05 Revista Tour360

Page 1

E

N

C

A

R

N

A

C

I

Ó

N

TOUR360 Foto: Gentileza Senatur

Declarada de Interés Turístico Nacional por la SENATUR y de Interés Turístico Departamental por la Gobernación de Itapúa

Especial para la FIT 2014 Feria Internacional de Turismo - Foz de Iguazú BR

LA RUTA JESUÍTICA

Entrevista Olga Fischer Presidenta de la Cámara de Turismo

SABORES NUESTROS Los secretos de Doña Silveria

3 DESTINOS

Paraguay Itapúa Encarnación

CAFÉ DE IDIOMAS

PARAGUAY | JUNIO 2014 | Año 1 | G. 10.000

Encuentro cosmopolita

DESCUBRÍ EL CIRCUITO

Tu nuevo lugar de Compras

Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná

revivir la utopía en la tierra sin mal




E

N

C

A

R

N

A

C

I

Ó

N

TOUR360 Juan León Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá · Edificio Arrúa 3er. Piso Encarnación Teléfono (0595) 071 209 463 l

Comercial Teléfono (0595) 021 328 7659

staff Dirección Sonia Altamirano Redacción Mariel Fatecha

SUMANDO LOGROS

Fotografía Amadeo Velázquez

La Revista Encarnación Tour360 obtuvo dos grandes reconocimientos por parte de la Secretaría Nacional de Turismo y la Gobernación del Departamento de Itapúa. Ambas instituciones valoraron los esfuerzos de la publicación por fortalecer, a través de la comunicación y el marketing, al Plan Estratégico Encarnación 2013-2018 con la finalidad de promocionar a la ciudad de Encarnación como destino turístico nacional e internacional, ser un medio puesto al servicio de la ciudad y una herramienta estratégica de comunicación indispensable para el desarrollo turístico y comercial de Itapúa. Por estas razones y mediante las Resolución N° 328/14 de la Secretaría Nacional de Turismo y la Resolución N° 75/2014 de la Gobernación de Itapúa, la Revista Encarnación Tour 360 fue declarada de Interés Turístico Nacional y Departamental. En poco tiempo y con mucho esfuerzo, la revista ha logrado posicionarse a nivel país gracias a las instituciones que apoyan y valoran el trabajo que seguirá creciendo, para seguir mostrando lo mejor de este destino al Paraguay y al resto del mundo.

Diseño Editorial José Omar Ortiz Publicista Franco Canala Diseño Publicitario Akie Chiba Marketing y Publicidad Graciela Bringas Angélica Silva Axel Garay Distribución Eduardo Canala Colaboraciones Rubén Otazú Oscar Rivet Cámara de Turismo SENATUR

4

PUBLICIDAD

TOUR360


sumario 4 SUMANDO LOGROS 6 PERSPECTIVAS El turismo religioso 8 TURISMO 3 Destinos 10 TURISMO Destino Paraguay 16 TURISMO Destino Itapúa 22 TURISMO Las Misiones Jesuíticas 24 TURISMO Ruta Jesuítica, un destino para el mundo Entrevista a Olga Fischer 26 TURISMO Revivir la Utopía en la Tierra sin Mal 32 TURISMO Destino Encarnación 40 ARTE Y CULTURA Noche de Serenata 44 COCINA TÍPICA La chipa

46 GASTRONOMÍA Un espacio diferente 48 LA CIUDAD Café de Idiomas, para aprender y compartir 50 LA CIUDAD Diversión en Familia 52 PROTAGONISTAS Samuel Miltos. Número 1 del Pádel nacional 55 DEPORTES APP TOUR. La élite del pádel latinoamericano 58 DEPORTES Hoyo 18. 62 DEPORTES Rally Trans Itapúa. Pura Adrenalina 64 DEPORTES Motonáutica Off Shore 66 DEPORTES La fuerza del Vóley

68 ESPACIO JOVEN Medallas de Oro & Plata 70 BUENAS NOTICIAS Convenio por el Deporte 72 ESPACIO UNAE Cátedra libre y gratuita. 400 años de Encarnación 74 LANZAMIENTO El país en una plaza 76 AUTOS Fierros con Historia 78 INAUGURACIÓN Expo CADAM amplía sus horizontes 79 EMPRESARIALES Capacitación para Ópticas 80 DESCUBRÍ EL CIRCUITO COMERCIAL Tu nuevo lugar de Compras 82 CONOCIENDO EL CIRCUITO Gran Centro Comercial de Encarnación 90 ZONA COMERCIAL 94 MAPA DE ENCARNACIÓN

TOUR360

5


j Prof. PhD. Jorge Kulemeyer

Director del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Licenciado en Antropología con orientación en Arqueología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctorem Philosophiae PhD. en Ciencias Filosóficas con especialización en Gestión del Patrimonio; Institut für Ur- und frühgeschichte der Philosophischen Fakultät, Universität zu Köln, Deutschland. Doctorado: Die Alt- und mittelpaläolithische Funde von Kärlich. Neuwieder Becken. Alemania). D.E.A. en Géologie, Université de Bordeaux I, Francia .

El turismo religioso

L

os especialistas coinciden generalmente en señalar que las cruzadas medievales europeas rumbo a los lugares sagrados de la Tierra Santa de los católicos en el Cercano Oriente son la primer expresión organizada de una actividad turística. Más allá de que en la práctica las actividades turísticas se resisten a un encasillamiento sectorizado en términos absolutos (siempre resulta una combinación con, por ejemplo, el turismo rural, cultural, gastronómico, natural, entre otros) y aún teniendo presente que cada región se caracteriza por la prevalencia de un tipo de turismo específico, no cabe duda que las sociedades incluyen diversos sectores que tienen una demanda centralizada en determinadas actividades y que, este contexto, el turismo religioso es uno de los motores más relevantes de la industria turística en todos los países. Un hecho significativo y favorable para el impulso de la actividad, tanto a escala nacional como internacional, está dado por la elección en el 2013 de un Papa latinoamericano. Son muchos y diversos los elementos patrimoniales que integran las manifestaciones del turismo religioso, tanto como expresiones de cultura material (arquitectura, pintura, la escultura, la orfebrería, retablos) como espiritual (procesiones, cánticos, rezos, música, liturgia, tradiciones) pero también encuentros y congresos. Desde una mirada histórica de larga duración muchos bienes patrimoniales están integrados originalmente a formas de vida en las que la religión (y sus producciones derivadas como los espacios de culto y las representaciones artísticas) tenían un protagonismo que actualmente parece tan lejano que lleva a mini-

6

TOUR360

mizar la centralidad de lo religioso siempre asociado a vivencias activas en el presente. En la mayoría de los casos la religiosidad no solo da a lugar a creencias celebradas mediante encuentros que pueden ser multitudinarios, en algunos casos festivos, sino también es reflejo de diversidad cultural y, a veces, de situaciones de conflictos internos. Según la Organización Mundial del Turismo, puede definirse al turismo, como la actividad que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. En el caso del turismo religioso, el turista se desplaza a un entorno de destino para conocer y/o participar de costumbres, formas de vinculación, tradiciones que requieren de respeto, pues están vinculadas con sentimientos de pertenencia que necesariamente son diferentes a los del visitante. Uno de los desafíos más importantes que afronta el turismo religioso gira en torno a resolver la cuestión de la propiedad de los bienes vinculados al culto y la responsabilidad de su gestión, ya que quienes los detentan (la iglesia, por caso, aunque también hay situaciones en las que no es posible identificar referentes concretos) no tienen por objetivo prioritario el desarrollo del turismo, al tiempo que la protección y puesta en valor, patrimonial, social y turístico de dichos bienes suele requerir de la participación de enormes esfuerzos, dedicación, inversiones y múltiples formas de conocimientos actualizados que son muy específicos. En este sentido, la gestión y puesta en valor del patrimonio religioso histórico y cultural son temas prioritarios a resolver en los destinos turísticos.


Rincón

Gallego

Cheff Internacional David Faro

Disfrute de momentos placenteros, nosotros nos ocupamos del cuidado y entretenimiento de sus niños.

Mcal. Estigarribia e/ Mons. Wiessen y Cerro Corá · 0984 379 931 · 0985 674 612 · Encarnación 7


des 3 Salto Karapa - CanindeyĂş Fotos: Gentileza Senatur

8

TOUR360


stinos

PARAGUAY ITAPÚA ENCARNACIÓN

Playa San José - Encarnación

TOUR360

9


Estratégicamente ubicado en el corazón de Sudamérica, con conexiones fáciles y rápidas con los demás países y grandes ciudades de la región, el rápido crecimiento de la capacidad hotelera, la naturaleza exhuberante, la hospitalidad del pueblo paraguayo, la belleza de los productos artesanales, el patrimonio histórico y cultural, y la energía abundante y disponible, Paraguay se encuentra en un momento propicio para la expansión de toda su potencialidad, y “el turismo” es uno de los rubros que desglosa sus oportunidades en grandes emprendimientos capaces de generar desarrollo. (Marcela Bacigalupo, Ministra de Turismo).

10 TOUR360


Pantanal Paraguayo, mayor sistema de humedales del mundo Situado en el extremo noreste del Chaco

TOUR360

11


10

razo

12

TOUR360

PARA ELEGIRLO

Flamencos en Laguna Salada - Chaco


ones P araguay es un país que muestra unas condiciones privilegiadas que se resumen en una geografía variada, un clima tropical que invita al disfrute de la naturaleza, una historia y un arte popular que visten sus pueblos de una fisonomía y una identidad que conquistan al visitante. Ubicado en el centro de América del Sur, y con unas dimensiones regulares de 406.752 km2, Paraguay tiene en pleno siglo XXI una población poco numerosa, cercana a los 6.000.000 de personas, según los últimos datos estadísticos. Este hecho condiciona en sus ciudades, un modo de vida más pausado, sin el apuro agobiante de las modernas urbes, lo que constituye una excelente condición para el disfrute turístico. Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüe

En la actualidad, sobreviven 17 etnias indígenas correspondientes a diversos troncos lingüísticos, el más importante de los cuales es el guaraní, que legó a los paraguayos modernos una de las lenguas americanas más admiradas por su riqueza y ductilidad, hablada hoy en día por el 90% de la población. Los pueblos indígenas, que rondan aproximadamente unos 100.000 habitantes, suman su aporte singular al rico espectro cultural que se nutre también con el contacto con importantes colonias y comunidades fronterizas alemanas, japonesas, brasileñas, argentinas y bolivianas, entre otras. Todo esto configura el amplio abanico cultural que muestra el país en su literatura, su arte, su música, su danza y sus expresiones tradicionales y modernas que el visitante puede apreciar. Salto Ita Kamby Reserva de la Biósfera Mbaracayú Departamento de Canindeyú

TOUR360

13


1 2

Ubicación geográfica

Paraguay es un destino emergente en el corazón de Sudamérica. Asunción, su capital, se ubica a tan solo 2 horas de vuelo desde Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, Santa Cruz y, le permite un rápido y fácil acceso terrestre en un radio de 800Kms para las ciudades del Oeste brasilero y Norte argentino. Infraestructura

Hoteles nacionales de nivel internacional, reconocidas cadenas hoteleras y su nuevo Centro de Eventos ofrecen una infraestructura adecuada para la realización de eventos de todo tipo, y satisfacen cualquier expectativa y presupuesto.

3 4 5

Servicios

Paraguay, con su gente orgullosa de sus tradiciones y su reconocida hospitalidad, hace sentir al visitante como en su propia casa. Los Tour Operadores ofrecen un servicio personalizado asegurando la satisfacción de las más exigentes necesidades. Seguridad

Paraguay, por ser un país relativamente pequeño y por las características de sus habitantes, mantiene un estilo de vida tranquilo y seguro, donde ningún disturbio interferirá con el buen desarrollo de un evento. Economía

Asunción desde hace varios años es considerada la capital más económica del mundo. En ningún lugar se encontrarán precios tan competitivos como los ofrecidos en Paraguay.

Museo de Barro

14

TOUR360


6 7 8

Compras Convenientes

Usted podrá comprar desde artesanías, teléfonos celulares, máquinas de fotos, laptops, hasta marcas internacionales en modernos comercios y shopping centers a excelentes precios. Vida Nocturna

Asunción ofrece diversión y esparcimiento para todas las edade. Pubs, discotecas y excelentes restaurantes con chefs de reconocida trayectoria, harán más placentera su estadía, a bajísimos costos. Atractivos

Las excursiones más recomendadas son: el Chaco Paraguayo, las Misiones Jesuíticas – Guaraní, las Represas de Itaipú y Yacyretá y la ciudad de Encarnación. Quienes buscan el descanso pueden hacer Turismo Rural y quienes buscan aventura deben visitar la Eco reserva Mbatovi.

9 10

Clima

Predominan los días soleados y un promedio anual de 28º C de temperatura, que permite la realización de actividades al aire libre durante casi todo el año. Destino Exótico

Paraguay posee una riqueza natural imponderable, reservas de tupidos bosques subtropicales, extensos palmares, gran diversidad de flora nativa y fauna salvaje, serranías de suave ondulación, infinidad de ríos, arroyos y lagunas conforman el variado paisaje. Y a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, una de las Maravillas del Mundo, las Cataratas del Iguazú.

Iglesia San Buenaventura de Yaguarón

Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián

TOUR360

15


Foto: Gentileza Cámara de Turismo Asunción Asuncion

ITA

Ciudad Alto delParana Este

Itapúa Itapua

16 TOUR360


Atardecer en la Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná

APÚA TOUR360

17


Dunas de San Cosme y San Damián Ruta de la Yerba Mate Bella Vista

Ruta Jesuítica

E Virgen de Itacuá

Foto: Gentileza Senatur

Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüe

18

TOUR360

l nombre en guaraní alude al sitio en donde se fundó Encarnación, su capital, que dio nombre a este departamento, conocido como itá (roca, piedra) y puá (punta), lo que le daría el significado de punta de piedra. El departamento de Itapúa, también conocido como “El granero del país”, está ubicado en el sur de la Región Oriental del país. Es el VII departamento del Paraguay y alberga a 30 distritos municipales diseminados a lo largo de las rutas 1 y 6, ruta Graneros del Sur y la ribera derecha del río Paraná. Su capital y sede de la Gobernación, es la ciudad de Encarnación. Por la calidad y diversidad de su gente, por el volumen y variedad de su producción y por su clima, este departamento es reconocido como “el crisol de razas” y como “el más rico del Paraguay”. En sus distritos viven colectividades de alemanes, holandeses, belgas, japoneses, brasileños, ucranianos, polacos e inmigrantes de otra procedencia que se integraron totalmente a la forma de vida nacional, pero sin perder sus rasgos culturales originarios. Itapúa es una zona con un gran declive que empieza en la ribera del río Paraná a unos 80 metros sobre el nivel del mar (msnm), que va ascendiendo hacia el norte y el noreste, para terminar en el Cerro San Rafael, a unos 400 msnm. El norte del departamento tiene tierras altas muy bien regadas por pequeños ríos y grandes arroyos, en su faja central predominan suelos aptos para la agricultura y más al sur tiene tierras bajas aptas para el pastoreo. El principal curso hídrico es el río Paraná, que riega toda la costa sur y sureste de Itapúa, y que lo separa de la Argentina. Otros ríos son el Tebicuary, que lo separa del

Playa San José


Reloj Solar de San Cosme y San Damián departamento de Caazapá por el norte, y otros cursos son el arroyo Tembey, donde están ubicados los famosos saltos del Tembey, el Yacuy, el Tacuary y el Quiteria que desembocan en el río Paraná. La vegetación dominante en los terrenos bajos es herbácea (guajo, carrizal, pirí, totora, camalote), con bosques de palmeras (yatay -o jata’i-) y árboles de copa ancha y frondosa como el arasapé. De la fauna destacan las aves acuáticas (diversas especies de patos, teru teru, chajá etc.), reptiles (yacarés) y diversos mamíferos guazú pucú, carpincho, coatís, nutrias verdaderas (nutria gigante) y pseudonutrias como la quiyá; algunas especies han sido casi totalmente extinguidas a lo largo del siglo XX, entre éstas, los yaguares (yaguaretés), pumas, ocelotes, yaguarundís, tapires o mbeorís, pecarís, tapetís, aguaraguazús, monos carayá y caí o tití etc. La reserva más importante del departamento es la Reserva de recursos manejados San Rafael. En Encarnación hay un mini-zoológico (Zoo Juan XXIII) donde podemos apreciar muchas de estas especies en peligro de extinción. San Cosme y San Damián

En esta localidad se conserva infraestructura remanente de la Misión Jesuítica Guaraní San Cosme y San Damián, el reloj de sol y una Iglesia con imágenes de la época jesuítica y otras dependencias de la Misión. Un nuevo atractivo es el Centro Astronómico “Buenaventura Suárez”, nombre dado Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián en homenaje al Padre Buenaventura Suárez, sacerdote jesuita que trabajara por la astronomía desde su observatorio en esta Misión en la primera mitad del siglo XVIII. El centro cuenta tural de Luces y Sonido por la noche. Este recorrido pretende con planetario, observatorio con un telescopio de 28 cm y que el visitante viva una experiencia de sensaciones que le reuna sala de proyección de audiovisuales. monte a la época en que los Guaraníes y los Jesuitas convivieron en el siglo XVIII en esta región. El visitante se sumerge Santísima Trinidad del Paraná en la oscuridad para revivir el encuentro de los Guaraníes con En Itapúa también se encuentra la Misión Jesuítica Gua- los Jesuitas en las casas mediante el efecto de luces, imágenes raní Santísima Trinidad del Paraná, la más importante de la y música onírica y relajante. Los efectos sonoros reproducirán Ruta Jesuítica Paraguay. En 1993 fue declarada Patrimonio lo que ocurre y también permiten percibir los sonidos de la Universal de la Humanidad junto a la de Jesús de Tavangüe. naturaleza como el viento, canto de aves y la lluvia. Vale la pena Se recomienda una visita guiada diurna y el recorrido cul- vivirlo.

TOUR360

19


Jesús de Tavarangüe

La Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangüe, también declarada Patrimonio de la Humanidad, se encuentra a 40km de Encarnación. Mantiene la espectacularidad imponente de su arquitectura, resaltando el contexto natural en el que se asentó. No llegó a ser terminada pues su construcción coincidió con el momento de la expulsión de los jesuitas del territorio en 1768. Reservas Naturales

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha creado 4 nuevas áreas protegidas en la zona de influencia de su represa hidroeléctrica. Reserva Natural Guasu Puku

El área protegida fue establecida por resolución del 2009. Se encuentra en el departamento de Itapuá, dentro de la ecoregión Pastizales de Mesopotamia. La reserva abarca 3.452 hectáreas y su especie emblemática constituye el guasu puku o ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), un mamífero amenazado. Reserva de Recursos Manejados Aguapey

Un área protegida de 8.500 hectáreas, que abarca el cauce hídrico del arroyo Aguapey y su zona de influencia por la EBY. La fauna es asociada a los ambientes acuáticos. También existe una amplia variedad de aves migratorias, carpinchos y jakarés

j Sitios de interés cultural Encarnación: Plaza de Armas. La Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Museo de Arte Sacro - Hotel Del Sur. Colección privada Hrisuk en el Hotel De la Trinidad. Museo Alberto Delvalle. Museo de la Casa Victoria. El Santuario de la Virgen de Itacuá (Ubicado a 9 kilómetros del casco urbano de Encarnación). Hohenau: Centro Histórico Cultural Edwin Krug. Parque Ecológico Alfredo Sitzmann. Bella Vista: Museo de Historia de los Inmigrantes. Mate Róga. La Ruta de la Yerba Mate, recorridos para conocer el proceso de la yerba mate (Yerba Pajarito - Yerba Selecta) Obligado: Museo y Biblioteca Municipal Capitán Meza: Puente Colgante y Saltos en Capitán Meza Puerto. Carmen del Paraná: Museo Ferroviario y Centro de Información Turística. Monumento a la Batalla de Tacuarí. Trinidad Del Paraná: Artesanías exposición y venta de tallado en madera, en piedra, murales, en cuero, ñandutí, en el sector para visitantes de la Misión Jesuítica Guaraní. San Cosme y San Damián: Artesanía del pueblo indígena Mbya Guaraní de la comunidad Pindó.

Reserva Natural Chopî Sa’yju

La reserva está ubicada en el departamento de Itapuá, en la cuenca del arroyo Tacuary, un tributario del río Paraná. Su extensión es de 750 hectáreas, hábitat para el amenazado chopi sayju o tordo amarillo (Xanthopsar flavus), que habita los pastizales y humedales de la zona. Generalmente, andan en grupos (a veces con 50-100 individuos).

20 TOUR360

Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián

Foto: Gentileza Senatur


Galer铆a San Jorge 路 Local 18 路 Mcal. Estigarribia c/ Curupayty Telefax: 071 202 539 路 Cel: 0985 167 528 / 0975 730 470 www.opticaitapua.com / opticaitapua@hotmail.com


Foto: Gentileza Cámara de Turismo

Jesuíticas Las Misiones

22

TOUR360


Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüe

L

a Ruta Jesuítica es un producto turístico pero ante todo es una maravillosa experiencia de carácter cultural e histórico en un territorio que ofrece inigualables y valiosos patrimonios, conformados por los museos y remanentes de las Misiones Jesuíticas del Paraguay. A partir de 1609, la Compañía de Jesús inició en Paraguay un increíble experimento de colonización y vida comunal. En la actualidad, vestigios de esa forma de con-

vivencia son reconocidos mundialmente como Patrimonios Universales de la Humanidad Declarados por la UNESCO, como lo son: Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé. El conjunto de Reducciones Jesuíticas también comprende las existentes en San Cosme y Damián, San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa y Santiago, éstos últimos con importantes figuras sacras talladas en madera, componentes esenciales de los museos.

TOUR360

23


Ruta Jesuítica, un destino para el mundo Entrevista a Olga Fischer, presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo para el destino Ruta Jesuítica.

E

l desarrollo turístico de la región de Itapúa es el contexto para que un grupo de micro empresarios se aglutine para marcar una hoja de ruta con el fin de lograr un crecimiento sostenible y así convertir las maravillas de la región en referente mundial. Con esos ideales de cooperativismo entre empresas, apoyo y asesoría entre los miembros se creó en el 2008, la Cámara de Turismo de las Misiones Jesuíticas que ya cuenta con 200 miembros. ¿Cuáles son los planes próximos de la Cámara?

Apuntamos a posicionar el destino Ruta Jesuítica a nivel internacional. Tenemos que enlazar el destino Ruta Jesuítica Paraguay con los destinos de Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, para promover a las “Misiones Jesuíticas Guaraníes” en el mundo como un solo producto. En agosto vamos a tener una reunión con los ministros de turismo de los 5 países para sellar y consolidar ese proyecto.

24 TOUR360

Va a tomar fuerza la propuesta con los cinco países del destino aglutinados como paquete…

Sí, sin duda, por la cantidad de Patrimonios Mundiales a visitar en los distintos países, como sus diferentes culturas, atractivos y como broche de oro una Maravilla de la Humanidad que son las Cataratas, las cuales consolidan el producto final a ofrecer. ¿Están trabajando con instituciones públicas?

Si, estamos iniciando actividades con la Gobernación, también trabajamos con la municipalidad. Necesitamos el apoyo del sector público para poder llegar a nuestro objetivo. Juntos, sector público y privado, vamos a promocionar el producto Misiones Jesuíticas Guaraníes en el mundo. ¿De qué manera nos marcó la fusión de los Jesuitas y Guaraníes en nuestra historia?

Fuimos un modelo y los herederos de esa Tierra Sin Mal estamos tratando de volver a ese ejemplo en distintos aspectos, sobre todo en cuanto a los valores de las personas. Hay mucho


cooperativismo en la zona, y eso es la herencia. Aquí nace la utopía. El itapuense marca el rumbo. Somos los herederos de ese modelo.

ción para que se enseñe junto con la Historia de los Inmigrantes en todos los colegios desde el primer al último curso. Ahora hay que ver de qué manera se puede implementar.

El modelo de desarrollo comunitario o cooperativismo. La organización del trabajo. Allí inició la producción de la yerba mate de manera más sistematizada (El Oro Verde de Las Misiones Guaraníes), la educación, la composición musical, la artesanía, el barroco guaraní, la religión.

Hay que buscar estrategias para lograr el objetivo principal del modelo de educación en niños. Siempre estoy pidiendo al Ministerio que nos envíen técnicos que nos apoyen. En Perú me impactó como los chicos conocen su historia. Pero allá se hizo una reforma educativa hace como 20 años atrás.

Nosotros estamos luchando para que se enseñe la historia de las Misiones en todos los colegios. Queremos levantar la autoestima de los chicos a través de ese modelo, que fue la historia de la misión, la guerra y los primeros colonos. A pedido de la Cámara, ya tenemos la resolución del Ministerio de Educación y Cultura y hemos conseguido la autoriza-

Los Jesuitas cumplieron a cabalidad el modelo que Jesús nos enseñó. Hay que conocer esa historia, conocer el lugar donde la utopía se hizo realidad en la tierra. Pongamos cada uno nuestro granito de arena para ser un ejemplo desde el trabajo que nos toque hacer, ya sea desde el barrendero hasta el rector de una Universidad o Presidente de la República. Solo así y con mucho amor podremos generar un gran cambio.

¿Cuáles fueron los legados más importantes de la época?

¿Cuál sería la mejor manera de preservar el conocimiento de la gente de la zona?

¿Cuáles serían los pasos para esta inclusión educativa?

¿Algún mensaje que quiera dar a conocer?

TOUR360

25


Misión de la Santísima Trinidad Recorrido nocturno por uno de los puntos más impactantes de la Ruta Jesuítica Guaraní. Un espectáculo de carácter contemplativo y a la vez reflexivo sobre la fusión histórica entre los Guaraníes y los Jesuítas.

26 TOUR360


Revivir la utopĂ­a en la tierra

TOUR360

27


U

na canción de cuna cantada por la voz dulce de una indígena guaraní ambienta la noche constelada. Inmediatamente, las luces de las estrellas se reflejan en el suelo, como un espejo de piedra arenisca que se mantiene con los siglos. El grupo, conformado por aproximadamente veinte personas de varias nacionalidades, hace silencio y el guía, Javier Valenzuela, inicia el “Recorrido Cultural de Luz y Sonido” por la magnífica misión de la Santísima Trinidad del Paraná. Un espectáculo nocturno de carácter contemplativo y a la vez reflexivo sobre la fusión histórica entre los Guaraníes y los Jesuitas. Ya lo había comentado Olga Fischer, Presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas sobre el asombroso recorrido por los puntos donde estuvieron las misiones. “Lo importante es que conozcan el destino. Hay que revivir esa tierra sin mal, revivir el modelo utópico del socialismo justo. De la historia de las misiones rescatamos un 90 por ciento bueno. Debemos volver a posicionar un destino que tiene mucho de patrimonio histórico y cultural, tiene mucho de nuestra gente”. Una

28 TOUR360

utopía que el jesuita y antropólogo Bartolomé Melía, la define como real, al implementarse “un proyecto anti colonial en la colonia”, donde un puñado de unos 50 ó 60 sacerdotes administraron y orientaron a más de 140.000 indios, durante unos 170 años. La tierra sin mal vivió una primavera en una época dura para los nativos, quienes sufrían el acecho de los bandeirantes, así como todo tipo de abusos por parte de los españoles. Creación de un sueño

Se maneja que más de 60 reducciones fueron fundadas pero a mediados del siglo XVII se encontraron 30 reducciones asentadas entre los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, de las cuales 8 permanecen en el territorio actual de Paraguay. San Ignacio Guazú, Nuestra Señora de Encarnación de Itapúa, San Cosme, Santa María de la Fe, Jesús de Tavarangüe, Santa Rosa de Lima y Santísima Trinidad, fundada en 1706 por el Padre Juan de Anaya. En 1993, junto a Jesús de Tavarangüe, Trinidad fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Aunque todas las misiones tienen varios puntos de similitudes y diferencias, en


particular, Trinidad es distinguida por la calidad de su arquitectura, obra del jesuita italiano Juan Bautista Prímoli quien estuvo a cargo de la construcción de la iglesia, la mayor de todas las reducciones, así como la importancia que tuvo a nivel artístico, en especial musical. Arte Barroco Hispano-Guaraní

El talento de los músicos guaraníes y su capacidad para crear instrumentos musicales, quedó plasmado en los muros de la iglesia principal. El friso de los ángeles músicos tocando flautas, arpas, campanillas y demás, es una auténtica obra de arte que hasta el hallazgo en Bolivia de partituras musicales, era el único testimonio de la importancia de este arte en la reducción. Los guaraníes mostraron una gran habilidad para aprender las melodías barrocas. En escritos del Padre Antonio Sepp, uno de los referentes musicales jesuitas junto a Domenico Zípoli, hay testimonios sobre los talleres de fabricación de instrumentos musicales elaborados por los mismos guaraníes según modelos traídos de Europa.

El arte mestizo que surgió de la fusión de los sacerdotes de la Compañía de Jesús y los guaraníes, se distinguió en la imaginería y arte sacro. Adoptaron las técnicas del viejo mundo con gran precisión al punto que era difícil identificar los modelos originales de las réplicas, razón por la cual mucho los acusaron de ser poco originales. Sin embargo, la artista y crítica Josefina Plá califica de innegable la maestría de combinar las formas del barroco europeo con motivos locales, dando una denominación nueva: “el barroco hispano-guaraní”. En Trinidad se dedicaban mayoritariamente a la producción y fabricación de campanas e instrumentos musicales, productos con los cuales realizaban trueques con otras comunidades. Aunque también realizaban otras actividades como la producción de la yerba mate y la ganadería. La influencia de los jesuitas en tierras guaraníes se dio desde el inicio de manera cordial, de hecho por primera vez se instaló un régimen libre de encomienda, y fueron la primera sociedad occidental que en su legislación penal abolió la pena capital, tuvieron mucho respeto al cacicazgo y nombraron caciques cabildantes, quienes tenían plena influencia en la administración de la reducción. A pesar de la Real Cédula del 3 de julio de 1596 en la cual el Rey exigía el uso exclusivo del español, los misioneros hablaban guaraní, un recurso que les permitió comunicar la fe. En las escuelas los niños aprendieron escritura y lectura sobre todo en guaraní, pero también en español y latín. La gramática del guaraní fue un aporte fundamental. El manejo del idioma, permitió a los misioneros comunicarse y trazar estrategias para fusionarse sin grandes rebeliones. Los “cazadores de almas”, como se autodenominaban en su lucha de evangelización lograron lo impensable, administrar reducciones en las cuales convivían dos o cuatro padres con números que oscilaban entre los 4 mil y los 8 mil indígenas según la reducción. En Trinidad se maneja que vivieron un promedio de 3 mil indios. La Dra. Branislava Susnik señaló en su libro “El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay”, que si bien los guaraníes tuvieron que abandonar su religión, algunas costumbres sociales y someterse a la tutela jesuítica, los misioneros ofrecieron un modelo donde las libertades restringidas se realizaron con la voluntad de protegerlos, aporte que ayudó a detener el decrecimiento de la población. Lejos de resultar una amenaza para ellos, buscaban protección de los paulistas. Incluso, los padres llegaron a entrenar a los guaraníes que destacaban por ser buenos guerreros y a proveerles armas de defensa.

TOUR360

29


30 TOUR360


Obra de Piedra

Itá Cajón, una bella cantera ubicada a 700 metros de Trinidad, fue la materia prima para la construcción de la antigua organización que yergue a lo largo de trece hectáreas. El 80 por ciento de la colosal estructura dividida en casas de indios, de padres, una iglesia primitiva, un monasterio, la iglesia principal, una plaza central y demás, se edificó con las piedras de ese lugar. Hoy, Itá Cajón puede visitarse. Pasear por sus senderos de autóctona naturaleza puede ser un gratificante paseo por el tiempo. Cada piedra arenisca que llegó a Trinidad fue armoniosamente trabajada solo con la ayuda de un cincel de metal. Cuenta Javier, que hay testimonios de la época que aseguraban que la iglesia principal no tenía nada que envidiar a imperiosas iglesias de Europa. Lo que proveyó el suelo de la cantera ayudó a edificar mucho más que muros. La vida después de la utopía

“Fuimos ese modelo del que filósofos del mundo hablaban y, a través de los tiempos, el legado sobrevivió”. Olga Fischer asegura que está presente en las personas de la comunidad, en el temperamento cálido y amable de la gente, en el cooperativismo que caracteriza a la región en cuestiones productivas, en las artes, en la lengua. Permanece vivo, de ahí la importancia de conocer, de revivir este modelo que hizo a los pobladores únicos. Valenzuela coincide con ese pensamiento. Orgulloso de su historia, comenta que la expulsión de los jesuitas en 1767 se dio por motivos políticos. “A los españoles no les gustaba que los jesuitas denunciaran sus abusos”. Eso sumado a los conflictos que estaban teniendo con la Corona Real por abolir la esclavitud y las versiones conspirativas que circulaban para perjudicarlos, marcó el fin de las reducciones. Con la salida de los religiosos la misión fue en decadencia, abandono. Muchos pueblos fueron atacados por portugueses y hasta no hace muchas décadas atrás los pobladores sacaban las piedras para realizar sus propias construcciones. Recién en los ochenta empezaron a implementarse medidas de mantenimiento y recuperación. Y justamente Trinidad es una de las mejor conservadas. Por cada una de sus áreas, en este paseo ambientado con música con arreglos del maestro Luis Szarán, los restos que aún se mantienen vigentes de la Misión de Trinidad cuentan una historia de arte, de trabajo, de tolerancia. Ya no quedan los techos de cal y ladrillo, no hay nada de las hermosas cúpulas de la iglesia pero la noche luminosa es el manto infinito que protege por más tiempo a la tierra de la utopía.

j Horarios y precios La Misión de Trinidad se puede visitar todos los días, de lunes a domingo.

Los recorridos de luces y sonidos se realizan de jueves a domingo, a las 19:30 hs (horario de invierno) y a las 20:30 horas en el verano.

Para ingresar, los niños de 6 a 12 años pagan un aporte de 5.000 guaraníes, a partir de esa edad, paraguayos pagan 15.000 y extranjeros 25.000.

TOUR360

31


Foto: Gentileza Oscar Rivet

Conocida como la Perla del Sur por sus atractivos, Encarnación, la capital del Departamento de Itapúa se encuentra unida con la ciudad de Posadas, Argentina, por el puente “San Roque González de Santa Cruz”, una monumental obra de ingeniería de 2.550m sobre el Río Paraná.

ENCA Vista aérea nocturna de la costanera y Playa San José

32 TOUR360


ARNACIÓN TOUR360

33 33


L

a ciudad de Encarnación, con una extensión de 558 km² y una población que ronda los 145.000 habitantes, es considerada la tercera más importante del país, económicamente, y también por su conglomerado urbano. La Misión Jesuítica Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, es hoy la ciudad de Encarnación, capital del Departamento de Itapúa y conocida como la “Perla del Sur” por su belleza, riqueza, paisajes y diversidad, la perfecta combinación de lo nativo y la modernidad. Su historia se remonta a la época Jesuítica, cuando la reducción de la Misión “Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa”, fundada en la otra margen del Río Paraná, se trasladó a la margen derecha, hoy en Encarnación, ubicada en las cercanías de la Plaza de Armas de la ciudad, donde actualmente está ubicado el Colegio de la Inmaculada Concepción. No quedan, sin embargo, vestigios de la Misión fundada por el misionero jesuita Roque González de Santa Cruz, el 25 de marzo de 1615, quien fue canonizado por el Vaticano como San Roque González de Santa Cruz, y considerado el primer santo paraguayo.

Encarnación, hoy embellecida y modernizada por grandes obras de infraestructura que forman parte de la terminación de la represa de Yacyretá, cuenta con hermosas playas que la han convertido en la Capital del Verano y en el destino turístico más importante del país. Un paisaje renovado, nuevas rutas de acceso, largos puentes, acondicionamiento de costas, avenidas costaneras, nuevas urbanizaciones, construcción de aeropuerto y otros emprendimientos le confieren una nueva fisonomía, pero sin perder su identidad forjada por el proceso de incorporación de colectividades extranjeras que sellan una estampa cosmopolita. Playas de San José y Playa Mboi Ka´e

Playas construidas y habilitadas a orillas del Río Paraná de aproximadamente 1000 m cada una. Ambas cuentan con varias paradas gastronómicas que ofrecen comidas típicas, fast food y cocina internacional, así como alquiler de todo lo necesario para un día de playa y gran variedad de deportes de playa, acuáticos, flyboard, wakeboard, jet ski, ski acuático, entretenimientos como waterball, parque acuático inflable, escalador, paseos en catamarán, conciertos, etc.

Foto: Gentileza Rubén Otazú

34 TOUR360



Dos Costaneras

Costanera sobre la Avenida Paraguay, es la principal y permanentemente ofrece diversas actividades como teatro público, desfile de moda, conciertos, fiestas, clases de artes marciales, yoga, zumba, running, maratones, paseos en bicicleta, paseos en kayaks y veleros, futbol, torneos exhibición de polo, rugby, pandorgas, entre otras actividades de esparcimiento. Costanera Padre Bolik, finalizada por la EBY, un lugar de esparcimiento, para realizar caminatas, ejercicios, compartir con las familias, cuenta con acceso a Wi-fi (Internet gratuito). Eventos Deportivos

En la ciudad permanentemente se desarrollan competencias deportivas nacionales e internacionales: Deporte motor: Rally, Dakar Series, otros; Deportes náuticos: Regata a vela, Kayak, Jets Ski, Off Shore; Torneos internacionales de Golf, Padel, Polo, Voley, Basquet, Ciclismo, Maratones, Triatlones. AguaVista Club de Campo Residencial, 300 hectáreas a orillas del río Paraná, naútica con amplios canales y guardería de embarcaciones, playas, canchas profesionales de deportes como fútbol, tenis, padel, campo de Golf de 18 hoyos construido sobre suaves ondulaciones en 60 hectáreas, senderos para ciclismo y caminatas, piscina, quincho y apart hotel. Se organizan torneos y workshops con figuras nacionales e internacionales. Parque de la Ciudad, es un lugar de esparcimiento con pista para caminatas, ciclismo y rampas para skateboard. Mini Zoológico del Colegio Juan XXIII, podrán ver una gran variedad de animales, es una experiencia muy agradable, tiene gran variedad de aves (loro, tucán, guacamayo, arcó, búho, lechuza entre otros), felino (tigre, leopardo), león, oso hormiguero, mono, serpiente y más. El Dorado Parque acuático ecológico, un lugar para disfrutar en familia con piscinas para adultas y niños, tobogán acuático gigante de 11 m de altura, restaurante y snack bar, canchas para deportes y muchos entretenimientos más. Zona Nuevo Circuito Comercial, ubicado en la cabecera del Puente Internacional San Roque Gonzalez. Es un complejo construido por la Entidad Binacional Yacyretá para la reubicación de los comerciantes de la Zona Baja donde se puede hacer turismo de compras. Se encuentra todo tipo de productos de todas las marcas, a los mejores precios.

36 TOUR360

Centro de Entretenimiento Casino Carnaval, ubicado en una de las avenidas principales de la ciudad, ofrece diversión a toda la región, posee multiespacios que hacen que la estadía de sus visitantes sea completa e inigualable: pub, snack, bar, restaurant de nivel internacional, Salón Galas Arlequín, y todos los juegos de Azar. El Carnaval Encarnaceno

Encarnación es la Capital Nacional del Carnaval. Los corsos encarnacenos se realizan todos los años en el mes de febrero y son una verdadera fiesta que convoca la concurrencia de miles de turistas nacionales y extranjeros. Una comisión conformada por representantes de la municipalidad y todas las entidades organizadas de la ciudad están a cargo de la organización. Este año 2014 el Carnaval inauguró el Centro Cívico como Sambódromo por sus dimensiones es el tercero en Sudamérica, con capacidad para 10.000 personas, una pista de 400m de longitud y 12,5m de ancho.


El Mirador sobre el Río Paraná - Fotos: Gentileza Rubén Otazú Centro Cívico Municipal de Encarnación

Esta infraestructura cuenta con una imponente pista, palco para autoridades, graderías, museo, oficina de informaciones, se utiliza durante todo el año como Sambódromo y para otros eventos cívicos y deportivos. Atractivos culturales y religiosos

Plaza de Armas, donde estuvo asentada una de las primeras reducciones jesuíticas “Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa”, sin embargo no quedan vestigios pero sí conserva obras de arte barroco jesuita guaraní, así como monumentos y estatuas de personajes históricos nacionales e internacionales. Iglesia San Jorge, es la iglesia rusa ortodoxa situada en una de las esquinas de la Plaza de Armas, cuenta con una hermosa arquitectura. Iglesia Santa Olga, es otra iglesia ortodoxa con la que cuenta esta ciudad, debido a que en esta ciudad se encuentran una variedad de colectividades de alemanes, ucranianos y rusos, es decir un crisol de culturas.

TOUR360

37


La Iglesia Católica La Catedral, con una infraestructura única, sitio en el cual también se realizan algunos eventos a nivel nacional e internacional, con una hermosa vista hacia la costanera a orillas del Río Paraná, y una lumínica e infraestructura muy especial. Iglesia San Roque González de Santa Cruz, templo con el que cuenta además, con uno de los colegios más importantes de la ciudad, ubicadas en cercanías de lo que fue la zona baja. Casa de la Victoria, con objetos de la guerra del Chaco, ubicada en las calles Artigas y Cerro Corá. Museo Colección Hrisuk, historia, arte y cultura del

38 TOUR360 E

N

C

A

R

N

A

C

I

Ó

N

Paraguay, ubicada en el acceso a la ciudad de Encarnación, sobre la Ruta. Museo Alberto Delvalle, con imágenes de épocas jesuíticas y franciscanas, historia, cultura que dispone de imágenes talladas, muestra del trabajo jesuítico, ubicada en cercanías del Santuario de Itacuá. La Plaza del Soldad Paraguayo, ubicado detrás de la Gobernación, un lugar de distención y esparcimiento. Séptimo Santuario del Paraguay “Virgen de Itacuá”, a 8 km aproximadamente del centro de Encarnación, también es destino de muchos turistas por la devoción a la Virgen o simplemente por sus paisajes.


rd roberto dorrego Peinador Estilista

Mons. Wiessen c/ Independencia Nacional Encarnaci贸n 路 Cel. 0984 677 270 Facebook: Roberto Dorrego 路 Fanpage: Roberto Dorrego Peinador Estilista


S

Noche de

erenata

40 TOUR360


Arte y cultura es lo que se vivió en el Centro Cívico de Encarnación, para homenajear a la ciudad con una gran fiesta por su 399° aniversario y comenzar a transitar el camino a los 400 años.

TOUR360

41


N

uestra ciudad cumplió 399 años. Una gran fiesta se realizó en el Centro Cívico Municipal de Encarnación. Más de 4 mil personas se reunieron la noche previa para brindar a la ciudad, junto a grandes artistas, una Serenata impregnada de arte, cultura y emociones. El majestuoso evento tuvo como gran protagonista al prestigioso tenor Jorge Castro, un artista paraguayo reconocido a nivel mundial por su talento y voz, así como otros aclamados artistas, como la soprano Emilia Recalde, su esposa,

42 TOUR360

con quien cantó a dúo, el coro dirigido por Sergio Cuquejo y la Orquesta Sinfónica Golden Melody que lo acompañaron en el concierto. Castro, supo ganarse a todo el público encarnaceno con sus hermosas interpretaciones y flexible voz. Los encarnacenos disfrutaron y se emocionaron con cada tema, llegando a momento de especial clímax cuando el tenor interpretó temas folclóricos. Muchos artistas dejaron su talento en el escenario y el corazón de los asistentes. El baile también estuvo presente en la mágica noche con el Ballet de Sussy Sacco.


w w w. n a i l a c e n t e r. c o m . p y

CIrcuito Comercial Naila Central 071 203 473 · 204 775

Abog. Serafina Dávalos e/ Juan B. Benítez (peatonal) y Carlos Pérez Naila Sucursal 071 205 633

Abog. Mercedes Sandoval esq. Abog. Serafina Dávalos

NAILA CENTER ELECTRÓNICA


Cocina típica paraguaya

La chipa Doña Silveria comparte sus mejores secretos para elaborar deliciosas chipas

L

a famosísima chipa paraguaya forma parte de la cultura e identidad gastronómica de nuestro país. Es aquel desayuno y/o merienda que uno busca a la hora de tomar el mate cocido y el olor por el cual las personas a dieta enloquecen cuando sale calentita de la canasta de algún chipero despiadado. Aunque el origen mismo está en discusión (algunos atribuyen la creación de los guaraníes a partir de la llegada de los franciscanos y otros de los jesuitas), la chipa es el reflejo de la sincronía cultural entre los nativos y los españoles. Los primeros, aportaron el almidón de mandioca y los segundos, los ingredientes derivados del ganado vacuno y avícola: leche, queso, grasa y huevos. Se consume casi diariamente, pero el miércoles santo del año, tradicionalmente las familias se reúnen para mezclar y amasar los ingredientes de la sabrosa chipa que se consumirá la Semana Santa, a la par que se comparte un momento cálido y divertido con los seres queridos. La conocida cocinera Doña Silveria, experta en las más ricas comidas típicas del Paraguay, dio un sabroso taller en el Mercado Municipal de Encarnación para enseñar sus mejores recetas del especial pan de almidón y compartir sus mejores secretos. A continuación publicamos la receta de la Chipa al estilo de la querida conductora y chef. Se puede realizar en un horno convencional pero si se puede, el sabor en un tatakuá le sorprenderá.

j Chipa Paraguaya Ingredientes: 250 gramos de grasa de cerdo o manteca 8 huevos 500 gramos de queso Paraguay 1 copita de anís 1 cucharada colmada de sal 250 ml de leche 1 ¼ kg de almidón

44 TOUR360

Preparación: Batir la grasa con los huevos y el queso desmenuzado. Agregar el anís, la sal, la leche y el almidón, amasar bien y darle a la masa la forma de preferencia. Colocar las chipas en una asadera enmantecada y cocinarla en horno caliente durante 25 minutos.


TOUR360

45


46 TOUR360


Un espacio

diferente

U

na bicicleta del abuelo cuelga del techo, el mobiliario cuidadoso y diseñado a medida hecho con pallets deja ver la tendencia ecológica de los dueños, el aroma a café y a galletas recién horneadas invade el salón y un pilar con frases en todos los idiomas invita al recién llegado a sentirse aceptado. Donde quiera que se mire, no faltan los colores ni detalles que agasajan los sentidos. La personalidad de los dueños Analía Rojas y Maximiliano Figueredo, se refleja en el ambiente que sin duda alguna, es una apuesta fuerte y diferente para la ciudad. A solo dos cuadras de la playa San José, Ser Feliz! - Tienda, Café y Dulces se convirtió en un paso obligado para todo aquel que quiera deleitarse con exquisitos sabores artesanales y cafés que pueden consumirse puros o en creativas combinaciones. Además del sabor autóctono de la casa, logrado gracias a la exigencia en calidad de cada producto y cuidado en la elaboración (Analía es nutricionista y estudiante de gastronomía), los dueños comercializan delicadas marcas: Illy para el café, Havanna para los alfajores, Häagen-Dazs para los helados, Ferrero Rocher en cuanto a bombones, La tienda del Té, una marca uruguaya de finas combinaciones donde destaca el sabor Perla de la Noche o el Black Toffe en infusiones, e incluso AKI, la marca de productos en cuero que también se encuentra en el local. La carta ya tiene por sí sola presentación propia. Cada nombre del menú va acompañado de un fino sentido del humor. Así puede pedirse un Purete para solicitar un smoothie de frutilla, durazno o naranja o un Mbarete, que incluye como ingredientes jugo de naranja, limón y piña. Además del café, tés y smoothies, sándwiches, artesanales whoopies y repostería en general, con la finalidad de saciar hasta los paladares con intolerancia al gluten, Ser Feliz! también tiene productos para celíacos. Una forma diferente

j Contactos El local está disponible para eventos. También se pueden realizar pedidos según la necesidad del cliente. Para ello, contactarse al 0986 276969

Dirección: Curupayty entre Artigas y Antequera.

Comer involucra todos los sentidos y una de las apuestas fuertes de lo dueños está en diferenciarse en cómo hacer las cosas. Desde la cálida y personalizada atención, el cuidado en cada aroma que invade el área, la decoración que invita a distenderse entre amigos a la variedad del menú. La filosofía es simple, relajarse en un ambiente sano donde impera la calidad y delicadeza de los productos.

TOUR360

47


48 TOUR360


Café de idiomas, para aprender y compartir

I

j Cómo participar Las reuniones suelen realizarse en el restaurante Ser Feliz!, ubicado en Curupayty entre Antequera y Gral. Artigas. Las próximas fechas se pueden consultar en la página en Facebook Café de Idiomas-Encarnación

taliano, francés, japonés guaraní, ucraniano, son algunas de las lenguas que se pueden escuchar en los encuentros del Café de los Idiomas, un punto de conexión inclusivo para todas las personas que tengan en común su amor al aprendizaje, el gusto por hacer nuevos amigos y el deseo de aprender palabras nuevas en un idioma extranjero. El proyecto consiste en una reunión ligera, amena y por sobre todo divertida, entre varias personas agrupadas en mesas diferentes según el idioma. Para romper el hielo, se inicia con juegos de palabras y mediante un animador con amplios conocimientos del idioma, una conversación en la que todos pueden aprender y por sobre todo, pasar un buen rato. El Café de idiomas es una actividad que se realiza en varios países. En Paraguay, la idea inició en Asunción con gente de la Alianza Francesa. Testigo de los encuentros, el belga Fréderic Hayen, de 32 años, se puso en contacto con la institución que le propuso implementarlos en Encarnación. Así, con el apoyo de la Asociación de Francofonía, inició esta dinámica que va ganando cada vez más adeptos. La filosofía es simple, según Fréderic, está basada en la apertura para compartir y conocer personas: “La idea principal es conocer nueva gente a través del idioma y la cultura. Salir un poco del medio tradicional. Lo importante no es ni el tipo de idioma, sino el hecho de compartir. Aunque uno no sepa nada puede sentarse y aprender cosas básicas”. Encuentro cosmopolita

Paraguayos, norteamericanos, brasileros, argentinos, belgas, franceses, japoneses, fueron algunas de las nacionalidades presentes. Lo llamativo, personas de Posadas y otras ciudades aledañas viajan para participar del Café de Idiomas. ¡No hay excusas para no participar!

TOUR360

49


Diversi贸n en familia 50 TOUR360


El Festival de Pandorgas se apodera del área verde de la Costanera y reúne en cada edición a grandes y chicos en una gran fiesta multicolor

P

andorgas, barriletes, volantines, pipas, papalotes, cometas y más y más nombres para denominar al juego y deporte milenario, que si bien nació en la antigua china 1200 años antes de Cristo, continúa despertando las sonrisas de chicos y grandes en casi todas las culturas del mundo. En Encarnación es una actividad siempre presente. En forma de un dragón de 30 metros, serpientes, pulpos, animales, conos, el vuelo de pandorgas alegra recurrentemente el paisaje en una fiesta multicolor que atrae a grandes y pequeños. Diversión y espectáculo para compartir en familia. Los creativos diseños son confeccionados de forma artesanal por los miembros de la Asociación de Pandorgueros Unidos de Itapúa. El último Festival de Pandorgas fue especial, la Entidad Binacional Yacyretá regaló 150 barriletes a las familias que paseaban por la costanera para que todos disfruten de un domingo de Pascuas diferente. El propósito de la EBY es trabajar por la integración familiar y la diversión de los más chicos. La idea fue acertada, puros rostros felices.

TOUR360

51


SAMUEL samuel miltos

Número 1 del pádel nacional Con solo 25 años, el joven deportista paraguayo Samuel Miltos, no para de romper récords en el apasionante mundo del pádel.

52 TOUR360


L MILTOS P

articipante del World Padel Tour desde el año pasado, Número 1 de Paraguay, número 4 en el ranking de duplas y número 8 individual del prestigioso circuito de la Asociación de Profesionales del Pádel (APP), este joven compatriota está dando mucho que hablar a nivel internacional. Tal es así, que los grandes campeones del mundo, que ya han competido contra él, no paran de elogiarlo.

Comienzos

Samuel Miltos tomó la pala por primera vez a los 10 años. Desde ese día no paró y a los 15 empezó a jugar de manera profesional. En el 2013, su carrera dio un salto importante al ingresar en el World Padel Tour, donde solo llegan los mejores del mundo. Participó en 4 mundiales de pádel profesional, con apenas 15 años jugó su primer mundial en Buenos Aires, Argentina, (2004), en Murcia, España (2006 y 2010) y en Cancún, México (2012) donde la dupla Miltos-Pérez logró el 3er. puesto, un hecho histórico para Paraguay. Con 17 años, siendo ya el número 1 nacional, jugó el Torneo Master Caja de Madrid (2006). El hecho es de suma importancia para nuestro país. Actualmente, y aunque aún tímidamente, se están animando a participar de los circuitos otros jugadores paraguayos, Miltos es el referente nacional a nivel mundial en esta disciplina deportiva. Varios patrocinadores lo apoyaron al descubrir su talento, lo que le permite dedicarse de lleno a su pasión y dedicarle un arduo entrenamiento de 5 horas por día.

TOUR360

53


Posicionamiento nacional del pádel

Torneo de la APP en Agua Vista

Si hay algo que lo caracteriza a parte de la tenacidad, común en los deportistas de alto rendimiento, es su humildad. Lejos de contemplar los obstáculos o debilidades se focaliza en valorar el apoyo que a nivel nacional está teniendo este deporte. “Está creciendo cada vez más y en Encarnación, el pádel está creciendo a pasos gigantes. De un año para otro, de 10 sumaron 200 jugadores. Este es un deporte único y con los eventos y exhibiciones que se están haciendo, va a seguir progresando”. Pero es el mismo Miltos quien está ayudando a posicionar el pádel. Otros grandes del deporte, como el campeón Maru Lasaigues, lo calificó de un gran jugador y amigo de los competidores, Elías Estrella, vencedor del torneo Encarnación de la APP y número 2 en el ranking, no dudó en señalarlo como un increíble deportista y Claudia Begue, veedora de la APP, lo resaltó como padelista maravilloso. Testimonios de que está dejando bien alto el nombre de nuestro país, a la par que su calidad humana.

El número 1 nacional valoró los esfuerzos de la Federación Encarnacena de Pádel para posicionar este deporte y expresó su satisfacción por poder jugar un torneo APP en su país, “Jugar en mi país, es excelente, es una sensación única” dice Samuel, refiriendo al histórico hecho de jugar un torneo del Circuito APP en AguaVista, Club de Campo Residencial ubicado a pocos kilómetros de Encarnación.

Objetivos

Como todo gran deportista el reto es el mismo: ser el mejor. Para ello, dedica horas de entrenamiento al día, cuida el cuerpo con alimentación a cargo de un nutricionista, no bebe y estudia a sus adversarios. Su lema es claro: hay que cuidarse. “De acuerdo a la vida que cada uno lleva, se puede seguir jugando por mucho tiempo”.

Samuel en el NOX Team de los mejores de Sudamérica

NOX la reconocida marca de palas, indumentaria y accesorios de pádel, demuestra su compromiso ganador patrocinando a los mejores jugadores de Sudamérica. Este año incorporó a su equipo al número uno de Paraguay, Samuel Miltos, que se encuentra actualmente jugando el circuito argentino y que tiene decidido participar en varias de las pruebas que se celebran en España. Samuel usa indumentaria NOX y pala NOX ML 10 Pro Cup. Con este nuevo jugador, el Team NOX-Sane cuenta ya con los número uno de los países de Sudamérica donde el pádel se impone, en Argentina con Franco Stupaczuk y Martin Di Nenno, en Brasil con Julio Julianotti, en Chile con Javier Valdés Gonzalez y ahora en Paraguay con Samuel Miltos.

j Perfil Edad: 25 años. Jugador que lo inspira: Maru Lasaigues. Juega en el mismo lado que yo (drive) y es el que más experiencia tiene.

54 TOUR360

Sobre Adrián Pérez: Tenemos una amistad grande desde hace muchos años. Nos damos muy bien en la cancha. Pala: Nox Cábala: Cambiar el grip en cada partido.

Consejo para los que quieran iniciar en el pádel: Entrenar duro. Un mensaje: Agradecer a la FEP por el torneo de APP en Encarnación y que sigan realizando más competencias.


La élite del pádel latinoamericano

APPTOUR Por primera vez, el APP Tour de la Asociación de Profesionales del Pádel se jugó fuera de la Argentina y fue Encarnación el escenario de este histórico hecho. El evento deportivo se realizó en el Club Agua Vista.

TOUR360

55


T

reinta parejas calificadas como la élite del pádel latinoamericano llegaron a nuestra ciudad para jugar la segunda fecha del APP Tour y dar el más alto rendimiento compitiendo por los mejores puestos y los 1200 puntos para el Ranking

APP. La Federación Encarnacena de Pádel y el Club Agua Vista lucieron por su organización, infraestructura y el trato brindado en la primera competencia de pádel del circuito argentino, fuera de Argentina. Los jugadores de alto nivel, valoraron la infraestructura y recibimiento paraguayo. El varias veces campeón mundial en pareja, Mariano “Maru” Lasaigues, resaltó que la calidad del complejo está al mismo nivel que las canchas profesionales de España. Claudia Begue, veedora del APP, resaltó que les impactó la infraestructura y el trato.

FEP

La Federación Encarnacena de Pádel (FEP), encabezada por Shunsuke Oda, fue la encargada de concretar este ambicioso proyecto. Nelson Núñez, vicepresidente de la organización, reconoció el esfuerzo invertido en la propuesta así como la calidad del complejo de Agua Vista, acorde a las exigencias de la APP. “El pádel en Paraguay está creciendo de forma vertiginosa. Paraguay jugó el mundial el año pasado y salimos terceros. Ahora este torneo es un hecho histórico, un sueño, que se concretó gracias a la estructura de la FEP y el trabajo en equipo”. Núñez, recalcó que gracias a este circuito, el más competitivo después de España, Encarnación quedó en la mira del mundo. Gilberto Obrador, Director Deportivo de la FEP además de resaltar el esfuerzo y trabajo coordinado, rescató la importancia de este evento que, por la importante delegación que llegó, benefició laboral y turísticamente a la ciudad, así como a la promoción del destino: “todo el mundo está hablando de la ciudad por este torneo”.

56 TOUR360

Estrella y Cejas, los vencedores

La tensión en la cancha estuvo presente hasta el minuto final del último partido. La calidad de los jugadores, que dejaron el alma en el juego, no permitió adivinar ganadores. La dupla número 1 del ranking, conformada por Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno perdió en las semifinales por la pareja Maru Lasaigues y Cristian Ozán. Esta pareja quedó en las finales contra la pareja número 2 de Argentina, Maximiliano Cejas y Elías Estrella, que vencieron a la Gata Brinner y Sanyo Gutiérrez. En el partido final, el primer set lo ganó la dupla Cejas-Estrella 6-0. Sin embargo, la pareja Lasaigues-Orzán rápidamente se recompuso ganando 6-3 el segundo set. Finalmente, Maxi Cejas y Elías Estrella resultaron la dupla vencedora en el tercer set 6-3, coronándose como los campeones en Encarnación.


j Opiniones Maru Lasaigues (42 años) Varias veces campeón mundial por equipos, subcampeón mundial por parejas en 1994. Número 4 en el Ranking argentino. “Felicito a la Federación. Hicieron un torneo increíble y ojala se haga otra etapa pronto. Cuando vimos que una etapa era en Encarnación, no dudamos en venir. El complejo está a nivel de España y estamos muy contentos de estar acá”. Dupla Maxi Cejas (24 años) y Elías Estrella (18 años). Pareja Número 2 del Ránking APP. “Es la primera vez que la APP juega en un lugar que no es Argentina, esto fue único. En ningún torneo se ven las cosas que nos ofrecieron acá. Está creciendo muchísimo el pádel en Paraguay, tanto en jugadores como en organización. Nos sentimos muy cómodos en Encarnación y esperamos volver”.

TOUR360

57


Hoyo 18 ¡Todo un logro! El Club de Campo Residencial AguaVista

ya inauguró los 18 hoyos en su campo de golf de 7.600 yardas.

B

osques naturales, lagunas, cauces de arroyos cristalinos y la más espectacular vista del río Paraná, dan un marco único a este campo de golf diseñado por Emilio Serra y construido sobre suaves ondulaciones en 60 hectáreas. Preparado para desarrollar campeonatos de todas las categorías, con una extensión de 7600 yardas, se puede jugar hasta 5 tees con greens diseñados y construidos bajo normas de la Asociación Americana de Golf – USGA. En los greens se utilizó la variedad de pasto Seashore Paspalum, que le proporcionó el golfista profesional Carlos Franco a Serra. Un tipo de pasto muy delicado pero de los

58 TOUR360

mejores del mundo para la disciplina. Según el experto en la Green Section, el agrónomo Todd Towe, el seashore paspalum permite lograr sobresalientes tees de salida y fairways, que generan críticas favorables por parte de los golfistas sobre estas áreas de juego. En la zona de hoyos, se plantó el famoso césped Tifway. Para mantener el campo de golf en óptimas condiciones el césped debe tener la humedad adecuada. Para esto, el complejo cuenta con un sistema de riego totalmente automatizado, 3 bombas que lanzan 65 mil litros por hora. El riego se inicia a las 3 o 4 de la mañana para que a las 8, la cancha tenga la humedad requerida.


TOUR360

59


AguaVista continúa apostando fuerte a la infraestructura deportiva de calidad y sin duda aportará un valor añadido al plan de desarrollo deportivo que está teniendo la región. Además, cuentan con una planta potabilizadora, para asegurar la pureza del agua que riega las 7600 yardas. Ya culminados los 18 hoyos, expertos la consideran una de las canchas profesionales más lindas de Sudamérica. Con este nuevo desarrollo, AguaVista continúa apostando fuerte a la infraestructura deportiva de calidad y sin duda aportará un valor añadido al plan de desarrollo deportivo que está teniendo la región. La Copa Toyota Consur fue el torneo inaugural del “Hoyo 18”. Contó con la participación de 83 jugadores de todo el país que quedaron admirados por la calidad del campo y belleza del lugar.

60 TOUR360



Pura a n i l a n adre Rally Trans Itapúa

La 27 edición abrió el Campeonato Sudamericano Codasur. El deporte se posiciona cada vez más en la región.

62 TOUR360


U

no de los eventos anuales más esperados para los automovilistas amantes de la adrenalina es el Rally Trans Itapúa. La edición XXVII conforma la tercera fecha del Campeonato Nacional Petrobras 2014 que abre el Campeonato Sudamericano de la especialidad Codasur. Participaron 73 tripulaciones, integradas por corredores nacionales, de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay. La largada simbólica se realizó en el monumental Centro Cívico Municipal de Encarnación. El paraguayo Diego Domínguez fue el gran vencedor a bordo de su Ford Fiesta R5 y con el argentino Edgardo Galindo de copiloto. Con esta competencia y la cercanía del Desafío Guaraní del circuito Dakar, la región se está convirtiendo en un punto clave para este deporte.

j Tramos recorridos 3 de abril: La largada simbólica desde el Centro Cívico. 4 de abril: Prueba Especial Nocturna en la costanera del Carmen del Paraná y regreso al Parque Cerrado en el Centro Cívico.

5 de abril: Yerbatera San Miguel a Virgen del Rosario. Virgen del Rosario- a Calle D. Arroyo PorãQuiteria. 6 de abril: Cambyreta -Arroyo Porá /Arroyo Porá -Quiteria y Quiteria y una prueba especial al costado del río, en Mboi Kaé.

TOUR360

63


motonรกutica

OFF SHORE 64 TOUR360


La costanera y las aguas del Paraná fueron escenario de la primera competencia de Off Shore realizada en Encarnación con la participación de competidores de Argentina y Uruguay.

E

l panorama encarnaceno embelesó a la delegación de la Federación de Motonáutica Argentina y a los veinticinco competidores de Argentina y Uruguay que vinieron a participar del primer campeonato puntuable realizado en Paraguay, el Gran Premio Motonáutico Ciudad de Encarnación 2014 de Off Shore. Las categorías se dividen según las potencias de los motores. En la oportunidad compitieron cuatro: Off Shore 3 “A” de 2 litros; Off Shore 3 litros; SI 40; SI 55. Anteriormente, los campeonatos solo se jugaban en Argentina y Uruguay. A partir de la experiencia en Encarnación, se pretende incluir a Paraguay en los torneos anuales, como a otros países de la región. De esta manera, se va reafirmando como un encuentro sudamericano esperado por los interesados en sumar puntos y participar de campeonatos mundiales. El Presidente de Motonáutica Argentina, Norberto Luna, valoró el apoyo que tuvieron del Municipio de la ciudad, así como el maravilloso escenario y panorama que se presentó en el río Paraná. Los organizadores del evento Víctor Bogarín y Jimmy Marín, éste último de la Productora Cien Pies, destacaron la importancia de realizar este tipo de actividad como fomento al deporte y al turismo, a la vez que se promueve una disciplina aún poco difundida en nuestro país.

j Categorías del Off Shore Las categorías se dividen según las potencias de los motores. Off Shore 3 “A” de 2 litros Off Shore 3 litros SI 40 SI 55

TOUR360

65


v

La fuerza del

66 TOUR360


v

óley

Jóvenes apasionados por el vóley encontraron en Encarnación el lugar donde tomar impulso y técnica para llegar lo más lejos posible.

M

ientras los gritos resuenan y la pelota va de un lado a otro, Gustavo Gómez, coordinado deportivo del Centro de Entrenamiento y Alto Rendimiento, está emocionado. El panorama se presenta bien, a seis meses del inicio del proyecto ya se están formando los equipos e iniciando los torneos de vóley y empiezan a verse los primeros resultados, tras un trabajo de gran esfuerzo en conjunto con el Profesor Erwin Pucheta, titular de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad, así como jugadores y entrenadores profesionales de la disciplina que se mudaron a Encarnación, como José Duarte, un joven que fue N°1 nacional y llegó a estar entre los 17 mejores del mundo en 2012. En el medio año que se implementó el proyecto, tuvieron varios logros. Uno resaltante es la dupla conformada por Gerardo Ocampos y Gonzalo Melgarejo, que logró el tercer puesto a nivel nacional de la sub18. Otra dupla de vóley de playa, compuesta por Paula y Cecilia Melgarejo, salió campeona en un torneo internacional que se llevó a cabo en Corrientes.

el sueño de fundar una escuela deportiva gratuita. Actualmente, las clases se realizan en las playas San José y Mboi Ka´e, donde 60 alumnos asisten de manera recurrente. Los campeonatos, que se realizan de forma mensual en el Parque Municipal Quiteria son una manera de ir conformando y fortaleciendo los primeros grupos. Como trabajo social, el vóley tiene muchas ventajas, afirma Gómez, fortalecer la confianza es el primer paso para el desarrollo de esta disciplina, es un deporte en equipo y a pesar de tener un tinte competitivo no es de contacto físico. No se trata de destruir al adversario sino de ser más fuerte psicológicamente.

Detrás de un sueño

Además de estos proyectos, el centro trabaja por ver cumplido

TOUR360

67


Medallas de

Los equipos de la comunidad japonesa de Paraguay, conformado por deportistas de Encarnaci贸n y otros puntos del pa铆s, ganaron medallas de oro y plata en los Juegos Nikkei celebrados en Bolivia.

68 TOUR360


E

sfuerzo, entrenamiento, concentración y pasión en la vigésima primera versión de los juegos de la Confraternidad Deportiva Internacional Nikkei Bolivia 2014, en Santa Cruz de la Sierra. Más de 700 deportistas, todos descendientes de japoneses, de nueve países de Latinoamérica, se reunieron para compartir y competir, midiéndose en vóley, fútsal, béisbol, atletismo, golf, judo, bowling y tenis de mesa. Paraguay tuvo la oportunidad de destacarse. La atleta Emi Fukuoka obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de jabalina, el equipo de Beisbol logró la medalla de oro, el equipo de vóley femenino de Paraguay trajo a casa la medalla de plata. Equipo de Béisbol Sub 19, delegado a Eduardo Ryusuke Higaki, director técnico Koji Yamawaki Umeki, asistente técnico Jorge Onishi Nakamura, jugadores Chiba Kenta, Hoshi Hideyuki, Ishikawa Toshibo, Kawano Masayuki, Kitagawa

Yuuki, Koda Eisaku, Koda Ryohei, Koyazawa Kouchi, Kurohara Seiji, Kurosu Jimmy, Matsumiya Jun, Takahashi Katsuya, Takahashi Yuu, Takeuchi Kenji, Terasaki Takeshi, Ujiie Haruto, Yamawaki Hiroshi. Las vicecampeonas de voley, dirigidas por el técnico Miguel Arza son Mika Nishijima, Maki Komatsu, Miriam Cardozo, Akie Chiba, Harumi Yzawa, Eri Maehara, Saori Nishijima, Naomi Nakagoe, Saori Nakagoe, Kazumi Takeuchi, Yui Nishimura, Aki Yamazaki, Akemi Ykkatai. Akie Chiba, la capitana del equipo, procedente de Encarnación, expresó el orgullo que tuvieron por representar y dejar en alto a Paraguay, “Ganamos todos los partidos que jugamos contra Argentina, Perú y Bolivia, no así contra Brasil que se llevó el oro. Estoy inmensamente feliz y agradecida de haber vivido esos momentos inolvidables, siempre manteniendo en la mente que nuestra meta es obtener el 1º puesto para la Confraternidad en México 2016. Minna Gambarou!”

TOUR360

69


Convenio por el deporte

E

l Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Víctor Manuel Pecci, el Gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, y el Intendente de la Municipalidad de Encarnación, Joel Maidana firmaron un convenio de cooperación entre las entidades para impulsar el desarrollo del Plan de Gestión Municipal del Deporte, con la finalidad de fomentar la práctica deportiva y actividad recreativa con fines de desarrollo humano e inclusión social. La misión del plan es que el Departamento de Itapúa sea líder a nivel nacional en este ámbito, y la meta es para el año 2020. Para ello, además de enfatizar la promoción de la cultura deportiva a través de la gestión municipal, se realizará

70 TOUR360

una importante inversión en la construcción de infraestructuras deportivas para el municipio, impulso a investigaciones y censos sociodeportivos, y aplicación de programas de educación física, dirigidos a poblaciones vulnerables. El Ministro Pecci manifestó, “Encarnación es una plaza importantísima y necesita un centro de alto rendimiento. Queremos que el Departamento tenga un centro deportivo importante y que venga gente de todo el país. Es un plan ambicioso a 5 años, con una inversión total de 12 millones de dólares….No veo la hora de que empiece esta obra, pero vamos por buen camino”. Esperemos que pronto inicien las obras de este proyecto para que la ciudad continúe creciendo en todos los ámbitos.


GC Construcciones S.R.L. de Armando Marcial Gauto Sotelo

Planos · Proyectos · Cálculos Construcciones en Gral. Carpintería de Obra Plomería Electricidad Revestimientos

Ruta 14 esq. 12 de Octubre // Cambyretá · Itapúa · Paraguay Cel: 0995 606 856 · 0983 828 529 // E-mail: armando.amgs@gmail.com


UNAE Espacio

400 años de Encarnación Cátedra libre y gratuita

72

TOUR360


L

a Universidad Autónoma de Encarnación ha creado la “Cátedra 400 años. Un espacio de reflexión y consolidación de la memoria colectiva con lo que la casa de altos estudios pretende estimular el espíritu de pertenencia a la ciudad, en los estudiantes y comunidad, “ considerando que el cumplimiento de 400 años de fundación de la Ciudad de Encarnación es un hito que puede marcar un antes y un después en la memoria colectiva de los encarnacenos como antesala de la construcción de un proyecto de ciudad y de país que tome a la justicia, a la igualdad y a la libertad como fuente de desarrollo de este nuevo tiempo. El lanzamiento del programa y la primera clase: “Encarnación, su historia” se realizó en ocasión del Día del Libro, del Idioma y los Derechos del Autor, el pasado 23 de abril, con presencia de las máximas autoridades universitarias, la secretaría de educación de la Gobernación de Itapúa MSc. Cristina Madrazo, el Presidente de la Comisión de Festejos por los 400 años de Encarnación, Lic.

Renée Arrúa y representantes del Municipio de la ciudad. La cátedra tendrá un corte transversal y se desarrollará en 8 sesiones a lo largo del año y versará sobre los siguientes temas: Educación, Negocios, Cultura, Integración, Turismo, Liderazgo, Proyecciones. Las clases son de participación abierta y el resumen de las ponencias, que contarán con prestigiosos referentes de cada temática, se plasmarán en un libro. La primera clase correspondiente al módulo “Encarnación: su historia”, a cargo de docentes de la Institución, la MSc. Erica Zuiderwick de Palacios y Lic. Rosa Noskaluk, ya fue dictada. Es tradición de la Universidad tomar como objeto de sus políticas universitarias las acciones que apuntan a potenciar el papel de la comunidad local como base del desarrollo humano integral a través de acciones de formación, investigación y extensión universitaria, desde un enfoque de responsabilidad social universitaria comprometida con el futuro.

TOUR360

73


U

n veterano periodista escéptico y una adolescente militante son los protagonistas de una conflictiva historia de amor que nace en medio de la gesta ciudadana congregada frente al Cabildo tras el asesinato del vicepresidente Argaña en marzo de 1999. A partir del encuentro de los personajes, el periodista Andrés Colmán Gutiérrez saca a relucir su habilidad de cronista para narrar en la novela histórica “El país en una plaza” la cronología del marzo paraguayo. El autor señala que optó por una reedición de la novela cuya primera versión fue publicada en 2006, convencido de que es fundamental que los más jóvenes conozcan los hechos de la movilización ciudadana más fuerte de nuestros tiempos. “Nos queda la memoria y compartir la información aunque sea en forma de novela”. El lanzamiento se realizó en Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) dentro del marco de actividades programadas por el mes del periodista y el libro. El escritor Alcibiades González Delvalle hizo la presentación del material editado por Servilibro en presencia de la Rectora, Lic. Nadia Czeraniuk.

74

TOUR360

“El País en una Plaza” Novela sobre el Marzo Paraguayo de Andrés Colmán Gutiérrez.


Viví la Noche!

quatro dos DISCO · PUB · KARAOKE

KARAOKE Jueves y viernes 22:30 hs DISCO Jueves, viernes y sábado 00:00 hs Eventos particulares Reservas al 0985 704 708 hmhector@hotmail.com

J. L. Mallorquín entre Cerro Corá y Mons. Wiessen · Encarnación


Fierros con historia

76 TOUR360


E

n cada aniversario de la ciudad de Encarnación se realiza el Encuentro Internacional de Vehículos Antiguos organizado por el Club Mitaí, con una exposición de “fierros de colección”. El evento declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR presentó en su 9na. Edición más de 150 vehículos originales, clásicos y emblemáticos de la historia del automóvil, procedentes de Brasil, Argentina y distintos puntos de Paraguay. El Club Mitaí, lleva ese nombre en homenaje a la marca del único automóvil ensamblado en Paraguay a mediados de los años 70. Los clásicos

j Vehículos premiados Mejor vehículo según el Público: Ford A, de 1928, de César Junghans. Mejor vehículo del encuentro: Camión Deutz, de 1952, de Andrés Sipiliuk.

Mejor vehículo según Jurado: Dodge Fargo de 1966, de Tolly Bacunocik. Mejor Vehículo según expositores: Ford Thunderbird, de 1962, de Alex Cabral.

En Paraguay se considera clásico, un automóvil con 30 o más años de antigüedad y a la hora de juzgar el jurado observa que la mayor cantidad de piezas sean originales. Se expusieron clásicos Ford (entre ellos un Ford A 1928), autos y chatas Dodge, un modelo Essex Motors de Detroit USA, antiguos Volkswagen Fusca (escarabajos) y, el ganador, un Ford Thunderbird adquirido hace 13 años en Las Vegas, Nevada, por Alex Cabral. También motos. Durante este noveno encuentro, especial para los socios dado que en marzo el Club cumplió su décimo aniversario, se brindó un reconocimiento oficial a Don Estanislao Barmuta, quien a sus 80 años continúa siendo un gran fanático de los fierros. Tener un coche antiguo es un hobby con un costo bastante elevado. Mantener el auto en condiciones, conseguir piezas y mecánicos especializados resulta un verdadero desafío. Sin embargo, no hay inconveniente que desanime a estos apasionados.

TOUR360

77


EXPO CADAM amplía sus horizontes

L

a Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias por primera vez en 17 años realizó un Motor Show fuera de Asunción, y eligió Encarnación como destino para mostrar las últimas novedades del rubro. Por su pujanza turística, económica y espacios estratégicos, la Perla del Sur fue elegida para realizar una nueva versión de la Expo CADAM, un exhibidor de las últimas novedades de más de 40 marcas asociadas que estuvieron presentes y que por primera vez se realizó en el interior. El evento, que se desarrolló en el área verde de la Costanera, tuvo en exposición camiones, tractores, montacargas, maquinarias agrícolas y vehículos de lujo. Juan Pecci, presidente de la Cámara, expresó que “se eligió Itapúa para desarrollar esta exposición porque es una zona en permanente crecimiento. “Es una zona muy importante por el

78 TOUR360

significado del Departamento de Itapúa en la economía nacional, aquí están los productores… Estamos contentos por haber podido hacer esta muestra, incluso más completa que la de Asunción, porque gracias al espacio y la infraestructura, pudimos poner todos los vehículos en un solo lugar”. Planes a futuro

Para reforzar la presencia en la zona, teniendo como plato fuerte las nuevas maquinarias agrícolas y viales por el crecimiento económico, se prevé realizar una exposición anual, inclusive se está planificando con el apoyo del Municipio, formar parte del Programa del Aniversario N°400 de Encarnación. Varias de las marcas asociadas a CADAM ya cuentan con sus propias sucursales y talleres de servicio técnico. Como dijo la Secretaria de Turismo de la ciudad, Verónica Stéfani, con esta presencia, Encarnación está a la vanguardia en el sector.


Fenicia brindó una importante charla de actualización a los revendedores de las grandes marcas de lentes.

Capacitación para ópticas Importante charla para formar y actualizar a las ópticas que comercializan grandes marcas

C

on la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los clientes, la mayor empresa importadora de lentes de todo el país, FENICIA, realizó una charla de capacitación y actualización en Encarnación dirigida a los revendedores de sus marcas de renombre internacional: Bvlgari, Vogue, Dolce Gabbana, Just Cavalli, Roberto Cavalli, Timberland, Kenneth Cole, Diesel, Oakley, Giorgio Armani, Emporio Armani, Versace, Ray Ban, entre otras. El evento estuvo a cargo de la especialista Ana Prigol, quien brindó varios consejos y estrategias de ventas y Think Optical (lo básico sobre óptica), los nuevos lanzamientos y las últimas novedades sobre las colecciones y tendencias de este año.

7 J. L. Mallorquín 1171 c/ Cerro Corá (071) 201 719 · Encarnación

TOUR360

79


80 80 TOUR360 TOUR360


DESCUBRÍ

EL CIRCUITO Tu nuevo lugar de compras

El Gran Centro Comercial de Encarnación, más conocido como Nuevo Circuito Comercial, te ofrece todo lo que te puedas imaginar, a precios increíbles. Artículos electrónicos de todo tipo y de última generación, tiendas de ropa, calzados, bolsos, carteras, valijas, juguetes, artículos para el hogar, electrodomésticos, sábanas, toallas, perfumes, maquillaje, artículos de pesca, ferretería, supermercados, locales gastronómicos, hoteles y una larga lista de variados productos imposible de enumerar.

Todo lo que buscás, todo lo que querés, en el Centro Comercial de Encarnación

encontrás todo! Y, lo más importante, A PRECIOS INCREÍBLES. TOUR360 TOUR3608181


Conociendo el

CircuitO

Gran Centro Comercial de Encarnación Curiosamente, aún cuando este lugar ofrece tanta variedad y precios tan sorprendentemente bajos, el público local no es un consumidor habitual de este sector. Por eso, invitamos a visitarlo y descubrirlo.

82 TOUR360


Ubicado a pasos de la Aduana paraguaya, en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz que une a Encarnación con Posadas, el Gran Centro Comercial comprende decenas de manzanas, con más de 1100 comercios que ofrecen todo tipo de productos y marcas. Albor Rojas, integrante de la Cámara de Comercio. El Sr. Albor Rojas, miembro de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (CACISE), representante por este sector y comerciante del rubro calzado, explica a Tour360 que hace cuatro años, cuando la Entidad Binacional Yacyretá se acercaba a la etapa terminación de obras de infraestructura (como la Costanera, las playas y otras), los comerciantes de la zona de mayor flujo comercial que se denominaba Zona Baja fueron relocalizados, así surgió este gran centro comercial que se conoce como el Nuevo Circuito. En aquel entonces, considerando que el mayor público comprador era el argentino, la reubicación en la cabecera del puente internacional era estratégica. La zona, de fácil acceso, con una gran diversidad de productos y precios competitivos, pronto desarrolló un enorme y constante flujo comercial. Pero ahora, la situación de la economía argentina cambió y son muy pocos los argentinos que cruzan la frontera para comprar.

S Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación

Rojas señaló que, si bien cuentan con apoyo municipal, también necesitan apoyo de la EBY “con cartelería, señalización y publicidad la gente va a poder llegar hasta nosotros, aquí hay mucha variedad y precios muy competitivos, nos falta publicitar y promocionar este centro comercial, tanto en Encarnación como en las ciudades aledañas”. Turismo de Compras

Mirtha Montiel, comerciante y también miembro de la Cámara, coincide con Rojas y agregó que se está gestionando la instalación de paradas de autobuses en la Playa San José que trasladen a la gente a la zona: “El centro comercial es un gran shopping donde se encuentran desde manteles hasta lo último que salió en New York. Con un poco más de apoyo se puede convertir el sitio en un importante destino para el turismo de compras.”

CONTACTOS Presidente: Cesar Cerini Vicepresidente: Javier Benítez Secretario: Albor Rojas Tesorero: Enrique Velázquez camaradecomercioenc Tel/Fax: (595) 71 201 827 · E-mail: camaradecomercioenc@hotmail.com Dirección: Dr. Juan L. Mallorquín c/ Arq. Tomás R. Pereira Galería Florida · Local 10 PB · Encarnación83 · Paraguay

TOUR360


La Distribuidora más grande del Paraguay

P· M· G· GG

P· M· G· GG

Camperas de Dama Desde G. 45.000 hasta G. 200.000

Carteras Desde G. 65.000 hasta G. 150.000 84 TOUR360

Valijas Desde G. 400.000 hasta G. 700.000


VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR

Precios de Fábrica

Ruta Internacional a metros de la Aduana Paraguaya Tel. 071 201 161 Cel. 0975 601 560

P· M· G· GG Camperas de Cuero Ecológico Desde G. 75.000 hasta G.100.000

P· M· G· GG Conjuntos de Acetato Desde G. 70.000 hasta G.120.000

P· M· G· GG Camperas Deportivas Reversibles Barcelona· AC Milan· París · Real Madrid Argentina· España· Desde G. 75.000

TOUR360

85


Circuito Comercial · Encarnación · Clementina Irrazábal c/ Padre Juan Von Winckel Tel: 071 202 316 · 200 196 · Cel: 0975 616 777 · abada_arabi@hotmail.com

86TOUR360 TOUR360


CIRCUITO COMERCIAL

Yema

Joyería y Relojería

Circuito Comercial

Abog. Serafina Dávalos esq. Abog. Lucía de Cañellas · Encarnación Joyería y Relojería Yema · Tel: 071 20 45 61 E-mail: grupoyema30@hotmail.com

Disfrute el placer de viajar con...

TRANSPORTE Y TURISMO SERVICIO INTERNACIONAL: Salidas Diarias a Buenos Aires SERVICIO NACIONAL: Salidas Diarias a Encarnación y Pilar

Tel.: 021 - 575 425/6 - administracion@laencarnacena.com.py

TOUR360 TOUR3608787


CIRCUITO COMERCIAL

COMERCIAL NOELIA S.R.L.

Juguetes · Mochilas · Bolsos · Termos · Bazar · Ventiladores

Ruta Internacional c/ Aduana Sucursal 1 · Tel. 071 208 425 · Encarnación

Ventas por mayor y menor

Sábanas · Toallas · Cortinas · Hamacas · Edredones

Edredón Frazada 2 1/2 Plaza 2 1/2 Plaza

Edredón · 1 Plaza

Circuito Comercial 0975 178 510

88TOUR360 88 TOUR360

Gs. 90.000

Edredón · 2 1/2 Plaza

Gs. 65.000 Gs. 180.000 Gs. 135.000

Abog. Serafina Dávalos - Circuito Comercial - Encarnación Tel: (071) 206 865 ofertazo_de.las.sabanas@hotmail.com


c a s a

Sari

Circuito Comercial Dirección: Prof. Alberto del Valle e/ Clementina Irrazábal y Moisés Bertoni Tel: 071 206 757 · Encarnación

G. mil

Ventas al por mayor y menor

CON LA COMPRA DE UNA CARTERA

Ventas al por mayor y menor Lencería · Trajes de Baño · Medias

70

G. mil

Carteras · Valijas · Bolsos Mochilas · Fundas para Notebook

UNA B ILLE DE R E G TERA ALO!

Circuito Comercial · Abog. Serafina Dávalos Tel: 071 209 930 · Telfax: 071 201 239 E-mail: barhoom_arabi@live.com · Encarnación

Av. Irrazábal San Cayetano

170

Novedades

Novedades

200G.mil

120G.mil

Miami

Jessica II

Av .S

an

R.

Go

nz

San Cayetano y Vía Férrea c/ Av. San Roque González e/ Irrazábal · Tel: 071 20 25 27 ále

z

Encarnación · Paraguay

89 TOUR360 TOUR36089


Domínguez JOYERIA Y RELOJERÍA

ANÁLISIS · HEMATOLÓGICOS · INMUNOLÓGICOS · BACTERIOLÓGICOS · HORMONALES

Mcal. Estigarribia c/ T. R. Pereira Tel/Fax: 071 200 798 E-mail: dominguez-import@hotmail.com

Extracciones a Domicilio Precios Hospitalarios

“SONREIR

IZAWA

es la mejor FORMA de contribuir a caminar

CONSULTORIO DENTAL INTEGRAL

el MUNDO”

Tratamientos financiados y promociones accesibles en: Estética · Ortodoncia · Prótesis · Endodoncia Implante · Blanqueamiento · Rehabilitación Oral

Padre J. Kreusser 618 c/ Lomas Valentinas Tel. 071 201 434 · Cel. 0975 602 360 · 0985 232 177 cmanalisisclinicos@gmail.com · Encarnación

14 de Mayo Nº 275 0985 748 055 · 0975 614 418 miutan8@gmail.com · Encarnación

Gladys Carrera Brítez de Medina Notaria y Escribana Pública

Para toda la familia Moda Infantil Masculina y Femenina Carlos A. López 1556 e/ 25 de Mayo y Villarrica Tel: 071 201 400 · Cel: 0985 111 020 · 0975 678 780· Encarnación

Carteras · Zapatos Bijouterie · Vaqueros Regalos

CONSERVATORIO MADRIGAL

Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura Resolución Nº 2 del 30/VIII/2001

Enseñanza de: Guitarra · Clásica · Popular · Teclado Canto · Teoría y Solfeo

T. R. Pereira c/ J. L. Mallorquín Cel: 0986 584 796 · Encarnación

90TOUR360 90 TOUR360

Cerro Corá c/ J. L. Mallorquín 268 Tel: 071 206 341 · Cel: 0985 728 968 E-mail: gduarterobles69@hotmail.com Encarnación · Paraguay


ZONA COMERCIAL

Av. Caballero c/ Independencia Nacional Cel: 0975 109 900 · Encarnación

La Victoria Fast Food

Mcal. Estigarribia e/ Villarrica y T. R. Pereira · Encarnación

Cel: 0985 751 585 Mcal. Estigarribia y Constitución · Encarnación · Paraguay

TOUR360 TOUR3609191


Neumáticos

HG

Av. Irrazábal c/ Vía Férrea Cel: 0981 509 779 E-mail: hgneumaticos@hotmail.com Encarnación · Paraguay

TALLER

LOS NENES M e c á n i c a

G e n e r a l

Tte. 1º Petronilo Zayas y Ruta 6ª

Tel: 071 20 38 14 · Cel: 0985 739 965 · Encarnación · Paraguay

Electromecánica

Reparación de: · Aires Acondicionados · Arranques · Alternadores · Electricidad del Automóvil

GERARDO

Constitución 676 · Cel: 0983 131 473 · Encarnación

Repuestos Vía Chile, Europeos y Americanos Anexo Maquinarias

Local 1: Ruta 6, Km. 1 a 200 mts. del Puente Sta. María · Local 2: Piche Domínguez y Fulgencio Yegros · Encarnación Tel: 071 20 92 56 · 071 20 38 71 · Cel: 0985 117 100 willycarcenterrespuestos@hotmail.com · www.laguiadecomercios.com · www.willycarcenter.com.py

92TOUR360 92 TOUR360


ZONA COMERCIAL

BR 190

INFORMÁTICA BUSINESS ORGANIZATION · Servicios Técnicos · Ventas de PC e Insumos · Circuitos Cerrados · Recarga de Tintas www.mxp

araguay.c

om

Juan León Mallorquín 1690 c/ Curupayty Tel: 071 206 766 · Encarnación Seguinos en:

NÁUTICA EL ÁGUILA SRL

Venta de lanchas nuevas y usadas Moto Ski · Cuaciclones · Accesorios náuticos Salvavidas · Ski · Gomones Gral. Gamarra C/ Pte.González · Encarnación E-mail: pilo_ivakevich@hotmail.com · Cel: 0985 702 902 El Águila - Náutica, caza y pesca

TOUR360 TOUR3609393


94TOUR360 94 TOUR360 RUTA

1

RÍO PARA

Av. G. R. de Francia

Gral. Aquino

Av. Costanera

Gral. Artigas

Playa San José

Antequera

Av. Costanera

l. Ló

Gral. Bruguez Sgto . Re verc hon

Jorge Memmel

Gral. Cabañas

Padre Kreusser

Curupayty

Monseñor Wiessen

Lomas Valentinas

Mca

ro

Juan León Mallorquín

alle

Cab

Cerro Corá

14 de Mayo

Independencia Nacional

pez

ro J.

Carlos A. López Arq. T. R. Pereira

Villarrica

25 de Mayo

Constitu ción Nacional

Rob erto

Abraham Sarquis

Cnel. Rafael Franco

Ríos Báe z

Fau stin o

José Ferreira

Ped

Puente San Pedro Av. Gral. Bernardino Caballero

Posadas

Pet ron ilo Z aya s

. TA S YO RO

Roque Bojanovich

6

3º Proyectada

4º Proyectada

RUTA

Ángel Samudio

Av. Costanera Padre Bolik

ARROYO MBÓI KA’E

ENCARNACIÓN La Perla del Sur ÍA

R MA

AR

Juan Perrot

Waldino R. Lovera

Av. Irrazábal

H. González

. Esc oba

Gral r

Carl

Mcal. Estigarribia

os A . Lóp ez


mapa

a Lar valos de á al oni na aD er t záb Jua rafin sB e Irra isé g. S ina Mo Abo as Av.

Cle

nt me

el sd

e dor

ca

Gon

Pes

Castelvi

n

Ga

ard

n Leo

m aru

Rut a

San José

r

Ge

mp o Oca

bal

e Do

lva

s Si

Aga

PUERTO DE LANCHAS

z Aqu id

abá

n

. Día Gral

Coló n

Yegr o ncio Fulg e

olas nM ellá Cap

s

ra mar . Ga Gral

ia e Fr anc R. d

O. P a

Paso Carretera

ez

pito

na

ol . Ad Tte

nzál

Av. G.

Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz Encarnación - Posadas Paraguay - Argentina

gue z Ne

oja fo R

ález

ADUANA

tto

Proy ecta

da

Pdte . Go

onz

Ulis

Calle D

era

Sosa

eG

mín

Calle C

Prim

Calle B

istro

Pich

an R oqu

Calle A

pón

Min

al S

Tte. Arzamendia Samaniego

Av. Irra zá

Av. Ja

cion

ala es Ay

Da

De los Obreros

Pró

ya nA

rna

no

e cer

s

la S

ore

e sd

Inte

r

le chu

lM

San Blá

yo Ma

nie

Cristo Rey

Villa Alegre

ya Ma

Trinidad Ramírez

Ari

ez zál

CIRCUITO COMERCIAL

de da. aV

s ero llas bec kel añe inc eC d C W ía re Los Luc Pad da a g o Ab

ña Do

ez zál

Gon

Ernesto Giménez

a Par

NÁ RÍO PARA REFERENCIAS Plaza de Armas Municipalidad Iglesia Catedral Gobernación de Itapúa Terminal de Ómnibus Iglesia San Roque Centro Cívico - Sambódromo

TOUR360

95


96 TOUR360


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.