Edición No. 11. Año 2. Colombia. Julio 2017. ISSN 2539-4770
Tecnología y velocidad Descarga la App ROAD ONE
revista sin costo
¡La tecnología se toma las aulas! Ford Raptor
Peugeot 3008 Saluden al nuevo rey león
Una pick up con espíritu deportivo
ADEMÁS • Tendencia Road • Road News • En Pantalla • Sociales
EDITORIAL
Internet, infaltable fuente de consulta
R
ecientemente, Google Colombia convocó a los más importantes medios de comunicación para compartir los hallazgos de una investigación realizada por Ipsos, en torno a los hábitos y necesidades de los colombianos en sus búsquedas online; para dicho estudio se consultó la opinión de mil personas de entre 16 y 55 años. Dentro de los datos presentados se revela que durante los llamados “micromomentos” (nombre dado por Google a los instantes en los que las personas se cuestionan con la intención de tener una respuesta inmediata), los buscadores de internet son la fuente de consulta más importante; de hecho, según el estudio, diariamente los colombianos realizan al menos 123 interacciones con su celular, muchas de ellas buscando respuesta a alguna de cinco necesidades: “quiero ir”, “quiero saber”, “quiero hacer”, “quiero comprar” o “quiero ver”. Vale la pena precisar que la multinacional había realizado un estudio similar en 2015 y ya entonces se evidenciaba la importancia que registraban los smartphones en esos momentos de indagación; precisamente, otra de las importantes conclusiones de la más reciente investigación es que dicha tendencia se ha consolidado y el celular se convierte en el dispositivo preferido de búsqueda en cuatro de los cinco micromomentos (lo que resulta perfecto para los medios que ofrecemos contenidos en aplicaciones), solo para “quiero comprar” pierde fuerza el teléfono móvil; en ese instante son los computadores y las tabletas los dispositivos preferidos para hacerlo. La investigación también estableció los detonantes de la búsqueda de información que tienen las personas para saber algo; básicamente son dos: curiosidad (45%) y mantenerse al día (46%). Al respecto se determinó que en los jóvenes pesa más el primer detonante (58%) y en los adultos tiene más relevancia estar actualizados (54%). Los investigadores señalan que en el micromento “Quiero comprar”, el 70% de los encuestados considera que buscar información en internet para realizar una compra acelera y mejora su proceso de decisión; esto es particularmente importante para los mayores de 35 años (85%). En la mayoría de sectores consultados (automotor, consumo y entretenimiento, educación, finanzas y viajes), los consumidores consideran fundamental buscar información antes de realizar una compra. Además, vale señalar que entre el 60% y el 70% de los consultados aseguran que sus decisiones de compra fueron influenciadas por la búsqueda que hicieron en internet; finalmente, alrededor del 90% de las búsquedas para comprar termina en una transacción en ese momento o a corto plazo. Frente a estos datos, solo resta decir que los medios de comunicación, tanto físicos como virtuales, tenemos una responsabilidad muy importante como validadores del insondable volumen de información que inunda la red; eso nos alegra y nos anima a seguir brindándoles la mejor información de los sectores automotor y de tecnología de usuario final.
Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez www.revistaroadone.com Edición No. 11 ISSN 2539-4770 Julio 2017 • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves • Coordinadora digital Laura Marcela Malaver • Redacción Road One Team • Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, Shutterstock.com (portada), GM, ViewSonic, Unilever-Fab, Sony Pictures y cortesía de las marcas. • Impresión Cast UV Compañía Gráfica S.A.S. • Editorial Comunicaciones Punto NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.
Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268 • Cel: (57) 311 8486714 • revistaroadone@gmail.com
contenido
No. 11 – Julio 2017
En portada
Pág. 14 Virtual Educa 2017
Colombia fue sede del evento regional más importante para promover la innovación, la competitividad y la tecnología en el desarrollo educativo.
Road Test
Pág. 20 Peugeot 3008 La nueva generación de este felino afila sus garras para atacar el segmento SUV; equipo a bordo, tecnología, diseño, comodidad y refinamiento, sus principales argumentos.
Gadget Tech
Pág. 26 Soluciones Canon El especialista japonés en captura de imagen presenta sus más recientes novedades en materia de fotografía y video.
Road Test
Pág. 30 Nissan Kicks Exclusive Con 1.608 unidades matriculadas en el primer semestre del año, este modelo compacto de Nissan demuestra por qué está en el top 5 de los SUV más vendidos en el país.
4
www.revistaroadone.com
Review
Pág. 32 HyperX Alloy FPS
Tuvimos a prueba el teclado soñado por los gamers… bueno, y por quienes aprecien un periférico cuyas teclas resisten más de 50 millones de pulsaciones sin fallar.
top Road
Familia Adventure de KTM La marca austriaca presenta en Colombia sus nuevos modelos 1090 Adventure (motor V-Twin de 1.050 c.c y 125 CV de potencia), 1090 Adventure R (con mayores prestaciones off-road) y 1290 Super Adventure R/S/T (con motor V-Twin de 1.301 c.c, 160 CV de potencia y un torque de 15 kg-m). Toda la familia cuenta con la tecnología, el diseño y el dinamismo que caracterizan a los productos KTM. Precio sugerido de venta al público desde $56.990.000.
Ecológico y único
El bus articulado 100% eléctrico de piso alto que rueda actualmente en TransMilenio es el único de su tipo en el mundo. Algunas de sus bondades son: el precio de un kilómetro recorrido es de $500 pesos, frente a los $1.500 que cuesta en un bus convencional; el costo de mantenimiento preventivo del bus eléctrico es 54% más bajo comparado con el de un bus convencional con motor Diésel Euro V y su tiempo de recarga es de apenas tres horas, con ello logra una autonomía de 400 km.
Para lucir en el escarpado Distoyota, representante oficial en Colombia de la empresa de accesorios ARB, estrena en su portafolio la barra de luz ARB Led Intensity, compuesta por 40 bombillas individuales (dos filas de 20 unidades) de muy alta luminosidad, que cuenta con un novedoso sistema disipador de calor. Otra novedad es la defensa ARB Summit, accesorio exclusivo para los Toyota 4Runner modelos 2014 en adelante. 6
www.revistaroadone.com
Llega Motofest 2017
El 29 y 30 de julio se realizará en el autódromo de Tocancipá la tercera versión del Motofest, el festival de motos más importante que se realiza en Colombia. Allí se convocan los diferentes productos, servicios y categorías relacionados con el segmento. Algunas de sus atracciones son: show de endurocross, test drive en pista, exposición de motos de colección, piques ¼ de milla, competencias de cuatrimotos, street freestyle, pit bike enduro y show de trial, entre otras actividades.
KWC Colombia enciende motores Inicia la cuarta temporada del Kart World Championship Colombia (KWC), uno de los principales campeonatos de fomento que actualmente tiene el kartismo colombiano. La pista Kart Way y el Kartódromo Juan Pablo Montoya serán los escenarios donde los pilotos disputarán las diez válidas pactadas para esta nueva temporada, que tendrá como novedad la categoría para niños de 5 a 9 años.
Haz parte de un récord mundial
Para celebrar su aniversario número 50, Distoyota convoca el próximo 23 de septiembre, en el Autódromo de Tocancipá, la reunión más grande de vehículos Toyota para imponer un récord. Todos los automotores de la marca están invitados a participar, independiente del modelo, año o procedencia. Sólo deben ingresar a la página web de Distoyota (www.distoyota.com/display/record.html) e inscribirse para hacer parte del certamen.
Protección y tecnología Innovateq, representante en Colombia de Sonax, presenta el nuevo CC36, la mejor protección flexible de larga duración para la pintura del vehículo. Este producto crea una densa red compuesta de nanopartículas de silicato modificadas, que forman un revestimiento protector especialmente resistente pero que además aporta gran flexibilidad a la pintura, por lo que las partículas de suciedad literalmente rebotan al contacto.
Project CARS 2 Este videojuego de carreras promete ofrecer la experiencia de conducción más intensa y realista, estará disponible en Suramérica desde el 22 de septiembre para PlayStation 4, Xbox One y PC vía Steam. Por ahora, Bandai Namco ofrece el pase de temporada del juego (por $US 29,99, que incluye un paquete de cuatro autos) o se podrá preordenar y así acceder a contenido extra, a través de dos ediciones especiales. Detalles en: https://www.bandainamcoent. com/games/project-cars-2/
Buses más ecológicos Chevrolet presenta su nueva línea de Buses Euro V, conformada por los modelos NPR Euro V y NQR Euro V. Estos vehículos cuentan con un desarrollo de ingeniería óptimo que contribuye con el ambiente, mejorando el rendimiento y logrando beneficios económicos para sus clientes. Esta nueva línea de buses estrena un motor de 42,7 kg-m de torque y 153 hp de potencia. Su precio es desde $127.140.000 (NPR Euro V) y $166.690.000 (NQR Euro V).
Nuevo concesionario Mazda en Bogotá
Con la apertura de Kyoto Motors, la marca japonesa fortalece su presencia en Bogotá con diez salas de ventas, completando así 37 vitrinas y puntos de servicio a nivel nacional. Este concesionario, con 1.594 metros cuadrados disponibles, fue construido bajo el nuevo concepto del diseño global de la marca japonesa, que desafía lo convencional e invita a los visitantes a vivir una experiencia premium y diferente. Está ubicado en la avenida Carrera 68 # 22A – 95.
7
top Tech
Almacenamiento en grande
Kingston presenta su dispositivo KC1000 SSD NVMe PCIe, una de las soluciones de almacenamiento más poderosas de la industria y que resulta ideal para trabajar edición de video de alta resolución, aplicaciones de realidad virtual y aumentada, o aplicaciones de software CAD, entre otras. Entrega hasta 290.000 IOPS y está disponible en capacidades de 240GB, 480GB y 960GB; así mismo, soporta la interfaz PCIe Gen3 x4 y el protocolo NVMe más reciente.
Contenido personalizado
¿Sabías que Netflix, principal red de televisión por internet en el mundo, recalcula a diario las recomendaciones de más de 250 millones de perfiles que existen en su plataforma para ofrecer un servicio personalizado? 80% de lo que la gente descubre en el operador proviene de sus propias recomendaciones, lo que significa que sus miembros encuentran las nuevas series y películas favoritas gracias a las herramientas de personalización que usa la compañía. 8
www.revistaroadone.com
smartphone, al alza
Los teléfonos celulares inteligentes de Samsung registran picos de ventas en la web, en México, Argentina. Chile, Colombia y Perú, alcanzando en promedio una participación de mercado del 20%, según informa el portal online de compras Linio. Otro dato interesante es la inversión promedio para la compra de un smartphone, mientras en Perú y México se destinan US$ 230, en Chile US$ 277, en Argentina US$ 192 y en Colombia US$ 187.
Acción y horror
Bandai Namco y el estudio The Farm 51 anuncian el lanzamiento del juego de acción en primera persona y thriller psicológico, Get Even, disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC vía Steam. Los jugadores asumirán el rol de Cole Black, un frío mercenario que despierta en un misterioso asilo abandonado y sin mayores recuerdos de su pasado, el cual deberá tratar de recuperar al usar un casco con tecnología especial.
Tecnología Quantum Dot para gamers
Acer anunció dos nuevos monitores Predator de 27” para gamers, que proporcionan una experiencia de juego visual impresionante, colores vibrantes y un rendimiento notable. El primero es el Predator X27, con Nvidia G-SYNC HDR, resolución 4K y frecuencia de actualización de 144 Hz; la segunda opción es el Predator Z271UV, que incluye un panel curvo 1800R y una tecnología de seguimiento ocular. Ambas pantallas ofrecen ángulos de visión de hasta 178º horizontal y vertical.
Por la conducción autónoma
Volvo Cars, Autoliv (especialista en seguridad automotriz) y Nvidia (empresa de inteligencia artificial y computación visual) se asociaron para desarrollar sistemas avanzados y software para vehículos de conducción autónoma. Las corporaciones trabajarán conjuntamente para desarrollar la próxima generación de tecnologías para vehículos de conducción autónoma, cuyos primeros modelos deberían comercializarse a partir del año 2021.
Baja el ciberfraude vía PSE
Gracias a un modelo de prevención de fraude que busca implementar mayores controles de seguridad para el sector financiero, en los primeros cinco meses del año ACH Colombia logró disminuir en más del 41% los niveles de ciberfraude en los pagos Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE). El esquema de seguridad antifraude tiene un modelo flexible que es adaptable a las necesidades de las 20 entidades financieras que lo usan, con diferentes esquemas de operación y riesgo.
Antiespionaje auditivo
Kaspersky Lab patentó un exclusivo método para contrarrestar el acceso no autorizado a los datos del micrófono en dispositivos Windows, el cual filtra las órdenes internas enviadas al servicio de audio e indica la creación de cada nueva secuencia auditiva por cualquier aplicación. Luego se clasifican los programas según su reputación, contenido y fabricante; si se reconoce que un programa ‘no confiable’ o de ‘baja o alta restricción’ intenta acceder al micrófono, la solicitud se bloquea inmediatamente.
Así responden los colombianos
Estos son algunos hallazgos del segundo estudio de “micromomentos” (instantes en los que las personas se hacen una pregunta con la intención de tener una respuesta inmediata) que hizo Google Colombia para analizar el comportamiento de los usuarios locales:
Cada 16 minutos los colombianos tienen una interacción con el celular. colombianos realizan 2 Los diariamente al menos 123 interacciones con el celular. de cada dos intern3 Uno autas prefiere que sean las mismas marcas quienes respondan a sus necesidades. de las personas que 4 76% busca información del sector automotor lo hace en páginas especializadas. de los consumidores 5 73% deciden comprar influenciados por la información en internet. 91% de los casos de 6 En búsqueda para compra terminan en una transacción al momento o días después.
1
Talento in-house
Gracias al programa Creative Labor (C-Lab), Samsung Electronics apoya las empresas emergentes creadas por sus empleados. Desde que se creó la iniciativa en 2012, 25 proyectos se han materializado en negocios reales. Los cinco proyectos de C-Lab que fueron seleccionados este año, entre ellos TagPlus (dispositivos para niños, conectados a internet a través de los juguetes), han sido promocionados en eventos como ABC Kids Expo 2016 y en el CES 2017.
9
actualidad road Motores
Evolución constante
Nuevos materiales, tecnologías de avanzada y hasta la reorientación de conceptos, son los responsables de que los actuales motores sean más compactos, eficientes y ecológicos.
L
a esencia de los motores de combustión interna no ha cambiado mucho a lo largo de su historia; sin embargo, su eficiencia, productividad y el nivel de emisiones sí muestran una evolución significativa. Son varios los factores que influyen en la evolución de los propulsores; en primera instancia se podría señalar el peso, pues algo característico de los motores actuales es su ligereza y ello se debe en gran medida al mayor uso de aleaciones (aluminio, magnesio,
10 www.revistaroadone.com
manganeso, silicio, sodio, etc.) y polímeros involucrados en su fabricación. Con el uso de materiales más ligeros surgió una tendencia reciente en la industria automotriz, el downsizing, cuyo objetivo es elevar el rendimiento y la eficiencia, a partir de motores compactos, más evolucionados y con cilindradas menores. Vale precisar que el desarrollo del propulsor de combustión interna se había enfocado tradicionalmente en obtener mayor rendimiento usando más
Avances que suponen eficiencia Algunas razones por la que los motores modernos son ahora más eficientes y consumen menos que sus homólogos de hace algunas décadas: • Gracias al uso de materiales más ligeros se ha reducido la inercia en las piezas móviles, como cigüeñal, bielas, pistones, etc. • Se ha minimizado significativamente el peso del conjunto motor, sobre todo en los componentes más voluminosos, como el bloque y la culata, en los que ahora se usan más aleaciones de aluminio. • El empleo de materiales más eficientes en términos de trasferencia de calor ha permitido manejar mayores relaciones de compresión en la cámara de combustión. Lo anterior también se favorece por el mejoramiento de los sistemas de refrigeración. • Se han implementado tecnologías de control valvular
combustible y aumentando el desplazamiento (cilindrada) del motor, pero luego los ingenieros encontraron mejores soluciones a medida que profundizaron
variable, que permiten ajustar la apertura de las válvulas de admisión y escape según el régimen de marcha o exigencia del motor. • Se integran avances en los sistemas de inyección de combustible, como la inyección directa de alta precisión a la cámara de combustión. • El diseño de los múltiples de admisión y escape ahora ayuda a minimizar las pérdidas de potencia, incrementando la eficiencia. • Ha evolucionado la calidad y viscosidad de los lubricantes, con lo que se reducen las pérdidas por fricción en las piezas móviles.
en el estudio de cada ciclo del motor. “El downsizing favorece los motores actuales porque permite reducir su tamaño, ya que facilita el mayor ingreso de aire con la
ayuda de los sistemas turboalimentados y supercargados, esto se complementa con la inyección directa para mejorar el consumo de combustible”, señala Keyvan Rahmani, gerente de ingeniería de GM Andina. En las últimas décadas se han desarrollaron elaborados programas de inyección que mejoraron significativamente el proceso de admisión, permitiendo aprovechar mejor cada gota de combustible. Algo importante en esta fase es el desarrollo de la teoría valvular, por lo que ha aumentado la cantidad, tamaño y sincronización de estos componentes. Precisamente, en esta evolución mecánica uno de los pasos más grandes que han logrado los ingenieros e investigadores en motores es la precisión alcanzada en la relación estequiométrica aire/combustible, según la cual, la combustión ideal se da cuando hay una parte de gasolina por 14,7 partes de aire. “Antes, los sistemas mecánicos, con la tecnología de los carburadores, lograban algún grado de precisión, pero no se podían adaptar a las diferentes condiciones variables en la vía (temperatura del motor y exterior, presión barométrica, etc.);
sin embargo, ahora los modernos sistemas electrónicos de inyección se apoyan en actuadores y sensores (barométricos, de temperatura de operación del motor, etc.) para regular el combustible y generar en forma constante una mezcla muy cercana a la mencionada relación”, precisa el ingeniero Juan Carlos Ovalle, de Cesvi Colombia. Por otra parte, se sabe que a mayor compresión aumenta el poder de explosión, y eso ha obligado a aumentar la velocidad del pistón y del cigüeñal; en contraparte, la relación carrera-diámetro ha variado y con ello se incrementa la fricción, por lo que ha sido necesario desarrollar nuevas aleaciones que soporten mejor el roce y nuevos lubricantes que afronten el reto.
Otra evidencia de modernidad es el modo en que cada planta de poder aumenta su rendimiento energético y en este punto hay diferentes protagonistas, como los sistemas de inyección por riel común (common rail), los sistemas de encendido por bobina individual, las propuestas multivalvulares de tipo variable, los diagramas de levas, la configuración electrónica y la presencia de una variedad de sensores, cada vez más abundante y específico. Acá es preciso señalar que, si bien hace más de 30 años ya se trabajaba con motores turboalimentados y supercargados, dichos recursos estaban orientados exclusivamente a mejorar la potencia y poco importaba el exagerado consumo
de combustible que generaban; de hecho, en varios casos eran sistemas muy complejos que le añadían peso adicional al vehículo y lo hacían más ineficiente. “El nuevo enfoque de estos sistemas se orienta a optimizar el desempeño del motor sin sacrificar el consumo de combustible; de igual forma, el tamaño reducido y los resistentes materiales de supercargadores y turbocargadores garantizan su durabilidad y el adecuado funcionamiento”, indica Rahmani. Como vemos, son muchas las mejoras (no perceptibles a simple vista) al interior de un motor contemporáneo y ello a la larga se traduce en mayor eficiencia, menor peso, mejor rendimiento y menos consumo de combustible. Una comparación evidencia tan favorable desarrollo; por ejemplo, el motor 1,4 litros, atmosférico y con carburador del Chevrolet Chevette de 1990 producía 61 hp de potencia y 10,5 kg-m de torque; por su parte, el propulsor que anima al actual Chevrolet Cruze, también es 1,4 litros, pero es turbocargado y entrega 153 hp de potencia y 24,4 kg-m de torque.
Del carburador a la inyección Los sistemas de inyección comenzaron a reemplazar a los carburadores en los años 80 y con ello se aumentó significativamente el buen desempeño de los motores. “Una gran diferencia de estos esquemas es que el sistema de inyección mejora la atomización del combustible, al emplear inyectores que lo suministran a alta presión; por su parte, en los carburadores, el combustible es succionado empleando el principio de efecto Venturi”, explica el ingeniero Ovalle. Estos son algunos de los beneficios generados por la inyección de combustible:
• Como al interior de la cámara de combustión se controla el momento exacto de la inyección de combustible, se aumenta la potencia de salida. • Se disminuye la emisión de gases contaminantes, debido a que la inyección se realiza de forma homogénea en cada uno de los cilindros. • El carburador tiene mecanismos que se pueden descalibrar con mayor facilidad, lo que no sucede con los sistemas electrónicos, que son monitoreados por una unidad de control. • Se disminuye el consumo de combustible, debido a que la inyección es con-
trolada y monitoreada por sistemas electrónicos que deciden al instante la cantidad ideal de combustible necesaria para la combustión. • Menores costos de mantenimiento.
11
road NEWS Ford F-150 Raptor 2017
Nacida para dominar La nueva generación de la pick up norteamericana más radical que se pueda encontrar en el mercado, llega a Colombia para ser el referente en su categoría.
12 www.revistaroadone.com
N
o es frecuente que la esencia de una camioneta utilitaria proceda de las instalaciones de los vehículos de altas prestaciones; sin embargo, eso es justamente uno de los elementos diferenciales de la nueva Ford Raptor que recién se presentó en Colombia. En realidad, esta enorme y moderna pick up es el primer representante en el país de los vehículos de altas prestaciones Ford Performance, una división que capitaliza los esfuerzos y desarrollos de tres laboratorios de innovación de la marca del óvalo azul: Team RS, Ford SVT y Ford Racing. Con esos pergaminos como antecedentes, la renovada camioneta con platón de Ford anticipa que su ADN mezcla toda la deportividad y el desempeño de los más reconocidos vehículos de competición de la marca, como el GT, el Mustang Shelby 350 y
Los controles en el techo rinden homenaje a la industria aeronáutica.
el reconocido Focus ST. Precisamente, ese es el argumento característico de esta mole de 5.558 milímetros de longitud: incorporar todas las prestaciones de un automóvil deportivo en un vehículo con platón. Intimidante e imponente son los adjetivos que mejor describen la nueva estética de la F-150 Raptor, que se destaca por el renovado frontal, con nueva parrilla y un conjunto óptico con tecnología LED (un plus en su parcela). A Colombia llega la versión Super Cab o cabina y media, que, aunque no parece, tiene cuatro puertas de acceso para los ocupantes, solo que las posteriores son de apertura contraria y no tienen manija exterior. Si bien este modelo luce más grande y voluminoso (además de ser más potente) que la generación anterior, resulta casi 230 kilos menos pesado que el vehículo a relevar, esto debido a que ahora su carrocería usa una aleación de aluminio de alta resistencia y grado militar; en todo caso, sus 2.994 kilos evidencian que se trata de un modelo “XXL”, cuyas mayores virtudes están reservadas para el escarpado más exigente. La nueva Raptor obviamente es de tracción 4x4 y tiene una nueva caja de transferencia con tecnología torqueon-demand, que permite gestionar con eficiencia la distribución de potencia entre ambos ejes. Además, por su espíritu competitivo, que la motiva a participar en carreras realmente exigentes (como la Baja 1000), adopta ahora el sistema de suspensión Fox
Racing Shox de tres pulgadas, el cual ofrece una sofisticada amortiguación variable, según el recorrido de las ruedas, lo que permite rodar por los baches sin afectar la comodidad de los pasajeros. En el interior de la cabina se siente un ambiente de poderío y tecnología, en el que resalta la alta consola central, coronada con la pantalla táctil de 8” del sistema de conectividad Sync 3, el cual incluye funciones de audio, multimedia, teléfono celular, GPS, clima-
La nueva Ford Raptor aumentó 22% su relación torsión-peso, frente al modelo que releva.
Capacitada y repotenciada Esta nueva generación Raptor se anima con un motor Ecoboost V6 de aluminio de 3,5 litros (reemplaza al V8 de 6,2 litros y 411 hp) que gracias a sus dos turbocargadores genera 450 equinos de potencia y 70,5 kg-m de torque. El complemento es una transmisión automática de 10 velocidades con modo manual y levas en el timón, que añade más emoción al conducir. Un plus de comodidad en las diferentes condiciones off road es el nuevo Terrain Management System, que permite seleccionar entre seis modos de tracción preconfigurados. Otros recursos que elevan la oferta de esta radical F-150 son el sistema Curve Control, que al tomar muy rápido una curva reduce el torque del motor y aplica los frenos para favorecer el manejo; y el sistema Advance Trac, un asistente electrónico que condiciona la aceleración y la estabilidad para que la pick up mantenga una trayectoria segura.
tizador, comandos de voz, puertos de carga y USB inteligentes. Por otro lado, en el panel de instrumentos se incluye además una pantalla de 4,2 pulgadas, donde se visualizan varios parámetros de información; además, en la parte delantera del techo, al mejor estilo de un avión, se incluye de serie un panel auxiliar destinado al control de componentes auxiliares y accesorios. El completo equipo a bordo también incluye sunroof, compuerta del platón con cierre y apertura remotas, acceso y encendido sin llave, sistema Blis para eliminar el punto ciego de los espejos, sistema Cross Traffic Alert, (detecta el tráfico cruzado posterior) y cámara con visión de 360º, que resulta indispensable para maniobrar esta mole mecánica, sobre todo en tráfico urbano. Este modelo llega a Colombia, primer país de Suramérica en ofrecerlo, con un precio de $210.000.000. 13
Actualidad Tecno Virtual Educa
A
Una mirada al aula digital Más allá de equipos, dispositivos y programas, la innovación y la tecnología brindan nuevas herramientas a los maestros para formar mejores ciudadanos. 14 www.revistaroadone.com
provechamos la celebra ción del XVIII Encuentro Internacional Virtual Edu ca, que se celebró recien temente en Bogotá, para darle una mirada al papel protagónico que cada vez más tiene la tecnología en el sistema educativo. Este evento, que es una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA), promueve la innovación, potencia la competitividad, busca lograr un mayor grado de desarrollo educativo y favorece la inclusión. En esta ocasión más de 30.000 asistentes presenciales participaron en 102 talleres, para escuchar las intervenciones de 542 ponentes, quienes actualizaron a los interesados sobre los avances, las tendencias y los retos que enfrenta el sector educación en su aproximación al mundo tecnológico. Como marco de referencia, es válido señalar algunas cifras que pueden escandalizar, pero evidencian la importancia del tema; por ejemplo, se estima que dentro de 10 años existirán cerca de 150.000 mil millones de dispositivos conectados a internet o
“Enseñarle a sumar a un niño lo puede hacer una máquina, pero ella no puede enseñarle principios y valores.”
Daniel Quintero, Viceministro de Tecnologías de la Información del Ministerio TIC
que actualmente se generan cerca de 2,5 quintillones de bytes al día, pero solo se analiza el 0,5% de dicha data. Bien lo dijo Daniel Quintero, Viceministro de Tecnologías de la Información del Ministerio TIC, en su intervención: “si la educación falla en seguirle el paso a la tecnología, el resultado es desigualdad; lo que se traduce en pobreza, pérdida de competitividad y desempleo”. Según señaló el funcionario, y de acuerdo con el Foro Económico Mundial, entre 2015 y 2020 se perderán globalmente 7,1 millones de empleos de la economía tradicional y en ese mismo periodo se crearán dos millones de nuevas plazas, pero en tareas para expertos en análisis de información. Esas nuevas necesidades de la sociedad y el déficit de profesionales competentes en áreas de tecnologías de información (TI)
son lo que preocupan a todos; para dar un ejemplo, el próximo año en Colombia habrá una carencia de 50.000 profesionales en carreras TI. Un argumento común en varias ponencias fue señalar que nuestra sociedad vive la cuarta revolución industrial, la misma que ha permitido el avance exponencial de desarrollos tecnológicos en los últimos quince años y cuyo ritmo de cambios e innovaciones no se detendrá pronto. Precisamente, de ahí surge uno de los grandes desafíos actuales de los educadores y los gobiernos, intentar conciliar la velocidad de los desarrollos con la implementación de políticas que permitan aprovecharlos y beneficiar a la mayoría. Los especialistas consideran que, si bien es importante una primera fase para ampliar el alcance de los recursos y dispositivos en las aulas, 15
Actualidad Tecno Virtual Educa
Virtual Educa se ha consolidado como el modelo institucional de referencia de cooperación público privada en materia de innovación educativa, para la transformación social y el desarrollo sostenible.
también resulta fundamental el trabajo que se haga para capacitar a los profesores y definir su nuevo rol, así como el de los estudiantes. La idea es lograr un modelo de educación holístico, para que la tecnología impacte la enseñanza y los resultados de los estudiantes de forma integral y positiva. En este sentido, una de las intervenciones más interesantes fue la de Anthony Salcito, Vicepresidente de Educación a nivel mundial de Microsoft, quien puso como ejemplo el caso de Corea, país que en las últimas décadas logró una transformación radical en su esquema económico y social, apalancada en su modelo de educación. “La aspiración de cambio debe ir más allá de nuestro alcance e implica un esfuerzo conjunto, que supone un trabajo con proveedores de tecnología, Gobierno, colegios y padres. La transformación digital va muchos más allá de tener equipos en el aula o hacer una clase usando realidad virtual, implica tener claro qué 16 www.revistaroadone.com
Innovación lúdica Advanced Technologies (Adtech S.A.), representante exclusivo en Colombia de Lego Education, exhibió todas las soluciones y recursos que ofrece esta división del fabricante de piezas de construcción, que añade informática, robótica, automatización, sensores y aplicación de energías no renovables a sus creaciones y propuestas educativas. www.adtechsa.com
rastreo y análisis de datos se comenzó a hacer un riguroso seguimiento a los estudiantes durante todo el ciclo escolar (domicilio, desempeño, etc.) y con ello sus maestros pueden hacer la trazabilidad de los estudiantes que requieren atención. Este es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a la educación desde diferentes frentes.
Soluciones educativas de HP Además de presentar HP Classroom Manager, software de monitorización de los equipos del aula, que le permite a los maestros controlar las actividades de sus estudiantes, otra de las novedades presentadas en el stand de HP fue la exhibición de su equipo HP Zvr, una enorme pantalla 3D que se utiliza con gafas de realidad virtual y un stylus, dispositivo con el que se manipulan “en al aire” los objetos de la pantalla.
se quiere lograr y cómo impulsamos el ambiente económico, cómo crear interacción que eleve las oportunidades de cambio en un país”, señaló el directivo de Microsoft. Salcito recalcó la importancia de una segunda fase en el acceso a la tecnología y es la que se refiere a cambiar el modelo de enseñanza/ aprendizaje, con el fin de orientarlo a la obtención de resultados. Esto es muy importante, pues el simple hecho de llevar internet a un aula o entregar dispositivos a los alumnos no garantiza que mejore su educación. En realidad, ese es el mayor reto que enfrentan las comunidades y que requiere décadas de transformación; supone capacitar a los líderes (maestros, directivos, jóvenes) para lograr que la tecnología se integre con nuevas metodologías que ayuden a transformar positivamente los resultados educativos. Se mencionó un programa que lidera Microsoft en Tacoma (EE. UU.), en donde la tasa de graduación de estudiantes de colegios públicos era de apenas 55%; sin embargo, con
Colombia en la era digital Son tres los frentes que maneja el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para la educación en el país: acceso, formación y sostenibilidad. En cuanto al primero, la idea es tratar de ampliar la entrega de dispositivos a docentes y estudiantes; para mostrar los avances alcanzados se debe indicar que, en 2010, en los colegios públicos había un promedio de 24 niños por equipo, hoy se bordean los cuatro infantes por terminal. De
Aprendizaje interactivo y colaborativo Una de las propuestas más innovadoras y completas para el entorno educativo en Virtual Educa fue la que presentó el fabricante ViewSonic, que incluye herramientas de última generación para fomentar la interacción y las nuevas metodologías de trabajo en equipo, desde diferentes sistemas visuales, inalámbricos o táctiles. Las estrellas del portafolio de esta marca en el ámbito educativo son las pantallas planas interactivas ViewBoard, como la CDE7061T, de 70 pulgadas, y los software vBoard for Education y Mersive Solstice. El producto de ViewSonic hace parte de la nueva tendencia en soluciones interactivas de vanguardia para entornos educativos; en este caso, se trata de una pantalla Full HD con interactividad táctil de respuesta a 10 puntos, que incluye reproductor integrado para Android con procesador Dual-Core, por lo que funciona sin necesidad de PC. La pantalla incluye el software ViewBoard para escribir, resaltar, editar y transformar documentos e imágenes. Los archivos se pueden almacenar instantáneamente en Google Drive para luego compartirse en un aula soportada por Google. Para expandir las capacidades de la pantalla interactiva se cuenta con el software Mersive Solstice, que permite la conexión de múltiples usuarios, facilitando compartir y controlar la pantalla de forma simultánea mediante la conexión del dispositivo móvil al equipo. Las soluciones de ViewSonic para las aulas también incluyen el proyector PJD6552LWS y el módulo de pizarra interactiva PJ-VTOUCH-10S conectable en red, que son una gran solución para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y mejorar la interactividad. Estos dispositivos le ofrecen a alumnos y profesores la oportunidad de interactuar y colaborar simultáneamente en la pantalla usando sus dedos o lápices ópticos, con un software exclusivo que tiene características intuitivas “multitáctiles” y capacidad para soportar hasta 10 usuarios.
17
Actualidad Tecno Virtual Educa
Genius Plaza Esta es una plataforma educativa bilingüe y multicultural dedicada a democratizar la educación y cerrar la brecha académica entre estudiantes de todo el mundo, encarnando el ideal de que el acceso a la información es igual a brindar oportunidades. La plataforma proporciona currículos atractivos y prácticos, basados en la investigación, donde los estudiantes son los protagonistas de su aprendizaje. www.geniusplaza.com
las posibilidades de ingreso a la educación superior, lo que significa el acceso de casi 25 .000 estudiantes. Otro programa que adelanta el Gobierno para intentar cerrar la brecha de acceso a la tecnología es Redvolución, una estrategia para que, a través del servicio social estudiantil obligatorio, los jóvenes se conviertan en impulsores y capacitadores de las nuevas tecnologías. Actualmente, cerca de 2.000 instituciones a nivel nacional están vinculadas con esta iniciativa y más de 250.000 personas han sido inspiradas por estos jóvenes en el uso de internet; para el próximo año la meta es que más de 600 mil personas, entre estudiantes y comunidad, se vinculen a Redvolución. Finalmente, es importante tener en cuenta que Colombia ya tiene 5.500 empresas que hacen software y que generan cerca de 100.000
Las nuevas tecnologías son herramientas que deben incluirse en la enseñanza y aprendizaje de niños y jóvenes, con la finalidad de generar ciudadanos competentes en su entorno social.
Educación y programación Lungo es una plataforma de aprendizaje activo que fomenta el desarrollo cognitivo de niños y jóvenes, a través de la enseñanza de los fundamentos de programación (coding). La plataforma vincula de forma práctica los conceptos de programación aprendidos, con contenido académico STEM desarrollado específicamente para alinearse con cada curso escolar. www.iungoeducation.com 18 www.revistaroadone.com
acuerdo con David Luna Sánchez, ministro MinTIC, el objetivo para 2018 es llegar a dos niños por terminal. Por otro lado, 118 mil docentes y directivos, así como un millón de padres de familia se han formado en el uso pedagógico de las TIC. El ministerio informa que con el apoyo del programa Computadores para Educar y de los maestros se ha mejorado la calidad de la educación pública en el país; así, la deserción escolar se ha reducido 4,3%, lo que supone 162.000 desertores menos y en cuanto a la repitencia, también bajó 3,6% en esos entornos, eso significa que 136.000 niños no repitieron el año. Quizá uno de los indicadores más importantes es el aumento significativo en las pruebas Saber, donde se mejoró 10,6% la ubicación relativa; de igual forma, han aumentado en 7,5%
empleos, lo que demanda un gran talento humano local. En ese panorama cobra mucha relevancia la iniciativa Talento TI, la cual intenta mitigar la carencia de trabajadores en el sector TI; en total, 9.270 colombianos han sido beneficiarios de becas en diferentes niveles (maestría, técnico-laboral, técnico profesional, tecnología y universitario) con dicho programa. Todos los especialistas coindicen en señalar que la tecnología mejora el proceso educativo de los estudiantes, pero ello debe darse dentro de un modelo que implique capacitar a los maestros, reoriente los objetivos de los estudiantes, promueva las competencias de todos los actores y se alinee con una política estatal de largo plazo, en donde la educación se convierta en una herramienta de crecimiento y progreso.
ROAD TEST Peugeot 3008
Con más garra La segunda generación de este felino eleva su oferta de diseño, desempeño, accesorios y refinamiento. Es un león nacido para conquistar.
C
uando Peugeot presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008 a su más reciente cachorro, el 3008, fue fácil suponer que el fabricante francés enfilaba sus baterías para conquistar a los seguidores de los monovolúmenes y los crossover; sin embargo, considerando el cambio radical, todos quedamos gratamente sorprendidos en el pasado Salón del Automóvil de Bogotá, cuando la marca trajo 20 www.revistaroadone.com
en calidad de exhibición la segunda generación del 3008, modelo que acababa de debutar en el Salón de París 2016. La evolución generacional es del cielo a la tierra; el nuevo felino deja de lado su anodina imagen crossover y apropia la estética de un vistoso SUV, algo muy oportuno si se considera que este segmento de vehículos es uno de los más dinámicos en los últimos años en el mundo y en el país; precisamente, el grupo
de los utilitarios deportivos es el único que presentaba un balance positivo (7,5%) en el acumulado a mayo de matrículas de vehículos nuevos en Colombia, según el informe del sector publicado por Fenalco y Andi. Sin duda, la primera gran virtud del nuevo Peugeot 3008 es su estética, que se asocia con conceptos como modernidad, fluidez, vitalidad, elegancia, solidez y deportividad. El frontal luce intimidante y poderoso, con su parrilla cromada y
esa “mirada”, ciertamente felina que parece dibujar el conjunto óptico de faros halógenos (versiones Active y Allure) y la tira de luces LED de circulación diurna, que emula la profundidad de unas cejas al acecho. El diseño de trazos limpios y vanguardista se complementa con un capó generoso, acentos metalizados y una carrocería elevada. Por su parte, las extensiones de los pasos de rueda y los laterales, así como una amplia moldura oscura que cubre la parte posterior y las unidades de luz trasera (que simulan el zarpazo de una garra), ayudan a darle carácter al conjunto y proyectar fortaleza.
El 3008 ha logrado importantes distinciones, como el título de Automóvil del Año en Europa 2017 o la máxima calificación Euro NCAP. Al ingresar a la cabina, la primera impresión es de sobriedad y elegancia; se nota que el 3008 subió de estatus; el habitáculo nos parece algo oscuro, debido a que los vidrios son entintados y la unidad a prueba no tenía techo panorámico, accesorio que sí está disponible en las versiones Allure y GT-Line. Esa sensación de penumbra en el interior se acentúa por los tonos oscu-
ros de tapizados, plásticos y paneles, acertadamente decorados por molduras con bruñido mate. Toda la atención visual del habitáculo recae en el puesto del conductor, debido a que las líneas del tablero, la orientación de las pantallas y la acertada disposición de los controles confluyen hacia ese lugar, es como si el conductor fuera un maestro de orquesta; este
concepto, que Peugeot lo llama i-Cockpit, incluye una sutil iluminación azulosa en los vanos de la consola y el tablero, que acentúa esa sensación de estar a bordo de algo casi místico. El acolchado de las sillas y la sujeción son perfectos, se amoldan como por arte de magia al cuerpo, lo único que se extraña son los reglajes eléctricos de las sillas, labor que debe hacerse en forma manual; en todo caso, es fácil encontrar los ajustes y el resultado es de máxima comodidad. Cuando ya se tiene el deportivo timón en las manos se advierte
la calidad de materiales y acabados de esta camioneta; la elevada consola central independiza muy bien las áreas delanteras y deja a un alcance perfecto el futurista control de cambios, que demanda algo de tiempo para acostumbrarse a su gestión, nada que resulte incómodo; por el contrario, su manejo se vuelve intuitivo y para los más entusiastas, la asistencia de las paletas en el timón es ideal para disfrutar más la marcha. La visibilidad frontal y lateral es perfecta, pero la trasera está comprometida por el diseño de la caída del 21
ROAD TEST Peugeot 3008
#GEEK ONE Mediante la pantalla touch y la función Mirror Screen se pueden utilizar las aplicaciones del smartphone compatibles con Apple CarPlayTM y MirrorLink.
#LACIFRA: 591 litros es la capacidad volumétrica en el área de carga de la nueva generación 3008; así mismo, al abatir los asientos brinda la posibilidad de llevar objetos de hasta tres metros de largo.
22 www.revistaroadone.com
techo, lo que limita el área visual posterior; aquí es cuando se agradece que el 3008 disponga de cámara de reversa 360º (en las versiones Allure y GT-Line, en la versión Active es de 180º) más sensores de
parqueo delanteros, por lo que estacionar deja de ser una tortura para los menos experimentados. El tablero de instrumentos es completamente digital y sus 12” de pantalla ofrecen hasta cinco modos de visualización configurables con todo tipo de información a bordo; el diseño tipo cúpula y la disposición del tablero evitan reflejos o que la luz afecte la información, lo que favorece la seguridad a bordo. En la parte alta de la consola y orientado hacia el conductor está un monitor táctil multifunción de 8”, desde el que se pueden gobernar las principales funciones de entretenimiento y conectividad; en todo caso, también se cuenta con unos estilizados controles manuales, tipo teclas de piano, que añaden un toque de romanticismo a la fórmula, muy al estilo francés. Es importante señalar que el sistema incluye la función Mirror Screen, la cual duplica la pantalla del smartphone en el monitor táctil del
Ficha técnica
Peugeot 3008 1.6 THP Motor: 4 cil, 1,6 litros, DOHC y 16 válvulas Potencia: 165 hp a 6.000 rpm Torque: 24,5 kg-m a 1.400 rpm Transmisión: Aut/sec. de 6 velocidades Largo/Ancho/Alto (m): 4,47 / 2,09 / 1,62 Precio: Desde $ 99.990.000 (Active)
vehículo, facilitando el acceso a las aplicaciones y la información del mismo; por cierto, las versiones más completas del 3008 incluyen cargador inalámbrico para el celular. El nivel de refinamiento en accesorios escala en la versión GT-Line, que incluye el sistema Peugeot Connect NAV, el cual garantiza navegación 3D conectada, que responde a comandos de voz o táctiles; su interfaz reproduce el entorno con tal realismo que incluso proyecta la inclinación del terreno. Otra exclusividad en
la versión tope es el sistema i-Cockpit Amplify, que permite variar la iluminación del habitáculo, cambiar el color de las pantallas, definir el ambiente musical y hasta impregnar la cabina con un aroma previamente escogido; se supone que este refinamiento está orientado a que el 3008 se adapte al estado anímico de sus ocupantes y con ello sume más puntos en materia de comodidad. El nuevo SUV francés es mucho más que una carrocería bonita. Ahora se anima con un motor Turbo High Pressure (THP) de 1,6 litros, que fue desarrollado en asocio con BMW, el cual genera 165 caballos de potencia y 24,5 kg-m de torque, que resultan suficientes para movilizar una carrocería que resulta más ligera de lo que parece, al registrar apenas 1.390 kilos en la báscula. El motor ofrece una marcha agradable y muy orientada hacia el confort; si bien, bajo el pedal del acelerador se advierte el poderío desde las 1.500 revoluciones, el buen matrimonio entre la planta de poder y
la nueva transmisión de seis velocidades EAT6 (Transmisión Automática Eficiente) genera una sensación de control y potencia progresiva en todo momento. Se alaba la fluidez en los cambios de marcha y el buen escalonamiento de
las mismas; también es un plus la presencia de paletas de cambio en el volante y la inclusión de un programa de manejo (Sport) que le imprime mayor dinamismo a la conducción. En las versiones más equipadas se incluye el
Car of the Year 2017 Recibir la distinción “Car of the Year” es tal vez el mayor anhelo que pueda tener un fabricante automotor, pues se trata del galardón más importante para un auto en Europa; adicionalmente, dicho honor termina catapultando las ventas del modelo designado. Este año la máxima distinción recayó en el nuevo Peugeot 3008, que obtuvo 319 puntos y con ello se impuso a los otros seis finalistas, seleccionados entre los 30 modelos que compitieron este año. En esta ocasión, los miembros del jurado resaltaron el singular diseño y la tecnología de punta a bordo, incluido el revolucionario sistema de conducción i-Cockpit de segunda generación, así como la comodidad, la seguridad y el comportamiento en carretera. Tampoco pasaron por alto los últimos avances en conectividad y las ayudas a la conducción, dos de sus principales fortalezas.
sistema Advanced Grip Control, un esquema de control de tracción de última generación que proporciona mejor desempeño en superficies de baja adherencia; se controla con un selector que tiene cinco modos de funcionamiento (Normal, Nieve, Arena, Barro y ESP Off ). Aunque no se puede calificar como “trochero”, el nuevo 3008 demuestra que es mucho más que un crossover y que tiene todos los argumentos para conquistar a quienes buscan un SUV de orientación urbana, bien equipado, de diseño irresistible y con un desempeño muy equilibrado. En síntesis, este nuevo felino comienza a sacar las garras.
23
comunidad Warka Water
Cosechando agua 45 familias campesinas de Cachipay (Cundinamarca) son las beneficiadas de un proyecto piloto que permite recolectar agua pura a partir de la lluvia, la neblina y la condensación del ambiente.
U
nilever y su marca Fab lideran un programa para que cerca de 200 pobladores de la vereda Agua Dulce, del municipio de Cachipay, cuenten con agua potable. El objetivo es que, a través de la construcción comunitaria de alternativas de bajo costo, se logre que estos pobladores puedan acceder al servicio de agua de manera constante y fácil, construyendo herramientas sostenibles que puedan ser reemplazadas por la misma comunidad, en caso de ser necesario. Con este proyecto piloto también se busca generar soluciones sostenibles que motiven a otras comunidades del
24 www.revistaroadone.com
país a replicar la iniciativa, para ampliar así el alcance de los beneficios del proyecto y beneficiar a más personas que se encuentran en la misma condición. La instalación adecuada en Cachipay consta de una torre de bambú, que funciona como planta de recolección de agua, en donde se pueden llegar a recolectar hasta 100 litros diarios de líquido, a partir de fuentes como: lluvia, neblina y condensación. El proyecto contempla la instalación y adecuación de otros métodos de recolección y purificación de agua, que permiten aumentar su productividad y maximizar los beneficios. En este caso se cuenta con un “atrapaniebla”, que
Origen del Warka Water El proyecto original es idea del diseñador italiano Arturo Vittori y del arquitecto suizo Andreas Vogler, quienes en un viaje a Etiopia en 2012 quedaron impactados con la realidad de sus habitantes, que deben caminar largas jornadas para conseguir un poco de agua para sobrevivir; de hecho, se estima que en ese país africano solo el 30% de sus habitantes tienen acceso a agua potable. Motivados por la necesidad de ayudar a estas personas, los profesionales concibieron una torre inspirada en una higuera gigante (warka) que crece en Etiopía, la cual no solo brinda sombra a los pobladores, sino que además favorece el encuentro y el diálogo de la comunidad, pues debajo de estos arbustos las personas suelen hacer sus reuniones comunitarias.
Refrigeración de la radiación
Lluvia
Antenas
cosecha de niebla Flujo de aire humedad y condensación
Rocío de condensación
acceso de agua
Área de sombra
Características de los Warka Water • Esta iniciativa se ha comenzado a propagar en diferentes rincones del planeta, debido a que es una propuesta económica, ideal para adecuar en asentamientos alejados y por requerir pocos recursos económicos. • La construcción estructural se hace en bambú, material que es muy resistente y fácil de conseguir. • Al interior de la torre se instala una red de nailon o de algún material sintético de bajo costo, que funciona como la tela de una araña y por eso “atrapa” el agua del rocío. • La altura estimada de la torre es de unos 10 metros y su peso ronda los 60 kilos. • Hay proyectos avanzados, como el de Cachipay, en donde además de captar el agua, la idea es que también se adopten mecanismos que permitan tratar las aguas residuales.
permite obtener hasta 80 litros diarios de agua a partir de reco lectar la humedad de la atmósfera, usando un geotextil o polisombra. También dispone de un colector de agua lluvia, que consta de un tubo de PVC de tres pulgadas, en cuyo interior hay una serie de capas de arena, carbón vegetal y piedra caliza, que garantizan la potabilidad del agua. De igual forma, se incluye un sistema purificador para el tratamiento de aguas grises (ducha, lavamanos y lavaplatos), que se pueden volver a utilizar después de recorrer varias estaciones: una trampa de sólidos (separa los sólidos de los líquidos), varias trampas de grasas, un filtro de piedra carbón y vetiver (planta resistente a la contaminación y la sequía), para luego utilizarse en los cultivos.
Resultados estimados 3 Aproximadamente 250 litros diarios de agua potable 3 Recolección de agua con 100% energías renovables 3 Proyecto sostenible a largo plazo
En este momento el proyecto está en las pruebas finales, pero ya los habitantes de la vereda Agua Dulce gozan de un mecanismo nuevo que les permite contar con el preciado líquido. Para los patrocinadores de esta iniciativa, la mayor satisfacción es haber conseguido que estas familias pudieran construir con sus propias manos una planta de agua que mejora su calidad de vida y, además, contribuye al cuidado del planeta. 25
gadget tech Soluciones Canon
Para registrarte mejor Los productos fotográficos y de video de la compañía Canon demuestran que ya no es preciso ser profesional para tomar imágenes con la mejor calidad.
R
ecientemente, directivos de la multinacional Canon estuvieron en Colombia para presentarle a la prensa especializada las más recientes soluciones que ofrecen para los fotógrafos profesionales y aficionados. Los directivos destacaron los beneficios y las nuevas capacidades de conectividad que ofrecen los nuevos equipos que complementan la familia de cámaras EOS de Canon y reafirmaron la confianza de la compañía japonesa en el mercado local. En dicho evento, los representantes de la multinacional también presentaron el nuevo lente EF-S 18-55 mm f/4-5.6 IS STM, el Control Remoto Inalámbrico BR-E1 y las nuevas funciones para el dispositivo Connect Station CS100 de Canon. Adicionalmente fue26 www.revistaroadone.com
ron introducidas las cámaras digitales PowerShot G9 X Mark II y la familia de videocámaras personales Vixia. Las dos principales novedades (la EOS Rebel T7i y la EOS 77D) son compatibles con Connect Station CS100 de Canon, un dispositivo central para fotografías y videos que le ofrece al usuario una manera fácil de almacenar, administrar y compartir rápidamente sus tomas de forma inalámbrica. En cuanto al Control Remoto Inalámbrico BR-E1, se trata del primer dispositivo de su clase que utiliza tecnología Bluetooth; este nuevo accesorio permite a los fotógrafos capturar imágenes en un radio de cinco metros de la cámara y resulta ideal para quienes durante su labor tengan problemas con la recepción de la señal o con el campo visual de la cámara.
Lente Canon EF-S El nuevo lente EF-S 18-55 mm f/45.6 IS STM es aproximadamente 20% más pequeño que el lente EF-S 18-55 mm f/3.5-5.6 IS STM; sin embargo, no sacrifica la calidad de imagen. Sus principales características son: lente gran angular/zoom de tamaño compacto con alta calidad de imagen, tornillo guía (tipo STM), estabilización de imagen hasta un máximo de 45 paradas para la corrección de movimiento y diseño elegante.
Cámara Canon EOS Rebel T7i Es la primera cámara de la serie EOS Rebel en tener un sistema de AF (autofocus) con 45 puntos tipo cruz en el visor óptico, el cual permite un enfoque más preciso; además, es la primera con un procesador de imagen Digic 7. Por su parte, los filtros creativos incorporados permiten que los usuarios personalicen creativamente las fotografías y los videos. Ofrece la velocidad de enfoque AF más rápida del mercado: tres centésimas de segundo. Así como la EOS 77D, esta cámara cuenta con las tecnologías Wi-Fi, NFC y Bluetooth integradas, para facilitar la transferencia de imágenes. Además, tiene sensor CMOS (APS-C) de 24,2 megapíxeles, ISO 100 – 25.600, pantalla táctil LCD de ángulo
variable de 3.0 pulgadas, estabilizador electrónico de video, toma continua de alta velocidad (hasta un máximo de seis cuadros por segundo) video de HDR y con intervalo de tiempo. Para el diseño de esta cámara, el fabricante tuvo en cuenta las opiniones
de los fotógrafos principiantes, quienes expresaron su interés en aprender acerca de otros modos de toma y no solo guiarse por el programado que ofrece una cámara DSLR. En este caso, el usuario puede advertir en la pantalla cómo se altera la imagen a medida que se cambia el selector de modo o se modifican las configuraciones.
Videocámaras Canon Vixia HF Canon actualiza tres nuevas referencias Vixia HF de la serie R (R82, R80 y R800). Equipan un avanzado zoom de 57x, estabilizador óptico de imagen SuperRange, sensor de imagen CMOS Full HD de 3,28 megapíxeles de Canon, procesador de imágenes Digic DV4 y una pantalla LCD táctil e interactiva de tres pulgadas. La Vixia HF R82 ofrece 32 GB de almacenamiento interno para la grabación de hasta 12 horas de video, en tanto que la Vixia HF R80 ofrece almacenamiento de 16 GB para la grabación de hasta seis horas de video. Estas nuevas videocámaras permiten grabar en una tarjeta SD extraíble e incluyen características como grabación flexible en cámara lenta y en cámara rápida, rápida, es compatible con la aplicación Camera Connect. Cámara digital Canon PowerShot G9 X Mark II características. Es la primera Este modelo evidencia hasta cámara digital PowerShot de dónde ha llegado el progreso Canon equipada con Bluetooth de las cámaras digitales; que facilita el acoplamiento en este caso, se incluye un con un smartphone o con sensor de una pulgada y 20,2 megapíxeles, con funciones una tableta. Así mismo, los poderosas, todo acondicionado más avanzados apreciarán la dentro de un cuerpo compacto. característica de conversión Trabaja con el procesador de RAW en la cámara y el modo imágenes Digic 7, para que de video con intervalo de los usuarios puedan hacer tiempo, que facilita capturar mejor seguimiento de los imágenes en intervalos sujetos y facilitar la detección preconfigurados y combinables, de escenas, entre otras con el fin de crear un videoclip. Otras características adicionales: lente de f/2.0 (W) - f/4.9 (T), zoom óptico de 3x (28-84 mm), LCD de pantalla táctil de 3,0”, funciones de video Full HD, estabilizador dinámico de imagen (Dynamic IS) y de video, así como velocidades de toma continua de hasta 8,2 fps (en formatos JPEG y RAW).
Cámara Canon EOS 77D Ideal para los fotógrafos aficionados avanzados que buscan ampliar sus conocimientos y experiencias con las cámaras DSLR. Incluye características de avanzada, como el sensor de medición RGB+IR de 7.560 píxeles, similar al de la cámara EOS 80D; así mismo, incluye modo de toma antiparpadeo, que mitiga los efectos generados por las luces artificiales. Este modelo también cuenta con una pantalla LCD superior y un selector de control rápido, para fotógrafos que desean un acceso más rápido y sencillo al momento de cambiar y controlar las configuraciones de la cámara. También cuenta con el visor óptico con sistema AF de 45 puntos tipo cruz.
27
EN PANTALLA Baby, el aprendiz del crimen
Acción, música y talento al volante La más reciente producción cinematográfica de Edgar Wright tiene argumentos para seducir a los amantes de los autos y de la buena música.
L
as producciones cinemato gráficas de intriga románti ca para la Generación Z o los centennial (nacidos en los estertores del siglo pasado y en los albores del presente), marcan una clara diferencia de cómo percibíamos el mundo las generaciones pasadas, llámense milénicos o Generación X. Hace unos años bastaban una chica hermosa, un buen conflicto y mucha adrenalina para generar un thriller interesante, pero al parecer ahora la receta incluye más elementos, solo que armonizados con creatividad, un toque de “frescura” y una excelente selección musical. Lo anterior es lo que se puede deducir de la más reciente película del 28 www.revistaroadone.com
director inglés Edgar Wright, “Baby, el aprendiz del crimen” (Baby Driver), que se estrena en Colombia a finales de julio. Se trata de la historia de un joven conductor especialista en fugas (Ansel Elgort), quien recurre a la música para convertirse en un verdadero as del volante; cuando Baby conoce a la chica de sus sueños (Lily James), decide dejar la vida criminal y lograr una huida limpia. Sin embargo, después de ser coaccionado para trabajar a las órdenes de su jefe mafioso (Kevin Spacey), debe afrontar la realidad cuando un asalto a mano armada sale mal y amenaza sus planes. Aparte de un repertorio exquisito de temas musicales, en esta película los fanáticos de los autos pueden re-
Otras estrellas que participan en esta producción son Jon Bernthal, Eiza González, Jon Hamm y Jamie Foxx.
crear la vista con la buena colección de modelos que participan en las bien logradas escenas de escape, incluidas joyas de Mercedes-Benz, Mitsubishi y Subaru.
Jac T6 road news
Una pick up que aguanta tu ritmo Jac incursiona en el segmento de utilitarios con platón y ofrece una de las mejores ofertas en términos de desempeño, precio y equipo a bordo.
A
utocom, importador en el país de las marcas Jac, Brilliance, Jinbei, Joylong y Mahindra, sorprende el mercado con la presentación de su nuevo modelo T6, que le permite incursionar en el subsegmento de pick ups medianas, el cual representa algo más del 80% de participación total del segmento. Este vehículo se posiciona bajo tres ejes: diseño atractivo, gran equipo a bordo y precio competitivo. La estética de esta nueva pick up se gestó en el centro de diseño que la marca tiene en Italia, lo que le imprime una estampa equilibrada y cómoda para cinco ocupantes; líneas sutiles y poco demarcadas conforman una carrocería moderna y funcional, que no resulta pretensiosa ni recargada. Con una longitud total de 5.315 milímetros y una capacidad de carga de 990 kilos, la nueva Jac T6 resulta perfecta para uso mixto de transporte de pasajeros/carga en ciudad o en poblaciones pequeñas. Así mismo, sus virtudes dinámicas (ángulo de ataque: 33,8º y ángulo de salida: 26,8º) y sus rines de 17 pulgadas
la facultan para rodar con total propiedad por el escarpado. En su interior, el vehículo utilitario de Jac ofrece un ambiente práctico y funcional, en el que se destacan el uso de plásticos firmes y los tapizados de la silletería, en los que se emplea cuero ecológico. En cuanto al equipo a bordo, la nueva T6 incluye, entre otros, sistema de audio con pantalla touch screen de siete pulgadas, entrada auxiliar, USB, reproductor MP5 y Bluetooth, cuatro parlantes y dos tweeters; así mismo, añade mandos de radio en el timón, elevavidrios eléctricos en las cuatro puertas, cámara de reversa, aire acondicionado, espejos eléctricos, protector de platón y bloqueo central.
La Jac T6 se impulsa gracias a un competente motor diésel de 1,9 litros y cuatro cilindros, que cuenta con sistema de inyección common rail turbocargado para generar importantes cuotas de potencia y torque; el esquema se complementa con una transmisión 4x4 con rueda libre automática, bajo y caja manual de seis velocidades. Considerando su orientación dual adopta adelante una suspensión independiente de doble brazo y resorte helicoidal, mientras que atrás el esquema
Ficha técnica
JAC T6 Motor: L4, Diésel, 1,9 litros y 16 válvulas Potencia: 127,4 hp a 3.600 rpm Torque: 32,6 kg-m de 1.600 – 2.600 rpm Transmisión: Mecánica, de 6 velocidades Largo/Ancho/Alto (m): 5,31 / 1,83/ 1,81
es de eje rígido y ballestas. En materia de seguridad, la pick up de Jac T6 dispone de frenos ABS y EBD; así mismo, cuenta con airbags para el conductor y el pasajero. A su equipo a bordo y competitivo precio ($72.990.000), la Jac T6 añade una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, lo primero que suceda.
29
road TEST Nissan Kicks Exclusive
Alegría y estilo en la vía Uno de los modelos estrella del pasado Salón del Automóvil de Bogotá, demuestra sus argumentos para seguir conquistando las preferencias locales.
H
ace algunas ediciones anticipamos la llegada de la Nissan Kicks al mercado colombiano, la cual se dio a finales del año pasado, cuando encabezó el listado de novedades que más impactaron en el auto show capitalino. Las virtudes estéticas del nuevo producto de Nissan saltan a la vista y quizás por ello ha logrado impactar tan favorablemente nuestro mercado, como lo evidencian las cifras: 1.608 unidades matriculadas en el RUNT durante el primer semestre del año.
30 www.revistaroadone.com
Este vehículo impacta por donde pasa, incluso así no luzca el vistoso color naranja de la versión Exclusive que tuvimos ocasión de probar. Muchos catalogan este automotor como un crossover, quizás por la frescura de sus líneas, por su aire juvenil y por el hecho de no tener tracción a las cuatro ruedas; sin embargo, por su orientación y características la Kicks está concebida para conquistar el nicho de los SUV compactos, en donde compiten rivales de muchos quilates, como la Ford EcoSport y la Chevrolet Tracker.
Ingresar a la cabina de la Nissan Kicks es una experiencia que siempre se quiere repetir. El acceso es cómodo, el ambiente es claro y muy vivo, en este caso, favorecido por la colorida tapicería, que juego a tono con el naranja de la carrocería; incluso el tablero y algunos detalles en las puertas contrastan con los tonos oscuros de los suaves y bien acondicionados plásticos que tapizan el habitáculo. Otro punto a favor de la Kicks es el puesto de conducción, que ofrece la buena comodidad a la que nos tienen acostumbradas las
butacas de las camionetas niponas, diseñadas bajo el concepto Zero Gravity, que se inspira en los astronau-
tas y reduce el cansancio en viajes largos; al confort del puesto de conducción se suma la buena visibilidad panorámica de esta plaza, lo que se traduce en confianza en la vía. Vale destacar que en los puestos traseros la excelente nota en comodidad también se debe al buen espacio que se reservó para las piernas y la cabeza de sus ocupantes. En el tablero, el protagonismo se lo lleva la pantalla táctil de siete pulgadas del sistema de audio, en donde fácilmente se gestionan todas las amenidades de conectividad; el dispositivo incluye puertos USB y auxiliar, iPod Ready, Bluetooth, multimedia y sistema de navegación GPS. Por su parte, en el panel de instrumentos se combinan la tecnología análoga y digital para presentar la información del computador a bordo, todo
Ficha técnica
Nissan Kicks Exclusive Precio: $80.990.000 Motor: L4, 1,6 litros e inyección electrónica CVTCS Potencia: 118 hp a 6.300 rpm Torque: 15,2 kg-m a 4.000 rpm Transmisión: X-Tronic. CVT Largo/Ancho/Alto (m): 4,29 / 1,76/ 1,59
bajo un paquete denominado Advanced Drive Assist, que supone la integración de 12 fuentes de información, con datos como consumos, temperatura del motor y hasta brújula. Los 432 litros de capacidad de su baúl nos parecen justos para su orientación de jóvenes descomplicados, pero podría quedar un poco por debajo de las expectati-
vas de una familia, considerando que hay sedanes medianos que ofrecen mayor capacidad. En cuanto a su apartado mecánico, esta camioneta compacta se anima con un habilidoso y actualizado motor de 1,6 litros con inyección electrónica y secuencial multipunto, que cuenta con control de apertura de válvulas continuamente variable (CVTCS). La entrega de potencia no es explosiva, pero sí constante y cuando uno se familiariza con la gestión de la caja X-Tronic CVT, única disponible por ahora para esta versión, la conducción puede ser muy dinámica y ágil; vale destacar la mayor vivacidad y mejor respuesta de la transmisión, que además cuenta con tecnología D-Step, que no es otra cosa que un escalonamiento artificial de marchas (seis, en este caso), utilizando relaciones prestablecidas y con lo que se logra ofrecer una sensación más real de la gestión que genera una caja automática convencional. Uno de esos gadgets que vale la pena destacar en este modelo es el Control de Trazo Activo (Active Trace Control), un recurso que complementa en forma anticipada la función
del control de estabilidad en las curvas, al utilizar los frenos para reducir el subviraje y ayudar a mantener orientado el auto por donde se desea; la función es prácticamente imperceptible, pero el conductor termina sintiéndose con más confianza y seguridad al cruzar. Hablando de la tranquilidad que transmite esta camioneta al conductor, también se deben mencionar dos sistemas interesantes: el Freno Activo del Motor y el Control Activo de Marcha; el primero recurre a un elemento de frenado en el propulsor para ayudar a disminuir con suavidad la velocidad del vehículo, en tanto que el segundo se vale de sensores para detectar las irregularidades del camino y los cambios de velocidad en las ruedas al rodar en terreno irregular; con base en ello aplica el freno en fracciones de segundo y en forma selectiva, a la vez que regula el torque para suavizar la marcha. Vistosa, alegre, moderna, capacitada, funcional, compacta y muy bien equipada, así es la Nissan Kicks, un modelo que con sus buenos modales en la vía y excelente oferta tiene muchos argumentos para convertirse en el referente de su categoría. 31
REVIEW Teclado HyperX Alloy FPS
Mucho más que un juego
Esta es la respuesta ideal para quien busca un periférico de entrada compacto, resistente y mucho más capacitado que exclusivamente para teclear comandos.
L
os gamers, los escritores y las secretarias son las personas que qui zá más valoran las virtudes de un teclado, pero tal vez son los primeros para quienes el teclado y el mouse se convierten en sus verdaderas “armas” a la hora de enfrentar los desafíos virtuales que suponen los videojuegos de tirador en primera persona (FPS, por su sigla en inglés First Person Shooter). Precisamente, considerando las necesidades 32 www.revistaroadone.com
extremas que demanda un gamer de sus equipos, es que HyperX presentó su primer teclado Alloy FPS, que físicamente se destaca por su diseño realmente compacto y su marco de acero, que lo hacen suficientemente sólido para que no “vuele” cuando la emoción de una batalla contagia los movimientos del jugador. Este formato minimizado del teclado tiene dos finalidades; en primer lugar, despeja el escritorio del usuario y con ello deja más campo de acción
El game mode (F12) deshabilita la tecla de Windows para evitar interrupciones accidentales mientras se juega.
para usar el mouse (que ojalá también sea FSP), combinación que resulta casi que indispensable si se quiere llevar al extremo la fantasía de convertirse en un shooter de primer nivel. La otra bondad del formato compacto es que facilita movilizar el dispositivo, algo que agradecen los gamers consumados, quienes se la pasan viajando de torneo en torneo. De hecho, considerando esta
última posibilidad, es que el teclado incluye una bolsa ligeramente acolchada para facilitar el transporte y proteger los accesorios. Cuando se instala este periférico uno se pregunta ¿por qué el cable de los teclados convencionales no es como el del HyperX Alloy FPS, que es trenzado, desmontable e incluye una conexión mini USB al extremo? Con ello se gana espacio y se protege
el cable de posibles daños. Otro gran acierto de este teclado es la inclusión de un cómodo puerto de carga USB, que resulta ideal para teléfonos celulares. Desde el punto de vista funcional, la gran virtud de este periférico es que cuenta con interruptores mecánicos Cherry MX Blue, que en realidad ofrecen una excelente respuesta y un rendimiento táctil sobresaliente, que es finalmente lo que busca un aficionado a los videojuegos; se estima que estas teclas pueden resistir cerca de 50 millones de pulsaciones sin perder su compromiso. En este punto es importante registrar la sensación inicial que ofrece la gestión de este dispositivo, pues se siente que la distancia de contacto de las teclas es algo mayor que en un teclado convencional, pero el rebote de las mismas es mucho más rápido. Otra ventaja adicional del HyperX Ally FPS es que cuando se oprimen en forma simultánea varias teclas, todas se detectan, sin anularse o bloquearse, como puede pasar en otros teclados. Así mismo, una particularidad es que sus pulsadores cuentan con retroiluminación LED en tono rojo, con seis modos predefinidos e incluido uno personalizado. Esta última característica es realmente muy apreciada cuando se
Las cubiertas de las teclas de reemplazo ofrecen textura y color particulares para brindar máximo control y mayor sensibilidad.
busca una experiencia más inmersiva mientras se juega y por ello muchos gamers minimizan la luz ambiente del entorno. El teclado también añade un modo de juego que permite desactivar fácilmente la tecla de Windows y evitar así interrupciones accidentales mientras se juega. Finalmente, hay un detalle en este accesorio que evidencia el compromiso del fabricante con los usuarios, se trata de la inclusión de ocho teclas de reemplazo, que se pueden intercambiar para facilitar la visualización de las funciones más empleadas por los shooters durante una jornada de juego. Las primeras son las teclas W - A - S - D, cuyas sustitutas tienen una textura diferente y con ello el simple contacto digital permite
A futuro, no estaría mal que contemplaran la posibilidad de incluir diferentes tonos de iluminación en el teclado.
El puerto de carga USB está justo en la parte posterior derecha y resulta muy práctico para cargar el smartphone.
distinguirlas del resto; algo similar pasa con las teclas de reemplazo de los números 1 - 2 - 3 – 4, que tienen un color diferente a las demás. La marca añade una práctica llave para extraer con facilidad las teclas que se quieran reemplazar. Como vemos, HyperX nos demuestra que la elección del teclado no se
puede dejar al azar y menos cuando se trata de salvar vidas o completar misiones digitales, labores en donde la velocidad, la precisión y el empleo de las herramientas indicadas pueden marcar la diferencia. Este periférico está disponible en muestro mercado a un precio estimado de $310.000. 33
SOCIALES
Doble celebración
Este año la marca de camiones Hino cumplió 25 años de presencia en Colombia y su planta de ensamble celebra una década de existencia. La ceremonia de celebración de ambos acontecimientos se llevó a cabo en las instalaciones de Hino Motors Manufacturing Colombia (HMMC) con la presencia de las directivas de la compañía en el país y de Japón; este acto contó con la participación de importantes figuras del sector transportador y empresarial, quienes ratificaron su apoyo a Hino en su gestión.
Gabriel Andrés Ospina (analista de mercados de Distribuidora Hino de Colombia), Carolina Ángel (Jefe de Mercadeo Hino Motors Manufacturing Colombia), Juan Fernando Muñoz (gerente de Distribuidora Hino de Colombia) y Edgar Polanco.
Noche de las estrellas GM Recientemente, General Motors
celebró su evento anual Noche de las Estrellas, que busca reconocer el talento de los trabajadores de la compañía, quienes con su compromiso, dedicación y ejemplo marcan una diferencia significativa. En esta ocasión se entregaron 13 reconocimientos, enmarcados en siete categorías.
Rodrigo Godinho (Director de Compras y Logística de GM Andina), Alexander Wolff (Gerente Comercial de ACDelco Colombia), Ricardo Bernal (Gerente de Posventa de GM Andina), Paris Pavlou (Presidente de GM Andina) y Keyvan Rahmani (Gerente de Ingeniería de GM Andina).
34 www.revistaroadone.com
Directivos de Autoelite: Nicolás Díaz (Gerente Comercial), Julián Naranjo (Gerente de Servicio), Paula Jaramillo (Gerente de Mercadeo), Daniel Restrepo (Gerente Administrativo y Financiero) y Esteban Madero (Gerente General).
Nuevo gerente de Autoelite
Autoelite, importador exclusivo de Porsche para Colombia, presentó oficialmente a los medios de comunicación a su nuevo gerente general; se trata de Esteban Madero Crump, quien llega precedido de una amplia experiencia en la industria de seguros. Antes de unirse a Porsche, este administrador de empresas trabajó con Itaú Corbanca Colombia, en donde desempeñó el cargo de Presidente Itaú Corredores de Seguros.
Noel Ardila (Vicepresidente Comercial Automotores Toyota Colombia –ATC–), Hideo Egashira (Presidente ATC) y Alejandro Bejarano (Vicepresidente Servicio ATC).
El Carro de Tus Sueños
Doce niños de Cali, Bucaramanga, Pasto, Sogamoso y Medellín fueron los ganadores en Colombia de la más
Los doce menores ganadores del concurso “El Carro de Tus Sueños”, junto a Hideo Egashira, Presidente Automotores Toyota Colombia.
reciente versión del concurso “El Carro de Tus Sueños”, iniciativa global de Toyota Motor Corporation que incentiva a los menores de entre 4 y 15 años para que imaginen y creen, junto con la marca, un mejor futuro de la movilidad a través de sus dibujos. Este año participaron 1.750 obras, que compitieron en tres categorías.
Colección Curio American Tourister
presentó en Colombia su nueva línea de maletas Curio, concebidas para los viajeros jóvenes. El nombre de esta familia de productos está inspirado en las ondas sonoras y transmite sus características destacadas: ser expandible, fácil de identificar en la banda de equipajes, liviana, resistente y ofrecer llamativos colores para combinar con la ropa. Estas maletas están disponibles en las tiendas Samsonite e hipermercados desde $299.000.
Octavio Vidales (Communication & Advertising Manager), Juan José Cuellar (Gerente de Mercadeo Colombia), Fanny Lu (cantante e imagen de la marca Curio), José Manuel Pérez (Director General de Samsonite para el Norte de Latinoamérica) y Rosine Dallos (Gerente Comercial de la marca para Colombia).
Maletas Curio
36