Edición No. 6. Año 1. Colombia. Septiembre/Octubre de 2016
revista sin costo
Tecnología y velocidad Descarga la App ROAD ONE
Jeep Renegade 2017
Irreverente y provocador
Un competente SUV con los mejores modales de manejo
Yirego Drumi
Road Test Nuevo Ford Fusion
Lavado de ropa a pedalazos ADEMÁS • Actualidad Tecno • Comunidad • Top Gadget • Voz Experta
EDITORIAL
Malos y buenos puntos
R
ecientemente volvió a retomarse la idea de instaurar en Colombia el mecanismo de licencia de conducción (pase) por puntos, un sistema que funciona en Estados Unidos y varios países de Europa, y que tiene grandes ventajas sociales, pues se estima que podría reducir en cerca de 30% los niveles de accidentalidad. En realidad, no es una iniciativa nueva; de hecho, recuerdo que en 2008 se radicó un proyecto de ley para instaurar tal mecanismo, sin embargo, como suele pasar con las buenas iniciativas, la propuesta no logró avanzar hasta las últimas instancias y Colombia sigue sumida en un esquema de expedición y control anacrónicos, que no certifica sino la habilidad física y en donde no importa si el futuro conductor desconoce las más mínimas normas de seguridad o señalización vial. Decir que para eso están las escuelas de conducción es tan ingenuo como pretender no hacer pruebas estatales para avalar los conocimientos de los bachilleres. En ese mismo sentido, debería darles vergüenza a todos los entes vinculados con la expedición y el control de pases, saber que por nuestras vías siguen conduciendo personajes a quienes nunca se les ha retenido la licencia de conducción, a pesar de tener registradas más de 300 infracciones de tránsito y adeudarle al gobierno local cientos de millones de pesos en multas. El sistema por puntos es muy simple, si un conductor acumula 10 o más puntos en un periodo inferior o igual a un año, se le suspende la licencia de conducción por dos años, y a quien reincida en un periodo menor o igual a cuatro años se le cancela. El esquema hace que los usuarios sean mucho más responsables en la vía, particularmente quienes derivan su sustento de la conducción (conductores de buses, taxis y camiones, por ejemplo), pues muchos de estos personajes se vuelven indolentes con el actual esquema, al saber que a pesar de tener numerosas infracciones (sin pagar, la mayoría) no les retiran el pase. Con el sistema por puntos, lo lógico es que un conductor normal sea cada vez más prudente y así evite acumular puntos que lo pueden llevar a la suspensión o la cancelación de su licencia. En todo caso, esta medida no funciona por sí sola, se requiere una reforma integral del sistema para elevar y certificar el nivel de conocimientos viales que deben tener los aspirantes a la licencia de conducción. Los colegios deberían tener un rol activo en esta dinámica y así se sensibilizarían a las nuevas generaciones sobre la importancia de contribuir en la movilidad, no solo como conductores sino también como peatones. Un abrazo Un abrazo
Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez
Edición No. 6 Septiembre/Octubre 2016 • Director Editorial Elkin Chávez Arévalo • Directora Comercial Sonia Rivera • Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves • Coordinadora digital Laura Marcela Malaver • Redacción Road One Team • Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena • Fotografía Comunicaciones Punto, Jin Xie/Stanford University, Samsung, Bridgestone, Yirego, Alcaldía Mayor de Bogotá y cortesía de las marcas. • Impresión Contacto Gráfico Ltda. • Editorial Comunicaciones Punto, Bogotá - Colombia, teléfono: 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes.
Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 • elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268, Cel: (57) 313 2833574 • sonirivera@yahoo.com • Cel: (57) 311 8486714 • revistaroadone@gmail.com
contenido No. 6 – Septiembre/Octubre 2016
En portada
Pág. 12 Jeep Renegade Los conceptos de aventura, irreverencia y emoción se esconden bajo la carrocería de este moderno SUV, que tiene todos los argumentos estéticos y mecánicos para conquistar.
Actualidad Tecno
Pág. 24 TV Samsung SUHD
Road Test Pág. 18 Nuevo Ford Fusion El sedán mediano insignia de la marca del óvalo azul renueva su oferta en diseño, potencia, seguridad y tecnología a bordo.
El más reciente lanzamiento del fabricante coreano apropia las tecnologías Quantum Dot (puntos cuánticos) y HDR 1.000 para ofrecer imágenes más vivas y con mayor contraste.
Voz Experta Pág. 22 Presente y futuro de los motores La nueva plataforma tecnológica Skyactiv de Mazda evidencia los últimos avances de los propulsores de combustión interna que son una realidad en Colombia. 4
Home Tech Pág. 26 Yirego Drumi Conozca la primera lavadora compacta que se acciona con la fuerza de los pies. A pedalazos se lava ropa, se preserva el medio ambiente y se hace ejercicio.
Además
• Road News • Gadget Tech • Ocio • Sociales
top Road
Así es un taller mecánico de confianza Considerando que 70% de los servicios mecánicos en Colombia y Latinoamérica lo integran talleres informales, que no brindan un servicio profesional, usan materiales de baja calidad y sin garantías, el centro de servicio automotriz Autolab señala lo que determina un buen servicio: infraestructura adecuada (espacio y equipos), documentación requerida para operar, transparencia del diagnóstico y cotización (que dé garantía), profesionalismo del personal y asesoría al cliente.
Ford y los vehículos autónomos
El fabricante norteamericano anunció su intención de tener para 2021 una importante producción de vehículos comerciales completamente autónomos, que se denominarán “SAE nivel 4”; dichos automotores serán utilizados para carpooling (vehículos compartidos) o alquiler. Para lograr tal cometido, la empresa invierte y colabora con cuatro startups para mejorar su desarrollo de vehículos autónomos.
Evento de pesos pesados El 29º Gran Premio Nacional Mobil Delvac de ExxonMobil, con competencias para tractomulas, tractocamiones y camiones livianos, que se realizará los próximos 24 y 25 de septiembre en el autódromo de Tocancipá, tendrá dos pruebas clasificatorias, cinco eliminatorias y fases de semifinales y finales. El sistema de carrera definido para este año será idéntico al que se implementó en 2015.
General Tire GMAX RS Esta nueva llanta cuenta con un indicador de reemplazo de neumático (RTM), el cual le advierte al conductor cuando debe cambiarla; al final del ciclo útil (1,6 mm), el texto Replacement Tire Monitor, que se fija en la banda de rodamiento, se convierte en “Replace Tire”. Así mismo, los Indicadores Visuales de Alineación aseguran un desgaste uniforme y una larga vida de los neumáticos, señalando los desgastes irregulares de la banda de rodamiento para advertir cuando el vehículo requiere ser alineado.
20 años de IMLLA en el país
Importadora Nacional de Llantas IMLLA S.A.S. presentó recientemente en el Club Los Lagartos, de Bogotá, las últimas innovaciones del fabricante japonés Dunlop; el evento hizo parte de la conmemoración de los 20 años como representante exclusivo de la marca en Colombia. En la actualidad, las marcas de IMLLA equivalen casi al 4% del mercado nacional y Dunlop abarca cerca del 3%. La importadora cuenta con centros de distribución en Bogotá (sede principal), Ibagué, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Pasto y Medellín. 6
Un “retro-cupé” eléctrico
Internet y cámara de reversa en el auto Para estas necesidades, Better ofrece su modelo BT5200, un radio de doble din que cuenta con pantalla táctil con interfase de gráficos dinámicos, de 6,75 pulgadas y 800 x 480 pixeles; incorpora procesador de doble núcleo Cortex A7, sistema operativo Android 4.2.2., memoria Ram de 1GB y modem WiFi. Adicionalmente, la marca ofrece cuatro tipos de cámaras de reversa, como el modelo infrarrojo BT9004, con visión nocturna, impermeable, muy resistente a golpes y con ángulo de visión de 120º.
Con espíritu deportivo
Llega a Colombia el nuevo Renault Sandero R.S.2.0, primer vehículo Renault Sport fabricado fuera de Francia y diseñado especialmente para el mercado latinoamericano. Este hatchback, con luces LED, ensanchadores laterales, rines de 17 pulgadas y doble tubo de escape, entre otros, se anima con un motor 2.0L de 16 válvulas y 145 hp, con tres modos de conducción. Disponible desde $55.490.000.
En el marco del concurso de elegancia de Peeble Beach 2016, Mercedes-Benz exhibió su Vision Mercedes Maybach 6; se trata de una propuesta conceptual de 5,7 metros de longitud que combina lo “retro”, lo deportivo y la movilidad eléctrica. Entre sus particularidades se incluyen cuatro motores eléctricos, uno para impulsar cada rueda, que suman 750 hp de potencia; tiene puertas con apertura tipo “alas de gaviota” y su altura es de apenas 1,33 metros.
Campaña “Cliente Fiel” Hasta finales de septiembre estará vigente la campaña “Cliente Fiel” del grupo China Automotriz, que ofrece bonos de descuentos especiales para los actuales propietarios de vehículos Hafei, Chana y JMC, los cuales pueden utilizarse para la compra de nuevos automotores de las marcas Changhe, BAIC y Naveco. Hay bonos de descuento de $1.500.000, para propietarios de camiones JMC, y de $1.000.000 para propietarios de minivehículos Chana o Hafei. 7
Actualidad Tecno TAG Heuer Connected
Conectado a la eternidad El afamado fabricante de relojes presenta un producto que integra lo mejor de su legado con lo último en desarrollo informático.
L
uego de presentarse en Estados Unidos, Reino Unido y Japón, llega a Colombia el nuevo reloj digital de TAG Heuer, diseñado con la tecnología de Intel y con los beneficios que ofrece Android Wear. Se trata de un producto de lujo que apropia toda la herencia del fabricante suizo con más de 150 años de tradición. Ahora las funciones clásicas de un reloj se expanden con las posibilidades del mundo digital; en realidad, el diseño de este modelo es el de un verdadero cronógrafo, pues en 46 mm de diámetro se integran caja, fondo y asas, fabricadas con titanio de grado 2, un material que garantiza mayor ligereza y resistencia frente a los golpes, en comparación con los materiales tradicionales, como el acero o el oro. Es la primera vez que TAG Heuer desarrolla tres esferas de reloj digi8
tales (conocidas como “caras”), que mantienen la línea estética que ya se conoce en la colección Carrera de TAG Heuer, incluidas las agujas, los índices, los contadores, la ventanilla de fecha y la minutería. La alianza con Intel permitió el desarrollo de un sistema que no solo optimiza el rendimiento del dispositivo, sino que además brinda gran cantidad de opciones de conectividad, incluidas Bluetooth, Wi-Fi y reproducción en línea de audio, así como permitir a los usuarios utilizar todo el abanico de opciones que ofrece la plataforma Android Wear, como, por ejemplo, mantener activa la pantalla del reloj para que el usuario pueda ver en todo momento información importante, como la hora, las llamadas entrantes y los mensajes recibidos.
Aplicaciones personalizadas Estas son algunas de las aplicaciones que pueden disfrutar y aprovechar los usuarios del TAG Heuer Connected. • RaceChrono Es un cronómetro de vueltas por GPS con funciones de análisis, diseñado especialmente para los deportes a motor. La aplicación dispone de una librería con más de 1.600 circuitos de carreras predefinidos. • Google Fit Esta aplicación permite medir paseos, carreras, etc. Detalla cuánto corrió el usuario durante un partido de fútbol o cuántas calorías quemó en su sesión deportiva. • Golfshot Permite mejorar el juego del usuario al proporcionarle distancias GPS exactas, recomendaciones del club, puntuaciones y seguimiento de la distancia a la cancha, entre otros. • Insiders No importa en qué sitio esté el usuario, esta aplicación le ofrece una increíble biblioteca con los mejores lugares para visitar y cosas que hacer. • Viewranger Permite descubrir miles de rutas de senderismo; así mismo, deja descargar mapas topográficos detallados y orienta la aventura al aire libre con un sistema de navegación integrado.
El TAG Heuer Connected tiene 4 GB de memoria, un procesador Intel Atom Z34XX y una batería de litio de última generación que dura todo el día, incorpora un pequeño micrófono para conectar con el control por voz de Google, así como una pantalla de cristal de zafiro y una corona en titanio que se convierte en el único controlador del dispositivo; todo el conjunto se fabricó con nivel de hermeticidad IP67, lo que garantiza máxima eficiencia en ese rubro.
top Tech
Nutrición digital
#PlayYourWay!
Si quieres acompañar tu juego con una música que esté a tono con lo que vives en la pantalla, para ti es la nueva Categoría Gaming de Spotify. En www.spotify.com/gaming encuentra playlists curadas especialmente, como Power Gaming, RetroWave y Top Gaming Tracks, así también cientos de bandas sonoras de títulos de juegos, que abarcan desde los nostálgicos sonidos de los 80’s hasta los nuevos y más populares lanzamientos.
El Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud y el Centro de Estrategia e Innovación de Samsung (SSIC) se unieron para combinar el Internet de las Cosas (IoT) y las ciencias de la nutrición, con el fin de crear ideas para una vida saludable. Esta alianza permitirá el desarrollo de una nueva plataforma digital de salud que proporcione información más personal y significativa a los usuarios que inspiren a una vida sana. Los primeros pilotos de este proyecto iniciarán a comienzos del próximo año.
Tips para cuidar sus dispositivos de memoria Flash
Para imprimirte mejor La impresora HP DeskJet Ink Advantage Ultra 5739 es la respuesta en casa a los temas de productividad e inmediatez. Este dispositivo todoen-uno realiza más impresiones por menor costo (incluye tinta para 4.500 páginas), ofrece función de fax, escáner, copias e impresión de textos y gráficos de alta calidad. Adicionalmente, tiene funciones Bluetooth y WiFi que facilitan gestionarla con casi todo tipo de smartphones y tabletas.
Kingston ofrece algunos consejos para preservar y alargar la vida útil de las tarjetas de memoria Flash y los dispositivos USB Flash: • Reemplace o recargue las baterías de los dispositivos cuando aparezca la advertencia de carga baja y antes de intentar copiar archivos. • Extraiga en forma correcta el dispositivo de almacenamiento de memoria Flash del dispositivo huésped. • Almacene correctamente las tarjetas de memoria Flash en sus estuches plásticos y cierre la tapa de los dispositivos USB. • Evite forzar los dispositivos Flash cuando los introduzca en los conectores. • Siempre haga copias de seguridad de su información.
Tecnología para purificar agua
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, dirigidos por el doctor Chong Liu, creó un pequeño dispositivo (del tamaño de una estampilla) que permite eliminar 99,99% de las bacterias del agua en sólo 20 minutos. El interior del dispositivo aprovecha un espectro amplio de la luz solar para capturar electrones en la capa de disulfuro de molibdeno que lo recubre; este proceso produce reacciones en el agua que generan peróxido de hidrógeno y otros desinfectantes, con los cuales se eliminan los gérmenes. 10
7 PUESTOS = 7 RAZONES PARA COMPRARLA
#QualityTime
7 AIRBAGS
COMODIDAD EN 7 PUESTOS
SISTEMA DE INFOTENIMIENTO LINK SYSTEM
CONTROL DE CAMBIOS EN EL TIMÓN
PUERTA TRASERA CON APERTURA Y CIERRE AUTOMÁTICO
BOTÓN DE ENCENDIDO KEYLESS OPERATION SYSTEM
CONTROL ELECTRÓNICO PROGRAMABLE DEL SISTEMA 4X4
CONTROL ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD
Garantía Mitsubishi: los primeros 3 años corresponden a la garantía de fábrica, los 2 años siguientes corresponden a la garantía suplementaria, sujeta a las condiciones que se encuentran publicadas en el siguiente link: www.motorysa.com o en el folleto físico en cualquiera de los concesionarios.
Visite www.motorysa.com y conozca nuestra red de concesionarios.
ROAD TEST Jeep Renegade Longitude 4x4
Nacido para triunfar La marca norteamericana ofrece un nuevo compacto SUV, con todo el linaje y la solidez off road, pero acompañado con el detallismo y las buenas maneras que le llegan de Europa.
F
iat Chrysler Automobiles (FCA) se tomó en serio la idea de integrar los valores de marca que implicó la fusion de ambos conglomerados y por ello ahora ofrece productos globales para cautivar no solo los segmentos en los que tradicionalmente competían sus marcas, sino también para conquistar nuevos nichos de mercado. Desde esa perspectiva, la
12
concepción de un producto como el nuevo Jeep Renegade supone una movida maestra dentro del juego de estrategias del sector automotor mundial; en realidad, dicho modelo es el primer producto verdaderamente global del grupo y supone el resultado de sumar las fortalezas tanto de Jeep como de Fiat. El reto planteado con este “Renegado” fue crear un SUV diferente. La meta
era no solo desarrollarlo a partir de una plataforma inédita, sino que además lograse plasmar la esencia de libertad y aventura que sustentan la raíces de la marca americana, cuya génesis es el mítico Jeep Willys MB de 1941; obviamente, el desafío era actualizar la propuesta para seducir a los Millennials y a todos aquellos con espíritu juvenil y audaz. Establecido en Michigan (EE. UU.) el grupo de
diseño se dedicó a integrar los temas de herencia, modernidad y deportes extremos, dando origen al concepto “Tek-Tonic”; esto supone integrar trazos sutiles con detalles un tanto crudos, que impactan favorablemente en lo visual y lo táctil, evocando así resistencia y capacidad. Exteriormente el sello distintivo de casa lo aporta la tradicional parrilla de siete ranuras, flanqueada por las evocadoras farolas redondas. La alta línea del techo y el remate posterior favorecen el área de despeje de la cabina, lo que resulta muy conveniente para los pasajeros de las plazas
Ficha técnica
Jeep Renegade Longitude 2,4 L 4x4 Motor: 4 cilindros, 2,4 L, SOHC y 16 válvulas Potencia: 180 hp a 6.400 rpm Torque: 24,2 kg-m a 3.900 rpm Transmisión: Aut./sec. de 9 marchas Largo/Ancho/Alto (m): 4,23 / 1,88/ 1,69 Precio: $ 115.990.000
posteriores, quienes a diferencia de un Compass, por ejemplo, tienen mucho más espacio para la cabeza. Para seducir a quienes buscan un 4x4 resistente, moderno y original, pero a la vez lo suficientemente versátil para conducirse con comodidad en la aventura urbana, este SUV compacto tiene detalles característicos y cautivadores, como las cuadradas unidades ópticas traseras, resaltadas con un diseño en “X”; precisamente, dicha letra también aparece grabada en relieve en el techo del vehículo, solo perceptible desde fuera.
Esta particularidad está inspirada en el grabado homólogo que tenían los bidones de reserva que solían llevar los Jeep Willys militares en la parte posterior. El puesto de conducción del Renegade recuerda mu-
cho la buena visibilidad que ofrece su hermano Wrangler; si bien los reglajes son de accionamiento manual (de seis posiciones para el conductor y de cuatro para el copiloto), es facil acomodarse y el timón regulable
#LACIFRA: 11,1 metros es el diámetro de giro del Renegade, el mismo diámetro de base que tiene General Sherman, quizás el árbol más famoso del Parque Nacional de las Secuoyas, en California, EE. UU.
El nombre Renegade ya lo ha empleado anteriormente la marca en algunas versiones radicales de producto y expresa el concepto de aventura con el que se quiere asociar este nuevo modelo. 13
ROAD TEST Jeep Renegade Longitude 4x4
en altura y profundidad favorece adoptar una óptima posición. En la concepción y manufactura del habitáculo se evidencia la intervención de Fiat, pues el ambiente luce menos espartano y simple que el de los modelos Jeep más agrestes; en este caso, la variedad de texturas y formas en el tablero, la consola y los paneles de las puertas están a tono con los modernos trazos de las extensiones y los apliques que decoran la carrocería. Mientras los detalles cromados de los controles aportan una cuota de refinamiento, los apliques de plástico con tono contrastante (en las salidas de aire, los parlantes, el soporte de la caja de cambios y el volante) parecen remarcar la practicidad de la cabina para limpiarse cuando el usuario se deje llevar por su fiebre 4x4. En cuanto a refinamientos a bordo, vale la pena destacar el aire acondicionado con control automático bizona, el sistema de ingreso al vehículo por proximidad 14
(Keyless Entry), los seguros sensibles a la velocidad, el freno de parqueo eléctrico, los sensores de estacionamiento, la cámara de reversa y el sistema multimedia Uconnect Touch con pantalla táctil de cinco pulgadas, con conexión Bluetooth, comandos de voz y navegador GPS, entre otras características. El cuadro de instru-
mentos también dispone de una pantalla digital que permite acceder a información relevante sobre el vehículo; aquí hay un detalle muy al estilo Jeep, pues el tacómetro no incluye la tradicional zona roja, sino que a cambio se puso el aplique de una salpicadura de barro que recuerda el espíritu off road de este modelo.
Considerando que el Renegade que llega a Colombia procede de Brasil, es importante señalar que este modelo logró cinco estrellas en protección para ocupantes infantiles y adultos en las pruebas de seguridad Latin NCAP. En esta materia, el nuevo SUV incluye siete airbags (dos frontales, dos latera-
#GEEK ONE La tecnología MultiAir utiliza un comando electrohidráulico entre las válvulas de admisión y el eje de levas, con el fin de maximizar la mezcla aire-combustible de la admisión. Adicionalmente, este avance controla en forma simultáneamente los ciclos de apertura y cierre de las válvulas de admisión, para mejorar el rendimiento, ahorrar combustible y reducir los gases de emisión.
les tipo cortina, dos para proteger el tórax de los ocupantes delanteros y uno de rodilla para el conductor), ganchos Latch (Isofix) para fijar en forma segura los asientos infantiles y un paquete interesante de ayudas electrónicas: frenos ABS, asistente de frenado, mitigación electrónica de vuelco, control electrónico de estabilidad y control de tracción, entre otros. En materia mecánica se nota la gestión italiana, porque la versión que llega a Colombia se anima con un motor Tigershark 2,4 litros Multiair 2, que ofrece ocho caballos más de potencia y 1,38 kg-m más de torque que el propulsor homólogo que anima a su hermano, el Compass 2,4 L. Como el mayor poderío está disponible en un rango cercano a las 4.000 rpm, hay buen empuje desde bajas revoluciones y esto favorece que el conjunto mecánico tengo modales mucho más cercanos a lo que suelen ofrecer los vehículos europeos frente a los norteamericanos. No solo hay nueva tecnología de accionamiento valvular, sino que el Renegade también alardea de ser el primer SUV compacto en disponer de una transmisión automá-
A cielo abierto Heredero de ese espíritu de libertad que caracteriza a Jeep, el Renegade adopta dos sistemas de techo corredizo/removible de doble panel MySky, una caracteristica que lo hace único en su segmento. Diseñados para facilitar la comodidad, los paneles de poliuretano y fibra de vidrio, de tipo panal de abeja, son ligeros y cuando se desmontan pueden almacenarse sin problema en el área de carga, que, para favorecer su criterio utilitario, cuenta con altura ajustable. Otro de esos detalles cautivadores del Renegade es que para el desmontaje de los paneles se requiere usar una llave tipo bristol, la cual está incluida, con la particularidad de que tiene la forma de la parrilla típica de la marca.
tica de nueve velocidades; eso hace que las transiciones entre marchas sean muy reguladas y cómodas. El nuevo Jeep quiere distanciarse del compromiso casi que exclusivamente urbano del Compass y se ufana de su ADN todoterreno, el cual se materializa con el exclusivo sistema Selec Terrain, que con un práctico y cómodo interruptor giratorio permite
seleccionar la tracción en las cuatro ruedas, considerando diferentes condiciones del terreno (Auto, Snow, Sand y Mud). A lo anterior se suma el Jeep Active Drive, un avanzado esquema 4x4 que mejora la capacidad todoterreno, al monitorear en forma activa el derrape de las ruedas y aplicar torsión de manera automática cuando es necesario. En todo caso, el Renegade tampoco quiere
ofrecer una imagen y un comportamiento tan rudos como un Wrangler, por eso se agradece que tenga suspensión independiente en las cuatro ruedas, cuyo reglaje está compensado para ser lo suficientemente sólido en el escarpado, pero satisfactorio y cómodo en tramos urbanos. Con este nuevo modelo, Jeep tiene todos los argumentos para conquistar las preferencias del creciente segmento de los SUV compactos, con una oferta que combina lo mejor de su tradición con los nuevos aires tecnológicos que soplan de Europa. 15
Top gadget Nueva generación Chevystar
La era de los smartcars La evolución de la plataforma de conectividad que ofrece Chevrolet
escala las posibilidades de interacción entre el usuario y su vehículo.
C
hevrolet aprovechó la celebración de los 60 años de GM Colmotores para anunciar el lanzamiento de la nueva generación de su plataforma tecnológica Chevystar. Luego de 12 años de éxitos en el mercado local y de servir como referente en otros mercados de la región, la plataforma estrena imagen y adopta servicios sin precedentes en la industria automotriz local; con este avance, el fabricante quiere generar empatía con los usuarios jóvenes, para quienes resulta indispensable estar conectados en todo
16
momento con sus dispositivos, incluido el automóvil. En Chevrolet son conscientes de que la conectividad se está convirtiendo en uno de los temas más relevantes en la industria automotriz y dejó de ser una cualidad exclusiva de ciertos productos electrónicos y de los teléfonos inteligentes, para convertirse en un ítem diferencial que cada vez más reclaman los conductores en sus vehículos, “Con Chevystar, Chevrolet continúa acercando a los colombianos con las nuevas tecnologías, proporcionando una conectividad intuitiva y práctica que contribuye no solo con
el entretenimiento e información a bordo, sino con la seguridad y la movilidad sostenible”, señala Jorge Mejía, presidente de GM Colmotores. La nueva generación de Chevystar, pionera en el país en su campo, escala sus posibilidades de conectividad, seguridad y telemática, permitiendo que prácticamente todos los vehículos de su portafolio (y no solo los de alta gama) se favorezcan de un arsenal de recursos de información y asistencia a bordo que ofrece la plataforma.
Chevystar en cifras Desde que el sistema se lanzó en 2014… • Ha generado más de 29.540.138 interacciones. • Se han recuperado 3.675 vehículos. • Se han realizado más de 3,3 millones de llamadas entrantes. • Se han hecho más de 4,6 millones de solicitudes.
Diagnóstico remoto Es quizá la novedad más relevante de la nueva generación Chevystar. En este caso, el sistema le proporciona al usuario la capacidad de integrar y conectar el vehículo con su smartphone y, a través de una aplicación, puede recibir datos relevantes sobre el estado del automotor. Toda esta información (los códigos de error, los reportes de problemas, el kilometraje recorrido y los recordatorios para llevar el vehículo al taller) se registra de manera automática para mejorar la atención del cliente, así como la seguridad y la movilidad en la carretera. Como el sistema tiene acceso en tiempo real a la telemática del vehículo, si el mismo presenta una falla súbita o está cercano a su revisión por mantenimiento, le enviará al usuario una notificación que aparecerá en la aplicación de Chevystar; en caso de ser necesario, la persona puede incluso agendar una cita en alguno de los talleres de la red.
Chevystar permite mayor comunicación e interactividad entre los usuarios. De acuerdo con los voceros de la marca, la idea es que cerca de 15.000 vehículos en Colombia se favorezcan con los servicios de esta plataforma actualizada. Tras casi un año de trabajar en la actualización, una de las principales novedades del sistema de Chevystar es que permite leer el diagnóstico que hace constantemente el vehículo y lo transmite a una central que analiza los más de 40 mil códigos que se envían; de acuerdo con la relevancia de los datos se contacta al cliente o a los talleres de la red, según corresponda. Gracias a este servicio el usuario puede conocer al instante el estado tecnicomecánico de su carro y conectarse, a través de un dispositivo
inteligente, para anticipar posibles fallas o eventos que puedan afectar el adecuado funcionamiento del vehículo o comprometer su seguridad en las vías. El sistema Chevystar es exclusivo de los modelos Chevrolet y desde hace varios años ofrece múl-
tiples servicios, como la posibilidad de bloquear y desbloquear las puertas del vehículo en forma remota, ubicar el carro en un mapa por medio de geolocalización, servicio de conserjería a bordo, posibilidad de contactar a la marca las 24 horas y los 7 días de la semana para asistencia en carretera y monitoreo en ruta, así como alerta automática de Pico y Placa, entre otros.
Conexión remota vía smartphone
Para facilitar la interacción entre los conductores y sus vehículos, Chevrolet diseñó una aplicación para teléfonos inteligentes que complementa y ofrece a sus clientes gran parte de los servicios de la nueva generación Chevystar. El celular se convierte en una extensión del control remoto del auto, permitiendo enviar comandos de bloqueo y desbloqueo de puertas, así como conocer el kilometraje exacto y el estado de los principales sistemas. Por este medio el usuario también puede comunicarse con el conserje Chevystar y solicitarle servicios, como reservas en restaurantes. Además, se puede monitorear el carro de forma remota, hacer sonar la bocina y encender las luces, o adicionar destinos favoritos al sistema de navegación del carro, entre otros.
17
road TEST Nuevo Ford Fusion
Más de lo mejor El sedán mediano insignia de la marca del óvalo azul refresca su oferta, ampliando sus bondades estéticas, tecnológicas y de bienestar.
D
esde que el Fusión arribó al mercado colombiano en 2006, se posicionó como un serio candidato en el segmento que hace antesala a los modelos Premium, en donde sus argumentos de diseño y accesorios le permitieron acaparar 45,3% de la torta del mercado nacional durante los siete primeros meses del año, lo que implica que en 18
total cerca de 1.560 Fusion ruedan en el país. El primer cambio radical de este modelo llegó en 2013, cuando se introdujo la actual generación, la misma que ahora presenta un refrescamiento integral y le da más argumentos para seguir enfrentando a serios competidores, como Mazda6, Honda Accord, Kia Optima o Nissan Altima. En principio, una de las novedades es la oferta de
dos versiones: Titanium y Titanium Plus (antes solo estaba disponible la Titanium), con ello hacen que el usuario top no tenga mucho que envidiar cuando mira la parcela Premium. En términos estéticos los cambios no son radicales, quizás lo más significativo es el remozamiento del frontal, que se apropia más del concepto Kinetic Design que ya caracteriza al resto de sus hermanos de
linaje; aquí los retoques de la parrilla trapezoidal (que mantiene el esquema de rejillas activas, el cual funciona según las necesidades de refrigeración del motor), el parachoques y el conjunto óptico (faros, exploradoras y stops con tecnología LED) remarcan su elegancia. En el interior, un usuario detallista advertirá que el panel frontal se ha desplazado un poco hacia delante para favorecer la ergonomía, pero aún los conductores menos observadores descubrirán que la principal novedad es la ausencia de la tradicional palanca de
Ficha técnica
Nuevo Ford Fusion Motor: 4 cilindros, 2,0 L, 16 válvulas, sistema valvular variable (Ti-VCT). Potencia: 245 hp a 5.500 rpm Torque: 38 kg-m a 3.000 rpm Transmisión: Automática de 6 vel. Largo/Ancho/Alto (m): 4,87 / 1,85 / 1,48
cambios, que al mejor estilo Premium se reemplazó por un sofisticado selector giratorio, el cual determina las posiciones de marcha y además incluye un contacto en el centro, que al accionarse activa el modo de manejo Sport, con el que se le saca brillo a la motorización. Otra novedad importante es que el Fusion
acoge a la tercera generación de su reputada interfase SYNC, que ahora es más sencilla y rápida para accionar las diferentes y numerosas opciones del sistema de infoentretenimiento, que incluye, entre otros, climatizador dual electrónico, sistema de navegación satelital, sistema de sonido y reproductores digitales, los cuales se pueden accionar por comandos de voz o usando la pantalla táctil de ocho pulgadas dispuesta en la consola central, donde también se proyecta la imagen de la cámara de reversa. Como en este segmento el equipo de serie se ha vuelto un factor decisorio, Ford no escatimó en dotar al Fusion con un verdadero arsenal de recursos, por eso incluye botón de encendido, techo corredizo, panel de instrumentos con pantalla LCD de 4,2”, sistema de audio Sony
En materia de seguridad, el Nuevo Fusion también es generoso en su oferta, al incluir: ABS, control de tracción, asistente de frenado, freno de estacionamiento electrónico y sistema integral remoto de entrada sin llave, entre otros.
El Fusion ofrece lo más avanzado en tecnología automotriz en su segmento. 19
road TEST Nuevo Ford Fusion
Gadget para destacar Al mejor nivel de los modelos Premium, el Nuevo Ford Fusion incluye un avanzado sistema anticolisión con detector de peatones. Se trata de una asistencia que al rodar a cualquier velocidad detecta potenciales peligros en la vía y alerta al conductor sobre la situación en forma visual y sonora, precargando el esquema de frenos para
Premium con 12 parlantes, luces de encendido automático, asistente de arranque en pendientes, acceso inteligente con encendido remoto, sistema personalizado de control de manejo (MyKey, que limita ciertos parámetros cuando 20
que su accionar inmediato sea más contundente. Si la situación amenazante llegara a “paralizar” al conductor, el automóvil activa por su cuenta el freno para evitar o mitigar la colisión. Este avance tecnológico se complementa con un sistema especial para detectar peatones, quienes podrían ser otra potencial amenaza de choque en la vía.
el conductor no es el propietario), código de acceso y tapicería en cuero, entre muchos más. Con 10 millones de pesos adicionales, el Fusion Titanium Plus eleva el nivel de accesorios al paraíso; en este caso, añade refina-
mientos como el sistema de monitoreo de punto ciego (BLIS) con alerta de tráfico cruzado, alerta de precolisión, timón con calefacción, sistema de permanencia en el carril (que no solo advierte al conductor cuando se desvía de su trayectoria, sino que además corrige el curso de manera autónoma), control adaptativo de velocidad (como el que tiene el Ford Mustang) y sistema activo de parqueo mejorado. El nuevo modelo se sigue impulsando con el mismo motor Ecoboost 2.0 litros, solo que se reconfiguró para incrementar la potencia en cinco caballos, con respecto al modelo que releva, y entregar 38 kg-m de torque; todo el poderío se gobierna con una transmisión automática/ secuencial de seis marchas que se controlan con levas desde el timón. En términos dinámicos, también se reseña la optimización que se hizo al esquema de suspensión, que ahora tiene
#LACIFRA: El Nuevo Fusion tiene un peso vacío de 1.600 kilos, lo mismo que puede pesar en promedio un buen novillo gallego, cuyos chuletones (de unos tres kilos) pueden costar cerca de 180 euros.
un tacto más firme. Otro detalle para resaltar en este modelo es el Control Vectorial de Torque, avance tecnológico que favorece el desempeño de este sedán en curvas, pues al tomarlas aplica más torque a la rueda externa del giro y con ello asegura mejor la trayectoria. Como señalan los voceros de Ford en Colombia, el fabricante sigue firme en su compromiso de “democratizar el lujo, haciendo accesibles las tecnologías globales de la marca en el país”; en ese sentido, el Fusion (desde $88.990.000) es una apuesta ganadora y, sin duda, será el referente a batir en su segmento.
Canon EOS-1D X Mark II Gadget Tech
Un producto
con leyenda Una sobresaliente combinación de innovación, refinamiento y velocidad definen la evolución de esta cámara.
E
l renovado modelo premium del portafolio de cámaras profesionales de Canon eleva el listón en su segmento y, sin duda, se convertirá en el referente a considerar en el mundo de la fotografía. Pese a que el cuerpo es de aleación de magnesio, los 1,34 kilos de peso evidencian que se trata de una cámara que exige una manipulación de conocedores, pero que en todo caso fue concebida para soportar inclemencias externas, lo que la hace perfecta para la fotografía
de naturaleza y la de tipo deportivo. Uno de los pilares que define esta nueva generación es la velocidad, por ello, gracias a los dos procesadores DIGIC 6+, se pueden capturar hasta 14 fps (frames per second) y hasta 16 fps en el modo Live View, a una velocidad de ráfaga de hasta 170 disparos continuos en formato RAW. Esto se complementa con un mejorado sistema de autoenfoque de 61 puntos, que ayuda a lograr imágenes más nítidas y precisas, incluso en condiciones de poca luz. Precisamente,
otra de sus bondades es la mayor flexibilidad de su sensibilidad ISO, que en estado nativo llega a 51.200 ISO, pero se puede expandir hasta 409.600; además, en modo ISO Auto se pueden obtener velocidades de obturación de hasta 1/8.000 s. Incluye un sensor CMOS de formato completo (full frame) de 20,2 megapíxeles; esta tecnología ayuda a grabar más pixeles e incluye un microlente sin separaciones para mejorar el rendimiento en condiciones de poca luz, disminuyendo el ruido en las partes oscuras de la imagen, incluso a velocidades ISO altas, y aumentando la sensibilidad para mejorar la captura de imagen a alta velocidad. Otra bondad de la Canon EOS-1D X Mark II es su avanzado sensor de medición RGB+IR de 360.000 píxeles, que junto al procesador contribuyen al buen rendimiento del enfoque automático (AF) de la cámara, tanto en la toma de fotos como en video. Gracias a la alta resolución, a la sensibilidad infrarroja y a un algoritmo de detección refinado, este nuevo sensor mejora el color y el recono-
cimiento de formas del sistema iSA (Intelligent Subject Analysis), lo que aumenta la capacidad del AF para reconocer los sujetos, logrando mayor precisión y rapidez en la medición y en la compensación de exposición. La nueva cámara, que graba video 4K (4.096 x 2.160) de hasta 60 fps (con digitalización de fotografías de 8,8 megapíxeles), incorpora una pantalla LCD TFT táctil de 3,2 pulgadas, integrada por aproximadamente 1,62 millones de puntos y está fabricada con propiedades antirreflejos; cuenta además con tecnología Clear View II de Canon para lograr una visualización brillante y nítida en diversas situaciones de toma. Por ejemplo, gracias a sus nuevas virtudes, es posible cambiar el punto de AF y la ampliación de la imagen durante las tomas y la grabación en el modo Live View.
Especificaciones Tipo Cámara digital,
bits), M-RAW, S-RAW, RAW + JPEG, M-RAW + JPEG, S-RAW + JPEG.
Medios de grabación
Video: MOV (video de 4K: Motion JPEG, video en alta definición real (Full HD): MPEG4 AVC/H.264; Audio: PCM lineal), MP4 (Video: MPEG4 AVC/H.264; Audio: AAC).
réflex de lente único AF/AE.
Tarjeta CF (Tipo I, compatible con las tarjetas CF UDMA 7) y CFast.
Lentes compatibles
Lentes EF de Canon (se excluyen los lentes EF-S y EF-M). Formato de imagen Fotografía: JPEG, RAW
(original de Canon de 14
Dimensiones:
largo (158 mm) x ancho (167,6 mm) x profundidad (82,6 mm).
21
VOZ EXPERTA Mazda
El futuro es ahora Mientras unas marcas le apuestan a la propulsión eléctrica o híbrida, Mazda cree que es más prioritario optimizar los motores de combustión interna y en ello ha dado pasos de gigante.
S
22
i bien el motor de combustión interna se inventó hace más de 150 años y el primer propulsor que funcionó con un ciclo de cuatro tiempos se desarrolló hace 140 años, la mayoría de los millones de propulsores que actualmente impulsan a los automotores en todo el mundo funcionan bajo el mismo concepto, el cual obviamente se ha modernizado con la implementación de nuevas tecnologías y sistemas que optimizan el proceso. Mazda es una de las marcas que más se ha preocupado por comprender a profundidad los motores convencionales y ello le ha permitido el desarrollo de vehículos más eficientes, ecológicos y seguros de conducir.
Mazda de Colombia (MC): La marca
¿Por qué Mazda insiste en optimizar el desempeño de los motores convencionales antes que profundizar en nuevas tecnologías?
tegradas que redefinen desde cero todos los componentes del vehículo y que tiene un objetivo común: extraer la mayor cantidad de energía del combustible y
cree que los motores de combustión interna aún tienen potencial para ser explorados y potencializados, lo que le ha permitido desarrollar tecnologías para su optimización, como Skyactiv, que al aplicarse en casi todos los vehículos de su portafolio logra generar mayor impacto ambiental positivo, que si sólo se aplicara en un modelo en particular. En todo caso, la marca sigue en la búsqueda constante de mejorar las tecnologías presentes y futuras, haciendo que cada vehículo incluya innvovaciones sostenibles en el tiempo y sea amigable con el medio ambiente. ¿Cuál es el valor de la tecnología Skyactiv? (MC): Es un conjunto de tecnologías in-
La clave del éxito La tecnología Skyactiv de Mazda supone una completa reingeniería del vehículo e implica la adopción de desarrollos innovadores en diferentes apartados: motor, transmisión, carrocería, frenos, dirección y suspensión. La interrelación de esas innovaciones asegura un mejor aprovechamiento de la energía, con lo que se reduce el consumo de combustible, y lo que es mejor, usando gasolina corriente. En términos prácticos, dicha tecnología permite tener un vehículo ágil, seguro, estable, maniobrable, placentero de conducir y con menores emisiones contaminantes.
disminuir al máximo las pérdidas. Estos avances logran aumentar el torque en 15%, pero a la vez entregan un ahorro de 15% de combustible y generan 15% menos de emisiones contaminantes. Estas tecnologías buscan generar un compromiso con el cuidado del medio ambiente sin sacrificar el placer que produce conducir un vehículo Mazda. ¿Qué hace diferente a los actuales motores de Mazda? (MC): La nueva generación de motores
Skyactiv-G de inyección directa y alta
Relación de compresión Es el valor que permite determinar la proporción en volumen que se ha comprimido la mezcla aire/ combustible dentro de la cámara de combustión de un cilindro. Cuanto más se comprima dicha mezcla más energía puede conseguirse en la combustión. Un motor convencional que tenga una relación de compresión superior a 10:1 debe usar gasolina extra, por eso sorprenden los nuevos motores Skyactiv-G, pues a pesar de tener una relación 13:1 funcionan perfectamente con gasolina corriente.
Más del 95% de los vehículos que actualmente circulan en todo el mundo usan motores de combustión interna de Diésel o gasolina. Se estima que para 2020 ese porcentaje será cercano al 90%. bustible en forma homogénea y sin desperdiciar energía. ¿Cómo se logra que motores de alta relación de compresión funcionen bien con combustible corriente? (MC): Al regular variables como la
relación de comprensión, están concebidos para ofrecer un manejo apasionante y alto desempeño ecológico. Hay innovadores desarrollos en el sistema de escape, pistones e inyectores, así como mejoras en materiales; con lo anterior se logra alta eficiencia y una extraordinaria relación de compresión (13:1), sin tener que usar gasolina extra. Otro beneficio de estos propulsores es que sus componentes generan 30% menos de fricción y son 10% más livianos que un motor convencional; cierto detalle los hace particulares: la cabeza de los pistones tiene un diseño especial que permite quemar el com-
temperatura promedio de las cámaras de combustión, la homogeneidad en la mezcla aire/combustible, la velocidad de la explosión y los tiempos de apertura valvular, se logra que un motor tenga una alta compresión y funcione bien con gasolina corriente y sin “cascabeleo”. En ese sentido, también contribuye el sistema de escape 4-2-1, porque ayuda a extraer del motor los gases calientes que genera la combustión, manteniendo los cilindros a menor temperatura y evitando un desgaste prematuro del conjunto. ¿Cómo visualizan el futuro de los motores de combustion interna en los próximos 20 años? (MC): Indudablemente seguirán sien-
do protagonistas. Las tecnologias híbridas podrán tomar mayor presencia, pero como su nombre lo indica, estarán basadas en distintas opciones de propulsión y una de estas seguirá siendo a través de motores de combustión interna.
Motores Skyactiv-G (gasolina) Mazda advirtió que los motores de combustión interna convencionales desperdician cerca del 70% de la energía potencial del combustible y por eso consideró que el mejor camino para aprovechar al máximo la energía de la combustión era aumentar la relación de compresión del motor, pero al hacer eso con gasolina corriente se genera un golpeteo, llamado “cascabeleo”; eso se debe a que el menor octanaje de la gasolina y la mayor temperatura de la cámara hacen que la mezcla prenda antes. Para solucionar el impase recurren a unos inyectores directos de combustible con seis orificios, que al lanzar la gasolina al cilindro a alta presión (3.000 PSI) ayudan a enfriar la cámara. El complemento a esa idea fue hacer una cavidad en la cabeza del pistón, la cual mejora la eficiencia de la combustión al permitir que el combustible se queme por completo y sin desperdiciar energía por el calentamiento de la parte superior del pistón. Para extraer los gases calientes de escape, sin pasarlos a los otros cilindros y evitando más recalentamiento de las cámaras, se diseñó un sistema de escape (4-2-1) con una configuración similar a la que usan los autos de carreras.
23
Actualidad tecno TV Samsung SUHD
La era cuántica La nueva generación de televisores ofrece imágenes más vivas, con mayor contraste e iluminación, que se pueden disfrutar en pantallas curvas o planas.
C
on su más reciente lanzamiento, el fabricante coreano demuestra por qué es líder en el segmento de televisores en 35 de
24
los 60 países donde tiene presencia; en este caso, la nueva tecnología Quantum Dot, o de puntos cuánticos, promete revolucionar la industria y añade más virtudes a sus televisores de
Ultra Alta Definición. Esta generación SUHD cuenta con un diseño minimalista de 360º, ultradelgado y elegante, que supone mayor nivel de sofisticación, haciéndolo
perfecto para combinar con los entornos de los hogares modernos. Debido a la creciente demanda de televisores con pantallas de grandes dimensiones en nuestro país, estos modelos se ofrecen desde 49 hasta 88 pulgadas. La tecnología Quantum Dot se refiere a pantallas integradas por diminutos cristales cuánticos, de tamaño nanométrico; es decir, que son 10 mil veces más pequeños que
Más virtudes • El adjetivo “inteligente” para este nuevo dispositivo realmente es muy acertado, pues ahora se puede utilizar un solo control remoto para gestionar todos los equipos periféricos que se conecten al televisor, como la TV por cable, el Blu-Ray, las consolas de video juegos y los teatros en casa, entre otros. • Además, si el usuario descarga la aplicación Samsung Smart View es posible disfrutar en el televisor, en forma fácil y cómoda, el contenido almacenado en su teléfono o en el computador, con la ventaja adicional de que se puede controlar desde el dispositivo móvil. • Los más chicos de la casa se pueden beneficiar con un panel que permite descargar videojuegos de última generación y que tienen calidad similar a la que ofrecen las más reputadas consolas. Por si fuera poco, también hay aplicaciones con diversos contenidos: estilo de vida, deportes, videos y educación. • Los nuevos SUHD TV Samsung incluyen un panel antirreflejo (Ultra Black), que reduce los destellos de luz hasta en 20%, que potencialmente pueden distorsionar la imagen.
Tecno tip Esta nueva generación de televisores cuenta con un revolucionario sistema de escalamiento de imágenes (upscale), que sin importar la resolución de origen del contenido (SD, HD o FHD) perfecciona la calidad de las imágenes y las acerca lo más cercano posible a una resolución 4K-UHD.
Brillo
Detalle (Rango Dinámico de Contraste y Profundidad de bits)
LED
convencional
Graduación
el diámetro de un cabello. Gracias a ello, estos dispositivos entregan hasta 64 veces más tonos por cada color, pueden ofrecer más de 1.000 millones de tonalidades y se obtienen imágenes con negros más profundos, lo que supone un grado de contraste único en su categoría. Es preciso indicar que un televisor convencional solo permite hasta 16 millones de combinaciones de color. La tecnología que ofrece Samsung cuenta con
el estándar de iluminación HDR 1.000, que a diferencia de otras tecnologías de televisión es capaz de generar los mismos niveles de contraste, textura, detalle e iluminación que las imágenes del cine. El complemento de este avance son las pantallas curvas, que minimizan el cansancio visual, porque limitan el movimiento de los ojos al mirar televisión y gracias a su mayor rango de visión facilitan la inmersión total del espectador. 25
Home Tech Yirego Drumi
Lavar a pedalazos Considerando que el lavado de ropa es uno de los rubros que más agua y energía consume en un hogar, un innovador canadiense desarrolló la lavadora más ecológica del mundo.
M
ientras Jiang Yi realizaba sus estudios como diseñador industrial en OCAD University (la más grande, prestigiosa y antigua institución canadiense dedicada al arte y el diseño) tuvo que acomodarse en un pequeño apartamento, como lo hacen muchos universitarios de Toronto. Durante ese 26
período, el joven advirtió la pobre evolución que ha tenido el lavado de ropa en las grandes urbes norteamericanas, en donde las restricciones de espacio impiden que las pequeñas unidades habitacionales dispongan de zonas de lavado propias y por eso se destinan áreas comunitarias, que muchas veces suelen ser ineficientes o insuficientes.
Inicialmente solo se ofrece una versión de Drumi, pero se espera que en el futuro hayan más; en todo caso, hay dos colores para escoger (verde y plata). Drumi lava hasta 5 1 par de jeans Hasta 3 busos
libras de ropa
o o
6 camisetas
o
8 boxers
Sufriendo en carne propia las molestias que supone el lavado de ropa, el universitario debía desplazarse a las lavanderías públicas, que no tienen la mejor reputación por su higiene y por el costo que supone para las finanzas de los estudiantes, lo que justificaba que, en muchos casos, algunos de sus compañeros postergaran “al máximo” el lavado de una prenda, y otros, con mayor capacidad económica, preferían desechar la ropa usada y y comprar más seguido prendas nuevas.
Drumi usa
5 - 10
litros de agua por carga.
Bastan solo
5 minutos de accionar el pedal para lavar
2 minutos de lavado
Una lavadora estándar usa un promedio de 50 litros de agua por carga.
2 minutos de enjuague 1 minuto para escurrir
27
Home Tech Yirego Drumi Características del producto Práctico • Asistentes de carga frontal para mejorar el desempeño de lavado • Tambor extraíble para facilitar la limpieza • Agitadores especialmente diseñados para optimizar el lavado • Medidor de agua incorporado Cómodo • Con la medida justa de una carga promedio • Espacio adicional para añadir otros detergentes o suavizante Tapa traslúcida • Elaborada en material de alta resistencia • Incorpora las medidas del agua Portátil y seguro • El asa superior facilita su traslado • Tiene un mecanismo de bloqueo para evitar que los niños la usen • La carcaza es de aluminio, lo que garantiza seguridad y bajo peso Especificaciones • Peso: 9 kilos (20 libras) • Dimensiones: 50,8 cm x 38,1 cm x 38,1 cm (20” x 15” x 15”) • Potencia: accionamiento por pedal • Capacidad del tambor: 2,25 kilos (5 libras) • Capacidad de agua: 12 litros (3,17 galones) • Capacidad de la bandeja de detergente: 20 ml (4 cucharaditas) • Rango de giro máximo: 600 rpm • Tiempo de ciclo: 5-10 minutos • Garantía: 1 año • Materiales: aluminio, acero inoxidable y plástico
Pedal accionable • Muy eficiente y fácil de usar • Su textura tiene gran agarre • El mecanismo accionable genera movimiento de centrifugado Resistente • Las bases del piso están reforzadas Válvula de drenaje • Una válvula de palanca ayuda a evacuar rápidamente el agua en la parte superior Desagüe del agua • Se hace gracias a una manguera desmontable
Drumi está en proceso de producción y los primeros modelos serán entregados a los clientes de Canadá, durante el primer trimestre de 2017. 28
Consecuente con su espíritu ecológico, el futuro diseñador decidió convertir ese problema en su proyecto de grado y desde entonces se dedicó a estudiar e idear una alternativa de lavado económica, práctica de usar y que fuese amigable con el medio ambiente. El resultado de ese emprendimiento se denomina Drumi, que en esencia es una lavadora compacta, que no requiere electricidad para funcionar (se acciona con un pedal de repetición) y gasta una fracción del agua que emplea una lavadora convencional. Aunque el proyecto de Jiang Yi se orientó inicialmente a buscar una solución a los habitantes urbanos que no cuentan con espacio de lavado en su hogar, luego de promocionar su iniciativa en el mercado canadiense en marzo de 2015, las posibilidades del producto se dimensionaron al considerar las ventajas que ofrece; por ejemplo, resulta ideal para campistas, personas que viven en zonas muy apartadas, para lavar prendas de las
Tener en cuenta…
Se estima que 15% del agua que se consume en los hogares bogotanos se destina al lavado de ropa.
OTROS
4%
DUCHA
30%
consumo promedio de agua potable
5%
6%
PREPARAR ALIMENTOS
15%
COCINA
40% Sanitario mascotas, para los usuarios con consciencia ecológica y, en un plano más global, podría ser una alternativa perfecta para mejorar las condiciones de vida de muchas familias de zonas
lavar ropa
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá
deprimidas, en donde el acceso al agua y la electricidad son restringidos. A raíz de su emprendimiento, Yi fundó su compañía (Yirego), la cual se orienta hacia la creación
Cuestión de números
Yirego Drumi
Lavadora estándar promedio
Requiere solo entre 5 y 10 litros de agua por carga
Consume entre 30 y 70 litros de agua por lavada
No requiere electricidad
Requiere cerca de 500 vatios por lavada
No genera emisiones contaminantes
Emite cerca de 12 libras de emisiones contaminantes por semana
Ideal para espacios reducidos 20” x 15” x 15”
Sus dimensiones promedio son de 34” (alto) x 27” (ancho)
de soluciones sostenibles a través de un diseño poco convencional. “Nuestro objetivo es crear productos éticos y ecológicos para el hogar, que no solo mejoren la vida cotidiana, sino que también reduzcan las emisiones de carbón”, señala el emprendedor. La viabilidad del proyecto de Yi ha sido tan atractiva que entre noviembre de 2015 y enero de 2016, cuando la empresa decidió buscar financiación a través de crowdfunding (con Indiegogo), al final de la campaña alcanzaron 260% del objetivo inicial. El futuro de Yirego y el de su creador luce muy prometedor, es seguro que Drumi será apenas el primer escaño de una escalera de éxitos. 29
road news Mitsubishi Montero Sport
Esencia de poderío
Diseño fresco, alto nivel de accesorios y mucha tecnología, son los los principales argumentos de este nuevo crossover familiar.
M
otorysa, representante exclusivo de Mitsubishi Motors Corporation en Colombia, trae al país el nuevo Montero Sport, un vehículo que complementa su portafolio de todoterrenos y se convierte en el rival directo de la recién presentada Toyota Fortuner SW4. Los trazos fluidos, delineados y vanguardistas de esta camioneta, derivados de un concepto que el fabricante japonés llama “Escudo Dinámico”, son muy similares a lo que ya había mostrado la nueva Outlander, que se comercializa en Colombia desde el año pasado, pero el rasgo característico del Montero Sport lo aporta su exuberante frontal; en este caso, el diseño está concebido para que el aire fluya a través de la carrocería y se favorezca el coeficiente aerodinámico, lo que también influye en menor consumo de combustible. Es un vehículo detallista, pues considera todas las necesidades de los ocupantes; por ejemplo, el amplio 30
ángulo de apertura de las puertas y los asideros ergonómicamente dispuestos favorecen el acceso de las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Dentro de las bondades que ofrece esta camioneta se destaca su chasis independiente, una característica que no ofrecen muchos vehículos de sus prestaciones, con lo que se garantiza estabilidad, alta resistencia, durabilidad y muy bajo nivel de rumorosidad durante la marcha. El habitáculo del Montero Sport, con capacidad hasta para siete pasajeros, apropia el refinamiento, la calidad y la comodidad que son impronta en la marca. Dentro de sus amenidades incluye un centro de información que ofrece indicador de temperatura, consumo de gasolina, sistema de audio profesional, con mantenimiento y mensajes preventivos. En el caso de las versiones 4x4, hay un master que indica la tracción con iluminación independiente.
El Montero Sport proviene de Tailandia y en Colombia se ofrecerá en cuatro versiones (GLX 4x2, GLS 4x2, GLS 4x4 y GLS 4x4 Hi Power) con motores V6 a gasolina de 3,0 litros (210 hp) o Diésel de 2,5 litros (de 134 hp o 179 hp), gestionados con cajas automáticas de cinco o de ocho marcas, una novedad en su segmento. Este modelo incluye la segunda generación del esquema electrónico 4x4 Super Select SS4-II, sistema de tracción inteligente que le permite al conductor escoger entre cuatro posiciones, de acuerdo con las necesidades de manejo. En materia de seguridad y asistencias de manejo, esta camioneta es muy completa; incluye, entre otros, siete airbags, ABS, EBD, control activo de tracción y estabilidad, mitigación de aceleración incorrecta por ultrasonido y alerta de punto ciego. Disponible desde $139.000.000.
comunidad
Un camino a seguir
Bridgestone siembra árboles buscando el camino de la sostenibilidad ambiental, para convertirse en una compañía carbono positiva y combatir el cambio climático.
E
l fabricante multinacional de neumáticos y otros productos diversificados es consciente de los
efectos que genera en el medio ambiente como protagonista del sector automotor y por ello inició en 2014 un plan a mediano y largo plazo para compensar la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera, el cual consiste en la siembra de árboles con el fin de disminuir su huella de carbono en el país. En colaboración con la empresa Acción Verde, organización especializada y con larga trayectoria en proyectos forestales del más alto nivel, durante el año pasado se sembraron 375 árboles nativos en zona de reserva forestal del Parque Nacional Natural El Tuparro, en el departamento del Vichada, los cuales sirven como zona de amortiguación a la Reserva de la Bios-
fera “El Tuparro”, declarada así por la Unesco. Gracias a dicho emprendimiento, se lograron compensar 86,37 toneladas de CO2 y la compañía logró convertirse en carbono neutro, mediante el certificado expedido en febrero de 2016. “La responsabilidad social empresarial siempre ha sido uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra compañía, por eso queremos contribuir con el fortalecimiento de las reservas forestales para compensar la huella de carbono”, comentó al respecto Miguel Pacheco, Gerente General de Ventas para Bridgestone de Colombia, S.A. Este año la empresa planea sembrar cerca de 390 árboles adicionales y pasar
a ser una empresa carbono positivo, demostrando así su interés, no solo por reducir el impacto ambiental, sino también por liderar el desarrollo de acciones ecológicas empresariales. Vale añadir que este plan de reforestación supone algunas particularidades en materia de tecnología e innovación; por ejemplo, cada árbol sembrado a nombre de Bridgestone tiene un código asignado que permite ingresar al sitio web de Acción Verde para hacer seguimiento al proceso de siembra y crecimiento; así mismo, es posible saber el lugar geográfico donde está e incluso hay información interesante sobre la especie, permitiendo que los involucrados sean parte activa de este tipo de acciones en pro de la compensación de emisiones de dióxido de carbono. Más información en: http://www.bridgestone.com.co y http://www.accionverde.co/ site-esp/
31
Actualidad Tecno Huawei P9
Para fotografiarte mejor
Gracias a su alianza con Leica, el nuevo modelo de Huawei promete reinventar el concepto fotográfico en los smartphones.
R
ecientemente, Huawei anunció que su teléfono celular P9 fue nombrado “Smartphone Europeo de Consumo 2016-2017”, por parte de la asociación Europea de Imagen y Sonido (EISA, por sus siglas en in-
glés). Es el cuarto año consecutivo que la marca es reconocida en esta categoría y eso demuestra el grado de compromiso del fabricante por ofrecer mejor calidad, crear diseños innovadores y, sobretodo, enfocarse en mejorar la captura de imágenes y so-
Principales características del Huawei P9
32
Pantalla
5,2 pulgadas Full HD (1080p)
Procesador
Kirin 955 Octa-Core 64 bit CPU
Memoria
3 GB RAM
Almacenamiento
32 GB
Sistema Operativo
Android Marshmallow 6.0.
Dos cámaras Leica
12 MP
Cámara Frontal
8 MP (1080p)
Batería
3.000 mAh - Carga rápida
Micro SD
Si - Hasta 128 GB (no incluido)
nidos en sus productos. Precisamente, la gran jugada maestra de Huawei con el P9 fue aliarse nada menos que con Leica, reconocido icono de la fotografía profesional global. En este caso, las nuevas referencias de la serie P9 de Huawei incluyen dos cámaras traseras Leica, que trabajan en forma simultánea para permitirles a los usuarios un amplio espectro artístico para crear fotografías con color, profundidad y detalles superiores. Ambas cámaras son de 12 MP e incluyen sensores RGB y BW (blanco y negro), además cuentan con enfoque asistido por láser; esto hace que la cámara sea 200% más sensible que las de sus predecesores y le permite ganar 300% más detalle. El P9 viene con un desempeño de batería excepcional, lo que se traduce en hasta 12 horas de video, ocho horas de navegación 4G, 20 horas de conversación o 56 horas de música. La serie la conforman los modelos Huawei P9, Huawei P9 Plus y Huawei P9 Lite. Las dos primeras referencias poseen un elegante cuerpo metálico e incorporan una novedosa solución híbrida de enfoque (láser, con medición de distancia y detección de contraste), capaz de adaptarse para lograr mayor nitidez en diversas condiciones. A diferencia del Huawei P9, el P9 Plus llega con una pantalla Amoled de 5,5 pulgadas, una cámara frontal con autoenfoque y una batería de larga duración de 3.400 mAh. Por su parte, el Huawei P9 Lite adopta una pantalla de 5,2 pulgadas, una cámara trasera de 13 MP y una robusta batería de 3.000 mAh. Todos los equipos cuentan con lector de huella.
AMG Performance Tour 2016 OCIO
La adrenalina fluye de nuevo Los mejores productos de la división AMG de Mercedes-Benz volvieron a desbordar poderío, desempeño y mucho estilo en el autódromo deTocancipá.
M
ercedes-Benz realizó por segunda vez en el país un evento que exalta las condiciones de deportividad, emoción y exclusividad que caracteriza al portafolio de modelos AMG. Durante cinco días, el autódromo de Tocancipá recibió a clientes, periodistas e invitados especiales de Colombia y Latinoamérica (Perú, Guatemala, República Dominicana, Uruguay, Bolivia y Paraguay), quienes se dejaron contagiar por la fiebre de la velocidad y la potencia. Para enseñarles a los asistentes las bondades de los poderosos modelos AMG
se contó con la presencia de Kris Heidorn, piloto e instructor alemán del AMG Driving Academy, quien tiene un palmarés impresionante en diferentes categorías y pruebas internacionales. El AMG Performance Tour es un evento de exhibición exclusivo que se realiza en diferentes países y este año Colombia tuvo la fortuna de realizarlo de nuevo, convirtiéndose en un gran anfitrión para todos los países de la región. Para esta actividad se destinaron cuatro estaciones, con diferentes montajes, que permitieron destacar los aspectos dinámicos y puntuales en el manejo de los
Modelos más representativos de Mercedes-AMG Modelo
Motor Cilindrada Potencia Torque Peso
(cm³) Mercedes- V8 5.461 AMG G 63 biturbo Mercedes- V6 2.996 AMG GLE 43 biturbo 4MATIC COUPÉ Mercedes- V8 3.982 AMG C 63 S biturbo Mercedes- V8 3.982 AMG GT S biturbo Mercedes- Turbo 1.991 AMG A45 de 4 4MATIC cilindros Mercedes- Turbo 1.991 AMG CLA 45 de 4 4MATIC cilindros Mercedes- Turbo 1.991 AMG GLA 45 de 4 cilindros Mercedes- V8 5.461 AMG GLE 63 biturbo 4MATIC Mercedes- V8 5.461 AMG E 63 biturbo
(hp) 563
(kg-m) (kg) 77,5 2.555
362
53
2.240
503
71,4
1.730
503
66,3
1.645
376
48,4
1.555
376
48,4
1.585
376
48,4
1.585
549
71,4
2.345
549
73,4
1.845
modelos AMG. En la zona húmeda (wet handling) se habilitó un sector de pista curvo para que los invitados pudieran evidenciar el funcionamiento de los sistemas de seguridad activa; en otra estación se habilitó una prueba de eslalon, que gracias a un exigente trazado con conos permitió corroborar el excelente comportamiento dinámico del chasis de los vehículos AMG. También se concibió una estación de frenado, en donde los invitados pudieron
sentir cómo funciona el sistema de asistente de arranque, maximizando la transmisión de potencia al piso en una recta de 100 metros; luego se debía esquivar un obstáculo en la vía, frenando al máximo y sin soltar los frenos. Finalmente, se habilitó un sector de pista abierta para que los afortunados asistentes pudieran conducir y sentir el comportamiento dinámico, la respuesta de los motores y el funcionamiento de la electrónica de todos los modelos AMG. 33
SOCIALES
Mercedes Trophy on Tour 2016
La gran final del torneo de golf amateur más importante y posicionado a nivel corporativo en Colombia, se realizó en el Club Los Lagartos, de Bogotá. En cada parada se contó con alrededor de 120 jugadores, consolidando en total más de mil participantes en todo el recorrido del evento. Mercedes-Benz hace realidad este certamen con el fin de apoyar a la fundación Juan Felipe Escobar en Cartagena.
Jaime Gil (Vicepresidente Comercial y de Posventa de GM Colmotores), Cristina Hurtado (presentadora del evento), Alejandro Jaramillo, (Gerente de Ventas de GM Colmotores), Edna Urrea (Gerente de Marca de la Línea Selective de Chevrolet) y Carlos Eduardo Botero, (presidente ejecutivo de Inexmoda).
Young Creative Chevrolet
Carlos Vila, Camilo Durán y Andrés Acosta
Mathias Held, Javier Medina y Mario Correa.
Colombiamoda 2016 fue el marco perfecto para realizar la primera versión de este concurso en el país, donde 13 jóvenes promesas del diseño presentaron sus colecciones, incluyendo un look inspirado en el nuevo Chevrolet Camaro Six. La ganadora de la prueba fue la joven diseñadora Kritzel Mota, quien presentó un vestido de baño, en donde fueron protagonistas el emblema icono del Camaro y sus tres franjas de colores (rojo, blanco y azul).
Lanzamiento de Nissan Sentra en Medellín
Más de 250 asistentes acudieron a la vitrina de Nissan Las Vegas, en Medellín, donde se hizo la presentación oficial en esa ciudad del nuevo sedán del fabricante japonés. El evento contó con la participación de directivos de la marca, clientes e invitados especiales, quienes disfrutaron un show a cargo del humorista Óscar Monsalve, más conocido como ‘Risa Loca’.
El traje de baño de la marca AWA, propuesto por la ganadora del concurso Young Creative Chevrolet.
Juan Felipe Escobar (gerente regional de Nissan Colombia), Óscar Monsalve ‘Risa Loca’ (humorista) y Juan Carlos López (gerente nacional de mercadeo de Nissan Colombia).
Visita corporativa
Recientemente, Steve St. Angelo, CEO para Latinoamérica de Toyota Motor Corporation, visitó el país y estuvo de paso en las oficinas de Automotores Toyota Colombia (ATC), en donde departió con el presidente de la compañía y con los miembros de la junta directiva. El visitante resaltó la labor que viene desarrollando ATC por llevar la marca a otro nivel frente a los usuarios colombianos. 34
Hiroaki Fujiwara (Presidente de ATC), Christian Pfeil-Schneider (miembro de la junta directiva de ATC), Steve St. Angelo (CEO Latinoamérica de Toyota Motor Corporation) y Federico PfeilSchneider (Presidente de la junta directiva de ATC).
DIVAGANDO, la mejor manera de pasar el tiempo www.revistadivagando.com @DivagandoCol divagandocol Revista Divagando
O D N A G A V I D
iso 4, rre 2 p e S A S. o .M T o 4 d 2 n Divaga # 6 A N olombia, 2 Norte -C a c u a Calle 2 C de l e ll a V m 1 7 Cali 8 98 ndo.co : 31 2 47 revistadivaga r la lu e C a@ spinos dianae