REVISTARQUIS 07 (01-2015)

Page 1

Séptima edición

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - VOLÚMEN 1 -2015 - NÚMERO 7 - ISSN 2215-275X


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PRESENTACIÓN

Presentación

Presentation

La REVISTARQUIS es una publicación semestral, electrónica,

REVISTARQUIS is a biannual electronic publication, edited by the

editada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de

School of Architecture of the University of Costa Rica (UCR). Its

Costa Rica (UCR), enfocada a la divulgación de investigaciones,

focus is the dissemination of research work and criticism as well

crítica y desarrollo, así como avances científicos, tecnológicos y

as scientific, technological, and cultural advances in the field of

culturales en el campo de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio

architecture, the city, territory and related disciplines. Its aim is to

y disciplinas afines, cuyo fin es fomentar la difusión de trabajos

promote work by national and international academics, students,

realizados por docentes, estudiantes e investigadores nacionales

and researchers. It is directed at the academic and professional

e internacionales, dirigida principalmente a la comunidad

community.

académica y profesional.

A high percentage of the articles published in REVISTARQUIS are

Un alto porcentaje de los artículos publicados en la REVISTARQUIS

original scientific-communication work, research and essays. It

son trabajos de comunicación científica original o de investigación

also publishes book reviews, projects, accounts of experiences

y ensayos. Otros son artículos de revisiones bibliográficas,

and biographies.

comunicaciones o relatos de experiencias, proyectos, reseñas y

The first language is Spanish and the second are English and

biografías.

Portuguese.

El idioma principal es el español y, como segundo, inglés y portugués.

Universidad de Costa Rica / Escuela de Arquitectura Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Apartado 2060 San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfonos: (506) 2511-6881, 2511-4269, 2511-5336. Fax: (506) 2224-3784 revistarquis@ucr.ac.cr arquis@ucr.ac.cr Visitenos en www.arquis.ucr.ac.cr/revistarquis.html Los artículos publicados en REVISTARQUIS son de responsabilidad de sus autores. IMAGEN DE PORTADA Menno Aden

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .

2


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

CRÉDITOS

Séptima edición

Universidad de Costa Rica UCR Rector: Dr. Henning Jensen Pennington Facultad de Ingeniería Decano: Ing. Edwin Solórzano Campos, MSc. Escuela de Arquitectura Director: Arq. Olman Hernández Ureña, Dr. REVISTARQUIS Director / Director Arq. José Enrique Garnier, Dr. Universidad de Costa Rica Editores / Editors Arq. Rodolfo M. Granados, Mag. Universidad de Costa Rica Arq. Ana Paula Montes Ruiz, MSc. Universidad de Costa Rica Consejo Editorial / Editorial Board Daniel Morgan Ball, Universidad de Costa Rica. José Enrique Garnier, Universidad de Costa Rica Rodolfo M. Granados, Universidad de Costa Rica Jorge Grané, Universidad de Costa Rica Ofelia Sanou Alfaro, ICOMOS de Costa Rica Ana Paula Montes, Universidad de Costa Rica Luis Durán Segura, Universidad de Costa Rica Revisor de texto / Proof Reader Jorge Grané, Universidad de Costa Rica

Consejo Editorial Asesor / Editorial Advisory Board Javier Pérez Herreras, Universidad Pública de Navarra,España Juan Carlos Pérgolis Valsecchi, Universidad Nacional de Colombia. Carlos Valladares Cerezo, Universidad de San Carlos, Guatemala, USAC. Sandra Gutiérrez Poizat, Universidad de Centroamérica UCA, El Salvador. Ricardo Alario López, Universidad de Sevilla, España Enrique Solana Suarez, Universidad de la Palmas, Gran Canaria, España. Angel Melian García, Universidad de las Palmas, Gran Canaria, España. Axel Paredes Barrios, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala Carlos Altezor Fuentes, Universidad Nacional, Uruguay Eduardo Torres Veytia, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Olimpia Niglio, Universidad de Kyoto, Japón Mauricio Garnier Villarreal, Universidad de Kansas KU José Ramón Moreno García, Universidad de Sevilla Ivan Cartes, Universidad del Bio-Bio, Chile Luis Thenon, Universidad Laval, Quebec, Canadá Ana Grettel Molina, Universidad de Costa Rica Efraín Hernández, Universidad Nacional Costa Rica Carlos Egidio Alonso, Universidad de Sao Paulo, Universidad Presbiteriana

Colaboradores(as) en este número/ Contributors to this Issue Pedro Fuentes Luis Gutiérrez Melisa Porras Yves Jouffe Neil Leach Ana Paula Montes Anabelle Contreras Alice Lancien Camilo Alfonso Torres Mario Arce Manuel Castillo María de los Ángeles Barahona Menno Aden Kenny Kwan Priscilla Lescouflair

Mackenzie, Sao Paulo

Miriam Solange de Faria, SENAK, Sao Paulo Recopilación / Compilation Julissa Granados, Adriana Masís, Adriana Stouvenel OJS / OJS Adriana Stouvenel Diagramación y Diseño / Diagramming and Design Johnattan Guzmán

3


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

EDITORIAL

Arquitecto José Enrique Garnier, Dr.

titulado “Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad” buscando incentivar

Director REVISTARQUIS jegarnier@racsa.co.cr

ciudades.

el pensamiento crítico con respecto a las dinámicas deshumanizadoras en las

Además de estas publicaciones se incluyen en esta sección de “Vida Urbana y

que en nuestro país uno de los temas actuales, coyunturales y ausentes de la agenda

Derecho a la Ciudad” tres ensayos, ambos de colaboradores internacionales. El primero se titula “Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reivindicación consensual” de Yves Jouffe donde busca comprender la naturaleza ambigua del derecho a la ciudad extendiéndose a los derechos de la participación ciudadana y la producción de la ciudad. El segundo ensayo es de Neil Leach “Hacia una teoría de la identificación del lugar” donde ofrece un modelo para explicar como es que las personas desarrollan el sentido del lugar y como se identifican con él, relacionando la forma física del lugar con la identidad cultural a través del sentido de pertenencia. El tercer ensayo es de Camilo Alfonso Torres titulado “Usos cotidianos y populares de la bicicleta en Bogotá” donde expone la importancia del uso de este medio desde una perspectiva latinoamericana de manera que su uso ha permitido a las clases trabajadoras experimentar de forma paralela la apropiado y producción del espacio urbano desde lo cotidiano.

ciudadana es el de los problemas urbanos y territoriales desde la perspectiva de

Para completar la sección de “Vida Urbana y Derecho a la Ciudad” se incluye la

Uno de los objetivos de REVISTARQUIS es publicar artículos y ensayos académicos para la discusión de ideas sobre temas de arquitectura, ciudad, territorio, cultura, y tecnología, así como dar a conocer proyectos arquitectónicos y urbanísticos relevantes. Por eso es importante buscar y acercarse a los temas más sensibles en la población y buscar otras maneras de discusión de las ideas y temas de interés. A partir de este número se ha presentado una publicación complementaria de temas de actualidad inmediata relativos al quehacer de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Esta publicación se presenta en forma de afiche y con una periodicidad mensual, de manera que pueda ser una MIRADA a los temas de interés inmediato. De ahí su nombre MIRADA.

EDITORIAL EDITOR LETTER

Como parte de publicar temas relevantes para nuestra sociedad, se ha visualizado

la planificación y el diseño. Es por esto que REVISTARQUIS, en este numero incluye una serie de artículos y ensayos relativos a una visión crítica de la ciudad, resaltando la importancia de visibilizar los problemas urbanos como problemas cotidianos de la población civil. En esta edición se abre con una sección que hemos llamado “Vida Urbana y Derecho

a la Ciudad” donde se incluyen siete publicaciones desde artículos de investigación, ensayos, proyecto urbano, entrevista y reseña bibliográfica. Se publica el artículo de investigación “El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José” de los arquitectos: Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y la arquitecta Melisa Porras, donde se expone que el derecho a la ciudad no es un derecho más, sino un derecho fundamental y que se debe cumplir a partir de lo que ya existe donde el arquitecto cumple como intermediario entre el ciudadano y el entorno para una ciudad más humana y se pregunta ¿Que herramientas encuentra hoy el arquitecto para ejercer esta lucha por una ciudad más humana? Además, se incluye en publicación aparte, el proyecto urbano que plantean los mismos profesionales

reseña bibliográfica “Los sueños de los gestores del espacio publico engendran

monstruos ambulantes” de Anabelle Contreras donde comenta el libro del Antropólogo Luis Durán, “Cartografías Josefinas: ventas ambulantes y espacio público” enlazando estas coyunturas urbanas históricas y contemporáneas con el desarrollo del espacio público en la ciudad de San José. También se publica la entrevista que hace Pedro Fuentes a Alice Lancien titulada “Raons publiques: educar, construir, participar”. A esta sección se le agrega en ensayo dentro del apartado de ciudad y territorio de Mario Arce, cuyo nombre es “La articulación de los instrumentos de planificación territorial aplicados a los sistemas de transporte en Ile de France”. En este número se incluye un artículo de investigación en la sección de Patrimonio Arquitectónico

titulado: “Conceptualización, caracterización y deconstrucción

del término Nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios del sitio arqueológico Nuevo Corinto” de Manuel Castillo Poveda donde profundiza en la coherencia conceptual que se aplica a las sociedades antiguas a los espacios

4


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

precolombinos que tradicionalmente se les ha llamado plaza sin justificación alguna con el fin de comprender el proceso de construcción paisajística de nuestros antepasados en nuestro presente.

EDITORIAL

de interés general relativos a la arquitectura, la ciudad y el territorio. Queremos agradecer al equipo editor, equipo técnico y de diseño gráfico y a las diferentes personas que publicaron y apoyaron la labor de esta edición, todo su

En la sección de arquitectura se publica “Arquimusicar a través de la

esfuerzo y labor para que esta revista sea una realidad y un espacio tan necesario

transdisciplinaridad. Lo sublime de la sonoridad y lo metafórico de la espacialidad” de la arquitecta María de los Ángeles Barahona donde aporta conocimientos sobre la interrelación de la arquitectura, las artes musicales, lo sonoro-espacial, la física y la acústica enfatizando en los puentes conceptuales transdisciplinarios y la eliminación de límites entre estos campos del conocimiento.

para dar a conocer las investigaciones, estudios y proyectos que se desarrollan en nuestra Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y publicar estudios de otros autores y centros de producción académica e intelectual tanto nacionales como internacionales.

En Reseña Artística se incluye “Room Portraits” de Menno Adden, colaborador internacional, donde se presenta su trabajo después de haberse publicado el marco conceptual en la composición y el análisis de la imagen en planta en RevistArquis 6. En este trabajo Menno Adem cobra un sentido crítico sobre la relación entre los objetos, su disposición y las personas en el espacio invitándonos a una reflexión

EDITORIAL EDITOR LETTER

visual desde el marco de la realidad retratada de la fotografía. En Proyectos Arquitectónicos se incluyen “La Escuela Museo de la Madera” del

Dr. José Enrique Garnier Zamora Director RevistARQUIS

arquitecto Kenny Kwan, la “Propuesta de restauración del inmueble patrimonial

Antigua Capitanía de Puerto Limón” de la arquitecta Priscilla Lescouflair. El primero como respuesta a la necesidad del Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA) de elaborar una propuesta arquitectónica que fomente y promueva el uso de la madera en diversos ámbitos distinguiéndose por su capacidad de adaptación a los distintos escenarios nacionales. El segundo es la rehabilitación de un inmueble declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico que busca frenar el deterioro creciente que experimenta y así evitar su pérdida total, y para ello incluye iniciativas de participación ciudadana para reintegrarlo al contexto cultural vigente de la ciudad de Limón. Con el grupo de publicaciones alrededor del tema de “Vida Urbana y Derecho a

la Ciudad”, los ensayos y artículos de Investigación de Arquitectura, Patrimonio Arquitectónico, Ciudad y Territorio, los proyectos arquitectónicos y las reseñas, estamos entregando un número con un tema central y a la vez con temas de diversas áreas de la disciplina. Con esto RevistArquis llega a su número siete con el objetivo de ser un medio de discusión de temas académicos, de investigación y

5


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. 1-2014. NUMERO 7. 5. ISSN 2215-275X

VINCULOS LINKS

VÍNCULOS

ASOCIACIONES INTERNACIONALES INTERNATIONAL ASSOCIATES

REVISTA ASOCIADA JOURNAL PARTNER

VINCULOS VÍNCULOS

RevistArquis

6


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

CONTENIDO

VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD URBAN LIFE AND RIGHT TO THE CITY

INVESTIGACIÓN

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad en San José Ciudad Alterna: Pedro Fuentes, Luis Guitérrez y Melisa Porras

PROYECTO URBANO

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

Ciudad Alterna: Pedro Fuentes, Luis Guitérrez y Melisa Porras

CONTENIDO CONTENT

ENSAYO

Usos cotidianos y populares de la bicicleta en Bogotá Camilo Alfonso Torres Barragán

ENSAYO

La articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte. El caso de la región Ile de France Mario Arce Guillén

ENSAYO

Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual Yves Jouffe

ENSAYO

Hacía una teoría de la identificación con el lugar Neil Leach

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Los sueños de los gestores del espacio público engendran monstruos ambulantes Anabelle Contreras Castro

ENTREVISTA

Raons Públiques: Educar, construir participar. Entrevista a Alice Lancien

ARQUITECTURA ARCHITECTURE

ENSAYO

Arquimusicar a través de la transdisciplinaridad, lo sublime de la sonoridad y lo metafórico de la espacialidad María de los Ángeles Barahona Israel

PROYECTO

Escuela Museo de la Madera Kenny Kwan

PROYECTO

Propuesta de Restauración del inmueble patrimonial: Antigua Capitanía del Puerto de Limón Priscilla Lescouflair

7


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ARCHITECTURAL HERITAGE

CONTENIDO

INSTRUCTIVO GUIDE

INVESTIGACIÓN

Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término Nave en la arqueología: Un acercamiento a los espacios P-02 y P-03 del sitio arqueológico Nuevo Corinto Manuel Castillo Poveda

Instructivo para la publicación de artículos en REVISTARQUIS

ARTQUIS ARTQUIS

CONTENIDO CONTENT

RESEÑA ARTÍSTICA

Room Portraits Menno Adden

PUBLICACIONES PUBLICATIONS

Libros, Trabajos Finales de Graduación (TFG) de grado y posgrado, revistas y sitios

8


EL PAPEL DEL ARQUITECTO EN EL RECLAMO POR EL DERECHO A LA CIUDAD EN SAN JOSÉ

Colectivo Ciudad Alterna VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD / INVESTIGACIÓN


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INVESTIGACIÓN

EL PAPEL DEL ARQUITECTO EN EL RECLAMO POR EL DERECHO A LA CIUDAD DE SAN JOSÉ Ciudad Alterna. Lic. Pedro Fuentes, Lic.Luis Gutiérrez, y Lic. Melisa Porras, Arquitectos Profesionales Independientes Invitados Nacionales ciudadalternasj@gmail.com Recibido : Abril -2015 / Aceptado : Junio-2015

RESUMEN

ABSTRACT

Es fundamental aclarar que el derecho a la ciudad, no es un derecho más. Es el derecho

If the claim to the right to access the city is a struggle for a more human city, then in this struggle the architect plays a key role as intermediary between the citizen and the urban environment; to take the city, act on it, join causes, communicate, learn, facilitate decision making and create change. Thus, the right to the city proposes to reverse the pyramid of power on which the mechanisms of a centralized state are based: “top-down” administration and traditional urban planning. But what does the reversal of power look like? Better yet, what tools do architects have today to undertake this struggle for a more human city? And, finally, how is this task linked to the current practices of traditional urbanism?

a hacer cumplir los derechos ciudadano-constitucionales, que ya existen formalmente. Podemos afirmar que el reclamo por el derecho a la ciudad, constituye una lucha por una ciudad más humana; y en esta lucha, el arquitecto tiene un papel fundamental como intermediario entre el habitante y su entorno urbano; para tomar la ciudad, actuar en ella, unir causas, comunicarse, aprender, tomar decisiones y generar cambios. El derecho a la ciudad plantea invertir la pirámide de poder sobre la que se asientan los mecanismos propios de un estado centralizado, como lo son: la gestión, la administración y la planificación urbana de tipo tradicional; conocida en inglés con el término “top-down”. Pero, ¿Qué herramientas encuentra hoy el arquitecto para ejercer esta lucha por una ciudad más humana? y ¿Cómo se vincula este quehacer con las actuales prácticas del urbanismo tradicional? Palabras Clave: acción urbana; democracia directa; derecho a la ciudad; espacio público; planificación urbana bottom-up; urbanismo táctico.

Keywords: urban action; direct democracy; public space; right to the city; bottom-up urban planning; tactical urbanism.

10


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José

EL PAPEL DEL ARQUITECTO EN EL RECLAMO POR EL DERECHO A LA CIUDAD EN

con la cultura y el comercio necesitan de la aprobación del sistema político-económico

SAN JOSE

para ser consideradas legales y correctas, dejando de lado todo lo que no entra en los estatutos legales.

1. El reclamo por el derecho a la ciudad

Estas y otras condicionantes provocaron y unificaron una serie de esfuerzos por parte de la sociedad civil para demandar ciudades más justas, democráticas, humanas y

Las ciudades se han convertido en un ámbito necesario y deseado para el desarrollo

sustentables. Una ciudad orientada hacia el derecho a la ciudad, supone proximidad

humano a nivel mundial. Satisfacer las necesidades de una población en condiciones

para poder trasladarse fácil y rápido a los diferentes lugares que se necesite,

urbanas de alta densidad, resulta mucho más viable (a nivel de recursos); que aquellas

promueve la convivencia, diversidad y libertad de acción en la comunidad; e integra a

en condiciones de dispersión, como ocurre en las zonas rurales.1 Sin embargo

los diferentes actores que habitan una ciudad, sean considerados formales o no.

los procesos de urbanización y planificación urbana, se han visto fuertemente influenciados por la lógica de la economía neoliberal prácticamente en todo el mundo. La demanda progresiva por la vida urbanizada es tal, que se han perdido los valores propios de una buena calidad de vida urbana. Inclusive, se construye en detrimento

de los derechos humanos. Lo que ha significado la puesta en práctica de estrategias desde la planificación urbana tradicional, que no dialogan con el ciudadano o con los complejos fenómenos que conviven en nuestras urbes. Estas prácticas de planificación urbana tradicional, aunque se han desarrollado de forma distinta según cada contexto, tienen un común denominador que nos permite identificarlas: un desarrollo urbano orientado hacia la acumulación de riqueza y el control, en lugar del bienestar del ser humano. Esta praxis se hace notar en el modelo de crecimiento urbano disperso que se vive en San José; donde las grandes distancias de traslado entre vivienda y servicios, trabajo, lugares de ocio y comercio; han fomentado el uso del transporte público y privado. Este sistema obedece a una lógica de consumo en: tiempo, combustible, alimento y otros; que actúa en detrimento de la calidad de vida urbana y de una accesibilidad más humana. Además los reglamentos y condicionantes que conlleva la construcción de condominios cerrados, desestimaron la interacción humana diversa del espacio público y la posibilidad de una democracia directa a la hora de hacer ciudad. Sin contar que las actividades que tienen que ver 1 Una alta densidad poblacional baja los costos de la provisión de servicios. La razón es simple sentido común: si las personas habitan a grandes distancias entre sí –como en zona rural-; el acceso a servicios como: hospital, colegio, recolección de basura o una parada de bus, se vuelve menos accesible debido a que se necesita colocar más puntos de servicio o introducir formas “especiales”, tales como helicópteros-ambulancia. Además, la baja densidad tiene otros muchos problemas, entre los que destacan los medioambientales (uso del suelo, incremento de la movilidad con vehículo privado, etc). En cambio, la alta densidad (controlada) tiene beneficios económicos que se reflejan tanto en el lado público (provisión de servicios es más eficiente y sencilla) como en el privado, comenzando por la oferta laboral y el capital humano.

Un ejemplo de este tipo de iniciativas que surgieron en Latinoamérica, es la construcción de una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, como producto de las actividades de la II Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente que bajo el título de “Cumbre de la Tierra” se realizó en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. La mención del “derecho a la ciudad” no es reciente. Esta ha sido una frase bandera utilizada por Lefebvre en 1968, para abogar por una ciudad más humana.

“Las ciudades deben ser un ámbito de realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando la dignidad y el bienestar colectivo de todas las personas, en condiciones de igualdad, equidad y justicia. Todas las personas tienen el derecho de encontrar en la ciudad las condiciones necesarias para su realización política, económica, cultural, social y ecológica, asumiendo el deber de la solidaridad. Todas las personas tienen el derecho de participar a través de formas directas y representativas en la elaboración, definición, implementación y fiscalización de las políticas públicas y del presupuesto municipal de las ciudades, para fortalecer la transparencia, eficacia y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares”. Carta Mundial por el derecho a la ciudad. (2001). I Foro Social Mundial. Es fundamental aclarar que el derecho a la ciudad, no es un derecho más. Es el derecho a hacer cumplir los derechos que ya existen formalmente. Según lo descrito anteriormente, definimos el derecho a la ciudad como: El derecho a una relación armoniosa entre el habitante y su entorno físico, social y afectivo. Este vínculo debe permitir una forma personal de hacer ciudad para todos los grupos de personas. No se trata de homogenizar la ciudad, se trata de que el entorno permita generar todas

11


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

las formas posibles de ciudad según la diversidad humana. Desde la experiencia,

atender las de orden estético; así como el respeto por los valores históricos y el

el conocimiento, la búsqueda de confort, la producción, la realización personal y

patrimonio.

colectiva.

Esta visión de arriba a abajo, busca establecer un orden de ciudad a través de políticas

Esto implica una búsqueda y un proceso constante por la conquista de los derechos

de control sobre el espacio público y planes estratégicos que definen la conformación

necesarios para lograr este estado de armonía.

del territorio desde escalas de actuación lejanas a la comprensión ciudadana. Este

Podemos afirmar que el reclamo por el derecho a la ciudad, constituye una lucha por una ciudad más humana; en la cual el arquitecto tiene un papel fundamental como intermediario entre el habitante y su entorno urbano. Pero ¿Qué herramientas

proceso de planificación urbana termina por establecer lo considerado formal jurídicamente hablando, y por defecto todo lo que queda por fuera se entiende como lo informal.

encuentra hoy el arquitecto para ejercer esta lucha por una ciudad más humana? y

Desde la lógica de un sistema neoliberal, la ciudad ha devenido en otro bien

¿Cómo se vincula este quehacer con las actuales prácticas del urbanismo tradicional?

capitalizable sobre el que pesan poderosos intereses económicos en detrimento de los intereses sociales. La puesta en práctica de políticas urbanas neoliberales ha tenido una serie de efectos que han provocado, el declive del derecho a la ciudad y la

2. Urbanismo tradicional vs. Urbanismo táctico

vida urbana en Latinoamérica, entre estos:

Es en el marco de inicios del siglo XIX, donde se sitúa el nacimiento del urbanismo

Primero, el surgimiento de nuevos centros como resultado del modelo expansivo

moderno en el mundo occidental y con él una serie de consecuencias en la

de ciudad “urban sprawl”. Una tendencia global de crecimiento urbano que tuvo su

concepción tradicional de la ciudad. El valor arquitectónico del espacio pasa a

origen en Norte América, a causa de la gran demanda habitacional que provocó un

segundo plano; y se da prioridad a la organización urbana a escala macro, en función

crecimiento hacia la periferia a partir de la segunda mitad del siglo XX. La dispersión

de las relaciones sociales y económicas consideradas relevantes para los encargados

urbana fomentó el uso del vehículo como instrumento para trasladarse hacia los

de la toma de decisiones en la administración pública.

nuevos centros que se originaron y estos a su vez fueron perseguidos por el comercio.

Desde esta perspectiva el urbanismo se define como un conjunto de conocimientos o

Segundo, una efervescente cultura del miedo hacia la ciudad (urbanofobia) y el

disciplinas dedicados a la planificación urbana, el desarrollo y la reforma del espacio

espacio público (agorafobia).

público de una ciudad o territorio. La planificación urbana de corte tradicional, ha operado desde una organización “Top-down” , que; desde arriba y lejos del contato 2

con las realidades de la población se plantean soluciones para una serie de conflictos de gestión de las ciudades, tales como: problemas de ornato, higiene, salubridad, circulación, recreación y esparcimiento, entre otras. De igual manera, se deben

Tercero, la privatización del espacio público como resultado de la popularidad de las tipologías de vivienda como: condominios y urbanizaciones cerradas; que evidencian una liberalización del suelo urbano en manos de empresas inmobiliarias de capital privado. Cuarto, la transición de ciudades próximas, diseñadas en función del peatón; a

2 El término “Top- down”, originario de la frase en inglés “From the top down”; se refiere a: 1.Lo controlado, dirigido o instituido desde el nivel superior de una estructura corporativa 2. Trabajar de lo general a lo específico. Desglosar los aspectos generales de un problema en componentes más específicos. Para los efectos de esta discusión, se entenderá como la planificación urbana que es llevada a cabo desde las instancias superiores de un municipio o administración pública. Dicha planificación se centra en resolver los problemas y necesidades generales de una ciudad, que considere necesario solucionar.

ciudades transitables en grandes distancias. Accesibles a través de transporte motorizado, sobre todo vehículo privado. El énfasis que el urbanismo de corte tradicional, ha dado al componente físico del espacio público, sumado a las políticas neoliberales, ha estimulado el modelo privado

12


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José

de espacio público, que encontramos en los espacios comunes del condominio

En San José sucede un fenómeno particular con respecto a la planificación urbana

cerrado y los complejos comerciales. Los mismos ofrecen una serie de condiciones

tradicional. En lugar de constituirse como un mecanismo para establecer un control

exclusivas, como servicios de mantenimiento y limpieza que los gobiernos

estricto; como en contextos como el de Europa y Norteamérica; en San José la

municipales de las ciudades Latinoamericanas han descuidado o dejado de resolver

administración pública ha descuidado el crecimiento, construcción, mantenimiento y

en gran medida.

protección de la ciudad y por ende de la infraestructura pública. Durante los últimos

La industria inmobiliaria, se aprovecha de estos enclaves para complementar la oferta de habitación y espacio común, con productos de seguridad, tales como: mecanismos de seguridad, cámaras, alarmas, etc. Este auto encierro social, alimenta el miedo al espacio público (agorafobia) y a la ciudad (urbanofobia) en general; no permite

30 años, San José se ha mercantilizado por medio de proyectos presuntuosos, carentes de sentido simbólico, político y hasta funcional, que se venden como “beneficio común”, cuando en realidad se gestionan en función de los intereses de algunos pocos.

el desarrollo de respeto hacia la diversidad social y aumenta la segregación socio

Se ha desarrollado un urbanismo, donde los mismos arquitectos, urbanistas y

espacial.

expertos no participan de los procesos de toma de decisiones. Los planes estratégicos

Como es costumbre en la cultura occidental, los comportamientos e ideas de los opresores son asumidos por los mismos oprimidos, de forma tal que no es de extrañarse la búsqueda de la aplicación de estas mismas formulas privatizadoras a los espacios públicos de las comunidades segregadas a nivel espacial por los condominios cerrados. Podemos concluir que al igual que no todos tienen acceso al espacio dispuesto para “todos” y con ello la construcción de ciudad contradice los valores de espacio común que dictaba el ideal moderno3 de espacio público. Tanto la cultura del miedo, como la prevalencia de políticas urbanas neoliberales,

que éstos desarrollan, más bien pasan desapercibidos, no se logran gestionar o son casi inexistentes. A este fenómeno lo hemos llamado: “urbanismo de ocurrencias”4 y se refiere a los proyectos, decisiones y estrategias de la planificación que no buscan resolver las necesidades reales de los habitantes, sino a ideas inesperadas, repentinas o por conveniencia política-económica para quienes detentan el poder. Por lo tanto constituyen la lesión al derecho a la ciudad. Entre las principales contradicciones jurídico-constitutivas que no permiten al profesional urbanista josefino un desempeño adecuado, se encuentran:

como el dominio del automóvil en los medios de transporte urbanos. Han tenido un efecto ciertamente negativo sobre la vida urbana y el derecho a la ciudad, puesto que cohíben el comportamiento del habitante y lo reprimen a través de los múltiples dispositivos de control, que más que ofrecer seguridad funcionan como (auto) reguladores de la población. La segregación socio-espacial provocada por la privatización del espacio público cosecha un miedo al otro y a lo diferente, que anula el conflicto y el respeto por la diversidad, que debería dar forma al espacio público. En la planificación de corte tradicional, las decisiones normalmente son tomadas a partir de un grupo de técnicos y profesionales encargados del diseño y gestión de los proyectos. La mayoría de veces, lejos del alcance y la escala que puede manejar el habitante común. 3 Espacio de debate racional-crítico, abierto a todos y libre de dominación

Falta de injerencia en la toma de decisiones: En el gobierno municipal las decisiones son tomadas por el consejo municipal y el departamento de urbanismo y planificación –donde los profesionales urbanistas- solo actúa como un consejero que presenta sugerencias al consejo. Leyes constitutivo-institucional obsoletas o desactualizadas: Los reglamentos que definen las funciones de las instituciones, suelen hacerse cuando estas se constituyen, por lo que se dejan de lado muchas variables que surgen con el paso de los años. Esta desactualización genera problemas y trabas a la hora de gestionar y ejecutar proyectos planificados.

4 Término extraído del escrito “Brevísima historia del urbanismo en San José”, del arquitecto municipal: Vladimir Klotchkov.

13


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

Desvinculación institucional entre planificación y ejecución de proyectos: En

proyectos de gran escala que ambicionan cambios significativos en el entorno urbano

estas leyes constitutivas se define que la municipalidad se encarga de la planificación

e importantes beneficios socio-económicos a largo plazo. No obstante, la planificación

de proyectos, mientras que otras instituciones como el MOPT (Ministerio de Obras

de estas estrategias no asegura la defensa del derecho por la ciudad y la magnitud

Públicas y Transportes) son las encargadas de la ejecución del proyecto. La gestión

de los proyectos urbanos requiere grandes inversiones de: tiempo, políticas y fondos

cuelga entre una y otra institución, lo cual ha causado que planes como el Proyecto

públicos, para ser llevados a cabo. Entre más alta la inversión, mayor es el riesgo que

de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana 2005 y el Plan de

se corre si fracasa un proyecto.

Ordenamiento Territorial de la Gran área Metropolitana 2010 (PRUGAM y POTGAM) no se hayan podido gestionar y ejecutar, porque solamente se elaboro el plan y no la logística de cómo llevarlo a cabo a través de las diferentes instituciones actoras. Las cuales por sus mismas leyes constitutivas presentan complicaciones y no están diseñadas para trabajar en conjunto.

Desde la planificación urbana de corte tradicional, la preocupación no ha sido la calidad del espacio público, sino volverlo un bien capitalizable, rentable para los intereses de la industria inmobiliaria. El discurso político de la desregulación del territorio aunado al discurso neoliberal de la industria inmobiliaria, desvincula al habitante de su función como productor del espacio urbano, para relegarlo a una

Urbanismo de Sala IV: Intromisiones de la sala constitucional, en la toma de

posición de simple consumidor de bienes y servicios en la ciudad. El habitante como

decisiones. Según Klotchkov la Sala IV ha generado jurisprudencia que paulatinamente

consumidor cuenta con un limitado espacio para participar en los procesos de

ha dado pautas para la ardua y compleja labor de modernización de los instrumentos

planificación urbana, es un actor pasivo que cuenta con poco o casi nulo acceso a la

de planificación urbana. Cualquier individuo puede acudir a dicho organismo y hacer

información relacionada con este campo y con una falta de herramientas efectivas

que se detenga un proyecto en etapas finales, hasta de ejecución. Estas acciones

para actuar como productor de su entorno urbano. Mientras que los actores con

constitutivas permiten que se sobreponga el interés privado e individual de unos

poder para tomar las decisiones son quienes “oficialmente” se encargan de producir

pocos, sobre los intereses públicos y colectivos. Lo que puede representar grandes

la ciudad. Así es como opera la pirámide de las relaciones de poder en la gestión del

pérdidas económicas y de tiempo para todos los habitantes.

espacio público, la ciudad y el territorio; desde la perspectiva de una planificación

Los complicados procesos que implica la planificación urbana en nuestro contexto,

urbana “top-down”.

obstaculizan los tímidos intentos del habitante para participar en la toma de

En la ciudad de San José la planificación “top down” o desde arriba representa un

decisiones sobre el ámbito urbano. Sumado a esto, la desvinculación existente entre

riesgo aún mayor, puesto que las decisiones tomadas desde esta lógica, ni siquiera

los representantes encargados de esta tarea y el quehacer urbano cotidiano, ha tenido

son tomadas en cuenta como un tema a convenir en la agenda política. La oficina de

como resultado una disparidad entre los intereses a los que se dirigen los esfuerzos y

urbanismo y planificación urbana de la Municipalidad de San José, existe como un

las necesidades reales del habitante en la ciudad.

espacio de sugerencias para la ciudad, pero las verdaderas decisiones en materia de

El escaso acceso a la información que posee el habitante en materia de derecho a la ciudad, aunado a las necesidades, los gustos y las exigencias creadas por el bombardeo massmediático según los intereses de la industria inmobiliaria; han terminado por dictar sentencias, dirigir acciones y políticas urbanas para enfrentar síntomas superficiales y no hacia el objetivo primordial de mejorar nuestra calidad de vida urbana. En la práctica urbanística tradicional, los intereses y apuestas se han volcado hacia

planificación urbana han dependido de los intereses políticos del Consejo Municipal, el Alcade, y débiles esfuerzos que nacen de las relaciones interinstitucionales Municipalidad -Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Municipalidad- Sala Constitucional, entre otras. Las decisiones de estos actores, ante una silenciada y ausente planificación urbana, han tenido como consecuencia lo que hemos denominado como el urbanismo de ocurrencias que se practica en la capital josefina. Dentro de este marco de acción, los pocos proyectos que se plantean sobre espacio público han presentado una tendencia hacia la creación de Boulevares y algunas

14


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José

obras menores de mantenimiento y embellecimiento. Ideas ocurrentes como la

de corte tradicional para gestionar el espacio público, la ciudad y el territorio; si

construcción de un Barrio Chino, presentan una ausencia de planificación urbana,

podemos aprovechar las ventajas de los modelos de gestión urbana emergentes

que posteriormente se ve reflejada en una serie de problemas de diseño, a causa de

para mejorar los procesos de inversión en infraestructura urbana, y esto es algo que

una consideración superficial de las variables y las consecuencias sociales, políticas

interesa a todos. La gestión urbana a pequeña escala no solo es operativamente más

y económicas de estos proyectos ocurrentes. En el caso de la planificación urbana

viable, sino que además es de corto plazo y por ende estructurada en procesos más

josefina no se trata de no poder asegurar conseguir las metas planteadas con el

transparentes, comprensibles y accesibles al ciudadano común. Para adentrarnos

proyecto, simplemente el tema urbano y la producción de la ciudad, se trata de un

en este discurso, partiremos de dos definiciones de De Certeau (1979) que sirven

mero juego de intereses políticos y privados, que sumado a la escasa organización

como analogía para diferenciar las prácticas del urbanismo tradicional de las de los

municipal e interinstitucional, ha tenido significativas consecuencias espaciales y

urbanismos emergentes:

socio-económicas para la vida urbana y la población.

La estrategia (referente al urbanismo tradicional): responde a prácticas planificadas,

Las municipalidades han colocado la dimensión participativa como última prioridad

lúcidas y ambiciosas. Esta tiene un lugar propio y define su campo de acción por

de la agenda política, después del tema de la producción del espacio o del uso cuando

medio de restricciones físicas o manipulación ideológica.

los espacios urbanos ya existen. El derecho a la ciudad propone la posibilidad de producir o construir la ciudad cotidianamente. Implica un cambio de página en la tradición sobre la producción de ciudad, donde cada habitante se comprometa a actuar de forma directa sobre su entorno urbano en la búsqueda de un equilibrio armonioso. Según Borja (2003), la ciudad es un espacio de conquista de derechos, en algún momento dado el espacio público deja de ser un espacio físico vacío y se convierte en una herramienta tangible de reclamo y expresión.

La táctica (referente a urbanismos emergentes): responde a lo imprevisto, la sorpresa, lo repentino, la intuición, el engaño, la evasión, etc. Carece de lugar propio, por lo que utiliza los normados espacios de la estrategia. Lo que constituye su punto de encuentro. Por un lado, la planificación urbana tradicional requiere procesos más complejos, escalas más grandes y una alta inversión socio-económica. No pregunta, se impone. Cree en absolutos y los persigue. Por otro lado, los modelos de gestión urbana emergentes son divergentes y fluctuantes; aparecen y desaparecen, se valen de la

Las formas tradicionales de planificación urbana, que actúan sobre un territorio a gran

experiencia, de aquello que podríamos llamar: “calle”. Se mueven a través de escalas

escala con el objetivo estratégico de definirlo, bordearlo, distribuirlo y urbanizarlo,

barriales según sus necesidades más subjetivas y enfocadas. Se valen de lo que esté a

se han vuelto obsoletas y dejaron de darnos respuestas. La reconquista del espacio

la mano para autofinanciarse.

público depende de un proceso de auto crítica institucional hacia estas prácticas y de la generación constante de nuevas y mejores soluciones para la vida en ciudad. El incremento constante y progresivo de la población de las ciudades, ha aumentado la complejidad de las relaciones socio-espaciales y la especificad de las necesidades de los habitantes. El mercado inmobiliario se aprovecha de este vacío para aplicar la lógica neoliberal de oferta, demanda, rentabilidad y capitalización de ciudad. Sin embargo, estos dilemas urbanos se vuelven imposibles de resolver desde el punto de vista de las leyes de la industria inmobiliaria. Si bien, no podemos prescindir de los procesos y esfuerzos de la planificación urbana

Los modelos de gestión urbana emergentes, son una tendencia a nivel mundial que es llamada por diferentes nombres: “Pop up urbanism”, “D.I.Y. urbanism”, “Placemaking”, etc. En particular nos interesa la definición de Myke Lydon (2012) quién menciona que el urbanismo táctico consiste en una ciudad que se aborda desde la escala barrial, la cual permite a sus habitantes crear y transformar el espacio urbano, mediante intervenciones de bajo costo, a corto plazo; para generar un efecto dominó que catalice un cambio mayor, a largo plazo. Se trata de metodologías de trabajo flexibles que se construyen específicamente para cada situación y contexto en particular, por ende se rechazan las estrategias

15


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

tradicionales que aplican formulas rígidas y estandarizadas. El urbanismo táctico

la construcción de una opinión pública más informada, honesta y abierta, sin

es un urbanismo que fusiona las estrategias de la planificación con lo efímero de la

intermediarios ni medios de comunicación. Lo que podría rememorar aquel ideal

táctica, para generar un conocimiento profundo y soluciones, con respecto a una

moderno de un espacio para todos, donde expresar las opiniones y abrir la discusión

determinada situación urbana. Lo táctico en el urbanismo implica:

pública, con la diferencia de que la acción urbana nos permite discutir de forma

Un acercamiento de prueba: primero se identifica una transformación deseada en el espacio público. Se planea y gestiona una intervención de prueba a bajo costo y corto plazo. Este proceso puede ser llevado a cabo por actores locales. Verificación de resultados: Con la prueba se analiza la viabilidad y factibilidad del proyecto en el espacio, antes de entrar en compromisos políticos y financieros sustanciales. Si el proyecto desencadena una reflexión colectiva y una demanda

diversa y experimental, no solo académica. Existe un respeto por la pluralidad humana y las diferentes formas de pensar y actuar. Los principios del urbanismo táctico de la mano con la integración social que conlleva el derecho a la ciudad, tienen el potencial necesario para lograr la cohesión social que requiere un involucramiento empírico del habitante para mejorar trascendentalmente su propio entorno urbano.

ciudadana, podría devenir en un proyecto del gobierno local de mayor impacto en tiempo e inversión. Planificación: Si la necesidad o demanda ciudadana es considerada para planes y proyectos del gobierno local, éstos probablemente se incluirán dentro de procesos de planificación urbana de corte tradicional. En este escenario, la participación ciudadana en las etapas previas de diagnóstico y formalización de una demanda real cumple el rol de fiscalización y control ciudadano de la manera en que se ejecutan los presupuestos y las prioridades de los gobiernos locales. El urbanismo táctico trae múltiples beneficios al urbanismo de corte tradicional y a las comunidades. Los resultados de un proyecto pueden ser observados y medidos en tiempo real. El bajo costo y flexibilidad permite ajustes antes de proceder a la obra definitiva. Las municipalidades se ven altamente beneficiadas con pruebas a muy bajo costo antes de invertir grandes cantidades en obras permanentes. Si la mejora o transformación no funciona según lo planeado, el presupuesto completo no habrá sido gastado y se puede utilizar en otros diseños. Con el urbanismo táctico la intervención de la ciudad se vuelve una vía de comunicación abierta y al mismo tiempo un medio de aprendizaje para que el

3. Una planificación de abajo hacia arriba El derecho a la ciudad es “el derecho de toda persona a crear ciudades que respondan a las necesidades humanas. Todo el mundo debería tener los mismos derechos para construir los diferentes tipos de ciudades que queremos. El derecho a la ciudad como lo afirmó David Harvey (2010) durante el Foro Urbano Mundial en Belém “no es simplemente el derecho a lo que ya está en la ciudad, sino el derecho a transformar la ciudad en algo radicalmente distinto”. Para lograr un cambio en la manera en que venimos haciendo las cosas en el urbanismo se necesita fusionar estrategia y táctica. No se trata de dejar la planificación de gran escala de lado, esta siempre será necesaria; sino de mejorar la forma en la que hemos venido trabajando en este sentido. La planificación de corte tradicional es rígida, actúan unos pocos y las estrategias pueden no ser exitosas. Las disciplinas del urbanismo y la arquitectura encuentran en los principios del urbanismo táctico, una respuesta para la concientización de la población acerca de la existencia del derecho a la ciudad.

habitante no relacionado con el quehacer urbano, pueda conocer y tomar parte

La unión entre el urbanismo de planificación tradicional y el urbanismo táctico, puede

en el ámbito del urbanismo. Esta herramienta nos permite a todos actuar como

dar pistas y resultados positivos hacia la construcción de ciudades más inclusivas que

productores del espacio urbano en menor o mayor medida.

reconozcan la riqueza cultural y social de su población. Representa un compromiso

La libre expresión e invitación a actuar sobre la ciudad rescata al mismo tiempo

a corto plazo con expectativas realistas sobre la aproximación hacia un fenómeno o

16


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José

necesidad específica, además desarrolla el capital social entre los involucrados lo que

Esta forma de apropiarse de la ciudad, actuar en ella, unir causas, comunicarse,

nos convierte en seres más consientes sobre nuestro entorno urbano y el otro.

aprender, tomar decisiones y generar grandes cambios a largo plazo a través de la

Es vital abrir un espacio en la agenda política para estas nuevas formas de crear ciudad, lo que permitiría además un ahorro en los recursos utilizados a la hora de ampliar, construir y mantener las urbes en buenas condiciones para sus habitantes. Sin mencionar que la escala local de las propuestas tiene más sentido que implementar respuestas que pueden resultar obsoletas ya que no se amoldan a las necesidades específicas del entorno, su escala o población. La construcción de ciudad es un tema que compete a todos los habitantes de una urbe sean profesionales, expertos o no. Si cada uno de nosotros se involucrara con una causa del derecho a la ciudad abriríamos una senda hacia la construcción de

planificación urbana; es una opción para invertir la pirámide de poder en los temas urbanos, y llevar los proyectos desde abajo hacia arriba. Si el urbanismo de corte tradicional se caracteriza por una planificación urbana “top down”; el urbanismo táctico propone una planificación “bottom up”. En la medida que logremos fomentar este tipo de procesos, otros temas de cáracter socio-político podrán ser manejados de mejor manera. La comunicación y la cohesión social, no solo ayudan a tener una mejor ciudad, sino también a tener un mejor país y a que la sociedad pueda tomar mejores decisiones en general. Estas ideas esbozan la propuesta por una planificación de abajo hacia arriba.

ciudades más inclusivas y humanizadas. Involucrar al habitante no debe esperar por procesos burocráticos y aprobación de leyes, involucrar al habitante implica actuar ya, lo que requiere en primera instancia de un cambio en las estructuras de poder. Quienes están en los gobiernos locales y centrales, y en las oficinas de planificación; en la mayoría de los casos representan los intereses de los grupos asociados con el capital económico neoliberal, a los cuales les interesa el urbanismo de planificación tradicional. Los minúsculos esfuerzos que nazcan de las personas, pueden convertirse en un taller de aprendizaje urbano y una forma de comunicación entre habitantes, expertos y representantes. El conocimiento es poder y a través de una ciudadanía informada se pueden tomar decisiones y exigir derechos sobre nuestro entorno de una forma más acertada. Dentro de estos procesos el papel del arquitecto o urbanista se vuelve el de un intermediario entre el habitante y el gobernante con respecto a: la información urbana, la creación de espacio, y planificación urbana, etc. El experto debe actuar como consultor urbano, tanto para ayudar y guiar al habitante en el proceso de producción de ciudad; como para facilitar al gobierno municipal la proyección de la ciudad en consideración a los insumos que la persona habitante le brinde. El representante queda relegado, al papel de una especie de abogado de los intereses del habitante. Le queda el trámite burocrático y el trabajo de la mano con el experto en la planificación urbana.

17


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

Referencias

urbana-en-CR-ev

Araya M. 2010. San José: de “París en miniatura” al malestar en la ciudad. EUNED. San

Lefebvre, H, 1978. El Derecho a la Ciudad. Edicions 62, Barcelona, España.

José, Costa Rica. Arendt H. 1993. The Human Condition. Chicago: The University of Chicago Press, 1958; versión en castellano: La condición Humana. Barcelona: Paidós.

Lydon M. 2012 Tactical Urbanism. The streets plan collaborative. Obetnido desde: http://www.streetplans.org/research_and_writing.php Lydon M. 2013 Tactical Urbanism 2. The streets plan collaborative. Obetnido desde:

Borja J. 2003 La ciudad Conquistada. Alianza Editorial, Madrid.

http://www.streetplans.org/research_and_writing.php

Carrión F. 04/12/2013. Conferencia “Derecho de la Ciudad: el antídoto al urbicio”

Post-it City. Ciudades Ocasionales. 2012. Acción cultural española y Centro de cultura

Fernando Carrión -- FLACSO Ecuador. Obtenido desde: https://www.youtube.com/

contemporanéa de Barcelona. Obtenido desde: http://www.ciutatsocasionals.

watch?v=dk7n1NyltTM

net/#javascript

Carta Mundial del derecho a la ciudad. 2004. Foro Social de las Américas- Quito – Julio

Sennet R. 1978. El declive del hombre público. Ediciones Península primera edición,

2004 y Foro Mundial Urbano - Barcelona – Quito – Octubre 2004. Obtenido desde:

Barcelona.

http://www.onuhabitat.org/index.php De Certeau, Michel. 1979: La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1aed). Tomo I. México: Universidad Iberoamericana, 1996 De Certeau M.1988. General Introduction, The practice of everyday life. University of

Schutte O., Van Lidth. 2010 Gamismo: Cultura y desarrollo urbano en la gran area metropolitana. Thoreau H. 1848. La desobediencia Civil. Obtenido desde: http://thoreau.eserver.org/ spanishcivil.html

California Press, Berkely. Delgado, M. 29 -08 -2007. “El espacio público asusta”. Buenos Aires, Argentina. Entrevista obtenida de http://lavaca.org/notas/manuel-delgado-el-espacio-publicoasusta/ Habermas, J. 1974. “The public sphere: An encyclopedia article”. New German Critique , 3: 49-55. Harvey D. Enero 2010. El Derecho a la Ciudad como alternativa al neoliberalismo. Discurso en el FSM, Belém. Obtenido desde: http://www.hic-net.org/articles. php?pid=3107. Jouffe Y. 2010. Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual. Habitat International Coalition. (HIC). Chile. Klotchov V. 2010. Brevísima Historia De La Planificación Urbana De San José. Obtenido desde: http://es.scribd.com/doc/122986871/BREVISIMA-HISTORIA-de-la-planificacion-

18


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

El papel del arquitecto en el reclamo por el derecho a la ciudad de San José

Colectivo Ciudad Alterna Ciudad Alterna es un colectivo interesado en investigar sobre el derecho a la ciudad en San José y se vale de la intervención urbana, a pequeña escala, para plantear reclamos con respecto a temáticas cotidianas. Está conformado por un equipo de Arquitectos graduados la Universidad de Costa Rica, (Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y Melisa Porras) interesados en la calidad de vida urbana, y los procesos de construcción de la ciudad. Actualmente el Colectivo gestiona,en Barrio Otoya, un proyecto para el aprovechamiento de espacios residuales y realiza una colaboración con un taller de intervención para la Revista Zumo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

19


INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD

Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y Melisa Porras VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD PROYECTO URBANO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PROYECTO URBANO

INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD

Ciudad Alterna. Lic. Pedro Fuentes, Lic.Luis Gutiérrez y Lic. Melisa Porras, Arquitectos Profesionales Independientes Invitados Nacionales ciudadalternasj@gmail.com / pedrofu182@gmail.com / lgrubino@gmail.com / melissaporras_5@hotmail.com Recibido : Abril -2015 / Aceptado : Junio-2015

RESUMEN

ABSTRACT

La planificación urbana de corte tradicional, conocida en inglés con el término “top-down”,

Traditional urban planning, the approach known as “top-down,” coupled with the neoliberal policies of urban development produced a series of phenomena including the emergence of new urban centers, a vibrant culture of fear, privatization of public space, and cities designed with the automobile as a central focus. These effects had a number of significant impacts on the quality of urban life in Latin America, thus causing the decline of the “Right to the City” in San José. “Ciudad Alterna” means Alternate City. Ciudad Alterna is a group of architects who seek to encourage critical thinking about the current dehumanization surrounding urban dynamics through: disobedient action posed by tactical urbanism, guerrilla marketing, and small-scale urban intervention. Realizing the possibilities offered by these tools to reclaim the right to the city requires a direct democracy wherein citizens engage actively in the collective search for solutions regarding situations of social struggle, mobility, and the use and transformation public space in the city of San José, Costa Rica.

aunada a las políticas neoliberales de desarrollo urbano, produjeron una serie de fenómenos tales como: el surgimiento de nuevos centros urbanos, una efervescente cultura del miedo, la privatización del espacio público y ciudades diseñadas en función del automóvil. Dichos efectos tuvieron una serie de repercusiones en la calidad de la vida urbana en Latinoamérica, y, por ende, fueron causantes del declive del derecho a la ciudad en San José. Ciudad Alterna es un grupo de arquitectos, que busca incentivar un pensamiento crítico, con respecto a las actuales dinámicas urbanas deshumanizadoras, a través de la acción desobediente que plantea el urbanismo táctico, el marketing de guerrilla y la intervención urbana a pequeña escala. La concientización sobre las posibilidades que ofrecen estas herramientas para el reclamo del derecho a la ciudad supone una democracia directa donde la persona habitante se involucre de forma activa en la búsqueda de soluciones con respecto a situaciones de lucha social, movilidad, uso y transformación del espacio público en la ciudad de San José, Costa Rica. Palabras Clave: acción urbana; democracia directa; derecho a la ciudad; espacio público; planificación urbana; urbanismo táctico.

Keywords: bottom-up urban planning; direct democracy; public space; right to the city; tactical urbanism; urban action.

21


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD. El colectivo Ciudad Alterna desarolló una investigación que se centra en el reclamo del derecho a la ciudad a través de intervenciones de urbanismo táctico en San José. La investigación no solo se centra en la generación de conocimiento a partir de lo teórico, sino que busca llevarlo a un nivel experimental para ofrecer respuestas reales para una ciudad más humana. Para ciudad alterna una intervención urbana es: Potestad que un individuo o grupo posee para tomar decisiones de acción transformadora o creadora con respecto a su

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

experimentación, se pretendió tener una aproximación para entender mejor los fenómenos urbanos relacionados con la violación del derecho a la ciudad. Fue por medio de una serie de intervenciones en el espacio público de San José donde se buscó exponer una problemática y se tuvo un acercamiento a cuáles serían algunos escenarios ideales para el reclamo de los derechos lesionados. A continuación se explica el proceso de intervención física en el espacio público. Estas demostraciones procuran poner en evidencia el incumplimiento de distintos derechos en temas de luchas sociales, movilidad, uso y transformación del espacio público. Se definió un plan estratégico para llevar a cabo las intervenciones. Este plan tuvo

entorno urbano. Para llevar a cabo las intervenciones se definió un plan estratégico el cual se basa en 3 premisas básicas: Identificar un conflicto urbano generado a partir de la lesión de un derecho a la ciudad en un lugar específico, hacia una población específica. Posteriormente, reclamar el derecho o derechos lesionados, por medio del análisis para generar una

un enfoque de “Acción con Poder”. Es un enfoque propositivo, en el cual hacemos reclamos, pero generando un cambio físico que propone una alternativa. Cambiamos el modelo de trabajo y decidimos dejar de criticar y empezar a proponer a partir de una postura informada, más clara, con un mensaje directo y para todos los habitantes.

contra-propuesta a lo ya establecido (que genera el conflicto inicial) y de ahí intervenir

En esta etapa propositiva se decide colocar dispositivos que evoquen el conflicto de

el espacio público con dispositivos diseñados y seleccionados, que permitan crear un

derechos cumplidos e incumplidos. Cada derecho corresponde a una necesidad de

espacio-muestra desarrollado con materiales de bajo costo y alto alcance, que además

los habitantes y situaciones o historias específicas en la ciudad. Dichos “reclamos” o

representen, de manera tangible, el derecho lesionado, los habitantes afectados y

intervenciones se colocan en puntos estratégicos que a la vez responden al derecho

transforme el espacio público; todo esto, al menos, por un tiempo efímero y limitado.

(in)cumplido. Este plan, además, nos llevó a recapacitar de la visión de ciudad que estábamos formando. Nos dimos cuenta que no importaba tanto la intervención, ni sus

Identificar / Reclamar/ Intervenir Un conflicto urbano | Un derecho lesionado | El Espacio Público

resultados, sino el proceso de construcción, de diseño y la experiencia adquirida a partir de implementar el modelo alternativo que estábamos proponiendo. Las intervenciones fueron fabricadas con materiales reciclables o de bajo costo para que sean coherentes con esta idea de implementar cambios paulatinos, con bajos riesgos y alta recompensa. Además se propone una estrategia de comunicación para que la transmisión del mensaje sean viralizadas.

¿PORQUÉ INTERVENIR LA CIUDAD DE SAN JOSÉ? La acción, por parte del habitante, para cambiar su entorno y generar un cambio que lo beneficie a sí mismo o a otros es vital para suplir las carencias que se dan en materia de derechos de los habitantes en San José. A través de un proceso de

22


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

INTERVENCIÓN 1.0 CIUDAD CAMINABLE

proceso de intervención.

Derecho a la proximidad y armonía en las diversas formas de movilidad urbana en mi

Al recibir una respuesta positiva por parte de los habitantes que participaron en la

ciudad.

intervención, nos dimos cuenta que este tipo de proyecto puede replicarse en otros

IDEA DE INTERVENCIÓN: Intervenir un espacio-muestra para desarrollar, con materiales de bajos recursos, espacios que permitan movilidad próxima y respeten las

contextos con características similares, siempre que implique un impacto positivo para la movilidad y la calidad de vida urbana.

diversas formas de movilidad urbana a pequeña escala. El concepto de calle completa integra diferentes tipos de movilidad, además de mejorar la imagen urbana, ya que se rescatan los espacios públicos de convivencia que se encuentran sobre la vía. El impacto en la vida urbana es radical ya que permite que la convivencia entre vehículos, ciclistas, peatones y transporte público sea controlada y segura, ofreciendo condiciones diversas para los habitantes y sus diferentes medios de transitar por la ciudad. Las personas que transitan, viven o atraviesan San José dependen principalmente de medios motorizados para trasladarse. Una ciudad próxima sería un entorno donde el rango de acción y las actividades cotidianas se pueden realizar sin tener que desplazarse grandes distancias o sin tener que depender necesariamente de medios motorizados. Hay una serie de medios de movilidad “alternativos” que se pueden implementar en el espacio público como la bicicleta, patineta, etc. Es importante que la infraestructura de dichos espacios cuente con la plataforma para que todos estas formas de movilidad próxima y/o alternativa puedan utilizarse. La intervención se colocó en el espacio seleccionado y, a pesar de su condición efímera, se mantuvo en pie por más de cuatro semanas. En términos generales se obtuvo una respuesta bastante positiva de los participantes tanto en sitio, como a nivel de redes sociales. La intervención se instaló por primera vez en la noche, después de las 10:00pm para evitar una reacción negativa de personas o la policía civil durante el proceso de montaje. Durante el tiempo de instalación y de actividades realizadas, la policía recorrió las calles aledañas de forma continua sin problema, nunca obstaculizaron el

23


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

INTERVENCIÓN 1.0

Ciudad Caminable 24


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

25


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INTERVENCIÓN 2.0 TODOS SOMOS INDIGENTES “Derecho a la auto producción social del hábitat, calidad de estadía y acceso a servicios públicos básicos en mi ciudad” IDEA DE INTERVENCIÓN: Intervenir un espacio-muestra para desarrollar, con materiales de bajos recursos, un mobiliario que albergue necesidades básicas que no se pueden suplir actualmente en la ciudad.

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

dinámica. A raíz de los comentarios de las personas con quienes hablamos también identificamos que se trataba de un espacio vulnerable al vandalismo, y lo que sea que instaláramos ahí podía ser retirado en cualquier momento, especialmente de noche. En la experiencia se corroboró esta situación: al día siguiente de haber intervenido gran parte de los elementos que colocamos ya no estaban. Las personas normalmente asociaron la propuesta como un elemento ajeno a la ciudad, y aunque les llegó a gustar la idea detrás del proyecto no consideraron que

Es crear espacios que permitan entender que la ciudad es auto-transformable.

fuera viable ya que iba a ser difícil que lo que se instalara permaneciera en el lugar

La vivienda y el espacio de ocio o estar pueden ser auto-producidos por los habitantes.

debido a que tenía que lidiar con situaciones de indigencia, vandalismo, entre otros.

Generar dichas formas de espacio, haciendo referencia a mobiliario cotidiano que podemos encontrar en la sala de nuestra casa, pero dentro del espacio público. “Todos somos indigentes” porque al recorrer la ciudad, tenemos lapsos de estadía en la ciudad. Es recalcar dichos espacios y darles un nuevo uso por medio de dispositivos que activen otro tipo de función. La intervención dependía del mobiliario que escogiéramos para poder acoplarnos al mismo. Primero se hizo un análisis de diferentes tipos de bancas que pudieran albergar los dispositivos de los derechos lesionados a partir de la hipótesis de que el espacio público debe albergar muchos tipos de necesidades. A partir de esas pautas de selección, encontramos una serie de bancas situadas al costa Oeste del Banco Central. Las bancas están fabricadas de acero y con forma de rejilla, por lo tanto la escogemos como la “banca ideal.” Este tipo de rejillas permiten que podamos instalar los dispositivos sin dañar, agujerear o clavar nada. Es importante explicar que el proceso no es lineal, sino más bien se va retro-alimentando con los insumos que percibimos en las visitas y exploración de la locación. En este caso, el sitio de intervención presentaba características muy específicas que dieron forma a la intervención. De día era un sitio muy concurrido, tanto en la mañana y tarde; de noche la situación cambiaba. Después de las 10 de la noche se volvía un espacio solitario con poco tránsito peatonal. En las ocasiones que nos acercamos a instalar la propuesta nos dimos cuenta de esta

26


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

INTERVENCIÓN 2.0

Todos somos indigentes 27


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

28


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INTERVENCION 3.0 ICONOGRAFÍA CALLE 9 “Derecho a la memoria histórica y la diversidad cultural en mi ciudad” IDEA DE INTERVENCIÓN: Intervenir un espacio-muestra para desarrollar, con materiales de bajos recursos, un mobiliario informativo que permita confrontar la memoria histórica cultural de la Calle 9.

Ciudad Alterna

los Estudiantes y por último quienes tenían una visión neutral sobre el asunto, por ejemplo algunos historiadores que buscaban entender y dar a conocer sobre la historia de Calle 9 en general. Otro de los aprendizajes obtenidos en esta experiencia fue sobre la diferencia de roles y forma de ejercer la autoridad por parte, tanto de la Policía Municipal como la Fuerza Pública. Ambos actuaron muy diferente entre sí, una ofreció protección y mostró

La memoria histórica prevalece sobre la ocurrencia urbana. Podemos reclamar y

interés por el proyecto y la otra se mostró hostil con el espacio que le correspondía

defender nuestra memoria.

custodiar. También al no tener conocimiento de lo que se había realizado, prefirieron

La ciudad es transformada por la ocurrencia y se debe convivir con eso, pero no significa que nuestra memoria deje de existir. La idea de la intervención parte de la idea de poner en evidencia otra realidad de memoria histórica que también merece ser recordada. Los habitantes de la ciudad forman lazos directos con el espacio público según las vivencias experimentadas

retirar la propuesta por completo. Fue triste, incluso vergonzoso para nosotros ver, como retiraban la intervención frente a los ojos de los estudiantes que transitaban por el lugar y tuvieron la oportunidad de interactuar con el proyecto. Para ellos representó una derrota más por la conquista de sus derechos como representantes de la historia en el espacio urbano.

a lo largo de la historia en un asentamiento. Sea cual sea el habitante, la ciudad se

En un futuro se podría pensar en involucrar a más actores sociales antes de planificar

transforma en su escenario de acción. Un inmigrante chino o un estudiante de colegio.

una transformación como esta en el espacio público. Una intervención más humana

El espacio público está ligado a sus habitantes y estos a las actividades que en el

supone la identificación del habitante con la propuesta y su participación activa, para

mismo se realizan.

generar criterio e incluso potenciar vínculos sociales.

Adentrándonos en el tema de memoria, nos dimos cuenta que el conflicto en realidad,

La fase experimental fue un proceso de hallazgos y aprendizajes en la línea

no se trataba del Barrio Chino versus el Paseo de los Estudiantes; más bien se trataba

de producción del espacio urbano que nos permitió probar en la práctica lo

de municipio versus estudiantes, quienes representan la memoria histórica de un

que desarrollábamos y proponíamos en la teoría. Lo que resultó de gran utilidad

espacio que fue intervenido físicamente por la municipalidad de San José para definir

debido al carácter empírico de esta investigación. De alguna forma la experimentación

una memoria por encima de otra. Lo que terminó por definir una lucha de memorias

nos permitió corroborar o no lo que estábamos pensando y diciendo por nuestros

a partir de esta ocurrencia institucional. Como contrapropuesta, la intervención aboga

propios medios.

por una ciudad que respete su patrimonio y memoria. Y al mismo tiempo comprenda que la ciudad es un lugar en constante cambio. Vincular lo pasado con lo presente. Lograr que ambas culturas y ambos “universos” se respeten y convivan en armonía en pro del espacio público que los contiene. En esta ocasión, la intervención fue dirigida a tratar un tema de lesión a la memoria

1.El espacio público es una producción social, pero en San José la cultura represiva de las autoridades impide este derecho propio de todo habitante. 2. La acción táctica, como proceso de comunicación, nos permitió comunicar un mensaje cívico de derecho a la ciudad. 3. La intervención urbana tiene una alta capacidad de integración social al transformar el espacio físico, las personas que lo utilizan se ven involucradas.

histórica; sin embargo, nos encontramos tres posturas de diferentes actores sociales; existían quienes querían demoler y eliminar por completo la existencia de un Barrio Chino, por otro lado estaban quienes defendían la memoria histórica del Paseo de

29


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

INTERVENCIÓN 3.0

Iconografía Calle 9 30


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Ciudad Alterna

31


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad

Colectivo Ciudad Alterna Ciudad Alterna es un colectivo interesado en investigar sobre el derecho a la ciudad en San José y se vale de la intervención urbana, a pequeña escala, para plantear reclamos con respecto a temáticas cotidianas. Está conformado por un equipo de Arquitectos graduados la Universidad de Costa Rica, (Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y Melisa Porras) interesados en la calidad de vida urbana, y los procesos de construcción de la ciudad. Actualmente el Colectivo gestiona,en Barrio Otoya, un proyecto para el aprovechamiento de espacios residuales y realiza una colaboración con un taller de intervención para la Revista Zumo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

32


CONTRA EL DERECHO A LA CIUDAD ACCESIBLE. PERVERSIDAD DE UNA REINVINDICACIÓN CONSENSUAL

Yves Jouffe VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD / ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

CONTRA EL DERECHO A LA CIUDAD ACCESIBLE. PERVERSIDAD DE UNA REINVINDICACIÓN CONSENSUAL Dr. Yves Jouffe

Ecole des Ponts, Paris Tech, Francia Invitado Internacional Artículo publicado por primera vez en: Sugranyes, A. Mathivet, Ch. (ed.). 2010. “Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias”. Santiago, Chile: Habitat International Coalition (HIC). p. 45-58 yves.jouffe@gmail.com http://lvmt.fr/jouffe-yves Recibido : Abril 2015 / Aceptado : Junio-2015

PRESENTACION

PRESENTATION

Artículo publicado por primera vez en: Sugranyes, A. Mathivet, Ch. (ed.). 2010. “Ciudades

para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias”. Santiago, Chile: Habitat International Coalition (HIC). p. 45-58. La re-edición del texto de Yves Jouffe, relevante en su contenido y crítica, nos presenta la importancia de otras dimensiones como el derecho a la participación y a la producción de la ciudad. El autor, justamente, hace significativos aportes a la discusión sobre el derecho a la ciudad que se propone como tema central de la presente edición de RevistArquis.

This article was first published in: Sugranyes, A.; Mathivet, Ch. (ed.). 2010. “Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias”. Santiago, Chile: Habitat International Coalition (HIC). p. 45-58. The re-editing of the text of Yves Jouffe is relevant in its content and criticism because it presents the importance of other dimensions such as the right to participation and production of the city. The author makes significant contributions to the discussion on the right to the city which is proposed as a central discussion of the number 7 edition of RevistArquis.

RESUMEN

ABSTRACT

Resulta importante entender que la naturaleza ambigua del derecho a la ciudad funda a la

ciudad como los derechos a la participación y a la producción de la ciudad.

It is important to understand that the ambiguous nature of the right to the city engenders both the risk of manipulation and tactical utility, allowing broad and unusual alliances. On the one hand, the right to the city can be reduced to the issue of accessibility to different places and city services; on the other, by reducing it to the access to the city; we can undermine the importance of production of space. This paper discusses the ambiguity of the right to the city beyond the accessibility and into other dimensions, such as the rights to participation and production of the city.

Palabras Clave: accesibilidad; derecho a la ciudad, producción de la ciudad; vida urbana.

Keywords: accessibility; right to the city; production of space; urban life.

vez el riesgo de su manipulación y su utilidad táctica, permitiendo alianzas amplias, y hasta contranaturales. Por un lado, puede reducirse al tema de la accesibilidad a los distintos lugares y servicios de la ciudad; por otro, puede ser reducido a la garantía del acceso a la ciudad, menospreciando la importancia de su producción. La presente discusión sobre la ambigüedad del derecho al acceso se extiende a las otras dimensiones del derecho a la

34


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Contra el derecho a una ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual

Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reivindicación

Varios servicios urbanos como los hospitales, las administraciones, las áreas culturales

consensual.

o los centros de empleo, existen pero se concentran fuera del alcance de las masas

El derecho a la ciudad representa un proyecto sumamente anti-neoliberal: poner la ciudad al servicio del habitante y no éste al servicio de una ciudad dominada por intereses capitalistas (Purcell, 2009). En 1969, Lefebvre introduce esta exigencia ética del derecho a la ciudad como una bandera susceptible de unir expertos en urbanismo y grupos políticos a la clase obrera, sin embargo, ésta constituye el mayor actor y

desfavorecidas, por culpa de la distancia o de otra forma de exclusión. Luego, el tema del acceso domina al de la producción de los servicios. De manera ejemplar, la planificación urbana renuncia a acercar el empleo de los trabajadores pero le permite e impone desplazarse hacia sus trabajos. En estos ámbitos, el derecho a la ciudad se concreta entonces como un derecho al acceso a la ciudad.

beneficiario de este conquista de la ciudad contra el capital. Sin embargo, el derecho a la ciudad, por su carácter borroso, facilita confusiones y amalgamas. En particular, puede reducirse al tema de la accesibilidad a los distintos lugares y servicios de la ciudad. Los defensores del derecho a la movilidad, quienes promueven la accesibilidad como principio fundamental de justicia social y eficacia económica en la ciudad, tienden a hacer esta reducción. La reformulación del derecho a la ciudad, en cuanto derecho a la ciudad accesible, permite ponerlo al servicio de un ordenamiento neoliberal del espacio urbano. Es decir, exactamente en contra del proyecto inicial de Lefebvre y la voluntad de varios militantes de hoy en día. Sin embargo, no basta subrayar esta amenaza. Resulta importante entender que la naturaleza ambigua del derecho a la ciudad funda a la vez el riesgo

Del derecho a la vida urbana al derecho al acceso común Es cierto que varios militantes, quienes luchan por el derecho a la vivienda y a equipamientos de barrio, tales como los espacios públicos, subrayarán que sus objetos de lucha escapan esta lógica porque exigen su realización localizada y difusa en la metrópoli, lo más cerca posible de los habitantes. Gracias al carácter localizado de esta producción, el acceso no es un problema. Pero la misma definición del derecho a la ciudad como derecho a la vida urbana (Lefebvre, 1969) lleva a valorar el acceso por sí mismo. La producción localizada que lo hace superfluo se vuelve entonces criticable.

de su manipulación y su utilidad táctica, permitiendo alianzas amplias, y hasta

Si la urbanidad descansa sobre el encuentro de las diferencias (Lévy, 2005), la vida

contranaturales.

urbana exige, sobre todo, la supresión de las fronteras, distancias y discriminaciones con el fin de garantizar el acceso a todos los espacios de la ciudad. Por consiguiente, las acciones que promueven una vida urbana a una escala inferior a la de la metrópoli

Del derecho a la ciudad al derecho al acceso A través del derecho a la ciudad, el habitante exige su derecho a producir o transformar la ciudad y usarla. Una primera reducción consiste en menospreciar la dimensión participativa, poniéndola después del tema de la producción cuando ésta queda por hacer, o después del tema del uso cuando los espacios urbanos ya existen. Así, las instituciones públicas o el mercado se harán cargo de construir la ciudad en nombre del habitante y de volvérsela accesible.

pueden ser acusadas de crear zonas que fragmentan el todo urbano. Ciertas políticas de vivienda social suponen e imponen que el beneficiario se vuelva el propietario, como ocurre en Chile. De esta manera, el derecho a la vivienda puede aparecer como una difusión de la propiedad privada que encierra a cada uno en su casa. Se puede también leer el derecho al espacio público de barrio como la realización de un aislamiento comunitario; cada comunidad viviendo feliz en su barrio exclusivo. La importancia del carácter poroso de los barrios para el funcionamiento urbano parece comunmente negada en las políticas públicas y las operaciones inmobiliarias

En un segundo tiempo, el derecho a la ciudad puede ser reducido a la garantía del

construyendo estos barrios (Márquez, 2003). El barrio puede hasta imponer códigos

acceso a la ciudad, menospreciando la importancia de su producción. La segregación

que excluyen la mayoría de los ciudadanos, como en el caso del tipo de ropa exigido

socio-espacial, característica de las grandes metrópolis, refuerza esta simplificación.

a las mujeres por una comunidad ultra-ortodoxa de Jerusalén en “sus” espacios

35


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

“públicos” (Fenster, 2005). La etapa extrema es la clausura del barrio a los que no viven allí, con guardias y muros de concreto (Hidalgo et al., 2005). El derecho a la ciudad, como vida urbana, entra entonces en tensión con sus aplicaciones locales y sus modos de vida propietarios o comunitarios. Finalmente, cuando la crítica de esta producción localizada se suma al apoyo débil de las instituciones públicas centralizadas, la lógica del acceso coloniza hasta los derechos a la vivienda y al barrio. No se trata más de construir las viviendas y los barrios esperados sino permitir a los habitantes cambiarse de casa hacia éstos. El

Yves Jouffe

Accesibilidad al servicio de la metrópoli neoliberal La destacable diferencia entre proximidad y accesibilidad es que esta última refuerza la organización neoliberal de la sociedad poniendo a los ciudadanos al servicio de la ciudad, es decir, de la economía urbana. En efecto, permitiéndole ir a todos los lugares de trabajo y servicios de la metrópoli, la accesibilidad genera una competencia entre estos empleos y servicios que se mercantilizan. Mejor dicho, la accesibilidad crea el mercado.

derecho a la movilidad residencial reemplaza acá el derecho a la vivienda reducido a

Esta mercantilización involucra hasta los servicios públicos, lo que distingue

una mercancía más, y el derecho a la ciudad se reduce enteramente al derecho a la

el neoliberalismo del liberalismo. Mientras el gobierno liberal compensa las

ciudad accesible.

desigualdades debidas a la ineficiencia del mercado, el gobierno neoliberal lucha contra la exclusión respecto al mercado (Desjardins, 2008). La lucha liberal contra la desigualdad lleva a la creación de servicios públicos distribuidos independientemente

Derecho a la proximidad o derecho a la accesibilidad El derecho al acceso parece legítimamente consensual porque el acceso es necesario. Sin embargo, este derecho es ambiguo porque el acceso a la ciudad se puede configurar según distintas modalidades más o menos vinculadas al funcionamiento

de la lógica mercantil, a proximidad de la población. En cambio la lucha neoliberal contra la exclusión promueve la movilidad de las poblaciones más desfavorecidas hacia los centros de servicios y empleos. La accesibilidad es puesta al servicio de la metrópoli neoliberal.

capitalista neoliberal. Dos configuraciones urbanas se oponen en particular: el acceso mínimo y el acceso máximo, que serán identificados como “la proximidad” y “la accesibilidad”. El acceso mínimo pone en contacto al individuo con el conjunto de los lugares donde necesita ir: su trabajo, su hospital, su centro de esparcimiento, etc. El acceso máximo pone en contacto al individuo con el conjunto de los mercados correspondientes a los servicios

Accesibilidad anti-subversiva A este apoyo estructural al funcionamiento urbano neoliberal se suma la neutralización de las posibles posturas alternativas. Concretamente, la accesibilidad dispersa y agota a los ciudadanos que se someten a ella.

que necesita: el mercado del empleo que corresponde a su calificación, el mercado de

Por una parte, dispersa físicamente a los individuos. Las nuevas organizaciones

los servicios de salud, el mercado del esparcimiento, etc. Mientras el acceso máximo

flexibles del trabajo y la precariedad generalizada, que fundan la configuración urbana

aspira a la accesibilidad a toda la metrópoli, el acceso mínimo tiende a promover una

de la accesibilidad, limitan mucho la constitución de colectivos reivindicativos desde

escala más local, haciendo superfluos los desplazamientos largos por la proximidad de

los lugares de producción. Además, el alejamiento de las residencias se suma a la

los servicios. Si la meta de la accesibilidad es la capacidad de desplazarse a la escala

dispersión de los lugares de empleo para impedir la consolidación de colectivos de

metropolitana, el objetivo de la proximidad consiste, sobre todo, en la repartición

trabajo en los barrios. La movilización de los “cordones industriales” chilenos de los

de los servicios en el espacio urbano, lo más cerca posible de los habitantes. Así, la

años 1970 demuestra la potencia subversiva de esta proximidad del barrio y de la

proximidad se preocupa de las infraestructuras de los servicios necesarios, cuando la

fábrica. Por el contrario, la difusión de la urbanización en casas, de barrios cerrados

accesibilidad garantiza la infraestructura de transporte hacia esos servicios.

y de la inseguridad urbana completa el encierre, de hecho conservador, en el espacio

36


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Contra el derecho a una ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual

doméstico. Finalmente, la red de transporte jerarquizada, redundante y frecuente

y de la noche. La fragmentación de las carreras profesionales aumenta el número de

refuerza este fenómeno de individualización, dispersando los habitantes de un mismo

los lugares de trabajo y asimismo impide instalarse en sus inmediaciones. Este efecto

barrio y los trabajadores de una misma empresa en medios de transporte llenos de

desestabilizador se amplía con la precariedad del trabajo, que ésta tome la forma

una masa anónima que no se reencuentra de un día al otro.

de la inseguridad del empleo o de la degradación de las condiciones laborales. Los

Por otra parte, la accesibilidad capta y agota los recursos de los habitantes quiénes, por lo tanto, no los ocupan para acciones autónomas o subversivas. La accesibilidad

trabajadores se protegen ubicando su vivienda en relación con un amplio mercado laboral y no con su empresa.

fomenta el aprovechamiento de los mercados de la metrópoli con una movilidad

Los sistemas de transporte siguieron también esta evolución, de la proximidad hacia

intensiva. Ésta agota los habitantes, en sus cuerpos, en sus familias y en sus bolsillos

la accesibilidad (Trumper, 2005). El antiguo transporte de empresa y luego la red de

(Le Breton, 2008). Más generalmente, como elemento estructural del funcionamiento

microbuses llevando los obreros directamente de su barrio a su fábrica, dejó sitio a

neoliberal, la accesibilidad permite e incita a la participación exclusiva con el mercado,

una red jerarquizada de transporte urbano. Los microbuses de barrio no llevan más

es decir, a la vez al consumo y a la producción. Esta participación podría padecer

al trabajo sino a la estación de metro o de buses rápidos que atraviesan la metrópoli

por los deseos singulares de los habitantes, pero la ciudad neoliberal los consume

(Díaz et al., 2006). El habitante está menos conectado a su lugar de trabajo que a la red

y los reduce al estado de pulsiones uniformes, a costo, es cierto, de un malestar y

de transporte que le abre los mercados de la metrópoli.

una violencia generalizada (Stiegler, 2006). La accesibilidad parece ofrecer la ciudad al habitante de la ciudad, pero entrega en realidad su energía al funcionamiento neoliberal de la ciudad.

Las infraestructuras de transporte exigen, además, el desarrollo de una capacidad individual de movilidad. El habitante de la ciudad aprende a ser móvil. Toda la configuración urbana constriñe a esta adaptación. La forma más tangible es la adopción generalizada del automóvil como elemento articulador del modo más

Tiranía de la accesibilidad

común de vida. La dependencia que el auto genera como sistema (Dupuy, 1999), pero también el “monopolio radical” a través del cual los medios de transporte motorizados

La accesibilidad metropolitana estructura la ciudad neoliberal. Recíprocamente,

expulsan la caminata y la bicicleta (Illich, 1973), participan ampliamente con la

la organización socioeconómica del neoliberalismo da toda su fuerza a la

difusión forzosa de la accesibilidad contra la proximidad.

metropolización y de esta manera a la accesibilidad. Mientras la proximidad corresponde a pequeñas áreas urbanas, donde los mercados de servicios son muy acotados, la accesibilidad se desarrolló con el tamaño de las

Atractivo de la accesibilidad emancipadora

ciudades y su fragmentación en metrópolis. La ciudad se extendió reestructurándose

Aunque el funcionamiento urbano la impone, la accesibilidad se confunde con el

en torno al automóvil y los transportes motorizados en general (Wiel, 1999).

poder de elección. Logra al mismo tiempo seducir y constreñir al habitante de la

Gracias a la capacidad generalizada del desplazamiento urbano, así producida, las

ciudad.

residencias y los empleos se dispersaron hacia predios más baratos, aumentando los desplazamientos en distancia y en tiempo (Ducci, 2002; Wenglenski, 2006).

Parece deseable como libertad de elección que el usuario y el ciudadano desaparezcan detrás del cliente y del consumidor. Más allá de la afirmación de esta

Además, la precariedad del trabajo se volvió la norma en una organización industrial

libertad, la accesibilidad anuncia al habitante su emancipación espacial y social. Esta

exigiendo una movilidad tan cotidiana como profesional (Massot y Orfeuil, 2005). Esta

promesa de emancipación es el núcleo de la perversidad del derecho a la ciudad

flexibilidad multiplicó los viajes diarios que se pueden hacer a cualquier hora del día

accesible: seductor pero alienante. En efecto, el desplazamiento cotidiano (Buffet,

37


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Yves Jouffe

2005) y el cambio de casa (Bonvalet y Fribourg, 1990) aparecen como el medio, el

es decir, la accesibilidad, no sufre tales ataques. Permite el progreso individual por

reflejo y la metáfora de la movilidad social. La consigna parece ser “mover para salir

ascenso social y el progreso colectivo de la metrópoli moderna en la competencia

adelante” (Le Breton, 2005). El habitante de la ciudad asocia entonces movilidad y

global (Maillet, 2008). Más, constituye un criterio de evaluación académica (Cebollada

emancipación (Jouffe, 2007) y exige su derecho a la ciudad accesible.

y Avellaneda, 2007) y tecnocrática de justicia social de las políticas de planificación urbana. El derecho a la movilidad hace debate mientras el derecho a la accesibilidad se queda consensual. La idea de accesibilidad se vende como elección emancipadora,

Reivindicación del derecho a la movilidad

y se vende bien.

Varios actores institucionales destacan y así defienden este anhelo individual a la movilidad. En Francia, desde 1982, el derecho al transporte está inscrito como “el derecho que tiene cada usuario de desplazarse y la libertad de elegir los medios de

Reducción del derecho a la ciudad en derecho a la accesibilidad

este desplazamiento”.1 En su guía de buenas prácticas de 1996, el Banco Mundial

Estas aproximaciones defienden la movilidad o la accesibilidad como una

indica también “crecientes aspiraciones individuales a más accesibilidad y movilidad”

dimensión más estructural que sectorial del funcionamiento urbano, introduciendo

(p. ix2).

implícitamente el derecho a la accesibilidad como un tipo de derecho a la ciudad.

Asimismo, las instituciones para-científicas como la red “Ciudades por la movilidad” de la ONU o el Instituto por la Ciudad en Movimiento (Institut de la Ville en Mouvement, IVM) de la automotriz PSA Peugeot Citroën, defienden la movilidad sustentable, es decir, “accesible para todos, respetuosa del medio ambiente y al servicio de la economía” (cities-for-mobilities.net3). El eslogan del IVM es: “Movimiento y

Así, el Banco Mundial (1996) promueve un transporte al servicio del desarrollo capitalista, porque “invertir en el transporte promueve el crecimiento [...] Las mejoras del transporte urbano aumentaron la eficiencia del mercado del empleo y la accesibilidad de los servicios urbanos, procurando cambios en la escala y la forma de las aglomeraciones urbanas” (p. 1)4.

movilidad en la ciudad, un derecho y un placer”, explicando que “las posibilidades de

Asimismo, en 2007, la “declaración de Stuttgart” de las ciudades y regiones de Europa

desplazamientos de los individuos, bienes e informaciones y la accesibilidad de todos

da más legitimidad aún a la movilidad alabando su papel central para la libertad, la

los lugares de la ciudad constituyen exigencias sociales esenciales porque condicionan

autonomía y la calidad de vida. Esta asamblea se dice “consciente que el derecho

el acceso al hábitat, al trabajo, a la educación, a la cultura, a las relaciones familiares,

a la movilidad es universal para todos los seres humanos, y es esencial al respeto

al esparcimiento” (ville-en-mouvement.com). Estas declaraciones se apoyan en los

concreto y eficiente de la mayoría de los demás derechos humanos fundamentales”

trabajos académicos que apuntan a las movilidades como la nueva esencia de las

[...] “reconociendo que los desarrollos en materia de movilidad durante los cien

sociedades occidentales (Urry, 2001). Vuelta virtuosa porque sustentable, la movilidad

últimos años, y en particular el desarrollo del automóvil y los sistemas de transporte

se transforma en un objetivo legítimo e incluso un derecho por exigir.

público avanzados, mejoraron ampliamente la libertad y la autonomía de la mayoría

Se formula a veces una crítica contra el derecho a la movilidad en la medida en que ésta se impone a los viajeros, les agotan (Bacqué y Fol, 2007), y agrede a los habitantes de la ciudad y el medio ambiente (Galetovic, 2006). Al contrario, la movilidad potencial, 1

Ver “loi d’orientation des transports intérieurs” (LOTI) del 30 de diciembre de 1982.

2

“growing individual aspirations for more access and mobility”.

3

“mobility which is accessible to all, environmentally-friendly and economy-focused”.

de los ciudadanos europeos, y no solo de las zonas rurales, y los ayudaron a llevar a cabo una vida más satisfactoria, sin limitaciones vinculadas a su situación geográfica”. Concretamente, estos gobiernos locales buscan el apoyo legislativo y financiero de la Unión Europea para sus propios servicios públicos de transporte. Sin embargo, este objetivo sectorial se sustenta en la reivindicación de un derecho a la movilidad, 4 “investing in transport promotes growth [...] Improvements in urban transport have increased labor market efficiency and access to amenities, making changes in the scale and form of urban agglomerations possible”.

38


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

que no sería integrado en una reivindicación más general sino que él mismo sería un elemento estructurante para la ciudad. Esta formulación reduce implícitamente el derecho a la ciudad en derecho a la movilidad, es decir, en el mero derecho a la accesibilidad.

Contra el derecho a una ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual

¿Qué alianza para el derecho al acceso a la ciudad? Una alianza sería entonces necesaria, y la ambigüedad del derecho a la ciudad lo permitiría. Pero, ¿a qué alianza llama la confusión entre derecho a la proximidad y derecho a la accesibilidad? ¿Esta alianza va contra la naturaleza del derecho a la ciudad, sabiendo el vínculo estructural entre accesibilidad y orden neoliberal? La

Necesaria ambigüedad del derecho a la ciudad

especificación de los derechos asociados a la proximidad y la accesibilidad permite caracterizar los dos grupos sociales que los defienden: las fuerzas socialistas y las

La reducción del derecho a la ciudad en derecho a la accesibilidad lo pone al servicio

liberales. Esta distinción creada por la historia social francesa no pretende agotar la

de un funcionamiento urbano neoliberal. Esta reivindicación se invierte contra

variedad de las fuerzas políticas en otras sociedades, por ejemplo la especificidad del

el objetivo formulado por Lefebvre en términos de lucha de clases, y contra los

nacionalismo anti-imperialista o las resistencias indígenas. Solo propone una pauta de

movimientos sociales de resistencia a la mercantilización de lo urbano que quieren

lectura pertinente para entender la tensión entre proximidad y accesibilidad.

crear una ciudad habitable por todas y todos. Este cambio del concepto de derecho a la ciudad no es fortuito. Está vinculado a su naturaleza ambigua, necesaria para que sea una reivindicación útil.

Derechos créditos y derechos libertades

Por una parte, el derecho a la ciudad es tan global que no puede reducirse a un

La proximidad se apoya en la distribución geográfica de los servicios necesarios al

catálogo de derechos concretos y aplicables. Alude, más bien, una exigencia, un grito

habitante. En esta óptica, la sociedad tiene el deber de facilitarle todos estos servicios,

ético, como lo subraya Purcell (2009), que no intenta caracterizarlo enteramente

si no existen. Esta deuda para con el habitante designa los derechos correspondientes

sino proponer un concepto “elaborado pero abierto”. La transcripción jurídica del

como derechos créditos: la sociedad debe proporcionar determinados servicios. Por

derecho a la ciudad no lo hace efectivo y, al contrario, corre el riesgo de normalizarlo.

el contrario, la accesibilidad garantiza la capacidad de movilidad de los habitantes

Disminuiría la diversidad de las luchas locales y globales que se apoyan en él y lo

en la metrópoli. El derecho a la movilidad comprende un derecho crédito a las

defienden al mismo tiempo. Por eso, este derecho tiene que quedarse ambiguo con

infraestructuras de transporte necesarias para desplazarse. Pero remite, sobre todo,

fin de ser interpretado en función de la especificidad de cada lucha social.

al derecho de circulación que es un derecho- libertad (Ascher, 2005): la sociedad no

Por otra parte, la imprecisión del derecho a la ciudad permite a diversos movimientos sociales apropiárselo y juntarse bajo la misma bandera. Purcell defiende la importancia de esta capacidad a la agrupación táctica. Afirma la incapacidad de una clase social capaz de derribar, por sí sola, el orden social. Ninguna podría reunir los oponentes en torno a su propia interpretación del derecho a la ciudad. Solo lo podría una alianza horizontal. De ahí la necesidad de reivindicaciones transversales, es decir, abiertas y suficientemente genéricas, de lo cual el derecho a la ciudad es un modelo que podría convenir a ciertas alianzas.

debe frenar la circulación de las personas. Este derecho se expresa en particular como derecho a la seguridad: la sociedad no debe amenazar a las personas en movimiento. El derecho de circulación constituye incluso el paradigma del derecho-libertad en la medida que la privación de libertad es la restricción de los desplazamientos por encarcelamiento. Al contrario, el derecho-crédito a infraestructuras de transporte parece menospreciable cuando se compara con los numerosos derechos-créditos a infraestructuras de servicios supuestos por la proximidad. En resumen, la accesibilidad está caracterizada por los derechos-libertad cuando la proximidad se caracteriza por los derechos-créditos.

39


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Vuelta de la alianza táctica liberal socialista Esta oposición remite a dos posturas políticas tradicionalmente conflictivas en la lucha por los derechos, en Francia como en otras partes. Podría entonces representar una ruptura mayor del movimiento por el derecho a la ciudad.

Yves Jouffe

proximidad y las fuerzas liberales del derecho-libertad a la accesibilidad. Aunque la accesibilidad caracteriza la forma urbana del neoliberalismo, constituye un componente legítimo del acceso a la ciudad y por tanto del derecho a la ciudad. En efecto, algunos servicios especializados, como los hospitales, no pueden estar suficientemente cerca de los habitantes para que las infraestructuras sean superfluas.

Los derechos-libertades fueron exigidos y conseguidos por los liberales durante la

Asimismo, los sitios considerados como patrimonio común de los habitantes de la

Revolución francesa, al servicio de su clase, la burguesa. Estaban dispuestos a invertir

metrópoli debieran ser accesibles. Más generalmente, la eficiencia permitida por la

sus recursos económicos, sociales y culturales en una competición económica, pero

especialización y accesibilidad de los lugares, en particular en el caso del mercado

ésta tenía que ser regulada por algunos derechos cívicos, políticos y económicos.

del empleo, valoriza esta configuración. Lo que constituye el argumento principal del

En cambio, los derechos-créditos constituyen derechos económicos, sociales y

neoliberalismo. Entonces, la accesibilidad pretende ser una reivindicación legítima del

culturales en favor de la clase obrera que no posee los medios suficientes para sacar

derecho a la ciudad, tanto como la proximidad.

provecho de la competencia liberal. A partir del siglo XIX, movilizaciones socialistas5 reivindicaron y consiguieron parcialmente estos derechos. Si estos dos tipos de derechos se complementan, los intereses de las clases sociales

Perversidad de la alianza

que los llevan son antagónicos. Sin embargo, la Revolución francesa vio la alianza

Sin embargo, detrás de la complementariedad de las reivindicaciones, dos modelos

táctica de estas clases contra el régimen feudal. El lema republicano francés parece

se oponen y pueden entrar en conflicto. Esta contradicción funda la perversidad de la

así afirmar la fraternidad táctica entre la clase defendiendo la libertad y la clase

alianza por el derecho a la ciudad.

reclamando la igualdad. Táctica victoriosa como lo proclama el decreto del 4 de agosto de 1789 aboliendo los privilegios feudales, pero por el solo beneficio del orden liberal.

En primer lugar, la combinación de las reivindicaciones procura la sumisión del derecho a la ciudad al neoliberalismo. La satisfacción del derecho a la accesibilidad

La configuración política actual sugiere que la misma alianza táctica se imponga.

da argumento a las autoridades solicitadas para prescindir de las otras exigencias

Una tendencia neoliberal domina el campo político después de que la crisis de los

del derecho a la ciudad. La accesibilidad sin proximidad refuerza entonces el

años 1970 deslegitimara un liberalismo menos radical (Premat, 2009). Mientras el

funcionamiento neoliberal de la ciudad. Por ejemplo, a efecto de promover un servicio

neoliberalismo se apoya sobre los movimientos conservadores y su derecho-libertad

público de educación, el gobierno otorgará la gratuidad de los transportes públicos a

a la seguridad, las fuerzas socialistas y liberales se encuentran de nuevo minoritarias y

los estudiantes. Aunque esta gratuidad constituya una reivindicación legítima, está al

tácticamente aliadas.

servicio de la mercantilización de la educación. Esta transformación puede ser el resultado directo de la alianza liberal-socialista.

Legitimidad de la alianza La reformulación del derecho a la ciudad como derecho al acceso a la ciudad permite entonces una alianza táctica: entre las fuerzas socialistas del derecho-crédito a la

Después de haber conseguido el derecho a la accesibilidad, las fuerzas liberales abandonan a las fuerzas socialistas en su búsqueda del derecho a la proximidad. Y la configuración urbana del neoliberalismo sale fortalecida. Por otra parte, la asociación de reivindicaciones antagonistas baja la credibilidad de éstas. La coalición por el derecho a la ciudad aparece como dos alianzas distintas,

5 No se trata aquí de evocar a los actuales partidos socialistas aunque su evolución social-liberal refleja bien esta contradicción entre liberalismo y igualitarismo.

cada una teniendo dos veces menos legitimidad que lo que pretende la coalición. Se

40


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Contra el derecho a una ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual

revelan incluso contradictorias y debilitan recíprocamente sus poderes de convicción

susceptible de ganar en legitimidad hasta la inversión de las fuerzas sociales. El

y movilización. Por eso, los militantes de los servicios de salud de proximidad y los

derecho a la proximidad podría, en particular, apoyarse en el movimiento hacia el

defensores de grandes hospitales públicos competitivos pueden evitar la privatización

decrecimiento que promueve la relocalización de la economía y la democracia al

formal del sector de la salud, pero, teniendo objetivos opuestos, no podrán impulsar

servicio de una “simplicidad voluntaria” ecológica.

una política. El gobierno podrá entonces implementar métodos de gestión neoliberal del sector público, es decir, una privatización lenta “desde adentro”.

Recíprocamente, es posible alejarse de este polo radical. Esta cuarta alternativa asume entonces el derecho a la ciudad como el denominador común más pequeño de sus posibles reivindicaciones y se enfoca en los derechos-libertades. Con el riesgo

Cinco propuestas para resolver la contradicción

de movilizar por una reivindicación anecdótica. Este enfoque permitiría especificar suficientemente estos derechos para limitar algunos aspectos del modelo neoliberal,

Frente a la amenaza de perversión y debilitamiento de la alianza por el derecho a la

por ejemplo de vigilancia, consumo o sobreproducción. La instalación de una ciudad

ciudad, varias posturas son posibles con el fin de resolver su contradicción.

lenta6 en el seno de la ciudad veloz correspondería a esta postura.

La primera posibilidad consiste en negar la contradicción para reunir fuerzas

Una quinta posibilidad consiste en buscar un proyecto concreto que satisfaga todas

militantes dispersas y aprovechar una legitimidad común. Pero las amenazas internas

las fuerzas militantes, dejando de lado las contradicciones de los modelos ideológicos.

persisten.

No es seguro que tal proyecto exista. Sin embargo, la planificación urbana podría –por

Una segunda solución explicita al contrario los dos modelos, declara sus legitimidades respectivas y asume su alianza táctica. Dibujar tal línea de conflicto entre y en el seno de las organizaciones militantes corre el riesgo de derribar toda coalición. Pero procura seguir una movilización a pesar de los inevitables conflictos, que surgen también cuando las diferencias son negadas. Además, ciertas sinergias se vuelven posibles entre dos frentes. Por una parte, una movilización a escala metropolitana, nacional y global reivindica derechos-libertad y derechos- créditos mínimos pero

ejemplo– orientar mediante tasas, la distribución espacial de las actividades con tal de favorecer la difusión de los empleos y servicios a proximidad de los habitantes (Wiel, 2007). Asimismo, una especialización de las redes de transporte podría satisfacer a la vez las necesidades de la economía metropolitana y de la vida cotidiana de los habitantes. Concretamente, se trataría de reservar las infraestructuras rápidas para los desplazamientos de interés metropolitano, limitar la velocidad en las redes intermedias e impedir el tránsito a escala local (ibíd.)

consensuales. Y por otra, dentro de las metrópolis, acciones locales, ocupaciones

La presente discusión sobre la ambigüedad del derecho al acceso se extiende a

de fábricas, desobediencia civil, zonas de autonomía temporal se apoyan sobre la

las otras dimensiones del derecho a la ciudad, dejadas de lado al principio de este

movilización global para decretar otros derechos- libertad y crear instancias locales de

análisis: los derechos a la participación y a la producción de la ciudad. Éstos llaman

gestión de derechos-créditos. A su vez, las experiencias subversivas locales y las redes

también a la inclusión de actores antagonistas en la alianza táctica por el derecho a

formadas participan a las acciones globales (Zibechi, 2006).

la ciudad. Los militantes de la participación luchan por la democracia bajo formas

Al contrario, se puede distinguir claramente el derecho a la ciudad de uno de esos modelos antagonistas. Así, una tercera solución es explicitar el derecho a la ciudad como la reivindicación socialista del derecho a la proximidad, dejando a las fuerzas liberales reclamar solas su derecho a la accesibilidad. Pone de nuevo la pregunta de la capacidad de actores sociales fragmentados a movilizarse en torno a un derecho radical. Pero tal postura permitiría desarrollar un cuerpo ideológico coherente,

potencialmente en conflicto: entre institución y autogestión, de lo global a lo local. El tema de la producción opone en particular las modalidades productivista y “decreciente” del desarrollo urbano, de la misma manera que la proximidad se opone a la accesibilidad a la metrópolis neoliberal. La ambigüedad propia del derecho a la ciudad cuestiona a cada militante: ¿Algunas contradicciones amenazan mi lucha por el 6

Ver la contribución de Charlotte Mathivet en este libro.

41


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

derecho a la ciudad? Una confrontación de las preguntas teóricas con los objetivos y situaciones locales procurará construir las necesarias respuestas colectivas.

Yves Jouffe

City. En Social Identities, vol. 11, No. 1, January 2005, pp. 21-36. Galetovic, Alexander et Iván Poduje (ed.) (2006). Santiago. Dónde estamos y hacia

dónde vamos. Santiago: Centro de Estudios Públicos. Referencias Ascher, F. (2005). Les sens du mouvement : modernités et mobilités” n Sylvain Allemand, François Ascher et Jacques Lévy (Dir.), Les sens du mouvement: moder- nité et mobilités dans les sociétés urbaines contemporaines, Éditions Belin, 336 pp. Bacqué, Marie-Hélène et al Fol, S. (2007). L’inégalité face à la mobilité: du constat à

l’injonction. Revue Suisse de Sociologie, vol. 33 (1), pp. 89-104. 2007. Bonvalet, Catherine, Anne-Marie Fribourg (éd.) (1990). Stratégies résidentielles. Actes du séminaire de Paris de 1988, INED, Congrès et Colloques. PUF, Paris. Buffet, L. (2005). Les différences sexuées de l’accès à l’espace urbain chez les ado-

lescents des banlieues populaires, in Buisson, M.-A., Mignot D. (dir.), Concentration économique et ségrégation spatiale, Bruxelles, Ed. de Boeck, pp. 303-319. Cebollada Frontera, Àngel et Miralles Guasch, Carme (2004). Mobility and Urban Trans-

port in Metropolitan Barcelona. Accessibility versus Exclusion, Ethnologia Euro- paea. Journal of European Ethnology, vol. 34: 2. Desjardins, X. (2008). “Le logement social au temps du néolibéralisme”, Métropoles,

Hidalgo, R., Salazar A., Lazcano R., Roa F., Alvarez L., Calderón M. (2005).

Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del área metropolitana de Santiago. Revista INVI, vol. 20: 104-133. Ivan I. (1973). Energie et équite. Paris: Seuil. Jouffe, Y. (2007). Précaires mais mobiles. Tactiques de mobilité des travailleurs

précaires flexibles et nouveaux services de mobilite. Thèse de doctorat de sociologie, spécialité transports, École Nationale des Ponts et Chaussées, Champs-sur-Marne, 3 juillet 2007. Recuperado de: http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00167732/ Sous la direction de Francis Godard et Marie-Hélène Massot. Le Breton, E. (2005). Bouger pour s’en sortir. Mobilité quotidienne et intégration

sociale. Armand Colin, Paris. 247 pp. Le Breton, E. (2008). Domicile-travail: Les salariés à bout de souffle. Editions Les Carnets de l’Info, mai 2008, 216 pp. Lefebvre, H. (1969). Le Droit à la ville. Paris: Anthropos.

4, [En ligne], mis en ligne le 18 décembre 2008. Recuperado de: http://metropoles.

Lévy, J. (2005). Penser la ville: un imperatif sous toutes les latitudes. En Cemoti,

revues.org/3022

No. 24 – Métropoles et métropolisation, [En ligne], mis en ligne le 28 février 2005.

Díaz, G., Gómez-Lobo A., Velasco A. (2006). Micros en Santiago: de enemigo público a

servicio público. En Galetovic, A. y Poduje, I. (ed.) (2006), Santiago, Dónde estamos y hacia dónde vamos, Santiago: Centro de Estudios Públicos, pp. 425-460. Ducci, María Elena (2002). Área urbana de Santiago 1991-2000, Expansión de la

industria y la vivienda, Eure 28(85). Dupuy, Gabriel (1999). La dépendance automobile. Symptôme, analyse, diagnostic,

traitement. Anthropos, collection Villes, Economica, 162 pp. Fenster, T. (2005). Identity Issues and Local Governance: Women’s Everyday Life in the

Recuperado de: http://cemoti.revues.org/document1458.html Maillet, A. (2008). La gestación del Transantiago en el discurso público: hacia un

análisis de políticas públicas desde la perspectiva cognitivista. En De Cea, Maite; Paola Díaz et Géraldine Kerneur (dir.), Chile. ¿De país modelado a país modelo? Une mirada sobre la política, lo social y la economía, agosto, Santiago: LOM, pp. 325-345. Márquez, F. (2003). Identidad y fronteras urbanas en Santiago de Chile. Documento de trabajo de la UAHC, Santiago, 2003. Massot M.-H., Orfeuil J.-P. (2005). La mobilité au quotidien, entre choix individuel et

42


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Contra el derecho a una ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual

production sociale. Cahiers internationaux de sociologie, “Mobilité et modernité”, 118 (1 pp. 3/4), 81-100. Premat Christophe. Les caractéristiques du nouvel homoconomicus, EspacesTemps. net, Mensuelles, 29.06.2009. http://espacestemps.net/document7814.html Purcell, M. (2009). Le Droit à la ville et les mouvements sociaux contemporains. En Rue Descartes, No. 63, p. 40-50. Stiegler, B. (2006). De l’économie libidinale à l’écologie de l’esprit. Entretien avec Frédéric Neyrat., Multitudes, No. 24, 2006/1, pp. 85-95. Trumper, R. (2005). Automóviles y microbuses: construyendo neoliberalismo en

Santiago de Chile. En Hidalgo, R.; R. Trumper y A. Borsdorf. Transformaciones urbanas y procesos territoriales. Lecturas del nuevo dibujo de la ciudad latinoamericana, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 71-81. Urry, J. (2000). Sociology Beyond Societies: Mobilities for the twenty-first century. London: Routledge. Wiel, M. (1999). La transition urbaine ou le passage de la ville pédestre à la ville

motorisée. Sprimont: Mardaga, 149 pp. Wiel, M. (2007). Pour planifier les villes autrement. Paris, L’Harmattan, 244 pp. Wenglenski, S. (2006). Regards sur la mobilité au travail des classes populaires. Une

exploration du cas parisien. Cahiers Scientifiques du Transport, 49/2006, pp. 103-127. World Bank (1996). Sustainable Transport: Priorities for Transport Policy. Washington DC, The World Bank. Zibechi, R. (2008). Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales. Santiago: Quimantú.

43


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Yves Jouffe

Yves Jouffe Maestría en Ingeniería Civil por la Ecole des Ponts ParisTech en “Ciudad, Medio Ambiente y Transporte” (2002). Máster Conjunto entre la Ecole des Ponts y el Instituto Francés de Urbanismo de la Universidad de París 8, Diploma de Estudios Avanzados “Mutaciones urbanas y la gobernanza territorial” (2002). Doctorado en Sociología, Ecole des Ponts, Laboratoire Ville Mobilité Transport (LVMT) financiado por la Ecole des Ponts y Institut Français des Sciences et Technologies des Transports (INRETS), en “Movilidad Táctica en Île-de-France” (2007). Post-doctorado, Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Santiago de Chile (2008). Actualmente investigador en el Laboratoire Ville Mobilité Transport (LVMT).

44


HACIA UNA TEORÍA DE LA IDENTIFICACIÓN CON EL LUGAR

Neil Leach Traducción al español por: Ana Paula Montes

ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

HACIA UNA TEORÍA DE LA IDENTIFICACIÓN CON EL LUGAR PhD. Neil Leach, Arquitecto

Harvard University GSD / University of Southern California Invitado Internacional Profesor http://neilleach.wordpress.com Recibido : Noviembre 2014 / Aceptado : Mayo-2015

“Belonging: Towards a Theory of Identification with Place”, publicado por primera vez en inglés en Perspecta, Vol. 33, Mining Autonomy (2002), pp. 126-133. Traducido al español, con citas por: Ana Paula Montes anapaula.montes@gmail.com

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

Es de sumo interés para Revistarquis publicar la traducción al español del texto: “Belonging:

Revistarquis is honored to publish the first Spanish translation of Neil Leach text “Belonging: Towards a Theory of Identification With Place” first published in English in “London: Postcolonial City, AA Files, 49, 2003, pp. 76-82”. The author’s argument, twelve years after its publication, remains valid with respect to his successful conceptualization of how the “sense” of belonging to the places are generated. His approach also incorporates important concepts such the performative nature of the production of urban space and the citizen participation as a key dimension of the Right to the City, central topic of the present issue.

Towards a Theory of Identification with Place” del teórico de la arquitectura y curador británico Neil Leach. El argumento del autor, a doce años de su publicación, sigue vigente por su acertada conceptualización sobre el cómo se generan los “sentidos” de pertenencia con los lugares. Enfoque que, además, incorpora importantes nociones como la naturaleza performativa del proceso de producción del espacio urbano y la revaloración de la participación como una dimensión más del derecho a la ciudad, tema central del presente número. RESUMEN Este artículo trata de ofrecer un modelo que podría ayudar a explicar cómo es que las personas desarrollan un sentido de lugar y cómo se identifican con él. A fin de que la arquitectura pueda ser comprendida en términos de identidad cultural, el autor aborda uno de los problemas cruciales que existen dentro de la teoría de la arquitectura como lo es el Regionalismo Crítico el cual se limita a un discurso de la forma. Por medio de un sugerente modelo, el autor argumenta que, para entender la relación entre la forma física y la identidad cultural, el sentido de “pertenencia” podría ser inferido de la noción de

ABSTRACT This article attempts to offer one model which might help to explain exactly how people make sense of place and identify with it. In order for architecture to be understood in terms of cultural identity, the author addresses one of the crucial problems that exist within theories such as Critical Regionalism that restrict themselves to discussions of form. It argues that a highly suggestive model for understanding the relationship between physical form and cultural identity — ‘belonging’ — can be drawn from Judith Butler’s work on “performativity”.

“performatividad” desarrollada en la obra de Judith Butler. Palabras Clave: performatividad; identidad; sentido de lugar

Key words: performativity; identity; sense of place.

46


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Hacia una teoría de la identificación con el lugar

Pertenencia- Hacia una Teoría de la identificación con el Lugar

significados y símbolos asociados con la vida nacional”. 2

La arquitectura ha estado siempre ligada a las cuestiones de identidad cultural. Por

Por supuesto, sería un error reducir la nación a la mera narración como si la forma

qué ¿cuál sería el sentido de los discursos, como el Regionalismo Crítico, si no

fuera totalmente irrelevante. Más bien se tendría que reconocer a la nación como si se

asumieran alguna conexión entre identidad y el ambiente construido? De hecho, la

definiera dentro de una tensión dialéctica. Es una tensión que, según Bhabha, existe

posibilidad de que el Regionalismo Crítico pudiera haber contribuido de alguna forma

entre el “objeto” y su narrativa concomitante: “comprendiendo la población, a priori,

a la identidad cultural, está implícita, al menos en uno de los títulos de los capítulos

como una presencia histórica, como un objeto pedagógico; pero también la población

propuestos por Kenneth Frampton: “El Regionalismo Crítico: Arquitectura Moderna e

construida desde la performance de la narrativa, es decir, desde su “presente”

identidad cultural”. 1

enunciativo marcado por la repetición y la pulsación del signo nacional”. 3 Entonces,

No obstante, los teóricos de la arquitectura rara vez han abordado la cuestión de cómo la gente realmente se identifica con su entorno. Al contrario, se han preocupado casi exclusivamente por las cuestiones de la forma, como si la identidad cultural estuviera, de alguna manera, constituida solamente por lo formal. Es claro, sin embargo, que si los teóricos pretenden vincular la arquitectura con la identidad cultural, deben ampliar sus análisis más allá de cualquier mero discurso sobre la

si la nación es un tipo de narración, nunca es una narración abstracta, sino una narración contextualizada en la que se inscriben ciertos objetos. Y es precisamente aquí, dentro de este campo de objetos, que se han convertido ellos mismos en el foco de la atención narrativa, en el que deberíamos ubicar la arquitectura como un lenguaje de formas, no sólo alojado en diversos discursos culturales, sino también dotado de sentido por aquellos discursos.

forma para comprometerse con los procesos subjetivos de identificación. Esto ha

Esto nos acerca al concepto de Pierre Bourdieu, habitus, definido como un sistema no

sido ampliamente reconocido por los teóricos de los estudios culturales, quienes han

consciente de disposiciones que se derivan del capital económico, cultural y simbólico

desarrollado una sofisticada comprensión de los mecanismos por los que opera la

del sujeto. Habitus, para Bourdieu, es un campo dinámico de comportamiento, de

cultura. Para ellos, la cultura no está constituida solamente por un sistema de objetos

toma de posición, en la que las personas heredan los parámetros de una situación

sino por un discurso que impregna a éstos objetos con significado. La identidad

dada y buscan modificarlos en una nueva. Como Derek Robbins explica: “El habitus

cultural, por lo tanto, surge como un complejo campo de operaciones que se vinculan

de cada individuo inscribe los heredados parámetros de modificación y de ajuste, de

con - pero que no son definidas por - artefactos culturales como la arquitectura.

la situación a la posición, los cuales proporcionan el legado de una nueva situación”. 4

Es quizás, siguiendo la idea de la nación como “narración” – es decir, de la identidad como una especie de discurso - presentada por el teórico cultural, Homi Bhabha, que podemos comprender la importancia de entender la forma inscrita dentro de

Este enfoque supone la interacción entre el comportamiento social y una determinada condición objetivada. Es aquí que, tal vez, podríamos ubicar la posición de la arquitectura en el discurso de Bourdieu.

un discurso cultural. La nación, según Bhabha, se proclama como una “elaboración

La arquitectura, en términos de Bourdieu, se puede entender como un tipo de “capital

cultural”. Percibir la nación de esta manera en términos narrativos es resaltar la

cultural objetivado”. Su valor permanece inactivo y en permanente potencial, pero

naturaleza discursiva y controvertida de esas identidades: “Estudiar la nación a través

tiene que ser reactivado por las prácticas sociales que, por así decirlo, lo “reviven”. En

de su orientación narrativa no supone limitar la atención en el lenguaje y la retórica;

este sentido, la arquitectura pertenece a la misma categoría que otros objetos

también supone alterar el propio objeto conceptual. Si el “cierre” problemático de la

culturales: “Aunque los objetos - como libros o imágenes - se puede decir que son los

textualidad cuestiona la “totalización” de la cultura nacional, entonces su valor positivo radica en mostrar la amplia difusión a través de la cual se construye el campo de 1

Kenneth Frampton, Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica, Londres: Thames and Hudson, 1992.

2

Bhabha, “Introducción” en Bhabha (ed.), Nación y narración, Londres: Routledge, 1990, p. 3.

3

Bhabha, “DissemiNation” in Bhabha (ed.), Nation and Narration, London: Routledge, 1990, pp. 298-299.

4

Derek Robbins, Bourdieu and Culture, London: Sage, 2000, p. 30.

47


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

depositarios del capital cultural objetivado, éstos no tienen ningún valor a menos que se activen estratégicamente en el presente por aquellos que buscan modificar su ya incorporado capital cultural. Todos esos objetos, a los cuales se les ha otorgado valor cultural, permanecen perpetuamente latentes esperando ser revividos, en espera de que su antiguo valor sea utilizado para establecer un nuevo valor en una nueva situación de mercado”.5 En otras palabras, lo que Bourdieu destaca es la necesidad de la praxis para “desbloquear” el significado de un objeto. En cierto sentido, esto

Neil Leach

Butler y performatividad

Judith Butler ha elaborado una visión de la identidad que se basa en la noción de “performatividad”. Es un enfoque que le permite percibir la identidad de una manera mucho más fluida y dinámica que los enfoques tradicionales. Es un enfoque que, además, reconoce las políticas sobre identidad como un campo de empoderamiento individual.

se acerca al modelo de lenguaje Wittgenstiniano en el que, significado, se define

Butler es una teórica de las políticas de género, y específicamente de las políticas

por el uso. Así como las palabras pueden ser entendidas por la manera en que son

sobre lesbianismo. Su inquietud es formular una noción de identidad que no esté

utilizadas, asimismo los edificios pueden ser captados por la forma en que son

limitada por los modelos heterosexuales tradicionales y ofrecer una crítica radical a

percibidos - por las narraciones de uso en las que están inscritos.

los modos de pensamiento esencialistas. Según Butler, son precisamente nuestras

Esto abre una problemática fundamental dentro de un discurso arquitectónico que, tradicionalmente, se ha preocupado casi exclusivamente en cuestiones de forma. Es como si las narrativas de tratamiento y uso se situaran lejos de las preocupaciones arquitectónicas. Por esto, el Regionalismo Crítico, por ejemplo, dotando a lo formal con tal significado, no reconoce cómo la misma forma se enfrenta a connotaciones radicalmente diferentes en entornos culturales diferentes. La misma torre de

acciones y comportamientos los que constituyen nuestra identidad, y no nuestro cuerpo biológico. Ella sostiene que, el género no es una condición ontológica dada, sino, producida performativamente. Es “una construcción que oculta su génesis”, de tal manera que, “el acuerdo tácito colectivo para realizar, producir y sostener los géneros discretos y opuestos como ficciones culturales, queda oscurecido por la credibilidad de esas producciones”.6

concreto - replicada en, por ejemplo, Nueva York, Hong Kong, América Latina y Europa

Podemos rearticular efectivamente nuestras identidades y reinventarnos a nosotros

del Este – efectivamente aparecerá diferente, en tanto que es tratada y usada de

mismos a través de nuestras performatividades. Aquí es importante señalar que la

forma distinta en cada contexto. Por otra parte, en la teoría de la arquitectura, no

identidad es el efecto de la performance, y no al revés. La performatividad logra sus objetivos no a través de una performance singular – puesto que la performatividad nunca puede ser reducida a una performance - sino a través de la iteración acumulativa de ciertas prácticas. Se basa en una forma de referencialidad; de invocación y replicación. Como explica Judith Butler: “la performatividad por lo tanto no es un “acto” singular, porque es siempre una reiteración de una norma o conjunto de normas, y en la medida que el acto adquiere “status tipo acto en el presente”, éste oculta y disimula las convenciones del acto que se repite”.7

hay ningún marco aceptado para explorar cómo las personas establecen el sentido de lugar e identificación con el mismo. Sin esto, la relación de la arquitectura con la identidad cultural difícilmente pueda ser abordada. A fin de que la arquitectura pueda ser comprendida en términos de identidad cultural, algún tipo de identificación con la arquitectura debería haber tenido lugar. ¿Pero exactamente cómo se produce esta identificación? Este artículo trata de ofrecer un modelo que podría ayudar a explicar este proceso, y que por lo tanto, podrían abordar uno de los problemas cruciales que existen

Butler cifra la identidad no como algo interior, “un dado” esencializado, sino más

dentro de las teorías como el Regionalismo Crítico que se limitan a un discurso de la

bien como algo exterior, un efecto discursivo externo. Este nace de “los actos,

forma. Se argumenta que, un sugestivo modelo para la comprensión de la relación entre la forma física y la identidad cultural -“pertenencia”- a una identidad cultural podría ser deducido de la obra de Judith Butler sobre la “performatividad”.

gestos y enunciaciones” que son “performativas”; como Butler menciona, “es en

5

7

4Derek Robbins, Bourdieu and Culture, London: Sage, 2000, p. 35.

6 Judith Butler, Gender Trouble, London: Routledge, 1990, p. 140, citado en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 136. Butler, Bodies that Matter, London: Routledge, 1993, p. 12.

48


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Hacia una teoría de la identificación con el lugar

este sentido que la esencia o identidad que de otra manera pretenden expresar

de un deseo de conformarse. Esto es particularmente evidente en el caso de las

son fabricaciones producidas y sostenidas a través de signos corporales y otros

prácticas de género.10La práctica de género normativa es controlada por la lógica del

significados discursivos. El hecho de que, el cuerpo generizado sea performativo,

camuflaje. Suscribirse a la norma cultural dominante es evitar el conflicto y seguir los sistemas de comportamiento de un orden hegemónico naturalizado. Y es como un camuflaje que se puede entender el género como una práctica cultural “eficaz”.

sugiere que no tiene estatus ontológico aparte de los diversos actos que constituyen su realidad. Esto también sugiere que si esta realidad es fabricada como una esencia interior, esa interioridad es un efecto y función de un discurso decididamente público y social, de una regulación pública de la fantasía a través de las políticas de superficie del cuerpo, del control de las fronteras de género que diferencian lo interno de lo externo e instituyen la “integridad” del sujeto”.8 Es importante destacar que esto no sólo se refiere a la sexualidad lesbiana, sino a todas las sexualidades, tal que, la heterosexualidad misma emerge como un constructo socialmente transmitido, que depende de una norma de comportamiento que es “actuada”. Aquí las conexiones entre el género y “mímica” comienzan a emerger. En efecto, todo el discurso de Butler, al parecer, depende de la mímica en general y de lo mimético en particular. Todo el comportamiento se basa en una especie de mímica, incluyendo el comportamiento heterosexual normativo que es, por ende, “naturalizado” e instanciado por la fuerza de la repetición: “Toda generización es una especie de suplantación y aproximación. . . los efectos naturalistas de los géneros

heterosexualizados son producidos a través de estrategias de imitación; lo que imitan es un ideal fantasmagórico de la identidad heterosexual, uno que es producido por la imitación como su efecto.9

El género, en este sentido, se acerca a una noción de fachada. Es una posición que es “asumida”, y jugada dentro de la lógica de la conformidad con alguna norma aceptada. Al hacer esta afirmación, Butler desestabiliza la autoridad tradicional de la heterosexualidad: “Afirmar que todo género es como un [sic] fachada o que es un fachada, es sugerir que, esta “imitación” está en el corazón del proyecto heterosexual y su binarismo, que fachada no es una imitación secundaria que presupone un género previo y original, sino que la heterosexualidad hegemónica es, en sí misma, un esfuerzo constante y repetido de imitar sus propias idealizaciones.”11 Butler se preocupa por impugnar la hegemonía de lo dado. Nada es auténtico en sí mismo. Todo está autorizado a través de la repetición. Sin embargo, a través de su propia repetición comienza a instaurar una determinada norma. Es importante reconocer, sin embargo, que cualquier norma puede ser desestabilizada. Y es precisamente el carácter normativo de las opiniones aceptadas sobre el género las que Butler busca socavar. Para Butler, el género no debe ser visto como un estado dado, sino como una condición de “devenir”. Haciéndose eco de Deleuze, ella lo comprende como una condición rizomática, como un proceso activo: “Si el género es

Las prácticas culturales se rigen por lo hegemónico. Estas ejemplifican un cierto

algo en lo que uno deviene - pero que nunca puede ser – entonces el género es en

orden, y fomentan el consentimiento a ese orden. Estas son propagadas a través

sí mismo una especie de acontecer o actividad, y ese género no debe ser concebido como un sustantivo o cosa sustancial o como un marcador cultural estático, sino más

8 Butler, Gender Trouble, London: Routledge, 1990, p. 136, citado en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 136. 9 Butler, “Imitation and Gender Insubordination”, en D Fuss (ed.), Inside/Out: Lesbian and Gay Theories, New York: Routledge, 1991, citado en Bell, p. 137. Existen paralelismos entre el uso que hace Irigaray de la noción de mimesis en la constitución del género: “por tanto jugar con la mimesis es, para una mujer, tratar de recuperar el lugar de su explotación por el discurso, sin dejarse a sí misma ser reducida a este. Significa volver a presentarse a sí misma, - en la medida en que ella está en el lado de lo “perceptible” y de lo “material”, a las “ideas”, en particular a las ideas acerca de sí misma, que han sido elaboradas en / por una lógica masculina, pero también, a fin de hacer “visible” por un efecto de repetición lúdica, lo que se suponía iba a permanecer invisible: el encubrimiento de una posible operación de lo femenino en el lenguaje. [Luce Irigaray, This Sex Which is not One, trans. C Porter and C Burke, Ithaca, NY: Cornell University Press, 1985, p. 76.] Hay una importante distinción, sin embargo, entre el uso que hace Butler e Irigaray del término. Para Irigaray, mimesis, tiene sentido en el lenguaje femenino y ofrece un medio de resistencia a una lógica masculina dominante; mientras que para Butler, mimesis explica la forma en la que el género de cualquier tipo es constituido. Como señala Bells: “Para Irigaray, mimesis es en un nivel de estrategia –algo que se revela a través de la repetición de las ideas acerca de las mujeres - y no de constitución, como lo comprende Butler.” [Bell, p. 139.]

bien como una incesante y repetida acción de alguna clase”.12 El discurso de Butler es efectivamente una extensión del debate de Pierre Bourdieu 10 Esto conduce a un cierto pesimismo en la obra de Butler. Como argumenta Vikki Bells: “La categoría de imitación, tal como la emplea Butler en su obra, es una que, yo argumentaría, lleva consigo una sensación de tristeza (tanto de pérdida de posibilidades de ser de otra manera) y de resignación para actuar bajo coacción. Aquí no existe la repetición lúdica. La performance del género es considerada como una estrategia de supervivencia, formada dentro de una matriz heterosexual que, aunque no preceptiva, es hegemónica, de manera que las estructuras psíquicas que ésta despliega, son análogas a la melancolía, en la que el objeto perdido se incorpora en la vida psíquica como parte del ego, objeto de la ambivalencia, es decir, amado y odiado. [Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 140.] 11

Butler, Bodies that Matter, p. 125.

12

Butler, Gender Trouble, p. 112.

49


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Neil Leach

sobre habitus como un campo dinámico de comportamiento, de toma de posición en

contemplar el mundo con una mirada “negra”.15 Lo que se aplica a la mirada también

el que las personas heredan los parámetros de una situación dada y los modifican

se aplica a otros modos de percepción o expresión.

para crear una nueva situación.13 Pero lo que Butler aporta a este debate es la posibilidad del agenciamiento político y de subvertir las normas aceptadas. Es a través de su naturaleza repetitiva y referencial que la performatividad tiene el poder de cuestionar y subvertir lo que alude. Mientras que Bourdieu hace hincapié en la producción del sujeto a través de la cultura, para Butler, las estructuras sociales en sí han sido “performadas”. De ahí que la performatividad ofrece un modo obvio de impugnación de tales estructuras. La imitación se encuentra en el seno de todas las prácticas culturales. Es lo que las refuerza, pero - también - lo que potencialmente las desestabiliza.

Butler localiza la performatividad en el corazón de nuestra identidad cultural hoy. En una época cada vez más colonizada por los “mundos ficticios”, como Marc Augé ha observado, donde la fantasía permite asumir y descartar identidades como accesorios de moda y donde la autorrealización a menudo se ajusta a los modelos dibujados por Hollywood; el concepto ofrece una alternativa más productiva a las ideas tradicionales de la constitución del yo.16 La noción en sí de la identidad como una condición fija y estable merece ser re-interrogada en una época de tematización, juegos de rol y políticas de la identidad, donde las identidades deben percibirse en plural, como múltiples y, a menudo, aparentemente contradictorias maneras

Esto es una reevaluación radical de la mecánica de las prácticas culturales, que

de expresión personal. Esto no es necesariamente negativo. De hecho, este tipo

tiene ramificaciones para todos los aspectos de la vida cultural. Sin meter la

de tácticas pueden ser analizadas como mecanismos defensivos que permiten al

sexualidad, las clases, la raza, la etnicidad dentro de la misma categoría, todos los

individuo “sobrevivir” dentro de las condiciones culturales contemporáneas. Como

tipos de identidad también pueden ser interpretados como dependientes de los

Sherry Turkle ha sostenido, en el contexto de una proliferación de “identidades

constructos performativos.14 Mientras que cada uno opera dentro de sus propios

de pantalla” como resultado del uso cada vez más extendido de la computadora,

paradigmas individuales, el marco general sigue siendo similar. Cada uno depende

que el trastorno de personalidad múltiple puede verse menos como un síntoma

de lo performativo, cada uno es de carácter referencial, y cada uno es “eficaz”. Esto

problemático de una era de inestabilidad y falta de profundidad, y más como una

no es pasar por alto la importancia de las características físicas, sino más bien para

estrategia de supervivencia - una especie de camuflaje cultural - que permite a los

cuestionar la idea de que estas características son las únicas determinantes de la

individuos operar productivamente en un mundo caleidoscópico y multifacético.17

identidad. De acuerdo con este punto de vista, la constitución de la identidad propia a través de la performatividad se extiende, más allá de las cuestiones de la apariencia, hacia las

Política y espacio

modalidades de comportamiento y modos de percepción y expresión. En el contexto

El énfasis que pone Butler en la performatividad no menoscaba el valor subyacente

de la raza, por ejemplo, tenemos que reconocer cómo podría operar el proceso de

de la forma. De hecho este es el mensaje principal en el trabajo seminal de Butler,

“racializar” algo o “ser racializado”. Porque la performatividad también opera en los modos de la percepción, como la “mirada” que, por así decirlo, “colorea” y enmarca nuestra visión del mundo, y lo más importante también la constituye. Ser “negro” es 13 Como explica Derek Robbins: “El habitus de cada individuo inscribe los heredados parámetros de modificación, de ajuste de una situación, a una posición que proporciona el legado de una nueva situación. “ Derek Robbins, Bourdieu and Culture, London: Sage, 2000, p. 30. 14 Bells discute la posibilidad de entender el judaísmo a la luz de Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999. Véase también Sneja Gunew, “Performing Australian Ethnicity: Helen Demidenko”, en W. Ommundsen & H. Rowley (eds.) From a Distance: Australian Writers and Cultural Displacement, Geelong: Deakin University Press, 1996, pp. 159-171.

15 La propia Butler ha abordado esta cuestión: “Yo creo que hay una performatividad de la mirada que no es simplemente la transposición de un modelo textual sobre uno visual; que cuando vemos a Rodney King, cuando vemos ese vídeo, estamos leyendo y también estamos constituyendo, y que, la lectura es un cierto ilusionismo y cierta una cierta estructura. ¿Cómo hemos descrito eso? Me parece que se trata de una modalidad de la performatividad, que esta es una radicalización, que el tipo de práctica de lectura visual que conlleva la visualización del video, es parte de lo que yo entiendo como la performatividad de lo que es “racializar algo” o ser “racializado por” algo. Así que supongo que estoy interesada en las modalidades de performatividad que la abstraen del contexto puramente textual. [Judith Butler (interviewed by Vikki Bell), ‘On Speech, Race and Melancholia’, in Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 169.] 16

Marc Augé, A War of Dreams, trans. Liz Heron, London: Pluto, 1999.

17

Sherry Turkle, Life on the Screen, New York: Simon and Schuster, 1995.

50


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Hacia una teoría de la identificación con el lugar

Cuerpos que importan.18 Su filosofía es esencialmente de identidad corporal. El discurso de Butler también sirve, sin embargo, como un correctivo a una cierta teoría positivista de la forma que sigue siendo omnipresente. La materia, en los términos de Butler, no existe fuera del discurso. Como observa Mariam Fraser, siguiendo a Butler: “La materia no existe” en sí y por sí misma, fuera o más allá del discurso, sino más bien es producida repetidamente a través de la performatividad, que “hace devenir o enunciar aquello que nombra.”19

“alegórico” e ​​ n carácter.20 No existe un significado intrínseco o potencial político

Esto tiene implicaciones obvias para cualquier discurso de género y espacio. Los

dotados de significado por las prácticas que tienen lugar allí. La generización del

comentarios incisivos de Butler sobre el género - la identidad de género definida

espacio, en otras palabras, depende más de las performatividades que se articulan allí,

no en términos biológicos, sino en términos performativos como una identidad

que de la propia forma. Un espacio sólo puede ser generizado por asociación. Ciertas

que se “actúa” - pueden ser provechosamente extrapolados al contexto del

asociaciones son “proyectadas” a esos espacios, pero esas asociaciones no están

espacio físico. Porque si la identidad es actuada, entonces el espacio en el que esa

definidas por las propiedades materiales de esos espacios, sino por las actividades

performatividad tiene lugar puede ser visto como un escenario. Después de un cierto

que allí tienen lugar. Más aún, dependen de que se mantenga viva la memoria

número de actuaciones ese escenario ya no parece neutral. Será imbuido con las

de aquellas asociaciones. En este sentido, un espacio utilizado para actividades

asociaciones de las actividades que allí tuvieron lugar, por parte de aquellos que

particulares devengará un cierto carácter con el tiempo, pero a medida que las

fueron testigos de esas actividades. Si la identidad es una construcción performativa

nuevas actividades se hagan cargo – y los recuerdos de las actividades anteriores se

- si es actuada como una especie de “guión de cine” - entonces la arquitectura

desvanezcan - el espacio tendrá un carácter diferente. Un espacio “masculino” puede

podría entenderse como una especie de “escenografía cinematográfica”. Es como un

invertirse en un espacio “femenino”. Un espacio “fascista” puede convertirse en un

“escenario” cuyo significado se deriva de las actividades que han tenido lugar allí. Las

espacio “democrático”. Y, por extensión, un espacio “colonial” puede transformarse

memorias de actividades asociadas persiguen el espacio físico como un fantasma.

en un espacio “post-colonial”. A menudo, estos procesos se pueden alojar con un

Es aquí que el pensamiento de Butler puede implementase como una manera de clarificar la confusión que existe sobre la cuestión de la generización del espacio. Muy a menudo ha habido una vinculación simplista entre una particular ideología política y una forma particular, como si a una ideología política se le pudiese afiliar una

para ninguna forma. Mientras que ciertamente puede haber ciertas formas que se “prestan” a sí mismas para fines democráticos en lugar de totalitarios, y - por igualciertas formas que “encarnan” una sensibilidad femenina, es sin duda un error, asignar ciertas actividades a ciertas formas, como si esas actividades fueran una

consecuencia de esas formas. Lo que la lógica de Butler parece sugerir es que los espacios particulares están

sentido de reapropiación estratégica, y quedan fijos en la memoria de las asociaciones anteriores. En otras ocasiones pueden que se faciliten por condiciones de amnesia o represión de la memoria, factores que liberan un espacio de sus asociaciones anteriores.

ideología estética. Esto se refiere tanto a la política en general, como a la cuestión específica de la política de género. De acuerdo con esta lógica, ciertas formas están en sí y por sí mismas imbuidas de un determinado contenido. Así como parecen haber ciertas formas “democráticas”, también hay ciertas formas “femeninas”. Este es el pensamiento que Fredric Jameson ha tratado de desafiar. La forma, para Jameson, es esencialmente “inerte” y cualquiera que sea el contenido que se le injerte es 18

Butler, Bodies that Matter, London: Routledge, 1993

19 Mariam Fraser, ‘Classing Queer’ in Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 111.

20 “He llegado a pensar que ninguna obra de arte o cultura se propuso ser política en primera instancia, no importa que tan ostentosamente esté etiquetada como tal, porque no puede haber ninguna garantía de que será utilizada en la forma que exige. Un gran arte político (Brecht) puede ser considerado como un arte puro y apolítico; mientras que el arte que parece querer ser meramente estético y decorativo puede reescribirse como político mediante una enérgica interpretación. La reescritura política o la apropiación, y por ende, su uso político, deben ser alegórica; usted tiene que saber que eso que es lo que se supone que significa en sí mismo es inerte [Jameson, “Is Space Political?”, en Neil Leach (ed.), Rethinking Architecture, London: Routledge, 1997, pp.258-59.]

51


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

La identificación con el lugar

La adhesión simbólica puede ser injertada sobre una forma física. Esto abre la posibilidad, como Vikki Bell ha descubierto, de un discurso de la performatividad y la “pertenencia”, donde “pertenencia” podría ser percibida como una identificación con un determinado lugar.21 Esto sugiere una forma en la cual las comunidades podrían colonizar diversos territorios a través de las “performances” literales – las acciones, el comportamiento ritualístico y demás-, que son actuadas dentro de un escenario arquitectónico dado, y a través de esas actuaciones lograr una cierta adhesión al lugar. Esto se basa en la idea de que, al igual que las comunidades son comunidades “imaginadas”, así los espacios de las comunidades - los territorios que han reclamado como propios - también son ”imaginarios”. “Imaginar una comunidad”, como observa Anne-Marie Fortier, “es tanto aquello que se crea como historia común, la experiencia o la cultura de un grupo – las pertenencias de un grupo – como la forma en la que la comunidad imaginada está adherida a los lugares - el lugar de la cultura”.22 Fortier ha explorado cómo a través de la repetición ritualizada de actos simbólicos, a menudo llevados a cabo dentro de un contexto abiertamente religioso y realizados dentro de los espacios arquitectónicos específicos, estas comunidades “imaginadas” pueden “materializar el sentido de pertenencia que pretenden describir.23 21

Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999.

22 Anne-Marie Fortier, “Re-membering Places and the Performance of Belonging(s)”, en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 42. 23 Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 3. El propio estudio de Fortier es sobre una comunidad italiana emigrante en Londres, cuyos performance ritualizados, a menudo ligados a festivales religiosos específicos, negociaron un sentido de pertenencia espacial que era al mismo tiempo, parte emigrante – y específicamente propio de la comunidad italiana; pero además la quintaesencia en Gran Bretaña”. El estudio se basó en una comunidad y su relación con una Iglesia particular - San Pedro - sus rituales y formas de expresión cultural. Su estudio se fundamenta principalmente en Butler. Como Fortier señala: “Mientras estaba allí sentada en las bancas, parecía como si estuviera viendo una repetición de una parte de la identidad en plena realización: la “estilizada repetición de actos” alcanzó un profundo sentido del yo que se había sedimentado en mi cuerpo. Los rituales, a su vez, cultivaron un sentido de pertenencia. Este corto episodio me hizo darme cuenta hasta qué punto son encarnadas las identidades culturales e incorporados los recuerdos, ambos, como resultado de las acciones que se repiten. ¿Y cómo estos, a su vez, son experimentados como expresiones de un profundo sentido de identidad y pertenencia. [Anne-Marie Fortier, “Re-membering Places and the Performance of Belonging(s)”, en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 48.] Fortier concluye: “San Pedro es un lugar de re-cuerdo. Es un lugar de la memoria colectiva, en el que los elementos del pasado están ensamblados para moldear un cuerpo comunal de pertenencia. Es un lugar donde las vidas de las personas, presentes y pasadas, están llamadas a habitar el espacio actual, a “constituirlo”. Por último, es un sitio donde los cuerpos individuales circulan, vienen y van; donde los cuerpos están significando actores en reclamo a, y en prácticas de la identidad, de San Pedro y ex Little Italy. Estos cuerpos, a su vez, son proyectados en una estructura de sentido que les precede y les recuerda en las definiciones de identidad y devenir generizadas. Re-cordar “The Hill” works a través de cuerpos que han sido etnicizados y generizados en el proceso de reivindicación del italiano espacio (el terreno de) de pertenencia (s). [Anne-Marie Fortier, “Re-membering Places and the Performance of Belonging(s)”, en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 59.]

Neil Leach

Fundamental a este sentido de pertenencia es el principio de la repetición

ritualizada. Esto puede ser comprendido dentro de la lógica de la teoría psicoanalítica que postula la repetición como un medio de mímica y, por ende, de control del trauma. Así como el niño en el famoso ejemplo de Freud, el juego de Fort-Da, busca superar la ansiedad de ser abandonado por la madre al actuar ese proceso de irse y de regresar en varios juegos sobre “pérdida” y “recuperación”, la repetición de ciertas prácticas espaciales equivale a una especie de superación de la enajenación de espacio abstracto, y una forma de inscribir el yo en el medio ambiente. La repetición conduce a una normalización y la consiguiente familiarización. Cuando se actúa dentro de un contexto particular, puede conducir a un sentido de pertenencia asociativo que efectivamente materializa este proceso de identificación. “La repetición”, señala Bell, “algunas veces la repetición ritualizada de éstos códigos normalizados, materializan la pertenecía que simplemente pretendían describir”.24 Entonces, lo que sucede a través de estas prácticas espaciales estilizadas es que estos espacios son “demarcados” por ciertos grupos por una especie de apropiación espacial. Este es un proceso visceral de identificación que depende de memorias corporales. A través de la repetición de esos rituales estos espacios son “remembrados”, de manera que los participantes se reinscriben a sí mismos en el espacio, re-evocando recuerdos corporales de representaciones anteriores. El espacio se convierte en un espacio de proyección, en tanto que los recuerdos de experiencias anteriores son “proyectados” en la forma material del espacio. Al mismo tiempo, el cuerpo se convierte en un lugar de introyección, como una superficie de grabación registrando esas experiencias espaciales anteriores. Como resultado conjunto de la resonancia y reforzamiento de estos dos conjuntos de experiencias - introyección y proyección – a través del tiempo, se consigue un sentido de reflejo y la consiguiente identificación. La identificación es siempre especular. Es siempre una cuestión de reconocer el yo en el otro. Los rituales son naturalizados a través de éstos actos de memoria corporal, y los espacios en los que éstos se representan se convierten en espacios de pertenencia para los involucrados. Estos espacios se “apropian” a través de estos rituales y se convierten en sitios comunales de arraigo. Como observa Fortier: “el sentido de pertenencia se refiere tanto al “apego” como al “desapego”. Es decir, las

prácticas identatarias de grupo, se refieren a la producción de pertenencias culturales

24

Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 3.

52


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Hacia una teoría de la identificación con el lugar

e históricas que marcan los terrenos de lo comunal que delinean las políticas y las

la conciencia de esos límites.26 Esta nueva condición, sin embargo, debe ser vista como

dinámicas sociales para “encajar”.25

un producto de - y no una resistencia a – la homogeneización de la ausencia del lugar

Lo que es tan sugerente de la “pertenencia”, como un producto de la performatividad, es que nos permite ir más allá de las limitaciones de la narración simple. Supera las ideas de Michel de Certeau para narrativizar la ciudad a través de tácticas espaciales que equivalen a los tipos de “actos peatonales discursivos”, como un medio de

propia del capitalismo global. Cualquier formulación teórica de nuevos tipos de apego debe abordar los propios mecanismos del capitalismo tardío - su transitoriedad, provisionalidad y permanentemente renegociable campo de operaciones - y no recurrir a los modelos formulados en diferentes condiciones culturales.

“entender el sentido de” la ciudad, para sugerir un mecanismo de identificación. De

Igualmente, estas interpretaciones de “pertenencia” deben ser inscritas en un

Certeau, después de todo, aunque plantea una teoría de la superación de la

contexto de “no- pertenencia”. La mera noción de “pertenencia” contiene en sí

alienación, no articula plenamente una teoría de la identificación. También privilegia

un cierto sentido de la alienación inicial. La posibilidad de forjar un apego sigue

la idea de no lectura del medio ambiente, como si su significado estuviera allí

necesariamente dependiente del mismo acto de desapego.27 Podríamos, por tanto,

simplemente a la espera de ser descifrado, en su lugar, da sentido al medio ambiente

posicionar la “pertenencia” como una forma de apego al lugar que funciona como

por el comportamiento colectivo o individual. “Pertenencia” a un lugar, por lo tanto,

una formación “gestáltica”, como una especie de relación de “fondo – figura” entre

puede entenderse como un aspecto de la territorialización, y de esa “pertenencia” se

el yo y el medio ambiente. Depende de una cierta diferenciación del yo y del medio

podría formar un sentido de identidad.

ambiente, pero la propia diferenciación invita a un sentido recíproco de apego.

Lo atractivo de la aplicación de la performatividad al lugar es que resiste a las

Igualmente, el sentido de apego presupone un sentido de la diferenciación.

nociones más estáticas de”vivienda” que emanan del discurso heideggeriano que

Lo que se propone aquí, a través del modelo de “pertenencia” derivado del

parece tan contradictorio con una sociedad de circulación y de tránsito. La creciente

pensamiento de Butler, no es cierto discurso de “raíces” fijas, sino más bien un

homogeneización del espacio, dentro de un mundo de capital global, ha llevado

discurso más transitorio y fluido de territorialización - en el sentido Deleuziano -

de hecho a una condición predominante de “no-lugar” como Marc Augé lo ha

que proporciona un complejo y renegociable modelo de “pertenencia” espacial. El

acuñado-. Pero esto no nos debe llevar de regreso a los viejos modelos de “vivienda”

modelo es esencialmente de carácter rizomático, de territorializaciones y

como una manera de resistir esta condición, como si los modelos formulados en el

desterritorializaciones nómadas. Porque territorialización pertenece a la misma

pasado necesariamente siguieran siendo relevantes en el presente. Más bien, nos

lógica que la desterritorialización. Es precisamente a causa de la naturaleza

anima a formular nuevos paradigmas para la comprensión de apego al lugar que

“desterritorializada” de gran parte de la existencia contemporánea que se debe

estén en sintonía con los modos contemporáneos de existencia.

forjar un cierto sentido de “territorialización”. Pero esta misma “territorialización”

De hecho, incluso se podría afirmar que los nuevos tipos de apego son el resultado directo de una cultura cosmopolita de “no-lugares”; el lugar y no-lugar están atrapados en una dialéctica de presuposición recíproca. Así como la globalización conduce a la regionalización - o incluso la híbrida manifestación de la “glocalización” - así la ausencia de lugar anima automáticamente un apego con el lugar, como si la difuminación de las fronteras espaciales condujera a un correspondiente aumento de

25 Anne-Marie Fortier, “Re-membering Places and the Performance of Belonging(s)”, en Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 42.

presupone, necesariamente, una forma consecuente de “desterritorialización”. Lo que encontramos, entonces, es que la misma provisionalidad de tales territorializaciones 26 Esto está en línea de pensamiento de Foucault, que argumenta que la transgresión del límite no niega el límite, sino que lo ilumina en el “destello de su paso”. Foucault. “Preface to Transgression” en Donald Bouchard (ed.), Language, Counter-Memory, Practice, Donald Bouchard and Sherry Simon (trans.), Ithaca, New York: Cornell University Press, 1977, pp. 33-4. 27 En parte, esto se hace eco del discurso de la identidad que se desprende de la formulación de Lacan sobre la Etapa del Espejo. Lacan se refiere significativamente al reciente ensayo de Caillois sobre “Mimicry and Legendary Psychasthenia”. La preocupación de Caillois no es con la identificación, sino con el horror de la no diferenciación entre el yo y el medio ambiente. La condición es problemática porque la identidad depende de la capacidad de un organismo para distinguirse a sí mismo de su entorno. Jacques Lacan, “The Mirror Stage” en Anthony Easthope (ed.), Contemporary Film Theory, London: Longman, 1993, p. 35; Roger Caillois, “Mimicry and Legendary Psychasthenia”, October, 84, pp. 1632, reprinted in October, the First Decade, 1976-86, pp. 58-74.

53


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Neil Leach

choca con lo efímero de cualquier sentido de pertenencia. Así como las territorializaciones están siempre cambiando, así también las identificaciones, permanecen fugaces y transitorias, mientras que todo el tiempo van dejando detrás huellas a su paso. En este sentido, “pertenencia” se acerca al sentido rizomático de “devenir”, descrito por Deleuze y Guattari, en su evocadora descripción de la interacción entre la avispa y la orquídea, donde la avispa “deviene” como la orquídea; al igual que la orquídea “deviene” como la avispa.28 Y al igual que “devenir”, “pertenecer” sigue siendo un proceso actuativo y no un estado determinado. Como comenta Bells: “El rizoma ha sido una analogía importante aquí, transmitiendo como lo hace, una imagen de movimiento que puede descansar temporalmente en nuevos lugares, manteniendo las conexiones en curso en otros lugares”.29 Está claro que, en el contexto de los estudios poscoloniales, los teóricos de la arquitectura pueden beneficiarse de enlistarse con las teorías de la identidad cultural resultantes de la labor de Homi Bhabha y Judith Butler. Esto no sólo abriría un debate atrapado dentro de un discurso de la forma para abordar discursos sofisticados fuera de la disciplina de la arquitectura, sino también introduciría formas nuevas y más sutiles de entender el apego al lugar. Al respecto, el trabajo de Butler sobre “performatividad” y la consiguiente noción de “pertenencia” son particularmente productivos. Bien puede ser que el concepto de “pertenencia” - un modelo de apego al lugar provisional y rizomático - nos ofrezca un paradigma viable para sustituir el modelo ahora algo desactualizado de “vivienda” que alguna vez dominó el discurso arquitectónico. Porque, así como la identidad misma hoy ya no es un estado fijo, sino un sitio continuamente re-negociable de la expresión del individuo, así la “pertenencia” ofrece un concepto igualmente flexible que puede adaptarse a la transitoriedad de la existencia contemporánea. En un contexto cuyas figuras paradigmáticas incluyen al “nómada”, “migrante”, “refugiado”’ y “exilio”; la noción de “pertenencia” ofrece un marco más complaciente para la comprensión de los modos contemporáneos de la identificación con el lugar.

28

Gilles Deleuze and Felix Guattari, A Thousand Plateaus, London: Athlone, 1988, p. 10 and passim.

29

Vikki Bell (ed.), Performativity and Belonging, London: Sage, 1999, p. 9.

54


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Hacia una teoría de la identificación con el lugar

Referencias Augé, M. (1999) A War of Dreams. Studies in Ethno Fiction. London: Pluto. Bhabha, H. (1990) Nation and Narration, London: Routledge. Bell, V. (1999) Performativity and Belonging. London: Sage.

Butler, J. (1990) Gender trouble: feminism and the subversion of identity. London: Routledge. Butler, J. (1993) Bodies that matter: on the discursive limits of “sex”. London: Routledge. Deleuze, G. Guattari, F. (1988) A Thousand plateaus: capitalism and schizophrenia. Translation and foreword by Brian Massumi. London: The Athlone Press. Easthope, A. (1993) Contemporary Film Theory. London: Longman. Frampton, K. (1992) Modern Architecture: A Critical History, London: Thames and Hudson. Foucault, M.(1997) Language, counter-memory, practice: selected essays and interviews. translated from the French by Donald F. Bouchard and Sherry Simon. Ithaca, New York: Cornell University Press. Fuss, D. (1991) Inside-out: lesbian theories, gay theories. New York: Routledge. Irigaray, L. (1985) This sex which is not one. Translated by Catherine Porter with

Carolyn Burke. Ithaca: Cornell University Press. Leach, Neil (1997) Rethinking architecture: a reader in cultural theory. London: Routledge. Ommundsen, W., Rowley, H. eds. (1996) From a Distance: Australian Writers and Cultural Displacement. Geelong: Deakin University Press. Robbins, D. (2000) Bourdieu and Culture, London: Sage. Turkle, S. (1995) Life on the Screen. New York: Simon.

55


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Neil Leach

Neil Leach Neil Leach es arquitecto y teórico de la arquitectura británica. Ha dado clases en la Universidad de Bath, la Architectural Association, Universidad de Nottingham, la Universidad de la Columbia, la Universidad de Cornell, el SCI-Arc, la Academia Real Danesa de Arte y el Instituto de Arquitectura de Dessau. Fue co-curador (con Xu Wei-Guo) de la exposición A2 de Arquitectura de Vanguardia en la Bienal de Arquitectura de Beijing 2004, y de la exposición Talentos Emergentes, Tecnologías Emergentes de la Bienal de Arquitectura de Beijing 2006. (tomado del sitio de Neil L.)

56


LOS SUEÑOS DE LOS GESTORES DEL ESPACIO PÚBLICO ENGENDRAN MONSTRUOS AMBULANTES

Anabelle Contreras VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD / RESEÑA BIBLIOGRÁFICA


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

LOS SUEÑOS DE LOS GESTORES DEL ESPACIO PÚBLICO ENGENDRAN MONSTRUOS AMBULANTES Dra. Phil. Anabelle Contreras Universidad Nacional de Costa Rica Invitada Nacional anabelle2308@yahoo.com Recibido : Marzo 2015 / Aceptado : Mayo-2015

Reseña del libro: Durán, Luis. (2013). “Cartografías josefinas: Ventas ambulantes y espacio público”. Editorial Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. ISBN: 978-9977-65-404-1

RESUMEN

La presente reseña recoge la intervención realizada por la Dra. Anabelle Contreras Castro en la presentación pública del libro “Cartografías josefinas: Ventas ambulantes y espacio público”, en el mes de noviembre del año 2013 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. En su comentario, la autora dialoga propositivamente con el desarrollo del texto y, además, con su contexto urbano, cultural y político. Enlaza así, el contenido de la publicación con las coyunturas históricas y contemporáneas del espacio

ABSTRACT This book review is the public presentation by PhD Anabelle Castro Contreras of the book “Cartografías josefinas: Ventas ambulantes y espacio público” made during the month of November 2013 at the School of Architecture, the University of Costa Rica. The author analyzes the core ideas by frame them into their urban, cultural and political context. In doing this, Contreras links the content of the publication with the historical and contemporary situations of public space in the city of San Jose, Costa Rica.

público en la ciudad de San José, Costa Rica. Palabras Clave: ciudad; espacio público; planificación urbana; San José; ventas ambulantes.

Keywords: city; peddling; public space; San Jose; urban planning.

58


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Los sueños de los gestores del espacio público engendran monstruos ambulantes

Como eso que hoy llamamos espacio público fue alguna vez, aunque parezca cada día

Pero esas gentes que venden, nómadas, serán cualquier cosa menos iletrados, nos

más irreal, de veras público, y esos vendedores que hoy son marcados de ilegales

muestra Luis, pues escriben sobre la ciudad con otro alfabeto. Las grafías y huellas, los

en realidad son ilegalizados, Luis Durán, para hablar de la conflictiva relación de las

rayones en el suelo y en el aire, esos pregones tomados por contaminación auditiva,

ventas ambulantes y los hacedores de las políticas urbanas, asume la obligación

recitan entre líneas el resultado de un viejo juego de toma y daca con la Muni: por

de historizar tanto las improvisaciones heurísticas que la gente que depende de

cada plan urbanístico te devuelvo dos trucos. Y saben tanto de letra que gritan “hojas”

ellas hace para sobrevivir, como su respectiva ilegalización. Solo de esta manera se

en vez de “ojos” para visar que la policía viene, como recordando esa experiencia ya

puede tratar de evitar que ciertos tipos de violencia y ciertos estigmas sociales sean

centenaria de que la letra está unida en nuestro continente a documento, a ciudad

naturalizados. Si, como muestra el libro que hoy nos convoca, la venta ambulante

letrada, a exclusión. Por ello, y a pesar de esta democracia que se dice participativa,

es una práctica ancestral, que otrora gozara de prestigio, reputación y libertad,

esos son seres mudos a la hora que se trate de planificar la ciudad que usan.

este también devela en cuáles momentos y por qué esa práctica es igualada a la vagabundería, la barbarie y “otros vicios”.

El espacio público no genera multiplicidad de voces públicas. Antes, sus características podrían ser contadas, y hasta cantadas en algo así como un rap de la cárcel en

El largo proceso de represión y control del espacio público en nuestra capital,

rima perfecta, con verbos como higienizar, cuadricular, controlar, moralizar,

lo demuestra Luis, es hijo de la conquista española, agudizado luego por la

expropiar, criminalizar, estigmatizar, acorralar, homogeneizar, anormalizar, expulsar,

modernización de los gobiernos liberales de fines del siglo XIX, y perfeccionado con

residualizar, privatizar, desocupar. Ante ello, su lógica y necesaria respuesta ha sido

el pasar de las décadas, hasta llegar a este absurdo San José, lleno de cámaras, torres

aquella de cuestionar, subvertir, indisciplinar, insistir, correr, inventar formas de

vigías y polizontes, de disciplina decimonónica adornada con tecnología de siglo XXI.

sociabilidad e innovar vías de gestionar la vida.

Tanto trabajó la máquina de la conquista marcando, racializando y reprimiendo, que

Y las élites gobernantes, que no usan pero deciden los límites de lo público, continúan

las gentes del continente resultaron, mestizas, indias, oscuras, incivilizadas. Y tanto

diseñando espacios que excluyen a gente que sí los usa y les da vida. Y entonces,

habían esperado los criollos el fin del monopolio del comercio de bienes para dominar

aquello que los primeros despliegan y llaman solucionar: como la planificación e

las transacciones con el mercado exterior, que esas mismas gentes resultaron

intervención urbana, la limpieza, el ordenamiento, la seguridad ciudadana, para otros

excluidas, retrógradas y pre-modernas; campesinos empobrecidos y urbanizados

significa garrote, amenaza, despojo, inseguridad. Y no todos los objetivos se logran

de los cuales algunos se estrenaron como vendedores ambulantes adaptados al

por coerción. Los discursos se subjetivizan, lo constata Luis, se hacen carne y sangre y

capitalismo, un sistema que llegaba pero sin incluirlos. Desde entonces, quienes se

en algún momento, esas mujeres, esos niños, esas viejas, esas personas irreverentes,

dedican al ambulantaje han ofrecido un horrible espejo que devuelve lo construido

caóticas, que aparecen en las noticias, aludidas sin nombre ni historia, que

como blanco y europeo a su origen, y que muestra los fracasos o las intensiones más

reinterpretan leyes, las burlan, intrusas despojadas de su humanidad y metidas en un

perversas de quienes planifican la ciudad.

saco destinatario de otros con igual suerte, como indigentes, hampones, prostitutas,

Si ya considerábamos la modernización creativa y generosa, en cuanto a producción de divisiones, nuevas identidades y binomios, desprendidos de aquella gran dualidad de civilización y barbarie, con el libro de Luis vemos la vida josefina a través de más binarios: estacionarios/ambulantes, patentados/sin patente, legales,/ilegalizados,

drogadictos, no importa las diferencias, la agresión del agrupamiento arbitrario, esas personas que quedan igualadas ante la Municipalidad, ojalá no sean muchas, asumen como le dijo alguno a Luis, que tal vez San José sea “un lugar muy limpio para nosotros, como dice la tele”.

comerciantes/ambulantes, los de adentro del mercado/los de afuera, comercio

Las y los vendedores ambulantes se refieren a la máxima institución reguladora

bonito/comercio feo, adquisiciones/apropiaciones, uso decente/uso insolente del

como la Muni, así, nombrada con diminutivo no por cariño y agradecimiento sino

espacio público, lo sucio/lo limpio, fino, pulcro, elegante, economía formal/informal.

porque, aunque aumentada por su número de medidas políticas contra la pobreza

59


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

pero no para erradicarla, se presenta disminuida ante las verdaderas necesidades de la gran mayoría de la población josefina. Y a pesar de ella, cada día, los y las vendedoras ambulantes inician su terca coreografía del rebusque, detectan zonas de tregua, se instalan en espacios donde son indeseables, y con silbidos, gestos y tácticas de camuflaje corren cuando sube la marea de policías, que amenaza con arrasar sus derechos ciudadanos y sus mercancías, y se escurren por las rendijas hacia la próxima táctica. Y así describe Luis esa denigrante coreografía que llama en su libro hidrostática: “protagonizan movimientos líquidos, aprovechan los accidentes

del terreno, reorientan causes, se filtran por las fisuras e intersticios, agitan las cuadrículas institucionales”, “utilizan los mobiliarios predispuestos en el espacio público, una banca, un pasillo de bus, un desnivel, unas gradas, la sombra de un edificio” y con ello logran erosionar y socavar las absurdas reglas y, convertidos en cartógrafos espurios trazan, una vez más, el siempre renovado mapa de la resistencia. “Una manera propia de practicar la ciudad”, dice Luis, “una prosodia que entona en otra frecuencia los mensajes dominantes” Y su huída se asemeja a esa práctica urbana llamada Parkour, que consiste en un particular uso de la ciudad por la que se avanza saltando por techos, rejas y tapias, nacida en los suburbios de París. San José, finalmente, sí llegó a parecerse a París, aunque no en lo que las élites cafetaleras soñaran. Ante esa persecución repentina de la policía, y en parálisis temporal, se quedan quienes solo pueden comprar ahí, aquellos que no pueden ir al supermercado, al cine, al mall, a la juguetería de irrompibles y prefieren, no por amor a lo efímero, clones, imitaciones que vienen gracias a los tratados de la economía global, y que son lindas gracias al gusto que posibilita la carencia. Gentes que prefieren esas baratijas chinas, flores de un día como la satisfacción que provoca su adquisición, esos chunches de colores que un artista legitimado podría exhibir en un museo para que un avisado crítico de arte hable del kitsh o el camp, del arte de los excesos, que se goza tanto ahí como en las casas de quienes ignoran que son artistas del reciclaje y la imitación del “buen gusto”. Y cuando ha bajado el nivel de adrenalina, cuando se comprueba que la policía está perdiendo el tiempo en otra parte, volvemos a ver las objetivaciones de la resistencia. La “plaga” regresa, adapta dos metros cuadrados a sus necesidades fundamentales, a las de su familia, y monta el puesto efímero en donde exhibe, junto a las chucherías de venta al menudeo, las aspiraciones de mejorar sus vidas, que para la Muni son,

Raons Públiques: Educar, construir, participar

también, chucherías que intenta eliminar al por mayor. Luis nos afina las percepciones del espacio al mostrarlo altamente disputado, ideologizado, altamente político, el espacio como concreción de discursos que se renuevan, y al visibilizar las peripecias de los vendedores ambulantes que lo viven, entre la coerción y una resistencia que no se dan en igualdad de condiciones. Por ello, el Mercado Central se nos figura como cárcel de la diversidad comercial callejera, que contiene y homogeniza mercaderes que tienen que caber en un par de metros cuadrados legales, convertidos así en patrimonializables. Mientras tanto, ojos no avisados vemos en el Mercado Central solamente un folclórico lugar que alberga múltiples prácticas culturales fascinantes y dignas de mostrar a turistas, de rescatar y defender, un espacio de aparente tolerancia, pero que nació de este intento por reglamentar las ventas y limpiar las calles, y quedó a la disposición de quien pudiera pagar las cuotas que pide este sistema en el que todo tiene un precio. Uno de los puntos más inteligentes del libro es cuando analiza el Performance del Alcalde inquisidor, una creativa forma ritualizada de simbolizar el poder, la dominación, la asimetría y la desigualdad; una ceremonia que Johnny Araya protagoniza con la gran quema de CDs y DVDs piratas. Un ritual cuya estética y contenido asocia Luis con la quema de brujas, pero que bien podría llevarnos más atrás, y regresarnos hasta la quema de códices que la conquista realizó como performance de escarmiento, como límite entre cultura y barbarie. Se realiza la quema del archivo, de esos objetos que contienen la energía de quienes los poseyeron, objetos malditos, endemoniados, que portan saberes que no hay que conocer, que hay que eliminar porque tienen la marca del diablo de la pobreza y los fracasos institucionales. Este cura profano realiza el juicio y, sin escuchar a ningún abogado defensor, condena a todo vendedor ambulante a la muerte en la hoguera,

cosificando lo humano, humanizando la cosa, fundiendo cosa y humano para acabar con ambos. Y así, juega a expulsar a los mercaderes de su templo neoliberal, que entran por la puerta trasera y se alojan en las fachadas listas para las fotos que los turistas toman en el Boulevard de la Unión Europea, ubicado en uno de los países más felices del mundo. Y luego, protege con más policías el espacio sacralizado, purificado, y ordena luces, y cámaras, y la acción sucede porque, como señala Luis, se inventa filmando y fotografiando los espacios, haciendo registros fenotípicos, reconocimientos faciales;

60


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ya no le hacen falta antropólogos a esta modernidad para medir cráneos y registrar rasgos, los cuerpos ya son ubicables, y a esta cacería sin fin, el Estado, en eterna

Anabelle Contreras

Portada del libro Cartografías josefinas de Luis A. Durán Segura.

excepción, destina motos, bicis, carros, perreras y perros. ¡Cuánta inversión desviada de donde más precisa ser destinada a quienes, inflexibles por la necesidad, no responden al ideal de ciudad que desean quienes la sueñan desde sus escritorios sin intenciones mínimas de usarla jamás! Este libro de Luis es una excelente muestra de investigación seria, que utiliza muchos tipos de fuentes, documentos oficiales, autores de teoría y literatura, y los combina con resultados de su ojo agudo y su análisis inteligente, inteligente; un libro que San José debería agradecer con su lectura, un libro doloroso que nos muestra la ciudad desde esquinas que se pierden entre lo que se oculta, lo que es aparentemente importante, y lo construido como aparentemente insignificante. Y después de mostrarnos que ni el poder es tan poderoso ni la rebelión tan exitosa, Luis, con su libro, no nos deja con el dedo gordo en la boca y llorando en posición fetal. Antes bien, nos brinda otra ética, piensa ciudades posibles, con ejercicio del derecho a ella y a una que sea lúdica, lúdica; hace un llamado a planificar no solo para sino con sus usuarios, a la posibilidad de los sujetos de autoplanificar sus espacios, llama a crear aperturas en vez de obligar a las gentes a forzar lugares, bendecidos por el descuido o la pereza policial, por horas o minutos; llama a anteponer la apropiación a la privatización, se atreve a proponer minutos, una ciudad utópica que responda a las necesidades de la gente que la habita, una que mejore sus condiciones en vez de lo contrario, y que premie el encuentro y la solidaridad, y borre las marcas sangrientas de la privatización neoliberal. Por ello, termino suscribiéndome a los deseos de Luis, de que “la ciudad no pierda la

capacidad de contener lo infinito dentro de su cuadro finito, que es, a fin de cuentas, la paradoja que le da existencia ”.

61


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Raons Públiques: Educar, construir, participar

ANABELLE CONTRERAS Dra. Phil. en Estudios Latinoamericanos de la Freie Universitaet en Berlín, Alemania. Coordinadora del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes de América Central (DILAAC) en la Universidad Nacional de Costa Rica y docente de la Universidad de Costa Rica. Ganadora del Premio Nacional de Cultura Aquileo J. Echeverría 2013 en la cartegoría de ensayo. Trabaja en dramatúrgia con el el grupo de teatro independiente Abya Yala.

62


RAONS PÚBLIQUES: EDUCAR, CONSTRUIR, PARTICIPAR

Entrevista de Pedro Fuentes a Alice Lancien VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD ENTREVISTA


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENTREVISTA

RAONS PÚBLIQUES: EDUCAR, CONSTRUIR, PARTICIPAR MSc.Alice Lancien,Arquitecta / Lic. Pedro Fuentes, Arquitecto Raons Públiques / Profesional Independiente miembro de Ciudad Alterna Invitada Internacional / Invitado Nacional info@raonspubliques.org pedrofu182@gmail.com Recibido : Mayo 2015 / Aceptado : Agosto-2015

RESUMEN

En el marco del IV Social Shot: Foro de Impacto Social Juvenil celebrado en Costa Rica del 22 al 29 de noviembre de 2014, la arquitecta y urbanista y miembro del Colectivo Raons Públiques (Barcelona) Alice Lancien (Francia) visitó nuestro país y realizó una serie de talleres. Pedro Fuentes tuvo la oportunidad de conocer personalmente a Alice Lancien y de entrevistarla, posterior a su visita, para conocer su experiencia y metodología de trabajo en

ABSTRACT Under the Social IV Shot: Social Impact Youth Forum held in Costa Rica from 22 to 29 November 2014, the architect and urban planner and member of the Collective Raons Públiques (Barcelona) Alice Lancien visited our country and conducted a series of workshops. Pedro Fuentes had the opportunity to personally meet and interview Alice Lancien about her experience in participative urban planning projects.

torno a proyectos de urbanismo participativo. Palabras Clave: autogestión; educación; emprendimiento; urbanismo participativo

Keywords: self-management; education; entrepreneurship; participative urban planning.

64


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RAONS PÚBLIQUES: EDUCAR, CONSTRUIR, PARTICIPAR Introducción

Raons Públiques: Educar, construir, participar

Desde mi percepción, la arquitectura y el urbanismo enseñados en las escuelas de arquitectura se enfrentan con varias limitantes. Por un lado, los estudiantes de arquitectura son formados a partir de una visión casi exclusivamente formal de lo

Raons Públiques Cooperativa de Urbanismo (SCCL)1 que trabaja en el ámbito de la

urbano, desvinculada de la realidad social del contexto en el que se interviene. Por

educación, la arquitectura y la participación ciudadana. El equipo interdisciplinar,

otra parte, estas disciplinas se fundamentan y reafirman continuamente en saberes

formada por once personas de diferentes procedencias, trayectorias y profesiones,

expertos y especializado que incluyen, un vocabulario técnico y unos modos de

desarrolla proyectos integrales a diferentes escalas, caracterizados por la implicación

representación propios de la disciplina de la arquitectura, lo que genera una distancia

de las personas en la concepción, la transformación y la gestión de su entorno.

clara con los usuarios de la ciudad. Pero al mismo tiempo es una de las disciplinas que

Esta cooperativa tiene como objetivo el pensar y actuar desde otro modelo de

más influencia tiene sobre la vida cotidiana de las personas.

construcción de ciudad a través de sus proyectos y actividades. Su trabajo se desarrolla principalmente, en la ciudad de Barcelona, pero han realizado proyectos en otras partes del territorio español e incluso a nivel internacional. Raons Públiques ha recibido numerosos reconocimientos por los proyectos que han llevado a cabo durante sus primeros seis años. Pedro Fuentes: Empecemos hablando sobre ¿cuál es su formación? y ¿cómo surgió en usted el interés por profundizar y especializarse en esta línea temática sobre la que trabaja el colectivo Raons Públiques? ¿cómo definiría esta manera de hacer arquitectura? y ¿en qué medida el interés por este tema fue fomentado en la Universidad o durante su formación profesional? Alice Lancien: Estudié en Francia, y vivo en Barcelona desde hace 5 años. Tengo una formación de arquitecta y urbanista, pero me gusta más definirme como urbanista porque mi práctica profesional siempre se ha enfocado hacia las ciudades y las personas que la conforman, y no tanto hacía lo construido y la arquitectura.

Con Raons Públiques, colectivo que creamos en el 2009 en Barcelona, buscamos justamente superar estas contradicciones, para recuperar la función social de la arquitectura y el urbanismo, acercándolos a las personas. Además, cabría añadir que Raons Públiques está formado por profesionales de diferentes ámbitos, entre los cuales hay arquitectos, constructores, diseñadoras gráficas y de interiores así como una socióloga, una antropóloga y una educadora. Pedro Fuentes: ¿Cuál fue el impulsor principal que tuvo el colectivo para dirigir sus esfuerzos hacia la búsqueda de otros modelos de construcción de ciudad? Alice Lancien: Con Raons Públiques, desarrollamos proyectos que apuestan por la participación ciudadana en la construcción de la ciudad. ¿En qué momento llegó la participación a nuestra práctica? La necesidad de radicalizar la democracia y adoptar mecanismos de participación directa para la gestión de las políticas públicas surge, en parte, por las presiones locales y globales que ponen en crisis a los Estados democráticos occidentales. Esta situación ha propiciado una serie de cambios en

Estudié la carrera de arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura

la gestión urbana que proponen la superación del modelo jerárquico de toma de

de Marsella (Francia), y luego me especialicé en urbanismo, cursando un máster en

decisiones basado en las estructuras administrativas y burocráticas, por un modelo

Urbanismo y Ordenación Territorial en el Institut d’Urbanisme de Paris. La formación

alternativo de gobernanza local. Hoy la presión que se ejerce desde lo local y

francesa en urbanismo contempla un abordaje interdisciplinar, donde coinciden

específico de la sociedad reivindica, cada vez más, el protagonismo de los diversos

geógrafos, antropólogos, sociólogos y arquitectos para producir conocimiento sobre lo

grupos humanos, quienes exigen un sistema de mayor complejidad para la toma de

urbano en su acepción más amplia. Se combinan y se ponen en debate temas como el

decisiones y la gestión de los conflictos.

diseño y la gestión de la ciudad, las políticas públicas en el ámbito de la participación ciudadana, la movilidad, el medio ambiente, la vivienda, entre otros.

1

Sociedad Cooperativa Catalana Limitada (SCCL).

En Barcelona en particular, los últimos 4 años han sido muy intensos al respecto, con la emergencia en el 2011 del movimiento de los “indignados”2. Primero en la plaza 2

El movimiento de protesta popular de España llamado los Indignados surge como respuesta a la crisis económica,

65


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Entrevista Pedro Fuentes, de Ciudad Alterna a Alice Lacien, de Raons Públiques

central de la ciudad Barcelona y posteriormente en asambleas de barrios, poco a poco se ha ido generando una red de base social importante, articulada con otros tipos

Pedro Fuentes: Enfrentar un proyecto urbano-arquitectónico desde una perspectiva

de movimientos e iniciativas sociales relacionadas con los derechos de acceso a la

social por lo general implica subvención de parte de algún gobierno local o institución

vivienda, a la educación, la salud, entre otros.

y lograr una autonomía económica. Es un tema que compromete a muchos

En tanto que, las políticas públicas van de la mano con la construcción de la ciudad, no resulta extraño que en este contexto el urbanismo sea una de las disciplinas más

planteamientos de índole social - urbano ¿de qué forma se financian los proyectos y el colectivo Raons Públiques?

interpeladas, cuanto menos en sus objetivos, criterios y metodologías. Es en esta

Alice Lancien: Recién creamos, al final del 2014, la cooperativa Raons Públiques SCCL,

coyuntura que nace y se desarrolla Raons Públiques, en un contexto en el que la

con el capital social suficiente para emplear a varios miembros del grupo y con una

búsqueda de otro modelo de construcción de la ciudad responde a una inquietud

serie de proyectos en cartera para el año 2015-2016. La creación de la cooperativa es

profesional de cada uno de los miembros del colectivo y se impone como un nuevo

el resultado de un largo proceso que llevamos desarrollando por 5 años y merece ser

paradigma del urbanismo contemporáneo.

explicado. La viabilidad económica de Raons Públiques responde a años anteriores de

Cuando digo que el urbanismo tiene una importante cuota en la formulación de políticas públicas quiero decir que, la complejidad de las realidades urbanas contemporáneas, supone un giro en las prácticas de administración pública para incorporar la participación ciudadana en la toma de decisiones. En este sentido,

inversión (económica, pero sobre todo de tiempo) de cada uno de los miembros del colectivo, tanto para realizar proyectos acordes con la visión del colectivo, como para sistematizar información y procesos para desarrollar metodologías de trabajo que estén reconocidas, conseguir clientes, entre otros.

se le reclaman nuevas responsabilidades y retos al urbanismo en el marco de la

El colectivo Raons Públiques surge a principio del 2010, cuando parte del grupo

innovación social y la administración pública de la ciudad en el siglo XXI, tal y como

éramos voluntarios de la ONG Arquitectos sin Fronteras5 en su sector de cooperación

lo ha mencionado Joan Subirats3 en diversas investigaciones realizadas en l’Institut

local de la demarcación de Cataluña, España. Inicialmente nuestro trabajo se ocupó de

de Govern i Polítiques Públiques (IGOP- UAB) tal y como da cuenta la reciente

organizar actividades de dinamización del espacio público, con un fuerte componente

publicación de la Diputación de Barcelona titulada “Repensando la participación de la

de denuncia e interpelación a los ciudadanos y ciudadanas para que se involucraran

ciudadanía en el mundo local”4.

en la vida de la ciudad. Este compromiso social, y nuestro rol como técnicos para demandar y generar una visión crítica sobre la construcción de la ciudad, es algo que

que en España ha tenido una de las tasas de desempleo más altas de Europa, llegando a un récord de la zona euro del 21,3% . Los Indignados comenzó con miles de jóvenes españoles, reunidos en la plaza central de Madrid, Puerta del Sol y ahora el movimiento es conocido como 15-M. 3 Subirats, J. (2011) Otra sociedad, ¿otra política? : de “no nos representan” a la democracia de lo común. Barcelona: Icaria. Parés, M.; Castellà, C.; Subirats, J. (2014) Nous lideratges en moments de canvi : reflexions sobre lideratge i transformació social. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Subirats, J. (2015) España / reset: herramientas para un cambio de sistema. Barcelona: Ariel

buscamos mantener en la actualidad. En el momento en que inició el colectivo Raons Públiques los miembros trabajábamos voluntariamente y cada uno tenía un trabajo propio para poder mantenerse. Dos años más tarde, una vez que el equipo se había consolidado, creamos la Asociación Raons Públiques. Fue en el 2012, año en el que conseguimos un local, situado en el barrio del Poble Sec en Barcelona, que se convertiría en nuestro espacio

4 Parés, M.; Castellà, C.;García Brugada, M.(2015) Repensant la participació de la ciutadania al món local. Àrea d’ Atenció da les Persones. Gerència de Serveis d’Igualtat i Ciutadania. Servei de Polítiques d’Acció Comunitària i Participació Ciutadana. Sèrie: Igualtat i Ciutadania; 21: Barcelona: Diputació de Barcelona. Àrea de Presidència. Gabinet de Premsa i Comunicació. Este volumen recoge las reflexiones, las propuestas y las conclusiones de los dos grupos de trabajo formados por expertos del mundo local, técnicos y electos, y del mundo académico en el marco del proyecto Repensando la participación de la ciudadanía en el mundo local, impulsado por la Diputación de Barcelona. El objetivo de dicho proyecto fue revisar el concepto de participación ciudadana en las administraciones locales para buscar nuevas formas de relación entre la administración y la ciudadanía que se adapten a los tiempos actuales, y de identificar los retos que pueden contribuir de manera significativa, a hacer de la participación un elemento central en la búsqueda de respuestas para las necesidades de la sociedad.

de trabajo, y a la vez, un espacio de divulgación y encuentro sobre temas de ciudad.

5 http://asfes.org/ Arquitectos Sin Fronteras es una Organización No Gubernamental de Desarrollo constituida en el año 1992 y declarada de utilidad pública en 1999. ASF actúa con independencia de criterios políticos, religiosos y económicos y está integrada por personas que creen en la defensa de los derechos humanos para lograr un mundo más justo, a través del acceso universal a una vivienda digna para lograr la transformación social.

66


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Raons Públiques: Educar, construir, participar

Paralelamente, ganamos varios concursos, entre ellos Racons Públics6, concurso

hace unos años, las líneas se están moviendo y se están creando nuevos espacios de

de Les 16 Portes de Collserola7 y otros proyectos, como por ejemplo, el proyecto

construcción de la ciudad, más allá de la dicotomía entre: participación por intrusión

“Hacemos Comunidad Transformando el Patio de la Escuela”, fueron premiados. Estos

(oposición por parte de los movimientos sociales a las políticas impuestas por la

reconocimientos nos motivaron y animaron a seguir adelante en nuestro desempeño.

administración) y participación por invitación (en donde la administración mantiene

Desde el 2012, trabajamos para implementar y fortalecer nuestra metodología de trabajo8, de tal forma que, sea reconocida más allá de la red de colectivos de

el control sobre los procesos e invita a los vecinos y las vecinas a participar de unos procesos pre-determinados)9.

lo urbano, -la red profesional en la que nos encontramos,- y para garantizar una

Nuestro trabajo se enmarca en este contexto de cambio y el hecho que trabajemos en

estabilidad en el grupo de trabajo que lleva a cabo los proyectos.

algunos proyectos para el gobierno local, pero al servicio de la población, refleja esta

En la actualidad, tenemos varios encargos con la administración pública para llevar a cabo procesos participativos e iniciativas de transformación urbana. Hemos obtenido

necesidad de construir la ciudad de otra manera. Todavía es pronto para evaluar un impacto profundo de este tipo de prácticas.

diferentes subvenciones de la municipalidad y de la región para realizar proyectos

Pedro Fuentes: ¿Qué papel juega la comunicación entre colectivos y organizaciones a

con escuelas; al mismo tiempo estamos desarrollando proyectos de reformas de

la hora de reunir esfuerzos o gestar un proyecto por parte de Raons Públiques?, ¿qué

arquitectura para clientes privados. Esta diversificación de las fuentes de ingreso nos

opinión tiene en relación al trabajo en red, trabajo cooperativo o colaborativo?, ¿cree

garantiza una cierta viabilidad como cooperativa.

que es viable el trabajo en red a nivel internacional?, ¿qué experiencia tiene Raons

Pedro Fuentes: ¿Qué opina usted sobre las políticas del Ayuntamiento de Barcelona

Públiques en esta modalidad de trabajo?, ¿cómo lo hacen? y ¿con qué herramientas?

con respecto a los proyectos de emprendimiento social que tienen un impacto a nivel

Alice Lancien: El trabajo con otros colectivos y empresas es un elemento fundamental

de espacio urbano en las comunidades? El Ayuntamiento de Barcelona tiene políticas

de nuestra práctica y en cualquier proyecto estamos en disposición de colaboración

que reconocen la labor de proyectos como Raons Públiques, ¿qué opina sobre esas

o cooperación con otras entidades. Este trabajo colaborativo puede tener diferentes

políticas?, ¿son efectivas?, ¿son flexibles?

formas; por un lado, para crear un equipo de trabajo que pueda responder al encargo

Alice Lancien: Eso es un debate muy largo que merecería un análisis profundo que permita reflexionar sobre la relación entre movimientos sociales, innovación social y políticas públicas, y el impacto que pueden tener estas nuevas formas de gobierno local en nuestras ciudades. Lo que sí podemos afirmar es que, respecto a 6 Racons Públics es un concurso de participación ciudadana en el diseño de la ciudad. Plantea la recuperación y la dinamización para el uso público de sitios degradados, desatendidos, olvidados o poco valorados. Sus objetivos son abrir la disciplina urbanística a otras áreas del conocimiento, de las ciencias y de las artes y al mismo tiempo se recuperan enclaves significativos de municipios del Área Metropolitana de Barcelona a partir de las propuestas que hagan los participantes. Véase: http://fad.cat/raconspublics/2012/ 7

Les Portes de Collserola, fue un concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona en el año 2011 cuyo objetivo fue diseñar una manera de ordenar y conectar el Parque Natural Metropolitano de Collserola con la ciudad de Barcelona a través de dieciséis corredores verdes y equipamientos. Veáse: http://w1.bnc.cat/portesdecollserola/es/

8 La metodología de trabajo de Raons publiques se asienta en tres pilares: “Educar” para “aprender a conocer” nuestro entorno urbano, “aprender a vivir juntos”, en el sentido de conocer y comprender, y poder formular las condiciones de la construcción de nuestro Hábitat (el barrio, la escuela y la calle). “Construir” para concretizar y dar forma a las necesidades formuladas por los diferentes agentes mediante un proceso que resulta tanto social (construir relaciones entre los agentes implicados) como físico (transformación de los espacios). “Participar” para ser y sentirse parte pudiendo decidir así en cómo se quiere que sea nuestro entorno entendiendo que son las personas las que conocen claramente sus necesidades reales.

que tenemos, si bien la interdisciplinariedad de nuestro equipo nos permite afrontar proyectos de cierta complejidad, asociarse con otros colectivos o empresas permite complementar las competencias para abarcar un proyecto, o bien asociarse con unos actores que tienen una trayectoria larga en el barrio en el que vamos a trabajar. Por otro lado, nuestros proyectos se fundamentan en la acción comunitaria, que consiste en estar en contacto directo con las entidades de un barrio a fin de conocer, articular y potenciar los recursos humanos, materiales, temporales y las actividades del territorio en el que estamos actuando. Por lo que se refiere al trabajo en red a nivel nacional e internacional, formamos parte de una red que se llama Arquitecturas Colectivas10, una red abierta que reúne 9 Aclaramos que la entrevista se realizó antes de las Elecciones Municipales del 24 de mayo de 2015, cuyo resultados representan un cambio importante en el paisaje político municipal en España. 10

Para ampliar información véase: http://arquitecturascolectivas.net/

67


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Entrevista Pedro Fuentes, de Ciudad Alterna a Alice Lacien, de Raons Públiques

a numerosos colectivos que trabajan proyectos relacionados con el espacio urbano,

Alice Lancien: Los comentarios que pueda hacer sobre San José están basados en

con el propósito de compartir experiencias, herramientas y generar debates sobre los

una estancia de tan solo una semana en la capital, lo cual me parece insuficiente para

temas que hemos mencionado. Cualquier colectivo puede inscribirse en la página web

poder entender la complejidad de esta ciudad y emitir un análisis de la situación.

que está pensada como una plataforma abierta.

Entonces hablaré a partir de lo que he podido descubrir en una semana y de

Pedro Fuentes: El colectivo Raons Públiques trabaja a partir de una triangulación

sensaciones que he podido tener al respecto.

junto con la administración pública y la ciudadanía, ¿de qué forma se podría integrar

Mi estancia en noviembre pasado en San José (2014) ha evidenciado el hecho de que

la experiencia de un colectivo como Raons Públiques a lo que se enseña en la

tenemos mucho que aprender y compartir para poder afrontar unas problemáticas

academia? y ¿en algún momento se ha usado ese aprendizaje para influir en lo que se

comunes. Aunque los contextos sean diferentes, las reflexiones y las propuestas

imparte a nivel académico sobre gestión urbana?

formuladas pueden ser de gran ayuda en diferentes países. Pienso, por ejemplo, en la

Alice Lancien: Creemos que es fundamental que la academia se integre a este tipo de práctica por dos razones principales. Primero, para que los estudiantes de arquitectura que se están formando, estén preparados y tengan las herramientas para poder afrontar una práctica profesional que no se limite a un trabajo técnico en una oficina de arquitectura, sino que, conlleve un importante componente de

experiencia que existe aquí en lo referente al trabajo con las comunidades, mientras técnicas y herramientas que desarrollamos en el ámbito local aquí en Cataluña pueden ser adaptadas al contexto costarricense, por ejemplo al juego de roles sobre participación y urbanismo que se impartió en la Universidad Latina en noviembre pasado, en donde adaptamos los roles a la realidad de la ciudad de San José.

colaboración y comunicación con diferentes agentes, para abarcar la complejidad

He descubierto una ciudad con una gran riqueza de colectivos e iniciativas que tienen

de la construcción de la ciudad. Por otro lado, la academia desempeña un papel

como principal objetivo recuperar los espacios públicos mediante la dinamización

importante para investigar sobre las nuevas prácticas que se están llevando a cabo y

socio-cultural. Plantearé algunas preguntas que se me ocurrieron hablando con

convertir parte de las experiencias en aportes teóricos y académicos. En este sentido

algunos de ustedes para abrir el debate: ¿cómo relacionar estas actividades con

cabe destacar el aumento de investigaciones que se están haciendo en Cataluña

los derechos fundamentales y el derecho a la ciudad (salud, educación, vivienda),

sobre innovación social, nuevas formas de gobierno local y metodologías para la

más allá de la dinamización cultural? , ¿cómo mover las líneas e interpelar a la clase

participación ciudadana en la construcción de la ciudad.11

política para generar un cambio en las políticas públicas?, ¿cómo pasar del “¡si, se

Desde Raons Públiques, buscamos contribuir a estas reflexiones y siempre hemos mantenido el contacto con el mundo académico: impartimos varios talleres y

puede!” al “¡así se hace!”? y ¿cómo integrar los temas de sostenibilidad (movilidad, contaminación atmosférica, entre otros) en las acciones urbanas?

conferencias en las universidades, redactamos artículos de reflexiones y participamos

Tantas preguntas para las que quizás no hay respuestas directas, pero si puede haber

en publicaciones sobre estos asuntos como resultado de nuestros propios proyectos

iniciativas y acciones que esbocen y formulen posibilidades de cambio.

de investigación. Pedro Fuentes: Posterior a su visita a Costa Rica y basándose en la experiencia que tuvo aquí, ¿cuáles diría que son los principales retos de una ciudad como San José para poder promover este tipo de proyectos de acción social? 11 Para conocer proyectos que ejemplifican estas nuevas formas de gobierno local Alice Lacien sugiere consultar el sitio web “COMUNS URBANS A BARCELONA PRÀCTIQUES DE DEFENSA, CURA, REAPROPIACIÓ I GESTIÓ COMUNITÀRIES” en http://bcncomuns.net/es/, una base de datos de iniciativas de gestión de los comunes urbanos que muestran otras formas de organizar y reproducir la ciudad de manera más justa y sostenible. En otras palabras, los casos sobre los “comunes urbanos” de Barcelona son ejemplos de luchas por el derecho a la ciudad.

68


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Raons Públiques: Educar, construir, participar

Colectivo Ciudad Alterna Ciudad Alterna es un colectivo interesado en investigar sobre el derecho a la ciudad en San José y se vale de la intervención urbana, a pequeña escala, para plantear reclamos con respecto a temáticas cotidianas. Está conformado por un equipo de Arquitectos graduados la Universidad de Costa Rica, (Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y Melisa Porras) interesados en la calidad de vida urbana, y los procesos de construcción de ciudad desde la base, en San José. Actualmente se gestiona un proyecto en Barrio Otoya para el aprovechamiento de espacios residuales. Se realiza una colaboración con un taller de intervención para la Revista Zumo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Raóns Públiques 2014 | Premios Nacionales de Juventud, categoría iniciativa emprendedora en materia de empleo. 2014 | Premio Jóvenes Emprendedores Sociales, Universidad Europea de Madrid, Youth Action Net. 2014 | Premio Barcelona Associacions al mejor proyecto de participación “Fem Comunitat Transformant el Pati de l’Escola La Pau”. Ayuntamiento de Barcelona. 2013 | Premio Participa a l’Escola por el proyecto “Fem Comunitat Transformant el Pati de l’Escola La Pau”. Generalitat de Catalunya. 2012 | Ganadores ex aequo del concurso 16 Portes de Collserola realizado con LaCol con el proyecto #Baixem, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona. 2010 | Premio Racons Públics otorgado por el FAD y el Ayuntamiento de Barcelona.

69


USOS COTIDIANOS Y POPULARES DE LA BICICLETA EN BOGOTร

Camilo Torres Barragรกn VIDA URBANA Y DERECHO A LA CIUDAD / ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

USOS COTIDIANOS Y POPULARES DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ MSc.Camilo Torres Barragán, Politólogo

Politécnico Grancolombiano, Departamento de Ciencia Política Invitado Internacional Profesor ca.torres964@uniandes.edu.co Recibido : Abril-2015 / Aceptado : Junio-2015

RESUMEN

ABSTRACT

A pesar del reciente aumento de estudios sobre bicicletas, el énfasis académico ha sido

cartografía histórica de algunos de sus recorridos cotidianos en la ciudad.

Despite the recent increase in bicycle studies, academic emphasis has been on the recreational use of this object, especially in the United States and Europe; leaving the popular uses and Latin America generally outside the analysis. In this region and in the context of large inequalities in access to the city and little official encouragement for alternative mobility, the use of bicycles among the working classes has enabled an alternative way of appropriating and producing urban space from an everyday-life perspective. In Bogota, Colombia, the daily use of this vehicle has had a rapid and steady growth in the last decade. However, before there were any official support and before the growing social acceptance, there was already an everyday, utilitarian and popular use of the bicycle by many workers in the city. The project, though is still in a preliminary state, aims to analyze the history of those uses and to build an historical cartography of some of those everyday informal biking-paths in Bogotá.

Palabras clave: bicicletas; Bogotá; historia urbana, movilidades, producción del espacio.

Keywords: bicycles; Bogotá; mobilities, urban history ;production of space.

puesto en el uso recreativo de este objeto, y en regiones como Estados Unidos y Europa; dejando a los usos populares, y en general a Latinoamérica, por fuera del análisis. En esta región y en el contexto de grandes desigualdades en el acceso a la ciudad y de poco fomento oficial a las movilidades alternativas, el uso de la bicicleta entre las clases trabajadoras ha permitido una forma paralela de experimentar, apropiar y producir el espacio urbano desde lo cotidiano. En Bogotá, Colombia, el uso diario de la bicicleta ha tenido un acelerado y constante crecimiento en la última década. Sin embargo, antes del fomento institucional y la gran aceptación social actual, existía ya un uso cotidiano, utilitario y popular de la bicicleta por parte de muchos trabajadores y trabajadoras de la ciudad. El objetivo del proyecto, aún en marcha, es analizar la historia de esos usos de la bicicleta y construir una

71


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

1. Introducción Este escrito busca un primer acercamiento a las transformaciones en los usos y percepciones que en Bogotá se han tenido alrededor de la bicicleta. En la actualidad, hay un fomento gubernamental a medios alternativos de transporte que se ve

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

generalizado de la bicicleta se dio en muchos países al tiempo, o incluso después, de la llegada de los carros. Desde el punto de vista del usuario, especialmente de las clases trabajadoras, el carro y la bicicleta son modos contemporáneos y no sucesivos de transporte (Stoffers, 2012, p. 98).

reflejado en infraestructura vial, préstamo público de bicicletas y programas de

Aparte de algunos trabajos pioneros3, el interés sobre los usos y la historia cultural de

acompañamiento en escuelas. Además, la bicicleta es vista cada vez más como un

la bicicleta, más allá de su evolución técnica, son muy recientes; de hecho la mayoría

medio de transporte sostenible y eficiente para ir a trabajar o a estudiar, aunque aún

de escritos consultados en este trabajo corresponden al periodo 2010-20134. El

represente solo el 4% de los viajes dentro de Bogotá1. El cambio de actitud frente a la

periodo histórico que mayor atención ha recibido es el de finales del siglo XIX e inicios

bicicleta es bastante reciente y se remonta prácticamente a la última década. En este

del XX; periodo en el que el uso de la bicicleta creció rápidamente, pero se limitó a las

estudio se quieren mostrar algunos antecedentes del fomento “oficial” a la bicicleta

élites urbanas, es decir, en general fue visto como una “moda burguesa”5.

que se remontan a la década de los setentas pero, sobretodo, se quiere hacer énfasis en el uso funcional, cotidiano y popular de este vehículo que precede al mencionado cambio de actitud.

Esto es evidente en el caso de Estados Unidos, donde uno de los temas más estudiados es la relación entre el uso de la bicicleta y el rol social de la mujer entre finales del siglo XIX e inicios del XX6. También en Estados Unidos se resaltan trabajos

Para esto, se hace primero un breve estado del arte sobre el estudio de las bicicletas

que tratan el surgimiento de la industria ciclística a partir de la adaptación de

en Colombia y el mundo. Después, se presentan los posibles enfoques teóricos para el

máquinas de otras industrias como la de las armas y las máquinas de coser (Kraft,

estudio de la bicicleta. En tercer lugar, se presentan algunos casos en que la bicicleta

2009); y la importancia de la publicidad para promover el uso de un artefacto nuevo,

ha pasado de ser un objeto de recreación a tener un carácter utilitario entre las clases

desconocido y peligroso para introducirlo en la cultura del consumo (Epperson, 2010).

populares y ha recibido fomento oficial. Por último, se analiza el caso colombiano y algunos periodos de la historia de la bicicleta que valdría la pena explorar con mayor detenimiento.

En general, estos estudios han dejado de lado el aporte de las bicicletas para “movilizar a las masas” en la primera mitad del siglo XX y su reavivamiento como un medio individual de transporte en los setentas (Stoffers, 2012, p. 99). La primera mitad del siglo XX se ha mantenido fuera del foco académico, a pesar de ser el periodo

2. Estado del arte sobre historia de las bicicletas

de popularización de la bicicleta en las clases trabajadoras (Ebert, 2012). Hace falta, entonces, hacer un mayor énfasis en los cambiantes usos que ha tenido la bicicleta y

A lo largo del siglo XX, la producción académica se concentró en la evolución

su proceso de popularización en el siglo XX, más que en su evolución técnica durante

tecnológica y el impacto de su industria, sobre todo en Europa y Norteamérica2.

la parte final del XIX (Stoffers, 2012, p. 102).

Pero la historia de la bicicleta ha sido frecuentemente ignorada si se compara con la historia de otros medios de transporte como los trenes, los barcos y los carros (Stoffers, 2012, pp. 96-97). También es común que se estudie la bicicleta como una de las fases de la evolución dentro de la historia del transporte; una fase que fue rápidamente superada por los vehículos de motor. Esto ignora el hecho de que el uso

Hay dos excepciones a esto. En su trabajo sobre las bicicletas durante la Italia Fascista, 3

4 Vale la pena resaltar que la relación entre bicicletas y política ya es un campo creciente independiente y se concentra en el uso de este medio de transporte como un tipo de activismo político, en general guiado por valores ecológicos y de “hazlo tu mismo”. Véase por ejemplo (Furness, 2010) 5

1

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3013884

2

Véase por ejemplo (van Nierop, Blankendaal, & Overbeeke, 1997)

Véase por ejemplo (Harmond, 1971) y (Rubinstein, 1977)

Véase por ejemplo (Taylor, 2008)

6 Véase por ejemplo (Christie-Robin, Orzada, & López-Gydosh, 2012, p. 317; Macy, 2011) (Christie-Robin, Orzada, & López-Gydosh, 2012)

72


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Caracciolo propone el seguimiento a las transformaciones en el valor social de la bicicleta y su relación con el espacio público (Caracciolo, 2009, p. 21). Tao propone algo equivalente para el caso de China, al seguir los cambios en la función práctica y el significado simbólico de la bicicleta a través de su proceso de popularización en Shanghái (Tao, 2008). Otro aspecto a resaltar de la producción académica sobre bicicletas es su énfasis en un solo país o ciudad y la falta de referencias a procesos mundiales más amplios, como movimientos ambientalistas o cambios en los paradigmas de desarrollo urbano. Las excepciones más destacadas son algunos trabajos recientes que comparan el uso de la bicicleta y su relación con la identidad nacional en Alemania y Holanda7. Este último, junto a Estados Unidos, es el país más estudiado ya que se considera que el uso de la bicicleta es parte de su “habitus nacional” (Kuipers, 2012).

Camilo Torres Barragán

3. Aproximaciones teóricas Desde un punto de vista teórico, este escrito se concentra en dos ejes: el estudio de un objeto y el espacio que ocupa ese objeto. En ese sentido, se parte de que los objetos son mediadores de relaciones sociales; pero también necesitan de un espacio. Las bicicletas encuentran ese espacio en la calle, donde comparten y compiten con autos, peatones, etc. (Caracciolo, 2009, pp. 22-24). En principio se puede decir que las calles y el espacio urbano en general son diseñados o “producidos” por arquitectos y funcionarios públicos. Pero desde la perspectiva de Lefebvre, la producción del espacio implica un conjunto de prácticas interrelacionadas. Por esto, para Lefebvre, el espacio no es producido únicamente por una clase dirigente, sino también por acciones cotidianas de habitantes y usuarios de todas las clases. De hecho la producción del espacio es un proceso en el que

Se puede argumentar que uno de los grandes vacíos que presenta la producción

intervienen y se entrelazan por lo menos tres ámbitos de la realidad: el espacio físico,

académica sobre bicicletas es la poca o nula referencia a Latinoamérica. Hay un claro

las mentalidades y la interacción social (Lefebvre, 1974, pág. 36). Por esto, conductores

énfasis en el primer mundo (Europa y Estados Unidos, principalmente) y algunos

de carros particulares y transporte público, peatones y ciclistas no solo ocupan

estudios sobre el uso de la bicicleta en África8 y en China9, pero no en Latinoamérica.

pasivamente el espacio urbano sino que lo producen por medio de sus acciones e

Esto es evidente al mirar lo que se ha escrito sobre el tema en Colombia.

interacciones cotidianas.

En Colombia, se han escrito algunas historias del transporte10, sobre la planeación

Como se mencionó, el fomento oficial al uso de la bicicleta es bastante reciente en

urbana11 y sobre políticas públicas12 en Bogotá; pero la referencia a las bicicletas

Bogotá, por lo que a lo largo del siglo XX el uso cotidiano de la bicicleta se ha hecho

es superficial, cuando no inexistente. Este medio de transporte es nombrado sólo

a pesar, o incluso en contra, del favorecimiento gubernamental a la circulación de

recientemente en varias tesis de grado sobre movilidad en Bogotá13. Aparte de esto,

automóviles. Partiendo de la visión “trialéctica” que tiene Lefebvre sobre el espacio,

las menciones a la historia de la bicicleta se reducen a lo anecdótico en crónicas

en el estudio de los usos de las bicicletas podemos ver un espacio físico urbano,

deportivas sobre el ciclismo en el país. En ese sentido, hacen falta más estudios sobre

pensado y diseñado para favorecer la movilidad, principalmente de transporte

la bicicleta en Latinoamérica y Colombia, especialmente aquellos que se enfoquen en

particular motorizado, y respaldado por visiones de progreso y desarrollo técnico en

sus aspectos culturales y en su uso cotidiano y popular.

el que no hay espacio para otras movilidades. Este espacio entra en conflicto con unas interacciones sociales que se salen de la norma esperada: crecimiento poblacional,

7

Véase por ejemplo (Ebert, 2004) (Ebert, 2012)

8

Véase por ejemplo (McCracken, 2011) y (Ranger, 2010)

9

Véase por ejemplo (Tao, 2008)

10

Véase por ejemplo (Sanín, 2008)

11

Véase por ejemplo (Prieto Páez, 2005) y (Ramírez, 2011)

12

Véase por ejemplo (Misas Arango, 2011)

13

Véase por ejemplo (Murtinho, 2001) (Suero, 2006)

proletarización de la población y uso de transportes no motorizados, como la bicicleta. Utilizando los planteamientos de De Certeau, este conflicto puede caracterizarse como una tensión entre autoridad y resistencia. Según este autor, en el espacio de lo cotidiano se encuentra una gama de actitudes que van desde la reproducción del orden establecido hasta la transformación del mismo. De Certeau adjudica a la creatividad cotidiana la capacidad de formar grietas en la autoridad que, por esto

73


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

mismo, nunca puede tener una efectividad absoluta. Según él, las acciones cotidianas dispersas, y en muchas ocasiones silenciosas, como las maneras de comer, habitar, cocinar y viajar guardan el potencial de transformación del orden establecido (Michel de Certeau, 1996, pág. 46).

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

4. Casos de uso no recreacional de la bicicleta en el mundo Como se mencionó en la sección 2, los estudios sobre la bicicleta, como un vehículo utilitario y no sólo recreativo, son limitadas, por lo que en esta sección se muestran algunos casos y su utilidad para comprender el caso bogotano. Veamos primero

Por esto, en este trabajo se plantea que las acciones cotidianas del uso de la

el caso de Italia, país al que las bicicletas llegaron a finales del siglo XIX y fueron

bicicleta, por parte de las clases trabajadoras, pueden ser vistas como espacios

utilizadas por las clases altas como forma de diversión. Sin embargo, para la segunda

móviles de resistencia frente al diseño urbano y las políticas públicas que favorecen

década del siglo XX, la bicicleta ya era el principal vehículo usado por las clases

principalmente a algunas clases y a algunos medios de transporte. En ese mismo

populares en Italia. A inicios de la Segunda Guerra Mundial, 5 millones de bicicletas y

sentido, y refiriéndose al uso de la bicicleta en la Italia Fascista, Caracciolo plantea

medio millón de automotores se peleaban el espacio público, generando accidentes

que frente a los intentos por relegar a las bicicletas a través de la organización

e indisciplina en las calles italianas (Caracciolo, 2009, p. 24). La bicicleta adquirió una

del espacio público, los ciclistas generaron varias formas de “resistencia de baja

mayor relevancia al iniciar la Segunda Guerra Mundial y al empeorarse la situación

intensidad” a través de la indisciplina en la circulación (Caracciolo, 2009, pp. 35-36).

económica del régimen fascista. Con el inicio del fomento gubernamental, aumentan

Sin embargo, como se mostrará más adelante, en este escrito se propone que no sólo

sus ventas y se abren espacios para su circulación y aparcamiento. La falta de

la “indisciplina”, sino el uso mismo de la bicicleta a pesar de la falta de fomento oficial

combustible se señala como una de las razones para dejar el auto en casa y sacar la

es una forma de resistencia a la producción “oficial” del espacio.

bicicleta (Caracciolo, 2009, pp. 37-38).

Según Augé, este vehículo está ligado indisolublemente a la libertad (Augé, 2008),

Otro caso emblemático en Europa es el de Holanda, el país con mayor uso de

lo que adquiere sentido si se tiene en cuenta que antes de la bicicleta el transporte

bicicletas en el mundo. En este país, desde muy temprano surgió una organización

urbano individual era casi inexistente y el acceso a caballos y carrozas era bastante

de usuarios que mantuvo una actitud de no confrontación frente a los impuestos y

limitado (Kraft, 2009). Por lo que, antes del desarrollo del carro, la bicicleta fue el

normas del gobierno y hacia sus “competidores”, los carros. Además, las élites que

primer modo de transporte masivo individual (Stoffers, 2012, p. 99). Se ha dicho

conformaron esta organización lograron crear una conexión entre los valores de la

también que la bicicleta promueve la capacidad de la gente para moverse y expandir

bicicleta (balance, independencia y disciplina) y unos supuestos valores nacionales

su espacio vital (Tao, 2008, p. 122). Algunos autores incluso han señalado el origen de

(Ebert, 2012, pp. 115-116). Por último, cuando el uso de la bicicleta comenzó a

la noción de la movilidad individual autónoma, o automotive idea, como resultado

popularizarse en las clases trabajadoras, las élites, en vez de perder el interés,

de las transformaciones en la tecnología, la cultura y el espacio que trajo el uso

promovieron esta práctica como una forma de “educar a las masas” y convertir a los

generalizado de la bicicleta (Furness, 2010).

trabajadores en ciudadanos responsables (Stoffers, 2012, pp. 105-107).

Ranger, al hablar del uso de la bicicleta en Malawi, asegura que ésta fue una

Fuera de Europa, un caso de gran relevancia es el de China, país al que, para finales

herramienta mediante la cual los africanos podían crear y mantener paisajes

del siglo XIX, ya habían llegado varios cientos de bicicletas. Sin embargo, al igual que

alternativos. (Ranger, 2010, p. 80). En esa línea, a partir de ver a la bicicleta como un

en otros lugares del mundo, eran muy costosas y estaban limitadas a los extranjeros

espacio móvil de resistencia, y a los ciclistas como productores activos del espacio, en

y a una incipiente clase comerciante. Para 1920 ya se usaban en el correo y en otras

este escrito se busca también mostrar el papel tradicional de las clases populares en

instituciones gubernamentales; y para 1930 era el transporte económico más común

la creación de “paisajes alternativos”, como los que se han planteado recientemente a

entre la clase media de Shanghái. Dejaron de ser llamadas juguetes y pasaron a ser

través de campañas ecológicas y otros fomentos oficiales para el uso de la bicicleta.

nombradas herramientas. Pero el momento que disparó la popularidad de la bicicleta llegó con la segunda guerra Sino-Japonesa que produjo escasez de combustible y dejó

74


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

en desuso a los automóviles y el transporte público. La expansión y especialización de las zonas productivas urbanas aumentó el precio de los terrenos, desplazando a los habitantes tradicionales hacia los márgenes de la ciudad, lo que implicó que los trabajadores tuvieran que hacer recorridos más largos para ir a su empleo (Tao, 2008, pp. 118-127). Sumado a esta transformación urbana, el nacimiento de una industria china de la bicicleta aceleró la caída en los precios desde los años veinte, lo que ayudó a popularizar su uso (Tao, 2008, p. 127). El aumento de bicicletas en la calle trajo también un aumento de los robos y atracos, por lo que

Camilo Torres Barragán

a incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte; y este objeto, que había sido visto como cosa de niños pasó a convertirse en la única opción para que los adultos pudieran ir al trabajo. Recientemente, se ha publicado un estudio en el que se argumenta que buena parte de la longevidad y la poca obesidad y diabetes que se presentan en Cuba se debe al uso generalizado de la bicicleta en este periodo, que llevó a mejorar la salud cardiaca de la población en general. Por supuesto, esto es desde un enfoque puramente médico, ya que los cubanos no recuerdan con felicidad esos días de escasez14.

el gobierno buscó ponerles placas, emitir licencias y tarjetas de propiedad, y crear

En los casos presentados, fue común que las bicicletas llegaran a cada país como

estacionamientos (Tao, 2008, pp. 135-136). La creación de estrictas reglamentaciones

objetos de lujo para la diversión de las clases altas, pero debido a la disminución de

e impuestos para las bicicletas desde los años treinta también evidenció el aumento

los precios de producción se convirtieron rápidamente en una opción de transporte

de su uso (Tao, 2008, p. 133).

para las clases trabajadoras. Este fenómeno, y la llegada de los automóviles, hicieron

En África, el uso inicialmente aristocrático se transformó también en uno popular y utilitario. Para el caso de Sudáfrica, Ranger explica que en los años treinta, a un blanco le impresionaba que la mayoría de trabajadores negros usaran “buenas bicicletas”, que hace algunos años eran de uso exclusivo de los blancos aristócratas. En la misma línea, McCracken asegura en el caso de Malawi, que a inicios del siglo XX la bicicleta era de uso exclusivo de los blancos, pero para la Primera Guerra Mundial su uso se había extendido a las élites africanas (McCracken, 2011, pp. 2-4). Hacia los años 20’s, vendedores de pescado comenzaron a utilizarla para transportar sus mercancías y

que las élites perdieran el interés en las bicicletas y que el fomento gubernamental fuera mínimo, con la excepción de Holanda. Por último, en periodos de guerra y escasez de combustible, la bicicleta comenzó a ser vista como una opción real de transporte y recibió fomento gubernamental. El contraejemplo a estas dinámicas sería el caso de Estados Unidos en donde el automóvil desplazó a la bicicleta en el primer par de décadas del siglo XX, relegándola solo al ámbito recreacional, por lo que nunca tuvo un auge en las clases populares (Harmond, 1971, p. 252) (Christie-Robin, Orzada, & López-Gydosh, 2012, p. 317).

su ejemplo fue seguido en las siguientes décadas por otros trabajadores. McCracken asegura también que los compradores de bicicletas de inicios del siglo XX buscaban, de cierta manera, mejorar su status social, pero que el principal motivo para que muchos trabajadores en los treinta y cuarenta usaran sus ahorros en bicicletas fue el reconocimiento de su valor económico. En Latinoamérica, el único caso estudiado ha sido el de Cuba, aunque no desde la historia, sino desde un punto de vista médico. Durante el “periodo especial” a inicios de la década de 1990, Cuba entró en una crisis económica como consecuencia del desmantelamiento de la Unión Soviética. Aunque Cuba ha sido objeto de un bloqueo económico por parte de Estados Unidos por más de 50 años, fue este periodo cuando se ahondó la crisis económica cubana. Esto se tradujo en muchos cambios en la vida cotidiana de los cubanos: la escasez de combustible y alimentos llevó a modificar hábitos de transporte y alimentación. En respuesta, el gobierno comenzó

14 Para más información sobre este período ver: Cartas desde Cuba (5 de junio de 2008) consultado en: http:// www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2008/06/el_carril_bici.html; El embargo de Estados Unidos contra Cuba redujo los casos de diabetes y enfermedades coronarias (26 de abril de 2013) consultado en: http://www.bmj.com/content/346/bmj.f1515 ;http://www.iieh.com/noticias/389-embargo-estados-unidos-contra-cuba-redujo-diabetes-y-enfermedades-coronarias ; Bicicletas y cómo el embargo de usa ha mejorado la salud de los cubanos (Abril 10 de 2013) consultado en: http://posmedicina.blogspot.com/2013/04/bicicletas-y-como-el-embargo-deusa-ha.html; y ¡Malagradecidos que somos! (abril 22 de 2013) consultado en: http://www.martinoticias.com/content/ periodo-especial-cuba-socialismo-alimentacion-penales/21793.html

75


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

5. La Bicicleta En Colombia Desde inicios del siglo XX, Bogotá entró en un incipiente proceso de crecimiento demográfico e industrialización, acompañado de una lenta expansión de sus límites, que se habían mantenido casi intactos desde la colonia. Esta expansión se acelera durante la década de los veinte, acompañada de la relegación de la clase obrera hacia los límites de la ciudad, junto con las industrias que la empleaban (Jaramillo, 1988, pp. 109-181) (Núñez, 2006, pp. 1-3), como se mostró en el caso de Shanghai. Volviendo a Lefebvre, las transformaciones en los modos de producción industrial que presenció la ciudad durante estas décadas, necesariamente estuvieron acompañados de cambios en la producción del espacio.

Crecimiento de Bogotá entre 1920 y 1950

Anuncio del periódico El Heraldo de Bogotá, 19 de octubre de 1899

La bicicleta llegó a finales del siglo XIX junto con la limitada inmigración europea y su uso era exclusivamente recreativo. Como lo muestra la publicidad de los periódicos, por lo menos desde 1899 ya se estaban importando y vendiendo bicicletas en Bogotá. Durante la primera guerra mundial se realizó una importación masiva de estos vehículos para la repartición de correo, lo que hizo que se planteara por primera vez como un medio de transporte y de trabajo urbano (Murtinho, 2001) (Suero, 2006). Al igual que en Italia, China o Malawi, el uso recreativo temprano fue desplazado por uno más utilitario y popular. Sin embargo, aunque en países del primer mundo se muestre al automóvil como su “competidor natural” (Caracciolo, 2009, pp. 2224), para la mayoría de los bogotanos el precio de un carro lo pondría fuera de las posibilidades. Esto sucede también en el caso de China, por ejemplo, donde no se menciona al carro ni la moto, sino a las carretas y al transporte público como competidores de la bicicleta (Tao, 2008, p. 128). Durante los años treinta y cuarenta, el aumento de la población y la expansión de las fronteras urbanas de Bogotá, hizo que el servicio de tranvía alcanzara su límite de capacidad, lo que aumentó la circulación de carros y buses de servicio público. Las clases altas buscaron adquirir su propio automóvil para evitar el contacto con el “populacho” y las normativas urbanas comenzaron a transformarse en pro de este

76


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Camilo Torres Barragán

vehículo. A esto se sumó el crecimiento rápido de la ciudad que cada vez incluía más barrios obreros en sus márgenes a los que no podía llegar el tranvía, pero sí el bus (Prieto Páez, 2005, pp. 33-54). En el centro de la ciudad, la ampliación en los medios de transporte condujo a grandes problemas de movilidad. Se aplicaron medidas equivalentes al “pico y placa” actual, es decir que algunos carros tienen prohibido circular algunos días de la semana. De hecho, en 1951 se llegó a planear introducir el uso de la bicicleta, pero al parecer la propuesta no tuvo la acogida que esperaba el gobierno y, según Prieto, el “uso de las bicicletas de los bogotanos se vio relegado a los domingos y días festivos” (Prieto Páez, 2005, p. 69): “por iniciativa del gobierno el control de cambios e importaciones concederá licencias para importar veinte mil bicicletas con el objeto de descongestionar el movimiento de pasajeros. (...) Tan plausible medida tiene entre muchas, la ventaja de descongestionar el movimiento de pasajeros, en buses y tranvías, a la horas de entrada y salida de las oficinas talleres y fabricas”15 En la década de los setentas se continúan registrando estos problemas de movilidad

Recorte del periódico El Tiempo, 26 de marzo de 1974. Pág. 2-B.

y congestión vehicular en toda la ciudad, por lo que la medida particular de 1951 comienza a tomar fuerza dentro de la planeación urbana (Misas Arango, 2011, p. 234). En esta década, de manera aún muy incipiente y local, el interés por un

primer antecedente de las actuales ciclorrutas16 (Misas Arango, 2011, pp. 234-242)

enfoque de planeación urbana sostenible y con bienestar social comenzó a tomar

Fuera del contexto gubernamental, en 1973, se encuentra una tesis de ingeniería

fuerza en algunas universidades del país. También se crearon los primeros grupos

civil de la Universidad de los Andes en Bogotá, escrita por Pablo Tarud Jaar, en la que

ambientalistas en algunas universidades del Valle del Cauca y de Santander. Este no

se plantea el uso de la bicicleta como medio de transporte complementario. Este es

era un fenómeno aislado en el mundo, ya que se había llevado a cabo en 1972 la

el primer plan conocido para el fomento de este medio de transporte en Bogotá y

Conferencia de Estocolmo, donde se hicieron duras críticas al desarrollo no sostenible

justifica la implementación de bicicletas como una alternativa a corto plazo y con baja

y se planteó una perspectiva ambientalista (Ramírez, 2011, pp. 82-86).

inversión para las “situaciones caóticas en los tiempos de viaje” producidas por el uso

En 1974, se discute por primera vez sobre las bicicletas en el plan de infraestructura

de transporte motorizado público y privado.

vial de Bogotá y se presenta la primera propuesta para reducir el tráfico de autos

En 1974, otra iniciativa de carácter privado, fue la de hacer recorridos turísticos en

particulares en la ciudad. En este plan se asegura que la bicicleta no es útil como

bicicleta para extranjeros que visitaran la ciudad. Juan Manuel Ibargüen y el arquitecto

medio de transporte, pero solo porque no existen tramos exclusivos para su

Jaime Ortiz crearon una empresa para esta modalidad turística a la que denominaron

circulación. Por eso propone el estudio para la implementación de vías para bicicletas,

“ciclo-tour”. Los jóvenes empresarios aseguraron que esta era una forma agradable

15

16 Ciclorrutas es el nombre que se usa en Colombia para las vías marcadas sobre los andenes que en principio funcionan como exclusivas para bicicletas, pero terminan siendo de carácter compartido con los peatones.

“30.000 vehículos por sólo doce vías arterias circulan hoy en la ciudad” El Tiempo Marzo 1 de 1951 p.3

77


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

de recorrer la ciudad, evitando la congestión vehicular y permitiendo el acceso a lugares a los que no se podía llegar ni en transporte público ni en automóvil17. Resulta interesante además que el mencionado arquitecto Jaime Ortiz fuera uno de los promotores de las primeras ciclovías18 y diseñador de las primeras ciclorrutas varios años después. También en ese mismo año se encuentra una noticia que anuncia una carrera urbana de bicicleta, lo que muestra un creciente interés en la ciudad. Pero esto no era un fenómeno aislado. Alrededor del mundo, desde la década de los setentas, en muchos países occidentales se asiste a un interés renovado en el uso de la bicicleta como un medio de transporte amigable y sostenible que puede solucionar parcialmente algunos problemas de congestión y polución. Este interés es visible sobre todo en los jóvenes urbanos y en las élites políticas. (Stoffers, 2012, p. 100). En las ciudades de Holanda, desde mediados de los sesentas, varios grupos anarquistas comenzaron a promover el uso de la bicicleta como un acto contracultural. Sorprendentemente, la respuesta gubernamental fue una mayor inversión en infraestructura vial para bicicletas. (Aldred, 2012). Incluso en Estados Unidos, con una cultura del auto tan arraigada, a inicios de los setentas se asiste a un renovado interés en la bicicleta como opción de transporte; fenómeno que es reportado incluso por la

Foto del archivo personal de Jaime Ortiz, publicada en la revista ENTORNO #2.

revista National Geographic 19. La inauguración de la primera ciclovía recreativa en Bogotá se dio en 1982, durante la

urbano. Para 1999, se empezó a explorar la idea de eco-desarrollo y el fomento al

administración del alcalde Augusto Ramírez Ocampo, aunque la idea venía rondando

uso de medios alternativos de transporte, como la bicicleta, y la construcción de las

e implementándose de manera esporádica desde 1974. Esos primeros experimentos

primeras ciclorrutas (Ramírez, 2011, pp. 99-102).

fueron impulsados por una organización no oficial llamada ‘Pro-Cicla’, liderada por tres jóvenes entusiastas de la bicicleta: Jaime Ortiz Mariño, Fernando Caro Restrepo y Rodrigo Castaño Valencia. Utilizando sus conexiones familiares y políticas, lograron convencer al alcalde de cerrar dos vías principales para un evento al que llamaron “La Gran Manifestación del Pedal” y que reunió a más de 5mil personas. Más allá del evento puntual, los organizadores argumentaban la necesidad de tener carriles exclusivos para las bicicletas en la ciudad (Montero, 2014). En los noventas, estos antecedentes se reflejaron en una verdadera política en los planes de desarrollo 17

“Bicicleta para turistas”, El Tiempo, 26 de marzo de 1974. Pág. 2-B

18 Ciclovía es una actividad institucionalizada en Bogotá que consiste en cerrar al tráfico varias vías principales los días domingos y festivos; y permitir únicamente su uso para actividades deportivas como ciclismo, patinaje y aeróbicos. 19

Noel Grove, Bicycles are back and booming, National Geographic, vol.5, num.143 (mayo, 1974) pags. 671-680

A la par del ambiente académico ambientalista y de la crítica al modelo de desarrollo, hay otro elemento clave para el aumento del interés en la bicicleta a inicios de la década de los setentas en Bogotá. En esta coyuntura se juntaron dos fenómenos, uno global y otro local: el primero fue la escasez generalizada de petróleo en el mundo20; y el segundo, una serie de paros de transportadores que se llevaron a cabo en la ciudad21. La suma de la escasez de gasolina y de transporte público hizo que mucha gente se viera obligada a buscar otros medios de transporte para llegar al trabajo. Fue común que se hicieran “aventones” de carros particulares, que se pusieran en funcionamiento transportes colectivos improvisados en camiones y, además, se vio 20

“Escasez de gasolina”, El Tiempo, 25 de junio de 1973, p. 3

21

“Continúa paro de transportadores, El Tiempo, 2 de octubre de 1972, pág. 10-a

78


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen de El Tiempo del 3 de octubre de 1973 donde se muestran los diferentes medios de transporte de emergencia que se usaron durante el paro y la escasez de gasolina.

Camilo Torres Barragán

En este recorte de El Tiempo del 28 de noviembre de 1974, se ve a un ciclista que pasa al lado de una larga fila de buses que esperan para cargar combustible.

un aumento en la cantidad de bicicletas en la ciudad22. Esto permitió que se crearan

que no usa este combustible y que es “ampliamente utilizada en Europa”, es la de

algunos nuevos lazos de solidaridad entre desconocidos y que se desempolvaran

la bicicleta; pero no se hace mención sobre su uso en Bogotá, a pesar de incluir una

muchas de las bicicletas que se mantenían guardadas. Solo hasta finales de 1974 se

foto de un bogotano usándola24. Esto muestra que por algunos sectores la bicicleta

comenzó a normalizar el suministro de gasolina, pero continuó escaso durante varios

no era vista como una opción real de transporte en Bogotá, ni siquiera cuando ya era

meses23. El “aventón” y lo camiones improvisados eran una solución al paro, pero no

evidente que se usaba en ese momento.

podían hacer frente a la escasez de gasolina, por lo que la bicicleta continuó siendo una buena opción.

A partir de periódicos y algunos documentos sobre los planes de desarrollo y de planeación urbana de la ciudad podemos ver que la bicicleta importó poco o nada

Imagen de El Tiempo del 3 de octubre de 1973 donde se muestran los diferentes

a los gobiernos distritales en el transporte de la ciudad antes de los setentas; y que

medios de transporte de emergencia que se usaron durante el paro y la escasez de

el fomento oficial no comenzó realmente hasta los noventas. Sin embargo, con el

gasolina

objetivo de mostrar los antecedentes populares de este fomento oficial, y teniendo

En en un informe sobre la escasez de gasolina se menciona que una alternativa,

22

“Vuelve la cicla!”, El Tiempo, 3 de octubre de 1973

23

“Comienza a normalizarse suministro de gasolina”, El Tiempo, 28 de noviembre de 1974

como referente los casos de otros países en los que el uso cotidiano y funcional de la bicicleta precedió a la política pública.

24

“Banco mundial advierte problemas”, El Espectador, 27 de septiembre de 1974.

79


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

6. La bicicleta funcional, cotidiana y popular Aunque en algunas ciudades de Holanda y Dinamarca las bicicletas tenían asegurado su espacio desde hace tiempo, es sólo después de la Segunda Guerra Mundial que los planificadores de las ciudades congestionadas, como las francesas, empiezan a invitar al uso de la bicicleta. Según Augé, desde antes de la guerra, la bicicleta era un “instrumento indispensable para las personas más modestas” para ir a sus trabajos; y al igual que el socialismo, “era también un símbolo de los sueños y la evasión” (Augé, 2008, pp. 16-19). Para este autor, “la bicicleta y los campeones ciclistas eran objeto de

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

el periodo de la posguerra, cincuentas y sesentas, como el momento en que el uso de la bicicleta se reduce debido al mayor acceso a la compra de automóviles por parte de las clases medias (Stoffers, 2012, p. 100) (Ebert, 2004, p. 349). Además del acceso a otros medios de transporte, se debe tener en cuenta la agencia de la planeación urbana y del tráfico que, en muchos casos, no dejó lugar para las bicicletas en la ciudad. Así, el proceso no es algo natural debido a la falta de practicidad de la bicicleta, sino uno motivado por tecnócratas, cobijados por un discurso “científico y neutral” que daba valor a la velocidad y la eficiencia (Emanuel, 2012, pp. 67-86).

una especie de culto popular” y esto era debido a que el mito de los ciclistas se podía

Estos, y los que mencionamos en una sección anterior, dan muestra del uso no

relacionar con su vida cotidiana. Augé asegura que en la actualidad, el aumento de la

recreativo y generalizado de la bicicleta. Para el caso colombiano no existen estudios

distancia entre el lugar del trabajo y la vivienda, y el uso generalizado de los autos han

al respecto, pero a partir de una entrevista hecha por el autor, se puede pensar en

hecho decaer el mito, porque se ha roto la conexión entre ciclismo y vida cotidiana.

que es un campo amplio y rico por explorar. La historia que se cuenta a continuación

Señala que en otros lugares como Italia, España y los países nórdicos se ha mantenido el uso “popular, cotidiano y funcional” de la bicicleta más que en Francia, donde es

Bogotá 1950-60. Vías principales y recorrido en bicicleta de Alfonso Torres

ahora un símbolo de la clase obrera desaparecida (Augé, 2008, pp. 24-30). Como explica Augé en Francia, y otros autores en Estados Unidos, la llegada de los autos ha marcado el fin de la bicicleta. Sin embargo, en Italia la llegada de los carros en la década de los veinte no evitó el auge del uso de la bicicleta como medio de transporte entre las clases obreras. Como dice Caracciolo, inclusive se hicieron peticiones para crear espacio a las bicicletas en las vías, ya que transportaban más gente que los demás vehículos. Incluso, dentro del fascismo se pensó que la bicicleta permitía que los obreros trabajaran en lugares lejanos sin tener que vivir lejos de la familia: “la bicicleta contra la urbanización y por la familia”. Sin embargo, en general se veía al carro como símbolo de la velocidad y la modernidad, por lo que se promovía su supremacía en la calle y se construían carreteras sin espacio para bicicletas. Se anunciaba el final de la bicicleta y se consideraba a los ciclistas como parias que no tenían para comprar un auto. Dentro de la idea fascista de eficiencia y superación del atraso de Italia, la bicicleta no tenía cabida (Caracciolo, 2009, pp. 25-27). Algo parecido sucedió en Alemania en donde, a pesar del uso generalizado por parte de las clases trabajadoras, la bicicleta nunca pasó a ser reconocida como un medio importante de transporte. De hecho, esta popularización hizo que los burgueses perdieran rápidamente el interés en las bicicletas y la vieran como un medio “vulgar” de transporte para las masas (Ebert, 2004, pp. 349-360). Estos y otros autores ubican

80


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Camilo Torres Barragán

se sitúa en el contexto de la rápida expansión y proletarización de Bogotá a mitad del siglo XX, que se mencionó en la sección anterior. Muchos de los sectores populares que habían vivido tradicionalmente en los márgenes del centro de la ciudad, se desplazaban ahora hacia las periferias del sur y el occidente, buscando terrenos económicos para construir sus viviendas. La bicicleta en la que se centra este relato fue adquirida en la década de los cuarentas por Alfonso Torres, obrero y carpintero bogotano, para transportarse desde la parcela que compró en San Vicente, al sur occidente de la Ciudad, hasta su trabajo de albañil en la construcción del almacén Sears, en el actual barrio Galerías, en el Nororiente. Además de la falta de servicios, las vías de acceso eran destapadas, o en el mejor de los casos, caminos de herradura. Cuenta Alfonso que, “como en la época no existía la carrera 30, el camino era por la 24 y después por el barrio Santander”, lo que hacía que el recorrido fuera de unos 14 kilómetros cada trayecto y tardara cerca de una hora. Además de transporte diario, la bicicleta también era utilizada por Alfonso para traer agua y mercado, ya que la parcela adquirida venía sin servicios y estaba alejada del centro de la ciudad. Sumado a esto, sirvió para llevar los materiales de construcción -como bultos de cemento- de la casa, que fue construida casi en su totalidad por Alfonso, solo con algo de ayuda de su cuñado. Debido a la construcción de la Av. Boyacá, que pasaba por encima del terreno de San Vicente, se debió comprar uno nuevo en el barrio Venecia, un barrio con servicios y vías pavimentadas. Mientras todavía vivían en San Vicente, Alfonso iba del trabajo a la casa en la bicicleta, y cuando era domingo o tenía tiempo libre iba y trabajaba en la construcción de la segunda casa en Venecia. Esta casa también fue construida casi en su totalidad por él, con ayuda de la bicicleta para llevar materiales. En el mapa podemos ver que, el crecimiento demográfico y la expansión de la ciudad no iban siempre acompañados de infraestructura vial adecuada. Como explicaba Alfonso Torres, las nuevas viviendas quedaban ubicadas en lugares lejanos y poco conectados, en donde faltaban algunos de los servicios básicos como el del transporte público. Este y muchos otros obreros de Bogotá encontraron en la bicicleta una forma de resolver algunas de sus necesidades básicas, como transporte y agua potable, pero también autonomía para moverse en la ciudad y transformar, por medio de su

Imagen de una familia usando la bicicleta como medio de transporte. Tomada del El Tiempo, octubre 2 de 1973.

81


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

experiencia y su trabajo, la cara de Bogotá.

bicicleta como medio de transporte cotidiano.

La bicicleta también sirvió para economizar dinero en transporte y para conectar la

En estos casos, la bicicleta fue un medio alternativo y barato de transporte que se

casa con el centro de la ciudad cuando no había cómo llegar, ya que el barrio era tan

acomodaba a las carreteras destapadas y a las grandes distancias que aparecían con

lejano que “era como un pueblo”. Actualmente, en la familia de Alfonso, la bicicleta

el surgimiento de barrios obreros en los márgenes de la ciudad. En una ciudad en la

se relaciona mucho con su imagen de proveedor y fundador de la familia, y cuando

que se daba más importancia a los automóviles en la planeación de la movilidad, y

se habla de la bicicleta se hace referencia a su personalidad, y a sus cualidades

teniendo en cuenta que el acceso a los automóviles estuvo limitado a las clases altas

y defectos. Por esto, además de las historias de trabajo y esfuerzo, también se

durante la primera parte del sigo XX en Colombia, las bicicletas se pueden ver como

hace referencia a las historias graciosas o vergonzantes, como accidentes y caídas

una oportunidad para las clases trabajadoras de moverse en el cambiante espacio

relacionadas con el alcohol. Muchas historias comienzan con “yo iba en la bicicleta y

urbano bogotano. Sumado a esto, desde los márgenes un obrero podía participar

ya iba con mis copas cuando”, o cuando son contadas por su esposa, Delia Carrillo, “es

en la producción del espacio urbano con su bicicleta, no solo recorriéndolo, sino

que a su abuelo le gustaba tomarse sus cervezas y se iba borrachito en esa bicicleta”25.

construyendo su casa o nuevos centros comerciales como se vio en la entrevista. En

La bicicleta era entonces el medio de vivir la ciudad en todas las facetas de la vida de

una ciudad diseñada para los automóviles públicos y privados, el lanzarse en bicicleta

este obrero bogotano, tanto las actividades productivas como las de esparcimiento.

a recorrer la ciudad para sostener una familia hace que este objeto pueda verse como un espacio móvil de resistencia.

7. Conclusiones

Como se mencionó al inicio del texto, en años recientes el fomento oficial y la aceptación social de la bicicleta como un medio válido de transporte ha venido en

Después de poner en evidencia que Latinoamérica y en especial Colombia se han

rápido aumento. Las últimas alcaldías de Bogotá han ido aumentando cada vez más

quedado por fuera del radar de las investigaciones históricas sobre bicicletas, a lo

y más las infraestructuras y los programas de estímulos para promover el uso de

largo del texto se buscó mostrar algunas herramientas teóricas para analizar los usos

la bicicleta. Gracias a esto, cada vez más personas de estratos medios y altos dejan

cotidianos, populares y funcionales de este vehículo en Bogotá. En la revisión de

los autos y el transporte público para movilizarse de maneras más sostenibles y

literatura se analizaron varios casos en que la bicicleta se convirtió en mucho más que

económicas. Aunque los logros de la política pública en cuanto al aumento de viajes

un juguete y en todos ellos se encontraron situaciones de escasez o de marginalidad

diarios de bicicleta son innegables, se espera que investigaciones como la que se

frente a la visión oficial de ciudad. Retomando los conceptos de producción del

acaba de presentar sirvan para informar a los gobiernos de las ciudades sobre los

espacio y de resistencia, se pudo plantear que para muchos miembros de las clases populares este vehículo representó una forma alternativa de relacionarse con una ciudad que muchas veces no parecía estar diseñada para sus necesidades.

usos que precedieron a la “moda” actual de la bicicleta; y sobre todo, que ayuden

Buscando antecedentes de este uso funcional, popular y cotidiano de la bicicleta en

a pensar políticas públicas que busquen mejorar las condiciones de las personas que han producido la ciudad desde sus bicicletas y que, de muchas maneras, aún continúan estando al margen del modelo de ciudad que se impulsa actualmente.

Bogotá, se trabajaron dos casos: por un lado, la coyuntura de escasez de transporte y gasolina que sufrió Bogotá en la década de los setentas y su coincidencia con el surgimiento a nivel internacional de grupos ambientalistas; y por el otro, el caso particular de un obrero bogotano que desde la década de los cincuentas utilizó la 25

(Carrillo & Torres, 2010)

82


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Camilo Torres Barragán

Referencias

com/transport

Aldred, R. (20120). Incompetent or Too Competent? Negotiating Everyday Cycling

Kuipers, G. (2012). The rise and decline of national habitus : Dutch cycling culture and

Identities in a Motor Dominated Society. Mobilities , 8 (2), 252-271.

the shaping of national similarity. 16 (17), 17-35.

Augé, M. (2008). Elogio de la bicicleta. Barcelona: Gedisa.

Lefebvre, H. (1974). La production de l’espace. París: Éditions Anthropos

Caracciolo, C. H. (2009). Bicicleta, circulación vial y espacio público en la Italia Fascista.

Macy, S. (2011, octubre). The Devil’s advance agent. American History , 42-45.

Historia Crítica (39), 20-42. Carrillo, D., & Torres, A. (1 de noviembre de 2010). La historia de la bicicleta. (C. A. Torres, entrevistador) Bogotá. Christie-Robin, J., Orzada, B., & López-Gydosh, D. (2012). From Bustles to Bloomers:

Exploring the Bicycle’s Influence on American Women’s Fashion, 1880–1914. The Journal of American Culture , 35 (4), 315-331.

McCracken, J. (2011). Bicycles in colonial Malawi: a short history. The society of Malawi Journal , 64 (1), 1-12. Misas Arango, G. (Ed.). (2011). Políticas públicas y memoria, 1940-2008: Seguridad,

competitividad, movilidad y educación en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Alcaldía Mayor de Bogotá. Murtinho, F. (2001). Tesis para optar por el título de Magíster en Economía del Medio

I.México: Universidad Iberoamericana, 1996

Ambiente y Recursos NaturalesLos problemas del uso de la bicicleta en Bogotá como medio alternativo de transporte. Bogotá: Universidad de los Andes.

Ebert, A.-K. (2004). Cycling towards the nation:the use of the bicycle in Germany and

Prieto Páez, L. (2005). Tesis para optar por el grado en Magister en Sociología: La

the Netherlands, 1880–1940. European Review of History , 11 (3), 347-364.

Aventura de una Vida sin Control” Bogotá, Movilidad y Vida Urbana 1939 - 1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

De Certeau, Michel. (1979): La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1ªed). Tomo

Ebert, A.-K. (2012). When cycling gets political Building cycling paths in Germany and

the Netherlands, 1910–40. The Journal Of Transport History , 33 (1), 115-137. Emanuel, M. (2012). Constructing the cyclist Ideology and representations in urban

Quiñones, Y. (2008). El Joya: Mito, delincuencia y vida cotidiana. Barrio el Quiroga

(Bogotá), 1950-1990. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

traffic planning in Stockholm, 1930–70. 33 (1), 67-91.

Ramírez, J. (2011). Tesis para optar por el título de Magister en Urbanismo: Historia

Epperson, B. (2010). Peddling Bicycles to America: The Rise of an Industry. Jefferson,

crítica de la planeación urbana en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

N.C. : McFarland & Company. Furness, Z. (2010). Automobility, One Less Car: Bicycling and the Politics of. FIladelfía: Temple University Press. Harmond, R. (1971). PROGRESS AND FLIGHT: AN INTER-PRETATION OF THE AMERICAN

CYCLE CRAZE OF THE 1890s. Journal of Social History , 5 (2), 235-257. Kraft, T. (2009, noviembre). FromHigh-Wheelers toHigh-Tech Bicycle Manufacturing

Past and Present. Recuperado de 15, 2013, from Tech Directions: www.techdirections.

Ranger, T. (2010). Bulawayo Burning: The Social History of a Southern African City ;

1893 - 1960. Avondale: Weaver Press. Rubinstein, D. (1977). Cycling in the 1890s. Victorian Studies . Sanín, J. A. (2008). Historia Del Transporte y la Infraestructura en Colombia, 1492-2007. Bogotá: BPR Publishers. Stoffers, M. (2012). Cycling as heritage: Representing the history of cycling in the

83


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Usos cotidianos y populares de la Bicicleta en Bogotá

Netherlands. The Journal of Transport History , 33 (1), 92-114. Suero, D. (2006). Tesis para optar por el título de Magister en Ingeniería Industrial:

La bicicleta como medio de transporte en Bogotá. Bogotá: Universidad de los AndesFacultad de Ingeniería. Tao, X. (2008). The popularization of bicycles and modern Shanghai. Front. Hist. CHina , 3 (1), 117-138. Taylor, M. (2008). The Bicycle Boom and the Bicycle Bloc Cycling and Politics in the

1890s. INDIANA MAGAZINE OF HISTORY (104). van Nierop, O., Blankendaal, A., & Overbeeke, C. (1997). The Evolution of the Bicycle: A

Dynamic Systems Approach. Journal of Design History , 10 (3), 253-267.

84


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Camilo Torres Barragán

Camilo Torres Barragán Colombiano, Politólogo, Magíster en Historia y Geografía de la Universidad de los Andes, Joven Investigador colciencias en el grupo de Historia y Empresariado de la Universidad de los Andes y profesor de cátedra en el Departamento de Ciencia Política del Polítécnico Grancolombiano.

85


LA ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. EL CASO DE LA REGIÓN ILE DE FRANCE

Mario Arce ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

LA ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. EL CASO DE LA REGIÓN ILE DE FRANCE

MSc.Mario Arce Guillén, Abogado Investigador Independiente Invitado Nacional marioarce23@hotmail.com Recibido : Setiembre 2014 / Aceptado : Mayo 2015

RESUMEN

ABSTRACT

El artículo aborda en una primera parte, la interrelación existente entre los sistemas de

The first part presents the interaction between transports systems and regional planning, explaining how this technique is applied in order to look for answers to some of the main problems in metropolitan urban areas, such as transport systems and infrastructure. The second part analyses the application of this principles in a concrete case study: Regional planning in the Ile de France region. This article is a precis from the first two chapters of the Final work for the Master degree, accomplished in Instituto Universitario de Ciencias Ambientales of Universidad Complutense de Madrid.

transporte y la configuración del territorio, y de igual forma, se hace referencia a la evolución y el objeto de estudio de la planificación territorial. Lo anterior, dado que como disciplina, política y metodología, tal y como es concebida en la actualidad, dicho enfoque integral se perfila como una planteamiento objetivo capaz de brindar respuestas a problemáticas puntuales presentes en las distintas unidades territoriales, y en particular, en las grandes áreas metropolitanas. En la segunda parte, se analiza la aplicación de la planificación territorial en un caso concreto relativo a la planificación de las redes de transporte: La planificación en la región Ile de France. El presente artículo es una síntesis de los dos primeros capítulos del trabajo final por el título de Máster realizado en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad Complutense de Madrid. Palabras Clave: área metropolitana; planificación territorial; sistemas de transporte; circunvalación; ejes trasversales; RER; SDAURP; SDRIF.

Key words: metropolitan area; regional planning; transport systems; ring road, transversal axes; RER; SDAURP; SDRIF.

87


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

A. Cuestiones Preliminares: Las interrelaciones existentes entre el sistema de

desplazamiento, encontramos la necesidad de ese soporte material, físico, sin el cual

transportes y la configuración del territorio.

no podríamos entender la acción de ser transportados o transportar algo. Tan ilógico e

En la economía urbana, el sistema de transporte, el uso del suelo y la configuración de la estructura urbana se determinan simultáneamente y su interacción ha de ser tomada en cuenta de forma explícita. Como resultado, la planificación del transporte a largo plazo, no debe separarse de la planificación urbana en general 1. La planificación urbana y la de los transportes deben realizarse en estrecha colaboración, de forma que resulte un conjunto armónico. Una actuación independiente en ambos campos seria ineficaz, ya que son dependientes uno del otro y se influyen en sumo grado2. Como queda de manifiesto con los textos citados, la interdependencia del tejido urbano y la estructura del sistema de transportes de un territorio determinado constituyen un entramado que exige un esfuerzo planificador de carácter integral, dado que ambos elementos se influyen mutuamente en una relación que podríamos calificar, por ilustrarlo en términos filosóficos, de naturaleza dialéctica. La preocupación por la relación existente entre transporte y territorio, no solo es una cuestión académica, motivo de retórica por parte de los autores especializados sobre el tema, sino que ha sido llevada a la práctica mediante políticas de intervención implementadas en algunos países europeos, dentro de los que destaca en particular la iniciativa francesa de aménagement du territoire impulsada por la necesidad de

imposible sería un planteamiento que negara esto que ninguna persona en su sano juicio pretendería argumentar lo contrario, no obstante, existen todavía administraciones públicas y políticas regionales en distintos países3, que no articulan dentro de sus planes de utilización del espacio físico y en la distribución de los usos del suelo la variante estructural del transporte como parte integra de cualquier plan de desarrollo. Las finalidades económicas, sociales y ambientales que debe perseguir una planificación territorial en la cual sea contemplada la planificación del sistema de transportes como parte integra de la misma, se debe a la influencia puntual que dicho sistema ejerce sobre cada uno de esos elementos, es decir, sobre el componente ambiental, productivo y social, injerencia la cual conviene comentar de forma más detallada. En lo que respecta a su dimensión ambiental, es preciso indicar que la implantación de infraestructuras de transporte, sean de naturaleza lineal (ferrocarriles y carreteras) o localizadas (puertos, aeropuertos), produce un fenómeno ecológico denominado fragmentación.

La fragmentación se define como la separación de un hábitat natural homogéneo en dos o más partes separadas geográficamente, que restringe o dificulta enormemente el acceso por parte de las distintas especies de uno a otro u otros espacios, lo cual impide la relación ecológica entre dichas especies4.

reconstrucción en los años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial. Las

Para evitar la afectación de corredores biológicos de gran importancia, es vital al momento

infraestructuras de transporte son concebidas como un instrumento ideal para la

de establecer un planeamiento sectorial en materia de transporte, la utilización en la

intervención política sobre el territorio, las cuales son desplegadas con finalidades muy

detección e identificación de zonas sensibles de los sistemas de información geográfica

concretas tales como la creación de nuevos polos industriales en el noreste y noroeste

(SIG), los cuales podrán brindar una precisión y un grado de detalle inmejorable.

galo.

Dicha información debe ser tomada en cuenta a su vez en el establecimiento de la

La relación de dependencia existente entre las infraestructuras de transporte y cualquier territorio concreto se debe a algo tan elemental como su necesaria realización espacial

planificación territorial a escala general, dado que si bien es posible relocalizar zonas productivas u comerciales, infraestructuras lineales o localizadas, no sería negociable el

sobre un medio físico determinado. En su misma esencia ontológica, la acción de

1 Richardson, H.W. (1975): Economía del Urbanismo. Madrid, Alianza Universidad, pág. 135. 1° edición en español del libro Urban Economics (1971), Penguin Books, ltd., Middlesex (Inglaterra). 2

Valero Calvete, J. (1970): Transportes Urbanos. Madrid, Dossat S.A., pág. 215.

3 Por ejemplo, en el caso de Costa Rica, la competencia en materia de planificación de las redes de transporte nacional recae en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, sin que medie coordinación alguna con una entidad como el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo o sin que necesariamente se implemente las disposiciones contenidas en el plan GAM 2013-2030, para el caso de la Gran Área Metropolitana. 4 Luis Galiana y Julio Vinuesa (coords.) (2010): Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio. Madrid, Síntesis, pág. 193.

88


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Mario Arce

establecimiento de estructuras de transporte que implicaran una fragmentación de una

habitan estas urbes, se pueden observar también parámetros de movilidad distintos a

zona protegida o simplemente que pudiera limitar seriamente los recursos naturales

los clásicos desplazamientos bifocales, es decir casa-trabajo, trabajo-casa. Las “redes

particulares del territorio en cuestión.

sociales” existentes se amplían también, integrando personas cada vez a mayor distancia,

El desarrollo económico es afectado por el transporte de igual forma en la medida en

lo que a su vez continua fomentando una mayor movilidad.

que este permite reducir los costos de producción y distribución de mercancías, dado

Es indiscutible que salvo muy pocas excepciones, en la mayoría de estos espacios

que su evolución y mejora tanto a nivel estructural como organizativo y tecnológico

urbanos la movilidad sigue estando fundamentalmente realizada por medio del vehículo

conduce a una desconcentración de los centros de producción, que se articulan en una

privado, lo cual no quiere decir que el transporte público no deba un rol principal en las

verdadera red productiva en la cual los tiempos de desplazamientos pueden ser previstos

políticas sectoriales de transporte y en las políticas de planificación integrada en general.

con mayor certeza y por lo tanto integrados dentro del mismo modelo productivo.

Por el contrario, para evitar una mayor desequilibrio zonal o regional a lo interno de

Un territorio que no posea estas cualidades de accesibilidad no permite desplegar este modelo desconcentrado y por lo tanto será juzgado menos apto para la instalación de este tipo de centros productivos, con lo cual su competitividad con otras regiones se verá claramente afectada. Una situación de saturación en las vías de transporte puede llevar a hacer impredecible el proceso de producción, lo que desde luego es indeseable y puede llevar a extremos tales como la relocalización de este tipo de centros, con las consecuentes consecuencias económicas y sociales que dicho proceso acarrea. Para concluir este análisis preliminar, y en relación con la la problemática de la movilidad y las dinámicas sociales que la producen, cabe indicar que en este aspecto es en donde se refleja una mayor necesidad de una planificación integrada de los sistemas de transporte y el territorio, en particular cuando dicho territorio es una realidad urbana, limitada a un solo núcleo o a un espacio físico metropolitano polinuclear. Sin dejar de lado las otras relaciones que el sistema de transportes sostiene con el

este territorio urbano, es indispensable garantizar un sistema de transporte público adecuado que ejerza una función de inclusión social con respecto a aquellos individuos que por diversas razones no puedan procurarse un automóvil propio. El escenario ideal, yendo aún más lejos, sería el poder garantizar un sistema de transporte público con un grado de eficiencia y comodidad tan alto que las personas optaran por dicho medio en lugar del transporte privado. Previo a pasar a la revisión de experiencias concretas en las cuales se ha buscado implementar políticas y proyectos surgidos desde el proceso reflexivo de la planificación territorial para superar algunos problemas puntuales que la movilidad ha generado en distintas urbes europeas, es preciso profundizar un poco más en el concepto de la planificación territorial como disciplina, para una mayor comprensión de su marco conceptual, el cual puede además, orientar precisamente la evolución de los sistemas de transporte en armonía con los tres ámbitos analizados, los cuales al fin y al cabo constituyen los tres pilares operativos del desarrollo sostenible.

territorio (ambiental y productiva), es en la movilidad de los agentes sociales y el volumen determinado que esta produce en un espacio concreto, la cual como se verá más adelante es cuantificable y recibe un nombre distintivo, el tráfico, en la que coinciden el mayor

B- Evolución histórica: De la planificación física o espacial a la ordenación del

grado de tensiones infraestructurales y problemas de alcance directo para la calidad de

territorio

vida de quienes habitan en estos espacios de naturaleza urbana.

La preocupación por el territorio y por los negativos efectos, en términos de ineficiencia

En los grandes núcleos urbanos (metropolitanos) se puede observar con mayor claridad

económica, deterioro ambiental o desigualdad social que provoca la evolución

como los modelos territoriales vigentes y las pautas de vida de una sociedad cada vez

espontanea del mismo está en el origen de esta disciplina. La Ordenación del Territorio

más interconectada generan pautas de movilidad distintas a épocas anteriores. En la

se definiría así por la voluntad, expresada desde los poderes públicos, de introducir

actualidad los desplazamientos son realizados a distancias cada vez mayores, y siendo

un componente de racionalidad en la disposición de los elementos que conforman

el componente lúdico un parte importante del estilo de vida de los agentes sociales que

el orden territorial, guiando el sentido de las transformaciones que todo territorio

89


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

debe inevitablemente experimentar. Y con ello el objetivo de evitar o minimizar las consecuencias indeseadas y, por el contrario, favorecer los procesos de puesta en valor del territorio que se estimen más convenientes a sus potencialidades5

territorial como tal, con el componente físico y económico íntimamente ligados. Llegado a este punto en el desarrollo de la planificación regional, con dos objetos bien delimitados como lo son el elemento físico o espacial, y el económico, se empieza

La problemática ambiental, económica y social, contempladas de forma integral,

a plantear la posibilidad de integrar ambos métodos de planificación, no solo en el

constituyen sin duda el objeto de estudio y de acción de la planificación territorial,

plano político o conceptual, sino también en el plano empírico, mediante la realización

denominada también ordenación del territorio o planificación integrada, distintos

de proyectos tales como la planificación regional y urbana británica de finales de los

términos que tanto la doctrina6 como los textos legales utilizan de forma indiscriminada

años 40 y la instauración de la Délégation à l’aménagement du territoire et à l’action

para referirse a este enfoque multidisciplinar relativamente reciente, el cual persigue,

régionale7 en Francia en los años 60.

como bien lo plantea la cita introductoria, la inclusión del pensamiento racional en las transformaciones inevitables a las que el ser humano somete continuamente el territorio ocupado.

En el caso de Francia, con la creación de la DATAR en 1963 por iniciativa del propio general De Gaulle, el estado francés empieza la instauración de una política de requilibrio territorial dirigida a frenar la concentración demográfica, económica y cultural hacia

Las primeras estrategias semejables a la implementación de modelos de planificación

la ciudad capital, lo que estaba conllevando por un lado a la saturación en todos los

territorial se llevaron a cabo en las décadas de los años 20 y 30, y como no es ninguna

sectores mencionados, por un lado, y al despoblamiento y desuso del resto del territorio.

sorpresa, en aquellos países que contaban con un alto grado de urbanización a lo interno de sus territorios, producto a su vez de su temprana incursión en los procesos de industrialización, tales como Alemania, Holanda y lógicamente el Reino Unido.

Mediante una concentración de funciones en materia de planificación en torno a dicha agencia estatal, que coordinaba e implementaba las políticas directamente establecidas por el primer ministro, se logró revertir esta tendencia, a través de una serie de acciones

Estos modelos fueron planteados en concreto desde la perspectiva de la planificación

tales como la implantación de nuevas industrias, en su gran mayoría de naturaleza

física o espacial. Dicha planificación era concebida en aquella época sobretodo como

pública, la creación de nuevos polos turísticos, la creación de nuevas universidades

una “urbanización” a escala regional, siendo la principal preocupación el ordenamiento

y estructuras que permitieran el desarrollo de nuevas ciudades(Lille, Burdeos, Lyon,

de los usos de suelo a gran escala.

etc.), una política de descentralización administrativa y en síntesis, la instauración de

A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, una nueva forma de comprender la planificación regional es postulada por algunos países que buscaban la incorporación

una efectiva desconcentración urbana mediante la implantación de nuevos núcleos de desarrollo.

fáctica de este enfoque racional con otra finalidad, sustituyendo la preocupación de

El modelo de planificación territorial francés recién comentado, llevado a cabo a través de

la organización espacial de las asentamientos y actividades, por la planificación misma

políticas de descentralización y reajuste territorial, delimita en buena forma las tendencias

del desarrollo económico y social, cuya realización lógicamente a su vez influía sobe el

de los primeros esfuerzos de la planificación territorial como tal en Europa, esfuerzos

territorio. La puesta en práctica de esta corriente conceptual se vio reflejada en este

que pese a influir de forma indirecta en el aspecto ambiental, no lo contemplaban como

periodo en Italia, Reino Unido y con mayor injerencia incluso, en Francia. Es sin duda a

un elemento a tener en cuenta por sí solo, siendo por otro lado perfectamente normal

partir de este momento histórico es que realmente podemos hablar de planificación

dicha omisión, ya que para esa época, la cuestión ambiental todavía no figuraba como interés público, ni a nivel regional, estatal o incluso internacional.

5 Luis Galiana y Julio Vinuesa (coords.) (2010): Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio. Madrid, Editorial Síntesis, pág. 22.

El objetivo de equilibrio territorial planteado en una primera instancia por la escuela

6 En relación a la equivalencia de dichos términos y su aceptación por la doctrina, ver Anguita, Pablo Martínez de (2006): Planificación física y ordenación del territorio. Madrid, Dykinson, pág. 32. A lo largo del presente trabajo, y siguiendo la corriente doctrinaria aludida, los tres términos son utilizados de forma indiferenciada.

7

Delegación de planificación territorial y acción regional, en idioma español.

90


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Mario Arce

inglesa y francesa en Europa va a ser reformulado a partir de los años 70, como

cartográfica de la región muestra que los ocho departamentos que componen dicha

consecuencia del surgimiento de las primeras políticas en materia ambiental, y la

región forman una especie de doble círculo o corona, uno interno y otro externo,

consecuente toma de consciencia de dicho fenómeno por parte de las instancias públicas

ambos entorno a un departamento central, el cual no es otro que la ciudad de Paris,

nacionales e internacionales.

capital de la región y a la vez departamento y comunidad, la cual es una particularidad

La articulación entre la planificación física y la económica es perseguida y medida a partir

única dentro del territorio francés.

de este momento mediante un indicador idóneo, el ambiental, es decir, la preservación

Con una superficie de 12 000km2, dicha región representa apenas el 2.8 % del territorio

de los recursos naturales existentes a disposición de los asentamientos urbanos, siendo

francés, no obstante es la región mas poblada de Francia con más del 19% de la población

un nuevo parámetro en concreto surgido en la década de los 80, la sostenibilidad,

francesa, concentrada en Paris y en los departamentos situados en la primera corona

y no la expansión o el crecimiento, el principio rector a tener en cuenta a la hora de

(Hauts-de-Seine, Seine-Saint-Denis y Val-de-Marne). Dicha región es sin duda desde

establecer y poner en práctica los modelos de planificación territorial en las distintas

el punto de vista económico, social, industrial, etc., la más importante del territorio

realidades geográficas.

francés, dado que incluye a la ciudad de Paris, eje fundamental tanto de la concentración

Concluida la aproximación general relativa al surgimiento, configuración y función

demográfica como de las actividades económicas y políticas.

que desempeña la planificación territorial como disciplina modeladora de las distintas

Con la promulgación de la ley del 2 de agosto de 1961 relativa a la organización de la

realidades territoriales existentes, interesa pasar a un segundo plano más específico y

región de Paris, se produce un punto de inflexión en la visión y el método de planificación

operacional, en el cual se analizara la importancia y el papel que esta estrategia juega

utilizado en la región y propiamente en el territorio francés como unidad territorial.

en relación con las infraestructuras de transporte y el fenómeno de la movilidad vial

Dicha ley creaba el distrito de la región de Paris, unificando la ciudad-departamento

que ésta genera, afectando la calidad de vida en los asentamientos metropolitanos y

de Paris con los otros departamentos que hoy conforman la región de île de France.

configurando sin duda alguna una de las principales problemáticas urbano-territoriales

Asimismo, decretaba la creación del Instituto de Planificación Territorial y Urbanismo

palpables en la actualidad.

de la región parisina, centro de investigación el cual bajo el carácter de fundación era

La metodología de análisis escogida no es otra que el estudio de un caso concreto,

encargado de realizar estudios y análisis sobre la planificación de la región a largo plazo.

la cual aborda el tema de la planificación territorial de la región île de France en el

Dichos estudios culminaron finalmente con la elaboración del Esquema Director de

territorio francés, el cual se destaca por la utilización de un instrumento de planificación

planificación urbana de la región Paris (Schéma directeur d’aménagement d’urbanisme

determinado. El valor de esta reflexión es apreciable en la medida en que se puede

de la région de Paris, o SDAURP por sus siglas en francés).

considerar que no hay mejor manera de valorar y comprobar la utilidad de una propuesta teórica que a través de su sometimiento a la comprobación empírica.

La importancia de este documento y sus versiones posteriores, las cuales serán analizadas a continuación, no es solo en cuanto a su aporte estratégico o académico, sino que lejos de haber sido letra muerta han sido verdaderos planes de acción sobre

C. Estudio de un caso concreto relativo a la organización de los sistemas de transporte a través de la implementación de un instrumento de planificación

los cuales han girado los principales proyectos en materia de ordenación del territorio, dentro de los cuales, claro está, se incluyen la planificación en el sector de transportes.

territorial: El esquema director de la región Ile de France La región de île de France, ubicada hacia el norte del territorio francés, se encuentra divida en 8 departamentos

y 1281 comunidades (municipios). La representación

91


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

El SDAURP 19658: EL SDAURP es concebido como un verdadero documento de planificación territorial que integra dentro de su propuesta las grandes temáticas de transporte, actividades económicas, y estructuras urbanísticas, en armonía con los desafíos proyectados a futuro para la región según los estudios realizados. Es un documento de primera generación en materia de ordenación del territorio puesto que es anterior al estudio y valoración del aspecto ambiental, orientado principalmente a las cuestiones meramente constructivas y en particular, relativas al transporte, las estructuras existentes y la extensión del transporte en común.

el mismo esquema director a lo largo de la primera corona en torno a la ciudad de Paris, los cuales sin duda eran la principal obra y objetivo contenido en el SDAURP (CergyPontoise, Évry, Marne-la-Vallée,Melun- Sénart , Saint-Quentin-en-Yvelines, Beaumont, Mantes-Sud y Palaiseau). El cambio de un modelo radio céntrico a un modelo de ejes transversales expresamente diseñado para brindar soporte a las existentes y nuevas urbanizaciones previstas en el plan en sin duda el principal aporte de el SDAURP en materia de transportes, al tiempo que representa un claro ejemplo de la concepción del transporte como elemento fundamental de la configuración del territorio, puesto que tanto el sistema de transporte de RER y el trazado viario propuesto buscaban ordenar el crecimiento futuro de la región

La gran preocupación de ese momento y a las cuales pretendía hacer frente este primer

de forma controlada y orientada hacia la desconcentración en torno al centro de Paris

proyecto de verdadera planificación territorial aplicada a la región parisina, era el

y la creación de nuevos centros urbanos en su periferia.

aumento demográfico exponencial proyectado para la época. Aunado a esto, el desarrollo urbano monocéntrico9 en torno a la ciudad de Paris que se expandía sin ningún control o planificación, amenazaba con consumir los corredores

El esquema director de la región île de France (SDRIF) de 1976:

verdes disponibles y producir un desarrollo que en materia urbanística es conocido

La ley de orientación territorial de 1967, ley fundamental en materia de ordenación

como “mancha de aceite”, es decir, una expansión descontrolada mediante el agregado

del territorio francés, instauró una tipología nueva de documentos de planificación

de tejido urbano totalmente dependiente del núcleo central, a su vez congestionado, lo

urbana, de distinto ámbito y jerarquía, modificando una serie de artículos del código de

que genera lógicas perturbaciones para los habitantes.

urbanismo y en concreto, transformando el SDAURP de un documento de consultación

En el apartado de transportes, la principal propuesta contenida en el documento planificador era la construcción y puesta en servicio de una red de tren interurbano denominado service expressse regional (RER), el cual fuera capaz de atravesar Paris por sus ejes principales (este-oeste, norte-sur), permitiendo la descarga de pasajeros

pero hasta ese momento desprovisto de cualquier valor legal, a un documento de obligatoria promulgación por parte del consejo de distrito de la región, de la más alta jerarquía, siendo que los demás documentos previstos debían ser conformes al esquema director.

en los principales centros de trabajo (permitiendo traslados de mayor distancia pero

El esquema director de 1976 de la región Ile de France (la cual abandona jurídicamente

sobretodo la movilización ininterrumpida a lo largo de esos ejes principales en las

en ese mismo año la denominación de distrito para adoptar finalmente la de región

distancias medias de las líneas) y los nuevos centros urbanos de población previstos por

sin mas), así reforzado por su nuevo estatuto jurídico reconocido por ley, constituyó un documento mucho más elaborado, el cual revisó las orientaciones y proyecciones realizadas una década previa, y a su vez modificó algunas de las pautas de ordenación

8 Schéma Directeur d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région de Paris (Plan Director de Planeación y Desarrollo Urbano de la Región de París, en español). Documento de referencia obligado en las políticas de construcción de infraestructuras comerciales, de vivienda y transportes, entre los años 1965-1975 9 Acerca del concepto de monocentrísmo y policentrísmo urbano, ver García López, M. A. y Muñiz, I. (2007): ¿Policentrismo o dispersión? Una aproximación desde la Nueva Economía Urbana”, Investigaciones regionales, 11, pp. 25-43. También sobre el tema, Cerda Troncoso, J. (2007): La expansión urbana discontinua analizada desde el enfoque de accesibilidad territorial. Aplicación a Santiago de Chile. Tesis de Máster Oficial en Gestión y Valoración Urbana. Universidad Politécnica de Cataluña.

territorial establecidas en un primer término. Mucho más determinante, sin embargo, que las nuevas estimaciones realizadas, es el cambio de paradigma mostrado por el esquema en cuanto al nuevo rol principal otorgado a los transportes colectivos, en detrimento del automóvil, así como los

92


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Mario Arce

replanteamientos en torno a una serie de proyectos debido a nuevos intereses de

expansión de dicho medio de transporte hacia las nuevas ciudades satélites conservadas

conservación surgidos, tanto en materia ambiental como del patrimonio arquitectónico

dentro de los proyectos del esquema, así como el recién terminado aeropuerto de Rossy-

de la región. La adaptación y el desarrollo de la red de transporte constituyen un medio

Charles de Gaulle, el cual había sido desarrollado durante el decenio precedente bajo

privilegiado de puesta en marcha del esquema director, y en particular de la realización

las pautas contenidas en el SDAURP de 1965 e inaugurado en 1974.

de los ejes prioritarios de urbanización.

En cuanto a la comunicación directa entre las nuevas ciudades previstas, se prevé la

Por lo tanto, el esquema de 1976, en lo que respecta al sistema de redes viales, prevé

construcción de tres líneas férreas tangenciales, las cuales podrán comunicar estos

una limitación estricta de las radiales, así como el abandono de propuestas tendientes a

nuevos centros urbanos sin necesidad de pasar por el núcleo central.

generar grandes perforaciones al centro de Paris y atravesando las zonas naturales de equilibrio delicado, las cuales habían sido planteadas en el SDAURP de 1965.

En lo que respecta al trazado viario, el esquema prevé la construcción de dos grandes circunvalaciones: La actual autopista 86, ubicada en la periferia de los nuevos centros

La estructura proyectada de las líneas férreas es modificada asimismo, previendo el

urbanos de desarrollo y una circunvalación más alejada, la cual canaliza el trafico menor

aprovechamiento máximo de las líneas existentes del antiguo sistema férreo de cercanías,

de las diferentes ciudades nuevas en media corona y lo irriga sobre las distintas radiales

así como la nueva línea RER este-Oeste y la prolongación de la línea de tren de cercanías

proyectadas (actual circunvalación Francolina).

de Sceaux hasta la estación de tren Gare du Nord. Las interconexiones resultantes de estas distintas redes de transporte permiten estructurar tres grandes enlaces, que conectan las nuevas aglomeraciones al mismo tiempo que atraviesan Paris: (este-oeste, noreste-sur y noroeste-sudeste). Un segundo enlace regional este-oeste, es previsto también con el enlace norte-sur por medio de la apertura de la estación de Saint Michel, en la parte sur de Paris. Los distintos enlaces previstos entre las distintas líneas debían permitir el acceso rápido entre los distintos centros o polos generadores de empleo de la primera corona, y entre estos y las nuevas aglomeraciones, donde residiría gran parte de la fuerza laboral empleada en dichos centros de desarrollo laboral. El esquema director de 1976, partiendo sobre los principios del esquema de 1965, elabora en mayor amplitud los proyectos y evoluciones del sistema de transporte proyectado para la región, no solo restringiendo el planteamiento a los ejes principales a desarrollar sino mas bien detallando con mayor precisión aspectos tales como los enlaces viales y de transporte público entre Paris y las nuevas aglomeraciones urbanas proyectadas, los enlaces viales y de transporte público entre las nuevas ciudades sin pasar por Paris, la red vial y de transporte público entre Paris y los suburbios circundantes e incluso las proyecciones de las obras a realizar tanto en materia de red vial como del sistema de

El esquema director de la región île de France (SDRIF) de 1994 El SDRIF de 1994, que viene a sustituir el de 1976, representa en definitiva un documento de planificación territorial de última generación, puesto que se trata de un esquema de ordenación del territorio en donde la protección de los recursos naturales constituye uno de los tres ejes fundamentales sobre los cuales se estructuran los objetivos y se plantean las problemáticas puntuales a resolver o mejorar dentro del proyecto de planificación. La sobrepoblación en ciertos sectores de la ciudad de Paris y los problemas de inserción social que esta dinámica provocaba, el distanciamiento cada vez mayor de las zonas residenciales y los puestos de trabajo, con lo que esto conlleva para el entramado de transportes a nivel de costo y organización, la falta de servicios públicos en las zonas rurales de la región, y la necesidad de preservar los espacios naturales y hacer frente a los distintos problemas ambientales - aspecto que es tomado por primera vez en cuenta de forma expresa en la elaboración de un esquema director- son algunas de las

transporte público para la década de los noventa.

situaciones puntuales a los cuales el SDRIF intenta dar alternativas y posibles soluciones.

La prioridad dada a los transportes colectivos hace bascular gran parte de la importancia

En otro sentido, representa también un enfoque más actual de abordar la planificación

de dicha red sobre el RER, y las obras de infraestructura necesarias para continuar con la

puesto que lo aborda por primera vez como un verdadero proyecto integral, el proyecto

93


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

de la región île de France 2015, el cual visualiza el futuro de la región para esa fecha

realidad comunitaria que se confabula para generar un flujo aun mayor de personas y

y las acciones a implementar en torno al eje ambiental, ya mencionado, y otros dos

mercancías.

ejes fundamentales, el refuerzo de la cohesión social en la región y la lucha contra la exclusión y las disparidades sociales.

El énfasis dado a este apartado se explica dada la nueva realidad comunitaria que a partir de los años noventa facilita los desplazamientos entre los distintos países europeos

En el apartado de las redes de transporte, una vez valorado los avances hechos en

como resultado de los acuerdos de Maastricht. Las disposiciones al respecto contenidas

las últimas décadas como producto precisamente de los proyectos establecidos en los

en el esquema se centran sobre la plataforma aeroportuaria y el desarrollo de las líneas

esquemas directores anteriores (RER y sistema viario) se parte del hecho de que en gran

de tren de alta velocidad en particular.

medida los sistemas de transporte funcionan de manera bastante eficiente en la ciudad de Paris, el núcleo central.

Lo importante en materia de aeropuertos y de las obras a realizar se encuentra concentrado en la mejora necesaria de los enlaces entre los dos aeropuertos (Rossy y

No obstante, los suburbios que rodean este núcleo, incluidos los nuevos centros urbanos

Orly), y entre estos y Paris. Hacia Paris, dicho objetivo se pretendía realizar mediante

en la gran corona donde se observa un crecimiento demográfico y económico mayor,

las mejoras previstas en el sistema RER, con una mayor frecuencia y trenes directos

se ven afectados por un sistema de transporte colectivo radial y por una conexión

enlazando el aeropuerto de Roissy (Charles de Gaulle) con la ciudad capital. El enlace

deficiente entre las autopistas secundarias y los ejes principales, lo que en resumen

entre los dos aeropuertos seria brindado por la circunvalación férrea en media corona

hace la movilidad entre la periferia de Paris menos eficiente de lo deseado.

Roissy - Orly – Massy, y entre Roissy y los polos de desarrollo urbanos principales

En concreto, en lo que respecta al sistema de tren interurbano RER, además de

mediante las tangenciales férreas norte y este.

importantes prolongaciones en las 4 líneas principales y el desarrollo de la reciente línea

Las líneas férreas de gran velocidad (TGV) que a principios de los ochenta se empezaron

E a la época de adopción del esquema director, en la cual se observa la prolongación

a poner en marcha en Francia y posteriormente en el resto de Europa, crearon una

propuesta hasta Versalles, se prevé la construcción de una nueva línea, la RER línea F la

forma más rápida de comunicación entre las principales ciudades francesas, rivalizando

cual sería creada por la realización de una intersección subterránea entre las estaciones

al avión para cierto tipo de desplazamientos.

de Saint-Lazare y Montparnasse. El trazado viario propuesto en el esquema director propone esencialmente el paso de estructuras radiales a circunvalaciones, las cuales deberán ser cuidadosamente realizadas con la finalidad de reducir el impacto ambiental en los centros urbanos y en particular en los espacios naturales. Tales proyectos tendrían como reto principal hacer frente a la alta demanda de desplazamientos previstos para el año 2015 en la periferia de Paris. Un punto que adquiere asimismo mayor relevancia en este nuevo proyecto regional es la movilidad entre la región y las distintas regiones de Francia, e incluso a nivel europeo, es decir las conexiones interregionales e internacionales de la île de France. Las mejoras de la plataforma aeroportuaria y de las líneas férreas de alta velocidad (TGV) se convierten en puntos clave del proyecto regional que no escapa a la nueva

Balance final del SDRIF como instrumento de coordinación de los sistemas de transporte Por más de cuarenta años, la política de ordenación del territorio implantada en la región île de France ha buscado hacer frente a los problemas que a menudo amenazan con desbordar las grandes regiones metropolitanas, tales como el problema de la vivienda disponible, la sobrepoblación, y desde luego, el transporte. La problemática ambiental, cuya toma de conciencia por parte de los poderes públicos comienza a mediados, finales de los años setenta, también es incorporada como parte integral de los puntos a tomar en cuenta a la hora de planificar el futuro desarrollo urbano de la región. Si bien cierto, han habido problemas para implementar ciertos proyectos, no se puede

94


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Mario Arce

negar que el cambio de dirección del desarrollo territorial existente a principios de los años sesenta, es real y palpable. El modelo de esa época, sin directrices definidas en el cual el caos urbano y el desarrollo monocéntrico en torno a la ciudad capital eran las características principales, ha logrado revertirse y reconducirse en gran medida gracias a una política integral de ordenación territorial aplicada en gran parte a través del SDRIF. En concordancia con esa línea lógica de razonamiento, el papel que ha jugado los sistemas de transporte desarrollados ha sido fundamental, dado que sin la puesta en marcha de un sistema férreo, tanto a nivel regional como central, la construcción de infraestructura vehicular y la ampliación del sistema de metro y tranvía, según las líneas directrices explicadas en detalle en el presente capitulo , hubiera sido simplemente imposible la articulación de los nuevos polos de desarrollo urbanos, con el núcleo central. En lo que respecta a la evolución propiamente de la planificación en los sistemas de transporte, es claro que la tendencia adoptada desde el primer SDRIF formalmente aprobado y ejecutado en 1976, ha sido el desarrollo prioritario de los medios de transporte colectivos, tanto en la ciudad de Paris como en los espacios comprendidos entre la pequeña y gran corona. El haber logrado planificar y ejecutar las primeras obras desde un momento oportuno ha permitido el removimiento de dichas redes y ha tenido una incidencia clara en lo que respecta al control de la flota vehicular, así como al aumento de la movilidad por otros medios distintos al automóvil, por ejemplo. La integración de la planificación en materia de medios de transporte dentro de una perspectiva mucho más global como lo es la planificación u ordenación territorial es vital, por un lado, para contribuir al desarrollo espacial, social y ambiental de una región metropolitana, pero también, para que las decisiones que se tomen en materia de transportes sean consecuentes con el tipo de ordenación del suelo y de las actividades que se pretenden desarrollar en la región, logrando un sistema de transporte más eficiente, una mayor movilidad , y en general, una mayor calidad de vida para los habitantes de la región.

95


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

Referencias

Publicaciones oficiales y textos normativos:

Galiana, L., Vinuesa, J. (coords.) (2010) Teoría y práctica para una ordenación racional

Schéma Directeur d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région de Paris de 1965

del territorio. Madrid, Síntesis Martínez de Anguita, P. (2006). Planificación física y ordenación del territorio. Madrid, Dykinson. Raffestin, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Paris: Librairies techniques

Schéma Directeur d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région d’Ile-de-France de 1976 Schéma Directeur d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région d’Ile-de-France de 1994.

Pello U. (2012): Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Universidad de Barcelona, Conceptualización de la ordenación del territorio y primeras experiencias de planificación territorial en la comunidad autónoma del país vasco. Barcelona, Scripta Nova , Vol. XVI, núm. 394. Terán, F. de (1999) Madrid: Ciudad Región. II. Entre la Ciudad y el Territorio, en la

segunda mitad del siglo XX. Madrid: Comunidad de Madrid. Organización de las Naciones Unidas Comisión Económica para Europa (1980).

Seminario 87sobre la planificación integrada. Bergen, Noruega. Gómez Orea, D. (2008). Ordenación Territorial. Madrid-Barcelona-México: Ediciones Mundi-Prensa Brunet R., Ferras R., Thery H., (1993). Les mots de la géographie. La Documentation française, Dynamique du territoire. Levy J.(Dir.), Lussault M. (Dir.), Retaillé D. 2003. Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés, Belin. 1033p Agence D’urbanisme de Lyon. (1999). Les cahiers du périurbain, n°3 et 4. Coudroy L., (1998). Histoire des formes urbaines ou forme d’une histoire urbaine. Lille. Aguilera A., (2006). Proximité à l’emploi dans la ville polycentrique - Le cas de l’aire

urbaine de Paris 1975-1999. Les cahiers scientifiques du transport, n°49.

96


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Articulación de los instrumentos de planificación territorial en la organización de los sistemas de transporte . El caso de la región de Ile de France

Mario Arce Guillén Abogado especialista en Derecho Público con experiencia laboral en Costa Rica y el extranjero (Francia). Énfasis en Derecho Ambiental y Derecho Urbanístico. Conferenciante en La Universidad de Castilla la Mancha (Toledo, 2010) y autor de un Trabajo Final de Máster sobre la problemática de las redes de transporte en las áreas metropolitanas (Madrid, 2013). Autor de más de media docena de artículos de opinión publicados en el diario de circulación nacional La Nación acerca de la problemática urbana en Costa Rica (20142015). Autor de artículos de investigación para publicaciones especializadas (RevistArquis, AMBIENTICO). Profesor Universitario de los cursos libres de Planificación Territorial y Derecho Urbanístico impartidos por la Maestría de Diseño Urbano de la UCR (2014-2015). Profesor de Derecho Urbanístico en el Posgrado de Diseño Urbano de la UCR (Agosto 2015). Conferencista y Participante en distintos foros especializados sobre el tema de planificación urbana, movilidad y transporte, ordenamiento territorial (XXI Estado de la Nación, 2016)

97


ARQUIMUSICAR. A TRAVÉS DE LA TRANSDISCIPLINARIDAD, ENTRE LO SUBLIME DE LA SONORIDAD Y LO METAFÓRICO DE LA ESPACIALIDAD

María de los Ángeles Barahona Israel ARQUITECTURA / ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

ARQUIMUSICAR A TRAVÉS DE LA TRANSDISCIPLINARIDAD, ENTRE LO SUBLIME DE LA SONORIDAD Y LO

METAFÓRICO DE LA ESPACIALIDAD Dra. María de los Ángeles Barahona Israel, Arquitecta Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura Profesora Asociada, zarkismb@gmail.com Recibido : Enero-2015 / Aceptado : Junio-2015

RESUMEN

El artículo pretende aportar conocimientos sobre la interrelación de la Arquitectura, las Artes Musicales, lo sonoro-espacial, la Física y la acústica; enfatizando la búsqueda de puentes conceptuales, entronques ó paralelismos transdisciplinarios y la eliminación de límites entre estos campos del conocimiento. Se documentan avances sobre el estado de la cuestión de estos ámbitos, presentando referencias teóricas sobre la complejidad espacial-sonora del mundo vivencial actual. Específicamente, se narran experiencias de estas complejidades, a través del curso Arquimusicar, desarrollado transdisciplinariamente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. El curso presenta metodologías innovadoras en procesos de enseñanza-aprendizaje desde perspectivas explorativas, fenomenológicas y transdisciplinarias, logrando indagar nuevos “ecos”, atmósferas y significados específicos de lo sonoro-espacial en diversos ámbitos constructivos y en la ciudad actual, borrando límites entre artes y ciencia. En ese sentido, las experiencias académicas de Arquimusicar de los años 2013 y 2014 aportan percepciones y procedimientos multi-sensoriales basados en aspectos culturales, espaciales, ambientales, paisajísticos, psicológicos y acústicos, desarrollando una “hibridación transdisciplinar” de procesos integrales de enseñanza aprendizaje del Siglo XXI, propicios para escenarios actuales de la Enseñanza Superior.

Palabras Clave: arte; acústica; arquitectura; ciencia; diseño espacial; exploración; fenomenología; hibridación; música; multidimensional; multisensorial; paisaje sonoro.

ABSTRACT The article aims to provide knowledge about the interplay of Architecture, Musical Arts, sound-space, Physics and acoustics; emphasizing the search for conceptual bridges, intersections or transdisciplinary parallelisms and removing boundaries between these fields of knowledge. Progress on the state of art of these areas are documented, presenting theoretical references on current spatial sound complexities of today’s experiential world. Specific experiences of this complexity are narrated through the course Arquimusicar, developed in a transdisciplinry way, at the School of Architecture at the University of Costa Rica. The course presents innovative methodologies in teaching-learning processes from exploratory, phenomenological and transdisciplinary prospects, achieving to research new “echoes”, atmospheres and specific meanings of sound-space issues in various construction areas and in today’s city ; erasing boundaries between arts and science. In that sense, academic experiences of Arquimusicar during

the years 2013 and 2014, contribute

with perceptions and multi-sensory methods based on cultural, spatial, environmental, psychological, landscape and acoustic aspects, developing a “transdisciplinary hybridization” of innovative and comprehensive teaching – learning process for the XXI Century, propicious for current scenarios of Higher Education.

Keywords: art; acoustics; architecture; science; space design; exploration; phenomenology; hybridization; music; multidimensional; multisensory; sound landscape.

99


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Arquimusicar

ARQUIMUSICAR a través de la transdisciplinaridad, entre lo sublime de la

(Choi, Esther, Trotter, Marrikka, 2010. “Arquitectura al borde de todo lo demás” )2,

sonoridad y lo metafórico de la espacialidad

que la arquitectura interactúa con gran diversidad de disciplinas. Sin embargo, es necesario “conversar” y actuar de forma innovadora, para mejorar una “posición precaria” actual de esta disciplina.

“Toda ciudad tiene su propio eco que depende del trazado y escala de sus calles y de los estilos y materiales arquitectónicos preponderantes. El eco de una ciudad renacentista difiere del de una barroca. Pero nuestras ciudades han perdido su eco por completo” Pallasmaa, Juhani, (2008)

El enfoque fenomenológico desarrollado en Arquimusicar se presenta a raíz de experiencias desarrolladas desde la perspectiva del mundo vivencial (“Lifeworld” ó “Lebenswelt” 3 ), de explorar y descubrir ese mundo perceptual contenedor de sonoridad y espacialidad, aspectos propios de la cotidianidad, que son muchas veces obvios pero que no son explorados en profundidad. El interés de profundizar en las relaciones multidimensionales de la sonoridad y

El presente artículo pretende aportar conocimientos sobre la interrelación de las disciplinas de la Arquitectura y las Artes Musicales, específicamente entre lo sonoro, la música, el “musicar”1 y el espacio o lo físico-espacial, y asimismo compartir avances sobre el estado de la cuestión de este ámbito complejo del conocimiento que une el arte y las ciencias. Se presenta el abordaje de metodologías innovadoras en procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación superior a través de las experiencias del curso Arquimusicar, desarrollado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica como parte de cursos de Temas avanzados. Arquimusicar se concibe desde diversas perspectivas explorativas, fenomenológicas y predominantemente transdisciplinarias . El enfoque transdisciplinar del curso permitió afrontar el reto de explorar estas áreas del conocimiento, de una forma diversa, integral y dentro de la complejidad, tal como se ha concebido según el pensamiento del filósofo francés Edgar Morin, (2004). Basados en la concepción que el dominio de la Arquitectura es por sí interdisciplinario, nace el interés de trascender hacia un conocimiento integrado en los campos artísticos y científicos; propiamente con lo musical, lo sonoro y lo físico espacial, campos poco explorados transversalmente. Asimismo, la situación actual de la arquitectura va más allá del interés por lo interdisciplinario; jóvenes arquitectos de la Universidad de Harvard indican en “Architecture at the Edge of Everything else”, 1 Término recomendado por el Profesor Rosabal C., el cual indica hacer y experimentar música, proveniente de “Musicking”, del musicólogo C. Small, el cual afirma que música es un verbo, un proceso y no un objeto. Small hace énfasis en este enfoque etnográfico, ligado con la identidad social. Recuperado de : http://history-is-made-at night. blogspot.com/2007/01/musicking.html

la espacialidad, de trascender ó rebasar los límites del conocimiento disciplinario, motivados por una importante experiencia de educación – aprendizaje universitaria en Harvard 20104, justifica el origen de Arquimusicar. El haber desarrollado el curso durante los dos últimos veranos (2013, 2014) motiva compartir experiencias académicas innovadoras. En compañía de valiosos investigadores y profesores de la Universidad de Costa Rica M.Mus.Ed., Guillermo Rosabal Coto ( Escuela de Artes Musicales ) y Dr. Manuel Ortega Rodríguez ( Escuela de Física ) se desarrolló el primer curso y el segundo gozó de la participación y aporte de la musicóloga Dra. Susan Campos Fonseca ( Escuela de Artes Musicales ), lo cual se describe en detalle, en el apartado “Experiencias de Arquimusicar”, de este artículo . El abordaje explorativo del curso ha permitido búsquedas multidimensionales sobre lo espacial y el sonido a través de la historia y los diversos paradigmas del conocimiento, los significados sonoro ambientales, el “musicar”, la relación con la física y la acústica, así como otros temas de interés socio - cultural y sobre avances de procesos de enseñanza–aprendizaje respecto a la inter y transdisciplinaridad de la educación superior. 2

Traducción libre de autora.

3 Proveniente del idioma alemán, indicando el mundo como es vivido, enfoque fenomenólogico iniciado por Edmund Husserl (1936-1970) como base epistemológica de cuestionamientos del ser en el mundo, utilizado por filósofos, sociólogos, antropólogos y estudiosos de la arquitectura concerniente a dimensiones, significados e intersubjetividad de la experiencia humana en el ambiente, tales como M. Heidegger, Maurice Merleau- Ponty, Norberg Schulz y otros. 4 El curso se inicia a partir del interés de la autora y del Prof. Rosabal C. por la transdisciplinaridad y por el crecimiento en procesos de educación- aprendizaje universitaria para el Siglo XXI, motivados por participación en actividad de docentes de la Universidad de Costa Rica, llevada a cabo en la Universidad de Harvard, 2010.

100


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

María de los Ángeles Barahona Israel

Asímismo, se realiza un abordaje más allá de lo disciplinar, a partir de un interés

pitagórica y agustiniana entre la Música y la Arquitectura” (C. González, 2003). El

holístico por el conocimiento, en el cual aspectos pedagógicos y de investigación

trabajo final de graduación del Arq. Hernández P., Victor, (2013), de la Universidad de

de la temática desarrollada en el curso comparten esfuerzos por trascender

Costa Rica, es importante aporte nacional en esta búsqueda artística y científica.

límites disciplinarios. El hecho de formular, desarrollar y modificar el curso entre profesionales de diversas disciplinas como la música, física y arquitectura, muestra un interés por darle valor a conocimientos disciplinarios, mediante la interdisciplinaridad, la cual se concibe como una actividad en la cual cooperan varias disciplinas. Transcendiendo más allá de límites tanto disciplinarios, como interdisciplinarios, se aborda el término “transdisciplinario”, buscando la unión profunda en relaciones, asociaciones y transferencia de conocimientos, conscientes del gran potencial que posee este abordaje en los procesos de aprendizaje.

El investigador Colin Ripley (2007) señala un interés reciente por parte de arquitectos, artistas e investigadores del sonido y el espacio, a pesar de indicar que existen aspectos disimilares extremos entre el hacer sonido y la construcción de edificaciones. Ripley menciona que estos disímiles encuentran su origen básicamente en que el sonido es liviano, casi gratis, y menos permanente, comparado con el quehacer arquitectónico, el cual implica la construcción de edificios, los cuales él estima como pesados, onerosos y más ó menos permanentes. Sin embargo, Ripley motiva el estudio de esta temática desde diversos enfoques, tales como el abordaje fenomenológico de la música y la arquitectura. La conferencia en la cual se “celebró”

Estado de la Cuestión

la experiencia “Arquitectura/Música/Acústica” en el año 2006, en Toronto (Ripley, 2007), relata la diversidad de intereses y bagajes divergentes para estudiar la relación

Con el fin de iniciar un análisis del Estado de la Cuestión o “State of the Art”, conocer

entre estas disciplinas, así como la amplitud de profesionales que abordan estas

los avances o el acervo en estos campos transdisciplinarios, es importante

temáticas. Ripley destaca la importancia del nacimiento de la música electrónica

mencionar a pensadores como el célebre Foucault, quien establece en su publicación

y producción de equipos musicales, la abstracción en la composición musical y el

‘Contemporary Music and the Public,’ en L. Kritzman (ed.), “What is striking to me is

desarrollo del interés desde corrientes innovadoras de la filosofía del Siglo XX; ante lo

the multiplicity of links and relations between music and all other elements of culture”,

cual se debe agregar el abordaje de arquitectura desde la fenomenología espacial.

(“Lo que es sorprendente para mi es la multiplicidad de enlaces y relaciones entre música y todos los demás elementos de cultura”), (Foucault, 1988, p.314), lo que evoca el carácter interdisciplinario de este arte y la relación con muchas otras disciplinas como la educación, el teatro, el cine, la danza y, sobretodo, sus correspondientes relaciones y características con el espacio y el ambiente. Presentar un escenario sobre la construcción de los conocimientos previos de estos estudios inter y transdisciplinarios muestra referencias específicas no muy densas en términos bibliográficos, por lo menos históricamente, hasta finales de la época Moderna y principios del Posmodernismo; a pesar de la existencia de pensamientos afines de famosos filósofos, músicos y arquitectos, y a pesar de grandes nexos interdisciplinarios existentes. Algunas tesis académicas han documentado escenarios históricos en los cuales estas disciplinas se entrelazan y muchas veces son símbolos de identidad de diversos pueblos a través de espacios, sonidos y tiempo; tesis en las cuales impera la recopilación de información, “con el fin de mostrar esa hermandad

El aporte del compositor musical John Cage es importante en este análisis, dados sus trabajos con música experimental y relación con la danza moderna, y la definición de sonidos y del silencio, desde los años de 1952, ligado a la presencia del ambiente y a materiales de construcción como el vidrio y su interesante posición sobre escritos de Le Corbusier, fiel representante del Modernismo en Arquitectura. El estudio de los trabajos del compositor – arquitecto de origen griego, Iannis Xenakis (1958), son primordiales. Conocer su famosa obra musical Metástasis (1954), sobre sonido y masa, además de sus aportes como arquitecto – ingeniero de obras de Le Corbusier, son fundamentales para la comprensión de estas intersecciones disciplinares y representan el ejemplo más claro sobre la difusión de límites entre la música y la arquitectura, y el significado de diseñar conjuntamente, desde estas dos áreas del conocimiento. La música Estocástica, el diseño del sonido, las matemáticas, la visualización gráfica y el espacio arquitectónico, se unen en la obra de este compositor y arquitecto. El Pabellón Philips de la feria Mundial en Bruselas, 1958, de

101


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Arquimusicar

Le Corbusier y Xenakis, marca un acontecimiento relevante del inicio de importantes

música, como Leon Botstein (2011), ilustra relaciones históricas de la música y la

actividades alrededor de estas intersecciones disciplinares entre los arquitectos y

arquitectura, desde variadas instancias alrededor del tiempo, significados subjetivos,

músicos, (Beilharz, K., 2004), además de ser parte de los inicios de una complejidad

lenguaje y otros temas. Según Botstein, la música (específicamente del Siglo 19) se

evidente en el diseño arquitectónico. Según Jencks, C., (2002), “Body, biomorphism,

escuchaba visualmente, transformando el tiempo artificialmente y subjetivamente.

smooth continuity, emergence, drama of cosmogenesis – it epitomises the new

De igual forma Jonathan Cole del Royal College of Music de Londres (2007),

paradigm.” (“Cuerpo, biomorfismo, continuidad suave, aparición, drama de cosmo

profundiza sobre la confrontación “entre el espacio físico y el espacio musical” y lo

génesis – epitomiza un nuevo paradigma.” )5. Imágenes de los procesos de diseño

hace narrando aportes creativos de diversos compositores musicales, compartiendo

de Xianakis (1954) y de la obra de Metástasis; recomendaciones de diseño para Le

sus pensamientos con extractos musicales, mencionando que a los “compositores a

Corbusier, son ampliamente conocidas y siguen siendo relevantes en el estudio de

menudo se les refiere como arquitectos del sonido”. Señala relaciones sobre tiempo y

estas intersecciones disciplinares.

espacio, ligando este tema a grandes pensadores y científicos como Kant y Einstein.

Es interesante conocer otras indagaciones de la temática, desde la perspectiva

La proliferación de videos cibernéticos sobre paisajes sonoros, son algunas muestras

cultural antropológica e histórica, lo cual permite unir aspectos de identidad a la

del re-surgimiento en este interés, tanto por parte de la academia como de otros

interrelación entre el diseño físico- espacial y lo sonoro. Antecedentes de estas

ambientes. Un claro ejemplo es el video TED 2010, en el cual, mediante imágenes

temáticas los podemos encontrar en escenarios internacionales a partir de la

y sonidos, Byrne documenta cómo la arquitectura ayuda a la evolución de la música

segunda mitad del Siglo 20. El arquitecto egipcio Hassan Fathy (1969), defensor y

y expone que ambas disciplinas se integran contextualmente, a través de épocas

precursor de la identidad espacial cultural en el mundo árabe, habla históricamente,

históricas y avances entre lo sonoro y lo musical.

sobre analogías interdisciplinarias evocando melodías, sinfonías y composiciones arquitectónicas, de la siguiente forma:

“Existe una analogía exacta entre la música y arquitectura, y las leyes para la belleza en ambos son las mismas. Adonde una sola vivienda puede ser una melodía, un pueblo entero es como una sinfonía (...). Si tan solo podría existir un canon de composición arquitectónica que podría ayudar al arquitecto ordenar su luz y sombra, masa y vacío, superficie sencilla y decoración, para que el diseño total debiera presentar la misma sucesión de temas, de crescendos y clímax, la alteración de calma y pasajes animados, el despliegue de una sinfonía completa de Beethoven o Brahms...” Fathy, (1969)

Cabe destacar un análisis de interés cultural proveniente de uno de los críticos más famosos de la arquitectura; el artículo “ Architecture Becomes Music ” (Arquitectura se transforma en Música), de C. Jencks, (2013). El autor ilustra la relevancia y práctica de estos nexos disciplinarios, profundizando en casos específicos de arquitectura actual. Su análisis inicia con documentaciones de similitudes y diferencias a través de la historia, sobre la perspectiva de códigos y conexiones cósmicas entre sonido, música y arquitectura ceremonial, así como entre las matemáticas, geometría, el cuerpo humano y proporciones divinas, relacionando aspectos de armonía, ritmo y proporciones en ambas disciplinas, indicando significados espirituales en varios espacios relacionados a lo sonoro, resaltando el espacio de la Catedral de Nôtre Dame, entre otros. Jencks conceptualiza el porqué la arquitectura difiere en algunos aspectos de

Una visión actual nos indica que, con el advenimiento de las redes sociales y el espacio

la música y el sonido, indicando que la arquitectura se concibe como un “todo

cibernético, el interés por compartir experiencias en este campo del conocimiento,

espacial”, experimentada en tres dimensiones, y enfatiza que el arte espacial se

se ha incrementado. Diversas conferencias de reconocidos historiadores de la

concibe integralmente, mientras la música es experimentada en el tiempo, según una secuencia lineal, afirmando que es un arte en el tiempo. Además, indaga la condición

5

Traducción de autora.

de la arquitectura que él indica, como controladora de comportamientos y sobre el

102


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

María de los Ángeles Barahona Israel

placer en la anticipación del espacio y del entorno, además de presentar relaciones

Entre estos mencionamos la investigación “Relations between sonic environment

diversas sobre utilidad y costos en ambas disciplinas. Puntualiza sobre la conocida

and architectural space regarding architectural and musical composition”10 (2003),

frase “arquitectura como música congelada”, presentando analogías y paralelismos

de A. Karapostoli, N. P. Tsinikas, de la Universidad Aristotle of Thessaloniki, en Grecia.

entre obras históricas espaciales de diversas épocas, las cuales hablan de sólidos,

Retomando al célebre Foucault, los autores parafasean sus planteamientos al

vacíos, dimensiones, ritmos, velocidades musicales, cantos y danzas.

mencionar que la obsesión de la era actual es el espacio, en contraste con el Siglo 19

De especial interés son sus paralelismos sobre la arquitectura actual y obras musicales, destacando obras arquitectónicas y relacionándolas con composiciones musicales tales como las de Frank Gehry y Jimmy Hendrix, Sauerbruch Hutton, Herzog & de Meuron’s y su similitud con Beethoven y Stravinsky, entre otros. Su análisis de la obra del Arq. Peter Eisenman, Monumento a Judíos Europeos Asesinados, Berlin, 1998-2005, percibida desde diversidad de ángulos y sentimientos; y habla de ritmos y notaciones y de patrones urbanos abstractos, creación de emociones extremas como melancolía, terror y de contrastes y elementos staccatos violentos; se podría 6

interpretar, similar a cantos fúnebres...! Las conclusiones de Jencks son relevantes en este análisis; documentan cómo la arquitectura se transforma de modo sublime y metafóricamente, tal como se concibe la música , históricamente. Establece que la arquitectura, actualmente, posee 7

logros intensos respecto a sentimientos, ritmos, emociones, géneros, romanticismo, tonalidades, efectos sonoros como el Glissandi y otros, a través del diseño de 8

espacios expresivos, haciendo uso del desarrollo de la tecnología digital, y por lo tanto afirma que la arquitectura, finalmente, puede alcanzar su condición suprema y

el cual estaba obsesionado con la historia. Estos autores resaltan temas de identidad sónica y arquitectónica, en los trabajos de arquitectos reconocidos mundialmente: G. Bachelard, P. Zumthor, J. Pallasmaa, I. Xanakis. Mencionan a K. Stockhausen y E. Varese, músicos famosos por sus experimentos sónicos interrelacionados con el espacio arquitectónico. El trabajo desarrolla una investigación correlacional con estudiantes de arquitectura, con el fin de indagar sobre significados de identidad de espacios sónicos y arquitectónicos, concluyendo que los ambientes sonoros pueden utilizarse como herramienta para crear intervenciones arquitectónicas deseadas en su país. Otras publicaciones buscan nexos con la Ecología Acústica, campo del conocimiento de gran interés actual, el incremento del “noise” y los “soundscapes” o paisajes sonoros a nivel urbano, la calidad de vida urbana unida a conceptos de sostenibilidad, (Katherine N. Irvine et al, 2009). Existe gran interés a nivel nacional e internacional, por el paisaje sonoro a nivel cotidiano, ligado a aspectos sicológicos, emocionales y de identidad y por el desarrollo de mapas sonoros o acústicos y de mapas virtuales de lo tangible e intangible de la cultura en general.

transformarse metafóricamente en su propia música. Sobre estudios ambientales se observa un incremento a nivel internacional, en los cuales mezclan el “noise”9 con escenarios sonoros, cultura, sostenibilidad, entre otros. 6 Término musical italiano, que significa separado, notas breves, que no se tocan entre sí, ni se superponen. (Tocarpiano.about.com/od/basicmusicalterms/g/GL_staccato.htm) 7 Jencks fundamenta que todo arte aspira hacia la condición de la música, en referencia al aforismo de Walter Pater (1887). Basada en la documentación del Arq. G. Clerc González, 2003, considero que este pensamiento, también puede estar motivado por la premisa histórica de A. Schopenhauser, para quien la música, (según cánones europeos de la época), es la expresión artistica más sublime de todas las artes. 8 Término que habla de transición rápida y continua entre dos sonidos, utilizada por Jencks para describir similitudes con el cromatismo de Wagner y tonos melódicos del compositor actual Philip Glass y la aparición de formas del proyecto paramétrico BMW, del Studio CoopHimmelb(1)au, 2008-12. 9 Arte relacionado con acústica, electroacústica, paisaje sonoro, ruido urbano y otros movimientos artísticos actuales de lo sonoro.

Experiencias de Arquimusicar La primera experiencia de Aquimusicar, surgió a partir de la famosa cita de Johann von Goethe (s.f.), cuando manifestó que “Arquitectura es música congelada”11. El Objetivo general del programa indica el interés por la exploración inter y transdisciplinaria entre la arquitectura y la música y las dimensiones artísticas, socio-culturales y ambientales, con el fin de promover proyectos de implementación 10 “Relaciones entre ambiente sónico y el espacio arquitectónico con respecto a composición arquitectónica y musical”, traducción de la autora. 11 Se desconoce el autor verídico de estas famosas palabras o aforismo, el cual también se le adjudica a Friedrich von Schelling, filósofo alemán (1775 - 1854) .

103


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Arquimusicar

transdisciplinares en diversos entornos de la sociedad actual. A través de varios

grupos populares actuales, a través de diversas técnicas de análisis de temporalidades

módulos se desarrollaron actividades e interrogantes teórico-conceptuales que

e ideales, de funciones y formas compartidas de diversas “realidades”, enfocando

motivaron exploraciones estudiantiles individuales y grupales. Preguntas tales

en aspectos relacionados al ritmo, armonía, composición, hasta la exploración de

como: ¿Hay música en la arquitectura? ¿Hay arquitectura en la música? ¿Pueden los

asuntos de poder e identidad cultural, de significados de “estilos”, sensaciones, y

edificios cantar? ¿Cuál es la relación entre el espíritu del espacio ó la atmósfera en un

paradigmas existentes en las diversas épocas históricas.

sitio? ¿Cómo se desarrolla lo sublime de la música y lo metafórico de la arquitectura? fueron eslabón inicial de múltiples exploraciones.

Planteada la búsqueda por una perspectiva transdisciplinaria, la experiencia académica se constituyó en un intento por desarrollar un “Tango de Tres”, tres

En el primer módulo se exploraron referencias de pensadores tales como

docentes provenientes de diversas profesiones tratando de bailar a un mismo

Rasmussen, quien en 1951 elabora cuestionamientos sobre el sonido y la luz,

son, como afirmó el MSc. Rosabal Coto.

cuando señala : “¿Puede la arquitectura ser escuchada? La mayoría de la gente

programa elaborado inicialmente según aspectos conceptuales, teóricos y prácticos

probablemente diría que como la arquitectura no produce sonido, tampoco puede ser escuchada. Pero tampoco irradia luz y sin embargo puede ser vista...”

de las diversas intersecciones disciplinares. Se desarrolló una orientación explorativa

Rasmussen, S. E., (1995) .

Este tango de tres permitió diversificar el

, tanto de los estudiantes como de los docentes hacia la colaboración conjunta, discusión y el debate de los temas de la experiencia, como del desarrollo de trabajos y proyectos grupales. Se motivó al estudiante a desarrollar una bitácora en la cual

Intereses del módulo se orientraron hacia la viviencia en el ambiente, hacia lo

plasmaba sus conocimientos individuales y, a la vez, documentar sus experiencias y

tangible e intangible de la “conversación” entre estas disciplinas, y se presentan otras

procesos de identificación transdisciplinar con “arquimusicar”, conforme diversos

preguntas que orientan hacia la formulación de posibles “puentes intangibles” en

avances del curso.

estas exploraciones inter y transdisciplinarias : ¿Cómo puede nutrirse el pensamiento, quehacer práctico y el espacio vivencial de las personas, de estas interrelaciones? ¿Qué pueden aprender las personas profesionales en arquitectura de la música, y los músicos/as de la arquitectura? ¿Cómo puede contribuir este diálogo inter y transdisciplinario a la creación e intervención de espacios arquitectónicos, urbanos y musicales, individuales y públicos, ante diversas problemáticas sociales ?

Se desarrollaron diversas metodologías de enseñanza – aprendizaje, muchas de tipo colaborativo, explorativo y práctico, borrando límites entre música instrumental, música vocal, la acústica y el diseño urbano, uniendo estrategias interdisciplinarias, en las cuales se diversificó la forma de abordar y experimentar el sonido, el ruido, la acústica, la reverberación y el entorno construido y natural. Se realizaron representaciones del espacio a través de lo sonoro, la diagramación, el color, y el

La dinámica del curso incorporó instancias auditivas y visuales de obras musicales y

movimiento corporal. El desarrollo de una caminata sonora permitió conocer sobre

espaciales de diversas temporalidades; desde épocas del Renacimiento, Clasicismo y

ecología acústica en espacios abiertos, jardines y reserva natural de la Universidad,

Romanticismo hasta la Posmodernidad y la actualidad. La Escuela de Arquitectura se

dirigido por el compositor y experto en música electroacústica Lic. Otto Castro y el

transformó, momentáneamente, en escenario de grandes composiciones de épocas

Ing. Felipe Loaciga, del Laboratorio de Composición y Experimentación Sonora de la

históricas como el Barroco y el Neo Clasicismo, ligado a exposiciones paralelas sobre

Escuela de Artes Musicales (CES-EAM), motivó a profundizar en registros de audio y en

el desarrollo de obras arquitectónicas y del urbanismo. Se exploraron diversidad

la sonoridad del campus de la Universidad. La diversidad de actividades fue grande;

de obras arquitectónicas históricas como las del Arquitecto neo-clásico Schinkel y su

se dibujó, visualizó, sintió y sensibilizó en diversos ambientes construidos y naturales

interrelación con los virtuosos Mendellson, Beethoven, Bach, evocando y escuchando

de la Universidad, se actuó, musicó, comunicó, diseñó, investigó y se construyó;

a grandes compositores como Antonio Vivaldi, Johan Sebastián Bach, G.F. Haendel.

es decir, se “Arquimusicó”, logrando así procesos explorativos sobre identidad,

Además se experimentó la música electroacústica de Xianakis, de los Beatles y de

percepción, dimensiones experimentales y fenomenológicas interdisciplinares.

104


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Proyectos de investigación de grupos de estudiantes plantearon asuntos y experiencias utilizando puentes e intersecciones conceptuales en amplios temas tales como: exploraciones acústicas, pictóricas, espaciales, instrumentos urbanos sonoros, interpretaciones de obras de “superarchitects” como Zaha Hadid y sensaciones sonoras; experiencias del cine y lo sonoro, percepción y sensaciones de diversos grupos poblacionales, “mass media” y arquitectura, sonidos exóticos y relación con diversos ambientes, lenguaje visual, semiótica y sonido, redes, física, música y grandes científicos, propuestas para proyectos urbanos culturales y simulaciones ambientales, entre otros. El segundo curso de ARQUIMUSICAR permitió profundizar en aspectos socio culturales, percepción audio-visual, la cultura auditiva y significados de lo sonoro– ambiental. De igual forma, como parte del marco referencial, se desarrollaron temáticas relevantes a diversos procesos históricos y paradigmas existentes de

María de los Ángeles Barahona Israel

funciones, texturas, materiales y significados espaciales. Los trabajos explorativos de los estudiantes, en un afán de poner en función lo teórico y práctico de los aprendizajes, se orientaron al desarrollo de diversas grabaciones sonoras - espaciales: desde instalaciones sonoras lúdicas y uso interactivo de la tecnología, imaginarios, percepciones auditivas y otros aspectos relacionados a la psicología del espacio, hasta indagaciones sobre contaminación sonora y salud. Los estudiantes desarrollaron interpretaciones sonoras urbanas de San José, como el diseño de escenarios de una ciudad polifónica y de contrapunto, hasta exploraciones creativas sobre la memoria colectiva en el “oasis” urbano de la ribera del Rio Torres. La estrategia de desarrollar técnicas de aprendizaje y de investigación participativa, como Conversatorios abiertos al público al final de cada curso, permitió compartir actividades y proyectos

la epistemología de las disciplinas del arte y la ciencia. El enfoque se orientó,

realizados por los estudiantes y retomar enfoques transdisciplinarios, además de

primordialmente, hacia la investigación contextual de la sonoridad en lo urbano,

compartir y profundizar en avances del conocimiento con una gran diversidad de

específicamente en la Ciudad de San José, en espacios como el Parque La Sabana, el

profesionales y de interesados de la comunidad académica. El tema del segundo

Centro Histórico, alrededores del Río Torres, la Universidad de Costa Rica y entornos

Conversatorio giró alrededor de planteamientos sobre “Diseño Espacial y Musicar :

inmediatos. Asimismo, la participación y colaboración de invitados como el Arq.

Lo sonoro como herramienta de diseño”, lo cual permitió que músicos, productores

Víctor Hernández P., estudiantes de Sociología y de la Sede de Turrialba y de músicos

y compositores, biólogos, arquitectos, sociólogos, musicólogos y otros participantes

experimentales de la electroacústica, motivó a enfocar el curso hacia la diversidad

expusieran y compartieran vivencias y opiniones múltiples, al respecto.

de significados de lo cultural y ambiental, a lo étnico y sonoro de diversas ciudades, a narrativas acústicas en el paisaje sonoro, resaltando percepciones visuales y metafóricas de los estudiantes de arquitectura.

Conclusión:

En esta segunda experiencia académica, el curso se orientó, además de lo

Un análisis crítico de la experiencia de Arquimusicar indica que los cursos se

contemplado en los avances comentados, a cuestionamientos similares a: ¿Cómo construye el paisaje sonoro un paisaje cultural en la experiencia cotidiana de la ciudad? ¿Qué atmosferas se producen al escuchar diversos audios y cómo se traducen sistemáticamente a una representación visual? El desarrollo de un ejercicio sobre tipologías arquitectónicas basado en audio visuales y herramientas sonoras de compositores como el barroco y clásico Johann Sebastián Bach hasta el contemporáneo revolucionario de la música Pierre Boulez, exigió interpretación y colaboración grupal, unidad de conocimientos de las diversas disciplinas, y el diseñar creativo del espacio mediante bocetos, dinámicas sonoras, diversidad de formas,

desarrollaron contemplando diversos escenarios explorativos desde el enfoque fenomenológico del “lifeworld”, el cual permitió conocer experiencias y percepciones vivenciales cotidianas (Barahona Israel, M. 1990) de lo espacial y lo sonoro, trascendiendo el abordaje meramente disciplinar de la Arquitectura, la Música o el musicar, el sonido, la Física y la acústica. Esta experiencia académica ha logrado realizar un diálogo diverso, colaborativo y profundo entre el arte, la ciencia y la cultura en general. Permitió abordar preguntas inmersas en la complejidad de la sociedad actual y permitió escenarios amplios sobre procesos de aprendizaje, tanto de estudiantes como de los mismos docentes. Se realizaron exploraciones valorando

105


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Arquimusicar

las disciplinas específicas según sus aportes en la sociedad y la cultura, a través de

sonora, con el fin de mejorar la calidad del ambiente construido, de lo urbano y el

aspectos perceptuales y de identidad; a la vez se logró eliminar barreras disciplinarias

mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, a través de perspectivas y

que limitan el conocimiento y el quehacer del ser humano .

lenguajes multi- sensoriales y multi-dimensionales.

A través de esta experiencia se han logrado avances sobre lo que podríamos

De especial importancia sería la futura implementación de Arquimusicar con otras

llamar una “hibridación transdisciplinar” entre lo sonoro y lo espacial, en la cual

Escuelas y disciplinas, enfatizando la participación de estudiantes de Artes, Física,

se abordaron escenarios académicos amplios, involucrando lo educativo, social,

Ciencias Sociales, Humanidades y Educación. Asimismo, sería importante re-

artístico, ambiental, paisajístico, histórico, psicológico, semántico; es decir, desde

interpretar y rescatar una posible situación desmotivante y “precaria” actual de la

una óptica integral y holística de la compleja realidad actual. El haber desarrollado

Arquitectura, aprovechar la coyuntura y pasar “del borde de todo lo demás” (Choi,

un enfoque híbrido, compartido con profesionales expertos del arte y la ciencia,

Trotter, 2010) a una posición clave y preponderante, mediante el aprovechamiento de

permitió profundizar en diversas complejidades. Este enfoque transdisciplinario

la dimensión transdisciplinar propiamente.

permitió vivencias y re-descubrimientos de la capacidad auditiva en la percepción y re-descubrimiento del espacio arquitectónico y urbano; a la vez que motivó a los estudiantes a relacionar procesos fenomenológicos del espacio sonoro con procesos de diseño de lo construido, del arte urbano y paisajístico, entre otros, motivando replanteamientos y retroalimentaciones del diseño espacial.

A la luz de lo anterior, se puede indicar que la experiencia académica ha sido creativa, ha permitido la colaboración, la unión y la integración de conocimientos y la ruptura de paradigmas educativos. Ha permitido la creación de puentes conceptuales entre diversos campos del conocimiento; comprender el rol que juega lo sonoro en el proceso de diseño físico – espacial y, a la vez, el rol que el entorno físico-

Se puede evocar que el sonido y lo espacial se unen metafóricamente por medio de

espacial juega en procesos sonoros, en la exploración del ambiente desde enfoques

elementos de diseño, tales como las proporciones y la armonía, el ritmo, la acústica

fenomenológicos y en la creación de dominios transdisciplinarios a nivel social y

y la sinestesia o el mapeo de los sentidos, mediante lo cual lo espacial se transforma

cultural.

en aspectos o lugares significativos o de identidad, por la inspiración y la sublimidad de lo sonoro. Esta interrelación de la sublimidad de lo sonoro y lo metafórico de la espacialidad, fue parte de las búsquedas y preguntas presentadas al inicio del curso, y lo llegamos a visualizar en procesos explorativos de diseño espacial de los estudiantes. Lo metafórico en el proceso de diseño ha sido utilizado históricamente, y esta interrelación con lo sonoro, puede ser motivo o inspiración para muchos diseñadores.

Esta experiencia también permitió replantear cuestionamientos y perspectivas académicas a partir de lo vivencial del espacio sonoro, poder contestar afirmativamente indagaciones citadas en el presente trabajo de Rasmussen (1995), sobre la posibilidad de escuchar arquitectura; asimismo poder analizar críticamente palabras de Pallasmaa, (2008) que encabezan este artículo, descubriendo y explorando nuevos “ecos”, atmósferas y significados específicos de la ciudad actual, evocando dilemas de teóricos, artistas, arquitectos y científicos que abordan temáticas

Respecto a avances transdisciplinarios, también podemos anotar la re-interpretación

de lo sonoro-espacial, motivándonos a seguir explorando aspectos transdisciplinarios

musical y la de-construcción de elementos constructivos, el uso de la parametría, el

del conocimiento. Se puede afirmar que Arquimusicar ha sido una experiencia valiosa

sonido ambiental; cómo lo sonoro ha integrado la generación del diseño espacial

en esta época ecléctica, en la cual se valora la creatividad y se requiere profundizar en

y cómo, antropológicamente e históricamente, ha sido así y continua siendo, desde

la complejidad, para desarrollar procesos innovadores colaborativos de enseñanza-

abordajes y experiencias complejas e innovadoras del Siglo XXI.

aprendizaje del Siglo XXI, en los escenarios actuales de la Enseñanza Superior.

El escenario presentado permite repensar las disciplinas desde un enfoque amplio y comprensivo, retomar cuestionamientos sobre significados de la espacialidad

106


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Referencias: Barahona Israel, M. (1990). The Lifeworld and Dwelling Experiences of Hispanic

Migrant Workers, From southern Michigan to Southern Texas. Tesis de Doctorado, The University of Michigan at Ann Arbor, EEUU. Botstein, L. (2011). Music Between Nature and Architecture. Stanford University, Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=Al3QQC2HnWk Carles J., Palmes C. Identidad sonora urbana. Recuperado de: http://www.eumus.edu. uy/eme/ps/txt/carles.html Choi, E., Trotter, M. (Eds). (2010). Architecture at the Edge of Everything Else, Cambridge, Mass., The MIT Press. Clerc G. (2003). La Arquitectura es Música Congelada. Tesis Doctoral de Gestión, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (E.T.S.A.M.) . Cole, J. (2007). Music and Architecture: Confronting the Boundaries between Space

and Sound. Recuperado de : http://www.gresham.ac.uk/lectures-and-events/musicand-architecture-confronting-the-boundaries-between-space-and-sound Foucault, M. (1988). Contemporary Music and the Public, en L. Kritzman (Ed.)

María de los Ángeles Barahona Israel

architectural space regarding architectural and musical composition. Universidad Aristotle of Thessaloniki, Grecia. Katherine N. Irvine, Patrick Devine-Wright, Sarah R. Payne, Richard A. Fuller, Birgit Painter & Kevin J. Gaston. (2009). Green space, soundscape and urban sustainability:

an interdisciplinary, empirical study, Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/ full/10.1080/13549830802522061?src=recsys#preview Morin Edgar. ( 2013). Recuperado de : http://www.edgarmorin.org/que-estransdisciplinariedad.html Pallasmaa, Juhani. (2008). Los ojos de la piel, la arquitectura y los sentidos. Barcelona, España: Ed. Gustavo Gili, SL. Rasmussen, Steen Eiler. (1995). Experiencing architecture. Cambridge, Mass.: The MIT Press. Ripley, Colin et al. (2007). In the Place of Sound : Architecture /Music/ Acoustics, Cambridge Scholars, Publishing : Newcastle, UK .

Richard Toop Talks Music and Architecture |RMIT Gallery, Recuperado de : https:// www.youtube.com/watch?v=-YpWvaL7Qps

Recuperado de : http://issuu.com/sorindanut/docs/michel_foucault__lawrence_

Xenakis, I., Metastasis. (1955). Philips Pavilion, Brussels for the World Trade Fair,

kritzman_

Recuperado de: http://www.inderscience.com/jdr/backfiles/articles/issue2004.02/Art2.

Hassan Fathy. (1969). Gourna: A tale of two villages. Egypt: Ministry of Culture.

html

Hernández V. (2013). El Espacio es Música, Modelo arquitectónico experimental

para aplicar en la propuesta del proyecto Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional en la Región Brunca. Proyecto Final de Graduación, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Jencks, C. (2002). The New Paradigm in Architecture, The Language of Post-modernism, Yale Univ. Press: New Haven and London. Jencks, C. (2013). Architecture Becomes Music. Recuperado de : http://www. architectural-review.com/essays/architecture-becomes-music/8647050.article . Karapostoli, A., Tsinikas, N. P., (2003). Relations between sonic environment and

107


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Arquimusicar

María de los Ángeles Barahona Israel Doctorado en Arquitectura de Universidad de Michigan (1990), profesora Universidad de Costa Rica y profesora invitada Universidad de la Paz. Ha desarrollado investigación y diseño del ambiente construido sobre : migrantes en EEUU, Diseño Universal, personas con discapacidad y adultos mayores; formulando reglamentos (Leyes 7600, 8306). Ex-funcionaria Defensoría de los Habitantes, realizó pasantía sobre enseñanza-aprendizaje en Universidad de Harvard, (2010). Actualmente desarrolla investigación y docencia sobre Transdisciplinaridad.

108


MUSEO ITINERANTE DE LA MADERA E.M.M Kenny Kwan PROYECTO ARQUITECTÓNICO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PROYECTO

MUSEO ITINERANTE DE LA MADERA E.M.M. Lic. Kenny Kwan, Arquitecto

Profesional Independiente Invitado Nacional Trabajo Final de Graduación (TFG), 2014. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica kennykb112@hotmail.com Recibido : Setiembre-2014 / Aceptado : Mayo-2015

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

Como respuesta a la necesidad del Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA) de

In response to the need of the Costa Rican Institute of Wood (ICOMADERA) to develop an

elaborar una propuesta arquitectónica que fomente y promueva el uso de la madera en

architectural proposal to promote the use of wood in diverse areas, it is proposed and

múltiples y diversos ámbitos, se propone y diseña una estructura itinerante que funciona

designed a traveling structure that functions both as a museum and school, focused on

a la vez como museo y escuela, enfocada a la educación, difusión y promoción del uso

education, difussion and promotion of the use of wood. Thanks to its easy installation, the

de la madera. Gracias a su fácil instalación, el proyecto se distingue por su capacidad de

project is distinguished by its adaptability to different national settings.

adaptación a los distintos escenarios nacionales.

Palabras Clave: escuela; estructura itinerante; madera; proyecto estudiantil.

Key words: school; traveling structure; wood; student project.

110


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen 1. Colocaci贸n Estructural del Montaje

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

Imagen 2. Planta de Distribuci贸n Arquitect贸nica

111


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Kenny Kwan

Imagen 3. Secciones Longitudinales del Proyecto

112


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

El proyecto, Escuela Museo de la Madera (EMM), se inicia en el Taller de Diseño IX, Arkhtek, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, en el año 2013 y se concluye con el Trabajo Final de Graduación (TFG) en el 2014. La EMM es una propuesta arquitectónica itinerante, para visitar las diversas zonas de Costa Rica. Este Museo está planteado para llevar conocimiento sobre las prácticas correctas del uso de la madera, normativas, regulaciones, mercados estandarizados, productos y muchos otros aspectos sobre la madera. El proyecto está diseñado para que sea construido en un 70% con madera certificada. Sus espacios son flexibles para adaptarse a las actividades que se vayan a desarrollar dentro del edificio: exposiciones, talleres, tertulias, servicios sanitarios, comedor, etc. El objeto arquitectónico emerge del concepto de arquitectura modular e itinerante. Es un objeto versátil, de fácil adaptación a la zona de vida en que se estacione.

113


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Kenny Kwan

Imagen 4. Macroquis explorativos, visi贸n metaf贸rica de cruces de ramas de 谩rboles generando una geometr铆a compleja y activa. Contraste entre sombras y luz provocando infinidad de sensaciones.

114


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

Imagen 5. Vistas del Proyecto

115


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Kenny Kwan

Imagen 6. Vistas del Proyecto

116


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

Imagen 7. Vistas Internas del Proyecto

117


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Kenny Kwan

Imagen 8. Vistas Internas del Proyecto

118


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

Imagen 9. Vistas Externas Nocturnas del Proyecto.

119


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Kenny Kwan

Imagen 10. Vistas Externas Nocturnas del Proyecto.

120


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Museo Itinerante de la Madera E.M.M.

Kenny Kwan Egresado de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura.

121


RESTAURACIÓN DEL INMUEBLE PATRIMONIAL: ANTIGUA CAPITANÍA DE PUERTO LIMÓN Priscilla Lescouflair / Lucía Artavia / Ingrid Villanueva PROYECTO ARQUITECTÓNICO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PROYECTO

RESTAURACIÓN DEL INMUEBLE PATRIMONIAL: ANTIGÜA CAPITANÍA DE PUERTO LIMÓN Lic. Priscilla Lescouflair / Lic. Lucía Artavia / Lic. Ingrid Villanueva, Arquitectas Profesionales Independiente Invitadas Nacionales plescouflair@gmail.com / artavia.lucia@gmail.com / ivillanuevasistachs@gmail.com Recibido : Noviembre-2014 / Aceptado : Junio-2015

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

La propuesta de rehabilitación del inmueble declarado Patrimonio Histórico

The proposal for the restoration of the Antigua Capitanía de Puerto, in the city of Limon, Costa Rica, declared as a historic building, focuses first on the reconstruction of structures and damaged elements in order to reverse its deterioration and avoid its total loss in the near future. The project also includes the rescuing of the intangible value of the building while generating citizen participation initiatives to reintegrate it to the cultural context of the site.

Arquitectónico, Antigua Capitanía de Puerto, Puerto Limón, Costa Rica, se enfoca primeramente en reconstruir las estructuras y elementos dañados del mismo para frenar el deterioro creciente que experimenta, evitando su pérdida total en un futuro cercano. El proyecto incluye también rescatar el valor intangible de la edificación generando iniciativas de participación ciudadana para reintegrarlo al contexto cultural vigente de la zona.

Palabras Clave: arquitectura; madera; patrimonio; reconstruir; restauración.

Key words: architecture; wood; heritage; rebuild; restoration.

123


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Restauración del Inmueble Patrimonial: Antigüa Capitanía de Puerto Limón

Justificación

Fue declarado Parrimonio Nacional en 2002.

La ciudad de Limón surge en el marco de una diversidad étnica, social y cultural. La

El edificio fue construido en madera y es fiel representante de la tipología caribeña

zona donde hoy se asienta la ciudad de Limón fue descubierta por los españoles en

urbana.

1502. Siglos después, españoles, franceses, ingleses, daneses y holandeses, unieron su idiosincrasia a la cultura local, la indígena.

Su disposición de la planta es en “L”, bordeando un patio interno. El edificio es de dos niveles. Posee un acceso central y una escalinata ubicada al extremo oeste. Tiene un

Por otro lado, la población predominante, la afro-costarricense, proviene

corredor periférico en toda la primera planta y otro en la fachada sur en el segundo

principalmente de esclavos africanos y de poblaciones antillanas, sumándole a esto

nivel. El techo es de hierro galvanizado; pisos, cielos, y paredes en madera pinotea,

migraciones principalmente chinas.

materiales característicos utilizados en la zona. Posee elementos ornamentales muy

Debido a esta combinación étnica-cultural, Limón se caracteriza por ser una de las ciudades con mayor riqueza cultural de nuestro país: diversa en arquitectura, gastronomía, arte y gente. Aportándole una identidad única a la cultura costarricense. Sin embargo, es uno de los lugares más abandonados a nivel político, económico y social, generando una imagen negativa. El deterioro de la ciudad, el desgaste de sus edificaciones y el abandono de sus espacios públicos crean un clima de inseguridad en la misma. Con el fin de contribuir a la mejora social, se propone rescatar uno de los inmuebles con más valor histórico, social y arquitectónico de la zona, y que además es fiel representante de la arquitectura afrocaribeña; el edificio patrimonial de la Antigua Capitanía de Puerto.

simples, balaustres en las barandas, puertas y ventanas decoradas. La edificación ha sufrido alteraciones a nivel de fachada principal y distribución interna. El edificio, actualmente, alberga varias oficinas de la Municipalidad de Limón. Se le han realizado ciertas intervenciones y alteraciones; sin embargo, éstas no han respetado el diseño ni los materiales originales. El inmueble sufre daños físicos muy graves debido a su envejecimiento, a los factores climáticos, al uso y la falta de mantenimiento. Afectando los espacios de trabajo de los funcionarios y áreas de atención al público, repercutiendo de manera negativa en la calidad de vida de los usuarios y también atentando a su seguridad. Debido a esto es que se propone la restauración y reconstrucción del edificio, con el fin de asegurar la conservación del mismo, rescatando el valor histórico arquitectónico que éste tiene en cuanto a la apariencia, estética y forma arquitectónica típica

Este edificio forma parte importante en el paisaje urbano del Parque Balvanero Vargas

limonense, además de dotar a la ciudad de un espacio de uso público seguro y

(zona central de Puerto Limón). De modo que la recuperación de esta edificación

contribuir con el embellecimiento de la ciudad.

contribuye al rescate del centro histórico de la ciudad de Limón, reforzando su identidad y aportándole una nueva cara al inmueble.

La rehabilitación del inmueble no solo pretende tener un alcance físico en el mejoramiento del mismo, sino que también busca una proyección a nivel social,

El edificio fue construido en los años 30 del siglo pasado. Los planos fueron diseñados

integrándolo al desarrollo cultural vigente, rescatando su importancia en la memoria

por la United Fruit Company y su construcción estuvo a cargo de esta misma empresa.

colectiva del pueblo limonense.

Sus obras se concluyen en los años 40. Funcionó durante muchos años, como Capitanía de Puerto, Gobernación, casa del Gobernador y sede del gobierno local.

124


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Priscilla Lascouflair, Lucía Artavia, Ingrid Villanueva

La Propuesta La propuesta tuvo como objetivos: - Restaurar y rehabilitar el edificio patrimonial de la Antigua Capitanía de Puerto respetando los elementos arquitectónicos que lo distinguen, con el fin de contribuir al rescate arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Limón. - Reconstruir los elementos arquitectónicos más representativos del inmueble que han sufrido daños severos, conforme a un análisis histórico arquitectónico de forma original. - Eliminar aquellos elementos agregados al inmueble que no forman parte de su construcción inicial si atentan contra el valor cultural del edificio.

Imagen 1. Mapa de Costa Rica con la ubicación de la ciudad de Puerto Limón, en la costa caribeña del país.

- Proponer un uso más cultural del inmueble con departamentos municipales que coordinen actividades socioculturales y artísticas, integrándolo más a la comunidad. Esta propuesta de restauración arquitectónica del edificio, fue la ganadora del Certamen ¨Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico¨ del 2013. Certamen organizado por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura de Costa Rica http://www.mcj.go.cr/actualidad/ noticias/2013/agosto/noticias/consecutivo408.aspx Con el aporte económico del Centro de Investigación y Conservación del Parimonio Cultural, se llevó a cabo la restauración del edificio Antigua Capitanía de Puerto, en el

Imagen 2. Mapa de la ciudad de Puerto Limón con la ubicación del edificio de la Antigua Capitanía de Puerto

2014.

Imagen 3. Edificio de la Antigua Capitanía de Puerto en su estado deteriorado.

125


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen 4. Planta arquitectónica de la propuesta del primer nivel

Restauración del Inmueble Patrimonial: Antigüa Capitanía de Puerto Limón

Imagen 5. Planta arquitectónica de la propuesta del segundo nivel

126


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Priscilla Lascouflair, Luc铆a Artavia, Ingrid Villanueva

Imagen 6. Vista externa de la propuesta para la restauraci贸n del edificio

127


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen 7. Vista externa de la propuesta para la restauración del edificio

Restauración del Inmueble Patrimonial: Antigüa Capitanía de Puerto Limón

Imagen 8. Vista del balcón de la propuesta para la restauración del edificio

128


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Priscilla Lascouflair, Lucía Artavia, Ingrid Villanueva

Imagen 9 y 10 . Vistas internas del segundo nivel, antes y despúes de la restauración

129


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Restauración del Inmueble Patrimonial: Antigüa Capitanía de Puerto Limón

Imagen 11 y 12. Vistas internas, antes y despúes de la restauración

130


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen 13 y 14 . Vista del corredor del segundo nivel, antes y despúes de la restauración

Priscilla Lascouflair, Lucía Artavia, Ingrid Villanueva

Imagen 15 y 16 . Vista del corredor del primer nivel, antes y despúes de la restauración

131


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Imagen 17. Vista Externa del edificio deteriorado. Imagen 18. Vista Externa digital de la propuesta.

Restauraci贸n del Inmueble Patrimonial: Antig眉a Capitan铆a de Puerto Lim贸n

Imagen 19. Vista Externa del edificio restaurado.

132


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Priscilla Lascouflair, Lucía Artavia, Ingrid Villanueva

Priscilla Lascouflair, Lucía Artavia , Ingrid Villanueva.

Egresadas de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Arquitectura.

133


CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL TÉRMINO NAVE EN LA ARQUEOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO A LOS ESPACIOS P-02 Y P-03 DEL SITIO ARQUEOLÓGICO NUEVO CORINTO (L-72NC)

Manuel Castillo Poveda PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO / ENSAYO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

ENSAYO

CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL TÉRMINO NAVE EN LA ARQUEOLOGÍA: UN ACERCAMIENTO A LOS ESPACIOS P-02 Y P-03 DEL SITIO ARQUEOLÓGICO NUEVO CORINTIO (L-72NC) Lic. Manuel Castillo Poveda, Arqueólogo Investigador Independiente Invitado Nacional Profesional Independiente povedaarq@gmail.com Recibido : Abril-2015 / Aceptado : Junio-2015

RESUMEN

El presente artículo ahonda en la problemática del lenguaje y la realidad, específicamente en la adjudicación e utilización de términos en sociedades ajenas al entorno espacial y temporal del investigador. En la arqueología, el proceso de nominación de un espacio debe de sustentarse en evidencia, la cual repercuten en nuestra asimilación y comparación con nuestra realidad. Esto conlleva la necesidad de llevar a cabo una asimilación o conceptual, con el fin de generar un mejor entendimiento de cada lugar investigado, así como el evitar

ABSTRACT This article delves into the issue of language and reality, specifically in the allocation and use of terms outside the spatial or temporal environment of the researcher societies. Archeology in the nomination process of a space must be based on evidence, which affect our assimilation and comparison with our reality. This implies the need to carry out an assimilation or conceptual , in order to generate a better understanding of each site investigation and avoiding conceptual loads wrong.

cargas conceptuales equivocas.

Palabras Clave: arquitectura; arqueología; deconstrucción; evidencia nave; paisaje; plaza.

Keywords: architecture; archeology; deconstruction; evidence; landscape; square.

135


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Introducción: lenguaje y realidad La relación cognitiva entre el lenguaje y la realidad, específicamente, el papel que tiene dicho tópico en el campo de la arqueología; evoca un problema epistemológico a la hora de poder traducir o entender expresiones culturales de sociedades ajenas temporal u espacialmente al esquema cognitivo occidental moderno, dicha ruptura contextual interfiere a la hora de reconstruir el paisaje1 estudiado y el dar a entender el mismo. Dicho prolegómeno dificultad el poder expresar lo entendido o reflejado de un ente cultural con claridad, incluso, un conflicto en la utilización de expresiones de las cuales se desconozca su carga política o histórica. Ante esta situación se propone llevar a cabo un acercamiento al intelecto del contexto socio-cultural asociado a la etimología de cada concepto asignado a una población antigua; este debe ser coherente con la evidencia hallada, así como a la conjugación de la misma, y no a esquemas u sistemas que sobrepongan el control cuantitativo o tradicional sobre la particularidad de cada

estos lugares con la definición del término “plaza”. Ante la ausencia de características que permitan designar esta expresión arquitectónica como tal, surge la interrogante de ¿cómo definirlo?, además de, que proceso y cualidades tomar en cuenta para dicha acción. Por lo cual, se explorara los distintos atributos morfológicos, temporales, funcionales, paisajísticas, arquitectónicas y etimológicas, para poder cohesionar un término acorde a ellas, así como, un esquema cognitivo moderno-occidental, con el cual, se podrá dar a entender la realidad social que evoca el conjunto de evidencia que posee. Cabe mencionar que el trabajo base para el desarrollo de este artículo refiere a la tesis denominada “Paisaje y arqueología: Arquitectura y conceptualización de las

manifestaciones P-01, P-02, P-03 y “encierro” 1 en el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), Caribe Central, Costa Rica” (Castillo, 2014) la cual se encuentra dentro del Figura 1: Planimetría del sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC). Tomado de Salgado et al., (2013, p. 13). Modificado por Castillo, 2014.

manifestación cultural. Se plantea como hipótesis el concretar una definición de un espacio precolombino basándose en la evidencia que el mismo presenta, a un concepto moderno, con el fin mejorar el entendimiento de dicho espacio, las actividades que se llevaban en el mismo, así como la sociedad que participaba en ellas. Para desarrollar la problemática mencionada, se abordaran distintos espacios arqueológicos presentes en el complejo arquitectónico del sitio Nuevo Corinto (L-72NC), específicamente en dos lugares (P-02, P-03) a los cuales se les han asociado con el término de “plaza” (lugar ancho y espacioso, descubierto y rodeado de edificios,

que se encuentra dentro o inmediato a una población, para su utilidad, adorno o desahogo) (Orosco et al; 2002: 138). Aunque estos gozan de características físicas, así como una relación espacial con el complejo de estructuras que los diferencia entre sí; se han homologado a un mismo término, sin especificar el significado de dicha clasificación ni el motivo que conllevan sus diferencias. Respecto a su denominación, no existe sustento material o funcional que correlacione

1 Apropiación de un fenómeno comprendido en un espacio determinado, el cual posee relaciones con todo elemento que se halla en el mismo y sus transformaciones (Castillo, 2014: 138).

136


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Manuel Castillo Poveda

proyecto de investigación de la universidad de Costa Rica “Nuevo Corinto: Una aldea

cacical” (Salgado et al., 2013). En dicha investigación se ahondo en el estudio de 4 de estos espacios presentes en el sitio mencionado (P-01, P-02, P-03 y “Encierro” 1). En este artículo se enfocara en los lugares referidos como P-02 y P-03. En el campo de la arquitectura precolombina, dicho problema se hace presente desde 1901, en el título “Archaeological Researches in Costa Rica” de Carl Hartman, reiterándose en trabajos como los de Skinner (1926), Snarskis y Herra (1976-1977, 1980), Kennedy (1968), Aguilar-Piedra (1971), Fonseca, (1979), Hurtado de Mendoza, Acuña y Castillo (1983), Gutiérrez y Mora (1988), Troyo (1998), Ibarra (1999), Artavia y Rojas (1992), Garnier y Troyo (2002), Vázquez, Sánchez, y Massey (2002), Snarskis (2003), Ibarra (2003), Snarskis (2003), Vázquez y Chapdelaine (2005), Vázquez (2006a), Vázquez (2006b), Peytrequin y Aguilar (2007), Hurtado de Mendoza y Troyo (20072008), Salgado et al. (2009), Peytrequín (2009), Vázquez et al. (2009), Vázquez et al. (2013), Salgado et al. (2013), Alarcón (2013) y Castillo et al., (2014). Dicha continuidad en la denominación de espacios arquitectónicos sin una fundamentación o discusión acorde a la evidencia o método utilizado para su conceptualización; evoca el no razonamiento de un ¿porque? Se actúa de tal manera o si hay otras formas de ver esa realidad; por lo tanto un estancamiento en el desarrollo de dicho problema e incluso una limitante a la hora de poder comprender sociedades antiguas.

Contextualización respecto al sitio y su región arqueológica.

Figura 2: Mapa de ubicación del sitio Nuevo Corinto en base a la Hoja cartográfica Guápiles, Escala 1:50 000 del IGN. Su ubicación con relación al territorio nacional (esquina superior izquierda) y aproximación del área donde se encuentran las estructuras; plano tomado de Salgado et al. (2014: 13), modificado por Castillo 2014.

(escultórica antropomorfa y zoomorfa), además del empleo de pintura en metates (Stone, 1958:18,19). A la vez, uno de los sitios que conforman la Línea Vieja,

El sitio base para esta investigación se localiza en la provincia de Limón, cantón de

localización que se le adjudica el carácter de ser una ruta inter-ístmica (Stone, 1958:

Pococí y distrito de Guápiles; en la Sub-Región Arqueológica Caribe Central, Hoja

19).

cartográfica: Guápiles, Latitud: 10° 13’ 18’’, Longitud: 83° 53’ 06’’ y a una altitud de 220 m.s.n.m. Este sitio se encuentra dentro de la propiedad de la familia Rojas Alvarado, y su extensión es de 40 ha, esta se ha delimitado a 10 ha con base en la concentración de estructuras, así como la presencia de material cultural perteneciente a la época precolombina. En 1958 Doris Stone, hace mención al sitio Nuevo Corinto (L-72NC) resaltando su industria lítica, reflejada en puntas de lanza de una saliente, artefactos de jade

El sitio es retomado por Aguilar y Peytrequín en el 2003, quienes lo reubican y hacen una caracterización de la zona, además del contexto social en que éste se encuentra. (Aguilar y Peytrequín, 2003). Posteriormente, Salgado et al. (2009) establece los límites, define las zonas de distribución de materiales de acuerdo a fases culturales adjudicadas a la Sub-región Arqueológica y su cantidad. Además, se lleva a cabo un levantamiento del conjunto de estructuras que el sitio posee (Salgado et al., 2009: 5), donde logra registrar 16 montículos, 4 “plazas”, 3

137


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

caminos y un canal de drenaje. Se sugiere la conexión de este sitio con La Manuda

material (cerámica), así como posibles relaciones con sitios como Las Flores (L-143

(L-130LM) y Las Flores (L-143 LF), asimismo se le adjudica como un posible centro de

LF) y La Manuda (L-130LM) (Salgado et al., 2013: 82-83); además de la definición de

control fluvial (Salgado et al., 2009: 17).

espacios dentro del sitio de carácter funerario, habitacional, vial y de trabajo (Salgado

De este proyecto se han desprendido trabajos más específicos, entre ellos: Hoopes

et al. (2010), referente a las “Relaciones entre el cambio cultural y ambiental en las tierras bajas del Caribe, durante la época precolombina”. En el 2012 Adam Benfer, mediante prospección, recopilación bibliográfica, análisis geográficos y tomando como base el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), infiere que éste es un posible núcleo de organización social de la zona; para ello se basa en las vías de comunicación que se extienden de dicho sitio hacia diversas direcciones dentro de la Sub-región Arqueológica a la cual pertenece y fuera de esta (Gran Nicoya y Región central (Benfer, 2012: 149). El mismo año, Sergio García y Marco Arce, mediante el análisis del material cerámico del tipo Mercedes Línea Blanca (Snarskis, 1978) extraído del sitio Nuevo Corinto,

et al., 2013: 13, 18, 71, 50-60, 61-75). También se llevó a cabo una descripción del material, niveles y particularidades, así como sus respectivas interpretaciones de las operaciones realizadas durante el periodo 2010-2011 (Salgado et al., 2013: 246-260). En el 2015, Manuel Castillo presenta el trabajo titulado “Paisaje y arqueología:

Arquitectura y conceptualización de las manifestaciones P-01, P-02, P-03 y “encierro” 1 en el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), Caribe Central, Costa Rica” en el cual abarca los distintos espacios mencionados como “plazas”, con base en la evidencia arqueología que se registra, diversas incursiones en los mismos y el paisaje del cual forma parte, deconstruye2 la imagen, así como el papel social que se le otorgo tradicionalmente a estos lugares, además, propone una terminología y funcionalidad acorde a la evidencia.

lograron aportar conocimiento respecto a los componentes de las pastas, la pintura, cocción, producción, funciones, caracterización de espacios y estructura social como cognitiva que envolvían dicho proceso; adjudicándole el carácter de área de cocción a

Caracterización del sitio Nuevo Corinto.

los alrededores de la “plaza” 1, mientras que a las “plazas” 3 y 4 se les consideró como

El sitio Nuevo Corinto (L-72NC) posee un complejo arquitectónico3; el mismo consta

lugares de actividades varias (García y Arce, 2012: 117-121, 218).

de 600 m² y se traza en dirección Suroeste y Noreste. De este se desprenden 2

Silvia Salgado, John Hoopes, Mónica Aguilar y Patricia Fernández, en el 2013, publican los resultados de 2 temporadas de campo como parte del proyecto de investigación “Nuevo Corinto: Una Aldea Cacical” (Salgado et al., 2013: 1). En donde se llevaron a cabo varias excavaciones, entre ellas trincheras, calas y pozos (Salgado et al., 2013: 97212), mapeos de planta, perfil y topográficos; exploración sedimentológica, análisis de sistema de información geográfica (SIG), analogías respecto a la visibilidad y drenaje de la zona donde se encuentra el sitio (Salgado et al. 2013: 213-215, 262-264). También, se redefinió el espacio anteriormente nominado como “plaza” 4 a “encierro” 1, esto con base en el material extraído del mismo; así como por su arquitectura,

calzadas, una en el extremo Suroeste y la otra en dirección Noreste, esto en base a las planimetrías realizadas hasta el momento (Salgado et al, 2009, 2013 y Benfer, 2012); las cuales se les ha asociado con posibles elementos de comunicación con otros sitios que se encuentran en las cercanías tales como Las Flores (L-143LF) al Noreste y La Manuda (L-130LM) al Suroeste. Además, se infiere otro posible camino que se traza desde P-03 en dirección al volcán Turrialba (Benfer, 2012: 133). Dentro del complejo se registran 16 montículos, estos tienen diámetros que oscilan entre los 26 y 36 m, con de alturas entre los 1.5 y 2.5 m (Salgado et al., 2009:15-18). Además, contiene 4 espacios, los cuales se encuentran delimitados por estructuras,

drenaje-camino y la hipótesis de haber estado techado (Salgado et al., 2013: 19, 7377). Como resultado de dicha investigación, se postula la definición del complejo La Unión (700-1100 d.C.), el cual es caracterizado en base a evidencia arquitectónica, vial,

2 “La deconstrucción no consiste en pasar de un concepto a otro, sino en poner en marcha atrás y desplazar por un orden conceptual, así como el orden no-conceptual con el cual éste está articulado” (Derrida, 1972: 27). En síntesis, “es un entendimiento contextual de su utilización y génesis histórica” (Castillo, 2014: 143). 3 Término que hace referencia a un conjunto de estructuras relacionadas entre sí por medio de espacios y uniones entre estas.

138


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

características que hizo que fueran catalogados como el nominativo de “plaza”. Este sitio arqueológico delimita con los ríos Corinto (hacia el Noreste) y el Chirripó (al Noroeste); además, se ubica en una región tropical húmeda (Solano y Villalobos, 1996). Su clima está caracterizado por temperaturas máximas de 31° C y mínimas de 21° C; la precipitación oscila entre los 2500 y 8000 mm anuales y hay una variabilidad de temperatura entre los 9º y 25º centígrados (Herrera, 1992: 1). Además, con base en las curvas de nivel obtenidas cada 10 cm, en el terreno donde se ubica el complejo arquitectónico del sitio Nuevo Corinto se logró inferir posibles vías por donde el agua corre en una dirección Noroeste al Sureste (Salgado et al., 2013: 215). Respecto a su geología, se encuentra constituido por depósitos aluviales, en específico: terrazas aluviales producto de los ríos Chirripó y Corinto que presentan cantos gruesos hasta de 2 metros de diámetro (Bergoeing, 1982: 7). Se identifican 2 unidades geológicas, la cordillera volcánica central (al Oeste [compuesta por el volcán Irazú y Barva]) y materiales producto de la erosión de la cordillera volcánica (al Este) (Denyer y Alvarado, 2007). Los tipos de suelo presentes son hidromorfos (turbosos, pantanosos, con exceso de humus o escaso de él); latosoles (poco humus, poca sílice,

Manuel Castillo Poveda

encontrarse rodeado por diversas estructuras como montículos: (M-03 [Noreste], M-05 [Norte] y M-06 [Oeste]), muros (al Sureste, Norte y Oeste), rampas (al Oeste), aberturas (al Suroeste, Oeste, Norte y Noroeste), está relacionado a nivel espacial con el montículo 05 (el de mayor altura del sitio Nuevo Corinto [L-72NC]) y, partir del mismo, hay varias panorámicas en que se observan los volcanes Turrialba y Cacho Negro. De modo que “según la combinación que se adopte, se implementa un tipo u corto de estrategia de visibilización y, por lo tanto, se logran formas también distintas de visibilidad o invisibilidad” (Criado, 1993b, p. 45). Este espacio posee varias aberturas (estas gozan de una ancho de 3m, con expresión de las ubicadas al Noroeste, cuya medida remite a 1m), la primera de ellas entre este y P-03 (en dirección al montículo 5), la segunda en el Noreste; la cual se extiende, a manera de calzada y con una posible proyección, hasta M-01. La tercera y cuarta abertura constituyen una bifurcación (evocada por un muro) hacia un sitio adyacente al Oeste del M-05, ésta liga una amplia área contraria al espacio investigado. La última se encuentra al Suroeste de P-02, rodeada por el M-06 y M-07, calzando con un camino empedrado que se desprende de “encierro” 1.

es de color rojo, café y amarillo); regasoles (muy rocoso, con material desagregado) y

Con base en el ancho que poseen los muros (5 metros) que delimitan este lugar, se

aluviales (con drenaje de moderado a pobre) (Solano y Villalobos, 1996: 1).

puede inferir un desplazamiento sobre estos; al igual que como lo señala Vázquez

Incursionando en P-02 y P-03.

et al. (2009, p.87). Para el caso de una estructura de Las Mercedes (L-289 LM-1) y denominada “espejo de agua” (R30) (Vázquez et al., 2013, p. 69).

Con el fin de construir una imagen sobre el papel de los espacios investigados con relación a las personas que lo utilizaron, así como al complejo arquitectónico que le abarca, se expondrán 3 distintos tópicos abarcado en P-02 y P-03; el primero hará referencia a su morfología, esto con el fin de exponer su presencia en el espacio, de tal manera se presentaran datos sobre sus dimensiones, forma, delimitantes, aberturas, disposición de las mismas y relación con otros elementos del paisaje.

Cabe añadir que la segunda y quinta abertura son consideradas como espacios de control, esto por la presencia de una calzada que direcciona el tránsito, luego de haber ya transcurrido cerca de otras estructuras; las cuales se infieren podrían estar relacionadas con dicha actividad (“encierro” 1, M-14, M-02, M-03, M-06 y M-07). Por su parte, la tercera y cuarta abertura, poseen dimensiones menores a las anteriores (1 m). Por tal motivo, su utilización se interpreta como un control de tránsito (cantidad

Además se caracterizara P-02 y P-03 de manera temporal como funcional, con el fin de

de personas en el trayecto) entre los espacios en que se encuentra (P-02 y P-03); lo

poder inferir en las actividades llevadas a cabo en estos espacios, trazar relaciones con

que infiere una diferenciación en el estar entre los mismos.

el contexto en que se ubica y así como la concreción de un carácter de espacio. Morfología de P-02 y P-03 P-02 posee una forma rectangular y una amplia extensión (1000 m²). Aparte de

A partir de las intervenciones realizadas dentro de P-02 se logró observar la presencia de un posible empedrado, éste no abarca la totalidad del espacio que le conforma; más bien se dispone en sectores. Dicha característica permite inferir la división espacial dentro de este lugar. Además, parece que aquí hubo un drenado intencional

139


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

de aguas; esto tomando en cuenta la topografía y las condiciones climáticas, así como

a las fases La Selva-La Cabaña, la cual interactúa con evidencia más temprana en la

el declive del terreno detectado (Salgado et al., 2009, p.20, Salgado et al., 2013, p.70,

parte más basal del área investigada, mientras que en la superficial, cabe agregar que

130, 215).

esta última está ligada a la conformación y edificación de los muros que delimitaron

Espacialmente este empedrado se asocia al montículo 06, al muro citado con

dicha excavación. (Castillo, 2014, p.400)

anterioridad y a la abertura Suroeste de P-02. Cabe recalcar su disposición sobre el

Mismo panorama se hace visible en otra excavación realizada en el sector central de

estrato culturalmente estéril, en específico alrededor de 90 cm de profundidad bajo

P-027, cabe destacar que en los perímetros del montículo 5 se infirió una temporalidad

nivel de suelo; así como subrayar que la inclinación que presenta va contraria a la

ligada a La Selva. Divergencia que se reitera con las cuadrículas de pozos colocadas en

manera en que el nivel del terreno es expresado por las curvas de nivel.

los sectores Noroeste y Sureste del espacio estudiado, en donde el primero remite a la

Cabe citar que se registró una acumulación de cantos, estos se encuentran alrededor

última fase mencionada, mientras que la segunda a la primera adjudicada.

de 9 m al Norte del muro que separa P-02 de P-03, en su sección Sureste4. A lo largo

Dicha aseveración se debe a la presencia de material catalogado a una temporalidad

del espacio que comprende dicho lugar se observó la presencia de cantos de manera

La Cabaña-La Selva en los primeros niveles, consecuentemente material La Selva

aislada y/o en conjunciones lineales o grupales, con acabados similares a los hallados

y en la base de las excavaciones que le correspondieron El Bosque “Respecto a

en la trinchera 21; lo cual permite inferir una dispersión (horizontal como vertical) de

la cuadrícula Noreste aparece una ocupación del lapso de La Selva-La Cabaña en

lo largo de ese lugar.

el primer nivel de excavación, en los 5 parámetros de profundidad siguientes se sobrepone La Selva al anteriormente citado. Por último en, el nivel 7 se logró catalogar material de la fase El Bosque” (Castillo, 2014, p.401).

Temporalidad de P-02

Con base en dicho análisis, a manera general se infiere que la máxima ocupación de

Respecto a la temporalidad que se le adjudica a este espacio, con base en distintas

P-02 refiere a la fase La Selva, está delimitada por un lapso intermedio entre la misma

excavaciones5, las mismas ubicadas a lo extenso del área investigada (Castillo, 2014).

y La Cabaña, así como una leve presencia en El Bosque “Con base en esta evidencia se

Una de estas se denominó como trinchera 18, la misma se localizó en un espacio

puede inferir un uso mayor de dicho espacio en la fase La Selva; y está relacionada al

intermedio entre P-02 y P-05 presento 4 lapsos temporales, estos son El Bosque (300

lapso temporal entre la fase mencionada y La Cabaña” (Castillo, 2014, p.438).

a.C. -300 d.C.), La Selva (300-850 d.C.), un lapso intermedio entre esta y La Cabaña (850 – 1550 d.C.)6, en donde predomino la tercer categoría citada; cabe hacer mención de

Funcionalidad de P-02

la ausencia de material La Cabaña en los parámetros más profundos de la excavación,

Con el fin de definir un motivo de construcción o idea implícita en la edificación

por lo cual evoca una ocupación de la misma de manera esporádica (Castillo, 2014).

de este espacio, cabe repasar las características de tránsito, de visibilidad,

Estos datos permiten inferir una mayor preponderancia del lapso temporal asociado

arquitectónicas, espaciales, topográficas y paisajísticas que conforman lo que entendemos como P-02. Respecto a las aberturas, estas al ser varias, estrechas, estar ubicadas en todas las

4 Esta evidencia hace referencia a la excavación denominada Trinchera 21 (Castillo, 2014, p.266-286; Salgado et al., 2013, p.139). 5

Estas remiten a 3 trincheras y 47 pozos de sondeo.

6 Esta categoría refiere a “que las características de ciertos fragmentos (tipos, modos y pastas) que se asocian a ambas fases propuestas en el trabajo base de Snarskis (1978) (La Selva [500-900 d.C] y La Cabaña [900-1500d.C])” (Catillo, 2013, p.171).

direcciones que posee P-02, lo cual infiere un sentido de comunicación con todos estos sectores, reflejando un foco de atención en términos de tránsito, el mismo

7

Esta operación remite a la excavación trinchera 22 (Castillo, 2014, p.292-303; Salgado et al., 2013, p.142).

140


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Manuel Castillo Poveda

direccionado por medio de estructuras (Noreste, Sureste y Suroeste), las cuales remiten a un espacio amplio, sin obstrucciones, delimitado por edificaciones que contrastan en cuanto a su altitud (M-03, M-04, M-05, M-06 y M-07). Esta evidencia se conjuga en un sentido de conglomeración de personas controlada o seleccionada, debido al contraste que evoca el complejo arquitectónico con el resto del espacio que compone el sitio nuevo Corinto, la reducción de espacio a la hora de ingresar a P-02, así como las dimensiones que posee el mismo (Castillo, 2014). La multiplicidad de aberturas de P-02 (5), aparte de las estructuras que le constriñen y evocan una actitud definida (paso controlado), sumado a la extensión que ostenta P-02 y la no presencia de elementos estructurales o naturales dentro del mismo que impidieran un libre tránsito; permiten inferir este recinto como un centro de conglomeración controlada (esto debido a la dimensiones de las abertura que dan a él, así como las estructuras que le confieren), descartándose ser un sector de tránsito o un contexto habitacional (Castillo, 2014, p.402) Cabe resaltar que dentro de P-02 se lleva a cabo una división del área que le compone,

Figura 3: Muestra de reconstrucciones de platos, escudillas y ollas halladas en P-02

en la cual se registró la presencia de empedrados irregular como homogéneos8 en el sector Suroeste, contrastando con manchas de carbón, lentes cerámicos y la ausencia de evidencia material particular (esto en contraste con la parte Suroeste), se liga a

Aunado a este aspecto, el estar en una posición de mayor altura (como desde los

una discrepancia temporal señalada con anterioridad, remarcando dicha divergencia

montículos), quebranta un cotidianidad natural con el contexto que le rodea, en una

(Castillo, 2014).

sociedad jerarquizada (estratificación política), evocando una escogencia de elementos

Respecto a la visibilidad P-02, se encuentra rodeado de estructuras de mayor altitud que el área que le conforma (M-03, M-04, M-05, M-06 y M-07), por lo cual, la atención referida estaría en las mimas, no solamente a los montículos, sino también los muros que le delimitan, ya que posiblemente en estos mismos se acentuaban personas, claro está, los puntos de mayor altura poseen una notable atracción visual para evocar determinado motivo; cabe recalcar la posibilidad de observar los volcanes de una manera clara en la silueta del sistema montañoso, simbolismo que podría estar inmerso en la actividad llevada a cabo (Castillo, 2014), así como el desarrollo urbano

naturales particulares a su alrededor, el personaje o la posición del mismo remite una mayor facilidad para la comunicación (sea esta visual u oral) a un público específico (su participación dentro del conjunto arquitectónico no era para todos) y contenido (P-02 es un espacio amplio, pero delimitado) facilitando el propósito de determinado acontecimiento, acá cabe agregar que los muros también participaban en este juego del lenguaje9 empleado en P-02. Además, P-02 al estar relacionado a estas estructuras de gran altura, no es vista desde lejos, pero su preconcepción si lo está, dado que los montículos que el rodeaban marcaban su presencia.

que conformo Nuevo Corinto.

Respecto al material cerámico obtenido de las excavaciones, se logró registrar la

8 Se aclara que los mismos refieren a alineamientos, conjuntos y cantos aislados, no necesariamente en un mismo plano horizontal ni espacial.

9 Acá se hace referencia al trabajo de Ludwig Wittgenstein, en su texto “Investigaciones filosóficas” (1953), en donde plantea el término “juego del lenguaje”, a la relación presente entre el significado de una expresión y el contexto donde es emitida, la cual repercute en la recepción del mensaje dado.

141


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

presencia de Colgantes de carácter zoomorfo cerámicas, un artefacto hachoide, una posible orejera, un predominio de formas de escudillas sobre otras como lo son ollas, platos o jarrones, en cuanto a las primeras mencionadas, su superficie interna como externa remite a acabado pulido con engobe (Castillo, 2014) infiriendo: “La contención de alimentos más que la cocción. Por lo que este espacio no se asocia a actividades domésticas específicamente; sino a un tipo de manifestación en la cual dicha evidencia fuera de un orden formal más que técnico (un predominio de la estética)” (Castillo, 2014, p.403). Afín a la evidencia lítica, se registraron un conjunto de lascas de distintos tamaños, los cuales pueden ser asociados a actividades de talla u corte, también se obtuvieron percutores, pulidores, un hacha y un adorno personal, el cual refiere a una figurilla zoomorfa tallada en una piedra color verdosa y pulida referida a un jade social10

Figura 4: Cuenca de visibilidad de Montículo 5 a P-02 y P-03. Visión sobre el montículo 5, vista hacia el Sur (P-02, P-03 y volcán Turrialba). Fotografías tomadas por Castillo, 2014.

(Castillo, 2014). P-02 evoca una idea asociada a la conglomeración de personas, las misma de un

contenido y no de la cocción de tal” (Castillo, 2014, p.401), constituyendo un

carácter particular o diferenciado, dicha reunión se lleva a cabo en el marco de una

contexto particular, en donde las personas aceptadas a ingresar a P-02, pasaban

sociedad compleja11 (esto sustentado en que su temporalidad y evidencia material

de un ambiente abierto, a un área amplia, esto por medio de un espacio reducido. Ya

permite su relación a esta categoría), la cual goza de una jerarquía social. Parte de

dentro, se observa las dimensiones que posee este lugar, se estaría a la expectación

esto es la trasformación del espacio artificialmente con el fin de evocar una idea que

del desarrollo del propósito que los ha llevado a este punto, cargando cansancio

contrastaría con el de la dinámica cotidiana, por lo tanto, dicha distinción estaría

e convicción ante tal, así como la periferia del mismo se encuentra rodeado de

aplicada a las personas que participaban de dicha actividad dentro del conjunto

estructuras de mayor altura (montículo 5), por las cuales transitan personas que

arquitectónico (Castillo, 2014).

enfocan su vista hacia P-02, en segundo plano, se percibe la silueta de los volcanes

En cuanto a su distinción interna, esta remitiría a una división no solo de personas,

Turrialba y Cacho Negro.

sino también de actividades, debido a que el sector Suroeste se le asocia un

Dicho panorama crea un contexto intimidante, esto debido al contraste que refiere el

empedrado, colgantes, un artefacto hachoide, así como cerámica sin huellas de

provenir de un ambiente más libre (Acceso Noroeste) u controlado (acceso Suroeste y

carbón; mientras que el área Noroeste se presenta concentración de carbón en el

Noreste) a un espacio con las características de P-02, distinguiéndolo de un ambiente

suelo, lentes cerámicos.

cotidiano, evocando la expectación, reunión, así como desarrollando un objetivo de

Dicha evidencia evoca actividades de “colocación o resguardo de un supuesto 10 Roca de un color verdoso con un acabado pulido, no es un jade geológicamente, sino a una construcción social basada en su similitud física. 11 Termino que refiere a la complejidad social en sociedades que anteceden al estado (Earle, 1987), forma de gobierno que organiza centralmente una población regional de varios miles (Carneiro, 1981; Earle, 1987), la cual tiene una tendencia hacia la centralización con una figura política que no cuenta con una fuerza y apoyo institucionales comparables al estado, por lo que tiene que mantener su posición con ayuda del grupo de parentesco y de un prestigio político y religioso (Sarmiento 1986).

tránsito y presencia en P-02.

Morfología de P-03 P-03 es de forma rectangular, delimitado por muros al Norte, Sureste y Noreste, al Suroeste por 1 montículo y posee una abertura en el muro Oeste (que le separa de

142


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Manuel Castillo Poveda

P-02); este espacio se encuentra empedrado. Además, tiene un declive topográfico

cabo médiate la conformación de un panorama similar al mencionado en P-02, este

hacia el Sureste. Desde P-03 se tiene visibilidad de los montículos M-03, M-05, M-06 y

lugar se asocia a un posible espacio funerario (Castillo, 2014) el mismo de un carácter

M-07; así como de los volcanes Turrialba y Cacho Negro (Castillo, 2014).

específico en relación con los localizados fuera del complejo arquitectónico.

Respecto al espacio interno de P-03, mediante excavación efectuadas en este lugar se

Afín al material obtenido, esté refirió a formas de escudillas, ollas, platos, tecomates y

ha logrado caracterizar como un espacio funerario12, esto debido a la presencia de un

sartenes (ver figura 3); el último mencionado se asocia a la posible quema de incienso,

enterramiento, el mismo compuesto por alineamientos de cantos y una aumento en

mientras que los restantes a la preparación y consumo de alimentos (Salgado et al.,

la densidad de material cerámico a una profundidad especifica (40cm), su ubicación

2013, p.55).

remite al muro Sur sector Este, “esta trinchera corresponde a un enterramiento debido a la cantidad de fragmentos cerámicos (2.320 fragmentos) y por la manera en que están distribuidos los materiales culturales” (Salgado et al., 2013, p.51).

El transeúnte al haber ingresado por un espacio estrecho al interior de P-02, observa un espacio amplio delimitado por estructuras de una mayor altitud con personas sobre ellas, así como los volcanes Turrialba y Cacho Negro (estos en segundo plano);

Esta característica se logró percibir en otras intervenciones que presentaron

en parámetros horizontal se percibe enterramientos, en los cuales se les coloca

alineamientos de cantos, estas son denominadas como trinchera 2 y 8, en las cuales

dentro y alrededor artefactos cerámicos, los cuales gozan de características estéticas13,

se registró alineamiento de rocas, así como concentración de material en los 40 cm

enfatizando el posible significado de P-03, esto al definir espacialmente una actividad

de profundidad. El primer arreglo mencionado remite a un posible enterramiento,

fúnebre mediante la arquitectura (en contraste con otros enterramientos registrados

sumando otro tipo de esta manifestación a este espacio, subrayando la connotación

en el sector Norte y Noroeste del complejo de estructuras), así como el asociar

de funeraria; mientras que el otro a un empedrado (Castillo, 2014).

una dinámica de tránsito (aberturas, empedrados, topografía y disposición de edificaciones).

Temporalidad de P-03 Respecto a la temporalidad, cabe destacar un fechamiento de carbón proveniente del

Introducción del concepto de Nave en el contexto arqueológico

enterramiento registrado, estos remitieron a una temporalidad de 680-830 d.C. y 840-

Con el fin de entender o adaptar un espacio arqueológico a un léxico moderno,

870 d.C. (Salgado et al., 2013, p.51); está asociada a la fase La Selva según el marco de

fenómeno que por más prejuicios que se le atribuyen es obligatorio para concientizar

análisis utilizado en lo inferido en P-02.

y generar un mejor entendimiento de un contexto ajeno a nuestra realidad, así como a la educación oficial nos ha formado.

Funcionalidad de P-03 Con base en la evidencia obtenida en este lugar, la cual refiere a alineamientos

Ludwing Wittgenstein en su obra “Investigaciones filosóficas” (1953)14 expone como “El lenguaje es fundamentalmente la actividad lingüística de una comunidad, y no hay, por detrás de dicha actividad, una esencia inmutable de lo lingüístico” (Blasco, 1971, p.

de cantos como concentración cerámica en determinada profundidad (40cm), su configuración arquitectónica, la cual delimita P-03 (debido a lo estrecho de sus aberturas y su cantidad), controla el ingreso y exalta la actividad cultural llevada a

13 Se prepondera aspectos sensitivos (visuales, táctiles, olfativos), los cuales pueden ser referenciados a las decoraciones (pintura, incisiones, modelados) en la evidencia lítica y cerámica, así como el acabado de los mismos (pulidos y ásperos).

12 Dicho carácter es adjudicado a la presencia un enterramiento (trinchera 8), así como alineamientos de cantos presentes en otras operaciones que puedan referir evidencia de connotaciones similares

14 Texto en el cual trata diversos problemas matemáticos, semánticos, lógicos y filosóficos, infiriendo en como el lenguaje se debe conjugar con su contexto para poder enfatizar una realidad.

143


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

58). En contraposición con su texto “Tractaus” (1921)15 el cual refería el lenguaje a una

esenciales que no cumplen con la evidencia; en primer lugar, el carácter de la plaza

impresión absoluta de la realidad.

de no encontrase delimitado por estructuras propias, si no por edificaciones en un

Dicha apertura cognitiva sienta las bases para desfragmentar esquemas de pensamiento que encasillaban la realidad a marcos o sistemas meramente lógicos “El lenguaje está constituido por una multiplicidad de actividades, lógicamente, dispares: narrar, describir, traducir, adivinar, cantar, representar un papel, inventar

poblado; esta cualidad no invoca un planeamiento, si no, la construcción social de la misma, es decir, su conformación se fundamente en el repetido uso y apropiación del espacio por multitudes. En segundo lugar, la conjunción de actividades cotidianas exentas de una construcción que le represente.

una historia” (Wittgenstein, 1988, p.23); introduciendo temas como dinámica,

Debido a tal discordancia, se ve necesaria la búsqueda de un nuevo concepto acorde

multiculturalidad y contextualización al analizar campos como el de la ciencia, el arte,

a las características que posee P-02 y P-03, con base en una de sus características

así como el de la historia u cualquier tipo de manifestación humana.

base, la cual remitió a modificaciones de un medio natural mediante la construcción

Cuya estructura no se amolda a la estrecha trabazón de las leyes de los enunciados: los enunciados son una pequeña parte de la actividad lingüística humana, sin duda, la parte más importante en una teoría de la ciencia, ya que la ciencia se compone de

de elementos artificiales, con el fin de expresar una idea; esta noción representa el campo de la arquitectura, como campo inicial a poder ubicar este tipo de evidencia precolombina.

enunciados, pero no lo son en una teoría del lenguaje que debe explicar todo tipo de

Al tener como base un campo temático, se debe de buscar un término inmerso en él,

actividad lingüística. (Blasco, 1971, p.58)

basándose en las cualidades que la evidencia nos está ofreciendo, tal ejercicio refirió

Es por ello que debe de existir un esfuerzo y sobrepasar esquemas tradicionales que no aportan discusión o desarrollo alguno a una idea ya preestablecida, dicho problema rodea la acción que se plantea en este artículo; al llevar a cabo una descripción, catalogación, ordenamiento e inferencia de las cualidades que posee un

a las búsqueda y comparación bibliográfica de varias formas de definir un espacio, como producto de tal acción, el concepto asociado a nave “espacios longitudinales en que se divide un edificio interiormente/espacio arquitectónico, que se extiende desde la cabecera a los pies18 del templo19 ” (Orosco, 2002, p.123).

lugar precolombino con el fin de construir una mejor comprensión de su papel en

Dicha acepción al término nave se debe a dos aspectos específicos que contiene

las poblaciones antiguas a la sociedad moderna; la cual debe encargar de su buscar

su definición, en primer lugar, su ubicación espacial, la cual remite ser a los pies,

y construir su entendimiento para comprender su importancia en la constitución de

esto puede entenderse en el perímetro o alrededor de un elementos especifico, el

nuestra identidad16.

porqué de dicha disposición remitiría a su participación en el evento efectuado de

En el caso de P-02 y P-03, las cuales refirieron a “plaza” anteriormente, nominación de la cual no concuerda con dicho concepto , ya que presenta 2 características 17

una manera directa; es necesario que las personas se ubique en ese lugar porque el mensaje emitido va dirigido hacia ellos y no a otras localizaciones20. En segundo lugar su asociación a un templo, este término se podría vincular a

15 En este escrito lleva a cabo una postura lógica y sistemática, en donde sustenta como mediante el lenguaje se puede obtener una imagen fiel de la realidad. 16 Diversos trabajos refieren a la importancia de la historia antigua como eje constitutivo de nuestra identidad (Ahler, 1994; Belgarde, 1994; Blancke y Slow, 1994; Bograd y Singleton, 1997; Corbishley y Stone, 1994; Devine, 1994a, 1994b; Delgado y Mz-Recaman, 1994; Florescano, 1997; Gándara, 1992, 1999; Gertz, 1996; González, 1996; Jamieson, 1994; Litvak, 1979; Litvak y López, 1997; López, 2002; Mbunwe-Samba et al., 1994; Ucko, 1994; Masson y Guillot, 1994; Moreno, 1994; Planel, 1994a, 1994b; Restrepo, 1994; Stone, 1994a, 1994b; Yamin, 1997; Funari, 2000; García, 2005). 17 Un espacio público específico dentro de un razonamiento de tránsito funcional en un conjunto de edificaciones y con un esquema de posicionamiento. Asimismo, se enfatiza dicho lugar como un sitio en el que se pueden llevar a cabo una variedad de actividades en las que se potencia la participación popular” (Castillo, 2014, p.360).

temáticas religiosas, sin embargo, la definición del mismo recalca una afinidad o carga ideológica, a la cual se le es asignada por una población específica, cabe recalcar como se mencionó con anterioridad, que dicha expresión necesariamente refiere a una

18

Entiéndase dicha expresión como el espacio o cuerpo que contiene una edificación.

19

Espacio cuyo propósito está ligado a connotaciones ideológicas.

20

Se refiere a las personas que han arribado al espacio entendido como P-02.

144


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

manifestación material. Este ligamen entre un lugar amplio asociado en términos espaciales (cercano) a una

Manuel Castillo Poveda

descanso e intercambio de un carácter no tan limitado (espacial y circulatoriamente). (Castillo, 2014, p.446)

expresión material relacionada a aspectos ideológicos podría entenderse como la idea

La abertura Noroeste se encargó de seleccionar y regular el paso de la plaza a la Nave

emitida por una nave; cabe destacar que este tipo de manifestaciones arquitectónicas

Norte (o a la inversa), promoviendo un cambio de contexto entre estos 2 lugares por

no son comparables a un área cualquiera, sino que existe un proceso de planificación y

las características que posee.

razonamiento ante tal.

Respecto al espacio de ingreso del Noreste, se encuentra empedrado y direccionado

Con base al razonamiento expuesto, su traducción a una realidad arqueológica se

por medio de muros hacia la nave Norte, las características de ser guiado por

reitera la traducción que se lleva a cabo del termino nave a ámbitos arqueológico

estructuras, así como un suelo empedrado infiere cierta particularidad en su tránsito,

expuesta por Castillo, (2014, p.430) “un espacio delimitado por medio de estructuras;

a esto se le agrega el desplazarse cerca del M-05 (montículo mayor altura en el

el cual sirve de centro de dispersión y cohesionador de un conjunto de estas” dicha

complejo arquitectónico) de la perspectiva que se tiene de la nave Norte y de las

cohesión e edificación debe remitir a un razonamiento de dinámica, además de

edificaciones que le rodean como el panorama de los volcanes Turrialba y Cacho

relacionarse a espacios de carácter ideológico.

Negro.

Es por esta conjugación de la evidencia recopilada en P-02 y P-03, con relación al

En cuanto la abertura Sureste, esta une la nave Norte con la Sur, por lo cual

tratamiento en la comprensión del concepto asociado a nave, que estos espacios para

establecería una relación entre las actividades realizadas en estos 2 espacios, la

el conjunto arquitectónico que se denomina Nuevo Corinto se conciben como Nave

misma posee características como un empedrado y un direccionamiento visual como

Norte y Nave Sur respectivamente.

de transito al montículo 5 (las connotaciones del mismo se han mencionado con anterioridad).

Esbozo de la dinámica referida entre La Nave Norte y La Nave Sur

Esta abertura son de un carácter más restringido que el anterior debido a sus dimensiones. No se descarta que la misma funcionara como un lugar de salida, esto

La participación de la/el transeúnte de manera física remite a su ingreso por medio

debido al direccionamiento hacia otra área amplia sin obstrucciones (plaza) y la

de la abertura Suroeste, en donde se tendría de frente los montículos 6 y 7, estos le

cualidad otorgada de dispersar-evacuar a las personas contenidas en la nave Norte

recibirían a la nave Norte, ocultando visualmente las dimensiones y contenido de la

“Las vías de acceso podían enfatizar una diferenciación entre las personas que las

misma “causando una sensación de impresión, al no prever con antelación un espacio,

utilizaban, esto con base en las distintas facetas que los hacen recorrer para ingresar a

sino que se presenta de manera inmediata en cuanto al montículo mencionado, así

la nave Norte. Aspecto que resalta un carácter de este último lugar, el cual refiere a la

como un control del tránsito por la estrechez del espacio” (Castillo, 2014, p.446).

congregación social controlada” (Castillo, 2014, p.446). Ya dentro de la nave Norte:

Si la /el transeúnte ingresa por la abertura Noroeste, este debe transitar por un

Se efectuaban actividades en donde se llevó a cabo la utilización del fuego, con

espacio cuyas características lo han referido como plaza, el cual es entendido como:

motivos de iluminación o para generar calor en un área. Esto aunado a un carácter

Lugar cuya extensión sabemos es amplia y libre de obstáculos; además de asociarse a actividades utilitarias (vajilla adecuada, metates, manos de moler y concentraciones de carbón y hollín, lo cual refiere a la utilización del fuego). Espacio que se prestaría para un mayor convivio con las personas del sitio arqueológico, así como servir de área de

particular de dicho espacio: la presencia de decoraciones en los artefactos utilizados, los empedrados y los materiales asociados a aspectos de contención o colocación de elementos, no la cocción o ingesta de alimentos (Castillo, 2014, p.446). Este espacio se relacionaría a la nave Sur en un razonamiento de tránsito, esto

145


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Por medio de este proceso en que buscamos un entendimiento de las manifestaciones culturales que evocaba la evidencia que se presenta en el paisaje que contiene lo ahora conocido como nave Norte y Sur, para luego buscar un término similar a expresiones sociales que en nuestro razonamiento occidental se nos fuera semejantes y de esta forma poder adecuar un entendimiento de la realidad estudiaba a la nuestra. De esta forma se construye un enlace entre la realidad de construcción del investigador, su mentalidad ante la tradición, así como prejuicios otorgados a las poblaciones antiguas y la evidencia científica que contiene lo investigado, constituyendo un conjunto de posibilidades de lectura del mismo, escapando de extrapolaciones modales u tradicionales, sino buscando una apertura cognitiva fundamentada en la evidencia. Figura 6: Grafico del tránsito en P-03

Figura 5: Grafico del tránsito en P-02

por medio de la abertura Norte de la nave Norte, la cual se encuentra empedrada y direccionada al montículo 5, evidencia que evoca una diferenciación en su desplazamiento “el desplazamiento desde la nave Norte a la nave Sur se asocia a un sentido de exclusividad, esto debido a su delimitación arquitectónica; muros sobre los cuales determinados personajes podían transitar y a los cuales se les adjudica un carácter de expectación (o vigilancia) de las personas localizadas en ambas naves” (Castillo, 2014, p.446). A lo interno de la nave Sur, se observaría un espacio amplio delimitado por estructuras de una mayor altura, por la cual transitas o se situaban personas, en segundo plano el perfil montañoso de los volcanes Turrialba y Cacho Negro, además en un plano horizontal se observan enterramientos “La nave Sur se vincularía a una zona funeraria (con base en los datos de la trincheras 8) dotada de un carácter de exclusividad” (Castillo, 2014, p.447).

146


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Referencias: Abel-vidor, S., Baudez, C., Bishop, R., Bonilla, L.; Calvo, M.; Creamer, W.; Day, J.; Guerrero, J.; Healy, P.; Hoopes, J.; Lange, F.; Salgado, S.; Strossner, R. y Tillet, A. (1990).

Manuel Castillo Poveda

Blancke, S. y Turtle, S. (1994). The Teaching of the Past of the Native Peoples of North American in us schools. En Stone, P. y MacKenzie, R. (Eds.) The Excluded Past:

Archaeology in Education (109-133) Londres: Routledge.

Principales tipos cerámicos y variedades de la Gran Nicoya. Vínculos, 13 (1-2), p.p. 35-

Bograd, M. y. Singleton, T. (1997). The Interpretation of Slavery: Mount Vernon,

315.

Monticello, and Colonial Williamsburg. En Jameson, J. H. (Ed.) Presenting Archaeology

Ahler, J. (1994). The Benefits of Multicultural Education for American Indian Schools:

to the Public (193-204). Estados Unidos: Altamira.

An Anthropological Perspective. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past

Castillo, M. (2014). Paisaje y arqueología: Arquitectura y conceptualización de las

(453-459). Londres: Routledge.

manifestaciones P-01, P-02, P-03 y “encierro” 1 en el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), Caribe Central, Costa Rica. (Tesis inédita de licenciatura). San José: Universidad de Costa Rica.

Aguilar, C. (1971). Guayabo de Turrialba, Los Altares. San José: Editorial Universidad de Costa Rica. Aguilar, M. y Peytrequín, J. (2003). Reporte del sitio Nuevo Corinto (L -72NC). Manuscrito, San José: Museo Nacional de Costa Rica Departamento de Antropología e Historia. Alarcón, G. (2013). Informe proyecto arqueológico Estudio de los límites espaciales y temporales del sitio arqueológico Guayabo de Turrialba (C-362 MNG). Segunda fase. Informe temporada 2013. San José: Universidad de Costa Rica. Artavia, C. y Rojas, T. (1992). Informe de la excavación del sector 2. Operación 22. San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Baudez, C. F. (1967). Recherches archéologiques dans la Vallée du Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. Paris: Travaux et Memoirs d’l Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine 18. Belgarde, M. (1994). The Transfer of American Indian and Other Minority Community College Students. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (460-477). Londres: Routledge. Benfer, A. (2012). Interregional “landscapes of movement” and the la Union archaeological district of northeastern Costa Rica. Kansas: Department of Anthropology and the University of Kansas. Blasco, J. L. (1971). Wittgenstein. Filosofía del lenguaje. Convivium, (34), p.p. 57-66.

Castillo, L. M., Barascout, E., Arce, M., Castillo, M., & Ramírez, J. (2014). Informe Final para CAN. Proyecto de Restauración y conservación de estructuras Arquitectónicas del Monumento Nacional Guayabo (Sector Calzada Caragra (rasgo N 35), Montículos en forma de 8 (rasgos N 31-32 y N 33-34) y Plaza Mayor (rasgo N 30)). San José: Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Conrad, J. (1989). Ceramic formulas: The complete compendium. New York: McMillan Publishing Co. Corbishley, M. y Stone, P. (1994). The Teaching of the Past in Formal School Curricula in England. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (383-397). Londres: Routledge. Carneiro, R. (1981). The chiefdom: precursor of the state in the transition of statehood.

The New World, p. p. 37-78. Cambridge: Cambridge University Press. Denyer, P. & Alvarado, G. (2007). Mapa Geológico de Costa Rica. San José: Ministerio Nacional de Ambiente y Energía (MINAE). Delgado, I. y Mz-Recaman, C. (1994). The Museum Comes to School in Colombia: Teaching Packages as a Method of Learning. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The

Presented Past (148-158). Londres: Routledge. Devine, H. (1994a). Archaeology in the Alberta Curriculum: An Overview. En Stone, P. y MacKenzie, R. (Eds.) The Excluded Past: Archaeology in Education (190-200). Londres:

147


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Routledge.

García, N. (2005). Arqueología y educación. Una propuesta didáctica para la enseñanza

Devine, H. (1994b). Archaeology, Prehistory and the Native Learning Resource Project:

de la arqueología en la educación secundaria. (Tesis inédita de licenciatura). México: enah.

Alberta, Canada. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (478-494). Londres: Routledge. Earle, T. (1987). Chiefdoms in Archaeological and Ethnohistorical perspective. Annual

Review of Anthropology, 16, p.p. 279-308. Feinman, G. M., Uphan, S. & Lightfood, K.G. (1981). The Production step measure: an

Gertz, A. (1996). El saqueo arqueológico: lento suicidio. Arqueología Mexicana, (21), p.p. 22-29. González, F. (1996). El saqueo arqueológico. La opinión de un arqueólogo. Arqueología

Mexicana, (21), p.p. 30-32.

ordinal index of labor input in ceramic manufacture. American Antiquity, 46 (4), p.p.

Gutiérrez, M. y Mora, G. (1988). Reconocimiento y evaluación exploratoria de un

871-884.

complejo arquitectónico localizado entre llanuras: Cubujuquí. Vínculos, 14 (1-2), p.p.

Fonseca, O. (1979). Informe de la primera temporada de reexcavación de Guayabo de Turrialba. Vínculos 5 (1-2), p.p. 35-52. Flannery, K. (1976). The Early Mesoamerican Village. New York: Academic Press. Florescano, E. (1997). El patrimonio nacional. Valores, usos, estudio y difusión. El

patrimonio nacional de México i, p.p. 15-27. México: cnca/fce. Funari, P. (2000). Archaeology, Education and Brazilian Identity. Antiquity. (283), 182-

105-119. Hartman, C. (1901). Archaeological Researches in Costa Rica. Stockholm: The Royal Ethnographical Museum. Hegel, G.W.F. (1989). Lecciones sobre la estética. Madrid: Akal. Heidegger, M. (1927). Ser y Tiempo. Trad. Jorge Eduardo Rivera. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Recuperado de www.philosophia.cl/

185. Oxford.

Herrera, W. (1992). Mapa–Guía de la Naturaleza. Costa Rica: Incafo. S. A. Heredia.

Gándara, M. (1992). La arqueología oficial mexicana. Causas y efectos. México: enah.

Hurtado de Mendoza, L., Acuña, V. y Castillo, E. (1983). El sitio Ta`lari del Pacuare

Gándara, M. (1999). La interpretación temática y la conservación del patrimonio cultural. En Cárdenas, E. (coord.) 60 años de la enah (453-477). México: enah. García, S. y Arce, M. (2012). Sitio Nuevo Corinto (L-72-NC): Dinámicas socio productivas en los procesos de trabajo de la cerámica Mercedes Línea Blanca del componente La Selva (500-900 d.C.). Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Antropología con

(datos de una prospección inicial). Simposio “El cantón de Turrialba y la identidad nacional”. San José: Departamento de Antropología, Universidad de Costa Rica. Hurtado de Mendoza, L. y Gómez J. (1985). Breve descripción comparativa de dos regiones arqueológicas en Costa Rica: Guayabo de Turrialba y Ta´lari de Pacuare.

Vínculos, 11 (1-2), p.p. 67-99.

énfasis en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología. San

Hurtado de Mendoza, L. & Troyo, E. (2007-2008). Simbología de poder en Guayabo de

José: Universidad de Costa Rica.

Turrialba. Cuadernos de Antropología, No. 17-18, p.p. 23-65.

Garnier, J. y Troyo, E. (2002). “El uso del espacio y la arquitectura del sitio”. En Troyo

Ibarra, E. (1999). Las manchas del jaguar, huellas indígenas en la Historia de Costa

E. (Ed.) Guayabo de Turrialba una aldea prehispánica compleja (p.p. 60-69). San José:

Rica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Centro de investigación y conservación del patrimonio cultural. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes

Ibarra, E. (2003). Las sociedades cacicales en el Siglo XVI [tercera reimpresión]. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

148


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Manuel Castillo Poveda

Jamieson, J. (1994). One View of Native Education in the Northest Territories, Canada.

Peytrequín, J. y Aguilar, M. (2007a). Agua Caliente (C-35AC): Arquitectura, procesos de

En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (495-510). Londres: Routledge.

trabajo e indicadores arqueológicos de un modo de vida cacical en una aldea nucleada

Kennedy, W. J. (1968). Archaeological investigations in the Reventazon River drainage area, Costa Rica. (Tesis inédita de doctorado). Nueva Orleans: Universidad de Tulane. Hoopes, J.; Salgado, S.; Aguilar, M.; Fernández, P.; Cárdenes, G. & Bozarth, S. (2010).

en el Intermontano Central, Costa Rica. (Tesis inédita de licenciatura). San José: Universidad de Costa Rica. Peytrequín, J. y Aguilar, M. (2007b). Los indicadores arqueológicos de un modo de vida cacical en el sitio Agua Caliente. Vínculos, vol. 30, p.p. 57-81.

Relaciones entre el cambio cultural y ambiental en un asentamiento humano precolombino en las tierras bajas del Caribe. Propuesta de proyecto. Vicerrectoría de investigación. San José: Universidad de Costa Rica.

Peytrequín, J. (2009). Agua caliente, espacialidad y arquitectura en una comunidad

Litvak, J. (1979). El patrimonio arqueológico nacional. Un problema de concepto y

Planel, P. (1994a). New Archaeology, New History-When Will They Meet? Archaeology

proceso. Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, (4-5), p.p.

in English Secondary Schools. En Stone, P. y MacKenzie, R. (Eds.) The Excluded Past:

70-74.

Archaeology in Education (271-281). Londres: Routledge.

Litvak, J. y López, S. (1997). El patrimonio arqueológico. Conceptos y usos. En

Planel, P. (1994b). Privacy and Community Through Medieval Material Culture, en

Florescano (Ed.) El patrimonio nacional de México ii (173-197). México: cnca/fce.

Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (206-215). Londre: Routledge.

López, L. (2002). Algunas preguntas sobre la arqueología, o ¿para qué proteger el

Restrepo, R. (1994) “Creative Workshops: a Teaching Method in Colombian Museums”,

patrimonio? En Nava, J. (Ed.) Arqueología mexicana, historia y esencia (251-257).

en Stone, P. y B. Molyneaux (eds.), The Presented Past, Londres, Routledge, pp. 172-

México: inah.

178.

Masson, P. y Guillot, H. (1994). Archaeo-Fiction with Upper Primary-School Children

Salgado, S., Hoopes, J., Arias, M., Maloof, G. y Aguilar, M. (2009). Informe final Proyecto

1988-1989. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (375-382) Londres:

“Contribuciones a la Arqueología de Suerre”. San José: Documento Vicerrectoría de

Routledge.

Investigación. Universidad de Costa Rica.

Mbunwe-Samba, P; Livinus, M. y Akenji, N. (1994). Archaeology in the Schools and

Salgado, S.; Hoopes, J.; Aguilar, M. & Fernández, P. (2013). El sitio Nuevo Corinto

Museums of Cameroon, en Stone, P. y Molyneaux B. (eds.) The present past: heritage,

(L-72NC): una aldea cacical. San José: Universidad de Costa Rica, Universidad de

Mueseum and education, pp. 326-337. New York: Routledge.

Kansas y Fundación de Museo del Banco Central.

Moreno, E. (1994). The Colegio Nueva Granada Archaeological Museum, Colombia:

Sarmiento, G. (1986). La sociedad cacical Agrícola. Hipótesis y uso de indicadores

A Proposal for the Development of Educational Museum in Schools. En Stone, P. y

arqueológicos. Boletín de Antropología Americana 13, p.p. 33-64. México.

Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (159-171). Londres: Routledge. Orton, C., Tyers, P. y Allan, V. (1997). La cerámica arqueológica. Barcelona: Editorial Crítica.

nucleada antigua de Costa Rica. Cuadernos de Antropología, 19, p.p. 31-55.

Service, E. (1962). Primitive social organization: an evolutionary perspective. New York: Random House. Skinner, A. (1926). Notas de Las Mercedes, Costa Rica Farm y Anita Grande. En

Orosco, G. (2002). Diccionario arquitectónico ilustrado. Bolivia: Centro de

Lothrop, S. (Ed.), Cerámica de Costa Rica y Nicaragua (p.p. 451-467). Managua:

Conservación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico.

Colección Cultural de Centroamérica.

149


Conceptualización, caracterización y deconstrucción del término nave en la arqueología: un acercamiento a los espacios p-02 y p-03 del sitio arqueológico nuevo corintio (l-72nc)

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Snarskis, M. y Herra, C. (1976-1977). Informe de excavación del sitio La Cabaña.

Vázquez, R. (2006a). Caminos y sitios monumentales: conocimiento ambiental y alta

Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

ingeniería en las sociedades precolombinas del territorio de Costa Rica. Planimetrías

Snarskis, M. y Herra, C. (1980). La Cabaña: arquitectura mesoamericana en el bosque tropical. En Memoria del Congreso sobre el Mundo Centroamericano de su tiempo:

de varios sitios arqueológicos con arquitectura y obras viales de la zona de Línea Vieja, Caribe Central de Costa Rica. Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

V Centenario de Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1978) (24-25-26 y 27 agosto), Nicoya. (p.p. 139-147). Publicación de la Comisión Nacional Organizadora. San José: Editorial Texto.

Vázquez, R. (2006b). Informe de inspección arqueológica, sitio Las Flores (L-143LF),

Snarskis, M. (2003). From Jade to Gold in Costa Rica: How, Why, and When. En Quilter,

Vázquez, R., Rosenswing, R., Latimer, J., Alarcón, G. y Sohet, B. (2009). Informe

J. and Hoopes, J. (Ed.), Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia.

Arqueológico 021-09, Desarrollo y alcances del poder cacical amerindio en el sur

Washington, D.C: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

de Centroamérica: sitios Las Mercedes-1 y La Iberia, Caribe Central de Costa Rica/

Solano, J. & Villalobos, R. (1996). Regiones y Subregiones Climáticas de Costa Rica.

distrito 1 Guápiles, cantón 2 Pococí, provincia Limón. Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

Temporada 2009. Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

Gestión de Desarrollo. Instituto Meteorológico Nacional. Tomado de www.imn.ac.cr

Vázquez, R., Rosenswig, R., Blanton, D., Mendelsohn R., Vargas, G. y Sánchez, J. (2013).

Consultado 22/07/2011, 17:49 h.

Desarrollo y alcances del poder Cacical amerindio en el Caribe Central de Costa Rica:

Stone, D. (1958). Introducción a la arqueología de Costa Rica. San José : Museo Nacional de Costa Rica. Stone, P. (1994a). Introduction: a Framework for Discussion. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (15-28). Londres: Routledge. Stone, P. (1994b). The Re-Display of the Alexander Keiller Museum, Avebury, and the National Curriculum in England. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (190-205). Londres: Routledge. Troyo, E. (1998). La Arquitectura en la Costa Rica Antigua. En Fonseca, E. y E. Garnier (Ed.), Historia de la Arquitectura en Costa Rica (p.p 15-79). San José: Fundación de Museos del Banco Central. Ucko, P. (1994). Museums and Sites: Cultures of the Past Within Education-Zimbabwe,

el sitio Las Mercedes-1/Temporada 2012. Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica. Vázquez, R., Sánchez, J. y Massey, H. (2002). Guayabo y su relación con el valle de Turrialba en el periodo VI (1000-450 a.p.): prospección de las calzadas Caragra y Alto Varas. En Vázquez, R. (coord.) Arqueología del área de influencia del proyecto

hidroeléctrico Angostura, valle de Turrialba (p.p. 315-333). San José: Convenio ICEMNCR. Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones filosóficas. Barcelona: Editorial Crítica. Wittgenstein, L. (1921). Tractatus Logico-Philosophicus. Kegan Paul, Trench, Trubner & CO., LTD. New York: Harcourt, Brace & Company, Inc. London. Wittgenstein, L. (1953). Philosophische Untersuchungen. Oxford: Blackwell.

Some Ten Years On. En Stone, P. y Molyneaux, B. (Eds.) The Presented Past (237-282).

Yamin, R. (1997). Museum in the Making: The Morven Project. En Jameson, J. H. (Eds.)

Londres: Routledge.

Presenting Archaeology to the Public (205-220). Estados Unidos: Altamira.

Vázquez, R. y Chapdelaine, C. (2005). Desarrollo y alcances del poder cacical amerindio en el Sur de Centro América, el sitio Las Mercedes, Caribe Central de Costa Rica. Manuscrito. San José: Museo Nacional de Costa Rica.

150


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Manuel Castillo Poveda

Manuel Castillo Poveda Bachiller y licenciatura en Antropología con énfasis en arqueología de la Universidad de Costa Rica. Desde 2010 participa en diversos proyectos de investigación en el área de antropología, arqueología, así como restauración arquitectónica precolombina. Ha laborado en los laboratorios de instituciones como el Museo Nacional de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica. Ha dictado distintas ponencias en donde recalca la fenomenología, teoría crítica y feminismo en la construcción del discurso arqueológico.

151


ROOM PORTRAITS

Í

Menno Aden

PROYECTO ARTÍSTICO


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

PROYECTO

ROOM PORTRAITS Menno Aden, Fotográfo Invitado internacional Berlin, Alemania mail@mennoaden.com Recibido : Abril-2015 / Aceptado : Mayo-2015

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

REVISTARQUIS 6 expusó un marco conceptual acerca de la composición y análisis de la

REVISTARQUIS 6 shown a conceptual frame about composition and the analysis of the plan images; in the interview, Menno Aden talked with Alejandra Celedón about the conceptual proposal in which it is based Room Portraits. In this edition we publish part of the same series, thanks which gets a more critical sense about the relationship between objects, their order in space and people, taking us to a visual thought from a well kwown perspective (the plan) to the portrayed reality in photography.

imagen en planta; en la entrevista, Menno Aden conversó con Alejandra Celedón sobre la propuesta conceptual en su serie Room Portraits. En esta edición se publica parte de la misma serie, gracias a la cual su discurso cobra sentido. Room Portaits devela la relación entre los objetos, su inherente disposición y las personas en dicho espacio, invitándonos a una reflexión visual, desde una posición familiar (la planta) pero con el marco de la realidad retratada presente en la fotografía.

Palabras Clave: planta; fotografía; retrato de habitaciones

Key words: plan; photography; room portraits.

153


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Anonymous II 2008 100x134 cms Menno Aden

Room Portraits

154


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Box VII 2014 40x40 cms Menno Aden

Box VI 2014 40x40 cms Menno Aden

Box V 2014 40x40 cms Menno Aden

Menno Aden

Box IV 2014 40x40 cms Menno Aden

Box II 2011 40x40 cms Menno Aden

155


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (Cornershop) 2008 140x176 cms Menno Aden

Room Portraits

156


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (Cornershop II) 2011 120x100 cms Menno Aden

Menno Aden

157


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (GS I) 2006 70x50 cms Menno Aden

Room Portraits

158


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (Lab) 2012-2013 261x149 cms Menno Aden

Menno Aden

159


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (Basement garage II) 2011 110x110 cms Menno Aden

Sin Título (Basement garage III) 2011 110x110 cms Menno Aden

Room Portraits

Sin Título (Basement garage IV) 2011 110x110 cms Menno Aden

Sin Título (Basement garage V) 2011 110x110 cms Menno Aden

160


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Sin Título (Car) 2008 60x101 cms Menno Aden

Menno Aden

161


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Room Portraits

Sin Título (Classroom) 2010 178x140 cms Menno Aden

162


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Menno Aden

Sin Título (Classroom) 2010 178x140 cms Menno Aden

163


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Room Portraits

Subway 50x200 cms Menno Aden

164


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

Menno Aden

Menno Aden German artist and musician, University of Bremen. Awards: 2013 Deutscher Preis f端r Wissenschaftsfotografie, Bremen (1st Prize), International Photography Award 2013, New York City (Fine Art: 3rd Prize, Architecture: 1st Prize), Accademia Apulia UK Photography Award 2013, London (1st Prize). 2012 Art | Science | Industry - Miethke Kunstpreis, Potsdam (1st Prize). 2009 European Award of Architectural Photography 2009, Frankfurt Main (Selection)

165


PUBLICACIONES


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RESEÑAS

MIRADA Arq. Jorge Grané del Castillo REVISTARQUIS, Área de Investigación. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica 2015 jorgegrane@gmail.com

Después de dos años de vida y seis números publicados, RevistArquis se ha posicionado favorablemente en el contexto editorial de la UCR, con una evaluación de 97 sobre 100. Es la intención de RevistArquis ir ampliando los temas de su contenido con el objetivo de llegar al ámbito interno de la Escuela. La población estudiantil necesita ser atendida desde un punto de vista más cercano a sus necesidades de expresión e información. Por eso se propone a MIRADA como una publicación

PUBLICACIONES PUBLICATIONS

que contemplará temas de inmediato interés de estudiantes y profesores, con una periodicidad más dinámica. En ella habrá cabida para destacar actividades de la Escuela, opiniones personales sobre temas de actualidad, presentación de proyectos destacables, así como todo tipo de información de interés para profesores y estudiantes. MIRADA introspectiva significa mirarnos hacia adentro, conocernos nosotros mismos y sentir lo que nos sucede. Con esa intención, MIRADA dirige su vista hacia la Escuela para aprender a vernos.

167


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RESEÑAS

Manual práctico para el propietario de edificaciones de valor patrimonial Sonia L. Gómez Vargas, Sandra Quirós Bonilla Ministerio de Cultura y Juventud: Centro de Investigación y conservación del Patrimonio Cultural 2011 ISBN: 978-9977-59-239-8 www.mcj.go.cr Este manual se ha realizado con la finalidad de orientar a los propietarios y/o usuarios de edificaciones declaradas de valor patrimonial, sobre cómo llevar a cabo las labores de conservación preventiva y sobre otros aspectos involucrados en la materia de preservación de nuestro patrimonio arquitectónico. Pretende proporcionar información para ejercer acciones básicas de protección,

PUBLICACIONES PUBLICATIONS

mantenimiento y manejo de las edificaciones declaradas patrimonio histórico arquitectónico de la nación. Esperamos que sirva de base para la capacitación en torno a las labores de mantenimiento y conservación preventiva, y que promueva la reflexxión acerca del significado e importancia de preservar nuestro patrimonio construído. También, esperamos que contribuya a fomentar o establecer un canal de comunicación entre los propietarios y/o usuarios y el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural , para que juntos establezcamos un frente común y sumemos esfuerzos para lograr una conservación preventiva eficaz de nuestro rico acervo patrimonial y evitemos su deterioro o pérdida, recordando que su protección requiere de la participación activa y responsable de los propietarios orientada por los especialistas.

Tomado del apartado: ¿Por qué y Para Qué sirve este Manual?

168


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RESEÑAS

Investigación: Guía de Uso y Aplicaciones de la Madera en la Arquitectura en Costa Rica Arq. Viviana Paniagua Hernández Unidad de Investigación de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica 2010 No. 330-A8-158 viviana.paniagua@ucr.ac.cr

El Circuito de Turismo Cultural Valle del Diquís constituye un esfuerzo por dar a conocer a la comunidad nacional, la riqueza cultural presente en una de las regiones del Sur de Costa Rica. En la guía podemos reconocer una muestra de la arquitectura más valiosa de la

PUBLICACIONES PUBLICATIONS

zona, desde el punto de vista del patrimonio histórico arquitectónico y que tiene su mayor expresión en la edificada durante el período de la compañía bananera (1936-1984), con sus viviendas en madera de influencia victoriana. También podemos observar una muestra del potencial que ofrece la región a nivel de sitios arqueológicos, evidencia y testimonio de la ocupación del suelo en tiempos precolombinos (1500 aC al 1500 dC). Con sus inigualables esferas de piedra, un elemento cultural que distingue a la zona del resto del territorio nacional y único en el mundo. La zona representa además, un crisol étnico en la cual subsisten hasta el día de hoy importantes comunidades indígenas, mayoritariamente de ascendencia Boruca, en medio de grupos mestizos que se establecieron en la zona durante el siglo XX y que provenían del interior de la República y de países vecinos.

Tomado de la Presentación del libro

169


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

RESEÑAS

Propiedades mecánicas en vigas I laminadas encoladas en bambú y melina “VLEBM” en Costa Rica y sus potenciales aplicaciones en la arquitectura Arq. Viviana Paniagua Hernández Área de Investigación, Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica 2013 No. 330-B1-247 viviana.paniagua@ucr.ac.cr Considerando que en Costa Rica se presentan vacíos en el diseño y comercialización de productos elaborados con madera y bambú, como productos de alto desarrollo tecnológico. Partiendo de que en años recientes el mercado de la madera ha sido abastecido por especies de plantaciones de rápido crecimiento y apostando por el bambú como una especie sub utilizada y de gran potencial por su

PUBLICACIONES PUBLICATIONS

rápido crecimiento. Con el propósito de fomentar el uso de ambas en el mercado, se estableció como objetivo construir vigas tipo I utilizando alas de bambú guadua angustifolia kunth laminado y en el alma plywood de madera de Gmelina arborea de 12 mm, denominadas vigas I – VLEBM. Se determinaron los valores de resistencia en flexión, así como los esfuerzos permisibles y de diseño para vigas I del perfil establecido. Finalmente los valores son utilizados para determinar la longitud máxima permisible para utilizar este tipo de viga en entrepisos y techos de construcciones civiles en Costa Rica.

Tomado del Resumen e Introducción del libro

170


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

790 Tesis de grado

791 Tesis de grado

792 Tesis de grado

793 Tesis de grado

María Antonieta Ramírez Chaves

Mariana Madriz Bonilla

José Antonio Rodríguez Ferlini

Mariana Madriz Bonilla

Parque Cultural de Belén

Espacio Público de recreación infantil: Diseñando un espacio de oportunidades en llanos de Santa Lucía, Paraíso de Cartago

Sistema Habitacional Mixto Progresivo Y Productivo: Modelo De Condominio Vertical Para La Comunidad Del Valle De El Guarco, Cartago

Propuesta Arquitectónica con Énfasis Eclesiástico para la comunidad de Nicoya

aplicación

Llanos de Santa Lucía es un conjunto

Este proyecto surge a raíz de las conclusiones

En la presente investigación se desarrolló

de arquitectura sustentada a partir de

habitacional ubicado en el distrito del mismo

derivadas de la investigación en curso de

un proyecto arquitectónico con énfasis

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

interpretaciones en términos de sensación

nombre, en el cantón de Paraíso, provincia

un

eclesiástico con el fin de promover una

espacial, tales como movimiento, contacto y

de Cartago. A raíz del crecimiento informal,

“Evaluación del impacto de los desarrollos

integración

temporalidad; se enfoca en el ámbito cultural

este conjunto habitacional carece de espacios

residenciales y cambio de uso del suelo en

protestante de Nicoya. La investigación

y educativo del cantón de Belén. Por parte de

públicos, para recreación, de calidad. Este

el Valle del Guarco, Cartago”, realizada para

presenta espacios asociados a la adoración y

GRADUATION FINAL WORKS

la Municipalidad existe un gran interés por

problema espacial está ligado a una serie

el Instituto Nacional de Investigaciones de

culto dentro de los parámetros de la temática

alcanzar un desarrollo integral, el cual se ve

de problemas sociales que caracterizan y

Ingeniería (INII) de la UCR. Como parte de las

eclesiástica como ejes fundamentales para la

reflejado en la creación de una unidad de

estigmatizan a los habitantes de Llanos de Sta.

conclusiones y propuestas del proyecto, se

propuesta arquitectónica.

Cultura encargada de promover, coordinar

Lucía, convirtiéndola en una zona en riesgo

derivan problemáticas, sugerencias y pautas,

El objetivo de este proyecto es proponer una

y desarrollar actividades en los diferentes

social. El proyecto pretende plantear espacios

en materias de salud, sociedad, cultura y

relación estable entre el espacio propuesto

distritos del cantón de Belén. Es por ello,

alternativos dentro de esta comunidad que

vivienda; donde esta propuesta sea una

y el contexto social-eclesiástico que lo

que la propuesta arquitectónica se enfoca

carece de áreas para la recreación infantil. Se

respuesta al tema de vivienda, con base en

rodea. Se considera necesario acercar a la

en la necesidad de crear un espacio físico

plantea que esta propuesta pueda ser llevada

problemáticas y potencialidades identificadas

comunidad protestante de Nicoya por medio

adecuado, que satisfaga el vacío existente

a cualquier punto dentro de la comunidad;

en la zona. El Sistema Habitacional Mixto

de un proyecto de carácter arquitectónico –

de infraestructura en el lugar, para cubrir

siendo esta un aporte a la inclusión social

Progresivo y Productivo es una propuesta

eclesiástico para integrarlo como parte del

el desarrollo de este tipo de actividades, y

y a una mejor calidad de vida para las

para contribuir la búsqueda de un sistema

contexto social, civil, económico y religioso de

que tanto a nivel cantonal como nacional, el

personas que son parte de una comunidad

de residencias integradas al contexto rural

dicha comunidad.

Parque Cultural sirva de complemento a la

en riesgo social que especialmente carece de

en el que se encuentran, procurando un

labor que realiza la Casa de la Cultura en San

oportunidades.

aprovechamiento de los recursos que el sitio

El

proyecto

consiste

Antonio de Belén.

en

la

proyecto

de

investigación

llamado:

social

con

la

comunidad

provee.

171


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

794 Tesis de posgrado

795 Tesis de grado

796 Tesis de grado

797 Tesis de posgrado

Jorge Castillo Sánchez

Larissa Sutter

Hermann Zumbado Sánchez

Mariana Madriz Bonilla

Plan Complementario Cibergam: Recreación y Espacio Público, Gran Área Metropolitana, Lindora/San Rafael

Espacios en movimiento. Guía de diseño para espacios de aprendizaje infantil: Modelo aplicado para la Escuela Salvador Villar Muñoz en La Cruz Guanacaste

Sistema Habitacional Mixto Progresivo Y Productivo: Modelo De Condominio Vertical Para La Comunidad Del Valle De El Guarco, Cartago

Museo Arqueológico en La Cuenca del Térraba

El presente proyecto se desarrolla en lo que

Esta investigación define una propuesta

Con la puesta en marcha del Plan POTGAM

El presente es un ejercicio de diseño de un

se ha llamado CiberGAM (suroeste del GAM),

de espacios de enseñanza infantil, para

se pretende entre otras cosas, crear una red

edificio de arquitectura, insertado en otro

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

y pretende producir un análisis regional que

complementar los procesos de aprendizaje

o corredor turístico alrededor de las zonas

ejercicio de escala mayor, de diseño urbano,

involucre una serie de planes estratégicos

desde el entorno educativo, a través de un

urbanas y agropecuarias, a manera de zonas

con

que abordan ejes definidos de acuerdo a

planteamiento estratégico y un modelo

de protección y complementarias con la

Tomando como disparador la transformación

problemáticas y potencialidades actuales,

aplicado en el diseño de la Escuela Salvador

creación de grandes parques urbanos.

regional a producirse como consecuencia

GRADUATION FINAL WORKS

vistos como una solución puntual en el

Villar Muñoz. El trabajo se inscribe en el

Precisamente uno de estos parques urbanos

del llenado del embalse de la represa

territorio. Dicha respuesta se compone de dos

paradigma constructivista, como base teórica

es el Parque Municipal Loma Salitral. Dentro

hidroeléctrica El Diquís, que producirá un

elementos o grupos de elementos, el primero

entendiendo el conocimiento como una

de las actividades turísticas y recreativas

espejo de agua de 6800 hectáreas, ocasionando

es un Plan General que abordará la totalidad de

construcción propia de cada ser humano.La

se busca la creación de un hotel sostenible,

el desplazamiento de poblaciones, pérdida

la subregión, y el segundo serán los proyectos

investigación plantea una guía de diseño para

el cual supliría las necesidades derivadas

de hábitats, alteración de infraestructura,

detonantes y/o articuladores de dicho plan,

espacios de aprendizaje infantil, compuesta

de las distintas actividades del parque, así

etc. Se genera una serie de propuestas con

de los cuales se aborda específicamente uno.

por una serie de estrategias para el diseño

como de la actividad turística nacional.

respecto a nuevos escenarios territoriales,

Por último, el proceso se lleva al punto de

a nivel macro y micro de los espacios de

Por último, con la creación del proyecto

para configurarse como resultado. Estas

desarrollar un plan puntual, tratándose de

enseñanza. En el proceso de diseño se

Hotel Sulu dentro de la propuesta del Parque

propuestas abarcan; la nueva ubicación de

un proyecto de diseño urbano que responde

implementa una metodología de diseño

Municipal Loma Salitral, se impulsará el

un tramo de la carretera interamericana, un

a una condicionante específica dentro de

participativo con la comunidad educativa,

desarrollo social, económico y cultural no solo

plan maestro de un asentamiento para 1200

la totalidad del plan; siendo una propuesta

para permitir un proyecto creado a partir de

del cantón de Desamparados sino del país en

habitantes y un edificio para ser utilizado como

estratégica, pero además un modelo de la

las necesidades específicas de esta Escuela.

general y este servirá de modelo en el

museo arqueológico, destinado a albergar,

totalidad de intervenciones a realizar en la

tema de la sostenibilidad turística de proyectos

conservar y compartir con los habitantes el

zona.

hoteleros.

material a desplazarse por la formación del

implicaciones

de

escala

territorial.

embalse.

172


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

798 Tesis de grado

799 Tesis de grado

800 Tesis de grado

801 Tesis de grado

Henry Hernández Carrillo

Ernesto Alonso Víquez Salas

Fanny Venegas Chavarría

Conservación integral del paisaje cultural del norte de San José. Estrategia para la valoración y recuperación de los palimpsestos urbanos dentro de la trama urbana. Inventario de Inmuebles

Espacios en movimiento. Guía de diseño para espacios de aprendizaje infantil: Modelo aplicado para la Escuela Salvador Villar Muñoz en La Cruz Guanacaste

Alberto Collado Umaña / Diego González Acuña / Mariela Mayorga Jvozt / Esteban Rocha Solano / Christian Vargas Jiménez

En la ciudad de San José el fenómeno de la

La

los

Esta investigación contiene los resultados de

El Observatorio de Vida Silvestre Tortuguero

expansión comercial, la inseguridad, y el costo

paradigmas de diseño más dominantes

la elaboración y aplicación de un método de

trae consigo una propuesta metodológica

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

de la vida han desplazado a sus poblaciones

que existen en la actualidad con el fin de

estudio de cuencas urbanas como unidades

basada en la búsqueda de conexiones

permanentes y creado una ciudad de paso.

entender cómo puede ser introducido un

administrativas enfocado en la sub - cuenca

simbióticas entre el proyecto, y los patrimonios

La falta de identidad y fragmentación genera

proceso “alternativo integral” de diseño,

María Aguilar en la gran área metropolitana,

natural y socio-cultural de una región en

una desafección hacia el paisaje histórico,

mediante la aplicación de herramientas

con el fin de visibilizar la problemática actual

específico, en este caso aplicada a la localidad

GRADUATION FINAL WORKS

lo que se ve reflejado en la demolición de

como la parametrización y optimización,

de desintegración de la ciudad de una cuenca

de Tortuguero, Limón. Consecuentemente y a

edificios históricos y patrimoniales. Todo esto

entre otras, considerando cuáles necesidades

hidrográfica y así encontrar potenciales

partir de una investigación acerca del estado

motiva a la conceptualización de la ciudad

y requerimientos arquitectónicos pueden

espacios de oportunidad que, por medio de

actual de dichos patrimonios, se estableció

palimpsesto, construcciones superpuestas

ser solventados mediante la aplicación de

lineamientos o directrices, logren convertirse

una serie de parámetros de tipo teórico-

que han dejado evidencia en la trama urbana.

herramientas digitales. En mayor detalle,

en catalizadores de una integración que

estratégico aplicables al diseño, con el fin

Por lo tanto, se propone una metodología

el estudio demuestra cómo un método

conduzca a una armoniosa relación entre las

de generar directrices arquitectónicas que

estratégica que plantea, la revitalización

alternativo de diseño denominado: Diseño

mismas. Se recomienda la aplicación de la

permitieron guiar hacia la armonía con el

espacios subutilizados con el propósito de

generativo basado en el desempeño, puede

metodología creada en este documento para

contexto de la zona y el ser humano de una

promover la conservación, el reconocimiento

ser utilizado en la exploración formal de

el estudio y diagnóstico de cuencas urbanas

forma dinámica y en el caso del proyecto:

y la adaptación del paisaje histórico desde la

una envolvente arquitectónica, enfocando

como unidades administrativas, para llegar

Utilizando el turismo como una herramienta

gestión local y a través de la transformación

su proceso de generación en alcanzar una

a dar soluciones integrales a los conflictos

de arraigo que permita la conservación, a

del espacio público.

disminución de los índices de radiación solar

generados por el mal manejo y gestión de

través del disfrute de actividades espontáneas

y enriquecer criterios estéticos, mediante la

estos en temas urbanos.

inspiradas en el goce del entorno natural y

presente

investigación

examina

Modelo metodológico para la articulación de cuenca y ciudad. Plan estratégico aplicado en la micro cuenca del río María Aguilar

aplicación de técnicas como la parametría, el

Observatorio de Vida Silvestre Tortuguero: Una conexión vivencial a los contextos natural y social

social.

método asociativo, la simulación de entornos, la optimización, en un proceso que integre el diseño, análisis y síntesis de resultados.

173


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

802 Tesis de posgrado

803 Tesis de grado

804 Tesis de grado

805 Tesis de grado

Javier Alberto Chinchilla Medina

Krizia Aguilar Salazar

Johnny Chan Acón

Rebeca Sánchez Villalobos

Factibilidad de la Propuesta de Diseño de Vivienda Torres de Copey

Plan estratégico para promover la movilidad integral en la Carretera de Circunvalación mediante el aprovechamiento de los espacios residuales

Modelo metodológico para la articulación de cuenca y ciudad. Plan estratégico aplicado en la micro cuenca del río María Aguilar

Complejo de las Artes: Un espacio óptimo para la expresión

El sector de Bajo Piuses, Copey, ubicado

Diariamente los habitantes de la ciudad de San

Este trabajo final de graduación comprende

El Observatorio de Vida Silvestre Tortuguero

entre las zonas de Tibás y la Uruca, presenta

José se enfrentan a largas horas de congestión

un plan de desarrollo, tanto urbano como

trae consigo una propuesta metodológica

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

un problema agravado de degeneración

vial, calles de baja calidad y a un sistema de

arquitectónico, del boulevard Barrio Chino

basada en la búsqueda de conexiones

del ambiente urbano; lo que conlleva a la

transporte público ineficiente. La carretera de

de San José, busca implementar los aspectos

simbióticas entre el proyecto y los patrimonios

segregación espacial del sitio, alterando su

Circunvalación, como único anillo periférico

multiculturales que la zona amerita; para la

natural y socio-cultural de una región en

imagen exterior y agravando la situación de

de la ciudad, pasa por los principales focos

conservación del patrimonio arquitectónico e

específico, en este caso aplicada a la localidad

GRADUATION FINAL WORKS

seguridad. El presente estudio comprende

poblacionales, múltiples puntos atractores de

histórico del sitio y para el mejoramiento de

de Tortuguero, Limón. Consecuentemente

dos etapas importantes: una la propuesta

usuarios y conexiones con distintos puntos

las vivencias urbanas. En primera instancia, se

y a partir de una investigación acerca del

para un desarrollo de torres de vivienda, la

de la ciudad; sin embargo no considera otros

desarrolla un análisis detallado de la zona bajo

estado actual de dichos patrimonios, es que

cual puede ser una opción viable para la clase

medios de transporte, y debido al diseño para

diferentes métodos de estudio, para lograr

se estableció una serie de parámetros de tipo

media, en la cual se ahondan los temas de:

el correcto funcionamiento y seguridad de

determinar las características de la ciudad,

teórico-estratégico aplicables al diseño, con

desarrollo del paisaje, aprovechamiento del

la misma, existen grandes vacíos o espacios

sus necesidades, debilidades y fortalezas.

el fin de generar directrices arquitectónicas

terreno, incorporación del entorno, focalidad,

residuales en su recorrido. La investigación

Seguidamente se desarrolla un plan general

que permitieron guiar hacia la armonía con

orden, jerarquías, diversidad, renovación

pretende generar una estrategia para utilizar

de intervención, en donde se perfila una

el contexto de la zona y el ser humano de una

urbana, clima, modulación sostenibilidad del

estos espacios olvidados y abandonados

intención de un plan maestro de intervención

forma dinámica y en el caso del proyecto:

proyecto, análisis del modelo multicriterio.

para generar las condiciones de movilidad

para la ciudad. Por último, se desarrolla

Utilizando el turismo como una herramienta

La segunda etapa desarrolla el estudio de

idóneas para cualquier tipo de transporte,

una propuesta conceptual de intervención

de arraigo que permita la conservación, a

factibilidad del proyecto desde los ámbitos

espacios que satisfagan las necesidades de

arquitectónica en la zona de estudio, la cual

través del disfrute de actividades espontáneas

de requisitos legales, programación, riesgos,

espacios públicos en la zona y así aportar

tiene como propósito entrelazar los distintos

inspiradas en el goce del entorno natural y

estudios de mercado, estudios técnicos y

al mejoramiento de la calidad de vida en la

escenarios y el plan maestro.

social.

estudios financieros.

ciudad de San José.

174


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN GRADUATION FINAL WORKS

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

806 Tesis de posgrado

807 Tesis de grado

808 Tesis de grado

809 Tesis de grado

Helga Arroyo Medina Modelo Alternativo de Vivienda de Interés Social: Huella Pequeña

Rolando González Jiménez

Alberto Chinchilla Madrigal

Fernando Alberto Muñoz Acuña

Proyecto de Rehabilitación Urbana y del Equipamiento Social en la Comunidad De Guararí, Heredia

Nuevo edificio para el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica en Barrio La California

Complejo Parroquial Las Catalinas de El Tejar de El Guarco de Cartago

El modelo de vivienda de interés social

El proyecto está ubicado en el tema de la

Considerando la trascendencia de material

Este Trabajo Final de Graduación surge como

de Huella Pequeña es una alternativa de

intervención urbana y equipamiento social, en

audiovisual, que refleje la diversidad cultural

respuesta por parte de la Universidad de Costa

densificación, social, técnica y legalmente

asentamientos semi-formales, con problemas

e idiosincrasia de una nación, además del rol

Rica, a través de la oficina del Proyecto de

viable como opción dentro del Sistema

socio culturales muy marcados; como es el

activo que cumple la Universidad de Costa Rica

Asesorías en Arquitectura, Diseño, Urbanismo

Financiero Nacional para la Vivienda, en

caso de Guararí en Heredia. Conformado por

en la formación cultural e identidad nacional;

y Construcción (PAADUC), de la Escuela de

tanto su gestión sea realizada bajo la

tres etapas; donde primero se analizan los

el presente proyecto aborda la temática

Arquitectura; a la solicitud de consultoría que

modalidad de condominio.

temas relacionados a historia, antecedentes,

cinematográfica, a partir de que cada obra

hace la Parroquia Inmaculada Concepción de

Se trata de una propuesta integral de

estudios de casos e información básica de la

audiovisual constituye un material patrimonial

El Tejar de El Guarco en enero de 2012. Este

producción de hábitat que va más allá de

zona y la comunidad; seguido de un diagnóstico,

y artístico de alto valor, que hoy, en la “era

anteproyecto se ofrece como esbozo escrito

un enfoque en vivienda, incorporando una

como segunda etapa, con base en la situación

de lo visual”, no puede seguir siendo obviado

y gráfico, que servirá tanto a la Iglesia como

inversión significativa de espacio público,

de

físico-

en los planes de conservación y difusión

a la propia comunidad de Las Catalinas de El

dirigido a responder a las necesidades

ambientales, físico-espaciales y equipamiento

existentes en nuestro país. Ante la urgencia

Tejar de El Guarco, en primer lugar para tener

recreativas de distintos grupos etáreos.

urbano, de donde surgirán posibles hallazgos

de contar con una adecuada conservación y

una visión concreta de lo que se requiere

Pone un énfasis en lo sociocultural al dar

y estrategias de intervención. Por último, una

difusión del material audiovisual nacional e

desde el punto de vista arquitectónico; y en

importancia al concepto tradicional de

propuesta estratégica, donde se palpan todos

internacional, además de espacios adecuados

segundo lugar para promover la gestión del

vivienda y se presenta como una propuesta

los lineamientos y proyectos a desarrollar en

para la producción del mismo, se propone

proyecto ante instancias gubernamentales y

de renovación urbana que permite la

la comunidad, abarcando temas a nivel social,

generar un nuevo edificio para el Centro

privadas que les permita con mayor facilidad

recuperación de la ciudad.

de infraestructura, cultural, vial y ambiental;

Costarricense de Producción Cinematográfica

la obtención de recursos necesaria para la

generando, un plan maestro integral de

(CCPC).

posterior etapa de elaboración de estudios,

los

ámbitos

socio-culturales,

intervención, respaldado por planes de

planos constructivos y última fase de

acción.

construcción de las obras.

175


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

810 Tesis de grado

811 Tesis de posgrado

812 Tesis de posgrado

813 Tesis de posgrado

Enyula Ramírez Vega

Eduardo Bertheau Oros

Catalina Vargas Meneses

Jonsi Ellis Chachón

Artes y Música para el distrito de Llanos de Santa Lucía

Laboratorio para el Estudio del Cambio Climático en Palo Verde, Bagaces, Guanacaste

Cálculo de cargas térmicas en edificaciones cerradas basado en el Manual Ashrae Handbook

Proyecto “Escénica” Coronado

Este documento se desarrolla a partir de

El presente documento identifca el proceso

En general existen diferentes métodos

El

una inquietud personal, sobre el desarrollo

para

proyecto

para calcular la carga de enfriamiento en

urbana estratégica de San Isidro Coronado”,

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

cultural y artístico de los jóvenes de la

Laboratorio para el Estudio del Cambio

un área determinada, en cualquier caso es

se encuentra inmerso dentro de la propuesta

comunidad de Llanos de Santa Lucía, en

Climático, en el Parque Nacional de Costa

necesario evaluar diversas características,

de rescate del espacio urbano y maximización

Paraíso de Cartago. Al efectuar un análisis

Rica: Palo Verde; este se desarrolla bajo un

como las condiciones del lugar (condiciones

del uso del suelo en San José que plantea

de los espacios recreativos y culturales de

marco de identificación metodológica, por

atmosféricas),

el Ministerio de Vivienda de Costa Rica

GRADUATION FINAL WORKS

la zona, resultó que son inadecuados o del

medio del cual se establece un recuento de

aplicación en el espacio a acondicionar.

(MIVAH), en conjunto con el gobierno y las

todo no existen; de esta forma, se amplió

datos y análisis científicos del proceso, los

El documento, mediante una hoja de cálculo

municipalidades locales. En él se plantea a

el rango de análisis cultural hasta el distrito

cuales implican el diseño arquitectónico de un

de Excel, el Método de Cálculo de Diferencia

nivel macro, el mejoramiento de la calidad

central de Paraíso, donde el Centro Cultural

laboratorio que estudia el cambio climático.

de Temperatura de Carga de Enfriamiento

del espacio urbano del casco central de

Paraiseño y la Escuela Municipal de Música

El diseño en la toma de decisiones se define

(Cooling

Coronado; y a nivel micro, la formulación de

de Paraíso, realizan una gran labor en la

en medio de elementos tecnológicos de

calculation

difusión, enseñanza y capacitación de las

investigación, los cuales se basan en estudios

Fundamentals

artes y la música. Sin embargo, esta iniciativa

el

planteamiento

del

load

tipo

de

construcción

temperatura

y

difference

anteproyecto

llamado

“Intervención

manual

soluciones de vivienda para la clase media,

1997,

para un terreno específico al sur del centro de

tridimensionales, estudios de incidencias

para adaptar el procedimiento y aplicarlo a

Coronado. Basándose en este anteproyecto

no logra llegar a todos los jóvenes de Llanos

solares, agentes térmicos, parámetros del

edificaciones cerradas ubicadas en la latitud

diseñado por el MIVAH, el objetivo general

de Santa Lucía, principalmente por la falta de

aire, factores de ventilación (ventilaciones-

10°

es proponer una solución alternativa de

infraestructura.

régimen eólico), datos de bienestar adaptado

Con este trabajo final de graduación se

infraestructura habitacional integral para la

La falta de infraestructura es lo que inspira la

(CBA) y confort (masa térmica, depuración

pretende programar un método de cálculo

zona de San Isidro de Coronado que maximice

presente propuesta, que pretende fortalecer

con ventilaciones, evaporación). Por lo

de cargas térmicas en edificaciones cerradas

el uso de suelo residencial, y cree una solución

el desarrollo cultural y artístico de los niños y

tanto, los detalles se han basado en criterios

adaptadas a las condiciones climáticas de

de vivienda de excelente plusvalía para la

jóvenes de esta localidad.

sostenibles de un proyecto accesible basado

Costa Rica.

clase media.

method, Ashare

CLTD)

del

Handbook

Norte.

en herramientas académicas.

176


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

814 Tesis de posgrado

815 Tesis de posgrado

816 Tesis de posgrado

817 Tesis de posgrado

Jesús Alberto Méndez Múñoz

Alejandra Araya Jiménez

Gabriela Soloviy Urquhart

Daniel Astorga Arrieta

Vivienda unifamiliar de Huella Pequeña: estudio de viabilidad técnica y aceptación social del género como propuesta alterna a las soluciones estatales de alta densidad

Proyecto Linda Vista. Análisis de factibilidad para el proyecto de vivienda social en la Comunidad de Linda Vista en Purral de Goicoechea

Eslabones activos / Paisajes expuestos

Interjecciones urbanas híbridas. Modelo de arte, instalación y conocimiento digital para

En este documento se plantea presentar el

Este documento se realizó con base en el

Este Trabajo Final, de Investigación Aplicada,

Esta investigación aborda la intervención

Modelo de Vivienda Unifamiliar de Huella

trabajo desarrollado en el año 2010 por los

llamado:

urbana en el casco central de San José,

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

Pequeña como una alternativa a los modelos

arquitectos Karolina Castro e Isacc Salgado y

Expuestos”,

mini

específicamente en el bulevar de la Avenida

draconianos. Se elabora en este sentido,

la socióloga Cinthia Rosales, estudiantes de la

proyectos interconectados de manera táctica,

Central, bajo el concepto de la ciudad híbrida

una Encuesta de Viabilidad con miras a

Maestría en Vivienda y Equipamiento Social de

para que haya una complementación directa

englobando los aspectos principales de

establecer

que

la Escuela de Arquitectura de la Universidad

entre los diferentes sub-sistemas (movilidad,

la misma, lo digital y lo análogo; además

GRADUATION FINAL WORKS

aseguran el éxito de la propuesta. Se impulsa

de Costa Rica. A partir de esta investigación

vegetal,

educativo),

creando conexiones entre éstos mediante lo

una metodología fundamentada en los

denominada

Socio-espacial

siendo el componente vegetal el que sirva de

verde. El objetivo es proponer el diseño de

multicriterios para logra ubicar los mejores

para la Comunidad de Linda Vista”, se plantea

integrador de paisaje, edificación, cultura,etc.

un proyecto que se adapte a la actualidad

terrenos para la implantación del proyecto,

como objetivo principal de este trabajo, definir

Se elige el Sector Educativo en los cantones de

y a las necesidades de la ciudad en el Siglo

se propone la elaboración de un diseño de

y evaluar la factibilidad técnico-constructiva

Montes de Oca y Curridabat, por reconocerse

XXI, de forma que beneficie a los usuarios

vivienda de manera participativa, se propone

de una de las propuestas fisicoespaciales

su centralidad dentro de la GAM y su

en la apertura y el uso de tecnologías de la

un proceso de gestión cooperativista, cuyo

(Arq. Karolina Castro). En este trabajo se

proliferación de instituciones y actividades

comunicación (TIC’s) rompiendo barreras

objetivo principal es la disminución de costos

replantea la propuesta de diseño inicial con

relacionadas con lo académico, sumado a la

digitales y permitiendo leer los espacios como

asociados a la construcción del proyecto, así

el fin de optimizar el diseño constructivo y

ubicación y relación con los centros educativos

un traslape de información análoga, virtual y

como a la apropiación del mismo por parte

se evalúan diferentes alternativas para una

secundarios,

infraestructura

verde, dentro de una ciudad más integral o

de los usuarios, contrarrestando también uno

posible ejecución del proyecto, a partir de las

para estas actividades. Por medio de

cambiante, que ya no solo debe ser analizada

de los principales problemas de los proyectos

herramientas y metodologías aprendidas a

estas ramificaciones de intervenciones se

a partir del urbanismo físico existente, sino

actuales, como lo es la falta de integración y

través de los diferentes cursos de su Maestría.

busca actualizar su imagen, elevar el perfil

también desde la perspectiva de los recursos

y posicionarlo mejor a nivel nacional e

virtuales y las capas de información digitales

internacional, como sector educativo.

que ayudan a leer la ciudad holísticamente.

principios

sentido de comunidad.

reguladores

“Intervención

un sector de San José

“Eslabones busca

vivienda,

Activos

/

Paisajes

implementar

comercial,

englobando

177


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

818 Tesis de posgrado

819 Tesis de posgrado

820 Tesis de posgrado

821 Tesis de posgrado

David Marín Durán

Silvia Murillo Szymanek

LMAV. Diseño del Liceo Miguel Araya Venegas en Cañas. Re lectura del proceso educativo a través del entorno

Centro Cívico Cultural para el Cantón de Grecia

Karina Aguilar Montero / Esteban Alfaro Arias / Natalia Bonilla Porras / Marcelo Sagot Better

Estefanía Castillo Fernández / Alexandra Fernández Castro - Jaime Montano Arce / María José Umaña Corrales

El presente trabajo de graduación busca

El Centro Cívico Cultural para el cantón de

La presente investigación partió de una

Esta propuesta de reactivación y mejoramiento

maximizar el desempeño funcional y

Grecia, es una propuesta arquitectónica

serie de antecedentes teóricos enfocados

urbano-arquitectónico contempla la conexión

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

climático de centros educativos en Costa

como respuesta a la problemática que existe

en el entendimiento de la relación del ser

del Parque Central y la Estación al Pacífico.

Rica y releer la dimensión espacial y el

en el pueblo con respecto a la separación

humano y el espacio como fenómeno que

Considerando las personas como agentes

proceso educativo por medio del diseño

que hay entre las entidades culturales

brinda condición de existencia para ambos

principales de la activación urbana, se elaboró

arquitectónico. Se desarrollará el diseño

existentes. Se origina con el fin de unir los

elementos. Con el fin de respaldar y validar

un enfoque fenomenológico que permitió

GRADUATION FINAL WORKS

del Liceo Miguel Araya Venegas, ubicado

motores culturales locales para fortalecerlos

el cuestionamiento inicial se desarrollaron,

realizar un diseño del espacio público,

en Cañas, Guanacaste. Se propone utilizar

dentro del cantón y darle el impulso que

de manera individual, una serie de dinámicas

contemplando una ciudad inclusiva e integral,

el entorno inmediato como medio de

necesita, y no ha tenido.

de estudio que destacan de manera más

y el planteamiento de una serie de escenarios

enseñanza, siendo éste el que configure

La propuesta suple las necesidades que

específica la afectación de una tecnología

en la ciudad acordes a la realidad de Calle

e integre las relaciones adentro-afuera,

actualmente tiene el cantón, con espacios

directamente en el espacio.

2, evitando deshacerse de una identidad

para ofrecer mayor flexibilidad educativa,

apropiados espacial y técnicamente para

Una vez realizadas las etapas de investigación,

inherente a este segmento.

generando así, una mayor conciencia

el desarrollo y disfrute de actividades

tanto teórica como histórica, se concluyó

La propuesta se enfocó en rescatar las

en los individuos sobre el medio físico

culturales y educativas; e igualmente suplir

con la proyección de escenarios futuros que

vocaciones del lugar al potenciar las dinámicas

y la importancia que este tiene en el

de un espacio institucional adecuado para

determinarán la percepción espacial a través

urbanas y revertir los fenómenos que influyen

desarrollo de la vida humana. Se realizó

la municipalidad del cantón. Es un proyecto

de la cinestesia, dichos escenarios invitan

negativamente en la percepción del espacio

un diagnóstico del liceo y sus condiciones

que promueve la participación de la

a reinterpretar el concepto del espacio

público.

climáticas, materiales, formales, y espaciales

comunidad en el ámbito cultural y político,

arquitectónico en tanto la relación establecida

para generar una propuesta que permita

no solo por proporcionar un espacio físico,

entre ser humano y espacio es determinada

optimizar sus espacios y por lo tanto

sino porque éste a la vez impulsa el deseo

por la tecnología.

fortalecer el desarrollo formativo integral de

de desarrollo que el cantón tiene en éste

su población estudiantil.

ámbito.

Deux ex Machina. Proyección de escenarios futuros del impacto cinestésico de la tecnología en la fenomenología de la arquitectura

Calle 2. Una extensión de Los Barrios del Sur en San José. Propuesta urbana - arquitectónica a través del estudio fenomenológico

178


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

VINCULOS

REVISTAS Y SITIOS SITES AND JOURNALS

179


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INSTRUCTIVO PARA PUBLICACIÓN

Instructivo para la publicación de artículos A- Tipos de artículos

o evalúa un determinado tema (científico, arquitectónico, literario, histórico,

filosófico, poético, etc.). Este contiene un argumento relevante apropiado y bien

El contenido de REVISTARQUIS se organiza, principalmente, en dos tipos

de artículos: de investigaciones (científicas) y ensayos; que sean originales, si

documentado. Conlleva la intención de persuadir a otros de lo que se piensa y

fueron publicados en otros medios solo se admiten las traducciones de otros

dice. Tiene la característica de expresión muy personal del autor o autora.

idiomas y de aquellos de gran relevancia, con la debida aprobación del autor o

Por su medio es que se debaten las ideas más influyentes, se conocen los últimos

autora. También en otro tipo de documentos como: revisiones bibliográficas,

aportes de la ciencia, se forma opinión, se produce discrepancia productiva.

comunicaciones o relatos de experiencias, reseñas, entrevistas, biografías,

Inclusive, como se ha visto, el más conspicuo científico abandona, a ratos, los

proyectos profesionales y de estudiantes, entre otros.

rigurosos procedimientos de comunicación de su disciplina y toma la particular

Los artículos publicados en REVISTARQUIS contemplan las normas nacional e

herramienta del ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio. (G.

internacionalmente aceptadas.

Vargas, 1996)

Basados en esas normas es que, a continuación, se resume la tipología de

Las partes del ensayo principalmente son: resumen, palabras clave, introducción,

artículos que REVISTARQUIS considera en su contenido:

proposición, desarrollo, recapitulación o conclusión y referencias bibliográficas.

INSTRUCTIVO GUIDE

1- Artículo científico

3- Revisiones bibliográficas

El artículo científico presenta, detalladamente, los resultados originales y/o

Documento resultado de una exposición crítica de un análisis bibliográfico

innovadores de las investigaciones y el aporte de una interpretación objetiva de

exhaustivo sobre un tema y donde se aportan nuevas ideas.

los mismos. De la “Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la

Un estudio recapitulativo es una investigación realizada sobre un tema

publicación” UNESCO (1983), es la siguiente cita:

determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya

Un texto pertenece a la categoría de “publicaciones originales” cuando contribuye

publicadas... (UNESCO 1983)

a ampliar considerablemente el conocimiento o la comprensión de un problema

El autor de un estudio recapitulativo debe tener en cuenta todos los trabajos

y está redactado de tal manera que un investigador competente pueda repetir

publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se

los experimentos, observaciones, cálculos o razonamientos teóricos del autor y

hubiesen tomado en consideración. (UNESCO 1983).

juzgar sus conclusiones y la precisión de su trabajo. (p.2).

La estructura de este tipo de artículo es muy equivalente a tipo de ensayo. Y

La estructura generalmente utilizada en estos artículos es: resumen, palabras

estos se agruparán en la sección ensayos de REVISTARQUIS.

clave, introducción, breve referente teórico, metodología, resultados y sus análisis, conclusiones y referencias bibliográficas. En REVISTARQUIS estos artículos se agrupan con el nombre de investigaciones.

Relatan experiencias, estrechamente relacionados a las disciplinas y

técnicas. Son cortas, concisas, descriptivas con un soporte ilustrativo importante

2- Ensayo

4- Reseñas o relatos de experiencias

y una revisión bibliográfica pertinente.

El ensayo es un tipo de artículo donde el autor o autora expone, analiza

180


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

5- Proyectos

El título: En español, adecuado al tema y no exceder quince palabras.

Subtítulo: Opcional, este complementa el título.

Son artículos cortos que describen el contenido de obras y proyectos

arquitectónicos, urbanísticos o de disciplinas afines, construidos o no, de su propia autoría, recientes, y análisis y crítica de proyectos de otros(as) creadores(as).

superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico. El orden de los autores debe guardar relación con el aporte que cada uno hizo al trabajo.

6- Biografías

Resumen: Se redacta en un solo párrafo; expone el tema, el objetivo, los puntos

centrales, metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. No

Se parten generalmente de investigaciones biográficas referidas a miembros

de la comunidad profesional de mucha trayectoria.

debe exceder las 250 palabras y se presenta en español e inglés (Abstract).

Palabras clave: Son para clasificar temáticamente al artículo, ordenadas

Presentar el artículo con una solicitud escrita dirigida al Editor(a) de

REVISTARQUIS al correo electrónico revistarquis@ucr.ac.cr, y/o ingresar al sitio

GUIDE

Datos del autor o autores: Nombre(s) y apellido(s) completos, grado académico

B- Procedimiento para el envío de artículos

INSTRUCTIVO

INSTRUCTIVO PARA PUBLICACIÓN

electrónico de la revista: http//revistarquis.ucr.ac.cr. donde el autor(a) envía su artículo, acepta las condiciones estipuladas e introduce metadatos asociados. La REVISTARQUIS está operando en la plataforma Open Journal System (OJS) http:// pkp.sfu.ca/?q=ojs Adjuntar datos del autor(a) (50 palabras máximo), donde se indique: grado académico superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico. Una nota de compromiso donde manifiesta que conoce y acepta la política editorial de REVISTARQUIS, cede todos los derechos de autor para la reproducción y distribución de su artículo a la Universidad de Costa Rica (UCR) según los criterios de propiedad intelectual. Que su artículo es inédito, original y no ha sido publicado ni aceptado en otra revista y la autorización para divulgar su correo electrónico. Puede presentar el artículo cuando lo considere pertinente, ya que la recepción de los mismos es permanente.

alfabéticamente, y que no se encuentren en el título o subtítulo. Deben presentarse en español e inglés (Key words). Para normalizar esas palabras clave se recomienda usar el Tesauro de la UNESCO. El texto: Tendrá una extensión aproximada entre 5 a 15 folios de tamaño DIN A4 a doble espacio. El Consejo Editorial se guarda el derecho de aceptar artículos de mayor extensión. Tipo de letra Helvetica Neue, punto 10, justificado a la izquierda, en formato Microsoft Word ©. Las páginas deben estar numeradas. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de REVISTARQUIS. Citas y notas aclaratorias: Las citas pueden ser breves e incluidas en el texto y se encierran entre comillas; la cita textual extensa (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un bloque independiente sin las comillas, sin omitir la referencia del autor. Las notas aclaratorias, si se utilizan, deben ser cortas y al final del texto, de lo contrario estas deben ser incorporadas al texto general. Referencias bibliográficas: Para las especificaciones de estilo sobre las referencias bibliográficas o lista de referencias se recomienda consultar: APA (2010). Manual de Publicaciones de la APA, 3ª edición. http://www.apa.org/pubs/ authors/instructions Abreviaturas y siglas: En el caso de emplear abreviaturas y siglas en el texto y en

C- Requisitos para los artículos

las ilustraciones, se deben proporcionar las equivalencias completas de cada una

de ellas en la primera vez que se usen. No utilizar abreviaturas en el caso de citar

Los artículos deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

personajes reconocidos. Se deben colocar nombres y/o apellidos completos.

181


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INSTRUCTIVO PARA PUBLICACIÓN

Ilustraciones: Toda ilustración o figuras como: tablas, gráficos, diagramas,

Ya que los procesos se realizan de manera anónima, es el Editor(a) de

dibujos, fotografías, planimetría u otras deben contener el título o leyenda

REVISTARQUIS el encargado(a) de mantener la relación entre los autores(as),

explicativa relacionada con el tema del artículo que no exceda las 15 palabras

árbitros, evaluadores y correctores.

y la procedencia (autor y/o fuente, año, p.00). Se deben entregar en medio

Los artículos pueden quedar aplazados para su publicación en otras ediciones.

digital independiente del texto a una resolución mínima de 300 dpi y 600 para escala de grises. Los formatos de las imágenes pueden ser TIFF, PSD o JPG. Indicar su posición y referencia dentro del texto. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de

El artículo debe ser original, es decir, que no haya sido editado o esté en proceso de edición en otra revista. Si el artículo ha sido publicado, así se debe aclarar con una nota en el artículo.

REVISTARQUIS. Responsabilidad: El autor/a es el o la responsable de adquirir los derechos y/o

E- Aspectos legales

autorizaciones de reproducción a que haya lugar, para las ilustraciones o figuras

tomadas de otras fuentes. En Costa Rica, las ilustraciones pasan a ser de dominio

autores(as).

público cuando el autor/a tienen más de setenta y cinco años de fallecido(a).

INSTRUCTIVO GUIDE

Los artículos publicados en REVISTARQUIS son propiedad intelectual de sus

Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2011. Los artículos

están protegidos con los derechos reservados bajo Licencia Creative Commons

D- Procedimiento de arbitraje

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica.

El Consejo Editorial de REVISTARQUIS es el que toma la decisión de

aceptar o no los artículos postulados. Estos se seleccionan y clasifican según su cumplimiento con los requisitos establecidos (ver Diagrama del flujo de un artículo para OJS).

F- Citas de artículos de nuestra revista

Apellido/s, Nombre, “Título del artículo”, RevistArquis Escuela de

Arquitectura UCR, número (año), [revista en línea] Dirección web: http://

Luego de esa preselección se asignarán pares evaluadores especializados

revitarquis.ucr.ac.cr. Portal de revistas académicas de la UCR, http://www.

externos para el proceso de arbitraje, donde se acepta el artículo sin

revistas.ucr.ac.cr.

modificaciones, o se acepta el artículo con modificaciones para que el autor o autora le haga las correcciones necesarias para una nueva presentación. Una vez evaluado, se enviará notificación al autor/a o al primero de los autores (si hay varios) sobre la fecha de recepción y el resultado de la valoración. Si el artículo es rechazado se le indicará los argumentos evidenciando la razón de su rechazo. El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar o no el material recibido, sugerir modificaciones de forma y de correcciones de estilo.

Recomendamos visitar los siguientes sitios de Internet donde encontrará

documentos que pueden ser referentes más amplios sobre los tipos de artículos, su estructura de comunicación y normas internacionalmente aceptadas: http://www.latindex.ucr.ac.cr/talleres.php - http://unesdoc.unesco.org/ images/0005/000557/055778SB.pdf http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html#menu - http://databases. unesco.org/thessp/ http://www.apa.org/pubs/authors/instructions

Si un artículo es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción y divulgación serán de la Universidad de Costa Rica (UCR).

182


REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X

INSTRUCTIVO PARA PUBLICACIÓN

Diagrama del proceso de publicación en REVISTARQUIS

AUTOR(A)

INSTRUCTIVO GUIDE

CONSEJO EDITORIAL

1- Envío artículo

1- Cola de envíos

El Autor(a) envía el artículo al

Se asigna el artículo al Editor(a)

Editor(a) de revistArquis, con

para que inicie

la aceptación de condiciones

el proceso editorial. Previa revisión

estipuladas

por un miembro del Consejo.

2- Revisión del envío

2- Revisión del envío

El Autor(a) revisa el estado

El Editor(a) revisa el artículo, asigna

del envío, corrige, cambia los

Revisor(a) e invita a revisar artículo

archivos asociados y lo reenvía.

recibido.

3- Edición del envío

3- Edición del envío

El Autor(a) revisa el artículo final,

El Consejo Editorial y el Editor(a)

su corrección de estilo, sintaxis y

realizan la revisión final del

diagramación. El Autor(a) puede

artículo, su corrección de estilo,

realizar su propia diagramación

sintaxis y diagramación final.

4- Administración El Consejo Editorial y el Editor(a) asigna y organiza el artículo en la Tabla de Contenidos de la edición donde será publicado.

REVISOR(A)-GESTOR(A)

Revisión El revisor(a) revisa el artículo y envía los comentarios y la evaluación

Montaje El Gestor(a) revisa y/o realiza el montaje final y crea los archivos HTML, PDF, ....

Publicación El Gestor(a) configura la revista, publica el artículo mediante la plataforma OJS.

183


ESTA PUBLICACION FORMA PARTE DE: THIS ARTICLE IS PART OF:

REVISTA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. VOL 1-2015. NUMERO 7. ISSN 2215-275X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.