OCTAVA EDICIÓN REVISTA SUPUESTOS

Page 1

Revista de los estudiantes de la Facultad de Econom铆a / Edici贸n No. 8 / Abril 2013 / ISSN 2248-6836


NEC, fundada en Jap贸n en 1.899, es hoy una corporaci贸n mundialmente reconocida por fabricar productos tecnol贸gicos innovadores de alta calidad, creando s o l u c i o n e s q u e c o n t r i b u y e n a l d e s a r r o l l o d e l a s s o c i e d a d e s.

NEC DE COLOMBIA S.A.

abril 2013 /


Perspectivas de paz

La economía en otros aspectos

5 8 9

24 27

11 13 15 17 20

abril 2013 /

Proceso de Paz

¿Por qué apoyar las negociaciones de paz?

Ranking / Cifras

Reto de política pública: niños y jóvenes al interior de los grupos armados y afectados por hechos de violencia. Héctor Fabio Velasco

30 32

Paz, memoria y conflicto armado en Colombia

34 37

Alan Jara

39

¿Es rentable la paz en Colombia? Una mirada a los costos económicos del conflicto

Filosofía de la Paz

Redes sociales en bolsa: ¿fracaso o éxito? Revolución de la facundidad en Colombia ¿Quiénes fueron las que se revelaron? Juan Carlos Echeverry

Especialización Económica en los flujos de inversión a Colombia Esfuerzo fiscal en los departamentos de Colombia

Retos de la educación en Colombia

Conflicto Armado. Problemática social, y perspectivas del proceso de paz: el caso de las FARC

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

1


ISSN 2248-6836 Semestre 2013-1 Abril de 2013- Edición 008 Cra 1 No 18ª – 12 Facultad de Economía Universidad de los Andes http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/ revistasupuestos@uniandes.edu.co Directores Natalia Iregui Parra Nataly Grisales Espinosa Comité Editorial Nataly Grisales Espinosa Juan Manuel Velásquez Sebastián David Pantoja Diana Jimena Martínez Alba Carolina Gómez Comité Administrativo Natalia Iregui Parra Nicolás Torres Natalia Jiménez Camilo Andrés Álvarez Ana María García Osorio Equipo de Trabajo José Lizcano Nicolás Valderrama Pablo César Agredo Lorena Sofía Correa Andrea Estrada Willer Daza Carlos Arturo Guzmán Richard Jaimes Pablo Hernandez Juan Felipe Ortiz Germán Mateus Leidy Caterin Riveros Lina María Arias Maria Camila De la hoz Juan Sebastián Morales-russi Juan David Idrobo José Miguel Bejarano Carlos Felipe Balcázar Adriana Castillo Iván Bornacelly Juan Sebastián Pérez Julian Felipe Ríos María Paula Berdugo Ramiro Rodríguez Luis Carlos Rodriguez Ivan Darío Torroledo David Arbeláez Andrés Felipe Vargas Federico Merchán Juan Sebastian Pérez Medina Cesar Pabón Luis Fernando Rodriguez

VIII FORO REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS Primer Semestre de 2013

SUPUESTOS es una publicación semestral con 1.000 ejemplares distribuidos de forma gratuita en universidades nacionales. Su público objetivo está compuesto por personas interesadas en temas de coyuntura económica, política y social, entrevistas a los protagonistas de la realidad económica y política, y artículos de análisis y opinión. Las opiniones expresadas en las columnas de opinión y caricatuSupuestos ni la de sus miembros. Los autores de las columnas y caricaturas son responsables de su contenido.

Foto Portada http://www.aljazeera.com/photo_galleries/programmes/201181145148471641.html Diagramación www.mekalab.com Impresión Editorial Kimpres Ltda. PBX: 4136884 Fax: 2907539 Bogota D.C. Colombia

2

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


El desplazamiento es una de las realidades más difíciles de nuestro país y es una de las consecuencias más graves de esa situación de periodística creado por la Fundación Ideas para la Paz y la revista

Es imposible contar la historia de este país sin hablar de violencia nes. De cualquier forma, esto nos afecta a todos y queremos luchar por erradicarlo. Sólo basta con salir a caminar un poco para darse cuenta que hay miles de posturas, emociones y opiniones en el entorno, pero que eventualmente todas se encuentran en un punto: queremos paz. 1

El año pasado el Instituto para la Economía y la Paz publicó el informe del índice de Paz Mundial (IPM) 2012. Básicamente el

mayor número de desplazados por la violencia, aun más que Irak, Afganistán y el Congo. Por supuesto, el hecho de que 4 millones de personas aproximadamente se hayan visto obligadas a abandonar sus territorios tiene una cantidad de implicaciones económicas y sociales que contribuyen a nuestra difícil realidad. Por otro lado, los secuestros, las masacres y todo tipo de violencia contra la integridad física de las personas han causado un daño tan grande, que día a día el país lucha por forjar el bienestar y restaurar lo que se ha perdido. No obstante, todo esto tiene costos e implica la coordinación de muchas entidades estatales y no estatales, implica nuevas ideas de lucha contra el terrorismo y todo tipo de violencia, implica sustento económico y militar, e implica disposición para ayudar a muchas personas.

Dentro de los factores que permiten construir el IPM se encuentran los siguientes: criminalidad percibida en la sociedad, actos terroristas, crimen organizado, exportaciones e importaciones de armas, personas desplazadas, y capacidad militar, entre otros.

Hablar de cada uno de los temas y las consecuencias que determinentemente. Cada día las librerías se llenan de más libros sobre este tema, e incluso el cine nos recuerda todo el tiempo lo que se

Para el informe del 2012, Colombia quedó en el puesto 144 de 158 países. Evidentemente, Colombia está dentro de los 15 países más violentos del mundo y además es el país más violento de América Latina. No obstante, este tipo de cifras no son nuevas ni sorprendentes para alguien que conozca la realidad que se vive a diario en cada rincón de nuestra nación. La violencia es mucho más que un número y es mucho más que una confrontación de contrapartes. El

problema que exige mucho más. No basta con conocer la situación radicales. Es una cuestión que exige un cambio cultural en esta sociedad, exige educación e interés por salir adelante, exige corazón. Alba Carolina Gómez 1.

y afecta aun más aspectos.

abril 2013 /

The Institute for Economics and Peace (IEP). Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y a forjar el enfoque de la paz mundial como una medida positive, viable, factible y tangible de la condición humana y el progreso.

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

3



proceso de paz

1

¿Cuáles factores inciden en el apoyo de los colombianos hacia actualmente especial relevancia debido al inicio de los diálogos saltado la gran importancia del respaldo de la opinión pública a dicho proceso para que éste alcance resultados favorables para el país (Semana, 2012). Sin embargo, este cuestionamiento no hado hasta la publicación del último informe del Barómetro de las Américas-LAPOP, en el cual se realizó el primer análisis de los factores que inciden en el apoyo a la negociación con la guerrilla2. De esta forma, y en línea con el estudio mencionado, también es relevante comprender cuáles factores pueden afectar el respaldo de los colombianos hacia una eventual negociación con los grupos paramilitares, debido a que tales grupos han resurgido nuevamente en todo el país y hacen parte fundamental de la perpetuación e En ese sentido, este artículo busca evaluar si una salida negociada con los actuales grupos paramilitares tiene una percepción favorable por parte de los colombianos y cuáles son los factores que pueden afectar el apoyo a la negociación con estos actores armados. Para llevar a cabo este análisis, se plantea un modelo de regresión logística similar al utilizado por Rodríguez Raga y Seligson (2013) como parte del último informe del Barómetro de las Américas-

ciación con paramilitares que se muestran aquí. Con ello, se busca establecer si el respaldo a las negociaciones con la guerrilla también está relacionado con un mayor apoyo a una eventual salida negociada con los paramilitares, lo cual puede contribuir de forma

Como se mencionó anteriormente, el Barómetro de las AméricasLAPOP ha realizado desde el 2004 un seguimiento acerca de cuál según los colombianos 3. Dentro de los resultados hallados, cabe resaltar el apoyo mayoritario de la población hacia una salida negociada con la guerrilla y con los paramilitares, como indica la salida negociada con la guerrilla y el respaldo a la negociación con los paramilitares se encuentran altamente correlacionados, es decir, varían en el mismo sentido a través del tiempo.

de dicho informe y los hallados para el caso del apoyo a la nego1.

2.

Estudiante de Política y Relaciones Internacionales con énfasis en Instituciones Políticas de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de esa misma universidad y como voluntaria del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes.

3.

POP en Colombia ha formulado la siguiente pregunta: “De las siguienambas preguntas se enuncian al encuestado únicamente las alternativas

En abril de 2012, la novena ronda anual del Barómetro de las Américas elaborada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) encuestó a 1512 individuos en Colombia, seleccionados entre todos los adultos no institucionalizados a través una muestra aleatoria dríguez Raga y Seligson (2013) y en Observatorio de la Democracia (2013).

abril 2013 /

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

5


Preferencia por una solución negociada con grupos armados. (2004-2012) 80,0% 70,0% 60,0%

73,9% 65,9% 67%

72% 66,7%

60,5%

68,0% 67,0% 67,1% 64,4% 66,3% 63,9%

60,7% 60%

57,8% 56,1% 54,6% 52,9%

50,0%

40,0% 30,0% 20,0%

Para realizar este análisis, se efectuó la estimación del modelo de regresión logística planteado en el informe del Barómetro de las Américas-LAPOP con la misma base de datos provista por su encuesta anual, para poder comparar los resultados de dicho informe con los presentados aquí. De igual forma, se utilizaron las mismas variables planteadas en este informe, pero se estableció como variable dependiente el apoyo a la negociación con los paramilitares4 y se añadió la variable de victimización perpetrada por estos grupos en vez de la variable de victimización perpetrada por la guerrilla5. En las variables independientes del modelo se incluye6 7

10,0% 0,0%

2004

2005

2006

2007

Apoyo a negociación con guerrilla

2008

2009

2010

2011

2012

Apoyo a negociación con paramilitares

Fuente: Cálculos propios con base en Rodríguez y Seligson (2013)

En ese sentido, aunque podría haberse esperado una reducción del apoyo a la negociación con grupos armados debido al fortalecimiento del aparato militar estatal y al debilitamiento progresivo de las guerrillas en el país durante el gobierno de Álvaro Uribe, la evidencia encontrada por el Barómetro de las Américas-LAPOP indica lo contrario. Además, la desmovilización de paramilitares llevada a cabo durante ese mismo gobierno puede entenderse como el resultado de una negociación exitosa, la cual pudo generar un

bación al gobierno actual. Por último, se incluyó la percepción de factores potencialmente relevantes para comprender el apoyo (u oposición) de los colombianos a la negociación con paramilitares. A partir de la estimación del modelo de regresión logística descrito se hallaron los resultados que se resumen a continuación:

más allá de que los intentos de diálogos de paz en el pasado fueron infructuosos y existiera una percepción favorable hacia el uso de sostener que la preferencia de la población por la salida negociarespaldo por la negociación con los demás grupos armados en el país. Es decir, la vía negociada ha sido considerada como la mejor encuentre implicado en éste. Por tanto, se puede considerar que aquellos factores que explican el apoyo de los colombianos por una negociación con la guerrilla también son relevantes para explicar la preferencia por una salida negociada con los grupos paramilitares. Aunque el proceso de desuna percepción de mayor efectividad de las negociaciones (y por ende en un mayor apoyo a éstas), el posterior reagrupamiento de tales grupos hacia 2008 parece haber afectado dicha percepción a las negociaciones con grupos paramilitares, más allá del resultasu posterior reagrupamiento. 4.

Esta variable toma el valor de 1 si el individuo apoya la negociación con paramilitares y 0 si respalda el uso de la fuerza militar o ambas

Fuente: Cálculos propios con base en Rodríguez y Seligson (2013)

que los sectores urbanos y de quintiles de riqueza más altos tienden a no apoyar la salida negociada con tales actores armados. Esto concuerda en parte con los resultados del informe del Barómetro de las Américas-LAPOP, en el cual se concluyó que los

6.

número de hijos, quintil de riqueza al que pertenece el individuo, la como perteneciente a un grupo étnico minoritario.

5.

6

La variable utilizada en el informe del Barómetro de las AméricasLAPOP toma el valor de 1 si el individuo confesó haber sido víctima de acciones perpetradas por la guerrilla. Para este artículo, la variable toma el valor de 1 si el encuestado confesó haber sido víctima de acciones perpetradas por paramilitares. REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

7.

Para ello, se incluyeron variables que captan el consumo de noticias en diferentes medios de comunicación, incluyendo la radio, la televisión, los periódicos e internet. abril 2013 /


viven en áreas urbanas y pertenecen a grupos étnicos mayoritarios, tienden a no apoyar la negociación con la guerrilla (Rodríguez Raga & Seligson, 2013). Sin embargo, para el caso de los el apoyo a la negociación con tales grupos (véase Minoría étnica pertenencia a grupos étnicos mayoritarios no genera una menor preocupación del individuo por el paramilitarismo debido a que las acciones perpetradas por grupos paramilitares han afectado por igual a minorías y grupos mayoritarios. Respecto a las actitudes políticas y posiciones ideológicas de cada individuo, el informe del Barómetro de las Américas-LAPOP encontró que los individuos que tienen interés en la política tienden a apoyar más la negociación con la guerrilla en comparación a aquellos que admiten no tener tanto interés. Esto no sucede para el caso de la negociación con grupos paramilitares, ya que el interés del individuo por la política no afecta su apoyo por la negociación con tales grupos. Una posible explicación para ello es que la existencia del paramilitarismo (sobre todo el actual) es comúnmente asociada a aspectos económicos más que a diferencias políticas con el gobierno o la guerrilla. Esto también puede explicar que la aprobación al gobierno actual y la ideología del individuo tampoco son relevantes para comprender el apoyo a las negociaciones con

Finalmente, y de forma idéntica al estudio del Barómetro de las Américas-LAPOP, las variables de consumo de noticias en los dique el apoyo del individuo a la negociación con grupos armados no to armado y la situación del país. No obstante, durante los últimos meses ha habido una reducción paulatina del apoyo a los diálogos de paz con las FARC atribuida principalmente a la difusión masiva de noticias y opiniones desfavorables hacia dichas negociaciones en los medios de comunicación (Semana, 2012). De esta forma, es posible que un mayor consumo de noticias en los últimos meses contribuya a un menor respaldo a la negociación con actores armados, pero esta relación no puede comprenderse dentro de los resultados del Barómetro de las Américas-LAPOP debido a que esta encuesta fue realizada antes del inicio de los diálogos de paz con las FARC. Por ello, es importante retomar este análisis con los resultados de la encuesta del Barómetro de las Américas-LAPOP comunicación en el respaldo a la negociación con grupos armados. En conclusión, el estudio del Barómetro de las Américas, junto con el presentado aquí, permiten reconocer la existencia de factores que inciden de forma simultánea en el apoyo del individuo a las negociaciones con la guerrilla y en su preferencia por una posible salida negociada con los paramilitares. En particular, se puede concluir que aquellos individuos víctimas de acciones gue-

guerrilla, las personas que se ubican en una tendencia ideológica estos actores armados (Rodríguez Raga & Seligson, 2013). De igual manera, se puede concluir que aquellos individuos que la U y Conservador) tienden a apoyar en menor grado la vía de la negociación con la guerrilla (según el informe del Barómetro de las ca del ex presidente Uribe y sus seguidores a cualquier intento de negociación de paz con la guerrilla, unida al gran impulso de este sector político a la solución militar, también afecte negativamente el apoyo de dicho sector a las negociaciones con los paramilitares. Con ello, se puede observar que más allá del intento de Uribe de acabar con el paramilitarismo a través de la desmovilización, los tar, lo cual pudo haberse acentuado desde el reagrupamiento de los grupos paramilitares. Asimismo, el apoyo a la negociación con paramilitares no se ve blema del país o si tiene una alta sensación de inseguridad en el lugar donde vive. Las causas detrás de este resultado pueden estar asociadas al carácter más descentralizado e informal de los actuales grupos paramilitares, el cual hace que los individuos consideren menos viable una negociación formal con tales grupos. Sin embargo, la victimización del individuo perpetrada por paramilitares sí genera un menor apoyo de éste a la negociación con tales grupos armados. Este patrón es similar al encontrado por Rodríguez Raga & Seligson (2013) para el caso de la guerrilla.

abril 2013 /

de riqueza más alto o que viven en zonas urbanas, tienen una mayor tendencia a no apoyar la salida negociada con ninguno de los actores armados mencionados. Además, es posible sostener que el apoyo de la negociación con la guerrilla se encuentra altamente correlacionado con la preferencia a una salida negociada con los grupos paramilitares. Por tanto, el apoyo de los colombianos hacia negociaciones con la guerrilla también puede favorecer unas futuras negociaciones con los grupos paramilitares, lo que a su vez el país.

Bibliografía. Observatorio de la Democracia (2013). Sobre el Observatorio de la Democracia. Recuperado el 8 de Febrero de 2013 de http://obsdemocracia. Rodríguez, J. C., &Seligson, M. A. (2013). Cultura política de la democracia en Colombia y en las Américas, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades. Colombia: LAPOP- Vanderbilt University. Semana (2012). Diálogos: la frágil paz. Recuperado el 8 de Febrero de 2013 de http://www.semana.com/nacion/articulo/dialogos-fragilpaz/268740-3

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

7


La desmovilización implica que un individuo miembro de alguna organización al margen de la ley abandone voluntariamente sus actividades y se entregue a las autoridades de la república. Dentro de los desmovilizados hay miembros que han pertenecido tanto a guerrillas como a las autodefensas. El proceso de desmovilización tiene en cuenta algunas “propuestas de reintegración social basadas en programas de educación y formación técnica, reinserción a las estructuras laborales, atención 1 ANTIOQUIA 2 BOGOTÁ DC 3 CORDOBA 4 CESAR 5 META 6 VALLE DEL CAUCA 7 SANTANDER 8 MAGDALENA 9 CUNDINAMARCA 10 BOLIVAR 11 ATLÁNTICO 12 NORTE DE SANTANDER 13 HUILA 14 TOLIMA 15 CASANARE 16 RISARALDA 17 SUCRE 18 BOYACÁ 19 CAQUETÁ 20 CAUCA 21 CHOCÓ 22 CALDAS 23 QUINDIO 24 PUTUMAYO 25 NARIÑO 26 LA GUAJIRA 27 ARAUCA 28 GUAVIARE 29 VICHADA 30 VAUPÉS 31 GUAINÍA 32 AMAZONAS Fuente Ranking: www.verdadabierta.com

7072 3785 2247 2175 1948 1792 1570 1528 1012 928 919 869 790 790 694 687 663 638 625 480 405 396 306 286 244 225 106 79 44 29 24 13

(CA, 2012). Lo que se pretende con estos programas es brindarle las oportunidades necesarias al desmovilizado, de manera que este La Agencia Colombiana para la Reintegración de la Presidencia de la República es la entidad encargada de coordinar la Ruta de Integración de las personas desmovilizadas, y de diseñar, implementar y evaluar la política de Estado dirigida a ese propósito.

18,000 menores han sido reclutados como combatientes por los grupos armados ilegales en Colombia en los últimos años. El presupuesto aprobado para la Defensa en el 2013 es de unos 14.500 millones de dólares frente a los 12.762 millones destinados el año anterior. En el 2012 fueron capturados 2.478 integrantes de la guerrilla y bandas criminales. De enero a julio de 2012 se cometieron 182 secuestros incluidos los realizados por delincuencia común. 300.000 personas fueron empleadas en las zonas cocaleras durante el 2011 según un informe del SIMCI. Los atentados guerrilleros a la infraestructura petrolera en 2012 han representado 145.000 millones de pesos en pérdidas. Fuente cifras: Revista Semana ,Revista Dinero y El Espectador

Fuente Imagen: AOL Noticias

8

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


conflicto armado

Los menores de edad que son estudiantes y que vivan en zonas Colombia hace parte de la Convención de Ginebra 1949 desde 1963 y del Segundo Protocolo de adición desde 1996; los cuales prohiben el reclutamiento involuntario de menores de 15 años en cualquier grupo de grupo armado, o que éstos formen parte de opecombatientes pertenecientes a los grupos armados en Colombia, es menor de edad. En efecto, UNICEF calcula que pueden existir los niños y jóvenes llevados al interior de la guerrilla en contra de su voluntad. Los menores de edad son preferidos para enfrentar acciones bélicas por su viveza, agilidad de movimiento y resignación frente a órdenes impuestas por jefes o personas mayores (Jaramillo, 2007).

Según Rodríguez y Sánchez (2010), los actos bélicos que provienen de los grupos guerrilleros destruyen infraestructura educativa, reducen el número y la calidad de los profesores disponibles en las te, un aumento en una desviación estándar en el número de ataques al que un estudiante está expuesto durante sus años de estudios secundarios, disminuye su logro educativo en 0.46 desviaciones estándar según lo medido por la prueba Saber 11. Los autores concluyen que este impacto se debe entre otras cosas, a una menor calidad de capital humano y a la cantidad del cuerpo profesoral que trabajan en estas regiones. en sus ciudades de residencia.

A pesar de la disminución de la agresividad de los grupos al mar1, existe un impacto de mediano y largo plazo de los hechos de violencia sobre la formación de capital humano de niños y jóvenes vinculados a estos grupos y sobre aquellos que viven en los territorios que son atacados con mayor frecuencia. Número de actos terroristas en todo el país desde 2002 hasta 2011

Fuente: Elaboración propia con datos de la ECSC - DANE

durante los últimos doce meses. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) del 2012 recolectada por el DANE, que representan por el factor de expansión a más de 20 millones de colombianos.

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Defensa. abril 2013 /

que perciben la presencia de grupos armados al margen de la ley en sus localidades durante el 2012. Si se promedia los porcentajes REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

9


alumbramiento de la madre. Así mismo, Sánchez y Díaz (2005) encontraron que en los municipios en los cuales se presentaron algún tipo de actividad de las FARC, la mortalidad infantil creció en promedio un 7.53%, mientras que en los municipios de control creció a una tasa promedio de 2.88%.

grupos al margen de la ley en sus localidades.

mado, son los niños y jóvenes al interior de los grupos alzados en armas. Según Jaramillo (2007), Colombia es el tercer país del 55% de estos menores no superan la primaria y un 4% de ellos son analfabetos. La presencia de menores al interior de estos grupos ha generado una serie de investigaciones desde puntos de vista jurídicos, sociales y psicológicos.

Fuente: Elaboración propia con datos de la ECSC - DANE

10

Desempeño de la prueba Saber 11 versus porcentaje de personas con percepción de violencia por ciudades.

8 6

Cali Santa Marta Soledad

Itagüi Soacha Medellín

Palmira Neiva

Pasto

Villavicencio Barranguilla Ibague

Bogotá

Cúcuta

4

Montería Popayan Manizales Sincelejo Valledupar Pereira

2

% de personas perciben violencia

Cartagena

Bucaramanga Armenia

350

370

360

380

390

Promedio de prueba Saber 11-2012 Ciudad

Fitted values

Fuente: Elaboración propia con datos de la ECSC – DANE y Saber 11 - ICFES

Medellín, Neiva, Ibagué, Cali y Pasto tienen una alta percepción de violencia originada por los grupos armados. Estos resultados ma, que el retiro por parte de las FARC hacia zonas periféricas de retaguardia en el sur del Tolima, el norte del Cauca y más re-

La participación de menores en contra de su voluntad en la generación de hechos violentos, deja secuelas imborrables en su psiquis, que generan en un futuro, siguiendo a Aguirre (2002), desconzo hacia personas de su misma generación que sí tuvieron más oportunidades de desarrollo, desarraigo familiar, trastornos en la conducta, problemas de aprendizaje y concentración y trastornos emocionales entre otros problemas. Según cifras anteriormente mencionadas, podrían existir dentro de algunos años alrededor de 10.000 personas adultas con algún tipo de estas secuelas, las cuales requieren asistencia social. En un probable próximo escenario de paz, el gobierno colombiano se enfrenta a una generación de jóvenes y adultos jóvenes que crecieron en grupos al margen de la ley, los cuales no han desarrollado habilidades ni destrezas para vivir en comunidad de paz y con menos cantidad y calidad de formación laboral y de capital humano, que les permita alcanzar niveles de bienestar aceptables. Por esta razón, se deben formular políticas públicas de niñez y de juventud especialmente orientadas a dotar a este segmento de la población, de asistencia psicológica, educativa y laboral, para que las malas experiencias no se trasladen a generaciones futuras. Bibliografía

Aguirre J y Álvarez M. (2002). Guerreros sin sombra. Procuraduría general de la nación. ICBF. Save the children. Bogotá.

Este desplazamiento impacta de manera negativa sobre el estado de bienestar colectivo en las ciudades destino. Para encontrar alguna relación entre los municipios mencionados anteriormente con el desempeño estudiantil medido por los resultados de la Prueba Saber 11, que aplica el ICFES a estudiantes

Camacho A. (2008) Stress and birth weight: Evidence from terrorist attacks. American Economic Review. Paper & Proceedings 98:2. 511- 515. to armado en Colombia durante 2011.

-

Human Right Watch (2003). You’ll learn not to cry. Jaramillo, C., (2007). Los guerreros invisibles. El papel de los niños

relación inversa entre los índices de percepción de violencia y el promedio total de la prueba a los estudiantes. Se aprecia que ciudades como Bucaramanga, Bogotá o Pasto que tienen una baja percepción de violencia presentan altos rendimientos en las pruebas. una alta percepción de violencia tienen desempeños no tan halagadores. Por otro lado, Camacho (2008) analiza el efecto de estrés prenatal psicológico a causa del terrorismo de los niños al nacer y encuendebido a las explosiones de minas terrestres en la localidad del 10 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

P. & Manarelli, M., (2007). Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional (2012) Logros de la política integral de seguridad y defensa para la prosperidad – PISDP. Rodriguez C. y Sánchez F. (2010) Books and guns the quality of bre Desarrollo Económico. Número 38. desarrollo social colombiano, 1990-2002. Documentos CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Número 58 abril 2013 /


Entrevista con

Héctor Fabio Velasco fue comandante de la Fuerza Aérea (19982003) y durante su labor desarrolló importantes labores como el sistema integrado de planeación de la Fuerza Aérea y la reorgaimportante mejoría de la institución. Adicionalmente, luego de su retiro de la Fuerza Aérea fue nombrado embajador en Israel. Entre diversos cargos que ha desempeñado se destacan el de inspector general de las FM y gerente de Satena. Actualmente es presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro. Velasco fue un duro crítico del proceso de paz que se llevó a cabo durante la presidencia de Andrés Pastrana.

RES: ¿La voluntad de paz incluso si viene por parte de ambos bandos no garantiza que existan las condiciones para una paz efectiva. Dado que su carrera ha transcurrido tanto en el ámbito diplomático como en el Ejército Nacional ¿Estratégicamente cree

Para lograr una paz estable se deben cumplir unas determinadas condiciones, algo que le hemos dicho en varias ocasiones nosotros los militares al Presidente. Por nuestra parte consideracese o a un proceso de paz exitoso, se requiere que exista una presión militar fuerte, con la que entiendan psicológicamente que se ha vuelto imposible lograr sus objetivos por el medio de las armas, y sean ellos mismos los que lleven la iniciativa. A pesar de que el contexto le permitía a uno visualizar que pronto habría un proceso de paz, en ese momento cuando lo inicia el gobierno no existían que debió haber salido de la misma guerrilla. Pero desafortunadamente esto es consecuencia de unas conversaciones que se vienen realizando desde hace varios años a través de terceros y personas que son teóricas, que no tienen experiencia en ese sentido. Hubo compromisos de alguna índole que son difíciles ahora de superar y se inicia un proceso por iniciativa del gobierno. Pienso que el momento se debió utilizar de forma conveniente para que tanto el gobierno como el Presidente pudieran subir en las encuestas. Desafortunadamente subieron muy poco y ahora lo que queda es un proceso mal iniciado, con poco apoyo público, gracias a las tergiversaciones realizadas por los guerrilleros. El proceso ha abril 2013 /

tenido un efecto contrario al esperado. Por ejemplo, en las encuestas publicadas, al gobierno le va muy mal en todos los aspectos. las condiciones no estaban dadas. Las condiciones deben darse cuando la presión militar sea tal, que la guerrilla se dé cuenta que o se entregan o hacen un proceso de paz. RES¿Por qué el Estado no ha podido derrotar militarmente a la guerrilla, si según datos del Banco Mundial el gasto militar como porcentaje del gasto del gobierno central, pasó del 16.8% en el 2001 al 19.7% en el 2011, responde esto a fallas estratégicas de las Nosotros tenemos un ejército y unas fuerzas militares, de acuerdo a la Constitución, para nuestra Defensa Nacional. Para militares, pero no estábamos equipados en la proporción que se requería para una guerra interna de estas características. Cuando REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

11


teníamos 4 militares por cada guerrillero encontramos la necesi-

atroces en que ha incurrido las FARC. Los asesinatos, las matan-

problemas, todas las exigencias de las poblaciones más pequeñas alejadas del territorio: recuerde cuántos municipios que no disponían de policía fueron atacados por la guerrilla. Para poder llevar a cabo esa defensa se necesitaba la proporción que le digo. Eso es lo que se ha tratado de hacer en los últimos años. Pero esto es transitorio, una vez se llegue a un proceso de paz, se consolide un proceso de paz, las fuerzas militares tienen que reducirse. Tenemos unas fuerzas militares muy profesionales, por encima de muchas en América. Tenemos una fuerza aérea que recientemente hizo una operación combinada con la fuerza aérea de Afganistán y la fuerza

consecuencias. RES: Las FARC plantean cierto tipo de legalización de cultivos ilícitos para usos medicinales, terapéuticos o industriales, ¿Qué piensa de esta propuesta y cree que el gobierno esté dispuesto a

ejército tan grande, ni lo necesitamos. Cuando lo anterior suceda, se destinarán los recursos a invertir en educación, en salud…en otras necesidades; la parte social.

Mire, ese es un objetivo del lado de las FARC perfectamente. Uno de los logros del presidente Pastrana fue haber logrado deslegitimizar a las FARC, que para entonces contaban hasta con embajadas en diversos países, especialmente europeos. Se logró que la comunidad internacional los reconociera como unos narcoterroristas. Usted sabe el daño que hacen los que producen y venden droga, no solamente a los países, sino a la misma población, a la misma Colombia. A nosotros nos hacen daño en la juventud, usted ha visto como ha crecido aquí el consumo y el

RES: El Ejército Nacional es una de las instituciones que brinda mayor empleo a la clase media colombiana ¿Qué impacto tendría -

selvas y los bosques, la contaminación de las fuentes hídricas. En estos momentos se puede acusar a un país que esté ayudando a unos narcoterroristas, pero si se llega a reconocer la droga para

llegue el momento, por ley tendremos que reducirlas, no puede ser

Hasta ahora no hay un plan concreto del gobierno. A estos soldados hay que someterlos a un tratamiento psicológico y prepararlos de alguna forma para la vida civil. Por eso le digo que no puede ser tan tajante la reducción del pie de fuerza, porque estos soldados entraron al ejército a los 18 años buscando un estilo de vida, y se han gastado la mayor parte de ella luchando, sin poder aprender otras cosas. Por una parte habrá que prepararlos para que afronten su porvenir laboral, trabajo que debe realizar el gobierno necesariamente. Ahora, hay otra cosa que he mencionado en unas dos oportunidades pero, sin embargo, no se ha ocupado ni el mismo ejército de Colombia, y le voy a decir cuál. Se lo dije en el 92 y en el 97 al comandante general de las FF.MM: hay que ir en una especie de resocialización de los militares, en una inducción psicológica. Por favor mire la cifra de suicidios que hay en EE.UU de los excombatientes y combatientes de Afganistán! Si esas son personas que van 2/3 años máximo a una guerra ¿puede imaginarse cuáles y cuántos serán los problemas que existen con nadie se ha ocupado, si acaso en los casos clínicos extremos se les da atención psicológica, de resto nada. Le dejo esa inquietud entonces, porque estamos en presencia de verdaderos delincuentes en potencia, aunque en este momento están defendiendo al Estado y nos estén defendiendo a nosotros, pueden llegar a ser un peligro. Qué va a ser de estos tipos, qué van a generar luego. Le voy a decir una cosa, las autodefensas son la consecuencia de: primero, de

delito. Además las FARC podrían aminorar las deudas que tienen por exportación de droga con EE.UU y países europeos. Entonces resulta ser una forma para irse exculpando de todos los crímenes que han cometido RES: ¿Pueden las FARC convertirse en un actor político en el fu-

Lo de la UP puede suceder. Para que un proceso de estos tenga éxito se debe cumplir que: este sea abierto, el gobierno no adquiera compromisos, y se pacten obligaciones sociales. Habrá que brindarles algunas ventajas porque ellos no se van a integrar para que los metan 40 años a la cárcel. Será necesaria la realización de algún tipo de convenios, y la sociedad los deberá aceptar. Se generarán algunos excesos y algunos crímenes porque ellos deben muchas vidas. Pero mire por ejemplo el caso del M19: ellos lograron un proceso y allá están los señores Wolf y Petro haciendo política. En el caso de ahora existirán excesos y ocurrirán crímenes, cosa que sucede aquí o en cualquier régimen, razón por la convenio entre Israel y Palestina, que por cierto después se fue al trasto, los mismos judíos radicales de ultraderecha asesinaron al es algo que suele sucede en cualquier convenio. Son albures que hay que correr y ellos deben afrontarlo.

esos 3000 policías que botó el general Serrano en los años 96/97 cuando depuró la policía, y que pasaron a conformar las Convivir. del ejército; se retiró de capitán. Él mismo estuvo en la escuela militar de Alférez, y su familia estuvo acosada por las FARC y por el ELN; robándoles y matándoles sus reces y toda esa cuestión. Con los años decidieron retirarse del ejército y organizarse para defenderse. Y en algún momento acudieron a los mismos crímenes 12

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


Perspectivas de paz

Los últimos 50 años de la historia de Colombia han estado marca-

últimas tres décadas de la guerra interna han dejado una estela de víctimas, destrucción, y robo de tierras. las posibilidades de desarrollo del país en el corto y mediano plazo por diversos canales. La violencia produce una destrucción y un deterioro del capital físico y humano. Los combates armados, los ataques terroristas y el despojo de activos generan destrucción y pérdida del capital físico. Las agresiones contra la población cicapital humano. Una caída en la acumulación de capital, ya sea por destrucción o menor inversión, reduce la producción total y la productividad. La guerra interna crea obstáculos para la transacción en los mercados. Los mercados reaccionan ante un clima de violencia con conde la provisión de créditos formales y una migración de mano de obra a zonas más seguras, entre otros. Todo esto redunda eventualmente en un equilibrio de mercado con menor producción de bienes y una reducción de las redes comerciales. Existen costos más imperceptibles, pero igualmente nocivos. Los deben además obedecer a las estructura de gobernanza y reglas de comportamiento impuestas por los grupos armados (p.ej. pago de extorsiones, obligación a cultivar ciertos cultivos). Todas las minadas a reducir los riesgos de ser víctimas de agresiones y no a maximizar sus ganancias económicas. La magnitud de los costos es empero una pregunta empírica. ¿Han del CEDE y la Facultad de Economía se han dedicado durante los últimos años a estimar estos costos. Los estudios que hemos realison sustanciales. En los próximos párrafos discutiré y describiré los resultados de estos estudios. abril 2013 /

La violencia reduce el capital humano, en especial de los niños, por diversos canales: desnutrición, deterioro de la salud y menor asistencia educativa. Ortiz (2012) encuentra que el desplazamiento forzoso aumenta la probabilidad de desnutrición crónica en un 18.1% para los niños entre cero y cinco años. Adriana Camacho (2008) demuestra que la violencia no sólo afecta a las víctimas al miedo y la incertidumbre de un posible ataque. Por ejemplo, los niños que residen en regiones con explosión de minas antipersonales nacen con un peso al nacer 8.7 gramos menor, lo cual se explica estudio de Catherine Rodríguez y Fabio Sánchez (2012) estima que la violencia reduce en 8.78% los años de educación promedio en el país. Este efecto aumenta a 17.03% para los niños 16 y 17 años de edad. Los efectos de la violencia sobre la educación y el capital humano de nuestros niños y jóvenes es preocupante. Esto los futuros. Es decir, aun si la violencia cesará hoy Colombia seguirá percibiendo sus costos por varios años o décadas más. La violencia disminuye la producción agrícola agregada. Por un lado, la población desplazada, que proviene principalmente de las áreas rurales, deja de cultivar sus tierras. Muchas de estas tierras abandonadas o despojadas no se explotan tras el desplazamiento. Cálculos de unos estudios que realicé con Andrés Moya muestran que los hogares desplazados no podrán recuperar 2.09 millones de hectáreas por el despojo ilegal de tierras y que cerca de 6.3 millones de hectáreas han sido abandonadas (Ibáñez y Moya 2009). No cultivar estas tierras implica una pérdida promedio de $34.1 millones de pesos de 2008 por hogar desplazado a lo largo de su ciclo de vida. Al agregar esta pérdida para todos los hogares desplazados, estimamos que el PIB agropecuario ha perdido 4.3% de su crecimiento cada año. Por otro lado, los productores que residen en regiones atravesadas tigación que estamos realizando actualmente con María Alejandra Arias y Andrés Zambrano evidencia caídas en la producción y el consumo de los pequeños productores que residen en regiones de que sustituyen cultivos de largo plazo y más rentables (cultivos permanentes) por cultivos menos rentables, pero cuya rentabilidad se obtiene en pocos meces (cultivos transitorios y ganados). Es probable que decidan hacerlo ante la posibilidad de ser víctimas gares víctimas de ataques de grupos armados asignan 19.3 puntos porcentuales menos de sus predios a cultivos permanentes, 13.7 REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS 13


puntos porcentuales más a transitorios y 14.6 puntos porcentuales más a producción ganadera. Esta incertidumbre también redunda en una menor inversión en sus predios: los ataques directos de los grupos armados reducen la inversión en 12.5 puntos porcentuales y la sola presencia de grupos armados en las veredas reduce la inversión en 8.8 puntos porcentuales. Dicha caída en inversión no es despreciable dados los bajos niveles de inversión de los hogares rurales en Colombia. Además de la menor inversión monetaria, los pequeños productores le dedican menos tiempo a sus tierras. Un aumento de una desviación estándar en la probabilidad de un ataque directo reduce el tiempo dedicado en 0.12 desviaciones estándar. La menor producción agrícola tiene, como es de esperar, un impacto en el consumo de los hogares. Un aumento de una desviación estándar en la probabilidad de un ataque directo sobre los hogares reduce el consumo en 6.5 puntos porcentuales (Fernández, Ibáñez et al. 2011).

Los párrafos anteriores dan cuenta de los enormes costos económipodrá retomar con vigor su potencial de crecimiento económico. y ofrecerá alternativas interesantes de inversión en sectores bastante debilitados como el sector agropecuario. Esto proceso no será un camino de rosas o más bien será un camino de rosas espinosas.

y generar certidumbre para que los agentes económicos renueven con vigor sus inversiones.

Camacho, A. (2008). “Stress and Birth Weight: Evidence from Terro-

regiones disminuyen de manera considerable su producción agropecuaria. No es difícil imaginar que esto tiene unos impactos agregados importantes sobre el PIB agropecuario. Tampoco es difícil imaginar que el bienestar de los pobladores rurales ha caído susPero los impactos de nuestra guerra no se circunscriben a las áreas rurales. Adriana Camacho y Catherine Rodríguez (2012) examiEl panorama es también desolador. Un incremento de una desviación estándar de los ataques de los grupos armados aumenta la pro-

Fernández, M., A. M. Ibáñez, et al. (2011). Adjusting the Labor Supply to Mitigate Violent Shocks: Evidence from Rural Colombia. Asset Losses and Recovery for Displaced Households in Colombia. Ortiz, K. (2012). Desplazamiento Forzoso en Colombia: Evidencia sobre el Impacto en el Desarrollo Nutricional durante la Primera Infancia. Bogotá, Colombia, Universidad de los Andes. man Capital Investments and Child Labor: Evidence from Colom-

Información Mensual Coyuntura Económica Informe Semanal de Mercado Bases de Datos Presentaciones de Coyuntura Económica 14 Consultoría REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

www.econceptaei.com Cra 11A # 93-93, Of. 402 Tel: (571) 6167039 Bogotá, Colombia abril 2013 /


filosofía de la paz

dos los sectores populares por largos periodos de bipartidismo y exclusión política. Ya Immanuel Kant en su obra La Paz Perpetúa menciona que “aun del enemigo, ya que de lo contrario no se podría acordar nunca la paz y las hostilidades se desviarían hacia una guerra de exterminio (bellum internecinum su obra las condiciones necesarias para la resolución de los condel enemigo han sido sepultadas por la constante criminalización del enemigo y la propuesta del exterminio bélico como único medio para garantizar y asegurar la paz. Ahora que los medios de comunicación cubren los diálogos de la Habana y el gobierno de turno ha presentado su propuesta para tivas de los colombianos ante la posibilidad de una solución que no implique, necesariamente, la erradicación del otro. Esto pese a la

problema inicial. Nuevas perspectivas como la reparación integral y la construcción de la memoria de las víctimas obedecen a este tiva que no reproduzca los modelos violentos que perpetúan la guerra. Ante la expectativa de las negociaciones de paz, no han de olvidarpero habremos avanzado como nación si logramos solucionarlo por vías que no impliquen prolongar la violencia mediante la represión y el silenciamiento del otro. Precisamente aquí radica mi

cuando se rememoran los diálogos del Caguán.

puntos clave para avanzar hacia la paz.

Ocho años de la política de Seguridad Democrática dan cuenta de la advertencia que nos hacía Kant, se ha llegado a la macartización rotunda del enemigo. Los juicios maniqueos sobre la realidad social se han antepuesto a la interpretación de la dimensión histórica

Los intentos de construcción de la verdad a través de la memoria y la historia dan cuenta de la importancia de estos puntos. Los trabajos de Gonzalo Sánchez y el Centro de Memoria Histórica por rescatar a las víctimas de la impunidad son ejemplo de ello. El papel de la memoria queda expresado así por Todorov cuando se

de los sucesos y hechos pasados que causaron el surgimiento del tida estatal contra los grupos armados, con su despliegue bélico y se mantendrá esquiva mientras esta se considere como el sometimiento del otro: su eliminación total. ja realidad social, económica, política e histórica que subyace al puntos a tratar, el de la implementación de una reforma agraria en Colombia: la desigual tenencia de la tierra. En segundo lugar, la participación política de la oposición como garantía real de la democracia y el uso de las vías institucionales, y no violentas, para abril 2013 /

[de la memoria] permite utilizar el pasado con vistas al presente, aprovechar las lecciones de las injusticias sufridas para luchar contra las que se producen hoy día, y separarse de yo para ir hacia el La mitología griega reconocía dos dioses para el tiempo, Cronos y Kairós, distinción esencial para comprender la memoria. El Croa una memoria ejemplar. Es decir, la memoria no debe entenderse desde el Cronos, es decir desde un sentido lineal, metrológico, de un avance que mira hacia atrás; sino más bien desde el Kairós, es decir el momento temporal oportuno, de realización, donde se abre la oportunidad para conseguir algo. Así, la memoria nos permite reconocer en el Kairós el momento trascendental, que sobrevuela la ejecución de la eventualidad. De esta manera, la memoria en REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

15


de eventos pasados sino más bien el reconocimiento de los momitirán entenderlo, dimensionarlo y solucionarlo. -

para cualquier proceso de paz que supere los anacronismos del pasolucionarse mediante el exterminio del otro y que la recuperación implica un arduo proceso de construcción de una memoria del concluir como Estanislao Zuleta, que hablamos de un pueblo “maduro

constitutivos humanos. Si bien las sociedades humanas son, por violencia ni tampoco las visiones nihilistas sobre la erradicación humana por su propia mano. Hay que reconocer esa posibilidad, Kant, I. (1998). La paz perpetua. Madrid, España: Editorial Tecnos.

reconozca y la solución se da cuando logra escenarios adecuados para expresarse. Por eso la paz que concibe Kant, la que necesita Colombia, la expresa el maestro Estanislao Zuleta cuando dice que es preciso:

Todorov, T. (1995). Los abusos de la memoria. París, Francia: Editorial Paidós. Zuleta, E. (2013). Sobre la guerra. Recuperado el día 06 de marzo del 2013, de http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index2.

manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o Es así que mediante la construcción de la memoria histórica del

¿Quieres ser parte de nuestra próxima edición?

re vi sta

9

supuestos Puedes hacerlo con: Caricaturas

Artículos relacionados

Artículos no relacionados

Columnas de opinión

Solo tienes que escribir a revistasupuestos@uniandes.edu.co

+ info

@RevSupuestos /revistasupuestos

Visítanos en nuestra página web: http//revistasupuestos.uniandes.edu.co 16

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


Entrevista con

Alan Jara, oriundo de Villavicencio, cuenta con un largo recorrido político. Luego de ser alcalde de su ciudad natal, estuvo al mando de la dirección de Planeación Municipal, de la dirección de Valorización y de la secretaría de las Obras Públicas. En el año de 1990 ocupó por decreto la gobernación del Meta, cargo que en 1998 volvería a desempeñar, esta vez gracias a la elección popular. El 15 de Julio del 2001 fue secuestrado por la guerrilla de las FARC cuando se desplazaba en un vehículo de la ONU en Lejanías, Meta, y fue liberado el 3 de Febrero del 2009. En el 2011 fue escogido por tercera vez como gobernador del departamento al que le ha dedicado toda su carrera política. RES: ¿Cuál cree que es el mejor camino para la paz en este Se han intentado muchas cosas, se intentó una actitud muy complaciente, muy generosa si se puede usar esa expresión, en el modelo Caguan, que fracasó, que creo quedó descartado con eso. Se han intentado otras posibilidades que en el caso de las Farc no han dado resultado, pero que dieron resultado con otros grupos guerrilleros. Creo que indudablemente hay que separar lo que es la posibilidad del cese del fuego, de que dejemos de matarnos entre colombianos, con lo que es construcción de paz, que es diferente. Para poderse hacer ese tema de la construcción de paz, pues indudablemente tiene que cesar el conflicto sino no podría adelantarse con éxito. RES: ¿Qué opina acerca de la política agraria que proponen Bueno, nosotros no tenemos aquí elementos de juicio que se están debatiendo allá, porque eso ha sido a puerta cerrada, y la pregunta sería más bien orientada como: ¿hasta dónde creo que indudablemente en materia agraria en el país hay muchas inequidades. La vida de un campesino es sin vías, sin luz, sin escuelas, sin hospital; eso no es vida. Yo creo que nadie podría decir: “no, no estamos de acuerdo con que hay tierras carecen de títulos, yo creo que nadie está en contra de dar estos títulos. Ahora, en el momento en que se propone empezar a expropiar a todo el mundo, uno dice: “un momento es que yo lo que he conseguido, lo he conseguido con esfuerzo, abril 2013 /

Foto tomada de: http://www.elespectador.com/imagen-el-ex-gobernador-del-meta-alan-jara

hay mucha tierra que ha sido usurpada por los actores de la violencia y en eso entonces hay personas que perdieron todo, tienen todo el derecho a que se les restituya esa propiedad que tenían. Entonces en esto hay que encontrar un justo equilibrio entre lo que es, digamos, el derecho a la propiedad privada, que no está en discusión, y unos modelos que permitan que las zonas campesinas no sean las zonas de miseria que hay hoy en muchas regiones del país. RES: ¿Respecto a los guerrilleros y rehenes con los que La principal enseñanza no es de las personas sino de la vivencia misma, aprender a valorar las cosas importantes de la vida y aprender que en medio de las dificultades siempre hay una opción digna, debida, que uno debe perseguir, un ideal, unos sueños. Que mi Dios me haya permitido esta segunda oportunidad de vida, la tomo como una bendición y trato de hacer mejor las cosas, entendiendo que uno como ser humano se equivoca en unas y acierta en otras. La lección de vida, es que en las dificultades uno aprende a valorar mucho más la cosas. RES: ¿Respecto al fortalecimiento de las instituciones, cree que REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

17


Yo preferiría un modelo fuerte desde el Estado pero mucho más descentralizado. Me parece que si el problema está en las regiones, allá es donde hay que aplicar las soluciones y saber qué es lo que está pasando. Hay una percepción, siempre es malo generalizar pero es una visión que uno ha venido percibiendo de manera permanente: ciertos funcionarios de nivel técnico creen que las cosas si son desde la capital están bien, y si son desde la provincia están mal. Eso no es cierto, porque en la provincia es que se sabe y se vive dónde es que están las dificultades. Es hora de repensar el modelo del Estado, pues todo está diseñado para no funcionar y eso hay que cambiarlo porque se está volviendo inviable. Ocurre que uno puede tenerlo todo pero, del momento en que se toma la decisión a cuando se pueda ejecutar, por el modelo que tenemos, pasan meses, años, hasta que se vuelve inviable.

Yo hablo de un tema de descentralización, el gobierno está haciendo un intento, pero en las regiones eso no se ve reflejado necesariamente. Y lo otro es que hay que hacer un Estado que funcione, la corrupción es un tema que a todo el mundo le causa malestar y un enorme perjuicio, pero no podemos pintar al Estado sobre la base de que hay corrupción, tenemos que encontrar un Estado abierto y transparente, como en el sector privado. Yo sufrí en mi departamento el recorte de regalías, y el argumento fue la corrupción, yo lo decía en el Meta en una frase, “si el problema es la corrupción, llévense a RES: ¿Respecto a la participación política que se le debe dar a las FARC, hasta qué punto cree que sería bueno llegar en caso Es indudable que inicialmente debería haber una conciliación inicial. Yo creo que el gobierno tiene que medir eso, hay un dicho muy popular, “ni tan cerca que queme al santo, una balanza los beneficios y qué concesiones se pueden hacer, pero la balanza debe tener las concesiones que se pudieran hacer versus los efectos que esto tendría, que no haya conflicto y no haya víctimas es lo más importante. RES: ¿En caso de que las negociaciones funcionaran, cuál cree que debería ser la reparación a las víctimas por parte de Yo creo que la ley de víctimas es un buen mecanismo, no el ideal, pero es un buen camino. Personalmente, y aquí hablo como víctima y no como gobernador, lo mínimo que uno aspira es que haya un reconocimiento de que uno fue víctima y aquí muchas veces la víctima se re victimiza en señalamientos que realmente no entiende uno cómo es posible. Me perdonan especialmente las mujeres, pero no es posible que si una mujer es víctima de violación, termine siendo señalada, pero eso sucede lastimosamente. Pasa algo similar con quienes fuimos secuestrados y sufrimos eso, pero aun más nuestras familias. Como ejemplo está el caso de Sigifredo Lopez, eso fue una re victimización y lo que la víctima quiere, más allá que una reparación, es que haya el reconocimiento de que fue agredido, de que le fueron violados sus derechos, y que se sintió solo, abril 2013 /


porque esa también es una condición adicional de la víctima, que no es comprendido y que la sociedad no fue lo suficientemente firme en su solidaridad. En mi percepción personal, yo nunca esperé nada de las FARC porque ellos me secuestraron, de quienes esperaba era del gobierno, del Estado, porque uno pertenece a ellos. La gente me pregunta que por qué no le reclamo a las FARC, pero ellos actúan contra el Estado, el que debió actuar fue el gobierno.

RES: Por último, en temas de actualidad, ¿cómo cree que pueLo dijo el presidente Santos, que Chávez era un factor importante en este proceso, para poderse sentar y poder avanzar. Desde esta perspectiva, el Estado colombiano inicia este proceso en unas condiciones y hoy cambia el mapa. No sabemos qué vaya a pasar, pero más allá de ello, probablemente lo que uno necesita como colombiano es que podamos avanzar y que se solucione el conflicto armado dando un paso adelante.

Ese es un tema complejo, porque digamos que lo que uno creería, una respuesta simple y directa, es que tuvieran una oportunidad de vida, que de pronto no la han tenido. Pero tambien hay muchos colombianos que no han tenido una oportunidad de vida y no han estado en la guerrilla. Aquí lo que hay es inequidad, lo que el Estado debería asegurar es que todos los colombianos tengan una oportunidad de vida.

"Las locomotoras del desarrollo" Diego Mario Blanco Riaño estudiante de Economía de octavo semestre. abril 2013 /

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

19


artículo central

guerra interna. Sin embargo, cabe esperar que en un proceso de

cos como sociales (Álvarez y Rettberg, 2008). Por lo tanto, es del

No obstante, “los pueblos que olvidan su historia están condenase en las FARC, sin olvidar el rol que ha jugado el gasto público en seguridad y defensa y el gasto público social. El documento concluye planteando algunas perspectivas sobre el actual proceso de paz, indicando que para lograr una paz duradera, es preciso mejorar la distribución de los recursos.

* desmovilización, una proporción de los guerrilleros se reintegre

En medio de un proceso de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) –el grupo más longevo e importan-

a la vida civil mientras otra se mantenga en la ilegalidad (Dinero, 2012). La paz tendrá un precio: un gasto en defensa que deberá mantenerse alto para combatir el surgimiento de bandas criminales integradas por desmovilizados, y un gasto social que deberá mantenerse alto para garantizar la reintegración del restante de los

ofensivas militares contra estas zonas en 1964, de las que escapan, entre otros, Manuel Marulanda Vélez, quien constituyó en este Hacia mediados de siglo XX, Colombia vivenció un contexto po-

3

las FARC. No obstante, estas no eran aún una amenaza considerable .

1

1958) . Durante este periodo los movimientos campesinos (con apoyo del partido Liberal) constituyeron frentes de defensa al dedel Partido Conservador. La lucha entre los Liberales y Conservadores continúa hasta que en 1956 se constituyó el Frente 2 Nacional , el cual depone la Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) para ser reemplazado en 1958 por Alberto Lleras Camargo (Liberal). Desde entonces, los movimientos campesinos se concentraron particularmente en Marquetalia, Riochiquito, El Pato, Guayabero, Sumapaz y la región del Ariari (Pizarro, 2004). Abandonados por el partido Liberal, tras la constitución del Frente Nacional, dichos grupos son permeados por los movimientos comunistas (Pizarro, 2003). La simbiosis entre comunistas y los movimientos campesinos fue vista como una amenaza para la estabilidad política, por lo que el Gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) realizó

León Valencia aumentó en 13% el gasto militar. Adicionalmente, Lleras Restrepo (1966-1970) aumentó el Gasto Público en 43%. El Gobierno mostró, no solo la intención de combatir la guerrilla, sino también la intención de mejorar las condiciones sociales y 4 el desarrollo agrario para desincentivar el fortalecimiento de la insurgencia (Granada, 1997).

Bajo el liderazgo de Jacobo Arenas las FARC se autodenominaron tar el número de integrantes y el desdoblamiento de la organización de manera estratégica en distintos frentes. Como resultado del contexto social y su nueva estrategia de “combinación de todas las

*

Agradecemos a Angelika Rettberg por sus comentarios y sugerencias

4.

1.

Es el período histórico de enfrentamiento entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, el cual se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones y destrucción de la propiedad privada, sin haberse declarado una guerra civil (Salamanca, 2007).

En el curso de cuatrienio los recursos asignados al gasto social se triplicó pasando de 5.889 a 16.113 millones de pesos, este representó el 5.33% del PIB (Granada, 1997).

5.

Las continuas confrontaciones entre estos grupos arrojando más de mil militantes de la UP asesinados en un periodo de 5 años (1987 a 1991). (Bushnell, 2007).

2.

Coalición del partido Liberal y Conservador que se turnó el poder durante 16 años.

3.

Las FARC contaban un poco más de 1.500 combatientes hacia principios de los 80s, en comparación con el ELN y el M-19 (3.000 y 2.000 respectivamente). (Bushnell, 2007).

20

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

6.

Calculan que la participación de las FARC en el negocio del narcotrácada gramo que se producía de coca. (BBC, 2005) abril 2013 /


contar con a unos 4.000 hombres aproximadamente –la mitad de las fuerzas guerrilleras en pie de lucha- (Bushnell, 2007). Durante los 80s surgió el primer acercamiento del Gobierno para concertar la paz con las FARC y otros grupos guerrilleros: los Acuerdos de la Uribe. Estos permitieron llegar a consensos con el EPL y las FARC: un alto al fuego en 1984 y al surgimiento del movimiento político de las FARC, la Unión Patriótica (UP). Sin

fallar una reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa. Como respuesta, nació la Asamblea Constituyente , que redactó una nueva Carta Fundamental bajo el respaldo de un 86 por ciento de los colombianos.

la droga obligó al grupo a mantenerse en pie de lucha mientras sus

armados. La droga generaba tales ganancias que para el último

Bajo el entorno de la creación de la Asamblea Constituyente y los Acuerdos de la Uribe, miembros del M-19, EPL, ERP, ELN, PRT, y del Movimiento Armado Quintín Lame se desmovilizaron y reincorporaron a la vida civil en condición de actores políticos. En 1991 nació la nueva Constitución, que cambió de forma radical el contexto socio-político del país, y llevó a la creación de los Planes Nacionales de Desarrollo9 . Sin embargo, las FARC, parte del ELN, del EPL y del ERP, optaron por continuar con sus acciones

quinquenio de los 80s llegó a representar el 2.7% del PIB (Grana-

bélicas, lo que llevó a término las conversaciones enmarcadas bajo los Acuerdos de la Uribe.

5

to considerable sobre las condiciones sociales y económicas del

6

8

En 1991, los ataques de la guerrilla se recrudecieron (El Tiempo, como resultado una tasa de homicidios de 80 por cada 100 mil habitantes (Kalmanovitz, 2011). En respuesta, el gasto militar se in7 crementó 31,2% (1985-1986), ubicándose en 1.4% del PIB (Granada, 1997). A pesar de que el gasto social se mantuvo en 5.8% del PIB durante esta década, bajo un contexto crítico propiciado (Granada, 1997; Bushnell, 2007). El gasto público social, que aumentaba, no se traducía en una redistribución del ingreso (Banco Mundial, 2003). Esto, la alienación política que continuaban vivenciando los colombianos, y la corrupción al interior del Gobierno, crearon incentivos para la población vulnerable de enlistarse situación económica, y una alternativa de facto para algunos otros ciudadanos que buscaban combatir lo que consideraban injusto.

7.

8.

homicidios vista en la historia (89 homicidios por cada 100 mil habitantes) (Sánchez y Méndez, 2001). Bajo este escenario, el Gobierno optó por reiniciar diálogos con las FARC y el ELN, sin bido a la ausencia de un cese de hostilidades. Para este entonces las FARC empezaron a adoptar una estrategia bierno y a su vez fortalecerse militarmente. Adicionalmente, la coyuntura y el desconcierto del ejecutivo propiciado por el proceso 10 8000 , y la fragmentación de la producción de Coca, les permitió a las FARC fortalecerse económicamente y sumar poder (Henderson, 2012). Esto a su vez posibilitó al grupo armado adoptar tácticas de guerra de movimientos y conquista de territorios sobre las 11 tácticas de guerra de guerrillas . 9.

Liga las propuestas de campaña de los aspirantes a la presidencia de la República con su gestión durante los cuatro años de gobierno. Bajo el Plan Nacional de Desarrollo, se establece el marco legal que vincula la participación de diversos sectores de la Sociedad Civil (por medio del Consejo Nacional de Planeación), y actúa como instrumento para conocer, seguir y evaluar los resultados de la gestión del Gobierno.

10.

El gobierno de Ernesto Samper (1994-1998) entró a combatir el narco-

Colombia era el tercer país de Latinoamérica con mayor participación del gasto seguridad y defensa en el PIB, después de El Salvador y Ecuador. Nació a raíz del movimiento de estudiantes universitarios que llevó Esta consistió en depositar un voto adicional, propio, en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, permitiendo a la ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de una Asamblea Constituyente. Siete meses después, el 9 de diciembre, eligieron a los 70 delegatarios que asumieron la tarea de redactar una nueva constitución política.

desmantelando el cartel de Cali. Sin embargo, debido al escándalo del proceso 8000, la política de seguridad no fue tomada como un punto referente en la acción gubernamental y los planes un tanto coherentes, diseñados por la administración anterior, no tuvieron continuidad. 11.

abril 2013 /

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

21


Durante esta época el gasto en seguridad y defensa se fue incrementando progresivamente hasta alcanzar 3% como porcentaje del PIB en 1998 (Giha, Riveros y Soto, 1999). A su vez, el gasto social como porcentaje del PIB se llegó a casi triplicar (CEPAL, 2010).

paramilitares volvió a plantear la idea, como en los 90s, de que la violencia no era la única salida. Así pues, el número de guerrilleros en pie de lucha en las FARC de estimarse sobre los 18 mil en 2002, ahora se estima por debajo de los 10 mil (El Tiempo, 2010).

En 1998 el Gobierno emprendió un nuevo proceso de negociación de paz con las FARC. Como garantía para el grupo, el Gobierno despejó tres municipios del Meta y uno del Caquetá. Las FARC tomarían esta zona por 4 años en relación a los 6 meses que en un principio se habían acordado, dilatando las conversaciones con el gobierno y acumulando fuerzas a través de secuestros extorsivos; líticas, y reclutando nuevos combatientes (muchas veces menores de edad, de forma ilegal); mientras culpaban al gobierno de no combatir a sus principales enemigos, los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (Grajales, 1999).

Bajo este nuevo contexto, las tácticas de las FARC se vieron obligadas a cambiar nuevamente, enfocándose en reestablecer su estatus de beligerancia a través del acuerdo humanitario como carta política y buscando comprar tiempo con intenciones de paz.

Entre 1998 y 2002 el gobierno emprende mayores esfuerzos para combatir a las FARC e incrementa el gasto público en defensa, según datos del Ministerio de Defensa Nacional, hasta el 3% como porcentaje del PIB. Bajo una crisis internacional (como fue la de 1998), el gobierno reduce su gasto público social en 3% como porcentaje del PIB (CEPAL, 2010). Para este entonces las FARC llegaron a su auge y a contar con más de 15000 mil combatientes. El Gobierno descuidaba a su enemigo. El desconcierto del público y los violentos ataques por parte del Desde este año, el Gobierno encabezado por Álvaro Uribe (2002 a 2010) emprendió una agresiva y activa campaña militar contra las FARC. Durante este entonces, se incrementó el gasto en defensa al 3.5% del PIB y el gasto público social volvió a retomar los niveles previos a la administración de Andrés Pastrana (1998-2002). Se social. Los continuos enfrentamientos de las FARC con los paramilitares y el Gobierno mermaron considerablemente el poder económico y político del grupo, y este se vio obligado a volver a los ataques selectivos y dispersarse en tropas cada vez más pequeñas. Más aun, la lucha también se realizó desde el frente ideológico, denominándoseles como grupo terrorista e incentivando el proceso de reinsera través de campañas masivas. La desmovilización de los grupos

Se debe considerar que los procesos de paz que se han llevado a cabo con las FARC suelen ser utilizados por estos como espacios para acumular fuerzas y continuar en la lucha por el poder, como se evidenció en los procesos llevados a cabo durante los 80s y los 90s. El Gobierno no debe bajar la guardia tanto en el campo militar como en el social; la sociedad siempre debe tratar de mirar más allá de lo evidente, en algunos casos, al lobo vestido de oveja. costos de reintegrar a los desmovilizados y de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 107 de 2010), también deberá considerar los costos de combatir el surgimiento de las bandas criminales (BACRIM) –integradas por desmovilizados-, y de transformar el esquema de incentivos de las personas y sectores productivos para continuar atacando la problemática social. come Inequality Database indican que la desigualdad en ingresos no se ha reducido de forma considerable en los últimos 30 años, ya que de un Gini de 50 en 1970 hemos pasado a un Gini de alrededor de 55; es decir, es posible que el gasto público social y el gasto en defensa hayan permitido que la sociedad colombiana se mantenga ta por investigaciones que han mostrado que la desigualdad genera garantizar una paz duradera es la de garantizar una redistribución más equitativa del ingreso. Sin embargo, aquí se entiende que esta no es una solución de corto plazo. Sin embargo, es una solución que se puede nutrir de acciones de corto plazo como una mayor inversión en educación pública de alta calidad. Es razonable pensar que una distribución más comprimida del capital humano genere (eventualmente) una distribución más igualitaria del ingreso, de la riqueza y del poder político.

Bibliografía

de paz. PNUD.

C olombia Internacional 67, Pp. 14 - 37

-

Research Institute for Social Development. CEPAL. (2010). “El gasto público social en América Latina: tendencias generales e inversión

Pizarro, E. (2003). “Los Orígenes del Movimiento Armado Comunista en Colombia (1949-

latin_america/newsid_4224000/4224715.stm el-precio-paz/159613 Giha, J.; Riveros, H. y Soto, A. (1999). “El gasto militar en Colombia: aspectos macroeconómi-

Hombre Editores, UNDCP. 15. Salamanca, M. (2007). “Violencia Política y Modelos Dinámicos: Un Estudio Sobre el Caso

Programa de Estudios sobre Seguridad, Justicia y Violencia, CEDE - Universidad de los Andes, pag. 3-10.

Sánchez, F. y Méndez, J. (2001). “Determinantes del crimen violento en un país altamente vio-

2010. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7823241

Advance Conference Edition. World Bank Latin American and Caribbean Studies, Washington DC.

chivo/documento/MAM-17237

22

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


Escuela Internacional de Verano Junio - Julio 2013 Cursos dirigidos a: t Profesionales del sector público y privado t Profesores universitarios t Estudiantes de maestría y doctorado t Estudiantes de últimos semestres de pregrado

Globalización, multinacionales e historia 6 al 20 de junio - 2:00 pm a 5:00 pm Marcelo Bucheli, University of Illinois Nuevos desarrollos en crecimiento económico (Una parte del curso se dictará en inglés) 11 al 21 de junio - 8:30 am a 12:00 m Diego Restuccia, University of Toronto Margarida Duarte, University of Toronto Gobernabilidad de la economía mundial 11 al 26 de junio - 2:00 pm a 5:00 pm José Antonio Ocampo, Columbia University School of International and Public Affairs Evaluación de impacto en efectos heterogéneos 17 al 29 de junio - 8:30 am a 11:30 am Sergio Urzúa, University of Maryland Análisis real y optimización para economistas 24 de junio al 12 de julio - 1:00 pm a 3:30 pm Andrés Carvajal, Western University Desarrollo económico en América Latina en el largo plazo (Una parte del curso se dictará en inglés) 2 al 17 de julio - 1:00 pm a 4:00 pm James Robinson, Harvard University Leopoldo Fergusson, Universidad de los Andes Pablo Querubín, New York University

Cada curso tiene un valor de: Estudiantes de pregrado Uniandes Estudiantes de maestría Uniandes Externos

$1.930.000 $2.100.000 $2.200.000 USD 1.130

Próximamente les informaremos sobre el proceso de inscripción INFORMES Universidad de los Andes Facultad de Economía Calle 19 A No. 1 - 37 Este, Edificio W Bogotá, Colombia Conm.: (571) 339 4949/99 ext.: 2470 abril 2013 / e-mail: contactoeconomia@uniandes.edu.co

Macroeconomía internacional en mercados emergentes 2 al 22 de julio - 9:00 am a 12:00 m (curso con horarios adicionales) Andrés Neumeyer, Universidad Torcuato Di Tella Guido Sandleris, Universidad Torcuato Di Tella Andrés Fernández, BID Teoría económica de la banca 8 al 22 de julio - 2:00 pm -5:00 pm (curso con horarios adicionales) Xavier Freixas, Universitat Pompeu Fabra Hernando Zuleta, Universidad de los Andes 23

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS http://economia.uniandes.edu.co/escuela_verano


la economía en las redes sociales

El 18 de Mayo del 2012, Facebook- la red social más grande del mundo- se volvió pública y emitió 450 mil acciones por un valor inicial de 38 USD (Protess, 2012). Esta noticia fue una de las más importantes en el ámbito financiero, no solo porque Facebook ha sido una de las empresas que más dinero ha recaudado por medio de la emisión de acciones, sino porque consolida un periodo de auge de redes sociales que han salido al mercado bursátil. Antes de Facebook, firmas como LinkedIn, MeetMe, Renren, Zynga y Pandora Media, todas redes sociales, habían puesto a disposición de los accionistas sus empresas; sin embargo, a pesar de la gran acogida que éstas han recibido en los últimos años, se teme que no generen suficientes ganancias para satisfacer las expectativas de los inversores y se comienza a hablar que algo parecido a la Burbuja Punto Com, que se dio a principios de la década anterior, pueda ocurrir de nuevo. Los temores de algunos analistas se fundan en la sobre-valoración que algunas redes sociales tuvieron en su oferta pública inicial (IPO por sus siglas en ingles) y en algunos fracasos importantes que se han visto últimamente. El primero de ellos es el de Facebook, que pasó de 38 USD a 19 USD tres meses después de su salida al mercado bursátil. Tal fue el fracaso de dicha emisión que Bloomberg catalogó la acción como la peor salida a bolsa en la última década (Spears, 2012). Otros ejemplos ilustrativos son la red social China Renren que salió en mayo de 2011 en 14 USD y hoy en día vale 3.1 USD; la red social de juegos Zynga que empezó valiendo 10 USD en diciembre de 2011 y hoy vale menos de 3.6 USD; Pandora, un sitio en línea para escuchar música, comenzó con un valor de 16 USD en junio de 2011 y ahora se vende en 13.8 USD y Groupon, que es una red social para compras online, emitió acciones en noviembre de 2011 con valor de 20 USD y hoy vale menos de 5.5 USD (Bloomberg). La pregunta entonces es: ¿Por qué las redes sociales han frahoy en día tengan algún vínculo con por lo menos alguna red social, sea Facebook, Twitter, Google+, MySpace, Zynga o LinkedIn, teniendo en cuenta que siempre se conectan con algún propósito en específico, el cual puede variar entre mirar 24

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

fotos de conocidos hasta buscar un empleo. No obstante, a pesar de la popularidad de estas redes sociales, es difícil generar ingresos constantes ya que la mayoría de éstos se obtienen de la publicidad y el impacto que ésta genere con clientes potenciales. El valor de una compañía incrementa con proyectos o negocios que estén dando frutos, y en el caso de las redes sociales ese fruto se está sobre valorando debido a que se tiene más en cuenta el número de personas que usa la red al valor que genera la empresa con su publicidad. Es como si se tuviese un bar que se llene todas las noches pero muy pocos clientes consumieran bebidas, alguien viendo desde afuera pensaría que el dueño de ese bar se está ganando mucho dinero, pero en realidad solo una mínima parte de los clientes genera verdadero valor. Asimismo, dado que el mercado es el encargado de asignar el verdadero valor de una empresa, la acción de Facebook no pasó de 38 USD a 19 USD en tres meses por casualidad; esto se debió a que el mercado incorporó la información pública disponible dentro del precio y supo de ante mano que el negocio no estaba siendo rentable. Más aun, noticias posteriores apuntaron a que la mayoría de los clientes usaba Facebook en sus teléfonos móviles y por dicho medio no había ningún tipo de publicidad, esto hizo que la rentabilidad de la empresa disminuyera. De cualquier modo y, a pesar de los últimos fracasos y la eminente pérdida de dinero que han sufrido los accionistas de estas empresas, no están ante una segunda burbuja como la de empresas Punto Com a principios de siglo. La Burbuja Punto Com se dio a raíz del crecimiento de internet a finales del siglo XXI; cuando muchas empresas generaron altas expectativas y se volvieron públicas recaudando mucho dinero. Dichas firmas prometían negocios innovadores y los inversionistas apostaron fuerte. Tal fue el auge, que el índice Nasdaq (empresas tecnológicas) llegó a su máximo histórico, pasando de 1600 puntos a finales de 1998 hasta llegar a los 5000 puntos al inicio del año 2000 (como se puede observar en la gráfica 1). Todo iba de maravilla hasta que las empresas empezaron a dar resultados inconsistentes y muy por debajo de lo esperado llevando a muchas empresas a la quiebra, esto ocasionó la caída del sector tecnológico llevando al Nasdaq a 1800 puntos en menos de un año (2001). Con todo lo anterior, a pesar de abril 2013 /


Nasdaq Composite Index (1993-2012)

5000

4000 3000

2000

1000

93 94 95 96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06 07 08 09 10 11 12

Fuente. Google Finance

los recientes casos de fracasos de empresas tecnológicas, considero que los inversionistas son más conscientes del negocio de las redes sociales y por lo tanto no se está generando una especulación o expectativas exageradas sobre estas empresas como sí ocurrió en la Burbuja Punto Com.

clientes el impacto que tiene el internet para divulgar información y atraer muchos consumidores potenciales al mismo tiempo. Es hora de que las redes sociales trabajen y prueben de lo que están hechas. Bibliografía

Cabe agrega que no todo ha sido decepciones, empresas como LinkedIn que se dedica a crear contactos profesionales, empezó a cotizar en mayo de 2011 por 45 USD y en el primer día llego a 95 USD, su valor ha aumentado considerablemente y hoy en día ronda los 175 USD. Además empresas como Google han logrado generar altas ganancias por medio de la publicidad, probando que si se tiene un negocio bien definido e innovador es posible tener éxito. Finalmente, en los últimos tres meses la empresa de Zuckerberg ha logrado redefinir su negocio y ha dado un salto a precios por encima de los 30 dólares. En conclusión, puede afirmarse que las redes sociales tienen un largo camino por delante y aunque muchas no hayan podido demostrar que sus negocios son rentables en el largo plazo, si se constituyen en ideas innovadoras con una capacidad abismal para generar ingresos. El mundo apenas se está recuperando de una de las peores crisis financieras en la historia, los inversionistas se muestran cautelosos y el mercado bursátil en el sector tecnológico no está creciendo de forma acelerada. En todo caso, empresas como LinkedIn han enfocado su negocio a ideas específicas y han demostrado que las redes sociales si tienen la capacidad para generar valor. Por lo tanto, las redes sociales deberían usar estrategias definidas para aumentar sus utilidades, tal como lo ha hecho LinkedIn, y hacerle ver a sus abril 2013 /

Álvarez, M. A. (11 de Junio de 2012). PuroMarketing. Recuperado el 22 de Enero de 2013, de http://www.puromarketing.com/53/13355/ Bloomberg. (s.f.). Recuperado el 9 de Marzo de 2013, de http:// www.bloomberg.com/ Colombo, J. (s.f.). Stock Market Crash. Recuperado el 19 de Enero de 2013, de http://www.stock-market-crash.net/dot-com-bubble/ Elmerraji, J. (31 de Julio de 2012). Stockpickr. Recuperado el 20 de Enero de 2013, de http://www.stockpickr.com/5-social-networkingstocks-sell-now.html German, K. (s.f.). Cnet. Recuperado el 21 de Enero de 2013, de http://www.cnet.com/1990-11136_1-6278387-1.html Protess, B. (16 de Mayo de 2012). DealBook New York Times . Recuperado el Enero de 11 de 2013, de http://dealbook.nytimes. com/2012/05/16/facebook-increases-number-of-shares-for-i-p-o/ Romero, J. M. (18 de Mayo de 2012). Voz de América . Recuperado el 21 de Enero de 2013, de http://www.voanoticias.com/content/ facebook-redes-sociales-bolsa-linkedin-zynga/722419.html Seeking Alpha. (28 de Enero de 2012). Seeking Alpha. Recuperado el 22 de Enero de 2013, de http://seekingalpha.com/article/322564top-social-media-stock-picks-by-the-world-s-largest-fund-managers Spears, I. K. (25 de Mayo de 2012). Bloomberg. Recuperado el 2013 de Enero de 20, de http://www.bloomberg.com/news/2012-05-25/facebook-epic-fail-is-decade-s-worst-large-ipo-chart-of-the-day.html

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

25


Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

Se ha perdido esa pasión hacia sus alumnos, la motivación y el respeto. Sin embargo, me pregunto de qué forma se le exige a un docente respeto cuando su trabajo no es reconocido, se le paga por horas, no tiene contrato de planta y el tiempo que le dedica a la investigación es por su cuenta y costo. El inicio de clases trae consigo no solo el padecimiento de los padres de familia porque sus hijos tengan los útiles y los inútiles escolares, sino que también propicia el ambiente de debate sobre el sistema educativo nacional. La ministra sus detractores y seguidores, se aferran a posiciones encontradas acerca de las bondades y las falencias del actual programa educativo. Y es que gracias al acceso a nuevas tecnologías y las políticas gubernamentales, la educación ha aumentado su nivel de cobertura. Según datos del Ministerio, la educación superior pasó del 37% en 2010 al 40% en 2011 (Sierra, 2012).El gasto público en cifras del Banco Mundial, de 3,9% del PIB (Producto Interno Bruto), al 4,5% (Banco Mundial, 2012). Estos porcentajes de crecimiento colombianos tenemos mayores oportunidades, muy pocos logramos destacarnos exitosamente en el campo del conocimiento. Como se ha señalado, el camino de la calidad educativa en el país no va en el rumbo que le corresponde, muestra de ello es el lugar 72 que ocupamos en el Índice de Competitividad Global (ICG) 2011 – 2012, superados por países como Costa Rica (23), Ruanda (52) y cercanos a Uruguay (83) o Argentina (86) (Aviles, 2012). De hecho, la cobertura y la calidad no son los únicos problemas que tiene la educación. A esto se le suma la actitud que adoptan los estudiantes frente a su proceso de formación. Se han convertido en actores pasivos, a un lado quedaron las preguntas y los temas de debate. No se lee, ni mucho menos se escribe. El incluir emoticones y palabras entrecortadas desde el chat, no cuenta como ejerci-

Enderezar este rumbo requiere de un revolcón total. Eliminar paradigmas en todas las direcciones. Desde el cambio de contratación, tivo del presupuesto. Más dinero para la educación y menos para la guerra, dinero que pueda ser invertido en mejorar la infraestructura, recursos tecnológicos e investigación. Padres de familia y estudiantes también deben aportar. Los primeros, en fomentar la lectura como una actividad motor y clave de un mejor vivir. Los estudiantes, en ser actores propositivos, inquietos y críticos de su propia realidad, que puedan aportar a través de sus ideas el camino a un mejor futuro económico, político y social. responsables de contribuir, aumentamos nuestra cuota de lectura, escribimos de forma continua, decidimos aprender otro o más idiomas, seguirá siendo una meta difícil de alcanzar. Permaneceremos en el fondo de la tabla y como lo dice el comercial: “La educación

Sierra, D. (2012, Julio 30). En Colombia entre 2010 y 2011 la cobertura aumentó: Mineducación. La Crónica del Quindío. Recuperado el 15 de febrero de 2013 en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/ article-309882.html. Banco Mundial (2012, Diciembre 10). Gasto público en educación, total (% del PIB). Recuperado el 19 de febrero de 2013 en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS. Aviles, K. (2011, Noviembre 4). El sistema educativo, peor que el de países africanos. La Jornada. Recuperado el 19 de febrero de 2013 en: http:// www.jornada.unam.mx/2011/11/04/sociedad/045n4soc.

la red y la que sus profesores les entregan en sus clases. Pero aquí no termina, los profesores también tienen su cuota en el problema. 26

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


la economía social

mento cercano al 70% en los últimos 15 años (Flórez y Soto, 2006). Este texto sugiere que esta realidad, escondida detrás Alejandro Gaviria afirma que “La revolución femenina fue probablemente la transformación más importante de la so(2010, pg. 27). Parte de esta revolución es la llamada “transiy constante a una baja y decreciente: entre los años sesenta y el final del siglo, la Tasa Total de Fecundidad descendió cerca de un 60% en cuarenta años (Flórez, 2002) (Gráfico 1). En América este acelerado declive sólo fue superado por Cuba, Costa Rica e Uruguay: uno de los más rápidos del mundo. Muchos economistas lo asocian con fenómenos como la urbanización, mayor cobertura de la educación, efectiva intervención de institutos de planificación como Profamilia, pero sobretodo, con los cambios en las aspiraciones y los valores de las trasformaciones sociales y económicas más importantes de finales del siglo XX.

cubrió a la totalidad de la población femenina en edad fértil: la fecundidad en las mujeres menores de 20 años no solo no ha disminuido sino que viene aumentando de forma pronunciada desde los años ochenta como en ningún otro país del continente (Flórez, 2006). En 1990 se estimó que la tasa fecundidad adolescente era alrededor de 70 por mil, mientras en 1995 subió a 89 y en el 2005 se estimó en 90 por mil. La proporción total de adolescentes alguna vez embarazadas en Colombia aumenta de 13% en 1990 a 22% en el 2005, es decir un auTasa Total de Fecundidad 7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0 1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

fracaso en términos de urbanización, planificación, educación y cambio de mentalidad femenina. Es de gran importancia hacer visible este fracaso, pues es uno de los principales pilares de la pobreza que sufre Colombia. La migración masiva a la ciudad o la urbanización siempre son asociadas con el descenso de la tasa de fecundidad. Sin embargo los mayores incrementos en las proporciones de adolescentes que ya son madres o están embarazadas se presentan en Bogotá (Encuesta Nacional de Demografía y Salud –ENDS-, 2005). Por otra parte están los muy elogiados cambios de valores y aspiraciones de la mujer sobre todo en lo que respecta al uso de métodos anticonceptivos. Un estudio realizado por Elvia Vargas -profesora de psicología de la Universidad de los Andes- demuestra que a pesar de tener acceso a métodos anticonceptivos, los adolescentes no los usan de manera permanente en sus relaciones sexuales por cualquiera de los siguientes factores: a) la percepción de invulnerabilidad al riesgo de embarazo; b) el escepticismo frente a la efectividad de los métodos; c) las creencias infundadas acerca de sus efectos secundarios; d) la creencia de que utilizar el condón con la persona que se ama y a la que se le tiene confianza es un irrespeto; e) el deseo de complacer a la pareja (Vargas et al, 2004). La mayoría (73.5% según la ENDS 2010) de las adolescentes –el futuro de nuestro país- está decidiendo no utilizar métodos anticonceptivos. Entonces, ¿dónde está el cambio de mentalidad de las mujeres que supuestamente trajo La situación de las adolescentes criadas en hogares de bajos ingresos, que desafortunadamente en Colombia son casi la mitad, también desmiente el paradigma del desarrollo en planificación. Este grupo de la población busca en el embarazo alternativas de plan de vida. Suelen ver más ventajas en tener un hijo que continuar estudiando y viviendo en casa con sus padres. Vargas et. al. (2004) exponen que en los primeros tres quintiles de riqueza, alrededor de la mitad de las adolescentes que ya son madres lo escogieron por voluntad propia para alcanzar más rápido el matrimonio, ya que al ser una institución socialmente aceptada, suponen que implica obtener protección y apoyo por parte del hombre; obtener estatus, reconocimiento

Fuente: Flórez (2000) y Dane abril 2013 /

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

27


realizarse y obtener seguridad afectiva, económica y social (Vargas et al. 2004). Las jóvenes creen que embarazarse les brinda una posibilidad de escapar, muchas veces, de un hogar disfuncional o de cumplir lo que ellas creen es su rol en la sociedad. Este es un fenómeno social y cultural es alarmante y supremamente difícil de combatir. Es evidente que el fenómeno del aumento en las tasas de fertilidad en las adolescentes es un factor inherente a la economía colombiana ya que la maternidad adolescente está relacionada directamente, en el corto plazo, con una temprana inserción en el mercado laboral, e indirectamente, en el largo plazo, con un menor -y desigual-desempeño en ese mercado debido a la menor acumulación de capital humano producto de la temprana deserción escolar (cuadros 3 y 4). La alta tasa de fecundidad en jóvenes representa uno de los obstáculos más grandes que puede tener Colombia al momento de combatir la pobreza. Es cierto que la revolución femenina fue una liberación para muchas colombianas en muchos aspectos y que el importante aumento de oferta laboral que viene ocurriendo en Colombia como consecuencia de los cambios en las tasas de reproducción muchas veces se da por la inserción de mujeres que se educaron y escogieron tener una independencia económica. Sin embargo no se puede ignorar el hecho de que muchas otras veces este aumento se da por la temprana inserción en el mercado laboral de jóvenes que no alcanzaron muchos años de educación (difícilmente secundaria) y que tienen que proveer para un hijo (o varios) que tuvieron siendo adolecentes. El problema reside en que estas jóvenes, al no alcanzar un nivel de educación necesario para que su desempeño en el mercado laboral sea tal que puedan superar sus condiciones económicas iniciales, probablemente heredarán a sus hijos estas condiciones tanto económicas como culturales. Vale la pena, entonces -antes de hablar de una romántica revolución femenina- preguntarse realmente qué tanto ha cambiado las condiciones de vida de las mujeres colombianas. No es verdad que la revolución femenina en Colombia haya sido inexistente, pero como se ha demostrado, sólo está ocurriendo en cifras generales. Es decir, a pesar de que es cierto que las tasas de fecundidad generales vienen descendiendo extraordinariamente rápido desde los sesenta, esto es lo contrario a lo que viene ocurriendo con las adolescentes del país. La revolución femenina recibe muchos halagos por parte de muchos economistas, Alejandro Gaviria entre otros, pero son extremadamente pocos los que se han tomado el trabajo de echar un vistazo a lo que está ocurriendo con la juventud, que finalmente tiene una gran importancia, pues es la sociedad del futuro colombiano. Sí, bajaron las tasas de natalidad, y sí, se educaron muchas mujeres y muchas cambiaron de mentalidad frente a cuál era su rol en la sociedad, pero también son muchísimas las jóvenes que quedan embarazadas estando convencidas de que esa es la forma de realizarse, obtener afecto y estabilidad económica. Aparentemente las jóvenes colombianas, sobre todo las de hogares de bajos ingresos, no han tomado conciencia de lo que la educación y el control sobre la natalidad puede tener sobre ellas. Entonces, ¿de qué nos sirve

Bibliografía Cepal (2000) Adolescencia y juventud en América Latina y el Caribe: problemas oportunidades y desafíos en el comienzo de un nuevo siglo. CELADE-Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Serie: Población y Desarrollo, Chile, No. 9. Flórez, Carmen Elisa, Soto, Victoria Eugenia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. “Fecundidad

28

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Cuadro1 Proporción de Adolescentes Madres o Embarazadas por Zona y Nivel Socioeconómico. Colombia 1995 - 2000 - 2005 (%) 1995

2000

2005

2005/2000

Zona Urbano Rural Rural/Urbano

14.6 25.5 7.7

16.9 26.2 1.5

18.5 26.9 1.5

1.1 1.0

Educación Primaria o menos Secundaria o menos Primaria / Secundaria

29.9 11.1 2.7

33.6 14.8 2.3

42.7 16.4 2.6

1.3 1.1

Quintil de Riqueza Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Quintil I/ Quintil V

25.3 16.3 15.7 10.7 2.2 11.5

26.8 20.3 16.6 7.4 5.2 5.2

31.5 25.6 22.1 14.4 10.7 2.9

1.2 1.3 1.3 1.9 2.1

Total

17.4

19.1

20.5

1.1

Zona-Nvel Socioeconómico

Fuente : Flórez y Soto 2006 Cuadro 2 Embarazo y Sexo por Estrato Socioeconómico p (actividad sexual) p (embarazo /a.sexual) (s) (p) Estrato bajo Estrato medio Estrato alto

52.1 38.3 32.1

p(embarazo) (s*p)

66.5 42.9 26.0

34.6 16.4 8.3

Fuente : ENDS, 2000. Cuadro 3 Promedio de años de educación por cohorte y quintil de riqueza según edad al nacimiento del primer hijo. Colombia 1995-2005 (%) Quintil de Riqueza

Cohorte de 30-34 años Cohorte de 40 -44 años < 17 años 17-19 años > = 20 años < 17 años 17-19 años > = 20 años

1995 Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Total 2000 Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Total 2005 Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V Total

2.6 4.2 6.0 7.2 6.1 4.8

3.2 5.0 6.4 7.7 8.8 6.0

4.0 6.3 7.9 10.1 11.4 8.6

1.4 2.7 3.1 5.2 8.4 3.6

2.0 3.4 4.4 5.6 6.5 4.4

2.4 4.6 5.8 8.6 10.1 7.0

3.4 4.7 6.6 6.7 7.7 5.3

3.7 5.5 6.4 8.2 9.4 6.0

4.8 7.2 8.6 10.2 12.2 9.1

2.2 3.2 3.0 7.6 6.7 3.9

2.7 3.7 5.2 7.4 7.8 5.4

3.3 6.1 7.3 9.3 10.8 8.1

3.0 5.0 6.3 7.9 8.4 5.5

4.4 5.7 7.3 8.4 10.3 6.9

5.2 7.5 9.2 10.5 12.9 9.8

2.6 3.9 5.2 6.2 7.0 4.6

3.0 4.7 5.6 7.5 9.7 6.1

3.9 6.1 7.7 9.5 11.8 8.7

Fuente : Cálculos propios con base en DHS 1995, 2000 Y 2005 Cuadro 4 Distribución de madres adolescentes por brecha entre edad al primer hijo y deserción escolar. Bogotá y Cali. Colombia 2003 (%)

Bajo

Estrato Medio-Alto

TOTAL

Brecha Negativa (Embarazo< Deserción) Cero (Embarazo = Deserción) Positiva (Embarazo> Deserción) Total

3.7 25.9 70.4 100.0

10.5 36.8 52.7 100.0

5.5 28.7 65.8 100.0

Reintegro al Sistema Educativo Negativa (Embarazo< Deserción) Cero (Embarazo = Deserción) Positiva (Embarazo> Deserción) Total N( Observaciones)

50.0 21.4 18.4 20.4 54

100.0 28.6 30.0 36.8 19

75.0 23.8 20.8 24.7 73

Fuente : Cálculos propios con base en la Encuesta de Salud Adolescente 2003. Flórez, Carmen Elisa y Núñez, Jairo (2002), “Teenage childbearing in Latin American coungotá, Colombia Flórez, Carmen Elisa, Vargas, Elvia, et al (2004), “Fecundidad Adolescente en Colombia: Inci31, Agosto. Facultad de Economía, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Documento CEDE No. 30, Octubre. Facultad de Economía, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia yuntura social No 23 Bogotá, Colombia. PROFAMILIA (2005). Salud sexual y reproductiva, Encuesta de Demografía y Salud, Bogotá.

abril 2013 /


Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

A cada generación en Colombia le ha correspondido ser testigo de un hecho trascendental en la vida del país. Para los jóvenes de hoy, existen hechos que creemos ajenos y sin criterio alguno tratamos de juzgar. Estoy segura, que más de uno de nosotros en las cartas al Niño Dios pidió por la paz del país e incluso por la paz mundial sin es que nuestro conocimiento sobre Colombia, se quedó en la conhan hecho historia. En este breve escrito, quiero abordar no tanto falta de protagonismo y desinterés que la juventud ha tenido con respecto a éste a lo largo de la historia. Citando al periodista y activista político Hernando Gómez Buendía, editor de la revista Razón Pública, la juventud actual se caracpara resolver y ser partícipes de los problemas públicos más esen-

el tema y de las ganas de querer tener un protagonismo activo en la historia del país. Me atrevo a pensar que las últimas dos generaciones no saben quiénes fueron Navarro Wolf, Otty Patiño o Rosemberg Pabón, pues a todos los han visto ocupando cargos públicos o de elección popular creyendo que siempre han sido eso: políticos o funcionarios públicos, sin que se les pase por la mente que una vez en sus vidas fueron guerrilleros. Hoy, algunos jóvenes hablarán del tercermundismo colombiano, de lo atrasados que somos, de la poca infraestructura que tenemos y nos compararán con países desarrollados sin saber siquiera que el negocio de la guerra, según

nos corresponde a los jóvenes de hoy presenciar el hecho que la historia nos ha designado: otro intento de paz. Pareciera que estos mos las conversaciones de Oslo y Cuba no seamos tan ajenos a éstas y no repitamos la apatía de la juventud testigo de cada proceso de paz anterior. Es necesario inculcar en los jóvenes, desde la educación primaria, el interés por los problemas del país, en chas de nuestras generaciones y de no hacer algo por su solución, se seguirá contando la misma historia generación tras generación. Actualmente, algunas instituciones educativas han decidido implementar dentro de sus programas académicos cátedras sobre la paz tro de Pensamiento para la Paz, cuyo objetivo principal es redactar documentos relativos a la agenda de los diálogos de paz actuales. También la Universidad de los Andes creó el Programa de Investihan creado documentos sobre los avances del proceso y debates sobre los problemas de diálogos fallidos. Otro ejemplo, es el de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Javeriana en iniciativas, no puede ser pasiva la participación juvenil en el tema el cantante Juanes durante su dirección de El Tiempo por un día: colombiano se interese por este asunto. En conclusión, no debemos esperar a ser adultos para tomar una participación activa en el destino del país porque hoy, esos adultos que algún día también fueron jóvenes no lo intentaron y seguramente muchos de los problemas que agobian al país habrían podido tener otro destino. Puede entonces, que con esta breve re-

por el Ministerio de Defensa, consume aproximadamente un 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y deja sin inversión en otros campos de la economía. Sarralde (2012) “Universidades colombianas aportan a los diálogos de paz

Hoy, suena nuevamente otro Acuerdo de Paz entre la guerrilla y el Gobierno Nacional y empezamos a entender que el surgimiento de grupos al margen de la ley y el intento de todo presidente por diezde Colombia es que es un país abrumadoramente urbano que sigue después del más reciente intento de acuerdo de paz, en el Caguán,

www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12335721 Encontrado el 29 de noviembre de 2012 en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12245706.html contrado el 6 de Marzo de 2013 en http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/ docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/Serie%20 Prospectiva/Gasto%20en%20defensa%20y%20Seguridad%201998-2011.pdf REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

29


Entrevista del

Juan Carlos Echeverry Garzón, P.h.D en Economía de New York University, es un economista egresado de la Universidad de los Andes con estudios en Economía Internacional en el Instituto de Economía Mundial, en Alemania, y de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1998 y 2002 fue el subdirector y posteriormente director general del Departamento de Planeación Nacional en donde contribuyó a la estabilización macroeconómica de Colombia. Echeverry Garzón, se ha desempeñado en diferentes cargos, en el 2002 asumió la decanatura de economía en la Universidad de los Andes, fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, analista de CNN en Español, director de Programación Macroeconómica e inflación del Banco de la República de Colombia y en el 2010 el presidente Santos lo nombró ministro de Hacienda de Colombia. RES:¿Qué valores, que considere importantes para la vida, le La pasión por el rigor y el respeto por el mejor argumento. La academia es básicamente creer que el mejor argumento primará, y no la fuerza, la intimidación o el dinero. Si uno no cree en eso, es imposible hacer academia. Ahora bien, los mejores argumentos muchas veces pueden ser más fuertes en retórica que en lógica, pues hay gente muy hábil con las palabras. Por eso es muy importante la crítica y la autocrítica, para no aceptar sino lo que en un examen sensato y honesto uno crea que es cierto. RES: ¿Cuando fue estudiante, algún profesor le dijo una frase tan importante, que considere relevante para compartir con el Un profesor del colegio: “Fórmese siempre una opiaños, cien países en desarrollo lo han intentado todo; ahí hay profesores de los Andes no recuerdo una frase memorable. Más que maestros tuve especialistas. El maestro debe querer transformar a los alumnos, no simplemente contarles lo que sabe. Para mí el buen profesor es el que enseña lo que el estudiante no sabe. En cambio tenemos muchos que se limitan a contar lo que ellos saben. Las dos cosas son muy diferentes. 30

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

Foto tomada de: http://www.larepublica.com.co/economia/ministro-de-haciendadijo-adiós-en-compañ%C3%ADa-de-sus-hijos_19070

RES: ¿En qué sentido haber escogido Economía como carrera Me formé como lector tratando de entender a A. Smith, D. Ricardo, K. Marx, J. M. Keynes. Me formé como asistente de investigación en el CEDE, yendo al DANE a copiar datos en hojas y hojas de examen, en lápiz, una sábanas inmensas que después sumábamos en calculadoras y las secretaria pasaban a máquina. Me formé como investigador, tratando plantear hipótesis innovadoras y de demostrarlas seriamente. Pero, lo más importante de todo, me formé con mis amigos de entonces, que lo han sido hasta ahora: Miguel Gandour, Mauricio Cárdenas, Daniel Castellanos, Mónica Uribe, Alberto Carrasquilla, Rodrigo Suescún, Leonardo Villar, entre muchos otros, y el difunto y añorado Danny Averbuch, gente de la que nunca he dejado de aprender. Lo mejor de los Andes son los compañeros. La verdadera razón por la que uno va a la universidad abril 2013 /


es, realmente, a conocerlos. Lo especial de los Andes no son los profesores. Son los compañeros RES: ¿Cuál es la ventaja de ser un Uniandino en el sector Mucha. Si hubiera estudiado en la Nacional o la Javeriana o la del Valle, mi trayectoria profesional habría sido totalmente diferente. Entré al Banco de la República, a mi primer puesto, por Humberto Mora, que había sido mi monitor de Marx 1. La actitud hacia la investigación económica y hacia escribir, me la inculcaron en el CEDE. Sin eso habría sido un tipo muy distinto de economista.

Mito 1) A los de mejores notas es a los que mejor les va. En la vida laboral hay muchos más valores y medidas de desempeño. El carácter, el criterio, la tenacidad, la recursividad, pesan mucho. Ahora bien, ser pilo es un buen indicador líder. Mito 2) A uno le puede ir bien sin trabajar mucho. Eso será válido para los hijos de los presidentes. Los demás tenemos que trabajar mucho para lograr cada cosa. Mito 3) hay que tener dinero para educarse en las mejores instituciones mundiales. Mi generación inauguró la ola de becas para todo el que quisiera educarse y lograra un cupo en cualquier universidad del mundo. RES: Usted, que estudió Economía en la Universidad y que posteriormente dictó clases en ella: ¿Nos podría decir qué ha un Uniandino graduado en el 2013 a uno graduado hace 30 En mi época, por desgracia, mandaban los marxistas y post-keynesianos, y nos hicieron leer mucha cosa mala e incomprensible (los profesores no entendían lo que supuestamente nos enseñaban). Hoy un buen profesor en los Andes, es bueno en cualquier parte del mundo. Se enseña lo mismo que en todas partes del planeta, y al más alto nivel técnico. La formación matemática y estadística es sólida, y solía ser deficiente. Salíamos demasiado tercermundistas, y creo que lo éramos. Hoy no. RES: ¿Qué proyectos quedaron en su agenda cuando dejó de Un libro de historia económica del siglo XIX que acabamos de terminar, y ya entregamos a la Facultad. Y un libro sobre la economía colombiana que recibió mi generación, y la política económica que pusimos en práctica, para entregarle a la siguiente generación un mejor país del que recibimos.

gársela por ideas promisorias. Nunca ande sólo: los humanos cazamos en bandas, y a los solitarios se los comen las hienas. Los políticos son los líderes que el país envía para que hagan escrutinio a la bondad y necesidad de las ideas de los técnicos, y viceversa. Los dos se necesitan. Deben respetarse y estimarse mutuamente para sacar adelante lo que el país necesita. RES: Con respecto al conflicto armado (que es el tema central de nuestra octava edición), ¿Piensa usted que los proceso de La firma de una paz negociada nos demostraría que podemos resolver los problemas a través de concesiones y consensos, y de sacrificar parte de la verdad propia por parte de la ajena. Los colombianos siempre queremos imponer la verdad propia, por deficiente que sea. Y preferimos bloquear la verdad ajena. Eso tiene que cambiar. RES: ¿Es el manejo de los recursos públicos improductivo, Mucho, pero la burocracia está ahí y ahí se va a quedar. Me he convencido de que hay que cooptar a la burocracia, pues hay un potencial inmenso en ella. Muchos de los que nieros, etc. brillantes, que las instituciones fueron relegando a labores repetitivas y poco reconocidas. Ellos conocen mejor los problemas que el ministro o el niño genio que viene de determinada universidad. Pero quieren ser incluidos, respetados, tenidos en cuenta. Ahí hay una energía inmensa que el país necesita y desaprovecha. Hay que “reformatearle el disco RES: ¿Cómo hacer política económica en un país tan resistenSe equivocan, Colombia hace constantemente muchos cambios que son imposibles en otros países. Ejemplos: dos reformas tributarias, una de regalías, regla fiscal, sostenibilidad fiscal, dos de salud, y ahora una de pensiones. Ya quisieran EEUU, España, Francia y Japón poder decir eso de sus gobiernos y su congreso. Eso nos ha salvado. Aquí las reformas y las propuestas se diseñan relativamente bien, se discuten mucho en todos los ámbitos, y salen al otro lado, aprobadas por el liderazgo político, que es el que responde ante el pueblo. Lo que sucede es que hay que pelearlas mucho, a veces por cinco p diez años (como la pensional, y las transferencias territoriales). Para eso les repito otro consejo que me dio un hermano: demórese en estar seguro de algo. Pero una vez lo esté, métase de cabeza hasta que lo saque adelante.

RES: ¿Qué experiencias, enseñanzas y moralejas le dejó su La pasión es realmente la que mueve fronteras, y lo que lleva a aprobar las reformas. Saber algo, no basta. Hay que querer mucho lo que uno cree, y empujarlo con ahínco. El estatus quo resiste el cambio; pero también está dispuesto a juabril 2013 /

Creo que ya respondí esta pregunta. Pero les doy uno más: lean, lean y lean, y no paren de leer. Un economista y un profesional de cualquier disciplina es tan bueno como el número de páginas que ha leído; de su profesión, y de todo, literatura, filosofía, historia. REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

31


la economía de la inversión

A pesar de la coyuntura económica mundial, Colombia ha demostrado resistencia a los choques externos en los últimos años, con un desempeño económico superior al de la región, en parte gracias a unas responsables políticas monetarias llevadas a cabo por parte del Banco de la República. La entrada de capital al país ha aumentado drásticamente, principalmente por la explotación de recursos naturales y los tratados comerciales con otros países. Adicionalmente, el país ha demostrado estabilidad política y monetaria, lo que ha generado escenarios de inversión apetecidos por entidades e inversionistas internacionales. Los altos movimientos de capital, sin embargo, pueden tener efectos adversos en la economía interna, por lo cual es necesario mantener una política monetaria responsable que ejerza control sobre estos fenómenos. Pero, ¿por qué razón pueden no ser deseables altas entradas de rar riqueza para el país y aumentar el crecimiento de la economía. Esto sucede en el corto plazo, pero si no existen políticas que regulen estas operaciones, no se verá un efecto positivo en el largo plazo. Un aumento significativo en los ingresos del país puede impactar negativamente factores como la balanza comercial, el empleo, el comportamiento de la tasa de cambio y el desarrollo económico general del país. Es evidente el comportamiento positivo en la e c o n o m í a c o l o m b i a n a en los últimos años. Según el Banco de la República (2013), el producto interno bruto de Colombia creció 4% en 2010, 5.91% en 2011 y se pronostica una cifra entre 3,3% y 3,9% para el 2012. Reportes del Banco Mundial (2013) indican que Colombia creció un total de 3.5% en 2012, cifra que se encuentra por encima del promedio de América Latina—3.1%—, y muestra un buen desempeño teniendo en cuenta la coyuntura económica a nivel mundial, con la recesión en Europa y la desaceleración de las economías de Estados Uni32

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

dos y China. La inflación total se ha mantenido dentro de los límites establecidos—2.44% en 2012— y la tasa de intervención de política monetaria del emisor ha venido disminuyendo desde 2012—Enero en 5.00%, sube a 5.25% hasta julio y comienza a disminuir hasta 4.00% en enero de 2013— (Banco de la República, 2013). Las políticas monetarias ejecutadas han logrado, en parte, controlar la cantidad de dinero que circula en la economía y han mantenido unos indicadores saludables para el país. Sin embargo, existen otros factores que dan indicios de posibles problemas que se están presentando y deben ser considerados cuidadosamente. La inversión extranjera directa ha aumentado de manera vertiginosa en los últimos dos años— 6,739 millones de dólares en 2010 a 13,605 millones de dólares en 2011— (Banco de la República, 2013) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pronostica una cifra que asciende hasta los 15,500 millones de dólares para 2012 (Portafolio, 2013). Lo interesante en estas cifras es la discriminación por sector económico y cómo ésta ha variado recientemente. La mayoría de los flujos de inversión extranjera directa están destinados a minería e hidrocarburos—76% en 2009, 66% en 2010 y 58% en 2011— (Banco de la República, 2013) y si bien los porcentajes han disminuido un poco en los últimos tres años, la cifra total ha aumentado y en términos reales el incremento es enorme. Por ejemplo, en 2010 entraron 4,536 millones de dólares destinados a este sector; esta cifra aumentó a 7,704 millones de dólares en 2011—un incremento cercano al 70%— y en los tres trimestres de 2012 esta cifra corresponde al 54% del total del año—6,375 millones de dólares— (Banco de la República, 2013), cifra que aumentará muy por encima del dato del año pasado, incrementando su peso sobre el resultado consolidado. Como se mencionó anteriormente, los efectos en el corto plazo son positivos, mostrando incrementos considerables en abril 2013 /


el producto interno bruto para el 2011. Pero los efectos de éste súbito aumento en la inversión extranjera directa comienza a generar problemas en el mediano plazo para la economía del país, y puede hacerlo en el largo plazo si no se identifican y toman medidas para solucionarlo. El comportamiento del peso colombiano está sufriendo una revaluación que está afectando la balanza comercial y limitando la competitividad de las exportaciones del país. La tasa representativa del mercado del peso colombiano frente al dólar ha venido disminuyendo desde hace aproximadamente 5 años—$2.243 pesos por dólar en 2008, paulatinamente descendiendo hasta $1.967 a finales de 2011 y cayendo de manera vertiginosa hasta llegar a $1.768 en enero de 2013— (Banco de la República, 2013) lo que implica una revaluación de la moneda local de aproximadamente 21%. Esto significa que el país es 21% menos competitivo actualmente que hace 5 años. Esta revaluación afecta las exportaciones del país, pues al recibir los pagos en dólares, los exportadores perciben menos ingresos, reduciendo su margen operacional y dificultándoles competir en el mercado internacional. Además de que la competitividad de todos los sectores de la economía diferentes a la minería e hidrocarburos sufre, se está afectando el empleo en el país. La minería e hidrocarburos generan apenas el 1% del empleo total, mientras que la industria crea el 13% y la agricultura el 17%. (Portafolio, 2012) Teniendo en cuenta estos datos, es alarmante identificar que dentro de la composición total del producto interno bruto en el tercer trimestre del 2012, sectores como la industria (-5.80%), la construcción (-31.15%) y los establecimientos financieros (-2.08%) muestran considerables contracciones con respecto al año anterior para el mismo periodo. (DANE, 2012) Las principales exportaciones se están sectorizando, es decir que el sector petrolero ve incrementos a cuestas de disminuciones en los demás sectores. Las exportaciones de café han disminuido 487 millones de dólares entre los primeros tres trimestres de 2011 y 2012—equivalente a una disminución del 23.2%— mientras el sector de petróleo y derivados aumenta un 12.3% para el mismo periodo. (DANE, 2012) La balanza comercial se contrae, con importaciones equivalentes a 51.496 millones de dólares entre enero y noviembre de 2012 y exportaciones por 54.690 millones de dólares, lo que implica un superávit comercial de aproximadamente 3.194 millones de dólares— una contracción del 17% para la misma franja de tiempo en el 2011—. (DANE, 2012) Para ponerlo en perspectiva y empalmarlo con el análisis presentado, vemos un aumento inmediato en el superávit de la balanza comercial pasando de 2010 a 2011—1.468 millones de dólares a 4.955 millones de dólares, respectivamente— correspondiente a los aumentos súbitos en la inversión extranjera directa. (DANE, 2012) Todo lo anterior hace referencia a lo que se conoce en la literatura de economía como la enfermedad holandesa, o en términos más técnicos como especialización económica. Se refiere a una distorsión en la economía, donde se especializa tanto en un solo sector, que los demás sufren en términos reales. Para el caso específico de Colombia, se ha visto un vertiginoso ingreso en minería e hidrocarburos, generando efectos positivos en el corto plazo pero afectando la economía en general en el mediano y el largo plazo. Se comienzan a hacer evidentes los abril 2013 /

síntomas: contracción del crecimiento del Producto Interno Bruto, revaluación del peso colombiano frente al dólar, contracción de sectores económicos generadores de empleo, disminución en exportaciones de bienes tradicionales, reducción en competitividad de exportadores y contracción de la balanza comercial. El gobierno ha implementado medidas para contrarrestar estos efectos, pero deben ser más agresivos en sus intervenciones para detener los efectos negativos de la revaluación del peso en la coyuntura actual. Sus políticas de compra diaria de dólares buscan estabilizar la tasa de cambio, junto con la emisión títulos de deuda pública doméstica para incentivar el endeudamiento interno y desacelerar la revaluación del peso colombiano. De acuerdo con el gerente del Banco de la República, la apreciación del peso no se controla únicamente con medidas monetarias o cambiarias, sino que es necesario generar soluciones de mediano y largo plazo que aumenten el ahorro, mejoren la productividad y agreguen valor. De manera paralela, deben idearse medidas, políticas y subsidios que permitan a los sectores afectados recuperar su competitividad en el mercado internacional, generar empleo y estabilidad monetaria en el mediano y largo plazo para la economía colombiana.

Referencias bibliográficas. Banco Mundial (2013, Enero). Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe. “Global Economic Prospects January Boletín de Indicadores Económicos. Banco de la República (2013, Febrero). Tasas de interés y precios de activos. Tasa de Intervención. Boletín de Indicadores Económicos. Banco de la República (2013, Enero). Flujos De Inversión Extranjera Directa En Colombia Según Actividad Económica. Subgerencia de Estudios Económicos - Balanza de Pagos. Portafolio (2013, Enero). La inversión extranjera seguiría estable en 2013. Portafolio [Bogotá]. Consultado en http://www.portafolio.co/ economia/inversion-extranjera-colombia-2013. Emilio Sardi (2012, Septiembre). Enfermedad holandesa. Portafolio [Bogotá]. Consultado en http://www.portafolio.co/columnistas/ enfermedad-holandesa Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012, Diciembre). Producto Interno Bruto Trimestral A Precios Constantes De 2005. Grandes Ramas De Actividad Económica - Variaciones Porcentuales Anuales. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Productos Y Sectores Económicos. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012, Diciembre). Información Estadística. Colombia, Balanza Comercial. 1980-2012 (Enero-Noviembre).

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

33


economía fiscal

El propósito de este breve artículo es realizar una aproximación al esfuerzo fiscal en los Departamentos de Colombia en la última década, dado que la mayoría de los estudios sobre descentralización en Colombia han dirigido su análisis a la dinámica de tributación a nivel municipal, dejando de lado el hecho de que el Departamento actúa como un agente fuertemente restringido en relación a los gastos en que puede incurrir en cumplimiento de sus funciones y a los recursos que puede obtener mediante tributación, puesto que los impues-1 tos asignados al Departamento son en su mayoría inelásticos , poseen tasas demasiado altas, bases gravables relativamente pequeñas, y adolecen de una adecuada estructura de recaudación (Acosta y Bird, 2005). De acuerdo a lo anterior, se calcula un Índice de Esfuerzo Fiscal (IEF) tomando como base los análisis realizados en Acosta et al. (2005) para Colombia y Bonet y Rueda (2012) para México, teniendo en cuenta que la unidad de análisis de cualquier estudio sobre descentralización debería ser el nivel local de recursos propios (Wiesner, 2002), y que la alta dependencia hacia las transferencias por parte de los gobiernos subnacionales no debe entenderse como un bajo esfuerzo fiscal, puesto que para realizar una evaluación completa de su desempeño fiscal y la financiación de su gasto se debe determinar su potencial fiscal, entendiendo éste, como el máximo nivel de recaudo tributario que podría alcanzar una entidad territorial sujeta a sus características socio-económicas e institucionales (Bonet et al., 2012). La principal motivación de este análisis recae sobre el hecho de que el proceso de descentralización desarrollado en Colombia, representado en la devolución de responsabilidades concentradas en el gobierno central hacía niveles inferiores de gobierno para la provisión de bienes y servicios públicos a la población de su jurisdicción, fue llevado a cabo sin evaluar la verdadera capacidad fiscal, administrativa e institucional de los gobiernos subnacionales para cumplir con tales responsabilidades, y que el sistema de las transferencias no ha alcan2 zado su objetivo último de equidad , pues aún hoy, después de más de dos décadas de iniciado dicha reorganización estatal, persisten disparidades regionales significativas en el interior del país (Cortés y Vargas, 2012). 34

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

En este orden de ideas, este documento cuantifica la divergencia en capacidad fiscal e identifica los departamentos que tienen una ventaja comparativa (mayor autonomía) en la obtención de recursos propios para la financiación de su gasto, y abre el camino para próximos análisis donde se estudie cómo esta mayor autonomía (menor dependencia a las transferencias) mejora la prestación de los servicios al modificar la estructura de incentivos de los gobiernos subnacionales. El documento está organizado en cuatro secciones, siendo ésta la primera. En la siguiente se presenta la evolución de los ingresos tributarios en el periodo 2003-2010 y un análisis de la concentración espacial de los mismos sobre los años de estudio. En la tercera sección, se expone el cálculo del IEF y sus principales resultados. Finalmente, la última sección concluye y hace unas breves recomendaciones. 1. Tributación: El nivel departamental En este aparte, se analiza cuál es el comportamiento del nivel de los recursos propios que puede obtener un Departamento mediante tributación para el financiamiento de sus competencias. Se parte del hecho que el sistema de descentralización en Colombia posee un estructura mixta, o “descentralización por el Gobierno Central y posteriormente transferidos a las entidades territoriales para la provisión de bienes y servicios públicos (Bonet, 2004). No obstante, no es de la esfera de esta presentación discernir sobre la naturaleza de los impuestos, o su asignación más eficiente entre los niveles de gobierno, sino caracterizar su estructura vigente. Durante el periodo 2003-2010, los ingresos tributarios para el conjunto de Departamentos en Colombia, evidenciaron un crecimiento real promedio del 6%. Este total reúne los recaudos correspondientes a los impuestos al consumo a la cerveza, tabaco y cigarrillos, a la venta de licores, a la sobretasa a la gasolina, y al impuesto de registro de anotación. Asimismo, se observa una participación promedio de 19,44% de los ingresos tributarios en el total de los ingresos entre los 1.

Cambios en las tasas impositivas tienen poco efecto sobre el nivel total del recaudo. .

2.

La equidad entendida como la condición de que gobiernos subnacionales con necesidades similares (o responsabilidades, como es el caso colombiano) pueden disponer de los recursos para hacer frente a éstas (López y Castellanos, 2002).

abril 2013 /


años 2002-2010 en las gobernaciones, lo que indica una alta dependencia a las transferencias que realiza el gobierno nacional a sus entidades territoriales. Análogamente, se evidencia una concentración de los recaudos por tipo de impuesto, donde se resalta la participación del impuesto a la Cerveza (33,15%), otros impuestos específicos como Estampillas (20,67%), el de Licores (10,09%) y el de Tabaco y Cigarrillos. Básicamente, la mayoría de los recaudos tributarios se generan por impuestos al consumo, que por su naturaleza tienen una base gravable relativamente pequeña y están vinculados estrechamente con el nivel de riqueza de sus habitantes, que como se afirmó anteriormente, es uno de los principales obstáculos para incrementar los niveles totales de recaudo.

1200 1000 800 600 400 200 0

2002 2003

2004

2005

INDICE H-H

2006 2007

2008

2009

2010

INDICE HH MOD

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor.

Tabla 1 Participación promedio Ingresos Tributarios en el total 2002-10

Del estudio del comportamiento del Índice Herfindahl-Hirschman, se observa un nivel de concentración relativamente estable (valores cercanos a cero indican poca concentración, valores cercanos a 10.000 nivel de concentración total), con un decrecimiento paulatino en los últimos tres periodos. Dicha concentración se explica por la participación promedio en el agregado nacional de los Departamentos de Cundinamarca (14,38%), Antioquia (22.76%) y Valle del Cauca (11,16%). Al realizar el cálculo sin estas entidades -HH MOD-, se evidencia una caída considerable en los niveles del Índice y una evolución estable en todo el periodo de estudio (ver gráfico 2).

IMPUESTO CERVEZA

33,15%

LICORES

17,63%

TABACO Y CIGARRILLOS

10,09%

REGISTRO Y ANOTACIÓN

5,65%

VEHICULOS

4,29%

SOBRETASA A LA GASOLINA

8,53%

OTROS

20,67%

Participación Ingresos Tributarios en PIB Departamental 2010

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor. 4%

Crecimiento Real Ingresos Tributarios 2003-2010

3% 20.0%

1% 10.0%

0% 5.0%

0.0%

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

-5.0%

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor

En ese sentido, con el propósito de probar la hipótesis de divergencia o disparidad fiscal en Colombia, se analiza el nivel de concentración por Departamento de los ingresos tributarios nacionales, a través del índice de concentración HerfindahlHirschman para el periodo de 2002- 2010, siguiendo la propuesta de Bonet et al. (2012). Este índice permite evaluar el comportamiento de las participaciones de los recaudos por impuestos y por Departamento en el total de ingresos tributarios a nivel de todas las gobernaciones en un tiempo determinado. Una menor concentración o una distribución homogénea de dichas participaciones, entrega menos niveles en el índice, lo que a su vez indicaría que cada uno de los departamentos estaría obteniendo, relativamente, un mismo nivel de recursos, y se podría afirmar que no existe una disparidad significativa por el lado de los ingresos en las regiones. Dicho índice se calcula de la siguiente manera: (1) Donde S es la participación de los ingresos tributarios del Departamento i en el total de ingresos, y n es el tamaño de la muestra, que es nuestro caso, equivale a las 32 gobernaciones que existen en el territorio nacional. abril 2013 /

ARCHI. SAN ANDRES VAUPÉS GUAVIARE CUNDIMANARCA GUAINIA CHOCÓ HUILA CAQUETÁ AMAZONAS SUCRE CALDAS PROM NAC.2010 ANTIOQUIA NTE SANTANDER ATLÁNTICO QUINDIO ARAUCA CÓRDOBA MAGDALENA BOYACA TOLIMA VICHADA RISARALDA NARIÑO VALLE DEL CAUCA CAUCA CESAR BOLIVAR GUAJIRA SANTANDER CASANARE META PUTUMAYO

Crecimiento real ING_TRIN

2% 15.0%

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor.

Sin embargo, dado que dicho índice no tiene en cuenta el nivel de desarrollo de cada Departamento medido en términos de Producto Interno Bruto -PIB, aunque se infiere que los Departamentos más ricos (como lo son Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca) tienen una mayor recaudación tributaria o potencial fiscal y, como se evidenció en el aparte anterior, concentran el 48,4% del total de recaudo; se procedió a analizar la relación entre ingresos tributarios y PIB Departamental en el año 2010. No obstante, contrario a lo que la intuición indicaría, los resultados reportan que los Departamentos con participación superior al promedio nacional de 1,44%, son San Andrés, Vaupés, Guaviare, Guainía, Chocó, y Amazonas. Dichos resultados podrían explicarse por el bajo nivel de riqueza de dichos Departamentos, medido a través del PIB departamental. Empero, si comparamos los ingresos tributarios en el total de ingresos para cada uno de los Departamentos, se comprueba que dado el promedio nacional para el año 2010 de 20,19%, se resalta el papel del Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda y Santander con más del 30%, como habría de esperarse (ver gráfico 4).

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

35


20%

en los análisis precedentes. A pesar de ello, se puede inferir que los comportamientos de los ingresos tributarios en cada uno de los Departamentos de Colombia presentan diferencias significativas, y que para un mejor análisis debería tenerse en cuenta otro tipo de características, controlando por actividades productivas, población, y otras variables institucionales y sociales.

10%

Tabla 2

Participación Ingresos Tributarios en Ingresos totales 2010 60% 50% 40%

0%

VALLE DEL CAUCA ATLÁNTICO CUNDINAMARCA RISARALDA ANTIOQUIA SANTANDER CALDAS BOLIVAR QUINDIO HUILA NTE SANTANDER BOYACA ARCHI. SAN ANDRES TOLIMA PROM. NAC 2010 CÓRDOBA SUCRE CAQUETÁ MAGDALENA NARIÑO ARAUCA CESAR META GUAVIARE CAUCA GUAJIRA CHOCÓ CASANARE GUAINIA VAUPÉS VICHADA AMAZONAS PUTUMAYO

30%

AMAZONAS ANTIOQUIA ARAUCA ATLÁNTICO BOLÍVAR BOYACÁ CALDAS CAQUETÁ CASANARE CAUCA CESAR CHOCÓ CÓRDOBA CUNDINAMARCA GUAINIA GUAVIARE HUILA LA GUAJIRA MAGDALENA META NARIÑO NTE SANTANDER PUTUMAYO QUINDIO RISARALDA SAN ANDRÉS SANTANDER SUCRE TOLIMA VALLE DEL CAUCA VAUPÉS VICHADA

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor.

2. Índice de esfuerzo fiscal: Una aproximación básica Dado los anteriores resultados, se procede a la estimación del esfuerzo fiscal departamental para cada uno de los años entre 2002 y 2010, entendiendo éste como la relación entre el potencial fiscal (ingresos tributarios/PIB departamental) y la participación del total de los ingresos tributarios departamentales en el PIB total de estas mismas unidades administrativas. Siguiendo la metodología propuesta de Acosta et al. (2005) y Bonet et al. (2012), el Índice de Esfuerzo fiscal se estima de la siguiente manera: Si definimos u_t como la participación de los ingresos tributarios agregados en el PIB Departamental agregado en el periodo t, calculado así: (2) El índice de esfuerzo fiscal vendrá definido como: (3) Donde, Ingresos tributarios del Departamento i en el periodo t. Producto Interno Bruto Departamento i en el periodo t. En adición, conviene advertir que como este índice calcula la relación existente entre la carga tributaria de cada Departamento con el agregado, se sobrestimará el esfuerzo fiscal si hay evidencia de bajos niveles de carga tributaria en general (Bonet et al., 2012). A pesar de las limitaciones de esta estimación y de que en el análisis de los ingresos tributarios por unidad informativa en relación con el PIB local, se identificó que existe un promedio nacional de 1,44%, que es relativamente bajo, se procedió al cálculo del IEF como instrumento de comparación entre Departamentos. En la estimación de este índice, se atribuirá mayor (menor) esfuerzo fiscal al promedio a Departamentos con resultados mayores (menores) a la unidad, y comportamientos similares si se obtiene un IEF igual a uno. Del cálculo se puede advertir que hay resultados relativamente heterogéneos. Para el año 2010, quienes presentan mayor esfuerzo fiscal son San Andrés, Vaupés, Guaviare, Cundinamarca, y menor esfuerzo fiscal a los Departamentos de Meta, Casanare, Cesar, Bolívar, La Guajira. Lo anterior, podría explicarse por la sobreestimación de algunos resultados, particularmente la de los Departamentos más pequeños, debido a los bajos niveles de PIB departamental y participaciones similares –poca concentración- en el total de recaudo tributario nacional (excluyendo a Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca), como se afirmó 36

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

2002 1,21 1,19 0,34 0,95 0,76 0,89 0,92 1,27 0,21 0,76 0,68 0,96 0,93 2,13 1,72 2,18 0,94 0,71 0,87 1,03 1,16 1,05 1,06 0,87 1,03 2,54 0,66 1,05 0,85 0,82 1,09 1,37

2003 1,74 1,31 0,49 1,00 0,64 0,86 0,95 1,09 0,22 0,83 0,79 1,05 0,90 1,81 3,43 4,14 0,78 0,56 1,00 1,18 1,23 1,15 1,11 1,11 0,94 2,58 0,65 1,13 1,12 0,75 1,51 0,69

2004 1,23 1,07 0,35 0,98 0,65 1,15 0,98 1,18 0,34 0,84 0,64 1,12 0,81 2,14 2,61 3,29 0,94 0,42 1,11 1,13 1,62 0,74 1,28 1,09 0,96 2,98 0,70 1,07 0,99 0,82 2,31 1,29

2005 2,14 1,34 0,31 0,93 0,60 1,11 0,83 1,22 0,37 0,81 0,63 0,99 0,76 1,87 1,90 2,99 0,91 0,44 1,07 0,98 1,47 0,95 1,04 0,87 0,95 2,55 0,61 0,96 0,99 0,83 1,54 1,31

2006 1,05 1,30 0,35 1,03 0,65 1,13 0,95 0,95 0,35 0,80 0,66 1,19 0,84 2,26 1,11 2,76 0,98 0,48 1,02 0,85 1,06 0,83 0,75 0,92 0,80 3,76 0,61 1,07 0,84 0,77 2,04 1,30

2007 0,92 1,22 0,45 1,01 0,67 1,08 0,97 1,17 0,47 0,88 0,70 1,34 0,79 2,20 1,63 2,31 0,97 0,52 1,15 0,85 0,94 0,89 0,75 0,96 0,78 3,18 0,67 1,10 0,85 0,80 3,05 1,30

2008 1,26 1,42 0,31 1,00 0,77 1,00 1,00 1,02 0,36 0,74 0,60 1,28 0,91 2,25 1,35 2,07 0,83 0,55 1,09 0,65 0,88 1,14 0,57 0,96 0,75 3,14 0,62 1,16 0,83 0,72 1,32 1,25

2009 0,99 1,07 0,39 1,00 0,78 0,97 1,58 1,21 0,78 0,83 0,69 1,23 1,30 1,83 2,10 2,47 0,94 0,61 1,06 0,73 1,07 1,14 0,53 1,04 0,82 2,59 0,70 2,00 0,88 0,84 2,03 1,57

2010 1,31 1,13 1,01 1,07 0,74 0,99 1,22 1,36 0,61 0,82 0,76 1,41 0,99 1,92 1,78 2,07 1,36 0,72 0,99 0,56 0,95 1,13 0,42 1,04 0,96 2,81 0,71 1,30 0,98 0,83 2,17 0,97

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Cálculos del autor.

Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos en las distintas aproximaciones a la estructura tributaria en los Departamentos, se pudo evidenciar que existe una inequidad de recursos disponibles obtenidos a través de impuestos para el cumplimiento de las competencias asignadas por la ley a este nivel territorial de gobierno. En primer lugar, se observó que los impuestos al consumo son la principal fuente de recursos de las gobernaciones y que, dadas las condiciones de la economía colombiana, es poco lo que pueden hacer para aumentar los recursos puesto aumentar las tasas ocasionaría un aumento en el nivel de contrabando, por enunciar un ejemplo. Asimismo, se evidenció un bajo crecimiento real promedio de los ingresos tributarios durante los últimos años, y lo anterior podría indicar una restricción significativa para los Departamentos en pro de su sostenibilidad fiscal, si buscamos que cada vez sean menos dependientes de las transferencias nacionales. El principal resultado que se deriva del análisis es que los Departamentos no se encuentran en las mismas condiciones para el cumplimiento de sus funciones, y que aún queda camino por recorrer, si se desea alcanzar una mayor profundización de la descentralización, que deberá evaluarse a la luz de una mayor autonomía fiscal de los gobiernos subnacionales. Bibliografía Bonet, Jaime. 2004. “Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la expela República. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, No. 77, Banco de la República. Fiscal y Municipal. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento # 64598. Facultad de Economía. Universidad de Los Andes. trabajo. Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES), Barcelona, España. de Economía. Departamento Nacional de Planeación.

abril 2013 /


noticias

Este 2013 el Consejo Estudiantil en la Facultad de Economía comenzó con toda la actitud! Motivaron a realizar la primera intervención social de la Facultad, con la creación de Fundación con las Manos. El proyecto, que hasta el momento cuenta con más de 80 voluntarios consiste en brindar ayuda a niños de sexto grado del Colegio La Giralda (centro de Bogotá) en el área de matemáticas. La idea no es sólo colaborarles en términos académicos con sus estudios en matemáticas sino también se trata de compartir un rato con ellos, aprender con ellos y ofrecerles algunos valores. La dinámica de Fundación con las Manos consiste en ir todos los Sábados de 8am a 11am y realizar diferentes actividades para logar los objetivos con estos niños. El sábado 23 de febrero se realizó la apertura oficial del proyecto, la cual resultó ser todo un éxito. Ese día los voluntarios/ profesores conocieron a los niños con los cuales trabajarán semanalmente y realizaron una cantidad de actividades para

supuesto el éxito de este día estuvo liderado por los representantes de la Facultad y por un equipo de cabezas de grupo que han ejercido una extraordinaria organización del proyecto. El trabajo comenzó oficialmente el 2 de marzo de este año y hasta el momento todo ha funcionado muy bien. Los voluntarios/ profesores han conocido mucho más a los niños y han observado las habilidades de cada uno para emplear estrategias eficientes. En realidad han sido espacios muy enriquecedores y momentos muy especiales tanto para los niños como para todos los voluntarios involucrados. Fundación con las Manos es una semilla sembrada desde la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, pero poco a poco este proyecto se irá expandiendo y logrará involucrar a más personas. Esperamos que todo siga saliendo bien y que muy pronto se vean los frutos de esta iniciativa tan bonita.


Columna ganadora Convocatoria de Columnistas

El Estado es un conjunto de instituciones que entre más intervienen en la sociedad, nos encausan en erróneas corrientes cortoplacistas, las cuales dictaminan que el Gobierno debe solucionar lo que a la -que ha sido introducida en nuestro país a través de la Constitución de 1991- y las nobles causas que aboga defender, disfrazan el aumento de impuestos y el crecimiento de la burocracia, de los cuales los políticos aprovechan para hacer de las suyas. Cada subsidio o gasto que hace el Estado no es gratis, ni mucho menos es fruto de actitudes altruistas, pues el erario público se nutre del bolsillo de cada una de las personas, que con el pago de sus impuestos han ayudado a crecer las arcas del Estado. Por lo tanto, somos nosotros los que nos estamos pagando nuestros subsidios, la burocracia y los demás gastos que realiza el Estado. Como anota Milton Friedman, “la historia sugiere que el capitaagregaría que para el desarrollo también, ya que el Estado es in-

ción estatal basados en hechos históricos como la gran depresión de los años 30, pero sin prestar mayor atención a la culpa que tuvo el Estado en esta supuesta falla del mercado. Benjamin Strong, gobernador de la Reserva Federal en Nueva York, impulsó una política agresiva de expansión monetaria. La oferta monetaria en Estados Unidos, como consecuencia de las políticas promovidas por Strong, creció 61.8% en el periodo comprendido entre 1921 y 1929, lo cual destinó una suma importante de dinero para acelerar el crédito. Esta política errónea inspirada por Keynes a través de su publicación Tract on Monetary Reform, provocó un acelerado crecimiento del consumo, acciones y salarios. El crecimiento de la demanda aventajó ampliamente al de la oferta, generando burbujas en los mercados. Una vez estalló la crisis, el presidente Hoover, decidió combatirla con intervención estatal, haciendo que la Reserva Federal imprimiera más dinero para crédito, la masa monetaria creció un 10% adicional, y reduciendo la tasa de interés. También, creyendo erróneamente que el Estado debe solucionar los problemas de la sociedad civil, estructuró po-

públicos le duelen a nadie. Lo anterior ocurre porque, para alguien va a perder su empleo, no existen incentivos de producir más. Por lo tanto, las empresas del Estado son menos productivas que las privadas. Hasta los privados son mejores adelantando obras de infraestructura, pues las concesiones en las cuales no hay dinero del Estado de por medio, se construyen rápidamente y con mejores materiales para reducir los costos de mantenimiento. La intervención del Estado es el virus que genera las grandes crisis, debido a que coopta las libertades y por ende las iniciativas provenientes de la sociedad civil. Muchos abogan por la interven-

38

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

rigidez laboral presionando a las empresas para que no despidieran a sus empleados y sugiriendo un recorte a la jornada laboral. Las políticas de Hoover le cooptaron las libertades a la sociedad civil para sortear la crisis. La errónea creencia de que el Estado es más efectos de la crisis, además de generarla. Cuando el Estado interviene en exceso en la economía, restringe las libertades individuales y las iniciativas de la sociedad civil, generando complicaciones económicas, amparadas en el mito de que el Estado genera riqueza y justicia, a través de su intervención e imprimiendo dinero.

abril 2013 /


ensayo Supuestos en el Colegio

Immanuel Kant dijo alguna vez que “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más Una persona que recibe educación no debe ser únicamente una persona instruida en las diferentes áreas del conocimiento sino también una persona educada, llena de valores que le permitan utilizar todas esas herramientas que concede el conocimiento de una manera adecuada, en búsqueda de la productividad a través del buen actuar. De esta forma, esa persona podrá enfrentar las barreras que se le atraviesen por el camino. Dados los bajos niveles educativos en Colombia y los desafíos que nos presenta el mundo, es necesaria una reforma que incluya puntos como el mejoramiento de la calidad del conocimiento ofrecido, el aumento de la cobertura nacional de la educación y la atención en la formación de valores en los estudiantes para hacer de Colombia un país más próspero. Según la Unesco, en el 2010 en Colombia el 88,1% de los niños se inscriben a educación primaria, el 74,4% a educación secundaria y el 39,1% a la educación terciaria. En comparación con los países de ingreso mediano alto (de nivel económico similar al de Colombia), Colombia posee un nivel todavía rezagado de ingreso a la educación tanto primaria como secundaria y terciaria. Además, el gasto en educación como proporción del PIB está medio punto porcentual por debajo del promedio de estos países y la proporción de alumnos por maestro en el nivel primario es de 28,1 comparado con 22 de países de América Latina y el Caribe, 18,8 de los países de ingreso mediano alto y 14 con los países de ingreso alto. Además, según los resultados de la prueba SABER 11 del primer semestre de este año es alarmante también la mala calidad de educación que se brinda en el país. El 51,61% de los estudiantes no alcanzan un puntaje esperado estándar (50) en lenguaje, el 59,61% en las pruebas de matemáticas y el 66,66% en las de ciencias sociales. Asimismo, un colombiano promedio no alcanza el puntaje esperado en ninguna de las materias que componen el núcleo común y tampoco tiene un nivel básico de inglés al graduarse de la educación media. El mundo le impone a Colombia nuevos retos cada día, somos nosotros los colombianos quienes nos preparamos para enfrentarlos y la mejor herramienta que tenemos para hacerlo es la educación. Aunque sabemos que en un mundo tan parecido a la aldea global de Marshall McLuhan se educa para la incertidumbre, podemos identificar una serie de tendencias que nos afectarán y para las que debemos estar preparados. Colombia afronta los conocidos desafíos mundiales. En el Informe sobre el Crecimiento del 2008, el Banco Mundial identificó una serie de tendencias mundiales que los países deben enfrentar: el calentamiento de la Tierra; la disminución del precio relativo de los bienes manufacturados y el aumento del precio relativo de los productos básicos; el envejecimiento de la población mundial; el crecimiento del comercio internacional, entre otras. Los datos y las tendencias son preocupantes de cualquier manera debido a la importancia de la educación en el desarrollo de un país. En primer lugar es importante para la productividad del país. Según la teoría neoclásica del crecimiento económico y la función Cobb-Douglas, la productividad es dependiente del capital humano, es decir, de los conocimientos y cualificaciones que adquieren los trabajadores. Estos se adquieren a través de la experiencia, la educación y la formación. Los economistas usualmente demuestran que el capital humano está relacionado exponencialmente con la cantidad de educación. De esto se puede concluir que es determinante que la población de un país mejore su educación, tanto en calidad como en cobertura, para aumentar la productividad y poder generar mayor crecimiento económico. Al aumentar la educación se aumenta la capacidad de producir bienes y servicios y de esta manera se aumenta el nivel de vida de un país según uno de los diez principios de la economía de Mankiw. Asimismo, la educación ayuda a enfrentar una tendencia global tan desafiante como lo es el envejecimiento de la población, es decir que habrá cada vez más un mayor número personas dependientes. El término ‘población dependiente’ se entiende como la población económicamente inactiva, es decir, personas que no pueden trabajar o que no lo desean, por ejemplo, los estudiantes y quienes tienen alguna discapacidad, así como los jubilados (Cárdenas, 2007). El aumento de la población dependiente implica un reto para el país: cada vez menor cantidad de personas deberán sustentar con su trabajo un mayor número de personas dependientes. Por esto, al aumentar la población dependiente, el aumento en la productividad es necesario para sustentar esta creciente población. Es ahí donde la educación juega un rol clave: una población más educada será más productiva, pues su capital humano es mayor.


En segundo lugar, la educación es cada vez más importante en la demanda laboral en Colombia. Tras la apertura económica conseguida con la constitución del 91 y con los constantes Tratados de Libre Comercio el avance tecnológico que llega a Colombia impulsa a las empresas a tomar nuevas técnicas de producción que incluyen el aumento del uso de capital y de trabajadores calificados, de esta manera las nuevas tecnologías desplazan a los trabajadores no calificados (Cárdenas, 2007). Aquí surge nuevamente una necesidad del aumento en la educación para crear cada vez más trabajadores calificados dentro del mercado laboral que ha venido teniendo una mayor demanda de mano de obra calificada. En este sentido, el informe del Banco Mundial mencionado anteriormente sobre desarrollo sugiere que los países de ingreso mediano tienen un desafío especial. Para mantener un ritmo de crecimiento mantenido, el informe aconseja ampliar la educación superior para poder respaldar el crecimiento del sector de los servicios de la economía. Esto es necesario debido al ya explicado aumento tecnológico y desplazamiento del trabajo no calificado al sugerir que la disminución de la mano de obra no calificada es inminente tras la importancia que asume el sector terciario en la composición de la economía a medida que esta va creciendo. Pero en un mundo cada vez más globalizado, donde cada segundo estamos más conectados, más unificados, donde se exige cada vez una mayor productividad y sin embargo se destaca cada vez más la necesidad de una identidad propia, los retos que se imponen a la educación son cada vez mayores. La idea de la aldea global está siendo invadida por un relativismo peligroso donde todas las opiniones son válidas debido a una falta de referencias o normas universales que nunca fueron encontradas dentro de la diversidad cultural. He ahí un punto clave que no podemos dejar atrás y es la educación integral de la persona, inculcando valores y la identidad de país. Este último tópico aunque parezca evidente, es completamente necesario dentro de cualquier educación. El Índice de Percepción de Corrupción de Colombia, publicado por Transparencia Internacional, es uno de los más bajos de América Latina, es decir, hay una alta percepción de corrupción en el país que comparte puesto con Grecia, China y Perú. Esto demuestra la poca credibilidad y confianza hacia las instituciones públicas de las cuales también depende el crecimiento económico del país. Unas instituciones confiables y con un fuerte liderazgo político son capaces de formular políticas, comunicar los objetivos de estas y convencer a los ciudadanos de sus importancias, generando una planificación a largo plazo mediante la continuidad de las políticas generando una mayor posibilidad de crecimiento y de adecuada distribución de ingresos (Banco Mundial, 2008). La educación es también una herramienta para la paz; así lo sustenta la Unesco en su informe sobre educación y conflicto del 2011. A través de la enseñanza de valores como el respeto por el otro, la conciencia e identidad de país y con el acceso a la educación, los niveles de violencia podrían ser reducidos. Esto podría llamar a modificar la estructura de la política del gasto público, una sustitución de medio punto del PIB en gasto militar por gasto de educación podría no solo fomentar el desarrollo del país sino también la disminución de los índices de violencia. Ante la situación de Colombia y la que el mundo le presenta a nuestro país es importante enfatizar en la necesidad de una mejor educación para los colombianos. Más cuando los retos globales no pueden ser enfrentados sin educación y cuando el desarrollo del país está estrechamente ligado a la instrucción de los ciudadanos. Significa que hay que pensar en una redirección de los gastos públicos, una alternativa es tomar una parte del alto gasto militar e invertirlo en la educación de la población. De esta manera se podrán mejorar tanto la calidad de la educación como la cobertura y la formación en valores para llegar a tener ciudadanos integrales preparados para enfrentar los retos que el país y el mundo les impone. Como dijo alguna vez María Montessori “Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores

Bibliografía Cárdenas, M. (2007). Introducción a la Economía Colombiana (Segunda Edición). Bogotá, Colombia: Editorial Alfaomega. Comission on Growth and Development, (2008). The Growth Repot; Strategies for Sustained Growth and Inclusive Development. Recuperado de: http://siteresources.worldbank.org/EXTPREMNET/ Resources/489960-1338997241035/Growth_Commission_Final_Report.pdf Mankiw, N. G. (2008). Principios de Economía (Cuarta edición). Madrid, España: Cengage Learning. Unesco, (2011). The hidden crisis: armed conflict and education; EFA Global Monitoring Report. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001907/190743e.pdf Datos: Banco Mundial desde Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL. Sistema Nacional de Información de Evaluación Educativa. Disponible en: http://icfesinteractivo.gov.co/resultados/informes/snee_rep_por_ctr.jsp Transparency International. 2010 Corruption Perception Index. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2010/results



40

REVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

abril 2013 /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.