Revista Toumaï Julio-Agosto 2012. N107

Page 1

III Etapa. Año X Número 107 Julio-Agosto 2012

www.toumai.es

TARJETA SANITARIA LO QUE DEBES SABER SOBRE LA NUEVA NORMATIVA

RICARDO DARÍN ESTRENA ELEFANTE BLANCO

LEOPOLDO BRIZUELA PREMIO ALFAGUARA


TARJETA SANITARIA TODO SOBRE LA NUEVA NORMATIVA Empieza la cuenta atrás para la aplicación de la reforma a la sanidad que modifica la Ley de Extranjería. A partir del próximo 31 de agosto cerca de 500.000 inmigrantes “sin papeles” quedarán fuera del sistema básico de atención médica en España. Mientras el Gobierno alude al “turismo sanitario” y a la austeridad para defender la medida, las ONG y el resto de entidades sociales creen que no solucionará nada y, por el contrario, vaticinan problemas de salud pública

pág.

16 pág.

04

04 PERFIL CINE >> Ricardo Darín bajo el mandato de Trapero 06 PERFIL LITERATURA >> Leopoldo Brizuela, ganador del último premio Alfaguara 07 PERFIL MÚSICA >> El argentino Lea se abre camino 16 REPORTAJE >> Tarjeta sanitaria, todo sobre la nueva normativa 20 ENTREVISTA >> Calle 13 aterri-

DARÍN estrena Elefante Blanco Cuando se acerca a la cuarentena de películas y cosechando premios nacionales e internacionales, tiene un nuevo reto: meterse en el papel de un sacerdeote en la cinta Elefante Blanco, de Pablo Trapero, una especie de crónica social que retrata la ruptura entre los poderes establecidos y los habitantes menos favorecidos de Buenos Aires

za en el Salsa & Latin Jazz de Barcelona

Toumaï. Edita: Ediciones Toumaï, S.L. TEL: 91/3195375. EMAIL: redaccion@toumai.es. STAFF: Dirección: Mónica Prat. Redacción: Daniel M.Cristancho. Asesores externos: Fernando Bachiller, Itziar Marañón (además blogger). Colaboradores: Clara Zoé, Eloy Salazar y Sebastian Llorente. Depósito Legal: AV-23-2003. Toumaï no se responsabiliza de las opiniones ni de las acciones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma.

02 Toumaï


forum. sumario, cartas y extranjería EN TWITTER se dijo... Contacto: C/ Casp, 37, 1º 4ª. 08010. Barcelona. Tel: 93/4464772. www.via-legal.com

Preguntas extranjería LEY DE NIETOS, PERO SIN DNI ESPAÑOL.- Pretendo solicitar residencia por arraigo familiar ya que mi madre es española de origen; nacionalidad que ha adquirido en enero de este año por la "Ley de los nietos". Yo tengo la inscripción de nacimiento española que tiene la anotación al margen que dice ser española de origen, pero ella siempre ha vivido en Cuba y no tiene DNI, ni pasaporte. Cuando fui a entregar la solicitud en la oficina de extranjería me pidieron dni o pasaporte español de ella. En las hojas informativas no dice que sea necesario. Este contratiempo a la espera de que mi madre reciba su pasaporte y la situación de las citas para arraigo representa para mí una demora de meses. Quisiera que me aclararan si es un error del funcionario que me atendió o realmente es imprescindible. Carmen. Cuba. El aportar el DNI español o NIE del ciudadano europeo, que da derecho a solicitar el permiso de residencia por ser su familiar, es requisito indispensable para solicitar este tipo de permiso de residencia. NACIONALIDAD PARA MI HIJO QUE VIVE EN COLOMBIA.- Tuve la primera cita de la autorización para la nacionalidad de mi hijo, menor de edad. Y ahora en junio tengo la segunda en donde me piden certificado de estudios. Pero él actualmente está viviendo en Colombia. ¿Hay algún problema con este tema? Yo estoy en proceso de que me autoricen la nacionalidad y por lo que ustedes mismos me han contestado yo se la puedo dar a él en Colombia cuando la reciba. ¿Cancelo la cita o continuo con el trámite sin presentar este documento? Erijuamar. Colombia. Querida lectora, para la tramitación de la nacionalidad española es necesario que el interesado resida en territorio español. De hecho, si pasa fuera de España más de seis meses es una causa de no concesión de la nacionalidad española y de no renovación del permiso de residencia.

PORQUE EL DERECHO AL ASILO Y AL REFUGIO ESTÁ EN CRISIS... Como muchos de vosotras/os sabéis el pasado 20 de Junio de 2012 fue el Día Mundial de los Refugiadas/osAsilada/os y en el cual varias organizaciones del País Vasco quisimos celebrar para denunciar la grave crisis del "derecho de asilo" en el Estado Español y en Europa, que se refleja desde lo desarrollado en la reciente ley. En la primera medida contempla la exclusión de personas nacionales de países comunitarios de la UE de tener acceso a la protección internacional y otras medidas que suponen un grave retroceso por acción u omisión en materia de derechos fundamentales para los ciudadanos del mundo hasta ahora reconocidos, violando los compromisos internacionales de la Convención de Ginebra del 51 y del Protocolo de Nueva York de 1967 (...) Y lo peor de todo es que los países de la UE junto con los EEUU y la OTAN invaden, bombardean, masacran a países como Libia, Siria, etc, generando miles de desplazados que muchos se trasladan a Europa encontrando miles de barreras. Colectivo BACHUE, Asociación Colombia-Euskadi, Asociación Tifisqui, Sindicato LAB, Anitza Ekimena... entre otras.

Tienes varias formas de participar: 1.- A través de nuestra página de facebook, donde podrás dejar tus comentarios (www.facebook.com/revistatoumai). 2.- Puedes mandarnos un mail a redaccion@toumai.es. 3.- También entrar en nuestra web (www.toumai.es) y expresar tus opiniones en cada noticia. 4.- Si lo que quieres es enviarnos tus dudas de extranjería, debes ir a www.toumai.es/extranjeria y rellenar el formulario. DIFUSIÓN CONTROLADA POR

Julio-Agosto 2012 03


Ricardo Darín ACTOR ARGENTINO, con más de 40 películas en su carrera, vuelve con Elefante Blanco, una historia en la que encarna a un sacerdote cuya vocación por los menos favorecidos entra en conflicto con la jerarquía eclesiástica y su propia fe Se ha puesto en la piel de cientos de personajes: padres de familia, hombres de negocios, taxidermistas, comerciantes, delincuentes, etc... Ahora, cuando se acerca a la cuarentena de películas y sigue cosechando premios nacionales e internacionales, tiene un nuevo reto: el de meterse en el papel de un sacerdote en la cinta Elefante Blanco, de Pablo Trapero, una especie de crónica social que retrata la ruptura entre los poderes establecidos y los habitantes menos favorecidos de Buenos Aires. ¿Cree que la película es sobre todo una crítica a los diferentes estamentos de la Iglesia Católica? No soy el más indicado para hacer un análisis sobre la estructura eclesiástica ni su funcionamiento. De todos modos, creo en el trabajo que se hace persona a persona en contacto directo. Creo que ésa es la única salida que nos queda a los seres humanos frente a la falta institucional. Pero esto va más allá de una crítica a la Iglesia. ¿Cuál es su opinión sobre el compromiso político y social de los curas obreros? Vivimos en comunidades y civilizaciones que privilegian el individualismo. El compromiso de la gente que trabaja por el bien de los demás, sean curas obreros, curas villeros, sacerdotes de a pie o como queramos llamarlos, me produce una gran admiración y un cimbronazo de amor, pues no miden consecuencias y que dedican su vida a los otros. Su personaje dice en un momento de la película: "Si queremos que pase algo, tenemos que 04 Toumaï

movernos". ¿Cómo relaciona esa afirmación con la actualidad del siglo XXI? La idea de esa frase apunta especialmente a no quedarnos recluidos exclusivamente en aquella cosa que creemos que debemos hacer. Siempre hay que hacer algo más; hay que poner el cuerpo y que hay que comprometerse a fondo con las cosas en las que uno cree. Tratándose de sacerdotes, lo que está haciendo mi personaje en ese momento es esgrimir una amable provocación frente al obispo. En una estructura como la eclesiástica, salvo honrosas excepciones, normalmente la tendencia es a que nada se modifique demasiado. Hay un matiz conservador sobre las estructuras. ¿Tiene algún recuerdo que le haya hecho reflexionar particularmente durante el redaje en Argentina y Perú? En Iquitos, norte de Perú, tuvimos la oportunidad de conocer una ciudad prácticamente construida sobre el agua. Y lo loco, lo mágico de la vida es que a pesar de todo es que ahí hay felicidad, hay amor, crecen y nacen niños todos los días, hay gente que se enamora, que confía en el futuro, que trabaja. Eso ha hecho que todos ellos se ganen mi respeto. ¿Cómo valora la manera del director, Pablo Trapero, de encauzar a los personajes? Pablo empieza a encauzar a los personajes ya desde la escritura misma del guión con sus coescritores. El perfil del personaje se empieza a dar desde su propia gestación. Después, entre director y actor hay un proceso de acercamiento, de investigación y

de afinación. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con actores como Martina Gusman y Jérémie Renier? Todo encuentro entre integrantes de un elenco siempre es como un salto al vacío porque uno no está muy a cargo o muy enterado de con quién se va a encontrar, y esa es la parte más vertiginosa y la más enriquecedora a la vez. Martina es ya una colega y no nos costó mucho hacer el trabajo porque ya nos concíamos de antes. Con Jérémie fue absolutamente distinto, pues nos conocimos cuando ya estábamos a cargo de construir los personajes. Somos dos tipos muy parecidos, pertenecientes a dos generaciones distintas, y al final nos hemos hecho muy amigos.


Julio-Agosto 2012 05


Leopoldo Brizuela

Texto y foto de Mónica Prat

ESCRITOR ARGENTINO, ha sido el ganador del último premio Alfaguara con su novela Una misma noche. Una historia ambientada en la dictadura argentina, que se asoma al abismo de la memoria y al poder del miedo para hacernos callar ante las injusticias “Hay un momento crucial en la carrera de todo escritor que es cuando se tiene que asomar a su zona oscura”.Y eso es Una misma noche, una novela escrita desde el interior, desde las sombras de nuestra conciencia. Una historia que relata los años oscuros de la dictadura en Argentina a través de la mirada de un escritor en la cuarentena, Leonardo Diego Bazán, que una noche regresa a la casa de sus padres en 2010 para cuidar de su madre viuda. En ese momento, es testigo del asalto y robo en casa de sus vecinos por parte de la policía. Ese incidente abrirá la puerta del sótano de sus recuerdos: en el año 1976, esa misma casa sufrió otro ataque. Leonardo tenía 12 años y Argentina estaba sumida en el terror de la Junta Militar. El suceso originó una huella imborrable en la memoria del adolescente, sobre todo al descubrir el papel que jugó su padre en todo aquello. Entonces, Leonardo decide escribir una historia con la intención de rescatar y exorcizar un pasado que ya le pesa demasiado. Con esta novela el escritor Argentino Leopoldo Brizuela se ha alzado con el último premio Alfaguara. El miedo es uno de los sentimientos más universales y a la vez los 06 Toumaï

que más cuesta afrontar, “como siendo tan común puede dar tanta vergüenza -–cuenta–. Miedo al miedo. Cualquier persona en el país más feliz del mundo si le preguntas con qué asocia la dictadura, la respuesta es clara: con el miedo. Sin embargo, en esa época éramos menos conscientes. Decides no con contar con él para poder sobrevivir. Hay una escena, aunque cambiada, en casa de unos tíos, donde se produce un tiroteo feroz en el vecino de al lado, y nosotros corrimos la mesa para seguir comiendo. No es que fuéramos insensibles, creo que la gente seguía con sus vidas. El chico, Leonardo, con 12 años, aprende con esa experiencia lo que es el miedo”. Brizuela, nacido en La Plata en 1963, narrador, poeta y traductor, asegura que escribió la novela de forma impulsiva, y en apenas dos meses ya tenía una primera versión, “aunque luego fueron dos años de correcciones y de ir construyendo la estructura, de ir rellenando. Me interesa –añade el argentino- una frase de Flannery O`Connor que dice, ‘no escribo lo que pienso sino para saber lo que pienso’ y en ese sentido yo escribí para tratar de entender”.

“Me interesa una frase de Flannery O`Connor que dice, ‘no escribo lo que pienso sino para saber lo que pienso’ y en ese sentido yo escribí para tratar de entender” El protagonista de Una misma noche busca una verdad a través de los cauces que la memoria va surcando. Una herramienta muy poderosa, “el pasado es algo fijo que ha pasado y no se puede modificar, sin embargo, la memoria es algo presente. Me interesaba narrativamente el hecho de que basta un dato de la realidad para que se modifique un recuerdo, tiene tal potencia que puede cambiar tus relaciones con el presente – cuenta, pero también puede llegar a ser muy precaria –, es como si te dieran un balde de agua para apagar un incendio”.


Julio-Agosto 2012 07


perfil. música

Texto de Daniel Cristancho

LEA. Cantante DEJÓ BUENOS AIRES HACE TRES AÑOS PARA RADICARSE EN ESPAÑA Y ABRIRSE CAMINO EN LA MÚSICA HISPANA. Y ASÍ, PASO A PASO, YA VA POR SU SEGUNDO TRABAJO, SED, QUE GRABÓ EN COMPAÑÍA DEL DÚO TOCH Y QUE HA IDO DEJANDO BUENAS VIBRACIONES EN CIUDADES COMO MADRID, GRANADA, VALLADOLID Y BARCELONA

¿Qué van a encontrar sus seguidores en este nuevo disco? Un puñado de canciones de rock, de letras sentidas, con mucha honestidad y amor por la música. Los que ya habían escuchado Luz Día, el anterior, verán que es una especie de continuidad en algunos aspectos y de quiebre en otros. ¿Cómo surgió Sed? Es un disco bastante autoreferencial, pero que al mismo tiempo intenta abordar cuestiones universales como el amor, los sueños, los miedos o el sentido de la vida. En la grabación participaron otros músicos como Andrés y Juampa (Toch) y Álex Ferreira. ¿Qué tal la experiencia? Muy placentera, se respiraba un ambiente de armonía y hermandad. Andrés y Juampa se han convertido casi que en una familia para mí desde que llegué. Y lo de Álex fue una especie de lujo que pude darme. Me gusta mucho su música y lo invité casi sin conocerlo. Usted llegó a Madrid en 2009. ¿Qué tan difícil ha sido abrirse camino en España? No puedo decir que las cosas hayan sido fáciles, pero la verdad es que yo disfruto del camino, con todas sus vicisitudes. Me he propuesto eso para mi vida e intento respetarlo y sostenerlo. ¿Le gusta ser inmigrante? Lo que yo más disfruto es eso de convertirse en una especie de persona “sin pasado”, al menos para los demás. Nadie sabe bien quién eres, cómo era tu vida. ¿Qué planes tiene para lo que queda del año? Seguir llevando Sed a la mayor cantidad de lugares posibles. Ya hemos estado en Madrid, Valladolid, Granada y Barcelona. 08 Toumaï



perfil. pintura

Arte liberador Al taller de creación artística de la asociación Zubietxe acuden todas las semanas la marroquí Khlifia Hamrach y la camerunesa Micheline Kononbe. Dos historias de superación y lucha que trasladan a sus dibujos

MICHELINE KONONBE.- Las marcas de dolor y angustia que un terrible viaje desde Camerún a España le dejaron, se han trasladado a su propia piel. Una camerunesa que no responde a los 31 años que dice tener. Una mirada perdida que se va volando hasta su pueblo donde dejó a sus cuatro hijos para poder darles una vida mejor. Una luz intensa en su cara que se ilumina cada vez que habla de los cuadros que pinta y de las historias que reflejan. Su serie de mujeres, como la de Justine (arriba derecha), que no podía tener hijos y que su marido, alcoholizado, la abandonó por otra; o Clemantin (Mama-Africa) con sus seis hijos; o Madelena con su niño a cuestas. O la historia del propio viaje, la que miles de personas, mujeres como ella, trazan hasta llegar a estas tierras: desde África hasta Bilbao, pasando por la valla de Melilla (arriba). Micheline encarna toda esa lucha, todo ese valle de lágrimas que han llenado un vacío dejado por sus hijos y que ahora, gracias a la pintura, a esas horas delante de un lienzo en blanco, ha logrado sacar y plasmar en estos dibujos. Un placer para los sentidos. artezubietxe.blogspot.com.es/2012/06/micheline-relatos.html 10 Toumaï

Asociación Zubietxe C/ veintidós de diciembre 1 y 2, bajos. Barrio Ollargan. 48003 Bilbao. Bizkaia. Tel: 944/166941

www.zubietxe.org


Texto y fotos de Mónica Prat

Zubietxe Tiene como objetivo facilitar la incorporación social de las personas en situación de exclusión, ofrenciendo oportunidades y acompañando individualmente en cada proceso para su reinserción en la sociedad. Nació en 1993, como un puente entre presos toxicómanos y tratamientos de deshabituación. En 2003 obtuvieron el reconocimiento como Entidad de Utilidad Pública. Con la llegada de voluntario y colectivos diferentes con necesidades propias fueron creciendo y creando nuevos proyectos. En 2008, la Diputación les concedió el Diploma PREMIE de Calidad. El taller de Creación Artística es “un espacio de libertad donde explorar particularidades. Un lugar para inventar y crear, transformando los materiales en imágenes, en experiencias nuevas... lo que cada uno quiere”. Julio-Agosto 2012 11


KHLIFIA HAMRACH.- “Nací entre colores. Mi madre y mi abuela hacían alfombras de colores. Sueño con colores”.Tiene 48 años y es de Marruecos, de un pueblo cerca de Rabat. Sus cuadros son una explosión de rojo, verde y azul, entre una paleta enorme de fuerza e ilusión. Al mostrar su trabajo sonríe tímidamente, escondida tras unos ojos dulces que dejan ver a la niña que se crió entre formas geométricas y colores típicos de las alfombras de Marruecos. Así fueron sus primeros lienzos, aunque con el tiempo fue perdiendo el miedo y se lanzó a dar rienda suelta a su expresión. En septiembre realizará un exposición individual en la Bolsa de Bilbao. 12 Toumaï



Fotos de Eduardo Camino Pinto

agenda. bilbao

Llega la final del MUNDIALITO BBK El Mundialito BBK 2012 que se ha estado celebrando durante el pasado junio en las instalaciones de Sarriena (Leioa), cierra esta edición los primeros fines de semana de julio con los últimos partidos y una esperadísima final el día 14. Cuaro equipos femeninos pasan a semifinales: Unión Latina, Bilbolatinas, Paraguay, Nueva Estrella. Y, ocho de masculinos, Perú, Ghana, Colombia, Brasil, Paraguay, Chad, Bolivia y Honduras. En general, "un comportamiento ejemplar y deportividad" de equipos tanto masculinos como femeninos han sido la tónica a lo largo de todos los partidos, según el comité de Árbitros. Por lo que se confirma que con el nivel futbolístico creciendo año tras año, y la incorporación de nuevos fichajes tanto de extranjeros como de vascos y vascas, la edición de 2012 del Munidalito BBK está siendo un éxito. *Más información en portal.bbk.es/roller/mundialitobbk/es


Euskadi intercultural Una colaboración de Toumaï con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco www.euskadi.net Nº 26. Julio-Agosto 2012

La entrevista

Noticias

Amelia Barquin Miembro de la Comisión Asesora del Pacto Social por la Inmigración Currículum. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón. Especialista en educación intercultural.

Hasta el momento se ha aprobado un texto dirigido a todos los agentes relacionados con la inmigración. ¿Qué acogida ha tenido? En un principio ha sido aprobado, pues ha surgido de una comisión compuesta por muy diversas organizaciones. Y si bien es un texto consensuado, no está terminado. Ahora estamos en un proceso de discusión y el Pacto ha ido cambiando. No hay una última versión todavía. ¿Cómo influye el actual contexto de crisis en ese proceso de consenso? La coyuntura política y económica actual es difícil. No vivimos los mejores tiempos en lo que se refiere al respeto hacia la inmigración. Día a día nos llegan noticias preocupantes. Y las organizaciones, desde luego, han expresado cada vez más su incomodidad. ¿Qué puede aportar el Pacto en este sentido? Mientras el texto plantea un marco positivo para la inmigración, las políticas y el ambiente social muchas veces van en otro sentido. De ahí que tengamos que tratar de salvar esa desconfianza hacia esta iniciativa. ¿Cómo se van a canalizar las propuestas que se han incluido en este texto común? Seguimos recibiendo opiniones. Ha habido tres reuniones grandes en las capitales vascas. Estas aportaciones las está teniendo en cuenta la Comisión a la hora de reformular el texto y proponer maneras de socializarlas. ¿Puede cambiar en algo la realidad que viven los inmigrantes a raíz de esta Comisión? Nos gustaría pensar que sí. Este documento que estamos construyendo entre todos puede ser un marco compartido para percibir la inmigración desde un discurso positivo. Con esa esperanza estamos trabajando. ¿Qué futuro tiene la inmigración visto desde ahora? La crisis ha producido el endurecimiento de diferentes grupos políticos. A veces resulta preocupante. Por eso es necesario trabajar en busca de un futuro mucho mejor. APRENDE EUSKARA Agentes: ERAGILEAK Consensuado: ADOSTUA Respeto: ERRESPETUA

Desconfianza: KONFIANTZARIK EZA Preocupante: KEZKAGARRIA

El Pacto por la Inmigración se presenta en el Parlamento La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Gemma Zabaleta, presentó el pasado 15 de junio ante el Parlamento el Pacto social por la Inmigración, un documento que empezó a gestarse en julio de 2011 y en cuya elaboración ha intervenido una comisión de expertos multidisciplinares. "Superada la fase dedicada a la acogida de los inmigrantes, ahora el esfuerzo social e institucional se debe centrar en la integración y la convivencia", defendió la consejera durante la sesión. Zabaleta recordó, además, que en Euskadi actualmente están empadronadas 144.500 personas extranjeras, una cifra que supone el 6,6% de la población total, y un 8,2% si se tiene en cuenta que en los últimos años se han nacionalizado cerca de 35.000 ciudadanos de origen foráneo. "Debemos hacer una pedagogía sobre el fenómeno de la inmigración basada en la verdad; aproximándonos a los datos que nos hablan de su contribución al empleo, al crecimiento del PIB, y al rejuvenecimiento de una sociedad como la vasca, que gracias a ellos y ellas es más plural y heterogénea", recalcó Zabaleta.

Arranca el plan contra la exclusión social y la pobreza Con un presupuesto de más de 500 millones de euros al año, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el Plan de Inclusión Activa, cuyo objetivo será dar acogida a los ciudadanos vascos más pobres o que se encuentren en riesgo de exclusión social o vulnerabilidad. El plan, liderado por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, estará vigente hasta 2016 e incluirá, además de las políticas activas de empleo (formación, orientación laboral, fomento a la contratación, entre otras), prestaciones económicas como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV). "El contexto de la durísima crisis económica que sufrimos obliga a asegurar aún más la acción protectora, pero también a mejorar su eficacia y eficiencia, entendiendo la inclusión social como una inversión y una oportunidad de crecimiento", subrayó la consejera de Empleo y Asuntos Sociales. Julio-Agosto 2012 15


Texto de Daniel Cristancho. Fotos de M贸nica Prat 16 Touma茂


Desprotegidos Sin papeles y sin tarjeta sanitaria Empieza la cuenta atrás para la aplicación de la reforma a la sanidad que modifica la Ley de Extranjería: a partir del próximo 31 de agosto, cerca de 500.000 inmigrantes “sin papeles” quedarán fuera del sistema básico de atención médica en España. Mientras el Gobierno alude al “turismo sanitario” y a la austeridad para defender la medida, las ONG y el resto de entidades sociales creen que no solucionará nada y, por el contrario, vaticinan problemas de salud pública. De paso, lanzan un mensaje al Ministerio de Sanidad: ni quieren ni están preparadas para asumir los servicios que el sistema suprimirá

SIMÓN LÓPEZ. Bolivia, 26 años. Llegó a España hace cinco años. Pese a estar en situación irregular, ha trabajado en diversos oficios: auxiliar de geriatría, limpieza, recolector de siembras en el campo, entre otros. Pronto iniciará los trámites para obtener su permiso de residencia, algo que no evitará la cancelación de su actual tarjeta sanitaria. “Es una medida que perjudicará a muchas personas”, opina.

Julio-Agosto 2012 17


e

El anuncio hecho a mediados de abril por la propia ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, tomó por sorpresa a las ONG y a cientos de entidades sociales en España. Argumentando un ahorro anual de 500 millones de euros y siguiendo la misma línea de austeridad emprendida en otros campos, el Gobierno decidía, mediante el Real Decreto ley 16/2012, restringuir el acceso a la sanidad de los inmigrantes “sin papeles” a partir del próximo 31 de agosto. "Que una persona sin permiso de residencia y sin pagar impuestos pueda disfrutar del sistema que todos los demás estamos pagando es una situación de fraude", afirmaba Mato una vez aprobada la reforma. Y añadía que, según el informe del Tribunal de Cuentas correspondiente al año 2009, unos 700.000 extranjeros estaban haciendo un uso indebido de los servicios sanitarios, lo que acarreaba un gasto adicional de 917 millones de euros. La principal novedad de la medida radica en el aumento de requisitos a la hora de tramitar la tarjeta sanitaria, documento al que hasta hace poco se podía acceder solamente con el empadronamiento. Ahora será necesario, además, presentar el permiso de residencia actualizado. Sólo se harán excepciones con las mujeres embarazadas, los niños y todo aquel que requiera el servicio de urgencias. A los demás, el sistema les dará la baja automáticamente. Aunque no existen datos oficiales, se calcula que serán casi 500.000 las personas que se quedarán sin cobertura médica con esta nueva disposición. Alejandra Morales, dominicana de 23 años, será una de ellas. Llegó a España en 2007 tras haber sido reagrupada por su familia. Durante los primeros años completó su formación del Bachillerato. Pero luego, tras 18 Toumaï

la muerte de su madre, tuvo dificultades a la hora de renovar su documentación y pasó a engrosar la lista de los extranjeros que cayeron en la irregularidad sobrevenida. Lleva, en total, dos años sin papeles. Su estabilidad depende de la caridad de una comunidad religiosa que le ha dado acogida y de su trabajo como auxiliar de geriatría al que se dedica entre tres y cuatro veces por semana. "Afortunadamente soy joven y tengo buena salud. Pero no todos corren la misma suerte. Conozco gente con enfermedades a la que le hará falta un médico permanente", afirma. AUSTERIDAD.- Sin embargo, la principal razón expuesta por el Gobierno, la del ahorro del gasto, no convence a muchos sectores. Más de un centenar de ONG y partidos políticos como IU, UPyD y hasta el propio PSOE, no han cesado en sus críticas por lo que consideran una "medida injusta" y que atenta contra los derechos contemplados en la Constitución. Karibú, una asociación que lleva veinte años brindando asistencia médica a inmigrantes sin papeles, especialmente a los que vienen del África subshariana, considera que el ajuste no tiene sentido desde la perspectiva de la austeridad. "Esto provocará una desprotección sanitaria de gran envergadura. Aumentarán las enfermedades y los pequeños problemas derivarán en otros más grandes. Es decir, que si antes el sistema gastaba dos céntimos atendiendo a una persona, ahora tendrá que desembolsar 2.000 euros por no haberse hecho cargo a tiempo de ese mismo caso", afirma su director, el padre Antonio Díaz de Freijó. Tampoco el denominado “turismo sanitario” parece ser un argumento de peso. Un reciente informe elaborado por el Foro para la Integración

Aunque no existen cifras oficiales, se calcula que 500.000 “sin papeles” se quedarán sin cobertura médica “No queremos duplicar funciones que le corresponden al Estado. No es nuestra finalidad. Y aunque así fuera, tampoco tenemos la capacidad ni los recursos para hacerlo” Social de los Inmigrantes, organismo consultivo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha derrumbado la idea generalizada de que los extranjeros hacen un uso indebido del sistema sanitario. Bajo el título El nuevo marco legal y la salud de los inmigrantes, el texto ofrece datos clave en la materia, como que los "inmigrantes consumen menos fármacos que los españoles" o que "su media de visitas al médico ronda las 6,4 veces al año frente a las 11,1 de los autóctonos". Otros sendos estudios en la materia realizados por la ONG Médicos del Mundo y el Observatorio de la Desigualdad en la Salud han corroborado tales afirmaciones. CONVENIOS.- El aluvión de críticas obligó a que, semanas después, la misnitra Ana Mato anunciara que las ONG serían las encargadas de garantizar los servicios que el sistema no prestará a partir del 31 de agosto. "Las comunidades autónomas tienenprevisto hacer convenios con organizaciones que atienden a inmigrantes


>> MÁS RECORTES.- Un médico pasa revista, en una imagen de archivo. La reforma se suma a una lista larga de recortes del Gobierno

de manera irregular para que se les pueda prestar los servicios primarios. Por tanto, no va a quedar ninguna persona desatendida en España", dijo. El anuncio iba dirigido, sobre todo, a aquellos pacientes que sufren enfermedades crónicas o de largo tratamiento como la diabetes, el cáncer o el VIH. Las ONG, sin embargo, han sido las primeras sorprendidas. A escasos 60 días de que entre vigor la reforma, no ha habido ningún acercamiento por parte del Estado para esteblacer los puntos en los que se basarán dichos convenios y la viabilidad de los mismos. "Por lo menos en lo que respecta a Médicos del Mundo, no creemos en duplicar funciones que entendemos que le corresponden al Estado. No es nuestra finalidad. Y segundo, no tenemos la capacidad de hacerlo por el volumen de personas a las que atendemos en la actualidad", afirma el presidente de Médicos del Mundo

Madrid, Miguel Falcones. Pero entre las comunidades autónomas tampoco hay consenso sobre cómo abordar el tema. Algunas, como el País Vasco o Asturias, han anunciado que continuarán atendiendo a los “sin papeles” por una cuestión de "justicia social". Catalunya aplicará en principio la reforma, pero dejando claro que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional porque considera que interfiere en sus competencias de Gobierno. Y otras, como Madrid, no han esperado a la fecha de entrada en vigor de la medida y ya han empezado a suprimir las primeras tarjetas sanitarias. Un panorama, en últimas, nada alentador para los afectados. "Quizá se produzca una especie de 'migración' hacia las comunidades que no limitarán la cobertura, pero al final éstas también aumentarán los requisitos de acceso", concluye el especialista en Medicina Tropical y coordinador sanitario de Karibú, Juan Manuel López.

>> DATOS SOBRE LA REFORMA SÓLO URGENCIAS. Será el único departamento al que podrán acudir los inmigrantes en situación irregular en caso de enfermedad grave o accidente. El servicio de consulta estará suprimido. EXCEPCIONES. El Decreto ley se aplicará sin restricciones salvo para dos casos: los menores de 18 años y las madres en periodo de gestación, parto y posparto. SIN FÁRMACOS. La reforma también elimina las subvenciones para los medicamentos. La tarjeta sanitaria garantizaba, como mínimo, el 60% del coste de los mismos. Ahora la suma correrá por cuenta del paciente.

Julio-Agosto 2012 19


20 Touma誰


CALLE

13

Explota el show

Son los niños malos de Latinoamérica. Le han puesto mala cara a los gobiernos y a las injusticias. Y se han ganado el favor del público. Nueve Grammy con su último disco, Entren los que quieran, (2010), y miles de premios a sus espaldas en sólo cuatro trabajos. Son mucho más que dos raperos o hip hoperos, o lo que sea, porque no tienen un paraguas bajo el que amoldarse. Sus canciones son demoledoras e inclasificables. Son ellos, Calle 13. Y ahora vienen de nuevo a España para actuar en la segunda edición del Salsa & Latin Jazz, y junto a otro gigante, Rubén Blades Texto de Mónica Prat

Julio-Agosto 2012 21


i

Irreverentes, inclasificables, indisciplinados, malcriados, explosivos, provocadores... Calle 13 son eso y mucho más. Allá por donde pasan, arrasan, revientan los escenarios y los hacen saltar por los aires. Cuatro discos, cuatro triunfos y un sinfín de conciertos que han encendido la sangre de quiénes les escuchan. Y así poco a poco su mensaje va calando: “El trabajo en la oficina / Lo cambié por las estrellas y por huertos de harina / Me escapé de la rutina…para pilotear mi viaje”. TOUMAÏ_ El Salsa & Latin Jazz ha logrado traerles a Barcelona y actuarán junto a Rubén Blades. ¿Qué le parece? CALLE 13_ Tocar con Blades es muy importante. Es un músico que ha servido de ejemplo para muchos, por su compromiso y sus propuestas. Ha hecho un gran trabajo con la gente y para mí es lo máximo. T_ Han pasado dos años desde que lanzaron Entren los que quieran. Son muchos los que ansían el nuevo disco, ¿para cuándo? C13_ Estará listo alrededor de mayo del año que viene. Nosotros entramos en estudio a principios de 2013 y me imagino que estaremos dos o tres meses grabando. T_ ¿Qué nos puede adelantar? C13 _ No hay mucho que decir. Ahora mismo también estamos trabajando por nuestra cuenta, mi hermano y yo: comentamos, empezamos a convertir ideas... ni nosostros lo sabemos muy bien, pero seguro será diferente. T_ Aunque, de hecho, hace poco lanzaron el último single, La vuelta al mundo, con Juan José Campanella (director de cine 22 Toumaï

argentino ganador de un Oscar por El secreto de sus ojos). ¿Cómo fue esa experiencia? C13 _ Su trabajo es muy interesante. El resultado fue chévere, y estamos muy contentos con ese vídeo. T_ Les encanta manejaros con ambos medios, de hecho tienen su propio documental, Sin Mapa, que ansiaba encontrar la “esencia” de América Latina. C13 _ Ya hace cuatro años de Sin mapa. Fue como un tipo de iniciación. Habíamos viajado por varios países, y se dio la oportunidad de preparar este vídeo con sólo una cámara y grabando de esa forma. Creo que fue un buen comienzo. T_ ¿Sirvió para algo? Es decir, muchas de sus canciones intentan abrir algo más los ojos sobre lo que está pasando en el mundo, ¿creen que se pueden cambiar las cosas? C13 _ Sí, la música tiene la capacidad de llegar y emocionar. Cuando estás con la gente puedes hacer dos cosas: o no hacer nada o sí. La mayoría se va por ese lado. Nosotros optamos por la de en medio: hablar de lo que tenemos alrededor, de bailar, del amor, pero también de política. Por ahí vamos. Creo que es importante aprovechar esa conexión y comunicar. No sé si hay muchos más músicos que lo hagan. T_ Y ahora con la crisis mundial que nos azota, ¿cómo ven la situación? C13 _ Crisis hay en muchos sitios. Creo que está bien que la gente salga a la calle. Que se manifiesten es muy importante porque demuestra que tienen hambre de progresar y cambiar las cosas. Y eso está pasando en

“La música tiene la capacidad de llegar y emocionar. Cuando estás con la gente puedes hacer dos cosas: o no hacer nada o sí. La mayoría se va por ese lado. Nosotros optamos por la de en medio” “Crisis hay en muchos sitios. Que salgan a la calle es importante porque demuestra que tienen hambre de progresar” Europa y en otras zonas. T_ Su música es casi inclasificable: "urbana", "reggaeton", "cumbia", ninguna lo engloba, pero, al revés, ¿de qué beben? ¿cuáles son sus referentes? C13 _ Rubén Blades ha sido fundamental, por su compromiso y por su música. En lo que tiene que ver con este disco, nos hemos inspirado, además, de lo que se ha hecho en la República Dominicana y de otras cosas que ya habíamos tocado. Como no queremos repetirnos, el trabajo tiene que ser más duro mientras van pasando los discos. Teniendo Internet a mano, ahora escuchamos muchos ritmos. T_ Nueve premios Grammy con Entren los que quieran, y los que lleváis acumulados, además de MTV y demás, ¿cómo se digiere toda esta fama? ¿Les deja ver la realidad?


C13 _ Eso depende de cada persona. Es chévere que reconozcan tu trabajo y te den premios, pero no es lo más importante. Para mí lo mejor de todo es componer cada nuevo tema. T_ Vuestro twitter bulle sin parar, ¿las Redes Sociales han sido una forma de dar voz al pueblo? C13 _ Bueno, en este momento no es que bulla tanto, ya que estamos en La Habana y aquí hay restricciones. Ahora mismo tenemos dificultades para conectarnos a Internet. Pero, en general, creo que es un medio fundamental para que propuestas como la nuestra lleguen a diferentes lugares. Calle 13 nació en medio de Internet y gracias a ello nos escuchan en zonas que nunca imaginamos. Después del primer año, ya estábamos en casi toda Latinoamérica. Las nuevas tecnologías han facilitado ese intercambio, del que la gente también se ha beneficiado. Así que conectar con ellos siempre será importante. Yo, personalmente, lo estoy aprovechando para escuchar cosas nuevas e investigar más. T_ Ahora mismo la música va asociada a la piratería, y se está volviendo mucho a los conciertos, a los festivales, a saborear los directos, ¿no? C13 _ Es bueno porque hay gente con curiosidad por saber cómo es un directo. Y uno como músico tiene que dar un buen show para validar su propuesta. Ya no es sólo el disco, sino que debe ir acompañado de una gran banda. Es chévere que pase eso. Nosotros somos un grupo de once músicos y sabemos que es importante la puesta en escena. Nos gusta presentarnos y siempre tenemos aliento para hacerlo. T_ ¿Qué espera de los próximos conciertos? C13 _ Sin duda, buenos shows. La gira del año pasado estuvo muy buena, y trabajamos mucho. En ésta hay más, así que espero esté chévere.

SALSA & LATIN JAZZ Llega la segunda edición del festival más caliente del año POR PRIMERA VEZ EN EUROPA, EN UNA NOCHE ÚNICA, ACTUARÁN JUNTOS CALLE 13 Y EL CANTANTE DE PANAMÁ, RUBÉN BLADES, UNA OPORTUNIDAD PARA VER A ESTOS DOS GIGANTES DE LA MÚSICA LATINA

Después del éxito del año pasado, los miembros del grupo de Barcelona La Sucursal SA, reúnen de nuevo a los mejores nombres de la música del otro lado del Atlántico. El cartel de lujo lo abanderan los puertoriqueños Calle 13 y el cantante de Panamá, Rubén Blades, que tocarán juntos por primera vez en Europa en una noche increíble el 27 de julio en la Farga de L’Hospitalet. Este año, además, el padrino del Festival será el legendario pianista de Puerto Rico Eddie Palmieri, en homenaje a sus 50 años de carrera artística y a su incontable aportación al género de la Salsa y el Jazz Latino. El cartel lo completan Gilberto Santa Rosa, Larry Harlow con Alfredo de la Fe & Friends, Havana de Primera y La Excelencia. Como novedad también se organizará, los próximos 21 y 22 de julio en El Poble Espanyol de Barcelona, el Salsa Open y el Salsa King. Dos competiciones donde participarán los mejores bailarines de salsa del Estado. También se ofrecerán talleres de baile con algunos de los mejores artistas del mundo. salsaylatinjazzfestival.com Julio-Agosto 2012 23



Infórmate CEPI Agenda y noticias de los Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid LISTADO DE CEPI DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

EL PROYECTO DEL MES. Con el objetivo de superar el número de atenciones del primer año, el CEPI Hispano-Rumano sigue adelante con su programa Atención social a la mujer inmigrante, que incluye sesiones y actividades formativas y de asesoramiento en cuatro áreas fundamentales: psicológica, legal, formativa-laboral y de recursos especializados. Los cursos de informática básica y de Redes Sociales de cara a la búsqueda activa de empleo es una de las novedades del mes.

CEPI HISPANO-ECUATORIANO. Un taller de contabilidad básica para emprendedores y las Jornadas sobre Formación Financiera, que se realizarán el viernes 13 y el sábado 14 encabezan las actividades más destacadas del centro para la temporada estival que arranca. El sábado 28, además, se realizará la celebración de puertas abiertas Viva la cultura.

>> CEPI HISPANO-PERUANO. Plaza Pizarro, 3, Majadahonda. Renfe: C10. Tel: 91/6391250. >> CEPI HISPANO-RUMANO. Calle Goya, 5, Alcalá de Henares. Renfe: C2 y C7. Tel: 91/8836669. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO. Calle Ronda de Segovia, 34. Metro: Puerta de Toledo. Tel: 91/3667362. >> CEPI HISPANO-BOLIVIANO. Calle Miguel Fleta, 11. Metro: García Noblejas. Tel: 91/3757862. >> CEPI HISPANO-ECUATORIANO. Calle Jaén, 15. Metro: Alvarado. Tel: 91/5671721. >> CEPI HISPANO-AFRICANO. Calle Manuel Marañón, 13. Metro: Arturo Soria. Tel: 91/7590162. >> CEPI HISPANO-RUMANO COSLADA. Travesía del Curtidor, 1. Metro: Barrio del Puerto. Tel: 91/6741263. >> CEPI HISPANO-DOMINICANO. Calle Nuestra Señora del Carmen, 17. Metro: Tetuán. Tel: 91/3981833. >> CEPI HISPANO-MARROQUÍ. Calle Colegiata, 10. Metro: Tirso de Molina. Tel: 91/4678142. >> CEPI HISPANO-AMERICANO. Avda. de España, 8. Metro: Reyes Católicos. Tel: 91/6510119. >> CEPI HISPANO-BÚLGARO. Calle Enrique Velasco, 11. Metro: Nueva Numancia. Tel: 91/4571081. >> CEPI HISPANO-ECUATORIANO ARGANZUELA. Calle Cáceres, 10 (local). Metro: Delicias. Tel: 91/5274872. >> CEPI HISPANO-PARAGUAYO. Calle Canillas, 11. Metro: Prosperidad. Tel: 91/5637775. >> CEPI HISPANO-CENTROAMERICANO. Calle Fray Ceferino González, 4. Metro: Latina. Tel: 91/1541012. >> CEPI HISPANO-UCRANIANO. Calle Antonia Lancha, 50. Metro: Plaza Elíptica. Tel: 91/4609223. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO VILLAVERDE. Paseo de los Ferroviarios 67. Metro: Villaverde Alto. Tel: 91/7109825. >> CEPI HISPANO-AMERICANO SUR. Calle Esteban Terradas, 15. Metro Sur: Casa del Reloj. Tel: 91/6885830.

Julio-Agosto 2012 01


AGENDA CEPI CEPI HISPANO-ECUATORIANO ARGANZUELA. Para dar continuidad al grupo de refuerzo escolar, durante todo el mes de julio estará abierto el espacio de ocio y tiempo libre dirigido a jóvenes de 14 años en adelante. Las sesiones se llevarán a cabo todos los viernes, de 12 a 14 hs. *Más info en el tel: 91/5274872.

CEPI HISPANO-AMERICANO >> Sobre el Alzheimer. Curso dirigido a los profesionales que deseen prepararse para la atención y orientación de personas con esta enfermedad degenerativa. Se dictará los días 11 y 12, de 9:15 a 13:30 hs. Inscripciones abiertas desde el martes 3 de julio. >> Territorio de escultores. El centro realizará una visita conjunta a los pueblos de La Hiruela y La Puebla, ubicados en el noroeste de Madrid, y regionalmente conocidos por dar cobijo a importantes exponentes de la escultura. Se realizará el sábado 14, a las 10 hs. Requiere inscripción previa. >> Inglés medio. Curso intensivo de verano para los interesados en ampliar sus conocimientos en esta lengua extranjera. Es indispensable tener nociones básicas. Todos los lunes y viernes del mes, de 18 a 20 hs. >> Guitarra española. Taller para los interesados en iniciarse en la práctica de este instrumento y en la interpretación de los principales ritmos de la música ibérica. Todos los viernes del mes, de 18 a 20 hs. Cada participante debe traer su propio instrumento. >> Exposición. Muestra de poemas escritos por los intengrantes del taller literario del CEPI. Los marcos han sido elaborados por los niños del espacio infantil. Abierta al público del 6 de julio al 6 de septiembre.

>> DÓNDE ENCONTRARLO Avda. España, 8; S.S. de los Reyes (Madrid). Tel: 91/6510119 Metro: Reyes Católicos (L-10). Gestionado por La Rueca centrohispanoamericano@larueca.info 02 COMUNIC@-2

>> Informática elemental. Curso práctico para las personas que deseen adquirir los conocimientos fundamentales en esta materia: uso del ratón y el teclado, e introducción a los programas más conocidos. Se impartirá los sábados 14, 21 y 28, de 17:30 a 19:30 hs.


Todas las actividades son gratuitas

MÁS ACTIVIDADES >> CEPI HISPANO-DOMINICANO Campamento urbano. Dirigido a niños de entre 6 y 12 años que deseen aprovechar al máximo su temporada de vacaciones. Se impartirá entre el 2 de julio y el 30 de agosto. Lunes a jueves, de 10:15 a 13:15 hs. Plazas limitadas. *Más info en el tel: 91/3981833.

CEPI HISPANO-PERUANO >> Madrid, belleza europea. Muestra fotográfica del artista José Romanov sobre los secretos más valiosos del legado arquitectónico y social de la capital española. La inauguración del evento se realizará el sábado 7 de julio, a partir de las 12 hs, y estará abierta al público hasta el 31 de agosto. >> Campamentos urbanos. Talleres dirigidos a niños de entre 6 y 12 años en los que se realizarán actividades lúdicas, artísticas, plásticas, comunicativas y de conocimiento aprovechando el receso de vacaciones. Estarán abiertos del 6 de julio al 24 de agosto, en el horario de 10 a 13:30 hs. >> Francés para principiantes. Curso práctico intensivo para los interesados en aprender los conocimientos básicos de este idioma europeo. Se dictará entre el 2 y el 30 de julio. Horario: lunes, miércoles y viernes, de 12 a 14 hs. Requiere inscripción previa.

>> CEPI HISPANO-RUMANO DE COSLADA La casa de Lope. Visita conjunta para niños menores de 12 años a la Casa Museo Lope de Vega. La actividad se realizará con el apoyo de la Subdirección General de Museos de la Comunidad de Madrid. Martes 10 y míercoles 11, de 10 a 14 hs. *Más info en el tel: 91/6741263. >> CEPI HISPANO-BOLIVIANO Todo sobre Facebook. Curso práctico dedicado al aprendizaje de los principales servicios de esta red social. Se ofrecerá entre el 2 y el 30 de julio. Horario: lunes, de 18:30 a 20 hs. *Más info en el tel: 91/3757862. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO DE VILLAVERDE Alfabetización digital. Taller dirigido a las personas que tengan conocimientos mínimos sobre el manejo de ordenadores e Internet. Se impartirá entre el 4 y el 26 de julio. Horario: miércoles y jueves, de 10 a 14 hs. Requiere inscripción previa en la sede del centro. *Más info en el tel: 91/7109825.

>> Cádiz, Sevilla y Córdoba. Salida conjunta del 7 al 13 de agosto en la que se visitarán estas tres ciudades del sur de España. Serán en total siete días y seis noches que incluyen visitas a sitios turísticos como el Peñón de Gilbraltar y Tarifa. Organizado por el programa Conoce Madrid. *Más info en el tel: 91/6391250. Julio-Agosto 2012 03


AGENDA CEPI CEPI HISPANO-AFRICANO. Taller de catering que se impartirá del 18 de julio al 10 de agosto. Serán en total 20 horas de práctica y teoría. Las sesiones se realizarán todos los miércoles, de 10 a 14 hs. Los interesados deben inscribirse previamente en la sede del centro. *Más info en el tel: 91/7590162.

CEPI HISPANO - COLOMBIANO

>> El arte de Turcios. Exposición de dibujos e ilustraciones del artista colombiano Ómar Figueroa, Turcios, en la que plasma su faceta como humorista gráfico a través de la representación de animales. Abierta del 3 de julio al 31 de agosto. >> Día Nacional de Colombia. Con una muestra folclórica y gastronómica, el centro celebrará la festividad más importante de este país latinoamericano. El evento incluye el habitual concurso de salsa y otras sorpresas. Viernes 20 de julio, de 17 a 20 hs. Sólo se podrá acceder con inscripción previa. >> Imaginar Colombia. Taller de pintura para jóvenes de entre 9 y 14 años sobre los recuerdos o imágenes que les evoca su país de origen. Se llevará a cabo con el apoyo de la Embajada de Colombia y la Asociación EnCuadro Gestión Cultural. Miércoles 18, de 16 a 18 hs. >> Olimpiadas de verano. El parque Juan Carlos I de Madrid será el escenario de la tercera edición de estas actividades características de la temporada estival. 04 COMUNIC@-2

Habrá juegos de agua, carreras y pruebas de ingenio. Domingo 22, a las 10: 30hs. Punto de encuentro: Metro Campo de las Naciones (L-8). >> Creación de blogs y redes. Curso dirigido a las pesonas que deseen aprender a elaborar una bitácora en Internet y a crear un perfil profesional/social en las Redes 2.0. Se impartirá los miércoles 4 y 11 de julio, de 16 a 18 hs. Requiere inscripción previa en la sede del centro. >> Coro intercepis. Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para los interesados en formar parte del grupo coral que representará al centro en distintas actividades. Toda la información podrá consultarse a través de los encargados del área cultural. >> DÓNDE ENCONTRARLO Ronda de Segovia, 34. Tel: 91/3667362. Metro: Puerta de Toledo (L-5). Gestionado por Fundación Altius. centrohispanocolombiano@madrid.org


Todas las actividades son gratuitas

MÁS ACTIVIDADES >> CEPI HISPANO-PARAGUAYO Sobre La Luna. Durante el mes de julio estará abierta la convocatoria para el concurso fotográfico La Luna sobre Madrid, cuyos ganadores obtendrán entradas para la Oficina Española de la NASA. Las bases están disponibles en la sede del centro. *Más info en el tel: 91/5637775.

CEPI HISPANO-BÚLGARO >> Clases de tango. Sesiones dedicadas al aprendizaje de los pasos básicos de este tradicional baile argentino y de las milongas. Se hará énfasis, además, en la expresión corporal y en los ejercicios de relajación. Para mayores de 14 años. Se llevará a cabo los martes 3, 10, 17, 24 y 31 de julio, de 15 a 16:30 hs. Requiere inscripción previa. >> La ruta de Orfeo. Charla dedicada a repasar los vestigios histórico-culturales más importantes de la cultura tracia en Bulgaria. Se realizará con el apoyo de Casa Tracia y la asociación Bulgaria en Catalunya. Jueves 5 de julio, de 15:30 a 17 hs. Entrada libre hasta completar aforo. >> Para negocios activos. Taller dirigido a emprendedores y comerciantes en general que deseen aprender las líneas básicas para la elaboración de un plan financiero aplicable a su negocio. Horario: jueves 5, de 12 a 14 hs.

>> CEPI HISPANO-MARROQUÍ Marrakech. Exposición fotográfica de la artista española Lola Gutiérrez en la que plasma diversas emociones y sentimientos tras su paso por Marruecos. La inauguración se llevará a cabo el día 20, a las 20 hs, y estará abierta al público hasta el 20 de septiembre. *Más info en el tel: 91/4678142. >> CEPI HISPANOCENTROAMERICANO Excel básico. Curso práctico para las personas que deseen tener un primer acercamiento con las distintas herramientas y usos de este programa informático. Las clases se realizarán los sábados 7, 14, 21 y 28 de julio, de 12 a 14 hs. * Más info en el tel: 91/1541012. >> CEPI HISPANO-UCRANIANO Buscando empleo. El sábado 28, a las 10 hs, se impartirá el taller sobre cómo enfrentarse correctamente a la elaboración del currículum, la carta de presentación y la entrevista de trabajo. Habrá una parte teórica y otra práctica. *Más info en el tel: 91/4609223.

>> Apoyo en vacaciones. Durante la temporada estival, el centro pondrá en marcha el programa Re-cole, cuyo objetivo es brindar refuerzo escolar a niños de primaria. Todos los lunes y miércoles del mes, de 10 a 11:30 hs. * Más info en el tel: 91/4571081. Julio-Agosto 2012 05


EL CEPI DEL MES EVENTO DESTACADO DEL MES. Los cursos de informática básica, con énfasis en Internet como herramienta para la búsqueda de empleo, se llevarán a cabo entre el 2 y el 13 de julio. En esta ocasión, habrá tres grupos divididos y con horarios flexibles para garantizar una enseñanza más personalizada.

CEPI Hispano-Rumano >> PROYECTO: Atención social a la mujer inmigrante Asesoría integral para mujeres en áreas como la orientación laboral, habilidades sociales, formación y atención psicológica y legal

USUARIO MAGDALENA DRAGU Rumanía. 41 años.

¿Cómo conoció el área formativa del CEPI? Soy usuaria del centro desde hace años. Conocí el proyecto a través de la información que nos envían mes a ¿Qué es? Un proyecto de atención integral que busca cubrir las necesidades más urgentes de las mujeres extranjeras que se encuentran en situación de desprotección y vulnerabilidad. ¿A quién va dirigido? A todas las mujeres inmigrantes que residan en España y que requieran cualquiera de los servicios ofrecidos en las distintas áreas. ¿Cuándo empezó? El proyecto se inició a principios del año 2010 con un gran número de atenciones. La segunda etapa del mismo se puso en marcha en enero de 2012. “La mujer inmigrante lleva implícita la carga social. Y, por eso, para el CEPI es el grupo al que más importancia le damos”, afirma la 06 COMUNIC@-2

coordinadora del Centro HispanoRumano, Andrea Guillén, con respecto al proyecto. En total, son cuatro áreas desde las que se brinda asesoría a las cientos de solicitantes que cada año se benefician de los servicios: atención social, orientación laboral y formación, asesoramiento legal, atención psicológica e información sobre recursos especializados. Las sesiones pueden ser tanto grupales como individuales, aunque los coordinadores del proyecto han apostado, casi siempre, por la puesta en común de los temas para crear un vínculo entre las participantes. “Por lo general, son mujeres desprotegidas y que desconocen los servicios a los que pueden apuntarse”, puntualiza Guillén.

mes por correo electrónico. ¿Qué es lo que más le gusta? Las actividades de grupo que nos sirven para conocer mujeres de otras nacionalidades y culturas. ¿Recomendaría cualquiera de las áreas a otras personas? Siempre lo hago. Lo considero un punto de información valioso.

>> DÓNDE ENCONTRARLO c/ Goya, 5 (Alcalá de Henares) RENFE: Alcalá de Henares. Tel: 91/38836669. Gestionado por Fundación Iberoamérica Europa centrohispanorumanoalcala@madrid.org


PROYECTO: COMUNIC@-2

NOTICIAS

www.migrante.es

1

El 70% de las mujeres inmigrantes de Madrid tienen una ocupación Casi el 70% de las mujeres inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid tienen una ocupación, ya sea laboral o académica. Así, el 69,37% de estas nuevas madrileñas trabaja, estudia, estudia y trabaja o tiene algún empleo doméstico no remunerado, siendo tan sólo un 30,63% las que están en situación de desempleo o son jubiladas pensionistas o están en situación de incapacidad u otra no definida. Así lo puso de manifiesto el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, durante la inauguración del II Congreso de Mujeres Inmigrantes Por la visibilización de las nuevas madrileñas, organizado por la Federación de Entidades por la Integración de la Mujer Inmigrante (FEIMI) para analizar la situación actual de estas ciudadanas en la región, así como sensibilizar y luchar contra todo tipo de violencia que puedan sufrir.

Los nuevos madrileños de origen extranjero contribuyen al progreso Los nuevos madrileños de origen extranjero contribuyen al progreso de la región y de sus países de origen, a través de su esfuerzo, trabajo y compromiso con la sociedad de acogida y con los familiares que residen tanto en la Comunidad como en sus países. Así lo ha señalado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en su intervención en el foro internacional España - Iberoamérica: Nuevos Desafíos. Organizado por Casa de América y la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, el foro ha contado con la participación de importantes analistas, intelectuales y políticos. Victoria destacó también que los nuevos madrileños, al igual que los de siempre, también contribuyen a que "Madrid no se pare y siga avanzando".

2

3

4 1.- La presidenta entregó los Premios a la Tolerancia. 2.- El viceconsejero de Inmigración visitó la Fundación Tomillo, que trabaja por la integración social de personas en situación de vulnerabilidad. 3.- Victoria presentó el concierto El Gol de la Vida, para promover la acción social de entidades sin ánimo de lucro. 4.- Izquierdo se reunió con CESAL para conocer los avances de los proyectos de cooperación en Haití y Rep. Dominicana.

Julio-Agosto 2012 07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.