RevistArquis No 2-2012

Page 1







tema CONTENIDO LA REDENCIÓN DEL ORNAMENTO Jaime Sol Robles (RE) DESCUBRIR EL PODER DE LA ARQUITECTURA Maria P. Sáenz Naranjo URBANISMO TÁCTICO Carlos Umaña Gambassi OBSTRUCCIONES Valeria Guzmán Verri

24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO Diego van der Laat

FORMARSE COMO ARQUITECTO, PENSAR LA ARQUITECTURA PRESENTACIÓN por Valeria Guzmán Verri Del 4 de mayo al 8 de junio de 2011 se llevó a cabo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el I Ciclo de Intervenciones y Debates titulado Formarse como arquitecto, pensar la arquitectura, el cual tenía como objetivo abordar el vínculo entre la formación de un arquitecto y la manera en que hace y piensa la arquitectura. Como una manera de fomentar y extender la discusión que allí se produjo la revistArquis se honra en publicar en este número las ponencias presentadas durante ese ciclo, así como la transcripción editada de la sesión de preguntas y respuestas con el público que asistió al evento. Los participantes son arquitectos costarricenses que durante la primera década del siglo XXI realizaron sus estudios de grado o posgrado en la Architectural Association School of Architecture (AA) de Londres. Cada uno de los participantes reflexionó a partir del camino eligido para formarse como arquitecto y de la forma particular con la que se relaciona con la arquitectura desde su práctica. Este fue un ciclo de posiciones heterogéneas. Jaime Sol discutió sobre el poder del ornamento, Maria P. Sáenz habló del razonamiento tipológico en el proceso de hacer ciudad, Carlos Umaña sobre estrategias paisajísticas para el urbanismo, Valeria Guzmán sobre las obstrucciones en la manera cómo se aborda un problema arquitectónico, y Diego van der Laat sobre lo que se encuentra entre el espacio físico y el fílmico. No debe el lector o lectora interpretar el evento como la consagración del grupo de arquitectos que estudiaron en el AA o como un acto de sumisión al AA. Muy al contrario, lo que se pretendió con el evento así como lo que se pretende con la publicación de las ponencias es fomentar posiciones críticas, lo cual implica abrirse a la diversidad de opiniones y a las diferencias propias de la revisión del saber dentro y fuera de la universidad. En ese sentido, la idea es marcar un punto importante en la cultura de discusión arquitectónica en Costa Rica.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X


main

section

CONTENT THE REDEMPTION OF ORNAMENT Jaime Sol Robles (RE) DESCOVERING THE POWER OF ARCHITECTURE Maria P. Sáenz Naranjo TACTICAL URBANISM Carlos Umaña Gambassi OBSTRUCTIONS Valeria Guzmán Verri

24 ARCHITECTURES PER SECOND Diego van der Laat

TRAINING AS AN ARCHITECT, THINKING ABOUT ARCHITECTURE PRESENTATION by Valeria Guzmán Verri From 4 May to 8 June 2011, the School of Architecture of the University of Costa Rica held the first Interventions and Debates Series under the title Training as an Architect, Thinking about Architecture. Its aim was to look at the bond between the training of an architect and the way in which s/he makes architecture and thinks about it. As a way of encouraging and disseminating the discussion there generated, revistArquis is honoured to publish in this issue the papers presented during the Series, as well as the edited transcription of the QA sessions with the public that attended the event. The authors are Costa Rican citizens who, during the first decade of the twenty-first century, studied at the Architectural Association School of Architecture (AA) at undergraduate and postgraduate levels. Each participant reflected on their chosen path of training, as well as the particular relationship they established with the practice of architecture. This was a Series with heterogeneous positions. Jaime Sol discussed the power of ornament, Maria Paula Sáenz talked about typological reasoning in the process of making the city, Carlos Umaña about landscape strategies for urbanism, Valeria Guzmán spoke about the obstructions inherent in the way we tackle architectural problems, and Diego van der Laat about what lies between physical and filmic space. The reader should not interpret this event as a way of consecrating a group of architects who studied at the AA, or as an act of submission to the AA. Quite the contrary, through this event and the publication of these papers we intent to boost critical positions, which means opening up to the diversity of opinions and differences common to the revision of knowledge within and outside the university. In that sense, the idea is to mark an important episode in the culture of architectural discussion in Costa Rica.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


Tema

principal

main section

LA REDENCIÓN DEL ORNAMENTO

Recuperando la dimensión simbólica de la arquitectura Jaime Sol Robles

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR -– Número Volúmen21- –Año Número 2012 2ISSN - Año2215-275X 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


LA REDENCIÓN

DEL

ORNAMENTO

RESUMEN El texto plantea el renacimiento del ornamento como elemento primordial de la expresión arquitectónica. Para revivir una tradición erradicada por más de un siglo en un plano académico y así impulsar y enriquecer su desarrollo en práctica, se parte de un esfuerzo en redefinir un marco teórico para el diseño ornamental. Así se redescubren autores como W. Hogarth, O. Jones, Riegl, Wolfflin, Ruskin y sobre todo, G. Semper ―olvidados por la educación arquitectónica modernista―y se proyectan críticamente sus teorías sobre nuestra realidad para crear una visión del ornamento en el mundo contemporáneo. Además, se dan varios ejemplos de la arquitectura ornamental contemporánea más notable y su relación con nuestro postulado. Además, se abordan las críticas más duras a la tradición ornamental con respecto a su función. Para esto se ofrecen, cómo antídoto a las viejas proposiciones de Loos y Le Corbusier, las ideas un poco más novedosas de Richard Sennet sobre la función cívica de una arquitectura simbólica.

ABSTRACT This text presents the renaissance of ornament as a primordial element in architectonic expression. We propose a redefinition of the theory of ornamental design looking to the words of W. Hogarth, O. Jones, Riegl, Wolfflin, Ruskin and, most of all, G. Semper, authors forgotten by modernist architecture education. Our task is to revive a tradition that has been eradicated in academia for more than a century and thereby incite and enrich its development in practice. The theories of these authors are critically projected over our reality in order to create a vision of ornament in the contemporary world. A range of examples from standout contemporary ornamental architecture is provided, along with its relation to our postulate. The text also tackles the strongest critics of the ornamental tradition and its function. As an antidote to the old propositions of Loos and Le Corbusier, we offer the more innovative ideas of Richard Sennet on the civic function of symbolic architecture.

Palabras clave: Gottfried Semper, William Hogarth, arquitectura simbólica, Churrigueresco, RhinoCam, New Zealand House.

Key words: Gottfried Semper, William Hogarth, symbolic architecture, Churrigueresque, RhinoCam, New Zealand House.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


LA REDENCIÓN

En Berlín, un edificio neoclásico de apartamentos, de los muchos dañados durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido de acuerdo con la estética modernista prevalente. Su fachada ricamente ornamentada fue convertida en una superficie lisa de estuco blanco. Luego de deteriorarse durante la segunda mitad del siglo veinte, fue remodelado en 1999 por los arquitectos HILD und K de una forma muy particular [Figuras 1, 2]. Ellos encontraron un dibujo de la fachada original, pequeño y mal conservado, que digitalizaron y utilizaron para reproducir sus líneas con caucho, el cual fue colocado en la fachada, cubierto con estuco y luego retirado, de manera que quedara una impresión. De esta forma, se le regresó al edificio el fantasma del ornamento que había perdido. Existe una nueva tendencia hacia revivir la dimensión ornamental de la arquitectura. No se trata aquí de arquitectura historicista pastiche, sino de las más interesantes y novedosas creaciones de algunos arquitectos contemporáneos. En el centro para IIT Campus Center de OMA [Figura 3], se forma la cara gigantesca de Mies van der Rohe a partir de una multiplicidad de íconos burocráticos humorísticos que proliferan a lo largo de la fachada. Esto es parte de la arquitectura. En Suiza se ha perfeccionado la tecnología para variar con precisión el ángulo de los ladrillos al colocarlos. Gramazio y Kohler usaron estas variaciones en la Viñería Gantenbrien [Figura 4] para lograr que el edificio entero simule la apariencia de una enorme caja de uvas. Las uvas son también parte de la arquitectura.

DEL

ORNAMENTO

Herzog y de Meuron constantemente producen fantásticos ejemplos del potencial para un simbolismo ornamental en la arquitectura contemporánea. En 40 Bond Street, Nueva York solidifican y tridimensionalizan grafitti neoyorquino en una hermosa superficie perforada [Figura 5]. Su foro de La Caixa en Madrid hace que una fachada industrial de ladrillos del siglo diecinueve esté suspendida sobre el suelo y encima de ésta una nueva superficie de paneles de hierro surge del ladrillo [Figura 6]. Los paneles son moldeados con perforaciones en forma de fotos magnificadas y pixeleadas de herrumbre y son, a su vez, expuestos a más herrumbre. La artesanía ornamental tradicional se introduce furtivamente en la construcción moderna, en las formaletas talladas de Valerio Olgiatti para el Atelier Bardil [Figura 7] y los diseños de mampostería de HILD und K, que recuerdan tejido de punto [Figura 8]. En una línea más experimental, Ensamble Estudio cavó una zanja en el suelo, donde reconstruyeron un espacio de vivienda Corbusiano a partir de pacas de heno que fue cubierto con concreto; al secar el concreto, una vaca local se comió la paja del interior para hacer este espacio habitable. A esta maravilla española fue dado el nombre “la trufa” [Figura 9]. Existe un ímpetu caótico para llenar el vacío creado por el estilo industrialista del siglo XX, actualmente agonizante. A lo largo de su historia milenaria, la arquitectura ha sido sinónimo de ornamento, su dimensión simbólica. Toda su historia, claro está,

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


LA REDENCIÓN

DEL

ORNAMENTO

[1,2] HILD und K, apartamentos en Berlín. Dibujo rescatado de la fachada original y subsecuente esquema ornamental. © HILD ind K. [3] OMA, IIT campus center © Kristin Resurrección

[1] [2] [3]

[4] Gramzio y Kohler, Viñería Gantenbrien © Ralph Feiner. [5] H + dM, 40 Bond Street. © Oliver Domeisen [6] H + dM, La Caixa Forum Madrid © Pablo Montesdeoca.

[4] [5] [6]

[7] Valerio Olgiatti, Atelier Bardil © Léo Collomb. [8] HILD und K, casa en Alemania © HILD ind K. [9] Ensamble Estudio, La Trufa © Ensamble Estudio

[7] [8] [9] Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


LA REDENCIÓN

hasta hace unos 100 años, cuando fue efectivamente erradicado del mainstream en la práctica y en la educación de la arquitectura. El industrialismo ha terminado. Ahora queda el problema de reformular una teoría del ornamento y restaurar el significado simbólico a la arquitectura. Tanto como la idea de una teoría de diseño ornamental le parecería frívola a la escuela de pensamiento modernista, existe un cuerpo de trabajo teórico acerca de este tema escrito antes de 1900 que no sólo es asombrosamente exhaustivo, en acorde con su crucial importancia para la disciplina arquitectónica, sino que también incluye algunas de las ideas más imaginativas jamás producidas en el campo de la arquitectura ―y posiblemente, en el caso de Der Stil de Gottfried Semper (1860-62), de las más grandiosas―. Posiblemente mucho, sino es que todo este trabajo, es desconocido para un estudiante de arquitectura hoy día. No podemos esperar reintroducir exitosamente el diseño ornamental a la esfera académica, y consecuentemente en la práctica profesional, sin las herramientas adecuadas para valorarlo. Es vital un redescubrimiento de la teoría ornamental para así proceder. Explorando el tema de la teoría ornamental como un intruso, es útil dividir el trabajo disponible no por períodos ―lo que mancillaría nuestra perspectiva con un tono historicista inútil―, sino por su alcance. Sugiero dos categorías de campos teóricos, la primera compuesta por trabajo primordialmente dedicado a la documentación de principios de diseño, tales como reglas o guías de trabajo. Esto incluye El Análisis de la Belleza de William Hogarth

DEL

ORNAMENTO

(1753), un buen punto de inicio para desenmarañar la mentalidad rococó y, mejor conocido, el ensayo de JohnRuskin: Las Siete Lámparas de la Arquitectura ([1849] 2006), que es una ventana a los valores puritanos de diseño del siglo diecinueve. Un aporte contemporáneo en esta categoría es el importante trabajo de Kent Bloomer, La Naturaleza del Ornamento (2000), el cual brinda una base para entender el ornamento luego de la revolución modernista como un acto expresivo de la transformación del material. La segunda categoría debería consistir en el trabajo desarrollado siguiendo las ciencias sistemáticas iniciadas en el siglo XIX. Esto incluye el famoso libro de Owen Jones, La Gramática del Ornamento (1856), donde brillantemente se aplican los métodos de las ciencias botánicas al ordenamiento taxonómico de los motivos ornamentales históricos, y Problemas de Estilo de Alois Riegl ([1893] 1980), quien toma un enfoque histórico y traza la evolución del ornamento a lo largo del tiempo y su adaptación a distintas culturas y funciones, así como los métodos a través de los cuales logra adaptarse. Sin embargo, si existe un trabajo que combine el rigor sistemático con la teoría exhaustiva del diseño, es el enorme Der Stil ―o Estilo en las Artes Técnicas y Tectónicas― de Semper (1860-62). No sólo es un recuento particularmente erudito de la evolución histórica del simbolismo arquitectónico, sino que su teoría de traducciones materiales como una base para el estilo arquitectónico es aún hoy tan actual que provee algo verdaderamente raro en la teoría arquitectónica: ideas reales para diseñadores. Busque a Semper cuando haya tenido suficiente de Le Corbusier.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


LA REDENCIÓN

He revisado únicamente algunos puntos importantes de los tesoros escritos que fueron considerados irrelevantes por el pensamiento modernista con el propósito recalcar que el ornamento, la dimensión simbólica de la arquitectura, debe ser considerado y estudiado como un campo por derecho propio, como lo ha sido históricamente. Esto no es sólo para tomar ventaja de un vasto legado teórico e histórico ―historia que es ahora un misterio para los arquitectos― sino también porque no es productivo juzgar el simbolismo arquitectónico únicamente a través del lente crítico del arte contemporáneo, como usualmente ocurre en la actualidad. El ornamento es diferente. El ornamento es un tema expansivo y se interconecta con otros campos, pero es a su vez único y no va a desarrollar su propósito si no es entendido en sí mismo. Esto se dificulta porque el rol del ornamento es una laguna en la educación arquitectónica actual. De hecho, la práctica de la arquitectura supera de tal forma la educación en este tema que uno no puede imaginar ninguno de los importantes edificios mencionados anteriormente propuestos en un contexto académico. El estudiante no tiene las herramientas para discutir las motivaciones ornamentales de su trabajo. De hecho, la palabra es considerada herética. La dimensión simbólica de la arquitectura es referida con desprecio, utilizando el insondable término de ‘estética’, un término filosófico. Nadie, si se le pidiese, puede producir estética. En su lugar hay una frase que se podría escribir en una placa en toda escuela moderna de arquitectura, la omnipresente sentencia: la

DEL

ORNAMENTO

forma sigue a la función. Así es como se entiende la arquitectura, así es como se enseña. Los estudiantes corren para encontrar cualquier justificación, así sea descabellada, en términos funcionales, para hacer que sus edificios se vean moderadamente emocionantes. Las presentaciones de proyectos se convierten en versiones cómicas de Caperucita Roja. “Abuelita, abuelita, ¿por qué tu edificio se ve como un río?” “Es para tener un drenaje mejor, querida”. Irónicamente, este viejo mantra nos lleva a encontrar maneras cada vez más improbables y disfuncionales de satisfacer necesidades muy directas, sólo para encontrar una excusa para hacer que nuestros edificios se vean interesantes. Esto no sólo lleva a una estética débil, sino que existe el peligro que traiga mala fama a la profesión entre el público general. Esto no es necesario si simplemente reconfiguramos la vieja frase. ¿Qué tal si la forma en sí misma es otra función del edificio, junto con todas las demás? ¿Qué tal si la forma se coloca junto con otros asuntos como la circulación, eficiencia estructural, adaptación climática y decoro urbano? ¿Qué es, entonces, la función de la forma, la función del ornamento? ¿Qué hace? Si fuéramos a reincorporar el estudio del ornamento en la educación, podríamos terminar con algo radicalmente diferente a lo que tenemos hoy. La Unidad 13 del programa de Diploma de la Architectural Association (Dip 13) es un experimento de esta reasimilación. Bajo la guía de Oliver Domeisen quien, junto con Kent Bloomer en Yale, es uno de los líderes en el redescubrimiento del

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


LA REDENCIÓN

ornamento en la academia, Dip 13 ha dado un paso decisivo e hizo del diseño ornamental la preocupación central de su trabajo de diseño. Los estudiantes producen un esquema ornamental, presentado como un set completo de detalles y prototipos aplicados a un edificio que debe satisfacer un programa inicial. Esto involucra un profundo cambio de enfoque del proyecto de diseño tradicional. La primera diferencia es que la teoría se hace central al proceso de diseño. Se necesita la teoría para generar y no justificar el diseño. La segunda gran diferencia consiste en que el enfoque de producción ya no es la planta y corte tradicional, sino el trabajo en los detalles. La planta y corte, para variar, pueden meramente ser una solución conveniente ―o estar tan involucrado como el esquema ornamental lo requiera― y no llaman mucho la atención en las evaluaciones. La tercera diferencia radica en que el cálculo y especificaciones estructurales no son el corazón técnico del proyecto, ya que son de los ingenieros estructurales para finalizar. La atención técnica se dirige a las herramientas y procesos de manufactura. Como especificar, controlar y diseñar para una herramienta para crear una forma particular en un material dado de una forma eficiente es central para la validez del proyecto. Esto culmina en la diferencia más importante: el modelo arquitectónico tradicional de cartón y balsa con arbolitos de juguete en escala de 1:200, 1:100 o 1:50 es descartado ―para eso existen los renderings― y el prototipo arquitectónico en 1:5, 1:2 o 1:1 con los materiales correctos se convierte en la prueba del concepto y en el

DEL

ORNAMENTO

corazón del proyecto entero. Los cambios en el proceso de trabajo producen cambios en el producto final. Las características del trabajo final que se producen bajo este sistema son cualitativamente diferentes a los proyectos académicos tradicionales. Estas diferencias son instrumentales para identificar las cualidades principales de una nueva arquitectura ornamental. Esto es lo que en realidad nos interesa como arquitectos: ¿cuáles son las carácterísticas definitorias del ornamento? Estas características deben determinar no sólo como podemos distinguir el diseño ornamental, sino también cómo podemos generarlo. Deseo proponer cuatro puntos clave intrínsecos al diseño ornamental, sin los cuales este se encuentra incompleto: 1. Agenda crítica (arquitectura agresiva) 2. Continuidad (con sitio, cultura e historia). 3. Transformación material (ornamento como aplicación) 4.  Control de la herramienta (transgredir contra el producto estandarizado) Para ampliar en estos cuatro puntos, los desarrollaré en el contexto de mi tesis de graduación en Dip 13, un diseño para la reubicación de la embajada Mexicana en Londres hacia una torre modernista, New Zealand House.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


LA REDENCIÓN

Agenda… No hay posibilidad de significado en la arquitectura sin reconocer la necesidad de una agenda simbólica crítica para un cliente. Esta es una agenda específica para el proyecto y no para la arquitectura en general. Pensar en lo que la arquitectura en general debe expresar, como hizo el modernismo, resulta en una neutralidad moral: la clínica caja blanca. Sin embargo, considerar las necesidades iconográficas de un cliente en un sentido funcionalista no es suficiente. Este tipo de pensamiento lleva a una discusión sobre “branding”. Sólo basta con mirar cómo la arquitectura de la mayoría de los bancos inevitablemente se deriva de los colores de su logo, y las limitaciones de un enfoque funcionalista a la iconografía son claras. Las imágenes e iconografía no críticas o puramente funcionales no son ornamento, son propaganda. La agenda ornamental debe ser crítica. Esto significa que al cliente se le da un lugar en un continuum cultural y teórico más grande en la disciplina arquitectónica. El debate se transforma en uno de arquitectura. La ocupación del sitio, la imposición de valores y temperamento extraños a él, y su transformación definitiva, son un acto de agresión. Al diseñar la agenda simbólica con la que la embajada mexicana ocuparía un lugar en una parte de un edificio modernista en Londres, la relación histórica de México con la ocupación grita

DEL

ORNAMENTO

despliega en los materiales del sitio. El ornamento se convierte en un proceso de ocupación. Esta es la agenda.

Continuidad… Los arquitectos temen revivir elementos históricos de diseño. Este es un miedo que nace de la erupción de arquitectura pastiche suburbana, la cual, aunque exhibe ciertos elementos de determinado período, no es una referencia histórica crítica ni un desarrollo tangible del ideal antiguo. Esto es porque cuando los arquitectos muestrean elementos históricos como “objetos” cerrados ―un capitel corintio, una moldura clásica― no pueden hacer más que colocarlos, no aplicarlos. Son decorativos, no transformadores. El post-modernismo Venturiano falló por esta misma razón. Todo ornamento es transformativo y como tal, es un proceso. Cada motivo ornamental exitoso es el resultado de un proceso. El conocimiento de la verdadera naturaleza y significado transformativo de los motivos ornamentales históricos los despeja. No son objetos. La continuidad sólo puede existir si las intenciones y filosofías que yacen por debajo de estos procesos transformativos son entendidas y posteriormente alteradas, pirateadas y extendidas para nuevos propósitos. Esto es continuidad. No hay que tener miedo a la arquitectura histórica.

por ser tratada, y tiene una fuerte dimensión arquitectónica. México acarrea una rica y particular historia de ocupación y asimilación, que es una fuerza generadora en su arquitectura. Esta cultura se

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


LA REDENCIÓN

DEL

ORNAMENTO

[11]

[10]

[10] El Churrigueresco Mexicano: Templo del Carmen, San Luis Potosí. [11] El neochurrigueresco, estudio geométrico. [12] El neo-churrigueresco, invasión de la fachada modernista.

[12]

[13]

[13] El ornamento como coreografía: tallado progresivo de un interior minimalista.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


LA REDENCIÓN

La nueva embajada mexicana en New Zealand House pertenece a una tradición de hibridación y apropiación. Esta tradición se extiende hasta el pináculo de la arquitectura colonial mexicana y el estilo ornamental al que esta propuesta trata de aproximar: el Churrigueresco mexicano [Figura 10]. Una importación española y una herramienta de conquista que cementó la presencia de un nuevo orden, fue una distorsión del Barroco, que fue a su vez una distorsión del clasicismo del Renacimiento. Naturalmente, le calzó a México a la perfección y alcanzó su apogeo cerca de 1760. Detrás de la seductiva desintegración y compulsiva intrincación del estilo se encuentra una fórmula de hibridación muy mexicana que se manifiesta en la arquitectura mexicana incluso hasta el día de hoy: la herramienta que cede y se rebela al mismo tiempo es una celebración de conquista. En el caso del Churrigueresco, la herramienta es de naturaleza geométrica, y Hogarth, un contemporáneo de este movimiento, describe en su Análisis de la Belleza la herramienta de proyección geométrica que genera belleza y que además origina la proyección más hermosa: la Línea de Belleza. Esta a su vez forma la base de todo el lenguaje clásico de geometría ornamental. La proyección es el proceso geométrico que genera esta belleza. Sin embargo, el Churrigueresco se deleita en manifestar la degeneración de las reglas de proyección. A través de la multiplicación del proceso, itera la línea más y más hacia su destrucción: una línea de degeneración.

DEL

ORNAMENTO

La nueva embajada mexicana continúa con esta noble labor, utilizando herramientas contemporáneas de proyección geométrica para generar una curva tridimensional que contiene en ella tanto la degeneración como la belleza, dependiendo de cómo se mire. Este nuevo catálogo de molduras rechaza una idea única de belleza, y representa siempre un proceso de transformación hacia y desde la belleza. Esto lo convierte en un elemento inestable, infeccioso y expansivo, que sigue proyectando transformaciones sobre sí mismo una y otra vez, derramándose en nuevos territorios y creando un espacio de obsesiva transformación con extrema autosimilaridad: la receta geométrica del Churrigueresco.

Transformación… Aplicación sobre construcción. El ornamento trabaja sobre un material, no se sostiene por sí solo. Este hecho nos lo enseña directamente Ruskin ([1849] 2006) en sus Siete Lámparas de Arquitectura, donde nos advierte nunca construir ornamento como su propia estructura para no caer en el nihilismo; esto es puesto en términos ligeramente más confusos por Venturi, quien se refiere como “patos” a aquellas desafortunadas estructuras dedicadas sólo a crear forma y “galpones decorados” a aquellas más respetables, donde la iconografía se aplica a una estructura eficiente (Venturi & Scott Brown, 1972). Pero más que un caso de moralidad o eficiencia, la naturaleza aplicada del ornamento está en el corazón de su significado. La aplicación es transformación, y la

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


LA REDENCIÓN

transformación es el sujeto del ornamento. Bloomer (2000) señala que el catálogo de flora y fauna representado en el ornamento se distingue de la de cualquier otro medio porque está desproporcionadamente poblada con creaturas híbridas. Los hombres se convierten en animales que se convierten en plantas en el grotesco del Renacimiento. Las plantas crecen dentro y fuera de construcciones geométricas. La transubstanciación alcanza un embrujante climax en el Rocaille, el motivo ornamental principal del Rococó, donde en cualquier momento adquiere las características de concha, roca, agua, espuma, nubes y alas, incluso a veces simultáneamente. Esta transformación no sólo le confiere identidad a una estructura estéril y meramente eficiente, la transformación es un acto de habitación en sí misma. La geometría ultra agresiva del Neo-Churrigueresco es implementada en New Zealand House con una intención transformadora, invasora [Figura 12]. La estable horizontalidad de la cortina de vidrio modernista se interrumpe, es selectivamente demolida y reconstruida a la imagen de un nuevo orden geométrico. Detalles metálicos impermeabilizantes previamente escondidos crecen y se derraman sobre el vidrio. Las líneas reguladoras densifican, y la fachada se rinde para formar una nueva entrada, mientras el Neo-churrigueresco ha irreparablemente transformado los materiales de la torre.

DEL

ORNAMENTO

Control de la Herramienta… Los códices coloniales mexicanos son una aproximación de la Biblia. Fueron hechos para educar a los conquistados en la nueva fe. Mientras el pueblo mexicano fue moldeado en la imagen de Europa desde el siglo XVI, simultáneamente sus manos fueron educadas también. Se les dio un nuevo material: estuco. Un material plástico que iguala la plasticidad de los mexicanos, y al instruirlos en la ejecución de curvaturas y formas extrañas a sus manos, al intentar aproximar gesticulaciones europeas, se crearon otras nuevas. Esta historia muy material de conquista es el nacimiento de una arquitectura de ocupación fundamentalmente ligada al uso de la herramienta ornamental. Esta nueva ocupación también inicia con una educación. New Zealand House es un ícono modernista en Londres pero está rodeado de arquitectura neoclásica inglesa del siglo diecinueve, de la cual es ignorante. Pero es un reflejo colonial mexicano querer aproximar este estilo clasicista, a su manera. La naturaleza plástica del estuco ornamental clásico es tal que el material cede completamente ante la herramienta, y la herramienta se encuentra subordinada a los movimientos la mano que la sostiene. Es un arte de gesticulación que es muy difícil aprender. Un catálogo de los gestos más elegantes e ideales del siglo diecinueve es cuidadosamente utilizado para recrear estos movimientos y revelar los secretos del decoro neoclásico.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


LA REDENCIÓN

Pero en el ornamento contemporáneo se reemplaza la mano con la máquina, un vehículo ignorante que no conoce nada del decoro, más sí del refinamiento. Los pasos tradicionales en la producción del estuco son re-escenificados, colocando material en las tres etapas del estuco tradicional: un scratch coat, un brown coat y un fine coat, haciendo que la herramienta refine su aproximación a la curvatura ideal en cada etapa con un aumento en resolución. Luego de cada paso, el material que más se desvía de la perfección es removido. Finalmente, como en el trabajo tradicional con estuco, se agrega color, esta vez como un régimen de color RGB, un sistema aditivo que exhibe esta acumulación de tres etapas. Más aún, el proceso entero se ilustra por medio de RhinoCam, el software que se utiliza para fabricar la forma. Una simulación por medio de la herramienta de su manufactura es la única forma de dibujar este ornamento. El esfuerzo en educar la máquina produce imágenes híbridas de belleza cuestionable. Pero es, sin embargo, la ocupación de la herramienta, que simultáneamente cede y se rebela, lo que nos interesa. Esto es ornamento como un proceso de conquista, y nuestro robot educado pasa sus días en New Zealand House tallando sobre la construcción interior de paredes blancas perfectamente lisas, domesticando al cubo blanco. Es indispensable el conocimiento y control de la herramienta para generar, producir e interpretar la forma ornamental. Si entendemos la transformación significativa como el sujeto del ornamento, entonces la herramienta no sólo es el medio

DEL

ORNAMENTO

de hacer formas eficientemente, sino la base del lenguaje ornamental. No se puede entender una forma sin sus herramientas asociadas. El modernismo nos dio la abstracción pura. Esta es la creencia que ciertas formas y geometrías son inmaculadas, un producto puro de las matemáticas, y por lo tanto, más hermosas. Cualquiera que haya tenido experiencia con las formas contemporáneas de diseñar geometría sabrá que las herramientas de software que se utilizan para crear estas geometrías influyen en el producto en un grado mayor del que el arquitecto quisiera admitir. Con sólo mirar la forma de un proyecto es posible determinar cuáles herramientas de software se usaron para crearla. Esto no debería crear vergüenza en los diseñadores, quienes preferirían que su trabajo sea percibido como originado en un lugar de razón pura. Cada herramienta, ya sea de diseño o de manufactura, deja una marca significativa en el proyecto. Esto incluye Autocad, Rhino y Sketchup. Tener conocimiento de la herramienta, no sólo técnico sino también de su contexto histórico y cultural, así como amplio control de la misma, es clave para su uso significativo. La abstracción es sólo una ilusión que surge de una consideración no crítica de la herramienta. Más aún, los arquitectos, particularmente en los países más pobres, se encuentran atormentados por la poca disponibilidad de herramientas necesarias para llevar a cabo las fantásticas formas que el software puede producir. Cuando no podemos lograr grandes hazañas tecnológicas ―y económicas―, recurrimos a buscar significado en la moralidad de hacer edificios funcionales y

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


LA REDENCIÓN

DEL

ORNAMENTO

[14, 15, 16] La transubstanciación Semperiana. El textil se digitaliza y se vuelve una superficie tallada.

[17 ,18] Proyecto para cuatro apartamentos en Trejos Montealegre, Escazú. Condiciones de privacidad y protección generan la superficie ornamental.

[19, 20] Una cortina de vidrio modernista sufre una crisis de identidad. Render y prueba incial del concepto; proyecto para una casa en el Poás, Alajuela.

[14] [15] [16]

[17] [18]

[19] [20]

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


LA REDENCIÓN

eficientes. Bajo esta moralidad, por supuesto, el ornamento es un lujo intolerable. Pero esto es un falso oasis funcionalista, una excusa para olvidar el simbolismo. La herramienta como un centro conceptual de significado en el ornamento es tan importante porque significa que las herramientas del oficio disponibles son aprovechadas en una forma crítica para generar el diseño. La tecnología de construcción no es un continuum lineal que va de lo simple a lo avanzado, donde lo avanzado es mejor. El desarrollo del significado en la arquitectura se encuentra ligado únicamente a qué tan valientemente nos podemos apropiar de las herramientas de diseño y construcción que tenemos disponibles y a encontrar los enlaces entre ellas y la cultura. Un proyecto que está en desarrollo involucra traducir un diseño textil a una forma construida. Un proyecto encargado por una diseñadora textil para crear la superficie de una puerta de 6 metros de alto en

DEL

ORNAMENTO

Este proceso sólo es posible aprendiendo y adaptando el software y hardware para necesidades muy particulares. Dado que el ornamento arquitectónico es un producto único, no puede ser diseñado y producido eficientemente utilizando métodos y herramientas industriales como normalmente son utilizadas. En el ornamento, la flexibilidad y no la precisión es lo más importante. Los arquitectos deben apropiarse de herramientas y hacerlas más flexibles y también eliminar los costos inherentes a la precisión. Escanear un textil usando métodos industriales precisos requiere equipos astronómicamente caros, permite únicamente tamaños muy pequeños y el proceso es monetariamente prohibitivo

una casa blanca modernista utilizará como base un textil diseñado por ella misma específicamente para este proyecto, en una escala menor [Figuras 14,15, 16]. Este textil se convierte en un archivo tridimensional utilizando técnicas de fotogrametría, donde luego puede ser ajustado a la escala del proyecto, transformado en un diseño de molde, partido en paneles y preparado para fabricar. Luego será moldeado en resina translúcida como una superficie que

en cualquier país. Las necesidades de los arquitectos son distintas. La solución encontrada involucró una combinación inusual de software modelador de fotos y software de escultura para colocar en capas detalles finos. Muy barato y flexible. El mismo principio se extiende al fresado CNC. El conocimiento de cómo definir los pasos de herramienta que sigue la máquina es necesario para conseguir el balance correcto entre precisión y velocidad, algo que en realidad sólo el arquitecto puede definir. El arquitecto debe aprender a utilizar las herramientas de manufactura para así encontrar los materiales y configuraciones que produzcan formas de una manera que le sean útiles. Dado que

revela su textura a medida que permite el paso de la luz. Cambia a lo largo del día, de una superficie blanca indistinguible del resto a un muro textil esculpido.

estamos en una etapa donde, a diferencia de la mayoría de la historia, no hay un arte ornamental establecido en la arquitectura, el arquitecto mismo debe ser extremadamente flexible y ser capaz de

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


LA REDENCIÓN

rápidamente aprender una multitud de herramientas si quiere ser efectivo. En el conocimiento de las herramientas yace el nacimiento de una nueva arquitectura ornamental. La flexibilidad es importante no sólo por razones económicas. En un proyecto de cuatro apartamentos en Trejos Montealegre, en San José de Costa Rica [Figuras 17, 18 ] se diseñó una fachada unificadora hacia la calle como una reja de hierro mediadora, incrustada con cuadrados de arcilla de 10x10cm. El propósito de esta pantalla es negociar entre la necesidad de una conexión visual con la calle y una necesidad de privacidad, la cual es mayor en los niveles inferiores. Las piezas de arcilla son colocadas de acuerdo con un algoritmo de gradiente que genera un patrón, el cual crea el cambio entre un campo sólido a uno transparente. Puede reconocerse como el patrón encontrado en los viejos mapas de bits, donde había pocos colores disponibles, para crear la ilusión de cambios suaves. Es también muy similar en su lógica al diseño textil. El producir a mano tal diseño en una matriz de 110x100 no sólo consumiría muchísimo tiempo, sino que el diseño debe hacerse una y otra vez hasta que se logre el gradiente correcto en términos de cuánta luz puede entrar en cada nivel y cantidades aceptables de visibilidad. Es aquí donde la naturaleza algorítmica del método le da su flexibilidad necesaria, permitiendo un gran número de permutaciones para el cliente. Muy pocos diseños se pueden hacer actualmente que no permitan un extensivo ensayo de

DEL

ORNAMENTO

los resultados. Continuando con el desarrollo de la idea de una pared textil es otro proyecto para una casa de tres dormitorios en el Poás de Alajuela, Costa Rica [Figuras 19, 20]. Aquí, la cortina de vidrio con marco de hierro modernista busca mimetizar el revestimiento de madera del vernáculo rural. Se rechaza el ideal modernista, casi universalmente deseado, de una fachada transparente de vidrio que busca el ideal de unir el interior con el exterior. Aquí la superficie es muy visible. Se convierte en una serie de estratos de interpretaciones de la fachada. Un sistema de ventanas de perfil de acero modernista imita los paneles de madera escalonados vernaculares, los que a su vez remedan la pared textil Semperiana. Esto es una alta exigencia para un sistema de revestimiento que debe derivar soporte de columnas de madera separadas 1.6 metros una de la otra, mantener el tamaño y la visibilidad de los perfiles de acero a un mínimo, proveer paneles que se abren en conjunto para ventilación, ser segura ante robos y barata de construir. Además de esto, los paneles de vidrio deben estar impresos con textura de madera para asegurar la legibilidad de los paneles de vidrio como madera transformada. El revestimiento es por mucho la parte más compleja del diseño, y no puede realizarse sin antes llevar a cabo varias etapas de prototipos. Este tipo de diseño inevitablemente implica un enorme esfuerzo extra por parte del arquitecto (es infinitamente más difícil que aplicar sistemas de revestimiento industriales que ya están diseñados) pero no existe

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 15


LA REDENCIÓN

otra forma para superar la mentalidad estandarizada de diseño industrial. La arquitectura sufre grandemente cuando se separa del proceso artesanal. La visión modernista de arquitectura producida en masa, donde partes son diseñadas por extraños y producidas en cantidades industriales en fábricas alrededor del mundo, para ser especificadas para proyectos por arquitectos con ayuda de catálogos y representantes locales, se ha vuelto mayoritariamente la realidad. Esto nos brinda componentes baratos de gran precisión, pero dada su aplicación universal, no pueden tener forma significativa, que es específica. La visión modernista de superficies puras, clínicas y blancas, tocadas únicamente por la sustancia más pura, la luz, ha sido enormemente exitosa. Esto nos da edificios con superficies neutrales sin significado que no compiten con el único simbolismo que existe en una sociedad funcionalista: la iconografía ubicua e inescapable del mercadeo. Finalmente, el modernismo imaginó un mundo gobernado por la eficiencia, no el lujo, donde todo lo que no sirve una función económica es desechado. Esto eliminaría el ornamento de nuestro vocabulario, porque no podría encontrar un lugar para éste por falta de imaginación. “Lo que constituye la grandeza de nuestra época es que es incapaz de realizar ornamento nuevo. Hemos vencido al ornamento. Nos hemos dominado hasta el punto de que ya no hay ornamentos. Ved, está cercano el tiempo, la meta

DEL

ORNAMENTO

nos espera. Dentro de poco las calles de las ciudades brillarán como muros blancos. Como Sión, la ciudad santa, la capital del cielo. Entonces lo habremos conseguido.” (Loos, ([1908] 1972: 44) Reconocemos estas como las palabras escritas por Adolf Loos en Ornamento y Crimen publicado originalmente en 1929. ¿Hemos aceptado las bases teóricas en las que el modernismo fue fundado? Sí. Estas nociones impregnan cada aspecto de la práctica de la arquitectura actual. Y si escogiéramos ahora rechazar esta filosofía, exactamente ¿qué estamos rechazando? La genialidad teórica del movimiento modernista estuvo en igualar el funcionalismo con el estilo visual abstracto purista. Pero cuando los componentes estandarizados y la eficiencia en construcción son aplicados igualmente en construir tanto la muy vilipendiada casa sub-urbana neo-colonial como la muy respetada caja blanca moderna ―y la moderna siempre termina costando más dinero―, ¿por qué asumimos que el funcionalismo tiene algo que ver con el por qué elegimos construir en el estilo modernista? No hay relación. Cuando hablamos de paredes blancas y formas limpias, hablamos de pureza. El modernismo debe examinarse en el contexto de su periodo cuando al inicio del siglo veinte, la industrialización generalizada y el avance de la ciencia llevaron a una revolución en la higiene. La “pureza espiritual” en este caso no

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 16


LA REDENCIÓN

puede divorciarse de la higiene. ¡Qué tan diferente se debe haber visto una superficie cuando de repente se percibía como habitada por fuentes invisibles y amorfas de enfermedad e infección! Ascender hacia un estatus de vida libre de materia infectada se convirtió en una convicción moral. Por supuesto, la pared blanca por sí misma no crea higiene. Sólo la expresa. Le Corbusier (1923), al contrario de Loos, sí consideraba la arquitectura como arte. La pureza, inseparable de la higiene, se convirtió en el centro de la expresión arquitectónica. Se buscaban formas pulcras, limpias, puras, decentes y saludables. Se le imbuían cualidades de salud y laborioso optimismo a la pintura blanca. Las matemáticas abstractas eran el mayor ideal en pureza: libres de formas sucias del mundo físico. El modernismo es, por lo tanto, y bastante literalmente, una limpieza del ambiente construido. La mayor paradoja, por supuesto, es que al limpiar las paredes de cualquier textura representacional, la pared blanca en sí es completamente representacional: quiere ser un símbolo. El empuje cultural para erradicar las impurezas de la sociedad en general durante el siglo veinte, que es lo que el modernismo representa, no lo recordamos cariñosamente hoy. Lo que estamos rechazando, si hoy elegimos rechazar el modernismo, es la filosofía que equipara la eficiencia funcional, una cuestión de economía, con una devoción moral a un lenguaje visual de pureza clínica. El ornamento es un proceso transformador, una herramienta para la apropiación cultural de materiales y la generación de simbolismo. Actúa por medio de la transgresión. Propongo que el

DEL

ORNAMENTO

ornamento es el antídoto a la pureza. Es la esencia de la impureza. Infecta lo estandarizado, lo neutral, lo universal, y crea una arquitectura agresiva con un significado específico. Esto es lo que queremos. Finalmente, queda por ver cuál es el rol de la superficie ornamental en un contexto urbano. Es en la ciudad donde el modernismo ha fallado más espectacularmente. La idea de la ciudad como un campo de orden universal y compartimentalización ha probado ser un fiasco de planeamiento. Lentamente estamos superando esto. Sin embargo, la noción de diseño urbano como simplemente una cuestión de la distribución pragmática de funciones, ya sean mixtas o no, no puede estar completa sin una teoría del rol que la superficie arquitectónica y los materiales de la ciudad, tienen en hacer del espacio público un éxito. Para Richard Sennett (1992) la unidad es la enemiga de la ciudad, la cual prospera en la medida que pueda crear conexiones entre completos extraños. La unidad en planeamiento y arquitectura urbana es como una sóla voz que calla a las demás. Tal es el orden universal expresado por el urbanismo Corbusiano. La ciudad de Sennett se lee como una coreografía de “momentos de incertidumbre”, donde varias voces en competencia son superpuestas de forma que provocan a la gente definir su propia relación con la ciudad. Sennett llama este principio el “arte de la exposición” (1992). Lo que es especialmente interesante acerca de esta teoría de exposición es que se extiende a lo que él llama “identidad material”,

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 17


LA REDENCIÓN

otro término para forma con significado. La arquitectura urbana debe exhibir su exposición a interpretaciones y valores en conflicto; debe exhibir su transformación para así ser parte de un continuum siempre sujeto a revisión y transgresión. El ornamento, por su propia naturaleza, crea tal paisaje mutable ―mutable, claro, en un sentido representativo―. El ornamento existe para provocar la exploración visual, como dice Hogarth, “dirigiendo el ojo en una libre persecución” (1772:28). Es este el arte de la exposición. Dado que la tecnología del diseño y la manufactura ha avanzado al punto en que podemos desafiar las economías de estandarización, tenemos ahora la oportunidad de comenzar a reintroducir la riqueza de la tradición ornamental a nuestra arquitectura y nuestras ciudades. Más y más formas peculiares y agresivas que transgreden el modernismo genérico aparecerán, exigiendo que las interpretemos, y respondamos. Si deseamos riqueza en vez de pureza, identidad en vez de estandarización, transformación en vez de unidad, y exposición en vez de indiferencia no debemos desviar la mirada.

DEL

ORNAMENTO

Referencias Bloomer, K. (2000). Nature of Ornament: Rhythm and Metamorphosis in Architecture. Nueva York: W. W. Norton & Company. Le Corbusier. (2006) Hacia una Arquitectura. Barcelona: Apostrofe. Primera edición: 1923. Hogarth, W. (1753) The Analysis of Beauty: Written with a View of Fixing the Fluctuating Ideas of Taste. Londres: J. Reeves. Jones, O. (1856). The Grammar of Ornament. Londres : Day & Son. Loos, A. (1972). Ornamento y delito y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gili. Primera edición 1908. Riegl, A. (1980). Problemas de Estilo. Barcelona: Gustavo Gili. Primera edición:1863. Ruskin, J. (2006). Las Siete Lámparas de la Arquitectura. México: Ediciones Coyocan. Primera edición: 1849 Semper, G. (2004). Style in the Technical and Tectonic Arts; or Practical Aesthetics. Los Angeles: Getty Research Institute. Primera edición: 1860-1863. Sennet, R. (1992). The Conscience of the Eye: The Design and Social Life of Cities. Londres: W. W. Norton & Company. Venturi, R., & Scott Brown, D. (1972). Learning From Las Vegas. Cambridge, Mass. y Londres: MIT Press.

Datos del autor jaime.a.sol@gmail.com Jaime Sol Robles cursó el programa de grado de la Architectural Associtation. Su proyecto de tesis fue nominado para honores y ―si los rumores son ciertos― quedó entre los mejores tres proyectos de su año, además de ser publicado en Building Design Magazine. En el último periodo de estudio, Jaime formó parte de Diploma 13, el taller de Oliver Domeisen, especialista en diseño ornamental en un contexto contemporáneo y colaborador cercano de Zaha Hadid. Durante ese tiempo Jaime se ha dedicado a analizar los aspectos académicos de la teoría del ornamento y desarrollado varios proyectos en su aplicación actual. Desde su graduación ha trabajado en forma independiente diseñando proyectos que expresen esta sensibilidad adquirida, incluyendo colaboraciones con una de las más notables artistas de textiles de Costa Rica. Actualmente trabaja en BNKR Arquitectura, México. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 18


LA REDENCIÓN

DEL

ORNAMENTO

DISCUSIÓN*

*Transcripción editada de la sesión de preguntas y respuestas de la ponencia de Jaime Sol en el I Ciclo de Intervenciones y Debates que se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el 11 de mayo de 2011. Audiencia. ¿Qué piensa del libro de Farshid Moussavi The Func)on of Ornament donde el ornamento es un elemento funcional? Jaime Sol: Lo que hace The Func)on of Ornament es recoger un montón de ejemplos históricos con arquitectura “semiúGl” ― una cuchara que es ornamentada― entonces, el ornamento se presenta como funcional. El libro presenta esos ejemplos como un directorio, ponen a los estudiantes de Harvard a dibujar estas cosas, y los dibujos son muy bonitos y los agrupan por función, pero el libro nunca llega a explicar cómo se determina la forma. Nunca se va a poder determinar una forma simbólica, estudiando puramente la función. Yo creo que siempre va a exisGr una necesidad de darle un simbolismo a cualquier cosa funcional. Como dije, hasta el modernismo tenía sus bases simbólicas, el problema es que todo el simbolismo de cada edificio era igual, es decir, neutral. Pienso que hay que encontrar significado en cualquier objeto material a traves de la geometría. Audiencia. ¿Qué piensa de los catálogos de ornamentos? JS: Una casa “rosGpollos” es igual de barata que hacer una casa blanca y neutral, es más, siempre salen más caras las blancas. El ornamento dejó de ser un proceso, dejó de ser una transformación y una apropiación acGva y se convirGó en un catálogo de objetos de los cuales el arquitecto no Gene control y muchas veces ni el conocimiento de lo que significa. Entonces sí, uno escoge molduras de un catálogo o una columna de un catálogo. Yo pienso que uno siempre debe buscar como arquitecto controlar los materiales en alguna forma o decir: aquí es donde se necesita una superficie simbólica, aquí es donde voy a controlar yo y hacer protoGpos y jugar con las formas y empezar a invesGgar cuáles son las lecturas que se le da. Creo que eso no se puede conseguir con un catálogo. Cuando se produce masivamente, es un objeto, no es un acto. Transcripción: Karina Corrales Edición: Valeria Guzmán Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 19



































Tema

principal

main section

URBANISMO TÁCTICO justicia social, justicia ambiental y el derecho a la ciudad

Carlos Umaña Gambassi

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


URBANISMO TÁCTICO

RESUMEN En el contexto del desarrollo de megaciudades, este artículo explora las problemáticas pertinentes al caso de la ciudad de Rugao, en China, y propone, bajo los preceptos del Paisaje Urbano, un urbanismo táctico basado en la premisa de que el beneficio y la utilidad del proyecto no se impongan sobre el territorio. Esta resistencia táctica requiere, no solo enfrentarse a la producción masiva de transformaciones urbanas exclusivas, sino también desarrollar un entendimiento mucho más complejo de las fuerzas involucradas en la producción de atmósferas urbanas a través de las oportunidades que brinda el paisaje y sus habitantes.

ABSTRACT In the context of the development of megacities, this article explores the problems raised in cases such as Rugao in China and suggests, using the precepts of Landscape Urbanism, an urbanism tactic based on the premise that the benefit and utility of the project should not in any way be imposed on the territory. Tactic resistance requires not only challenging the massive production of exclusive urban transformation, but also developing a more complex understanding of the forces involved in the production of the urban through the opportunities that the landscape and its inhabitants can generate.

Palabras clave: paisaje urbano, megaciudades, Shanghai, Delta del Río Yang Tse, Rugao, morfología táctica.

Key words: landscape urbanism, megacity, Shanghai, Yang Tse River Delta, tactic morphology.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


URBANISMO TÁCTICO

“El derecho a la ciudad es un derecho humano.” David Harvey (2008) A nivel mundial, las aglomeraciones se han convertido en el campo de investigación con mayor crecimiento en la disciplina del urbanismo, y en el foco de inversión más atractivo del desarrollo inmobiliario. Todos hemos sido advertidos sobre el crecimiento demográfico sin precedentes que se sumará a los procesos migratorios urbanos, y de las consecuencias casi apocalípticas que esto traerá para todos los que habitamos en el planeta, vivamos en las ciudades o no. Ha sido ampliamente anunciado, que para el año 2050, más del 60% de la población del mundo vivirá en las ciudades (FAO, 2009). Ha habido múltiples reacciones a estas afirmaciones pero, para nosotros arquitectos, paisajistas o diseñadores urbanos, lo más impresionante debería de ser la ineficiencia y falta de operatividad en las respuestas que los institutos a cargo de la planificación de las ciudades, en conjunto con gobiernos locales ―especialmente en países con economías emergentes― han presentado. Una serie de propuestas cortoplacistas, que bajo la incertidumbre de la planificación estratégica se aprovechan de la rapidez de la situación, buscando el beneficio económico de algunos y, en la mayoría de los casos, siguiendo las reglas de los desarrolladores inmobiliarios y mercados de bienes raíces. La mayoría le da la espalda a temas sensibles para la vida urbana, tales como la justicia social, el uso de recursos alternativos, el desempeño de una infraestructura necesaria y

una visión sobre la capacidad de crecimiento de la ciudad. Es por eso que cada vez es más común que nos encontremos en ciudades que están experimentando transformaciones importantes y contrastes marcados en sus paisajes, donde el objetivo del desarrollo urbano no beneficia ni a las comunidades en las que se implantan, ni comprende los procesos históricos y naturales que dieron origen a las ciudades en un primer lugar. La urgencia y la falta de conciencia de las autoridades, han causado un descontrol nunca antes experimentado, donde todo lo que involucre tiempo y pensamiento es dejado por fuera, resultando en cientos de propuestas que, aunque sumamente rentables, carecen de sentido y sobreponen el interés individual sobre el bien común, trayendo como consecuencia, en muchos casos, la pérdida casi por completo de la identidad urbana. Estas situaciones crean escenarios en donde nosotros, como diseñadores, deberíamos prever una apertura en nuestras obligaciones y oportunidades para el desarrollo de un nuevo urbanismo táctico y territorialmente específico (Architectural Association, 2010: 142). Necesitamos una salida que proponga un enfoque creativo y mucho más crítico al conflicto y tácticamente resistir lo que está pasando. Es necesario que desarrollemos un entendimiento mucho más amplio del rol que juega el urbanismo en el reto de acomodar aglomeraciones y procesos migratorios masivos, en complejos y siempre cambiantes asentamientos urbanos, así como sus consecuencias espaciales y diferentes manifestaciones físicas.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


URBANISMO TÁCTICO

El derecho a vivir en la ciudad El sociólogo David Harvey (2008) ha dicho que el derecho a la ciudad es, en la actualidad, uno de los derechos humanos más negados, precisamente porque durante los últimos años ha sido el capital privado el encargado de construir ciudad. Hoy en día, las posiciones políticas neutras y de mercado libre han hecho que el diseño a escala urbana y los focos de aglomeración se vuelvan un negocio cada vez menos regulado y que dificulta el derecho a vivir en la ciudad. Esto es lo que Ross Adams (2010) llama un desarrollo urbano neoliberal que aspira a la especulación de mercado y al favorecimiento de su crecimiento, lo que ha contribuido a que “el derecho a la propiedad privada y el beneficio aplastan todas las demás nociones de derechos” (Harvey,2008:23). El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad (…) La libertad de hacer y rehacer nuestras ciudades y a nosotros mismos es (…) uno de nuestros derechos humanos más preciosos, pero también uno de los más descuidados (Harvey, 2008:23).

Ciudades totalmente nuevas, sostenibles Ross Adams describe en su ensayo “Longing for a Greener Present” (2010), cómo, sumado a todas las situaciones descritas anteriormente, durante los últimos años se ha abierto un mercado que por mucho tiempo estuvo desaparecido para el arquitecto, el diseñar ciudades “totalmente nuevas”. El autor expone como

propuestas al estilo de Masdar Ecocity, en los Emiratos Arabes Unidos, son un buen ejemplo de esta situación. Grandes zonas francas, libres de impuestos en el centro del desierto, que tienen el objetivo de facilitar el crecimiento y especular con el valor de la tierra, grandes enclaves de capital que buscan atraer inversión y usan la ecología como herramienta de convencimiento popular, protegen los intereses de algunos pocos y responden a agendas económicas a corto plazo. El tema de la sostenibilidad, continúa Adams, se volvió un vehículo para acceder a ciertos mercados y conseguir la viabilidad de muchos proyectos. Muy lejos de responder a una preocupación real por lograr justicia ambiental, la discusión alrededor de la sostenibilidad en el urbanismo y la arquitectura ha adquirido una dimensión de súper héroe, un medio con condiciones únicas para salvarnos de una posible catástrofe ambiental.

Estudio de caso: China China representa un excelente caso de estudio a través del cual se puedan ejemplificar los temas tratados en este artículo. El entendimiento de recientes desarrollos y decisiones en políticas urbanas, sobre todo en el caso de Shanghai, es particularmente interesante por el tema de las migraciones masivas, el urbanismo orientado a la acumulación de capital, y la sostenibilidad como un factor de convencimiento. Con cerca de 1.3 billones de habitantes, China está experimentando la migración en masa a las ciudades más

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


URBANISMO TÁCTICO

grande de la historia, un movimiento nunca antes visto y que probablemente nunca vuelva a pasar. Entre 15 y 20 millones de personas se moverán del campo a la ciudad cada año, y nuevos proyectos de vivienda se construirán para albergar 400 millones de personas en los próximos 12 años (Hu & Khan,1997:1). Así, después de batallar con numerosos intentos para levantar la economía desde la revolución cultural de Mao, Deng Xiaoping, líder del Partido Comunista en 1978, lanzó una reforma económica sin precedentes orientada a lograr una mayor participación de los sectores privados y libertad de mercados que cambió a China por completo. El país se había trazado un objetivo, que era impulsar la industrialización. Antes de 1979, China reportaba un crecimiento anual de menos del 6%. Después de las reformas económicas, el crecimiento ha aumentado excepcionalmente, entre el 9% y el 13% de crecimiento anual continuo, casi cuadruplicando el ingreso per cápita en los últimos 15 años (Hu & Khan, 1997:1). Según el Fondo Monetario Internacional, antes de 1980, el 80% de la población china trabajaba en la agricultura y, para 1994, ese porcentaje se disminuyó drásticamente en un 30%. Lo que significó que dentro de los siguientes 25 años, la mitad de la población china cambiará por completo su estilo de vida, marcando el punto de partida de una movilización masiva de cientos de millones de personas del campo a la ciudad que dejó atrás una sociedad agrícola por una industrial. El Delta del Río de las Perlas fue el primer escenario en desarrollarse bajo las nuevas políticas de desarrollo industrial orientadas al libre mercado en China. Este ha sido el modelo a

seguir para otras regiones que buscan la industrialización. Los procesos de puertas abiertas al libre mercado en ciudades como Shenzhen, han transformado a pequeños pueblos pesqueros en metrópolis de millones de personas en menos de una década. El auge constructivo abrió el camino a una industria de bienes raíces sumamente lucrativa que rápidamente se transformó en la industria más rentable en toda China. (Liauw, 2008). Esta industria rentable, también se remonta a la década de los ochenta, cuando la nueva constitución de la República Popular de China empezó a permitir que los derechos sobre la propiedad se pudieran transferir a terceros, comercialmente como un alquiler, para que nuevos proyectos de vivienda se pudieran desarrollar y así absorber la migración a las ciudades (Shiwen, 2008). Inevitablemente, esto se convirtió en una privatización y comercialización del mercado de viviendas de interés social, donde los nuevos proyectos se construían esencialmente para generar utilidades por parte de los desarrolladores, y en donde la mayoría de lo que se ofrecía excedía los precios que un migrante rural podía pagar (Son, Zenou, & Ding, 2008). Otro factor clave para el entendimiento de este fenómeno de producción masiva urbana es que, generalmente, nuevos proyectos de vivienda en China se construyen en la periferia de la ciudad y, aunque la política del gobierno es incentivar estos desarrollos, usualmente se ubican donde puedan escapar a las regulaciones urbanas comunes. Como lo describen Song Zenou, & Ding: “…el diseño y construcción de los edificios y los planos para las comunidades, no están limitados por las regulaciones del área urbana, inspección

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


URBANISMO TÁCTICO

y aprobación de procedimientos que usualmente se aplican, tales como la altura de edificios, coeficiente de aprovechamiento del suelo, ancho de pasillos, la existencia de escaleras y salidas, proporción del espacio público, y distancias entre los edificios con el propósito de la seguridad pública.” (Song, Zenou, & Ding, 2008:317). En la próxima década, este incremento dramático en las aglomeraciones y el imparable desarrollo urbano tiene que tomarse con más seriedad. No obstante, en el 2001, el mundo entero se sorprendió cuando el Ministro del Interior chino, Doje Cering, anunció la ejecución de un ambicioso plan del gobierno para la construcción de 400 nuevas ciudades para el año 2020, ―actualmente en implementación― a un ritmo de 20 nuevas ciudades cada año. Las propuestas del gobierno, en conjunto con la falta de planificación y el desarrollo privado orientado a la acumulación de capital, será el escenario en donde las nuevas generaciones tendrán que vivir, sin muchas opciones.

Shanghai y el Delta del Río Yang Tse El delta del Río Yang Tse es una de las regiones más pobladas del planeta; cuenta con la mayoría de las áreas metropolitanas con mayor índice de crecimiento, con un área de más de 95000 km2 y una población total de 80 millones de personas, de las cuales el 80% se considera que son urbanas. Durante las últimas décadas, el fenómeno de transformación urbana en Shanghai y en el delta del Río Yang Tse ha empujado a

ciudades a convertirse en mega ciudades, y pueblos pesqueros y pequeñas comunidades agrícolas a convertirse en ciudades, en un proceso de inflación urbana que podrá ser crucial para las reformas económicas chinas, pero que ha sacrificado enormemente la calidad de la vida urbana, arriesgado hábitats naturales y puesto en peligro la evidencia de uno de los legados culturales más impresionantes del mundo. Shanghai es una ciudad que hace algunas décadas pertenecía a una provincia agrícola y pesquera, con una intensa actividad comercial favorecida por su excelente ubicación geográfica. Está localizada en la costa este de China, en la desembocadura del río Yang Tse, y después de las políticas de puertas abiertas a finales de los setenta, la creación de infraestructura portuaria convirtió a Shanghai en un centro de intercambio comercial de renombre internacional y epicentro económico, transformándose rápidamente en la ciudad más grande de China y con un crecimiento económico más alto que el de ciudades tradicionalmente más importantes como Beijing, Guanzhou, o Tianji. En 1949, Shanghai tenía una población de 5.2 millones de residentes, número que incrementó hasta 18 millones para el año 2008. La densidad poblacional aumentó dramáticamente cuando millones de personas se trasladaban del campo a la ciudad en busca de mayores ingresos ofrecidos por el crecimiento industrial. El uso del suelo, sin regulaciones en el centro de la ciudad y la falta de planificación, causó un colapso de la infraestructura existente, al mismo tiempo que los niveles de contaminación crecieron sin

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


URBANISMO TÁCTICO

control. La mezcla de actividades industriales, zonas residenciales, institucionales, zonas comerciales, servicios e instalaciones de centros de salud, causó daños severos en el ambiente urbano, mientras el área dedicada a espacios públicos, zonas verdes o áreas de protección ocupaba menos del 1.5% del territorio (Haixiao, 2006: 5). Aun así, para seguir impulsando el desarrollo y al mismo tiempo tratar de revertir el estado decadente de la ciudad, el gobierno central tomó decisiones importantes que involucraban la descentralización de Shanghai, permitiendo a la ciudad expandirse, y a largo plazo pasar de un modelo centralizado a uno policéntrico, una mega ciudad compuesta de una red de pequeñas ciudades, pueblos y barrios (Nan Nan & Ruff, 2007).

Campo de Pruebas Shanghai representa, para los diseñadores, el terreno más fértil en el cual poner en práctica muchas de las teorías urbanas contemporáneas generadas desde finales del siglo XX. Desde Brasilia o Chandigarth, han sido pocas las oportunidades en las cuales se haya podido materializar la construcción de ciudades completamente nuevas. Durante el 2001, se implementó un nuevo plan regional conocido como el Plan 1966, con el fin de reestructurar Shanghai en una ciudad central [Figura 2] nueve ciudades nuevas (Chengqiao, Baoshan, Jiading, Quingpu, Sonjiang, Minhang, Nanqiao, Jinshan, and Lingang), seis nuevos pueblos y la renovación de 600 barrios centrales. El plan ―bastante criticado― tiene la intención de eliminar los bordes existentes entre el centro de

Figura 1. Shanghái, Renovación Urbana. ©Edward Burtynsky.

la ciudad y la periferia, y dar temas específicos a los nuevos desarrollos. La fuerte identidad que ha caracterizado a las ciudades chinas, históricamente fue sacrificada por completo, adoptando valores estéticos occidentales más atractivos a los compradores de clase media favorecidos por la expansión económica. Para crear una variedad de paisajes urbanos, casi todos los proyectos están orientados a estilos británicos, alemanes, escandinavos, holandeses o chinos (Nan Nan & Ruff, 2007).

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


URBANISMO TÁCTICO

Rugao Los procesos de industrialización, dentro del anillo económico de Shanghai, han generado la construcción de infraestructura que en los últimos 5 años conectó ciudades que previamente se encontraban totalmente aisladas. La ciudad de Rugao, al Norte del YangTse, es una de esas ciudades que se han beneficiado con la llegada de nueva infraestructura, reduciendo el desplazamiento hasta Shanghai de 9 a 1.5 horas. Estas condiciones, sumadas a una posición geográfica privilegiada, la convierten en el escenario perfecto para absorber industria proveniente de Shanghai. Actualmente cuenta con un patrón de enlace de carreteras, vías ferroviarias y sistemas de transporte por medio de canales que le dan ventajas competitivas con respecto a sus ciudades vecinas. Además, el gobierno local invirtió en la construcción de un mega puerto que es el actual enlace entre el río, el océano y el desembarque de productos a toda la provincia. Al igual que otras ciudades en la región, la velocidad en el proceso de industrialización ha hecho que su expansión sea descontrolada. En el 2003, la ciudad tenía cerca de 17km2 y estaba compuesta por una sociedad agrícola. Para el 2008, había crecido a 35km2 y su población creció a más de 250.000 habitantes, debido a poblaciones migrantes en busca de empleos en la industria. Así, el gobierno encargó al Instituto de Planificación local, el diseño de un plan maestro estratégico “sostenible” que consolidara a la ciudad como un núcleo industrial con suficiente desarrollo para albergar una población de 500.000 habitantes, en una superficie de casi 53km2 para el 2020.

Figura 2. Plan Regional para Shangai 1966

El plan maestro tenía tres objetivos muy claros: el primero, se relacionaba con la superficie construida. Para las autoridades encargadas del diseño, la mejor manera de facilitar el crecimiento industrial y organizar el uso del suelo, era reemplazando paulatinamente toda la trama urbana. El segundo, consistía en la relocalización de casi 3000 familias de campesinos que se dedicaban al cultivo de plantas ornamentales y bonsáis, a nuevos desarrollos habitacionales. Y el tercero, la creación de un parque ecológico que

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


URBANISMO TÁCTICO

fuera la puerta de la ciudad, un centro de atracción de turismo que promocionara el principal activo de la zona ―el cultivo de plantas ornamentales―, actividad que irónicamente estaba siendo reemplazada y no se involucraba con el nuevo uso del suelo planteado. Para el año 2010, Rugao tenía la capacidad de producir más de 200 millones de árboles al año, cerca de 3 millones de bonsáis en maceta y 4 millones de plantas ornamentales, convirtiéndose en el principal exportador de plantas ornamentales del este de China, con ventas anuales que superan los 150 millones de dólares. Procesos de industrialización masiva tan drásticos como este, traen consecuencias en la estructura social de los agricultores, quienes se ven obligados a cambiar de estilo de vida. En este caso, la promesa de una mejor vida en la industria está dirigida por una política de acumulación de capital y no busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. El negocio rentable de la siembra de bonsáis es intercambiada por un apartamento, que es la ganancia de un desarrollador inmobiliario. La frontera que existe entre el agricultor y el habitante urbano crece día con día y las diferencias entre el espacio público y el espacio privado son cada vez más marcadas. En el caso de Rugao, el agricultor no tiene más opción que dejar su vida en un campo de flores y ceder sus derechos a la tierra, para trasladarse a un barrio habitacional sumamente denso en una ciudad industrial.

Morfologías Tácticas El escenario estaba listo para una propuesta que involucrara la inteligencia local de los agricultores al tiempo que se cumplieran los propósitos de industrialización. Ya que las zonas industriales de la ciudad iban a ser reemplazadas por desarrollos habitacionales, era una premisa para cualquier proyecto en la ciudad, densificar con sus propios habitantes los vacíos que las zonas industriales estarían dejando. Mi propuesta reubicaba a los agricultores en zonas habitacionales que se construirían sobre las antiguas zonas industriales, introduciendo paisaje productivo dentro de la trama urbana, conectando tácticamente espacios públicos por medio de corredores lineales de infraestructura verde. Esto generaría un ecoparque productivo, que en lugar de ser solamente un centro de atracción turística ― como lo planteaba el plan maestro original ― sería el motor económico de los agricultores locales. Si tomáramos esas zonas industriales como vacíos y potenciales sitios de intervención, se abriría la oportunidad para regenerar la toxicidad de la tierra en la ciudad con una red de nuevos desarrollos y espacios públicos, enlazando lo que antes era una trama urbana fragmentada. A esto se le suma un diseño para reconectar antiguos canales de riego que pudieran ser utilizados como infraestructura de transporte, además de ser la estrategia material para limpiar zonas contaminadas y aumentar el valor de la tierra dentro de la ciudad, gracias a la presencia del agua.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


URBANISMO TÁCTICO

Figura 3. Mapa de contaminación de Rugao, medida por la proximidad de edificios industriales. ©Carlos Umaña Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


URBANISMO TÁCTICO

Una vez identificadas las zonas industriales, se procedió a realizar una categorización y jerarquización de las mismas, como punto de partida de la intervención. Para colonizar los vacíos urbanos ―espacios que liberaría la movilización de la industria―, era necesario un proceso de limpieza de la tierra contaminada. Las técnicas de la remediación del suelo necesitan de diferentes movimientos de tierra, que podrían utilizarse como una oportunidad para generar topografías artificiales que convertirían al paisaje en infraestructura. Las nuevas topografías serían operativas, limpiando la contaminación que dejó la industria, al tiempo que las plantas utilizadas para dicho proceso ―por medio de bioremediación― son de hecho el activo más importante de la ciudad. De esta manera, una solución técnica produciría espacios públicos operativos, convirtiendo al paisaje en infraestructura, en lugar de simplemente espacios verdes o zonas de esparcimiento. Después de finalizada la etapa de limpieza del suelo, la urbanización se encargaría de inyectarle vida a la nueva morfología del paisaje. La interacción de los edificios y el paisaje se da cuando formalmente el terrazamiento de la topografía y de los edificios responde a los mismos parámetros, fusionando formalmente a los edificios y a las zonas de siembra en una continua superficie, casi como un diálogo tectónico.

Figura 4. Fases de aplicación de tecnologías de bioremediación ©Carlos Umaña

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


URBANISMO TÁCTICO

Figura 5. Propuesta para regeneración de la tierra tóxica a través de la apropiación de las antiguas zonas industriales, Rugao. ©Carlos Umaña Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


URBANISMO TÁCTICO

Figura 6. Plan maestro para Rugao, China. ©Carlos Umaña Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


Figura 10. Vistas aéreas de configuración de nodo ©Carlos Umaña Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


URBANISMO TÁCTICO

Conclusiones Rem Koolhaas (Koolhaas, 1999) ha insistido en que la ciudad, alguna vez la esencia de las civilizaciones, ha sido reemplazada por nuevos modelos de desarrollo con límites irreconocibles y sin ninguna capacidad para comprender las formaciones del paisaje, los sistemas ecológicos, fenómenos naturales y relaciones humanas. Marshall Berman (1982) describe su experiencia en Brasilia en una manera que fácilmente podríamos relacionar con esta ola de urbanismo orientado al mercado. En sus palabras, era inevitable que, en aquel entonces, después de una serie de conflictos políticos, los brasileños sintieran que la nueva ciudad se había construido de alguna manera para mantenerlos callados, y notó una indignación general hacia una ciudad que, como muchos brasileños le dijeron, no tenía lugar para ellos. Fue solo en los sesenta y los setenta, cuando la generación que construyó proto-Brasilias por todo lado, tuvo la oportunidad de vivir en ellas y descubrir cuánto hacía falta de ese mundo que los modernistas habían imaginado (Berman, 1982). La urbanización, como la estamos experimentando, no es un proceso continuo. El auge constructivo y la capacidad para financiar la construcción de ciudades, definitivamente llegarán a un límite (De Landa, 2000:29). Esta es la mejor oportunidad que tenemos para hacer algo relevante al respecto antes de que el límite nos alcance. Necesitamos plantear una resistencia que garantice a los habitantes de la ciudad menos lucha y mejores lugares, con

agendas que incluyan una reflexión profunda sobre el rol que juegan las instituciones en la operatividad de la ciudad, ya sea controlando o limitando ambientes humanos o poniéndolos en marcha para acelerar procesos de cambio (De Landa, 2000:29). Esta resistencia táctica, requiere no solo que nos enfrentemos a la producción masiva de transformaciones urbanas exclusivas, sino también desarrollar un entendimiento mucho más complejo de las fuerzas involucradas en la producción de atmósferas urbanas y, tácticamente, posicionar el desempeño por encima de la forma o composición, y el potencial territorial por encima del tiempo o la escala misma. Los proyectos y profesionales que enfrenten estos nuevos retos deberán contar con agendas que evalúen, no sólo los escenarios políticos y económicos, sino también los escenarios sociales y ambientales que necesariamente tienen que informar el desarrollo de cualquier proyecto. Un urbanismo táctico tiene que actuar basado en la premisa que las utilidades jamás deberían de imponerse al territorio, dando la oportunidad al paisaje y a sus habitantes para hacerse a sí mismos. Nosotros, como diseñadores, estamos en la obligación de generar plataformas donde varios actores interactúen, mejorando la calidad de los espacios públicos y creando paisajes ambientalmente justos que estrechen las relaciones entre las personas. La resistencia necesita daese cuenta de la importancia de visualizar las condiciones presente y futuras de los escenarios urbanos, para garantizar el rendimiento de los territorios urbanos y para garantizar a las grandes aglomeraciones su derecho universal a la ciudad.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 15


URBANISMO TÁCTICO

Bibliografía Adams, R. (2010). Longing for a Greener Present: Neoliberalism and the Eco-city. Radical Philosophy , 163, 2-7. Traducción al español en RevistArquis 1 (2), 2012. Architectural Association. (2010-2011). AA Prospectus . Londres: Beacon Press. Berman, M. (1982). All That is Solid Melts Into Air. Nueva York: Penguin. De Landa, M. (2000). A Thousand Years of Non Linear History. Nueva York: Swerve Editions. Haixiao, P. (2011). Shanghai from Dense Mono-center to Organic PolyCenter . Retrieved from Institute for Global Enviromental Strategies: http://www.iges.or.jp/en/ue/pdf/activity03/BAQ_IGES_Pa.pdf Harvey, D. (2008). El Derecho a la Ciudad. New Left Review (en español), 203-230.

Hu, Z., & Khan, M. (1997). Why is China growing so fast? Economic Issues. International Monetary Fund (8), 1-10. Koolhaas, R. (1999, October). Architecture on 3. Sounding the Century Series. Retrieved Marzo 2011, from BBC Radio 3: http://www.bbc.co.uk/ radio3/architecture/progarchive.shtml Liauw, L. (2008). Leaping Forward, Getting Rich Gloriously, and Letting a Hundred Cities Bloom. AD Magazine: New Urban China , 78 (5), 6-15. Nan Nan, D., & Ruff, S. (2007). Managing Urban Growth in Shanghai. Topos, 58, 32-35. Nations, F. a. (2009, Octubre 12-13). How to Feed the World 2050. High Level Forum. Retrieved Marzo 2011, from Food and Agriculture Organization of the United Nations: http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/expert_paper/ How_to_Feed_the_World_in_2050.pdf Shiwen, S. (2008). The Institutional and Political Background to Chinese Urbanisation. AD Magazine: New Urba China , 78 (5), 22-25. Song, Y., Zenou, Y., & Ding, C. (2008). Let's Not Throw the Baby Out with the Bath Water: The Role of Urban Villages in Housing Rural Migrants in China. Urban Studies , 45 (2), 313-330.

Datos del autor carlos@tacticarchitects.com Carlos Umaña Gambassi es arquitecto graduado de la Universidad Véritas con tesis de honor. En el 2010 se gradúa del programa de maestría en Landscape Urbanism de la Architectural Association con un proyecto que propone una resistencia táctica a los desarrollos urbanos en China, utilizando la infraestructura verde y los procesos de remediación del suelo como un canal para la producción de espacio y justicia social. A su regreso a Costa Rica funda TACTIC, estudio de arquitectura, ciudad y paisaje y se convierte en coordinador del Taller Vertical de Landscape Urbanism en Véritas, junto a Juan Carlos Sanabria.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 16


URBANISMO TÁCTICO

DISCUSIÓN* *Transcripción editada de la sesión de preguntas y respuestas de la ponencia de Carlos Umaña G. en el I Ciclo de Intervenciones y Debates que se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el 25 de mayo del 2011. 1. Audiencia. ¿Se podrían hacer intervenciones con esa arquitectura paramétrica, que sean sostenibles? Además ¿es esto aplicable a la escala de una casa? Carlos Umaña. La agenda del proyecto de China era diseñar mega ciudades, por tan solo el hecho de que alguien las está haciendo. Alguien está haciendo mega ciudades y para hacerlas mal, mejor hagámoslas nosotros. Con respecto a que si es aplicable aquí, yo creo que sí, creo que no @ene que ver con la arquitectura. Carlos Villanueva comento el día de la presentación de mi proyecto que esos edificios @po “Zaha” no son para los chinos. Pero, en todo caso, lo que están haciendo los desarrolladores tampoco; la arquitectura es bastante mala. Entonces, si yo le doy al desarrollador lo que quiere, la can@dad de metros cuadrados que @ene que vender, la can@dad de dinero que espera de vuelta, el es@lo ken yeang, y me deja la arquitectura a mí, entonces se puede proponer algo diferente. Creo, además, que sí se puede aplicar a una pequeña escala, yo creo que la herramienta es sumamente versá@l. Como te dije: mi proto@po era una sección, no era un bloque habitacional o industrial, y en esa sección sí había una pendiente de 15%, habían 4 capas, y si era pendiente de 10% tenía solo 2 capas y se iba construyendo sola. Yo creo que es aplicable a todas las escalas. 2. Audiencia. ¿Alguien en el Programa de Landscape Urbanism ha hecho ese >po de urbanismo con edificios “normales” o es prohibido completamente? CU. Si se ha hecho. Por ejemplo, antes del programa en China, se trabajó en Dubái, y en Dubái se plantearon proyectos con rascacielos más convencionales. Nuestro tema era diferente: China y las megacuidades; ciudades enormes que se construyen de cero. 3. Audiencia. Creo que la forma es poco relevante para el problema. La forma es el lenguaje del diseñador en este caso. Tal vez lo que no hemos visto es edificios construidos, donde uno pueda ver su desempeño. Un gran reconocimiento de la Maestría de Landscape Urbanism es que muchos de sus egresados y profesores están construyendo y materializando sus proyectos. Hay muchos ejemplos de edificios con otras geometrías. En lo que se basan más es en una relación de desempeño entre paisaje y edificio. El rol que >ene el paisaje lo >ene la arquitectura también. Ahora la pregunta ¿Cómo se incorpora el usuario en estos proyectos? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 17


d i s c u s i ó n

URBANISMO TÁCTICO

CU. Mi proyecto nació cuando fui a China y me di cuenta que un negocio sumamente rentable, como la siembra de bonsáis, iba a ser eliminado, y que ese negocio además nunca fue de la gente. Había algo sospechoso en eso. También la diferencia marcada entre el campo y la ciudad, y entre el campesino y el habitante de la ciudad es impresionante. Eso no se ve en las postalitas ni en la Na#onal Geographic: la gente en China vive en condiciones bastantes lamentables. Mi proyecto nació con la idea de darles a esas personas más poder en la ciudad. Antes, en China, el campo estaba a un lado de la ciudad, y lo más interesante es que Shanghái es así. Hay gente que vive en la ciudad que es campesino; es increíble ver que mi vecino es un campesino, pero en el centro de la ciudad. Entonces ¿qué pasa si en centro de la ciudad se siembra? La gente del lugar me dijo que eso era una utopía, que era imposible, y que no se iba a poder hacer, pero para mí eso era viable plantearlo. 4. Audiencia. Hasta cierto punto Landscape Urbanism reacciona a un modelo que todos conocemos de ciudad, a un >po de planeamiento, pero siento que muchas de las propuestas que yo he visto, la arquitectura, el edificio pasa a un segundo plano. Se pierden los sistemas de jerarquía y de diferenciación que caracterizan la urbanidad como la conocemos. Aunque hay una jus>ficación ingenieril y geográfica sobre el paisaje y lo que está haciendo el paisaje, cómo esta estructurando un nuevo sistema, siento que se llega a las mismas soluciones de espacio público residual que conocemos, donde se camina, donde se anda en bicicleta, etc. Siento que la arquitectura sigue quedando como en el fondo, como un edificio hasta cierto punto genérico, una superficie genérica, entonces ¿cómo esta propuesta está redefiniendo lo que conocemos como ciudad? CU. Si, tenés razón, nosotros empezamos con la premisa de que las herramientas del paisaje son el primer paso, en algunos casos importan más el nivel cero y la relación del edificio un poco más genérico con el espacio público que el edifico mismo; no porque la arquitectura quede en un segundo plano, si no por falta de @empo. Si hubiera tenido más @empo me hubiera encantado diseñar el edificio. Me gustaría que el diseño del edificio y el diseño del paisaje fueran pensados como uno solo y no dejarlo como un objeto genérico. Sin embargo, el componente sí @ene niveles de diferenciación, y eso es importante. El componente que uno diseña está pensado para que sea diferente, dependiendo del lugar donde se ubique y que la agrupación de diferentes componentes genere una espacialidad de cierto @po. Entonces, en ese sen@do, yo creo que sí @ene validez. 5. Audiencia. ¿En alguna parte de la planificación se evalúa el impacto que esto va a tener a nivel social? Por ejemplo, en este caso específico es aún más radical, ya que estas cambiando una estructura social establecida. CU. No, no se mide, yo no lo tome en cuenta. El hecho de que limpiáramos el suelo, de que le diéramos a la gente agua, de que elimináramos el concepto del agricultor como el indeseado, era más importante que evaluar la recepción de la gente. No sé si bueno o malo, pero no era importante para mi proyecto. Para el proyecto Nicola Saladino tampoco, porque no había nada. Yo trabajé con una ciudad, pero Nicola trabajó donde no había nada, 300

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 18


d i s c u s i ó n

URBANISMO TÁCTICO

kilómetros cuadrados de nada, entonces es di`cil evaluar cómo la gente va a recibir un proyecto que nace de una tabula rasa. 6. Audiencia. ¿Se han desarrollado proyectos de este >po en Costa Rica como ejercicios con estudiantes? La otra pregunta es con respecto al abordaje metodológico, al presentar estos proyectos yo me ubico aquí, en Costa Rica; no se mucho del contexto de China, pero las variables ecológicas acá son sumamente complejas. Además, si queremos entrar en una discusión polí>ca de cómo integrar a la comunidad, se vuelve muy complejo. Un proyecto de este >po, donde hay tantas variables, siento que conver>rlas en números y meterlas en Grasshopper >ende a teatralizar el problema, pero no está trabajando realmente con el lugar, con la interacción, con la gente y con la naturaleza. CU. Sí, se han construido o se han hecho cosas aquí, en Costa Rica. En la Universidad Veritas tenemos un taller sobre este mismo tema con propuestas y tesis. El Grasshopper es una herramienta bastante flexible para el @po de ciudad que queremos generar; por ejemplo, estamos inves@gando cómo colonizar diferentes montañas que han sido deforestadas a través de un proto@po de siembra que permita mezclar diferentes cul@vos, que recoja el agua y que el proto@po genere un modelo habitacional, por ejemplo, a pequeña escala para una comunidad agrícola en Santa Cruz. Esto es viable; lo rico de la herramienta paramétrica es que permite aplicarla a diferentes escalas, siempre y cuando se le dé una lógica confiable. Ahora bien, por el @po de proyectos se pierde la sensación del habitante, la parte sensible del nivel cero, pero es por el @po de agenda de inves@gación que se estaba trabajando, en el caso del proyecto de China yo tenía que meter a vivir a 90000 personas ahí, y el proyecto duraba 4 meses en diseñarlo. Creo que muchas de las herramientas son totalmente viables y ecológicamente fac@bles y es una alterna@va bien interesante en contra del modelo urbanizador que se viene dando, como Avenida Escazú, sin espacio público, donde la superficie de rodamiento es mayor al de las aceras. No creo que la metodología sea teatral, el resultado, por el uso de la herramienta permite una experimentación más flexible: poder usar Grasshopper y medir en @empo real diferentes resultados, diferentes usos del suelo, variaciones de densidad, alturas de los edificios, etc. Es una herramienta que, siempre y cuando le demos lógica, se puede u@lizar. Ahora estoy en un proyecto para rediseñar el parque de los Mangos, en Zapote, ahí usé las mismas herramientas, la manera cómo evaluar los flujos peatonales principales, que ese flujo peatonal tenga una respuesta al @po de espacio que @ene adyacente, diferentes topogra`as que se puedan generar para recoger el agua llovida y que no se estanque el agua y la relación con los edificios hacia al frente de una manera paramétrica. Todo esto a una pequeña escala.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 19


d i s c u s i ó n

URBANISMO TÁCTICO

Audiencia. Si uno inves>ga y ve cuáles son los proyectos que u>lizan metodologías muy semejantes a estas, como decía María Paula, las respuestas >enden a ser muy genéricas. Si usted u>liza un algoritmo que ya viene predeterminado en Grasshopper y lo repite, la respuesta va a ser muy semejante. Mi pregunta sería ¿cómo evitar caer en ese esquema genérico? Así como una imagen que está hecha en Ilustrador produce una cierta esté>ca, Grashopper produce una cierta esté>ca. Si se u>liza una misma estrategia y una misma metodología para analizar un problema la respuesta va a llegar a ser muy semejante. CU. La respuesta está en el planteamiento del diseñador y en qué tan crí@co sea el diseñador con respecto a la herramienta que está u@lizando. Ciertamente, hay una esté@ca par@cular, pero creo que la herramienta paramétrica permite romper ciertos límites con los que estamos acostumbrados a vivir. Tal vez si sea genérico, pero por ejemplo, Norman Foster usa Grasshopper y @ene un departamento de tecnologías avanzadas. Esos proyectos no son como los de Zaha Hadid, que también usa Grasshopper, GC, CATIA y otros sogware. Una de las crí@cas que le hace Patrick Schumacher a la oficina de Foster es que usa herramientas paramétricas para diseñar arquitectura modernista. Creo que @ene razón, él lo que dice es que si va usar la herramienta paramétrica rompa los límites de las posibilidades formales de un edificio, no diseñe lo mismo. Otra cosa interesante del parametricismo es que no es una herramienta, usted @ene fabricar sus herramientas, muy pocas veces uno u@liza una definición predeterminada para algo, sino que @ene que construir la definición hasta obtener un resultado par@cular. Audiencia. Estoy sorprendido de lo que has mostrado hoy. Me parece una locura cómo hacer una propuesta de ese >po y mantener a 90000 chinos en unos edificios de tal >po y abajo se ubica su trabajo y vuelven a entrar en la casa. ¿Cómo te sen>ste vos a la hora de enfrentarte a un proyecto así? No me imagino poder hacer ciudades para 90000 personas de un solo paracaídas, no me da la cabeza ni siquiera, porque yo paso 2 o 5 horas en un vidrio y una ventana. 90000 personas es absurdo para mi cabeza. CU. Para mí también suena absurdo y fue un choque. Antes de irme a Londres yo trabajaba haciendo casitas, me interesaba el tema del urbanismo, pero fue un choque cuando vi que las cuadras en Shanghái @enen 500 metros, es muy extraño. Me perdí en la ciudad y tenía un mapa. Otra cosa que vi, que me llamó la atención, fue el paisaje, porque el paisaje eran bonsáis, flores y plantas ornamentales, pero a las que nadie podía entrar, aunque es público porque no es del agricultor, es del estado, nadie puede entrar. Bueno, y qué pasa si eso fuera un espacio público, qué pasa si la ciudad estuviera llena de flores o estuviera llena de bonsáis en macetas, seria lindísimo. Entonces, desde mi edificio, yo no estaría viendo gente trabajando, estaría viendo un paisaje de bonsáis y de flores que es sumamente rentable, y le estaría dando al agricultor un lugar que merece dentro de la ciudad. Yo también considero un absurdo hacer esas mega ciudades, pero las están haciendo y eso es lo increíble, alguien está haciendo ciudades para 800 000 personas y alguien está ganando mucho dinero con eso. El desarrollador de Rugao quería acabar con una industria

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 20


d i s c u s i ó n

URBANISMO TÁCTICO

que ha producido bonsáis de 400 y 500 años para el emperador y para la Ciudad Prohibida. Mi opción fue darle valor al mayor ac@vo de la ciudad, que es la siembra de bonsáis y plantas ornamentales. Esto no lo vi como industrializar la agricultura solo porque el proyecto estuviera fabricado por un modelo de computadora. Fui yo quien creó los parámetros. Audiencia. Yo quería con>nuar con la pregunta de María Paula sobre qué ciudad está en juego acá, sobre todo porque creo que no se habló de ciudad sino de lo urbano. Qué es ciudad me parece que es una pregunta importante de contestar. Por otro lado cuando se habla de lo urbano se habla de un proceso de racionalización de la ciudad, un proceso de racionalización de modelos urbanos que están surgiendo. No veo el caso de las megaciudades chinas como algo exclusivamente par>cular, lo veo más bien como el epítome de un modelo urbano actual que está en relación con las herramientas digitales, precisamente muy aptas para poder lidiar con todos estos problemas. No me parece una coincidencia que existan estas herramientas para lidiar con esas escalas y hacer esas propuestas. En ese sen>do la pregunta sería ¿de qué urbanismo tác>co y de qué estrategia estás hablando? CU. La diferencia entre estrategia y tác@ca. Estrategia viene del planificador, o sea del estratega, general que está planeando la batalla viendo a los soldados pelear encima de la mesa y la tác@ca @ene que ver con solucionar de manera crea@va los problemas que se dan en batalla. La tác@ca @ene que ver con generar urbanismo que nazca a par@r de los pequeños rincones; en mi caso, por ejemplo, que la ciudad me está generando, no de arrancar la ciudad y de volver a hacerla nueva, sino de empezar a buscar pequeños espacios en los que se pueda intervenir, como conectar entre pequeños espacios, etc. La resistencia es contra la planificación estratégica de ciudades en China, porque lo que se busca es un retorno inmediato de la inversión y no el bien común de todos los que vayan a vivir ahí. Transcripción: Pamela Escalante Solano Edición: Valeria Guzmán Verri

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 21


tema principal ensayo main section

OBSTRUC Valeria Guzmán Verri

C

IONES

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X


RESUMEN

ABSTRACT

Este artículo pretende identificar algunas de las obstrucciones que se presentan en la forma cómo reflexionamos sobre la arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Principalmente, el artículo se enfoca en cuatro obstrucciones: una cierta docilidad frente al maestro, un respeto a los temas correctos, una cierta predisposición a sobrevalorar lo ‘nuevo’ y la tendencia a solidificar los lugares y las funciones de las teorías y del diseño.

This article identifies some of the obstructions found in the way in which we have been reflecting on architecture in the School of Architecture at the University of Costa Rica. Fundamentally, this article deals with four obstructions: a certain docility to the teacher; an exacerbated respect for the “right” topics; a certain propensity to overvalue what is deemed “new”; and a tendency to freeze up the places and the functions of theories and design.

Palabras claves: arquitectura, Tesis de Licenciatura en Arquitectura, centro, cuerpos dóciles, trópico.

Key words: architecture, undergraduate thesis, centre, docile bodies, tropics.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


De lo que quiero hablarles esta tarde es de las dificultades u obstrucciones que he encontrado en relación con la forma cómo reflexionamos sobre la arquitectura en nuestra Escuela. Actualmente, trabajo en el área teórica y soy investigadora, y es desde ahí desde donde puedo dar mi punto de vista, un punto de vista que, en todo caso, no responde ni a un afán de juzgar un estado de cosas por el lado más desfavorable, ni a una necesidad de asignar culpables. Es importante aclarar que hablar de obstrucciones no es condenar, una obstrucción es un impedimento, un obstáculo en el andar, no una barrera infranqueable. Hablar de obstrucciones en el contexto de esta charla implica empezar a lidiar con las posibilidades. Tal vez esta fotografía [Figura 1] que tomé hace algunos años en San José ejemplifica qué entiendo por obstrucción: es algo que opera como un traspié, como un obstáculo y al mismo tiempo como una posibilidad, como una solución a algo. Quiero hablar de esto, esta tarde, porque me interesa trabajar la pregunta: ¿qué es una cuestión arquitectónica? o podría enunciarse también de la siguiente manera ¿Qué implica pensar la arquitectura? Entonces, hablar de las obstrucciones debe ser entendido dentro del marco de esas preguntas. La palabra obstrucción la tomé en parte del documental de Lars Von Trier y Jørgen Leth, Las Cinco Obstrucciones (2003). En este film documental Von Trier le propone al que fue su maestro o mentor, Leth, que haga una película o un corto en diferentes partes del planeta en condiciones que son extremadamente difíciles. Estas limitaciones u obstrucciones son parte del proceso de realización de la película, pueden ser obstrucciones técnicas, como filmar sin un set, o pueden ser obstrucciones emocionales como, por ejemplo, filmar en un lugar donde Leth, el mentor de von Trier, fue testigo de algo horrible.

Figura 1. Fotogra,a de casa en San José 2003, Costa Rica. © Valeria Guzmán

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


Ya sean técnicas o emocionales, las obstrucciones son algo con lo que Leth tiene que lidiar para producir la película, algo con lo que hay que pactar ―Leth habla de un pacto con el diablo― y a lo que hay que meterle mano. Lo que me interesa de las Cinco Obstrucciones (Von Trier & Leth, 2003) es, no solo el papel de la obstrucción en el proceso creativo, sino algo que tal vez puede ser muy radical para algunos pero que yo considero fundamental, y es la necesidad de “matar al maestro” o, como hace Von Trier, poner al maestro como un elemento en su trabajo con el que jugar y no al que reverenciar. El maestro puede ocupar la posición de vaca

Los cuerpos dóciles del trópico

sagrada, pero también puede tener nombre de institución; el maestro puede ser una ideología también. Cuando la persona, la institución o a la ideología ocupan el lugar del maestro se les reverencia, y la única opción posible es la de aplicar o —como alguien me comentó una vez— tropicalizar las ideas. Tropicalizar es una forma de aplicar las ideas del maestro. Del mismo modo en que me parece muy poco lúdica la existencia de vacas sagradas en la academia, así también estoy en contra de la tropicalización. Tropicalizar implica que las ideas son adoptadas. Tropicalizar pone al trópico en la posición de receptor de ideas y no de productor. Las vacas sagradas y la tropicalización son dos caras de la misma moneda: legitimar y reverenciar al maestro es reiterar la figura del maestro o de la institución, es decir, quien reverencia al maestro es el discípulo, es quien necesita del maestro para legitimar su propio trabajo. Así que la primera

obstrucción es lo que se podría denominar cuerpos dóciles del trópico,

cuya premisa más radical sería crear arquitectos obedientes, obedientes a las vacas sagradas y en espera de la última teoría que tropicalizar para aplicarla en su diseño. Ni la teoría, ni el maestro, funcionan como algo a lo que adherirnos, con lo que adoctrinar o con lo que hacernos fanáticos.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


Segunda obstrucción. Podría plantearse que estar en espera de la última novedad, simplemente por ser nueva, constituye la segunda obstrucción. Es una obstrucción sí y solo sí se utiliza lo nuevo como manera de justificar operaciones arquitectónicas. Tal vez es actualmente la tecnología digital una de las categorías más asociadas a lo nuevo. Puede ser cuestionable justificar un diseño, o un discurso arquitectónico, solo porque utiliza un nuevo software o una nueva aplicación. No sé si existe alguien que se compre ese argumento. Es un argumento cuestionable, primero que todo porque lo digital no es nuevo y, segundo, es cuestionable porque la fe en lo nuevo es muy antigua: desde finales del siglo diecinueve el mundo moderno le adjudicó a la tecnología y a la información un cierto carácter optimista y progresista. Mucha fe tenían los arquitectos

La fe en lo nuevo

modernos puesta en los automóviles, en los aviones y en general en la producción en serie. Recordemos a los futuristas cuando expresaban su fervor por una belleza ‘nueva’: esta es, “la belleza de la velocidad” (Marinetti, 1909:1). Marinetti alababa, en el manifiesto de 1909, al “automóvil de carrera con su vientre ornado de gruesas tuberías, parecidas a serpientes de aliento explosivo y furioso…” El automóvil, decía Marinetti, es más hermoso que la Victoria de Samotracia (Marinetti, 1909:1). Recordemos a Le Corbusier y su celebración de la ‘nueva’ visión que engendró la invención del avión (Le Corbusier, 1935). Le Corbusier veía en la máquina la precisión y la perfección necesarias para la arquitectura. Así como la tecnología asociada a la producción en serie creó arquitectos que apostaban por procesos de producción estandarizados y que hacían uso de las técnicas de la publicidad y de los medios de comunicación, así la tecnología digital y el cibercapitalismo crea oportunamente arquitectos que apuestan por el diseño paramétrico y la producción de objetos no estandarizados. No solo eso, Mark Wigley (2001) propone que el pensamiento en redes, el diseño en redes, el estudio del comportamiento de las redes, pensar la ciudad como una red, en suma, la “euforia por las redes”

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


presente en la disciplina de la arquitectura a lo largo del siglo veinte, es la puesta en ejecución de fantasías concebidas ya en el siglo diecinueve. En los cincuentas, las ideas del arquitecto griego Constatinos Doxiadis son ejemplo del sinnúmero de puestas en ejecución que menciona Wigley. Doxiadis pensaba que un asentamiento era “una red continua de centros y líneas de comunicación, donde todas las partes y todas las líneas de comunicación se interrelacionan en un solo organismo” (Wigley, 2001:88).. Asimismo, el ingeniero Koichi Tonuma a finales de los sesenta representaba Japón como una sola red de información y comunicación y Archigram, a través de su diversa producción de imágenes durante los sesenta, va a representar a la ciudad como un ente ya indistinguible de la comunicación. La lección de Wigley no solo se refiere a que obviamente la “euforia por la redes” no es nueva, sino también apunta a que lo que se planteó en los sesentas está en directa discusión con “las redes que habitamos hoy” (Wigley, 2001:111). Este asunto de la novedad es fundamental especialmente en este momento ― tal vez ese momento es siempre ― cuando software y técnicas de diseño se están introduciendo en el país como herramientas nuevas. Nos encontramos en un momento muy delicado en la cultura arquitectónica costarricense como para dejarlo pasar inadvertido. En ese sentido, considero importante cuestionar los discursos que legitiman el uso de la computadora o de lo digital cuando traen consigo esa vieja promesa de la tecnología. Tampoco se trata de irse al otro extremo y condenar la tecnología como una fuerza alienante que domina al ser humano (Cousins, 2010). Algo de esto pueden tener las posiciones nostálgicas que se resisten a lidiar con lo digital en el diseño o que creen que lo digital suplanta o liquida el dibujo a mano. No es desde ninguna de esas posiciones que se podría pensar la relación entre el diseño y lo digital. Ni dejar encantarse por la novedad, ni oponerse a lo nuevo porque rompe con una tradición.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


Tercera obstrucción. Parece existir, como consenso generalizado, que la sostenibilidad es algo deseable. Se da por garantizada la importancia del medio ambiente y la relación armónica con la naturaleza, pero no hay espacio para preguntarse cómo, por qué o a través de quiénes, el modelo de la sostenibilidad, la morfogenética, la biotecnología y la bioarquitecura operan como pautas a seguir. ¿Cuáles han sido las relaciones de la arquitectura con la sostenibilidad, el medio ambiente y la ecología? Según nos cuenta Vidler (2010), esta relación tiene al menos 120 años de existencia, establecida primero por el biólogo y planificador Patrick Geddes y luego con oleadas de aparición en los treinta, los cincuenta, los sesenta del siglo pasado y en la actualidad. Otra pregunta que se podría plantear es ¿cuáles son las conexiones entre las políticas nacionales sobre sostenibilidad y su introducción como tema deseable en la cultura arquitectónica costarricense? En 1970 Nixon lanzó un programa contra la contaminación ambiental, programa que convirtió el medio ambiente en tema central en la política estadounidense (Martin, 2004). Esto implicó que el medio ambiente entrara como un parámetro, o una variable, dentro del complejo sistema del cálculo ecológico, ahora en vínculo necesario con el cálculo económico. Los cálculos de riesgo ambiental tienen el mismo lenguaje que las proyecciones de riesgo para operaciones financieras y los cálculos de costo beneficio. No me extenderé en este ejemplo, el punto aquí es enfatizar que saber cómo se establecen los vínculos entre “ecologías y economías” (Martin,

Los temas correc tos

2004: 81) no es un asunto de cultura general para arquitectos; en estas, como en otras dinámicas, conocer de estos vínculos puede provocar discusiones y proyectos arquitectónicos, no solo menos románticos si no también menos ideológicos.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


Los temas de los trabajos finales de graduación que producimos en nuestra escuela tienden a ser temas correctos. Tomemos los temas de los últimos diez años. Sin duda que es un universo amplio en cuanto a la diversidad de contenidos: los centros de educación, los planes maestros, la arquitectura hospitalaria y de salud, y los centros de cultura ocupan los porcentajes más altos. Le siguen los diseños relacionados con ecología y turismo, o turismo y agricultura. Con menor porcentaje se proponen diseños de terminales de transporte, diseño de edificios para actividades religiosas, museos, sedes administrativas, etc. Con base al título y al resumen de estos trabajos finales de graduación quisiera resaltar dos cosas.La primera es la tendencia casi unilateral a proponer temas que están orientados a resolver espacialmente una función, es decir, a orientar el trabajo de diseño a solucionar espacialmente un programa arquitectónico. En palabras sencillas: hacerle una forma a una función; es esta una estrategia ¿de qué? ¿A qué cuestión arquitectónica obedece tal operación? El segundo aspecto que quisiera mencionar es todavía más enigmático. Se refiere a la extraña aparición de un término que pulula en gran cantidad de títulos de estas trabajos finales de graduación. Este término es ‘centro’ y se presenta como: Centro de meditación Zen, Centro de Alto Rendimiento Deportivo, Centro para el Desarrollo del Teatro Experimental, Centro Ferial, Centro de Artes Integradas, Centro de la guanacastequidad en Nicoya, Centro de convivencias para la Diócesis de San Isidro de El General, Centro de Artes Marciales, Centro EcoTurístico, Centro de Formación Turística, etc, etc. Sin duda que hay algo que debatir aquí, ¿como se podría pensar este término tan persistente en el vocabulario académico de nuestra escuela?, este ‘centro’ que persiste a pesar de la “euforia por las redes”, a pesar de los sistemas rizomáticos con los que analizamos la ciudad contemporánea. Parece paradójico que este

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


‘centro’ prevalezca ahora que la ciudad contemporánea la pensamos como Deleuze y Guatari pensaban el rizoma, como “un sistema acentrado, no jerárquico y no significante, sin General, sin memoria organizadora…” (Deleuze y Guatari, 2000:49), como un sistema de múltiples conexiones heterogéneas, como un sistema abierto y conectable a todas direcciones y que vive procesos de desterritorialización y reterritorialización. En todo caso, el ‘centro’ al que se refieren las tesis de graduación ¿signo de qué fenómeno es? Es difícil pensar que una pregunta como esta pase desapercibida, sobre todo por las obvias connotaciones espaciales y geométricas que la noción de ‘centro’ posee. Ya Rem Koolhaas (2006) ha señalado que el ‘centro’ está agotado: es muy pequeño para poder cumplir con las obligaciones asignadas, y se exige demasiado de su radio de influencia para que tenga alguna incidencia en la periferia. Esto lo sabemos muy bien, pero aun así, persiste una cierta “obsesión concéntrica” (Koolhaas,2006:10), una necesidad de definir un punto de referencia fijo o estático que legitima la posición del centro, por ejemplo, la del “centro histórico” y que reafirma un saber de la arquitectura, del espacio o de la ciudad en términos de la relación centro-periferia. Si retomamos a Doxiadis y su idea del asentamiento humano como “una red continua de centros y líneas de comunicación,” ¿opera el centro de manera diferente? ¿Cuál es la función o las funciones del centro en un sistema de redes? (Sassen, 2001: 413-414; Kallinikos, 2006: 86-124). Además, redes ¿de qué? Tenemos muchas redes, redes de conexiones virtuales, redes de flujos de armas [Figura 2], redes que responden a un supuesto libre flujo de personas y vehículos, flujo que, sin embargo, es visible en las múltiples pantallas de las salas o ‘centros’ de control, como es el caso de los centros de control de tráfico [Figura 3]. Estos centros observan, controlan y administran los flujos.

Figura 2. Flujos de armas mundial año por año 1950-­‐2006 © www.armsflow.org Figura 3. Centro de control del tráfico, Tokio, Japón ©CScoutJapan.com

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


Pasemos ahora a otro rango de contenidos entorno al ‘centro’; tal vez una de las preguntas más evidentes a plantearse es: ¿cuándo fue la primera vez que se le adjudicó a un edificio el nombre de ‘centro’? Responder una interrogante como esta no obedece a una obsesión por las fechas y los nombres; obedece, más bien, a un examen de la relación del nombre con el edificio. Podríamos iniciar ese examen con el “Centro de Salud”; para dar un ejemplo del siglo veinte, sólo en el caso de Inglaterra, el “centro de salud” se convirtió en un término habitual a finales de los treintas y se asoció con los conceptos de ‘medicina social’ y ‘medicina positiva,’ con nuevas actitudes sobre la enfermedad y la salud; la salud se entiende como algo más que no estar enfermo, la salud es potenciar al ser humano (Beach, 2000). En aquel entonces, no existía una versión unificada sobre la función de los “centros de salud”, sin embargo, existía un punto común en las discusiones sobre el tema, este es, el “centro de salud” debía estar asociado, de una forma particular, con la ‘comunidad.’ Así, el primer “centro de salud” que se construyó es el “Centro de Salud de Peckham” en Londres [Figura 4], cuyo objetivo era, sobre todo, darle a las familias del barrio un lugar donde reunirse, esto asociado a programas de salud, ejercicio físico, juegos y talleres. El Centro fue creado para llevar a cabo un programa específico liderado y administrado por los doctores George Scott Williamson e Innes Pearse.1 1. El edificio, diseñado por O.Williams, es un espacio abierto con un mínimo de paredes internas —diferente al esquema de cuartos y corredores del hospital— y con mucha luz natural. Una excelente fuente de información sobre Peckham Centre es el video producido en 1947 por Films and Fact Ltd., dirigido por J.B.Holmes y atulado “The Centre”.

Otro Centro de Salud se construyó, pocos años después, en Finsbury. Este modelo proponía una relación con la comunidad diferente al de Pechkam. Mientras Peckham es un proyecto privado, del cual se es parte a través del sistema de membresía, en Finsbury el centro es público y está asociado a un proyecto del municipio y a un posible desarrollo de viviendas y otras facilidades, tales como futuros centros comunitarios, lavanderías y áreas verdes en la zona donde se desarrollaría el Centro.

Figura 4. Owen Williams,Centro de Salud de Peckham, Londres 1935.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


El “Centro de Salud de Finsbury” [Figura 5] es entonces parte de un proyecto de desarrollo urbano. Lo interesante a recalcar de estos dos ejemplos es que el ‘centro’ está asociado con la ‘comunidad.’ El de Peckham, como parte de un experimento de medicina social que asocia salud con medio ambiente y el de Finsbury, como parte del desarrollo planificado de un asentamiento equipado con todos los servicios. En Costa Rica, la categoría “centro de salud” surge en los setenta como parte del Programa de Salud Rural de la Caja Costarricense del Seguro Social, esta noción de centro se vincula no con lo urbano entonces, sino con lo rural.2 Queda claro que el ‘centro’ tiene muchos significados y hemos visto que cuando nos referimos a ‘centro‘, difícilmente estamos hablando de la misma cosa. Relacionado con la categoría de la periferia, asociado al problema de las redes, a la noción de comunidad, o a lo rural, el centro opera de manera diferente. Por lo tanto, si no sabemos de qué centro se habla en las tesis de graduación, si no tenemos una respuesta a esa pregunta, podemos estar corriendo el riesgo de adjudicarle a la noción de centro significados 2. El “centro de salud” formaba parte del programa de atención secundaria, los programas de atención primaria tenía el nombre de “puestos”. (Seligson, Mafnez, & Tejos, United Naaons Development Program (PNUD), Proyecto Miagación de la Pobreza y Desarrollo Social, RLA/92/009, Documento de Trabajo # 2).

más imaginarios que analíticos. Sin darnos cuenta, puede estar existiendo todo un proyecto ideológico en las propuestas arquitectónicas de los trabajos finales de graduación, proyecto que sin duda continuará en la práctica profesional y, por lo tanto, en la arquitectura que se produzca en la ciudad. Es decir, una arquitectura y una ciudad que no necesariamente son producto de la puesta en cuestión de un problema arquitectónico, una arquitectura y una ciudad que no necesariamente saben de sí mismas.

Figura 5. Berthold Lubetkin, Centro de Salud de Finsbury, Londres,1938. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


Cuarta obstrucción. La cuarta obstrucción es una cierta noción, fija y sumamente estructurada, sobre el proceso de diseño. Es para mi una obstrucción pensar que una tesis de grado en arquitectura sea una colección de teorías que tienen como supuesta conclusión lógica un diseño arquitectónico. Dicho de otro modo, es una obstrucción pensar que aquello que valida el diseño es el hecho que cite a Derrida, Deleuze, De Landa o al filósofo de turno. Esto podría formularse también a través de la siguiente pregunta ¿qué es lo que legitima una operación arquitectónica? Según Anthony Vidler (2008: 1-15), desde el Renacimiento hasta el siglo diecinueve, la historia nos dio a los arquitectos la materia prima con la cual trabajar, por ejemplo, en el siglo dieciocho era la imitación

Lugares asignados para la teoría y el diseño

de la Antigüedad el modelo para diseñar edificios. Es a partir de Manfredo Tafuri, a finales de los sesenta, que las referencias para los arquitectos son el post estructuralismo, el psicoanálisis y la semiótica. Aunque estas referencias, comenta Vidler, fueron utilizadas dentro de un proyecto que cuestionaba el rol del historiador de la arquitectura, terminaron por convertirse en fuentes que validaban el diseño. Entonces, por un lado, está el uso de cierta teoría que legitima una operación arquitectónica. Por otro lado, está el lugar que ocupa esa teoría en el proceso de diseño; este es generalmente al inicio, como idea generadora, como musa inspiradora y no como un ente vivo del diseñar. Es como si pensar y diseñar fueran dos cosas diferentes. Otra arista de este problema podría establecerse en la relación entre las áreas teóricas y los talleres. Como dice Martin (2010), aceptamos y casi demandamos que las teorías o, como decía Tafuri: la historia (1977),3 estén al servicio del área de diseño. En otras palabras, las teorías son o deberían funcionar como agentes

3. El tema es analizado por Tafuri bajo el término “críaca operaava.” (Tafuri, 1977: 177)

utilitarios del taller. Esto, sin duda, limita enormemente tanto el papel de la teoría como el papel del diseño, que sería como “circunscribir la teoría al espacio de la biblioteca y el diseño al espacio del taller” (Martin, 2010). Esta relación entre teoría y práctica hace explícita no solo una separación, que no necesariamente tiene que existir,

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


entre saber y aplicación, sino también que asigna espacios fijos tanto al diseño como a la teoría. Es como si el saber y la aplicación del saber se constituyeran en lugares diferentes. El punto aquí es que las piezas del juego pueden y ―desde mi punto de vista― deben moverse. No se trata de saber cuál es el canon al que debemos adaptarnos, sea este la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y de la arquitectura, el diseño digital o la aplicación tropicalizada del último libro que publicó fulanito de tal. No se trata de aplicar modelos, sino de analizar la naturaleza relativa de estos mismos. Para terminar, quisiera mostrarles imágenes de la intervención de la artista colombiana Doris Salcedo en el Turbine Hall, de la galería de arte moderno Tate Modern de Londres: la propuesta es la fractura literal de la losa de piso del museo, de la base de la institución —(esta lectura, por supuesto, va mas allá de las connotaciones que la artista le dio a la obra (Salcedo, 2007)—. Mover las piezas del juego implica rasgar y romper las estructuras donde nos refugiamos y nos sentimos tan seguros. Se trata de moverle el piso al refugio de temas con los que los arquitectos estamos tan cómodos trabajando y hacer del canon un problema. Aquí he señalado solo unos cuantos aspectos en el universo de los obstáculos que nos vamos encontrando en las trayectorias que atravesamos: una cierta docilidad frente al maestro, un respeto a los temas correctos, una cierta predisposición a sobrevalorar lo ‘nuevo’, y la tendencia a solidificar los lugares y las funciones que asociamos a las teorías y al diseño. Este está lejos de ser un universo completo. Pude también haber hablado, por ejemplo, de otras categorías acogidas y celebradas en nuestro discurso arquitectónico, tales como “usuario”, “programa” y “medio ambiente”. Así como con el término ‘centro’, bastaría escarbar un poco para darnos cuenta de las dudosas connotaciones que le adjudicamos a estos términos, connotaciones que asumimos y no examinamos. La obstrucción no es una dificultad a esquivar en las trayectorias, la obstrucción es un componente de las trayectorias con el que lidiar. Figura 6. Doris Salcedo, Shibboleth. Tate Modern, Octubre 2007-­‐ Abril 2008

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


REFERENCIAS Beach, A. (2000). “Potential For Participation: Health Centres and the Idea of Citizenship c. 1920-1940.” en C. Lawrence, & A. Mayer, Vol. 60. Clio Medica. Wellcome Institute Series in the History of Medicine. Regenerating England: Science, Medicine and Culture in Inter-War Britain. Amsterdam: Editions Rodopi. Cousins, M. (2010, Octubre) Technology and the First Person Singular: Homer and the voice. Charla presentada en la Architectural Association, Londres, Reino Unido. http://www.aaschool.ac.uk/VIDEO/lecture.php? ID=1275. Deleuze G. y Guatari F. (2000) Rizoma Introducción. Pre-textos. Valencia. Kallinikos, J. (2006). The consequences of information: institutional implications of tecnological change. Edward Elgar Publishing.Glos y Massachusetts. Koolhaas, R. (2006). La Ciudad Genérica. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Le Corbusier (1935) Aircraft. Studio Publications. Londres. Marinetti, F. T. (1909, Febrero 20). Manifiesto Futurista. Le Figaro. Martin, R. (2004). Environment, c. 1973. Grey Room.14: 78-101.

Martin, R. (2010, Mayo). Profesional Histories. Charla presentada en la Architectural Association, Londres, Reino Unido, como parte del Simposio Architecture and its Pasts. http://www.aaschool.ac.uk//VIDEO/lecture.php? ID=1222 Sassen, S. (2001) Impacts of Information Technologies on Urban Economies and Politics. International Journal of Urban and Regional Research. 25(2):410-418. Seligson, M., Matínez, J., & Tejos, J. (1995) Reducción de la Pobreza en Costa Rica: El Impacto de las Políticas Públicas. Proyecto Mitigación de la Pobreza y Desarrollo Social, RLA/92/009, Documento de Trabajo # 2. United Nations Development Program. Nueva York. Tafuri, M. (1977). Teorías e Historia de la Arquitectura. Barcelona: Laia.(Primera edición 1968). Vidler, A. (2008). Histories of the Immediate Present: Inventing Architectural Modernism. MIT Press. Cambridge, MA. -(2010) Whatever Happened to Ecology? John McHale and the Bucky Fuller Revival. Architectural Design: Eco Redux. 80(6): 24-33. Von Trier, L., & Leth, J. (Directores). (2003).The Five Obstructions [Película]. Wigley, M. (2001). Network Fever. Grey Room.4: 82-122.

Datos de la autora valeriaguzman@aaschool.ac.uk Valeria Guzmán Verri realizó estudios doctorales en Historias y Teorías de la Arquitectura por la Architectural Association School of Architecture bajo la dirección de Mark Cousins. Ha trabajado en investigación y docencia en Costa Rica y en el Reino Unido. Sus intereses en investigación son las formas de representación del diseño arquitectónico y gráfico y las relaciones entre la representación, el conocimiento y el poder. Obtuvo mención honorífica en la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Costa Rica. Actualmente es coordinadora del Área de Investigación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


DISCUSIÓN*

*Transcripción editada de la sesión de preguntas y respuestas de la ponencia de Valeria Guzmán en el I Ciclo de Intervenciones y Debates que se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el 1 de junio de 2011. Audiencia. ¿la crí(ca suya con respecto a los centros se dirige al hecho de que los centros se piensan en sistemas cerrados y no en redes? VG. No, en realidad no está claro qué están pensando los estudiantes, no importa si el centro pertenece a un sistema cerrado o abierto, si es abierto implica unas cosas, si es cerrado implica otras, ninguna de las dos son opciones conceptualizadas. Audiencia. ¿Su crí(ca (ene entonces que ver más con que se están formulando trabajos de graduación a par(r de una supuesta función y se están disociando de cierta teoría? ¿Nos hace falta teoría para plantear algo más que el centro? VG. Que la teoría sirva al diseño para mí es muy cuesaonable. Por otro lado, el problema del centro es que no es un planteamiento consciente. Hablé de ese tema porque permite hablar sobre lo que hay en la cabeza de los estudiantes cuando terminan la carrera y cuando salen a trabajar. El centro es un interés, parece que falta plantearlo más razonadamente y entonces sí, trabajar con ideas que enriquezcan, cuesaonen o problemaacen el centro. En relación con la teoria, lo que hace falta es aprender a plantearse preguntas. Audiencia. Conociendo la relación funcionalista entre teoría y diseño no sé si esto es un problema del diseño curricular o es un problema que se está planteando la disciplina y que va más allá del plan de estudios. VG. Tenemos un caso específico que es esta escuela que está diseñada en teoría para que el taller sea el eje veracal y todo lo demás alimenta al taller. En teoría, los estudiantes deberían ser capaces de hacer las conexiones, esa es la lógica del programa. No me parece que esa estructura sea necesariamente el producto de esa relación funcionalista entre la teoría y el diseño, me parece que es más algo de nuestra prácaca, que tendemos a ser así, tendemos a formular un concepto, por ejemplo en taller, conceptualizar y diseñar son dos instancias cerradas y dos momentos cerrados, a tal punto que a veces el concepto se muere y no es parte del proceso de diseño. Creo que ualizar la teoría de esa manera, no sé si produce mucho para el diseño. Todo esto aene que ver con nuestra falta de imaginación en cómo trabajar la teoría.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 15


d i s c u s i ó n

Audiencia. Cuando propuse el tema de tesis sobre una cierta problemá(ca, me dijeron en la Comisión de Evaluación que la problemá(ca no era arquitectónica, me dijeron que plantear el problema como una red no era arquitectónico y me lo rechazaron. Cuando lo cambié por centro me lo aceptaron y me pidieron un programa arquitectónico. Lo que me hicieron pensar es que lo arquitectónico (ene que concluir en una serie de plantas, si el proyecto no va a cumplir con un conjunto de plantas arquitectónicas y unos renders bonitos entonces no es arquitectura, esa es la impresión que me dio. VG. Interesante. ¿Qué opina usted? (dirigiéndose a un miembro de la Comisión de Evaluación de Trabajos Finales de Graduación) Miembro de la Comisión de Evaluación de Trabajos Finales de Graduación. Habría que ver el caso concreto. Si es importante dis(nguir la función de la comisión y la del director de tesis. La comisión es una instancia meramente de trámite de documento y sigue ciertos parámetros que están establecidos. Que exista un alcance programá(co, no un programa arquitectónico, que existan obje(vos específicos, que tenga conceptualización arquitectónica, que esos obje(vos estén fundamentados en el marco teórico, que exista un arraigo fundamental arquitectónico que concuerde con esos obje(vos. El rechazo puede ser a nivel del alcance que el documento debe tener. De ahí a lo que pase con el director del proyecto es totalmente parte y responsabilidad suya. El director puede hasta modificar las expecta(vas de ese proyecto. En eso, la comisión ya no (ene injerencia. Lo que presenta usted a la comisión es una propuesta preliminar que perfectamente puede evolucionar. VG. En ese senado, los documentos que mencioné son tesis de graduación, no propuestas para la comisión. Ya pasaron un año, un año y medio de trabajo y decidieron ponerle ese ftulo. Audiencia. Eso pasa no solo aquí, pasa en todo lado. En las academias de arquitectura se estudia para hacer edificios. La reacción nega(va a ideas diferentes ¿no radica más bien a que el proyecto de graduación es un edificio, cuando podría ser otra cosa? VG. Me parece muy interesante lo que decís. Sobre todo ahora que la figura del arquitecto aene que transformarse. Al arquitecto se le puede demandar mucho más. Diseñar edificios no es suficiente, se trata de pensar la arquitectura, de hacer propuesta y eso no necesariamente implica solo un edificio. Ahora, el diseño de edificios es un saber especializado, aun así, la manera cómo pracacamos ese saber es muy limitado.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 16


d i s c u s i ó n

Audiencia. Dentro de la obstrucción que usted llama “temas correctos” creo que el tema de tesis es solo un ejemplo de lo que puede ocurrir. Pero usted misma nos decía que eso se refleja en la prác(ca profesional; esa misma forma de pensar se ex(ende en la prác(ca. Hablando de “temas correctos”, ¿puede ser que existan soluciones correctas? Es decir, soluciones correctas, ya probadas y que son viables ¿puede ser una obstrucción también no tener un margen para pruebas? Así como hay temas correctos ¿hay soluciones correctas, ya probadas? Como sabemos cuáles son las opciones que venden y que funcionan, entonces dejamos de probar. VG. Sin duda que sí, una obstrucción es no cuesaonar y no probar. Sin embargo, la academia es el lugar para probar y cuesaonar los “temas correctos”, no solo para reproducir “temas correctos”. La prácaca también, pero eso depende de qué camino se escoja tomar. Audiencia.Volviendo al tema del centro, creo que el afán del centro es un afán de cohesión social. Ideológicamente, o polí(camente, obedece a una etapa de búsqueda de cohesión social, como antes eran los centros religiosos. Con la caída de los centros ideológicos, cae la colec(vidad. Una frase como la de Koolhaas, que dice que el centro está agotado, es como decir la colec(vidad está agotada. Me parece excelente cues(onarnos el centro, pero cues(onar el centro implica cues(onar la existencia de una colec(vidad, de una comunidad. El tema es muy interesante pero intensamente polí(co. VG. No hay duda que es políaco el contenido del “centro”. Es todo un tema a explorar. Cuando surgió el centro de salud había una tendencia a asociarlo con la idea de comunidad y con un proyecto (para bien o para mal) de salud pública y bienestar social paraculares. Ahora bien, la comunidad y el sujeto que se convoca a formar parte del diseño puede ser producto de la imaginación o de la ideología, producto de las “buenas intenciones” del diseñador. Eso puede ser peligroso. Audiencia. Yo creo que son muy interesantes los temas que sacaste a colación, especialmente el del centro. Quería hacer un comentario sobre lo que se mencionó acerca de la cohesión social, cómo esa tendencia hacia proponer algo que vaya a recibir la aprobación del mayor grupo de personas. Pero siento que, de cierta forma, debemos ir más profundo a cues(onar lo que es el concepto de un centro ya que parece haber una tensión interesante. Los centros que se proponen en la mayoría de los casos son monofuncionales y, por ende, contradicen lo que conocemos como un centro (de ciudad), como un punto de convergencia mul(funcional. Irónicamente, se está enfa(zando la separación de usos a una mayor escala, donde un centro educa(vo, o un centro depor(vo se convierten en una concentración "masiva" de todas esas funciones, las cuales son extraídas de la ciudad y puestas en un solo lugar. Está bien que eso sea una confusión ideológica pero estoy segura que la mayoría de las personas

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 17


d i s c u s i ó n

no se plantea esa pregunta: ¿qué es lo que significa este gesto?, ¿de dónde viene el concepto de centro?, y ¿qué problemas arquitectónicos están en juego? Audiencia. Dejando de lado el tema del centro, es tu planteamiento sobre la “vaca sagrada” una crí(ca fuerte al arquitecto joven y sin experiencia que emula a arquitectos nacionales o internacionales, o es una crí(ca a la parte académica, sobre todo en los talleres donde la influencia del tutor o del director del taller es tan fuerte sobre el alumno a nivel formal y de expresión que sus resultados son emulaciones del pensamiento de los tutores y no generan el desarrollo de un criterio propio en el alumno sin importar que la forma sea dis(nta. ¿Qué tan peligroso es que la influencia del tutor dentro del taller sea tal que el alumno salga pensando que hay ciertas formas que debería estar haciendo para validar su obra? VG. Cuando un estudiante quiere emular las formas que hace el profesor eso para mí es un gesto de amor. Hay algo en el profesor que el estudiante admira y quiere tener. A lo que yo me refiero con “matar al maestro” se relaciona con ualizar nombres, insatuciones o ideologías para validar lo que uno hace. Por eso es interesante la película de Von Trier, porque lo que está en juego es trabajar lúdicamente con el tutor. Transcripción: Diana Chaves Chavarría y Pamela Escalante Solano Edición: Valeria Guzmán Verri

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 18


Tema

principal

main section

24 arquitecturas por segundo Diego van der Laat

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

RESUMEN Esto que escribo es la transcripción de la charla del 8 de junio del 2011 en la Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura. Lo expuesto ese día fue una serie de fragmentos que se sitúan entre el espacio físico y el espacio fílmico, entre la realidad y la ficción. Los siguientes párrafos buscan lo mismo, el hilo conductor no será evidente, no se; podría tratar de eso. Cada número indica un salto, un cambio de tema.

ABSTRACT This is the transcription of a talk given at the School of Architecture at the University of Costa Rica on July 8, 2011. What was presented that day was a series of fragments situated between physical and filmic space, between reality and fiction. The following paragraphs look for points of similarity; the main thread will not and cannot be evident. Each number indicates a leap, a change of topic.

Palabras clave: sanjoserevés, arquitectura cinemática, Pascal Schoning, Parque de la Libertad.

Keywords: sanjosereves, cinematic architecture, Pascal Schoning, Parque de la Libertad.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

“una agonía en ocho espasmos” Lewis Carroll “these fragments I have shored against my ruins” T.S. Eliot 1. Trozos de realidad, trozos de ficción. Dice Pedro Juan Gutiérrez: “Un escritor lo único que puede hacer es coser una gran pieza con trozos de realidad y trozos de ficción. La gracia consiste en que no se vean las costuras” (Gutiérrez, 2001). Mi texto es un catálogo de costuras, puntadas e hilvanes. Una seguidilla de pespuntes y patas de gallo le hacen ruedo a cada frase, puntadas en relieve y en cadenita, entre otras cosas, intentan hilar, amarrar y conducir la lectura de los siguientes párrafos. 3. El cartón enmarcado en la pared dice arquitecto. Quise estudiar cine pero lo dejé para después y como todas las profesiones que dejé para después, nunca matriculé y no voy a hacerlo. En fin, no conozco la disciplina de hacer cine. Lo más cerca que he estado de él fue un día, cuando por unos segundos, sostuve una cámara de 16mm y jalé el gatillo y sentí la velocidad de la fotografía, el engranaje acelerado de un obturador que parpadea, como en la Invención de Morel de Bioy Casares (2006) la máquina capturando imágenes a veinticuatro fotos por segundo, velocidad necesaria para que el cerebro perciba una continuidad entre las imágenes. Cada una de ellas tiene una arquitectura, 24 arquitecturas por segundo, las

cuales, proyectadas sobre una pantalla, crean un espacio fílmico. Esos espacios son los que, como arquitecto, me interesan. El título de la conferencia fue amablemente basado en una frase de Le Petit Soldat del cineasta Godard (1960) en la que Michel Subor le dice Anna Karina que la fotografía es la verdad y que el cine es 24 verdades por segundo, say no more. 4. La caza del Snark. La primera imagen de Especies de Espacios de Georges Perec es un cuadrado dibujado sobre un fondo blanco, sus líneas parecen delimitar un espacio, ese espacio es el mapa del mar descrito por Lewis Carroll en La caza del Snark. “Había comprado un gran mapa del mar, sin un solo vestigio de tierra. La tripulación se puso contenta al ver, que era un mapa que por fin todos podían entender.” (Lewis, 2000: 255) Esas líneas las entiendo como una posibilidad y no un límite, ese es sin duda, el mejor mapa del mar. 5. Injerto de rehabilitación urbana. Si, una seguidilla de clichés de estudiante de arquitectura, es un proyecto del 2002 y es el primer proyecto que voy a comentar. Es con este proyecto que nace un interés por encontrar relaciones directas entre el cine y la arquitectura; es en ese año en que se hace evidente que para hacer arquitectura no siempre es sano pensar en arquitectura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

De una manera casi infantil trabajé con el video como herramienta de análisis de sitio, y lo curioso fue que sin darme cuenta las cualidades del “video” o del proceso de hacer un video se trasladaron directamente al proyecto, al “edificio”. El resultado fue una arquitectura itinerante que se movía de parqueo en parqueo por San José convirtiendo los espacios en auto cinemas y usando como fondo de proyección las fachadas de los edificios cercanos. Una arquitectura proyectada sobre otra arquitectura. Un nuevo programa era “injertado” en la ciudad para luego irse, sin dejar rastro. 6. Se mueven. De ahí en adelante, el principio general de las imágenes en movimiento y su proyección, así como la ficción literaria, fueron recurrentes en cada uno de los proyectos desarrollados durante mi formación como arquitecto y, de alguna manera, son las guías del trabajo de sanjoserevés como oficina.

Figura 1. Injerto de Rehabilitación Urbana. 2002. © Diego van der Laat

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

Figura 3. Pabellón para evento SU CASA EN VIVO. © sanjoséreves Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

7. On white space I fade y All the shades of grey son los dos proyectos de cuarto y quinto año (respectivamente) en la Architectural Association; fueron hechos para y en Diploma tres, unidad dirigida por Pascal Shonning, la cual trabajaba buscando definir y proyectar “arquitectura cinemática”. Para crear “espacio” es necesario establecer una serie de límites, de barreras, estos dos proyectos son un intento de borrar las líneas y los planos que definen el espacio. Es una investigación

interminable océano ni el camino que lo recorre a lo largo de la costa. Es la falta de luz. La muerte del espacio, el fin de la arquitectura... La última imagen será una imagen blanca, y se verá la ausencia de oscuridad... y entre dos absolutos: todos los tonos de gris... Un límite no es aquello adonde algo termina, sino mas bien adonde algo empieza a manifestarse. Los límites de lo físico, donde los puntos se hacen líneas y las líneas se hacen planos. Donde los límites de la jaula se convierten en la llave para escapar de la jaula... Aquí es donde cada

fílmica sobre la definición y percepción de objetos que busca desarrollar una geometría que permitiera hacer imperceptibles los bordes de los planos que la conforman. Geometrías, que a través de la luz, se cancelan y dejan de ser evidentes. Se trabajó con el video como material de investigación y construcción.

determinación creó una contradicción y donde mi búsqueda por la posibilidad de borrar las líneas y planos que definen mi espacio para lograr lo aparentemente infinito, hizo que se manifestaran en un fuerte despliegue de luz y sombra, una gradiente infinita que negocia entre la luz y oscuridad, un constante estado de cambio, de transición.

El dice que recuerda ver una foto de sí mismo con un gato en sus manos. El afirma que era difícil distinguir adonde terminaba el gato y adonde empezaba él, sus límites se habían borrado... La primera imagen es una imagen negra, donde la ausencia de luz hace imposible distinguir una cosa de otra, un espacio de otro. No se verá el

7. sanjoserevés como plataforma de trabajo abrió sus puertas en el 2007. La oficina está conformada por dos partes, una es San José, desde donde se trabaja la parte construible y comercial. San José entiende la arquitectura como edificio. Revés trabaja lo que se

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

encuentra del otro lado, lo que no es fácil definir y tal vez no necesita definición, Revés entiende la arquitectura como espacialidad. Durante la conferencia se mostraron trabajos, tanto de San José como de Revés. En esta versión escrita voy a transcribir brevemente uno de San José y dos proyectos de Revés, que me parece, ejemplifican la influencia de los espacios fílmicos y la ficción a lo largo de mi ejercicio como arquitecto.

8. Treintidos hectáreas. En el 2009 y con una oficina de tres personas (incluidos m. y yo), ganamos el proyecto para el Plan Maestro del Parque Metropolitano la Libertad. Unimos los edificios existentes de una antigua planta de productos de concreto por medio de un herraje circulatorio, un circuito deportivo que conecta los diferentes usos de los futuros edificios del parque. La intención era buscar la apropiación por medio del movimiento del usuario. Dos años después creemos más que nunca en este proyecto, sabemos que va a afectar positivamente a las comunidades.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

Transcribo un extracto de la memoria descriptiva: Como arquitectos creemos que la propuesta debe ser una plataforma para el ejercicio de la libertad y no una simple representación de la misma. Nuestro proyecto intenta dejar de lado el simbolismo y las metáforas, que en muchos casos generan superficialidades formales, y tiene en cuenta que uno de los mayores enemigos de una arquitectura sostenible y sustentable es la estética ecológica sin fundamentos. De esta manera, se busca la simplicidad conceptual por medio de una arquitectura sencilla que nace de las posibles conexiones peatonales entre las comunidades vecinas y que es construida con materiales nacionales, buscando el equilibrio con los recursos y condiciones locales. Se pretende el desarrollo a largo plazo del proyecto, proponiendo que las primeras etapas del parque ayuden a generar los fondos de las etapas siguientes, no solo en el desarrollo de las edificaciones, sino también en la regeneración de la flora y fauna. Se plantea reutilizar las antiguas instalaciones de Productos de Concreto; sus áreas verdes y estructuras existentes se adecuarán para lograr convertir una antigua planta industrial en un parque que regenere la diversidad biológica, ofrezca al usuario espacios al aire libre para actividades deportivas y recreativas, y fomente la producción de un programa de gestión ambiental para reducir, reciclar y reutilizar los desechos.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

9. For Spleeping Place fue parte de un concurso para rascacielos que buscaba abrir una discusión, en términos generales, acerca de los edificios en altura. Las bases del concurso eran bastante abiertas dejando a elección del arquitecto, el uso, el programa, el sitio, entre otras cosas. Transcribo el texto que acompaña a las imágenes. La cámara nos muestra un hombre. Se tambalea. Se confunde. No sabe qué hacer con el cuerpo. De hecho, no sabe porque, hace un segundo, el cuerpo estaba vivo y de pronto está ahí, inmóvil, sin vida. Lo lógico sería enterrarlo, pero lógico no es todavía parte del limitado vocabulario de esta persona –que en el gráfico de la evolución está más cerca de un simio que de un hombre-. Se toma su tiempo, sus años, sus siglos, tratando de descifrar qué hacer. Decide cubrir el cuerpo con tierra, no enterrándolo en el subsuelo sino más bien lo contrario; lo cubre con tierra, esta crece a su alrededor como una

filtren hacia arriba. Cuidadosamente pone dos monedas sobre los ojos de muerto. Peaje para el barquero, le dice a la cámara. De nuevo, las imágenes y el tiempo se adelantan y estamos aquí, ahora. Esta vez traemos a nuestro prehistórico amigo con nosotros. Si tuviéramos que pedirle que realice su antiguo oficio, sería capaz de hacerlo de casi la misma manera en que lo hizo muchos años atrás. Muy poco ha cambiado.

pequeña colina. Funcionará por un par de horas, pero pronto depredadores carroñeros rodearán su cuerpo y harán lo que saben hacer. No muy lejos, otras culturas tratan a los muertos de diferentes maneras, piras funerarias y momias son algunos ejemplos, pero nuestro ancestro occidental decidió enterrar a los muertos, y así lo hizo, y nosotros, hoy, así lo hacemos. Ahora las imágenes se adelantan y nuestro hombre usa pantalones y habla con fluidez. Evolución. Se llama a si mismo Sepulturero y su trabajo es enterrar a los muertos en huecos de dos metros (seis pies) bajo tierra, profundidad suficiente para evitar que animales excaven...profundidad suficiente para que los olores y las plagas no se Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

La falta de planeamiento urbano, el crecimiento descontrolado de los cementerios, es un problema en muchas ciudades. Cementerios llenos de tumbas en medio de áreas urbanas han creado la necesidad de construir más cementerios en las afueras de las ciudades, ocupando grandes extensiones de tierra. Los cementerios son uno de los primeros cincuenta generadores de desechos peligrosos. Un cementerio de cuatro hectáreas usa suficiente madera y concreto como para construir cuarenta casas con piscina cada una, y la huella de carbono de la cremación es considerable. En Estados Unidos, cada año, 22,500 cementerios

Finalmente nos adelantamos en el tiempo otra vez y la cámara nos muestra lo que parece ser un día en el futuro.

entierran aproximadamente 827,060 galones de fluido de embalsar que incluye formaldehído y otros químicos peligrosos. Ataúdes enterrados contienen 90,272 toneladas de acero, 2,700 toneladas de cobre y bronce y más de treinta millones de pies de maderas duras. Para el 2050, habrá cinco veces la cantidad de personas con más de ochenta años. Por ejemplo, se estima que en Australia, 1.34 millones morirán en los próximos diez años. 106 hectáreas serán consumidas por cementerios. En 1888, Amos Herbert recibió la patente estadounidense para la hidrólisis alcalina. La hidrólisis alcalina hace líquido el cuerpo y lo reduce a un fluido de componentes biológicos y calcio

entonces visita las cámaras que contienen cenizas blancas producidas durante el proceso, cremación ecológica y termina observando personas de todas las religiones en una capilla genérica, rezando a la luz, a los muchos nombres.

de los huesos. El fluido puede ser utilizado como fertilizante y el calcio se deshecha sin daños al medio ambiente, o se puede poner en una urna como cenizas.

Nuestro proyecto tiene la intención de crear una narrativa que especula sobre el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar una nueva tipología arquitectónica para nuestros cementerios.

Nuestro hombre no ve un rascacielos, sino más bien lo opuesto, una arquitectura que se arrastra lejos del cielo y crece hacia abajo, donde una serie de subniveles albergan cámaras de hidrólisis alcalina donde los fluidos son luego utilizados como fertilizante para un bosque. El acceso a la torre es un puente giratorio, un ciclo de 24 horas. El puente también funciona como un brazo de irrigación conectada a una reserva de agua central. Para llevar la luz al fondo, una superficie esférica toma la luz del sol y la amplifica a tubos solares que la llevan a cada piso subterráneo. El,

En 1885, el rascacielos nace como una estructura vertical de alta densidad que trata con el predicamento de la ocupación humana de la tierra. La ocupación humana no es solo para los que viven, los muertos también ocupan un espacio, y el discurso arquitectónico debería de ocuparse de ello; este abordar los problemas de capacidad de los cementerios y el impacto ecológico de los crematorios.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

10. Serie uno es un trabajo en proceso que, por ahora, se perfila de la siguiente manera: El matrimonio por conveniencia de la arquitectura con la construcción ha hecho a las dos disciplinas dependientes una de la otra. Esta dependencia no siempre es sana. Qué pasaría con la profesión del arquitecto si divorciáramos, sin esperanza de reconciliación y de una vez por todas, estas dos actividades. Si no nos dejáramos aplastar por frases como “el papel lo aguanta todo”... frases del bully del gremio, ese que despedaza lo que no entiende o lo tilda

de “inútil”. Si dejamos la traducción a medias del dibujo a la construcción y leyéramos la arquitectura en el lenguaje en la que se escribió originalmente, sin las grandes pérdidas de la interpretación de un plano y las amarras de un manual de especificaciones técnicas. Lejos de los presupuestos y los usos del suelo, lejos de la gravedad y la resistencia de los materiales, se encuentran estos paisajes intranquilos, adonde gente se protege en sus casas de algo que desconocen y que se acerca a una velocidad espantosa. Grandes caravanas de edificios móviles

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

atraviesan territorios que no entiendo. Como una ciudad que se mueve, como el primer circo, como el primer éxodo. Todo acto de proyectar arquitectura es un acto de ficción, esta arquitectura se quedará ahí, en ese reino. 11. A manera de conclusión “...he ido haciendo conciencia de esas oscuras motivaciones que llevan a un hombre a escribir seria y hasta angustiosamente sobre seres y episodios que no pertenecen al mundo de la realidad; y que, por curiosos mecanismos, sin embargo parecen dar el más auténtico testimonio de la realidad contemporánea.” (Sábato, 2006:5) Por ahora, voy a continuar pensando que para hacer arquitectura y encontrar en esa disciplina un lenguaje propio es necesario dejar de pensar en arquitectura y nutrirse de otras profesiones. Por ahora seguiré enfrentándome a la sana imposibilidad de definir una metodología de trabajo, una filosofía de oficina, una misión o una meta. Por ahora San José seguirá manteniendo económicamente a Revés, dándole el tiempo y el espacio para que Revés trabaje y crezca, y esperando que algún día los papeles se inviertan.

Bibliografía Bioy Casares, A. (2006). La Invención de Morel. Barcelona: Destino. (Primera edición 1940). Elliot, T. S.(1963). Collected Poems, 1909-1962. Nueva York: Harcourt, Brace & World. (Primera edición 1922). Godard, J. L. (Dirección). (1960). Le petit soldat [Película]. Gutiérrez, P. J. (2001, Octubre). Verdad y mentira en la literatura. Ponencia presentada en Northern Arizona University. Arizona. Lewis, C. (2000). Alicia en el País de las Maravillas; A Través del Espejo y la Caza del Snark. Barcelona: Editorial Óptima. Sábato, E. (2006). El Escritor y sus Fantasmas. Barcelona: Seix Barral.(Primera edición 1963).

Datos del autor vanderlaat@sanjosereves.com Diego Van der Laat se gradúa como arquitecto en el año 2006 en la Architectural Assotiation, a lo que le precedieron estudios en la Universidad del Diseño en Costa Rica, Sci Arc y Harvard University. Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentran la mención honorífica en la Bienal Estudiantil de Sao Paolo 2003, el tercer lugar en la Bienal Beijing 2004, y el primer lugar Parque Metropolitano La Libertad, San José, en el 2009. A partir del 2007, trabaja en y para sanjosérevés junto con la arquitecto Marisol Rímolo. El trabajo de sanjoserevés ha sido publicado en: 44 Young ARCHITECTS 2008, 1000x Architecture in the Americas, METROPOLIS 5th Sao Paolo Internacional Bienal entre otros. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


24 ARQUITECTURAS POR SEGUNDO

DISCUSIÓN* *Transcripción editada de la sesión de preguntas y respuestas de la ponencia de Diego Van der Laat en el I Ciclo de Intervenciones y Debates que se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el 8 de junio de 2011. Audiencia. Me da la impresión que en esta con3nuidad entre el espacio 4lmico y el espacio construido hay algo que 3ene que ver más con el 3empo que con el espacio. Esto en la medida en que lo que importa es que el 3empo pasa, que hay con3nuidad, que hay recorridos y que las cosas se mueven. Esa dimensión del 3empo me parece que resalta en tu trabajo. Diego van der Laat. La distancia se mide en 4empo, no en kilómetros. Yo en Costa Rica vivo “a tres cuadras”, a “dos cuadras de”, mientras que en Londres es “a cinco minutos”. Eso me parece muy par4cular. Audiencia. . ¿Cómo hace uno para saber que el espacio 4lmico de la arquitectura es una categoría de espacio y no de representación del espacio? DvdL. Yo no puedo explicar eso con frases puntuales, la relación de alguna manera ha funcionado. Hay algo que se llama “la magia del cine”, ese espacio donde uno entra al cine y de repente está completamente consumido. Ese espacio es un espacio vivido. Ahora, si lo vemos desde otro punto de vista, el cine es una manera de representar, el cine es también un espacio experimentado o vivido. Transcripción y edición: Valeria Guzmán Verri.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


Msc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S.

i

nvestigación

research

Modelo Multicriterio Arquitectura y Pedagogía

MSc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S. jorge_evelior@hotmail.com

Resumen El desarrollo urbano y las edificaciones arquitectónicas son motivo de hondas preocupaciones por cuanto los impactos de estas actividades sobre el medio ambiente y otros aspectos son cada vez mayores. El marco de actuación que se deriva de esta inquietud es muy amplio e involucra directamente el quehacer de los arquitectos. Esto se pone en evidencia en este artículo, y es a partir de esa debilidad que se propone un método que permite sistematizar y evaluar, desde la fase de planeamiento, el diseño de proyectos con un enfoque sostenible. Este artículo surge de una investigación inscrita en el programa de investigación de la Universidad de Costa Rica. Palabras claves: complejidad, sostenibilidad, crisis ecológica, formatos, criterios o estados

Abstract Urban development and buildings have undergone increasing scrutiny because of their social and environmental impact. Because of this, these factors have become more important, and directly affect the professional activity of architects. Based on this fact, this article proposes a systematic method which allows the evaluation of architectural and urban design in its formulation stages, within the framework of sustainability. The article is a result of a research project undertaken in the University of Costa Rica. Keywords: complexity, sustainability, ecological crisis, formats, criteria or states

Página 1

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

COMPLEJIDAD + SOSTENIBILIDAD = MODELO MULTICRITERIO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CASCAJAL

Introducción

La población urbana en Costa Rica, y en muchos otros países, aumenta en mayor proporción que la del medio rural; es un aspecto muy generalizado, sin embargo, aquí no se perfila que se pueda lograr a futuro un urbanismo con rostro humano y es por ello que hoy se reconoce la imperiosa necesidad que hay de ampliar la visión teórica y práctica sobre esta disciplina para atenuar en la práctica la tendencia histórica observada y así, mediante un cambio, lograr ciudades de mayor disfrute y realización ciudadana. Esta problemática del planeamiento y del urbanismo adquiere hoy día una relevancia como nunca antes; se reconoce también, que es una cuestión compleja, de mucha reflexión y que, además, urge en esta disciplina a incursionar en un campo de búsqueda y experimentación más amplio. Respecto a la arquitectura, la corriente filosófica postmoderna de la “de construcción”1 se introduce en esta actividad, partiendo del principio que la arquitectura, como muchas otras actividades ha sufrido, como producto de la división del trabajo, una separación entre teoría y práctica y por esto, se podría inferir de ese pensamiento que esta disciplina fue despojada de la reflexión teórica desde hace ya largo tiempo y, como tal, esta actividad podría percibirse hoy como una mera técnica. La arquitectura deviene laberíntica y “está siempre en camino” sin saber adónde llegar y, por ello, la necesidad de visualizarla según una multiplicidad de puntos de vista. Otro referente importante, que se podría relacionar con el pensamiento anterior, y que aquí se considera muy importante, es la concepción denominada, “renovación paradigmática” que postula Edgar Morín2, en su concepción del pensamiento complejo, principalmente el denominado principio “dialógico” según el cual, dos principios o lógicas se unen sin que la dualidad se pierda en la unidad. Dentro de este razonamiento, la arquitectura y su objeto de estudio, el proyecto arquitectónico, se podría concebir como un objeto de conocimiento complejo porque une dos lógicas: la técnica cultural por un lado y la natural contextual por el otro, que vistas de manera conjunta presentan antagonismos y contradicciones muy importantes, originadas principalmente por: la excesiva fragmentación del conocimiento; su aplicación abusiva en la producción y en el consumo, entre otras. De lo anterior, se podría considerar que la arquitectura y el urbanismo devienen materias propias para la reflexión y alcance del pensamiento complejo, principalmente por su principio “dialógico” que pretende relacionar temas antagónicos que están al límite de lo contradictorio. Esto se da progresivamente cuando se confronta el sistema de economía de mercado con los principios de la sostenibilidad de la naturaleza. De ahí que estos dos paradigmas son referentes básicos de la presente reflexión para tratar de llegar al propósito aquí procurado que es, la formulación de una herramienta que integre, de forma comprensible, los principios de complejidad y sostenibilidad y, además, que relacione el conocimiento teórico y técnico dentro de un sistema de análisis y evaluación de tipo multicriterio. La necesidad de experimentar con

Aeropuerto Internacional de Cascajal. Diseño Luis Alonso Pérez

(1) – J.Dérrida- La metáfora arquitectónica. (2)- Morín, Edgar, “El pensamiento complejo: Antídoto para pensamientos únicos”

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

un análisis multicriterio surgió en este caso de forma espontánea, como un medio para solventar la carencia de instrumentos metodológicos apropiados a las necesidades emergentes, tanto en arquitectura, como en urbanismo y es una herramienta que permite ordenar integralmente el proceso de diseño y sus diferentes fases, a saber: la formulación, la configuración y la evaluación del proyecto.

Problematización

EL DISEÑO EN ARQUITECTURA Y URBANISMO = SÍNTESIS COMPLEJA 1- En vista de los grados de incertidumbre en el proceso de diseño por: a- La dificultad en el manejo de información que crece exponencialmente b- El desfase del discurso crítico que no logra engarzar se con la realidad emergente 2- La constatación de la crisis ecológica

El análisis critico de la arquitectura actualmente es complejo. Se vive un “impasse” que afecta, entre otras cosas, a la orientación de la disciplina y, consecuentemente, la construcción pedagógica de su objeto de estudio. Las causas de esta situación son varias, algunas se relacionan con el rol excesivamente técnico de la actividad arquitectónica en detrimento de lo teórico conceptual. Este problema podría derivarse en la exacerbación de valores que priman la apariencia y la innovación en la expresión formal de los edificios, en relación a otros conceptos del análisis crítico de la arquitectura. Se evidencia, además, el surgimiento de apreciaciones que cambian el sentido tradicional de la disciplina y la reducen a una mera connotación de mercancía y, por tanto, sujeta al ritmo de los efímeros cambios de moda. Los códigos y significados de la arquitectura, actualmente, son confusos y difíciles de descifrar por las razones ya mencionadas y la incesante multiplicación edilicia que dificulta, en tiempo y espacio, la elaboración de análisis críticos más profundos acerca de la validez de sus fundamentos y principios. El proyecto arquitectónico, en su concepción artístico creativa, no siempre soporta un análisis crítico riguroso, debido a que prevalece hoy una tendencia a sobrevalorar la innovación y esto, lógicamente, favorece más a los procesos de invención que a los de concepción artística y, de ahí, las grandes extravagancias revestidas de tecnologías de punta que frecuentemente nos llegan de otros países, principalmente de los contextos internacionales centrales. La cultura, denominada de consumo, es vibrante y modifica rápidamente todo el ambiente natural y edificado. El sistema produce los medios y materiales en cantidad y variedad como nunca en la historia. Las demandas programáticas para edificaciones son cada vez más sofisticadas por el tipo de clientelas que emergen y un sistema fabril que se desvela siempre por satisfacer las mismas en un corto plazo, sin cuestionarse las consecuencias posteriores. Dentro de este panorama es entendible el llamado de atención de Baudrillard3 que refiere al edificio como un objeto que se salió del control del creador (arquitecto) y que emerge y cobra vida propia debido a que en el proceso de diseño hoy día se dan variantes importantes de orden técnico, a saber: La primera proviene de necesidades que se originan generalmente en valores infundados por los patrones de consumo y que priman la apariencia y otros tópicos extravagantes, más

Estación Intermodal de transporte – Zapote Diseño Roy A. Jiménez Céspedes, TDGC IX – Octubre 2006

Página 3

(3)– Jean Baudrillard - Conferencia Bienal de Buenos Aires -1998. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

PARQUE LA LIBERTAD

Plan Maestro PARQUE LA LIBERTAD Sostenibilidad Socio Cultural PROPOSITO DEL MODELO MULTICRITERIO

1- Integrar una multiplicidad de puntos de vista en la configuración del proyecto 2- Jerarquizar la información necesaria 3- Instrumentar y sistematizar el manejo del modelo

Evaluación sostenible - estudio de caso Diagrama 1

allegados a la moda y al “marketing” para satisfacer “la avidez de novedad”4 y es por eso que en obras complejas las directrices para la formulación y concepción de los proyectos vienen en muchos casos de otros especialistas e inventores. La segunda variante en referencia es resultado del “input” tecnológico en obras complejas (urbana o edificios) que condiciona estas realizaciones más al soporte técnico constructivo y a la lógica financiera que a otros aspectos. El mercantilismo ha ido convirtiendo el arte y la arquitectura en rubros del nuevo inventario de mercancías. En el urbanismo es igual; ya se habló en décadas pasadas de vender la historia en un ambiente de compras y hoy las nuevas corrientes proponen vender la cultura en un ambiente de consumo5. En materia urbana, el planeamiento de corte tradicional cambia a otras formas de gestión y diseño en un esfuerzo de adaptarse al nuevo ímpetu que surge del modelo de consumo. La gestión compartida y el “City marketing” devienen instrumentos básicos para este planeamiento urbano de mercado que ha provocado cambios notorios, principalmente en algunos centros urbanos de los países desarrollados. La actual crisis supera cualquier otra provocada por el hombre. Según el criterio de muchos científicos6, ha sido una culminación de hechos y concreciones, conscientes o no, cuyo impacto ha sido inusitado; una construcción progresiva de lo que llama Perrin7 de “stagflation”. En el ámbito de lo global, la segregación social se intensificó y se ha dado una polaridad notoria entre países ricos y pobres; lo mismo sucedió en el ámbito interno de los países con segregaciones socio urbanas muy marcadas, principalmente en los países en desarrollo. Las ciudades normalmente son los sitios con mayores transformaciones y donde se suscitan las mayores amenazas bioclimáticas. El crecimiento incontrolado genera el sellado de grandes extensiones de suelo que intensifica la refracción solar “el albedo” y, además, los pisos absorben gran cantidad de calor; los edificios demandan gran cantidad de energía y liberan calor y Gases Efecto Invernadero - GEI; igualmente, los sistemas de transporte de la ciudad expansiva queman grandes cantidades de combustible fósil y producen gases nocivos y, todo esto, coadyuva con el calentamiento de la biosfera y otros desajustes atmosféricos que provocan cambios climáticos diversos en las urbes, como las denominadas “islas de calor” y otros. La circulación de la materia se acelera por la dinámica humana cada vez más urbana. Estos centros drenan y atraen grandes inversiones; aquí se consumen mercancías y alimentos y se devuelven cantidad de desechos (orgánicos, sólidos, sustancias y gases) que contaminan los diferentes estratos del planeta (litosfera, hidrosfera y atmósfera). Los gases efecto invernadero (4)– M.Heidegger – Ser y Tiempo (5)- Inferido de Heliana Comin V. y Ana L.Howard- Intervenciones en centros urbanos, Edit. Manole Ltda. 2006 (6)-Morin, Edgar- La violence du monde, editión du Felin/Institute du Monde Arabe, 20003 (7)- Jean Claude Perrain, Le développement Régional -. “stagflation” (efectos inflacionistas producidos por las trabas y pérdida de funcionalidad del espacio regional urbano y freno al desarrollo a causa de los desequilibrios ecológicos y degradación del capital: natural, construido y humano).

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

aluación sostenibilidad, estudio de caso

Página 4


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

modifican por su parte, la balanza térmica del planeta con efectos y alteraciones del ciclo natural del agua que han venido provocando una verdadera crisis planetaria y que, como ya se hizo mención, algunos científicos la consideran como irreversible. Los problemas producidos por los excesos de circulación de la materia y el manejo desmedido de la energía del actual sistema de producción y consumo son críticos, y de su constatación surge el convencimiento que hay factores externos e internos que delatan a los edificios. En el período de la arquitectura contemporánea, la tecnología vino a desarrollar sistemas para satisfacer su confort climático; la climatización artificial por un lado y la luminotecnia por el otro, son sistemas que generaron una serie de materiales y equipo que pusieron a esa arquitectura en una condición energética muy dependiente. El muro o cortina de vidrio configuró un tipo de edificación (caja de cristal) que se ha posicionado en las diferentes latitudes del mundo y son muy cuestionados en vista de los impactos que provoca su funcionamiento (emanación de Gases Efecto Invernadero- GEI) y que presentan otros agravantes y dificultades como es la reconversión de edificios, acciones financieramente costosas y muy complicadas técnicamente. Un programa de reconversión masivo resulta una empresa muy difícil y su grado de transformación dependerá básicamente del sustento que eventualmente les brinde las políticas públicas. Las virtudes de la caja de cristal y el “slogan” que se acuñó con la célebre frase “menos es más”, son edificaciones que resultan hoy problemáticas por los altos consumos de energía y su reversión es muy lenta. Esta se hace, principalmente, por la vía de nuevos edificios de alta tecnología acondicionados con dispositivos muy sofisticados y controles inteligentes que procuran reducir el consumo energético y disminuir en general los impactos en el ambiente. En la arquitectura, la producción de gases efecto invernadero - GEI de los edificios podría ser muy alta. Los Estados Unidos de Norteamérica emana una cuarta parte del total a nivel planetario y, de estos, los edificios generan el 39% del CO2, consumen el 70% de energía eléctrica y un 30% del total de energía de todo el país. Estos datos son muy ilustrativos para justificar los motivos por los cuales ahí se han originado métodos cuantitativos para regular estos efectos con nuevos criterios más sostenibles y con estándares diferentes, regidos por valores más estrictos de economía energética y de consumo de agua entre otros.8 El funcionamiento del planeta presenta dos consideraciones básicas: es un sistema cerrado para la materia y a la vez abierto para la energía. La energía solar es una fuente de ingreso libre al igual que la energía producto de la rotación y traslación de la tierra en su órbita cósmica. Esta energía libre se podría decir que es perenne. La materia se reproduce únicamente de forma natural mediante el estoque en los vegetales de la energía solar procesada por el efecto de “fotosíntesis” (producción de materia orgánica) y que generalmente, mediante el proceso digestivo, los seres vivientes la transforman y es de ahí, de los alimentos, que se sustrae la energía química que les dan su fuerza vital. El aceleramiento en la circulación y transformación de la materia, inducido por las actividades del hombre, ha gestado exponencialmente en el último siglo el desarrollo de un determinado modelo de producción altamente tecnológico y carente de una visión de funcionamiento global que ha venido a provocar desequilibrios inusitados que ya se manifiestan en el ámbito planetario. De lo anterior se podría resumir que los modelos de desarrollo socioeconómico y tecnológico vigente han repercutido en el (8)- Julio César Londoño García, A green building is an intelligent building.

Página 5

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

incremento inusitado del consumo energético, motivado por la demanda de bienes y productos, en gran medida de carácter superfluo, que han provocado transformaciones y afectaciones climáticas severas en las regiones económicamente desarrolladas y en otras emergentes. Además, es importante reconocer que en la arquitectura y el urbanismo la normativa ambiental se ha incorporado progresivamente con sistemas de clasificación, medición y mitigación de impactos en todo el proceso de los proyectos y en las fases pre y operativa de los edificios o proyectos urbanos. De igual forma, los estudios de viabilidad e impactos ambientales, incluidos en algunas normativas oficiales de otros países, incluyen métodos de categorización de los edificios que priorizan el bajo consumo energético (materiales utilizados, proceso constructivo, funcionamiento y operación) y otros como el ahorro de agua, calidad medio ambiental y del ambiente interno. Lo normativo y cuantitativo dentro de estas nuevas tendencias es fundamental y buscan atenuar y reducir los impactos ambientales, para lo que han surgido diferentes sistemas y, entre los más actuales, se podrían citar dos de ellos: a)- el método de evaluación de la Huella Ecológica que define la cantidad de espacio bioproductivo que cada uno de nosotros demanda dentro del modo de vida actual y que se ha establecido que debería ser en 1.4 Hectáreas globales como promedio/persona. La huella del costarricense ya duplica esa cantidad y; b)- los sistema de estandarización de construcciones mediante criterios normalizados tipo LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). La arquitectura y el urbanismo emergente, a partir de las tendencias del paradigma de la sostenibilidad, buscan generalmente una reducción en el consumo energético, tanto en el proceso pre operativo (materiales y proceso constructivo) como del operativo, y estas tendencias se podrían clasificar en 3 grandes corrientes, a saber: a) Los sistemas de diseño, basados en técnicas tradicionales que dan prioridad a la iluminación y ventilación natural (cruzadas, convección), alturas y espacios apropiados al tipo de clima, la implantación según orientación solar, las protecciones solares y la utilización de materiales aislantes b) La aplicación de tecnologías y técnicas de diseño avanzadas (High Tech) que introduce sistemas de aprovechamiento de energía libre, técnicas pasivas para el aislamiento y protección solar, reciclaje de aguas servidas y desechos en general, sistemas de ventilación y protección solar auto regulados por ordenadores y finalmente: c) Un sistema intermedio entre lo tradicional y las técnicas avanzadas que surgen en países en desarrollo, como el nuestro. El nuevo paradigma aboga por la necesidad de adoptar la sostenibilidad (físico ambiental, socio cultural y económica- financiera) como una estrategia fundamental para garantizar la perennidad del funcionamiento de los ecosistemas naturales. Asímismo, los enfoques tradicionales de la crítica en arquitectura se resemantizan con los nuevos conceptos que emergen de la crisis del medio natural y dan fuerza a nuevas corrientes del pensamiento crítico como el bioclimatismo, el biourbanismo, la arquitectura verde y otros.

Modelos y métodos de análisis alternativos

Del acápite anterior se asume como premisa que los efectos de las intervenciones que se realizarán a futuro en Arquitectura y Urbanismo serán cada vez más evaluados y, para esto, se requiere buscar sistemas de medición y valoración más precisos en materia de diseño y de sus impactos. Es por eso que a continuación se realiza una revisión de algunos modelos y métodos que eventualmente podrían servir para el propósito buscado. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 6


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Modelos econométricos; fueron introducidos a la planificación regional por W. Isart (modelos de localización) en la década de los años 60 y, posteriormente, G. Chadwick (1978)9 los emplea como un medio de visualizar y controlar la complejidad que iban adquiriendo los sistemas urbanos. En otra área, como la ingeniería de transporte, los modelos de origen y destino, y los modelos de gravedad y otros, se usaron desde finales de los años 50 y estos se basaban en los sistemas de producciones y atracciones de viajes que se intercambian diariamente entre zonas clasificadas dentro de las ciudades. Otros métodos posibles para su eventual aplicabilidad en esta búsqueda son los siguientes: el Proceso Analítico Jerárquico “Analytic Hierarchy Process” con sus siglas en ingles AHP, y el Programa de Decisión Multicriterio Discreta (DMD). El método AHP se considera como un Programa de Investigación y se identifican en el mismo los elementos típicos de dichos programas, tales como núcleo central, cinturón protector y heurísticas.

Subcriterio 125 125

Criterio 1 500 500

Subcriterio 125 125 Subcriterio 125 125

Con el mismo criterio anterior se selecciona también el Programa denominado Decisión Multicriterio Discreta (DMD), que reúne las ideas predominantes en la actualidad sobre modelos para toma de decisiones. El problema general que procura resolver este método es el de seleccionar aquella alternativa que mejor satisfaga las preferencias del decisor y es importante resaltar el hecho que, dentro de este modelo multicriterio, el mismo concepto de óptimo carece de sentido ya que su definición está abierta a diversas interpretaciones más o menos racionales. De ahí que los diferentes enfoques y métodos propuestos son posibles con diversas soluciones del problema. A continuación se hace una breve descripción del método, tomado textualmente de la fuente indicada en la cita al pie de hoja. “Resumiendo un tratamiento más detallado de la problemática y metodología de la Decisión Multicriterio Discreta, DMD en lo sucesivo, la Diagrama 1 recoge uno de los modelos más predominantes de trabajo (aun cuando existen otros más especializados, como los árboles jerárquicos del Analytic Hierarchy Process de Saaty o los modelos de Redes Neuronales Artificiales). Consta, básicamente, de dos tipos de datos que constituyen el punto de partida de los diversos métodos de DMD, los cuales habrán de ser proporcionados, estimados ó bien extraídos indirectamente del decisor. ”10 El Método de certificación LEED o Directivas en Energía y Diseño Ambiental, es un sistema de estandarización de construcciones ecológicas que procura liderar en diseño energético y medio ambiente.

Subcriterio 125 125

Objetivo 1000 1000

Subcriterio 250 250

Criterio 2 500 500

Subcriterio 250 250

Proceso de análisis jerárquico - AHP Diagrama 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Anal%C3%ADtico_Jer%C3%A1rquico

Página 7

9-Chadwick, George - La Planificación Urbana y Territorial como proceso sistémico – 1978. 10-http://copade.neuquen.gov.ar/intranet/system/files/Evaluacion_multicriterio-Sergio_Barba_Romero.doc

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Los componentes del sistema son 5 áreas que se derivan en los siguientes prerrequisitos y sus respectivos puntajes): Desarrollo sostenible 26 Eficiencia consumo de agua 10 Energía y atmósfera 35 Materiales y recursos 14 Calidad del ambiente interior 15 Proceso e innovación en diseño 6 Bonos regionales 4 Total 110 El desarrollo de este método requiere de una participación profesional interdisciplinaria y además, incorpora legislación regulatoria vigente como las normas ASHRAE para la selección de materiales de cubiertas y otras. Comprende todo el ciclo del proceso de un proyecto constructivo desde la selección del material, análisis del sitio, construcción y operación del proyecto. Los grados de la acreditación son 4 y se guía por la siguiente escala de valoración: Proyecto certificado (En un rango de 40 a 49 puntos) Plata En un rango de 50 a 59 puntos En un rango de 60 a 79 puntos Oro Platino En un rango de 80 o más puntos Los costos de construcción para lograr edificios de alto desempeño en relación a los normales se incrementan entre un 2% y 7%, sin embargo, en el mediano y largo plazo son muy beneficiosos ya que los ahorros representan un aumento en el retorno de la inversión en 6.6% y reduce los costos de operación entre un 8% y 9%.11

Método implementado en la Escuela de Arquitectura UCR

Este procedimiento se origina, por la necesidad pedagógica que surge en las maestrías profesionales del Posgrado y que luego su aplicación se amplía a la opción de salida del grado (Taller de Diseño Grandes Composiciones), ambos de la Escuela de Arquitectura de la UCR. La herramienta en cuestión es de carácter empírico y procura facilitar el manejo y aplicación de información muy diversa y que se requiere en el proceso proyectual, principalmente en lo que corresponde a facilitar la evaluación para la toma de decisiones en el diseño. Su aplicación se realiza mediante formatos que contienen la información requerida y sus alcances, es decir un formulario pre establecidos para cada tema de proyecto o por subtemas de éstos. El 1er. Ámbito se destina a los 3 subcomponentes de sostenibilidad, a saber: físico ambiental, socio cultural y económico financiero. En el 2do. Ámbito están las actividades o variables que se definen para cada uno de los sub componentes de sostenibilidad. El 3er. Ámbito lo constituyen los Estados o criterios, que sigue un orden jerárquico que tiene una escala de valores ponderados. 11-U.S. GREEN BUILDING COUNCIL. Why build green?. [Washington,D.C]: USGBC, 2009. [en línea]. [citado 25 Octubre 2009]. Disponible en: http://www.usgbc.org/DisplayPage.aspx?CMSPageID=1720 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 8


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Ver diagrama - Estructura conceptual- en Página 10

Las variables o actividades son diversas y pueden ser indiferentemente de tipo cualitativo o cuantitativo y su interacción permite una valoración más comprensiva de los proyectos que pueden ser también de diferente tipo, a saber: Conjuntos Urbanos- Planes maestros o Edificios y otros. La selección de las variables o actividades debe ser muy cuidadosa a efecto de no atomizar con una cantidad innecesaria el modelo y de ahí que este proceso es de tipo intuitivo – deductivo. Lo que se procura aquí es un mecanismo de toma de decisión para el diseño a través de un sistema de evaluación más integral y objetivo. Aspectos estos cada vez más críticos y desdibujados hoy día, dentro de los procesos proyectuales en Arquitectura y Urbanismo. Para la puesta en valor del 1er. Ámbito (los tres subcomponentes de la sostenibilidad), se hace una evaluación ponderada con base en los principales criterios que afectan el proyecto y sus eventuales impactos, es decir: rasgos relevantes del contexto, tamaño del inmueble, topografía, grados de fragilidad, temas sociales más significativos, rescate de valores culturales y otros. La suma de los valores asignados a cada subcomponente debe totalizar un 100%. En el segundo ámbito, se formulan cuidadosamente las variables más relevantes de cada uno de los subcomponentes de sostenibilidad. Finalmente, en el tercer ámbito, se definen los estados o criterios de acuerdo a un orden jerárquico que se establece de acuerdo a los contenidos que igualmente, siguen una forma precisa a fin de que puedan ponderarse. Estos criterios o estados son muy expeditos en el sentido que valora con el mayor puntaje la condición óptima de la actividad o variable preestablecida, siguiendo el paradigma de la sostenibilidad. Para cada variable se establecen un máximo de 4 estados que valoran aspectos cualitativos y cuantitativos, siguiendo una escala de menor a mayor (0, 1, 2 y 3). La ponderación se hace de forma independiente para los ámbitos 1 y 3 y, luego, se interrelacionan los valores de forma separada para cada componente y, finalmente, se suman los tres subcomponentes y el valor resultante constituye el desempeño del proyecto.

Análisis comparativo

El método LEED es una evaluación de tipo lineal que permite, según sea el caso, lograr una determinada clasificación por acumulación de puntos e, inclusive, detecta o puntualiza las áreas críticas a corregir y así introducir cambios y mejoras en el proyecto. Sin embargo, los ámbitos que considera son todavía reducidos, a pesar de que pretenden ampliar su radio de acción a proyectos urbanos. Esta es una iniciativa que se está expandiendo rápidamente por todo el mundo y pretende coadyuvar con la realidad actual de la economía, la protección del medio ambiente y la conciencia y responsabilidad social. El método UCR, en relación a los modelos AHP y DMD, es diferente en lo que respecta a los propósitos que procura, ya que el proyecto que se evalúa ya está definido en cuanto a tema, localización y concepción. De manera opuesta, en los otros lo primordial es seleccionar una opción entre múltiples posibilidades. El método UCR, a pesar de que presenta una estructura de árbol similar a los AHP, difiere en lo fundamental debido a que en éste la evaluación tiene dos propósitos: por un lado mejorar el diseño y, por el otro, que se logre un proyecto razonado dentro de la lógica de sostenibilidad, mediante la obtención de un Página 9

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Modelo Multicriterio UCR

1er Ambito = 100%

Sostenibilidad

1 Físico ambiental 2 Socio cultural 3 Económico financiero 2do Ambito

Variables o actividades

La cantidad de actividades varía de acuerdo al proyecto

3er Ambito

Criterios o estados

El valor es el resultado de la evaluación ponderada de los criterios o estados Cuatro estados por cada variable con valores ponderados de 0 a 3 (de menor a mayor respectivamente)

Estructura conceptual Diagrama 3

puntaje satisfactorio y, por tanto, se evidencie como un proyecto con posibilidades de éxito en su eventual concreción. En este método, el ejercicio se puede elaborar manualmente mediante formatos preestablecidos (variables o actividades y los criterios o estados) y lo que pretende es revisar, orientar y mejorar una opción de diseño dentro de una visión holística más o menos específica que permite ser mejorado en sí mismo, todo esto conforme a los fundamentos del paradigma de la sostenibilidad. En este sentido se desconoce, por parte del autor, que haya métodos similares al propuesto. El sistema de normalización LEED sigue una lógica diferente que busca clasificar o acreditar un proyecto dentro del rango de puntuación superior a 40, dentro de la tabla de valoración que utiliza, y se trata de un ejercicio dirigido y elaborado por especialistas. Su aplicación es menos ágil y flexible para el ejercicio de diseño y, además, la inversión requerida en consultorías y estudios es generalmente alta. Finalmente, se concluye que las posibilidades que hay para informatizar el método UCR son diversas, que comprenden desde medios sencillos casi manuales, hoja de cálculo hasta modelos específicos o “software” que están en proceso de desarrollo.

Desarrollo y aplicación del Método propuesto - UCR

A continuación se exponen los contenidos generales del formato que se utiliza en este método12 siguiendo la estructura anteriormente mencionada y que se muestra en el diagrama 3. 1er. Ámbito a- Sostenibilidad Físico Ambiental. Los criterios de sostenibilidad físico ambiental en edificios o conjuntos urbanos consideran la fase pre operativa y la operativa del proyecto que se evalúa y sus respectivas implicaciones. Para el primer caso o fase pre operativa las consideraciones son: Las implicaciones y características de fabricación y transporte de los materiales al sitio que consideran las condiciones (físico-químicas y consumo energético) del proceso de producción y traslado de los mismos y; b) - las afectaciones físicas o impactos generales que se derivan del proceso constructivo del edificio o del conjunto urbano. En la segunda fase, los aspectos se relacionan más directamente con aspectos de consumo energético para la operación y el mantenimiento de la edificación y enfatiza, además, en la racionalización del proceso constructivo y en el empleo de técnicas bioclimáticas y el aprovechamiento de la iluminación natural y otros factores naturales.

12- Se hace una descripción a manera ilustrativa que permite apreciar el concepto general y que puede adaptarse a diferentes plantillas o formatos entre ellos a: los conjuntos arquitectónicos, planes maestros u otros- Se parte del principio que pueden ofrecerse diferentes formatos que también podrían personalizarse en virtud de las necesidades del usuario. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 10


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

La Sostenibilidad Físico Ambiental, consta de tres sub áreas que son : la físico espacial, la bioclimática y la energética. Los aspectos físico espaciales se relacionan con la geotecnia, manejo de aguas en general, las características del uso del suelo e impactos. Las variables consideradas son: Capacidad de soporte o resistencia del suelo (cargas); estabilidad de los suelos y riesgos de derrumbes o inundación; obras de mitigación requeridas; porcentaje de huella construida (sellado de piso); relieve y movimiento de tierra; afectación o impacto en el paisaje (cobertura vegetal y alteración del sitio); habilitación de servicios básicos según el grado de complejidad; manejo de aguas servidas; capacidad de infiltración del suelo; grado de afectación de aguas subterráneas (nivel freático); reaprovechamiento de aguas grises o pluviales; sistema de disposición y manejo de desechos sólidos (incluye el reciclaje de materiales y desechos en general) La bioclimática incluye las siguientes variables: aprovechamiento de luz natural (forma y disposición del edificio y dimensionamiento de aposentos con relación a ventanas); grados de protección solar de fachadas, paredes y cubiertas; comportamiento térmico de los materiales (conductividad y aislamiento); ventilación natural y aprovechamiento de brisas y vientos (convección, ventilaciones cruzadas); protección del azote del viento; grados de confort previsible para los diferentes espacios; características de la refracción solar; técnicas pasivas empleadas para la protección solar y manejo de la refracción solar de pisos externos y otros edificios del contexto y viceversa. En materia energética se consideran las siguientes variables: características de los materiales empleados en lo que concierne a su constitución y el grado de consumo de energía empleado en su fabricación; transporte para el aprovisionamiento de materiales; complejidad del proceso constructivo y requerimientos de tecnología; consumo energético en fase operativa (climatización y alumbrado); grado de mantenimiento; vida útil y reposición del edificio. b- Sostenibilidad Socio Cultural. Las variables analizadas para la sostenibilidad socio cultural en edificios abarcan varios tópicos, desde los aspectos antropológicos de la ocupación del espacio hasta aspectos semióticos de la lectura del edificio, su significado y su valor simbólico o no, y se incluyen, además, aspectos de la concepción de la obra como parte de un proceso cultural artístico que incluye las consideraciones de: percepción (visual, auditiva y táctil); valoración de recorridos cenestésicos; conjunción de diseño y atributos naturales del sitio; partido arquitectónico o implantación en el sitio (geometría del “locus”, ejes dominantes, aprovechamiento del relieve y la forma del lote, vistas, integración al paisaje y a su entorno inmediato); las demandas programáticas y otros aspectos que requieran ser resueltos como parte de las necesidades sentidas y, finalmente, los aspectos culturales en el sentido de la representatividad simbólica de la obra y otras consideraciones que se relacionen con la aplicación del conocimiento técnico artístico en la concepción y diseño del proyecto relacionadas con el manejo, tanto de las técnicas como del pensamiento teórico y que hacen posible la realización de proyectos funcionales y estéticamente representativos en cuanto a su función y significado social. Aspectos Psico Sociales. Las consideraciones a este respecto son: el grado de satisfacción y pertenencia que el proyecto brinda al usuario potencial; el grado de integración y conectividad al contexto inmediato y mediato; la secuencia de la llegada (invitadora); la apariencia de la edificación (solidez y calidad de los materiales); grado de expectativas de desarrollo y mejoramiento social que brinda el proyecto; confort y jerarquía de los espacios. Página 11

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Consideraciones Estéticas. Los aspectos relevantes en materia estética son: la imagen y su correlación con el tema y jerarquía de la edificación (valoración del vínculo simbólico a nivel urbano que lo caracterizan como un edificio de primero, segundo o tercer orden); legibilidad formal de la edificación; valoración compositiva (implantación y volumetría) respecto a su entorno y expresividad estética de los elementos estructurales. Función. La disposición y organización funcional considera los siguientes factores: interrelaciones de actividades; zonificación horizontal y vertical; modulación y organización estructural; la evacuación por factores de emergencia; el grado de continuidad de los espacios y el control y la vigilancia. Aspectos culturales y recreativos. El tema e imagen del proyecto y la oferta programática debe facilitar el desarrollo, la inserción, inscripción y la cohesión social a fín de garantizar que el proyecto tenga aceptación y apropiación por parte de los usuarios. c- Sostenibilidad Económica y Financiera. Este aspecto y su manejo son cruciales para la sostenibilidad en general y se puede evaluar de formas directas e indirectas, dependiendo del grado de información que se tenga del proyecto. En el caso directo, se podría evaluar con base en indicadores de rentabilidad financiera (el Valor Agregado Neto y la Tasa Interna de Retorno) para proyectos de carácter privado, y mediante la razón Costo – Beneficio, las inversiones de carácter institucional o público. La razón C/B define una proforma con un sistema más o menos sofisticado que determina la viabilidad de una inversión o proyecto cuyo patrocinador es el Estado mediante sus instituciones. Este sistema establece una valoración de los beneficios para los usuarios y su relación con los costos de un proyecto. Es una herramienta que identifica los efectos deseables de los proyectos, y estos beneficios sociales deben superar los costos, permite la toma de decisiones en proyectos que normalmente presentan un horizonte de planificación de largo plazo. En el caso indirecto, se evalúan una serie de indicadores que tienen que ver con el desempeño financiero y económico y son: el grado tecnológico del proceso constructivo; los plazos de construcción de la obra, la constructibilidad (grado de concepción del detalle y proceso constructivo desde la fase de diseño – planificación, estandarización, modulación, uso adecuado de materiales, manejo y montaje); grados de complejidad constructiva; costos (construcción, operación y mantenimiento); la vida útil; el coeficiente de edificabilidad y otros.

Aplicaciones del método

Este método, por sus cualidades, tiene diferentes formas de aplicación y depende del propósito que se persiga, por ejemplo: como praxis didáctica es relevante destacar las posibilidades que tiene el método para introducir al diseñador en un ejercicio de investigación aplicada que se logra por vía del ajuste o calibración del modelo o formato base (pre establecido). Este ejercicio conlleva a autocuestionamientos que resultan básicos por la interacción simultánea entre el proceso de calibración e investigación y se considera que introducen al usuario en la abstracción del proceso proyectual, al definir las intenciones teóricas y técnicas de lo que debe ser resuelto en el diseño y que se articula e incluye en la siguiente fase, o de formulación, que es donde se establecen los requerimientos y alcances que debe satisfacer el diseño del proyecto. Ver diagrama 4. Como un ejercicio de investigación, el usuario (diseñador) personaliza los contenidos (las variables o actividades y los criterios o estados) de un formato base pre establecido. Este formato, por su parte, se concibe como una herramienta muy versátil que garantiza la inclusión de la información clave, organizada y presentada de una manera que permita abordar, o ver más integralmente, el proceso de diseño del proyecto. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 12


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Retroalimentación

Calibración del modelo

Inves6gación

Formulación

Procedimiento

Configuración

Evaluación

Proyecto final

Esquema del proceso Esquema del proceso Diagrama 4 Diagrama 2

Página 13

A través de un formato preestablecido, el usuario podría proceder a la calibración, o ajuste del mismo, a las demandas técnicas y proyectuales de su proyecto específico. En este proceso se va analizando y precisando la información que el proyecto debe satisfacer y sus necesidades programáticas en general. Mediante el proceso de calibración y personalización del modelo, con base en un formato pre establecido, se propicia la participación e interacción del usuario en los diferentes aspectos: importancia y valor jerárquico de los sub componentes de sostenibilidad; definición de las “actividades o variables” necesarias; optimización de “los criterios o estados”. Esta fase de elaboración e investigación culmina con la formulación del proyecto. La configuración posterior del proyecto se hace sobre bases más precisas y, posteriormente, en la fase de autoevaluación se retoma el modelo y, de ser necesario, se hace una revisión y se devuelve a las fases anteriores para hacer las correcciones del caso o el replanteo de los aspectos críticos del diseño. El sistema funciona como un proceso en círculo, o bucle recursivo, para su retroalimentación. Paso 1: Tipo de proyecto- opciones posibles (Conjuntos urbanos o planes maestros - Edificios). Paso 2: Se valora a cada área de la sostenibilidad de conformidad con el carácter y las condiciones del lugar donde se propone el proyecto Paso 3: Se definen las variables o actividades de cada área o subcomponente. Paso 4: Se caracterizan los criterios o estados y su respectiva ponderación. Paso 5: Se realiza la evaluación del proyecto según estados o criterios. Paso 6: Revisión y re calibración de las variables críticas y /o hacer las correcciones de diseño. Paso 7: Cotejar el resultado logrado en la propuesta de diseño mediante una tabla previamente elaborada que verifique el desempeño; por ejemplo la siguiente: Rango de 1% a 60%, sin posibilidades de éxito Rango de 61% a 70%, pocas posibilidades de éxito Rango de 71% a 80%, regulares posibilidades de éxito Rango de 81% a 90%, buenas posibilidades de éxito Rango de 91% a 100%, excelentes posibilidades de éxito

Formatos base

Los formatos base elaborados para la praxis académica han sido dos: I- conjuntos urbanos y planes maestros y II- edificios. Para efectos demostrativos estos se consideran que son suficientes por cuanto integran a los principales grupos o familias de proyectos posibles de analizar y evaluar. En este artículo se mencionan, de manera aleatoria, algunas partes de ambos formatos para evidenciar y explicar de la forma más sencilla su aplicación. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Las metas que se podrían lograr a partir de estos formatos base son: A- El desarrollo especializado de nuevos formatos con temas más específicos como los que se indican posteriormente. Esto se podría realizar mediante la asignación de personal especializado (equipo investigador) o una unidad ejecutora expresamente para este propósito. Los nuevos proyectos se deberían ir incorporando progresivamente dentro de un eventual “software”, que se debe diseñar con las previsiones y flexibilidad para su ampliación. Esta vía permite seguir un proceso más tendiente a informatizar sobre el tema del manejo de información donde el usuario se limita a una función de operador de un programa empaquetado que le facilitará el proceso de toma de decisión en el diseño de un proyecto determinado. Esta modalidad se inclina, u orienta, hacia un empleo comercial y resulta un aspecto muy válido, ya que para este tipo de demanda profesional lo importante es la efectividad de lograr un diseño lo más apropiado posible, en el menor tiempo, y que contenga las consideraciones básicas de sostenibilidad y ; B- Mantener un espacio de experimentación que estimule la personalización de formatos para proyectos que algún interesado considere que tiene la información necesaria y los recursos para lograrlo. El diseñador (investigador) realiza, mediante un proceso de ajuste y calibración del formato o modelo base, una labor investigativa importante que produce aprendizaje y desarrollo de conocimiento. Esto podría incluirse como una actividad en la academia o mediante una opción más sofisticada que contemple metas superiores o una fase más avanzada del “Software” mencionado anteriormente.

FORMATO BASE I – Conjuntos Urbanos y Planes Maestros

Se trata de un formulario de carácter general que permite valorar conjuntos urbanos o paisajísticos, planes maestros, diseño del espacio público y que, en cierta forma, están más relacionados con la gestión del Estado o de Gobiernos Locales y además, otros proyectos más específicos, de carácter público o privado, que tengan como un componente muy fuerte, el espacio abierto, y que impliquen, por tanto, la necesidad de una planificación maestra. Como parte de éstos se podrían enumerar proyectos como los siguientes: Conjuntos residenciales, Complejos Turísticos, Complejos Hospitalarios, Centros Educativos, Centros Cívicos, Campus Universitarios, Centros Históricos, Parques Regionales, Parques de Ciudad, Parques Metropolitanos, Parques Temáticos, Cluster industriales de diferente tipo (Verdes, manufactura, farmacología, biotecnología y otros)

FORMATO BASE II – Edificios arquitectónicos.

Al igual que el formato anterior, se trata de un formulario que facilita la evaluación del diseño de edificios en general, tanto de carácter público como privado, y también se podrían continuar ampliando el número de formularios a proyectos de edificios más específicos, como son: Edificios públicos (instituciones sectoriales, municipalidades, escuelas, centros hospitalarios y otros); Edificios y centros comerciales, turísticos, bancos, oficinas de servicios particulares; Edificios relacionados con transporte público – estaciones modal e intermodal; Vivienda multifamiliar privada y social (condominios) . Estructura y jerarquía del método La estructura del método ya se había expuesto anteriormente de forma general y, en el esquema adjunto a continuación, se muestran las tres columnas según orden de jerarquía y los diferentes subcomponentes. Para el primer ámbito, se propone un procedimiento de valoración con base en cuatro temas o variables y sus respectivos criterios o estados, a ponderar para cada uno de los subcomponentes de sostenibilidad, mediante un procedimiento que luego se detalla. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 14


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

En el segundo ámbito, se definen las actividades o variables más importantes a considerar para cada formato y finalmente; En el tercer ámbito se definen los contenidos de los criterios o “estados” con la evaluación respectiva.

Valoración del 1er. orden de Jerarquía – Ámbito de sostenibilidad

El procedimiento establecido para valorar el ámbito de sostenibilidad consiste en un sistema de ponderación a partir de actividades o variables y estados o criterios, siguiendo un patrón de optimización apegado a los conceptos de sostenibilidad y que se realiza de igual forma al indicado en el esquema anterior para el tercer ámbito. Las variables que se definen para este ámbito son de carácter general y procuran ser representativas para ponderar la condición de sostenibilidad que presentan los proyectos sometidos a evaluación. Para esto, se considera básicamente lo siguiente: la especificidad del proyecto, la ubicación e impactos (físico ambiental, sociocultural y económico financiero). El ámbito de sostenibilidad se valora de acuerdo a un subsistema de 12 variables que se subdividen en estados (4 para cada variable) que se ponderan dentro de una jerarquía de 3 a 0. Una vez realizada la evaluación correspondiente al proyecto para esté ámbito de sostenibilidad o columna 1, se obtiene un puntaje general que automáticamente se pasa a asumir como el valor total de cálculo para efectos del método, por ejemplo: la evaluación suma 24 puntos de un total de 36 que sería el valor máximo y ese resultado (24) pasaría a asumirse en adelante como el correspondiente al 100% para el ámbito de sostenibilidad. Luego, de acuerdo al puntaje de cada subcomponente, por ejemplo: para la Sostenibilidad Financiera se obtiene un subtotal de 8 puntos que se dividen entre (24) = 33% y estos porcentajes se interrelacionan, luego, con los datos de la evaluación de

Ier. Orden de jerarquía Sostenibilidad

1 2 3

2do. Orden de jerarquía Variables

3er. Orden de jerarquía Estados o criterios

Estados Valor 13 o 14 Ac(vidades o variables a‐ Piso absorbe bien el calor sin refracción / edific. buena sombra arbórea 3 Físico ambiental ( A %) 1‐ Movimiento (erra b‐ Piso regular absorbencia poca refracción / edific. media arborización 2 4 variables 16 estados 2‐ Asoleamiento c‐ Piso poca absorbencia regular refracción / edific. poca arborización 1 13‐Manejo aguas servidas d‐ Piso no absorbe el calor alta refracción / edific. sin arborización 0 15 Ac(vidades o variables Socio cultural (B %) 4 variables 16 estados 1‐ Equipamiento cultural 2‐ Equipamiento comunitario 15‐Control y vigilancia Estados Valor Económico financiero( C%) 5 u 8 Ac(vidades o variables a‐ Población tributaria 50.000 o más u(lización efec(va 25% o más 3 4 variables 16 estados b‐ Población tributaria 20.000 a 49.999 u(lización efec(va 20% a 24,99% 2 1‐ Fac(bilidad financiera c‐ Población tributaria 5.000 a 19.999 u(lización efec(va 10% a19,99% 1 2‐ Población beneficiada Total 100 % d‐ Población tributaria menos 5.000 u(lización efec(va menos de 10% 0 8‐vida ú(l

Notas: A B C – estos valores resultan de la evaluación de factores del primer orden de jerarquía que se explica luego Las variables y los estados desarrollados son ejemplos del posible alcance y contenido de los mismos

Demostración del modelo - para conjuntos urbanos y planes maestros Diagrama 5

Página 15

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Diagrama demostrativo del modelo – Para conjuntos urbanos y plan


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

la columna del tercer ámbito para cada subcomponente de sostenibilidad. Al final, los resultados de cada subcomponente se relacionan horizontal y verticalmente para totalizar y determinar el grado de desempeño del proyecto – ver aplicación en el estudio de caso que se expone posteriormente.

Variables o actividades para el 1er. orden en conjuntos urbanos I-SOSTENIBILIDAD FÍSICO AMBIENTAL

Modelo realizado por estudiantes Posgrado Arquitectura 2010 siguiendo un sistema propio de calibración de las variables y de los estados del formato base – 2do. Y 3er. Orden de jerarquía del método UCR .

1-Contexto inmediato del proyecto (actual). Prioriza el concepto de ciudad densa y compacta. 2- Tamaño del terreno – (Área del plano de catastro o superficie efectiva/intervenir). Prioriza la mayor extensión de área que se incorporará a la planificación sostenible. 3- Huella de las instalaciones (área construida a nivel de la planta principal o nivel 0). Prioriza el menor sellado del suelo 4- Impactos del proyecto - estado del terreno. Prioriza el desarrollo urbano de suelos muy alterados y sin cobertura vegetal importante

II- SOSTENIBILIDAD SOCIO CULTURAL 5- Inversión social 6- Desarrollo social apropiado 7- Representatividad cultural 8- Integración social

III- SOSTENIBILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

Resultados de la evaluación de los estados para cada variable del componente

(Los estados de las actividades 9 y 11 se elaboran conforme el tamaño del proyecto) 9- Inversión financiera 10- Generación de empleo de calidad y fomento del desarrollo empresarial (nivel distrital) 11- Expectativas de desarrollo (según solvencia del ente gestor y promotor) 12- Beneficios socio económico del proyecto (área de influencia)

Diagrama 6

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 16


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Variables para Conjuntos urbanos o planes maestros (Segundo orden de jerarquía)

La selección de las variables se fundamenta en el paradigma de lo sostenible según criterios que resultan de la práctica académica en los talleres de diseño de la maestría del Posgrado de Arquitectura y del Taller de Diseño Grandes Composiciones de Arquitectura-UCR.

I- SOSTENIBILIDAD FISICO AMBIENTAL 1.1- Asoleamiento (refracción solar en pisos y / reflejo en edificios) 1.2- Manejo de la luminosidad y del ofuscamiento visual 1.3- Manejo de vegetación (siempre verdes) 1.4- Superficie de piso (sellado y grado de infiltración) 1.5- Manejo de agua (escorrentía-cauces y evacuación) 1.6- Manejo del relieve (movimientos de tierra) 1.7- Uso del suelo (según vulnerabilidad y riesgo) 1.8- Protección e incidencia de vientos 1.9- Protección de ruidos 1.10- Capacidad de soporte del proyecto 1.11- Disposición y manejo desechos sólidos 1.12- Manejo de aguas servidas 1.13- Materiales utilizados según su consumo energético

II- SOSTENIBILIDAD SOCIO CULTURAL 2.1- Equipamiento servicios socio - comunitarios 2.2 Equipamiento recreativo deportivo 2.3- Equipamiento cultural 2.4- Accesibilidad e interrelación con el contexto 2.5- Funcionamiento y Zonificación de uso del suelo 2.6- Secuencias de llegada al proyecto 2.7- Continuidad-fluidez espacial (recorridos cenestésicos) 2.8- Integración y diversidad de ambientes 2.9- Significado (tema e imagen del proyecto) 2.10- Calidad sensible del lugar 2.11- Interacción visual (el aquí y el allá) 2.12- Frecuencia de vistas al exterior (visuales a paisajes externos) 2.13- Mobiliario urbano e iluminación del espacio abierto 2.14- Mapas de información básica (incluye vías de evacuación) 2.15- Control y vigilancia

III- SOSTENIBILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA 3.1- Factibilidad del proyecto Página 17

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

3.23.33.43.5-

Mantenimiento y operación Plazos de ejecución Razón costo – beneficio social Población beneficiaria

Estados o criterios de cada variable y su sistema de ponderación (Tercer Orden de Jerarquía) Para cada una de las variables o actividades identificadas anteriormente se definen 4 “estados” que se valoran sobre una base hipotética de la condición ideal que debería alcanzarse con respecto a esa variable y que correspondería, por tanto, a la de mayor valor (3) y, luego de ahí, los valores descienden progresivamente hasta alcanzar la condición más crítica o el menor valor (0). Para ilustrar la aplicación práctica del método se adjunta como anexo un proyecto académico que muestra el proceso de evaluación ponderada, integralmente.

Análisis y conclusiones A-Análisis

El modelo presenta una estructura y sus respectivos componentes (actividades o variables y criterios o estados) que, visto gráficamente, es de una gran simplicidad. Es una configuración de tipo árbol con tres ramas o subcomponentes, según el paradigma de la sostenibilidad, que contiene cada una un sistema de ponderación interno que permite valorar la incidencia de la sostenibilidad en el proyecto a evaluar (1er. ámbito o columna 1) y, luego, cada una de las tres ramas se abren en el 2do. ámbito ( variables), las que posteriormente se incrementan de forma aritmética, en el 3er. ámbito (estados). La interacción entre los valores de los diferentes ámbitos se logra ponderar numéricamente y obtener un total general que es el que define el grado de éxito del diseño del proyecto. Mediante la ponderación de los estados o criterios se logra valorar una serie de variables, tanto de carácter cuantitativas como cualitativas, y de esto se deriva la gran importancia del modelo al permitir una evaluación de un sistema complejo en valores numéricos que brinda mayor objetividad. Vale indicar que esta herramienta, aplicada por diferentes operadores, dará diferentes resultados para un mismo proyecto porque la técnica por sí misma no funciona y depende de la capacidad evaluativa y del entendimiento de los contenidos de las variables y del método por parte del operador o usuario respectivo. En resumen, lo que se procura entonces con la aplicación del modelo, es aumentar los márgenes de certeza y que esto le permita al usuario una mejor toma de decisión, tanto para corregir como para mejorar el diseño de un proyecto predeterminado. El análisis teórico tiene mucha relevancia en el enfoque crítico de la arquitectura y del urbanismo y establece el ámbito de referencia general de una obra determinada o proyecto en cuanto al grado de representatividad, simbolismo y otros atributos propios de la concepción y expresión de la misma. En el modelo propuesto, estos aspectos están considerados en alguna forma dentro del componente socio cultural, principalmente como parte de la definición de las actividades o variables y también como parte de los contenidos de los estados o criterios de evaluación de los temas relacionados con la percepción y la creatividad artística. Al respecto, es importante recordar que la disertación teórico conceptual propiamente dicha, en este modelo es muy marginal ya que el método por principio es una herramienta técnica que se fundamenta en conocimientos que rigen, de una Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 18


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

forma u otra, el accionar de estas disciplinas en lo correspondiente a los efectos prácticos e implicaciones físicas del diseño de proyectos. Visto el modelo como un procedimiento que depende de la vigencia y precisión de los contenidos de los estados o criterios y de la alta incidencia que tengan las actividades o variables seleccionadas, se llega a comprender más la necesidad supra citada, en el sentido de establecer un sistema de investigación de aspectos teóricos y técnicos y las posibilidades para incorporarlos como parte de un mecanismo de medición en constante actualización. Esta acción conllevaría, por lo visto, un trabajo pormenorizado porque se deben mantener actualizados una serie de conceptos básicos muy sensibles a cambios constantes, principalmente en el conocimiento relacionado con el paradigma de la sostenibilidad en los tópicos de interés del modelo. Por otra parte, se considera que el análisis y perfeccionamiento de los contenidos de las variables y los estados, es un trabajo sistematizado y de ahí deviene su principal fortaleza y que podría perfectamente justificar un programa o línea de investigación continua dentro de la Escuela de Arquitectura, donde los hallazgos obtenidos vengan a ser insumos muy valiosos para actualizar conocimientos de la disciplina y su interrelación con el paradigma de la sostenibilidad. Resumiendo lo anterior, se considera que esta propuesta tiene fundamento y un buen potencial de desarrollo y se puede demostrar que, efectivamente, el modelo facilita la toma de decisiones de diseño en proyectos de conjuntos urbanos, planes maestros y edificios. Igualmente, se ha podido comprobar su aplicabilidad en la práctica de diseño tanto en el grado como en el posgrado de arquitectura de la UCR, y se considera que por su utilidad tiene un gran futuro para la academia y para el desarrollo profesional de la disciplina. Lo anterior justifica continuar elaborando otros formatos más específicos y ampliar el espectro de su cobertura. En síntesis, se considera que el modelo promete y justifica continuar implementándose para fines tanto académico, como comerciales. Académicamente, se considera que esta herramienta constituye en sí mismo un eje de investigación aplicada que fácilmente se puede incorporar en los planes de estudio y en las prácticas de los talleres de diseño, y esto es algo que ya se ha constatado. Esta propuesta, al igual que el método del pensamiento complejo, no tiene como misión asegurar un criterio de infalibilidad sino, más bien, invitar a pensar por sí mismo en la complejidad, cómo contextualizar y globalizar nuestros conocimientos con el fin de aceptar el desafío de la incertidumbre.13 El modelo ya aplicado se muestra en el anexo, y de su visualización se destaca la articulación e interacción que el método logra en los siguientes aspectos fundamentales: La implicación física como el eje articulador de los componentes de los diferentes ámbitos del método y: El paradigma de la sostenibilidad incorporado mediante una herramienta práctica en el proceso de diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos. La fácil comprensión en la aplicación de la herramienta. Esta constatación se ha podido evidenciar con las prácticas que se han realizado con los estudiantes del Grado y Posgrado de la Escuela de Arquitectura a través de casi 10 años. (13)- Inferido de: Edgar Morin, Ciencia con Consciencia

Página 19

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

B- Conclusiones

Los atributos del método son muy variados; algunos ya han sido comentados anteriormente, sin embargo, los más relevantes son: Mediante este método se logra hacer una aplicación del paradigma de la sostenibilidad en el proceso de diseño (urbano y arquitectónico). Con esta herramienta se logra afrontar la complejidad y la incertidumbre que provoca la información que se reproduce geométricamente y que, normalmente, dificulta la aplicación y su manejo en procesos de diseño. El método facilita la integración y la organización de la información básica para la comprensión del usuario y puesta en valor. El método es un facilitador para la toma de decisión en diseño, establece un orden, libera y fortalece el proceso creativo de un proyecto. Pedagógicamente, el método deviene para el estudiantado una herramienta didáctica importante porque permite múltiples usos desde la introducción al proceso de investigación aplicada, disciplina en la toma de decisiones en diseño, nuevos conocimientos y conceptos multidisciplinares y la incidencia de otras técnicas en el proceso de diseño. Esta herramienta introduce fácilmente al usuario a una forma de Investigación aplicada, principalmente cuando el usuario opta por un formato personalizado que requiere de un proceso de calibración de un formato base. El método funciona como un proceso de planificación sistémico, en bucle o circuito, y permite la retroalimentación permanente. El sistema, una vez que se haya computarizado con su respectivo “software”, permite ser ampliado progresivamente, con más formatos y múltiples articulaciones con otros programas, como por ejemplo: proforma financiera, razón costo-beneficio o modelos de manejo de datos bioclimáticos, entre otros. Es un sistema fácil para programar un software y operarlo en ordenador y, además, flexible para incorporar sucesivas opciones (proyectos múltiples, formato personalizado, multivínculos con información especializadas como por ejemplo: latitudes geográficas, regiones y otros).

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 20


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Referencias

Attoe, Wayne. “La crítica en arquitectura como disciplina”. Edit. Limusa, México, 1982. Augé, Marc. “¿Porque vivimos?”. Gedisa Editorial, 2001. Baudrillard, Jean. “Conferencia Bienal de Buenos Aires -1998”. Baudrillard, Jean y Perrain, Jean Nouvel. “Los objetos singulares”. Fondo de Cultura Económica, 2002 Comin V, Heliana y Ana L.Howard. Inferido del libro: “Intervenciones en centros urbanos”. Edit. Manole Ltda. 2006. Chadwick, G. “La Planificación Urbana y Territorial como proceso sistémico”. Gustavo Gili, Barcelona. 1973. “El método de las Jerarquías Analíticas” (Analytic Hierarchy Process, AHP). http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Anal%C3%ADtico_ Jer%C3%A1rquico. “El método de la Decisión Multicriterio Discreta – DMD”. http://copade.neuquen.gov.ar/intranet/system/files/Evaluacion_multicriterio -Sergio_Barba_Romero.doc “El Método de certificación LEED o Directivas en Energía y Diseño Ambiental”. U.S. GREEN BUILDING COUNCIL. Why build green?. [Washington,D.C]: USGBC, 2009. [en línea]. [citado 25 Octubre 2009]. Disponible en: http://www.usgbc.org/DisplayPage. aspx?CMSPageID=1720. Heidegger, Martín. “Ser y Tiempo, Fondo de Cultura Económica”. 1951. Labeyrie, Vincent. “Ponencia Seminario planificación urbano regional”. Colegio de Arquitectos. 1978. Londoño García, Julio César. “A green building is an intelligent building”. http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/ Vol4n1/61-75.pdf. Morin, Edgar. “La violence du monde”. Editión du Felin/Institute du Monde Arabe. 2003. Morín, Edgar. “El pensamiento complejo: Antídoto para pensamientos únicos”. http://www.avizora.com/publicaciones/reportajes_y_ entrevistas/textos/edgar_morin_entrevista_0047.htm. Morin, Edgar. “Science avec Conscience”. Points-Seuil. 1982. Perrain, Jean Claude. “Le développement Régional”. Presses Universitaires de France. 1974. Ramírez S., J.E. “Modelo Multicriterio – Arquitectura y Pedagogía, Informe de investigación”. Vicerrectoría de Investigación UCR. Marzo 2011 Richard, Rogers. “Ciudades para un pequeño planeta”. Faber and Faber Limited, Londres. 2000.

MSc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S.c. jorge_evelior@hotmail.com

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil. Especialidad en Planificación Urbano Regional, Centre d’Études Supérieures de L’aménagement, Francia. Maestría Académica en Diseño Urbano, del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. Miembro del equipo que realizó el “Estudio de Transporte para el Area Metropolitana de San José” - MOPT y las firmas consultoras, Alan M. Voohees & Associates y PADCO, INC., en lo concerniente al planeamiento de transporte y desarrollo urbano, 1973-1975. Funcionario y Director de Planificación del Instituto Costarricense de Turismo, 1979 a 1989. Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos, 1982 a 1983. Vicepresidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, 1983. Miembro de la Junta Directiva del Museo Nacional, 1987-2000. Miembro de la comisión de Repoblamiento de San José, 2002-2009. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Taller de Diseño I y II - IX y X, 1991-2012. Profesor de la Maestría de Diseño Urbano - Talleres de Diseño, 2201- 2012. Director del Posgrado de Arquitectura, 2002-2010. Consultor privado en diseño de proyectos de arquitectura y construcción, 1972-2012. Consultor y Presidente de la Empresa Planificación y Consultoría S.A.- Planiconsult S.A., 1989-2012. Ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales.

Página 21

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Anexos - Estudio de caso El proyecto que se somete a una autoevaluación a continuación, utiliza el Modelo Multicriterio y corresponde a un trabajo académico realizado por el estudiante Luis Diego Salas en el Taller de Diseño Grandes Composiciones de la Escuela de arquitectura de la UCR, realizado en el segundo semestre del 2010. Se trata de un proyecto estratégico “estación intermodal” con una visión de largo plazo localizada en Siquiares de Alajuela y que parte de la premisa o visualización, de una interconexión con un nuevo tren entre: Caldera y San José que introduce un aeropuerto internacional en Cascajal de Orotina. Esta terminal se articula con una red de buses que integra a las poblaciones de ese sector occidental del valle central. La autoevaluación se realizó una vez que el anteproyecto fue concluido, es decir que en este caso, no se autocorrigió el mismo para mejorar el puntaje.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Diseño Luis Diego Salas TD IX – II Semestre - 2010

Página 22


I-Sostenibilidad Ambiental Variables consideradas 1-Contexto del proyecto

Datos 1.a- Urbano denso-más de 400 habit./Ha. 1.b- Urbano denso-entre 150 y 399 habit/Ha. 1.c- Urbano-entre 50 y 149 habit./Ha. 1.d- Semi urbano-menos de 50 habit./Ha.

2.a2- Tamaño del terreno- área del plano de 2.bcatastro o área disponible para intervenir 2-c2.d-

Tabla 1 – Evaluación del 1er. ámbito

Valor Puntaje

Estados

Más de 3 veces el área total a construir

3

2 a 3 veces el área total a construir 1 a 1,99 veces el área total a construir Menos de 1 vez el área total a construir

2 1 0

3- Huella edificable (nivel 0)

3.a- Ocupan menos del 25% del terreno disponible 3.b- Ocupan entre 25 y 34% del terreno disponible 3.c- Ocupan entre 35 y 69% del terreno disponible 3.d- Ocupan entre 70 y 100% del terreno disponible

3 2 1 0

4-Impactos del proyecto- Estado actual del terreno

4.a- Bajo impacto ambiental - muy alterado ( suelo y vegetación ) 4.b- Medio impacto ambiental -regular grado de alteración 4-c- Alto impacto ambiental - poco grado alteración 4.d- Muy alto impacto ambiental -muy poca alteración

3 2 1 0

Puntaje obtenidos

Porcentaje estimado para Sostenibilidad ambiental

7

1

2

3

Área disponible 52.000 m2 Ocupado 24.700 m2

Nivel 0, andenes: 15.700 m2 22% total de huella

1

de 12 máxi.

30,0

II-Sostenibilidad socio cultural

5-Inversion social

5.a5.b5-c5.d-

Alto grado de devolución social (satisfacción y bienestar socio cultural) Regular grado de devolución social (satisfacción y bienestar socio cultural) Bajo grado de devolución social (satisfacción y bienestar socio cultural) Muy bajo grado de devolución social (satisfacción y bienestar socio cultural)

3 2 1 0

6.a6.b6-c6.d-

Brinda acceso a diferentes grupos sociales(ingresos: alto-medio-medio bajo-bajo) Da acceso a algunos grupos sociales (ingresos: medio-medio bajo-bajo) Da acceso a pocos grupos sociales (ingresos: medio y alto) Da acceso a muy pocos grupos sociales (ingreso: alto)

3 2 1 0

2

6-Desarrrollo social apropiado

7.a- Gran sentido de pertenencia (me siento o no representado y libre de expresarme)

3

2

7.b- Regular sentido de pertenencia (me siento o no representado y libre de expresarme)

2

7-c- Poco sentido de pertenencia (me siento o no representado y libre de expresarme)

1

7.d- No da sentido de pertenencia (me siento o no representado y libre de expresarme)

0

8.a- El proyecto facilita mucho la cohesión social (organización y metas participativas) 8.b- El proyecto facilita la cohesión social (organización y metas participativas) 8-c- El proyecto facilita poco la cohesión social (organización y metas participativas)

3 2 1

8.d- El proyecto no permite la cohesión social (organización y metas participativas)

0

7- Representatividad simbólica

8- Integración social

Puntaje obtenidos

Porcentaje estimado para Sostenibilidad social Página 23

3 2 1 0

7

2

1

de 12 máx.

40,0

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

III-Sostenibilidad económico Estados financiero 9.a- Superior a dos millones de dólares 9.b- Entre 1y 2 millones de dólares 9-c- Entre 0.5 y 0.99 millones de dólares 9.d- Menos de 0.5 millones de dólares

Tabla 1 - Evaluación del 1er ámbito

9-Inversion financiera

10-Generacion de empleo desarrollo empresarial

10.a- El proyecto aumenta considerablemente el empleo de calidad de calidad y10.b- El proyecto aumenta mucho el empleo de calidad 10-c- El proyecto aumenta poco el empleo de calidad 10.d- El proyecto aumenta muy poco el empleo de calidad

11-Rentabilidad esperada

11.a- Alta tasa de rentabilidad 11.b- Mediana tasa de rentabilidad 11.c-Baja tasa de rentabilidad 11.d- Muy baja tasa de rentabilidad

12.a-Alta posibilidad de lograrla 12- Clasificación LEED (leadership in Energy12.b-Mediana posibilidad de lograrla and Environmental Design) 12.c-Baja posibilidad de lograrla 12.d-Muy baja posibilidad de lograrla Puntaje obtenido Porcentaje estimado para Sostenibilidad financiera

3 2 1 0 3 2 1 0 3 2 1 0 3 2 1 0 9 40,0

3

1

3

2

de 12máx.

Ambiental 30% Socio-cultural 30% Económico-financiero 40%

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 24


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Tabla 2: Evaluación del 2do. y 3er. ámbito

Ambiental

MODELO DE EVALUACION

Página 25

FORMATO II ‐ EDIFICIOS

I-Sostenibilidad Ambiental Variables

Estados 1.a- Movimiento de tierra y terraceo del terreno mínimo 1 . 1 - M a n e j o d e r e l i e v e 1.b- Movimiento de tierra y terraceo del terreno regular (Movimiento de tierras) 1.c- Movimiento de tierra y terraceo del terreno alto 1.d- Movimiento de tierra y gradeo del terreno muy alto

Valor Puntaje 3 2 2 1 0

2.a- Recolección bien resuelta y obras mimetizadas en el paisaje 1 . 2 - M a n e j o d e a g u a s 2.b- Recolección poco resuelta y obras poco visibles en el paisaje (escorrentía superficiales) 2.c- Recolección poco resueltas y obras visibles en el paisaje 2.d- Recolección mal resueltas y muy visibles en el paisaje

3 2 1 0

3.a- Cubierto menos del 50% - infiltración natural 1 . 3 - S e l l a d o d e p i s o e 3.b- Cubierto entre 50 y 60% - infiltración natural infiltración de aguas 3.c- Cubierto entre 61% y 80% - infiltración natural 3.d- Cubierto más del 80% - infiltración natural

3 2 1 0

4.a-Buena protección(otros edific.-vegetación-orientación ventanas) 4.b-Regular protección (otros edific.-vegetación-orientación ventanas.) 1.4- Asoleamiento y refracción solar 4.c-Poca protección (otros edific.-vegetación-orientación ventanas)

3 2

1.5- Aislamiento térmico

2

3

2

1

4.d-Muy poca protección (otros edific.-vegetación-orientación ventanas.)

0

5.a-Paredes (concreto 0.15 mts.-Bloques 0.20mts.- Covintec)

3

5.b-Paredes (bloques 0.15 y0.12mts.- muro seco con aislamiento) 5.c-Paredes en panelería liviana (fibrolit, durok) sin aislamiento 5.d-Paredes en cortina en vidrio natural

2 1 0

6.a- Temp. Menos de 23oc. y Humedad Relativa menos de 60 % 6.b- Temp. entre 24 y 28oc. y Humedad Relativa entre 61 y 70%

3 2

6.c- Temp. entre 29 y 32 o y Humedad Relativa enter 71 y 80% 6.d- Temp. más de 33 oc. y Humedad Relativa mayor de 81%

1 0

3

2

1.6-Confort climático

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

I-Sostenibilidad Ambiental

Tabla 2: Evaluación del 2do. y 3er.ámbito

Ambiental

Variables

Estados

Valor Puntaje

1.7- Ventilación

7.a- Sistema natural (convección, ventilación cruzada u otro) 7.b- Sistema semi natural (ventilador électrico) 7.c- Sistema semi natural (ventilador y aire acondicionado. Parcial) 7.d- Climatización artificial (aire acondicionado total)

3 2 1 0

1.8- Aislamiento Acústico

8.a- Se atenúa mucho el ruido externo/ absorción y refracción 8.b- Se atenúa bien el ruido externo/ absorción y refracción 8.c- Se atenúa poco el ruido externo/ absorción y refracción 8.d- No se atenúa el ruido externo

3 2 1 0

1.9- Incidencia de vientos

9.a- Diseño edificio atenúan más de un 60% vientos dominantes 9.b- Diseño. edificio atenúa entre un 40 y 60% vientos dominantes 9.c- Diseño. edificio atenúa entre un 20 y 39 % vientos dominantes 9.d- Diseño. edificio atenúa menos de 20% vientos dominantes

3 2 1 0

10.a-Iluminación natural más del 75% del área 10.b- Iluminación natural entre un 60% y 74% del área 10.c- Iluminación natural entre un 40% y 59% del área 10.d- Iluminación natural menos del 40% del área

3 2 1 0

1.10- Iluminación natural

11.a- Recolección muy frecuente, separación y tratamiento "in situ" 1.11- Disposición y manejo de desechos 11.b- Recolección frecuente y separación "in situ" sólidos 11.c- Recolección frecuente y sin separación

1.12- Manejo de aguas servidas

11.d- Recolección poco frecuente y sin separación

0

12.a12.b12.c12.d-

3 2 1 0

A red de cloaca y reciclaje aguas jabonosas u otras A red de cloaca Mediante fosa séptica Mediante letrinas

13.a- Material bajo consumo(madera cultivada.-bloque)Sist.. artesanal 1.13- Materiales usados (según consumo 13.b- Mat.medio consumo(concreto-madera cult.-vidrio)semi artesanal energético en su fabricación) 13-c- Mat.consumo alto (concreto, vidrio, acero) sistema sofisticado 13.d- Materiales consumo muy alto (high tech)

1.14- Prevención y riesgos naturales

3 2 1

14.a- Ubic. garantiza excelente protección(desliz., inundación u otro) 14.b- Ubic. permite buena protección (deslizamiento, inundación u otro) 14.c- Ubic. permite regular protección (deslizamiento, inundación u otro) 14.d- Ubic presenta ciertos riesgos (deslizamiento, inundación u otro) Porcentaje obtenido 1er. Ámbito Puntaje máximo 2do. y 3er. Ámbito Obtenido en el 2do. y 3er. Ámbito

Porcentaje total del subcomponente Físico Ambiental Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

3 2 1 0 3 2 1 0

2

2

2

3

2

3

1 3

30,00 % 42 32 0,76 x 30% 22.86 %

Página 26


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

Tabla 2: Evaluación del 2do. y 3er. ámbito

Socio‐cultural

II-Sostenibilidad Socio Cultural

Página 27

Variables

Valor

Puntaje

2.1- Servicios socio comunitarios

1.a- Oferta servicios públicos (teléfono, cajero, banco, otro uso institucional) 1.b- Oferta servicios públicos (teléfono, cajero) 1.c- Oferta servicios públicos (teléfono) 1.d- Sin oferta de servicios públicos

3 2 1 0

3

a- Integra flujos, áreas comerciais externas, zonas de parques - plaza b- Integra áreas de circulación y comercio externo c-Genera circulaciones pero el comercio es sólo interno d- Se comporta como enclave aislado

3 2 1 0

3

2.2- Integración con espacios complementarios

2.3- Dinámica de usos del espacio público externo

a- Espacio permite una temporalidad de 5 o + horas, fuera de horas pico b- Espacio permite una temporalidad de 4-5 horas, fuera de horas pico c- Espacio permite una temporalidad de 2-3 horas, fuera de horas pico d- Espacio permite una temporalidad de 0-1hora, fuera de horas pico

3 2 1 0

4.a- Excelente permeabilidad visual (interna externa) 4.b- Buena permeabilidad visual (interna externa) 4.c- Poca permeabilidad visual (interna externa) 4.d- Sin permeabilidad visual (interna externa)

3 2 1 0

transporte público excelente frecuencia transporte público buena frecuencia transporte público regular frecuencia transporte público mala frecuencia

3 2 1 0

3

2.5- Accesibilidad

5.a- Conectividad y 5.b- Conectividad y 5.c- Conectividad y 5.d- Conectividad y

6.a- Excelente confluencia y excelente jerarquía de accesos 6.b- Buena Confluencia y buena jerarquía de accesos 6.c- Regular Confluencia y jerarquía de accesos 6.d- Poca confluencia y poca jerarquía de los accesos

3 2 1 0

3

2.6- Secuencias de llegada al proyecto

7.a- Caracterizado como edificio entre 1er. orden 7.b- Caracterizado como edifício 2do. orden 7.c- Caracterizado como edificio 3er. orden 7.d- Caracterizado como edificio transfondo

3 2 1 0

3

2.7- Jerarquía (tema e imagen del proyecto)

2.4- Integración a su contexto (espacio defensible y permeabilidad)

Estados

2

2

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

II-Sostenibilidad Socio Cultural

Tabla 2: Evaluación del 2do. y 3er. ámbito

Socio‐cultural

Variables

Estados

Valor Puntaje

8.a- Excelente emplazamiento y relación espacio - función buena 8.b- Buen emplazamiento y relación espacio - función buena

3 2

8.c- Regular emplazamiento y relación espacio - función regular

1

8.d- Mal emplazamiento y relación espacio - función mala

0

9.a- Alta coherencia volumetría –proporción-movimiento

3

9.b- Buena coherencia volumetría –proporción-movimiento

2

9.c- Regular coherencia volumetría –proporción-movimiento

1

9.d- Poca coherencia volumetría –proporción-movimiento

0

10.a- Excelente zonificación en relación a accesos y flujos de actividad

3

10.b- Buena zonificación en relación a accesos y flujos de actividad 10.c- Regular zonificación en relación a accesos y flujos de actividad 10.d- Poca zonificación en relación a accesos y flujos de actividad

2 1 0

2.11- Funcionamiento integral

13.a- Excelente ubicación de: escaleras, rampas, elevadores y pasillos 13.b- Buena ubicación de: escaleras, rampas, elevadores y pasillos 13.c- Regular ubicación de: escaleras, rampas, elevadores y pasillos 13.d- Poca ubicación de: escaleras, rampas, elevadores y pasillos

3 2 1 0

12.a-Alta diversidad espacial-manejo forma y color(pisos y paredes) 12.b- Buena divers. espacial-manejo forma y color(piso y paredes) 12.c- Regular divers. espacial-manejo forma-color (piso y paredes) 12.d- Poca divers. espacial - manejo forma-color (piso y paredes)

3 2 1 0

3

2.12- Calidad sensible de los espacios y recorridos

13.a- Excelente condición de fluidez espacial y transparencia 13.b- Buena Condición de fluidez espacial y transparencia 13.c- Regular Condición de fluidez espacial y transparencia 13.d- Poca Condición de fluidez espacial y transparencia

3 2 1 0

3

2.13- Continuidad y fluidez espacial

14.a- Alta coherencia y valoración plástica de la estructura 14.b- Buena coherencia y valoración plástica de la estructura 14.c- Regular coherencia y valoración plástica de la estructura 14.d- Poca coherencia y valoración plástica de la estructura

3 2 1 0

3

2.14-Manejo estético y técnico constructivo de la estructura

3 2 1 0

3

2.15- Control y vigilancia

15.a- Previsto circuito TV, cierre físico del lugar y recorridos regulares 15.b- Previsto zonas de vigilancia (puestos fijos) y recorridos regulares 15.c- Puestos fijos y recorridos ocasionales 15.d- Poco control y vigilancia

30

%

2.8- Partido Arquitectónico (ejes de configuración y aprovechamiento del terreno)

2.9- Composición formal

2.10- Zonificación horizontal y vertical

Porcentaje obtenido en el 1er. Ámbito Puntaje máximo 2do. y 3er. Ámbito Obtenido en el 2do. y 3er. Ámbito Porcentaje total del sub componente Socio-cultural

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

3

2

2

2

45 40 0,88 x 30% 26.66 %

Página 28


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

III-Sostenibilidad Económico- Financiera

Tabla 2: Evaluación del 2do. Y 3er. ámbito

Financiero

Variables

Página 29

3.1- Costos (indicador costo por M2)

Estados 1.a1.b1.c1.d-

Valor Puntaje

Menos de $ 800 Entre $800 y $1199 Entre $1200 y $1499 Mayor a $1.500

3 2 1 0

2.a- Plazo de construcción estimado 15 meses

3

2.b- Plazo de construcción estimado 20meses 2.c- Plazo de construcción estimado 24 meses

2 1

2d- Plazo de construcción estimado + de 24 meses

0

3.3- Mantenimiento y operación

3.a- Mantenimiento, limpieza muy bajo 3.b- Mantenimiento y limpieza bajo 3.c- Mantenimiento y limpieza medio 3.d- Mantenimiento y limpieza alto

3 2 1 0

3.4- Indicador - Coeficiente de edificabilidad - CAS

1.a1.b1.c1.d-

Coeficiente de edificabilidad de 2 Coeficiente de edificabilidad de 1.5 Coeficiente de edificabilidad de 1 Coeficiente de edificabilidad menor de 1

3 2 1 0

3.5- Constructibilidad (proceso constructivo)

1.a1.b1.c1.d-

Excelente modulación y concepción constructiva Buena modulación y concepción constructiva Regular modulación y concepción constructiva Mala modulación y concepción constructiva

3 2 1 0

3.2- Plazos de ejecución

1

2

• La estructura se conforma de módulos de concreto prefabricados • Secciones tipo puente de 15 m de claro, columnas y muros de carga colados “in situ”

2

1

• Área edificable fuera de circulaciones y plaza 36.785 m2 • Área total proyecto 35.500 m2

3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Modelo Multicriterio - Arquitectura y Pedagogía

III-Sostenibilidad Económico- Financiera

Tabla 2: Evaluación del 2do. y 3er. ámbito

Financiero

Variables 3.6- Relación costo beneficio social

3.7-Estacionamiento y circulaciones vehiculares.

3,8 Capacidad de expansión

3,9 Rentabilidad de espacios comerciales

3.10- Duración estimada del proyecto

Estados

Valor

4.a-Costo proyecto muy inferior al beneficio social – C/B superior a 1,25 4.b-Costo proyecto inferior al beneficio social – C/B superior de 1 a 1,25 4.c-Costo proyecto similar al beneficio social – C/B en relación de 1 a1 4.d-Costo proyecto mayor al beneficio social – C/B menor a 1

3 2 1 0

3

a- Cubre un 10% a 20% del terreno B- Cubre un 21% a 29% del terreno c- Cubre un 30% - 34% del terreno d- Cubre más del 35%

3 2 1 0

3

a- Buenas posibilidades de expansión por modulación espacio – estructural b- Regulares posibilidades de expansión por modulación espacio – estructural c- Pocas posibilidades de expansión por modulación espacio – estructural

3 2 1

3

a- Sin posibilidades de expansión por modulación espacio – estructural

0

a- Rentabilidad anual mayor al 16%

3

b- Rentabilidad anual entre 9% y 16%

2

c- Rentabilidad anual entre 6% y 8% d-b- Rentabilidad anual menos de 6%

1 0

a- Vida útil superior a 60 años

3

b- Vida útil entre 51 y 60 años.

2

c- Vida útil entre 40 y 50 años

1

d- Vida útil menos de 40años

0

Porcentaje obtenido 1er. ámbito

40

Puntaje máximo 2do. y 3er. Ámbito Obtenido en el 2do. Y 3er. Ámbito Porcentaje total del Componente Económico Financiero

Resumen Multicriterio

Puntaje

Buenas condiciones de éxito sostenibilidad Estación Intermodal Siquiares

3

3

%

30 24 0.8 x 40% 32.0 %

81,5

Sostenibilidad Ambiental

22.86

Sostenibilidad Socio Cultural

26.64

Sostenibilidad Económica Financiera 32.00 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Área circul. 9.800m2

% % % % Página 30


ensayo essay

PRESENTACIÓN Ante la presencia hoy en día de una cierta crisis en la educación de la historia de la arquitectura, el intelectual británico Mark Cousins expone en el siguiente texto una revisión de las categorías mismas de ‘arquitectura’ e ‘historia’ para posibilitar y reinventar acercamientos productivos a los pasados de la arquitectura. RevistArquis tiene el honor de publicar una traducción al español de la ponencia inédita que el autor presentó sobre el tema en el marco del simposio La arquitectura y sus pasados, llevado a cabo en la Architectural Association School of Architecture, Londres, el 22 de Mayo de 2010.

PRESENTATION In view of a certain contemporary crisis in the teaching of the history of architecture, British intellectual Mark Cousins revises the very categories of ‘architecture’ and ‘history’ with an eye to reinventing productive approaches to architectural pasts. RevistArquis is honoured to be publishing here a Spanish translation of the unpublished lecture that the author delivered at the Symposium Architecture & Its Pasts held at the Architectural Association School of Architecture, London, on 22 May, 2010.

Traducido del inglés con referencias en español por Valeria Guzmán Verri

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


M.COUSINS

Empezaré por construir un argumento, ya que el resto de lo que voy a decir depende de eso. Voy a condensarlo de forma tal que será breve y parecerá un argumento histórico; no obstante, para los propósitos de esta tarde, se lo puede tratar asimismo como un argumento lógico; con esto quiero decir, una serie de axiomas que tienen varias consecuencias. En estos dos días se han dicho varias cosas sobre pedagogía, sobre historia, sobre arquitectura; sin embargo, quiero hacerlas encajar mejor y así plantear dos propuestas que están relacionadas. La primera es que la arquitectura inicia en el siglo diecinueve. La segunda es que no hay nada arquitectónico fuera del alcance de ese discurso y de esa práctica, se extiende hasta que se convierte como un sistema co-extensivo a la modernidad. Me veo forzado a usar el término modernidad, el cual no me gusta particularmente, pero me libra del problema de hablar sobre una nación, un grupo de naciones, de Occidente, de Oriente, los ricos, los pobres, lo que sea. Quiero decir que la arquitectura, en ese sentido, es una práctica moderna; no se deriva de una cultura más que lo que uno considera que la electricidad se deriva de una cultura o es expresión de una cultura. Es una de esas cosas y es una gran cosa. Por esto, tenemos los problemas de la historia de los que hemos estado hablando, a saber, los problemas de la historia de los que hemos estado hablando no son problemas históricos sobre la arquitectura, sino problemas que son generados por una nueva práctica llamada arquitectura en el siglo diecinueve, la cual lleva a proyectar la arquitectura —podemos pensar en el nombre o el concepto, o en la categoría de la arquitectura— a través del tiempo y del espacio, de forma tal que ahora confusamente tenemos textos titulados “Arquitectura del Mundo”. Consulté en la Biblioteca Avery toda una serie de libros muy populares sobre la historia de la vivienda y es extraordinario el determinismo mecánico con el que inician todos esos libros. Lo que sí sabemos, dicen, es que desde la aparición de seres humanos, los seres humanos necesitan un cobijo y, por lo tanto, arquitectura. ¿De verdad? Esta es una proposición completamente desconcertante para mí. Mucha gente no tiene cobijo; mucha gente se las arregla sin cobijo. Había inclusive un artículo determinado a demostrar que las sociedades de

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

cacería tenían casas. Hay una pieza muy divertida de Mark Twain (1904) , quien retoma el tema de la casa de Adán en el paraíso, Adán se despierta en una especie de parque nacional en Estados Unidos y está bien hasta que consigue una compañera. Ella le dice ‘pienso que sería bueno si cortaras el árbol y lo usaras como columnas’. Toda la obra realmente trata del lamento de Adán sobre esta cosa: Escuché que tengo un cobijo. Así, quiero iniciar argumentando que la arquitectura —y, como dije, siendo ésta más una presentación lógica que histórica— es una invención de mitad del siglo diecinueve. ¿Qué se quiere decir con esto?

El

surgimiento

de

la

profesión

!

Algunos de ustedes tal vez hayan leído El Nacimiento de la Clínica de Michel Foucault (1963) —pienso que es una mala traducción; debería ser más simple, algo así como Los inicios del hospital, pero suena muy práctico—. Lo que le concierne mostrar a Foucault es que cuando decimos medicina, queremos decir medicina moderna y ésta es un sistema. No un sistema que resulte lógica o conceptualmente coherente. Es una organización concreta, en parte conceptual, en parte relacionada con la práctica, en parte relacionada con nuevas formas de saber — esencialmente el origen y el surgimiento de la biología—, en donde aparece algo como lo siguiente: surge la figura del doctor junto con otras funciones paramédicas suplementarias. El espacio central es el hospital, ya que éste se convierte en el lugar para el tratamiento de pacientes; pero más que eso, se convierte en el archivo del conocimiento médico, se convierte en el lugar de formación de doctores. Inclusive hoy esto se mantiene. Se da entonces una especie de surgimiento de la profesión; el surgimiento de una de esas extrañas cosas, de la cual tenemos algo que decir, llamada las profesiones. Se vincula rápidamente a la educación superior y parte, al menos, de su formación y legitimación se hace bajo el cobijo de la universidad, que es un pivote institucional. El doctor mismo se vincula a través de una serie de relaciones profesionales con otros colegas y con otros pacientes. Estos son controlados y regulados por un cuerpo profesional. Hay un aumento masivo de literatura especializada, de revistas, y parte de la tarea, por lo

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


M.COUSINS

menos en el siglo diecinueve, consiste en expulsar la competencia, en deslegitimar a cualquiera en la práctica de la cura. La literatura de los últimos treinta años a menudo se ha enfocado en la deslegitimación de las parteras tradicionales por ejemplo, mientras que la nueva profesión ciencia de la medicina expandía territorialmente su rol y tomaba el control del parto. Hubo una gran cantidad de deslegitimación de doctores cuáqueros, de medicina cuáquera, todo lo cual es realmente extraño considerando que la medicina misma no proveía de buenos índices para el éxito. No quiero entrar en los detalles; llegados a este punto es suficiente decir que se puede reconocer a la medicina como una invención del siglo diecinueve. Es un complejo de ideas, de prácticas, de organizaciones institucionales y de regulación legal. No puede reducirse a una esencia. Es una articulación, es un ensamble. Pero eso, y eso solamente, es la medicina en la modernidad. Ahora bien, por supuesto que cada cultura, antes o en continuidad con ésta, tiene sus propias tradiciones para la curación, sus propias teorías del cuerpo, y no se trata en ningún sentido epistemológico de denigrarlas el decir que no son parte de la medicina moderna. La medicina moderna posee una lógica, incluye ciertas cosas y excluye otras. Llegado a este punto, la forma como quiero ensamblar el argumento es invitándolos a aplicar algo del mismo análisis muy brevemente —y no tengo el espacio para hacerlo en detalle— a la arquitectura. La arquitectura en el siglo diecinueve involucra los siguientes elementos, muchos de los cuales son parasitarios del sistema médico. Primero que todo, el empuje por establecer la arquitectura como una profesión. Éste es un nuevo tipo de estatus, bien diferenciado dentro del marco capitalista, el cual es consistente con el capitalismo, pero que autoconscientemente no se reduce de modo simple a una venta de bienes y servicios. Desarrolla tipos de formación; rápida y frecuentemente, tales tipos de formación se vinculan con el sector universitario de educación superior de una forma u otra, de manera tal que la autentificación y la legitimación del arquitecto son ambas un asunto profesional y educativo. Se mantiene con el surgimiento de más libros sobre arquitectos, en revistas donde se establecen temas a discutir. Lo mismo podría ser más o menos cierto para la constitución moderna del derecho y de los abogados. Voy a ahorrar tiempo y no ahondaré en ese tema. Les pido que tomen todo esto como condición para el resto de mi argumento. Si estoy equivocado, no es que estoy un poco

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

equivocado, es que estoy realmente equivocado. Ahora bien, Foucault en La Arqueología del Saber (1968) dice algo muy interesante sobre el surgimiento de las prácticas y los discursos modernos como la medicina, como el derecho, como la arquitectura: a pesar de que se establecen en la forma específica que intenté delinear, con condiciones específicas conceptuales, legales, pedagógicas y profesionales, inmediatamente buscan adquirir gran legitimidad cultural adornándose a sí mismas, invistiéndose a sí mismas de una historia antigua. Encontramos una y otra vez la manera en que las prácticas modernas buscan prestigio y legitimidad insistiendo en su antigüedad. El surgimiento de la historia de la arquitectura en el siglo diecinueve, que puede que tenga fuentes diferentes, no da testimonio tanto de la búsqueda erudita sobre la arquitectura del pasado —no era arquitectura, eran edificios— sino, por así decirlo, engalana la arquitectura con la legitimidad del pasado. En ese sentido, los derechos intelectuales son fundamentales en la práctica de la arquitectura, no quiero decir necesariamente derechos legales, sino los derechos intelectuales sobre el uso de la palabra “arquitectura”. De repente todo es arquitectura y arquitectura es el nombre que los arquitectos distribuirán al pasado y a través de las fronteras para organizar la implementación de la arquitectura profesional. Veamos de nuevo la medicina: cuando se pide a un doctor que haga una breve declaración sobre la esencia de la medicina, citan, no lo van a creer, el juramento hipocrático. Ellos piensan que es fundamental. ¿Cuál sería la aplicación del juramento hipocrático en un hospital moderno? No tiene sentido. Si se le pregunta a un abogado, ¿de qué se trata el derecho? ‘Bueno, es la historia de la libertad y de nuestros derechos, por eso nosotros, los abogados aquí en Inglaterra apoyamos tanto el habeas corpus, la fundación de nuestra libertad’. ¿Han verificado alguna vez cómo se manejan los argumentos sobre habeas corpus? El habeas corpus dice que no se puede retener a personas sin el debido proceso legal y sin razón, pero siempre que se ha llevado el habeas corpus a una corte de justicia en los últimos veinte y tantos años, ni uno solo ha sido exitoso. Está muerto, desapareció. Pero si se le pregunta a un abogado, el dirá ‘ese es el origen histórico y la esencia de nuestra práctica’.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


M.COUSINS

Estoy tratando de reubicar el problema de la historia de la arquitectura. No es la historia de los edificios del mundo, no es el alcance global de la manera como diferentes culturas han construido, es una práctica moderna y su búsqueda de legitimidad. Dios sabe que los arquitectos luchan por cualquier tipo de legitimidad. Obviamente, uno de los problemas de la arquitectura es el de crear una profesión para sí mismos. Mientras que es relativamente fácil ver qué monopolio legal va a tener un abogado o un doctor —un abogado tiene el control sobre todo tipo de proceso legal, acción legal, nadie más puede hacerlo; gradualmente los doctores toman el monopolio con consecuencias sobre el tratamiento, en tanto que sólo ellos pueden prescribir medicamentos, etc., ellos y sólo ellos pueden operar o actuar medicamente— el problema para los arquitectos siempre ha sido éste: bien, ustedes son una profesión, ¿sobre qué es lo que quieren tener el monopolio? Ya que económicamente esa es la base de una profesión: dar el monopolio sobre algo. Difícilmente podría ser sobre el diseño en general y difícilmente podría ser sobre la edificación en general. Así, hay una especie de hoyo negro en la práctica de la arquitectura cuando se trata de definir el campo a reclamar y sobre el cual ser eficaz. Básicamente lo que reclaman es ‘a nosotros y sólo a nosotros nos es permitido montar oficinas de arquitectura’. Bueno, ¡nadie más querría! Como la gente continuamente lo dice, esto trae más obligaciones que derechos. Redobla la necesidad de la arquitectura de reasegurarse a sí misma y de obtener más y más legitimidad a nivel cultural, y esto se hace frecuentemente a través de la historia.

Arquitectura

del

mundo

o

edificios

del

mundo!

Ahora bien, quiero extender ese argumento hacia una problemática no tanto dentro de la historia de la arquitectura como dentro de lo que se puede llamar antropología o estudios poscoloniales de la cultura, donde pienso que reina una enorme confusión. En un cierto punto, dado que los países donde surge la arquitectura tienden a ser también países colonizadores, se trata esa arquitectura como un tipo de arquitectura colonialista, la cual, de algún modo, busca reprimir otras arquitecturas. Cuando digo esas otras arquitecturas no son

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

arquitecturas, no es de ninguna manera para derogar su estatus, no es de ninguna manera para alegar que tienen un valor menor. Se está simplemente diciendo que no son arquitectura. Piensen en toda la confusión que hay en las discusiones sobre China contemporánea. China posee una tradición de construcción imperial antigua; posee una tradición generalizada de edificación vernácula; no obstante, tuvo arquitectura cuando empezó a enviar personas a estudiar a la Universidad de Pensilvania a inicios del siglo veinte. Fueron a la Universidad de Pensilvania y allí recibieron una educación “Beaux Arts” absolutamente estándar y al pie de la letra. Eso fue lo que llevaron consigo de regreso a China, eso es lo que la arquitectura china realmente ha sido principalmente a lo largo del siglo veinte. ¿Qué es la arquitectura Kuo-min Tang? ¿Qué son esos edificios de los cuales se dice que expresan el espíritu de China, o más tarde edificios sobre los cuales se piensa que expresan el espíritu del comunismo? Son todos edificios producto del sistema “BeauxArts”, ya que el “Beaux-Arts” se adapta particularmente bien a la incorporación de elementos que expresarán ciertos valores culturales o nacionales. Mi temor cuando los estudiantes cuentan sobre qué quieren hacer tesis de maestría es que la quieren hacer sobre alguna arquitectura nacional que no haya sido estudiada anteriormente. Una vez tuvimos un estudiante que dijo (fue hace mucho tiempo, por lo que no es indiscreción decirlo): ‘Quiero hacer la tesis sobre la historia y el surgimiento de la arquitectura de Indonesia’. Uno se frota los ojos asombrado; Indonesia es, simplemente, una especie de entidad compuesta por los holandeses. De lo que él estaba realmente hablando era de la arquitectura de los colonos, pero que se adaptó incorporando elementos locales. Era una especie de regionalismo crítico del “Beaux-Arts”. Hubo otro estudiante que dijo que quería hacer su tesis sobre el surgimiento de la arquitectura noruega en el siglo diecinueve. Contó la siguiente historia, sin darse cuenta de lo cómica que era: que después de varias reuniones argumentando qué era exactamente lo noruego de Noruega, se decidió enviar un comité a Suiza para obtener algunas ideas sobre arquitectura noruega, obviamente aduciendo que el país era alpino y montañoso, y que de alguna manera toda la gente de los Alpes debe venir de lo mismo, ya que todo es nieve, renos y ese tipo de cosas.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


M.COUSINS

Hablaré sobre un último aspecto que es muy revelador. Tuvimos aquí a un profesor joven de historia de la arquitectura proveniente de Bombay. Era un profesor parsi y discutimos el programa de estudios que enseñaba. Impartía un curso absolutamente estándar de introducción general: empezaba con Grecia, Roma, el románico, el gótico, el renacimiento, el barroco, hasta el modernismo; pero tenía dos más al final: uno era de arquitectura musulmana, el otro hindú, los cuales, imagino que ustedes saben, no se enseñan en Inglaterra. Un problema en India es que, con el surgimiento del nacionalismo hindú, en varios campos culturales existen cada vez más llamados a abandonar el acuerdo político de independencia india y, en cierto modo, retroceder de una formación estatal secular, y podría decirse, modernista. La demanda es tener más arquitectura hindú, hasta que todos con perplejidad digan, ‘si, pero ¿qué es arquitectura hindú?’ Los arquitectos nacionales hindúes dicen que saben y muestran los libros. ¿Qué son los libros? Los libros son todos los libros sobre arquitectura hindú hechos por los colonialistas británicos que trataron, en el siglo diecinueve, de forjar una imagen, un patrón, una descripción de la arquitectura hindú basados en la idea de que todas las arquitecturas son versiones de los órdenes clásicos, por lo que ellos tendrían los órdenes hindúes. Ahora bien, en vez de tratar esto como una especie de fantasía anacrónica colonialista, se estaba convirtiendo en el anteproyecto para un cierto nacionalismo —en este punto uno ya ha recorrido un largo trecho en el camino a lo absurdo—. En ese sentido, considero que el término arquitectura hindú es anacrónico, lo mismo que la expresión arquitectura cristiana. Existen tradiciones de construcción en muchos lugares y en muchos tiempos, y por favor, no me malinterpreten, no las estoy devaluando en ningún sentido. Lo que digo es que no son parte de la arquitectura, esto es, de la arquitectura moderna, excepto por la confusión en la que, al usar lo moderno en un sentido decimonónico, usan el “Beaux-Arts” para hacerse locales. La historia que es propuesta por la profesión tiene una artimaña por hacer: debe insistir en que la arquitectura es eterna y en que la arquitectura es infinitamente variable. Esto es lo que se requiere de la historia, mostrar que siempre está unificada a algún nivel: todo es reconocido como arquitectura. Este nivel es entonces abierto al historiador para que dé su versión, para documentar las inmensas diferencias en la realidad histórica y en la diversidad cultural. Así, la artimaña de ser

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

singular y completamente diversa es lo que se supone controla la idea de la arquitectura, de forma tal que pueda ser domesticada dentro de lo que yo llamo la profesión moderna de la arquitectura. Pasaré a otra parte del argumento, pero quisiera exponerles al menos la conclusión preliminar de que la mayor parte de lo que creemos que es la historia de la arquitectura no debería estrictamente concebirse como tal; ésta es la historia de tradiciones de construcción a través de periodos y a través culturas. No tenemos que intentar identificar una práctica que es tanto universal, así como completa y empíricamente bien diferenciada y variable; en parte, eso no se puede hacer. Acusaría a aquéllos que demandan definiciones aún más amplias de la arquitectura del mundo de ser culpables de un anacronismo fundamental: existen construcciones del mundo, pero no hay arquitectura del mundo. La arquitectura es un término que siempre se utiliza estratégicamente. No es un calificativo universal. Por eso es que muchos debates en las escuelas de arquitectura toman la forma de un debate sobre el término mismo de arquitectura. Desde el punto de vista profesional, el Instituto Real de Arquitectos Británicos insistiría en que toda escuela que quiera ser validada debe mostrar cómo enseña historia de la arquitectura, pero estoy seguro de que si uno les preguntara individualmente y les dijera ‘¿por qué quieren eso?’, nos quedaríamos completamente en falta de algún argumento coherente. Nos darían razones humanistas, tales como ‘son buenos ejemplos para usar en el futuro.’ Bueno, ¿de verdad? Entonces hagan una clase sobre ejemplos anteriores o algo por el estilo. Realmente no cederían.

Historia

y

pasado

!

Demos ahora un vistazo a las fuentes que se tenían a mediados del siglo diecinueve para convertir discursos del siglo dieciocho en historia de los edificios. Lo digo deliberadamente así porque no era realmente historia de la arquitectura, ese es mi punto, la arquitectura no se unifica como categoría sino hasta el siglo diecinueve. Es una categoría del siglo diecinueve. Cuando estaban haciendo el Partenón nadie dijo, ‘sí, pero ¿qué piensas de él arquitectónicamente?’ Esa no es una pregunta posible en la Grecia del siglo V a. C. La gente no criticaba

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


M.COUSINS

diciendo ‘me gusta, pero no creo que añada algo a la arquitectura.’ Lo que tenían en el siglo dieciocho era un cierto tipo de literatura, la cual era novedosa en alguien como Jacob Burckhardt (1860), quien produjo en su libro sobre el renacimiento italiano una versión rasa de hegelianismo. Como muchos otros alemanes, no quería invertir en la posición filosófica de Hegel, pero sí le interesaba caracterizar ciertas culturas específicas. Escribió un gran libro sobre la antigua Grecia, pero el más famoso es sobre el renacimiento italiano; quería unificar el renacimiento como una forma cultural definida; un tipo que nace y muere, pero dentro del cual hay una cierta unidad. Ahora bien, una vez que se requiere intentar describir un régimen de elementos heterogéneos tales como edificios, pinturas, esculturas, leyes, lo que sea, se termina enfatizando que todos estos parecen tener el mismo estilo. Así, Burckhardt realmente inventa para el periodo moderno la noción de una entidad histórica identificable, dando una fórmula abreviada como estilo. Esto es claramente desarrollado por Heinrich Wölfflin (1888), en lo que se refiere a desarrollar una noción del renacimiento, y luego del barroco, y establecer una tipificación de regímenes de estilo como una especie de oscilación entre el renacimiento y el barroco. Cuando digo “estilo”, quiero decir las cinco o seis maneras en las que Wölfflin dice que caracterizan el renacimiento: planimetría, el uso del dibujo, etc., opuesto al barroco, el cual es pictórico, profundo, etc. De una forma u otra, esto viene a definir mucho de la historia general de la arquitectura. Pienso realmente en una que trata de caracterizar la arquitectura en todo un periodo, pero que es todavía la base sobre la cual mal-educamos sobre arquitectura como una sucesión de regímenes estilísticos que retorna a ese legado de Burckhardt-Wölfflin. Ahora bien, no es que tal tipo de régimen, en la medida en que persista, no tenga sus críticos. Uno puede escuchar decir a los historiadores de la arquitectura o a personas que trabajan en escuelas de arquitectura, ‘es una pena que tengamos que hacer la historia de la arquitectura a partir de los historiadores del arte, porque en una escuela de arquitectura sería mucho más sensato enseñar más sobre historia de la construcción o sobre historia de los materiales’. ¿Quién podría estar en desacuerdo? Pero me parece que éstas son solo soluciones parciales a aquello que es un problema abrumador. En segundo lugar pienso que es justo decir que la historia general de la

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

arquitectura, tal vez como la historia general del arte, ha estado muy apartada de los tensos debates en los últimos treinta o cuarenta años sobre el estatus de la historia y del saber histórico en sí. De alguna manera, ya va siendo hora de ponerse al día. Cuando digo eso, quiero decirlo en dos etapas. La primera es el desencanto gradual de un concepto total de historia en tanto que objeto específico con una forma de conocimiento adecuado. Muchos de estos argumentos aparecieron en Francia en los sesenta. En un primer nivel está la categoría de historia, que es la pieza central del trabajo de Sartre (1960) sobre materialismo dialéctico donde la historia de repente pasa absolutamente a primer plano provocando la crítica radical, que no ha sido desafiada aún, de Lévi-Strauss (1962). En la obra de Sartre, él dijo que la tarea de todos es ser históricos; la historia es lo que cuenta, la historia es lo que hace las cosas. LéviStrauss le dio completamente la vuelta. No llama a la historia historia, la llama historicidad; esto quiere decir la representación que tenemos del pasado, la representación de ese pasado y la importancia de ese pasado en lo que hacemos ahora; es una característica de unas sociedades y no de otras. Las sociedades occidentales, que él llama “sociedades calientes”, son las que le adjudican un gran valor a la historicidad. La historia es la manera en que tales sociedades argumentan sobre las cosas; la historia es la manera en que las personas piensan sobre las relaciones sociales. Al contrario, hay otras sociedades que él llama “frías”, donde el pasado no es asunto de representación directa y por supuesto, este problema antropológico plantea la pregunta antropológica en Sartre: ¿Está usted diciendo que esas sociedades no son activas? ¿Está usted diciendo que esas sociedades son pasivas? ¿Está usted diciendo que son más arcaicas? ¿Está usted diciendo que son más primitivas? Así, la historicidad, teniendo o no esas cosas, es en sí misma una especie de variable, si por historia se entiende representación. Segundo, a un nivel más filosófico, la categoría de historia en sí misma, la he tratado de resumir en tres postulados muy dogmáticos: nos trasladamos de una situación en Hegel (1837) donde la historia es un proceso con un sujeto; la modificación radical en los sesenta vino del filósofo marxista Louis Althusser (1968), quien dijo la historia es un proceso sin un sujeto; lo que a su vez fue radicalizado por Foucault (1969), quien en efecto dijo la historia no es un proceso. Así se pasa por una secuencia que hace que la historia no exista como agente y no exista

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


M.COUSINS

coherentemente como concepto. Si tomáramos estas problemáticas en una totalidad, ¿cómo puede esto afectar la enseñanza de la historia de la arquitectura? En este punto quiero trasladarme al último argumento que esta presentación contiene. Lo que voy a decir de aquí en adelante marca la más clara diferencia entre dos cosas que pienso son opuestas una a la otra: la historia por un lado y el pasado por el otro. Puede que parezcan intercambiables de primera entrada, pero tal vez artificialmente estoy tratando de marcar la más clara diferencia entre ellos. En lo que se refiere a la arquitectura, volveremos a esto un poco más adelante. Cada uno tiene una historia y cada uno tiene un pasado. Tratemos de formalizar esto de una forma ridícula: la historia de cada uno está escrita en el curriculum vitae (CV). En fin, llamemos al CV la historia de una vida. Es cierto que ésta puede ser extraída y emprender tareas absurdas como la de una biografía; pero, por supuesto, la verdad biográfica no existe. Se tiene esta cosa, no digo que esté equivocada (aunque como es costumbre cuando se trata del CV hay mucha falsedad), pero ¿quién de los aquí presentes, cuando miran su CV antes de ponerlo en el sobre, no prueba una gama de emociones? Si se está de buen humor se le mira y se dice: no está mal. Pero aun si se sufre de tal optimismo parcial se comparte con los pesimistas la emoción básica de que lo que está ahí no tiene que ver conmigo. Eso no soy yo. No representa nada, representa donde estuve, representa el certificado de calificaciones de mi carrera académica. Entonces, hay algo más que tenemos que no está representado históricamente. Esto es lo que los psicoanalistas llaman el pasado. Después de todo, el analista no está interesado en cómo le fue a uno en los exámenes, y si uno cree que eso es de interés para el analista, eso se convertirá en tema también, no porque el analista esté verdaderamente interesado en los exámenes, el analista está interesado en por qué uno está interesado en los exámenes. Al pasado no lo gobierna la misma economía, no tiene el mismo tipo de ser, como una historia. Respeto totalmente la insistencia de Reinhold Martin sobre el valor de la verdad en la historia. Si la conquista normanda de Inglaterra sucedió en 1066, sería un error decir que sucedió en 1067. Sin embargo, el pasado no se trata de eventos que tienen un registro externo contra el cual se pueda registrar su verdad o su

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

falsedad. En ese sentido, no es que el pasado rechace la cuestión de la verdad, es que no tiene acceso a una tabla de la verdad independiente. Lo que quiero puntualizar también es que si se habla honestamente del pasado —no sugiero que alguien lo haga, excepto en condiciones muy controladas, como en análisis— todo lo que se hace es hablar sobre una serie de problemas. Si uno no tuviera problemas, no tendría pasado. Literalmente. No habría nada en lo que reflexionar porque se reflexiona sólo sobre lo que es un obstáculo. Se reflexiona sólo sobre lo que es problemático. Así, mi propuesta inicial es que la idea del pasado no es simplemente una alternativa a una historia que en teoría lo incluirá todo. La idea del pasado se define por ser un problema. ¿Cómo definimos qué es un problema? Inicialmente no sabemos. Permítanme ilustrar esto con una anécdota que finalizaré antes de que se torne indiscreta —no me preocupo porque se trata de mí—. Cuando se va por primera vez a análisis se tiene una idea muy sombría de ‘¡Oh Dios! Desearía que el primer año de análisis ya se hubiera terminado’, porque se piensa, en el primer año, que se tiene que ir y declarar cuan verdaderamente horroroso ser humano se es. Se piensa todo eso, las cosas sobre las cuales uno podría verdaderamente avergonzarse, las cosas que uno se dice a sí mismo y que prefiere no pensar, todo eso saldrá. Uno llega, empieza a decir todas esas cosas terribles y el analista no dice nada. Uno llega a discutir cosas aún más horribles porque piensa, ‘voy a conseguir impresionar al analista de alguna manera’, y en lugar de decir, ¡Oh dios, qué horrible! Dice ‘si, si, si’. Después de un rato, uno recupera cierta confidencia y compostura, y piensa, ¿Cuándo voy a atraer su atención sobre algo? Una tarde casualmente mencioné en asociación libre el hecho de que no conduzco y con eso mi analista dice ‘¡Qué! ¿Usted no conduce?’ De más está decir que había dado en el blanco. No voy a darles más detalles, pero créanme, diez minutos después estaba llorando incontroladamente. El pasado trata de alguien capaz de captar y surge a través de escuchar el propio discurso y encontrar realmente dos cosas sobre el discurso. Uno dice todas las cosas normales, pero son normales, no hay razón. ¿Para qué intervenir? ¿Para qué decir algo al respecto? Se interviene porque en lo que el sujeto de análisis dice fluidamente hay ya un hueco, ya una contradicción evidente. No es una contradicción lógica, es contradicción, y

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


M.COUSINS

ahí se interviene. Se interviene porque se encuentra, por así decirlo, lo que Lenin pudo haber llamado el punto débil en lo inconsciente. Es ahí donde se encuentra el material cuyo análisis aclara, por más trivial que parezca, un problema fundamental para el sujeto. Permítanme recapitular en este momento. La idea del pasado, he dicho, no es un registro como el histórico, no se relaciona con fenómenos externos y se define por ser un problema. Tomemos todo esto y llevémoslo de vuelta al problema de la historia de la arquitectura. Podríamos decir, bajo la exposición que he brindado, que la inutilidad de un montón de historia general para los estudiantes consiste en que es realmente como estar leyendo el CV de la arquitectura: estos son los grandes del siglo XV y así sucesivamente. Si cambiáramos y exploráramos la idea del pasado de la arquitectura, ese pasado sería diferente, ese pasado sería el pasado que da problemas a ésta. Ahora bien, desde esta posición ventajosa, el primer problema al cual siempre dirigirse en tal instancia es el de la forma del problema en mano. Así, si imaginamos la arquitectura como una práctica que tiene ciertas características análogas a la psique, si imaginamos una práctica que tiene ciertas características análogas al material inconsciente, entonces tal vez es posible pensar que la investigación colectiva sobre el pasado es la práctica de identificar cuáles son los problemas de la arquitectura. Estos se revelarían gradual y sistemáticamente, se revelarían al encontrar cada iteración del problema más y más atrás. De esta manera, podemos encontrarnos con que se puede ver el todo de esta conferencia como un intento para hacer tal cosa, sólo que sobre la categoría misma de la historia. He intentado mostrar cómo su carácter contradictorio, en muchas formas, surge del problema del estatus que posee dentro de una especie de rúbrica profesional. Tal vez parte de ese problema es el que sea una profesión. Fácilmente se pueden denominar diez problemas que existen en la Architectural Association; uno de ellos es, de hecho, que nunca hemos discutido colectivamente los efectos de la introducción de lo digital en la escuela. La falta de tal discusión en este momento puede decirse que es un poco neurótica —algunos muy a favor, otros muy en contra—; sin embargo, esto revela que no existe discusión al respecto. Siguiendo estas

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

situaciones paso a paso, yendo de una iteración a otra anterior, se puede alcanzar el núcleo del problema a exponer. No quiero exagerar la novedad de la propuesta, porque algo de eso se haría de forma histórica. Les agradezco la indulgencia conmigo por haber mostrado en una hora material que se debe desarrollar en varias semanas. Tal vez podamos reinventar un interés en el estudiante sobre lo que pondríamos en el lugar de la historia de la arquitectura, lo cual cumpliría la tarea de incrementar la sensibilidad al discurso y la práctica de la arquitectura sin tener que hacerlo de la misma forma repetitiva y estéril. Muchas gracias.

Bibliografía! Althusser, L. (1969) Lenine et la Philosophie. Maspero, Paris. (Traducción al español Lenin y la Filosofía. Era, México, D.F., 1970) Burckhardt, J. (1860) Die Kultur der Renaissance in Italien. Phaidon-Ausgabe, Wien. (Traducción al español La Cultura del Renacimiento en Italia. Ediciones Akal, Madrid, 2004) Foucault, M. (1963) Naissance de la Clinique. Presses Universitaires de France, Paris. (Traducción al español El Nacimiento de la Clínica: una arqueologia de la mirada médica. Siglo XXI Editores, Madrid, 2007) Foucault, M. (1969) L’archeologie du savoir. Gallimard: Paris. (Traducción al español La Arqueologia del Saber. Siglo XXI Editores, México, D.F., 1970). Hegel, G.W.F. (1837) Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte. Eduard Gans, Berlin. (Traducción al español Filosofia de la Historia Universal. Losada, Buenos Aires, 2011) Lévi-Straus, C. (1962). La pensée sauvage. Plon, Paris. (Traducción al español El Pensamiento Salvaje. Fondo de Cultura Económica. México, D.F., 1964) Sartre, J.P. (1960). Critique de la raison dialectique. Gallimard, Paris. (Traducción al español Crítica de la Razon Dialéctica. Editorial Losada. Buenos Aires, 1963) Twain, M. (1904). Extracts from Adam’s Diary. Harper and Brothers, New York. (Traducción al español Diario de Adán y Eva. Trama Editorial. Madrid, 2004). Wölfflin, H. (1888) Renaissance und Barock: Eine Untersuchung über Wesen und Entstehung des Barockstils in Italien. Theodor Ackermann, Munich. (Traducción al español Renacimiento y Barroco. Ediciones Paidos Ibérica, Barcelona,1991).

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 15


LA ARQUITECTURA Y SUS PASADOS

!

Mark Cousins es director del Programa de Historias y Teorías de la Architectural Association School of Architecture (AA). Ha sido profesor invitado en Columbia University en Nueva York, en la Universidad de Navarra en España y en South Eastern University, Nanjing en China y ha dado conferencias en Estados Unidos, Australia, Europa y Asia. Es miembro fundador de London Consortium en Londres, además de miembro de Arts Council y consultor para Zaha Hadid. Ha escrito sobre la relación de las ciencias humanas y el psicoanálisis. Sus publicaciones incluyen Michel Foucault (con A. Hussain, MacMillan, 1984), la Introducción a la nueva traducción de los textos de Freud sobre Lo Inconsciente (Penguin, 2005), y una serie de artículos sobre Lo Feo en AA Files que ha sido traducido a diferentes lenguas. Ha publicado sobre el trabajo de varios artistas; los más recientes son ensayos en catálogos de Cerith Wynn-Evans, Antony Gormley, Jane y Louise Wilson y Donovan Wylie. Ha publicado en varias revistas académicas tales como Harvard Design Magazine, m/f, October, Economy and Society, y Art History. Cousins es conocido por las “Charlas del Viernes” en la AA, que a lo largo de 25 años ha atraído artistas, arquitectos y estudiantes

Publicado en revistArquis por cortesía del autor. La traductora agradece a Adrian Price por la revisión de la transcripción de la charla en inglés y a Jorge Brenes por la revisión del texto en español.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 16


ensayo REINHOLD

MARTIN

el momento de la verdad Traducción del inglés por Valeria Guzmán Verri

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


EL MOMENTO DE LA VERDAD

Presentación

Presentation

El momento de la verdad se da cuando no queda otra alterna1va que la de elegir (afirmación o rechazo, sí o no, arriba o abajo). Sin opción para devaneos ni rodeos. Es un poco como entrar en una cabina de votación, con la salvedad de que todavía existen varios fragmentos arquitectónicos que, de una forma u otra, han dado su voto por lo que Fredric Jameson ha llamado informalmente el “par1do de Utopía.” En ese sen1do, un compromiso “realista” con el orden establecido puede todavía vislumbrar una alterna1va “utópica”, aunque sea tenue su luz o impreciso su contorno. Como el acto de votar —de decidir, de comprometerse a algo—, el diseño está lleno de compromisos y aporías. Aun así, la imaginación arquitectónica debe permanecer abierta a la simple verdad de que el mundo de la globalización corpora1va, del “espacio basura” y del aparente estado de emergencia no es el único mundo posible ni el mejor de los mundos posibles.

The moment of truth occurs when you have no choice but to choose —affirma1on or refusal, yes or no, up or down. No surfing, no hedging. It’s a bit like stepping into a vo1ng booth, with the caveat that various architectural fragments s1ll exist which in one way or another have cast theri vote for what Fredric Jameson has oVandedly called the “party of Utopia.”In that sense, a “realist” engagement with powers-­‐that-­‐be can s1ll glimpse a “utopian” alterna1ve, however dim its light or vague its outline. Like the act of vo1ng —of deciding, of commi1ng to something— design is fraught with compromises and aporías. S1ll, the architectural imagina1on must remain open to the simple truth that the world of corporate globaliza1on, of “junkspace,” and of an apparently permanent state of emergency is not the only world posible, nor is it the best of possible worlds.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X


EL MOMENTO DE LA VERDAD

¿Por qué un llamado al pensamiento utópico y a la práctica? ¿Por qué denominar a tal llamado “realismo utópico” y arriesgarse a correr todos los viejos peligros (ideológicos, de proyección, de repetición) más otros nuevos? Porque la arquitectura ha llegado al momento de la verdad. De esto, el primer elemento que tenemos de prueba es que ya no podemos universalizar bajo el título de “arquitectura” ningún conjunto particular de prácticas disciplinarias, histórica o culturalmente específicas. Los debates pueblerinos (“crítica” vs. “proscrítica,” etc.) deben dar paso a una mundialidad más cosmopolita. Así también la supuesta obsolescencia de la “teoría” debe ser sin lugar a dudas rechazada a favor de un horizonte teórico más amplio: Si a usted lo pone nervioso la teoría, supérelo de una vez por todas. El segundo elemento de prueba de que hemos llegado al momento de la verdad es que, cuando nos preocupamos por nuestra supuesta pérdida de injerencia como disciplina o como profesión, no podemos usar el pronombre nosotros para indicar un agente geográfica, cultural o económicamente autoconsistente y unificado. El momento de la verdad se da cuando no queda otra alternativa que la de elegir (afirmación o rechazo, sí o no, arriba o abajo). Sin opción para devaneos ni rodeos. Es un poco como entrar en una cabina de votación, con la salvedad de que todavía existen varios fragmentos arquitectónicos que, de una forma u otra, han dado su voto por lo que Fredric Jameson ha llamado informalmente el “partido de Utopía.” En ese sentido, un compromiso “realista” con el orden establecido puede todavía vislumbrar una alternativa “utópica”, aunque sea tenue su luz o impreciso su contorno. Como el acto de votar —de decidir, de comprometerse a algo—, el diseño está lleno de compromisos y aporías. Aun así, la imaginación arquitectónica debe permanecer abierta a la simple verdad de que el mundo de la globalización corporativa, del “espacio basura” y del aparente estado de emergencia no es el único mundo posible ni el mejor de los mundos posibles. Por supuesto, no es tan sencillo. Como con el voto, es necesario todo un aparato para hacer cualquier elección arquitectónica posible de entrada, una elección estética, una elección técnica, una económica, etc. Este aparato está organizado en tantos niveles y alrededor de tantas prácticas diferentes que se hace difícil sintetizar su alcance. A cada nivel, sin embargo, el aparato (llámese una disciplina, una cultura, una economía, etc.) construye una especie de soberanía, en el centro de la cual está el soberano “yo” del “yo elijo”. Como la figura que

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


EL MOMENTO DE LA VERDAD

entra en la cabina de votación, este “yo” no existe a priori en un sentido completamente autónomo. Debe ser producido y reproducido a través del uso de cierta fuerza, en una manera comparable al patrón invisible que actualiza la pantalla de mi computadora mientras escribo. Para que esta actualización se lleve a cabo, para que el “yo” reaparezca, es necesaria una fuente infinitesimal de poder que aprovecha redes de todo tipo, tanto adentro como afuera de la pantalla. Aun así, a pesar de todo el poder que este imaginario “yo” pueda ejercer, cualquiera que ha entrado a una cabina de votación sabe que la decisión, en muchos sentidos, ya ha sido tomada por ellos. En efecto, uno puede sentir que su voto ha perdido el poder de representar sus intereses y convicciones de una manera que pueda ser compartida efectivamente con otros. En la arquitectura, como en el resto de las cosas, este sentimiento de desamparo, de impotencia por cambiar las cosas individual o colectivamente ha sido experimentado desde hace ya un tiempo como una crisis de representación. La versión más reciente de tal crisis (vieja como la modernidad misma) data, en Euro-Estados Unidos, desde los setenta aproximadamente. Implica el fracaso de los edificios por conllevar un significado cultural sólido —para no hablar de la aptitud del funcionalismo por guardar correlación con el cambio histórico positivo— y el fracaso del autor/arquitecto por ocupar una posición suficientemente estable o bien fundada que garantice algo como una “eficacia.” En pocas palabras, la crisis indexa una transición de lo moderno a lo posmoderno. Una de las muchas cosas reales (a saber, activas, efectivas, pragmáticas) de la arquitectura es su capacidad, como en tantas otras formas de producción cultural, tales como el cine, de asistir en el manejo de esta crisis en el nivel de lo que algunas veces es llamado el imaginario cultural. Esto se consigue a menudo a través de los fetiches, los cuales son cosas muy reales (como los edificios) que producen una especie de magia que compensa diversos tipos de pérdida o ausencia. Un ejemplo clásico de fetiche es todo aquello que haya sido una mercancía. De acuerdo con una línea de pensamiento que proviene de Marx, cuando una mercancía entra en el mercado adquiere un cierta mística, una especie de aura proto-religiosa (hoy la llamaríamos “branding”) que oculta o mistifica las relaciones sociales reales que hay detrás.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


EL MOMENTO DE LA VERDAD

Una de las formas en que los fetiches operan es creando algo visible (digamos, la atmósfera seductora de un boutique hotel) al mismo tiempo que algo invisible (digamos, la difícil situación de los inmigrantes sin papeles que trabajan en la cocina). Otro fetiche afín es la “arquitectura de firma” que oculta a plena vista el vacío y la reproductibilidad de la firma como marca de autenticidad. En el Estados Unidos de hoy, inclusive algo tan abstracto como la “libertad” ha sido fetichizado con la ayuda de la arquitectura por medio de varias abyectas torres de la “libertad” y museos de la “libertad” que adornan las portadas de nuestros periódicos, mientras que los dictados ejecutivos vuelven literalmente invisibles en los media dominantes los cientos de miles de cadáveres que se apilan en Iraq y en otros lugares bajo el nombre de esas libertades. No es que lo invisible sea más real que lo visible. Es que esa invisibilidad significa exclusión de la vida imaginada como la vivida por el dominante cultural, debido a que el problema no es tanto la mercantilización de vuestra experiencia, sea esta objeto de comentarios críticos, experimentos o simplemente disfrute. El problema es que la mercantilización de vuestra experiencia guarda correlación con la muerte de aquellos otros. Son pocas las ocasiones en las que este lazo puede probarse. Es a menudo tan indirecto, tan minuciosamente mediado, tan circunscrito por la “muerte del autor” y por el consecuente desplazamiento de la responsabilidad de la autoría conmemorada en significantes que flotan, como “Halliburton”, que no se pueden contar las muertes reales. Entonces no estamos simplemente hablando de los fracasos técnicos de la democracia representativa para hacer que los votos valgan o para que los criminales estén sujetos a responsabilidad penal, por enormes que sean estos fracasos. Hablamos aquí de la crisis de la representación que se da cada vez que se ingresa a una cabina de votación o se diseña un edificio. ¿De quién son los intereses que se representan en estos actos? ¿En representación de quién se habla, se escribe o se trabaja? (“No en nuestro nombre”, dice un slogan antiguerra.) Estas preguntas pueden muy fácilmente contestarse con el “lo hago porque puedo, porque debo”, frase propia del solipsismo que encuentra su equivalente geopolítico en los recientes esfuerzos de Estados Unidos por rehacer el mundo a su propia imagen, particularmente a través del uso de las elecciones de Iraq como un tótem

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


EL MOMENTO DE LA VERDAD

para la exportación violenta de la “democracia”. Mientras tanto en terreno estadounidense estas preguntas siguen marcando una crisis de agencia [agency] que se compensa a través del fetiche de un “yo” minuciosamente mercantilizado, que no distingue entre votar y comprar. Es desde esta tierra natal desde donde sugiero que iniciemos nuestro trabajo. En este frente podemos ver que la arquitectura ayuda a producir un “yo” transcendente y soberano que se imagina a sí mismo como una mercancía animada (marca, identidad corporativa, lista de reproducción, entre muchas otras), cuya soberanía es garantizada por la capacidad para “just do it”. Este “yo” es perturbado por simples preguntas tales como ¿Por qué? ¿En el nombre de quién? ¿En representación de quién? Tal perturbación no se debe a que estas preguntas puedan contestarse definitivamente, sino a que desafían la soberanía en sí del “yo” mismo. Precisamente, tal soberanía —ausente, pero profundamente deseada— parece hacerse fetiche a través de aquellos que, como los editores invitados de un recientemente “secuestrado” número de la Revista Log, trasladan el problema en los términos de la arquitectura e insisten, en efecto, en que la arquitectura se libre de la carga de la teoría, de la crisis de representación y que ejecute un plan. Ejecuto el plan porque puedo. Debo. Pero no porque me hago responsable de las consecuencias, lo cual es estructuralmente imposible, ya que yo soy las consecuencias. En filmes tales como The Italian Job (la versión original es de 1969, citada por R. E. Somol y Sarah Whiting, los editores de la secuestrada Log 5), el atraco minuciosamente planeado es un fin en sí mismo. En eso consiste toda la trama, especialmente si el atraco falla. El plan es ejecutar un plan cuyo primordial efecto será restaurar la soberanía del “yo.” Pero la restauración es fingida ya que el “plan” es una farsa. Como el señuelo de la “plasticidad” que los editores usan para distraernos de la tautología esencial, se trata de un fetiche que es consciente de su propia naturaleza. Substituya lo que quiera aquí —“complicidad” proyectiva, triunfalismo digital, neotradicionalismo neoliberal, etc.—, al final todas estas opciones se reducen a una especie de terapia de grupo posmoderna diseñada para aliviar, pero no para curar la incurable pérdida en el centro de la crisis de la representación. Una definición en proceso de realismo utópico sería un imaginario arquitectónico que no requiere de la restauración forzada de un “yo” o un “nosotros” (en eso consistiría su lado utópico). Sin duda que reconocería la

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


EL MOMENTO DE LA VERDAD

necesaria persistencia de tales fantasmas (en eso consistiría su realismo). Sin embargo, el concepto permanecería abierto a las consecuencias positivas de su propia irrelevancia, de su ausencia ― el fantasma de la firma de autor por un otro invisible, otro futuro, otro lugar, otro tiempo―. Buscaría hacer visible esas muertes que acontecen a diario en el nombre de “libertades” soberanas y por medio de planes falsos (tal vez a la manera de memoriales en reversa, monumentos, no del pasado, sino de los futuros traicionados). Y proyectaría futuros posibles en donde estas muertes no hayan ocurrido. En ese sentido, la verdad de la arquitectura —el momento de la verdad de la arquitectura— acontece, estrictamente hablando, en el futuro. No existe, aparece como un fantasma. Así que en lugar de presentar un mundo futuro directamente (como, digamos, en las realmente existentes utopías regresivas del Estados Unidos del siglo XIX) o representarlo en una visión totalmente desarrollada (como en los clásicos planes maestros à la Wright o à la Le Corbusier), un futuro utópico realista encantaría al presente —lo dado, el status quo— con imágenes apenas discernibles que vienen de un mundo por venir, como si ya estuviera aquí. La crisis de la representación es una crisis del futuro. Esta crisis conlleva la incapacidad para imaginar y para proyectar algo verdaderamente otro de nuestro propio tiempo y espacio, algo “sin tiempo”, como los editores de Log 5 sugieren. Pero si nos dejamos convencer muy rápidamente de que el problema es simplemente el de empoderar al arquitecto, arriesgamos un ciclo de retroalimentación en donde el ausente, pero fetichizado, “yo/nosotros” convoca a una consolidación disciplinaria que se dedica una vez más a sí misma a la consagración y a la conservación de la falsedad más santificada y más rigurosamente teológica: la de un plan divino. Tal plan ya no se mapearía en las constelaciones geométricas de un domo o en las estrictas regularidades de una grilla, sino en las descargas casuales, fáciles y dispersas provenientes del atmosférico y soberano murmullo del capital, ralentizado para el deleite de sus ojos. Trasladado a la jerga del nuevo profesionalismo, cuando se replican “postcríticamente” (o aun sin darse cuenta) las teologías de empoderamiento del mercado, la “inteligencia en el diseño” muy rápidamente queda sumida en “diseño inteligente”. Pero ¿qué tal si usted vota, diseña o construye o escribe no para ejercer su libertad, ni siquiera para ejercer sus responsabilidades, sino precisamente porque se encuentra limitado, en condiciones de impotencia, en terreno incierto? O para ponerlo en palabras ligeramente diferentes, ¿qué tal si tomar una posición en favor o

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


EL MOMENTO DE LA VERDAD

en contra de algo no es una condición que lo implique a usted —sus problemas, su hastío— sino que actúa como una especie de sustituto para otra cosa? Si el momento de la verdad de la arquitectura llega cuando ya no hay opción, entonces la responsabilidad que la verdad trae consigo puede describirse como una respuesta al llamado de un perfecto desconocido que se encuentra en algún lugar fuera de la cabina de votación. Concebida de esta manera, la verdad no se presenta como un compromiso con una idea reguladora (tal como una utopía idealizada o su inverso, un plan dudoso). Más bien, la verdad se presenta como un compromiso con alguien o con algo con lo cual no se comparte nada: ni la cultura, ni la disciplina, ni el lenguaje, ni tampoco, ciertamente, la cabina de votación. Algo o alguien precisamente que no es representado por el acto de votar, un extraño que, sin embargo, le solicita a usted hacer una elección, arriesgarse a algo, poner algo en juego. La cabina de votación no es una utopía y dista mucho de serlo. Hemos visto que puede ser un instrumento de poca sutileza en una guerra brutal y narcisista. Sin embargo, mientras ponga en escena el momento de la verdad, la cabina de votación también puede ser un espacio de traducción de juicios críticos, comparativos y ético-políticos. Si, una vez adentro, uno es forzado a escoger entre el menor de los males (realismo) es solo porque, en primer lugar, no se tuvo más opción que la de entrar en el espacio (utópico) del juicio crítico y la reflexión, aun si eso implica rehusarse a entrar en la cabina de votación misma. Adentro o afuera, darle el voto al “partido de Utopía” puede tener muchos significados. Como mínimo (y esto puede diferir un poco de lo que Jameson tiene en mente) puede significar reimaginar el futuro no como el resultado de un plan o de un proyecto, sino como la traducción fantasmal de la materia cultural —de memorias, aspiraciones, sueños y pesadillas— de un espacio o tiempo a otro. Se trata de un futuro circular y abierto, lleno de giros y retornos, perseguido por el pasado y el presente, aquí y allá, no uno “proyectivo” en donde la fecha que parece apuntar hacia adelante solo traza un circulo que la lleva a sí misma. Visto de esta manera, dos tareas surgen como particularmente urgentes. La primera es estética: hacer, directa o indirectamente, lo invisible visible. En esto la arquitectura puede contribuir rehusándose al rol que se le ha asignado en el vasto encubrimiento (Bilbao es el nombre en clave para esto); construyendo, en cambio, aberturas hacia otros imaginarios y otros futuros en cualquier escala, tiempo y lugar. La segunda tarea es

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


EL MOMENTO DE LA VERDAD

territorial: romper los recintos cerrados y los enclaves (desde los malls hasta los campamentos de prisioneros) que despojan de representación política y cultural a aquellos que están adentro o afuera. Esto significa demostrar específicamente, en términos arquitectónicos y con toda la fuerza de toda demostración —técnica, estética o política—, cómo el orden funciona para excluir y cómo podría operar de forma diferente. Dicho en breve, hago un llamado por una ciencia de lo imaginario, la cual la arquitectura se encuentra excepcionalmente posicionada a inaugurar. El diseño es una elección entre futuros posibles que, como el imaginario “yo” del arquitecto que el diseño continúa borrando y redibujando, son invenciones y construcciones tan reales y limitantes como cualquier cabina de votación y las opciones que ella encierra. ¿Agravar o mejorar? Sí.

Notas!

1. Lo que se presenta a continuación se basa en la posición esbozada en Reinhold Martin, “Critical of What? Toward a Utopian Realism,” Harvard Design Magazine 22 (Spring/Summer 2005): 104-09. Mi uso del término realismo utópico debe diferenciarse del utilizado por el sociólogo Anthony Giddens, quien ve el término como una fórmula para balancear aspiraciones idealistas contra riesgos de altas consecuencias. Ver Giddens, The Consequences of Modernity (Stanford University Press, 1990), 154-58. Agradezco a Indebir Riar por propiciar la aclaración. [Primera edición en español: Giddens, A. (1993): Consecuencias de la modernidad. Alianza Universidad, Madrid.] 2. Jameson utilza la expresión “partido de Utopía” en la dedicatoria a su Archaelogies of the Future: The Desire Called Utopia and Other Science Fictions (London, Verso: 2005). [Primera edición en español: (2009) Arqueologías del futuro: el deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ficción. Akal, Madrid.] 3. R. E. Solmol y Sarah Whiting, “Okay Here´s the Plan…,” Log 5 (Spring/Summer 2005): 4-7. Mis comentarios se refieren sobre todo a la posición editorial dispuesta por Somol y Whiting y no a la diversidad de contribuciones agrupadas en el número en sí. 4. Para una naturalización sintomática de la ideología de la “nueva economía”, ver Micheal Speaks, “Design Intelligence and the New Economy,” Architectural Record, vol. 190, no.1 (January, 2002): 72-75. Speaks no está entre los contribuyentes de Log 5. 5.Aquí estoy pensando, entre otras cosas, en un brillante ciclo de talleres de diseño con el tema de “límites”, que enseña Enrique Walker en la Escuela de Posgrado de Arquitectura, Planificación y Conservación de Columbia University. 6. Sobre los riesgos de respuesta y responsabilidad ver Keenan, T. (1997). Fables of Responsibility: Aberrations and Predicaments in Ethics and Politics. Stanford University Press. Stanford, 7-13.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


EL MOMENTO DE LA VERDAD

Bibliografía! Giddens, A. (1993): Consecuencias de la modernidad. Alianza Universidad. Madrid. Jameson, F. (2009) Arqueologías del futuro: el deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ficción. Akal. Madrid. Keenan, T. (1997). Fables of Responsibility: Aberrations and Predicaments in Ethics and Politics. Stanford University Press. Stanford. Martin, R. (2005). “Critical of What? Toward a Utopian Realism,” Harvard Design Magazine 22: 104-09. Solmol, R. E. y Whiting, S. (2005).“Okay Here´s the Plan…,” Log 5: 4-7. Speaks, M. (2002). “Design Intelligence and the New Economy,” Architectural Record, vol. 190, no.1: 72-75.

Reinhold Martin es profesor de arquitectura y director del Programa de Doctorado en Arquitectura de la Universidad de Columbia en Nueva York. Es socio de la firma Martin/Baxi Arquitectos y co-editor fundador de la Revista Grey Room, publicación dedicada a la teorización de la arquitectura contemporánea y moderna, el arte, los media y la política. Estudió en Rensselaer Polytechnic Institute, en la Architectural Association y en Princeton University. Además de publicar artículos en Log, Assemblage, Journal of Architectural Education y Perspecta entre otros, es autor de The Organizational Complex: Architecture, Media, and Corporate Space (MIT Press, 2005) y de Utopia's Ghost: Architecture and Postmodernism, Again (University of Minnesota Press, 2010).

Publicado en revistArquis por cortesía del autor. Agradecimientos a Jorge Brenes por la revisión del texto en español.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 16


ensayo

AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE essay

neoliberalismo y la ecociudad

ROSS EXO ADAMS Traducción del inglés por Ivonne Santoyo Orozco

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 1


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

RESUMEN

ABSTRACT

Este ensayo analiza el auge de la ‘ecociudad’ dentro de un amplio contexto político e histórico. Exponiendo así no solo lo que la ‘ecociudad’ representa por sí misma, sino también una tendencia, dentro de la historia del urbanismo y de la arquitectura moderna, que la liga estrechamente a la dialéctica de crisis y reforma. De esta misma manera, se examina la relación entre la retórica de la sostenibilidad y la representación del proyecto, la cual hoy en día parece dominar el diseño mismo de la ‘ecociudad’ –una invención cuya consistencia física siempre parece eclipsada por sus promesas éticas universales. La consecuencia de ese tipo de pensamiento, el cual es criticado típicamente por no cumplir completamente con sus promesas, señala un problema aun más profundo. Un problema que ha acompañado al proyecto urbano tal vez desde el siglo diecinueve, y solo ahora, ante la persuasión ideológica de la globalización y el libre mercado del capitalismo, adquiere claridad. El argumento que se expone aquí es precisamente que al responder a la crisis ecológica a través de nuevos modos de urbanización, se desplaza a la verdadera crisis (ecológica) al ser sustituida por una sugerencia distinta y más sutil: la ‘verdadera’ crisis que confrontamos es el colapso del capitalismo liberal. Palabras clave: ecociudad, crisis, neoliberalismo, liberalismo, urbanismo, diseño urbano, naturaleza, sostenibilidad, reforma, infraestructura, circulación, indeterminación, utopía, miedo, catástrofe ecológica.

This essay attempts to frame the rise of the ‘eco-city’ within a larger political and historical context in order to expose not only what the ‘eco-city’ itself represents, but also to uncover a certain tendency within the history of modern architecture and urban design, tied to the dialectic of crisis and reform. In so doing, it examines the relationship between rhetoric and representation that now seems to dominate the actual design of an ‘eco-city’ itself—a figure whose physical consistency always seems overshadowed by its universal promises of ethical goodness. The consequences of such thinking, which are typically criticized for not delivering completely on its promises, point to a much deeper problem at hand—one which has accompanied the urban project since perhaps the nineteenth century, and is only now, within the ideological white-wash of globalized, free-market capitalism, becoming clear. I will argue that precisely by addressing the crises of ecological catastrophe through a new mode of urbanization, the true (ecological) crisis is displaced and is substituted by a far different, more subtle suggestion: that the ‘real’ crisis we face is the collapse of liberal capitalism itself. Keywords: ecocity, crisis, neoliberalism, liberalism, urbanism, urban design, nature, sustainability, reform, infrastructure, circulation, indetermination, utopia, fear.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

En los últimos años ha crecido notablemente el número de arquitectos encargado de diseñar ‘nuevas ciudades’. Tal fenómeno viene acompañado por un compromiso con los términos de la ‘sostenibilidad’, que ahora son inseparables del proyecto urbano. A pesar de que ese concepto, ‘sostenibilidad’, sigue siendo vagamente definido, todavía se presenta con una urgencia similar a aquélla que en el pasado impulsó los grandes movimientos de arquitectura moderna en relación a la ciudad. Al igual que en aquellos movimientos, en esa urgencia subyace una referencia retórica a un miedo colectivo hasta cierto punto tangible: el miedo a la revolución, que impulsó a Le Corbusier durante los 1920s; el miedo a la tabula rasa cultural, presente en las obras de Jane Jacobs y en el Team X durante los 1950s y 1960s; actualmente nuestro nuevo miedo: el del colapso ecológico, y con él su correspondiente respuesta en la arquitectura ‘verde’ o ‘ecológica’. Es obvio que alrededor del mundo la proliferación de proyectos para las ‘ecociudades’ no sería posible sino fuera porque su factibilidad está relacionada con la inminente posibilidad de una catástrofe ecológica –una condición de dimensiones aterradoras–. Claramente, la retórica de la sostenibilidad está impulsada por ese temor. Sin embargo, al inspeccionar tal miedo de manera más detallada, la claridad parece esfumarse. Dada la posible catástrofe ecológica, los arquitectos parecen haber cultivado, no solo un fetiche por molinos de viento o vegetación, sino aún más importante, una curiosa nostalgia por el presente –un pragmatismo cuya impaciencia por el pasado busca una especie de reconstitución del presente al imaginar cualquier futuro–. Para entender este impulso y el temor que existe en el centro del proyecto urbano en este momento, la ‘ecociudad’, se hace necesario examinar tanto la retórica arquitectónica como las formas de representación que dan vida a la ‘ecociudad’.

Diseño urbano La ‘ecociudad’ es un mecanismo concebido por políticas de estado neoliberales, por medio de las cuales

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

la naturaleza del diseño urbano ha cambiado drásticamente, tanto en la práctica como en su forma de conocimiento. Más importante aún: en la actualidad el estado operativo del proyecto urbano es estrictamente intermediario. Mientras que en el pasado la preocupación de arquitectos y urbanistas giraba en torno a la solución precisa y calculada de planes definitivos, hoy en día la tarea del diseñador urbano responde a premisas distintas. Debido a que en el actual contexto político el diseño a escala urbana se ha convertido en una empresa cada vez menos regulada y cada vez más accesible a la inversión privada, la preocupación central del diseño urbano se ha dirigido hacia la creación de sofisticadas campañas publicitarias que tienen como fin buscar el apoyo popular y ‘democrático’ de los desarrollos inmobiliarios a gran escala. Su inspiración es la especulación de capital; su objetivo, facilitar el crecimiento económico. En la medida en que estos proyectos continúen sin pretender ejecutar lo que proponen (y eso que proponen, con frecuencia, es deliberadamente vago y poco claro), su servicio se reducirá tan sólo a dar el aval del arquitecto a un equipo anónimo que ejecutará el proyecto en su nombre. De esa manera, la necesidad del arquitecto por mantener una coherencia en la producción de dibujos de aquello que podrá o no ser construido es usualmente mínima. En su lugar, el éxito del diseño depende únicamente de la composición de imágenes y de textos, y de su constante corroboración con el lenguaje de la sostenibilidad. Ante estas circunstancias, tanto arquitectos como urbanistas han aceptado una retórica de sostenibilidad que adopta, sin reservas, una ética humanitaria como respuesta a la catástrofe ecológica. Evitando a toda costa la pomposidad de mantener una posición política, esas éticas que acompañan al quehacer urbano contemporáneo son usualmente transmitidas a través de sofisticadas estadísticas, información impresionante y descripciones amenazantes sobre la inminencia de la proximidad de ‘puntos críticos’ que anuncian desaparición y desastre. De esta manera, el discurso de la sostenibilidad le ha dado nueva vida al anticuado impulso humanista, al elevar la dimensión del riesgo y su importancia por medio de un llamado a responder a un deber

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

implícitamente moral. No es sorprendente, sin embargo, que esos ideales sean alimentados por una economía de buenas intenciones. Es por esta razón que esos mismos ideales permanecen fuera del alcance de cualquier análisis crítico, en tanto que la sobrevivencia de nuestras especies es expuesta como si dependiera de la promesa que dichos ideales portan. Sin embargo, en tal postura ética también está implícita la imposición de un cierto tipo de estado de excepción, que paraliza el proceso crítico arquitectónico. Es así como al introducir esa suspensión silenciosa del juicio, el lenguaje de la sostenibilidad adquiere un rol crucial en la propagación de tal trabajo. Por ende, el propósito del diseño urbano en última instancia se conserva proveyendo a lo absolutamente ordinario de un suplemento retórico de buena ética. Al posicionarse de esa manera, la retórica de la sostenibilidad desvía por un lado el criticismo, mientras que por otro lado garantiza el soporte a su honorable causa. Hablar del diseño de tales proyectos es ya de por sí una tarea enrevesada, porque una verdadera ciudad 'ecológica', en lugar de ser el resultado de un formalismo arquitectónico, debería emerger de los múltiples sistemas de la naturaleza que la prefiguran: es en este momento que la tarea del arquitecto debe ser identificar aquellos sistemas espaciales de la naturaleza. La suspensión del juicio le otorga al proyecto urbano una especie de libertad formal cuya indeterminación refleja el grado de complejidad que la ‘eco-ciudad’ puede utilizar. De este modo, tales demandas éticas de virtud alcanzan su confirmación material en la misma forma urbana llevada a cabo en tales proyectos. Con gestos refinados hacia la naturaleza, se le presta una gran atención a los hábitats y a los patrones de migración de los animales que habitan en el sitio, se cataloga la flora y fauna, se hace un gran esfuerzo por constatar los sistemas únicos de simbiosis que se deben preservar, y así sucesivamente. A partir de esas investigaciones se traza sobre el sitio diversas organizaciones de la naturaleza para dar al proyecto la disciplina básica y estructural, a la cual lo urbano deberá atenerse. Para complementar gestos de ese tipo se utilizan los llamados ‘corredores ecológicos o verdes’, los cuales discretamente se filtran a través de lo

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

urbano, ‘reconectando’ los corredores naturales que, de otra manera, la ciudad hubiera bloqueado. Un ejemplo es el proyecto Biometropolis, de Foster & Partners en la ciudad de México: un plan maestro de 71 hectáreas para un nuevo campus urbano de biotecnología que incluye una ‘comunidad sostenible de uso mixto’; en este proyecto, la sobreabundancia de naturaleza convenientemente relega la arquitectura de la ciudad a un pequeño parche en un segundo plano. En consecuencia, la arquitectura como entidad material y formal debe desaparecer: ésta no es sino la necesidad desafortunada de la ciudad, que no ha sido capaz de prescindir de ella. En su lugar, la arquitectura de las eco-ciudades debe compensar su agobio a la naturaleza por medio del uso de techos verdes, de vegetación en fachadas y del uso excesivo del vidrio: el acto triunfal de autoaniquilación de la arquitectura. Aún más importante que el lenguaje visual dominante del diseño urbano (ecológico), a través de sus imágenes deslumbrantes, es que se ha introducido una extraña transformación en la relación tradicional entre fondo y figura. El cambio fundamental es el tratamiento de la figura en la composición. A diferencia de aquellos renders arquitectónicos utilizados para representar edificios aislados (donde existe una composición precisa entre el primer plano y el fondo que enmarcan la figura del edificio), la figura en la imagen parece desaparecer cuando un proyecto se convierte en urbano, dejando únicamente un fondo construido. Esta ausencia de la figura, llevada a cabo con destreza hyperrealista, si bien confirma un creciente llamado hacia la sensación y el efecto, al mismo tiempo sugiere que el proyecto en y por sí mismo está en proceso de retirada. La distancia entre primer plano y fondo, que ya no se mantiene por la tensión de una figura identificable, colapsa en un estado confuso de atmósfera total, dejando al observador en la incapacidad de percibir el proyecto más allá de su mera apariencia.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

Figura 1. Foster and Partners, Biometropolis, Ciudad de México.

Figura 2. Foster and Partners, Masdar, Abu-Dhabi. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

Liberalismo, naturaleza, urbanismo A pesar de las aparentes novedades metodológicas implementadas en el diseño urbano contemporáneo, es importante cuestionarse que tan nuevas son realmente tales propuestas. A este respecto es oportuno revisar brevemente la historia del urbanismo moderno. De hecho, si nos remontamos al siglo diecinueve para examinar el origen del término ‘urbanismo’, como una categoría cuyo contenido ideológico estaba estrechamente ligado a las reformas políticas del liberalismo de aquel momento, podremos observar varias conexiones importantes con nuestra noción contemporánea de urbanismo y diseño urbano (Choay, 1970). Casi un siglo después de que los fisiócratas descubrieran la ‘naturalidad’ (naturalness) inherente a las relaciones sociales y económicas, el estado comenzaría a llevar a cabo en el siglo diecinueve una serie de transformaciones que desarrollarían al máximo el potencial de aquella ‘naturalidad’ a través de un programa de liberalismo político. De la misma manera en que el liberalismo estableció sus raíces en la fisiocracia (el ‘gobierno de la naturaleza’), el urbanismo materializó un discurso pseudo-científico de la naturaleza que, en lugar de impedir la ‘naturalidad’ inherente a la sociedad, buscó hacer de sus contingencias, realidades y fenómenos naturales las características de la cohabitación urbana. Ya para el siglo diecinueve los planificadores urbanos habían reformulado totalmente la noción de ciudad como un ‘organismo biológico’ cuyas ‘partes funcionales’ fueron posibles a través de estrategias de conectividad infraestructural. El enfoque de políticos y urbanistas giró en torno a la optimización de los sistemas de circulación, buscando liberar las capacidades supremas de una sociedad en razón de su propia naturaleza. En lugar de obstruir la actividad social y económica a través de mecanismos disciplinarios, la ciudad, por el contrario, usaría e impulsaría toda la naturalidad de las relaciones humanas a través de un despliegue masivo de sistemas infraestructurales modernos.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

El haber concebido la ciudad a través de un punto de vista científico la vació de su consistencia política. Al hacer eso, la forma urbana se hizo independiente de la organización real de la ciudad. Mientras que grandes experimentos para nuevas configuraciones formales prevalecían en el siglo diecinueve, casi todos los productos de aquel trabajo –desde el rediseño de Barcelona, ejecutado por Cerdá, hasta la reconstrucción de Paris por Haussmann o el desarrollo reticular de las ciudades americanas– se basaban en la simple idea de combinar materialmente sistemas funcionales con puntos de conexión individuales. En otras palabras, a través del enfoque administrativo del urbanismo, la ciudad se reconstituyó como una serie de infraestructuras integradas que intentaba organizar la ciudad en un sistema unificado de circulación gestionada. Visto de esta manera, lo que resulta realmente ‘moderno’ de la ciudad del siglo diecinueve es su completa dependencia de la infraestructura. Lo que alguna vez se basó en modelos de representación para la estructuración de las ciudades fue abandonado por un marco más generativo, en donde funcionalmente los sistemas genéricos de organización pudieran ser reproducidos y utilizados a diferentes escalas y para diferentes usos (Wallenstein, 2009). Así, con la introducción del sistema de drenaje, por ejemplo, lo que comenzó como un programa de higiene para la ciudad fue muy pronto visto como un modelo general para conceptualizar no sólo otros sistemas de infraestructura sino también la ciudad entera: nodos y corredores, circulación y conectividad, producción y consumo; todo parecía caracterizado por una repetición genérica de la ciudad moderna. Basada en estos principios, la forma de la ciudad, ya fuese rígidamente compuesta o libremente orgánica, ocultaría cada vez más la indeterminación común que se da en el núcleo de la organización de la ciudad: al reorganizarla con sistemas de infraestructura, la ciudad podría ser conceptualizada como un tipo de retícula abstracta cuyos elementos, distribuidos a lo largo de ella, revelarían su ‘equivalencia funcional’. El espacio comenzó entonces a ser caracterizado por la serialidad y la intercambiabilidad, haciendo indistintos el valor y la cantidad ( Joyce, 2003). Esta condición se intensificó durante el siglo veinte con la ‘Ciudad Jardín’ de Ebenezer Howard, los experimentos modernistas, el

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

funcionalismo, el movimiento metabolista y tantas otras muestras de la fascinación por los sistemas naturales. Hasta un estudio somero del esquema básico propuesto por la ‘eco-ciudad’ deja en claro que el nuevo urbanismo ‘sostenible’ se sitúa cómodamente dentro de esta historia liberal del urbanismo. En un primer nivel, el locus operativo del diseño sostenible se mantiene en pie, sin mayor inconveniente, en los sistemas de infraestructura y en las estrategias de su uso en el espacio. Segundo: la indeterminación juega un papel incluso más fuerte en la categoría de ‘uso mixto’ –una designación de los bienes raíces que ha llegado a tener un papel central en el urbanismo sostenible, funcionando como una especie de estabilizador económico, asegurándole a los posibles inversionistas una ‘vitalidad’ calculable que la nueva ciudad albergaría. Esta categoría es tal vez el grado cero de la indeterminación que desplaza todas las decisiones del dominio del diseño al capricho del mercado, garantizando la división entre forma y organización urbana. De esta manera, la ‘eco-ciudad’, que es optimizada con base en las consideraciones del clima, patrones de viento, luz, sistema de aguas, etcétera, puede ser tan convenientemente ‘sostenible’ como aquélla que le rinde homenaje al cliente moldeándole una extrusión de su logo corporativo. Por último, los argumentos ‘científicos’ de la sostenibilidad son, en gran medida, una reproducción simplista de las mismas metáforas que fueron aplicadas en la ciudad del siglo diecinueve, apareciendo ahora sólo para proponer de nuevo la misma adherencia al dogma del urbanismo basado en la infraestructura: las metáforas de los sistemas biológicos típicas del siglo diecinueve reaparecen hoy en forma de ‘estrategias’, impulsadas por objetivos arbitrarios cuyo único contenido es la buena intención. En este sentido, la ‘eco-ciudad’ no es nada más que el producto del programa del urbanismo liberal que tiene siglos de antigüedad y cuya novedad hoy en día incluye estrategias infraestructurales para la distribución de la naturaleza. Esta novedad presenta como obsoleta la oposición entre la naturaleza y la ciudad, ya que la ciudad aparece ahora como agente de salvación de la naturaleza. Estrategias como la del ‘corredor ecológico’ representa un esfuerzo más para extruir la naturaleza, dándole así sus propios patrones de circulación en el reino de lo

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

urbano. La idea de que la naturaleza puede reducirse a un reflejo de los sistemas infraestructurales que gobiernan la ciudad revela, paradójicamente y como mínimo, una enorme pérdida de fe en el diseño. Sin embargo, el decir que la ‘eco-ciudad’ es simplemente la actual iteración del urbanismo moderno revelaría poco del trasfondo ideológico de los objetivos de su diseño. De hecho hay varias novedades aparentes en el urbanismo ‘sostenible’ que vale la pena hacer notar. Primero, la incorporación de la naturaleza dentro del dominio del control infraestructural es nueva, en tanto que tal control produce una inversión retórica con respecto a la virtud inherente del diseño urbano. Segundo, debido a varias transiciones políticas y económicas claves que se han dado en las últimas décadas, la ciudad se ha convertido del todo en objeto de la inversión privada, creando, tal vez por primera vez en la historia moderna, la idea de la ciudad privada. Este cambio ha alcanzado su apogeo gracias a la emergencia de la ‘sostenibilidad’, la cual ha expuesto el desarrollo urbano puramente capitalista a un discurso cargado de promesas de salvación. Justo cuando se estaba volviendo claro que la historia de la ciudad moderna coincidía con la historia de los desastres ecológicos, la figura de la ciudad se transfiguró en una estructura tecnológica de redención, concediéndole urgencia escatológica a los desarrollos inmobiliarios a gran escala. Movilizado por la crisis ecológica, el miedo permanecerá en el centro de esta urgencia.

Crisis, miedo, reforma Según Reinhart Koselleck (2006: 372) el término ‘crisis’, al finales del siglo dieciocho, se convirtió en el ‘sello estructural de la modernidad’, y no es de uso común en Europa sino hasta bien entrado el siglo diecinueve. El uso del término y la expansión de su significado durante este periodo acompañaron muy de cerca el nacimiento del urbanismo moderno. Derivado de su significado original en griego, el término ‘crisis’, que implicaba ‘separar’, ‘elegir’, ‘juzgar’, ‘decidir’ (Koselleck, 2006: 358), fue un concepto central de justicia y orden político. En su

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

eventual transformación en el siglo dieciocho, al término se le adhirió una connotación escatológica y, durante el siglo diecinueve, su uso se extendió al dominio de la economía, desde donde encontraría un nuevo uso ligado a la política económica liberal, obteniendo así un tono más claramente optimista (Koselleck, 2006: 378). A través del concepto moderno de crisis, tanto la revolución como la reforma se harían posibles. Su incorporación en el lenguaje popular, junto con la expansión de su significado, hizo de él una fuerza motivadora histórica, legitimando, por una parte, las categorías reformistas de ‘progreso’ y, por otra parte, secularizando sus matices escatológicos. La crisis, desde el siglo diecinueve, se verían como un registro cíclico de la historia, cuya otra cara seria la reforma. Tanto los arquitectos como los planificadores modernistas han hecho uso del ciclo crisis-reforma para movilizar fuerzas económicas y políticas respaldando sus proyectos. Por ejemplo, la famosa máxima evocada y popularizada por Le Corbusier, ‘arquitectura o revolución’, contiene precisamente ese clamor por la reforma. En vista de tal economía, la especificidad del término ‘crisis’ en su versión moderna ha sido todo, excepto uniforme. En sus versiones más contemporáneas, Koselleck dice que “el concepto de crisis, que alguna vez tuvo el poder de plantear alternativas inevitables, duras y no negociables, se ha transformado para hacer calzar las incertidumbres con aquello que favorezca en un momento dado” (Koselleck, 2006: 399). La falta de determinación evidente en el discurso de sostenibilidad, reproducida en el diseño de la ‘eco-ciudad’, se puede explicar únicamente por medio de la aparente indeterminación con que se ha tratado la crisis ecológica. La importancia del concepto de crisis en el proyecto urbano del presente se hace notoria. Aún más: si la consistencia de la crisis ecológica es tan vaga, ¿cuál es la verdadera fuente de nuestro miedo? Recordemos las imágenes de los proyectos urbanos mencionadas anteriormente con su carencia, típicamente extraña, de una figura. En una inspección más detallada se hace evidente que, en lugar de entender la real profundidad de la catástrofe ecológica, estos proyectos hacen patente una ansiedad totalmente distinta.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

En las imágenes de estos proyectos, el llamado a las sensaciones se mantiene de manera tan prominente que a menudo termina por ocultar una lectura clara del verdadero contenido de la imagen. En el ambiente saturado yace una orden implícita que nos exige ver la imagen con cierta melancolía, como si fuera una ‘fotografía instantánea’ de una vida que supuestamente ‘alguna vez fue’; una imagen que, sin indicar el pasado y tampoco el futuro, pregunta no lo que puede ser, sino lo que debe ser. Debido a la retórica del desastre ecológico implantada en la ‘ecociudad’, podemos ver estas imágenes intensificadas, como en un tipo de catálogo visual de todo lo que está en peligro y que se debe preservar. Más allá de una preocupación por el exterminio de la naturaleza –la naturaleza en tales imágenes aparece no como una selva en extinción, sino como una gran superficie manipulada, un accesorio (usado en exceso) de lo urbano–, tales imágenes hacen visible otro miedo aún más profundo: el miedo a la pérdida, no de una naturaleza en peligro y de su capacidad de sostener la vida, sino de las condiciones que sostienen a la amenazada utopía liberal. Al despojar a estas imágenes de los accesorios vegetales y tecnológicos, este miedo a la pérdida se hace evidente: las composiciones proponen poco más que una nostalgia liberal por el presente –un presente que es etéreo, simulado–. La ética en esta estructura retórica sirve, en última instancia, para disciplinar la imaginación arquitectónica, reduciéndola a una reinterpretación patológica del presente. La ‘eco-ciudad’ se postula entonces como un gesto de nuestra noción contemporánea de una urbe cosmopolita completa gracias a sus suplementos tecnológicos: los aparatos paranoicos necesarios para sostener al corazón liberal en medio de los estragos ecológicos inexorables. Desde esta perspectiva, el rol de la ‘ecociudad’ salta a la vista: es sólo una pantalla fantasiosa (phantasmatic) que nos prohíbe confrontar los verdaderos temores a la catástrofe ecológica y, al mismo tiempo, nos implora que identifiquemos silenciosamente este temor con el colapso mismo del capitalismo liberal. Mientras la noción de utopía liberal ha permanecido tal vez atrofiada por las realidades internas del liberalismo, posiblemente por primera vez en la historia moderna la

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

frivolidad vaga con que se ha tratado la crisis ecológica es lo que ha hecho posible su creación en la figura de la ‘eco-ciudad’. Por ejemplo Masdar, el ‘cluster’ tecnológico de cero-emisiones, un proyecto para una ‘eco-ciudad’ en Abu-Dhabi de Foster & Partners, se presenta como la respuesta liberal a la catástrofe ecológica: una zona económica libre, encerrada y aislada. Si este argumento es correcto, la fantasía de que el ‘futuro ecológico’ es también (y únicamente) un futuro liberal deberá de esfumarse. Es perverso construir esas fantasías como ‘eco-ciudades’. Lo que prometen es, paradójicamente, transformar un sistema político despedazado en una condición de completa exclusión y privación: su única verdadera seguridad es la privatización de la esfera urbana. El miedo usado por el liberalismo para confrontar la verdadera crisis es neurótico, ya que puede ser fácilmente mitigado por ‘soluciones’ parciales e irrelevantes. De esta manera, tal vez la verdadera crisis que ahora enfrentamos es el persistente tratamiento liberal de la ‘crisis’, porque esa “tendencia hacia la imprecisión y la vaguedad […] podría ser vista como el síntoma de una crisis histórica que todavía no podemos enteramente estimar” (Koselleck, 2006: 399).

BibliograJa Choay, F. (1970). The Modern City: Planning in the 19th Century. G. Braziller, New York. Joyce, P. (2003). The Rule of Freedom: Liberalism and the Modern City. Verso, London. Koselleck, R. (2006). Crisis. Journal of the History of Ideas 67(2): 357-400. Wallenstein, S-O. (2009). Biopolitics and the Emergence of Modern Architecture. Princeton Architectural Press. New York.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 14


AÑORANZAS POR UN PRESENTE AÚN MÁS VERDE

Ross Adams es Máster en Arquitectura por el Instituto Berlage en Rotterdam y Bachiller en Ciencias Biomateriales por la Universidad de North Carolina en Chapel Hill. Adams ha trabajado como arquitecto y diseñador urbano para MVRDV, Foster & Partners, Arup y Productora en Nueva York, Rotterdam, México D.F. y Londres. Su tesis de maestría, dirigida por Pier Vittorio Aureli y Elia Zenghelis, se centra en la política y la forma urbana de Moscú en el siglo veinte. El resultado fue expuesto en la Bienal de Venecia del 2006. Adams ha enseñado en el Instituto Berlage y en la Universidad de Brighton en el Reino Unido. Su trabajo ha sido publicado en Radical Philosophy, LOG, Thresholds y Project Russia. Actualmente enseña en la Architectural Association en Londres y realiza estudios doctorales en el London Consortium gracias a la beca del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA, 2011 LKE Ozolins Studentship). Su investigación explora la circulación como un paradigma en el diseño urbano y su relación con la política liberal. Datos de la traductora Ivonne Santoyo Orozco se graduó del Master en Arquitectura por el Instituto Berlage en Rotterdam y se tituló magna-cum-laude del Bachiller en Arquitectura por la Universidad de las Américas en Puebla, México. Ha trabajado tanto en proyectos propios como para las oficinas de Arup y Foster & Partners en Londres, Fernando Romero en México y Wiel Arets en Maastricht. Desde el 2010 enseña en la Architectural Association en Londres, en donde también realiza sus estudios doctorales gracias a la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACYT-FONCA).

Publicado por primera vez en Radical Philosophy 163, (2010): 2-7. Publicado en revistArquis por cortesía del autor.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 15


MSc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S.c.

ensayo

essay

Gradualidad y ascenso social

Vivienda y Urbanismo

MSc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S. jorge_evelior@hotmail.com

Resumen La búsqueda de respuestas a los problemas del desarrollo social del país conduce, en este artículo, a una revisión de las políticas públicas de vivienda social en los últimos 60 años y de cuáles han sido sus efectos en el crecimiento urbano. Respecto a esto, se debe subrayar que han habido muchos desaciertos en materia ambiental y espacial que ponen en evidencia, además, las limitaciones que el sistema de vivienda pública ha tenido en los últimos 30 años para resolver la erradicación de precarios y tugurios, es decir, solventar el problema de vivienda a aquellos grupos sociales más marginales. El análisis presenta dos enfoques que se exponen de forma simultánea y que al final resultan complementarios; la revisión indicada, que es textual, y una propuesta grafica de un caso integral de diseño, para Rincón Grande de Pavas, que es factible realizar y replicar en otros lugares. Lo anterior permite visualizar cómo técnicamente se puede mejorar la situación de algunas poblaciones marginales e incorporarlas dentro de la formalidad, tanto del mercado inmobiliario como de los servicios públicos e infraestructura urbana.

Palabras clave: modelos, desarrolladores, apropiación, mejoramiento barrial, cohesión social, Abstract The search for answers to the problems of social development of the country leads us, in this article, to a review of public policies of social housing in the past 60 years and their effects on urban growth. On this subject, we emphasize that there have been many deficiencies in environmental and spatial planning that highlight, in addition, the limitations that the public housing system has had in the past 30 years for addressing the eradication of squatter settlements and slums, i.e., solve the problem of housing to those most marginalized social groups. The analysis presents two approaches which are presented simultaneously and in the end are complementary; the specified revision, which is developed in the text of the article, and a design proposal, presented graphically, for Rincon Grande de Pavas, which is feasible and could be replicated in other places. This allows us to visualize how we can improve some marginal settlements and incorporate them within the formal sector, in terms of the real state market, public services and urban infrastructure.

Key words: models, developers, appropriation, neighborhood improvement, social cohesion. Página 1

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Introducción Los distintos períodos de la gestión pública de la vivienda se estructuran en el presente artículo, mediante tres modelos que son fácilmente identificables y además, se evidencia que en general, la experiencia costarricense no difiere en mucho de lo acontecido en otros países latinoamericanos. Debe destacarse sin embargo, que el desempeño logrado aquí ha sido muy reconocido porque constituyó un esfuerzo de gestión e inversión sostenible, que ha hecho posible, la producción de una gran cantidad de vivienda social. Lo anterior es algo incuestionable, sin embargo hoy se evidencia otro tipo de problemática social, vivida por una cantidad significativa de gente que, habiendo resuelto su problema primario de albergue, ahora se encuentran atrapados en barrios que no satisfacen sus aspiraciones de amenidad, seguridad y, en general, de desarrollo socio comunal. La constatación de esa problemática social motiva al autor a proponer una estrategia que denomina de “gradualidad y ascenso social” que busca, como parte de sus fines, dos programas de intervención, a saber: coadyuvar con el repoblamiento de sectores urbanos deteriorados en zonas más céntricos de la GAM de San José, y darle operatividad al mejoramiento barrial “in situ”. Para lograrlo se propone, en ambos casos, la utilización de los medios disponibles para la consecución de los resultados procurados y que, en resumen, proviene del abordaje y flexibilidad que se logre con el uso adecuado de recursos como: la vivienda propia, los diferentes tipos de bonos (individual y comunal) y el sistema ABC, entre otros.

(1)- Mejoras de barrios precarios en Latinoamérica, 2005 – Revista Escala Julián Salas Serrano.

Antecedentes Las políticas públicas para la vivienda social en nuestro medio, presentan muchas similitudes con otros casos en países de América Latina. Julián Salas1 las clasifica en tres tipos, a saber: las políticas convencionales, que son aquellas que se caracterizan por la intervención sistemática del Estado, a través de todo un proceso, desde la compra de tierras hasta la entrega de la vivienda totalmente terminada. En Costa Rica, así se hizo durante un amplio período, que va de la década de los 50 a los 80. Luego, este autor se refiere a las políticas no convencionales y son aquellas donde el Estado, sólo participa en algunas fases del proceso. En nuestro caso, se consideran que

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

ambos tipos de políticas coexistieron desde los años 70 y también se evidencia que éstas, después de los 90, se modifican con la introducción de otro tipo de políticas de carácter más liberales y que se les denomina de facilitación. Es en este período donde se le reconoce un papel muy importante al sector empresarial, y al Estado se le supedita a ser un facilitador de recursos y medios para que las empresas realicen las diferentes fases de los proyectos de vivienda, es decir, la adquisición de terrenos, la producción de vivienda, el traspaso y titulación. Las empresas constructoras o “desarrolladores” y las entidades financieras autorizadas son fundamentales en todo el proceso. Otras políticas denominadas como no convencionales o alternativas, son aquellas que comprenden acciones participativas, tanto en el proceso de planeamiento como en la construcción de casas y éstas comprenden diferentes modalidades, desde lotes con servicios, hasta programas de autoconstrucción. En general este tipo de políticas tuvieron poca relevancia en nuestro medio. Tomando en consideración lo anterior, se podría establecer tres modelos de actuación de las políticas de vivienda social en nuestro medio, a saber: a- Modelo INVU - se gesta entre 1954 y 1985

Con el desarrollo de prototipos muy variados que se inician con el programa de “Ciudadelas”. Estos proyectos iniciales eran relativamente pequeños y tenían una cierta “calidad sensible” de su espacio abierto. Su escala y dimensión posiblemente coadyuvaron a que sus pobladores lograran insertarse dentro del entorno socio urbano fácilmente. Posteriormente, el desarrollo de la ciudad satélite de Hatillo mantuvo ciertos cánones de diseño de las primeras ciudadelas y se asignaron espacios recreativos bien integrados; específicamente, esto se logra en la ciudadela de Hatillo 1. Sin embargo, estos patrones fueron cambiando por la presión muy fuerte de la demanda que emerge en la década de los años 70 y que culminan finalmente, con complejos habitacionales más hacinados, tal como se pueden apreciar en Hatillo 8. En estas últimas urbanizaciones prevalece la solución unifamiliar con espacios habitables y tamaños de lotes muy reducidos y esto incide en Página 3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

densidades netas superiores a los 500 habitantes por hectárea. El diseño del espacio público se rige por alamedas y calles que absorben gran cantidad de superficie, cerca de un 35% del total de la urbanización; en general en estos programas, el sellado y pavimentación del suelo es alto, con sus consecuentes impactos ambientales, como la generación de islas de calor y otros aspectos. El INVU estableció para el desarrollo de los programas de vivienda, una serie de procedimientos, tanto para designar las adjudicaciones de vivienda como para estudiar la demanda o población objetivo y, además, esta entidad mantuvo durante mucho tiempo un banco de tierras que se adquirían, principalmente, con recursos económicos que le ingresaban originalmente de una asignación fija del presupuesto nacional. El período en cuestión se caracterizó por la promulgación de leyes que le permitieron al INVU, afrontar el problema de la vivienda para los más necesitados, entre ellas, la Ley de Erradicación de Tugurios y Arrendamientos que otorga, en uno de sus artículos, la declaratoria de utilidad pública de la vivienda de interés social y, además, la potestad para que las mismas se dieran

Transformación Urbana Vialidad y restructuración del tránsito

en alquiler. Otro aspecto que fortaleció este Modelo INVU, fue la puesta en vigencia de la Ley de

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 4


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Planificación Urbana, que le otorgó mayores atribuciones en materia de regulación urbana, tanto en el ámbito nacional como en el local. De este período es importante rescatar el diseño de los proyectos iniciales, espacialmente integrados, tamaño moderado y que lograron insertarse, social y físicamente, a su contexto. Es el caso de Ciudadela Calderón Muñoz, fase 1 y Zapote, entre otros. Asímismo, se logró una experiencia única en el país: construir de forma planificada la ciudad satélite de Hatillo (vivienda y previsión de servicios básicos y comunales). La década de los 70 se caracterizó por el inicio de una fuerte migración rural hacia los centros urbanos y donde el principal receptor, hasta el día de hoy, ha sido el Área Metropolitana de San José. En este espacio ha habido una gran demanda habitacional que ha excedido, desde entonces, la capacidad de oferta de vivienda pública. Este aspecto, junto con la derogación parcial de la Ley 1788, que eliminó los aportes de recursos provenientes del presupuesto nacional, pusieron en una condición critica y debilitaron progresivamente el accionar del INVU, tanto en lo referente a programas de vivienda como en su injerencia como promotor de la planificación del desarrollo urbano, a nivel local, regional y nacional. Es importante mencionar que la función de planificación urbana se mantuvo siempre como una actividad un tanto residual dentro del accionar de ésta institución, que le otorgó una mayor prioridad al sector vivienda. El urbanismo fue una actividad prácticamente subsidiada dentro de la administración

Página 5

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

del Instituto y, por múltiples aspectos que todavía hoy persisten, no se lograron perfilar políticas robustas de desarrollo urbano. Actualmente y conforme a la Ley 4240, esta institución realiza las actividades de regulación, control y aprobación de planes reguladores y de los fraccionamientos y urbanizaciones. Los aspectos más problemáticos de este período se podrían ordenar en dos grupos: primero, no se consolidaron políticas de planeamiento urbano eficientes y en segundo lugar, se proliferó la vivienda unifamiliar expansiva. El concepto de conjuntos residenciales iniciales ya mencionado se fueron perdiendo en la medida que la escala de los proyectos aumentaron, hasta que culminaron en soluciones urbanamente hacinados y mono funcionales, ya que dentro de éstos no se consideraban usos para actividades generadoras de empleo. La experimentación con multifamiliares en altura no plasmaron proyectos y políticas más ambiciosas que mitigaran la expansión y sus consecuentes efectos en transporte, costos de los servicios públicos e impactos ambientales altos. Resumiendo, se considera que en este período, a pesar de los esfuerzos para introducir la planificación urbana, la misma no logra consolidarse como una actividad relevante en relación con otras políticas públicas. El mayor logro fue la elaboración y puesta en vigencia del Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana de San José en 1982. Este plan contemplaba las normas y regulaciones generales de zonificación, vialidad y los instrumentos legales complementarios como son: los reglamentos de las diferentes zonas e inclusive las zonas industriales vigentes a esta fecha. La presión por demanda de vivienda y, en cierta forma, el debilitamiento progresivo del Modelo INVU, generó una nueva alternativa, tendiente a fortalecer al sector vivienda que culminó con la creación del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos – MIVAH, como un ministerio sin cartera, destinado a la atención de la vivienda de interés social y a los asentamientos humanos. Esto se realizó mediante un decreto ejecutivo y se ha mantenido mediante normas presupuestarias sucesivas, hasta la fecha. b- Modelo MIVAH- CEV (Comisión Especial de Vivienda)-1986-90 Este modelo se fundamenta en la necesidad de gestionar y de agilizar el desarrollo de vivienda masiva en plazos razonables y así satisfacer las demandas emergentes de vivienda social muy altas. El tipo de solución unifamiliar se mantuvo en este periodo y este modelo fue posible lograrlo, gracias a que se dieron dos situaciones: - la posibilidad de declarar una condición de emergencia para atender este problema y la disponibilidad de terrenos todavía a precios accesibles. El marco de actuación respectivo se basó en decretos ejecutivos, de emergencias y otros, amparados a la legislación vigente y al marco institucional disponible (INVU, IMAS, BANHVI y Municipalidades). Esta coyuntura tejió y forjó estrategias flexibles y ágiles para lograr el cometido procurado por el MIVAH y la CEV. Los productos de este modelo fueron muy reconocidos en aquel momento y gestó dividendos políticos importantes, sin embargo, posteriormente se han suscitado muchos cuestionamientos a esos programas, ya Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 6


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

que estos conjuntos, fueron concebidos sectorialmente en aras de lograr una meta cuantitativa de viviendas en detrimento de los servicios y el equipamiento básico. Además, la localización de los proyectos se dio con poca visión urbana y su ubicación dependía básicamente de la disponibilidad de terrenos baratos y de la complacencia y aceptación de los gobiernos locales de turno que los permitían. Podría decirse que estos fueron los criterios que prevalecieron en el emplazamiento y localización de esos proyectos. Debe agregarse, además, que muchos de ellos fueron entregados con calles sin pavimentar, sin plantas de tratamiento, entre otras carencias, trasladándose así una carga muy considerable de responsabilidades a las municipalidades, que tuvieron que asumir su terminación y la prestación de servicios urbanos, generalmente en condiciones deficitarias por la falta de pago de servicios que, usualmente, es lo que sucede con estos asentamientos. La adquisición de terrenos en este periodo se realizó, principalmente, mediante el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y, en menor escala, por el INVU y los municipios, que también fungían como compradores o poseedores de tierras. Las compras comprendían la legalización de la tenencia de la tierra que, en algunos casos, eran invasiones. Una vez realizados los proyectos, la formalización de cada solución se efectuaba “a posteriori”, muchos años después, y se ha podido constatar que muchas de estas no se han concretado todavía Este modelo cifró su importancia en la ejecución de 80.000 soluciones de viviendas (Administración Arias Sánchez 1986-90), sin embargo, esta meta adoleció de una visión de futuro al carecer de una planificación multisectorial y un seguimiento apropiado, y se considera que en la mayoría de los casos los proyectos no lograron insertarse en procesos de desarrollo socio económicos y hoy sufren de patologías sociales inherentes a la pobreza y una segregación socio espacial muy marcada. Las municipalidades de los cantones donde se ubicaron este tipo de programa, en reacción a este tipo de asentamiento, promulgaron planes reguladores con normas restrictivas para este tipo de desarrollos. Todo esto, para no repetir experiencias similares y evitar nuevos proyectos de vivienda social en sus jurisdicciones. La premura del gobierno por satisfacer vivienda masivamente en este período tuvo efectos Página 7

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

nocivos por carecer de un seguimiento y una estrategia más multisectorial del desarrollo. Esto se refleja en el incremento de la violencia urbana dentro de la mayoría de estos conjuntos y que también afectan a un contexto más general. Los asentamientos sociales de este período conllevan a críticas y obligan a una reflexión mayor por los problemas que engendraron y que se han prolongado hasta la fecha. No obstante esto, existen, están ahí y deben mitigarse con estrategias más integrales y preventivas para reducir las patologías sociales de la pobreza como son: la violencia, la criminalidad, la drogadicción, la inseguridad, entre otros. Los aspectos críticos que se le podrían consignar a este modelo son de diverso tipo, a saber: las urbanizaciones se hicieron con normas de construcción mínimas y los fraccionamientos adolecieron, en muchos casos, de una estructuración urbana capaz de ofrecer y fomentar mayores condiciones para el desarrollo de un tejido social integrado. Estos conglomerados devinieron barrios dormitorio, sin empleo y sin oferta de servicios comunitarios, equipamiento recreativo, comercio y otros. Estos conjuntos, por su parte, atrajeron a otros pobladores que ocuparon en precario las áreas de protección de ríos y la degradación ha sido notoria, principalmente en las zonas de protección y en las áreas verdes Las críticas a este modelo de vivienda social condujeron a otro enfoque de la política pública más neoliberal, donde el Estado deja de ser interventor y funge más como un facilitador de recursos financieros y legales a la empresa privada o desarrolladores. Todo esto, amparado a la Ley del Sistema Financiero Nacional de la Vivienda – SFNV. c) Modelo BANHVI - Entes Autorizados 1993-2010 El Sistema Financiero Nacional de la Vivienda con el Banco Hipotecario de la Vivienda BANHVI, los Entes Autorizados y “los desarrolladores”, provisto de recursos provenientes del Estado, se convierte en el principal ente administrativo y financiero para dictar y ejecutar las políticas tendientes a solventar el problema de la vivienda a los sectores más desfavorecidos del país. Bajo este sistema de “facilitación” ya mencionado, la mayor importancia se le brinda a la empresa privada mediante una figura denominada “los desarrolladores” que son los que propician y hacen los proyectos. La producción principal de proyectos de vivienda bajo este Modelo se ha dado en zonas Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 8


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

periféricas a la GAM, donde todavía ha sido posible conseguir terreno a buen precio y en las cantidades suficientes para conjuntos grandes que permitiesen economías de escala para “el desarrollador”. También es notorio, en este período, el incremento de soluciones individuales (lote, reparación o compra de vivienda) en detrimento de proyectos grandes. Al demandante de vivienda que cuenta con un lote se le da preferencia, por tratarse de una alternativa que aliviana la carencia muy generalizada de terrenos aptos, y también se evita así los trámites engorrosos que se asocian con la aprobación de nuevas urbanizaciones. Los proyectos nuevos que incluyen conjuntos urbanizados, a diferencia del modelo anterior, deben tramitarse como cualquier proyecto privado y esto implica más duración en la aprobación de los mismos. La adquisición de terrenos corre a cargo de “los desarrolladores”, quienes someten, para el trámite, los permisos y la aprobación previa del proyecto ante el MIVAHBANHVI, y luego a las entidades correspondientes. Los “desarrolladores” son los gestores y coordinan la promoción, realización y formalización de los proyectos. La rectoría del MIVAH, en este período, pierde protagonismo y su quehacer se limita a la formulación de lineamientos de políticas y directrices técnicas para que el Sistema Financiero Nacional de la Vivienda, con recursos asignados del presupuesto nacional del gobierno y otros recursos provenientes del fondo de pensiones de la CCSS y de FODESAF, realice los programas de vivienda social a través del BANHVI, los entes autorizados y los desarrolladores. Dentro de este modelo adquiere importancia el sistema de construcción de casas unifamiliares de tipo prefabricado, agrupadas en conjuntos, que generalmente tienen una apariencia y concepción muy monótona y un alto sellado de piso. Los proyectos se hacen generalmente en zonas alejadas de las zonas de empleo y de servicios comunitarios y estos son factores que propician la exclusión, el desarraigo y la pérdida de capital social. En este período, la utilización del bono como instrumento de la política de vivienda se desvirtúa en la medida que los proyectos adquieren un carácter de negocio constructivo para las empresas. Las áreas que se dejan en manos privadas son: selección de beneficiarios, selección Página 9

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 10


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

de proyectos, política y estrategia de compra de tierras, diseño urbano del proyecto, diseño de viviendas. La fiscalización del Estado mediante auditorias de calidad son poco rigurosas o no siempre se realizan con regularidad, y la rendición de cuentas por parte de las Administraciones del SNFV no siempre reflejan cifras claras en cuanto a las nuevas soluciones de vivienda ya que se contabilizan los bonos de compra de lote y los relativos a reparaciones como sí se tratasen de casas nuevas. Otro aspecto crítico proviene de los costos de las viviendas que superan el valor del bono y en algunos períodos se ha podido constatar que una gran cantidad de las soluciones otorgadas se han dado bajo el artículo 59 que proporciona un 50% adicional al bono. Todo esto, para ajustar los costos a una determinada solución constructiva. El aumento progresivo, aunque sea leve la cantidad de población que vive en precarios y tugurios, evidencia que la acción del SFNV, no logra alcanzar a estos sectores menos favorecidos; esto podría obedecer a muy diversas razones, sin embargo, tiene mucha incidencia el hecho que estas poblaciones son en cierta forma excluidas por la normativa vigente ya que no logran calificar para formalizar y ser adjudicatarios de un bono. Esto ocurre por una serie de cosas, entre las más usuales se pueden indicar: la condición de extranjeros de muchos precaristas y la ocupación prevaleciente en el empleo informal.

Hallazgos generales De la revisión de este tema se infieren una serie de problemas que ya han sido analizados y que se relacionan, tanto con la implicación física del enfoque de las política pública, como con la dificultad que ha existido para integrar las políticas de vivienda y las de planificación urbano regional. Esto, en consecuencia, ha generado un marco institucional débil e insuficiente

Página 11

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

para el desarrollo urbano y configurar ciudad propiamente dicha, y en su defecto, se visualiza hoy día un crecimiento urbano disperso e insostenible en lo ambiental, lo socio cultural y en lo económico financiero. En lo que respecta a las oportunidades vigentes de intervenir y proponer objetivos para subsanar la problemática social que se infiere del análisis realizado se articulará, a continuación una estrategia de gradualidad y ascenso social a partir de la determinación de los recursos disponibles para este cometido, donde se identifican, implícitamente, los fines y medios para su consecución.

Recursos alternativos para la formulación de una estrategia de ascenso social En la periferia del área metropolitana de San José se observan una serie de proyectos y asentamientos de vivienda social y precarios, una especie de archipiélago de la marginalidad que demanda un mejoramiento barrial. El algunos casos se requiere de equipamiento socio comunal y, en otros, debe recurrirse a la titulación y otros medios para convertirlos e incorporarlos a la formalidad urbana. Esto implica re densificar, formalizar propiedades, adquirir o liberar reservas de terrenos invadidos y, para lograrlo, se necesitan medios logísticos de diverso tipo, entre ellos: recursos financieros para las inversiones de terrenos, infraestructura, edificios habitacionales, la instalación de servicios socio comunitarios y recreacionales, recursos legales para acceder a terrenos y, finalmente, los medios apropiados para la organización y gestión para la concreción del proyecto integralmente, es decir, las unidades ejecutoras, las cooperativas de gestión o autogestión y otras posibilidades. Respecto a las oportunidades que se identifican en nuestro medio para lograr este cometido, son las siguientes: 1- Resolver los asentamientos informales “in situ” para no lidiar con prerrogativas municipales excluyentes; estas poblaciones ya están ahí y deben, por tanto, integrarse formalmente como áreas urbanas y así, favorecer el sentido de arraigo y pertenencia al lugar de sus moradores. 2- Aprovechar la facilidad de financiamiento de la política estatal (oferta de bonos), a saber: bono ordinario, bono reparaciones, ampliaciones, mejoras y terminación - RAMT, bono de dos pisos, bono diferido, bono para discapacitados, sistema ahorro, bono, crédito - ABC, y bono comunitario. 3- Debido al deterioro acelerado del parque habitacional en muchos programas de vivienda social, se debe considerar la posibilidad de hacer renovación urbana para aprovechar mejor esos terrenos y re densificar. 4- En muchos de los programas de vivienda estatal de alto deterioro, las propiedades no se han transferido, yacen en manos de las instituciones públicas y esto es una oportunidad para eventuales negociaciones, en la renovación y reconstrucción barrial Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 12


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

ya mencionados. 5- El instrumental legal disponible permitiría al menos: renovar, erradicar y arrendar vivienda, ver leyes 1788 y 2760 y 4240 - INVU y Ley 7052- SFNV y, por tanto, es perfectamente posible organizar unidades específicas o unidades ejecutoras para proyectos de mejoramiento barrial y otras, como cooperativas de gestión para el arrendamiento de vivienda multifamiliar y otros proyectos de desarrollo socioeconómico de carácter multisectorial. 6- Hay demandas insatisfechas que permite potenciar un cambio en más de un 30% de la población residente en proyectos de vivienda social, según un estudio de caso del Posgrado de Arquitectura (en el sector de Goicoechea), que aspiran a un cambio relacionado,

Página 13

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

específicamente, con mudarse del lugar de residencia actual a proyectos multifamiliares, en otro sitios. 7- Hay un déficit importante, según el último informe del Estado de la Nación, 2010, de viviendas para los segmentos de la población medio y medio bajo, que eventualmente pueden acudir al sistema ABC y devenir un mercado importante para proyectos de vivienda en altura y de repoblamiento. 8- El país cuenta con una capacidad instalada de empresas de construcción con tecnología apropiada para proyectos de vivienda multifamiliar en altura. 9- La oportunidad que brinda la ley de cooperativas y de pequeñas empresas para organizar grupos, realizar y gestionar proyectos de vivienda a los segmentos de menores ingresos y otros. 10- La necesidad de urbanización concentrada y densa que se sustenta en el encarecimiento de terrenos en zonas urbanas y prioriza la renovación y la densificación en altura en lugares céntricos (ámbito metropolitano y ciudades intermedias)

Estrategia de ascenso social Las implicaciones de la política social de la vivienda y el urbanismo, en la práctica, definen la necesidad de introducir cambios drásticos para modificar y mejorar, a futuro, la segregación socio espacial que se ha gestado en las periferias del entorno metropolitano de San José. La tensión social que se vive en materia de seguridad e inequidad debe afrontarse también desde la perspectiva de la planificación y el diseño y, para ello, deben procurarse formulas propias que permitan la distensión, insertar e integrar a la ciudad como una comunidad con igualdad de oportunidades, provista de vivienda diversificada y forjar que en los nuevos o renovados barrios se propicie una mezcla para el convivio oportuno y equilibrado entre grupos sociales. En España y Francia se exige legalmente un 5% y un 20% respectivamente, de vivienda social para cada desarrollo nuevo que se construya. Además, el acelerado proceso de urbanización y las dificultades para el acceso al suelo y la necesidad de reducir los impactos sobre la huella ecológica, obligan a re densificar zonas y barrios urbanos y construir en altura y, además, Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 14


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

promover la capacitación y el desarrollo de marcos de gestión participativa. La generación del empleo barrial y el desarrollo de micro empresas y zonas francas “in situ” son aspectos básicos para la inserción laboral y el desarrollo socio económico de estos asentamientos. Se reconoce, además, que en muchos proyectos de vivienda social prevalecen restricciones en materia de formalización y legalización de las propiedades y es una situación que afecta a muchos de sus pobladores que aspiran a un mejoramiento y desarrollo personal por la vía de un cambio de “habitat”. Partiendo de este fundamento, se propone una estrategia de ascenso social que podrían desencadenar una serie de efectos, como el repoblamiento y renovación de zonas más céntricas de la ciudad y el mejoramiento barrial mediante el reciclaje de propiedades que se liberarían en los proyectos sociales, re densificarlos y reasignarlos para gente que se erradica. Procurar, de esa forma, más mezcla social y brindar nuevas oportunidades a los residentes de proyectos de vivienda social y no sujetarlos a permanecer en ese medio y, más bien, ofrecer nuevas alternativas de movilidad, cambio e integración y cohesión social.

Mejoramiento barrial, re densificar y repoblar La exploración técnica e investigativa para la formulación, el diseño y la construcción de la vivienda social y de sus contextos urbanos a nivel del Estado ha sido casi nula. La lección aprendida de lo actuado, es que el desarrollo urbano debe ser más integral, evitar la mono funcionalidad del “viviendismo” que ha prevalecido en la política pública y planificar su desarrollo dentro de estrategias multisectoriales vigorosas. La expresión más novedosa de estas son los programas de mejoramiento barrial que, normalmente, han sido impulsados en otros países por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las municipalidades, ONGs y la gestión comunitaria. En el caso de Costa Rica, se ha venido propiciando un programa de mejoramiento de la infraestructura y ornato urbano a través del bono comunitario del SFNV. Estas intervenciones han sido afrontadas como proyectos puntuales que se terminan y quedan ahí para las comunidades, sin una mayor trascendencia. No obstante esto, se considera que todavía es muy precipitado opinar respecto a los efectos de los mismos, en cuanto a su apropiación y el grado de empoderamiento social.

Página 15

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 16


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Conclusión La aptitud institucional y la carencia de política pública ha delegado en los desarrolladores privados, tanto los problemas de vivienda como del urbanismo social, y son aspectos muy preocupantes que deben revisarse profundamente por la respuesta muy insuficiente que se evidencia a los efectos. Además, hay que romper el círculo que tiene estancada la resolución de la oferta de vivienda para los sectores más marginados y de otros grupos “medio” y “medio bajo”, cuya capacidad de pago los excluye del tipo de vivienda que ellos suponen merecer. En resumen, podemos decir que hay todo un reto que motiva a incentivar la formación de pensamiento propio para afrontar este tema y, para lograrlo, se debe iniciar de inmediato, respondiendo a planteamientos simples y concretos que optimicen las posibilidades existentes que la legislación otorga y, además, de forma paralela, gestionar el reforzamiento de medios y otros recursos necesarios para lograr instrumentar mejor este proceso de cambio social urbano, es decir, procurar fondos para financiar e instrumentar el desarrollo urbano y afrontar seriamente el tema de hacer ciudad y urbanismo en nuestro medio. Planteamientos simples y concretos 1- Erradicar los tugurios y precarios; para esto se escoge el precario y planifica bien el operativo, evítese la burocracia, no pregunte mucho (integre a nacionales y extranjeros – califique o no), reubiquémoslos “in situ” o por traslado a otro lugar, organícese un albergue temporal mientras se edifica, capacite hacia un sistema de gestión de micro empresas (cooperativas u otro medio participativo) y establezca un sistema de pago por alquiler con opción de compra que fungirá hasta que completen los trámites de formalización y se le otorgue en propiedad la vivienda. Para lo anterior existe normativa que faculta al INVU; se requiere solo la planificación y coordinación interinstitucional para asignar unidades ejecutoras ( ver esquema al respecto). 2- Mejoramientos barriales; se define el

asentamiento, sea “consolidado” o cualquier asentamiento que carezca de

facilidades comunales, se planifica la operación de forma participativa con la comunidad, se recurre al bono colectivo, procurar que se tramite en la Asamblea Legislativa el préstamo que está engavetado del BID para mejoramiento barrial, capacitar a grupos organizados hacia la ejecución, gestión y el mantenimiento de las obras resultantes, buscar inversiones estatales en equipamiento comunal y otros (mecanismos de inserción laboral como micro empresas y Zonas Francas). Para esto existe normativa vigente disponible; se requiere solo la coordinación interinstitucional y formar cooperativas de gestión y autogestión – otorgar potestades a unidades ejecutoras a nivel barrial o zonal. 3- Repoblar y densificar bajo patrones urbanos de ciudades compactas; se adquieren los inmuebles en barrios deteriorados Página 17

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

de zonas centrales u otros, por compra directa o terrenos estatales que se acceden mediante convenios, se hacen concursos de anteproyectos arquitectónicos, se involucra a los desarrolladores del SNFV, se da preferencia a un mercado cautivo (latente) de pobladores de otros programas sociales que deseen canjear sus casas por una nueva en altura (sistema ABC), se organizan las juntas del condominio. Las casas y terrenos que se obtengan, igualmente se reconstruyen (bono RAMT u otro) y densifican en altura. Estos inmuebles se reutilizan para atender los programas de reubicación “in situ” ya mencionado. Para este tipo de programa la normativa vigente queda debiendo y se requiere legislación adicional tanto para facilitar el acceso a la tierra de una forma más ágil, como para la regulación y la gestión de los proyectos de repoblamiento que surjan de una renovación urbana. Al respecto, se puede indicar que en otros países se ha avanzado mucho en la formulación de medios e instrumentos legales, por ejemplo, el “Derecho de Preención” Francés que es una legislación muy particular que se aplica desde los años 60 y que resulta muy apropiada para programas de renovación y repoblamiento, “le droit de préemption” que traducido vendría a entenderse como “el derecho de opción preferente de compra”. Este tipo de derecho es un privilegio de intervención pública en materia de ordenamiento y configuración del suelo urbano y presenta una gran riqueza en su naturaleza y también en lo relativo a la flexibilidad de su ejercicio. Esta legislación funge como un medio de adquisición y también un medio de regulación del mercado inmobiliario. Siglas utilizadas INVU - Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo MIVAH- Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos CEV- Comisión Especial de Vivienda IMAS- Instituto Mixto de Ayuda Social BANHVI- Banco Hipotecario de la Vivienda SFNV - Sistema Financiero Nacional de la Vivienda – GAM- Gran Área Metropolitana CCSS - Caja Costarricense del Seguro Social FODESAF- Fondo de Desarrollo Social de Asignaciones Familiares ONGs – Organizaciones No Gubernamentales Sistema ABC – (Ahorro, Bono y Crédito) Bono RAMT (Reparaciones, Ampliaciones, Mejoras y Terminaciones) Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 18


Gradualidad y ascenso social - Vivienda y Urbanismo

Referencias Salas Serrano, Julián, dir. Mejora de barrios precarios en Latinoamérica: elementos de teoría y práctica. Colombia: ESCALA, 2005. Colección tecnologías para la vivienda de interés social no.6, 2005. ISBN 958-97473-2-9 Censos y Estadísticas de Vivienda, Departamento Planificación, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, 2003 – 2010 Estadísticas y Actualización de los Asentamientos en Precarios y tugurios del GAM, Dirección de vivienda, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos - MIVAH 2005; Estado de la Nación, informe XVII, Costa Rica, 2010 Directriz 27, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos -MIVAH, 2003 Ley 7052 Sistema Financiero Nacional de la Vivienda SFNV. Ley 42 40 Planificación Urbana Mejoramiento Barrial- BID- CR/BANHVI, Proyecto BID, 2005 Mora, Jorge. Propuesta de la Unidad Ejecutora Rincón Grande de Pavas, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos – MIVAH, 2008 Ramírez Sánchez, Jorge Evelio, Informe de consultoría “Mejoramiento barrial y gestión de programas sociales innovativos”, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos – MIVAH, 2008 Morgan B., Daniel, Informe Final de investigación: La evolución de la política de vivienda de interés social a partir de 1986, Universidad de Costa Rica, 2003. Régimen Legal de la atención de la Erradicación de Tugurios en Costa Rica, Fundación Promotora de Vivienda- FUPROVI, 2005. Morand-Deviller, Jacqueline, Actualidad del derecho urbanístico en Francia: las finalidades medioambientales y sociales. Revista catalana de derecho público, nº 38, 2009 Ramírez Sánhez, Jorge Evelio, Repoblar el Centro San José. Ambientico ISSN 1409, 214X, No.207, Dic. 2010

MSc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S.c.

jorge_evelior@hotmail.com

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil. Especialidad en Planificación Urbano Regional, Centre d’Études Supérieures de L’aménagement, Francia. Maestría Académica en Diseño Urbano, del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. Miembro del equipo que realizó el “Estudio de Transporte para el Area Metropolitana de San José” - MOPT y las firmas consultoras, Alan M. Voohees & Associates y PADCO, INC., en lo concerniente al planeamiento de transporte y desarrollo urbano, 1973-1975. Funcionario y Director de Planificación del Instituto Costarricense de Turismo, 1979 a 1989. Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos, 1982 a 1983. Vicepresidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, 1983. Miembro de la Junta Directiva del Museo Nacional, 1987-2000. Miembro de la comisión de Repoblamiento de San José, 2002-2009. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Taller de Diseño I y II - IX y X, 1991-2012. Profesor de la Maestría de Diseño Urbano - Talleres de Diseño, 2201- 2012. Director del Posgrado de Arquitectura, 2002-2010. Consultor privado en diseño de proyectos de arquitectura y construcción, 1972-2012. Consultor y Presidente de la Empresa Planificación y Consultoría S.A.- Planiconsult S.A., 1989-2012. Ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales.

Página 19

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


entrevista interview

C i e l o , C i u d a d y A c o n t e c i m i e n t o ENTREVISTA REALIZADA POR VALERIA GUZMÁN A CRISTÓBAL BIANCHI, AUTOR JUNTO AL COLECTIVO CASAGRANDE, DEL PROYECTO BOMBARDEOS DE POEMAS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR -– Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

I N T R O D U C C I Ó N

a cargo de Valeria Guzmán Verri

Con la tecnología del avión se estableció un cambio radical en nuestro sentido de la dirección y la distancia. Diferente a la ruta horizontal del tren, el avión instauró la ruta vertical, concebimos la experiencia de ascender y descender desde el cielo hacia el suelo y viceversa como algo normal en nuestras vidas. Sobre todo, con el avión se estableció una de las fantasías fundamentales del mundo moderno: al ver la ciudad desde arriba y desde la distancia, el pasajero-sujeto cree tener el poder para analizar, desde un punto de vista privilegiado, eso que está allá abajo, a lo lejos. A pesar de que las vistas aéreas se hicieron posibles desde 1783, cuando los hermanos Montgolfier inventaron el globo, es hasta 1858 que Félix Nadar tomará las primeras fotografías aéreas de la ciudad y observará que “la sana altura que ahora distancia al sujeto, reduce todas las cosas a la proporción de la verdad” (Rice, 1997:173). Esa relación entre distancia y verdad será muy productiva para los arquitectos de la primera mitad del siglo veinte. Para José Luis Sert la vista aérea abrió el paso a leer lo que él llamó la “fachada urbana” (Sert, 1944:6), es decir, a leer la ciudad como una entidad que tiene una composición y , como tal, puede ser transformada y manipulada. Actualmente la vista área ha sido apropiada como espacio de consumo en las estrategias de los desarrolladores en países del Medio Oriente como Dubai, donde se crearon islas artificiales con formas icónicas, palmeras y mapamundis aislados que siguen el modelo de las urbanizaciones privadas y que pueden ser vistas desde el espacio exterior. El enganche publicitario a la que apuntan estos desarrolladores es al espectáculo de la forma vista desde el cielo.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 2


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

El avión entonces nos ha dado un nuevo sentido de la dirección y de la distancia, nos ha dado la vista aérea que se convirtió, en primera instancia, en herramienta de análisis de la ciudad para los arquitectos y, en segunda instancia, estrategia de venta para los desarrolladores. Asimismo, el avión nos ha dado el aeropuerto, categoría que ha sido utilizada para explorar condiciones de flujo, transitoriedad y homogeneidad: a inicios de los noventa bajo el concepto de “no-lugar” (Augé, 1992) y, pocos años después, el aeropuerto se convierte en el propulsor de crítica de la “ciudad genérica” (Koolhaas, 2006 [1995]). Sin duda alguna, el avión ha sido también el locus de la destrucción, la contingencia, el riesgo y el trauma. Es desde esta perspectiva que el Dr. Cristóbal Bianchi, quien visitó la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica en noviembre de 2011, se refiere a nuestra relación con tales máquinas voladoras. En su proyecto Bombardeo de Poemas, realizado junto a Joaquín Prieto y Julio Carrasco, el cielo no es la platea de honor desde donde analizar la ciudad, sino que se convierte en una dimensión que es parte de la ciudad misma. A través del Bombardeo de Poemas pasamos de lo visual al acto, al acto de recibir poemas que son lanzados desde un helicóptero en ciudades donde, en un pasado no tan distante, el avión ha lanzado bombas desde el cielo: Santiago de Chile, Dubrovnik, Guernica, Varsovia, Berlín y próximamente en Londres. No es la vista aérea lo que está en juego en estos Bombardeos de Poemas, es el potencial de hacer visibles las fuerzas que se activan con la caída desde el cielo de lo que en un pasado fueron objetos de destrucción y ahora son poemas. En el marco de la siguiente entrevista, Cristóbal Bianchi nos cuenta de la posibilidad de pensar lo poético en la ciudad, de pensar cómo relacionarse con el pasado y de incluir al cielo como dimensión posible de lo urbano.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 3


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

Valeria Guzmán. En un país como Costa Rica la idea de presenciar un bombardeo es algo impensable, inimaginable o, al menos, poco plausible. Para nosotros, lo que cae del cielo son lluvias torrenciales. ¿Cómo podrías explicar esa dimensión traumática de lo caído del cielo para quienes no lo hemos experimentado? Cristóbal Bianchi. Si bien un evento climático como una tormenta, un huracán o un terremoto pueden ser tan destructivos como un bombardeo aéreo, el hecho de que el primero sea atribuido a la naturaleza (al menos en una cosmovisión científica del mundo) y el segundo a un acto de violencia ejercido por otro ser humano, hace que las consecuencias en la comunidad sean distintas. Es decir, los sobrevivientes y la comunidad de una experiencia bélica, tienen una relación traumática diferente con lo ocurrido, pues los escombros y las víctimas producidas por un otro (comunidad, grupo o nación) producen significaciones simbólicas y afectos que transforman la historia y a los miembros de esa comunidad y nación, definiendo el hecho traumático y su proceso de duelo en relación a los autores de esa destrucción. VG. Algunas veces te refieres al Bombardeo como un evento, otras como una performance, otras como una intervención ¿Puedes hablarnos de las diferencias en esos conceptos? CB. Siguiendo una idea de Umberto Eco, el Bombardeo de Poemas, a mi entender, es una obra abierta (Eco, 1989), de esta forma se ubica en un lugar intermedio que permite estudiarlo de diferentes perspectivas. Por ejemplo, el Bombardeo de Poemas se sitúa en una tradición de prácticas que usan el cielo y componen una imagen en movimiento desde la altura, sin importar si esos proyectos/obras son definidos como obras artísticas, escenas literarias, cinematográficas, guerra psicológica, propaganda política o estrategias de marketing. Desde sus propios contextos estas intervenciones están dentro y fuera del arte, la política y la publicidad.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 4


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

rz

t i

ó

u

Obviamente, nuestro trabajo reconoce esa ambivalencia y plasticidad, pero también se trata de situar el trabajo como una intervención pública y una performance, es decir, en el campo poético. La noción de evento,

q

o más bien, acontecimiento (una traducción más precisa del inglés Event) es una referencia a la discusión

teórica donde se piensa, por un lado, la noción de lo poético como acontecimiento, y por otro lado, al hecho que existe un “espacio dado” compuesto por el cielo, el espacio vertical ―la caída― y las fuerzas que transforman las ciudades en escombros. Este espacio dado, por lo tanto, son el material ―cargado de significaciones diversas― que la intervención activa cuando es realizada y discutida.

VG. Podríamos decir que el Bombardeo es un acto, un acto público donde papeles caen de un helicóptero, ¿qué hay de las palabras que contienen esos papeles?

via o rs

as em Po szy de ier a vi z W Llu szc De

s

Va a w za

ar W

sto

n

e pi er Si 09 20

go /A

CB. Los papeles que caen del helicóptero son poemas impresos en marcadores de libros (marca-páginas). Los g .or de

w

n ra ag

as

sc

.lo ww

marcalibros suspendidos en el aire antes de hacerse un regalo, es decir, de llegar a las calles, las personas y los edificios, son una cita, una referencia de los panfletos que se usan como propaganda y en la guerra psicológica para desmoralizar al enemigo. Esta imagen es la materia que compone el acto de bombardear y construye el efecto visual de lluvia o nieve desde el cielo. Por otra parte, los poemas son de autores menores de 42 años de Chile y del país donde se realiza. La poesía importa precisamente porque habla por sí misma. Así, la poesía se ubica en el Bombardeo de Poemas como una instancia de lo poético, por esta razón no existe un tema específico en sus contenidos o un mensaje particular.

casagrankupde ienia

, nie do nie na sprzedaż se compra no se vende ni

Figura 1. Verso de marcadores de libros, Bombardeo de Poemas de Varsovia, 2009 © Colec?vo Casagrande.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 5


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

El poema se sitúa como obra artística, como una expresión particular que no es necesariamente comunicación. Así, en la lluvia de poemas se reivindica la palabra escrita como una práctica que produce diferencias, desacuerdo y el intercambio de ideas y pasiones. El poema viene a ocupar un lugar de búsqueda de la palabra que está perdida y transformada a través de la guerra. VG. Llamas al Bombardeo de Poemas una “experiencia poética”. ¿A qué te refieres? CB. Me refiero a dos planos de discusión. Primero, podemos decir que lo poético no existe y solo se circunscribe al lenguaje. Lo poético, en vez de ser una categoría con bordes claros, es un proceso abierto y no puede ser definido porque posee un estado de existencia que se caracteriza por una ‘presencia en ausencia’, es decir, emerge durante el proceso de hacer. La primera experiencia poética se ubicaría, entonces, en el concepto mismo del proyecto, es decir, en la noción ‘Bombardeo de Poemas’, y al hecho de que ese concepto ―que es casi un verso― es llevado a la acción en ciudades que han vivido un bombardeo aéreo. En segundo lugar, a medida que hemos repetido esta acción en diferentes espacios urbanos se fortalece la idea anterior, dando paso a una acción simbólica que permite construir una

Figura 2. Reversos de marcadores de libros, Bombardeo de Poemas de Varsovia, 2009 © Colec?vo Casagrande. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 6


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

experiencia y con ello una posibilidad, entre ellas, la posibilidad misma de intervenir el espacio aéreo de una ciudad para lanzar poemas. La noción de posibilidad es una cualidad de lo poético destacada por Aristóteles y Paul Valéry, es decir, lo poético es aquello que podría suceder, o bien, lo poético es la producción de mundos y universos posibles. Esto se ilustra en la potencialidad del Bombardeo de Poemas para producir mundos posibles ―algo que podría suceder―, capacidad que no solo puede ser reconocida en su realización sino que también en su posibilidad. VG. Dice Koolhaas en La Ciudad Genérica: “La calle ha muerto. Ese descubrimiento ha coincidido con los frenéticos intentos de resurrección. El arte público está por todas partes: como si dos muertes hiciesen una vida. La peatonización ―pensada para conservar― simplemente canaliza el flujo de los condenados a destruir con sus pies el objeto de su presunta veneración” (Koolhaas, 2006:24). Desde tu experiencia con los Bombardeos de Poemas, ¿ves posibilidades para el espacio público? CB. Las posibilidades para el espacio público dependen de cuán capaces somos de proteger y permitir su condición de ser un espacio para el debate y el conflicto. En este momento, pienso en la situación que se vivió en mi país (Chile) con los estudiantes secundarios y universitarios que estuvieron movilizados varios meses, debido a la demanda de gratuidad, calidad y el problema del lucro en la educación. Cuando una huelga no es de productores (me refiero, por ejemplo, a la minería o bien el transporte público), el espacio público ―tanto virtual como urbano― se trasforma en una plataforma fundamental para sostener una postura y para posibilitar espacios de resistencia. Ser capaces de manifestarse en estos espacios es tan civilizado como votar en una elección.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 7


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

Otras posibilidades para el espacio público también dependen de nuestra capacidad para cuestionar conceptos como “consumo”, que monopolizan y reducen nuestras lecturas y nuestra relación con el espacio público, y donde lo único posible sería el acto de ‘consumir’ lo que allí existe y sucede, dejando de lado nociones como participación, práctica, táctica, apropiación, flâneur, acontecimiento, entre otros. VG. ¿Cómo hablarías de los que participaron del evento: ¿como audiencia?, ¿como individuos? ¿como público? En fin, ¿A qué sujeto te refieres en tu trabajo del Bombardeo? CB. Los testigos presenciales de un Bombardeo de Poemas han sido ciudadanos locales pero también población flotante, como turistas de paso. A medida que los poemas cubren el cielo mientras caen y luego son recogidos por estos testigos, estas personas pasan de ser una audiencia pasiva que observa un evento específico a ser protagonistas de la acción, transformándose en lectores de poesía y un público activo que la distribuye y comparte. El helicóptero sobre la ciudad posee una dicotomía ante el público. Por un lado, se proyecta una sensación de miedo ante la imposibilidad de escarpar de la presencia omnipresente y multi-direccional de esta máquina de guerra. Por otro lado y en sentido opuesto, la sensación de rescate y libertad que viene del

Figura 3 y 4 Bombardeo de Poemas en Varsovia 2009. © Colec?vo Casagrande

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 8


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

cielo y por el helicóptero capaz de aterrizar en geografías difíciles. Así, entre las tensiones de miedo y alivio, el Bombardeo de Poemas reubica no sólo a la audiencia sino que también al espacio urbano a través de una intervención simbólica que amplia un evento violento para re-significarlo en una apertura radical de la memoria (Opazo-Ortiz, 1997). VG. Ves el Bombardeo de Poemas como un espacio de disputa y participación. ¿Encontraste ese espacio en las diferentes ciudades donde trabajaste: Santiago, Varsovia, Guernica, Dubrovnik, Berlín ? ¿Crees eso posible en Londres? CB. En sentido general, los Bombardeos de Poemas inauguran un doble momento. Primero, una reafirmación del pasado. Segundo, una forma diferente de traer el pasado y el recuerdo al presente. Por esta razón, los debates en cada una de las ciudades fluctúan entre aquellos que apoyan y critican la condición de la intervención como gesto de recuerdo, por otro lado, aquellos que se quedan con la experiencia en el presente, es decir, la belleza evidente de ver y leer a dos generaciones de poetas cubriendo el espacio aéreo de la ciudad durante el atardecer. La audiencia, por lo tanto, es tomada por una suerte de regresión colectiva a la infancia, así como cuando vemos nevar por primera vez, después de mucho

Figura 5. Bombardeo de Poemas en Guernica 2004 Figura 6. Bombardeo de Poemas en Berlín, 2010 © Colec?vo Casagrande

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 9


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

tiempo. Las críticas al proyecto cuestionan justamente esa experiencia, es decir, la forma (positiva) en que la performance se instala en relación con un pasado traumático en el presente. Las críticas hacen presente esa paradoja. Imagino que en Londres ocurrirá algo similar, lo cual es parte del proceso mismo del Bombardeo de Poemas. Como en todas las otras ciudades esperamos que no quede ningún poema en las calles. VG. Dice Peter Gallison (2003) que la descentralización de las ciudades estadounidenses en la década de los cincuenta del siglo pasado fue una estrategia ante la amenaza nuclear, ¿qué nos dices de la ciudad contemporánea como un medio bélico? CB. Los bombardeos aéreos sobre ciudades fue una de las estrategias de guerra más usadas y destructivas durante los conflictos bélicos del siglo XX y hasta el día de hoy sigue creando controversias. Sin embargo, en las últimas décadas el terrorismo y las nuevas tecnologías han transformado nuestras nociones de espacio urbano, geografía y combate. Según el arquitecto Eyal Weizman en su libro Hollow Land (2007), la investigación militar después de la guerra fría ha desarrollado una nueva relación entre el conflicto armado, el espacio construido y el lenguaje teórico para referirse a ellos. Por ejemplo, la guerra urbana en el conflicto Palestino-Israelí ha sido reorganizada en acciones micro-tácticas donde se evita usar la calle, los caminos y el patio, para dar paso a movimientos a través de hoyos entre paredes, los techos y el piso. El escenario de esta guerra toma lugar en dormitorios demolidos, pasillos y espacios domésticos de la casa, donde el patrón de movimientos ya no está estructurado en el espacio dado sino en el espacio producido por el movimiento mismo. En este sentido, la ciudad ya no es sólo un sitio o escenario ―como en el caso de los bombardeos aéreos― sino el medio mismo de la guerra.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 10


CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

VG. Pasemos ahora a hablar sobre lo mnémico. Ha sido muy cuestionada la capacidad que tiene un objeto arquitectónico para hacer recordar un evento del pasado en el presente, ¿qué piensas de los memoriales tales como el Monumento al Holocausto de Peter Eisenman, el controversial Ground Zero en Nueva York o La Geometría de la Conciencia de Alfredo Jaar en la Plaza de la Memoria en Santiago? ¿Cómo sitúas al Bombardeo de Poemas en relación con esos proyectos?

XVhV\gVcYZ $ l

ll#adhXVhV\gV cYZ#dg\

CB. El Bombardeo de Poemas tiene varias diferencias en relación a los ejemplos que citas. En primer lugar, es una intervención que hace posible no sólo la reafirmación del pasado, sino que también abre una forma diferente de llamar y actualizar el recuerdo en el presente. Siguiendo lo anterior, en contraste con otra formas de recuerdo como los monumentos o los memoriales públicos, el Bombardeo de Poemas es efímero y abrupto, dura 30 minutos y no tiene ensayo, por lo tanto toma distancia del museo y el monumento. En tercer lugar, es un trabajo en movimiento que utiliza el cielo, el espacio vertical, la caída, el paisaje urbano como lugares de recuerdo. Por último, la distribución masiva de poemas y su intercambio, activan relaciones y participación. La participación abre un debate en el cual hay anécdotas, recuerdos, discusiones sobre la naturaleza de la poesía y de la performance como una práctica cultural de recuerdo. VG. Finalmente quisiera abordar la parte académica del proyecto. El Bombardeo de Poemas fue tu tesis doctoral, cuéntanos de la complejidad de desarrollar un tema de este tipo dentro del marco de una investigación académica a nivel de posgrado.

Figura 7 Verso de marcadores de libros, Bombardeo de Poemas en Berlín, 2010 © Colec?vo Casagrande Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 11


Vínculo a los videos de Bombardeos de Poemas Berlín hJp:// www.loscasagrande.org/ berlin/ Varsovia hJp:// www.youtube.com/ watch? v=3VJ03FBhoy0&eurl=hJ p%3A%2F%2F Dubrovnik hJp:// www.youtube.com/ watch? v=2NqV277nqOQ&featur e=related Guernica hJp:// www.youtube.com/ watch? v=syhFa1t_bV0&feature= related Casagrande www.loscasagrande.org hJp:// revistacasagrande.blogsp ot.com/

CIELO, CIUDAD Y ACONTECIMIENTO: ENTREVISTA AL DR. CRISTOBAL BIANCHI

CB. Entre las opciones de estudios de doctorado en el Reino Unido, tomé la opción que tiene como base una práctica concreta (Practice-based PhD). El desafío, sin embargo, fue tomar como caso de estudio un proyecto propio. Por esta razón, investigar fue un proceso de construcción y yuxtaposición, ya que por un lado existía una pregunta académica que se sobreponía constantemente a la pregunta biográfica. La investigación terminó siendo una forma de conocimiento que se abría paso entre la experiencia personal, la obra y las opciones conceptuales y teóricas que se van tomando (cuestión que implicó, además, decidir dos voces narrativas para el texto). Por supuesto, existía un riesgo por la necesidad de tomar distancia del trabajo mismo. La solución fue tomar una situación externa crítica hacia el Bombardeo de Poemas, tal es el caso de la ciudad de Dresden, donde la petición de autorización fue rechazada dos veces por las autoridades locales. Este rechazo fue más allá de los aspectos legales propios de la dificultad de tener permisos para usar el espacio aéreo. Apuntaba hacia una prohibición basada en los afectos y emociones frente la historia y el acto mismo del bombardeo aéreo. VG. ¿Qué es para ti investigación?

CB. Además de la clásica noción de saber aprender y tener métodos de orden, sistematización y búsqueda, para mi investigar ha consistido en la capacidad de buscar nuevos campos de conocimiento a medida que la información respecto a la pregunta inicial va tomando forma. Investigar no consiste en acumular información, sino en ser capaz de escribir sobre ideas, conceptos y campos que no están relacionados directamente durante ese proceso de búsqueda.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 12


REFERENCIAS Augé, M. (2004 [1992]) Los no lugares. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Gedisa Eco, U. (1989). The Open Work. London, Hutchinson Radius. Gallison, P. (2006) “War Against the Center”. En Picon, A. y Ponte, A. (eds) Architecture and the Sciences. New York, Princeton Architectural Press: 196-227. Koolhaas,R. (2006 [1995]) La Ciudad Genérica. Barcelona, Gustavo Gili. Opazo Ortiz, D. (2007). Resignificación de las relaciones entre habitante y espacio cotidiano practicado:operaciones escultóricas en la Plaza de la Constitución, Santiago de Chile, Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile. Rice, S. (1997) Parisian Views. Cambridge, Mass. y Londres: MIT Press. Sert, J.L. (1944) Can our cities survive? An ABC of urban problems, their analysis, their solutions. Cambridge, Mass.: The Harvard University Press; Londres: Oxford University Press. Weizman, E. (2007). Hollow Land: Israel´s Architecture of Occupation. London, Verso.

DATOS DEL AUTOR Cristóbal Bianchi, PhD cristobianchi@gmail.com Doctor en Estudios Culturales, Goldsmiths, Universidad de Londres. Estudió psicología en la Universidad de Santiago de Chile. Desde el año 2000 trabaja junto a Joaquín Prieto y Julio Carrasco en el colectivo Casagrande, junto a los cuales ha desarrollado diversas experimentos editoriales e intervenciones en el espacio público, entre los que se cuenta la ‘Revista Transitable’ en el Metro de Santiago (2001), el western la ‘Leyenda del Vaquero Chileno’ y los ‘Bombardeo de Poemas’. Este proyecto ha sido objeto de una investigación personal en relación a los acontecimientos poéticos, el uso del cielo en el arte contemporáneo y el lugar de la poesía en la historia de la guerra. Ha sido docente del departamento de Visual Cultures de Goldsmiths, Universidad de Londres y de la Universidad de Chile. Arq. Valeria Guzmán, PhD. valeriaguzman@aaschool.ac.uk Valeria Guzmán Verri es doctora en Historias y Teorías de la Arquitectura por la Architectural Association School of Architecture. Su tesis doctoral ha sido publicada recientemente bajo el titulo Form and Fact: graphic design, modernity and governance. Ha trabajado en investigación y docencia en Costa Rica y en el Reino Unido. Sus intereses en investigación son las formas de representación del diseño arquitectónico y gráfico y las relaciones entre la representación, el conocimiento y el poder. Obtuvo mención honorífica en la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Costa Rica. Actualmente es coordinadora del Área de Investigación de la Escuela de Arquitectura de la UCR.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 ISSN 2215-275X

Página 13


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

reseña

Página 1

review

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

RESUMEN Viajar fuera de las fronteras nacionales es un anhelo de muchos, pero la experiencia vivida muchas veces se convierte en anécdota de cantina o en un autorretrato con un edificio famoso de fondo. Quiero ir más allá y a la usanza de los antiguos navegantes con mi bitácora de viaje transmitir lo que, por observación directa como único método, percibí y viví. El afuera se desmitifica, las fronteras se borran, las referencias se eliminan y solo se mantiene el propio recuerdo: Medellín como destino y su Arquitectura como pretexto. Esta es la narración de un aprendizaje informal, de una experiencia nueva deteriorada al principio por los consejos o los cuentos de quienes estuvieron ahí antes. Es una versión propia e indocumentada de lo que una ciudad ofreció a un viajero novato y mucho de lo escrito es una referencia de lo escuchado a los ciudadanos que la viven a diario. De su Arquitectura expongo mi interpretación, la que siempre ha estado alejada de las taxonomías, de la historia y de los prejuicios que se derivan de los cánones clásicos. Una interpretación basada en vivencias, en la apreciación de la esencia y en la sensibilidad por los valores espaciales, todo lo que diferencia a la arquitectura grande de la gran Arquitectura. Palabras Clave: Memoria, Urbanismo, Medellín, Cultura Metro, Parques Biblioteca.

ABSTRACT Traveling outside national borders is a dream of many, but the experience often becomes barroom anecdote or a self-portrait with a famous building in the background. I want to go beyond in the manner of the ancient mariners and transmit with my travel log what perceived and lived by direct observation as the only method. The outside is demystified, borders are erased, references are deleted and I keep only my own memory: Medellín as a destination and its architecture as a pretext. This is the story of an informal learning, a new experience impaired at first by the advice or stories of those who were there before. It is a proper and undocumented version of what the city offered a rookie traveler and much of the writing is a reference of what is heard from the citizens who live there daily. I expose my interpretation of its Architecture, which has always been out of the taxonomies, history and prejudice resulting from the classical canons. An interpretation based on experiences, on the appreciation of the essences and sensitivity for the spatial values, everything that separates big architecture from the Great Architecture. Key Words: Memory, Urbanism, Metropolitan Culture, Library Parks.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

DE TRAVESÍAS NUEVAS, EXTINTAS COSTUMBRES, RAZONES IMPROPIAS Y EXPERTICIAS GRATIS. Arq. Johnny Pérez González Profesor; Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. jperezarq@gmail.com Salir - quedarse; huir - permanecer; aventurarse - amilanarse; decidirse ¡viajar! ¿Abrupto? ¿Exabrupto? ¡Epítome! ¿Qué se exige al viajante sino el ansia, sin zancadilla, del abandono de lo común; el desapego al conveniente y rutinario paisaje? Dejarse ir y no salirse. Recorrer ignotos y no trazados mapas. Ambición por la sorpresa. Descubrir en lo banal lo venial del desencantado elitismo de rutas turísticas intelectualoides. Dejarse llevar por el marasmo sinvergüenza del asombro. Sorpresas, dudas, temores. Construcciones efímeras de recuerdos que, si son impuestos, prefijan al más torpe y común de los sentidos: la vista. El mito (timo) de la extraterritorialidad intimida, ofusca al patriotismo, infunde duda. Esconde evidente temor en tanto se presenta en la otredad de experiencias ajenas; argumentos impropios del visor-experimentador y propios del cuentista que de previo sedujo, con influjos de lingüista postmoderno, a sentir impropias percepciones afuera. “Afuera” sacudimos nuestras querencias nacionales como al tapete que recibe caites sucios: felpudo de historias y arquetipos que construyeron los otros que nos hicieron y que invitan a experiencias pseudo-mágicas de las que deberíamos regresar rehechos. Pero... El mito transmitido y la verdad recomendada, al lado de la (in)experiencia autoimpuesta (del suscrito) exigieron preguntarse: ¿estar y conocer serán las antípodas que oprimen mi pecho de corazón duro, mis ocultas desazones o mi cabeza con el cerebro machacado por lo ajeno a mí que debería conciliar? ¿O entre la ingenuidad y la ignota maravilla de ver imágenes desconocidas reconstruiría alguna realidad rota?

Página 3

Cómo en casa, en una casa ajena que nos hizo sentir propios. Camino, me detengo, respiro, me apropio, descubro la intimidad de lo abierto y la privacidad de experimentar una vivencia única y personal en un espacio tan público como el derecho al aire empapado de naranja a lo lejos. Me parece imposible plasmar(...) experiencia tan gratificante en un pequeño texto. Medellín ciudad naranja con abstracciones de cubos y espejos de agua, Medellín por y para la gente.

En Medellín, las obras como las bibliotecas públicas o los parques biblioteca están dedicad(a)s hacia aquellas personas que más lo necesitan, brindándoles lugares de juego, de descanso, estudio y, sobre todo, de unión social

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 4


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Fascinado – facineroso, especulares etimologías que remiten al sacro embeleso del facilismo (pre)impuesto por el que si otro sabe y está seguro de ello verdad es; pero si el hecho cierto falla en su convicción queda como herencia la seducción erógena del verbo, del discurso placebo que soluciona cualquiera pena intelectual. Semanas ha del regreso que nos devolvió engrandecidos de mente y henchidos de saber, pero común es olvidar la partida, el por qué de su acaso, la razón que la indujo. Lo demás sucedió per se o se produjo “per otro”. Entonces, ante la magnitud de un desconocido caso, o habría que dejarse seducir por el encanto pre-narrado de los que, en su pírrica versión, cuentan la anécdota siempre inconclusa de la verdad o sucumbir al ignoto recuerdo de una ceguera impuesta que solamente permitió la esencial imagen de una descripción incomprobable. Por lo poético, apelo a lo segundo del párrafo que precede. Diecinueve partimos y diecinueve regresamos, pero las versiones de cada quien son una narración única y de suyo distinta. Se usó el mismo avión; se usaron los mismos aeropuertos; se comió igual (o parecido); se bebió igual (o parecido); se caminó igual (o parecido); se compró igual (o parecido); se durmió poco (igual o parecido). ¿Y el constructo experiencial? Diferente o parecido a diferente. La casuística que cada cual se auto-impuso, como condición previa para el abandono de la propia frontera, no solo territorial-administrativa-nacional sino que personalafectiva-simbólica, sucumbió a la primera prueba: una sonrisa seguida de la inaudita gentileza sincera de quien se ama e identifica en la imagen de su trabajo, a la par de lo que su esfuerzo implica para su nación: ¡Bienvenido a Colombia! Develo ahí el origen de este articulado libelo y de su finalidad manifiesta: memoria de viaje; narrativa corta; ¿concisa? y particular de esa experiencia siempre dubitante de quien, con aparente suelo firme en la cabeza, divagó por nubosos mares etéreos en aviones trepidantes, metrotrenes expeditos, funiculares de infarto, amarillos diminutos taxis y sintéticas suelas de zapatillas lo mismo inundadas de múltiples aguaceros tropicales, que calcinadas por abrasadoras radiaciones de pisos calentados por inmisericordes soles, también tropicales.

Página 5

(,c)omo puntos para el desarrollo cultural y social, ubicándolos en comunidades o zonas en riesgo social; sin limitar el acceso a personas de otros sectores, muestra el interés por dar nuevas opciones y posibilidades de mejorar a los que menos tienen. Los niños se encuentran a toda hora invirtiendo su tiempo en diversión sana ya sea con otros niños o con sus familias, lo que hace de estos lugares no solo un espacio de estudio o aprendizaje, sino uno donde la familia se fortalece, (lo) que al fin y al cabo podría llevar a un futuro mejor. Los parques biblioteca tienen cada uno sus propias características que los relacionan propiamente con su contexto. Todos ellos comparten una distribución similar, sin embargo espacialmente son diferentes y que se han convertido en un hito dentro del centro de población en el que se encuentra. Estos, además de su innovador, limpio y eficiente sistema de transportes, convierten a Medellín en una enorme ludoteca1, en la que los habitantes tienen la oportunidad de reencontrarse, de aprender y de enamorarse cada vez con mayor intensidad y arraigo de la ciudad en la que viven.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 6


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Memoria de viaje de quien, ateflonado1 de recuerdos propios, nunca entendió que irse era salir y que estar afuera era una nueva, distinta e imborrable experiencia. Hoy, a semanas del hecho, creo sin teflón de por medio que nunca salí, a pesar de que me fui. Retomo. Exponerse a lo ignoto, sobre la base de la recomendación sapiente del que ya supo, elimina la ignorancia y crea un prejuicio que obnubila la propia identificación con cualquier hecho nuevo y lo asocia, ineludiblemente, con lo aprendido (incuestionable) y no con lo aprehensible (asombroso). La experiencia mnemótica se vuelve, por tanto, cero. ¡Ay, si en Costa Rica tuviéramos esto! La experiencia visual implica, para su significancia, de una previa construcción comparativa de realidades. Súmesele academicismos, historicismos y nacionalismos –todos maltrechos y agotadoramente obsoletos- y se obtiene el cóctel molotov más apuradamente evidente y predecible: yo no envidio los goces de Europa, pero... Cancele su impuesto de salida, por favor. Las fronteras son un mito, un pretexto para creerse afuera; son un símbolo de poder, de dominación y de ignominia. Xenófobas por imposición, comerciales por antonomasia, defienden una globalización que nunca será anhelo mío: nada más innoble que defender anémicas tesituras imperiales; inválidas opresiones; recurrentes dinastías de poder que aplaudirán otros muchos. Yo no. ¡Bienvenidos a Colombia! nos dijo una sonrisa en el altiplano contiguo al Valle de Aburrá, que sirve de asiento para un pequeño y amable aeropuerto a una hora y tanto de nuestro destino específico: la ciudad de Medellín. Pequeño y amable aeropuerto que nos recibió atestado y convulso por la convergencia (casi) inusual de una turba de viajeros, del interior y del exterior (tal nuestro caso) que atiborramos ventanillas y servicios sanitarios por una razón sencilla: el vuelo que nos trasladó hasta ahí salió de suelo patrio con una hora y veinte minutos de retraso, por el también patrio motivo de un bloqueo de carretera realizado por un grupo de patriotas muchachos que pedían, con estañones y cuerpos como bastiones defensivos, que les mejoraran la escuelita a la que asisten, pilar de nuestra igualmente patria educación.

1

A partir del mobiliario o de ciertas insinuaciones dejaban a cada usuario ser en el espacio, sentirse incluido y casi respaldado por el mismo; gracias a ello se apreciaba la robustez y variedad de cada zona pública, cada una diferenciada de la anterior. Observar que algunas obras artísticas y arquitectónicas destacadas no buscaban sobresalir ni conseguir un diseño extravagante, si no que iba(n) dirigid(as) hacia el usuario con un motivo, un objetivo y una función. Me gustaría referirme a lo legible que es la ciudad y a lo inclusivo de cada espacio que conforma la misma. Medellín da la impresión de que es una ciudad para el pueblo, donde lo más importante es el bienestar y crecimiento sano de la sociedad, con lugares únicos para cada tipo de ambiente y edad y se puede notar la preocupación del gobierno por fomentar una ciudad mejor y más feliz. Las distancias son caminables y los recorridos se experimentan de manera agradable, generalmente cada edificio está asociado de manera intencional al espacio público, por lo que los mismos no repelen ni abruman a quienes intentamos recorrer “a pie” cada esquinita de la ciudad.

Memoria ateflonada (de teflón); entiéndase aquella memoria, corta, a la que no se le adhiere perdurablemente ningún recuerdo que merezca ser recordado.

Página 7

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 8


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

No reclamo ese derecho sino que en el atiborrado embotellamiento que se produjo en la autopista de la platina no había ningún pasajero del vuelo de marras, todos ya sentados en espera, pero sí la tripulación que debía levantarlo y sacarlo extra fronteras. Preséntese con al menos dos horas de anticipación a la salida de su vuelo, por favor... Paso seguido: cambio de moneda previa fotografía del cambiante, manchado de sus dedos índice, llenado de formulario de datos, presentación de documento válido de identificación y salida de la terminal con centenares de miles de pesos colombianos en billetes con caras desconocidas, formatos disímiles, colores que parecían a los de acá pero que no eran y puños de monedas como testigos (junto a la cámara de seguridad del Gran Hermano) de la precisión del trueque: Señor Pérez, le hago a Usted entrega de 215.650,00 pesos colombianos; ¡qué tenga una grata estadía en Medellín! Afuera, convertidos en magnates financieros, sacar el manual de instrucciones, las heredadas tarjetas de presentación con los mágicos (e inmanejables) números telefónicos de las redes interconectadas de telefonías varias móviles y fijas, los mapas recién comprados con el norte a la izquierda (¿o era a la derecha?) y la suerte que no falta nunca: el contacto prefijado para la buseta que nos movilizaría estaba a 50 metros de distancia de la puerta en la que nos reunimos para iniciar la experiencia que justifica este relato. Fue un Jueves de Julio, pronto al ocaso. Luego, trashumantes cuerpos movilizados entre cerros, curvas de carreteras empinadas, orilleros caseríos como los de acá, choferes acróbatas y ese extraño olor que persistió todo el periplo, mezcla de humedades tropicales, de florestas reconocibles (pero con otros apelativos), de monóxidos purificados enralecidos, ese extraño olor verde... Llegada, acomodo, recepción: en el Waypoint Hostel entre caipiriñas, aguardiente anisado y aromáticos tentenpiés recibimos el siguiente abrazo de una sociedad culta, amable y con buena memoria de su historia pasada y reciente. Esto los ha hecho crecer y los ha unificado en su cruzada contra los odios fraternos, las lacras delictivas y los falsos conciudadanos expoliadores de honras y fortunas. Esta memoria mantiene frescas las atrocidades sufridas y sufrientes; señala, acusa, persigue y no da tregua al infractor, al cómplice, al fratricida... Denuncia permanente, voz popular con la Alcaldía como aliada. Medellín, ciudad de la eterna primavera (¿Adónde he escuchado eso antes?)...

(¡Y) la calidad humana de las personas que tal vez (sólo) saludamos(!). Nos brindaron alguna información o simplemente les compramos algún artículo que ofrecieran, (pero) hacen sentir a los extranjeros que son bien recibidos en una ciudad que ofrece diferentes impresiones en cada cuadra que se recorre (y que) es una alternativa de como la arquitectura cambia la vivencia y la percepción urbana de la ciudad. Hace solamente 20 años, esta era una urbe colmada de violencia. Ahora se ha transformado y demuestra su presencia como un lugar de esparcimiento público y desarrollo social. La ciudad impulsa al ciudadano hacia al progreso, lo educa y le facilita un futuro; esto me hizo pensar: ¿por qué Costa Rica no puede trabajar con la misma iniciativa?, ¿por qué nos atrasamos tanto?, ¿es culpa del arquitecto? Seamos arquitectos de 100 metros cuadrados, pero no descuidemos uno de nuestros principales objetivos, el diseño de espacios para el bienestar social y el de proyectos que no exalten nuestro propio ego, sino que de veras dejen una huella en un futuro próximo.

Medellín, capital de la moda... Medellín... Medellín... Medellín...

Página 9

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 10


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

El asombroso desarrollo urbano paisa, su espectacular emergencia y el cortísimo plazo de su ejecución primaria han sido referentes para algunos altruistas de la civitas y envidia de los políticos-capos inmobiliarios de nuestra América Latina. ¿Será por el socialismo de sus alcaldes gestores? ¿Será por leerse a la entrada de museos, casas culturales, parques-biblioteca y tantas obras públicas de acceso gratuito: La Alcaldía ya pagó por Usted; así se invierten sus impuestos? Simultánea, la cultura metro. No la andrógina atrocidad propia del modismo comercial contemporáneo, sino un extremadamente sugestivo modelo de comportamiento colectivo derivado de ese muy eficiente medio de transporte, mancomunado a líneas de autobuses y miríadas de gaseosos, amarillos y minúsculos taxis. Una cultura forjada para dignificar al usuario, sin imperativos prohibitivos; una cultura de respeto al hermano, a la abuela, a los niños y a cuanto extraño se encuentre en la misma circunstancia y necesidad: moverse. Súmesele una señalética particular: Pare, en vez de ¡Alto!; Si Usted fuma puede molestar a los que están cerca, en vez de ¡Prohibido fumar!; Ceda su asiento a quien vea más cansado que Usted; Permita que bajen los que vienen llegando (...)

Medellín se orquesta al ritmo de un río que pareciera lavar el espíritu de quien lo aborda, para luego (dejar) continuar el camino de cada quien; en donde figuras robustas, arena, cables, cachos y un bien pueda pase, siempre esperan e invitan al paso. Cadavre Exquis por: Arq. Johnny Pérez González; sobre textos de: William Guerrero, Paola Chavarría, Pablo Mora, David Castro, Luis Esteban Chaverri, Loriana Jiménez.

Recorrimos todas las estaciones del metro, las más repetidas: Aguacatala, San Antonio, Estadio, Berríos, Itagüí; Acevedo, Niquía, Universidad, Alpujarra, Poblado, Industriales, Envigado. Además los metrocables, funiculares de pánico que vinculan marginalidades urbanas con su tecnología de primer mundo, recordándome a John F. C. Turner con su “todo el poder para los usuarios”. El paisaje, en estas y otras rutas, es tan paradójico como los metrocables: una secuencia de empobrecidas y anaranjadas texturas de arcilla cocida, mezcladas con revoques sucios y techumbres descoloridas (propios del arte de Felo García), a la sombra de edificaciones grandes por su tamaño y, muchísimas de ellas, grandes también en su fealdad y repetividad. Pero cada estación responde a un plan milimétricamente planeado, además de efectista: están vinculadas a un proyecto cultural, recreativo, urbano, educativo, paisajístico, financiero, industrial o político-administrativo. Una forma de hacerse ver políticamente en las obras edificadas, la praxis del slogan ya mencionado: así se invierten sus impuestos. Fuera de las rutas y lejos de las estaciones más “Felos”, muchos más.

Página 11

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 12


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Que existe pobreza en Medellín nadie lo niega y no es un motivo de orgullo para la ciudad. Lo que es notable es la dignidad de esa pobreza, las ansias de superación que demuestra, su orgullo y su propensión a trabajar para abandonar su paupérrima condición y no hacerlo por la dádiva politiquera. La clase media empieza a pujar también por su sitial urbano y comienzan a proliferar multifamiliares de encumbradas azoteas por todo el perímetro urbano. Esta epidemia ya la estamos viviendo acá, pero allá va en serio y de la mano de una pujanza económica que aparenta no ser ficticia (como acá) y que tiene su costo en impuestos que se emplean para financiar las obras de asistencia y proyección social para los que no han logrado acceso al trabajo o la vivienda. Pero para ver pobreza no hay que emigrar de Costa Rica, aunque somos los pobres más felices del mundo, según un descolorido ex-presidente de la República. La motivación para “salir” estaba prefijada por nuestro quehacer cotidiano: la Arquitectura y su implicación en la ciudad. Y de eso hay mucho en Medellín que ver, que comentar y que criticar. No estamos ante un fenómeno - Bilbao insulso y arrogante, sino en presencia de un complejo procedimiento de renovación, casi acupuntural pero holístico en su concepción, que involucra a lo construido en la misma medida que a sus usuarios. Muchas de las obras edificadas se ubican en el centro mismo de la vorágine social, en medio de las decenas de miles de casas marginales que tapizan las empinadas laderas del Valle de Aburrá, ahí donde se pensaría -por el nuestro y otros neoliberales rumbos- que iban a ser vandalizadas, desmanteladas y tomadas para usufructo de esa “insidiosa plebe” que llaman “pobres”, nunca para ellos merecedores de tan significativos regalos. Pero no fue así. Precedida de un programa de concientización social y de visibilización de este grueso componente de la población de Medellín, las obras se realizaron con mano de obra de las zonas intervenidas –pagando con trabajo los “regalos”- y los movilizados por las mismas se reubicaron en áreas cercanas para evitar el desarraigo. Resultado: la apropiación por parte de la población beneficiada convertida en uso constante y protección para los edificios, seguridad para la comunidad y ni siquiera un grafiti en pared alguna

¿Y qué de la nueva arquitectura?

Página 13

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 14


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

No viene al caso extenderse acá en los mecanismos de convocatoria de los múltiples concursos de anteproyectos ni en los elegidos; vale más referirse a los resultados y sus alcances. Destaca en primer lugar la ruptura proyectual con el fenotipo del ladrillo, optando la mayoría de los arquitectos por el concreto armado, los metales y otros materiales históricamente no convencionales al lenguaje y técnica constructivos del lugar. Segundo, el gesto plástico, expresado por un lenguaje arquitectónico contemporáneo, casi siempre sin ostentaciones ególatras, de escala sosegada y poco hiriente a su contexto tan particularmente simple. Tercero, lo atinado de la selección tipológica y de la ubicuidad urbana de los proyectos. Para nosotros, acostumbrados a dar una dirección por las características particulares del primer referente significativo que tengamos a mano, nunca nos será posible decir en Medellín: del edificio alto de ladrillo cien al norte. Posiblemente el taxista nos conduciría al más próximo Hospital Psiquiátrico porque casi todo es alto (para nuestra escala) y casi todo de ladrillo visto. Esto le otorga a la panorámica de la periferia urbana un tono naranja totalizador y monótono, que no seduce hasta topar la nariz contra pared y observar el detalle constructivo impecable casi siempre y la pericia demostrada en la variedad de aparejos usada. Pero en el “centro” el paisaje cambia. Edificios vetustos de la época republicana se entremezclan con otros cincuentones o sesentones y entre todos empiezan a destacar las nuevas torres de arquitectura mucho más reciente. Con ellas y en otros puntos estratégicos, los nuevos parques y plazas vinculados por paseos peatonales a las estaciones del metro, eje longitudinal estructurante de todo el sistema y del que se desprenden ramales de líneas de autobuses y del metrocable que llevan a las zonas residenciales, laborales y fabriles de la periferia y de ahí a los nuevos proyectos. Las propuestas arquitectónicas de los edificios para la comunidad de las notables Empresas Públicas de Medellín (EPM) expresan un texto visual fácil de leer y asimilar para los neófitos de las intríngulis semánticas de la arquitectura y evidencian sus programas arquitectónicos prácticos y funcionales, que se repiten literalmente con diferente expresión formal en distintos lugares, evidenciando una concienzuda investigación previa de qué se ocupaba incluirles democráticamente para que fueran aceptados por las comunidades receptoras.

Página 15

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 16


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

De ellas expongo solamente tres casos, en honor a lo “concisa” que debe ser esta ya alargada memoria: Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Parque Biblioteca Belén y Parque Biblioteca España. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Obra aplomada, de impresionante despliegue en el uso del ladrillo visto, diseñada por y para la luz por el Arq. Rogelio Salmona -de hecho, su última obra proyectada- es otra de las paradojas de Medellín: esta auténtica joya arquitectónica se ubica en el barrio de Moravia, asentando sobre un antiguo basurero en la Comuna 4 al noreste de la ciudad. Plantado en el centro de una tectónica plazoleta -de su misma materialidad- con pequeños estanques interconectados por hilos de agua y franqueado por muros de ladrillo que exhiben un amplísimo abanico de aparejos de ladrillo, texturas rústicas, perforaciones para el ojo indiscreto y vanos que inundan de luz sus interiores el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia es una contundente expresión de la tradición constructiva colombiana, al tiempo que resemantiza la tipología arquitectónica del humilde barrio que lo alberga, tanto por sus masas de arcilla cocida como por configurar su partido con frescos espacios pequeños, circundantes de un patio central -tal vez excesivamente árido- que se contrapone a otro, más íntimo y pequeño, refrescado por una fuentecilla que mejora notablemente el ambiente del área de la cafetería. Sus dos niveles se conectan por una rampa, evidente desde el exterior, que descolla como contrapunto a la pirotecnia del ladrillo por su signo modernista y por su corbusiana edificación en concreto armado, brutalista reminiscencia del expediente de Salmona, quien trabajó para Le Corbusier en París, después de conocerlo en Bogotá. Arriba, un pasillo servidor bordea el vacío abierto del patio central e interconecta un enjambre de pequeños espacios, como pequeños son los usuarios que colman esta instalación buscando conocimiento a través del juego, paliativo a la pobreza -económica- rebosante de sonrisas, anhelos y espíritu de superación. Ergo: administración política y Arquitectura de la mano en pro de una sociedad más justa y borra en parte de mi memoria la infame frase de Salmona, en su visita a Costa Rica en la década de los años ochentas, de que a los pobres no se les diseña. Descanse en paz, Arquitecto.

Página 17

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 18


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Parque Biblioteca Belén. Obra del arquitecto japonés Hiroshi Naito, el Parque Biblioteca Belén es arquitectura hecha poesía, un haiku de gestos escasos pero elocuentes, tanto que el silencio es lo que debería privar para su descripción. De ladrillo, pero con aspecto cementicio, no puede decirse que es un edificio sino más bien un sistema de volúmenes paralelepípedos que configuran una especie de “villorio cultural” donde el afuera y el adentro se confunden, donde el centro no está en su plazoleta principal sino que se desplaza al sitio más impresionante de su configuración: su espejo de agua. Este aquietante espacio -que se convierte en escenario para actividades culturalesinduce a una silenciosa paz, muy propia y necesaria para las actividades que se realizan en su perímetro, al tiempo que se convierte en un reductor de temperatura y en un medio para la absorta contemplación interna. De su quietud especular pasa, cuando la lluvia arrebata, a una ebulliciente manifestación de la dinámica cósmica que no desplaza al silencio, pero lo pone a cantar. Hace frío… ¡Qué prisa se dan las nubes! Taneda Santoka

Página 19

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De Detravesías travesíasnuevas, nuevas,extintas extintascostumbres, costumbres,razones razonesimpropias impropiasyyexperticias experticiasgratis gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 20


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Parque Biblioteca España. ¿Qué decir de este proyecto? Arquitectura corronga es lo que se me viene a la mente. Gestado por el arquitecto bogotano Giancarlo Mazzanti, este conjunto pseudo monolítico, compuesto por un aparentemente pétreo trío de volúmenes de distinta altura y similar geometría, es de esa clase de arquitectura que, de partida, produce sospechas. ¿Por qué? Porque estas tres “rocas” rompen con la parsimonia formal de sus congéneres edilicios, alejándose en mucho del signo reconocible para el ciudadano; porque este proyecto explota su predominante posición en el paisaje para volverse referente icónico de la ciudad entera -cual trastocado bilbaínico Guggenheim paisa- y porque patronímicamente refleja el origen de parte de su financiamiento -deseable y aplaudible donación de la Agencia de Cooperación Española, a pesar de su consabida inauguración por los Reyes españoles- y con ello la razón de estas diferencias. Porque como la celebración de la independencia del imperio español estas piedras son falsas. Su sistema constructivo no tiene nada, en absoluto de megalítico ni de mampuesto, sino que es... de cartón. De cartón yeso revestido con chapetas cerámicas negras. La eterna primavera de Medellín ya le pasó su factura y las múltiples fisuras, producto posiblemente de las contracciones debidas a cambios de temperatura y de humedad relativa ambiental, han dañado las paredes internas y algunos pisos livianos y obligaron a recubrir el enchape simulador de piedra con sellador a base de silicones, lo que le ha dado literalmente brillo a una superficie originalmente mate. Pero va más allá. Pese a la irregularidad de su geometría aparente, sus plantas arquitectónicas son ortogonales y las diferencias entre el amorfo volumen exterior y el volumen cúbico interno se salvan con irregulares vanos verticales para ventilar, iluminar o comunicar visualmente diferentes niveles. Sin embargo, estas plantas cuadriculadas fueron resueltas con maestría, con espacios funcionales, cómodos, aireados, bien iluminados y confortables. Arquitectura efectista, visualmente seductora y, definitivamente, otra paradoja más.

Página 21

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De Detravesías travesíasnuevas, nuevas,extintas extintascostumbres, costumbres,razones razonesimpropias impropiasyyexperticias experticiasgratis gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 22


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

A modo de epílogo. La factura de aprendizaje fue alta. La experiencia irrepetible tal vez y las ansias de nuevos periplos comenzaron a gestarse ya antes del regreso. La memoria repleta de imágenes deseables para nuestro cotidiano quehacer, en la docencia, en la calle; la transcripción de nuevos signos, otras semánticas, frases cortas que se enredan en discursos por ahora impronunciables; secuencias de conversaciones entrecortadas intentando un texto inédito. La arquitectura de revista, la de las salas de espera en peluquerías y salones de estética, esa que los potenciales clientes de los estudiantes que me acompañaron les solicitarán en su momento, queda desacreditada ante la potente manifestación de la obra pública de Medellín, de su gestión política y social, de su apropiación por los miles de beneficiados. Y tal vez no sea yo el más efusivo o apasionado descriptor de esta experiencia, pero la reconozco en todo lo que valió. La disyuntiva fue el retorno. Aquel olor verde que me persiguió todo el viaje se borró, de pronto, en el Aeropuerto Santamaría: sin bienvenidas, con escuálidas sonrisas -muecas- de empleados hartos de su trabajo y el sellado de mi novísimo pasaporte con la seca tinta de una almohadilla tan dura y árida como el gesto -y tal vez el corazón- del funcionario que apáticamente la imprimió. Luego, Alajuela, la platina con accidente y presa, Circunvalación, Barrios del Sur, Zapote, San Pedro, Freses. Ocaso de otro Jueves, este olfativamente gris, que me hizo caer en cuenta, por enésima vez, que a mi país se lo robaron; que sus paisajes solo son ahora de revista -la misma que leen los próximos clientes de mis estudiantes-, que la arquitectura tica es un render mal hecho y peor pensado. Entre el espanto y la ternura, escribí luego del arribo, parafraseando a Silvio Rodríguez, fue ese mi reencuentro con San José. Dejo el veliz prestado, me largo a la oficina y me harto con la rutina de una “urbe” que empieza a cuchichearme: si te vas ahora a tal lado no dejés de ver esto, aquello y lo demás... Me reafirmo: nunca salí, a pesar de que me fui.

Página 23

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 24


De travesías nuevas, extintas costumbres, razones impropias y experticias gratis

Johnny Pérez González (1962); costarricense; Licenciado en Arquitectura. Profesor del Área Técnica, Coordinador de Acción Social y del Taller de Diseño de Cuarto Año, miembro de la Comisión de Evaluación y del Consejo Asesor en la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. jperezarq@gmail.com Imagen de la portada.

Composición fotográfica con fotos de: Arq. Luis Monge; Arq. Johnny Pérez. Página 25

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


OCTUBRE 2011

review

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

J O R N A DA D E I N V E S T I GAC I Ó N

reseña

Página 1

¿La Jornada de Investigación en Arquitectura dio lugar el 6 y 7 de octubre de 2011 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR). Participaron profesores y profesoras de esta Escuela que están inscritos formalmente a la práctica de la investigación de la UCR. La finalidad del evento no fue solamente hacer visibles estos trabajos, sino sistematizar una discusión sobre la dirección que la Investigación en la Escuela pueda tomar. Hacer investigación es al mismo tiempo una reflexión sobre qué es investigación. Así, durante la jornada se pretendió discutir sobre los términos, las metodologías, sobre el criterio de uso de datos, el planteamiento de argumentos y los medios para expresar esos argumentos. A continuación se presentan la síntesis y las conclusiones que la MSc. Ofelia Sanou expuso en la clausura de la jornada.

Los ejes temáticos seleccionados por los investigadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica han ido cambiando con el tiempo. Lo anterior debido a la estrecha relación que tiene la Institución con el desarrollo socio económico del país. Para la selección de los ejes temáticos se han tomado en cuenta también, las corrientes internacionales en investigación y las posible fuentes de financiamiento internacionales y nacionales del momento. En la presente jornada de investigación se desarrolló una gran cantidad de temas, los cuales hemos sintetizado en cuatro grandes ejes temáticos: diseño urbano y planificación , diseño bioclimático, materiales de construcción y diseño generado con recursos digitales. De acuerdo a las exposiciones de los investigadores, nos ha quedado claro que todas ellas han estado vinculados con la labor docente, el trabajo en los talleres de diseño y la ejecución de Trabajos Finales de Graduación (TFG) de grado y posgrado de la Escuela de Arquitectura. El eje de más larga duración y experiencia es el relacionado con el diseño urbano y la planificación, dada su relación con el Programa de Estudios de Posgrado y el que fuera el Programa de Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

investigación en Gestión Urbana de la Escuela de Arquitectura y, más recientemente, con el Programa de Investigación en Diseño y Construcción Sostenibles del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII). Dos de la exposiciones sobre diseño urbano , la de Daniel Morgan, “Patrones de movimiento en la red de calles peatonales del centro de San José” y la del Arq. Jorge Evelio Ramírez, “Modelo Multi-criterio aplicado al diseño arquitectónico” proponen herramientas analíticas para la evaluación de proyectos de diseño urbano y su posterior mejoramiento. Tienen componentes de investigación básica y aplicada. La tercera investigación, la de Manuel Morales, Karolina Castro y Yamileth Corrales “ Evaluación del Impacto de los desarrollos residenciales y el cambio del uso del suelo en el Valle del Guarco” (INII) , tiene un fuerte componente de investigación acción participativa y visión prospectiva. De esta última se han derivado dos nuevas investigaciones a desarrollar en el sitio : “Modelo de Sistemas Productivos Urbanos” y “Vivienda Productiva”. Las investigaciones sobre diseño bioclimático que utilizan parámetros e instrumentos de medición son más recientes . Si bien el tema de diseño con el clima ha estado presente desde la fundación de la Escuela de Arquitectura, las primeras investigaciones y diseños se basaron en parámetros cualitativos. Las presentes, comprueban el desempeño bioclimático de los edificios con la simulación o el modelaje de los resultados. Se presentaron dos proyectos : el del Arq. José Ali Porras “Proyecto tecnológico Passive House” ( INII) y el de la Arq. Eugenia Solís, “Investigación el Taller Tropical y Laboratorio Bioclimático”. La investigación con materiales de construcción tiene su antecedentes en las investigaciones que realizara el Arq. Rafael Felo García con el bambú en la década de 1980. Las de ahora, presentadas por la Arq. Viviana Paniagua y el Arq. Alejandro Ugarte tiene un componente técnico e interdisciplinar más acentuado; se exploran las posibilidades que tienen materiales tradicionales como la madera y el bambú a la luz de las nuevas investigaciones tecnológicas, basadas en las propiedades de los materiales y en la creación de nuevos productos para la construcción contemporánea. También se presentó una investigación interdisciplinaria (M. Mora y el Arq. Jose Enrique Garnier) sobre el biodeterioro de las estructura de piedra del Monumento Nacional Guayabo. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

El proyecto del Arq. Mario Masís y del Arq. José Enrique Garnier “Humanización del arte y el diseño generado con recursos digitales” propone realizar investigación de vanguardia, con recursos accesibles, a pesar de su complejidad , estos son el pensamiento crítico, la reconceptualización y clasificación de los medios digitales y finalmente la experimentación digital. El laboratorio y la fuente de datos de algunos de los proyectos es el trabajo de campo, otros demandan laboratorios más especializados, por lo que se requiere intensificar la búsqueda de financiamiento. Cuestión que siempre ha estado presente en la Escuela de Arquitectura, dado a que se ha tenido poco acceso a ese recurso. Años atrás, se consideró la necesidad de construir currículo antes de recurrir a las fuentes de financiamiento internacional. Hoy en día se cuenta con tiempo recorrido, cómo mínimo veinte años de investigación institucionalizada, por lo que se hace necesario repensar cómo gestionar ese recurso. En síntesis , las exposiciones de las presentes jornadas fueron una buena fuente de insumo para abordar las preguntas propuestas por los organizadores de la presente Mesa Redonda : ¿ Que es investigación? y ¿Que es investigación en arquitectura?. A manera de preámbulo, y sin recurrir al campo epistemológico señalamos lo siguiente: no podríamos estar hablando de investigación sino contáramos con investigadores motivados y con actitud indagadora , y sino contáramos con el desarrollo de un proceso de conocimiento sistematizado, controlado y ordenado. No menos importante es recordar el carácter interdisciplinar de la arquitectura. Durante la discusión se insistió en la necesidad de plantear proyectos complejos para pasar de la investigación interdisciplinar a la transdisciplinar y en la necesidad de realizar una mayor divulgación y transferencia a la sociedad de las investigaciones que se realizan en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica.

Página 3

MSc. Ofelia Sanou Alfaro Profesora Jubilada de la Universidad de Costa Rica ofesanou@gmail.com

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


proyecto

proyect

Arquitectando Arq. Asdrúbal Segura

El placer de diseñar, el placer de compartir una idea, el placer de transmitir y transmitirse, permite a los arquitectos mediante el diseño encontrar la forma de comunicarnos, proponer, solucionar y encontrar para el usuario la respuesta requerida, y gestarle el placer de vivir y convivir, en el sitio que nos ha encomendado diseñar, a través del manejo de las tres dimensiones para producir los espacios idóneos, en procura de solucionar las necesidades de cada usuario. En los proyectos que compartimos a continuación, podemos encontrar una serie de condiciones, similitudes, cualidades, e intenciones espaciales para abordar el tema de lo habitacional. Los propietarios, parejas jóvenes nos demandan una respuesta en diferentes contextos ubicados en el Área Metropolitana; en un periodo corto uno del otro, lo que por establece la búsqueda conceptual propiciando similitudes, estableciendo la particularidad de orientación, vocación y función para cada uno de los usuarios.

Los proyectos a continuación cuentan con un elemento común, un puente o articulador de los espacios el cual se caracteriza por dinamizar el programa arquitectónico y a la vez gesta la oportunidad de separar o privatizar cada área, y argumentado por las características de cierre una oportunidad de libertad asociada a la doble altura. Por otra parte proyectos se destacan en el uso de materiales cementicios, pasando también por los cerramientos ciegos, y vidrio posibilitando un diálogo del interior con el exterior.

Asdrúbal Segura Amador asdrubal.arq@gmail.com

Diplomado en Diseño y Construcción en Madera, Universidad BIOBIO, Concepción, Chile, 1999. Egresado de la Maestría en Diseño Urbano, Universidad de Costa Rica, 1999. Licenciado en Arquitectura, Universidad de Costa Rica, 1980. Director de la Escuela de Arquitectura 2008 al 2011. Docente de la Escuela de Arquitectura. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 – ISSN 2215-275X

Página

1


Arquitectando

CASA CATLEYA

Las tres obras por si mismas guardan la complejidad programática de las actividades de un espacio vivencial, y a su vez cada una posee una cualidad que la caracteriza. En la casa Catleya la particularidad se encuentra en que ha pesar de separar los espacios por una gran zona verde dedicada a la exhibición y cultivo de plantas ornamentales, tanto la proporción del espacio mismo, como el manejo de la luz y la altura, permiten que esta separación no sea

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 – ISSN 2215-275X

percibida como una ruptura de la continuidad del espacio si no mas bien algo que lo caracteriza y a su vez cumple con un espacio para una de las principales actividades del usuario.

Página

2


Arquitectando

CASA RJO

Por otra parte, la casa Rijo también cuenta con una separación entre los espacios sociales y los espacios privados, y se encuentra articulados por medio de pasillos, en los cuales la luz toma una gran preponderancia dentro de este espacio creando una sensación de proximidad psicológica, gracias a la continuidad de la iluminación que poseen brindados por un cerramiento en vidrio.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 – ISSN 2215-275X

Página

3


Arquitectando

CASA FARO

Por último la casa Faro al igual que las dos anteriores posee este elemento “puente” que permite comunicar dos áreas o espacios del programa, brindando así una dinámica dentro de la experiencia del espacio. Es importante resaltar que a través de estos proyectos se persigue una idea conceptual de crear tensión entre dos zonas y luego comunicarlas, dándole una experiencia distinta al usuario.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012 – ISSN 2215-275X

Página

4







proyecto

proyect

BIO-MÍMESIS

MADRE VERDE

Centro de Educación, Investigación y Recreación Ambiental Palmares

- Alajuela

Trabajo Final de Graduación - Licenciatura en Arquitectura - Presentado en diciembre 2010 Director: Olman Her nández - Lectores: José Alí Porras / Eugenia Solís

Arq. María Gabriela Jiménez Jara

Licenciada en arquitectura, graduada en la Universidad de Costa Rica. 2011 Estudia maestría Centroamericana en Gestión y Conservación del Patrimonio para el Desarrollo. Proyecto interuniversitario coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Labora como arquitecta independiente. Costa Rica gabyjj@gmail.com Página 1

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


proyecto BIO-MÍMESIS MADRE VERDE

Fundación Madre Verde nace para dar respaldo a las fuentes de agua en Palmares de Alajuela, pero su meta se extiende a la divulgación y concientización en la preservación de los ecosistemas naturales de todo el cantón de Palmares, así como la región occidental del Valle Central. Para dar soporte a esta misión, se enfatiza en su visión educativa, así como su función investigativa y recreativa. Para ejecutarlas se debe de contar con espacios adecuados que empleen prácticas de diseño pasivo y que, de la misma manera su configuración no contraste con el escenario natural que le rodea. Con estos parámetros se observa e investiga distintas formas de organización que tienen los seres biológicos para asumir su adaptabilidad en la naturaleza, proceso denominado biomímesis. De esta forma la arquitectura toma estas premisas y las puede convertir en estrategias involucradas en el diseño.

5. Procedimiento diagramación voronoi

6. Diagramación voronoi aplicada a geometría de campo en área protegida Madre Verde

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

El diseño arquitectónico refleja compromiso con el contexto, su estructura de campo extraída de diagramación voronoi brota de la superficie del terreno lo cual lo hace específico para el sitio. Página 2


proyecto BIO-MÍMESIS MADRE VERDE

Por otra parte, se entiende que las necesidades arquitectónicas pueden variar en el tiempo, por lo tanto el edificio logra mutar gracias a la versatilidad de la estructura y a la lógica constructiva, permite ser re-adecuado, brindarle mantenimiento preventivo sin que afecte la totalidad del edificio, así como construir su estructura o piezas de ésta en fabrica para economía de materiales y tiempo de colocación en sitio, minimizando el impacto en el terreno. El hecho de que la piel sea independiente de la estructura permite variarlas, irse temporalizando de acuerdo al tipo de uso que se le dé al edificio. Como resultado de esta propuesta se obtiene un diseño que absorbe la esencia de la construcción y geometría de la naturaleza, la convierte en espacios arquitectónicos orientados al manejo y aplicación de sus fundamentos estructurales, climáticos y funcionales.

Página 3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


proyecto BIO-MÍMESIS MADRE VERDE

E S T R A T E G I A S

G E N E R A L E S

D E

D I S E Ñ O

10. Estrategias de diseño generales

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

11. Secciones distintos espacios del proyecto

Página 4


proyecto BIO-MÍMESIS MADRE VERDE

Imágenes 12-25 Vistas internas y externas del conjunto arquitectónico. Imágenes y diagramas: María Gabriela Jiménez Jara.

Página 5

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X






p

royecto

Propuesta Nueva Facultad de Derecho UCR

proyect

C h r i s t i a n Va r g a s Jiménez Estudiante Taller de Diseño IX Arhktek – UCR criva08@gmail.com Dentro del marco del desarrollo de los llamados Megaproyectos de la UCR, uno de los proyectos más importantes a desarrollar es el de la nueva sede de la Facultad de Derecho. Proyectado para ser construido en los próximos cinco años, La OEPI (Oficina Ejecutora de Proyectos e Inversión) solicita al taller de diseño Arhktek trabajar en un primer acercamiento sobre cómo debe ser el nuevo diseño de la Facultad. El objetivo es que los proyectos sirvan de alguna manera como guía o base para lo que posteriormente será el diseño final del proyecto, por parte de la OEPI en conjunto con la Escuela de Arquitectura y su proyecto de extensión docente. El proyecto está pensado para ser ubicado en la Finca de la Ciudad de la Investigación, junto a la nueva sede de la Facultdad de Ciencias Sociales y los nuevos Edificios de Ingeniería, entre otros. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

1


Pautas de diseño Contexto: Su ubicación es precisamente una de las principales pautas de diseño. Acostumbrados a un diseño completamente hermético, oscuro, ruidoso y descontextualizado, como el de su actual sede, la propuesta desde su génesis persigue la eliminación del concepto de adentro y afuera. Es por eso que busca integrarse con el entorno, y en ocasiones pareciera que se está afuera entre las copas de los árboles mientras se camina por los pasillos para ir al aula, aprovechando las condiciones existentes en la finca 2. Servicios: De igual forma, toda la propuesta toma como protagonista al estudiante. Está pensado para su comodidad y disfrute, brindando gran cantidad de espacios para el aprendizaje espontáneo y la interacción social, actualmente inexistentes. Además, brinda todos los servicios y espacios para compensar de alguna forma la vida urbana existente en el Campus Rodrigo Facio y que la nueva ubicación carece. Materiales: La propuesta busca una imagen arquitectónica contemporánea y sobria, pero no perecedera, que se mantenga vigente a lo largo del tiempo. Además es congruente con la imagen proyectada por los nuevos edificios de la UCR, respecto al uso de materiales, colores, estructuras externas, manejo de techos, etc. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

2


Accesibilidad: Los procesos penales se caracterizan por su protocolariedad. El edificio busca, de alguna manera, esta condición en su vestíbulo principal, que a través de su gran escala, sus estructuras de gran tamaño y detalle de entrepiso expuesto, introduce, poco a poco, a sus visitantes en el ecosistema que se alberga en su interior. Este vestíbulo funciona como conector entre los accesos Este y Oeste, ya sea desde el parqueo o llegando a pie a la finca. Identidad: El volumen central rojo busca ser un elemento de identidad, además de colocar el proyecto dentro del mapa mental de la nueva sede del Campus Universitario. El rojo es un color representativo de la Facultad de Derecho. Busca, además, facilitar la lectura del edificio colocando ahí los accesos principales, y en su interior el programa funcional más representativo de su quehacer: Los consultorios Jurídicos y su Auditorio. El patio central cubierto: es el alma del proyecto. Esencialmente porque en él confluyen todas las energías que dan vida al proyecto. La luz ingresando por la cubierta, la brisa que cuela por las aperturas, los juegos de sombras, la vegetación, la altura pero, principalmente, los estudiantes, funcionarios, y visitantes. Su continuo movimiento yendo y viniendo, leyendo, comiendo, saliendo de clases, enriquece el proyecto.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

3


Mariana García León 2do año • Taller IV mangroovesCLUB

Diversión nocturna Mata Limón, Puntarenas

2011 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


EL PROYECTO DE DISEÑO

CONCEPTUALIZACIÓN

Dyonisos

“Luz generadora de movimiento sobre el agua entre el mangle”

Inicialmente se plantea como ejercicio de diseño para el taller, generar un espacio para la diversión nocturna de adultos, con el baile como tema de fondo, al cual le llaman “Dyonisos”. El lugar establecido es Mata Limón

Mata Limón es un

en Esparza, perteneciente a la provincia de Puntarenas.

lugar en búsqueda

Entre los parámetros dados, los más importantes son:

el concepto de “movimiento” como gene* Utilizar rador de la forma, el lenguaje, el concepto y la constructubilidad desde la temática del baile y la apropiación del espacio en el movimiento.

de una identidad, por lo que la intención tras el concepto de este espacio, es el de potenciar el movi-

espacio debe permitir el baile de 100 personas * Elsimultáneamente, así mismo debe contener espa-

miento, por medio de

cios para comer, beber, conversar, descansar y luga-

ren, gracias a la luz,

res para bandas, disk-jockey, escenarios y controles

sistemas geométricos

sonido-ambiente.

La solución estructural debe utilizar membranas es* queléticas, sistemas de superficie activa, estructuras complejas con esfuerzos multidireccionales, que

espacios que gene-

que se proyecten por todos lados además de capturar el manglar que los rodea.

se apoyen pocas veces y cubran luces importantes entre apoyos (20 metros como mínimo).

debe desarrollar el proyecto en ladera (no usar * Seterrenos planos) y el agua debe ser usada como parte de la composición del objeto.

geometría **ritmo **luz **movimiento* * color * *

espacio ritmo

espacio

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

luz

geometría

color

movimiento


VARIABLES

RESUMEN FORMAL DEL PROYECTO

estructuración cáustica

Se empieza una búsqueda por un espacio abierto, que responde a una geometría intrínseca dada por

luz

el mismo sitio, descubierta

* geometría * estructura * membrana

gracias a la teselación entre los árboles.

respuesta al medio teselación

Esta geometría se proyecta, se mimetiza, se repite a lo largo de todos los elementos y junto a la cáusti-

árboles

* tangentes * plastas * distribución

ca materializada por medio

emplazamiento

ra de la envolvente, de la

de la estructura generadopiel activa, recorren planos con diferentes grados de permeabilidad desde los

esquema

*

accesos

*

cerramientos

*

cimientos, entrepisos, etc.

planta

hasta la cubierta.

proyección de entrepisos y cubiertas Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


MATA LIMÓN + PROPUESTA Mata Limón se ha convertido en un lugar de paso, donde los flujos de turistas varían significativamente durante el año, generando graves problemáticas, por lo que el proyecto busca hacer de Mata Limón un atractivo en la zona. La serie de terrazas tienen vista al mangle y al océano, en cada una de ellas se dan actividades diferentes, siendo las más llamativas el puerto y el salón de baile. Con un puerto habilitado, los vecinos tienen la oportunidad de dar tours en lancha por el manglar, muy cotizados entre los turistas. Al mismo tiempo, el salón de baile es un espacio que permite la unión entre los diferentes usuarios, por medio de un pasatiempo que todos disfrutan.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR- Volumen 1 - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


proyecto proyect

Roberto Villalobos Vega

MACRO [“red de ATRACTORES urbanos”]*

Estudiante de Grado Licenciatura en Arquitectura rovive723@msn.com Taller de diseño IX

TALLER

La ciudad discapacitada impide al habitante vivirla de una manera plena e inclusiva y desaprovecha todas las posibilidades que esta debería ofrecer en servicios, ocio y cultura. Deja todas las energías que se crean en la urbe escaparse sin ningún enfoque y perderse, pasando desapercibidas. Un síntoma de esta condición, en San José, es su red ferroviaria, que atraviesa de este a oeste a la capital. Una serie de espacios potencialmente generosos a la vida en ciudad, pero sin vínculos significa;vos. A su vez, esta frontera marcada por el derecho de vía ferroviario, la divide en dos secciones con realidades muy dis;ntas. El norte con una clara atención municipal y auge; y el sur, con rezago en su desarrollo y problemá;cas asociadas a esto. Red de ATRACTORES urbanos u;liza las actuales estaciones del Tren Urbano Metropolitano para crear vínculos transversales en este limite, aprovechando el carácter que ofrece cada zona en donde están ubicadas (recreación, cívico, académico, cultural, etc.), tomando como ventaja la movilidad que el tren ofrece, de este a oeste. Así se crean focos de conexión, mezclando intervenciones arquitectónicas y ac;vidades de unión social, que desfogan a todos los puntos cardinales en estos sectores estratégicos de la ciudad, creando un entramado cuya generatriz la marca el tren.

ESPACIO Y ENERGIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

21. Modelo maqueta de Receptor Comunal

urbanos, planteado en el curso de Ges;ón y Formulación de * Concepto proyectos I. (Aguilar Montero Karina, Cas;llo Fernández Estefanía, Villalobos

N

Receptor Comunal

3.Esquema conceptual de vialidad y paso Transversal en estaciones

Estación UCR

Estación Fercori

Estación Procuraduría

Estación Plaza Viquez

Vega Roberto. (2010). Red de Atractores Urbanos. San Pedro, Montes de Oca. San José, Costa Rica)

RECEPTOR COMUNAL

Estación al Pacífico

El proyecto en general consta de la iden;ficación de problemas en la ciudad, que de alguna u otra forma se le pudiera atribuir el carácter de discapacidad, ofreciendo, a través de la arquitectura, una terapia a esta condición. Es así como consideré una problemá;ca macro en San José marcada por la frontera ferroviaria, y a par;r de ahí se fue delimitando el tema hasta llegar a una propuesta más puntual, como plan piloto. A con;nuación se presenta una abreviación de cada una de estas etapas planteadas a raíz del tema de ciudad discapacitada; con los nombres que el proyecto toma según se deriva de la anterior.

Estación Cementerio A modo de desarrollar como sería una de estas intervenciones se u;liza, como plan piloto del proyecto macro, la Estación del Pacífico, siendo esta epítome de esta patología de desaprovechamiento del espacio y emblema de la red ferroviaria. Presenta las siguientes condiciones generales:

MACRO [Red de Atractores urbanos] MEDIO [Atractor del Pacífico] MICRO [Receptor Comunal]

Página

1

2 Diagramas de proceso

4.Diagrama de espacio nodal en las estaciones R e v i s t a d e l a E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a d e l a Un i v e rs i d a d

1] Dinámica asociada a ciudad. Uso de suelo primordialmente comercial. 2] Transición; vivienda mixta y abandono de casas para ceder a la mancha comercial. 3] Dinámica de barrio mas consolidada. Problemas de marginación y roces entre barrios vecinos. Se parte, entonces, de que el carácter de esta zona, estaría enfocado en la transición residencial, urbana, y el proyecto responderá a esta condición, llamado Atractor del Pacífico, coherente al planteamiento del plan macro de las estaciones. d e Co s t a Ri c a – UCR – Nú m e r o 2 – A ñ o 2 0 1 2


Receptor Comunal

MEDIO [ATRACTOR del Pacífico] Genera la conexión conciliando las condiciones que presenta el lugar, así se crea una diagonal que lo atraviesa, conformada por tres componentes principales que buscan ma;zar al usuario y las ac;vidades de cada uno enriqueciendo la ciudad. En el Norte, un Receptor Urbano, en donde se prevé espacios para medios de transporte público alternos al tren, como autobuses y taxis, que potencien el concepto de movilidad en la ciudad desde esta frontera, un centro comercial y espacios museo del tren al aire libre, como parte del simbolismo de la importancia del ferrocarril en nuestra ciudad y en el proyecto macro. En el medio se encuentra un espacio transitorio llamado Punto de Colisión, en donde, conceptualmente, chocan los principales usuarios de ambos receptores, con ac;vidades más culturales como conciertos y teatro de calle y espacios de recreación, y en el sur un Receptor Comunal, que es el componente a desarrollar en la propuesta micro. Un espacio dedicado a atraer el otro polo de la ciudad, el residencial, para completar la mezcla de energías tomando a los barrios Cristo Rey y Barrio Cuba, como población mas cercana al Atractor como el usuario meta.

El Receptor está planteado en módulos, que aunque presentan enfoques determinados, permiten que las ac;vidades se complementen y vinculen unas con otras, mediante usos mixtos, caminos mezclados y espacios comunes de dispersión, buscando el entrelazado del programa. Estos módulos se vuelven volumetrías que se tejen entre sí por medio de su estructura y sendas cubiertas para el tránsito del habitante. Estas estructuras nacen del suelo y celebran el paso del peatón durante todo el camino. Conceptualmente lo atraviesan tres recorridos con enfoques dis;ntos, el natural, el cultural y el de superación, que se mezclan y se introducen en los edificios que más represente cada caracterís;ca Se deja previsto el crecimiento del complejo para futuras necesidades de desarrollo, siguiendo un mismo eje de distribución y lenguaje arquitectónico.

VOLUMETRIA

5.Planta del Plan Maestro, Atractor del Pacifico y Diagramas

MICRO [RECEPTOR comunal] “San José ya esta poblado” es el emblema del Receptor Comunal, pues frecuentemente se busca el repoblamiento de la capital con opciones costosas y descontextualizadas y se deja por fuera la necesidad de desarrollo de la gente que ya la habita, segregando a esta población y creando círculos de vicios entre cada una de las partes. Se necesita retomar la atención hacia los barrios del Sur de San José como Barrio Cuba y Cristo Rey, entre otros, que a pesar de su cercanía lejos de unirlos, ha sido desencadenante de conflictos inter‐ barriales y de territorialidad. El Receptor pretende ser un espacio de integración que da las herramientas necesarias para que sean reintegrados a la dinámica de ciudad. Un lugar de detección de problemas y de compromiso y voluntad por resolverlos, llenando necesidad de espacios de ocio, vinculo y superación.

Página

2

MODULOS

Conceptualmente se busca que se comience a TEJER una nueva historia para los habitantes. Cada quien con su experiencia, historia y visión de vida, aporta un hilo a este tejido que los vincule como comunidad para presentarse fuertes ante la sociedad y la urbe. La arquitectura del receptor se basará en este concepto. Tejer espacios, materiales, texturas, volumetrías, usuarios, recorridos y experiencias en todos los planos posibles. Se conecta con el humano, la naturaleza, la arquitectura y el medio en general con un programa arquitectónico enfá;co en el crecimiento de las virtudes comunales y vínculos sociales.

7.Modelo Maqueta de Receptor Comunal

6.Modelo Maqueta de Receptor Comunal

N

8. Planta Arquitectónica, Nivel 1. Receptor Comunal.

R e v i s t a d e l a E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a d e l a Un i v e rs i d a d d e Co s t a Ri c a – UCR – Nú m e r o 2 – A ñ o 2 0 1 2


Receptor Comunal

A con;nuación, una breve descripción de cada módulo:

El Módulo Nudo es el espacio símbolo del proyecto, en donde convergen todos los caminos y ac;vidades del receptor y desemboca en el siguiente componente del Atractor general. Este módulo lo conforma un Museo de la Memoria, que retoma la historia de los barrios; un espacio de par;cipación ciudadana llamada Foro Acción, en donde se realizan las asambleas comunales, reuniones y eventos especiales de la comunidad y sus integrantes; el Nudo que es un lugar de intercambio de sendas, con mobiliario urbano, un área de soda para integrar con el exterior y el resto del complejo, y espacios flexibles a la exposición.

9. Corte Transversal del Modulo Nudo

13. Corte Longitudinal, Capacitación

El módulo de Capacitación busca la instrucción de la comunidad en procesos de producción que los ayuden a salir adelante, mediante recursos de fácil acceso y viabilidad. El enfoque es primordialmente agrícola‐orgánico, intentando, en la medida de lo posible, reducir el impacto ambiental a costas del bienestar humano. Se mezclan métodos de enseñanza entre lo teórico y prác;co, El edificio busca la integración del exterior con el interior con terrazas, rampas habitables, cerramientos transparentes, y una escala que desane la sensación de estar adentro o afuera.

14. Croquis Espacial y Modelo Parasoles

11. Corte Longitudinal, Exposición

12. Corte Transversal, Exposición Página

3

El módulo de exposición busca ser un espacio flexible dedicado a la culturización comunal mediante la flexibilidad de su configuración, que combina el programa de un anfiteatro, para conciertos, discursos, asambleas al aire libre, etc., con terrazas, rampas y taludes aptos para el montaje de exposiciones arms;cas, e incluso puedan ser u;lizadas para bailes o ac;vidades depor;vas como pa;naje o atle;smo. Se plantea la posibilidad de montaje de cubiertas informales para las ac;vidades que lo requieran.

para enriquecer el proceso de aprendizaje, por medio espacios taller, viveros, huertas exteriores, y mezcla de métodos de siembra, como hidroponía, aeroponía y siembra en ;erra, para explotar al máximo todas las posibilidades que la producción agrícola ofrece. Además como concepto general de mezcla, se busca que los espacios de siembra, sean a su vez lugares de esparcimiento, recorridos, y de encuentro social, mientras se disfruta del paisaje de siembra y el resto del Receptor Comunal.

El Módulo de Parasoles, es quizá el componente de mayor ebullición social. Se trata de un espacio abierto, que por medio de grandes paneles tamizadores como cubierta, cubren los tres recorridos principales que enlazan al complejo, mientras se camina por jardines, lugares de tertulia, zona de juegos infan;les y reflexión individual. La escala del parasol está determinada para crear la sensación de contacto pleno con el exterior, casi como estar en un bosque, en donde los rayos de luz pasando por el entramado metálico de la cubierta emula el de la copa y hojas de los arboles, mientras que enredaderas reales se abren camino hacia la cima de la estructura por medio de tensores que conectan cielo con suelo. Además se incluye un espacio ferial, en donde se promueva el intercambio comunal, principalmente el ritual de la feria del agricultor, aprovechando el producto que se cosecha en el módulo de capacitación para brindar una doble ventaja a los barrios, y sirva de ac;vidad de encuentro entre vecinos, mientras adquieren lo que necesitan. Así mismo, se combina las áreas de siembra de capacitación con este espacio de integración social.

Referencias: Imágenes 1‐15, Realizadas por Roberto Villalobos Vega. (autor)

15. Corte transversal, Parasoles

R e v i s t a d e l a E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a d e l a Un i v e rs i d a d d e Co s t a Ri c a – UCR – Nú m e r o 2 – A ñ o 2 0 1 2


p

Sofía Hoch Taller IV - 2011! anasofiahoch@gmail.com

royecto proyect

DYONISIOS! una propuesta para enredarse bailando

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

1


DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando

DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando taller IV El mangle (Rhizophora Mangle L.) que forma parte del verde paisaje de Mata de Limón, Puntarenas, fue la semilla que hizo germinar la presente propuesta de Dyonisios.

Este proyecto, de Taller IV, es un ejercicio de diseño de un lugar de diversión nocturna, de baile, para cien personas en un terreno inclinado con estructura de membrana activa. Como se mencionó al inicio, el mangle fue la semilla del proyecto, que germinó y se desarrolló bajo el concepto de ese peculiar árbol que se adapta a las condiciones que lo ro d e a n . C o m o p l a n t e a b a Wr i g h t , l a c o n s t r u c c i ó n arquitectónica orgánica debe derivarse directamente del entorno natural, entonces el aprender de la adaptación al crecer del mangle al clima y su terreno fue lo que se buscó en esta propuesta.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Vistas del modelo conceptual final de la ramificación de las raíces del mangle. Mangle proviene originalmente del guaraní y significa árbol retorcido. Página

2


DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando

DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando taller IV

La ubicación del proyecto se escogió grupalmente mediante el análisis de sitio, el cual era el punto de encuentro de las zonas de flujo, mejor acceso y máximo aprovechamiento climático y visual. A este terreno se llega por medio del puente que comunica el pueblo central de Mata de Limón con la segunda parte del mismo.

Las estrategias de adaptación del mangle, como por ejemplo tolerar la sal del estero, desarrollarse en suelos inestables con raíces áreas y superar la falta de oxígeno en el suelo, fueron de suma importancia en el proceso de diseño. En primer lugar, se asociaron las modificaciones del mangle al clima como indicios para los cambios que también debía de tener la edificación con respecto a este. En segundo lugar, el mangle y el proyecto tenían en común al estero, entorno inmediato de ambos y que debía interactuar con él. En tercer lugar, la estructura en general del árbol fue base para la estructuración del proyecto, base de concreto que surgiera del terreno en terrazas y la membrana como la cubierta de hojas del mangle. Finalmente, el mangle se adapta al terreno en el que germina y así fue como Dyonisios buscó adaptarse al inclinado.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

3


DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando

DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando taller IV

Planta de distribución inicial

En este terreno inclinado se buscaba armonía entre el desarrollo de la actividad y el mundo natural, que el proyecto se integrara con el entorno. Así fue cómo las actividades se dividieron en tres niveles de terrazas de acuerdo con el acceso a la propuesta y la actividad que se iba a realizar. En primer lugar, en la entrada principal una zona social pasiva, donde se pudiera consumir y estar, esto por el acceso a la calle principal (suministro del restaurante y parqueo). En segundo lugar una zona social activa, donde se bailara y se presentaran los shows, que pudiera ser transitada desde el primer nivel y el tercero. Finalmente, en tercer lugar una zona muy pasiva, para relajarse, con vista al paisaje.

Maqueta de Maduración

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Maqueta de la estructura de membrana

Página

4


DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando

DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando taller IV La membrana que es la cubierta, nace como respuesta al clima, como protección dinámica y hermética al sol intenso y las lluvias de la zona. Se basa en ocho cimientos de concreto que sujetan las estructuras principales de metal que sostienen el entramado de metal y vidrio, estos elementos van a lo largo del proyecto Planta de estructura de cubiertas final cubriendo las luces necesarias. El lenguaje del entramado de la cubierta se vuelve el lenguaje del proyecto y aparece tanto en paredes como en el suelo y las plazas de estar, como se puede apreciar en las vistas internas del proyecto.

Maqueta Final Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

5


DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando

DYONISIOS una propuesta para enredarse bailando taller IV

Vistas internas de modelo final

En conclusión, este proyecto fue creciendo como el mangle, retorciendo y elevando las raíces para llegar al estero, volteándose hacia él y su frescura, cerrándose en una membrana para protegerse del intenso clima, asentándose en un terreno difícil y principalmente enseñando a su población, la importancia de la protección y cuidado del manglar.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR – Número 2 - Año 2012

Página

6


proyecto

TD 10

Luis Diego Salas Castro dsalas237@gmail.com

proyect

Este proyecto forma parte integral de una investigación a nivel urbano desarrollada durante el Taller de Diseño del Quinto Año, 2011, la cual, aborda la temática de pensar los centros urbanos desde una óptica de redes integradas, repoblamiento, recreación y empleo en el contexto de las ciudades del Valle Central Occidental del país, en este caso concreto, la comunidad de Grecia, Alajuela. La ciudad de Grecia se comporta como una fuente de servicios regional de nivel de oficinas institucionales, financieras y educativas, convirtiéndose en polo atractor de fuentes de trabajo en el sector comercial y profesional (comportamiento de polinúcleos del Valle Occidental), a la vez que posee un marcado patrón de ciudad dormitorio de la Gran Área Metropolitana (GAM). Para reinventar tanto la imagen de ciudad como su patrón de crecimiento, Grecia puede dirigirse aprovechando su enfoque más urbano y de servicios, con énfasis hacia áreas específicas que poseen un potencial único para la reactivación de la zona, como la amplia oferta educativa, telecomunicaciones y amenidades. El 53% de la población de Grecia, son menores de 30 años. Hacia el año 2040 se requiere doblar la cantidad de puestos de trabajo actuales (+4.700) y es necesario considerar que la oferta deberá absorber una fuerza laboral muy joven y con alto nivel educativo (parauniversitario a universitario).

Página 1

1 Distrito central

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Proyecto - Mediateca

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


Proyecto - Mediateca

Potenciales recreativos

Secuencias de llegada

La transformación se plantea utilizando como medio áreas específicas que posean un potencial vital de reactivación de la zona y áreas que se pueden modificar en usos para lograr re-inventar la ciudad o su imaginario mediante usos que incentiven una apropiación diferente del espacio, generando una expresión espacial y física nueva y redes sociales y de trabajo con una orientación más competitiva a nivel regional.

Estrategia Urbana y Proyecto

Potenciales por uso

Estudio conceptual

Grecia, ciudad de vivencia y tecnología es un escenario potencial, donde las personas puedan trabajar y vivir, disfrutar y recrearse en un contexto urbano compacto. En el caso del centro de Grecia, el coeficiente de ocupación del suelo es de un 87%, esto porque la gran cantidad de cuadras ocupan la mayor parte de suelo y dejan muy poco espacio sin construir. Incluso, el aprovechamiento del suelo nos ofrece un factor elevado de un 1,26, ya que el sellado de suelo y construcciones en las cuadras es en casi su totalidad y existen sectores en donde las edificaciones son de 3 pisos. La fase de análisis grupal determinó, con la valoración de usos de suelo y precios, el alto impacto de intervenir cuadras inmediatas al casco central de la ciudad, ofreciendo para ello actividades opcionales que modificarán el patrón de temporalidad funcional de las cuadras indicadas con los números 3-4-5-6-7 (área aledaña al mercado municipal). Para el casco central de Grecia es óptimo modificar el Aprovechamiento de Suelo y Ocupación de Suelo, así se podría densificar en altura en algunos sectores para liberar espacio a nivel de acera y crear otros espacios de uso mixto y de mayor riqueza vivencial y pública a nivel urbano.

Recorridos y patrones buscados Recorridos y ejes en contexto urbano

Página 3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Proyecto - Mediateca

Planta Conjunto general

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Clúster Digital-tecnológico el plan maestro

Al Incluir actividades diversas en los niveles inferiores de los edificios se fomenta espacios de ocio y comercio en ámbitos comunes de las edificaciones. La estrategia de imagen de ciudad tecnológica, pauta características de expresión que los espacios urbanos deben responder, así como a las actividades/ necesidades propias del clúster de industria digital. Se propone la combinación de los ejes de flujo (que en este sector corresponden también a ejes con carácter paisajístico y de entrada a Grecia) con nuevas itinerancias urbanas marcadas con las aperturas en la configuración de la cuadra hacia Avenida 1 y la Avenida Central, Calles, de la 3 (al este) a la 6 (circuito de transporte público). Las plazas en las esquinas actúan como un enlace y como punto de encuentro y llegada, desde la estación intermodal al noreste y desde el mercado al suroeste. Página 4


Proyecto - Mediateca

Estudio volumétrico de llenos y vacíos

Escuela Diseño Digital (Corte C-C)

Conjunto Clúster digital

Mediateca (Corte B-B)

Página 5

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Proyecto - Mediateca

Programa actividades nivel acceso

Planta Arquitectónica Nivel de Acceso 0+0.0m Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Detalle mediateca

Planta Arquitectónica 2 Nivel 0+7.10m Página 6


“Barcelona en solitario” Fotografías y comentarios por Arq. Ricardo Chaves H.

Los nimbo-stratus testifican el alegórico resurgimiento de la estirpe guerrera gaudiniana. Enigmático universo simbólico de Gaudí que se revela en cada una de sus obras paradigmáticas.

Página 1


IZQUIERDA. Formación escultórica de guerreros, cuyo casco permite suponer una mirada vigilante. Una mirada que absorbe la luz y lo que ella representa, quedando fortalecidas las sinuosas formas con los dorados destellos del atardecer. DERECHA. Retratados en la intemporalidad; cada uno de los gigantes guerreros gaudinianos representan para mi: la memoria, el entendimiento y la voluntad; las tres potencias intelectuales. Son muchos los recursos formales que utiliza Gaudí en sus obras, pero estas portentosas chimeneas son abrumadoramente impactantes y consistentes con su vasta obra y con una visión adelantada a su tiempo. ABAJO. Ambiente que puede ser submarino por las siluetas y formas que nos remiten a los arrecifes en el mar, las ondulaciones de la arena y las bocas marinas. Sus fantásticos cromatismos nos transportan a un mundo fantástico posible en obras como las de Julio Verne.

En la azotea de Casa Batlló, y detrás de formaciones sinuosas ascendentes, se asoma el lomo de escamas petrificadas de un dragón y la cruz de San Jorge, patrón de Cataluña- que recrean una leyenda para referirnos al simbolismo subyacente.

Página 2


IZQUIERDA. La Sagrada Familia: es una obra singular, emocional, psíquica y simbólica. Manifestación arquitectónica aun inconclusa surgida de una interpretación de vivencias místicas, expresadas con referencias a la naturaleza. Recuerdos del religue del corazón humano con el origen, que es un obsequio a la dimensión espiritual y que en una excepcional vez se abrió a la imaginación poderosamente creativa de Gaudí

Cielo abierto, pero aquí cegado... La luz y la métrica me seducen entre superficies que acotan el espacio con contrastes. La sombra y la textura terminan dando una profunda sensación de equilibrio. Es una sensación extraña, reconocer la estética de un lenguaje simple y contundente. Pero inaccesible para un anónimo, que de plano se expulsa.

Página 3

El cielo parece abrirse respondiendo al punzante ápice de una poderosa antena, pero por reclamo de la armonía, en un primer plano, un observador pétreo parece resignarse a nuevas formas de empoderamiento espacial. En la imagen confluyen resonancias atávicas de tiempos pretéritos en la fijación de un discurso de un dilema eterno.


Fuentes mágicas, juegos con aguas danzarinas que parecen despedirse al atardecer. Son las visiones de una cultura que se consolida y reinventa utilizando antiguos edificios, que con nuevas valoraciones pueden empezar al generar otro significado… DERECHA. Una visión moderna que irrumpe en el cielo con formas estilizadas, esta famosa obra de Calatrava es aun un referente, ya que propuso una forma escultural para un objeto emisor y receptor de comunicaciones. Fue ruptura en el pasado, ahora el pasado se recompone en un emplazamiento que la magnifica. Es para mi como una sucesión onírica de manifestaciones arquitectónicas.

SOBRE EL AUTOR:

Ricardo Chaves Hernández

es un arquitecto que ha logrado -en los últimos cuatro años- expresarse a través de la fotografía y las tecnologías asociadas a ella. Su muestra son realidades potenciadas por la luz que buscan provocar una reacción psíquica e intelectual de quien las observa. Su trabajo pretende ser una reelaboración estética depurada que busca convertirse en un “arte emocional”. Contacto: ricardo.a.chaves@gmail.com

Invitación simbólica al establecimiento de puentes: el derredor abajo (la humanidad) con lo alto (lo divino). Es la constancia de la idea de estructurar elementos espaciales y dotarlos de sacralizad para que nosotros los humanos contemos con referentes espirituales que son como en este caso, difíciles de ignorar.

Página 4


publicación

publication

Arquitectura e historia en Costa Rica:

Historia de la Arquitectura en Costa Rica

Ofelia Sanou Editotial de la Universidad de Costa Rica. Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, 2011. 296 páginas : il.

Editores: Elizabeth Fonseca y José Enrique Garnier. Autores: Elena Troyo, Elizabeth Fonseca, Enrique Barascout, Ofelia Sanou, Florencia Quesada, José Enrique Garnier, Heidi Venegas e Ileana Vives. Editotial Fundación Museos del Banco Central de Costa Rica, 1998. 480 páginas : il.

Templos Parroquiales en el Valle Central, Grecia, San Ramón y Palmares (1860-1914

“La obra de Ofelia Sanou arroja una nueva luz en direcciones cruzadas. A quienes se interesan por la historia del arte y de la arquitectura les recuerda que la creación estética es en primer lugar obra humana, en el sentido más laborioso del término, y que en toda obra humana valor , interés, poder, conflicto y cooperación están necesariamente presentes y que toda creación cultural es siempre una creación de muchos. A quienes somos historiadores y sabemos poco de estilos y corrientes arquitectónicas nos muestra como es posible encontrar debajo de las cosas, incluso, las sublimes y elusivas obras de arte, las relaciones entre las personas. También a quienes estamos familiarizados con el estudio de la historia de nuestro país nos muestra un nuevo ángulo desde donde enfocarla.” cita del Prefacio del libro Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega

Página 1

“ Un libro como este pretende contribuir a aclarar la tensión existente entre lo ajeno, lo propio y lo apropiado en la arquitectura en Costa Rica, con el fin de que los costarricenses aprendamos a valorar nuestro patrimonio arquitectónico. Así mismo presenta un conjunto de contenidos útiles para una proyección futura de la arquitectura, en función del desarrollo histórico de esta en nuestro país.” cita de la Introducción del libro

Elizabeth Fonseca José Enrique Garnier

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


695 de grado

696 de grado

697 de grado

698 de grado

Estación Finca Siete Manantiales

Centro Familiar Cristiano de Grecia

Complejo Ko She:

Arquitectura con Bahareque: Centro de

tfg

trabajo final de graduacción

Centro de Invetigación y Capacitación

Isabel Bello

Israel Barrantes

Allan Granados

El proyecto Estación Experimental Siete Manantiales, responde a la necesidad de la UCR de generar un espacio que promueva la investigación, educación y conservación del recurso hídrico de la finca, bajo el concepto de Bioarquitectura. El proyecto incluye la Estación Experimental, que cuenta con un módulo de investigación y otro de educación , además de áreas complementarias de control, seguridad, mantenimiento, plataformas de trabajo y una plaza.

Se presenta una investigación que profundiza en el tema de la arquitectura religiosa Cristiana contemporánea de un Centro Familiar Cristiano en la Ciudad de Grecia, provincia de Alajuela,

Esta memoria responde a una necesidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de solventar la problemática económico social generada a partir de la proliferación de boteros y actividades comerciales y turísticas en un área destinada a la generación eléctrica, y la necesidad de la creación de un centro de investigación de energías alternativas. Para efectos de este informe se presenta el diseño individual, específicamente para el Centro de Investigación y Capacitación en Energías Alternativas.

llamado La Carpa. Se desarrollan temas como el Cristianismo, la Iglesia, iglesia y ciudad, la familia, los elementos simbólicos, las iglesias evangélicas, nuevos paradigmas de diseño, arquitectura posmoderna y la acústica.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Visitantes MCP - UNA

Sebastián Alvarado

Este trabajo surge de la necesidad del Museo de Cultura Popular (MCP) de la Universidad Nacional (UNA) de ampliar sus instalaciones construyendo un “Centro para Visitantes” que responda a las características que debe tener un museo de esta índole en la actualidad. El MCP se encarga de investigar, rescatar, preservar y comunicar las manifestaciones de la cultura popular costarricense. La exposición permanente del museo se ubica en una vivienda representativa de la arquitectura tradicional del Valle Central de Costa Rica construida con el sistema de bahareque.

Página 2


Publicación - tfg - trabajo final d graduación 699 de grado

700 de grado

701 de grado

702 de grado

703 de grado

Diseño Espacial Para el Jardín Botánico José María Orozco

Destino Cultura:

Modelo de Biblioteca Pública

Instalaciones Agropecuarias del CTPO

Intervención Urbana

un Espacio para el Desarrollo de la Identidad del Cantón de Paraíso

Randall Vargas

Diana María Rojas

La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) solicitó una propuesta de diseño que resolviera las necesidades espaciales, generadas a partir de las nuevas funciones establecidas para el Jardín Botánico José María Orozco Casorla. Dentro de los temas abordados en el proyecto, se mencionan el significado, metas y aplicación de la interpretación ambiental, los planes de manejo, los planes interpretativos, el concepto de uso público y el papel del arquitecto dentro de la metodología que utiliza la interpretación ambiental para el desarrollo de proyectos dentro un área protegida.

El presente trabajo final de graduación consiste en el desarrollo de un anteproyecto arquitectónico, de carácter cultural, en el cantón de Paraíso en la provincia de Cartago. El objetivo principal es entregar a Paraíso un anteproyecto de una propuesta a nivel urbano y arquitectónico, que consiste en un Centro para la Cultura, Expresión e Intercambio. Este Centro estará directamente vinculado al parque lineal, del cual se realiza un diseño programático.

Arturo Echeverría

Este proyecto de producción tiene, como objetivo, diseñar las nuevas instalaciones de la Biblioteca Pública de la Ciudad de Alajuela para que responda a las actuales tendencias de información y difusión. Ubicándonos en la antesala del desarrollo de una nueva aproximación a la cultura por medio de los avances de las tecnologías de información, el nuevo diseño ofrece un modelo más acorde con las necesidades informáticas actuales y las tendencias sociales de la comunidad. La intención es hacer de la Biblioteca Pública un hito atractor que servirá de interconexión urbana con el centro de Alajuela.

para La Comunidad de Tortuguero

Andréa Rojas

Andrés Moreno

El Colegio Técnico Profesional Osa (CTPO), ubicado en Palmar Norte, al sur de Costa Rica, es una institución de educación técnica de carácter agropecuaria. Actualmente, su infraestructura ha sufrido gran deterioro y sus instalaciones agropecuarias son prácticamente nulas. Este proyecto tiene, como función principal, la de brindar un Plan Maestro para la institución, donde se contemplen la infraestructura actual integrada a la propuesta arquitectónica en el mismo.

El proyecto consiste en el diseño urbano paisajista de la comunidad de la Barra de Tortuguero, zona norte caribeña de Costa Rica, cuya intensión es detener la transformación y degradación sistemática en la cual se encuentra la comunidad de Tortuguero, con el fin de evitar un caos y vicios urbanísticos debido a la falta de planificación. El objetivo general del proyecto es plantear una intervención urbana espacial en la comunidad de Tortuguero, para la mejora de la imagen urbana y calidad de vida.

Ver Sección Proyecto en este número de revistArquis

Página 3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Publicación - tfg - trabajo final d graduación 704 de grado

705 de grado

706 de grado

707 de grado

708 de grado

Senda-Nodal Urbano en Ciudad Quesada

Centro Cupu Nuti - Santa Cruz Guanacaste

Centro Ferial Recreativo de Sarchí

Centro de Enseñanza Especial de Heredia

Portal Urbano del Norte - Centro de San José

Marvin Cortés

Melissa Solano

Este proyecto nace por solicitud de la Municipalidad de San Carlos (norte del país) a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, para la realización de una propuesta de intervención y renovación urbana en el Parque Central de Ciudad Quesada. Se proyecta un diseño que comprende el cuadrante de la Iglesia Central de Ciudad Quesada, el cuadrante del Parque Central y las calles aledañas a los mismos, creando las condiciones necesarias para el desarrollo de las diferentes actividades que se generen en dicho lugar.

El proyecto “Centro de Investigación Radioastronómica” plantea la creación de infraestructura para el desarrollo investigativo y académico en la sede de Santa Cruz de la Universidad de Costa Rica. Este proyecto logra cumplir los parámetro de arquitectura bioclimática, esbozando un diseño acorde a las características climáticas de la zona y su relación con el entorno, las cuales favorecen el desempeño de un proyecto sustentable.

Jenny Calvo

El proyecto consiste en una propuesta de diseño del Centro Ferial de Sarchí, ante la necesidad de crear espacios públicos variados, flexibles y adecuados que permitan el fortalecimiento del intercambio social y cultural en la comunidad. Además, la creación de un sitio de uso colectivo donde se difunda gran parte de nuestro folclor a través de la labor artesanal, constituyendo un incentivo a la pequeña y mediana empresa local, siempre firme en mantener las tradiciones costarricenses.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Carlos Mora

El Centro de Enseñanza Especial de Heredia presenta problemas físicos de infraestructura, espacio y accesibilidad. Debido a esto, el Ministerio de Educación propuso nuevos espacios educativos, pero no se diseñaron las áreas complementarias de la institución, ni las conexiones necesarias con miras al futuro. Por ello, este proyecto se dedicó a proponer un plan estratégico para el centro educativo, tratando de integrar lo planteado con anterioridad y se diseñaron los espacios adecuados, sin obstáculos para la creciente población con discapacidad.

Eric Bogantes

El siguiente trabajo aborda la temática de una propuesta de regeneración urbana para el centro de San José, tomando como base una propuesta global del reordenamiento del transporte público. La intervención abarca una reconfiguración de una red de sendas peatonales, una renovación de las áreas marginales, la incorporación del un centro de transporte intermodal, un edificio de uso mixto de alta densidad y una plataforma urbana dedicada al espacio público.

Página 4


Publicación - tfg - trabajo final d graduación 709 de grado

710 de grado

711 de posgrado

712 de grado

713 de grado

Regeneración Urbana de San José centro

La envolvente y sus Implicaciónes en el Confort Higrotérmico

Repoblamiento Inclusivo vivienda alta densidad ...

Biblioteca de Ciencias Agroalimentarias de la UCR

Nodo de transferencia Ferroviaria de San Pedro

Ricardo Calderón, Ana Lucía Gonzalez, Sara Mora, Lucas Rivera, Jonathan Sánchez y Noelia Villalobos

Este documento aborda el tema de la regeneración urbana en San José, Costa Rica. El esquema de paradas de buses en San José constituye un sistema de nodos y sendas que generan un flujo peatonal que aporta vida urbana a la ciudad. La relación entre las paradas y las sendas peatonales tienen un alto potencial para mejorar las condiciones del entorno urbano de San José. Para consolidar la estructura de la ciudad se propone una red de proyectos de regeneración urbana que parte de un escenario donde se concentran las paradas de buses en puntos específicos del centro de San José. Las paradas se sacan de la vía pública; los nodos de paradas se conectan entre sí utilizando la red de vías peatonales; se plantean nodos de regeneración que se aprovechan de la intensidad de actividad generada.

Página 5

Jan Frederik Flor, Marcela González, Felipe Mora, Moisés Obando, Valeza Rodríguez y Alvaro Víquez

Históricamente, la arquitectura provee ambientes confortables que protejen a sus ocupantes de las condiciones climáticas. Sin embargo, los avances tecnológicos han generado una tipología de edificios en donde el confort se alcanza gracias al uso de complejos sistemas mecánicos. Tomando en cuenta esta problemática, este proyecto es un estudio sobre la transferencia de calor que se da a través de la piel de los edificios, con el objetivo de proporcionar herramientas para el diseño de ambientes confortables y saludables, sin que ello implique un mayor consumo de energía o deterioro del medio ambiente.

Dania Chavarría Este trabajo analiza la importancia de estrategias de repoblamiento y densificación urbana en el contexto costarricense y desarrolla una propuesta en un corredor urbano que incluye un diagnóstico del sector para definir los límites exactos de la intervención y el desarrollo de una metodología para establecer una propuesta volumétrica de acuerdo con las metas de densidad establecidas y principios de diseño urbano a gran escala. Luego de presentar un esquema general de desarrollo urbano del corredor, se procede a desarrollar un diseño en detalle de los espacios públicos más importantes incluidos en la intervención propuesta, donde el área a ser intervenida se selecciona tomando como referencia su posición con respecto a los principales hitos, nodos y sistema de circulación, tanto existentes como propuestas, siendo considerado para la escogencia de éstos espacios públicos intervenidos también el impacto para la propuesta general de repoblamiento. Ver Sección Proyecto en revistArquis 1

Joanne Swett

Bernal Alvarez

Con la Biblioteca de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual será conocida como Unidad de Conocimiento Agroalimentario (UCAGRO), se unificarán todas las colecciones físicas y virtuales de dichos centros antes mencionados en un solo edificio. El equipo de “Asesorías en Arquitectura, Diseño, Urbanismo y Construcción” de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica realiza los estudios preliminares para dicho proyecto en los que se basa este trabajo. Se llega al diseño a nivel de anteproyecto del edificio. Con este proyecto, la facultad contará con el espacio necesario para la interacción orgánica de personas, recursos, colecciones físicas y digitales, con los requerimientos físicos y ambientales adecuados para la documentación, investigación y difusión de conocimiento.

En Costa Rica se está recuperando el tren urbano como un medio de transporte en nuestro país, ya que es un tramo de vía libre rescatable y más al alcance con la configuración de nuestra ciudad, en la que difícilmente podríamos ampliar calles para dar paso a carriles exclusivos de transporte público. Esta ha sido una solución acertada y que, poco a poco, ha ganado constancia y ampliado sus usuarios. Pero su infraestructura es la misma creada hace más de un siglo y no se ajusta con la demanda actual ni a los puntos de transferencia con la ciudad. El ejemplo más claro es la ciudad de San Pedro (al este de la Capital), la cual es uno de los principales destinos en los trayectos, en el que se vuelve fundamental desarrollar una propuesta integral entre la ciudad y el transporte ferroviario que reúna todas las condiciones necesarias al desarrollo actual y futuro.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Publicación - tfg - trabajo final d graduación 714 de grado

715 de grado

716 de posgrado

717 de grado

718 de grado

La Cruz: Revitalización Cultural de un Centro Urbano

Centro de Atención Integral para Mujeres en Situación de Riesgo Social

Viviendas Sostenibles en Isla Chira

Centro Cultural de la Madera en Valverde Vega

Museo de la Diversidad Biológica mdb

Ana Rosa Alan

Laura Alfaro

Este proyecto pretende por medio de una intervención urbana en La Cruz, Guanacaste, ofrecer a la comunidad nuevos lugares donde las actividades culturales puedan ser desarrolladas y donde, mediante un replanteamiento del centro urbano (en el cuál se tomen en cuenta todos los cambios venideros), La Cruz pueda ofrecer a los locales y turistas un espacio urbano enriquecido, colaborando también a la formación de una región dinámica y productiva. Esta intervención planteará el diseño de espacios urbanos que refuercen el intercambio cultural. También se plantea infraestructura que sirva de soporte a las actividades culturales que allí se desarrollen, las cuales servirán también para que otros sectores se vean beneficiados (comercio, turismo, etc.).

El proyecto final de graduación está relacionado, básicamente, con dos conceptos de suma importancia a nivel personal: diseño universal en la arquitectura y el papel de la mujer en el siglo XXI. La principal meta de la investigación y el diseño final es generar pautas y recomendaciones espaciales para lograr respuestas óptimas de diseño que en Costa Rica actualmente no existen o son escasas. Hoy en día, no hay un enfoque claro para clínicas de rehabilitación para personas con discapacidad e incluso aportes nuevos a espacios como albergue para mujeres en riesgo social y sus hijos e hijas. El Centro de atención integral para mujeres en riesgo social y/o que presenten algún grado de discapacidad se conforma por dos módulos: la clínica de atención diurna para mujeres con discapacidad, enfocada al proceso de rehabilitación, y el segundo es un albergue para mujeres en riesgo social donde, además de brindarle terapia psicológica a ellas e hijos, se les capacita y se les brindan servicios básicos para vivir.

Yashico Fallas, Ana Yudel Gutiérrez y Alejandro Saénz

Esta memoria sintetiza el proceso de documentación del diseño participativo para proyectar dos modelos de vivienda productiva: el de soporte y de pequeño comercio (tienda o taller / habitación de alquiler / soda), llevado a cabo en Isla Chira durante el año 2011. Se muestran las herramientas implementadas durante los talleres (historia de éxito, historia abierta, listado prioritario, mapeo y maqueta). La convocatoria y composición de los subgrupos participantes. Análisis y síntesis de los productos elaborados por los partícipes. Lenguaje de patrones como códigos contextualizados. El diseño como propuesta y síntesis. Finalmente, la etapa de validación y posterior modificación de diseño. Como última parte del documento están los anexos que son la versión completa del material, resultado de todas las etapas del proyecto.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Héctor Alfaro y Oscar Bogantes

Este proyecto tiene como objetivo proponer el diseño del Centro Cultural de la Madera, situado en Sarchí Norte, cabecera del cantón Valverde Vega, en la provincia de Alajuela. Tiene el propósito de renovar el espacio público a través del uso y la práctica del arte y sus manifestaciones abriendo una plataforma de actividades relacionadas con la cultura artesanal de la zona. Asimismo, se propone sensibilizar y dar a conocer a la población, la importancia de la madera como medio impulsor de la economía, la sociedad, el turismo y el folclor del lugar, reinventándose con el pasar de los años. El proyecto pretende dar soluciones innovadoras que parten de las características citadas anteriormente, aportando al desarrollo humano de Sarchí y comunidades aledañas como Naranjo, Grecia, San Ramón y Palmares.

Andrés Matamoros El Museo de la Diversidad Biológica en el Centro de Conservación Santa Ana surge con el fin de crear un espacio de proyección internacional para la divulgación sobre la preservación de la diversidad biológica. El impacto negativo que el desarrollo mundial está produciendo en la diversidad biológica, y la necesidad de detener y revertir esta situación mediante el conocimiento y la educación, en la tarea de preservar el ambiente natural, establecen la necesidad de un centro para el desarrollo de labores de educación ambiental, la promoción de actividades recreativas para fomentar la conservación, y el montaje de exhibiciones sobre la protección y uso adecuado de los recursos ambientales a partir de los esfuerzos en pro de la protección del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales. El Museo de la Diversidad Biológica muestra la problemática de la extinción de especies, así como la fragmentación y reducción de ecosistemas y sus consecuencias para el bienestar de la humanidad, al privar a las generaciones presentes y futuras de opciones para su supervivencia y desarrollo.

Página 6


revistas

sitios

Colegio de Arquitectos de Costa Rica

http://issuu.com/arquitectoscr/docs/ed75

http://www.domusweb.it/

Página 7

Repositorio de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica

http://www.elcroquis.es

http://dearq.uniandes. edu.co/

http://www.latindex.ucr. ac.cr/

http://www.arquitecturaviva.com/

Universidad de los Andes, Colombia

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

http://www.fau.uchile.cl/ publicaciones

Universidad Católica de Colombia revistadearquitectura@ucatolica. edu.co

www.ucatolica.edu.co

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Instructivo para la Publicación de Artículos

iinstructivo

A- Tipos de artículos

El contenido de revistArquis se organiza, principalmente, en dos tipos de artículos: artículos originales o de investigaciones (científicos) y ensayos. También en otro tipo de documentos como: revisiones bibliográficas, comunicaciones o relatos de experiencias, reseñas, entrevistas, biografías, proyectos profesionales y de estudiantes, entre otros (ver Diagrama de las Secciones de revistArquis). Los artículos publicados en revistArquis contemplan las normas nacional e internacionalmente aceptadas. Basados en esas normas es que a continuación se resume la tipología de artículos que revistArquis considera en su contenido: 1- Artículo científico El artículo científico presenta, detalladamente, los resultados originales y/o innovadores de las investigaciones y el aporte de una interpretación objetiva de los mismos. De la “Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación” UNESCO (1983), es la siguiente cita: Un texto pertenece a la categoría de “publicaciones originales” cuando contribuye a ampliar considerablemente el conocimiento o la comprensión de un problema y está redactado de tal manera que un investigador competente pueda repetir los experimentos, observaciones, cálculos o razonamientos teóricos del autor y juzgar sus conclusiones y la precisión de su trabajo. (p.2) La estructura generalmente utilizada en estos artículos es: resumen, palabras clave, introducción, breve referente teórico, metodología. resultados y sus análisis, conclusiones y referencias bibliográficas. En revistArquis estos artículos se agrupan con el nombre de investigaciones. 2- Ensayo El ensayo es un tipo de artículo donde el autor o autora expone, analiza o evalúa un determinado tema (científico, arquitectónico, literario, histórico, filosófico, poético, etc.). Este contiene un argumento relevante apropiado y bien documentado. Conlleva la intención de persuadir a otros de lo que se piensa y dice. Tiene la característica de expresión muy personal del autor o autora. … Por su medio es que se debaten las ideas más influyentes, se conocen los últimos aportes de la ciencia, se forma opinión, se produce discrepancia productiva. Inclusive, como se ha visto, el más conspicuo científico abandona, a ratos, los rigurosos procedimientos de comunicación de su disciplina y toma la particular herramienta del ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio. (G. Vargas, 1996) Las partes del ensayo principalmente son: resumen, palabras clave, introducción, proposición, desarrollo, recapitulación o conclusion y referencias bibliográficas. 3- Revisiones bibliográficas Documento resultado de una exposición crítica de un análisis bibliográfico exhaustivo sobre un tema y donde se aportan nuevas ideas. Un estudio recapitulativo es una investigación realizada sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas... (UNESCO 1983) El autor de un estudio recapitulativo debe tener en cuenta todos los trabajos publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen tomado en consideración. (UNESCO 1983). La estructura de este tipo de artículo es muy equivalente a tipo de ensayo. Y estos se agruparán en la sección ensayos de revistArquis. 4- Reseñas o relatos de experiencias Relatan experiencias, estrechamente relacionados a las disciplinas y técnicas. Son cortas, concisas, descriptivas con un soporte ilustrativo importante y una revisión bibliográfica pertinente.

Página 1

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Instructivo para la Publicación de Artículos

5- Proyectos Son artículos cortos que describen el contenido de obras y proyectos arquitectónicos, urbanísticos o de disciplinas afines, construidos o no, de su propia autoría, recientes, y análisis y crítica de proyectos de otros(as) creadores(as). 6- Biografías Se parten generalmente de investigaciones biográficas referidas a miembros de la comunidad profesional de mucha trayectoria.

B- Procedimiento para el envío de artículos

Presentar el artículo con una solicitud escrita dirigida al Editor(a) de resvistArquis al correo electrónico revistarquis@ucr.ac.cr, y/o ingresar al sitio electrónico de la revista: http//revistarquis.ucr.ac.cr. donde el autor(a) envía su artículo, acepta las condiciones estipuladas e introduce metadatos asociados. La revistArquis está operando en la plataforma Open Journal System (OJS). Adjuntar datos del autor(a) (50 palabras máximo), donde se indique: grado académico superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico. Una nota de compromiso donde manifiesta que conoce y acepta la política editorial de revistArquis, cede todos los derechos de autor para la reproducción y distribución de su artículo a la Universidad de Costa Rica (UCR) según los criterios de propiedad intelectual. Que su artículo es inédito, original y no ha sido publicado ni aceptado en otra revista y la autorización para divulgar su correo electrónico. Puede presentar el artículo cuando lo considere pertinente, ya que la recepción de los mismos es permanente.

C- Requisitos para los artículos Los artículos deben tener en cuenta los siguientes requisitos: El título: En español, adecuado al tema y no exceder quince palabras. Subtítulo: Opcional, este complementa el título. Datos del autor o autores: Nombre(s) y apellido(s) completos, grado académico superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico. El orden de los autores debe guardar relación con el aporte que cada uno hizo al trabajo. Resumen: Se redacta en un solo párrafo; expone el tema, el objetivo, los puntos centrales, metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. No debe exceder las 250 palabras y se presenta en español e inglés (Abstract). Palabras clave: Son para clasificar temáticamente al artículo, ordenadas alfabéticamente, y que no se encuentren en el título o subtítulo. Deben presentarse en español e inglés (Key words). Para normalizar esas palabras clave se recomienda usar el Tesauro de la UNESCO. El texto: Tendrá una extensión aproximada entre 5 a 15 folios de tamaño DIN A4 a doble espacio. El Consejo Editorial se guarda el derecho de aceptar artículos de mayor extensión. Tipo de letra Helvetica Neue, punto 10, justificado a la izquierda, en formato Microsoft Word ©. Las páginas deben estar numeradas. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de revistArquis. Citas y notas aclaratorias: Las citas pueden ser breves e incluidas en el texto y se encierran entre comillas; la cita textual extensa (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un bloque independiente sin las comillas, sin omitir la referencia del autor. Las notas aclaratorias, si se utilizan, deben ser cortas y al final del texto, de lo contrario estas deben ser incorporadas al texto general. Referencias bibliográficas: Para las especificaciones de estilo sobre las referencias bibliográficas o lista de referencias se recomienda consultar: APA (2010). Manual de Publicaciones de la APA, 3ª edición. http://www.apa.org/pubs/authors/instructions Abreviaturas y siglas: En el caso de emplear abreviaturas y siglas en el texto y en las ilustraciones, se deben proporcionar las equivalencias completas de cada una de ellas en la primera vez que se usen. No utilizar abreviaturas en el caso de citar personajes reconocidos. Se deben colocar nombres y/o apellidos completos. Ilustraciones: Toda ilustración o figuras como: tablas, gráficos, diagramas, dibujos, fotografías, planimetría u otras deben contener el título o leyenda explicativa relacionada con el tema del artículo que no exceda las 15 palabras y la procedencia (autor y/o fuente, año, p.00). Se deben entregar en medio digital independiente del texto a una resolución mínima de 300 dpi y 600 para escala de grises. Los formatos de Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 2


Instructivo para la Publicación de Artículos

las imágenes pueden ser TIFF, PSD o JPG. Indicar su posición y referencia dentro del texto. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de revistArquis. Responsabilidad: El autor/a es el o la responsable de adquirir los derechos y/o autorizaciones de reproducción a que haya lugar, para las ilustraciones o figuras tomadas de otras fuentes. En Costa Rica, las ilustraciones pasan a ser de dominio público cuando el autor/a tienen más de setenta y cinco años de fallecido(a).

D- Procedimiento de arbitraje

El Consejo Editorial de revistArquis es el que toma la decisión de aceptar o no los artículos postulados. Estos se seleccionan y clasifican según su cumplimiento con los requisitos establecidos (ver Diagrama del flujo de un artículo para OJS). . Luego de esa preselección se asignarán pares evaluadores especializados externos para el proceso de arbitraje, donde se acepta el artículo sin modificaciones, o se acepta el artículo con modificaciones para que el autor o autora le haga las correcciones necesarias para una nueva presentación. Una vez evaluado, se enviará notificación al autor/a o al primero de los autores (si hay varios) sobre la fecha de recepción y el resultado de la valoración. Si el artículo es rechazado se le indicará los argumentos evidenciando la razón de su rechazo. El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar o no el material recibido, sugerir modificaciones de forma y de correcciones de estilo. Si un artículo es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción y divulgación serán de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ya que los procesos se realizan de manera anónima, es el Editor(a) de revistArquis el encargado(a) de mantener la relación entre los autores(as), árbitros, evaluadores y correctores. Los artículos pueden quedar aplazados para su publicación en otras ediciones. El artículo debe ser original, es decir, que no haya sido editado o esté en proceso de edición en otra revista. Si el artículo ha sido publicado, así se debe aclarar con una nota en el artículo.

E- Aspectos legales

Los artículos publicados en revistArquis son propiedad intelectual de los autores y las autoras. Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2011. Los artículos están protegidos con los derechos reservados bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica.

F- Citas de artículos de nuestra revista Apellido/s, Nombre, “Título del artículo”. RevistArquis Escuela de Arquitectura UCR, número (año), [revista en línea] Dirección web: http:// revitarquis.ucr.ac.cr. Recomendamos visitar los siguientes sitios de Internet donde encontrará documentos que pueden ser referentes más amplios sobre los tipos de artículos, su estructura de comunicación y normas internacionalmente aceptadas: http://www.latindex.ucr.ac.cr/talleres.php - http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html#menu - http://databases.unesco.org/thessp/ http://www.apa.org/pubs/authors/instructions

Página 3

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Instructivo para la Publicación de Artículos

Diagrama flujo de un artículo de revistArquis Autor(a) 1- Envío artículo

Consejo Editorial 1- Cola de envíos

El Autor(a) envía el artículo al Editor(a) de revistArquis, con la aceptación de condiciones estipuladas

El Consejo Editorial asigna el artículo al Editor(a) para que inicie

2- Revisión del envío

2- Revisión del envío

El Autor(a) revisa el estado del envío, corrige, cambia los archivos asociados y lo reenvía

3- Edición del envío

El Autor(a) revisa el artículo final, su corrección de estilo, sintaxis y diagramación. El Autor(a) puede realizar su propia diagramación

Revisor(a)-Gestor(a)

el proceso editorial

El Editor(a) revisa el artículo, asigna Revisor(a) e invita a revisar artículo recibido

3- Edición del envío

El Consejo Editorial y el Editor(a) realizan la revisión final del artículo, su corrección de estilo, sintaxis y diagramación final

4- Administración

El Consejo Editorial y el Editor(a) asigna y organiza el artículo en la Tabla de Contenidos de la edición

Revisor

El revisor(a) revisa el artículo y envía los comentarios y la evaluación

Montaje

El Gestor(a) revisa y/o realiza el montaje final y crea los archivos HTML, PDF, ....

Publicación

El Gestor(a) configura la revista, publica o “sube” el artículo en plataforma OJS

donde será publicado

RevistArquis se muestra con metadatos, herramientas de lectura, enlaces de recursos y otros en la plataforma OJS - El Lector(a) puede ver ejemplares antiguos, buscar en OJS, Google u otros. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X

Página 4


Visitenos en http//revistarquis.ucr.ac.cr www.revistas.ucr.ac.cr

Página 1

Universidad de Costa Rica (UCR) Escuela de Arquitectura. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Apartado 2060 San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Teléfonos: (506) 2511-6881, 2511-4269, 2511-5336. Fax: (506) 2224-3784 revistarquis@ucr.ac.cr Revista de la Escuela dearquis@ucr.ac.cr Arquitectura de la Universidad de Costa Rica -UCR - Número 2 - Año 2012 - ISSN 2215-275X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.