3 minute read

UNA ISLA EUROPEA EN EL CARIBE

En Aruba existe un slogan turístico que se acerca mucho a la realidad: One Happy Island. En esta isla feliz hay playas con todos los adjetivos del Caribe y complejos hoteleros de ensueño. Pero también hay cultura viva en sus calles y murales, en sus restaurantes, en sus parques nacionales. Este es solo un vistazo a un destino internacional al que se llegará en vuelo directo desde Lima a partir de diciembre.

Parque Nacional Arikok

Advertisement

Ocupa cerca del 20% de la extensión de la isla. La reserva natural, declarada Parque Nacional en agosto del año 2000, puede recorrerse a través de senderos durante una caminata matutina. La flora, dominada por cactus y plantas de climas secos, son parte integral de paisaje. Además, existen formaciones rocosas, cuevas y hasta breves muestras de arte rupestre.

Aloe Vera

La historia arranca así: «En 1840, la planta de aloe vera se introdujo en Aruba. Poco después, dos tercios de la superficie de Aruba se cubrieron de más plantas y la isla se convirtió en el exportador más grande del mundo». Esa primera plantación tuvo lugar en un campo de 60 héctareas llamado Hato, donde hoy se sigue cultivando. Además, han desarrollado una nutrida industria de productos derivados, desde cremas, gel y lociones, dedicados al rubro del cuidado de la piel y los rituales de wellness. Aruba también cuenta con un museo consagrado a mostrar esa historia, así como los procesos de cosecha, transformación y producción de la sábila bendita.

Cueva Guadirikiri

Es una de las tres cuevas habilitadas para el turismo que se encuentran dentro del Parque Nacional Arikok. Con una extensión de 1200 metros, Guadirikiri cuenta con tres grandes cúpulas, conectadas por una serie de breves túneles. Es uno de los spots más instagrameables de la isla debido al círculo de luz cenital que ingresa por uno de los orificios en el techo.

Faro California

Se ubica en el extremo noroeste y es el punto más alto de toda la isla (30 metros de altura). Desde la cima (y después de subir 123 escalones), se tienen, claro, los mejores vistas 360° de Aruba. Debe su nombre a un barco de vapor británico, el S.S. California, que se hundió en 1891 mientras navegaba desde Liverpool hacia el continente americano. Sin embargo, la construcción del faro, a cargo del arquitecto francés Leon Jean-Marie Bourgeois, empezaría tiempo después, entre 1914 y 1916.

Papiamento

Creado en 1983, es el más tradicional de los restaurantes de Aruba que hoy ocupa una antigua casona estilo cunucu, episodio de la arquitectura colonial que data de 1886. Lleva el mismo nombre que el idioma criollo de la isla, el papiamento. Uno de los platos insignia es el Keshi Kena, un guiso de larga cocción, especiado y gratinado por encima con queso Gouda.

Renaissance Wind Creek

En Aruba, hay muchas cadenas hoteleras en una amplia gama de precios. Pero este hotel, perteneciente a la cadena Marriott, es el único con acceso a una isla privada. Dentro de las instalaciones, ubicadas en Oranjestad, tienen un muelle exclusivo para trasladar a los huéspedes hacia la Isla Renaissance, que tiene dos playas: Flamingo Beach e Iguana Beach, dos espacios consagrados al relax y el disfrute. En la primera, ofrecen también sesiones dirigidas de SUP Yoga, encima de una tabla de paddle, con una vista inmejorable.

Oranjestad

Fundada en 1796 por los holandeses, es la capital de Aruba. Fue un importante puerto comercial durante el siglo XIX y principios del XX. Pasear por sus calles es toparse con una mezcla de estilos coloniales en la arquitectura: edificios coloridos de influencia neerlandesa con fachadas adornadas y techos inclinados, junto a otras casonas con porches y detalles de madera tallada.

Capilla De Alto Vista

Es el edificio religioso más antiguo de la isla y hoy es un punto de peregrinaje. Fue construida en 1750 por el misionero dominico Domingo Antonio Silvestre y, por su ubicación sobre una colina, cuenta con vistas panorámicas al mar caribeño. Cada año, el 4 de marzo, se conmemora su aniversario con una misa en honor a Nuestra Señora del Rosario.

Street Art En San Nicol S

Hace cinco años, Tito Bolívar creó Aruba Mural Tours (AMT), luego de haber organizado con éxito la Feria de Arte de Aruba en 2016. Entonces se confeccionaron solo ocho murales, pero luego de sucesivas ediciones, el distrito de San Nicolás hoy cuenta con más de cuarenta murales de gran formato, elaborados por artistas europeos y latinoamericanos, que intervienen sus paredes y esquinas con color e identidad.

Monforte

Desde el muelle Pelican en Eagle Beach, zarpan varios botes, pero esta empresa reserva un crucero especial, solo para veinte personas, para una jornada memorable en medio del mar caribeño. A bordo de la cabina, ofrecen un almuerzo degustación y una barra nutrida. Los atardeceres antes de regresar a tierra firme son una postal inolvidable de Aruba.

This article is from: