![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/1d6590ba36c86f8953784bacc61c89c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/ee738994c9e5c9462ae75865045cb2bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/000ba53659b9a539612fe4a93c1f4112.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/97636ca262781712516048ab9339c2a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/abf3d910494b9435237131694bf0fef1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/2cc28fbb04edc9913c006761fa273a11.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/0b7cfe44b68f15a07a28484b3175ab00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/ecee5fb5608344ea8d0f09ddc28e14e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/a316b0e6c29d48729b3425122a81c5cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/71e43bf309a42523cd318cdb3267ebed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/e2b1af7c47fcb89ef589b2fd90d41de4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/965f5bc020d5fb100eab01b3657ff770.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/60406c7b56e9a92b36106b4b0e4cc545.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/1d4ffcbf9593984ebc14e45eacb2e550.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/137d19b5d22238a61351bce3690cb450.jpeg)
CRISTIANO RONALDO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131183143-68b12a29edda81d88ba748b582e953e7/v1/71d8424d375149a79a7327749e01f978.jpeg)
Anitta es, sin lugar a dudas, una de las artistas más influyentes de la música latina contemporánea. Con su inconfundible voz, presencia carismática y una combinación única de géneros, ha logrado trascender fronteras y convertirse en un fenómeno global. Pero su éxito no fue producto de la casualidad. Detrás de la fama internacional de la cantante brasileña hay una historia de trabajo duro, talento innato y una ambición incansable. De la Favela al Escenario
Nacida como Larissa de Macedo Machado el 30 de marzo de 1993 en Río de Janeiro, Brasil. Desde pequeña mostró interés por la música, influenciada por la cultura de su país y por los géneros populares brasileños como el samba, el funk carioca y la bossa nova. Sin embargo, a pesar de su pasión por la música, sus primeros pasos hacia la fama no fueron fáciles. A los 8 años, ya comenzaba a cantar en la iglesia, donde su voz comenzó a destacar.
Anitta soñaba con ser cantante y, a pesar de las dificultades económicas, su madre siempre la apoyó en sus aspiraciones. En 2009, decidió subir algunos de sus videos cantando en YouTube, lo que marcó un primer paso decisivo en su carrera. Su primer contacto con el público fue a través de la música funk, un género de origen carioca que, aunque popular en Brasil, no era tan reconocido a nivel internacional.
El verdadero despegue de Anitta ocurrió en 2013, cuando firmó un contrato con la discográfica Warner Music Brasil. Ese mismo año, lanzó su primer álbum, Anitta, que rápidamente le ganó una base de seguidores en Brasil. El disco incluyó sencillos como “Show das Poderosas”, una canción que no solo consolidó su lugar en la industria musical de Brasil, sino que se convirtió en un himno del empoderamiento femenino. “Show das Poderosas” fue un éxito rotundo, con millones de reproducciones en YouTube y en las plataformas de streaming, y convirtió a Anitta en una de las artistas más influyentes del país.
A partir de allí, su carrera empezó a tomar un rumbo vertiginoso. Con su estilo único, que fusiona el funk carioca, pop, reggaetón y otros géneros latinos, Anitta logró un sonido característico que la diferenciaba de otros artistas. Su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales sin perder su esencia la ayudó a conectar con públicos de diferentes culturas.
Aunque Anitta ya era una estrella en Brasil, su ambición la llevó a buscar el reconocimiento más allá de las fronteras de su país. En 2017, logró su primer gran hit internacional con el tema “Paradinha”, que se convirtió en un fenómeno viral en varios países de habla hispana. A este sencillo le siguieron colaboraciones con artistas internacionales
de renombre, como el colombiano J Balvin y Madonna, lo que consolidó aún más su presencia en el ámbito global.
Su colaboración con el reggaetonero Maluma en el tema “Sim Ou Não” (2017) marcó otro hito en su carrera, mostrando su versatilidad y habilidad para trabajar con artistas de géneros diversos. En 2018, Anitta lanzó el exitoso “Veneno”, un tema que le permitió seguir consolidándose en la industria musical latina. Su incursión en el mercado estadounidense se materializó en 2019 con el sencillo “Me Gusta”, en el que participó el cantante colombiano J Balvin, y “R.I.P.” con la cantante británica Rita Ora y el rapero Saweetie. Para 2019, grabó el tema “Faz Gostoso” con la Reina del Pop, Madonna, incluido en su material discográfico “Madame X”.
Su incursión en la música en inglés llegó con el lanzamiento de “Loco” y “Faking Love” en 2021, consolidando su ascenso en el mercado anglo. Su capacidad para adaptarse a los sonidos de diferentes culturas ha sido uno de sus mayores logros, permitiéndole mantener su relevancia en un mercado tan competitivo como el internacional.
Hits Más Exitosos y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Anitta ha lanzado varios éxitos que se han posicionado en los primeros lugares de las listas de popularidad. Entre los más destacados se encuentran “Bang!”, “Desce Pro Play” junto a MC Zaac, y “Downtown” con J Balvin. Esta última fue especialmente exitosa, ya que alcanzó los primeros lugares en varias listas de Billboard y se mantuvo como uno de los videos más vistos en YouTube durante semanas.
Anitta ha sido reconocida por su influencia en la música y la cultura latina. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios, como el Latin Grammy, y ha sido nominada a premios internacionales como los MTV Europe Music Awards y los Billboard Latin Music Awards. Su talento y dedicación a su carrera la han hecho merecedora de diversos reconocimientos, como el Premio a Mejor Artista Brasileña en los MTV Europe Music Awards 2018, y el Premio a la Mejor Canción en los Premios Billboard de la Música Latina en 2020.
Colaboraciones Internacionales: La Fórmula del Éxito
Una de las claves de su éxito internacional ha sido su habilidad para colaborar con artistas globales. Desde sus primeros pasos en la música latina, Anitta ha trabajado con algunos de los artistas más reconocidos del género urbano, como Daddy Yankee, Maluma, J Balvin, Ozuna, y Cardi B. Estas colaboraciones han sido fundamentales para que su música llegara a nuevas audiencias, especialmente en mercados como el estadounidense y el europeo.
Además, Anitta ha mostrado una gran capacidad para fusionar estilos y géneros, lo que le ha permitido trascender las barreras lingüísticas y culturales. Con cada colaboración, su presencia en la escena global se ha visto reforzada, lo que la ha consolidado como una de las artistas latinas más importantes del momento.
La Mujer Detrás del Micrófono
A pesar de su vida pública y el constante ajetreo de su carrera, Anitta ha mantenido su vida personal de manera bastante privada. En varias entrevistas, ha hablado sobre las dificultades que ha enfrentado al ser una mujer en la industria de la música, especialmente en un entorno tan competitivo y masculino como el del reggaetón y el funk carioca. Sin embargo, ha sido un ejemplo de empoderamiento, mostrando siempre su autenticidad y defendiendo la importancia de que las mujeres ocupen espacios de poder dentro de la música.
A lo largo de los años, Anitta ha sido una defensora de los derechos LGBT+ y ha utilizado su plataforma para hablar sobre temas sociales y políticos. Además, ha mostrado un gran interés por las causas relacionadas con la cultura brasileña y la lucha contra las desigualdades.
Hoy en día, Anitta se encuentra en la cúspide de su carrera, y su éxito sigue en ascenso. A lo largo de los años, ha demostrado ser una artista innovadora, resiliente y multifacética. Desde sus humildes comienzos en las favelas de Río de Janeiro hasta su estatus como ícono global de la música latina, Anitta ha dejado una huella indeleble en la industria musical.
Con una agenda repleta de proyectos, nuevos lanzamientos y giras por todo el mundo, Anitta continúa demostrando que, más allá de la fama, su verdadero éxito radica en su capacidad para conectar con su público a través de su música y su mensaje. El futuro de esta superestrella brasileña parece prometedor, y no cabe duda de que seguirá siendo una de las figuras más influyentes de la música global durante muchos años más.
Lee Jung-jae es uno de los actores más reconocidos y respetados de Corea del Sur, cuyo talento y carisma lo han llevado a conquistar audiencias globales. Desde sus modestos inicios hasta su estatus como estrella internacional gracias a “El juego del Calamar” (Squid Game).
Nacido el 15 de diciembre de 1972 en Seúl, Corea del Sur, Lee Jung-jae creció en un hogar de clase media donde el arte no era una prioridad. Sin embargo, desde temprana edad, mostró interés por las artes y el diseño. Antes de ingresar al mundo de la actuación, estudió Diseño Interior en la Universidad Dongguk, una pasión que lo acompañó incluso cuando su carrera actoral despegó.
Su entrada al mundo del entretenimiento fue inesperada: mientras trabajaba como modelo en los años 90, fue descubierto por un director de casting que vio en él un potencial único. Esta oportunidad marcó el inicio de una trayectoria que cambiaría su vida para siempre.
Formación Actoral y Primeros Proyectos
Lee se formó como actor en teatro, una experiencia que le dio una base sólida para su futura carrera. En 1993, debutó en la televisión con la serie “Dinosaur Teacher”. Rápidamente se ganó la atención del público y los críticos gracias a su carisma y talento.
Su primer gran éxito cinematográfico llegó con “An Affair”, donde interpretó a un hombre atrapado en una relación prohibida. Este papel no solo consolidó su reputación como un actor versátil, sino que también marcó el inicio de una década de proyectos destacados.
A lo largo de los años, participó en diversas películas y series, incluidas “City of the Rising Sun”, por la que recibió varios premios, y “The Housemaid”, un thriller psicológico que fue aclamado internacionalmente.
“El Juego del Calamar”: Un Fenómeno Mundial En 2021, Lee Jung-jae alcanzó un nivel de fama sin precedentes al protagonizar “El juego del calamar”, la serie de Netflix que se convirtió en un fenómeno cultural global. Interpretó a Seong Gi-hun, un hombre endeudado que participa en un juego mortal con la esperanza de ganar un premio multimillonario.
La serie no sólo puso a Lee en el centro de la atención mundial, sino que también le valió numerosos premios, incluido el Emmy al Mejor Actor Principal en una Serie Dramática en 2022. Su actuación, cargada de humanidad y vulnerabilidad, fue clave para el éxito de la serie.
En 2021, Lee Jung-jae alcanzó un nivel de fama sin precedentes al protagonizar “El juego del calamar”
Lee también destacó por su capacidad para conectar con audiencias de diferentes culturas, algo que atribuye a la universalidad de los temas tratados en la serie, como la desigualdad y la lucha por la supervivencia.
Regreso a “El Juego del Calamar”
El anuncio de una segunda temporada de “El juego del calamar” confirmó el regreso de Lee Jung-jae como protagonista. Lee ha expresado su entusiasmo por continuar explorando el viaje de su personaje y los dilemas morales que enfrenta.
La nueva temporada logró superar las expectativas, ya que la intriga y las emociones no paran ni un sólo capítulo, así como la integración de nuevos personajes que elevan el nivel de la serie. Los fans esperan ansiosos el estreno de la tercera temporada el segundo semestre de 2025.
A pesar de su fama, Lee Jung-jae ha mantenido un perfil bajo en su vida personal. Es conocido por su dedicación a la familia y sus amistades cercanas, incluyendo al magnate inmobiliario Jung Woosung, con quien ha colaborado en varios proyectos.
En 2021, confirmó su relación con Lim Se-ryung, vicepresidenta de Daesang Group, una de las principales empresas alimenticias de Corea. La pareja ha optado por mantener su relación fuera del foco mediático.
A lo largo de su carrera, Lee Jung-jae ha acumulado numerosos premios, incluyendo el Blue Dragon Film Award y el Baeksang Arts Award. Su reciente victoria en los Emmy lo consolidó como una figura clave en la industria global del entretenimiento.
Más allá de los premios, Lee también ha sido reconocido por su influencia en la promoción del cine y la televisión coreana a nivel internacional.
Lee Jung-jae es un ejemplo de resiliencia y talento en la industria del entretenimiento. Desde sus inicios modestos hasta su estatus como icono global, su trayectoria refleja una combinación de dedicación, pasión y una capacidad única para reinventarse. Con el regreso de “El juego del calamar” en el horizonte, su legado sigue creciendo, y su influencia en la industria cinematográfica mundial está lejos de terminar.
eyoncé Giselle Knowles-Carter, conocida mundialmente por su talento, impacto y perseverancia, ha dejado una huella indeleble en la industria musical y en la cultura popular global. Su carrera, que abarca más de dos décadas, ha sido una mezcla de éxitos musicales, una capacidad empresarial excepcional y un activismo que la ha consolidado como un símbolo de empoderamiento, especialmente para las mujeres y la comunidad afrodescendiente. Hablemos entonces de su vida, sus orígenes y su estatus actual como una de las artistas más influyentes de todos los tiempos.
Una Influencia Familiar Sólida Beyoncé nació el 4 de septiembre de 1981 en Houston, Texas, en una familia profundamente conectada con la música. Su madre, Tina Knowles, diseñadora de moda y empresaria, y su padre, Mathew Knowles, manager musical, fueron claves en el desarrollo temprano de su carrera. Además, Beyoncé creció junto a su hermana menor, Solange, quien también se ha destacado en la música y la moda. De ascendencia afroamericana, la influencia de sus raíces se ve reflejada no sólo en su música, sino también en su identidad pública. A lo largo de su carrera, Beyoncé ha destacado la importancia de celebrar su herencia y el legado de la cultura afrodescendiente, lo que se ha vuelto un aspecto esencial de su obra artística. Esta conexión con sus orígenes ha sido especialmente relevante en álbumes como “Lemonade”, donde aborda temas de la historia afroamericana, la identidad y el dolor personal.
Destiny’s Child, el Despegue al Estrellato
Beyoncé inició su carrera musical a una edad temprana, participando en diversos concursos de canto y danza. Sin embargo, su gran oportunidad llegó en 1990, cuando se unió a un grupo de chicas llamado “Destiny’s Child”, inicialmente llamado “Girl’s Tyme”. Con la formación de Destiny’s Child en 1993, el grupo, que incluía a Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams, ganó popularidad rápidamente gracias a su poderosa mezcla de voces y su estilo único.
El éxito de “Destiny’s Child” se consolidó con el lanzamiento de su segundo álbum, “The Writing’s on the Wall”, que incluía grandes éxitos como “Say My Name” y “Bills, Bills, Bills”. Este álbum les otorgó premios y reconocimientos internacionales, posicionándolas como una de las bandas femeninas más exitosas de su época. Sin embargo, el grupo experimentó cambios a lo largo de los años, y Beyoncé comenzó a destacarse como la líder indiscutida.
En 2001, después de varias transformaciones en la alineación del grupo, Beyoncé lanzó su carrera en solitario, un paso que cambiaría para siempre la industria musical.
El Impacto Global en Solitario
El debut en solitario de Beyoncé fue un éxito instantáneo. “Dangerously in Love”, su primer álbum como solista, rompió récords y presentó éxitos globales como “Crazy in Love” con su esposo Jay-Z y “Baby Boy”. Este álbum le valió varios premios Grammy y la consolidó como una de las artistas más talentosas y prometedoras de la industria. Con el paso de los años, Beyoncé continuó con una serie de álbumes que marcaron tendencias y batieron récords, entre ellos “B’Day”, “I Am... Sasha Fierce”, “4”, “Beyoncé”, “Lemonade”, y “Renaissance”. Canciones como “Single Ladies”, “Run the World”, “Formation”, y “Drunk in Love” se convirtieron en himnos de empoderamiento femenino, unidad y amor propio.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su capacidad para reinventarse constantemente, fusionando géneros musicales como el R&B, pop, hip hop y la música electrónica, al mismo tiempo que aborda temas de identidad racial, feminismo y la lucha contra las adversidades. Ciertamente Beyoncé es conocida por su potente voz y su presencia en el escenario, pero también por su habilidad para contar historias a través de sus letras y visuales.
Reina del Escenario
Las giras de Beyoncé son legendarias, y cada una de ellas ha sido un espectáculo grandioso que ha mostrado su incansable energía, talento y dedicación. Desde su gira de “Dangerously in Love” hasta su “Formation World Tour” y la “Renaissance World Tour”, sus conciertos se han convertido en experiencias memorables para millones de fanáticos en todo el mundo.
La gira “On the Run II”, junto a su esposo Jay-Z, fue otro ejemplo de su éxito rotundo, ya que combinó su talento en solitario con la química única que tiene con el rapero. Estas giras fueron un absoluto éxito de taquilla y una oportuna plataforma para mensajes políticos y sociales, como lo demuestra la inclusión de temas de justicia racial y feminismo en su repertorio.
Símbolo de Empoderamiento Femenino
Beyoncé es una ferviente defensora del empoderamiento femenino, tanto en su música como en su vida personal. A lo largo de su carrera, ha desafiado las normas impuestas a las mujeres en la industria musical, abogando por la igualdad y la autonomía. Su himno “Run the World (Girls)” es uno de los muchos ejemplos de su compromiso con la causa del feminismo.
A través de su presencia en las redes sociales, sus videos musicales y sus conciertos, Beyoncé ha impulsado un discurso sobre la autoaceptación, la independencia y la lucha por los derechos de las mujeres. Su capacidad para mantener el control creativo de su carrera y sus
decisiones empresariales la ha convertido en un modelo a seguir para muchas mujeres alrededor del mundo.
Empresaria y Mujer de Negocios
Además de su éxito musical, Beyoncé ha demostrado ser una astuta empresaria. Su línea de ropa “House of Deréon”, que lanzó junto a su madre en 2004, fue sólo el comienzo de su incursión en el mundo de los negocios. A lo largo de los años, Beyoncé ha firmado contratos con marcas como Pepsi, L’Oréal, y Adidas, y ha sido una de las artistas más inteligentes al diversificar sus ingresos y participar en proyectos fuera de la música.
En 2015, Beyoncé adquirió una participación en la empresa de streaming Tidal, lo que la posicionó como una de las figuras clave en la revolución del consumo de música digital. Su capacidad para identificar oportunidades de negocio y su influencia en diversas industrias han hecho de ella una de las mujeres más poderosas en el ámbito empresarial.
La fortuna de Beyoncé está estimada en más de 500 millones de dólares, lo que la coloca entre las artistas más ricas del mundo. Su éxito comercial proviene sí principalmente de sus ventas de álbumes, pero también de sus giras, acuerdos publicitarios y empresas de moda y entretenimiento. Su capacidad para mantenerse relevante y seguir expandiendo su imperio es una de las claves de su éxito financiero.
Además, su matrimonio con Jay-Z, quien también es un magnate de la música y los negocios, ha consolidado su estatus como una de las parejas más poderosas de la industria del entretenimiento. Juntos, han creado una dinastía empresarial que va más allá de la música, incursionando en sectores como la moda, el cine y la inversión en startups tecnológicas.
Familia y Compromiso Social
Beyoncé está profundamente comprometida con su familia y sus raíces. Está casada con el rapero y empresario Jay-Z, con quien tiene tres hijos: Blue Ivy, y los mellizos Rumi y Sir.
A pesar de las dificultades personales y las controversias que ha enfrentado, Beyoncé siempre ha mostrado una postura resiliente y ha utilizado su plataforma para hablar sobre cuestiones sociales y políticas, incluyendo el movimiento Black Lives Matter, la igualdad de género y los derechos reproductivos.
Una de las Cantantes
En diciembre de 2024, Billboard nombró a Beyoncé como una de las artistas más exitosas de los primeros 25 años del siglo XXI, mientras que Forbes también la incluyó como una de las 100 mujeres Más Poderosas del Mundo, junto con sus colegas Taylor Swift y Rihanna, destacando su capacidad para mantenerse relevante a lo largo del tiempo.
En la reciente entrega de los Grammy, Bey logró ser la más nominada con 11 postulaciones en categorías como Álbum del año, Grabación del año y Canción del año.
Beyoncé es un indiscutible fenómeno de ventas, pero también una fuente constante de inspiración cultural. Su influencia trasciende la música y se extiende a la moda, el activismo y el arte. Su capacidad para evolucionar y mantenerse como una de las figuras más importantes de la cultura pop es un testimonio de su talento y visión única.
Beyoncé ha logrado lo que pocos artistas han alcanzado: un lugar en la historia como ícono cultural, musical y social. Su carrera es una prueba de que el talento, la perseverancia y el compromiso con las causas sociales pueden llevar a una persona a la cima del éxito. Más allá de sus logros comerciales, Beyoncé es una figura que representa el poder de la música para cambiar el mundo y el papel crucial que las mujeres y las personas afrodescendientes juegan en la narrativa cultural global.
Con una carrera que abarca décadas y una versatilidad actoral que lo ha llevado a interpretar desde soldados atormentados hasta villanos inolvidables, Colin Farrell es un verdadero camaleón del cine.
Colin Farrell nació el 31 de mayo de 1976 en Irlanda. Criado en una familia de futbolistas, por ello, sus primeras aspiraciones estaban entre el arte y el deporte, aunque finalmente consideró la actuación. Farrell ingresó a la Gaiety School of Acting en Dublín, pero su talento innato pronto lo llevó a dejar los estudios cuando empezó a conseguir papeles en televisión y cine.
Su primera gran oportunidad llegó con la serie británica “Ballykissangel” y su participación en la película “Tigerland” de Joel Schumacher, donde su interpretación como un soldado recluta marcó el inicio de su ascenso en Hollywood.
Películas icónicas
Con el cambio de milenio, Farrell consolidó su reputación como uno de los actores más versátiles de su generación. En 2002, participó en “Minority Report” junto a Tom Cruise, dirigido por Steven Spielberg, y “Phone Booth”, donde su actuación como un hombre atrapado en una cabina telefónica recibiendo llamadas de un francotirador lo consolidó como un talento destacado.
Otras películas memorables incluyen “In Bruges”, una comedia negra que le valió su primer Globo de Oro; “The Lobster”, donde exploró una distopía con tintes de humor absurdo; y “The Banshees of Inisherin”, una desgarradora historia irlandesa.
El aplauso de la industria
Farrell ha sido reconocido en numerosas ocasiones por su trabajo. Ganó un Globo de Oro en 2009 por “In Bruges” y repitió el logro en 2023 gracias a su desempeño en “The Banshees of Inisherin”. Además, ha sido nominado a premios BAFTA, Critics’ Choice y otros galardones internacionales. Aunque
aún no ha ganado un Oscar, su reputación como un actor talentoso y dedicado sigue en ascenso.
Un vistazo a su vida personal
La vida personal de Colin Farrell ha sido un tema recurrente en los tabloides. Conocido por su espíritu rebelde durante sus primeros años en Hollywood, Farrell ha hablado abiertamente sobre sus luchas con el alcohol y su posterior rehabilitación. Es padre de dos hijos y ha mostrado su lado más sensible al compartir su compromiso con causas sociales y el bienestar de su familia.
Farrell también es un defensor de la inclusión y apoya activamente organizaciones benéficas, especialmente aquellas relacionadas con el síndrome de Angelman, una condición que afecta a su hijo mayor.
El Pinguino: La reinvención
El reciente éxito de Farrell en la serie El Pingüino ha demostrado nuevamente su habilidad para transformarse en personajes complejos y carismáticos. La serie, un spin-off de la película “The Batman”, explora los orígenes del icónico villano de Gotham y ha sido aclamada tanto por críticos como por fans. Farrell se sumergió por completo en el papel, usando un maquillaje prostético que lo hacía irreconocible y logrando capturar la esencia de Oswald Cobblepot.
Con este proyecto, Farrell reafirma su posición como uno de los actores más interesantes y comprometidos de su generación, dejando una marca imborrable tanto en la gran pantalla como en la televisión. Su protagónico en esta miniserie de “MAX” le valió su segundo Globo de Oro este 2025.
Colin Farrell ha recorrido un largo camino desde sus humildes inicios en Irlanda hasta convertirse en una figura reconocida mundialmente. Su capacidad para reinventarse, así como su valentía para asumir roles desafiantes, asegura que su carrera seguirá siendo una de las más fascinantes en el mundo del entretenimiento.
Rihanna es una de las pocas cantantes que ha marcado un antes y un después a través de su música, logrando ser mucho más que una cantante; es un fenómeno global en la moda y el mundo empresarial. Desde sus orígenes en Barbados, su talento y perseverancia la han catapultado a la cima del éxito, convirtiéndola en una de las artistas más influyentes de su generación. Con una carrera llena de éxitos musicales, giras mundiales y una inquebrantable capacidad para reinventarse, Rihanna también ha trascendido el ámbito artístico, incursionando en el mundo de los negocios y convirtiéndose en un referente de empoderamiento y resiliencia.
De Barbados para el mundo
Robyn Rihanna Fenty nace el 20 de febrero de 1988 en Saint Michael, Barbados. Su amor por la música comenzó a una edad temprana, influenciada por géneros como el reggae, el hip hop y el dancehall, ritmos muy populares en su isla natal. Rihanna fue descubierta por el productor musical Evan Rogers en 2003, cuando ella tenía 15 años. Tras grabar algunas canciones en Estados Unidos, firmó su primer contrato discográfico con Def Jam Recordings, bajo la dirección de Jay-Z, ahora esposo de otra gran estrella de la música, Beyoncé. Su debut llegó en 2005 con el álbum “Music of the Sun”, que combinaba el dancehall y el pop. Sin embargo, fue con su segundo álbum, “A Girl Like Me”, y el sencillo “SOS” que alcanzó la fama internacional.
El Imperio de Rihanna Rihanna se consolidó rápidamente como una de las artistas más exitosas de la música global. A lo largo de su carrera, ha lanzado 8 álbumes de estudio, con sencillos que han marcado la historia de la música pop y R&B. Hits como “Umbrella”, “We Found Love”, “Diamonds” y “Work” le han otorgado múltiples premios y han roto récords en las listas de éxitos de todo el mundo.
Su capacidad para reinventarse y adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el dancehall hasta el EDM y el trap, le ha permitido mantenerse vigente a lo largo de los años. Rihanna no sólo ha sido una estrella de la música pop, sino también una embajadora de nuevas tendencias en la industria musical, destacando por su versatilidad vocal y su estilo único.
Conquistando el Mundo en el Escenario
Rihanna ha recorrido el mundo en numerosas giras, llevando su música a millones de fanáticos. Su gira “Good Girl Gone Bad” fue un gran éxito, con una serie de presentaciones agotadas en estadios y arenas de todo el mundo. En 2011, su “Loud Tour” consolidó aún más su estatus de superestrella internacional, y en 2016, su “Anti World Tour” destacó su madurez artís-
tica, presentando un espectáculo visual y musical de gran escala. Rihanna siempre ha sido reconocida por su energía inagotable en el escenario y por su capacidad para conectar emocionalmente con su público.
Matrimonio y Faceta como Madre
Rihanna encontró el amor nuevamente en el empresario multimillonario Hassan Jameel. Sin embargo, fue su relación con el rapero A$AP Rocky la que la llevó a formar una familia. En mayo de 2022, la pareja dio la bienvenida a su primer hijo. La maternidad ha sido un cambio significativo para Rihanna, quien ha compartido abiertamente la alegría y los desafíos de la crianza en sus redes sociales. Su estilo de vida relajado como madre y su equilibrio entre su carrera profesional y la vida familiar han demostrado su capacidad para mantener su autenticidad mientras afronta los retos de la maternidad.
Más allá de la música, Rihanna ha hecho historia en el mundo de los negocios. En 2017, lanzó su línea de cosméticos, Fenty Beauty, que revolucionó la industria al ofrecer una amplia gama de tonos para pieles de todos los colores. La marca, que enfatiza la inclusión y la diversidad, fue un éxito inmediato y catapultó a Rihanna a la cima del mundo empresarial. En 2018, la cantante amplió su imperio con la línea de moda “Fenty”, en colaboración con el gigante de la moda LVMH, convirtiéndose en la primera mujer de color en crear una marca de lujo bajo ese conglomerado. Su faceta como empresaria ha sido un ejemplo de cómo las celebridades pueden diversificar su carrera y construir un legado más allá de la música.
El impacto de Rihanna en la música y la cultura es innegable. Ha sido un referente en la música pop y R&B, además de una defensora de la inclusión y la representación en la industria. A lo largo de su carrera, Rihanna ha empoderado a sus seguidores con su mensaje de confianza en uno mismo y aceptación. Su habilidad para fusionar estilos musicales y su estilo único la han convertido en una de las artistas más influyentes de la historia de la música contemporánea.
Su legado trasciende más allá de las canciones que ha creado; Rihanna ha redefinido lo que significa ser una estrella global, utilizando su fama para promover causas sociales y dar visibilidad a las personas que, por mucho tiempo, estuvieron fuera del radar de la industria. Su capacidad para impactar en diversas áreas del entretenimiento y los negocios la ha convertido en una de las figuras más completas y admiradas del siglo XXI.
Rihanna sigue demostrando que no hay límites para lo que una mujer puede lograr, siendo una inspiración para millones de personas alrededor del mundo.
esde sus humildes inicios en Texas, hasta convertirse en una de las figuras más destacadas de Hollywood, Jamie Foxx ha demostrado que el talento y la perseverancia pueden romper cualquier barrera. Con una carrera que abarca la actuación, la música y la comedia, Foxx ha consolidado su lugar como un verdadero artista polifacético. A lo largo de los años, ha sabido reinventarse constantemente, desafiando los límites de los géneros y superando las expectativas del público y la crítica.
Su carisma y habilidad para conectar con la audiencia lo han hecho destacar tanto en la pantalla grande como en los escenarios. Jamie es reconocido por su talento y por su capacidad para abordar papeles complejos con una profundidad emocional que pocos actores pueden igualar. Desde sus primeras incursiones en el entretenimiento hasta sus roles más icónicos, su legado es un testimonio de su inagotable pasión por el arte.
Los orígenes de un prodigio
Jamie Foxx nació como Eric Marlon Bishop el 13 de diciembre de 1967. Criado por sus abuelos maternos, quienes le inculcaron una sólida base de valores, Jamie desarrolló desde temprana edad un interés por las artes. La música fue su primera pasión, destacándose como pianista clásico desde la niñez. Su talen to natural no sólo lo llevó a destacar en concursos locales, sino que también le aseguró una beca para estudiar música en la Universidad Internacional de los Estados
Unidos en San Diego
Además de su formación musical, Foxx también en contró en la comedia un medio para expresarse. Durante las noches de micrófono abierto en clubes de comedia, adoptó el nombre ar tístico de “Jamie Foxx” para aumentar sus probabilidades de ser seleccionado, una decisión que marcaría el inicio de su ca rrera. Con su agudo sentido del humor y habilidades para las imitaciones, Ja mie logró captar la atención del públi co y comenzar a abrirse camino en la industria del entretenimiento.
De la comedia a la pantalla grande
La carrera actoral de Foxx des pegó en la televisión con la serie “In Living Color”, donde destacó por su habilidad para las imitacio nes y el humor físico. Este proyecto fue la plataforma que le permitió demostrar su versatilidad y abrir puertas hacia el cine. Tras varios papeles secundarios, Foxx se consagró en Hollywood con “Ray”, donde interpretó magistralmente al legendario mú sico Ray Charles. Su actuación le valió un Oscar como Mejor Actor, un Globo de Oro y un BAFTA, cimentando su reputación como uno de los mejores actores de su generación.
Otros proyectos destacables incluyen “Collateral”, junto a Tom Cruise, que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto, el mismo año que ganó como Mejor Actor, y “Django Unchained”, dirigida por Quentin Taran tino, donde interpretó a un esclavo libe rado en busca de justicia. En el género musical, su participación en “Dreamgir ls” mostró su capacidad para equilibrar la actuación y el canto.
En el universo de los superhéroes, Foxx tam bién ha dejado su huella. Su papel como Electro en “The Amazing Spider-Man 2” y su regreso en “Spider-Man: No Way Home” consolidaron su po sición como uno de los actores más versátiles en la industria, capaz de adaptarse a cualquier género y tipo de personaje.
El brillo de un artista galardonado
El talento de Jamie Foxx ha sido amplia mente reconocido con numerosos pre mios y nominaciones. Además de su Oscar, Foxx ha ganado premios como los Grammy, gracias a su destacada ca
rrera musical. Su álbum “Unpredictable” debutó en el número uno del Billboard 200, demostrando que su talento trasciende la actuación. Canciones como “Blame It” y “Gold Digger”, esta última en colaboración con Kanye West, se convirtieron en éxitos inter-
Sus logros no se limitan a los premios; Foxx también ha recibido el reconocimiento de sus pares y del público por su compromiso con la excelencia artística. En 2007, fue incluido en el Paseo de la Fama de Hollywood, un testimonio de su impacto duradero en la industria del entretenimiento.
Aunque Jamie Foxx ha sido reservado sobre su vida personal, se sabe que es un devoto padre de dos hijas: Corinne y Annalise. Corinne, en particular, ha seguido los pasos de su padre, incursionando en la actuación y colaborando con él en proyectos como el programa de juegos “Beat Shazam”. Jamie también ha utilizado su plataforma para apoyar causas benéficas y crear conciencia sobre temas sociales, destacándose como una figura influyente dentro y fuera del escenario.
En los últimos años, Foxx enfrentó retos de salud que preocuparon a sus fanáticos, pero su fortaleza y determinación lo han llevado a regresar más fuerte que nunca. Su recuperación y regreso al trabajo son un testimonio de su espíritu inque-
Un retorno triunfal junto a Cameron Diaz Tras superar problemas de salud, Foxx regresa triunfalmente con la película “Back in Action” para Netflix, en la que comparte créditos con la talentosa Cameron Diaz y Glenn Close. Este proyecto marca el regreso de Diaz al cine tras varios años de retiro, lo que ha generado gran expectativa en el público. La química entre ambos actores, que ya habían trabajado juntos en “Annie”, es uno de los principales atractivos de
“Back in Action” ha sido descrita por la crítica como una comedia de acción que combina emociones trepidantes con momentos de humor. Dirigida por Seth Gordon, la película ha generado entusiasmo no solo por el talento de su elenco, sino también por el mensaje de resiliencia
Jamie Foxx sigue siendo una figura imprescindible en la cultura popular, reconocido por su capacidad para reinventarse y su compromiso con la excelencia artística. Ya sea frente a la cámara, sobre el escenario o en el estudio de grabación, su talento inigualable y su carácter carismático aseguran que su impacto perdurará por generaciones. Su historia es una inspiración para quienes buscan superar adversidades y alcanzar sus sueños. Desde su infancia en un pequeño pueblo de Texas hasta las alfombras rojas de Hollywood, Jamie Foxx ha demostrado que no hay límites para quienes están dispuestos a trabajar duro
n el competitivo mundo del modelaje, Karlie Kloss ha logrado forjar un nombre que trasciende las pasarelas. Con su distintiva mezcla de elegancia y versatilidad, Kloss se ha consolidado como una de las supermodelos más influyentes de la última década. Desde su inconfundible andar en las pasarelas hasta su impecable presencia en campañas globales, Karlie Kloss representa el epítome de la moda contemporánea.
Un Rostro Reconocible y una Silueta Icónica
Con 1.88 metros de altura y una figura estilizada que combina fuerza y gracia, Karlie Kloss ha redefinido los estándares de belleza en el modelaje. Su andar, descrito como poderoso y fluido, es un sello personal que la ha hecho destacar en desfiles de alta moda. Además, su característica sonrisa y su habilidad para adaptarse a distintos estilos la convierten en una musa versátil para diseñadores y marcas.
Trayectoria y Renombre
Desde su debut a los 15 años en Nueva York, Karlie no ha dejado de acumular logros. Ha trabajado con casas de moda legendarias como Chanel, Dior, Alexander McQueen y Versace. Su carrera también incluye ser el rostro de campañas icónicas para marcas como Louis Vuitton, Gucci, Carolina Herrera y Estee Lauder.
Uno de sus momentos más emblemáticos fue su participación como ángel de Victoria’s Secret, donde demostró que su sensualidad podía combinarse con elegancia y carisma en la pasarela. Además, su colaboración con Adidas como embajadora refuerza su imagen como un ícono que abraza tanto la moda como el estilo de vida activo.
Con 1.88 metros de altura y una figura estilizada Karlie Kloss combina fuerza y gracia
Karlie Kloss tiene un estilo personal que equilibra minimalismo y sofisticación. Prefiere siluetas limpias y modernas, con una inclinación por los vestidos estructurados y los trajes sastre. En eventos de alfombra roja, suele elegir diseños de alta costura que destacan su figura, mientras que en su día a día opta por looks cómodos pero chic, como jeans de corte alto combinados con camisetas básicas y abrigos oversize.
Sus elecciones de accesorios también reflejan su enfoque sofisticado: apuesta por joyería delicada, bolsos de diseño funcional y calzado elegante que complementa sus outfits sin recargar el conjunto. Karlie también ha popularizado el uso de zapatillas deportivas en combinaciones inesperadas, demostrando su habilidad para imponer tendencias.
Más allá de las pasarelas, Karlie ha utilizado su plataforma para inspirar a una nueva generación. Fundó Kode With Klossy, una iniciativa que empodera a jóvenes mujeres a través de la educación en tecnología y programación, reafirmando que la moda puede ir de la mano con el impacto social.
Karlie Kloss no sólo es una supermodelo; es un ejemplo de cómo el talento, la determinación y el estilo pueden converger para crear una figura que inspira tanto dentro como fuera de la industria. Con cada paso en la pasarela y cada campaña que lidera, Karlie continúa marcando el rumbo de la moda internacional y dejando una huella imborrable en el mundo del diseño.
Cameron Diaz, conocida por su carisma, belleza y ta lento, es una figura emblemática de Hollywood. Con una trayectoria que abarca comedias románticas, pe lículas de acción y éxitos taquilleros, su impacto en la industria del cine es innegable. Diaz ha dejado una huella imborrable en el séptimo arte.
Cameron Michelle Diaz, nacida el 30 de agosto de 1972 en San Diego, Califor nia, creció en un ambiente humilde pero lleno de sueños. Hija de Emilio Diaz, un trabajador de una petrolera cubano-americano, y Billie Early, una agente de exportaciones, Cameron tuvo una niñez marcada por su cu riosidad y energía. Desde pequeña, mostró un carácter extrovertido y una inclinación por las artes, aunque su camino hacia la fama comenzó de manera inesperada.
Durante su adolescencia, Cameron asistió a Long Beach Polytechnic High School, donde coincidió con el rapero Snoop Dogg. Sin embargo, su primer acercamiento al mundo del en tretenimiento no fue la actuación, sino el modelaje. A los 16 años, fue descubier ta por un agente mientras asistía a una fies ta, lo que la llevó a firmar con la reconocida agencia Elite Model Management. Su carrera como modelo la llevó a recorrer el mundo, trabajando para marcas de renombre como Calvin Klein y Levi’s.
A pesar de su éxito en el modelaje, Cameron de cidió explorar la actuación, un campo que, aunque desconocido para ella, despertaba su interés. Su gran oportunidad llegó en 1994 con la comedia “La Máscara”, donde protagonizó junto a Jim Carrey. Interpretando a Tina Carlyle, una cantante de club nocturno, Diaz cautivó al pú blico con su carisma y belleza natural, logrando convertirse en una estrella de la noche a la mañana.
Este debut fue un golpe de suerte, ya que Cameron no tenía experiencia actoral previa y tuvo que aprender rápidamente las bases durante el rodaje. Su interpretación la posicionó como una de las actrices más prometedoras de la década y le abrió las puertas a una serie de proyectos exitosos.
A lo largo de su carrera, Cameron Diaz ha sido nomi nada a múltiples premios importantes, incluyendo los Globos de Oro, los SAG Awards y los Critics’ Choice Awards. Aunque no ha ganado un Oscar, su impacto en la industria del cine es innegable, especialmente como figura clave en la comedia romántica y las películas de acción.
Cameron Diaz redefinió el papel de las mujeres en las películas de comedia y acción. Con su mezcla de hu mor, carisma y autenticidad, rompió estereotipos y demostró que las actrices podían liderar proyectos multimillonarios. Su capacidad para equilibrar esce nas cómicas con momentos emocionales profundos la convirtió en una de las favoritas tanto del público como de la crítica.
Cameron Diaz se consolidó como una de las actrices más versátiles de Hollywood, destacándose en géneros como la comedia y la acción. Entre sus películas más icónicas se encuentran:
• Loco por Mary: En esta comedia romántica, interpretó a Mary Jensen, un personaje que redefinió su carrera y le valió una nominación al Globo de Oro. La película fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, consolidándola como un referente del género.
• Los Ángeles de Charlie y su secuela Al Límite: Cameron demostró su talento para la acción junto a Drew Barrymore y Lucy Liu. Estas películas combinaron humor, acción y una química única entre las protagonistas, convirtiéndose en clásicos de principios de los 2000.
• Shrek: Prestó su voz a la princesa Fiona en la exitosa franquicia animada, demostrando su habilidad para conectar con audiencias de todas las edades. Shrek no sólo fue un fenómeno cultural, sino también una muestra del rango interpretativo de Diaz.
• Vanilla Sky: En este drama psicológico junto a Tom Cruise y Penélope Cruz, Diaz exploró un lado más oscuro de su capacidad actoral, recibiendo elogios por su interpretación compleja.
En 2015, Cameron Diaz sorprendió a sus fanáticos al anunciar que se alejaba de la actuación. Tras una carrera de más de dos décadas, decidió priorizar su vida personal y su bienestar. Ese mismo año, contrajo matrimonio con el músico Benji Madden, miembro de la banda Good Charlotte. La pareja tuvo a su primera hija, Raddix, en 2019, un acontecimiento que marcó un
Desde su retiro, Diaz se ha dedicado a proyectos empresariales, incluyendo la publicación de libros sobre salud y bienestar, como “The Body Book”. También cofundó Avaline, una línea de vinos orgánicos, reflejando su interés por un
Este 2025, luego de una década, Cameron Diaz regresa al ruedo de la actuación de la mano de Jamie Foxx en la comedia de acción de Netflix, “Back in Action”, donde ambos interpretan a 2 ex agentes de la CIA que deben resolver una nueva misión, tras ser develadas sus identidades, hasta aho-
Cameron Diaz sigue siendo una figura influyente en Hollywood. Su legado como actriz, especialmente en las comedias románticas y de acción, continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas. Con su energía contagiosa y su talento inigualable, Diaz se mantiene como un ícono del cine, demostrando que el éxito no siempre se mide por la cantidad de proyectos, sino por el impacto que dejan en la audiencia.
a toma de posesión de Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos estuvo marcada por los actos tradicionales que suelen acompañar un evento de tal magnitud. En esta ocasión, Melania Trump volvió a deslumbrar con su característico estilo, mostrando una vez más su inclinación por la elegancia inesperada. Desde la ceremonia ma tutina del 20 de enero, que incluyó una misa y una recepción en compañía de Joe y Jill Biden, hasta el juramento en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C., Melania no dejó de captar miradas. Sin embargo, el punto culminante de la jornada fue su aparición en los bailes inaugurales, donde reveló el vestido que cerró este día de relevancia internacional.
Para esta velada, la primera dama eligió un diseño creado por su amigo cercano, el estilista francés Hervé Pierre. El vestido, de un impecable color blanco, destacaba por su diseño ajustado que acentuaba su figura, mientras que una banda negra en zigzag recorría la prenda, añadiendo un contraste sofisticado. La falda incluía una elegante abertura lateral, completando el conjunto con salones a juego y un choker adornado con un broche floral de diamantes.
Por su parte, Ivanka Trump, la hija mayor, y preferida, del presi dente, también brilló en esta velada histórica. Inspirada por el glamour clásico de Hollywood, Ivanka destacó con un vestido que rendía homenaje a uno de los estilos más icónicos del cine.
La pieza que lució Ivanka, diseñada por Givenchy, era una reinterpretación del legendario vestido que Audrey Hepburn usó en la película “Sabrina”. Este vestido de Alta Costura, con un escote palabra de honor, corsé entallado y falda de gran volumen adornada con bordados florales en negro, fue creado en colaboración con la familia Arnault y el taller de Givenchy. Fuentes cercanas indicaron que Ivanka se mostró profunda mente agradecida por la atención al detalle y la artesanía con la que se elaboró la prenda. Además, señalaron que Audrey Hep burn ha sido una figura de inspiración para ella, no sólo por su es tilo inigualable, sino también por su legado humanitario y su valentía
Este 20 de enero pasará a la historia no solo por su relevancia polí tica, sino también como un día marcado por la elegancia y el simbo lismo detrás de cada elección de vestuario, tanto de Melania como de Ivanka Trump.
Angelina Jolie es una de las actrices más reconocidas y multifacéticas de Hollywood. Su talento, belleza y pasión por el arte la han llevado a construir una carrera memorable, ganando reconocimiento en la industria cinematográfica y convirtiéndose en un ícono global. Su más reciente papel, interpretando a la legendaria cantante de ópera María Callas en la película biográfica “Maria”, ha sido aclamado, destacando su habilidad para encarnar personajes complejos.
Angelina Jolie Voight es originaria de Los Ángeles, California, hija de una familia artística. Su padre, Jon Voight, es un actor galardonado, y su madre, Marcheline Bertrand, también fue actriz, aunque menos conocida. Desde muy pequeña, Jolie mostró interés por la actuación, aunque su relación con la fama y el entorno de Hollywood fue compleja. La separación de sus padres y la ausencia de su padre impactaron profundamente a Jolie en su infancia, marcando una etapa en la que experimentó con la rebeldía y la introspección.
A los 11 años, Jolie comenzó a estudiar en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute, donde empezó a desarrollar su talento como actriz. A pesar de su interés inicial por el cine, sus primeros años no fueron fáciles. Luchó contra la inseguridad y la presión de pertenecer a una familia de artistas reconocidos, pero su determinación y talento la ayudaron a abrirse camino.
Despegue en el Cine
Angelina Jolie inició su carrera en la actuación a inicios de los años 90, apareciendo en videoclips y producciones menores. Su primer papel importante llegó en 1995 con “Hackers”, una película de culto en la que interpretó a Kate, una joven hacker. Aunque el filme no fue un gran éxito comercial, le permitió ganar visibilidad. Sin embargo, fue en 1998 cuando su carrera comenzó a despegar con “Gia”, una película para televisión en la que encarnó a Gia Carangi, una supermodelo con una vida turbulenta. La actuación de Jolie fue impactante, mostrando un rango emocional que rápidamente la posicionó como una de las actrices jóvenes más prometedoras.
Películas Memorables y Reconocimientos
A partir de entonces, Angelina Jolie comenzó a construir una filmografía que abarca una gran variedad de géneros y personajes. En 1999, ganó un premio de la Academia como Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Girl, Interrupted”, donde interpretó a Lisa Rowe, una joven con trastornos mentales. Este rol le ganó el respeto de la crítica y la consolidó como una actriz de talento formidable.
Otro papel memorable llegó en 2001 con “Lara Croft: Tomb Raider”, que la catapultó a la fama mundial y la estableció como un ícono de acción. Aunque las críticas hacia la película fueron mixtas, Jolie supo conquistar a la audiencia con su interpretación de la intrépida arqueóloga. A esta cinta le siguieron éxitos como “Mr. & Mrs. Smith”, donde protagonizó junto a Brad Pitt; “A Mighty Heart”; “Changeling”, bajo la dirección de Clint Eastwood, que le valió una nominación al Oscar; y la serie de películas de “Maleficent”, en las que dio vida a una antiheroína compleja y entrañable.
A lo largo de su carrera, Jolie ha ganado diversos premios, incluyendo un Oscar, tres Globos de Oro y varios premios de la crítica. Estos reconocimientos no solo han sido un reflejo de su talento, sino también de su habilidad para escoger papeles que le permitan desafiar sus propias capacidades y mostrar su versatilidad como actriz.
La vida personal de Angelina Jolie ha sido objeto de gran interés mediático. Sus relaciones amorosas, especialmente su matrimonio con Brad Pitt, han estado en el centro de la atención pública. Jolie y Pitt, conocidos como “Brangelina”, fueron una de las parejas más icónicas de Hollywood durante años. Juntos tuvieron seis hijos, tres de ellos adoptados de diferentes partes del mundo, y tres biológicos, formando una familia diversa y numerosa. A pesar de su separación en 2016, Jolie sigue siendo una madre dedicada, y su papel como madre ha sido fundamental en su vida y carrera. En este 2025, luego de varios años de litigios, Brad y Angelina lograron un acuerdo para hacer oficial su separación por la vía legal.
Además, Jolie ha utilizado su fama para apoyar causas humanitarias y se ha desempeñado como Embajadora de Buena Voluntad de la ONU. Su compromiso con los derechos humanos la ha llevado a viajar a zonas de conflicto y abogar por los refugiados, convirtiéndose en una de las celebridades más activas en el ámbito social y humanitario.
En su reciente proyecto, Angelina Jolie interpreta a María Callas, la legendaria cantante de ópera. La película “Maria”, dirigida por Pablo Larraín, explora la vida y carrera de Callas, profundizando en la complejidad de su personalidad y en los desafíos que enfrentó. Para Jolie, este papel fue un desafío completamente nuevo, pues no sólo implicaba encarnar a una figura pública, sino también captar la esencia de una artista cuya vida estuvo marcada por el sacrificio y la pasión.
La preparación de Jolie para este rol fue meticulosa. Estudió la vida y obra de Callas, explorando sus entrevistas y presentaciones. También trabajó en su apariencia física para aproximarse a la icónica figura de Callas, incluyendo el uso de prótesis y maquillaje que la transformaron en la diva de la ópera. Además, Jolie se adentró en el mundo de la ópera, familiarizándose con las técnicas y emociones que Callas transmitía en sus interpretaciones. Esta dedicación ha sido elogiada por la crítica, resaltando cómo Jolie capturó la vulnerabilidad y la fortaleza de la diva griega.
Desde su estreno, “Maria” ha sido un éxito tanto en taquilla como entre los críticos, quienes han destacado la actuación de Jolie como uno de los puntos más sobresalientes de la película. Su interpretación es considerada una de las mejores de su carrera, resultado de ello fue la reciente nominación al Globo de Oro como Mejor Actriz”.
Angelina Jolie ha recorrido un largo camino desde sus primeros años como actriz hasta convertirse en una de las figuras más respetadas de Hollywood. Su reciente interpretación de María Callas ha consolidado su estatus como una artista versátil y dedicada. Hoy, Jolie no sólo es recordada como una estrella de cine, sino como una mujer que ha logrado equilibrar su carrera, su vida familiar y su compromiso humanitario. Con cada nuevo proyecto, Jolie demuestra que su legado en la industria cinematográfica sigue creciendo, convirtiéndola en una de las figuras más influyentes de su generación.
Dwayne Johnson, más conocido como “La Roca”, es uno de los nombres más importantes en el cine y la cultura popular mundial. Su historia no es sólo la de un hombre que alcanzó la fama gracias a su enorme talento y carisma, sino también la de un individuo cuya vida ha estado marcada por el esfuerzo, la perseverancia y la pasión por el entretenimiento. Desde sus primeros pasos en la lucha libre profesional hasta convertirse en una superestrella de Hollywood, su carrera ha sido una montaña rusa de éxitos.
Dwayne Douglas Johnson nació el 2 de mayo de 1972 en Hayward, California. Hijo del famoso luchador Rocky Johnson, Dwayne creció en un ambiente rodeado de deporte y lucha libre. Aunque su familia tenía una tradición en el mundo del entretenimiento, Dwayne no siempre soñó con seguir los pasos de su padre. Durante su niñez, vivió en varias ciudades de los Estados Unidos debido a la carrera de su padre, lo que le permitió conocer diferentes culturas y realidades sociales. Durante su adolescencia, Dwayne se enfrentó a varios desafíos personales, incluida una lucha contra el abuso de drogas y el sentimiento de no encajar. A pesar de las dificultades, desarrolló una gran pasión por el deporte, particularmente por el fútbol americano, y se destacó como jugador en su escuela secundaria, lo que lo llevó a obtener una beca deportiva en la Universidad de Miami. Fue allí donde comenzó a forjar su futuro como atleta profesional, alcanzando gran notoriedad en su equipo universitario.
La transición de Dwayne Johnson de la lucha libre al cine fue, en muchos sentidos, natural. Su enorme físico y presencia en el escenario lo convirtieron en una figura carismática, y aunque inicialmente comenzó su carrera en la WWE en 1996, rápidamente se convirtió en una de las superestrellas más populares de la lucha libre. Fue aquí donde
adoptó el nombre “La Roca”, un apodo que lo acompañaría a lo largo de toda su carrera y que se asociaría con su estilo inconfundible: un personaje carismático, arrogante y divertido que conquistó a millones de fanáticos.
Su éxito en la WWE abrió la puerta para una incursión en la actuación. Su debut en el cine fue en 2001, con la película “La Momia Regresa”, en la que interpretó al antagonista, el escorpión rey. Su actuación fue lo suficientemente impactante como para conseguir su propia película, “El rey escorpión”, que consolidó su carrera como actor. La Roca había encontrado un nuevo ring, pero esta vez no era un cuadrilátero, sino la pantalla grande.
El apodo “La Roca” tiene su origen en sus años de lucha libre. Durante sus primeros días en la WWE, Dwayne Johnson utilizaba su nombre real en el ring, pero pronto adoptó el personaje de “Rocky Maivia”, una mezcla de su propio apellido y el de su padre, Rocky Johnson. Sin embargo, fue el apodo “La Roca” el que realmente se pegó a su imagen pública. Su actitud confiada y su habilidad para conectar con la audiencia lo hicieron un favorito de los fanáticos, y la frase “If you smell what The Rock is cooking” se convirtió en su sello personal, que lo acompañaría en cada aparición en el ring y en su posterior carrera cinematográfica.
A pesar de su imagen pública como un hombre duro y carismático, Dwayne Johnson es conocido por su humildad y generosidad. Es un padre devoto de tres hijos y ha mantenido una relación cercana con su familia a lo largo de los años. Se ha casado en dos ocasiones: su primera esposa fue Dany Garcia, con quien tuvo a su hija Simone, y luego se casó con Lauren Hashian, con quien tiene dos hijas más.
Además, La Roca es un defensor activo de la salud y el bienestar. Su rutina de entrenamiento y dieta rigurosa se ha convertido en un modelo a seguir para muchos, y sus redes sociales son una fuente constante de motivación para millones de seguidores. A lo largo de los años, Dwayne ha demostrado ser una persona comprometida con causas sociales, apoyando organizaciones benéficas y promo viendo la importancia de la educación y el deporte.
Dwayne Johnson ha participado en una amplia variedad de géneros cinematográficos, desde acción hasta comedia, lo que ha demostra do su versatilidad como actor. Algunas de las películas más relevan tes de su carrera incluyen:
• La saga de Rápidos y Furiosos: quicia en Rápidos y Furiosos 5 en el año 2011, fue un punto de inflexión en su carrera. Interpretando al agente federal Luke Hobbs, La Roca aportó una energía renovada a la saga, convirtiéndose en uno de los personajes más queridos de la franquicia.
• Jumanji: Bienvenidos a la jungla : del clásico de los 90, demostró el talento cómico de La Roca y su química con el elenco, lo que le permitió conquistar una nueva generación de fans.
• El Rey Escorpión: el punto de partida de su carrera cinematográfica y una de las películas más emblemáticas de su etapa de acción.
• Hobbs & Shaw: riosos centrado en su personaje y el de Jason Statham demostró una vez más su éxito en el género de acción.
• Terremoto: La Falla de San Andrés: En esta película de desastre, La Roca mostró su habilidad para interpretar a un héroe de acción en situaciones extremas.
Un legado forjado en esfuerzo
La carrera de Dwayne Johnson ha sido reconocida con numerosos premios y ga lardones. Entre ellos destacan premios como el People’s Choice Award y el Teen Choice Award, así como varias nomina ciones al Golden Globe. Además, ha sido reconocido como uno de los actores mejor pagados de Hollywood y se ha ga nado el respeto tanto de críticos como de colegas de la industria. En 2015, fue incluido en la lista de Time como una de las 100 perso nas más influyentes del mundo, un reflejo de su impacto tanto en el cine como fuera de él.
Dwayne “La Roca” Johnson ha demostrado que es mu cho más que un luchador o una estrella de cine. Es un hom bre que ha sabido reinventarse y adaptarse a diferentes etapas de su vida y carrera, manteniendo siempre su autenticidad y su pasión por el entretenimiento. Su historia es un ejemplo de perse verancia, trabajo duro y humildad. Hoy en día, La Roca es un íco no global que sigue inspirando a millones de personas a través de su trabajo en el cine, sus redes sociales y su vida personal.
A pesar de su imagen de hombre duro y carismático, Dwayne Johnson es conocido por su humildad y generosidad
esde sus primeros pasos como estrella infantil en Disney hasta consolidarse como una de las figuras más relevantes de la industria musical, Miley Cyrus ha demostrado ser una artista multifacética y audaz.
Su trayectoria es un testimonio de evolución constante, desafiando estereotipos y marcando tendencias a lo largo de los años.
Nacida el 23 de noviembre de 1992 en Tennessee, como Destiny Hope Cyrus, Miley creció en una familia profundamente ligada a la música. Su padre, Billy Ray Cyrus, es un reconocido cantante de country, mientras que su madrina es la leyenda del género Dolly Parton. Este entorno creativo marcó su infancia y sembró las semillas de su futura carrera.
Apodada “Smiley” debido a su naturaleza alegre, Miley demostró desde temprana edad un talento innato para el entretenimiento. Aunque inicialmente su sueño era ser actriz, también tenía una pasión por la música que no tardaría en hacerse evidente.
La era de “Hannah Montana”
En 2006, Miley alcanzó la fama mundial al protagonizar la exitosa serie de Disney Channel “Hannah Montana”. En el programa, interpretaba a una adolescente que llevaba una doble vida como estudiante normal y superestrella del pop. La
serie no sólo catapultó su carrera actoral, sino que también marcó el inicio de su incursión en la música.
El álbum debut de la serie, “Hannah Montana”, alcanzó el número uno en el Billboard 200, y Miley se convirtió en un fenómeno adolescente. Su transición de actriz infantil a artista consolidada fue cuidadosamente planeada, culminando en la gira “Best of Both Worlds” y el álbum doble “Hannah Montana 2: Meet Miley Cyrus”.
Su faceta musical
Miley pronto demostró que era mucho más que una estrella juvenil. En 2010, con el lanzamiento de “Can’t Be Tamed”, comenzó a desvincularse de su imagen infantil, mostrando un estilo más atrevido y personal. Sin embargo, fue en 2013 con el álbum “Bangerz” cuando Miley consolidó su reinvención. Canciones como “Wrecking Ball” y “We Can’t Stop” no solo dominaron las listas, sino que también se convirtieron en himnos generacionales.
Su evolución musical continuó con álbumes como “Miley Cyrus & Her Dead Petz”, donde exploró un sonido psicodélico; “Younger Now”, que marcó un regreso a sus raíces country; y “Plastic Hearts”, con influencias del rock ochentero. En 2023, lanzó el aclamado “Endless Summer Vacation”, destacando el sencillo “Flowers”, un éxito global que reafirmó su estatus como una de las artistas más influyentes de su generación.
Colaboraciones memorables
A lo largo de su carrera, Miley ha trabajado con una amplia variedad de artistas, desde Dolly Parton hasta Ariana Grande, Elton John, Madonna y Mark Ronson. Su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y géneros la ha convertido en una colaboradora codiciada, demostrando su versatilidad como cantante y compositora.
Una vida bajo los reflectores
La vida personal de Miley ha sido objeto de constante atención mediática. Su matrimonio con el actor Liam Hemsworth, seguido de su divorcio, generó numerosos titulares. A pesar de los desafíos, Miley ha hablado abiertamente sobre sus experiencias, desde sus problemas de salud vocal hasta su viaje de autodescubrimiento.
Miley también ha utilizado su plataforma para abogar por causas sociales, como los derechos LGBTQ+, la igualdad de género y la salud mental. Fundó la organización benéfica Happy Hippie Foundation, dedicada a ayudar a jóvenes sin hogar y miembros de la comunidad LGBTQ+.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Miley ha recibido numerosos premios, incluyendo MTV Video Music Awards, Billboard Music Awards y People’s Choice Awards. Además, ha sido nominada a los premios Grammy, consolidando su posición como una de las artistas más influyentes de la última década.
Una artista en constante evolución
Miley Cyrus ha recorrido un largo camino desde sus días como estrella infantil en “Hannah Montana”. Su capacidad para reinventarse, tanto musical como personalmente, la ha convertido en un icono de resiliencia y creatividad. Con cada nuevo proyecto, Miley reafirma su lugar en la industria como una artista que no teme tomar riesgos y seguir evolucionando.
u nombre es sinónimo de éxito, superación y trabajo incansable, Cristiano Ronaldo ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol. Ronaldo se ha consolidado como un ícono global, con una personalidad que trasciende las canchas. Con fascinante carrera, momentos que marcan su trayectoria, un gran impacto fuera del fútbol y a través de su visión empresarial, ha logrado construir un legado más allá de los goles.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro nació el 5 de febrero de 1985 en Funchal, Madeira, una isla portuguesa conocida por su belleza natural. Creció en una familia humilde, siendo el menor de cuatro hermanos. Desde pequeño, Ronaldo mostró un amor inquebrantable por el fútbol. A menudo se le veía jugar en las calles de su barrio o en los campos cercanos a su casa, utilizando cualquier objeto como balón si no había uno disponible.
A los 8 años ingresó al Andorinha, un pequeño club local donde su padre trabajaba como utilero. Su talento pronto llamó la atención de los entrenadores, quienes quedaron impresionados por su velocidad, técnica y determinación. A los 12 años, Cristiano dejó Madeira para unirse a la academia del Sporting de Lisboa, marcando el inicio de su camino hacia la élite del fútbol.
Salto a la Fama Desde el Sporting de Lisboa
En el Sporting de Lisboa, Ronaldo continuó desarrollando sus habilidades y deslumbró con su talento. Fue el primer jugador en la
historia del club en debutar en tres categorías diferentes en una sola temporada. En 2003, durante un partido amistoso contra el Manchester United, el joven de 18 años impresionó tanto a Alex Ferguson y al equipo inglés que, pocos días después, fichó por los “Red Devils” por 12.24 millones de libras, una cifra récord para un jugador tan joven en ese momento.
En el Manchester United, Cristiano comenzó a construir su legado. Bajo la tutela de Ferguson, no sólo perfeccionó su juego, sino que también desarrolló una ética de trabajo inigualable que lo convertiría en uno de los jugadores más completos del mundo.
Durante su etapa en el Manchester United (2003-2009), Cristiano ganó su primer Balón de Oro en 2008, además de múltiples títulos de la Premier League y una Champions League. En 2009, el Real Madrid pagó 94 millones de euros por su fichaje, en ese momento la cifra más alta en la historia del fútbol.
En el club merengue, Ronaldo se consolidó como una leyenda. Durante nueve temporadas, rompió récords, conquistó cuatro Champions League, se convirtió en el máximo goleador histórico del club y ganó cuatro Balones de Oro adicionales. Su rivalidad con Lionel Messi definió una era en el fútbol, con ambos protagonizando debates interminables sobre quién es el mejor jugador de todos los tiempos.
Tras dejar el Real Madrid en 2018, continuó brillando en la Juventus y luego regresó al Manchester United antes de unirse al Al-Nassr de Arabia Saudita en 2023, demostrando que su calidad trasciende ligas y continentes.
Cristiano Ronaldo es sinónimo de excelencia. Su habilidad para anotar goles de todas las maneras posibles —con ambas piernas, de cabeza, desde tiros libres o penales— lo hace uno de los futbolistas más versátiles de la historia. Su compromiso con su cuerpo y su mentalidad competitiva lo han llevado a mantenerse en la cima durante más de dos décadas, una hazaña rara en un deporte tan exigente.
A sus 39 años, Ronaldo sigue siendo una máquina de rendimiento. Su velocidad, precisión y visión de juego lo convierten en un jugador temido por las defensas rivales, mientras que su liderazgo inspira tanto a compañeros como a aficionados.
Un Reinado en el Fútbol Global
La carrera de Cristiano Ronaldo está llena de éxitos:
• 5 Balones de Oro (2008, 2013, 2014, 2016, 2017).
• 4 Botas de Oro, otorgadas al máximo goleador de las ligas europeas.
• 7 títulos de liga entre Inglaterra, España e Italia.
• 5 Champions League, siendo uno de los máximos goleadores históricos de la competición.
• Más de 850 goles oficiales, una cifra que lo coloca como uno de los mejores anotadores en la historia del fútbol.
Además, ha recibido múltiples reconocimientos individuales, como ser nombrado mejor jugador de la FIFA y aparecer constantemente en los equipos ideales de la UEFA y FIFPro.
El Hombre Detrás de la Leyenda Fuera del campo, Cristiano Ronaldo es un hombre dedicado a su familia. Padre de cinco hijos, comparte su vida con Georgina Rodríguez, con quien mantiene una relación estable desde 2016. Ronaldo ha hablado abiertamente sobre la importancia de sus hijos en su vida y cómo ellos le dan motivación para seguir rompiendo barreras.
Además, Cristiano es conocido por su generosidad. A lo largo de su carrera, ha donado millones de euros a causas benéficas, hospitales infantiles y fundaciones. También es embajador de múltiples organizaciones de ayuda humanitaria, reflejando su compromiso por marcar una diferencia fuera del deporte.
Un Imperio Fuera del Campo Cristiano Ronaldo ha demostrado ser mucho más que un extraordinario futbolista; su visión empresarial ha sido igualmente impresionante. Con una capacidad para ver más allá del campo de juego, ha diversificado sus inversiones en varias industrias, consolidando un imperio que abarca desde la moda hasta los bienes raíces.
Una de sus principales fuentes de ingresos es su línea de ropa y perfumes, bajo la marca CR7, que ha tenido un éxito rotundo. Desde calzado, ropa deportiva, hasta fragancias, su nombre se ha convertido en sinónimo de lujo y estilo. Además, su participación en cadenas hoteleras bajo el nombre “Pestana CR7” ha sido un éxito en lugares como Lisboa, Madrid, y Marrakech, llevando su marca personal a la industria de la hospitalidad.
Ronaldo también ha invertido en varias plataformas tecnológicas y es conocido por su participación en el sector del fitness, con gimnasios y aplicaciones móviles orientadas al bienestar. Su capacidad para mantenerse en la vanguardia de las oportunidades comerciales refleja su mentalidad de negocios y su deseo de asegurar un legado que trascienda el fútbol.
En 2024, Cristiano Ronaldo fue reconocido como el deportista mejor pagado del mundo, con ingresos que superan los 260 millones de dólares anuales, según Forbes. Esto incluye su salario con el Al-Nassr,
contratos de patrocinio con marcas globales como Nike, y su propia línea de ropa y perfumes bajo la marca CR7.
Más allá del dinero, Ronaldo es una figura global cuyo impacto trasciende el fútbol. Su influencia en redes sociales, donde tiene más de 700 millones de seguidores en Instagram, lo convierte en una de las personalidades más seguidas del planeta.
Legado que Perdurará
Cristiano Ronaldo no es sólo un jugador; es una institución. Su historia de superación, su inquebrantable ética de trabajo y su hambre de éxito inspiran a millones alrededor del mundo. A medida que se acerca al final de su carrera, su impacto en el deporte y en la cultura popular permanece intacto, asegurando que su legado será recordado durante generaciones.
Viola Davis es una de las actrices más aclamadas de Hollywood, conocida no sólo por su impresionante talento, sino también por su activismo y su lucha por la igualdad de los afroamericanos en la industria del cine y la televisión. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Davis ha dejado una huella imborrable en el cine, el teatro y la televisión, demostrando una capacidad única para interpretar personajes complejos y profundos.
Viola Davis nació el 11 de agosto de 1965 en St. Matthews, Carolina del Sur, en una familia de clase baja. Creció en una situación económica difícil, y a menudo describió su infancia como marcada por la pobreza, pero también por la resiliencia. Desde pequeña mostró un interés por las artes, y a los 14 años comenzó a tomar clases de teatro.
Decidida a seguir su sueño, Davis se mudó a Nueva York para estudiar en la prestigiosa Escuela Juilliard, donde se formó como actriz en su programa de drama. La rigurosidad de su formación la preparó para el arduo mundo de la actuación, pero también la impulsó a enfrentarse a los desafíos de ser una mujer negra en un entorno predominantemente blanco y masculino.
La carrera de Viola Davis comenzó en el teatro, donde rápidamente destacó por su talento. En 1996, interpretó a Tonya, una mujer que lucha por la supervivencia, en la obra “Seven Guitars” de August Wilson, un autor influyente en la literatura y el teatro afroamericano. Su trabajo en este proyecto la catapultó al reconocimiento y comenzó a cimentar su reputación en la escena teatral de Nueva York.
En 2001, Davis ganó gran notoriedad por su papel en la obra “King Hedley II”, también de August Wilson, lo que le valió una nominación a los premios Tony, uno de los más importantes del teatro. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su capacidad para transmitir la humanidad de los personajes que interpreta, y ha sido premiada con varios premios Tony, incluyendo uno por su papel en la obra “Fences”, donde interpretó a Rose Maxson, una mujer que lucha por el bienestar de su familia.
Carrera Cinematográfica
Viola Davis hizo su debut cinematográfico en 1996 con la película “The Substance of Fire”, pero fue en la década de 2000 cuando alcanzó reconocimiento internacional. Uno de sus papeles más relevantes fue en “Doubt”, dirigida por John Patrick Shanley, donde compartió créditos con Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman. Por este papel, Davis recibió su primera nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, a pesar de que su tiempo en pantalla fue limitado.
En 2011, Davis alcanzó un hito en su carrera con “The Help”, un drama que aborda las tensiones raciales en el sur de los Estados Unidos durante los años 60. Su interpretación de Aibileen Clark, una sirvienta afroamericana que lucha por su dignidad, la hizo merecedora de su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz. Finalmente, ganó el Globo de Oro y el Screen Actors Guild Award, cimentando su lugar en la élite de Hollywood.
En 2016, Viola Davis hizo ganó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en “Fences”, adaptación cinematográfica de la obra teatral de August Wilson. Su discurso de aceptación se convirtió en un momento icónico en la ceremonia, destacando la importancia de la representación en la industria cinematográfica.
Además de su carrera en cine y teatro, Viola Davis logró un éxito monumental en la televisión con la serie “How to Get Away with Murder” durante 2014 y 2020, creada por Peter Nowalk. En esta serie, Davis interpretó a Annalise Keating, una abogada y profesora de derecho que enfrenta varios desafíos legales y personales. Su trabajo en esta serie le permitió hacer historia al convertirse en la primera mujer negra en ganar el premio Primetime Emmy a la Mejor Actriz en una Serie Dramática, un logro que consolidó su legado en la industria televisiva.
Fuera de su trabajo artístico, Viola Davis ha sido una ferviente defensora de los derechos de las personas afroamericanas y ha luchado contra la discriminación racial. Ha hablado abiertamente sobre la escasa representación de las mujeres y los afroamericanos en Hollywood, y sobre la necesidad urgente de mayor diversidad y equidad en la industria. Davis ha utilizado su plataforma para alentar a las mujeres negras a abrazar su identidad y desafiar los estereotipos que a menudo se les imponen.
En 2015, Davis fue una de las figuras destacadas en la campaña #OscarsSoWhite, que criticó la falta de nominados afroamericanos a los Premios de la Academia. Además, ha participado en diversas iniciativas benéficas y ha apoyado programas educativos para niños afroamericanos en comunidades desfavorecidas.
En cuanto a su vida personal, Viola Davis está casada con el actor y productor Julius Tennon, con quien tiene una hija adoptiva, Genesis. Davis ha sido muy abierta sobre su vida familiar, y su matrimonio con Tennon ha sido uno de los pilares de su estabilidad emocional y profesional.
A lo largo de su carrera, Davis también ha hablado de la importancia de mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional, reconociendo la presión que siente como mujer negra en un entorno de trabajo dominado por normas muy específicas de belleza y éxito.
Viola Davis es una actriz extraordinaria, una defensora incansable de la justicia social, una figura que ha roto barreras y ha abierto caminos en la industria del entretenimiento. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el talento y la pasión por el arte no tienen límites, y que su lucha por la igualdad sigue siendo tan importante como su éxito en el escenario. Con cada papel que interpreta y con cada palabra que pronuncia, Viola Davis continúa dejando una huella indeleble en la historia del cine y el activismo.
El niño con cabello rojo que soñó en grande
Saúl Álvarez nació el 18 de julio de 1990 en Guadalajara, Jalisco, en una familia de clase media que, aunque no rica, se distinguió por su trabajo y esfuerzo. Es el más pequeño de ocho hermanos, muchos de los cuales también han estado involucrados en deportes. Desde joven, el boxeo fue una de las grandes pasiones en su familia, ya que su hermano Rigoberto Álvarez, también boxeador profesional, fue una de sus grandes influencias. El apodo “Canelo”, fue dado a Saúl por su cabello rojo, un rasgo que lo distingue desde su infancia. En sus primeros años, Canelo no solo practicaba deportes como el fútbol, sino que también se adentró al boxeo de la mano de su hermano Rigoberto. Aunque su primer contacto con el ring fue por curiosidad y diversión, pronto se dio cuenta de que tenía una habilidad
El inicio de una leyenda en el gimnasio familiar
A los 13 años, Saúl comenzó a entrenar de manera formal en el gimnasio de su hermano Rigoberto. Su talento no pasó desapercibido, y rápidamente destacó en las categorías infantiles y juveniles. A los 15 años, ya estaba peleando en competiciones amateurs, lo que le permitió adquirir una gran experiencia y forjarse un estilo agresivo y técnico que lo haría famoso años
A los 16 años, Saúl decidió dar el paso hacia el profesionalismo. Este fue un salto arriesgado, dado que a esa edad muchos boxeadores aún se encuentran en formación, pero el joven Álvarez demostró tener una madurez y destreza sorprendentes. Su primer combate profesional fue el 29 de octubre de 2005, en la ciudad de Tonalá, Jalisco, donde derrotó a Miguel Vásquez en un combate que marcaría el inicio de una brillante carrera. De joven promesa a campeón mundial Desde sus primeros días como profesional, Canelo mostró un dominio y estilo inconfundibles. Se hizo rápidamente conocido por su poderosa pegada, su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de pelea y su enorme disciplina dentro y fuera del ring. En 2011, a los 21 años, se convirtió en campeón mundial por primera vez al derrotar a Matthew Hatton por el título superwélter del Consejo Mundial de Boxeo, lo que marcaría el inicio de su
A partir de ahí, su ascenso fue meteórico. A lo largo de los años, Saúl Álvarez ha conseguido conquistar múltiples títulos mundiales en diferentes categorías de peso, incluyendo los títulos de los cuatro principales organismos internacionales: el CMB, la Asociación Mundial de Boxeo, la Organización Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo. Entre sus victorias más memorables se encuentran las que consiguió ante
Aunque Canelo sufrió su primera derrota en su carrera ante el legendario “Money” Mayweather, la pelea fue un gran aprendizaje y un escalón más en su evolución como boxeador.
Canelo derrotó a Cotto por decisión unánime, obteniendo el título de peso medio del CMB.
Su rivalidad con el kazajo Gennady “GGG” Golovkin fue una de las más emocionantes de la última década. En 2017, el primer enfrentamiento terminó en empate, pero en la revancha de 2018, Canelo salió victorioso por decisión mayoritaria, consolidándose como uno de los mejores boxeadores de la era moderna.
• Sergey Kovalev: En una histórica pelea por el título semipesado, Canelo sorprendió a muchos al subir de peso para derrotar al ruso Kovalev y obtener el título mundial semipesado de la OMB.
• Billy Joe Saunders y Caleb Plant: En su búsqueda por unificar todos los títulos en la categoría de los supermedios, Canelo derrotó a ambos boxeadores, consiguiendo ser el primer mexicano en la historia en lograr la unificación de todos los cinturones de una categoría de peso.
La capacidad de Canelo para moverse entre categorías, adaptarse a los estilos de sus rivales y su impresionante récord de victorias, consolidaron su estatus de leyenda del boxeo.
La Vida Personal de un Ícono
A pesar de su fama, Saúl Álvarez ha mantenido una vida personal relativamente discreta. Está casado con Fernanda Gómez, con quien tiene una hija, María Fernanda. Además, tiene otras dos hijas de relaciones previas. Emily Cinnamon producto de su relación con una novia de la adolescencia, Karen Beltrán y Mía Ener, que procreó con la modelo Valeria Quiroz. El único varón dentro de su descendenia es Saúl Adiel, hijo también de la empresaria Nelda Sepúlveda. Canelo es conocido por su fuerte vínculo con su familia, quienes han sido una fuente constante de apoyo en su carrera y vida personal.
Fuera del ring, Canelo ha enfrentado controversias, algunas relacionadas con su estilo de vida y decisiones dentro y fuera del deporte. Sin embargo, su ética de trabajo y determinación han sido siempre admiradas por sus seguidores, quienes lo ven como un ejemplo de esfuerzo y superación.
El Golpe Perfecto Fuera del Cuadrilátero
Saúl Álvarez no sólo se ha destacado por sus habilidades deportivas, sino también por su capacidad como empresario. En los últimos años, Canelo ha diversificado sus fuentes de ingresos, incursionando en el mundo de los negocios con su propia línea de ropa, suplementos deportivos y hasta en la industria del tequila, con su marca “VMC”. Su capacidad para gestionar su imagen y su marca ha sido clave en su éxito fuera del cuadrilátero.
Como figura pública, Canelo también ha utilizado su plataforma para apoyar causas sociales y mejorar la imagen del boxeo, un deporte que, a pesar de su popularidad, ha sido visto por algunos con escepticismo debido a sus implicaciones de violencia. Además, ha sido un defensor de los derechos de los deportistas, luchando por un mejor trato económico y mejores condiciones para los boxeadores profesionales.
Canelo, Símbolo del Boxeo Mexicano
Para México, Canelo ha representado un símbolo de orgullo y éxito. Con su trayectoria, ha colocado al boxeo mexicano en el centro de la atención mundial. Su impacto es tal que, cada vez que sube al ring, millones de mexicanos, tanto dentro como fuera del país, lo respaldan con fervor, haciendo de Canelo un verdadero ícono del deporte.
Saúl Álvarez, El Campeón que Nunca Dejará de Hacer Historia
Saúl “Canelo” Álvarez es campeón mundial de boxeo y una figura que ha trascendido el ámbito deportivo. Desde sus inicios humildes en Guadalajara hasta convertirse en una superestrella mundial, Canelo ha demostrado que con talento, trabajo duro y determinación, es posible alcanzar la gloria. A medida que su carrera continúa, el legado de este boxeador mexicano sigue creciendo, consolidándose como uno de los más grandes de todos los tiempos. Con un futuro aún brillante por delante, Saúl Álvarez no sólo es el rostro del boxeo mexicano, sino un referente para las nuevas generaciones de atletas.
mily Ratajkowski es una de las figuras más fascinantes y controvertidas del mundo del modelaje y la moda contemporánea. Con una carrera que comenzó a una edad temprana, su presencia ha trascendido las pasarelas para convertirse en un símbolo de empoderamiento, feminismo y autodefinición. Desde su inolvidable aparición en el video de “Blurred Lines” hasta su éxito como empresaria con su marca Inamorata, Ratajkowski ha sabido utilizar su imagen y plataforma para redefinir lo que significa ser una mujer en el ojo público.
Una infancia entre el arte y la moda Emily O’Hara Ratajkowski nació el 7 de junio de 1991 en Londres, Inglaterra, pero creció en San Diego, California. Hija de un artista y una escritora, su entorno familiar influyó de manera decisiva en su desarrollo artístico y creativo. Desde joven, Emily se sintió atraída por las artes visuales, pero fue su incursión en el modelaje lo que la catapultó a la fama mundial. Su historia es una de éxito, perseverancia y controversia, tanto en su carrera como en su vida privada.
Desde temprana edad, Emily mostró interés por el arte y la cultura. Durante su adolescencia, comenzó a explorar el mundo de la moda y la fotografía, lo que más tarde la llevaría a convertirse en una de las modelos más reconocidas de su generación. A los 14 años, Emily fue descubierta por una agencia de modelaje en Los Ángeles, lo que marcó el inicio de su carrera profesional. A pesar de su juventud, ya destacaba por su figura esbelta y su presencia en cámara, lo que la hizo destacar rápidamente en el competitivo mundo del modelaje.
El fenómeno “Blurred Lines”: El video que marcó su despegue
La carrera de Ratajkowski despegó cuando, a los 20 años, protagonizó el video musical de “Blurred Lines” de Robin Thicke en 2013. La escena en la que aparece semidesnuda, bailando y rodeada de bailarines masculinos, generó controversia pero también la catapultó a la fama internacional. La controversia sobre la sexualización de la mujer en el video ayudó a consolidar su figura como un símbolo de empoderamiento femenino.
La consolidación de un ícono de la moda
A pesar de la polémica, Emily supo aprovechar este impulso para dar el siguiente paso en su carrera. Durante los siguientes años, se convirtió en una de las modelos más solicitadas, trabajando con marcas de renombre en la industria de la moda. A menudo descrita como una de las figuras más sensuales y sofisticadas de la industria, su capacidad para mezclar sensualidad y elegancia le permitió abrir puertas en diferentes ámbitos del entretenimiento.
El auge de Emily en la industria del modelaje la llevó a trabajar con marcas icónicas. Desde su aparición en las portadas de revistas como Vogue, Sports Illustrated, GQ y Harper’s Bazaar, hasta su colaboración con grandes marcas de moda, su carrera ha sido marcada por su diversidad y versatilidad. Ha trabajado con gigantes de la moda como Marc Jacobs, Versace, Prada, Calvin Klein y DKNY.
Una carrera multifacética
Una de sus campañas más reconocidas fue con Balenciaga, donde su estilo único y su actitud transgresora encarnaron perfectamente la visión moderna y audaz de la marca. También ha sido imagen de productos cosméticos de NARS y de marcas de lujo como Chanel. En 2018, Ratajkowski dio un paso importante en su carrera al lanzar su propia línea de ropa llamada “Inamorata”, que rápidamente se convirtió en un éxito, consolidando su presencia como empresaria dentro del mundo de la moda.
La mujer detrás del icono
En cuanto a su vida personal, Emily ha sido conocida por mantener un perfil relativamente privado, aunque su relación con la fama nunca ha sido fácil de manejar. En 2018, se casó con el productor de cine Sebastian Bear-McClard, con quien tuvo un hijo en 2021. Sin embargo, en 2022, la pareja anunció su separación. Esta experiencia personal fue parte de lo que inspiró su libro de memorias, “My Body”, en el que reflexiona sobre la explotación de la imagen de las mujeres y la industria del entretenimiento.
A lo largo de su vida, Emily ha sido un ícono de la moda, pero también un símbolo de la lucha por la autodeterminación femenina, lo que ha sido clave para su éxito y popularidad. En su libro y en sus apariciones públicas, ha compartido su visión sobre el mundo del modelaje y cómo las mujeres deben tomar control de su propio cuerpo y su imagen.
El legado de Emily Ratajkowski
El legado de Emily Ratajkowski en la industria del modelaje va más allá de su impresionante belleza física. Conocida por su postura firme sobre el empoderamiento femenino, Ratajkowski ha utilizado su plataforma para abogar por la autonomía y la libertad de las mujeres, especialmente en relación con la sexualización en los medios. A través de sus redes sociales y entrevistas, ha dejado claro que es una defensora de que las mujeres puedan expresar su sexualidad de la manera que deseen, sin ser juzgadas o reducidas a un estereotipo.
Su papel como modelo ha ayudado a redefinir los estándares de belleza contemporáneos, mostrando una imagen más inclusiva y diversa. Ratajkowski ha sido una de las pocas modelos que ha logrado trascender el ámbito de la pasarela para convertirse en una figura influyente dentro del feminismo y la cultura popular.
Emily Ratajkowski es una de las figuras más complejas y admiradas de la industria de la moda en la actualidad. Su carrera, que comenzó con un paso audaz en la música y se consolidó en las pasarelas y campañas publicitarias más importantes, ha sido un testimonio de su capacidad para adaptarse, evolucionar y, sobre todo, influir.
Su legado no sólo está vinculado a su estética, sino a su mensaje de empoderamiento, feminismo y la lucha por una representación más justa de las mujeres en la cultura. A lo largo de los años, ha sabido redefinir lo que significa ser una modelo en el siglo XXI, convirtiéndose en un referente tanto dentro como fuera de la pasarela.
Desde su infancia hasta su consolidación como uno de los presentadores más icónicos de la televisión estadounidense, Jimmy Fallon ha construido una carrera marcada por la versatilidad y la creatividad. Con un estilo único que combina humor, talento musical y una gran habilidad para conectar con el público, Fallon se ha convertido en un referente del entretenimiento moderno.
Una infancia con grandes sueños
James Thomas Fallon nació el 19 de septiembre de 1974 en Brooklyn, Nueva York, pero creció en Saugerties, un pequeño pueblo en el estado de Nueva York. Desde muy joven mostró un talento nato para la comedia y la imitación, divirtiendo a su familia con parodias de programas de televisión y canciones populares. Sus padres, Gloria y James Fallon, lo alentaron a seguir su pasión por el entretenimiento, aunque también inculcaron valores tradicionales como la disciplina y el trabajo duro.
Un detalle poco conocido de su infancia es su devoción como monaguillo en la iglesia local, experiencia que más tarde utilizó como material para sus rutinas cómicas. Además, Fallon era un ávido coleccionista de discos de comedia, admirando a figuras como Steve Martin y Robin Williams, quienes moldearon su estilo humorístico.
Inicia una carrera prometedora
Tras graduarse de la escuela secundaria, Jimmy asistió al College of Saint Rose en Albany, donde inicialmente estudió informática antes de cambiarse a comunicaciones. Aunque no completó su carrera universitaria de inmediato, decidió mudarse a Los Ángeles para perseguir su sueño de convertirse en comediante.
En LA, comenzó a realizar presentaciones en clubes de comedia como The Improv, donde perfeccionó su arte de las imitaciones, un sello distintivo de su humor. En 1998, su esfuerzo dio frutos cuando fue contratado para formar parte del elenco de “Saturday Night Live”, el icónico programa de sketches en vivo de NBC. Su carisma y su talento para imitar a celebridades como Adam Sandler y Jerry Seinfeld lo convirtieron en una de las estrellas más queridas del show.
El ascenso al estrellato televisivo
En 2004, Jimmy dejó “Saturday Night Live” para explorar otros proyectos, incluyendo el cine, pero su gran momento llegó en 2009 cuando fue elegido para ser el anfitrión de “Late Night with Jimmy Fallon”. Su estilo fresco y desenfadado, junto con segmentos creativos como “Thank You Notes” y “Lip Sync Battle”, redefinieron el formato del late night.
El punto culminante de su carrera llegó en 2014, cuando tomó las riendas de “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon”, sucediendo a Jay Leno.
Este icónico programa le permitió alcanzar una audiencia global, y su enfoque inclusivo y alegre atrajo tanto a generaciones más jóvenes como a los fanáticos más tradicionales del formato.
Entrevistas y momentos inolvidables
El show de Jimmy Fallon ha sido escenario de algunos de los momentos más memorables de la televisión. Desde entrevistar a Barack Obama, RuPaul Charles, Madonna y Justin Timberlake hasta desafiar a Tom Cruise en juegos como “Egg Roulette”, Fallon combina comedia con una habilidad excepcional para conectar con sus invitados. Uno de sus episodios históricos incluyó la reunión del elenco de “Friends” para celebrar su aniversario, emocionando a millones de fans en todo el mundo.
Otro momento icónico fue la participación de Michelle Obama en una versión humorística de “Evolution of Mom Dancing” y su entrevista con BTS, que marcó uno de los episodios más vistos en la historia del programa.
La vida personal tras bambalinas
Jimmy Fallon está casado desde 2007 con la productora Nancy Juvonen, con quien tiene dos hijas, Winnie Rose y Frances Cole. La pareja, conocida por su discreción, ha compartido cómicas y tiernas historias familiares en entrevistas y redes sociales. Jimmy ha hablado abiertamente sobre sus luchas personales, incluyendo su decisión de priorizar el tiempo en familia para mantener el equilibrio entre su vida profesional y personal.
Un nuevo reto: la música navideña
En 2024, Jimmy sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de un álbum navideño titulado “Holiday Seasoning”. Este proyecto incluye colaboraciones con artistas como Ariana Grande, Dolly Parton, Cara Delevingne y los Jonas Brothers, además de combinar su característico humor con un sincero amor por la música. Con canciones originales y versiones de clásicos, Fallon ha demostrado una vez más su versatilidad como artista.
Jimmy Fallon no sólo ha redefinido el concepto de entretenimiento nocturno, sino que también ha consolidado su lugar como uno de los presentadores más queridos de la televisión moderna. Con su carisma, creatividad y versatilidad, sigue inspirando tanto a sus colegas como a sus millones de fans en todo el mundo. Su historia es prueba de que el trabajo duro, el talento y la autenticidad pueden llevar al éxito en cualquier escenario.
hristina Aguilera, una de las voces más icónicas y potentes de la industria musical, ha marcado generaciones con su talento, autenticidad y versatilidad artística. Desde sus inicios como una niña Disney hasta convertirse en una de las estrellas más importantes de la música pop, su trayectoria es un testimonio de perseverancia, creatividad y pasión.
Nacida el 18 de diciembre de 1980 en Staten Island, Nueva York, Christina María Aguilera demostró desde muy joven su pasión por la música. A los 8 años, ya participaba en competencias de talento y llamaba la atención por su voz impresionante. Su gran oportunidad llegó en 1993, cuando se unió al elenco de “The Mickey Mouse Club”, compartiendo escenario con futuras estrellas como Britney Spears, Justin Timberlake y Ryan Gosling.
En 1998, Christina grabó “Reflection”, el tema principal de la película “Mulan” de Disney. Esta canción no sólo le otorgó su primer gran reconocimiento, sino que también demostró su capacidad vocal a nivel mundial. Un año después, lanzó su álbum debut homónimo, el cual incluía éxitos como “Genie in a Bottle”, “What a Girl Wants” y “Come On Over Baby”. El disco la consagró como una de las estrellas emergentes más importantes del momento y le valió un Grammy como Mejor Artista Nueva en el año 2000.
Con cada disco, Aguilera demostró ser una artista en constante evolución. En 2002, lanzó “Stripped”, un álbum más personal y maduro que incluía éxitos como “Beautiful”, “Dirrty” y “Fighter”. Este trabajo marcó un antes y un después en su carrera, consolidándola como una artista con un mensaje poderoso sobre la autoestima, la identidad y la libertad.
En 2006, sorprendía con “Back to Basics”, un homenaje a la música de las décadas de 1920, 1930 y 1940, con toques modernos. Canción tras canción, demostró su capacidad para experimentar con nuevos géneros, destacándose temas como “Ain’t No Other Man” y “Candyman”.
Christina en la Gran Pantalla
En 2010, Christina debutó en el cine con la película “Burlesque”, compartiendo pantalla con Cher. La cinta, que combinaba música y drama, recibió elogios por su banda sonora, especialmente por canciones interpretadas por Aguilera como “Bound to You”, que fue nominada a los Globos de Oro.
A lo largo de su carrera, Christina ha realizado giras espectaculares que han llevado su música a los escenarios más importantes del mundo. Su impacto también se refleja en los premios que ha recibido, incluyendo varios Grammy, un Latin Grammy y numerosos reconocimientos por su influencia en la industria.
El timbre vocal de Aguilera, con una extensión que abarca varias octavas, la ha colocado en un nivel único dentro de la música. Es conocida por su capacidad para transmitir emociones profundas y por su técnica vocal impecable, lo que la ha llevado a ser considerada una de las mejores cantantes de todos los tiempos.
Christina ha sido abierta sobre los desafíos que ha enfrentado, incluyendo su infancia en un hogar complicado y las presiones de la fama. Como madre de dos hijos, Max y Summer, ha encontrado un equilibrio entre su vida personal y profesional. Además, ha sido una defensora activa de causas como los derechos LGBTQ+, la igualdad de género y la lucha contra la violencia doméstica.
En los últimos años, Aguilera ha retomado su lugar en los escenarios con renovada energía. Su residencia en Las Vegas, The Xperience, y el lanzamiento de nuevos proyectos musicales han sido recibidos con entusiasmo por sus fans. Christina sigue demostrando que su legado está más vivo que nunca, con la misma pasión y determinación que la llevaron a la fama.
Christina Aguilera no sólo es una estrella; es un ícono que ha transformado la industria con su voz y su autenticidad. Su historia inspira a generaciones y reafirma el poder de la música para tocar corazones y cambiar vidas.
on 120 millones de oyentes, el artista es uno de los más escuchados de la historia, superando a Taylor Swift o Billie Elish a pesar de estar lejos de las cifras de seguidores de éstas en redes sociales.
“Pienso en rendirme todos los días... Pero también encuentro un propósito a diario”.
Así lo confesaba The Weeknd en su entrevista con Billboard Brasil, en relación a su reciente colaboración con la artista latina Anitta.
Y es que el autor de la exitosa “Blinding Lights” esconde, sin embargo, una historia en la que las luces se mezclan con las sombras: una historia de perseverancia ante la adversidad.
Comienzos duros y anonimato musical
Abel Makkonen Tesfaye nació en el multicultural barrio de Scarborough, Toronto, Ontario (Canadá) el 16 de febrero de 1990. Hijo de una pareja de emigrantes etíopes, Makkonen y Samra Tesfate, su padre les abandonó y fue su abuela materna la que cuidó de él mientras su madre compatibilizaba varios empleos y sus estudios nocturnos para sacarles adelante.
Su infancia fue, por tanto, complicada y, de hecho, probó la marihuana a los 11 años. Después le siguieron otras drogas, desde analgésicos a cocaína pasando por la ketamina: “nunca necesité desintoxicarme, pero era adicto en el sentido de no querer pasar un día sin colocarme”, dijo a GQ.
Abel asistió al West Hill Collegiate Institute y al Birchmount Park Collegiate Institute, pero con 17 años abandonó los estudios sin haber terminado la secundaria. Y de ahí viene su nombre artístico: se fue del instituto para nunca más volver tras un fin de semana.
A partir de ahí, Tesfaye fue viviendo de un lado a otro durante los siguientes años, y empezó a escribir canciones. Canciones como ‘What You Need’, ‘Loft Music’, y ‘The Morning’ que, a partir de 2010, decidió subir a Youtube pero sin mostrar su rostro, ocultando su verdadera identidad bajo ese pseudónimo que ahora es de renombre.
En marzo de 2011 llegó ‘House of Balloons’, su primer mixtape. Abel lo subió a su sitio web de manera gratuita y fue positivamente valorado por la crítica. En julio de ese mismo año, hizo su primera gira y en agosto lanzó su segundo mixtape, ‘Thursday’. El tercero, ‘Echoes of Silence’, vio la luz en noviembre.
Reinar en Spotify sin hacerlo en Redes Sociales
Pero fue en 2012, con su gira estadounidense y con el álbum recopilatorio ‘Trilogy’, en el que incluía remasterizaciones de sus anteriores temas, que The Weeknd dio un paso más en su camino hacia la fama internacional.
A partir de ahí, el resto ya es historia, con una discografía que inició con su primer álbum de estudio, ‘Kiss Land’ (2013). Después llegaron ‘Beauty Behind The Madness’ (2015), ‘Starboy’ (2016), ‘After Hours’ (2020) y ‘Dawn FM ‘(2022). Su próximo álbum, previsto para 2025, será ‘Hurry Up Tomorrow’.
Desde entonces, The Weeknd ha ganado 4 Grammys y es el cuarto artista más galardonado de los Billboard Awards, con 20 de ellos, además de haber sido nominado a un Óscar por su canción ‘Earned It’ de la banda sonora de ‘Fifty Shades of Grey’ (2015).
Y es que el artista ha sido, además, uno de los reyes de Spotify del año. Durante algunos meses logró ser el artista más escuchado de la plataforma, rondando los 120 millones de oyentes, destronando a Taylor Swift, Billie Eilish y Lady Gaga. Ahora es el segundo, solo por debajo de Bruno Mars.
Un detalle muy curioso teniendo en cuenta que Tesfaye está lejos de las cifras de búsquedas en internet y seguidores con los que cuentan Billie Eilish o Taylor Swift, pero sin embargo ha logrado vencerlas en las plataformas de streaming.
Romances célebres y desafíos personales
En cuanto a su vida personal, de 2015 a 2016 Abel mantuvo una relación con la modelo Bella Hadid. En 2017 estuvo saliendo con Selena Gomez y después de eso se le vinculó románticamente con la modelo Yovanna Ventura.
En 2018 regresó junto a Bella Hadid, pero volvieron a romper en 2019. Después, hubo rumores sobre una posible aventura con Angelina Jolie, con la DJ Chantel Jeffries e, incluso, en 2020 se habló de una posible relación con Rosalía.
En 2022 empezaron las especulaciones acerca de un romance con la DJ Simi Khadra, y fueron vistos y su relación se confirmó en 2023 y en marzo de 2024 comenzaron a circular rumores de su posible compromiso.
Pero Tesfaye, que supo mantener en su momento su rostro e identidad ocultos, tampoco alimenta demasiado a la prensa del corazón. Las relaciones que más promociona son las musicales, como su reciente colaboración con la brasileña Anitta, ‘Sao Paulo’; o su experiencia inmersiva exclusiva con Apple, ‘Open Hearts’.
Y es que las dificultades que enfrentó en su infancia le acompañan todavía en la cima: “Tengo una batalla constante con mi ansiedad y siento que nunca desaparece”, dijo en su entrevista con Billboard Brasil, “estoy aprendiendo a controlarla, pero he comprendido que forma parte de mi vida y no puedo escapar de ella”.
Porque “el mayor desafío es no saber si estás hecho para esto, si este es tu destino”, explicó The Weeknd. Y en su caso, está claro que ha enfrentado ese desafío con éxito y que su destino era estar entre los grandes de la música, como indica su corona de plata en Spotify.
im Carrey es uno de esos actores cuya presencia en la pantalla trasciende las barreras de la comedia. Desde sus primeros días en los clubes de comedia hasta convertirse en una superestrella de Hollywood, Carrey ha sido conocido por su humor desenfadado y sus extravagantes personajes. Sin embargo, más allá de sus muecas y risas, se esconde un hombre complejo, que ha usado la comedia como una forma de conectar con el público mientras enfrenta luchas personales, especialmente en lo que respecta a su salud mental.
Un Genio en Potencia
James Eugene Carrey, conocido mundialmente como Jim Carrey, nació el 17 de enero de 1962 en Ontario, Canadá. Creció en una familia de clase trabajadora, donde la economía no siempre fue fácil, pero el sentido del humor estuvo presente desde temprana edad. Su infancia estuvo marcada por la necesidad de ayudar a su familia, trabajando en varios empleos mientras forjaba su talento cómico. Su amor por la comedia surgió a través de la imitación de personajes y las imitaciones en su entorno cercano. Este temprano amor por el humor lo llevó a la comedia de improvisación, y a los 16 años, ya se presentaba en clubes nocturnos.
La gran oportunidad de Carrey llegó cuando, a los 19 años, se mudó a Los Ángeles con el sueño de triunfar en Hollywood. Fue en el famoso programa de televisión In Living Color donde el mundo comenzó a conocer a este comediante con un estilo físico único, que combinaba muecas y expresiones faciales imposibles con una energía imparable. A partir de allí, su carrera en la comedia se catapultó a nuevas alturas, dejando claro que había nacido para hacer reír.
La Comedia como un Arte Profundo
Aunque Jim Carrey es sinónimo de comedia física y expresiva, su preparación no fue superficial. A lo largo de su carrera, Carrey demuestra
Los Clásicos de Carrey
Las películas de Jim Carrey han dejado una marca indeleble en la cultura popular, con una serie de títulos que se siguen viendo y recordando como clásicos de la comedia. Su carrera despegó con películas que rápidamente se convirtieron en grandes éxitos:
• “Ace Ventura: Pet Detective”: El excéntrico detective de animales que Carrey interpretó con su característico desparpajo y energía desbordante hizo de esta una de las comedias más divertidas y conocidas de los 90.
• “The Mask”: Carrey volvió a cautivar al público con su interpretación de Stanley Ipkiss, un hombre tímido que se convierte en un alocado superhéroe gracias a una máscara mágica.
• “Dumb and Dumber”: En esta hilarante comedia, Carrey y Jeff Daniels formaron una de las duplas más memorables de la historia del cine, dando vida a dos amigos torpes que hacen de todo para ayudar a una mujer.
• “Liar Liar”: En esta película, Carrey se destacó por interpretar a un abogado que no puede mentir durante 24 horas, lo que da lugar a una serie de situaciones absurdas y cómicas.
Sin embargo, más allá de sus éxitos comerciales, Jim Carrey ha sabido incursionar en el cine más serio y emocional. “The Truman Show” y “Man on the Moon” no sólo le otorgaron reconocimiento crítico, sino que también lo convirtieron en un actor aclamado por su capacidad de interpretar personajes complejos.
ser un actor comprometido con su arte, un artista que se dedica al perfeccionamiento de su estilo y comprometido con cada papel. Si bien muchos lo veían como un payaso de la pantalla, él se fue alejando de ese molde al tomar decisiones audaces en su carrera.
A finales de los 90, Carrey dio un giro significativo a su carrera con películas dramáticas que revelaron su capacidad para ir más allá de la comedia. En “The Truman Show”, Carrey interpretó a un hombre cuya vida es grabada en un programa de televisión sin que él lo sepa, una trama que le permitió mostrar una vulnerabilidad que sorprendió a la crítica. Luego, en “Man on the Moon”, interpretó al excéntrico comediante Andy Kaufman, un papel que le permitió recibir elogios de críticos y compañeros actores, consolidando a Carrey como un intérprete versátil que podía manejar tanto comedia como drama con maestría.
La vida personal de Jim Carrey ha sido un viaje de altos y bajos. A lo largo de su carrera, ha tenido relaciones sentimentales muy públicas, como su matrimonio con la actriz Lauren Holly, que terminó en divorcio, y su relación con la actriz y modelo Jenny McCarthy. Sin embargo, la faceta más profunda y vulnerable de Carrey ha sido su lucha con la salud mental, un tema que ha abordado con total transparencia.
Jim ha hablado abiertamente sobre su batalla contra la depresión, y cómo, a pesar de la fama y el éxito, no estaba exento de enfrentar el dolor emocional. Este reconocimiento público de sus luchas ha ayudado a cambiar la percepción de la salud mental en Hollywood y ha creado una conexión genuina con su audiencia, que lo ve no solo como un cómico, sino también como un hombre que sabe lo que es lidiar con las sombras interiores.
A pesar de haber ofrecido algunas de las interpretaciones más aclamadas de su carrera, Jim Carrey nunca ha ganado un Oscar. Las nominaciones a premios como el Globo de Oro y el BAFTA han sido parte de su carrera, pero la estatuilla dorada parece haberse escapado de sus manos. Muchos consideran que su actuación en “The Truman Show” o “Man on the Moon” merecía una recompensa más grande. Sin embargo, Carrey ha demostrado que, para él, el reconocimiento no radica en los trofeos, sino en la conexión con su audiencia y la satisfacción de hacer lo que ama.
En 2024, Jim Carrey regresa a la pantalla grande como el Dr. Eggman en Sonic 3, una de sus interpretaciones más esperadas. Tras haber anunciado su retiro de la actuación en 2022, Carrey sorprendió a sus seguidores con su participación en esta exitosa franquicia. Vuelve a dar vida al villano más carismático y excéntrico de Sonic, mostrando que, aunque el paso del tiempo haya marcado un cambio en su carrera, su talento sigue siendo inconfundible. Esta participación también demuestra que Carrey sigue siendo una de las figuras más relevantes de Hollywood, capaz de hacer reír y sorprender a nuevas generaciones de fanáticos.
Jim Carrey ha trascendido la pantalla y el escenario de la comedia, consolidándose como una figura de relevancia que ha logrado conectar con públicos de todo el mundo. Sus luchas personales, su evolución artística y su capacidad para hacer reír y reflexionar lo han convertido en uno de los actores más admirados de la historia del cine. A través de su trabajo, Carrey ha demostrado que la comedia es un vehículo poderoso para tratar temas más profundos, y que la autenticidad es la mejor herramienta para encontrar la verdadera paz interior. Hoy en día, sigue siendo una figura fascinante que, más allá de su humor, invita a la reflexión, el entendimiento y el amor propio.
versidad de géneros, desde dramas hasta comedias, demostrando su habilidad para transformar cualquier papel en una interpretación memorable. Su camino hacia la fama ha sido un viaje de trabajo arduo, per severancia y una dedicación incansable por mejorar como actriz.
Amy Lou Adams es la cuarta de siete hijos de una fa milia militar estadounidense, nació el 20 de agosto de 1974 en Vicenza, Italia. Su padre, un soldado, le dio la oportunidad de vivir en diversos lugares, lo que hizo que la familia se mudara constantemente durante su infancia. Esta vida nómada no fue un obstáculo para su amor por las artes, que comenzó a desarrollarse desde joven.
A diferencia de otros actores que ingresan al mun do del cine desde temprana edad, Amy Adams primero desarrolló su interés en la interpretación
en el escenario. Después de graduarse de la escuela secundaria, se mudó a Los Ángeles para estudiar en la Escuela de Arte Dramático de California. Aunque no asistió a una universidad formal para estudiar actuación, la formación en teatro fue crucial para su evolución como actriz. En sus primeros años en Hollywood, Amy tomó clases de actuación y trabajó en producciones teatrales para afinar su técnica.
El camino de Amy Adams en la industria del entretenimiento comenzó con pequeños papeles en televisión. En 1999, apareció en varios episodios de series populares, como “Buffy the Vampire Slayer y That ‘70s Show”. Sin embargo, fue en 2002 cuando tuvo su gran oportunidad en la película “Catch Me If You Can” dirigida por Steven Spielberg, donde interpretó a una joven mujer en una relación con Leonardo DiCaprio. Aunque su papel no fue protagónico, su actuación llamó la atención de críticos y productores, marcando el inicio de una prometedora carrera en el cine.
A lo largo de los años, Amy continuó acumulando papeles importantes en películas que fueron cada vez más relevantes en la industria. Su gran avance llegó en 2005 con “Junebug”, donde interpretó a una mujer de espíritu inocente y simple que se convierte en el centro de una compleja dinámica familiar. Esta actuación le valió una nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto, un reconocimiento que catapultó su carrera y la consolidó como una de las actrices más prometedoras de su generación.
Amy Adams no tardó en ganarse el respeto de la crítica y el público por su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes. Entre sus películas más relevantes se encuentran “Encantada”, en la que interpretó a Giselle, una princesa de cuento de hadas que se ve transportada a Nueva York. La película fue un éxito comercial, y la actuación de Adams le valió una nominación al Globo de Oro.
Otro hito importante en su carrera llegó con “American Hustle”, dirigida por David O. Russell, donde Adams interpretó a una sofisticada y audaz estafadora, un papel que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actriz. En 2016, otro de sus papeles más recordados fue en “Arrival”, dirigida por Denis Villeneuve. Interpretando a una experta lingüista que intenta comunicarse con extraterrestres, Adams recibió elogios por su interpretación y su capacidad para mostrar vulnerabilidad y fortaleza a la vez.
Además de sus nominaciones al Oscar, Amy ha ganado varios premios, entre ellos un Globo de Oro por “American Hustle” y múltiples premios de la crítica. Su versatilidad ha sido una de las características más destacadas de su carrera, y ha sido reconocida por su capacidad para interpretar personajes complejos y multifacéticos.
Fuera de los sets de filmación, Amy Adams es conocida por ser una persona relativamente privada. Está casada con el actor y productor Darren Le Gallo, con quien se comprometió en 2008 y tiene una hija, Aviana, nacida en 2010. La familia reside en Los Ángeles, donde Adams lleva una vida tranquila y se dedica principalmente a su familia cuando no está trabajando.
Amy ha hablado en varias ocasiones sobre la importancia de la familia en su vida y ha sido abierta sobre su lucha por equilibrar
su carrera con la maternidad. A pesar de la fama, ella ha preferido mantenerse alejada de los escándalos y la exposición mediática excesiva, lo que le ha permitido mantener una imagen de humildad y dedicación tanto a su trabajo como a su vida personal.
Nightbitch: Un Nuevo Desafío Actoral
En 2024, Amy Adams ha vuelto a cautivar a la crítica con su última película, “Nightbitch”, dirigida por Marielle Heller. En esta película, Amy interpreta a una madre que, después de dar a luz, empieza a descubrir una serie de cambios físicos y psicológicos extraños que la llevan a la frustración y por las noches, inesperadamente, se convierte en perro. La película ha sido aclamada por su enfoque único en temas de maternidad, identidad y la lucha interna que experimentan muchas mujeres en su día a día.
El papel, inusual y profundamente emocional, le ha permitido a Amy explorar un personaje complejo, que se aleja de los roles más tradicionales que ha interpretado en el pasado. La crítica ha elogiado la forma en que Adams logra transmitir la angustia y la transformación de su personaje con sutileza y gran profundidad. Su interpretación ha sido considerada una de las mejores de su carrera y promete seguir ampliando su versatilidad como actriz.
A medida que avanza su carrera, Amy Adams sigue siendo una de las actrices más respetadas de la industria. Su más reciente trabajo en “Nightbitch” ha sido suficiente para ganarse una nominación al Globo de Oro 2025, en la categoría de Mejor Actriz en una Película de Comedia o Musical. Esta nominación refleja no sólo su destreza actoral, sino también su habilidad para elegir proyectos que le permitan explorar nuevos territorios como intérprete.
Con más de 20 años de carrera, y una trayectoria que abarca desde el cine independiente hasta los grandes éxitos de taquilla, Amy Adams ha demostrado ser una de las artistas más completas y admiradas de Hollywood. Su habilidad para reinventarse y explorar distintos géneros y personajes la sigue colocando en la cima de la industria cinematográfica. Y, con la llegada de “Nightbitch”, su éxito parece estar lejos de terminar.
Amy Adams ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos, y hoy es considerada una de las mejores actrices de su generación. Su carrera está llena de interpretaciones que van más allá del simple talento, reflejando una profunda dedicación a su oficio. Con una trayectoria impresionante, una familia que la apoya y un futuro prometedor en el cine, Amy Adams continúa siendo una figura clave en la cinematografía moderna. Sin duda, su legado en Hollywood seguirá siendo relevante por muchos años más.
Daniel Craig ha desafiado los límites de su carrera al embarcarse en un proyecto completamente diferente “Queer”
Daniel Wroughton Craig, conocido por su papel icónico como James Bond, es uno de los rostros más reconocidos de la cinematografía contemporánea. A lo largo de su carrera ha dejado una marca indeleble, desde sus inicios hasta su consagración como una de las estrellas más grandes de Hollywood. Sin embargo, el recorrido de Craig es mucho más que la interpretación del agente 007. Desde su formación actoral hasta su involucramiento reciente en proyectos que desafían las convenciones, Daniel Craig ha demostrado ser un intérprete complejo y multidimensional.
Daniel Craig nació el 2 de marzo de 1968 en Chester, una ciudad del noroeste de Inglaterra. Craig tuvo una infancia rodeada de estímulos artísticos y culturales, aunque no fue hasta su adolescencia que comenzó a interesarse profundamente por la actuación. A los 16 años ingresó en el Caladay Grange Grammar School, donde comenzó a forjarse como actor.
En los años posteriores, Craig trabajó incansablemente en el teatro y en la televisión británica, aunque su rostro era poco conocido en el cine en sus primeros años. Su participación en diversas obras y producciones teatrales en Londres le permitió desarrollar una gran técnica y dominio de los escenarios, algo que, más adelante, le serviría para enfrentar los desafíos de la pantalla grande.
El salto a la fama de Daniel Craig ocurrió gradualmente. En 1992, hizo su debut cinematográfico en la película “The Power of One”, dirigida por John G. Avildsen. Sin embargo, no fue hasta mediados de los años 90 y principios de 2000 cuando comenzó a ganar notoriedad, especialmente con su participación en cintas como “Elizabeth”, donde interpretó a un joven noble, y “Road to Perdition”, una adaptación de la novela gráfica que lo puso en el radar de los grandes estudios.
A lo largo de la primera parte de su carrera, Craig fue reconocido por su capacidad para interpretar personajes complejos, a menudo de naturaleza ruda y algo sombría, lo que le permitió ir acumulando una creciente base de admiradores.
El momento definitorio de la carrera de Daniel Craig llegó en 2005, cuando fue anunciado como el sexto actor en interpretar al mítico James Bond, el agente 007. El anuncio fue recibido con algo de escepticismo por parte de los fanáticos y la crítica, debido a que Craig era considerado una opción inusual por su apariencia rubia y su imagen más ruda, en comparación con los Bond anteriores. Sin embargo, la primera película de Craig en el papel, “Casino Royale”, demostró ser un rotundo éxito tanto en taquilla como en crítica, y su interpretación fue aclamada por su humanidad y vulnerabilidad, algo que muchos críticos consideraron una renovación para el personaje.
La saga de James Bond bajo la dirección de Craig se caracterizó por un enfoque más realista y emocionalmente complejo del agente secreto. Películas como “Quantum of Solace”, “Skyfall”, “Spectre” y “No Time to Die” consolidaron a Craig como uno de los mejores intérpretes en la historia del personaje. En particular, “Skyfall” fue una de las entregas más aclamadas, tanto a nivel crítico como de público, destacándose por su enfoque más
personal y oscuro sobre el pasado de Bond y su relación con la organización MI6.
A lo largo de su carrera, Daniel Craig ha recibido numerosos premios y distinciones. En su paso por la saga de Bond, fue nominado en varias ocasiones a los Premios BAFTA y los Globos de Oro. “Skyfall”, en particular, le valió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor en una Película de Acción, mientras que la película misma ganó el BAFTA a Mejor Película Británica.
Craig también ha sido reconocido por su contribución al cine en general. En 2012, fue galardonado con el título de “Caballero Comandante del Imperio Británico” (KBE) por su servicio al cine británico, un honor que consolidó aún más su estatus en la industria.
Un Hombre Fuera
Fuera de las cámaras, Daniel Craig ha mantenido una vida personal relativamente privada, aunque no exenta de atención mediática. Se ha casado dos veces: primero con la actriz Fiona Loudon, con quien tiene una hija, y luego con la conocida actriz Rachel Weisz en 2011, con quien tiene un hijo en común. A pesar de su fama, Craig ha sido un firme defensor de mantener su vida privada alejada de la esfera pública, lo que ha aumentado su atractivo como figura misteriosa.
En cuanto a sus intereses, Craig es un ávido amante del deporte, especialmente del fútbol y el rugby, y ha mostrado interés en causas sociales y ambientales, utilizando su fama para apoyar diversas organizaciones benéficas.
Recientemente, Daniel Craig ha desafiado los límites de su carrera al embarcarse en un proyecto completamente diferente: “Queer”, una película dirigida por Luca Guadagnino en la que interpreta a un personaje que explora nuevas dinámicas de identidad y sexualidad. Esta obra marca un giro significativo en la carrera de Craig, que se había mantenido principalmente en el cine de acción y dramas de gran presupuesto.
En “Queer”, Craig se aleja por completo del mundo de los superhéroes y las franquicias, eligiendo un papel en un filme más íntimo, que aborda cuestiones de identidad sexual, amor y conflicto personal. La película ha sido elogiada por su valentía y profundidad, y la interpretación de Craig ha sido considerada una de las mejores de su carrera. Este proyecto ha demostrado su capacidad para evolucionar como actor y enfrentarse a nuevos desafíos artísticos, manteniéndose relevante y emocionante para su audiencia.
Daniel Craig ha recorrido un largo camino desde el teatro británico hasta convertirse en una de las figuras más icónicas del cine contemporáneo. Su legado, especialmente en la franquicia de James Bond, lo ha consolidado como un actor de talla mundial. Sin embargo, su habilidad para adaptarse a nuevos géneros y su búsqueda constante por asumir roles desafiantes demuestran que, a pesar de haber dejado atrás a Bond, aún tiene mucho que ofrecer. Con su reciente participación en “Queer”, Daniel Craig sigue demostrando que la versatilidad y el compromiso con su arte son el núcleo de su carrera.
Cara Delevingne, una de las figuras más emblemáticas de la moda y el entretenimiento contemporáneo, ha sabido mantenerse en el centro de atención no sólo por su inconfundible estilo, sino también por su multifacética carrera. Su presencia en pasarelas, su incursión en la pantalla grande, y sus incursiones empresariales han convertido a Delevingne en una figura trascendental dentro y fuera del mundo de la moda. Durante 2 años la modelo se mantuvo aislada del foco público a causa de sus adicciones, ahora está totalmente rehabilitada y lista para retomar su carrera.
Cara Jocelyn Delevingne nació el 12 de agosto de 1992 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia con un notable linaje en el mundo de la alta sociedad. Su madre, Pandora Delevingne, es una socialité conocida, y su padre, Charles Delevingne, es un reconocido empresario. Desde muy joven, Cara estuvo rodeada de figuras influyentes del entretenimiento y la moda, lo que sin duda jugó un papel importante en su posterior carrera.
A pesar de su conexión con el mundo de las élites londinenses, Cara no fue una adolescente convencional. En su juventud, fue una niña algo introvertida que pasó por dificultades con su autoestima. Fue en su adolescencia cuando empezó a cambiar su rumbo, impulsada por una pasión por la moda y la actuación. Antes de ser conocida, Cara estudió en la escuela “Francis Holland School”, y su amor por el arte, especialmente la fotografía y la actuación, se hacía cada vez más evidente.
El Acercamiento al Modelaje
El camino de Cara al modelaje comenzó de manera algo inesperada. A los 10 años, fue descubierta por un cazatalentos mientras caminaba por las calles de Londres, aunque no fue hasta los 17 años que decidió probar suerte en el mundo de la moda de manera profesional. Su primer gran avance ocurrió cuando firmó con la agencia Storm Model Management en 2009, y rápidamente fue reconocida por su apariencia única, con unas cejas gruesas y una mirada penetrante que la diferenciaban de otras modelos de su generación.
En su primer año en el modelaje, Delevingne desfiló para marcas de alta gama como Burberry, y fue en 2012 cuando su carrera despegó a nivel mundial. Fue una de las modelos más codiciadas en las pasarelas de Londres, París y Nueva York. Su habilidad para transmitir personalidad a través de las fotos y su actitud única frente a las cámaras la hicieron popular rápidamente, convirtiéndola en una de las caras más cotizadas en la industria de la moda.
A lo largo de su carrera, Cara trabajó con algunas de las marcas más prestigiosas del mundo, como Chanel, Dolce & Gabbana, y Fendi. Su presencia en las campañas publicitarias y las portadas de revistas como Vogue, Elle, y Harper’s Bazaar consolidaron su estatus como una de las supermodelos más relevantes de la década de 2010.
Faceta de Empresaria y Actriz
El deseo de explorar más allá del modelaje llevó a Cara a ampliar su carrera hacia el cine y la música. Desde su debut actoral en 2012 con la película “Anna Karenina” de Joe Wright, donde interpretó a la princesa Sorokina, hasta su interpretación en “Paper Towns” basada en la novela de John Green, Cara demostró que no sólo era una modelo de pasarela. En esta película, la joven actriz interpretó a Margo Roth Spiegelman, un personaje lleno de complejidad y misterio. A pesar de que su carrera como actriz no despegó inmediatamente como su faceta de modelo, Cara continuó eligiendo roles que desafiaban su imagen inicial y le permitían explorar su versatilidad en la pantalla.
Además de su carrera como actriz, Delevingne ha incursionado en el mundo de los negocios. En 2020, lanzó su propia línea de productos de belleza llamada Cara by Cara Delevingne, una marca que refleja su personalidad rebelde y auténtica. La línea se enfoca en la sostenibilidad y la inclusión, con productos que están diseñados para empoderar a las personas a sen-
tirse cómodas en su propia piel. Esta incursión en el mundo empresarial no solo resalta su talento en la moda, sino también su capacidad para adaptarse y crecer en otros campos.
Desafíos Personales y su Lucha contra las Adicciones
La vida privada de Cara Delevingne ha sido objeto de gran interés para los medios y sus seguidores. Reconocida por su personalidad extrovertida y su actitud desafiante, Cara también ha hablado abiertamente sobre sus luchas personales, incluida su batalla con la salud mental. En 2015, reveló que había padecido depresión y ansiedad, lo que generó una conversación importante sobre la salud mental en la industria del entretenimiento. Su valentía al hablar de estos temas la ha convertido en una inspiración para muchas personas que enfrentan problemas similares.
En cuanto a sus relaciones personales, Cara ha sido muy abierta sobre su sexualidad. En 2018, confirmó públicamente su relación con la cantante y modelo St. Vincent, y más tarde, su relación con la actriz Ashley Benson. Su postura firme sobre la libertad sexual y la aceptación ha sido una de las características más destacadas de su vida privada.
Fue en 2022 cuando Cara ingresó a un centro de rehabilitación, pues tras una fuerte adicción a las drogas, decidió poner un alto y anteponer su bienestar, salud y carrera. Tristemente este freno inesperado en su carrera le llevó a perder gran parte de su fortuna, pues es sabido que era la modelo que más alto se cotizaba por el año 20215, cobrando hasta 9 millones de dólares por campaña.
Luego de estar completamente rehabilitada, Cara está lista para adentrarse en nuevos proyectos, tanto profesionales como personales. Ya que está decidida a ser madre, por lo que está dispuesta a retomar su lugar en la industria del modelaje y llevar una vida más tranquila para formar una familia.
Recientemente, sorprendió en su regreso de la mano de Calvin Klein, al ser el rostro de su campaña navideña, donde se muestra bella, radiante con trajes de colores alusivos a la temporada decembrina. Sin duda Cara Delevingne ha tenido un cambio radical y lista para una nueva etapa en su vida.
El Legado de Cara Delevingne en la Industria del Modelaje
Cara Delevingne ha dejado una huella profunda en la industria del modelaje, no sólo por su éxito comercial, sino también por la forma en que ha roto moldes. A lo largo de su carrera, ha desafiado los estándares tradicionales de belleza, siendo un referente para una generación que valora la autenticidad por encima de la perfección superficial. Su estilo único, su actitud sin complejos y su capacidad para destacarse en la pasarela y fuera de ella han contribuido a redefinir lo que significa ser una supermodelo en la actualidad.
Además de su impacto en el modelaje, su incursión en la actuación y los negocios ha demostrado que Cara no es sólo una cara bonita en las pasarelas. Es una mujer que ha sabido navegar entre diferentes mundos y que, con cada paso, ha construido un legado que va mucho más allá de las pasarelas de moda. Su habilidad para usar su plataforma y su voz para temas importantes, como la prevención de adicciones y el alcoholismo, la han convertido en un ícono de la moda moderna.
Cara Delevingne es mucho más que una modelo: es una empresaria, actriz y activista que ha construido una carrera llena de logros, superando expectativas en cada una de sus facetas. Con una presencia única y un espíritu indomable, ha marcado una época en el modelaje y el entretenimiento, dejando un legado que inspira a futuras generaciones a ser fieles a sí mismas y a luchar por sus pasiones. A medida que sigue evolucionando y enfrentando nuevos desafíos, no cabe duda de que Cara Delevingne continuará siendo una figura influyente dentro y fuera del mundo de la moda.
radley Cooper, una de las estrellas más prestigiosas del Hollywood de las últimas décadas, cumple 50 años. El carismático actor estadounidense, que ha participado en más de 30 películas, alcanzó reconocimiento internacional cuando protagonizó la taquillera saga cómica ‘The Hangover’. Reconocido con numerosos premios por su faceta como intérprete, también es director, productor, guionista y compositor.
Bradley Charles Cooper nació el 5 de enero de 1975 en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos), es de origen irlandés por parte de padre e italiano por parte de madre.
Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad de Georgetown en 2000, estudió interpretación en el Actor Studio Drama School de Nueva York.
Desde muy niño se había interesado por el cine, influenciado por su padre, pero fue a los doce años cuando decidió ser actor tras ver la cinta ‘The Elephant Man’ de David Lynch.
Es uno de los actores mejores pagados y uno de los más recaudadores de la historia del cine a escala mundial.
A pesar de ser conocido por sus papeles de seductor en comedias
románticas, es un profesional versátil que se ha transformado en personajes mafiosos, drogadictos o deprimidos.
A su faceta fílmica como actor, director, productor y guionista, suma su vertiente de cantante y compositor.
Durante su prolífica carrera ha participado en más de 30 películas y ha ganado un BAFTA, cuatro Critics’ Choice y dos Grammys, además de haber sido nominado a 12 premios Óscar, cinco veces como actor, cinco como productor y dos como guionista.
Reconocido por la revista Time como una de las celebridades más influyentes a nivel mundial, las revistas People y Empire le han elegido como uno de los intérpretes más atractivos de la industria cinematográfica por sus ojos claros, su sonrisa espacial y su cuerpo atlético.
Cooper comenzó su carrera profesional como actor en 1999 con una pequeña aparición en la serie televisiva ‘Sex and the City’, pero no fue hasta 2001 que debutó en el mundo cinematográfico en la comedia ‘Wet Hot American Summer’.
Tras esas primeras actuaciones, desempeñó roles menores en series de televisión como ‘Alias’, donde interpretó a Will Tippin durante un par de temporadas.
Posteriormente empezó a aparecer con más frecuencia en la gran pantalla en cintas como ‘Wedding Crashers’ (2005), ‘Failure to launch’ (2006), y ‘The Comebacks’ (2007).
Después de varios roles secundarios, su primer papel protagonista fue en ‘The Midnight Meat Train’ (2008), una película de terror basada en el relato homónimo de Clive Barker.
Cooper alcanzó la fama mundial en 2009 cuando protagonizó la taquillera comedia ‘The Hangover’, que recibió numerosas críticas favorables.
La aclamada cinta, que contó con un presupuesto de 35 millones de dólares, recaudó 467 millones y ganó un Globo de Oro en la categoría de mejor película.
La historia, que trata sobre tres amigos que pierden al novio en su despedida de soltero en Las Vegas, tuvo dos exitosas secuelas lanzadas en 2011 y 2013.
Desde ese momento, Cooper se convirtió en uno de los rostros más habituales de Hollywood.
En 2011 tuvo otro éxito comercial con ‘Limitless’, un thriller de ciencia ficción en el que interpreta a un escritor en crisis que descubre una potente droga.
Su participación en filmes taquilleros continuó con ‘Silver Linings Playbook’ (2012), ‘American Hustle’ (2013) y ‘American Sniper’ (2014), por cuyas actuaciones fue nominado a los premios Óscar.
‘American Sniper’, dirigida por Clint Eastwood, donde interpreta al francotirador más letal en la historia militar de Estados Unidos, le convirtió en un símbolo emblemático de la guerra, algo no exento de polémica.
En los últimos años sus interpretaciones más destacadas han sido en ‘Nightmare Alley’ (2021), ‘Licorice Pizza’ (2022) y ‘Maestro’ (2023).
Cineasta polifacético
Además de su faceta como actor, Cooper también asumió el reto de dirigir, escribir, producir, e incluso componer.
‘A Star Is Born’, tercer remake del título de 1937, significó su debut como director en 2018.
Este drama musical, también protagonizado, producido y escrito por él, tuvo una gran aceptación por parte del público.
La impresionante química entre el actor y la debutante Lady Gaga traspasó la pantalla y transformó a la estrella pop en una verdadera actriz cinematográfica.
La banda sonora, grabada también junto a Lady Gaga, alcanzó la primera posición de los álbumes más vendidos en numerosos países. Una de sus composiciones, ‘Shallow’, obtuvo el Óscar a la mejor canción original.
Tras su ópera prima como director, también ha dirigido ‘Maestro’ (2023), un drama biográfico centrado en la relación entre el compositor estadounidense Leonard Bernstein y su esposa Felicia Montealegre.
Asimismo, es uno de los productores de `Joker´ (2019), una de las películas para adultos más taquillera de la historia, con una recaudación superior a los mil millones de dólares.
Y fue el productor ejecutivo de la serie ‘Limitless’, una adaptación televisiva del thriller homónimo que protagonizó en 2011.
Además, Cooper interpretó a Joseph Merrick en la obra de teatro ‘The Elephant Man’, siendo nominado a los premios Tony, y aportó su voz a Rocket Raccoon, el personaje cinematográfico de Marvel, en varias películas.
La Semana de la Moda Masculina de Milán inició marcada por una edición que, aunque contó con varias ausencias notables, sigue siendo uno de los eventos más esperados en el mundo de la moda. Este evento continúa siendo un referente y un momento clave, después de la reciente edición de Pitti Uomo, convirtiendo a Milán en el centro de atención global. Este evento, que está programado para concluir antes de que arranque la Semana de la Moda Masculina de París, se presenta como una pasarela esencial para mostrar las colecciones de la próxima temporada Otoño/Invierno 2025/2026.
Sin embargo, este año, la falta de grandes nombres de la moda dejó un vacío notable en el calendario. Casas de renombre como Gucci, Fendi, Ds-
quared2 y Moschino decidieron trasladar sus presentaciones a otras fechas o eventos, como la Semana de la Moda Femenina de Milán en febrero. Gucci, por ejemplo, optó por unificar sus colecciones de hombre y mujer, mientras que Moschino apostó por presentar exclusivamente su colección masculina en junio. A pesar de estas ausencias, la pasarela no dejó de contar con importantes participantes como Dolce&Gabbana, Pronounce, Armani, Prada y Zegna, quienes, con sus desfiles y presentaciones, mantuvieron el interés de los profesionales del sector.
Este año, 60 marcas participaron en la Semana de la Moda Masculina de Milán, con 15 firmas optando por desfiles en pasarela, mientras que otras 4 lo hicieron mediante presentaciones digitales. Entre las firmas que se sumaron al calendario oficial, se encontraron nuevas incorporaciones como Rubinacci, Federico Cina, y Blauer, que presentó una colaboración con Pirelli.
Además, algunas marcas como Pierre-Louis Mascia y PDF hicieron su debut en el evento. A lo largo de los días, otras marcas destacadas como Dolce&Gabbana, Prada y Zegna también presentaron sus colecciones, cerrando una edición que, aunque marcada por ausencias, reafirmó a Milán como el epicentro de la moda masculina.
a temporada invernal se presenta teñida de dandismo; Vanguardista, ecléctica, étnica y con notas añejas, el otoño-invierno de 2008-09 los varones deberán rescatar prendas de otras épocas si quieren lucir atractivos. La clave está en la reinvención: de tejidos, de patrones e incluso de accesorios.
Vuelve con fuerza el paraguas, los guantes y los calcetines de hilo. Para convertirte en un verdadero gentleman tampoco podrás menospreciar los chalecos, chaquetas de punto y la pajarita.
Para ir a la última te fijarás en estilismos del pasado. Un buen ejemplo de la tendencia es el imperecedero estilo que lucía el recientemente fallecido Yves Saint Laurent, o el “look” que lucía Robert Redford en el film “El Gran Gatsby”, basado en la novela de mismo título de F.Scott Fitzgerald.
Clasicismo y modernidad a partes iguales rescatando lo mejor de otras épocas:el tejido príncipe de Gales, los cuadros de vichy, el esmoquin o los sleepers. Te contamos las claves para que George Clooney no te llegue ni a la suela de los zapatos.
Si la primera en rescatar el tejido tartan en el universo femenino fue Sarah Jessica Parker de la mano de Alexander McQueen y los hombres no van a ser menos, que para eso es un tejido inicialmente pensado para ellos. Aunque lucir el kilt tradicional escocés es algo que relegamos al histriónico John Galliano, la tela más británica inundará todas y cada una de las prendas otoño-invernales.
Desde chalecos desaliñadamente desabrochados hasta pantalones de pinzas, paraguas e incluso calcetines.
Pero el imperio de los cuados no se queda ahí, de los manteles de picnic y los pantalones que lucía Lady Di en sus primeros años como princesa de Gales, los cuadros de vichy, muy pequeñitos, saltan a la ropa más masculina.
Pantalones o camisas en este estampado con colores que se acercan al flúor y confieren un halo bohemio y un poco retro que harán las delicias de las féminas. Fred Perry, el de los polos, o Moschino, han sido los primeros en señalar la tendencia.
Desde las columnas de los más reputados críticos de moda ya se asegura que “el hombre del siglo XXI es la nueva mujer del XX”
El “tweed”, que tanto le gusta al Príncipe Carlos de Inglaterra, se unirá a los patrones más clásicos para construir trajes dignos de cualquier sastre de Saville Row, Londres.
Se combinarán con calcetines de hilo en los colores más llamativos. Los mejores, los de la firma Gallo, la empresa italiana que desde 1927 ha ido transmitiendo de generación en generación los secretos de sus métodos. Lana merina extra fina, puro algodón egipcio, lino, cachemir y 100% seda.
No podemos olvidar otro tejido que causa furor en las pasarelas: “el tejido príncipe de Gales” llamado así por la predilección que sentía por él Eduardo VIII, luego Duque de Windsor, el rey que abdicó por el amor de Wallis Simpson, mujer estadounidense dos veces divorciada. Aunque por amor perdió el trono del Imperio Británico, la elegancia le acompañó a lo largo de su vida.
McQueen y Prada, por su parte proponen el “dress-crossing”, prendas usadas tradicionalmente por las mujeres se mudan al armario masculino, y es que desde las columnas de los más reputados críticos de moda ya se asegura que “el hombre del siglo XXI es la nueva mujer del XX”.
Gabardina satinada y corbata estrecha a juego, diseño de la colección de moda masculina de Josep Abril
Grandes hombreras, siluetas muy marcadas construidas a base de tejidos licrosos y colores llamativos que inicialmente se reservaban para uso exclusivo femenino, forman hoy parte del fondo de armario de cualquiera que se precie de ser estiloso.
Las camisas se lucen con detalles originales, de terciopelo, puño en otro color, u otro estampado, botones de nácar… Las saharianas, adoradas por el último genio, YSL, se hacen un hueco en el armario y se lucen con pantalos de tiro alto y cinturán en piel de cocodrilo estrecho (www.sacduco.com).
Si seguimos con el torso, deberás hacerte con una chaqueta de cachemire, Ralph Lauren confecciona unas elegantes y asequibles, y con un par de chalecos de toque retro. Los jerseys oversize también están uy de moda para planes más casuales.
En cuanto a los pantalones, éstos serán de tiro alto y con pinzas, los vaqueros se mantienen erigiéndose como protagonistas los que diseña el heredero de los Fiat, Lapo Elkann, con su nueva firma Care Label.
Los relojes de bolsillo son lo más, así como atesorar los cigarrillos en una pitillera de plata antigua. Los guantes de inspiración hípica y los paraguas se convierten en parte fundamental de todo estilismo que se precie. Los pies los vestirás con Slippers (Stubbs & Wooton), como ya hacen todas las “celebrities” y con zapatillas deportivas de aire ochentero. Por: Beatriz Rojo Polo.
Un modelo luce una creación de Dolce & Gabbana durante uno de los desfiles de la Pasarela de Milán
Los cuadros de vichy están de moda como antaño
Nació entre los índigenas de América, como zapato funcional, símbolo de elegancia y sofisticación de la mano de Audrey Hepburn y Gucci, vuelve ahora a conquistar pasarelas y celebridades; el mocasín es un clásico que siempre vuelve con fuerza.
Elegante, versátil y con una rica historia a sus espaldas, el mocasín ha regresado con fuerza para convertirse una vez más en el calzado protagonista de la temporada. De Gucci a Balenciaga o Stella McArtney y de James Dean y Michael Jackson a Bella Hadid, este calzado se mantiene como atemporal.
Firmas como Vagabond o Ikks reinterpretan este calzado clásico con materiales nobles y diseños en tendencia como herrajes o plataformas, que dan un toque de personalidad sin renunciar a las líneas clásicas que convierten este tipo de zapato en un fondo de armario apto para cualquier ocasión.
Desde su origen humilde en las tribus nativas hasta su lugar en las colecciones de lujo y los pies de las estrellas, este zapato demuestra que, en el mundo de la moda, lo clásico nunca pasa de moda.
El origen del mocasín se remonta muchos siglos atrás, cuando las tribus indígenas de América del Norte utilizaban este tipo de calzado por su comodidad y funcionalidad. Elaborados a mano con cuero flexible, los mocasines eran ligeros y permitían a los cazadores moverse sigilosamente.
La palabra mocasín proviene del término algonquino ‘makasin’, -zapato-, un calzado con un diseño inicial sencillo: una pieza única de cuero moldeada y cosida alrededor del pie, a menudo decorada con cuentas y flecos. Con la llegada de los colonos europeos, el diseño comenzó a adaptarse al gusto occidental.
En los años 1930, el mocasín tomó un giro significativo en Europa. La marca noruega Aurland introdujo su propia versión, conocida como el ‘penny loafer’, que posteriormente fue perfeccionada por la firma estadounidense G.H. Bass, con una tira de cuero en forma de labio con una abertura lo suficientemente grande como para colocar un penique.
De Gucci a Balenciaga o Stella McArtney y de James Dean y Michael Jackson a Bella Hadid, este calzado se mantiene como atemporal
El mocasín ganó popularidad a mediados del siglo XX gracias a figuras icónicas como Audrey Hepburn y James Dean, quienes lo integraron en sus looks tanto formales como desenfadados. Hepburn inmortalizó el mocasín negro en películas como ‘Funny Face’ (1957), mientras que Dean lo convirtió en un símbolo del rebelde elegante.
El mocasín adquirió un aire de exclusividad cuando la casa italiana Gucci lanzó su emblemático modelo con herrajes dorados en 1953. Este diseño elevó el zapato a un estatus de lujo y marcó el inicio de su asociación con la alta sociedad y la moda sofisticada.
A partir de entonces, firmas como Tod’s y Salvatore Ferragamo siguieron reinterpretando el mocasín, manteniendo viva su relevancia en el mercado de lujo hasta hoy en día, con modelos que incluyen desde plataforma a estampados o materiales de todo tipo.
En la actualidad, el mocasín ha experimentado un renacimiento creativo en las colecciones de diseñadores de renombre. Alessandro Michele, durante su etapa como director creativo de Gucci, rescató y reinventó los clásicos mocasines con detalles modernos como suelas chunky y acabados metalizados.
Prada también ha reinterpretado el mocasín con su característico enfoque minimalista, presentando modelos en charol y con plataformas robustas. La casa francesa Louis Vuitton ha apostado por este calzado, añadiendo monogramas y detalles vanguardistas que reflejan el ADN de la marca.
El mocasín, además, ha conquistado el corazón de diseñadores emergentes, quienes lo han incorporado como una pieza clave en sus colecciones. Marcas como JW Anderson y The Row han apostado por
versiones híbridas que mezclan la tradición con elementos disruptivos, como suelas exageradas o texturas poco convencionales.
El encanto del mocasín no se limita a las pasarelas. Famosos de todo el mundo han adoptado este zapato como parte esencial de su estilo; Michael Jackson, que hizo en los noventa de esta pieza con calcetín blanco no solo su sello estético, replicado en el mundo de la moda, hasta Zendaya, Harry Styles o las hermanas Hadid....
Otro ejemplo es Bella Hadid, quien ha popularizado los mocasines chunky en combinación con calcetines blancos, una tendencia que remite a los años 90.
En el ámbito español, nombres como Rosalía y Ester Expósito también se han sumado al fenómeno, aportando su toque personal a este clásico renovado.
Una de las razones por las que el mocasín sigue siendo un favorito atemporal es su adaptabilidad. Este zapato puede usarse en un entorno profesional combinado con un traje estructurado o en un conjunto casual. Además, su diseño sin cordones lo convierte en una opción práctica y cómoda para el día a día.
La tendencia actual también ha introducido nuevas maneras de estilizar el mocasín. Las plataformas gruesas han dado lugar a un aire más atrevido, mientras que los diseños en colores vivos y materiales experimentales permiten jugar con estilos audaces.
En un momento en el que la sostenibilidad es una prioridad en la moda, el mocasín también ha encontrado su espacio en este movimiento. Marcas como Stella McCartney y Veja han lanzado versiones veganas de este calzado, utilizando materiales reciclados y procesos de producción éticos.
Las uñas cobran vida con una expresividad que consigue, en un espacio mínimo, realizar incrustaciones de perlas, pétalos de flores o motivos fantásticos.
No existen reglas ni límites en la nueva manicura. Las uñas se alargan hasta el infinito, se cubren de colores y joyas. Ha nacido el nuevo ‘nail-art’ que habla de multiformas, de incrustaciones y también de empoderamiento.
Cada manicura es completamente diferente, ahora se aleja de la monotonía. Las mujeres quieren huir de lo establecido, prefieren mezclar diferentes estilos para crear uno propio.
El hashtag #nailart en Instagram almacena más de 50 millones de vídeos e imágenes de manicuristas de todo el mundo que comparten sus trabajos.
El arte se puede plasmar en cualquier sitio: en un lienzo, en una pared, en un diseño o en un rostro, esta temporada las uñas se convierte en la hoja en blanca perfecta para que brille el “nail art”, una tendencia que, nació en Nueva York, y hoy conquista al mundo.
Esta temporada existe pasión por el “brilli brilli”, los tonos elevados y los detalles joyas. Se dice un “hasta luego” a la laca de uñas roja, no es una despedida definitiva, la manicura “rouge” no caduca, es un clásico de la belleza.
Para aquellas que aún no se atrevan con tanto brillo, glitter o piedrecitas de colores a modo de joya en las uñas, poco a poco, pueden ir introduciendo el “nail art” con tonos nudes y discretos destellos brillantes, o en la manicura francesa sustituir la línea blanca por una dorada o plateada.
“Esta manicura con hilos o tachuela doradas resulta moderna y elegante a la par que discreta”, explica la experta en belleza Charo Palomo, directora del Atelier Charo Palomo, quien apunta que ahora muchas mujeres demandan una o dos uñas en tonos diferentes al resto.
Hoy por hoy, cuando se habla de “nail-art”, los más demandado son los diseños ornamentados y coloridos que incluyen incrustaciones de perlas, pétalos de flores encapsuladas o en 3D, joyas, motivos fantásticos, rayas, brillos, puntos, estampados o hasta adhesivos con la cara de algún personaje.
Respecto a las formas de la uña, “este año destacarán las manicuras redondas, ovaladas, cuadradas y ‘coffin’- en punta, pero acabadas con forma cuadrada”, explica Stefanía Ospina, manicurista de Twentynails.
Son muchas las “celebrities” que, poco a poco, se han ido familiarizando con esta nueva tendencia estética hasta convertirla en su aliada perfecta para potenciar su imagen y conseguir más seguidores en sus redes sociales.
La cantante Rosalía se ha convertido en la reina de las uñas XXL. Con pedrería, con forma de bailarina, degradadas o cuajadas de piedredas de fantasía son los diseños preferidos de esta artista.
El clan Kardashian, que viralizan todo aquello que llevan, fueron unas de las primeras en unirse a esta nueva moda. Más concretamente, Kylie Jenner, que suele decantarse por las uñas de gel en su máxima longitud y en tonos variados, desde los flúor hasta los más neutros.
Pero esto no queda aquí, ya que el rostro de las protagonistas del reality “Keeping Up with Kardashians” no solo aparece en cualquier pantalla, anuncio o revista, sino que la esteticista rusa @nail_sunny hace diseños de manicura inspirados en las hermanas.
Otro apunte en este sentido son las manicuras de Rihanna, con un toque sexy a la par que arriesgado, donde la pedrería, los tonos dorados y el estilo barroco suelen acaparar la atención de los focos cada vez que sube una instantánea a su cuenta de Instagram o acude a algún evento.
A la cantante colombiana Karol G le encanta lucir uñas extra largas en tonos flúor, cada una de un color y con flores de silicona en ocasiones. Otras veces prefiere apostar por una manicura repleta de glitter.
La británica Rita Ora, una de las primeras en amar el “nail art”, suele decantarse por las “jelly nails”, uñas con “efecto gelatina”, a las que, en la última ocasión, añadió pedrería y un efecto de color arco iris.
MODA Y SALUD A PARTES
Pero moda no siempre es sinónimo de salud y es que “el cuidado, la hidratación, el higiene y el hacer descansos entre una manicura y otra son factores que, si no se llevan a cabo, pueden suponer el aumento de la fragilidad en la uña”, explica el jefe de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de la capital de España, Eduardo López .
“Si no queremos que se produzca algún tipo de infección en los tejidos que circundan la uñas es importante comprobar el tipo de esmalte utilizado, la forma de trabajo empleada y el centro estético elegido para realizar el ‘nail art’”, asegura el dermatólogo.
Además, López recalca que “las uñas pueden contener enfermedades ungueales y sistemícas y, mientras la uña esté decorada o pintada, el diagnóstico de la patología se retrasa”, por lo que se produce un enmascaramiento de problemas dermatológicos. Por: Carmen Martín/Clara Salgado.
Aspen, una ciudad ubicada en el estado de Colorado, Estados Unidos, se erige como uno de los destinos más emblemáticos para los amantes de los deportes de invierno y el turismo de lujo. Con una historia rica y una oferta turística incomparable, Aspen atrae a visitantes de todo el mundo. Destacando su evolución histórica, su demografía, los sitios turísticos y las razones que hacen de esta ciudad un destino único y fastuoso.
Orígenes e historia
Aspen fue fundada en 1879 durante la fiebre de la plata en los Estados Unidos, y su nombre deriva de los árboles de álamo típicos de la región. La ciudad floreció rápidamente gracias a la minería, convirtiéndose en una de las principales productoras de plata del país. Sin embargo, tras la caída del precio de la plata en 1893, Aspen enfrentó un periodo de declive económico.
En la década de 1940, Aspen experimentó un renacimiento gracias a su transformación en un destino de esquí. La visión de Walter Paepcke, un industrial de Chicago, y su esposa Elizabeth, revitalizó la ciudad, promoviendo Aspen como un centro cultural y deportivo. Fundaron el Aspen Institute y el Festival de Música de Aspen, que consolidaron la reputación de la ciudad como un enclave de cultura y sofisticación.
Según las estimaciones recientes, Aspen cuenta con una población aproximada de 7,000 habitantes permanentes. Aunque pequeña, su comunidad es diversa y se complementa con una población flotante de turistas y residentes temporales que acuden durante las temporadas de esquí y verano. La economía local está impulsada principalmente por el turismo, la hostelería y los servicios relacionados.
1. Aspen Mountain: Famosa por sus desafiantes pistas de esquí, es un punto obligado para los entusiastas de los deportes de nieve.
2. Maroon Bells: Estas dos montañas gemelas son el lugar más fotografiado de Colorado. Sus espectaculares vistas y rutas de senderismo las convierten en un destino imprescindible.
3. Aspen Art Museum: Este museo contemporáneo ofrece exposiciones de artistas reconocidos a nivel mundial y es un testimonio del compromiso de Aspen con la cultura.
4. The Wheeler Opera House: Construida en 1889, es un hito histórico que alberga eventos culturales, desde conciertos hasta obras de teatro.
5. John Denver Sanctuary: Un tranquilo parque dedicado al músico John Denver, con jardines escénicos y piedras grabadas con sus letras.
6. Fascinante el Clark’s Oyster Bar confortable con un excelente servicio.
Aspen forma parte de las “Cuatro Montañas” junto con Snowmass, Aspen Highlands y Buttermilk, que ofrecen una variedad de opciones para esquiadores de todos los niveles. Snowmass, en particular, es conocida por sus amplias pistas y su ambiente familiar, mientras que Buttermilk es ideal para principiantes y sede de los Winter X Games.
Razones para visitar Aspen
Aspen combina su belleza natural incomparable con una oferta cultural y recreativa de primer nivel. En invierno, el esquí y el snowboarding son las actividades principales, mientras que en verano, el senderismo, el ciclismo de montaña y los festivales culturales atraen a miles de visitantes. Además, la ciudad cuenta con una escena gastronómica excepcional y tiendas de lujo que complementan la experiencia.
Aspen también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. La ciudad ha implementado iniciativas ecológicas para preservar su entorno natural, lo que la convierte en un modelo a seguir para otros destinos turísticos.
Con una historia fascinante, paisajes espectaculares y una oferta turística diversa, Aspen es mucho más que un destino de esquí. Es un lugar donde la naturaleza, la cultura y el lujo se encuentran para crear una experiencia inolvidable. Ya sea que se visite en invierno o verano, Aspen promete cautivar a todos los que la descubren.
En la década de 1940, Aspen experimentó un renacimiento gracias a su transformación en un destino de esquí
es el destino genial para esquiar
El centro de Copenhague, capital de Dinamarca, alberga dos nuevas torres con perfiles puntiagudos que le confieren el aspecto de enormes cactus, marcando un llamativo contraste, al trasladar la estampa de unas de las plantas más emblemáticas de los desiertos áridos y calurosos a una ciudad del norte de Europa, con clima templado y donde llueve a lo largo de todo el año.
Los cactus o cactos, plantas que se caracterizan por acumular agua en sus tejidos para adaptarse a los ambientes secos y calurosos y por ‘defender’ esa vital reserva de líquido mediante sus espinas, que surgen de una estructura denominada aureola, son uno de los vegetales más resistentes que existen.
El equipo de arquitectos y diseñadores del estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG) ha elegido a estas plantas de aspecto espinoso y propias de los climas desérticos, como fuente de inspiración para proyectar dos torres con microapartamentos de alquiler exclusivos, ubicadas en el centro de Copenhague, capital de Dinamarca, cerca de la estación de trenes Dybbølsbro.
Las Kaktus Towers, cuya construcción ya ha sido completada, son dos rascacielos de perfiles puntiagudos de 60 y 80 metros de altura, que comprenden 495 apartamentos de alquiler de dos tipos (33 y 53 metros cuadrados), estando conectados por un parque público elevado, situado entre ambos edificios.
A diferencia de una torre típica –una estructura repetitiva y de aspecto estático, compuesta por losas de pisos apiladas– las Kaktus Towers, parten de un concepto dinámico, reflejado en que las terrazas y balcones de cada uno de sus niveles, están sesgadas, es decir en una posición girada respecto de los niveles inferior y superior, adquiriendo unos perfiles únicos, según BIG.
Las terrazas y balcones de cada planta forman en conjunto una superficie cuadrada, desde cuyas esquinas y bordes parten una serie de paredes medianeras verticales y triangulares con distintas inclinaciones, dando lugar a decenas de salientes puntiagudos que confieren a las fachadas de las torres unos perfiles que evocan a las espinas de los cactus del desierto.
Este llamativo efecto visual que se ve reforzado por la gama de colores ocre con que están pintados los exteriores de los edificios. Las plantas sesgadas y los microapartamentos de cada planta, con sus terrazas privadas e interiores personalizados y distribuidos alrededor de un núcleo central de circulación vertical, ofrecen una solución funcional desde el punto de vista residencial, y producen una expresión arquitectónica impactante.
Añaden que los residentes de los microapartamentos disfrutan de unas hermosas vistas del barrio Vesterbro, un área situada junto a la
estación de trenes que era conocida por sus fábricas, de la zona céntrica de Copenhague y el área portuaria de la ciudad.
Los residentes de las recién completadas Kaktus Towers también tendrán a su disposición unas espaciosas áreas comunes de niveles múltiples, con acceso a un tejado con vegetación y amenidades como una cocina exterior, área de barbacoas, instalaciones de lavandería, cafetería, espacios para entrenamiento físico bajo techo y al aire libre, y salón de fiestas, según sus diseñadores. En la base de los edificios, hay una zona comercial que conecta con el flujo de peatones que emergen de la cerca estación ferroviaria de Dybbølsbro.
“El proyecto integra una tienda urbana IKEA; un hotel económico; y apartamentos residenciales, utilizando un enfoque de construcción creativo y económico que maximiza el espacio utilizable”, informa la publicación especializada New Atlas.
Señala que el proyecto se concibió con el enfoque de fomentar un sentido de comunidad entre los residentes, lo cual se ve reflejado en su lema: “dormir en el apartamento, vivir en el edificio”.
Los apartamentos de alquiler, compactos y en su mayoría de un dormitorio, están situados alrededor del núcleo interior con ascensores y escaleras. Albergan una cama diseñada por un arquitecto, un armario empotrado y una cocina nórdica de madera que combinan a la perfección y “son muy fáciles de habitar y de usar”, según la web oficial del complejo.
“Los balcones de las torres sobresalen como púas puntiagudas, lo que hace que las torres parezcan dos cactus cuando se ven desde el exterior. También podríamos haberlas llamado ‘Torres de los Erizos ‘, pero ¡el cactus es una planta genial!, señalan. Este complejo de dos edificaciones ha recibido en 2024 el premio ‘Excelencia’ como uno de los mejores rascacielos de menos de 100 metros de altura, construidos en Europa, que le concedió el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés), con sede en Chicago (EE. UU.). La torre Kaktus Tower 1 tiene 80 metros de altura y 24 plantas, mientras que la torre Nº 2 tiene 60 metros de alto y 19 plantas, informa el CTBUH.
trecht es el corazón vivo y palpitante de Holanda, en los Países Bajos. Fue construida alrededor de la torre de una catedral, que puede verse desde cualquier lugar como punto de referencia, por lo que no hay forma de perderse en el atractivo centro de esta ciudad medieval sin automóviles, que cumple novecientos años.
La ciudad de Utrecht (casi 100 kilómetros cuadrados y más de 360.000 habitantes) es “el corazón vivo y palpitante de Holanda”, una región histórica y cultural localizada en la costa occidental de los Países Bajos, según la Oficina de Turismo oficial de ese país del Viejo Continente.
Utrecht se construyó en torno a la torre de iglesia Dom, que se ha convertido en el símbolo icónico de esta ciudad neerlandesa.
Esta torre puede verse (y el sonido de sus trece campanas puede escucharse) desde cualquier punto, por lo que sirve de referencia y de punto de orientación, haciendo imposible perderse en el atractivo centro de esta ciudad medieval donde no circulan los automóviles, y que en 2022 celebra su 900º aniversario.
Utrecht es la primera gran ciudad medieval del norte de los Países Bajos, y ha sido durante mucho tiempo una exploradora y pionera en lo que respecta a la vida urbana, la arquitectura y la planificación urbana, según la Oficina de Turismo oficial Discover Utrecht.
En junio de 1122, el emperador Enrique V otorgó los derechos de ciudad a Utrecht y sus residentes, tras lo cual la ciudad experimentó un gran desarrollo, convirtiéndose durante la Edad Media, en el centro urbano más grande e importante de la República Holandesa, según Discover Utrecht.
Ahora, en 2022 Utrecht celebra sus primeros 900 años, que se conmemorarán entre el Día de la Ciudad (2 de junio) y el Día de San Martín (11 de
noviembre de este año) por medio de grandes celebraciones programadas e innumerables actividades culturales, musicales y deportivas, puntualizan.
Además de la torre Dom, Utrecht cuenta con hermosos canales con extraordinarios sótanos en los muelles que albergan cafeterías y terrazas junto al agua, y con cientos de monumentos y atractivos que contribuyen a la atmósfera especial de esta ciudad centenaria universitaria, según.
Susanne Pieren, responsable de prensa de la Oficina de Marketing de Utrecht describe a Efe los lugares y experiencias que un visitante “no se puede perder” en Utrech, durante su “cumplesiglos” y para en los años venideros descubrir la variada y atractiva oferta turística y cultural habitual de la histórica ciudad.
Utrecht se convirtió en ciudad en 1122 en este palacio, (https://vindpaleislofen.nl) ya que allí recibió sus derechos por parte del emperador Hendrik V.
Algunos restos de este palacio todavía se encuentran intactos en unos sótanos situados debajo de algunos edificios entre la plaza Domplein y la calle Vismarkt. Habitualmente no es sencillo o posible acceder a estos espacios, que hasta ahora no se podían visitar, pero a partir de 2022 han vuelto a ser accesibles al público.
Esta construcción edificada entre 1321 y 1382 y con 112 metros de altura, es la torre de la iglesia más alta y antigua de Holanda, y se separó de la catedral de estilo gótico francés que la albergaba, después de un tornado en 1647, según explica Pieren.
La Torre Dom ofrece una excelente vista de Utrecht y sus alrededores, y en un día despejado, desde allí se pueden ver los campanarios de las iglesias de Amersfoort, Rhenen, Montfoort, Oudewater, Woerden e incluso de Ámsterdam. Pero antes de disfrutar de esas fantásticas vistas, ¡hay que subir sus 465 escalones!, según esta experta.
El Centraal Museum es el museo municipal más antiguo de los Países Bajos y allí se expone la mayor colección de diseños de Gerrit Rietveld en todo el mundo, las pinturas de antiguos maestros como los “caravaggistas” (corriente pictórica inspirada en la obra de Caravaggio) de Utrecht e ilustraciones del reconocido dibujante de historietas neerlandés Dick Bruna.
Con un fuerte enfoque en el arte, el diseño y la moda contemporáneos, este museo exhibe bellamente el arte, la historia y la cultura de Utrecht, sobre todo en la colección permanente “El mundo de Utrecht”, a la que en el año de su 900º aniversario se sumará la exposición “La ciudad saludable”.
Las ‘Limes’ (término que los antiguos romanos utilizaban para designar a las frontera o límites de su imperio) son el monumento arqueológico más grande de los Países Bajos, de acuerdo a Pieren.
Señala que la ‘Limes’ o frontera norte del Imperio Romano, pasó directamente por Utrecht durante casi cuatro siglos, y sus restos son visibles hasta el día de hoy.
Tres de las ‘castella’ (fortalezas) mejor conservadas a lo largo de la Limes en los Países Bajos se encuentran en la ciudad de Utrecht y sus alrededores, y cada una de estas construcciones romanas cuenta una historia única.
Hay pocos lugares en el antiguo Imperio Romano donde se pueden encontrar tres fortalezas tan juntas, las de DOMunder, Castellum Hoge Woerd y Fort Fectio.
Cuando la luz del día se desvanece, la ciudad de Utrecht cobra nueva vida, al ser iluminada por una serie de obras de arte luminosas localizadas fuera de los caminos trillados, y que arrojan una luz especial sobre las historias, los residentes y la función o el simbolismo de algunos edificios y lugares.
Destaca entre estas obras artísticas y se ha convertido en el icono de esta ruta, un OVNI situado sobre la azotea de un edificio.
La ruta ‘Utrecht Lumen’ (Luz de Utrecht) es un recorrido por el centro histórico de la ciudad, a lo largo del cual los edificios, sitios históricos, fachadas, canales, puentes y algunos callejones se transforman en un espectáculo de luz y pueden ser descubiertos desde una perspectiva completamente diferente, según Pieren.
El interior, los juguetes y los materiales de juego del Museo Miffy para niños, o Nijntje Museum, que está siendo renovado y ampliado, están diseñados para las familias con niños pequeños y conforman una serie de mundos en miniatura inspirados en los libros ilustrados del diseñador gráfico y dibujante de historietas neerlandés Dick Bruna.
Cuando ingresan al museo, los niños se sumergen en la casa y en el feliz mundo de Miffy, una conejita que es la protagonista de 32 de los 124 libros publicados por Bruna, y que en esas historias explora activamente el mundo que la rodea, a menudo junto con su familia y amigos, según Pieren.
¿Cómo afectan nuestros períodos menstruales a la forma en que hacemos ejercicio y practicamos deporte? Y, en consecuencia, ¿cómo deberíamos adaptar nuestros entrenamientos a nuestro ciclo menstrual? Una médica y un especialista en apoyo al ejercicio explican cómo entrenar con la regla sin desarreglos.
Un elevado porcentaje de mujeres afirma que su ciclo menstrual es un obstáculo para realizar más actividad física, mientras que las jugadoras de fútbol femenino tienen más probabilidades de lesionarse en ciertas etapas de su ciclo menstrual, según desvelan dos investigaciones recientes.
La primera investigación, efectuada por Nuffield Health (NH), considerada la organización benéfica sanitaria más grande del Reino Unido, informa que “los períodos menstruales tienen un impacto significativo en las niñas y adolescentes, que participan en deportes y actividades físicas”.
Una de cada tres niñas y adolescentes se siente incómoda al participar en actividad física mientras está menstruando; más de cuatro de cada cinco ve reducido su interés en el deporte y el ejercicio tras comenzar su regla; y casi una de cada cuatro se siente avergonzada de participar en actividades físicas durante su etapa menstrual, según NH (www.nuffieldhealth.com).
Para este estudio se encuestó a 2.002 niñas de entre 11 y 16 años de edad, así como a sus padres, según NH.
La segunda investigación, efectuada por las universidades College London (UCL), de Bath y St Mary’s, en el Reino Unido, ha descubierto que “las atletas femeninas tienen más probabilidades de lesionarse en determinados momentos de su ciclo menstrual”.
“Las jugadoras de fútbol de la primera división inglesa, la WSL, tienen seis veces más probabilidades de sufrir una lesión muscular en los días previos a su período menstrual en comparación con aquellos días en los que están en su período”, según la investigación de UCL (www. ucl.ac.uk), Bath (www.bath.ac.uk) y (www.stmarys.ac.uk).
Añaden que se calcula que “dos tercios de las atletas de élite sienten que pueden tener efectos negativos en su rendimiento”.
Esto pone sobre la mesa algunos interrogantes clave, por ejemplo, ¿cómo afectan nuestros períodos a la forma en que hacemos ejercicio? y ¿cómo deberíamos adaptar nuestros entrenamientos a esos efectos?, señalan desde la plataforma deportiva Live Football Tickets (LFT), que han consultado a dos especialistas para abordar esta cuestión.
Los expertos de LFT (www.livefootballtickets.com) elaboraron una lista de “consejos para entrenar de manera efectiva durante el ciclo menstrual”, asesorados por la doctora Hana Patel, médica de cabecera del Servicio Nacional del Salud (NHS) del Reino Unido y Jodi Montlake, una especialista en apoyo con dieta y ejercicio, del centro médico London Hormone Clinic (LHC).
Entrenamientos de baja intensidad
“Las actividades de bajo impacto como pilates, yoga, tai chi, estiramientos sencillos o caminar, pueden aliviar el dolor y los calambres menstruales y promover el bienestar general. Comenzar estas rutinas antes o después de la regla ayuda al cuerpo a aclimatarse, haciendo que el ejercicio sea más placentero y efectivo al llegar la menstruación”, según Montlake.
Este tipo de ejercicios ayudan a elevar los niveles de dopamina (sustancia química cerebral que produce bienestar) y de energía, en el cuerpo añade.
Entrenamientos cardiovasculares
Jodi Montlake aconseja: “Si disfrutas andando en bicicleta como ejercicio cardiovascular, pero sientes que te genera demasiada presión en la pelvis durante el período, puedes utilizar métodos de entrenamiento en posición vertical, como la bicicleta elíptica, lo cual aumentará tu frecuencia cardíaca y te proporcionará los mismos beneficios. Bailar o caminar también te benefician”.
Entrenamiento de resistencia
Entrenar con pesas durante la fase folicular (primer día del período hasta la ovulación) puede mejorar la masa y el tono muscular, ya que los niveles de la hormona estrógeno están en su nivel más alto, lo que permite que el cuerpo aproveche mejor los carbohidratos almacenados, para desarrollar y mantener los músculos durante esta fase, según explica Montlake.
Montlake aconseja “escuchar a tu cuerpo, reconociendo que está trabajando más durante la menstruación, y ajustar la intensidad o la duración del ejercicio que realizas cuando sea necesario”.
“Si el ejercicio te parece demasiado exigente y te hace sentir mal, tómate tiempo para descansar y recuperarte. Al sintonizarte con las necesidades de tu cuerpo y respetar sus ciclos naturales, puedes cultivar un enfoque equilibrado y sostenible del ejercicio que favorezca la salud y el bienestar general”, recalca.
Ejercicios adecuados para cada etapa
Por su parte, la doctora Hana Patel, experta médico-legal en medicina de cabecera, ofrece su visión sobre el ciclo hormonal femenino y cómo puede alterar el ejercicio que realiza la mujer.
“Durante la primera mitad de tu ciclo, o fase folicular, puedes sentirte bastante enérgica. Esto se debe a que, después de que termina tu período, tu cuerpo produce más estrógeno: una hormona sexual femenina que puede aumentar tus niveles de energía y podría elevar tu resistencia para entrenar, y que está en su nivel más alto cerca de la ovulación”, según explica.
“Después de la ovulación, entras en la segunda mitad de tu ciclo menstrual, llamada fase lútea. Hacia el final de este fase, quizá te sientas más somnolienta, porque tu cuerpo produce más progesterona, hormona que también puede hacer que te sientas más calurosa que durante la primera etapa de tu ciclo”, apunta.
“Antes de tu período menstrual, puedes experimentar una serie de molestias denominadas síndrome premenstrual (SPM), que pueden afectar a cada mujer de manera diferente, e incluir síntomas físicos como hinchazón y sensibilidad en los senos, y síntomas psicológicos como irritabilidad o mal humor”, añade.
“El ejercicio moderado, como por ejemplo caminar, hacer yoga o bailar, puede ayudar a liberar unas hormonas que te hacen sentir bien, llamadas endorfinas. Estas sustancias químicas pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo y reducir el dolor de los calambres y los dolores de cabeza” concluye la doctora Patel.
Esta pieza que lleva por título: Un breve mensaje de nuestros patrocinadores contiene, como en otras esculturas del mismo Ramsés Ruiz, una serie de elementos estéticos asociados a lo unheimlich, voz alemana que suele traducirse como siniestro, ominoso; aquello que genera, desde lo familiar, un efecto angustiante, inquietante, espantoso u oscuro. Esos elementos saltan a la vista de inmediato: un pseudo ratón Miguelito (o Mickey Mouse) y una cabeza humana con rasgos opacos (es decir, que no parecen traslucir ningún signo o gesticulación voluntaria). Ambos elementos componen una especie de escena: aquella donde un ratón susurró, al oído de un humano, un mensaje. El ratón, tanto por su rostro como por su cola erguida, parece estar embargado de alegría, de entusiasmo por haber cumplido una encomienda. El rostro de la cabeza, por el contrario, permanece indiferente, sin mueca alguna, pero si afectado exteriormente por el peso del cuerpo del ratón. Casi podría decirse que el roedor inocula, además del mensaje, una emoción a la cara de la cabeza humana. ¿Qué la habrá dicho?, nos preguntamos con cierta curiosidad, con cierto pasmo. Además, podemos preguntar: ¿Por qué ese ratón ha preferido su-
surrar su mensaje en el lado izquierdo de la cabeza? ¿Intentará ese Miguelín afectar el hemisferio izquierdo del cerebro, ahí donde se procesan las operaciones del razonamiento lógico y la resolución de problemas y cálculos matemáticos, donde se llevan a cabo pensamientos lineales y secuenciales, pensamientos a través del lenguaje y recordatorios de hechos del pasado, así como también pensar en el futuro? ¿Son perversos los motivos, el mismo mensaje, del ratón que, vale decirlo, sólo es el portador de unos anónimos “patrocinadores”?
Ese familiar ratón Miguelito, al que los niños y adultos asocian a la diversión y al entretenimiento pronto muestra otra cara, aquella que con sus gestos delata algo ominoso, algo sinestro. El dicho mexicano que reza: “Quien paga el mariachi elige la canción” parece calzar como subtítulo de esta pieza. Porque podemos intuir que esa escultura de resina insinúa: los patrocinadores mandan qué hay que razonar, resolver, calcular, hablar, recordar y proyectar. Y ese imperativo, tácito, pesa física y mentalmente, bastante, al grado de deformar el rostro humano.
¿Qué significa para la Maestra Marcela Aldrete dirigir una institución tan importante como la UNIVA León?
Es un gran compromiso que lo asumo con entusiasmo para sumar a la ciudad haciendo que UNIVA siga manteniendo todo lo que ha construido en estos 27 años en el municipio y responder a toda la comunidad universitaria y a la sociedad con egresados comprometidos, competentes y que sumen a su entorno.
En su gestión, ¿qué innovaciones está aplicando o tiene planeado realizar?
Estamos enfocados a sumar en la calidad académica a genera una vida universitaria en la formación integral, basada en valores, es nuestra esencia, lo que nos permite incidir en cada estudiante de nuestros distintos programas de estudio.
Actualmente, ¿cuál es la oferta académica de este campus?
La UNIVA León cuenta con programas que responden a todas las necesidades desde Preparatoria, nueve programas de licenciaturas escolarizadas, más cinco licenciaturas que le llamamos “Impulso” enfocados a impulsar la superación para gente que trabaja y le permite seguir estudiando con apoyo docente presencial y plataformas con recursos didácticos que los hacen muy tecnológicos que posiciona su conocimiento.
Además de diez posgrados y dos doctorados. Todos en modalidad cuatrimestral que permite minimizar los tiempos de estudio cubriendo los conocimientos que deben responder a una profesión o especialización.
Tenemos la visión de ampliar la oferta educativa, toda vez que tengamos la autorización de los REVOES por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal, esto en una acción de ética y responsabilidad para que todo lo que se ofrezca cuenten con su respaldo validado y con credibilidad para nuestra comunidad estudiantil y para externos.
En las últimas décadas y año con año los sistemas educativos tienen cambios. ¿cómo considera que será en lo porvenir? Sin duda la pandemia permitió abrirnos a un sistema híbrido y flexible, propiciando más en los estudiantes la autogestión, y también la llegada de la inteligencia artificial que ha revolucionado y nos marca el inicio de una nueva era que también atrae aspectos muy positivos, que los jóvenes deben de implementar en esa practicidad pero siempre anteponiendo su sentido de responsabilidad, honorabilidad e integridad, para que todos los avances sumen al actuar de sus funciones.
Particularmente, ¿cuál es el estilo de la Maestra Marcela como líder de la institución?
Siempre mi vocación es hacia la trascendencia en la que colaborando colegiadamente con todos los actores que la conformamos, sumemos a la calidad académica integrar los servicios que la conforman y que alumnos y egresados se sientan respaldados por una institución que siempre otorga planes de estudio actualizados e integrales, con un sentido humano en beneficio de ellos y de la sociedad a la que pertenezcan ya que estamos en un mundo global y tengan el camino abierto para dejar de manifiesto su vocación.
“Saber más para ser más”, nuestro lema, marca una pauta para entender que mientras mayor sea nuestro conocimiento, debemos ayudar al que menos tiene y más necesita con una mirada solidaria y de trascendencia personal y profesional.
Para quienes buscan integrarse a la UNIVA León, ¿qué deben hacer o saber?
Tenemos un centro de admisión UNIVA, tiene la misión de acercar futuros estudiantes que con entusiasmo quieran seguir el camino de la preparación a los colegios de profesionistas, a las empresas, industrias, para atraer la voluntad de una formación y que hay convenios que permiten hacerlo accesible para todos promoviendo nuestra oferta educativa, y una vez que el alumno le interesa ingresar, acreditar tener el grado anterior cursado (secundaria, preparatoria o universidad, según sea el caso), validamos ese documento y finalmente firman un reglamento de alumnos par oficialmente pertenezca a una institución sería y reconocida que siempre los respaldará.
Actualmente UNIVA cuenta con un magnífico campus en León, ya que tiene siete laboratorios, uno para cada programa de estudios, aulas ejecutivas, áreas verdes, áreas comunes, auditorios, cafetería y amplio estacionamiento en un ambiente de sana convivencia y vida estudiantil que promueve los valores que genera un distintivo que lo palpan los empleadores y socios comerciales.
Un mensaje final de la Maestra Marcela Aldrete: Gracias a la Revista Q por este acercamiento con UNIVA, estamos contentos de que ya sean 27 años cumpliendo con la sociedad leonesa, comprometidos con dar los mejores resultados a través de nuestros egresados que se suman a la fuerza laboral o emprenderá que con compromiso y creatividad detonan la economía en las empresas en la ciudad.
La inauguración de Aleza, un nuevo y exclusivo espacio dedicado a la aplicación de uñas de acrílico, se convirtió en un evento destacado para los amantes de la belleza y el diseño en la ciudad. Ubicado en el norte de la ciudad, Aleza promete ser el lugar ideal para quienes buscan calidad, creatividad y tendencia en el cuidado de sus manos.
El evento fue encabezado por su propietaria, Alejandra Zárate, quien emocionada cortó el listón inaugural acompañada de dos padrinos de lujo: el reconocido productor de televisión Juan Osorio y su pareja, la actriz Eva Daniela. Ambos felicitaron a Alejandra por este nuevo proyecto, destacando la importancia de apostar por emprendimientos creativos que combinen innovación y excelencia.
Un evento lleno de glamour
Durante la celebración, los asistentes, entre quienes se encontraban amigos cercanos, familiares y figuras del ámbito social, disfrutaron de un ambiente cálido y sofisticado. Alejandra Zárate, visiblemente emocionada, agradeció a todos por su apoyo y compartió su visión para Aleza.
El corte de listón fue seguido de un recorrido por las instalaciones, que destacan por su diseño moderno y acogedor. Cada detalle fue cuidadosamente pensado, desde la selección de materiales hasta el equipamiento, para garantizar una experiencia premium.
Apuesta por la innovación y el detalle ALEZA es un lugar diseñado para brindar una experiencia única a sus clientes en el cuidado de manos y pies, poniendo atención a cada detalle, haciéndolos sentir especiales en cada visita.
Su misión es que la gente al escuchar el nombre de ALEZA lo relacionen con: tranquilidad, excelente servicio, experiencia y exclusividad.
Aleza no sólo ofrece servicios de aplicación de uñas de acrílico, sino también diseños personalizados, técnicas innovadoras y un equipo de profesionales altamente capacitados. Con un enfoque en tendencias globales, el lugar promete convertirse en un referente para quienes buscan llevar la moda hasta la punta de los dedos.
El evento culminó con un brindis en el que los invitados desearon éxito a Alejandra Zárate y su equipo.
Con gran entusiasmo y emoción, se llevó a cabo la inauguración de Alinea Studio, un nuevo centro especializado en ejercicio, salud y bienestar, Este espacio busca ofrecer una variedad de disciplinas como barre, yoga, tone y su disciplina alinea todas en su salón heat que ofrece luz infrarroja con múltiples beneficios para la salud y su salón de pilates reformer, que contribuyen a mejorar la salud, fortalecer el cuerpo y conectar con uno mismo de una manera integral.
La apertura del estudio fue un sueño hecho realidad el equipo de ALINEA agradeció a sus coaches, y todas las personas que lo hicieron posible por su dedicación, disposición y por unirse al proyecto con gran entusiasmo.
Alinea Studio no sólo es un lugar para hacer ejercicio, es un espacio donde podrás conocer tu cuerpo, conectarse con él y mejorar su calidad de vida de forma física y emocional.
Alinea Studio abre sus puertas con la misión de ser un referente en la ciudad para todas aquellas personas que buscan una vida más saludable, activa y equilibrada. Sin duda, un espacio donde la salud, el bienestar y la fuerza se dan cita.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de Alinea Studio, ubicadas en Plaza Punto Campestre, Blvd. Campestre 1821, Lomas del Campestre, Local 4, León, Guanajuato.
Históricos Reconocimientos del Colegio de Arquitectos de León
Nombran a Norma Díaz Quintanar como presidenta del Colegio de Arquitectos en León
En un evento histórico celebrado en la ciudad de León, se llevó a cabo la reunión de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Civiles, marcando un hito en la representación femenina en el ámbito de la arquitectura local. Durante la ceremonia, Rosalinda Vargas Jiménez fue reconocida como Arquitecta del Año, en honor a su destacada trayectoria y aportaciones al desarrollo urbano de la región.
La Universidad IBERO León, celebró una emotiva ceremonia de fin de estudios para los alumnos de las distintas licenciaturas y maestrías que culminaron con éxito su formación académica. El evento se llenó de alegría, orgullo y emoción mientras se despedían de su etapa estudiantil.
Durante la ceremonia, se otorgaron los títulos a los egresados de las siguientes carreras:
• Licenciatura en Administración y Creación de Empresas
• Licenciatura en Comercio Exterior y Logística Internacional
• Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras
• Licenciatura en Inteligencia de Negocios
• Licenciatura en Marketing y Publicidad
Así como a los estudiantes que completaron exitosamente los programas de posgrado:
• Maestría en Alta Dirección
• Maestría en Interiorismo Arquitectónico
• Maestría en Psicoterapia Clínica
El acto estuvo marcado por la presencia de autoridades académicas, familiares y amigos, quienes acompañaron a las y los graduados en este importante hito de su vida. En sus discursos, se destacó el esfuerzo, dedicación y pasión con los que los estudiantes se enfrentaron a los retos de sus respectivas disciplinas.
Sin duda, este evento representó un nuevo comienzo para los egresados, quienes ahora cuentan con las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos profesionales con responsabilidad y creatividad.
(solo mensajes)
Con gran emoción y alegría, Michelle Lemus y Edmundo Porrero celebraron un hermoso baby shower para recibir a su pequeña Emilia, quien nacerá en marzo. El evento que se llevó a cabo en El Bosc, invadió de cariño y buenos deseos a la próxima mamá, quien reunió a familiares y amistades más cercanas para compartir este momento tan especial.
Acompañada por las abuelas materna, Tere Lerma, y paterna, Lucía Montiel, así como las tías de la bebé, Sara Lemus y Rosmy Plascencia, la futura mamá disfrutó de una tarde encantadora, colmada de sonrisas y regalos para la bebé Emilia.
El evento estuvo lleno de momentos emotivos, risas y un sinfín de muestras de amor por la llegada de la nueva integrante de la familia Porrero Lemus. Todos esperan con ansias el momento de conocer a la pequeña Emilia, quien sin duda será muy amada por todos los que la esperan.
Celebró en grande en una encantadora tarde llena de alegría y calidez
La maestra de profesión quien formó a varias generaciones del instituto Lux celebró su cumpleaños en compañía de su familia y amigos, su esposo el Dr. Eduardo Ramírez Granja con quien tiene 55 años de matrimonio, con sus tres hijos Eduardo, Rosy y Luis Gerardo, así como sus 10 nietos y una bisnieta con quienes disfrutó de un delicioso banquete y un hermoso pastel decorado con rosas.
La cumpleañera lució un vestido color rojo que reflejaba su alegría y vitalidad, mientras su esposo, el Dr. Eduardo Ramírez, dedicó emotivas palabras de amor y gratitud hacia su compañera de vida.
El evento fue ambientado por un Dj y la sorpresa fue el comediante e imitador Erick Morelos.
La celebración estuvo llena de momentos especiales, los asistentes expresaron sus mejores deseos. La música fue otro de los puntos destacados, amenizando la velada con clásicos que invitaron a todos a celebrar con entusiasmo los 86 años de una mujer que ha sido inspiración y ejemplo para quienes la rodean. Rosalina agradeció emocionada a todos los presentes por acompañarla en esta fecha tan significativa.
Guadalupe López
Destilan amor, Martha Oliva Martínez y Kevin Ortiz
Ramírez
El amor brilló en una celebración mágica. La boda de Martha Oliva y Kevin Ortiz
Martha Oliva y Kevin Ortiz unieron sus vidas en una emotiva ceremonia religiosa llevada a cabo en el majestuoso Templo de San Patricio, ubicado en el exclusivo residencial Punta del Este.
Los felices novios estuvieron acompañados por sus seres queridos y recibieron la bendición matrimonial en una ceremonia cargada de significado, amor y momentos inolvidables.
Martha, hija del ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez y Marta Martínez Castro, lució un elegante vestido que resaltó su belleza natural, mientras que Kevin, hijo de Óscar Ortiz López y Josefina López Gómez, destacó con un clásico traje que reflejaba su estilo impecable.
La celebración continuó con una recepción espectacular en conocido salón de eventos, el cual se mostró profusamente iluminado a la par de buena música y alegría para festejar este importante día. Los invitados disfrutaron de una exquisita cena, brindaron por los recién casados y compartieron momentos únicos en una noche que quedará grabada en la memoria de todos. La boda de Martha y Kevin fue un reflejo del amor y la unión de dos familias, y marcó el inicio de un nuevo capítulo lleno de sueños por cumplir.
Alberto Romo Pacheco, Gloria
Nava y Claudia Alvarado
El amor brilló en una
La
Cambiando nuestra alimentación podemos revertir la inflamación crónica y con ello despedirnos de los desórdenes inflamatorios como los dolores corporales, el cansancio, la tendencia depresiva, las alergias y los problemas digestivos y de la piel, aseguran dos especialistas en medicina y nutrición, con un enfoque natural.
“La inflamación es la raíz común en muchas enfermedades de hoy en día. Se trata de una inflamación crónica, de bajo grado, sigilosa, hasta que por acumulación y sobrecarga comienza a hacerse notar”, señala la nutricionista y chef Elka Mocker, especializada en nutrición integrativa, educación de la salud con alimentos vivos y alimentación vegetal (elkamocker.com) .
Los síntomas inflamatorios pueden estar relacionados con problemas digestivos (gases, distensión abdominal…), alergias, problemas de piel (dermatitis, eccemas, psoriasis, rosácea…), sinusitis, artritis, migrañas, cansancio crónico o malestar general y otros problemas que, si no atendemos, pueden convertirse en la puerta de entrada a otras enfermedades más graves, advierte.
Según Mocker “causan inflamación la sobrealimentación, el consumo de productos ultraprocesados, el sedentarismo, el estrés, el exceso de alcohol, el tabaco, la falta de naturaleza, hacer demasiada vida dentro de edificios, delante de pantallas y rodeados de ondas electromagnéticas, así como la exposición a químicos y tóxicos presentes en diversos productos y utensilios”.
Soluciones de
La aproximación de Mocker a la alimentación está inspirada en la naturaleza y en su convencimiento de que “nuestra medicina está en el alimento natural, así como en el respeto de los procesos biológicos y digestivos de nuestro cuerpo”.
Señala que nuestras bacterias intestinales y nuestras células corporales “entienden el idioma de lo natural”, por lo que nuestro principal alimento debería ser natural, dejando “un porcentaje pequeño” para otros tipo de comidas.
Desde esa óptica, para reducir y eliminar la inflamación crónica, esta experta recomienda moderar el consumo de carbohidratos, azúcar, harinas y lácteos, y comer sobre todo hortalizas, frutas, cereales, frutos secos, semillas, huevos, carne, pescado, legumbres y grasas de calidad, como aceitunas, semillas, coco o aguacate, con lo cual “nuestra salud brillará”.
Mocker describe en su libro ‘Nutrición natural’ una serie de prácticas desinflamatorias, como la dieta depurativa, el descanso digestivo, la alimentación estacional y el ayuno terapéutico.
Ayunar desde las 20:00 hasta las 8:00
Señala que una de las medidas nutricionales más sencillas para comenzar a desinflamarnos es el ayuno nocturno natural.
“Solo tenemos que dejar de comer unas 3 horas antes de acostarnos, para asegurarnos de que la digestión se haya completado al meternos en la cama, y no comer nada hasta que pasen por lo menos 12 horas desde el último bocado”, explica.
Según Mocker “es algo sencillo de aplicar, dado que gran parte de ese tiempo lo pasamos durmiendo”.
Así, “mientras dormimos y nuestro cuerpo reposa, y su energía se emplea en los procesos de limpieza, restauración y depuración de células dañadas, envejecidas, tumorales o cargadas de toxinas y bacterias”, señala.
Un ejemplo de este tipo de ayuno consiste en “cenar a las 20:00 horas y desayunar a las 8:00 horas de la maña siguiente, aunque “alargarlo a entre catorce y dieciséis horas de duración resulta muy beneficioso”, concluye Mocker.
Me siento inflamad@ ¿Que hago?
“Tengo inflamación crónica. ¿Qué puedo hacer para revertirla?” es la pregunta que más escucha la doctora Gabriela Pocoví en su consulta médica y en las redes sociales, donde divulga sus conocimientos y consejos sobre el cuerpo y la mente humana.
“El 85 por ciento de la población está inflamada, y este porcentaje puede ser aún mayor en países industrializados con un estilo de vida ‘moderno’” según esta especialista.
“Vives en un ambiente que favorece la inflamación si te pasas la mayor parte del tiempo en la oficina o en casa; vives con rapidez, compras comida en supermercados, restaurantes o cadenas de comida, no te mueves ni haces ejercicios de fuerza, no tomas el sol habitualmente, jamás caminas con los pies descalzos y solo visitas la naturaleza los fines de semana”, puntualiza.
Pocoví es doctora en Medicina y Salud Pública; nutricionista-dietista graduada; tiene un Máster en Inmunología Celular y Molecular; trabaja desde hace más de una década en el área de la inmunonutrición y la salud holística y asesora-entrenadora de estilo de vida para personas que padecen problemas digestivos, hormonales y autoinmunes.
Explica que los problemas de salud más comunes relacionados con la inflamación son: dolor de cabeza, de cuerpo, de músculos o de tipo menstrual; cansancio, fatiga, astenia o tendencia depresiva; alergias; trastornos digestivos; y desórdenes de la piel, como acné, dermatitis o eccemas.
Demasiadas grasas omega-6
sus funciones).
En este sentido, señala que uno de los problemas de la alimentación moderna, y que la tornan “proinflamatoria, o aliada de la inflamación crónica de bajo grado”, es que comemos demasiada cantidad de grasas omega-6, en comparación con grasa omega-3 .
De hecho, “se calcula que comemos 25 veces más omega-6 que omega-3” según explica en su libro “La solución para la inflamación”.
Ambos son ácidos grasos poliinsaturados (PUFA, por sus siglas en inglés), pero mientras que el omega-6 es proinflamatorio, el omega-3 es netamente antiinflamatorio, según explica.
“Ello no significa que el omega-6 sea dañino o malo, ya que es necesario”, pero “para que la inflamación esté controlada hay que tener una ingesta equilibrada de grasas omega-3 y omega 6”, según indica Pocoví.
Alimentación desinflamatoria
Para lograr una ingesta adecuada de estas dos grasas PUFA, la doctora Pocoví recomienda consumir pescado pequeño, salvaje, azul y graso al menos tres veces por semana: sardina, caballa, melva, boquerón, jurel, anchoas, bonito de pequeño tamaño, sargo, bacalao, pargo, salmón salvaje o ‘wild’.
Aquí también entraría el atún, aunque no lo recomienda demasiado porque tiene una alta carga de metales pesados.
Pocoví también sugiere “decir no” al omega-6, evitando los aceites vegetales refinados de semillas o cereales (maíz, soja, canola o colza, o girasol), que son en su mayoría refinados y no tienen ningún aporte interesante.
Pocoví explica que “en nuestras células se deposita colesterol, ácidos grasos y muchos más componentes que son importantes para nuestra salud” y que “nuestra capacidad de desinflamarnos dependerá en gran medida del tipo de grasa que se deposite en nuestras células”.
Señala que la inflamación, que en si es necesaria, pero es perjudicial cuando se cronifica, precisa tres ácidos grasos y grasas para funcionar: omega-6 (para activar el proceso inflamatorio y defendernos ante cualquier amenaza); omega-3 (para suprimir o apagar el proceso inflamatorio y desinflamar) y colesterol (para la fabricación de hormonas y
Recomienda reemplazarlos por aceite de oliva virgen extra (AOVE), aceite de coco, ghee, grasa animal o manteca (ecológica u orgánica/de pastoreo), y señala que “también se puede usar aceite de aguacate prensado en frío”.
“Siempre que puedas, cocina y come en casa. Evita el consumo diario de alimentos procesados y preparados, como aliños industriales, mayonesas, hummus, patés, salsas, chips, conservas industriales, galletas, cereales, pastelería industrial y frituras, que vienen con aceites vegetales de mala calidad, o llevan aceite de oliva que casi nunca es virgen extra”, aconseja.
Pocoví también aconseja “comer carne de pastoreo y huevos orgánicos, los cuales tienen un aporte mixto de omega 3 y 6, cuando provienen de una fuente de calidad”.
Asimismo sugiere reducir al máximo y tomar en pequeñas cantidades cereales, semillas y frutos secos, ya que la mayoría de estos alimentos aportan mucho más omega-6 que omega-3, por lo que no deberían constituir la base de nuestra alimentación.
Por último recomienda recurrir a la suplementación de omega-3 con moderación, asesorándose siempre con un profesional de la salud respecto de cuándo podría ser útil suplementar con este ácido graso, así como qué dosis tomar y durante cuánto tiempo.
En un acto solemne, tuvo lugar la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, un evento que marcó el inicio de una nueva etapa para esta prestigiosa organización.
Durante la ceremonia, el Dr. Ricardo Santoyo, quien estuvo encargado de tomar la protesta, reafirmó el compromiso de la nueva directiva en continuar con la labor de promover el avance en el estudio y tratamiento de las enfermedades gastrointestinales en la región.
La nueva Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
• Presidente: Dr. Carlos Vázquez Navarro
• Vicepresidente: Dr. Gerardo Chávez
• Secretario: Dr. Benjamín Gallo Arriaga
• Tesorero: Dr. Christian Eduardo González
La nueva directiva asumió su cargo con el firme propósito de seguir impulsando la educación médica continua, el fomento a la investigación y el fortalecimiento de los lazos entre los profesionales de la gastroenterología en el Estado de Guanajuato.
Este acto simboliza un paso más en el crecimiento y desarrollo de la Sociedad de Gastroenterología del Estado, que sigue comprometida con su misión de ofrecer los más altos estándares de atención y formación a los profesionales de la salud.
Pérez y Leticia Vázquez