Revista RH+ (N°16, 2011)

Page 1

6

JULIO 2011 NOVIEMBRE 2011

Entrevista al DR. VELAN, jefe de Radiología del Hospital Italiano Osvaldo Fustinoni, figura señera de la medicina

Dr. Facundo Manes Director de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro


Dr. Fernรกn Gonzรกlez Bernaldo de Quirรณs Vice-Director Hospital Italiano


EDITORIAL

STAFF Dirección general:

Dra. Mariana Filgueira Risso mfilgueira@revistarh.com.ar

Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz juanoszur@gmail.com

Relaciones Institucionales: Francisco Lanús

flanus@revistarh.com.ar (+5411) 56 22 88 25

Lic. Inés Firpo

inesfirpo@revistarh.com.ar Cel 156 653 6985

Diseño y Diagramación: María Angeles Oszurkiewicz angelesosz@gmail.com

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el

Dirección de Arte y Fotografia: Ezequiel Filgueira Risso

más comunicable”

ezequielfr@ezagency.com.ar www.ezagency.com.ar

Leonardo Da Vinci

Página Web:

Leonardo da Vinci, prototipo del hombre del Renacimiento, despierta la admiración general por la amplitud sin igual de sus intereses intelectuales. El autor de la Mona Lisa y otras obras maestras de la segunda mitad del siglo xv y principios del xvi, fue un consumado músico, escenógrafo, científico e ingeniero. Sin embargo, sus descubrimientos neurocientíficos, notables e ingeniosos, se conocen menos. En una época en que las ideas más aceptadas provenían de la ciencia medieval y de la Grecia y Roma clásicas, fue pionero en la práctica del dibujo anatómico, basado en la propia observación directa. Se esforzó por establecer un fundamento físico en cuya virtud el cerebro interpretara los estímulos sensoriales recibidos y operase la mente.

www.revistarh.com.ar

Dirección Editorial María Basombrío

mariabasombrio@revistarh.com.ar

Comité editorial:

Dra. Leila Pomerantz Ezequiel Ballester

Colaborador permanente: Dr. Francisco Maglio

Sus dibujos ilustran la tapa y la editorial de éste número. Además contamos con la colaboración de Facundo Manes, destacado neurólogo que nos ayudará a comprender los avances de las neurociencias y su aplicación en la práctica clínica y un informe de la OMS acerca de la Salud Mental en el Mundo actual con datos y cifras que permiten adentrarse en este complejo abordaje que requiere la mente humana. Como siempre, contamos con la lucidez de Francisco “Paco” Maglio y sus aportes a la relación médico paciente. Por último, rendimos homenaje a Osvaldo Fustinoni, figura señera de la medicina argentina, al cumplirse 11 años de su fallecimiento. Gracias por seguir participando en la producción de la revista, sus críticas, comentarios y sugerencias nos permiten seguir mejorando día a día.

Consultas e Informes: info@revistarh.com.ar 15 56 22 88 25

Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la opinión de RH+. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios. Domicilio legal: French 2647 5° E Revista RH+ es propiedad de Mariana Filgueira Risso y Juan Pablo Oszurkiewicz.


ÍNDICE ENTREVISTAS

4

DR. VELAN, JEFE DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL ITALIANO OPINIÓN

8

4

LA TEKNÉ Y LOS MEDEOS FRENTE A LA MUERTE

“FUI EL PRIMER RESIDENTE DE RADIOLOGÍA DEL INSTITUTO HAEDO...”

DESDE ADENTRO

10 CLÍNICA MÉDICA EN LA CLÍNICA SANTA ISABEL CONGRESOS Y JORNADAS

14 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES INFORMACIÓN GENERAL

16 SALUD MENTAL 2O RH EN VIVO ENTREVISTAS

24 DR. FACUNDO MANES 28 PALABRA DE JEFE

24

“SOY PRODUCTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

CULTURA

32 INSULTO, POR DR. PABLO A. CROCE GRANDES PENSADORES ARGENTINOS

36 OSVALDO FUSTITONI NFORMACIÓN GENERAL

4O INCUBANDO SALUD 44 CONGRESOS Y JORNADAS INFORMACIÓN GENERAL

46 7000 MILLONES, POBLACIÓN MUNDIAL

*Ilustración de cubierta: Zawerucha Sebastian y Ezequiel Filgueira Risso”.

36

SE INTERESÓ NO SÓLO POR LOS ASPECTOS CIENTÍFICOS, SINO TAMBIÉN POR LAS ARISTAS SOCIOLÓGICAS Y FILOSÓFICAS DE LA PRÁCTICA MÉDICA.



4

DR. VELAN Jefe de Radiología del Hospital Italiano Por Candelaria Mendonca Arias y Agustina Devoto. Lic. En Enfermeria, Hospital Italiano de Buenos Aires

¿Por que eligió DXI? La mía es una historia muy extraña. Mi madre siempre me decía “tenés que ser médico”. Cuando tenía 19 años terminé el secundario y no sabía que hacer, no tenía ganas de nada, sólo estar con mis amigos, acostarme tarde y dormir hasta las 4 de la tarde… Ese era yo. No quería trabajar ni estudiar; hasta que

mis padres me pusieron un freno, y me decidí a estudiar. Tomé un cuaderno de la UBA y tapé las carreras con una mano y sólo miré la que era más corta, y la que duraba dos años era técnico radiólogo. Me fui a anotar y cuando llegué había una muchacha de ojos celestes que me impactó y que también se había anotado. Cursé la carrera, y fui muy buen alumno. Con la muchacha que se había anotado el mismo día que yo, empezamos a trabajar en el Hospital Fernández, en la sala 5 de ortopedia, con el Dr. Ferré. Allí me empezó a gustar la medicina así que decidí estudiar para ser médico radiólogo. Porque yo quería, no porque mi madre me lo mandara. Y mientras tanto seguía trabajando en ortopedia, en el consultorio del Dr. Chorne, por las tardes. Iniciando el 4° año de medicina me casé con la muchacha de ojo claros. Estudiaba cuando podía, con mi hija arriba de la panza. Cuando me recibí nació mi segundo hijo. A la vez tenía que decidir qué hacer. Había estudiado para se médico radiólogo, pero trabajar en el sector de ortopedia también me gustaba. Ortopedista o radiólogo.. Me decidí por radiólogo. Le pregunté a Chorne qué me aconsejaba para la residencia y me recomendó dos lugares: el Rawson y el Instituto Haedo, con el Dr. Roca. Finalmente me decidí por la última, donde residente (2 años nomás era en ese entonces) y jefe de residentes. Luego lo echan a Roca del instituto, pero lo toman inmediatamente en el Hospital Italiano (HI). Y entre otros médicos, Roca me llama para entrar al HI. Así es como entré al Hospital, e hice toda mi ca -


RH+|ENTREVISTAS

Antes la radiología era una especialidad de descarte donde la elegían aquellos malos promedios que no habían podido entrar a otras residencias. Ahora los altos promedios eligen radiología. rrera acá. ¿Cómo fue la experiencia de la Residencia en Radiología? Fui el primer residente de radiología del Instituto Haedo, por la cual me disputaban los médicos de guardia para quedarme a la noche, así que fue una cosa excepcional.. muy bueno.. Ahora la residencia dura unos 4 ó 5 años. Cuando yo empecé había solo radiología, no había RNM, TC, ecografía. Era muchísimo más acotado todo… El perfil del radiólogo se fue modificando con el correr de los años. Antes la radiología era una especialidad de descarte donde la elegían aquellos malos promedios que no

habían podido entrar a otras residencias. Aho ra los altos promedios eligen radiología. Es una diferencia fundamental; además del número; en mi época había 6 puestos y nos presentamos 3 médicos; ahora se presentan 40… ¿Qué es lo que más le apasiona? Cuando llegué al HI e incorporamos el primer tomógrafo, ya por 1978, empezamos a hacer intervencionismo guiado por imágenes. La primera biopsia la hice en 1979. Y a su vez escribí un libro de técnicas y posiciones radiológicas en un laboratorio, que a la gente le encantó. Así que se empezaron a ver las 3 vertientes mías: la radiología, porque la elegí; la docen cia, porque en ese momento sentí el bicho de poder

5


6

RH+|RESIDENCIA DE UROLOGÍA EN EL CLÍNICAS

enseñar y el intervencionismo, porque se me dio la oportunidad… Amo con pasión las 3 cosas: la radiología, el intervencionismo y la docencia. Actualmente soy profesor adjunto de la UBA y doy clases para la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). Además soy Titular de Morfología en la Escuela de Medicina del Hospital Italiano (HI). Las dos cosas me encantan, tanto trabajar con jóvenes estudiantes como con gente ya más grande. Son experiencias muy distintas. Una vez, hace 10 años… yo en general soy un tipo amigable, que entra en confianza rápido.. pero este era el segundo día de clase, y cuando entro al aula un estudiante dice “Che, Osvaldo”… Y son las nuevas generaciones; en ese momento me sentí desubicado, pero después me fui acostumbrando a que me digan Doctor, Osvaldo o profe y que me tuteen. Ese es el perfil del joven que no siente que está contestando mal… Me invitan a dar conferencias acá y afuera; en general a la gente le gusta mi forma de presentar. Me he metido en el tema de cómo enseñar, cómo ser un buen docente, etc. He trabajado bastante el tema. Tengo una clase preparada sobre Cómo dar

una conferencia…, y escribí unos 15 libros. ¿Cómo hace para abstraerse del trabajo? Tengo días que salgo más liberado, y hay días que me voy a dormir y sigo pensando en el paciente. Y aprendés a convivir con ese paciente con el que tuviste una relación muy shockeante muy dura y te lo llevas a tu casa.. Mis descargas son el dibujo.. y en casa tengo un taller.. donde el fin de semana trabajo con herramientas. Restauro muebles, hago pinturas, decoración.. ¿Que les puede decir a los alumnos, residentes y/o fellows? Que no pierdan la pasión. Yo escribí algo sobre el ser o estar (en ingles tienen el mismo significado, pero no en castellano). El estar es un estado transicional donde uno puede salir de ahí.. y yo creo que en la medida que cada uno pueda incorporar esto, de saber que ES un medico, no que ESTA un medico.. se va a hacer un medico para siempre.. para toda la vida.. como un premio olímpico.. lo ganas y nunca mas lo perdes.. y eso se siente en la relación con los pacientes…


RH+|MIRADA DE EXPERTOS

7


8

LA TEKNÉ Y EL MEDEOS FRENTE A LA MUERTE POR

DR. FRANCISCO “PACO “ MAGLIO

BIO. Doctor en Medicina, diplomado en Salud Pública, especialista en enfermedades infecciosas y Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica.

Muerte te cuento un secreto, cuando matas vida das

Zamba del grano de trigo Según describe Platón en la Apología de Sócrates, éste decía que los médicos tenían que tener dos condiciones: una era la aptitud que le daban sus conocimientos y habilidades para curar la enfermedad, y a ésta la llamó tekné (de allí tecnología), con lo cual era un buen técnico. Pero para ser un buen médico tenía que tener además la actitud de una persona que cuida a otra persona y decía: “esto es el medeos”. Por lo que, etimológicamente, médico es la persona que cuida a otra y además la cura. Enfatizo esto que Sócrates decía, porque como ustedes saben él nunca escribió nada (me refiero a textos). En su vida escribió nada, pero me he anoticiado hace un tiempo, y con cierto azoro, de que un famoso político argentino estuvo leyendo “las obras completas” de Sócrates. En fin, éstas son las pequeñas delicias de la posmodernidad: no perdemos la capacidad de asombro y si, como decía Einstein, el primer paso del camino científico es el asombro, entonces vamos bien. Pero volvamos a lo nuestro, ahora en serio.

¿Cuál es el medeos ante un paciente terminal?

En una ocasión, una viejita en terapia intensiva me pidió que le tomara el pulso y yo, deformado en mi formación, en vez de hacerlo me limité a mirar el cardioscopio: “está bien, abuela, tiene 80, todo normal”. Ante su insistencia en que le tomara el pulso, le pregunté por qué, si el aparato funcionaba bien, y me dijo algo que después de años, más que en mi cerebro resuena en mi corazón: “¿Sabe lo que pasa doctor? Acá nadie me toca”. Cuando ya no hay recursos técnicos tenemos los efec-


RH+|OPINIÓN

...las palabras, siempre de esperanza, serán balsámicas. Serán palabras “abrazadoras”, como en el tango: “tu palabra fue como un manto, un manto grato de amistad”. A veces las palabras pierden su sentido, entonces aquellos versos de Carriego: “las manos vencedoras del silencio”. tos sanadores, y digo “sanadores” recordando cuando éramos niños y nos golpeábamos con algo, corríamos al abrazo de mamá y ésta nos pasaba su mano por el sitio golpeado y nos decía – ¿se acuerdan?- “Sana, sana, colita de rana”. No nos decía, “cura, cura, colita de rana”, porque en su sabiduría, para curar había que llamar al médico, pero antes de que este llegara con sus analgésicos, ya sentíamos alivio por este efecto sanador de sus manos. Nosotros, más como personas, como medeos que como profesionales, o sea, como tekné, tenemos también efectos sanadores ante esta situación del paciente terminal, y es lo que podríamos llamar “ética médica frente a la muerte”. En primer lugar, el efecto sanador de nuestras palabras. Qué palabras, no sé; dependerá de la relación que hayamos tenido con el paciente, pero siempre palabras de esperanza. Ustedes se preguntarán, con razón ¿esperanza frente a la muerte? Sí, justamente frente a la muerte palabras de esperanza, porque nunca está más cerrado el cielo, nunca es más negra la noche que en el momento justo que comienza a amanecer. En Auschwitz, los nenes que habían visto dolorosamente pasar a sus papás y a sus abuelos víctimas del Holocausto – más en propiedad de la Shoá- y aún sabiendo que ese era su próximo destino, cuando tenían algo a mano, ¿Qué dibujaban? Mariposas. Fíjense, en la mayor de las tribulaciones, ¡qué mensaje de esperanza! El gusano que deja de reptar para dar lugar al vuelo de la mariposa. Por eso, las palabras, siempre de esperanza, serán balsámicas. Serán palabras “abrazadoras”, como en el tango: “tu palabra fue como un manto, un manto grato de amistad”. A veces las palabras pierden

su sentido, entonces aquellos versos de Carriego: “las manos vencedoras del silencio”. Debemos tocar a los pacientes; en la facultad nos enseñan a palpar, pero no a tocar. Lo que les voy a contar lo aprendí tarde en medicina, pero quizás por aquello del Principito: “El tiempo que has perdido por tu rosa, hace que tu rosa sea tan importante”. En una ocasión, una viejita en terapia intensiva me pidió que le tomara el pulso y yo, deformado en mi formación, en vez de hacerlo me limité a mirar el cardioscopio: “está bien, abuela, tiene 80, todo normal”. Ante su insistencia en que le tomara el pulso, le pregunté por qué, si el aparato funcionaba bien, y me dijo algo que después de años, más que en mi cerebro resuena en mi corazón: “¿Sabe lo que pasa doctor? Acá nadie me toca”. La realidad era que la palpábamos cada cinco minutos, pero nunca la tocábamos. Entonces recordé aquello tremendo de Benjamín: “en los hospitales la gente se muere de hambre de piel”. En nosotros está saciar esa hambre. Por último, el efecto sanador de nuestra propia presencia como persona, que el paciente “sienta” que vibramos en su misma sintonía corporal. Más allá de los estudios de psico- inmunología que así lo han comprobado, quién de nosotros alguna vez no se dio vuelta porque “sintió” que alguien lo estaba mirando; quién de nosotros alguna vez no miró al costado porque “sintió” que estaba con alguien, aunque no lo había visto. Concluyendo, si con estos efectos sanadores de nuestras palabras, nuestras manos y nuestra propia presencia, ayudamos a bien morir, estamos ayudando también a bien vivir.

9


10

DESDE ADENTRO Clínica médica en la clínica Santa Isabel Por Dr. Ezequiel Ballester Becú R2 de psiquiatría, Hospital de Clínicas

Exequiel Alberto Vespasiano, residente de cuarto año.

¿Por qué elegiste medicina? En realidad yo quería hacer investigación y mi decisión estaba entre medicina y biología y me pareció que en medicina podía tener más posibilidades a la hora de elegir sobre qué investigar. Después, durante la cursada de semiología en cuarto año en el Hospital Houssay me di cuenta que el trato con pacientes me gustaba mucho, por lo que tomé la decisión de seguir por el lado de la clínica. ¿Por qué elegiste la residencia en la Santa Isabel? Por el ambiente. Cuando estaba por empezar la residencia yo pensaba que iba a recibir maltrato, que iba a estar sufriendo los primeros tiempos, pero vine acá y me encontré con un ambiente que está bueno, se vienen formando todos los años buenos grupos y eso pesa mucho para mí. ¿Qué residencias hay en la clínica? Hay residencia de clínica, diagnóstico por imágenes, terapia intensiva y cardiología. ¿Cómo se estructura el servicio? Hay un jefe del servicio, cuatro médicos senior que coordinan cada uno determinados sectores y se encar-


RH+|DESDE ADENTRO

La calidad de la medicina ha cambiado sobre todo en la parte de la tecnología, por ejemplo, se perdió mucho de lo que era la semiología, el interrogatorio…también se han acortado los tiempos que se le dedica a cada paciente… ha cambiado la relación médico paciente.

11


12

RH+|CLÍNICA MÉDICA EN LA CLÍNICA SANTA ISABEL

De lunes a viernes tenemos a las 14 actividad académica que la manejan los residentes, nosotros, por ejemplo, estamos armando clases de sistemática. Los viernes hay ateneo en los cuales participan los servicios de clínica, cardiología y terapia intensiva y también se invitan médicos de otras especialidades. Los viernes a la mañana vamos a los ateneos de autopsia en el Lanari de los cuales participan todos los servicios. Además los residentes de tercero y cuarto trabajamos en los consultorios ambulatorios y los miércoles tenemos ateneo de estos pacientes. ¿Qué dificultades encontrás en el trabajo cotidiano? En general lo más complicado es la demanda del familiar del paciente, con el resto se trabaja muy bien acá, no nos falta nada. ¿Cómo son tus actividades diarias? Entramos a las 8, se hace el pase de guardia que dura hasta las 930, luego bajamos para hacer la recorrida de la sala hasta la hora de la actividad académica. A las 15 hacemos el pase de la tarde en el cual se controlan los pacientes más complejos o que generan alguna duda y después se hacen los ingresos de la tarde que son supervisados por los médicos de planta. ¿Cómo es el régimen de guardias? gan de la coordinación del fin de semana y ocho junior, o sea 13 de planta. Clínica está dividido en sectores con 12 camas y cada uno está a cargo de un jefe junior y residentes de todos los años. La residencia cuenta con un jefe de residentes, 3 residentes de cuarto año, 4 de tercero, 5 de segundo y 11 de primero. En el servicio no hay concurrencia. ¿Qué perfil de pacientes se atienden? De todo, desde el nivel socioeconómico más alto al más bajo, y vienen de todo el país. En lo relativo a patologías también vemos de todo, hace un tiempo tuvimos un paciente con Creutzfeldt-Jakob. ¿Cómo es la formación académica en la clínica?

En primer año hacen 8 guardias por mes, en segundo 6, en tercero 4 y en cuarto 2 sin fines de semana. ¿Cómo es la relación con el personal de enfermería? Es muy buena, por ejemplo con los enfermeros nos juntamos a jugar al fútbol, hay buen trato de ambas partes, en ese sentido se trabaja muy bien en general. ¿Cómo ves a la medicina actual en la Argentina? Desde el punto de vista de la residencia para mi está igual que siempre. Siempre hubo los mismos problemas. Lo mismo pienso de los especialistas. En cuanto a la calidad de la medicina ha cambiado sobre todo en


RH+|DESDE ADENTRO

la parte de la tecnología, por ejemplo se perdió mucho de lo que era la semiología, el interrogatorio y ese tipo de cosas. También se han acortado los tiempos que se le dedica a cada paciente, es decir que ha cambiado la relación médico paciente. ¿Cómo se estructura la clínica? Tiene 7 pisos, en clínica hay alrededor de 100 camas las cuales prácticamente tienen un 100% de ocupación, el sexto piso es de terapia intensiva y unidad coronaria con 27 camas, otro piso es de obstetricia y tiene 15 camas y otro de pediatría con 11 camas. En la parte de imágenes se hacen tomografías, radiografías, radioscopia, ecografía, medicina nuclear y algunas otras, y lo que no tenemos es resonador. Hay también varios quirófanos, hemodinamia y hacemos diálisis. ¿Qué hacés cuando no estás trabajando? Juego al fútbol, voy al gimnasio, me gusta leer historia,

juego a la computadora y salgo con amigos. ¿Dónde te gustaría trabajar? Me gustaría tener un consultorio en Neuquén, yo soy de allá. Me gusta el consultorio por que es más tranquilo, se trata a los pacientes desde otro ángulo que en el hospital o en la clínica, se manejan otros tiempos. ¿Algo que te haya sorprendido de un paciente? Me acuerdo que el primer paciente que tuve había tenido un politraumatismo encéfalo craneano con contusiones y estaba frontalizado. El primer día voy con mi residente de tercer año que es mujer y al paciente se ve que le gustó y le dijo algunos piropos. Al otro día cuando volvimos no se acordaba y empezó a hacer lo mismo, le preguntaba el nombre, le decía que era muy linda y estuvo así toda la semana, todos los días lo mismo.

13


14

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Con gran cantidad de participantes se desarrolló el 1er. Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes. Del 12 al 15 de octubre, en el Hospital Escuela “José de San Martín”. Organizado por el Instituto Superior Facultar y APUBA.

Continuando con las Actividades de Formación Profesional en materia Asistencial para el año 2011, se llevó a cabo en octubre el Primer Congreso de diagnóstico por imágenes en el marco de la propuesta que presenta el Instituto FACULTAR, destinada a los trabajadores y trabajadoras de los Hospitales de la Universidad de Buenos Aires. Con una masiva concurrencia de público se desarrollaron temas tales como modalidades de la RX, TAC, RM, MN, Radioterapia, PET, Radioprotección y Hemodinamia y se organizaron espacios para charlas debate, mesas redondas y talleres donde participaron estudiantes y docentes. Cabe destacar la presencia de los invitados nacionales y extranjeros que engalanaron el congreso. Entre ellos se destacó al Prof. Dr. Philip Ballinger de la Uni versidad de Ohio, conocido por la edición del libro

“Atlas de Posiciones Radiográficas y procedimientos Radiológicos”. “La importancia de este evento radicó en que fue el primer congreso internacional que realiza Facultar con profesionales de 10 países diferentes”, destacó el Presidente del Comité Organizador y Científico del evento y Técnico Radiólogo Horacio Garibaldi. Además resaltó que “fue el primer congreso de técnicos radiólogos auspiciado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR)”. “La calidad de los profesionales que se dieron cita en el Hospital de Clínicas José de San Martín y de los contenidos que se trataron se ven reflejados en el aval que este encuentro internacional tiene por parte de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR)”, destacó la Secretaria de Capacitación y Cultura de FACULTAR, Julieta Vitullo.



16

SALUD MENTAL Un estado de bienestar La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la Consti-

tución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Estos datos y cifras ponen de relieve los aspectos más importantes de la salud mental y los trastornos mentales. Entre las imágenes hay dibujos hechos por niños que participaron en el Concurso Escolar Mundial sobre la Salud Mental en 2001.

10 datos sobre la salud mental 1)

Cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años. Se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales, y en todas las culturas se observan tipos de trastornos similares. Sin embargo, las regiones del mundo con los porcentajes más altos de población menor de 19 años son las que disponen de menos recursos de salud mental. La mayoría de los países de ingresos bajos y medios cuentan con un solo psiquiatra infantil por cada millón a cuatro millones de personas.


RH+|INFORMACIÓN GENERAL

2)

La depresión se caracteriza por una tristeza y una pérdida de interés constantes, que se acompañan de síntomas psíquicos, comportamentales y físicos. A nivel mundial está clasificada como la causa más importante de discapacidad.

3) Por término medio unas 800 000 personas se suicidan todos

los años, el 86% de ellas en países de ingresos bajos y medios. Más de la mitad de las personas que se quitan la vida tienen de 15 a 44 años. Las tasas más altas de suicidio se registran entre los varones de los países de Europa del este. Los trastornos mentales, una de las principales causas de suicidio, son tratables.

4) Las guerras y otros desastres de gran envergadura tienen un gran impacto en la salud mental y el bienestar psicosocial. La incidencia de los trastornos mentales tiende a duplicarse después de las emergencias.

5)

Los trastornos mentales figuran entre los factores de riesgo de las enfermedades transmisibles y las no transmisibles. También pueden dar lugar a traumatismos no intencionales o intencionales.

6) El estigma que pesa sobre los trastornos mentales y la dis-

criminación de los enfermos y sus familiares hacen que las personas no soliciten atención de salud mental. En Sudáfrica, un estudio del Gobierno mostró que la mayoría de la gente pensaba que las enfermedades mentales estaban relacionadas con el estrés o con la falta de fuerza de voluntad más que con trastornos médicos. Contrariamente a lo que se podría pensar, los niveles de estigma son mayores en las zonas urbanas y entre las personas con un nivel de educación más alto.

17


18

RH+|SALUD MENTAL

7)

Las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los pacientes psiquiátricos en la mayoría de los países son frecuentes. Esas violaciones incluyen la coerción física, la reclusión y la privación de las necesidades básicas y la intimidad. Pocos países cuentan con un marco legal que proteja debidamente los derechos de las personas con trastornos mentales.

8)

Existen grandes diferencias en cuanto a la distribución de los recursos humanos para la atención de salud mental en el mundo. La escasez de psiquiatras, enfermeras psiquiátricas, psicólogos y trabajadores sociales son algunos de los principales obstáculos que impiden ofrecer tratamiento y atención en los países de ingresos bajos y medios. Los países de ingresos bajos cuentan con 0,05 psiquiatras y 0,42 enfermeras psiquiátricas por cada 100 000 habitantes, mientras que en los países de ingresos altos la tasa de los psiquiatras es 170 veces mayor y la de las enfermeras es 70 veces mayor.

9) Para que aumente la disponibilidad de servicios de salud men-

tal, hay que superar cinco obstáculos clave: la no inclusión de la atención de salud mental en los programas de salud pública y las consiguientes consecuencias desde el punto de vista de la financiación; la actual organización de los servicios de salud mental; la falta de integración de la salud mental en la atención primaria; la escasez de recursos humanos para la atención de salud mental, y la falta de iniciativa en el terreno de la salud mental pública.

10)

Los gobiernos, los donantes y los grupos que representan a los agentes de salud mental, los enfermos mentales y sus familiares tienen que trabajar de consuno para que aumenten los servicios de salud mental, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios. Los recursos financieros que se necesitan son relativamente modestos: US$ 2 por persona y año en los países de ingresos bajos y US$ 3 a 4, en los de ingresos medios.

*Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)


RH+|YO TAMBIÉN FUI RESIDENTE!

21


RH EN VIVO

Residentes de Clínica Ezequiel Mauro, Natalia Zabala, Belén reCiplisky, Médica del Sanatorio de la Trinidad Mit


RH+|RH EN VIVO

Rodrigo Ovejero, Residente de Cardiología, Sanator brina Antongiovanni, Residente de Neurología, San io de la Trinidad Mitre; SaGabriel Persi, Neurólogo de Planta, Santatorio de atorio de la Trinidad Mitre; la Trinidad Mitre

21


22

RH+|RH EN VIVO

Carlos Costabel, Residente de Cirugía, CEMIC

Agustina Granada, (Médica de Planta Neurología, Hospital César Milstein (ex-Francés)

Alberto Cozzarin, Residente de Cardiología, Hospital Argerich


RH+|RH EN VIVO

23

Diego Sanchez Gelós y Mauricio FusterResidentes de Clínica Médica, Hospital de Clínicas

Camila Alvarez Granata residente de psiquiatría, Hospital de Clínicas Dana Daruiz, Psicologa, Hospital de Clínicas

ente Silvana Abalovich, Residas nic psiquiatría, Hospital de Clí

de


24

DR. FACUNDO MANES Soy producto de la Educación Pública Por Mercedes Basombrío

El Dr. Facundo Manes estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Hizo su Residencia en FLENI y estudió en el Massachussets General Hospital de Harvard, en Boston. Se capacitó con grandes expertos como Nancy Andreasen (en esquizofrenia) y Antonio Damasio. Recibió varios premios nacionales e internacionales por sus investigaciones en neurociencias. Actualmente es el Director de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Te formaste en las mejores universidades de Argentina y del exterior (Inglaterra y Estados Unidos), qué nos dirías que te aportó esta combinación?

Primero, que yo soy producto de la Educación Pública. Porque yo me crié y viví toda mi adolescencia en Salto, en la provincia de Buenos Aires, donde viví una educación pública muy buena, como mucha gente en esa época y espero que los argentinos retomemos esa vía de la Educación Pública de “excelencia”, y después llegué a la UBA , y la UBA me permitió cierta flexibilidad de pensamiento, conocer diferentes grupos sociales. Y yo era un “extranjero” en Buenos Aires, en cierta manera, porque venía del interior y en Buenos Aires no había un grupo “homogéneo” de clase social. En mi época iban todos los espectros sociales a la UBA y Medicina en la UBA me permitió ser flexible también en cuanto a conocer muy diferentes profesores, así como eso de “hacer tu destino” , porque en la UBA lo mismo podés aprobar con un 4 o aprobar con un 10, y hay para todos los niveles. Como no es una Universidad –en cierta manera- “ordenada”, te da cierta libertad y la gente que tiene ambición puede buscar: es como un “archivo viejo” donde uno puede buscar lo que quiera, es tan diversa, tan masiva y tan caótica que uno puede encontrar lo que quiera. Y me dio esa flexibilidad que quizás no hubiese tenido en una Universidad más ordenada, más chica, o más controlada. Asique, en cierta manera, lo que me pasó es que si uno tiene vocación por encontrar la “Excelencia” la tiene. Y si uno quiere llegar con lo justo, llega con lo justo. En mi caso, yo encontré muchas cosas en la UBA: encontré un profesor como Mazzitti, encontré investigadores que me marcaron, encontré grandes médicos. Luego hice mi Unidad Hospitalaria en el Hospital de Clínicas donde lo elegí porque mi padre –que era médico rural- siempre veía como el “Olimpo” de la Medicina y ahí también en el Clínicas tuve grandes profesores que me marcaron.


RH+|ENTREVISTAS

Hay algunas cosas que mejorar, por supuesto, pero, en mi época era la Escuela de Medicina más importante del país y creo que lo sigue siendo ahora. CAMBRIDGE fue casi un sueño, porque es una ciudad de “universidad”, es una de las mejores Universidades del mundo y ahí pude inmiscuirme más en algo que era lo que yo buscaba. En realidad yo hice primero la Residencia en Radiología en FLENI y de ahí me fui a Boston, al Masachussets General Hospital –uno de los Hospitales de Harvard- y ahí hice un entrenamiento en Neuroimágenes Funcionales y de ahì fui a IOWA, al Mead-west americano, a hacer una cosa que me gustaba a mí : NEUROPSIQUIATRIA, que es la Psiquiatría más relacionada con la Neurología. Porque la Neurología y la Psiquiatría estaban divididas por cuestio-

25

to en la Argentina no había nada, y en Latinoamérica tampoco mucho, que es “Neurociencias Cognitivas”, que es estudiar, no sólo enfermedades sino “cómo el Cerebro procesa las emociones, el Lenguaje, la Memoria, la Atención, la Creatividad: cómo funciona el Cerebro, no sólo la enfermedad como los médicos. Tuve siempre claro que iba a volver a la Argentina para introducir todo esto. Esto es algo que pasa hoy: estamos huérfanos de financiamiento: ahora yo estoy hablando con Lino Barañao (Ministro de Ciencia) y siempre que lo veo le reclamo porque la Investigación en la Argentina que es apoyada por el CONICET, apoya a Investigadores básicos que estudian mecanismos fisiológicos en ratas, en animales. Pero no apoyan el tema del “funcionamiento

Y al observar lo que pasaba en el Cerebro lo que prevalecía era el àrea de las Emociones: ninguno o casi ninguno tomaba decisiones basado en la razón, en la evidencia. nes arbitrarias y contraproducentes. El cerebro es uno solo y la gente con Parkinson, que es una enfermedad neurológica, se deprime y tiene trastornos psiquiátricos. Y la gente con trastornos psiquiátricos tiene problemas neurológicos; o sea , la división entre Psiquiatría y Neurología es una división arbitraria y contraproducente. Para mí los médicos tienen que tener una formación en Neurología, Psiquiatría y Psicología, todos juntos. Eso se hacía en IOWA, en el medio de la nada tenían un gran Centro de Neuropsiquiatría: estaban Damasio, Nancy Andreasen, todos los “popes” de la Neurología. Entonces me fui ahí y gané un premio muy importante que es el de “JOVEN INVESTIGADOR” , de la American Neuropsichiatry Association, y entonces la gente de Cambridge me propone ir a investigar allá y para un investigador ir a investigar a Cambridge es como para un jugador de fútbol jugar un mundial.

del Cerebro” porque en la época de Houssay no estaba previsto que alguien podìa hacer “Ciencia” investigando humanos, memoria. Y tampoco somos médicos clásicos que investigamos las “enfermedades”, investigamos las “enfermedades” pero tambièn investigamos los “procesos mentales” . Hoy día lo que tenemos en INECO y en UNIVERSIDAD FAVALORO es un grupo de Matemáticos, Físicos, Neurólogos, Psiquiatras, Fonoaudiólogos, Neuropsicólogos, todos investigando el “funcionamiento del Cerebro” y es algo fascinante que de hecho somos el único lugar en América Latina que estamos dedicados a la investigación en esta área.

Allí me puse a trabajar en un área que en ese momen-

La “creatividad” es necesaria SIN DUDA para investi-

Una investigación muy conocida tuya sobre la memoria, se basaba en la estrategia utilizada por los mozos de Buenos Aires para recordar las órdenes sin anotar, ¿es necesario ser creativo para investigar?


26

RH+|DR. FACUNDO MANES

fue una “revolución internacional” tremenda y un experimento que nos costó 300 dólares! Las Neurociencias parecieran estar de moda hoy. Se habla de Neuroeconomía, de Neuroeducación, de Neurociencias, ¿por qué, y cómo te imaginás el futuro de las Neurociencias? Yo creo que las Neurociencias están instalando diferentes áreas de conocimiento y esto pasa porque en los últimos 20 años aprendimos más del funcionamiento cerebral que en toda la historia de la humanidad. ¿Por qué? Porque tenemos avances en la Genética increíbles, avances en la Tecnología como las Neuroimágenes Funcionales que nos permiten ver el cerebro “in vivo”. Ya no tenemos que estudiar pacientes con lesiones para saber lo que pasa en el cerebro. Podemos estudiar qué pasa cuando alguien normal memoriza algo, y además porque hay más investigadores ahora que en toda la Historia de la Humanidad junta. Y además si sabemos más, como sabemos en las últimas dos décadas, sobre el cerebro, vamos a aprender sobre todas las actividades que dicta el cerebro. Y el Cerebro dicta todas las actividades: desde respirar, inconcientemente como lo estamos haciendo ahora, hasta resolver los problemas filosóficos más complejos.

gar. La investigación es un “hecho artístico” en cierta manera, porque uno tiene que investigar cosas que no han sido investigadas. Hay que hacer cosas originales y para hacer cosas originales hay que ser creativo: hay que tratar de asociar algo que nunca fue pensado. La investigación requiere primero de una “idea”; la “creación” es lo único que necesita un investigador para ser exitoso “sine qua non”. Con respecto a la investigación con los mozos del Tortoni, vi que lo que hacen los mozos de Buenos Aires es: asociar la cara del cliente que pide algo con el lugar, si una de las dos variables se modifica, fallan. Fue tapa del “Washington Post” y salió en la BBC de Londres,

Entonces por ejemplo en la Educación, te cuento un ejemplo: mis dos hijos están en el Colegio ahora, el Colegio tiene sus planes de estudio etc, pero qué es una maestra más que un cerebro educando cuarenta cerebros, y este cerebro que educa, cuando educa está cambiando y a su vez los cuarenta chicos que están en el aula cambian su cerebro cuando son educados. Si la maestra tiene información sobre cómo mis hijos procesan las emociones, toman decisiones, memorizan, atienden, se motivan o priorizan, esa maestra va a tener más herramientas para enseñar.La Neurociencia va a modificar la Educación. Hay un experimento que se hizo en Estados Unidos en el que se pusieron chicos que estaban aprendiendo a hablar, de uno o dos años, donde nunca escuchaban otro idioma que el inglés. Los pusieron en tres grupos : a un grupo le pusieron un chino hablándoles en chino, una hora por día durante un mes. A otro grupo de chiquitos le


RH+|ENTREVISTAS

La Ciencia es el “motor de educación” de un país. El único camino para crecer económicamente, para un desarrollo social del país, es invertir en ciencia y educación. Y yo creo que tenemos, como decía Borges, no sólo la obligación sino el “deber” de la “esperanza”. Y los jóvenes tienen la obligación de “empujar” esto. pusieron el mismo chino pero por televisión, y a otro grupo le pusieron el chino pero con auriculares. Cuando terminó el experimento los chiquitos americanos que convivieron personalmente con el chino una hora durante un mes, podían diferenciar dos palabras del chino como un bebe nativo chino. Los otros dos grupos que recibieron la misma dosis de chino pero por televisión o con auriculares no podían diferenciar nada, se comportaban como bebés americanos que nunca habían escuchado chino. Eso habla de la motivación personal, de cómo se aprende. O sea, las Neurociencias van a influir tanto en la Educaciòn como en la Política: porque en un experimento que se hizo en la Campaña de 2004 de Curry, se pusieron a partidarios de los republicanos y los demócratas ante discursos de los dos candidatos con contradicciones y los republicanos minimizaban las contradicciones de Bush y los demócratas las de Curry,. Y al observar lo que pasaba en el Cerebro lo que prevalecìa era el àrea de las Emociones: ninguno o casi ninguno tomaba decisiones basado en la razón., en la evidencia. Entonces cuando vos tenés un prejuicio político, te gusta alguien, por más que te pongan algo que ella/él robó o que hizo, no vas a cambiar de voto, porque la emoción prevalece sobre la razón en el voto político, en muchos casos: en el 30% de los casos. Entonces las Neurociencias van a afectar distintas instancias del conocimiento, porque todo lo que hacemos lo hacemos con el Cerebro. Las Neurociencias van a influir sobre la educación, la

economía, la política, pero también la Conciencia y el Libre Albedrío, que antes estaban reservados a pautas religiosas. Hoy las Neurociencias vienen a modificar ciertos aspectos. Que no lo van a resolver solos, lo van a resolver en conjunto con la Sociología, con la Antropología, con la Psicologia, con la Economía, con las Ciencias Políticas. Ahí es donde yo veo el futuro, no es que las Neurociencias van a resolver el problema de la humanidad, nadie va a resolver el problema de la humanidad, pero el avance va a ser de las Neurociencias junto a las ciencias ante dichas. No vamos a solucionar ningún problema fundamental solamente con la mirada de las Neurociencias. La Ciencia es el “motor de educación” de un país. El único camino para crecer económicamente, para un desarrollo social del país, es invertir en ciencia y educación. Y yo creo que tenemos, como decía Borges, no sólo la obligación sino el “deber” de la “esperanza”. Y los jóvenes tienen la obligación de “empujar” esto.

Encontrá la entrevista completa en :

WWW.REVISTARH.COM.AR, sección NOVEDADES.

27


28

PALABRA DE JEFE Entrevista a la Dra. Vicky Parisi, jefa de residentes de Medicina Familiar del Hospital Pirovano. Por Mercedes Basombrío

¿Por qué quieiste ser jefa de residentes? ¿Qué es lo que te motivó?

el mantenerse.Y eso fue eso lo que me llevò a quedarme.

Una de las cosas, la principal, es que mi compañera no se presentaba y no querìa dejar en banda el cargo o que venga alguien de afuera. Le tomè mucho cariño a la Residencia. Nuesta Residencia es una Residencia que es la màs nueva, empezó el año anterior al mìo, en el 2006. Asique soy parte de la historia, pero tambièn soy como “socia fundadora”. Entramos y eran 3 personas: la Jefa de Residentes con dos Residentes superiores, y ahì caìmos mi compañera y yo. Asique es como que uno le tiene el doble de cariño. A las Residencias las querès como tu “hogar” porque estuviste cuatro años intensamente ahì: el tema de èsta es que la armamos nosotros: la Residencia, el ir al Hospital, lo hicimos todo nosotros, fue a pulmòn. Entonces me parecìa que si yo me iba era dejar todo el esfuerzo que habìamos hecho. Por eso y por la esperanza de tener un lindo futuro. Después de que entrè yo, los tres años siguientes nos entraron chicos que después se iban. Por diferentes motivos: personales, laborales, lo que sea, se terminaron yendo. Entonces no tengo residentes de cuarto, de tercero, de segundo año. Asi, era apostarle a las chicas que entraron ahora de Primero, que la verdad que mantienen esto, y las ganas, y

El Pirovano es enorme abarca: Belgrano, Nuñez, Coghlan, Villa Pueyrredòn, Villa Urquiza, parte de Palermo y Colegiales. Es un area que si bien es la màs extensa de Capital tiene sòlo tres centros de Salud. Como cosa positiva, en esta residencia tenemos que hay muchisima libertad para trabajar. Yo estoy acà sola en un consultorio, hacemos, deshacemos, tenemos mucha libertad , libertad de estar juntos, hacer trabajos interdisciplinarios, con el bonus de que todas las personas que estàn laburando hoy, porque èste es un centro de Salud que se abriò hace poquito, hace menos de un año, toda la gente que trabaja acà fueron compañeros mìos, residentes, jefes de residentes, entonces tiene eso como positivo: que es un Centro de Salud con gente joven, con ganas de laburar, que saben lo que es la Atenciòn Primaria. Esto parece algo pavo, pero no mucha gente sabe lo que realmente se hace. Y lo que es la Atenciòn Primaria acà se hace bàrbaro, se hace bàrbaro. Y tenemos salida a la Comunidad. Eso es lo que es en sì la Medicina General es eso: un poquito lo que es Atenciòn, generaciòn de trabajos, interdisciplinas, y trabajo comunitario.


RH+|PALABRA DE JEFE

29

Dra Victoria Parisi con el equipo materno-infantil del CeSAC 12. De izq a derecha: arriba Ana (trabajadora social), Roxana (obstetrica), Mariana Portella (R1 medicina familiar), Ana Yesica Tamaroff (R1 medicina familiar) y abajo Ivana (R2 servicio social) y Victoria (instructora de residentes de medicina general y familiar), HOSPITAL PIROVANO

Hoy en Argentina todavìa no se termina de ver lo que es la Medicina General: el baluarte que es, lo importante que es, lo que te evita: el lìo en los Hospitales llenos de gente, que el turno, que se abarrota, que hay que ir a las cinco de la mañana, todo eso. ¿Qué valoras de un buen jefe de residentes? Lo que a mi me gustarìa que se lleven mis residentes, fuera del aprendizaje en sì, de la temàtica., que me parece que es lo que podes aprender vos leyendo en tu casa, es el contacto con la gente, la buena atención, el respeto al pròjimo, no solamente a la gente sino a los mèdicos. El buen trato. Nuestra Residencia es una residencia que se basa mucho en lo que es la INTERDISCIPLINA. Entonces nosotros trabajamos asi: yo estoy por ejemplo, acà en el Consultorio pero de golpe, voy a ver a la Ginecòloga, llevo la paciente a ver a la Ginecòloga. Hablo con las Psicopedagogas, hablo con las Psicòlogas. Estamos trabajando en un Taller Comunitario que estamos: nosotros, como mèdicos y después hay: Psicopedagogas, Psicòlogas, gente del Servicio Social. Entonces me parece lo màs valorable

que mis chicas, que me acompañan aprendan todo eso: el trabajo interdisciplinario, y lo lindo que es laburar acà: la ¨trinchera¨como le decimos: esto es la ¨trinchera¨. El dìa a dìa con la gente, adentrarse… Bueno, recièn por ejemplo era el festejo de todos los cumpleaños del mes. Por eso estàbamos comiendo, me escapè un ratito y vine. Hay buena onda con todos: si tenès que mandar un paciente sabès que va a ser bien recibido. No sè, està buenisimo esto y el paciente lo valora mucho. Y la gente que pisa el Centro de Salud, no se va, no se va màs. Porque nosotras hacemos todo acà. Despuès si hay que hacer estudios o todo eso, van al Hospital, pero van y vuelven. Y aparte està el tema de los turnos: no tenès que levantarte a las 6 de la mañana. Esto se llama CESAC : Centro de Salud y Acciòn Comunitaria.Nro 27 .


30

RH+|ENTREVISTA A VICTORIA PARISI

aprendizaje de diferentes personalidades, es el manea jo, j el aprender a negociar… La L Medicina General es lo que se maneja hoy en Europa. Aca ves el manejo de la parte social, el manejo r de d la parte psicològica, que està tan pegado; no podès diferenciar una cosa de la otra. En cambio vos vas al d Hospital, te atiende el neumonòlogo te ve los pulmoH nes, te saca una radiografìa..y punto. En cambio acà n està e buenisimo, capaz que vienen por un catarro y te sorprenden, les empezàs a preguntar: “y fumas? Y te s drogàs?” Y asi empiezan a aparecer las cosas. d

Dra. Victoria Parisi

...es un Centro C t de d Salud S l d con gente t joven, con ganas de laburar, que saben lo que es la Atenciòn Primaria. ¿Y qué esperás como resultado de tu jefatura? - Y bueno básicamente eso: transmitir lo poco que sè a las chicas, a las residentes, y dejar una pequeña huella acà. Hacer todo lo mejor posible y transmitirlo. Con respectp a otros hospitales que vos conociste, ¿Qué sería lo negativo en comparación de estos? La falta de residentes. Mas que nada por el tema del laburo: pensar que tenemos un montòn de cosas para hacer y somos tres para hacerlo asique nos vamos manejando como podemos. Hay cosas que tenemos que decir: “Bueno este año no, el año que viene”, porque no damos abasto. Y tambièn es negativo el tema que, para uno, tener superiores es importante. Porque no solamente cuenta lo que yo les puedo transmitir como jefa de residentes, sino lo que te transmite otro superior tuyo. O sea, sea para bien o para mal, te trate bien o te trate mal, como pasa en todas las residencias, es el

Y otra cosa que tenemos asì de negativo es que no tenemos Mèdicos de Planta. Entonces nuestros baluartes e y la gente con que nos escucha son otros Mèdicos de Planta de otras especialidades, Pero no tenemos MèdiP cos c de Planta que sean Generales. Entonces estamos luchando a ver si conseguimos. Y para ello hay que ir l subiendo en la escala polìtica a ver còmo se consigue. s Hoy en Argentina todavìa no se termina de ver lo que es la Medicina General: el baluarte que es, lo importante que es, lo que te evita: el lìo en los Hospitales llenos de gente, que el turno, que se abarrota, que hay que ir a las cinco de la manana, todo eso. Tal vez la gente va a un traumatòlogo porque le duele el hombro y en realidad es otra cosa y esto cambiarìa. Se puso esto de: salen los mèdicos de Familia, uy que bueno, y ahì quedamos. Estamos todos en los Centros de Salud y somos los que trabajamos a pulmòn y empujamos todo esto. Pero tampoco ves grandes cambios: yo en estos cuatro años no vì grandes cambios. A nivel de Polìtica de Salud no veo que vayan a abrir màs Centros de Salud, o que se generen tàcticas como para que la gente acuda màs a los Centros de Salud. Yo creo que ya es un problema de Salud Pùblica, que no se termina de encarar. Y todavía decìs sos mèdico generalista y te miran con cara de: “Ah, pero terminaste la Facultad y no tenès tìtulo”, y vos decìs : “no, estudiè para esto”. La verdad que Capital ya no da abasto, y no se ve la importancia que tiene, y menos acà. Pero bueno, con ganas, con energìa, con alegrìa!!! Y Feliz, feliz, acà adentro es mi casa, acà me siento “pez en el agua”. Me llevàs a otro lado y sufro.


RH+|TERCER SECTOR

31


32

insulto POR Prof.

Dr. Pablo A. Croce

BIO Farmacólogo y Tóxicólogo. Fundador del Servicio de Toxicología de Casa Cuna. Director del Departamento técnico.

Pampero. El sábado amaneció con un cielo de porcelana celeste y transparente; el sol todavía bajo hacía brillar cada hoja de cada árbol y la ciudad parecía limpia y renovada, tierna como recién nacida; el frío intenso, como de escarcha, vigorizaba la piel y los músculos; el aire puro, con prometedor aroma a tierra mojada, invitaba a aspirarlo profundamente. A Inés la gloria del día no le llegó al ánimo. Le pesan más los sábados desde que murió su madre. Su padre, desconcertado por la enfermedad mental que convierte al primogénito varón, de proyecto de descanso para su vejez a insoportable carga para su jubilación, solo guarda reproches; protesta contra lo injusto de la vida; cuestiona a Dios, disgustado se niega a pisar su Iglesia por el “regalo” que le envió; descree de la psiquiatría, que no cura y con la que no está dispuesto a colaborar; putea contra su hijo, al que no se banca. Viudo reciente está aún más duro, distante e intolerante que de costumbre. Nadie acompaña a Inés a visitar a su hermano, que con el duelo habría hecho su cuarto brote psicótico.

La auténtica cultura de una sociedad se mide en la forma con que se trata al más vulnerable de sus integrantes. Había llovido durante toda la noche. Luego sopló el

Mecánicamente se subió al ómnibus y por rutina eligió sentarse en la tercera fila; se preguntó como siempre si tiene cara de “dadora de asiento”, porque nunca falta alguna embarazada, alguna viejita, algún discapacitado que con todo el pasillo a su disposición, se plantifica justo a su lado, mirándola fijamente, como exigiendo que ella se lo ceda.


RH+|CULTURA

Se colocó los audífonos, encendió la radio, para apenas hacer un interminable, vertiginoso zapping. Ningún programa le interesa, solo busca la relativa compañía de cálidas, profesionales voces humanas y de música suave que, por lo tan rápido que mueve el dial, solo envían un único, entremezclado, incomprensible mensaje. Necesita llenar el silencio, disminuir esa terrible sensación de vacío, aturdir a los fantasmas de sus peores pálpitos, en un intento por no pensar. El viaje le pareció imprudentemente corto. El descarado edificio color gris sucio del Hospital Psiquiátrico y el desagradable olor a añoso descuido que emana, hasta herir la nariz, no consiguieron aumentar su tristeza. Tenerlo internado a Javier, más ahora que les falta mamá y la familia se derrumba, le produce pena, culpa, pero también cierta seguridad. Dentro del hospital lo supone contenido por el equipo de salud y hasta por otros pacientes, protegido del absurdo rechazo que muchos de los considerados sanos sienten contra los enfermos mentales, como si temieran contagiarse. Javier, en ropa de calle, hacía rato que esperaba a su hermana detrás de la puerta del pabellón, silbando entrecortadamente y con esos gestos extravagantes tan propios de su enfermedad. Inés se sorprendió cuando la impersonal voz de un burócrata, inesperada para su edad, el residente de guardia le dijo: “la auditoría médica evaluó que Javier no es, en este momento, peligroso para si mismo ni para los demás; la obra social solo le cubre hasta hoy; el gobierno insiste en acortar la permanencia de pacientes en la Institución, por eso el jefe de la sala dispuso su alta de internación; como hermana a cargo firme aquí, tiene que retirarlo ahora, vigilar que cumpla la medicación que le entregarán en farmacia y comprometerse a traerlo a control al consultorio externo el martes. Fácil es dar de alta a un paciente sin conocer a la familia, ni consultarla, ni prepararla, tuvo ganas de decirle Inés al residente, pero consiguió mantener la boca prudentemente cerrada. En el ómnibus de regreso, demasiado veloz como para darle tiempo suficiente a ordenar las ideas, Inés iba ensimismada, envuelta en penas y temores, pensando

en cómo se pondrá su padre cuando lo vea regresar de improviso a Javier y cómo hará para dejar a esos dos hombres solos, tan intolerantes entre sí, con tanto recíproco rencor acumulado, sin la presencia amortiguadora ni el sabio aguante ni la oportuna ternura de su avezada madre, cuando ella salga a trabajar; lástima no haberle dicho a tiempo a mamá cuanto la quiere y la admira; recuerda casi con espanto tantas peleas iniciadas por algún insignificante gesto o palabras paternas, precisas movilizadoras del núcleo psicótico del joven que le desencadenan acciones violentas o por cierta ideación absurda del muchacho que no frenada a tiempo provoca respuestas vehementes en el padre; vio de nuevo a su madre, colocada entre ambos varones, procurando el milagro de que renaciera la calma, con prudencia, habilidad y calidez, virtudes y estrategias que Inés no cree poder adquirir; en especial esa rara inmunidad materna de permanecer todos los santos días entre esas personalidades hoscas, rígidas, perturbadas, irrazonables sin perder el equilibrio emocional ni desestabilizar su pensamiento. Ocupada la mente en encontrar como reemplazar tan sensato proceder en el intento por mejorar la difícil, forzada convivencia, lejano simulacro de hogar, quedó abstraída; no notó demasiado que los gestos y los movimientos de su hermano, ansioso por estar de nuevo inserto en medio de la hostil y discriminadora sociedad, inseguro por volver a la casa paterna, irritaron al adolescente parado a su lado. Javier apenas si lo rozó, pero el muchacho con rabia lo empujó y gritó: “¿Por qué no te fijás lo que hacés, boludo?” Javier, dolido y desconcertado por el inesperado insulto, preguntó: “Inés, ¿Por qué ese señor me dijo boludo?” Con la infinita paciencia y la notable madurez que su madre le fue transmitiendo sin proponérselo a lo largo de la dura vida doméstica, al ver como apenas salido del hospital, ya alguien agredía a su hermano, desde lo profundo del criterio tan duramente aprendido, ella lo conformó con la más elemental de las lógicas: “porque es un maleducado”.

33


34


RH+|INFORMACIÓN GENERAL

+E +Encontrá todas las notas y mucho más en nuestra página Web:

www.revistarh.com.ar

+Si querés p publicar algo +que haga hagamos una nota en tu hospital +o queré querés difundir alguna actividad académica, científica o cultural, académ escribinos a: escrib

info@revistarh.com.ar

Seguinos: S

35


36

OSVALDO FUSTINONI Figura señera de la medicina, se interesó no sólo por los aspectos científicos, sino también por las aristas sociológicas y filosóficas de la práctica médica. Por Juan Pablo Oszurkiewicz Médico especialista en psiquiatría josur@revistarh.com.ar déutica, fue Ayudante, Jefe de Trabajos Prácticos, Adscripto, Docente Autorizado, Profesor Adjunto y Profesor Titular, cargo que desempeñó hasta 1975. Fue entonces designado Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. En el Hospital de Clínicas, fue Médico Asistente, Jefe de Clínica y Director del Instituto de Semiología Gregorio Aráoz Alfaro. En la Facultad, Fustinoni fue Consejero, Decano y Presidente de la Comisión

El 25 de mayo del año 2000 dejó de existir en el Hospital Naval de Buenos Aires, Osvaldo Fustinoni. Un año antes, él mismo se había diagnosticado cáncer de páncreas y con singular valentía se sometió a una operación radical en Estados Unidos. Volvió pleno de optimismo reanudando sus tareas habituales, entre ellas, la Presidencia de la Fundación Facultad de Medicina. Fustinoni dedicó su vida a la Facultad de Medicina, al Hospital de Clínicas, a sus pacientes y a sus alumnos. Ingresó a la Facultad en 1926 y se recibió en 1932. En 1930 fue Practicante Interno del Hospital. Posterior mente, en la Cátedra de Semiología y Clínica Prope-

Ley 11333, promotora de la construcción y habilitación del nuevo edificio del Hospital de Clínicas. En mérito a sus obras, recibió numerosas distinciones: Diploma de Honor de la Facultad de Medicina, Miembro Correspondiente, de Número y Presidente de las Academias Nacionales de Medicina y de Ciencias de Buenos Aires; Subsecretario del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, Maestro de la Geriatría Argentina; Laurel de Plata del Rotary Club; Palmas Académicas y la Orden del Mérito del Gobierno Francés, entre otros. Fue también Presidente de las Sociedades de Medicina Interna y de Genética, orador especial en numerosos congresos y reuniones científicas. Fundó sociedades médicas como las de Endocrinología y Metabolismo, Geriatría y la revista Medicina (Buenos Aires) a cuyo Comité Editorial perteneció durante el período inicial de la misma. La simple mención de cargos, actividades y premios otorgados a Fustinoni, poco dicen sobre sus cualidades personales y su conducta ejemplar, inspirada en estrictos principios de moral pública y ética profesional. Fus-


RH+|GRANDES PENSADORES ARGENTINOS

37 41

tinoni era hijo de un inmigrante italiano que vino a la Argentina a principios del siglo pasado.

Fustinoni realizó su tesis de Doctorado en el Instituto de Fisiología que dirigía B.A. Houssay. La tesis versó sobre la insuficiencia adrenal experimental, tema que dio a su autor la posibilidad de colaborar con varios distinguidos discípulos de Houssay, entre ellos, Cicardo, Foglia, Marenzi y Porto. Terminada la tesis y aprobada en 1938, Fustinoni dejó la fisiología para retomar plenamente la clínica. Su experiencia en el Instituto de Fisiología fue un buen ejemplo de la vocación científica y voluntad de perfeccionamiento de muchos médicos que en aquella época concurrían gratuitamente al Instituto para realizar su tesis o trabajos de adscripción a la Carrera Docente. Designado Profesor Adjunto de Semiología en 1947 y

Marilina Rebora Osvaldo Fustinoni Bernardo Houssay.

Hay dos cualidades que el médico é no puede dejar de tener: esperanza y paciencia. La paciencia es lo único que lo va a llevar a un conocimiento verdadero de su enfermo, la esperanza es lo único que lo ayuda a triunfar sobre la angustia de la muerte. Titular en 1957, Fustinoni prosiguió su actividad académica según las pautas vigentes en esos años. Realizó numerosos trabajos de casuística con distinguidos colaboradores como Cossio, Berreta, Buzzi y Burucua, entre otros. Los trabajos de la escuela de Fustinoni versaron principalmente sobre temas de nefrología, coagulación, arterioesclerosis y geriatría. La mayor parte de sus colaboradores realizaron posteriormente exitosas carreras y varios llegaron al Profesorado Titular de la Facultad de Medicina. Una expresión concreta de la erudición y buena didáctica de Fustinoni, sus colegas y discípulos fue la publicación de los títulos: “Tratado de Patología Médica”, “Semiología Médica”, “Tratado de Patología Interna”, “Medicina Interna” entre otros textos. La labor de Fustinoni en la Facultad de Medicina fue siempre provechosa. Integró el Consejo Académico durante el período 1958-1962 y representó a la Facul-

Huérfano de padre antes de cumplir el primer año, Fustinoni y sus hermanos fueron criados por su madre, que con su modesta labor de costurera educó a sus hijos en la escuela del trabajo, la responsabilidad y la honestidad. Pese a las limitaciones familiares, Fustinoni pudo recibirse de médico con altas calificaciones. En 1930 ingresó al Hospital de Clínicas como Practicante Interno, iniciando una larga y fructífera carrera académica y profesional. La incorporación de Fustinoni al Clínicas decidió el rumbo de su vida. Como practicante, fue alumno de una escuela médica de gran prestigio, cuyos integrantes eran maestros de pública notoriedad. Poco después de recibirse, fue invitado por Tiburcio Padilla, Profesor de Semiología y Clínica Propedéutica, a incorporarse a su cátedra en la que Fustinoni realizaría una brillante carrera. Con Fongi y Rospide, compañeros de internado, se incorporó al grupo que dirigía Rodolfo Dassen. Eran estudiosos y activos, todos ellos excelentes docentes, preocupados por las variadas enfermedades que se veían en el Instituto de Semiología. El estudio riguroso y bien documentado de sus pacientes originó numerosas publicaciones en las revistas médicas de entonces. Los títulos de esos trabajos revelan interés por temas como la hipertensión arterial, y diferentes afecciones respiratorias especialmente el enfisema.


38

RH+|BERNARDO A. HOUSSAY

tad ante el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Fue uno de los propulsores de la reforma de la enseñanza y de la creación de las Unidades Docentes Hospitalarias y promovió la dedicación exclusiva a la enseñanza y la investigación. En 1962 fue elegido Decano desempeñando el cargo hasta 1966. Su gestión, progresista y ecuánime, fue reconocida por todos, aun por sus opositores iniciales. En 1966, ante la intervención de la Universidad, renunció al Decanato, por considerar que era incompatible con el avasallamiento de la autonomía universitaria. Como miembro primero y Presidente después de la Comisión Ley 11333, Fustinoni realizó una tarea compleja y difícil porque era necesario revisar y renovar la estructura propuesta por las autoridades anteriores. Con Ottolenghi, adaptaron el proyecto de edificio a las necesidades de una Facultad moderna, y funcional, integrada con la nueva Facultad de Farmacia y Bioquímica que aportó su competencia en el análisis clínico. Características esenciales de la personalidad de Fustinoni fueron su modestia, su vocación por servir

a Las instituciones públicas, la independencia de sus juicios y el estricto respeto a los principios éticos de la medicina hipocrática. En la Facultad, el Hospital y las Academias defendió siempre las buenas causas y los mejores hombres, sin preocuparse por las consecuencias de sus actos. La medicina clínica fue su principal campo de acción profesional, especialidad en la que sobresalió por sus diagnósticos certeros y su cordial relación con sus pacientes. Sabiamente, comprendió que, más allá de los aparatos, el acto médico es una conversación singular entre el que sufre y el que lo asiste para aliviar sus males. Por eso seguirán teniendo vigencia sus palabras: “Hay dos cualidades que el médico no puede dejar de tener: esperanza y paciencia. La paciencia es lo único que lo va a llevar a un conocimiento verdadero de su enfermo, la esperanza es lo único que lo ayuda a triunfar sobre la angustia de la muerte”. * Fuentes bibliográficas: MEDICINA (Buenos Aires) 2000; 60: 417-419, Andrés O. M. Stoppani; Mi padre Osvaldo Fustinoni, Editorial Dunken, Fustinoni J.C.; Diario “La Nación”, Sábado 27 de mayo de 2000

Juan Carlos Fustinoni, destacado médico neurólogo y humanista de la medicina, rescata en el ensayo biográfico “Mi padre, Osvaldo Fustinoni” anécdotas, vivencias y distintas etapas de la vida de una de las figuras más conspicuas de la medicina, en su más sincero homenaje como hijo y discípulo.


RH+|GRANDES PENSADORES ARGENTINOS

39 41


40

INCUBANDO SALUD Incubando Salud es una iniciativa innovadora en el campo de la creación y el desarrollo de emprendimientos, que propone vincular el mundo de la salud con el sector empresario para lograr una sinergia que brinde soluciones a necesidades reales de la comunidad, mejorando la calidad de vida y contribuyendo al crecimiento del sistema productivo. Incubando Salud propone la generación de un espacio de intercambio interdisciplinario donde científicos, profesores, estudiantes universitarios y profesionales del sector Salud puedan interactuar con personalidades del mundo empresarial, a fin de dotarse de conocimientos, experiencias y herramientas que promuevan y faciliten la creación y el desarrollo de emprendimientos exitosos y sustentables. A través del impulso a la investigación aplicada, la cooperación, el trabajo en red y la capacitación, se promueve la creatividad y el espíritu emprendedor de quienes integran la comunidad científica y académica, procurando que se conviertan en exitosos emprendedores de la salud.

Misión: Crear un espacio de integración entre el sector salud y el sector empresarial, fomentando la cultura y el espíritu emprendedor, con el objeto de detectar, acom-

pañar y promover la creación de emprendimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida humana y al desarrollo del sistema productivo argentino. Incubando Salud ofrece los siguientes servicios:

a) Incuba PROYECTA Es un servicio a través del cual se le ofrece a los emprendedores de la salud un programa de desarrollo de habilidades para la creación de empresas de bienes y servicios en entornos biosanitarios. Mediante un asesoramiento personalizado de especialistas, se brindan


RH+|INFORMACIÓN GENERAL

las herramientas y los recursos necesarios para transformar las ideas en planes de negocios.

b) Incuba ANGELES: Es un servicio a través del cual

Incubando Salud participa activamente en la gestión del financiamiento vinculando a los emprendedores y a empresas de la salud con una amplia red de inversores locales e internacionales.

c) Incuba DESARROLLA: Es un servicio a través del cual se brinda asesoramiento técnico integral para la consolidación y mejora de la eficiencia de las empresas del sector salud. d) Incuba FORMA

Son los programas de formación dirigidos a emprendedores y profesionales de la salud, que tienen por objetivo desarrollar sus capacidades para comprender la dinámica comercial del sector y potenciar sus habilidades para la concepción y gestión de proyectos.

e) Incuba PATENTA

Es el servicio a través del cual se brinda apoyo técnico y legal en aspectos de propiedad intelectual. A través de un equipo de profesionales multidisciplinarios, Incubando Salud ofrece un programa de desarrollo de habilidades a través del cual se brindará asesoramiento y capacitación para transformar una idea en un emprendimiento exitoso.

cuyo objetivo es la transformación de la idea-proyecto en un plan de negocios. Es en esta instancia donde se termina de conceptualizar la idea del negocio, validar su factibilidad técnica, comercial y financiera, evaluar las oportunidades y diseñar el plan de negocios para la búsqueda de financiamiento. En esta etapa, un grupo de profesionales brindará asesoramiento en las siguientes áreas:

+ Asesoría para el desarrollo y confección del plan de negocios

Proceso de incubación + Pre-incubación + Incubación

+ Asesoría legal y contable para la constitución de la empresa

+ Post-incubación

+ Capacitación en gestión de proyectos

A) PRE-INCUBACIÓN

(duración aproximada: 6

meses)

Aquellos emprendedores de la salud que hayan sido seleccionados, iniciarán el proceso de pre-incubación

B) INCUBACIÓN (duración aproximada: entre 12 y

36 meses)

En esta etapa, se llevan adelante todas las actividades establecidas en el plan de negocios necesarias para la

41


42

RH+|INCUBANDO SALUD

estructuración, organización y desarrollo del emprendimiento. En el proceso de incubación, se tiene por objetivo la creación de las condiciones favorables para la obtención de financiamiento y el ingreso al mercado. Producto de la sinergia generada por la interacción proactiva de profesionales multidisciplinarios, los emprendedores de la salud podrán desarrollar su potencial y sentir que forman parte de un equipo apoyado y contenido por un grupo de expertos.

el mercado con sus propios recursos. Durante este período, los esfuerzos estarán orientados a la consolidación y el crecimiento del emprendimiento.

¿A quiénes está dirigido INCUBANDO SALUD?

Durante la “Incubación”, los esfuerzos de la incubadora estarán orientados a brindar asistencia técnica en todas las áreas de creación de un emprendimiento:

+ Protección intelectual + Asesoramiento legal, contable y tributario + Planificación estratégica y operativa + Vinculación con fuentes de financiamiento “Health Angels”

C) POST-INCUBACIÓN

(duración aproximada: 6

meses)

Los emprendimientos que hayan logrado alcanzar esta etapa del proceso de incubación, estarán dotados de las herramientas necesarias para desenvolverse en

Incubando Salud está dirigido a todas aquellas personas u organizaciones que estén vinculadas al sector de la salud y estén interesadas en desarrollar proyectos innovadores que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.

POSTULACIÓN Los emprendedores de la salud deberán enviar sus ideas a través de la página digital www.incubandosalud.com, haciendo click en el link “Ingresa tu proyecto”. Posteriormente, un panel constituido por expertos será el encargado de detectar las ideas con potencial de desarrollo y seleccionarán las que estén en condiciones de ingresar al “Proceso de Incubación”.


RH+| INSTITUCIONAL

43

El Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria realiza desde 1993 cursos presenciales y a distancia, relacionados con la Medicina Familiar y Ambulatoria.

¿QUÉ OFRECE EL CURSO? Herramientas para resolver las consultas cotidianas

Prof. Dr. Eduardo Durante, Dra. Karin Kopitowski, Dr. Fernando Rubinstein, Dr. Carlos García, Dr. Federico Augustovski, Dr. Alberto Velázquez, Dra. Judith Estremero, Dr. Ricardo Jauregui, entre otros destacados referentes de la Medicina Familiar y Ambulatoria.

Con Profam el médico no solo podrá ponerse al día en los temas de medicina preventiva sino también actualizar y optimizar el manejo de los problemas de salud que generan las consultas más frecuentes en la práctica ambulatoria cotidiana.

Certificación: del Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires

Módulos del curso: 1. Herramientas en Medicina Familiar 2. Riesgo cardiovascular y Enfermedad coronaria 3. Salud de la mujer 4. Problemas digestivos frecuentes 5. Salud del niño 6. Problemas frecuentes en el anciano 7. Problemas respiratorios frecuentes 8. Problemas psicosociales 9. Otros problemas ambulatorios frecuentes

“ Fundacion Profam


44

CONGRESOS Y JORNADAS CLINICA MÉDICA

Paseo La Plaza C.A.B.A. BS. AS.

1 al 4 de Noviembre INFORMES: SAGE: M. T. de Alvear 1381 - 9° Piso Congreso Internacional de Clínica Médica - C.A.B.A. 4816-9391/4812-6568/4816-9396 - sage@ Congreso Argentino de Clínica Médica - 28° sage.org.ar Congreso Argentino de Medicina Interna (SMIBA) - 19° Congreso Nacional de Medicina Interna (SAM) PSIQUIATRIA/NEUROLOGIA Universidad Católica Argentina - C.A.B.A. 12 de noviembre INFORMES: SAM - AMA - SMIBA - Secretaría: María IX Jornada del Departamento de Salud Mental Graziani & Asoc. - 4394-7726/15-6-851-8515 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Memg@mariagraziani.com dicina, Dpto. de Salud Mental Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina - Paraguay 2155, 1º piso ENFERMERÍA INFORMES: eventojornadasmental@fmed.uba.ar 29 al 30 de Noviembre 4tas. Jornadas de Actualización en Enfermería en los Hospitales de la Universidad de Buenos Aires TRAUMATOLOGIA Instituto de Tisioneumonologia Raul Vacarezza 27 de noviembre al 1 de diciembre Avenida Vélez Sarsfield al 400 48° Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología Hotel Hilton Bs. As. - C.A.B.A. GASTROENTEROLOGIA

8 de noviembre Primer Encuentro de la Revista ACTA Gastroenterológica Latinoamericana

INFORMES: AAOT (Asoc. Arg. de Ortopedia y Traumatología) - Vicente López 1878 - C.A.B.A. 4801-2320 Int.: 125 - comunicaciones@aaot.org.ar


RH+|NOVIEMBRE/ DICIEMBRE

OTROS 9 al 11 de noviembre X Jornadas de Enfermería Neonatal Hosp. de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” Hosp. de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” INFORMES: Fundación Garrahan - 4941-3803/43083731 Int.: 31 - nfranco@fhg.org.ar

10 al 12 de noviembre

taria.seadpsi.com.ar/index.php gerontologiacomunitaria@seadpsi.com.ar

18 de noviembre Simposio 75° Aniversario Soc. de Medicina Interna Hotel Sheraton Córdoba - Córdoba INFORMES: Soc. de Medicina Interna de Córdoba Secretaría: Grupo Binomio - 0351-4891914

III Simposio Internacional de procedimientos mínimamente invasivos de Flebología 27 al 30 de noviembre Hotel Intercontinental - C.A.B.A. Congreso de Donación de órganos INFORMES: gsfarcich@gmail.com Hotel Panamericano Bs. As.- C.A.B.A. 14 de noviembre

INFORMES: IT&C: Roque Sáenz Peña 1620 (1636) Olivos - 4799-2053 - amira@itcweb.com.ar

Políticas de Salud Pública Sociedad Argentina de Medicina Antropológica 29 de noviembre Asociación Médica Argentina, Av. Santa Fe Calidad de Vida y Rehabilitación luego de la En1171- CABA fermedad Crítica INFORMES: www.sama.org.ar Fundación para la Investigación y Asistencia de la Enfermedad Renal Hotel 725, Roque Saenz Peña 725 CABA 17 al 19 de noviembre Iº Congreso Latinoamericano de Gerontología y Comunitaria OISS, PAMI, SAGG, CELADE - CEPAL y Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Av. Figueroa Alcorta 2263 - Ciudad de Bs. As.Argentina INFORMES: http://congresodegerontologiacomuni

INFORMES: FINAER calle 15 nº 385 La Plata Tel: (0221) 425-2399 de 15 a 20 hs. prensa@finaer.org

2 de diciembre XII Reunión de Jóvenes Endoscopistas Salguero Plaza (Salguero 2686) - C.A.B.A. . Bs. As. INFORMES: ENDIBA - M. T. de Alvear 1381 - 9° Piso - 4381-4011 - secretaria@endiba.org.ar

45


46

7000 millones población mundial El desafío para el próximo siglo no será tanto tratar con un mayor número de personas como lidiar con una población envejecida. Reuters / El País / La Nación Por Peter Apps

¿Demasiada gente o demasiado pocos?

y la potencial pesadilla real se basa más en el rápido envejecimiento de las personas, combinado con una caída brusca de los nacimientos tanto en los países ricos como pobres.

2.000 a 3.000 millones nacerán el próximo siglo LONDRES (Reuters) - Si el mundo sigue con los hábitos demográficos de Europa, y eso es mucho decir, para el año 2200 podría ser el hogar de una población de menos de la mitad de su nivel actual, y vivir en casas construidas para casi tres veces más de habitantes.

Muchos demógrafos y planificadores a largo plazo dicen que el desafío para el próximo siglo no será tanto tratar con un mayor número de personas como lidiar con una población envejecida mayor y quizá con personas dependientes mientras se encuentran nuevas estrategias para ofrecer prosperidad, empleo y servicios esenciales.

Con la estimación de que la población mundial superará los 7.000 millones el 31 de octubre, muchas de las preocupaciones a corto plazo de los políticos giran en torno a la obtención de recursos adicionales para las 2.000 a 3.000 millones de personas que se espera que nazcan en el próximo medio siglo. Números de esta magnitud inevitablemente evocan visiones terroríficas de escasez y el caos. Pero, de hecho, las mejoras en la producción de alimentos y la tecnología han permitido seguir creciendo a la población sin obstáculos y con relativa facilidad,

La tendencia ya ha quedado plasmada en la actual crisis financiera al encarecer las cuentas de salud y cuidado social y quizá también socavar la productividad. Pero mientras los políticos se comprometen más con las preocupaciones a corto plazo, los expertos dicen que no hay suficiente discusión sobre los desafíos demográficos a largo plazo. “Es un mundo que no se va a parecer en nada a cualquier mundo o población que haya existido antes”, dijo Jack Goldstone, profesor de política pública y des-


RH+|INFORMACIÓN GENERAL

tacado experto demógrafo en la Universidad George Mason de Washington. “Pensábamos que la sobrepoblación iba a obligar a la humanidad a expandirse a las estrellas. Eso no parecer ser el problema en absoluto. Y la política no está nada configurada para hacer frente a estos temas a largo plazo”, indicó. Con muchos de los países más pobres del mundo aún con un fuerte crecimiento, el índice de fecundidad mundial - el número de niños por pareja - sigue estando en 2,5, más que suficiente para sustituir a cada persona que vive en la actualidad. Pero en los países ricos, el índice ya ha caído en picada. En Rusia, Singapur y otros países desarrollados se han introducido políticas para impulsar la natalidad pero con éxito dispar.

número de personas en billones

Las predicciones exactas varían, pero la mayoría de las proyecciones sugieren que la población mundial alcanzará un máximo de unos 9.000 millones de habitantes alrededor del 2070 y después comenzará la caída, quizá muy deprisa. Mundo ambos sexos, e0 =120

15.0 2.50

2.25 2.00

10.0 1.75

5.0 1.50

0 2000

1.25 1.00

0.75

2050

2100

2150

2200

año

Por ahora, un mundo saturado y mas viejo En el mundo occidental, esa fecha será cuando los ni-

ños del “baby boom” - muchos de ellos sin descendencia o con menos hijos, si la tendencia se mantiene lleguen al final de sus vidas. En el mundo en desarrollo, la “abultada juventud” - una gran cohorte de jóvenes que actualmente dominan Oriente Medio - también se estará extinguiendo. “El declive de la fecundidad ha ido realmente más rápido en el mundo desarrollado pero está cayendo muy bruscamente en la mayoría de los países con ingresos medios e incluso en algunos de los países más pobre,,” dijo Daniel Cotlear, experto en población del Banco Mundial y especialista en América Latina. “Con una población cada vez más envejecida, eso supone desafíos”, aseveró. Para el 2030 más de una tercera parte de la población en un determinado número de países occidentales, así como en algunas economías asiáticas, como Japón y Corea, tendrá más de 65 años. Muchas naciones en vías de desarrollo, muy especialmente China con su política de hijo único pero también un creciente número de otros países, seguirán esa tendencia, a menudo sin recursos financieros para ayudar a pagar el costo de los cuidados médicos. “Es la cuestión fundamental de nuestro tiempo”, dijo Michael Hodin, director ejecutivo de Global Coalition on Ageing, con sede en Nueva York, y un veterano miembro en el Consejo de Relaciones Exteriores. “Los números son impresionantes. Las proyecciones exactas varían pero eso no importa mucho realmente porque todas van en la misma dirección”, sostuvo. En el mundo desarrollado, muchos países confían en un gran número de trabajadores contribuyentes para pagar las prestaciones sociales, de salud y las pensiones de un grupo de personas mayores relativamente pequeño. En los países más pobres, las grandes familias tienden a cuidar de sus ancianos. Ninguno de esos modelos, dicen los expertos, está diseñado para tratar con los cambios demográficos de cada vez más ancianos y menos jóvenes.

47


48

RH+|7000 MILLONES, POBLACIÓN MUNDIAL

“ Es un mundo que no se va a parecer en nada a cualquier mundo o población que haya existido antes.

Jack Goldstone, profesor de política pública y destacado experto demógrafo en la Universidad George Mason de Washington.

¿UN PLANETA VACIO? “La imprevisibilidad es enorme. Pero podría ser un mundo muy extraño”, dijo Sergei Scherbov, jefe del grupo de investigación en el Instituto de Demografía de Viena. No obstante, Scherbov es de los optimistas. “Este será un mundo más viejo pero también mucho más educado”, dijo. “La gente cada vez está más sana. Personalmente creo que nos adaptaremos a todas estas cosas”, indicó. Las proyecciones mundiales del Programa de Población Mundial en el Instituto Internacional para el Análisis Aplicado de los Sistemas asume que la esperanza de vida seguirá aumentando. Si no lo hiciera, la población podría caer más rápidamente dentro de un siglo. La gran pregunta a la que nadie sabe responder con certeza, dicen los expertos, es si es posible planificar

un crecimiento económico que genere empleos y esperan que tanto los trabajadores mayores como los más jóvenes sean parte de la fuerza laboral. En el peor escenario de conflicto, un conjunto de ancianos y gente de mediana edad podría bloquear los empleos y ejercer una presión feroz para mantener unos derechos insostenibles, mientras una juventud enojada siente cómo se le cierran las oportunidades para verse al final obligada a pagar la factura financiera. Algunos creen que quizá el fenómeno ya se hace visible en algunas partes del mundo desarrollado. “El problema real sobre el envejecimiento de la población es un problema de crecimiento económico”, dice George Mason de la Universidad de Goldstone. “Si tenemos crecimiento, podemos permitirnos las pensiones y el cuidado de los mayores. Pero si no lo tenemos, todo el mundo va a sufrir”, concluyó.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.