Revista Road One Colombia Edición #17

Page 1

Edición No 17 - Año 3 - Septiembre 2018 - ISSN 2539-4770

Kia Niro

Conquista híbrida

¡Todas las ventajas de los motores eléctricos... y sin enchufar!

publicación gratuita

Sony RX100 VI

Nuevo Porsche Cayenne Deportivo puro con carrocería SUV

Cámara compacta con zoom de 24-200 mm

Audi Driving Experience

Llega la línea de deportivos S y RS



EDITORIAL

Malos tragos

P

ese a las fuertes sanciones y operativos que realizan las autoridades, muchos conductores arriesgan sus vidas y las de los demás actores en las vías con la peligrosa mezcla alcohol/gasolina. Las cifras son contundentes: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,25 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tránsito y se estima que cerca del 10% se debe a conductores en estado de embriaguez. En la capital, por ejemplo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá señaló que durante el primer semestre del año se sancionaron 1.675 conductores por manejar en estado de embriaguez, una cifra alarmante si se considera que supera en 688 los casos registrados en el mismo periodo de 2017. Se estima que cada día son sorprendidos al menos nueve conductores borrachos en Bogotá. La estrategia para enfrentar este flagelo se adelanta en varios frentes; por ejemplo, las autoridades no solo han aumentado el número y la frecuencia de los controles, sino que además procuran implementar el uso de alcosensores de alta tecnología, con lo que ni siquiera es necesario que los conductores soplen, basta con acercar el dispositivo a la persona para tener una medición fidedigna, pues actualmente muchos conductores agreden a los agentes durante los controles o se resisten a que les hagan la prueba. En ese mismo sentido, la Policía Nacional anima a denunciar a los conductores ebrios a través de la línea gratuita #767. Por otro lado, las compañías de seguros hacen un esfuerzo significativo entre sus usuarios al promover el programa del conductor elegido, que supone una de las alternativas más aceptadas por parte de los asegurados que deciden beber responsablemente y, en consecuencia, no conducen. “Durante años hemos desarrollado acciones de responsabilidad en materia de seguridad vial. Queremos que nuestros asegurados sean conscientes del peligro que representa la mezcla de alcohol y velocidad en las carreteras de nuestro país. La asistencia del conductor elegido permite que las personas y sus seres queridos lleguen sanos y salvos a sus hogares”, señala César Rodríguez, vicepresidente de indemnizaciones de Liberty Seguros. Dicha compañía reporta que entre sus asegurados, el servicio de conductor elegido tiene en promedio 2.300 pedidos por mes. De acuerdo con el directivo de la aseguradora, tan solo en el primer semestre del año 14.379 personas solicitaron el servicio, el cual implica la asistencia de un conductor con licencia dispuesto a trasladar al usuario de forma segura a su hogar. El servicio se solicita dos horas antes a través del numeral #224. Nunca sobra la recomendación de no conducir luego de ingerir cualquier cantidad de alcohol y siempre es bueno tener a mano el teléfono o contacto del conductor elegido, una decisión que le puede ahorrar una costosa infracción y, lo más importante, le puede salvar su vida y la de los demás.

Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez

REVISTA ROAD ONE COLOMBIA Año 3, No. 17 ISSN 2539-4770 Septiembre 2018 Director editorial Elkin Chávez Arévalo Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves Coordinadora digital Laura Marcela Malaver Redacción Road One Team Colaborador Santiago Álvarez Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena Fotografía Comunicaciones Punto, Santiago Álvarez y cortesía de las marcas. Impresión Contacto Gráfico Ltda. Editorial Comunicaciones Punto SAS NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.

www.revistaroadone.com

Es una marca registrada de Comunicaciones Punto SAS Copyright ©, todos los derechos reservados

Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268 Cel: (57) 311 8486714 revistaroadone@gmail.com


CONTENIDO

Número 17 - Septiembre 2018

9.

PÁg.

Gadget Tech LG Signature Llega la línea de electrodomésticos más exclusiva del mundo.

PÁg.

Portada Kia Niro El SUV híbrido (no conectable) que promete masificar esta tecnología.

PÁg.

10.

14. Road News

Audi Driving Experience A bordo de los superportivos S3, S4, SQ5, TT RS y la joya, el RS 5 Coupé.

PÁg.

18. Top Gadget

Sony RX100 VI La cámara compacta con más argumentos que algunas profesionales.

PÁg.

22. Road Test

Nuevo Porsche Cayenne Viajamos a República Dominicana para probar todo su poderío.

PÁg.

26. Review

Roku Probamos uno de los reproductores de streaming más populares del mercado.

4

www.revistaroadone.com


5


TOP ROAD

Nuevo conceptual autónomo Poder y capacidad Gracias a su motor V6 3,0 litros turbodiésel, la Volkswagen Amarok se renovó para posicionarse en Colombia como la pick up mediana más potente de la categoría: 224 caballos de potencia y 56,1 kg-m de torque avalan su oferta. Ese poderío se gestiona convenientemente con una transmisión automática de ocho velocidades y tracción integral de acople automático 4Motion (4x4 inteligente).

El fabricante sueco reveló hace poco su nuevo modelo conceptual Volvo 360c, el cual ofrece una visión holística de un futuro donde los viajes serán autónomos, con propulsión eléctrica, conectados y seguros. Este concepto podría abrirle un nuevo mercado a la marca, por ejemplo en la multimillonaria industria de los viajes aéreos.

Ford trabaja con drones Renovación ASX El Active Sport Crossover (ASX) de Mitsubishi llega a Colombia remozado con un facelift que implicó el rediseño de la persiana, el parachoques trasero y la puerta del baúl. En el interior, algunos cambios son: nuevo diseño de la consola central, nuevo puerto USB panel inferior central, bandeja para el smartphone, panel decorativo del control elevavidrios en color plata y nuevo diseño de sillas (versión 4x4 full), entre otros.

La planta de motores de Ford en Dagenham, Reino Unido, cambió los andamios automáticos y las plataformas por drones, en las tareas que se requieren para revisar las estructuras que soportan maquinaria pesada en el complejo. Gracias a esa medida no solo se favorece la integridad del personal que antes debía trabajar en las alturas, sino que también se redujo significativamente el tiempo de revisión, que pasó de 12 horas a 12 minutos.

Con más argumentos La Clase C de Mercedes-Benz, el turismo más vendido por la marca en el mundo, renueva su diseño interno y externo, a la vez que estrena nueva estructura de equipos electrónicos; por ejemplo, el visualizador del cuadro de instrumentos es ahora completamente digital y los sistemas de asistencia a la conducción se sitúan al nivel de la Clase S. En Colombia está disponible en versión C 180 Avantgarde: motor 1,6 L, 154 hp de potencia, 25,5 kg-m de torque y transmisión 9G-Tronic. 6

www.revistaroadone.com


TOP TECH

Huawei AI Cube En el marco de IFA 2018, Huawei reveló el AI Cube, un dispositivo dos en uno que integra un parlante impulsado por inteligencia artificial, compatible con Alexa, y un router 4G, marcando así la entrada de la compañía en el naciente mercado de los parlantes inteligentes. Este dispositivo representa una nueva forma, natural y conveniente para que los usuarios se conecten a internet y controlen dispositivos inteligentes, a la vez que disfrutan de audio de excelente calidad.

Para gamers de acción Bandai Namco lanzó a la venta Divinity: Original Sin 2 - Definitive Edition, aclamado juego de rol desarrollado para PlayStation 4 y Xbox One. El título incluye controles mejorados, una historia con cambios interesantes, modo cooperativo en pantalla dividida y agrega un “modo arena”, que ofrece la posibilidad de jugarlo en solitario o multijugador en línea, con combate jugador contra jugador, entre otros aspectos.

IoT en la nevera La última generación de la nevera Family Hub de Samsung, integra SmartThings, una solución de domótica que ofrece conexión entre cualquier dispositivo conectado a una red de internet y que utiliza una sola aplicación para administrarlos todos. Esta nevera cuenta con recursos como Bixby, planificador de comidas, lista de compras y recetas para mejorar la experiencia de una verdadera cocina inteligente.

IA para equipos de gama media MediaTek anuncia que los recursos de Inteligencia Artificial (IA), como desbloqueo fácil o autorretratos que no requieren tanto retoque, ya están presentes en los smartphone de gama media, como lo corrobora el lanzamiento en Colombia de los nuevos Redmi 6A y Redmi 6 de la marca Xiaomi; este último producto cuenta con pantalla de 18:9, cubierta de policarbonato con sensación metálica y llega en versiones de 3/32 GB y de 4/64 GB. Precios desde $370.000.

Aplicación contra la violencia de género Con el fin de disminuir la violencia de género y sumar esfuerzos para afianzar conocimientos sobre los derechos de las mujeres, estudiantes de la Universidad del Cauca desarrollaron el videojuego Tsiunas, en formato de aplicación digital, que tiene como objetivo sensibilizar a la población joven sobre la violencia contra las mujeres. La idea es implementar esta app en los Samsung Smart School y Smart School Nómada de la región.

7


Road News

Nuevo Volkswagen Tiguan

Versatilidad familiar

Esta compacta camioneta refina su propuesta en estética y accesorios, para favorecer el bienestar y la comodidad a bordo.

E

l Nuevo Volkswagen Tiguan, otro exitoso modelo derivado de la revolucionaria plataforma modular MQB, llega a Colombia para complementar el portafolio de la marca en el competido segmento SUV y tiene el compromiso de aumentar la participación local del fabricante, sustentado en atributos como versatilidad, compromiso mecánico y amplio equipo a bordo; con esto aspira a escalar el top cinco de su segmento en menos de dos años. En términos de diseño, la nueva camioneta deportiva guarda coherencia con el estilo fresco, dinámico y robusto que caracteriza a la actual imagen de Volkswagen; en este caso, marcados trazos horizontales refuerzan la solidez del conjunto, particularmente en la línea de cintura y en el frontal, donde

Motores

la parrilla se integra con las unidades ópticas tipo LED o Full LED, para las versiones más equipadas, que incluyen detalles cromados para reflejar una imagen más deportiva y elegante. En la cabina la renovación fue total, favoreciendo la habitabilidad, la ergonomía y la comodidad de los pasajeros. Ahora el tablero resulta menos profundo y la información es más visible; por su parte, al aumentar en 18 centímetros la distancia entre ejes se optimizó la configuración de los asientos y la dinámica de conducción. Con capacidad para cinco (versión Trendline 4x2) o siete pasajeros (versiones 4MOTION), el Nuevo Tiguan tiene una cabina configurable y asientos abatibles que permiten diferentes opciones para acomodar conveniente-

Nuevo Volkswagen Tiguan

4 cilindros en línea, 1,4 litros y 2,0 litros TSI turboalimentados

150 hp entre 5.000 y 6.000 rpm (1,4 L) 180 hp entre 3.950 y 6.000 rpm (2,0 L)

25,5 kg-m entre 1.500 y 3.500 rpm (1,4 L) 32,6 kg-m entre 1.500 y 3.950 rpm (2,0 L)

Potencia Torque

Aut. DSG de 6 o 7 marchas Transmisión Largo/ancho/alto (m) 4,70 / 1,84 / 1,67 (5 puestos) Precio Desde $89.990.000 (Trendline 4x2)

8

www.revistaroadone.com

mente a los ocupantes y su carga; así, el modelo de cinco plazas ofrece un baúl de 760 litros, que se puede ampliar hasta los 1.920, mientras que la versión de siete sillas ofrece 260 litros de capacidad en el área de carga, la cual se puede aumentar a un máximo de 1.775 litros. El Nuevo Tiguan incluye de serie amenidades como sistema de infoentretenimiento Composition Media con pantalla de 8” y App Connect, levas de cambio en el volante, sensores de parqueo delanteros y traseros, sensor de lluvia, sensor de luz, seis airbags, control de estabilidad, control de tracción, ABS y control de inercia del motor (MSR), así como freno de estacionamiento electromecánico con función Auto-Hold, entre otros. El refinamiento escala con las versiones y por ello desde la Confortline se ofrece techo panorámico, luces LED traseras en diseño 3D, detector de fatiga para el conductor, asistente de estacionamiento “Park Assist 3.0” y climatización de tres zonas; finalmente, en la versión Highline se añaden amenidades como Head up Display, control de velocidad crucero y el sistema de sonido premiun Dynaudio de 400W con bajo integrado, entre otros. En el modelo más equipado también se ofrece el sistema de apertura Easy Open, el cual dispone de sensores ubicados en la parte inferior del vehículo y basta con solo mover el pie bajo el baúl para abrirlo de forma automática.


GADGET TECH

Máximo nivel de lujo

El fabricante surcoreano presenta en Colombia su línea de productos más exclusivos y tecnológicamente avanzados.

C

onsiderando que la demanda de artículos de lujo en Colombia se mantiene al alza en forma ininterrumpida durante la última década, las marcas han encontrado un filón para explotar en este segmento de productos premium y por ello LG decidió presentar en el mercado local su marca LG Signature, un nuevo concepto de equipos tecnológicos de última generación, que recurren a avances como inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT), concebidos a la vez para que

luzcan como verdaderas obras de arte en el hogar. El primer producto que integra esta oferta Ultra-Luxury, como la etiqueta la marca, es el avanzado y minimalista televisor OLED W8, el mismo que acaparó los mejores comentarios en la pasada versión del CES, realizada a principios del año en Las Vegas. Más allá de sorprender con una pantalla de 65 pulgadas que tiene un ancho de apenas 3,8 milímetros, este receptor incorpora el sistema ‘zero-gap mounting system’, que supone un montaje especial con imanes, único en su segmento, que permite adosarlo a ras de la pared y convertirlo en un elemento decorativo del ambiente. El TV W8 incluye un avanzado procesador inteligente α (Alpha) 9, que permite el control inteligente de las imágenes y la operación del dispositivo. A esto se suma su sofisticada pantalla OLED, que ofrece colores más precisos

LG SIGNATURE

desde cualquier ángulo de visión y permite percibir mejor la tonalidad de los negros para potenciar el contraste de las imágenes. También adopta el software de IA desarrollado por el fabricante (LG ThinQ), el cual le permite utilizar comandos de voz al usuario, dirigidos al control remoto, para hacer una búsqueda inteligente de contenidos asociados a palabras, controlar la imagen y el sonido del televisor, aún sin estar conectado a internet, entre otras funciones. El segundo gadget de “ultra-lujo” es el refrigerador InstaView Door-inDoor, diseñado bajo los conceptos de amplitud, sofisticación y eficiencia. Una de sus características principales es la puerta de cristal tipo espejo, cuya tecnología le permite al usuario (al aplicar dos ligeros golpes) mirar el interior de la nevera sin necesidad de abrirla. Además de tener apertura automática de puerta, gracias a un sensor ubicado en la parte más baja, el refrigerador de LG se puede conectar a internet vía wifi y, gracias a la aplicación Smart ThinQ, es posible gobernarlo desde el celular. Su interior es de acero inoxidable para optimizar y preservar el aire frío interior. Finalmente, la marca presenta la lavadora LG Signature Twin Wash, desarrollada con criterios de ergonomía y por ello su estructura se concibió inclinada 17°. Otra novedad es que tiene una pantalla circular LCD que funciona como panel de control táctil y también trabaja con IA, por lo que a través de la aplicación Smart ThinQ se puede programar la hora de encendido o apagado. 9


ROAD TEST

KIA NIRO

Energía de sobra

Este SUV combina las mejores virtudes de los motores de combustión y los eléctricos, en un conjunto ecológico, atractivo y muy eficiente.

A

favor del medio ambiente, la buena noticia para el país es que cada vez hay más oferta de vehículos con tecnologías que suponen menor consumo de combustible y, en consecuencia, generan menos emisiones contaminantes. En este camino, el sector automotor nacional ha dado algunos pasos tímidos y por ello los usuarios tenemos muy pocas opciones para elegir, además, muchas de ellas están condicionadas por la falta de infraestructura que facilite la masificación de los vehículos totalmente eléctricos y de los híbridos eléctricos plug-in (PHEV, del inglés plug-in hybrid electric vehicle). Otra opción en esta senda la presentan los vehículos híbridos no “enchufables”; es decir, automotores que en forma alterna o simultánea utilizan

dos esquemas de propulsión: combustión interna y electricidad, pero que no requieren conectarse a una red, pues, en este caso, el vehículo aprovecha el trabajo del motor de combustión y el sistema de frenado regenerativo para mantener cargadas las baterías de alto voltaje. El punto está en que hasta ahora las opciones de híbridos no conectables en el país estaban reservadas para modelos de gama alta, con precios que superan los 130 millones y que terminan siendo propuestas fugaces de algunos fabricantes. Con ese antecedente resulta muy importante la apuesta que hace Kia en Colombia con su nueva camioneta híbrida Niro (no conectable), modelo que llega con sobrados argumentos estéticos, tecnológicos y de desempeño para competir de igual a igual con los SUV de dos litros más aclamados del momento, como Kia Sportage, Mazda CX-5, Nissan Qashqai, Toyota RAV4 y Hyundai Tucson. En términos estéticos, el nuevo híbrido coreano es más bien conservador; así las líneas fluidas y bien logradas fácilmente lo asocian con el resto de productos de la casa y hay mucha afinidad visual con la Sportage, solo que la propuesta del Niro resulta más fresca, 12 cm más corta, 5 cm menos ancha y 10 cm más baja, dando forma a un SUV compacto, que por su orientación y aprovechamiento interior se alinea más con los crossover modernos.

Otra particularidad del conjunto es que tiene un excelente coeficiente aerodinámico (Cx 0,29), el cual supera al del Sportage (Cx 0,33) y el del Kia Rio (Cx 0,31); esta menor resistencia al aire favorece el desempeño y también contribuye al ahorro de combustible. Vale añadir que la vistosa carrocería del Niro le permitió ganar en 2017 el Red Dot Design Award y el iF Design Award, dos de los más reputados galardones en materia de diseño automotriz. Hablando de galardones, es importante señalar que el Kia Niro fue destacado en EE. UU. como ganador en su segmento en el estudio de calidad inicial IQS de J.D. Power en 2017; esto significa que fue el modelo con el menor número de problemas reportados por los clientes en los primeros 90 días de uso. Un aspecto que podría inquietar a algunos es el de la batería y por ello hay que hacer varias precisiones al respecto. En primer lugar, comparado con las ba-

El excelente torque del Niro brinda la aceleración y una sensación similares a la de un vehículo con turbo, solo que el consumo y las emisiones son menores.

10

www.revistaroadone.com


terías de un PHEV, la del Niro es muy ligera (por ejemplo, el paquete de baterías de un Kia Soul eléctrico pesa 275 kilos, mientras que la del Niro no supera los 35 kilos) y está desarrollada en polímeros de iones de litio que le permiten almacenar muy buena carga de energía y extiende su vida útil. Otro plus de esta batería es que se le pueden hacer reparaciones al módulo averiado o desgastado, sin necesidad de tener que cambiarla por completo; además está cubierta por la garantía Kia (la más amplia del mercado) de siete años o 150.000 kilómetros. La ubicación de esta batería de alto voltaje (perfectamente aislada para evitar cualquier riesgo eléctrico) es estratégica, pues optimiza el centro de gravedad y permite mayor espacio en la cabina; en este caso, la buena distribución del espacio interior ofrece un área de carga en el baúl de 427 litros, apenas 13% inferior a la que tiene la Sportage, expandible a 1.425 litros si se abaten por completo los espaldares de la segunda fila de asientos. En cuanto a amenidades a bordo, la camioneta híbrida más asequible del mercado colombiano cuenta de serie con control automático de luces, controles de audio en el timón, luz de

conducción diurna, apertura de puerta sin llave, cámara de visión trasera, control de velocidad crucero, sistema de infoentretenimiento Kinet Plus con pantalla táctil de 8” y rines de aluminio bitono de 16”, entre otros. En la versión más equipada (Zenith) se añaden refinamientos como botón de encendido, tapicería en cuero, luces de conducción diurna en LED, sunroof con función anti-aprisionamiento y exploradoras.

+Emociones -emisiones La única forma de saber que el Niro está encendido es verificar que se ilumine el testigo (EV) en el particular

tablero de instrumentos, de resto es muy difícil percibir cualquier ruido o vibración. Ya en marcha, basta con una leve presión en el acelerador y esta camioneta supera la inercia en forma silenciosa y con la facilidad que tanto se valora en los esquemas eléctricos. Una gran ventaja de este híbrido es que el conductor puede ver en tiempo real cómo se realiza el flujo de energía; así, mientras la aguja se mantenga en la zona “Eco” indica que se rueda con el impulso del motor eléctrico de 240 voltios y sus 17,3 kg-m de torque, pero si se apremia la marcha o la ruta lo exige, el indicador pasa a la zona “Power”, señalando entonces que trabajan en forma solidaria 11


ROAD TEST

KIA NIRO

Motor gasolina

KIA NIRO

4 cilindros, 1,6 litros, inyección directa, de 105 hp/5.700 rpm y 14,9 kg-m de torque a 4.000 rpm Motor eléctrico Máximo 240 voltios de corriente conti nua, 43,5 hp/1.798-2.500 rpm y 17,3 kg-m de torque desde 0 a 1.798 rpm Potencia conjunta 139 hp a 5.700 rpm Torque conjunto 27 kg-m de 1.000 - 2.000 rpm Automática, de doble embrague y seis Transmisión velocidades (DCT) Largo/ancho/alto (m) 4,35 / 1,80 / 1,54 Precio $95.990.000 (Vibrant) y $102.490.000 (Zenith)

y paralela ambos motores. Cuando se transita en descenso y al frenar, la aguja indica el modo “Charge”, una evidencia de que se regenera carga al sistema. Lo bueno de toda esta gestión mecánica y eléctrica es que resulta absolutamente transparente para el conductor; es decir, es el computador del vehículo el que determina el modo de gestión ideal, al evaluar parámetros como tipo de terreno, exigencia del acelerador, velocidad, etc. Además le resulta muy práctico al conductor apreciar los datos de autonomía mixta y el de cada unidad de poder, que se indican en el tablero de instrumentos. Acá es preciso aclarar que la potencia final que entrega el Niro no corresponde a la suma exacta de los 105 12

www.revistaroadone.com

equinos producidos por su motor de combustión y los 43,5 hp de la unidad eléctrica; en todo caso los 139 caballos de potencia máxima combinada son muy similares a los que ofrecen las camionetas dos litros con las que compite (por ejemplo, el Nissan Qashqai tiene 142 hp y el Toyota RAV4 produce 145 hp); sin embargo, el torque máximo combinado del Niro supera por mucho los registros de sus rivales. La gran virtud de un vehículo híbrido es que cuando se circula en trá-

El Kia Niro puede ser hasta 60% menos contaminante que un SUV homólogo con motor de combustión interna.


#La cifra

160 milímetros es su distancia mínima con respecto al suelo.

fico denso y urbano, la mayor parte del tiempo el que trabaja es el motor eléctrico, lo que supone menos gasto de combustible y, por ende, menos emisiones contaminantes; en este sentido, es pertinente indicar que una camioneta homóloga del segmento genera un promedio de 140 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, mientras que el Niro emite un nivel de apenas 88 g/ km, lo que significa que puede ser hasta 60% menos contaminante. En cuanto al tema de consumo se debe saber que una unidad de serie del híbrido de Kia obtuvo un Récord Guin-

ness por alcanzar un consumo de 123 km/galón, tras recorrer los casi 6.000 kilómetros que separan a los Ángeles de New York, para lo cual empleó 48,5 galones de gasolina (186,3 litros). En el caso colombiano, para el lanzamiento del Niro la marca invitó a los periodistas especializados a realizar una prueba de eficiencia entre Bogotá y Medellín (432,7 km); los colegas ganadores de la jornada (Autos F1Latam y Motor) lograron un consumo promedio de 24,9 km/litro, equivalente a 94,26 km/ galón, quedando una autonomía de 568 km de combustible. La clave de tal desempeño fue que los comunicadores lograron 87% de conducción económica, 13% normal y 0% agresiva. En general, la sensación de marcha es muy confortable, favorecida evidentemente en el tráfico urbano porque el Niro se vale más de su motor eléctrico y ello supone muy bajos niveles de ruido en la cabina. Otro aspecto destacable es la transmisión automática de seis velocidades que gestiona con total propiedad la salida de potencia de

ambas fuentes de poder, al contar con doble embrague y un sofisticado esquema, que a bajas revoluciones aprovecha al máximo el generoso torque del motor eléctrico y favorece el ahorro de combustible cuando se transita en las relaciones más altas. A nuestro juicio, el único aspecto a considerar en el Niro es el tema de los frenos; quizás por la inclusión del sistema regenerativo ofrecen un tacto extraño al que toca acostumbrarse y saber regular, pero ello no afecta su eficiencia y capacidad. Por último, el tema de seguridad está muy bien cubierto en todos los aspectos; de hecho, este modelo ganó en 2016 las cinco estrellas en las pruebas de colisión desarrolladas por EuroNCAP. Importante decir que la estructura del Niro utiliza 53% de aceros avanzados de ultra alta resistencia, tiene siete airbags, frenos ABS+EBD, control electrónico de estabilidad, control de tracción y asistente de arranque en pendiente, entre otros. En realidad, con esta nueva apuesta, Kia no solo trae a las familias colombianas lo mejor de los dos mundos (combustión interna y propulsión eléctrica), sino que lo hace con una oferta muy completa en diseño, equipo a bordo, tecnología, compromiso ecológico y precio, considerando que es el único SUV híbrido que se consigue en el país por debajo de los 100 millones de pesos. 13


Road News

Audi Driving Experience

Factor deportivo El fabricante alemán amplía su oferta local con la llegada oficial de su submarca de modelos deportivos Audi Sport, conformada por las versiones S y RS. Por: Santiago Álvarez

H

ace dos décadas Audi era una marca que apenas vendía un puñado de autos al año y solo unos pocos conocían toda la tradición que los avalaba. Hoy la situación es distinta y la sólida operación de la casa de Ingolstadt no solo contempla sus afamadas berlinas y polivalentes SUV, sino que 14

www.revistaroadone.com

también incluye sus unidades más rabiosas y prestacionales. Nos referimos a la línea de deportivos S y RS, cuyas modificaciones prácticamente los convierten en autos totalmente emocionantes. Para celebrar el debut de esta línea de productos en Colombia, la marca de los cuatro aros organizó el Audi Dri-

ving Experience en el Autódromo de Tocancipá, un evento sin precedentes en nuestro país y en el que los participantes pudieron conocer de primera mano las bondades de modelos como los S3, S4 y SQ5, que conforman el primer nivel de desempeño cuando se accede al “universo Audi Sport”. En todo


LAS PRUEBAS Durante el Audi Driving Experience se efectuaron tres ejercicios que sirvieron para validar elementos vitales de cada auto:

caso, son automóviles que van más allá de simples modificaciones, puesto que hablamos de vehículos cuya potencia supera los 300 caballos y que pueden alcanzar los 100 km/h en menos de cinco segundos. La “cereza del pastel” la conforman los superdeportivos RS, de los cuales estarán disponibles dos embajadores en nuestro país: TT RS y RS 5 Coupé. Aquí la situación es distinta, pues son modelos pensados para competir con lo más granado en materia de deportivos que se ofrece a nivel global. Ambos cuentan con poderosos motores turbocargados

Aceleración/frenada: aquí el tiempo no fue un factor determinante, como si lo fue la precisión para detenerse dentro de un espacio al final de una recta. En esta estación se experimentó la vigorosa aceleración del V6 turbo y se pudo comprobar la efectividad de los frenos. Eslalon: con el S3 Sportback, la idea era realizar un eslalon en el menor tiempo posible. El truco radicaba en ejecutar la prueba sin girar demasiado el timón, con el fin de no comprometer la maniobrabilidad, ni tampoco la velocidad. Al final se tomaron los tiempos. Pista abierta: un pace-car marcó el ritmo a seguir y los pilotos pudieron rotar entre varios modelos, como los S3 sedán, SQ5 y TT RS, junto con sus respectivas versiones estándar. Las curvas del autódromo permitieron evidenciar toda la afinación mecánica realizada. Al final del día, pilotos expertos de la marca deleitaron a algunos asistentes con unas hot-laps, vueltas rápidas realizadas con el TT RS, el auto más extremo de la jornada. 15


Road News

Audi Driving Experience

Estos son los modelos de alto desempeño que Audi ofrece en nuestro país: Audi S3 Sportback

Motor: 2.0 TFSI (4cil. - línea) Caja: S-tronic, 7 cambios Potencia/torque: 290 hp/38,7 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 4,6 seg. Precio: $155.900.000

Audi S4 Sedán

Motor: 3.0 TFSI V6 Caja: Tiptronic, 8 cambios Potencia/torque: 354 hp/51 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 4,7 seg. Precio: $281.900.000

Audi S3 Sedán

Motor: 2.0 TFSI (4cil. - línea) Caja: S-tronic, 7 cambios Potencia/torque: 290 hp/38,7 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 4,6 seg. Precio: $162.900.000

de más de 400 caballos de potencia, por lo cual se hace necesaria la famosa tracción Quattro para transmitir tanto poderío al suelo. No en vano, son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos, la tercera parte de lo que tarda un auto convencional.

Si bien el RS 5 Coupé solamente estaba en calidad de exhibición, el resto de modelos sí rodó en la pista a lo largo de varios ejercicios técnicos, divididos en tres estaciones: eslalon (con el S3 Sportback), aceleración y frenada (S4 Sedán) y giros controlados en pista abierta (TT RS, S3 Sedán y SQ5). Sin

La filosofía de la división Audi Sport se fundamenta en tres pilares (deportividad, diseño y progresividad), los cuales son latentes en cada uno de sus modelos.

16

www.revistaroadone.com

embargo, algo interesante de este Audi Driving Experience es que se pudo comparar cada versión deportiva con sus variantes “de calle”, como fue el caso de los A3, A4, TT y Q5, equipados en su mayoría con el motor 2.0 TFSI y la caja S-Tronic. El ejercicio no solo sirvió para evidenciar las diferencias a nivel de diseño de cada auto, pues el técnico trazado de Tocancipá puso en evidencia notables particularidades en ajuste de motores, sistemas de tracción, cajas de cambio, suspensión, tren de rodaje y carrocería.


Audi SQ5

Motor: 3.0 TFSI V6 Caja: Tiptronic, 8 cambios Potencia/torque: 354 hp/51 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 5,4 seg. Precio: $278.900.000

Audi RS 5 Coupé

Motor: 2.9 TFSI V6 Caja: S-Tronic, 7 cambios Potencia/torque: 450 hp/61,2 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 3,9 seg. Precio: $356.900.000

Audi TT RS

Motor: 2.5 TFSI (5 cil. - línea) Caja: S-Tronic, 7 cambios Potencia/torque: 400 hp/48,9 kg-m Aceleración 0-100 km/h: 3,7 seg. Precio: $276.900.000

Evidentemente, el esquema Audi Drive Select que viene en cada uno incluye programas electrónicos que alteran los parámetros de uso según las necesidades de conducción. Independiente del modelo, desde el S3 está presente la tracción Quattro y la turboalimentación resulta clave para brindar un desempeño óptimo, incluso a una altitud como la de la sabana andina. Con todo ello, Audi espera que sus modelos más deportivos y tecnológicos sean muy bien acogidos por los aficionados locales, ávidos de sensaciones deportivas.

Con este Audi Driving Experience la firma alemana inicia la comercialización oficial de sus modelos S y RS, al tiempo que ofreció a sus clientes y posibles compradores la posibilidad de descubrir el funcionamiento de la tecnología que tienen al volante, como el ABS, el control de tracción y la tracción Quattro, entre otros. A su vez, resulta clave para entender cómo se puede sacar el máximo desempeño de un Audi S o RS de manera segura, eficaz y deportiva, mientras se disfruta de la experiencia de conducir uno de estos fantásticos bólidos. 17


TOP GADGET

Sony RX100 VI

Pequeña gigante

Una cámara compacta de alta gama con iguales e incluso mayores virtudes que algunas de las más encopetadas réflex del mercado.

L

lega a Colombia la más reciente versión de una de las series más famosas y emblemáticas de las cámaras compactas de todos los tiempos: Cyber-shot RX100, un referente en la gama alta, por su oferta todo en uno, que ofrece máxima calidad e incorpora los últimos desarrollos tecnológicos, gracias a lo cual ha obtenido diferentes distinciones. Ideal tanto para los fotógrafos avanzados como para los viajeros entusiastas o los “vloggers” (fotógrafos dedicados a los videoblogs), la nueva RX100 VI (modelo DSC-RX100M6), llega con más recursos, avances y tecnología, pero sin sacrificar su portabilidad y privilegiando en todo momento la rápida capacidad de respuesta y la calidad de imagen. Quizás la característica más destacada de este nuevo modelo es ser el 18

www.revistaroadone.com

primero en incluir un zoom de amplio rango, desarrollado por Zeiss, el VarioSonnar 24 – 200 mm, de gran apertura (F2.8 – F4.5), que se caracteriza por ofrecer máxima calidad de imagen y gran versatilidad; esta es una diferencia clave frente al modelo que releva (la RX100 V), que tenía un zoom 24 – 70 mm. Adicionalmente, la cámara permite ampliar digitalmente aún más el centro de la imagen, hasta el doble, equivalente a 400 mm. Este diseño óptico, compacto y de alta resolución, que era impensable una década atrás, incluye ocho elemen-

tos de lente con 13 superficies asféricas (lentes con forma similar a una porción de esfera, aunque no son estrictamente esféricas) que producen alta resolución hasta el borde de la imagen, en todo el alcance del zoom; a su vez, cuatro lentes AA (asféricas avanzadas) corrigen las distorsiones cromáticas y de imagen, mientras que dos elementos de cristal ED eliminan la distorsión y generan alta resolución, incluso cuando se usa la mayor distancia focal. Una ventaja de la gran luminosidad del conjunto óptico es que permite obtener mayores velocidades de obturación y facilitan el efecto bokeh, la calidad estética de usar el desenfoque en una imagen; de hecho, con una distancia focal de 100 mm la apertura

La RX100 VI ofrece gran apertura en todo el alcance de zoom, lo que permite crear retratos con un adecuado efecto bokeh y capturar sujetos que se muevan rápido, con un enfoque nítido y sin efectos borrosos.


máxima se mantiene en F4, lo que puede reducir el efecto borroso en tomas de sujetos en movimiento y también puede ayudar a realizar retratos, puesto que el sujeto destaca más sobre un fondo con alto grado de bokeh. Considerando las posibilidades de su nueva óptica fue necesario incorporar un sistema de estabilización mejorado; en este caso el sistema SteadyShot compensa la vibración de la cámara durante la grabación manual, incluso cuando se usa el teleobjetivo en bajas condiciones de luz. La estabilización de imagen óptica de esta cámara equivalente a una velocidad de obturación cuatro pasos más rápida. Una característica general de la línea RX es que sus modelos manejan un sensor más grande que cualquier cámara compacta convencional, aquí recurre a un CMOS Exmor RS tipo 1.0 (13,2 x 8,8 mm), con una relación de aspecto 3:2, esto ofrece mejor desempeño en condiciones de poca luminosidad, un rango dinámico mucho más amplio y mayor precisión en el enfoque automático y el seguimiento de objetivos. Otra ventaja de este avanzado sensor, de 20,1 megapíxeles efectivos, es que ofrece la posibilidad de hacer video en cámara lenta de hasta 960 fps con muy buena nitidez. La RX100 VI cuenta con un motor de procesamiento de imágenes BIONZ X que tiene mayor velocidad de procesamiento que su predecesor, lo cual contribuye a la alta calidad de imagen de la cámara y cuenta con mejoras de detección de AF/AE (una captura continua a un máximo de 24 fps con almacenamiento de hasta 233 imágenes), velocidad de procesamiento, velocidad y precisión de detección facial y de ojos, además de minimizar la demora en la pantalla del visor. Por otra parte, el enfoque automático Eye de alta precisión, combinado con el seguimiento de enfoque automático de alto rendimiento, proporciona asistencia útil para la captura de retratos; esto resulta particularmente eficaz incluso cuando el sujeto está mirando hacia abajo y hacia otro lado, o cuando

La cámara puede realizar capturas totalmente silenciosas en todos los modos, incluyendo el de disparo continuo a alta velocidad.

los rostros están en contraluz o en oscuridad parcial. Se trata de una tecnología que proviene de modelos de alta gama, como la Sony α9 o la α 7RIII, cuyo desempeño de seguimiento duplica al modelo anterior de la serie RX100. La nueva cámara compacta de Sony equipa un sistema de enfoque automático híbrido rápido, el cual permite fijar el enfoque en apenas tres milésimas de segundos, frente a las seis milésimas del producto que releva y así se convierte en la más veloz de su categoría. Este innovador sistema de enfoque automático (AF) de alta velocidad combina las ventajas de los 315 puntos de enfoque con detección de fases de plano focal, que abarcan aproximadamente el 65% del área de imagen para capturar al instante incluso sujetos pequeños o que se mueven muy rápido. Además, la tecnología de seguimiento de enfoque automático de alta densidad concentra los puntos de enfoque en torno al sujeto

para incrementar considerablemente el rendimiento de seguimiento cuando este se mueve rápido. El enfoque automático híbrido rápido también resulta muy útil al hacer seguimiento de precisión cuando se graban películas 4K; aquí, el enfoque automático con detección de fases es eficaz en la misma zona amplia que en las fotografías, para hacer más fluido el enfoque. La velocidad del controlador y la sensibilidad del seguimiento del enfoque automático también se pueden ajustar para que las transiciones de enfoque se adapten a la escena y a la intención creativa. Otra particularidad es que, de acuerdo con las condiciones de movimiento repentino del sujeto, la cámara cambia automáticamente entre el modo AF-S 19


TOP GADGET

Sony RX100 VI

Ficha técnica Sony RX100 VI SENSOR

Tipo

CMOS Exmor RS tipo 1.0 (13,2 x 8,8 mm), relación de aspecto 3:2

Número de píxeles (efectivos)

20,1 magapíxeles, aprox.

Tipo

Lente Zeiss Vario-Sonnar t, 15 elementos en 12 grupos (8 elementos asféricos, entre ellos una lente AA [avanzada asférica])

Apertura máxima LENTE

F2,8 (G)- 4,5 (T)

Zoom óptico

f = 9,0-72 mm, fotografía 3:2 f = 24-200 mm, Fotografía 4:3 f = 25220 mm, Fotografía 16:9 f = 24-210 mm, Fotografía 1:1 f = 30-260 mm 8x

Tipo

7,5 cm (tipo 3.0 (4:3)/921.600 puntos/Xtra Fine/LCD TFT

Distancia focal

Zoom digital (video) Aprox. 32x

PANTALLA

Hacia arriba, hasta aprox. 180°, hacia Posibilidad de ajuste abajo, hasta aprox. 90° Selector de pantalla Automático/EVF (manual)/ (visor/ LCD) Monitor (manual)

VISOR

Panel táctil

Tipo de pantalla

Visor electrónico de tipo 0.39 (OLED), de 2.359.296 puntos

Cobertura

100%

Ajuste de dioptría

-4,0 a +3,0 m-1

Las imágenes capturadas en el modo ráfaga ahora se pueden reproducir conjuntamente en la pantalla, en lugar de hacerlo de una en una, por lo que revisarlas es mucho más cómodo.

Motor de procesamiento de imágenes Sí (BIONZ™ X) Óptico, sí (modo inteligente activo, tipo óptico con compensación Steadyshot electrónica, antimovimiento lateral) Tipo de enfoque Enfoque automático híbrido rápido Cámara

Compensación de exposición Sensabilidad ISO

+/- 3 EV, 1/3 EV paso

Velocidad de obturación

Sí (G7 a M7, 57 pasos) (A7 a B7, 29 pasos)

Selección de escena

Automático (ISO 125-12.800, con selección de límite superior/inferior

13 posibilidades

Velocidad de captura Captura continua alta: aprox. 24 fps continua Soporte compatible de grabación Grabación

Formato de grabación

Tamaño y peso

20

Memory Stick: Duo, PRO Duo, PRO Duo (High Speed), PROHG Duo, Micro y Micro (Mark2); tarjeta de memoria: SD, SDHC (UHS-I), SDXC (UHS-I), microSD, microSDHC y microSDXC Fotografía: JPEG (DCF versión 2.0, Exif versión 2.31), RAW (formato ARW 2.3 de Sony), película: XAVC S, película: compatible con el formato AVCHD versión 2.0

Dimensiones (ancho x altura x profundidad) 101,6 mm x 58,1 mm x 42,8 mm Peso

www.revistaroadone.com

Aprox. 301 gramos, incluyendo batería y tarjeta de memoria

(enfoque automático sencillo: bloquea el enfoque mientras se presiona el obturador hasta la mitad) y el modo AF-C (enfoque automático continuo: mantiene el enfoque en el sujeto mientras se presiona el obturador hasta la mitad). Esto se complementa con la rápida lectura de datos que permite el sensor de imagen Exmor RS, con lo que se reduce considerablemente la distorsión en las imágenes de sujetos en movimiento rápido, así se obtiene un obturador electrónico antidistorsión que alcanza velocidades de disparo de hasta 1/32.000 segundo.


Otra novedad de la RX 100 VI es que la pantalla LCD de 7,5 centímetros ofrece enfoque automático táctil, basta con tocar el punto de la imagen que se quiere enfocar; es un recurso que se puede utilizar para fotos como para videos. También es la primera vez en la familia RX que se cuenta con función de obturador táctil, el cual puede accionarse al tocar el monitor LCD, que se puede girar 180° (ideal para selfies) y abatir 90°, facilitando las tomas desde ángulos muy altos o bajos. En todo caso, es importante señalar que la pantalla táctil no sirve para accionar o gestionar otras funciones o comandos de la cámara. Por otro lado, para agilizar la administración de las imágenes registradas en el modo de captura continua, las mismas se pueden mostrar agrupadas y así es más fácil eliminarlas o protegerlas mediante una rápida operación. Los más entusiastas se alegrarán al saber que, si se graba con el teleobjetivo de 200 mm, es posible capturar primeros planos realmente impresionantes; en este caso, la frecuencia de imagen y la configuración de grabación se pueden ajustar por separado con un metraje en cámara superlenta de 4x a 40x; es decir, hasta 40 veces más lento que a la velocidad real. En todo caso, se debe advertir que en este modo la grabación de audio no está disponible y se requiere una tarjeta de memoria SDHC/SDXC de clase 10 o superior. Otra ventaja de esta cámara es que permite hacer grabaciones 4K (resolución 3840 x 2160) con lectura completa de píxeles sin agrupamiento; aquí el dispositivo recopila 1,7 veces la cantidad de información necesaria para películas 4K básicas y por ello se producen imágenes con mejor resolución, menos irregularidades y se atenúa el moaré, efecto que se produce cuando

dos patrones de líneas o formas distintas se superponen uno sobre otro formando un efecto visual indeseado. Se debe precisar que el tiempo de grabación continua en 4K es de aproximadamente cinco minutos y puede variar de acuerdo con el entorno de grabación. Para facilitar la captura de imágenes se cuenta con un práctico visor electrónico retráctil (Tru-Finder), con una resolución equivalente a 2,35 millones de puntos, que ofrece brillante iluminación automática y un elevado contraste para optimizar la previsualización de las tomas y realizar los ajustes pertinentes. La óptica de esta unidad EVF incluye un revestimiento ZEISS T, que minimiza los reflejos no deseados y entrega una visibilidad nítida en todo el cuadrante. Al mejor estilo de las cámaras réflex, la RX100 VI tiene un anillo de control frontal que permite ajustes manuales profesionales, bien sea para manejar el zoom, el foco o el diafragma; el usuario le puede asignar la función que desee; así mismo, se rediseñó la pa-

Por primera vez en una cámara Cyber-shot se ofrece compatibilidad con 4K HDR, gracias a su nuevo perfil de imagen HLG (Gama Log Híbrida), que proporciona una solución de flujo de trabajo HDR instantáneo.

lanca del zoom para maximizar el funcionamiento de la lente, la cual ahora tiene velocidades personalizables. La cámara también está equipada con una función de apagado automático del monitor, que amplía la capacidad de fotografías hasta en un 30%, y es compatible con wifi, NFC y Bluetooth. Finalmente, esta nueva línea de cámaras trabaja solidaria con el software gratuito Imaging Edge de Sony, el cual permite potenciar la calidad de la imagen y mejora la eficacia de la producción, además permite modificar todos los valores para obtener mejores resultados de una imagen en RAW. Adicionalmente, si se descarga la aplicación PlayMemories Mobile se logra que un smartphone o una tableta funcionen como visor o control remoto, mientras que con la función One-Touch se transfieren fotos y videos al dispositivo. Si bien es cierto que los $3.689.900 que cuesta la RX100 VI la orientan hacia un público muy selecto, la verdad es que la practicidad, la tecnología, la funcionalidad y la versatilidad de esta cámara la hacen muy apreciable para usuarios conocedores, que requieran captura de máxima calidad y que disfruten aprovechando todas las posibilidades que brinda este producto, cuyo único aspecto a mejorar sería la incorporación de una entrada de audio externa, de la que carece. 21


Road TEST

nuevo porsche Cayenne

Picante acento pistero Esta tercera generación llega al país para elevar el listón en materia de conducción confortable, dinámica de manejo y rendimiento integral.

C

uando se lanzó al mundo la primera generación Cayenne hace 16 años, muchos vieron con recelo la apuesta que hacía Porsche y algunos hasta vaticinaron que sería un fracaso comercial; sin embargo, el gran potencial del nuevo modelo y su desempeño generaron los mejores comentarios entre entusiastas, periodistas y usuarios. El primer facelift permitió refinar la estética y entonces se añadieron motores de inyección directa que alegraron a los defensores del medio ambiente; al final, cerca de 270.000 unidades vendidas de esa primera generación ratificaron su éxito y validaron la idea de crear un deportivo con ropaje de SUV. Con la llegada de la segunda generación Cayenne (2010), la reducción en peso de todas las versiones favoreció su agilidad y eficiencia; además se introdujo la versión híbrida, que junto con el Panamera E-Hybrid se convirtieron en los primeros modelos Porsche en apostarle a esa nueva tecnología. El downsizing también adelgazó a 22

www.revistaroadone.com

los motores, así los V8 de aspiración normal se reemplazaron por unidades V6 sobrealimentadas por un turbo. Más de 500.000 unidades Porsche Cayenne de segunda generación corroboran la gran aceptación de ese exitoso modelo. Con esos antecedentes, la tercera generación tiene un gran reto por delante y por ello fue desarrollada y se dotó en consecuencia. En primer lugar, si bien es innegable que sus trazos la identifican como una más de la familia, es importante señalar que se trata de una evolución completamente renovada.

En términos de diseño, se acentuó aún más el carácter deportivo, añadiendo más relieve en el capó y en el área del guardabarros; estéticamente, por lo menos el frontal, resulta muy parecido al de sus predecesores, particularmente al facelift de la primera generación; aquí la presencia de unas tomas de aire más grandes evidencian un aumento de las prestaciones. Con el fin de lograr mayor funcionalidad hay detalles destacables; por ejem-


plo, todo el conjunto se estilizó y por eso ahora es seis centímetros más largo y aproximadamente 1 cm más bajo que su predecesor; en ese orden de ideas, la línea del techo está un poco más inclinada y se crecieron las ruedas, que en las versiones Cayenne y Cayenne S incluyen de serie rines de 19”, en tanto que en el Cayenne Turbo son de 21 pulgadas. En este aspecto hay un detalle muy particular para un SUV, pues es la primera vez que un modelo de sus pretensiones calza llantas mixtas; es decir, las ruedas traseras son 20 milímetros más anchas que las delanteras (aunque el diámetro es igual) y el ancho de la camioneta en el eje trasero resulta 23 milímetros mayor que el delantero, con lo que se refuerza su naturaleza deportiva. La parte posterior es la que evidencia mayores cambios en esta nueva generación, al rediseñarse con líneas más afinadas e incluir un conjunto óptico tridimensional que se complementa con una franja continua de luces LED, que le dan mayor carácter y elegancia al conjunto. En el interior del nuevo Porsche Cayenne el refinamiento aumenta y las novedades tecnológicas se multiplican, al incluir el Porsche Advanced Cockpit, un desarrollo que supone mayor integración máquina/conductor, concepto que se desarrolló para el Panamera y que ahora se adopta en este vehículo; esto permite que el conductor pueda controlar funciones clave desde tres accesos diferentes: la enorme pan-

talla táctil Full HD de 12,3”, el volante multifunción (15 mm más pequeño que el de la versión anterior) o el Direct Touch Control, un panel sensible al tacto integrado en la consola central, en el que se visualizan fácilmente las funciones seleccionadas. Entre los recursos disponibles a bordo se destaca la protección predictiva para peatones/ciclistas, que utiliza las señales de la cámara delantera para enviar alertas visuales y sonoras cuando los detecta en zona de colisión; incluso, de ser necesario, el sistema puede realizar una frenada de emergencia automática. De serie también incluye asistente de parqueo (delantero y trasero) y control crucero con función de limitador de velocidad, que se puede activar en un intervalo de entre 30 km/h y 240 km/h. Otros refinamientos opcionales a disposición son: el asistente de parqueo con Surround View, que transmite una vista 360° y optimiza la resolución de

En Colombia, la nueva generación Porsche Cayenne tiene un precio desde $345.000.000.

Porsche Driving Experience Tuvimos la posibilidad de probar la gama completa de la nueva generación Cayenne y otros deportivos de la marca alemana en el marco del Porsche Driving Experience 2018, que se desarrolló en República Dominicana. El primer día de esta grata experiencia fue exclusivamente dedicado a conocer y corroborar todas las innovaciones de la hermandad Cayenne, lo que hicimos en un recorrido de Santo Domingo al municipio de Bonao, una ruta en la que además de visitar la Tabacalera Arturo Fuente, cuna de los mejores puros del mundo, tuvimos la oportunidad de comprobar las bondades off road del Cayenne en inmediaciones de una mina de ferroníquel. La segunda jornada de esta inolvidable aventura implicó un recorrido de más de 400 kilómetros, que nos permitió ir y regresar desde Santo Domingo hasta Punta Cana, ruta en la que los periodistas invitados alternamos al volante de deportivos tan encopetados como el 911 GTS, El Boxster S, el Carrera 4 GTS, el Panamera Turbo S y el 911 Turbo S, siendo este último (con sus absurdos 580 hp) el que más agitó nuestro ritmo cardíaco; al final, todos coincidimos en que la nobleza del conjunto mecánico y el ímpetu con el que progresa nos dejaron sin aliento y con ganas de seguir exigiéndolo. ¡Qué deportivos tan adictivos! 23


Road TEST

nuevo porsche Cayenne

Recursos al por mayor El nuevo Porsche Cayenne apropia un amplio repertorio de recursos tecnológicos que resultan inéditos en la parcela de los SUV.

La versión más extrema del Porsche Cayenne (Turbo) tiene una relación peso/potencia de 3,9 kilos por caballo.

las imágenes; el asistente de visión nocturna con cámara térmica, que identifica fuentes de calor en un rango de hasta 300 metros y discrimina si son personas, animales u otros objetos, evitando falsos avisos. También son opcionales los asistentes de cambio y mantenimiento de carril, así como los faros delanteros Matrix LED con Porsche Dynamic Light System (de serie en el Turbo), que a través de las cámaras detectan los vehículos que circulan por delante o en sentido contrario y, en consecuencia, orientan el haz de luz para no deslumbrar a los conductores de los demás vehículos.

Más que una cara bonita Como ha sido tradición en este modelo, los atributos estéticos y de equipo a bordo de la nueva generación Cayenne están a la par de su desempeño y prestaciones, tanto en la carretera como fuera de ella; precisamente, este nuevo modelo no solo acentúa el ADN deportivo, sino que incluye recursos para hacer más grata y segura la conducción. Cuando el conductor se instala en su puesto advierte que él no se “monta” al vehículo, sino que “hace parte” del mismo; esto es algo fácil de asimilar para quien ha conducido un deportivo “purasangre”. Dicha percepción es la suma de la perfecta firmeza de los asientos, los refinados acabados de los tapizados, el elevado criterio ergonómico y la buena visibilidad que ofrece el conjunto. Aquí los detalles son la clave: al mejor estilo de 24

www.revistaroadone.com

Aerodinámica Activa Porsche El Cayenne es el primer SUV que cuenta con un alerón de techo activo, el cual ofrece cinco posiciones: Eco (permanece plano al rodar a menos de 160 km/h ), Performance (al rodar a más de 160 km/h se eleva 20 mm), Sport Plus (de selección manual y se eleva 40 mm), Compensation (compensa cuando el sun roof está abierto y se eleva 60 mm) y Airbrake, cuando se produce una frenada de emergencia al rodar a más de 170 km/h el alerón se eleva un máximo de 80 mm; este “freno de aire” puede reducir en casi dos metros la distancia de frenado cuando se transita a 250 km/h. Porsche Traction Management (PTM) Distribuye la fuerza de tracción de forma variable entre los ejes, procurando el máximo agarre y brindando un desempeño adecuado para salir airosos en entornos off road de mediana complejidad. Porsche Active Suspension Management (PASM) Reglaje electrónico del sistema de amortiguación, el cual ajusta de forma activa y continua la dureza de la amortiguación en cada llanta, de acuerdo con el estado de la vía y el estilo de conducción. Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) Sistema electrónico que compensa el balanceo de la carrocería, lo que favorece la tracción, la agilidad y la dinámica de conducción.


Eje trasero direccional A baja velocidad el sistema gira las llantas traseras en sentido contrario al de las delanteras, con lo que el radio de giro se reduce y eso favorece las maniobras de parqueo. A alta velocidad el sistema gira las llantas traseras en la misma dirección que las delanteras, apoyando la estabilidad.

Suspensión neumática adaptativa Con tecnología de tres cámaras, ofrece ajuste activo y manual de la distancia de despeje al suelo, para favorecer la dinámica de conducción y las capacidades off road.

sus hermanos, el Cayenne tiene un tablero de instrumentos que privilegia la faceta dinámica y por ello el tacómetro es el elemento central y está flanqueado por dos pantallas de siete pulgadas. Otra sutileza es que la empuñadura de la palanca de cambios está inspirada en la de su hermano, el Panamera. El Porsche Cayenne está disponible en Colombia en tres motorizaciones: un V6 turbo 3,0 litros (340 hp y 45,9 kg-m) para la versión de entrada, un V6 biturbo de 2,9 litros (440 hp y 56,1 kg-m) para el Cayenne S y un V8 biturbo de 4,0 litros (550 hp y 78,5 kg-m) para el Cayenne Turbo. Importante señalar que la versión “básica” es la que más creció en potencia (+40 hp) y torque (+5,1 kg-m) con respecto al modelo anterior. Obviamente todo ese poderío bajo el capó, así uno sea el conductor más avezado, exige máximo control y por ello el Cayenne cuenta con múltiples recursos y asistencias (ver recuadro adjunto) que, realmente, hacen que un conductor promedio luzca como uno experimentado y corrigen situaciones que pudieran considerarse críticas en otros vehículos. Para tener idea del nivel de refinamiento que se logra, vale añadir que el Cayenne Turbo cuenta con los nuevos frenos Porsche Surface Coated Brake (PSCB) de altas prestaciones, se distinguen porque las mordazas son de color blanco e incluyen una superficie cubierta por una capa de carburo de tungsteno, que mejora la efectividad de frenado. Incluso desde la versión de entrada, la entrega de potencia de este vehículo

es siempre generosa y parece no agotarse a medida que se apremia el acelerador. Si bien hay que desplazar una nada despreciable masa de 1.985 kilos (Cayenne), la mayor virtud de este vehículo es que lo hace con total facilidad y buen tacto, particularmente en las curvas; obviamente esto no se debe solo a los potentes motores sobrealimentados con turbo, a la nueva transmisión Tiptronic S de ocho marchas, a los nuevos sistemas de chasis o al repertorio de asistencias a bordo; en realidad, es el resultado de integrar todo eso en un paquete que, en cualquier caso, pesa hasta 65 kilos menos que su antecesor, gracias a su inteligente construcción ligera. Recursos como el eje trasero direccional (una tecnología heredada del Porsche 911), el alerón adaptativo o el avanzado puesto de conducción, son algunas de las bondades del Cayenne que demuestran su carácter de pionero tecnológico y lo elevan a un nivel de exclusividad, convirtiéndolo en el nuevo referente del elitista segmento en el que compite. Más allá de que este SUV pueda acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos y alcance una velocidad máxima de 286 km/h (en la versión Turbo), su virtud es el caudal de poderío y emociones que despierta cuando se apremia el acelerador; al final, la conclusión es que no hay duda, su temperamento, entrega y compromiso son iguales a los que ofrecen sus hermanos de divisa, solo que su centro de gravedad está un poquito más cerca de las estrellas. 25


REVIEW

Roku Express+

Streaming para todos

C

Esta nueva plataforma de reproductores de contenido de la web convierte prácticamente a cualquier televisor en un smart TV, de forma sencilla y funcional. Por: Selenita

on el desarrollo de internet cambió el mundo y, de paso, la forma como entendemos los medios de comunicación “tradicionales”; por ejemplo, las publicaciones impresas, como esta revista que tiene en la mano, hemos debido recurrir a estrategias digitales para adoptarnos a este nuevo entorno; en nuestro caso, además del impreso “físico”, la edición se puede consultar en www.issuu.com y tenemos una aplicación digital gratuita para mantener informados permanentemente a nuestros suscriptores. Precisamente, debido a la revolución que supuso la evolución de internet, la televisión también ha sufrido una transformación y con ella surgen nuevos

26

www.revistaroadone.com

actores, como los dispositivos de transmisión multimedia, que progresan a la par de las plataformas de transmisión de contenidos como Netflix, Spotify, Deezer, YouTube e iTunes, entre otras. La posibilidad de que el televisor se convierta una extensión de la nube digital no es nueva y, de hecho, a partir de esa premisa es que las grandes marcas de electrodomésticos encontraron un filón en el creciente mercado de los televisores inteligentes, pero como aún hay millones de modernas unidades que no cuentan de serie con esas capacidades es que surgieron dispositivos como Apple TV, Google Chromecast y Roku, quizás los más conocidos por estas latitudes.

Son varios los beneficios que supone tener un reproductor de streaming; en primer lugar, resulta ideal para quien se cansó de ver sus series o videos favoritos en el limitado formato de un PC o portátil; así mismo, se puede disfrutar de una muy amplia oferta (gratuita y paga) de operadores de contenido online sin estar atado a los servicios de una compañía de televisión por cable convencional y con la posibilidad de consumir el contenido en el horario que se prefiera. Además, el usuario puede escoger los canales favoritos de acuerdo con su perfil, preferencia y necesidad, por lo que el menú estará diseñado a medida de sus gustos y expectativas.


En esta ocasión analizamos el Roku Express+, un reproductor de streaming que recién llegó a Colombia, el cual permite reproducir entretenimiento en línea en televisores que no sean smart TV o televisores inteligentes, como ahora les gusta a los fabricantes llamar a los equipos que además de permitir reproducir contenidos desde diversas fuentes (incluida internet), ofrecen conexión a la web para que el usuario pueda descargar aplicaciones dedicas o facilitan el acceso a redes sociales, entre otras posibilidades.

Práctico y versátil Presentado al mundo hace poco más de ocho años, Roku está ampliando su participación en el mercado de los dispositivos de transmisión multimedia en la región, pero no ha estado exento de levantar algo de polémica en su camino, como sucede en Méxi-

co, en donde nuestros compañeros de la revista hermana Road One México nos informan que algunos cableoperadores han hecho gestión ante las autoridades judiciales para que reiteradamente impidan que Roku se comercialice en dicho país, con el argumento de que atenta contra los derechos de autor y estimula la piratería; sin embargo, la plataforma se defiende e informa que, “datos a junio de 2018 muestran que aproximadamente el 99,5% de las horas de transmisión en la plataforma de Roku a nivel global proviene de canales de streaming que no exhiben vínculos potenciales con organizaciones de piratería.” En Colombia, la compañía ofrece dos tipos de reproductores: Roku Express+, ideal para transmisión en HD (alta definición) y Roku Streaming Stick+, capaz de transmitir HD, 4K y 4K HDRP hasta a 60 fps. De entrada, una de las cosas que nos gusta es que, a diferencia de Chro-

Roku mantiene una agresiva campaña antipiratería, que le ha permitido depurar y expulsar a más de 400 entidades piratas de su plataforma.

Roku Streaming Stick+ Este es el otro producto que ofrece Roku en Colombia, se trata de un pequeño, potente y portátil dispositivo que resulta ideal para quienes viajan constantemente o prefieren que su reproductor de streaming esté oculto detrás del televisor. Cuenta con un procesador de cuatro núcleos y ofrece un rendimiento excepcional, gracias a que dispone de un receptor inalámbrico avanzado, integrado de forma innovadora en el cable de alimentación. Este modelo ofrece un rango inalámbrico hasta cuatro veces superior para minimizar el buffering, espacio de memoria que almacena datos temporales para compensar cuando hay una variación en la velocidad en la que se transmite el contenido. Este dispositivo es ideal para transmisión HD, 4K, y 4K HDR de hasta 60 fotogramas por segundo (fps). Viene con un control remoto que, a diferencia del control del Roku Express+, incluye encendido del televisor y botones de volumen que permiten controlar los modelos de TV compatibles. 27


REVIEW

Roku Express+

La segunda generación Roku Express+ que se presenta en Colombia es cinco veces más poderosa que su predecesora. mecast, se puede conectar al TV a través del cable A/V y no solo por cable HDMI e incluye su propio control remoto. Hay detalles que parecen simples, pero son significativos, como que el kit incluye un adaptador de corriente, las baterías del control remoto y hasta una cinta adhesiva removible para fijar el reproductor. Si va a realizar la conexión con los puertos A/V integrados, cerciórese que la ubicación y el ajuste de los conectores (rojo, amarillo y blanco) sean correctos. Los usuarios también pueden descargar una app dedicada y gratuita para equipos iOS y Android con el fin de optimizar la experiencia; esta aplicación móvil permite gestionar como un transmisor remoto desde el dispositivo móvil a la TV y ofrece funciones interesantes, como escuchar de forma privada, gracias a un conector, no incluido. La configuración y la activación de la pantalla son realmente sencillas; de entrada, el menú está en español, pero se puede configurar en otros tres idio28

www.revistaroadone.com

mas, luego se debe elegir una red wifi que es necesaria para alimentar el sistema. Cuando ya se logra la conexión, Roku actualiza su software más reciente en forma automática y ello puede tomar unos minutos. Para activar propiamente el reproductor de streaming se requiere usar un computador o un smartphone para vincular el dispositivo a una cuenta Roku, la cual es indispensable crear en www.roku.com/link para relacionar con un código de enlace que muestra el televisor durante el proceso. Como los canales ya deben estar descargados e instalados en el reproductor de streaming antes de poder iniciar la transmisión, por eso la necesidad de crear con anterioridad una cuenta en Roku, considerando que muchos de ellos se pagan por demanda. Dicha cuenta permite crear un perfil personalizado de los canales favoritos y agregarlos a medida que se desee; también permite administrar las suscripciones, ver el historial de compras realizadas y actualizar el método de

pago, que, en esencia, es con tarjeta de crédito o vía PayPal. Los dispositivos Roku cuentan con el soporte de un sistema operativo propio, desarrollado por la compañía, y disponen de una pantalla de inicio simple, que puede personalizarse con iconos a los canales de transmisión populares. En Colombia, los consumidores pueden acceder a más de 2.500 canales de transmisión gratuitos y pagos, que suponen un menú cercano a las 100.000 películas y episodios de televisión. Con el lanzamiento de su servicio, Roku también manifiesta que ofrece su plataforma de transmisión de televisión a los realizadores locales de contenido. Esto le permite a dichos generadores monetizar sus realizaciones con millones de clientes en todo el mundo. Hay dos formas de desarrollar canales de streaming para esta plataforma; en primer lugar, los productores pueden acceder al kit de desarrollo de software (SDK) o tienen a disposición una herramienta de publicación directa, que no requiere código y solo usa una transmisión. Finalmente, los dos modelos de reproductores de streaming de Roku ya están disponibles en puntos de venta de grandes superficies y distribuidores autorizados, como Panamericana, Falabella, Éxito, Alkosto y Cencosud, a un precio sugerido de $189.000 (Roku Express+) y $319.000 (Roku Streaming Stick+).


ROAD NEWS

Versatilidad y más espacio

Ideal para familias jóvenes que buscan y valoran el espacio interior, el estilo y la funcionalidad.

L

os SUV han minado el crecimiento de los sedanes puros en nuestro mercado; en todo caso, Mazda considera que su nueva apuesta puede marcar la diferencia y motivar a esos compradores que priorizan las necesidades de su familia, a la vez que buscan un perfecto balance entre funcionalidad y diseño. En ese sentido, el nuevo sedán de Mazda apropia todo el buen estilo y la tecnología de sus hermanos de divisa, añadiendo más espacio interior; por ejemplo, es clave decir que el nuevo sedán tiene un baúl con mayor capacidad (85%), resulta 26 centíme-

Mazda 2 Sedán

Motor Potencia Torque Relación de compresión Transmisión Largo/ancho/alto (m) Precio

4 cilindros en línea, 1,5 L y 16 válvulas, inyección directa 106 hp a 6.000 rpm 14,1 kg-m a 4.000 rpm 12:1 (puede usar gasolina corriente) Skyactiv Mec./ Aut. de 6 marchas 4,32 / 1,69 / 1,48 Desde $45.150.000 (Prime)

MAZDA 2 SEDÁN

tros más largo y es 30 kilos más pesado que el hatchback. El nuevo Mazda 2 Sedán está disponible en cuatro niveles de equipo a bordo: Prime, Touring, Grand Touring mecánico o automático y Grand Touring LX. Como el resto de productos del portafolio, también se favorece de todas las bondades de la tecnología Skyactiv propia de Mazda, que supone una completa reingeniería del vehículo con avances novedosos y funcionales. Entre esos recursos incorpora el sistema de control G-Vectoring (GVC), que suaviza la sensación de las fuerzas g sobre los ocupantes del vehículo, realizando una distribución dinámica de la carga. En las versiones más equipadas incorpora el sistema de infoentretenimiento Mazda Connect, el cual brinda acceso a la comunicación, al equipo de audio y la navegación. A través de la conexión a internet de un dispositivo móvil, es posible leer en voz alta mensajes SMS, así como tener acceso a servicios de redes sociales. Otro de los aspectos diferenciadores de este sedán en su segmento es la seguridad y aspira a posicionarse como el más completo en este rubro. En cuanto a seguridad activa, incluye frenos ABS + EBD y BA; a lo que suma asistencias como el control dinámico de estabilidad (DSC) y el sistema de control de tracción (TCS), que permiten conducir con mayor tranquilidad, aún en situaciones de riesgo. Las asistencias también escalan con la versión y por ello se puede contar con funciones como la Señal de Parada de Emergencia (ESS) y la Asistencia de Arranque en Pendiente (HLA), mientras que la versión Grand Touring LX se favorece del Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSM), con alerta de tráfico cruzado posterior (RCTA). En cuanto a recursos de seguridad pasiva incluye cabina Skyactiv-Body, una estructura de alta rigidez con sistema avanzado de absorción y distribución de impactos, que se complementa con barras de impacto lateral en las cuatro puertas, seis airbags, apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas. 29


TEST DRIVE

Toyota Rush

Nuevos aires

El fabricante japonés amplía su oferta local con este SUV compacto, de siete plazas y orientado a familias jóvenes, urbanas y que van por más.

E

n forma simultánea al lanzamiento de la nueva Toyota Rush en Colombia, el fabricante japonés anunció una nueva campaña de marca (“Ve por más”), con la que busca afianzar las relaciones con sus clientes a través de nuevos productos y más beneficios. Esta iniciativa pretende lograr un nuevo posicionamiento de Toyota en Colombia; la idea es que más allá de hablar de la calidad o las propiedades de sus vehículos, la marca busca inspirar a las personas a tomar decisiones basadas en lo que no es evidente, en lo que no se ve, en lo que hay en el fondo de cada situación y de cada cosa, resaltando el espíritu de los colombianos, quienes siempre van por más.

30

www.revistaroadone.com

La afortunada coincidencia del anuncio de dicha campaña permite enmarcar el más reciente lanzamiento de Toyota en un contexto diferente al que venía manejando en Colombia. En primer lugar, es importante señalar que la nueva camioneta llega a competir al país en un nicho en donde el fabricante no tenía presencia, como lo es el segmento SUV compacto de siete plazas. En este caso, Toyota presenta la nueva Rush, modelo basado en la tercera generación del reconocido y reputado Daihatsu Terios, lanzado el año pasado en los mercados internacionales. En realidad, este vehículo de origen indonesio está orientado a conquistar mercados emergentes y por ello tiene

presencia en diferentes países asiáticos y de Centroamérica. En nuestro territorio, la marca señala que el año pasado se comercializaron 28.614 unidades de este segmento SUV y se espera que para 2020 la cifra ascienda a más de 33.000, lo que evidencia el gran potencial comercial. La estrategia de la Rush en Colombia es simple: se enfoca en cautivar a las familias grandes o en crecimiento, que valoran tener suficiente espacio y que, por costo, no podían acceder a los productos tradicionales de Toyota. Para este perfil de usuario es importante la imagen de un vehículo capaz, moderno y reconocido; por ello, uno de los principales atributos de esta ca-


#La cifra

580 litros es la capacidad del área de carga de esta camioneta familiar.

mioneta es su diseño, que luce sólido, dinámico y tan elegante como sus hermanos mayores. El rasgo característico del conjunto está en el frontal, en donde la parrilla, de líneas transversales, resalta el logo distintivo de la marca y se funde con el estilizado y deportivo conjunto óptico, con unidades LED de gran potencia y alcance; un redimensionado parachoques delantero, con un inserto metalizado que se pierde en los bajos, refuerza la impresión de que el automotor está preparado para más de una aventura todoterreno. Amplios pasos de rueda, rines de aluminio (con un muy bonito diseño bitono

y en medida R17 215/60) y una línea de cintura ascendente caracterizan la vista lateral de esta camioneta, que a simple vista alardea de una buena distancia de despeje al suelo (22 centímetros), que la favorece para superar baches urbanos y retos off-road de mediana envergadura. Por su parte, los trazos radicales y muy bien logrados del extremo trasero la acercan mucho al concepto estético de sus hermanos mayores; aquí también, el detalle del parachoques decorado con un inserto plateado resalta su capacidad para enfrentar vías poco amigables con los vehículos. La vista la rematan el proporcionado conjunto óptico posterior, también en LED, y una antena de tipo aleta de tiburón. El acceso a la cabina es cómodo por la generosa apertura de las puertas, pero hay que cuidar de no ensuciar la ropa, pues los perfiles del marco quedan muy expuestos. Si bien el área de cristal de las puertas no es tan amplio, lo que se ha vuelto tendencia entre los fabricantes de SUV, y no se cuenta con sun roof, el habitáculo se percibe claro, en esto quizás influya inconscientemente la presencia de apliques en tono arena (muy al gusto del mercado asiático), que ayudan a delinear una “T” entre la consola y el tablero de controles, cuyo panel de instrumentos cuenta con velocímetro,

La nueva Toyota Rush está disponible en cuatro colores: blanco, plata, rojo mica y negro.

tacómetro e indicadores tridimensionales, incluido el “eco-bar”, que permite visualizar la eficiencia del combustible de manera intuitiva. La única versión de esta camioneta disponible en el país cuenta con siete plazas tapizadas en tela, las delanteras con reglaje manual para deslizar y reclinar (la del conductor con reglaje en altura), las de la segunda fila se pueden abatir (60/40), deslizan y reclinan; finalmente, los asientos de la tercera fila, ideales para transportar menores, reclinan y son abatibles con un solo toque. 31


TEST DRIVE

Toyota Rush

Son varios los recursos destacables en materia de equipo a bordo de la nueva Rush, por ejemplo, se ofrece con los sistemas Smart Entry y Smart Start, que permiten acceder al vehículo con solo portar la llave y prender/apagar la camioneta con el toque de un botón. También dispone de aire acondicionado automático y digital, con salida independiente para las filas traseras; ocho parlantes (incluidos dos tweeter), elevavidrios eléctricos en todas puertas (con sistema anti-atrapamiento en la del conductor), sistema de audio Pioneer (CD / DVD / MP3 / Bluetooth / Aux.) con pantalla táctil de 7”, bloqueo central, sensor de luces, retrovisores retractiles eléctricamente y bloqueo central, entre otros. 32

www.revistaroadone.com

A tono con la oferta local de sus hermanos, la nueva camioneta apropia un acertado paquete de recursos en materia de seguridad, al tener una carrocería que fue diseñada y fabricada para absorber impactos y optimizada para proteger a los peatones en caso de una colisión; Otro detalle es que como

Motor Potencia

su carrocería es de tipo monocasco, se incorporaron refuerzos estructurales para darle más solidez, sin aumentar su peso, dándole atributos en el escarpado, sin que sea un 4x4. También posee cinturones de seguridad de tres puntos en todos los puestos y cuenta con seis airbags, un plus en el segmento al que llega a competir. En cuanto a seguridad activa, la Rush dispone de recursos valiosos, como ABS, EBD (distribución de fuerza de frenado), Control de Estabilidad Vehicular (VSC), que ayuda a mantener con mayor control la trayectoria de giro, y Hill Start Assist Control (HAC), que mantiene el freno activado por unos segundos al arrancar en una pendiente ascendente. Gracias a sus atributos en materia de seguridad, este vehículo logró las cinco estrellas en las pruebas de New Car Assessment

Toyota RUSH

4 cilindros, 1.496 cc, DOHC y Dual VVT-I 103 hp a 6.000 rpm

Torque

13,8 kg-m a 4.200 rpm

Transmisión

Automática, de cuatro marchas

Largo/ancho/alto (m) 4,43 / 1,69 / 1,70 Precio

$89.900.000


Program for Southeast Asian Countries (Asean NCAP).

Sin miedo al escarpado De entrada, puede que muchos frunzan el ceño al enterarse que esta camioneta se anima con un motor 1,5 litros; sin embargo, hay que indicar que este propulsor cuenta con tecnología Dual VVT-i (sincronización valvular variable inteligente), que optimiza el accionar de las válvulas de admisión y escape, agilizando el desempeño y favoreciendo la eficiencia en el consumo de combustible. También se debe añadir que este motor tiene alta relación de comprensión (11,5:1), por lo que requiere el uso de gasolina extra, para así expresarse a plenitud y rendir convenientemente.

El complemento de esta unidad es una transmisión automática de cuatro marchas (no hay opción de caja manual), que permite sacar al máximo la potencia y el torque de esta planta motriz, que resulta ideal en circuitos urbanos, donde jala con propiedad los 1.290 kilos que pesa la carrocería. Puede que la Rush no alardee de todas las capacidades extremas off road de sus hermanas mayores, pero la verdad es que tiene recursos propios, como sus ángulos dinámicos (ángulo de ataque: 31° y ángulo de salida: 26,5°) y el buen despeje al suelo, que le permiten sortear tramos escarpados de mediana exigencia. Esta camioneta también ofrece gran visibilidad y maniobrabilidad, particularmente al cruzar (tiene un radio de giro de 5,2 me-

tros), característica que también está favorecida por su esquema de motor delantero y tracción trasera. Una de las principales fortalezas de este vehículo es su suspensión (de tipo McPherson, adelante, y un esquema multibrazo, atrás, con barra estabilizadora en ambos ejes); que ofrece ese grado justo de comodidad, maniobrabilidad y estabilidad que se demanda en una camioneta familiar de sus pretensiones. Una marcha equilibrada, un muy buen trabajo en materia de ajuste y las amenidades necesarias para transportar con seguridad a todos los miembros de casa, son argumentos que privilegian a la Toyota Rush y harán que el sueño de tener una camioneta nueva de la marca japonesa esté más cerca para muchas familias colombianas. 33


SOCIALES

Claudia Martínez (Gerente Ventas Relacional de Lenovo Colombia), Santiago Holguín (Gerente General) y Carolina Jiménez (Gerente de Mercadeo).

Nuevo cavallino

David Ávila (Gerente General All Car) y Fernando Agudelo (Presidente de General Motors Sudamérica Oeste).

Concesionario All Car en Chía

Lenovo, patrocinador de Ferrari para la temporada 2018 de Fórmula 1, acompañó a la marca en la presentación local de su nuevo vehículo 812 Superfast, el Gran Turismo más veloz y potente de la casa de Maranello. Además de tener presencia de marca en los monoplazas y en los uniformes de los pilotos, Lenovo suministra equipos (como portátiles ThinkPad y tabletas Miix) al personal técnico, dentro y fuera de la pista.

Grupo Alciautos, primer grupo multimarca al que General Motors le otorga la concesión para comercializar y brindar servicio integral a la marca Chevrolet, se complace en notificar la apertura su tercera vitrina All Car Chevrolet, ubicada en el Kilómetro 2 Vía Cajicá – Chía, diagonal al Centro Comercial Fontanar. El nuevo punto dispone de una sede de 2.400 metros cuadrados, 644 m2 de los cuales están destinados al taller y 466 m2 corresponden al área de colisión. Jorge Hernán Aristizábal, (Gerente General de HA Bicicletas), Matthieu Tenenbaum (Presidente Director General de RenaultSofasa) y Raúl Eduardo Cardona (Alcalde de Envigado), en compañía de alumnos de la Institución Educativa El Salado.

Donación de la Fundación Renault

Fiel a su compromiso con la educación de las nuevas generaciones mediante la enseñanza de normas de tránsito, la Fundación Renault Colombia, en asocio con la empresa HA Bicicletas, entregó recientemente una nueva dotación de 20 bicicletas y 50 cascos de protección para la Pista Infantil de Tránsito de Envigado “La Calle y Yo”. La donación hace parte de las acciones realizadas por las entidades en pro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “Vivir Mejor, un compromiso con Envigado”. Luis Felipe Thurdekoos (Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West), Fernando Agudelo (Presidente de General Motors Sudamérica Oeste), Shinsuke Minami (Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited) y Diana Ávila (Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet).

Renuevan alianza

Tras 10 años de una efectiva alianza, General Motors e Isuzu Motors Limited renovaron en Colombia y Ecuador su estrategia para continuar ensamblando y comercializando buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu. Al evento asistieron ejecutivos de GM e Isuzu, concesionarios y clientes. 34

www.revistaroadone.com

Primer after office de Subaru

Subaru realizó el primer Subaru After Office en la vitrina de Bella Suiza, donde clientes y amigos de la marca disfrutaron de una cata de ginebra, buena música y la mejor compañía del portafolio Subaru; una experiencia encaminada a promocionar la nueva era de Subaru, vehículos con diseño exterior e interior renovados.

Nicolás Londoño, David Bermúdez (director Subaru 48 Horas) y Cristian Rodríguez.


La primera revista impresa en Colombia que ofrece la mĂĄs completa informaciĂłn de tecnologĂ­a para usuario final y de la industria automotriz.

Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com


36

www.revistaroadone.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.