Road One # 7

Page 1

Edición No. 7. Año 2. Colombia. Noviembre 2016. ISSN 2539-4770

Tecnología y velocidad Descarga la App ROAD ONE

revista sin costo

Bagel

Llega el flexómetro inteligente

Edición especial

de 1.000 +modelos

para escoger

Quadrofoil

Hidroalas para deslizarse SOBRE el agua

ADEMÁS • Top Tech • Tech Travel • Sociales



EDITORIAL

Salón de esperanza

E

l Salón Internacional del Automóvil de Bogotá (SIAB) es, sin lugar a dudas, la cita más importante que tiene la industria nacional cada dos años, no solo por ser el evento que presenta todas las novedades y lanzamientos actuales de los principales actores del sector automotor en Colombia, sino también porque los compradores inteligentes saben que el autoshow convierte a Corferias en la vitrina más grande de modelos y ofertas, facilitando la tarea de quienes quieren adquirir un vehículo nuevo. En realidad, es muy grande la expectativa que hay sobre este salón, considerando que fue justo hace dos años, en la edición XIV, que finalizó el último ciclo al alza de la industria automotriz colombiana. Los más optimistas consideramos que la cita ferial de este año puede ser el evento que cambie el rumbo de la tendencia a la baja en ventas que se mantiene. Para justificar lo anterior es preciso decir que, aunque la tasa representativa del mercado de hace dos años rondaba los $2.100 y la de ahora está cerca a los $2.950, los consumidores ya somos conscientes de esa diferencia y de lo que ello implica, por lo que el tema del dólar es una variable relativamente superada. Por otra parte, el ruido que comenzó a generar en las últimas semanas el tema de la inminente reforma tributaria también favorece de alguna forma las perspectivas de ventas en el salón, pues el anuncio de mayores impuestos supone a mediano plazo otra alza en el precio de los vehículos y esto dinamiza aún más las compras de final de año. Vemos el SIAB a través del cristal de la esperanza y por ello presentamos esta edición especial de la revista ROAD ONE, motivados en ofrecerles a nuestros lectores una completa guía de las novedades más destacadas que encontrarán en Corferias y con la cual podrán tomar la mejor decisión al comprar su vehículo nuevo. No olvidemos que actualmente Colombia posee un parque automotor de 5,3 millones de vehículos (sin contar las más de siete millones de motocicletas), lo que supone un índice de motorización en cuatro ruedas de 104 vehículos por cada mil habitantes, uno de los registros más bajos del mundo y notablemente inferior si se compara con el de otras naciones latinoamericanas. “Hace 25 años se colocaban en el país 100 mil unidades anuales, hoy promedian 300 mil y para los próximos diez se estiman que lleguen al doble. Con este comportamiento proyectado, Colombia seguiría en rezago para alcanzar el promedio de la región, que también viene creciendo”, afirma Oliverio Enrique García, Presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos). Con esta declaración queremos evidenciar las grandes posibilidades de nuestra industria y prever que el SIAB 2016 será el punto de giro que nos volverá a llevar a la senda del crecimiento. Un abrazo

Un abrazo

Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez

Edición No. 7 ISSN 2539-4770 Noviembre 2016 • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Directora Comercial Sonia Rivera • Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves • Coordinadora digital Laura Marcela Malaver • Redacción Road One Team • Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, Quadrofoil d.o.o., Bagel-Labs, Technoimport, Yesid Alejandro Pamplona y cortesía de las marcas. • Impresión Contacto Gráfico Ltda. • Editorial Comunicaciones Punto NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes.

Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268, Cel: (57) 313 2833574 • sonirivera@yahoo.com • Cel: (57) 311 8486714 • revistaroadone@gmail.com


contenido No. 7 – Noviembre 2016

En portada Pág. 6 Todas las novedades y lanzamientos que se presentan en el XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá. Corferias es la vitrina más grande para que elijas y compres tu auto.

Nissan Kicks

Pág. 15 Llega a Colombia el nuevo crossover global de la marca japonesa, un modelo inspirado en el estilo de vida latinoamericano.

Refinamiento nórdico

Conmemoración Jeep

Pág. 11 La legendaria marca celebra su aniversario con la edición especial Jeep Wrangler 75 años, una de las estrellas para visitar en Corferias.

Poderío Toyota

Pág. 19 La marca con mayor reconocimiento global en materia todoterreno exhibe en el Salón del Automóvil todo su portafolio de novedades. 4

Kia sorprende

Pág. 23 El Kia New Carens, el New

Pág. 25 El recién presentado sedán Volvo S90 y la premiada camioneta Volvo XC90 encabezan el listado de modelos suecos que seducen en el segmento premium.

Kia Rio 2017 y el Kia Soul EV, son las principales estrellas que presenta la marca en el autoshow local.

Top Gadget

Pág. 27 Quadrofoil. Una espectacular

embarcación tipo hidroala o aliscafo que permite “planear” sobre el agua, con estilo y seguridad.

Además

• Top Tech • Home Tech • Tech Travel • Sociales


top Tech Teclado para gamers

HyperX, división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology Company, anunció su primer teclado mecánico para videojuegos, el HyperX Alloy FPS, que cuenta con interruptores Cherry MX Blue para proporcionar la mejor respuesta y el rendimiento táctil que demandan los jugadores extremos. Este periférico dispone de efecto anti-ghosting y funcionalidad completa de N-Key Rollover.

Para verte mejor

Llega a Colombia la marca austriaca de anteojos oftálmicos y de sol, Silhouette, en alianza con Servioptica y Óptica Alemana. Estas gafas premium están fabricadas bajo las más altas exigencias de diseño y calidad, lo que las hace parte de la vida cotidiana del usuario. En 2000, la Nasa seleccionó el modelo Titan Minimal Art (solo pesan 1,8 gramos) como las gafas estándares para los astronautas y desde entonces los han acompañado en más de 35 misiones al espacio.

Nova Plus de Huawei

Gracias a su diseño curvo, cuerpo metálico, cámara trasera de 16 MP y gran desempeño, este nuevo smartphone es ideal para un estilo de vida dinámico. Incorpora una cámara frontal de 8 MP perfecta para tomar y compartir “selfies” de mayor calidad y en cualquier condición de luz; esto se complementa con los modos “Beauty Makeup 2.0” y “Beautiful Skin 3.0”, capaces de aplicar filtros y efectos cosméticos que suavizan la textura de la piel y optimizan las imágenes.

Dragon Ball Xenoverse 2

Bandai Namco Entertainment America Inc, preparador líder de juegos de anime, ofrece en Sudamérica Dragon Ball Xenoverse 2, el videojuego más grande de la franquicia Dragon Ball que se haya creado hasta la fecha y que está disponible para PlayStation 4 y Xbox One. El juego incluye, por ejemplo, combates de 6 contra 1 enfrentando peligrosos jefes de nivel, batallas en modo cooperativo, la aparición de personajes de Dragon Ball Super y la participación del afamado DJ Steve Aoki.

Tecnología para viajar

Varias colecciones de las reconocidas maletas Samsonite se diseñan con la tecnología Curv, un material innovador, extraligero, de máxima resistencia al impacto y exclusivo de la marca, que se complementa con estructuras autorreforzadas y tecnología textil, con un nivel excepcional de amortiguación y resistencia a golpes, para integrar productos modernos, vistosos y muy duraderos. La marca ofrece una garantía mundial limitada de 10 años. 5


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

Punto de inflexión Se espera que este año el evento ferial de Corferias marque el cambio en la tendencia del sector automotor y dinamice este importante rubro de la economía.

E

n esta ocasión las marcas han hecho un esfuerzo muy grande para sacar adelante la XV versión del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá (SIAB), el evento ferial más importante que se realiza en Colombia en materia vehicular. De hecho, el montaje de los pabellones más grandes se hizo con asesoría y direccionamiento de las casas matrices y por eso algunas muestras no tienen nada que envidiarles a las que se hacen en los autoshow inter-

6

nacionales de primer nivel. “Entendemos que más que una feria, Corferias ha buscado que este evento sea un verdadero salón del automóvil, con muestras de modelos innovadores y prototipos. Ese debería ser el desafío del evento” señala Noel Ardila, Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia (ATC). De acuerdo con los organizadores, más de 150 expositores y 54 marcas de automóviles y motocicletas se han apoderado de 23 pabellones en Corferias para

presentar sus más recientes novedades y lanzamientos a los más de 220.000 visitantes que se calcula visiten una de las vitrinas especializadas más importantes del sector automotor de Latinoamérica. Aunque las ventas del sector han caído significativamente en los últimos dos años en el país, los más optimistas confían en que la curva descendiente esté llegando a su fin y sea precisamente la pasarela de Corferias la que redireccione la tendencia comercial. “El Salón del Automóvil es un

evento muy especial para el comprador y para los fabricantes. Se ha convertido en la vitrina para mostrar todas las novedades y servicios de la marca, por lo que estamos seguros de que este escenario incrementará las ventas y ayudará a impulsar el mercado”, señala Juan Carlos López, Gerente de Mercadeo de Nissan Colombia. En esta oportunidad el área de exposición supera los 54.000 m2 y permite la exhibición de más de mil automotores, donde también hay muestra de vehículos comerciales, de transporte pesado y motocicletas, así como de lubricantes, equipos, accesorios y entidades financieras. En 12 días los


AUDI

La marca de los cuatro aros tiene entre sus protagonistas a la nueva generación del A5 Coupé, modelo que luce un exterior más deportivo y una habitáculo mucho más moderno, además de estar dotado con refinamientos tecnológicos de primer nivel, como Audi Pre Sense Basic, Audi Pre Sense Rear y Audi Side Assist, con asistente de salida de estacionamiento perpendicular. Procedente de Alemania, este elegante cupé, con motor 2,0 litros TFSI de 190 hp, llega para hacerle la vida a cuadritos a rivales como el BMW Serie 4 Coupé y el Clase C Coupé.

Audi A 5 Coupé

Si de versiones extremas se trata, otras dos novedades son el Audi S4 3.0 TFSI quattro Tiptronic y el RS Q3. Otros modelos para admirar son el Audi

BMW

Todo el portafolio del fabricante alemán está presente en el segundo piso del pabellón 6 de Corferias, incluyendo la exclusiva marca BMW i de automóviles eléctricos y los más recientes lanzamientos, como el BMW Serie 7, la BMW X5 híbrida, el BMW M2 y el BMW M3 Edición Aniversario 30 años. En el caso de la BMW X5 xDrive40e, se trata de la primera camioneta hí-

visitantes tienen la oportunidad de encontrar en un solo lugar la muestra más amplia y representativa de lo que actualmente se ofrece en el sector automotor, siendo esta una de las grandes ventajas del salón, pues su dinámica no es solo la de tener vehículos en calidad de exhibición (como sucede en los grandes escenarios internacionales, tipo Detroit, Ginebra o París), sino que tiene su faceta de feria, y ello permite que los interesados aprovechen promociones e interesantes planes de crédito para salir estrenando vehículo. Estas son las principales novedades que vale la pena conocer este año en Corferias.

brida conectable fabricada en serie por la marca; este modelo combina la versatilidad y el ambiente lujoso que distingue a los grandes Sports Activity Vehicle de la marca, con las virtudes del sistema de tracción total inteligente BMW xDrive y con la eficiencia que ofrece la tecnología eDrive de BMW EfficientDynamics. Gracias al funcionamiento conjunto del motor de combustión

TTS Roadster 2,0 TFSI S Tronic y el remozamiento de la familia Audi A3 (Coupé, Sportback y Sédan), en motorizaciones 1,2 L y 2,0 L. BMW X5 hibrida

y el propulsor eléctrico, este vehículo entrega una potencia total de 313 CV (230 kW). Chevrolet Sonic 2017

Diseñado bajo los lineamientos globales de la marca, Chevrolet tiene la exhibición más grande del salón: 3.065 m2, en donde se presentan, entre otros, 20 modelos, 3 autos conceptuales y una Zona Chevystar. Uno de los principales lanzamientos es el nuevo Sonic 2017, modelo que presume un facelift interno y externo que lo pone a tono con el público juvenil al que llega; ahora incluye tecnología Smartphone Inte-

CHEVROLET

gration con Apple CarPlay y Android Auto, así como apertura remota, encendido start/ stop y la nueva generación Chevystar. En calidad de exhibición está presente el Chevrolet Malibu, un estilizado sedán equipado con los más avanzados sistemas de seguridad e infoentretenimiento; en su versión más dotada cuenta con un motor 2,0 litros turboalimentado que desarrolla 250 hp de potencia y 35,6

kg-m de torque, gestionado por una transmisión automática de ocho velocidades. Otro exponente de las nuevas tendencias de la marca del corbatín es el nuevo Chevrolet Bolt EV, primer vehículo eléctrico orientado al público masivo, de gran autonomía y conectividad; de acuerdo con la agencia estadounidense de protección ambiental (EPA), la autonomía promedio de este auto eléctrico es de 383 kilómetros. 7


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

Citroën C4 Cactus

DFSK

CITROËN Bajo la batuta de Derco, su nuevo distribuidor local, la marca francesa exhibe en Corferias todo su portafolio de vehículos: C3, C4 Cactus y C Elysée, además de la versión renovada del C4 Gran Picasso siete puestos. Nueva Ford Escape

FORD

En dos pabellones que abarcan 2.200 m2, la marca del óvalo exhibe 15 modelos, en donde se destacan dos lanzamientos de primer nivel: la Nueva Ford Escape y la Expedition. El primero supone el facelift de uno de los SUV más exitosos en sus once años de trayectoria en el país; mientras los retoques del frontal la acercan al resto de modelos de la casa, su motor 2,0 litros EcoBoost ahora entrega 245 hp y 38 kg-m. Entre sus principales Jaguar F-Pace

JAGUAR

Llega el nuevo F-Pace, primer crossover deportivo desarrollado y diseñado por Jaguar, el cual comparte pasarela con el XE, el XF, el XJ y con el deportivo 8

Precisamente, el C4 Cactus es uno de los que roba más miradas, por su irreverente diseño y particular estilo; cuenta con un motor turbocargado de 1,2 litros de 110 hp y tecnología Star/Stop. atributos se destacan el control de cambios en el timón, el sistema start/stop y la mejora del Asistente de Parqueo Activo. Por otro lado, Ford relanza en Colombia la edición 2017 de la reconocida Expedition, que supone algunos cambios cosméticos en el exterior, como su nueva parrilla con tres barras cromadas; también incluye faros halógenos con reflectores, exploradoras con tecnología LED, rieles de techo y rines de 20”. En el apartado mecánico, esta camioneta adopta ahora un motor EcoBoost V6 de 3,5 L que resulta más poderoso que el anterior V8 de 5,4 L; la cuota de potencia es ahora de 365 hp y el torque quedó en 58 kg-m, los cuales se gobiernan con una transmisión automática de seis marchas con SelectShift. F-Type. Desarrollado con la arquitectura de aluminio ligero de Jaguar, el F-Pace ofrece capacidad para cinco ocupantes y se destaca en el interior por refinamientos como asientos con calefacción; opcionalmente puede incluir el sistema de infoentretenimiento InControl Touch Pro y un panel de mando virtual HD (de alta definición) de 12,3 pulgadas. La versión de entrada corresponde a un motor Diésel de 180 hp con tracción integral AWD y transmisión automática.

Los vehículos utilitarios también aprovechan el eveno ferial para refrescar su oferta. En este caso destacamos la presentación de la pick up C31 de DFSK, modelo que se ofrece en versiones chasís o platón; tiene un motor de 1,5 litros que genera 117 hp de potencia y 17 kg-m de torque, poderío que le permite tener una capacidad de carga de 1,2 toneladas. La marca también presenta la nueva van de pasajeros K07S con capacidad para acomodar a nueve ocupantes, incluido el conductor. Este utilitario se impulsa

DFSK C31

con un motor de 1,2 litros de 80 hp de potencia que adopta la tecnología PDA, que aumenta la velocidad del flujo de aire en la cámara de combustión y mejora la calidad de la mezcla airecombustible.

Honda Pilot Ridgeline

HONDA La marca japonesa presenta en el SIAB 2016 la Honda Pilot Ridgeline, una pick up premium que se anima con un motor V6 de 3,5 litros (280 hp y 36,2 kg-m) con Administración Variable de Cilindros; esto es como tener dos motores en uno, pues cuando el vehículo no necesita toda la potencia utiliza solo tres cilindros y en caso de mayor aceleración

los utiliza todos. Concebida tanto para la ciudad como para el escarpado, esta camioneta cuenta entre otras amenidades con Sistema i-VTM4 con administración inteligente de tracción, Sistema Ecoassit, Sistema de Estabilidad de Remolque (TSA), Smart Keyless Entry y una capacidad de carga en el platón de hasta una tonelada.

Range Rover Evoque Convertible

LAND ROVER

En la exhibición de Land Rover, sin duda la estrella es el vistoso Range Rover Evoque Convertible, considerado el primer SUV descapotable del mundo, un vehículo que combina el diseño audaz y el refinamiento que caracterizan al Evoque y añade un sofis-

ticado techo plegable, que resulta ideal para disfrutar en cualquier clima. Este modelo cuenta con motores de aluminio de cuatro cilindros, de Diésel y gasolina, entre los que destaca el Si4 de 240 hp, se estima un precio aproximado de 80 mil dólares.


Mercedes-Benz SL 400

MAZDA CX-3

MAZDA

La marca celebra su buen momento en el mercado nacional con la presentación en Corferias de su esperado SUV compacto Mazda CX3, modelo que complementa la oferta en ese segmento, donde ya hacen presencia el CX-5 y el recién actualizado CX-9. Al igual que sus hermanos mayores, el CX-3 adopta el lenguaje de diseño Kodo y todas las bondades de la tecnología Skyactiv; su motor 2,0 litros (con una relación de compresión 13:1 que no requiere gasolina extra) entrega 146 hp de potencia y ofrece un torque máximo de 19,5 kg-m; este poderío está regulado por transmisiones mecánica

o Skyactiv-Drive de seis marchas. Para sus modelos Mazda 6 y Mazda 3, la marca también presenta como novedad el sistema de control G-Vectoring, que se convierte en la más reciente evolución de su tecnología Skyactiv. Se trata de un avance que mejora el comportamiento del vehículo en curvas, al ajustar el torque del motor de acuerdo con los movimientos que tiene la dirección al girar; esto no solo dosifica mejor las fuerzas “g” que afectan a los pasajeros, sino que además le permite al conductor mantener con mayor facilidad la línea de manejo.

MERCEDES-BENZ

La marca de la estrella presenta importantes novedades en el salón, en el que hizo un esfuerzo muy grande para que la exhibición esté al más alto nivel de las pasarelas internacionales. Aparte de presentar oficialmente a sus modelos GLC Coupé y Clase C Cabrio, que hace apenas unas semanas se lanzaron en el país, Mercedes-Benz sorprende con dos vistosos lanzamientos: el MercedesBenz SL y el nuevo Mercedes-AMG SLC 43. El primer invitado de lujo es el SL, un renovado icono, un elegante y confortable

MITSUBISHI

Mini Cabrio JCW

MINI La casa británica aprovecha el salón para presentar su nueva imagen de marca e introducir localmente el nuevo Mini Cabrio John Cooper Works, modelo que se impulsa con un motor cuatro cilindros de 1.998 cc, especialmente desarrollado para la familia JCW; gracias a la tecnología TwinPower Turbo, este propulsor entrega 231 hp y un torque máximo de

32, 6 kg-m, convirtiéndose en el motor más potente que ofrece Mini. Para evidenciar sus capacidades, basta decir que con la transmisión manual de seis velocidades, este cabrio JCW hace el 0-100 km/h en apenas 6,6 segundos y con la caja Steptronic, también de seis marchas, el registro se alcanza en 6,5 segundos.

Esta marca presenta como principal novedad el facelift de su camioneta ASX, que incorpora el nuevo concepto de diseño Dynamic Shield (“escudo dinámico”) en el frontal, el cual está inspirado en el casco de los samuráis; ahora este SUV compacto llega a Colombia en tres versiones (4x2 mecánica y automática y 4x4 automática) y en su equipo a bordo se destaca el sistema de infoentretenimiento Link System. En el estand de la marca también hay un espacio privilegiado para su recién presentado Montero Sport, que con su diseño totalmente renovado es otro de los modelos más aplaudidos del salón; este todoterreno alardea de tener la mejor relación

PEUGEOT

PEUGEOT_3008

En un espacio de 352 m2, diseñado bajo los estándares internacionales del fabricante, los visitantes del estand de Peugeot pueden conocer en calidad de exhibición la segunda generación 3008, modelo que acaba de ser presentado en el Salón de París y que deja de lado su

etiqueta crossover para convertirse en el primer SUV de la marca; aunque tiene 8 cm más de longitud (4,47 metros) que el modelo a relevar, resulta 100 kilos más ligero. Otro lanzamiento de la marca del león es el nuevo Peugeot Partner, vehículo utilitario de carga que supone una impor-

roadster que se anima con un motor V6 biturbo de 3,0 litros y altas prestaciones, que entrega 362 hp de potencia y un torque de 53 kg-m; su techo retráctil puede accionarse en marcha, hasta una velocidad de 40 km/h. Por otro lado, el nuevo SLC 43 representa el acceso al mundo actual de roadsters de AMG. La cifra 43 del nuevo biplaza designa al motor V6 biturbo de 3,0 litros, perfeccionado por los ingenieros de la división de alto desempeño, que entrega los mismos registros de potencia y torque que el SL. Mitsubishi ASX

precio/producto y ofrecer un alto nivel de accesorios, entre los que se destacan el sistema de mitigación de colisión o el sistema de mitigación de aceleración incorrecta. En la muestra de Mitsubishi se reservó un espacio especial para sus propuestas híbridas, el iMiEV y el Outlander PHEV, que evidencian el afán de la marca por un futuro ecológicamente sostenible. tante evolución en diseño, que lo hace lucir más robusto y moderno; esta versión llega con motor Diésel de 1,6 litros, de 90 hp de potencia y 21,9 kg-m de torque, así como dos airbags, aire acondicionado, ABS, vidrios y espejos eléctricos, y puerta lateral corrediza. 9


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

Porsche 718 Cayman

PORSCHE

El gran protagonista en el estand de la marca de Stuttgart es el nuevo Porsche 718 Cayman, cupé deportivo con motor central que completa la gama 718. Este modelo emplea las mismas plantas motrices de

su hermano el Boxster, que en el 2,0 litros de la versión básica ofrece 300 equinos de potencia y 38,7 kg-m de torque, mientras que en la versión S los 2,5 litros de cilindrada y el turbocompresor con turbina de geometría variable (VTG) elevan el poderío hasta los 350 hp y los 42,8 kg-m de torque. El Porsche 718 Cayman equipado con la caja de cambios de doble embrague PDK y el paquete opcional Sport Chrono acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos.

Seat Ateca

SEAT

La marca española presenta como novedad en Colombia su primer SUV, el Ateca, que viene para robarle torta del segmento a vehículos como el Nissan Qashqai y el Mazda CX-5; esta vistosa camioneta, que apenas este semestre comenzó a comercializarse en los mercados internacionales, debe su nombre a una población cercana a Zaragoza que es famosa por sus pintorescas calles y su arte mudéjar.

El León, el modelo más exitoso de la marca, también destaca en la muestra de Seat, con sus niveles de accesorios Reference y Style; por su parte, el nuevo Ibiza presenta un interior completamente renovado y nuevos sistemas de entretenimiento; la versión Style equipa, entre otros, rines de aleación de 16”, sunroof, luces diurnas y traseras de tipo LED, radio con pantalla touch de 5” y Bluetooth.

RENAULT

En una exhibición en la que se invirtieron más de 12.500 horas de trabajo a lo largo del año, el fabricante francés tiene un escenario concebido bajo un concepto denominado “Pump”, que se orienta a despertar sensaciones y exaltar los sentidos. En la muestra, el modelo que cautiva a todos los visitantes es el concept car Eolab, que explora nuevas tecnologías orientadas a reducir el consumo de combustible y la huella de carbono; este prototipo recurre a un innovador esquema de propulsión híbrido enchufable (motor de gasolina de tres cilindros, de 999 cm3 y 75 hp de potencia, que trabaja solidario con un propulsor eléctrico con

SKODA

El reconocido Fabia llega completamente renovado y con más atributos para conquistar al público joven. Ahora incluye radio con pantalla táctil de 6,5” y el más completo equipo de seguridad activa: ESC, ABS, MSR, ASR, EDS, HBA, XDS+, MKB, EBP con Prefill y RBS, entre otros. Por su parte, regresa el Yeti con más gadgets, como radio con pantalla táctil de 6,5” y asientos traseros con sistema Varioflex, rines de aluminio de 17” y asistente de arranque en pendiente, entre otros. Otro que

Renault Eolab

baterías de ión de litio de 6,7 kWh) que tiene tres modos de funcionamiento y ofrece un rendimiento estimado de 380 kilómetros por galón. La marca también presenta la serie limitada Renault Night&Day (para sus modelos Clio Style, Logan, Sandero y Sandero Stepway), que se basa en el concepto de contrastes: día/noche, claro/ oscuro y para reforzar el espíritu aventurero también se presenta la nueva Serie Limitada Renault Duster Dakar. Skoda Fabia

refresca la oferta es el sedán Rapid, que en su versión 1,6 MPI adopta sistema de sonido Škoda Surround con pantalla táctil de 6,5” y volante en cuero con mandos; también se introduce el Rapid Spaceback Monte Carlo, una edición especial y limitada a solo 50 unidades.

Subaru Impreza

SUZUKI

SUBARU

La principal atracción de la marca de las estrellas es la presentación del totalmente nuevo Subaru Impreza, modelo que se renovó 94% con respecto a su antecesor. Nueva plataforma, una carrocería más robusta, un centro de gravedad más bajo y la revisión integral del esquema de suspensión, son algunas de las novedades. Entre otras mejoras, 10

gracias a que su motor bóxer 2,0 litros de cuatro cilindros cuenta ahora con un nuevo esquema de inyección directa, ofrece 154 hp de potencia; así mismo, la transmisión continuamente variable (CVT) Lineartronic dispone de paletas de cambio en el volante (Paddle Shift) que permiten gestionar a voluntad las siete relaciones preestablecidas.

En un área cercana a los 1.000 m2 la marca japonesa expone 17 modelos, entre los que se cuentan dos importantes novedades. La primera es el Suzuki Ignis, un “miniSUV” compacto que se convierte en el abanderado de la marca en un segmento antes inexplorado; este pequeño vehículo ofrece un look minimalista que pretende conquistar a los millennials, con un habitáculo de superficies sencillas y una interesante mezcla de colores en manijas y caja de cambios. Se anima con un eficiente motor de 1,2 litros de 90 CV y tiene un precio de $52.990.000.

Suzuki Ignis

Otro lanzamiento es el Suzuki Baleno, reinterpretación moderna del anterior Chevrolet Esteem. Ensamblado en India, este hatchback de 935 kilos ofrece un cómodo habitáculo y un amplio baúl de 335 litros de capacidad, que resulta ideal para las nuevas familias. Se impulsa con un motor 1,4 litros de 69 caballos.


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

75 años de aventura, pasión y libertad

L

as marcas Jeep, Dodge,

RAM y Mopar tienen a disposición en Corferias un espacio de 1.300 m2, en donde potencia, diseño, tradición y refinamiento son la consigna; sin embargo, el septuagésimo

quinto aniversario de Jeep se convierte en el gran protagonista de esta exhibición, que supone el lanzamiento de una edición especial y conmemorativa. Esta celebración coincide con el mejor momento en la historia del fabricante, que

el año anterior reportó la venta de 1.237.583 unidades en todo el mundo, 22% más que las reportadas en 2014 y un récord en la larga trayectoria de una marca que inició su recorrido como un vehículo militar de la Segunda Guerra Mundial.

Otra modelo que roba miradas en el pabellón No. 4 es el recién lanzado Jeep Renegade, que supone la incursión de la marca en el segmento B de los SUV y sorprende por su diseño fresco e irreverente, así como por su transmisión

automática de nueve velocidades, inédita en su parcela. Obviamente tampoco faltan la exitosa Dodge Journey SXT y la poderosa Dodge Durango Limited, para satisfacer los ímpetus de quienes buscan actitud y capacidad.

Jeep Wrangler 75 años: gloria y leyenda

P

ocas marcas en la historia de la industria automotriz pueden alardear de una trayectoria que las convierta en leyenda. Creado a raíz de una convocatoria militar, el término Jeep evolucionó hasta convertirse en símbolo universal de aventura y libertad, posicionándose actualmente como referente indiscutible de resistencia, desempeño y capacitad total fuera del

asfalto, a lo que suma una cofradía de admiradores que consideran al universo Jeep como un estilo de vida. Al conmemorar 75 años de historia, Jeep aprovecha el autoshow bogotano para hacer el lanzamiento de una edición especial de su reputado Jeep Wrangler, con el objetivo de rendir un tributo al ícono 4x4 de todos los tiempos, modelo que no deja de sorprender, creando su pro-

pio camino y llegando siempre a donde ha querido llegar. Más allá de ser una marca de vehículos, Jeep se ha convertido en un objeto de deseo que ofrece la oportunidad de vivir y explorar el mundo desde una perspectiva diferente. Por eso, celebrar 27.375 días de su existencia a bordo de esta edición especial reafirma la pasión de quienes no temen traspasar los límites y en-

cuentran en Jeep una razón para disfrutar cada día, haciendo de cualquier camino una aventura emocionante. La edición especial del 75º aniversario del Jeep Wrangler incorpora elementos exclusivos de diseño creados para esta celebración, entre los que se destacan los emblemas de 75 años en el exterior, una insignia numerada y alusiva en el interior, el logo seventy five years grabado en relieve sobre el capó y un llavero especial, que evoca el origen de este vehículo, considerado como uno de los referentes más importantes para evaluar la capacidad todoterreno del segmento, desde su lanzamiento en 1941. Esta edición especial, dedicada a quienes han construido la leyenda disfrutando durante 75 años de experiencias, territorios y aventuras sorprendentes, incluye entre otras características: cabina body color, rines de aluminio de 17 pulgadas edición 75 años, llantas todoterreno, luces de niebla y exploradoras de tipo LED, tapa de la gasolina en aluminio, seguro para el

capó, así como smartradio con pantalla táctil, manos libres y capacidad de navegación. La edición especial Jeep Wrangler 75 años se anima con un poderoso motor V6 de 3,6 litros, que genera 285 hp de potencia y 35,9 kg-m

La historia de un ícono

de torque. Este modelo ya está disponible en toda la red autorizada de concesionarios Chrysler y se puede pedir en colores azul atlántico, gris metal, gris granito, rojo metálico y blanco, desde $144.990.000.

En julio de 1940, las fuerzas armadas de Estados Unidos informaron a los fabricantes de automóviles que estaban buscando un “vehículo ligero de reconocimiento”. El ejército invitó a 135 fabricantes a enviar propuestas y desarrolló una extensa lista de especificaciones para dicha petición, incluyendo: capacidad de carga de 600 libras (272 kg), distancia entre ejes inferior a 75 pulgadas (190 centímetros), altura menor de 36 pulgadas (91 centímetros), carrocería de forma rectangular, tracción en las cuatro ruedas con caja de transferencia de dos velocidades, parabrisas plegable, Tres asientos individuales y un peso bruto vehicular inferior a 1.300 libras (590 kg). En un principio, WillysOverland y American Bantam Car Manufacturing Company fueron las dos únicas empresas que respondieron a la solicitud; sin embargo, poco después, Ford Motor Company decidió participar y comenzó la competencia para ver cuál de las tres recibiría el lucrativo contrato del gobierno. Cada empresa produjo prototipos para pruebas en tiempo récord. El ingeniero en jefe y un equipo de ejecutivos de Bantam elaboraron un diseño y

la empresa terminó de construir su vehículo en apenas 49 días. Delmar G. Roos, Vicepresidente de Ingeniería de Willys-Overland, diseñó el Willys Quad, por su parte, Ford desarrolló su modelo GP (General Purpose o Uso General), conocido como el Pygmy y basado en un tractor Ford/ Ferguson adaptado para este proyecto. Todas las empresas entregaron sus prototipos al ejército durante el verano de 1940 y recibieron aprobación para la construcción de 70 vehículos de muestra. El ejército tomó posesión de dichos automotores en noviembre de 1940 en Camp Holabird, Maryland. Los tres diseños excedían la especificación en cuanto al peso máximo requerido, pero el ejército reconoció que dicho límite era muy bajo y accedió aumentarlo. El ejército licitó la siguiente ronda de contratos en marzo de 1941. Bantam produciría 1.500 unidades del modelo 40 BRC, Ford fabricaría 1.500 GP Pygmy, modificados y mejorados, y Willys construiría 1.500 Quad. Otras sesiones de pruebas y evaluación llevaron al ejército a seleccionar a Willys como el principal fabricante de este nuevo vehículo.

12


Edición especial

Jeep Wrangler 75 años


Nissan Kicks


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

Un halo que deslumbra

L

a propuesta del estand

que Nissan tiene en el Salón de Bogotá se ha presentado en los autoshow internacionales más importantes, como Detroit, Ginebra, Tokio y Fráncfort. Se trata de un ambiente armónico en el que la marca tiene en exhibición 27 modelos, algunos de los cua-

les son una verdadera primicia regional. Sin duda, los protagonistas que más miradas atraen son el Nissan Kicks, primer vehículo de la marca inspirado en el estilo de vida latinoamericano, así como el completamente renovado Nissan Murano. En esta área de 2.046 metros cuadrados, se resaltan las líneas

fluidas y los colores representativos del marca: rojo y blanco; en el centro del recinto se destaca un aro o halo gigante y voladizo, que se convierte en el punto de referencia visual, exaltado por juegos de luz que enfatizan la idea de energía y emoción. Para complementar la sensación envolvente que genera el elemen-

to arquitectónico, la exhibición también dispone de una pantalla panorámica curva de alta definición, que aporta los elementos de fluidez y armonía que se pretenden transmitir al visitante. Por otro lado, la marca japonesa aprovecha la ocasión para presentar al público local su visión de Movilidad Inteligen-

te (Intelligent Movility), concepto sobre el cual el fabricante viene trabajando a pasos agigantados y supone el desarrollo de vehículos para un futuro sostenible, eficiente y conectado; en este caso, la marca exhibe una versión especial del Nissan Leaf, el auto eléctrico más vendido del mundo.

Nissan Kicks: de Latinoamérica para el mundo

Imágenes de carácter ilustrativo, las características pueden variar de acuerdo con las versiones comercializadas en Colombia.

C

on la idea de perpetuar el éxito que han tenido sus modelos crossover, como Murano, Qashqai o Juke, Nissan presenta su nueva apuesta en el segmento; se trata del Kicks, 17

vehículo de orientación global cuyo ADN tiene clara influencia latinoamericana, pues su historia comenzó en 2014 con la presentación en el Motor Show de Sâo Paulo del concept car que llevaba

su mismo nombre. La idea original fue la de integrar en un nuevo modelo todos los “ingredientes” que han hecho exitosos a los crossover de Nissan, como un diseño exterior robusto, una posición de manejo alta, una carrocería compacta y un desempeño muy ágil. La imagen de este vehículo guarda mucha similitud con la de sus hermanos de linaje, caracterizada por la parrilla V-motion, los grupos ópticos en forma de búmeran y el techo “flotante”. Otra particularidad de esta nueva carrocería es el minu-

cioso trabajo aerodinámico, con lo que se logró un coeficiente de resistencia de 0,34, ideal para minimizar el ruido y optimizar el consumo de combustible. Precisamente, con respecto a esto último, el Kicks es uno de los primeros modelos en el mercado regional que aplica el concepto de Movilidad Inteligente, pues su avanzado motor y el bajo peso de la plataforma contribuyen a gastar menos combustible. El Kicks también emula los conceptos de libertad, claridad y bienestar que reinan en el habitáculo de los otros crossover de la marca; en este caso, se destacan la espaciosa cabina y la simplicidad y elegancia de los detalles, inspirados en un lenguaje de diseño que el fabricante denomina Gliding Wing. La atención de los controles la domina la generosa pantalla digital de siete pulgadas, en el que el usuario tiene la opción de recorrer diferentes menús, incluidos el computador de a bordo, los controles del sistema de entretenimiento, los ajustes para el control del chasís, las

El Nissan Kicks se produce en la planta de México. asistencias de ayuda para el conductor e información de interés sobre consumos y economía de combustible. Algunos detalles del interior reflejan ese aire de modernidad y frescura con el que se quiere cautivar a la juventud, como lo demuestra el vistoso volante con diseño deportivo y agarre ergonómico, que incluye controles para los sistemas de infoentretenimiento. Otro punto a favor del Kicks es que incorpora asientos con tecnología Zero Gravity de

nueva generación, los cuales proveen mejor soporte en las zonas del tórax y la pelvis, aumentando la comodidad, reduciendo la fatiga y garantizando mayor seguridad. En el apartado mecánico, el motor del Nissan Kicks promete gran desempeño con bajo consumo; incorporando a la vez tecnologías de punta en cuestión de seguridad y experiencia de manejo. En este caso, se recurre a un avanzado propulsor de gasolina de 1,6 litros que desarrolla 118 hp, gestionado por una com-

Nissan Murano La otra gran estrella del fabricante japonés en la muestra bogotana es el completamente renovado Nissan Murano. Se trata de la tercera generación de este emblemático crossover, modelo que redefine los estándares de refinamiento dentro de su segmento. Al igual que en su hermano el Kicks, los detalles de la parrilla V-Motion, los conjuntos ópticos en forma de búmeran y el techo “flotante”, le dan una nueva identidad a este vehículo. En el interior el refinamiento se incrementa gracias al concepto “social lounge”, que supone un habitáculo configurado para ser más acogedor

petente caja de cambios de X-tronic CVT con D-Step, tecnología que ofrece la sensación de cambio de revoluciones haciendo el manejo más emocionante. También estarán disponibles versiones con transmisión manual. En materia de asistencias al conductor, el nuevo Kicks incluye recursos como asistente de ascenso en pendientes (HSA) y Control de Trazo Activo (Active Trace Control), este

y confortable. Detalles como la baja altura del tablero de instrumentos y la menor cantidad de controles de audio y navegación evidencian la intención de ofrecer una experiencia a bordo más intuitiva y simple. Si bien las líneas externas refinan la propuesta estética, bajo el capó la marca reservó una mecánica con mucha potencia, al dotar a este crossover, de tracción AWD, con un motor V6 de 3,5 litros que genera 260 hp y 33,2 kg-m de torque. El esquema se complementa con una transmisión X-Tronic de tipo CVT, con tecnología D-Step Logic.

último extiende la capacidad del Control Dinámico del Vehículo (VDC, por sus siglas en inglés) utilizando los frenos para reducir el subviraje, ayudando a mantener siempre el vehículo en la ruta deseada. Así mismo, cuenta con todos los recursos en seguridad necesarios, como doble airbag delantero, frenos ABS, EBD y Asistencia de Frenado (BA) en todas sus versiones.



Especial

E

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

4x4 en todo su esplendor

n esta versión del autoshow nacional, Toyota exhibe la renovación de su portafolio con los modelos Hilux, Fortuner SW4, RAV4 y Land Cruiser 200, así como los actuales y exitosos modelos 4Runner, Prado y FJ Cruiser. Adicionalmente, el fabricante japonés tiene mucho que celebrar,

pues se ufana de cumplir 50 años de presencia ininterrumpida en el país, lapso durante el cual ha comercializado más de 200.000 vehículos y ha logrado establecer una red con cerca de 50 puntos de venta, distribuidos a lo largo del territorio nacional. La marca de mayor reconocimiento y recordación en la indus-

tria automotriz global, viene en un proceso de consolidación local en los últimos años y sus frutos se reflejan en la renovación de cuatro de sus modelos más representativos, gracias a lo cual las ventas para este año superarán las 8.000 unidades, manteniendo una cifra similar a la de 2015, a pesar de la caída del mercado.

Toyota Fortuner SW4: sofisticación para siete

C

on la llegada de la nueva SW4, la reputada familia Fortuner de Toyota tuvo este año un crecimiento exponencial en su oferta de equipo, lujo y diseño; atributos que acercan más este modelo a los productos top de la marca, como la 4Runner y la Prado. Dirigida hacia la comodidad y sofisticación de los siete ocupantes que puede transportar, la nueva Fortuner es un vehículo más refinado y menos orientado hacia lo utilitario, en todo caso, cuenta con diferentes 21

atributos mecánicos y de asistencias, que le permiten enfrentar cualquier tipo de aventuras off road. Estéticamente se resalta una carrocería más deportiva y moderna, con trazos que ofrecen un mejor coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx 0,36, frente al Cx 0,38 de la versión anterior). El sello diferencial del diseño lo aportan la parrilla y el exclusivo conjunto óptico con faros bi-halógenos y proyector elipsoidal. Una línea de cintura más alta, el recubrimiento de los parales poste-

riores, los rieles inscrustados en el techo y los stops de tipo LED, son otros detalles característicos. Se ofrece con dos motorizaciones; una turbodiésel (2.755 cc, de 174,3 hp) y otra de gasolina (2.694 cc, de 163,6 hp), que brindan mayor potencia y torque, con menor consumo, frente a las unidades que relevan; el complemento en ambos casos es una transmisión automática secuencial de seis marchas, con relaciones de optimizadas para favorecer el potencial mecánico.

“Con estas acciones logramos alcanzar el 10% de participación del segmento SUV, cumpliendo con los objetivos que nos hemos propuesto. La calidad de Toyota se evidencia en la innovación y la tecnología de sus modelos, lo cual se ve reflejado en los resultados y, especialmente, en la satisfacción de los clientes”, señala Noel Ardila

Rey, Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia. En su exhibición, Toyota muestra un GT86 Cabriolet y dos simuladores de manejo, en donde el protagonista es el concept car FT-1, vehículo que nació para los videojuegos pero que la marca se ha tomado muy en serio, hasta el punto de pensar en hacerlo realidad.

Toyota Hilux La octava generación de la pick up más vendida en el mundo llega al país con un diseño más aerodinámico y actualizado, una oferta mecánica renovada y mayores atributos de comodidad a bordo. Esta nueva generación hereda y refuerza los valores fundamentales de la marca en términos de durabilidad y confiabilidad, a la vez que eleva los estándares de comodidad y lujo dentro de su categoría. En este modelo se destaca la nueva generación de motores turbodiésel; se trata de una capacitada serie de propulsores GD, que

se caracterizan por ser más rápidos, livianos y eficientes que los usados anteriormente. La planta de poder de 2,8 litros genera 174 hp (cinco más que el 3,0 L que reemplaza) y tiene un torque de 42,8 kg-m en la versión mecánica y de 45,9 kg-m en la versión automática. También hay un propulsor de 2,4 litros que produce

147 hp de potencia y tiene un torque de 40,8 kgm; ambos motores diésel se gestionan con transmisiones automáticas o mecánicas de seis marchas. La oferta la complementa un evolucionado motor de gasolina de 2,7 litros (164 hp), gestionado por una caja mecánica de cinco marchas.

Toyota Land Cruiser 200 El más reciente lanzamiento de la marca es, sin duda, el que brinda la mayor cuota de lujo y tecnología a bordo. Con un legado que se remonta a casi seis décadas, “el rey de los 4x4” ofrece un listado de amenidades y bondades tan completo como su tradición; así, en la versión Imperial cuenta con un novedoso sistema de estabilidad y suspensión dinámica (KDSS), que controla y realiza ajustes de la amortiguación en las curvas y en terreno destapado, minimizando los movimientos en la cabina para

optimizar la comodidad de los pasajeros. Este “súperSUV” con capacidad para ocho ocupantes, también ofrece un selector multiterreno con cinco modos de conducción para superficies exigentes, que favorece y hace más cómoda la conducción en condiciones complejas, como superar tramos de rocas, piedra suelta, barro y arena, entre otros. Su renovado Control de Gateo (Crawl Control) gestiona todos los sistemas implicados en la conducción (menos la

dirección) para favorecer la conducción en el escarpado, mientras que con la función de Asistencia en Giro (Turn Assist) se minimiza el radio de giro en condiciones off road. El Land Cruiser 200 está disponible en versiones Elite e Imperial y dos motorizaciones: un propulsor Diésel 4,5 litros que genera 232 hp o 262 hp de potencia y 62,7 kg-m o 66,3 kg-m de torque, según la versión; el otro motor es de gasolina, de 4,6 litros, 305 hp de potencia y 66,3 kg-m de torque.

Toyota RAV4 El remozamiento estético de la cuarta generación del todoterreno más compacto de la marca japonesa le añade a su oferta mayor fortaleza, carácter, modernidad y emoción; está disponible en cuatro versiones: XRoad 2.0, Street 2.0, XRoad 2.5 y Street 2.5. El diseño de este modelo lo pone a tono con el resto de productos de la casa, acentuando su imagen deportiva y robusta; exteriormente se destaca la presencia de sensores de parqueo, el sistema de apertura/ cierre y programación de la compuerta trasera, así como el sun roof corredizo. En cuanto a equipo a bordo, la nueva RAV4 se acerca más a sus hermanos de mayores gamas; por ejemplo, ahora cuenta de serie, entre otros, con siete airbags, sistema inteligente de apertura y encendido (Smart Entry/Start), sensor de luz, climatizador automá-

tico de doble zona, espejo retrovisor dicromático y sistema de luz diurna tipo LED; por su parte, las versiones con motor 2,5 litros añaden además refinamientos como calefacción de las sillas delanteras, tapicería en vinilo, cámara de reversa y control crucero, entre otros. La Toyota RAV4 está disponible en Colombia con dos motorizaciones de gasolina: 2,0 litros (145 hp) y 2,5 litros (178 hp); ambas se ofrecen con tracción delantera (4x2) o tracción total (4x4). El primer motor se gestiona con una transmisión automática variablemente continua (CVT), que simula siete marchas en la opción de manejo secuencial; por su parte, el propulsor 2,5 litros recurre a una caja automática/secuencial de seis marchas. En ambos casos se dispone de un programa con tres modos de conducción (Eco, Estándar y Deportivo).


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

El poder de sorprender

E

l fabricante coreano tie ne varios motivos para celebrar en el marco del salón del automóvil bogotano, pues los lanzamientos y las novedades que presenta reflejan el buen momento por el que pasa en el mercado local. Se

consolida como la tercera marca en ventas de vehículos en el país y continúa como el importador líder de la industria, como lo corrobora el informe de septiembre del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en dicho mes la compañía matriculó 2.449 ve-

hículos y alcanzó una participación de mercado del 11,4%, con un acumulado en ventas de 18.650 unidades. Precisamente, con la filosofía corporativa de The Power To Surprise, la marca llega a Corferias con una generosa muestra de lan-

zamientos y anticipos, que decoran un área de 2.225 m2. Las principales novedades exhibidas en el segundo piso del pabellón 8 son los modelos Kia New Carens, el New Kia Rio 2017 y el Kia Soul EV, que llegan a refrescar la oferta en el mercado local; sin

embargo, para que los visitantes conozcan las nuevas tendencias en diseño y tecnología de la marca, se trajeron en calidad de exhibición algunos modelos que acaban de ser presentados en las pasarelas internacionales: Kia Niro, Kia New Cadenza y Kia Optima Híbrido.

New Kia Rio 2017: caudal de alegría Kia Niro

El nuevo crossover híbrido de la marca, que fue presentado en el pasado Salón de Chicago, es un verdadero compendio de los conceptos estético y tecnológico de Kia. Las líneas aerodinámicas y el frontal rematado con la característica parrilla de la marca, identifican de entrada la procedencia de este compacto vehículo. Incluye un amplio listado de avanzados refinamientos, como Control de Crucero Inteligente, Sistema de Asistencia de Mantenimiento en Carril, Sistema de Detección de Ángulo Muerto con Alerta de Tráfico Trasero, navegador con monitor de ocho pulgadas, cargador inalámbrico de celular y sistema de asistencia de frenada de emergencia con detector de peatones

R

ecién se presentó en el Paris Motor Show 2016 la cuarta generación de este exitoso hatchback, cuya nueva imagen fue desarrollada a cuatro manos entre los centros de diseño que tiene la marca en Alemania y California, bajo la supervisión de la casa matriz. Con una estética más impactante y funcional, las líneas del Rio son ahora más rectas; en el frontal es evidente la evolución de la parrilla Tiger-Nose, que supone el rediseño de los grupos ópticos de nuevo estilo y tecnología LED, con faros antiniebla que cambian de posición. El retoque del capó favorece que el nuevo Rio tenga 23

ahora una silueta más alargada y equilibrada, lo que a su vez aumentó la distancia entre ejes (2,58 metros) y la longitud en 15 milímetros, con respecto a la versión anterior. La parte posterior de la carrocería es ahora más inclinada y el vidrio trasero adopta una posición casi vertical que remata en un nuevo grupo óptico; el conjunto se complementa con rines de aleación de 15” o 17”. El habitáculo presenta un ambiente moderno y elegante, con diseños más ergonómicos y materiales de mayor calidad; por otro lado, las salidas de aire tienen un diseño horizontal y un panel con acabados en negro brillante,

que ahora está más orientado hacia el conductor. Como el concepto es más minimalista se eliminaron controles y los nuevos interruptores añaden mandos giratorios; con la mayor distancia entre ejes también se amplió el habitáculo, las plazas posteriores ganaron espacio y el baúl aumentó su capacidad de carga a 325 litros, lo que implica un aumento de 37 litros con respecto al modelo anterior. Finalmente, el nuevo Kia Rio, que se impulsa con motores de 1,4 o 1,6 litros, reforzó su estructura con acero de alta resistencia (AHSS), haciéndolo más seguro para los pasajeros.

Kia Cadenza

En calidad de exhibición también llega la segunda generación de este modelo, que se presentó al mundo en marzo, en el marco del salón de Nueva York. Orientado hacia el lujo, este vehículo se distingue por su diseño exterior elegante y sofisticado. Ahora monta un motor de gasolina de 3,3 litros (antes era 3,5 L) que genera los mismos 290 hp; dicho poderío se regula con una transmisión automática de ocho marchas, que reemplaza a la caja de seis cambios.

Kia New Carens

La marca coreana refrescó la imagen de su monovolumen compacto con un remozamiento estético que lo hace lucir más estilizado, moderno y sofisticado. El parachoques adopta una nueva parrilla y se modificaron las luces traseras y las antiniebla; así mismo, en el interior se advierte la evolución de los materiales y los acabados. Este vehículo multipropósito, con capacidad para siete pasajeros, se anima con un motor dos litros y se gobierna con caja manual o automática.

Kia Soul EV

Otro modelo 100% eléctrico que comienza a comercializarse en Colombia, desde $144.990.000. Está impulsado por un ligero motor síncrono de imán permanente de 81,4 KW (aproximadamente 108 hp) y un torque de 29 kg-m, asistido por una bateria de polímero de iones de litio que ofrece una autonomía aproximada de 200 kilómetros. Cuenta con asistencia de arranque en pendiente, control electrónico de estabilidad, asistencia de frenado, airbags, Sistema Flex Steering (con modos Confort y Sport), controles de audio en el volante, control crucero y llave inteligente con botón de encendido, entre otros.

Kia Optima Híbrido

Presentado internacionalmente en el Salón de Chicago de este año, la nueva variante híbrida del Optima cuenta con un motor 2,0 litros de gasolina que genera 154 hp de potencia, a lo que se suman los 38 kw de su propulsor eléctrico; esta dupla dispone en total de 192 hp y su eficiencia la corroboran los 124 km/galón de consumo estimado. Este vehículo se destaca por incorporar accesorios de lujo que elevan su nivel; cuenta con sistema de detección de punto ciego, cargador inalámbrico para celular, sistema de navegación, luces tipo LED, cámara de reversa, llave inteligente con botón de encendido y apertura de baúl con sistema de manos libres, entre otras.


Especial

XV Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2016

Elegancia al estilo nórdico

E

n un área de 260 metros

cuadrados, Volvo organi zó en Corferias una pre sentación que sigue los estándares internacionales de lujo y confort establecidos por la marca. En ese escenario, los modelos más emblemáticos de Volvo Cars muestran el horizonte estético y tecnológico al que

apunta el fabricante. La exhibición la encabezan el nuevo sedán Volvo S90 y la exitosa camioneta Volvo XC90, acompañados por los modelos S60, V40, V60 Cross Country y XC60, que conforman un portafolio saturado de refinamiento y tecnología. La marca aprovecha el montaje en el recinto ferial para que

los visitantes tengan más oportunidades de acceder a sus vehículos, para ello se desarrollaron atractivos planes de financiación, con interesantes descuentos y retoma de vehículos. Mientras los adultos evalúan la decisión de compra, los más pequeños de casa pueden disfrutar en la zona de juegos interactivos adecuada

en el pabellón. Vale señalar que todo el montaje está concebido para que el visitante experimente de primera mano cómo es la vida al estilo Volvo; en ese sentido, se acondicionó una boutique con artículos de merchandising y lifestyle, que incluye productos como la innovadora pintura Life Paint, creada para proteger a los ciclis-

tas, vestuario oficial de la marca y modelos a escala, entre otros, que proyectan la experiencia Volvo a diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Por supuesto también hay disponibles accesorios originales de lujo, como seguros de rines, pantallas traseras, pedales deportivos y rines de 18”, 19”, 20” y 22”.

Volvo S90: Nueva dimensión de lujo y poderío

El Volvo S90 también se puede solicitar bajo pedido en versión T6 Inscription, con motor 2,0 L de 320 hp.

E

l sedán premium recién presentado en el mercado local promete convertirse en un referente indiscutible en su segmento. En una longitud de 4,96 metros y desarrollado bajo los conceptos de modernidad, elegancia, deportividad y un toque minimalista, el S90 fusiona con acierto el lujo y la tecnología. Trazos fluidos pero contundentemente delimitados integran una carrocería que luce robusta, sólida y muy elegante; la parrilla identifica de entrada el parentesco con sus hermanos de linaje y se resalta la mirada 25

aplomada que le imprimen las luces diurnas LED, que evocan el martillo de Thor. Pero la sobria y ligera carrocería es apenas la antesala del refinamiento que supone el habitáculo de este sedán premium. Con solo abrir la puerta y echar un vistaso al interior se advierte que este modelo está esculpido por manos de artesanos, quienes sabiamente combinaron materiales y detalles de primer nivel para ofrecer una cabina diáfana, gentil y acogedora. Concebido bajo la filosofía del lujo ergonómico escandinavo, este modelo se orienta a facilitarle la vida a las per-

sonas en todo momento; en ese sentido, los materiales utilizados en los asientos y los distintos modos de conducción (Eco, Confort y Dynamic) están disponibles para ofrecer máxima comodidad. Entre su extenso listado de amenidades, el Volvo S90

incluye Intellisafe, un sistema semiautónomo con Pilot Assist que ayuda al conductor a mantener una velocidad adecuada y una distancia prudente con respecto al vehículo que lo precede, a la vez que lo alínea con seguridad dentro del carril. Como

equipamiento opcional puede solicitarse la cámara 360° y un exclusivo tablero con tecnología de visualización frontal tipo head-up (HUD). Este sedán también cuenta con el sistema City Safety, avance diseñado para prevenir o mitigar colisiones con personas u otros vehículos que circulan por delante; en este caso, el sistema detecta el obstáculo (incluso en intersecciones), advirtiendo su presencia al conductor y activando el frenado automático aun en momentos de extrema oscuridad. Si el City Safety detecta un riesgo de colisión inminente, se precargan los frenos para responder con mayor rapidez; en caso de que el conductor no frene, el sistema aplica automáticamente los frenos y desconecta el acelerador. De igual forma, el S90 cuenta con asistente para parqueo en perpendicular

y en paralelo (que se activa en forma automática desde el timón), tecnología Volvo Key-less, para bloquear/ desbloquear las puertas del vehículo sin necesidad de presionar un botón en la llave remota, y un sistema para abrir el baúl con un simple movimiento del pie debajo del parachoques trasero. Otro gadget de refinamiento a bordo es el Sensus, sistema de navegación completamente intuitivo que proporciona información, entretenimiento y funciones que le facilitan la vida a los ocupantes. Monitor táctil de nueve pulgadas, conexiones auxiliares y puertos USB, conectividad inalámbrica vía Bluetooth (con streaming y tecnología de banda ancha), controles de audio en el timón y mapas de Suramérica con navegación GPS, complementan los privilegios de este sedán.

Volvo XC90 La XC90, ganadora de más de un centenar de premios de diseño y considerada como uno de los vehículos más innovadores de la última década, tiene un espacio privilegiado en la muestra de Volvo. Este SUV premium cuenta con múltiples sistemas inteligentes que evidencian su refinamiento; precisamente, este modelo fue el que introdujo en el mundo el sistema Sensus, la interfase más natural, práctica e intuitiva para interactuar con el vehículo; en este caso, los controles de la climatización y las funciones de infoentretenimiento se integran y controlan por medio de su

El Volvo S90 está disponible en Colombia en versión T5 Momentum, animado con un motor dos litros de cuatro cilindros en línea y turbocargado, que genera

funcional pantalla táctil de 9”, ubicada en forma vertical. Este display incluye un sistema antideslumbramiento tan sensible que permite utilizar el control táctil incluso si la persona lleva guantes. La Volco XC90 está disponible en Colombia con tracción AWD y motores de gasolina; la versión T5 recurre al mismo propulsor del sedán S90, también se puede optar por las versiones T6 Inscription, T6 Momentum y T6 R-Design, todas con plantas de poder turbocargadas de dos litros y 320 hp. También hay una versión Diésel (D5) y una T8 Twin Engine.

una potencia de 254 hp y un torque de 35,7 kg-m, poderío que se gestiona con una transmisión de ocho velocidades automática/secuencial con modo Sport.


Quadrofoil Top Gadget

Ficha técnica

Seguro, ecológico y muy divertido

La idea de deslizarse en forma rápida y ecológica sobre el agua, pero hacerlo sin remos, motor de combustión ni vela, ya es una realidad.

E

n arquitectura, el término quadrofoil hace referencia a un tipo de marco decorativo muy usado en el período gótico; se trata de una forma simétrica que emula un trébol de cuatro hojas (de ahí su nombre), en donde cuatro círculos del mismo diámetro se superponen parcialmente. En realidad, este diseño de cuatro lóbulos se utiliza en diversos contextos, incluso

en heráldica, reflejando simpleza, equilibrio y armonía. La compañía eslovena Quadrofoil quiere aprovechar toda la esencia y connotación de su nombre para transferirlo a sus productos, que suponen una nueva y original modalidad para desplazarse sobre el agua. Designar a los modelos Quadrofoil Q2A y Quadrofoil Q2S como meras motos de agua sería muy simplista;

en realidad, se trata de hidrodeslizadores ecológicos o embarcaciones de diseño moderno que se impulsan con energía eléctrica, lo que las hace muy amables con el medio ambiente (no generan residuos contaminantes) y con el entorno (son absolutamente silenciosas y casi no producen olas). Quadrofoil es una empresa de desarrollo de alta tecnología, fundada en 2011

Quadrofoil Q2S Electric Motor: Eléctrico, fuera de borda QE de 5,5 KW Velocidad máxima: hasta 40 km/h (21 nudos) Rango: hasta 100 km (dependiendo estado de batería y velocidad) Baterías: 10,4 KWh Peso: 100 kilos Altura: 1,21 m Longitud: 2,99 m Ancho (sin alas): 1,50 m

por Marjan Rožman y Simon Pivec, quienes actualmente se desempeñan como CEO y director de investigación/desarrollo, respectivamente. Acompañados de un capacitado equipo de ingenieros, estos entusiastas tuvieron la idea de crear una embarcación que fuese estéticamente atractiva, respetuosa del medio ambiente y que utilizara el principio de las hidroalas (hydrofoil, en 27


Top Gadget Quadrofoil

inglés); precisamente, aquí converge de nuevo el nombre “Quadrofoil”, que se vale del juego de palabras para indicar que las embarcaciones en cuestión tienen cuatro de estas hidroalas. “Trabajamos para crear una 'familia' completa Quadrofoil, lo que implica tener una embarcación de cuatro plazas, que sería la evolución del transporte público; también pensamos en un Quadrofoil taxi y hasta en un modelo de competencia, para los entusiastas de las carreras”, señalan los representantes de la corporación. Por lo pronto, los dos modelos desarrollados por esta empresa están concebidos

28

como biplazas y mientras el Q2S está disponible desde el primer semestre de este año, el Q2A debería estar a disposición del público en 2017.

La belleza de lo simple En esencia, un Quadrofoil es una embarcación recreativa para dos pasajeros, que recurre a cuatro hidroalas para planear y deslizarse sobre el agua; además de utilizar un motor eléctrico también cuenta con un novedoso sistema de dirección propio y patentado, con el que se consigue navegar en forma plácida y silenciosa, a una velocidad máxima de hasta 40 km/h (21 nudos) y tiene


Hidroala o aliscafo La mayoría de embarcaciones gastan mucha de su energía en superar la enorme fricción que supone el roce del casco contra el agua al desplazarse, lo que implica alto gasto de combustible y limitar la velocidad; precisamente, esto es lo que evita el concepto de las hidroalas, cuyo principio se debe al inventor italiano Enrico Fortanini.

un alcance de hasta 100 km (54 millas náuticas) con una sola carga. “Cuando el Quadrofoil supera los 10 km/h de velocidad, el casco se eleva por encima de la superficie del agua y flota sobre las hidroalas; eso permite que navegue en forma muy cómoda, sin generar mayores vibraciones, incluso cuando surca olas de hasta medio metro. Otra ventaja es que resulta muy amigable con el medio ambiente, no solo por lo silencioso, sino porque su propulsor no emite dióxido de carbono ni contamina el agua con aceite”, señala Rožman.

Un plus adicional de esta embarcación es que resulta muy fácil de maniobrar; de acuerdo con sus creadores, el novedoso sistema de dirección ofrece una experiencia similar a la que tiene un conductor de go-kart, asistida en todo momento por una pantalla digital en la que se indica el nivel de combustible, la autonomía disponible y la velocidad de desplazamiento. Algunas personas pueden estar temerosas de navegar en el Quadrofoil; sin embargo, es pertinente indicar que la embarcación se diseñó para ser practicamente insumergible; en

Alexander Graham Bell trabajó mucho en el desarrollo de las hidroalas, gracias a ello logró romper el récord mundial de velocidad sobre el agua en 1919.

En estado de reposo, una embarcación con hidroala se comporta en forma similar a una nave convencional, la diferencia es que a medida que gana velocidad el casco sobresale del agua, gracias a la acción de un plano de sustentación o ala que funciona siguiendo el mismo principio que utilizan las alas de un avión. Este recurso hace que el área de contacto con el agua sea considerablemente menor, minimizando la fricción con el casco, con lo que se puede aumentar la velocidad y se evita la resistencia que supone la formación de olas.

primer lugar, la estructura está construida con ligeros y resistentes materiales empleados en la industria aeroespacial; así mismo, el módulo superior, donde viajan los ocupantes, es completamente hermético y está concebido con un esquema de estabilización y equilibrio que le impide irse a pique. En todo caso, como uno nunca sabe qué pueda presentarse, el Quadrofoil incluye un kit básico de seguridad, con remo, silbato y dos chalecos salvavidas; de igual forma, hay un mecanismo anticolisión, el cual permite liberar las alas en caso de encallar, amortiguando cualquier impacto y evitando daños mayores en la estructura. El Quadrofoil puede disfrutarse en lagos, ríos, playas

y zonas marinas de reserva; en realidad, puede navegar en cualquier espejo de agua que ofrezca al menos un metro de profundidad. Cuando las hidroalas están elevadas, el calado de la embarcación es de apenas 15 centímetros, lo que permite acoplarlo o lanzarlo desde aguas más superficiales. 12 distribuidores alrededor del mundo (Eslovenia, Croacia, Emiratos Árabes, Holanda, Reino Unido, Turquía, España, Qatar, Singapur, Australia, Mauricio y Maurruecos) evidencian la buena aceptación que ha tenido el Quadrofoil alrededor del mundo. Quien sabe, puede que esta simpática embarcación suponga un punto de giro cuando se trate de navegar rápido, seguro y con mucha consciencia ecológica. 29


Home Tech Cinta métrica Bagel

Midiendo el futuro

E

Les presentamos la cinta métrica más inteligente jamás creada. Una herramienta indispensable en un hogar moderno y tecnológico.

l flexómetro o la cinta métrica extensible es uno de los pocos instrumentos que ha permanecido prácticamente inalterado desde que se presentó su primera versión, hace casi dos siglos. Justamente en 1829, el inglés James Chesterman, patentó la cinta métrica metálica autoenrollable y compactada en espiral dentro de un armazón metálico; sin embargo, en 1868, el estadounidense Alvin J. Fellows obtuvo otra patente por un desarrollo mucho más evolucionado que el de Chesterman. Lo curioso es que la popularización de tal instrumento no se dio sino hasta la década de 1940 y desde entonces la cinta métrica ha sido la herramienta utilizada por excelencia para medir todo tipo de longitudes y distancias. Bagel Labs es una joven startup surcoreana enfocada en tecnología que pretende construir plataformas de datos basadas en medidas. La idea de esta incipiente y visionaria empresa es conectar datos de medidas a internet, con la idea de que los consumidores y las empresas tomen mejores decisiones. En ese orden de ideas, los emprendedores de Bagel Labs advirtieron que la toma de datos de medidas estaba muy relegada, por30

que, aún en pleno siglo XXI, la mayoría de mediciones se siguen haciendo con herramientas manuales y ahí determinaron que el primer paso de su proyecto era revolucionar el flexómetro y por ello crearon su propia cinta de medir “smart”.

Bagel es la primera cinta métrica inteligente del mundo que ofrece tres formas diferentes de medir la longitud y la distancia, a la vez que también ayuda a clasificar y organizar dichas mediciones. En el modo estándar, Bagel funciona como una

El metro inteligente

Tres modos para medir

Un clic para Grabador de notas salvar los datos de voz

Conectividad vía App


Especificaciones - Bagel Botón de selección de modo Botón de reinicio

Sensor ultrasónico

Guía láser

Botón para salvar datos

Indicador de estado LED

Guía en modo rueda

Pantalla

Botón de encendido Rueda de medición Dimensiones

80 mm

Peso: 118 gramos

30 mm

cinta métrica convencional; en este caso, dispone de una especie de cordel extraíble que cumple la misma función del fleje metálico corriente. En el modo rueda, se cuenta con una pequeña pieza que al girar sobre su eje puede rodar prácticamente sobre cualquier superficie firme y con ello determina una dimensión específica. Finalmente, el modo remoto se vale de un sensor ultrasónico, el cual puede orientarse en cualquier dirección y así medir con exactitud en un rango máximo de hasta cinco metros. En cualquiera de los modos, el resultado de la medición se registra en una pequeña y luminosa pantalla digital. El plus del sistema de captura de mediciones de Bagel es que los datos pueden ser etiquetados con notas de voz, las cuales automáticamente se convertirán en texto para permitir una organización sencilla y funcional. Hasta 100 mediciones se pueden guardar en forma simultánea para crear una base de datos. Otro beneficio del sistema es que las medidas registradas y las notas de voz pueden ser enviadas a los smartphones en forma inalámbrica a través de Bluetooth, con solo pulsar un botón. De acuerdo con sus creadores, Bagel sirve para una amplia variedad de aplicaciones en fitness, diseño industrial, moda y construcción, entre otros sectores. Por ejemplo, los gimnasios estarían en capacidad de almacenar

80 mm

80 mm

Voltaje: 5V DC Pantalla: OLED 0,96” (3 cm) Capacidad de almacenamiento: 32MB Conectividad: Bluetooth 4.0 BLE Materiales: Carcasa en policarbonato y Dyneema (cordel) Compatibilidad: Android, iOS Rango de medición: Cordel: 0 – 3 m Rueda: 0 – 9,9 m Remoto: 30 cm – 50 m

El cordel que usa Bagel está diseñado para no lastimar al usuario. un registro con las medidas del cuerpo de sus abonados, para hacer un seguimiento de sus progresos y crear gráficos que podrían compartir con el interesado. En el campo fashion, Bagel podría actualizar en tiempo real todas las medidas de una persona y enviarlas a una base de clientes de un confeccionista, quien podría hacer prendas a la medida del usuario; en esta caso, los desarrolladores de Bagel están trabajando con plataformas de realidad virtual, las cuales permitirán a los usuarios crear sus propios avatares en 3D, con lo que se garantizará un ajuste perfecto de cualquier prenda, antes de comprarla.

En materia de construcción, una base de datos de medidas favorece el diseño y la decoración de cualquier ambiente; las representaciones en 3D también serían un gran complemento en estos casos, para visualizar los modelos virtuales de los hogares y equiparlos con mobiliario digital hecho a medida. Si quieres adquirir la cinta métrica inteligente ya la puedes preordenar en la página corporativa de Bagel-Labs, empresa que finalizó con éxito su etapa de financiación como startup y en solo 35 días de campaña logró recaudar cerca de US$1,4 millones para su proyecto; así que pronto cambiará por completo la forma de tomar medidas. 31


Tech travel Seguridad hotelera

Primero la seguridad

Estadía cinco estrellas

Los huéspedes siempre preferirán los hoteles que ofrezcan mejores recursos tecnológicos para garantizar total seguridad y tranquilidad.

E

s innegable que Colombia se ha convertido en un atractivo destino turístico y ello ha permitido que el sector hotelero local registre un importante crecimiento desde que fue promulgado el Decreto 2755 de 2003, gracias al cual se exonera de impuesto de renta a los proyectos que se construyan antes del 31 de diciembre de 2017. De acuerdo con la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) 32

entre 2003 y 2015 las inversiones en desarrollo de nuevas habitaciones ascendieron a 3,6 billones de pesos; de igual forma, el gremio espera que este año la ocupación crezca 2 o 3 puntos con relación a 2015, cuando se registró un promedio de 55%. El sector crece en forma paralela a las demandas y gustos de los huéspedes, quienes son más exigentes y buscan que su estancia sea cada vez más cómoda y segura. En ese orden de

La identificación por radiofrecuencia o RFID (Radio Frequency Identification), por sus siglas en inglés, es una tecnología para el almacenamiento y la validación de información remota que se emplea desde hace varias décadas. Este sistema, también conocido como de proximidad o de identificación inmediata, utiliza unas etiquetas (tags) que se incorporan dentro de una tarjeta o cualquier producto, el cual sirve como dispositivo emisor y envía la señal de radiofrecuencia, que es captada por un transponder, el cual valida dicha información. Las frecuencias que

ideas, las grandes cadenas y los hoteles que quieren ser tenidos en cuenta, particularmente por los turistas extranjeros, saben que dentro de su oferta deben

emplea la tecnología RFID están definidas por diferentes estándares internacionales y cada país es libre de elegir el protocolo que mejor considere; así mismo, dichos parámetros determinan el esquema de seguridad (encriptación) usado para la comunicación entre las tarjetas y los equipos lectores. En el caso de los lectores biométricos, se hace la lectura de las estructuras tridimensionales presentes en la bifurcación de las crestas de las huellas y también se registra el calor de las mismas, para evitar aperturas con huellas falsificadas.

incluir servicios de valor que evidencien innovación tecnológica, con lo que se garantiza mayor seguridad, tanto del huésped como de sus pertenencias.


Seguridad y tecnología Estos son algunos de los sistemas electrónicos que hacen más cómoda y segura la estadía de los turistas en Colombia: Manillas de acceso Estos dispositivos, dotados con tecnología RFID, permiten que el huésped porte siempre su llave de acceso y minimizan las pérdidas. Las manillas son resistentes a las diversas condiciones climáticas y permiten no solo el acceso a la habitación, sino también a la cajilla de seguridad o a otros espacios del hotel de acceso restringido. Una ventaja para el hotel, es que si tiene cerraduras con sistema de proximidad no es necesario cambiarlas, solo se reemplazan las tarjetas viejas por las nuevas manillas. Cajillas de seguridad sin claves Cajillas de seguridad sin claves Estos dispositivos cuentan ahora con tecnoEstos dispositivos cuentan ahora con tecnología logía biométrica y RFID, que hace innecesario biométrica y RFID, que hace innecesario el empleo el empleo de claves. El sistema de apertura de claves. El sistema de apertura funciona por medio funciona por medio de huella dactilar o con la de huella dactilar o con la tarjeta de proximidad (que tarjeta de proximidad (que puede ser una manilla puede ser una manilla RFID); este sistema no solo RFID); este sistema no solo favorece al huésped, favorece al huésped, también al hotel, porque es muy también al hotel, porque es muy frecuente que las frecuente que las personas olviden la clave. personas olviden la clave.

Manillas inteligentes, cerraduras ‘todo terreno’ y cajillas con sistema biométrico y RFID, son algunas de las novedades tecnológicas que ya están disponibles para los hoteles en Colombia. “Los huéspedes siempre buscan soluciones que les ‘quiten responsabilidades’; por ejemplo, algo que siempre ha generado inconvenientes es la llave de la habitación, que supone un costo extra para el huésped si la extravía. Por otra parte, con la cajilla de seguridad sucede que muchas personas no las usan por el tema de las claves”, afirma Hernán Alejandro Castro, gerente comercial de Technoimport, firma especializada en soluciones tecnológicas residenciales y corporativas.

Cerraduras con sistema biométrico En este caso, para el acceso a su habitación el huésped es libre de escoger entre el sistema RFID o la tecnología biométrica. Si opta por esta última, al registrarse en el hotel le tomarán un par de huellas que se van a grabar en una tarjeta, la cual le servirá como su primer acceso. Posteriormente podrá ingresar sin necesidad de usar la tarjeta, puesto que las huellas quedan grabadas en la cerradura. Estos dispositivos brindan la posibilidad de programar hasta seis huellas. Cerraduras sin software central Este tipo de productos está dirigido especialmente a hoteles boutique o pequeños establecimientos. Es una alternativa que busca darle mayores ventajas al huésped para acceder a su habitación. Al usuario se le entrega una tarjeta de proximidad (que puede ser en forma de manilla); en la recepción queda una copia por si surge algún imprevisto para ingresar a la habitación. Con este tipo de cerraduras el empresario no requiere destinar presupuesto para operación y mantenimiento del software central. Tampoco es necesaria la presencia de un programador o experto para adecuar las cerraduras al sistema. Cerraduras “todo terreno” Debido a la humedad y salinidad de algunas zonas turísticas, es importante dotar los hoteles con sistemas de acceso que no se afecten por estas condiciones. En este caso, estas cerraduras añaden un revestimiento especial que las hace más resistentes a la intemperie; además, en su interior los componentes electrónicos están cuidadosamente protegidos por capas de goma.

33


SOCIALES

Bicicletas para el progreso

La Fundación Fórmula Sonrisas, liderada por Juan Pablo Montoya, se vinculó al programa Mi Bici, de Postobón, el cual está comprometido en entregar a niños y jóvenes bicicletas especialmente diseñadas para las zonas rurales, con el fin de que este medio de transporte se convierta en una herramienta integral para transformar sus vidas. En ese contexto, recientemente la fundación hizo entrega de 121 bicicletas a jóvenes indígenas de la comunidad Wayú, en la Guajira. Mateo Figueroa (Country Manager HP Inc Colombia), Adriana Concha (Printing Category Manager de HP Inc para América Latina) y Cristina Sánchez (Business Developer Manager InkJet Hardware de HP Inc Colombia).

La multifuncional más pequeña

En la entrega de las bicicletas aparecen Paula Restrepo (Directora Sostenibilidad Postobon), Lina Echeverry (Vicepresidente Asuntos Públicos Cerrejón), Juan Pablo Montoya (piloto IndyCar), Cándida Velásquez (Directora CEI Santa Ana) y Adelaida Banisivento (autoridad tradicional).

Lujo, potencia y golf

Con una clínica de golf dictada por Marcelo Rozo, reconocido deportista y embajador de Volvo Cars, la marca sueca presentó en Colombia su nuevo modelo V40, un vehículo compacto que permite experimentar todo el placer urbano con el mejor estilo escandinavo. Durante la sesión efectuada en el Club Campestre La Pradera de Potosí, los amigos de la marca experimentaron el lujo y la deportividad del nuevo integrante del portafolio Volvo, que llega para intensificar la emoción de vivir y conducir.

HP Colombia presentó recientemente la HP Deskjet 3775, una impresora, fotocopiadora y escáner que no necesita un computador para imprimir. Se trata de una herramienta que facilita todo tipo de procesos, pues realiza cualquier tarea sin tener que estar conectada a un computador. El no necesitar internet les permite a los usuarios mayor versatilidad, especialmente por su capacidad para imprimir fotografías Multifuncional HP Deskjet 3775 desde el celular.

Noel Ardila (Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia), Hiroaki Fujiwara (Presidente de Automotores Toyota Colombia) y Reinaldo Rueda (Director Técnico del Atlético Nacional).

Merecido reconocimiento José Luis Porras (gerente comercial de Volvo Cars), Luisa Ocampo (jefe de mercadeo de Volvo Cars), Antonio Muñoz de Verger (director de Volvo Cars) y Marcelo Rozo (embajador de Volvo Cars y golfista).

34

Gracias al título conseguido en la Copa Libertadores de América 2016 y además por su impecable trayectoria profesional, Reinaldo Rueda, director técnico del Atlético Nacional, fue premiado con una Toyota RAV4 modelo 2017 por haber guiado a su equipo a convertirse en campeón del torneo.


SOCIALES

Bicicletas para el progreso

La Fundación Fórmula Sonrisas, liderada por Juan Pablo Montoya, se vinculó al programa Mi Bici, de Postobón, el cual está comprometido en entregar a niños y jóvenes bicicletas especialmente diseñadas para las zonas rurales, con el fin de que este medio de transporte se convierta en una herramienta integral para transformar sus vidas. En ese contexto, recientemente la fundación hizo entrega de 121 bicicletas a jóvenes indígenas de la comunidad Wayú, en la Guajira. Mateo Figueroa (Country Manager HP Inc Colombia), Adriana Concha (Printing Category Manager de HP Inc para América Latina) y Cristina Sánchez (Business Developer Manager InkJet Hardware de HP Inc Colombia).

La multifuncional más pequeña

En la entrega de las bicicletas aparecen Paula Restrepo (Directora Sostenibilidad Postobon), Lina Echeverry (Vicepresidente Asuntos Públicos Cerrejón), Juan Pablo Montoya (piloto IndyCar), Cándida Velásquez (Directora CEI Santa Ana) y Adelaida Banisivento (autoridad tradicional).

Lujo, potencia y golf

Con una clínica de golf dictada por Marcelo Rozo, reconocido deportista y embajador de Volvo Cars, la marca sueca presentó en Colombia su nuevo modelo V40, un vehículo compacto que permite experimentar todo el placer urbano con el mejor estilo escandinavo. Durante la sesión efectuada en el Club Campestre La Pradera de Potosí, los amigos de la marca experimentaron el lujo y la deportividad del nuevo integrante del portafolio Volvo, que llega para intensificar la emoción de vivir y conducir.

HP Colombia presentó recientemente la HP Deskjet 3775, una impresora, fotocopiadora y escáner que no necesita un computador para imprimir. Se trata de una herramienta que facilita todo tipo de procesos, pues realiza cualquier tarea sin tener que estar conectada a un computador. El no necesitar internet les permite a los usuarios mayor versatilidad, especialmente por su capacidad para imprimir fotografías Multifuncional HP Deskjet 3775 desde el celular.

Noel Ardila (Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia), Hiroaki Fujiwara (Presidente de Automotores Toyota Colombia) y Reinaldo Rueda (Director Técnico del Atlético Nacional).

Merecido reconocimiento José Luis Porras (gerente comercial de Volvo Cars), Luisa Ocampo (jefe de mercadeo de Volvo Cars), Antonio Muñoz de Verger (director de Volvo Cars) y Marcelo Rozo (embajador de Volvo Cars y golfista).

34

Gracias al título conseguido en la Copa Libertadores de América 2016 y además por su impecable trayectoria profesional, Reinaldo Rueda, director técnico del Atlético Nacional, fue premiado con una Toyota RAV4 modelo 2017 por haber guiado a su equipo a convertirse en campeón del torneo.


SOCIALES

Bicicletas para el progreso

La Fundación Fórmula Sonrisas, liderada por Juan Pablo Montoya, se vinculó al programa Mi Bici, de Postobón, el cual está comprometido en entregar a niños y jóvenes bicicletas especialmente diseñadas para las zonas rurales, con el fin de que este medio de transporte se convierta en una herramienta integral para transformar sus vidas. En ese contexto, recientemente la fundación hizo entrega de 121 bicicletas a jóvenes indígenas de la comunidad Wayú, en la Guajira. Mateo Figueroa (Country Manager HP Inc Colombia), Adriana Concha (Printing Category Manager de HP Inc para América Latina) y Cristina Sánchez (Business Developer Manager InkJet Hardware de HP Inc Colombia).

La multifuncional más pequeña

En la entrega de las bicicletas aparecen Paula Restrepo (Directora Sostenibilidad Postobon), Lina Echeverry (Vicepresidente Asuntos Públicos Cerrejón), Juan Pablo Montoya (piloto IndyCar), Cándida Velásquez (Directora CEI Santa Ana) y Adelaida Banisivento (autoridad tradicional).

Lujo, potencia y golf

Con una clínica de golf dictada por Marcelo Rozo, reconocido deportista y embajador de Volvo Cars, la marca sueca presentó en Colombia su nuevo modelo V40, un vehículo compacto que permite experimentar todo el placer urbano con el mejor estilo escandinavo. Durante la sesión efectuada en el Club Campestre La Pradera de Potosí, los amigos de la marca experimentaron el lujo y la deportividad del nuevo integrante del portafolio Volvo, que llega para intensificar la emoción de vivir y conducir.

HP Colombia presentó recientemente la HP Deskjet 3775, una impresora, fotocopiadora y escáner que no necesita un computador para imprimir. Se trata de una herramienta que facilita todo tipo de procesos, pues realiza cualquier tarea sin tener que estar conectada a un computador. El no necesitar internet les permite a los usuarios mayor versatilidad, especialmente por su capacidad para imprimir fotografías Multifuncional HP Deskjet 3775 desde el celular.

Noel Ardila (Vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia), Hiroaki Fujiwara (Presidente de Automotores Toyota Colombia) y Reinaldo Rueda (Director Técnico del Atlético Nacional).

Merecido reconocimiento José Luis Porras (gerente comercial de Volvo Cars), Luisa Ocampo (jefe de mercadeo de Volvo Cars), Antonio Muñoz de Verger (director de Volvo Cars) y Marcelo Rozo (embajador de Volvo Cars y golfista).

34

Gracias al título conseguido en la Copa Libertadores de América 2016 y además por su impecable trayectoria profesional, Reinaldo Rueda, director técnico del Atlético Nacional, fue premiado con una Toyota RAV4 modelo 2017 por haber guiado a su equipo a convertirse en campeón del torneo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.