realidad bajó un 16% y la de un gerente un 20%. “Esto explica porqué los directores argentinos son los que reciben uno de los salarios más bajos de toda la región, recibiendo un salario base mensual de US$ 10.409, un 34% menos que su par de Chile (US$ 15.748).”, explica Tabakman y agrega “Nos hemos convertido en la pirámide salarial más chata de la región”. Sectores que crecen en la crisis El sector que más demanda de profesionales tiene es el de Tecnologías de la Información (IT) y Sistemas asegura Matías Ghidini. “En segundo lugar, el segmento de Oil & Gas creció notablemente por la confirmación de proyectos puntuales. En tercer lugar, hay oportunidades laborales de nicho en la industria del agro, medios, algunos laboratorios y ciertas empresas de consumo masivo”, detalla. En cambio desde Bayton Group señalan a la Hotelería y Gastronomía, Energía, Petróleo y Minería, como las actividades que más han crecido durante el primer semestre de 2014. “Además en cuanto a demanda general, los primeros datos del semestre muestran que la compañía sigue manteniendo el mismo promedio de demanda de ejecutivos que en 2013.”, asegura Martínez.
Sueldos Según el Estudio de Remuneraciones 2013-2014 de la consultora global PageGroup, los salarios de los ejecutivos de la Argentina ocupan el quinto lugar del ranking de la región según diferentes rubros, que lidera Brasil. Los directores financieros de los bancos lideran cómodamente la nómina de puestos laborales mejor remunerados en la Argentina, con salarios que oscilan entre los u$s14.000 y los u$s22.000 mensuales, por delante de jefes de marketing y especialistas en Recursos Humanos, según el informe.
52 . PrensaEconómica
Retención Como ocurrió en la crisis del 2001/2002, la guerra por la retención del talento no se acaba en la coyuntura de alta inflación e incertidumbre. “Aún con menos oportunidades, el talento sigue siendo increíblemente escaso y las empresas no sólo deben cuidarlo, sino también ser audaces y aprovechar “el frenazo” económico para reforzar y cambiar parte de los equipos gerenciales con buenos recursos directivos que puedan estar en otras compañías. Las empresas deberán tener no sólo un gerente general exitoso con un rumbo y estrategia clara a seguir. También deberá potenciar a la organización en su conjunto, transmitiendo a sus empleados pasión y fundamentalmente lograr su engagement.”, asegura Eduardo Suárez Battan, presidente de Suárez Battan & Asociados. Las acciones de retención en 2014 se están dando en mayor medida en niveles ejecutivos, donde las empresas tienen identificados a sus altos potenciales, en los que invierte en acciones de retención, como capacitación, pagos de maestrías y masters, acciones de coaching y ajustes salariales por mérito más allá del ajuste por inflación, señala Martínez de Bayton Group. Futuro: fin de año y 2015 La tendencia de las búsquedas ejecutivas es muy estable en 2014 y es probable que se mantenga así hasta el final. Matías Ghidini describe este año como uno de “oportunidades puntuales, de nicho, y por momentos volátiles”. Frente al contexto inflacionario y al incremento de costos constante, el foco principal del segundo semestre según Martín Badaró será mantener las operaciones de la empresa lo más rentables posible, para poder sostener la empleabilidad y cumplir con los compromisos asumidos a principio de año en materia de ajustes salariales. Para Juan Carlos Martínez, la tendencia para lo que resta del 2014 y principios del 2015 será la de atravesar un momento de transición para reactivar diferentes industrias que se vieron afectadas por las malas condiciones económicas. “Es fundamental destacar que se observan industrias que crecieron a pasos agigantados y otras que mostraron una marcada desaceleración y un fuerte amesetamiento en sus pedidos”, destaca. ●
EMPRESAS Reportaje GUILLERMO OLIVA, Vicepresidente de Massalin Particulares.
“Queremos reducir los Daños del tabaco” El liderazgo de Massalin es amplio: entre Philip Morris y Marlboro tienen el 65% del mercado local de cigarrillos. En otro plano, la compañía busca los modos de reducir los daños del tabaco en la salud.
L
os 112 años de presencia en el país, encuentran a Massalin Particulares en buen momento, como líder del rubro, con resultados positivos e inversiones en marcha. Su vicepresidente, Guillermo Oliva, dialogó con Prensa Económica sobre las perspectivas de la compañía y los cuestionamientos que se hacen a la industria tabacalera. Prensa Económica: ¿Cuáles son las marcas de la compañía que más se venden en el mercado local? GUILLERMO OLIVA: El porfolio de la compañía incluye varias de las marcas más elegidas según su categoría. En el caso de las marcas premium, Marlboro es la de mayor impacto. En el segmento medio Philip Morris es la líder indiscutida mientras que en el segmento de menor
54 . PrensaEconómica
costo se encuentra Next en crecimiento. Entre Philip Morris y Marlboro tenemos aproximadamente un 65% del mercado total de cigarrillos en la Argentina. Si agregamos el resto de nuestras marcas ese porcentaje alcanza un 76% aproximadamente. Nuestras marcas locales e internacionales se venden en más de 180 mercados. Tenemos el catálogo de marcas más variado y sólido de la industria, liderado por Marlboro, la marca más vendida del mundo, y L&M, la tercera marca más popular. En general, contamos con siete de las principales 15 marcas de venta de cigarrillos a nivel mundial, con la excepción de la República Popular China. PE: El año pasado se reportó que por primera vez había descendido el consumo de cigarrillos en la Argentina, ¿continuó esa evolución?
GO: El mercado de consumo de cigarrillos es muy dinámico. Varía según aspectos coyunturales, aunque si uno lo analiza en un período de los últimos seis años, el volúmen de ventas podríamos decir que se mantiene estable en promedio, con algunos años de crecimiento y otros de decrecimiento. PE: Cada vez se han ido haciendo más estrictas las medidas y las políticas contra el tabaquismo. ¿Cómo reaccionan frente a esa tendencia? GO: Apoyamos una regulación exhaustiva basada en evidencias reales en torno a los productos del tabaco y a través de la constante inversión en el desarrollo de productos con potencial para reducir el riesgo de enfermedades vinculadas al consumo de cigarrillos. La Argentina tiene una regulación de vanguardia y en algún caso más exigente que muchos países de Europa y los Estados Unidos. El año pasado se promulgó el decreto que reglamenta la Ley Nacional de Control de Tabaco, profundizando exhaustivamente los controles y la regulación de productos de tabaco en cuanto a su comunicación, las actividades corporativas y la comercialización. El desafío a futuro será mantener el consenso y el debate para que se tengan en consideración las opiniones de todas las partes que conforman el sector y se puedan aunar esfuerzos para establecer marcos regulatorios integrales. Estamos convencidos que la clave está en encontrar el equilibrio necesario para que exista una libre competencia en los mercados. Para conseguirlo es importante estimular la diversidad de opiniones, salvaguardar un ambiente razonable y predecible, ser claros en las reglas y mantener los compromisos asumidos. El sector tabacalero genera trabajo, de manera directa e indirecta, a cientos de miles de personas, entre los cuales podemos mencionar a productores tabacaleros, técnicos
FUENTE DE TRABAJO Destaca Oliva que Massalin Particulares cuenta con una dotación de más de 2.600 empleados en todo el país. “Si vemos a la producción de tabaco en la Argentina en su totalidad encontramos que representa una importante actividad en términos productivos, económicos y sociales para las distintas economías regionales. En particular, son siete las provincias productoras de tabaco: Misiones, Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca, Corrientes y Tucumán. Cuatro de ellas tienen una alta participación de la actividad tabacalera en el Producto Bruto Geográfico y muchos departamentos y localidades dependen casi totalmente de la industria tabacalera”. “En Argentina más de 170.000 trabajadores dependen de la actividad tabacalera, dado que por cada hectárea de tabaco se necesitan entre 120 y 170 jornales. Sólo en el sector primario, dependen de la producción de tabaco alrededor de 18.000 productores tabacaleros y aproximadamente 50.000 empleos directos”.
agrarios, obreros, kiosqueros, distribuidores y empleados en general. PE: ¿Cómo se posicionan ante las críticas de que la industria favorece consumos dañinos para la salud? GO: Fumar provoca un gran número de afecciones graves y puede ser muy difícil dejar de fumar. Por eso, nuestro principal objetivo es reducir los daños provocados por el tabaco mediante el apoyo a políticas de regulación de los productos de tabaco eficaces y basadas en evidencia, así como mediante inversiones en el desarrollo de productos que puedan reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaco. Nuestra misión es desarrollar productos que tengan un aspecto y un sabor lo más parecido posible a los cigarrillos convencionales y que, según pruebas científicas consistentes, hayan demostrado ser menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales.
“Los impuestos
implican un 70% del valor final de cada paquete
de cigarrillos, uno de los porcentajes más altos de la region”.
PrensaEconómica . 55
EMPRESAS
MASSALIN PARTICULARES • Cantidad de empleados: 2.600. • Capacidad de producción: 26.000 millones de cigarrillos. • Volumen de tabaco procesado p/año: 24,7 MM kg. • Plantas elaboradoras (localización): planta de procesamiento de tabaco (Salta), planta de fabricación de cigarrillos (Goya, provincia de Corrientes) y planta de fabricación de cigarrillos principal.
“Apoyamos una regulación
exhaustiva basada en
evidencias reales en torno a los productos del
tabaco.”
“La misión es
desarrollar productos de aspecto y sabor muy parecidos a los
cigarrillos convencionales y
que sean menos
perjudiciales para la
salud”.
56 . PrensaEconómica
PE: ¿En qué medida el contrabando de cigarrillos afecta a la industria local? GO: Hoy en día el comercio ilegal de cigarrillos no representa un problema a nivel nacional, como sucedió en años anteriores, dado que solamente el 2% del total de los cigarrillos consumidos en el país provienen del mercado negro. De todas maneras es importante el trabajo de las fuerzas de seguridad, generar conciencia, y por sobre todo evitar medidas regulatorias y fiscales extremas que estimulen el contrabando. PE: ¿Cuál es el porcentaje de la facturación que representan impuestos? GO: Argentina es uno de los países de la región con mayor carga fiscal por paquete de cigarrillos. Los impuestos implican un 70% del valor final de cada paquete, mientras que a nivel mundial la media es de 59% por marquilla. El desafío es encontrar el equilibrio de precios que permita garantizar la recaudación esperada por el Estado, generar un aporte significativo a toda la cadena productiva del tabaco y evitar el crecimiento de un mercado ilícito de cigarrillos. PE: ¿Cuáles son las inversiones realizadas recientemente por la empresa y las que están en proyecto? GO: En 2013 iniciamos un plan de inversiones trienal que implica un desembolso total de $1.000 millones en las instalaciones productivas ubicadas en distintas regiones del país. Esta inversión tiene como objetivo incrementar en un 15% la capacidad de procesamiento de tabaco y de producción de cigarrillos, renovar centros de acopio de tabaco con estándares de calidad internacional, así como también incorporar sistemas de seguridad más
modernos e infraestructura de vanguardia. Estas inversiones se destinarán a las plantas de las provincias de Buenos Aires, Salta y Corrientes, posicionándolas como las más modernas de la región. Entre los aspectos principales de la inversión que se viene haciendo desde el 2013 cabe destacar la modernización y la mejora en el rendimiento de la planta de procesamiento de tabaco en la provincia de Salta, donde se incorporó un nuevo proceso de producción de escamas de tabaco, una tecnología exclusiva que Philip Morris International posee solamente en tres localizaciones del mundo. Esto nos permite incrementar las exportaciones de tabaco y agregarle valor a la materia prima utilizada. ●
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
El gigante asiático crece desde hace tres décadas a velocidad vertiginosa. En poco tiempo será la mayor economía del mundo. Por eso la relación con China es de enorme importancia hoy en día y mucho más hacia futuro. La reciente visita presidencial dejó acuerdos para inversiones importantes. No obstante se objeta que el comercio bilateral es cada vez más favorable a China y que es muy escaso el valor agregado local que genera este vínculo.
PrensaEconómica . 57
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
Una relacion con luces y sombras La relación se presenta como “win win”, pero en lo comercial China es la que salió ganando y se concretaron pocas inversiones. Una nueva visita presidencial renueva las esperanzas. La importancia de estrechar el vínculo con la que será la más grande economía del mundo.
S Mientras China nos vende bienes industriales, Argentina casi no ha logrado colocar otra cosa que productos agrícolas, en especial soja.
Las exportaciones argentinas están estancadas desde hace siete años, las importaciones desde China no paran de crecer.
58 . PrensaEconómica
egún el Banco Mundial, ajustando los precios en paridad de poder adquisitivo, el producto bruto de China será este año el mayor del mundo. Aunque el dato es hasta cierto punto engañoso y la economía por excelencia sigue siendo la estadounidense, sí confirma lo que se lleva cocinando desde hace décadas: el ascenso definitivo de China como una gran potencia del siglo XXI, la que ha tenido el crecimiento más vertiginoso en la historia registrada. De allí que la reciente visita del presidente Xi Jinping tuvo todo el realce que merece uno de los cuatro o cinco estadistas que mueven al mundo, pero también el representante de un gigante que crece a ritmo arrollador y a cuya estela conviene asociarse. Fue la segunda visita presidencial china a la Argentina durante el periodo kirchnerista. La primera había sido la del antecesor del actual mandatario; Hu Jintao llegó en 2004 rodeado de expectativas desmesuradas: desde que los chinos iban a comprar la deuda argentina hasta de inversiones por cifras fabulosas. A la luz de esas ilusiones –alentadas en parte por el propio gobierno de Néstor Kirchner- los resultados fueron más bien decepcionantes. Los visitantes se llevaron lo que querían, que era el voto argentino para que China fuera considerada como una economía de mercado, mientras que de los convenios de inversión por unos 20.000 millones de dólares fueron pocos los que se concretaron. El comercio bilateral creció mucho a partir de entonces, pero en los últimos años con grandes saldos favorables a China y una composición muy distinta
en las respectivas canastas: mientras China nos vende bienes industriales, Argentina casi no ha logrado colocar otra cosa que productos agrícolas, en especial soja. LA RELACIÓN ESTRATÉGICA Diez años después la Presidente Cristina vuelve a esperanzarse como antes lo hizo su ex marido. “La Argentina tendrá desde ahora una relación estratégica integral con China”, proclamó al despedir a Jinping. Mirada esta vez con mesura, por ahora se contabiliza como fruto de la visita, un swap de monedas que pone yuanes a disposición del Banco Central, pero con dudas sobre si se podrían contabilizar como reservas, la financiación de dos centrales hidroeléctricas en Santa Cruz y la reactivación del Belgrano Cargas. Está claro que en lo que al gobierno argentino se refiere, el foco del nuevo acercamiento con China estuvo puesto en las necesidades de financiamiento que tiene el país y también en inversión en infraestructura y sobre todo en energía, todo esto enmarcado en las urgencias que hoy presenta la Argentina. A su vez el sentido de la asociación para China es el mismo que proyecta sobre toda América latina: aprovisionarse de materias primas necesarias para afianzar su crecimiento y al mismo tiempo colocar todos los bienes industriales que pueda, sobre todo bienes de capital. Para llevar a cabo estas alianzas, China evita los organismos regionales y prefiere negociar en forma bilateral con cada país. Si bien el mismo Jinping aceptó ir a la reunión de los BRICS en Brasil, está claro que ese es un club en el que ejerce clara supremacía.
LAS ASIMETRÍAS ¿Hay equivalencias en los beneficios de esta relación? Veamos por ejemplo qué pasó en lo comercial: según la consultora DNI, hace diez años China era el destino del cinco por ciento de las exportaciones locales. Hoy China es el segundo destino de las ventas externas del país, representando el 8% del total. Esta evolución hizo que por primera vez en la historia fuera mayor el monto de las exportaciones argentinas a Asia que a Europa. En 2004 el intercambio bilateral alcanzaba a unos 4.000 millones de dólares, de los cuales 2.600 millones eran exportaciones a China, mientras que 1.400 millones eran importaciones desde ese país. Mientras que el monto del intercambio subió en diez años a casi 17.000 millones de dólares, el superávit que había a favor de Argentina se fue transformando en un creciente déficit que hoy llega a casi 6.000 millones de dólares. Pero también es importante indagar en la composición de ese comercio. Los datos muestran que las exportaciones están compuestas cada vez en mayor medida por productos primarios: soja y derivados reúne el 60% de las ventas, y el principal producto son los porotos. No se encuentran en el listado de los mayores envíos, productos con mucho valor agregado, sino otros como aceite de soja, aceite de petróleo, tabaco en rama, lácteos, carnes, moluscos y afines. En cambio, la composición de las importaciones desde China son casi totalmente manufacturas industriales, como aparatos eléctricos, electrónicos y mecánicos, motos, maquinaria para aire acondicionado, transformadores, bombas de aire, entre otros. Basados en estos datos, no son pocos los que critican que esta es una relación totalmente asimétrica muy difícil de revertir, ya que China no solo tiene una economía que es quince veces la de Argentina, sino que además es de base industrial. Año Mientras que la Argentina se 2003 especializa en la producción y 2004 exportación de commodities 2005 agrícolas. 2006 Inclusive se destaca que la 2007 primarización de las expor2008 taciones a China no solo no 2009 disminuye, sino que va en 2011 permanente aumento. El 2012 producto local que más in2013
LOS NUEVOS ACUERDOS • El BCRA y el Banco Popular de China acordaron un swap de monedas por un monto de hasta 70.000 millones de yuanes (unos US$ 11.000 millones). • Una inversión de 2.100 millones de dólares para la reactivación del Belgrano Cargas, una obra de gran importancia para la logística del comercio exterior. • Financiación por parte del ICBC por un monto de US$ 4.700 millones y cooperación técnica (provisión de equipamiento), para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz. • Crédito por US$ 423 millones para la compra de barcos dragas. • Acuerdo de cooperación entre YPF y la Corporación del Banco de Desarrollo de China. • Acuerdo entre la provincia de Entre Ríos y la Corporación Estatal China de Ingeniería y Construcción para la cooperación en un proyecto de obras de riego de cultivos. relación con China en una cuestión de balanza comercial coyuntural. Lo que habría que priorizar en cambio, sería estrechar el vínculo con la que está destinada a ser la principal economía del mundo, que tarde o temprano estará volcando inversiones de gran magnitud para favorecer desarrollos locales que le interesan, no solo en el plano de las materias primas, sino también en rubros industriales. Esto ya se está viendo en Brasil, donde los chinos ya han levantado fábricas en sectores tales como industria automotriz y de tecnología. La escasa significación de la producción argentina en las importaciones de China –sólo representan el 0,35% del total- no sería un dato desalentador, sino por el contrario, mostraría todo lo que hay para ganar. Sobre todo teniendo LO MÁS IMPORTANTE Por su parte, los sinólogos locales opinan en cuenta que según las proyecciones que este enfoque peca de reduccionis- China duplicará sus importaciones en mo, ya que es muy limitado encuadrar la los próximos diez años, al tiempo que cambia el motor de su economía desde las exportaciones Balanza Comercial Argentina China al consumo interno. Exportaciones Importaciones Comercio Total Balance a China de China En el caso de las inversiones, 2.729,00 447 3,176,00 2,282 en las futuras negociacio2.630,31 1.400,93 4031,24 1229,38 nes habrá que poner énfasis 3.800,00 1.325,00 5.127,00 2.475,00 en evitar que los chinos nos 3.508,20 2.911,90 6.420,10 596,3 manden hechos “hasta los 6.024,50 4.222,80 10.247,30 1.801,70 tornillos”, como ocurre actual6.128,20 4.700,40 10.828,60 1.427,80 mente, procurando que una 3.626 4.823 8.449 -1.197 parte de los bienes a proveer 6.025 10.753 16.598 -4.548 sean producidos por mano de 5.000 9.953 14.953 -4.953 5.498 11.361 16.859 -5.863 obra argentina.. ● crementó su peso en ese comercio es el poroto de soja. Por otro lado también se cuestionan los recientes acuerdos con China, por no haber puesto foco en lo que sería el desafío central en esta relación, que es la incorporación de productos argentinos de mayor valor agregado en las adquisiciones chinas. Las posibilidades de revertir la actual composición de las exportaciones a China encuentra mayores dificultades por el hecho de que la potencia asiática quiere discutir cara a cara con cada uno de los países, mientras que habría más chances para sus interlocutores si se negociara tras la fortaleza de un organismo regional.
PrensaEconómica . 59
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
Un gigante que se despereza Una sociedad que crece y cambia a gran velocidad, pero todavía con grandes contradicciones en su interior. Cuáles son las claves que explican el formidable proceso chino. Cuáles los escollos que pueden trabarlo. Cómo ven los propios chinos su futuro.
China todavía se encuentra entre los puestos 90 y 100 en cuanto a renta per capita e Índice de Desarrollo Humano.
E
s un gigante que se despereza y comienza a levantarse sin saber todavía muy bien cuán alto y fuerte es. Los que vivimos la mayor parte del tiempo en China podemos verlo con nuestros propios ojos. Es un proceso vertiginoso, en el que no son todas rosas y con un camino que deberá superar escollos. Sin duda la corrupción, la suba de precios, el aumento de costos para las empresas son problemas que existen. También otros podrían frenar el desarrollo chino, como la necesidad
VIVIR EN CHINA La vida en China es fascinante para aquellos interesados en el país, pero es dura desde el punto de vista de las condiciones materiales, la contaminación o la sanidad. A pesar de que las cosas han cambiado mucho y ciudades como Pekín, Shanghai y Guangzhou son bastante internacionales, lo cierto es que vivir en China sigue siendo difícil, poco cómodo y complicado, especialmente para matrimonios con hijos o personas mayores. Son muchos también a los que les cuesta acostumbrarse a la cultura china -comida, idioma, relaciones sociales, trabajo- tan radicalmente distinta a la occidental. Para quienes tienen idea de vivir en China, necesitarán una alta formación y mucha paciencia. Para alguien abierto, con ambición y mucho valor agregado en lo suyo, China puede ser un lugar fascinante para realizar proyectos. Para los demás, es un país para sobrevivir y en algunos casos penosamente.
60 . PrensaEconómica
de normas ambientales, el envejecimiento de la población, el resultado final de cambio de modelo productivo y los conflictos internos. De todos modos, la tendencia principal lleva a que tarde o temprano China acabará superando a Estados Unidos en el total de su Producto Interior Bruto (PIB). Con una población más de cuatro veces superior, es más que probable -y hasta lógico- que China lo acabe consiguiendo. Cuenta para ello con los recursos humanos y económicos a su alcance y una espectacular transformación en los últimos treinta años. Sin embargo, esto no significa que China se vaya a convertir de la noche a la mañana en la gran superpotencia: habrá muchos capítulos, como el científico, tecnológico, cultural, mediático o diplomático donde es de prever que Pekín tardará mucho más tiempo en alcanzar a Washington. A pesar de su fuerte crecimiento China tardará todavía de dos a tres décadas en llegar a tener una renta per capita y una calidad de vida similares a las que tienen Estados Unidos, Europa Occidental o inclusive países asiáticos como Japón y Corea del Sur. No hay que olvidar que, a pesar de las grandes cifras totales, China todavía se encuentra entre los puestos 90 y 100 en cuanto a renta per capita e Índice de Desarrollo Humano. TODO PASÓ EN 30 AÑOS Para entender mejor este proceso, conviene pensar en qué era China hace unos años y qué podríamos decir que es ahora. Hace 30 años, China era un país traumatizado por la Revolución Cultural, mayormente rural, de color gris,
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
HACIA EL “INVENTED IN CHINA” Como país en vías de desarrollo, China tiene todavía mucho margen de crecimiento en muchos rubros. El país sigue siendo un hervidero de nuevas ideas y empresas que surgen de la noche a la mañana. El reto del país es pasar del “made in China” al “invented en China”, “de la fábrica del mundo al mercado del mundo”. Ha llegado el momento en el que el país tenderá a abandonar un desarrollo basado en las exportaciones baratas por un mayor consumo interno y un salto en el valor añadido que ofrecen sus empresas. El tamaño y la variedad del país, los planes a largo plazo del gobierno, la capacidad de actuación del Estado y el dinamismo de los chinos garantizan que el milagro chino continuará durante los próximos años. Sin embargo, no hay nada escrito, y el futuro del país dependerá de las medidas que se tomen en los próximos meses-años y de decenas de condicionantes internos y externos.
China ha copiado muchos productos estadounidenses en Internet, pero siempre los ha ido adaptando a sus necesidades. 62 . PrensaEconómica
totalmente dominado por la propaganda del Partido Comunista de China y muy alejado del mundo y del desarrollo económico. En la actualidad, China ya forma parte de la comunidad internacional, se ha convertido en la segunda economía del mundo, han aumentado las desigualdades sociales y el “made in China” parece estar tocando a su fin. Por el camino se han quedado muchas cosas, pero pocos países han cambiado tanto en tan poco tiempo. Se dice que China no es hoy un país muy imaginativo y muy creativo. Esto puede deberse al retraso histórico del país y a una educación todavía demasiado tradicional centrada en la memorización. Con el desarrollo del país -también educativo, científico y tecnológico- ya estamos viendo cambios muy importantes en este sentido, de la misma forma que lo han hecho antes otros países asiáticos como Japón o Corea del Sur, hoy líderes tecnológicos en importantes sectores y a los que anteriormente también se criticaba por su falta de innovación y capacidad creativa. Hasta ahora, China ha copiado muchos productos estadounidenses en Internet, pero siempre los ha ido adaptando a sus necesidades propias. Empresas como Taobao, Tencent, Baidu o Sina, basadas en ocasiones en modelos estadounidenses (pero no solo), han introducido importantes novedades que hacen que sus servicios sean mejores en China que los de las empresas estadounidenses. En este sentido, estamos viendo ya innovación en China, por ejemplo en servicios de microblogs como Sina Weibo, bastante superior en funcionalidades y muchos otros aspectos a Twitter.
En realidad muchas potencias económicas no han sido capaces tampoco de producir grandes innovaciones en los últimos años y sus mercados están dominados de forma abrumadora por empresas estadounidenses -Amazon, Google, Facebook, Twitter, Apple, Microsoft- y en ocasiones por alguna asiática -Samsung, LG, Nikon, Sony, Nintendo, HTC-. Frente a este panorama, China, por distintas razones (proteccionisimo comercial, censura, problemas para adaptarse al mercado chino...) está desarrollando una potentísima industria tecnológica en la que las empresas nacionales son las grandes protagonistas del país. CHINA, PAÍS ABIERTO China es un país bastante abierto al extranjero. La literatura, música y películas -y por lo tanto valores e ideas- de otras regiones del mundo forman parte de la vida diaria de cualquier chino, especialmente de los jóvenes urbanos. Cuando hablamos de influencia occidental en China, estamos hablando básicamente de influencia estadounidense. Para China, como para muchos otros países, Occidente es igual a Estados Unidos. La fuerza de la industria estadounidense es brutal en todo el mundo y China no es una excepción. Los éxitos cinematográficos en New York, así como el último single de Lady Gaga, lo son también en Pekín y en Shanghai. Pero tampoco hay que menospreciar la influencia de otros países asiáticos, mucho más cercanos culturalmente y que por lo tanto suelen tener mejor acogida entre los chinos. Por ejemplo Japón o Corea del Sur, dos países claves desde el punto de vista económico y cultural. Por otro lado, tampoco conviene perder de vista que muchos de los formatos imitados del extranjero no lo son directamente desde los países de origen, sino desde regiones chinas intermedias como Taiwán y Hong-Kong. Estas dos regiones, “chinas pero no chinas”, son fundamentales para entender la entrada de cultura extranjera en China y también su adaptación a la cultura nacional. Los valores e ideas que llegan desde el extranjero no lo hacen a ciegas, sino que siempre sufren una adaptación al nuevo medio en el que se desarrollan. Las ideas llegadas del exterior por supuesto que están jugando un rol importante en la sociedad china, pero la idiosincrasia nacional y los valores propios, la evolución histórica y cultural del país sigue siendo la predominante. INFLUENCIA DE INTERNET Desde ya que los avances tecnológicos han influido. Si Internet ha cambiado el mundo,
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
LAS CLAVES China no es un paradigma para todos los países, pero hay algunas claves en la idiosincrasia china que convendría tener en cuenta en los países emergentes. Ellas son: en primer lugar la cultura del esfuerzo; luego el énfasis que ponen en la educación, que también se da en otros países asiáticos; la pasión por las nuevas tecnologías, que augura un buen futuro al país y finalmente su capacidad emprendedora, que les facilita montar empresas allí a donde van.
Cuando hablamos de influencia occidental en China, estamos hablando básicamente de influencia estadounidense.
ha cambiado todavía más China. Debido al descredito de los medios tradicionales y a la ausencia de otros canales alternativos, Internet ha tomado -especialmente para los jóvenes urbanos- todavía más importancia en China que en otros países del mundo. Esto ha permitido nuevos canales de información, mayor libertad de expresión y acceso a todo tipo de ideas alternativas. Tanto el discurso general del gobierno como el control informativo de los medios oficiales se han visto muy tocados por la fuerza que ha adquirido la Red en China. Por otro lado, esta influencia no es importante solo desde un punto de vista social y político, sino también desde un punto de vista cultural o identitario. China es de los pocos países que tiene una potente red social especializada en cultura (douban) y los internautas se han volcado en Internet para buscar gente con sus mismos intereses. Las nuevas expresiones artísticas, la labor de las ONGs, las asociaciones estudiantiles... todos estos grupos sociales que antes no encontraban un lugar de encuentro, debate y promoción están cambiando la sociedad china gracias a Internet.
El nacionalismo ha sido durante los dos últimos siglos una de las grandes líneas ideológicas del país, sobre todo como una forma de enfrentarse a las invasiones extranjeras y de buscar una solución al retraso de China. Este patriotismo se ha intensificado desde finales de los 70, cuando las ideas marxistas pasaron a ser esencialmente retórica y el nacionalismo se convirtió en única ideología dominante capaz de unir a todos los chinos. Se puede hablar de una China unida en torno al concepto de nación y a su deseo de desarrollo económico. Por otro lado, las diferencias sociales son abismales en el país y hay numerosas grietas . Aquí se podría hablar de las diferencias entre ricos y pobres, el campo y la ciudad o la costa y el interior. En un país tan grande las diferencias sociales -geográficas, culturales, políticas, económicas- son también enormes. EL MODELO POLÍTICO ¿Es el actual modelo político funcional para China o debe asumir una forma democrática clásica? Esta es una preocupación común en occidente pero no en China. El ciudadano medio piensa –al menos por ahora- que una democra-
POR QUÉ EL RETRASO El retraso económico y empresarial de China no se debe a un problema de mentalidad ni de cultura. China inventó la pólvora, el papel, la brújula y la imprenta; fue durante siglos la mayor potencia económica del mundo, la que contó con mejores ejércitos, desarrolló mayores rutas comerciales. El retraso empresarial, científico y tecnológico de China tiene que ver con los desastres del siglo XIX y XX y no con una especie de identidad cultural-confuciana china, como se ha pretendido. En la actualidad, el crecimiento económico está permitiendo al país salir poco a poco del pozo del subdesarrollo, lo que sin duda está permitiendo al país avanzar en terrenos como el científico y el tecnológico. Los nuevos presupuestos del gobierno, con importantes aumentos en educación e I+D, buscan precisamente recortar las distancias que todavía existen entre China y los países desarrollados. 64 . PrensaEconómica
cia al estilo occidental no solucionaría ninguno de los problemas importantes del país. Por otro lado, el propio Gobierno sabe que el actual modelo necesita modificaciones no menores. El país ha cambiado muchísimo en los últimos 30 años, y aunque el gobierno también lo ha hecho, existe la sensación de que los gobernantes cada vez están más lejos de los ciudadanos y de que es necesaria una mayor libertad de prensa, derechos individuales y mayor transparencia por parte del Gobierno. Todas estas ideas, sin embargo, no se defienden basándose en una superioridad moral o en una especie de idealismo, sino como una forma más pragmática de mejorar la gobernabilidad del país y el desarrollo económico. Lo cierto es que de una forma paulatina, con muchas subidas y bajadas, el país se ha vuelto bastante más democrático de lo que lo era hace tres décadas. A largo plazo, es de esperar que el país siga democratizándose, ampliando los márgenes de expresión, el poder de las asociaciones e instituciones al margen del Partido, la voluntad de los ciudadanos, aun-
que es difícil adivinar en qué se traducirá exactamente todo esto desde un punto de vista institucional. LOS JÓVENES Y EL FUTURO Obviamente para saber cómo será una sociedad hay que mirar a los jóvenes. Y en general, los jóvenes chinos -sobre todo los jóvenes urbanos- se han matado estudiando desde pequeños y han vivido en una sociedad muy competitiva desde muy temprana edad. Muchos de ellos son hijos únicos y han crecido con necesidades o, al menos, con muchas limitaciones en su vida, sencillamente porque han nacido en un país de renta media como China. Digamos que en general la vida de un joven chino ha sido bastante dura y no ha soñado con un futuro brillante. Estos jóvenes son en líneas generales bastante pragmáticos, poco soñadores, muy trabajadores y con poco tiempo libre para dedicar al ocio. Simplemente, no esperan recibir más de lo que puedan ganarse con su propio esfuerzo. ●
Se puede hablar de una China unida en torno al concepto de nación y a su deseo de desarrollo económico.
Rodrigo Pérez Valdez
PrensaEconómica . 65
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
JORGE CASTRO, Director del Instituto de Planeamiento Estratégico.
China invertirA en Industria en la regiOn El fenomenal aumento del consumo interno en China, augura que seguirán creciendo a buen ritmo las importaciones de ese país. Pero además, también habrá una gran expansión de la inversión externa, inclusive en la región y en Argentina.
“Para el año 2020 China va a duplicar el consumo doméstico hasta una cifra que estima en 20 billones de dólares”.
“China ya se ha convertido este año, en el principal socio comercial de 144 países, sobre un total de 192 en el mundo”.
66 . PrensaEconómica
H
ay un evidente cambio de modelo económico en China. Así lo afirma Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento Estratégico: “China ha comenzado a crecer en los últimos cinco años a partir de su demanda doméstica, a diferencia de lo que ocurrió en los treinta años anteriores en los que su expansión se basó en la alta tasa de inversión y en el crecimiento de sus exportaciones. Esto quiere decir que el indicador esencial para apreciar el crecimiento de la economía china será el consumo doméstico, sobre todo el individual”. Las previsiones del Banco Mundial, recuerda Castro, son que la economía china tiende a desacelerarse –este año crecerá al 7,5% mientras que a partir de 1978 durante 33 años consecutivos creció al 9,9% anual- pero al mismo tiempo habrá un crecimiento extraordinario del consumo. “El cálculo del Banco Mundial, es que en el año 2020 China va a aumentar el consumo doméstico en una cifra que estima en 20 billones de dólares, o sea que se duplica en diez años. Esto significa que el consumo doméstico en China en 2020 sería semejante al que tiene Estados Unidos ahora. Para los próximos cinco años el gobierno chino prevé que el país va a importar por valor de 10 billones de dólares, lo cual implica que habrá un crecimiento de las exportaciones de todos los países que le venden ya al mercado chino. Y habrá un despliegue de nuevas dimensiones en el comercio internacional chino. China ya se ha convertido este año, en el principal socio comercial de 144 países en el mundo, sobre 192 que hay representados en Naciones Unidas”.
POTENCIA COMERCIAL Sumando exportaciones e importaciones, China es ya la principal potencia comercial del mundo, superando a Estados Unidos. El cálculo de la Organización Mundial de Comercio, refiere Castro, es que en el año 2030 el comercio internacional chino duplicará al de Estados Unidos. “Por eso no tiene sentido pensar en el vínculo económico, comercial con China, en términos de una relación bilateral de carácter asimétrico, entre un país más grande –China- y otro más chico –Argentina-. La irrupción de China en la economía mundial, implica una modificación en los términos del proceso de acumulación mundial. La primera consecuencia de esa irrupción de China-Asia, es la modificación de los términos de intercambio globales. Hay una revalorización de las materias primas y una disminución del precio –después del costo- de equipos industriales y de alta tecnología. Es en estos términos, como modificación de la ecuación global de acumulación que conviene ver la relación entre Argentina y China, no en la brecha entre exportaciones e importaciones que exista en cada momento entre ambos países”. LA ECONOMIA MAS GRANDE Este año, Naciones Unidas a través de UNCTAD, ha establecido que estima que a diciembre del año en curso, la economía china será mayor que la de Estados Unidos en términos de capacidad de compra doméstica, destaca Jorge Castro. O sea que este organismo ha adelantado el pronóstico que tenía respecto al producto bruto chino en relación al producto norteamericano, que establecía que el primero iba a ser mayor en 2018. Esto lo ha adelantado a 2014.
Es evidente que China ha buscado en su frente externo asegurarse las materias primas que necesita para su desarrollo. Sin embargo, Castro advierte que a partir de este año la inversión directa china en el exterior ascenderá a una cifra en torno de los 500.000 millones de dólares por año. “Entonces la importancia de China ya no se limita a la mejora de los precios de las materias primas que los países de América del Sur exportan, ni tampoco a la modificación de los términos de intercambio globales. Ahora lo que hay que ver es lo que implica el vínculo con China en relación a las inversiones de ese país en cada uno de los países con que está relacionado, sobre todo inversiones de tipo industrial. Si bien sus inversiones han estado en principio relacionadas con recursos naturales o materias primas, en los últimos cinco o seis años, a partir de la crisis financiera desatada en Estados Unidos con la caída de Lehman Brothers, ha comenzado a realizar inversiones en la industria y en las empresas de alta tecnología, especialmente en Alemania y Estados Unidos”. Al comienzo de su expansión, China basó su modelo en una mano de obra abundante y barata y una economía de escala que le permitía competir en el exterior. Pero en los últimos cinco años –advierte el consultor- “los salarios en términos reales están aumentando en China un 20% por año. Y los costos de producción se incrementan también casi un 10% por año. Además el renminbi -la moneda china- se ha apreciado en estos últimos seis años 38% en relación al dólar. Esto está afectando la competitividad sobre todo en aquellas empresas cuya producción es trabajo-intensiva, cuyo margen de ganancia es muy reducido, que pierden posiciones en competitividad y por lo tanto en capacidad exportadora en estas nuevas condiciones de aumentos en los costos laborales”. La disyuntiva que se presenta entonces es: o esas empresas aumentan su producción y la escala de valor agregado y de complejidad tecnológica, o dejan de producir en China y salen en busca de costos más baratos, sobre todo en países de Asia, como Vietnam o Bangladesh. LAS INVERSIONES QUE VIENEN ¿Qué habría que esperar entonces de los chinos en la región? Según Castro hay que esperar inversiones, muy especialmente industriales. Por supuesto el gran receptor de tales inversiones será Brasil, “que es el gran país industrial de América latina, pero cuya economía está experimentando un agudo proceso
de desindustrialización, por su baja productividad y competitividad. También la Argentina tiene que tener expectativas en este sentido, ya que es el tercer país industrial de América latina”. En lo que se refiere al comercio, Castro destaca que “el cálculo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, respecto a las importaciones chinas de soja, son: el año pasado China importó 60 millones de toneladas de soja, este año serían 70/75 millones de toneladas, en 2020 serían 120 millones de toneladas. Hay tres países que producen más del 90% de la soja en el mundo: Estados Unidos, Brasil y la Argentina”. “Los precios de los granos en el momento actual, con bajas y subas del 10 al 15%, están muy cercanos al record histórico y esto se debe a la demanda china. Y esto no va a aflojar, sino que al contrario, recién comienza, porque China empezó a crecer sobre la base del consumo doméstico. Sobre todo va a crecer el consumo de granos dedicados a la alimentación animal y la producción de carne”, afirma. En cuanto a las alianzas en América latina, Castro destaca que “China tiene un acuerdo de libre comercio en la región, con dos países que son proveedores de recursos naturales: Chile y Perú. Y luego tiene su principal plataforma de aprovisionamiento de proteínas en otros dos países: Brasil y la Argentina. Estos dos países además, tienen una amplia y antigua tradición industrial. Y solo se puede invertir en actividad manufacturara cuando hay industria. Además, ya se han concretado en Brasil en los últimos cinco años, inversiones chinas de tipo industrial muy importantes, como plantas de automotores y la última, estratégicamente más relevante, la planta de Foxconn, la principal empresa de tecnología china”, concluye. ●
“Ya se han concretado en Brasil en los últimos cinco años, inversiones chinas de tipo industrial muy importantes”.
“El año pasado China importó 60 millones de toneladas de soja, este año serían 70/75 millones de toneladas, en 2020 serían 120 millones de toneladas”.
PrensaEconómica . 67
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
CARLOS SPADONE, Presidente de la Cámara Argentino China.
“Ahora, a exportar con valor agregado”
El desafío es venderle a China productos con mano de obra incorporada. Argentina ya lo está haciendo en varios rubros. Spadone respondió a las críticas a algunos negocios de empresas chinas en el país.
“Argentina ya está vendiéndole a China en más de veinte rubros con valor agregado y esto es una punta de lanza”.
“Nosotros llevamos la primer botella de vino a China. Después entró Norton y hoy hay 120 bodegas argentinas que exportan vino a ese país”. 68 . PrensaEconómica
L
La visita del presidente chino Xi Jinping a la Argentina ha sido muy importante, por la jerarquía del estadista y por las puertas que abre a una economía que sin duda va a ser la más grande del mundo”, afirma Carlos Spadone, el presidente de la Cámara Argentino China. Y el gran tema pendiente en esta relación son las exportaciones argentinas con mano de obra incorporada y las inversiones chinas en industria. Una prioridad que fue puesta de manifiesto ante los funcionarios chinos que visitaron el país. “En realidad, Argentina ya está vendiéndole a China más de veinte productos con valor agregado –aclara el empresario-. Por ejemplo, estamos exportando leche larga vida y leche maternizada, en cantidades tales que Sancor –que es la empresa que lo hace- posiblemente no de abasto para responder a la demanda china”. La bodega San Huberto, de Spadone, fue la primera en llevar vinos argentinos a China, con las líneas San Huberto y Nina. “La que más se vende es la línea Nina, de alto nivel, porque hay un sector muy grande que accede a vinos importados de alta calidad. La clase media china, con 360 millones de personas, es la más grande del mundo, inclusive que Estados Unidos. A esta clase media le gustan mucho los productos occidentales. Por eso Arcor también desde hace varios años está exportando golosinas, en cantidades importantes. Tal es así que al no dar abasto con la producción desde Argentina, lo está haciendo también desde México, por un convenio que tiene con Bimbo”. “También estamos exportando a China garra
de pollo –refiere Spadone-, que acá se tira y que es un producto de gran valor para la exportación a ese país. Estamos exportando glicerina, pisos de goma, entre otros varios productos”. Asimismo Bodegas Esmeralda firmó un contrato de un primer envío de vinos por tres millones de dólares. “Cuando nosotros llevamos la primer botella de vino a China, éramos los únicos que llegábamos a ese país –recuerda-. Después entró Norton y hoy hay 120 bodegas argentinas que exportan vino a China”. OBRAS QUE SUMAN Durante la visita presidencial, se firmaron convenios para exportar mariscos y pescados. “Baggio firmó un convenio para la exportación de jugos, de vino y de agua, por supuesto en botellas, o sea que son todos productos con mano de obra incorporada”. Otro tema muy importante fue la firma del acuerdo para la realización de las centrales hidroeléctricas Gobernador Cepernic y Presidente Kirchner. “Estas obras a corto plazo van a emplear a 1.400 personas, toda mano de obra argentina. Tanto el cemento como el hierro, principales insumos de estas represas, es producido en el país. Lo que viene de China son las turbinas, que no representan el costo más importante de la obra. Más allá por supuesto del aporte de energía que habrá para alimentar a la industria y al consumo domiciliario”. También destaca el empresario el crédito acordado por China por un monto de 2.200 millones de dólares para reconstruir el Ferrocarril Belgrano. “Esto significará ocupación de mano de obra inmediata; por ejemplo los durmientes de alta tecnología, se harán acá.
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
CERCA DEL PODER Carlos Spadone es un hombre de vasta actuación empresaria y también ligado a la política y al poder. Conoció a Perón, y durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue el impulsor de la “Caja PAN”, eje de la política asistencial de entonces. También fue asesor del ex presidente Menem y estuvo cerca de Fernando de la Rúa durante su presidencia. Durante el actual gobierno tuvo muy buena relación con el ex secretario de comercio Guillermo Moreno y estuvo en el avión presidencial en la misión a Angola. Dueño de la bodega San Huberto fue pionero en la exportación de vinos a China. Desde hace años preside la Cámara de Comercio Argentino China.
“La clase media china, con 360 millones de personas, es la más grande del mundo, inclusive mayor que la de Estados Unidos”.
“Arcor exporta grandes cantidades de golosinas a China, no solo desde Argentina sino también desde México”
70 . PrensaEconómica
Este ferrocarril va a ser muy importante para el futuro porque va a transportar los productos desde y hacia todas partes del país, abaratando muchísimo el flete de cargas que hoy debe hacerse por carretera. Los productos agropecuarios llegarán a los puertos en forma más rápida y con menos costo”. Por otra parte, se acordó un crédito para la construcción de la central atómica Atucha IV, “un proyecto muy importante para reforzar el parque de generación eléctrica”. En el rubro agropecuario, “el gobernador Uribarri hizo un gran proyecto que fue aprobado en China, con el otorgamiento de 200 millones de dólares para canalizar y regar 200.000 hectáreas, para producir arroz y otros productos, que va a llegar al consumidor local y se va a exportar a precios internacionales”. LAS CRÍTICAS No todas fueron flores a raíz de la visita de Xian Jinping. También hubo críticas a algunos negocios emprendidos por empresas chinas en el país. Uno de ellos fue el de la mina de hierro de Sierra Grande. Este es un pueblo de Río Negro en el límite con Chubut que creció de forma acelerada gracias a la enorme mina de hierro que albergaba. La estatal Hipasam daba trabajo a miles de personas y centralizaba la economía del pueblo y alrededores. La clausura del complejo minero a principios de los 90’ por un decreto del entonces presidente Carlos Menem fue prácticamente un acta de defunción para Sierra Grande, cuya población estable disminuyó de manera impresionante en poco tiempo. Después de años durísimos, el pueblo pudo resurgir y desde el 2006 se rehabilitó la explotación de la mina gracias a la inversión de una compañía china.
Spadone, que fue colaborador de Menem, sostiene que “este fue uno de los pocos errores de ese gobierno”. Y cuenta la historia de la segunda vida de la mina: “Vino un chino un día y analizó la mina, que tiene un tenor de hierro muy bajo. Pero a ellos les sirve porque lo mezclan con hierro que traen de África y de otras zonas y pueden utilizarlo para la fabricación de productos metalúrgicos. El chino compró la mina en cien millones de dólares, haciendo un convenio con la provincia de Rio Negro por el cual le dejarían el 3% de todo lo que se llevara. Se ha criticado que no pagan IVA, pero no tiene asidero porque ellos exportan todo y el exportador no paga IVA. Por otro lado los chinos pagan un derecho del 5% a la Nación, que se supone que se reintegra, pero en la práctica no se está devolviendo. Los chinos han exportado por 380 millones de dólares y no les han pagado un dólar de reintegro, pero no se quejan y siguen trabajando”. Y continúa la historia: “El chino que compró las acciones de la mina, le vendió el 75% al gigante metalúrgico de China CMC, quedándose con una diferencia importante y reteniendo el 25% de las acciones. El es mi amigo y cuando viene a la Argentina, trabaja en mis escritorios, por lo cual conozco muy bien el tema. Lo importante es que fue un buen negocio para el país y una oportunidad para los trabajadores de Sierra Grande”. Otras críticas cayeron sobre la frustrada planta de fertilizantes en Tierra del Fuego. Spadone afirma que es muy importante que se pueda llevar a cabo ese proyecto y anticipa que el ministro Kicillof se ocupará del tema. Recuerda que “los chinos trajeron a Tierra del Fuego dos barcos llenos con todos los equipos y las herramientas necesarias, entre ellas catorce camiones gigantescos, grúas que no se fabrican acá. A pesar de que se les había garantizado la provisión de gas, el proyecto quedó paralizado por cuestionamientos políticos al convenio y por el argumento de que no hay gas disponible. Gas hay, lo que pasa es que está tapado y hay que hacer un conducto de 80 kilómetros para transformar ese gas en fertilizantes, que son de interés para el país porque hoy se importa”. Por otro lado Spadone rescata que los chinos no se meten en temas internos y son muy respetuosos de la soberanía del país. “Muy distintos de experiencias que hemos tenido con otras potencias económicas, como Inglaterra o inclusive Estados Unidos. China por ejemplo, reconoce que las Malvinas pertenecen a la Argentina”. ●
Informe Especial
ARGENTINA – CHINA
A tener en cuenta a la Hora de negociar Son muchas las normas protocolares y las costumbre que hay que conocer para negociar con los chinos. Es imprescindible prepararse para no cometer errores que pueden frustrar el objetivo.
D
esde que abrió sus puertas a la inversión extranjera y su economía creció en forma vertiginosa, China ha sido el gran mercado al que todos querrían acceder. Esta tendencia no hará más que acentuarse en el futuro. Por eso conviene conocer los usos y costumbres de ese país, incluso para los negocios, que tanto difieren de los occidentales. En su libro “Cultura de Negocios en China”, de Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino China y la especialista María Carolina Guerra Zamponi, se brinda un interesante compendio de la historia y cultura china, así como normas sociales a tener en cuenta a la hora de tratar y negociar con los chinos. A continuación se resumen algunos tips extractados de dicho libro: • Los chinos son duros negociadores. Respetar las formas y establecer una relación de confianza mutua son condiciones imprescindibles. • El saludo es un simple y firme apretón de manos. Evite todo tipo de contacto físico que exceda lo formal. • Cae bien decir alguna frase o palabra en chino, como ¡Nihao! (hola). • Toda persona que conozca querrá intercambiar tarjetas. Lleve muchas, en inglés y en chino. Las tarjetas en español las descartan. • Las tarjetas se conceden y se toman con ambas manos. Recuerde que toda reunión se hará con muchas personas. • Debe dirigirse a las personas por el apellido, los nombres están reservados a los familiares o amigos. En caso de que tengan algún título, antecederlo siempre. • Los empresarios chinos no van al grano. Les gusta una conversación introductoria para conocerse. • A veces pueden hacer preguntas que pueden sonar intrusivas, como la edad, situación marital o nivel de sus ingresos. No es para ofender, conteste o evada con delicadeza. • En las conversaciones de negocios los chinos vuelven a preguntar cosas que ya había sido respondidas. Es para comprobar la consistencia de tales respuestas. • Los chinos tienen horror a la vergüenza pública. Nunca diga nada que los deje expuestos en algún error.
72 . PrensaEconómica
• Las respuestas negativas son evadidas, ya que se consideran descorteses. Dicen “veré que puedo hacer” o “lo estudiaremos más adelante”, lo cual normalmente representa un NO, pero deja una puerta abierta por si uno quiere insistir en el futuro. • Ellos tienden a no tomar riesgos en los negocios. Cometer errores puede ser descalificante. • Una parte de la técnica de negociación china es no manifestar emociones. No sabremos qué les parece algo por el lenguaje gestual. • Nunca señale con el dedo índice porque ese gesto es considerado rudo. Hágalo con toda la mano abierta. • El salivar en la vía pública es un acto frecuente, tanto en hombres como mujeres. • Mostrar la suela de los zapatos cuando estamos sentados es para ellos un acto muy grosero. • Tiene ventajas llevar un intérprete propio y entrar previamente en confianza con él, pues puede ayudarlo a no cometer errores en la charla. • Hable en forma clara y concisa, evite el lenguaje florido. El intérprete puede no entender y en vez de admitirlo traducirá mal. • No hay casi contacto físico. No se palmea, abraza o toma del brazo. Sólo se da la mano, incluyendo a las mujeres. De ningún modo se las besa. • El empresario chino necesita tener confianza en el interlocutor. No cerrará ningún trato hasta que no la tenga, no importa cuán grande sea su compañía. • La comunicación persona a persona es fundamental. Se recomienda enviar a negociar siempre a la misma persona. • Al hacer exposiciones ante empresarios chinos deberá demostrar un exhaustivo conocimiento del producto, la competencia, el mercado. Le harán mil preguntas y tomarán notas. • Cuídese de no revelar información tecnológica clave antes de tener un acuerdo. A los chinos no les parece mal copiar tecnología gratis. • Conviene siempre guardar algo “debajo de la manga”: los negociadores chinos volverán a la carga después del cierre para obtener ventajas adicionales. • Es difícil concretar un negocio antes de los seis u ocho meses de iniciado el contacto. Los chinos son pacientes y suelen emplear el tiempo a su favor. ●
Reportaje NOEL QUINN, Director regional de Banca de Empresas de HSBC – Hong Kong.
Asia, una oportunidad de enorme futuro China seguirá creciendo con su nuevo modelo económico, al igual que sus importaciones. Pero no solo allí se abren grandes oportunidades para Argentina, también en el sudeste asiático. Comercio e inversiones en una relación creciente.
C “En los próximos años, más
de la
mitad del comercio de China con los mercados emergentes
se liquidará en
yuanes”.
74 . PrensaEconómica
hina seguirá creciendo este año y manteniendo el ritmo de sus importaciones, mientras que junto con el sudeste asiático se proyecta como una oportunidad cada vez más importante para el resto de los países emergentes, tanto en el comercio como en las inversiones. Así lo afirmó desde Hong Kong, en un reportaje exclusivo con Prensa Económica, uno de los máximos expertos mundiales en el mercado chino y asiático, Noel Quinn, director regional de Banca de Empresas del HSBC Asia Pacífico. Prensa Económica: ¿Cree que en un futuro el yuan será una moneda de cambio aceptada en todo el mundo? NOEL QUINN: Es indudable que el yuan es cada vez más importante para el comercio, y también que esa importancia crece a un ritmo incesante. Esperamos que en los próximos años la moneda china sea totalmente convertible. Además, contamos con pronósticos que indican que en ese plazo más de la mitad del comercio de China con los mercados emergentes se liquidará en yuanes. Sin
embargo, la amplia mayoría de las empresas ubicadas fuera de China Continental -con Hong Kong, Macao y Taiwán- aún no ha aprovechado de lleno las ventajas que ofrece para las operaciones transfronterizas. Al acelerarse la internacionalización del yuan, las empresas deben comenzar a prepararse para liberar el potencial del comercio internacional. PE: Un menor crecimiento de las importaciones de China, ¿pueden afectar a países exportadores de materias primas, como lo es Argentina? NQ: Hay una tendencia a la ralentización de las importaciones, en gran parte debido a una menor demanda de productos básicos y materias primas clave. A fines del año pasado, se produjo una desaceleración interanual en el crecimiento de las importaciones de mineral de hierro y cobre por parte de China, aunque las importaciones de crudo experimentaron una recuperación positiva luego de la baja que habían tenido. Pero la realidad es que la actual política económica que impulsa la demanda interna no implica una reducción del comercio entre Chi
na y América Latina. De hecho, se prevé que la inversión y el consumo en la economía local sigan sosteniendo el continuo crecimiento de sus importaciones. A medida que la economía china encuentre gradualmente un equilibrio hacia un crecimiento de mejor calidad, se abrirán oportunidades en otros sectores importadores en su relación comercial con América Latina. Esperamos que al final de 2014 el aumento de las importaciones del país se haya mantenido estable en torno al 8 %. EL COMERCIO SUR-SUR PE: ¿Cómo ve el desarrollo del comercio exterior Sur-Sur? ¿Puede convertirse en un nuevo gran motor de la economía mundial? NQ: El Camino de la Seda del Sur ofrece nuevas rutas para el comercio y el capital que vinculan a Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Creemos que las conexiones Sur-Sur están destinadas a revolucionar la economía mundial. De hecho, nuestros economistas nos dicen que los flujos de capital y comercio entre los mercados emergentes podrían crecer a diez veces los actuales para el año 2050, y se prevé que superen a los del mundo desarrollado. El potencial de la ruta Sur-Sur radica en la eliminación de las actuales fronteras económicas y en la formación de nuevas alianzas. A fin de facilitar el comercio Sur-Sur, las naciones emergentes tienen que hacer una inversión significativa en infraestructura – y las inversiones chinas son un catalizador clave en esta región-. A diferencia de lo que sucedía hace veinte años, cuando no tenía infraestructura portuaria, China cuenta hoy con seis de los diez puertos más grandes y participa en la construcción de grandes puertos en Pakistán, Myanmar y Bangladesh. Además, tiene su ambicioso proyecto del ferrocarril transasiático y ha propuesto financiamiento para un ferrocarril en Colombia, además de los equipos vendidos a Argentina. Los acuerdos comerciales entre China y América Latina están en aumento. Mercados emergentes como el chino también constituyen enormes destinos de importación potenciales, que darán origen a nuevos vínculos internacionales. Las mercaderías diseñadas para los consumidores locales en los mercados emergentes pueden venderse en otras economías de mercados también emergentes. Así, por ejemplo, los automóviles de origen indio o chino son más económicos, más livianos y sencillos que sus contrapartes occidentales y pueden resultar atractivos para quienes simplemente desean un medio de transporte y no un artículo de lujo.
HAY QUE MIRAR AL SUDESTE Hoy China despierta fascinación, reflexiona Noel Quinn, pero a la vez gran parte del mundo parece haber olvidado una de las grandes oportunidades comerciales para la economía global: el potencial del Sudeste Asiático. “Es una omisión extraña. Los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático conforman un mercado de 600 millones de habitantes, con un PIB combinado equivalente a 2,1 billones de dólares, con un crecimiento sólido, bajos costos de fabricación y una clase media en ascenso, ávida de experiencias de consumo”. Hace poco HSBC publicó “Global Connections”, un estudio muy exhaustivo que analiza la formación de corredores comerciales sobre la base de la investigación de los flujos de comercio y las inversiones. “Los principales socios comerciales de la Argentina son Brasil, China y los EE. UU. Sin embargo, el estudio prevé que para 2030 China duplicará su participación en las exportaciones argentinas (de 9 a 18 %) en tanto Indonesia y Malasia ocuparán el 4.o y 5.o lugar, respectivamente. Los mercados del sudeste asiático adquirirán mayor importancia y desplazarán a los tradicionales socios desarrollados de la Argentina. Las empresas que se anticipen a estas tendencias se beneficiarán mucho en los próximos años”.
PE: ¿Qué papel puede desempeñar China en el crecimiento de la Argentina, sobre todo en términos de infraestructura? NQ: Las clases medias en ascenso de Asia y América Latina están impulsando una demanda de infraestructura significativa. Se prevé que los bienes relacionados con infraestructura tengan una mayor participación en el comercio internacional y que ofrezcan sólidas oportunidades para los negocios internacionales. La Argentina se concentra hoy en día en desarrollar sus sectores de comunicaciones, transporte y energía. En el largo plazo, nuestros pronósticos nos indican que su demanda de equipos para inversión se acelerará significativamente al tiempo que amplíe su base industrial. De hecho, nuestra investigación reveló que se prevé que el sector de infraestructura de la Argentina represente alrededor del 30 % de las importaciones totales para 2030, respecto del 24 % en la actualidad. La maquinaria industrial superará a los equipos de transporte y se transformará en el sector importador más importante para entonces, lo cual sustentará el desarrollo de su base industrial. Como mayor exportador de infraestructura del mundo, China se erige como el socio natural para los proyectos de la Argentina en este sector. Además de contribuir a la estrategia china de “salir al mundo”, las exportaciones de bienes manufacturados provenientes de ese país ayudarán a la Argentina a mantener el rápido ritmo de crecimiento de su infraestructura que necesita. LOCOMOTORA CHINA PE: ¿Continuará China apalancando el crecimiento y la recuperación internacional?
“La inversión y el consumo en la
economía
local seguirán sosteniendo el
crecimiento de las
importaciones chinas”.
“El potencial de la ruta
Sur-Sur radica en la
eliminación de las fronteras económicas y en la formación de
nuevas
alianzas”.
PrensaEconómica . 75
Reportaje ¿Cómo ve el panorama del comercio internacional global en los próximos años? NQ: El crecimiento del PIB de China estará en 7,4% este año, en tanto se espera que la continuidad en la implementación de las políticas apuntale el crecimiento en el orden del 7 – 8 % a lo largo de la próxima década. Para las economías del mundo China seguirá constituyendo una fuente confiable de crecimiento de las inversiones extranjeras en el país, en tanto sus empresas seguirán incursionando y alimentando su expansión en los mercados del exterior. Luego de décadas de una rápida globalización, el comercio internacional se ha ralentizado en años recientes y se estancó como porcentaje del PIB mundial, en gran parte debido a la desaceleración que tuvo lugar en Asia. No obstante, un renovado impulso a la liberalización debería volver a impulsar el comercio y poner nuevamente en marcha el motor de crecimiento tradicional en toda Asia y en el mundo. PE: ¿Cuál es la importancia del HSBC en China, sobre todo comparándolo con los grandes bancos estatales? NQ: HSBC sigue aprovechando su liderazgo de
76 . PrensaEconómica
larga data y sus ventajas competitivas en China continental. Es el banco internacional líder, con la mayor red de servicios de todos los bancos extranjeros que operan en este mercado, con más de 150 sucursales en 50 ciudades. Colaboramos estrechamente con las entidades bancarias locales; la asociación con el Bank of Communications depara beneficios mutuos a través de proyectos estratégicos y de la ampliación de la operatoria en yuanes, a medida que la moneda china se globaliza. En un mercado que sigue dominado por los bancos locales, la experiencia y conectividad global del HSBC lo posicionan en un lugar único para ampliar las operaciones en el país. Tenemos un objetivo muy claro: ser el banco internacional líder y conectar a los clientes con oportunidades en todo el mundo. Con presencia en más de 80 mercados, el banco cuenta con una gran red internacional que le permite ayudar a las empresas internacionales a capitalizar los flujos financieros. Con una participación de mercado global de 10 %, y más de 100.000 clientes en 205 países y territorios que utilizan nuestras soluciones, somos el banco comercial líder en el mundo. ●
PrensaEcon贸mica . 77
ECONOMÍA INTERNACIONAL
La economía mundial amenazada por riesgos políticos LUIS PALMA CANÉ, Presidente de Fimades.
Los riesgos mayores para la evolución de la economía mundial hoy no pasan por las variables económicas, sino más bien por los riesgos geopolíticos, anticipa el especialista Luis Palma Cané. Los desarrollados aumentarán su crecimiento y los emergentes bajarán algo.
L
No se debería esperar una suba de la tasa de interés en Estados Unidos como mínimo hasta el segundo semestre del año que viene.
América Latina va a crecer menos que el año pasado por los problemas generales de los emergentes y porque Brasil hace ajustes y crecerá menos del 1,5%.
78 . PrensaEconómica
a economía mundial tendría una mejor performance que en 2013. O sea que este año se estaría consolidando la recuperación global, luego de la recesión de 2012-2013 que afectó sobre todo a la Eurozona. De un crecimiento del 3,3% en la economía mundial que hubo el año pasado, pensamos que llegará al 4% en 2014. Los riesgos mayores para la evolución de la economía mundial hoy no pasan por las variables económicas, sino más bien por los riesgos geopolíticos, en especial la situación de Ucrania versus Rusia, por el conflicto de Palestina con Israel en la franja de Gaza, por la situación conflictiva en Siria e Irak con los fundamentalistas sunnitas. También hay problemas en Nigeria, que es el país más poblado de Africa y el primer productor de petróleo. E inclusive el ébola no es un tema menor; recordemos que cuando fue la gripe aviar el producto cayó bastante en el mundo. O sea que la performance económica estará atada a los condicionantes geopolíticos. Por otro lado, en relación a 2013, los países emergentes van a bajar un poco su tasa de crecimiento, mientras los países desarrollados la van a subir un poco. La inflación en tanto no es un problema en el mundo hoy por hoy. En promedio la inflación de los veinte primeros países es del 1,5 al 1,8%, lo cual permite completar las recuperaciones económicas, porque al tener baja inflación es más fácil implementar estímulos monetarios y fiscales. Las tasas de interés siguen siendo record por lo bajas y hay un nivel de liquidez como nunca se ha visto en el mundo. Las tasas de interés muestran
que Estados Unidos están en cero, Japón en cero, Europa 0,15, Reino Unido 0,50. El comercio mundial que normalmente crece al 6%, creo que este año no va a bajar de 7 u 8%, hablando en volúmenes, ya que los precios de los commodities van a estar bajando. La combinación de actividad económica positiva, tasas de interés bajas, liquidez alta y empresas con buenas ganancias diseñan un escenario favorable para los mercados bursátiles en general. Lo cual no quiere decir que suban lo mismo que el año pasado. Inclusive puede haber mayor volatilidad en función de cómo se complique el marco político. LA RECUPERACIÓN ESTADOS UNIDOS. La economía se ha consolidado, eso ya no se discute. El crecimiento potencial de Estados Unidos, que es aquella tasa que le permite mantener un nivel de empleo razonable sin generar inflación, es del orden del 2,5 o 2,6. Este año se calculaba que la expansión sería del 2,8 pero yo la bajaría al 2,6. Lo que hay que seguir muy atentamente es qué va a pasar con la tasa de interés, que va a estar en función de cómo evoluciona la tasa de desempleo. Yo diría que no debemos esperar una suba de la tasa de interés como mínimo hasta el seMONEDAS Yuan x u$s u$s x Euro Yen x u$s u$s x Libra Won x u$s Rupia India x u$s Dólar Sing x u$s
07/2014
12/2014
12/2015
6,20 1,36 101,70 1,70 1030,00 60,20 1,25
6,15 1,29 103,00 1,70 1050,00 59,00 1,27
6,05 1,25 110,00 1,72 1100,00 58,00 1,30
gundo semestre del año que viene. Esto da la pauta de que la economía norteamericana va a seguir marchando bien, bajando el desempleo y con inflación controlada. EUROÁREA: Estuvo en recesión en 2012 – 2013. Estimamos que este año el crecimiento va a estar en el orden del 1%. Hay mucha asimetría en esta área, porque se encuentra un desempleo de un 4% en Austria hasta un 28% en Grecia. Así es difícil proponer políticas macroeconómicas que sirvan para todos, siempre se dirigen al promedio. Igualmente, después de la recesión 2008/2009, este sería el primer año en que no hay ningún país en recesión en el área. A pesar de que Italia está en recesión técnica en estos días, pero sin problemas graves. Los puntos en contra son el impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia. Por otro lado Alemania se está desacelerando, al igual que Francia. Italia está prácticamente estancada. Mientras que España recién está saliendo de la recesión con un crecimiento que no va a pasar del 0,5% este año. Estos cuatro países reúnen el 70% del producto de la Euroárea y por tanto definen el crecimiento que va a ser anémico, pero por lo menos es crecimiento. En cuanto a las tasas de interés no es probable que las vayan a tocar antes de 2016. Y vemos que el euro se va a debilitar, porque Estados Unidos va a subir primero la tasa de interés y la productividad está creciendo mucho más rápido que la de la Euroárea. Por lo tanto de aquí a fin de año, el euro se va a debilitar frente al dólar. CAMBIOS DE MODELO JAPON. Está en plena abenomics, que es la lucha que tiene el primer ministro Abe, para vencer la deflación crónica. Para ello se ha propuesto un relajamiento monetario y duplicar la base monetaria en 18 meses. Están saliendo de la deflación, pero igualmente tendrán una tasa de crecimiento que no pasará del 1,5 a 2%. De las grandes economías del mundo es a la que menos perspectivas de crecimiento le vemos a corto plazo, porque tiene
AMERICA LATINA CRECE MENOS América Latina va a crecer menos que el año pasado por los problemas generales de los emergentes y sobre todo porque Brasil este año no va a crecer más del 1 a 1,5% y está haciendo ajustes, con lo cual arrastra a Argentina y esta arrastra a Uruguay. Argentina muestra una clara recesión, con caída del producto bruto no menor al 3 %. Mientras que los que andan muy bien son Perú, Colombia y México. Chile va a bajar su crecimiento, por ajustes. A Brasil se le escapó un poco la inflación y va a atacarla. Para eso subió la tasa de interés y ello enfrió la economía. Ahora comienzan a bajar la tasa pero recién es de esperar un repunte en la economía a partir del segundo semestre del año que viene. que luchar con una cultura deflacionaria: el japonés ahorra mucho y no consume esperando que bajen los precios. CHINA. Nunca compartimos la visión de que se iba a estrellar. Vemos que han hecho una muy buena política de estímulos monetarios y fiscales, han aumentado el crédito. Bajaron los encajes y la tasa de interés, mientras aumentaron el gasto público, con lo cual creo que este año van a estar en su verdadero crecimiento potencial, que es del 7,5 a 8%. Si hubieran seguido con un crecimiento del 10,5 a 11% se hubieran estrellado con la inflación. Hay un cambio muy importante de modelo que es dejar de lado las exportaciones como factor dinámico del crecimiento por el consumo interno, para lo cual están subiendo un poco los salarios. Hace tres años la hora hombre se pagaba 2,50 dólares y ahora se paga 3,50. Sigue siendo una miseria pero es un 40% de aumento. En cuanto a la pérdida de competitividad, hay que tener en cuenta que la hora hombre en Estados Unidos se paga 24 dólares y en Europa 30, así que todavía hay mucho margen. De todas forma ellos no quieren seguir exportando mano de obra extremadamente barata, sino aumentar el salario para incrementar el consumo interno y dejar de depender tanto del sector externo. EMERGENTES FRENANDO PAÍSES EMERGENTES. Entre los emergentes los países que pueden proporcionar mejor rendimiento
son Corea del Sur y Singapur. Los emergentes en general, crecerían algo menos; el año pasado lo hicieron al 6,5% y este año alrededor de 5,7% y con mercados de alta volatilidad. Si bien hay mucha liquidez, los capitales se han atemorizado un poco y está yendo menos capital externo a los emergentes, con lo cual están empezando a tener problemas de déficit fiscal. De todas maneras crecer al 5 o 6% no es un número menor. COMMODITIES. La soja tiene una clara tendencia a la baja porque la oferta ha crecido enormemente gracias al fenomenal éxito de la tecnología agropecuaria. Llega un momento en que la oferta creciente supera a la demanda y hay baja de precios: la soja a futuro está a menos de 400 pesos. Ocurre otro tanto en maíz y otros cultivos importantes. En materia energética pasa algo parecido. Hay conflictos políticos en países que afectan el suministro de petróleo (Rusia, Libia) y sin embargo el precio del petróleo baja. Y eso es porque Estados Unidos ha disminuido su demanda externa debido al éxito que está teniendo con la explotación del shale oil, o petróleo no convencional. Con respecto al cobre que es la materia prima industrial por excelencia, lo vemos estable. Y el oro, al no haber inflación, a menos que haya una catástrofe, va a seguir mostrando valores en torno a los actuales de 1.300 dólares por onza. MONEDAS. Las que vemos que se fortalecerán son el dólar, la libra y el yuan. ● PrensaEconómica . 79
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Brasil baja un cambio DANTE SICA, Director de la consultora abeceb.
Hay una clara desaceleración de la economía brasileña. Se debe a inconsistencias de la política monetaria y fiscal, caída de la confianza y del consumo. Las perspectivas para 2015 depende de los resultados electorales y si gana Dilma de los cambios que introduzca.
E
Hay proyectos de infraestructura vial y de transporte, que se habían prometido con ocasión del mundial y no se hicieron.
Por las restricciones que pone Argentina al comercio exterior, la relación comercial con Brasil sigue trabada.
80 . PrensaEconómica
stamos viendo una desaceleración bastante importante del ritmo de crecimiento. Las estimaciones están dando un aumento de uno por ciento en el PBI para este año. Esto comienza a generar preocupación: hay una fuerte caída en la confianza de las empresas y los consumidores y esto seguramente va a impactar en los niveles de actividad en términos generales y en particular en las exportaciones argentinas. Las razones de esta desaceleración son varias. Una de ellas es que hay una pérdida de confianza en la política económica de esta etapa de Dilma, sobre todo debido a una fuerte inconsistencia monetaria y fiscal. Esto afecta los niveles de inversión y los sectores –la famosa clase C- que estaban impulsando fuertemente el consumo hoy ya no traccionan. Ese impacto que había en la expansión por el consumo de estos sectores se ha detenido. Por un lado hay una política monetaria restrictiva para tratar de contener la inflación, acompañada por una política fiscal expansiva. Las tasas de interés están elevadas, eso encarece mucho el crédito y hace que el consumo se vaya deteniendo; en especial esto se nota mucho en los bienes durables. EL INCONFORMISMO La inflación está dentro de los márgenes que se plantea el propio gobierno, pero se ubica en el techo de ese margen, en torno al 6 por ciento anual; o sea que la inflación no cede todavía pero por lo menos no se va por encima de la banda. El año electoral influye en el aumento
del gasto público, pero también hay mucho inconformismo con ciertas obras de infraestructura que no se han terminado. Un año electoral en medio de una economía que se frena, reduce las expectativas que tenía el PT con respecto a las elecciones. La disconformidad en torno a las obras del mundial se debe a que se hicieron más estadios de los que eran necesarios por razones políticas y al costo de esas obras. Pero la queja más grande es que había toda una serie de proyectos de infraestructura vial y de transporte, que se habían prometido con ocasión del mundial; y lo que ocurrió fue que los estadios se terminaron pero estas obras no y eso cayó mal en sectores de la población brasileña. Las protestas sociales que hubo en Brasil este año están vinculadas con la aparición de una nueva clase media, que tiene satisfechas sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestimenta y electrodomésticos y ahora demanda servicios públicos mejores, desde un menor nivel de corrupción, hasta mejor salud, educación y transporte. Son las llamadas demandas de segunda generación. La inversión es baja, está entre 17 y 18 por ciento. Claro que hay mucha inversión de empresas brasileñas en el exterior, sobre todo en América latina y bastante también en la Comunidad Europea. En cuanto a las perspectivas para el año 2015 hoy son bastante inciertas. Va a depender mucho del resultado electoral y de los cambios que Dilma pueda imprimirle a su gobierno si es
ECONOMÍA INTERNACIONAL reelecta. Hoy por hoy todo apunta a una reelección de Dilma, pero va a ser necesario que introduzca modificaciones en el gabinete, que lo oxigene y también que le de un poco más de consistencia a sus medidas de política económica, atendiendo especialmente a todo el atraso que hay en materia de infraestructura. RELACIÓN TRABADA La relación comercial entre Argentina y Brasil sigue trabada. Las restricciones que pone Argentina al comercio son fuertes. Mientras nuestro país no pueda solucionar sus problemas de cuenta externa vamos a seguir teniendo estas restricciones. En los últimos años hubo superávit comercial de Brasil, pero este año, debido a la desaceleración de la actividad económica y las trabas a la importación, es probable que tengamos una balanza equilibrada. El sector automotriz es uno de los más afectados y de todos modos la balanza bilateral es estructuralmente
82 . PrensaEconómica
deficitaria para la Argentina. Por ahora se puede pensar que la producción automotriz local y los patentamientos van a ser el año próximo similares a este año. En cuanto a las negociaciones MercosurUnión Europea, todavía falta una definición política por parte de Argentina y Brasil, para poder mejorar la oferta presentada a la Unión Europea. La oferta está en un porcentaje de alrededor de un 85% del comercio y hay que llegar a un 90% y ello implica incluir los productos sensibles. Y ahí hace falta una decisión política. ●
La inflación está dentro de los márgenes que se plantea el gobierno, pero se ubica en el techo de ese margen, en torno al 6 %.
AGRO
Esta vez, con la soja no alcanza Pese a que las reservas caen, el sector que genera divisas y las invierte en la producción, sigue castigado. Fuerte baja en las exportaciones del agro y muy mala situación en las economías regionales. Pese a todo, este año no todas son malas noticias.
E
Las exportaciones de productos primarios se redujeron un 34%, con una merma de 12% en los precios y de 25% en las cantidades.
84 . PrensaEconómica
n 2006, había “superávits gemelos”, reservas suficientes, tipo de cambio real alto y buenos precios de commodities. Pero se notaba cierta inflación, probablemente importada. La suba de retenciones de fines de 2007, la eliminación de los reintegros a las exportaciones de 2005, la ampliación de las restricciones cuantitativas y las políticas de Moreno-ONCCA, con la idea de defender el consumo interno -aislarlo del “boom” de precios- y aumentar la recaudación, fueron coronadas por “la 125” y la posterior bronca oficial contra un campo “que ganó”. Como el consumo interno de soja es bajísimo y la demanda externa de su proteína es no solo inelástica, sino también creciente, la aplicación de altísimas retenciones permitió: a) subsidiar su transformación industrial local, sin afectar las exportaciones y b) maximizar el efecto fiscal positivo de la sobre-especialización en este cultivo. Casi ninguna otra producción pudo defenderse y menos cuando sobrevino la inflación de costos (o atraso cambiario), a sumarse a restricciones y cupos. Ni hablar de cuando, por susto, ante una eventual mala cosecha (2011/12), se implantó el cepo, que aún sufrimos. El “daño” económico y agro-ecológico no parece remediarse. La devaluación de
enero casi no se sintió. No hay ningún síntoma significativo de reversión de políticas, pese a que nos quedamos sin reservas y aún no estamos en los mercados de capitales o de deuda “voluntaria” (salvo la colocación de YPF en la NYSE, a principios de abril). La lección es simple: fue otro clásico “ciclo stop & go” (uno más), cuya fase de “avance” esta vez duró más, por la soja y la “suerte”. La Argentina todavía es “soja y suerte” y hoy, sin divisas, sufrimos un inevitable STOP, que duro y todo, no corrige las distorsiones de precios. Es obvio: las políticas NO cambiaron. La medida del daño Según la estimación del Balance de Pagos del INDEC para el primer trimestre de 2014, se perdieron reservas por U$S 3.733 millones, por culpa principalmente de la Cuenta Corriente negativa por U$S 3.304 millones. La Cuenta Mercancías, que había dado un superávit de U$S 2.190 millones hace un año, bajó a sólo U$S 805 millones, por la caída de las exportaciones. Más del 80% de esta caída se debe a los rubros más importantes del sector agropecuario. De haberse mantenido las exportaciones de 2013, no muy buenas, el resultado de la Cuenta Corriente hubiera sido negativo, pero inferior en un 42% al obtenido.
JORGE INGARAMO, Economista.
Entre enero y marzo, había muy poco para vender. La crisis del girasol, unida a un bajo rinde en la cebada cervecera y a las prohibiciones de exportar trigo, tuvieron junto con la virtual desaparición de las ventas de carne y las restricción a los ROEs blancos (lácteos), las responsabilidades en dicha baja. La grave situación, se proyectó a abrilmayo, si uno analiza los números del comercio exterior argentino, acumulados en los primeros cinco meses del año. No conocemos la Cuenta Corriente Externa de abril y mayo. Presumimos que debería haber mejorado, por el ingreso (tardío) de la soja y (parcial) del maíz. Lo hace suponer así, la interrupción de la pérdida de Reservas netas del Central y la adquisición de más de U$S 2.800 millones, si se considera todo el segundo trimestre. Pero esta “buena”, no debe eclipsar el grave problema del comercio exterior argentino, que no sólo se explica por la caída de 17 % en la venta de autos y la balanza negativa en materia energética, sino también por a) los menores precios relativos de nuestras exportaciones (excelentes cosechas en países competidores y “zapallazo” climático local en soja y maíz); b) la demora en la cosecha por razones climáticas; y c) la caída en los volúmenes. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones totales cayeron 12%, con una merma de 10%, en las cantidades
y 2%, en los precios. Las de productos primarios se redujeron un 34%, con una merma de 12% en los precios y de 25% en las cantidades. Sólo la mejora del 23% en las exportaciones de proteína de soja, permitió que las Manufacturas de Origen Agropecuario subieran 9% en valor, que se reparte en 3% por precios y 6% por incremento en las cantidades. CON LA SOJA NO ALCANZA El ingreso de la soja, no logró revertir las caídas mensuales en las exportaciones totales, como en años anteriores. La mencionada merma en las ventas externas, que acumula 12% a mayo, tiene, para los primeros cinco meses del año, caídas interanuales, del 6; 5; 16; 13 y 16%, de enero a mayo, respectivamente. Se sigue amplificando la baja, a medida que avanza el año. Los precios de venta, que habían tendido a estabilizarse en el mes de mayo, volvieron a caer en las últimas semanas.
El ingreso de la soja, no logró revertir las caídas mensuales en las exportaciones totales, como en años anteriores.
PrensaEconómica . 85
AGRO
Los precios de venta, que habían tendido a estabilizarse en el mes de mayo, volvieron a caer en las últimas semanas.
Solamente en maíz, la merma por el atraso en la cosecha, los precios y las políticas de desaliento, supera los U$S 2.000 millones.
86 . PrensaEconómica
El INDEC publica las diferencias absolutas por rubros desagregados, para los primeros cinco meses del año. La comparación con el año anterior es dramática: un sector que reflejaba un fuerte crecimiento, hasta que fue absurdamente intervenido por Economía, es la venta de biodiesel. Recién después de caer en la cuenta del error cometido, se logró revertir la tendencia bajista y las exportaciones, para los cinco meses, son estables en la comparación con el año anterior. Algo similar ocurrió con la leche entera en polvo, que creció casi 60% (para los cinco meses), una vez que se liberaron los ROEs en marzo. Las exportaciones de la proteína y el grano de soja, crecieron 29 y 3%, respectivamente, siendo los únicos rubros pampeanos con desempeño positivo. En cereales, la baja de los primeros cinco meses es dramática: 67; 47; 30 y 86%, para maíz, trigo, cebada y sorgo, respectivamente. Solamente en maíz, la merma por el atraso en la cosecha, los precios y las políticas de desaliento, supera los U$S 2.000 millones. El complejo girasol es otro de los más afectados, con bajas del 47; 49 y 16%, para aceites, harinas y grano, respectivamente. Otra catástrofe (la siembra más baja en 40 años) consumada por “imposibles” retenciones de 30 y 32%. La baja internacional en los precios de los aceites, también se sintió para el de soja, que acusó una merma del 9,6% en dólares. Las exportaciones de carne vacuna, virtualmente han desaparecido. La carne deshuesada refrigerada, pese a los buenos precios, se mantuvo estable, mientras que bajaron todavía más (es decir un 26 y un 5%) las conservas y la deshuesada congelada. El sector “Carnes y despojos de gallos y gallinas”, puede festejar: su caída fue de apenas un 6%. ECONOMÍAS REGIONALES EN BAJA En las economías regionales, el panorama no puede ser más complicado. Para los primeros cinco meses del año, en las primarias, las bajas son de 50; 23 y 4%, para hortalizas y legumbres; frutas frescas y tabaco. En los rubros de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), Frutas secas y procesadas; Azúcar y artículos de confitería y Preparados con hortalizas, legumbres y frutas, caen 34; 23 y 17%, respectivamente. La economía lanera registra un leve incremento del 8%, en la venta de lanas sucias y
nulo crecimiento en la de elaboradas. Casi no hay exportaciones de fibra de algodón, aunque las pocas que hay crecen 7%. La única excepción de éxito (tal vez por la devaluación), es la exportación de Bebidas y líquidos alcohólicos, que -en el agregado- crece 8% y, para el rubro clave, Vino de uva fresca, sube un 7%. Tanto las economías regionales como los principales rubros de la pampeana, tienen un desempeño lamentable, cuando se habla del ciclo favorable que se vive en el mundo, en los precios de las commodities, pese a que éstos hayan caído en el último año. Las magnitudes de las mermas por rubros, que hemos mencionado, tanto en valores en dólares, como en cantidades, hablan de una total responsabilidad de la política económica local. Finalmente, salvo el caso del biodiesel y de la tardía pero favorable, autorización para las exportaciones de lácteos, no se adoptó ningún tipo de correctivos: las retenciones siguen allí; hay trigo que se podría exportar pero no recibe autorización; rigen restricciones para la carne y, en general, se ha atenuado muy levemente, el atraso cambiario, por la falta de una política anti-inflacionaria que consiga que una mejora del tipo de cambio, de casi el 50% anual, se traduzca en un sesgo pro-exportador. ¿Tropezar con la misma piedra? Hay buena humedad y aumentaría la siembra de trigo (el bajo costo de semilla ayuda). La recolección de maíz aún no está concluida. La venta de soja es “normal”. Las declaraciones de divisas de la cámara aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales superan a las de 2013 y falta ingresar por lo menos la mitad de la cosecha gruesa. No son malas noticias. Pero, salvo las mínimas correcciones mencionadas, sigue el sesgo anti-campo, cuando faltan casi 500 días (o sea dos siembras) para saber si los futuros gobernantes aliviarán al sector excedentario, que “no fuga” sino que entierra los pocos excedentes, y asume todos los riesgos de una fábrica sin techo. Eliminar ROEs y bajar retenciones, le evitaría al gobierno “tropezar en 2015 con la misma piedra”. Regreso al mundo y mayor oferta de divisas es la fórmula más simple y segura de transición hacia una economía eficiente y “normal”. Hay sectores que no pueden esperar 500 días. ●
MERCADO INMOBILIARIO
Falta poco para que vuelva la inversión DAMIAN TABAKMAN, Consultor en negocios inmobiliarios.
Muchos querrán anticiparse y la demanda, repentinamente, empezará a presionar de nuevo.
88 . PrensaEconómica
Los inmuebles en Argentina están especialmente baratos comparados con cualquier ciudad equivalente, por eso el rebote va a ser importante. Y no falta tanto para ello.
A
unque resulte paradójico, la Argentina ya se va poniendo de moda de nuevo en el mundo de los inversores globales, a pesar que, en el medio de la mega incertidumbre que acá se vive, la gran mayoría esté a años luz de percibirlo. La lectura del minuto a minuto de los diarios y de la calle, la inflación, los problemas de empleo, la politica y la cláusula Rufo impiden que la gente de a pie pueda siquiera soñar con una luz en el camino. Pero hay otra lectura y otra apuesta que los inversores más sofisticados ya están haciendo de cara al cambio de ciclo y que, a los efectos prácticos, es mañana. Y como, a mi juicio, todo en nuestro país está barato (medido en dólares blue) hay grandes oportunidades a aprovechar. Desde ya que lo visible de este fenómeno son los activos con cotización bursátil que, con excepción de lo sucedido muy recientemente, en los últimos meses han subido espectacularmente de la mano de la multiplicación de fondos del exterior que están ingresando a invertir en el país impulsados, entre otras cosas, por un entorno global de tasas de interés que siguen por el piso. Capital abundante y barato, ahorro excesivo y escasez de negocios rentables: ese es el contexto que se vive a nivel glo-
bal. Recordemos que durante años, las empresas locales grandes querían regionalizarse para ser mejor percibidas. Hoy, conviene ser argentino de cara a los inversores que ven que el resto de la región definitivamente ya tocó su techo. Los inmuebles en Argentina están especialmente baratos comparados con cualquier ciudad equivalente que se mire, de modo que estoy convencido que en ese sector el rebote va a ser muy importante, como siempre ha ocurrido en el pasado: la construcción potencia lo que sucede en el resto de la economía. La gente del real estate local la viene pasando horrible en los últimos años, y aun no ve ningún cambio de tendencia en los precios ni en el nivel de actividad. Las escrituras y los permisos de edificación siguen siendo muy bajos, y esta potencial expectativa positiva por ahora paraliza, sobre todo a quien tiene que vender, a la espera de un mejor entorno. Paciencia, antes que nos demos cuenta, el 2015 y el 2016 se nos vendrán encima, muchos querrán anticiparse y la demanda, repentinamente, empezará a presionar de nuevo. Gane quien gane las elecciones (entre los que tienen más chances), los dólares comenzarán a ingresar, el cepo dejará de ser imprescindible, y las cosas se encarecerán mucho en moneda dura. Ello sucederá en mi visión, incluso antes que la inflación llegue a niveles aceptables y mucho antes que vuelvan los créditos hipotecarios accesibles. Reitero la lógica del inversor: anticiparse a la tendencia y entrar antes que sea caro. “Timing, timing, timing” dicen los que bien saben cuándo hay que comprar y cuándo hay que vender. Y por cierto que falta cada vez menos para que llegue el momento de comenzar en serio con las inversiones en bienes raíces en Argentina. ●
LEASING
“Una línea para acercar el auto a las familias” NICOLÁS SCIOLI, Presidente de Provincia Leasing, director ejecutivo de Grupo Provincia.
“Hemos desarrollado un software que permite gestionar preaprobaciones inmediatas directamente en las concesionarias”.
Con el “Leasing Activo” la compañía del Grupo Provincia pone a disposición una herramienta financiera que permite a particulares financiar la adquisición de rodados con las ventajas del leasing.
C
on bombos y platillos Provincia Leasing ha lanzado una nueva línea que llama “Leasing Activo”, con la cual se propone contribuir con la reactivación del mercado automotor, brindando una herramienta complementaria y con distintivos propios del Procreauto del gobierno nacional. Nicolás Scioli, presidente de la compañía y vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, explica que el propósito de la nueva operatoria es “facilitarles el camino a muchas familias que buscan acceder a un auto de una forma económica”. En concreto, se trata de una herramienta que permite financiar a particulares la compra de rodados producidos en plantas radicadas en la provincia de Buenos Aires, ya sea autos como camionetas y utilitarios cero kilómetro, de las marcas Citroën, Ford, Honda, Peugeot, Toyota y Volkswagen. La línea permite financiar hasta el cien por ciento del rodado y está disponible para empleados en relación de dependencia, monotributistas y autónomos inscriptos en cuarta categoría; y se puede financiar hasta en 60 cuotas con un tope de hasta $
NICOLÁS SCIOLI Licenciado en Administración, especialista en Análisis Financiero y magister en Gestión de la Comunicación, Nicolás Scioli (40) es vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, presidente de la compañía Provincia Leasing y de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA). En 2009 ingresó al Grupo Provincia como director, y en 2011 asumió como vicepresidente ejecutivo. Desde Provincia Leasing creó la primera línea de financiamiento con leasing para particulares, posicionando a esta empresa como líder a nivel nacional tanto en el sector público como privado. Durante su gestión, la cartera de esta compañía aumentó un 105,76%. 90 . PrensaEconómica
150.000 sin IVA. “Tiene las ventajas propias del leasing y la operatoria es simple porque hemos desarrollado un software que permite gestionar preaprobaciones inmediatas directamente en las concesionarias, como ocurre con los préstamos personales o prendarios”, aclara Scioli. Los requisitos son sencillos: contar con un mínimo de seis meses de antigüedad laboral, y presentar –junto a la solicitud del leasing- fotocopia de DNI, constancia de CBU, fotocopia de alguna factura de un servicio fijo, formulario de declaración jurada de licitud de origen de fondos, formulario de declaración jurada de condición de PEP y factura proforma del bien a adquirir. Scioli se muestra muy conforme con el lanzamiento y los primeros pasos de la nueva línea. “Esperamos seguir así hasta finalizar el cupo asignado porque con esta herramienta son varios los actores que se benefician: familias, comerciantes y jóvenes que acceden a un vehículo cero kilómetro de una forma económica, y una industria automotriz que en parte se reactiva con esa misma demanda, es decir un círculo virtuoso de producción y consumo que en definitiva se traduce en desarrollo”. El presidente de la Asociación de Leasing de Argentina, es muy optimista en cuanto a las posibilidades de expandir el leasing personal en el país, una herramienta que todavía está lejos del desarrollo que tiene en otros países, inclusive vecinos como Brasil. “Como empresa pionera y líder a nivel nacional en financiamiento vía leasing a particulares queremos seguir generando oportunidades, como lo hacemos con líneas específicas para jóvenes que quieren acceder a su primer cero kilómetro, jóvenes profesionales que necesitan financiar la compra de equipos para comenzar su actividad, y también para emprendedores”. ●
ECONOMÍAS PROVINCIALES
MATILDE BORDÓN, Directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de Inverciones del Gobierno de Mendoza.
MENDOZA alienta a las inversiones A través de la Agencia de Promoción de Inversiones, el gobierno de Mendoza busca atraer capitales que radiquen proyectos productivos en la provincia. La agencia asesora y allana l camino a los interesados. Los recursos naturales y humanos, la seguridad jurídica y las edidas promocionales son ventajas que atraen.
H
ace justo dos años, el gobierno de la provincia de Mendoza creó una agencia con la finalidad específica de asesorar y facilitar todo lo posible a los inversores interesados en radicar capitales en la provincia. Como directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de Inversiones fue designada Matilde Bordón, una especialista de trayectoria internacional, que trabajó doce años para el Grupo Banco Mundial en sus oficinas de Washington DC, Kenia, India, Bangladesh, Nepal, Bután y Brasil. “El objetivo final de la agencia es atraer inversión productiva a la provincia, que genere empleo de calidad”, define Matilde Bordón. Y sus servicios se dirigen a todo tipo de inversores, aunque “los extranjeros son los que más información necesitan”, pero también se asesora a inversores nacionales e inclusive mendocinos “que quieran expandirse o iniciar nuevas actividades”.
“El objetivo final de la agencia es atraer inversión productiva a la provincia, que genere empleo de calidad”. 92 . PrensaEconómica
LOS SERVICIOS
Hay varias etapas en los servicios que se brindan. La primera es cuando el interesado aun no ha decidido invertir en Mendoza paro está buscando información relevante para resolver. Para ellos, “la agencia dispone de mucha
información sectorial, calificada y focalizada en lo que interesa a un inversor. Por ejemplo, la rentabilidad de ciertos proyectos, los sectores en que se promociona la inversión, beneficios que se otorgan, inversores que ya han apostado en el sector, entre otros”. Una vez que se ha tomado la decisión, la agencia acompaña en todos los trámites que tiene que hacer un inversor para instalarse en la provincia, asesorándolo y acompañándolo a las reuniones que puedan surgir, tanto con organismos públicos, como privados o instituciones financieras. “Según la índole del proyecto y los montos involucrados, lo asesoramos sobre en qué entidades podría obtener financiamiento”. Luego de que la inversión se concreta, la agencia continúa con una relación muy cercana, “porque siempre es necesario algún seguimiento, además de asegurarnos de que la inversión vaya de acuerdo a lo planificado. Además, algunos que ya están instalados y quieren reinvertir o ampliarse, también recurren a nosotros”.
LOS SECTORES
La agencia atiende a todo tipo de inversor, cualquiera sea el monto involucrado, “siempre que sea un inversor serio”, advierte Matil
RESULTADOS CONCRETOS En los dos años de gestión que lleva la agencia, ha asesorado a 126 proyectos de inversión, que se dividen en tres estados: “Algunos son lo que llamamos proyectos en atención, que son inversores que tienen a Mendoza como uno de los lugares donde piensan invertir. A ellos les proveemos información, los ponemos en contactos con diversas entidades y los asistimos en todo lo que el inversor necesita antes de tomar una decisión. De los 126, once se ejecutaron, nueve han anunciado que van a invertir en Mendoza y 106 está en atención”. “Pueden no parecer muchos los proyectos concretados –advierte la ejecutiva-, pero son procesos muy largos; desde que el inversor empieza a pensar en realizar la inversión hasta que lo decide puede pasar un año y medio”.
de Bordón. Para asegurarse de esto último, se hace un trabajo de investigación acerca de quiénes son los inversores, de donde vienen esos capitales, qué referencias tienen. “Generalmente las empresas que se acercan a la agencia son de tamaño mediano grande. Pero hoy también estamos asistiendo a pequeños emprendimientos”. La vitivinicultura es uno de los sectores prioritarios para la provincia. “Hoy Mendoza es bastante conocida en el mundo por el vino, pero la tarea es difundir la matriz productiva diversificada que tiene la provincia, que involucra a las energías renovables, hidrocarburos, tecnología y otros sectores innovadores”. Vinculado con la vitivinicultura se ha desarrollado muchísimo el enoturismo, que incluye gastronomía, hoteles boutique relacionados con el vino y todo lo que tiene que ver con el turismo asociado a esta actividad. También son importantes en la provincia todo lo que generan los sectores de hidrocarburos y la energía, incluyendo las fuentes no renovables. El grupo mendocino Pescarmona, por ejemplo, es líder internacional en fabricación de equipos para energías alternativas. Si bien Mendoza no ha sido tradicionalmente una provincia ganadera, “en el sur de la provincia hay zonas que se están preparando para desarrollar esta industria. También estamos trabajando fuerte en el sector de alimentos y bebidas, a fin de generar mayor valor agregado a la producción del agro. El gobierno está dando mucha importancia al sector de tecnología: tenemos empresas de software que están trabajando a nivel internacional y se ha diseñado un parque tecnológico específicamente destinado a que se instalen empresas del sector TIC”.
Otro sector interesante es el audiovisual -nuevo para la provincia-, que tiene ventajas porque “ofrece muy buenas locaciones no solo para el cine sino para todo lo referente a la industria audiovisual. Estamos apoyando proyectos en este rubro y también coordinando con universidades y otros organismos que pueden aportar a esta industria”. LAS VENTAJAS Las ventajas que ofrece invertir en Mendoza están muy claras para Matilde Bordón, inclusive por lo que refieren quienes ya han apostado por la provincia. “Mendoza ha tenido un crecimiento económico sostenido, una institucionalidad jurídica muy estable que da seguridad al inversor y también una matriz productiva diversificada. Alguien puede invertir por ejemplo en el sector vitivinícola, pero necesita proveedores de calidad y fácil acceso, como por ejemplo una industria metalúrgica desarrollada”. La otra gran ventaja que destaca Bordón es el capital humano. La provincia cuenta con ocho universidades y el 99 por ciento de las carreras que se dictan a nivel nacional son dictadas en Mendoza. “Cuando preguntamos a los inversores por qué han elegido Mendoza, en la mayoría de los casos ponen como razón número uno la calidad del capital humano que han encontrado en la provincia”. Ni que hablar que los recursos naturales son enormes, por ejemplo con variadas fuentes de energía que van desde centrales hidroeléctricas, pasando por hidrocarburos hasta energías no convencionales. En infraestructura, “el hecho de tener un vuelo directo a Santiago de Chile y ahora a San Pablo también, son muy importantes y una wconectividad muy buena tanto aérea como
“Según la índole del proyecto y los montos involucrados, lo asesoramos sobre en qué entidades podría obtener financiamiento”.
PrensaEconómica . 93
ECONOMÍAS PROVINCIALES
“Estamos trabajando fuerte en el sector de alimentos y bebidas, a fin de generar mayor valor agregado a la producción del agro”.
terrestre a los distintos lugares del país”. “Por mi experiencia de doce años en el Banco Mundial en atracción de inversiones y luego en la agencia de inversiones de Brasil, sé que un punto muy importante para los inversores cuando van a decidir donde radicarse es la calidad de vida del lugar. Y Mendoza ofrece notables posibilidades, desde lo cultural, hasta los paisajes, los espacios verdes y un excelente nivel educativo. Por ejemplo, empresarios que piensan que sólo van a radicar una inversión, terminan quedándose a vivir en Mendoza y trayendo a su familia”. El mismo hecho de haberse creado la Agencia de Inversiones, no es un hecho menor “porque demuestra que el gobierno está firmemente comprometido con todo lo que es inversión productiva en la provincia”.
EL FINANCIAMIENTO
“El gobierno asigna importancia al sector de tecnología: se ha diseñado un parque tecnológico destinado a que se instalen empresas TIC”.
94 . PrensaEconómica
Otro elemento de interés para los inversores, es el Fondo de Transformación, que es un ente de financiamiento que da préstamos a tasas bastante reducidas y con condiciones flexibles. Este fondo depende del Ministerio de Agroindustria de la provincia y fue creado específicamente para otorgar financiamiento a proyectos de inversión productiva que sean de interés provincial, con generación de empleo. “También trabajamos estrechamente con el Banco Nación y entidades privadas de nivel nacional, que ofrecen financiamiento para diversos sectores”. El rol de la agencia es coordinar con las entidades existentes, públicas o privadas. “Muchas veces el inversor no sabe qué entidad financiera tiene disponible. Si bien la agencia no es una ventanilla de crédito, sí lo es de
asesoramiento e inclusive acompañamos al inversor en las reuniones para gestionar el financiamiento”. Esta actividad de estar en el medio de los inversores y los entes públicos y privados, “nos permite conocer cuando hay mecanismos –trámites- que no están funcionando con la celeridad deseable para el inversor y podemos intervenir para sugerir cursos de acción que mejoren el clima de negocios en la provincia”. Las agencias de inversiones miden su eficacia según el porcentaje de proyectos que asesoran que terminan concretándose. “Una agencia se considera eficaz si el diez por ciento de los proyectos en los que interviene se hacen realidad y nosotros hemos superado ese promedio”. “Ahora estamos preparando la nueva página web –anuncia- en la que se aplican las mejores prácticas internacionales sobre la información que interesa a los inversores y habrá testimoniales de inversores que apostaron ya a Mendoza: esta es la mejor manera de vender un lugar”, finaliza Matilde Bordón. ●
MINERÍA
El gigante dormido La caída en los precios internacionales de los minerales, sumada a algunos cambios impositivos en las provincias, llevaron a que la minería en la Argentina esté viviendo un proceso de “hibernación”. LEONARDO VIGLIONE, Socio a cargo del área industria minera en PwC Argentina.
En el año 2007 había 162 empresas mineras exploradoras dispersas en la geografía argentina. Hoy quedan sólo 25 empresas en operaciones.
96 . PrensaEconómica
E
l año 2013 forzó a la industria minera global a reajustar las expectativas en uno de los ambientes operacionales más difíciles de los últimos tiempos. El año pasado, los valores de mercado se desplomaron US$ 280 mil millones, siendo las compañías mineras de oro las más afectadas. En este contexto internacional, no causa sorpresa que la industria local se vea afectada por las consecuencias. Existe hoy a nivel mundial, una reevaluación en la locación de capitales que impacta directamente en proyectos mineros de gran envergadura en nuestro país. De esta manera, observamos que emprendimientos como el de Potasio Río Colorado, al sur de la provincia de Mendoza, o el proyecto binacional de Lama-Pascua en San Juan, se ven demorados por la incertidumbre del mercado. La exploración es una de las etapas del proceso que primero se resiente frente a un panorama como este. La mayoría de las grandes compañías que exploran en Argentina son de capitales extranjeros, pero hay muchas empresas “junior” o pequeñas, que sufren fuertemente el impacto de la falta de financiamiento. Estos capitales, han sentido duramente la caída de valores de sus activos empresariales y por ende de sus cotizaciones en bolsas. Esto produjo una notable disminución de los trabajos de exploración en el mundo entero, repercutiendo además de en el país, en toda América Latina con una caída de más del 30% de la inversión. Según datos del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la Argentina (Gemera), que reúne a las empresas exploradoras de la industria, en la campaña 2007 hubo 162 empresas dispersas en la geografía argentina, buscando oro, plata, litio y cobre, entre otros minerales. En 2010/2011 la lista se resumió a 80 com-
pañías, mientras que hoy, no quedan más que 25 empresas en operaciones. La caída en los precios internacionales de los minerales, sumada a algunos cambios impositivos en las provincias, llevaron a que Argentina esté viviendo un proceso de “hibernación”, que lleva a que el desarrollo de la industria minera en Argentina se vea ralentizado en su desarrollo. En este sentido, según el informe Mine 2014, elaborado por PwC, la significativa reducción de los precios de los commodities, liderados por el oro -que tuvo su mayor caída anual en 30 años– impulsó una baja del 23% en las acciones de las empresas mineras. Debido a ello y a las pérdidas registradas, la rentabilidad de la industria llegó a su nivel más bajo en una década. Existen sin embargo en el país, algunos aspectos alentadores que se fundamentan principalmente en la oferta de mineral y de potencial. Sabido es que la variada geología extendida en la amplia extensión territorial de la República Argentina, la convierte en una zona de riqueza de grandes e importantes yacimientos minerales de gran provecho económico. El mineral está, el potencial también. Por ello, lo que hoy falta es que mejoren las condiciones para poder explotar dichos beneficios. Por otro lado puede decirse -con cierto grado de optimismo- que la caída de los precios pareciera haber llegado a su piso en los últimos meses. Esto indica que a partir de ahora, el reacomodo de los precios favorecerá a la industria. Argentina continúa siendo un país atractivo en cuanto a sus condiciones naturales. El contexto tanto internacional, como nacional, ha arrastrado a la industria a un receso del que debemos salir trabajando en conjunto, para poder despertar “al gigante dormido…”. ●
PYMES
CÉSAR PEREIRO, Presidente del Encuentro IDEAPyME y gerente de Marketing de Totvs.
Pymes:
“Este año tocó reordenarse” Los temas que les quitan el sueño a los pequeños y medianos empresarios son mantener la rentabilidad, acceder al financiamiento y contener los costos. El repunte será en un año o dos.
D
“El financiamiento es el talón de Aquiles de las pymes porque se ha estirado la cadena de pagos y el crédito bancario es caro”.
98 . PrensaEconómica
e los 400 socios que tiene el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) más del 35% son pymes. Para ese ecosistema de pequeños y medianos empresarios, IDEA organizó a través del área dirigida a ellos tres encuentros marcados por los temas que más se ajustan a su realidad. El primero de ellos fue en la Bolsa de Comercio de Rosario el 29 de julio y, bajo el título “Propuestas Eficaces para Nuevos Escenarios”, se habló de formas alternativas de financiamiento por fuera del sistema bancario y responsabilidad social empresaria. Las siguientes dos jornadas serán el 24 de septiembre en Buenos Aires –el 6° Encuentro Anual de IDEA PyME–, con el foco en la rentabilidad y la adaptación organizacional, y el 6 de noviembre en Córdoba, donde se tratarán los mismos temas que en los encuentros previos pero con ejemplos locales. “Lo primero con lo que se encuentran
los empresarios es con pares, se identifican completamente con el entorno de las personas que asisten y los que nosotros sentamos enfrente son panelistas y casos de éxito, empresarios que también han transitado, sufrido o vivido lo mismo”, explica a Prensa Económica César Pereiro, presidente de Encuentros Anuales de IDEA PyME y gerente de Marketing de TOTVS para el Cono Sur. “El punto es salir del día a día que les impide pensar. Creo que en una jornada completa tienen muchos panoramas y visiones diferentes sobre distintos temas. Vienen a buscar cosas nuevas”. De los tres eventos, el que más expectativa genera es el encuentro en Buenos Aires, que se realiza por sexto año consecutivo. “Para este año creemos que es fundamental que las pymes logren sostener la rentabilidad lograda en sus últimos años. Todos los contenidos van a estar basados en cómo le damos visiones, ejemplos y como siempre el panel de financiamiento
va a ser muy importante”, dice Pereiro y adelanta que habrá invitados de “diferentes organismos como Sepyme, que tiene créditos y todas las alternativas de la Bolsa para que el empresario pyme entienda cuál puede ser una alternativa distinta a financiarse porque es lo que va a necesitar en estos próximos tiempos”. Este ítem será central debido a las dificultades que tiene hoy el sector para obtener fondos de manera tradicional. “El financiamiento es el talón de Aquiles de las pymes porque se ha estirado la cadena de pagos y financiarse con el banco es caro para ellos por las tasas que están recibiendo. Hoy a la mayoría le cuesta mucho salir al mercado a conseguir créditos para crecer o comprar insumos en el mediano plazo. Saben que los trámites en los bancos son más exigentes porque en realidad se premian los activos y no los compromisos del futuro”. Según sus apuntes y por los datos que reciben de diferentes organismos, hay otro tema que le quita el sueño a los pequeños y medianos empresarios: los costos. “Creo que la principal preocupación es esa”, admite el especialista. De todas formas, indica que hay optimismo en el sector y a pesar de que el contexto actual es complicado con sus pares piensan que es “transitorio” y habrá “un repunte de acá a uno o dos años como mucho”. Sin embargo, la inflación que golpea a las pequeñas empresas es una realidad. Frente a esto, Pereiro afirma: “Creo que afecta en varios sentidos porque no pueden trasladar a los precios tan fácilmente el incremento que ellos tienen en sus insumos. Por otro lado, todos los empleados presionan en la mayoría de las pymes por tener un mejor salario. Entonces la rueda se empieza a trabar y encima al haber inflación las tasas de interés son cada vez más altas. Ir a un banco, golpear la puerta y que te den dinero es casi un suicidio”. Y concluye: “El empresario inteligente de este año está reordenándose, está pensando: ‘¿estoy haciendo bien las cosas?’ En los momentos de crecimiento y producción creció con lo que tenía. Hoy dice: ‘tengo que reordenarme un poquito’”. De acuerdo con los números de IDEA PyME los rubros más golpeados durante el 2014 fueron el sector automotriz, el inmobiliario, la construcción y en algunos casos el comercio, mientras que otras áreas como las de tecnología, las petroleras y mineras no se vieron tan afectadas.
En ascenso En este último segmento se encuentra TOTVS. Nacida en Brasil hace 30 años, es una empresa de software, tecnología y consultoría. Uno de sus puntos fuerte es el desarrollo del ERP (enterprise resource planning), un sistema de software para gestión empresarial y administración de recursos que se aplica a diversas industrias. En Brasil posee más de la mitad del mercado pyme y está presente en varios países de la región. En 2013 la compañía registró un crecimiento del 14% en sus ganancias netas con respecto a 2012, totalizando más de R$ 1,6 billones. Desde 2006 cotiza en la bolsa de la valores de Brasil (BOVESPA). Hace 20 años desembarcó en Argentina y hace seis se consolidó con el nombre actual. En febrero se mudó a unas coquetas oficinas en el barrio de Saavedra y emplea hoy unas 100 personas. “La apuesta de TOTVS es a mediano y largo plazo como creo que la mayoría de las multinacionales lo deberían hacer”, apunta Pereiro que conoce ambos mundos, el de las grandes empresas y el sector pyme. “Independientemente de la coyuntura sigue apostando a estar presente en el país, es algo que nos reclaman los clientes”, agrega, entre los que se encuentran el Colegio de Escribanos y Carrefour Argentina, por ejemplo. En cuanto a la coyuntura económica y política del país, observa que se ven en el mercado empresas preocupadas por la financiación pero que coinciden en que la situación se va a “destrabar en el mediano plazo”. “Lo que estamos viendo – asegura– es que se están retrasando algunas decisiones pero no están cerrando los procesos de venta y adquisición o compra, sí las decisiones por una cuestión lógica de especulación de si se dispara o no el dólar, de si este es el piso de la complejidad actual o habrá un escalón más abajo. Pero el empresariado que estamos contactando sabe que es transitorio”. Por ley, al cotizar en la bolsa, la empresa debe presentar sus resultados trimestralmente al mercado nacional y a sus accionistas, pero no puede dar proyecciones de sus ganancias. “TOTVS en general es una empresa optimista. El 53% de software de gestión en Brasil es de TOTVS y el 35% en Latinoamérica, son números de una empresa que tiene 30 años que habla de un crecimiento”. ● Lucas Viafora
“Las empresas no pueden trasladar tan fácilmente a sus precios los aumentos que tienen en sus insumos y costos laborales”.
“Los rubros más golpeados en 2014 fueron el automotriz, el inmobiliario, la construcción y en algunos casos el comercio”.
PERFIL
César Pereiro tiene 43 años. Es Licenciado en administración de empresas y tiene un posgrado en marketing. Trabajó en varias empresas en el área de marketing y también realizó consultoría externa. Ocupa la gerencia de marketing de TOTVS desde diciembre de 2010 y es Presidente de Encuentros Anuales de IDEA PYME desde febrero de 2014. PrensaEconómica . 99
FINANZAS PERSONALES
Para que lo suyo siga siendo suyo… siempre Una herramienta que permite “blindar” el patrimonio personal, bajar la carga tributaria y planificar la sucesión. FERNANDO DIAZ, Director de la gerenciadora de patrimonios FDI.
E
mbargos inconcebibles, inseguridad jurídica generalizada, una industria del juicio en ascenso y un permanente cambio en las reglas de juego, son constantes a las que los hombres de negocios se han tenido que adaptar en los últimos años, muchos de ellos “muriendo” en el intento. Al desafío primario de sobrevivir a los cambios del mercado y la macroeconomía, el empresario argentino debe agregarle la preocupación que aquello que construyó pueda serle incautado o extraído. Es el temor a perder lo que supo conseguir en lo que se refiere a su patrimonio personal. Este es el motivo por el cual hoy en día muchos hombres de negocios buscan soluciones para “blindar” sus patrimonios con herramientas que hasta ahora eran consideradas no-tradicionales, como es el caso del fideicomiso de administración. El fideicomiso brinda protección a quien transfiera sus bienes dado que actúa como un patrimonio escindido de éste. A diferencia de una sociedad cuyas acciones pueden embargarse, los activos del fideicomiso -que no tiene accionistas sino beneficiarios- son inatacables. Los bienes que se aportan a un fideicomiso de administración –generalmente inmuebles, participaciones societarias, dinero y otros activos a proteger-, constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciante –que es el dueño original de los bienes aportados- y del fiduciario -que es el administrador del fideicomiso-. El fiduciario 100 . PrensaEconómica
es generalmente una entidad inscripta y regulada que se especializa en administrar fideicomisos, cumpliendo estrictamente el mandato establecido por quien lo conformó -el dueño original o fiduciante-, en beneficio de este último y/o de sus herederos.
Los activos del fideicomiso -que no tiene accionistas sino beneficiarios- son inatacables.
Por lo tanto los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de posibles acreedores que pudiese tener el fiduciante –el dueño original de los bienes-. Los acreedores podrían ejercer sus derechos sobre los pagos, rentas o beneficios que el fideicomiso le haga llegar al dueño original, no así en caso de que los beneficiarios sean terceras personas, como ser sus hijos o herederos. Planificación sucesoria Cuando se conforma el fideicomiso, se prevén en el contrato determinados actos que son objeto de consideración luego de la muerte del fiduciante/beneficiario, quedando establecido así como instrumento sucesorio. Esto permite evitar todos los trámites y costas que generalmente involucran los procesos sucesorios. Una vez iniciada la sucesión, no se denuncian los bienes objeto del fideicomiso ya que no se encuentran
a nombre del causante/fiduciante sino a nombre del fideicomiso. Esto a su vez permite ventajas adicionales desde el punto de vista impositivo, específicamente para el impuesto a la transmisión gratuita de bienes en la Provincia de Buenos Aires, o mal llamado impuesto a la herencia. Se puede dejar establecido que una vez fallecido el dueño originalfiduciante- beneficiario primario, sus descendientes puedan optar por continuar el fideicomiso en vez de recibir los activos –lo cual originaría la aplicación del impuesto-, y que eventualmente sólo reciban los frutos o rentas que generan los activos dentro del fideicomiso. Menos carga tributaria Los aspectos fiscales asociados dependerán de la estructura patrimonial del fiduciante/dueño original -o de los fiduciantes dado que éstos pueden ser algunos o todos los miembros de una familia-. Pero desde el punto de vista tributario podemos resumir que un fideicomiso correctamente constituido permite unareducción importante en el impuesto sobre los bienes personales, el impuesto a las ganancias y el nuevo impuesto -decretado a fines del 2013- sobre los dividendos de sociedades. Como conclusión, el fideicomiso de administración es sin lugar a dudas una opción que debe ser considerada, ya que permite proteger nuestros bienes, facilitar el traspaso ordenado de los mismos a nuestros herederos y disminuir al máximo la carga tributaria. ●
RECURSOS NATURALES
AGUA: un recurso cada vez más estratégico MIGUEL ÁNGEL BOGGIANO, CEO de Carta Financiera LLC y docente de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés.
Para 2030 se espera que casi la mitad de la población estará viviendo bajo fuerte escasez de agua, por lo cual el recurso estará bajo una gran puja política por su control. La importancia del Acuífero Guaraní.
E
Sólo el 2,5% del agua que existe en la tierra es potable. Y de ese 2,5% casi el 70% está conformado por hielos y glaciares.
102 . PrensaEconómica
l agua es un recurso escaso y su valor es esencial para la vida y para el crecimiento económico. En esta nota, les voy a contar cuáles son los países ricos en este recurso y cómo está posicionada América Latina. El volumen de agua en la Tierra se estima en 1400 millones de kilómetros cúbicos (km3), pero solamente el 2,5% de este total (35 millones de km3) es agua potable. De este 2,5%, el 69,7% (24 millones de km3) se encuentra en forma de glaciares y hielo en la Antártida y el Ártico, el 30% está en acuíferos subterráneos y sólo el 0,3% está en lo que se denominan aguas superficiales. Aguas superficiales son aquellas que circulan sobre la superficie del suelo. Se producen por las lluvias o por el afloramiento de aguas subterráneas en forma de manantiales. Las aguas superficiales son en su mayor parte lagos, con el 87% del total. Los pantanos están en segundo lugar, con el 11%, mientras que los ríos solamente representan el 2%. Ahora bien. ¿Cómo se calculan la reservas de agua de un país? Utilizaremos la medida llamada Total Actual de Recursos Hídricos Renovables (Total Actual Renewable Water Resources). Esa medida corresponde al máximo monto anual
disponible de agua para un país en un determinado momento. El criterio de cálculo es: Total de Aguas Superficiales + Total de Aguas Subterráneas – Solapamiento entre Aguas Superficiales y Subterráneas. La unidad de medida es de kilómetros cúbicos por año (km3/año). La lista de los países con mayor cantidad de recursos acuíferos está encabezada cómodamente por Brasil, con 8.233 km3/ año, lo sigue Rusia con 4.508 y en tercer lugar Estados Unidos, con 3.069. Con volumen de reservas bastante similar lo siguen Canadá y China, mientras que en sexto lugar aparece Colombia. PAÍSES CON MAYOR CANTIDAD DE RESERVAS EN EL MUNDO Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
País Brasil Rusia Estados Unidos Canada China Colombia Indonesia Perú India Rep. Demócrata del Congo
km3 / año 8233 4508 3069 2902 2840 2132 2019 1913 1911 1283
Es notable encontrar a tres países de Sudamérica en esta lista –Brasil, Colombia y Perú-. Y si tenemos en cuenta a todos los países de América Latina, veremos que la nuestra es una región bendecida con una
gran disponibilidad de agua, ya que hay 10 países en los primeros 30 puestos. Argentina aparece en el puesto Nº 17 en el ranking de recursos de agua en el mundo, con 814 km3/año. PAÍSES CON MAYOR CANTIDAD DE RESERVAS EN EL MUNDO Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
País Brasil Rusia Estados Unidos Canada China Colombia Indonesia Perú India Rep. Demócrata del Congo
km3 / año 8233 4508 3069 2902 2840 2132 2019 1913 1911 1283
Una de las razones de la gran abundancia de reservas de agua en la región, es la existencia del Acuífero Guaraní. El Acuífero Guaraní es un reservorio de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de partes transfronterizas del Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay con un volumen de agua estimado de 37.000 km3. Es el segundo reservorio de agua dulce más grande del mundo, luego de la Gran Cuenca Artesiana de Australia (volumen de agua estimado de 65.000 km3). El acuífero ocupa aproximadamente 840.245 km2 en Brasil, 225.000 km2 en Argentina, 70.000 km2 en Paraguay y 45.000 km2 en Uruguay. Se estima que el Acuífero Guaraní podría proveer de agua a la población mundial por 200 años. Dado que se espera que para el 2030 el 47% de la población mundial estará viviendo con una fuerte escasez de agua, este recurso está bajo una gran puja política por su control estratégico. Algunas consideraciones finales: 1. Cuando tenemos en cuenta la cantidad de habitantes de cada país, la Tabla del Top 10, cambia dramáticamente. Por lo pronto China cae al puesto 121. 2. Sudamérica tendrá en 20 años un recurso codiciado que será considerado
más importante que el petróleo. Esa es una noticia buena y mala al mismo tiempo. 3. El consumo per capita de agua no es el mismo en todo el mundo. El mayor consumidor es Turkmenistán, con un consumo de 5752 m3 per capita anual.El país es en un 80% un desierto y su agricultura depende totalmente de la irrigación. El promedio de consumo per capita anual en Norte América es de 1668 m3 y en Sudamérica es de 471 m3. 4. El principal uso del agua en el mundo es la agricultura. El 60% del - Mar de Aral ha desaparecido por cambiar el curso de los ríos que lo alimentan para utilizar el agua en la producción de algodón. Esta fue una de las genialidades comunistas ideadas en 1918. ●
Se estima que el Acuífero Guaraní podría proveer de agua a la población mundial por 200 años.
La nota fue hecha con datos tomados de AQUASTAT (Sistema de Información Global en Agua y Agricultura de la FAO). La FAO es la Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas.
Acuífero Guaraní.
PrensaEconómica . 103
ESTRATEGIA
Para crecer, hay que profesionalizar MIGUEL A. KELLY, Director de Proyectos de Managers.
Crecer significa no solamente incrementar la magnitud de la operación sino también modificar el modelo de gestión para administrar esta nueva escala.
M
uchas empresas exitosas, que nacieron gracias al espíritu emprendedor de sus fundadores, están hoy en los límites de lo que su estructura organizacional y su modelo de gestión pueden satisfacer. Son compañías donde los emprendedores, en sus comienzos, cumplían varios roles dentro de la estructura. Luego crecieron, multiplicaron sus productos o servicios, incrementaron su cartera de clientes, reinvirtieron en la empresa hasta que llegaron a un momento en el que la dimensión del negocio superó la capacidad de trabajo de una sola persona. En esos casos, el dueño comienza a ser cuello de botella en un modelo de gestión donde todos lo miran a él para las decisiones. Se vuelve una traba para el crecimiento. La empresa, con un posicionamiento tan sólido y un escenario tan promisorio, no puede desaprovechar esta oportunidad para crecer y reposicionarse. El crecer significa no solamente incrementar la magnitud de su operación sino también modificar su modelo de gestión para administrar esta nueva escala. Para aprovechar esta oportunidad se necesita la incorporación de un management profesional que complemente la visión y el empuje del dueño. Qué se debe cambiar Dada la situación mencionada existen dos acciones fundamentales que se deben llevar a cabo: 1. Definir el nuevo modelo de nego-
104 . PrensaEconómica
cios, la nueva estructura y el nuevo modelo de gestión. 2. Planificar cómo se llevará a cabo la transición. Para dicho proceso existe una metodología probada: lo primero que se debe hacer es un relevamiento, a fin de conocer el modelo de gestión actual real del negocio, la estructura y sus atribuciones, el modelo de liderazgo, los perfiles y capacidades gerenciales existentes y, a partir de ello, las bases para el crecimiento. A partir de dicho relevamiento y de las expectativas de negocio futuras (mercados, productos y volúmenes), y considerando la cultura de la empresa y su impronta, se desarrollará el modelo de negocios futuro.
Se deben desarrollar competencias y nuevos modelos de conducción y gestión en el cuerpo gerencial, principalmente.
Lo segundo que se debe obtener, en consonancia con las expectativas del dueño y el modelo de negocios previsto es la estructura organizacional, la estructura de procesos y el modelo de gestión de la empresa futura. Por fin se debe elaborar un plan de implementación de los cambios y el manejo de la transición, normalmente divididos en distintas etapas. Dentro del objetivo general, que es profesionalizar la empresa para una nueva escala de negocios, se deben
realizar, entre otras acciones: talleres de alineación en relación al nuevo modelo de negocios, reuniones gerenciales regulares, desarrollar competencias, incorporar herramientas gerenciales (Planeamiento, Control de Gestión, Priorización, Control Interno, Asistentes a la Toma de Decisiones, etc.), incorporar herramientas organizativas (Poder de Aprobación, Toma de Decisiones, etc.) y desarrollar políticas internas (Recursos Humanos, Compras, Ventas, etc.). Qué esperar de los cambios Como resultado de este proceso se suele pasar de una gestión verticalista a una gestión distribuida. Para ello, generalmente, se deben desarrollar competencias y nuevos modelos de conducción y gestión en el cuerpo gerencial, principalmente. Para los dueños, el control no se pierde, pero se genera a través de medios más profesionales que no requieren de la vigilancia personal permanente. Los dueños liberan su tiempo para dedicarlo a configurar el futuro y el crecimiento de la empresa. A su vez, se incorporan nuevas herramientas de liderazgo. La gestión de personas se vuelve más predecible, con políticas claras que dan un marco a la misma, incorporándose, a su vez, herramientas para su desarrollo. Pensar el futuro y cambiar lo que en el pasado funcionaba bien no es sencillo. Pero las empresas que quieren ganar porciones del mercado, insertarse en otros o convertirse en líderes, deberán sí o sí pasar por este proceso. ●
INFORME ESPECIAL
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
10º informe anual de sustentabilidad Guía de empresas sustentables
Ba sta de Bu llin g, Cartoo n Netwo rk.
IBM Evento junto a Ha bit at.
PrensaEconómica . 105
Charlas Oral B sobre salud bucal.
Día de la solidaridad - Maratones de lectura, Ba nco Sa nta nder Río.
Yo fui testigo del cambio Ya han transcurrido casi 20 años desde que, desde diferentes áreas, comenzáramos a entender que había un camino responsable que podían transitar las empresas para el desarrollo de sus negocios y de la comunidad en la que trabajaban. Todos hemos ido aprendiendo en estos años, con errores y aciertos, pero en la mayoría de los casos, con honestidad y compromiso. Mi primer acercamiento al tema se produjo desde las páginas de una revista mensual pionera como Empresa & Medio Ambiente, con la dirección de Jorge Sánchez Arana y Miguel Grinberg, en la que comencé a escribir. Reflejábamos en ese entonces el primer enfoque que se tuvo del tema: el esfuerzo de las empresas por mejorar sus procesos para generar menor contaminación. Eran los tiempos del Protocolo de Kyoto (que tuvo incluso una inolvidable cumbre mundial en Buenos Aires, presidida por María Julia Alsogaray), del futuro (y fallido) mercado de canje de carbono y de la revolución de las certificaciones ISO 9000 y más tarde, la ISO 14.000. Pero bastaba darse una vuelta por el conurbano para ver que las fábricas no contaminaban porque estaban cerradas y que millones de argentinos habían sido arrastrados a la miseria y la exclusión social. Entre la teoría y la realidad había una brecha insondable. A mi llegada a Prensa Económica en el 2000, la RSE comenzaba a despuntar sin ser noticia. Las novedades venían como siempre de los países más avanzados: Europa y Estados Unidos. La RSE incorporaba la dimensión social entre las empresas, las invitaba a salir de sus fábricas y actuar localmente en sus comunidades. Ese año pensamos en el mejor enfoque que se le podía dar a este tema tan nuevo. Decidimos que un buen marco sería juntar a los líderes empresariales con los referentes de las ONGs sociales, para que se conocieran y evaluaran realizar acciones conjuntas.
106 . PrensaEconómica
Lo que comenzó como un experimento en la gran redacción de la calle Rivadavia al 900, se fue convirtiendo en un evento mensual en el Hotel Intercontinental, en el que, desayuno mediante, importantes CEOs y gerentes de empresas, contaban las acciones sociales de sus fundaciones, y líderes de ONGs, hacían lo propio y buscaban lograr acciones conjuntas. Finalmente los Desayunos de Responsabilidad Social duraron 4 años (2000-2004) habiendo reunido a casi 400 referentes empresariales y líderes sociales en tiempos sociales muy agitados para Argentina. Desde 2004 a la fecha, la RSE evolucionó con fallos y aciertos, y fue incorporadandose en las empresas locales luego de la crisis social del 2001 y la posterior recuperación económica. Es así que desde la revista decidimos sistematizar la información en un Informe Anual de RSE, en el que fuimos relatando estos avances y el cambio de paradigma que comenzaba a gestarse en el mundo. Estas transformaciones pasaron por varias etapas: 1º) La RSE defensiva (90s) 2º) La RSE caritativa (filantropía de principios de siglo) 3º) La RSE promocional 4º) La RSE estratégica (gestión) 5º) La RSE transformativa (innovación & economía sustentable). Así, año a año, cada vez más empresas comenzaron a participar, mostrando sus acciones, y más tarde sus reportes sociales, hasta que decidimos rebautizar el Informe como Guía de Empresas Sustentables. Puedo decir que la inmensa mayoría de los gerentes y responsables de RSE de las empresas que he conocido son personas comprometidas con el cambio hacia la economía sustentable, por lo que mi perspectiva, luego de casi dos décadas como testigo privilegiado, es hoy más optimista que nunca. ● Javier Amorín
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
10 años, 10 hitos de la RSE
En esta década que cumple el Informe Anual de RSE – Guía de Empresas Sustentables casi todo ha cambiado. Desde los primeros informes en que las empresas hablaban por intermedio de sus fundaciones, comenzaron a moldearse los primeros programas sociales que hoy están sólidamente instalados. Así, de estos 10 años destacamos 10 hitos que han transformado la RSE en la Sustentabilidad actual. 1) Reporte y transparencia. Los reportes de sustentabilidad ya son una práctica habitual en las grandes empresas. Superan el centenar las que guían sus informes de acuerdo a los parámetros de la Global Report Initiative (GRI), que no sólo es una eficiente guía de medición, sino también una de funcionamiento responsable de la empresa. Otra de las más usadas es la Guía Ethos, que es fácilmente aplicable a las empresas y tiene una interesante flexibilidad para ir evaluando las posibilidades de escalar en mayores responsabilidades. Es la más usada en Brasil (donde un 50% de las empresas lo usan) y en Argentina está adecuada por el IARSE a la realidad local. Es la más utilizada por las Pymes y por empresas en el Interior del país, y se moderniza constantemente de acuerdo a la evolución en las experiencias del usuario. Existen también las memorias de acciones sociales, aunque estas ya no están tan extendidas como antes. El público de interés (accionistas, asociados, cadena de valor, trabajadores, consumidores) exige cada vez con mayor interés ver el relevamiento y la ubicación de la empresa en la sociedad, por lo que estos documentos han pasado a ser de prioritaria comunicación, para lo que se utilizan libros de memoria, pero también novedosas y atrayentes formas de presentación en la web. 2) De la fábrica a la comunidad La óptica predominante desde mediados de los años 90s hasta 2002 era la de la empresa “fuera” de la sociedad, limitando su responsabilidad social a no contami-
108 . PrensaEconómica
nar demasiado. Hasta la acción social se realizaba desde dentro de la empresa, por medio de las fundaciones que extendían sus cheques a las organizaciones civiles que realizaban acciones sobre el terreno. Hoy no sólo se ha ido extendiendo el tipo de acción, contemplando una amplísima gama de proyectos sociales, sino que también el radio de acción se fue ampliando, a medida que las experiencias demostraban su efectividad. La empresa se involucró en los temas más acuciantes de cada comunidad o en aquellos en los que mejor podía ayudar de acuerdo a la especificidad de su negocio, y mediante estas acciones se fueron armando los programas, que constituyen los ejes de la RSE en cada empresa. Así se llegaron a armar programas nacionales, con estrategias a largo plazo. Otra novedad fue que los empleados comenzaron a involucrarse también como voluntarios en distintas tareas sociales, algo inimaginable 10 años atrás y que hoy es una sana práctica común en casi todas las empresas del país. 3) Contarle al mundo Lo más valioso de una empresa en la visión del siglo pasado, era lo que escondía, sus secretos industriales y sus estrategias secretas. En la actualidad lo que no se comunica no tiene valor, y el valor ha pasado a ser un intangible maleable y cambiante que la sociedad re evalúa constantemente. Por eso las empresas transparentes que comunican sus procesos, cómo hacen sus productos, quiénes son sus trabajadores, son mucho
más apreciadas en la era de las redes sociales. Hoy es inimaginable que una empresa se guarde para sí sus reportes de acciones sociales y sustentabilidad, o no comparta sus valores con programas de acercamiento y participación de la gente.
ficar criterios en la RSE son necesarios, aunque según los especialistas, deben ser consultados y consensuados con las empresas y la sociedad civil para que sean efectivas herramientas de trabajo y no impedimentos burocráticos que obstaculicen las labores sociales.
4) De la RSE a la Sustentabilidad Así como se pasó del ambientalismo a la RSE, a partir de 2015, con el replanteo de los Objetivos del Milenio, deberemos hablar de Sustentabilidad en los negocios. La vitalidad que presenta el tema RSE hace que ahora se esté planteando seriamente a la sustentabilidad en el corazón del negocio, y a nivel macro, en un replanteo de la economía hacia una economía sustentable. Sin dudas será el mayor y más emocionante desafío del capitalismo en toda su historia y un cambio radical en la forma en que se pensaban los negocios hasta ahora.
8) La Educación Si algo surge de las acciones emprendidas este año por las empresas y de sus principales proyectos, es que la educación es un tema omnipresente. Por un lado con acciones concretas para mejorar establecimientos, impedir la deserción, fomentar la educación técnica con salida laboral, becar alumnos, apadrinar, entre otros. Por otro lado es el principal vehículo para concientizar en temas tan variados como medio ambiente, uso racional de los recursos, inclusión digital, consumo responsable, etc. La escuela pública ha probado ser en estos años, una Institución insustituible por su efecto multiplicador sobre las familias y porque allí están los jóvenes, una población vulnerable, pero a la vez comprometida, si se saben explicar los objetivos.
5) La cadena de valor Como un efecto derrame de las buenas políticas que comenzaron a implementar las empresas argentinas, las pequeñas y medianas empresas que forman parte de su cadena de valor, se vieron urgidas a seguir estos procedimientos. La cadena de valor de las grandes empresas aún está en etapa de formación en, pero la grata sorpresa es lo adaptables que son las Pymes argentinas a estos temas. La profesionalización de estas áreas en materia de RSE es primordial si tenemos en cuenta su incidencia en el proceso del producto. Aún con progresos, son los propios gerentes los que reconocen que aún falta camino por recorrer en este tema. 6) El valor de coordinar A medida que los programas de las empresas se hacen cada vez más ambiciosos, los gerentes de RSE buscan un apalancamiento en escala que los pueda ayudar a conseguirlos o pasarlos. Si bien el Estado muchas veces ayuda para darle dimensión nacional, lo cierto es que no siempre lo hace eficientemente, por lo que se buscan otras empresas que tengan objetivos parecidos. Lo cierto es que en la encuesta hecha para este Informe, surge que “Coordinar acciones con otras empresas” figura como el tema más importante a resolver para los responsables de RSE. En otros casos se ha llegado a coordinar acciones en conjunto, como la organización Caminando Juntos que reúne a grandes empresas que trabajan en grandes lineamientos conjuntos. 7) Empresa y Estado Otro de los temas que aún están pendientes es una efectiva colaboración del Estado con las acciones sociales privadas. Aunque hay que resaltar avances en los últimos años, con la creación de áreas específicas tanto a nivel nacional como de varias provincias, aún resta una comprensión cabal del tema para darle un fuerte empuje al sector. Iniciativas como la de la provincia de Mendoza o los proyectos en el senado intentando uni-
9) Tecnología e Innovación Los avances tecnológicos han moldeado este siglo con una rapidez inimaginable. Principalmente la redes sociales han cambiado la sociedad, democratizando la opinión y transformando al cliente consumidor pasivo en uno activo y con voz. La sociedad exige saber todo de las empresas y que estas sean transparentes, por lo que operar bien ya no es una opción. Las empresas explican sus acciones desde las redes en formas cada vez más novedosas buscando que la gente, preferentemente los jóvenes, empatizen con sus proyectos y se involucren. Por otro lado, la innovación es clave para el desarrollo de productos que mejoren la eficiencia en material y recursos consumidos. La sociedad también exige productos más sanos, lo que requiere una constante tarea de investigación e innovación. 10) La sustentabilidad ES el Negocio Actualmente algunas empresas de elite de Argentina están trabajando con una meta: ser sustentables en el corto y mediano plazo. Esto significa que se ha pasado de involucrar y concientizar a todo el personal, a una etapa en la que se busca que el propio negocio encaje con las exigencias que natural o forzosamente serán necesarias para operar en sólo unos años. Cambiar los procesos y el enfoque mismo del negocio no es tarea de unos meses, por lo que las grandes empresas ya están trabajando en este aspecto desde hace años. En el futuro, los objetivos sociales y el negocio coincidirán naturalmente y serán uno solo, por lo que Estados, regiones y ciudades están afinando sus objetivos sociales y estándares para que coincidan con los de las principales empresas, como un potente llamador de inversiones. ●
PrensaEconómica . 109
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
La sustentabilidad mira al futuro
Ya no estamos hablando sólo de lo bien que han hecho las cosas las empresas. Ahora estamos ante la oportunidad de orientar los negocios hacia un futuro que se muestra inexorable. Al igual que el “stress test” que tuvo la RSE en el mundo durante la gran caída de 2009, y de la cual salió airosa, la RSE local está pasando por su pequeña prueba de fuego, mientras atraviesa una coyuntura económica de turbulencias. Los datos en este Informe demuestran que ninguna está dispuesta a relegar lo hecho durante estos años, y que las empresas que más se han comprometido con el tema de la sustentabilidad son las más preparadas para estas adversidades, debido al alto nivel de comunicación y compromiso que alcanzaron con la comunidad y con sus propios trabajadores y grupos de interés. A la vez cuentan con un Management con más expertise en cuestiones sociales, lejos de aquellos gerentes que no se asomaban de su “torre de cristal”. Un poco de historia Para explicar el desarrollo de la RSE actual y la del futuro, es preciso enumerar cuatro etapas de corte acumulativo, y los objetivos que persiguieron. Una primera etapa, de 1997 a 2005, que podría denominarse como la del “apoyo al desarrollo sostenible”. Los documentos o estándares de referencia más importantes de esta etapa fueron los nueve principios del Pacto Mundial, los Objetivos de Desarrollo del milenio y los desarrollos de GRI y Accountabi-
110 . PrensaEconómica
lity. En esta etapa se distingue una gestión económica, ambiental y social (con actuaciones referentes a la calidad del empleo, la seguridad y la salud laboral). La segunda etapa, de 2006 a 2010, podría denominarse de Orientación hacia el Negocio. El objetivo es invertir para generar valor en el negocio. En esta etapa entra otro vector en la RSE: la ética. Se produce el desarrollo de códigos éticos para todos los grupos de interés y también una traslación de la RSE a los proveedores (supply chain) en la gestión económica. En la gestión ambiental aparece el concepto de la huella hídrica y en la parte social se divide el desarrollo avanzado de los Recursos Humanos o gestión social interna por un lado, y la gestión social externa por otro, con proyectos sociales orientados al negocio. Entre 2011 y probablemente hasta 2015 se produce la etapa de la Profesionalización, por el influjo de los índices de sostenibilidad y mercados financieros, que realizan una exigencia de la gestión mucho más completa, visible e innovadora. Actualidad y futuro En la actualidad la RSE se ha convertido en otro eje de posicionamiento y desarrollo empresarial, como puede ser la innovación para Apple o la excelencia para Santander.
La sustentabilidad es un factor clave para el crecimiento y debe estar integrada en la estrategia misma de las empresas, conjugando tecnología, innovación y sostenibilidad. Nuevos conceptos como negocios de impacto, empresas B y negocios inclusivos, dan cuenta del rápido avance del tema y de la riqueza que va generando. En el aspecto macroeconómico, la economía mundial tiende a demandar cada vez mayor cantidad de alimentos por la emergencia de países como China, cuyas clases bajas se están transformando en clases medias. Los especialistas saben y advierten que estas tasas de crecimiento en la demanda son insostenibles para los recursos actuales del planeta y llaman a una urgente reformulación de todo el sistema. El motor de este cambio económico será sin ninguna duda la sustentabilidad de las empresas y de los gobiernos. Lejos de la vieja óptica de la ganancia rápida y cortoplacista, las empresas tienden a ponderar los negocios sustentables en el tiempo. La gestión de los recursos es un tema social, por lo que las empresas deberán ser transparentes sobre qué hacen con ellos, cómo hacen sus negocios, y cuál es el valor agregado que generan en la sociedad en la que se instalan.
De igual forma, las empresas examinarán los planes de sustentabilidad, los índices de corrupción, de acceso a la información pública, y de democracia de los países o comunidades en las que planean invertir. Como explican Luis Ulla y Sebastián Bigorito en sendas columnas que forman parte de este informe, estamos viviendo una etapa de reformulación de los valores y objetivos de la economía. Los estados y empresas que sepan ver en esta realidad una oportunidad y puedan transformarse a una economía sustentable, serán las máquinas de vapor del nuevo tren de la humanidad. ●
Entrega kits, posta sanitaria. Fundación ca minando juntos.
Lo s niños y la es cu ela: foco de la RS E.
PrensaEconómica . 111
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
La Responsabilidad en números
El informe se realizó mediante un cuestionario que fue respondido por las empresas. Algunas de las preguntas fueron formuladas con la finalidad de realizar un cómputo estadístico de las respectivas respuestas. De esta forma el informe aporta una aproximación bastante precisa de las características del trabajo que se hace en RSE en el país, así como de la opinión de los responsables en las empresas de esta área sobre algunos tópicos que son de particular importancia e interés. INFORME DE SUSTENTABILIDAD: El 65% de las empresas tienen reportes de sustentabilidad anuales o bi-anuales, elaborados bajo las especificaciones del Global Report Initiative (GRI). Otro 71% basa sus actividades bajo normas ISO 14000, Global Pact, Ethos, y otras normas globales de eficiencia. Los reportes son públicos en un 100% de los casos, utilizando no sólo los libros de memoria, sino también la web. ACCIONES SOCIALES Y SUSTENTABILIDAD Radio de acción: Un 82% de las empresas aseguraron tener acciones a nivel nacional (aunque esto signifique presencia en dos o más provincias). Las acciones en el área de influencia, aplican a casi el 100% de las participantes. La mayoría ha ampliado el rango de acción de experiencias exitosas a otras comunidades, muchas veces a modo experimental. En cuanto al relacionamiento con las autoridades, un 81% manifestó estar en contacto con autoridades locales, 75% con autoridades provinciales, y 65% con autoridades nacionales. Mientras que un 41% afirmó que se relaciona con líderes sociales de la zona, marcando una notoria baja con respecto a años anteriores, que sólo se entiende porque este rol lo están supliendo las ONGs locales. ONGs con que interactúa: La relación con las ONGs es condición para cada acción, muchas veces involucrando a numerosas instituciones civiles. Del informe se destaca que las empresas eligen pocas ONGs pero con alcance nacional como socias de sus grandes programas, y varias ONGs locales para las acciones
112 . PrensaEconómica
puntuales en el terreno. Existen unas 20 instituciones que se repiten mayormente y una pléyade de otras que se dedican a casos muy puntuales y localizados. ● Áreas de RSE en la que trabaja la empresa: • Planes con metas locales y glo• Voluntariado: 86% bales: 45% • Educación: 81% • Reducción de materiales y Efi• W&L Balance y beneficios para ciencia: 39% empleados: 65% • Extrema necesidad: Agua, Ali• Salud y Vida sana: 59% mentos: 25% • Medio amb. y Divulgación: 55% • Empoderamiento social y Coope• Trabajo, Formación e Inclusión: rativas: 22% 52% • Tercera edad: 14% • Igualdad de género: 48% • Adicciones: 4% • RSE en cadena de valor: 45% ¿Cuál es la tarea pendiente más importante de la RSE en nuestro país? • Lograr cadena de valor susten• Concientizar a la sociedad: 78% table: 65% • Mayor interacción entre empre• Comunicación externa: 59% sas: 72% • Interacción de planes con el sec• Fijar parámetros claros/ evaluator público: 54% ción de resultados: 69%
La principal tarea de la RSE es: • Achicar la brecha social: 72% • Ayudar a la comunidad en la que se trabaja: 69% • Lograr la sustentabilidad de la empresa: 65% • Disminuir el impacto ambiental
de las operaciones (3R): 65% • Concientizar a los consumidores sobre consumo responsable: 59% • Innovar en productos sanos y con menor impacto: 45%
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Oportunidad de Cambio
A partir del próximo año se pondrá en práctica el nuevo planeamiento de las Naciones Unidas que definirá en gran medida la agenda de sustentabilidad hasta mediados de siglo. Qué son los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
En 2015 llegaremos al año propuesto por la ONU cuando lanzó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Próximos a esa fecha, es momento de analizar logros y deudas pendientes, pero sobre todo cómo cambiará el mundo y las empresas con los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), que se perfilan como el nuevo pasaporte para las empresas que actúen en la próximas décadas.
Con el cambio geopolítico y económico de este siglo, tenemos ahora los objetivos de desarrollo sustentable, que surgen de los países en desarrollo hacia el mundo, incluyendo también en su filosofía, una estrategia Sur-Sur que antes no existía.
114 . PrensaEconómica
CAMBIO DE PARADIGMA En el año 2000 la ONU lanzó los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se dio un plazo de 15 años para evaluar sus resultados En Río+20 se decidió que en 2015 se relanzaran algunos, ya no como objetivos del milenio, sino como objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Es decir que la agenda pasada hoy se renombra como agenda de desarrollo sustentable, con lo que desarrollo y desarrollo sustentable se han transformado casi en un sinónimo. Esto generará grandes cambios en el marco conceptual de la sustentabilidad a nivel territorios y de las empresas también. Si hasta ahora la agenda de desarrollo económico y la agenda de desarrollo
sustentable iban en paralelo, a partir de 2015 las agendas se empiezan a juntar, en algunos ítems de manera natural y obvia, y en otros de manera forzada e intencional. Por lo tanto, la agenda de desarrollo económico de las regiones, países, empresas y sectores productivos, comenzará a estar regida por el concepto de “desarrollo sustentable”. Esto será de una trascendencia importantísima en la economía y la sociedad futuras. CAMBIO DE PODER Este gran cambio de paradigma no se explica si no se tiene en cuenta que los objetivos de desarrollo del milenio surgieron de países desarrollados “para” países en vías de desarrollo, es decir una estrategia Norte-Sur. Con el cambio geopolítico y económico de este siglo, tenemos ahora los objetivos de desarrollo sustentable, que surgen de los países en desarrollo hacia el mundo, incluyendo también en su filosofía, una estrategia Sur-Sur que antes no existía, es decir una estrategia de cooperación de países en vías de desarrollo. Otro cambio es la forma de gestación de estos proyectos. Los ODM nacieron en
SEBASTIÁN BIGORITO, Director Ejecutivo del CEADS.
un marco de “laboratorio” -burocrático y tecnicísta- de los organismos multilaterales, sin consulta alguna a ningún sector externo. Los ODS nacen, en cambio, de diálogos, consultas y contribuciones en el transcurso de años, entre diversos actores del sector privado, ONGs, países, ciudades y universidades. Esto implica que la Economía Sustentable ya pasó de ser un ideal a un objetivo concreto y alcanzable. EL ROL DEL ESTADO No debemos repetir errores del pasado, cuando se centró demasiada expectativa en el sector privado, a punto que muchos hablaban que las empresas estaban destinadas a liderar la agenda de sustentabilidad. Los ODS son claros en esto: los que tienen la obligación de ponerse al frente en este proceso de transformación son los Estados. Las empresas pueden encontrar así, en el terreno en el que se van a generar las inversiones, previsibilidad en los planes de desarrollo. Esto valdrá para las inversiones en un país, una provincia, una región, un municipio o una ciudad. Las empresas actualmente ven que sus estrategias de negocios dependen cada vez más de la capacidad de los estados y las sociedades de señar planes a mediano y largo plazo. En los próximos años averiguarán primero cuáles son los planes de desarrollo que tiene cada área y decidirán si invertir alli y ser partícipes con la sociedad, de ese modelo.
Hoy ya vemos una vinculación muy estrecha entre las estrategias de crecimiento empresarial y los planes de desarrollo de las comunidades a mediano y largo plazo. Esta tendencia se incrementará mucho más en los próximos años y será la variante decisiva para las empresas a la hora de radicarse en una zona. OBJETIVOS LOCALES Los objetivos de desarrollo socio económico serán claros y reducirán la incertidumbre de la empresa, generando estrategias de negocios muy ventajosas con la sociedad (win-win). En este escenario podemos hablar realmente de la RSE en el core del negocio: Ahora las inversiones apalancarán los planes de desarrollo local, porque serán parte de ellos. Por lo tanto los desarrollos locales necesitarán de estas inversiones y las empresas necesitarán del desarrollo local, formándose un círculo virtuoso. Esto pone de cabeza la antigua concepción de la RSE en la que el ciudadano confiaba en superestructuras internacionales y sus planes, y se limitaba a que llegaran a sus ciudades, frente a una nueva realidad en la que las iniciativas de desarrollo a largo plazo surgen de abajo hacia arriba, conformando mosaicos que terminan definiendo “territorios sustentables”, que pueden ser un grupo de ciudades, de municipios, países o regiones. Por lo tanto el rol de la empresa ya no será marginal ni central, sino que será “uno” de los motores para empujar el desarrollo local.
No debemos repetir errores del pasado, cuando se centró demasiada expectativa en el sector privado, a punto que muchos hablaban que las empresas estaban destinadas a liderar la agenda de sustentabilidad..
PrensaEconómica . 115
RSE
El Estado argentino tiene que estar atento a estas oportunidades, ya que hay países que ya se están adelantando a esta nueva “agenda” que regirá el mundo.
ARGENTINA El Estado argentino tiene que estar atento a estas oportunidades, ya que hay países que ya se están adelantando a esta nueva “agenda” que regirá el mundo. Las iniciativas que llevan a cabo actualmente algunos legisladores oficialistas, son más que nada normativas, no están mal, pero debemos esperar mucho más de las Estrategias de un Estado para que capitalice lo que está por venir y jugar en las “ligas mayores” de países que coordinan sus planes de desarrollo local con las estrategias de negocios e inversión. Es indispensable que el Estado argentino tome nota del impacto en escala que podemos alcanzar con esta coordinación público-privada con planes a mediano y largo plazo en el desarrollo local. LOGROS Y DEUDAS PENDIENTES Vivimos en un mundo en el que la gente tiene teléfono celular pero no tiene baño. Mil millones de personas no tienen acceso al agua potable y dos mil millones no tienen cloacas. Al mismo tiempo en los próximos años se esperan 3 mil millones de nuevos usuarios de Internet. Estos contrastes en un mismo mundo muestran que están fallando claramente los planes de desarrollo y de crecimiento. Después del 2015, uno de los mayores desafíos será replantearnos cómo medir el progreso. Sobre todo porque los países que hace 15 años eran el “objeto” de los objetivos de desarrollo del milenio, son
actualmente países de renta media de acuerdo a su PBI. Si seguimos con esa lógica, muy pronto la cooperación internacional no tendrá a quién darle dinero. Por lo tanto, hay que fijarse qué objetivos no se cumplieron, como el tema de la inequidad entre ricos y pobres, que sigue siendo la misma. En otros temas se ha mejorado mucho en 15 años, como es el acceso al agua potable, que aunque con un número aún alto, ha mejorado en un 50%. Esto demuestra que cuando el sector empresarial se plantea objetivos concretos de mediano plazo y existe voluntad política, se pueden cumplir. Otro gran avance fue la disminución en un 50% de la mortalidad materna. Estos números hablan de un éxito relativo en los objetivos del tercer milenio, que se enfocaban en la erradicación total de la pobreza. Lamentablemente los patrones de consumo actuales hacen casi imposible sacar a todo el mundo de la pobreza y llevarlo a la clase media, ya que el propio planeta no tendría los recursos suficientes, ni naturales ni de servicios. El planeta tiene un límite y si no se hacen las cosas bien puede atentar contra esta agenda de desarrollo. Por eso los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable llevan este nombre. No se enfocan sólo en la erradicación de la pobreza, sino en desarrollar un planeta sustentable para 9.000 millones de personas para el año 2050. ●
CEADS El Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) fue fundado en 1992 y fue el primer capítulo nacional creado como Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (BCSD’s, por su sigla en inglés) por el WBCSD. El CEADS brinda a las empresas una plataforma para explorar el desarrollo sostenible, compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, así como también para consensuar posiciones empresarias en estas cuestiones en una variedad de foros, locales e internacionales, influyendo en el Gobierno, Sociedad Civil y organizaciones intergubernamentales. Dentro de sus actividades se destacan sus grupos de trabajo interdisciplinarios, sus publicaciones, y sus casos de estudio para difundir y comunicar las buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible. www.ceads.org.ar
116 . PrensaEconómica
RSE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Recesión: Momento de capitalizar lo realizado
Las empresas que han hecho un trabajo serio y responsable en responsabilidad social se ven menos afectadas en la consideración interna y general, aunque deban tomar medidas duras. Están más preparadas que aquellas que sólo han hecho “maquillaje”.
Hasta en el extremo de verse obligada a achicarse o hacer despidos la responsabilidad social en la empresa es necesaria.
Es un dato muy alentador que las empresas argentinas que usan la matriz GRI para reportar la gestión de responsabilidad social en la actualidad superan holgadamente el centenar. Esto es muy importante en un país que oscila permanentemente entre estar o no en el mundo. Es una norma que le permite a las empresas dialogar a la par con cualquier otra en el mundo en este tema. Medir las acciones en cuanto a su impacto económico, social, ambiental y ético es un hecho no menor. Representa un cambio de paradigma en el pensamiento argentino, por lo general, cortoplacista. Una de sus implicancias, es que nunca se puede dejar de hacer las cosas bien, aún cuando la coyuntura no sea la ideal. Hasta en el extremo de verse obligada a achicarse o hacer despidos la responsabilidad social en la empresa es necesaria. La idea que es una herramienta para países estables y desarrollados es falsa: la responsabilidad social también es una herramienta para pasar por aguas turbulentas. El momento de la verdad La gestión de valor múltiple que reportauna empresa, está aumentando nota-
118 . PrensaEconómica
blemente aún en momentos de crisis. Aquí es cuando su buen accionar las distingue de las empresas que sólo hicieron “green washing” (maquillaje). Es en el momento de vacas flacas cuando los accionistas exigen ver los resultados para saber cuánto se ha ganado en términos de soporte reputacional haciendo responsabilidad social. Las empresas que hicieron un trabajo transparente y son socias de la comunidad en la sustentabilidad, se verán beneficiadas en la consideración social, aun cuando deban adoptar medidas coyunturalmente duras. La RSE pasó la prueba de fuego hace muchos años. Ya no se pregunta sobre si es o no una moda. Más bien se está demostrando que es el único modo sustentable de la economía futura y lo que ahora se plantea es cuál es la forma más adecuada de medir todas las iniciativas responsables. RSE 3.0 El aporte de IARSE desde hace doce años son los indicadores ETHOS, a los que recientemente hemos mejorado con una nueva versión 3.0. Ethos tiene los indicadores más usados en América Latina,
LUIS ULLA, Director ejecutivo de IARSE
sobre todo en Brasil, su lugar de orígen, donde más de un 43% del PBI sigue estas ideas. Desde el IARSE nos hemos comprometido a traducir al español esta herramienta de gestión cotidiana y autodiagnóstico y trasladarla a los demás países de habla hispana. Ya son nueve los países latinoamericanos que utilizan esta herramienta. El éxito de ETHOS radica en que son indicadores hechos por el empresariado comprometido. En su equipo directivo hay presidentes de las más importantes empresas de Brasil, que comparten con otros actores sociales un proyecto de país completamente sustentable de aquí a 50 años. Por lo tanto el indicador está pensado por empresarios para empresarios. Además es una herramienta de mejora continua. Incluso el indicador 3.0 que presentamos, se irá perfeccionando y tendrá sus versiones 3.1, 3.2, y todas las que sean necesarias mientras se siga mejorando con el uso. Es un indicador que está siempre vivo. El nuevo indicador 3.0 está hecho especialmente para la gestión, por lo que profundiza la versión 2.0 que era el compendio de prácticas que debía llevar a cabo una empresa para tener una gestión responsable. La nueva versión está enfocada en la gestión y eficiencia de esas prácticas, pudiendo medir resultados. Los indicadores son muchos (47), pero esta versión permite a las empresas comenzar en una gestión baja y usar 12 o 24 indicadores. La categoría de gestión
propiamente dicha ya tiene 36 indicadores. Mientras que las empresas que tienen el liderazgo en la materia pueden usar los 47 indicadores. Este sistema de cuatro escalones permite acercar a las empresas de todo tamaño para que den el primer paso y luego vayan perfeccionándose. Otro avance de este indicador es la unificación de las herramientas tomando como base la ISO 26.000 en las áreas temáticas, mientras que de GRI y de Pacto Global se tomaron los niveles de comparabilidad. De esta manera, cuando una empresa se evalúa, está usando todas las normas. Este era un reclamo de las empresas que se quejaban de tener que hacer cuatro reportes, uno para Naciones Unidas, otro para el GRI, otro por el ISO y un último porque estamos usando indicadores. Actualmente estamos trabajando para que con un solo click las empresas puedan enviar sus indicadores y recibir estos datos on-line como Pacto Global o GRI.
Es en el momento de vacas flacas cuando los accionistas exigen ver los resultados en cuanto a responsabilidad social.
Estado y sustentabilidad El rol del Estado es fundamental para lograr una economía sustentable. Lamentablemente no se puede hablar de buenas iniciativas en Argentina, pero hay que destacar como están avanzando otros países vecinos como Chile. Allí gracias a las nuevas normativas vigentes, las empresas que quieren operar con el Estado deben ser casi modelos en sustentabilidad. Por lo tanto el Estado “crea”
PrensaEconómica . 119
RSE
sustentabilidad por su poder económico. Igualmente aún están en etapa de diálogo entre Estado, empresas y sectores sociales. Esto es muy diferente a una ley votada a las 4 de la mañana por legisladores que no conocen nada del tema ni quisieron dialogar con los expertos, y que hace obligatorio el cumplimiento de normas por parte del sector privado, cuando el Estado no puede cumplir ni el 10% de lo que pide. El ejemplo siempre
debe provenir del Estado, utilizando estas normas en todas las licitaciones públicas, de otra forma es una hipocresía burocrática sin sentido. Ser serios en materia de sustentabilidad es una decisión política y de Estado a largo plazo, y allí están Brasil y Chile para demostrarnos que se puede aplicar a nuestras culturas. Ya no es un invento de Suecia, es la forma en que se va a manejar el mundo. Países que estaban en segundas o terceras líneas en esta materia como Rusia, hoy piden pautas de sustentabilidad cuando compran materias primas y productos terminados en Argentina. Esta tendencia va a ser cada vez más fuerte y quien no tenga estas prácticas aplicadas a su negocio quedará fuera de los mercados. Lo mismo sucederá con los estados y su marca país. Lamentablemente en Argentina vemos que ninguno de los candidatos presidenciales habla de un concepto sustentable de país. Desde el Interior podemos ver un doble estándar entre las políticas que se llevan a cabo en Buenos Aires y en las filiales. Un ejemplo son las políticas de calidad de vida que tienen en las oficinas centrales, y la diferencia con la planta de producción o centrales comerciales. La diferencia es muy grande entre las líneas que se plantean en la gerencia central y lo que termina llegando al “otro país”. ●
Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) Fue fundado a mediados del año 2002 con la misión de “promover y difundir el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria, para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina”. Es una organización pionera en materia de promoción de la RSE, con sede en la ciudad de Córdoba. Ha tenido un rol destacado adaptando a la realidad local las publicaciones, metodologías e indicadores del Instituto ETHOS de Brasil que difunden por medio de capacitaciones a través de sus empresas miembro. Poseen una Herramienta Online de Indicadores de Responsabilidad Social Empresaria para PyMES. Además, son los desarrolladores del portal Empresas por la Infancia. www.iarse.org
120 . PrensaEconómica
RSE Para qué quiere un gobierno provincial un área de RSE
Marcelo López, Director Provincial de Responsabilidad Social Empresaria de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Desde que fuera creada el área intentamos corrernos del lugar de Estado-gendarme de acciones o programas solidarios de las empresas, porque las experiencias de ese sentido siempre han fracasado.
122 . PrensaEconómica
Desde que fuera creada la dirección provincial de RSE -pionera en Argentina y una de las pocas que como tal existen en América Latina- intentamos corrernos del lugar de Estado como gendarme de las acciones o programas solidarios de las empresas, porque las experiencias de ese sentido siempre han fracasado. En cambio, impulsamos a las empresas a que elaboren reportes de sustentabilidad o balances sociales, que den a conocer las diversas tareas que desarrollan a sus públicos de interés, que avancen en la transformación de las comunidades en las que están insertas, pero nunca de manera obligatoria. Estamos convencidos que cada una de las organizaciones debe encontrar las formas de comunicar ante la sociedad las tareas que realizan y nos ponemos a disposición para hacerlo posible, incluso, aportando desde el Estado el diagnóstico social y generando alianzas con otras áreas de responsabilidad social para alcanzar objetivos más grandes. Creemos que los cambios hacia una ciudadanía empresaria se dan desde profundas modificaciones en la cultura organizacional y no desde acciones punitivas o regulatorias. Consideramos que la rentabilidad económica de las empresas -que son también el motor del crecimiento y el desarrollo en nuestra querida provincia- se potencia y consolida en un comportamiento ético y transparente de cara a la sociedad. Cuando presentamos a la Legislatura bonaerense un proyecto de Ley Marco sobre RSE, lo hicimos para dejar testimonio de que en nuestra provincia adherimos a los principios universales relacionados con los derechos humanos, los estándares laborales y el medio ambiente que establece el Pacto Global de las Naciones Unidas. Esa rúbrica y compromiso tiene su correlato en la subsecretaria de Relaciones con
la Comunidad que encabeza Carlos Gianella en la que trabajamos día a día para articular voluntades en beneficio de los sectores más vulnerables de la Provincia y que las acciones individuales coronen de intereses colectivos más altruistas. Así, trabajamos junto a la Fundación Danone en la realización del Mundialito de Futbol Infantil de la Serenísima; o con la empresa Samsung en la capacitación y equipamiento de las Escuelas Técnicas de la Provincia con orientación en Programación; o en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, poniendo un aula tecnológica de vanguardia, o con la industria licorista con la que venimos desarrollando con éxito desde hace tres años la campaña “Maneja lo que Tomas” en la reducción y consumo responsable de alcohol en jóvenes y conductores, y con la Cervecería y Maltería Quilmes. Otra alianza de largo plazo es la que generamos desde el inicio y mantenemos con la Casa Ronald Mc Donald, llevando atención pediátrica y oftalmológica a barrios periféricos de la ciudad de Mar del Plata durante los veranos, lejos de la comodidad de los balnearios. En materia turística venimos trabajando con LAN Argentina para capacitar a agencias, hoteles, restaurantes y municipios en los lineamientos fundamentales del turismo sustentable. Estas son solo algunos ejemplos de las alianzas estratégicas que desde la dirección provincial de Responsabilidad Social hemos constituido en nuestros pocos años de trabajo. Y este es nuestro norte: Creemos que cuando diseñamos en conjunto acciones y programas medioambientales, educativos, sanitarios, deportivos o culturales, construimos juntos, desde nuestras diferencias e igualdades, un futuro que está por venir, de una sociedad e instituciones más sólidas, justas y equitativas. ●
RSE Guía de empresas sustentables de Argentina Informe de sustentabilidad: No realiza un informe, pero sí mide su desempeño de acuerdo a normas GRI y de Pacto Global.
vés de Libros, la web y comunicación interna.
Responsable del área: Carlos Vaccaro, Gerente de Asuntos Externos.
Responsable del área: Sergio Dattilo.
Responsable del área: Romina Contini, Gte de Marketing Corporativo y Asuntos Públicos Principal proyecto de RSE: El Proyecto Sonríe se basa en la educación y tratamiento bucal de niños que no tienen acceso a la consulta odontológica. El programa se realiza en las escuelas, con la técnica PRAT, que permite efectuar asistencia odontológica básica de forma atraumática y sin necesidad de hacerlo en un consultorio. Este es un esfuerzo conjunto entre la División de Cuidados Odontológicos de 3M, Fundación Caminando Juntos, Facultad de Odontología UBA y Municipio de Tigre. Desde su inicio en 2012, trató a 470 chicos de Tigre y este año se extenderá a nuevas sedes del municipio. El Radio de acciones de la empresa es local, provincial y dentro de la empresa, interactuando con autoridades de todos los niveles. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI en su versión 3.1, nivel C. Reporta localmente desde 2011, vía web.
Principal proyecto de RSE: Uno de sus 4 pilares es “Hacer el acero más sustentable”, implementando mejoras tecnológicas y buenas prácticas ambientales. Construyó una Planta de Recirculación de Agua y en 2013 reutilizó 21.000.000 m3, reduciendo un 98% el consumo de agua de la Planta. Los otros tres pilares son : Invertir en nuestra gente, Enriquecer nuestras comunidades y Transparencia en la gestión, que direccionan las operaciones y la forma en que Acindar interactúa con sus grupos de interés. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI, ISO 140000 y Pacto Global. Lleva 10 años reportando sus acciones sociales a sus trabajadores y al público, por la web y libros.
Principal proyecto de RSE: Trabajan en Educación, emponderamiento social-cooperativas, divulgación en medio ambiente, RSE en cadena de valor y voluntariado, dentro de la empresa y a nivel local, provincial y nacional, interactuando con todas las instancias de gobierno. El principal proyecto es “Regalá + Ayudá”, que nació en 2012. Es una acción en al que todos los shoppings de APSA, donan $1 por cada ticket emitido en Navidad. El dinero es entregado a 13 ONG´s (una por cada shopping) que se alineen con las políticas de RSE de la empresa y con actividad cercana. Cada año se seleccionan nuevas. Informe de sustentabilidad: No realiza.
vía web
Responsable del área: Javier Mayorca, Gerente de RRII y Comunicación Principal proyecto de RSE: ABB Argentina implementa su Sistema de Gestión de la Energía en sus plantas productivas ubicadas en Valentín Alsina (GBA) y Bella Vista (Tucumán). Ambas alcanzaron los estándares más altos de reducción, logrando la certificación ISO 50001. En la planta de Valentín Alsina, y tras haber alcanzado y superado los objetivos iniciales, el consumo energético global se redujo un 3,8%; el per cápita un 5,9%; y las emisiones de CO2 un 3,8%. La planta de Tucumán recibió la certificación en diciembre de 2013. Informe de sustentabilidad: Este año publicarán su 1º balance social que dará cuenta de sus acciones, guiadas por sus normas de calidad certificadas, que son ISO 14001 (Medio Ambiente), ISO 50001 (Eficiencia Energética), y OSHAS 18001 (Salud y Seguridad ocupacional).
Responsable del área: Gastón Podestá, Director RR.HH. Europa, África y Latinoamérica // Marisa Erkekdjian, Líder de Corporate Citizenship Argentina Principal proyecto de RSE: El programa Skills to Succeed busca el fortalecimiento económico y la creación de riqueza en las comunidades. Acceder al Futuro es uno de los principales programas. En su 3ª edición, desarrollada con Fundación Pescar, capacitaron 9 meses a 25 jóvenes de CABA en competencias personales y técnicas (lenguajes de programación) para su futura inserción laboral. El programa logra una empleabilidad del 80% y durante 2014, 13 jóvenes han ingresado a trabajar en Accenture. Actúan localmente, aunque interactúan con los gobiernos nacional y municipal.
124 . PrensaEconómica
Responsable del área: Claudio Giomi, Gerente Corporativo de Sustentabilidad Principal proyecto de RSE: Estableció una meta a 20 años para reducir en un 30% el consumo de sus 900 aviones (entre 2005 y 2025). El programa “Fuel Smart”, creado en 2005, promueve que empleados busquen oportunidades de ahorrar combustible, haciéndolas parte de sus rutinas diarias. Se han invertido más de U$S $300 en iniciativas de conservación de combustible. El resultado es el ahorro de aproximadamente 800 millones de galones de combustible. La empresa actúa con planes locales y nacionales, interactuando con todos los niveles de gobierno Informe de sustentabilidad: Es anual bajo normas GRI, en su aplicación B. Reporta vía web sus programas desde hace 8 años, y su reporte RSC desde hace 6.
Principal proyecto de RSE: Durante 2012 inició el Programa Agro Sustentable, estrategia general y conjunto de iniciativas orientadas a asegurar la cantidad, calidad, inocuidad y responsabilidad ambiental y social de los insumos agrícolas que utiliza, con la implementación de estándares de compras y de producción agrícola. En 2013 se realizó una revisión general del proceso, a partir de la cual se definió: relevar las cadenas de abastecimiento, implementar estrategias diferenciadas según características de la cadena, avanzar en las cadenas de abastecimiento directo con el desarrollo de un relavamiento en sustentabilidad y revisar los criterios de inclusión de los insumos que forman parte del programa. Interactúa con autoridades locales, provinciales, y nacionales, y también con líderes sociales. Informe de sustentabilidad: Es anual, bajo normas GRI, ISO 14.000 Y Pacto Global. Lleva 9 años reportando y lo hace público a través de un Libro, web y comunicación interna.
Responsable del área: Santo Pirillo, Gerente de RRHH y Responsable Comité de RSE. Principal proyecto de RSE: Trabajan en educación, medio ambiente, RSE en cadena de valor, voluntariado y brindan trabajo a personas con discapacidad física con acciones locales, provinciales y dentro de la empresa. Por segundo año patrocinaron y participaron en el Give and Gain Day llevado a cabo en Argentina y otros 28 países simultáneamente, con acciones en escuelas de Buenos Aires y La Rioja. Los voluntarios realizan distintas acciones durante todo el año. Interactúa con gobierno provincial y municipal, y con Foretica Argentina y Ruta 40-Conciencia. Informe de sustentabilidad: Es bi-anual, bajo normas GRI “C”. Lleva 1 año reportando y lo hace público a tra-
Responsable del área: Fernando Arango – Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Principal proyecto de RSE: El principal programa de Arcos Dorados se basa en el apoyo a La Casa de Ronald McDonald, una organización sin fines de lucro dedicada a crear, encontrar y dar soporte a programas que mejoren la salud y el bienestar de los niños. Actualmente cuenta con 3 Casas de Ronald McDonald, dos
Salas de Padres de Terapia Intensiva, una Sala Familiar Ronald McDonald, y una Unidad Pediátrica Móvil. Hasta el momento se han beneficiado a más de 80.000 niños. Además la Unidad Pediátrica Móvil brinda atención médica primaria de niños con difícil acceso al sistema de salud de diferentes comunidades del país. Informe de sustentabilidad: Este año presentarán su primer informe. Los resultados de las acciones de RSE los comunican vía web y en forma interna.
Responsable del área: Lic. Hernán da Cunha Principal proyecto de RSE: Trabajan en salud, vida sana, educación, divulgación ambiental, y RSE en cadena de valor, con un radio de acción local, provincial, nacional y dentro de la empresa. Interactúa con todos los niveles de autoridades. El Programa Cuidado de la Salud tiene por objetivo concientizar sobre la prevención en salud y concreta la donación de medicamentos destinados a cubrir necesidades terapéuticas de sectores carenciados. Durante el 2013 estos productos llegaron a más de 50 poblaciones de todo el país y este año se ampliará. El Programa Estímulo a la Educación promueve el vínculo entre el ámbito empresario y universitario apoyando actividades de instituciones educativas de todo el país, y en el ámbito cultural, trabajan para divulgar la identidad. Interactúa con más de 60 ONG´s e instituciones de bien público. Informe de sustentabilidad: Anual.
Responsable del área: Maria Brea Principal proyecto de RSE: El movimiento Banco Sustentable tiene como objetivo generar concientización en los empleados del banco en el cuidado del ambiente. El programa se apoya en 3 pilares: 1) movilidad sustentable: incentiva a los empleados a ir trabajar en bicicleta. Para ello, se les otorgó un préstamo para comprar un rodado y se reintegró el costo de estacionamiento. 2) separación de residuos dentro de la empresa y apoyo a programas de reciclaje y 3) uso eficiente del agua y ahorro de energía: fueron los pioneros en reemplazar los sistemas de iluminación con tecnología Led. Hoy el 100% de las sucursales y locales funcionan con esta tecnología. También continúan apadrinado el Hogar “La Casa del Niño Nueva Familia”, orientada a que niños de bajos recursos puedan terminar con el sistema educativo formal. Informe de sustentabilidad: No realiza
Responsable del área: Liliana Nasiff Principal proyecto de RSE: Trabajan en salud, vida sana, educación, inclusión, medio ambiente, RSE en cadena de valor, Igualdad de género, Seguridad Vial y Discpacidad. La Caravana Solidaria Bridgestone distribuyó, desde 2009, un total de 33 toneladas de donaciones por el noroeste de nuestro país. En el 2013, llevó a cabo su cuarta edición con el propósito de ayudar a escuelas y reservas aborígenes del noroeste argentino. La compañía, acompañada por personal, clientes y usuarios, recorrió 4.000 kms para transportar en 11 camionetas, aproximadamente 9 toneladas de donaciones a distintas comunidades de Salta y Jujuy. Los lugares elegidos por Bridgestone, por ser de difícil acceso o por su lejanía, prácticamente no llegan a recibir ayuda. Su quinta edición tiene fecha para septiembre del 2014. Informe de sustentabilidad: Anual, desde 2010, bajo normas GRI. Los resultados se dan a conocer al público en formato de libro.
Responsable del área: Lorena Marino, Gerente de Comunicaciones Externas Principal proyecto de RSE: Su foco es la inclusión digital, pero también trabaja en otras área como medio ambiente, reducción de materiales, RSE en cadena de valor, igualdad de género, ayuda en casos extremos, y beneficios para empleados. “Audiovisuales en la escuela” es el proyecto por el que alumnos de escuelas públicas con orientación en comunicaciones, pueden realizar una producción audiovisual en los canales Somos con proyección nacional. Los alumnos que participaron en el programa de postulación pueden realizar una práctica educativa de 2 meses en el canal local de Cablevisión. Desde su comienzo en 2011, Audiovisuales se implementó en 21 escuelas y 19 alumnos se desempeñaron como asistentes de producción a través de prácticas educativas. Este año participan 8 escuelas de Santa Fe, Rosario y CABA. Informe de sustentabilidad: No realiza
Responsable del área: Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos corporativos. Principal proyecto de RSE: El foco está puesto en la educación en hábitos de consumo y venta de alcohol responsables. Educar en Familia brinda charlas a padres y chicos en escuelas e instituciones públicas y privadas, llegando a 2379 familias en 2013. En Santa Fe, se desarrolló junto al Servicio Penitenciario, la Subsecretaría de Empleo Municipal, la Secretaría de Seguridad Comunitaria, la Unión Industrial y el Ministerio de Desarrollo Social y en Salta, participó la Cámara del Tabaco, la Municipalidad, y el Gobierno de la Provincia. Además CCU involucra a sus clientes promoviendo la No Venta de Alcohol a Menores en más de 9000 comercios del interior del país. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo norma GRI C. Comunica al público mediante un Libro y la web.
certamen busca difundir las microfinanzas y su importancia para el desarrollo económico y social de la Argentina, distinguiendo la actitud emprendedora, la sostenibilidad del emprendimiento, la mejora de la calidad de vida del emprendedor y su familia y su relación con la comunidad. En 2012 se sumó el Premio Impulsando Ideas Innovadoras, cuyo objetivo es difundir y apoyar aquellas iniciativas innovadoras de las instituciones que ofrecen microcréditos Informe de sustentabilidad: Anual, bajo norma GRI B. Desde hace 4 años comunica los resultados al público mediante un Libro y la web.
Responsable del área: Gabriela Rodríguez López, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Principal proyecto de RSE: Se enfoca en la promoción de la vida sana y el deporte con distintos programas. “Dale Juguemos”, por ejemplo, es una iniciativa que promueve la actividad física en los recreos y brinda capacitación nutricional a docentes y alumnos. “Sprite Urban Tour”, por su parte, es un festival de skate y deportes urbanos. La “Copa Coca Cola” está consolidada como el intercolegial de fútbol más grande del país, mientras que “Baila Fanta”, es el primer intercolegial de baile. Más de 550.000 chicos de todo el país han participado en estos torneos. Informe de sustentabilidad: Reporta anualmente con el modelo GRI y da a conocer las acciones para su grupo de interés y para el público vía web y libros.
Responsable del área: Leonardo Sanabria, Gerente de RRHH Principal proyecto de RSE: Si bien contempla acciones ambientales, de salud y beneficios para empleados, el foco está puesto en la Educación. Desde 2011 junto a ONG Enseña por Argentina, intentan ofrecer iguales oportunidades de aprendizaje en contextos desfavorables. Para ello seleccionan profesionales jóvenes y los capacitan para que sean profesores durante dos años. Además de esta causa, realizan acciones de voluntariado en escuelas, publicaciones de libros, talleres e inserción de egresados como empleados. Informe de sustentabilidad: No realiza
Responsable del área: María Cecilia Pinto - Coordinadora de Inversión Social Principal proyecto de RSE: Desde 2011 lleva adelante un Programa de Capacitación en Oficios y Gestión de Micro-emprendimientos en la localidad de General Roca, Río Negro. Se trata de talleres gratuitos que incentivan la capacitación y la autogestión de emprendimientos. El objetivo es ampliar las oportunidades laborales de la población y mejorar su calidad de vida. Hasta el momento más de 200 personas han sido beneficiadas por el proyecto. En 2014 se replicará la iniciativa en la ciudad de Neuquén Informe de sustentabilidad: No realiza
Responsable del área: Marcela Falasca, Gerente de Relaciones Corporativas Principal proyecto de RSE: “Learning for Life” es el programa diseñado por Diageo para transformar la vida de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social a través de la educación, junto a entidades educativas brindando formación y destrezas a los graduados para que encuentren empleo en sectores como turismo, gastronomía y retailer. Desde el inicio del programa, se han graduado 1451 jóvenes de todo el país. En 2014 se espera invertir $ 630.000 sólo en este programa. Informe de sustentabilidad: No realiza.
Responsable del área: Adriana Turek Principal proyecto de RSE: El foco está puesto en la Educación financiera, el emponderamiento social, y la inclusión. También trabaja en beneficios para sus empleados, voluntariado y planes con metas globales. En 2010, Citi lanzó el Premio al Microemprendedor. El
Responsable del área: Andrés Barbero, gerente de RSE Principal proyecto de RSE: Además de la Promoción del deporte y sus valores, la Enseñanza de calidad es su principal eje de su trabajo. Lo abordan de diferentes
PrensaEconómica . 125
RSE ángulos: junto a los empleados realizan 5 acciones de voluntariado en escuelas por año; en alianza con Enseñá por Argentina para millones de alumnos; y ofreciendo contenidos educativos en escuelas rurales y de bajos recursos. En 2014 lanzaron “Escuela Plus Solar” que brinda TV educativa, y provee un sistema de generación de energía fotovoltaica para establecimientos sin acceso a la electricidad. Desde julio está activo en dos escuelas de El Impenetrable, puntapié para su crecimiento nacional.
Guía de empresas sustentables de Argentina
La iniciativa comenzó en 2009 con un convenio firmado con el Ministerio de Educación de Córdoba y en 2013 se amplió a Tucumán y Salta, donde se capacitaron a 67 docentes técnicos. Informe de sustentabilidad: No realiza localmente, sino que es parte del Reporte de Sustentabilidad que realiza todos los años Fiat a nivel mundial, bajo normas GRI y Pacto Global, y disponible en versión web y publicación impresa
Informe de sustentabilidad: Anual bajo normas GRI B. Lleva 2 años reportando y comunica sus resultados por la red.
Principal proyecto de RSE: Por cuarto año consecutivo, impulsan el Club Henkel “Juntos por la Sustentabilidad”, espacio desarrollado para crear vínculos entre la empresa y las localidades donde actúa. Este año, el club organizó visitas a la planta y una obra de teatro para promocionar en las escuelas la importancia de las “3R”. Como novedad, se realizó un taller de ciencias para despertar ese interés a través de la realización de experimentos sustentables. La iniciativa, denominada “Forscherwelt” (Mundo de Investigadores) se desarrolló en la casa matriz de Alemania, y fuera de ese país sólo en Rusia y Argentina. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI A. Reporta desde hace 23 años y los resultados los comunica vía libro, web y comunicación interna.
Responsable del área: Bettina Llapur
Responsable del área: Soledad Echagüe, Directora de Asuntos Públicos Principal proyecto de RSE: En el marco del lanzamiento en Argentina del Protocolo Global para el diseño de empaques sustentables, Dow desarrolló Stand Up Pouch, un empaque flexible que, al usar una única materia prima en su estructura, es 100% reciclable. Además, esta innovadora solución permite transportar más unidades de producto, reduciendo así las emisiones asociadas al traslado: 25 camiones con empaques rígidos equivalen a uno con empaques flexibles. Puede ser usado en aplicaciones como productos de higiene personal y de limpieza, alimentos, lubricantes y pinturas, entre otros.Adicionalmente, Dow se unió con EcoPlas para crear un sello que identifica a los envases de polietileno 100% reciclable. Esto facilita la separación domiciliaria y la clasificación por parte de los recuperadores urbanos. Informe de sustentabilidad: Es bi-anual bajo normativa GRI “B”. Reporta desde 2008 y comunica sus resultados para su público interno y externo vía web y libros.
Responsable del área: Mirta Maglietta Principal proyecto de RSE: Trabajan activamente en Educación y Emprendedorismo. En Educación el proyecto más importante es el “Apoyo Escolar Buena Gente”, centro ubicado en Benavidez, Partido de Tigre, que trabaja a contra turno, atiendendo a 65 niños en escolaridad primaria. Desde 2006 colaboran pagando los sueldos de 4 docentes, proveyendo útiles escolares, en mejoras edilicias y acciones de voluntariado. En ocho años, han pasado más de 470 niños. Para 2014 esperan lograr reducir el porcentaje de niños repetidores e incrementar el de aquellos que desean continuar con estudios secundarios. Otro proyecto importante es el premio al Emprendedor del año, y la categoría Social, una de las cinco categorías de este premio. Informe de sustentabilidad: Anual bajo normas GRI C. Lleva 1 año reportando y comunica sus resultados por la red y por comunicación interna.
Principal proyecto de RSE: Focalizan sus acciones en la educación, la concientización y el emponderamiento social. El Programa sobre Uso Responsable del Gas está diseñado para adultos y niños, para promover el uso seguro y eficiente del gas natural y el cuidado de este recurso no renovable, a través de charlas en establecimientos educativos y sociales. El Programa Primera Exportación de la Fundación, surgió en el 2001 y brinda asesoramiento y capacitación gratuita a las pymes que desean iniciarse en el comercio exterior. Informe de sustentabilidad: Desde hace 10 años reporta anualmente bajo normas GRI y Pacto Global, con clasificación A+. Informa a su público a través de una publicación, de la web y de comunicación interna.
Responsable del área: Francisco Michref Principal proyecto de RSE: Tienen aciones de emponderamiento social, educación y salud. Su principal proyecto es TesteAR, programa de capacitación para inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de la capacitación en informática, se espera que los jóvenes puedan encontrar mayores posibilidades de insertarse laboralmente en el mercado de IT. El curso está orientado hacia el testeo manual de aplicaciones. En 2014 se desarrollan 3 cursos en las ciudades de Buenos Aires y Rosario en los que se capacitan más de 60 jóvenes. TesteAR fue reconocido en USA y premiado como uno de los programas sociales más innovadores y con mayor impacto en la industria de IT. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI B+. Reporta hace 3 años y los resultados los comunica vía web.
Responsable del área: Natalia Giraud Principal proyecto de RSE: Los principales proyectos son Junto a Vos, programa de acercamiento a sus colaboradores y sus familias en momentos clave de su vida. Save the Children – Fundación Conin: para acelerar la disponibilidad de medicamentos para niños; y Promujer: desde 2010 brinda apoyo económico y soporte a las 10.110 clientas que tiene Promujer en Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Desde hace 25 años colaboran con el Jardín Estrella de Belén Informe de sustentabilidad: No realiza. La comunicación de resultados sociales es interna.
Responsable del área: Javier Vernengo Principal proyecto de RSE: Las acciones se focalizan en la educación y la inserción laboral. A través del Programa EducaRSE, desarrolló “Fiat Educación Técnica” (FET) con el objetivo de capacitar docentes y alumnos de escuelas técnicas con especialización automotriz. La capacitación, mecánica y electrónica, llega a los alumnos a través de prácticas profesionales en la red de concesionarios Fiat de todo el país.
126 . PrensaEconómica
Responsable del área: Ignacio Martínez Sabino, Responsable de Comunicación Corporativa
Responsable del área: María Belén Daghero, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación Institucional Principal proyecto de RSE: Fundación Holcim y Ecoblend, desarrollan una campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente en las localidades donde opera. “Residuos con R de Responsables” lanzada en junio de este año, promueve el tratamiento responsable de residuos para reducir, reutilizar y reciclar. Internamente desarrollan Juntos por las comunidades, programa de voluntariado para proyectos comunitarios. Esta es la 3° edición que se lleva a cabo, pero están activos más de 40 programas donde participan 319 empleados (1400 hs de trabajo donado). Informe de sustentabilidad: Realiza desde el 2008. Es bi anual, bajo estándares GRI (4), ISO 14.000, y Pacto Global, y los resultados los comunica vía libro, web y comunicación interna
Responsable del área: Martín de Gaetani, Gerente de Relaciones Institucionales. Principal proyecto de RSE: Hace foco en la seguridad en el tránsito. Actualmente trabaja en su segunda edición anual del programa “Pioneros en Movimiento”, iniciativa innovadora para escuelas primarias de las comunidades locales (Campana, Florencio Varela, Vicente López y Pacheco). A través del juego busca concientizar sobre la importancia de la movilidad sustentable. El proyecto comenzó en 2013 e impactó a 4.700 alumnos y 170 docentes en 20 escuelas. Se espera casi duplicar el número de participantes este año. Informe de sustentabilidad: No realiza aún. Tienen dos informes de actividades: “Informe de Contribución Social” (desde 2008) y el “Informe Ambiental” (desde 2012), cuyos resultado dan a conocer al público por libros, web y en comunicación interna para sus trabajadores.
Responsable del área: Alejandro Toscano, Gerente de Ciudadanía Corporativa Principal proyecto de RSE: IBM participa con acciones en casi todas las áreas de la RSE. En 2014 realizó la segunda edición de Corporate Service Corps, programa de voluntariado global que integra a empleados de todo el mundo y aborda desafíos socioeconómicos en mercados en vías de desarrollo. Así 14 empleados de IBM viajaron por un mes a Salta, donde trabajaron gratuitamente en proyectos que interrelacionan Educación y Desarrollo Económico Local en la ciudad y Provincia. Es el 5º año del programa Corporate Service llegando a 34 países en el mundo, y el 2º que se realiza en Argentina.
RSE Informe de sustentabilidad: Anual, bajo estandar GRI, nivel A. La comunicación la realizan a través de libro, web e interna.
Responsable del área: Ismael Jadur Principal proyecto de RSE: Impsa espera este año contar con los primeros egresados de la Especialización/ Maestría en Ingeniería de Energías Limpias (Año de comienzo: 2011 junto a la Universidad de Cuyo), carrera que cuenta con 60 alumnos de los cuales 40 son trabajadores de IMPSA. La Especialización tiene una duración de 2 años y la Maestría, 3. Las orientaciones son Energía Eólica y Energía Hidroeléctrica. Para cursar es necesario título universitario en Ingeniería o licenciatura en especialidades técnico-científicas afines.
Guía de empresas sustentables de Argentina
Principal proyecto de RSE: Programa “Acceso a la Casa Propia”: construcción de un barrio de 1.000 viviendas en Calilegua, Jujuy, para 5.000 personas (empleados y sus familias). Ledesma invirtió $170 millones y el proyecto generó más de 300 empleos directos. La empresa construyó la infraestructura: calles, red de agua potable, energía eléctrica, gas natural y cloacas. Cada casa tiene 250 m2 de terreno y 65 m2 cubiertos con 3 o 4 dormitorios. Desde noviembre de 2013, Ledesma entregó 300 casas, y en 2015 habrá entregado las mil. Cada trabajador paga su vivienda con el equivalente a unas 40 horas de trabajo mensuales y una cuota no mayor al 20% de su salario. Informe de sustentabilidad: Es anual, bajo lineamientos GRI y Pacto global. La empresa cumple también con las normas ISO 9001:2008, Sello Producto Yungas – FCA, Global G.A.P., y BRC. En GRI reporta nivel C de la Guía G3. Reporta desde hace 7 años y lo da a conocer por libro y vía web.
Informe de sustentabilidad: Bi-anual, bajo normas GRI y Pacto Global. Reporta desde 2009 y comunica los resultados por libro a su público y por web.
Principal proyecto de RSE: En el segundo semestre de 2013, Indra puso en marcha el Programa Probono, para proveer servicios tecnológicos de forma gratuita o a un precio especial para fundaciones, ONGs y asociaciones, con el objetivo de realizar una contribución positiva a la sociedad mejorando la capacitación de las mismas. Los proyectos a desarrollar son de tecnología y consultoría principalmente en los ámbitos de la oferta de Indra, tales como cloud computing, analytics, sanidad, movilidad. Por otro lado, este año realizaron tareas de voluntariado corporativo, con la participación de empleados de las oficinas de Buenos Aires, a través de la realización de tareas de pintura en instalaciones sociales. Informe de sustentabilidad: Anual. Utiliza numerosos índices de medición: GRI, ISO 140000, PACTO GLOBAL y AA1000, IIR. La calificación del reporte GRI es G4 Comprehensive. Reporta sus acciones y resultados sociales desde 1993, y los hace público vía web y por comunicación interna
Principal proyecto de RSE: El programa Porvenir nació hace más de 10 años con el objetivo de alejar del trabajo infantil a niños y niñas, hijos de trabajadores rurales. Desde su implementación, el principal logro fue el de transformar las percepciones que niños y padres tenían en relación al trabajo infantil: a través de Provenir se prioriza la educación como un espacio de capacitación y generación de oportunidades para el futuro, mejorando así la calidad de vida de las comunidades tabacaleras. Entre los resultados obtenidos se destacan los siguientes: Porvenir NEA: En Misiones más de 13.000 niños se benefician con el programa y han recibido un kit escolar, más de 250 docentes han sido capacitados sobre la problemática, se entregó material didáctico y deportivo en más de 120 escuelas rurales, se realizaron mejoras en infraestructura en más de 10 escuelas, y más de 150 técnicos de campo han sido capacitados en prevención del TI. Porvenir NOA: En Salta y Jujuy ha alcanzado a más de 12.000 chicos, se capacitaron más de 600 docentes y más de 1300 productores tabacaleros. Informe de sustentabilidad: No realiza. Reporta sus acciones sociales con comunicaciones internas y vía Web
Responsable del área: Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos Kimberly-Clark LAO – Austral. Principal proyecto de RSE: El proyecto Paso Grande es una iniciativa, junto a Fundación Agreste, que comenzó en 2013, para brindar por primera vez acceso al agua potable, fuentes de trabajo y herramientas de capacitación para el desarrollo sustentable a los habitantes de esa localidad, ubicada en el noreste de la provincia de San Luis. Se instalaron 3 bombas de extracción de agua para uso comunitario, se construyeron una reserva de agua para las épocas de escasez y un sistema de riego para el Proyecto Hierbas y Especies aromáticas que permitirá comercializarlas a través de Comercio Justo. El proyecto se enmarca en su programa de inversión social +comUNIDAD a través del cual la compañía desarrolla programas de intervención social en las comunidades donde opera.
Grupo Mastellone Hnos Responsable del área: Jorge Roldán (Director de RRHH) Principal proyecto de RSE: Se focalizan en la educación alimentaria. El programa “La Serenísima va a la Escuela”, dirigida a estudiantes de escuela primaria, tiene como objetivo generar hábitos alimenticios saludables. La actividad, llega este año a su 7° edición, y alcanzó, desde el comienzo, a más de 30.250 alumnos de CABA, el GBA, Mar del Plata, Santa Fe y Rosario. Además, el sitio web del programa, www.lsvaalaescuela.com.ar, ofrece contenidos sobre alimentación y nutrición. Informe de sustentabilidad: Anual bajo estándares GRI, ISO 140000, Pacto Global e ISO 26.000. Reporta desde hace 1 año y sus resultados son comunicados interna y externamente vía web y libro.
Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI – G4. Reporta desde hace 6 años y sus resultados son comunicados a su público interno y al exterior vía web.
128 . PrensaEconómica
Principal proyecto de RSE: Desde 2004 trabaja en el Proyecto WET (Water Education for Teachers), junto a Asociación Amigos de la Patagonia apuntando a generar conciencia en la población sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, a través de educadores locales. Durante 2004-2012 capacitaron a 1604 educadores. Informe de Sustentabilidad: No Realiza.
Responsable del área: Cecilia Ramírez Principal proyecto de RSE: Transforma sus residuos industriales en recursos que se reincorporan a la cadena productiva. En su fábrica de Ushuaia logra una reducción de 50 a 1 del material poliestireno con maquinaria de última tecnología. Informe de Sustentabilidad: No realiza. Tampoco comunicación de resultados.
Responsable del área: Marina Galarraga Principal proyecto de RSE: El programa “Negocio Responsable”, desde 1998, se realiza junto a minoristas y su propia fuerza de venta para hacer cumplir la legislación vigente. En 2014 focalizó su campaña “Orgulloso de mi negocio”, en la prevención de fumar y vender a menores, concientizando a kiosqueros de 50.000 puntos de venta en todo el país. Informe de Responsabilidad: Anual (se hace público vía web)
Responsable del área: Lucas Ignacio Utrera Principal proyecto de RSE: “Creer Argentina” brinda capacitación en oficios de construcción para promover empleo de mano de obra local. El programa “Incluir” fortalece procesos productivos, ambientales y culturales en las comunidades de incidencia. El Premio Odebrecht al Desarrollo Sustentable está dirigido a estudiantes universitarios sobre temas de sustentabilidad. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI, nivel Core de G4.Reporta desde hace 5 años, vía libro, web y comunicación interna.
Responsable del área: Sabina Zaffora, Gerente de Sustentabilidad. Responsable del área: Eduardo Nougués
Informe de sustentabilidad: Anual, bajo normas GRI. Además incorpora las directivas de la cuarta generación, la G4, en su primer año de vigencia, en el modelo amplio. Reporta sus acciones desde hace 14 años, en forma de libro y vía web.
Responsable del área: Mónica Faue
Responsable del área: Guillermo Oliva, Director de Asuntos Corporativos // Tirso Gomez Brumana, Gerente de Comunicaciones y Contribuciones Responsable del área: María Sánchez Laso
como principal elemento transformador de la sociedad. Apoyan desde hace 6 años el programa Creer para Ver, cadena sustentable de recaudación donde empresas y consultoras donan la ganancia obtenida de las ventas de la línea. Han apoyado a más de 91 escuelas en todo el país. También colaboran con 7 proyectos educativos inclusivos. El programa se lanzó hace 20 años en Brasil y en Argentina está presente desde el año 2008.
Principal proyecto de RSE: Hace foco en la educación
bidas con alcohol. La figura del Conductor Designado continuará siendo el eje en 2014 y se profundizarán las iniciativas vinculadas con la temática.
Responsable del área: María Constanza Bertorello, Directora Recursos Humanos & RSE Argentina Cluster Principal proyecto de RSE: Desde 2009 lleva adelante “Beber con moderación”, programa para concientizar sobre los riesgos en el abuso del consumo de bebidas alcohólicas. Los empleados de Cafayate (Etchart), San Rafael (Mumm), San Juan (Graffigna) y Bella Vista (destilados), son embajadores del consumo responsable en la comunidad. En 2012 sumó un logo de advertencia para las mujeres embarazadas en las etiquetas de sus productos. En 2014 presentó Wise Drinking (www.wise-drinking.com), aplicación móvil gratuita (para iPhone o Android) por la cual los usuarios pueden calcular la cantidad de alcohol que consumen en tiempo real, teniendo en cuenta el tipo de bebida, su volumen, el sexo y peso del usuario. Informe de Sustentabilidad: No realiza. No reporta resultados sociales.
Informe de sustentabilidad: Bi-anual, bajo normas GRI. Los resultados del 4º reporte se comunicaron internamente y para el público, vía web y por libro.
Responsable de área: Alejandro Pazos, Gerente de Marketing y Comunicaciones.
Responsable del área: Ethel Zulli, Gerente de RSE. Principal proyecto de RSE: Focalizados en educación, desarrollan programas de Seguridad Vial para niños, apoyan al Instituto Técnico Renault, llevan construidos 9 centros de Prevención de la Desnutrición, y también despliegan una política de gestión sustentable de la energía, los efluentes y residuos en fábrica, logrando disminuir casi 50% el consumo de agua y 26% de energía, y reciclar del 83 al 100% de los residuos generados por los vehículos. Trabajan para lograr la comercialización de sus vehículos eléctricos en el país. Informe de sustentabilidad: Bi-anual, cumpliendo con GRI, ISO 140000 y Pacto Global. Reporta desde hace 5 años y da a conocer sus resultados para su público interno y externo (web y libro).
Responsable del área: Marcelo Bertolino Principal proyecto de RSE: Desarrolla el programa “Creciendo en Comunidad” desde 2013 para fortalecer a las organizaciones sociales a través de la capacitación de sus líderes comunitarios. Los talleres trabajan sobre dos ejes: Formación de líderes sociales (herramientas de gestión y mapa comunitario) y Formación en planeamiento estratégico. El objetivo es generar una relación horizontal empresa-sociedad, rompiendo el molde de la filantropía. Informe de sustentabilidad: Anual bajo lineamientos GRI, ISO 140000 y Pacto Global. El nivel de aplicación es C versión GRI4. Lleva 4 años reportando su público vía web y libro, con un nivel de satisfacción de 8.55 puntos (2011) y de 8.43 puntos (2012).
Responsable de área: Julieta Prada, Jefe de RSE. Principal proyecto de RSE: Grupo RHUO beca a 10 de los 25 alumnos que comenzaron sus estudios universitarios y colabora con Programas de Tutorías Profesionales. Junto a la Asociación Civil Warmi Sayajsunco y Red Solidaria tiene como objetivo brindarles la posibilidad a los jóvenes de La Puna de realizar una educación universitaria.
Principal proyecto de RSE: Desde 2013 PwC orienta su campaña de sustentabilidad a la concientización sobre uso responsable del agua y el cambio de hábitos. Financia un proyecto de abastecimiento de agua potable en Yacu Hurmana (Santiago del Estero) favoreciendo a 40 familias. Como empresa fundadora de Fundación Caminando Juntos (FCJ), además, participa en numerosos proyectos sociales.
Principal proyecto de RSE: Del 15 al 21 de septiembre de 2014, la 4° edición anual de la Semana del Consumo Responsable promoverá valores positivos y hábitos saludables en relación con el consumo de bebidas con alcohol. Desde 2013, el foco está puesto en generar conciencia sobre la importancia de elegir un conductor designado o planificar el uso de un transporte alternativo seguro en caso de consumo de be-
Informe de sustentabilidad: No realiza. Basa su accionar en las normas ISO 14000 y comunica sus resultados de forma interna.
Responsable de área: Dolores Gonzales Chaves, Responsable de RSE Principal proyecto de RSE: El Premio Skanska a la Educación Medioambiental se lanzó en 2011, con el objetivo de crear conciencia y conocimientos sobre el cuidado de los recursos. Participan escuelas públicas primarias que presentan su proyecto vinculado al cuidado del ambiente. Ya se premiaron 42 iniciativas. La empresa brinda además becas escolares. Informe de sustentabilidad: Realiza una memoria social de acciones.
Responsable de área: Verónica Staniscia, Responsable de Relaciones con la Comunidad de Shell Argentina
Principal proyecto de RSE: El Proyecto Sustentabilidad nace en 2013, alineando distintas iniciativas que apuntaban a la sustentabilidad en la compañía de forma sistemática y profesionalizada con 5 ejes de trabajo: Apoyo a la comunidad médico-científica (becas); Concientización social; Marca de empleo (inclusión laboral); Inversión social; y Medioambiente.
Principal proyecto de RSE: Junto a la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) lleva adelante “Desafío Joven”, iniciativa que busca guiar a jóvenes emprendedores en el proceso de transformar una idea en un Plan de Negocios. Es un programa gratuito de mentoría, que realiza desde hace 14 años. En 2014 trabajan en 200 proyectos, 10 de los cuales participarán de la final. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo directrices GRI, calificación A+. Reporta desde 1996 para su público interno y externo, vía web y libro.
Informe de sustentabilidad: No realiza (contribuyen con el reporte global).
Informe de sustentabilidad: Se encuentra trabajando en su primer reporte, bajo estándar GRI.
Responsable del área: Axel Flügel, gerente de Relaciones Institucionales
Principal proyecto de RSE: El proyecto más innovador es el certamen Mejor Conductor de Camiones de Argentina, campaña de concientización de Seguridad Vial con formato de competencia, que desde 2005 busca la instrucción permanente de los conductores, más allá de la marca que conduzcan. Los parámetros son su conducción, ahorro de combustible y primeros auxilios. En la edición 2012 participaron 5.000 conductores y se espera superar este número este año.
Informe de sustentabilidad: Realiza bajo lineamientos GRI y del Pacto Global.
Responsable de área: Damián Chernavsky Director de Recursos Humanos Responsable del área: Jorge A. San Martin
Informe de sustentabilidad: Anual, con normas GRIC. Reporta desde hace 11 años (1 año con el estándar GRI) y lo comunica vía web y libro.
Responsable de área: Fernando Huergo
Responsable de área: María Vanesa Marignan, gerente de Responsabilidad Social Corporativa. Principal proyecto de RSE: El Proyecto Inclusión Financiera comenzó en 2012 Hasta el momento, inauguró cuatro oficinas bajo este modelo en Bº La Juanita (La Matanza); Sanford (Sta Fe); Sta Rosa (Morón); Ciudad Sta María (San Miguel O.). En próximos meses se abrirán 3 oficinas más. Todas emplean a gente del lugar, estableciendo un diálogo directo y abierto con las comunidades para poder responder a sus necesidades reales.
Principal proyecto de RSE: “Experimento Fundación Siemens” busca, desde 2010, fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en los chicos. Para ello capacitan docentes con material educativo especialmente diseñado para profundizar en temáticas científicas a través de la curiosidad y motivación. Ya se entregaron más de 1.000 cajas Experimento en escuelas de CABA y GBA y este año cubrirán otras regiones. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo parámetros GRI y Pacto Global. Reporta sus acciones desde hace 5 años vía web e impresa.
PrensaEconómica . 129
RSE
Responsable de área: Claudio Rodriguez Principal proyecto de RSE: Sinteplast se convertirá pronto en la primera empresa del país en utilizar agua de lluvia para la fabricación de sus productos. Con una millonaria inversión, está en construcción un sistema de captación y almacenamiento que tendrá capacidad para contener más de un millón de litros. El proyecto busca lograr un alto impacto social y ser un ejemplo disparador para diferentes ámbitos. Informe de sustentabilidad: No realiza. Basa su accionar en ISO 9000 y en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente. Reporta sus acciones desde 1996, vía web, libro y comunicación interna.
Guía de empresas sustentables de Argentina
Responsable de área: Guillermo Farall, Director de Recursos Humanos Principal proyecto de RSE: Con la educación como eje principal, lleva adelante el plan de ayuda a escuelas en la comunidad de San Juan, realizando aportes concretos, para la mejora en calidad y vigencia de conocimientos y equipos técnicos.
buye en escuelas especiales del país, un kit didáctico que incluye el software Sueñaletras, herramienta para el trabajo escolar y para el proceso de aprendizaje en la familia. El programa brinda capacitaciones para el uso de la herramienta. Desde 2012, ya capacitó a más de 350 docentes y benefició de manera directa a 5000 alumnos. En 2014, en Salta, La Rioja y el Chaco; se capacitarán 80 docentes de educación especial y se beneficiará a más de 1000 alumnos. Informe de sustentabilidad: Anual bajo normas y estandar GRI (B+), ISO 140000 y Pacto Global. Reporta sus acciones desde hace siete años y las hace públicas por la web y en libros.
Informe de sustentabilidad: No realiza. Comunica sus acciones sociales por la web.
Responsable de área: Eduardo Bonal Responsable de área: Pablo Martellota, Responsable de Desarrollo Social Responsable de área: Ana Solari, Gerente de Imagen & Calidad Principal proyecto de RSE: En 2014 “Aprendiendo y Produciendo con las Nuevas Tecnologías” se realizará en una escuela secundaria de Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero). Incluye la incorporación de herramientas, maquinarias y provisión de gas para elaboración de alimentos, con el fin de capacitar en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la elaboración de productos alimenticios nutritivos y libres de contaminantes y aditivos. Trabaja también en educación, investigación, medio ambiente y en salud con niños carenciados. Informe de sustentabilidad: No realiza. Comunica sus acciones sociales por la web.
Responsable de área: Román Bartomeo, Director de Asuntos Corporativos LatAm Sur // Celina Kaseta - Gerente de Productividad Sustentable para LatAm Sur Principal proyecto de RSE: The Good Growth Plan es la nueva estrategia de sustentabilidad de Syngenta desde 2013 al 2020, por la que se compromete a: 1) Incrementar productividad de cultivos en 20% sin utilizar tierras, agua ni insumos extra 2) Mejorar fertilidad de 10 M de htas de campos degradados 3) Mejorar la biodiversidad en 5 M de hectáreas de campos 4) Alcanzar a 20 M de pequeños productores, aumentando su productividad en 50% 5) Entrenar a 20 M de trabajadores rurales en seguridad laboral 6) Alcanzar condiciones justas de trabajo a lo largo de la cadena completa de abastecimiento . Informe de sustentabilidad: Anual, bajo mediciones GRI A+ y Pacto Global. Reporta sus actividades desde hace 13 años vía web y libros.
Responsable de área: Carlos Tramutola, Gerente de Desarrollo Social Principal proyecto de RSE: Educación es su prioridad y el 65% de su inversión social. Realiza las actividades ExtraClase (primario); Becas al Mérito (secundario); apoya la Escuela Técnica Roberto Rocca; y otorga Becas Roberto Rocca. También gestiona iniciativas artísticas y culturales (Fundación PROA y festivales de cine). Además implementa el programa ProPymes, apoyando la cadena de valor. Informe de sustentabilidad: No realiza. Comunica sus acciones sociales por la web.
130 . PrensaEconómica
Principal proyecto de RSE: El Programa de Desarrollo Sustentable busca impulsar el desarrollo comunitario, partiendo de un modelo participativo de intereses compartidos. Se lleva adelante en la Cuenca del Noroeste y en la del Golfo San Jorge. Hay programas para distintos grupos sociales y comunidades. Actualmente hay 220 proyectos en ejecución. Informe de sustentabilidad: No realiza. Rige sus acciones a través de las recomendaciones del Pacto Global. Sus reportes sociales son subidos a la web.
Responsable de área: Luis Grieco, Gerente de Desarrollo Social Principal proyecto de RSE: El proyecto ExtraClase, en escuelas primarias vulnerables en zonas donde opera la compañía, pretende mejorar la asistencia, rendimiento académico y habilidades sociales de los chicos. Consta de tres horas extra de educación no formal, 4 días a la semana. En 2013 se puso en marcha en dos escuelas de Campana. Informe de sustentabilidad: No realiza. Rige sus operaciones de acuerdo a indicaciones del Pacto Global y comunica sus acciones sociales vía web, libro e interna.
Principal proyecto de RSE: Aulas Interactivas busca contribuir a la inclusión tecnológica en la educación pública, con sentido transformador y disminuyendo la brecha digital. Desde 2001 participaron del programa 230 mil alumnos, se capacitó a más de 1.000 docentes, se brindó acceso a Internet de banda ancha beneficiando a más de 700 escuelas de 161 localidades, de 20 provincias de todo el país. Informe de sustentabilidad: Es anual, de acuerdo a los estándares GRI – A+ y cumpliendo con las normas ISO 14000, Pacto Global, G3 y G4. Reporta sus acciones sociales desde hace 10 años mediante libros, web, y comunicación interna.
Responsable de área: Estela Reale Principal proyecto de RSE: La estrategia de reciclado con inclusión social es el proyecto más innovador por escala, abordaje e inversión. Articulan acciones con municipios que implementan GIRSU (Gestión Integral de Resíduos Sólidos Urbanos), desarrollando recicladores, infraestructura en plantas de clasificación y cooperativas, y capacitación. Además, desarrolló la Ruta del Reciclado (www.rutadelreciclado.com) para participar del proceso del proceso y localizar los centros de recolección de envases Tetra Brik post-consumo más cercanos a nuestros hogares. Informe de sustentabilidad: Es Bi-anual, bajo las lineamientos del Pacto Global. Reporta desde 2009 y publica los resultados en libro y web.
Responsable de área: Fernando Favaro, Gerente de Relaciones con la comunidad. Principal proyecto de RSE: Participa también en el proyecto ExtraClase, pero en las ciudades de San Nicolás y Ramallo. Ya se beneficiaron 60 alumnos y 2 escuelas. En junio de 2014, el programa de voluntariado tuvo su primera acción en una institución educativa de San Nicolás, con más de 160 voluntarios. Además se han invertido recientemente $10 millones en la construcción de una Nave Taller de 870 metros cuadrados en la Escuela Técnica N°6 “Siderurgia Argentina” de San Nicolás. Informe de sustentabilidad: No realiza. Comunica sus acciones sociales vía web, libro e interna.
Responsable de área: Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas, RSE y Comunidad de Toyota Argentina. Principal proyecto de RSE: Desde 2009, “Toyota y Vos” propone un cambio en relación a los malos hábitos de manejo existentes en nuestro país, capacitando a conductores en aspectos de manejo seguro con participación activa de adolescentes y padres. “Toyota y vos Kids”, va dirigido a niños buscando que sean agentes de cambio en las familias y puedan instalar la temática en los primeros años de su educación. Informe de sustentabilidad: Anual, bajo lineamientos GRI B+ e ISO 14000. Reporta sus acciones desde hace 10 años y las hace públicas en libros y por Internet.
Responsable de área: Mariano Cornejo – Director de Comunicación y Medios del Grupo Telecom Principal proyecto de RSE: “Senti2 Conecta2 con Sueñaletras” está destinado a fortalecer la enseñanza de la lengua de señas en niños sordos. La iniciativa distri-
Responsable de área: Alejandro Besio, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Marketing Cono Sur de Turner Internacional Argentina
RSE Principal proyecto de RSE: Con el foco en la educación, el proyecto “Padrinos” beca a estudiantes secundarios que reciben, además del aporte económico, el acompañamiento de un “padrino o madrina” empleado de Turner y el seguimiento personalizado de un profesional de la Fundación. En 2014 renovaron su alianza con Cimientos y lanzaron la 4ª edición. También incentivan la inserción laboral a través de talleres de televisión y prácticas. Informe de sustentabilidad: No realiza.
Guía de empresas sustentables de Argentina
Responsable de área: Evangelina Priotto, Supervisora de Recursos Humanos para UPS Argentina y Uruguay
Responsable de área: Herbert Prock, Gerente de Asuntos Sociales de Volkswagen Argentina
Principal proyecto de RSE: En octubre y a nivel global UPS celebra el Mes del Voluntariado, donde empleados proporcionan horas y recursos en pos del desarrollo de la comunidad. Como parte de una iniciativa global de forestación (plantar más de 1 M de árboles); en Argentina donaron $30.000 a la Reserva Natural de Pilar para comprar árboles que 50 voluntarios de la empresa plantaron.
Principal proyecto de RSE: Desarrolla dos nuevas carreras desde 2012 en el Inst. Ferdinando Porsche: Tecnicatura con especialización en Industria Automotriz e Ingeniería especializada en Industria Automotriz. El programa de estudio fue establecido en conjunto entre la compañía y la universidad. Además, se construyó el edificio Instituto Ferdinand Porsche en el cual se dictarán dichas carreras y que contará con un moderno centro de I+D abierto a toda la comunidad. En la actualidad 279 alumnos cursan ambas carreras.
Informe de sustentabilidad: No realiza.
Informe de sustentabilidad: Anual, bajo lineamientos de ISO 14000 y Pacto Global. Reporta sus acciones sociales desde 2006 y desde 2012 en forma anual. Los dan a conocer vía web e interna
Responsable de área: Tarciso Mulek, Líder de Sustentabilidad Empresaria Argentina y Cono Sur Principal proyecto de RSE: El Plan de Vida Sustentable tiene 50 metas específicas en 7 ítems: salud, nutrición, gases invernadero, agua, residuos, fuentes sustentables, y mejores comunidades. Trabaja con ONGs y emprendimientos que incluyen la cadena de valor, utiliza productos de talleres protegidos, trabaja en negocios inclusivos con cooperativas y tiene a pequeños agricultores como socios según su Código de Agricultura Sustentable. Informe de sustentabilidad: Realiza anualmente bajo normas GRI.
Responsable de área: Nicolas Marcos, Gerente General Principal proyecto de RSE: Proyecto 4 Patas: Colabora con distintas donaciones para alimentar animales en adopción, campañas de concientización y tenencia responsable, y con la Asociación de Perro de Servicio Manuel González que asiste a personas con capacidades diferentes. Informe de sustentabilidad: No realiza.
Responsable de área: Virginia Garcia Medina, Relaciones Institucionales. Principal proyecto de RSE: El proyecto “Invertir Vale la Pena” junto a Fundación Caminando Juntos, en el cual alumnos del último año del secundario reciben durante tres meses clases orientadas a su inserción laboral. Las clases son dictadas por empleados de la empresa. Informe de sustentabilidad: No realiza.
132 . PrensaEconómica
redes sociales
Cómo la “Internet de Todo” cambiará todo Imagina una nueva Internet con mejor seguridad, menores requerimientos de ancho de banda y movilidad constante. Un mundo en el que las personas inexpertas pueden diseñar y manejar procesos de negocio complejos sin la ayuda de un especialista en tecnología. Un hogar inteligente que no solo monitorea el uso de energía, sino también los signos vitales de tu familia. Asistentes personales virtuales (quizás incrustados en un lente de contacto o incluso en nuestros cuerpos) que comprenden el comportamiento humano, ayudan a priorizar nuestro trabajo y nos alientan a llevar una dieta que se relacione con nuestras actuales necesidades de salud. Nada de eso es imposible. En verdad son sólo algunas de las cosas que estarán comprendidas en la llamada “Internet de Todo” (Internet of Everything, IoE). Recientemente discutí acerca de la IoE durante un retiro de líderes de políticas globales que querían echar un vistazo a desafíos y tendencias de tecnología cruciales que son afectados por regulaciones o políticas gubernamentales. Unos pocos días después me encontré con un grupo de pasantes de verano de Xerox, y uno de los primeros temas que surgió fue: ¡la IoE! La idea de objetos cotidianos comunicándose unos con otros y con el resto del mundo está en las mentes tanto de nuestros científicos más jóvenes como de los más altos responsables de políticas y ejecutivos de hoy. En el retiro de políticas del Consejo de los CEOs de Tecnología, esbocé tres pilares que harán posible la IoE e impulsarán el futuro de la economía global.
Objetos cotidianos que perciban y respondan a su entorno Esto significa conectar objetos comunes a la Internet y hacerlos inteligentes. Los objetos proveerán información útil acerca de cómo los usamos e interactuamos con ellos, y permitimos que interactúen unos con otros. La miniaturización de chips y radios que hacen a los objetos inteligentes es esencial para aplicaciones prácticas, como también lo es el bajo costo. Los objetos inteligentes existirán en todos lados, en nuestros hogares, oficinas, vehículos, ciudades- a todo nuestro alrededor. Dispositivos utilizables e implantables detectarán y mejorarán nuestra calidad de vida. Cisco predice que habrá entre 50 y 75 mil millones de “cosas” conectadas dentro de los próximos seis años, por sobre los alrededor de 9 mil millones de teléfonos y laptops que hay hoy. Todos los productos del futuro serán inteligentes y estarán conectados. Además de realizar su función central, los productos se convertirán en la base de servicios totalmente nuevos que aprovechen los datos que generan. Un ejemplo de esto es el termostato conectado de Nest Labs, un start-up que habilita nuevos servicios, en beneficio de la industria de los servicios públicos. Una infraestructura flexible inteligente y segura Ya estamos luchando para lidiar con el volumen de información que atraviesa Internet hoy. Se necesita un nuevo paradigma que soporte este conjunto de objetos cotidianos inteligentes, y la necesidad de conectividad y entrega de información, todo con la adecuada seguridad. En el PARC (Palo Alto Research Center), estamos desarrollando la arquitectura de Internet de la
Hacia el 2020 La Internet de las cosas debería ser capaz de codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos; se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos 1.000 a 5.000 objetos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación a Internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados a Internet. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se puede hacer con el sistema actualmente en uso. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto. 134 . PrensaEconómica
Un vistazo a las increíbles oportunidades y tendencias de tecnología que moldearán nuestra vida diaria y hasta la economía en el futuro cercano, a partir de la idea de objetos cotidianos comunicándose unos con otros.
Sophie Vandebroek, Ph.D Chief Technology Officer y Presidente de Xerox Innovation Group.
El mundo interconectado. Internet de las cosas (IoT, por su siglas en inglés) se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Según esta teoría llegará un momento en el que se conectarán a Internet más “objetos” que personas. La idea es que si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores. El concepto es que los dispositivos se conecten a la red a través de señales de radio de baja potencia ya que estas señales no necesitan Wi-Fi ni Bluetooth. Cuando todos los objetos interactúen sabremos exactamente su ubicación y cómo se consumen y compran productos en todo el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
próxima generación: Content-Centric Networking (CCN) con socios. Una red CCN promete mejorar la seguridad, disminuir los requerimientos de respuesta y ancho de banda, así como habilitar una movilidad sin fisuras. Información en tiempo real utilizable El concepto de moda de hoy en día, “Big Data”, es una oportunidad, pero no es una solución. El desafío es tomar las diversas corrientes de datos en tiempo real, fusionarlas perfectamente y extraer el conocimiento que contienen. Estas informaciones utilizables crean valor para la gente, los sistemas automatizados y las empresas. Lo importante es habilitar a que la “Big Data” cuente una historia. Comprender las anomalías en patrones, por ejemplo, puede permitir a las empresas reparar proactivamente equipamiento crítico o ayudar a los doctores a cuidar mejor a sus pacientes. Las autoridades de las ciudades pueden usar este tipo de información para crear una ciudad menos congestionada y más verde, permitiéndonos a todos vivir vidas más saludables. Ruptura y nueva economía Cuando los objetos comunes e inteligentes; las redes flexibles, inteligentes y seguras; y la información en tiempo real utilizable trabajan en conjunto, una “tormenta perfecta” de funcionalidad emerge. Esta tormenta perturbará completamente a industrias enteras. “Googlear
la realidad” se tornará habitual. Gartner predice que el valor agregado económico total para la IoE será de $1,9 trillones de dólares en 2020. El valor más importante de la IoE será medido según el bien que posibilite: salvar vidas, hacer que la economía funcione mejor, hacer eficiente el uso de energía, mejor educación para nuestros niños, y la lista continúa. La ruptura que conlleva este tipo de cambios es exactamente lo que están reflexionando quienes hacen las políticas. La necesidad de estándares globales, incentivos económicos, seguridad, privacidad y protección de derechos civiles estuvieron muy presentes en el retiro al que asistí. Mucha discusión se centró en un reciente reporte de la Casa Blanca que examinaba cómo la Big Data transformará la manera en que vivimos y trabajamos y alterará las relaciones entre gobierno, ciudadanos, negocios y consumidores. Yo lo estoy leyendo y les aconsejo que le echen un vistazo también. Un reciente cuestionario emitido por el Pew Research Center Internet Project hacia fines del año pasado preguntó a más de 1600 innovadores de tecnología, emprendedores, analistas y otros si creían que la IoE tendrá efectos amplios y beneficiosos en las vidas cotidianas del público para 2025. La mayoría dijo que sí, y yo también. ● PrensaEconómica . 135
TECNOLOGÍA
La importancia de las apps móviles ANÍBAL GONDA, GeneXus International Evangelist.
Toda empresa debe pensar en las aplicaciones móviles como parte importante de sus estrategias. Hay aspectos a evitar y otros a tener en cuenta a la hora de definirlas.
L
as aplicaciones móviles son herramientas que simplifican la vida de las personas en el día a día y, a su vez, las mantienen más interconectadas que nunca. Esta realidad es palpable a todo nivel, desde lo corporativo hasta las organizaciones estatales; es así que en muchas empresas se han empezado a utilizar los smartphone y apps como un medio para optimizar operaciones financieras o de producción y, asimismo, para tener una mayor acercamiento con sus clientes y prospectos a nivel local e internacional. Una pregunta que las empresas suelen hacerse es: “Mi empresa/organización ¿está apta para esta nueva plataforma?” La respuesta es “Sí”. Es una plataforma que vino para quedarse y lo mejor es que estés a la altura de las circunstancias. Los dispositivos móviles son una herramienta óptima para mejorar el relacionamiento y conocimiento con nuestros usuarios o clientes. Partiendo de esa visión es fundamental que las empresas tengan en cuenta el desarrollo de aplicaciones móviles al momento de planificar sus estrategias. La estrategia Veamos un ejemplo que aplica prácticamente a cualquier organización: En un website corporativo figuran direcciones y teléfonos de contacto para dudas o inconvenientes por los que se tenga que recurrir a la empresa. Esta misma 136 . PrensaEconómica
información puede ser vista desde un dispositivo móvil, pero lo cierto es que no aporta valor alguno al usuario final mostrar una página web con una lista en el dispositivo. Si en cambio, mostramos la información explotando las posibilidades que nos brinda la tecnología de una app y brindamos la información en la forma que está necesitando el usuario (por ejemplo, en vez de escribir el número de teléfono, un ícono que ejecute la llamada directamente; en vez de la dirección, un mapa geolocalizado que junto al gps del smartphone te indique cómo llegar desde la ubicación original), cambia totalmente el sentido de la aplicación y pasamos a tener una aplicación activa, aportandole valor. La información es la misma, solo que la forma y tecnología utilizada es otra, y es lo que el usuario de dispositivos móviles está esperando que le brindemos. Mejora la calidad en el servicio y contribuye a fortalecer la imagen de la organización que se torna ágil y facilitadora de información frente a los usuarios. La tecnología Actualmente una empresa para subsistir en el ecosistema y ser competitiva tiene que adoptar una estrategia mobile, para ello debe de contar con una tecnología flexible y multiplataforma que le permita desarrollar aplicaciones rápidamente, que se puedan ejecutar en los sistemas operativos más importantes del día de hoy. Esto teniendo en cuenta
que este es un mercado muy volátil, y que si bien hoy tenemos líderes, estos pueden cambiar en forma abrupta - como ha venido pasandoy aparecer un nuevo ‘jugador’ con un nuevo sistema operativo. Estrategia & Tecnología Algunos puntos a tomar en cuenta a la hora de desarrollar una app: 1) Pensar en solucionar un problema. Una excelente app puede surgir de las necesidades que se presentan en el día a día, para facilitar el desarrollo de alguna actividad, o como resolución de un tema cotidiano. 2) No limitarse a un único sistema operativo: desarrolla tu app para las principales plataformas móviles, como RIM Blackberrry OS, Apple iOS5 y Google Android, Windows 8 y también para web. Así mejorarás tus opciones y harás tu app más práctica. 3) Pensar en movilidad: recuerda que tu app puede aprovechar las principales características de los dispositivos móviles, tales como la cámara, el GPS, etc. 4) No olvidarse de la nube. Con esto no sólo podrás disminuir tus costos de desarrollo (puedes usar la nube para probar prototipos), sino que cualquier prueba o beta será mucho más sencillo de realizar. El secreto es encontrar las aplicaciones que sean útiles para cada organización y que agreguen valor a los usuarios/clientes, siempre enfocados en simplificar las actividades diarias de cada persona en relación con el servicio que se brinde. ●
EXPERIENCIAS
Viaje a la India Cada vez más empresarios conjugan espiritualidad con su vida diaria de negocios. En esta nota Daniel Cantore cuenta cómo es la experiencia de retirarse un mes de la jungla de cemento para ir a meditar en la India.
L
“Mi primera impresión cuando pisé la India puedo resumirla en el primer pensamiento que tuve: ¿qué hago acá, por qué no me fui al Caribe a pasarla bien en lugar de ver un montón de miseria?”
138 . PrensaEconómica
a estresante vida diaria ha volcado a muchos gerentes y CEOs a una vida más sana y conectada con su interior. Daniel Cantore, empresario argentino y director socio de la consultora Artware, viajó la India para participar de una experiencia fuera de lo común: pasar un mes en la Oneness University, un campus donde 400 personas de todo el mundo conviven, meditan y practican yoga. Aquí su testimonio. No hay un momento específico en el que uno se de cuenta de su espiritualidad. Fue después de los 30 años que empecé a “curiosear” con diferentes cosas y eso me fue llevando de un lugar a otro. Lo más importante fue el cambio: yo creía que era feliz y de pronto me fui dando cuenta de que iba por un camino incorrecto. Ocurre que tendemos a generar para nosotros mismos una imagen de que estamos muy bien, pero no es así. Entonces es cuando se emprende un camino para enfrentar la realidad y para darse cuenta de qué se necesita o por dónde hay que transitar para vivir lo deseamos. En dos oportunidades diferentes personas me sugirieron que debía practicar Diksha. Intrigado, empecé a averiguar de qué se trataba: era una técnica de paso de energía. Comencé a practicar estas técnicas milenarias donde la energía se transmite, por ejemplo, con imposición de manos en la cabeza. Cuando me enteré que provenía de India, tuve cierta curiosidad, ya que mucha gente que conozco había ido al lugar de donde se había originado, Chennai, una ciudad al sur este de India. Me informé sobre cómo llegar allí, qué implicaba,
y así me enteré de que había que vivir dentro de una Universidad. La propuesta me interesó y en un momento me decidí, me anoté y viajé. Estoy convencido de que estas cosas se van dando por sí solas y que hay una fuerza que te mueve a que sucedan. Mi primera impresión cuando pisé la India puedo resumirla en el primer pensamiento que tuve: “¿qué hago acá, por qué no me fui al Caribe a pasarla bien en lugar de ver un montón de miseria?”. Al llegar, me encontré con una ciudad, desprolija, contaminada y no muy limpia. Y, desde ya, con una cultura muy diferente. Ya dentro de la universidad tampoco entendía qué estaba haciendo ahí. Todo era desconocido, todo era diferente a lo que podría haber pensado: iba a estar pupilo un mes entero dentro de una universidad sin entender a qué iba. Cuando llegué a la universidad era como un gran ashram, lugar donde se vive, se medita o se practica yoga. Es como un gran ashram pero abierto a Occidente, instalado como un Campus Universitario. Hombres y mujeres están separados, porque en India es habitual y cultural que hombres y mujeres no estén juntos, excepto que estén casados. Yo dormía en una habitación compartida con 40 personas, pero había otras con más gente. Dependiendo del día, teníamos clases a las 6 y media, 7 o 7 y media. Parábamos a media mañana para desayunar y al medio día para almorzar. A la tarde había clases,
luego íbamos a un templo muy grande, y algunos días las clases terminan entre las 20:30 y las 21. Hubo días en que terminamos a la 1 de la mañana. Durante el proceso que fui haciendo, que se llama “28 day deepening”, es decir, “Profundización de 28 días”, cada día fuimos trabajando una liberación de las cargas que tenemos: liberación de miedos, de apegos, de juzgamientos, de aburrimientos, de confort, de la sociedad, del conocimiento. Parte de esa actividad es reconocer que todos tenemos esos condicionamientos y apegos, aunque pensamos que no es así, y encarar un proceso para tratar de modificarlos. Gran parte de esta energía es lo que ayuda a que se modifiquen. Está comprobado científicamente que esta energía cambia la actividad de los lóbulos parietales y frontales en el cerebro y produce una sensación de descanso y hasta de sueño. El ashram era como una gran babilonia: había más de 400 personas haciendo el curso al mismo tiempo. Por la época del año y los idiomas en los cuales se iba traduciendo simultáneamente, participaban muchos chinos, japoneses, coreanos, suecos, australianos, neozelandeses, holandeses, ingleses, norteamericanos y brasileños. De habla hispana, solamente cuatro mexicanos y yo. La falta de “latinos” se debía a que en esa época del año no había traducción al castellano. Durante ese mes hablé con todos, suponiendo que me iba a encontrar con una mayoría de profesores de yoga. Pero no. Había empresarios, gente de negocios, familias enteras. Recuerdo una familia inglesa en la que, además del matrimonio, estaban cinco de los hijos, mientras que el sexto estaba haciendo el curso más avanzado ahí mismo. Todos hablábamos de cómo era nuestra vida y de cómo podríamos aplicar
“Cada día fuimos trabajando una liberación de las cargas que tenemos: liberación de miedos, de apegos, de juzgamientos, de aburrimientos, de confort, de la sociedad, del conocimiento.”
PrensaEconómica . 139
EXPERIENCIAS
“En cuanto a los negocios en Buenos Aires, estuve comunicado, pero logré desconectarme de las preocupaciones, que era precisamente parte de lo que iba a buscar. Contesté algún mail, pero muy pocos.”
140 . PrensaEconómica
los nuevos conocimientos en la vida de negocios. En cuanto a los negocios en Buenos Aires, estuve comunicado, pero logré desconectarme de las preocupaciones, que era precisamente parte de lo que iba a buscar. Contesté algún mail, pero muy pocos. Hay que darse cuenta de que uno está muy aislado por los horarios que manejas, además a las 10 de la noche se apagan las luces y no hay tiempo de conectarte a Internet. Sobre si se cumplieron mis expectativas, sólo puedo decir que no esperaba nada, sabía que se iban a producir cambios, ya que todo cambio implica mucho movimiento y este curso fue un inicio. Sin duda alguna, ahora se abre una etapa de empezar a vivir de forma diferente, aplicando todo lo experimentado allá para producir muchísimos cambios aquí. La utilidad es entender cuáles son las problemáticas, cuáles son los problemas propios de uno y cuál es la realidad. Hay que llegar a una comprensión de qué es lo que nos preocupa, qué deja de preocuparnos, qué estamos en condiciones de controlar y qué escapa a nuestro control. Es fundamental reconocer que la vida, en lugar de tener un objetivo económico o logros por alcanzar, hay que vivirla plenamente, por más que con frecuencia nos olvidemos de eso. Esto mismo ocurre con la vida dentro de una empresa, por lo cual esta experiencia sirve para ver la empresa desde una óptica distinta y seguramente más humana y afín a los valores que uno mismo se ha fijado. Obviamente hay que estar abierto a la introspección y al cambio, y ese camino lo tiene que ir buscando uno mismo. Generalmente no recomiendo de entrada hacer
Espiritualidad en la empresa “El florecimiento de la espiritualidad en la empresa creció fuertemente luego de la crisis global de 2009, que se debió, en gran medida, a la avaricia y la búsqueda de beneficios a corto plazo”, analiza Jorge Medina Méndez. Managing Partner de EY Perú y miembro de su directorio sudamericano “La finalidad del trabajo y la empresa es el bienestar del hombre, sin embargo, la sociedad actual no sólo malinterpreta tal propósito, sino que lo confunde con una simple plataforma para el enriquecimiento: ha hecho del hombre un mero factor de producción. Hemos perdido el norte y nos estamos haciendo daño. Es necesario que reflexionemos sobre nuevas formas de trabajo, sobre una manera diferente de hacer empresa; requerimos un giro que refresque el crecimiento económico, que lo aleje del egoísmo y lo acerque a valores como la fraternidad, la solidaridad y el amor. No es que las ganancias y el dinero sean malos; todo lo contrario, nos ayudan a vivir mejor, pero son sólo medios, no fines absolutos”. “Necesitamos ser más espirituales, evolucionar como seres humanos, no perder nuestras convicciones, ejercer verdadero liderazgo; ser conscientes de nuestro poder de influir. Para liderar, no sólo requerimos de visión, talento y esfuerzo, sino de una profunda reflexión en los valores para comprometernos con la humanidad. Para hacer, primero tenemos que ser. No podemos ser mejores empresarios o ejecutivos de lo que somos como personas”. esta experiencia, excepto que alguien me lo pregunte. A veces se puede pensar que es algo “raro” o bien que se está tratando de convencer a alguien - y no es así. A lo sumo, a la gente que te ve feliz y te pregunta el motivo, le cuento y comparto mi experiencia. Lo que sí hago es guiar un grupo de meditación y también doy Diksha y ayudo a la gente que pide apoyo para meditar o que necesita algún tipo de orientación para mejorar la calidad de vida que tiene. ●
E COMMERCE
Crece la venta online De indumentaria Con descuentos de hasta un 60%, aumenta la cantidad de compradores online de ropa en época de liquidaciones. El gasto promedio por compra es de $1000 y los productos más buscados son: zapatos, zapatillas, lentes y bolsos.
E
En épocas de liquidaciones, las ventas online de indumentaria se multiplican y crece un 500% la cantidad de compradores para la categoría. 142 . PrensaEconómica
l e-commerce de indumentaria es una tendencia a nivel mundial que está en auge en Argentina y que en los últimos meses tomó un protagonismo inédito: cuatro de cada diez usuarios compran moda a través de la Web, afirma la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. En épocas de liquidaciones, las ventas online de indumentaria y accesorios se multiplican y crece un 500% la cantidad de compradores para la categoría, según indican desde MercadoLibre. Los productos más buscados son zapatillas, zapatos, bolsos y lentes, que concentran el 50% de las ventas. Cada uno de los usuarios invierte alrededor de $1000 y el consumo es parejo: son tanto hombres como mujeres los que se animan a comprar moda online y aprovechar las ofertas. La investigación fue realizada en base al comportamiento de los consumidores en las tiendas oficiales de MercadoLibre –sitios que tienen las marcas dentro de la plataforma y a partir de las 6,5 millones de visitas únicas que recibe por mes en la categoría de indumentaria y accesorios. “En esta temporada, en el mes de julio, los usuarios encontraron propuestas de más de 55 marcas y diseñadores a precios rebajados hasta un 60%”, contó Fernando Cattanio, director comercial de MercadoLibre Moda. Algunas de las marcas presentes son Infinit, New Balance, Wanama, 47 Street, Volcom, Topper, Blaqué, Ona Saez, Diesel, Airborn, y Swatch, entre otras. Los motivos de este boom en las ventas en sales online se deben a cambios en los hábitos de los consumidores, quienes ponderan la accesibilidad a una mayor oferta de pro-
En 2013 el e-commerce creció un 48.5% con respecto al año anterior, siendo ‘Moda’ la categoría de mayor expansión en el período.
ductos, mejores precios, la flexibilidad en los medios de pago, la comodidad de no tener que trasladarse hasta una tienda física, y libertad horaria para realizar la compra. En función de esto, Leandro Cañellas, Gerente de Ventas de Sportline, destacó: “La tecnología se expandió de manera tal que hoy en día aplica a todo tipo de compras. Sportline es un claro ejemplo de este vuelco de las marcas a la Web, ya que a principios de este año hemos lanzado nuestra propia plataforma de e-commerce”. “Las ventas online permitieron un mundo de posibilidades tanto para los consumidores -que valoran la accesibilidad y comodidad- como para las marcas, que ahora tienen la posibilidad de ampliar su mercado a diversos públicos”, señaló Cañellas. BUSCADORES DE DESCUENTOS Hoy se da una nueva cultura de ‘descuentamidores’, concepto creado por las diseñadoras Vero Alfie y Soledad Offenhenden en el marco del Seminario Visiones, para referirse a los consumidores que orientan sus compras únicamente por los descuentos o bonificaciones, ya sean de la tarjeta de crédito, clubes de beneficios, por días específicos o con cupones. Lo mismo sucede en las épocas de liquidaciones: “la mayoría de los usuarios compra más productos que los que compraría normalmente, aprovechando los bajos
precios, pero se centran en productos que podrán seguir usando a pesar de que cambie la temporada”, señaló Fernando Cattanio de MercadoLibre. La confianza de los consumidores en Internet crece y este hecho se demuestra en el número de operaciones de compra que los usuarios realizan a través de la red. Según los datos arrojados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el año 2013 el e-commerce creció un 48.5% con respecto al año anterior, siendo ‘Moda’ la categoría de mayor expansión durante este período y una de las más prometedoras por su crecimiento y su potencial. Para las firmas de moda, este canal está cobrando un valor estratégico y lentamente se va consolidando como una nueva forma de acercarse a los consumidores, que hoy prefieren la libertad y la comodidad de poder comprar sus productos en cualquier momento y lugar, de forma rápida y segura. ●
PrensaEconómica . 143
hechos
&
protagonistas
Globant cotiza en la Bolsa de NY Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán, fundadores en 2003 de Globant, se dieron el gusto de dar la tradicional campanada de inicio de operaciones en el NYSE. La firma tecnológica argentina opera con el símbolo “Glob” y espera recaudar U$S 76 millones en 6 meses lo que le dará una valuación cercana a los U$S 400 millones. La firma facturó U$S 167 millones en el último año y tiene centros de desarrollo en Argentina, Uruguay, México, Colombia, Brasil, Estados Unidos e Inglaterra.
Bagley cumplió 150 años de vida En 1862 Melville Bagley recaló en Buenos Aires, escapando de la Guerra de Secesión. Dos años más tarde crea su propia empresa, Bagley y su primer producto: Hesperidina. Así daría inicio a la industria argentina moderna y al primer producto patentado. Desde ese momento la empresa no ha dejado de inventar productos que ya son íconos de la cultura popular, como las galletitas Opera (nacidas en 1908). Hoy cuenta con más de 300 productos y 35 marcas de primera línea.
Primer vidriera interactiva La boutique Smiling Cosmos en la Av. Santa Fe tiene la primera vidriera interactiva de Buenos Aires, presentando el nuevo Smartphone “LG G2”. La acción genera una nueva interacción con los consumidores ya que, al acercarse, se activan simultáneamente un monitor central –que emula el celular- y seis monitores más chicos que muestran las características del mismo a través de seis videos subtitulados. Se espera que las vidrieras interactivas sean la nueva tendencia en breve.
Más pasajeros Argentina-Europa El 26 de octubre Lufthansa comenzará a volar entre Buenos Aires y Frankfurt, con el nuevo Boeing 747-8, “La Reina de los Cielos”, como se lo conoce en la aeronáutica . Entre los 364 asientos, habrá 80 de Business Class, un 20% más que los disponibles en la actualidad. Los directivos de Lufthansa Nils Haupt director de Comunicaciones para América, Marek Kuchta (Argentina), y Sebastián Sapiaín (LatAm) anunciaron que la compañía estará en condiciones de transportar casi 133.000 pasajeros entre Buenos Aires y Frankfurt, un 4% más respecto de su capacidad actual. Los asientos Business Class cuentan con una nueva configuración que aumenta el espacio y la privacidad de cada pasajero.
144 . PrensaEconómica
Citi ofrece experiencia superior La nueva propuesta Citi Priority brinda servicio bancario global, con más privilegios, atención preferencial en locales o CitiPhone, alcance y protección global, un uso innovador de las redes sociales con Citibank Online y Citi Mobile, además de descuentos internacionales. Afianza así su liderazgo en el segmento ABC1. Bosch Argentina cumple 90 años La historia se remonta a 1924, cuando Robert Bosch decidió visitar el país con el objetivo de expandirse hacia América Latina. Fue en aquel invierno que Robert Bosch S. A. abrió su oficina de ventas en Buenos Aires, en el barrio porteño de San Nicolás. Exitosa aplicación argentina PedidosYa.com.ar es una exitosa plataforma argentina de pedidos de comida online. Se ha extendido a más de 300 ciudades de más de 15 países latinoamericanos a través de su sitio y su app para iPhone y Android. Apuesta por la innovación La compañía de software para eCommerce VTEX invertirá U$13 millones en 2014. Una de las áreas que recibirá la mayor parte de la inversión es el VTEX Lab, el laboratorio de innovación de la empresa. También apuntan a una expansión regional, que ya incluye Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil. Casa Suiza en Bs As Recientemente se inauguró la Casa Cultural Suiza en un famoso e icónico palacete ubicado en el Distrito de las Artes del barrio porteño de La Boca. Será residencia permanente de artistas helvéticos que se renovará cada semestre, con atelieres y muestras. Hotel sustentable El InterContinental Buenos Aires recibió nuevamente la certificación Green Globe, destinada a aquellos que contribuyen con el ahorro de recursos, aportan a las comunidades locales, y cumplen con altas expectativas en los viajes sostenibles de placer y de negocios.
Nace la primera red social para corredores La plataforma argentina Wagaduu! fue seleccionada por la aceleradora global Startupbootcamp como uno de los 11 proyectos más innovadores del mundo. Será la primera red social capaz de concentrar la vida deportiva de los runners con estadísticas, rankings y competencias de cada región.
E-canje de granos 2.0 Monsanto entró en la era del e-canje con la firma digital para sus contratos de compra-venta de granos. La empresa adhirió al sistema CONFIRMA para firma digital de sus contratos de canje. Es la primera empresa proveedora de insumos para agro que va a utilizar este servicio, vigente desde hace 12 años y desarrollado por las seis Bolsas operadoras de granos (Bahía Blanca, Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos). Aquellos productores que se suscriban al sistema contarán con una tarjeta magnética que se conecta a la computadora.
Roggio en el Metro de San Pablo Benito Roggio transporte (BRt) en consorcio con dos constructoras brasileñas, se adjudicó la licitación de la Línea 18 del Metro de San Pablo, Brasil. El proyecto se suma a otros de Roggio como la Línea 4 del mismo metro y el VLT (Veiculo Leve sobre trilhos) de Rio de Janeiro, que funcionará en 2016 durante los Juegos Olímpicos. Tyco inauguró un nuevo depósito Con una inversión de más de USD $800.000 la compañía de seguridad electrónica es la primera en contar con un laboratorio certificado para fabricación, ensamblado, y reacondicionamiento de productos de seguridad residenciales. Carrefour abre su primer shopping Es el centro comercial Terrazas de Mayo ubicado en Malvinas Argentinas, impulsado por su división Property Division, en el que invirtió 250 millones de dólares. Contará con un hipermercado, salas de cine, área de entretenimiento y un parque de diversiones. ABB en Santa Fe ABB se adjudicó obras de la Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe por más de $ 35 millones para la provisión de productos de media tensión que permitirán fortalecer la infraestructura del servicio eléctrico de dicha provincia. HSBC premiado El banco ganó el Premio Euromoney por “Best Transaction Services in Latin America”. El área de banca transaccional y electrónica creció un 17%, entre 2011 y 2013 en la región teniendo a HSBC como uno de sus grandes inversores y desarrolladores.
IDEA PyME llega a Córdoba IDEA PyME, división temática del Instituto para el desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) con temáticas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas del país se reunió el 29 de julio en la Bolsa de Comercio de Rosario bajo el título “Propuestas Eficaces para Nuevos Escenarios”. Allí anunció nuevos encuentros: el 24 de septiembre en Buenos Aires se presentará la Encuesta de Expectativas, y un encuentro en Córdoba (el 1º en esa ciudad) el 6 de noviembre, en el que participarán empresas, entidades empresarias y diversas instituciones.
Avance en Ingeniería Industrial Se inauguró el primer Laboratorio de Manufactura Automática de Ingeniería Industrial del ITBA. Cuenta con un equipo que reproduce, a escala educativa, una línea automatizada real de fabricación, similar a las que se pueden encontrar en una planta de producción real. El laboratorio cuenta con un sistema que integra, a través de un software de gestión, los pedidos de los clientes, la planificación de la producción, la ejecución de la producción, el almacenamiento y el despacho.
Lanzamiento de Priceless Chapelco Con la llegada del invierno vuelve la temporada de ski a la Argentina, y el Cerro Chapelco es uno de sus epicentros. Por eso una degustación privada de chocolates y vino después de esquiar o un Vip Lounge para relajarse durante el día son muy bienvenidos, sobre todo si es agasajo de MasterCard para sus clientes. Los beneficios también incluyen descender con expertos por la montaña vacía, o ser los únicos en poder disfrutar del lado virgen de la montaña, además de descuentos en alquiler de equipos, elevación y almuerzos.
Lavarropas made in Argentina Samsung anunció la fabricación nacional de su nueva línea de lavarropas de carga superior con tecnología Wobble, que brinda lavados más profundos y delicados, con bajo consumo de energía. La fabricación se llevará a cabo en la fábrica del socio local Visuar, ubicada en Cañuelas que tiene una nave de producción de 11.000m2, y produce además cuatro modelos de lavarropas de carga frontal con tecnología Eco-Bubble, a los que se suman ahora tres nuevos modelos de carga superior.
PrensaEconómica . 145
hechos hechos
&
protagonistas pases Nuevo Director General de Scania Emilio Müller, ex Director General de Scania Perú, se hará cargo de la filial argentina, reemplazando a José Mannucci, designado responsable de Scania Ibérica. Müller es argentino, egresado Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Tucumán, con más de 34 años en la empresa. Fue también Director General de Scania Chile.
Nuevas comunicaciones en Lufthansa Lufthansa anunció que Sebastián Sapiaín (33) será Coordinador de Comunicaciones para América Latina con base en San Pablo, Brasil. Sapiaín se graduó en derecho en la Universidad Gabriela Mistral y luego ingresó a la industria aerocomercial. En su cargo deberá coordinar y reforzar la comunicación de cada filial.
Nuevo director de Marketing Peugeot designó a Sebastián Sicardi (38) como nuevo Director de Marketing en Argentina y reemplaza a Federico Rocca, quien fue promovido a Chile. Sicardi es Licenciado en Economía, y trabajó 14 años para Peugeot Argentina como Gerente de Marketing Estratégico.
Eduardo Coduri, Managing Partner de EY Codouri conducirá un equipo de más de 60 socios y alrededor de 1800 personas en EY Argentina, para la ejecución de la estrategia de crecimiento y consolidación del mercado local. Eduardo lleva 30 años en la empresa y es Contador Público de la UBA.
Director general de Argentina y México Gabriel Cordo Miranda (42) es Director General de Peugeot Argentina desde septiembre de 2009 y a partir de julio de 2014 también de México. Nacido en Buenos Aires y Licenciado en Economía, el ejecutivo cumple 20 años de trabajo en la empresa.
Diego del Pozo vuelve Kantar Worldpanel nombró como director de Cuentas a Diego del Pozo, quien cuenta con más de 9 años de experiencia en investigación de mercado. Del Pozo comenzó en Kantar Worldpanel para seguir su carrera en Nielsen BASES, Navarro Market Research e IPSOS, donde su último puesto fue Director de Cuentas Regional.
Nuevo Gerente General en SanCor Marcelo Gornati (45) fue designado nuevo Gerente General de SanCor por su Consejo de Administración. Gornati se graduó de contador en la Universidad Católica de Santa Fe y lleva más de 20 años en la empresa. Es casado y tiene dos hijos. Andrés Cetta, gerente latinoamericano Philips designó a Andrés Cetta como Gerente Senior de Marketing Estratégico para la región de North y South LatAm. Desde Buenos Aires, el ejecutivo será responsable del desarrollo del negocio de cada unidad estratégica y la comunicación de las distintas líneas de producto para toda Latinoamérica, excepto México y Brasil. Ford: nuevo presidente y CEO Mark Fields, ex Jefe de Operaciones de Ford Motor Company, asumió como nuevo presidente y CEO de la compañía, reemplazando a Alan Mulally, que deja su cargo luego de ocho años. El principal desafío de Fields será continuar con el plan “One Ford” y la inclusión global de nuevos productos. Scosería expande sus responsabilidades Adrián Scosceria es el nuevo Corporate & Investment Bank Head en Citi Argentina. El cargo se suma al de Corporate Bank Head para el segmento de multinacionales. Scosceria es Licenciado en Administración de Empresas de la UCA, con 22 años de exitosa carrera en el Citi.
146 . PrensaEconómica
Scasserra, director de PageGroup PageGroup nombró a Francisco Scasserra (32) como director de PageGroup Argentina, liderando Sales & Marketing, Tecnología, y las oficinas de Zona Norte y Uruguay. Scaserra fue partícipe por el start up de Page Personnel en nuestro país. Francisco es porteño, licenciado en Relaciones Internacionales de la UTDT. Grupo RHUO: nuevo Director Agustín Tesan es el nuevo director de Control de Gestión de Grupo RHUO. Tesan es Contador Público de la Universidad Nacional del Sur. Desempeñó funciones en la industria metalúrgica, fue director de negocios en empresas constructoras y estuvo a cargo de la Dirección General de operadoras ferroviarias en Argentina y Perú. Damián Rubens a Kimberly-Clark Rubens será responsable de liderar la estrategia de Trade Marketing de la compañía en la Argentina, reportando a Federico Calello, Country Manager. En 14 años el ejecutivo lideró equipos en Johnson & Johnson, 3M, Roche, Wunderman y Y&R. Es casado y tiene dos hijos varones. QBE designa Director Regional Diego Mañé fue designado Director Regional de e-commerce para América Latina de QBE. Mañé ha liderado la integración de 5 compañías de seguros adquiridas por QBE, trabajó en QBE Nueva York y fue CIO Regional para América Latina.
PrensaEconómica . 146
PrensaEcon贸mica . 147
libroslibroslibroslibroslibroslibros
Las montañas siguen allí Pedro Algorta Editorial Sudamericana
Invertir y Ganar Estrategia de inversión y control de riesgo
Mariano Pantanetti Empresa Activa • 380 pág.
Sacar rédito de los ahorros se está convirtiendo en una misión casi imposible para los argentinos. Este libro pretende brindar tanto herramientas concretas como conceptos generales para llevar a cabo el proceso de valuación de los distintos activos -acciones, Forex o commodities- mediante el análisis técnico, sin descuidar los conceptos teóricos que subyacen detrás de las herramientas técnicas. Se revisan en el libro los más modernos conceptos de inversión con un lenguaje amigable, pero también con rigor académico. Con ejemplos gráficos y explicaciones detalladas, se puede avanzar desde el momento cero hasta modernas técnicas de Trading para operaciones de corto, mediano y largo plazo.
Convénceme Ciencia y arte de la persuasión
Alejandra E. Falco Empresa Activa • 160 pág.
¿Cómo incrementar la probabilidad de que una persona diga que sí? Todos queremos cumplir con nuestros objetivos, fortaleciendo las relaciones con las personas con las que interactuamos, pero sabemos que no siempre es posible. En este libro se detallan los recursos necesarios y muchos ejemplos de aplicación concreta para aumentar nuestras posibilidades de éxito. Es de fácil lectura y escrito para la práctica diaria. 148 . PrensaEconómica
Pedro Algorta, fue ejecutivo de Techint, Quilmes y Peñaflor, donde llegó a ocupar incluso la Gerencia General. En este libro habla por primera vez de las lecciones que aprendió durante la “Tragedia de los Andes” del año 1972. Algorta es uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, ocurrida en el año 1972. Nació en Montevideo en 1951 y luego de la tragedia se radicó en Buenos Aires, donde se graduó de Licenciado en Economía en la UBA. Posteriormente realizó un MBA en la Stanford University, en los Estados Unidos, y volvió al país para desarrollar una exitosa carrera empresarial que incluyó puestos ejecutivos en las principales empresas y la gerencia general de Bodegas Peñaflor. Algorta sólo se refirió a su experiencia en los Andes luego de finalizar su carrera profesional. Este libro es, de acuerdo con lo que señaló, “un homenaje a los que me han conocido haciendo mi vida normal, pero nunca se animaron a decirme nada”, ya que no sólo relata lo ocurrido como nunca antes nadie lo hizo, sino que destaca además las lecciones que aprendió en aquella dura experiencia y que le sirvieron en su vida y su profesión.
Yrrupción Los cambios organizacionales y el futuro de la organización
Andrés Hatum Temas • 234 pág. La irrupción de la Generación Y o Millenials en las empresas descolocó a los gerentes tradicionales y trajo incomprensiones mutuas. En este libro, Hatum, experto mundial en el tema, traza un panorama muy completo de la psicología y objetivos de los jóvenes, pero lo más interesante es que analiza cómo pueden ayudar a transformar las empresas, cómo reconocer sus potencialidades y cómo utilizarlas para crear organizacioes ágiles, adaptadas y flexibles. Además apoya su teoría en ejemplos apasionantes de empresas que ya están recorriendo este camino como ASIAM, BP, FC Barcelona, BMW, Deloitte, L´Oreal, Rabobank, entre otros. Muy interesante y muy recomendable para gerentes de cualquier organización.
Hay un líder en usted Verónica Corba Empresa Activa • 352 pág.
Este libro trata los principios de liderazgo enfocados en la función directiva. Toca las habilidades básicas para liderar un grupo de personas: plantear metas claras, pensar en el grupo, entender al otro y el valor de la escucha. También brinda herramientas para lidiar con situaciones difíciles, como las que suponen recibir un ascenso y lidiar con los ex compañeros, ceder tareas, interferencia subjetiva de los afectos, tolerancia a la frustración, el estrés positivo, y tener que separar a un miembro del grupo.
SOBRE RUEDAS La Vito se fabricará en Argentina Mercedes-Benz presentó en Alemania la nueva generación de su van mediana Vito. El modelo se producirá en la planta argentina de Virrey del Pino a partir de 2015 y se posicionará un escalón por debajo de la Sprinter (segmento grande). La Vito estrena el nuevo diseño de la marca para el segmento de las vans, que debutó en enero con la nueva Clase V (sucesora de la Vianos). El objetivo de Mercedes es que la Vito se convierta en líder mundial de su segmento. Lo intentará ofreciendo niveles de terminación y equipamiento de confort incluso superiores a la Sprinter. En el contexto actual de nuestro mercado, la nueva Vito ganará especial atractivo por ser un vehículo comercial exento de impuestos internos.
El vehículo ecológico Será lanzado en Japón antes de abril de 2015 y en el verano de ese año en Europa y Estados Unidos. La apuesta de Toyota por vehículos respetuosos con el medio ambiente se basa en tres principios esenciales: abarcar diversas fuentes de energía, desarrollar vehículos eficientes, con emisiones reducidas, e impulsar un cambio medioambiental auténtico y positivo popularizando dichos vehículos. El sedán FCV estará impulsado a pila de hidrógeno. Inicialmente, las ventas se limitarán a las regiones japonesas que desarrollaron una infraestructura de recarga de hidrógeno. El precio del Toyota FCV para Japón será de unos unos 50.000 euros. Europa y Estados Unidos quedarán para una etapa posterior.
Seguridad al volante Peugeot Argentina presentó Peugeot Car Safe, un innovador servicio que consiste en una aplicación interactiva de seguridad, asistencia y localización vehicular, gestionable desde cualquier Smartphone, que permite configurar distintas variables de seguridad que el conductor elija para garantizarla seguridad de los pasajeros. Además, la automotriz francesa inició la comercialización de las Bicicletas Peugeot en el mercado local. Todas estas novedades se encuadran dentro de Movilidad by Peugeot, el programa de servicios conectados de la marca del León, que incluye bares y restíós de la marca, el e-commerce de La Boutique Peugeot, y la tarjeta BBVA-Peugeot.
PrensaEconómica . 149
Texto: Guido Minerbi • Fotos: Carmen Silveira
O
D
E V I AJA D M N
S
o
PROA AL SUR
1
4
Añ
cruceros
20
Un verano sin mar y playa es tan soso como tallarines sin salsa ni queso rallado pero -claro- se puede innovar y acercarse al mar de otra manera. Por ejemplo, un crucero desde Buenos Aires al extremo sur del continente.
1
E
2
1. El Zaandam amarrado en Ushuaia. 2. Alta gama en el Restaurante “Pínnacle”.
150 . PrensaEconómica
n 2013 vivimos una experiencia que volverá a ser una opción este año: un crucero a bordo de uno de los refinados barcos de Holland America Line, una de las más prestigiosas empresas navieras, desde Buenos Aires al extremo sur del continente. El Zaandam -de bandera holandesa- en el que navegamos volverá para la temporada 2014/15. Barco mediano, construido en Venecia, tiene eslora (o longitud) de 237 metros, 61.300 toneladas, 10 cubiertas, capacidad para 1432 huéspedes y 642 tripulantes. La salida Nos embarcamos en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín, en Puerto Nuevo. Eficiente y moderna, el “Check-in” y Migraciones insumieron pocos minutos. Un micro nos llevó -entre montañas de contenedores multicolores- hasta la escalerilla del barco. El esbelto casco azul oscuro, corona-
do por diez cubiertas de un blanco deslumbrante en el sol de noviembre, empequeñecía todo a su alrededor. Breve trayecto en uno de los 12 ascensores hasta la cubierta principal y nuestra cabina, la 2697. Precisa logística, ¡el equipaje nos había precedido! Nuestro nuevo hogar parecía un hotel de cinco estrellas, con dos amplias ventanas rectangulares y una insólita vista de Retiro y Puerto Madero. Nos perdimos -literalmente- en el barco, que nos fue revelando sus secretos, detalles de diseño y buen gusto. No obstante haber tripulantes hispano parlantes, el idioma oficial es el inglés. Sin embargo, la mayoría procede de Filipinas e Indonesia. Los oficiales, súbditos de Máxima y Wilhelm, hablan holandés entre si y dominan varios idiomas.
La navegación por un mar azul intenso hasta el Estrecho de Magallanes -y a través de éste fue memorable. Nuestros compañeros de viaje, anglófonos en su mayoría, compartieron el crucero con franceses, italianos, alemanes y chinos: los latinos fuimos minoría. Ubicamos los cinco restaurantes: uno, informal, al lado de la pileta con agua de mar -cubierta o no según el clima- una pizzería, el autoservicio “Lido”, el “Canaletto” de estilo italiano y el principal, el “Rotterdam” -más formal- de dos pisos, con capacidad para 800 personas por turno, con enormes ventanales que rodean toda la popa. Finalmente el “Pinnacle”, de muy alta gama y cocina de
Datos útiles Esta temporada los cruceros “Patagonia y Fiordos Chilenos” a bordo del Zaandam son de 14 noches-15 días de duración, iniciando en Buenos Aires y finalizando en Valparaíso o viceversa. Las salidas son: Nov. 10 y 24, Dic. 08, Feb 18, Mar. 04 y 18. Durante la temporada, 3 salidas se extienden hasta la Antártida con 20 días de duración. Las fechas de éstas son: Dic. 22 (incluye fiestas de Navidad y Año Nuevo a bordo), Ene. 11 y 30.
1
TBM-Travel Business Marketing, Agente General de Ventas Holland America Line en Argentina y Uruguay. Teléfono: 5199 0101, hal@tbmweb.com www.tbmweb.com
autor, comandado por Mario, “maître” italiano con la clase de un director de orquesta. Todo a lo grande: bares, salones, sala de juegos, salón de lectura auspiciado por el New York Times, enorme teatro, amplio casino, spa, cubiertas techadas o no y boutiques para tentar a cualquiera. El Zaandam es un museo a flote. Su colección de arte está distribuida en todos sus ámbitos. Casi todas las obras son originales, con un valor cercano a los tres millones de dólares.
El Canal de Beagle magnífico, con sus glaciares verdeazulinos que desprenden en el mar pequeños icebergs. Reproducciones de grabados de Escher decoran los rellanos de las escaleras: embellecen el barco y ayudan a orientarse. Se exhiben también instrumentos autografiados que pertenecieron a “grandes” como Carlos Santana, Freddy Mercury, Eric Clapton o Bill Clinton. En navegación Los relojes están de más: la directora del crucero anuncia a cada rato actividades, comidas, shows, conciertos, entretenimientos, panoramas y todo lo que se necesita saber. Un detalle: ¡en los ascensores hay alfombritas que los martes dicen “Tuesday” y que a la medianoche reemplazan por otras que rezan: “Wednesday”! Para la cena, siempre preferimos el “Rotterdam”. No hay mesas reservadas y se comparte una con cuatro o seis desconocidos a la hora de la sopa, ya compinches a los postres. Salimos airosos de las mesas anglófonas. Nos tocó una mesa francófona
y allí escuchamos más de lo que hablamos… La cena más silenciosa se dio cuando compartimos una mesa con seis chinos que hablaban mandarín. Sonreímos y nos sonrieron en señal de aprobación del soufflé de alcauciles y los escalopines a la crema de limón con chutney de mango. A la hora del postre, más sonrisas: tomaron té, tomamos café… Los días se sucedían armoniosamente: disfrutamos el barco, su confort, las actividades disponibles, la brisa, del sol y esa “presencia” insondable del mar en plena navegación a partir de Montevideo. Habíamos bajado allí del Zaandam. Caminamos hasta la ciudad vieja: pasamos horas recorriéndola, visitando el Museo Torres García, tomando un “medio y medio” en el Mercado del Puerto y llegando por las ramblas hasta Pocitos. Regresamos exhaustos: reparadora ducha y fuimos a cubierta para observar la zarpada. El tiempo en el Sur dejaba que desear y el capitán Wouter van Hoogdalem anunció que no podríamos recalar en Malvinas y que iríamos a Puerto Madryn. La navegación por un mar azul intenso hasta el Estrecho de Magallanes -y a través de éste- fue memorable. Nos sentimos como exploradores en novelas de Julio Verne. Sacamos fotos, entrando cada tanto para un té o un café bien calientes: afuera hacía un frío notable. Llegamos a Punta Arenas expectantes: no conocíamos el extremo sur de Chile. Descubrimos una ciudad severa con edificios patricios y hermosas plazas. En la principal, se yergue la gigantesca estatua de bronce de “Don Hernando” quien dio su apellido al estrecho. Señorial y remota, su cementerio es una reliquia histórica. Nos sorprendieron las colonias de albatros, cormoranes y gaviotas apostadas en un muelle carcomido, escudriñando la ciudad.
2
3
4 1. La piscina del Zaandam. 2. El Restaurante Rotterdam, para 800 comensales. 3. El Zaandam en Montevideo. 4. Estilo alemán en casas de Puerto Varas.
PrensaEconómica . 151
2
3
1 El Beagle y el Cabo de Hornos El Canal de Beagle fue memorable, con sus glaciares verde-azulinos que desprenden en el mar pequeños icebergs. Al frío se sumó el viento, amo de esta parte del mundo. En Ushuaia -rodeada de picos nevados- por momentos salía el sol y al rato se ocultaba y a un cielo encapotado sobrevenía otro de azul intenso. Lo que nunca amainó fue el viento que dificultaba mantener el equilibrio. En el “fin del mundo” un chocolate espeso y caliente nos dio ánimos para seguir explorando esta ciudad de pioneros, situada -como nos dijo un lugareño- “donde se pone la chinche en el mapa para pegarlo a la pared…”
El nombre Cabo de Hornos, recuerda la ciudad de Hoorn, de cuyo puerto zarparon los exploradores holandeses.
4
1. El imponente volcán Osorno, semi-oculto por las nubes. 2. El Mercado del Puerto en Montevideo. 3. Vistas panoramicas desde el Salón “Crow’s Nest”. 4. Albatros, cormoranes, gaviotas y pingüinos en Punta Arenas. 152 . PrensaEconómica
El día siguiente, tras recorrer el resto del canal durmiendo acunados por el Zaandam, llegamos al punto más mítico del viaje: el tempestuoso Cabo de Hornos, arropado en una fina neblina que lo hacía parecer aún más “respetable”. Nos enteramos de que el nombre del cabo que pone fin a América del Sur es holandés españolizado. Recuerda la ciudad de Hoorn, de cuyo puerto zarparon los exploradores holandeses. El frío cortante sólo permitió salir a cubierta para un par de fotos y refugiarse adentro tiritando, ya no tras un cafecito sino en busca de un cognac. Desandamos el Beagle con sus costas abruptas, picos nevados, bosques de lengas y glaciares. Remontamos los grandiosos fiordos chilenos hasta llegar una mañana temprano a la anteúltima escala: Puerto Montt. El Zaandam ancló frente a la ciudad y desembarcamos
por medio de “tenders”, cómodas lanchas que pueden ser usadas también como botes de salvamento. Si bien los especialistas del Zaandam ofrecen tours muy atractivos, preferimos manejarnos por las nuestras porque conocíamos bien esa región. Con una pareja de australianos que, al no conocer el idioma se sentía perdida, subimos a un minibus regional que en unos cuarenta minutos nos llevó a un lugar mágico. Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue y coronado por el majestuoso volcán Osorno merece una visita. Té caliente en un hotel a orillas del lago y regreso en taxi hasta la pintoresca Caleta Angelmó, con su mega mercado de pescados y mariscos frescos y ahumados. En uno de los diminutos restoranes en palafitos sobre el mar compartimos un no tan frugal almuerzo a base de mariscos pequeños que en Chile llaman “machas” y generosas porciones de salmón rosado a la plancha con salsa de limón, acompañado por excelente Chardonnay local completó la fiesta. Regresamos a pie al Zaandam para una merecida siesta. Cuando despertamos, Puerto Montt estaba desapareciendo en la bruma y se acercaba la hora de la cena.
Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue y coronado por el majestuoso volcán Osorno merece una visita. Desembarcamos en Valparaíso y dejamos atrás el casco azul oscuro del Zaandam con el ómnibus que nos llevaría al aeropuerto de Santiago. Nos invadió una sensación de desconcierto: volaríamos a Buenos Aires para regresar a casa, pero sentíamos que nuestra casa quedaba allí, flotando, amarrada hasta la noche en el muelle de Valparaíso… ●
Aportes
NOSTALGIA
L
Guido Minerbi
Nostalgia es el sentimiento de quien desea -pero no puede regresar a un lugar, un momento, una vivencia.
154 . PrensaEconómica
os nombres de los dolores físico derivan del griego antiguo”, se dijo el Sr. Canoso pensando en lumbalgia, neuralgia y sus congéneres. Los griegos siempre tenían una palabra exacta para todo y habían acuñado vocablos compuestos terminados en “algia”, siendo “algos” dolor. Siglos después, allá por 1700, el médico suizo Johannes Hofer ideó un neologismo para describir un dolor espiritual -nostalgia- combinando “nostos” y “algos”. “Nostos” significa regreso o retorno: de ahí que nostalgia es el sentimiento de quien desea -pero no puede- regresar a un lugar, un momento, una vivencia o cualquier otra experiencia de su pasado, percibidos como mejores que aquellos que le brinda el presente. Motivó estos pensamientos una breve nota titulada Tiempo de trenes que leyó semanas atrás en el diario “La Nueva” (otrora La Nueva Provincia) de Bahía Blanca. El periodista bahiense Mario Minervino -sin proponérselo- despertó en nuestro amigo un profundo ataque de nostalgia. Según leyó, en junio del lejano 1959, el Ferrocarril Roca había publicado los horarios de los trenes que salían de las dos estaciones de Bahía Blanca. Los días de mayor movimiento, martes y sábados, salían 17 trenes -¡nada menos! El primero iba a Plaza Constitución vía Tres Arroyos y partía temprano, a las 5:00 de la mañana. Poco después salían otros dos con el mismo destino, con la diferencia de que uno iba vía Pringles y el otro vía Lamadrid, para seguir luego por las mismas vías tras el Empalme Querandíes. Si uno prefería viajar de noche en un confortable coche cama -de esos señoriales de gran puerta central con dos curvilíneos pasamanos de bronce- podía hacerlo y cenar en un acogedor y bien atendido coche comedor y desayunar en el mismo antes de llegar a “Plaza”. Otros trenes salían para San Antonio Oeste, Zapala, Bariloche, Rosario, Toay, Tres Arroyos, Coronel Suárez, Pedro Luro o Médanos. En total, reseña el autor, se llegó a tener 27 formaciones que salían de Bahía Blanca. Hoy queda sólo una, y acota: “si algo no se rompe”. Nuestro amigo, en pleno brote nostálgico, recordó la magia de atravesar la pampa desde Constitución hasta Bahía
y vuelta. Recorridos maravillosos en que la mente viajaba aún más rápido que el tren, acelerada por esos amplios horizontes que sólo brinda la pampa húmeda en noches de luna, punteadas aquí y allá por el esqueleto blanquecino de alguna vaca o caballo pasados a mejor vida o el penetrante olor de un zorrino encandilado que había pretendido cruzar las vías en el momento menos apropiado… Ya decía Freud que nuestra mente teje “asociaciones libres”. Así, la de nuestro amigo -sumida en plena rememoraciónsaltó de los antiguos trenes de madera a los lujosos paquebotes que en una noche cruzaban el Río de la Plata, uno en cada dirección, uniendo las capitales argentina y uruguaya. El tradicional “vapor de la carrera” iba de una orilla a la otra. Nuestro amigo recordaba cuatro paquebotes, si bien había varios más: dos eran a palas (General Alvear y General Artigas) y dos a hélice (Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de Montevideo). Estos últimos eran barcos con estilo y categoría, tres altas, esbeltas chimeneas, ligeramente inclinadas hacia popa, pintadas de ocre en su mayor parte y con una guarda con los colores de la bandera, rematada por sombreretes negros. Recordaba bien el salón comedor, con amplios ventanales ovalados, sillas giratorias atornilladas al piso alrededor de mesas redondas, boisserie finamente taraceada, cristales y espejos biselados, molduras y ventiladores de bronce, pisos impecables de madera, camarotes cómodos y amplios y hasta una sala de música. Eran viajes fabulosos, irrepetibles. Nuestro amigo recordaba el gran gentío que se reunía en el muelle para despedir el barco, los “mozos de cordel” cargados bajo pilas de valijas y el sobresalto -era un nenito entonces- del bramar de la sirena que anunciaba la zarpada de Dársena Sur. Entrañables trenes, inolvidables barcos: estos viajes lo habían marcado para siempre. A distancia de tantos años, despertaban aún en él la más profunda nostalgia: el dolor de algo que no vuelve más. Hoy -a Bahía- se vuela. A Montevideo se llega en menos de media hora de avión o en barcos tan veloces que parecen volar sobre el agua. Se ha ganado tiempo, pero se han perdido poesía y magia. Y claro… ¡se sufre de nostalgia! ●