Revistarquis 01 - 2012

Page 1

Arquitectura – Ciudad – Territorio – Cultura - Tecnología Arquitectura • Ciudad • Territorio • Cultura • Tecnología

años dejando huella

Arquis40años La identidad, el paisaje, el territorio y la espacialidad de la UCR. Discutir lo digital Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social Procesos de diseño Herramientas y medios gráficos

1

2011

Fachada Urbana – San José, imágenes guía para la edificación en el repoblamiento de la ciudad

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 – ISSN: 000-000 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011


Universidad de Costa Rica Rectora: Dra. Yamileth González García

Presentación

Escuela de Arquitectura Director: Arq. Olman Hernandez Ureña, Dr.

Editor: Arq. Rodolfo Molina Granados, Magister (Universidad de Costa Rica) Consejo Editorial: Valeria Gúzman Verri (Universidad de Costa Rica) Daniel Morgan Ball (Universidad de Costa Rica) José Enrique Garnier (Universidad de Costa Rica) Rodolfo Molina Granados (Universidad de Costa Rica) Jorge Grané (Universidad de Costa Rica) Ofelia Sanou Alfaro (Universidad de Costa Rica, Profesora Jubilada) Mariam Pérez Gutiérrez (Flacso de Costa Rica) Consejo Editorial Asesor Internacional: Javier Pérez Herreras (Universidad Pública de Navarra,España) Juan Carlos Pérgolis Valsecchi (Universidad Nacional de Colombia) Carlos Enrique Valladares Cerezo (Universidad de San Carlos, Guatemala, USAC) Sandra Gutiérrez Poizat (Universidad de Centroamérica, UCA, El Salvador) Ricardo Alario López (Universidad de Sevilla, España) Ana Solano (Guayaquil, Ecuador) Juan Carlos Vargas (Harvard) Enrique Solana Suárez (Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España) Axel Paredes Barrios (Universidad Francisco Marroquín, Guatemala) Carlos Altezor Fuentes (Uruguay) Eduardo Torres Veytia (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)

La revistArquis es una publicación semestral, electrónica, editada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), enfocada a la divulgación de investigaciones, crítica y desarrollo, así como avances científicos, tecnológicos y culturales en el campo de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio y disciplinas afines, cuyo fin es fomentar la difusión de trabajos realizados por docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales, dirigida principalmente a la comunidad académica y profesional. Un alto porcentaje de los artículos publicados en la revistArquis son trabajos de comunicación científica original o de investigación y ensayos. Otros son artículos de revisiones bibliográficas, comunicaciones o relatos de experiencias, proyectos, reseñas y bibliografías. El idioma principal es el español y, como segundo, el inglés.

1

2011

RevistArquis Director: Arq. José Enrique Garnier, Dr. (Universidad de Costa Rica)

Comité Editorial Asesor Nacional Ana Grettel Molina (Universidad de Costa Rica. Colegio de Arquitectos) Guillermo Salazar Palavicini (Universidad de Costa Rica, Profesor Jubilado) Rodrigo Fernández Vásquez (Universidad de Costa Rica, Profesor Jubilado) Miriam Peralta Bonavera (Universidad de Costa Rica, Profesora Jubilada) Carlos Jankilevich (Programa de Posgrado en Arquitectura, UCR.) Manuel Morales Pérez Ana Paola Montes (Universidad Nacional) Zuhra Sasa Marín (Universidad de Costa Rica) Jorge Evelio Ramírez (Universidad de Costa Rica) Jaime Gutiérrez Victory (Universidad de Costa Rica) Erick Chávez (ICOMOS de Coata Rica)

Portada: Imagen base, edificio Escuela de Arquitectura (5to piso), UCR., arq. Edgar Brenes. Fotografía: Arq. Ricardo Chaves

Diseño y diagramación Adriana Stouvenel Rojas (Universidad de Costa Rica) Rodolfo Molina Granados (Universidad de Costa Rica) Revisor de texto Jorge Grané (Universidad de Costa Rica) Colaboradores(as) en este número Olman Hernández José Enrique Garnier Jorge Grané Rodolfo Molina G. Javier Vargas N. Daniel Morgan Rafael “Felo” García Jorge Bertheau Edgar Brenes Franz Beer Carlos Jankilevich Valeria Guzmán V. Douglas Morales Andrea Ledezma Melany Chaves

Hernán Jiménez Fonseca Dania Chavarría Ana Grettel Molina Ricardo Chaves José Manuel Boschini Mario Campos Johnny Pérez Jafet Segura José Aquiles Villarreal Gilberth Vargas William Cordero Manuel Morales Bárbara Goering Edgar Martín Daniela Arias

Universidad de Costa Rica (UCR) Escuela de Arquitectura. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Apartado 2060. San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Teléfonos: (506) 2511-6881, 2511-4269, 2511-5336. Fax: (506) 2224-3784 revistarquis@ucr.ac.cr arquis@ucr.ac.cr

http//revistarquis.ucr.ac.cr Los artículos publicados en revistArquis son de responsabilidad de sus autores

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

I


contenido

Olman Hernández

40años de la Escuela de Arquitectura José Enrique Garnier

Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes Hitos Históticos de la Escuela de Arquitectura 40años… La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura Reflexiones del Arquitecto Rafael “Felo” García Reflexiones del Arquitecto Jorge Bertheau Reflexiones del Arquitecto Edgar Brenes Reflexiones del Arquitecto Franz Beer 40 años arquis Celebración La identidad, el paisaje, el territorio y la espacialidad de la Universidad de Costa Rica frente a la crisis de liderazgo en la búsqueda de respuestas a los grandes problemas nacionales Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social Fachada Urbana San José, imágenes guía para la edificación de la ciudad Discutir lo digital La creatividad, los procesos de diseño, las herramientas y medios gráficos Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Centro para la divulgación y conservación de la tradición del boyeo y la carreta costarricense Centro de convenciones y exposiciones universitarias Repoblamiento inclusivo, vivienda de alta densidad y regeneración urbana para el distrito central del cantón de Goicoechea, San José

presentación editorial

Jorge Grané Rodolfo Molina Javier Vargas Daniel Morgan Olman Hernández

tema

arquis40años

Jorge Grané (resumen) Rodolfo Molina

Carlos Jankilevich

investigación

Daniel Morgan Douglas Morales Valeria Guzmán

ensayo

Olman Hernández Hernán Jiménez F. Andrea Ledezma Melany Chaves

proyecto

Denia Chavarría

Manuel Morales, Juan Bernal , Rafael “Felo” García, Ricardo Chaves, Edgar Martín y Daniela Arias Form and Fact Graphic design, modernity and governance Felo – Monografía de Rafael “Felo” Garcia II Encuentro Iberoamericano de Mejores Prácticas Guía de Arquitectura y Paisaje de Costa Rica Bases del lenguaje gráfico en arquitectura, dibujo y líneas El conocimiento del sol Sitios web Instructivo para la Publicación de Artículos Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

artquis publicación sitios instructivo Página

II


presentación

revistArquis y arquis40años

Hoy muchos años, después del primer paso dado por los arquitectos Rafael “Felo” García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes, fundadores de lo que con sumo orgullo llamamos “LA ESCUELA” y forjadores del espíritu “ARQUIS”, vemos esta fecha de conmemoración de los 40 años como oportunidad para seguir creciendo y enriqueciendo nuestra misión como institución. Una misión que ya ha sido valorada con la acreditación de SINAES por nuestra fidelidad y cumplimiento con los estándares y procesos de autoevaluación y mejoramiento continuos. Con el paso de los años nuestra Escuela ha ido dejando una huella que difícilmente el tiempo pueda borrar. El camino que hasta hoy hemos recorrido va dejando una marca indeleble en todas las personas que han sido partícipes de un sistema que busca que ser humano y entorno se perciban como un todo en el cual ambos se complementan. Un enfoque pedagógico liberal y auto consciente, en procura de cimentar profesionales un amplio conocimiento de su rol dentro de la sociedad costarricense. Echando una mirada hacia atrás podemos ver las huellas de cientos de egresados y egresadas que con esmero y empeño van colaborando con el desarrollo de nuestro país desde múltiples sectores y no sólo desde la Arquitectura. Este aporte, promovido desde la Universidad de Costa Rica, es invaluable y nos empuja hoy a continuar mejorando. Es así como buscamos que este espacio que revistArquis abre, sirva para seguir enriqueciendo y compartiendo ese espíritu, al permitirnos comunicar nuestra investigación, nuestros puntos de vista, nuestros aportes científicos y demás contribuciones, en donde profesionales, docentes, estudiantes y comunidad se retroalimenten. La Escuela los invita a participar de esta ventana de comunicación que nos sirve para seguir celebrando y creciendo. En las páginas de este primer número encontraremos recuerdos que nos harán repasar nuestra historia. Si bien siempre recordamos a los tres ilustres fundadores no podemos dejar de recordar a quienes dieron su invaluable aporte para construir lo que hoy nos permite abrir este espacio. A todos y todas, docentes, administrativos y estudiantes, gracias.

Dr. Arq. Olman Hernández Director Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

III


editorial

revistArquis y arquis40años En al año de su 40 aniversario (2011), la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica hace el lanzamiento de esta publicación, revistArquis, enfocada a la difusión de investigaciones, crítica y proyectos en el campo de la Arquitectura, la ciudad y el territorio y asi fomentar el desarrollo y el conocimento de la disciplina, estimulando los estudios y las investigaciones científicas con contenidos originales e innovadores. La revistArquis se presenta en secciones relativas a un tema central a manera de multiartículo, publicaciones producto de investigaciones, ensayos académicos para la discusión de ideas, proyectos arquitectónicos y urbanísticos, Arte y Arquitectura y presentación de publicaciones. En esta primera edición se presenta un apartado con diferentes documentos y artículos referidos a los 40 años de existencia de la Escuela de Arquitectura, como reconocimiento a su trayectoria y para dar a conocer parte del proceso de fundación, evolución, desarrollo y consolidación de esta unidad académica, considerando su aporte e impacto en la disciplina de la arquitectura en el país. Ademas, en la sección de investigación se publica el artículo "la identidad, el paisaje,el territorio y la especialidad de la Universidad de Costa Rica" como parte de los resultados de la investigación del mismo nombre, donde se expone el desarrollo de los espacios e infraestructura de nuestra universidad y la construcción de una identidad institucional fundamental en el desarrollo de la institución, dando a conocer con detalle cómo se fue construyendo la especialidad, no solo de la sede Rodrigo Facio sino de todas las sedes de la Universidad. Dos de los temas de discusión que la revista quiere promover, además de los relativos a la Arquitectura, son los problemas urbano territoriales por una parte y la discusión sobre los procesos de aprendizaje de la disciplina. Por ello, se publican los artículos "Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social", y la "Fachada urbana San José, imágenes guía para la edificación de la ciudad", como parte de estudios e investigaciones relativas a la problemática urbana. También los artículos "Discutir lo digital" y "La cautividad, los procesos de diseño, las herramientas y medios gráficos", como parte de la discusión relativa a los procesos de enseñanza. En la sección de proyectos se incluyen cuatro proyectos, tres de ellos producto de los trabajos finales de graduación, tanto de grado como de posgrado. Uno de ellos relativo a la divulgación y conservación de la tradición del Boyero y la Carreta típica costarricense, otro presenta el diseño del Centro de Convenciones y Exposiciones Universitarias, siendo este un proyecto de proyección para y por la Universidad de Costa Rica. A estos proyectos se suma el proyecto de posgrado de “Repoblamiento inclusivo en vivienda de alta densidad para una regeneración urbana en el Cantón de Goicoechea”, bajo una perspectiva de redimensionar el problema de la vivienda y el desarrollo urbano. Como proyecto de obra profesional se presenta el edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, por la relevancia que ha tenido en el desarrollo de la profesión y por ser un referente en el desarrollo de la arquitectura costarricense contemporánea. En la sección artquis se le da reconocimiento a la labor artística de profesionales y estudiantes de Arquitectura, presentando algunas de sus obras representativas y reconociendo la estrecha relación entre arquitectura y artes visuales. Esta pequeña muestra es parte de la exposición que se realizó durante la celebración de los 40 años de la unidad académica. Por último, se presentan publicaciones realizadas en años pasados que se consideran importantes como parte del acervo para el desarrollo de la disciplina, todas ellas en relación a los objetivos de esta revista que es unir la producción profesional y académica. De esta manera, es que la comunidad de la Escuela de Arquitectura entrega esta publicación para el conocimiento, discusión y difusión de la arquitectura, la ciudad y el territorio, como temas importantes y necesarios para el desarrollo de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida a través de espacios de convivencia.

Dr. Arq. José Enrique Garnier Director revistArquis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

IV


arquis40años

arquis40años Varios autores

Resumen

RevistArquis crea esta sección especial, para conmemorar los 40 años de historia de la Escuela de Arquitectura, de la Universidad de Costa Rica (1971-2011). La sección titulada “arquis40ños” recoge una serie de artículos de diversas fuentes y autores, donde se exponen, a travez de: reseñas, reflexiones, entrevistas, ensayos, etc., narraciones del nacimiento y desarrollo de la Carrera de Arquitectura, su programa académico y sus constantes cambios (totales y parciales), el quehacer actual y aquellas pautas o directrices que tratan de guiar el futuro de una Carrera perteneciente a una Universidad estatal de prestigio internacional. Se retoma una entrevista de sus fundadores y se publican sus reflexiones recientes, se marcan los hitos de la historia de la Escuela, se analiza la evolución de sus planes de estudio, su “Intorno”.

Abstract RevistArquis has created this special section to commemorate the forty year history of the School of Architecture (1971-2011). The section entitled Arquis40ños presents a series of articles from different sources and authors, which describe, by means of essays, interviews, narrations and reflections, the creation and development of the academic program in architecture, its present status and guidelines for a successful future as a vital component of a state university with international prestige.

Palabras clave Escuela de Arquitectura, Planes de Estudio, sistemas académicos, hitos históricos, 40 años, reflexiones.

Key words School of Architecture, Study Plans, Academic Programs, Fortieth Anniversary

Contenido de esta Sección 1- Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes 2- Hitos Históricos de la Escuela de Arquitectura 3- 40años… 4- El ”Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura 5-La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR. 6-Reflexiones del Arquitecto Rafael “Felo” García 7- Reflexiones del Arquitecto Jorge Bertheau Odio 8-Reflexiones del Arquitecto Edgar Brenes M. 9-Reflexiones del Arquitecto Franz Beer Ch. 10- 40 años celebración

Logo del 40 aniversario de la Escuela de Arquitectura. Diseño del Arq. Olman Hernández

Edifico de la Escuela de Arquitectura. 2011. Foto, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes

arquis40años

Entrevista realizada en junio de 1996, por el Arq. Jorge Grané Profesor de la Escuela de Arquitectura, UCR. analabt@racsa.c.cr

Hablar de los inicios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) y recordar su pasado es mencionar a los tres impulsores de la misma. Los Arquitectos Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes fueron los encargados de poner a caminar a la criatura que depositaron en sus manos. Veinticinco años después nos reunimos con ellos para comentar y rememorar, sin la presión de otros momentos, los logros, alegrías y sinsabores de una larga labor que ha dado los frutos de 382 graduados de Arquitectos (1996). Departir con ellos es transitar por diferentes estados de ánimo. Saben ponerse serios para defender sus puntos de vista pero nunca falta el buen humor y la salida ocurrente que todos festejan. - En Inglaterra me llevabas tres años. ¿Cómo es que ahora yo soy más viejo que vos? Cuando tocaron el tema de las edades no se pusieron de acuerdo. Al final todos coincidieron en que, en aquel entonces Felo García tenía 43 años, Jorge Bertheau, 34 y Edgar Brenes, 27. Veinte y seis años más tarde, entre bromas, descubrieron que ahora los tres casi tienen la misma edad. Nos sentamos, a la hora del almuerzo, con la intención de rememorar los ya viejos tiempos de la Escuela de Arquitectura. Solo faltaba Felo, y cuando llegó, el abrazo que lo unió a Jorge fue como el de dos hermanos que no se han visto en años. Ya instalados los tres, se los veía felices de tocar un tema que disfrutan por la variedad de recuerdos y de anécdotas que los vinculan. Fue Felo García el que empezó a contar cómo el Consejo Universitario de la UCR encomendó al Ingeniero (UCR) y Arquitecto (Gainsville), Alvaro Robles, para que organizara la primera matrícula de Arquitectura, aún sin un programa académico. Al mismo tiempo, la Universidad ofreció una beca para que los Arquitectos Jorge Bertheau, Rafael (Felo) García y Santiago Crespo fueran a Londres a recopilar y confrontar diferentes programas de diversas Facultades de Arquitectura. A su vez, el British Council complementó esas becas, a la que agregó al Arq. Edgar Brenes. Por otra parte, el Arq. Carlos Vinocour viajó a España con el mismo propósito y, poco después, el Arq. Santiago Crespo se le unió en ese país. El tiempo asignado para el trabajo fue de un periodo académico y corría el año 1970. Como dijo Jorge Bertheau: todavía estaba fresco el recuerdo de la revuelta estudiantil de Paris 1968, que repercutió, más tarde en Berkeley, Córdoba, Milán y otras partes del mundo. La consigna era negar todo lo anterior y llevar la imaginación al poder. Eran momentos de efervescencia juvenil y la propuesta era que no había propuesta. En Inglaterra era la época del revolucionario grupo Archigram y el momento de gloria del Arquitecto Peter Cook.

De izquierda a derecha: 1- Arq. Jorge Bertheau. 2- Arquitectos: Edgar Brenes, Jorge Bertheau y Rafael “Felo” García. 3- Arq. Rafael “Felo” García. Años 70s . Fotos, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


arquis40años - Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes

El trabajo de los tres, Felo, Jorge y Edgar, se plasmó en una tesis que se llamó, ampulosamente, Toward a comprehensive approach to Architectural Education y el encargado de presentarla fue el Arq. Edgar Brenes por su buen dominio del inglés, ya que se graduó en The Catholic University of America, en Washington, D.C. Cuenta Jorge Bertheau que “ya se había regado la bola, entre los alumnos de la Universidad, sobre el trabajo de los costarricenses que proponían cambiar la metodología de estudios existentes”. El Director no objetaba para nada estos planteamientos, tan solo se limitaba a preguntarles si en Costa Rica les iban a permitir hacerlo. Creía que era una propuesta ideal, pero no la veía factible. Aun antes de presentarlo, el trabajo ya era considerado polémico y, para darle el espaldarazo, elijieron como examinadores a personas de la talla de Cristopher Jones y Cedric Price, entre otros, los que conformaron un jurado exigente y agresivo. Edgar Brenes recuerda que, para romper la tensión de varias horas de presentación, propusieron ofrecer vino y vodka a los asistentes. Este gesto alteraba las rígidas tradiciones inglesas y, sin embargo, acabaron aceptando la invitación costarricense. La difícil prueba se pasó con éxito y ahora se enfrentaban a la tarea de implementar lo propuesto. Los tres interrumpieron la historia para destacar la labor de los arquitectos que presentaron luchas anteriores para lograr la apertura de la Escuela de Arquitectura. Mencionan a los Arquitectos Edgar Vargas, Hernán Arguedas, Jorge Emilio Padilla, Lenin Garrido, entre otros pioneros. Ya de vuelta en Costa Rica, los “profesores”, que eran cinco, se reunieron con el Ing. Walter Sagot, decano de Ingeniería de la UCR y gran colaborador en el proyecto, y allí decidieron nombrar a Felo García como Director de la Escuela de Arquitectura. Se pasó, entonces, a la tarea de armar el primer programa, labor que se vió perturbada por la presión del Consejo Universitario, que pretendía un híbrido entre los programas ingleses y españoles. Felo García y Jorge Bertheau no aceptaron la imposición y se propusieron partir de dos premisas: 1) Negar todos los valores 2) Volver a construirlos La primera experiencia fue crear grupos de alumnos a los que se les asignaban un pueblo, como La Virgen de Sarapiquí, Parismina, La Fortuna u otro similar. Los requisitos eran llegar allí en transporte público (nada del carro de papá), pedir posada, no sacar fotos sino diseñar croquis, memorizar lo percibido y aprender a subsistir en el lugar. De acuerdo a Jorge Bertheau, el contenido de esta actividad lo asimiló, más tarde, el rector Claudio Gutiérrez cuando creó el curso de Realidad Nacional. El lema siguió siendo: romper valores y reconstruir valores. En el año 1971 les asignaron el edificio de la Escuela de Agronomía y en él se acomodaban los 200 alumnos de Introducción. Recuerdan, con ironía, a los dos ingenieros designados para ayudarles y que no duraron más de una semana con ellos. Más tarde, en 1972, se sumaron al cuerpo de profesores los Arquitectos Randolph von Breymann, Rafael A. Agüero y Franz Beer.

Arq. Edgar Brenes, Arq. Rafael “Felo” García , delegado de la Embajada Británica y Arq. Jorge Bertheau . Años 70s. Foto, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


arquis40años - Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes

Ya en esos tiempos arreciaban las críticas sobre la vestimenta de los estudiantes, su manera de actuar y la excesiva liberalidad en el comportamiento de los alumnos de Arquitectura. - Lo que ocurría, - afirma Felo García - es que la Escuela de Arquitectura estaba abierta las 24 horas del día y no era raro que, de común acuerdo con los estudiantes, los profesores llegaran a corregir después de medianoche. Yo mismo, - continúa - salía de pintar de mi taller, en la noche, y llegaba hasta la Escuela para supervisar el trabajo de los alumnos que estaban allí trabajando. De acuerdo a Felo, muchos estudiantes no aceptaron, o no entendieron, el sistema y sólo los más tesoneros llegaron a graduarse. Edgar Brenes opina que mucha de la gente que pasó por ahí agradecen la experiencia formativa de la Escuela y Jorge Bertheau acota que “dentro del aparente desorden había una rigurosidad muy grande”. Los tres se transforman cuando hablan de aquellos inicios de la Escuela, hace ya 25 años. Vuelven a ser, por un momento, el equipo que se comunica por gestos y miradas cómplices. No hay nostalgia de lo pasado sino un entusiasmo que no se apaga. Felo recuerda que en sus casas no volvieron a verlos. Pero la tarea se volvió ingrata cuando de las críticas se pasó a los hechos. Recuerdan que un doctor español llegó a la Escuela para preparar un informe negativo sobre la misma pero, a su vez, una comisión de la Universidad daba su aval a la tarea que allí se realizaba. En el campo de las matemáticas, decidieron que los cursos tradicionales no les servía a los futuros Arquitectos y pidieron al profesor que implementara uno acorde con la profesión. El profesor acogió la idea con entusiasmo y preparó un programa no para matemáticos sino para Arquitectos, desde el punto de vista de la Arquitectura. El rector de la Universidad de Puerto Rico y conocido educador, Rodrigo Bou, después de conocer la Escuela de Arquitectura opinó que eso era lo que debía implementarse en toda América Latina. Pero, por otra parte, fue enviado un psicólogo de la Universidad de Kansas, John Poggio, quien dijo “que todo estaba bien, pero el sistema era muy estresante”. Críticas y elogios se alternaban y, mientras la Federación de Colegios de Costa Rica se oponía a que los egresados de Arquitectura ejercieran su profesión, Jorge Bertheau era invitado por don Claudio Gutiérrez a dar conferencias sobre educación. Los periódicos se hicieron eco de esta situación y llegaron a la Escuela a entrevistar a los alumnos. Cuentan que una periodista se acercó a José Manuel Boschini para preguntarle si él aprendía mucho allí, a lo que Bosco le contestó: “Si vengo no aprendo nada, pero si falto me atraso mucho”. Jorge Bertheau festeja la respuesta y acota que ese era el tipo de estudiante que ellos pretendían formar: despierto, creativo y ocurrente. Ya pensionados, Felo y Jorge, debieron dejar paso a las nuevas generaciones que asumieron el reto de llevar adelante a la Escuela de Arquitectura. Tras ellos dejaron una estela de logros y de polémicas que alimentaron por muchos años los comentarios universitarios y periodísticos de la época. Lograron lo que querían: empezar con valores nuevos. Todavía existen quienes añoran la Escuela de Arquitectura en sus comienzos. Y también están los que consideran que es una etapa felizmente superada. Controversiales, polémicos, carismáticos, provocativos, audaces, y quien sabe cuantos más adjetivos les caben a estos tres pioneros de la enseñanza de la Arquitectura que marcaron la primera época de nuestra Escuela.

Arq. Edgar Brenes, Arq. Jorge Bertheau y Arq. Rafael “Felo” García. 2009. Foto, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


arquis40años - Entrevista a Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes Fotos de los años 70s. Fotos, Archivo de la Escuela Arquitectura.

Escenas de filmación de la película “Dos Puntos” del grupo Cinearq de la Escuela de Arquitectura, ganadora del primer lugar en el Primer Festival Costarricense de Cortometraje, realizado en noviembre de 1977. Directores: Mariano Villegas y Rodolfo Granados. Actores: Virginia Arroyo y Alfredo Ramírez

Profesores Rodrigo Fernández, Randolph von Breymann, Gilda Segreda e invitado Paul Oliver Profesor Mariano Villegas con un grupo de estudiantes.

Profesor Juan Bernal Ponce

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


arquis40años

Hitos Históricos de la Escuela de Arquitectura Realizado por Arq. Mag. Rodolfo Molina Granados. Profesor y Subdirector de la Escuela de Arquitectura, UCR. rodolfo.molina@ucr.ac.cr

El “piecito” sello utilizado cuando se iniciaron las primeras lecciones de Arquitectura en Costa Rica, en agosto de 1971. Fue creado por el entonces Director de la Escuela de Arquitectura Rafael Ángel “Felo” García (cofundador de la Escuela, arquitecto, artísta y profesor emérito de esta Unidad Académica), inspirado por lo que acontecía en ese momento al no tener un edificio propio y que el mismo “Felo”, lo narra en uno de sus conversatorios: “No teníamos espacio para impartir las lecciones, éramos unos “arrimados” en Ingeniería, marcábamos huellas en el suelo hacia el lugar donde estaríamos en ese momento... Íbamos a “pata” por todo el campus universitario, buscando un lugar para las reuniones o interacciones de docentes y estudiantes...” Al principio “Felo” marcaba como sello en la papelería, parte del puño de la mano entintado para hacer el pie y con el dedo meñique de la misma, marcaba los dedos del “piecito”. Luego, diseñó el logo o “la pata” (ver en la parte superior la ilustración) como sello oficial de la Escuela, donde se destacan el Arquis y el color rojo-anaranjado.

1940 En este año es creada la Universidad de Costa Rica (UCR), y en una de sus Escuelas, la de Ingeniería, es estructurado un Plan de Estudios con tres carreras: Ingeniería Civil, Electro-Mecánica y Arquitectura; con la mala suerte que esta última, se cierra por no contar con matrícula. 1950 Se inicia una campaña de un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Costa Rica para crear la Carrera de Arquitectura. 1968 Después de más de una década de lucha, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) aprobó oficialmente en la sesión 1673 del 2 de diciembre, la creación de la Carrera de Arquitectura. Uno de los puntos aprobados indica lo siguiente: “Aprobar en principio la creación de la Carrera de Arquitectura, orientada principalmente hacia el campo social. El concepto de “orientación social”, incluye la solución del problema de la vivienda y el planeamiento del desarrollo urbano”. 1969 Se nombró una comisión para la elaboración del primer Plan de Estudios. Dicha comisión, estuvo integrada por las siguientes personas: Arq. Jorge Emilio Pradilla, Arq. Edgar Vargas, Arq. Rafael A. García (“Felo”) y el Arq. Álvaro Robles, y el Ing. Álvaro Riso. Más adelante, se integró el Arq. Jorge Bertheau. Esta comisión, estuvo asesorada por el Dr. Otto Koenigsberger del Departamento de Arquitectura Tropical del Architectural Association School of Architecture de Londres. 1970 La UCR, junto con la British Council, otorgaron becas para realizar estudios de programas de Arquitectura; cuyo objetivo fue el estructurar un plan de estudios para la naciente Escuela de Arquitectura. Estos estudios, se realizaron en la Architectural Association School of Architecture de Londres y en España. Los becados fueron: Arq. Rafael A. “Felo” García, Arq. Jorge Bertheau, Arq. Santiago Crespo y el Arq. Carlos A. Vinocour. Ese mismo año, el Consejo Universitario ubica la Escuela de Arquitectura en la Facultad de Ingeniería, luego de analizar las alternativas de ubicación, recomendadas por el Arq. Jorge Emilio Pradilla. Las alternativas sugeridas fueron: Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y también, se sugirió que fuese una Escuela anexa a la Secretaría General. 1971 El Arq. Álvaro Robles es nombrado Director; constituyéndose en el primer Director de la Unidad Académica. El 15 de junio de 1971, se aprueba el programa para el primer nivel de la carrera, implementándose una metodología educativa innovadora con una serie de cambios y actitudes contrarias a los cánones

A la izquierda, primer cartel de actividades sociales de la Escuela de Arquitectura; diseñado por el Arq. Rafael “Felo” García. A la derecha, profesor Louis Ducoudray y el primer movimiento estudiantil frente al edificio de la Escuela. Años 70’s.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


arquis40años – Hitos Históricos de la Escuela de arquitectura

establecidos. A este primer nivel se le llamó “Introducción a la Arquitectura”, con un eje central académico titulado Taller Integral de Diseño, donde se concentró la ejercitación del proceso creativo-propositivo y arquitectónico-urbano, de diversos asentamientos o pueblos del país. Se implementaron otros ejes de apoyo, con los particulares nombres de: Técnicas de Observación del Entorno, Técnicas de Expresión, Técnicas de Modificación del Entorno y Arqui-sistemas. En agosto, se iniciaron las primeras “lecciones” de Introducción a la Arquitectura. 1972 Los Asambleístas de la Escuela eligieron a los arquitectos, Rafael “Felo” García Picado en la Dirección y Jorge Bertheau Odio, en la Subdirección. 1975 Fue reelecto Director el Arq. Rafael “Felo” García Picado. 1976 Los primeros estudiantes cumplen con el Plan de Estudios, que dio inicio, en 1971. 1977 Un grupo de egresados(as) presentan sus Trabajos Finales de Graduación (TFG). Y se convierten en los primeros profesionales en Arquitectura graduados en Costa Rica. 1979 Es nombrada Directora, la Ing. Nora Brenes Baudrit. La Escuela entró en el primer proceso de autoevaluación de su Plan de Estudios con la asesoría de los arquitectos ingleses, Michael Lloyd y Paul Oliver. 1980 Da inicio un nuevo Plan de Estudios. Con dos cambios importantes: uno, la eliminación de Introducción a la Arquitectura, y dos, el ofrecimiento de alternativas u opciones de Talleres Integrales (a partir del segundo año de la carrera). Estos Talleres, estarían bajo la dirección de un destacado arquitecto(a). Las Opciones de Talleres, con su respectivo coordinador, fueron las siguientes: Taller Integral Espacio Tiempo del Arq. Hernán Jiménez F., Taller Integral Espacio Reflejo del Arq. Jorge Bertheau O., Taller Integral Espacio Social del Arq. Juan Bernal P., Taller Integral Abraxas del Arq. Edgar Brenes M. y Taller Integral Flux del Arq. Franz Beer Ch. Fomentando así un aislamiento de Talleres de Diseño, dificultando la coordinación entre ellos, y entre los cursos teóricos y técnicos de apoyo. 1983 Es nombrado Director, el Arq. José Luis Jiménez Crespo.

De izquierda a derecha. Edificio de la Escuela. Profesores: Randolph von Breymann, Jorge Cotera y Franz Beer, con un grupo de estudiantes. Gira de estudiantes al pueblo Boruca. Años ‘70s.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

7


arquis40años – Hitos Históricos de la Escuela de arquitectura

1986 Se aprueban los primeros Trabajos Comunales Universitarios (TCU). 1987 La Escuela de Arquitectura es intervenida por el Consejo Universitario, nombrando un Consejo Directivo Ad-Hoc. El objetivo de la intervención, fue someter la Escuela de Arquitectura a rigurosas disposiciones estatutarias y reglamentarias de la Universidad de Costa Rica. Los principios pedagógicos “revolucionarios” con que inició la Escuela, no concordaban con el pensamiento de las autoridades universitarias de ese momento. Con ello, se inicia un proceso de “atadura” a sistemas académicos tradicionales, que hasta hoy perduran. Uno de los directores Ad-Hoc fue el Arq. Álvaro Morales. 1989 El Consejo Directivo Ad-Hoc realizó un Congreso Académico de la Escuela de Arquitectura, y en éste, se creó un nuevo Plan de Estudios. Este Plan (que permanece hoy con algunos cambios parciales), fue estructurado en 10 Talleres de Diseño, semestrales. Los Talleres de Diseño (niveles: VII, VIII, IX y X), se organizaron en dos o más Opciones de Talleres (de salida). Cada opción, operó bajo la responsabilidad de un equipo de profesores. Las áreas de apoyo (Técnicas y Teóricas), fueron “ordenadas” en cursos. Una Asamblea autónoma nombra Director al Arq. Jorge Bertheau Odio. 1991 Se nombra Director al MSc. Arq. Guillermo Salazar Palavicini. 1992 Se presenta una reestructuración (parcial), al Plan de Estudios de 1989. 1993 El Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica (SEP) y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), aprueban el “Programa de Posgrado en Maestría en Diseño Urbano y Especialización en Vivienda de Interés Social”. 1994 En agosto se crea la “Maestría en Diseño Urbano”. 1995 Se nombra Director de la Escuela de Arquitectura al Arq. Rafael A. Agüero S. 1998 Se inicia un nuevo proceso de evaluación del Plan de Estudios. La Asamblea de Escuela aprobó realizar una prueba, titulada “Habilidades y Destrezas”, para todo(a) estudiante que quiera ingresar a la Carrera de Arquitectura. En este año, se graduó el primer grupo de estudiantes en “Maestría de Diseño Urbano”. 1999 Se eligió Director de la Escuela, al graduado de la misma, Arq. Javier Vargas Nieto. 2000 Se oficializó un Programa de Investigación. En este programa, se inscribieron varios proyectos y actividades dentro de las áreas de Vivienda de Interés Social, Imagen Urbana, Gestión y Legislación Urbana, Prevención Mitigación y Atención de Desastres Naturales y Migración Urbana. También, se reactivaron los programas de Trabajos Comunales Universitarios (TCU).

Estudiantes, años ‘80s.

Estudiantes: Alejandra Brenes, Francisco Benavides, Gustavo Gómez, Alonso Orozco y Karla Gómez. 1997.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

8


arquis40años – Hitos Históricos de la Escuela de arquitectura

2002 Se nombra Director al MSc. Daniel Morgan Ball. 2003 Se continuó con los procesos de evaluación y regulación del Plan de Estudios, con miras a la acreditación, iniciados en la administración del Director Arq. Javier Vargas N. El Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica (SEP) y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), aprueban el “Programa de Posgrado en Arquitectura”, dividido en las siguientes Maestrías Profesionales: Diseño Urbano, Vivienda y Equipamiento Social, Arquitectura y Construcción, Paisajismo y Diseño de Sitio, y Arquitectura Tropical. 2005 Se realizaron cambios en el Plan de Estudios. Se fusionaron cursos y se crearon otros. Se crearon Talleres de Diseño Opcionales, en los dos últimos ciclos (XI y X). Estos Talleres de Diseño Opcionales son, con sus respectivos coordinadores(as), actuales, los siguientes: “Grandes Composiciones”, coordinado por el Arq. Jorge Evelio Ramírez S. “Energía y Espacio”, por el Arq. Rolando Barahona S. “Arquitectura Tropical”, por la Arq. Eugenia Solís U. “Arkhtek”, por el Arq. Asdrúbal Segura A. y el Arq. José Villarreal M.. 2007 Es elegido, Director de la Escuela, el Arq. Asdrúbal Segura Amador. Se continúan con los procesos de autoevaluación, autorregulación hacia una acreditación del Programa de Arquitectura. 2008 EL Consejo Nacional de Acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de Educación Superior (SINAES), en la sesión No. 521 del 2 de octubre del 2008, acordó en firme la Acreditación de la Carrera de Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, por un periodo de cuatro años (2008 – 2012). Con la Acreditación, la Escuela inicia un Plan de Mejoramiento o compromiso de solucionar a corto, mediano y largo plazo, las diferentes debilidades encontradas en los procesos de autoevaluación, cuyo objetivo es alcanzar metas de calidad académica del Programa, sin abandonar las fortalezas del mismo. Se inicia un proceso de convertir la Escuela en Facultad, como parte de ese compromiso de mejoramiento. 2010 Es nombrado Director el Arq. Olman Hernández Ureña. 2011 En agosto, se cumplieron 40 años de historia de la Escuela de Arquitectura. Fuente: Archivos de la Escuela de Arquitectura, UCR.

Edificio de la Escuela de Arquitectura. 2009.

Entrega del certificado de acreditación por el Consejo del SINAES y firma del Compromiso de Mejoramiento, por autoridades universitarias. 2008. En la foto: Dr. Guido Miranda G., Ing. Rodolfo Herrera J., Rectora Dra.Yamileth González, Dra. Sonia Marta Mora E., Arq. Asdrúbal Segura A., y MBA. Eduardo Ulibarri B.. Fotos, Archivo de la Escuela de Arquitectura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

9


40años…

arquis40años

Reflexiones del Arq. Javier Vargas N. Egresado, Profesor y Director (1999-2002) de la Escuela de Arquitectura, UCR. javaniet@gmail.com

…se nos pidió llevar 3 tenedores, 3 botellas y un ladrillo. El acertijo era soportar el ladrillo utilizando los tenedores y las botellas. Ese fue uno de los tantos juegos con los que se iniciaba nuestro proceso de aprendizaje, en una de esas décadas que sobresalieron en el siglo XX, por su intensidad, por su drama, por su música, pero sobre todo porque nos dio la oportunidad de vivirla de una manera diferente e intensa. Precedida por la serie de movimientos y transformaciones sociales y culturales de los años sesenta, los setenta fueron una década de consolidación de los cambios pero también de destrucción y guerra . En ese contexto se fundó la primera Escuela de Arquitectura, donde sentados en el suelo descubrimos el trabajo en grupo, construimos espacios para el aprendizaje, se derogaron las clases magistrales y los profesores se transformaron en compañeros y amigos. Se planteó una estructura pedagógica basada en el aprender haciendo para aprender a pensar, para aprender a ver, para aprender a escuchar y aprender a aprender. Nadie enseñaba nada, todos aprendíamos de los errores y aciertos, en un proceso riquísimo, profundamente humano, tremendamente vivencial, conflictivo sí, pero con mucho humor y sobre todo creatividad. Un proceso que buscaba y promovía la articulación y traslape entre los diferentes saberes y disciplinas a través del Taller Integral, eje fundamental de la estructura de la Escuela, donde se entrelazaban los diferentes lenguajes, desde los conceptos de ecología y zonas de vida , pasando por todos los “ismos”, la teoría de sistemas, hasta el ordenamiento territorial, el planeamiento urbano y la vivienda social . Nuestro laboratorio era el territorio nacional, cada grupo tenía su pueblo de estudio. Así conocimos los lugares más recónditos, desde las alturas de Talamanca hasta las llanuras del norte. No quedó un solo rincón que no pasara por el singular tamiz de algún grupo de estudiantes. Las experiencias fueron tan fuertes, tan interesantes e innovadoras, que se constituyeron en una especie de mitología, en el anecdotario de todos los que tuvimos el privilegio de vivir ese momento irrepetible, hijo de una época donde la dura pared de una sociedad profundamente conservadora y arcaica se agrietó, permitiendo que se filtrara la luminiscencia y la energía de un mundo cambiante. La reacción no se hizo esperar. Desde el principio se nos atacó con cualquier clase de argumentaciones, era demasiada transformación en muy poco tiempo. Una especie de comején para la Universidad de aquellos días, un dolor para las cabezas cuadradas, un riesgo para el estatus quo. Estábamos perforando bajo los cimientos del sistema educativo poniendo en peligro el viejo paradigma ( aun vigente). Finalmente, como suele suceder en toda organización, surgieron desavenencias y se cometieron errores propios de la evolución del sistema. Sin embargo, la Universidad no supo ver o no quiso ver el gran potencial de lo que estaba sucediendo; simplemente abortó el proceso y metió a la Escuela entre el laberinto del que aun no hemos podido salirnos…

Arq. Javier Vargas N.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

10


arquis40años

El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura Arq. José Manuel Boschinni, Arq. Mario Campos, Arq. Johnny Pérez, Arq. Dr. Jafet Segura, Arq. Dr. José Aquiles Villarreal y el Arq. Dr. Olman Hernández. Docentes de la Universidad de Costa Rica.

En 1972, un año después de entrar –oficialmente- en actividad la Escuela de Arquitectura de la

1En

adelante, la Escuela. fundadores de la Escuela

2Arquitectos

Universidad de Costa Rica (UCR)1, se publicó un documento que contenía el marco conceptual y los lineamientos pedagógicos que explicaban el panorama general de las premisas teóricas que se perfilaron para el plan de estudios de la carrera de Arquitectura. En aquella época, el surgimiento de la Escuela y su metodología de aprendizaje despertaron críticas -algunas severas y negativas- por parte de varios sectores universitarios que no entendían los propósitos pedagógicos implícitos en la ideología que se proponía, basada en los planteamientos fundamentales de aprender en vez de enseñar; de aprender a aprender; de aprender haciendo; de mantener un enfoque liberal y auto-consciente del aprendizaje; de propiciar el trabajo en equipos con participación de ambos géneros; de procurar giras de trabajo con alto contenido de conciencia social; de fortalecer un plan de estudio interdisciplinario; de generar una red de conocimientos; de permitir la participación estudiantil en la autoorganización de los procesos; de problematizar en un contexto real; de crear una relación horizontal entre mediador pedagógico y aprendiente; de aprender de las experiencias. De ese momento a hoy han ocurrido muchos cambios, algunos por evolución propia y los más impuestos por los modelos estandarizados “sugeridos” por las autoridades universitarias con el fin de acercar al modelo “abierto” y “seudo-constructivista” implementado por la Escuela al modelo curricular fragmentado y apoyado en la objetivación de contenidos y propósitos propiciado generalmente en la UCR. Hoy, aunque inmerso en ese modelo impuesto e híbrido, pervive el espíritu de muchos de los principios que dieron origen a tan innovadora propuesta. Hoy, a cuarenta años de ese inicio, podemos observar las huellas de ese pasado, podemos ver atrás, aprender de nuestro pasado -de nuestras propias experiencias y de las vividas por nuestra Escuela-, reflexionar sobre esos principios y considerarlos no solo base histórica sino además vigentes, potencialmente reutilizables y aplicables a nuestra época. ¡Cómo no compartir el enfoque de los arquitectos Jorge Bertheau, Rafael “Felo” García y Edgar Brenes2, cuando describían el proceso educativo “como una herramienta utilizada a manera de un entramado modular, cuya red crece en la dirección y el paso requerido, dentro de la cual, el devenir educativo tiene lugar”! (Catálogo, 1972. pág. 3) Ese entramado modular se entendía a partir de la interrelación y retroalimentación de: • “Las metas y objetivos establecidos por una teoría educacional flexible, • la rama de estudios particular, en nuestro caso la arquitectura, • y la metodología adecuada”. (Catálogo, 1972. pág. 3)

Primer Catálogo de la Escuela de Arquitectura. 1972.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

11


arquis40años – El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura

El modelo se orientaba “hacia una metodología del aprendizaje (…) en lugar de una metodología de la enseñanza” -aprender en vez de enseñar-, apoyándose en principios que potenciaban la aparición de ambientes de aprendizaje coherentes, en donde el aprender tuviese una importancia mucho mayor que el enseñar. Incitar el diálogo directo entre individuos: aprendiente y mediador docente; acabando con el academismo del "Maestro"; aprendiendo de la naturaleza; y evitando la repetición de programas conductistas que inhibieran el aprendizaje o avivaran la estandarización. Aprender a aprender - Aprender a hacer - Aprender a vivir - Aprender a ser En lugar del modelo tradicional imperante, “arrogante, inamovible y erudito, fin en sí mismo; inventario de asignaturas” (Catálogo, 1972. pág. 4) que acentúan la fragmentación del conocimiento impidiendo con esto el entendimiento del todo, se proponía llegar al conocimiento desde una plataforma planteada desde la inter-disciplina, cohesiva, implosiva y al momento (auto-organización), en un ambiente o “trama de actividades que propicie la búsqueda de la información pertinente, la asimilación y comprensión de los fenómenos dentro de un contexto vital” (Catálogo, 1972. pág. 5), entendiendo la investigación como un proceso continuo “un enfoque hacia el aprendizaje efectivo a través de observación, discernimiento y comprensión” (Catálogo, 1972. pág. 5), estrategias participativas aprendientes, experiencias vividas. Así, la educación vendría a ser un medio para alcanzar la autorrealización y el sentido de autoexigencia, basado todo ello en el desempeño propio y eliminando experiencias precondicionadas. En suma, provocando un patrón de asimilación auto-dirigido. Se priorizaban los espacios en donde surgieran estrategias auto-organizativas que estimularan el pensamiento complejo, que fomentaran la búsqueda de la satisfacción en el proceso y no solo en los resultados, que crearan la necesidad de preguntarse y no solo de responder de manera repetitiva, que contribuyeran con el pensamiento interdisciplinario y no a recurrir a ideas preconcebidas o arquetipos. El entramado de la red modular de estudios se dividía en cinco sub-redes en donde cada una interactuaba con las otras en una razón de complementariedad, reconociendo que a la Arquitectura le concierne la modificación de los valores espaciales con el fin de organizarlos conforme a las necesidades del ser humano. Se concebía: • El espacio como la noción de medio ambiente o entorno, tomado éste en el sentido de todo objeto, fenómeno, situación o circunstancia que vaya de una virtual indiferencia hasta la más fuerte interacción con el hombre. • La modificación como la acción arquitectónica, cuyo objetivo o fin primordial es la satisfacción de las necesidades humanas. La totalidad del sistema de aprendizaje se basaba y giraba en torno del Taller Integral (T.I.), con trabajos sobre temas específicos desarrollados secuencialmente en una red de actividades correspondientes que pretendían marcar diferentes senderos hacia posibles soluciones. El entramado completo que se propuso estaba constituido por la interacción de las siguientes sub-redes:

Cartel diseñado por el Arq. Juan Bernal P. 1978.

Exposición de trabajos de estudiantes, sala Expo, Escuela de Arquitectura. Años ‘80s.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

12


arquis40años – El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura

• Taller integral: era el motor de análisis, el lugar de encuentro y síntesis de todo el sistema y el medio a través del cual se aplicaban todos los conocimientos y experiencias de las demás sub-redes. Por lo tanto, era el responsable de coordinar las diversas actividades y traducirlas en la solución de problemas concretos. • Arquisistemas 1 y 2: Arquisistemas 1 se encargaba del estudio del entorno natural por medio de investigaciones empíricas que luego alcanzaban significación teórica. El ser humano se entendía como un ente biológico. El entorno se observaba en sus relaciones ante estímulos concretos, el conjunto de agentes condicionantes serían: uso, control, transformación, explotación y conservación. Arquisistemas 2 enfatizaba el estudio del entorno cultural. La metodología se basaba en el establecimiento de una red de vínculos entre el hecho natural y el hecho cultural, en donde el vínculo eran los hilos que comunican y los hechos los nudos o cruces que posibilitan la relación. Pedagógicamente la red se proponía incompleta, esperando que en el proceso docentes y estudiantes completarían la red que permitiese entender el todo estudiado. • Técnicas de observación (T.O.): Responsable de dirigir la observación directa a fenómenos, hechos y circunstancias siguiendo un método, una manera sistémica ordenada. Contorno interdisciplinario. Análisis de sistemas, cibernética e investigaciones operacionales complementadas con los conocimientos. • Técnicas de modificación del entorno (T.M.): Era la base para el hacer técnico del arquitecto y la herramienta básica para el desarrollo de proyectos, con una estrategia de aprendizaje a través de cursos de transferencia técnica o módulos cuyas necesidades temáticas se establecían en el proceso de aprendizaje del Taller Integral y eran definidas por docentes y estudiantes. Su duración oscilaba entre 3 y 6 días, eran cápsulas densas, concretas y específicas. La aplicación de los conocimientos transferidos en estos cursos se esperaba reflejada en los proyectos desarrollados en el Taller Integral. Su metodología estaba constituida por una parte teórica (transferencia) y otra práctica de aplicación (corporización del conocimiento). • Además, como inicio al proceso pedagógico se planteó la existencia de un curso de introducción e inducción a la Carrera de Arquitectura dentro del cual se englobaban los principios que se constituirían como fundamentales en todo el plan de estudios. Con lo anterior, se buscaba un sistema en donde personas y entorno se concibieran como un todo en el cual ambos se complementen, evadiendo cualquier percepción fragmentada: un enfoque pedagógico liberal y auto-consciente en su proceso que procuraba la desestructuración del conocimiento previo del estudiante, producido con los métodos de enseñanza utilizados en los ciclos de primaria y secundaria y fundamentados en la estandarización y repetición automática de conocimientos, por muchos responsabilizados de: • Limitación de desarrollo del pensamiento propio. • Adormecimiento de la imaginación, congelando la inventiva y la creatividad. • Poco o ningún afán investigativo. • Conocimientos ligeros y de aportes alejados de las vivencias pertinentes. Un proceso integral en pos de la liberación de actitudes, valores y convenciones sociales jamás

Carolina Hernández, estudiante Taller de Diseño VI. 2009. Fotos, Archivos de la Escuela de Arquitectura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

13


arquis40años – El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura

cuestionadas antes por los y las estudiantes. Un proceso planteado para compartir, convivir y que adicionalmente formara conciencia de grupo, vinculándose con el entorno, avivando la participación efectiva en la problemática social, creando conciencia social. Los objetivos asociados al proceso estaban relacionados a la creatividad, el humor, el análisis y la solución de problemas, mismos dirigidos a: • Transformar la información convirtiéndola en conocimiento. • Formación de criterio. Luego vinieron los Talleres de Diseño verticales; después la “Intervención”, acción con la que las autoridades universitarias exigieron la “corrección” y tal vez el golpe final a este modelo y lastimosamente justificada por errores humanos que dieron al traste con un sistema que pudo decantarse a un mejor resultado. Nace de ahí el primer paso del programa curricular que hoy, luego de varias adiciones y mutaciones, es la base de nuestro Plan de Estudios, mismo al que muchos soñamos transformar y actualizar. Hoy la enseñanza universitaria generalizada es consensualmente de tipo curricular y por ello prácticamente invariable y eterna. Un entramado de conocimientos cápsula, a manera de estancos o gavetas, científicamente dispuestos en columnas y filas secuenciales, donde se pretende el traspaso de información desde alguien que la posee a alguien que no la tiene y en donde el rol de cada cual se mantiene inalterado y, peor aún, reglamentado. ¿Cómo no buscar el surgimiento de estrategias metodológicas organizadas en redes de conocimiento, abiertas al cambio, que permitan la reformulación y la retroalimentación surgidas del proceso de aprender? Estrategias metodológicas auto-organizativas donde la docencia y la pedagogía requieren volver a crear las condiciones que permitan generar experiencias autoorganizadas de aprendizaje, potenciando condiciones que transformen el aprender en un estado de descubrimiento continuo, de asombro, de experiencias que fomenten y enriquezcan el entendimiento de la realidad. Vivir es un proceso auto-organizado; aprender a aprender es aprender a vivir. Entender el proceso de aprendizaje como un programa lineal imposible de sufrir transformaciones, es absurdo y obsoleto, por cuanto a cada instante que avanzamos en el entendimiento de lo observado o lo pensado, éste se modifica solicitando cambios y decisiones acerca de la manera en como continuamos. Los y las estudiantes deberían entenderse como partícipes de éste proceso de auto-organización y en el tanto se comprendan así podrán fomentar y disparar su creatividad. Tanto la Teoría Cuántica como el Principio de Indeterminación de Heisenberg nos demuestran que ningún proceso es repetible en un 100%; siempre algo cambia, ya sea en lo observado, en su entorno o en la manera en cómo estos interactúan (complementariedad), esto nos sugiere que nuestros modelos educativos no deben permanecer inalterados, no podemos solo repetirlos. Priorizar el uso de actividades pedagógicas desvinculadas de la realidad, de un contexto y de sus habitantes, significa abrir espacio a respuestas aisladas y a experiencias poco significantes en el aprendizaje de la persona. Es nuestro deber como participes de un modelo pedagógico crear las condiciones que permitan generar experiencias abiertas, que se modifiquen al entender que las experiencias acumuladas implantan, de una forma u otra, distintos procesos cognitivos a manera Mariana Urrutia, estudiante Taller de Diseño III. 2010. Fotos, Archivos de la Escuela de Arquitectura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

14


arquis40años – El “Intorno” Original de la Escuela de Arquitectura

de materia prima pre-aprendida que influencian la manera en como actuamos y, ante esto, debemos incorporar procedimientos que permitan corregir o reorientar situaciones deformadoras y arquetipadoras. Esta muy breve sinopsis de una propuesta académica, que data de cuarenta años de haber sido formulada e implementada, puede auxiliar para la comprensión de nuestro pasado y desde ahí visualizar un enlace con nuestra actualidad y una potencial proyección a futuro. La posibilidad existe. Y solo implica aprender de ese pasado, retomando y mejorando aquello de esta propuesta original de Escuela que se asocie a nuestra realidad actual; actualizar aquello que se impone por cordura histórica; reconstruir la capa conceptual-teórica-contextual-espiritual que sustente un mejor enfoque del discernimiento con el que se genere saber; retomar lo humano en el proceso formativo, con sus consecuentes vínculos con la familia, la sociedad entera y la nación y permitir a aprendientes y mediadores una libertad de aprendizaje que la academia y el sistema en general les han negado. BIBLIOGRAFÍA Jorge Bertheau, Rafael “Felo” García y Edgar Brenes, 1972. CATÁLOGO. Arquitectura, Universidad de Costa Rica.

Escuela de

BIOGRAFÍA. El anterior texto se basa en un apartado del trabajo grupal final presentado por los autodenominados seis chiflados del CADAVRE EXQUIS, con el nombre de “EL MODELO TALLER-PROYECTO COMO MEDIACION PEDAGÓGICA” para el Doctorado en Mediación Pedagógica de la Universidad de la Salle, Costa Rica: Arq. José Manuel Boschinni, Arq. Mario Campos, Arq. Johnny Pérez González, Arq. Dr. Jafet Segura Amador, Arq. Dr. José Aquiles Villarreal Montoya y el Arq. Dr. Olman Hernández Ureña. Egresados de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Participan como docentes/mediadores/guías en cursos como: Dibujo del Espacio Arquitectónico, Introducción a las Estructuras, en dicha academia. Entre el 2006 y 2009 realizan estudios en el programa de Doctorado en Educación con Énfasis en Mediación Pedagógica de la Universidad de La Salle Costa Rica.

A la izquierda, estudiantes en actividades de Taller de Diseño IV,. 2011. Derecha, David Vallejo, estudiante Taller de Diseño VI. 2010. Fotos, Archivos de la Escuela de Arquitectura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

15


La evolución de los contenidos del Plan de arquis40años Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR. Estudio realizado por M.Sc. Daniel Morgan Ball. Profesor y Director (2003-2006) de la Escuela de Arquitectura, UCR. djmbcr@hotmail.com

En su historia de 40 años, la Escuela de Arquitectura ha tenido tres diferentes planes de estudio, basados cada uno en modelos fundamentalmente diferentes. El Plan de Estudios original, desarrollado a partir de la creación de la Escuela en 1971, parte de un acercamiento pedagógico que difería radicalmente del que predominaba en la Universidad en aquella época y, también, una visión no tradicional de la arquitectura como quehacer profesional. En el plano formal, el primer Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura constaba de un curso introductorio de un año de duración, seguido por cinco bloques anuales compuestos por un Taller Integral y cuatro cursos, o áreas de apoyo, denominados Arquisistemas, Técnicas de Modificación del Entorno, Técnicas de Observación del Entorno y Técnicas de Expresión (ver Figura 1). Figura 1 – Primer Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura

La organización de los contenidos en los distintos niveles de Taller Integral estaba influida por la convicción de que el rol del arquitecto en la sociedad costarricense debía superar el de ser creador de espacios arquitectónicos. El arquitecto también debía estar preparado para participar, como planificador, en la intervención del espacio a nivel urbano y regional. Por esta razón, el Taller Integral se concibió como la columna vertebral del Plan de Estudios, donde los estudiantes enfrentarían problemas del entorno en diferentes escalas, siempre contextualizados en situaciones reales del medio nacional, empezando con el contexto del pueblo (primer año), pasando a la región (segundo año), la ciudad (tercer año), para terminar en la escala arquitectónica (cuarto y quinto años). Los problemas generatrices introducidos en el Taller pretendían provocar procesos de indagación e investigación y necesidades de desarrollo de destrezas analíticas, plásticas y técnicas. Estas técnicas y destrezas estarían desarrolladas en las áreas de apoyo. Los contenidos de las áreas de de apoyo no fueron definidos por un currículo. Es decir, el Plan de Estudios no contemplaba la existencia de contenidos permanentes; más bien, estos contenidos debían ser generados por la problemática abordada en el Taller Integral. Como tal, estas áreas se dirigieron a desarrollar destrezas en vez de impartir conocimientos. Aunque se presentaban formalmente en el Plan de Estudios como cursos, se contemplaron, en realidad, como actividades donde se desarrollarían instrumentos analíticos, críticas, técnicas y plásticas para ayudar a resolver los problemas introducidos en el Taller Integral: • Arquisistemas pretendía desarrollar la habilidad del estudiante para organizar información para tomar decisiones, así como entender la relación entre los diferentes fenómenos. •  Técnicas de Expresión pretendía desarrollar destrezas de comunicación gráfica, expresión plástica y oficio. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

16


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

• En Técnicas de Observación se exploraban teorías explicativas de la realidad, para contribuir al entendimiento del contexto histórico, social y cultural de los fenómenos abordados en el Taller. Además se desarrollaban técnicas de investigación, aplicables a estos fenómenos. • En Técnicas de Modificación del Entorno, los dominios perseguidos incluían el concepto estructural y constructivo de las obras, conocimiento de las características y capacidades de los materiales, y la resolución de las exigencias climáticas y técnicas de las obras construidas. Esta estructura descansaba sobre un sistema de coordinación horizontal. El coordinador del Taller Integral era, a la vez, el coordinador de todo el bloque de cursos de su nivel, con el fin de lograr una definición de contenidos de las áreas de apoyo que complementara los temas específicos del Taller y procurar una relación que alentaba el desarrollo oportuno de destrezas aplicables a estos temas. Este Plan de Estudios mantuvo vigencia hasta 1979, cuando fue modificado en cuanto a la estructura y filosofía de los Talleres de Diseño. Mientras que el primer Plan de Estudios descansaba sobre una coordinación horizontal entre áreas de un bloque anual, el Plan aprobado en 1979 contemplaba múltiples opciones de Taller Integral, en los niveles entre segundo y quinto año, coordinados por sus proponentes después de su aprobación en Asamblea de Escuela. Esta aprobación estaba condicionada a la presentación de un documento que explicaba la filosofía del Taller, su equipo y organización docente y los programas propuestos desde segundo a quinto año. El primer año también sufrió un cambio. Por exigencia de las autoridades universitarias, se eliminó el curso de Introducción a la Arquitectura, para que la duración de la carrera fuera de cinco años, y no seis. También fueron eliminadas las áreas de Técnicas de Expresión y Técnicas de Observación del Entorno del programa de primer año de carrera (ver Fig. 2). Este cambio se hizo necesario para reducir la cantidad de créditos y permitir que los estudiantes pudieran cursar, simultáneamente, los cursos de Humanidades y los de la carrera.. Figura 2 – Segundo Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura

El Plan de Estudios no sufrió cambios formales en cuanto a las áreas de apoyo de segundo a quinto año, manteniéndose la misma estructura. Sin embargo, no tardaron en manifestarse importantes contradicciones. La existencia de varias opciones de Taller Integral (llegaron a ser cinco opciones), cada uno con sus propios contenidos en los diferentes niveles, hizo imposible, en la práctica, la coordinación horizontal. Las propuestas de las opciones de Taller, además, diferían marcadamente en cuanto a la importancia asignada a la planificación urbana y regional dentro de sus respectivos programas. Por esto, los contenidos de los cursos de apoyo, antes generados por la actividad en los Talleres, tuvieron que independizarse de estas problemáticas y, en consecuencia, empezaron a segregarse y organizarse en secuencias verticales dentro de cada área. Aunque esto no se reflejó en el documento del Plan de Estudio, en la práctica se generó una organización curricular en que los contenidos de cada curso estaban definidos independientemente de las actividades del Taller Integral. A pesar de que se hicieron esfuerzos aislados para coordinar los Talleres con las áreas de apoyo, en realidad se abandonó la coordinación horizontal como práctica docente. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

17


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

En las condiciones apuntadas, se crearon importantes fisuras entre los Talleres y las áreas de apoyo y las áreas de apoyo entre sí contribuyendo, junto con otras causas extracurriculares, a profundas divisiones entre grupos de profesores. Estas divisiones, combinadas con presiones de las autoridades universitarias para que nuestro programa de estudios coincidiera con el modelo curricular predominante en la Universidad de Costa Rica, provocaron una crisis que culminó con la intervención de la Escuela de Arquitectura a mediados de 1987. En este contexto se desarrolló, durante el año 1988, el Plan de Estudios que, con periódicas modificaciones, mantiene su vigencia hasta hoy.

El perfil profesional y competencias del arquitecto A diferencia del Plan de Estudios original de la Escuela, que evitó deliberadamente una definición del campo profesional del arquitecto, el Plan de Estudios elaborado en 1988 y puesto en práctica en 1989 se construye sobre una definición explícita del perfil profesional y competencias del arquitecto. El Plan afirma que el objetivo de la arquitectura es el diseño y construcción de los espacios habitables que el hombre necesita, individual o colectivamente. Para lograrlo se debe conjugar la expresión espacial y plástica con los requerimientos técnico-estructurales; en un contexto socioeconómico y ecológico específico, y en un momento histórico determinado. Plantea que el arquitecto debe ser un teórico, un técnico y un diseñador, y que en cada uno de estos niveles, se realiza como transformador del espacio, en colaboración con los técnicos y hasta los trabajadores directos en la construcción y realización material de lo proyectado. Como las obras de la arquitectura poseen historicidad y una relación con una sociedad concreta, el arquitecto debe buscar el equilibrio entre los distintos aportes de la cultura para entender y desarrollar su disciplina. Las decisiones de diseño hacen uso de técnicas instrumentales de investigación en la arquitectura con el objetivo de formular, diseñar y comunicar proyectos y construir edificios u obras de arquitectura de óptima calidad espacial. El diseño motiva y es a su vez consecuencia de las actividades teóricas y técnicas en cada momento y en cada nivel del desarrollo de la carrera de acuerdo a una interacción dialéctica creativa y fértil. El proceso de diseño debe ser correctamente ubicado conceptual y contextualmente en la realidad de la que el arquitecto es parte y en la cual se desenvuelve, y debe ser informado por las diversas disciplinas técnicas que intervienen en la proyección y construcción de las obras arquitectónicas. Los dominios técnicos y teóricos, entonces, se plasman en el proceso de diseño y realización de estas obras. Esto implica la integración de conocimientos técnicos y teóricos en el proceso del diseño y realización de una obra.

Los dominios técnicos del Arquitecto Según el Plan de Estudios, el cuerpo de los contenidos técnicos que el arquitecto debe dominar se encuentra fuertemente influenciado por fenómenos históricamente recientes. “A lo largo de la historia, el campo técnico de la arquitectura no presentó problemas en su definición, puesto que la práctica y ejercicio real de la profesión se llevaba a cabo en un contexto en el cual los avances tecnológicos eran

Actividades de Semana de Tecnicas de Expresión (TEX), de estudiantes y docentes. 2010

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

18


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

lentos y fácilmente asimilables. Como en muchas otras disciplinas, el incremento del conocimiento humano hizo que diferentes áreas del campo de la arquitectura se hayan asentado como disciplinas en sí, creándose su propio campo específico de ejercitación, a la vez que conservan su vínculo con el quehacer arquitectónico, al cual brindan su servicio especializado…..Se debe partir de que todos los componentes de la técnica propios del diseño arquitectónico y urbano son susceptibles de derivarse en especialidades, muchas de las cuales se encuentran en pleno desarrollo, otras en fase incipiente y algunas que aún no inician su propio camino, aunque es pronosticable su derivación.” (Plan de Estudios, Escuela de Arquitectura, 1995, pp. 16) Se plantea que el avance tecnológico, junto con el deterioro del medio ambiente, que alentó el desarrollo de técnicas específicas para evaluar los impactos ambientales, tanto de las obras como las estrategias alternativas de desarrollo urbano, han sido determinantes en la creciente interdisciplinariedad del campo de diseño arquitectónico y urbano. Según la visión del Plan de Estudios, las llamadas técnicas derivadas pertenecen todas al campo del quehacer del arquitecto, y sin conocimiento de ellas no es posible concebir a este como profesional. Sin embargo, el hecho de que se trata de técnicas derivables, que constituyen quehaceres que otros profesionales, y hasta técnicos, dominan, implica que la formación profesional del arquitecto debe introducir conocimientos y metodologías que permiten el trabajo efectivo con otros profesionales cuando la complejidad de un proyecto determina un enfoque interdisciplinario. La formación del arquitecto, entonces, debe ser orientada hacia la introducción de conocimientos técnicos que alimentan el proceso proyectual de diseño en sus fases básicas de conceptualización, propuesta y construcción. El Plan de Estudios introducido en 1989 agrupa los dominios técnicos en cuatro conjuntos: 1. Los relacionados con el entorno físico natural: el medio ambiente, saneamiento, habilitación de sitio, arquitectura de exteriores, diseño con la naturaleza. 2. Los relacionados con lo estructural: la parte de las ingenierías en la arquitectura que contempla estructura y estructuración. 3. Los relacionados con lo constructivo: materiales de construcción y sistemas constructivos, instalaciones en los edificios y administración y control de obras. 4. Los relacionados con lo expresivo: lo plástico, lo creativo, técnicas de presentación, principios fundamentales del diseño, el lenguaje expresivo, precisión. En el Plan de Estudios estos conjuntos están concebidos como líneas curriculares, constituidas por cursos específicos que se imparten en momentos específicos de la carrera (ver Fig. 3).

Figura 3 – Líneas curriculares del Plan de Estudios

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

19


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

Los dominios teóricos del arquitecto “El profesional en diseño arquitectónico requiere el desarrollo de determinadas bases teórico-metodológicas para entender la evolución histórica y, en forma general, su papel en la construcción y de la cultura material y espiritual de la sociedad. Al mismo tiempo, ocupa herramientas teóricas instrumentales para organizar el proceso investigativo necesario para informar el proceso del toma de decisiones en la formulación del proyecto arquitectónico o urbanístico. El conocimiento teórico establece un marco conceptual organizado, unificado y jerarquizado que ayuda a fundamentar el quehacer práctico del arquitecto sobre su objeto de estudio e intervención, que es el espacio arquitectónico, el punto de partida de la praxis del arquitecto.” (Plan de Estudios, Escuela de Arquitectura, 1995, pp. 30) El Área Teórica del Plan de estudios, entonces, se concibe como el ámbito donde se ubican materias de distintas disciplinas necesarias para la formación del arquitecto, distinguiéndose de los dominios técnicos por aportar orientaciones generales sobre el objeto de estudio del arquitecto. La teoría pasa a convertirse en un instrumento de reflexión intencionada, orientada a la transformación de la realidad total, mediata e inmediata. A diferencia del Área Técnica, cuyo propósito es básicamente instrumental, el Área Teórica debe contribuir al desarrollo de la capacidad crítica del diseñador de varias maneras: Estableciendo las bases teóricas de la explicación sistemática de la naturaleza y del desarrollo de la Arquitectura en su doble carácter de disciplina y de práctica social. Identificando los diferentes enfoques y concepciones que existen sobre las arquitecturas y el diseño, esclareciendo su diversidad histórica. Introduciendo el cuerpo de conocimientos relativos a la percepción de la forma y los conocimientos, métodos y principios que rigen los aspectos de entrenamiento visual-estéticos y operativos, fundamentales para el diseño. Introduciendo los conocimientos básicos de tipo social, político, económico y cultural que posibilitan la comprensión de la sociedad, su desarrollo y su relación con la arquitectura. Desarrollando las diversas herramientas y metodologías de investigación y formulación de ámbitos generales y específicos para el planeamiento espacial. El Área Teórica del Plan de Estudios agrupa los dominios en tres conjuntos: Los de la historia del arte, arquitectura y urbanismo en las diferentes etapas de la humanidad. Los relacionados con la teoría del espacio arquitectónico, la percepción y la comunicación. Los del planeamiento: el uso de técnicas instrumentales de investigación en la arquitectura y lo urbano, métodos de diseño, modelos de análisis de programas y teoría de sistemas.

Evolución del Plan de Estudios actual El actual Plan de Estudios fue elaborado en un proceso que empezó en 1988 y culminó en un Congreso en 1989. En este proceso, aparte de las orientaciones filosóficas detalladas arriba, tuvieron peso las presiones externas, de parte de las autoridades universitarias, orientadas hacia la creación de una estructura curricular más tradicional, similar a la utilizada en el resto de la Universidad, y la semestralización de los contenidos del Plan de Estudios, que hasta ese momento había sido compuesto por cursos anuales.

Actividades de Semana de Tecnicas de Expresión (TEX). Profesores: Rodolfo Mejías y Omar Chavarría. 2010.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

20


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

La imposición de un Plan de Estudios basado en una estructura curricular rompe con el modelo planteado en el primer Plan de Estudios, basado en actividades generatrices. Aunque el modelo original se mantuvo formalmente en el segundo Plan de Estudios, en la práctica, y por las razones expuestas anteriormente, la Escuela estaba encaminada, de todas maneras, hacia una estructura basada en secuencias predeterminadas de contenidos cuando sobrevino la intervención. Tan es así que la mayoría de los cursos que componen las diferentes líneas curriculares del actual Plan de Estudios ya constituían componentes segregados e independientes de las actividades de Taller Integral, que se impartían dentro de las cuatro áreas de apoyo. Era común que un área como, por ejemplo, Técnicas de Modificación del Entorno estuviera compuesta, en realidad, por una variedad de conjuntos de contenidos desconectados entre sí. La creación de los cursos técnicos y teóricos, entonces, fue facilitada por el hecho de que los contenidos de los mismos ya se habían consolidado como cápsulas independientes dentro de las diferentes áreas de apoyo. Sólo fue necesario reorganizar los contenidos en cursos y ubicarlos dentro de la nueva estructura curricular semestralizada.

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Figura 7

En la Figura 4, se ilustra cómo los cursos del nuevo plan se desprendían de las antiguas áreas de apoyo. Por ejemplo, los contenidos de los cursos Áreas Verdes y Floresta Urbana, Habilitación de Sitio y Diseño Climatológico ya estaban definidos como entidades separadas dentro del área de Arquisistemas. Al mismo tiempo, los contenidos más genéricos y formativos, relacionados con destrezas analíticas más generales, tuvieron que consolidarse ahora en cursos como Métodos de Diseño en Arquitectura, Técnicas de Investigación en Arquitectura, Métodos Cuantitativos, Enfoque Sistémico y Operacional, Investigación Urbana, Formulación de Proyectos de Graduación, y Manejo de Información Ambiental. En el caso de Técnicas de Modificación del Entorno, su desprendimiento en catorce cursos diferentes (ver Fig. 5) fue facilitado por el hecho de que estos contenidos estaban siendo impartidos, en la práctica, como cursos separados dentro del esa área. En las Figuras 6 y 7 se ilustra el desprendimiento en cursos de las áreas de Técnicas de Observación del Entorno y Técnicas de Expresión. El área que se escapó, en alguna medida, del esquema curricular, fue la de los talleres, ahora llamados Talleres de Diseño, en vez de Talleres Integrales. Los Talleres de Diseño, en vez de tener contenidos predeterminados, u organizados de acuerdo a escalas de intervención, como en el Plan de Estudios original, basaron sus programas en niveles de complejidad ascendentes- lo que implicaba el desarrollo de proyectos de diseño de baja complejidad en los primeros años de la carrera, aumentando su nivel de complejidad en años posteriores. Aunque los nuevos Talleres de Diseño, como todos los demás cursos, eran semestrales, en el Plan de Estudios, los programas de los dos talleres que constituían cada año de estudio eran idénticos. El nuevo modelo de Taller impuso una estructura de dos ciclos. Un primer ciclo de tres años (seis semestres) y un segundo ciclo de dos años (cuatro semestres). Mientras que en los Talleres de Diseño del primer ciclo se organizaron en un solo Taller por año, los estudiantes del segundo ciclo tuvieron la opción de escoger entre dos grupos de profesores encargados de talleres verticales que cubrían todo el segundo ciclo (Talleres de Diseño VII, VIII, IX y X).

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

21


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

Al semestralizar los cursos, el nuevo Plan de Estudios también quitó la obligación de aprobar los cursos en bloques horizontales. Este hecho provocó, en los casos de algunos estudiantes, grandes desfases de niveles en las diferentes líneas curriculares. Entre las modificaciones posteriores del Plan de Estudios se incluyó un reglamento para limitar estos desfases. El Plan instaurado en 1989 ha sido modificado tres veces en forma parcial. En 1992 y 1995 sufrió pequeños cambios parciales, mientras que y entre 2004 y 2005 se hicieran cambios más sustanciales, modificando a la estructura de los ciclos de los Talleres de Diseño. Las modificaciones de 1992 y 1995 obedecían la necesidad de reducir el número de cursos en el Plan de Estudio, que resultó ser, en la práctica, excesivo. De los cursos derivados de contenidos de Arquistemas, fueron eliminados Métodos de Diseño en Arquitectura, Métodos Cuantitativos, Enfoque Sístémico y Operacional y Habilitación de Sitio. De los cursos derivados de Técnicas de Observación del Entorno, fueron eliminados Teoría del Desarrollo Urbano-Regional y Ciudades e Historia II. De los cursos derivados de Técnicas de Modificación del Entorno, solo fue eliminado Control de Obras, mientras que, en el caso de los cursos derivados de Técnicas de Expresión, todos se mantuvieron. También se incluyen en el Plan de Estudios tres cursos optativos, en que se le dio al estudiante la posibilidad de escoger entre un menú ofrecido cada semestre. Los únicos cursos nuevos creados en esa ocasión, en un esfuerzo para adaptar el currículum a las exigencias del contexto cultural y tecnológico, fueron el de Teoría de Diseño Urbano y Representación Tri-dimensional II. Aunque las modificaciones de 2004 y 2005 fueron más ambiciosas, tampoco constituyen cambios fuertes en el diseño curricular. En esta ocasión, las modificaciones implementadas incluían la fusión de algunos cursos (Teoría de Diseño Urbano con Investigación Urbana, Mecánica Sólida I y II), la eliminación de otros (Sistemas Estructurales II, Estructuras Antisísmicas, Fundamentos de Diseño III, Geometría Descriptiva II y Ciudades e Historia I) y el fortalecimiento y cambio de nombre de los dos cursos de Teoría de la Arquitectura. Como resultado de un diagnóstico interno realizado en la Escuela entre 2002 y 2003, en que se señaló debilidades en el área programática de los proyectos de diseño, se crearon los cursos Formulación y Gestión de Proyectos I y II. También, como resultado de este mismo diagnóstico, se volvieron a establecer los cursos Control de Obras y Habilitación de Sitio, los cuales habían sido eliminados en 1995. El resultado de estas modificaciones se ilustra en la Figura 8. Los cursos suprimidos están marcados con cuadros azules, mientras que los cursos nuevos incluidos en el currículum están indicados en letra roja.

Figura 8 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

22


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

El cambio más sustantivo implementado en la última modificación del Plan de Estudios concierne a la estructura de los Talleres de Diseño. De una estructura de dos ciclos, se evoluciona a otra con un Ciclo Básico (primer y segundo año), Ciclo Avanzado (tercer y cuarto años) y Ciclo Profesional (quinto año). En el quinto año se crean opciones de taller basadas en diferentes temáticas, con la idea de ofrecer al estudiante, en su último año de estudio, la posibilidad de profundizar en áreas de ejercicio profesional que más le atraen. Más importante, en vez de definir los contenidos de los Talleres de Diseño en función de su grado de complejidad, las modificaciones de 2004-5 definen, por primera vez, objetivos docentes específicos en los diferentes niveles de taller. Esto permitiría la reorganización de los cursos técnicos y teóricos en los niveles que ofrecen más posibilidades de apoyar los objetivos de los Talleres de Diseño.

Conclusiones 1. Con la desvinculación programática entre Taller de Diseño y los cursos Teóricos y Técnicos, los cursos que enfatizan la adquisición de conocimientos se han mantenido relativamente constantes, cambiándose en función de actualizar el currículum o eliminar contenidos considerados como redundantes. 2. En los sucesivos cambios del Plan de Estudios, creció el énfasis en diseño arquitectónico y disminuyó el énfasis en la planificación. Esto a su vez tuvo repercusiones sobre los contenidos, y se refleja en la reducción en el número de cursos que abordan fenómenos relacionados con urbanismo y planificación urbana. 3. Desde 1988, la tendencia general en las modificaciones del Plan de Estudio ha sido la reducción en el número de cursos, eliminando contenidos, concentrando los contenidos al fundir cursos. En la mayoría de los casos en que cursos fueran eliminados del Plan de Estudios, se previó que otros cursos se responsabilizaran del desarrollo de sus contenidos. Sin embargo, no se ha dado seguimiento para asegurar que estos cursos se han cumplido con esta responsabilidad. 4. Contenidos nuevos han sido introducidos como resultado de auto-evaluaciones de la Escuela. Se podría anticipar, entonces, la evolución de nuevos contenidos en el futuro como resultado de la auto-evaluación sistemática a que la Escuela se comprometió como parte del proceso de acreditación de la carrera. 5. Aunque las modificaciones del Plan de Estudios implementadas en 1995, 2004 y 2005 fueron superficiales en comparación con los cambios de 1979 y 1989, la naturaleza de los cambios, y en particular el carácter de muchos de los cursos que han sido eliminados, revela una orientación clara en la evolución del currículum. La mayoría de los contenidos eliminados son los que se derivaron de las áreas de Arquisistemas y Técnicas de Observación del Entorno, del Plan original de la Escuela, y se refieren a técnicas de organización de información, técnicas de manejo de complejidad, reconocimiento de interrelaciones y patrones y metodologías de diseño. La mayoría de los cursos eliminados, provenientes de estas áreas de apoyo, involucran el desarrollo de destrezas analíticas básicas. Se puede concluir, entonces, que la evolución de las líneas curriculares creadas en 1988 ha privilegiado los cursos que enfatizan la adquisición de

Laboratorio Bioclimático de la Escuela de Arquitectura. 2010

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

23


arquis40años - La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR

conocimientos sobre los cursos cuyo propósito es desarrollar destrezas básicas. La evolución observada es también indicador de la dificultad implícita en el desarrollo de habilidades básicas de pensamiento dentro del contexto de cursos tradicionales, aislados de problemáticas donde se pueden aplicar. El desarrollo de estas habilidades, antes realizado en el contexto de los ejercicios de diseño, se dificulta al prescindir de una relación con una problemática. Esto no sería problema si las habilidades y técnicas analíticas básicas que, en su momento, se introdujeron en las áreas de apoyo de Arquisistemas y Técnicas de Observación del Entorno, fueran desarrolladas en forma conciente y sistemática en los Talleres de Diseño. Lamentablemente, no se observa que las metodologías de diseño, técnicas de recoger y organizar información, habilidad para establecer relaciones entre diferentes fenómenos, el uso de métodos cuantitativos y la comprensión de las maneras en que percibimos y comunicamos ideas e información formen parte de los programas de los Talleres de Diseño, ni que los profesores de estos Talleres estén dispuestos a adquirir este compromiso. Esto apunta a la necesidad de introducir explícitamente en los programas de los Talleres de Diseño el desarrollo de estas destrezas y organizar equipos docentes en cada Taller de Diseño que estén dispuestos y capacitados para apoyar este proceso. 6. La coordinación horizontal dejó de ser aplicada, en la práctica, desde 1979, ya que desde esta fecha se implantaron estructuras de Taller de Diseño basadas en múltiples opciones organizadas verticalmente. Desde 2005, sin embargo, solo hay opciones de Taller de Diseño en quinto año de la carrera. Esto abre la posibilidad de volver a intentar la coordinación horizontal, con una lógica diferente a la que prevalecía en el Plan de Estudios que regía entre 1971 y 1979. En ese entonces, la coordinación era una consecuencia del proyecto de Taller, que generaba necesidades de investigación y desarrollo de destrezas. Esas necesidades generaban los contenidos de las áreas de apoyo. Como el Plan de Estudios no estaba basado en una estructura curricular, no era posible (ni deseable) establecer contenidos permanentes para los diferentes niveles de las áreas de apoyo, ya que la ausencia de una estructura curricular tampoco establecía temas ni objetivos específicos para los Talleres de Diseño. Desde 2005, sin embargo, el Plan de Estudios plantea una estructura de objetivos académicos por nivel dentro de los Talleres de Diseño. Esto provee la oportunidad de establecer vínculos mínimos de coordinación horizontal, ya que los objetivos establecidos por nivel en los Talleres de Diseño coinciden, en algunos casos, con los objetivos y contenidos de diferentes cursos de apoyo. Esto implica la posibilidad de implementar cierto grado de coordinación horizontal por medio de la reubicación de estos cursos de apoyo en los niveles en que sus contenidos pueden ser más útiles para la consecución de los objetivos del Taller de Diseño.

Profesores: Emily Vargas, William Cordero y Javier Vargas. Taller de Diseño I y II. 2010

Estudiantes de arquitectura realizando un Trabajo Comunal Universitario (TCU). Tortuguero. 2010

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

24


arquis40años

Reflexiones del Arquitecto

Rafael “Felo” García Extracto de reflexiones del Arq. Rafael “Felo” García, realizadas en el “Encuentro Docente – Plan 2013” en febrero del 2010. Profesor Emérito y cofundador de la Escuela de Arquitectura, UCR

Las múltiples tendencias educativas de la arquitectura son totalmente obvias y presentes en cada día, en cada una de las Escuelas. Se ha desatado una actitud competitiva por quién lo hace mejor y para donde va la cosa, y en medio de esta dicotomía se han vuelto muy aparentes los valores económicos que yo creo que están contribuyendo a mezclar todavía más los caminos que debíamos de tomar; porque se ha puesto casi como una premisa que la economía de nuestro trabajo es el éxito. De manera que la situación se vuelve todavía más atropellada y no está dejando mucho campo de meditación sobre qué es lo que hacemos o proponemos. Se ha quedado por fuera lo que podríamos llamar una filosofía más humana y hemos perdido la idea de que lo que hacemos es en beneficio de nosotros mismos, es decir, del hombre. La arquitectura definitivamente no es una ciencia, ni es un arte. Es todo lo que le interesa al hombre sin tener que encasillarlo en uno u otro campo, y lo que interesa al hombre es absolutamente un campo infinito y abierto. Nosotros estamos en medio de esa circunstancia tratando de compaginar las cosas que nos son verdaderamente importantes, más aún, importantes para toda la sociedad. La ecología humana es terriblemente compleja, y más compleja es para todos los que estamos o hemos estado de alguna manera en la educación de la arquitectura. El gran cuestionamiento es fijar una meta clara. Lo que yo siento, en este momento, es que la edificatoria es la que está prevaleciendo en todos los conceptos y no necesariamente nosotros somos arquitectos para producir edificios. Nuestro camino es mucho más amplio, creo yo. Hay una circunstancia humana que nos está alejando de la naturaleza, de la importancia de todo lo que realmente nos debería de guiar como principio de diseño, de las necesidades justas de la sociedad y del hombre en sí como persona. He visto que mucha de la preocupación hoy día en muchas de las Escuelas de Arquitectura han sido temas que van desde auto- mercados o mercados, edificios multifamiliares, condominios, y casi se ha vuelto como un menú de posibilidades de diseño. Eso a mi me preocupa porque se está dejando por fuera gran cantidad de aspectos importantísimos como el campo de la planificación, que ha caído en manos de elementos que yo diría que son un tanto nocivos. Los valores económicos son muy complejos porque se sucumbe muy fácilmente ante unos buenos honorarios, pero tampoco se está faltando a la ética, se está violentando el espacio de toda la sociedad: estamos rompiendo con la naturaleza en aras de lo económico. El uso del suelo ya no sabemos realmente qué ubicación tiene dentro de nuestro contexto y solamente sabemos que responde a factores de economía. Es posible hoy hacer cualquier cosa en cualquier parte, no hay restricciones de nada y estamos cayendo en lo peor de un proceso que se viene desarrollando en los últimos 50 años.

Arq. Rafael “Felo” García. 2010. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

25


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Rafael “Felo” García

Hay una situación totalmente condenatoria en la forma en que se está utilizando el suelo en aras de factores puramente económicos y especulativos. Yo pienso que hay que volver un poquito a los orígenes y mostrarnos a nosotros mismos, respeto a nuestras propias capacidades profesionales y retomar un poco el compromiso del arquitecto dentro de una sociedad como la que tenemos. Pienso que la situación es medianamente rescatable, aunque los valores son totalmente otros porque el costo de la tierra cada vez nos limita más en cuanto a posibilidades de diseño y a pesar de que estamos terminando con la naturaleza. Hay que recordar que la naturaleza solo existe mediante el cuido de quienes la vivimos y que cada día es mucho menos. La naturaleza no es sobornable, por dicha, porque si no quién sabe como estaríamos en este momento. Es increíble la falta de concientización. Debemos otra vez revisar los valores primarios. Unos dicen que es falta de cultura, yo diría que es falta de educación, de educación, que es precisamente lo que nos está faltando en nuestro país. No hay posibilidad, si no hay una muy buena educación, de seguir adelante porque estamos hablando en idiomas diferentes. Tampoco nos hemos preguntado desde hace mucho tiempo qué tipo de educación necesitamos. Simplemente enseñamos a leer y escribir, no es suficiente, el verdadero problema es qué vamos a leer cuando salgamos de aprender a leer. Estamos en este estrecho margen de qué es lo que vamos a leer después de haber aprendido, entonces la educación nuestra parecería, en términos generales, que está marcada para la mediocridad. El muchacho de hoy, inteligente, talentoso, va frenado esperando al otro que es medio retrasadillo y entonces en la mezcla de las dos cosas producen mediocridad. Todo esto que estamos viviendo ahora y todas esas dudas que nos asaltan ¿a dónde vamos? ¿de dónde venimos? ¿qué tenemos? Es producto de la misma falta de educación y esa falta de educación es abundante en el medio de nuestras relaciones de intercambio, nuestras ciudades y demás. ¿Qué camino debe tomar la Escuela? Cuando nos propusimos crear la Escuela de Arquitectura tuvimos muy claro el panorama, porque durante 3 años estuvimos visitando escuelas de arquitectura, leyendo montones de planes de estudios. Llegamos a la conclusión de que ninguna escuela de ninguna parte estaba resolviendo el problema y que nosotros mismos como arquitectos nos sentíamos como que nos habían hecho falta muchos elementos y que los íbamos a tratar de resolver, todos esos vacíos que teníamos nosotros mismos como profesionales y dejar de lado los planes de estudio, que más parecían menú de restaurante. Matemática 1, matemática 2, geografía 1, total era una cantidad enorme de cursos, era como un libro de teléfono, por lo que dijimos “dejemos esta cosa por fuera y sentémonos a pensar cómo realmente fuimos formados por nosotros”. Todos éramos prácticamente tres, porque teníamos otro par de colegas que dijeron “no”, que lo que querían era el menú. De manera que nos pusimos a revisar muy críticamente todos y cada uno de los pasos con los que nosotros llegamos al final de nuestra carrera, y en ningún momento estábamos contentos de cómo fuimos elevados arquitectos, todo lo contrario. Pusimos en duda todo lo que trataron de hacer de nosotros y nos opusimos en montones de cosas, menos en donde más o menos tuvimos algo de éxito, pero dejamos todo lo demás por fuera. El cuestionamiento nos llevó a pensar cómo era que nosotros debíamos ser de acuerdo con lo que habíamos revisado. Primero,

Arq. Rafael “Felo” García, Arq. Edgar Brenes, Ing. Nora Brenes y Arq. Franz Beer. 2006. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

26


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Rafael “Felo” García

cambiar el sistema formativo de enseñanza a autogestión y dejar abiertos los campos de manera que el estudiante fuera abriéndose campo de acuerdo a sus propios conocimientos y sus posibilidades de análisis e investigación. Eso nos llevó a un estado de conciencia muy interesante, y a partir de esa experiencia que fuimos formando, acompañados del sistema educativo inglés, caímos en la propuesta de autoformación y con un gran respeto a la comunicación, y a un intercambio muy abierto de seminarios y de estar siempre juntos aprendiendo constantemente. Nadie tenía la respuesta, ni la sabiduría para guiar a nadie, todos éramos parte de un gran grupo, acompañándonos en esa aventura. Llegamos así a lo que creo que dejó una formación de todos los egresados de la Escuela, aparte de que muchos de los que se quedaron en el camino buscaron otras profesiones e igualmente con mucho éxito, siempre recordando el proceso formativo del que formaron parte en la Escuela en ese entonces. De manera que yo diría que existe la posibilidad y la obligación, a estas alturas, cuando todos tenemos tantas dudas, de revisar las cosas, el camino andado y pensar si de veras estamos satisfechos con lo que estamos obteniendo. Porque ese cuestionamiento es lo más importante que nos cabe en este momento. En este, y en todo nuestro trabajo como profesionales, desgraciadamente – digo desgraciadamente porque sería más fácil si tuviéramos una meta muy exacta y muy precisa de qué es lo que realmente buscamos -, ningún arquitecto tiene la respuesta de nada. Tenemos muchas respuestas, el problema es la respuesta exacta, pero eso está solamente en cada uno de nosotros. No tenemos una fórmula para obtener éxito en conjunto, tiene que ser muy individual porque desgraciadamente es sólo a través de la capacidad individual que posteriormente se puede juntar todo un criterio que nos conduzca a manera de una guía general. Los valores individuales de un creador tienen que ser respetados, no hay otra posibilidad, y hay que volverlos un conjunto para repartirlos entre todos, pero respetando muchísimo los valores personales creativos de cada uno de nosotros. En términos generales, porque es una profesión muy débil, es casi inexplicable poder decir que un arquitecto es esto o lo otro; definitivamente, insisto, es muy personal y muy individual, es toda una manera de ser y compartir. Es en realidad complicadísimo, es casi imposible definirlo. Les digo, francamente, que a mí me conmueve mucho todo lo que está sucediendo, ya frente a los inmensos edificios que están inundando la ciudad yo me preguntaría si están bien o están mal, qué niveles de altura debería de tener en una sociedad como la nuestra, si la respuesta es Panamá, o de quién es la respuesta, de cuál de todos los que están participando en el proceso panameño tienen el mismo corazón y afán, quién domina el mercado, qué y porqué hay montones de cosas que no son viables. Son un poco abstractas pero están dándole otro carácter a la ciudad como aspecto físico. De manera que ese es un gran problema. PRUGAM (Planificación Regional y Urbana de la Gran Area Metropolitana) tiene ahí sus conclusiones de cómo van a suceder las cosas y hay muchos vacíos en ese plan. Yo creo que las escuelas de arquitectura, en este caso, pluralmente hablando, tienen mucho que pensar sobre lo que se está proponiendo y la equivocación que se está dando con el rompimiento con el paisaje, por ejemplo.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

27


arquis40años

Reflexiones del Arquitecto

Jorge Bertheau Odio Extracto de reflexiones del Arq. Jorge Bertheau Odio, realizadas en el “Encuentro Docente – Plan 2013” en febrero del 2010. Profesor Emérito y cofundador de la Escuela de Arquitectura, UCR

Creo que hay que retomar un poquito el asunto de que el Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura, en este momento y la Facultad en el día de mañana, si Dios quiere, son entes totalmente diferentes. Una Facultad es una entidad de intereses nacionales, y un Colegio es un asunto gremial. En el Colegio somos casi sindicalistas y hasta nos comemos un poquito los unos a los otros sin vomitar; en la Universidad después de comernos vomitamos. Hay tres o cuatro temas que yo considero que a la hora de establecer una Facultad deben ser retomados con muchísima seriedad. En algún momento, cuando empezamos los primeros grupos, el primer, el segundo y el tercer grupo, fundamentalmente, se le dio un énfasis especial a la parte ecológica y a la parte de planificación; una planificación un poquito más cargada hacia la cuestión ecológica, con investigaciones operacionales y teorías de sistemas como herramientas de fundamento teórico y de trabajo mental. Eso fue desapareciendo de alguna manera en los programas. Siempre se le fue picando un poquito y un poquito y ya. Pero como uno no sabe cómo le van a salir los hijos, resulta que la parte ecológica en este momento yo considero que está bastante distorsionada. Creo que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) cogió el mismo camino que el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), que es ir haciendo el mosaico en lugar de ir haciendo el Plan Regulador, que es hace cincuenta o sesenta años, un comando de ley. Lo que ha hecho es coger cada una de las urbanizaciones que hacemos, los buenos, los malos y los regulares y ponerlos en un mosaico, y tenemos la única ciudad en el mundo en que uno tiene que ser la pantera rosa para manejar; esa cosa de la fluidez del tránsito y de entrar por tangentes y de todas esas cosas maravillosas que no se ven en otros países. SETENA está haciendo exactamente lo mismo, poniéndonos a todos a trabajar en humedales, poniéndonos a trabajar en esto, poniéndonos a trabajar en lo otro y haciendo un acumulado, pero no planifica para que nosotros de previo sepamos qué diablos tenemos que hacer en cada lugar. SETENA muestra una distorsión cuando se habla de ecología sostenible. Con desarrollo sostenible se habla de una yunta, pero en realidad esa yunta se fue por el lado de las especies, y se olvidaron de una de las especies que es el ser humano. Entonces hay una serie de cosas ahí que hay que retomar. Coincidan ustedes conmigo o no coincidan, es evidente que SETENA debe tener una organización más abierta. Con la planificación sucede lo mismo. Al INVU le salió muy cómodo hacer lo del mosaico, es decir no hacer nada, porque el mosaico lo que significa es que cuando yo tengo una urbanización tengo que hacerla en escala miniatura para que a ellos le quepa en el mosaico. Eso es todo lo que hacen y cincuenta millones de planes reguladores con cincuenta años de atraso.

Arq. Jorge Bertheau Odio. 2010. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

28


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Jorge Bertheau Odio

Y seguimos con las “ideas” de 1950 del INVU, de que la densidad la hacen específicamente para que las Municipalidades no tengan vivienda de interés social en sus alrededores porque no pagan impuestos; y entonces, ahora que estamos todos tan municipalistas, hay que tener un poquito de cuidado en que las intenciones y los intereses locales no siempre coinciden con los nacionales; y como los políticos nacen de la cuestión territorial, hacen sus primeros moños en la municipalidades, compran o venden actitudes que a la larga pueden perjudicar al país como un todo, por beneficiar a una única localidad o beneficiar una comunidad. En realidad, el panorama no está tan despejado, por lo que tiene que haber una instancia académica que tenga un nivel y una autoridad académica para opinar. Porque quienes opinan en el Colegio, quienes componen las comisiones, son los mismos que trabajan en las instituciones. Entonces, tiene que haber una instancia académica. Para que haya una instancia académica hay que saber plantear los problemas claramente y tratar de resolver los problemas, por lo menos en esquemas teóricos-prácticos que sean una orientación general para todo el mundo. Y parte de esa orientación general debiéramos tenerla como Facultad, tratando de entrenar -así como una vez lo hicimos con los maestros de obra- a los municipios. Fíjese que yo me estoy saliendo de una Escuela de Arquitectura, pero en realidad no es así, y más ahora que estamos todos desocupados porque no hay trabajo, podríamos estar haciendo un montón de cosas bien. A los edificios de no más de 7 metros debe invertirse el concepto: no menos de 7 pisos. El concepto aquí es al revés, vamos a tratar de plantearlo. Si yo tengo un frente y a ese frente yo le doy carretera como ente gubernamental, le doy tubería de agua potable, le doy tubería de aguas negras, le doy telefonía, y le doy electricidad, y ese señor tiene una aptitud de desarrollar ese lote en un 'x' porcentaje, si lo usa menos que ese porcentaje, debe de pagar un impuesto equivalente permanente por la parte que está desperdiciando. Es al revés el concepto. ¿Qué sucede si alguien coge una hectárea en el centro de San José y hace una casa de 300 metros cuadrados. Esa gente tiene un antejardín donde si yo siembro una zanahoria, esa zanahoria vale tres mil dólares; están desperdiciando porque el terreno ahí valen mil o dos mil dólares el metro cuadrado, porque toda la comunidad le dio ese precio, no el señor que tiene el lote. Retomando el tema. En algún momento la Escuela de Arquitectura venía inicialmente con esa orientación que apunté al principio. De pronto decidimos por A o B razones que había que darle más énfasis a la arquitectura, Arquitectura con A mayúscula, es decir, a las edificaciones. En este momento hay alrededor de dieciséis escuelas de arquitectura; está más que bien servida la Arquitectura con A mayúscula. Hay que darle énfasis a la parte del medio en el que la arquitectura se suscita; hay que cambiar un montón de conceptos e invertirlos. Los ambientalistas creen que al río Torres hay que respetarle las matitas porque son de las pocas áreas verdes que quedan, pero en realidad todo ese verde que está ahí ya no es primigenio; se podría hacer una cosa más bien confeccionada por el hombre y que dé mayor satisfacciones económicas. Lo que pasa es que la ecología se está volviendo una nota, estar a la moda, y todavía no llegamos a que nos digan que una densidad foliar determinada tiene una ventaja para lo que transpiramos y para quemar problemas de la huella ecológica, de tanto y

Arq. Jorge Bertheau. 2006. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

29


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Jorge Bertheau Odio

tanto y tanto. Y entonces hacemos las cosas con intención, en todos aquellos lugares en donde no hay más remedio que tocar la naturaleza, porque tenemos que seguir sembrando obviamente cada vez menos extensivamente y cada vez más intensivamente. El aspecto del medio en el que la arquitectura se suscita debe de volver a tomar partido. Debe de ser una yunta automática. El medio en el que se desarrolla un edificio no es el lote del plano catastrado. Si nosotros empezáramos a hablar ahorita de edificios altos, que ya se nos fueron cincuenta años atrás, -hace años los edificios altos estaban más que justificados-, justificados en todas partes del mundo. Ahora tenemos que empezar a buscar barrios rascacielos, cuatro mil a seis mil habitantes en un solo barrio que de alguna manera cambie el transporte horizontal por transporte vertical, que es eléctrico, y dar, no el centrito comercial con las oficinas que es lo que están haciendo los países más desarrollados, sino mas bien los servicios que son propiamente comunales para una comunidad de cuatro mil a seis mil habitantes. ¿Qué se yo? habría que hacer los estudios para que cautiven un mínimo de instalaciones de servicios comunales para ese mismo conjunto, sin tener que salir del área. Puede que suene como una locura, pero definitivamente no podemos seguir con conceptos urbanísticos, de hace sesenta años, con reglamentos de hace ochenta, con actitudes de hace cien. No puede ser, y ni siquiera lo discutimos. Entonces, para mi juicio el INVU debería de desaparecer o volverse a prestar para viviendas de interés social. No hizo lo que tenía que hacer, y si ya alguien en sesenta años no hace lo que tiene que hacer, es claro que no lo puede hacer. Felo lo decía muy claro: "los arquitectos que van al INVU, se van al limbo"; uno se muere y se va al limbo. Los arquitectos nunca somos claros, ni el infierno ni el cielo, sino algún lugarcito por ahí, donde nos la jugamos. Hay un cambio entre una Escuela y una Facultad, ese cambio es una inserción en el medio nacional y en objetivos de alcance nacional; no es que paso de ser escuelita a decanito. Tiene que cambiar la Escuela y cambiar el concepto a un nivel nacional, y en un nivel nacional pasamos del planito catastrado al medio ambiente. Tal vez le dimos mucha importancia a las urbanizaciones. Hay que ir desapareciendo ese concepto. La urbanización es algo que ya tiene que desaparecer, es un contrasentido la urbanización, es precisamente seguir aunando en la mala planificación. Cojamos ese tiempo y destinémoslo a otra cosa, la historia escogió buen camino, pero la teoría todavía está poco desarrollada y la crítica es prácticamente nula. De vez en cuando Don Jorge Grané ( profesor de la Escuela de Arquitectura) tira una que otra cosita y nos caga a los que pusimos un techo de teja, pero la crítica debe ser una cosa más severa, más profesional, más dura, más agresiva aunque a veces no nos guste; es difícil que la arquitectura mejore si no tenemos crítica, ya que la autocrítica suele ser toda chineada, "son mis cositas", "tampoco tan duro verdad". De algún modo, para mi juicio, casi que debe haber una revolución mental al pasar de Escuela a Facultad. De algún modo vamos a tener que hacer de tripa, corazón, como decían por ahí: "nexus, plexus, sexus", todo en una sola pelota. No hacer el amor a puro cerebro, hay que ponerle corazón, todo en una gran unidad concertada.

Arq. Jorge Bertheau Odio en los años ‘70s . Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

30


arquis40años

Reflexiones del Arquitecto

Edgar Brenes M. Extracto de reflexiones del Arq. Edgar Brenes M., realizadas en el “Encuentro Docente – Plan 2013” en febrero del 2010. Profesor Jubilado y cofundador de la Escuela de Arquitectura, UCR

En el caso mío me pidieron una charla, pero más bien van a ser puntos de discusión. Me parece que el trabajo que estuvieron haciendo en el grupo, y luego lo que pude discernir de esto, me mueve a hablarles de lo que buscan con irse convirtiendo en Facultad. Cuando nosotros empezamos la Escuela, era la Escuela dentro de la Facultad de Ingeniería, ahora al ser Arquitectura Facultad significa que tiene que tener Escuelas. A mí lo que me parece es que, en lo que hay que abocarse, es en cuáles son las Escuelas afines o las que forman parte de la formación del arquitecto, aparte de las tradicionales, porque tenemos las tradicionales como Topografía, Civil, etc. Tal vez sería importante decir, por lo que estuve oyendo, que se debería fortalecer lo que es la planificación en la Escuela porque cuando empezamos, la planificación era medular, y a través del tiempo se pierde y se recupera con la planificación a nivel de posgrado. Lo que me parece es que lo trascendental de la Escuela de Arquitectura era el énfasis en la planificación y lo que se estaba haciendo a nivel rural, que no estaba todo levantado en mapas en ese tiempo. Después de la intervención de autoridades universitarias sobre el sistema pedagógico de la Escuela de Arquitectura, cambió radicalmente el modelo educacional: lo que era una espiral ascendente. Cuando se veía hacia arriba, como todas las espirales, se repetía y se repetía. Lo imprescindible de la intervención vertical no viene al caso, y se sigue hablando y nos enfrascamos en eso, y lo que hay que tener claro es cómo cambió el sistema educacional después de la intervención que se volvió curricular. Eso significa que en lo curricular es más importante los requisitos y entender ese tipo de engranaje y ver que es un modelo horizontal, y me parece que viene al caso, que siempre ha existido. Es como meter algo cuadrado en algo circular, a no ser que lo limemos para que calce, en realidad estamos perdiendo el tiempo y tenemos que ver qué es lo más imprescindible que se lleve en todos los años, que tiene que ver con la formación del arquitecto. Esto se ve en todos los proyectos, a veces más o menos, pero según una línea en todos los años de lo que consideramos que tiene que ver el arquitecto. Yo siento que lo que hay que hacer es no perder el tiempo en un modelo que ya no existe. Muchos fueron formados con eso y tenemos que darnos cuenta cómo fue que cambió este modelo educacional, y siento que es como un mantra que se repite en la misma discusión y se repite, y está bien. Pero espero que no se vuelva un mantra y que se vuelva algo operacional, porque si no, no salimos de eso. Ya se perdió totalmente el sentido de la arquitectura como medio de comunicación y con elementos que le informan o le indican a uno dónde es la entrada, y todos estos proyectos del Hotel de Hielo o el estadio del Nido de Pájaro en Beijin, muestran que ya la arquitectura se volvió frívola; parece que se volvió un trofeo y se perdió del todo el sentido de la arquitectura. Cuando fui al MOMA en Nueva York, estaban los proyectos expuestos de los municipios españoles como el de Bilbao (cuando pegó el Guggenheim), y estaba un proyecto de De Meuron donde proponían el pabellón a Pedro Menco, que

Arq. Edgar Brenes M. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

31


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Edgar Brenes M.

suponía hacer algo arabesco y mostraba la maqueta con cosas que eran totalmente estrafalarias. Esto es algo de lo que debemos estar conscientes: hacia dónde va la arquitectura, para ver si nosotros como Escuela vamos hacia allá, y si es así, tenemos que abordar el asunto de cierta forma. En otro proyecto en Italia concursaban tres diferentes arquitectos con tres propuestas diferentes gritando "aquí estoy yo", uno a la par del otro, donde se perdía todo el sentido de relación o la vinculación o la búsqueda de la comunión con el contexto construido de un proyecto, y eso no se está evitando sino es lo que se está pidiendo. La otra vez que fui a una bienal, reconocí un proyecto y me dije que éste era el que había ganado un concurso; diay! lo único que había era una buena foto, un buen render con un buen ángulo modificado en photoshop. Yo creo que esto es algo que tenemos que plantearnos. Javier Vargas (Profesor de la Escuela de Arquitectura) –La pregunta es: ¿que porcentaje de la arquitectura actual representa esa arquitectura? Porque estoy de acuerdo: esto es lo que se muestra, y es una parte de la arquitectura que busca mostrarse como una imagen de fama. Yo creo que lo que ha aumentado son los medios que incorporan la arquitectura como imagen comercial, como ahora con las revistas que están en el supermercado, como Su Casa, etc. Sin embargo, hay un porcentaje de otra arquitectura que es anónima, que no está en divulgación, y esa es la arquitectura que cotidianamente hacemos o que el estudiante hace, o sea, es una visión diferente. Edgar Brenes -Sí, pero es un porcentaje mínimo. Acuérdese que el ochenta por ciento de la arquitectura en Estados Unidos no la hacen los arquitectos sino los constructores. Es lo mismo a nivel mundial, es una cuestión mundial. O sea, ese permanente que queda es la gran mayoría. Aquí, en nuestro país, la casa que se hacés al tío es mínima con respecto a la gran masa de arquitectura que se hace, y los proyectos trofeos que son los que ahora llaman la atención; lo importante es que nos planteemos eso porque creo que es importante, quizás sea importante cuantificar. Javier Vargas –Sí, yo estoy de acuerdo, de alguna manera es lo que se está impulsando más, cuando nos formamos no existían las revistas bajo nuestros propios medios accesibles. Edgar Brenes –Cuando yo estudiaba arquitectura, en el taller cuando el jurado le decía a uno que el proyecto era "revistitis" era lo peor que le podía pasar a uno. Ahora es al revés, la gran mayoría de los proyectos tienen ciertas cosas que hemos visto en algún otro lado, y antes intentábamos evitar esto y buscar que los proyectos fueran lo más distintos a los demás. Asdrúbal Segura (Profesor de la Escuela de Arquitectura) –Esto que están diciendo es tema de la educación del consumidor. Este consumidor compra una revista y vuelve a leer con imágenes. Recién tuve la oportunidad de estar en Nebraska en una urbanización de doscientas viviendas donde todas las viviendas eran totalmente iguales hasta el color, y me atendía en su casa un arquitecto, Mauricio Montenegro, y le preguntaba si no le gustaría cambiarle algo a su casa, y me dijo que sí, pero no podría venderla nunca, estaría con muchos deseos de cambiarla pero no la comprarían. El mercado norteamericano está tan adscrito a una forma de consumo y está tan controlado que cuando le cambian algo ya a la gente no le gusta. Edgar Brenes –Este proyecto seguramente, a no ser que sea una excepción, es de urbanizaciones donde antes el colega, si llegaba la persona diferente, se llevaba lo mismo; allá tienen eso metido en la cabeza. Cuando pienso en la arrogancia del arquitecto, no tengo nada personalmente en contra, pero a mí se me mete en la cabeza Brasilia, la arrogancia que tenía Niemeyer de que él podía diseñar una ciudad.

Arquitectos: Rafael “Felo” García y Edgar Brenes. 2006. Foto Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

32


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Edgar Brenes M.

Cuando estuve en Escocia estudiando, se me caían las babas viendo todo el concreto expuesto, los centros comerciales, las paradas de buses, los lugares de trabajo resueltos, la ciudad resuelta, pero no funcionaba, todos se quejaban de eso, no querían vivir ahí, todos se quejaban. Y se dieron cuenta después que esto tenía que ver con la estratificación social inglesa, donde todos venían de otro lado y no sabían quién era el más importante ni el menos importante; y se dieron cuenta que lo que tenían que hacer era agarrar un pueblito ya formado con su Iglesia y su escuela donde se tenía ya su escalafón social, y tenían que dejar esa gente ahí y ponerle una nueva ciudad a su alrededor; y así todos estaban contentos porque ya sabían quiénes eran los más importantes, y así es cómo empiezan a trabajar las nuevas ciudades en Inglaterra, o sea, por más que se fuera de Niemeyer con la forma con los edificios, faltaba todo el resto que era ciudad. La arquitectura como atracción turística en España, con todo esto de los municipios españoles (cuando pegó el Guggenheim) es un tema ya que ahora tenían fama porque se unieron a la unión europea y tenían dinero y proyectos que se volvieron atractivos turísticos. Entonces tradicionalmente, desde las pirámides, los griegos o el Renacimiento, la arquitectura siempre ha estado ahí como atractivo turístico. La diferencia es que algo que se está haciendo nuevo se vuelva atractivo turístico, por ejemplo el Pompidou, que en realidad no funciona para lo que fue diseñado; no tiene la flexibilidad para eso, pero definitivamente tiene la mejor vista de París. Mientras subes la escalera tienes la vista de París, impresionante. Hay que hacer hincapié en la gran desigualdad que se está generando en el mundo entero y en nuestra sociedad, donde ya esta pasándose de castaño a oscuro. Yo creo que la solución no es hacer grandes paredes sino, más bien, pensar en seguridad y también en amenazas naturales. Ahora con lo del cambio climático, que es una realidad, las amenazas naturales cada vez están más presentes, ahí en la puerta. Por suerte nosotros estamos en la zona de confluencia intertropical, aquí no estamos tan preocupados porque la llenas en Limón no es como en Alemania que llueve 4 mm y todo se vuelve un río y se lleva todo. Se dieron cuenta que los parqueos no pueden ser impermeables, tienen que hacerlos permeables. Yo soy uno que me gusta construir en laderas porque se tiene el punto alto, es un problema sicológico. Es importante que nos demos cuenta a dónde tenemos que ubicar la casa, el proyecto, cómo anda la zona sísmica; eso para el tema de seguridad es muy importante, es un gran tema. La integridad, ¿cómo lograr incorporar la integridad dentro de lo que está pasando por la Escuela? Porque eso es mucho más importante para el día de mañana que si uno sabe de estructuras o que siempre es bueno contratar un ingeniero estructural. Y por último sería lo de investigación. Hay que cambiar el enfoque de la investigación. La investigación tiene que ser empírica con teoría significativa. Eso significa que hay que empezar desde muy abajo con diferentes materiales de techo, con diferentes mediciones de radiación y con diferentes aberturas y diferentes cosas para poder verdaderamente ver todo lo que se consigue en el mercado, y si es lo que la gente dice que es. Porque me parece que una investigación importante de ser llevada dentro de la Escuela de Arquitectura es con los materiales, ahora que la cantidad de materiales que hay en el mercado es abundante. [Enseñando unos dibujos] Esto es de un norteamericano. De joven le tocó todo el movimiento de los panteras negras en Estados Unidos, radicado en la zona de San Francisco; seguro que también todo el movimiento gay y todo esto fue a la par. El vino acá y quería que le diseñara una casa totalmente independiente energéticamente. Yo hice el diseño basado en lo que él tenía, pero como siempre pasa, el terreno tenía problemas pues no poseía plano catastrado y no podía tramitar permisos. El lo que tenía era $40.000 para hacerlo y si él se esperaba, cada vez tenía menos. Entonces él mismo se puso hacer la casa, pero me llamó para decirme que lo ayudara. Yo le dije que me hiciera los dibujos de todos los sistemas que tiene y que yo con gusto presento los planos como un levantamiento. Y aunque con el levantamiento no podía solicitar permiso, sí se le dieron. Es interesante porque vive totalmente sin ningún tipo de instalación tradicional, como en la selva, donde agarra los jabones, los saca y los pone alrededor de la casa para los insectos; no tiene paredes ni puertas, lo que tiene son unas mallas; tiene paneles fotovoltaicos para producir electricidad. Pasó como un año mal porque en todos los sistemas tenía problemas con la humedad relativa, y metió un convertidor marino y lleva 3 años reciclando el agua de lluvia por agua de beber, reciclando el agua de los baños, agarrando el jabón de lo que se lava y reciclando; y sin ningún tipo de dependencia energética. Nunca he conocido a alguien que haya vivido 2 años en tal situación, debería de traerlo para que nos comentara sus experiencias con este proyecto y aprender de esto.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

33


arquis40años

Reflexiones del Arquitecto

Franz Beer Ch. Extracto de reflexiones del Arq. Franz Beer Ch., realizadas en el “Encuentro Docente – Plan 2013” en febrero del 2010. Profesor Jubilado de la Escuela de Arquitectura, UCR

Lo que voy a tratar de hacer es ... no jugar de abogado del diablo, ni nada de eso, sino ser el diablo, tratar de confundir lo más que puedo a todo el mundo, si es que logro hacerlo. Y quiero pensar en arquitectura o en el futuro de la arquitectura desde la educación más que otra cosa porque es el contexto que nos ocupa y, basado en las experiencias que tuvimos en la Universidad Veritas, algunas cosas fueron exitosas otras fueron un fracaso terrible. Creo que en todo proceso sucede: donde más aprende uno es cuando fracasa, así es que lo primero es partir de una especie de sugerencia, lo que es una Facultad de Arquitectura experimental, ¿qué es experimental? y ¿porqué experimental? Todo lo que he visto a nivel de investigación normalmente es detrás de puertas, dos, tres personas, se limita el espacio, se limita la reflexión a un grupo muy pequeño, no se comunica, no se expande. En un contexto experimental todo está abierto y todo debe ser intercambiado, todo debe fluir entre todas las diferentes áreas y pensamientos. Me preocupa montones cuando nosotros partimos en arquitectura de proyectos, que es una tradición de las escuelas de arquitectura. Normalmente cuando se parte de la idea de proyecto es algo que está muy digerido, está ya preconcebido en la mente de todos los que estamos tratando de hacer un proyecto y llevamos a los estudiantes de manera conductista a un fin, que es el que creemos que es el correcto. Dejemos esto estudiado, ignoren el producto de un contexto terriblemente dinámico, cambiante y de la observación de una mente que es panorámica, que observa totalidades y relaciones, estableciendo conexiones y vínculos donde aparentemente no existen. Suena complicado, pero yo no creo que sea tan complicado, inclusive tratamos dentro de la otra Universidad de incursionar en algunas de estas ideas. El primer paso para mí (si uno esta tratando de ingresar en este mundo) es jerarquizar y desfamiliarizar, quitarle la jerarquía a las cosas, que todo esté al mismo nivel significa que no hay nada más importante. Yo no voy a partir del funcionalismo que decía que la arquitectura es funcionalista o que la arquitectura es arte o que la arquitectura busca el bien social... no, porque yo creo que dentro de la complejidad de las relaciones que existen en la dinámica de las cosas no hay un camino, y si uno toma un camino no se puede repetir al otro lado, así es que las experiencias que a veces uno tiene marcan un rumbo. Al final lo que indican es que te equivocaste de cabo a rabo porque era muy apropiado para una condición y totalmente inapropiado para otra. La conectividad de las partes en un entorno de aprendizaje, para mí es fundamental, y por eso es que prefiero el contexto experimental porque todo está abierto. Si vamos a quitarle los bordes y los perímetros a la información para que no sea un solo contenido, por ejemplo: física, química, Arq. Franz Beer Ch. , en los años ‘70s.

Arq. Franz Beer Ch. Foto, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

34


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Franz Beer Ch.

matemática, biología, sociología, lo que sea, casi siempre se contiene dentro de un campo de conocimiento; si uno transgrede esa frontera y le mete matemática, geometría, química, filosofía, lo que sea, a ese contexto dentro de un entorno que es inconcluso, que está en continuo flujo de hacer y de rehacerse, ¿cuál es el contexto? Porque normalmente nos planteamos un contexto y hablamos como arquitectos de que el contexto es fundamental, pero si el contexto se descontextualiza continuamente o se re-contextualiza continuamente, la norma es que sufre de inspecciones de todo tipo lo cual le cambia sucesiones y su naturaleza. Por lo tanto, las problematizaciones con lo que uno se enfrenta en la arquitectura son de una determinada reflexión, de un momento ante una circunstancia particular y posiblemente desde una mente que tiene un interés particular, o un grupo que tiene un interés particular. Entonces, ¿cómo hacer que los núcleos o los componentes de una escuela de arquitectura sean interactivos?; porque los núcleos y los componentes, yo no puedo entender, y esto es un problema que sufríamos desde que yo estaba en la escuela, cómo el cálculo o estructuras o instalaciones no están en taller, no funcionan como un taller, no dan su información a lo que se está realizando en la experiencia de ser todos los días y no se está mezclando con filosofía. Porque si yo digo "vaya hacer las instalaciones" y es un cálculo de qué diámetro de tubo necesito, entonces en ningún momento estoy pensando en instalaciones, lo que estoy pensando es cómo resolver construcción de algo. Eso lo podemos llamar instalaciones pero en el momento que el concepto central, la pauta y la configuración del proyecto nace desde una intención de instalaciones el problema es otro, y las instalaciones se vuelven un problema absolutamente conceptual del proyecto. Para observarlo es muy fácil irse a Rogers que hace una torre en Londres de espacio universal esbelto, "Lloyd's”, y le acopla baños y todas las instalaciones, toda la parte mecánica del proyecto es su expresión, es decir, este es un proyecto abordado en su expresión de epidermis, desde un enfoque definido desde sus instalaciones. Einstein dio un mensaje, dijo: "no podemos pretender resolver los distintos problemas de este mundo usando el mismo lenguaje que deletreamos, tenemos que cambiar la forma de estructurar el lenguaje para poder dar respuestas". Un laboratorio puede crear lenguajes nuevos, puede crear nuevas formas de abordar y entender problemas. Nuevas formas de abordar y entender problemas significa borrar. Me horrorizó cuando alguien de los aquí presentes planteó volver a los orígenes. Yo creo que el origen siempre tiene que estar presente, pero volver a los orígenes suena como una meta, como una alternativa, como una posibilidad de mucha fuerza porque quizá perdimos el rumbo y el origen era mucho más esencial de lo que tenemos. Yo creo que se puede tocar el origen críticamente, ver, juzgar posiblemente los errores que se cometieron en ese origen y montarse más bien en alternativas a los errores según la forma más reflexiva y más explorativa. Javier Vargas (profesor de la Escuela de Arquitectura) tocaba las dificultades de motivarse por algo que está creciendo y naciendo, yo creo que la naturaleza de todos nosotros está en tratar de que las cosas tomen rumbos inesperados, rumbos así como de repente "qué maravilla, estoy participando de algo que yo no tenía ni la menor idea hacia donde iba y de repente esto tiene un enorme significado, tiene una enorme trascendencia y tiene mil salidas"; no sólo tiene mil salidas

Arq. Rafael “Felo” García, Arq. Edgar Brenes, Ing. Nora Brenes y Arq. Franz Beer. 2006

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

35


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Franz Beer Ch.

sino que transita por mil conexiones. Esto lleva a que nunca se concluye, el contexto es inconcluso, los proyectos son inconclusos, la ciudad es inconclusa y yo creo que la estructura que hace la Escuela en este momento debe de estar inmersa en la ciudad. Produce un enorme dolor transitar por la ciudad y sentir los edificios como objetos ajenos entre sí. No hay una dinámica de conectividad en la ciudad con intención, hay una dinámica de eventos, hay una dinámica de horarios, una dinámica donde la gente se encuentra, donde hay sucesos y, a pesar casi de los edificios. Entonces, frente a la apertura de grandes complejos como el que está en Berlín, estaba planteándose una idea de este tipo: un lugar de encuentro pero no muy bien logrado. Salvo el Sony Center que sí invita a la participación, está siempre lleno de gente, es un edificio que plantea la necesidad del evento, y hay ciertos edificios comerciales que han cogido este tipo de orientación para vender más. Lo que sería increíble es que una municipalidad fuera parte de un complejo con una Iglesia; fuera parte de un complejo con diez, quince elementos más, ajenos a su programación, ajenos entre sí, pero obviamente complementarios entre sí y que abren posiblemente nuevos cursos de nodos epidérmicos que se tocan entre sí y abren la posibilidad de espacios y dinámicas no esperadas. Cuando se hace arquitectura de vanguardia es como lanzarse de un avión sin paracaídas, el objeto cae en cualquier lado, hace un daño terrible en la ciudad, que es el edificio terriblemente elegante o novedoso o lo que sea pero no parte del tejido, no es parte del contexto, es una cosa ajena. Creo que hay multiplicidades, y sobre estas debemos tratar de investigar y profundizar en una actitud experimental, no darlas por un hecho. Las multiplicidades varían en cada cultura, por ejemplo, no es lo mismo hablar de invierno o agua para un árabe que para un esquimal. Los árabes cuando hacen un jardín interno es el cielo en la tierra y los chinos ven el jardín interno como el regalo del cielo, ¿cual está bien? Lo interesante son todos, la diversidad, y empezar a entender nuestro contexto, diferentes potenciales con las comunidades, con diferentes personas que trabajan alrededor de estas ideas. ¿Cómo se trabaja y cómo se puede controlar multiplicidades? Si yo voy a sentarme a diseñar yo hago una calca, hago un dibujo de una planta que es lo más rígido y tieso de este mundo, es una calca, es inamovible. Si la pauta tiene la intención conceptual, si en la pauta uno tiene la posibilidad de indagar en múltiples posibilidades de desarrollo de la idea, como en las configuraciones de las áreas musicales. Pero entonces, nuevamente, en ciertos libros he leído "la columna”. La columna atiende y busca la luz, está por encima de su valor, son sus límites elevados, es estructural pero también juega con la luz de la tarde, de la mañana. Si la configuración es la columna y la asocia con el recorrido, ya tenemos dos unidades interactivas y sobre estas se empieza a generar una dinámica. Agreguémosle la cubierta y a través de ésta, ingresos de luz de diferentes tipos. Ya tenemos tres variables en un plano que podemos poner sobre una pauta, luego podemos tomar color, espacio, tiempo, movimiento, ritmo, textura, armonía, etc. y crear múltiples configuraciones. No puedo manejar más de tres elementos por configuración, sobre estos puedo tener otra configuración de tres elementos, en ese momento tengo tres y tres en acción interactiva dinámica, bombardeándose, se mutan y se modifican y

Estudiantes en diversas actividades de la Escuela. 2010. Fotos, Archivo de la Escuela de Arquitectura

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

36


arquis40años – Reflexiones del Arquitecto Franz Beer Ch.

puedo tener una tercera resultante de esos dos tríos y así sucesivamente. Al final, el proyecto terminan siendo planos pero tienen tantas variables metidas, de orden social, de orden económico, natural... etc. Tienen un inmenso potencial de conexiones. Volvamos un momento a la Escuela, o a la Facultad ahora, que es ya, no organizada por una división, no organizada por un ente rector sino que empieza a ser organizada por los intereses y los logros de subgrupos internos que mezclan y confinan sus investigaciones, que tienen una raíz común, porque tiene que haber un integrador. El tema puede ser una raíz común que se vuelve casi como una pauta, o dos o tres elementos simultáneos que asociados entre sí generan una dirección menos clara, una ubicación menos estructurada de hacia donde caminamos. Si cada taller produce una cantidad de partes sueltas, de salidas colaterales de recursos y los manda a otros talleres u otros grupos de investigación, donde uno puede tener el énfasis sobre la estructura, el otro puede tener el énfasis sobre lo social, el otro lo natural... de repente estoy viendo las multiplicidades conectarse entre sí y estas, conectadas, nos van a dar resultados insospechados que ya no están en nuestra dirección, ya no es tan dirigido, ya no es tan claro cuál es el rumbo. Y al no tener esa claridad, me veo obligado a investigar e indagar más, porque no tengo las respuestas. El estudiante y el profesor se vuelven los dos estudiantes, los dos crecen, los dos investigan, los dos producen, que eran parte de las intenciones originales que tuvo la Escuela en sus orígenes. Heidegger, filósofo alemán, que nos encanta a todos, escribió un libro que se llama "El ser y el tiempo". El plantea "ser con" y el "ser con" para mí es fundamental. En el diseño, cuando uno desaparece, cuando uno tiene horas de estar trabajando en algo y no se da cuenta del paso del tiempo y no existís, fuiste uno con lo que estabas haciendo, te integraste totalmente. Piensen en "ser con" la problemática que están desarrollando, "ser con" los estudiantes, "ser con" la Escuela, "ser con" como motivación central de una Escuela que indaga e investiga en un espíritu totalmente experimental, "ser con" la experimentación. Yo sé que hay una dificultad enorme, porque este modelo de experimentación nosotros tratamos de enfrentarlo con gente de mucha capacidad y todo el mundo cree que lo experimental es gratuito, es liviano. Bueno, estudien más lo que significa "experimental" porque para mí es lo más profundo que hay. Es juego y el juego es la madre de la creatividad. Jugar con las cosas significa abrirse a nuevas posibilidades, experimentar también significa abrir nuevos capítulos que yo no conozco, que están relacionados con lo que estoy tratando de incursionar y verlo con seriedad. Pero solamente si soy integral con lo que estoy haciendo, si estoy absolutamente comprometido suceden las cosas. Si uno no es "uno con" lo que está haciendo, la experimentación se vuelve completamente gratuita y entiendo el temor de la gente a enfrentar este tipo de cosas. Hay mil maneras de lograrlo. Acá tenemos gente muy inteligente que lleva muchos años en la educación y tienen su propio contexto, pero tienen que encontrar una manera de liberar su entorno, sus límites, las limitaciones excesivas que uno se auto-impone en el diseño. Entiendan la conectividad en el pensamiento, el pensamiento tiene que buscar inclusive nuevas palabras.

Semana Técnicas de Expresión (TEX). 2010.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

37


arquis40años

Celebración En la semana del 1 al 7 de octubre del 2011, se celebró el 40 arquis aniversario (1971 – 2011) de la Escuela de Arquitectura de la UCR. En esta semana se organizaron diversas actividades con la participación de docentes, estudiantes, egresados (as) e invitados especiales. Algunas de las actividades: “Dejad que niños y niñas vengan ARQUI” “Expo ARTQUIS arte hecho por arquitectos y arquitectas” “innovARQUIS exposición de productos, materiales y servicios”

expo ARTQUIS

Exposición de expresiones artísticas de arquitectos, arquitectas y estudiantes de arquitectura. Sala Bernal Madriz de la Escuela de Arquitectura. Fueron expuestas 30 obras de 29 artístas: Juan Carlos Camacho, Carlos Mata, Marcela Gutiérrez, María Eugenia Vega, Manuel Morales P., Daniela Castro, Bernal Madríz, Gilbert Vargas, William Cordero, Edgar Martín, Rafael “Felo” García, Juan Bernal, Sergio Fonseca, Miguel A. Vega, Ricardo Chaves, René Torres, Rafael Bernardo Fernández , Pablo A. Mora, Omar Chavarría, Rodolfo Mejías, Luis Valverde, Alvaro Barrenechea, Javier Vargas, Luis Ricardo Avilés, Manuel Zumbado, Mario Campos, Ibo Bonilla, Diego Montero y Daniela Arias. Ver una muestra, de las obras, en la sección “artquis” de revistArquis. Imágenes del día de la inauguración de expo ARTQUIS. Lunes 03 de octubre. Fotografía: Rodolfo M. Granados

“ARQUIcharlas diciendo lo que nadie quiso preguntar” “pasARQUIS desfile del BICHO interno” “ARQUIfiesta encontrando nuestro BICHO” En estas páginas se da una muestra fotográfica, de esa semana de celebración. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

38


40 años celebración

celebración

dejad que los niños y niñas vengan ARQUI

Taller participativo: “Construyendo mi ciudad”, donde niños y niñas iban construyendo su propia ciudad. Actividad coordinada por Fernando Thiel, Carolina Pizarro y Alejandro Pizarro.

Imágenes del taller particip[ativo. Sábado 01 de octubre. Fotografía: Daniela Castro Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

39


40 años celebración

celebración

pasARQUIS Desfile del BICHO interno, de estudiantes de la Escuela

Recorrido de BICHOS por el Campus Universitario. Fotografía: Ricardo Chaves

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

40


40 años celebración

celebración EMERITOS Homenaje a los profesores eméritos de la Escuela de Arquitectura: Arq. Rafael “Felo” García, Arq. Jorge Bertheau y Arq. Edgar Brenes. Profesores jubilados y cofundadores de la Escuela de Arquitectura. Se develaron sus fotografías, en la sala de exposiciones Bernal Madriz de la Escuela, el día miércoles 05 de octubre del 2011. Profesores eméritos: Arq. Rafael “Felo” García, Arq.Jorge Bertheau y Arq. Edgar Brenes. Fotografía: Arq. Ricardo Chaves

Montaje Arq. Mag. Rodolfo Molina Granados. Profesor y Subdirector de la Escuela de Arquitectura, UCR. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

41


40 años celebración

celebración

DIRECTORES

Arq. Alvaro Robles

1971

Arq. Rafael “Felo” García

1972

1979

Ing. Nora Brenes

1980

1983

Arq. José Luis Jiménez

1984

1986

Arq. Alvaro Morales

1987

1988

Arq. Jorge Bertheau

1989

1990

Arq. Guillermo Salazar

1991

1994

Arq. Rafael Agüero

1995

1998

Arq. Javier Vargas

1999

2002

MSc. Daniel Morgan

2003

2006

Arq. Asdrúbal Segura

2007

2010

Arq. Olman Hernández

2011

2014

De izquierda a derecha: Arq. Javier Vargas, MSc. Daniel Morgan, Arq. Rafael Agüero, Ing. Nora Brenes, Arq. Rafael “Felo” García, Arq. Jorge Bertheau, Arq. Alvaro Morales, Arq. Guillermo Salazar, Arq. Asdrúbal Segura, Arq. José Luis Jiménez y Arq. Olman Hernández. Fotografía: Arq. Ricardo Chaves, 2011.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

42


investigación

LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES Arq. Carlos Jankilevich. MSc. LSE Univ of LondonCoordinador de la Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio, Escuela de Arquitectura, UCR. Coordinador Proyecto Observatorio del Paisaje OdD UCR carlos@tropicaintl.com

Resumen El presente artículo trata sobre las relaciones entre paisaje, territorio, espacio y sociedad. Presenta un estudio de caso sobre el campus de la Universidad de Costa Rica analizando los factores históricos que determinaran las transformaciones a través del tiempo. Expone con amplitud material gráfico y estadístico y reflexiones acerca de la práctica del ordenamiento territorial, la planificación, el paisajismo y el diseño urbano. Brinda un aporte metodológico respecto de la cartografía de paisaje y su relación con elementos estadísticos y la producción de indicadores de paisaje.

Palabras clave Espacio, Imagen, Terriritorialidad, Paisaje, Arquitectura de Paisaje, Paisajismo, Ordentamiento Territorial, Planeamiento, Diseño Urbano, Identidad,Sentido de Lugar,Paisajes Culturales, Campus, Eco-campus.

Summary This article discusses the relationship between landscape, territory, space and society. Providing a case study on the Campus of the University of Costa Rica, a historical analysis is portrayed underlying main features and changes through time. Contains extensive graphic and statistical data related to the practice of planning, landscape architecture and urban design. Provides a methodological contribution on the mapping of landscape and its relationship to statistical elements and the production of landscape indicators.

Key words Space, Image, Territory, Landscape, Landscape Architecture, Landscaping, Amanegemant du Territoire, Planning, Urban Design, Identity, Sense of Place, Cultural Landscapes, Campus, Ecocampus.

El presente artículo resume las reflexiones más sobresalientes del proyecto de investigación No. 330-A7-118 denominado “TERRITORIO ESPECIALIDAD e IMAGEN de los INMUEBLES de la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: un ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DIÁLOGO ENTRE PENSAMIENTO, PAISAJE Y SOCIEDAD. Proyecto que obtuviera el Primer Premio (Premio METALCO) en la categoría de investigación en la Bienal de Arquitectura de Costa Rica del 2010. Los resultados obtenidos como producto de dicha investigación fueron la conclusión de un proceso de treinta y ocho meses de duración (del 1 de enero 2007 al 31 de marzo 2010). Hacia finales de la década de los años cincuenta, México, Venezuela y Costa Rica propusieron nuevos modelos de organización espacial para sus universidades basadas en los nuevos paradigmas acuñados desde el modernismo. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Universidad Autónoma de México Fuente: Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Universitaria_de_la_UNAM

Universidad de Caracas Fuente: http://ciudaduniversitariaucv.tumblr.com/page/12 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

En ese momento, al menos en el caso de Costa Rica, tal propuesta coincidió con una importante coyuntura política y fue parte de una modalidad a través de la cual la vida académica se caracterizó por señalar los principales problemas a nivel nacional a la vez que proponer soluciones para los mismos. Este liderazgo se perdió luego progresivamente, en especial después de la década de los años setenta.

Universidad de Costa Rica: Acuarela del Arq Santiago Crespo de 1953, elaborada al inicio de la construcción de las primeras obras en San Pedro de Montes de Oca. Actualmente exhibida en la sala de reuniones de la Oficina de Evaluación y Planificación de la Inversión OEPI. Fuente: Revista PRESENCIA UNIVERSITARIA No: 78 de julio del 2003

La exploración de las relaciones entre la sociedad, el uso del espacio, el territorio y la necesidad de un proceso de planificación adecuado respetuoso de la historia, la identidad, el sentido de lugar y una mejor calidad de vida dentro de un marco de sostenibilidad, es una preocupación fundamental para quienes tienen la responsabilidad del Ordenamiento Territorial, entre ellos, los Planificadores, los Arquitectos de paisaje y los Diseñadores Urbanos. En tal sentido, y siendo el nuestro un medio académico y una de nuestras actividades más destacadas la producción del conocimiento, la investigación desarrollada y que es objeto de este artículo, estuvo motivada en comprender y señalar, al menos algunas de las razones que resultaran en la citada pérdida de liderazgo, y si era posible, a partir de esto, colaborar en encontrar nuevos caminos para retomar la modalidad inicial. Respecto de nuestro quehacer, esto implicaba nuestra voluntad y determinación por revertir la actual tendencia irracional y arbitraria en la toma de decisiones relativas a la Planta Física de nuestra Universidad. Lo anterior, como un posible camino hacia la propuesta de un nuevo modelo de acción. Así entendido el trabajo de investigación que se reseña en este artículo, se desarrolló con la finalidad de dar respuesta a los siguientes objetivos: 1. Historiar las transformaciones sociales y físicas ocurridas en Costa Rica como país y en la Universidad de Costa Rica como institución, a partir de una porción limitada de su territorio en el cantón de San Pedro de Montes de Oca y establecer una periodización que permitiera su levantamiento a partir del análisis de los cambios del uso del suelo. 2. Constatar los niveles de inversión realizados y la distribución y localización espacial de la citada inversión. 3. Levantar, documentar y analizar la relación entre cambios en la conformación del territorio, a través de las citadas tendencias de uso del suelo. Asimismo, enlistar y establecer grupos temáticos a partir del análisis de casos que posibiliten determinar las relaciones entre las concepciones de diseño imperantes en cada período y las obras realizadas en ellos. A la vez que lo anterior, integrar un inventario de imágenes de modo de comprender cómo estas imágenes están vinculadas a los aspectos anteriores y constituyen una expresión de los una expresión de los mismos. 4.  Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

4. Establecer de qué modo, los arriba mencionados usos y tendencias son representativos de cada uno de los periódos establecidos. 5. Determinar el tipo de relación qué vincula las manifestaciones antes aludidas con el pensamiento (sociocultural) imperante en cada uno de tales períodos y analizarlos en un corte temporal y físico espacial transversal (entre períodos) de modo de arribar a las verificaciones y conclusiones generadas a partir de dar satisfacción al resto de los objetivos más arriba formulados. A la vez que lo anterior, el trabajo se planteó asimismo como objetivo y logró finalmente, como producto, realizar un aporte a la búsqueda de soluciones técnicas que permitan dar a conocer las posibilidades actuales de la Arquitectura de Paisaje en cuanto a tener su propio lenguaje en la representación bidimensional de sus apreciaciones (Cartografía, Mapas, Planos) y en la producción de indicadores que los expresen matemática y estadísticamente, de manera de hacer tangibles los aspectos analizados o propuestos a la vez que posibilitar la comunicación de datos objetivos, mensurables y publicables de manera regular, en relación a los mismos. Como se detallará luego, al comentar la metodología seguida, el trabajo de mapear los datos y los resultados de analizar las fotografías aéreas complementados con el trabajo de campo, permitió de inmediato traducir a valores lineales y de superficie la información y conceptos expresados gráficamente en planos y mapas. A la vez que lo anterior, una vez obtenidos estos datos numéricos permitieron la tabulación de los mismos bajo la forma de variables e indicadores a los que se les asignaron valores a través de matrices cuyo resultado permitió a su vez corregir y hacer más exacta la representación en planos y mapas al tiempo que sentar las bases para la producción regular de indicadores de Arquitectura de Paisaje, arriba mencionados. Diagrama 1: Primer Grupo Universidad de Santo Tomás y Paraninfo de la Universidad de Costa Rica. (Décadas 1925-1940 y 1960)

Fuente de imágenes: http://archivo.ucr.ac.cr/mural.html Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Diagrama 2: Segundo Grupo El Nuevo Campus de la Ciudad Universitaria en San Pedro (Década 1950-1960)

Fuente: Foto No. de Registro del Archivo Universitario 1064 Inauguración del Edificio de Ciencias y Letras actual edificio de Estudio Generales 1957

Foto izquierda: Maqueta del modelo del Campus Universitario; 1958, en ella de izquierda a derecha: Antonio Peña Chavarría, Director de la Escuela de Medicina; Ingeniero Hernández Volio, Alfredo; Licenciado Facio Brenes, Rodrigo. Foto derecha: Vista Aérea Campus Universitario, 1960. Fuente de imágenes: Registro del Archivo Universitario

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Diagrama 3: Tercer Grupo La Década del 2010

Fotografías recientes, fuentes varias, incluidos los integrantes del equipo a cargo de la investigación

La importancia de la realización de un estudio basado en tales objetivos, quedó justificada por la necesidad de recuperar y dotar de racionalidad, coherencia y eficacia a las intervenciones en la planta física de la Universidad a la vez que de respeto por la historia y la memoria colectiva de la misma y del país, a partir de comprobar científica y empíricamente el funcionamiento espontáneo y casual ( en el sentido de no planificado) y muchas veces irracional, destructivo e irrespetuoso con el que se han efectuado intervenciones sobre la citada planta física durante las tres últimas décadas. I. A MODO de INTRODUCCION A. EL CASO A.1. Interrogar para conocer, una mayéutica del Siglo XXI Preguntar y preguntarse, desde mediados del siglo IV antes de Cristo hasta el presente, es una fórmula válida para la búsqueda de la verdad y el conocimiento científico, así como para dar respuesta a la inquietud de encontrar formas de pensamiento e ideas que nos acerquen a él. De esta manera, el punto inicial y parte del método de trabajo, lo constituyeron las preguntas, y las respuestas, y los nuevos interrogantes suscitados por tales respuestas. Presentamos, en primer lugar, tres preguntas cuya resolución fueron el objeto de la investigación misma. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

A.2. Tres Preguntas Tal como acabamos de mencionar, asumimos como certero el criterio de realizar el proceso de investigación a partir de tres preguntas. Primera Pregunta ¿Cómo y por qué la Planta Física de las instalaciones de la Universidad de Costa Rica y su entorno, en general y particularmente en San Pedro de Montes de Oca, pasaron de responder a un Modelo claramente establecido y respetado en la década de mil novecientos cincuenta a una aparente ausencia de criterios rectores y planificación en la de dos mil diez? Segunda Pregunta ¿Cómo y por qué la Universidad de Costa Rica, de un Modelo Arquitectónico y Paisajístico consensuado, basado en las concepciones más avanzadas a nivel nacional e internacional de su época, sustentado por los más destacados profesionales y pensadores del momento, con una gran coherencia entre el proyecto de Universidad y el proyecto de país en la década de mil novecientos cincuenta pasó, en la de dos mil diez, a un estado de total fragmentación en los planteos, las decisiones y los resultados? Tercera Pregunta ¿El presente estado de cosas es percibido como aceptable y goza del consenso general, o es en cambio vivido con insatisfacción, desilusión y temor de que si algunas de las actuales tendencias no son detenidas, se continuarán utilizando recursos en una modalidad que acelera la pérdida de bienes de utilidad válida y significación insustituible e impide la posible resolución de importantes necesidades a futuro? A.3. El por qué de la investigación Según se mencionó anteriormente, la necesidad e importancia de realizar la investigación residió, en primer término, en documentar y despertar conciencia acerca del proceso de deterioro ambiental y paisajístico, así como la pérdida total o parcial de bienes arquitectónicos y valores naturales, culturales y patrimoniales a consecuencia de la falta de regulaciones y planificación o incumplimiento de las mismas, en algunas de las instituciones nacionales, en este caso, la Universidad de Costa Rica. En las últimas tres décadas en forma gradual, pero creciente, en la Universidad se han llevado a cabo acciones en planta física que no gozan del consenso de la población académica, especialmente de los expertos con que cuenta la Universidad como parte de su capacidad instalada. Ejemplos de lo mencionado más arriba lo constituyen la incontrolada presencia vehicular en un Campus cuyo plan original se basó en privilegiar el funcionamiento peatonal, o el cambio de uso del suelo indiscriminado de superficies de áreas verdes, a superficies destinadas a construcción. Lo anterior, sumado a la alteración de edificios emblemáticos y representativos de la identidad de la institución, modificados con intervenciones ajenas a la estética de los edificios, como es el caso de las aplicaciones muralistas que, de considerarse afortunadas, pudieron haberse instalado en nuevas localizaciones representativas de la época actual, en lugar de desvirtuar la imagen o presencia de edificaciones símbolo de un estadio anterior. Otro ejemplo es la destrucción completa de edificios que sin poseer un alto valor arquitectónico o patrimonial, poseían gran valor significativo o afectivo para la memoria colectiva de la institución. Sobre todo por cuanto su desmantelamiento fue totalmente innecesario pudiendo haber sido restaurados e incorporados al acerbo general de la identidad ya que formaban parte de la calidad estética del paisaje (Un ejemplo de lo anterior, fue el caso, entre otros, de la demolición del antiguo edificio del Instituto de Investigación en Sicología frente a Ingeniería o las transformaciones recientes sobre el edificio original de la Rectoría, intacto desde la ocupación inicial, a finales de la década de mil novecientos cuarenta hasta el año 2009). La gravedad de hechos como los señalados más arriba, radica no sólo en que algunos de ellos son irreversibles, sino en cuanto a que dichas acciones se ejecutan de manera arbitraria y en forma inconsulta, a la vez que ignoran o irrespetan acuerdos y regulaciones vigentes así como recomendaciones de Comisiones ad hoc establecidas por la propia institución (como las de Planta Física y Foresta Universitaria). Un caso que ejemplifica los comentarios anteriores es el hecho de que, conscientes de la llamada problemática ambiental, numerosas universidades a nivel mundial, en la década de mil novecientos noventa, elaboraron y pusieron en marcha planes bajo el concepto de “Ecocampus”. Como parte de esta tendencia, en 1994, el Consejo Universitario promulgó las Políticas de Conservación del Ambiente que en su Artículo 7 señalan explícitamente: Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

7


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

"…Es deber de la Universidad impulsar la creación de planes, programas, proyectos y actividades...para la conservación del ambiente, tanto a lo interno como a lo externo de la institución." De igual manera, la Subcomisión Técnica de la Comisión de Foresta Universitaria de la Vicerrectoría de Administración elaboró y puso a disposición de la Comisión, en el año 2006, un documento de lineamientos para operar las tres fincas que constituyen la Sede Central1. Mientras diversas entidades de estudios superiores como Harvard, Colorado, Michigan, Kansas o Brown promulgaron inmediatamente, o antes de 1999, sus programas de “Ecocampus” y se encuentran hoy ejecutándolos, la Universidad de Costa Rica no ha dado aun cumplimiento a ésta normativa. En segundo lugar, la realización de un trabajo como el presente se ve justificada por la necesidad de contribuir a modificar las tendencias actuales, un tanto casuísticas y segmentadas, hacia nuevas formas de operación. Las nuevas formas de operación, a que hacemos referencia, de ser adoptadas, permitirán recuperar una visión de conjunto con base en un planteo integral que constituya un marco técnico estable y del que emanen regulaciones y criterios que orienten y respalden las decisiones de las autoridades. De este modo, tales decisiones se harán teniendo en cuenta los aspectos particulares o individuales de cada caso pero sin afectar la coherencia provista por la citada visión, o Plan general integral, al espacio de la entidad como un todo. Permitirán, así mismo, tener presentes aspectos altamente relevantes como la memoria histórica de la institución y sus bienes naturales y culturales o la persistencia de la unidad de imagen y paisaje del conjunto, de la planta física tanto actual como futura. A.4. Presentación del Caso Según se ha comentado hasta este punto, con el propósito de dar respuesta a los tres interrogantes básicos enunciados más arriba, la investigación que estamos comentando, consistió en inventariar y describir los inmuebles pertenecientes a la Universidad de Costa Rica, a partir del recuento sucesivo de la forma en que fueron adquiridos y construidos entre los años 1945 y 2007 con proyección al 2010. Lo anterior con énfasis en la planta física de la llamada Sede Central (conocida también como Fincas 1, 2 y 3) consideradas por primera vez como una unidad a partir de este trabajo y de aquí en adelante usadas ampliamente de esta manera. (Ver, Jankilevich Carlos, “El Concepto de Ecocampus, la Gestión Ambiental y el Sistema de Mantenimiento de Áreas Verdes de la Universidad de Costa Rica”,UCR abril 2009). El inventario y la descripción arriba señalados, dieron lugar al planteo de tipologías edilicias, espaciales y vinculadas a la volumetría de los mismos, todo lo cual llevó a caracterizar su imagen y vincularla con las corrientes de diseño y pensamiento imperantes en las distintas fases o cortes temporales que fue necesario y posible establecer entre los años 1945 y 2007 y su extensión por proyección en las conclusiones a marzo de 2010, fecha en que finalizó el trabajo. B. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS B.1. Objetivos y Metas 1.1. Objetivo General Responder al interrogante en cuanto a cómo y por qué la Universidad de Costa Rica pasó de tener un Modelo de Planta Física consensuado y de avanzada en la década de mil novecientos cincuenta a una situación en la de dos mil diez, de aparente ausencia de ideas rectoras o planificación y caracterizada por la fragmentación en los planteos, las decisiones y los resultados. Explicar, asimismo, situaciones relacionadas con este interrogante, cuales son el menoscabo de la cohesión y coherencia institucional relacionada al tema, y al proyecto de país y Universidad, así como la preocupación por un uso de recursos que acelera la pérdida de bienes de utilidad válida y significación insustituible e impide la posible resolución de importantes necesidades a futuro. 1.2. Objetivos Específicos • Historiar las transformaciones sociales y físicas ocurridas en el país y la institución a partir de una periodización basada, tanto en la cronología de los hechos como en la disponibilidad de información. • Levantar, documentar y analizar la relación entre cambios en la conformación territorial a partir de cambios en las tendencias de uso del suelo, las corrientes de diseño imperantes y la imagen resultante a partir de ellas. • Establecer de qué modo dicho uso y tendencias son representativas de cada uno de los periodos establecidos. 1Ver Jankilevich Carlos, “El Concepto de Ecocampus, la Gestión Ambiental y el Sistema de Mantenimiento de Áreas Verdes de la Universidad de Costa Rica”, UCR , Abril 2009

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

8


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

1.3. Metas • Definir como objeto de estudio a la Planta Física de la Universidad de Costa Rica, fundamentalmente la llamada Sede Central (constituida por las Fincas conocidas como 1, 2, y 3 ) delimitando el área geográfica y el lapso de tiempo que abarca el estudio. En virtud de lo anterior, considerar como forma conceptual y operativa la determinación y uso de una periodización. • Realizar un inventario historiado de la evolución de la planta física de la Universidad de Costa Rica. • Establecer la localización, tipo y nivel de inversión que generó dicho inventario. • Comprobar de qué modo el uso de tales recursos se realizó en forma coherente con el Plan Maestro original o algún plan explícito y consensuado. • Determinar si las tendencias de uso del suelo y la apariencia de los edificios, así como las constantes en el paisaje son representativos de cada uno de dichos períodos. • Recabar la información pertinente a las metas anteriores a través de levantamiento directo en campo, uso de fuentes secundarias y entrevistas. B.2. Procedimientos 2.1. Equipo de trabajo Para cumplir con los objetivos y metas anteriores se formó un equipo de trabajo constituido por el investigador responsable y estudiantes, quienes en forma oportuna consultaron a los investigadores asociados en los temas que fueran pertinentes. Tal equipo estuvo integrado por el Arq. Carlos Jankilevich como investigador principal y responsable de la investigación y por el Dr. José Di Stefano como investigador asociado. Parte de las comprobaciones en campo y de la sistematización de la información levantada u obtenida mediante fuentes secundarias fueron realizadas por sucesivos grupos de estudiantes de la Escuela de Arquitectura y de la Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio del Programa de Posgrados de la misma Escuela, bajo la forma de asignaciones puntuales dentro de los trabajos prácticos de los cursos del Primer Ciclo Lectivo del año 2007; Primer y Segundo Ciclo Lectivo del año 2008 y Tercer Ciclo Lectivo del año 2009. Complementariamente, se contó con el concurso de 12. Horas/estudiante durante 10.5 meses sufragadas por la Vicerrectoría de Investigación y de 24 Horas/estudiante durante 12.5 meses, quienes participaron en trabajo voluntario ad honorem motivados por su interés en el tema y la importancia del trabajo. Dentro de tales participaciones son dignas de mención las labores de la egresada de Ciencias Sociales y estudiante del posgrado en Lingüística, Andrea Saborío (quien falleciera en un fatal accidente de tránsito en el transcurso de la investigación), y del estudiante de postgrado de la Maestría en Paisajismo Arq. Henry Hernández. 2.2. Procedimiento seguido Con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos y metas planteados para la investigación se procedió de la manera que más abajo se describe. a) Para Historiar las transformaciones sociales y físicas ocurridas en el país y en la Universidad de Costa Rica y establecer una periodización, se trabajó a partir de fuentes secundarias y entrevistas, así como discusión interna dentro del equipo. De esta manera, se estableció una periodización a efectos del levantamiento y procesamiento de la información y, posteriormente desde el punto de vista del devenir histórico y los procesos y fenómenos observados. (Ver el Punto “C” Periodización en esta misma sección página 10). i) Respecto de las fuentes secundarias bibliográficas, a partir de un rastreo realizado en la primera fase del trabajo, se consultaron aquellas que fueron publicaciones relativas al tema de las transformaciones políticas e institucionales, así como de la planta física que fueran más accesibles y, dentro de éstas, las que permitieran documentar los procesos cuya descripción se tomó como punto de partida previo. Desde el punto de vista histórico, se organizó la búsqueda en función del planteo de un cambio social importante, partiendo del reformismo latinoamericano de las universidades y una tendencia de pensamiento externa que impacta el territorio costarricense y su cultura. De este modo se determinaron tres grupos de estudio bibliográficos: uno inicial o temprano en el cual se evaluaron los antecedentes, establecimiento y primeros pasos del campus de la Universidad y su impacto en el entorno; un segundo grupo a partir del cual se analizó la evolución y el ritmo del crecimiento del campus y, Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

9


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

finalmente, un tercer grupo vinculado a la gestión del campus hasta el presente y su proyección. A partir de lo anterior se organizó la búsqueda de la siguiente manera: • Historia de la Universidad: autores, teoría, pensamiento y evolución temprana. • Historia Social: autores más desatacados, pensamientos y tendencias del siglo XX y XXI (general o por etapas). • Teoría del espacio y de la percepción, semántica y semiótica arquitectónica en relación a la comprensión de la imagen que se tenía como meta por una parte y la que resultó como producto o lectura por otra. ii) En cuanto al material fotográfico, se hizo un rastreo en todas las dependencias, el cual fue cotejado con información del Instituto Geográfico Nacional, lo que permitió una posterior sistematización de los datos sobre cambio de uso del suelo. En cuanto a fisonomía se contó con la importante contribución y guía del Archivo Universitario más la usual búsqueda a través de la red. iv) Con relación a planos se trabajó con material de la propia Escuela de Arquitectura, materiales existentes en el Archivo de la Universidad y planos suministrados amablemente por la OEPI (Oficina de Ejecución del Programa de Inversiones). b) En cuanto a establecer de qué modo el uso del territorio y las tendencias de diseño son representativas de cada uno de los periodos establecidos, con base en los levantamientos detallados anteriormente, se sistematizó la información conforme a paradigmas de tendencias de uso del suelo durante el siglo XX e inicios del XXI. A partir de la bibliografía nacional e internacional que se cita en cada caso. C. PERIODIZACIÓN y DEFINICIÓN del ÁREA de ESTUDIO C.1. Periodización Para historiar las transformaciones sociales y físicas ocurridas en el país y la Institución y establecer una periodización que facilite la definición de cortes temporales o fases determinantes del proceso del caso de estudio nos basamos, por un lado, en la cronología de hechos y en las diversas interpretaciones de los mismos por parte de las ciencias sociales y, por otro, en la accesibilidad y disponibilidad de datos que era necesario levantar para el análisis, sistematización e interpretación de la información. A partir de fuentes secundarias y entrevistas, así como discusión interna dentro del equipo, se estableció una periodización desde el punto de vista del devenir histórico y fenómenos observados. Tal agrupación se basó, primordialmente, en el análisis arquitectónico brindando una división en períodos que organizó la búsqueda inicial del modo que sigue: • 1940-1955. Fase de creación y construcción inicial de la Universidad. • 1955-1970. El modelo modernista. • 1970-2007. El modelo eclectísista. Esto, no obstante la discusión con expertos y científicos sociales llevó a plantear un esquema, también de tres bloques o períodos del modo que sigue: 1er. Período - 1945-1973 Inicios a Tercer Congreso Universitario. 2do. Período - 1973-1983 - Tercer Congreso a Crisis Económica (Administración Carazo). 3er. Período - 1983-2007 - Restablecimiento Post-crisis hasta nuestros días. Esto, no obstante la información estadística, cartográfica y fundamentalmente aquella de las de fotografías aéreas del Instituto Geográfico Nacional, se encontró en cortes temporales de aproximadamente una década del modo que se anota más abajo: • 1945 – 1955 • 1955 - 1965 • 1965 - 1976 • 1976 - 1984 • 1984 - 1998 • 1998 - 2007 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

10


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Ante este estado de situación, se acodó procesar toda la información en base al corte temporal por década, presentando luego conclusiones resumidas con base en dicha información agrupando el análisis los tres períodos resultantes de la consulta con los expertos y científicos sociales. En este sentido, se obtuvo la siguiente agrupación de cortes temporales de información y fases o períodos de tiempo del estudio. • 1945 – 1955 • 1955 - 1965 • 1965 - 1976

PRIMER PERIODO

• 1976 - 1984

SEGUNDO PERIODO

• 1984 - 1998 • 1998 - 2007

TERCER PERIODO

En virtud de tal acuerdo y del modo antes señalado, la investigación cubrió un total de poco más de seis décadas en la vida de la institución. C.2. Delimitación del área de estudio Establecida la delimitación temporal es preciso, en este punto, definir los límites espaciales que correspondieron al levantamiento de datos y análisis e interpretaciones realizadas. Desde el punto de vista estadístico y de análisis general se trabajó con la totalidad de inmuebles de la Universidad de Costa Rica dentro del territorio nacional. Desde la perspectiva de la evolución de planta física en términos de modelo y ocupación del espacio, tipologías de formulación y ejecución y demás datos empíricos levantados y procesados, se trabajó en dos niveles. Por un lado en base a la Sede Central comprendida a su vez por tres unidades o “Fincas” conocidas como Finca 1 Unidad Rodrigo Facio; Finca 2 Unidad Ciudad de la Investigación y Finca 3 Unidad de Instalaciones Deportivas. Por otro lado, con el fin decomprender las tendencias y dinámicas del campus universitario en contraste con las del cantón, se delimitó un área de influencia o entorno inmediato de según se puede apreciar en el siguiente gráfico: definición del área de estudio, Sede Central de la Universidad de Costa Rica (fincas 1, 2 y 3) y su entorno inmediato en el Cantón de San Pedro).

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

II: TERRITORIO ESPACIALIDAD E IMAGEN En el presente apartado resumimos asuntos vinculados a los conceptos TERRITORIO, ESPACIALIDAD e IMAGEN en el caso que nos ocupa, dado el que estos constituyen las categorías de análisis básicas a los que se asoció a los inmuebles de la Universidad de Costa Rica en la investigación que se comenta. A.TERRITORIO Con base en los análisis y consideraciones que se estudiaron en el trabajo se definió, para la investigación, al Territorio como el soporte o espacio físico sobre el que existen los recursos naturales y culturales de una nación comprendido dentro de los límites políticos de la misma establecidos por el Estado que la identifica y las Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

11


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

divisiones político administrativas que lo rigen. Es, asimismo, el territorio un sistema activo en continua evolución que hace referencia a las actividades en lo económico y en lo social de los habitantes de dicha nación en su búsqueda o mantenimiento de su desarrollo. Dadas estas características, la conciencia sobre el devenir histórico que estableció su realidad presente, como las consideraciones de su transformación a futuro en virtud a modelos u objetivos, requieren de la más alta consideración, estudio, regulación y planificación de las acciones e intervenciones que serán determinantes en su estructura Diagrama 4 Yuxtaposición de las tendencias orientadas por el Modelo Lineal y Concéntrico: Las fincas de la Universidad de Costa Rica y el Eje lineal Metropolitano este-oeste

Fuente: Proyecto de Investigación No. 330-A7-118. TERRITORIO ESPECIALIDAD E IMAGEN DE LOS INMUEBLES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Aporte Maestría de Paisajismo y Diseño de Sitio.

B. ESPACIALIDAD Con respecto a la espacialidad, o tratamiento específico de los espacios, en virtud de los planteos arquitectónicos, paisajísticos y urbanísticos, se realizó un análisis por períodos que determinó que se pasó del primer periodo 1945-1976 al segundo periodo 1976-1984, de una concepción inicial de tratamientos puntuales en segmentos urbanos aislados de corte modernista, al tratamiento de zonas mayores a las que se intentó dotar de una mayor racionalidad a través de lo que podríamos considerar una concepción ecléctica. Al final del tercer periodo 1984-2007, con la creación de la Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio de la Universidad de Costa Rica (2005), se postula una idea de espacialidad muy diferente basada en la integración de aspectos de sostenibilidad, medio ambiente, calidad estética y significación, tanto en los paisajes naturales como culturales. C. IMAGEN Se adoptó, como concepto de imagen, a aquellos rasgos físicos distintivos y recurrentes capaces de identificar a un determinado sitio o configuración espacial con la representación mental y el significado social y cultural del mismo.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

12


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Diagrama 5: El Trinomio Paisaje-Cultura-Medio Ambiente y la Cartografía e Información Estadística como Base Científica para la Producción de una Imagen

El trinomio paisaje-cultura-medio ambiente enfatiza la preservación de la imagen como parte de la identidad de un sitio. Fuente: Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio UCR.

Plano de los patrones ecológicos y las tendencias de uso del suelo como base para la programación de la imagen. Autor: Mag. Guido Muñoz, maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio UCR.

D. UNA PRIMERA CONCLUSIÓN A partir de la presentación de definiciones, y con el sustento de los estudios realizados, se puede plantear en este punto un primer nivel de conclusiones. • Todo análisis, diagnóstico o plan de intervención sobre una planta física en general y la planta física de la Universidad de Costa Rica en particular, debe incluir como variables fundamentales al territorio, la espacialidad y la imagen. • La tendencia histórica en el país, tanto a nivel académico como institucional o privado, revela que en los diferentes periódos de la transformación urbana y regional, tanto desde la mitad del siglo pasado como a inicios del presente, se han discutido modelos conceptuales y operativos de los cuales debieran emanar las decisiones de diseño y los planes, programas e inversiones a ejecutar, aunque en la mayoría de los casos analizados no fue esta la modalidad imperante. • Es inadmisible e inaceptable la toma de decisiones de planta física en una entidad de la magnitud de la Universidad de Costa Rica (más de 400 ha a Nivel Nacional, más de 80 ha en el Área Metropolitana) sin las consideraciones de tales variables en las diversas escalas: Macro, Intermedia y Micro, independientemente de si se trata de una intervención puntual, de un segmento o de un área mayor. III: TRANSFORMACIONES en la PLANTA FISICA y los INMUEBLES de la UNIVERSIDAD A. Los INMUEBLES y su SECUENCIA de OCUPACION ESPACIAL A los efectos, tanto del estudio de referencia como de este artículo, se consideró Sede Central o Campus de la Universidad de Costa Rica al conjunto de las tres fincas conocidas respectivamente como Finca 1, Finca 2 y Finca 3, las que a su vez integran las unidades espaciales y funcionales conocidas como Rodrigo Facio, Ciudad de la Investigación, e Instalaciones Deportivas. En la actualidad la totalidad de las tres fincas cubre un área de 85.2 ha. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

13


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Es de interés señalar que la Universidad de Costa Rica durante el año 2004 contó con 4185 docentes, 2.738 funcionarios administrativos y técnicos y 29.701 estudiantes. A su vez, el área total de propiedades o bienes inmuebles ubicada en diversos lugares del territorio nacional fue, a inicios de 2010, de 451 ha (4.366.14 m²) que albergan a más de 35.000 estudiantes quienes se distribuyen en una Sede Central, cinco Sedes Regionales y siete Recintos2. Según los datos presentados en la investigación que comentamos, el desarrollo de planta física en Sedes, Recintos y fincas fue mayor a partir del final de la década de mil nueve setenta y, sobre todo, entre los mil novecientos ochenta y noventa, decreciendo desde entonces hasta el presente. La inversión demandada por tal uso del territorio fue del orden de 16,803 millones de colones calculados al primero de noviembre de dos mil siete lo cual, al cambio del dólar de esa misma fecha, representó 32,563,953 de dólares. A.2. Campus y Planta Física en San Pedro de Montes de Oca 2.1. Secuencia Cronológica y Ocupación del Espacio Como resultado del levantamiento de datos y la sistematización de los mismos se logró reseñar la cronología con la que se produjo la ocupación del espacio propio de la planta física de la Universidad de Costa Rica en cada uno de los siete cortes temporales establecidos para los tres períodos oportunamente definidos. La citada cronología se basa, tanto en el análisis de los sucesivos planos constructivos como en las resoluciones administrativas que documentaron la aprobación formal de las construcciones, el inicio de obras, o la finalización y recepción de las mismas. Con tal propósito, se procesó información disponible en los Anales del Concejo Universitario, y la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones OEPI. De este modo se estableció, en primer término, la cronología de construcción de edificios y a su vez la secuencia cronológica con la que se fue ocupado el espacio. Al mismo tiempo se analizaron las tendencias de análisis de uso del suelo tanto a nivel de la Sede Central como del Cantón de San Pedro de Montes de Oca dentro de la superficie delimitada como Área de Estudio. En la información que se presenta a continuación puede observarse la citada secuencia correspondiente a la construcción en las tres fincas. Se pueden apreciar, así mismo, datos consignados en el cuadro anterior que fueron a su vez establecidos gráficamente en la Ilustración No 5 en la cual se puede observar el grado de ocupación alcanzado por período. En las ilustraciones de las páginas siguientes se puede apreciar el detallado análisis de fotografías aéreas a partir del cual se realizó el análisis del uso del suelo. Es de interés señalar que, si bien la información fotográfica y estadística se basó en el 2007 como último corte, a la hora de las conclusiones finales se incorporan otras formas de comprobación más general de las tendencias de este período que permiten cerrar el estudio en la fecha de su presentación: marzo de 2010. Presentaremos, en primer término, el detalle del trabajo más extenso realizado en la presente investigación, cual fue el análisis sobre fotografías aéreas con base en las cuales una importante parte de las mismas se trasladó a planos. A partir de tales planos a escala se procedió a cuantificar áreas y dimensiones, pudiéndose a la vez introducir el dato estadístico como apoyo a las comprobaciones del análisis fotográfico. A continuación del trabajo sobre las fotografías aéreas y los respectivos planos se expone el cuadro que presenta las tabulaciones efectuadas en virtud de la metodología arriba descrita. Las fotografías aéreas provienen del Instituto Geográfico Nacional; se consultaron también planos del Archivo Universitario y de la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones OEPI. La planimetría se elaboró en la Escuela de Arquitectura con la participación de alumnos que contribuyeron dentro del sistema de “Horas/estudiante” y fue a partir de la misma que se calcularon posiciones y preferencias digitalmente. A renglón seguido ilustramos el trabajo realizado.

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Costa_Rica Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

14


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Diagrama 6 Universidad de Costa Rica: Localización Progresiva de Construcciones por Década. 1945-2007

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

15


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Universidad de Costa Rica: Sede Central, Análisis Fotográfico de las Tendencias de Uso del Suelo y Evolución edilicia 1945

Universidad de Costa Rica: Sede Central, Análisis Fotográfico de las Tendencias de Uso del Suelo y Evolución Edilicia. 1976

Universidad de Costa Rica: Sede Central, Análisis Fotográfico de las Tendencias de Uso del Suelo y Evolución Edilicia 1984

Universidad de Costa Rica: Localización Progresiva de Construcciones por Década. 1945-2007

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

16


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No. 1 Universidad de Costa Rica, Desarrollo de Planta Física, Tipologías Edilicias 1945-2007 TIPOLOGIA

NOMBRE Y CARACTERISTICA TIRA Edificio en Tira: Generalmente ubicado en medio de un área verde, al borde de una explanada o plaza, o a la vera de una calle principal.

TIRAS PARALELAS Edificios en Paralelo o Edificios en Tiras Paralelas: Comunmente ubicados en medio de áreas verdes o junto a otros edificios existentes generando patios intermedios.

ELE Edificio en Ele: Ubicación en múltiples situaciones diferentes, puede generar un patio central y presentar o no un atrio adyacente.

U Edificio en U: Ubicación en múltiples situaciones diferentes, puede generar un patio central y presentar o no un atrio adyacente.

T Edificio en T: Ubicación en múltiples situaciones diferentes, puede generar un patio central y presentar o no un atrio adyacente.

O Edificio en O: Ubicación en múltiples situaciones diferentes, puede generar un patio central y presentar o no un atrio adyacente.

GEOMETRIA COMPUESTA Edificio de Geometría Compuesta: Generalmente ocupan grandes extensiones y tienden a ser de un solo nivel de gran altura. Suelen estar en el centro de otros edificios y a generar patios laterales y atrios axiales. Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

17


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No.2 Tipologías Edilicias según Edificios Representativos, Periodo en que Predomina, Volumetría más Usual y Porcentaje de Uso

Tipología

Nombre

Edificios representa6vos

Periodo en que predomina

Volumetría que predomina

Porcentaje dentro del campus

Tira

Ciencias Sociales

1945‐1976

4

20%

Tiras Paralelas

INISA, Centros de Inves@gación

1984‐2007

1

2,3%

Ele

Educación, Geología

1945‐1976

4

4,6%

U

Sarel, Letras, CIGEFI

Uso eventual no predominante en un periodo

1

3,4%

O

Agronomía, CINA

Uso eventual no predominante en un periodo

1

2,2%

Te

Ciencias Económicas

Uso eventual no predominante en un periodo 1945‐1976

3

1,1%

Geometría Compuesta

Educación Física, Almacén de Suministros

1984‐2007

1

65,4%

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

En los cuadros anteriores se caracterizó a las tipologías edilicias empleadas durante los periodos de estudio. A continuación, y a modo de cierre de este análisis, vincularemos la historia de ocupación de la planta física en los cortes temporales, y consecuentemente en los periodos de estudio oportunamente definidos con el volumen construido, la tipología empleada y el nivel de inversión requerido. El cuadro No.3, que se presenta a continuación, resume los aspectos arriba mencionados. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

18


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 1 (UNIDAD RODRIGO FACIO) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la que pertenece

Página

19


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 (continuación1) UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 1 (UNIDAD RODRIGO FACIO) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS

a la que pertenece

Página

20


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 (continuación2) UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 1 (UNIDAD RODRIGO FACIO) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la que pertenece

Página

21


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 (continuación3) UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 1 (UNIDAD RODRIGO FACIO) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la que pertenece

FINCA No 2 (UNIDAD CIUDAD DE LA INVESTIGACIÓN) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la

que pertenece

Página

22


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 (continuación4) UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 2 (UNIDAD CIUDAD DE LA INVESTIGACIÓN) C O D

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la que pertenece

Página

23


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No 3 (continuación5) UNIVERSIDAD de COSTA RICA: SEDE CENTRAL, SAN PEDRO de MONTES de OCA (Fincas 1, 2 y 3) EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la CONSTRUCCIÓN por EDIFICIO y TIPO FINCA No 2 (UNIDAD CIUDAD DE LA INVESTIGACIÓN) COD

EDIFICIO

AÑO CONCLUSIÓN

ÁREA m2

NÚMERO DE PISOS

VALOR REAL EFECTIVO actualización a noviembre, 2007

TIPOLOGÍAS a la que pertenece

Fuente: Concejo Universitario, Oficina de Ejecución del Plan de Inversiones UCR Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

24


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Del análisis del cuadro anterior (No.3) se desprende que las tendencias de uso del suelo coinciden con los períodos de construcción en cuanto a volúmenes y fechas. Se observa asímismo que tal modalidad de ocupación representó una inversión del orden de los 125.300.000,00 colones calculados al primero de noviembre de dos mil siete. Tal monto, calculado en dólares al valor de la misma fecha, representó una inversión de 24.300.000,00 dólares. Del análisis de la información presentada se desprende que el 60% de los edificios construidos en los períodos analizado se construyeron en las primeras dos décadas, años cincuentas y sesentas. Que si bien el número de construcciones decreció el tamaño, la superficie ocupada y la inversión realizada en los períodos siguientes fue proporcional. Asímismo se observa que si bien disminuyó el número aumentó la inversión en la década de los setentas, tornándose más lenta en una tendencia que parecería continuar hacia los ochentas y noventas. A pesar de esta tendencia, siempre se observa una fuerte declinación hacia la década de los ochentas, con una paulatina recuperación a partir de los noventas. Es importante también destacar la importancia del esfuerzo conjunto y valor de las inversiones realizadas en forma sostenida, ya que dada su magnitud subraya la importancia acerca de los planteos y criterios técnicos con los que se continúa desarrollando esta inversión y su localización en la Planta Física. B. UNIDADES de PAISAJE B.1. Las Unidades de Paisaje y el Cantón de San Pedro El cantón de San Pedro de Montes de Oca, posee diversas características geofísicas e históricas que tienen una alta incidencia sobre el paisaje, tal como quedó demostrado en el detalle de nuestra investigación. En el imaginario del paisaje se encuentran presentes elementos patrimoniales que es nuestro deber preservar (Sanou, Ofelia op cit pp40). El concepto de Unidad de Paisaje posee una relación con aquel de tipología usado para los edificios en cuanto a que relaciona porciones del territorio o elementos presentes en él, que poseen características comunes. Según, Joan Nogué3 las Unidades de Paisaje son porciones del territorio que mantienen continuidad en su estructuras física, rasgos y significados y pueden ser representadas cartográficamente, asociadas al uso del suelo. En el caso de San Pedro, cantón al que pertenecen tanto el área de estudio como la Sede Central de la Universidad de Costa Rica, objeto de análisis del presente trabajo, pueden establecerse claramente las siguientes unidades: • Vías Principales de circulación y sus márgenes • Barrios Tradicionales • Barrios Contemporáneos • Cobertura Mixta, integrada a su vez por . Bordes de ríos y quebradas . Remanentes de agricultura, . Charral . Potreros y otros solares no construidos. Los límites espaciales o envolventes de las unidades mismas varían a través del tiempo en virtud de otros cambios en el uso del suelo y las características físicas que de ello resulta, así también como en razón de cambio de las innovaciones de orden económico social y político. En el caso de nuestro estudio hemos verificado, que las citadas transformaciones, presentan cambios evidentes en los períodos 1945 – 1984 y 1984 – 2007. En el Cuadro No.4 que se presenta a continuación se pueden observar las variaciones a que hacemos referencia en base a las categorías arriba mencionadas.

3 Joan Nogué, Entre Paisajes, Colección Palabra y Paisaje , Ambit Servicios Editoriales, Barcelona, 2009 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

25


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

CUADRO No 4: Fincas de la Universidad de Costa Rica y Cantón San Pedro de Montes de Oca: Unidades de Paisaje (1945-1984 y 1984-2007)

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

26


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

CUADRO No. 5 Las Unidades de Paisaje en el espacio de la Universidad (1945- 1984 y 1984- 2007)

DISTRIBUCIÓN Y PERIODO

UNIDADES DE PAISAJE

CÓD

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

Tal y como se desprende de la observación del Cuadro No.: 5 en el período 1945- 1984 existe una clara delimitación y diversidad en las unidades de paisaje, tanto en términos de la presencia de bosquecillos, charrales y cultivos en el entorno inmediato como en la clara diferenciación de un sector central peatonal a modo de una suerte de parque extendido entre edificios que pueden ser, además, atravesados como parte del recorrido por esta zona. Lo anterior, simultáneamente con una calle perimetral fuertemente definida y una zona que podría caracterizarse como un marco perimetral de áreas verdes y nuevas construcciones periféricas, desarrolladas con un criterio similar, en cuanto a distribución y diseño, a aquella de la central. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

27


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

En el período 1984-2007, en cambio, se hace evidente la reducción de áreas verdes, tanto fuera como dentro del campus, y una indiferenciación entre sectores en tal interior a raíz de la masiva superposición y multiplicación de soluciones individuales y aisladas, las cuales ponen en evidencia la falta de continuidad y consistencia que terminan por crear un marco o velo de indiferenciación. Dicho velo adopta la forma de un gran mosaico un tanto caótico en que se suceden segmentos verdes, edificios, áreas públicas de permanencia y áreas de circulación peatonal, vehicular o mixta. Las modificaciones en el paisaje que acabamos de reseñar, junto con la pérdida por demolición o superposición indiscriminada de agregados a los edificios comentada anteriormente, contribuyen fuertemente a la pérdida de la identidad de la institución desde el punto de vista de su imagen, así como también a la pérdida del sentido de lugar fundamental en la percepción y bienestar de los usuarios. C.VALORES PERMANENTES y CAMBIANTES, A partir de la información presentada y sistematizada y de todo el análisis de nuestra investigación, hasta aquí comentado en el presente artículo, aparece evidente, la sucesión de iniciativas planes y proyectos elaborados y presentados y su aparición en el territorio de manera más o menos coherente o contradictoria. Esto último, sin contar además el sinnúmero de planteamientos específicos de unidades académicas, recomendaciones de jornadas, mesas redondas, seminarios y congresos, manifiestos, tesis de grado, investigaciones, artículos y otras publicaciones, cuyos lineamientos técnicos lejos de ser integrados parecen formar parte de una desarticulada red de información. Aparentemente, la información citada, en lugar de converger hacia resultados consensuados y positivos parece contraponerse o aislarse para obtener, en cambio, resultados no deseados y conflictivos. En tal sentido, interesa en este punto comenzar a establecer posibles causas las cuales de acuerdo con nuestra investigación, pueden encontrarse en la voluntad o posibilidad política para el cumplimiento de acuerdos. Con relación a esto último encontramos de interés, enlistar las siguientes instancias: • Plan Maestro de 1950 y su vigencia. • Cambios en la estructura político-administrativa. En virtud de cinco congresos universitarios, de los cuales las entrevistas realizadas determinan por consenso como determinante no favorable al Tercer Congreso (en 1973): • Ausencia de principios y regulaciones a nivel macro • Presencia y Gestión de Oficinas y Programas (OEPI, PRODUS), Comisiones ad-hoc y otras instancias. D. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA IMAGEN Y MEMORIA COLECTIVA Las consideraciones históricas y análisis históricos realizados a través del estudio permitieron a su vez tipificar o ubicar cronológicamente las edificaciones de la Universidad de Costa Rica como un medio de valorar y defender su importancia en el planeamiento integral de la planta física de la entidad. Dentro de la investigación que reseñamos en este artículo se elaboró, como parte de la misma, un levantamiento fotográfico a partir del material en custodia en el Archivo Universitario, el cual se sistematizó bajo la forma de fichas de contenido e imagen. Tales fichas permitieron un análisis de aspectos formales, espaciales y tipológicos como resultado del cual se establecieron analogías de organización y volumétricas las cuales, cruzadas con categorías de “Unidades de Paisaje” permitieron el agrupamiento en base a características similares de situaciones que influyeron en la “Imagen” que podría considerarse como característica o prototípica de cada período. De esta manera se trabajó, tanto con toda la información fotográfica disponible en el Archivo de la Universidad como con fotografías actuales obtenidas posteriormente. Tal trabajo se realizó con la participación de estudiantes de la Escuela de Arquitectura, mediante el uso del sistema horas/estudiantes.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

28


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Como síntesis del levantamiento fotográfico y análisis de textos y documentos, se sistematizó el archivo fotográfico así obtenido mediante fichas estructuradas en base a un patrón único para facilitar las labores de comparación y sistematización. Del modo descrito se cubrió la totalidad de los edificios construidos en el período 1945-1973 (el período de mayor construcción en la Sede Central) y en forma de muestreos desde entonces al 2007 de manera de tener un recuento y un documento de la estructura, diseño e imágenes originales de esos edificios en su versión primigenia y evolución posterior. En archivo aparte se resguardaron también la mayor cantidad de copias originales que fue posible recuperar. Presentamos a continuación dos ejemplos de fichas y, en el diagrama 7 adjunto, una recopilación general del material fotográfico.

Fuente: Proyecto de Investigación VI No. 330-A7-118 UCR

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

29


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Diagrama 7: Estudio de la imagen Sistematización del material fotográfico

Fuente: Foto Varias del Registro de Archivo Universitario de la UCR Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

30


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

A MODO de CONCLUSION Iniciamos este trabajo planteando tres preguntas orientadoras y, a modo de conclusión, queremos plantear las respuestas a las mismas. Primera Pregunta ¿Cómo y por qué la Planta Física de las instalaciones de la Universidad de Costa Rica y su entorno, en general y particularmente en San Pedro de Montes de Oca, pasaron de responder a un Modelo, claramente establecido y respetado en la década de mil novecientos cincuenta, a una aparente ausencia de criterios rectores y planificación en la del dos mil diez? Primera Respuesta La respuesta es compleja y varias son las razones, sin embargo entre las más importantes se encuentran los cambios político administrativos de la Universidad que posibilitaron debilitar los controles y atomizar las tomas de decisiones. Conjuntamente, la ausencia de un Plan Integral, que sirva de marco para ejercer la citada toma de decisiones y de sustento para hacer cumplir las regulaciones existentes. Junto con lo anterior surge de los distintos análisis y entrevistas realizados como una explicación reiterada, la ausencia de figuras líderes, o un liderazgo tanto en los aspectos político administrativo como técnicos, liderazgo que fuera característico de períodos anteriores. Segunda Pregunta ¿Cómo y por qué la Universidad de Costa Rica, de un Modelo Arquitectónico y Paisajístico consensuado, basado en las concepciones más avanzadas a nivel nacional e internacional de su época, sustentado por los más destacados profesionales y pensadores del momento, con una gran coherencia entre el proyecto de Universidad y el proyecto de país en la década de mil novecientos cincuenta, pasó en la del dos mil diez, a un estado de total fragmentación en los planteos, las decisiones y los resultados? Segunda Respuesta Nuevamente, existen múltiples razones, sin embargo influye grandemente la centralización administrativa de aspectos que debieran ser de nivel académico, la ausencia de canales para facilitar y flexibilizar el uso de la capacidad instalada de la institución y la falta de apertura a nuevas contribuciones como las que podrían lograrse por la vía de concursos de anteproyectos. Tercera Pregunta ¿El presente estado de cosas, es percibido como aceptable y goza del consenso general, o es en cambio vivido con insatisfacción, desilusión y temor de que si algunas de las actuales tendencias no son detenidas, se continuarán utilizando recursos en una modalidad que acelera la pérdida de bienes de utilidad válida y significación insustituible e impide la posible resolución de importantes necesidades a futuro? Tercera Respuesta Existe un gran consenso que se desprende de la lectura de textos y artículos y también de las entrevistas realizadas, acerca de la influencia negativa de decisiones tomadas en el Tercer Congreso Universitario, y de la AUSENCIA, por tanto, de un Plan Integral para la institución y la urgencia del mismo. Así como la urgencia de detener ciertas prácticas existentes hasta el presente. Estas respuestas a cada una de las preguntas, y las conclusiones que de ellas se derivan, fueron el resultado del trabajo del equipo de investigación. Adicionalmente, y para validar dicho resultado, se realizaron entrevistas a científicos sociales y arquitectos seleccionados, a quienes se les realizaron las mismas tres preguntas que orientaron al trabajo desde el inicio, y cuyas respuestas fueron tabuladas de acuerdo con el resumen que se presenta en los cuadros que anexamos a continuación.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

31


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No.6 Resultado comparativo de las Entrevistas en Ciencias Sociales

En las entrevistas con los científicos sociales se intentó validar los momentos de transformación de la sociedad costarricense con la periodización del estudio espacial y territorial realizado en la investigación. De este modo, se pudo comprobar cómo el surgimiento de la Universidad correspondió a un momento de importantes cambios en el Estado y la sociedad en Costa Rica. A la vez que lo anterior, estas entrevistas permitieron relacionar las diferencias fundamentales de las tres últimas décadas, con modalidades propias de los gobiernos que se correspondían con ellas y con los cambios ocurridos en la Universidad a partir de los congresos universitarios, fundamentalmente el de 1973, el cual, de acuerdo con el consenso de los entrevistados fisuró la unidad entre pensamiento y acción en virtud de los cambios en la estructura de las autoridades universitarias. Es de interés señalar la importancia otorgada al clientelismo como una explicación en la toma de decisiones también en planta física y como parte de una modalidad política

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

32


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No.7 Resultado comparativo de las Entrevistas - Arquitectura, Planeamiento, Paisajismo

La sustitución ha sido armónica en las demandas de las autoridades y los usuarios

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

De varias maneras, en los documentos de la OEPI puede verificarse una idea de planeamiento general cuya etapa actual la constituyen los mega proyectos.

Página

33


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Cuadro No.8 Resultado comparativo de las Entrevistas - Historia de la Institución, Historia de la Arquitectura

De este modo, y dentro de los límites de este artículo, hemos cumplido con nuestro objetivo en cuanto a comentar y difundir, de la forma más amplia posible, el resultado de nuestra investigación la cual incluye el importante aporte de expresar, a través de planos y mapas y a partir de fotografías aéreas, representaciones que son la base matemática para generar indicadores de aplicación estadística, haciendo de los datos sobre el paisaje su significado e interpretación elementos tangibles, objetivos y mensurables. La investigación completa, está a disposición de los interesados en la biblioteca de la Escuela de Arquitectura y en las de la Universidad. Es de interés comentar que tal investigación está publicada en dos tomos. En el primero de ellos se presenta con todo detalle la investigación misma; en el segundo se transcriben las entrevistas y se anexan materiales ilustrativos complementarios.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

34


LA IDENTIDAD, el PAISAJE, el TERRITORIO y la ESPACIALIDAD de LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA frente a la CRISIS de LIDERAZGO en la BÚSQUEDA de RESPUESTAS a los GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

BIBLIOGRAFIA I. Arquitectura Planeamiento y Paisajismo

II. Historia

III. Universidad de Costa Rica y su Historia

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

35


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

Arq. Carlos Jankilevich. MSc. MSc. En Arquitectura Paisajística, Universidad de Londres, Inglaterra, 1981. Licenciados en Arquitectura y Urbanismo, 1974. Coordinador de la Maestría en Paisajismo y Diseño de Sitio, de la Escuela de Arquitectura de la UCR. Profesor de grado y posgrado de la Escuela de Arquitectura, UCR Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

36


ensayo

Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social M.Sc. Daniel Morgan B. Director de Posgrado de la Escuela de Arquitectura UCR. djmbcr@hotmail.com

Resumen

Este ar(culo analiza la importancia del diseño de la red de movimiento vehicular y peatonal los conjuntos de vivienda de interés social, por su impacto sobre el costo de la solución de vivienda y su efecto en la vida social de los residentes. Cri?ca las normas de urbanización que regulan la configuración de las vías, por desconocer el papel de estas vías en las ac?vidades co?dianas de los residentes de los barrios de familias de bajos ingresos. También cri?ca la forma en que los desarrolladores buscan abaratar el costo de la infraestructura vial bajando el nivel de servicio. Finalmente, plantea esquemas y patrones de infraestructura vial adecuados para cumplir, simultáneamente, las necesidades de movimiento y acceso vehicular y el papel de las vías como componentes del espacio público.

Palabras clave

Vías de circulación, urbanización, vivienda de interés social, infraestructura vial.

Summary

This ar?cle analyzes the important of the the physical design of the road and pedestrian network in the layout of social housing projects. It cri?cizes the ignorance of the way low‐income families use public space for everyday ac?vi?es in the formula?on of urbaniza?on norms which regulate the configura?on of the vehicular and pedestrian infrastructure. It is also cri?cal of the way developers seek to lower urbaniza?on costs by lowering levels of service of important components of urban infrastructure. Finally, it proposes paMerns and schemes of vehicular infrastructure which can simultaneously sa?sfy needs for vehiclular and pedestrian circula?on and provide important ameni?es as public space.

Key words

Circula?on schemes, urbaniza?on, low‐cost housing projects, street infrastructure Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

Introducción

Las caracterís?cas de las vías de circulación ?enen mucha importancia en los conjuntos habitacionales de interés social por varias razones. En primer lugar cons?tuyen el componente más importante, en términos cuan?ta?vos, del espacio público. En este sen?do, contribuyen, ya sea posi?vamente o nega?vamente, a la imagen del barrio. En segundo lugar, en los conjuntos de vivienda de interés social, a diferencia de las urbanizaciones de clase media, se genera mucha vida social en las vías de circulación en los barrios populares., tanto en los asentamientos consolidados como en los proyectos de vivienda de interés social. Finalmente, las caracterís?cas de las vías de circulación ?enen un fuerte impacto sobre los costos de urbanización de los proyectos de vivienda. Como elemento de imagen visual, como organizador de la vida social y como componente en el costo de la vivienda, entonces, el diseño de la red vial amerita mayor inves?gación y mayor crea?vidad en sus posibles soluciones, y estos tres aspectos deben considerarse en las tomas de decisión sobre la estructura, la configuración y los niveles de servicio de la red vial. Estas consideraciones también deberían provocar la reflexión sobre la idoneidad de las normas urbanís?cas vigentes en el país, que determinan, en gran medida, las caracterís?cas de las vías de circulación en los proyectos de interés social.

Los :pos de vías y estructura vial

Las vías de circulación cumplen dos funciones importantes en la ciudad‐ facilitar el movimiento rápido entre un punto y dar acceso a las unidades de vivienda. Esto implica una jerarquía de vías de diferentes categorías, en que cada categoría prioriza una de estas funciones. En Costa Rica, la norma?va establece una categorización en vías primarias, vías secundarias, vías terciarias, vías de uso restringido y vías peatonales (Alfaro, 2003:42 ). Las vías primarias son aquellas con?nuas que conectan diferentes barrios de la ciudad, las que deben regular eficientemente el movimiento de grandes números de personas. Sus caracterís?cas deben permi?r el movimiento de vehículos a altas velocidades y evitar que los vehículos estacionados obstaculicen el flujo. Estas vías generalmente se encuentran ya construidas en los bordes de los proyectos de urbanización, por lo que el diseño de la red vial debe contemplar la manera de conectarse a estas vías. Las vías secundarias son colectores de las vías internas de las urbanizaciones. Su función es servir como vínculo entre las vías de acceso a las viviendas y las vías primarias. Las vías terciarias, con un ancho mínimo de derecho de vía de 8,5 metros, son definidas, en nuestro país, como aquellas que sirven a menos de 100 lotes, y ?enen una función de proveer acceso a las unidades de vivienda. Por su corta trayectoria, no es importante en su diseño la posibilidad de desarrollar altas velocidades. Más bien, esta posibilidad resulta contraproducente, dadas las caracterís?cas de la vida

social que se desarrolla frente a las casas. Un ?po especial de vía terciaria es la vía de uso restringido; son aquellas vías terciarias de con?nuidad limitada, es decir, que por las caracterís?cas del diseño de si?o, no pueden ser prolongadas. Estas vías no podrán ser de una longitud mayor de 120 metros ni dar servicio a más de 35 casas. En realidad, con un diseño adecuado, la mayoría de los lotes de una urbanización podrían ser servidos por este ?po de vía, que goza de cierta flexibilidad norma?va en lo que se refiere a la configuración de aceras y la calidad de pavimentación. Muchos proyectos de vivienda de interés social se han desarrollado con base a las vías peatonales o alamedas, de un mínimo de 6 metros de ancho. Aunque este ?po de vía es la que conlleva menos costos de construcción, se han presentado problemas cuando los residentes adquieren automóviles e intentan introducirlos dentro de las alamedas. Actualmente, la Municipalidad de San José está promoviendo un reglamento que permite la conversión de las alamedas en calles bajo ciertas condiciones (anuencia explícita de todos los vecinos y que tenga un ancho mínimo de derecho de vía existente de 7 metros). Esto nos señala la conveniencia de la figura de la calle de uso restringido en proyectos de vivienda de interés social, pues con sólo un metro adicional de ancho, permiten una mayor flexibilidad futura. La estructura de la red vial la define la relación entre las diferentes categorías de vías. En El Diseño de Vías Urbanas (McClusky, 1979:25), se describen tres patrones generales de circulación‐acceso: la matriz re?cular, donde predomina la con?nuidad; la basada en cul‐de‐sacs, o vías sin salida, en que las calles de circulación son con?nuas, pero las calles de acceso discon?nuas; y la basada en los bucles, en la cual las calles de circulación son con?nuas, pero las de acceso cambian de dirección, girando 90 o 180 grados o volviendo sobre su rumbo original (ver Figura 1).

Matriz Reticular

Cul-de-sacs

Bucles

Figura 1. Tres esquemas básicas de vías de circulación

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

La incidencia del diseño vial en los costos de urbanización y en las soluciones de vivienda En el diseño de si?o de las urbanizaciones para proyectos de vivienda de interés social, es imposible ignorar el costo como criterio. La necesidad de reducir, en la medida posible y prudente, el costo de la infraestructura hsica de un proyecto de vivienda, nos obliga a examinar con cuidado las decisiones de diseño que influyen en estos costos. Por lo general, la discusión sobre este tema se centra en lo que podríamos llamar los niveles de servicio de los diferentes elementos de infraestructura de servicios urbanos. Por niveles de servicio, se en?ende la calidad ofrecida por la infraestructura a los habitantes. En el contexto del diseño de la red vial, la discusión se ha centrado, en nuestro país, en las posibilidades de reducir los costos sacrificando la calidad de la superficie de rodaje. Las normas urbanís?cas actuales en Costa Rica permiten que, en proyectos de interés social, las calles no sean pavimentadas, sino solo cubiertas con lastre compactado. La carpeta asfál?ca cons?tuye un elemento sumamente caro en la construcción de una calle, de manera que el costo de una calle con superficie de lastre representa un ahorro de alrededor de 30% en comparación con el costo de la misma calle con carpeta asfál?ca. Esto a su vez representa un ahorro de alrededor de 7% en el costo de la urbanización. La no pavimentación de las calles, entonces, conlleva ahorros apreciables en el corto plazo. A la vez, por lo menos en teoría, permite la pavimentación asfál?ca en el futuro. Esta noción de “urbanización progresiva” (Morgan, 1985:7) fue promovida por varios actores en la implementación de proyectos de vivienda en los años 80. Sin embargo, el asfaltado posterior de estas vías presume que las municipalidades estarán en capacidad para ejecutar, eventualmente, la pavimentación de las calles, o que la situación económica de los residentes les permi?ría financiar y ges?onar, por su cuenta, la conclusión de estas obras. Lamentablemente, ninguna de estas condiciones se da. En realidad, dentro de la norma?va vigente desde 1988 en nuestro país, el mejor momento para pavimentar las calles es durante la construcción de la urbanización. Esto es así porque, la pavimentación incide parcialmente en el costo de la solución de vivienda y por tanto, resulta más prác?co que el bono familiar y los préstamos complementarios se apliquen directamente y que desde el inicio, se realicen la pavimentación de los proyectos de vivienda social. Al mismo ?empo que la no pavimentación de las calles proporciona, al urbanizador, una fuente de ahorro, a su vez cons?tuye una reducción muy palpable en la calidad del entorno. Las condiciones climá?cas, en Costa Rica, hacen que las calles de lastre se deterioren con mucha rapidez, transformándose, en corto plazo, en barriales y charcos. Como la mayoría del espacio público de las urbanizaciones de interés social está cons?tuida por las vías de circulación, el efecto nega?vo producido sobre la imagen del barrio es importante.

El diseño espacial ?ene mucha repercusión en los costos de urbanización. La forma y tamaño de los lotes, los patrones de agrupación, la orientación de los lotes con respecto de la pendiente; además de incidir en el alcance de obje?vos funcionales y sociales del diseño de un asentamiento, ?enen implicaciones importantes sobre el costo de los componentes de la infraestructura hsica: redes de circulación y drenaje, agua potable, alumbrado eléctrico, etc. (Morgan, 2002: 20‐39) En los proyectos de urbanización, los elementos más costosos son las vías de circulación y el sistema de drenaje pluvial, seguido por las cloacas (o en su ausencia, los tanques sép?cos), la luz eléctrica, el agua potable y los movimientos de ?erra (cuando el terreno es rela?vamente plano). El costo de estos elementos está en función de sus dimensiones longitudinales de la red de circulación, ya que la infraestructura de drenaje, agua potable y electricidad se colocan debajo o dentro de las vías públicas. Mientras más cortas sean las redes, menos costosas. Un primer principio para bajar el costo de urbanización, entonces, es minimizar la longitud de las vías con respecto del número de lotes servidos. Un esfuerzo para reducir la longitud de la red vial implica, aparte del empleo de patrones viales orientados a esta reducción, el uso de lotes con un mínimo de frente a calle. Los lotes angostos, correctamente orientados, implican una reducción en el costo de urbanización al reducir la longitud de las calles y los sistemas de infraestructura de servicios urbanos que se encuentran encima o por debajo de ellas. Mientras más angosto el lote, cada unidad de longitud de calle, con sus servicios, sirve a más lotes (González, 1992:79). Además de la longitud de la red, el ancho de las vías cons?tuye un elemento importante en el costo de la urbanización. En Costa Rica, el ancho de las vías se encuentra fuertemente reglamentado, fijándose no solo el ancho del derecho de vía, sino hasta las dimensiones de las pistas de rodaje, aceras y franjas verdes. Es interesante observar que hasta 1987, las normas de urbanización exigían el mismo ancho de derecho de vía‐ 14 metros‐ para todas las categorías de calle vehicular, variándose únicamente el ancho de la superficie de rodaje exigida. En el caso de las vías secundarias y terciarias, esto suponía un ahorro en el costo del pavimento. Sin embargo, es importante entender que el costo de una vía pública se asocia no sólo con los metros cuadrados de superficie asfaltada. Un derecho de la vía excesivamente ancho, al aumentar sensiblemente el área del espacio afecta o va en detrimento de la can?dad de lotes para viviendas. La lógica de esta norma estaba basada en la premisa de que cualquier calle, con el ?empo, podría conver?rse en una vía de mayor categoría. En efecto, en un patrón de circulación basado en una matriz cuadriculada, la prolongación de las vías tiene el efecto de aumentar el tráfico al aumentar el número de lotes servidos. Sin embargo, con estructuras viales basadas en otros patrones, la mayoría de las calles, por su posición dentro de la

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

trama urbana, o por ser cortas, discon?nuas o, incluso, calles sin salida, no ?enen vocación para subir de categoría. La aplicación de esta reglamentación imponía un desperdicio, a la vez que provocaba problemas de mantenimiento al producir la existencia de áreas baldías dentro de las vías públicas (ver Fig. 2). Reconociendo este hecho, la reglamentación sobre el ancho de vía fue modificada en 1987, para evitar la imposición de un derecho de vía más ancho que lo estrictamente necesario para promover el flujo eficiente del tráfico. Sin embargo, aún se ?ende a perder de vista que las calles ?enen dos funciones: circulación entre una parte y otra de la ciudad y acceso a las casas. Cada una de estas funciones ?ene requisitos espaciales diferentes, por lo que no deben confundirse ni combinarse.

La calle concebida como vía pública de acceso a las casas El propósito de facilitar el movimiento rápido de un sector de la ciudad a otro requiere una pista de rodaje suficientemente amplia para permi?r el movimiento rápido en ambas direcciones, aún cuando hay vehículos estacionados en los bordes de la vía, y aceras en ambos lados de la calle para separar a los peatones del flujo vehicular. Los requisitos espaciales para dar acceso vehicular a las casas son completamente diferentes. En primer lugar, no importa que los movimientos vehiculares, dada su corta trayectoria, sean muy lentos. Una superficie de rodaje con el ancho necesario para que pase un vehículo, con algunos puntos más anchos para vehículos que necesitan pasar en dirección opuesta o para estacionarse, es suficiente. La baja velocidad elimina la necesidad de proveer superficies separadas para vehículos y peatones. Ni el volumen ni la velocidad del tráfico vehicular jus?ficarían esa medida. Es válido, entonces, cues?onarse las normas que imponen la existencia de aceras en calles cuya vocación es dar acceso a las viviendas. La simple observación del

Figura 2. Abadías dentro de las vías como resultado de la aplicación de las normas vigentes hasta 1987.

comportamiento de los costarricenses nos permite ver que, a ú n c u a n d o e x i s t e n a c e r a s , l a g e n t e u ? l i z a indiferentemente tanto estas como la calle para circular, excepto en casos en los cuales el nivel de circulación vehicular es muy alto (como en el caso de las vías primarias). Observaciones de la circulación peatonal en el Proyecto Guararí‐ evaluado para determinar el efecto de la forma, las dimensiones y la distribución del espacio público sobre su uso (Morgan, 2002:30) ‐ demuestran, por ejemplo, que la gran mayoría del movimiento peatonal en las vías principales se produce en la calle, y no en las aceras con?guas a ellas (ver Figura 3). Es más, las personas que u?lizan la acera suelen caminar por ella sólo hasta llegar a la primera intersección. Al bajar del cordón y cruzar la calle, ?enden a con?nuar en la calle en vez de volver a subir al nivel de la acera, manifestándose así, aunque inconscientemente, una preferencia para la con?nuidad (con respecto a cambios de nivel) que caracteriza la calzada vehicular. Christopher Alexander lleva esta idea de la no separación de los flujos peatonales y vehiculares a sus úl?mas consecuencias, en un patrón de “calles verdes” (Alexander, 1977: 266). En este concepto de calle, la superficie de rodaje consiste de dos delgadas sendas de superficie dura, que sirven indiferentemente para peatones o para acomodar las ruedas de un vehículo. Estas sendas sirven principalmente como vías peatonales y, a la vez, cons?tuyen una pista de baja velocidad para proveer acceso vehicular a las casas. El diseño de una red que u?liza predominantemente calles terciarias y de uso restringido, implica el uso de una jerarquía clara, en la cual la mayoría de las unidades de vivienda son servidas por calles de acceso, y no de circulación. Esto determina el uso de patrones viales basados en el predominio de la discon?nuidad, en vez de la con?nuidad.

Figura 3. A pesar de la existencia de aceras, los residentes prefieren usar la calle para circular a pie.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

El parqueo y sus implicaciones para el espacio público El hecho de que la vasta mayoría de los habitantes de los proyectos de vivienda de interés social no posean automóviles no implica que la problemá?ca del acceso vehicular a las casas no tenga importancia. Algunos residentes de estos proyectos trabajan como transpor?stas (como taxistas piratas o taxi‐cargas), de manera que u?lizan sus vehículos como medios para ganarse la vida. Más importante, el diseño de una urbanización debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los cambios en las condiciones de vida de sus residentes. Con el ?empo, las condiciones económicas de las familias que residen en los proyectos pueden mejorar lo suficiente como para que tengan posibilidades de adquirir un auto usado. Para poner un ejemplo, en el conjunto Carao de Guararí‐ uno de los proyectos evaluados por el autor en sus inves?gaciones‐ cuando los residentes ocuparon uno de los conjuntos de vivienda, en 1989, ni una sola familia, de las 260, tenía automóvil. Ya en el año 2000, 33 de las familias‐ es decir, alrededor del 13%‐ habían adquirido automóviles. El impacto del automóvil sobre el diseño de nuestras urbanizaciones es tan grande que apenas estamos conscientes de ello, y este impacto va más allá de las caracterís?cas hsicas de las vías. En un interesante estudio sobre el paisaje urbano, en los suburbios estadounidenses (Southworth y Parthasarathy, 1996: 245), se evalúa cómo la morfología de los barrios fue modificada como resultado de la popularización del automóvil. En los años 20, el espacio para estacionar el automóvil consis(a, generalmente, en un garaje en el fondo del lote, detrás de la casa. En los años 60, el garaje tendía a ocupar un lugar al lado de la casa. Ya en a los años 90, el auge en la tenencia del automóvil, en que las familias empezaban a poseer dos o tres vehículos, determina no solamente un cambio radical en el uso del lote urbano, en que una porción cada vez más grande de su área se dedica al estacionamiento, sino un cambio radical en el

paisaje de los barrios. Ahora, es el garaje el que ocupa el primer plano y la casa se encuentra escondida detrás. En estas condiciones, el área frente a la casa pierde contacto con el espacio público y el automóvil domina totalmente el paisaje. El efecto de este patrón de uso del lote es palpable en los barrios de clase media costarricenses, donde se generan bordes duros en las calles y el espacio público parece un túnel. Esto sirve para ilustrar que el automóvil afecta el diseño de las urbanizaciones no solamente por las imposiciones relacionadas con el movimiento de los vehículos. Además, la disposición de los vehículos estacionarios, tanto dentro del espacio público como en el espacio privado, ?ene repercusiones importantes para el diseño de las urbanizaciones. Es interesante observar que los proyectos ins?tucionales de vivienda de interés social siempre contemplan, en su diseño, las necesidades de los vehículos en movimiento, pero raras veces prevén el impacto del parqueo en los espacios privados y públicos. Aunque los reglamentos de urbanización procuran garan?zar acceso vehicular a las unidades de vivienda, el diseño de los conjuntos raras veces contempla antejardines con profundidades superiores al mínimo (2 metros), inadecuados para el estacionamiento de un vehículo, sin demoler una parte de la casa. Algunos residentes solucionan este problema estacionando sus vehículos sobre la acera, para aproximarlos lo más posible a las casas (ver Fig. 5). En urbanizaciones que u?lizan calles de uso restringido, el diseño de vía impuesto por los reglamentos‐ una pista de rodamiento de 4.5 metros de ancho con aceras de 1.25 metros de ancho en ambos lados‐ produce paisajes como el del ilustrado en la Fig. 6. Los residentes, para estacionar y permi?r el paso de otros vehículos en movimiento, parquean sobre la acera. El resultado es que el tránsito peatonal por la acera se vuelve imposible, haciendo que los peatones deben caminar por el centro de la calle.

Figura 4. Soluciones de parqueo implementadas por los residentes del proyecto Guararí.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

Cuando los residentes adquieren automóviles, deben buscar la forma de resolver el problema de su disposición. Si esta solución toma la forma de estacionamientos remotos con respecto de las viviendas, no ?ene mayor efecto sobre los espacios públicos cercanos a las agrupaciones de casas. Sin embargo, por razones de seguridad, lo deseable es poder parquear el auto cerca de la casa. Este deseo se manifiesta en el ingenio y los no pocos recursos inver?dos por los residentes, en la búsqueda de maneras de parquear su carro a la par de su casa, aún cuando no vivan frente a vías vehiculares. Algunas de estas soluciones están ilustradas, aquí, en fotos (ver Figura 4). Es interesante observar que estas “pistas de acceso” ?enen rela?vamente poco impacto sobre el entorno en comparación con una calle; primero, porque la misma estrechez de la vía impone una velocidad reducida y, segundo, porque las calles reglamentarias, al proveer espacio para transitar y parquear, alientan a los automovilistas a dejar estacionados sus vehículos en la vía, por lo que el espacio de la calle se pierde para otras ac?vidades, incluyendo la del tránsito propiamente.

Las calles de acceso como componentes del espacio público Estudios realizados en 1999 sobre los usos y las demandas del espacio público en varios asentamientos de familias de bajos ingresos (Morgan, 2002: 85) indican la necesidad de cinco ?pos de espacio: 1) Las calles primarias, que conducen a los residentes hacia otras áreas. Al ser la función principal de estas calles el movimiento a altas velocidades, precisan tener una calzada ancha, y debe separarse el movimiento vehicular del peatonal. El carácter más público de estas calles, y la separación que produce entre las casas de un lado y del otro, inhiben el contacto social. Por lo tanto, se debe restringir su uso y localizar este ?po de vías en las fronteras de los conjuntos habitacionales, tratando de ubicar la mayor parte de las casas frente a vías de acceso a las viviendas. 2) Las vías de acceso a las viviendas. Estas vías deben ser cortas y discon?nuas con el fin de desalentar su uso para la circulación de vehículos, excepto para llegar a las casas. Deben ser diseñadas para impedir que los vehículos desarrollen velocidades por encima de la velocidad peatonal. Es de esperar que el número rela?vamente bajo de los residentes de los proyectos de vivienda de interés social que poseen un automóvil produzca poco uso vehicular dentro de estos espacios. Esto, combinado con la baja velocidad, hace innecesario proveer espacios separados para el movimiento vehicular y peatonal respec?vamente. Tanto peatones como vehículos podrían u?lizar una misma calzada. En estas condiciones, estas vías pueden resultar ú?les, incluso, para fines recrea?vos. 3) Los espacios compar;dos frente a las casas. Estos espacios son vitales para el desarrollo de los niños

preescolares. Además, se ha comprobado que fomentan el contacto social entre vecinos. Inves?gaciones realizadas por el autor demuestran que en conjuntos habitacionales organizados alrededor de pequeñas áreas de juego, los residentes ?enen niveles más alto de contacto social entre ellos (Morgan, 2002: 81). 4) Las áreas recrea;vas ac;vas. Por el ?po de ac?vidad que generan estas zonas, que pueden ser playgrounds o pequeñas áreas para la prác?ca de deporte, requieren de una extensión mayor que el de los espacios frente a las casas. Deben ubicarse en lugares céntricos del proyecto, de manera que no estén alejadas de las viviendas, pero no necesariamente deben tener contacto visual ni audi?vo con ellas. 5) Los nodos de ac;vidad. Estos espacios, que se generan naturalmente en las esquinas más importantes y frente a lugares de gran atracción‐ comercio, paradas de bus, escuelas, etc.‐ dan vida al barrio y cons?tuyen puntos naturales de contacto de la gente‐ sobre todo de los jóvenes‐ en horas de la tarde y de la noche. Es importante que el diseño de si?o propicie usos del suelo generadores de flujos para que se gesten estos nodos de ac?vidad, y el diseño en detalle dedique la atención que estas áreas merecen, dándoles cierta amplitud y proveyendo posibilidades de sentarse. La necesidad de vías de acceso de las viviendas, combinada con la necesidad de pequeñas áreas públicas frente a las casas, sugiere la posibilidad de combinar estas dos funciones en un sólo espacio colec?vo. Este ?po de espacio ha sido ampliamente u?lizado, primero por los holandeses y luego en otros países, en las áreas habitacionales. El nuevo proto?po se conoce, en Europa, como woonerf (una palabra que significa, en holandés, "pa?o para vivir"); una calle cuya función primordial no es la circulación o el parqueo de vehículos, sino el tránsito peatonal y el juego. La necesidad sen?da por este ?po de espacio, llevó a los holandeses a rediseñar las calles residenciales; disminuyendo el ancho de las superficies de rodaje e introduciendo desvíos y obstáculos en la vía para asegurar bajas velocidades, insertando matas, árboles y elementos de mobiliario recrea?vo (mesas, bancas, etc.) y, en general, reduciendo los aspectos de circulación, en estas vías, a funciones claramente secundarias. Los elementos hsicos más importantes de estos espacios compar?dos son: • Un umbral claro que lo separa de las calles de circulación o primarias. • Usos de textura del piso, en vez cambios de nivel, para subdividir el área para diferentes usos. • Inserción de vegetación y estacionamientos, para romper las líneas de vista rectas, impidiendo que la calzada se perciba como un canal lineal de transporte.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que los woonerf sufren de ciertas limitaciones, por el hecho de ser‐ en esencia‐ intervenciones de diseño sobre calles existentes. Las dimensiones hsicas de los woonerf fueron determinadas no en función de su vocación actual, sino siguiendo las normas de diseño para calles vigentes en el período en que fueron creadas o, posteriormente, modificadas. Las caracterís?cas del espacio hsico ofrecido por una calle determinan, por ejemplo, que los woonerf generalmente ?enen un ancho uniforme, cuando lo ideal podría ser que tuvieran una amplitud variable. Esta variabilidad en las dimensiones podría resultar en que las diferentes funciones de los woonerf (acceso vehicular, parqueo, espacio de ocio juego para niños, etc.) pudieran llevarse a cabo en un entorno hsico óp?mo, y no impuesto por el carácter anterior del espacio. Aunque en Costa Rica no hay muchos ejemplos de este ?po de espacio público, la Figura 5 ilustra un ejemplo, que podría ser adaptado y replicado en los barrios de vivienda de interés social. Desde el punto de vista de este trabajo, en que se buscan principios de diseño aplicables para los asentamientos del futuro, más que la rec?ficación de condiciones ya hsicamente consolidadas, es importante‐ entonces‐ u?lizar como modelo el concepto de este ?po de espacio integrador; aunque los woonerf existentes no necesariamente cons?tuyen proto?pos ideales de diseño hsico de este género de espacio. Para no confundir el concepto con el proto?po hsico, sería conveniente asignar un nombre apropiado a esta clase de espacio: el espacio integrado del conjunto. En la Figura 6 se ilustran posibles proto?pos hsicos de estos espacios propuestos por el autor (Morgan, 2002: 89).

Conclusiones

Las observaciones anteriores afirman la necesidad de abordar el diseño de las urbanizaciones para vivienda de interés social con mayor sensibilidad hacia los costos y las conductas sociales que deseamos reforzar. El diseño hsico de un proyecto debe maximizar las posibilidades de los

Figura 5. Espacio de circulación lenta multi-uso en Desamparados, Alajuela.

vecinos de un sano contacto social, y las vías públicas, que cons?tuyen el componente cuan?ta?vamente más importante del espacio público, deben contribuir a este obje?vo. El uso de sistemas de circulación basadas en esquemas de matriz cuadriculada, que predomina en nuestras urbanizaciones, no solamente implica un mayor gasto en infraestructura, por la longitud y área de la red vial que esto implica, sino que, además, no dis?ngue entre las vías primarias de movimiento y las vías de acceso y desaprovecha, así, la oportunidad de crear condiciones para que estos espacios sirvan para algo más que simplemente la circulación vehicular. El uso de esquemas ramificados, que dis?nguen entre las vías primarias de movimiento y las vías de acceso a las casas, en cambio, puede bajar sensiblemente el costo de la urbanización y, a la vez, proveer una mejor calidad espacial para los residentes. La manera normal de abaratar el costo de la urbanización ha sido‐ y sigue siendo‐ la reducción en la calidad de servicio ofrecido a los eventuales habitantes de la urbanización. Por esto, es importante intentar medir el beneficio (en términos de un ahorro en el costo) contra el perjuicio (en términos de menor calidad de vida para los habitantes) provocado por la disminución de los niveles de servicio, en los diferentes c o m p o n e n t e s d e i n f r a e s t r u c t u r a u r b a n a . E n urbanizaciones de vivienda de interés social y, en realidad, en toda urbanización, es posible disminuir el costo de la construcción por medio de un diseño con lotes delgados, que minimiza la longitud de la red vial y el área que esta ocupa sin disminuir apreciablemente la calidad de servicio que la red ofrece. En estas urbanizaciones, la red vial debe componerse predominantemente de calles de acceso, sin salida o en forma de bucle, donde los únicos movimientos vehiculares previstos son los producidos por las cortas trayectorias entre las calles primarias y las unidades de vivienda. El hecho de que los movimientos vehiculares previstos sobre estas calles son de corta distancia,

Figura 6. Esquemas posibles de vías basados en su conceptualización como espacios de acceso a las viviendas y áreas sociales.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

7


Las vías de circulación en los conjuntos de vivienda de interés social

minimizando las exigencias de velocidad, permite un diseño físico de la vía que obligue a los automóviles andar a velocidades muy bajas. Esto, combinado con la poca frecuencia de la llegada y salida de vehículos, aumenta la seguridad y reduce la necesidad de proveer aceras para separar la circulación peatonal de la vehicular. En este contexto, cobra interés el concepto de calle de uso restringido dentro de la norma?va de vivienda de interés social, el cual permite que las superficies de rodaje de estas vías sean de solo 3 metros de ancho, e incluso no necesitan ser pavimentadas. La estrechez de estas vías (mínimo 7 metros), junto con la opción de reducir al mínimo la carpeta asfál?ca, dificulta las maniobras de camiones recolectores de basura, pero

ofrecen la posibilidad de reducir el costo de las vías de acceso a las casas, pero al mismo ?empo, conservando la posibilidad de acceso vehicular a las unidades de vivienda. Estas vías podrían ser diseñadas de manera robusta, que permite una mul?tud de usos‐ y no sólo la circulación de vehículos y peatones. Podrían incorporarse pequeños espacios para recreación pasiva, áreas donde los niños pueden jugar, zonas de parqueo, etc., compar?endo un solo espacio, en forma similar que los woonerf en Holanda. Este concepto de vía de circulación no sólo resulta en ahorros en el costo de urbanización, sino que, además, sa?sface mejor las necesidades de los habitantes de estas urbanizaciones.

BibliograEa

ALEXANDER, C. y ISHIKAWA, S. A PaBern Language, Garden City N.J: Doubleday, 1977. ALFARO, Dionisio. El Código Urbano, San José, C.R.: Ed. El Porvenir, 2003. CAMINOS, Horacio y GOETHERT, Reinhard. Elementos de Urbanización, México: Gustavo Gili, 1984. GONZÁLEZ, Carlos, Vivienda y Ciudades Posibles en América La;na, San José, C.R.: Colegio de Arquitectos, 1992. McCLUSKY, Jim, El Diseño de las Vías Urbanas, Barcelona: Gustavo Gili, 1979. MORGAN, Daniel, “Bases para una Polí?ca de Vivienda Progresiva” en Desarrollo, No. 2, Agosto, 1985. MORGAN, Daniel, “Principios y Directrices de Diseño para Conjuntos Habitacionales de Interés Social”, tesis de Maestría, San José: Programa de Postgrado en Arquitectura, Universidad de Costa Rica, 2002. SOUTHWORTH, Michael y PARTHASRATHY, Balaji, “The Suburban Public Realm” en Journal of Urban Design, Vol. 1, No. 3, October 1996. VALVERDE, Fabián, “Desarrollo de un Proyecto Urbanís?co: Diseño, Administración, Construcción. Caso de Urbanización Amaranto, Heredia.” Informe de Trabajo de Graduación para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Costa Rica, 2005.

M.Sc. Daniel Morgan Ball Licenciatura en Planificación Urbana, Universidad Politécnica, California, E.E.U.U., 1971. Especialidad en Planificación de vivienda de interés social, Real Academia de Bellas Artes, Dinamarca, 1994. Maestría en Diseño Urbano, Universidad de Costa Rica, 2001. Profesor de la Escuela de Arquitectura UCR. Cargos administra?vos: Director de la Escuela (2003 – 2006), Director de Posgrado de la Escuela de Arquitectura UCR. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

8


ensayo

Fachada urbana San José imágenes guía para la edificación de la ciudad Arq. Douglas Morales Soto. Magíster en Diseño Urbano, Arquitecto, profesor de la Escuela de Arquitectura, UCR. moralesdou@gmail.com

Resumen Presentación de detalles, características e identidades de la fachada urbana desarrollada a nivel popular, comercial y estatal, en la primera mitad del Siglo XX en la ciudad de San José, para proponer como imágenes guías en el diseño de la edificación del repoblamiento de la ciudad. Palabras claves Estética urbana, imágenes guía, identidad urbana, pautas de diseño, lenguaje urbano, San José, Costa Rica. Abstract Identification and valorization of details, characterístics and identities of the urban façade which resulted from commercial, institutional and spontaneous development in the first half of the Twentieth Century in the center of the city of San José, and the selection of image guidelines for the design of new buildings for the repopulation of the city center. Key words Urban esthetic, image guideline, urban identities, design model, urban language, San José, Costa Rica.

Introducción La fachada urbana la entendemos como el conjunto de planos, volúmenes, relieves y perforaciones de los edificios frente a las calles. La secuencia de viviendas, comercios, talleres, oficinas, hoteles y sodas, forman la fachada común y continua de la ciudad, junto a los edificios que constituyen íconos del Estado, la Iglesia, los bancos y grandes corporaciones. Cuando recorremos las calles de la ciudad de San José, nos encontramos con espacios vacíos (parqueos, ruinas y lotes baldíos), descubriendo una ciudad rota, discontinua, deteriorada y en plena decadencia física y social (ver mapa 1, en la página siguiente). La política municipal de regeneración y repoblamiento de la ciudad de San José, a partir de la restauración de parques, la ampliación de los bulevares y otros esfuerzos, se estanca. Requiere del apoyo del Estado, para canalizar inversiones y dar sustento jurídico y legal a semejante tarea, que solicita la construcción de miles de metros cuadrados de edificios, para ocupar los huecos urbanos existentes y así, heredar a las nuevas generaciones una ciudad sin fracturas con una fachada continua, integrada y de alta calidad estética. La cultura de edificación en altura en San José es reducida, al oeste de la ciudad es Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

1


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

donde se construyen la mayoría de los condominios de vivienda en altura, ubicados en lotes grandes, aislados por parqueos y áreas verdes de sus vecindades. Por otro lado, en tesis de grado y Posgrado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, se presentan proyectos de edificios en el centro de San José, aptos para el repoblamiento y usos múltiples. Al observar estas propuestas, descubrimos el uso de lenguajes distintos -unos sobrios, otros llamativos o únicos- pero casi nunca, se aprecia integración o alianza con la estética e identidad de los edificios colindantes y su vecindad. El Plan Director Urbano del Cantón de San José (Municipalidad de San José: 2003: 28), sobre la fachada urbana establece: “El estilo arquitectónico debe buscar la integración, respeto de la escala y modulación de los edificios circundantes y adecuación a su ornamentación”. Estas indicaciones, que son las únicas regulaciones con que se cuenta para construir y dar mantenimiento a la fachada edilicia de la ciudad, en la práctica permiten cualquier cosa. Por otro lado, el Centro de Patrimonio propone a los dueños donde se va a demoler para construir, mantener, restaurar e integrar la fachada a la nueva edificación. Casi que sin proponérselo, estimula a los dueños de edificios a demolerlos y, en consecuencia, las fachadas desaparecen, dando paso a nuevas a la moda del momento.

Mapa 1. Ubicación de espacios vacíos en el casco central de San José. Montaje sobre levantamiento de parqueos de 2006 a 2007 (Morales, 2010)

Simbología Parqueo frente a edificio Parqueo en lote Estación de buses Gasolineras y atención carros Ruinas y baldíos Perímetro del casco central Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

2


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

Las Imágenes Guías En el año 2005, en un seminario impartido en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, el Arq. Igor Kroneberg formuló, dentro de la planificación estratégica de una ciudad, la búsqueda en el entorno de las imágenes guías que dan identidad, continuidad y hacen de la ciudad una unidad reconocible al margen de los hitos y las edificaciones emblemáticas. Estas imágenes guías se vienen utilizando exitosamente a través del tiempo y uso urbano, por lo tanto, deben acompañar las intervenciones en los vacíos urbanos y así, reforzar en la psique del citadino y el turista las cualidades y características propias de cada lugar, promoviendo la imagen particular de cada ciudad y, por lo tanto, la de sus pobladores. La teoría y la práctica de estos conceptos los estudia y aplica el Arq. Kroneherg en ciudades europeas con cientos de años. En San José, con menos de 200 años de huella urbana y con una gran sustitución de edificios en la segunda década del Siglo XX, nos obliga a explorar en un breve espacio temporal las primeras seis décadas del siglo, de donde obtenemos la implementación de imágenes guías exitosas para integrar a la nueva edificatoria, dando continuidad a la imagen urbana del pequeño San José. A partir de 2005, el autor inició un registro fotográfico, cuyo propósito es rescatar y clasificar los componentes de las fachadas, pautas claras y reconocibles de los edificios existentes, propias de una estética urbana singular en esta ciudad, que llamaremos “Imágenes Guías”. Se pretende mostrar la variedad de composiciones y articulaciones logradas con esos componentes del lenguaje utilizado por nuestros abuelos, para la construcción de viviendas y edificios en el centro de San José. Estas “Imágenes Guías” las registramos en viviendas humildes, de clase media y alta, en comercios, talleres y pulperías, en los antiguos cines, las escuelas y centros de salud, en edificios del Estado y privados, en su mayoría construidos después del terremoto de 1910 y hasta los años setenta, la mayoría en buen estado, otras deterioradas o en ruinas, a punto de convertirse en parqueos. En nuevos barrios de San José, a principios del Siglo XX, las casas y edificios se realizaron en madera, ladrillo, concreto armado y chapas moldeadas de zinc, tecnologías de la era industrial. La imagen en construcción se contrapuso a la casa campesina, las nuevas escondieron el techo, levantaron parapetos, construyeron pestañas en sus ventanas y puertas (protección al sol y la lluvia), caracterizando socialmente esta morfología como lo urbano. Los edificios de mediados de siglo refuerzan esta pauta, acentuando la verticalidad de la estructura y ligándola a la horizontalidad de la pestaña, formando cajas e incorporando parasoles. A partir de los `60 los edificios se desnudan, “menos es más” del estilo internacional, las ventanas se amplían, los ritmos de las pestañas desaparecen, unificadas por una horizontalidad de vidrio hasta hacerse totalidad, el interior se climatiza artificialmente. Las “Imágenes Guías” que hemos registrado fotográficamente, son presentadas para su discusión en todas las categorías de edificios, para mostrar la versatilidad de cada imagen, ver la diversidad estética lograda y conocer el potencial de diseño que nos ofrece cada una y sus múltiples combinaciones. Para el diseño y construcción de edificios nuevos dentro de una cuadra, se tendrá que considerar e integrar los edificios existentes -unos humildes, otros importantes y/o sofisticados; dar calidad a la fachada urbana depende de la rima que se logre establecer entre lo existente y lo nuevo. La rima, es una calidad estética basada en Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

3


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

un balance dinámico entre similitud y diferencia. En la poesía, la repetición regular de ciertas sílabas sirve como telón de fondo, para dar coherencia a las más diversas imágenes descriptivas. El cerebro humano tiene una sorprendente capacidad de discernir patrones en la información sensorial que recibimos, esto explica el placer que derivamos de esta “similitud pigmentada con diferencia”, que representa la rima (Smith: 1979: 52). En entornos heterogéneos, el reto para establecer la rima es el establecimiento de elementos repetitivos capaces de transmitir familiaridad. Estos elementos pueden ser suplidos por la similitud en el tamaño o volumen de los edificios (coordinación dimensional), por el estilo arquitectónico de los edificios (rima semántica), o por la repetición de características (“imágenes guías”), que puedan contenerse en los edificios con estilos muy diferentes (rima icónica). La heterogeneidad estilística y volumétrica de los edificios en el centro de San José dificulta el uso de la coordinación dimensional y la rima semántica, pero nuestra hipótesis es que los edificios del centro de la ciudad se apoyen en la rima iónica. Por lo que en estos edificios podemos encontrar una multitud de detalles, morfologías, elementos y prácticas constructivas que, en conjunto, dan identidad al centro de la ciudad. Motivar el uso de un lenguaje afín a esta ciudad, restaurar los edificios que exhiben notablemente estas “imágenes guías” y la aplicación de estos elementos de lenguaje visual a los nuevos edificios a construir para repoblar San José, contribuirían a dar una fachada urbana continua de calidad, particular e interesante, a cada vecindario de la ciudad. A continuación, se presenta la muestra de las diferentes “imágenes guías”, descubiertas en el centro de San José:

B. México 26 49

8 55

18

1 6 30 54 52 12 24 53 41 14 40 38 19 7 21 42 36 23 50 20 22 25 46 47 45 15 16 11 10 13 9 2 28 37 33 3 5 31 39

0

48

51 34 4

43 29 57

44

B. Lujan

Nº de fotografía

59

Perímetro del casco central 32

17

56

Mapa 2. Ubicación de regitro de imágenes guías. Casco central de San José. Montaje propio

27

58

35

B. Vasconia

B. La Cruz

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

4


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

Frentes. Es el ocultamiento de la pendiente de la cubierta, dando a la obra una frente amplia y una altura mayor de fachada, encontramos ejemplos con delineado, con aplicación de relieves y con formas geométricas particulares. 1

2

Calle 5, Av. 5

3

Av. 16, C 5 a 7

4

Calle 11, Av. 16 a 18

5

Calle 11, Av. 8

Calle 6, Av. 1 a 3

Pestañas. Planos horizontales en concreto, que protegen ventanas y puertas de la lluvia y el sol, se presentan delineadas, con remates curvos, enmarcando ventanearías o como parasoles. 6

7

Av. 3, Calle 3 a 5

8

Calle 3, Av. 4 a 2

10

9

B. México

Calle 3, Av. 14

11

Av. 14, C. 7 a 9

Av. 12, C 5 a 7

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

5


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

Enmarcado. El enmarcado viene de la tradición colonial y como solución de acabado en las casas de madera, delineando los vanos de las fachadas, calidad estética que se mantiene en las construcciones de ladrillo y concreto, perdiéndose en las edificaciones de bloques de concreto. 12

13

14

Calle 7, Av. 3

15

Av. 14, C 9 a 11

16

Calle 11, Av. 8 a 10

Calle 0, Av. 0 a 2

17

B. Vasconia

Calle 3, Av. 12

El chaflán. Es el recorte de las esquinas de tradición colonial; es el remate de la volumetría de la esquina urbana, lugares de ingreso y encuentro. 18

19

Calle 0, Av. 5

20

Av. Central, C 9

22

21

Calle 11, Av. 8

Calle 3, Av. 4

23

Av. 6, C, 2

Calle 4, Av. 1

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

6


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

La curva. Se presenta como volumen cilíndrico, como círculo en ventanas, de remate en pestañas y en esquinas. 24

25

26

Calle 3, Av. 8

Av. Central, C. 2

27

28

B. México

29

Av. Central, C 19 a 21

Calle 7, Av. 14

Calle José Marti, Av. 12 a 14

El umbral. Pequeño vestíbulo, transición entre el adentro y el afuera, remarcado con curvas, dando una sensación de paredes robustas como las casas de adobes; en otras casas, pequeños corredores con columnas redondas o fuertemente decoradas para motivar el acceso. A éstas se les da un toque de elegancia, de señorío y presencia; son puntuaciones en el transitar por la calle y deben acentuarse. 30

31

Av. 3, C 0 a 2 33

Calle 3, Av. 16 a 18

34

Calle 11, Av. 8 a 10

32

Calle 4, Av. 1 a 3

B. Vasconia

35

B, Lujan

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

7


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

La verticalidad. Marcado y resaltado de verticalidad, como elemento de transición de volúmenes o la vecindad, aplicado a entradas, escaleras en el frente, torrecillas para rótulos. 24

25

Calle 7, Av. 6

39

26

Calle 9, Av. 14

40

Calle 6, Av. 1a 3

Av. Central, C 9 a 11

41

Av. Central, C 7

Calle 6, Av. 1

La horizontalidad. Líneas y pestañas, se extienden a lo largo de la fachada acentuando la horizontalidad y en frentes pequeños; la percepción de mayor longitud es resaltada por color o relieve.

42

43

Calle 7, Av. 0

45

44

Calle 11, Av. 8 a 10

46

Av. 10, C. 9

Calle 13, Av. 14 y 16

47

Calle 9, Av. 8 a 10

Calle 11, Av. 8

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

8


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

Volumetrías. El juego y acomodo de los volúmenes en la fachada es el distintivo principal del lenguaje. Las volumétricas van desde bajos relieves en decoraciones y enmarcados, a las bandas de las pestañas y verticalidades, hasta al franco juego de volúmenes en el espacio. 48

49

50

Calle 15, Av. 0 y 1

51

Av. 4, C. 3 a 5

B. México

52

53

Calle 11, Av. 6 a 8

Calle 7, Av. 0

Morazán, calle 7

El color. Marcando el conjunto o personalizando el lugar, son colores fuertes delineados con tonalidades opuestas, integrando el rótulo, la Virgen y decoraciones geométricas puras. 54

55

Av. 3, C. 3 a 5

57

B, Lujan

56

B. La Cruz, Av. 24, C. 11 a 13

B, México 58

59

B. La Cruz, Av. 24, C. 13 a 15

B, Lujan

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

9


Fachada urbana - San José - imágenes guía para la edificación de la ciudad

Conclusiones y pautas para el diseño La identificación de estas “Imágenes Guías” no está motivada en un reflejo nostálgico, que busca referencias en las ciudades del pasado. Tendencias postmodernistas, neo-tradicionalistas, han sido criticadas (Ellin: 1999: 161), por su intento de replicar la Arquitectura y Urbanismo de períodos premodernos en contextos contemporáneos, produciendo una profusión de “entornos temáticos” que, aunque comercialmente exitosos, son poco auténticos (Ellin: 2006: 107). En el centro de San José están representados diversos estilos arquitectónicos, creando una imagen heterogénea. Sin embargo, dentro de esta heterogeneidad, se encontraron elementos presentes en edificios de diferentes épocas y usos, los cuales podrían ser útiles para establecer rima icónica entre los edificios nuevos y existentes del centro de la ciudad. Por lo tanto, apuntamos las siguientes pautas de aplicación de las “Imágenes Guías” a considerar en el diseño de los edificios, para el repoblamiento de la ciudad de San José. Las fachadas que ocultan los techos son sinónimo de lo urbano, hacen del edificio un volumen sólido e identificable, “Imagen Guía” que debe acompañar cualquier intervención urbana. La aplicación de relieves en las fachadas “pestañas y marcos de ventana”, se considera adecuado climáticamente, fortalecen la identidad y legibilidad del lugar en la ciudad. El chaflán y su ingreso esquinero, deben mantenerse y experimentar nuevas variantes que incrementen el contacto social. Las escaleras como medio de circulación pública y/o privada, deben relacionarse con la acera física y visualmente, con su adecuada transición, y servir para emergencias, marcando la verticalidad como transición entre volúmenes y edificios vecinos. Los accesos y pórticos deben acentuarse y engalanarse, para integrarse como puntuación en la escena urbana. El color personaliza y dota al lugar de vida, en oposición a los sobrios grises del Estado, la Iglesia y las grandes corporaciones. Bibliografía Ellin, Nan. Postmodern Urbanism. Princeton Architectural Press.1999. Ellin, Nan. Integral Urbanism. Routledge.2006. Municipalidad de San José. Plan Director Urbano. 2003. Smith, Peter. Architecture and the Human Dimension. Eastview Editions. 1979. Morales, Douglas. Evolución de la oferta y demanda de estacionamientos en centro de San José. Revista Digital www.ambientico.una.ac.cr nº207, diciembre. 2010. Fotos Las fotos presentadas son obra del autor y son parte del registro fotográfico de 2005 al 2011, realizadas en la ciudad de San José, Costa Rica. Mapas Mapa 1. Ubicación de espacios vacios en el casco urbano de San José. Montaje propio, parte de la investigación de Parqueo Urbano. Mapa 2. Ubicación de registro fotográfico presentado. Montaje propio.

Arq. Douglas Morales Soto, Mag. Licenciatura en Arquitectura, Universidad de Costa Rica, 1982. Magister en Diseño Urbano, Universidad de Costa Rica, 2007. Profesor de la Escuela de Arquitectura UCR. E investigador de escenarios urbanos en la ciudad de San José. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Página

10


ensayo

Discutir

lo digital

Arq. Valeria Guzmán Verri, PhD. Coordinadora Área de Inves<gación de la Escuela de Arquitectura, UCR valeriaguzman@aaschool.ac.uk

Resumen

En diferentes momentos de la historia, la tecnología ha cambiado la manera cómo se diseña la arquitectura. En ese sen<do, la computadora no es la excepción. Este texto es una introducción al tema de la relación inevitable entre lo digital y el diseño arquitectónico. Parte de esta relación ha sido enmarcada por la forma cómo la “tecnologia” y lo “nuevo” se imponen como valores per se. Aquí se cues<onan esos valores y se propone las condiciones para que sea posible discu<r la relación entre la computadora y el diseño arquitectónico, precisamente ahora que en Costa Rica los medios académicos están incorporando programas de computación que abren paso a diferentes modos de diseñar y, sin duda también, de entender la arquitectura en el país.

Palabras claves: Diseño arquitectónico, novedad, scrip(ng, tecnología.

Abstract

At different <mes in history, technology has changed the ways architects design. In this regard, the computer is no excep<on. This ar<cle generates an introductory discussion about the inevitable rela<onship between the digital and architectural design. Part of this rela<onship has been set out in a frame where “technology” and the “new” are seen as values per se. This text ques<ons these values and suggests some of the condi<ons that could make a discussion possible on the computer and architectural design, precisely at a <me when schools of architecture in Costa Rica are introducing soSware that is ushering in a difference in the way architecture is designed and understood in the country.

Key words: Architectural design, newness, scrip<ng, technology.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Discutir

Codes—by name and by matter— are what determine us today, and what we must articulate if only to avoid disappearing under them completely. F.Kittler La tecnología ha cambiado la forma de diseñar. Carpo (2001: 42‐78) cuenta como en el siglo XVI y especialmente con el Tratado de la Arquitectura de Sebas<ano Serlio surgió un nuevo método de diseño, resultado del uso sistemá<co de texto y de imágenes impresas de los órdenes arquitectónicos. Esta tecnología impresa es radicalmente diferente de la forma como se comunicaba el conocimiento arquitectónico antes de la imprenta. En la Edad Media, por ejemplo, el conocimiento se transmica oralmente. El Tratado de Serlio no era solamente un libro impreso, era un libro impreso que diseminaba información sobre arquitectura sobre todo a través de imágenes. Estas imágenes de los cinco órdenes, lejos de ser los modelos de la an<güedad, funcionaban más como plan<llas o partes de edificios listas para ser usadas por el lector, es decir, por el diseñador. En ese sen<do, es como si la imagen impresa se convir<era en el referente real para el diseño arquitectónico. Este uso de la imagen impresa como si fuera una <pografa que el diseñador puede usar y reproducir transformó radicalmente la prác<ca del diseño arquitectónico en el Renacimiento, al punto de conver<rse en una especie de “xilografa de moldes gráficos” (Carpo, 2001: 53).

lo digital

Corbusier removió deliberadamente de la imagen la pérgola de la casa para que sus ideas sobre la arquitectura se mostraran más claramente. No se trata de reducir al problema a “hacer trampa” sino de ver la fotografa como una tecnología con la cual el arquitecto puede trabajar las ideas. La fotografa aquí es la herramienta para pensar. Así, se sabe que los referentes de muchos de los bocetos de Le Corbusier eran fotografas, muy lejos de la tradicional relación entre ar<sta y paisaje. Podemos extender esto a muchos otros campos y prác<cas. Solo para dar un ejemplo fuera del campo de la arquitectura, Kikler (1986) explica cómo el carácter de la música cambió de una lógica del sonido, que sigue unos intervalos de <empo que se expresan en notas musicales, a una fsica del sonido, donde lo que se graba son las frecuencias del sonido. Cuando en 1910 Schoenberg produjo su úl<mo análisis de la armonía en la historia de la música, las cuerdas ya se habían conver<do en pura acús<ca. A Schoenberg lo que le interesaba eran los sobretonos. Los sobretonos son frecuencias, esto es, vibraciones por segundo. Son las frecuencias lo que registra el fonógrafo de Edison. La música que le interesaba a Schoenberg no es la música de las notas musicales sino la que se hizo posible con el fonógrafo. Dejemos la imprenta, la fotografa y el fonógrafo. Aunque igualmente podríamos hablar del teléfono, del tren o del avión, pero vamos a la computadora. Les propongo que pensemos cómo la tecnología digital ha cambiado y sigue cambiando la prác<ca del diseño. En ese sen<do, el propósito aquí es bastante modesto. Se han dejado de lado, por ejemplo, las dinámicas complejas que se generan entre la tecnología digital, los sistemas polí<cos,

La tecnología ha cambiado la forma de diseñar. En 1921 Le Corbusier publicó en la revista L’Esprit Nouveau la casa Schwob que había construido cinco años antes. Las fotografas mostraban la casa sin una pérgola que formaba parte de una de las fachadas (Colomina, 1994: 107‐118). Le

los sistemas económicos y la naturaleza cambiante de los territorios que habitamos. Tampoco se ha considerado el papel primordial que la tecnología de la guerra ha jugado en el desarrollo de lo digital, a la cual se deben la mayoría de las inves<gaciones dedicadas a la inteligencia ar<ficial

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Discutir

lo digital

Figura 1 – Bases y capiteles listos para usar, publicados en el Tratado de Arquitectura de Serlio, Libros Tercero y Cuarto. 1537-1551.

(De Landa, 1991). El mismo internet es un resultado de

la prác<ca.

ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network)

Aquí podríamos con<nuar con la línea de Carpo, y cri<car

una red de comunicación creada por el Departamento de

cómo la computadora y el soSware ponen a disposición

Defensa de los Estados Unidos en 1969 junto con

una gama casi ilimitada de formas y elementos que están

universidades, corporaciones e industrias, en plena

listos para ser usados al clicar un ícono. No podemos

Guerra Fría (Brendon: 2001). Dicho esto, vale la pena

negar que la tecnología digital ha incrementado

recalcar que el lema del Pentágono es Comando, control,

exponencialmente moldes y plan<llas. Desde <pos de

comunicación, computadoras (Kikler, 2008:41).

árboles, puertas y ventanas, hasta <pos de sombras y

En todo caso, es bien sabido que la computadora ha

figuras humanas. Asimismo, no podemos negar que Power

mejorado la capacidad de procesar información; la

Point con sus formatos prediseñados es una camisa de

computadora puede generar simulaciones de fenómenos

fuerza que ha uniformado y estandarizado la manera de

económicos, fsicos, geográficos de acuerdo a parámetros

presentar una clase y de hacer una conferencia. Pero estas

dados, puede crear interconexiones con otros datos y

son formas de renovar y extender viejas prác<cas con

otras simulaciones más eficientemente y más rápidamente

nuevas tecnologías. No hay duda que en eso, la

que lo que los humanos podíamos hacer hace cincuenta

computadora ha sido una gran colaboradora. Sin embargo,

años. Con la computadora se puede hacer música, se

no se trata de quedarse repi<endo la misma problemá<ca:

evalúan riesgos, se puede crear arte, en fin, es una

que los arquitectos estamos sujetos al mundo de consumo

herramienta que opera en casi cualquier área del saber y

de mercancías producidas en serie,

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


Discutir

lo digital

que como sujetos modernos somos consumidores y

corre en la computadora para que el diseñador rastree

finalmente que estamos en la era de la reproduc<bilidad

posibles errores. Porque las formas son inventadas, los

técnica.

comandos también pueden ser inventados por el

Tampoco se trata de reducir el uso de la computadora en

diseñador.

el diseño arquitectónico a un problema exclusivo de rendering. Si bien, producir una imagen producto de

Figura 2 – Pantalla de Processing

pixeles es un tema para explorar (Bernath, 2010), no es el rendering la única forma de relacionar lo digital con el diseño arquitectónico. Además, ya han sido cues<onados los límites que impone enfrentarse a un diseño clicando í c o n o s , í c o n o s q u e i m p l i c a n u n a a c c i ó n y a predeterminada: si, por ejemplo, uno quiere “dibujar” una línea, una forma de instruir a la computadora es clicando un icono y “dibujando” la línea en la pantalla de la máquina. A par<r de ahí se le puede asignar propiedades: color, tamaño, trayectoria, etc. Este procedimiento es similar al de asignar valores de color y tamaño a un texto en procesadores de palabras.

Doctos en programación Es otro el aspecto de la computadora que nos interesa explorar aquí, este es, el de cultura de la programación y la escritura digital. Desde hace algunos años algunos diseñadores, como el ingeniero informá<co y diseñador gráfico John Maeda, decidieron u<lizar la computadora

El propósito de u<lizar scrip(ng es para tener mejor

no desde los íconos establecidos por el soSware en la

control de la forma, de su comportamiento en el <empo y

pantalla, sino desde la programación del mismo

de su interacción con otros objetos. Con el scrip(ng el y la

soSware. Una de las técnicas es scrip(ng, es decir,

arquitecto <ene bajo su control, y no bajo el de los íconos

escritura, guión. Veamos el ejemplo de scrip(ng en

predeterminados del soSware, las propiedades de los

Processing, uno de los soSwares que los y las arquitectos

objetos, el diseñador puede calcular y definir esas

usan para producir formas y en general para diseñar.

propiedades, y las propiedades de las relaciones que ese

Processing fue fundado por Casey Reas y Ben Fry en el

objeto establezca con otros objetos y con su contexto. En

2001. Otros programas como Flash, Rhinoceros, Maya, o

fin, para diseñar de esta manera es necesario operar en

CATIA operan de forma similar. La imagen que se muestra

estas pantallas y sobre todo manipular los códigos del

a con<nuación es la pantalla de Processing. Las líneas

soSware. Según Maeda, para diseñar con la computadora

blancas y grises que aparecen en la pantalla gris son el

hay que aprender sobre programación, hay que ser docto

resultado de instrucciones escritas en código en la

en programación (Reas y Fry, 2007:3). El siguiente ejemplo

pantalla blanca. Este código es establecido por el o la

lo u<liza Casey Reas para explicar cómo crear una silla con

diseñadora y sigue la lógica de la programación. Más

Processing e inves<gar las posibilidades al cambiar sus

abajo, hay una caja negra que muestra el código que

variables en el código de la programación.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


Discutir

lo digital

Figura 3 –Form+Code, http://formandcode.com/code-examples/chair © Casey Reas int chairSeatHeight = 100; int chairWidth = 50; int chairDepth = 50; int chairBackHeight = 100; int chairFrameThickness = 10; void setup() { size(1024, 1024, P3D); smooth(); fill(0); stroke(0); noLoop(); } void draw() { background(255); ortho(0, width, 0, height, 0, 300); pushMatrix(); translate(width, height); rotateX(-PI / 9); rotateY(PI / 8); scrambleChair(); drawChair(); popMatrix(); } void drawChair() { // back pushMatrix(); translate(chairWidth/2, chairBackHeight/2); box(chairWidth, chairBackHeight, chairFrameThickness); popMatrix(); // seat pushMatrix(); translate(chairWidth/2, chairBackHeight + chairFrameThickness/2, chairDepth/2 - chairFrameThickness/2); box(chairWidth, chairFrameThickness, chairDepth); popMatrix(); // legs pushMatrix(); translate(chairFrameThickness/2, chairBackHeight + chairSeatHeight/2 + chairFrameThickness, 0); box(chairFrameThickness, chairSeatHeight, chairFrameThickness); popMatrix(); pushMatrix(); translate(chairWidth - chairFrameThickness/2, chairBackHeight + chairSeatHeight/2 + chairFrameThickness, 0); box(chairFrameThickness, chairSeatHeight, chairFrameThickness); popMatrix(); pushMatrix(); translate(chairWidth - chairFrameThickness/2, chairBackHeight + chairSeatHeight/2 + chairFrameThickness, chairDepth - chairFrameThickness); box(chairFrameThickness, chairSeatHeight, chairFrameThickness); popMatrix(); pushMatrix(); translate(chairFrameThickness/2, chairBackHeight + chairSeatHeight/2 + chairFrameThickness, chairDepth - chairFrameThickness); box(chairFrameThickness, chairSeatHeight, chairFrameThickness); popMatrix(); } void scrambleChair() { chairSeatHeight = floor(random(10, 200)); chairWidth = floor(random(10, 200)); chairDepth = floor(random(10, 200)); chairBackHeight = floor(random(10, 200)); } void mousePressed() { redraw();

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


Discutir

lo digital

las especificidades de la codificación de la construcción de

El entusiasmo por la novedad y los falsos enemigos

las variables de la silla, el punto es entender que una cosa

Ahora bien, no se trata de explorar estos cambios desde

es dibujar con el lápiz o la pluma, o hacer mapas en

un punto de vista que dé por garan<zado el cambio,

láminas de papel con colores y texturas, y otra muy dis<nta

solamente porque este es diferente o es nuevo. Cientos de

escribir un código en la computadora para diseñar. La

revistas académicas y casi todas las escuelas de

relación que se establece con la forma es radicalmente

arquitectura presentan y usan la tecnología digital como si

diferente. Es esa relación la que considero importante

fuera la nueva herramienta y solo por ser nueva, su

explorar. Scrip(ng permite crear formas que ya una planta,

prác<ca queda legi<mada. Pero dejemos la discusión

una sección o un axonométrico no pueden representar.

sobre lo nuevo para más adelante. Es crucial conocer las

Algunos, inclusive, piensan que el scrip(ng torna

posibilidades que ofrece la tecnología pero también es

irrelevantes este <po de dibujos, los cuales han sido

crucial aprender a cues<onarlas. Para poder discu<r lo

fundamentales en la producción de la arquitectura

digital y su relación con el diseño hay que revisar los

moderna. Esto, en la medida en que los objetos y los

temas que dificultan o impiden esa discusión.

componentes de los edificios se están construyendo

Uno de esos temas es, por ejemplo, el de ver la tecnología

directamente del file digital, del scrip(ng generado en el

como la promesa de un mundo mejor. Para discu<r la

soSware y no de las instrucciones generadas en las

relación entre el diseño y lo digital es crucial desproveer a

imágenes de los planos construc<vos (Carpo, 2011)1. No

lo digital de todo su carácter op<mista y progresista. Es

sabemos si el scrip(ng va a perdurar como protocolo de

decir, pensar lo digital desde otra perspec<va que no sea

diseño, pero eso no es una excusa para evitar generar

la de la promesa posi<vista que el mundo moderno le

discusión sobre la relación, ahora inevitable, de lo digital y

adjudicó a la tecnología y a la información. En ese sen<do

el diseño arquitectónico. En efecto, el tema del scrip(ng da

considero importante cues<onar los discursos que

cabida para cues<onarse sobre las formas de escritura y

legi<man el uso de la computadora porque traen consigo

lectura que la computadora impone sobre el arquitecto.

esa vieja promesa de la tecnología. Asimismo, y en esto

Esta imposición está lejos de vincularse con temas como el

estoy de acuerdo con Cousins (2010), son cues<onables

efecto alienante de la tecnología sobre el ser humano. Se

los discursos que cri<can a la tecnología como una fuerza

trata mas bien de entender el scrip(ng, es decir, la

alienante que domina al ser humano. Algo de esto pueden

escritura digital en su dimensión reguladora. Así como la

tener las posiciones nostálgicas sobre las prác<cas del

perspec<va y la imprenta modelaron formas de escribir y

dibujo a mano o de las herramientas gráficas a mano. Algo

leer procesos de diseño, así el scrip(ng impone formas de

de esto pueden tener las posiciones que se resisten a lidiar

escribir y leer procesos de diseño.

con lo digital en el diseño o a creer que lo digital suplanta

Para los fines de este ensayo no es necesario adentrarse en

el dibujo a mano. No es desde ninguna de esas posiciones que se podría pensar la relación entre el diseño y lo digital. Ni dejar encantarse por la novedad ni oponerse a 1A pesar de ser una formulación problemá<ca en diferentes niveles, Carpo (2011) considera que el scrip(ng está remplazando a la imagen. Por el sinnúmero de

procesos de postproducción y edición, las imágenes digitales han perdido su valor documental, ya no <enen poder como evidencia, la imagen digital se convierte en una imagen a la deriva, sujeta a innumerables intervenciones que no pueden ser calculadas ni planeadas. Asimismo, una imagen digital, es una secuencia de números que se tornan imagen solo cuando está en la pantalla. Argumenta Carpo que en los procesos de diseño paramétricos y algorítmicos lo que cuenta no es una imagen, como en el caso del plano o la sección, sino la “serie” de imágenes que representan la secuencia de objetos no estandarizados. Ver también The alphabet and the algorithm (Carpo, 2010). Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


Discutir

lo digital

lo nuevo porque rompe con una tradición.

con lo que la información que ellos llaman “nuestro

En efecto, son muy problemá<cas las posiciones que

entorno natural” o “nuestra diversidad” pueda dar. Un

legi<man el uso de la computadora simplemente porque

discurso que aboga por aprender de los comportamientos

es una herramienta nueva. Es problemá<co, primero que

de una naturaleza que consideran “propia” para jus<ficar

todo porque lo digital no es nuevo y segundo, es

una prác<ca de diseño simplemente está creando

problemá<co porque la fe en lo nuevo es una condición

enormes confusiones. Más que crear una prác<ca propia,

cpicamente moderna. Es importante, además, marcar una

el diseño morfogené<co es muy consecuente con la era de

diferencia entre lo nuevo y lo revolucionario. Además,

la biopolí<ca, la biotecnología, la biomedicina, bioé<ca,

como señala Gitelman (2008:6) lo nuevo, en el campo de

bioeconomía, y las demás biofilias. Esto por no decir que

los media por ejemplo, es más un proceso de negociación

pensar la ciudad o la arquitectura como un organismo vivo

que de revolución epistemológica, en la medida en que lo

es un problema que <ene al menos 150 años de existencia

nuevo involucra procesos sociales de invención,

(Vidler, 2010).

promoción y uso. Es decir, puede ser designado como

El otro obstáculo que imposibilita discu<r lo digital es

nuevo no solo aquello que la sociedad está lista para

dónde los y las arquitectos que abogan por lo digital

internalizar, sino también aquello que puede ser

ubican sus referentes y sus enemigos. Por ejemplo,

comercializado, es decir, aquello que es viable en la

Schumacher (2009), cuando habla sobre parametricismo

estructura económica. Este asunto de la novedad es

como el nuevo es<lo global para la arquitectura y el

fundamental especialmente en este momento que es

diseño urbano, cri<ca de Le Corbusier su limitada noción

cuando soSware y técnicas de diseño como el scrip(ng

de orden basada en la geometría clásica, y Michael

se están introduciendo en el país, sobre todo cuando la

Weinstock (2006), promotor del diseño morfogené<co,

cultura arquitectónica costarricense está lista para

cri<ca los resultados deterministas de la ingeniería clásica.

internalizar estos protocolos. Nos encontramos en un

Creando estos referentes como sus enemigos para

momento muy delicado como para dejarlo pasar

jus<ficar su prác<ca es la vieja estrategia de las

inadver<do.

vanguardias modernas. El problema en estas posiciones es

El diseño morfogené<co es un ejemplo de uno de esos

que, en lugar de crear términos nuevos para prác<cas

protocolos que comienzan a ser u<lizados en el país sin

nuevas, ubican sus referentes en falsos enemigos, es decir,

ser cues<onados. El diseño morfogené<co estudia los

en un contexto donde la tecnología era diferente, pero la

principios con los que funcionan los sistemas biológicos y

convicción era la misma. Se nos presenta hoy a las

su aplicación al diseño de objetos y edificios. Al diseño

academias en Costa Rica una muy interesante oportunidad

morfogené<co le interesa estudiar de los sistemas

para pensar y tomar posición sobre la relación entre lo

b i o l ó g i co s s u ca p a c i d a d d e a u to fo r m a c i ó n y

digital y el diseño. Por supuesto que esta intervención no

autogeneración, y también su capacidad de adaptación al

<ene intención de resolver el problema, sino más bien de

ambiente al que pertenece. Ven, en los elementos

plantearlo o inclusive de reconocerlo como un tema a ser

naturales a escala celular y molecular, herramientas para

discu<do. Entre la arquitectura y lo digital existe ya una

estudiar comportamientos estructurales y para jus<ficar

relación de años muy sólida y muy establecida, el reto es

su diseño. Este discurso resulta muy apetecible para un

tal vez dejar de legi<mar prác<cas reiterando hasta la

país como Costa Rica y su biodiversidad. Sobre todo

saciedad la novedad de esa relación y, más bien, intentar

porque los diseñadores asocian el diseño morfogené<co

ar<cular esa relación.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

7


Discutir

lo digital

Referencias Bernath, D. (2010). On architecture of building the picture: China and pictorial introjec(on. Tesis de Doctorado no publicada. Architectural Associa<on School of Architecture. Londres. Reino Unido. Brendon K.,L. (2001). ARPANET: An efficient machine as social discipline. Science as Culture 10 (1):73‐95 Carpo, M. (2001). Architecture in the age of prin(ng: orality, wri(ng, typography, and printed images in the history of architectural theory. MIT Press. Cambridge, Mass. London. Carpo, M. (2010). The alphabet and the algorithm. MIT Press. Cambridge, Mass. London. Carpo, M (2011, Marzo) Tell, don´t show. On scrip(ng and scribing and the almost inevitable demise of digital images. Simposio: Wri<ng and Cri<cal Thinking in Architecture, llevado a cabo en la Architectural A s s o c i a < o n , L o n d r e s , R e i n o U n i d o . h k p : / / www.aaschool.ac.uk//VIDEO/lecture.php?ID=1525 Colomina, B.(1994). Faked Images. p. 107‐118. En Colomina, B. Privacy and publicity: modern architecture as mass media. MIT Press Cambridge, Mass. London. Cousins, M.(2010, Octubre) Technology and the First Person Singular: Homer and the voice. Charla presentada en la Architectural Associa<on, Londres, Reino Unido. hkp://www.aaschool.ac.uk/VIDEO/lecture.php?ID=1275.

De Landa, M. ( 1991). War in the age of intelligent machines. Swerve Edi<ons. New York. Gitelman,L. (2008) Introduc(on: Media as Historical Subjects. p.1‐22.En Always already new: media, history and the data of culture. MIT Press. Cambridge, MA.Londres. Kikler,F. (1999) Gramophon.p.21‐114. En Kikler, F. Gramophone, Film, Typewriter. Stanford University Press. Stanford. Primera edición: 1986. Kikler, F. (2008). Code. p.40‐47.En Fuller, M. (ed) SoSware Studies. MIT Press. Cambridge, MA.Londres. Reas, C. y Fry, B. (2007) Processing: a programming handbook for visual designers and ar(sts, MIT Press. Cambridge, MA.Londres. Schumacher, P. (2009). Parametricism. Architectural Design: Digital Ci<es 79 (4) :14‐23. Vidler, A. (2010) What Happened to Ecology? John McHale and the Bucky Fuller Revival. Architectural Design: Ecoredux‐ Design Remedies for an Ailing Planet 8 (6): 24‐33. Weinstock, M. (2006). Self‐organisa<on and the structural dynamics of plants. Architectural Design Techniques and Technologies in Morphogene<c 76 (2) : 26‐ 33. Wigley, M. (2001) Network Fever. Grey Room 4 : 82‐122

Valeria Guzmán Verri es Doctora en Historias y Teorías de la Arquitectura por la Architectural Associa<on School of Architecture (AA). Su tesis doctoral ha sido publicada recientemente bajo el <tulo Form and Fact: graphic design, modernity and governance. Ha trabajado en inves<gación y docencia en Costa Rica y en el Reino Unido en AA, London Metropolitan University, University of Plymouth y para el ar<sta Antony Gormley. Sus intereses en inves<gación son las formas de representación del diseño arquitectónico y gráfico y las relaciones entre la representación, el conocimiento y el poder. Obtuvo mención honorífica en la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Costa Rica. Actualmente es Coordinadora del Área de Inves<gación de la Escuela de Arquitectura de la UCR. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

8


namlo

ensayo

LA CREATIVIDAD, LOS PROCESOS DE DISEÑO, LAS HERRAMIENTAS Y LOS MEDIOS GRÁFICOS Olman Enrique Hernández Ureña

Director, Escuela Arquitectura, Universidad de Costa Rica

olman.hernandez@ucr.ac.cr

RESUMEN Somos seres en proceso de ser, estamos en proceso de construcción, en proceso de gestación. Somos el producto de experiencias que vivimos. El proceso por el cual debe pasar cada aprendiente deberían ser estrategias pedagógicas, cargadas de experiencias que busquen fomentar el desarrollo del potencial creativo en la persona, entendiendo que la Creatividad es respuesta a estímulos y que la persona reacciona desde su bagaje y sus capacidades. La personalidad creativa es aquella que responde con nuevos órdenes desde su cúmulo de experiencias. Nuestro planteamiento pedagógico debería buscar y comprender cuáles valores fundamentales a la persona requieren de estímulo, y cómo los procesos creativos se pueden encaminar para fomentar una respuesta creativa. Podemos usar de guía cuatro estados que se reconocen como parte de un proceso por los cuales se divaga en el acto de crear: la preparación, la incubación, la visualización y la confirmación; y las herramientas y los medios gráficos que podrían, como acompañantes a estos, permitir un desarrollo de la idea proyectual arquitectónica.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Palabras clave: creatividad, procesos, diseño, herramientas, medios, gráfica

ABSTRACT

We are beings in the process of being, we are in construction, in a gestation process. We are the product of the experiences we have lived through. The process through which each learner should go should be a set pedagogical strategies packed with experiences designed to stimulate the development of the creative potential in the learner; understanding that such creativity is the response to stimuli and that a person reacts to such from within his or her background and capacity. A creative personality is the one that replies with new orders from her cumulus of experiences. Our pedagogical offering should search for and understand which fundamental values require stimuli, and how to guide the creative processes to develop a creative reply. We can use as guide four stages known as part of the process through which one wanders in the act of creation: preparation, incubation, visualization, and confirmation; and the tools and graphic media that could, as partners to these stages, allow the development of the architectural design intent. Keywords: Creativity, processes, design, tools, media, graphic

1

vórtice

creativo


namlo

INTRODUCCIÓN

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Las líneas que a continuación presento son una aproximación al asunto de entender cómo impulsar la creatividad de los y las aprendientes de arquitectura, reconociendo las herramientas y medios gráficos y su implicación y uso en los procesos de diseño; pretenden ser guía para que cada quien que las lea forme criterio y desde ahí se acerque a visualizar su propio manejo y desarrollo. Bien sabemos que los procesos son irrepetibles pues en cada momento, en cada acción de intentar reproducirlos algo cambia, ya sea en la persona, en el contexto, en el problema o en la interacción entre estos. Las ideas aquí expuestas son producto de las experiencias vividas en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (La Escuela) y son continuación a otras antes expuestas al seno del 1er Seminario de Expresión Gráfica Arquitectónica (SEGA) realizado en noviembre del 2010 en la Escuela; las interrelaciono con ideas de autores que han escrito sobre la creatividad, sobre rasgos y valores de una personalidad creativa, ofreciendo a partir de ese intercambio un escenario para la discusión y reflexión.

2

vórtice

creativo


namlo

“Pero en un mundo cuántico, la creación nunca es ex-nihilo. Los valores que creo no son autocreados (y especialmente no aquellos hechos por un yo que es nada). Mis elecciones no se hacen en aislamiento solitario ni son valores que emergen de ellos meramente caprichosos o relativos a mi situación. Más bien, su creación es evocada por el libre diálogo entre el yo que soy ahora y mi mundo como lo es ahora: mi mundo de otros en relación con los cuales yo mismo estoy definido y el mundo de la naturaleza humana que comparto con ellos” (Zohar. 1996. Pág. 187)

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

CREATIVIDAD Veo la Creatividad como un proceso de pensamiento en el cual se conjugan múltiples respuestas a un estímulo inicial en relación con su contexto; a la mente creativa como aquella que logra órdenes nuevos en su particular biblioteca de vivencias que alimentan su imaginación; definidos éstos órdenes por el medio en donde se convive. Las respuestas que damos, están determinadas por experiencias pasadas, por las expectativas, intenciones y la interpretación simbólica que cada quien da a su experiencia perceptiva, factores todos ellos mucho más determinantes que los efectos directos de los estímulos internos. La Creatividad es un camino de exploración, descubrimiento e invención. Una fuerza que empuja a desarrollarnos a plenitud. Cuando nos entregamos a ella sentimos que estamos viviendo más plenamente, pues nos permite comunicarnos con una parte de la realidad que es mayor que nosotros mismos. Nos permite proponer cambios en nuestra realidad para fomentar un mejor desarrollo humano en relación con las necesidades que éste detecta en la interrelación con su medio ambiente. La Creatividad, con “C” mayúscula, es posible cuando la persona distingue su mundo, su entorno y el de sus semejantes. La intensidad con que se distingue ese mundo que rodea determinará/matizará la Creatividad. Para muchos y muchas la Creatividad es un método para escaparle a la rutina y emprender acciones transformadoras, aunque, contradictoriamente para ejercerla, necesitamos autodisciplina. No existe el momento de chispa en sí mismo, “el clic” del que algunos hablan no llega por sí solo, es necesario prepararse, crear un ambiente en donde las ideas tengan posibilidad de evolucionar. Todo proceso creativo es el fruto de

3

vórtice

creativo


namlo Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

un esfuerzo de años de aprendizaje, de vivencias, de pruebas y errores, de búsqueda, de aproximación a un tema, y ese es el gran valor que tiene. Muy pocas veces se reconoce o se la da valor al, a veces, frustrante y duro camino que debemos recorrer hasta llegar a nuestro objetivo de crear. Se prefiere sobrevalorar el momento de la conclusión en donde se muestra el resultado del proceso, en donde algunas veces se encuentra el éxtasis y el premio de la realización y el reconocimiento, aunque éste no siempre llega. Creatividad es cómo dar a luz, producir, descubrir, inventar, parir; es un proceso dinámico, un proceso en marcha y en desarrollo que conlleva en sí su origen y su meta. No es sólo un instante de genialidad; para llegar a éste, nuestro ser debe de haberse preparado entendiendo la complejidad del problema que se le presenta. A los procesos creativos se les solicita contar con una capacidad en común: la de encontrar nuevas maneras de relacionar experiencias o conocimientos antes no relacionados en forma de nuevos esquemas, redes mentales (representaciones, imágenes, ideogramas), como experiencias, ideas o productos nuevos. Y para ello se nos solicita la capacidad de sumergirnos en nuestro interior en donde encontramos, en discusiones llenas de divergencia y/o concordancia, el equilibrio que permita el re-entrelazamiento de nuestro ser con el contexto que habita. El caos y el orden en una mezcla que define la vida misma. “cada mente es una habitación repleta de muebles antiguos. Hay que ordenarla o vaciarla antes que podamos meter nada nuevo” (Hock. 2001. Pág. 21) Dentro de una perspectiva creativa de la educación, el individuo debería ser estimulado a aprender a encontrarse con su entorno o medio ambiente, posibilitándole los medios para que encuentre y valore las distintas vías posibles y abordar esas posibilidades de manera creativa. Fomentando el descubrimiento, la liberación de ideas preconcebidas, animando al aprendiente y a la aprendiente a pensar. Tal como es ahora, los modelos de aprendizaje nos educan a pensar que, a menos que logremos el reconocimiento, no dejamos de ser “nadie”, ¡pues no!, deberíamos hacer las cosas porque nos gustan, porque nos satisfacen, amar lo que hacemos y dejar de esperar reconocimientos. La creatividad requiere que estemos libres de preconcepciones, de arquetipos, tener la mente libre de ataduras pre-impuestas, libres de prejuicios.

4

vórtice

creativo


namlo

“Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un aspecto en desarrollo, el potencial creativo de todo individuo puede ser estimulado para que desarrolle su sensitividad en la percepción del entorno y pueda relacionar entre sí las cosas percibidas.” (Sternberg. 1997. Pág. 46) El origen de un proceso creativo empieza con la definición de un propósito, de alcanzar la solución a una interrogante o estímulo. No se puede, necesariamente, realizar como un proceso lineal, frío y sin sentido. Cada uno de los elementos que intervienen puede considerarse una óptica, un insumo, una parte de un todo que aún no entendemos cómo reordenarlo. Lo más difícil es entender y traspasar la naturaleza actual (racional y conductista) que nos delimita nuestras respuestas; dejar aparte los arquetipos para hacer espacio a nuevos y regenerados pensamientos. Múltiples autores, entre ellos Stemberg (1997), describen la Creatividad desde:

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

La Personalidad, en donde se distinguen las características de la personalidad creativa entre: rasgos y facultades. Los rasgos se ven relativamente permanentes, mientras que a las facultades se les infieren la disposición de una persona para aprender un cúmulo de conocimientos. Estas facultades pueden ser innatas y estar determinadas por la influencia del entorno o por una interacción de ambas realidades. La personalidad creativa se la caracteriza por los rasgos y facultades siguientes: fluidez, flexibilidad, elaboración, originalidad, sensibilidad a los problemas y redefinición. El pensamiento creativo, ante todo, significa reconocer de modo crítico unas informaciones con enjuiciamiento postergado para sopesarlas posteriormente. Así, esta manera de pensar se desarrolla mediante el aprendizaje de una postura que puede ser aplicada en cualquier ámbito vital de nuestra realidad. • Desde el Proceso, se entiende la creatividad como un solucionador de problemas e inquietudes, situaciones que reclaman de la persona un pensamiento creativo: la mente con las experiencias previas y las informaciones recolectadas crea nuevas relaciones y combinaciones que le permiten dar forma a nuevas ideas que puedan solucionar el problema. En general el proceso creativo se le ve compuesto por cuatro fases del pensamiento que son: Preparación, vivida en un estado psíquico de tensión; Incubación, vivida en estado de naufragio; Visualización, vivida en un estado de alegría; y Confirmación,

5

vórtice

creativo


namlo

vivida en estado de concentración. Aquí la creatividad es vista como el proceso de configuración de ideas o hipótesis, y la comprobación de esas ideas y de la comunicación de los resultados. Esto implica que el resultado creativo está en función del proceso y de cómo se llevo éste a cabo. Para esto se ocupa tener pensamiento descubridor, inventivo, curioso e imaginativo. Desde el Producto, la creatividad se vislumbra como aquella que produce resultados innovadores, originales, nunca vistos, útiles en el campo de su posible aplicación, bien para la cultura general o para el mundo experimental de la persona. Es la expresión tangible de la forma cómo ésta entiende su mundo y responde a los estímulos. Yendo más allá, se hablará de producto creativo si la idea nueva cambia el universo significativo de una cultura, o simplemente amplía las ideas que ya se han dado dentro del marco significativo de una cultura. Este producto creativo puede proceder de diferentes planos de creatividad: el expresivo, propio de la creatividad infantil; el productivo, se obtiene disposición para operar en el siguiente plano; el inventivo, en donde se crean nuevas relaciones a cosas ya aprendidas; y el renovador, que es el plano de la invención, donde se acuñan las ideas de quienes abren nuevos cauces a la cultura.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

VALORES DE LA PERSONALIDAD CREATIVA Para Himanen, en su Teoría Hacker (2001), existen cinco valores instrumentales con los que trabajar e impulsar en la persona y así fomentar la Creatividad, mismos que podrían utilizarse para la orientación del individuo en la creación de bases mínimas para enfocar los esfuerzos dentro de procesos creativos; a saber: •

Determinación. Establecimiento y ordenación en función de metas. Búsqueda incesante en pos de culminar con los objetivos preestablecidos. •

Optimización. Uso eficiente del tiempo. Que las labores por hacer siempre lleven a la obtención de la meta.

Flexibilidad. Capacidad y humildad para escuchar y visualizar nuevos enfoques que le permitan llegar de mejor manera al objetivo creativo. • Estabilidad. Constante avance hacia la culminación de metas. Eliminar las emociones negativas, ya que son un despilfarro de energía que sólo retrasa el momento de alcanzar la meta. Cambiar las emociones negativas por lecturas positivas. • Laboriosidad. Empeño en el trabajo, esmero en lo que se hace. Querer emprender grandes acciones. Estimular el compromiso con las labores que permitan cumplir las intenciones propuestas.

6

vórtice

creativo


namlo Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

!

Aquí podemos extraer y hacer énfasis en la disposición, control y manejo del tiempo, evitar la presión externa (mandos o conductismo excesivo), especialmente si se está buscando un elevado nivel de aprendizaje, fomentar la generación de ideas y experimentación ya que el proceso cognitivo complejo requiere tiempo y, si no se dedica una cantidad razonable de tiempo a éste proceso, la creatividad es prácticamente imposible. Es posible que la creatividad nos acerque a éxitos espirituales, profesionales y artísticos. Pero para ello debemos emprender un camino con gran esfuerzo. La satisfacción que encontraremos es la de trascender a lo que somos, es la de poder modificar un campo de conocimiento, aportar a nuestra realidad un valor agregado, superior o evolutivo. Todos, cotidianamente, estamos enfrentados a situaciones que nos solicitan respuestas creativas. En definitiva, la creatividad es un proceso que requiere esfuerzo y puede presentar grandes apuros.

FASES DEL PROCESO CREATIVO Nuestro camino para impulsar las capacidades creativas en la persona es el de fomentar estrategias no lineales. Retomando, el proceso creativo se puede entender e intentar promover desde el enfoque de un camino de retroalimentación, semiinconsciente, por reorganización repentina y/o espontánea. Estrategia no lineal donde se incuben, fomentan, induzcan y potencien, los múltiples caminos que nos enfrenten a las bifurcaciones, en las que podamos tomar las decisiones, girar en el viaje del conocimiento, cambiar de ruta… viajar por la red del aprendizaje; En donde se fomenten pensamientos rotativos, en espiral que generen la retroalimentación permitiremos el movimiento del pensar y la imaginación. Este proceso de creación podría compararse, como lo comenta Eduardo Yentzen en su Teoría de la Creatividad, a un “viaje con sus preparativos, la partida, la llegada a un lugar desconocido, y el regreso a la patria tras el hallazgo” ( Gómez. 2005. Pág. 36), ofreciendo una manera de entender el proceso creativo, al visualizarlo desde cuatro fases: preparación, incubación, visualización o iluminación, confirmación o verificación; y siete estados de desarrollo: organización o estructuración, verificación, exploración, revelación, afirmación, reestructuración y realización. Fases que se pueden ver como eventos de un ciclo o desarrollo, a los que se podrá regresar en el proceso.

7

vórtice

creativo


namlo

Estas distintas fases son las que se proponen para desarrollar las estrategias pedagógicas en el taller de diseño. •

Preparación: momento en que se reúne el conocimiento a través de la experiencia por lo que la sensibilidad en la percepción del entorno y la ingenuidad en la interpretación de esa percepción condicionará el conocimiento;

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Organización: En el mundo de la percepción, existe siempre infinitamente más de lo que vemos. Dentro de éste mar de percepciones, una figura emerge y nos coloca un motivo. Surge como desafío, exigencia, provocación, carencia o vacío. Esta etapa en el proceso creativo organiza, un significado y el involucramiento del individuo. Se estructura una idea o hipótesis inicial respecto de éste nuevo tema que le ha surgido como motivo de interés. Verificación: Es el desarrollo de la estructuración inicial. Se acumulan datos. Se verifica el significado o encuentro con la creación posible. Se valora el tema y las posibilidades y riesgos de una exploración más profunda. Se traza un plan estratégico exploratorio. • Incubación: se desarrolla en la mente, en el inconsciente y representa por lo general tiempo de inquietud y frustración en el individuo, exige armarse de paciencia ante la frustración, ante el divagar, ante la incertidumbre; Exploración: La acumulación de información provoca adentrarse en territorios desconocidos, inexplorados. Emerge la pasión por conocer y comprender. Surgen los caminos inconducentes, la necesidad de desandar pasos previos, de dudar, de intuir, de inducir. Puede cambiar la concepción del problema, o el planteamiento de soluciones alternativas. Llega un momento en que lo único que sirve parece ser el dar una suerte de “salto en el vacío”, abandonar todos los modos vigentes de explicación del fenómeno. Este “salto” de audacia puede ser la frontera que pocos están dispuestos a atravesar. Es la toma de riesgos. •

Visualización o iluminación: en ésta fase se transforma las experiencias acumuladas en la fase anterior, en conocimientos coherentes que afloran en forma repentina;

8

vórtice

creativo


namlo

Revelación: En éste “salto” puede caerse en un agujero negro, en la nada sin salida, o abrirse el nuevo territorio de una revelación. El descubrimiento, el acto creativo. En éste momento el fenómeno habla de sí mismo a los oídos del buscador. Es cuando el cúmulo de exploraciones se integra en un todo articulado que permite la visualización inicial de una respuesta. Afirmación: Es la certeza del descubrimiento. La confianza en la validez de la nueva aparición. Luego del primer desahogo vendrán nuevos ahogos y desahogos, la duda y la recuperación de la confianza, hasta que ésta se consolida. No hay fisuras, es un hecho. •

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Confirmación o verificación: la nueva visión se enfrenta a un proceso de comprobación por la cual se determina el nivel de aprovechamiento que ésta tendrá. Teniendo para esto que traducir su visión subjetiva a formas simbólicas subjetivas como lenguaje o escritura. Reestructuración: Es la etapa de reescribir el proceso, hecho desde el descubrimiento hacia atrás. Se traduce el descubrimiento a los términos reconocibles. Se organiza el nuevo significado, el nuevo sentido de la realidad. Realización o concreción: Ahora debe entregarse la totalidad del descubrimiento. Muestra y demuestra, y lo vuelve patrimonio común. Se ordena y se registra.

DESARROLLO Y EXPLORACIÓN DE LA IDEA SOPORTADA POR HERRAMIENTAS GRÁFICAS “Al pensar acerca de la creatividad a menudo no conseguimos abordar la parte práctica (…) ¿Dónde se inserta la parte práctica?” (Sternberg. 1997. Pág. 159) El desarrollo de la idea debe estar acompañado y soportado por herramientas gráficas que permitan su organización, estructuración, verificación, planificación, registro, exploración, orden, confirmación, reorganización, realización y comunicación. No podemos ver las herramientas gráficas sólo como herramientas de exploración, sólo como herramientas de expresión o sólo como herramientas de presentación; deben verse como una gama de instrumentos propios del proceso de preparación, gestación, incubación, visualización, confirmación y comunicación de la idea proyectual.

9

vórtice

creativo


namlo

El desarrollo de la idea proyectual debe ser respaldada por un proceso de diseño consciente, coherente y profundo, en donde se pongan a prueba, a consolidación, a replanteo, a comprobación, todas las variables que componen la idea arquitectónica y no solo la “forma”, no solo la “imagen”. No se puede dejar de lado la toma de decisiones, la autocrítica y la evolución en el proceso de diseño. En la fase de PREPARACIÓN se espera perfilar el problema por resolver, proponiendo hipótesis iniciales y un plan estratégico de desarrollo, desde donde organizar la búsqueda de información y las investigaciones pertinentes, ordenando el análisis del problema y el análisis del sitio con todas sus condicionantes contextuales y las necesidades iniciales a satisfacer para la definición y desarrollo de la PROPUESTA CONCEPTUAL O PARTIDO ARQUITECTÓNICO.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

La exploración gráfica que acompaña y registra este proceso tenderá a ser: de registro de variables y datos; y de planteamiento y organización abstracta o conceptual. En los estados iniciales del proceso de diseño se podrían utilizar gráficas que permitan: • El manejo de la diagramación conceptual, en donde se visualice el partido arquitectónico, las características principales, el alma generatriz, lo que “el proyecto quiere ser”. • Ordenar gráficamente los análisis e investigaciones realizadas, por medio de diagramas o mapas conceptuales. • Registrar las variables o pautas obtenidas de los análisis de casos, sean estas geométricas, posicionales, formales, etc. • Representar gráficamente la síntesis del análisis de sitio, en donde se evidencien todas las características que el sitio y su contexto contienen. Cuáles son sus oportunidades y debilidades en relación a los requerimientos de lo que “el proyecto quiere ser”, y de lo que el partido arquitectónico busca hacer. La idea arquitectónica debe MADURARSE, INCUBARSE, en el proceso de enfrentar y visualizar desde todos los ángulos y puntos de vista la propuesta. No es posible concebir un diseño en unos pocos días, se requiere de horas de maduración, de horas tablero, de horas pensamiento, de horas diseño. Aquí es donde se hace fundamental, además de pensar y consolidar la idea en la mente, utilizar los medios y herramientas que permitan ordenar, comunicar, desarrollar y evolucionar la idea arquitectónica.

10

vórtice

creativo


namlo

• Desarrollo gráfico de pautas geométricas, tensiones o fuerzas, y hasta registro/análisis de vocaciones o subsectores en el sitio. • Ordenar, por medio de diagramas de organización, las necesidades a satisfacer, visualizando agrupaciones, o subsistemas de agrupación. • Buscar las relaciones y el orden por medio de diagramas de organización espacio/funcional. En donde se explore, tanto la relación entre las partes y su rol posicional, como la dinámica de integración o articulación de los espacios.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

• Desarrollo de diagramas, croquis o modelos de intenciones espaciales, en donde se exploren la proporción, la integración, la articulación y las posibilidades de vinculación. La VISUALIZACIÓN de la propuesta proyectual tendría que explorarse desde distintos puntos de vista, por medio de visualizaciones en dos y tres dimensiones. Dar paso a lo tangible desde lo abstracto, dar vida a la idea, pasar de la idealización a la creación. Aquí, las gráficas de exploración tenderían a ser más “controlables” o “medibles”. Las intenciones iniciales se ponen a prueba, la pauta geométrica es evolucionada, aparecen las geometrías y ejes ordenadores, por lo tanto se requiere utilizar una gráfica con mayor control geométrico. Aparecerán, entonces, croquis o esquemas preliminares de organización a escala y posicionados en el sitio o contexto del proyecto. Esquemas en donde se visualice el concepto estructural preliminar, las proporciones, la posición, las relaciones, la forma (aún sin una resolución del detalle técnico/constructivo), los cerramientos y demás definidores del espacio, vistos desde la óptica de: • Desarrollo de la pauta geométrica y ejes ordenadores; • Dibujos croquis o modelos de exploración que muestren la organización horizontal de las variables; • Dibujos croquis o modelos de exploración que permitan el reconocimiento de la propuesta de organización vertical; • Dibujos croquis o modelos de exploración que visualicen la propuesta en tres dimensiones, en donde se reconozcan la posición de las partes y las “masas” o volúmenes que componen, jerarquizan, ordenan el todo; • Croquis, bocetos o modelos de exploración de intenciones, de

11

vórtice

creativo


namlo

la yuxtaposición, de la integración y articulación espaciales; • Croquis, bocetos de estudio o modelos de exploración, donde se valoren las articulaciones entre materiales, donde se visualicen las articulaciones o uniones entre estructuras y cerramientos.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

• Dibujos y/o modelos tridimensionales que muestren y permitan la evolución de la propuesta posicionada en el sitio en donde se integren las distintas dimensiones de la idea inicial, entendiendo que esta se logra constituir en la relación de los enfoques antes mencionados. Es aquí donde se comienza a “ordenar” y visualizar la propuesta arquitectónica, por medio de modelos, diagramas complejos, croquis de exploración, entre otros. Esta idea preliminar se lleva a CONFIRMACIÓN por medio de herramientas gráficas a escala. Con un mayor rigor y control técnico, la idea se valora desde todas las ópticas, para determinar su pertinencia y potenciales modificaciones o evoluciones. Es aquí donde el acervo del proceso se vierte en la toma de decisiones que posibilita desechar intenciones para fortalecer la propuesta. Se requieren, entonces, herramientas gráficas que describan la totalidad de la propuesta. En donde se procese y relacionen el concepto generador o partido arquitectónico, las relaciones contextuales, el concepto estructural, los cerramientos, el concepto espacial, y los componentes técnicos que habiliten el espacio. Se podrían utilizar: • Dibujos bidimensionales que registren la propuesta desde su organización horizontal en plantas, en donde se pongan a prueba todos los sistemas de orden que componen la solución. • Dibujos bidimensionales que registren la propuesta desde su organización vertical en cortes, en donde se pongan a prueba todos los sistemas de orden que componen la solución y su implicación vertical. • Dibujos bidimensionales que registren la propuesta desde su organización vertical exterior en fachadas o elevaciones, en donde se lea la propuesta de “pieles”/cerramientos externos que componen la solución. • Dibujos tridimensionales o modelos que registren la totalidad de la propuesta, en donde sea factible tomar decisiones particulares y globales.

12

vórtice

creativo


namlo

• Croquis, bocetos de estudio o modelos de exploración que sirvan para acercarse a soluciones generales y específicas como detalles de composición constructiva. • O bien modelos tridimensionales complejos y “completos”.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

“La representación no sólo se halla presente en el pensamiento, o en la imaginación, sino que se funde con la experiencia o la percepción real” (Bohm. 1996. Pág. 93) Esta descripción antes indicada no se presenta como modelo único de exploración de la idea arquitectónica es, más bien, un camino que se sugiere para que, a partir de este, cada quien reconozca su propio hacer. Los procesos de diseño no son lineales, ni repetibles; es en el evolucionar de cada proceso que se desarrolla una particular manera de avanzar. Hay que recalcar que es de fundamental importancia que dicho proceso se desarrolle en distintos puntos de vista que permitan comprender y manipular todas las dimensiones de la idea proyectual. Por tanto, es importante realizar diagramas, croquis, bocetos, dibujos o modelos que posibiliten el entendimiento, reconocimiento, ordenamiento y manipulación tridimensional de los distintos órdenes que componen la idea, sean estas entendidas como capas, dimensiones, niveles, planos o componentes. La evolución de la idea se hará posible en un proceso en donde posibilitemos la especulación, la incubación, la reorganización, la retroalimentación, la expresión, la aplicación, la toma de decisiones y la formación de criterio. Por tanto, deberíamos dejarnos llevar en la intuición inicial, permitirnos desarrollar y explorar las ideas que intuitivamente llegan; paulatinamente, las mismas comenzarán a interrelacionarse con las demás variables ya mencionadas; no deberíamos esperar a tener la idea “resuelta” en nuestra mente para iniciar la exploración gráfica, más bien la invitación es a dejarse “llevar” por el influjo generatriz, trazar y “rayar” la idea, visualizarla desde distintos puntos de vista, desde distintos enfoques y con distintas herramientas, para paulatinamente incorporar más insumos, más condicionantes y más pautas que enriquezcan y hagan más compleja la búsqueda de la solución. El lenguaje de la diagramación y del croquis de exploración, tendría que utilizar distintos componentes que den sentido a los mismos y que posibiliten, a quien realiza, registrar las distintas características pensadas y contempladas. No con esto se quiere decir que otras personas comprendan o puedan leer a totalidad lo contenido; el

13

vórtice

creativo


namlo

diagrama de proceso es una herramienta para quien diseña, su posterior manipulación, reinterpretación y evolución podría ser coartada ante la falta de contenido del lenguaje utilizado. Entonces, se hace necesaria la utilización de la línea y todas sus posibilidades de representación: espesor, continuidad, jerarquía, tono, color, posición, composición, la geometría, etc. También es fundamental reconocer el uso y valor de las formas, la geometría, las interrelaciones entre ellas, los valores posicionales, la escala, la proporción, etc. El uso de símbolos y sus significados, la incorporación de relatos o indicaciones textuales que aclaren, acompañen y complementen se hace fundamental.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

LOS MEDIOS DE REGISTRO En semestres recientes (en el seno de los talleres de diseño) se ha notado la mala utilización que se viene dando a las herramientas de diseño. Una de ellas y la más evidente son los ordenadores o computadoras. Esta tecnología se ha convertido en un distractor que, por su atractivo, cautiva al permitir la “construcción” rápida de imágenes que desvían la atención a la forma y no al fondo y contenido del proyecto, rompiendo la evolución de un proceso de diseño consciente, coherente y profundo, en donde se pongan a prueba, a consolidación, a replanteo, a comprobación, todas las variables que componen la idea arquitectónica y no solo la “forma”, no solo la “imagen”. Se viene dejando de lado la toma de decisiones, la autocrítica, la evolución del proceso de diseño. Recordemos que la arquitectura es el arte de hacer y definir espacios, no sólo de hacer formas geométricas “bellas”; se trata de hacer espacios en donde el ser humano pueda habitar con confort. Es indiscutible el potencial que ofrecen los ordenadores, pero estos no deberían ser los únicos en un proceso de diseño y mucho menos ser utilizados sólo o con énfasis en la descripción de la forma externa del volumen que contiene y define el espacio. No quiero que se entienda que estoy en contra de la utilización de programas y ordenadores o computadoras, lo que quiero decir es que ningún proceso debería estar condicionado a una sola herramienta o a un solo punto de vista. Hoy en día, la tecnología ofrece múltiples posibilidades y bien debieran aprovecharse; la gama de programas y periféricos están ofreciendo un escenario que brinda muchas potencialidades. Soy del parecer que se deben utilizar múltiples herramientas en donde la búsqueda sea enriquecida; la expresión gráfica manual debe

14

vórtice

creativo


namlo

ser una de ellas. En muchos casos de procesos de estudiantes se percibe la casi no utilización de la misma, o la poca capacidad de comunicar y manipular la idea arquitectónica desde la expresión manual. El manejo de la diagramación conceptual, la expresión del lenguaje arquitectónico, la manipulación gráfica de ordenadores o pautas geométricas, la expresión técnico-constructiva… son solo algunos tópicos en donde se evidencia la necesidad de mejorar en la manipulación de las herramientas dentro del proceso de diseño. La poca o nula comprensión en la utilización de los modelos físicos –maquetas- como herramientas del proceso y no solo como instrumento de acompañamiento de presentación, es otro tema a profundizar.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

HERRAMIENTAS DE SOPORTE Nuestra capacidad de recordar nos hace posible regresar a ideas iniciales y con ello retroalimentar nuestro proceso y la reinterpretación de lo actuado, rehacer, potenciar lo hecho. Una herramienta positiva es aquella que nos permita, ante la posibilidad del olvido, tener un registro que nos facilite esa retro-visión, ese bucle retroalimentador en donde veamos y recordemos nuestras experiencias previas y cómo en éstas tomamos decisiones/sacrificios de valor que nos permitieron avanzar en una dirección/respuesta. Un proceso de diseño requiere del registro de las experiencias vividas que posibilite la oportunidad de regenerar la idea, de retroalimentarla, la BITÁCORA (física o virtual) surge como diario, como libro de viaje, en donde se contengan las intenciones y proceso desarrollado; un registro de las búsquedas, los insumos y las tomas de decisión. Una herramienta para la especulación, la incubación, la reorganización, la retroalimentación, la expresión, la aplicación, la toma de decisiones y la formación de criterios. Registro que permite regresar en el proceso (retroalimentación) para observar las distintas tomas de decisiones (bifurcaciones) que indicaron avanzar en determinado rumbo y, si es necesario, replantearse el camino seguido. Es fundamental en cualquier proceso de diseño (como he dicho antes) hacer uso de distintas herramientas para registrar, traducir, ordenar, procesar, evolucionar y progresar en el desarrollo de la IDEA ARQUITECTÓNICA. Ya he mencionado la utilización de algunas; adicionalmente a éstas es imprescindible abordar y progresar la IDEA traduciéndola gráficamente sobre láminas de papel, planos o capas (físicas o virtuales) que posibiliten, no sólo

15

vórtice

creativo


namlo Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

la construcción de órdenes geométricos que permitan los trazos o volúmenes generatrices e iniciales de la propuesta de diseño, sino además el replanteo, trazar sobre trazos. El objetivo detrás es procurar el uso de una o varias herramientas de soporte que permitan el traslado y evolución de la idea conceptual a lo tangible, que sirva a la vez como espacio de comunicación y mejora del lenguaje gráfico expresivo propio de la arquitectura. Se requiere desarrollar el proceso de diseño sobre formatos de papel o capas “completas” (en programas de dibujo asistidos por ordenadores). Al hacer uso de medio físicos como el papel, aunque se puede usar papeles opacos, se recomienda usar papeles traslúcidos que permitan el dibujo en láminas traslapadas. Si se usan medios asistidos por ordenadores (computadoras), se recomienda la construcción de capas que permitan trabajar sobre la propuesta anterior, no aplicar las correcciones o evoluciones directamente en el dibujo o modelo base. Siempre es importante mantener el registro de las propuestas previas, que den la oportunidad de regresar a propuestas anteriores. Es importante recalcar la importancia de realizar un proceso en donde se utilicen múltiples herramientas de diseño, así como múltiples gráficas que visualicen la idea proyctual desde distintos puntos, ángulos o sectores. El espacio arquitectónico tiene diversas dimensiones; intentar su diseño desde un solo punto de vista o desde una sola dimensión, fragmenta y limita la solución del mismo.

“Sin fomentar la libertad de los deseos, el respeto de los intereses y el impulso a las iniciativas, no se desencadena la productividad de cualquier tipo, a no ser mediante indeseables mandos centralizados” (Hugo Assmann)

16

vórtice

creativo


namlo

BIBLIOGRAFÍA CITADA Assman, Hugo. 2002: PLACER Y TERNURA EN LA EDUCACIÓN. Ediciones Nancea S.A. Madrid, España. Bohm, David. 1996: SOBRE EL DIÁLOGO. Editorial Kairos. Barcelona, España. Himanen, Peka. 2001: LA ÉTICA DEL HACKER Y EL ESPÍRITU DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN. Ediciones Destino. Barcelona, España. Hook, Dee. 2001: EL NACIMIENTO DE LA ERA CAÓRDICA. Editorial Granica. Barcelona, España. Sternberg, Robert. 1997: LA CREATIVIDAD EN UNA CULTURA CONFORMISTA. Fotocopia.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Gómez Cumpa, José. Compilador. Año 2005: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. Descargado el 19 de setiembre del 2011 del sitio: http:// www.monografías.com/trabajos-pdf2/desarrollo-creatividad/desarrollocreatividad.pdf Zohar, Donan. 1996: EL YO CUÁNTICO. Editorial Edivisión. México, México.

BIOGRAFÍA Olman Enrique Hernández Ureña, arquitecto egresado en 1992 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Desde esa fecha desarrolla su ejercicio liberal de la profesión en su taller particular. A partir de 1994 es invitado a participar en dicha academia como docente/ mediador/guía en cursos como: Dibujo del Espacio Arquitectónico, Introducción a las Estructuras, Talleres de Diseño de 2-3-4 y 5 año. Además ha colaborado en dicha academia en comisiones varias, en tribunales de tesis, como coordinador del área técnica y coordinador del Taller de Diseño 7-8. En la actualidad se desempeña como Director. Entre el 2006 y 2009 realiza estudios en el programa de Doctorado en Educación con Énfasis en Mediación Pedagógica de la Universidad de La Salle Costa Rica. Dirección electrónica: olman.hernandez@ucr.ac.cr. Dirección postal: P.O. Box 025331, Miami, Fl 331025331, #SJO 16313. Teléfonos: (506) 8938.4805 (506) 2511.6881 - tel.fax (506) 2524.1281.

NOTA: Las imágenes presentadas en este artículo son propiedad del autor

17

vórtice

creativo


proyecto

Arq. Hernán Jiménez Fonseca

Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Costa Rica Arq. Hernán Jiménez F. Profesor Catedrádico pensionado de la Escuela de Arquitectura UCR. hjimenezf@gmail.com

Texto: Arq. Rodolfo Molina Granados, Mag.

Elevación oeste. Dibujo propiedad del Arq. Hernán Jiménez

Perspectiva del conjunto. Ilustración del Arq. Jose Antonio Gei Alvarado Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Arq. Hernán Jiménez Fonseca - Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Este edificio, realizado en 1978, ganador de un Concurso Nacional de Diseño, es la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) de Costa Rica. Arquitectura de impacto, o monumental, que rompe con el lenguaje formal del contexto. Predominan dos formas piramidales volteadas, de concreto armado expuesto, soportadas en grandes muros de concreto que las desprenden del suelo, creando una libertad espacial en el primer nivel. En este nivel se integra una plaza atrayendo el espacio urbano hacia el interior, realizándose un entrelace de espacios externos con los internos en un continuo fluir entre ellos. “La búsqueda de la creación del espacio urbano es una de mis preocupaciones”, manifiesta Hernán. Revista del CFIA No 75, 1981

Es un edificio que se abre a la comunidad como indicándonos la ruptura elitista de los gremios. El edificio con sus 20 m de ancho, se posa en el centro de un terreno de 80 m por 120 m, liberando un espacio a su alrededor, para crear esa integración entre el

afuera y el adentro. Las pirámides sostiene cuatro pisos destinados a la administración y salas de reuniones. En la planta baja, rodeado de un gran espacio abierto, se encuentran: el vestíbulo, la recepción, pequeñas salas (donde se realizan diversas actividades gremiales y sociales) y un auditorio. En este auditorio, predomina el ladrillo rojo en su interior. En el sub-suelo se encuentra un restaurante, rodeado de jardines que iluminan el espacio interno. Los estacionamientos se ubican en la periferia del conjunto. Hernán Jiménez es del grupo de arquitectos formados en el exterior (la primera escuela costarricense se fundó en 1971) que llegan con nuevas ideas a incorporarlas en el lenguaje de una arquitectura nacional deseosa de esos nuevos aportes. Su arquitectura es rica en formas, muy estricta en su función, con una fuerte interacción con el contexto; hay poesía en sus detalles, el uso de sus materiales nos comunican lo que ellos son. Roberto Villalobos expresa lo siguiente: “ Hernán Jiménez con el conjunto de su obra, con esa gustosa recurrencia a los elementos ya probados, marca -lo afirmo sin ninguna duda- la columna vertebral del racionalismo arquitectónico en nuestro país.” PROA 417, abril 1994.

Perspectiva de la volumetría hacia el norte. Ilustración del Arq. Jose Antonio Gei Alvarado

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Arq. Hernán Jiménez Fonseca - Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Planta arquitectónica del primer nivel. Dibujo propiedad del Arq. Hernán Jiménez

Perspectiva de la volumetría frontal (sur). Ilustración del Arq. Jose Antonio Gei Alvarado

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


Arq. Hernán Jiménez Fonseca - Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Sección de este a oeste. Ilustración del Arq. Jose Antonio Gei Alvarado

Sección de norte a sur. Ilustración del Arq. Jose Antonio Gei Alvarado

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


Arq. Hernán Jiménez Fonseca - Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Imágenes externas del edificio Fotografías propiedad del Arq. Hernán Jiménez.

Imagen interna del auditorio. Fotografía propiedad del Arq. Hernán Jiménez.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


Arq. Hernán Jiménez Fonseca - Edificio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos

Detalles de escaleras internas. Fotografías propiedad del Arq. Hernán Jiménez.

Arq. Hernán Jiménez Fonseca Obtención del título de Arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México. 1970. Ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Diseño para el Edificio de la "Nueva sede del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica" C.F.I.A.(Jurado Internacional). 1976. Miembro del grupo ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Diseño para el "Centro Nacional de Cultura", Ministerio de Cultura Juventud y Deportes. 1991. Ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Diseño para el " Edificio de Oficinas y Auditorio de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica” (Jurado Internacional ). 1991. Selección de la obra Edificio sede Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos por Jurado Nacional para formar parte de la edición de afiches “Joyas de la Arquitectura”, Promovido por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ( F.P.A.A.). 1991. Ganador de la primera mención honorifica en el Concurso Nacional de Diseño para la "Vivienda Ecológica ", patrocinadada por la Embajada Real de los Países Bajos. 1993. Ganador del primer premio en la categoría de "Restauración y Conservación Arquitectónica" de la II Bienal de Arquitectura y Urbanismo en Costa Rica, con el proyecto presentado por el grupo Calicanto denominado "Centro Nacional de la Cultura". 1994. Ganador del "Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo" de la II Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Costa Rica. 1994. Profesor Catedrádico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. 1975 – 2005. Obras Construidas: residenciales, institucionales, industriales, culturales, religiosas, turísticas y comerciales. Participación en Congresos Internacionales en México, Venezuela, Argentina y Nicaragua. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas nacionales e internacionales. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


proyecto Arq. Melany Chaves Chacón

Trabajo Final de Graduación TFG ‐ 2010 Página

1


CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES UNIVERSITARIAS

Resumen del Proyecto El proyecto nace a partir de una iniciativa planteada por los personeros de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, de mejorar las condiciones de infraestructura para los visitantes de la Estación. Al realizar el trabajo de campo y al palpar la problemática, se plantean una serie de necesidades que dan paso al desarrollo de un programa arquitectónico para un Centro de Convenciones y Exposiciones Universitario, conformado por siete subsistemas. El mismo, cumple con todos los estándares internacionales y tiene como propósito complementar y servir de soporte no solo a la Estación, sino también a la misma Universidad. El proyecto posee una coherente relación con los insumos teóricos, de los cuales se nutre para obtener un proyecto unificado, ordenado y que responda a las necesidades de la Estación. Se analiza la viabilidad del proyecto desde cuatro posiciones:

• Lo físico-espacial, que contempla la funcionalidad, organización, sistema estructural y envolvente, dimensiones y criterios espaciales. • Lo físico-ambiental, relacionado con suelo, topografía, paisaje, climatización, luz, materiales, manejo de residuos, agua, energía, cobertura vegetal, y criterios de sostenibilidad. • La normativa, donde se contempla la ley 7600 y el Código Urbano de Construcción de Costa Rica. • Lo conceptual, relacionado con la forma, volumetría, espacialidad interna y externa, la simbología y significado. Debido principalmente a la topografía se desarrolla el proyecto semienterrado y con un gran valor espacial, donde se exalta recursos como la vegetación, el agua, el paisaje y la luz; rompiendo con los esquemas típicos utilizados para los edificios universitarios.

Vista interna cono de venturi, área de expo

Vista de plaza de exposiciones

Página

2


CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES UNIVERSITARIAS

Para llegar a la plaza y al acceso principal del proyecto se debe ingresar, ya sea peatonal o vehicularmente, por un paso elevado el cual sirve como puente, permitiendo que los camiones y la maquinaria puedan proceder a las intalaciones existentes desde el acceso principal de la Estaciรณn, por debajo del mismo.

PLANTA DE CONJUNTO Escala grรกfica.

Vista de acceso al proyecto por pasarela

Pรกgina

3


CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES UNIVERSITARIAS

Escala grรกfica.

Vista Externa

Pรกgina

3


CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES UNIVERSITARIAS

Vocación del proyecto La arquitectura es mucho más que el simple espacio contenido por unos muros, es el espacio capaz de sensibilizar al ser humano que lo habita, que lo induce a la espiritualidad, reflexión, serenidad y a la exaltación de los valores humanos, y esto es precisamente lo que se busca con el proyecto: Un espacio para la introspección pero también para el intercambio, donde se pueda disfrutar de un ambiente natural y explorar la exuberancia y belleza del Trópico.

Vista interna tercer nivel, auditorio

En él se desea incorporar el factor sorpresa, que despierte emociones nuevas a sus visitantes en cada uno de sus recorridos y que la conformación del mismo permita un mimetismo con entorno, brindando condiciones de confort y bienestar para sus ocupantes. Por último, se plantea una configuración espacial flexible dentro del proyecto, que de paso a la realización de múltiples actividades, tanto activas, como pasivas, independientemente de las condiciones climáticas. Todas estas condiciones permitirán integrar al hombre a un ecosistema más equilibrado y con gran valor espacial.

Vista interna tercer nivel, auditorio

Vista interna, nivel 0-0.00

Página

4


Proyecto

Proyecto de Graduación optando por el grado de Licenciada Arquitecta

Croquis de Proceso, elaboración propia

“La identidad espacial y la identidad cultural deberían de ser un todo indisoluble, que conforma la memoria urbana subyacente a la comunidad y en cada uno de los habitantes, no solamente a través de imágenes formales, sino también de los usos y las significaciones de esas formas” Juan Carlos Pérgolis

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Prefacio El patrimonio es indispensable en la conformación de la identidad del ser humano, la conservación, divulgación y dinamización del patrimonio tangible e intangible se hace cada vez más necesaria ante el fenómeno de globalización en el que vivimos; el patrimonio nos genera un sentido de pertenencia, nos identifica como sociedad e individuos de un momento y un lugar. Es fundamental no catalogar el patrimonio como inmuebles inhabilitados u objetos de museo; si fuese así no tendría sentido el conservar por conservar. Se debe entender que el patrimonio conlleva múltiples manifestaciones vivas que lo componen y lo hacen valioso, manifestaciones culturales patrimonio no solo de un pueblo, patrimonio ya de la humanidad. Es nuestro deber, como arquitectos, conocer y vivir el sitio donde intervenimos para hacer arquitectura con alma, sin aislar el patrimonio, la historia, sus habitantes, respetando nuestro pasado pero dejando huella de nuestro momento presente para el disfrute y conocimiento de un tiempo a futuras generaciones. Fotografía Andrea Ledezma

Inspiración

Proyecto

Esta investigación se lleva a cabo en la Fábrica de Carretas Eloy Alfaro, a partir del año 2007. Por tres años se recorre y vive la Finca donde convergen valores patrimoniales tangibles e intangibles reconocibles solo al percibir las sensaciones que un lugar como el sitio en estudio puede crear en el que la recorre. Esta información es la que dio como respuesta la intervención que se desarrolla y resume en este trabajo final de graduación. Es difícil tratar de transmitir en palabras, sobre todo en la arquitectura, la subjetividad de la energía de los objetos; una serie de acontecimientos que alojan factores subconscientes que a través de imágenes y percepciones del espacio son los que crean una vivencia que perdura y genera en los individuos un sentimiento que traspasa la contemplación efímera.

El proyecto tiene como Objetivo desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico para el museo de la Carreta Costarricense incorporando la intervención de la Fábrica de Carretas Eloy Alfaro e Hijos (Patrimonio Cultural), para el desarrollo de un espacio físico de divulgación y conservación de Boyeo y la Carreta Costarricense, que impulse el desarrollo de la comunidad y la zona desde las raíces, tradiciones y cultura costarricense. Esto, por medio del análisis de las condicionantes espaciales, de organización y de óptimo funcionamiento para el diseño de un museo y fábrica de carretas. Además de la propuesta de conservación e intervención Patrimonial para la fábrica actual, para que se mantenga como una instalación viva en constante funcionamiento dentro de un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades y sus necesidades.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Propuesta Arquitectónica La propuesta arquitectónica nace de la geometrización del espacio através de la deconstrucción de la rueda de la carreta por medio de sus ángulos que recorren el lote y se disponen en tres ejes de desarrollo: el eje cultural, patrimonial y educacional. El proyecto, desde su concepción evoca y provoca la volumetría de la triada de la conformación de la tradición del boyeo y la carreta. La carreta, el boyero y el buey están presentes como componentes de estudio y como en una disertación de los elementos, nace la volumetría que sin forzarle va dictando su energía: el alma de la Fábrica Eloy Alfaro e Hijos.

Fotografía propiedad Museo Nacional

Fotografía Andrea Ledezma Imágenes de Proceso, elaboración propia

Croquis de Proceso, elaboración propia

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


Proceso Constructivo Para el proceso constructivo también estos elementos están presentes en cada detalle, se estudio un sistema constructivo que no fuese línea y generara el movimiento de la rueda, estudiando el sistema utilizado por Toyo Ito y el ingeniero Cecil Balmond en el Pabellón Serpentine Gallery, Londres, donde la estructura portante se convierte en cerramiento, entrepiso y cielo, basándome en la bobina de la rueda de la carreta y su movimiento. Diseño un sistema o tejido estructural tridimensional que evoca el sistema constructivo de la carreta en todo su complejidad, desde las columnas hasta los cerramientos.

3

4

5

1

6

2

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


El proyecto crea espacios de apropiación y recreación integrando el patrimonio cultural, tecnológico, verde, y lejos de confinar el museo a un espacio cerrado, permite que se viva hacia afuera mediante plazas y actividades que reactiven la esencia del Cantón de Valverde Vega, específicamente Sarchí Norte.

Planta de Conjunto

9. Acceso plaza + museo

10. Acceso plazas + ciclo vía

7

11. Acceso Museo 8

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


12

13

14

“NINGUN SER HUMANO TIENE FUTURO SI NO VALORA CUAL ES SU PASADO” desconocido

15 Imágenes 1-15 propiedad AndreaLedezma C

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volumen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

6


proyecto

Repoblamiento inclusivo, vivienda de alta densidad y regeneración urbana para el distrito central del cantón de Goicoechea, San José Trabajo presentado a la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Arquitectura, de la Universidad de Costa Rica, como requisito para optar al grado de Magíster en Diseño Urbano.

Arq. Dania Chavarría Nuñez, Magister en Diseño Urbano

Este trabajo analiza la importancia de estrategias de repoblamiento y densificación urbana en el contexto costarricense y desarrolla una propuesta en un corredor urbano que incluye un diagnóstico del sector para definir los límites exactos de la intervención y el desarrollo de una metodología para establecer una propuesta volumétrica de acuerdo con las metas de densidad establecidas y principios de diseño urbano a gran escala. Luego de presentar un esquema general de desarrollo urbano del corredor, se procede a desarrollar un diseño en detalle de los espacios públicos más importantes incluidos en la intervención propuesta, donde el área a ser intervenida se selecciona tomando como referencia su posición con respecto a los principales hitos, nodos y sistema de circulación, tanto existentes como propuestas, siendo considerado para la escogencia de éstos espacios públicos intervenidos también el impacto para la propuesta general de repoblamiento.

Figura 1. Elevación Frontal, Plaza de eventos (izq.) Edificio Municipal y Plaza de ingreso a Servicios Municipales (der.) Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Corte Transversal por Plaza de eventos y plaza de ingreso al Estadio. Fuente: Elaboración propia Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1

Página

7


Repoblamiento Inclusivo, Vivienda de Alta densidad y Regeneración urbana para el distrito central del Cantón de Goicoechea, San José

C

A B

Figura 5. Plan Maestro Urbano Corredor Guadalupe. Fuente. Taller de diseño de repoblamiento, Maestría en Diseño Urbano y Maestría de Vivienda y equipamiento social, II semestre 2009.

Figura 3. Acciones implícitas en la etapa de Gestión Urbana Proyecto de Repoblamiento Fuente: elaboración propia

Figura 6. Beneficios de la densificación en Corredores Urbanos. Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Acciones implícitas en la etapa de Gestión del Proyecto. Fuente: elaboración propia

Figura 7. Plan Maestro Urbano Corredor Guadalupe. Fuente. Taller de diseño de repoblamiento, Maestría en Diseño Urbano y Maestría de Vivienda y equipamiento social, II semestre 2009.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Repoblamiento Inclusivo, Vivienda de Alta densidad y Regeneración urbana para el distrito central del Cantón de Goicoechea, San José

Un aspecto novedoso del estudio es el desarrollo de un sistema de subsidios derivados de una propuesta basada en edificios mixtos, en que los usos que generan mayor renta producen un excedente que puede ser usado para abaratar los costos de algunas de las soluciones de vivienda. Este esquema permite que los proyectos sean inclusivos, albergando familias de todos los ingresos, incluso las que normalmente no podrían pagar el costo de una solución de alta densidad. Este modelo de subsidio luego se aplica al modelo volumétrico, produciendo un esquema inclusivo de repoblamiento.

Figura 8. Esquemas de subsidios propuestos. Fuente: Elaboración propia

El trabajo también incluye un modelo de gestión, tanto para la propuesta urbanística como para los proyectos de vivienda, basado en la colaboración de varios actores, destacando como los más importantes: la corporación municipal y la asociación de vivienda. Este modelo define los roles de estos actores en las diferentes etapas de formulación, gestión, construcción y administración de los proyectos.

Figura 9. Vista tridimensional de propuesta de diseño urbano del espacio público del Edificio Municipal de Goicoechea. Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Vista tridimensional propuesta en el espacio público del Edificio Municipal de Goicoechea, Plaza Ingreso al Estadio y plaza de eventos masivos. Fuente: Elaboración propia Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


Repoblamiento Inclusivo, Vivienda de Alta densidad y Regeneración urbana para el distrito central del Cantón de Goicoechea, San José

Es de suma importancia tener en cuenta que repoblamiento inclusivo implica la ubicación de proyectos de regeneración habitacional en sectores muy céntricos de la ciudad, capaces de aprovechar la infraestructura existente y de alentar inversiones en comercio y atraer habitantes urbanos por la cercanía de servicios y accesibilidad de estos sitios. La implementación de una estrategia de repoblamiento inclusivo requiere, entonces, la reelaboración de los planes reguladores los que generalmente, al estar basados en paradigmas desactualizados, no permiten actualmente un uso de suelo mixto. La estrategia de repoblamiento inclusivo necesita cambios, tanto en las formas de gestión de los proyectos de vivienda que deben ser ajenas de intereses políticos como buscar consolidar una mayor participación de entes gestores con profunda sensibilidad social y sin fines de lucro, que puedan garantizar la inclusión de todas las clases sociales en éste tipo de propuestas.

Figura 11. Vista tridimensional de las condiciones actuales del espacio público del Edificio Municipal de Goicoechea. Fuente: Elaboración propia

Figura 12. Vista tridimensional de propuesta de diseño urbano del espacio público del Edificio Municipal de Goicoechea. Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Plaza de ingreso al espacio público en los alrededores del Edificio Municipal de Goicoechea. Fuente: Elaboración propia

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011 Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


expo ARTQUIS

artquis

Una de las actividades, que se organizaron dentro del marco de la celebración de los 40 años de la fundación de la Escuela, fue una exposición de expresiones artísticas de arquitectos, arquitectas y estudiantes de arquitectura. Titulado: expo ARTQUIS. La muestra artística se realizó en la sala Bernal Madriz, de la Escuela. Los días, del 03 al 14 de octubre del 2011. En ella, 29 artístas expusieron 30 obras de diversas técnicas: óleo, acrílico, grabados, dibujo, fotografía, escultura, cerámica y mixta. En esta sección (artquis) se estarán publicando dichas obras, en cada uno de los números de la revistArquis.

Sala de exposiciones: Bernal Madriz. Foto: Arq. Ricardo Chaves

Arq. Gilbertn Vargas ‐ “Puerto Limón 1” Técnica mixta Foto: Arq. Ricardo Chaves

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


expo ARTQUIS

Arq. Rafael “Felo” García ‐ “Reflejos” ‐ Técnica mixta. Foto: Arq. Ricardo Chaves

Arq. William Cordero – “Bus” – Pintura – DípRco. Foto: Arq. William Cordero

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


expo ARTQUIS

Arq. Juan Bernal Ponce (1938‐2006) “Vecindario de San José” Grabado. Foto: Arq. Ricardo Chaves

Arq. Manuel Morales Pérez “Paisaje costeño mediterráneo” Dibujo. Foto: Arq. Ricardo Chaves Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


expo ARTQUIS

Arq. Edgar Mar_n “Sanatorio Durán” Fotogra`a.

Est. Daniela Arias ‐ “La espera” – Fotogra`a.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


expo ARTQUIS

Arq. Ricardo Chaves “Infinito” Fotografia ‐ dípRco Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

5


publicaciones

Form and Fact Graphic design, modernity and governance Valeria Guzmán Verri Edit. VDM Verlag De. Müller, Germany, 2010 154 páginas

Tomemos como punto de partida la obra Frankfurt 2007 del artista alemán Andreas Gursky. Una considerable cantidad de pasajeros están leyendo en una cierta disposición gráfica, la hora de llegada y de partida de sus vuelos, leen también el lugar donde deben hacer check in, donde dejar sus maletas y la puerta de embarque donde debe ir. Se establece aquí una relación entre esta disposición gráfica y los sujetos que leen la información, la leen como si fuera la cosa más natural del mundo. Esta distribución gráfica no es simplemente una lista de lugares y horas sino, más bien, una forma de concebir, organizar y dirigir eventos, que, en este caso, corresponden a la circulación de pasajeros en el aire.Por supuesto, la comprensión por parte del sujeto de tal gráfico depende mucho más que de un problema de percepción visual. Para llevar a cabo una acción en el aeropuerto de Frankfurt, el sujeto tiene que saber cómo leer el gráfico. Es como si esta forma tuviera un protocolo de lectura. Así nos desplazamos de la manera como cierta información está organizada y expuesta gráficamente a la forma en que este gráfico reorganiza la experiencia visual de leer y comprender. Quedémonos con la información y con la tabla en que esta información está dispuesta y dejemos de lado a Frankfurt en el 2007 y su tecnología digital. Vamos al siglo XIX y a la tecnología de la imprenta. ¿Por qué el siglo XIX? Porque este es el momento cuando las convenciones gráficas, tales como tablas numéricas y representaciones cartográficas se volvieron parte inherente de una forma de razonar que favorece lo fáctico. Este libro le adjudica una función particular a la forma de graficar lo fáctico. Esto es, la forma gráfica hace algo más que simplemente describir o representar información, es un medio de control con el cual recolectar, clasificar, enumerar y diseminar conocimiento en el mundo moderno de Occidente. El libro presenta una variedad inusual de material gráfico proveniente de diversas áreas del conocimiento, tales como: medicina, sociología, economía, urbanismo y arquitectura entre los años 1830 y 1930. Se muestran tablas estadísticas de causas de muerte, horarios de tren, tablas de fluctuaciones comerciales y tablas de estadísticas de crimenes en la poblacion. Además, se encuentran en el libro representaciones cartográficas de educación y pobreza, así como el set de mapas con el que el Cuarto Congreso de Arquitectura Moderna basó su análisis de la ciudad moderna en 1933. El libro investiga lo que tienen en común estas representaciones y pone en evidencia las formas de escritura y lectura que tales representaciones posibilitan. Mostrando como tal disparidad de temas estan organizados bajo convenciones gráficas similares es posible comprender el dominio que tales figuras ejercieron en el siglo XIX. La forma entonces se convirtió en una máquina para la administración y el cálculo. Arq. Valeria Guzmán V.

Felo RAFAEL “FELO” GARCIA Colegio de Arquitectos de Costa Rica. 1. Ed. San José, Costa Rica. Edit. La Nación, 2009 119 páginas

La obra arquitectónica, artística, cultural y deportiva es presentada en la Monografía “Rafael Felo García”, publicada por el Colegio de Arquitectos y escrita por los arquitectos Abel Castro, Luis Alberto Monge y Gustavo Pérez, donde además recopilan facetas de otros autores. Esta publicación hace un homenaje a “Felo” al habérsele otorgado el Premio Magón de Cultura a la labor de toda una trayectoria, en el año de 2008. “Felo”, como se le conoce e identifica, se destacó formando parte del Grupo de los Ocho en la década de los sesenta, como arquitecto y educador que impulsó la creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y además fue un destacado deportista. Todas estas facetas son presentadas en esta monografía donde se destacan, además, las obras y proyectos arquitectónicos más relevantes en su trayectoria. Muestra lo multifacético que ha sido y además lo presenta como hombre universal, libre pensador, promotor del arte y la cultura y fundamentalmente maestro. Su trayectoria de arquitecto se presenta a través de diferentes etapas de desarrollo de su arquitectura: Institucional, consolidación del estilo moderno, desarrollo del estilo moderno y contemporáneo. Se dan a conocer obras de su trabajo como arquitecto desde 1952 hasta el 2008. Todo esto se complementa con sus facetas de deportista, reconocido como gran futbolista en el extranjero y en nuestro país donde se retiró siendo jugador del Club Sport Herediano. Además, ha sido artista reconocido por su labor en el Grupo de los Ocho donde redescubrió para el arte plástico costarricense la casa costarricense, especialmente representando el drama urbano del “tugurio”. También fue educador y maestro desde Bellas Artes y posteriormente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, llegando a ser considerado maestro de muchas generaciones. Y como gran conversador, esta monografía presenta diversas conversaciones, algo que “Felo” no solo sabe hacer, sino que disfruta. Este tipo de publicaciones son un aporte importante para documentar, conocer y valorar a los profesionales de la Arquitectura que han dejado huella en la producción cultural del país. Arq. José Enrique Garnier

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Publicaciones

II Encuentro Iberoamericano de Mejores Prácticas Urbanas

Guía de Arquitectura y Paisaje de Costa Rica Colegio Federado de Ingenireros y Arquitectos y la Junta de Andalucía, Impreso en España, San José y Sevilla, 2010 555 páginas

Edit. ONU HABITAT, Brasil, 2011 205 páginas

El pasado mes de setiembre del año 2010 se llevó a cabo el II Encuentro Iberoamericano de Mejores Prácticas Urbanas: Recuperando la Primera Centralidad de la Ciudad, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, con el apoyo del gobierno de España y el apoyo técnico de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONU-HABITAT. El Foro, conformado por cuatro Nodos Subregionales: el Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos (CENVI), El Ágora, Fundación Hábitat Colombia (FHC) y el Instituto Brasileiro de Administração Municipaln (IBAM), y cuatro Puntos Focales Nacionales: Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL), Grupo Nacional de Trabajo para la Participación (GNTP), Corporación de Estudios Sociales y Educación (SUR) y la Universidad de Costa Rica (UCR), tiene como objetivo el fortalecimiento y la movilización de los gobiernos locales y la sociedad civil para promover el desarrollo de asentamientos humanos y la mejora de la calidad de vida. Para ello, se sirve de la identificación y sistematización de Mejores Prácticas para incluir a la sociedad civil en la ejecución de políticas de desarrollo que vayan mejorando las condiciones del hábitat en el que se desenvuelven. El Foro fue antecedido por el Taller de Proyectos Conceptuales para la renovación del Centro Histórico de San Salvador, coordinado por CENVI y FUNDASAL con la cooperación del viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador, y la participación de profesores de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla, así como de la UNAM y de la UCR para el desarrollo de las propuestas con los estudiantes. En el taller participaron alrededor de 80 estudiantes de arquitectura, en su mayoría de universidades salvadoreñas y se contó también con la participación de estudiantes de Licenciatura y Maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Costa Rica (UCR). Se desarrollaron seis propuestas en el ámbito urbano que al término del Foro fueron presentadas como cierre del mismo, que consistieron en una propuesta de renovación del complejo habitacional Mesón Mayén donde viven actualmente 26 familias en condiciones de precariedad, dos propuestas de diseño de una plaza memorial al Monseñor Oscar Arnulfo Romero, una propuesta de rehabilitación de una manzana multifuncional, una propuesta de integración entre la Plaza Morasal y el parque Ula Ula, dos puntos fundacionales del Centro Histórico de San Salvador y una propuesta de diseño e integración de una manzana ocupada por la Universidad Técnica para preservar la construcción original. Toda la experiencia del II Encuentro Iberoamericano de Mejores Prácticas Urbanas fue recopilado bajo el título “Recuperando la Primera Centralidad de la Ciudad” y hace un recuento de las exhibiciones, conferencias magistrales, mesas de debate, grupos de trabajo, así como el Taller de Proyectos Conceptuales, realizado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos – ONUHABITAT. Arq. Ana Grettel Molina

Con el auspicio de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, y con la colaboración del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos se acaba de publicar la Guía de Arquitectura y Paisaje de Costa Rica. Desde hace tiempo, la Junta de Andalucía promueve y financia este tipo de iniciativas que ya han tenido como protagonistas las ciudades de México, Málaga, Rosario, Caracas, Lima, Quito y muchas más. Ahora le toca el turno a Costa Rica, expuesta en una cuidada edición de más de 500 páginas con fotografías, ilustraciones y diagramación de gran calidad. Más que una guía, es un descubrimiento, porque encontramos en ella aspectos poco conocidos de nuestra identidad histórica y cultural. A manera de prólogo, don Alberto Cañas (padre y abuelo de arquitectos) escribe sobre Costa Rica y su Arquitectura y nos comenta el esfuerzo que requirió promover la estética arquitectónica en un medio que no se interesaba en tener su estilo propio. A su vez, el arquitecto Rafael Angel “Felo” García destaca la humildad de nuestra arquitectura colonial, hasta que la apertura internacional del café la saca de su letargo y, de la mano de arquitectos nacionales y extranjeros, se inicia una tardía búsqueda por mejorar la calidad de las edificaciones. Un didáctico esbozo histórico de Alejandra Boza nos ubica en el contexto de un país cuyo desarrollo se basó en el esfuerzo de su gente, sin marcadas distinciones sociales o étnicas. A continuación, Ofelia Sanou (arquitecta encargada de la coordinación de la publicación) y Arnaldo Moya, complementan esa visión desde el punto de vista de la Arquitectura en Costa Rica, en una completa reseña, desde sus orígenes hasta el siglo XX. El cuerpo mayor de la Guía lo compone un minucioso recorrido por las regiones del país, con mapas donde se ubican las principales obras arquitectónicas, desde las haciendas guanacastecas, las casas de adobe de Barva y Aserrí, hasta Iglesias y edificios institucionales de las ciudades más importantes. Junto a las excelentes fotos de estas obras, aparecen los nombres de sus autores y una breve descripción de las mismas. Así nos encontramos con nombre emblemáticos de nuestra arquitectura como Rafael Sotela, Luis Llach, José María Barrantes, Lesmes Jiménez, Hernán Arguedas, Paul Ehrenberg, Jorge Bertheau, Carlos Escalante y muchos otros más que completan la lista de arquitectos que la Guía ha destacado con gran acierto. Nadie, interesado en el tema, debe dejar de conocer, disfrutar y descubrir esta Guía que es un exahustivo recorrido por la arquitectura costarricense, desde sus inicios hasta nuestros días. Arq. Jorge Grané

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


Publicaciones

AQ 0232 - Bases del lenguaje gráfico en arquitectura, dibujo a líneas Olman Hernández Ureña y Johnny Pérez González Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación, Vicerrectoría de Investigación, UCR, Costa Rica, 2011 158 páginas

El objetivo principal de este libro es ofrecer al estudiante que inicia los estudios de arquitectura, un documento de consulta y un manual que le permita conocer y entender las distintas herramientas y convencionalismos gráficos que pueda utilizar para representar y expresar sus ideas de diseño. En este documento se hace énfasis en el trazado del dibujo manual a base de líneas, a escala y proporción medibles, explicando una serie de pasos básicos que pueden ser usados para dibujar con lápiz de grafito, rapidógrafos, marcadores de tinta; pasos y recomendaciones que podrían también ser utilizada o al usar programas de dibujo asistido por computadora. La información contenida sobre el lenguaje gráfico arquitectónico es fundamental para el aprendizaje de la arquitectura, dado que permite al estudiante trasladar las intenciones de diseño al papel y poder evolucionar y comunicar sus ideas. Así como en la escuela primaria se nos enseña a leer y escribir para poder comunicarnos, en Arquitectura es esencial que el estudiante logre entender y manejar los rudimentos del lenguaje gráfico que le permitan expresarse.

En los últimos años, dada la aparición de los programas de dibujo asistidos por computadora, se ha creído que la computadora lo hace todo, olvidándose que el usuario de ésta debe conocer y entender el lenguaje gráfico y que, por más avanzado que sea el programa, es el usuario o la usuaria quien por medio de la línea describe las características y cualidades del espacio a representar. Este libro se subdivide en siete segmentos en los que se agrupa la información en una secuencia que busca ser de fácil entendimiento. Al final de cada segmento se ofrecen ejercicios que cada persona podrá desarrollar con el fin de poner en práctica lo explicado. En el primer segmento, denominado “Generalidades”, se muestran los instrumentos de dibujo, más utilizados en el dibujo arquitectónico a mano y se dan instrucciones de uso. Además, se da una explicación sobre los tipos y calidades de líneas, la utilización de la escala y recomendaciones de dibujo. El segundo segmento contiene la descripción del dibujo tridimensional básico. Los segmentos tres, cuatro y cinco, se enfocan en la descripción del dibujo bidimensional, explicándose la planta, el corte y la elevación, y mostrándose los pasos recomendados de dibujo. El sexto segmento se enfoca en una explicación profunda sobre el dibujo tridimensional de figuras complejas. Se encuentran descritos los tipos de axonometrías más utilizados: la isometría, la perspectiva militar, la perspectiva caballera y la dimetría. El sétimo reúne la descripción de los símbolos más usuales y recomendaciones para el rotulado a mano libre. En el último segmento, el octavo, se presenta un glosario sobre los términos utilizados en el documento. El libro de 158 páginas, está impreso en papel bond 20 extra blanco y empaste en cartulina barnizada con protección de los colores a los rayos ultravioleta. Este documento se puede adquirir en la ESCUELA DE ARQUITECTURA de la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Contactos: olman.hernandez@ucr.ac.cr, olmanarq@gmail.com www.arquis-dibujoesp.blogspot.com. (506)2511-4371. Arq. Olman Hernández U.

El Arq. Edgar Vargas Vargas fue uno de los principales profesionales en la arquitectura que formaron parte de la generación del movimiento moderno que dejó huella en Costa Rica. Además, fue uno de los pioneros en la conservación del patrimonio arquitectónico nacional, no solo por su preocupación en conservar la herencia arquitectónica del país, sino por ser fundador del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de Costa Rica, organismo de la UNESCO cuya función es defender, proteger y conservar el patrimonio construido. Esto último no solo le ejerció en su profesión sino desde sus funciones en la Junta Directiva en el Teatro Nacional y de su participación gremial en la Asociación de Arquitectos y luego en el Colegio de Arquitectos desde su fundación, donde fue uno de sus fundadores. Es por esto que Macarena Barahona recoge en esta publicación un conversatorio con el Arq. Vargas donde trata temas de su vida, su familia, su visión de la arquitectura, sus obras, su visión de la ciudad, el ejercicio profesional de la arquitectura, el patrimonio arquitectónico y la relación entre lo moderno y la identidad costarricense. A esto se suman reflexiones del Arq. William Monge del ICOMOS y el Arq. Jorge Borbón, compañero de generación del movimiento moderno de la arquitectura en Costa Rica, así como de su visión de ciudad por el Arq. Carlos Manuel Escalante. Es importante resaltar del Arq. Vargas la labor como parte del equipo de profesionales en ciertas etapas de la creación y desarrollo de la

EL CONOCIMIENTO DEL

SOL

Macarena Barahona Riera Ediciones Perro Azul, costa Rica, 2008, 26 páginas

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica y además fue uno de los profesionales que apoyó fuertemente la creación de la Escuela de Arquitectura por su creencia de la necesidad de que se tuviera una academia propia de la arquitectura. Esta es una publicación de Ediciones Perro Azul, en cooperación con el Colegio de Arquitectos de Costa Rica y del ICOMOS de Costa Rica.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Arq. José Enrique Garnier

Página

3


sitios http://www.latindex.ucr.ac.cr/

docs/revista_habitar74

http://www.domusweb.it/

http://www.elcroquis.es/ Default.aspx/

http:// www.arquitecturaviva.com/

http:// www.umemagazine.com/

http://www.revistas.unam.mx/ index.php/bitacora

http://www.fau.uchile.cl/ publicaciones

http://dearq.uniandes.edu.co/

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

4


instructivo

Instructivo para la Publicación de Artículos

A- Tipos de artículos El contenido de revistArquis se organiza principalmente en dos tipos de artículos: artículos originales o de investigaciones (científicos) y ensayos. También en otro tipo de documentos como: revisiones bibliográficas, comunicaciones o relatos de experiencias, reseñas y biografías (ver Diagrama de las Secciones de revistArquis). Los artículos publicados en revistArquis contemplan las normas nacional e internacionalmente aceptadas. Basados en esas normas es que a continuación se resume la tipología de artículos que revistArquis considera en su contenido:

1- Artículo científico El artículo científico presenta, detalladamente, los resultados originales y/o innovadores de las investigaciones y el aporte de una interpretación objetiva de los mismos. De la “Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación” UNESCO (1983), es la siguiente cita: Un texto pertenece a la categoría de “publicaciones originales” cuando contribuye a ampliar considerablemente el conocimiento o la comprensión de un problema y está redactado de tal manera que un investigador competente pueda repetir los experimentos, observaciones, cálculos o razonamientos teóricos del autor y juzgar sus conclusiones y la precisión de su trabajo. (p.2) La estructura generalmente utilizada en estos artículos es: introducción, breve referente teórico, metodología, resultados y sus análisis, conclusiones y referencias bibliográficas. En revistArquis estos artículos se agrupan con el nombre de investigaciones.

2- Ensayo El ensayo es un tipo de artículo donde el autor o autora expone, analiza o evalúa un determinado tema (científico, arquitectónico, literario, histórico, filosófico, poético, etc.). Este contiene un argumento relevante y apropiado y bien documentado. Conlleva la intención de persuadir a otros de lo que se piensa y dice. Tiene la característica de expresión muy personal del autor o autora. … Por su medio es que se debaten las ideas más influyentes, se conocen los últimos aportes de la ciencia, se forma opinión, se produce discrepancia productiva. Inclusive, como se ha visto, el más conspicuo científico abandona, a ratos, los rigurosos procedimientos de comunicación de su disciplina y toma la particular herramienta del ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio. (G. Vargas, 1996) Las partes del ensayo principalmente son: introducción, proposición, desarrollo, recapitulación o conclusion y referencias bibliográficas.

3- Revisiones bibliográficas Documento resultado de una exposición crítica de un análisis bibliográfico exhaustivo sobre un tema y donde se aportan nuevas ideas. Un estudio recapitulativo es una investigación realizada sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas... (UNESCO 1983) El autor de un estudio recapitulativo debe tener en cuenta todos los trabajos publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen tomado en consideración. (UNESCO 1983). La estructura de este tipo de artículo es muy equivalente a tipo de ensayo. Y estos se agruparan en la sección ensayos de revistArquis.

4- Comunicaciones o relatos de experiencias Relatan experiencias, obras y proyectos de su propia autoría, construidos o no. Estrechamente relacionados a las disciplinas y técnicas. Son cortas, concisas, descriptivas, con un soporte ilustrativo importante y una revisión bibliográfica pertinente.

5- Reseñas Son artículos cortos que describen el contenido de publicaciones recientes y análisis y crítica de proyectos arquitectónicos, urbanísticos o de disciplinas afines. Construidos o no. Los artículos de comunicaciones o relatos de experiencias y los de reseñas se agrupan en el apartado de revistArquis titulado proyectos.

6- Biografías Se parten generalmente de investigaciones biográficas referidas a miembros de la comunidad profesional de mucha trayectoria.

B- Procedimiento para el envío de artículos Presentar el artículo con una solicitud escrita dirigida al Editor(a) de resvistArquis al correo: revistarquis@ucr.ac.cr, y/o ingresar al sitio electrónico de la revista: http//revistarquis.ucr.ac.cr. donde el autor(a) envía el artículo, acepta las condiciones estipuladas e introduce metadatos asociados. La revistArquis está operando en la plataforma Open Journal System (OJS). Adjuntar un mini curriculum (50 palabras máximo) del autor(a), donde se indique: grado académico superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico. Este mini curriculum aparecerá en la publicación al pie de la primera página. Una nota de compromiso donde manifiesta que conoce y acepta la política editorial de revistArquis, cede todos los derechos de autor para la reproducción y distribución de su artículo a la Universidad de Costa Rica (UCR) según los criterios de propiedad intelectual, que su artículo es inédito, original y no ha sido publicado ni aceptado en otra revista y la autorización para divulgar su correo electrónico. Puede presentar el artículo cuando lo considere pertinente ya que la recepción de los mismos es permanente.

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1


Instructivo para la Publicacion de Artículos

C- Requisitos para los artículos Los artículos deben tener en cuenta los siguientes requisitos: El título: En español o inglés, adecuado al tema y no exceder de quince palabras. Subtítulo: Opcional; este complementa el título. Datos del autor o autores: Nombres y apellidos completos, filiación institucional o lugar de trabajo y dirección para su contacto. El orden de los autores debe guardar relación con el aporte que cada uno hizo al trabajo. Resumen: Se redacta en un solo párrafo; expone el tema, el objetivo, los puntos centrales, metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. No debe exceder las 250 palabras y se presenta en español e inglés (Abstract). Palabras clave: Son para clasificar temáticamente al artículo, ordenadas alfabéticamente y que no se encuentren en el título o subtítulo. Deben presentarse en español e inglés (Key words). Para normalizar esas palabras clave se recomienda usar el Tesauro de la UNESCO. El texto: Tendrá una extensión aproximada entre 5 a 15 folios de tamaño DIN A4 a doble espacio. El Consejo Editorial se guarda el derecho para aceptar artículos de mayor extensión. Tipo de letra garamont punto 10, en formato Microsoft Word ©. Las páginas deben venir numeradas. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de revistArquis. Citas y notas aclaratorias: Las citas pueden ser breves e incluidas en el texto y se encierran entre comillas; la cita textual extensa (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un bloque independiente sin las comillas, sin omitir la referencia del autor. Las notas aclaratorias, si se utilizan, deben ser cortas y al final del texto, de lo contrario estas deben ser incorporadas al texto general. Referencias bibliográficas: Para las especificaciones de estilo sobre las referencias bibliográficas o lista de referencias se recomienda consultar: APA (2010). Manual de Publicaciones de la APA, 3ª edición. http://www.apa.org/pubs/authors/instructions Abreviaturas y siglas: En el caso de emplear abreviaturas y siglas en el texto y en las ilustraciones, se deben proporcionar las equivalencias completas de cada una de ellas en la primera vez que se usen. No utilizar abreviaturas en el caso de citar personajes reconocidos. Se deben colocar nombres y/o apellidos completos. Ilustraciones: Toda ilustración como: tablas, gráficos, diagramas, dibujos, fotografías, planimetría u otras deben contener el título o leyenda explicativa relacionada con el tema del artículo que no exceda las 15 palabras y la procedencia (autor y/o fuente, año, p.00). Se deben entregar en medio digital independiente del texto a una resolución mínima de 300 dpi y 600 para escala de grises. Los formatos de las imágenes pueden ser TIFF, PSD o JPG. Indicar su posición y referencia dentro del texto. Y/o presentarlo con un diseño y diagramación personal (texto e imágenes) siguiendo requisitos básicos de revistArquis. Responsabilidad: El autor/a es el responsable de adquirir los derechos y/o autorizaciones de reproducción a que haya lugar, para las ilustraciones tomadas de otras fuentes. En Costa Rica, las ilustraciones pasan a ser de dominio público cuando el autor/a tienen más de setenta y cinco años de fallecido(a).

D- Procedimiento de arbitraje Es el Consejo Editorial de revistArquis el que toma la decisión de aceptar los artículos postulados. Estos se seleccionan y clasifican según su cumplimiento con los requisitos establecidos (ver Diagrama del flujo de un artículo para OJS). . Luego de esa preselección se asignarán pares evaluadores especializados externos para el proceso de arbitraje donde se acepta el artículo sin modificaciones o se acepta el artículo con modificaciones para que el autor o autora le haga las correcciones necesarias para una nueva presentación. Una vez evaluado, se enviará notificación al autor/a o al primero de los autores (si hay varios) sobre la fecha de recepción y el resultado de la valoración. Si el artículo es rechazado se le indicará los argumentos evidenciando la razón de su rechazo. El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicar, o no, el material recibido, sugerir modificaciones de forma y de correcciones de estilo. Si un artículo es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción y divulgación serán de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ya que los procesos se realizan de manera anónima, es el Editor(a) de revistArquis el encargado(a) de mantener la relación entre los autores(as), árbitros, evaluadores y correctores. Los artículos pueden quedar aplazados para su publicación en otras ediciones. El artículo debe ser original, es decir, que no haya sido editado o esté en proceso de edición en otra revista.

E- Aspectos legales Los artículos publicados en revistArquis son propiedad intelectual de los autores y las autoras. Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2011. Algunos derechos reservados bajo Licencia Creative Commons AttributionNonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica.

F- Citas de artículos de nuestra revista Apellido/s, Nombre, "Título del artículo". RevistArquis Escuela de Arquitectura UCR, volumen, número (año), [revista en línea] Dirección web: http://revitarquis.ucr.ac.cr. Recomendamos visitar los siguientes sitios de Internet donde encontrará documentos que pueden ser referentes más amplios sobre los tipos de artículos, su estructura de comunicación y normas internacionalmente aceptadas: http://www.latindex.ucr.ac.cr/talleres.php - http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html#menu - http://databases.unesco.org/thessp/ http://www.apa.org/pubs/authors/instructions

Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

2


secciones Diagrama de las Secciones de revistArquis

editorial temática Artículos dedicados a una temática particular.

investigación

El artículo científico presenta, detalladamente, los resultados originales y/o innovadores de las investigaciones y el aporte de una interpretación objetiva de los mismos.

ensayo

El ensayo es un tipo de artículo donde el autor o autora expone, analiza o evalúa un determinado tema (científico, arquitectónico, literario, histórico, filosófico, poético, etc.). Este contiene un argumento relevante y apropiado y bien documentado. Conlleva la intención de persuadir a otros de lo que se piensa y dice. Tiene la característica de expresión muy personal del autor o autora.

proyecto y relato

Relatan experiencias, obras y proyectos de su propia autoría, construidos o no. Estrechamente relacionados a las disciplinas y técnicas. Son cortas, concisas, descriptivas, con un soporte ilustrativo importante y una revisión bibliográfica pertinente.

biografía

Se parten generalmente de investigaciones biográficas referidas a miembros de la comunidad profesional de mucha trayectoria.

artquis

Se parten generalmente de investigaciones biográficas referidas a miembros de la comunidad profesional de mucha trayectoria.

arquis

Artículos dedicados a la Escuela de Arquitectura – Estudiantes Docentes

publicación

Son artículos cortos que describen el contenido de publicaciones recientes

instructivo

Instructivos y formatos guías para autores(as) y revisores de artículos para su publicación. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

3


formato

Formato chequeo para artículos

Este formato es una guía de cumplimiento de las normas de publicación de los artículos, donde los autores(as) y el Consejo Editor “chequean” antes de someterlo a consideración y evaluación de los pares evaluadores de revistArquis. Nombre del artículo: Tipo de artículo Investigación, ensayo, bibliografías, proyectos, biografías u otro.

Autor(a) principal: Coautores(as): Nota de compromiso Artículo inédito, original, no ha sido editado ni publicado en otra revista. Declaración de derechos de publicación y divulgación a la Universidad de Costa Rica. Autorización de reproducción de ilustraciones de otras fuentes.

Mini “Curriculum Vitae” Se indique grado académico superior, profesión, entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico.

Montaje, diagramación y formato Del autor(a) o del departamento de diseño y diagramación de revistArquis

El tema Claridad en la temática tratada, genera aportes al nuevo conocimiento o al estado del arte del objeto de estudio?

Titulo y subtítulos Adecuados al tema no exedido de quince palabras

Resumen (Abstract) Es claro y expresa el contenido. No excede las 250 palabras y se presenta en español e inglés.

Palabras claves (Key words) Clasifican temáticamente al artículo, ordenadas alfabéticamente y se presentan en español e inglés.

Ilustraciones Contienen el título o leyenda explicativa relacionada con el tema del artículo y se indica la procedencia (autor y/o fuente, año, p.00)

Introducción Metodología y/o breve referente teórico Desarrollo Resultados y sus análisis Conclusiones Referencias bibliográficas Observaciones Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica – UCR - Volúmen 1 - Número 1 - Año 2011

Página

1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.