Revista Road One

Page 1

Edición No. 1. Año 1. Colombia. Septiembre de 2015

REVISTA SIN COSTO

TECNOLOGÍA Y VELOCIDAD

Renault Logan

AFORTUNADA RENOVACIÓN Actualizado en diseño, tecnología y mecánica

Windows 10 Microsoft se la juega TODA

Road Test

Audi TT Coupé 2.0

Lumix DMC-FZ300 de PANASONIC

Resolución en 4K PARA TODOS

ADEMÁS • Road News • Actualidad Tecno • Motos • Gadgets




EDITORIAL

Nuestra razón DE SER

S

i consideramos que la tecnología está presente en prácticamente todo instante de nuestra vida cotidiana, bien sea en términos de productos o servicios, podemos reconocer los alcances y posibilidades que eso implica. Los estudios evidencian la contundente penetración de la tecnología, incluso en los países menos desarrollados, como lo revela el hecho de que actualmente internet tiene más de tres mil millones de usuarios alrededor del mundo o que en términos de regiones, Latinoamérica y el Caribe ocupan el tercer renglón por volumen de usuarios de la red, con más de 320 millones de usuarios. La web es solo uno de los diversos recursos que demuestra la alta dependencia e interacción que tenemos actualmente con la tecnología, pero no es el único. Por ejemplo, el segmento vehicular es otro frente que evidencia en forma continua y palpable los desarrollos tecnológicos, además se ha convertido en uno de los sectores más pujantes de la economía colombiana en los últimos años. Precisamente, los anteriores argumentos son los que justifican nuestra aventura editorial, al integrar en una sola publicación dos universos que ya de por sí resultan inseparables: la tecnología y el sector automotor. Por eso ofrecemos la primera revista impresa en Colombia, orientada a presentar información relacionada con ambos universos. RoadOne nace como una publicación independiente, que se compromete a publicar notas de interés para los seguidores de los vehículos y de los gadgets tecnológicos. Para eliminar la barrera de acceso que supone el costo de una publicación impresa, RoadOne se entregará sin ningún costo al lector, a través de dispensadores dedicados ubicados en las sedes de algunas de las más importantes empresas, centros comerciales y sitios recreativos de Bogotá, Cali y Medellín. Pese a abordar temas de sectores especializados, RoadOne es una revista que pretende informar, entretener y formar con un lenguaje claro y comprensible para un lector promedio que quiera conocer las últimas novedades en materia de tecnología y automoción. Los invitamos a que nos acompañen por las redes sociales permanentemente y cada dos meses en la versión impresa, para aprender y conocer las noticias, los lanzamientos, los productos y servicios más destacados de los fascinantes mundos del byte y de los motores. ¡Bienvenidos!

Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez

EDICIÓN No. 1 Septiembre – octubre • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Director Comercial Libardo Valbuena Meneses • Coordinadora editorial Laura Marcela Malaver • Redacción Santiago Álvarez y José Antonio Rondón • Diseño y diagramación Comunicaciones Punto / Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, cortesía de las marcas y 123RF • Impresión Offimpresos • Editorial Comunicaciones Punto: Carrera 5 No. 66-04 (301), Bogotá, Colombia, tel: 8049268, comunicacionespunto@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes.

Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Cel: (57) 322 3606630 • info@apuestacolombia.com.co International Sales Manager: Lorena Moreno, cel.: (57) 312 5587318 lmoreno@apuestacolombia.com.co



CONTENIDO No. 1 – Septiembre 2015

Actualidad Tecno

Pág. 39 Huawei P8 El fabricante chino presenta su más emblemático smartphone, orientado para quienes no quieren dejar de registrar imágenes, incluso en la oscuridad.

Prueba Tecno

Pág. 22 Windows 10 La última versión del sistema operativo más popular del mundo llega cargada de novedades y con una asistente digital de lujo.

En portada Pág. 18 Renault Logan Uno de los vehículos familiares más aplaudido y mejor aceptado por los colombianos se renueva por completo, elevando el listón en su segmento.

Road Test

Pág. 30 Audi TT El deportivo compacto más pequeño de Audi se remoza en estética, equipo y detalles, pero mantiene incólume la sensación de placer que ofrece su conducción.

Además

• Road News • Motos • Inside • Gadget Tech • Ocio • Sociales • Informe especial

6

Prueba Tecno Pág. 16 Lumix DCM-FZ300 La más reciente novedad de Panasonic promete revolucionar el mercado de las cámaras compactas. Pronto arribo a Colombia.



TOP Road

Más tecnología para la Pathfinder

Dinissan anunció que a partir de la fecha la versión Exclusive de su SUV Pathfinder recibe mejoras en equipo, pues incorpora climatizador de tres zonas, control de descenso y alerta por presencia de objetos en el punto ciego. La Pathfinder se anima con un motor V6 de 3,6 litros y 260 hp, acoplado a una caja CVT X Tronic. Disponible desde $136.990.000.

“Ojos” que vigilan

Better está promocionando sus cámaras DVR, dispositivos que permiten ver en tiempo real o grabar lo que ocurre dentro y fuera de cualquier vehículo, pues son utilizados para capturar las imágenes de la vía mientras el vehículo está en movimiento o parqueado. La oferta aplica para las referencias mini DR710E y DR910E, ambas con grabación HD en resolución de 720 px. Sus precios son de $290.000 y $350.000, respectivamente.

Toyota con nuevos servicios en Facebook El perfil oficial de Facebook de la marca japonesa en el país (Toyota en Colombia), ahora ofrece nuevos beneficios a sus seguidores, pues quienes estén interesados en un Toyota, tendrán la posibilidad de cotizar cualquier modelo de la marca directamente desde esta red social. Los clientes y nuevos seguidores también podrán conocer allí la ubicación del concesionario más cercano, con sus respectivos datos de contacto.

La pick-up más ruda de RAM

El fabricante norteamericano introduce en Colombia la RAM Power Wagon, pick-up que se caracteriza por su apariencia ruda y modificaciones mecánicas (como suspensión elevada) que le permiten un mejor desempeño off-road. Su motor V8 HEMI de 6,4L, produce 410 hp, gracias a lo cual puede cargar hasta 1,5 toneladas de peso. Cuenta con el sistema de compartimientos RamBox, para evitar que elementos pequeños queden sueltos en el platón.

8

Estilo Tech

Hyundai presenta su edición limitada Eon Tech, equipada con internet móvil por un año, plan de datos de 4GB mensuales, que podrán ser utilizados en navegación, descargas y redes sociales (Facebook y Twitter) de forma ilimitada; plan Sopotify Premium para reproducir música y radio con Bluetooth. Hay planes de financiación que van desde los $4.999 pesos diarios durante los primeros 12 meses.


El Koeru debutará en Frankfurt

Mazda anticipó que durante el próximo Salón de Frankfurt 2015 presentará el modelo conceptual Koeru, un vehículo tipo crossover. Tanto la carrocería como el interior de este automotor estarán basados en la filosofía de diseño Kodo e incorporará la tecnología SkyActiv en su conjunto mecánico. Su objetivo es mostrar al público los rasgos de un futuro modelo de producción de Mazda para incorporar a su conocida oferta de crossovers y SUV.

LISTO EL DEBUT DE FM6

Los estudios Turn 10 anuncian que ya está lista la sexta entrega de la popular saga de videojuegos de autos Forza Motorsport. Como anticipo, sus creadores anunciaron que desde septiembre estará disponible una edición demo de descarga gratuita para Xbox. Allí se podrán admirar los 460 autos del catálogo, así como los 26 circuitos de carrera y modificar las condiciones climáticas, lo que permite tener cerca de 100 escenarios distintos.

Para evitar los baches

Google anunció la patente de un sistema para evitar que los conductores sufran con los baches. Este desarrollo utiliza el GPS del vehículo, conectado a un sensor de movimiento vertical, el cual envía información a la ‘nube’ cuando el auto “caiga” en el hueco. Basado en la cantidad de reportes, los servidores podrán crear una base de datos de “huecos” y advertir a los usuarios sobre el estado de la vía, e incluso puede ofrecerles rutas alternativas.

Llega el nuevo Tivoli

Con una orientación diferente a la mayoría de modelos SsangYong, el fabricante coreano presenta su nuevo Tivoli, un SUV compacto con chasis monocasco, atractivo diseño y óptimos niveles de seguridad, habitabilidad y accesorios. Se anima con un motor 1,6 L de 126 caballos, que se gestiona con una transmisión automática de seis velocidades. Inicialmente se ofrece en versiones con tracción 4x2, pero a finales de año llegarán los modelos 4x4.

Para los héroes de las calles

GM Colmotores reafirma su presencia en el segmento taxi con la llegada del renovado ChevyTaxi (antes llamado 7/24) y el nuevo ChevyTaxi Plus, un hatchback que cuenta con motor 1,4L de 102 hp, aire acondicionado, tapicería en ecocuero y airbag para el conductor. También se anunció que toda la gama podrá equipar el sistema ChevyStar Flotas, que incluye monitoreo GPS, entre otras funciones. Ambos se suman al conocido ChevyTaxi Elite.

9


ROAD NEWS Nueva Ford F-150

Con tecnología

y práctico estribo, que se despliega desde el interior. La gestión mecánica de este vehículo utilitario premium es responsabilidad de un motor EcoBoost V6 de 3,5 litros (365 caballos de potencia y 58 kg-m de torque), que se gobiernan fácilmente con una transmisión automática de seis velocidades, con gestión de remolque y opción seudomanual SelectShift. La oferta tecnológica es muy destacada en la F-150, que incluye el sistema de conectividad SYNC y la moderna interfaz MyFord Touch, cuya pantalla LCD táctil de ocho pulgadas permite controlar con comandos de voz la música, las llamadas, el climatizador electrónico y el GPS. Si se quiere un reto más extremo hay versiones, como la Lariat 4x4, que añade el paquete FX4, el cual permite enfrentar sin ningún temor cualquier desafío off road. La nueva Ford F-150 está disponible en Colombia desde $105.990.000.

AEROESPACIAL

La nueva pick up de Ford demuestra por qué es la más vendida y ha cosechado más de 34 millones de clientes en todo el mundo.

L

a octava generación de la Ford F-150 llega al mercado colombiano con un arsenal de novedades, prestaciones, equipo a bordo y desempeño, que evidencian por qué se consolida como la camioneta con platón más exitosa de todos los tiempos. Una de las principales fortalezas de esta pick up es su carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia, la misma que se usa en la industria aeroespacial; eso se complementa con un sólido chasis de acero y con ello se obtiene una combinación ganadora de gran fortaleza y bajo peso; de hecho, este vehículo logró reducir su registro en la báscula en casi 230 kilos con respecto a la generación anterior. 10

La particular estética de la F-150 la domina un frontal de trazos angulosos y radicales, enmarcado por una generosa parrilla, en donde se acondicionó un sofisticado sistema de rejillas activas que bloquean o permiten el paso del aire hacia el motor, según la temperatura del mismo, y con ello favorece la aerodinámica y minimiza el consumo. El área de carga resulta ahora más práctica y versátil, al incluir el sistema configurable BoxLink, que permite acoplar rampas, contenedores de almacenamiento y separadores, entre otros accesorios que optimizan el transporte de distintos tipos de carga. Otra novedad es que para el acceso a esta zona se dispone de un ingenioso

“JUGUETES” A BORDO • Sistema BLIS, con sensor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado, muy útil en maniobras de reversa. • Sistema de acceso inteligente sin llave y encendido con botón de arranque. • Sistema de manejo personalizado MyKey, que permite programar algunas restricciones de operación en la pick up cuando se usa la llave auxiliar.


Kia Grand Sedona SUV ROAD NEWS

Más confort, más sofisticación

El vehículo familiar más grande del portafolio de Kia expande sus bondades estéticas y dinámicas para complacer a todos en casa.

H

asta hace algunos años, el concepto original del transporte para la familia estaba basado en el esquema de los vehículos multipropósito (MPV); sin embargo, el auge de los utilitarios deportivos ha cambiado las preferencias familiares; en ese orden de ideas, Kia presenta una propuesta que integra los beneficios de ambos mundos a favor de quienes necesitan movilizar hasta ocho personas. La nueva Grand Sedona SUV 2016, conocida en otros mercados como “Carnival”, llega a Colombia totalmente renovada y con mayores niveles de comodidad, tecnología y sofisticación. Estéticamente, luce una parrilla integrada y el diseño de las luces delanteras acentúa su identidad; así mismo, los rines de aleación de 18 pulgadas, los aerodinámicos faros traseros, los apliques cromados y el alerón aportan una gran dosis de elegancia. En el interior, los refinamientos también se ampliaron; por ejemplo, la silla del conductor tiene reglaje eléctrico de 12 posiciones (la del

TIPS PARA MAYOR BIENESTAR • Los ajustes realizados en las puertas corredizas y el mayor uso de espuma en el compartimiento del motor, favorecen su insonorización. • Ofrece ocho sistemas de ayudas de manejo. • Cuenta con una pantalla táctil de 4.3” y cámara de reversa con guías de parqueo. • Tiene una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros. • Su precio es de $144.990.000.

copiloto tiene 8) y dos memorias, que además graban hasta la posición de los espejos; dispone de aire acondicionado de tres zonas y la tela de los tapizados incluye un tratamiento

(YES Essentials) que le permite repeler la suciedad. Así mismo, la tercera fila de asientos proporciona buen nivel de comodidad y espacio, gracias a que es plegable 60/40. La Grand Sedona SUV está configurada sobre un chasis completamente nuevo, el cual tiene una rigidez torsional 52% mayor que el modelo anterior y es 36% superior al de su competidor de segmento. 76% de su armazón estructural está compuesto con acero de alta resistencia, lo que proporciona una excepcional rigidez, durabilidad y protección. La rígida y resistente plataforma proporciona una base sólida para viajar por carretera, y está favorecida por tener una distancia de despeje de 17,4 centímetros, con lo que se aleja del promedio de los MPV estándar y queda muy cerca de las virtudes dinámicas de su hermana, la Sportage Revolution. Este vehículo familiar se impulsa con un motor de gasolina de 3,3 litros, que entrega 270 hp a 6.400 rpm; el esquema mecánico incluye un sistema de inducción variable de tres pasos que mejora la respiración del propulsor y ajusta en forma automática el volumen de aire expulsado en la cámara de combustión, para crear la mezcla óptima en diferentes condiciones de carga del motor. El conjunto se acopla a una transmisión automática de seis velocidades. 11


TOP Tech Tecnología paralímpica

BMW y el Comité Olímpico de Estados Unidos anunciaron la creación de una silla de ruedas especial para carreras, que sería usada por los atletas de pista en los próximos juegos paralímpicos de Río de Janeiro, en 2016. El modelo, que aún está en desarrollo, incluye un rediseño del chasis, aplicaciones de eficiencia aerodinámica y el uso de fibra de carbón, entre otras innovaciones.

LA MANZANA MORDIDA

A mediados de septiembre, la empresa Apple realizará el lanzamiento de su más reciente teléfono celular, que se cree será el IPhone 6S. Según rumores, el nuevo móvil tendría grandes cambios en las cámaras que integra e incluirá la actualización del sistema operativo IOS 9. El lanzamiento estaría acompañado del nuevo Apple TV. La plataforma de videos anunció recientemente su nuevo servicio para los gamers. Se trata de Youtube Gaming, un site que permitirá, vía streaming, compartir con amigos y familiares más de 25 mil videojuegos, tanto viejos como recientes. Por ahora, el sitio estará disponible para Estados Unidos y Reino Unido.

LO NUEVO DE LG

La marca coreana lanza su más reciente computador, el nuevo GramPC, que cuenta con un pantalla de 14 pulgadas y pesa tan solo 980 gramos, con lo que se quiere consolidar como uno de los más livianos del mercado. Este nuevo dispositivo, que apenas tiene un grosor de 1,3 cm en su parte más voluptuosa, incluye una batería de 10,5 horas de duración y memoria RAM de 4 GB.

12

Premios para Sony

La asociación editorial multimedia EISA (European Imaging and Sound Association), reconocida por aprovechar su experiencia para analizar y evaluar una diversa gama de productos tecnológicos, recientemente le otorgó seis premios al fabricante Sony por varios de sus productos de telefonía móvil, televisores de diseño europeo, sonido, cámaras y accesorios para las mismas.


RELOJ BRAILLE

La empresa Dot, de origen surcoreano, lanzó al mercado el primer reloj con lectura braille. El nuevo dispositivo está integrado por 30 puntos en su pantalla, que permiten crear hasta cuatro caracteres a la vez; los mensajes, que se pueden recibir con una conexión Bluetooth con un celular, se leen por el altavoz.

PC PARA JUGADORES

Lenovo presentó el nuevo portátil Y70 Touch, diseñado para gamers, el cual posee procesador Intel Core i7, sistema operativo Windows 8.1, una potente tarjeta de video Nvidia GTX 860 de 4GB, memoria RAM de 16 GB y 1TB de disco duro. Su pantalla es de 17,3 pulgadas y como accesorio adicional trae parlantes premium.

Feria internacional de relojería y joyas

Del 1 al 4 de octubre, Corferias será la sede de la tercera versión de WatchBO, uno de los eventos de relojería más importantes del mundo, que en esta oportunidad contará con la presencia de 87 marcas y reconocidos expertos del sector de relojería a nivel internacional. Los organizadores esperan la visita de cerca de 5.000 asistentes.

El router de Google

Google, el gigante de internet, acaba de lanzar su nuevo router inteligente, denominado OnHub, que busca llevar soluciones de internet al hogar. El dispositivo se controla por medio de una aplicación que se instala en el smartphone y tiene la posibilidad de ampliar o disminuir la banda ancha de los equipos según las necesidades que se tengan.

NUEVO LG G4

Para quienes están evaluando la compra de un smartphone, LG les brinda una de las opciones más interesantes de la temporada. Se trata del nuevo LG G4, que aparte de tener excelentes mejoras en rendimiento, ahora integra una cubierta en cuero natural negro o café. El teléfono cuenta con una cámara principal de 16 MP y otra de 8MP adelante. Pesa solo 155 kilos.

13


INSIDE Sensus de Volvo

Conectividad sensitiva El sistema de infotainment de la nueva Volvo XC90 lo conecta al mundo para maximizar la experiencia de conducir.

R

ecientemente el fabricante sueco presentó en Colombia su nueva XC90, sin duda el vehículo más avanzado en tecnología y diseño que haya comercializado Volvo. Sobre este modelo hay muchos temas para resaltar, como el hecho de ser el primero en su gama que se construye con la nueva Arquitectura Escalable de Producto (SPA, por sus siglas en inglés), una novedosa tecnología de chasis modular desarrollada por Volvo Cars.

14

También se podría escribir un artículo completo sobre los beneficios que supone la implementación del concepto Intellisafe, el sistema que garantiza máxima seguridad y tranquilidad, al integrar tecnologías de asistencia en la conducción, ayudas para evitar accidentes y protección ante impactos, a la vez que ofrece una experiencia al volante mucho más dinámica y simplificada. En todo caso, en esta nota queremos destacar las bondades del sistema


#ELDATO: La pantalla de

visualización frontal muestra advertencias de velocidad, notificaciones e información de manejo relevante.

Con Sensus Connect y Volvo On Call hay la posibilidad de radio web, streaming a través de Bluetooth y otros servicios de ocio. de información/entretenimiento Sensus, presente en la nueva camioneta XC90, el cual permite gestionar todos los requerimientos de datos, comunicación y entretenimiento a bordo que demanden los ocupantes del vehículo. Sensus fue concebido para ser la interfaz de interacción conductor/vehículo más natural, irresistible e intuitiva del mercado automotor. Este sistema inteligente integra los tradicionales comandos de la climatización, el sistema de audio y la comunicación en una funcional pantalla que más parece una tableta adosada en la parte central del tablero de instrumentos; este display de doce pulgadas incluye un sistema antideslumbramiento que permite su fácil lectura aún en días soleados y es tan sensible que también se puede utilizar con guantes puestos. A través de Sensus Connect se pueden reproducir archivos de audio almacenados en cualquier dispositivo vía Bluetooth; de igual forma, es posi-

ble conectar el vehículo a internet mediante Wi-Fi, lo que permite navegar en la red y acceder a aplicaciones multimedia, sin contar con que se puede acceder a iPhone, gracias a Apple CarPlay (aún no disponible en Colombia). Además, el esquema cuenta con Sensus Navigation, un navegador que muestra la ruta en la pantalla táctil central. Adicionalmente, están disponibles comandos de voz para las opciones utilizadas con mayor frecuencia, así el conductor puede interactuar oralmente con su XC90; la comunicación

es bilateral, pues el vehículo también puede transmitir toda la información imprescindible para el conductor mediante parpadeos en el parabrisas, gracias a la práctica pantalla de visualización frontal (opcional), que parece flotar delante del vehículo o en el panel de instrumentos digital incluido de serie.

Posibilidades infinitas

Sensus Connect tiene la posibilidad de maximizar sus recursos a través de Volvo On Call (VOC), un sistema de ayuda integrado

que se vale de aplicaciones móviles para controlar el vehículo en forma remota; por ejemplo, VOC puede bloquear el automotor, comprobar información de los instrumentos y gestionar el preacondicionamiento de la cabina. El sistema ya está vigente en Europa y en Latinoamérica funciona en Brasil; los representantes de la marca en Colombia consideran que VOC podría estar disponible en el país en el segundo semestre de 2019. La implementación de VOC en Colombia es totalmente viable y tiene como ventaja que el sistema se instala directamente en fábrica y Volvo Car realizaría los contactos directamente con el operador celular y con los prestadores de servicios de emergencia. “No se requiere de infraestructura especial, debido a que el sistema funciona con una SIM card normal, asociada con un operador de telefonía celular local. El sistema se ofrecerá como un valor agregado de marca a través de nuestros concesionarios autorizados en Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Bogotá”, explica José Luis Porras, jefe comercial de Volvo Cars Colombia. 15


PRUEBA TECNO Lumix DCM-FZ300 de Panasonic

Captura la imagen ideal Un superzoom, la posibilidad de grabar video 4K y máxima resistencia al polvo y la intemperie, caracterizan a la nueva cámara de Panasonic

C

uando Panasonic presentó la DMC-FZ200 muchos se sorprendieron, pues era la primera vez que un fabricante lograba incorporar y “compactar” un lente de alta calidad (ingeniería Leica) de 600 mm, con un ultra gran angular de 25 mm y zoom óptico 24x, con una capacidad de apertura en todo el rango de F2,8; en pocas palabras, era como mimetizar un teleobjetivo de unos 30 cm (usado por los fotógrafos profesionales en los eventos deportivos) en

16

un cuerpo de menos de 12 centímetros. La buena noticia es que la siguiente generación de cámaras compactas de Panasonic expande aún más las posibilidades ópticas y de registro de imagen. En este caso, la novedosa DMC-FZ300 conserva la misma óptica de su hermana mayor, solo que eleva la calidad de las imágenes al grabar video en 4K (con una resolución original de 3.840 x 2.160 pixeles). Para tener un punto de referencia, la grabación progresiva Full-HD de la FZ200 era de 1.920 x 1.080 pixeles, lo

que implica que el nuevo modelo es cuatro veces superior al Full-HD, lo que se traduce en un nivel de detalle muy superior. Lo anterior no solo supone que los archivos de video tendrán mejor resolución de imagen y detalles más nítidos, sino que además, se puede extraer fácilmente una fotografía perfecta a partir de una secuencia de video en 4K (30 fotogramas por segundo) y archivarla como una imagen fija de ocho megapíxeles. Otro de los atributos diferenciales de esta cámara es que favorece la grabación con una sola

FOTO EN 4K Esta función se puede usar en tres modos, que permiten capturar imágenes a una velocidad de ráfaga de 30 fotogramas por segundo.

4 Ráfaga 4k En este

modo la cámara captura imágenes de ocho megapíxeles de resolución a una velocidad de ráfaga ultrarrápida, mientras se mantenga pulsado el obturador.

4 Ráfaga 4K S/S

(Start/Stop) Es la función de Foto en 4K estándar que permite grabar en 4K, de aquí posteriormente se pueden extraer fotografías de ocho megapíxeles.

4 Ráfaga previa 4K

En este caso la cámara comienza a grabar la secuencia de video en 4K un segundo antes de pulsar el obturador y lo hace hasta un segundo después; así se pueden registrar situaciones impredecibles que superen la capacidad de reacción del fotógrafo.


mano (una de las pesadillas al manipular cámaras muy compactas), al integrar la tecnología Hybrid O.I.S +, que supone un estabilizador óptico de cinco ejes (horizontal, vertical, eje de rotación, rotación vertical y horizontal) que permite grabar sin desenfoques. Aquí, la función de nivel de disparo detecta la línea horizontal de la imagen y la mantiene incluso cuando la cámara está inclinada; la única observación es que dicha función está disponible en todos los modos de grabación, menos en el modo 4K. Adicionalmente, la Lumix FZ300 incorpora una pantalla OLED Live Finder de alta resolución (1.440 k puntos) que proporciona una gran visibilidad (mayor que la de la FZ200), gracias a su contraste 10.000:1 y su aumento de 0,7 x, que resulta equivalente al de una cámara convencional

La FZ 300 se puede vincular con smartphones o tabletas a través de Imagen Panasonic App. Esta aplicación permite monitorear las imágenes y tener control de la cámara de forma remota. de 35 mm; esto resulta muy práctico si el usuario está acostumbrado al uso de cámaras réflex. Por su parte, atrás se vale de un monitor de panel táctil de tres pulgadas y ángulo libre, con una resolución aproximada de 1.040 k puntos, lo que favorece la visibilidad incluso en exteriores muy iluminados; uno de los plus del control táctil es que basta con tocar un objeto en la pantalla para enfocarlo de inmediato.

En el modelo FZ200 fue novedad el modo AFF (Auto-Enfoque Flexible), que enfocaba al oprimir el obturador a mitad de trayectoria, pero si el objeto se movía, el enfoque se restablecía. En la nueva integrante de la familia la novedad es el enfoque automático de alta velocidad con tecnología DFD (Depth From Defocus), algo así como profundidad a partir del desenfoque; en este caso, la cámara calcula

en forma instantánea la distancia entre los elementos que componen el fotograma y dirige el enfoque del objetivo con un rápido movimiento continuo, con esto se consigue una velocidad de enfoque automático de apenas 0,09 segundos. Una bondad que se conserva del modelo a relevar es el sensor MOS de alta sensibilidad de 12 megapixeles, que permite mejorar el procesamiento de la imagen con una

calidad excelente incluso en entornos poco iluminados. Precisamente, en modo ráfaga de alta velocidad se puede utilizar a 12 fotogramas por segundo a resolución completa. Para los más creativos, la cámara permite grabar videos de alta velocidad a 100 cuadros por segundo en calidad HD o a 200 fps en calidad VGA; de hecho, se pueden registrar escenas que no son visibles a simple vista y reproducirlas en cámara lenta. Sumadas a todas esas ventajas, hay otras dos características que amarán los amantes de la aventura al aire libre, pues la nueva cámara de Panasonic está diseñada a prueba de polvo y salpicaduras, en esto se hizo un trabajo muy minucioso para sellar y proteger las juntas. Si a ello le añadimos un peso de apenas 691 gramos y gran conectividad WiFi, tenemos uno de los productos más compactos y mejor concebidos para captar imágenes en una forma creativa, funcional y con excelente calidad. 17


ROAD TEST Renault Logan 1.6 16V

FICHA TÉCNICA

Sí, es un Logan

Este popular sedán se renueva del todo y llega para convertirse en el referente de los autos familiares del segmento de entrada.

L

a renovación del Logan, uno de los modelos de Renault que más ventas supone para la marca en el plano nacional e internacional, genera gran expectativa, pues no solo se trata de actualizar el portafolio del fabricante, sino que 18

también implica determinar con precisión hacia dónde se orientan las preferencias del grueso de compradores de vehículos nuevos. Por eso, tras diez años en el mercado, el Logan I se despide y da paso a esta segunda generación, cuya evolución es apreciable desde el primer momento.

Si bien las dimensiones apenas cambian con respecto a su antecesor (solo creció nueve centímetros en longitud), el remozamiento estético es radical, al incorporar la nueva imagen de la casa, caracterizada por grandes linternas de doble óptica y un logo-rombo

RENAULT LOGAN 1.6 16V PRIVILEGE MEC. Precio: $37.990.000 Motor: 4 cilindros en línea, 1,6L, 16 válvulas, DOHC. Potencia: 105 HP a 5.750 rpm Torque: 14,8 kg-m a 3.750 rpm Transmisión: Mecánica de cinco marchas Largo/ancho/alto (m): 4,34 / 1,74 / 1,54

de mayor tamaño en el frontal. Los costados ahora lucen unas nervaduras que aportan dinamismo y atrás hay stops de nuevo diseño; en realidad, sigue siendo un auto de apariencia sobria,


Imagen tomada con cámara Lumix DMC-FZ300 de Panasonic. Ver reseña en página 28

EN EL EXTERIOR...

#LACIFRA: 4.340 milímetros es la longitud total del Logan II, apenas cinco milímetros más corto que el apreciado y popular Renault 12 sedán (4.345 mm).

4 El capó ya no se sostiene por medio de una varilla, pues emplea un amortiguador de aire.

4 Hay versiones con motor 1.6

8v de 85 hp. En todos los casos cumplen con la norma Euro IV.

4 Las cajas, motores y suspensiones fueron adaptados por Renault para Colombia.

4 Los faros antiniebla vienen de

serie en los acabados Dynamique y Privilege.

4 A partir del acabado Dynami-

que, el sistema de frenos cuenta con ABS + REF.

#LACIFRA: El Logan 1.6 16V tiene una capacidad de carga útil de 448 kilos, lo mismo que pesan 256 cubetas (1,75 kg c/u) de 30 huevos tamaño “Gigante A”.

pero el conjunto exhibe un nivel de sofisticación más elevado. La cabina también fue objeto de una completa remodelación, pues se trabajó

4 Excepto en el modelo básico, las direccionales vienen integradas en los retrovisores.

4 La versión Privilege cuenta con sensores de reversa incorporados de fábrica.

El Logan II se ofrecerá en seis versiones, configuradas en cuatro niveles de accesorios (Authentique, Expression, Dynamique y Privilege). 19


ROAD TEST Renault Logan 1.6 16V

en conseguir mayor percepción de calidad, optimizar la insonorización y mejorar los acabados. Todo se rediseñó, pero sin perder la sencillez y practicidad que lo caracterizan; ahora los mandos son muy intuitivos y cuenta con diversos vanos para acomodar objetos. La versión probada incluye el sistema Media NAV 2.0, comandos eléctricos para vidrios y espejos, junto con asiento del conductor y timón graduables en altura. Un detalle inédito en la versión Privilege es el climatizador automático, accesorio extraído de gamas más costosas. 20

Con cuatro adultos a bordo, la cabina se siente amplia y cómoda, exenta de ruidos que impidan conversar de forma normal y la ventilación conserva frescos a los pasajeros, tal

segmento. Por otro lado, el enorme baúl (510 litros) se puede aprovechar al máximo por sus formas regulares y ahora el respaldo se puede abatir, lo que incrementa la capacidad hasta 1.257 litros.

Es uno de los autos ensamblados en Colombia con mayor porcentaje (36%) de integración local de piezas. como pudimos corroborar durante un recorrido por el Valle del Cauca. Para resaltar, todas las versiones del Logan incorporan anclajes Isofix para sillitas infantiles y doble airbag frontal, lo que eleva el listón en materia de seguridad pasiva en su

Sobre la marcha, se percibe un auto de manejo suave y buen comportamiento dinámico, teniendo en cuenta sus pretensiones, pero la dirección es algo dura de operar. El esquema mecánico renovado (ahora con normativa

europea de emisiones Euro IV) optimiza una potencia moderada y de buen torque, que se apoya en el acertado escalonamiento de la caja manual de cinco cambios. Eso le permite mantener un ritmo alegre y efectuar sobrepasos sin problemas, aunque hace falta una sexta velocidad para desahogar el régimen de giro en quinta. La marca no es ajena a las tendencias del mercado y ahora no solo propone un carro amplio, económico y asequible, sino que también lo privilegia con un atractivo


EN LA CABINA... 4 El cuadro de instrumentos fue

rediseñado. Esta versión cuenta con computador a bordo e indicador de cambios de marcha (GSI), el cual sugiere cuando efectuar un cambio.

“MADE IN” ENVIGADO

Piezas como los cubrepuertas, el tablero y los tapizados son hechos en la planta de Sofasa.

4 Desde octubre, el motor 1.6

16v se podrá asociar a una caja automática de cuatro velocidades con función antipatinado y modo de cambios secuencial.

4 Se debe tener cuidado al operar el mando satelital del radio, pues queda oculto por el grosor del nuevo volante.

4 Una útil cavidad sobre el ta-

blero permite acomodar objetos, pero es ideal que no sean de valor, pues no cuenta con una tapa o cubierta que disuada a los amigos de lo ajeno.

4 El climatizador automático

es un elemento exclusivo de la versión Privilege. Debajo están los mandos que le permiten al conductor operar los elevavidrios traseros.

4 La velocidad máxima del Re-

diseño y más accesorios de seguridad y tecnología, como demanda cada vez más el comprador de un sedán familiar. Por eso, más que el simple relevo generacional de un producto exitoso, el Logan II tiene todos los argumentos para convertirse en el nuevo best-seller de Renault, pues repotenció sus puntos fuertes y revaluó sus debilidades.

#LACIFRA: La pantalla táctil del sistema Media NAV 2.0 es de siete pulgadas y es muy fácil de operar. No se ve afectada por la reflexión de los rayos de luz.

nault Logan 1,6 16 val. es de 172 km/h.

GEEK ONE Cuenta con las funciones “ecoscoring” y “ecocoaching”, que brindan consejos de manejo eficiente y evalúan el tipo de conducción que se está practicando.

21


PRUEBA Tecno

Diez, la nota más alta de Windows Llegó la versión 10 del sistema operativo más popular del mundo para la plataforma PC, el cual promete revolucionar las opciones de trabajo y productividad. Amanecerá y… Por: José Antonio Rondón

D

e acuerdo con las estadísticas del sitio Netmarketshare. com, Windows tiene en el mundo una participación de mercado de 91,56 %, seguido muy de lejos por Mac, con 7,11%, y Linux, con 1,34%. Después de este podio aparecen aquellos que prometían ser una alternativa el año pasado, pero que aún no despegan, como son: FRE

22

BSD (versión de UNIX desarrollada en la Universidad de California, en Berkeley) y SUN OS (también de origen UNIX y desarrollado en su momento por SUN Microsystems y actualmente en manos de Oracle Corporation). Por otro lado, está COS, el sistema operativo de origen chino que busca meterse en la “torta del mercado”, sobre todo para satisfacer y solucionar los gustos y

necesidades específicas de los usuarios orientales. Los sistemas operativos se han convertido en programas muy importantes para todos los usuarios del planeta, debido a que permiten la interacción con los equipos de cómputo y dispositivos móviles, adicionando la oportunidad de “correr” distintos software y de entregar un entorno amigable para ejecutar tareas cotidianas y profe-

sionales. En este sentido, Windows 10 es el producto clave para Microsoft en esta temporada, toda vez que sus anteriores versiones comienzan a quedarse obsoletas -caso de Windows 7- y la 8 generó una nueva curva de aprendizaje que no fue bien recibida por los usuarios, lo que obligó al gigante tecnológico a lanzar una versión intermedia, la 8.1, para reincorporar temas como


el botón de inicio y mejorar otros detalles. ¿VALE LA PENA ACTUALIZARSE? Definitivamente sí. No cabe duda de que Windows 10 lo veremos, como dicen popularmente, “hasta en la sopa”, puesto que ha sido concebido para desktops, portátiles, tabletas y smartphones, entre otros escenarios, con características para empezar a

generar lo que en el argot tecnológico se conoce como la “ubicuidad”, es decir, la capacidad de estar en todas partes e interactuar con múltiples dispositivos; de hecho, se especula que se avanza para que interactúe incluso con las plataformas de los automóviles. De esta manera, el

pasado 29 de julio comenzó la oportunidad gratuita de actualizar el sistema operativo, gracias a lo cual, los usuarios que tengan en su teléfono inteligente, tableta o computador, una versión licenciada de Windows 7, 8 u 8,1, podrán subir su sistema a la versión 10, teniendo en

cuenta que el equipo reúna las condiciones técnicas y de capacidad que se requieren, entre las cuales está disponer de 16GB de espacio en disco. Después de un año, quienes deseen actualizar deberán pagar su costo. La segunda gran razón para hacerlo es que Win-

El nuevo sistema operativo supone una experiencia más intuitiva y personalizada. 23


PRUEBA Tecno al escritorio de equipos móviles y computadores del Cono Sur. Mientras tanto, los usuarios lo verán como una barra en su escritorio que puede ayudar, de manera sencilla, a buscar la información en el equipo y en la web. El reconocimiento de voz se mejoró y puede soportar las palabras comunes de todos los países. La herramienta tiene la capacidad de ir enriqueciéndose con todo lo que el usuario le enseñe; un aporte generoso del fabricante a la inteligencia artificial, de la cual tanto se habla por estos días.

Las características del asistente digital están disponibles según el idioma. dows 10 promete mucho y hemos observado que cumple; no es perfecto, pero por ahora, lo logra. Es eficiente, su nueva interfaz es muy agradable y entrega posibilidades sobresalientes, como Windows Hello (autenticación biométrica), Wi-Fi Sense (detección y conexión a puntos de acceso web), flexibilidad y seguridad. ¿QUIÉN ES CORTANA? Una de las incorporaciones más destacadas, sobre todo desde el segmento móvil, es el asistente digital Cortana, que llega para competir con Siri, Google Now y Alexa. Consiste en una muy buena opción para obtener, mediante comandos de voz, una ayuda digital en diferentes aspectos. Funciona 24

sobre Bing (el buscador de Microsoft) y los creadores aseguran que es más que un asistente de voz, se quiere posicionar como un verdadero asistente personal, con el que el usuario podrá tener opciones de descu-

brir todo lo que requiera, tan solo con preguntarle. Para nuestra geografía, aún no está disponible el reconocimiento de voz, solo para México. Pero luego de contextualizar su vocabulario, podrá llegar

MÁS PARA VER Windows 10 es el mismo sistema operativo para todas las plataformas y permitirá que, si se actualiza en un equipo de cómputo, se puedan recibir notificaciones del smartphone o la tableta, en el sistema operativo del computador portátil o de mesa. Así mismo, brinda la posibilidad de generar varios escritorios, para separar distin-


ELIJA LA SUYA

Windows 10 entrega rapidez, practicidad y productividad. De acuerdo con el tipo de usuario, el fabricante tiene siete versiones, así: 1. Windows 10 Home (desktops y portátiles) 2. Windows 10 Pro (equivalente a Windows 8 Pro). 3. Windows 10 Mobile (para celulares y tabletas de menos de 8 pulgadas, reemplazará a Windows Phone) 4. Windows 10 Mobile Enterprise (para grandes empresas) 5. Windows 10 Enterprise (para grandes implementaciones) 6. Windows 10 Education (para instituciones educativas) 7. Windows 10 IoT Core (para dispositivos de bajo costo)

tas actividades; incluso, vinculando varias pantallas físicas al computador se puede lograr un dashboard con muchas acciones para ejecutar o visualizar (un escritorio duplicado o extendido). Otra novedad que entrega es el nuevo navegador Microsoft EDGE. En este caso, Windows 10 mantiene Microsoft Internet Explorer para las empresas (con seguridad, como su propuesta de valor) y para los usuarios que quieren consumir contenido y les gusta algo en particular, EDGE será la mejor ayuda. EDGE resulta más rápido y productivo, entrega vista de lectura para hacer más cómoda la oportunidad de consumo de contenido

(al dar clic en el librito, parte superior derecha al lado de la barra de dirección); el cual elimina la publicidad y deja la visual dispuesta solo para disfrutar la lectura. Así mismo, permite marcar, subrayar y recortar pedazos de la página (de forma visual) y compartir con otras personas el contenido vía correo electrónico, enviando una muestra en formato jpg, con los comentarios. Otra opción es el Centro de Notificaciones, ubicado en el escritorio, que es muy parecido al de los smartphones. Hecho para integrar todo el conjunto de información básica de la máquina, este recurso adiciona el Modo Continuo para conectar el equipo a

un monitor externo y generar contenidos. Otra novedad es que al sistema operativo se ha integrado la app de Xbox, que tiene la ventaja de ampliar el entretenimiento. Con esta aplicación, los fanáticos de Xbox pueden ver y compartir videos, conocer información y actualizar sus logros de juego. Esta es la puerta de entrada a un mar de infinitas oportunidades para el entretenimiento. Los infaltables críticos ya han identificado algunos

fallos del sistema operativo (por ejemplo, según Gizmodo.com en consumo de batería, reinicios y apps por defecto); sin embargo, para tranquilidad de los consumidores, Windows 10 seguirá mejorando y corrigiendo estas anomalías propias en el arranque de un producto, que para algunos es una nueva oportunidad para que Microsoft vuelva a sacar una buena calificación entre los usuarios, ¿será un 10? 25


MOTOS TIPS DE LA KTM 1190 ADVENTURE 4 Es una motocicleta travel enduro. 4 Tiene un motor bicilíndrico en V a 75°, con doble encendido, de 4 tiempos, 1.195 cm3 de cilindrada y 150 hp de potencia. 4 Ofrece cuatro modos de manejo, tres modos de ABS, cuatro modos de precarga, arranque eléctrico, seis marchas, refrigeración líquida, embrague asistido antirrebotes y accionamiento hidráulico. 4 El chasis es multitubular en cromo-molibdeno.

Sueño en DOS RUEDAS

Una ucraniana recorre el mundo en una KTM 1190 Adventure. Luego de más de 70.000 kilómetros pasó por Colombia.

M

uchas personas retrasan la realización de sus sueños, simplemente porque consideran que no encuentran el momento oportuno o desisten por falta de recursos, pero ese no fue el caso de Anna Grechishkina, una expresiva y emprendedora ucraniana, quien el 27 de julio de 2013 partió de su ciudad natal, Kiev, con el firme propósito de conocer el mundo... El sueño de esta egresada de la Universidad Estatal Lingüística de Kiev, con especialización en inglés y literatura ucraniana, comenzó a gestarse una década atrás, cuando empezó a conducir motocicleta y su afición la llevó a visitar países como Rusia, Moldavia, Turquía, Grecia, Siria e India; estas “cortas” aventuras alentaron en esta rubia la idea de hacer realidad un sueño:

26

conocer el mundo viajando en solitario con su motocicleta. La odisea, que ya cumple 25 meses le ha permitido visitar diferentes países de Europa, Asia, Oceanía y América. Para corroborar que su iniciativa es toda una aventura épica, es preciso señalar que Anna partió de su casa con apenas mil dólares; en todo caso, el empeño y la simpatía de esta bella mujer la han favorecido para recibir ayuda de familiares, amigos y empresas. Cuando Anna partió de Ucrania conduciendo su KTM 1190 Adventure, no pensó que estaría tanto tiempo en carretera, pues inicialmente se puso la meta de rodar durante máximo dos años; sin embargo, la idea de cumplir a cabalidad su sueño, el entusiasmo de conocer más culturas y ese objetivo tatuado en su mente, y en su brazo derecho (I have a

dream), la motivan a seguir adelante; por eso el plan es que su periplo se extienda por lo menos un año más, lapso que le permitirá a esta rider recorrer el resto de Suramérica y luego embarcarse hacia África, que será el último continente en visitar antes de retornar a la capital de Ucrania. El viaje de Anna también tiene un propósito especial, pues ella es fundadora del proyecto social Moto Segura, una iniciativa de motociclistas para ayudar a los más necesitados. Así, en los países que visita, la ucraniana dicta charlas en procura de compartir su visión de mundo y motivar a la audiencia para que persistan en cumplir sus sueños y no tener miedo de dar el primer paso para alcanzarlos.

Niños de América, Europa, Asia y Oceanía han compartido el sueño de Anna.



GADGET TECH Samsung Galaxy S6 Edge + y Galaxy Note 5

¿Next is NOW?

La empresa surcoreana presentó en Colombia importantes actualizaciones de productos que han marcado tendencia en el mundo de la tecnología, su más novedoso smartphone y su última Note.

C

uando aún sentiamos curiosidad por el Samsung Galaxy S6 Edge y no terminamos de conocer todas sus caracteristicas, Samsung presenta en Colombia el nuevo Samsung Galaxy S6 Edge +, la nueva generación de uno de los productos más destacados de este año, y la competencia directa del iPhone S6 Plus.Una de las novedades presentadas en

el lanzamiento fue la incorporación directa de video a Youtube Live, lo que permite crear y publicar contenido de video vía streaming en tiempo real, similar a lo que hace la red social Periscope. Esto es algo que va relacionado con la imagen que la marca quiere proyectar, al presentar su nuevo S6 + como un sistema de entretenimiento móvil con excelentes características.

Con respecto a su antecesor, el nuevo Samsung Galaxy Edge S6 Plus no presenta grandes cambios, más que sutiles detalles cosméticos; por ejemplo, la pantalla pasó de 5,5 a 5,7 pulgadas, dándole a la curva de cristal mayor protagonismo; esta característica se remarca con el fin de mejorar el “agarre” del teléfono y la experiencia del usuario, al generar una mayor inmersión en los contenidos multimedia.

Se puede cargar de manera inalámbrica en menos de 120 minutos y por cable, en 90 minutos. El sistema operativo es Android 5.1.1.

Inicialmente, los colores disponibles en Colombia son negro y dorado.

La nueva versión cuenta con dos de las cámaras más potentes del mercado; la ubicada en la parte posterior tiene una resolución de 16 MP y una apertura focal de 1:1,9, lo que permite grabar imágenes en movimiento en ultra alta definición y en 4k con excelente ganancia de luz. Por su parte, la cámara frontal tiene una resolución de 5 MP y la misma apertura focal que la de atrás.

28

El Samsung Galaxy S6 edge+ de 32 GB ya está disponible en los distribuidores autorizados.

NOVEDAD • NOVEDAD • NOVEDAD

SAMSUNG PAY

La memoria RAM se amplió a 4 GB.

Aunque es considerado un celular “grande”, su grosor es de apenas 6.9 milímetros y pesa 153 gramos.

Se trata de uno de los sistemas de pago más novedosos por medio del Smartphone. Consiste en tener sus tarjetas de crédito o débito registradas en su Samsung Play y, a la hora de pagar en algún almacén, solo debe acercar el teléfono al datafono, evitando que tenga que sacar de manera física sus tarjetas. Este sistema se lanzó en Corea el 20 de agosto y en EE.UU. se presentará a finales de septiembre; es compatible con MasterCard, Visa, American Express, Bank of America y Citi, entre otros.


D

¿Tablet?, ¿Phone?... GALAXY NOTE 5

El lanzamiento del SG S6 Edge + estuvo acompañado por la nueva “phablet” Samsung Galaxy Note 5. Este nuevo gadget, que tiene aún mayor foco en el mundo empresarial, presenta novedades de funcionalidad para aquellos que trabajan desde su teléfono celular.

L • NOVEDAD • NOVEDAD • NOVEDAD

KEYBOARD COVER

Para los amantes de los teclados físicos o para quienes aún no creen en los electrónicos, Samsung también presenta una cubierta con teclado integrado, tipo Blackberry; sin embrago, este accesorio solo se puede usar cuando el teléfono está en posición vertical. La adquisición del Keyboard Cover se hace de manera separada, pues no viene con el teléfono. Seguramente estará en los centros de venta de la marca.

a Galaxy Note 5 cuenta con una nueva forma de extraer el lápiz S-Pen, al empujarlo levemente hacia dentro; también permite utilizarlo cuando la pantalla está en reposo o incluso apagada, lo que resulta ideal para tomar notas rápidas o números de contacto. Adicional a eso, cuenta con un menú de accesos inmediatos e incluye una nueva funcionalidad de “rayar” sobre PDFs, permitiendo a los ejecutivos firmar sus documentos desde el smartphone. Algunas críticas prematuras de la nueva Note 5 tienen que ver con la practicidad. La phablet, que físicamente es más atractiva que la Note 4, ya no cuenta con una batería extraíble; esto puede ser una desventaja, pues tener dos baterías e intercambiarlas resultaba funcional para los viajes o largos tiempos de espera. Otro detalle eliminado fue la tarjeta SD extraíble; ahora sólo cuenta con memoria interna de alta capacidad, pero para los ejecutivos y empresarios era una buena opción extraer la memoria y ponerla en su computador para tener todo al alcance.

29


ROAD TEST Audi TT 2.0

“aTTracción” IRRESISTIBLE La marca de los cuatro aros renueva su deportivo compacto, que adopta una estética más llamativa y privilegia la tecnología, enfocada en generar una sensación de manejo más placentera.

A

unque el seg mento de los autos depor tivos premium no registra mayores volúmenes de ventas en Colombia, algunos fabricantes apuestan por este exclusivo nicho, bien sea para mejorar su imagen de marca o para vanaglo30

riarse y exhibir todos sus avances tecnológicos; para estos selectos modelos, los argumentos preferentes son: diseño, potencia y desempeño. Para quienes buscan un juguete de placer, Audi refresca su portafolio e introduce en Colombia la nueva generación del TT,

su conocido deportivo de tracción delantera, con 16 años de trayectoria y cuyo singular diseño causa sensación desde que se presentó a finales del siglo pasado. En su última evolución, el “new TT” conserva la esencia característica de los primeros modelos, pero con trazos radicalizados,

FICHA TÉCNICA

AUDI TT COUPÉ 2.0 TFSI S-TRONIC Precio: Desde $154.900.000 Motor: 4 cilindros en línea, Turbo, 2,0L, 16 válvulas, DOHC. Potencia: 230 hp de 4.500 a 6.200 rpm Torque: 37,7 kg-m de 1.600 a 4.300 rpm Transmisión: Automática, doble embrague de seis marchas Largo/Ancho/Alto (m): 4,17 / 1,83 / 1,35


EN EL EXTERIOR… 4 Los rines son de 18 pulgadas,

con llantas 245/40. Opcionalmente hay ruedas de hasta 20”.

DETALLES: La tapa del depósito de combustible y el alerón posterior son detalles icónicos del TT.

4 El sistema de frenos usa discos ventilados de 312 mm adelante y discos de 300 mm atrás.

4 Gracias a sus formas y los bajos

carenados, su coeficiente aerodinámico es de 0,29 Cd.

4 Elementos como puertas, capó,

que le otorgan una imagen más musculosa. Detalles como la parrilla Singleframe o los nuevos faros con iluminación tipo LED, coexisten con la tapa del tanque de combustible en aluminio o el alerón retráctil, piezas características de este sensual cupé. Los aires de renovación también se perciben al interior de este compacto, en donde los diseñadores de Audi crearon una cabina muy original y minimalista, que adopta el

tapa del baúl, techo y perfiles estructurales son de aluminio.

#LACIFRA: Sus faros delanteros Xenón plus producen una potencia de 25 vatios, la misma que genera un bombillo ahorrador Sylvania en espiral, de luz cálida.

#ELDATO: Los faros posteriores usan diodos LED en todas sus funciones.

4 El TT cuenta con una llanta de

repuesto temporal. Su baúl es de 305 litros de capacidad.

4 Los faros posteriores usan

diodos LED. El tercer stop está integrado en la tapa del baúl.

concepto “Virtual Cockpit” para brindar una experiencia más interactiva y tecnológica. Lo primero que llama la atención es el cuadro de instrumentos, en donde los indicadores análogos se sustituyeron por una pantalla digital de 12,3 pulgadas, que permite

El nuevo TT se construye sobre la nueva plataforma MQB, la misma que sustenta al Audi A3.

visualizar toda la información referente al manejo y al sistema multimedia MMI; otro detalle cautivador son las salidas del aire acondicionado, finas piezas de ingeniera en donde la marca resolvió integrar los mandos que regulan el climatizador. Todo resulta tan intuitivo, que apenas bastan unos minutos para adaptarse por completo al habitáculo. 31


ROAD TEST Audi TT 2.0

Por ser un deportivo nato, no hay que esperar mayores concesiones para el uso diario, en todo caso, el acceso resulta más fácil de lo que parece y la suspensión absorbe sin queja la mayoría de desniveles. En esencia, abordar el TT es como “meterse” en un estuche, pues aunque es razonablemente cómodo, los dos ocupantes delanteros quedan instalados en su sitio y con el espacio justo para moverse (en las miniplazas traseras solo es posible que viajen niños o novias castigadas), a merced de unos asientos que, sin ser rígidos, sujetan muy bien en las curvas. La baja posición de manejo no tiene queja, pues el timón y los pedales permiten gobernar con firmeza este cupé de 230 hp. Al iniciar la marcha, el TT muestra la suavidad y progresividad típicas de 32

Perdió 50 kilos de peso con respecto a su antecesor, gracias al mayor uso de piezas de aluminio.

#LACIFRA:

250 km/h es la velocidad máxima de este deportivo.


GEEK ONE

El sistema multimedia MMI del TT usa un procesador Nvidia Tegra 30 de cuatro núcleos, el mismo que usa Toshiba en su tableta AT270.

DETALLES: Este botón permite desplegar u ocultar el alerón posterior de forma automática.

EN LA CABINA… 4 El display digital de 12,3 pulga-

das tiene dos visualizaciones: en una predominan el velocímetro y el tacómetro, y en la otra gana relevancia la pantalla del sistema MMI.

4 Los controles del climatizador

automático vienen integrados a las salidas de aire centrales. Los mandos están orientados claramente al conductor.

4 La cavidad central se denomina

“Audi phone box”, la cual conecta el smartphone a la antena del auto para mejorar la recepción. Tiene una toma USB para recargar dispositivos.

4 El sistema MMI se gestiona

Audi, sin ningún signo de brusquedad en el tránsito urbano. Pero al pisar el acelerador con decisión, la caja S-Tronic de seis cambios (con modo manual) reduce hasta la marcha adecuada y el empuje del turbo se percibe en toda su plenitud, despertando ese carácter brioso que distingue a un deportivo, pues su motor de dos litros entrega todo su poder apenas sobrepasa las 2.000 revoluciones. Pese a no contar con la tracción Quattro, no se percibe ningún síntoma de “rebeldía” en la dirección, convirtiéndolo en

#LACIFRA: 712 litros es la capacidad del baúl cuando se pliega el asiento posterior del TT, similar a la de un nevecón Whirlpool.

un auto más dócil que sus antecesores. Este nuevo “capricho” de Audi va dirigido a esos conductores atrevidos, quienes dejan de lado a sus refinados sedanes en casa y

desde este mando central giratorio, rodeado por seis botones. Integra todas las funciones de infotainment de este modelo.

4 El habitáculo está construido con la técnica ASF (Audi Space Frame) y su peso es de solo 68 kilos, gracias al uso extensivo de aluminio.

4 La visibilidad es excelente en to-

das las direcciones, excepto hacia atrás, donde está comprometida por la inclinación del vidrio posterior y el grosor de los pilares.

se ponen al volante de esta pequeña criatura, creada para disfrutar cualquier trayecto de manejo y hacer de la conducción una experiencia memorable. Si eso no le parece suficien-

te, entonces también está disponible el TT Roadster, cuyo techo de lona retráctil se oculta para brindar esa dosis justa de viento y sol que tanto gusta a los entusiastas de los deportivos.

5,9 segundos tarda el Audi TT en llegar a 100 km/h, apenas una décima de segundo menos que la duración de un video en la aplicación Vine. 33


INFORME

¡Pick ups, a la carga! Concebidos en principio como una herramienta de trabajo, los vehículos con platón han evolucionado y se han adaptado a las necesidades y refinamientos del usuario moderno. Por: Santiago Álvarez

H

ace varios años que las pick ups dejaron de ser vistas como simples herramientas para el trabajo o el campo; de hecho, están cada vez más lejos de esa imagen rústica de vehículos de carga, pues las marcas destinan recursos (tanto en diseño, como en ingenie34

ría) para refinar su oferta con llamativas propuestas estéticas, integrar nuevas amenidades tecnológicas o dotarlas con la comodidad y los refinamientos de otros segmentos. Mario Correa, gerente comercial de Mitsubishi Motorysa, explica que actualmente el desarrollo tecnológico de estos

productos se concentra en mejorar aspectos que siempre han sido sensibles para los compradores, como la robustez mecánica, el consumo de combustible, la fiabilidad y el desempeño. El directivo agrega que el nivel de tecnología en las pick ups modernas también se evidencia en la maniobrabilidad, el confort

y la seguridad, al punto que los fabricantes diseñan sus carrocerías en túneles de viento y someten cada modelo a rigurosas pruebas de resistencia (incluidos crash test) antes de salir al mercado. En ese sentido, la seguridad juega un papel relevante. Noel Ardila, vicepresidente comercial


de Automotores Toyota de Colombia, dice que no solo se trata de un factor determinante en la compra de un modelo, “sino que hace parte de la responsabilidad del fabricante, que debe ofrecer vehículos seguros a sus clientes”. Si nos remitimos a las fichas técnicas, ya es normal encontrar que muchas pick ups cuentan con estructuras que soportan las pruebas de choque

qué los compradores también han cambiado su percepción de este tipo de vehículos y exigen cualidades adicionales, como un manejo suave y refinamientos que faciliten la vida a bordo, sin que ello implique mermar la capacidad de carga o la posibilidad de sortear terrenos por donde difícilmente podrían transitar otro tipo de automotores. Incluso

desde pequeñas camionetas urbanas de origen asiático (utilizadas principalmente para labores de trabajo), hasta enormes y lujosos modelos estadounidenses, que se integran al estilo de vida de diferentes perfiles de compradores, como menciona Ricardo Ortega, Gerente comercial de Chrysler Colombia. Pese a la variedad de tipos de cabinas, transmisio-

El segmento pick up en Colombia está muy dinámico en los productos de gama alta.

TRABAJO Y PLACER

más exigentes; incluyen frenos ABS con EBD, doble airbag, cinturones de tres puntos y apoyacabezas en todas las plazas. En el nicho full size las bondades en este aspecto crecen exponencialmente y suponen hasta carrocería en aluminio de alta resistencia, seis airbags, sistema de información de punto ciego y alerta de tráfico cruzado, entre otros. Los anteriores argumentos justifican por

algunos modelos cuentan con amenidades similares a las que tiene un SUV de gama media; según Alejandro Jaramillo, gerente de publicidad y mercadeo de GM Colmotores, elementos como asientos eléctricos, climatizador bi-zona o sistemas multimedia, ya se ven en este segmento. En todo caso, el mercado de las pick ups, al igual que el de automóviles y SUV, tiene una oferta muy heterogénea, pues existen

nes y sistemas de tracción (hay marcas que ofrecen hasta nueve configuraciones de un solo modelo), el grueso de los compradores nacionales se inclina por las versiones doble cabina de caja mecánica y tracción total conectable con bajo. Cifras divulgadas por GM Colmotores indican que 85% de las pick ups que se venden en Colombia tienen ese estilo de carrocería y de estas, seis de cada diez tienen tracción 4x4. El

La mayor demanda de refinamiento, comodidad, tecnología y prestaciones anima el segmento de las pick ups.

35


INFORME COLOMBIA, TERRITORIO PICK UP

RANKING PICK UP EN COLOMBIA 2015* Puesto Marca 1 Nissan 2 Toyota 3 Chevrolet 4 Ford 5 Volkswagen 6 Otros TOTAL

Acumulado (a julio) 1.616 1.388 1.126 426 394 1.983 6.933

Participación de mercado 23,3% 20% 16,2% 6,1% 5,7% 28,6% 100%

*FUENTE: Andemos

Chevrolet LUV 1982

Las pick ups fueron fundamentales en la modernización de la industria local en los años 80 y, prácticamente, fueron las precursoras de la aceptación local que gozan los vehículos japoneses, pero ahora solo Foton produce una pick up en el país, con el reciente anuncio del ensamble de la Tunland. Recordemos que la desaparecida Compañía Colombiana Automotriz (CCA) ensambló en sus instalaciones las distintas evoluciones de la pick up Serie B de Mazda (luego conocida como BT-50), producto que estuvo de forma permanente desde la llegada de la marca en 1983, hasta la finalización de la operación de ensamblaje en 2014. Por su parte, la Mazda Serie B 2003 tradicional Chevrolet Luv de GM Colmotores tiene el mérito de ser el modelo más longevo de la industria, pues estuvo 23 años en producción (1981-2004) y fue un producto clave para fortalecer el liderazgo que tiene la marca en la industria local. Finalmente, pero no menos importante, vale la pena recordar la exitosa alianza entre Toyota y Renault-Sofasa, pues la Hilux fue ensamblada en las instalaciones de Envigado entre 1992 y 2005. Toyota Hilux 1999

36

vocero de Toyota considera que esta configuración es apetecida por las empresas de flotillas y por los usuarios que solo buscan una herramienta de trabajo, mientras que las personas que requieren un vehículo con platón de uso particular optan por las versiones que ofrecen un nivel de equipo más suntuoso. Otra particularidad de este segmento es la alta demanda de unida-

tación de plantas motrices más avanzadas que cumplen con la normativa de emisiones Euro IV. Prácticamente hay una solución para cada tipo de usuario, pero son las versátiles pick ups de tamaño medio las que dominan el panorama. Durante años, esta franja fue liderada por varias evoluciones de los productos de ensamble local, pero cedieron terreno ante los ejemplares

85% de las pick ups que se comercializan en Colombia tienen configuración de doble cabina. des equipadas con motor diésel, pues representan 60% de las ventas anuales, según datos de GM Colmotores. Eso se debe a que este tipo de propulsores ofrece cifras de torque más elevadas y en muchos casos están asistidos por uno o varios turbocargadores, lo que supone beneficios para el usuario en capacidad de arrastre y recuperación de marcha, así como mayor eficiencia en el consumo de combustible. A esto se añade la mejora en la calidad del diésel nacional, lo que ha permitido la implemen-

importados desde Argentina, México o Tailandia; por cierto, este país asiático es el principal productor de esta clase de vehículos (de una tonelada de carga) y el lugar donde las marcas de mayor tradición (principalmente japonesas) desarrollan sus futuros modelos. A su vez, esta clase de pick ups son las más demandadas en el país para actividades laborales. Varios voceros del sector coinciden en que la demanda de pick ups medianas ha disminuido por la compleja situación que


atraviesan la minería y la industria petrolera, aunque Carlos Rodríguez, gerente de marca de Ford Colombia, considera que sectores como el agro y la construcción (así como los clientes corporativos que renuevan sus flotillas) puede jalonar las ventas, que se estima lleguen a 15.000 unidades al final del año. El comportamiento del dólar también afecta las cifras de ventas, pues todas las pick ups que se ofrecen en el país son importadas y sus precios han aumentado entre 13% y 18 %, agregó Rodríguez. Según las estadísticas divulgadas por la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), las ventas de pick ups repre-

PARTICIPACIÓN POR SEGMENTO – ACUMULADO A JULIO 2015* Van

Automóvil

1,6%

Utilitario

27%

52,1%

Taxi

5,4% Pick up

4,3%

Comercial pasajeros (*) Fuente. Andemos

Comercial Carga (menos de 10,5 T)

5,7%

Comercial Carga (más de 10,5 T)

2%

1,8%

MODELOS

CHEVROLET D-MAX: Proveniente de Ecuador, la más reciente evolución de la pick up de origen Isuzu se presentó en 2013. Su carrocería fue optimizada en el túnel de viento para disminuir los ruidos y mejorar la comodidad. Cuenta con un sistema de tracción operado por una perilla. Precio: Desde 65,4 hasta 101,6 millones de pesos.

RAM 2500 LARAMIE: En el ámbito local, este fabricante estadounidense enfoca su oferta a la parte más alta del segmento, con una opción que incorpora equipamiento de lujo, digno de una berlina norteamericana. Está animada por un motor V8 de 383 hp. Precio: Desde 133 hasta 162 millones. de pesos.

NISSAN NEW NP300 FRONTIER: La marca japonesa amplía su portafolio con este modelo, el más moderno entre las pick ups de tamaño medio. Proviene de México y su potente motor 2,5 TD se puede asociar a una caja automática de siete cambios, inédita en su segmento. Precio: Desde 91,9 hasta 120,9 millones de pesos.

37


INFORME

MITSUBISHI L200/SPORTERO: Esta pick up viene en dos presentaciones, que difieren en aspecto, potencia y accesorios. Hay una versión personalizada (Vulcano) orientada al off-road y es de las pocas en su segmento con accesorios como climatizador automático o asientos eléctricos. Precio: Desde 94,1 hasta 114,9 millones de pesos.

TOYOTA HILUX: Uno de los fabricantes expertos en materia de pick ups de una tonelada mantiene vigente la conocida figura de la Hilux, con la reciente incorporación de la tecnología Euro IV en sus motores turbodiésel, lo que representa mayor potencia y torque. Precio: Desde 68,3 hasta 157,5 millones de pesos.

NUEVA FORD F-150: Líder de ventas en EE.UU., la tradicional pick up que domina el nicho de las full size estrena carrocería en aluminio y un sinnúmero de mejoras a nivel mecánico, como su potente motor V6 turbocargado de 365 hp y 58 kg-m de torque. Hace poco, el IIHS le otorgó el “Top Safety Pick” por su nivel de seguridad. Precio: Desde $105.990.000.

esta franja del mercado, pues sus productos concentran 71,3% de la demanda de pick ups en Colombia. Pese a la caída que experimentan las ventas, Juan Carlos López, gerente de mercado de Nissan, asegura que la marca japonesa aspira colocar en 2015 una cifra cercana a las 5.568 unidades que se comercializaron en 2014, teniendo en cuenta que la Nissan Frontier NP300 lidera el mercado desde hace varios años, seguida por la Toyota Hilux y la Chevrolet DMax, que completan el podio local.

La oferta de pick ups de origen oriental lidera las preferencias de los usuarios locales. sentaron 4,3% del total de vehículos comercializados en el país entre enero y julio de 2015, lo que significa una caída de 1,9% de participación en un mercado que acumula un decrecimiento de 5,5% con respecto al 2014. En números, son 38

6.933 unidades vendidas durante ese periodo, lo que supone 34,5% menos con respecto al comportamiento observado en 2014. Este organismo resalta que Nissan, Toyota, Chevrolet, Ford y Volkswagen (en ese orden) dominan

Contrario a lo que muchos piensan, la mayoría de pick ups no se destinan al servicio público, pues estas apenas representan el 22,6%, del total, mientras que el porcentaje destinado al servicio particular asciende al 71,7% de las

camionetas matriculadas en los primeros siete meses del año. Si bien los modelos más populares están cobijados por medidas restrictivas como el “Pico y Placa”, cada vez es más usual ver pick ups rodando por las ciudades, pues también se emplean en sectores como el transporte especial. Aunque quizá no todos se dejen seducir por un vehículo con platón, lo cierto es que las pick ups se mantienen vigentes en el mercado por aspectos como la practicidad, la funcionalidad y (más recientemente), la amplia variedad de modelos y accesorios para escoger. Precisamente, por su alto potencial, este segmento ha estado muy dinámico este año y las nuevas ofertas en formato mediano y full size auguran en Colombia un mejor horizonte para estos vehículos, que saben combinar el trabajo con el placer de conducir.


Huawei P8 ACTUALIDAD ques fotográficos instantáneos enfocados en los rostros. Dentro de las mejoras también se tuvo en cuenta la calidad del audio, pues en ambientes ruidosos el usuario pueda subir el volumen hasta 58% por encima del nivel normal y en grabaciones exteriores se elimina hasta 90% del sonido ambiente cuando se usan los audífonos. El nuevo P8 también trae novedades en cuanto a interactividad con el usuario; por ejemplo, para tomar pantallazos, tanto completos como por partes, ahora se debe tocar dos veces la pantalla touch con los nudillos y trazar un círculo, así en forma inmediata se podrá enviar la imagen a cualquier contacto. Adicionalmente, si por algún motivo extravía el teléfono, lo que debe hacer es preguntar en voz alta en dónde está y el dispositivo en forma automática comenzará a vibrar y a repetir “aquí estoy”, hasta que lo encuentre. El nuevo equipo, que llega al mercado local con un precio de $1.300.000 y garantía de dos años, tiene un grosor de apenas 6,4 mm (un poco más delgado y liviano que el IPhone 6 y el Samsung S6) y su minimalista diseño se ofrece en colores gris titanio y champaña. La cámara principal es de 13 MP y la frontal de 8 MP.

“Aquí estoy”

Este icónico smarthphone, abanderado de toda la tecnología y capacidad del fabricante, responde al llamado del dueño cuando necesita localizarlo.

L

a marca oriental, que en pocos meses ha logrado comercializar más de dos millones de equipos en Co lombia, lanzó recientemente en nuestro mercado al sucesor de su conocido P7, que ahora bajo la referencia P8 se quiere posicionar como el smarthphone ideal para disfrutar la vida nocturna. ¿La razón?, Básicamente, porque su cámara principal se erige como la gran protagonista, al ofrecer diversos recursos para “jugar” con luz, video e imágenes de rostros. Para disfrutar el nuevo dispositivo en diferentes situaciones, se crearon “modos” realmente diferenciales y que serán la sensación para quienes buscan perpetuar momentos inolvidables. El primero es el Modo Pintura con Luz, que, en esencia, se vale de una pequeña

antorcha, linterna o dispositivo luminoso para aclarar en forma focalizada las imágenes que se toman en la oscuridad; por su parte, con el Modo Director se pueden controlar hasta tres dispositivos Android, cuando se graba una escena en video desde cuatro ángulos diferentes, y también es posible sincronizar la edición del video. Finalmente, está el Modo Selfie, que permite hacer retoFotos tomadas con el Huawei P8 en Colombia: 1. Villa de Leyva, 2. Bogotá, 3. Cali

2

1 3

39


OCIO Camp Jeep 2015

Aventura extrema

Emociones, adrenalina y mucho “sabor” off road fueron la clave del éxito del primer campamento Jeep realizado en Suramérica.

D Camp Jeep ofrecíó actividades para toda la familia.

40

urante cuatro días, más de 300 entusiastas seguidores de la icónica marca Jeep se dieron cita en el departamento de Quindío para participar en la primera edición del Camp Jeep Colombia. En dicho evento se acondicionó un espacio de 24 hectáreas, en donde se organizaron 16 actividades extremas, como pruebas de arrastre, tiro al blanco, pesca, cuerdas altas, cabalgatas, canopy, “tarzanera”, muro de escalada, ciclomontañismo, caminatas y avistamiento de pájaros, entre otras, que permitieron sacar a relucir el entusiasmo, la pasión y el compromiso que caracterizan a los fanáticos de la marca. Aparte de las actividades extremas, los aventureros también tuvieron la posibilidad de ampliar sus conocimientos off road en las rampas y en el Jeep Academy, en donde se acondicionó una pista natural para que los entusiastas del 4x4 tuvieran la posibilidad de probar sus destrezas y las de sus vehículos en los terrenos para los que fueron creados.

Camp Jeep es una experiencia que nació en 1995 en Estados Unidos y que desde entonces se ha extendido a otras naciones de Europa y África; la versión colombiana fue la primera en celebrarse en Suramérica y se optó por nuestro país debido a la tradición y el buen posicionamiento que ha logrado la marca.


Artistas y espectáculos musicales animaron la jor nada.

CAMP JEEP EN CIFRAS

• Participaron aventureros provenientes de 16 ciudades del país. • Se tomaron más de 5.000 fotos durante el evento. • Cerca de 150 carpas fueron instaladas en la zona de acampar. • 60 niños hicieron parte del Camp Jeep 2015. • El certamen generó cerca de 120 empleos temporales a habitantes de la región. • Se contó con la participación de 14 pilotos profesionales en manejo 4x4, 40 guías especializados en actividades extremas y 20 integrantes del equipo logístico base de Jeep. • Cerca de 1.000 millones de pesos se invirtieron en desarrollo de esta novedosa estrategia de marketing experiencial.

Una oportunidad para disfrutar los bellos paisajes del Eje Cafetero.

41


SOCIALES

Mini JCW versión “maxi”

Autogermana, importador de Mini en Colombia, hizo una presentación muy dinámica de su nuevo Mini John Cooper Works (JCW), modelo que apropia la tecnología mecánica y aerodinámica de las pistas, para ofrecer una experiencia de manejo diferente y potente. El JCW se anima con un motor Mini TwinPower Turbo de 231 CV, que le permite hacer el 0-100 km/h en 6,3 segundos, en la versión con caja manual.

Santiago Cruz, Ángela Bolívar (Gerente de mercadeo de Chrysler Colombia) y Andrés Aguirre (Director General de SKBergé Colombia).

Jeep al Parque

El Parque de la 93, en Bogotá, fue el escenario donde los aficionados del off road y la aventura se dieron cita durante cuatro días para corroborar las prestaciones y capacidades de todo el portafolio de vehículos de la marca Jeep. El cierre del evento se hizo con un concierto del cantautor Santiago Cruz.

Chevrolet en Colombiamoda

Camaro, Tahoe, Traverse y Trailblazer, fueron los cuatro modelos protagonistas de un ingenioso cortometraje (Ío), realizado por el diseñador Camilo Álvarez y la marca Chevrolet, el cual integra el mundo de los autos y la moda; dicha pieza audiovisual sirvió para presentar la nueva colección del artista nacional en Colombiamoda.

Edna Urrea, Gerente de producto de la línea Selective de Chevrolet; Camilo Álvarez, diseñador; Kleusner Lopes, Vicepresidente Comercial y de Posventa; y Alejandro Jaramillo, Gerente de Mercadeo y Publicidad de General Motors Colmotores.

42

Los pilotos Pepe Montaño y Tatán Mejía.

Sebastián Martínez (actor y embajador de marca Mini), Margarita Quintana (Gerente de Marca Mini) y Sebastián Rocha (Experto en producto Mini).

Festival de verano sueco

En un ambiente inspirado en el Midsommar, la fiesta del verano sueco, la marca Volvo organizó en el Embalse de Tominé una inolvidable experiencia para que clientes, amigos y periodistas pudieran disfrutar las bondades mecánicas y las prestaciones de la nueva XC90, su vehículo con la tecnología más avanzada.

Santiago Huertas (analista de mercadeo), Andrés Velásquez (coordinador comercial), José Luis Porras (gerente comercial), Nicolás Olarte (gerente de posventa) y Antonio Muñoz de Verger (director de Volvo Cars).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.