Revista Tertulia No 7

Page 1


revista

tertulia

cultura en fiesta

DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y DISEÑO TLÁLOC CORREA SÁNCHEZ SUBDIRECCIÓN Y REDACCIÓN JUAN NAPOLEÓN CRUZ PAZ REDACCIÓN LINDA RODRÍGUEZ DISEÑO WEB DIANA CERVERA PLANEACIÓN JULIO CESAR JIMÉNEZ RODRÍGUEZ CONSEJO EDITORIAL DIANA CERVERA JUAN NAPOLEÓN CRUZ JULIO CESAR JIMENEZ LINDA RODRÍGUEZ TLÁLOC CORREA

Escríbenos a: revtertulia@hotmail.com revtertulia@gmail.com Buscanos en : revtertulia.blogspot.com y siguenos en: facebook.com/RevistaTertulia twitter.com/tertuliarevista

2

REVISTA TERTULIA

CONTERTULIOS ANTONIO BALAM CLEMENTE SÁNCHEZ EDIVALDO GONZÁLEZ FERNANDO CERVANTES JONNATHAN REYES JOSÉ MANUEL VACAH MIGUEL AUGUSTO COCOMPECH ÓSCAR MUCIÑO

Revista Tertulia es un espacio de libertad y respeto. Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores. Eres libre de citar el contenido, respetando a su autor y la fuente.


Se termina el 2012 y con él – según algunas blemos de lo que hoy esta en sus pantallas. mentes alteradas y paranoicas- el mundo; sin El número 7 de Tertulia, trata sobre la Pintuembargo, esperemos que no sea así. Este año

ra, el arte. Haremos un recorrido pictórico a

termina con la imposición de –como diría través de cada página , mostrando alguna de Willie Colón- “un talento de televisión” en las manifestaciones que ha provocado este la presidencia, la legalización de la venta del arte a lo largo de la historia de la humanidad. voto, la represión y encarcelamiento de estu- Los textos que conforman este número son diantes, lo que augura un futuro “promete- muy diversos, algo que a caracterizado a esta dor” para el país.

publicación y que siempre buscan despertar

El 2013, trae para Revista Tertulia una nueva

esas pasiones ocultas en cada uno por medio

etapa, en la cual saltaremos de las pantallas y

de la poesía, el cuento; hacer que las dudas

nos convertiremos en papel, sin dejar la edi- se disipen con artículos de investigación y ción digital que nos ha llevado hasta la Pata- hacer que se despierte en ustedes la curiosigonia y España. Así es, el número de Enero/ dad por temas variados del abanico cultural Febrero traerá consigo una versión impresa y

mundial.

sumada a esta nueva aventura abriremos un Sin más que agregar, esperemos que sea de su canal en Youtube, para la lectura de textos, agrado, que sigan participando y que nunca reseñas de exposiciones, películas, eventos

guarden silencio si no están de acuerdo con

culturales, difusión de grupos musicales, etc.

algo o alguien.

Por ahora, no nos adelantemos mucho y ha-

“Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica” Salvador Allende. Consejo Editorial

REVISTA TERTULIA

3


4

REVISTA TERTULIA


REVISTA TERTULIA

5


THE SONG. BRIAN PATTEN

Traducción. Óscar Muciño

Brian Patten (1946, Liverpool) Abandonó los estudios a los 15 años. Formó parte del grupo The Mersey Sound (1967) junto a Adrian Henri y Roger McGough. Ha publicado, entre otros, los libros: Little Johnny’s Confession (1967), The irrelevant song (1971), Jumping Mouse (1972) y Storm Damage (1988).

LA CANCIÓN Ave canción viaja a través de jardines, me alcanza. Sin razón alguna la atrapo entre mis manos. Alguna vez te la habría enviado enterrada en algún lugar en ciudades donde la fama y la obscuridad importan donde los sueños son devorados con el desayuno. Pero sabiendo que nada puedo hacer sino repetir en términos humanos esas verdades que hemos hecho intratables abro mis manos dejo de nuevo libre la canción. Tus oídos podrían hallarla; tus ojos atrapar sus fuentes entre jardines y muros. Ahora estoy tan desquiciado como para creer que en otro sitio la canción continúa afectando vidas igual que a la mía. Es presunción ofrecer como únicas las cosas que tenemos en común; como corriente el corazón que sin tocarla o desear tenerla deja la canción anidar en él.

6

REVISTA TERTULIA


THE SONG Bird song travels through gardens and reaches me for no particular reason I scoop up the song. once I would have sent it you buried somewhere in cities where fame and obscurities matter where dreams are eaten with breakfast. But knowing I can do nothing but repeat in human terms those truths we ourselves have made unworkable I open my hands let the song free again. You ear might find it. You eyes traps it source Between gardens and walls , Now I am lunatic enough to believe elsewhere the songs continues affects live as equally as mine. Presumptuous to offer as unique those things we own in common; yet how common the heart that without touching or wishing to own it, lets the song nest there. De Notes to the hurrying man (1969)

REVISTA TERTULIA

7


Por lo general, en la enseñanza del español se recurre a la estructura bipartita sujeto + predicado como rasgo característico de la oración. De ahí se generan dos definiciones correspondientes a sus componentes: para el sujeto, se dice que es la persona o quien hace algo; para el predicado, se menciona que es lo que hace un sujeto. Rasgos demasiado laxos y, en la actualidad, imprecisos. De acuerdo con el Diccionario básico de lingüística (Luna Traill et al., 2005), el sujeto se define como “miembro esencial del que se predica en la oración” (p. 218). Hay una relación entre sujeto y predicado –predicación–, pero no se hace alusión a la idea de que una acción es efectuada por el sujeto. ¿A qué se debe eso? Las nuevas tendencias en lingüística, máxime las enfocadas en las cuestiones semánticas y funcionales de los elementos sintácticos, han propuesto nuevas categorías que no siempre corresponden con las concepciones de la Gramática tradicional. En este caso, no se habla sólo de sujeto, sino de agente, como un rasgo compartido por un elemento sintáctico. En efecto, el Diccionario básico de lingüística ofrece la definición de agen-

8

REVISTA TERTULIA

te: “papel semántico que corresponde a la entidad humana o animada


El sujeto: un problema de definición y funcionalidad

Napoleón Cruz Paz

que ejecuta una acción” (p. 23). Se nota que, en esta definición, sí se considera el carácter efectuador del sujeto oracional. Sin embargo, se encuentra el problema de que, en su definición, no se habla de oración. Como se ha mencionado con anterioridad, esta nueva característica del sujeto tiene que ver con el aspecto funcional de dicho elemento en la oración. Un ejemplo será aclarador. Considérense las siguientes oraciones: a)

Luis vive cerca de la capital del estado.

b)

Mi padre construyó la cerca de su rancho.

En a), el sintagma nominal ‘Luis’ es, en términos sintácticos, el sujeto de la oración, pues concuerda en número y persona con el verbo –característica indispensable para que un elemento sintáctico pueda considerarse sujeto–. En b), asimismo, el sintagma nominal ‘Mi padre’ corresponde al sujeto. A pesar de que ambos son sujetos –porque en las dos oraciones se predica algo de éstos– claramente se nota que en a) el sujeto no hace algo en estricto sentido, mientras que en b) el sujeto realizó algo. ¿Por qué se dice que en el primer caso no se hace algo y en el segundo caso sí? La respuesta se encuentra en los rasgos que implican una acción. Realizar una acción, en una concepción realista, requiere que algo o alguien ejerza un esfuerzo mediante acciones conscientes, con la finalidad de obtener un resultado, fruto de la actividad en cuestión. Con respecto a vivir, se argumenta que el sujeto no realiza la acción de vivir, porque no hay una consciencia de efectuarla; se trata, en todo caso, de una acción inconsciente, casi mecánica. En cuanto a construir, el sujeto lleva a cabo las acciones, motivado por la consecución de algún resultado. El sujeto de construir busca un objetivo, hace un esfuerzo –incluso puede argüirse que se mueve para realizar dicha acción– y, por ende, hay una actividad efectiva. La diferencia entre sujeto y agente es que el primero es empleado en sintaxis y el segundo pertenece al campo de la semántica. Todo esto no implica que referirse al sujeto como alguien que hace algo sea erróneo completamente; es un tema de precisión al momento de enseñar español y de explicar los distintos elementos de la oración –por lo menos, en cuanto al tema de la oración simple.

Referencias bibliográficas LUNA TRAILL et al (eds.). Diccionario básico de lingüística. México: UNAM-IIF, 2005 REVISTA TERTULIA

9


Capítulo apócrifo de "Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño, con claras alusiones a temas conocidos

Edivaldo González Ramírez

Paulina Madrigal, México D.F. 20 de no-

las palabras que tenía que haber escrito

viembre de 2011. En las Islas de Ciudad Uni-

para el ensayo del día siguiente. A las

versitaria

dos me levanté de la cama, diciendo que no estaba tan mal, y me senté en el

No podían ser más de las once de la noche

escritorio para escribir el ensayo. A las

cuando me despedí de todos ellos. Para en-

ocho de la mañana le dije a mi hermano

tonces, los pocos transeúntes que aún que-

que iría a la facultad por la tarde. Y a

daban en las calles bebían ocultos en la som-

las nueve le mandé un mensaje al doc-

bra o caminaban con rumbo idéntico al mío.

tor Correa para explicarle que no po-

Lo difícil, desde luego, es no orinar en cual-

dría llegar a clase y si podía verlo otro

quier lugar que se preste a ello, sino esperar

día. Me juré no volver a verlos, pero el

(ajá) a qué exista un baño abierto. Ya en el

siguiente viernes me encontré tomando

vagón pensé en lo estúpido que había sido

con Alejandra, Bety, Juan, David, Mario

mi falso estoicismo, pero una tiene princi-

y Daniel en un pequeño bar en el cen-

pios, claro, a una le han enseñado ciertas

tro. Por lo menos esta vez, había baño.

cosas. Cuando bajé- las escaleras de Viveros

Estuvimos hablando sobre los textos

me parecieron gigantescas- en verdad me

goliardos y sobre el putísimo de Alfon-

maldije por no haber ido antes, cuando tuve

so el sabio. Más tarde llegaron Eduar-

la oportunidad para hacerlo y habían tantos

do con Cesar y Julio; y cuando me iba,

lugares, que entonces hasta me parecían ín-

Mariana y Ana. Ellas me pidieron que

timos. Tan fácil si una fuera hombre. A las

me quedara pues hacía mucho tiempo

doce y media llegué a mi casa; mis padres

que no nos veíamos; era una verda-

me estaban esperando. A la una vomitaba 10 REVISTA TERTULIA

dera pena que nuestros encuentros se


volvieran tan esporádicos. Accedí al cabo de unos minutos, aunque había decidido quedarme apenas las vi entrar; sin embargo, apenas e intercambiamos palabras. Continuamos viéndonos con el mismo ritmo cada semana y después cada tercer día. Ellos sabían cómo divertirse. El grupo se nutrió de nuevos integrantes venidos de diferentes semestres, pero después, poco a poco, se fue disgregando pues muchos de ellos salieron de la carrera o fueron quedándose rezagados. Al final Bety y Mario ya no se soportaban aunque habían sido inseparables por más de un año, Julio y Ana comenzaron a salir y a Cesar la tristeza se le notaba en cada reunión que teníamos. Por mi parte, conocí a Felipe Müller y los trabajos en la facultad me impidieron seguir frecuentándolos. Después, tuve otros amigos más dados al estudio y a las fiestas en casa (ellos vivían solos) y poco a poco me fui olvidando de las madrugadas caminando por periférico en busca de un hotel que nos aceptara a todos o de las peleas a botellazos en algún lugar de Xochimilco. Estaba a punto de salir de la facultad cuando conocí a los real viceralistas. Felipe me llevó a una de sus reuniones en un café de Bucareli donde conversaron sobre Rimbauld y Mallarmé; En contra de lo que pude suponer, el primer encuentro no fue grato, me parecieron tan pedantes como el mismo Octavio Paz, además de que erraban en todas las posturas críticas que tenían con respecto a la literatura de vanguardia. Uno de ellos, no dejó de lanzarme insinuaciones en todo el tiempo que estuvimos en ese sitio hasta que le dije que si no dejaba sus mamadas (quiso recitar a Horacio en latín) le patearía los compañiones. Él no entendió la palabra tan clara del español antiguo. Muchos de ellos eran aficionados a la literatura, pero querían construir un imperio donde sólo reinaran sus poemas y los poetas que a ellos les gustaban. No pude soportarlo. Dejé a Felipe con dos de sus compañeros, de los que nunca se separaba, y me fui caminando, a las seis de la mañana, hasta la terminal de autobuses donde salían las peceras que pasaban por mi casa. Pensé que alguno de los amigos de Müller me acompañaría, como en otro tiempo lo hiciera Daniel, pero ninguno se levantó ni siquiera para despedirse. Claro que no me importaba, pero una siempre espera que le muestren un poco de atención, tan solo por cotesía. Terminé con el inmigrante chileno después de aquella reunión y me enfoqué en terminar mi tesis de licenciatura que trataba sobre Mario Vargas Llosa. Una noche soñé que el dios Tláloc bajaba de Teotihuacán al mundo de los mortales y tomaba, con ellos, pulque y cerveza en algún lugar de las Islas o a un lado de la biblioteca central. El dios era un gigante que apenas y podía disimular su divinidad con una endeble apariencia humana. Era dicharachero, amigable, con un sentido de la lealtad bastante elevado y con una personalidad despreocupada que caía bien de inmediato. Desde luego, podrán imaginarse

REVISTA TERTULIA

11


que Tláloc encontraba un perfecto lugar con mis antiguos compañeros de la universidad. Recuerdo haber soñado que yo estaba con ellos, pero que yo no era yo sino una mezcla de todos ellos y a veces no era nadie. Al cabo de unos minutos Tláloc estaba tan borracho que comenzó a articular una danza prehispánica, sobre un basamento piramidal que se levantaba donde debería estar rectoría, o mejor dicho, donde se supone que estaba la estatua de Miguel de la Madrid antes de ser dinamitada por los estudiantes. Daniel, Jessica, Juan y Cesar estaban en cada vértice del cuadrado y seguían el ritmo con sus palmas. Era absurdo. Todo era absurdo. Los rayos y la lluvia eran el telón perfecto para esta visión pero en realidad era de noche y había viento y el basamento piramidal era a veces el edificio en forma de muela que está en frente de la facultad de odontología. Pensé que despertaría, pues la irrealidad misma del sueño, algo extraño, me había dado las herramientas para creer que estaba soñando pero la danza continuó hasta que fue detenida por la llegada de un anciano gigantesco que se hizo llamar Mictlantecuhtli. Ana y Eduardo intentaron ahuyentarlo pero el dios apenas se inmutó. Entonces Tláloc lo confrontó. Los dioses antiguos se enfrentaron, en una lucha sinsentido al borde del abismo, hasta que Mictlantecuhtli arrojó a Tláloc de la pirámide y se marchó herido de una pierna. Lo arrojó de la pirámide o Tlaloc resbaló con una botella vacía. No lo recuerdo. Mis amigos cargaron al dios hasta la entrada de Psicología donde el éste recuperó su fuerza y regresó de donde había venido. Cuando me desperté el timbre de mi casa me hacía añicos la cabeza. Bajé a abrir la puerta y enseguida mi abuela me dio un abrazo. Mientras desayunaba recordé que mi sueño se parecía mucho a una historia que nos había leído Patrick Johanson en las clases de literatura prehispánica: los hombres cansados de rendir tributo a un dios, no recuerdo cual, lo asesinan; pero cuando se dan cuenta del caos que han originado por este acto se ven obligados a transportar al gigantesco cadáver divino (y de proveerlo por medio de los sacrificios humanos) para restablecer el orden universal. O algo parecido. No pude no ceder a los recuerdos y a la melancolía barata. Me vestí de inmediato y, en lugar de ir a la cita de trabajo que tenía, regresé a CU y allí me encontré con Ana y Cesar. Ellos me llevaron con el grupo y volvimos a beber en Ciudad Universitaria hasta que dieron las doce de la noche y salimos del campus saltando las rejas de psicología. Eduardo me dijo que el martes siguiente había una peda en su casa. Les prometí verlos a todos más seguido; sin embargo, no volví a verlos.

12

REVISTA TERTULIA


VIAJE

Miguel Augusto Cocompech

Somos tiempo abordando una nave llamada futuro, construída con alas de pasado. Apróximadamente este, nuestro único y obligado viaje dura una vida. Haremos paradas en pequeñas islas que bautizamos con el nombre de recuerdos. El destino al que nos dirigimos lo llamamos rincón inhóspito: eterno paraíso del polvo.

REVISTA TERTULIA

13


Canto

para el

Enrique Pe

Desde este lugar no hay otro México visible sólo este oscuro país donde brotan los geranios de sangre y la sangre que brota de los cuerpos que no cesan de morir que han caído a pesar de su propia insistencia negra de vida no morir así como perros ignorantes como pobres ignorantes y como pobres como proletarios como indígenas como estudiantes como mártires como activistas como revolucionarios como héroes como niños como como como Los muertos de ayer marchan /los he visto/ hacia los jardines donde mi madre cultiva una sonrisa una triste sonrisa que mancha el provenir bilioso de los granaderos que obligan a enterrar botas donde la primavera ha dado muestras de congruencia a pesar de la Santa Putiza patrona de tus homicidas de tus perros de caza de tus arañas fariseas de tus mapaches festivos de tus furiosas alimañas aquí estamos nuevamente algunos muertos otros todavía vivos hermanados por una esperanza que no es un grito ni una plegaria ni una palabra de tus discursos demagógicos ni de tus scripts ni de tus fastuosos diálogos frente al espejo dondequiera tu firma pronunciará el gracioso ojo de los geómetras de la hemorragia nepotista que tus neumólogos del gobierno prevarican ¡carajo! ¿Qué orden prescribes tú hombre a esta flota ciega de congregados con las manos llenas de hambre llenas de tierra de aceite de polvo de sangre de lucha? ¿en qué orden convirtió Dios el polvo en sangre y el vino en agua (en qué orden señor presidente electo en la farsa de tus elecciones) en qué orden desea señor que nos formemos para que tus manos que no conocen el salitre y la raíz envidien los sueños que nunca podrás arrebatarnos?

14

REVISTA TERTULIA


negro señor

eña Nieto José Manuel Vacah porque los sueños no están hechos de oro aunque cuesten un puñado de riñones y de huevos porque para soñar se necesitan huevos y perdón que lo diga así sin pureza sin poesía porque un poeta debería saber que el verso es más cercano al barro que al cristal ya lo dijo el sabio León un poeta debería sentir náuseas de su imagen miserable cantando sobre una alambrera sexenal cuyo funambulismo será más ridículo que una jaula encerrada en un canario y así poeta ¿comprometerás tus cantos a la libertad o a la esclavitud? y basta este asco para que mi libertad salga a pasear con los humildes Y las palabras esas idiotas espero que vengan a luchar con nosotros esta vez y que no se queden en casa alimentando a los patos aquí hacen falta manos que iluminen esta tormenta cabezas que se estrellen en las pantallas de los televisores pechos que reciban la balas de los alcahuetes manos que contengan el amanecer que truncó nuestra ceguera y allá arriba donde el infinito imita al telescopio la poesía cerrará los ojos con un nerviosismo pleno de orgullo y de muerte ¡Oh hombres en nosotros se han depositado los cantos no hagamos que los cantos se decepcionen de nosotros! Seguramente el sueño será el primer asesinado y su sangre será bella y firme la vieja infancia en su papel vendrá a llorarlo mientras nosotros sonaremos las campanas para que la justicia venga a comer a nuestras mesas y comparta el pan con nuestra dignidad y nuestra furia y del insomnio las ilusiones de la modernidad se ceñirán a nuestras piernas a nuestros cansados brazos para que los amos duerman tranquilos “A los hombres no hay que matarlos con muerte” dijeron “Hay que matarlos con vida” y la vida que nos arrojaron es una vida para puercos REVISTA TERTULIA

15


nos arrojaron una pocilga para pordioseros y brutos ratas que naufragan sobre su insistencia de obedecer a los satélites nada cuesta más caro que las quejas ahogadas nada pudre más que la apatía querido William y la verdadera vida ¿dónde? ¿en qué ojos? ¿en qué manos? ¿en qué bocas? ¿en qué corazón? ¿en qué pechos? ¿en qué piernas? ¿En qué país he de vivir si ya no quiero vivir dentro de esta caja de cartón que aquellos los poderosos se jactan de ponerle el nombre de México? ¡qué carguen con su pinche México! porque mi patria mi verdadera patria la encontré en un cesto de basura donde los niños pobres de la colonia ponían a secar las cáscaras de manzana y esa patria esa desolada patria la hemos puesto a secar para pintarle algunos cantos que bien pueden sublevar un destino aunque bien sabemos todos que el mañana no debe confundirse con el destino son dos cosas diferentes el mañana puede no llegar nunca ¡nunca! y el destino siempre ¡siempre! Así yo he visto llover en los ojos de los que miran hacia el sol y la patria ahí colgadita entre las sábanas de los muertos //Jóvenes, amados jóvenes, han gritado la injusticia con sus vocecitas de pana ¿irán a tirarle sus tenderos a los mentirosos y a los asesinos a los corruptos que construyen el imperio mercenario del plomo y la mentira? yo los acompaño pues también soy joven y no tengo miedo// El alma muere de prisa cuando las ventanas empiezan a chirriar con los blasones de los militares que marchan lentamente hacia los cangrejos de la muerte vanos estos intentos de almidonar los cuchillos de la bandera y yo sólo le pido al corazón un poco de tiempo un poco solamente para poder dormir tranquilo en el alma de una mujer que pueda soportar el ritmo de los golpes que caerán sobre las paredes de mi cráneo cuando el odio me ponga un dedo sobre la frente y escriba la palabra mentiroso vago loco agitador traidor puerco la injusticia con su omnipotente corte de segadores abogará por mí entonces y ya no habrá un último beso amor mío

16

REVISTA TERTULIA


¿irás a verme a la cárcel? hago esta pregunta ¿qué hombre no muere por decir libremente como esclavo lo que su corazón en mano le ardía sobre el pecho? ¿recuerdas Efraín? y tantos y tantos muertos que conviven con nosotros y nada nos queda más que nuestras palabras ahogándose en vasos de uva e ira en qué lupanar de priístas se ha convertido México en qué letrina de narcotraficantes se ha convertido este país ahora y en la hora de su tránsito en las esferas más perversas de la prostitución de la patria ¿en qué momento decidimos cargan los culos de los devotos a la usura? ¿quién de todos nosotros será ajeno a este dolor? ¿quién se atreve a guardar en su seno una vez más los palos y las patadas? Duele vivir de rodillas duele mirar al cielo también de rodillas y encontrar a Dios perdonándonos a todos qué no cubrirá el sol si cuando miro a mis hermanos una luz me ciega y entonces no sé qué no sé a quién creerle no sé a quién llamar para que venga a mi lado y mire desde este lugar a ver si México es este a ver si los jóvenes son estos a ver si los hombres que buscamos son estos a ver si las mujeres son estas ah cuánta sangre nos a costado esta vida de ignorantes robándonos el pan unos a otros hermanos de pobre a pobre viviendo entre las mentiras como pepenadores de dádivas y florecitas de papel que se mojan con la primera lluvia de junio pero la primavera secará todas las flores y yo también pondré a secar mi cuerpo sobre esta primavera mexicana pero dígame una cosa señor presidente electo ¿dónde voy a tender mi cuerpo sobre este lecho de basura? ¿dónde voy a poner mi cuerpo cansado que salió a caminar a marchar he dicho a protestar contra las piedras y la mierda contra usted contra el sistema que lo parió y contra las mentiras que lo vistieron como una reina hecha de plástico personaje de televisión galán de telenovela buitre de pasarela garza entre el pantano? ¿dónde voy a poner este corazón hinchado de ideales pendejos y agotados de terribles esperanzas?

REVISTA TERTULIA

17


Estoy triste me basta decir que estoy triste para que este poema que le escribo señor presidente se llene de lágrimas pero sólo una cosa una cosa antes lanzar a los vientos esta nube de llanto este rencor acumulado este hartazgo esta indignación se cree usted muy inteligente señor déjeme decirle una cosa si es que se me permite hablar ante sus tribunales de carbón y cal con todo respeto señor presidente es usted un cabrón sinvergüenza un cabrón ignorante que ha nacido en una cuna de oro y que todo le han puesto en bandeja de plata por esto se cree con la autoridad suficiente para violar a nuestras mujeres y golpear y encarcelar a nuestros hombres para comerse a nuestros niños señor ogro tragapobres y robarse nuestro dinero ahora dígame si la sangre de mis muertos se secará sobre la santa cruz de su cabello si la pobreza tragará carne y fruta sobre la santa cruz de su sonrisa si la vida nacerá de la santa cruz de su televisión idiota aquí las cáscaras de las manzanas se secarán sobre el cuero de la policía aquí se secarán las canciones y las protestas aquí el amor y la justicia aquí los muertos que lucharon por el amor y la justicia se secarán sobre este cuenco de basura

18

REVISTA TERTULIA

MANIFI


para que usted esté contento y gordo señor amo ¿acaso espera de mí tanto servilismo? podré vivir entre las piedras pero nunca entre la mierda ay si pudiera arrancar de mí este peso ay si pudiera construir ángeles en lugar de lamentos Así yo he visto llover en los ojos de los que miran hacia el sol así yo he visto si tan sólo tuviera una tristeza menos frecuente y un corazón más grande y un fuerza menos niña Algo vendrá a mí lo sé y me sacudirá y lavará mis pies ¡hoy sólo abro la ventana para poner a secar mis sueños! ¡Hace un sol espléndido pero parece que llueve! señor presidente

IESTO

REVISTA TERTULIA

19


Tláloc Correa En los siguientes trazos abriremos un sendero a través de la historia de la pintura; trataremos de describir cada uno de los paisajes que se abran ante nuestros ojos durante este recorrido pictórico y les mostraremos el porqué es considerada parte de las Bellas Artes. La primera duda que resolveremos es: ¿Qué es la Pintura? El diccionario la describe como: Arte de aplicar color a una superficie con el propósito de crear imágenes. Esto es muy general y no todo lo que se pinta es considerado un arte. En los siguientes párrafos hablaremos de lo que sí es considerado arte. La pintura surgió como respuesta al instinto humano de reproducir las formas de la naturaleza o de interpretarlas por medio de la línea y el color como elementos esenciales. La sensación de volumen en un elemento pictórico posterior, conseguido a través de juegos de luces y sombras que proporcionan la corporeidad, y efectos de perspectiva que sugieren la idea de profundidad. La pintura evolucionó como consecuencia de los adelantos técnicos y de cambios socioculturales. Son diversos los sistemas de clasificación seguidos en el arte pictórico, en virtud del criterio adoptado para cada uno de ellos. Según el soporte de las pinturas, éstas se dividen en pintura mural (que comprende toda pintura parietal, desde las rupestres paleolíticas hasta los grandes frescos) y pintura al caballete, que agrupa a todas las pinturas realizadas sobre un soporte móvil (taba de madera o de lienzo).

Técnicas pictóricas La pintura al fresco consiste en la aplicación de pigmentos disueltos en agua, sobre una capa de cal mezclada con arena extendida sobre una pared o ladrillos; la pintura debe aplicarse cuando la cal aún está húmeda o “fresca” – de ahí el nombre- para que los pigmentos se adhieran a la superficie de forma indeleble. Fue una técnica muy empleada en la Antigüedad grecorromana para la decoración de residencias particulares, y en la Edad Media y el Renacimiento para la decoración interior de

20

iglesias. REVISTA TERTULIA


La pintura encáustica consiste en aplicar pigmentos sobre una superficie preparada, que puede ser de madera o marfil, diluyéndolos en cera caliente. Fue una técnica muy utilizada en el antiguo Egipto y en la Grecia clásica. La pintura al temple es una técnica que consiste en diluir el pigmento en una sustancia aglutinante, como huevo o cola, para aplicarlos sobre una superficie de madera previamnte preparada y alisada. El la Edad Media, la técnica al temple se utilizó para elaborar retablos de tema religioso destinados a decorar los altares. La pintura al óleo fue una innovación del Renacimiento, consistía en aplicar los pigmentos disueltos en aceite de linaza sobre una tela clavada en un bastidor. Se difundió rápidamente por Europa y sustituyó la pintura al fresco y al temple; presentaba muchas ventajas, entre ellas, la posibilidad de hacer infinitos retoques y de superponer diversas capas de pintura. Es la técnica más empleada en la época moderna, desde el S. XV hasta principios del XX. La pintura al pastel fue un procedimiento muy difundido en el S. XVIII, preferentemente en el retrato, consiste en la aplicación de los colores en seco sobre un papel granulado. La acuarela o pintura a la aguada es una técnica donde los colores disueltos en agua se aplican sobre papel. Se empezó a utilizar en el Renacimiento para apuntes del natural y se difundió por Europa a partir del S. XVIII para los esbozos rápidos de paisajes. La pintura con acrílicos es la más difundida en el arte del S. XX, consiste en utilizar colores elaborados a partir de resinas sintéticas. Las denominadas técnicas mixtas, también muy difundidas en la pintura contemporánea, consisten en combinar diversas técnicas pictóricas, en especial en la aplicación innovadora de las técnicas tradicionales como óleo sobre papel en lugar de lienzo o pastel sobre madera.

Temas de la pintura. En cuanto al tema representado, la pintura puede ser religiosa, si contiene imágenes relacionadas con las creencias o la divinidad, narrativa, cuando ilustra escenas con figuras situadas en un entorno realista; alegórica, si la escena representada tiene un carácter simbólico; de género, cuando ilustra escenas de la vida REVISTA TERTULIA 21


cotidiana; retrato, si pretende representar la figura de un individuo determinado; paisaje, cuando el motivo es el entorno natural, y la naturaleza muerta o bodegón, si representa objetos inanimados. La pintura abstracta es aquella en que las formas no guardan ninguna relación con la percepción visual de la realidad.

Tendencias de la pintura. Las tendencias agrupan en un mismo movimiento a artistas de diferentes naciones si se han propuesto un objetivo pictórico común, que puede obedecer o bien a un cambio radical (modernismo), o bien a una vuelta al pasado (Renacimiento, neoclasicismo). Hasta la época contemporánea las principales tendencias pictóricas coincidieron con los grandes ciclos culturales: clasicismo naturalista de la antigüedad; románico y gótico en la Edad Media; Renacimiento, manierismo, barroco y rococó en la época moderna; neoclasicismo, romanticismo y modernismo en el S. XIX. Los pintores más significativos fueron Apeles, Zeuxis y Parrasio, en la Antigüedad, aunque de ellos no se ha conservado ninguna obra; Giotto y J. van Eyck en el gótico; Massaccio, Piero della Francesca, S. Botticcelli, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, A. Durero y Tiziano, en el Renacimiento; Bronzino, en el manierismo; Caravaggio, P.P. Rubens, Rembrandt, D. Velázquez y N. Poussin, en el barroco; J.A. Watteau, en el rococó; J.L. David y J. A. D. Ingres, en el neoclasicismo, y Th. Gériacault, H. Delacroix y W. Turner, en el romanticismo. A partir de mediados del S. XIX, las tendencias se caracterizaron por su rechazo a la tradición académica y por responder a las exigencias de una sociedad y cultura que evolucionaban con extraordinaria rapidez. La primera tendencia relevante fue el impresionismo, que trató de conjugar el tema, la luz y los valores atmosféricos, prescindiendo de los tonos heredados del academicismo. Entre sus representantes se encuentra C. Monet, J. Renoior, F. Degas y C. Pissarro, tras quienes vendría el postimpresionismo, con P. Cézanne como figura esencial que inauguró la gran aventura de la pintura en el S. XX. Fauvismo, expresionismo y cubismo, en las primeras tendencias claramente vanguardistas, en las que destacaron Matisse (en el movimiento fauve), Emil Nolde y E. L. Kirchner (en el expresionismo) y P. Picasso y G. Braque (en el cubismo). La abstracción significó una ruptura radical con el pasado al suprimir la representación de la realidad como fundamento de la obra pictórica; la primera pieza del género se debe a W. Kandinsky y data de 1910. Dinamizador en buena parte de los postulados cubistas, el futurismo rechazaba también las lecciones del pasado, mientras estimaba que la técnica y la industria han de influir al artista (U. Boccioni, G. Severini, G. Balla). 22 REVISTA TERTULIA


Con la Primera Guerra Mundial hizo su irrupción el dadaísmo, corriente que manifiesta el estado de ánimo enteramente negativo de un periodo histórico desgarrado por la confrontación bélica. Con su nihilismo, el dadaísmo (M. Duchamp, Man Ray, K. Sewitters) abrió paso a una corriente más rica y compleja, el surrealismo, que se erigió en el ideario más importante de la década de 1920, por no hablar de su influencia posterior. La acción negativa del dadá se convirtió en el surrealismo en un acto constructivo que, influido por el psicoanálisis, busco en la realidad experiencias inhabituales. Su líder fue A. Breton y los representantes más cualificados, M. Ernts, a. Masson, S. Dalí y J. Miró. Terminada la Segunda Guerra Mundial resurgió el expresionismo con aspectos nuevos, frecuentemente no figurativos. En EE.UU. condujo al expresinismo abstracto o action painting, que intentaba reflejar el dinamismo de la vida en estado bruto (J. Pollok, W. de Kooning, f. Kline, M. Rothko). El pop-art o neodadaísmo apareció a fines de la década de 1950 como reacción a un cierto amaneramiento de la pintura no figurativa. Se nutrió de elementos bien reconocibles, insertos en la cotidianidad y, por otra parte, anunciaba la neofiguración (R. Rauschenberg y Jasper Johns). En otra línea, pero en la misma época, el denominado arte conceptual redujo la obra de arte casi al estadio de idea (Sol LeWitt), mientras el minimalismo se manifestaba mediante una extraordinaria reducción de los elementos formales. En la década de 1970 surgió en Estados Unidos un grupo de artistas que retomó la vía del realismo y que dio lugar al movimiento denominado hiperrealismo (Chuck Close, Richard Estes y Don Eddy). En Italia y Alemania surgieron los primeros movimientos caracterizados como posmodernos, como la transvanguardia (Enzo Cuchi y mimo Paladino) y el neoexpresionismo alemán ( Georg Baselitz, A. R. Penck y Sigmar Polke). En Estados Unidos, Sherrie Levine, Jean Michel Basquiat, Keith Harring y Julian Schnabel son los más representativos del movimiento posmoderno en la década de 1980.

La pintura sigue evolucionando y perfeccionando técnicas y métodos, nosotros por el momento dejaremos de hablar de ella en este momento e iremos desglosando cada una de las tendencias con mayor amplitud que la abordada en este breve texto.

REVISTA TERTULIA

23


Antonio Bala Diciembre es el más cruel de los meses. Llega en un tanque de guerra adornado como fachada de circo, hondeando banderas blancas, mientras va atropellando el futuro de niños el pueblo festeja con música de cohetes.

Diciembre es más cruel porque en vez de palomas suben gaviotas a los Pinos; porque la máscara fúnebre sube al pódium enseñando su dedo índice. Muerde Diciembre con dientes de oro, y hay un pueblo en el pueblo que da fe a la tele aplaudiendo como foca de acuario.

Diciembre es viejo y está pudriéndose, pendiendo del árbol que hizo con agujeros de balas; es un abuelo asesino que da besos con cachetadas. 24 REVISTA TERTULIA

Las uñas de Diciembre Diciembre trae una mochila con mapas de suicidio

Y los jóvenes,

para la cultura mexicana:

y los jóvenes que no lo quieren,

Plan Mérida, Plan Puebla-Panamá, por su larga barba de ignorancia son los padrastros

y su estómago inflamado de repre-

de una raza huérfana y milenaria.

sión,

Es el abuelo ambición de estos

buscan romper

pútridos padres

la piñata mediática

el goliat de las trasnacionales.

con versos para no perder el tino

¡OH LIGARQUÍA!

porque si lo pierden,

Pastilla somática venenosa.

porque si lo pierden,

Sacerdote que ha casado

ya no seguirá esta pequeña

julio con diciembre;

lumbre de conciencia

y en plena iglesia hay

iluminando

hay una orgía de meses.

las tinieblas del destino.

Enero es el primero que se empina. Diciembre es el más cruel de los meses. Tiene un Santa Claus para los pinos.


am Narváez

Bandera nacional

Se arrastra por el agua,

que se acurruca

busca su voz en la tierra...

El nopal está agujereado

alrededor del fogón

por la balacera del cinismo:

del horizonte,

armas de labios

y sé, también,

coquetos

que la conciencia ideológica es

que escupen cruces

el cenote

sobre el abismo.

donde he de aventarme todas las noches,

¿puedes verlo, amor?

de espalda a mis palabras,

¿O acaso soy yo

colgando en mi cuello

quien tiene atravesado

un collar de soles azules;

con mil aguijones

y ceñida mi frente

de miedo

con una corona de niños

el corazón?

hambrientos que buscan sus labios

El águila ya no quiere pararse

en el aire.

Allá va, mírala, amor, Patria, en busca del traidor que ha disparado torpemente contra su espejo.

(En el nopal está escrita la palabra PAZ con agujeros de balas.)

Quilcobá

sobre él, vuela tan alto y luego tan bajo

El águila esquiva al cazador

como quien busca la huída

no de sangre

esperando volver.

pero sí de mente extranjera.

Esta noche, amor, sé del instante

A lo lejos, el canto del quetzal

de luz

pone de pie al anhelo

que besa las orillas

arrodillado

de la primavera,

ante el altar del escepticismo.

sé de los rosales que crecen

¿Y la serpiente, preguntas?

majestuosos

¿Y la serpiente, mi señora?

sobre la hojarasca del otoño, sé de la esperanza

REVISTA TERTULIA

25


El libro de la llamada

Fernando Cervantes Radzekov A Lovecraft

Cuando terminé de leerlo supe que había hecho algo terrible. Siempre he creído que las palabras por sí mismas no tienen poder mágico alguno. No hay motivo para creer en la superstición, sólo es aire emitido por órganos, sólo son vibraciones en el aire. Aire. Pero esta vez no fue así. La lectura de las páginas fue un error muy grave. La culpa fue enteramente mía, pues la curiosidad, el afán de conocer me llevó a la traducción, interpretación y legibilidad de aquellos símbolos eónicos. Conforme iba leyendo el manuscrito todo a mi rededor fue transformándose. En las primeras páginas la luz eléctrica de la casa falló. Más tarde la noche llegó repentinamente; no sé si este efecto fue algo externo, o la lectura del libro hizo que percibiese el tiempo de manera distinta; hipnotizado por la lectura fui apartado del fluir del tiempo. Los últimos cambios fueron más abruptos, cosas caían, extraños seres que sólo eran perceptibles de reojo saltaban entre las sombras. El silencio de la noche era insoportable, como si ya no sólo yo, sino toda la casa, estuviese suspendida más allá de lo perceptible.

Hasta el momento estaba bajo el embrujo de todas esas imágenes que se formaban en mi cabeza, cada palabra era como una piedra que caía sobre otra, se daban forma unas a otras y juntas formaban una torre colosal, donde se reunía el conocimiento, el arte… ; el ingenio que los hombres siempre han anhelado y que un dios extraño se los permitía, ahora a través de un libro, el cual sólo yo había descubierto. Fue sólo en el penúltimo párrafo cuando me di cuenta de lo que estaba sucediendo. En mi interior algo se comenzó a retorcer y fue subiendo por mi garganta hasta que salió por mi boca. Se alzó en vuelo de inmediato, un bello cuervo, de un negro intenso en sus majestuosas alas, recorrió toda la estancia y paró por fin sobre el borde de la puerta. Quedé pasmado del terror; y me di cuenta de la magia oscura que estaba invocando, ignorante, mediante la simple lectura del manuscrito. Mi mente trató de sujetarse de sí misma: “casualidad”, pensé, pero ningún acto aleatorio podría explicar lo sucedido. Paré de inmediato, fui corriendo con uno de mis compañeros y

26

REVISTA TERTULIA


al contarle obviamente me dijo que el exceso de trabajo me estaba afectando. Le dije que vería, que tenía razón cuando el mismo leyese el párrafo maldito. Incluso le rogué que fuésemos con los demás; tanto era mi miedo que quería saber que mi mente seguía coherente, que no sólo era yo, que algo más estaba oculto dentro de los caracteres. Al llegar con la bibliotecaria por fin mi amigo accedió, de un modo más serio, a prestar atención al libro. Leyó el texto mas nada ocurrió. Lo leyó tres veces y nada sucedió. Me ordenaron recoger mis cosas y descansar, sin duda no querían perder a alguien tan valioso como yo. Y regresé a mi estancia, sin haberme percatado de que la mayor prueba de lo ocurrido sería el mismo cuervo que ahora observaba silencioso la estancia casi en penumbras. Traté de recoger mis anotaciones, de guardar el libro e irme a casa. Tratar de olvidar todo sería la mejor opción. Pero nuevamente la curiosidad me llevó a la lectura. Sólo para constatar que no estaba loco volví a leer el mismo párrafo y ocurrió de nuevo, un segundo cuervo salió entre mis entrañas haciéndose camino hasta mi boca. Recorrió la estancia, esta vez con pequeños saltos inocentes, hasta que tomó lugar al lado de su igual. El lugar se hizo repentinamente frio y el silencio se extendió como una mancha voraz y viva. Sentí la necesidad de leer, como si de mí dependiese la salvación de un condenado a muerte. Tomé asiento. Y sin ningún esfuerzo pronuncié las últimas palabras.

¬¬¬Vino a mi mente el recuerdo de un lugar en donde jamás he estado. Vi crecer dentro

de mí… Conocí por fin el motivo por el cual fuimos creados. Este mundo. La vida en su totalidad. Extraños seres de forma cónica, carentes de materialidad como la nuestra, con la capacidad de cambiar su forma. Su cabeza era una estrella en cuyo centro un orificio dentado sugería una boca, en cada punta de aquella estrella supe que albergaba un ojo. Su único pie me recordó a las estrellas de mar, mientras que miles de fibras tornasoladas hacían la función de percibir el mundo. Abajo, en el agua, éstas criaturas temían a un ser muy superior a ellas, que fue encerrado en las profundidades.

REVISTA TERTULIA

27


Y cuando mi mente se asomó a la orilla de aquel mundo se sumergió en las aguas hasta simas infinitas, en donde llegaron a mí nuevas visiones de mundos extraños, carentes de forma y a la vez ciclópeos y atemporales. La oscuridad pronto inundó mi mente y pude verlo: furia, destrucción, caos, ira, maldad, la nada en su total extensión… Vi los siete sellos que contienen al todo, vi la daga sagrada de INANNA y supe el nombre terrible de YOG-SOTHOTH, de NYARLATHOTEP y de El Cabro Negro de las Mil Crías. Había concluido el reino de los Hombres.

«Reposa en su casa de R’lyeh ─en su gran palacio de R’lyeh─, pero no muerto, sino dormido.

¡Iä-R’lyeh! ¡Cthulhu fhtagn! ¡Iä! ¡Iä!»

Y ÉL fue liberado…

28

REVISTA TERTULIA


Querubín de inmortales hazañas, de tu fuerza y poder todos somos conscientes, que si lo que le hiciste a Apolo y Dafne no le bastó al mundo; conmigo, seguro aprenderán la lección.

Es Cupido Clemente Sánchez Rodríguez

Cupido ente del amor, son tus flechas con punta de oro y plomo las que activan siempre al sentimiento, el cual todo humano desea experimentar, y gozar de la fuerza que provoca al contacto con el cuerpo. ¡Oh bien Cupido de travesuras miles!, a estúpido ser viniste a flechar; ¿qué fue, qué sucedió?, en fin, ¿qué hice yo? para que con tus flechas de punta de oro me perforarás todo el cuerpo, y aún más el corazón. No lo entiendo, cómo es que tú, ser tan mítico, tan perfecto, adorado y pedido por todos, pusiste tus ojos en ser tan defectuoso y le diste un tormento tupido de amor. Pues ya el efecto de tus flechas con mi pluma te he de contar: escupido mil veces y más por ser tan enamoradizo, es lo que me ha valido los resultados del amor.

Que de lágrimas, corajes, decepciones y mil sentimientos más, ni el mismo Hades vería en sus aposentos; y esto es lo que he sopesado en el interior desgarrado de mi cuerpo. Tantas veces las excesivas de tus flechas me han dado las ganas de conquistar a varios que con su sentimiento me hagan cautivar; pero, siempre al final yo termino con el espíritu acuchillado, y con la sangre del sentimiento chorreada por todo el cuerpo. Y no es más que sea así, que voy terminando y ya vuelvo con el amor de nuevo. Has ganado Cupido, de tus saetas soy esclavo; me tienes, y tienes el control de mi sentir. Sé por qué lo haces, porque de los que yo tuve, tengo y tendré, tú desearías tenerlos por un momento a tu lado; pero de los que en verdad me he enamorado es por los que quisieras con ellos el acto amoroso gozarlo.

REVISTA TERTULIA

29


Goya´s Ghosts Manteniendo la línea que ha estado manejando este número de Tertulia, referente a la pintura, me di a la tarea de buscar algún filme que tuviera como protagonista a algún pintor o se relacionara de alguna forma con la pintura, el arte. Después rebuscar encontré la película Goya´s Ghosts ( los fantasmas de Goya).

Goya´s Ghosts, es una película del año 2006, coproducción española y estadounidense, que relata lo ocurrido en España entre 1792 y 1809 a través de los ojos de Francisco de Goya. Las actuaciones protagónicas están a cargo de Stellan Skarsgard (Goya), Javier Bardem (Hermano Lorenzo Casamares) y Natalie Portman (Inés Bilbatua, todos ellos dirigidos por Milos Forman. Combinando aspectos históricos y otros evidentemente ficticios nos el filme nos narra los encuentros y desencuentros entre Lorenzo e Inés, teniendo estos personajes como nexo a Francisco de Goya. Es a través de Goya que se nos da a conocer el desarrollo de la historia y las relaciones de los personajes antes nombrados, bajo un contexto español lleno de cambios sociales y políticos. La Santa Inquisición, la invasión francesa por parte de Napoleón Bonaparte con la instauración de su hermano José Bonaparte en el trono y la reinstauración de la monarquía española gracias a la intervención británica. Todos estos hechos son incidentales para el desarrollo de la trama, sirven de soporte al argumento central, el cual trata sobre como el hermano Lorenzo Casamares se involucra con Inés Bilbatua, quien es la musa de Goya; ella es acusada de practicar el judaísmo y sentenciada a prisión, liberada quince años después por la intervención francesa.

30

REVISTA TERTULIA


Tláloc Correa

Durante su estancia en prisión da a luz a una niña que le fue arrebata en el momento de su nacimiento. Goya ayuda a encontrar a la hija perdida quien resulta ser hija del hermano Lorenzo. Y la historia continua por esa línea, es un poco confusa y en algunos puntos puede llagar a ser aburrida. La historia termina con la muerte del hermano Lorenzo a manos de la Inquisición, con Inés en un estado de demencia y Goya, sordo, observando.

La película tiene una muy buena ambientación escénica, buena fotografía y mucho cuidado en los personajes, a demás, puede disfrutarse y apreciarse más con un previo conocimiento de la obra de Francisco de Goya, el director así lo dispone y así es en realidad por la combinación de lo real y lo ficticio, que ya le había resultado en su Amadeus, en 1984.

La película sigue en circulación ya que relativamente es reciente, pero esto no la hace fácil de conseguir. Buen filme para disfrutar en una tarde lluviosa y excelente pretexto para adentrarse en la vida y obra del gran pintor aragonés Francisco de Goya.

REVISTA TERTULIA

31


32

REVISTA TERTULIA


REVISTA TERTULIA

33


No te olvidaron A veces, Olvido que nos olvidamos. Olvido que tú sí lo conseguiste Y que yo, intenté olvidarnos.

Te he olvidado mil veces Y mil veces más después que las primeras fracasaron. Aquí me tienes confesando que en un millón de olvidos No consigo olvidarnos.

He intentado olvidarte Pero estas manos necias siguen extrañándote. Recuerdan los senderos en tu cuerpo Que a secretas pasiones nos llevaron.

No han olvidado Las extrañas constelaciones lunares Que dibujaron con caricias en el sublime espacio Existente entre tus pies y tus labios.

A veces, Olvido que nos olvidamos. Olvido que tú sí lo conseguiste Y yo, olvido que mis manos no te olvidaron.

34

REVISTA TERTULIA

Tláloc Correa


Coatl imiquiz

Jonnathan Reyes-Pérez

El viento sopla, el viento suena, el viento habla a través de las hojas de maíz y con ese mismo tono se escucha deslizarse la serpiente entre la hierba.

Va y se posa en un claro rodeado de flores, sobre su escamosa armadura tornasol como agua dorada fluyen los rayos del Sol; se petrifica, el viento cesa, la serpiente habla.

Reconoces la voz, eres tú, sólo tú: la serpiente. Le cuentas al viento nueve eventos de tu vida usando palabra bifurcada, palabra enriquecida; complacido, el viento muestra su faz sonriente.

De repente, un trote irrumpe en el maizal y el viento se hace con tu ondulante movimiento, disuelves las flores, las arrancas del tallo, son mariposas sus corolas.

Al contacto con tu piel, serpiente preciosa, abren sus alas, ¡vuelan ya las mariposas!, se llevan tu aroma, se llevan tu esencia, se pintan con tu mismo color de metal.

Y despiertas...

La muerte aulla, la muerte ladra la muerte habla a través de un perro.

REVISTA TERTULIA

35


Hum La palabra ‘humilde’ ha obtenido, en el transcurso de los años, una connotación positiva, ensalzadora e incluso de grandeza, un poco contrario a lo que su etimología indica. El Diccionario de la Lengua española (22ª. ed.) menciona que la palabra ‘humilde’ proviene del sustantivo ‘humildad’ (humilitas en latín) y ofrece las siguientes definiciones:

1. adj. Que tiene humildad. 2. adj. Dicho de una cosa: baja (|| de poca altura). 3. adj. Carente de nobleza. 4. adj. Que vive modestamente.

Este adjetivo deriva de la palabra humĭlis, humile que en latín correspondía a los llamados adjetivos de dos terminaciones (una sola terminación –is– para masculino y femenino, y otra –e– para el neutro). Desde su concepción en el lenguaje latino se ha caracterizado por hacer referencia a algo bajo, aunque no precisamente con sentido peyorativo. Esto se debe a que el adjetivo humĭlis procede del sustantivo humus, que significa ‘tierra, suelo’. La evolución es la siguiente:

(L.) humus, -i [‘suelo, tierra’, sust.]> humilis, -e [‘humilde’, adj.]> humilem [flexión]> humileØ [apócope de /m/]> (E. C.) humilde [epéntesis de /d/]

36

REVISTA TERTULIA


milde

Napoleón Cruz Paz

Ahora bien, ¿qué tiene que ver la tierra o el suelo con la altura? En este caso el suelo es el estrato más bajo en cuestiones físicas, de tal suerte que alguien que esté al nivel del suelo ‘carece’ de altura. Todas estas ideas, llevadas al campo de la metáfora, permitieron que humilde experimentara también un cambio semántico. Al pertenecer al suelo, elemento que otorga vida y de gran valor espiritual para muchas culturas, el humilde no se ubica ni espacialmente ni socialmente en altos niveles. De ahí que no exista una tendencia a la vida copiosa de riquezas y placeres. Como en muchos otros casos, las palabras originaron su concepción actual a partir de varios procesos evolutivos, tanto de estructura morfo fonológica como semántica. A veces, muchos cambios suelen representar una pérdida del sentido primitivo de las palabras. En el caso de ‘humilde’ puede decirse que la idea original de la que partió su concepción no ha permanecido en su definición, motivo por el cual es más complicado rastrear y comprender su evolución del latín al español. Así que, finalmente, habrá que tener presente que alguien humilde es aquel que pertenece al suelo o que ostenta una íntima relación con ella. Lo demás es cambio semántico, pues el hecho de vivir modestamente no implica que se comporte con humildad, así como que una vida con opulencia no conlleva un menosprecio por la tierra.

REVISTA TERTULIA

37


Tláloc Correa

Considerado muchas veces como el primer pintor abstracto, Kandinsky influyó profundamente en el arte del siglo XX. Pese a su clara inclinación hacia lo intelectual, sus pinturas quedaron marcadas por el arte popular. Escapó de la realidad para alcanzar un nuevo significado en las formas puras, en la abstracción. “un triangulo o un círculo -escribió- no son solo geometría.” Vasily Kandinsky –o Wassili Kandinsky, otra transliteración de su nombre- nació en Moscú el 4 de diciembre de 1866, o el 22 de noviembre según el viejo calendario ruso. Creció en el seno de una familia acomodada, artística, que fomentó en él el aprendizaje de la música y la pintura. A los veinte años ingresó a la universidad de Moscú, habiéndose matriculado en cursos de derecho y economía. En 1889 sus estudios lo llevaron a Vologda, en el norte de Rusia, donde se interesó por el arte popular de la región: arte primitivo, de colores brillantes y abigarrados. Continuó estudiando hasta obtener un doctorado en 1893. Ejerció la docencia pero su considerable interés en el arte lo llevó a dirigir la sección fotográfica de una impresora moscovita.

38

REVISTA TERTULIA


En 1896, rechazó una cátedra en jurisprudencia y partió a Munich con la intención de convertirse en pintor, para ese entonces tenía treinta años. Ahí Kandinsky ingresó a una academia privada de arte dirigida por un pintor llamado Anton Azbé. Tras dos años de estudio prefirió seguir pintando sin instructor. Un año después retomó el estudio formalmente, en la Academia de Munich, en la clase de Franz von Stuck. Paul Klee era condiscípulo suyo. Sus primeros paisajes proceden de 1901: las escenas son estilizadas y los colores vivos; el estilo revela conocimiento del impresionismo, el art nouveau, el puntillismo, el expresionismo y el fauvismo. Sus figuras se vieron influidas por sus memorias rusas, por los íconos que había visto en Vologda. Sus trazos y colores denotaban conocimiento de las obras de Bilibin y de Nikolai Rinck, pintores de la escuela del mir iskusstva o mundo del arte. Incluso el mundo del Medievo ruso hizo su aparición en las obras de Kandinsky, particularmente de 1901 a 1907. De esta época proceden un álbum de bosquejos, estampas en colores, xilografías y pinturas al óleo con escenas que mezclan elementos de folklore con fábulas. Tras algunas exhibiciones colectivas, Kandinsky, tuvo su primera muestra individual en 1903, en Moscú. De 1903 a 1908 viajó por Europa y el norte de África. Desde 1902 una mujer, también pintora, lo acompañaba: Gabriele Münter. Kandinsky y Gabriele se establecieron en 1909 en Murnau, en el sur de Baviera, y aprovecharon la proximidad de Munich para trabajar en ambas cuidades. La pintura de Kandinsky empezó a cambiar entonces, al igual que sus ideas estéticas. En 1911 publicó un libro: Acerca de lo espiritual en el arte, en que defendía el concepto de un arte que surgía no del exterior sino de lo interno, del espíritu. En Recuerdos, texto publicado en 1914, rememoraba: “Vi claramente frente a mi el peligro de una pintura ornamental”. Durante su estancia

REVISTA TERTULIA

39


Murnau. Surgieron paisajes alpinos de la alta Baviera –Estudio para paisaje con casa verde, Casa Murnau y Paisaje de Invierno- en que se refleja la influencia del estilo fauvista, así como de Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Matisse. Desde 1909 Kandinsky había pertenecido a la llamada Nueva Asociación de los artistas de Munich, que él mismo fundara junto con Alexei von Jawiensky, y que se había convertido en un punto de catálisis para los pintores mas innovadores y radicales de la ciudad. En 1911 fue también uno de los fundadores del grupo Blaue Reiter, cuya primera exposición se llevó a cabo en noviembre del mismo año. En su autobiografía, Mirando hacia el pasado –que sería publicada en 1918- Kandinsky recreó el proceso psicológico y artístico que en esa época lo llevó a sus primeras obras abstractas. “Aquel día –escribió- me pareció perfectamente claro que el objeto no tenía lugar en mis cuadro y que más bien era perjudicial para ellos” A este cambio radical contribuyó la influencia de las teoias de la visibilidad pura de Fiedler y el libro Abstracción y participación de Worringer. Ya en Montaña azul, de 1908, era evidente que Kandinsky buscaba liberar su lienzo de la realidad. Improvisación XIV, de 1910, era ya prácticamente una obra abstracta. Entre 1912 y 1914, Con el arco negro y Líneas negras se encontraba ya claramente libre de la representación como técnica fundamental: “El reino del arte –escribió- se separaba para mí cada vez más del reino de lo natural.” En 1914, al estallar la Primera guerra Mundial, regresó a Rusia. En medio de la contienda, y pese a tener que cumplir con deberes civiles, el pintor pudo continuar su desarrollo artístico: no había ya trazas de realismo en sus óleos y acuarelas. En 1917, alrededor del artista surgía por doquier la revolución y Kandinsky, como todos, se veía afectado por ello. Los artistas de vanguardia fueron cortejados en un principio por el gobierno revolucionario, y Kandinsky fue designado en 1918 profesor de la Academia de Bellas Artes de Moscú. En 1919 creó el Instituto de Cultura Artística y se convirtió en el director del Museo de Cultura Pictórica de Moscú. En 1920 asumió una cátedra en su alma mater, la Universidad de Moscú y tuvo la oportunidad de presentar una exposición individual. Se aprecia en sus obras de la época una influencia del constructivismo y una austera

40

REVISTA TERTULIA


geometría que rompe con la espontaneidad que antes lo caracterizara. Kandinsky publicó en 1926 su libro Punto, línea, superficie en el que sintetizó sus enseñanzas de años y las nuevas reglas que regían su actividad creadora. Durante este periodo se interesó, también, en la escenografía teatral. Sus pinturas empezaron a ser dominadas por círculos y triángulos, cuya perfección geométrica era, sin embargo, confrontada con flechas, picos y retículas irregulares. El colorido era primitivo, reminiscente del arte popular ruso o incluso del arte azteca. En el círculo negro, Un centro, Amarillo-rojo-azul y sobre los puntos son obras destacadas de este periodo que culmina con su adopción, en 1928, de la nacionalidad alemana. El país, no obstante, atravesaba años difíciles. La escuela de la Bauhaus hubo de mudarse nuevamente, esta vez a Berlín, para buscar en una ciudad más grande y cosmopolita protección ante los excesos del nacionalsocialismo. En 1933 la Gestapo clausuró finalmente la Bauhaus y Kandinsky optó por emigrar a Francia. Ahí continuó trabajando y el 1939 se convirtió en 1939 se convirtió en ciudadano francés. Azul cielo, Environne, Elán temperé, Círculo y cuadrado, entre otras, fueron obras destacadas de estos últimos años. Conjuntamente con su labor artística, continuó escribiendo ensayos, en los que subrayaba el fracaso del positivismo científico en la descripción y la comprensión del mundo real. Kandinsky tenía setenta y ocho años de edad al fallecer, en 1944, en Neuilly-sur-seine. Pese a su estilo árido e intelectual, que impidió se reconocimiento y admiración por el público en general, Kandinsky había logrado una influencia mayúscula en otros pintores, más accesibles, quienes paulatinamente estaban logrando una mayor aceptación del arte abstracto.

REVISTA TERTULIA

41


Invasión nocturna: referencias a la noche en el poema Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz Napoleón Cruz Paz

“Vence la noche, al fin, y triunfa mudo el silencio, aunque breve, del ruido”... Góngora, Soledades I

¿Qué es el sueño? El Diccionario de la RAE lo define como “acto de dormir” . Indudablemente ese “acto de dormir”(1) nos remite a la noche. Y es que, en gran parte, hay una presencia inminente de ésta en el extraordinario poema Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, ya sea en palabras, en personajes o en lugares. Es así que, aunque existen varios elementos que conforman el poema, el tema de la noche aparece en primer lugar, indicando su importancia como elemento introductorio del sueño. Debo remitirme a los planteamientos de algunos estudiosos de la obra de Sor Juana. José Pascual Buxó menciona, respecto al primero sueño, que “atendiendo a su estructura temático-discursiva, las tres partes del sueño pueden ser distribuidas de la siguiente manera: ‘La noche’, vv. 1-291; ‘El sueño’, vv. 292-826; ‘El despertar’, vv. 827-975”(2) . Esta distribución temática que plantea Pascual Buxó es muy atinada –desde mi perspectiva– y me permite hacer algunos comentarios al respecto. Como menciona P. Buxó, las tres partes en las que se divide el Primero sueño son las mismas en las que, de manera sencilla, cualquier persona puede “seccionar” el acto del sueño. Esta estructuración muestra que la noche debe presentarse para que el sueño aparezca; ulteriormente, transcurrido el tiempo del sueño, llega el inevitable despertar. De esta manera, es plausible la idea de que sin la noche no hay sueño y, sin sueño, no puede haber un despertar .(3)

42

REVISTA TERTULIA


Sobre el hecho de que la noche sea un elemento fundamental del poema, me parece atinado el comentario que ofrece Dario Puccini. Dice al respecto que “el Primero sueño consta casi de un solo cronotopo, el de la noche. Pero como cabe comprobar, en los veinte primeros versos y en otros muchos, la sombra nocturna, en vez de ascender sobre la tierra y sus mortales, sube de la tierra y desde allí invade el mundo” .(4) Como plantea Puccini, el Primero sueño trae implícito el cronotopo de la noche, aunque no es motivo ni tema suficiente para englobar todo el poema. Ahora bien, Puccini –como algunos autores más– presenta, en sus estudios sobre esta obra de Sor Juana, el papel que desempeñan las figuras que aparecen en los primeros versos. Los versos son los siguientes: Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra, al cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las estrellas; si bien sus luces bellas –exentas siempre, siempre rutilantes– la tenebrosa guerra que con negros vapores le intimaba la pavorosa sombra fugitiva burlaban tan distantes (vv. 1-10)

REVISTA TERTULIA

43


Se presentan sólo los primeros diez versos, porque en ellos aparece, claramente, a imagen de la noche. La noche llega desde la tierra y asciende; es decir, ésta, aunada a otros elementos terrestres –los vapores–, surge como emanación sombría que se eleva “pretendiendo escalar las estrellas”. Hay que tomar en cuenta que es una manera metafórica de describir la caída de la noche y que, por lo tanto, la inclusión de diversos elementos sirve como elemento reforzador de la imagen metafórica .(5) Sor Juana plantea otra idea de índole científica: el movimiento de los astros. En este caso “la sombra que ‘nace’ de la tierra aparenta ser, en efecto, la oscuridad producida por el movimiento del sol que, al iluminar el hemisferio opuesto, deja sumido a éste en tinieblas que se proyectan a la luna”(6). La Fénix es capaz de manipular todo ese conocimiento mezclándolo, de manera perfecta, para producir un poema que no presenta elementos espurios en su estructura: cada elemento justifica su inclusión al enriquecer el poema, tanto en fondo como en forma. La sombra, empero, sigue siendo un elemento primordial en el tema de la noche. Al respecto comenta Víctor Gerardo Rivas: la sombra, imagen de la noche, ejerce un imperio absoluto aunque

siempreabierto a la posibilidad de

su abrupto fin; o sea, la hemisférica alternancia entre el dominio de la sombra y el de la luz es una guerra que no concluye [...] Por ello, aunque la idea del hemisferio implique una sucesión ordenada entre los dos ciclos que integran la totalidad del proceso, lo cierto es que la alternancia entre cada uno de los soberanos que gobiernan el orbe, el Sol y la Sombra, se manifiesta como una usurpación por parte de las fuerzas nocturnas que invaden el dominio solar .(7)

Resulta evidente, pues, que la noche aparece como elemento modificador del entorno natural: permite el paso de la oscuridad –de la sombra–, para que todo lo que permanece “oculto” durante el día, tenga presencia sub umbra. Así, el siguiente elemento que aparece relacionado con la noche es la Luna. Sor Juana la plasma de la siguiente manera:

44

REVISTA TERTULIA


que su atezado sueño al superior convexo aun no llegaba del orbe de la Diosa que tres veces hermosa con tres hermosos rostros ser ostenta (vv. 11-15) Hay que destacar varios aspectos. El primero de ellos es que ese “superior convexo del orbe de la Diosa” se refiere al cielo que, durante la noche, permite que muestre sus “tres rostros”. Los rostros se pueden interpretar de dos maneras: ora como las fases de la luna, ora como los tres distintos nombres que se solía dar a este astro .(8) El segundo aspecto es que la Luna muestra, durante la noche, todo su esplendor. Por lo tanto, la Luna indica que la noche no sólo ha llegado, sino que ha permitido que la sombra y los demás elementos nocturnos se revelen a los ojos del mundo. Así pues, la Luna

y en la quietud contenta de imperio silencioso, sumisas sólo voces consentía de las nocturnas aves, tan oscuras, tan graves, que aun el silencio no se interrumpía. (vv. 19-24) Es claro que la luna permite que las avecillas nocturnas salgan de sus cubiles para apoderarse del reino de la oscuridad. Empero, no es cualquier tipo de ave. Estas aves que hacen acto de presencia son aves que susurran en la noche, que presagian eventos funestos y que, más que armonizar la noche con sus cantos, dan un toque de mortalidad a la quieta noche. Ludwig Pfandl hace un comentario interesante sobre la presencia de la noche y de sus animales nefastos. Comenta que “el sueño y el silencio, la oscuridad y la niebla, el sordo canto de las aves nocturnas y el susurrar del viento moribundo matizan con tonos y colores sombríos el melancólico deseo de muerte” .(9) Si bien todos estos elementos pertenecientes a la noche se presentan como tenebrosos, no me parece forzoso que lleven, intrínsecamente, el sentido de muerte. Quizá se refiere Pfandl al sentido intelectual que guarda el Primero sueño, REVISTA TERTULIA

45


aunque no resultaría adecuado aseverarlo. Además, ese probable deseo de muerte puede representar la muerte de ese momento, de ese día vivido y que debe morir para que, necesariamente, pueda generarse un nuevo amanecer. Traigo, a colación de esta idea, un comentario de Pascual Buxó: menciona brevemente que “Sor Juana dice que en ese ‘imperio silencioso’ sólo se muestran aquellas aves nocturnas [...] que aceptan, no sin dejar de avergonzarse por ello, la tiranía de lo irracional” .(10) Gracias a este comentario se puede abordar el siguiente elemento nocturno del Primero sueño: las aves de la noche. He mencionado anteriormente que Sor Juana apela a varios elementos de la noche no sólo para dar fuerza a la noche misma, sino para caracterizar con mayor complejidad su poema. Desde el verso 25 hasta el 64 Sor Juana emplea los mitos griegos como base para permitir una evolución de la noche. A lo largo de 39 versos, aparecen varios personajes mitológicos, cuyo punto en común es que todos fueron metamorfoseados en aves... nocturnas. Aunque sean aves nocturnas, no se limita su función ejemplificadora, sino que adquieren un papel más importante, ya que éstas muestran un desarrollo de la noche. El primer personaje en aparecer es Nictimene(11) : con tardo vuelo y canto, del oído al, y aun peor del ánimo admitido, la avergonzada Nictimene acecha de las sagradas puertas los resquicios (vv. 25-29) ¿En dónde está el ave? En la referencia mitológica, por supuesto. En este caso se trata de la lechuza, que es una “ave rapaz nocturna [...], resopla con fuerza cuando está parada, y da un graznido estridente y lúgubre cuando vuela” (12). Los siguientes personajes que aparecen son: aquellas tres oficiosas, digo, atrevidas Hermanas, que el tremendo castigo de desnudas les dio pardas membranas alas tan mal dispuestas

46

que escarnio son aun de las más funestas (vv. 47-52) REVISTA TERTULIA


Estas tres hermanas (13) representan a los murciélagos. El murciélago es un “mamífero insectívoro volador, con las alas formadas por una membrana que une las extremidades anteriores y llega hasta la cola; es nocturno y se orienta mediante la emisión de sonidos” (14). Por último se muestra el “parlero/ ministro de Plutón un tiempo, ahora/ supersticioso indicio al agorero”(15) , personaje que representa al búho. El búho se define como “ave rapaz nocturna, indígena de España, de unos cuarenta centímetros de altura [...]” (!6). Los tres ejemplos anteriores sobre la alusión a la noche no han pasado desapercibidos para los estudiosos de la obra de Sor Juana. En efecto, para Ramón Xirau dos conclusiones se destacan de este tipo de imágenes [la de los mitos y las metamorfosis]: la primera, y más evidente, es que los mitos se utilizan para enunciar, progresivamente, el avance de la noche –del mal, de la oscuridad, de la sombra, de lo “funesto”–. [...] La segunda, es que todos estos mitos del cambio son de carácter negativo, destructor y a veces sacrílego. Por ellos la noche viene a ser horror y silencio (17). Probablemente más completa es la opinión expresada por Pascual Buxó. Él escribió, sobre este aspecto del Primero sueño, que Sor Juana descubrió la noche desde dos perspectivas complementarias: la astronómica o científica y la alegórica o moral. Por un lado, alude al aspecto natural del fenómeno nocturno y, por el otro, remite a ciertas figuras míticas que proporcionaban los paradigmas culturales capaces de evidenciar –esto es, de hacer visibles– los aspectos pecaminosos y transgresores de quienes aguardan a que todos los seres de la creación (peces, aves, los hombres mismos) se entreguen al reposo para abandonar las guaridas con que se ocultaron durante el día (18). Es así que la inclusión de esas figuras míticas tiene un valor estético y un valor de significado. Por una parte Sor Juana encubre muy bien sus referencias a la noche –tanto en el fenómeno de la noche como en los animales que emergen en ella–, hecho que le da un valor de belleza notable. Es decir, el empleo de metáforas y de alusiones mitológicas es un recurso estilístico que dota al poema de una sutileza muy semejante a la de la obra gongorina (19). Por otro lado, el significado es lo que importa más para mis fines. Me refiero a que todos esos elementos están relacionados semánticamente con la noche. REVISTA TERTULIA

47


El hiperónimo de “noche” es el que tiene mayor importancia y es al que los demás hipónimos están supeditados. Cierto, cada elemento posee valor per se, pero es verdad también que desempeñan el papel de cimientos de toda una idea de noche como ente avasallador del día, de elemento que permite la entrada del sueño y que libera a esas criaturas nocturnas que, durante el día, permanecieron resguardadas. Cito ahora dos ideas que resultan interesantes a la luz de este ensayo. Ambas estriban en el “fin” de la oscuridad –la culminación de la noche–, gracias a la luz. Por una parte, Susana Arroyo menciona –tomando como base un estudio semántico del Primero sueño– que “parece mencionable el hecho de que la autora haya presentado, aparentemente con prominencia, el sema ‘obscuro’ al inicio, puesto que al final del poema nos encontramos con el triunfo rotundo de la luz sobre la oscuridad”(20) . En la misma vena, Raúl Leiva opina que “en la parte final del Primero sueño asistimos al triunfo de la luz, a la derrota de la noche que ‘negro laurel de mil sombras ceñía’” (21). Ambas ideas están bien planteadas, pero creo que buscan solamente resaltar el contraste entre noche y día. Pienso que el poema no podía terminar de otra manera, porque todo el que duerme –y sueña– debe despertar. Por otra parte, hay que considerar que el dormir es una actividad cíclica y que, si se considera que hay un triunfo sobre la noche, es asequible pensar que la noche tendrá su revancha. La noche, como se ha mencionado a lo largo del presente ensayo, está en primer lugar no por comodidad, sino porque verdaderamente la noche es el vehículo perfecto para abordar el tema del sueño. Para desarrollar este tema, Sor Juana no pudo haber hallado mejor herramienta que la alusión. Todas las alusiones están construidas mediante metáforas y referencias mitológicas que dan un carácter erudito y, a la vez, una belleza estilística magistral. Es así que la noche, como elemento que permite entrar en el sueño, se va formando con base en su naturaleza fenoménica y los animales que en ella ‘habitan’.

48

REVISTA TERTULIA


Notas 1RAE. Diccionario de la Lengua Española. Vol. VI, p. 1236. 2JOSÉ PASCUAL BUXÓ. Sor Juana Inés de la Cruz: amor y conocimiento, p. 135. 3No es cuestión debatir en este ensayo las diversas maneras en las que puede alguien tener sueño. Considero, en este caso, que el sueño es un evento natural que se manifiesta durante la noche, sin considerar las diversas causas que pueden intervenir para que el sueño acceda al ser humano en cualquier otro momento del día. 4DARIO PUCCINI. Una mujer en soledad…, p. 115. 5No obstante, hay que hacer hincapié en que Sor Juana mezcla, en esta imagen metafórica, elementos científicos, tales como los “negros vapores” –gases naturales que durante las noches son emitidos por el suelo–, que dan un carácter erudito al poema. 6ALEJANDRO SORIANO. El Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz. Bases tomistas, p. 25. 7VÍCTOR G. RIVAS. La sombra fugitiva…, p. 204. 8 Diana, Febe y Hécate. La diosa Hécate, hija de titanes, es diosa de la luna, la tierra y el inframundo. Pienso que Sor Juana también tenía en mente este carácter tripartito de la diosa griega, pues relaciono la luna con la noche, la tierra con el mundo y el inframundo con la sombra que emerge para envolver al mundo somnoliento. 9LUDWIG PFANDL. Sor Juana Inés de la Cruz. La décima musa de México, p. 212. 10J. PASCUAL BUXÓ, op. cit., p. 135. 11 Doncella de Lesbos que, al profanar el lecho de su padre, fue transformada en lechuza. 12RAE, op. cit., vol. IV, p. 741. 13Hijas de Minias que, al no asistir al culto del dios Baco y preferir continuar sus labores de bordados, fueron convertidas por éste en murciélagos. 14RAE, op. cit., vol. IV, p. 835. 15 Se refiere a Ascáfalo, ministro de Plutón que, al delatar el crimen de Proserpina –haber comido siete granos de granada en el Infierno–, fuera transformado por ésta en búho. 16RAE, op. cit., vol. I, p. 207. 17RAMÓN XIRAU. Sor Juana Inés de la Cruz, pp. 91-92. 18JOSÉ PASCUAL BUXÓ. “Sor Juana y Góngora: teoría y práctica de la imitación poética”, en Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura barroca de la poesía, p. 385. 19Como han observado varios eruditos, esta obra de Sor Juana tiene muchas semejanzas con la obra de Góngora. No obstante, creo firmemente que cada uno tiene su estilo y que tales semejanzas se deben, en parte, a que ambos compartieron ese estilo barroco de composición. 20SUSANA ARROYO. El Primero sueño de Sor Juana: estudio semántico y retórico, p. 22. 21RAÚL LEIVA. Introducción a Sor Juana: sueño y realidad, p. 71.

Bibliografía ARROYO HIDALGO, SUSANA. El Primero sueño de Sor Juana: estudio semántico y retórico. México: UNAM-ITESM, 1993. DE LA CRUZ, SOR JUANA INÉS. El sueño. Edición de Alfonso Méndez Plancarte. Biblioteca del estudiante universitario. México: UNAM, 2004. LEIVA, RAÚL. Introducción a Sor Juana: sueño y realidad. México: UNAM, 1975. PASCUAL BUXÓ, JOSÉ. Sor Juana Inés de la Cruz: amor y conocimiento. México: UNAM-Instituto Mexiquense de Cultura, 1996. _______________. “Sor Juana y Góngora: teoría y práctica de la imitación poética”, en Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura barroca de la poesía. España: Renacimiento, 2006. PFANDL, LUDWIG. Sor Juana Inés de la Cruz. La décima musa de México. Trad. Juan A. Ortega y Medina. México: UNAM, 1963. PUCCINI, DARÍO. Una mujer en soledad. Sor Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y la literatura barroca. Trad. Esther Benítez. México: FCE, 1996. RIVAS, VÍCTOR GERARDO. La sombra fugitiva: la poética del precipicio en el Primero sueño de Sor Juana y la comprensión del humanismo barroco. Colección Seminarios. México: UNAM, 2001. SORIANO VALLÉS, ALEJANDRO. El Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Bases tomistas. México: UNAM, 2000. XIRAU, RAMÓN. Sor Juana Inés de la Cruz. Colección Genio y figura. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1967.

REVISTA TERTULIA

49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.