














Senador Fco. Javier Ramírez Acuña Senador



Senador Fco. Javier Ramírez Acuña Senador
n la industria del cine y la música, es común que artistas cambien su nombre real por uno artístico, ya sea por razones de marketing, para evitar confusión o simplemente para crear una identidad más memorable. El nombre artístico se convierte en una herramienta clave para construir una imagen que resuene con el público. Conozcamos a algunos actores y actrices que hicieron esta transformación en su carrera.
(William Bradley Pitt)
El actor de Hollywood, conocido mundialmente, nació como William Bradley Pitt. Aunque su nombre no presenta problemas de sonoridad, en 1987 optó por acortarlo a “Brad Pitt” para crear una identidad más simple y fácilmente recordable. Este cambio le permitió destacarse más en un entorno lleno de nombres complejos.
Ferguson (Jesse Ferguson)
Aunque su nombre real casi coincide con su nombre artístico, el actor de Modern Family decidió en 2009 agregar “Tyler” para hacerlo más único y darle un aire de distinción. El cambio le permitió destacar entre otros actores de su generación.
John Douglas)
Michael John Douglas, quien interpretó al famoso Batman en los años 80 y 90, cambió en 1970 su nombre a Michael Keaton para evitar la confusión con el actor Michael Douglas, hijo de Kirk Douglas. Además, tomó inspiración en el actor y director Buster Keaton, que influyó en su estilo.
(Joaquín Rafael Bottom)
El talentoso actor Joaquín Phoenix, conocido por papeles en Gladiador y Joker, nació como Joaquín Rafael Bottom. En 1986 decidió cambiar su apellido a “Phoenix” como una manera de simbolizar un nuevo comienzo, ya que su familia había dejado atrás su nombre original debido a su implicación en una secta religiosa. El cambio representaba, además, un renacer simbólico de su identidad.
(Caryn Elaine Johnson)
La actriz conocida por su participación en Ghost y The View nació como Caryn Elaine Johnson, pero en 1985 adoptó el nombre de Whoopi Goldberg para su carrera. “Whoopi” proviene de un “whoopee cushion” (un cojín de pedo), un apodo que reflejaba su sentido del humor. “Goldberg” lo eligió porque sonaba como un apellido judío, lo cual pensaba que podía ayudarle en la industria.
(Emily Jean Stone)
Emma Stone nació como Emily Jean Stone, pero decidió a partir de 2007 abreviar su primer nombre a Emma, ya que no solo le gustaba más, sino que también sonaba más apropiado para la industria del cine. El nombre artístico le ayudó a consolidarse en Hollywood y a diferenciarse de otras actrices con nombres similares.
(Stefani Joanne Angelina Germanotta)
Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida mundialmente como Lady Gaga, adoptó en 2005 este nombre artístico inspirado en la famosa canción de Queen, “Radio Ga Ga”. La cantante y actriz eligió Lady Gaga porque sonaba más distintivo y reflejaba la extravagancia que quería proyectar en la música pop.
(Katheryn Elizabeth Hudson)
La cantante Katy Perry nació como Katheryn Elizabeth Hudson, pero en 2004 adoptó el nombre de “Katy Perry” para evitar confusión con la actriz Kate Hudson. Además, “Katy” era un nombre que la hacía sentir más cercana a su personalidad pública, mientras que “Perry” era el apellido de soltera de su madre. Este cambio contribuyó a su éxito en la industria musical.
El cambio de nombre artístico es una estrategia clave en la construcción de una identidad dentro del mundo del espectáculo. Estos artistas, al adoptar nuevos nombres, no solo encontraron una forma de destacarse, sino que también lograron crear una imagen más potente, atractiva y memorable. Ya sea por razones personales, de marketing o de reinvención, los nombres artísticos continúan jugando un papel crucial en el éxito y la longevidad de las estrellas en el cine, la música y la televisión.
Bradley Charles Cooper nació el 5 de enero de 1975 en Filadelfia, Pensilvania. Criado en un hogar de ascendencia irlandesa e italiana, Cooper mostró interés por la actuación desde joven, aunque inicialmente contempló una carrera en el periodismo. Su pasión por el teatro lo llevó a la Universidad de Georgetown, donde se graduó en 1997, y posteriormente obtuvo un máster en Bellas Artes en el Actors Studio Drama School en Nueva York.
Su debut en la actuación llegó con un pequeño papel en la serie Sex and the City, pero su primera gran oportunidad fue en la serie Alias, donde interpretó a Will Tippin. Aunque su rol en la televisión le dio visibilidad, Cooper buscaba consolidarse en el cine.
El ascenso a la fama con la comedia y la acción
El gran salto de Bradley Cooper llegó con The Hangover, la comedia de Todd Phillips que se convirtió en un fenómeno de taquilla y lo posicionó como un actor carismático y versátil. Su papel como Phil Wenneck lo llevó a protagonizar las secuelas de la franquicia, consolidando su estatus en Hollywood.
A partir de ese éxito, Cooper diversificó su filmografía con papeles en cintas de acción y thriller como Limitless y The A-Team. Su capacidad para mezclar carisma, intensidad y comedia le abrió puertas para trabajar con algunos de los directores más prestigiosos del cine.
De estrella comercial a actor de prestigio
Su transformación como actor serio llegó con Silver Linings Playbook , dirigida por David O. Russell, donde compartió pantalla con Jennifer Lawrence. Su interpretación de un hombre con trastorno bipolar le valió su primera nominación al Oscar como Mejor Actor. A partir de entonces,
Cooper se convirtió en un habitual en la temporada de premios con películas como American Hustle y American Sniper, esta última dirigida por Clint Eastwood y donde interpretó al francotirador Chris Kyle.
Su faceta como director y su consagración
En 2018, Cooper debutó como director con A Star Is Born, donde también protagonizó junto a Lady Gaga. La película fue un rotundo éxito, recibiendo ocho nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Cooper. Además, la canción “Shallow” se convirtió en un himno y ganó el premio de la Academia a Mejor Canción Original. Su segunda película como director, Maestro, un biopic sobre el compositor Leonard Bernstein, también fue aclamada por la crítica y reafirmó su talento detrás de la cámara.
Vida personal y su influencia en Hollywood
A lo largo de su carrera, Cooper ha mantenido un perfil relativamente discreto en cuanto a su vida personal. Ha tenido relaciones con figuras como Irina Shayk, con quien tiene una hija. Además, ha hablado abiertamente sobre su lucha contra el alcoholismo en el pasado, convirtiéndose en una inspiración para muchos.
Premios, legado y lo que sigue
Bradley Cooper ha sido nominado al Oscar en múltiples ocasiones y ha ganado premios BAFTA y Grammy, demostrando su talento tanto en la actuación como en la dirección y la música. Su capacidad para reinventarse constantemente y su compromiso con el cine de calidad lo han convertido en uno de los artistas más completos de su generación.
Con varios proyectos en camino, incluyendo colaboraciones con directores de renombre, Bradley Cooper sigue demostrando que es mucho más que un rostro atractivo de Hollywood: es un verdadero creador de historias inolvidables.
l artista californiano, ganador de 22 Grammys, responsable del medio tiempo del Super Bowl 2025 en un espectáculo que contó con la colaboración de SZA.
22 Grammys, un Pulitzer y música considerada por muchos como parte del mejor hip hop de la historia. Kendrick Lamar está en lo más alto del rap y este año empieza coronándose como la estrella del Super Bowl.
Un lugar al que seguramente no se imaginó llegar cuando comenzó sus primeros pasos como músico independiente en un barrio marginal. Y es que la de Lamar es una historia del héroe que llega de lo “underground” a lo más alto.
Entre música y violencia
Kendrick Lamar Duckworth vino al mundo el 17 de junio de 1987 en Compton, California (Estados Unidos), en el seno de una familia afroamericana de clase humilde y trabajadora. Hijo de Paula Oliver y Kenny Duckworth, es el mayor de cuatro hermanos.
Kendrick creció en un entorno desigual, sacudido por la violencia de las bandas callejeras. Por ejemplo, con cinco años presenció un asesinato. Su familia vivía en casas del plan social Sección 8 y dependían de los programas de asistencia.
“Cuando creces en este tipo barrios y comunidades, tienes amigos a los que conoces desde la escuela primaria, amigos a los que quieres y cuya lealtad y confianza es tuya.... Y eso genera influencia”, dijo a NPR Music.
Desde muy pequeño, Lamar mostró interés en la poesía, la lectura y la escritura. Esto, unido a que con 4 años ya escuchaba rap, fue la causa de su vocación musical: “Me enamoré del hip-hop a esa edad. En casa, se escuchaba música todo el día y siempre ha sido mi pasión: es mi estilo de vida”.
A los 16 años, lanzó su primer mixtape bajo el seudónimo de K-Dot, ‘YHNIC (Hub City Threat: Minor Of The Year)’ (2004). A este le siguieron ‘Training Day’ (2005), ‘No Sleep Til NYC’ (2007), ‘C4’ (2009) y ‘Overly Dedicated’ (2010); además del EP ‘Kendrick Lamar’ (2009).
Y ya en 2011, Kendrick Lamar presentó por fin su primer álbum, ‘Section.80’. Lo hizo como músico independiente, vendiendo 5.000 copias en una semana pese a carecer de publicidad en los medios.
Haciendo historia en el rap
Pero el verdadero punto de inflexión en su carrera llegó en 2012 con ‘Good Kid, M.A.A.D City’, un álbum inspirado en sus vivencias en Compton, con el que vendió 242.000 copias en una semana.
En 2015, fue el turno de ‘To Pimp a Butterfly’, que fusionaba géneros como jazz, funk y rap; y poseía un marcado carácter político en sus letras, abordando temas como el racismo y la injusticia social. Vendió
324.000 en su primera semana, y está considerado por la crítica especializada como uno de los mejores álbumes de Hip Hop de la historia.
Más tarde, en 2017, vio la luz ‘DAMN.’, un disco introspectivo que lo hizo merecedor del Premio Pulitzer. Fue la primera vez en la historia que un álbum de rap lograba ese reconocimiento.
Durante esta época, Lamar incursionó también en el mundo de la producción, destacando su trabajo en la banda sonora de ‘Black Panther’ (2018), de la que también fue compositor de algunos temas.
Mantiene una relación con Whitney Alford, su amor de la adolescencia, con quien tiene dos hijos y con quien está comprometido desde 2015.
El año de Kendrick Lamar
En noviembre de 2024, Kendrick lanzó el álbum ‘GNX’, que tuvo 44.2 millones de reproducciones en su primer día en Spotify y debutó en lo más alto de la Billboard 200. El título hace referencia al Buick Grand National Experimental (GNX) de 1987, el automóvil que conducía su padre cuando lo llevó a casa tras su nacimiento.
“Cuando escuché el ritmo, me sentí como Goku”, le dijo el rapero a su productor, DJ Mustard, sobre la grabación de este disco, según desveló Mustard a la propia Grammy Awards.
Por si esto fuera poco, Kendrick Lamar ha ganado cinco Grammys de los siete para los que estaba nominado en este 2025. El cantante californiano se impuso con su tema ‘Not Like Us’ en dos de las categorías reinas: grabación del año y canción del año, que se suman a mejor actuación de rap, mejor canción de rap y mejor video musical.
Pero si Lamar está adueñándose de todos los titulares ahora es porque el 9 de febrero de 2025 protagonizará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. Un escenario que ya compartió en su momento con Eminem.
En esta ocasión estará acompañado por SZA y, además, los fans especulan sobre una posible aparición de Taylor Swift ya que ambos colaboraron en ‘Bad Blood’ (2014). El diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarria ha sido el encargado de crear el merchandising oficial del concierto.
Es por eso por lo que muchos señalan que 2025 será el año Kendrick Lamar, porque el rap tiene ahora un rey que ha llevado el “underground” a lo más alto. Y es que desde Compton hasta los escenarios más grandes del mundo, la estela de su música sigue creciendo.
Kendrick Lamar ha ganado cinco Grammys este 2025. El cantante californiano se impuso con su tema ‘Not Like Us’ en dos de las categorías reinas grabación del año y canción del año, que se suman a mejor actuación de rap,
ulia Roberts es, sin duda, una de las actrices más queridas e icónicas del cine. Con una carrera de más de tres décadas, su talento, carisma y versatilidad la han convertido en una de las figuras más influyentes de Hollywood. Desde sus inicios en la actuación hasta su consolidación como estrella mundial, Roberts ha cautivado al público con su inolvidable sonrisa y sus memorables interpretaciones. Su presencia en la pantalla grande ha marcado generaciones, y su impacto en la industria del entretenimiento sigue siendo innegable.
Julia Fiona Roberts nació el 28 de octubre de 1967 en Smyrna, Georgia, en el seno de una familia con inclinaciones artísticas. Sus padres, Walter y Betty Lou Roberts, eran actores y fundaron un taller de teatro en su comunidad. Su infancia estuvo marcada por la influencia del arte, aunque en un principio soñaba con ser veterinaria debido a su amor por los animales. Sin embargo, la vocación artística terminó por ganar la batalla.
Tras terminar la escuela secundaria, Roberts decidió mudarse a Nueva York para perseguir su sueño de convertirse en actriz. Inscribiéndose en clases de interpretación, comenzó a hacer castings hasta conseguir pequeños papeles en televisión. Su primera oportunidad en el cine llegó con “Satisfaction”, donde compartió pantalla con Liam Neeson y Justine Bateman. No obstante, fue con “Mystic Pizza” cuando captó la atención de la crítica, interpretando a una joven con aspiraciones más allá del pequeño pueblo donde vive.
El gran salto a la fama de Julia Roberts llegó en 1990 con “Pretty Woman”, una película que redefinió el género de las comedias románticas y la convirtió en una estrella mundial. Su papel de Vivian Ward, una prostituta con un corazón de oro que se enamora de un magnate interpretado por Richard Gere, sigue siendo uno de los más icónicos del cine. La química entre Roberts y Gere, sumada a la historia encantadora y su inolvidable sonrisa, consolidaron su lugar en Hollywood.
El éxito de “Pretty Woman” no sólo la catapultó al estrellato, sino que también le valió una nominación al Oscar como Mejor Actriz. A partir de ese momento, Julia se convirtió en la actriz favorita de las comedias románticas y protagonizó una serie de éxitos que definieron la década de los 90 y los 2000. Su capacidad para equilibrar drama y comedia la hizo una de las actrices más versátiles de la industria.
Más allá de su éxito en las comedias románticas, Roberts ha demostrado que su talento abarca una amplia variedad de géneros. En “El informe Pelícano”, interpretó a una valiente estudiante de derecho que investiga una conspiración gubernamental, mientras que en “Closer” ofreció una interpretación más madura y dramática. Sin embargo, fue en “Erin Brockovich” donde mostró una de sus mejores actuaciones, encarnando a una madre soltera que lucha contra una corporación por la contaminación del agua. Este papel le valió un Oscar a Mejor Actriz, consolidando su reputación como intérprete de gran calibre.
Julia Roberts ha sido reconocida con múltiples premios a lo largo de su carrera. En 2001, ganó el Oscar a Mejor Actriz por su interpretación en “Erin Brockovich”, donde dio vida a una activista que desafió a una poderosa corporación en un caso de contaminación ambiental. Además, ha recibido tres Globos de Oro y múltiples nominaciones a premios BAFTA y SAG.
Además de su éxito en el cine, Roberts ha explorado la televisión con proyectos como la serie “Homecoming” de Amazon Prime, recibiendo elogios por su actuación. Este papel marcó su regreso al drama con un personaje complejo, consolidando aún más su capacidad actoral.
Su impacto en la industria va más allá de sus interpretaciones. Julia Roberts se ha consolidado como un ícono del cine, con un carisma y una autenticidad que la han mantenido en el gusto del público durante más de tres décadas. Su talento para la comedia romántica, combinado con su capacidad para interpretar roles dramáticos complejos, la han convertido en una de las actrices más versátiles de su generación. Además, ha servido de inspiración para nuevas generaciones de actrices que buscan des-
Su legado no sólo radica en su talento, sino también en su profesionalismo y en la imagen de elegancia y calidez que proyecta. Ha trabajado con algunos de los directores más respetados de Hollywood, como Steven Soderbergh, Garry Marshall y Mike Nichols, logrando actuaciones memorables en
Versatilidad y talento en la gran pantalla
A lo largo de los años, Roberts ha protagonizado cintas memorables como:
• Mujer bonita (1990)
• Durmiendo con su enemigo (1991)
• El informe Pelícano (1993)
• La boda de mi mejor amigo (1997)
• Notting Hill (1999)
• Novia fugitiva (1999)
• Erin Brockovich (2000)
• Closer (2004)
• Comer, rezar, amar (2010)
• Wonder (2017)
Su faceta personal y humanitaria
En el ámbito personal, Roberts ha sido conocida por su vida privada relativamente discreta en comparación con otras celebridades. Estuvo comprometida con el actor Kiefer Sutherland, pero la boda fue cancelada poco antes de la ceremonia. En 2002, se casó con el director de fotografía Daniel Moder, con quien tiene tres hijos: los mellizos Hazel y Phin-
Julia Roberts también es una filántropa comprometida. Ha participado en campañas de UNICEF y en causas medioambientales, mostrando su interés por hacer del mundo un lugar mejor. Además, ha apoyado iniciativas relacionadas con la educación infantil y la protección de los derechos de la mujer.
Con una trayectoria sólida, premios importantes y un cariño inquebrantable del público, Julia Roberts sigue siendo una de las actrices más influyentes de Hollywood. Su legado en la industria del cine es indiscutible, y su sonrisa, que ha iluminado la gran pantalla durante años, continúa siendo un símbolo de su encanto y talento inigualable. Con proyectos aún por venir, la estrella de Julia Roberts sigue brillando con fuerza en la
Desde su debut en la pantalla hasta convertirse en una de las voces más influyentes de su generación, Olivia Rodrigo ha demostrado que su talento no tiene límites. Con una trayectoria que abarca la actuación y la música, la joven artista ha conquistado a millones de fanáticos en todo el mundo, consolidándose como un referente indiscutible de la Generación Z. Su autenticidad, letras introspectivas y estilo han sido clave en su éxito, logrando conectar con una audiencia global que se identifica con sus canciones y su personalidad.
El talento que nació con ella
Olivia Isabel Rodrigo nació el 20 de febrero de 2003 en Murrieta, California, en el seno de una familia con ascendencia filipina, alemana e irlandesa. Desde muy pequeña, mostró un notable interés por la música y la actuación, participando en producciones teatrales escolares y tomando lecciones de canto y piano. Su pasión por la composición se despertó al escuchar a artistas como Taylor Swift y Lorde, quienes la inspiraron a escribir sus propias canciones desde una edad temprana.
La actriz que conquistó Disney
Su incursión en la actuación profesional comenzó en 2015, cuando, a los doce años, interpretó el papel principal en la película “An American Girl: Grace Stirs Up Success”. Su talento y carisma la hicieron destacar, lo que le abrió las puertas para obtener papeles más importantes en la televisión.
En 2016, Rodrigo fue seleccionada para protagonizar la serie de Disney Channel “Bizaardvark”, donde dio vida a Paige Olvera, una joven guitarrista y cantante. La serie fue un éxito entre el público juvenil y le permitió demostrar su habilidad para la música y la actuación, dos facetas que definirían su futuro artístico.
Sin embargo, su reconocimiento se amplió significativamente al interpretar a Nini Salazar-Roberts en “High School Musical: The Musical: The Series”, una reinvención moderna del clásico de Disney. En esta serie, además de actuar, Rodrigo demostró su talento musical al escribir e interpretar la canción “All I Want”, que rápidamente ganó popularidad y se convirtió en un fenómeno viral en plataformas de streaming.
Un huracán musical
En 2021, Olivia Rodrigo irrumpió en la escena musical con su sencillo debut “Drivers License”, una balada emotiva que capturó la atención mundial y se posicionó en la cima de las listas de éxitos. La canción se convirtió en un himno generacional, logrando récords de reproducciones en plataformas digitales y consolidándola como una artista emergente con una propuesta única.
Este lanzamiento fue seguido por otros hits como “Deja Vu” y “Good 4 U”, que demostraron su versatilidad musical y su capacidad para expresar emociones a través de sus letras. Su álbum debut, “Sour”, recibió elogios de la crítica y le valió múltiples premios, incluyendo tres premios Grammy. Con su estilo pop-rock y letras cargadas de sinceridad, Rodrigo conectó con una generación que encontró en su música un reflejo de sus propias experiencias.
En 2023, Rodrigo lanzó su segundo álbum de estudio, “Guts”, que también debutó en el número uno de las listas y fue aclamado por su madurez lírica y musical. Para promocionar este álbum, emprendió el “Guts World Tour” en 2024, recorriendo América del Norte, Europa, Asia y Oceanía, con entradas agotadas en múltiples ciudades. Su impacto en la industria musical se consolidó aún más, demostrando que su éxito no fue efímero, sino el inicio de una carrera sólida y prometedora.
Un símbolo para la Generación Z
Más allá de su talento artístico, Olivia Rodrigo se ha convertido en un símbolo de la Generación Z, representando las experiencias y emociones de los jóvenes a través de sus letras sinceras y auténticas. Su música aborda temas como el amor, la identidad, la ansiedad y la presión social, resonando profundamente con su audiencia. Su autenticidad y vulnerabilidad la han convertido en una artista con la que muchos se identifican, lo que ha fortalecido su conexión con sus seguidores.
Olivia y Louis Partridge
En cuanto a su vida personal, Rodrigo ha mantenido una relación con el actor británico Louis Partridge desde finales de 2023. La pareja ha sido vista en diversos eventos públicos, incluyendo su asistencia conjunta al Festival de Cine de Venecia en agosto de 2024, donde hicieron su debut oficial como pareja. Su relación ha sido seguida de cerca por los medios y sus fans, quienes los consideran una de las parejas jóvenes más queridas del momento.
A pesar de la exposición mediática, ambos han optado por mantener su romance en privado, compartiendo solo momentos selectos en redes sociales. Su relación refleja la madurez y discreción de Rodrigo, quien ha sabido equilibrar su vida personal con su carrera profesional.
Con nuevos proyectos en puerta, colaboraciones con grandes nombres de la industria y la posibilidad de incursionar en el cine con papeles más desafiantes, Olivia Rodrigo está destinada a seguir brillando. Su historia apenas comienza y, sin duda, el mundo seguirá atento a cada paso que dé en su extraordinaria carrera.
Antonio Banderas es uno de los actores más destacados y ver sátiles de la cinematografía internacional, reconocido por su habilidad para transitar entre géneros y por su magne tismo tanto en la pantalla grande como en el escenario teatral. Desde su ascenso a la fama en la España de los años 90, ha logrado consolidarse como un icono global, deslumbrando con su presencia en películas de renom bre como La máscara del Zorro, Desperado y ¡Átame!. Su éxito no sólo se limita a la actuación, sino que ha incursionado en la dirección, el cine de animación y hasta la producción, mostrando una capacidad única para reinventarse y mantenerse vigente.
Vocación artística
José Antonio Domínguez Bandera, conocido mun dialmente como Antonio Banderas, nació el 10 de agosto de 1960 en Málaga, España. Desde peque ño mostró un gran interés por el arte y el espec táculo, pero su sueño inicial no era la actuación, sino el fútbol. Sin embargo, una lesión a los 14 años lo alejó de las canchas y lo llevó a des cubrir su verdadera pasión: el teatro. Se unió a una compañía teatral local y comenzó a for marse en interpretación, mostrando desde el inicio un carisma y talento natural.
Inmersión en la actuación y colaboración con Almodóvar
A principios de los años 80, Antonio Bande ras conoció a Pedro Almodóvar, quien se convertiría en su mentor y trampolín hacia el reconocimiento. Su primera colabora ción fue en “Laberinto de pasiones”, una película clave en el movimiento contracul tural conocido como la Movida Madrileña. El director vio en Banderas un talento crudo y una presencia magnética que lo hicieron destacar de inmediato.
Su trabajo con Almodóvar continuó con títulos icónicos como “Matador”, “La ley del deseo” y “Mujeres al borde de un ata
que de nervios”, esta última siendo un éxito internacional que puso a ambos en el radar de la industria cinematográfica mundial. Con “¡Átame!”, Banderas consolidó su estatus de actor fetiche del cineasta y mostró su capacidad para interpretar personajes complejos y llenos de matices.
Su asociación con Almodóvar fue clave para definir su estilo actoral: una mezcla de intensidad dramática y sensualidad, lo que lo convirtió en uno de los actores más destacados del cine español. Gracias a estos filmes, Banderas comenzó a recibir ofertas fuera de España, allanando el camino para su salto a Hollywood.
El gran salto a Hollywood A principios de los 90, Antonio Banderas se aventuró en la industria cinematográfica estadounidense sin hablar inglés con fluidez, pero con una determinación inquebrantable. Su primera gran opor tunidad en Hollywood llegó con “Los reyes del mambo”, donde interpretó a un músico cubano. Aunque su in glés era limitado en ese momento, su actuación fue aplaudida y le permitió seguir creciendo en la meca del cine.
En 1993, llegó un punto de inflexión en su carrera con “Philadelphia”, donde compartió pantalla con Tom Hanks y encarnó a su pareja en la pelí cula. Este papel le otorgó reconocimiento y respeto en la industria, al demostrar su versatilidad en una historia conmovedora sobre la discriminación y el VIH/SIDA.
Banderas continuó su ascenso con “Entre vista con el vampiro”, donde actuó junto a Brad Pitt y Tom Cruise. Su capacidad para interpretar roles intensos y su ca risma en pantalla lo convirtieron en uno de los actores latinos más codiciados de la época. Sin embargo, su verdade ra consagración llegó con “La máscara del Zorro”, donde encarnó a Alejandro Murrieta, el nuevo Zorro, al lado de Catherine Zeta-Jones. La película fue un éxito rotundo y le dio su estatus definitivo como estrella de Hollywood.
Éxitos taquilleros y diversidad interpretativa
Antonio Banderas demostró su ca pacidad para adaptarse a diversos géneros cinematográficos. En el cine de acción, destacó en “Asesi nos” junto a Sylvester Stallone y en “Desperado”, dirigida por Robert Ro driguez. Esta última película dio origen a la saga El mariachi, consolidándolo como un héroe de acción latino en Ho llywood.
En el género familiar, su participación en “Spy Kids” y sus secuelas le permi tió conectar con una nueva generación de espectadores. Además, su icónica interpretación del Gato con Botas en la saga de “Shrek” le brindó un éxito inesperado en la animación, consoli dando al personaje como uno de los más queridos del cine infantil.
A lo largo de su trayectoria, Banderas ha interpretado desde galanes seduc
tores hasta villanos temibles y personajes cómicos, lo que demuestra su impresionante rango actoral. Su capacidad para encarnar distintos perfiles ha sido clave para su longevidad en la industria.
Regreso a sus raíces: el teatro y la dirección
Además del cine, Antonio Banderas ha incursionado en el teatro y la dirección. En 2006, debutó como director con “El camino de los ingleses”, una película inspirada en la novela de Antonio Soler. Aunque el filme no tuvo gran éxito comercial, sí demostró su inquietud artística más allá de la actuación.
En los últimos años, Banderas ha vuelto a sus raíces teatrales, fundando el Teatro del Soho en su natal Málaga. Allí ha dirigido y protagonizado montajes como “A Chorus Line”, demostrando su amor por las artes escénicas y su compromiso con la cultura en España. Este regreso a los escenarios ha sido un proyecto personal que le ha dado nuevas satisfacciones en su carrera.
Antonio Banderas ha sido una figura mediática tanto por su carrera como por su vida personal. Su matrimonio con la actriz Melanie Griffith, con quien estuvo casado de 1996 a 2015, fue una de las relaciones más comentadas en Hollywood. Juntos tuvieron una hija, Stella Banderas, quien también ha mostrado interés en el mundo
En 2017, sufrió un infarto que lo llevó a replantear su estilo de vida. Tras este episodio, adoptó un enfoque más saludable y continuó trabajando con la misma pasión de siempre. En la actualidad, mantiene una relación con Nicole Kimpel y ha encontrado un balance entre su vida profesional y per-
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo un Premio Goya, un Premio del Festival de Cannes y un premio honorífico en los Premios Platino. Además, en 2019 fue nominado al Oscar por su actuación en “Dolor y gloria”, marcando su regreso triunfal al cine de autor junto a Pedro Almodóvar.
Antonio Banderas es un ejemplo de perseverancia, talento y versatilidad. Su capacidad para trascender fronteras, tanto en el cine como en el teatro, lo ha convertido en un referente del arte hispano a nivel mundial. Desde sus inicios en Málaga hasta su consolidación en Hollywood, su carrera ha estado marcada por la pasión y el esfuerzo, demostrando que los sueños pueden cumplirse con trabajo y determinación. Su legado como actor, director y promotor de la cultura sigue vigente, y su influencia en la industria del entretenimiento continúa siendo innegable.
Morgan Freeman es un ícono indiscutible del cine. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, se ha consolidado como una de las figuras más respetadas de Hollywood. Su inconfundible voz y su presencia magnética en pantalla lo han convertido en un actor de cul to, con interpretaciones que han dejado huella en la historia del cine.
Los primeros pasos de una leyenda
Morgan Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis, Tennes see. Desde muy joven mostró interés por la actuación y el teatro, participando en obras escolares. Aunque inicialmente consideró la aviación como una carrera, su pasión por la interpretación lo llevó a estudiar arte dramático en Los Ángeles.
En 1987, Freeman se ganó la atención de la crítica con su papel en Street Smart, lo que le valió su primera nominación al Óscar. A partir de ahí, su carrera despegó con una serie de interpretaciones memorables. En Driving Miss Daisy, cautivó al público con su papel de chofer bondadoso, mientras que en Glory demostró su capacidad para el drama.
Los años 90 consolidaron su estatus como estrella de Hollywood. Su papel en The Shawshank Redemption es considerado uno de los me jores en la historia del cine, mientras que en Se7en mostró su versati lidad en el género del thriller. Su interpretación en Million Dollar Baby le valió finalmente el Oscar al Mejor Actor de Reparto, coronando su trayectoria con uno de los máximos reconocimientos de la industria.
Una voz que trasciende la pantalla
Freeman no solo ha destacado como actor, sino también como narra dor. Su profunda y serena voz lo ha convertido en una de las más re conocibles del mundo. Ha narrado documentales como March of the Penguins y la serie Through the Wormhole, llevando su inconfundible tono a la exploración de la ciencia y la naturaleza.
Vida personal y legado en Hollywood
A pesar de los desafíos en su vida personal, Freeman siempre ha mantenido un perfil profesional y respetado en la industria. Su filan tropía y compromiso con causas sociales lo han llevado a ser una figura admirada dentro y fuera de la pantalla. Además, ha inspirado a generaciones de actores con su ética de trabajo y su pasión por el arte dramático.
Premios y reconocimientos: Un legado de excelencia
Morgan Freeman ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo un Oscar, un Globo de Oro y el prestigioso Cecil B. DeMille Award. Su contribución al cine y a la cultura popular es innegable, y su impacto perdurará por generaciones.
Conclusión: La grandeza de un actor eterno
Pocas estrellas han logrado el nivel de respeto y admiración que Mor gan Freeman ha alcanzado. Su talento, voz inigualable y legado cine matográfico lo han convertido en un ícono que trasciende el tiempo. Con cada papel, sigue demostrando por qué es una de las figuras más importantes en la historia del cine.
Morgan Freeman todo un ícono del espectáculo
Desde su enigmática interpretación de Freddie Mercury hasta su papel en Mr. Robot, Rami Malek ha de mostrado ser un actor versátil, comprometido y con una capacidad innata para transformar cada perso naje en algo inolvidable. Su ascenso en Hollywood ha sido un viaje marcado por esfuerzo, dedicación y un talento que lo ha llevado a lo más alto de la industria cinematográfica.
Raíces egipcias y sueños de Hollywood
Rami Said Malek nació el 12 de mayo de 1981 en Los Ángeles, California, en una familia de ascendencia egipcia. Creció en un hogar con fuertes raíces culturales y una conexión profunda con sus orígenes, lo que marcó su identi dad y su perspectiva sobre la industria del entretenimiento. Desde pequeño, mostró interés por la actuación y la expresión artística, pero no fue hasta sus años universitarios en la Universidad de Evansville, en Indiana, cuando decidió dedicarse de lleno a la actuación.
El gran golpe: Mr. Robot y el mundo de la ciberconspiración
El gran punto de inflexión en su carrera llegó en 2015 cuando protagonizó la serie Mr. Robot, en la que interpretó a Elliot Alderson, un hacker con trastornos mentales que se ve envuelto en una conspiración de dimen siones globales. La serie, creada por Sam Esmail, fue un éxito tanto de crítica como de audiencia, consolidando a Malek como un actor de gran capacidad interpretativa.
Su trabajo en Mr. Robot le valió el Emmy a Mejor Actor Principal en una Serie Dramática en 2016, convirtiéndolo en el primer actor de as cendencia egipcia en ganar el prestigioso galardón. Su actuación fue aclamada por su intensidad y complejidad, y la serie se convirtió en un referente del género.
De hacker a leyenda del rock: su transformación en Freddie Mercury
En 2018, Malek alcanzó la cima de su carrera al interpretar a Freddie Mercury en la película biográfica Bohemian Rhapsody. Su compromiso con el papel fue absoluto: trabajó con entrenadores de movimiento, estudió minuciosamente cada detalle del líder de Queen y se sumergió en su esencia para ofrecer una interpretación auténtica y conmove dora.
El esfuerzo dio frutos, y su actuación fue aclamada por la crítica y el público. Malek recibió el Oscar a Mejor Actor en 2019, además de un Globo de Oro, un BAFTA y un premio del Sindicato de Actores, conso lidándose como una de las grandes estrellas de Hollywood.
Un actor sin límites
Rami Malek ha logrado construir una carrera basada en la calidad de su trabajo y en su capacidad para transformarse en cada papel que interpreta. Su ascenso en Hollywood es testimonio de su talento, deter minación y pasión por la actuación. Con una filmografía cada vez más variada y desafiante, el futuro de Malek en la industria del cine promete seguir sorprendiendo y cautivando al público.
Ralph Fiennes es uno de los actores más respetados de su generación, conocido por su capacidad de interpretar tanto personajes heroicos como villanos inolvidables. Su carrera, marcada por una mezcla de actuaciones teatrales de alto nivel y papeles cinematográficos icónicos, lo ha convertido en una figura indispensable en el cine contemporáneo.
A lo largo de los años, ha demostrado un talento inigualable para la actuación dramática, la comedia y la dirección, consolidando su lugar como un artista multifacético. A continuación, repasamos su vida, sus roles más memorables y su legado en la industria del entretenimiento.
De Shakespeare a Hollywood Fiennes dio el salto a la gran pantalla a principios de los años 90 con papeles que captaron la atención de la crítica y el público. Su interpretación de Amon Göth en La lista de Schindler de Steven Spielberg lo catapultó a la fama y le valió una nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto. Su capacidad para encarnar la maldad con sutileza y profundidad dejó una huella imborrable en la historia del cine.
Posteriormente, protagonizó El paciente inglés, donde interpretó a un trágico y apasionado conde Almásy. Su actuación le valió otra nominación al Oscar, consolidando su reputación como un actor de primer nivel en dramas históricos y romances épicos.
A lo largo de su carrera, Fiennes ha encarnado personajes inolvidables que han dejado una marca en el cine. Entre sus roles más icónicos destaca Lord Voldemort en la saga de Harry Potter, donde su interpretación del temible villano capturó la esencia oscura del personaje y se convirtió en una de las actuaciones más memorables del cine de fantasía.
En el ámbito de la comedia y el drama contemporáneo, su papel en The Grand Budapest Hotel, dirigido por Wes Anderson, mostró su talento para el humor refinado y la sátira. Como el excéntrico conserje Gustave H., Fiennes ofreció una actuación llena de carisma y sofisticación, alejándose de sus roles más oscuros y demostrando su versatilidad como actor.
Más allá de la actuación
Además de su trabajo en el cine, Fiennes ha incursionado en la dirección con películas como Coriolanus, una adaptación moderna de la obra de Shakespeare, en la que también interpretó el papel principal. Su amor por el teatro sigue vigente, participando en múltiples producciones de Shakespeare en Londres y Broadway.
Premios y reconocimientos: una carrera llena de éxitos
A lo largo de su trayectoria, Ralph Fiennes ha sido nominado a dos premios Oscar y ha ganado múltiples premios BAFTA, Tony y European Film Awards. Su legado en la industria del entretenimiento es innegable, y su capacidad para encarnar personajes complejos lo ha convertido en un actor de referencia en Hollywood y el teatro mundial.
Vida personal y legado artístico
A pesar de su fama, Fiennes mantiene una vida privada discreta y un profundo compromiso con el arte. Su influencia en la industria no solo radica en su talento actoral, sino también en su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de actores y directores.
Ralph Fiennes ha demostrado ser un actor versátil, capaz de interpretar desde villanos aterradores hasta personajes cómicos con maestría. Su presencia en la pantalla y el escenario lo han consolidado como una figura esencial en la historia del cine y el teatro. Con una carrera en constante evolución, su legado sigue creciendo y su influencia perdurará en la industria del entretenimiento por generaciones.
Adam Sandler es uno de los nombres más reconocidos en la comedia cinematográfica de Hollywood. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha logrado consolidarse como un ícono del humor gracias a su estilo irreverente y su capacidad para conectar con el público. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado ser un actor versátil, productor y guionista, destacando tanto en películas de comedia como en incursiones dramáticas que han sorprendido a la crítica. A continuación, repasamos su vida, su evolución artística y su impacto en la industria del entretenimiento.
Los primeros pasos de un genio del humor
Adam Richard Sandler nació el 9 de septiembre de 1966 en Brooklyn, Nueva York, y creció en Manchester, New Hampshire. Desde temprana edad mostró un gran sentido del humor, lo que lo llevó a participar en espectáculos de comedia en su adolescencia. Más tarde, estudió en la Universidad de Nueva York, donde se graduó en Bellas Artes en 1988.
Su primera incursión en el mundo del entretenimiento llegó a través de la televisión, con pequeños papeles en series como The Cosby Show y MTV’s Remote Control. Sin embargo, su gran oportunidad llegó cuando se unió al elenco de Saturday Night Live en 1990 como guionista y, poco después, como actor. Durante su tiempo en el programa, Sandler creó personajes memorables y canciones cómicas como “The Chanukah Song”, lo que le permitió ganar notoriedad en la industria.
Éxitos que marcaron una era en la comedia
Tras su salida de SNL, Adam Sandler se enfocó en el cine, logrando éxitos inmediatos con películas como Billy Madison y Happy Gilmore, donde estableció su característico estilo de comedia absurda y humor físico.
En los años siguientes, consolidó su éxito con filmes como The Waterboy, Big Daddy y Mr. Deeds, todas grandes éxitos de taquilla. Sin embargo, no se limitó a la comedia sencilla, sino que también demostró su capacidad dramática en películas como Punch-Drunk Love (2002), dirigida por Paul Thomas Anderson, donde recibió elogios por su interpretación.
Durante la década de los 2000 y 2010, Sandler continuó dominando el género con películas como 50 First Dates, Click, Grown Ups y Just Go With It, consolidando su estatus como una de las estrellas más rentables de Hollywood.
El rey de la comedia conquista el streaming A medida que la industria del cine se transformó con la llegada del streaming, Sandler se convirtió en una de sus figuras más destacadas. En 2014 firmó un contrato multimillonario con Netflix para producir y protagonizar varias películas exclusivas para la plataforma. Entre ellas destacan The Ridiculous 6, Murder Mystery junto a Jennifer Aniston, Hustle, donde interpretó a un cazatalentos de la NBA, y You Are So Not Invited to My Bat Mitzvah, en la que comparte pantalla con sus hijas.
Este giro en su carrera le ha permitido llegar a nuevas audiencias y mantenerse vigente en la industria. Además, su papel en Uncut Gems, dirigido por los hermanos Safdie, marcó otro hito en su trayectoria al recibir elogios por su interpretación de un joyero adicto al juego, lo que le valió múltiples premios y nominaciones.
Adam Sandler está casado con Jackie Sandler desde 2003 y juntos tienen dos hijas. A pesar de su éxito, siempre ha mantenido una imagen de hombre familiar y cercano, lo que le ha valido el cariño del público. Su productora, Happy Madison Productions, ha sido clave en su carrera, permitiéndole no solo protagonizar, sino también producir películas que han impulsado a otros comediantes y amigos de SNL.
Aunque Sandler ha sido criticado por la prensa especializada en varias ocasiones, su impacto en la comedia es innegable. Ha recibido premios como el Independent Spirit Award por Uncut Gems y ha sido nominado en varias ocasiones a los Golden Globe y Critics’ Choice Awards. En 2023, fue reconocido con el Mark Twain Prize for American Humor, consolidando su estatus como un referente del género.
Adam Sandler ha logrado lo que pocos actores en Hollywood: mantenerse vigente durante décadas, adaptarse a las nuevas tendencias y seguir divirtiendo a millones de espectadores. Desde sus inicios en SNL hasta su reinvención en el streaming, ha demostrado que su talento trasciende generaciones, consolidándose como un ícono indiscutible de la comedia cinematográfica.
Edward Regan Murphy, mejor conocido como Eddie Murphy, nació el 3 de abril de 1961 en Brooklyn, Nueva York. Criado en un entorno modesto, su ingenio y sentido del humor se convirtieron en su mejor herramienta para sobresalir. Desde pequeño, imitaba a figuras famosas y creaba personajes que hacían reír a todos a su alrededor. Con un talento natural para la comedia, su destino en el mundo del espectáculo era inevitable.
Saturday Night Live: el trampolín hacia la fama
El gran salto de Murphy ocurrió en 1980 cuando, con solo 19 años, se unió al elenco de “Saturday Night Live”. Su carisma, rapidez mental y la capacidad de transformarse en distintos personajes lo convirtieron en una de las estrellas más queridas del programa. Creaciones como Buckwheat y Mr. Robinson son aún recordadas por los fanáticos del show. Su presencia revitalizó SNL en una época en la que el programa enfrentaba dificultades, y su éxito le abrió las puertas al cine.
El rey de la comedia en el cine
En los años 80, Eddie Murphy se convirtió en una de las mayores estrellas de Hollywood gracias a su carisma y talento para la comedia. Su primer gran éxito llegó en 1982 con *Límite: 48 horas*, donde compartió pantalla con Nick Nolte. Luego, en 1984, protagonizó *Un detective suelto en Hollywood*, película que lo catapultó a la fama y que tuvo dos secuelas.
Otros éxitos de esa década incluyen “Entre pillos anda el juego” y “El príncipe de Zamunda”, que se convirtieron en clásicos de la comedia. La risa era su sello, y Murphy dominó la taquilla como pocos actores lo han hecho.
Una estrella versátil: más allá de la comedia
Aunque la comedia siempre ha sido su fuerte, Murphy ha demostrado que su talento va más allá del humor. En los años 90, diversificó su carrera con películas como “El profesor chiflado”, donde interpretó múltiples personajes, y “Dr. Dolittle”, que fue un éxito en taquilla.
En los 2000, su voz se convirtió en un ícono gracias a su interpretación del Burro en la saga “Shrek”. Con
Eddie Murphy, el regreso de una leyenda
este personaje, Murphy demostró que su talento no dependía únicamente de su presencia en pantalla, sino también de su increíble capacidad para dar vida a personajes animados.
Reconocimientos y premios: el respeto de la industria
A pesar de haber sido encasillado en la comedia, Murphy ha recibido reconocimiento por su versatilidad actoral. En 2006, sorprendió con su interpretación en “Dreamgirls”, papel que le valió un Globo de Oro y una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto.
En 2023, recibió el prestigioso premio Cecil B. DeMille en los Globos de Oro, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a la industria cinematográfica.
Vida personal: un hombre de familia y negocios
Eddie Murphy ha sido conocido por su vida personal discreta y por su amor por la familia. Es padre de diez hijos y ha demostrado ser un hombre cercano a los suyos. Además, ha incursionado en la música y ha desarrollado proyectos como productor y guionista.
El regreso de una leyenda
Tras un tiempo alejado de la gran pantalla, Murphy ha regresado con fuerza en los últimos años. “Un príncipe en Nueva York 2” marcó su regreso a la comedia, y su participación en “Beverly Hills Cop: Axel Foley” promete revivir la nostalgia de sus mejores épocas.
Con más de cuatro décadas de carrera, Eddie Murphy sigue siendo un referente en el mundo del entretenimiento. Su capacidad de reinventarse y su inigualable sentido del humor lo han convertido en una leyenda viviente de la comedia.
La Semana de la Moda de París fue testigo de otro momento icónico con la presentación de la colección Otoño/Invierno 2025-2026 de Chanel. La legendaria casa de moda transformó el Grand Palais en un escenario de ensueño donde la elegancia y la sofisticación fueron las protagonistas.
Entre las estrellas que acudieron al evento destacaron Penélope Cruz y Lily-Rose Depp, ambas embajadoras de la marca. Cruz optó por un clásico traje de tweed con toques mo dernos, mientras que Depp deslumbró con un vestido negro minimalista que evocaba la esencia atemporal de Chanel. Otras figuras del cine y la moda también dijeron presente, reafirmando el atractivo global de la firma.
La colección, inspirada en la elegancia pari sina con un toque contemporáneo, presentó una fusión de texturas lujosas, cortes estruc turados y detalles artesanales que rinden homenaje a la herencia de Coco Chanel. Los icónicos trajes de tweed se reinventaron con siluetas modernas, mientras que los vestidos de noche jugaron con transparencias y borda dos exquisitos.
Chanel logró una vez más capturar la esencia de la moda francesa, reafirmando su posición como un referente de lujo y sofisticación. Con un despliegue de creatividad y diseños impe cables, la casa de moda dejó claro por qué sigue siendo sinónimo de elegancia y exclu sividad.
Park Seo-joon
MODELOS
Brillan con la colección OtoñoInvierno 2025-2026 de Chanel
con su desfile en París
Singapur es un destino que desafía las expectativas. Esta metrópoli futurista, construida sobre una isla tropical, combina tradición y modernidad en un solo respiro. Desde sus rascacielos ultramodernos hasta sus barrios históricos, la ciudad-estado ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan lujo, cultura y gastronomía de clase mundial. Aquí, la selva urbana y los espacios verdes coexisten en perfecta armonía, creando un oasis cosmopolita sin igual.
Además de ser un centro financiero global, Singapur es un epicentro de innovación y sostenibilidad. Sus calles impecables, su transporte público eficiente y sus políticas ecológicas la han convertido en una de las ciudades más limpias y avanzadas del mundo. Este equilibrio entre modernidad y naturaleza la hace irresistible para todo tipo de viajeros.
El icónico distrito de Marina Bay es el mejor punto de partida para descubrir Singapur. La espectacular arquitectura del Marina Bay Sands, con su inconfundible piscina infinita en la azotea, y el show de luces nocturno del Gardens by the Bay, con sus gigantescos “supertrees”, crean una atmósfera mágica. El ArtScience Museum, con su diseño en forma de loto, ofrece exhibiciones interactivas sobre ciencia, arte y tecnología.
No muy lejos de ahí, el distrito financiero contrasta con la tradición de Chinatown, donde los templos budistas y los mercados de comi-
da transportan a los visitantes a otra época. El Templo de la Reliquia del Diente de Buda es una joya arquitectónica que merece una visita. Little India y Kampong Glam, el barrio árabe, son otras paradas obligadas para descubrir la riqueza cultural del país, con sus mezquitas, tiendas de especias y una vibrante vida callejera.
Si se busca un encuentro con la naturaleza, el Singapore Botanic Gardens, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una parada obligada. Este espacio verde alberga el impresionante Jardín Nacional de Orquídeas, con más de 1,000 especies de esta exótica flor. Para una experiencia más salvaje, la Reserva Natural de Bukit Timah ofrece rutas de senderismo a través de una densa selva tropical.
Si algo distingue a Singapur, además de su impecable urbanismo, es su increíble diversidad gastronómica. En los famosos hawker centres, como el Maxwell Food Centre o el Newton Food Centre, se pueden probar delicias como el Hainanese Chicken Rice, el Chili Crab o el Laksa, platos que encapsulan la esencia multicultural del país. En estos mercados de comida callejera se puede disfrutar de platillos de calidad Michelin a precios accesibles, como el legendario Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice & Noodle.
Pero Singapur también es hogar de algunos de los mejores restaurantes del mundo, con chefs de renombre internacional que elevan la ex-
Singapur es un epicentro de innovación y sostenibilidad.
periencia culinaria a otro nivel. Establecimientos como Odette y Burnt Ends ofrecen menús innovadores que combinan técnicas asiáticas y occidentales, reflejando la diversidad del país en cada bocado.
Compras y entretenimiento:
Para los amantes de las compras, Orchard Road es el paraíso. Esta avenida es el epicentro del lujo, con boutiques de diseñadores, grandes almacenes y tiendas de tecnología de última generación. No solo es un destino para adquirir moda de alta gama, sino también para descubrir centros comerciales vanguardistas con atracciones interactivas y espacios de arte.
Por otro lado, Clarke Quay ofrece una vibrante vida nocturna a orillas del río Singapur, con bares, restaurantes y clubes que mantienen a la ciudad despierta hasta altas horas de la noche. Boat Quay y Robertson Quay son otras opciones para disfrutar de una cena al aire libre con vistas impresionantes del skyline de Singapur.
A pesar de su carácter urbano, Singapur también tiene rincones naturales sorprendentes. La isla de Sentosa, con sus playas de arena blanca y parques temáticos como Universal Studios Singapore, es un escape perfecto para quienes buscan diversión y relax. En la isla también se encuentran el S.E.A. Aquarium, uno de los acuarios más gran-
des del mundo, y el Adventure Cove Waterpark, ideal para los amantes de la adrenalina.
Además, el Singapore Zoo y el Night Safari ofrecen experiencias únicas para los amantes de la vida silvestre. Este último es el primer safari nocturno del mundo, permitiendo a los visitantes observar animales en su hábitat natural bajo la luz de la luna. Para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza, Pulau Ubin es una isla cercana que conserva la esencia rústica de Singapur antes de su modernización.
Singapur es mucho más que una parada de conexión en Asia; es un destino vibrante que lo tiene todo: modernidad, cultura, historia y una hospitalidad sin igual. Ya sea por sus rascacielos de vanguardia, su exquisita comida o su ambiente cosmopolita, esta ciudad-estado deja una marca imborrable en cada visitante.
Lo fascinante de Singapur es que, sin importar cuántas veces se visite, siempre hay algo nuevo por descubrir. Con su constante evolución, su mezcla de culturas y su energía inagotable, es un destino que invita a regresar una y otra vez. Si buscas un lugar donde el futuro y la tradición se entrelacen en perfecta armonía, Singapur te espera con los brazos abiertos.
Tokio, la vibrante capital de Japón, es una ciudad que desafía cualquier intento de clasificación. Es una metrópolis donde los imponentes rascacielos conviven con antiguos templos, donde la tecnología de vanguardia se entrelaza con costumbres milenarias y donde el caos urbano se equilibra con la serenidad de sus jardines y santuarios. Para los viajeros, Tokio es un destino inagotable que ofrece experiencias únicas en cada esquina, desde la cultura pop de Akihabara hasta la espiritualidad de Meiji Jingu.
Cada distrito de Tokio tiene su propia personalidad y encanto. En Shinjuku, las luces de neón y los rascacielos dominan el paisaje, mientras que en Shibuya, el famoso cruce peatonal simboliza la energía de la ciudad. Akihabara es el paraíso de los amantes del anime, la electrónica y la cultura geek, mientras que Asakusa transporta a los visitantes al pasado con el impresionante templo Senso-ji.
Para una experiencia más refinada, Ginza es la opción ideal, con sus boutiques de lujo y elegantes cafeterías. Por otro lado, Harajuku es el epicentro de la moda excéntrica y juvenil, con Takeshita Street como punto de referencia para quienes buscan lo último en tendencias. Y si se trata de disfrutar de la tranquilidad, los jardines del Palacio Imperial o el parque Ueno ofrecen un respiro del bullicio urbano.
Tokio es una meca culinaria con más restaurantes con estrellas Michelin que cualquier otra ciudad en el mundo. Desde sushi preparado por maestros artesanos en el exclusivo barrio de Ginza hasta un tazón de ramen en un pequeño local de Shinjuku, la oferta gastronómica de Tokio es infinita.
El mercado Toyosu, sucesor del legendario mercado de Tsukiji, es un imperdible para quienes desean probar el sashimi más fresco. Los izakayas, tabernas tradicionales japonesas, ofrecen una experiencia auténtica con platillos como yakitori, tempura y edamame, acompañados de sake o cerveza japonesa. Y para los aventureros culinarios, las calles de Shinjuku y Asakusa cuentan con puestos de comida callejera que ofrecen desde taiyaki (pasteles en forma de pez rellenos de anko) hasta okonomiyaki, una especie de panqueque salado japonés.
Experiencias imperdibles en la capital nipona
Tokio ofrece infinidad de actividades para todo tipo de viajeros. Los entusiastas de la tecnología pueden perderse en los enormes centros comerciales de Akihabara, repletos de gadgets de última generación. Para los amantes del arte y la historia, el Museo Nacional de Tokio y el Museo Edo-Tokyo ofrecen una visión fascinante de la evolución de la ciudad.
Tokio, la vibrante capital de Japón, es una ciudad que desafía cualquier intento de clasificación.
Un paseo en bote por el río Sumida brinda una perspectiva diferente de la capital, mientras que un viaje a la Torre de Tokio o al mirador de Shibuya Sky permite admirar la ciudad desde las alturas. Y si la visita coincide con la primavera, contemplar los cerezos en flor en el parque Ueno o en Chidorigafuchi es una experiencia que se graba en la memoria.
Cuando cae la noche, Tokio cobra una nueva vida. Desde los bares escondidos en Golden Gai, donde cada local tiene su propio estilo y personalidad, hasta las discotecas ultramodernas de Roppongi, la oferta nocturna de la ciudad es infinita. Para quienes buscan una experiencia tradicional, asistir a un espectáculo de kabuki en el Teatro Kabukiza o disfrutar de un banquete kaiseki en un ryotei (restaurante de alta cocina japonesa) son opciones inolvidables.
Tokio es una ciudad que nunca deja de sorprender. Su mezcla de tradición y vanguardia, su cultura vibrante y su inagotable oferta de experiencias hacen de esta metópolis un destino imprescindible. Ya sea recorriendo sus calles iluminadas por neón, degustando delicias culinarias o explorando sus rincones más tranquilos, Tokio siempre tiene algo nuevo por descubrir. Para quienes buscan un viaje inolvidable, la capital japonesa es una apuesta segura.
Tokio es una meca culinaria con más restaurantes con estrellas Michelin que cualquier otra ciudad en el mundo.
1. Haz que tu dinero trabaje para ti
En lugar de ver el ahorro como un sacrificio, piensa en él como una inversión en tu futuro. Automatiza transferencias a una cuenta de ahorros o invierte en fondos con rendimientos atractivos. El ahorro sistemático permite que, con el tiempo, veas crecer tu dinero sin esfuerzo. Si puedes, explora opciones de cuentas de alto rendimiento o fondos de inversión diversificados para maximizar tus ganancias.
2. Aplica la regla de las 48 horas
Antes de hacer una compra no esencial, espérate dos días. Esto te dará tiempo para reflexionar si realmente lo necesitas o si es solo un capricho del momento. Te sorprenderás de cuántas cosas puedes vivir sin comprar. Además, evita compras por impulso cuando estés estresado o aburrido; muchas veces adquirimos cosas solo para llenar un vacío emocional.
3. Convierte el ahorro en un reto divertido
Crea desafíos mensuales, como no comprar cafés fuera de casa o reducir el gasto en apps y suscripciones. Gamificar el ahorro hace que sea más emocionante y motivador. Puedes probar el método del “ahorro escalonado”: comienza guardando una cantidad pequeña la primera semana y auméntala progresivamente. Así, sin darte cuenta, al final del mes habrás ahorrado una suma considerable.
4. Controla tus gastos como si fueras un detective
Lleva un registro detallado de lo que gastas. Aplicaciones de presupuesto, hojas de cálculo o incluso un diario financiero te ayudarán a identificar fugas de dinero que podrías redirigir a tu ahorro. No subestimes los gastos pequeños: suscripciones, delivery frecuente o compras impulsivas pueden estar drenando tu presupuesto sin que lo notes. Una revisión mensual te permitirá ajustar hábitos y optimizar tus finanzas.
5. Compra con estrategia, no con emociones
Haz una lista antes de ir de compras y apégate a ella. Evita las trampas del marketing y los descuentos engañosos. Si algo no estaba en tu plan, probablemente no lo necesitas. Además, opta por marcas blancas o alternativas más económicas en productos de uso diario. Muchas veces pagamos solo por la marca cuando existen opciones igual de buenas a menor precio.
6. Adopta el minimalismo financiero
Tener menos no significa vivir con carencias, sino enfocarte en lo que realmente te aporta valor. Cuestiona cada gasto y dale prioridad a lo que mejora tu calidad de vida. Evalúa qué cosas posees y cuáles realmente utilizas. Vender artículos que ya no usas también puede ser una forma de generar ingresos extra y simplificar tu vida.
7. Redefine el concepto de lujo
A veces, lo más costoso no es lo mejor. Disfrutar experiencias en lugar de acumular cosas materiales puede traerte mayor felicidad y bienestar sin desajustar tu presupuesto. En lugar de gastar en restaurantes caros, podrías organizar cenas caseras con amigos. En vez de comprar lo último en tecnología, pregúntate si realmente necesitas esa actualización o si tu dispositivo actual sigue funcionando bien.
8. Reduce los gastos fijos innecesarios
Revisa tus suscripciones y recorta las que no uses con frecuencia. Muchas veces nos olvidamos de servicios de streaming, gimnasios o aplicaciones que seguimos pagando sin aprovechar. Negocia tarifas de internet y teléfono, busca paquetes más accesibles y considera compartir servicios con familiares o amigos para reducir costos.
9. Aprende a diferenciar “necesidad” de “deseo”
Cada vez que quieras comprar algo, pregúntate: “¿Esto es una necesidad o un deseo?”. Si es un deseo, espera un poco antes de comprar. Si sigues pensándolo semanas después, quizá sí valga la pena. Muchas veces la euforia de adquirir algo nuevo desaparece rápidamente, pero el gasto sigue afectando tu cartera.
10. Planea con anticipación tus grandes compras
Si sabes que tendrás un gasto importante en el futuro (vacaciones, electrodomésticos, estudios), prepárate con tiempo. Ahorrar en pequeñas cantidades mes a mes te permitirá evitar endeudarte o comprometer otros gastos esenciales.
Ahorrar no tiene que ser una tarea tediosa ni un sacrificio que te robe alegría. Se trata de tomar decisiones inteligentes y ajustar hábitos para que el dinero trabaje a tu favor. Con pequeños cambios y un enfoque estratégico, podrás disfrutar de la vida mientras construyes una base financiera sólida. Así que empieza hoy mismo: tu “yo” del futuro te lo agradecerá. No se trata de gastar menos por gastar menos, sino de hacerlo de manera inteligente, para que el dinero te ayude a vivir mejor y con mayor tranquilidad.
La moda va y viene, pero hay prendas que trascienden tendencias y se convierten en aliadas eternas del estilo. No importa si eres de los que siguen cada pasarela o de los que prefieren un look más relajado, un buen guardarropa se construye sobre piezas esenciales que combinan con todo, elevan cualquier outfit y te sacan de apuros en cualquier ocasión.
1. Camisa blanca: el comodín del estilo
No hay prenda más versátil que una buena camisa blanca. Ya sea en versión oversized, ceñida, con estructura o fluida, es perfecta para un look formal con un blazer o para algo más relajado con jeans y zapatillas. Un verdadero must para cualquier armario.
2. Jeans perfectos: la pieza todo terreno
Los jeans son el salvavidas de cualquier outfit. Encuentra el corte que mejor favorezca tu tipo de cuerpo: straight, skinny, wide-leg o mom-fit. Los tonos oscuros son ideales para un look más elegante, mientras que los claros y desgastados funcionan para un estilo más casual.
3. Blazer: elegancia sin esfuerzo
Ya sea para la oficina, una cita o un evento especial, un buen blazer estructura tu silueta y aporta sofisticación. Para un look atemporal, opta por tonos neutros como negro, gris o beige.
4. Camiseta básica: el lienzo en blanco
Las camisetas de algodón en colores neutros (blanco, negro y gris) son infalibles. Son la base perfecta para cualquier outfit, ya sea con jeans, debajo de un blazer o con un look más deportivo.
5. Sneakers blancos: comodidad con estilo
Nada grita más “versatilidad” que unos tenis blancos. Son ideales para looks casuales y, si los combinas bien, incluso pueden funcionar en atuendos más elegantes.
6. Chaqueta de cuero o denim: actitud en cada look
Una chaqueta bien elegida puede transformar un outfit. La de cuero añade un aire rebelde y sofisticado, mientras que la de mezclilla es perfecta para un estilo relajado y urbano.
7. Pantalón de vestir: sofisticación instantánea
Un pantalón bien estructurado en tonos neutros puede elevar cualquier look. Funciona para ocasiones formales con una camisa, pero también con una camiseta y sneakers para un estilo effortless chic.
8. Vestido negro: el aliado de las mujeres
El famoso “little black dress” es el comodín perfecto para cualquier evento. Desde una cena elegante hasta una salida casual, este básico nunca falla.
9. Zapatos formales: porque siempre hay un evento especial
Ya sean unos stilettos clásicos, mocasines o zapatos Oxford, tener un par de zapatos elegantes en el clóset es clave para cualquier ocasión que requiera un toque más pulido.
10. Accesorios clave: los pequeños detalles que transforman
Un cinturón bien elegido, un reloj sofisticado, una bufanda en invierno o unas gafas de sol atemporales pueden hacer que cualquier look se vea más elaborado y con personalidad.
Menos es más
Construir un clóset funcional no significa acumular prendas sin sentido, sino invertir en piezas clave que te permitan jugar con combinaciones y estilos sin esfuerzo. Con estos básicos, lograrás un guardarropa versátil, práctico y listo para cualquier ocasión. Recuerda: la moda es una herramienta de expresión, y con estos esenciales, siempre estarás preparado para cualquier momento con el mejor estilo.
La hondureña Duly Romero ha dado protagonismo a los volúmenes
Por: MARÍA MUÑOZ RIVERA. Imágenes: EFE
a Mediterránea Fashion Week de Valencia ha puesto sobre su pasarela los diseños de creadores españoles y también de diseñadores latinoamericanos que han desfilado en la ciudad levantina en la edición más solidaria tras la DANA del pasado octubre.
Celebrada en el emblemático Palacio de la Exposición y tras su aplazamiento debido a la devastadora DANA que afectó a la provincia valenciana, el evento ha resurgido con un marcado espíritu solidario, consolidándose como una cita ineludible en el calendario de la moda española.
Firmas consagradas en España y también en Latinoamérica por su trayectoria como Maison Mesa y Hannibal Laguna han presentado sus propuestas junto a diseñadoras como Andrea Venturoli y Duly Romero, acercando el rico contraste cultural y creativo entre diseños latinoamericanos Una edición con propuestas heterogéneas.
La pasarela valenciana ha contado con la participación de renombrados diseñadores nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan nombres como Hannibal Laguna, Carlos Haro, Duly Romero, Paloma Suárez, Andrea Venturoli, Miguel Llopis, Maison Mesa y Mario Salafranca.
El diseñador valenciano Carlos Haro fue el encargado de inaugurar el evento con una colección que transformó el Palacio de la Exposición en un jardín onírico, rindiendo homenaje a la libertad creativa, la naturaleza y la mujer.
Hannibal Laguna sorprendió en la segunda jornada con una colección dedicada a las novias, reflejando el poder transformador de la mujer y consolidando su maestría en la costura en piezas que envuelven la silueta femenina y dejan al descubierto hombros y clavículas, un sello en las piezas del autor.
La hondureña Duly Romero
‘Participar en esta pasarela es un honor, considero que mi trabajo puede establecer un diálogo con la riqueza cultural y emocional que Valencia representa. La Mediterránea FW no es solo una plataforma de exhibición, sino un espacio donde la moda trasciende lo estético, convirtiéndose en un lenguaje universal que conecta emociones y culturas’, explica Romero a Efe La diseñadora hondureña ha presentado una propuesta en la que evoca la feminidad de la mujer, con siluetas que van desde escotes asimétricos hasta palabras de honor y vestidos ceñidos a la cintura con faldas mini llenas de volumen. Plumas, grandes rosas y tiles complementan una propuesta que va de colores tierra a ocres o amarillos.
‘La moda de LATAM es una explosión de colores y texturas, llena de vida y emoción, que lleva consigo la esencia de la tierra y las tradiciones. La moda española, por su parte, tiene un alma profunda, una mezcla de pasión y elegancia que respira historia, pero mira al futuro con mirada fresca y renovada’, desgrana la diseñadora.
En tejidos brillantes, gasas transparentes, encajes y sedas protagonizan su colección de invitada, donde también ha habido hueco para trajes de dos piezas en tonalidades sobrias como el negro.
Andrea Venturoli, desde Colombia hasta Valencia ‘Nos enorgullece presentar una colección para enaltecer y colocar con fuerza el talento de artesanas y artesanos que con pasión ejercen este lindo arte, en el cual hay historia generacional, cultura, sus raíces y todo lo plasmamos en cada pieza que está cargada de magia, pasión y amor por su tiempo de elaboración”, explica la diseñadora a EFE.
En una propuesta que evoluciona de colores en tendencia como el marrón chocolate y hasta el gris, los tejidos estampados o el negro, con prendas pensadas también para hombre, Venturoli ha presentado una colección de gamas oscuras en vestidos de fiesta rematados por grandes flores.
Vestidos largos con cinturones y abrigos con hombreras americanas confirman la línea de la colombiana, que ha introducido el chaleco como pieza central de su propuesta tanto en escotes cruzados como rectos o patrones en clave maxi por debajo de las rodillas.
‘Mis raíces me han permitido descubrir ante cada visita cultural por el mundo, el valor tras el tiempo y conocimiento de cada artesano adquirido tras generaciones, lo cual nos permite esta colección, ‘Fauna & flora’ rescate de la magia de esta biodiversidad’, explica sobre la inspiración de su colección.
‘Latinoamérica tiende a abrazar la riqueza de su diversidad cultural y la festividad, mientras que Norteamérica tiene una moda vanguardista y de mezcla cultural, y España destaca por su elegancia y mezcla de lo clásico con lo moderno’, explica sobre la moda latinoamericana.
Para Venturoli, ‘cada una de estas influencias genera una moda muy rica y variada en su expresión que hoy por hoy, nos unifica, como lo describo con pasión, es un hilo conductor que rompe fronteras, borra limites, y nos libera a expresarnos, unirnos, inspirar y generar el cambio’, resume.
Un renacer solidario
Bajo el lema ‘Renacer’, esta edición ha destacado por su compromiso con la comunidad local. Además de los desfiles, se ha organizado un Pop-Up Store en el que firmas del sector, junto a marcas y comercios locales afectados por la DANA, han tenido la oportunidad de mostrar y comercializar sus productos.
Esta iniciativa no solo ha revitalizado la escena de la moda en Valencia, sino que también ha brindado apoyo a aquellos que más lo necesitaban tras la catástrofe del pasado octubre.
La colombiana Andrea Venturoli ha presentado una colección para ellas y para ellos.
Abundancia, espejos, seguridad, conectar, transformación, descanso y perfección, son algunas de las palabras significativas para entender el amor, que una psicóloga toma como referencia para desentrañar las complejidades e incertidumbres de ese poderoso sentimiento que nos hace gozar y sufrir por igual.
“Cuando estaba a punto de cumplir cuarenta y dos años se me volvió a romper el corazón. Esta vez, a diferencia de las anteriores, fue un dolor punzante, acompañado de serenidad. Este matiz nuevo fue la clave para descolocarme profundamente”, recuerda la psicóloga, psicoterapeuta y escritora Elisenda Pascual Martí (https:// elisendapascualmarti.com).
“La perplejidad dio lugar a la pausa y a la reflexión. La prisa se transformó en paciencia y me permití desplomarme para renacer. Sabía que estaba ante un portal a lo nuevo. Tenía la oportunidad de deshacer nudos y tirar del hilo con más suavidad”, rememora esta especialista en apego y patrones familiares.
Con su corazón dolido, Pascual escribió sobre el amor, sobre el camino más corto para dejar de sufrir; sobre las preguntas esenciales que surgen en ese proceso de duelo; sobre cómo sobrevivir ante las carencias y las ausencias y sobre cómo manejar sus heridas para que no dolieran tanto.
Escribir la ayudó a atravesar ese portal a lo nuevo, a indagar en lo que esperaba ser desvelado al otro lado, según confiesa.
El resultado de esa escritura es el libro ‘Amor de piel adentro’, donde ofrece claves para transformar nuestra vinculación con el concepto del amor, mirando nuestro camino con el anhelo de aprender, respetando todas y cada una de las personas que hemos sido a cada paso y descubriendo cuál es nuestro principal obstáculo para ser protagonistas de nuestra propia vida.
Esta psicóloga estructuró su libro tomando como referencia una treintena de palabras con un “fondo abierto y metafórico, que despiertan la curiosidad de nuestra parte infantil, estimulan nuestro imaginario y abren la posibilidad de construir una narrativa distinta”.
Son palabras que nos ayudan a recuperar la memoria, de quiénes éramos cuando nos estábamos construyendo como personas, en una etapa infantil en la que están ancladas buena gran parte de las decisiones, actitudes, conductas y hábitos de nuestra actual vida adulta y también el poder de transformarla, según explica.
Palabras que funcionan como “una ventana, una puerta, una escotilla, a través de la cual las personas pueden mirar su historia personal, reprocesar una versión antigua de sí mismas y explicársela de modo distinto, que nos ayude y acompañe para conquistar la vida que queremos tener”, añade.
Pascual enumera y comenta a continuación algunas de esas ‘palabras ventana’ que nos ayudan a mirar y mirarnos con ojos nuevos y desde un lugar que nos da seguridad, y nos acompañan para atrevernos a probar cosas nuevas en la vida y en el amor.
“El concepto y la imagen que tenemos de nosotr@s mism@s se construyen sobre los registros afectivos primarios. Si me amaron, la semilla del Amor estará disponible en mí. Si no lo supieron hacer, creeré que no lo merezco. En la adultez, atraeremos a personas que encajen en aquellos patrones y perpetúen nuestra narrativa interna sobre el Amor”, señala Pascual.
“La autoexigencia es un camino de nunca acabar, sin descansos y en constante estado de alerta. Perpetúa la creencia de que nunca seremos suficiente. La perfección es un concepto totalmente desconectado de la realidad orgánica y analógica que habitamos y a la que llamamos Vida”, señala Pascual.
Portada del libro ‘Amor de piel adentro. El arte de revisar patrones para quererse bien’
po y el espacio para apagar el ruido externo y sintonizarnos con lo que pide brotar. Es responsabilizarnos de nuestras propias fronteras, comprender que merecemos espacios de respeto y de seguridad. Debemos seguir atent@s a nuestra narrativa interna: a nuestras repeticiones y reacciones”, recomienda.
“Conectar está en la base de nuestra naturaleza esencial. La sanación llega cuando elegimos entrar en el vínculo desde el merecimiento profundo. No desde la resistencia acorazada fruto del miedo, ni tampoco desde la apertura ‘naíf’ de exponerse sin límites. Es buscar el sano equilibrio entre el dar y el tomar”, reflexiona.
“Aprender a gestionar el miedo es lidiar con el cuestionamiento constante de si ‘las mariposas en el estómago’ son un mensaje de parar o de saltar. Lidiar con esta danza de polos es el desafío que el día a día nos coloca en el camino. No hace falta salir a buscar retos. El vivir lo es a cada instante. Las encrucijadas nos esperan en cada recoveco del destino”, puntualiza.
MENTIRAS
“Nos engañamos cuando seguimos soñando que el descanso está fuera, o depende de otras personas, de alguien que venga a socorrernos y a colmarnos. Obviamos que ahora ya somos adult@s y merecemos liderar la transformación de nuestros patrones internos”, apunta esta especialista.
“Verse en el otro solo es posible si nos desnudamos de resistencias. No todas, de algunas. Las suficientes como para dejar que el aroma del Amor y de la vulnerabilidad hagan su magia”, destaca la autora.
TRANSFORMACIÓN
“La transformación es crecer de dentro hacia fuera, dándonos el tiem-
“Vivir desde la abundancia es estar abiert@s a que la Vida nos mueva, nos sacuda y nos agite”, según Pascual. “Es sabernos capaces de sostener lo que hay fuera sin la necesidad constante de construir fortalezas en las que escondernos. Es decir que sí a la experiencia. Recibir”, añade.
“En el camino de la salud mental existe una meta clara: el descanso que ofrece sabernos segur@s y aceptad@s. Comprendemos que nuestra narrativa interna solo es una esencia temporal transformable en función de nuestro enfoque. Nos damos permiso para habitar la vivencia, abrir el corazón, aceptar que nunca llegaremos a comprendernos absolutamente porque somos mutables y cambiables por naturaleza”, señala .
SEGURIDAD
“Un vínculo es seguro cuando lo tenemos con personas que detectan el malestar y lo acompañan con su propia regulación (cuerpo, emociones y mente); son capaces de amplificar nuestras emociones agradables y amortiguar las desagradables; hacen el mundo previsible para que podamos confiar; y nos sostienen en nuestra frustración, sin salvarnos, complacernos constantemente o criticarnos por lo que sentimos”, concluye Pascual.
La paternidad ha estado tradicionalmente vinculada a la idea de un modelo familiar con madre y padre. Sin embargo, la realidad ha cambiado y hoy existen muchos hombres que asumen la crianza de sus hijos en solitario. Ya sea por decisión propia, circunstancias inesperadas o situaciones de vida, los papás solteros han ido ganando visibilidad y rompiendo estereotipos sobre lo que significa ser padre.
Un desafío con amor y responsabilidad
Criar a un hijo nunca es una tarea sencilla, y cuando se hace sin una pareja, el reto puede ser aún mayor. Los papás solteros deben asumir múltiples roles: ser proveedores, educadores, apoyo emocional y referentes de vida para sus hijos. Aunque el estereotipo dicta que la crianza es principalmente un rol femenino, cada vez más hombres demuestran que la paternidad también puede ser ejercida con amor, entrega y compromiso.
¿Cómo se convierten en papás solteros?
Las razones por las que un hombre puede asumir la paternidad en solitario son diversas. Algunas de las más comunes son:
- Divorcio o separación: Tras la ruptura de una relación, algunos hombres asumen la custodia total o compartida de sus hijos.
- Fallecimiento de la madre: En casos de viudez, los padres se convierten en la única figura parental.
- Paternidad por elección: Algunos hombres optan por adoptar o recurrir a técnicas de reproducción asistida para convertirse en padres sin pareja.
- Abandono materno: Aunque menos frecuente, hay casos en los que la madre decide no asumir la crianza y el padre toma la responsabilidad completa.
desafíos
Ser padre soltero implica enfrentar barreras emocionales, sociales y económicas. Algunos de los desafíos más recurrentes incluyen:
- Doble carga emocional y de responsabilidades: No solo deben
cubrir las necesidades materiales de sus hijos, sino también ser un pilar emocional sólido.
- Prejuicios y estereotipos: Aún existe la creencia de que los hombres no son tan aptos para la crianza como las mujeres, lo que puede generar dudas e inseguridades.
- Conciliación entre trabajo y familia: Equilibrar la vida laboral con la crianza puede ser un gran reto, especialmente si no cuentan con una red de apoyo.
- Acceso a recursos y apoyo: Aunque hay más programas y comunidades de apoyo para madres solteras, los papás en esta situación a veces encuentran menos espacios de respaldo.
Rompiendo mitos: el amor paternal también nutre
Los papás solteros desafían la idea de que solo la figura materna es capaz de proporcionar amor y crianza efectiva. Numerosos estudios demuestran que la presencia activa de un padre puede ser tan enriquecedora y amorosa como la de una madre. Además, cada vez más hombres se involucran en la crianza con mayor sensibilidad, fomentando la comunicación emocional y la conexión con sus hijos.
La importancia de una red de apoyo
Criar en solitario no significa hacerlo sin ayuda. Para los papás solteros, construir una red de apoyo es clave para enfrentar los desafíos de la paternidad. Familiares, amigos y comunidades pueden brindar respaldo emocional, consejos y acompañamiento en la crianza. Además, cada vez existen más grupos y recursos dedicados a padres solteros que buscan compartir experiencias y recibir orientación.
Redefiniendo la paternidad
La paternidad soltera es una realidad que merece reconocimiento y apoyo. Lejos de ser una excepción, cada vez más hombres asumen este rol con amor y valentía, demostrando que tener un hijo no siempre es cosa de dos, sino de quien está dispuesto a darlo todo por el bienestar de su familia. La sociedad, a su vez, debe seguir evolucionando para brindarles mayor respaldo y romper con los prejuicios que aún persisten. Porque al final del día, ser un buen padre no depende del género, sino del amor y la dedicación con la que se cría a un hijo.
La infancia es una etapa determinante en la vida de cualquier persona. Es el cimiento sobre el cual construimos nuestra identidad, nuestras relaciones y la forma en la que enfrentamos el mundo. Sin embargo, no todas las experiencias de esta etapa son positivas. Algunas dejan cicatrices emocionales que, aunque invisibles, pueden acompañarnos durante años e influir en nuestras decisiones, autoestima y bienestar. Sanarlas no solo es posible, sino necesario para vivir con mayor plenitud.
Las heridas que nos marcan
Existen distintos tipos de heridas emocionales que se originan en la infancia y que, si no se trabajan, pueden condicionar la vida adulta. Estas son algunas de las más comunes:
1. Rechazo: Sentirse no deseado o insuficiente desde pequeño puede generar inseguridad y miedo al abandono. En la adultez, esto se traduce en una constante búsqueda de validación externa y dificultad para establecer relaciones saludables.
2.Abandono: Ya sea físico o emocional, el abandono en la niñez puede crear un temor profundo a la soledad y una dependencia emocional en la vida adulta.
3.Humillación: Crecer en un ambiente donde se ridiculizan o minimizan las emociones puede generar una baja autoestima y miedo al juicio ajeno.
4.Injusticia: Una educación estricta, carente de equidad o con exigencias desproporcionadas puede generar adultos rígidos, perfeccionistas y con dificultades para disfrutar del presente.
5.Traición: Cuando las figuras de autoridad rompen su palabra o incumplen promesas, el niño crece con desconfianza, lo que en la adultez se traduce en dificultad para confiar en los demás y en sí mismo. Cómo sanar las cicatrices de la infancia
Reconocer la existencia de estas heridas es el primer paso para sanarlas. Aquí algunos caminos que pueden ayudarte en este proceso:
- Terapia y autoconocimiento: La ayuda de un profesional puede ser clave para identificar y trabajar las emociones reprimidas.
- Perdón y compasión: No se trata de justificar a quienes nos lastimaron, sino de liberarnos del peso del rencor y aprender a tratarnos con amor.
- Reeducación emocional: Desafiar las creencias que nos impusieron en la infancia y construir nuevas narrativas puede ayudarnos a cambiar nuestra perspectiva y mejorar nuestra calidad de vida.
- Cultivar relaciones sanas: Rodéate de personas que te brinden apoyo, respeto y amor incondicional.
La oportunidad de reconstruirnos
Aunque las cicatrices de la infancia pueden parecer imborrables, la verdad es que siempre estamos a tiempo de sanarlas. El proceso no es inmediato ni sencillo, pero cada paso hacia la sanación nos permite vivir con más autenticidad, libertad y bienestar. Mirar al pasado con compasión y trabajar en nuestro presente nos da la oportunidad de escribir una historia distinta, una en la que el dolor no nos define, sino la capacidad de transformarlo en aprendizaje y fortaleza.
Los Ángeles vivió una noche inolvidable con la celebración de la 97ª edición de los Premios Oscar. La ceremonia, llevada a cabo en el emblemático Teatro Dolby, estuvo marcada por momentos especiales, una excelente conducción y la premiación a lo mejor del cine internacional. El conductor de esta edición fue el humorista Conan O’Brien, quien, con su estilo único y su inconfundible sarcasmo, se ganó al público desde el primer minuto, presentando un monólogo lleno de bromas y momentos divertidos. A lo largo de la noche, O’Brien no escatimó en su ingenio y hasta protagonizó un sketch cómico junto a Adam Sandler, lo que levantó al público de sus asientos en varias ocasiones.
Pero más allá de la conducción, los momentos emocionantes fueron los verdaderos protagonistas de la velada. Entre los puntos más destacados se incluyó una interpretación épica de “Somewhere Over the Rainbow” por Ariana Grande y un inolvidable “Defying Gravity” a cargo de Cynthia Erivo. Sin duda, la magia de la música en el escenario hizo que la ceremonia fuera aún más especial.
La gran vencedora de la noche fue la película “Anora”, que se llevó a casa cinco estatuillas, incluyendo los premios a Mejor Película y Mejor Guion Original, este último para Sean Baker. La historia de esta película, una mezcla de drama y comedia, tocó el corazón de los votantes de la Academia, convirtiéndose en una de las favoritas de la noche. En el apartado de actuación, los premios a las principales categorías no fueron menos sorprendentes. El actor Adrien Brody se alzó con el galardón a Mejor Actor por su papel en “The Brutalist”, mientras que Mikey Madison se coronó como Mejor Actriz por su emotiva interpretación en “Anora”.
En las categorías de reparto, Zoe Saldaña fue galardonada con el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Emilia Pérez”, mientras que Kieran Culkin obtuvo el Oscar a Mejor Actor de Reparto por su trabajo en “A Real Pain”. La ceremonia también fue testigo de la victoria de “I’m Still Here” de Brasil, que se llevó el Oscar a Mejor Película Internacional. Un reconocimiento muy merecido para esta cinta que explora las complejidades de la identidad cultural brasileña.
Premios técnicos y homenajes
La noche también brilló para la película “Dune: Parte II”, que destacó en las categorías técnicas, llevándose los premios a Mejor Sonido y Mejor Efectos Visuales. Además, “Wicked” se llevó el premio a Mejor Diseño de Producción y Vestuario, con Paul Tazewell reconociendo su impecable trabajo en los trajes. La noche no estuvo exenta de emotivos homenajes. Uno de los más significativos fue el que se rindió al recientemente fallecido actor Gene Hackman, cuyo legado y contribución al cine fueron recordados con cariño por los presentes.
Un cierre memorable
A medida que la noche llegaba a su fin, la 97ª edición de los Premios Oscar demostró una vez más el poder del cine para emocionar, inspirar y celebrar la creatividad. La conducción impecable de Conan O’Brien, la emoción en los discursos de los ganadores y las victorias de películas que marcarán un antes y un después en la historia del cine, aseguraron que esta edición de los Oscar quedará en la memoria de todos los cinéfilos como una de las más destacadas.
Sin duda, la 97ª entrega de los Premios Oscar reafirmó la relevancia del cine como un reflejo de nuestra cultura y nuestra historia. ¡Un espectáculo de estrellas que dejó huella!
La edad es solo un número, pero la maternidad es una decisión
Durante décadas, la sociedad impuso la idea de que la maternidad tenía fecha de caducidad. Sin embargo, los tiempos han cambiado y cada vez más mujeres deciden ser madres después de los 40. Ya sea por razones personales, profesionales o de salud, la maternidad tardía se ha convertido en una realidad cada vez más común. Pero, ¿qué implica realmente tener un hijo en esta etapa de la vida?
El cuerpo, la ciencia y el tiempo a favor
Es cierto que la fertilidad femenina disminuye con los años, pero los avances en la medicina reproductiva han abierto nuevas puertas. Tratamientos como la fecundación in vitro (FIV), la preservación de óvulos y las terapias hormonales han permitido a muchas mujeres cumplir su deseo de ser madres a pesar de la edad. Además, estudios han demostrado que llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede mejorar las probabilidades de concebir y tener un embarazo saludable.
Maternidad con experiencia y madurez
Uno de los mayores beneficios de ser madre después de los 40 es la estabilidad emocional y profesional. A esta edad, muchas mujeres han alcanzado metas personales y laborales, lo que les permite ofrecer a sus hijos un entorno seguro y amoroso. Además, la madurez ayuda a tomar decisiones más informadas sobre la crianza, la educación y la salud de los pequeños.
Los retos de la maternidad tardía
Si bien hay muchas ventajas, la maternidad después de los 40 también presenta desafíos. Los embarazos pueden tener más riesgos, como la diabetes gestacional o la hipertensión, por lo que es fundamental un monitoreo médico constante. Además, las exigencias físicas de cuidar a un bebé pueden sentirse más intensas en esta etapa de la vida. Sin embargo, con una buena planificación y apoyo, estos retos pueden manejarse de manera efectiva.
Rompiendo estereotipos, creando nuevas historias
Las mujeres que deciden ser madres después de los 40 están redefiniendo la maternidad y desafiando los estereotipos. Ya no hay una edad “correcta” para tener hijos, sino momentos adecuados para cada persona. Lo importante es tomar decisiones informadas y conscientes, priorizando la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.
La maternidad no tiene fecha de expiración
Ser madre después de los 40 no es una moda, es una realidad cada vez más presente. Gracias a la ciencia, la preparación y la determinación de muchas mujeres, esta etapa se vive con plenitud y éxito. Porque, al final, la maternidad no se mide en años, sino en amor, compromiso y felicidad.
Con beneplácito se llevó a cabo la apertura de “Helenia Beauty Clinic”, donde se realizó el tradicional corte de listón por su Directora María Zúñiga quién estuvo acompañada de su distinguida clientela. Durante el evento los invitados degustaron exquisitos canapés gourmet y amenizado con las finas notas de un saxofonista. Helenia Beauty Clinic cuenta con tecnología de punta, aparatología Europea y las más innovadoras líneas cosméticas, Entre los diferentes servicios que ofrece Helenia Beauty Clinic son: neuro musculación + radiofrecuencia sincronizada facial y corporal, nutriología integral, armonización facial y corporal, depilación láser, mesoterapia avanzada, masaje terapéutico y estético, Microblading.
Ubicación: Av Paseo del Moral 338- plaza 3030 ,Local 11, Jardines del Moral, 37160 León de los Aldama, Gto.
legir el maquillaje perfecto no es sólo cuestión de gusto, también tiene mucho que ver con los tonos que armonizan con tu piel. ¿Te ha pasado que pruebas un labial en la tienda y en el empaque se veía increíble, pero en tus labios parece otro color? Esto se debe a los subtonos de tu piel.
Si quieres que tu maquillaje luzca espectacular y resalte tu belleza natural, sigue estos consejos para encontrar los colores que más te favorecen.
Paso 1: Identifica tu Subtono de Piel
Antes de elegir los colores ideales para tu maquillaje, necesitas saber si tu piel tiene un subtono cálido, frío o neutro. Aquí te dejamos un par de trucos sencillos para descubrirlo:
• Prueba de las venas: Mira las venas en la parte interior de tu muñeca. Si se ven más verdes, tu subtono es cálido; si son azuladas o moradas, es frío; si no logras distinguir un color claro, es neutro.
• El test del dorado y plateado: Pruébate joyería dorada y plateada. Si la dorada resalta mejor en tu piel, tienes un subtono cálido; si la plateada te favorece más, eres de subtono frío; si ambas te quedan bien, tu subtono es neutro.
Paso 2: Encuentra Tu Base Perfecta
El tono de base correcto puede hacer la diferencia entre un look impecable o uno que parece máscara.
• Piel cálida: Bases con matices dorados, amarillos o melocotón.
• Piel fría: Bases con matices rosados o azulados.
• Piel neutra: Bases con matices beige o balanceados.
Paso 3: Colores de Labial que Potencian tu Belleza
El labial es clave para transformar tu look, así que escoge sabiamente:
• Subtonos cálidos: Rojos anaranjados, corales, tonos durazno y marrones cálidos.
• Subtonos fríos: Rosados frambuesa, rojos con base azul, ciruelas y malvas.
• Subtonos neutros: Puedes jugar con casi cualquier tono, pero los nude en rosa o marrón medio suelen ser los más favorecedores.
Paso 4: Sombras de Ojos que Te Harán Brillar
• Piel cálida: Tonos tierra como cobre, bronce, dorado, naranjas y verdes oliva.
• Piel fría: Sombras en tonos ciruela, morado, azul rey y plateado.
• Piel neutra: Puedes experimentar con una amplia variedad, desde neutros hasta colores vibrantes como el verde esmeralda o el burdeos.
Paso 5: El Rubor Ideal Para Tu Rostro
El rubor es un must para darle vida a la piel:
• Subtonos cálidos: Tonos melocotón, terracota y coral.
• Subtonos fríos: Rosa bebé, fucsia y malva.
• Subtonos neutros: Rosados suaves o durazno claro.
La Magia de los Colores Adecuados
El maquillaje es una forma de expresión, pero conocer qué colores favorecen tu piel hará que cada look se vea espectacular. No tengas miedo de experimentar y recuerda que la clave está en la armonía con tu subtono. Atrévete a jugar con el color y brilla con luz propia.
Soy Belleza abrió sus puertas en la ciudad de León, Guanajuato, con una inauguración que reunió a invitados especiales en un evento exclusivo. La ceremonia comenzó con una bendición del Sacerdote, seguida del corte del listón realizado por Margaret García, Jorge Tenorio, Esteban Hernández y el Dr. Francisco Daniel Medina Estrada.
Los asistentes pudieron recorrer las instalaciones de esta nueva clínica, que se destaca por su aparatología de última generación y sus tratamientos innovadores, como presoterapia de cuerpo completo, rejuvenecimiento facial, Ems Zero, EmFace, entre otras más.
Además, Soy Belleza ofrece productos de alta gama, como la línea francesa Filorga. Durante la noche, los invitados disfrutaron de una barra de carnes frías, cocteles y música de DJ. Sin duda, una apertura que promete revolucionar el cuidado estético en la ciudad de León, Guanajuato.
¡Vuélvete imparable, vuélvete belleza!
Calle: C.Pedro Lyonnet #156 Col. Panorama C.P. 37160 León, Gto. Tel. 4771819895 www.soybelleza.com
SATO, el moderno restaurant de cocina japonesa, en el que el cliente puede sentarse a disfrutar de las deliciosas viandas orientales preparadas frente a los comensales, y sobre todo, gozando de un ambiente cálido y acogedor.
Su recepción invadida de miles de flores, se llevó a cabo en El Refugio
Vanessa Cárdenas Monjaraz joven estudiante del Colegio La Salle festejó con una gran fiesta sus quince años la cual fue organizada por sus papás el C.p. Gabriel Cárdenas y Juana Monjaraz y por su hermana Nataly Cárdenas Monjaraz. Vanessa eligió a Juan Torres y Tere Carrera como sus padrinos de tan importante gala.
En un momento emotivo de la noche su hermana Nataly Cárdenas Monjaraz le ofreció unas palabras a su hermana menor donde destacaba: Vane no sé en qué momento ya pasaron 15 años, en qué momento dejaste de usar moños en la cabeza. Aún tengo el vivo recuerdo en mi mente de todas y cada una de las veces que te cargue cuando aún estabas en pañales y verte aquí hoy tan preciosa vestida de princesa me llena de emoción el corazón.
Te he visto bailar, saltar, correr, caerte. te he visto ser tantas cosas , pero lo que más agradezco en esta vida es haberte visto crecer. convertirte en una señorita tan hermosa y feliz, tan empática con los demás, tan bondadosa y tan única. Eres la primera persona que me enseñó lo que es amar de manera incondicional.
Recuerdo el día que naciste, aquel tan importante 16 de abril de 2010. tan chiquita, tan vulnerable, apretando mis dedos de la emoción por conocerte al fin y saber que desde ese día siempre tendría a mi fiel compañera de aventuras, risas enojos y momentos tan preciados. Que desde ese día aprendería a amar a alguien incluso más de lo que me puedo amar yo misma.
Gracias por alegrarme mis tardes cantando juntas en el coche, pero sobre todo gracias por llegar a mi vida y regalarme una mejor amiga.
Te he amado chiquita, te he amado mediana y te seguiré amando de grande, no importa cuántos años pasen siempre serás mi alma gemela. Y aunque me gustaría tenerte siempre a mi lado te pido que sigas creciendo, que sigas aprendiendo y que sigas siendo tú. Feliz XV mi Vane, mi muy querida hermana.
“Que nuestras vidas sean tan afortunadas como hasta ahora”
Los invitados muy alegres al ser partícipes de tan memorable ocasión, entre los cuales se encontraba Dra. Alma Ericka Hernández Plata, Dr. Gabriel Flores Pelcastre, Dra. Dolores Guevara, Dra. Módica Rodríguez, Dr. Daniel Cuauhtémoc, sus padrinos Dr. Juan Arturo Torres Ayala y Teresa Carrera, así como su corte de chambelanes Paulo Hernández, Mateo González, Mauricio Rodríguez, Saúl Delgado y Cesar Granados acompañados de sus damas Naomi de la Vega, Daniela Campos , Regina Ponce de León, Natalie Flores Hernández y Daniela Rodríguez.
La celebración fue amenizada por el dj Max Audio y una bella y cálida presentación del cantautor Fabrizio Brikan el cual con su bella melodía nos llegó al alma.
Todos los presentes familiares y amigos con gran júbilo disfrutaron de tan maravilloso evento, Un agradecimiento especial A sus coreógrafos y amigos Karen muñoz y Ricardo Mora.
Vanessa Cárdenas Monjaraz con sus chambelanes en el Refugio
Recuerdo el día que naciste, aquel tan importante 16 de abril de 2010. Nataly Cardenas
XV años
Nataly Cardenas y su hermana
Vanessa Cárdenas Monjaraz
Alexa Rangel Méndez celebró en grande sus XV años en el Campestre Center en una magna recepción ofrecida por sus papás Luis Rangel y Alejandra Méndez.
La gran fiesta de XV años lució en todo su esplendor durante la velada donde anfitriones e invitados disfrutaron las mezclas de música del Dj. residente del Campestre Center.
Cabe destacar que durante el evento se sirvieron sofisticadas bebidas con profesionales mixólogos.
La kermés escolar del Colegio SuBiré León dio inicio con la Eucaristía, posteriormente los estudiantes con sus compañeros de clases y sus familias disfrutaron de antojitos mexicanos, diferentes viandas, la tómbola, una sana diversión e inolvidables momentos.
La nueva apuesta de Grupo VEQ. Demostrando una vez más la fortaleza de su núcleo inmobiliario y su resiliencia ante los retos mundiales, Grupo VEQ continúa su expansión en el mercado leonés.
La empresa presentó VEQ Martinica, un proyecto que combina estratégicamente ubicación privilegiada, precios accesibles y la calidad constructiva que caracteriza a Grupo VEQ. Esta nueva propuesta representa una excelente oportunidad para quienes buscan un hogar o inversión en León.
El Colegio Monclair que destaca por ser una institución de innovación y que va a la vanguardia en ideas pedagógicas llevó a cabo su tradicional kermés a donde asistieron docentes de la institución, familiares y amigos de los estudiantes.
Develación de placa de la unidad de prácticas y talleres, estacionamiento y gimnasio
Ingenieros Juan Francisco Dorantes, Juan José Becerril, Valentín Hernández, Sergio Ortiz y José Roberto Núñez
Firme en su compromiso con la mejora continua, la excelencia académica y la innovación, la Universidad La Salle Bajío Campus Campestre, inauguró un edificio que alberga la ampliación de la Unidad de Prácticas y Talleres, así como el nuevo gimnasio; además, aumentó el espacio de estacionamiento y remodeló el graderío de la cancha de Futbol Uruguayo. Todo esto, con una inversión de 170 millones de pesos.
En ese sentido, el Hermano Enrique Alejandro González Álvarez, Rector de esta casa de estudios, señaló que: “La Universidad sigue comprometida con la educación de vanguardia, siempre buscamos lo mejor para el crecimiento y desarrollo. Este edificio está al servicio de toda la Comunidad, porque queremos seguir transformando a la sociedad, queremos seguir siendo una Comunidad que trasciende en todos los ámbitos de la vida y de nuestro Estado”.
También se dio cita el Mtro. Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato y egresado lasallista, quien destacó la relevancia de estas acciones: “Estas instalaciones son frutos concretos de una Comunidad Universitaria, dinámica y fuerte, que hace la de la Universidad La Salle Bajío, sin lugar a dudas, un orgullo de todas y todos los guanajuatenses”, dijo.
Este espacio con 3 mil 200 metros cuadrados de construcción, es un ecosistema de innovación inter y transdisciplinario, donde las distintas licenciaturas de Arquitectura, Diseño e Ingenierías y Tecnologías, principalmente, podrán crear proyectos innovadores.
Alberga los talleres de: Carpintería, Fundición y Soldadura, Fibras y Plásticos, Cerámicos y Barro, Mecánica de Suelos, Ideación y Construcción, Prototipado, Robótica; el Taller y cabina de Pintura. Así como una terraza y una tienda de conveniencia.
El nuevo Gimnasio Universitario, consta de 400 metros cuadrados de construcción y está equipado con más de 50 máquinas y aparatos de peso integrado y peso libre; bancos, barras, mancuernas y pesas; zona de crossfit; zona de cardio; estudio neón de Indoor Cycling; sala de entrenamiento funcional y cancha de pádel.
Nuestra Comunidad Universitaria ha crecido; por lo que en este edificio hay 209 nuevos cajones de estacionamiento, un espacio con accesibilidad para personas con discapacidad.
En la cancha de Futbol Uruguayo se instalaron 120 metros lineales de gradas con una capacidad entre 600 a 700 personas. Próximamente también tendrá baños, vestidores y regaderas para equipo local, visitante y personal arbitral. Cabe destacar que es un edificio sustentable, el cual tendrá sistemas de captación de agua de lluvia de 5 mil metros cúbicos de capacidad, paneles y calentadores solares.
El Colegio Miraflores de León celebró su tan esperada kermesse, un evento que reunió a estudiantes, padres de familia, profesores y miembros de la comunidad educativa en una jornada llena de diversión, juegos y un ambiente familiar inigualable. Desde temprano, el campus se llenó de risas y colores, con puestos de comida, juegos mecánicos, concursos y actividades para todas las edades.
Uno de los mayores atractivos del evento fue la variedad de actividades organizadas por las diferentes secciones del colegio, que ofrecieron un amplio abanico de opciones para todos los gustos. Desde concursos de talentos, hasta rifas y carreras de sacos, los pequeños y grandes se unieron en un ambiente de sana competencia y alegría. Además, los niños disfrutaron de inflables, pinta caritas y un sinfín de sorpresas que mantuvieron su entusiasmo a lo largo del día.
La kermesse no sólo fue una oportunidad para disfrutar de un día de esparcimiento, sino también para reforzar los lazos entre las familias. Padres e hijos compartieron momentos de juegos, risas y camaradería, lo que contribuyó a una experiencia memorable que fortalece el sentido de comunidad dentro del colegio. Las dinámicas de trabajo en equipo y la participación activa en las distintas actividades fomentaron la interacción entre todos los asistentes, consolidando un espíritu de colaboración y solidaridad.
Este tipo de eventos no sólo son una fuente de diversión, sino también una excelente manera de fomentar la integración y la unión dentro de la comunidad educativa. La kermesse del Colegio Miraflores, con su ambiente festivo y familiar, es un claro ejemplo de cómo actividades recreativas pueden contribuir al bienestar colectivo, promoviendo valores de convivencia y fortaleciendo el tejido social entre padres, alumnos y maestros.
Al cierre del evento, todos los asistentes se retiraron con una sonrisa, habiendo vivido una jornada llena de recuerdos inolvidables y con la satisfacción de haber participado en una actividad que resalta la importancia de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
Cabe destacar que la kermés comenzó con la Santa Eucaristía Celebrada en el Auditorio General del Colegio Miraflores, teniendo como invitados especiales a los y las alumnas que este año van a recibir el Sacramento de la Confirmación y la Primera Comunión.
Posteriormente se realizó la apertura de puestos de deliciosa variedad de alimentos, los juegos mecánicos, la tómbola, las fonomímicas y bailes con las presentaciones de las y los estudiantes. Ya por la mañana – tarde se llevó a cabo el Torneo de porristas en el Auditorio General. Y el inicio de los Bazares y partidos de fútbol. ¡Y por la noche se presentó en concierto la banda Vegaz en el Auditorio General!
Frida Kahlo “La Vida de un ícono el musical” abrió la velada de las preciadas preseas
En una noche plagada de estrellas desfilando por la alfombra roja y una convocatoria impresionante de medios de comunicación y creadores de contenido, la Revista Q realizó la 19ª edición de los Premios Q en el teatro Centenario Coyoacán, donde fueron recibidas en medio de un emotivo y sofisticado ambiente.
Celebridades de los diferentes ámbitos del espectáculo, del deporte, la sociedad y la política lucieron profusamente para recibir la preciada Estatuilla de la revista Q durante un evento sin precedentes y que quedará marcado en la memoria de todos los asistentes.
La entrega de premios de la revista Q se ha convertido a lo largo de los años en un referente consagrado al reconocimiento a lo mejor del ám bito del espectáculo, empresarial, profesional, la política, el liderazgo, el deporte y la cultura.
“Todos tenemos derecho a la libertad y a volar tan alto como queramos”
El simbolismo de la prodigiosa presea: “Es una escultura de un hombre fuerte que representa el poder, tiene alas lo que simboliza la libertad, la barba personifica la sabiduría, al final el premio es una alegoría que nos lleva a definir y decir que todos tenemos derecho a la libertad y a volar tan alto como queramos”.
Cabe destacar que Frida Kahlo “La Vida de un ícono el musical” abrió la velada de las preciadas preseas, posteriormente se presentó el Mariachi Mexicana Hermosa, el cantante cubano Eliove liz, Vicky Escobar y el cuarteto Il Tenore.
Revista Q es famosa y destaca por que capta fuertemente la atención de los lectores, dando excelentes resultados en marketing con anun cios impresos, y digitales en revistaQ.mx y en sus redes sociales. Dando credibilidad y “pres tigio al producto”.
José Alberto “El Güero” Castro
Ivonne Montero
Lupita Jones
Verónica del Castillo
El Hijo del Santo
Martha Julia
Francisco de la O
Senador Miguel Márquez
Senador Fco. Javier Ramírez Acuña
Absalón García Ochoa
Mariachi Mexicana Hermosa
Tere Ocampo
Vicky Escobar
Senador
Miguel
Márquez
Márquez
LEÓN, GTO.- El Campestre Center Social Club en la ciudad de León, Guanajuato, se transformó en el escenario de una noche de elegancia, homenaje y celebración. Los invitados fueron recibidos en un ambiente donde se fusionaban el arte contemporáneo y la naturaleza. Esculturas impresionantes, que iban desde figuras humanas con alas, hasta representaciones de animales, que adornan profusamente los espacios, creando una atmósfera única y cautivadora.
Los Premios de la Revista Q se han consolidado como uno de los eventos más prestigiosos, dedicados a reconocer la excelencia en diversas disciplinas. En esta ocasión, once personalidades fueron homenajeadas, entre ellas médicos, ingenieros, profesionistas, emprendedores, artistas que han dejado huella en sus respectivos ámbitos.
Al entregar las estatuillas los anfitriones de revista Q, se destacaban los logros e historias de éxito de los homenajeados.
La velada continuó con una exquisita cena gourmet de tres tiempos, acompañada de la música del extraordinario mariachi los Trovadores de México acompañando a David Vargas “La Promesa de México quien cautivó al público con su impresionante voz y su interpretación de temas como “No que no”. “, Seguidamente el entretenimiento estuvo a cargo del Show - Man Tony Mejía, quien, además de su comedia ofreció un espectáculo musical que hizo reír y disfrutar a todos los presentes.
La energía continuó con la participación de Iván El Foreño, quien animó a todos en la pista de baile, acompañado por la asociación musical Impacto.1; Para finalmente cerrar la velada, el DJ residente del Campestre Center y del Smart Tiger (Terraza del Campestre Center) quién amenizó el magno evento concluyendo con una noche llena de emoción y celebración.
Lic. Alex Videgaray
Lic. Alejandra Zárate
Lic. Yani Orozco
Dr. Benjamín Gallo
Dr. Ricardo Ruiz Frías
Dr. Héctor Manuel Leos ZIerold
Ing. Civil Miguel Ángel Mata Segoviano
Dr. Ronald Ledezma de Health & Fitness
Life Line
Tony Mejia
David Vargas
Ivan El Foreño
Hace 10 años inició su camino Health & Fitness Life Line bajo la guía del doctor Ronald Ledezma con un solo propósito: transformar vidas.
Este año, Health & Fitness Life Line celebra una década de compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes, destacando que el Dr. Ledezma su fundador es un médico por vocación, profesión y convicción, miembro de múltiples sociedades de obesidad y certificado experto en obesidad y metabolismo, tanto nacional como internacionalmente. Dedicado a transformar vidas, con el loable objetivo de ayudar a las personas a entender que la salud es muy importante. Y que, con disciplina, dedicación, conocimiento y las herramientas adecuadas, cualquier meta es alcanzable.
En Health & Fitness Life Line by Ronald Ledezma se combinan los últimos avances tecnológicos y los conocimientos más actualizados, con un enfoque personalizado para cada paciente. 10 años transformando vidas, un paciente a la vez.
Julio Fonseca, Ronald Ledezma y Alexander Herrera
Ronald Ledezma excelente doctor
Desde el primer instante en que Cyn di Lauper apareció en escena, quedó claro que no era una artista conven cional. Nacida el 22 de junio de 1953 en Queens, Nueva York, Cynthia Ann Stephanie Lauper tuvo una infancia mar cada por la música y la creatividad. Criada en un hogar de clase trabajadora junto a su madre y hermanos, desde pequeña mostró un espíritu rebelde y una fascinación por el arte en todas sus formas.
Una voz inconfundible
La carrera de Lauper tomó un giro significati vo en los años setenta cuando se unió a la banda Blue Angel. Aunque el grupo no tuvo el éxito esperado, sí logró llamar la atención de la industria musical gracias a la singular voz de Cyndi, una mezcla de potencia, dulzura y emoción cruda. Su rango vocal y su estilo in terpretativo la hicieron destacar de inmediato.
En 1983, su álbum debut como solista, “She’s So Unusual”, la catapultó al estrellato mundial. Con éxi tos como “Girls Just Want to Have Fun”, “Time After Time” y “She Bop”, Lauper redefinió la música pop y se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino. Su estilo irreverente y su mensaje de libertad conec taron con una generación de jóvenes que encontraron en ella una voz auténtica y sin miedo a desafiar las normas.
El éxito del álbum fue avasallador, convirtiéndola en la primera mujer en la historia en colocar cuatro sencillos de un mismo álbum en el Top 5 del Billboard Hot 100. Cyndi Lauper no solo se convirtió en un fenómeno mu sical, sino en un ícono cultural que trascendió las listas de popularidad.
Durante los años ochenta y noventa, Lauper consolidó su carrera con álbumes como “True Colors” y “A Ni ght to Remember”. Canciones como “True Colors” y “I Drove All Night” reafirmaron su talento para combinar letras emotivas con melodías inolvidables. Su versa tilidad le permitió explorar géneros que iban desde el pop hasta el rock y el blues.
Más allá de la música, Lauper se convirtió en un símbolo de lucha y autenticidad. Sus letras transmitían mensajes de amor propio, inclusión y resiliencia, tocando temas que no eran comunes en la música pop de la época. Su capacidad de reinventarse constantemente la mantuvo vigente en una industria donde la renovación es clave para la longevidad artística.
Con su inconfundible estilo y su energía arrolladora, Lauper llevó su música a los escenarios más importantes del mundo. Su impacto se sintió no solo en los charts, sino en la vida de sus fanáticos, quienes encontraron en ella una fuente de inspiración y valentía.
La influencia en la moda: colores,
El estilo de Cyndi Lauper fue tan revolucionario como su música. En una década dominada por el glamour de Madonna y el look new wave, Lauper creó su propia estética: una mezcla de punk, vintage y teatralidad. Sus cabellos de colores, combinaciones audaces de prendas y accesorios excéntricos la hicieron inconfundible.
Lejos de seguir tendencias, Lauper las creaba. Su imagen extravagante no era solo una declaración de moda, sino un reflejo de su filosofía de vida: ser uno mismo sin miedo al qué dirán. Desde vestidos con capas de tul hasta botas de combate y maquillaje llamativo, cada elección estilística transmitía su espíritu libre y rebelde.
Incluso hoy, su impacto en la moda sigue vigente. Artistas contemporáneos como Lady Gaga y Billie Eilish han reconocido la influencia de Lauper en su estilo y actitud. Su legado trasciende la música, dejando una huella imborrable en la cultura pop.
El legado de una leyenda
Cyndi Lauper es mucho más que una estrella del pop: es un símbolo de creatividad, rebeldía y autenticidad. Su música ha trascendido generaciones, inspirando a artistas y fanáticos de todo el mundo. Con una carrera de más de cuatro décadas, sigue siendo una figura influyente, demostrando que el verdadero talento y la pasión no tienen fecha de
Su impacto en la cultura popular es incuestionable. Desde los himnos que marcaron una era hasta su lucha por la igualdad, Lauper ha demostrado que la música es una herramienta poderosa para transformar el mundo. Y aunque el tiempo pase, su legado seguirá brillando con la intensidad de sus colores vibrantes y su espíritu indomable.
l minimalismo llega, también, al mundo del maquillaje; los grandes neceseres de productos abren paso a realizar maquillajes completos con pocos o, tal y como señalan las redes sociales, únicamente con uno. La elección de tonalidades nude o rosadas hacen que un solo producto sea suficiente para brillar.
Esta idea, práctica y sostenible, está arrasando entre creadores de contenido y usuarios de todas partes del mundo que comparten sus resultados en plataformas de redes sociales, extendiendo una práctica cómoda, rápida y también sostenible.
Menos es más
“Es una manera de reducir el tiempo y el esfuerzo que dedicamos al maquillaje diario, pero también de abrazar una estética más natural y fresca”, explica Carla Ramírez, maquilladora profesional y experta en tendencias de belleza. “Al utilizar un solo producto, se experimenta según el tipo de piel y las preferencias”.
Además, esta tendencia se alinea con el creciente movimiento hacia la sostenibilidad en la industria de la belleza. Usar menos productos no solo es bueno a nivel económico, sino también para el medio ambiente, ya que reduce el desperdicio de envases y promueve un consumo más consciente.
Productos que triunfan en TikTok
Algunos productos han ganado protagonismo como los favoritos de esta tendencia. Entre ellos destacan: Tintes líquidos: Diseñados originalmente como coloretes o labiales,
los tintes líquidos se han convertido en la elección preferida por su textura ligera y su capacidad para mezclarse fácilmente en diferentes áreas del rostro.
Labiales cremosos: Su versatilidad los hace ideales para usarse como sombra de ojos y colorete. Además, su pigmentación puede adaptarse según la intensidad deseada.
Paletas multifunción: Marcas como Fenty Beauty y Charlotte Tilbury han lanzado productos específicos para esta tendencia, que permiten combinar tonos en mejillas, ojos y labios.
El origen de la tendencia
La idea de simplificar el maquillaje no es nueva. Sin embargo, lo que hace única esta tendencia es su enfoque en la versatilidad y el minimalismo. Inspirada en el auge de la belleza ‘multitasking’, esta práctica ganó popularidad durante la pandemia, con la búsqueda de formas más simples de embellecerse al trabajar desde casa.
TikTok se ha convertido en el catalizador definitivo, con creadores que comparten videotutoriales en los que muestran cómo usar un solo producto, como un tinte líquido o un labial cremoso, para todo el rostro, resaltando la importancia de escoger un buen tono por encima de escoger el tipo de producto.
Como realizar un maquillaje completo con un solo producto “Una de las principales ventajas de esta tendencia es que permite unificar el estilo”, comenta Ramírez. “Al usar un mismo producto, se crea una armonía cromática en todo el rostro, lo que resulta muy favorecedor”, explica la maquilladora.
La experta aclara que “es importante tener en cuenta la fórmula del producto para asegurarnos de que sea adecuada para todas las zonas de la piel”. Por ejemplo, un labial “puede funcionar perfectamente como colorete, pero si tiene una textura muy pesada, podría no ser ideal como sombra de ojos”.
Otra recomendación clave es aplicar el producto en capas ligeras para evitar un resultado excesivamente cargado. “Es mejor construir el color gradualmente”, añade Ramírez. “Esto no solo permite mayor control, sino que también ayuda a que el maquillaje se vea más natural.”
La experta señala algunos trucos para acertar incorporando esta tendencia:.
Elige el producto adecuado: Busca un tinte o labial con una fórmula que sea fácil de difuminar y que tenga un acabado natural. Los tonos
advierten que no todos los productos son seguros para usarse en múltiples zonas del rostro. “Es fundamental leer las etiquetas y asegurarse de que el producto sea hipoalergénico y no irritante, especialmente si se va a aplicar cerca de los ojos”, señala Ramírez.
Otra limitación es que esta técnica puede no ser adecuada para eventos formales o estilos más elaborados. “Para ocasiones especiales, es probable que necesitemos una mayor definición y variedad de productos para lograr un maquillaje más pulido”, concluye la experta.
La popularidad de esta tendencia está llevando a muchas marcas a desarrollar productos más versátiles y aptos para múltiples usos. Esto no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también refleja un cambio en los valores de la industria, que está adoptando un enfoque más sostenible y consciente.
rosados, melocotón y terracota suelen ser los más versátiles.
Aplica en los labios: Usa el producto de manera tradicional en los labios. Esto te dará una idea de su pigmentación y textura.
Difumina en las mejillas: Aplica una pequeña cantidad en las manzanas de las mejillas y difumínalo con los dedos o una brocha para un acabado uniforme.
Usa como sombra: Para los ojos, aplica una capa ligera del producto en los párpados y difumínala hacia el pliegue.
Sella el maquillaje: Si tienes piel grasa o buscas mayor durabilidad, sella el maquillaje con un polvo traslúcido.
Para tener en cuenta
Aunque esta tendencia tiene muchos adeptos, algunos profesionales
Marcas como Glossier, Milk Makeup y Rare Beauty han lanzado productos específicos para esta tendencia, demostrando que la belleza “multitasking” no es solo una moda pasajera, sino una nueva forma de entender el maquillaje.
Mientras, productos de otras firmas como el tono 503 de 3ina Cosmetics o el tono Los Angeles de la firma Nyx arrasan en todos sus formatos al poseer una tonalidad a medio camino entre el rosa y el nude, aptos para favorecer a todo tipo de subtonos de piel y pigmentando de una forma modulable en cuanto a intensidad.
La tendencia de usar un solo producto para todo el rostro es un recordatorio de que el maquillaje no tiene por qué ser complicado para ser efectivo. Con un enfoque en la creatividad, la sostenibilidad y la simplicidad, esta práctica está redefiniendo las reglas del juego y mostrando que, a veces, “menos es más”.
Suspenso, Acción y Estrellas en el Paramount Theater
La premiere de Novocaine: Sin Dolor encendió la alfombra roja del icónico Paramount Theater en Los Ángeles, donde una combinación de suspenso, acción y glamour invadió la noche. La película, dirigida por Dan Berk y Robert Olsen, ha generado grandes expectativas con su intrigante premisa y su talentoso elenco, y la presentación no defraudó.
El evento fue encabezado por Jack Quaid, quien da vida a Nathan Caine, un introvertido ejecutivo bancario que sufre de insensibilidad congénita al dolor (CIP) y se ve obligado a rescatar a su novia, tomada como rehén en un robo a un banco.
Quaid, impecable con un traje oscuro, se destacó por su presencia tranquila pero firme, encarnando perfectamente la dualidad de su personaje. A su lado, Amber Midthunder, conocida por su papel en Prey, dejó huella con un vestido elegante que combinaba fuerza y feminidad, mientras que Ray Nicholson sorprendió con un atuendo de corte moderno que reflejaba la tensión del thriller.
El elenco también incluyó a Jacob Batalon, Betty Gabriel, Matt Walsh y Conrad Kemp, quienes aportaron su talento para tejer una narrativa de acción y suspenso que promete mantener al público al borde de su asiento. Durante la proyección, la audiencia quedó cautivada por la energía de la película, que fusiona acción de alto octanaje con una trama psicológica que explora los límites del dolor y el sacrificio.
El director Dan Berk, junto a su socio creativo Robert Olsen, llevó a cabo una dirección precisa que mantuvo el ritmo tenso e impredecible a lo largo de la película. Con un guion escrito por Lars Jacobson, Novocaine logra mezclar el drama de la acción con una atmósfera inquietante, mientras los personajes navegan por situaciones extremas y decisiones cruciales.
La alfombra roja, llena de celebridades y amantes del cine, reflejó la magnitud del evento, destacando no solo la premiere de una película de suspenso, sino también el inicio de lo que promete ser una de las grandes apuestas de Paramount Pictures para 2025. Novocaine tiene programado su estreno en los cines de Estados Unidos el 14 de marzo de 2025, y con su trama envolvente y un elenco estelar, se espera que marque un hito dentro del género de suspenso y acción.
Jack Quaid y Claudia Doumit