Revista Road One #15

Page 1

Edición No. 15. Año 3. Colombia. Febrero 2018. ISSN 2539-4770

Tecnología y velocidad Descarga la App ROAD ONE

revista sin costo

Nueva Nissan Qashqai

¡Nivel celestial! El amo de los crossover se reinventa

Chevrolet Beat

Sedán compacto con sed de triunfo

CES 2018 Gadgets y tendencias para todos los gustos

ADEMÁS • Road News • Actualidad Tecno • Vitrina Road • Sociales



EDITORIAL

El horizonte digital

H

ace algunas semanas se realizó en Bogotá la décima versión del Innovation Day, una iniciativa promovida por HP Inc., Hewlett Packard Enterprise e Intel, con el fin de analizar desde diferentes perspectivas los desafíos que enfrentamos como sociedad en materia de transformación digital, seguridad, innovación y tendencias. Son varias las reflexiones derivadas de tal evento; en primer lugar, es importante entender que la transformación digital se acelera a pasos agigantados y, en ese sentido, la sociedad, las empresas, los usuarios y todo tipo de comunidades nacientes están gestionando nuevas rutas en un océano de posibilidades, en donde es muy fácil perder el rumbo o tomar la dirección equivocada. Bien lo decía en su intervención Ricardo Rodríguez, Managing Director de Hewlett Packard Enterprise, “la información no solo hay que almacenarla, sino interrelacionarla”. Esta, quizás, es una de la grandes paradojas del presente siglo, pues si bien nunca hemos tenido tanto nivel de recursos para informarnos, es cuando más desorientada está la sociedad. Precisamente, la expansión de esta periferia inteligente (integrada por los dispositivos y todos los puntos de contacto digital) exige la asimilación de las nuevas tecnologías, lo que a su vez demanda la formación de nuevas especialidades y la capacitación en habilidades específicas. Los especialistas determinan que los líderes empresariales que no adviertan estas señales estarán incapacitados para tomar las mejores decisiones ante la inminente llegada de la 4ta Revolución Industrial, la cual viene gestándose por el crecimiento exponencial e interrelacionado de temas como el Big Data, la robótica, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la conducción autónoma, entre otros. No podemos ser ilusos, si bien la tecnología posibilita una mayor calidad de vida, también tiene sus riesgos, como lo evidenció en su intervención Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación, cuando precisó que en Colombia, para sorpresa de muchos, el delito que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años es el cibercrimen o todo lo relacionado con delitos informáticos.

Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez

www.revistaroadone.com Edición No. 15 ISSN 2539-4770 Febrero 2018 • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves • Coordinadora digital Laura Marcela Malaver • Redacción Road One Team • Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, Tesla Motors, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia/David Mauricio Bonilla Abreo, Consumer Technology Association, Dr.pik, Acer, Praco Didacol, Daimler y cortesía de las marcas • Impresión Cast UV Compañía Gráfica • Editorial Comunicaciones Punto NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.

Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268 • Cel: (57) 311 8486714 • revistaroadone@gmail.com


CONTENIDO

No. 15 – Febrero 2018

En portada

Pág. 10 Nueva Nissan Qashqai

Con una acertada renovación en diseño, refinamiento y tecnologías a bordo, el crossover más reputado del fabricante japonés luce mejor que nunca.

Vitrina Tecno

Road Test

La movilidad autónoma, la robótica, los desafíos de la hiperconectividad y hasta un apagón, acapararon la atención en la feria tecnológica más importante del mundo.

Tras casi 350 kilómetros de prueba pudimos corroborar las bondades del nuevo motor turboalimentado de la Edge; más eficiencia, menor peso y mayor economía de consumo.

Pág. 14 CES 2018

Pág. 26 Ford Edge 2.0L EcoBoost Titanium

Road Test Pág. 20 Chevrolet Beat

La marca del corbatín lanza en Colombia un sedán compacto en el segmento de entrada, con el que tiene argumentos para seducir en diseño, equipo y desempeño.

4

www.revistaroadone.com

Vitrina Road Pág. 28 NAIAS 2018

Visitamos Detroit para conocer de primera mano las novedades y las tendencias presentadas en el auto show más importante de Norteamérica.



top Road

Ford Fiesta WRC “by Lego”

Llantas para supermotos Bridgestone presenta en Colombia sus nuevas llantas para motos de alto cilindraje: Battlax Hypersport S21 y Battlax Adventure A40; la primera combina las ventajas de la tecnología S20EVO para piso mojado, con excelentes y modernas características que llevan el desempeño en seco a un nuevo nivel. Por su parte, la Battlax Adventure A40 es una llanta radial premium de doble propósito, cuyo dibujo en la banda de rodamiento integra largos bloques laterales, alineados de forma dinámica para ofrecer estabilidad excepcional, sobre todo en curvas.

Tres nuevos SUV Baic X25

Baic X35

DFSK 580

Tras oficializar la representación de la marca Baic, Praco Didacol introduce tres nuevas camionetas al mercado nacional. Precisamente, dos de los lanzamientos corresponden a dicha marca china; se trata de las referencias X25 ($41.900.000) y X35 ($51.900.000); la otra novedad es la DFSK 580 ($63.900.000), una camioneta de orientación familiar y capacidad de hasta siete pasajeros, que se anima con un motor 1,8 litros de 137 hp de potencia, gestionado por una caja manual de seis marchas.

Ford, Grupo Lego y M-S (especialistas en rally) revelaron un nuevo modelo de la gama Lego Speed Champions; se trata del ganador M-Sport Ford Fiesta WRC, que llevará la emoción de las etapas de rally a los juegos y la imaginación de los más pequeños en casa. El nuevo kit armable, de 203 piezas, contiene una selección de rines, dos capós intercambiables (uno con luces para conducción nocturna) adhesivos de carrera y una minifigura de conductor.

Una estrella de la recolección Cerca de 90 camiones Mercedes-Benz hacen parte de la flotilla que inició la operación de recolección de residuos sólidos en Bogotá, como parte del proceso que modificó la prestación del servicio de aseo durante los próximos ocho años. Daimler Colombia y su línea de camiones Mercedes-Benz tienen una trayectoria de más de 19 años en el mercado nacional y presencia en más de 10 ciudades.

120 años de pasión Renault pretende celebrar durante todo el año el aniversario de su fundación (1898); en tal sentido, organizó recientemente en París el Salón Retromóbile, en donde exhibió una muestra de 20 vehículos clásicos que ilustran las innovaciones y el desarrollo que ha logrado la marca a lo largo de este periodo. Uno de esto íconos fue el Renault 5, de 1972, un polivalente modelo que resultaba tan funcional en ciudad como en el campo. 6

www.revistaroadone.com


Detalles que embellecen Nueva versión Ford EcoSport

Llega a Colombia el Ford EcoSport SE 1.5L, se trata de una nueva variante animada con un inédito motor 1,5 litros de tres cilindros, que genera 121 hp de potencia a 6.500 rpm y un torque de 15,3 kg-m a 4.500 rpm. Esta versión, disponible con caja mecánica de cinco marchas, se convierte en el SUV compacto con la mejor relación peso/potencia del mercado, al mover solo 10,1 kilos por caballo de potencia. Su precio es de $60.990.000.

Los modelos R/T y SRT 2018 de la imponente Dodge Durango incorporan ahora dos franjas centrales y personalizadas de fábrica (disponibles en cinco colores), que sirven para realzar su intimidante presencia; así mismo, adoptan sistemas de escape deportivo Mopar, que mejoran el flujo y proporcionan un sonido inconfundible. Este SUV de tres filas de asientos se anima con el legendario motor Hemi V8 de 475 caballos.

Calzar el McLaren Senna

¿Campaña o distracción? Es prácticamente imposible que el Tesla Roadster y su tripulante (el maniquí Starman) salgan indemnes de su aventura espacial, pero lo que sí generaron fue un gran debate por saber si, con dicho evento, Elon Musk tenía en mente hacer la campaña de publicidad más cara de la historia para sus marcas o pretendía desviar la atención por los difíciles momentos que atraviesa Tesla Motors, considerando que la compañía no ha logrado cumplir sus metas industriales.

Gracias al trabajo mancomunado que han realizado a lo largo del tiempo, Pirelli fue designada para crear las llantas de uno de los supercars más impactantes del momento: el McLaren Senna; en tal sentido, la llantera italiana desarrolló una versión de las P Zero Trofeo y P Zero que equiparán el bólido británico. Las cubiertas tienen la particularidad de ser funcionales, tanto en la pista como en las calles, y son capaces de soportar aceleraciones y cargas aerodinámicas extremas.

Se crece la familia Range Rover El Range Rover Velar, el más reciente modelo de Land Rover, llega a Colombia animado con motores 2,0 litros Ingenium a gasolina de 250 cv y 300 cv, o 3,0 litros Ingenium a gasolina de 380 cv; al ubicarse entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport, el Velar complementa la lujosa oferta de la marca en su segmento. Es la primera vez que Land Rover abre totalmente la personalización de un modelo al cliente. Precio: desde $ 248.431.176.

7


top Tech Apps AR para el regreso a clases

Para complementar la tecnología del iPad, Apple recomienda algunas de las más destacadas aplicaciones (apps) de realidad aumentada (AR), como Insight Heart, para explorar el corazón de forma tridimensional; Swift Playgrounds, para aprender el lenguaje de programación Swift; Night Sky, un verdadero planetario personal de realidad aumentada; o 3 in 1 Ruler, app que ofrece tres formas de medir cuando no se tiene un metro al alcance.

Ligera y portable

Canon presenta su nueva cámara compacta PowerShot G1 X Mark III, con el sensor de procesamiento de imágenes más grande de su categoría: CMOS APS-C de 24,3 megapíxeles, que se combina con la tecnología AF CMOS de Píxeles Duales (enfoque automático) del fabricante. Adicionalmente, cuenta con un lente gran angular de 24 - 72 mm (zoom de 3x) con estabilización de imagen óptica, que presenta amplia apertura de f/2.8-5.6, para permitir un brillo máximo y mayor nitidez en las imágenes; tiene un rango ISO de 100 a 25.600.

Cursos gratis para emprendedores

MinTIC, a través del Consorcio 2018 y de la campaña QUIERO SABER DE TIC, abre una nueva oferta de cursos gratuitos en la categoría Soy Digital. Los programas (virtuales/presenciales) están dirigidos a quienes deseen realizar proyectos de emprendimiento basados en las capacitaciones recibidas o simplemente tener nuevos conocimientos en áreas como contabilidad y finanzas personales, inglés, educación ambiental y emprendimiento empresarial, entre otros. Más informes en www.consorcio2018.com.co

Tecnología a favor de los cafeteros

Digital Ware acompaña a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y a varias empresas del gremio en la modernización y transformación digital de sus procesos de gestión humana, al ofrecerles la solución tecnológica KACTUS-HCM. Esto permitirá atender a 2.950 empleados y 650 pensionados de FNC, 550 empleados de Almacafé, 1.530 de Procafecol, 150 de la Cooperativa de Caficultores de Manizales y 280 de la Cooperativa de Caficultores de Andes. 8

www.revistaroadone.com

Project CARS 2 y Porsche

Para celebrar los 70 años de la marca de Stuttgart, la segunda expansión de Project CARS 2 (“Porsche Legends Pack”) estará disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC, vía Steam, a principios de marzo. Esta expansión estará compuesta de nueve autos legendarios, seleccionados de la historia de Porsche; una pista certificada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), íntimamente asociada con la escudería mencionada; y nueve eventos para la comunidad, entre otros.



Test Drive Nueva Nissan Qashqai

Conquista un nuevo nivel Optimizada en diseño, tecnología y capacidades, la nueva Qashqai llega al país para reforzar la apuesta SUV de la marca japonesa.

N

issan tiene varios motivos para estar feliz en Colombia, uno de ellos es haberse trepado al tercer puesto en el podio de las marcas que venden más vehículos en nuestro mer-

10 www.revistaroadone.com

cado, gracias en gran medida al impulso que le dio el año pasado su vistoso SUV compacto Kicks; de hecho, este último, junto con Qashqai y X-Trail suponen más del 80% de las ventas locales de las camionetas de la marca japonesa.

Para no ceder un ápice en la conquista del mercado local, Nissan presenta el facelift de la tercera generación Qashqai, producto que cumple 10 años de presencia global y que se ha ganado un puesto privilegiado en materia de crossover urbanos; no en vano lo avalan 3,3 millones de unidades comercializadas a lo largo de estos años, más de 80 premios internacionales y una participación de mercado europeo del 10,3%. En Colombia, la buena imagen de este modelo le ha permitido conquistar a más de 8.000 compradores; de hecho, tan solo el año pasado se comercializaron 1.940 unidades Qashqai en nuestro país. La nueva versión de este vistoso crossover, procedente del Reino Unido, ofrece mejoras en cuatro frentes: rediseño exterior contemporáneo, mayor calidad interior, mejor desempeño y la incorporación de nuevas tecnologías Nissan Intelligent Mobility.


#LA CIFRA: La Nissan Qashqai se ubica en el Top 3 de su segmento, en mercados como Chile, Colombia y Costa Rica.

En términos estéticos, el conjunto ofrece una imagen más moderna y fresca; en tal sentido, el frontal se renovó por completo y ahora el color de la carrocería abarca mayor área, mientras que los detalles en negro tienen un acabado más brillante. Como en el resto de sus hermanos, el elemento protagónico del frontal es la última versión de la emblemática parrilla «V-Motion», la impronta genética de la nueva generación de productos Nissan. Hay sutilezas que evidencian el mayor nivel de refinamiento de esta camioneta, como el hecho de que en el contorno de la parrilla se camufla convenientemente una de las cuatro cámaras que integran el Intelligent Around View Monitor, con lo que se obtiene una

Nissan Qashqai está disponible en Colombia en tres versiones: Sense, Advance y Exclusive.

visión de 360° del vehículo (versión Exclusive); este asistente también añade la tecnología Moving Object Detection, que alerta en forma visual y acústica cuando hay movimiento de objetos en la periferia del vehículo. Los grupos ópticos delanteros también se rediseñaron y asemejan ahora la forma de un búmeran, por lo que son más vistosos; aquí la mayor innovación es la incorporación del sistema Intelligent Auto Headlights, que se acciona/ desactiva según condiciones de iluminación exterior o del clima. Adicionalmente, las nuevas farolas LED cuentan con función adaptativa, la cual permite que el haz de luz siga la trayectoria del vehículo al tomar las curvas y funciona con base en la velocidad y la dirección. Por su parte, la vista lateral evidencia que el nuevo concepto estético de las luces delanteras también impregna a las unidades traseras, lo que favorece que la Qashqai resulte más visible a los demás carros con los que comparte la vía. Al detallar la vista lateral se detectan otras dos mejoras: en primer lugar, se acondicionó una nueva antena tipo aleta de tiburón y se recurre a una nueva gama de rines de aluminio (de 17, 18

o 19 pulgadas), con lo que el SUV gana en estética y talante deportivo. Las modificaciones en diseño de la nueva Qashqai apenas si afectaron sus proporciones, pues la carrocería aumentó su longitud (17 milímetros) y altura (5 mm), mientras que se conservó el mismo ancho. Importante saber que las mejoras implementadas en la carrocería no alteraron el coeficiente de resistencia aero11


Test Drive Nueva Nissan Qashqai

dinámica del conjunto (Cx 0,32), uno de los más favorables en su segmento. Al ingresar a la cabina de la renovada Qashqai es claro que los cambios interiores resultan más significativos que los externos y están orientados a favorecer la calidad percibida, la elegancia y la sensación de control total. Un primer detalle es que el volante cambió de forma y se aplanó en la parte inferior, dándole un carácter más deportivo; su rediseño genera una ganancia de espacio superior (17%), que favorece la visibilidad del panel de instrumentos. También hay cambios en los controles, la palanca de cambios, las salidas de aire y las manijas de las puertas; en general, se aprecian acabados en materiales de mayor calidad que resultan particularmente suaves al tacto (soft touch). El buen nivel de comodidad de todas las plazas se justifica por los nuevos asientos estilo Monoform, que garantizan mayor confort, mejor soporte y ofrecen una percepción más premium. A su vez, el reacondicionamiento de todos los puestos favoreció la visibilidad y amplió el espacio para las rodillas de los pasajeros traseros. Por otra parte, hay detalles que parecen simples, pero que pueden marcar la diferencia en la elección familiar; por ejemplo, los controles eléctricos de las cuatro ventanillas son de un solo toque, característica que nor12 www.revistaroadone.com

Ficha técnica

Nueva Nissan Qashqai Motor: 4 cilindros en línea, 2,0 litros Potencia: 142 hp a 6.000 rpm Torque: 20,4 kg-m a 4.400 rpm Transmisión: Mec, de 6 marchas o Xtronic CVT Largo/Ancho/Alto (m): 4,39 / 1,80 / 1,59 Precio: Desde $76.990.000 (Sense)

malmente se reserva solo para los pasajeros delanteros. En cuanto equipo a bordo, la oferta Qashqai es una de las más completas en su segmento; de serie incluye amenidades

como computador de a bordo, comandos en el volante (control de velocidad crucero, información de viaje, sistema de audio y manos libres), rieles en el techo, luces traseras y diurnas LED, y sensores delanteros/traseros, entre otros. Por su parte, los refinamientos de la versión Exclusive elevan el nivel con recursos como el sistema de audio con pantalla táctil de 7”, tapicería en cuero, sensor de lluvia, A/C de doble zona, asientos delanteros con calefacción, sistema de navegación, techo panorámico de cristal y rines de aluminio de 19”, entre otros. Considerando que este vehículo familiar y citadino está orientado a personas de 35 a 45 años, los 430 litros de capacidad de baúl pueden resultar justos,


Tecnologías al por mayor Estas son algunas asistencias y recursos que incorpora la nueva Nissan Qashqai, su presencia está condicionada según la versión. Intelligent Forward Collision Warning: cuando la Nissan Qashqai se acerca peligrosamente a otro vehículo, se notifica al conductor a través de señales auditivas y visuales para ayudarlo a tomar una acción. Intelligent Emergency Braking: si el conductor no toma una acción cuando se detecta un peligro de impacto frontal, el sistema aplicará un freno de emergencia para evitar el choque o reducir el daño. Intelligent Trace Control: mientras se toma una curva el sistema puede activar los frenos en forma independiente en cada una de las ruedas, ayudando a mantener el vehículo estable y en la trayectoria deseada. Intelligent Ride Control: este sistema modera el impacto en la cabina al pasar por baches o superficies irregulares, controlando los frenos para ofrecer una experiencia más suave a los ocupantes. Intelligent Engine Brake: el sistema aplica de forma controlada pequeñas cantidades de frenado con motor para asistirlo al rodar en pendientes exigentes.

pero se favorece de un área de carga versátil que dispone de un innovador sistema de plataforma flexible para equipaje, el cual permite ajustar estantes y divisiones según las necesidades reales de almacenaje; a ello se suma que los asientos traseros se pueden abatir en proporción 60/40 y así el área disponible se eleva hasta los 1.598 litros. En términos mecánicos, la oferta se mantiene con un único motor dos litros, con suficientes cuotas de potencia y torque para el tráfico urbano y las escapadas en carretera. El complemento puede ser una transmisión manual de seis velocidades o una automática continuamen-

Este renovado modelo se produce en la planta de Sunderland, Reino Unido, en una línea de producción donde cada 62 segundos sale una nueva Qashqai. te variable (Xtronic CVT) con modo manual de seis marchas. Esta última fue la que tuvimos oportunidad de probar en el lanzamiento y evidenciamos las bondades en suavidad de marcha y mejor escalonamiento, con lo que se aprovecha más el potencial del propulsor. Es importante destacar que la versión Exclusive está disponible solo con la transmisión CVT y viene con tracción 4WD, lo que la faculta para enfrentar desafíos de moderado nivel en el escarpado; este esquema de tracción inteligente 4x4 considera el deslizamiento de las ruedas y, de ser necesario, distribuye de manera instantánea el 50% del torque de las llantas traseras. Una novedad a resaltar de la nueva Qashqai es que las versiones con caja CVT añaden el ECO Mode Driving, un programa de manejo que le ayuda al conductor a conducir optimizando el combustible; en este caso, cambia el mapa de gestión del motor y de los controles de la transmisión, permitiendo que el vehículo opere con menor consumo de combustible; además, el esquema asiste al conductor para que el accionar del acelerador resulte más eficiente. El manejo de esta camioneta es muy relajado, en virtud a la dirección elec-

trónicamente asistida. Para los menos expertos, es un gran plus el apoyo de las cámaras exteriores; por ejemplo, al estacionar es posible ajustar la cámara para obtener una clara vista lateral y así proteger los rines de golpes con el andén. Con una oferta destacada en diseño, acabado, tecnología y desempeño, la nueva Qashqai es un excelente representante de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, que se enfoca en ofrecer un manejo más seguro y emocionante. Así como el Kicks contribuyó en 2017 a que la marca creciera cerca de 15% en su cuota de SUV en el país, la nueva Qashqai tiene todo para que el fabricante japonés amplíe su torta de mercado en este dinámico segmento. 13


VITRINA Tecno

2018

Catalizador de innovación Los retos del presente, que construirán el futuro en materia de tecnología, fueron los principales protagonistas de la feria de innovación y avances más importante del mundo.

E

n el Centro de Convenciones de Las Vegas, en Estados Unidos, más de 3.900 expositores se dieron cita para presentar tecnologías innovadoras que ocuparon más de 250.000 metros cuadrados de exhibición, lo que supone un récord en los 51 años de historia del CES. Las cerca de 180.000 personas que acuden a visitar esta megaferia palidecen ante la cobertura digital que tiene el evento: se registraron 860.732 tweets sobre CES 2018 y el hashtag #CES2018 se utilizó 450.554 veces. Una de las particularidades de esta pasarela es que en las exposiciones de productos y servicios se alternan los más encopetados fabricantes (como LG, Sony o Intel) con pequeñas empresas de países lejanos o con alguna de las más de 900 startups que participan en el Eureka Park, semille14 www.revistaroadone.com

ro del emprendimiento tecnológico internacional. Como suele pasar en las grandes pasarelas mundiales las noticias más atractivas no siempre son los lanzamientos en sí, sino los hechos anecdóticos o el entorno que rodea a los protagonistas, es por ello que si bien se habló mucho de 5G, ciudades inteligentes, AI, IoT, AR y VR; las fuertes lluvias que acompañaron el evento, las inundaciones consiguientes y un inusual apagón, robaron mucho protagonismo en los medios. Precisamente, este último hecho implicó que durante más de dos horas todas las exhibiciones y pabello-

nes quedaran en completa penumbra; mientras los sorprendidos visitantes y exhibidores trataban de asimilar la situación, el hecho demostró la vulnerabilidad que vive nuestra sociedad moderna, pues en un entorno cada vez más interconectado (siendo la apuesta de muchos fabricantes), las fisuras externas del sistema, llámense hackers, malware, cibercrimen, fallas técnicas y hasta las eventualidades climáticas, suponen grandes retos (y oportunidades) que debe considerar en todo momento la industria tecnológica. Para quienes aún no lo saben, “CES es una plataforma global en la que se pueden apreciar los componentes de las tecnologías más críticas del momento y que permite comprender cómo se interconectan; esto proporciona una imagen clara de los desarrollos innovadores más recientes y su visión de futuro”, señala Gary Shapiro,

En el Eureka Park participaron más de 900 starups, procedentes de 42 países, lo que supone 50% más participantes que en 2017.


presidente y CEO de Consumer Technology Association (CTA), anfitriones de esta cita. Obviamente, las presentaciones de los principales fabricantes son las más aclamadas, como pasó con marcas como Intel, Ford o LG; precisamente, la intervención del gigante de los procesadores (Intel) fue una de las más esperadas, al ser uno de los faros tecnológicos más respetados y admirados; sin embargo, las vulnerabilidades Spectre y Meltdown aparecieron como fantasmas en el ambiente. En todo caso, Intel levantó la frente y fue exuberante para demostrar que la innovación es su bandera, habló de lo que vendrá después del Big Data y estableció un Guinness World Record con su espectáculo Shooting Star Mini Drone, en donde logró mantener en el aire, en un espacio cerrado, la mayor cantidad de UAV (vehículos aéreos no tripulados, por sus siglas en inglés), controlados desde un solo computador. Si bien los contactos, las presentaciones, el interés mediático y las citas de negocio son importantes en el Centro de Convenciones de Las Vegas, también hay una agenda académica que discurre en forma paralela y que abarca prácticamente todos los espectros de la tecnología; en esta oportunidad más de 900 oradores, incluidas 240 mujeres, participaron en cerca de 200 conferencias. Al final, invitados y expositores coincidieron en que el CES 2018 mostró una ecléctica selección de tecnologías innovadoras, demostrando que nuestro mundo se encamina hacia un futuro más conectado, pero cada vez más sensible a los retos que debe enfrentar. “CES 2018 será recordado como el año en el que la potencia de la innovación fue tan grande que causó un apagón. CES 2018 demostró una vez más que este es el principal escaparate mundial de innovación tecnológica, con una diversidad sin igual de funcionarios públicos internacionales, líderes de la industria y empresarios”, dijo Bridget Karlin, CTO y vicepresidente de IBM.

Pequeño y veloz

Parece que la industria de los drones optó por la miniaturización, por lo que este año la mayoría de exhibiciones se enfocó en productos de formato pequeño. La más reciente novedad de la empresa UVfy es su modelo Oori, considerado como el “microdron” racing más ágil y rápido del mercado; cuenta con recursos como sensor de proximidad de tierra, configuración variable de tonos de luz, accesorio de protección perimetral, sistema de posicionamiento de altura fija y batería de 600mAH. En EE. UU. se comenzó a vender bajo preorden desde $US 289. Ver video en https://youtu.be/Mt48YSPGAfA

El robot social

Teatro virtual móvil 3D

Royole Corporation presentó la nueva Royole Moon 4G, que, si bien a simple vista parecen unas gafas de realidad virtual algo aparatosas, en realidad se posiciona como un “teatro virtual móvil 3D”, pues la experiencia inmersiva visual se complementa con auriculares activos con cancelación de ruido. El dispositivo ofrece dos pantallas Full HD 1080p Amoled que simulan una pantalla estereoscópica curva de 3D; además, es el primer modelo plegable de su tipo.

Avatarmind es una empresa creada en 2014 que le apuesta a un futuro en donde la tecnología y la IA estén al servicio de la humanidad; en ese sentido, presentan su robot iPal que bien puede operar como un instructor para los niños (haciendo que la educación sea más divertida), como guía en comercios o aeropuertos, e incluso como acompañante de personas mayores, recordándoles o ayudándolos a ejecutar tareas básicas. iPal mide apenas un metro, pesa 12, 5 kilos, se activa con 12 o 24 motores, su cerebro es un procesador Rockchip 3288 Quad core de 1,8 Ghz, tiene 4 GB RAM, 32 GB ROM, una pantalla LCD de 6”, conectividad total, cuatro ruedas, cinco sensores táctiles, cinco sensores de ultrasonido y tres sensores infrarrojos, entre otros. 15


VITRINA Tecno

2018

Tecnología olorosa

Moodo es una nueva máquina aromatizadora de ambientes, que parece ideal para los hogares “inteligentes”; en este caso, el dispositivo permite mezclar y combinar su propio aroma casero. La unidad utiliza ventiladores con velocidades ajustables para difuminar aromas en un área de 50

metros cuadrados, sin dejar ningún rastro; es posible combinar o alternar la intensidad de los aromas (el kit se comercializa con tres familias de esencias) que expelen cualquiera de los cuatro dispensadores, cuya gestión y ajuste se puede controlar a través de una aplicación o de conectividad wifi.

Calles interconectadas

Movilidad “by Panasonic”

La multinacional presentó la plataforma escalable ‘ePowertrain’, una solución para el desarrollo efectivo de pequeños vehículos eléctricos (EV). La propuesta que Panasonic ha desarrollado aplica tanto para bicicletas EV como para micro EVs. En ese mismo propósito de contribuir con las soluciones de movilidad futuras, el fabricante japonés exhibió tres conceptos de sistema de cabina de última generación, que incorporan lo más avanzado en electrónica de consumo y tecnologías en el vehículo. Una de estas propuestas (Smart Vision Cockpit) cuenta con recursos como sistema de monitoreo (para evaluar tanto el estado del vehículo como la condición de salud del conductor), pantalla panorámica (muestra imágenes de las cámaras posteriores y laterales, así como una vista panorámica 360° cuando se viaja en modo de conducción autónoma) y guía de manejo, que se basa en un sistema de detección de la mirada para presentarle información relevante de la ruta al conductor a través del Head Up Display. 16 www.revistaroadone.com

Ford anunció una alianza con Qualcomm para desarrollar la tecnología C-V2X, la cual permitirá la comunicación directa entre los vehículos y con la infraestructura de las calles (semáforos, señales de tránsito, etc.), incluyendo el sistema de comunicación en la nube. Con esto se pretende que los automotores ayuden a crear un entorno más seguro, en donde las personas puedan moverse con mayor libertad.Esta comunicación se puede realizar con o sin asistencia de red, cobertura o suscripción celular, lo que significa que la información importante se puede transmitir de manera confiable en momentos críticos.

Belleza “tech”

La marca Foreo presentó Ufo, “primer tratamiento facial inteligente”. Se trata de un innovador dispositivo que realiza profundos tratamientos faciales en apenas 90 segundos; en ellos combinan acciones tan diversas como terapia de luces LED, termoterapia y pulsaciones sónicas. Las rutinas de belleza se controlan a través de una aplicación, activando los ingredientes de las fórmulas exclusivas de esta mascarilla tecnológica, que maximiza los beneficios de acuerdo con las necesidades de cuidado de cada piel. El argumento de este producto radica en que las mascarillas faciales convencionales tienen una cobertura máxima del 80%, mientras que Ufo aplica el tratamiento respectivo con mayor profundidad y cobertura. Ver el video en https://youtu.be/c5-jeQmW1Ss


La era de los “pet-bots”

Sony presentó a Aibo, la evolución de su robot de entretenimiento autónomo que brinda diversión y compañía en casa. Esta adorable mascota es capaz de establecer un vínculo emocional con sus dueños y además puede desarrollar su propia personalidad, al aprender con las interacciones cotidianas con los humanos. Para los movimientos, el fabricante desarrolló accionadores ultracompactos que le permiten moverse con libertad en un total de 22 ejes; además, los ojos son pantallas OLED que le ayudan a matizar diversas expresiones. El comportamiento adaptable de Aibo es posible gracias a la tecnología de aprendizaje profundo de Sony, que recurre a sensores incorporados que pueden detectar y analizar sonidos e imágenes. Además, el robot mascota utiliza cámaras con lentes “ojo de pez” que recurren a la tecnología de ubicación y mapeo simultáneos (SLAM), lo que le permite llevar su vida en estrecha relación con la de sus dueños.

Televisores OLED y LCD 4K HDR de Sony

Los nuevos televisores Sony de la serie Bravia OLED A1E se destacan por su innovador diseño One Slate, que combina una calidad de imagen excepcional con una pantalla OLED y un sonido inmersivo, el cual proviene directamente de la pantalla a través de la tecnología Acoustic Surface. De igual forma, las nuevas series A8F y X900F son las opciones ideales para disfrutar la mejor calidad de imagen 4K HDR. Esta última serie utiliza la nueva tecnología X-Motion Clarity, que mantiene las imágenes de acción rápida claras y fluidas, ello se debe a que utiliza un algoritmo de optimización de retroiluminación y atenuación LED local para controlar la luminosidad y extender su duración.

La evolución de las cámaras de seguridad

Amaryllo presentó la Atom AR4, cuarta generación de sus cámaras robóticas inteligentes, que sin recurrir a un computador externo tienen la particularidad de hacer reconocimiento facial y de objetos, diferenciando entre personas, automóviles e incluso mascotas. Con certificación IP66, que la hace resistente a la intemperie, y capacidad de trabajar con múltiples cámaras, AR4 captura cualquier detalle, incluso en condiciones de máxima oscuridad.

Al alza las cámaras 360°

Polaroid no solo se ha reinventado, sino que aspira luchar en los segmentos más prometedores de la fotografía. Mientras en su estand la OneStep 2 rindió tributo a la cámara OneStep original e instantánea, que se presentó al mundo hace 40 años, el fabricante también anunció que en marzo saldrá a la venta en el mercado asiático su modelo Master Professional 3D 360, cámara de captura 360° que ofrece una experiencia inmersiva, ideal para el contenido de realidad virtual. Esta cámara, que captura imágenes en ultra-alta definición (6.200 x 3.100 a 60 FPS), cuenta con cuatro micrófonos, Audio 3D, pantalla de menú LCD de 2,4”, sensor de nueve ejes, 128 GB de memoria interna (puede grabar hasta ocho horas de video) y una batería de 6000 mAh, para dos horas de grabación continua.

17


VITRINA Tecno

2018 El ratón-calculadora

Este atractivo dispositivo denominado C-Mouse, es una intuitiva calculadora que usa un joystick para ingresar números y facilitar el registro de datos a ciegas, permitiendo agilizar las tareas y brindando más comodidad al usuario. C-Mouse puede usarse como una calculadora convencional o conectarse a un computador a través de Bluetooth. También se puede usar el joystick para mover las celdas del software de una hoja de cálculo y reemplazar todas las funciones de un mouse convencional. Ver video en http://www.c-mouse.ch/about.html

Sistema de inspección para pasajeros

El fin de los pasaportes está cerca o por lo menos eso es lo que piensan Panasonic y Tascent, empresa con sede en Silicon Valley, que han desarrollado un nuevo sistema de inspección de inmigración para emplearse en aeropuertos. En este caso, una cámara incorporada en el sistema escanea la retina del pasajero para identificar al individuo, lo que facilita las rápidas inspecciones en las zonas de inmigración.

Para oírte mejor

La compañía danesa Lizn presentó los Lizn Hearpieces, los auriculares inalámbricos más discretos del mundo, que además añaden tecnología para optimizar la comprensión de lo que se escucha. La funcionalidad de estos dispositivos se basa en micrófonos direccionales y en un software inteligente que remarca las consonantes en las palabras de quien habla, para mejorar la comprensión del mensaje; en forma simultánea, se amortigua el ruido de fondo y se recurre a dos niveles de amplificación para favorecer la claridad en la recepción. Las primeras unidades de estos auriculares se comenzarán a entregar al finalizar el primer trimestre del año y tendrán un costo en el mercado internacional de 150 dólares.

Mouse pad con carga inalámbrica

La industria del gaming es una de las grandes inspiradoras de novedades tecnológicas y precisamente para atender ese nicho es que la marca Corsair presentó su mouse pad Qi MM1000, que cuenta con un área de contacto microtexturizada para facilitar el desplazamiento del dispositivo. Con una medida de 260 x 350 milímetros, este periférico tiene la particularidad de que en la parte superior derecha dispone de una base de carga Qi, que permite dejar cargando el mouse mientras no se utilice.

18 www.revistaroadone.com

Lentes con cámara 360°

Ganador de un premio honorífico de innovación, los Orbi Prime se promocionan como los primeros lentes del mercado con cuatro cámaras de 1.080p (dos en el frontal y las otras dos a cada lado del marco) que les permiten realizar captura de video de 360° con calidad 4K. Si bien se supone que las imágenes no se pueden transmitir en vivo, sí es posible transferir el video vía wifi a un dispositivo que lo permita. Con un marco vistoso y resistente a la intemperie, estos lentes/cámara son ideales para los aventureros y permiten un registro de hasta 60 minutos. El costo estimado de este dispositivo en EE. UU. será de $US 600 cuando salgan a la venta, a finales del año.


Transporte bajo pedido

Toyota, en alianza con marcas como Amazon, Pizza Hut y Uber, presentó su modelo conceptual e-Palette, el cual hace parte de un nuevo ecosistema de movilidad, que busca satisfacer las demandas de transporte multimodal y las aplicaciones comerciales del futuro. Se trata de un vehículo completamente autónomo y eléctrico, el cual incuye una interfaz abierta que le permitirá a las empresas asociadas instalar su propio sistema de conducción automática. La propuesta se basa en un modelo escalable, por lo que incialmente se contemplan tres tamaños diferentes de carrocerías, que van de 4 a 7 metros, según la especificación que requiera el cliente.

El tablero del futuro

El Samsung Flip es la visión del fabricante de cómo será el “lugar de trabajo del futuro”. Se trata de un tablero rotativo digital que facilita y promueve las oportunidades de generar ideas de grupos, mientras mantiene la sensación familiar de la escritura tradicional. Hasta cuatro participantes pueden modificar o anotar contenidos directamente en la pantalla, que se visualizan en UHD (Ultra Alta Definición). Tiene conexiones inalámbricas y puertos móviles, USB y PC. Así mismo, permite compartir e importar contenido de múltiples dispositivos, como PCs, teléfonos inteligentes y tabletas.

Una nevera interconectada

Samsung presentó la más reciente generación de su nevera Family Hub, que amplía sus bondades de interconexión y servicio al hogar, al ofrecer una amplia gama de características inteligentes, como sincronizar y almacenar alimentos con la preparación de comidas, a la vez que mantiene a la familia mejor conectada y les proporciona entretenimiento. También añade control por voz de Bixby y su integración con el ecosistema IoT de SmartThings de Samsung, que le permite al usuario controlar y monitorear su hogar desde la pantalla de la nevera.

Electrodomésticos más inteligentes

LG Electronics anunció en el CES la creación de la división ThinQ para identificar todos sus electrodomésticos, productos electrónicos de consumo y servicios que utilizan inteligencia artificial. Tales dispositivos tendrán la capacidad de utilizar el aprendizaje profundo y comunicarse entre sí, recurriendo a una variedad de tecnologías de inteligencia artificial de marcas asociadas, así como la tecnología de IA propia de LG, DeepThinQ. Estos desarrollos permitirán, por ejemplo, que los electrodomésticos aprendan los hábitos y costumbres de los usuarios.

Primer televisor MicroLED modular

Samsung presentó “The Wall”, el primer televisor MicroLED modular de 146 pulgadas, que ofrece la mejor definición sin restricciones de tamaño, resolución o forma; el dispositivo cuenta con autoemisión automática LED de escala micrométrica (μm) con luz propia; son LEDs mucho más pequeños que los incluidos en los actuales televisores del mercado. Con ello se elimina la necesidad de usar filtros de color o luz de fondo, a la vez que optimiza la experiencia visual.

Además, dicha pantalla se destaca por su durabilidad y mayor eficiencia luminosa. 19


Test Drive Chevrolet Beat

triunfo del espacio Llega el sedán más competente, equipado y tecnológico para conquistar los segmentos de entrada del mercado nacional.

P

ara entender la importancia de los más recientes lanzamientos de Chevrolet en Colombia, es preciso retroceder la película y recapitular un poco en torno a las importantes movidas que ha hecho General Motors (GM) a nivel global en el último año.

20 www.revistaroadone.com

Para empezar, es fundamental saber que la “todopoderosa” GM entró en un proceso de reestructuración, que no solo pretende revitalizar su operación, sino que además la hará más competitiva, con el fin de enfrentar los nuevos desafíos que supone el cambiante mercado automotor internacional.

Este cisma corporativo implicó acciones radicales pero necesarias, como la venta de la filial Opel/ Vauxhall, así como el cierre de las operaciones locales en India y el fin de las actividades industriales en Australia (bajo la etiqueta Holden), Rusia e Indonesia. En palabras de Fernando Agudelo, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste, la idea del fabricante es “estar en los mercados en los que realmente se pueda ganar.” Congruente con esa política, se crearon tres “macrobloques” de operación: Norteamérica, China y GM Internacional, siendo esta última dividida en cinco subregiones y una de las cuales (General Motors Sudamérica Oeste) quedó

encabezada por la operación de GM en Colombia. Esta coyuntura hizo que el año pasado se produjeran varios cambios al interior de GM-Colmotores y ese remezón ocasionó que durante 2017 la operación en Colombia tuviese tres presidentes diferentes. Si bien tales cambios y movidas interinas afectaron la dinámica de la operación local de GM, las aguas se calmaron y Chevrolet cerró el año con una participación de mercado de 21,5%; sin embargo, aunque cedió algunos puntos frente a sus competidores, la marca del corbatín queda al frente de las operaciones de una unidad de negocio que abarca siete países: Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia,


Ecuador, Perú y Colombia; convirtiéndose en la segunda más relevante después de la subregión Mercosur, que incluye a Brasil y Argentina. ¿Por qué es tan importante considerar todo este ajedrez global? Por varias razones. En primer lugar, porque los lanzamientos y decisiones que se tomen en Colombia tienen ahora una repercusión más amplia; adicionalmente, porque esto también beneficiará la operación de ensamble local, al abrirse nuevos mercados y oportunidades para tales productos. Finalmente, porque el presidente de esta unidad y sus más importantes subalternos son colombianos, lo que evidencia la importancia que tiene nuestro mercado para GM. Con todo para todos

Con este marco de referencia, la marca arrancó el año muy temprano a mover sus fichas en el país; así, primero presentó el nuevo Chevrolet Spark GT (ver nota en página 25) y ahora hace lo propio con el Chevrolet Beat, un modelo que solo se había introducido antes en India y México. El nuevo sedán de ensamble local implicó una inversión tecnológica cercana a los 22.000 millones de pesos y supone la participación adicional de 29 proveedores nacionales. Este vehículo, junto

con el nuevo Spark GT, son las cartas ganadoras de Chevrolet para consolidar su hegemonía en los segmentos de entrada (Mini y Small), que suponen ventas anuales cercanas a las 110.000 unidades. La oferta Beat resulta más que atractiva para familias nuevas y modernas, que buscan un sedán con espacio, diseño, conectividad, tecnología y rendimiento. En términos estéticos, el nuevo vehículo evidencia en su frontal el ADN de la marca, con un aspecto juvenil, en el que se destacan, en la versión tope

(LTZ), los faros alargados, las exploradoras, los rines de aluminio de 14 pulgadas y la parrilla cromada; desde este ángulo resulta una copia al carbón del Spark GT. Al apreciarlo lateralmente, el Beat revela su carácter compacto, en donde los 3,99 metros de longitud de su carrocería resultan algo justos para cinco personas; obviamente, la comodidad integral está condicionada por la talla y volumen de los ocupantes, aunque todos disponen de cinturones de seguridad retráctiles. Pese a sus contenidas dimensiones, el Beat

Este vistoso y juvenil notchback está disponible en siete colores: Blanco Galaxia, Gris Galápagos, Plata Brillante, Gris Ocaso, Rojo Velvet, Negro Ebony y Azul Noruega.

ofrece un baúl con capacidad de 390 litros, apenas ocho litros por debajo de la que promete el Hyundai Grand i10, rival directo. En el habitáculo, el Beat comparte con su hermano menor texturas, tapizados, disposición de instrumentos y un ambiente de frescura y modernidad; el equipo a bordo lo favorece en su segmento e incluye de serie: apertura de baúl desde el interior, bloqueo central, aire acondicionado, dirección electroasistida y espejo retrovisor interior con función día/noche; 21


Test Drive Chevrolet Beat

Ficha técnica

Chevrolet Beat Motor: 4 cilindros, 1,2 litros y 16 válvulas Potencia: 80,5 hp a 6.400 rpm Torque: 11 kg-m a 4.800 rpm Transmisión: Mecánica, de 5 marchas Largo/Ancho/Alto (m): 3,99 / 1,59 / 1,52 Precio: Desde $35.990.000

el confort se expande en la versión LTZ, que añade recursos como espejos retrovisores con ajuste eléctrico y calefacción, vidrios eléctricos en las cuatro puertas, sistema de audio con seis parlantes y computador a bordo, entre otros. En igual sentido, el Chevrolet Beat tiene claro el concepto de conectividad y por eso sus versiones más completas (LT y LTZ) incluyen pantalla táctil de siete pulgadas y el Sistema MyLink, compatible con Android Auto y Apple Car Play, lo que permite navegar, realizar llamadas y utilizar funciones de audio con total comodidad y seguridad. A propósito de seguridad, el Chevrolet Beat adopta sistema de frenos 22 www.revistaroadone.com

ABS con EBD, conjunto que soporta la operación de frenos de disco delanteros y traseros de tambor, con columna de dirección colapsible; de norma incorpora doble airbag frontal, refuerzos estructurales en aceros de alta resistencia, barras de protección contra impactos en todas las puertas, así como anclajes Isofix y Latch para acomodar adecuadamente a los más pequeños. Latido con ritmo

El término beat significa ‘latido’ en inglés y si asociamos dicho concepto con el desempeño de la motorización de este sedán, podríamos decir que late a buen ritmo. En el adecuado rendimiento del nuevo


El Chevystar es un accesorio opcional para este modelo; así mismo, a partir de marzo habrá disponible un kit deportivo.

#LACIFRA: Con 53,6%, Chevrolet es la marca líder del segmento Mini en Colombia.

Beat influyen varios aspectos; en primer lugar, con un peso vacío de 970 kilos, apenas 30 kilos más que su hermano Spark GT, el Beat ofrece una favorable relación peso/potencia de 12,1 kilos por cada caballo, mucho mejor que los 16,6 kg/hp del sedán de entrada de Hyundai, y eso que la potencia del coreano es superior en casi siete caballos. Este conjunto motor es como los jóvenes de hoy, le gusta que lo lleven muy activo y, por ende, se siente a gusto sobre las 3.500 rpm, pues es un propulsor concebido para operar con alto régimen de giro y bajo consumo: promete hasta 70 km por galón en carretera. Las relaciones de marcha de la caja manual cumplen sin problema, en la medida que el conductor permita progresar la marcha y no

deje caer el nivel de revoluciones; pese a que se siente la gestión del esquema mecánico, el nivel de insonorización en la cabina es favorable Considerando el público al que apunta, es una ventaja que no sea un auto velocista; de hecho, para llegar a los 140 km/h (la máxima velocidad que logramos desarrollar a bordo durante la prueba) demanda mucho tiempo y espacio; esto confirma además que es un carro concebido más para transitar en circuitos urbanos, en donde sus compactas dimensiones y la dirección electroasistida favorecen todas las maniobras, haciendo muy versátil su conducción. La ergonomía, la visibilidad periférica y de instrumentos, el ajuste y los acabados son otros aspec-

tos muy favorables en este minisedán, que evidencia los buenos estándares de calidad que está alcanzando Chevrolet en el ensamble local. Por otra parte, la marca ha pensado en todo y por eso, considerando que más del 70% de sus clientes compran con financiación, ofrecen este modelo con atractivos planes de crédito, que van desde 12 hasta 72 meses. Es bueno precisar que el simpático Beat viene a complementar la oferta en el portafolio de la marca, consolidándose como sedán de entrada, en tanto que el conocido Chevrolet Sail se seguirá orientando

El Chevrolet Beat cuenta con garantía total por dos años o 50.000 km, además dispone del mayor respaldo en términos de servicio y repuestos.

hacia un perfil de comprador diferente, quizás a usuarios algo más clásicos. La marca tiene grandes expectativas con este nuevo producto y apunta a comercializar no menos de 700 unidades mensuales. Los más recientes lanzamientos Chevrolet en Colombia (la pick up Colorado, el nuevo Spark GT y ahora el Beat) son una clara evidencia de que la división más emblemática de GM está dispuesta a recuperar la torta de mercado local que le arrebataron y, como lo anuncian sus voceros, “la idea es alcanzar un 24% de participación”. Con su nuevo Beat, Chevrolet justifica su eslogan de campaña y comienza a “reclamar su espacio”, demostrando que está dispuesto a luchar para no perder el liderato que ha ostentado en Colombia durante 31 años consecutivos. 23


Actualidad Tecno Dr.pik

“Tecnolimpieza” oral La tecnología se ha convertido en una gran alidada para la atención y asistencia de los pacientes más vulnerables.

D

e acuerdo con la Academia Coreana de Pediatría Odontológica, cerca de la mitad de las personas con discapacidad intelectual o parálisis cerebral son incapaces de cepillarse los dientes por sí mismas. En consecuencia, la mala higiene oral puede ser causa no solo de problemas dentales, sino también de complicaciones derivadas, como neumonía (asociada a pacientes que utilizan asistencia respiratoria), cáncer de la cavidad oral y enfermedades coronarias. Los investigadores han determinado que bacterias como Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, 24 www.revistaroadone.com

y Pseudomonas aeruginosa son propensas a acumularse entre la boca y el esófago de enfermos con mala higiene oral, y esto da como resultado neumonía asociada a la ventilación mecánica; la tasa de mortandad de dicha complicación se eleva al 46%. A pesar de la importancia de la higiene oral y el cepillado dental, el personal médico especializado en el cuidado de estos pacientes, así como quienes atienden a personas muy mayores, a veces solo tienen como alternativa realizar la limpieza con una gasa o con esponja; precisamente por ello, un grupo de odontólogos e ingenieros surcoreanos pensaron en bus-

car una alternativa que solucionara tal situación. “Me di cuenta de que es probable que los pacientes críticos y los ancianos desarrollen enfermedades graves, debido a su incapacidad para cepillarse los dientes adecuadamente, esto me inspiró a desarrollar el limpiador oral al vacío”, señala Kibong Hyun, CEO de Dr.pik El primer limpiador oral al vacío automático del mundo, ideal para utilizar en comunidades vulnerables, fue una iniciativa premiada en el Festival de Starup de Incheon (ciudad surcoreana) en 2015. Más de una década de investigación tomó desarrollar este producto, que cuenta con una boquilla de silicona para adaptar dentro de la boca del paciente; cuando se acciona el encendido, la presión de vacío y la solución limpiadora generan una turbulencia de burbujas; dicha corriente es la que se usa para eliminar restos de alimentos, placa dental y masajear el tejido de las encías. Dr.pik, producto que dio el nombre a la empresa que lo fabrica, tiene partes fáciles de utilizar y lavar; así mismo, se vale de la gravedad para generar el fluido limpiador, incluye una intuitiva interfaz de usuario con LED, tiene diferentes modos de operación (masaje de encías, eliminación de placa, etc.) y su motor fue diseñado para ser particularmente silencioso y absorber las vibraciones. Más detalles y video en http://www.drpik.com


Chevrolet Spark GT road News

Chispazos digitales Líder absoluto en su segmento, el más compacto y simpático de los modelos Chevrolet refresca su oferta para conquistar a los apasionados por la conectividad.

E

l Chevrolet Spark es un modelo que se comercializa en el país desde 2004 y a partir de entonces se ha ganado a pulso su propio espacio en el mercado, como lo evidencian las más de 230.000 unidades comercializadas; en la actualidad, dicho modelo acapara más de 50% de participación de mercado en su segmento, al sumar las ventas de su dos variantes (Life y GT). Precisamente, esta última versión quiere mantenerse vigente y por ello se renueva en estética y tecnología. En términos de diseño, el nuevo Spark se acerca ahora más a las líneas de sus hermanos de divisa, lo que supone cambios en el capó (con pliegues más estilizados), la parrilla cromada de doble sección, la adición de unidades ópticas (con faros halógenos) más alargadas y un parachoques body color. La buena imagen se comple-

menta con rines de acero o de aluminio de 14 pulgadas. Otra de las importantes novedades de este modelo es la adición de una dirección asistida eléctricamente, lo cual reduce la fuerza que debe ejercer el conductor sobre el volante al estacionar o transitar a baja velocidad; el sistema no solo aumenta la firmeza cuando se rueda a alta velocidad, sino que además favorece la opFicha técnica

Chevrolet Spark GT Motor: 4L, 1,2 litros, DOHC y 16 vál. Potencia: 80,5 hp a 6.400 rpm Torque: 11 kg-m a 4.800 rpm Transmisión: Mecánica, de cinco velocidades Largo/Ancho/Alto (m): 3,63 / 1,59/ 1,52 Precio: Desde $34.900.000

timización del combustible, debido a que no le resta potencia al motor para su funcionamiento. El nuevo Chevrolet Spark GT viene con mayor equipo a bordo, en comparación con la versión anterior, lo que permite experimentar una conducción más confortable, eficiente, segura y práctica. En ese sentido, la versión tope incluye aire acondicionado, espejos con ajuste eléctrico, vidrios eléctricos en las cuatro puertas, apertura de baúl desde el interior, bloqueo central, espejo retrovisor interior con función día/noche, computador a bordo, cámara de reversa y el reconocido sistema de infoentretenimiento MyLink con pantalla táctil de siete pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play. En materia de seguridad, el compacto y deportivo modelo de Chevrolet está dotado con sistema de frenos

ABS con EBD, que permite controlar el vehículo en detenciones de emergencias o al transitar sobre superficies con baja adherencia. También hacen parte del equipo de serie el doble airbag frontal, los refuerzos estructurales en aceros de alta resistencia, las barras de protección contra impactos en las puertas, la columna de dirección colapsable, los cinturones de seguridad retráctiles en las cinco plazas y los anclajes Isofix y Latch, para la adecuada sujeción de sillas infantiles. En el apartado mecánico no hay mayores novedades, pues se sigue empleando el competente motor de 1,2 litros, que promete rendir hasta 70 km/galón, al rodar en carretera y en condiciones de manejo adecuadas. Ensamblado en la planta de GM-Colmotores, este vehículo está disponible en tres versiones (LS, LT y LTZ) y en siete colores: Blanco Galaxia, Gris Galápagos, Plata Brillante, Gris Ocaso, Rojo Velvet, Negro Ebony y Azul Noruega. 25


Road Test Ford Edge 2.0L EcoBoost Titanium

Poder sin límite La tecnología EcoBoost hace que los motores sean más potentes, eficientes y livianos que sus homólogos de combustión convencional.

E

l segmento Utilitario (camionetas deportivas o SUV) cerró el año pasado con 73.568 unidades matriculadas en el Runt, según la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), siendo uno de los dos (el otro fue Pick Ups) que reportaron cifras positivas

26 www.revistaroadone.com

de crecimiento. Al parecer, la buena dinámica comercial de los vehículos utilitarios deportivos se mantiene en 2018, como lo revela el primer boletín del año publicado por Andemos, en el que se registra un aumento en ventas de 1,4% en ese segmento automotor, que en enero pasado reportó 5.152 unidades matriculadas..

Considerando la buena dinámica de tal nicho de mercado, es comprensible que las marcas se empeñen en dinamizarlo y se esfuercen por hacer la diferencia; este es precisamente el caso de Ford, que a finales de 2017 anunció que la tecnología EcoBoost llegaba a impulsar su reputada Edge. En este caso, la marca del óvalo azul acondicionó en las dos versiones de su atractiva crossover (SEL 4x2 y Titanium AWD) un motor Turbo EcoBoost dos litros, el cual probamos durante más de 350 kilómetros. En términos estéticos, la Edge se favorece del ya reconocido lenguaje de diseño Kinetic Design, que le aporta esa cuota de dinamismo y modernidad que caracteriza ahora a todas las camionetas de Ford. En su interior, los niveles de comodidad y refinamiento son sobresalientes en su categoría; por ejemplo, la versión Titanium cuenta con aire acondicionado electrónico dual, asiento del conductor con ajuste


Ficha técnica

Ford Edge 2.0L EcoBoost Titanium Motor: 4 cilindros, 2,0 litros, turbocompresor y 16 válvulas Potencia: 245 hp a 5.500 rpm Torque: 38 kg-m a 3.000 rpm Transmisión: Aut./sec., de 6 marchas con paddle shift Largo/Ancho/Alto (m): 4,77 / 1,92 / 1,74 Precio: $134.990.000

eléctrico de 10 reglajes (con memoria de posición, calefacción y refrigeración), freno de parqueo eléctrico, iluminación ambiental, techo panorámico corredizo, volante en cuero multifunción, acceso y botón de encendido sin llave, cámara de reversa, control crucero, sistema de audio Sony de 12 parlantes, apertura del baúl eléctrica (con función manos libres), cámara delantera de 180° (con función de autolimpieza), asistente de parqueo activo y todas las bondades de conectividad que ofrece el sistema SYNC 3 por comandos de voz y pantalla táctil, entre otras amenidades. Un vehículo de 4,77 metros de diámetro y 1.853 kilos, como la Edge, puede resultar intimidante de conducir para muchos, pero ya ubicados en el puesto de manejo y en la vía, la camioneta de Ford evidencia que es muy fácil de gobernar y disfrutar, gracias a la buena gestión de los espejos, su cómoda dirección eléctrica y el apoyo de numerosos recursos electrónicos a bordo; acá el listado incluye asistencias electrónicas para el frenado, la tracción, la estabilidad, el control de curvas y el control antivuelco. El nivel de ajuste, los acabados y los materiales de esta camioneta son intachables, por lo que la experiencia a bordo resulta muy cómoda, incluso para los pasajeros del área posterior, que resultan favorecidos en espacio por los 2,85 metros de distancia entre ejes. En todo caso, como ya conocíamos los atributos estéticos y de equipamiento de la Edge, lo que marca la diferencia y amplía las bondades

de esta camioneta es la presencia del nuevo motor EcoBoost. Para tener un referente, se debe recordar que la anterior planta motriz de la Edge era un V6, de 3,5 litros y 24 válvulas, que generaba 280 hp a 6.500 rpm y 34,5 kg-m de torque; si bien el poderío era más que garantizado, los 35 hp de diferencia no justifican casi el doble de cilindrada, que se traducían en mayor peso y consumo de combustible; por otro lado, a pesar de tener solo dos litros, el nuevo motor con turbocompresor de inyección directa genera 3,5 kg-m más de torque que el propulsor de aspiración normal, lo que implica mayor capacidad en arranques y sobrepasos. Con una potencia específica de 7,5 kilos por cada caballo, ahora la Edge derrocha capacidad y poderío en cualquier condición, en virtud a que el nuevo motor alcanza su máxima expresión a menos revoluciones que el V6 (5.500 rpm frente a 6.500 rpm). Si a esos atributos se suma el menor peso del componente mecánico se entiende que la camioneta haya reducido su peso en casi 50 kilos, frente a la Edge con motor V6. Se debe añadir que las dos versiones también incorporan el sistema de rejillas activas en la parrilla frontal

(Active Grille Shutter System) que las abre o cierra en forma automática y según la temperatura del motor, para optimizar el flujo aerodinámico y favorecer el consumo de combustible. Con esta nueva motorización, la Ford Edge no solo acentúa su carácter deportivo, sino que demuestra los avances que logran las nuevas unidades turbocargadas, en términos de eficiencia y compromiso medioambiental.

Tips EcoBoost • Los turbocompresores de esta tecnología usan los gases de escape, que normalmente se pierden, para impulsar aire más comprimido en el motor y darle así un impulso extraordinario en términos de potencia.

• Un propulsor EcoBoost genera 20% menos de emisiones contaminantes (C02) que los motores de gasolina convencionales. • La inyección directa es uno de los recursos clave de estos motores; en este caso, una dosis mínima y muy presurizada de combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión, mejorando el consumo y sin sacrificar potencia. • Por cada 1.000 msnm un motor tradicional pierde 10% de potencia; es decir, que a la altura de Bogotá, un propulsor de 100 hp, en realidad entrega 74 caballos, por la baja cantidad de oxígeno. En cambio, un motor turbo EcoBoost entrega el 100% del torque y la potencia, ofreciendo una sensación de conducción mucho más deportiva.

27


vitrina road NAIAS 2018

¡Arde Detroit! La meca de los grandes emporios automotrices parece impactada por un futuro más eléctrico y con menos combustión. Por: @malaverLau/enviada especial

L

os contrastes de Detroit, la Ciu dad Motor, son imposibles de ig norar. Los colores oscuros (que alternan entre cafés y grises) maquillan los históricos edificios art déco de comienzos del siglo pasado y otras edificaciones que esporádicamente aún mantienen algunas luces prendidas, dando una sensación de soledad. Hace frío y la silenciosa nieve hace que el paisaje luzca más deprimente de lo que en realidad es… Un siglo atrás, el panorama de la ciudad más grande e importante de Michigan era 28 www.revistaroadone.com

totalmente diferente. Contaba con una economía estable, debido a que las empresas con los autos más vendidos en Estados Unidos (Ford Motor Company, Chrysler y General Motors) la habían escogido como sede; desde entonces Detroit se convirtió en la Ciudad Motor. La evolución de esta metrópoli se llevó a cabo en forma simbiótica con la industria automotriz y su dependencia se hizo inevitable. Durante más de 20 años la población aumentó generosamente, a causa de la migración y de las oportunidades laborales que existían;

sin embargo, cuando varias empresas mudaron sus fábricas a otras zonas del país, miles de personas perdieron sus empleos y tuvieron que abandonar la ciudad. Para el 2009, la delincuencia, las drogas y la violencia convirtieron a Detroit en la ciudad más peligrosa de Estados Unidos; atrás quedaron los años prósperos, cuando llegó a tener hasta dos millones de habitantes y ahora solo cuenta con poco más de 700.000. La urbe enfrenta nuevos desafíos, como el hecho de que la mayoría de quienes conservan sus empleos viven en promedio a

15 de kilómetros de distancia del centro de la ciudad (un tramo similar al que separa a Chía de Bogotá), en dicha área no hay mayores asentamientos residenciales y ello agudiza la sensación de desolación; precisamente por ello y por la cantidad de edificios totalmente desalojados, calles desiertas y casas abandonadas, ahora se le endosa el apodo de “Ciudad fantasma”. Dentro de este ambiente sombrío, contrasta la imagen de un conjunto de rascacielos interconectados y con trazos futuristas: el Renaissance Center, cuartel general mundial de General Motors y que, curiosamente, fue construido e inaugurado por Henry Ford II en 1977 para reactivar la economía local. A pocos pasos de este com-


En Detroit desfilaron no menos de 700 modelos, en donde la comodidad, las soluciones de bienestar a bordo, los recursos tecnológicos y el refinamiento fueron la constante. plejo se erige otra joya arquitectónica, concebida para dar brillo y servir de pasarela a la pujante industria automotriz; se trata del centro de convenciones Cobo Center, que con sus más de 220.000 metros cuadrados ha sido la sede del North American International Auto Show (NAIAS), sin duda el salón de vehículos más importante de Norteamérica, considerando su impacto en Canadá y México, así como el hecho de ser el primer auto show de EE. UU. en obtener reconocimiento internacional. Pese a la tenue nevasca que recibió este año a los visitantes al Cobo Center, las pantallas LED (tan anchas como una calle) iluminaron el ambiente; mientras, en un costado, los asistentes se deleitaban con la hermosa panorámica de Ontario que ofrece el recinto. NAIAS vs. CES Antes de entrar en detalle sobre lo que se destacó este año en Detroit, es im-

portante señalar que esa atmósfera de opulencia y espectáculo que solía caracterizar a esta pasarela es cosa del pasado. Si bien la muestra sigue congregando un volumen importante de visitantes y las marcas más relevantes de ese mercado hacen presencia, el hecho es que esta vez sentimos menos bombos y platillos. De hecho, en los corrillos de pasillo e incluso al hablar con algunos representantes de las marcas, muchos comentaban la situación. ¿Qué pasó este año? La respuesta se encontraba a más de 3.200 kilómetros de distancia, en el Centro de Convenciones de Las Vegas, pues con una semana de ventaja, el CES, la feria de tecnología más importante del planeta había anticipado muchas novedades relacionadas con el mundo de la automoción. Con asombro, para algunos puristas del sector, se confirmó que muchos fabricantes de autos optaron

por impactar más en Las Vegas que en Detroit; por ejemplo, Nissan presentó en el CES su concept IMx (claro rival para la oferta del Tesla), Smart hizo lo propio con el Vision EQ y Hyundai anunció que la batería de su modelo Nexo se podrá recargar en tan solo cinco minutos. En todo caso, se debe señalar que hubo importantes diferencias en las muestras que exhibieron los fabricantes en ambos eventos; en la ciudad mundial del entretenimiento se presentaron los modelos de clara orientación eléctrica y las propuestas autónomas; en tanto que en el Cobo Center se exhibieron los modelos más aterrizados en el presente, que obviamente aún dependen casi que por completo de los motores de combustión interna. Al final, la gran reflexión es que, hasta hace unos años, la industria automotriz veía a la tecnología como un aliado que

complementaba su oferta; de hecho, ese “matrimonio” se fue consolidando en los últimos años, hasta el punto que no se puede concebir la idea de un vehículo que no esté soportado en circuitos y software; sin embargo, casos como los de Google, que creó una empresa independiente solo para desarrollar su proyecto de autos sin conductor, o la hazaña que está logrando el inventor, inversionista y empresario Elon Musk con Tesla Motors, evidencian que los grandes monstruos tecnológicos están dispuestos a convertirse en protagonistas de la industria automotriz, enarbolando las banderas de la autonomía, la electricidad y el medioambiente. Conclusión: los fabricantes de autos dependen cada vez más de la tecnología, mientras que los grandes jugadores de este último sector están aprendiendo a hacer autos y, como ya se advierte, demuestran que ellos no están subordinados a la industria automotriz para hacer sus propios modelos. A continuación una selección de las novedades que más nos impactaron en el auto show de Detroit. 29


vitrina road NAIAS 2018 Best Of The Year

Como parte de la ceremonia inaugural a los 13 días de exhibición, se realizó la premiación al carro, el SUV y el Truck (camioneta grande) del año. En la categoría Carro del Año los nominados fueron el Kia Stinger y los japoneses Toyota Camry y Honda Accord, siendo este último el vencedor. Vale precisar que hasta hace algún tiempo, para el premio North American Truck and Utility of the Year el comité organizador incluía pick ups, SUV y hasta crossovers, pero considerando el crecimiento de tales nichos se decidió separar las categorías y por eso ahora se entregan dos galardones; el primero al mejor SUV liviano y otro para la mejor camioneta de gran formato. En esta última categoría (Truck of the Year) la ganadora fue la Lincoln Navigator, que compitió con las reconocidas Chevrolet Colorado ZR2 y Ford Expedition; finalmente, la distinción a Mejor SUV 2018 fue para la Volvo XC 60, que superó al Alfa Romeo Stelvio y el Honda Odissey. Estos premios, que se entregan desde 1994, rinden homenaje a la excelencia en innovación, diseño, características de seguridad, rendimiento, tecnología, satisfacción del conductor y valor. Son elegidos por 60 periodistas del sector automotor de Estados Unidos y Canadá.

Kia Forte

Jeep Cherokee

Las principales novedades de uno de los SUV medianos más capaces y exitosos, implican un rediseño y la presencia de un moderno motor turboalimentado de inyección directa, dos litros, de 270 hp de potencia y 40 kg-m de torque, el cual se acopla a una transmisión automática de nueve velocidades. El turbo se monta directamente sobre la parte posterior del cilindro para reducir emisiones e incrementar su vida útil; así mismo, un circuito de refrigeración independiente permite disminuir la temperatura del sistema de admisión y del turbocargador. También se distingue por su tecnología de iluminación por LED, con nuevos proyectores delanteros Bi-LED que integran las luces de circulación (uno de sus rasgos más distintivos), conformando un único conjunto. Está equipado con la tecnología start- stop (ESS) para optimizar la economía de combustible y minimizar las emisiones de gases.

El fabricante coreano presentó su totalmente nuevo Forte, que alardea de tener un diseño más sofisticado y muy cercano al Stinger, por lo que luce más deportivo que su predecesor. La tercera generación de este modelo aumentó el espacio interior, tanto en cabina como para los pasajeros. Además, cuenta con 30 www.revistaroadone.com

Transmisión Variable Inteligente (IVT) diseñada por Kia, con lo que se abre una nueva senda tecnológica que ayudará a aumentar la eficiencia de combustible. Como detalles adicionales, vale anotar que el nuevo Kia Forte ahora cuenta con pantalla táctil de ocho pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play.


Volkswagen Jetta

Llega la séptima generación del modelo más vendido de VW en Estados Unidos. Con un diseño más elaborado, los trazos tienden a conformar un cupé y con ello se favorece su imagen deportiva, así como el coeficiente de resistencia (Cd 0,27); por ello su estructura es 10% más aerodinámica que la del modelo anterior. Estas características resultan ventajosas en el ahorro de combustible de su eficiente motor turboalimentado de gasolina e inyección directa: un 1.4 TSI que produce 148 hp, el cual se gestiona con una caja manual de seis velocidades; como novedad, ahora se podrá optar por una transmisión automática de ocho marchas recientemente desarrollada. Una particularidad es que el nuevo Jetta se lanzará primero en México y solo en el segundo trimestre llegará a las vitrinas de EE. UU.

Mercedes-AMG CLS 53 4MATIC

Otra novedad de Daimler anunciada en Detroit es la ampliación de la gama Mercedes-AMG en territorio norteamericano. La estrella en esta oferta es el Mercedes-AMG CLS 53, primer modelo de la marca alemana en estrenar dicha denominación y en ofrecer un tren de potencia híbrido. Aparte de su impactante carrocería de casi cinco metros de largo, esta berlina adopta un sistema de propulsión de tipo “mild-hybrid”, que recurre a un motor de seis cilindros turboalimentado de 3,0 litros, que trabaja de la mano con una planta eléctrica (EQ Boost), situada entre este y la transmisión; el binomio genera 435 hp y produce 53 kg-m de torque. Con tal poderío y la gestión de la transmisión AMG Speedshift TCT 9G, no sorprende que este pesado cohete (registra más de 1.900 kilos en la báscula) pueda hacer el 0 -100 km/h en apenas 4,5 segundos.

Mercedes-Benz Clase G

El todoterreno más emblemático de todos los tiempos (por eso es uno de los que menos evolución estética ha tenido) se remoza, sobre todo en prestaciones, comodidad y bienestar a bordo. Este nuevo Clase G resulta aún más grande que el modelo que releva, pues creció en todas las dimensiones con el fin de favorecer la habitabilidad a bordo; sin embargo, el empleo de materiales ligeros y de última tecnología le hizo reducir casi 170 kilos en la báscula. La cabina si es completamente diferente y, por fin, se asemeja más al resto de SUVs de la marca; resulta más acogedor, con detalles de refinamiento como molduras de aluminio y la presencia de pantallas de 12,3 pulgadas. El modelo de entrada es el G550, animado con un motor de 3,0 litros con doble turboalimentación que genera 435 hp y 53 kg-m de torque. 31


vitrina road NAIAS 2018

Ford Mustang Bullitt 2018

La marca del óvalo quiso hacerle un verdadero homenaje al 50 aniversario de la más exitosa película de Steve McQueen: Bullit. En este caso, se develó una versión limitada que promete el carácter y la pasión del vehículo que hizo delirar a los aficionados en la pantalla. Una de las dos opciones de color de carrocería es el Dark Highland Green (el mismo del protagonista de la película), que incluye llamativos detalles cromados; esta edición conmemorativa se anima con el mismo V8 de cinco litros del Mustang GT, aunque optimizado para que entregue 480 caballos de potencia y 58 kg-m de torque. Un dato anecdótico, la nieta de Steve McQueen (Molly) fue quien presentó el nuevo modelo a la prensa. 32 www.revistaroadone.com

Ram 1500

Presentada por Mike Manley, director de la marca, la renovada Ram 1500 trae consigo una nueva actualización en diseño, por lo que luce un poco más deportiva y no pierde la imponencia que la caracteriza. Cuenta con un exclusivo motor EcoDiesel V6 que logra un consumo promedio de 46,6 kilómetros por galón, registro con el

que aspira consolidarse en EE. UU. como la pick up más eficiente en materia de ahorro de combustible. Se optimizó la suspensión trasera y ahora hay un esquema neumático opcional para una mejor sensación y manejo. Ofrece otras soluciones únicas, como contenedores ocultos y un piso de carga plana.


Kia Grand Eko Taxi road News Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga son las ciudades con mayor cantidad de taxis, en ellas se cuenta con 104.891 vehículos para prestar dicho servicio.

Carreras más cómodas y seguras La marca coreana, líder en el segmento de “amarillos”, repotencia su oferta con un modelo compacto que resulta muy ágil en la ciudad.

C

on un mercado automotor a la baja, como el que tuvimos el año pasado, es obvio que la mayoría de segmentos presenten saldo negativo, como es el caso de la parcela de taxis, que en 2017 (según el informe de Andemos) registró un total de 8.734 unidades vendidas, frente a las 9.819 de 2016, lo que supone una contracción de -11,1%. Ante ese panora-

ma, las marcas protagonistas quieren agitar la oferta para atraer a los exigentes conductores de servicio público, quienes se caracterizan por buscar los modelos que consideran más resistentes, eficientes y respaldados. En ese escenario, Kia anuncia que, tras liderar el segmento durante dos años consecutivos, robustece su portafolio con la llegada del nuevo Grand Eko Taxi, un

vehículo con el que el fabricante espera matricular este año más de las 2.903 unidades de taxis que registró en Colombia durante 2017. El nuevo modelo para servicio público sobresale por la oferta que hace en su segmento, al tener un baúl con 28% más de capacidad de carga, incluir estructuras mejoradas en los soportes del motor para contrarrestar las vibraciones, disponer de un sistema de inyección multipunto, así como suspensión reforzada; en seguridad pasiva cuenta con una estructura construida con el doble de aceros de ultra alta resistencia (AHSS, Advanced High Strength Steel). Con una altura al suelo de 15,1 cm, suficiente para sortear los obstáculos urbanos, este modelo está dota-

do con rines de 13 pulgadas, copas de lujo, luces delanteras halógenas con reflector multifoco y un spoiler trasero con tercer stop, el cual favorece su visibilidad para los demás vehículos que circulen detrás, al momento de frenar. En el Grand Eko Taxi se trabajó mucho en mejorar la insonorización del habitáculo, por lo que incluye un nuevo panel para este cometido, situado en la parte central y en el suelo de la cabina. Además se aplicó una espuma expandible para la absorción de ruido en las secciones inferiores de los pilares A y B; así mismo, se redujeron en seis milímetros los limpiaparabrisas para minimizar el nivel de ruido. Como elemento diferenciador en su categoría, este modelo incluye el sistema de infoentretenimiento K- Movie, con pantalla táctil de 9”, Bluetooth, entrada auxiliar y puerto USB, recurso muy usado por los conductores para su trabajo, lo que les permite mantener todos sus dispositivos cargados. En materia de equipo a bordo, cuenta con doble airbag, apoyacabezas para las 5 plazas, 5 cinturones de seguridad de tres puntos, asiento trasero con espaldares abatibles 60/40 (que aumentan la capacidad de carga a 1.010 litros), computador a bordo con siete configuraciones, controles de audio en el volante, bloqueo central y vidrios eléctricos delanteros. Este modelo se anima con motores de 1,0 L o 1,25 L. 33


SOCIALES

Portafolio SUV de Praco Didacol

La compañía Praco Didacol, adquirida por el gigante automotriz inglés Inchcape, recientemente lanzó su nuevo portafolio de SUVs para Colombia, bajo el concepto “Familias Modernas”. Dos productos de la marca Baic (X25 y X35) y el primer SUV de DFSK (580) son las nuevas ofertas en materia de camionetas deportivas. Juan Carlos Padilla (docente de Cañaverales International School), Sofía Lastra, Valentina Tunjo y José Daniel Solano (integrantes del equipo del proyecto “Rock Park Cali”); Marcela Pérez (Gerente de Los Coches Cali) y Catherine García (Gerente de Responsabilidad Social de Renault-Sofasa).

“Your Ideas, Your Initiatives”

Cañaverales International School fue reconocido por la Fundación Renault en el concesionario Los Coches de Cali, por haber sido uno de los finalistas del concurso internacional “Your Ideas, Your Initiatives” (“Tus Ideas, Tus Iniciativas”) 2016-2017, promovido por el Grupo Renault en el mundo. El reconocimiento se dio por los aportes presentados por 15 jóvenes de noveno grado para mejorar la seguridad vial en Cali, consignados en el proyecto “Rock Park Cali”.

Verónica Borrero (gerente de DFSK y Baic en Colombia) y Pedro Mejía (presidente Praco Didacol).

Primera tienda en Colombia

Óscar Serrano (Gerente Comercial Heritage), Diana Malagón (Representante de Canal), Liliana Rodríguez (Coordinadora de Mercadeo Acer Colombia), Silvio García (Gerente para Colombia Acer Latinoamérica) y Federico Eckardt (Gerente General Heritage).

Acer inauguró su primera tienda en el país, la cual está ubicada en el centro comercial Unilago, en Bogotá. En dicho espacio los usuarios podrán acceder a los productos más representativos del portafolio de la marca, liderados por sus series Predator, Aspire y Spin, así como por su línea de accesorios gaming.

Sebastián Yepes (Brand Lover Chevrolet), Tutty Vargas (Brand Lover Chevrolet), Camilo Ruíz (Gerente de Mercadeo y Producto de General Motors) y Camilo Montejo (Gerente Nacional de Flotas de General Motors).

Mario Domínguez (gerente jurídico Praco Didacol), Salomé Held (coordinadora gestión comercial Praco Didacol), Claudia León (directora de mercadeo de Praco Didacol) y Antonio Arévalo (vicepresidente comercial Praco Didacol).

Brand Lovers Chevrolet: Mario Ruíz, Sebastián Yepes y Jack Vargas.

Primer vehículo lanzado en Instagram

El nuevo Chevrolet Spark GT se convirtió en el primer vehículo en ser lanzado a través de las redes sociales en Colombia, esto como parte de una novedosa estrategia que muestra la evolución de la marca para llegar a sus clientes en Internet de una manera diferente e innovadora. 34 www.revistaroadone.com


done.com www.revistaroa

Año Edición No. 9.

2. Colombia.

ISSN Marzo 2017.

2539-4770

LOCIDAD TECNOLOGÍA Y VE la App Descarga GRATIS

ROAD ONE

Edición No. 14. Año 3. Colombia. Diciembre 2017. ISSN 2539-4770

A REVIST SIN O COST

TECNOLOGÍA Y VELOCIDAD Descarga GRATIS la App ROAD ONE

REVISTA SIN COSTO

¡OBSEQUIOS PERFECTOS!

2017

OVACIÓN! IVIDADo EmorINimN os digitalmente. ¡CONEerCcoTne os ctam

Edición No. 10. Año

2. Colombia. Mayo 2017.

REVISTA SIN COSTO

Nos int

ISSN 2539-4770

Catálogo con los mejores regalos tecnológicos y del sector automotor

TECNOLOGÍA Y VELOCID AD Descarga la App ROAD ONE

Kia All New Picanto

¡A LA CONQUISTA

URBANA!

Este exitoso compacto para seguir escalando se renueva y amplía sus atributos en el Top 5 de los más vendidos

SHOW 2017

MCM y Carros, música A LIN mucha ADRENA ent Más pot t • Sociales GÍA h • Top Gadge MÁS TECNOLO Road • Top Tec ADEMÁS • Top

PE 2017 FORD ESCA e y con

CHEVROLET COLORADO

FIAT UNO WAY Crossover vistoso, ágil e inspirador ADEMÁS • Road News • Gadget Tech • Vitrina • Sociales

Pick up refinada, cómoda y muy potente

NEW YORK INTERNATIONAL AUTO SHOW 2017 Estuvimos en la PASARELA más glamurosa de EE. UU.

ADEMÁS • Road New s•

es la primera revista impresa en Colombia que ofrece la más completa información de tecnología para usuario final y de la industria automotriz.

AIRSELFIE

Una cámara VOLADORA de bolsillo

Tendencia • Actu Edición No. d Tecn 12. Añoalida o bre • Even 2. Colomb to ia. Septiem 2017. ISSN REVISTA SIN COSTO

2539-4770

TECNOLOGÍA Y VELOCID AD Descarga la App ROAD

ONE

Nueva Volvo XC60

¡LA CONDUCCIÓN

AUTÓNOMA LLEGA A COLO MBIA!

Edición No. 13. Año

REVISTA SIN COSTO

Noviembre 2017 . ISSN

2539-4770

TECNOLOGÍA Y VE LOCIDAD

Nueva Ford Ec osport EVO

LUCIÓN RAD Se revita

Descarga la App ROAD

ICAL

liza este SUV co mpacto para luc en el segmen to más dinámico ha del mercador

SMOOTHIE

RECETAS TECNOLÓGICAS al alcance de todos ADEMÁS • Gadget Tech •

2. Colombia.

Chevrolet Onix Acti

El crossover de modva

Road News • Comunida d • Sociales

FORZA MOTORSPO 7 Probamos el RT videojuego que promete mu cha más adrenalin a

iPh e X Llega colmaon do de funciones inn ovadoras

ADEMÁS • Ro ad News • Co munidad • Oc io • Sociales

¡DESCÁRGALA YA, ES GRATIS! Road One es la única aplicación informativa que te ofrece la más completa información del sector automotor y las novedades del mundo tecnológico. Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com

ONE


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.