Edición No. 12. Año 2. Colombia. Septiembre 2017. ISSN 2539-4770
Tecnología y velocidad Descarga la App ROAD ONE
revista sin costo
Nueva Volvo XC60
¡La conducción autónoma
llega a Colombia!
Smoothie
Recetas tecnológicas al alcance de todos
Chevrolet Onix Activ
El crossover de moda ADEMÁS • Gadget Tech • Road News • Comunidad • Sociales
contenido
No. 12 – Septiembre 2017
En portada
Pág. 14 Nueva Volvo XC60
El SUV premium de tamaño mediano más vendido en Europa, llega a Colombia remozado en diseño y con un desempeño único, gracias a que equipa las tecnologías más avanzadas.
Road Test
Pág. 10 Ford Fiesta ST
Llega al país la variante más hot del exitoso subcompacto de Ford; sin duda, el deportivo más asequible y de mejor desempeño que se pueda adquirir en Colombia.
Actualidad Tecno Pág. 18 Smoothie
Un grupo de emprendedores colombianos quiere que las personas desarrollen sus proyectos tecnológicos, pero que lo hagan tan fácil como preparar un refresco.
Gadget Tech Pág. 12 oGarden
Considerando la falta de espacio y la tendencia a favor de la alimentación orgánica, nace una original propuesta para tener un huerto dentro de la vivienda.
Road Test
Pág. 22 Chevrolet Onix Active
La aventura, la conectividad y la seguridad se integran en el nuevo crossover de la marca del corbatín, una oferta con mayores atributos para conquistar nuevos caminos. 3
top Road EDITORIAL
Menos víctimas en las vías
R
ecientemente, la Secretaría de Movilidad de Bogotá entregó unas importantes estadísticas en las que se indica que durante los primeros siete meses del año se redujo en 10% las muertes relacionadas con accidentes de tránsito en la capital, en comparación con el mismo periodo de 2016. En ese mismo sentido, también se destaca la reducción en el número de fallecidos por siniestros viales entre motociclistas, que de acuerdo con la entidad bajó un 11,7%. Vale la pena reconocer las acciones tendientes a salvaguardar a todos los actores en las vías y por ello resaltamos el esfuerzo que está haciendo la administración distrital desde el año pasado, cuando comenzó a implementar el Plan de Seguridad Vial del Motociclista, iniciativa promovida por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que implica un trabajo multidimensional con los conductores de motos; por ejemplo, se han organizado mesas de trabajo mensuales con estos actores viales para conocer sus propuestas y hacer seguimiento a las acciones orientadas a mejorar su seguridad, como la estrategia de tapar huecos en puntos críticos de la ciudad. La administración local también ha reconocido el compromiso y los esfuerzos hechos por el sector privado, al apoyar esta iniciativa con formación y pedagogía: “Hace unas semanas capacitamos a funcionarios del Distrito que conducen moto, en una jornada liderada con Auteco Social y Ridepro, en temas de habilidad de conducción. Además, en abril tuvimos un mes dedicado a estos conductores con foros, controles pedagógicos hechos con la Policía de Tránsito y capacitaciones en diferentes puntos de la ciudad”, explicó en su momento Juan Pablo Bocarejo, secretario de movilidad. Otras acciones que han contribuido a reducir la accidentalidad son las Jornadas Locales de Seguridad Vial para Motociclistas, en las que se hacen actividades de formación con conductores de moto de diferentes localidades, como Bosa, Santa Fe y la Candelaria. Así mismo, como parte del apoyo del World Resources Institute, en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global, la Secretaría de Movilidad ha hecho inspecciones de seguridad vial en 10 puntos críticos de la ciudad en materia de siniestralidad de motociclistas, para identificar aspectos en infraestructura, señalización, diseño y comportamiento humano, entre otros; a partir de ese diagnóstico se implementan las soluciones adecuadas. Este panorama indica que con un decidido compromiso por parte de la administración distrital y la colaboración de todos los implicados, sí es posible formar y concientizar a los actores viales para movilizarnos en forma más responsable y segura.
Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez www.revistaroadone.com Edición No. 12 ISSN 2539-4770 Septiembre 2017 • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves • Coordinadora editorial Laura Marcela Malaver • Redacción Road One Team • Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, Intel, Vespa, oGarden, Smoothie, Fundación Chevrolet y cortesía de las marcas. • Impresión Cast UV Compañía Gráfica S.A.S. • Editorial Comunicaciones Punto NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.
Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268 • Cel: (57) 311 8486714 • revistaroadone@gmail.com
top Tech Acer amplía su oferta gaming
El fabricante anunció dos novedades a su línea de juegos premium; la primera es su equipo de escritorio Predator Orion 9000 (con Windows 10, gráficos de cuatro vías y procesadores de 18 núcleos) el más potente hasta la fecha; la segunda es el monitor Predator X35, que aprovecha las tecnologías NVIDIA G-SYNC y Acer HDR Ultra, para ofrecer un rendimiento ultrasuave y efectos visuales sorprendentes. Para mejorar la experiencia, también se ofrecen un nuevo auricular y un mouse Predator.
Nuevos monitores profesionales
Samsung presentó en el IFA 2017 tres nuevos monitores para la oficina: el CH89 (modelo curvo de 34”), el CH80 (modelo curvo de 27”) y el SH85 (modelos de pantalla plana de 23,8” y 27”), que cuentan con diseño de tres lados sin bisel, conexión USB tipo C, color y nitidez optimizados; precisamente, esta interfaz permite la transmisión de datos, señales del puerto del monitor (DP, Display Port) y corriente eléctrica dentro de una sola conexión y con un solo cable.
Sonido a otro nivel
HyperX, división de juegos de KingstonTechnology Company, presentó los audífonos HyperXTM Cloud Alpha para videojuegos de próxima generación. Son los primeros dispositivos orientado al gaming que cuentan con la revolucionaria tecnología de altavoces (de 50 mm) con cámara doble, por lo que ofrecen una increíble calidad de audio diseñada para mejorar la experiencia al jugar prolongadamente en PCs, consolas y dispositivos móviles.
nada se escapa
Axis Communications presenta la cámara Axis Q1659, dispositivo que combina lo mejor de la fotografía DSLR de Canon con la videovigilancia de Axis. Con ultra-alta resolución de hasta 20 megapíxeles, esta cámara cuenta con tecnología Zipstream, la cual reduce las necesidades de ancho de banda y de almacenamiento en un 50%, en promedio, sin comprometer la calidad de la imagen.
Apps para aprender jugando
Hay aplicaciones con las que, a través del juego, se enseñan y refuerzan habilidades que les sirven a los más jóvenes. Algunas destacadas son: Juegos mentales, para realizar ejercicios de memoria, razonamiento, concentración, inteligencia espacial, velocidad y cálculo. También está ¿Cuánto sabes de primaria?, que le permite al jugador responder preguntas de geografía, historia e idiomas (español e inglés). 6
www.revistaroadone.com
Opinión
Futuro de la conducción autónoma
Kathy Winter, vicepresidenta y directora general de la División de Conducción Automatizada de Intel Corporation, comparte sus puntos de vista.
L
a mayoría de los actuales ve hículos autónomos o con au tomatización condicional Ni vel 3, han demostrado que pueden recorrer, en forma segura, grandes distancias en una autopista. Tomemos como ejemplo un viaje de 5.470 kilómetros que realicé con mi equipo hace dos años, en donde 99% del tiempo estuvimos en modo de conducción automática; el vehículo se mantenía en el mismo carril, incluso cuando la línea demarcada había desaparecido. El asunto se complica en las ciudades, que resultan mucho más complejas que las autopistas, al tener infinidad de variables: vehículos, intersecciones, semáforos, peatones, ciclistas, chicos en patineta, etc. En consecuencia, antes de que los vehículos sean verdaderamente autónomos; es decir, que no tengan timón ni pedales y que no se requieran personas que intervengan como mecanismo de control de fallas, debemos diseñar cerebros que puedan manejar la complejidad de un entorno urbano denso.
Según la Sociedad de Ingenieros Automotrices y Aeroespaciales (SAE), esto sería automatización plena Nivel 5, y no es una tarea sencilla. Si bien la denominación progresiva de los distintos niveles de automatización sugiere un aumento paulatino de la capacidad, esto hace referencia más a la magnitud. En este caso, los vehículos autónomos Nivel 5 necesitarán mayor capacidad exponencial de detección y de toma de decisiones que los de Nivel 3; en otras palabras, un rendimiento progresivamente superior e inteligencia informática, lo que supone un gran salto en la complejidad de algoritmos y un rendimiento computacional con una latencia (suma de retardos temporales dentro de una red) muy inferior. Si bien ya existe la tecnología para cubrir todas esas necesidades, todavía ninguna empresa ha podido escalar un computador que satisfaga las necesidades de la industria. En todo caso, Intel sí puede alcanzar ese valor computacional y escala de rendimiento en el vehículo, en la red y en el centro de datos. Si bien el fabricante reconoce que este desafío requiere de un conjun-
to de herramientas multifacéticas, con una combinación optimizada de CPUs escalables que puedan extenderse a productos de clase, servidores de centros de datos, programación de dispositivos lógicos programables (FPGA) y, por supuesto, inteligencia artificial. La compañía cuenta con un conjunto completo de herramientas integrales que abarcan todo el desafío tecnológico del vehículo a la nube, para posibilitar la conducción totalmente autónoma. Lo más importante es que la tecnología de conducción autónoma puede llegar a salvar cientos de miles de vidas y ofrecer movilidad para todos, sin mencionar el estrés que nos ahorraría el no tener que conducir en una ciudad transitada o en una autopista larga y aburrida. Para que finalmente se mantenga desocupado el asiento del conductor, se necesitará solidez y amplitud en la oferta de productos de Intel y que sus aliados cubran el tramo que falta entre los vehículos Nivel 3 y las capacidades del Nivel 5. Este es un viaje en el que me entusiasma la idea de estar en el asiento del pasajero y sin nadie detrás del volante.
7
top Road
Tarjeta de Crédito Motorysa Se renueva la saga Z Auteco introduce en Colombia dos modelos de la legendaria familia Z de Kawasaki; se trata de las nuevas motocicletas Z650 y Z900. La primera se anima con un motor bicilíndrico de 4 tiempos, con una cilindrada de 650 c.c., que entrega 68 hp de potencia y 6,7 kg-m de torque. Esta moto naked se destaca por ser ligera (pesa 187 kilos), tiene frenos ABS en ambas ruedas, su manillar es ancho y plano, así mismo, la altura de su asiento es de 78 centímetros. La Z650 tiene un precio sugerido de $33.990.000.
Kia firma acuerdo con la UEFA
Para celebrar sus 50 años de trayectoria en el país, Motorysa, representante exclusivo de Mitsubishi en Colombia, lanza su tarjeta de crédito, llave de entrada a una comunidad privilegiada con numerosos servicios y beneficios. Con el respaldo del Banco Finandina, la nueva tarjeta se diferencia porque se acumulan kilómetros en lugar de millas, los cuales se pueden canjear por combustible, además de otros beneficios.
Kia Motors fue nombrado socio oficial de la UEFA Europa League. El acuerdo de patrocinio de tres años, que comienza esta temporada 2018-2019 y finaliza en 2021, implica el suministro de 90 vehículos a la organización; dicha flota se utilizará para transportar árbitros, funcionarios, delegados y personal VIP. Esta liga es la mayor competencia profesional de clubes de fútbol en el mundo y cuenta con la participación de equipos de toda Europa.
Manada Jeep en familia Jeep invita a los propietarios de todos los modelos de la marca a participar en la Manada Jeep Familia 2017, una increíble experiencia que le permitirá a los fanáticos de la aventura probar la capacidad de sus vehículos y disfrutar el espíritu de pasión y libertad propios de la marca. Dicho evento se realizará por territorio boyacense los días 30 de septiembre y 1 de octubre, en donde 25 participantes serán seleccionados a través de su inscripción en la página oficial de la marca www.jeep.com.co 8
www.revistaroadone.com
Concesionario Ford Autoland La red de servicio Ford amplía su presencia con la apertura del nuevo y moderno concesionario Ford Autoland, ubicado en la intersección de la Carrera Séptima con calle 153, punto estratégico al nororiente de Bogotá. Esta vitrina, que dispone de 1.500 metros cuadrados, cuenta con un equipo humano de 30 personas, dispuestas a brindar un servicio de venta y posventa de talla mundial.
Grabar en tiempo real
Better anunció la llegada a Colombia de su nuevo modelo DVR (Digital Video Recorder), dispositivo interactivo de grabación de video en formato digital que viene con cuatro cámaras internas o externas para vehículos automotores. Este dispositivo ofrece monitoreo en tiempo real por computador o equipos móviles, rastreo satelital por GPS o monitoreo por 3G. El almacenamiento se hace con un disco duro interno con capacidad de hasta 2TB o dos tarjetas SD de 32GB.
BMW reinterpreta las bagger Autogermana presenta en Colombia la nueva BMW K 1600 B bagger, moto de alto desempeño e ideal para viajes largos, que se anima con un motor de seis cilindros en línea de 160 hp e incluye de serie suspensión electrónica Dynamic ESA con ajuste automático de la amortiguación. El concepto bagger supone una silueta con forma de gota, cuyo punto más bajo es el carenado frontal, una línea alargada y descendente en la parte posterior, que remata con las maletas laterales.
Beneficios Master Key SKBergé sorprende a los propietarios de vehículos Alfa Romero, Dodge, Fiat, Jeep, RAM y SRT con un beneficio que supone el 50% de descuento en el cambio de aceite de motor. Los primeros 200 clientes usuarios de Master Key podrán hacer uso de este beneficio a partir del 4 de septiembre y hasta el 31 de octubre. Los interesados en participar, solo deben descargar la aplicación Master Key Fiat Chrysler V2, que es compatible con los dispositivos iPhone y Android.
Nueva Mazda CX-5 Con 698 modificaciones, entre mejoras y adiciones, se lanza en el país la nueva generación CX-5, disponible en cuatro versiones, todas con transmisión automática de 6 marchas; hay dos motores a escoger: 2,0 L de 135 hp y 20,3 kgm, y un 2,5 L de 188 hp y 25,6 kg-m. Como novedad, este ágil SUV equipa el sistema de control GVectoring, que suaviza los cambios de movimiento, entregando más comodidad, mayor estabilidad y mejor respuesta en la dirección.
Superarticulado de Mercedes-Benz
Daimler Colombia lanza en el país el chasis para bus Mercedes-Benz O500 MDA, con una configuración particular, al concebir un bus de una sola articulación con una longitud de hasta 23 metros, que ofrece una capacidad de 230 pasajeros, solamente agregando un eje adicional y según la configuración de la carrocería. Se anima con un motor de tecnología Euro V que reduce cerca de 33% el material particulado. 9
road NEWS Ford Fiesta ST
De la pista a la calle La versión más excitante del popular subcompacto de Ford, llega por primera vez a Colombia para demostrar todo su poderío.
E
l vínculo del Ford Fiesta con el mundo del automovilismo se inició desde muy temprano, en 1978; apenas dos años después de que la marca lanzara al mercado este popular modelo ya se aventuraba en las competencias de rali. Desde entonces, el fabricante advirtió su potencial competitivo y luego de ajustar la
10 www.revistaroadone.com
fórmula presentó en 2002 la primera generación ST, con la que se rindió homenaje al exitoso Fiesta, modelo que ha vendido más de 19 millones de unidades en el mundo en 41 años de existencia. “Sin duda, el Fiesta ST es el subcompacto con mejores prestaciones y dinámica de conducción de la marca, a lo que se suma que Colombia es el
Fiesta sabor racing El ST se anima con un ligero motor de 1,6 litros EcoBoost (turboalimentado), con bloque y culatas en aluminio, cuenta con sistema de inyección directa que genera 197 hp de potencia y 27,9 kg-m de torque. Tal poderío está acoplado en una estructura de apenas 1.244 kilos, lo que supone que este hatchback tiene una sobresaliente relación peso/potencia de 6,31 kilos por cada caballo y por eso uno de sus mayores atributos es su buena aceleración, logra hacer el 0 – 100 km/h en apenas 6,9 segundos. Como si fuera poco, su motor incluye la función overboost, la cual le permite añadir una dosis adicional de poderío (aproximadamente 10%), que está disponible por cerca de 15 a 20 segundos y es muy útil en arrancadas o sobrepasos.
único país de Suramérica en tenerlo”, afirma Carlos Rodríguez, Gerente de Marca de Ford Colombia. En realidad, traer este “misil” a nuestro mercado es un voto de confianza de la casa matriz y ello se debe en parte al buen comportamiento en ventas del Fiesta, que ha hecho feliz a más de 48.000 compradores locales. La segunda generación Fiesta ST llega al país en su versión cinco puertas, adoptando los rasgos estéticos de familia que le aporta el concepto Kinetic Design, solo que, en este caso, la parrilla es más prominente y luce más agresiva con su estructura en panal. Para optimizar su aerodinámica se adoptó un kit deportivo de fábrica que incluye: parachoques delantero envolvente con un difusor de aire (splitter) más pegado al piso, faldones laterales, nuevo splitter trasero, molduras negras y un spoiler que cobra más protagonismo; el conjunto se decora con nuevos grupos ópticos sobre fondo negro, vistosos rines oscuros de 17 pulgadas y unas sugerentes mordazas rojas. El look pistero no se limita al exterior, en el habitáculo sorprende gratamente la presencia de butacas Recaro, que no solo refuerzan la imagen racing, sino que realmente son muy envolventes cuando se apremia el acelerador y se exige a este hot hatch en las curvas. Otros detalles interiores que acentúan el espíritu deportivo son la presencia de la divisa ST en el timón y en los accesos de las puertas delanteras, así como el pulido aluminio con el que se hicieron los pedales y el pomo de la palanca de cambios. El equipo a bordo del nuevo “misil” de Ford es más que generoso, su-
Destacados hot • El control vectorial de torque optimizado del Fiesta ST ajusta la velocidad de cada rueda delantera, con el fin de mejorar la agilidad en los giros, con ello se reduce significativamente el subviraje y se aumenta la maniobrabilidad. • Su transmisión manual de seis marchas es de alto desempeño y se gobierna con una palanca de cortos y precisos recorridos. No hay opción automática. • Cuando el vehículo tiende a perder estabilidad o a salirse de su trayectoria en forma involuntaria, el Advance Trac ayuda a mantener un recorrido seguro al reducir automáticamente el torque y aplicar los frenos de forma selectiva. • Para incrementar la sensación deportiva, este Fiesta cuenta con un potente sistema de escape de alto desempeño, diseñado para enriquecer los sonidos naturales del motor.
perior incluso al del Fiesta Titanium. Su arsenal incluye, entre otros, SYNC 3 con pantalla táctil de 6,5”, Apple CarPlay y Android Auto, sistema de apertura sin llave, botón de encendido, climatizador electrónico, encendido automático de luces, sistema de iluminación ambiental, un exclusivo equipo de audio Sony de ocho parlantes y calefacción en las sillas delanteras. En todo caso, los sistemas que asisten y favorecen las maniobras al volante son quizás los que marcan
la diferencia y ofrecen máxima seguridad cuando el conductor exige la mecánica de este bólido, que adopta versiones mejoradas de los sistemas Torque Vectoring Control, AdvanceTrac (que gobierna los sistemas de estabilidad, tracción y antivuelco) y de la dirección electroasistida con mando antivibración. El Fiesta ST llega al país alardeando de ser el vehículo más premiado en toda la historia de Ford; de hecho, esta generación obtuvo 22 premios internacionales en su primer año en ventas, incluidos galardones como Mejor Compacto Deportivo y el Premio a la Excelencia en la Conducción. Con tales pergaminos y todas sus amenidades abordo, el nuevo deportivo demuestra por qué ha sido catalogado por algunos como el mejor hot hatch del mundo; lo bueno es que ya está aquí y se puede tener uno por $65.990.000, un precio muy atractivo si se considera que en este rango no hay ningún otro vehículo que ofrezca tantas prestaciones, equipo y diversión. 11
Gadget Tech OGarden
T
ras años de desgastar la tierra cultivable con una cantidad infame de químicos, los consu- midores se cansaron de que los productores hayan dejado de lado la calidad y el bienestar, por ello, desde hace algunos años crece como espuma el concepto de la comida orgánica, sistema de nutrición en el que frutas, legumbres y verduras se cultivan sin pesticidas y se riegan con agua natural no tratada; es decir, no afectan el ecosistema y, de paso, son mejores para la salud humana. Incluso en países agrícolas como el nuestro ya hay microproductores de esta clase de alimentos que comienzan a ganarse un importante espacio en el mercado; sin embargo, los productos marcados con la etiqueta de orgánicos son siempre costosos y
¿Cómo funciona? El aprovechamiento del espacio y de la gravedad son la clave para optimizar el proceso. Las plántulas rotan muy despacio alrededor de una lámpara central de neón que sirve de eje y les brinda la luz que requieren; esta se enciende y apaga en forma automática para respetar los ciclos de los vegetales. Los cambios de posición hacen que las hojas se desarrollen más densas y vigorosas, fortaleciendo las plantas.
el huerto del mañana Considerando la falta de espacio y la creciente tendencia a favor de la alimentación orgánica, esta idea trae la cosecha al interior del hogar. Por: @MalaverLau 12 www.revistaroadone.com
Cuando las plantas están completamente volteadas hacia abajo, reciben una pequeña dosis de un líquido orgánico certificado que les provee lo que necesitan para crecer fuertes y saludables. En menos de 30 días, las hortalizas suelen estar listas para ser recogidas y servidas. Dentro de la variedad de verduras y legumbres que se pueden cultivar en este innovador sistema, hay lechugas, todo tipo de coles, acelgas, perejil, puerros, hinojo, apio, albahaca y finas hierbas, entre otras. El kit incluye no solo la estructura, hecha en materiales 100% reciclables, sino también semillas, tierra (certificada, orgánica y biodegradable), sustrato, una mezcla de retenedor de humedad biodegradable y fertilizante orgánico.
Algunas cifras • 2 a 4 vegetales diarios se pueden producir • 3 minutos al día de cuidado demandan los vegetales • 20 minutos de mantenimiento a la semana • 30 diferentes tipo de plantas • 98% menos de polución que con la agricultura tradicional • 100% fertilizadores orgánicos • 1.500 dólares, es su precio en Norteamérica
es poco probable que se incluyan en la canasta básica de una familia promedio. Precisamente, ese fue el punto de partida de un grupo de emprendedores en Quebec (Canadá), quienes se plantearon lo siguiente: ¿qué pasaría si en lugar de pagar un alto precio por los productos orgánicos mejor se producen en casa? A partir de allí crearon OGarden, un sistema de cultivo propio que se puede adecuar dentro de las viviendas, el cual resulta más productivo y tiene mejor estilo que los huertos caseros tradicionales. En Norteamérica, donde las estaciones, las distancias y las condiciones de mercado realmente encarecen los productos agrícolas, la premisa comercial de esta iniciativa resulta muy atractiva: “Con OGarden, usted podrá comer alimentos orgánicos los 365 días del año, por sólo 0,20 € (aprox. $ 700) por vegetal.” La iniciativa tuvo
90 cm
152 cm
75 cm
90 cm
Comparación con otros sistemas de cultivo en interior
Sistemas tradicionales
Producción mensual
100 plantas
12 plantas
9 plantas
Tamaño del dispositivo (comparativo)
Un mueble pequeño
Un refrigerador pequeño
Una alacena de cocina
Consumo de electricidad
125 W/100 plantas
120 W/12 plantas
45 W/9 plantas
Diseño Relación precio/producción Facilidad de uso Crecimiento más rápido que en el exterior Tamaño de los vegetales
Completamente reparable
tanta acogida en la plataforma Kickstarter, donde se promovió inicialmente el emprendimiento, que al final triplicó lo que aspiraban recaudar en su campaña, algo más de 80.000 euros y convencieron a 268 patrocinadores. En esencia, la idea de Lámpara este concepto promeMódulo rotatorio y compartimentos te facilitarle la vida a para los vegetales quienes desean tener un hábito de alimentación saludable. Más que un cultivo Espacio de hidropónico, OGarden almacenamiento y control de se quiere posicionar acceso como un jardín interior que resalta por su diseño y el aprovechamiento 41 cm del espacio; como el
módulo total no ocupa más área que la de un escritorio pequeño, se adapta perfecto para instalarse en viviendas urbanas e incluso oficinas; con la ayuda de una sola lámpara se pueden producir más de 100 plantas, empleando menos de un metro cuadrado de área. El volumen de vegetales producidos es un gran motivador para quien quiera tener una cosecha para mucho más que un simple té de menta a la semana.
Para saber más, visita www.ogarden.org Ver video en: https://www.youtube.com/ watch?v=7-2mHBEXx2s
13
ROAD TEST Nueva Volvo XC60 T6
Adelantando el futuro Llega al país el máximo nivel de autonomía de manejo que es posible adquirir, en una camioneta que ofrece total seguridad, comodidad y refinamiento.
14 www.revistaroadone.com
P
ara fortuna nuestra, es cada vez más frecuen te que los gran des fabricantes consideren a Colombia para hacer la presentación de sus productos; precisamente, eso fue lo que sucedió hace algunas semanas, cuando Volvo escogió a Cartagena para hacer el lanzamiento regional de su nueva XC60. Siendo la presentación más importante del año para la automotriz sueca, tal evento convocó a los directivos de Volvo Cars que manejan los destinos de la marca en América, así como a los representantes más destacados de la prensa especializada de toda la región. Tan importante evento no solo maravilló a los ejecutivos de la marca (para algunos era su primera visita a Latinoamérica) y a los colegas internacionales, sino que pone de relevancia el papel que actualmente juega Colombia en el mercado Premium de la región. La Nueva Volvo XC60 llega para reemplazar a su exitosa y original predecesora, que luego de nueve
años en el mercado se convirtió en el SUV premium de tamaño medio más vendido en Europa, alcanzando casi un millón de unidades comercializadas a nivel mundial. Mientras la XC60 representa en la actualidad cerca del 30% de las ventas globales del fabricante, en Colombia ese porcentaje corresponde al 65% y de ahí la gran expectativa que genera su llegada entre clientes y seguidores locales de la marca. El nuevo SUV de Volvo se desarrolló a partir de la misma plataforma escalable y modular SPA que da soporte a su hermana mayor, la XC90, solo que ofrece dimensiones más contenidas; por ejemplo, la distancia entre ejes es ahora 12 centímetros más corta. En tal sentido, nos parece que la Nueva XC60 tiene las proporciones justas
para transportar con total comodidad y refinamiento a una familia de “vida activa”, como les gusta decir ahora a los genios de mercadeo; de hecho, su menor peso (1.814 kilos) y una longitud total de 4,68 metros le confieren mayor agilidad en la vía. La cirugía estética de la nueva carrocería revela que se remarcaron más las
La nueva Volvo XC60, fabricada en la planta de Torslanda (Suecia), fue presentada al mundo en el pasado Salón de Ginebra. aristas y se le da más personalidad al frontal, que luce más perfilado y voluminoso; el rasgo característico lo aporta el estilizado conjunto óptico delantero de tipo LED, con la ya tradicional forma de “martillo de Thor”; por su parte, las unidades luminosas posteriores también se estilizaron y ampliaron, permitiendo que en la noche sus LED revelen una especie de ideograma que identifica en la vía a la nueva camioneta. Atrás,
el conjunto remata en una puerta del baúl que ahora es de accionamiento eléctrico y tiene cierre con función manos libres. En el habitáculo del nuevo SUV mediano es quizá donde mejor se advierte el escalamiento que sufrió en términos de elegancia, modernidad y tecnología; el ambiente es muy cercano al de la XC90. La primera grata novedad es que desaparece esa consola multicontactos que era característica de la vieja XC60; ahora, emulando de nuevo a su hermana, se adoptó una pantalla táctil de orientación vertical de nueve pulgadas, que al mejor estilo de una tableta
permite controlar casi todos los módulos funcionales del vehículo y los sistemas de infoentretenimiento, que incluyen Apple CarPlay / Android Auto, Bluetooth, interfaz para iPod, navegación GPS y un sistema de audio con 10 parlantes. Hay dos niveles de acabado disponibles para la XC60 (Momentum y RDesign), que en cualquier caso tiene un reportorio de amenidades y recursos que evidencian su condición premium. De serie, esta camioneta ofrece levas de cambio en el timón, control crucero adaptativo, climatizador automático de cuatro zonas, techo corredizo panorámico, 15
ROAD TEST Nueva Volvo XC60 T6
#LACIFRA: 505 litros es la capacidad del área de carga de la Nueva Volvo XC60, mientras que su altura de despeje con respecto al suelo es de 21,6 centímetros.
Ficha técnica
Nueva Volvo XC60 T6 Motor: 4 cilindros, 2,0 litros, con turbo y supercargador Potencia: 320 hp a 5.700 rpm Torque: 40,8 kg-m Transmisión: Aut./sec. de 8 velocidades Largo/Ancho/Alto (m): 4,68 / 1,99 / 1,65 Precio: Desde Desde $ 199.990.000
programación de limpieza del aire interior, lavafaros, luces con activación automática, apertura sin llaves, cámara de reversa, doble escape trasero cromado y un largo etcétera. Bajo el capó de esta camioneta, primer modelo 16 www.revistaroadone.com
remozado de la Serie 60 (luego vendrá el S60 y el V60), hay opción de tener motores Diésel (D4 DriveE) o de gasolina (T5 DriveE y T6 Drive-E); todos en configuración de cuatro cilindros en línea y dos litros de cilindrada, asistidos por turbocompresores y supercargadores, con potencias de 190 hp, 154 hp o 320 hp. El esquema se complementa en todos los casos con tracción en las cuatro ruedas y una transmisión automática/ secuencial de ocho marchas, que ofrece un modo activo (Sport), el cual hace aún más ágil a la camioneta cuando se le exige. Seguridad y tecnología
Si hay un valor por el que siempre se ha reconocido
a Volvo es la seguridad, tanto de los ocupantes como de los transeúntes; de hecho, datos como que 1,2 millones de personas murieron en accidentes viales en 2015, son los que motivan a este fabricante a trabajar para cumplir con su ambiciosa meta de lograr que nadie fallezca o resulte herido de gravedad por un vehículo Volvo nuevo para el año 2020. Con la XC90 el fabricante ya había anticipado algo de sus importantes avances en ese sentido, pero ahora añade a ese empeño los progresos alcanzados en la conducción autónoma y las motorizaciones híbridas; de hecho, otra novedad en la XC60 para Colombia es que también se puede adquirir en versión T8 Twin Engine, modelo híbrido enchufable
que suma el poderío de un motor de combustión T6 Drive-E y propulsión eléctrica en el eje trasero, para disponer de una potencia total de 407 caballos. El sistema IntelliSafe con el que está dotada la XC60 sintetiza el concepto sobre seguridad vial de Volvo Cars; está integrado por una serie de funciones y recursos que asisten al con ductor de forma activa o pasiva, en distintas situaciones; por ejemplo, las asistencias pueden ayudar a mantener un espacio de separación específico con respecto a los vehículos que circulan delante, a evitar una colisión (avisándole al conductor o incluso frenando el vehículo) o ayudar a estacionar. En el lanzamiento tuvimos la oportunidad de probar la versión XC60 T6 Momentum e incluso dimos una breve vuelta en la T8. En la marcha, esta camioneta nos recuerda los buenos modales y el excelente confort de la XC90, pero sus menores
dimensiones y peso la favorecen al ser más ágil y versátil en el tráfico urbano. La suspensión activa y dinámica es responsable en gran medida del bienestar que se siente abordo, donde la sujeción, la comodidad de los acolchados y el buen espacio para todos los ocupantes son más que sobresalientes. El motor de la XC60 es un excelente ejemplo del criterio downsizing que tanto se impone en el mundo (ver artículo alusivo en la edición #11 de Road One), en donde plantas de poder de poca cilindrada logran excelentes registros de potencia y torque, gracias, en este caso, a la asistencia de un turbo y un supercargador. La versión más potente de la XC60 tiene una envidiable potencia específica de 5,67 kilos por cada caballo, lo que justifica el gran poder que se advierte bajo el acelerador; el esquema tiene la ventaja adicional de que elimina el turbo lag, ese letargo típico que le quita
Asistencias por doquier No es fácil recordar todos los recursos de seguridad y asistencias al conductor que ofrece esta camioneta; lo bueno es que todo ello está debidamente integrado, de tal forma que el conductor solo debe disfrutar su conducción. Estos son algunos de los más importantes sistemas a disposición en la XC60: • City Safety Avisa con señales visuales y acústicas si aparecen de improvisos peatones, animales grandes, ciclistas o vehículos. La camioneta puede frenar en determinadas situaciones si el conductor no actúa dentro de un plazo razonable. • Asistente de parqueo semiautomático Ayuda en maniobras de parqueo, bien sea en paralelo o perpendicular. • Alerta de cambio de carril involuntario Puede redirigir el automóvil a su carril y advertir mediante señales acústicas o vibraciones en el volante. • Control de crucero adaptativo Mantiene la distancia de seguridad con el vehículo que lo precede. • Alerta de colisión frontal Este sistema analiza todos los objetos en un radio de 150 metros delante del vehículo y, si el impacto es inminente, avisa al conductor y prepara los frenos para detenerlo. • Sistema de alerta de cruce Permite notificarle al conductor del tráfico de cruce delantero en un ángulo de 180º. Las versiones más refinadas incluyen además dicha asistencia para la marcha en reversa. • Reconocimiento de señales de tránsito Le ayuda al conductor a advertir determinadas señales de tránsito y de prohibición relacionadas con el límite de velocidad.
inmediatez a la respuesta del turbo; por ello, incluso desde muy bajas revoluciones hay poderío de sobra para sobrepasos o para hacer progresar con alegría el motor.
Tal vez lo más impactante de manejar la XC60 es cuando entra en acción el Pilot Assist, un avanzado sistema de ayuda al conductor mediante conducción semiautónoma (nivel dos),
el cual se encarga de la dirección, la aceleración y el frenado en carreteras bien señalizadas, cuando se transita a un máximo de hasta 130 km/h. Realmente, no deja de generar algo de escalofrío soltar el timón y comprobar cómo el vehículo sigue el curso de las líneas de la vía y recorta progresivamente la marcha cuando es preciso; en todo caso, la idea es que el conductor no se descuide del todo, de hecho, si no se toca el timón por lo menos cada 20 segundos, la función Driver Alert Control le hará poner atención al detectar que hay un patrón de conducción irregular. La Volvo XC60 ofrece recursos que seguramente en un futuro serán norma en vehículos de gamas más bajas, pero por lo pronto es una muestra de que el fabricante sueco va por buen camino en su compromiso de hacer vehículos que sean cada vez más seguros y, de paso, cómodos, avanzados tecnológicamente y refinados. 17
actualidad tecno Smoothie
Batido de tecnología Un emprendimiento colombiano apuesta a que realizar proyectos tecnológicos sea tan divertido y refrescante como preparar un rico sorbete.
H
asta hace poco, un smoothie era una simple mezcla de jugos de frutas y hielo que se procesaban hasta obtener un zumo frío similar a un granizado, aunque algo más fluido; sin embargo, el concepto
18 www.revistaroadone.com
evolucionó y terminó aplicándose a todo tipo de bebidas refrescantes, hechas con base en algún producto congelado, que bien puede ser yogur, frutas o leche; hay un detalle importante, es que el sabor final de cada zumo varía de acuerdo con la forma de preparación.
Bien, pero ¿qué tiene que ver esto con la tecnología? Pues ciertamente que un grupo de jóvenes egresados de la Universidad de los Andes decidió tomar este concepto y apropiarlo para que las personas de cualquier edad puedan hacer con sus manos los más innovadores
proyectos basados en ciencia y tecnología. Esta propuesta nació como respuesta a la preocupación de los miembros del equipo frente a lo lejano que se siente trabajar con elementos de prototipado electrónico, sobre todo cuando el interesado no estudia o trabaja necesariamente en un área afín. “Buscamos romper esa barrera de una forma amigable, al dar todas las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de principio a fin. Además, queremos mostrarle a la gente que no es tan difícil
Dr. Plantas
Bici-luces
El costo de los kits que vende Smoothie oscila entre $78.000 y $440.000. hacer que un proyecto luzca como un producto final.” señala Natalia López, ingeniera electrónica, biomédica y una de las creadoras de esta original idea de negocio. El objetivo de este colectivo de emprendedores es lograr que cuando un cliente adquiera uno de sus kits todo el proceso sea experiencial, iniciando con la exploración en la página web para encontrar el proyecto que mejor se ajuste a los intereses, se sigue al recibir la caja con todos los materiales pedidos y finaliza cuando la persona estrena su gadget. Otro plus de esta iniciativa es que cuando se termina cada proyecto, igual que en un smoothie de frutas, no es muy factible que haya dos productos iguales, debido a que el proceso deja espacio para que el “chef” le ponga
su propio toque a cada mix, que bien puede ser cambiar el color de las luces de la lámpara, personalizar el diseño del reloj vintage o variar la tonada que suena cuando un intruso activa la alarma. “Para nosotros, Smoothie parte de una analogía entre lo simple y maravilloso que es transformar ingredientes en platos elaborados. ¿Acaso no es loco poder transformar huevos, harina y mantequilla en un pastel? El punto es que debe ser un proceso fácil, ordenado y claro, pero que ante todo debe ser intuitivo y sencillo de modificar, para que tu smoothie sea diferente a los demás. Nosotros no vendemos pasteles, vendemos los ingredientes y te damos la fórmula con la que te aseguramos que tendrás el mejor resultado”, añade la joven ingeniera.
Menú de preparaciones Esta idea de negocio comenzó a operar hace pocos meses, pero ya ofrece un buen número de proyectos, que incluye accesorios, gadgets decorativos o informativos, iluminación y hasta videojuegos. • Principiantes Por supuesto, son los proyectos más básicos, que demandan para su realización un promedio de 1 a 2 horas máximo; más allá de cinta adhesiva, lo único significativo que se requiere es un computador con puerto USB. Destacamos proyectos como las Bici-luces, para darle un toque personal y aumentar la seguridad con imágenes formadas por luces en las llantas; Dr. Plantas, un sensor de humedad notifica cuando las plantas requieran ser regadas, y la Lámpara de aplausos, que se vale de un sensor de sonido para prenderse o apagarse cuando el usuario aplauda. • Intermedio En este nivel resaltamos proyectos como la Estación Meteorológica, con la cual es posible monitorear variables como temperatura, sensación térmica y nivel de humedad de una habitación. También está la Lámpara de Energías, que cambia de color e intensidad de acuerdo con la posición en la que se encuentre. • Avanzado y muy avanzado Son proyectos que demandan no menos de dos horas para su realización y es ideal que se tengan por lo menos conceptos básicos de programación. Aquí destacamos el Reloj Vintage, que se basa en seis matrices de LED y el Robot Espía, gadget que se vale de un miniPC Raspberry Pi 3 para controlar los motores, que mueven las llantas de un carro dotado con una pequeña cámara.
19
actualidad tecno Smoothie
Estación metereológica
Robot espía
Reloj vintage
“Crea, descubre, experimenta... Vuelve y empieza. Buscamos que rompas la barrera que se ha impuesto para aprender a trabajar en proyectos con base tecnológica”.
Lámpara de aplausos
20
En este caso, preparar un smoothie tecnológico requiere un poco más de trabajo y dedicación, pero es tan divertido como hacer uno de frutas; una de las bondades de esta iniciativa es que el interesado no necesita tener ningún conoci-
miento previo en electrónica o ingeniería, pues los promotores le brindan el kit con todos los recursos e instrucciones necesarias para llevar a cabo alguno de los diferentes proyectos propuestos y que están clasificados según cuatro
niveles de dificultad: principiante, intermedio, avanzado y muy avanzado. Cada proyecto de Smoothie incluye todos los componentes electrónicos, los recursos de software (enlaces con los tutoriales de programación requeridos) y los materiales específicos que demande; el cliente puede comprar el kit completo o bien puede solicitar solo algunos de los componentes que le hagan falta, los cuales recibirá en su casa, tras hacer el pago vía PayU (tarjetas débito y crédito, PayPal, PSE y Baloto). Algo muy favorable es que el minucioso paso a
paso de cada proyecto está en la página web, así la persona puede analizarlo con anticipación antes de decidir adquirirlo. Es inevitable preguntarse ¿por qué las personas comprarían cada pieza de un proyecto y se tomarían el trabajo de armarlo en casa, cuando podrían adquirir el objeto ya finalizado en algún almacén de cadena o, en su defecto, por internet? Según la empresa del batido de frutas, existen estudios que demuestran que realizar actividades del tipo hazlo-tú-mismo (Do It Yourself, como se conocen en inglés) aumenta la neuroplasticidad del cerebro; es decir, esta dinámica fortalece o crea vías neuronales en quienes las ejecutan. Por ende, aquí hay otro argumento para comprar o regalar un kit de Smoothie, pues a medida que se realizan estos proyectos las neuronas se ven obligadas a responder de nuevas maneras, incrementando así las habilidades cognitivas y las de memorización, a la vez que hacen a los “chef” tecnológicos menos propensos a la ansiedad y la depresión.
¡Dale un Smoothie a tu vida! El equipo de este proyecto comparte su experiencia de lo que implica romper barreras para aprender a trabajar en proyectos con base tecnológica. ¿Cómo fue el proceso para desarrollar el proyecto Smoothie? Al principio solo queríamos vender componentes electrónicos en Bogotá, mejorando la logística y el proceso con el que se hace normalmente. Al avanzar, nos dimos cuenta de que valía la pena invertir un poco más en algo que nos diera mayor valor agregado, que solo cambiar la experiencia de los usuarios en la página. Aprendimos que, si le enseñábamos un poco de tecnología a la gente, podíamos ampliar nuestro mercado y cautivar a un grupo más amplio de personas. Así llegamos a lo que es hoy en día Smoothie: un espacio donde no necesitas saber nada de tecnología, pero en el que puedes lograr mucho. ¿Cuáles son los proyectos que más han llamado la atención? Sin duda los proyectos que más llaman la atención son el robot espía y las luces para la bicicleta, pero creemos que todavía tenemos que darle tiempo a la gente para que nos conozca. Usar la página es toda una experiencia y como tiene mucha información requiere de varias visitas para digerirse por completo. ¿Cuál consideran que es el mayor logro de Smoothie hasta el momento? Nuestro mayor logro ha sido brindarles una experiencia completa a nuestros clientes. Desde el momento que realizan la orden se genera una serie de mensajes de bienvenida a la comunidad Smoothie, junto con un correo personalizado que le explica a la persona cómo será todo el proceso. Los productos llegan a la casa con un empaque único, llamativo y propio de nuestra marca.
“Hazlo-tú-mismo” en 4 pasos • Ingresa a www.smoothie.com.co • Elije tu proyecto, págalo y espera en tu casa la llegada del kit • Sigue las instrucciones del proyecto en la página web • Disfruta de tu proyecto final.
De izquierda a derecha: Nicolás Zuluaga, Natalia López y Santiago Jumah, creadores de Smoothie.
¿Cuál creen que es su mayor reto? Mostrarle a la gente que trabajar con elementos tecnológicos es mucho más fácil de lo que se cree; eso es todo un desafío. Recibimos constantes comentarios y mensajes de personas que indican tener interés en los proyectos, pero que les da miedo no poder terminarlo o que se toman más tiempo del esperado. Esto es algo en lo que se debe tener paciencia. Entendemos que es un tema desconocido para muchos y algo a lo que la gente no está acostumbrada, por ello consideramos que el voz a voz es el mejor recurso para que adviertan que se trata de conocimiento sencillo, atractivo y muy fácil de apropiar. ¿Dónde visualizan que estará Smoothie dentro de cinco años? Esperamos que Smoothie se consolide como una compañía reconocida a nivel nacional e internacional, con un amplio público de personas hobbistas y seguidoras del concepto hazlo-tú-mismo, quienes son compradores recurrentes; la idea no es solo que se basen en nuestros proyectos para replicarlos, sino que los inspiremos a hacer sus propias creaciones. Sabemos que es un proyecto con alto potencial y que necesita generar comunidad antes de poder escalar.
Test Drive Chevrolet Onix Activ
Agranda tu mundo Este nuevo crossover llega con una de las ofertas más interesantes en diseño, conectividad y seguridad.
C
onsiderando que, según el más reciente informe del sector automotor, emitido por Fenalco y Andi (agosto 2017), la
22 www.revistaroadone.com
industria decrece este año a un ritmo del 2,9%, resulta muy significativo que el segmento Small hatchback crezca en Colombia a una tasa del 20%. Justamente en las necesidades y demandas
de ese nicho fue que se fijó GM Andina para lanzar su primera propuesta crossover en el mercado nacional. El nuevo integrante de la familia Chevrolet marca la acertada evolución de uno de sus modelos más exitosos en todo Suramérica. Considerando que el nicho al que llega valora significativamente la parte estética, el nuevo crossover se sintoniza con una propuesta enfocada hacia la aventura, dándole una personalidad muy marcada al conjunto. Esta propuesta resulta congruente con la nueva generación de compradores, perfil al que pretende seducir este auto, quienes valoran más las ex-
periencias que los atributos de los propios productos. Si bien la línea de diseño se preserva, hay diferencias que lo distinguen de su gemelo y resaltan su faceta más aventurera; por ejemplo, los grupos ópticos incluyen una máscara oscura y se eliminan los rebordes cromados de la parrilla, que ahora trae un marco en material negro brillante. Sin embargo, son los apliques dimensionados en el parachoques y en los laterales, que rodean todo el contorno, los que aportan el dinamismo y resaltan su condición crossover. El Onix Activ cuenta además con diversos elementos alusivos al tema off road, como bastidor de techo en forma de “U”, barras portaequipaje, cubiertas de espejos negras y diseño con acabado pla-
teado en los parachoques delantero y trasero. En todo caso, los atributos estéticos también se llevan al plano práctico, pues el equipo de ingeniería de General Motors trabajó para que este vehículo ofrezca una suspensión más elevada, que permite conducirlo con mayor confianza en terrenos diferentes al asfalto; el esquema fue recalibrado pensado en mantener un equilibrio entre la comodidad que se requiere en tránsito urbano y con suficiente capacidad para transitar en terrenos moderadamente escarpados; en ese cometi do utiliza llantas más grandes (195/65, la de repuesto es 115/70/R16) y rines de lujo bitono de 15 pulgadas. Teniendo en cuenta que su ángulo de ataque mejoró 20%, su trocha es un poco más amplia que la de su hermano y ahora su distancia de despeje al suelo es de 24 centímetros, por lo que este crossover es ideal para transitar en ciudad y carretera. En el interior, el tapizado de sus asientos de tela bitono (negro y un vistoso color naranja que la marca llama Kalahari) emula ambientes desérticos y favorece la calidez del habitáculo;
Ficha técnica
Chevrolet Onix Activ Motor: L4, 1,4 litros, SOHC, 8 válvulas Potencia: 98 hp a 5.800 rpm Torque: 12,9 kg-m a 2.800 rpm Transmisión: Manual de cinco marchas Largo/Ancho/Alto (m): 3,93 / 1,96/ 1,51 Precio: $52.990.000
en el tablero y en los paneles de las puertas también hay apliques con este cálido tono. Conscientes de que la conectividad se ha vuelto el ‘caballo de batalla’ para ganar el favor de la generación milénica, Chevrolet ofrece la posibilidad de conectar a los ocupantes con el mundo digital, de forma simple y segura; así, cuenta con el sistema MyLink, plataforma que permite utilizar las aplicaciones del smartphone a través de la pantalla táctil central de 7’’, gracias a su compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Además de ello, viene equipado con la nueva generación Chevystar, que se vale de la aplicación, desde los
dispositivos móviles, para ofrecer navegación, mensajería, asistencia, monitoreo de ruta y diagnóstico remoto, entre otros. En materia de equipo a bordo, el Onix Activ cuenta con volante en cuero, control de radio y mandos de voz en el timón, palanca de cambios cromada, retrovisores de ajuste electrónico, sensor de lluvia, vidrios eléctricos de un solo toque, cámara de reversa y control de crucero (novedad en un modelo de transmisión manual de su gama), entre otros. Un pilar importante en este modelo es la seguridad, por eso incluye: doble airbag, faros delanteros con luces LED, faros antiniebla, frenos delanteros de disco ventilados, ABS con EBD, columna de dirección con absorción de impactos y sensores de reversa. Un aspecto diferencial del Activ es que el puesto del conductor está un poco más elevado que en el Onix normal, por lo que el campo de visión se amplió 40 milímetros. El atributo que mejor describe la mecánica de
este crossover es equilibrado: no tiene una respuesta explosiva, pero se defiende sin problema cuando se le exige. Es cómodo y divertido de manejar, a medida que progresa la aguja de su llamativo tacómetro, su desempeño es más contundente; el recurso del control crucero es novedoso en su gama y le da un toque de elegancia. La marca indica que su mecánica ofrece un consumo promedio cercano a los 50 kilómetros por galón, lo que se convierte en otro punto a favor de este virtuoso modelo, que llegó con muchas ganas y atributos para atacar el reinado del Renault Sandero Stepway. 23
Actualidad Tecno LG G6
Abarca todo El nuevo buque insignia del fabricante coreano se destaca por su mayor resistencia, su increíble pantalla y su cámara frontal con poderoso gran angular.
E
n su lucha por ganar el favoritismo de los consumidores, LG hace quizá su oferta más equilibrada y completa en materia de smartphones; de hecho, recibir 31 premios durante el Mobile
World Congress (MWC) 2017 es un aval del buen camino tomado. En primer lugar, su pantalla FullVision de 5,7 pulgadas, que refuerza su estilizado diseño, tiene una resolución QHD+ (2.880 x 1.440) y ello le permite adaptar el contenido 16:9 en formato 18:9, lo que resulta ideal cuando se quieren ver videos. La idea del fabricante era ofrecer el mayor tamaño de pantalla posible, pero
LG G6 Pantalla
FullVision de 5,7” con formato 18:9 y resolución QHD+ (2.880 x 1.440 / 564ppi)
procesador
Qualcomm Snapdragon 821 Processor
Memoria
4GB LPDDR4 RAM / 32GB o 64GB UFS 2.0 ROM / MicroSD (expandible hasta 2TB)
Sistema operativo
Android 7.0 Nougat
Batería Dimensiones
3.300mAh (no extraíble)
Peso
163 gramos
24 www.revistaroadone.com
148,9 x 71,9 x 7,9 mm
sin afectar la comodidad, por lo que se realizó un importante trabajo en ergonomía y esto hizo que en su diseño intervinieron especialistas norteamericanos y coreanos, quienes después de muchas pruebas en laboratorio sugirieron las dimensiones perfectas, para lograr máxima estabilidad en la mano, confort al sujetarlo en varias posiciones y minimizar el cansancio de los músculos cuando se usa por largos periodos. Adicionalmente, para favorecer la seguridad en relación con la batería, el diseño del celular incluye tubos de cobre que disipan el calor del dispositivo para evitar el sobrecalentamiento, lo que le permite soportar temperaturas de hasta 65°C. Otra característica de este modelo es su resistencia al agua y el polvo; su certificación de protección
IP68 G6 no solo le permite soportar sin problema caídas accidentales y exposición a ambientes duros, sino que también puede ser sumergido hasta 1,5 metros por un lapso máximo de 30 minutos. Finalmente, otro aspecto que resalta en este smartphone es su doble cámara trasera de 13 MP, que incluye un lente gran angular de 125º, el cual le permite tomar fotos panorámicas que resultan imposibles para otros celulares. Este recurso también está presente en su cámara frontal de cinco megapíxeles, que cuenta con un ángulo de visión de 100º, el cual permite realizar autofotos en las que caben más personas; además, la cámara tiene una opción de ‘Modo Alimentos’, que ofrece alta calidad de color y saturación ideal, que resulta ideal para registrar los platillos más deliciosos.
Suzuki Baleno road News
Guardián familiar Estilo, capacidad y economía de consumo son los argumentos que favorecen al hatchback que amarán todos los miembros del hogar.
E
l Baleno fue una de las grandes sorpresas que presentó Suzuki en el Salón del Automóvil de Bogotá del año pasado y desde hace algunos meses se comercializa en nuestro mercado. Este hatchback de cinco puertas complementa el portafolio de vehículos familiares que ofrece la marca en el país, integrada además por el sedán Ciaz y el vehículo multipropósito Ertiga. Este modelo es la evolución del reputado Esteem que se conoció en Colombia hace varios años, solo que ahora sus trazos se refrescaron para captar la atención de las familias modernas, que valoran las carrocerías originales y deportivas; el generoso empleo de trazos curvos favorece la percep-
ción de un vehículo robusto y de gran espacio interior, en el que se destacan el generoso frontal, el particular conjunto óptico y sus ruedas, calzadas con rines de 16 pulgadas. El interior se orienta a lo funcional, allí resalta la original consola central y su radio con pantalla touch screen, con sistema operativo Android y Bluetooth; los tapizados de tela y los paneles abordo son congruentes con su nivel de precio, destacándose el buen espacio que deja para los cinco ocupantes y en el área de carga, donde se dispone de 355 litros para el equipaje, un buen registro si se considera que es una carrocería hatchback. Otro elemento que se roba las miradas al interior de este auto, de origen indio,
es la pantalla del computador a bordo de 4,2 pulgadas, a color y con tecnología LCD, que está enmarcada por los marcos redondos de los instrumentos, todo unificado con bonitas tonalidades azules. En nuestro mercado, la oferta del Baleno tiene dos niveles de equipo: GL y GXL, ambas incluyen de serie pack eléctrico (vidrios, espejos y seguros), volante regulable en altura, sillas posteriores abatibles 60/40, reglaje eléctrico en altura para las luces y faros antiniebla. La versión de entrada adopta A/A manual y luces halógenas, mientras que en el GLX la climatización es automática y las unidades ópticas son HID; esta última también añade espejos exteriores con direccional y sistema de encendido sin llave.
Ficha técnica
SUZUKI BALENO Precio: Desde $45.990.000 Motor: L4, 1,4 litros y 16 válvulas Potencia: 96 hp a 6.000 rpm Torque: 13,2 kg-m a 4.000 rpm Transmisión: Mec. de 5 vel. / Aut. de 4 vel. Largo/Ancho/Alto (m): 3,99 / 1,74/ 1,47
Como es habitual en los productos Suzuki, los recursos de seguridad son prioridad y por ello el Baleno cuenta de serie con dos airbags (seis, en la versión GLX), sistema de frenos ABS con EBD+BA, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, inmovilizador, alarma y anclajes Isofix. Este modelo se ofrece con el mismo motor 1,4 litros que impulsa a sus hermanos Ertiga y Ciaz, solo que en este caso los 96 caballos deben impulsar 940 kilos; considerando sus capacidades, es posible obtener registros superiores a más de 50 kilómetros por galón. 25
Gadget Tech Samsung Galaxy S8/S8+
Se expande la galaxia Los smartphone insignia del gigante coreano llegaron a Colombia para convertirse en referentes, ofrecer características únicas y ampliar sus límites.
E
ste año, Samsung tenía muy claro que debía resarcir su imagen en el mundo de los celulares y por eso la gran expectativa que causó la llegada de sus nuevos equipos de alta gama, que en estos meses han generado muy buenas impresiones entre especialistas y clientes, reivindicando así a la marca y dejando en claro que aún impera el reinado de Samsung en el universo Android. “El Galaxy S8 no es simplemente un nuevo smartphone, es un dispositivo que te lleva más allá de los límites de cualquier teléfono tradicional. Marca 26 www.revistaroadone.com
una nueva era en el diseño de teléfonos inteligentes; ofrece el equilibrio perfecto entre forma y función; arte y ciencia, y diseño y tecnología. Este dispositivo cabe fácilmente en tus manos y tiene la capacidad de contener todo lo que necesitas para tu vida”, asegura Walid González, gerente Senior de productos Móviles de Samsung Colombia. Precisamente, el comentario de este directivo evidencia que el fabricante quiso enfocar su lanzamiento bajo el argumento de la “expansión” y acertadamente esto es lo que más favorece la evolución estética de sus nuevos modelos.
Resistencia salvaje Las nuevas pantallas edge de la familia S son de 5,8 pulgadas (Galaxy S8) y de 6,2 pulgadas (Galaxy S8 +), están protegidas con la quinta generación de Gorilla Glass, un reforzamiento químico del cristal que protege el dispositivo frente a contingencias accidentales. Al respecto, los estudios de Corning, el fabricante de esta tecnología que tiene 0,6 mm de espesor, revelan que a 85% de los usuarios de smartphones se les ha caído su equipo por lo menos una vez al año. Como sus antecesores, el Samsung Galaxy S8/S8+ cuenta con certificación IP68, por lo que son resistentes a una profundidad máxima de 1,5 metros y durante un máximo de 30 minutos en el agua; además de garantizar que están protegidos contra polvo, suciedad y arena, sin necesidad de utilizar fundas o protectores adicionales.
Nace Bixby Samsung se actualiza al implementar en sus smartphone una interfaz inteligente o asistente personal, llamado Bixby. En su versión inicial, disponible en el mercado local, cuenta con tres funciones (Vision, Home y Reminder), con las que el dispositivo ofrece ayuda personalizada, basada en lo que aprende regularmente del usuario sobre sus intereses, situaciones y ubicación. Vision es la forma más intuitiva de conectar el mundo real con el digital; esta función les permite a los usuarios buscar imágenes, obtener detalles sobre lugares cercanos, leer códigos QR, etiquetas de vino y tarjetas de presentación e incluso traducir texto con la tecnología de reconocimiento de imagen.
Los usuarios del Samsung Galaxy S8/S8+ cuentan con nuevos auriculares de alto rendimiento, acondicionados por AKG by Harman. El primer gran acierto del Galaxy S8 es haber reducido a su mínima expresión el espacio entre la pantalla y los bordes del equipo, gracias a ello el área de la pantalla se advierte más grande (18% más que la del Galaxy S7), pero sin que el tamaño del dispositivo haya aumentado significativamente; esta mayor área útil del display supone modificaciones interesantes y diferenciadoras. En primer lugar, el bisel es más estilizado y simétricamente detallado, lo que permite un agarre ergonómico y confortable, sobre todo para los usuarios de manos pequeñas.
Otra novedad es que desaparecen los tradicionales botones de navegación en el frontal y casi que garantizamos que esto se volverá tendencia en la próxima generación de equipos del resto de fabricantes; tales controles ahora están dentro de la pantalla y se pueden personalizar. Por lo anterior, los ingenieros debieron encontrar un nuevo sitio para dejar el sensor de huellas, que se ubicó en la parte posterior y demasiado cerca, a nuestro gusto, de la cámara. Una virtud de esta nueva pantalla es que cuenta con tecnología Quad HD + Súper Amoled, que ofrece mejor calidad que
Por su parte, Reminder permite configurar recordatorios a través de otras aplicaciones, también puede agregar contenido, como una imagen o una URL a un recordatorio para completar fácilmente las tareas asociadas. Así mismo, ayuda a los usuarios a recordar eventos importantes y tareas, gracias a su función de recordatorio inteligente, al generar alertas asociadas a una hora o una ubicación definida por el usuario. Finalmente, con la función Home el usuario puede acceder con un solo botón a varias aplicaciones; puede configurar una cita en el calendario, consultar el clima o las noticias sin necesidad de cambiar de una aplicación a otra. Esta opción no solo presenta información, sino que pone al usuario en contexto, prestando atención a su calendario, rutina y personalidad cada vez que se utiliza. De esta manera, Bixby puede anticipar lo que el usuario necesita y responder en consecuencia. Inicialmente, el soporte de idioma de Bixby se hará en coreano y más tarde se expandirá a inglés y a chino, por lo que aún no están definidos los planes para soportar otros idiomas, pero a mediano plazo se espera integrar los comandos de voz de Bixby en algunas de las aplicaciones nativas más populares.
una FullHD y tiene mayor contraste de colores, permitiendo mejor definición de las imágenes. Suma de virtudes
Otro de los aspectos destacados del Samsung Galaxy S8, que funciona con sistema operativo Android 7,0 Nougat (versus el 6.0.1
Marshmallow, del Galaxy S7), es que tiene el primer procesador de la industria de 10nm, el cual mejora el rendimiento de procesamiento en 11% y reduce en 20 % el consumo de la batería; por cierto, esta última es de 3.000 mAh en la versión S8 y de 3.500 mAh en la versión S8+. 27
Gadget Tech Samsung Galaxy S8/S8+
Especificaciones del producto Galaxy S8 Galaxy S8+ OS
Android 7.0
Dimensiones (Largo, ancho, grosor)
148,9 x 68,1 x 8,0 mm
159,5 x 73,4 x 8,1 mm
Peso
155 gramos
173 gramos
AP*
Octa core (2.3GHz Quad + 1.7GHz Quad), 64 bit, procesador de 10 nm Octa core (2.35GHz Quad + 1.9GHz Quad), 64 bit, procesador de 10 nm
Memoria*
4GB RAM (LPDDR4), 64GB (UFS 2.1)
Pantalla
5.8” (146,5 mm) Quad HD+ (2.960 x 1.440), (570 ppi)
Cámara
Trasera: Dual Pixel 12MP OIS (F1.7), delantera: 8MP AF (F1.7) 3.000 mAh
6.2” (158,1 mm) Quad HD+ (2.960 x 1.440), (529 ppi)
3.500 mAh
Batería
Carga rápida por cable e inalámbrica Carga inalámbrica compatible con WPC y PMA
Conectividad
Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, 1024QAM Bluetooth v 5.0 (LE hasta 2Mbps), ANT+, USB Type-C, NFC, Ubicación (GPS, Galileo, Glonass y BeiDou)
Sensores
Acelerómetro, barómetro, sensor de huella digital, sensor giroscópico, sensor geomagnético, sensor de pasillo, sensor de ritmo cardíaco, sensor de proximidad, sensor de luz RGB, sensor de iris y sensor de presión NFC
Audio
MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA, DSF y DFF
Video
MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV y WEBM
* Puede variar según los mercados y los operadores celulares.
28 www.revistaroadone.com
En materia de conectividad, la tecnología Gigabit LTE y Wi-Fi, con soporte de hasta 1 Gbps, les permite a los usuarios realizar descargas con mayor velocidad, hasta 20% más rápido que en el modelo que relevó, así mismo, cuenta con Bluetooth 5.0, que resulta cuatro veces más rápido y ofrece el doble de alcance que el Bluetooth 4.2 del Galaxy S7. De igual forma, para que eliminar archivos sea una opción y no una necesidad, la memoria interna de este nuevo smartphone (64 MB) es expandible a 256 MB. El Galaxy S8 cuenta con un procesamiento de imágenes mejorado que permite capturar cualquier momento, incluso en condiciones de poca luz; en ese sentido, la cámara principal es de 12 MP y tiene un luminoso lente F1,7, con tecnología de sensor de píxel dual, amplia apertura y un eficiente autofoco, el dispositivo hace tres tomas cada vez que se activa el obturador y las integra para ofrecer una imagen de mayor calidad. Por su parte, la cámara frontal ahora es de 8 MP (la del S7 era de 5 MP) y también con lente
Funcionales accesorios Los nuevos smartphone Samsung Galaxy S8 y S8+ cuentan con una completa colección de accesorios, diseñada para que los usuarios mantengan protegidos sus dispositivos con estilo. Esta línea comprende una variedad de cubiertas (covers integrales o trasera), junto con nuevos cargadores con cable e inalámbricos, así como baterías portátiles.
Cover Alcantara
Samsung DeX: oficina portátil
Los Cover Alcantara se fabrican con el mismo material de los tapizados de los vehículos de alta gama y ofrecen una suave textura, gran durabilidad y apariencia elegante; están disponibles en color negro y menta. También hay cover de silicona, con acabado mate, son elegantes, livianos, agradables al tacto y ofrecen gran protección al dispositivo. Están disponibles en colores verde, azul, negro y violeta. Por su parte, para una carga rápida y sin perder conectividad está el Wireless Charger Convertible (cargador), que funciona como un apoyo conveniente para el teléfono, de modo que los usuarios pueden ver el contenido en su dispositivo mientras lo cargan. Otra ventaja es que la transferencia de energía se hace vía inalámbrica. Finalmente, se ofrecen las nuevas battery packs de 5.100 mAh, que tienen una suave textura externa, curvas redondas y una correa que facilita su portabilidad. Ofrecen rápida capacidad de carga, luz indicadora y estilo refinado; incluyen un accesorio que la hace compatibles con puertos USB Tipo C o con micro USB.
F1.7, introduce funciones como el autofoco y el rastreo de rostros, para que las selfies queden más nítidas. Uno de los aspectos en los que más impacta el nuevo smartphone de la familia Galaxy es que fortaleció las características de seguridad de su plataforma Samsung Knox (2,8); el nivel de defensa ahora supone varias capas de protección que funcionan a nivel de hardware y de software. En el primer caso, se integraron más tecnologías biométricas, como el escáner de iris, considerado actualmente como uno de los sistemas de autentica-
Battery packs
Wireless Charger Convertible
ción más seguros que existen; así, basta con sostener el celular alineado con los dos círculos que se activan en la pantalla y entonces el equipo se desbloquea con la mirada del usuario. Adicionalmente, el S8/ S8+ también incluye un sistema para proteger la información privada, se trata de la Carpeta Segura (Secure Folder), una interfaz codificada que mantiene la información confidencial separada y asegurada con una capa extra de protección; por ejemplo, se tiene la opción de hacer visible dicha carpeta solo para el usuario.
La llegada de los nuevos Galaxy S8 y S8+ reivindican la excelente calidad y las posibilidades de los equipos de Samsung, que demuestran su capacidad para traspasar los límites de lo posible y ofrecer una nueva forma de experimentar el mundo, esta vez con características únicas, como diseño refinado, seguridad renovada con tecnologías biométricas, capacidades robustas de entretenimiento y una nueva interfaz inteligente para optimizar la forma en la que el usuario se relaciona con su smartphone.
Es otra de las grandes novedades que llega para potenciar a los Galaxy S8 y S8+; se trata de una interfaz de usuario basada en Android, semejante a la de un equipo de escritorio, que permite a los usuarios acceder sin inconvenientes a aplicaciones, editar documentos, navegar por internet, reproducir videos, responder mensajes y mucho más, directamente desde el teléfono y apoyado en una pantalla más grande, con la posibilidad de usar teclado y mouse. Este recurso ofrece varias ventanas redimensionables, menús contextuales y una versión de escritorio del navegador web. Las colaboraciones clave con Microsoft y Adobe permiten la compatibilidad de Samsung DeX con aplicaciones móviles de Microsoft Office y Adobe, incluyendo Adobe Acrobat Reader y Lightroom Mobile, por lo que se obtiene la funcionalidad de escritorio y una interfaz de usuario que no estaban disponibles antes en un teléfono inteligente.
29
road NEWS Novedades Peugeot
Peugeot 301
Tres zarpazos
La marca del león fortalece la oferta de su portafolio en el país al incorporar un sedán, un SUV compacto y un modelo comercial.
B
ajo la batuta del grupo hispanochileno SKBergé, Peugeot está empeñada en reconquistar el mercado local con toda la calidad, diseño y equipo a bordo que distinguen a sus modelos. Considerando lo complicado que ha estado el año para el sector, la estrategia de la marca del león está dando frutos, pues de acuerdo con el más reciente informe del sector automotor, publicado en agosto por Fenalco y Andi, Peugeot registra un crecimiento de 253% en el acumulado año. Hace un par de meses el fabricante francés presentó en Colombia su nuevo 3008, vehículo con el que pretende conquistar a los compradores de SUV medianos; la noticia ahora es que Peugeot lanza tres nuevos cachorros para competir en otros tantos segmentos, en los que ha sido un jugador habitual: el nuevo as francés en la parcela de sedanes es el renovado 301, su apuesta en el segmento SUV compacto la hace
30 www.revistaroadone.com
con el remozado 2008 y su gladiador en el nicho de los vehículos comerciales ligeros es la Partner. El Peugeot 301 llega de nuevo al país luego de recibir una favorable cirugía estética que lo pone a tono con los rasgos genéticos de su manada, por lo que ahora luce más elegante y moderno; los atributos característicos los aportan su gran parrilla trapezoidal, los grupos ópticos de tipo LED y los faros antiniebla con marco negro. Emulando a sus hermanos, los faros traseros se delinean para representar las tres “garras” que identifican a la marca. El interior del nuevo sedán, procedente de España, sorprende por la gran habitabilidad para cinco ocupantes que le permiten sus 4,45 metros de longi-
tud y sus 2,65 metros de distancia entre ejes; también es muy favorable su capacidad en el área de carga, 506 litros, que se pueden ampliar a más de mil litros con la posibilidad de abatir los respaldos traseros en proporción 1/3-2/3. El nuevo sedán de la marca francesa alardea de conectividad total, al disponer de pantalla multimedia táctil de 7’’, con USB, Bluetooth y Mirror Screen, gracias a las tecnologías Apple MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay. En materia de seguridad, el 301 dispone de recursos como cámara de reversa, airbags frontales y laterales, ABS, ESP y asistencia de frenado de urgencia, entre otros. Otra característica del 301 es que se ofrece con dos opciones de moto-
Con estos tres lanzamientos, sumados a la reciente presentación del 3008, la marca del león aspira a reverdecer su presencia local.
Peugeot 2008
Peugeot Partner rización: la primera es un propulsor de gasolina 1,6 litros de 115 caballos de potencia, que se gestiona con una transmisión manual de cinco marchas o una caja automática Quick Shift de seis velocidades. La otra posibilidad es un motor Diésel, también 1,6 litros, de 92 hp y solo disponible con caja mecánica de cinco marchas. Se comercializa desde $ 49.990.000. Por otro lado, el nuevo Peugeot 2008 sigue los pasos de su hermano mayor, el 3008, en la medida que estéticamente parece alejarse del concepto crossover y ahora luce más como un atractivo SUV compacto. El cambio tiene la intención de potenciar más su éxito, considerando que desde que se presentó este modelo, en 2013, se comercializan globalmente más de 580.000 unidades anuales. Este nuevo face lift hace lucir más poderoso y capacitado al 2008, que exhibe líneas más definidas sin dejar de lado ese espíritu deportivo que lo ha caracterizado, pero ahora se favorece por sus luces con molduras negras, cromadas y garras 3D. El luminoso ambiente del habitáculo refleja mayor nivel de tecnología a bordo, lo cual se expresa a plenitud con el exclusivo Peugeot i-Cockpit, una novedosa con-
cepción del puesto de conducción que favorece la concentración del piloto, a la vez que brinda mayor sensación de seguridad y comodidad. Entre las muchas amenidades que tiene este SUV compacto se destaca el elevado panel de instrumentos, la pantalla táctil de 7” y un completo repertorio de recursos de seguridad, como frenos ABS, ESP, ASR, REF, AFU y control de tracción inteligente, entre otros. Este modelo está disponible con un motor a gasolina de 1,6 litros y 120 caballos de potencia; se acopla a una transmisión automática de cuatro marchas o una mecánica de cinco velocidades y está disponible desde $64.990.000.
Finalmente, la marca trae al país la nueva Peugeot Partner, vehículo comercial que integra diseño, tecnología, potencia, capacidad y el más bajo costo operativo del mercado. La principal referencia de este modelo, que se lanzó por primera vez en 1996, es que lidera su segmento en Europa. La Partner se anima con un motor Diésel de 1,6 litros y 92 caballos, potencia que le permite ofrecer una capacidad de carga de hasta 800 kilos y un favorable consumo de combustible, estimado en 66 km/galón. Tiene una banca delantera completamente modificable que, en caso de necesidad, ofrece un largo útil de hasta 3,25 metros. Está disponible desde $52.990.000. 31
Actualidad Tecno Motorola Moto Z2 Play
La era Moto Mods Esta plataforma supone un nuevo concepto en tecnología móvil y ofrece nuevas posibilidades de aprovechar el smartphone.
S
on muchas las novedades que implementa este nuevo integrante de la familia Moto Z, que llega al mercado colombiano con un diseño más estilizado y liviano, adopta una batería con mayor duración, ofrece un desempeño sobresaliente y añade experiencias realmente transformadoras con Moto Mods, plataforma que amplía las posibilidades del equipo y le permite desde proyectar una pantalla de 70’’ para disfrutar de videos en cualquier lugar, hasta mejorar la experiencia de la cámara, al sumar un zoom óptico 10x, entre otras amenidades. Este modelo tiene cuerpo metálico de una sola pieza, pantalla Super Amoled Full HD de 5,5” y procesador octa-core de 2,2 GHz con 4 GB de RAM, todo ello se puede disfrutar hasta 30 horas con su batería interna, que con solo 15 minutos de carga ofrece hasta siete horas de potencia. El Moto Z2 Play captura fotos más brillantes y nítidas, incluso en entornos con poca luz, gracias a la combinación de dos tecnologías ultrarrápidas de enfoque: dual autofocus pixel y enfoque automático láser; precisamente, este último desarrollo le permite un alcance extendido de hasta cinco metros, con lo que casi se triplica la distancia a la que se pueden enfocar objetos en 32 www.revistaroadone.com
entornos casi en completa oscuridad. Por su parte, la cámara frontal de 5 MP y su flash dual con corrección de temperatura permiten hacer selfies en cualquier condición y garantizan los mejores groupies, gracias a su ángulo de apertura de 85º. El concepto experiencial de este nuevo celular ofrece amenidades como un rediseñado lector de huellas digitales y el modo de visualización nocturno (Night Display), el cual ajusta automáticamente los filtros azules de la pantalla para minimizar los tonos que pueden alterar el sueño. También tiene una función de consulta instantánea (Moto Voz), que brinda información útil, como el pronóstico del tiempo, actualizaciones de calendario o el inicio automático de una aplicación, sin siquiera tener que tocar o desbloquear el teléfono.
Finalmente, este modelo incluye innovadores recursos Moto Mods, que elevan en forma exponencial la experiencia de uso de un smartphone, como un parlante SoundBoost 2, el proyector Insta-Share, el Moto Mod Hasselblad True Zoom (que añade a la cámara un poderoso zoom óptico 10x), Moto Style Shells (originales carcazas intercambiables para personalizar el equipo) y el Moto TurboPower Pack, que puede sumar al instante un día extra de duración de batería. Este versátil producto está disponible en los principales operadores del país y almacenes de cadena a un precio sugerido de $1.999.999.
Fundación Chevrolet Comunidad
Por un país más equitativo
Destacamos dos de las muchas iniciativas que promueve esta entidad sin ánimo de lucro, preocupada por propiciar un positivo impacto medioambiental y social.
M
otivados por aportar a la construcción de un país más incluyente y equitativo, Chevrolet sigue firme contribuyendo a la iniciativa “Vamos Colombia”, proyecto de la Fundación ANDI, Usaid y Acdi-Voca, que busca apoyar comunidades de municipios afectados por el conflicto armado. En ese cometido, luego de que la Fundación Chevrolet participara con éxito en la tercera etapa de la iniciativa en la vereda Santa Rita, del municipio de San Carlos (Antioquia), a mediados de agosto se continuó el proceso y se recargaron baterías para volver a colaborar durante cuatro días con más de 300 representantes de la comunidad indígena del Magdalena; en este caso, voluntarios de la fundación y distintas organizaciones involucradas lograron finalizar el proyecto “Vamos Magdalena” en el resguardo arhuaco Katanzama, zona rural de Santa Marta. Para sacar adelante esta iniciativa, GM, Fundación Chevrolet y el concesionario Country Motors, asignaron una Chevrolet D-Max y una Chevrolet
Trailblazer para facilitar el traslado de los voluntarios y de los materiales de trabajo requeridos. Las tareas adelantadas con la comunidad que habita en Katanzama, incluyeron el mejoramiento de la cocina y los baños escolares, la dotación y el arreglo de la biblioteca, mejoras en las vías de acceso, diseño del centro de pensamiento arhuaco y los primeros pasos para la construcción de una huerta y su cerramiento, con técnicas tradicionales en piedra. Esta cuarta intervención culminó con la firma de un manifiesto colectivo por la reconciliación, el cual recoge el deseo de los participantes de replicar los aprendizajes en su entorno de influencia y seguir construyendo así una cultura de responsabilidad en el cuidado de sí mismo, de los demás y de la naturaleza. Otro frente en el que se advierte el compromiso social de la fundación tiene que ver con la capacitación y la inclusión social; en este caso, la noticia más reciente es que 360 jóvenes en situación de vulnerabilidad, de Cali, Medellín y Bogotá, obtuvieron su título
y se graduaron del programa Ruta Motor, liderado por la Fundación Chevrolet, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación Neme e importantes socios privados, como la Agencia Sueca de Cooperación Internacional. La iniciativa Ruta Motor busca mejorar las condiciones de empleabilidad dentro del sector automotor, de jóvenes en condición de vulnerabilidad y víctimas del conflicto. Hasta el momento, 84% de los participantes en el proyecto que ingresaron a formación técnica han conseguido un contrato de aprendizaje en empresas de distintos sectores. 33
SOCIALES
Cartagena, sede de lanzamiento regional Por su imponente belleza y su valor patrimonial, la ciudad de Cartagena de Indias fue elegida por Volvo Cars para realizar el lanzamiento regional de su Nueva XC60, el evento más importante del año para el fabricante sueco. Para animar la velada donde se presentó la nueva camioneta, que deslumbró con su estilo y desempeño basado en tecnologías de conducción semiautónomas, se contó con la participación del cantautor Gusi. Al evento asistieron los embajadores de la marca en Colombia, celebridades e importantes personalidades.
Fernando Pardillo (director de Volvo Car Colombia), Luisa Ocampo (gerente de mercadeo de Volvo Car Colombia), Gusi y Andrés Aguirre (director para Colombia de SKBergé).
Lucía Aldana, exseñorita Colombia.
Fiesta Camaro Chevrolet dejó su huella en las carreteras
Ericka Correa y Jorge Rausch (embajadores Volvo Car Colombia).
Natalia Navarro (exseñorita Colombia) y Carlos Gómez.
y autopistas colombianas al realizar su “Camaro Road Trip 2017”, certamen que convocó a más de 50 personas, entre clientes, dueños de Camaro, directivos de General Motors, concesionarios e invitados, a través de una experiencia única por las vías. Para hacer parte de la vitrina más importante de la moda en el país: Colombiamoda, la masiva caravana partió desde Bogotá rumbo a Medellín, ciudad en la que concluyó el evento con una gran fiesta.
Lanzamientos Peugeot Durante la presentación del face lift de los modelos Peugeot 301, Peugeot 2008 y
Peugeot Partner, el grupo hispano chileno SKBergé también aprovechó la ocasión para presentar al periodista deportivo Juan Felipe Cadavid, quien asume como nuevo embajador de la marca francesa para nuestro país.
Edna Urrea (Gerente de producto Línea Selective Chevrolet de General Motors Andina), Carlos Eduardo Botero (Director Ejecutivo Inexmoda) y su esposa, Cristina de Botero.
Andrés Aguirre (Director General de SKBergé Colombia), Adriana Casadiego (Directora de Peugeot) y Juan Felipe Cadavid, periodista y nuevo embajador de Peugeot en Colombia.
34 www.revistaroadone.com
Directivos de General Motors Andina: Diana Reynoso (Gerente de Contenido), Jaime Gil (Vicepresidente de Mercadeo) y Edna Urrea (Gerente de producto Línea Selective Chevrolet).