E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360 PARAGUAY | MARZO 2014 | Año 1 | G. 10.000
El Carnaval
PATRIMONIO CULTURAL
Por Julio Sotelo
Talento, sueños, logros y metas
Angélica Rodríguez
Encarnación en los
DAKAR SERIES
Guía 0 36 TOUR t ís ica Tur cial Comer onal i Profes de la a Map ad Ciud
399° ANIVERSARIO DE ENCARNACIÓN
LA HISTORIA OCULTA EN LA PLAZA DE ARMAS
SUMARIO
j
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Encarnación · Juan León Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá · Edificio Arrúa 3er. Piso Tel. Dirección: (0595) 071 209 463 Redacción: 021 328 7659 · Publicidad: 021 328 7661
S TA F F
4 PUNTOS DE VENTA 6 EDITORIAL Hacia los 400 años. Una visión d e nuestra ciudad a futuro 8 PERSPECTIVAS Cuatro siglos, un desafío tan enorme como atractivo 10 RESEÑA La Historia Oculta de la Plaza de Armas 14 RESEÑA Carnaval Patrimonio Cultural. Más de un siglo de lujo y alegría 17 LA CIUDAD Momento histórico. El Carnaval 2014 inauguró el Centro Cívico Municipal 18 LA CIUDAD Reinas por siempre 20 TURISMO Tour Carnaval 2014. Resultados finales. La gente a ritmo de Carnaval 34 TURISMO Polo en la Costa. Camino a los 400 años 38 TURISMO Show en el Cielo. V Festival Aéreo encarnaceno 42 HOTELERÍA Naturaleza y relax en un solo lugar. Leila Hostal 44 DEPORTES Regata a Vela a orillas del Paraná 46 DEPORTES Encarnación entrará en el circuito de los Dakar Series 48 PROTAGONISTAS Dana Luzko. Artista por herencia y excelencia
52 ARTE Y CULTURA Brillará en escenario mundial Coro Infantil Discantus 54 NUESTROS JÓVENES Angélica Rodríguez. Talento, sueños, logros y proyectos 58 ESPACIO UNAE Institucional Convenio de Cooperación UNAE con Universidad de Arkansas, EEUU 60 ESPACIO JOVEN Oportunidad para los Jóvenes. Secretaría de la Juventud. 62 MODA Y TENDENCIAS Encarnación Se Viste. 66 MODA Y TENDENCIAS IT Models Agency & Academy 68 AUTOS Nuevo SSangYong Korando. Dinamismo y elegancia 72 CHIQUIS El Ratón Pérez y los dientes de leche 74 PLAYA SAN JOSÉ Carrera de la Corona Burger King 75 PLAYA SAN JOSE Así se vivió el verano. Personal Fest 76 INAUGURACIÓN Rieder & CIA estrena Showroom 78 INAUGURACIÓN Hotel Museo de Arte Sacro 80 BUENAS NOTICIAS 81 GUIA TURISTICA COMERCIAL PROFESIONAL Mapa de la Ciudad Atractivos Turísticos Guía Comercial y Profesional Informaciones Útiles 94 AGENDA OFICIAL 399° Aniversario de Encarnación
Coordinación Sonia Altamirano · Edición Jesica Barreto · Redacción Mariel Fatecha · Fotografía Amadeo Velázquez · Diseño Editorial Jorge Yanho y Omar Ortiz · Publicista Franco Canala · Diseño Publicitario Akie Chiba · Departamento Comercial Angélica Silva, Graciela Bringas · Axel Garay Distribución Eduardo Canala · Colaboradores Tomás Bogado
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
3
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360 PUNTOS DE VENTA Para compra o venta de la Revista CONTACTE CON NOSOTROS: Dpto. de Distribución 071 209463 - 0975 659 859
VENTA DIRECTA CANILLITA LUIS ALBERTO MOREL Calles de la Ciudad Costanera Playa San José
PUNTOS DE VENTA ENCARNACIÓN PARADAS EN LAS PLAYAS Playas San José Playas Mboi Kaé
REVISTERIAS Y DISTRIBUIDORES DE REVISTAS Abel Kiosco de revistas Curupayty e/ Mcal. Estigarribia Alfre Kiosco de revistas Galería Florida sobre Villarrica Ceci Kiosco de revistas C. A. López e/ 14 de Mayo César Trinidad Distribuidor Peatonal Los Canoeros c/ M. Bertoni Circuito Comercial Ko’eju Distribuidor Av. Caballero c/ Mcal. Estigarribia Tu Libro Distribuidor Av. Caballero e/ Mcal. Estigarribia y C. A. López Tu Libro Kiosco de revistas Artigas e/ Constitución Última Hora Kiosco de revistas Av. Irrazábal e/ Curupayty
FARMACIAS Farmacia América J. L. Mallorquín 1717 c/Constitución Farmacia Aries J. L. Mallorquín c/25 de Mayo
Farmacia Atenas Mcal. Estigarribia 1538 c/Villarrica Farmacia Botica Magistral J. L. Mallorquín 1192 c/ Cerro Corá Farmacia Gloria Mcal. Estigarribia 1439 c/ T. R. Pereira Farmacia Lidia J. L. Mallorquín c/ Curupayty Farmacia Nueva Estrella Mcal. Estigarribia 1551 c/ 25 de Mayo Farmacia Paraná J. L. Mallorquín 1409 c/T.R. Pereira Farmacia Santa Rosa J. L. Mallorquín c/ 25 de Mayo
Encarnación Plaza Resto Mcal. Estigarribia e/ T.R. Pereira Erne’s Coiffure J. L. Mallorquín c/ Av. Caballero Fusión + Bar Café J. L. Mallorquín c/Av. Caballero Jessica II Novedades San Cayetano c/Av. San Roque e Av. Irrazábal Kiosco Tía Male Constitución c/ Irrazábal Sami Creaciones Curupayty c/ H. González Tu Bodega Constitución e/ Indep. Nacional
PUBLICIDAD
LIBRERIAS E.M. Libros J. L. Mallorquín c/ 14 de Mayo Servicios San Juan Cerro Corá c/ C. A. López
AGENCIAS DE QUINIELA Agencia de Quiniela Ciria C. A. López e/ Constitución Agencia de Quiniela El 6 Av. Irrazábal c/Gral. Cabañas Agencia de Quiniela Kiki Artigas c/Villarrica Agencia de Quiniela Kreusser P. Kreusser c/C. A. López
LOCALES COMERCIALES Almacén Las Nenas Indep. Nacional e/ Curupayty Ciber Shopping J. L. Mallorquín c/ Villarrica Encarnación Plaza Café Frente a la plaza de armas
ESTACIONES DE SERVICIO Esso Shop Av. Irrazábal y la Vía Ferrea Rapidito Barcos y Rodados Av. Irrazábal e/ P. Kreusser Rapidito Ruta 14 Av. Irrazábal y Ruta 14
SUPERMERCADOS La Familia Av. Irrazábal e/ 25 de Mayo La Familia J. L. Mallorquín e/ T. R. Pereira La Familia Av. San Roque González y Rotonda La Familia Ruta 1 e/ Av. Ucrania - Barrio Kennedy La Familia Cambyretá Ruta 14 - Barrio San Miguel
CLUBES Idilio Tenis Club Waldino Lobera e/ Curupayty Club Radioparque Ruta 1 Mcal. Francisco Solano López y Angel Samudio
PARADORES
RUTA NACIONAL N°1 Comercial Am Ame Ruta 1 General Delgado Itapúa Parador Piringo Ruta 1 San Ignacio Misiones Parador Turing Club Ruta 1 Villa Florida Misiones Parador La Frutería Ruta 1 Paraguarí
NACIONAL
EN REVISTERIAS SHOPPINGS AEROPUERTO ESTACIONES DE SERVICIOS - PARADORES Asunción Fernando de la Mora Caacupé Fernando de Pinedo Caaguazú Lambaré Ciudad del Este Luque Cnel. Bogado Mariano Roque Alonso Cnel. Oviedo San Lorenzo Colonias Unidas Villarrica Concepción
WWW. S SANG YO NG . COM.PY
RENOVATE
Diesel 2.0 / Gasolina 2.0
Doble Airbag / Frenos a disco con ABS en las 4 ruedas / Transmisión manual y automática de 6 velocidades / Llantas de aleación 17” y 18” / Consola central deluxe. / Control velocidad crucero / Sistema de Audio de 2din con Mp3, reproductor de CD y conector iPod/Iphone
Av. Mcal. Estigarribia esq. Cerro Corá / Tel.: 071 204 541 - 206 270
Editorial
HACIA LOS 400 AÑOS Una visión de nuestra ciudad a futuro
C
uando pensamos que Encarnación pronto cumplirá su 399° aniversario de fundación y que comienza la cuenta regresiva hacia los 400 años, pensamos en la conmemoración de tan importante acontecimiento. Es indispensable que además de eventos y obras que festejen el pasado, se amplíen las perspectivas y se realice un serio esfuerzo para reflexionar sobre nuestro porvenir, para definir una visión de nuestra ciudad a futuro, construida con nuestras fortalezas, buscando al mismo tiempo evitar fracasos y debilidades del pasado. Para esto, además de analizar oportunidades, diagnosticar nuestra problemática y sobre ésta establecer tendencias y conclusiones, es necesario trabajar sobre factores que “unan” a nuestra sociedad. La conmemoración de los 400 años es más que un acontecimiento de festejos, se trata de un proceso del que deben participar todos los ciudadanos interesados en su comunidad. El futuro no le pertenece ni a grupos, ni a formas de pensamientos, pero sí la construcción del futuro es responsabilidad de todos, por eso, cada ciudadano debe tener el interés, el compromiso y la oportunidad de participar de este proceso, enriqueciéndolo con sus mejores aportes. Se debería trabajar en un plan con una metodología que formule la visión de una manera ordenada y estructurada, con diagnósticos e ideas que, sobre el futuro, tienen distintos líderes de opinión, representativos de todos los sectores y grupos organizados de la sociedad. Con esto se podrán definir las líneas estratégicas de acción y el orden de prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de cada una.
“
La conmemoración de los 400 años es más que un acontecimiento de festejos, se trata de un proceso del que deben participar todos los ciudadanos interesados en su comunidad”.
Esto implica aprender a adquirir nuevas conductas, usos y costumbres que nos permitan aprovechar las circunstancias actuales con visión de largo plazo, y transformar la cultura comercial en una cultura de servicios. Pero esto solo se puede realizar si los cimientos de nuestra estructura actual se encuentran adecuados a las necesidades que demanda el presente. Tour360 es un medio que desde su gestación tiene esta visión, comunicar para unir fuerzas y éxitos, ideas y talentos, recursos y proyectos, en la necesidad de aportar a la transformación de las habilidades de una sociedad que fue eminentemente comercial, en habilidades que se identifiquen con la realidad actual y con las condiciones que se nos presentan, participando de la construcción del futuro. Esperamos tener la oportunidad de participar de la construcción del futuro de la ciudad que hoy nos enorgullece, nuestra querida Encarnación.
Sonia Altamirano Directora
6
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
¡¡NO PARES!!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Maestría en Docencia y Gestión Universitaria
Inicio 10 de mayo
Posgrado Especialización en Negociación y Mediación
Inicio 12 de abril
Posgrado Especialización en Ciencias Forenses
Inicio 12 de abril
Posgrado Especialización en Didáctica Universitaria
Inicio 28/29 de marzo
Diplomado en Mediación
Inicio 12 de abril
Diplomado en Ciencias Forenses
Inicio 12 de abril
Diplomado en Alta Gerencia
Inicio 12 de abril
Universidad Autónoma de Encarnación www.unae.edu.py - Kreusser e Independencia - 071 204330 Hohenau: Guillermo Closs c/ Aviadores del Chaco - 0985731560
f PERSPECTIVAS
Cuatro siglos, un desafío tan enorme como atractivo
E Prof. PhD. Jorge Kulemeyer f Director del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. f Licenciado en Antropología con orientación en Arqueología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. f Doctorem Philosophiae PhD. en Ciencias Filosóficas con especialización en Gestión del Patrimonio; Institut für Ur- und frühgeschichte der Philosophischen Fakultät, Universität zu Köln, Deutschland. f Doctorado: Die Alt- und mittelpaläolithische Funde von Kärlich. Neuwieder Becken. Alemania). f D.E.A. en Géologie, Université de Bordeaux I, Francia .
8
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
ncarnación está próxima a cumplir cuatrocientos años y eso es motivo de alegría y orgullo. No es fácil, ni siquiera para una ciudad, llegar a cumplir cuatro siglos. Menos aún con el vigor y la presencia destacada que hoy distingue a Encarnación. Una ciudad no nace como tal, sino que llega a serlo con el transcurrir del tiempo. La localidad se construye en el día a día, los destinos se forjan desde la convicción, los ideales, la voluntad, el esfuerzo y los afectos, que nos van otorgando ese perfil propio al que llamamos identidad. Para la sociedad encarnacena es el momento del examen retrospectivo, del balance, para analizar los procesos de larga duración, los cambios, los distintos grados de protagonismo geopolítico de la población a lo largo del tiempo y las razones que les dieron impulso. Es tiempo de reconocer cuáles son las potencialidades a apuntalar y promover de cara al futuro, a fin de minimizar los riesgos. Encarnación, la querida Perla del Sur, supo en-
“
frentar los desafíos y sobreponerse de grandes dificultades. Sabe de alegrías, celebra sus tradiciones y disfruta sus fiestas. Ha logrado constituir su extraordinaria diversidad cultural y natural en un baluarte distintivo de valor incalculable. Constituida hoy en referencia indiscutida, establecida y asentada definitivamente, genera orgullo, oportunidades y optimismo. En el futuro, los anales históricos se encargarán de recordar los festejos que dieron realce a las celebraciones y disfrutarán de un emblemático desarrollo urbano, que acorde a la mirada de nuestros tiempos tendrá la justificada pretensión de perdurar para las generaciones venideras, con el sello de “esto fue desarrollado en ocasión del cuarto centenario de la ciudad”. El desafío de hoy es tan enorme como atractivo y nos convoca a redoblar esfuerzos desde el compromiso militante por brindar lo mejor de cada uno para realzar y fortalecer la articulación entre la comunidad y los paisajes encarnacenos.
El desafío de hoy es tan enorme como atractivo y nos convoca a redoblar esfuerzos desde el compromiso militante por brindar lo mejor de cada uno para realzar y fortalecer la articulación entre la comunidad y los paisajes encarnacenos.
ALTAMIRANO Y ASOCIADOS ASESORES JURÍDICOS Y LABORALES Servicios Legales · Asesoramiento Jurídico en general · Área Societaria y Empresarial · Área Laboral · Área Judicial · Derecho Penal · Derecho de la niñez y la adolescencia · Propiedad Intelectual · Abogacía Preventiva · Mediación y Arbitraje
Tel: 021 420 144 · 424 902 · 424 909 Av. Carlos Antonio López 1542 C.P. 1141 · Asunción · Paraguay
www.altamirano.com.py aya@altamirano.com.py trademarks@altamirano.com.py
f reseña
10
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
reseña j
399° Aniversario de la ciudad de Encarnación
Historia oculta en la
Plaza de Armas La actual Plaza de Armas es una testigo silenciosa de la historia de nuestra ciudad. Pocos saben que
allí, donde hoy hay juegos, un puente y bancos, fue el tercer y último emplazamiento de la reducción Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
11
f reseña
E
l 25 de marzo la ciudad cumple el 399° aniversario de su fundación, achicándose la brecha del camino a los 400 años, camino que inició en agosto del año pasado con la conmemoración de los 25 años de canonización del fundador y patrono de la ciudad, San Roque González de Santa Cruz. A continuación TOUR360 ahondará en los orígenes de la fundación de Encarnación y en la historia de la plaza céntrica de la ciudad, que guarda más de lo que se imaginan. La actual Plaza de Armas fue el tercer y último emplazamiento de la reducción Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, un importante punto desde donde partieron los jesuitas a fundar otras reducciones como Santísima Trinidad del Paraná, Jesús de Tavarangué, San Cosme y San Damián. El lugar, aunque no queda vestigio alguno, tuvo una gran importancia en la historia de la ciudad, ya que al estar sobre una colina fue el refugio a las inundaciones que sufrían cuando la reducción
12
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
estaba ubicada a orillas del Río Paraná. Cabe resaltar que desde el inicio, el régimen de reducciones tuvo sus particularidades. El trabajo se realizó en acuerdo con los guaraníes, que trabajaron incansablemente en la construcción. Por otro lado, al nunca haber estado sujetos los indígenas de la zona al régimen de encomienda, llegaron a considerarse “vasallos del Rey”, bajo las órdenes de Don Francisco de Alfaro, oidor de la Audiencia de Charcas, siempre y cuando sigan siendo libres como los mismos karay (términos usados para referirse a los españoles). Con estos acuerdos, permitieron la llegada de los religiosos a convertirlos al cristianismo. Fundación de la ciudad Inicialmente, la hoy ciudad de Encarnación, se fundó el 25 de marzo de 1615, al margen izquierdo del Río Paraná, donde hoy se encuentra ubicada la ciudad de Posadas, en Argentina. Roque González llegó al lugar, que era conocido como Itapúa,
reseña j
a finales de 1614, tras estar unos tres años en la primera reducción de San Ignacio del Paraná, posteriormente conocida como San Ignacio Guazú, fundada por los jesuitas en 1609. Con consentimiento de los caciques principales, el Padre Roque González inició la reducción tras informarle al Gobernador Hernando Arias de Saavedra y a su superior, su propósito de fundar cuatro pueblos. Así, con toda solemnidad, se realizó la primera misión sobre el Paraná, bautizada con el nombre Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa (Encarnación, que evoca el milagro de Jesús en el seno de María e Itapúa, nombre que proviene del jefe guaraní que dominaba la región). Sin embargo, durante años la misión fue conocida popularmente como Itapúa. Recién el 8 de abril de 1843, por decreto el pueblo recibió el nombre de Encarnación. Nuevos emplazamientos En 1621, con la finalidad de buscar un puerto para la reduc-
ción, una mejor vista, más montes, buena pesca y un lugar más sano que ningún otro, según escritos del Padre jesuita Diego Boroa, se decide el traslado de la reducción a la margen derecha del Paraná, donde hoy se encuentra Encarnación. Dadas las constantes inundaciones, en 1703 la reducción se trasladó nuevamente, por última vez, al sitio donde hoy se encuentra la Plaza de Armas. Allí se construyó una ciudad de piedra, de construcciones rectangulares. En 1718, inició la construcción de la iglesia, de estilo barroco, la más grande de las conocidas entre las reducciones, ubicada en el medio de la reducción, frente a la actual Plaza de la Ciudad, obra del Arquitecto Hermano José Brasanello. Ya no queden vestigios d e la reducción en la Plaza de Armas, sin embargo, divulgando esta historia se mantiene vivo un pasado que forma parte de los 399 años del nacimiento de la ciudad. La presente nota tuvo como fuentes los libros “Evolución histórica de Encarnación. Arquitectura y Urbanismo”, de Mónica Bogdanoff, Juan Brizuela y Mariangel Villordo y “Encarnación. Ciudad con historia”, del Dr. Ramón Enrique Reverchon.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
13
f reseña
CARNAVAL, PATRIMONIO CULTURAL
Más de un siglo de lujo y alegría Basado en el libro “Historia del Carnaval Encarnaceno”, de Julio Sotelo, hacemos un recorrido por la historia del Carnaval desde sus mismos inicios, hace más de un siglo.
14
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
L
os inicios del siglo XX fueron una época de esplendor económico. El gran flujo migratorio, después de la Guerra Grande (1865-1870) trajo consigo un mosaico humano que sumó su aporte a la conformación de una sociedad nueva. Los pobladores adquirieron un refinamiento cultural apreciable. Los encarnacenos pronto adoptaron costumbres distintas. El auge comercial posibilitó a la gente acumular riqueza y conformar una pequeña élite familiar, quienes realizaron fastuosas construcciones que le daba un aire europeo a la llamada en ese entonces Villa Encarnación. Dentro de ese marco de distinción y abundancia, en 1906 se origina el primer carnaval de la ciudad, fecha en que se celebró el primer año de la fundación del Centro Social que se realizó en 1905 en el domicilio de Don Rómulo Decamilli, descendiente de italiano
reseña j radicado en nuestra ciudad que se convirtió en el lugar de encuentro donde se realizaban las actividades sociales. A partir de aquel primer desfile carnaval que se realizó frente al edificio de la Aduana, sobre la calle llamada Convención (Mcal. Estigarribia) año tras años, la zona del puerto fue el escenario de las fiestas de disfraz y desfile de carrozas, llamados Corsos florales. El acontecimiento duraba tres días e incluía trajes con máscaras, vestimentas multicolores y sombreros coronados con plumas de avestruz. El lujo estaba presente también en los coches que participaban, llamados Victoria, tirados por lustrosos caballos, que eran conducidos por los cocheros vestidos de traje negro y clavel rojo en el ojal de la solapa. Allí hacían su presentación las más renombradas familias, que al cruzarse durante el desarrollo del festejo se intercambiaban ramilletes de flores en señal de simpatía. Los vecinos se reunían en las veredas para disfrutar del desfile que se realizaba a la tarde, para aprovechar la luz solar. La celebración terminaba en la víspera del miércoles de ceniza que las familias respetaban por la entrada de la Cuaresma. Presagio de la guerra Desde 1928 hasta el inicio de la guerra en 1932, el Carnaval se realizó en el Barrio Hospital y ya no fueron desfiles florales sino comparsas municipales integradas solamente por aproximadamente 120 varones uniformados de entre 18 y 30 años, acompañados de orquestas típicas. Estos jóvenes provenían de los barrios y sus pasos tenían más relación con el ejército que con el baile. El desplazamiento de las comparsas se realizaba en estricta doble fila india, al son de marchas más bien de estilo militar.
Carnaval. Original de Juan Moreno
Presencia femenina Recién en la década del 40, se fueron animando las mujeres a participar en grupos de hasta 20 parejas por cada club. En los años ‘50 los desfiles adquieren mayor presencia y jerarquía gracias a la activa participación de jóvenes bailarinas encarnacenas que sobresalían por su belleza y llamativos trajes. El carnaval era una fiesta llena de alegría, con un público participativo que premiaba con sus aplausos a las comparsas y carrozas ganadoras. Grandes cambios El 26 de febrero de 1973 se forma la Comisión de Arte y Cultura de la Municipalidad, la que por más de diez años tuvo a su cargo la organización de los festejos del carnaval. Ese año, Marisil Secarini D’ Olivera de Casares y Claudia Pagliari, destacadas figuras de los carnavales de Corrientes, se incorporaron a la organización. El Carnaval Contemporáneo Con la llegada de Sussy Sacco, comienza el periodo del Carnaval Contemporáneo. Entre 1975 a 1987, fueron años de importancia E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
15
f reseña
Carnaval 1930
para el crecimiento del Carnaval Encarnaceno. De a poco las comparsas fueron evolucionando, las danzas entonces ya eran realizadas con largas marchas al ritmo de la samba brasilera, y empiezan a presentar los trajes con mayor elaboración en su confección, apareciendo en escena: Tocados, Caderales, Cuellos y Espaldares, estos últimos serán los de mayor vigencia por la posibilidad de obtener un diseño más impactante en creación y volumen. Así también, irá en constante aumento la utilización de lentejuelas, pedrería y abalorios, boas. Además las plumas: de gallo, plumero, egret, faisán, pavo real y las indiscutidas reinas: las Plumas Amazonas (de avestruz) y actualmente las del faisán. Merced a la aparición de tocados, caderales, cuellos y espaldares, el uso de lentejuelas, pedrería y abalorios y la gran variedad de plumas, las comparsas logran magníficas expresiones de arte. Comisión del Carnaval En 1992 se constituye la Comisión del Carnaval de Encarnación, conformada por representantes de clubes sociales y deportivos,
Entre 1975 y 1987 las comparsas fueron evolucionando; empiezan a presentar trajes con mayor elaboración, apareciendo los Tocados, Caderales, Cuellos y Espaldares. 16
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
entidades y asociaciones sociales, culturales, comisiones vecinales y de servicio, cuyo objetivo principal es promover, dirigir y organizar los Corsos Encarnacenos. Desde su creación, fueron presidentes de la Comisión: Abraham “Pachi” Sarquis, Jorge Hrisuk Klekoc, Pabla Lucia Rettori, Eduardo Florentín Bolf, Rubén Darío González Sarquis, Carlos Ignacio Segovia Vera, Julio Müller, Amadeo Vinader. El presidente actual es Víctor Bogarín. Zona de Corso En 1994, por una gestión de la Comisión de Carnaval, la avenida Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia se convirtió en la Zona de Corso hasta el 2012, que se traslada a la avenida Costanera Oeste. El 31 de enero del 2014, los corsos se mudan al monumental Centro Cívico, donde funciona el Sambódromo construido por la Entidad Binacional Yaciretá e inaugurado por el presidente de la República, don Horacio Cartes, Juan Alberto Schmalko, director de la EBY, Luís Gneiting, gobernador, Joel Omar Maidana, intendente y otras autoridades. En infraestructura ocupa el tercer lugar en América Latina, superado solo por los Sambódromos de Río de Janeiro y San Pablo, según miembros de la actual Comisión de Carnaval. La pista mide 440 metros por 12,50 de ancho y cuenta con graderías a ambos lados, áreas verdes y camineros que interconectan los edificios con los diferentes accesos de esa manzana. También incluye palcos VIP, restaurant, sector preferencial, de auspiciantes, museo del carnaval, sector para prensa. Tiene capacidad para albergar a 10.500 personas.
Turismo j
El Intendente Municipal Joel Maidana, el Director de la Entidad Binacional Yacyretá Juan Schmalko, el Vicepresidente Juan Afara, el Gobernador del Departamento de Itapúa Luis Gneiting y el Presidente de la República Horacio Cartes, realizando el tradicional corte de la cinta tricolor.
Momento histórico
El Carnaval 2014 inauguró el Centro Cívico Municipal A Sambódromo lleno, en un evento para todo público, con entrada libre y gratuita, se realizó la inauguración oficial del Centro Cívico de Encarnación, con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes.
E
n un evento que quedará en la historia, se realizó la inauguración oficial del Centro Cívico de Encarnación, el Sambódromo, único en Paraguay y tercero en importancia en Latinoamérica después del de Río de Janeiro y San Pablo, Brasil.
En la oportunidad se realizó el lanzamiento oficial de la Serie Postal denominada “Encarnación camino a los 400 años”. Dos estampillas, una con la playa San José con su nuevo mirador y otra con diseño alegórico al Carnaval. Ante un público multitudinario, Reinas
de los carnavales y de los corsos de diferentes años hicieron la primera pasada en el nuevo Sambódromo abriendo un magnífico espectáculo con show de teatro aéreo NHI MU, acróbatas, bailarines, Agite Pepopoke, batalla de batucadas, show de luces, sonidos y fuegos artificiales. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
17
f Turismo
REINAS POR SIEMPRE… La belleza y el glamour de las Reinas de los Corsos y del Carnaval Encarnaceno, actuales y de las últimas décadas, se dieron cita en la pasada inaugural del nuevo Sambódromo, que brilló en todo su esplendor.
18
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Turismo j
quatro dos DISCO · PUB · KARAOKE
Viví la Noche! Reservas al 0985 704 708 E-mail: hmhector@hotmail.com J. L. Mallorquín entre Cerro Corá y Mñor. Wiessen · Encarnación TOUR360 E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
19
f Turismo
TOUR CARNAVAL No hay palabras 2014 que puedan describirlo
20
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ă“
N
TOUR360
Turismo j
El Carnaval es una fiesta que
1er. Puesto en Carrozas de Clubes Carnaval 2014. Carroza del Club de Pesca.
reúne arte, cultura, familias y tradiciones encarnacenas. Este año, con la inauguración del Sambódromo fue un evento monumental.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
21
f Turismo
A
demás de la magnificencia de las presentaciones de las comparsas de los clubes, carrozas, figuras y destaques, cabe destacar con énfasis la organización, el orden y la seguridad que se observó en todas las noches de corsos. No hay palabras que puedan describir el Carnaval encarnaceno, por eso, para que puedan apreciarlo Tour360 les invita a revivirlo o conocerlo en un tour visual con imágenes de las diferentes noches. ¡Que lo disfruten!
Noelia Díaz Rodríguez, Miss Paraguay 2013 y Bettina Zayas Benítez, Miss Universitaria Paraguay 2013, abrieron la primera pasada de los Corsos encarnacenos.
22
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
1er. Puesto en Comparsas de Clubes: Comparsa Club San Juan, alegoría “Con Alma Rusa”
Turismo j
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ă“
N
TOUR360
23
f Turismo
Julia Raquel Acosta Gamón Reina del Carnaval (Club Pettirossi)
24
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Turismo j
Reina del Corso 2014 Tamara Elizabeth Miranda Cortessi del Club San Juan
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ă“
N
TOUR360
25
f Turismo
Musa del Carnaval: Eliane Aya Nishii Encina del Club Pettirossi
26
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Turismo j
Embajadora del Carnaval: Cristal Samaniego Cañellas del Club Nacional
Embajadora del Corso Lizanne María Páez Coll Mairhoffer del Club San Juan
resultados finales Comparsas 1° Club San Juan 2° Club Pettirossi 3° Club Nacional 4° Club 22 De Setiembre 5° Club Universal Reina del Carnaval 2014: Julia Raquel Acosta Gamón del Club Pettirossi Reina del Corso 2014: Tamara Elizabeth Miranda Cortessi del Club San Juan Embajadora del Carnaval: Cristal Samaniego Cañellas del Club Nacional Embajadoras del Corso: Empate absoluto entre Lizanne María Páez Coll Mairhoffer del Club San Juan y Andrea Linnet Macchi Benítez del Club Pettirossi Emperatriz del Carnaval: Analía Monserrat Cabrera García del Club San Juan Emperatriz del Corso: Delia Jeanette Rivas Valenzuela del Club 22 de Setiembre Musa del Carnaval: Eliane Aya Nishii Encina del Club Pettirossi Musa del Corso: Andrea C. López Arellano del C. San Juan
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
27
f Turismo
Embajadora del Corso: Andrea Linnet Macchi Benítez del Club Pettirossi
Bastonera de Comparsa del Corso: Cecilia Morel Godoy del Club San Juan
28
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Bastonera de Banda de Música del Carnaval: Andrea Ortiz Gómez del Club San Juan
Emperatriz del Carnaval: Analía Monserrat Cabrera García del Club San Juan
Visitanos en Playa San José Cel. 0995 369 148 Facebook: Al Sultan
f turismo la gente
A ritmo de fiesta Noches de música, baile, espuma, bullicio y mucha diversión se viven en las jornadas del Carnaval Encarnaceno 2014, en las que miles de personas vibran con la presentación de los clubes y aplauden el paso de cada una de las comparsas, carrozas y murgas.
30 30
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
turismo j
Histórica propuesta de matrimonio en el Sambódromo frente a la multitud
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
31
f Turismo
Víctor Bogarín, Presidente de la Comisión de Carnaval 2014, recibe una placa de reconocimiento por su impecable labor.
Autoridades exhibiendo las placas conmemorativas del Carnaval 2014. Juan Afara Vicepresidente de la República, Juan Schmalko Director de la EBY, Joel Maidana Intendente Municipal y Gustavo Miranda Presidente de la Junta Departamental. Néstor “Papacho” Giménez, Rey Momo.
32
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Momento del conteo del Jurando frente a los Presidentes de los clubes participantes.
j
Tel: 071 20 72 68 · Cel: 0985 765 174 Leila Hostal www.leilahostal.com Lapachos y Karanday - Encarnación · Paraguay E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
33
f Turismo ENCARNACIÓN CAMINO A LOS 400 AÑOS
POLO EN LA COSTA Histórico Torneo Internacional Mixto
Uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad de un destino turístico en desarrollo es la generación de eventos y atractivos diferenciadores. Así lo entiende Encarnación, que propuso un torneo exhibición de polo.
Partido Los Baguales vs Yerba Pajarito (Melanie Mac Guire, Gerardo Romero, Eduardo Avilés y Jorge Wolcan)
34
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Turismo j
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ă“
N
TOUR360
35
f Turismo
Pringamoza vs Casa Suiza.
Foto: Amadeo González
Pajarito vs Los Baguales.
Partido Pringamoza vs Casa Suiza (Eduardo Avilés, Fernando Schweizer y Ricardo Schweizer). Pringamoza vs Casa Suiza.
36
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Turismo j
E
ste primer torneo exhibición de polo fue uno de una serie de eventos programados con el fin de posicionar a nuestra región como destino de eventos y atractivos todo
el año. Con este propósito, la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas para el Destino Turístico Ruta Jesuítica, conjuntamente con La Misión Group Tourism Workers, organizó el “Primer partido de polo torneo exhibición” que se realizó en el espacio verde de la Avenida República del Paraguay de la Costanera de Encarnación, los días 15 y 16 de febrero. La competencia se desarrolló con partidos amistosos entre 4 equipos de 3 jugadores cada uno. Las marcas auspiciantes tuvieron su equipo representante. El primer partido se disputó entre el equipo de Casa Suiza y Pringamoza, ganando Casa Suiza. En el segundo partido Yerba Pajarito se impuso sobre Los Baguales. Yerba Pajarito se consagró campeón al vencer por 6-4 a Casa Suiza, que quedó en 2° puesto, en el 3° Pringamoza y 4° Los Baguales. El goleador fue “Uncho” Olmedo, de tan sólo 13 años, jugador de Los Baguales Polo Club de Asunción, que jugó para Pringamoza.
EL POLO El polo es un deporte de características únicas, en el que 2 equipos rivales, de cuatro integrantes por plantel, intentan marcar goles en el arco rival por medio de la manipulación de una pelota de madera. Con este objetivo, la pelota es desplazada mediante un taco, también llamado mazo, mientras los jugadores se movilizan a caballo. Esta actividad encuentra a sus representantes más destacados en Argentina, líder absoluto de este deporte a nivel mundial, Reino Unido y Brasil.
EL torneo
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
37
f Turismo
SHOW EN EL CIELO VI Festival Aéreo encarnaceno
38
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Jessica II
Turismo j
Novedades
RONDINA
Ventas al por mayor y menor Lencería · Trajes de Baño · Medias Av. Irrazábal San Cayetano
E
ncarnación disfrutó nuevamente del Festival Aéreo que se celebra todos los años. El evento, que se llevó a cabo el primer fin de semana de marzo, se desarrolló en el Aeropuerto Teniente Amín Ayub y fue organizado por la Confederación para el Desarrollo Aeronáutico del Paraguay (CODAPAR) y la Cámara Paraguaya de Turismo Ruta Jesuítica. El público pudo disfrutar de acrobacias aéreas, vuelos de bautismo, saltos en paracaídas y exposición de aeronaves, entre las que se encontraba un moderno hidroavión, así como de aeromodelismo y parapente.
San Cayetano y Vía Férrea
Av .S
c/ Av. San Roque González
an
R.
G
on e/ Irrazábal · Tel: 071 20 25 27 zá lez Encarnación · Paraguay TOUR360 39 E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
f Turismo
Arnulfo Soley, general retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya invitó a los presentes a acompañar el desarrollo de la aeronáutica en Itapúa, un lugar en el país que lo tiene todo para hacer realidad el proyecto de crear una línea aérea, que permitiría promover el turismo y convertir el aeropuerto en una terminal aérea internacional, con capacidad de realizar vuelos en horarios nocturnos.
Se pudo disfrutar de acrobacias aéreas, vuelos de bautismo, saltos en paracaídas y exposición de aeronaves así como aeromodelismo y parapente 40
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Napoli Scooter · · · · · · ·
Modelo: Khalti 30km/h Peso 80kg Altura 1,50 m Doble velocidad Soporta hasta 120 kg Batería eléctrica (duración 12hs) · Garantía de 1 año
Tel: (071) 20 48 99 · 20 60 45 e-mail: abdojebara972@hotmail.com
Dirección: Abog. Serafina Dávalos Nuevo Circuito Comercial · Encarnación
Electrónica
Modelo: María José Gill Careaga
Casa
f HOTELERĂ?A
Naturaleza y relax en un solo lugar
Para sentirse como en casa y descansar del ruido cotidiano de la ciudad, nada mejor que Leila Hostal.
42
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ă“
N
TOUR360
HOTELERÍA j
U
na gran casa, rodeada de un ambiente totalmente natural, ofrece Leila Hostal, ubicada en el barrio Quiteria, donde se llega a través del acceso a Encarnación por Ruta N°1. Está a solo 15 minutos de la Playa San José y 5 minutos de la Playa Mbói Ka´e. En medio de un parque, con gran arboleda de tupidos y verdes follajes, Leila Hostal ofrece diferentes espacios que llaman al relax, como su amplia galería con mesas y hamacas paraguayas, cómodas habitaciones, comedor amplio y luminoso, parrilla, pileta para adultos y niños. Sin duda, el lugar perfecto para compartir en familia o con amigos, disfrutar y descansar. Cuenta con habitaciones para grupos de hasta 24 personas. No hay horario de ingreso, ni de salida. Los huéspedes llegan y se van a la hora que prefieran.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
43
f deportes
Regata a vela a orillas del Paraná Nuevamente, las orillas del Paraná, el Club Agua Vista y la Playa San José fueron el escenario elegido para realizar la primera regata de este año 2014.
T
ras el impedimento de navegar en el Lago Ypacaraí desde hace 2 años, la Federación Paraguaya de Vela, optó por mudar sus embarcaciones y accesorios a la ciudad de Encarnación. Recientemente se hizo un convenio con el Club Agua Vista de la ciudad de Encarnación para poder trasladar las embarcaciones y practicar este deporte aquí, a orillas del río Paraná. Las regatas se harán en la Playa San José y en el Club Agua Vista.
44
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
ODESUR 2018 Ángel Franco, capitán de navío retirado y actual Presidente de la Federación Paraguaya de Vela, destacó la belleza y encanto de Encarnación, así como su infraestructura para afrontar el desafío ODESUR. Franco declaró que la Federación Paraguaya de Vela ya se encuentra en tratativas para que la competición de vela de los juegos ODESUR 2018, que se realizará en Bolivia, se realice en Encarna-
deportes j
ción, constituyéndose de esta manera en una subsede de los Juegos Olímpicos. De concretarse, se trataría de una importante inversión en la ciudad, ya que se precisan alrededor de cien embarcaciones, construcción de mucha infraestructura y un copamiento en la ciudad de atletas internacionales por varios días. Las conversaciones están muy avanzadas y la Federación Sudamericana de Vela está pidiéndole al país que sea sede. Este hecho significaría un importante aporte para Encarnación y un orgullo para el Paraguay.
vela para chicos y adultos, patrocinada por el Yacht Club Ypacaraí y el Club Agua Vista.
ENCARNACIÓN SE PERFILA COMO LA CAPITAL DE VELA José Casaccia, navegante y ex presidente de la Federación de Vela del Paraguay, admiró la belleza y el ambiente limpio de Encarnación, razón por la cual se están proyectando competencias internacionales en la zona. Por otro lado, Casaccia valoró el deporte de Vela por ser un esparcimiento sano que convive muy bien con el medio ambiente. Dadas las condiciones de la ciudad, declaró que Encarnación se perfila como una capital de vela a nivel sudamericano.
A partir de los 6 o 7 años ya se pueden inscribir. Tenemos barcos para ellos, también gratuitos. Para los adultos tenemos embarcaciones más grandes y lanchas, todo debidamente acompañado por un equipo de salvavidas.
ESCUELA DE VELA Pablo Leiro, presidente del Yacht Club Ypacaraí, comentó que hace cuestión de un mes y medio está funcionando una escuela de
¿Qué requisitos deben cumplir los interesados para inscribirse?
Solo acercarse al club e inscribirse, no tiene ningún costo. El profesor es Manuel López, viene de Asunción todos los fines de semana específicamente para enseñar a los chicos. Las actividades son todos los sábados y domingos, de 8 a 4 de la tarde. En el invierno haremos las clases cada 15 días o una vez al mes, retomando la frecuencia, nuevamente a finales de agosto. ¿Desde qué edad pueden inscribirse?
¿En cuánto tiempo un principiante está listo para navegar?
Hay algunos chicos que empezaron en la escuela de vela en enero y ya están saliendo solos a navegar. Hasta hace poco todavía estaban prácticamente solos en lo que es la zona del embarcadero pero ahora ya están saliendo al río, y creo que en un mes van a poder competir en la categoría principiante. Pensamos llevarlos para el mes de abril al sudamericano de Punta del Este y entrenarlos bien para lo que va a ser el mundial en Buenos Aires, Argentina. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
45
https://www.facebook.com/SanabriaDakarTeam
f deporte
Encarnaci贸n entrar谩 en el circuito de los
Dakar Series
deporte j
El Dakar sigue siendo la carrera más dura, larga y sin dudas la más bella del mundo según Étienne Lavigne, director del Dakar, y sus miles de fanáticos en todo el planeta. Paraguay entrará en el circuito de los Dakar Series con la organización del Desafío Guaraní, que se disputará en julio y que pondrá a nuestro país en la mira internacional.
L
a ruta ya está confirmada y Encarnación junto a Asunción y Filadelfia, será uno de los puntos neurálgicos de la competencia de rally cross country, del circuito Dakar Series, denominada El Desafío Guaraní 2014. El evento, de magnitud internacional, se disputará entre el 20 y 24 de julio y según palabras de la Ministra de Turismo del Paraguay, Marcela Bacigalupo, durante el lanzamiento oficial realizado el 3 de marzo en Asunción, “llevará la imagen de nuestro país alrededor del mundo”. El alma de este evento fuera de lo común es acumular ediciones que jamás se igualen y ofrecer a los competidores del mundo entero un recorrido nuevo. Es un evento nómada y todos los años exige nuevos circuitos. El Desafío Guaraní se sumará a otras dos pruebas de este tipo, que en 2014 se disputarán en América Latina: El Desafío Ruta 40, en Argentina, y el Desafío Inca, en Perú. Los organizadores buscan así ofrecer terrenos distintos en cada prueba: La arena del desierto peruano en el Desafío Inca, caminos pedregosos en la Ruta 40 argentina, humedales y tierra colorada en la nueva prueba en Paraguay. El certamen repartirá dos invitaciones al Dakar 2015 entre los mejores clasificados de una tabla que acumulará los tiempos de las tres competencias. Además, la competencia pondrá en juego el trofeo Dakar Challenge para pilotos amateurs que no hayan participado en el Dakar previamente. El ganador de esta clasificación en la categoría Autos, se hará acreedor a un pase para el rally más duro del mundo, mientras que los vencedores entre Motos y Quads se dividirán el valor de una segunda inscripción. Sin embargo, la mayor importancia de los Dakar Series radica, según palabras del director del Dakar, Étienne Lavigne, en que “son una buena oportunidad para que los pilotos acumulen experiencia y se acostumbren al formato del Dakar, el rally más duro del mundo”. Los interesados en participar de esta experiencia llena de adrenalina pueden inscribirse hasta el 4 de julio. La prueba contará con la participación de automóviles, camiones, motos, cuadriciclos, UTV de un tripulante y UTV de 2 tripulantes.
ETAPAS DEL DESAFÍO GUARANÍ Domingo 20 de julio: Largada simbólica en Asunción. Lunes 21 de julio: PRIMERA ETAPA: Recorrido que unirá Asunción-Filadelfia (Chaco). Martes 22 de julio: SEGUNDA ETAPA: Recorrido Filadelfia- Asunción Miércoles 23 de julio: TERCERA ETAPA: Recorrido Asunción-Encarnación Jueves 24 de julio: CUARTA ETAPA: Recorrido que tendrá inicio y final en Encarnación, prueba especial que cerrará la competencia. En total, el circuito que se realizará en territorio nacional representará un recorrido de 1.300 kilómetros, que incluirá los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Caazapá, Alto Paraná y el Chaco.
Presencia paraguaya en el Dakar 2014 La última edición se disputó entre el 5 y el 18 de enero de este año por los territorios de Argentina, Bolivia y Chile con 446 vehículos, de los que 41 eran quads, 71 camiones, 150 automóviles y 174 motocicletas. Participaron dos tripulaciones paraguayas, Nelson Sanabria, primer paraguayo en dar la vuelta al Dakar compitiendo en la categoría de quads a bordo de la Yamaha Raptor 700R con el número 279, y Milciades Fretes en dupla con el argentino Sergio Rusconi en la GWM Wingle 5, número 397, que por segundo año consecutivo participa del rally más importante del mundo en la categoría camioneta. El Dakar 2014, el más selectivo de los disputados hasta la fecha en Sudamérica, finalizó en la ciudad chilena de Valparaíso, tras completar más de 9.300 kilómetros de un largo y difícil camino, desde que el 5 de enero partieron de Rosario 431 vehículos, de los cuales 229 abandonaron. Fue un rally más largo, alto y extremo que en ediciones anteriores. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
47
f protagonista HISTORIA Y TRAYECTORIA DE DANA LUZKO
Artista por herencia y excelencia
Es maestra y directora de la Academia Dana Studio Ballet. Tiene 28 años de impecable trayectoria y es una referente indiscutible de la danza en nuestra ciudad. Tour360 presenta la ejemplar historia de Dana Luzko.
D
ana proviene de una familia de eslavos que emigraron al Paraguay en el año 1937 para trabajar la tierra de Itapúa. Su padre, Gregorio Luzko, los despertaba con su acordeón, interpretando canciones ucranianas. A sus cinco hijos, Jorge, Ma. Teresa, Nancy, Daniel y Dana (mellizos), les inculcó un profundo amor a la música y la pasión de ser artistas. Su madre, Cristina Szostak, además de ser la más ferviente audiencia, les enseñó dulcemente la disciplina necesaria para alcanzar sus objetivos. “Tuve la suerte de nacer en esta bella ciudad, Encarnación. Con solo 6 años, tuve la oportunidad de iniciarme en el fascinante mundo de la danza. Mi primera profesora fue Claudia Pagliari, de la ciudad de Posadas, quien fundó la primera Academia de Ballet Clásico en Encarnación. Lo que debemos a su empeño y coraje, pues en aquel entonces, para venir a dar clases, debía cruzar en lancha el río Paraná”, recordó Dana. El siguiente paso de Dana fue continuar el “Pas de bourée” con la profesional Amalia Lovelli, también proveniente de Posadas. Así se formó el primer semillero de bailarinas y profesoras de Encarnación, entre ellas: Norma Krug y Elenita Dudkiewicz. Con miras a obtener títulos y experiencias, tanto nacionales como internacionales, Dana realizó su formación académica con renombradas figuras de nuestro país, como la maestra Gil-
48
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Dana Beatriz Luzko, junto a su esposo, Andrés Trociuk.
protagonista j
Actuación en New York. da Ruíz de Segovia y su gran mentor, a quien admira y respeta, el maestro Emilio Barrientos. También se capacitó en cursos ofrecidos en otros países. Academia Dana Studio Ballet “Una vez decidida a brindar mis conocimientos a la ciudad que me vio nacer, establecí la Academia Dana Studio Ballet, bajo mi dirección, con las áreas de Ballet Clásico, Folklore Paraguayo, Ucraniano, Español, Tap y Danzas Libres, además de Talleres de Análisis Musical, Historia de la Danza, Repertorio Clásico, Maquillaje Artístico, Anatomía, Nutrición, Dibujo y Pintura”, explicó. A través de los años, de la Academia egresaron, con satisfacción y mérito, bailarinas que se destacan en nuestra ciudad, en el país y en el exterior. Entre las más destacadas están Cecilia Zaputovich, Adriana Zaputovich, Silvana Bittar y Alicia
PERFIL f Nació en Encarnación. f Está casada con Andrés Trociuk. f Dos hijos, Ygor Sebastián (20 años) y Maia Anastasia (16 años). f Es Profesora Superior de Piano, Teoría y Solfeo. f Profesora Superior de Danzas. f Licenciada en Pedagogía. Cristaldo, quienes fueron integrantes del Ballet Municipal de Asunción; Cecilia Arrúa, integró el Ballet Municipal de Santiago de Chile; Rosana Pérez, integró el Ballet del Teatro Colón y el Ballet Argentino; Laura Peña, integró el Ballet de Londres, Inglaterra; Fátima Gamarra, bailarina del Ballet de la Uninorte de Asunción; Dolly de Clebsch, academia de danzas en Grifith, E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
49
f protagonista
El Ballet Rohayhu en las Ruinas Jesuíticas
Hermanos artistas, Nancy, Daniel y Dana Luzko. Actuación en el Paraguay Talent Festival Miami y Nueva York, EE.UU.
Australia; Lara Remezovski, estudiante de Act and Arts, Comedia Musical en Buenos Aires, Argentina. Ballet Rohayhu Como núcleo artístico de expresión, nació el Ballet Rohayhu. Bajo la dirección de Dana y a través de él, los bailarines de la Academia Dana Studio Ballet han representado a Paraguay en el extranjero, en países tales como: Ucrania, Polonia, Alemania, España, Suiza, Bélgica, Grecia, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. “En Estados Unidos participamos en importantes escena-
50
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
rios, como el Teatro de la OEA de Washington DC; el New World School of Art Dance Theatre en Miami, Florida; el Scherbon Dance Theatre de la Universidad de Lawrence, Kansas; el Festival del Bicentenario paraguayo en Miami, invitados por el Consulado paraguayo. En el 2013, actuamos en el Paraguayan Talent Festival, organizado por la colectividad paraguaya de Nueva York y Miami”, precisó. El Ballet también participó en festivales y concursos de Joinville, Camboriú, San Borja (Brasil), Montevideo y Punta del Este (Uruguay), Ushuaia, Tierra del Fuego, Chubut, Esquel, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Termas de Río
Te invitamos a Bailar!
Academia de Artes AGRADECIMIENTOS DE DANA LUZKO Quiero aprovechar la oportunidad para expresar mi gratitud a Dios por darme esta misión en la vida, a mi familia por sembrar en mí las raíces profundas del arte, por el apoyo y comprensión incondicional en la pasión por la danza, a los padres de mis alumnos por darme la oportunidad de contribuir en la formación de sus hijos. A Rodolfo Solmoirago, Presidente de la CIAD, quien con nuevas miras y sin dejarse influenciar por esquemas arcaicos, hace de la danza un lazo que conecta a diferentes países con el arte, sin generar diferencias políticas y culturales. Coincido plenamente con uno de los principales objetivos de la CIAD: “Colocar a la danza en un lugar de privilegio en la sociedad que conforman todas las naciones del continente americano, siendo la mensajera en la integración cultural de los pueblos”.
Rohayhu
Dana Studio Ballet Avalado por la Confederación Interamericana de la Danza (CIAD)
Hondo, Jujuy, Salta, El Dorado, Oberá, Posadas e Ituzaingó (Argentina). Pasión por la danza “Tengo pasión por la danza y nunca quiero dejar de crecer, sigo aprendiendo también de mis alumnos, pues tengo a mi alrededor profesores excelentes que se formaron aquí y somos como una gran familia”, aseguró Dana. En la Academia Dana Studio Ballet, sede Encarnación, son profesoras Mavi Fariña, Laura Pérez, Gisselle Avalos, Rubén García, Yeny Galeano, Rubén Medina, Lara Sosa, Edith Duarte, Gladys Ortiz, Vivi Nuñez y Yanina Barua. En las filiales de Fram, La Paz y Coronel Bogado son profesoras Rosana Serdán, Sandra Venialgo y Luz González. “Hoy sigo apuntando a metas difíciles, pero no imposibles. Mi ciudad no cuenta con un Teatro y un Ballet de Cámara, son mi sueño y mis próximas metas a lograr”, puntualizó la artista. Mensajes a alumnos y jóvenes Dana envío un mensaje a sus alumnos, a los nuevos profesores y bailarines. “El mundo les invita a que sean partícipes en cuerpo y alma para alcanzar los más grandes sueños de la danza. Procedan pues con entusiasmo, fe y confianza en ustedes mismos”. Asimismo, envío un mensaje a todos los jóvenes: “La actitud positiva, la disciplina, la perseverancia y el amor son la clave para triunfar. Los chicos deben ocupar su tiempo en actividades productivas y qué mejor que el arte, que nos llena el alma. El arte siempre nos conducirá a un buen camino”, finalizó.
· Ballet Clásico · Paraguayo · Ucraniano · Folklore Internacional · Danzas Libres · Hip Hop · Contemporáneo · Ritmos Latinos · Gimnasia · Spinning · Yoga · Preparación para Quinceañeras · Taller de Pintura · 4 Salas de Clases · Piso Flotante · Aire acondicionado · Seguridad Niños y niñas a partir de 3 años Tel: 071 20 08 05 danastudioballet@gmail.com Lomas Valentinas 1133 · Encarnación
f arte y cultura
CORO INFANTIL DISCANTUS
Brillará en escenario mundial Con la finalidad de promover el arte, la música coral y forjar el semillero del movimiento con niños que crezcan con capacidad crítico-estética surgió el Coro Infantil Discantus, que representará al país en el Festival Iguazú en Concierto.
D
e la mano de Vanesa Utz, profesora del Colegio Privado Juan XXIII, nació el Coro Infantil Discantus, una propuesta educativa extracurricular artística, cuyo objetivo es formar a niños en la música coral, promoviendo su participación en actividades culturales que les permitan desarrollarse íntegramente y potenciar sus habilidades innatas. Desde un principio, Vanesa lleva la dirección de este grupo artístico, susten-
52
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
tada por su amplia formación en el área musical, con 11 años de experiencia en la docencia escolar. Además, es psicóloga clínica, especialidad que le facilita un manejo diferente del grupo, acompañando y guiando el proceso de manera que todos sus integrantes se desenvuelvan satisfactoriamente. La docente refiere que el canto coral lleva intrínseco un gran valor educativo, lúdico y de formación integral en el niño,
arte y cultura j desarrollando su personalidad desde un trabajo colectivo, educando el oído musical, creando hábitos de convivencia social, disciplina y constancia. Vanesa aseguró que “esto dota de una sensibilidad artística que diferencia a un individuo que ha sido formado en alguna rama del arte de otro que careció de esta experiencia”.
Cabe destacar que el coro tuvo la oportunidad de cantar para reconocidos artistas como Patricia Sosa (Argentina), Paiko (Paraguay), tomar seminarios con reconocidos directores internacionales como Peter Schurtz (Alemania) y realizar múltiples presentaciones radiales y televisivas.
Coro Infantil Discantus Los integrantes del Coro Infantil Discantus son 55 niños y niñas, de entre 7 a 12 años de edad, alumnos de la institución educativa, acompañados por el plantel fijo de renombrados músicos, que trabajan conjuntamente con la directora para el soporte instrumental: Kazumi Stapf (pianista), Ramón González (percusión), Alfredo Sánchez Sosa (guitarra-piano). Ellos ensayan 3 veces a la semana, en horarios extracurriculares, sin obligatoriedad, puesto que es una actividad voluntaria.
Festival Iguazú en Concierto Del 26 al 31 de mayo de 2014, el Coro Infantil Discantus participará del Festival Iguazú en Concierto, en Puerto Iguazú, Argentina. Un evento mundial que reúne a 700 niños y jóvenes de los 5 continentes durante 6 días, con múltiples seminarios para los participantes, a cargo de directores de gran trayectoria internacional y la dirección general de la reconocida profesional Andrea Merenzon. El proyecto de participar surge como un desafío enorme para Discantus, por-
“Los niños se esforzaron mucho para lograr cierto nivel de calidad artística. Prueba de esto es que fueron seleccionados, pero más allá de la indiscutible labor de los coreutas y músicos que acompañan, sin una comunidad educativa que cree, apoya y apuesta a estas actividades, no tendríamos estas oportunidades. Esto también sería imposible de lograr sin padres que cumplan llevando a sus niños a los ensayos, acompañándolos en el proceso de crecimiento”, precisó.
Representar a Encarnación y al Paraguay como única agrupación infantil coral es un orgullo y una gran responsabilidad. Experiencias como estas son invaluables.
Por esta razón, Vanesa instó a la comunidad a acompañarlos en las múltiples actividades e invitó al gran Concierto marcado para el sábado 29 de marzo en Encarnación, para que el sueño de estos niños pueda concretarse y el aplauso dignifique su trabajo.
La impronta que caracteriza a su directora artística es formar grupos versátiles, pues más allá de hacer un trabajo vocal, considera que el coro hoy debe ser un espacio lúdico, donde el niño disfrute, cree y experimente cosas nuevas, desarrollando y potenciando múltiples habilidades. De allí que el repertorio va desde música clásica universal, folklore nacional, folklore universal, hasta géneros como pop-rock, trabajo de expresión corporal, sonorizaciones, títeres, lenguaje de señas LSM, danzas típicas y otras innovaciones, con las que se están trabajando a fin de sorprender y dinamizar, no solo al grupo, sino también al público.
que nunca antes una agrupación coral de nuestro país había participado. La docente explicó que asumiendo esto se aventuraron a enviar los demos y videos para la audición pública que se realiza anualmente. “Grata fue nuestra sorpresa cuando fuimos seleccionados de entre muchas otras agrupaciones por un lugar en la participación de este gran evento”, manifestó. El espacio ganado es para la participación en diversos conciertos a lo largo del Festival y concluir el mismo con un ensamble final de todos los participantes para el cierre. Vanesa afirmó que logros como estos demuestran que nuestro país tiene agru-
Canto coral El canto coral es un fuerte vínculo entre los componentes de una comunidad, sea familia, escuela, ciudad o nación. Por medio del canto se transmite no solo nuestra manera de mirar el mundo, sino el mensaje de que trabajar en conjunto es mejor que hacerlo solos.
paciones de calidad para representarlo. Aquí muchos docentes trabajan desde hace tiempo formando a niños y jóvenes en la música, para que las instituciones apuesten a estos proyectos, que permiten mostrar el trabajo que hacen y que los niños crezcan aprendiendo a compartir con sus pares en actividades similares. “Representar a Encarnación y al Paraguay como única agrupación infantil coral es un orgullo y una gran responsabilidad. Experiencias como estas son invaluables”, dijo emocionada. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
53
f Nuestros Jóvenes ANGÉLICA RODRÍGUEZ
Talento, sueños, logros y metas En este espacio, Tour360 pretende destacar a jóvenes talentosos y ejemplares, que inspiran a soñar y sobresalir. Angélica Rodríguez es una artista encarnacena de la guitarra y el canto, que con tan sólo 19 años encamina una brillante carrera en el país y en el exterior.
E
l 5 de mayo de 1994, en la cuidad de Encarnación, nació Angélica Rodríguez. Hoy, a meses de cumplir 20 años, ya es profesora superior de guitarra clásica, lenguaje musical y canto lírico. Angélica se inició en el mundo de la música a los 7 años. Descubrió su pasión a través de su hermana mayor, Anisa, quien estudiaba y practicaba guitarra. “Me encantaba observarla y cuando dejaba la guitarra, yo la tomaba y experimentaba. Luego mi padre, Ramón Rodríguez, me enseñó mis primeros acordes, me compró unos libros de música y canciones. Así comencé a tocar y también a cantar un poco”, recordó la artista. Sus padres vieron el interés que tenía y le inscribieron para estudiar en la Casa de la Cultura, ahora llamada Centro Municipal de Arte, donde terminó sus estudios siendo la “Primera Profesora de Guitarra Clásica egresada a los 16 años”. Al mismo tiempo, Angélica estudiaba
54
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
canto. Primeramente, canto popular con la profesora María Ester Rojas, luego en el Conservatorio Amadeus bajo la dirección de la licenciada Alba Álvarez, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Canto Lírico en el año 2012. La joven también tuvo la oportunidad de formarse con Clases Magistrales de grandes maestros como: Berta Rojas, Eduardo Fernández, Javier Bravo, Carlos Barbosa Lima, Walter Ujaldon, Carlos Groisman y Víctor Villadangos. Carrera artística A pesar de su corta edad, Angélica ya realizó muchas presentaciones a nivel local, nacional e internacional representando al país. Además, cuenta con dos materiales discográficos, el primero titulado ‘‘Mi Patria Soñada’’ (2009) y el segundo material ‘‘Angélica’’ (2011). La artista participó en varios concursos de canto y de guitarra en los que tuvo la satisfacción de lograr el 1er. Puesto,
entre ellos Buscando las voces (2003), Festival del Paraná (2004), Expo Itapuá (2005 y 2006). A estos se suman el 1er. Puesto en el Concurso Cardozo Ocampo, en dúo de guitarra y requinto con Josecito Alvarenga, organizado por la concertista paraguaya Berta Rojas, el requintista Juan Cancio Barreto y Mauricio Cardozo Ocampo (Hijo); 1er. Puesto en el Concurso Internacional de Guitarra ‘‘Lucas Braulio Areco’’, organizado por el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas, Argentina (2012). “Representé a Itapúa en el XXXVII Festival del Folklore en San Bernardo (Chile). Participé del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica La Falda 2011 realizado en Córdoba (Argentina), donde fui seleccionada entre guitarristas de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador para dar un Concierto en el ‘‘Museo Casa Fernández Blanco’’ de Buenos Aires, el que brindé en mayo de 2011”, agregó Angélica. Logros del 2013 En noviembre del 2013, la artista participó en el XIX Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘‘Andrés Segovia’’, realizado en La Herradura, Granada, España. Llegó a la final y obtuvo el ‘‘Premio Especial Leo Brouwer’’ a la mejor interpretación de
Nuestros Jóvenes j
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
55
f Nuestros Jóvenes
Berta Rojas en Concierto. Dúo de Guitarras con Angélica en homenaje por el 399° Aniversario de Encarnación.
la obra ‘‘El Yelmo de Mambrino’’ (Fernando Fiszbein) y el premio ‘‘Juventudes Musicales de Almuñecar’’ como la guitarrista más joven en superar la primera fase del Certamen. De España Angélica fue a Italia en una gira de conciertos realizados por el Proyecto Fronteras Musicales Abiertas y la conformación de la Orquesta de las Misiones Guaraníes, dirigida por el Maestro
56
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Francesco Grigolo, donde participó como soprano y guitarrista. Los conciertos se presentaron en el Teatro Complesso Dei Dioscuri Al Quirinale de Roma, también en Milán, Nápoles, Scario, Sapri y Torre Orsaia en diciembre del 2013. “El 2013 fue un año muy significativo para mí, ya que tuve la oportunidad de viajar al exterior y representar a Paraguay. Llevar nuestra cultura para hacerla cono-
cer a otros países es algo muy importante, ya que son muy pocos los artistas que pueden salir y llevar lo nuestro al mundo. Conocer el viejo continente, otras culturas y personas, fue una experiencia maravillosa, que nunca voy a olvidar. Este paso me dio mucha fuerza para continuar, para seguir perseverando en este campo tan lindo y amplio que es la música”, puntualizó la joven.
Nuestros Jóvenes j
Espero seguir escalando en este campo, para compartir y transmitir lo que voy adquiriendo y así ser una ciudadana comprometida con su comunidad y su país. AGRADECIMIENTOS DE ANGÉLICA Estoy muy agradecida con todas las personas e instituciones que con su apoyo permitieron que conquiste estos logros tan importantes para mi carrera. A mi familia, que es mi pilar fundamental, mi padre que me motivó desde niña y a mi madre Virginia, quien me acompañó y vivió conmigo la hermosa experiencia de mi gira por Europa. Le agradezco a Dios por el talento, las oportunidades y por estar siempre presente en mi vida.
Sueños y metas Este año, comenzó muy bien y con muchos proyectos para Angélica. “Para empezar, me honra y me halaga haber sido invitada por la extraordinaria guitarrista paraguaya Berta Rojas a ejecutar un dúo de guitarras en el concierto que brindó en Encarnación”. La artista lanzó “Trémolos del alma”, su primer material discográfico de Gui-
tarra Clásica y tercero en su discografía. Tiene una invitación a participar nuevamente en el Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” en España, para lo que ya se está preparando. Para el 2015, Angélica tiene una oportunidad de participar en un importante concurso que se realiza en los Estados Unidos. “Me siento muy feliz de que mis sue-
Angélica Rodriguez recibe el premio especial Leo Brower, mejor interpretación de la obra impuesta. Certamen Internacional de Guitarra Clasica Andrés Segovia España ños y metas se vayan cumpliendo poco a poco, aunque con mucho esfuerzo, de mi parte y de mi familia. Espero seguir escalando en este campo, para compartir y transmitir lo que voy adquiriendo y así ser una ciudadana comprometida con su comunidad y su país. Los jóvenes podemos salir adelante, pero solamente con mucha dedicación y esfuerzo podemos llegar a lograr grandes cosas”. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
57
f espacio unae UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Innovación y calidad La Universidad Autónoma de Encarnación, creada por Ley 3438/8, es una institución que no ha parado de crecer en su estructura edilicia y calidad, desde su creación como Instituto de Formación Docente en el año 1999.
H
oy se encuentra construyendo un moderno complejo edilicio denominado “Campus Urbano”, que contendrá los espacios requeridos para la vida universitaria, con una ubicación privilegiada en el centro de Encarnación, sobre Padre Kreusser e Independencia Nacional, a metros de sus actuales instalaciones. Además de las amplias aulas, auditorio en plano inclinado y salas para teleconferencias, buscando la mayor inclusividad de los estudiantes, contempla la circulación por niveles a través de rampas, señaléctica para no videntes y baños para discapacitados. El nuevo espacio contempla el área de postgrados con amplias comodidades y el equipamiento necesario para este nivel de exigencia. Cuenta también con sedes en Hohenau y Ciudad de Este. La UNAE Es una institución que apuesta a la calidad en todos los niveles de organización, gestión académica, infraestructura e impacto. En el 2013, inició el proceso de acreditación de la carrera de Derecho y así lo seguirá haciendo con las demás carreras, una vez que sean convocadas por la agencia acreditadora.
Diseño 3 D del edificio terminado de la UNAE. Importantes universidades del extranjero suscribieron convenios de cooperación técnica científica con la UNAE, entre las que destacan la Universidad de Extremadura de España y la Universidad Arkansas de EE.UU. Estos convenios favorecen la movilidad de estudiantes y docentes. En junio de 2014, se contará con la presencia de docentes de España, con lo que se iniciará un intercambio académico en favor de los estudiantes. En el marco de responsabilidad social universitaria destaca el programa de Becas de Excelencia al “Alumno 5”, a través del cual numerosos estudiantes de los distritos de Itapúa se encuentran cursando sus estudios beneficiados con becas completas. En el 2014, se matricularon más de 20
estudiantes provenientes de 15 distritos de Itapúa, con lo que se demuestra que la Universidad lidera, no solo en Encarnación, sino en toda la región. Las carreras La UNAE ofrece carreras tradicionales e innovadoras. UNAE VIRTUAL - Carreras a distancia para personas que no pueden asistir a clases presenciales. Las clases son personalizadas y las comunicaciones se realizan con las herramientas tecnológicas. Cuenta con una amplia oferta de postgrados los que representan una oportunidad de seguir el reto de la formación continua, ampliando las competencias profesionales en las distintas áreas.
Para acceder a mayor información, ingresar a www.unae.edu.py
58
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
espacio unae j
Convenio de cooperación UNAE Paraguay y Universidad de Arkansas EEUU
L
a Universidad Autónoma de Encarnación no para de crecer. Posicionada fuertemente a nivel regional, el pasado 3 de marzo la UNAE firmó un histórico convenio de cooperación con la Universidad de Arkansas, EEUU. Se trata de la primera vez que el centro educativo norteamericano pacta una alianza con una universidad paraguaya. La Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora de la UNAE, fue recibida en la Sede del Rectorado Wingo Hall de la Universidad de Arkansas, en EEUU, por Tom Courtney, presidente de la institución académica. En el encuentro se procedió a la firma del Convenio de Cooperación para Programas Educativos Profesionales, con la finalidad de fortalecer los lazos entre ambas entidades y mejorar la calidad de enseñanza a través de programas de movilidad de docentes y estudiantes. Con este nuevo convenio, se fortalecen las alianzas internacionales de la UNAE, quien ya tiene un convenio similar con la Universidad de Extremadura, España. La Universidad de Arkansas tiene más de tiene 11.500 estudiantes, cuenta con 80 carreras de grado, 50 de posgrados, 5 doctorados y alberga alumnos de 59 países. Cuenta con un programa del 100 % de beca para los estudiantes que deseen ser parte de ella. Este encuentro académico se realizó en el marco de la convención The Leader Of the Word, de la cual participan delegaciones de China, Congo y una importante delegación argentina integrada por: el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, el diputado del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Garayalde, la Directora de Relaciones Internacionales de la Legislatura porteña, Licenciada, Carolina Barone, el Secretario General de la UBA, Carlos Mas Vélez, el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Matanza, Andrés Fontana y la Directora del Museo Evita, Natalia Nierenberger.
Dra. Nadia Czeraniuk con el Rector Presidente de la Universidad Central de Arkansas
Entregando un presente de la UNAE, un matero, al Vice Presidente de la Universidad
Con Argentina La Rectora de la UNAE dialogó con el vicepresidente 1º de la Legislatura Argentina, Cristian Ritondo, sobre el establecimiento de vínculos institucionales entre los dos países y la posibilidad de establecer una Carta de Intención de cooperación educativa, entre la Legislatura y la Universidad de Encarnación, similar a la firmada con la Universidad de Arkansas. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
59
f entrevista
Pablo Novosad, director de la Secretaría Municipal de la Juventud.
Secretaría de la Juventud
OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES El desarrollo económico que está viviendo la ciudad se traduce en empleos y oportunidades. Pablo Novosad, director de la recién creada Secretaría Municipal de la Juventud, conversa con TOUR360 sobre la misión de la institución y sus acciones para incluir a los jóvenes en este crecimiento.
60
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
“
entrevista j
El impulso turístico que está teniendo Encarnación requiere de gente capacitada tanto a nivel técnico como humano, la Secretaría Municipal de la Juventud trabaja en una planificación de inclusión al mercado que se traduce en empleos y oportunidades”.
P
ablo Novosad, director de la Secretaría Municipal de la Juventud, creada el 09 de diciembre de 2013, habla de la institución y su compromiso con los jóvenes: “Las acciones tienen la finalidad de alcanzar la visión de brindar apoyo integral a los jóvenes. La misión está enfocada a que la capacitación y formación educativa y laboral sea a la par de reforzar valores positivos de servicio y retribución”.
APOYO ECONÓMICO Y RETRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD La Secretaría Municipal de la Juventud brindó apoyo económico a 200 estudiantes encarnacenos de bajos recursos. En contrapartida, los seleccionados deben retribuir el aporte a la sociedad, a través de un servicio comunitario de 20 horas mensuales, en funciones relacionadas a sus estudios. Actualmente se está gestionando nuevas becas en el Ministerio de Educación y Cultura. CAPACITACIÓN Con el fin de formar jóvenes en diferentes áreas se está trabajando en conjunto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional. Los cursos son gratuitos y pensados para cubrir la demanda de ofertas de trabajo. El primero fue sobre “Atención al Cliente”. BOLSA DE TRABAJO La creación de esta bolsa de trabajo para encausar propiciamente los currículos de personas de 18 a 35 años, está teniendo un impacto positivo. Ya se gestionaron cien empleos de verano y fijos mediante la alianza de la Secretaría con el sector empresarial.
CONTACTO CON LA SECRETARÍA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD Dirección de la Oficina: Padre José Kreusser entre Mariscal Estigarribia y Juan León Mallorquín Horario: 7:00 a 13:30 Teléfono: 206090 La Secretaría Municipal de la Juventud cuenta con una página en Facebook, donde permanentemente están actualizando información
En este momento, más de 20 emprendimientos, en su mayoría hoteles y empresas de seguridad, están solicitando personal a la institución. Por esa razón, Novosad invitó a los jóvenes a acercarse a la Secretaría, completar un registro y acceder a las oportunidades.
La misión está enfocada a que la capacitación y formación educativa y laboral sea a la par de reforzar valores positivos de servicio y retribución.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
61
f moda y tendencias
Arte y elegancia en la escalinata de San Pedro
ENCARNACIÓN SE VISTE
Modelo Carol Barán
62
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
C
on el objetivo principal de reavivar y revitalizar lugares históricos o emblemáticos de la ciudad y, a través de ellos, mostrar las diferentes vertientes de las artes teniendo como protagonista principal a la moda nacional, se realizó en la escalinata del barrio San Pedro, la primera edición del desfile “Encarnación se Viste”. El proyecto netamente nacional, fue organizado por los productores Jork Aveiro y Marcelo Pereira, los mismos que estuvieron a la cabeza de “Asunción se viste”. Ellos son los hacedores de este mega show, declarado de “Interés Municipal” por la Municipalidad de Encarnación a través de su Dirección General de Cultura y Turismo; así como lo fue en Asunción, de “Interés Turístico” por la Secretaría Nacional de Turismo y de “Interés Cultural” por la Secretaría Nacional de Cultura. Lali González, la reconocida actriz nacional, estuvo a cargo de la conducción de este evento íntegramente cultural y participaron, según palabras de Jork a Tour360 “todos aquellos visionarios de la moda y los diferentes exponentes de estilos, llámense diseñadores, estilistas”.
Modelo Cindy Nordmann. Colección Avelina Maier
Modelo Melodie Sigaud. Colección Avelina Maier
f moda y tendencias El proyecto netamente nacional, fue organizado por los productores Jork Aveiro y Marcelo Pereira, los mismos que estuvieron a la cabeza de “Asunción se viste”.
Top Model Paola Hermann
64
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Los destacados artistas que presentaron sus creaciones fueron Avelina Maier, Alicia Villalba, Carolina Barrios, Carolina Gauto, Las Buttner, Paola Maltese, María Sonia Gauto y Emma Viedma. Encabezaron el desfile figuras como Paola Herman, Jessica Torres y Verónica Chávez. Destacaron las modelos Cynthia Tucholke, Tatiana Rolín, Jessica Villalba, Dahiana Petta. Las modelos de It Models lucieron peinados de David Coiffure.
Top Model Verónica Chávez
moda y tendencias j
Tel: 071 20 91 31 avelinamaier@hotmail.com www.avelinademaier.com Mcal. Estigarribia y Curupayty Nº 994 · Encarnación E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
65
f moda y tendencias
IT MODELS AGENCY & ACADEMY
“No buscamos modelos,
los hacemos” Así como nuestra ciudad está creciendo, también lo están haciendo los jóvenes emprendedores. Un gran ejemplo de ello lo constituyen David Florentín y David Almirón, quienes crearon IT Models Agency&Academy.
D
avid Florentín, un reconocido estilista propietario de uno de los salones más concurridos de Encarnación, es alguien que marca tendencias. Desde hace un tiempo, en sociedad con David Almirón, incursionan como empresarios en el mundo del modelaje. Son propietarios de IT Models Agency&Academy y PAD Producciones, además de ser licenciatarios de Nuestra Belleza Paraguay. Desde este verano, Paola Hermann, reconocida modelo y directora de PHM, se suma a IT Models con PHM para cursos de modelaje. Introducción al modelaje profesional Los cursos dictados por Paola incluyen: Imagen personal, pasarela y gráfica. Imagen personal: En esta materia se desarrolla automaquillaje, guardarropa básico, tipos de indumentaria según el perfil del casting y trabajo a realizar.
66
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Modelo Adriana Cabrera
Colorimetría, oratoria, ceremonial y protocolo. Pasarela: Técnicas de pasarela, postura, tipos de giros y de caminata, expresión corporal y acting. También pasarelas comerciales, nacionales e internacionales. Gráfica: Fotografía, preparación para todo tipo de campañas gráficas publicitarias, avisos, catálogos y editoriales. Se trabaja en estudio y exteriores.
Estamos comprometidos con los alumnos y las empresas que confían en nosotros. “En It Models no buscamos modelos, los hacemos. Estamos comprometidos con los alumnos y las empresas que confían en nosotros”, aseguró David Florentín.
INSCRIPCIONES ABIERTAS SIN COSTO DE MATRÍCULA PARA LOS PRIMEROS 50 INSCRIPTOS f Matrícula: G. 125.000 (única vez) f Valor del entrenamiento: G. 250.000 Cuota mensual f Reservas: Lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 horas f Teléfonos: (+595) 205-935; (+595) 975 185-238; (+595) 981 544-612 f Correo electrónico: david@nuestrabellezaparaguay.com f Web: www.nuestrabellezaparaguay. com f Dirección: Avenida Irrazábal casi Ruta 14 *David Coiffure* f Facebook/itmodel – Facebook/PADProductions f Una marca registrada de PAD Producciones
f AUTOS
nuevo SsangYong Korando
DINAMISMO Y ELEGANCIA El renovado Korando presenta un moderno estilo interior y un novedoso diseño exterior que han sido optimizados para maximizar la satisfacción y el placer de conducir este compacto y emocionante SUV.
68
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
AUTOS j
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
69
f autos
Performance Características del Motor XDI200 Poderoso: Uno de los de mayor potencia en el segmento Económico: Su sistema optimizado de combustión lo lleva a la máxima eficiencia de consumo tanto en versión automática como mecánica. Silencioso: El common rail de 3ª Generación baja consistentemente el ruido del motor. Limpio: Una completa combustión es asegurada por el más nuevo sistema common rail y por sistema can (controller area network) que vigilan la mezcla y minimizan el escape de emisiones. Versiones Mecánico 4x2 de 6 Velocidades. Automática 4x2 de 6 Velocidades E-Tronic. Automática 4x4 de 6 Velocidades E-Tronic.
70
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Seguridad Total El nuevo SsangYong Korando cuenta con los más avanzados sistemas de seguridad. Airbag para el conductor y bolsa de aire invisible para el acompañante. Frenos ABS, con discos delanteros y traseros, aseguran suficiente poder de freno e inspiran seguridad y control. Confort Mucho espacio y aun más comodidad: Asientos totalmente replegables para un gran aprovechamiento del espacio. Apoyacabezas traseros y delanteros para el mayor confort y comodidad. Aire acondicionado en todas sus versiones: Con un fuerte control de enfriamiento, es fácil controlar la dirección y cantidad de aire.
EQUIPAMIENTO f Doble Airbag (conductor y acompañante) f Frenos a disco con ABS en las 4 ruedas. Barras portaequipajes en el techo. f f Alerón deportivo. f Bloqueo central de puertas con control a distancia. Cierre de puertas con sensor de f velocidad. f Radio/CD/MP3/USB/Bluetooth/ Conexión para iPod/iPhone/Control de audio en el volante. f Aire Acondicionado/Calefacción. f Computadora a bordo con múltiples funciones. Suspensión delantera MacPherson. f f Volante regulable en altura. f Levanta vidrios eléctricos. f Dirección Hidráulica Asistida. f Luz de giro LED incorporado en los espejos laterales. f Techo solar corredizo eléctrico (Versión 4x4). Control de velocidad crucero. f f Desempañador y limpia parabrisas trasero eléctrico.
f CHIQUIS
El Ratón Pérez y los
dientes de leche Para que los niños luzcan una boca sana y dientes fuertes, basta con enseñarles hábitos de higiene desde temprana edad. ¡Además, todos sabemos que al Ratón Pérez le encantan los dientes sanos!
72
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
L
os niños deben afrontar cambios que son signos de crecimiento y la pérdida de los dientes de leche es una manifestación visible de ese importante desarrollo. El “Ratón Pérez” prefiere los dientes sanos, por eso Innovadent presenta algunos consejos para conservar la salud bucal de los más pequeños:
•
•
•
•
•
•
Antes de la erupción de los primeros dientes temporarios o “de leche” limpiar los rodetes maxilares del bebé con una gasa limpia enrollada en el dedo índice. Continuar con esta práctica hasta la aparición de los primeros cuatro dientes. Luego puede hacerse con dediles de silicona o pequeños cepillos para niños que tengan las cerdas suaves. No usar pasta dental. La limpieza más importante es la que se realiza antes de ir a dormir. Las mamás no deben chupar tetinas, cucharas, chupetes u otros utensilios para evitar transmitir a sus bebés la flora bacteriana que complicará la salud bucal futura del pequeño. Hay que evitar alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos de carbono -fundamentalmente azúcar- ya que se adhieren a los dientes y son fácilmente fermentables por las bacterias que forman la flora bacteriana, produciendo ácidos que desmineralizan el esmalte y comienzan el proceso de caries. El niño utilizará el cepillo dental para introducir el hábito de higiene, pero hasta los 6 años el cepillado debe ser completado por los padres o adultos responsables. Hasta esa edad los menores no tienen la capacidad motora suficiente para realizar una correcta eliminación de los microbios adheridos a los dientes y encías.
•
•
A partir de los 3 años, si no ingieren pasta dental, pueden utilizarse las fluoradas que tienen comprobada acción anticaries. Se usa poca cantidad: es suficiente una dosis similar al del tamaño de una lenteja. Es recomendable realizar consultas periódicas al odontólogo para detectar precozmente cualquier patología y realizar topicaciones de flúor. De los 12 a los 24 meses continúa el desarrollo y maduración del sistema masticatorio que se completará a los 30 meses con la presencia de 20 dientes en la boca. De los 2 a los 5 años el niño completa su dentición y todos los cuidados se centrarán en la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades dentarias y alteraciones en el sistema masticatorio que impidan el normal crecimiento y desarrollo de los maxilares.
20 dientes de leche y 32 definitivos El ser humano a lo largo de su vida tiene dos tipos de dientes: los temporarios y los definitivos. Los temporarios o de leche empiezan a salir alrededor de los seis meses de edad y a los 2-3 años ya suman en total 20. Cumplen su función durante los primeros 6-9 años de vida. Estos dientes se cambian en su totalidad, pero son muy importantes, porque proporcionan una pauta de orientación y contribuyen a mantener el espacio de los dientes permanentes. Los permanentes comienzan a salir hacia los seis años, pero el último puede aparecer a los 17 o más (muela del juicio). Cuando la dentadura permanente está completa cuenta con 32 piezas dentales. Fuente: www.hodontologico.com.ar
Odontología Integral
Fátima Florentín Gamón Odontóloga
Hugo von Knobloch Odontólogo
* Somos un equipo de
profesionales altamente capacitados, que decidimos innovar en tratamientos odontológicos.
* Realizamos prácticas
sofisticadas con los mejores materiales e instrumentos posibles.
* Nos actualizamos
constantemente para ofrecer una odontología de vanguardia, que asegure a nuestros pacientes los mejores resultados.
Tel: 071 20 26 30 Cel: 0972 125 589 E-mail: innovadentpy@gmail.com Innovadent @InnovaDentPy Gral. Artigas 999 esq. Curupayty · Encarnación E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
73
@
f EVENTOS
BURGER KING
Carrera por la Corona La cadena de comida rápida Burger King se sumó este verano a las cuatro paradas existentes en el punto veraniego más concurrido de Encarnación, la Playa San José. Con estilo playero, distintos ambientes y la mejor vista al río, los clientes pueden disfrutar de las clásicas hamburguesas a la parrilla, ensaladas, wraps y smoothies. Para celebrarlo, organizó su primera actividad denominada Carrera por la Corona 5km, que se realizó en la mañana del domingo 16 de febrero, con 83 participantes de diferentes puntos del país. Las recompensas del rey para los primeros puestos fueron: 1° un viaje a Punta del Este; 2° una tablet Samsung; 3°, 4° y 5° gift cards de G. 500.000. En la fecha se entregó también un Samsung Galaxy para el puesto 1° mujer y otro fue sorteado entre las mujeres que participaron.
74
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
LOS GANADORES
Tiempo 1° Derlys Ayala, N° 360 12:42.0 2° Orlando Javier, N° 465 12:57.9 3° Pablo De Jesús, N° 365 13:33.2 4° Rolando Pereira, N° 442 14:07.6 5° Maicol Suarez, N° 366 14:15.0 6° Pablo Álvarez, N° 470 14:39.2 7° Juan Carlos, N° 432 15:02.6 8° Alberto Benítez, N° 495 15:14.9 9° Rodrigo Araujo Ávila, N° 402 15:33.0 10° Juan Pablo Benítez, N° 391 15:51.5 11° Fátima Romero, N° 359 15:53.3 (1° Mujer)
eventoS j
Fotos Tomy
PERSONAL FEST
Así se vivió el verano Personal, junto a Samsung, montó un megaescenario en la Playa San José para disfrutar de la primera edición verano 2014 del mayor festival de música del país, el Personal Fest. Fue el fin de semana más concurrido de la temporada, se estima que hubo más de 70.000 visitantes, gente de todo el país y turistas extranjeros colmaron la ciudad, la costanera y las playas. Una verdadera multitud cantó, bailó y disfrutó de la fiesta. El Personal Fest fue un re-mix internacional de cumbia y tecno que reunió bandas como Talento de Barrio (Paraguay), Agapornis (Argentina) y los DJs Julio Sotelo (Paraguay), Tato Piatti (Argentina) y la DJ Sabrina Tavares (Brasil) quien cerró el espectáculo. E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
75
f SOCIALES
El corte de la cinta tricolor inauguró oficialmente la nueva sede de Rieder
INAUGURACIÓN
Rieder & Cía estrena ShowRoom La firma nacional eligió Encarnación como sitio estratégico de su proyecto en expansión, por su ubicación, belleza y desarrollo económico. Un predio de 12 mil metros cuadrados ubicado sobre la Ruta 6, de Encarnación, es el escenario de la nueva sucursal de la empresa nacional Rieder & Cía. El sitio fue elegido por ser un punto estratégico de fácil acceso para los clientes de todo el Departamento de Itapúa, así como el progreso que está emergiendo en la zona. En el nuevo local, además de la comercialización de las marcas que representa Rieder como Valtra, Volvo Car, Volvo Construcción Equipment, Renault y Siemens, funcionarán los talleres oficiales de las marcas, con el propósito de fortalecer la post venta.
76
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
El Lic. Juan Adolfo Rieder dirige sus palabras al público presente en el acto de anauguración
SOCIALES j
“Hemos sido contagiados por la pujanza y atractivos de esta gran ciudad que nos impulsó a afirmar de manera definitiva nuestra presencia en la zona”.
Las palabras oficiales de la empresa, que este año cumple su 80 aniversario, estuvieron a cargo de Juan Adolfo Rieder, presidente de la firma, quien señaló que esta es la primera de las sucursales proyectadas, y que próximamente se abrirán otros espacios en las ciudades de Santa Rita, Alto Paraná, y Katueté, Canindeyú. Comentó además, que si bien están desde hace 10 años en la ciudad, con una pequeña presencia en un espacio alquilado, la decisión de la inversión se dio por el contexto de desarrollo que se está viviendo: “Hemos sido contagiados por la pujanza y atractivos de esta gran ciudad que nos impulsó a afirmar de manera definitiva nuestra presencia en la zona”. La inauguración del nuevo espacio de showroom contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Juan Afara, el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Schmalko, y el Intendente de Encarnación, Joel Maidana. El acto tuvo un tinte cultural gracias a la participación de la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección del Maestro Luis Szaran, y de Ensamble de Arpas del Paraguay, dirigido por el Maestro Isidro González. Posterior al corte de cinta, se realizó un recorrido por las modernas instalaciones.
Ejemplares de maquinarias agrícolas Valtra que se podrán ver en el showroom
Duilio de la Corte, de AGCO-Valtra, Robert Benitez, Cayo Ruiz Diaz, y Roberto Mauro
Área de servicios de la nueva Sucursal de Rieder Encarnación E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
77
f SOCIALES Emprendimiento novedoso
Hotel Museo de Arte Sacro Se inauguró Del Sur Hotel-Museo, un novedoso emprendimiento, único en el país. Un moderno edificio que posee una llamativa colección de arte sacro. Las obras expuestas pertenecían al fallecido Prof. Alberto Delvalle, reconocido poeta, historiador, museógrafo, escritor y por sobre todo, un gran propulsor de la cultura en la zona sur del Paraguay. Autoridades gubernamentales, empresarios y amigos de los propietarios, estuvieron presentes en la cena de inauguración. El evento fue animado por el grupo musical Los Rollers de Encarnación.
Un Universo de Diversión · Patio de Juegos · Globo Loco · Patio de Comidas · Quincho Parrillero · Conferencias · Baby Showers · Bautismos
Mini Disco Infantil y Adolescente · Servicio de eventos · Discoteca · Sonido · Techo de luces · Pub · Dj · Pasarela
spacio play time . spacio teens Avda. Caballero esq Gral Artigas · Encarnación Cel: 0975 641 983 · 0975 174 171 · 0985 718 400 · spacioplaytime.spacioteens@hotmail.com · lilianaserrano_py@hotmail.com
f buenas noticias
Legado para la posteridad
Hacia los 400 años de la ciudad de Encarnación A un mes del 399° aniversario de la Ciudad de Encarnación, se realizó el acto oficial de inauguración y la bendición del local de la Secretaría de la Comisión Municipal para la Conmemoración de los 400 años, que ya inicia sus actividades. El intendente municipal, Joel Maidana, abrió el acto realizado en el Centro Municipal de Arte, seguido de René Arrúa, presidente de la Comisión. La profesora Azucena de la Cocco Perito, representante de la Academia de la Historia y la Geografía Militar del Paraguay, Filial Itapúa, ofreció un ameno relato sobre la fundación de Encarnación y sus fundados. Finalmente, Rubén Darío González Sarquis, secretario ejecutivo de la Comisión, presentó el logo de la Conmemoración de los 400 años. La bendición del local estuvo a cargo del obispo y también se realizó el tradicional corte de cinta.
80
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
El 25 de marzo, aniversario número 399 de la ciudad de Encarnación, se dará la palada inicial a un mega complejo de 65 metros de alto, que incluirá la construcción del anfiteatro de la ciudad, un restaurante giratorio, un mirador y un monumento a San Roque González de Santa Cruz. Además de ser un homenaje a nuestro fundador, el monumento a San Roque González es un proyecto de desarrollo turístico y económico, impulsado por el empresario Andrés Trociuk. Se construirá al costado de la playa Mboi Ka´e, tendrá en la base una cruz de aproximadamente 35 metros de alto y sobre ella, una estatua de San Roque González de Santa Cruz de 30 metros. En la parte media de la cruz, contará con un restaurante giratorio. En la base estará el anfiteatro que podrá albergar a casi 3 mil personas. La obra será financiada por la Municipalidad de Encarnación, la Entidad Binacional Yacyretá, el Gobierno Central y el sector empresarial.
PROXIMAMENTE
Paseo gastronómico Con la intención de fortalecer la zona turística de nuestra ciudad, la Municipalidad de Encarnación habilitará próximamente el Paseo Gastronómico. Se trata de un nuevo espacio de esparcimiento público en las adyacencias de la Playa San José, como unidad turística de la playa. La ubicación será en la manzana ubicada entre las intersecciones de Monseñor Wiessen, J.G. Rodríguez de Francia, Cerro Corá y Antequera. El Paseo Gastronómico estará habilitado todo el año sin excepción de temporada y presentará locales de los siguientes rubros: Comidas típicas, internacional, rápidas, churrasquería, pizzería, confitería, cafetería, heladería, choppería, marcas de prestigio internacional.
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Guía Comercial f Profesional f Turística
AQUÍ ENCONTRáS
¡TODO LO QUE BUSCÁS!
Mapa de la Ciudad Atractivos Turísticos Guía Comercial y Profesional Informaciones Útiles
82 re B Pad olik
RUTA
1
RÍO PARA
Gral. Artigas
Antequera
Av. G. R. de Francia
Gral. Aquino Av. Costanera
NÁ l. Ló
Gral. Bruguez Sgto . Re verc hon
Jorge Memmel
Gral. Cabañas
Padre Kreusser
Curupayty
Monseñor Wiessen
Lomas Valentinas
Mca
ro
Juan León Mallorquín
alle
Cab
Cerro Corá
14 de Mayo
Independencia Nacional
pez
ro J.
Carlos A. López Arq. T. R. Pereira
Villarrica
25 de Mayo
Constitu ción Nacional
Rob erto
Abraham Sarquis
Cnel. Rafael Franco
Báe z
Ríos
Pet ron ilo Z aya s
Fau stin o
José Ferreira
Ped
Puente San Pedro Av. Gral. Bernardino Caballero
Posadas
Roque Bojanovich
6
3º Proyectada
4º Proyectada
RUTA
AR . TA S YO RO
Ángel Samudio
BÓI KA’E
ARROYO M
ENCARNACIÓN La Perla del Sur ÍA
R MA
Juan Perrot
Waldino R. Lovera
Av. Irrazábal
H. González
. Esc oba
Gral r
Carl
Mcal. Estigarribia
os A . Lóp ez
mapa
a Lar valos de á al oni na aD er t záb Jua rafin sB e Irra isé g. S ina Mo Abo as Av.
Cle
nt me
ná
el sd
e dor
ca
Gon
Pes
Castelvi
n
mó
Ga
ard
n Leo
m aru
Rut a
San José
r
Ge
mp o Oca
bal
e Do
lva
s Si
Aga
PUERTO DE LANCHAS
z Aqu id
abá
n
. Día Gral
Coló n
Yegr o ncio Fulg e
olas nM ellá Cap
s
ra mar . Ga Gral
ia e Fr anc R. d
O. P a
Paso Carretera
ez
pito
na
ol . Ad Tte
nzál
Av. G.
Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz Encarnación - Posadas Paraguay - Argentina
gue z Ne
oja fo R
ález
ADUANA
tto
Proy ecta
da
Pdte . Go
onz
Ulis
Calle D
era
Sosa
eG
mín
Calle C
Prim
Calle B
istro
Pich
an R oqu
Calle A
pón
Min
al S
Tte. Arzamendia Samaniego
Av. Irra zá
Av. Ja
cion
ala es Ay
Da
De los Obreros
Pró
ya nA
má
rna
no
e cer
s
la S
ore
e sd
Inte
r
le chu
lM
San Blá
yo Ma
nie
Cristo Rey
Villa Alegre
ya Ma
Trinidad Ramírez
Ari
ez zál
NUEVO CIRCUITO COMERCIAL
de da. aV
s ero llas bec kel añe inc eC d C W ía re Los Luc Pad da a g o Ab
ña Do
ez zál
Gon
Ernesto Giménez
a Par
NÁ RÍO PARA REFERENCIAS Plaza de Armas Municipalidad Iglesia Catedral Gobernación de Itapúa Terminal de Ómnibus Iglesia San Roque
83
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
atractivos turísticos Plaza de Armas
Museo Casa de la Victoria
Donde estuvo asentada una de las primeras reducciones jesuíticas, Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa. No quedan vestigios, pero si posee monumentos y estatuas a personajes históricos nacionales e internacionales. Ubicada en el centro de la ciudad, sobre la calle Mariscal Estigarribia.
Con exhibición de piezas originales de la guerra del Chaco. Ubicado en las calles Artigas y Cerro Corá.
Iglesia San Jorge
Museo Alberto Delvalle
Es la iglesia rusa ortodoxa. Cuenta con una hermosa arquitectura. Situada en una zona privilegiada, sobre la calle Carlos Antonio López, en una de las esquinas de la Plaza de Armas.
Legado del Profesor Delvalle. Incluye obras del Renacimiento, de las épocas jesuíticas y franciscanas y piezas originales de la guerra de la Triple Alianza. Ubicado en cercanías del Santuario de Itacuá.
La Catedral
La Plaza del Soldado Paraguayo
Con una infraestructura única y una hermosa vista al Río Paraná. Se encuentra ubicada sobre Juan León Mallorquín y Padre Kreusser.
Un lugar de distensión y esparcimiento. Ubicado detrás de la Gobernación.
Iglesia San Roque González de Santa Cruz
posee multiespacios que hacen que la estadía de sus visitantes sea completa e inigualable: pub, snack, bar, restaurante de nivel internacional, Salón Galas Arlequín, y todos los juegos de Azar. Ubicado sobre la Av. Irrazabal , esq. Gral. Cabañas
Templo que cuenta con uno de los colegios más importantes de la ciudad. Ubicada sobre la Avenida Japón, a pocas cuadras de la Costanera.
84
Museo Colección Hrisuk Historia, arte y cultura del Paraguay. Ubicado en el acceso a la ciudad de Encarnación, sobre la Ruta.
Centro de Entretenimiento Casino Carnaval
GUÍA COMERCIAL
Jasy RESTAURANT
· Buffet · Galetto · Parrilla · Minutas · Aperitivos · Tragos · Vinos · Postres · Café express Tel: 071 20 61 78 Villarrica 224 c/ Gral. Artigas Encarnación
85
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
Costanera Padre Bolik Un lugar de esparcimiento, para realizar caminatas, ejercicios y compartir con la familia.
Parque de la Ciudad Con pistas de skate, sendero pavimentado para caminatas y ciclovía. Ubicado sobre la Av. Gaspar R. de Francia c/ 25 de Mayo.
Puente San Roque González de Santa Cruz Monumental obra de ingeniería. 2.550m. sobre el Río Paraná, une Encarnación con la ciudad de Posadas, Argentina.
Séptimo Santuario del Paraguay “Virgen de Itacuá”
Habilitadas a orillas del Río Paraná.
El Dorado Parque Acuático Ecológico Un lugar de esparcimiento y diversión en medio de la Naturaleza, tobogán gigante, piscinas para niños y adultos, restaurante, snack bar, canchas de vóley y fútbol. A 10 km. de Encarnación por Ruta 6ta.
Spacio Play Time Un lugar para los niños con patio de juegos, globo loco, patio de comidas, quincho. Dirección: Avda. Caballero esq. Gral Artigas. Encarnación.
A 8 km aproximadamente del centro de Encarnación, también es destino de muchos turistas por la devoción a la Virgen o simplemente por sus paisajes.
Spacio Teens
Zona Nuevo Circuito Comercial
Mini Zoológico del Colegio Juan XXIII
Es un complejo construido por la EBY para la reubicación de los comerciantes de la Zona Baja. Ubicado en la cabecera del Puente Internacional San Roque González.
86
Playas de San José, San Isidro y Mboi Ka´e
Discoteca con Dj para niños y a dolescentes con techo de luces, sonido y pasarela.
Sitio para visitar las 65 especies que lo habitan, entre ellas monos, jaguaretés, aguará guazú, pumas y tapires. Ubicado en Barrio Quiteria, a metros de la Ruta 1.
GUÍA COMERCIAL
Remeras desde Gs. 106.000
Camisas desde Gs. 264.000
Alpargatas desde Gs. 40.000
Short de Baño desde Gs. 200.000
Tel: 071 20 09 81 Juan León Mallorquín Nº 1235 · Encarnación · Paraguay
GC Construcciones de Armando Maciel Gauto Sotelo
Planos · Proyectos · Cálculos Construcciones en Gral. Carpintería de Obra Plomería Electricidad Revestimientos Cel: (0984) 813 255 · (0986) 148 540 E-mail: armando.amgs@gmail.com Ruta 14 esq. 12 de Octubre Cambyreta · Itapúa · Paraguay
87
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
VISITAS SUGERIDAS Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993. Es la misión más majestuosa y mejor conservada de todos los 30 pueblos Jesuíticos. Cuenta con un Centro de Interpretación, feria de artesanías y de jueves a domingo a las 20:00 hs. se realiza el recorrido cultural con juego de luces, sonidos e imágenes. Ubicada a 30 km. de Encarnación, por la Ruta 6ta.
Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangué También declarada Patrimonio de la Humanidad, se encuentra ubicada a 12 km de la Misión de Trinidad.
Misión de San Cosme y San Damián Cuenta con un Centro Astronómico y Observatorio Astronómico en homenaje al Padre Jesuita y Astrónomo Buenaventura Suárez. Ubicada aproximadamente a 150 km de Encarnación, por Ruta Nacional N°1.
Las Misiones Jesuíticas Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangué fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
88
GUÍA COMERCIAL
Cel: 0985 751 585 Mcal. Estigarribia y Constitución · Encarnación · Paraguay
RAJOMAR Caminando Contigo... Rajomar Calzados Tel: 071 20 30 35 Mcal. Estigarribia c/ 25 de Mayo 1568 Zona Alta · Encarnación · Paraguay
89
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
IZAWA Gladys Carrera Brítez de Medina Notaria y Escribana Pública
Tel: (071) 201 400 Cel: (0985) 111 020 / (0975) 678 780 Carlos A. López 1556 e/ 25 de Mayo y Villarrica Encarnación
TALLER
LOS NENES
Mecánica General Vidal Caballero
Tel: 071 20 38 14 · Cel: 0985 739 965 Tte. 1º Petronillo Zayas y Ruta 6ª · Encarnación · Paraguay
La Victoria
CONSULTORIO DENTAL INTEGRAL DRA. MIYUKI IZAWA ODONTÓLOGA
Tratamientos financiados y promociones accesibles en: Estética · Ortodoncia Implante · Endodoncia Prótesis · Blanqueamiento Rehabilitación Oral
miutan8@gmail.com (0985) 748 055 · (0975) 614 418 14 de Mayo Nº 275 · Encarnación
TEBICUARY S.R.L Ferretería · Herrajes para muebles y aberturas · Herramientas en general Artículos sanitarios de electricidad Pinturas y barnices · Repuestos para lavarropa, cocina, bicicleta, etc. Tel: (071) 20 56 18 Juan L. Mallorquín 1590 y 25 de Mayo www.guipl.com/ferreteriatebicuary Encarnación
Moda en General
Fast Food
Damas y Caballeros
Valentina y Co. Moda en General Cel: (0975) 152 210 Av. Japón 836 Encarnación
Cel: · 0975 109 900 Av. Caballero c/ Independencia Nacional Encarnación · Paraguay
la tienda hindu
Ventas por mayor y menor Teka - Las mil y una noches Wissper - Embajador
Prendas de vestir · Carteras · Zapatos Bijouterie de India, Indonesia y Pakistán, Artesanía Paraguaya Cel: (0983) 690 032 Tienda Hindú Circuito Comercial E-mail: latiendahindu_@hotmail.com Sor Graciela Estigarribia c/ Av. Moisés Bertoni Nuevo Circuito Comercial · Encarnación
90
Tel: (071) 206 865 Abog. Serafina Dávalos Nuevo Circuito Comercial - Encarnación ofertazo_de.las.sabanas@hotmail.com
GUÍA COMERCIAL
Repuestos Vía Chile, Europeos y Americanos Anexo Maquinarias Local 1: Ruta 6, Km. 1 a 200 mts. del Puente Sta. María Local 2: Piche Domínguez y Fulgencio Yegros Encarnación Tel: 071 20 92 56 · 071 20 38 71 Cel: 0985 117 100 willycarcenterrespuestos@hotmail.com www.laguiadecomercios.com www.willycarcenter.com.py
91
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
POLICÍA (071) 203-405
BOMBEROS (071) 204-600 132
HOSPITAL REGIONAL (071) 202-272
ANDE (071) 202-882
COPACO (071) 21-80000
e ssap 0800-11-0888 162
POLICÍA Y BOMBEROS f Jef. de Policía Dep. Itapúa: f Jef. de Orden y Seguridad: f Sección Investig. de Delitos: f Bomberos:
(071) 203-378 (071) 203-405 (071) 203-756 132; (071) 204-600
HOSPITALES Y SANATORIOS f I.P.S.: f Hospital Pediátrico: f Hospital Regional: f Inspectoría Regional: f Centro Médico del Sur: f Sanatorio Itapúa: f Sanatorio Tajy:
(071) 203-555; (071) 205-504 (071) 207-138 (071) 202-272 (071) 203-614 (071) 203-662; (071) 203-615 (071) 202-636; (071) 200-649 (071) 203-000; (071) 203-001
FARMACIAS 24 HORAS f MaxiFarma (Delivery) f Pharmac 24 hs (Delivery)
(071) 205 756 - (071) 205 290 (071) 206 332/3 - (0981) 376 125
SERVICIOS PÚBLICOS f Ande: f Copaco: f Essap:
(071) 202-882 (071) 21-80000 0800-11-0888 162
INSTITUCIONES ESTATALES f Dirección Nacional de Aduanas (071) 203-873 f Adm. Nac.de Naveg. y Puertos: (071) 202-241; (071) 203-946 (071) 205-295 f DINAR:
92
COMERCIAL NOELIA S.R.L. Juguetes Mochilas · Bolsos Termos · Bazar Ventiladores
Cabecera del Puente Internacional sobre Próceres de Mayo · Tel: 071 201 021 Encarnación
GUÍA COMERCIAL
Neumáticos
HG Con cada compra te llevas una sombrilla o una silla de playa
Cel: 0981 509 779 Av. Irrazábal c/ Vía Férrea Encarnación · Paraguay E-mail: hgneumaticos@hotmail.com
Juan Leon Mallorquin 1690 Tel: 071 206766
Paola Novedades Lencería Fina
Trajes de Baño y Camisones Línea de prendas de Vestir Brasilera Casual y Deportiva Tel: (071) 20 07 57 · 20 14 11 Peatonal Los Canoeros c/ Serafina Dávalos y Juana de Lara · Nuevo Circuito Comercial Villarrica y Carlos A. López · Zona Alta Encarnación
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
TOUR360
Guía Comercial f Profesional f Turística
Horario de atención: Lunes a Viernes 07:00 a 19:00 h. Sábado: 07:00 a 12:00 h. Juan L. Mallorquín c/ 25 de Mayo Encarnación - (071) 204 610 Suc.: María Auxiliadora - Ruta 6ª (021) 3281399 www.guipl.com/opticacrisol
Para publicitar en nuestras páginas llame al
021 328 7659 93
Programa Oficial de Actividades 20 de Marzo 10:00 hs. Entrega de Proyectos Educativos de Área Académica de carácter Histórico Cultural. “Encarnación crisol de culturas, camino al cuarto centenario de fundación”, del Colegio San Roque González de Santa Cruz a la Municipalidad de Ecarnación. Lugar: Centro Municipal de Arte. 20:30 hs: Presentación del Material Discográfico “Trémolos del alma”, de la Concertista de Guitarra Clásica Angélica Rodríguez. Lugar: Centro Social de Encarnación. 21 de Marzo 20:30 hs: Festival de Música y Presentación del CD de los ganadores del Pre Festival del Paraná. Lugar: Plaza de Armas. 21 al 23 de Marzo Noveno Encuentro Internacional de Vehículos Antiguos, organizado por el Club Mita-i. Lugar: Parque de la Ciudad.
Festejo de los 399°Años Camino a los
22 y 25 de Marzo Exposición de cuadros sobre San Roque González y sus compañeros mártires, organizada por el Movimiento Católico Comunión y Liberación Diócesis Encarnación. Lugar: Iglesia Catedral. 22 al 25 de Marzo Concurso Internacional de Pesca, organizado por el Club de Pesca y Deportes Náuticos Pacú Cua. 24 de Marzo 10:00 hs: Presentación del libro “Entrañable Encarnación”, de la Lic. Teresa Znakowski. Lugar: Biblioteca Pública. 20:30 hs: Serenata a Encarnación. Presentación de la Comisión de los 400 años. Lugar: Playa San José. 25 de Marzo 08:00 hs: Tedeum.
Lugar: Iglesia Catedral.
19:30 hs: Presentación del Proyecto del Monumento a San Roque González. Lugar: Barrio Mbói Ka´e detrás de la Base de la Armada Nacional.
94
E
N
C
A
R
N
A
C
I
Ó
N
OMINGOS D Y S O D A B Á S , S E Abier to VIERN TA Hasta SEMANA SAN
A 10 Kilómetros de Encarnación por ruta 6ta Y a 500 metros del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad eldoradoparqueacuatico@gmail.com
www.eldoradoparque.com.py