3 minute read

Actúa como si nadie te viera

Psicolog A

Esta es una invitación a centrar su atención en el aquí y ahora. Ser conscientes del camino que recorremos más allá de los resultados. Durante su vida se marcan hitos con sorpresa y otros, con mucho deseo. Los hitos nos permiten escribir historias memorables, como la del viaje del héroe1. La crianza es una de esas travesías que nos lleva por trayectos insospechados y, a la vez, inolvidables.

Advertisement

MUNDO ORDINARIO

Antes de tener un hijo2, los planes giran en torno a uno mismo, la familia y los amigos. Cuando llega el momento, su vida toma un giro, recibe el llamado a la aventura, se confirma que será padre3. Es válido titubear y sentir emociones diferentes, como alegría y miedo al mismo tiempo, pues todo es desconocido y nuevo.

A partir de este momento puede buscar mentores en otros padres, para conocer su aventura, o en la ayuda profesional que pueda orientarlo en enfocarse en sus poderes para organizarse de la mejor manera en esta nueva etapa. Con ilusión, recibe a su niño y cruza la puerta hacia el mundo especial.

EL MUNDO ESPECIAL

Lo que más quiere un padre es el bienestar de su hijo, protegerlo de cualquier sufrimiento para que encuentren su significado y propósito en la vida, aprovechando al máximo su potencial para que sean responsables, autónomos y, sobre todo, felices.

Durante este tiempo va a pasar muchas pruebas. Es posible que dude si está yendo por buen camino. Su intuición será un gran compañero, al igual que un grupo de personas en el que se apoya para poder transitar con mayor seguridad a través del viaje. Esos aliados harán más ligero la travesía cuando le transmiten confianza, validan sus emociones y decisiones, toman el cuidado de su hijo cuando se siente agotado y le recuerdan, con cariño, el bien mayor que quiere alcanzar como padre.

En los últimos años, las redes sociales nos acercan a creadores de contenido sobre vida parental que muestran un extracto seleccionado de sus logros y satisfacciones como padres. Hay una tendencia a compararnos, por lo que la frustración puede aparecer si percibimos que no tenemos aquellas destrezas. Hay que entender que la cámara no está mostrando la vida real de esa persona, sino una porción de lo que quieren mostrar. En la crianza se tiene que lidiar con las emociones y el temperamento de su hijo y repetir muchas veces la tarea hasta que aprenda. Su transformación es paulatina, la rutina lo lleva a actuar de manera automática. Es decir, a repetir conductas sin reflexionar mucho en lo que está haciendo, dejándose llevar por creencias y emociones intensas, en muchos casos.

La prueba suprema es poder reflexionar sobre lo que desea, piensa y hace para tomar decisiones adecuadas, eficientes y coherentes. Conectar con su hijo para desarrollar un apego seguro será lo que le permita un desarrollo físico, cognitivo y socioemocional. Por ello existen talleres y libros para el entrenamiento de habilidades parentales como el de disciplina positiva que promueve un estilo parental democrático, basado en los últimos estudios sobre desarrollo infantil. Este enfoque busca fomentar el respeto, la empatía, la responsabilidad y la autoestima en los niños, sin recurrir a la violencia.

Poner en práctica este tipo de entrenamiento lleva consigo cuestionar y desaprender actitudes modeladas por nuestra propia familia y entorno. Este proceso es mucho más fluido cuando reconoce y reflexiona sobre sus características personales, emocionales, necesidades y actitudes.

Reconocer qué lo motiva puede llevarlo a entender mejor el esfuerzo. Si lo hace por satisfacer las expectativas de los demás o el sentimiento de culpa, es muy probable que lo haga con estrés, obligación y presión. Nos referimos entonces a una motivación controlada. En cambio, cuando su motivación reconoce la importancia, utilidad o el placer de cumplir adecuadamente con el rol de ser padre, se le llama motivación autónoma. Esta última le proporciona libertad y voluntad para pensar y actuar de manera coherente.

De Regreso Al Mundo Ordinario Con La Mochila Llena

Su hijo inicia una nueva etapa de vida, vuelve a sentir el llamado a la acción, ahora mucho más preparado, reconoce aspectos de usted mismo que antes ignoraba, se siente fuerte, con más valor y confianza en sus capacidades, y está listo para enfrentar los nuevos retos que le trae este nuevo gran viaje.

This article is from: