Revista Transportes y Turismo edición 1292 septiembre 2020

Page 1

www.tyt.com.mx Mercedes-Benz celebra la primera Expo Virtual de Autobuses en México

1 78266 52435

Pandemia da oxígeno a la Industria de la Construcción

Clientes VIPAL, 100% satisfechos con la calidad de sus soluciones

Kenworth Mexicana se suma a los festejos de 45 años de Grupo SID

7

$60.00

Grupo Xpress a la conquista de nuevas oportunidades junto a DIFRENOSA

ISSN 1665-4374

0 1 2 9 2

Trabal adquiere 178 cajas secas FRUEHAUF

Septiembre 2020 / Nº 1292

Portada/Septiembre.indd 1

24/08/20 7:57 p. m.


Utility.indd 1

8/24/20 5:41 PM


www.tyt.com.mx Mercedes-Benz celebra la primera Expo Virtual de Autobuses en México

0 1 2 9 2 1 78266 52435

$60.00

Pandemia da oxígeno a la Industria de la Construcción

Clientes VIPAL, 100% satisfechos con la calidad de sus soluciones

Kenworth Mexicana se suma a los festejos de 45 años de Grupo SID

ISSN 1665-4374

Trabal adquiere 178 cajas secas FRUEHAUF

Septiembre 2020 / Nº 1292

Grupo Xpress a la conquista de nuevas oportunidades junto a DIFRENOSA

7

ISSN 1665-4374 | Nº 1292

Editorial

Portada/Septiembre.indd 1

24/08/20 7:57 p. m.

Septiembre 2020 EMBRAGUE GRATIS* Nuevo integrante de la familia HINO

DIRECTORIO Fundador: Manuel Mejía R. (q.e.p.d.) Presidenta: Dolores Márquez Betancourt Directora General y Editora Responsable: Blanca Rosa Plaza Márquez bplaza@transportes.com.mx Director General Adjunto: Ricardo César Lira Plaza rlira@transportes.com.mx Asesor Editorial: Guillermo Lira Plaza glira@transportes.com.mx Reporteros: Daniela Rodríguez Pelayo, Oliverio Pérez Villegas, Mayra Pérez Cerón, Verónica Hernández Segura, Ilse González Ruiz, Nancy Balderas Serrato Reportajes Especiales: Rita Segura Nuño Mar­ke­ting: Marco A. Alegría Arrieta Co­rrec­ción de Estilo: María Eugenia de la Rosa Arte y Diseño: Alma Muñoz Guerrero, Luis Cortés Velázquez Reportera Gráfica: Rocío Magaña Espinoza Conta­bi­lidad: Rosalba Velázquez Miranda Asistente de Dirección: Elizabeth Cortés Matus Distri­bu­ción: Aime Rubí Apaseo Gordillo Recepción: Alejan­dra Sánchez Acosta Mensajería y Cobranza: Luis Man­rique, Jaime Olivares

“SIN CERTIDUMBRE, LA ECONOMÍA TARDARÁ 12 AÑOS EN RECUPERARSE”

A

sí de claro y explícito fue Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), durante su intervención en el Foro Económico de la Nueva Normalidad, organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Grupo Financiero Banorte. En dicho espacio, Gabriel Casillas, Director General Adjunto de Análisis Económico de esta institución financiera, señaló que el Producto Interno Bruto para este año tendrá una caída del 9.8% y prevé una recuperación lenta con apenas un crecimiento de 1.8% para 2021. Al respecto, Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de la CANACAR, dijo que buscan capitalizar la situación de crisis que vivimos en nuestro país a través de oportunidades, ya que el transporte y la movilidad son fundamentales para la industria. Transversalmente, dentro de la CONCAMIN, indicó, más del 90% de manera directa, o el resto de forma indirecta, tienen un vínculo con la logística. Gabriel Casillas resaltó tres grandes enseñanzas de la pandemia: diversificar, flexibilizar y digitalizar. Y adicional a estos importantes temas, en TyT hemos identificado, a través de decenas de entrevistas con importantes transportistas y líderes de la industria armadora de vehículos pesados, la relevancia de centrar la estrategia de negocio en el cliente y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. En la medida en que se agregue valor, es la proporción en que las empresas y empresarios lograrán retomar el camino del crecimiento, y ya no solo ir por el carril de la supervivencia. Hemos sido testigos, en los últimos meses, de esta capacidad de transformación de los líderes del sector autotransporte, la logística y la industria armadora de vehículos pesados. Por ejemplo, nuevas formas de estrechar lazos con agremiados, como los ciclos de Conferencias Virtuales de la CANACAR; o con clientes, como Mercedes-Benz; que celebró la primera Expo Virtual de autobuses en nuestro país, en donde durante dos días asistieron más de 600 personas. En el caso de FRUEHAUF, la empresa ha logrado flexibilizar su planta productiva de tal forma, que es capaz de fabricar trajes a la medida de las necesidades sin importar lo complejo del requerimiento. Otro excelente ejemplo de esta sólida visión de ofrecer un servicio excepcional al cliente a través de maximizar su rentabilidad, es la incorporación de embrague gratis que se suma al Soporte Total de Hino. También las entregas virtuales realizadas por DIFRENOSA, muestran esta capacidad de adaptarse a la nueva normalidad y hacer de la digitalización una herramienta de cercanía con sus consumidores. O toda la industria armadora de vehículos pesados, de la cual hemos sido testigos, que ha buscado soluciones —sin importar lo complejo de la pandemia— para dar un servicio sobresaliente de mantenimiento a fin de que el transporte pueda seguir moviendo a nuestro país. Y que, al mismo tiempo, ha diseñado tanto programas de financiamiento para adquisición de unidades nuevas y seminuevas como para aquellos transportistas que requirieron apoyo para algunas mensualidades, solo pagar intereses y no el capital de los créditos. Varias de estas historias y muchas más podrá encontrarlas en esta edición. Estamos convencidos en TyT de que los empresarios, directivos y ejecutivos más informados son los que podrán capitalizar las mejores oportunidades de esta crisis.

Más información en nuestro sitio web: www.tyt.com.mx Revista Transportes y Turismo REVISTA TRANSPORTES Y TURISMO

www.tyt.com.mx

Editorial.indd 1

Equipo Editorial

Síguenos en: @revistatyt

Envíanos tus comentarios a: revista@transportes.com.mx Revista Transportes y Turismo revistatransportes

septiembre 2020 • Transportes y Turismo

1

8/24/20 8:18 PM


Contenido

12 Transformación digital: ¿cuánto ha cambiado el autotransporte?

20 COVID-19 reduce a la mitad el transporte fronterizo.

4

SOPORTE TOTAL DE HINO: garantía de calidad ahora con embrague gratis.

36 Mercedes-Benz celebra

la primera expo virtual de autobuses en México.

40 Reactivación económica,

6

30

Trabal adquiere 178 cajas secas FRUEHAUF.

VW Vehículos Comerciales construye una nueva era para sus clientes.

8

32

oportunidad para el mercado de seminuevos. Xpress Internacional y Dylka: a la conquista de nuevas oportunidades junto a DIFRENOSA.

Clientes Vipal, 100% satisfechos con la calidad de sus soluciones.

Hiroshi Ikegawa.

42 Cuáles son las grandes enseñanzas de la pandemia para el autotransporte.

44 Pandemia da oxígeno a la industria de la construcción. 47 Así está conformado el parque vehicular del autotransporte federal.

34

Isuzu celebra 15 años en México con 45,000 unidades sembradas.

Oficinas Revista Transportes y Turismo: Emiliano Zapata No. 13 oficinas 9 y 10, 5to. piso, San Lucas Tepetlacalco, C.P. 54055 Tlalnepantla, Edo. de México. Conmutador: 55 5362 1501 Tel. Directo: 55 5362 0649

2 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Contenido.indd 1

38

Mercedes-Benz Vanes se adapta a los tiempos para apoyar a sus clientes.

Asesoría Contable: Bu­reau Profesional de Ser­vi­cios S.C. Impresa en: RENACTEUR, S.A. de C.V.: Blvd. Adolfo López Mateos No. 202 Bodega 1 Col. San Pedro de los Pinos 01180, Álvaro Obregón, CDMX

50 La nueva movilidad: ¿qué trajo el COVID-19 al transporte de pasajeros?

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro 134/46

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:08 PM


Cummins.indd 1

8/24/20 6:09 PM


SOPORTE TOTAL DE HINO: GARANTÍA DE CALIDAD AHORA CON EMBRAGUE GRATIS

Este confiable y exitoso programa de la compañía japonesa, busca la fidelidad de los clientes bajo una sola premisa: mantener los camiones rodando el mayor tiempo posible y en óptimas condiciones. Para eso, tiene al mejor personal técnico, garantía en refacciones y ahora el embrague gratuito.

OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS

E

4

n tiempos en los que la eficiencia sigue cobrando mayor relevancia, contar con un proveedor de soluciones integrales para que las flotas produzcan más y mejor es un tema vital, pues la mejor postventa se convierte en una de las principales razones para elegir al mejor socio de negocio.

con mayor alcance y mejores ventajas competitivas en pro de la rentabilidad y la seguridad.

Bajo esta premisa, Hino Motors Sales México sigue posicionando el Soporte Total, un programa que busca ofrecer más beneficios a sus clientes cada vez

“Este año, ganamos el Concurso de Habilidades Técnicas a nivel Latinoamérica con base en el trabajo y entrenamiento que realizamos con

Es por eso que Kenji Mendoza Takahashi, Director de Operación de la compañía, señala que este programa constantemente desarrolla estrategias en beneficio de las flotas mexicanas.

Transportes y Turismo • septiembre 2020

Apoyo.indd 2

www.tyt.com.mx

31/08/20 3:02 p. m.


nuestros técnicos. Hemos preparado una carpeta de Soporte Total para nuestros concesionarios, con la que pueden explicarle a los clientes todos los beneficios de esta iniciativa”, afirma. Un programa en evolución, pisando el embrague Apenas el año pasado, Hino México extendió el alcance de Soporte Total al ofrecer el cambio de frenos, siempre y cuando cumplieran con todos los procesos de mantenimiento estipulados por la compañía. ¿El resultado? Clientes más satisfechos y fidelizados. Ahora ampliaron la atención con los talleres móviles de mantenimiento y reparaciones para llegar a donde se encuentran sus consumidores y, desde agosto, están ofreciendo el cambio de embrague totalmente gratis, un hecho sin precedentes en este tipo de servicios. “En realidad, lo que queremos es cuidar a nuestros clientes y sus camiones. Sigue el mismo proceso de frenos gratis, basado en que se cumplan los mantenimientos en tiempo y forma bajo los estándares de revisión; si la unidad cumple, se realiza el reemplazo sin costo para el cliente. Es una campaña activa que no tiene un límite”, agrega el directivo. Soporte Total de Hino es una estrategia global, y uno de sus principales objetivos es generar confianza en los clientes. Es por ello que decidieron lanzar la campaña del embrague gratis. “En el caso de los frenos, mes a mes sigue creciendo la tendencia, y esto también significa que las unidades están viniendo a nuestros talleres para poder retener a los clientes”, comparte. La expectativa, ahora con el embrague, es mayor.

www.tyt.com.mx

Apoyo.indd 3

En este sentido, cada uno de los países en los que Hino participa e implementa este programa, adapta el Soporte Total de acuerdo con las necesidades del mercado, y genera las condiciones óptimas para maximizar el tiempo de operación y minimizar el costo de su unidad. “En nuestro caso, nos ha ayudado a incrementar la lealtad de nuestros clientes generando el ciclo completo de ventas y postventa”. Las acciones de la compañía para fortalecer el Soporte Total Si bien vender un camión precisa un grado de especialización importante y un servicio de muy alto nivel, ahí no termina la ecuación, pues el transporte requiere también la postventa. Por esta razón, el Soporte Total de Hino se ha convertido en la mejor estrategia para establecer relaciones de largo plazo con todos sus socios de negocio y hacer que sus vehículos circulen de una forma más eficiente. Y para seguir posicionando este programa en el mercado nacional, Mendoza Takahashi explica los cómos.

“A través de nuestros concesionarios, y con una alta disponibilidad de refacciones, hemos basado nuestra estrategia en reforzar la postventa con Soporte Total, a fin de mantener y crecer el negocio. Esto nos ha ayudado mucho para poder seguir cultivando clientes e incrementar nuestras operaciones en el país”. En cuanto al tema del acompañamiento en los tiempos de la pandemia, la compañía estableció reuniones y capacitaciones en línea con sus clientes y concesionarios, además de que no ha detenido sus operaciones durante la cuarentena. “Nuestro almacén de refacciones y el equipo técnico siguen operando de manera normal para atender cualquier necesidad; eso sí, respetando los lineamientos sanitarios de las autoridades”, agrega el directivo. Por último, la política de Hino es muy clara: no parar la operación de los clientes: “Nuestra cadena de suministro viene del almacén que tenemos en Estados Unidos, e incluso ya habíamos previsto contar con un mayor stock por cualquier eventualidad. Es así como no hemos presentado problemas con el surtimiento desde allá”.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo

5

24/08/20 2:20 p. m.


TRABAL ADQUIERE

178

CAJAS SECAS

Con el objetivo de incrementar su capacidad de atención en el rubro de la logística, la empresa originaria del sureste del país reafirma su preferencia por el fabricante de remolques. DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

A

pesar de los estra-. gos de la pandemia, la visión de la directiva de Trabal, mediante la diversificación de sus operaciones y la firme convicción de brindar un servicio de excelencia a sus clientes, ha sabido encontrar las vetas de oportunidad para seguir creciendo en un año de grandes desafíos para la actividad económica en México y el mundo. Como parte del incremento en sus servicios de administración logística, la empresa transportista optó por la adquisición de 178 cajas secas FRUEHAUF, de las cuales 128 son de 53 pies y 50 de 40 pies; decisión que obedece a la calidad, durabilidad y soporte que acompaña a cada uno de estos equipos. A la fecha, Trabal cuenta con una flota superior a las 300 unidades motrices y alrededor de 2,000 de arrastre, las cuales tienen una antigüedad prome-

6

Transportes y Turismo • septiembre 2020

Fruehauf.indd 2

dio de 16 meses, pues uno de los principios de la compañía es renovar sus equipos cada cuatro años. De esta forma, garantizan un servicio óptimo, puntualidad, eficiencia y la mejor imagen de cara a sus clientes. Respecto a esta operación, Jorge Martínez Madero, Director General de Fultra, conglomerado de empresas que agrupa a FRUEHAUF, comentó que, con el propósito de fomentar una relación a largo plazo, el fabricante de remolques puso especial atención en satisfacer cada uno de los detalles solicitados por Trabal, lo que les permitió confeccionar un producto acorde a sus requerimientos. Soluciones a la medida En tanto, Carlos Porragas, Director General de FRUEHAUF, destacó su interés por fomentar una mayor cercanía con sus clientes, lo cual les permita crear lazos de confianza para fabricar unidades a la medida de sus proyectos. “El pedido de Trabal demandaba características muy particulares para poder cumplir con lo que se solicitaba en su licitación, nos da gusto haber cumplido al 100% tanto en especificaciones como en tiempo de entrega”, detalló. De igual forma, Rodrigo Arcos, Director Comercial de FRUEHAUF, comentó que, desde finales del 2018, comenzaron los trabajos con

Trabal para concretar este proyecto, el cual, dijo, tenía una visión estratégica muy definida que se ha ido ejecutando a lo largo de estos dos años. Martínez Madero compartió que, gracias a las inversiones que FRUEHAUF ha realizado en los últimos 20 meses en su planta mexiquense, este complejo reporta un incremento en su capacidad de producción. A la fecha, detalló, fabrica entre 200 y 230 cajas secas por mes y, al cierre del año, la meta es alcanzar las 320. Asimismo, la especialización de su equipo de ingeniería y la tecnología de punta con la que opera a lo largo de cada uno de sus procesos, dotan a esta planta de la flexibilidad y versatilidad necesarias para fabricar productos con base en las especificaciones de cada uno de sus clientes. Precisó que el pedido de las 178 cajas solicitadas por Trabal incluía diferentes configuraciones, las cuales fueron cumplidas de forma exitosa dentro de los tiempos de entrega especificados. El directivo resaltó la minuciosa labor que llevaron a cabo para replicar la cromática de Trabal en las cajas y para equiparlas con toda la tecnología que la compañía requiere a fin de garantizar la seguridad de sus unidades y de las mercancías que transportan. Como parte de las mejoras realizadas en su infraestructura de producción, Jorge Martínez mencionó la adquisición de una máquina de láser para corte, la cual ofrece mayor precisión, agilidad, eficiencia y flexibilidad en este proceso.

www.tyt.com.mx

25/08/20 9:48 a. m.


Atributos que, sin duda, dijo, se verán reflejados en cada uno de sus próximos pedidos. Lo que esto demuestra, señaló, es que la solidez de FRUEHAUF y nuestra visión de largo plazo para servir al mercado nacional. Rodrigo Arcos añadió que, adicional a la calidad que siempre ha caracterizado a los equipos FRUEHAUF, las inversiones realizadas en su planta se han visto reflejadas en tiempos de entrega muy competitivos y difíciles de igualar, aspecto que se ha convertido en uno de los argumentos de venta más apreciados por sus clientes. Carlos Porragas destacó el interés de la compañía por apoyar a las empresas que, al igual que Trabal, apuestan por su crecimiento aun en tiempos de adversidad. El directivo señaló que, sin importar sin son pequeñas, medianas o grandes flotas, FRUEHAUF cuenta con la versatilidad necesaria para entender su operación, asesorarlas y confeccionar soluciones a su medida.

Mayor competitividad desde el sureste Con 20 años de operación, Trabal es una empresa que ha sabido ganarse el reconocimiento en el sector, prestigio que hoy en día se hace extensivo a todo el territorio nacional, pues desde Monterrey hasta Cancún, la compañía atiende los requerimientos logísticos de grandes cadenas de autoservicio y generadores de carga. Entre las razones que motivaron la elección de FRUEHAUF como proveedor de este pedido, la compañía de transporte y logística destacó la calidad de sus productos, la apertura que mostró el fabricante para atender cada uno de sus requerimientos y desarrollar un producto acorde a sus necesidades, un costo competitivo y la rapidez en sus tiempos de entrega. Este último aspecto, señaló Trabal, fue de gran relevancia para poder atender la creciente demanda de sus servicios. De la misma manera, la compañía enfatizó la disponibilidad de refacciones con la que siempre ha contado para el mantenimiento de sus remolques.

“Estamos seguros que ésta será la primera de muchas operaciones con Trabal, ya que es una compañía que está creciendo rápidamente en el sector y requerirá productos de excelente calidad en tiempos de entrega reducidos, estoy seguro que se consolidará como una de las empresas de transporte y arrendamiento de semirremolques más importantes del país en un corto plazo”, precisó Rodrigo Arcos. A pesar de los obstáculos que la pandemia ha traído consigo, Carlos Porragas señaló que estos desafíos les han permitido desarrollar aún más el sentido de compromiso y dar forma a una serie de mejoras en tecnología, innovación y calidad. “Ha sido la oportunidad para optimizar muestras herramientas y mano de obra para que los clientes cuenten con sus remolques en tiempo y forma”, precisó.

www.tyt.com.mx

Fruehauf.indd 3

25/08/20 9:48 a. m.


Xpress Internacional y Dylka: A LA CONQUISTA DE NUEVAS OPORTUNIDADES JUNTO A

Luego de los estragos de la pandemia, el Grupo Xpress conformado también por la empresa Logisti K, apuesta por el crecimiento de sus operaciones. DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

A

l igual que para la mayoría de las empresas en México, abril y mayo fueron meses muy complicados para la operación de Xpress Internacional y Dylka, periodo en el que reportaron una reducción en sus ingresos; no obstante, gracias a las oportunidades detectadas con la entrada en vigor del T-MEC, tomaron la decisión de apostar por el crecimiento de su flota de la mano de DIFRENOSA. El Consejo de Administración de Grupo Xpress ha establecido que una de las fortalezas para sortear los estragos de las crisis es contar con una cartera diversificada de clientes y no depender de un solo sector. Mario García, CFO de Grupo Xpress, señaló que cuando uno de ellos comienza a dominar arriba del 20% de su cartera, es momento que el equipo comercial y toda la organización se enfoque en encontrar venta adicional relacionada a otros sectores que les 8

Transportes y Turismo • septiembre 2020

Xpress.indd 2

permita volver a equilibrar su negocio. Otro de los grandes aciertos, reveló, es la apuesta por la “austeridad empresarial”, es decir, en tiempos muy buenos, lejos de derrochar las ganancias, guardan los recursos para estar preparados para las épocas complicadas. El directivo manifestó que luego de sufrir los estragos de la pandemia en las empresas del Grupo, junio y julio fueron meses muy positivos en los volúmenes de carga, incluso por encima de los números alcanzados en 2019. Este panorama los mantiene cautelosos, pero optimistas de que esta tendencia continuará. En este sentido, Jorge Solís, COO de Grupo Xpress, comentó que, con el objetivo de incrementar sus operaciones, adquirieron estas nuevas unidades Cascadia de Freightliner a través de DIFRENOSA. El propósito, detalló, es asignarlas tanto al movimiento de Caja Seca como para Plataforma. Respecto a la elección de las unidades, Mario García destacó que, desde los inicios de Grupo Xpress en el año 2007, tanto Freightliner como DIFRENOSA confiaron

en su proyecto y les brindaron el apoyo necesario para cimentar su desarrollo, confianza que han sabido corresponder con lealtad. Crecimiento basado en la solidez Los directivos de Xpress Internacional y Dylka tienen muy claros los valores que los han llevado a promover el crecimiento sostenido de la compañía. El primero, destacó Mario García, es el de tener una visión de 10 metros hacia adelante, es decir, siempre ir más allá de las necesidades del mercado; el segundo aspecto es saber reaccionar rápido para favorecer la toma de decisiones y, no menos importante, la posibilidad de contar con un equipo de colaboradores fuerte y comprometido. A esta lista, Jorge Solís agregó la disciplina financiera y la constante medición de los indicadores. Esta última práctica les permite dar seguimiento a los resultados obtenidos por la compañía y a las oportunidades de mejora. www.tyt.com.mx

24/08/20 2:23 p. m.


De igual forma, el directivo resaltó el desarrollo del talento joven, lo que ha consolidado una plantilla de colaboradores con un alto nivel de especialización. Mario García hizo referencia a la estrecha comunicación que tienen con sus diferentes grupos de interés, pues sin importar si son colaboradores, clientes o proveedores, a todos se dirigen con honestidad y respeto, valores que han alimentado a lo largo de su trayectoria. 20 años de crecer juntos Aunque el Grupo Xpress se fundó en el 2007, la experiencia que se tiene con Freightliner es desde el año 2000. A lo largo de estas dos décadas se han adquirido alrededor de 2,000 tractocamiones de acuerdo con Mario García, actualmente el 90% de la flota es de la marca. Esta cifra revela la exitosa relación a largo plazo que se ha formado entre la compañía transportista, la armadora y DIFRENOSA. Mario García expresó que esto obedece a la calidad que han encontrado en el producto, a la excelencia en el servicio que reciben por parte de la distribuidora y a los buenos resultados aportados por estas unidades: “Es la marca que tiene el mejor precio, por el mejor producto, con la mejor calidad”, enfatizó. Por otro lado, Jaime Tamez, Director General de DIFRENOSA, señaló que esta relación está basada en la confianza, la honestidad y en el compromiso de conseguir que Xpress Internacional y Dylka alcancen sus metas.

www.tyt.com.mx

Xpress.indd 3

Manifestó que ambas empresas configuran sus unidades con la tecnología más avanzada disponible en el mercado, factor que les permite velar por la integridad de sus operadores, promover la eficiencia de combustible y reducir tiempos de estadía de los vehículos en el taller. Asimismo, comentó que DIFRENOSA apuesta por el diseño de soluciones a la medida de cada uno de sus clientes, por lo que cuenta con especialistas de campo para garantizar la configuración y máximo aprovechamiento de las unidades, capacitación para que el personal operativo y técnico de las empresas de autotransporte incremente su grado de especialización en los vehículos Daimler y todo el soporte de refacciones y mano de obra para garantizar su operación por más tiempo. Al respecto, Alfredo Carsolio, Director de Postventa Freightliner, expresó que la compañía transportista puede tener la certeza de contar con disponibilidad absoluta de refacciones y, convencido de que la telemática es el futuro del transporte, recordó que Enlace Freightliner 2.0 es una herramienta diseñada para incrementar la productividad y rentabilidad de las flotas, por lo que, dijo, trabajarán muy de la mano para sacarle el máximo beneficio. Por otro lado, Claudio de la Peña, Director de Ventas y Mercadotecnia de Daimler Trucks México, expuso que DIFRENOSA representa uno de los principales bastiones de la marca en el noreste del país, pues tiene la responsabilidad de escuchar al cliente y compartir con planta sus requerimientos, para así poner en movimiento a todo el equipo multidisciplinario que respalda cada operación. El directivo se dijo consciente de que la eficiencia es clave para las empresas en este periodo de reactivación, por lo que se comprometió a promoverla a través de sus unida-

des, soporte y asesoría: “Seguiremos trabajando como socios de negocio para garantizar que los resultados sean los esperados”, precisó. Otro de los grandes pilares que sustenta a esta alianza comercial, es el respaldo de Daimler Financial Services México (DFSM). En este rubro, José Antonio Moreno, responsable Ventas Flotas Vehículos Comerciales de DFSM, destacó la comunicación como uno de los principales cimientos de estas dos décadas de relación con Xpress Internacional y Dylka. Además, dijo, la salud en la estructura financiera del Grupo ha sido clave para otorgarles facilidades que impulsen el crecimiento de su parque vehicular. Beneficios de una flota joven Respecto a las ventajas de contar con unidades nuevas, los directivos de Xpress Internacional y Dylka destacaron la posibilidad de hacer más eficiente el consumo de diesel, incrementar el uptime y reducir costos de mantenimiento. De forma especial, Mario García insistió en la conveniencia de mantener contentos a los operadores con vehículos de última generación, pues en la mayoría de los casos, lo ven como un reconocimiento a su labor y adquieren el compromiso de cuidar la unidad y mantenerla en excelentes condiciones. Otra de las ventajas de las unidades de reciente adquisición, es el hecho de ofrecer una buena imagen de la empresa y, por supuesto, tener acceso a las tecnologías más recientes en cuanto a seguridad, telemática y rendimiento de combustible se refiere.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo

9

24/08/20 2:23 p. m.


SEIS PUNTOS ESENCIALES PARA REDUCIR LOS ROBOS A

UNIDADES DE AUTOTRANSPORTE Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial comparte buenas prácticas para que las flotas continúen entregando mercancías en tiempo y forma.

U

no más de los múltiples estragos que nos ha traído la pandemia, es el incremento en el robo al autotransporte de carga. Con o sin cuarentena, los grupos criminales no descansan y siguen cometiendo sus fechorías, cueste lo que cueste. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el mes de junio fueron asaltadas 1,284 unidades en el país, lo que representa un incremento mensual del 16.3 por ciento. Por ello, es de suma importancia seguir trabajando en robustecer los sistemas de seguridad y así se cumpla el objetivo empresarial de entregar la mercancía de sus clientes en tiempo y forma.

Éstas son algunas buenas prácticas para cumplir dicho objetivo: 1. Comunicación precisa y oportuna con el cliente. Para la tranquilidad de ambas partes, asegúrese de mantenerlas informadas, en todo momento, respecto a los detalles del traslado. Si todos están enterados, es más fácil mantener el control y prevenir eventualidades. 2. Planeación de ruta. Apóyese en la información que comparten las autoridades y las compañías de seguros, en cuanto a las vías más conflictivas o que se encuentran en reparación. La mayoría de los casos de robo suceden por desviarse del trayecto.

10 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Multisistemas.indd 2

3. Monitoreo. Los sistemas de localización satelital, el equipamiento de botón de pánico o el marcaje de mercancías, son aspectos clave en el desempeño seguro de una empresa de autotransporte. El seguimiento de los tiempos y movimientos de la unidad, asegura que el operador cumpla con la planeación de la ruta y evite paradas no autorizadas. Una empresa de seguridad privada puede apoyarle eficazmente en este sentido. 4. Reclutamiento y selección. Para brindar más garantías de seguridad, es determinante conocer a los operadores a profundidad, así evitará malas contrataciones. Se vuelve imprescindible evaluar las competencias del candidato, sus antecedentes laborales, así como su situación socioeconómica. También le aconsejamos realizar un análisis de personalidad y de condiciones de salud, que le permita conocer su comportamiento y tendencias. En este punto, también, una empresa de seguridad privada puede ser de gran apoyo. 5. Capacitación. Un conductor que demuestre las competencias adecuadas, es sinónimo de reducción de inconvenientes. El entrenamiento en mecánica de emergencia, el manejo a la defensiva, el correcto reporte de incidencias y la identificación de riesgos, por mencionar algunas, son habilidades que deberán desarrollarse en el operador para profesionalizar su labor. 6. Plan de seguridad. Al momento de llevarlo a cabo, considere todos los puntos mencionados, al igual que elementos como el acomodo de la carga, el empaque y el embalaje, la custodia y todos aquellos detalles que le den al cliente la tranquilidad de que su carga está en buenas manos. Por supuesto, está de más recordar que se deben respetar los lineamientos que exigen las autoridades. La seguridad comienza con la prevención. Siguiendo estos pasos, al menos usted y su empresa estarán satisfaciendo los requerimientos mínimos. Su responsabilidad está cumplida, lo cual ya es una gran ganancia. Es importante que el personal de seguridad que le ofrezcan cuente con la preparación y la experiencia en materia de autotransporte que le permitan agregar valor a su cadena productiva. Además, la tecnología puede ser un factor clave en el éxito de su negocio. Estar un paso adelante en relación con la delincuencia podrá reducir el número de incidencias, lo cual se traduce en mayor eficiencia, mejor reputación y más posibilidades de negocio. Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:11 PM


Multisistemas.indd 1

8/24/20 6:11 PM


TRANSFORMACIÓN DIGITAL: ¿CUÁNTO HA CAMBIADO EL AUTOTRANSPORTE? La pandemia del Coronavirus está acelerando prácticamente todos los aspectos de la vida y, de forma particular, este sector está enfrentando modificaciones que suponen un cambio de paradigma para una era más ágil, conectada y eficiente. OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS

A

ntes, durante y después de la cuarentena, el autotransporte de carga ha sido considerado como actividad esencial. Si bien buena parte de la flota nacional estuvo detenida antes de la nueva normalidad, con la reactivación económica la demanda de fletes ha venido en aumento. En términos generales, prácticamente todas las empresas del sector tuvieron que echar mano de sus recursos disponibles para hacerle frente a una crisis sin precedentes. Personal, tecnología, proce-

sos, infraestructura, en fin, todo fue tocado por la mano del nuevo Coronavirus. En voz de los especialistas, la pandemia del COVID-19 vino a acelerar muchos procesos que, inevitablemente, el mundo habría de adoptar. Ahora será más temprano que tarde. Y, por supuesto, el autotransporte no quedará exento de esta transformación digital. En este contexto, empresarios del sector comparten sus puntos de vista respecto a los cambios que han vivido sus compañías en los tiempos del

12 Transportes y Turismo • septiembre 2020

TransformacionDigital.indd 2

Coronavirus. En todos los casos, se trata de un fenómeno que supone grandes ventajas de cara al futuro del sector y, desde luego, para la vida económica del país. “Debemos ir de la mano de los clientes” Hablar de una nueva realidad para el autotransporte sin considerar que provee un servicio a usuarios con sus propias políticas y protocolos, sería una ecuación incompleta. Es por eso que Rogelio Montemayor, Gerente Comercial de Transportes MonRo, piensa que esta transformación tiene que ser compartida.

“Nosotros desarrollamos nuestros propios protocolos, pero también somos flexibles y nos adaptamos a los requerimientos de cada cliente. Hay unos más estrictos que otros, y en este sentido, la transformación digital requiere procesos más eficientes de ambas partes”, señala. El objetivo primordial del autotransporte, agrega, es satisfacer las necesidades de sus clientes. Ofrecer soluciones. Y en gran medida, la digitalización de procesos, trámites, incluso de documentos, será un gran paso, obligado por la pandemia del Coronavirus.

www.tyt.com.mx

24/08/20 2:25 p. m.


Freightliner Postventa.indd 1

8/24/20 6:13 PM


“Todavía falta mucha infraestructura para lograrlo, pues hoy, un operador sigue entrando a las plantas productivas, hace trámites, recolecta firmas y tiene que esperar. Tal vez, a fin de evitar los contactos, no estemos tan lejos de lograr que estos procedimientos también sean digitales”, agrega Montemayor. Esto también debería estar acompañado de un marco jurídico que regule las plataformas, los trámites y toda la documentación que hoy requiere el autotransporte en cada viaje. “Hasta el 50% de la operación puede ser remota” Previo a la pandemia, el esquema home office ya era una alternativa para empresas de cualquier sector, aunque específicamente para el sector no era un tema muy socorrido, de tal manera que ante la emergencia sanitaria también se tuvo que echar mano de este recurso, con resultados positivos en términos generales.

Aunque, claro, no todas las actividades del sector pueden ser solventadas de forma remota. A decir de Arturo Muñiz, Director General de Autotransporte Mexicano y Derivados (AMD), la mitad de los procesos puede ser solventada gracias a la transformación digital.

“Esto nos ha permitido dar seguimientos mucho más puntuales a cualquier área de la empresa. Estamos más Y no solo eso, ya que, incluso y mejor conectados, lo cual los que requieren presencia se ha traducido en mejores física de colaboradores, tamresultados, ya que, sin imporbién se pueden hatar la ubicación de cer de una forma una persona, ésta El modelo más eficiente y sepuede trabajar en just in time gura en términos nos ha enseñado tiempo real y de de salud, gracias forma colaborativa. a ser más a la tecnología. Así Todo está unificado eficientes. lo explica: y aquí el reto radica Podemos en la capacitación y replicarlo , estrategia”, agrega. “Prácticamente todo el personal administrativo puede haconsidera AMD. “Coordinación y eficer trabajo en casa, ciencia, las claves” al igual que el de monitoreo y Por último, Rodrigo Pérez, Gegestión de rutas. Sin embargo, rente de Operaciones de Ecoaún hay trámites y procesos de soluciones, considera que la documentación que sí requiellegada del Coronavirus está ren la firma o el sello que alrepresentando, entre otros, un guien debe imprimir en papel”. reto mayúsculo, relacionado con la coordinación entre usuarios y Es por eso que si bien AMD ya proveedores del transporte, a fin contaba con tecnología que de garantizar la cadena de supermitía hacer más práctica ministro, ahora bajo protocolos y eficiente buena parte de su de salud mucho más estrictos.

14 Transportes y Turismo • septiembre 2020

TransformacionDigital.indd 3

operación, con la pandemia se vio en la necesidad de migrar todos estos procesos a una sola solución que integra prácticamente a toda la empresa.

“Nosotros trabajamos para la industria automotriz, bajo el concepto de just in time, de tal manera que cada minuto es crucial en la operación. Sin duda, este modelo es exitoso gracias a la coordinación no solo entre quien contrata y provee el servicio, sino entre todos los actores de la cadena”, señala. Es por eso que hoy, acota, las tecnologías de información y comunicación son aún más relevantes para el autotransporte, pues hay la posibilidad de medir y calcular los mantenimientos de los vehículos, diagnosticar sus fallas e, incluso, calendarizar los servicios, de tal modo que tampoco es necesario tener personal subocupado en los talleres, por ejemplo. Y lo mismo tendrá que pasar con cada proceso de embarque y desembarque, en los centros de distribución, en carretera, en fin, en cada sitio donde haya tecnología, personal capacitado y voluntad de construir procesos más eficientes, siempre habrá mejores resultados. Sin duda, una de las grandes enseñanzas de la pandemia del COVID-19.

www.tyt.com.mx

24/08/20 8:28 p. m.


Castrol.indd 1

8/24/20 8:16 PM


Kenworth.indd 2

8/24/20 6:14 PM


Kenworth.indd 3

8/24/20 6:14 PM


A Renovar

VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA

Con el objetivo de incrementar sus operaciones en el comercio internacional a través de Laredo, McAllen y El Paso, la compañía adquirió 50 tractocamiones Cascadia de Freightliner, pedido del que recibió las primeras 10 unidades con motor DD13 Euro 5. Satisfecha con los resultados del Cascadia clásico, la empresa originaria de la Comarca Lagunera apostó por la adquisición de estos vehículos con la expectativa de aumentar aún más la eficiencia de combustible, el nivel de uptime y la satisfacción de los operadores. A la fecha, Transmontes cuenta con un parque vehicular que ronda los 400 tractocamiones con una antigüedad promedio de 1.5 años, aspecto que Noé Montes, Presidente del Consejo Consultivo de Grupo TM, considera de vital importancia para ofrecer un servicio de excelencia. “Mantener una flota de última generación es un factor estratégico para lograr los niveles de operatividad y cumplir con los estándares de servicio exigidos por las industrias que atendemos”, compartió el directivo.

Transmontes

crece con flota nueva 2021

Cascadia • Motor: DD13 • Potencia: 350-505 hp • Torque: 1,250-1,850 lb-pie

Transportes Santa Lucía

adquiere 25 tractocamiones Scania

Esta compra consta de 25 unidades modelo R450 A6x4, las cuales cuentan con un paquete de seguridad activa de la marca, aire acondicionado y una bolsa de aire colocada en el volante. Los tractocamiones recibirán mantenimiento en un taller dentro de las instalaciones del cliente, atendido por colaboradores de Scania y adaptado con todas las facilidades para resolver cualquier necesidad que pueda surgir durante su operación. Dicho servicio se ha otorgado a Transportes Santa Lucía desde el mes de enero, una opción que se adecua a las necesidades del cliente, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta, eficiencia en el servicio, disponibilidad de refacciones y rentabilidad. Con la compra de los 25 tractocamiones, la empresa ubicada en Ensenada, Baja California, alcanza los 53 vehículos Scania.

R450 • Motor: Scania DC13 Euro 5 • Potencia: 450 hp • Torque: 1,733 lb-pie 18 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Master renovar.indd 1

www.tyt.com.mx

8/25/20 10:36 AM


Vigia.indd 1

8/24/20 6:16 PM


COVID-19 REDUCE A LA MITAD EL

TRANSPORTE

FRONTERIZO

En los meses más críticos de la pandemia, el autotransporte movilizó cerca de 50% menos mercancías que en los mismos meses de 2019. VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA

D

urante abril y mayo de este año, vía camión se trasladaron 40,344 millones de dólares (mdd) en valor de carga entre México y Estados Unidos, cifra que representa una caída del 46.1% respecto al mismo periodo de 2019. Estos números son resultado de los cierres totales o parciales de diversas industrias en ambos lados de la frontera, como medida para contener la propagación del COVID-19. De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas del Transporte del Gobierno de EU (BTS, por sus siglas en inglés), el rubro más golpeado en estos meses es el ingreso de mercancía a México que, con 15,895 mdd, presentó un descenso anual del 47.8 por ciento. El envío de carga hacia Estados Unidos, por su parte, reportó una caí-

20 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Cruce fronterizo.indd 1

da del 44.9% al pasar de 44,398 a 24,450 millones de dólares.

49.5% menos que en abril y mayo del año pasado.

Este órgano del Departamento de Por su parte, el cruce de El Paso, Transporte de EU detalla que, en esTexas, registró la mayor caída: 89.6% tos meses, la manufactura automotriz anual, al reportar solo 1,163 mdd en se vio particularmente mermada, al ser valor de carga durante dichos meel principal rubro comercial entre los ses de 2020. dos países. Vía camión, se movilizaron 2,204 mdd para la industria del transSin embargo, el autotransporte no porte, es decir, 79.7% menos fue el único segmento afecvalor de carga frente a 2019. tado, si se consideran todos Entre abril los medios de transporte, ya y mayo, se En contraste, los sectores alique entre ambos países se movilizó menticio, productos vegetales movilizaron 53,724 millones y animales reportaron una caíde dólares en mercancías, da anual del 8.5 por ciento, al una baja interanual del 49.9 menos valor pasar de 6,270 a 5,717 millopor ciento. nes de dólares. de carga para la industria del Destaca en este renglón el Respecto al comportamiento transporte: BTS. comportamiento del transen cada cruce, BTS destaca porte fronterizo vía ferrocarril que en Laredo, Texas, el puery barco, los cuales presentato de mayor movimiento para la acron caídas del 70 y 55.2 por ciento, tividad comercial del autotransporte respectivamente, en relación a igual fronterizo, se movilizaron 15,980 mdd, periodo del año pasado.

79.7%

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:17 PM


Volvo.indd 1

8/24/20 6:19 PM


Proveedores

VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA

Bridgestone anuncia cambios directivos en México y Latinoamérica

C

omo parte de la estrategia global para fortalecer su negocio de neumáticos y acelerar su transformación como líder en movilidad sostenible y soluciones avanzadas, la compañía informó que las unidades de negocio de la región estarán alineando su estructura a la figura de country managers, enfocada en consolidar su posicionamiento y liderazgo en los mercados locales. En este contexto, Bridgestone Latinoamérica Norte anunció a Miguel Pacheco Ancona como Country Manager México para liderar las opera-

ciones del fabricante en el país; mientras que Jorge Bayona Céspedes fue nombrado Country Manager para la región de América Central, que comprende la atención de los mercados de Costa Rica, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Ecuador. Por otro lado, Bridgestone Americas presentó a Charlie Rule como nuevo presidente de la marca en América Latina, en sustitución de Joseph Saoud, quien, por más de dos años, encabezó el crecimiento para el negocio en la región. En esta nueva posición, será responsable de los resultados financieros, así como de la manufactura en línea punteada. Además, continuará en las áreas estratégicas de categorías, planeación de productos, posicionamiento de marca y comunicaciones de marketing.

Miguel Pacheco.

Charlie Rule.

Carrier Transicold presenta tres modelos de la serie Supra

L Pemex pierde 1,207 estaciones de servicio

E

ntre abril y junio, la marca de la paraestatal registró una disminución de 13.2% comparada con el mismo periodo de 2019, cuando la franquicia tenía 9,161 puntos de venta de combustibles. En su reporte trimestral, Pemex detalló que del total de 7,954 estaciones de su red, 7,909 son administradas por empresas particulares, mientras que solo 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial, en su modalidad de autoconsumo. En este contexto, Petróleos Mexicanos sigue siendo el principal oferente en el mercado mayorista, al suministrar 86.8% de gasolinas localmente y 72.2% del diesel.

22 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Master Proveedores.indd 1

a compañía anunció el lanzamiento de equipos: S7, S8 y S9 de última generación, los cuales ofrecen opciones de refrigeración más eficientes para camiones de distintas capacidades. Sumándose al modelo Supra S6 –presentado en 2019–, los cuatro miembros de la serie Supra proporcionan hasta 20% mayor capacidad de enfriamiento que sus versiones anteriores, con hasta 50% menos uso de refrigerante. Scott Parker, Gerente de Productos de Carrier Transicold, señaló que el nuevo diseño reduce la producción de ruido hasta tres decibeles, en contraste con los modelos anteriores; además, su eficiencia mejorada significa que el consumo de combustible mejora de forma significativa. Y es que cuando el vehículo está estacionado y funcionando con reserva eléctrica, ofrece capacidades de refrigeración que se acercan, o son iguales, a las que se tienen cuando se opera con motor.

Castrol va por reactivación en talleres mecánicos

L

a compañía lanzó la campaña “Para que México Arranque de Nuevo”, la cual busca motivar a los consumidores a realizar la revisión del motor y el cambio de aceite de sus vehículos en talleres mecánicos. Bajo el slogan “Juntos podemos apoyarnos”, Castrol tiene el objetivo de que los automotores que circulan por todo el país se mantengan en buen estado, con revisiones en negocios locales, con el fin de incentivar la economía de los establecimientos. Sus productos tienen presencia en más de 23,000 establecimientos y talleres a nivel nacional y, con dicha campaña, se espera que se beneficie un igual o mayor número de familias que han visto afectados sus ingresos por la baja movilidad. www.tyt.com.mx

8/24/20 6:20 PM


Utility soluciones.indd 1

8/24/20 6:21 PM


Poder y Torque

REDACCIÓN TYT

VENTA DE CAMIONES

JOSÉ GUILLERMO ZOZAYA ASUME LA

PRESIDENCIA DE LA AMIA La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que el propósito de este nombramiento, es dar seguimiento a los temas del sector automotor en México. Con más de 40 años de trayectoria en asuntos públicos, legales, internacionales, fusiones y adquisiciones, Zozaya Délano tiene la experiencia necesaria para enfrentar los retos generados por los efectos de la pandemia y la entrada en vigor del T-MEC. El nuevo líder de la AMIA fungió como presidente, director general y representante ejecutivo de Kansas City Southern de México durante 14 años, y como director de Asuntos Legales y Gubernamentales en ExxonMobil México por casi una década. De igual forma, fue presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), presidente del Consejo Mexicano de Transporte (CMET) y miembro del Consejo Directivo de Afore Siglo XXI. Actualmente, es vicepresidente de la CONCAMIN.

ANPACT PIDE A SHEINBAUM

TRABAJAR DE LA MANO EN LA RENOVACIÓN DE FLOTA Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, solicitó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México crear un grupo de trabajo para impulsar la disminución de emisiones, por medio de la modernización del parque vehicular de autotransporte. “Nos gustaría trabajar de la mano con la SEDEMA para reducir emisiones, a través de los programas de renovación de flota que ya tienen

24 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Master Poder.indd 4

CRECE 27% MENSUAL EN JULIO Con 2,478 unidades de carga comercializadas al menudeo, el segmento de vehículos pesados de carga registró una importante recuperación frente a los 1,939 automotores colocados en junio. De acuerdo con la ANPACT, al mayoreo la variación es diametralmente opuesta, pues en julio de 2020 se vendieron 2,412 camiones, cifra 80.4% mayor a los 1,337 de un año atrás. Para el segmento de los quinta rueda, en el mes fueron comercializadas 1,077 unidades, es decir, 25.5% menos que en el séptimo mes de 2019. En el acumulado de enero a julio, la ANPACT reportó una caída de 40% en la venta de camiones al menudeo, pues este año se han vendido 12,208 unidades, cifra 40.4% menor a las 20,468 contabilizadas en los primeros siete meses de 2019.

las empresas de la CONCAMIN, sus aliados para aminorar las emisiones”,

Vehículos de carga participan en el 3.5% de los accidentes viales Durante 2019, éstos se vieron involucrados en 24,666 hechos de tránsito, de un total de 691,046 registrados en el año, lo que coloca a este segmento como el tercer tipo de unidad menos implicada, de acuerdo con el INEGI. A detalle, se contabilizaron 9,601 tractocamiones con o sin remolque involucrados en estos accidentes, los cuales representan 1.3% del total; así como 15,065 camiones, es decir, 2.1 por ciento.

señaló el representante de la industria armadora de pesados. Elizalde Lizárraga sostuvo que la definición de políticas públicas, especialmente en términos de movilidad y medio ambiente, no solo impacta a la Zona Metropolitana del Valle de México, sino al país y al mundo. Añadió que, además de reducir las emisiones de contaminantes, al renovar la flota se consume menos combustible, se aumenta la seguridad vial y se incrementa la competitividad del transportista, en especial en el contexto actual, pues se debe ser más eficiente con recursos limitados. www.tyt.com.mx

8/24/20 6:22 PM


M-B.indd 1

8/24/20 6:23 PM


Poder y Torque

REDACCIÓN TYT

MÉXICO SUPERA LOS 10,000

VEHÍCULOS PESADOS EXPORTADOS EN JULIO Durante el séptimo mes de 2020, la industria armadora envió a mercados extranjeros 10,019 unidades, una cifra que no alcanzaba desde marzo de este año. De acuerdo con datos del INEGI, estos envíos son 0.36% mayores a los 9,983 automotores contabilizados en junio; sin embargo, representan el tercer mes consecutivo de incrementos en este renglón, luego de llegar a los 2,362 en abril. No obstante, la exportación en el mes es 44.77% menor que lo reportado en julio de 2019, cuando se contabilizaron 18,140 unidades. A detalle, del total de vehículos exportados en el mes, el 99.7% pertenece al segmento de carga. En julio, solo se mandaron a otros mercados 26 autobuses nuevos.

Irma Soto.

VOLVO TRUCKS MÉXICO

ANUNCIA CAMBIOS ORGANIZACIONALES Luego de desempeñarse por más de siete años como responsable del área de Mercadotecnia y Comunicación de la firma sueca para trabajar en el posicionamiento de la marca entre los transportistas nacionales, Irma Soto asume la Gerencia Regional de Ventas de la armadora en el país. En entrevista, compartió que ahora tiene en sus manos un desafío muy grande para el que se siente plenamente preparada, pues domina la gama de productos de Volvo Trucks, conoce a los clientes y está lista para escuchar sus requerimientos y ofrecerles la solución óptima a sus necesidades. El objetivo de esta nueva responsabilidad será trabajar en la satisfacción de los clientes, estar cerca de ellos, innovar y buscar nuevas alternativas. También se dijo muy satisfecha con la inclusión y diversidad que promueve la compañía, valores que hoy le permiten enfrentar este reto con la finalidad de brindar a los transportistas la mejor atención posible y, en consecuencia, incrementar la participación de mercado de la marca. Por otro lado, Sarahí Figueroa quedará como responsable de la Coordinación de Mercadotecnia y Comunicación de Mack y Volvo Trucks.

CANACAR

EXPONE PROYECTO DE LEY GENERAL DE TRANSPORTE Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para exponer la urgencia de contar con esta legislación, la cual busca frenar la sobrerregulación que sigue atentando contra la competitividad del sector y la economía mexicana. Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de la CANACAR, 26 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Master Poder.indd 2

explicó que este proyecto de Ley General de Transporte es resultado de un consenso entre este orga-

Traxión alcanza crecimiento histórico al segundo trimestre de 2020 A pesar de que fue uno de los periodos más complejos y retadores de los últimos años, la compañía reportó los mejores índices financieros de su historia a la Bolsa Mexicana de Valores, con una utilidad neta de 151 millones de pesos, por lo que su incremento fue de más del doble comparado con el mismo periodo del año pasado, con un ascenso de más de 112.5 por ciento. En tanto, los ingresos y flujo operativo de Traxión incrementaron en 6.8% y 15.9 por ciento, respectivamente.

nismo, la CANAPAT, CONATRAM, ANTP y ANPACT. A fin de no perder tiempo cabildeando en cada estado o municipio, el dirigente transportista dijo que este tema es fundamental para homologar las reglas del autotransporte federal en todo el país. “También abordamos temas de profesionalización y, en general, Carlos Morán y Salomón Elnecavé vieron con beneplácito esta iniciativa y se comprometieron a trabajar con el sector”, agregó. www.tyt.com.mx

8/24/20 6:22 PM


Miguel Ogazón del Abrego.

ANPACT

NOMBRA NUEVO DIRECTOR TÉCNICO Y DE INGENIERÍA Con el objetivo de impulsar un marco normativo para el desarrollo de la industria de vehículos pesados y el cumplimiento del mismo, Miguel Ogazón del Abrego asume este cargo en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. www.tyt.com.mx

Master Poder.indd 3

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde también cursó la maestría en Administración de Empresas. Inició su trayectoria profesional en el sector asegurador y, en los últimos 11 años, trabajó en Cemex, compañía en la que se desarrolló en dos áreas de acción: la relacionada con logística, control de personal, administración del centro de distribución y la relación con servicios de transporte; y, por el otro lado, en el área normativa y relación con los sectores automotor y ferroviario. Entre los temas de mayor relevancia en su nuevo cargo, el directivo destacó la importancia de incentivar la renovación vehicular, la prevención de accidentes y la convivencia de los estándares de emisiones.

KENWORTH BACE

INAUGURA SUCURSAL LEÓN SUR Esta sede está enfocada en la venta de refacciones propietarias de los principales proveedores de la industria de vehículos pesados para camiones, tractocamiones y remolques. Julio Zúñiga, Gerente General de Kenworth del Centro, compartió que la apertura de estas nuevas instalaciones obedece al interés por ubicarse en una de las zonas de mayor afluencia de unidades de carga en León. Explicó que, mediante un estudio de mercado, se determinó que León Sur era una zona estratégica para la implementación de esta sucursal, pues se encuentra muy cerca de la Central de Abastos y es paso obligado para el acceso a la ciudad desde Aguascalientes y Guadalajara. Zúñiga compartió que, adicionalmente, se llevará a cabo la inauguración de una tienda TRP en Aguascalientes, misma que reforzará la presencia de Kenworth en esta zona geográfica.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 27

8/24/20 6:22 PM


A Nivel Global

VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA

Mack Trucks, lista para producir vehículos de rango medio

L

Navistar anuncia más cambios directivos

A

poco más de un mes de haber nombrado a su nuevo CEO, la armadora dio a conocer que Phil Christman, Presidente de Operaciones, ahora tendrá responsabilidades adicionales y dirigirá las operaciones globales, incluidos los negocios de Brasil, México y la división Global Export. Esto se suma a su supervisión de adquisiciones, desarrollo de productos, fabricación y cadena de suministro. Cabe mencionar que Bernardo Valenzuela continúa en su posición como Presidente de Operaciones Globales y como cabeza de la marca para el mercado mexicano. Por otro lado, Friedrich Baumann fue nombrado Presidente de Ventas, Marketing y Postventa de Navistar. En su nueva posición, será responsable del proceso comercial completo para clientes y distribuidores, y continuará actuando como enlace con la sociedad estratégica con TRATON Group. Finalmente, Robert Walsh asumió el puesto de Vicepresidente de Tecnologías Emergentes, Estrategia y Planificación, desde donde administrará la asociación recientemente anunciada con TuSimple y supervisará el desarrollo de la unidad de negocios NEXT eMobility Solutions.

a planta de Roanoke Valley de la firma del bulldog se reporta preparada para fabricar la nueva serie MD. En enero, la armadora anunció la inversión de 13 millones de dólares para acondicionar su sede en Virginia a fin de producir el Mack MD7 –un modelo Clase 7 con Peso Bruto Vehicular (PBV) de 14.96 toneladas– y el Mack MD6 –un Clase 6 con un PBV de 11.79 toneladas–. Los nuevos vehículos buscan satisfacer las necesidades de las aplicaciones que requieren caja seca o refrigerada, plataformas, volquetes y camiones cisterna. Además, estarán disponibles en el mercado norteamericano en configuraciones 4x2 y contarán con un corte de rueda afilado para una mejor maniobrabilidad en entornos urbanos difíciles.

Pedidos de camiones Clase 8 en EU se duplican en julio n el séptimo mes del año, se reportó un total de 20,000 unidades colocadas, lo que representa un crecimiento anual del 99.7 por ciento, informó FTR Transportation Intelligence. De acuerdo con la firma, es el resul-

28 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Global.indd 2

E

TRATON Group ve signos de recuperación en el tercer trimestre del año

“A

hora que el mercado se está estabilizando lentamente, después de la grave caída en abril, estamos previendo una recuperación gradual de las ventas en el trimestre actual, siempre que no haya un aumento en la cantidad de nuevos contagios”, señaló Matthias Gründler, CEO de la compañía. Al presentar las cifras del segundo trimestre de 2020, el directivo reconoció que la compañía ya esperaba una caída de la demanda en el mercado europeo, pero la pandemia de COVID-19 resultó ser más significativa y también afectó a otras regiones. Y es que las ventas de unidades registradas por las tres marcas de TRATON Group: Scania, MAN Truck & Bus y Volkswagen Caminhões e Ônibus de enero a junio, se contrajeron un 37 por ciento.

tado de ventas más alto en el año y el segundo mejor considerando en los últimos 12 meses, colocándose por debajo de las 21,965 unidades de octubre del año pasado. Para FTR, la demanda de vehículos nuevos fue mejor de lo esperado, pero la incertidumbre sobre el aumento en el número de casos de COVID-19, podría desalentar al mercado a medida que se aproxima el otoño.

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:24 PM


VW.indd 1

8/25/20 12:56 PM


VOLKSWAGEN

VEHÍCULOS COMERCIALES CONSTRUYE UNA NUEVA ERA PARA SUS CLIENTES

En medio de la reactivación económica, la compañía en México prepara nuevos lanzamientos y una estrategia basada en potencializar el éxito de sus consumidores.

MAYRA PÉREZ CERÓN

T

ras haber superado las expectativas y romper la marca de las 20,000 unidades comercializadas en 2019, VW Vehículos Comerciales México enfrenta –como el resto de los competidores en la industria automotriz– el duro reto de sortear los efectos de la pandemia.

ducto nuevo, distinto y diferenciado, ser parte del éxito de nuestros clientes y de sus negocios”, manifiesta.

Después de registrar números positivos en el primer trimestre del año y, tras el brote del COVID-19, la compañía reconoce que hay todavía desafíos importantes. Por ello, ha realineado su estrategia con el objetivo de dinamizar el negocio y proveer a sus clientes de las soluciones correctas.

“Estamos trabajando muy fuerte a fin de prepararnos para el 2021. Este año ha sido muy complicado, de muchos retos y aprendizaje; nos hemos dedicado a ver qué requieren nuestros clientes, en qué están interesados. Igualmente, estamos trabajando muy fuerte con Alemania para hacer todo lo que se necesita y contar con el producto adecuado para nuestro mercado y clientes el próximo año”, añade el directivo.

Luis Rojas, quien en marzo de este año asumió la dirección general de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales, comparte que sus esfuerzos se centran en contar, de forma rápida y ágil, con el producto preciso que requiere el mercado.

Volkswagen Vehículos Comerciales México también apostará por reforzar su proyecto de talleres móviles, el cual inició el año pasado con unidades Transporter adaptadas y equipadas.

“Lo que estamos viviendo no nos hace bajar los brazos o desanimarnos; al contrario, creo que nos ha dado una inyección de energía en el equipo para buscar qué otras alternativas podemos ofrecer a nuestros compradores, y cómo podemos, con un pro-

El éxito cimentado en la satisfacción de sus socios de negocio y de su red de concesionarios, estará acompañado en los próximos meses por una serie de lanzamientos que reforzarán la gama de vehículos que conforman a la marca alemana.

Con esto, se busca que los concesionarios de la red acerquen a los domicilios de los clientes servicios de reparaciones menores, actividades de mantenimiento y cambios de algunas piezas por desgaste. La postventa también jugará un rol fundamental en la nueva era de la marca, pues se trata de cuidar la rentabilidad de los clientes a través de un servicio de calidad, profesional y con las mismas piezas y refacciones que proveen.

30 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Volkswagen.indd 2

Finalmente, la compañía seguirá potenciando su oferta digital para acercarse a sus clientes y satisfacer el customer journey, ahora que las actividades se están volviendo menos físicas y más digitales, debido a la pandemia y las restricciones de movilidad.

La línea de fuerza en VW Vehículos Comerciales México es la carga. En su gama, el

Transporter es el número uno en ventas.

2021: año de lanzamientos De enero a julio, VW Vehículos Comerciales México logró comercializar 7,794 unidades, lo que representa una caída de 31% respecto al año anterior, derivado del embate económico del SARS-CoV-2. Luego de la baja registrada en abril, por el paro económico debido a la pandemia, la compañía observa una recuperación moderada en mayo y junio. Esta tendencia positiva se ha mantenido en julio, mes en el que la marca colocó en el mercado 1,090 unidades. En medio de la reactivación económica, la empresa alista sus lanzamientos para 2021, con los que espera un mayor avance. La punta de lanza será la llegada del nuevo Transporter T6.1, prevista para noviembre y diciembre, y cuya presentación formal está programada para inicios del próximo año.

www.tyt.com.mx

25/08/20 10:20 a. m.


Además, planea importar un Crafter 4x4, versión que pondrá a prueba en unos meses en el mercado con algunos clientes, a fin de verificar que es el producto que realmente requieren. Su comercialización podría arrancar entre mayo y junio. También para 2021, el nuevo Caddy 5 llegará al mercado nacional. De acuerdo con Luis Rojas, se trata de un proyecto muy importante para la marca en México, en Alemania y a nivel mundial. El directivo destaca que Caddy es un producto con gran aceptación en México: tan solo en julio pasado lograron comercializar más unidades que en el mismo mes de 2019, un indicador de la preferencia entre los clientes.

Mayor recuperación Después de los embates más duros del freno económico por la pandemia de COVID-19, Volkswagen Vehículos Comerciales México prevé cerrar el año con la venta de entre 6,800 y 7,000 unidades de sus modelos Crafter, Transporter, Amarok y Caddy. En Amarok, este año y en lo subsecuente, solo comercializará Highline y Highline B6.

El próximo año esperamos una mejora contra el

Con su modelo Saveiro, que dentro del Grupo VW es considerado un vehículo de pasajeros y de la vida diaria de los clientes, esperarían concluir 2021 con alrededor de las 15,500 unidades.

y, con ello, un crecimiento en 2022 .

Los eléctricos toman velocidad VW Vehículos Comerciales comparte que una gama de unidades eléctricas será también la oferta de producto que se sume a la familia en México, entre 2021 y 2022.

2020

La marca alemana también trabaja en homologar el Crafter 4.9 y 5 toneladas Euro 5 y Euro 6, versiones que planea incorporar a mitad de 2021 y así cumplir con los lineamientos de la NOM-044 de la SEMARNAT, que endurece los límites de emisiones contaminantes en los motores nuevos a diesel a partir de 3.7 toneladas de Peso Bruto Vehicular.

Luis Rojas adelanta que contarán con nueve vehículos e-Crafter, así como e-Transporter circulando por el país, como parte de una fase de prueba de la propia compañía. “Estas unidades se venden en territorio europeo, y nosotros –si todo va bien– podríamos ser el primer mercado fuera

de Europa en comercializar estas camionetas”, comparte. El e-Crafter sale de serie totalmente eléctrico en Hannover, Alemania, y su fabricación se trasladará a Polonia, en donde tendrá mayor capacidad de producción. De acuerdo con el directivo, esto permitirá suministrar la cantidad correcta de vehículos al mercado. El e-Transporter (o Transporter ABT) es un vehículo transformado: el chasis, cabina y carrocería se hacen en la fábrica de Volkswagen y son adaptados por un proveedor, el cual pone la batería en la unidad. “Es un gran proyecto, nos entusiasma, pero estamos en una fase de prueba. La comercialización se va a definir después y yo espero que todo vaya bien, que las pruebas salgan exitosas, que nuestros clientes estén cómodos, quieran el producto y les sea funcional. Entonces, lo podremos comercializar”, expresa.

Luis Rojas, Director General de Volkswagen Vehículos Comerciales México.

www.tyt.com.mx

Volkswagen.indd 3

25/08/20 10:20 a. m.


CLIENTES VIPAL, 100% SATISFECHOS CON LA CALIDAD DE SUS SOLUCIONES Calidad, seguridad, ahorro, asesoría y servicio de excelencia, son algunos de los atributos asociados a la firma brasileña.

sentido, Romel Hawit, Presidente de Tranycop, destacó que lleva 16 años utilizando con éxito las soluciones de la marca brasileña. A la fecha, la compañía tiene en circulación alrededor de 10,000 llantas renovadas con Vipal, las cuales, aseguró, entregan 100,000 kilómetros de rendimiento, lo que es superior a otras marcas para este mercado y su condición vial.

DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

E

mpresas de autotransporte precedidas por exitosas trayectorias, caracterizadas por sus acciones para promover la seguridad vial y fomentar el óptimo aprovechamiento de sus recursos, compartieron con TyT los principales atributos que hacen de Vipal uno de sus grandes aliados para incrementar la eficiencia operativa. A dos años de trabajar con el renovado de la firma brasileña, Antonio de la Rosa, coordinador de mantenimiento de Estafeta, comentó que ésta ha resultado ser una óptima alternativa para ahorrar en la compra de llantas, pues representa una reducción cercana al 60% en comparación con la adquisición de un neumático nuevo. Además, dijo, mediante los cuidados adecuados, dictados también por la asesoría de los especialistas de la Red Autorizada Vipal, el 80% de sus cascos pueden renovarse hasta tres veces. De la Rosa compartió que, en los últimos dos años, Estafeta ha renovado alrededor de 440 llantas a través de su proveedor Vitalizadora 2000, tiempo en el que ha podido comprobar que un neumático renovado prácticamente es capaz de igualar los 250,000 km de rendimiento kilométrico ofrecidos por uno nuevo. En tanto, Carlos de Haro, de FNG, manifestó que, a un año de utilizar los productos Vipal,

éstos le han aportado una mejora de entre el 2 y 3% en rendimiento kilométrico con respecto a otras opciones de renovado disponibles en el mercado. Al mes, señaló, renuevan alrededor de 50 llantas, las cuales utilizan en sus remolques y tractocamiones para recorridos cortos.

Sobre sus llantas, declaró que llevan alrededor de 10 años trabajando con Vipal, y, De igual forma, Carlos Ruiz, tiempo en el que han tenido Supervisor del Área Técnica oportunidad de realizar pruede Transportes Industriales bas con otras compañías de VITA, destacó que, con un renovado; sin embargo, solo parque vehicular de 143 trachan servido para corroborar tocamiones y 292 cajas, la la calidad y óptimo nivel de empresa originaria de Chihuaatención ofrecido por la firma hua lleva 10 años brasileña y su retrabajando de la Mediante el cuidado novador Vitalizaadecuado del mano de Vipal. dora Guzmán en casco es posible Aguascalientes. A lo largo de esta realizar hasta década, la compaEl representante ñía ha confirmado de AUTEP manilos buenos resulfestó que, si bien tados para alargar la compañía opta la vida útil de sus cascos y la por la adquisición de llantas posibilidad de incrementar el premium, también ha enconrendimiento por kilómetro con trado una buena alternativa base en la elección del diseño en la compra de neumáticos de piso acorde a cada posiasiáticos que, sin sacrificar la ción, a la carga transportada seguridad y calidad, se ofrey a los caminos que recorren. cen a un precio más competitivo. En estos casos, dijo, Con alrededor de 470 llanlas bandas Vipal resultan una tas renovadas en lo que va excelente alternativa, pues del año, Ruiz comentó que incluso, incrementan el renla razón de elegir Vipal radidimiento kilométrico ofrecido ca en la calidad de sus propor las nuevas. ductos, en el trabajo conjunto con el renovador para La calidad de Vipal traspasa monitorear y cuidar los caslas fronteras, por lo que las cos, precios competitivos, empresas de autotransporte alta capacidad de respuesta en Honduras también gozan y amplia gama de pisos. de sus beneficios. En este

32 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Vipal.indd 2

Por otro lado, Jaime Reynoso, responsable de Almacén en Automotriz Técnica Preventiva (AUTEP), precisó que, con una flota de 350 unidades, la empresa desempeña su labor en el segmento de transporte de personal, principalmente en el estado de Aguascalientes.

tres renovados.

Con una flota de 500 tractocamiones y 1,200 remolques, esta empresa transportista mueve carga refrigerada, combustibles, refrescos y contenedores en Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. El objetivo, expresó el directivo, es lograr tres renovados por llanta, por lo que al mes, entre 800 y 1,100 llantas son sometidas al proceso de reencauche. Debido a los tiempos que vivimos actualmente por los efectos de la pandemia, comentó, este número disminuyó a cerca de 400 neumáticos. Constante supervisión en el cuidado de los cascos Con el propósito de garantizar un mayor número de renovados, la Red Autorizada Vipal se mantiene muy cerca de sus clientes para orientarlos acerca de las acciones que, tanto operadores como personal técnico, deben poner en práctica para asegurar el óptimo estado de los cascos. Entre las principales recomendaciones que los especialistas en renovado de la compañía brasileña hacen a sus clientes, destaca la de rodar las llantas a una presión adecuada, desmontarlas y montarlas con precaución para evitar daños en la ceja, cerciorarse de recurrir a reparaciones profesionales y tener una estrecha comunicación con los operadores para reiterarles la importancia de evitar banquetazos, golpes y pinchazos en la estructura del neumático.

www.tyt.com.mx

24/08/20 2:29 p. m.


Al igual que el resto de las empresas entrevistadas, Transportes Industriales VITA resaltó la labor realizada por los renovadores para crear conciencia acerca de la importancia de cuidar las llantas, lo cual demuestran a través de medidas como la rotación, alineación, balanceo, monitoreo constante y cursos para el personal de la compañía, tanto dentro como fuera de sus instalaciones. Grandes diferenciadores Entre los principales atributos que los clientes de Vipal distinguen de sus productos y soluciones, se encuentra la calidad de sus bandas, la variedad de pisos que ofrece para cada requerimiento y un precio competitivo en toda su gama. El servicio es otro de los aspectos destacados por las empresas transportistas, pues sin importar el Renovador Autorizado que los atienda, todos ofrecen un nivel de atención óptimo, cercanía con sus requerimientos, respuesta ágil a sus solicitudes, capacitación, seguimiento para cuidar la vida útil de los cascos y garantía ante cualquier eventualidad. Atendida por Llanco, FNG mencionó entre las ventajas de las bandas Vipal su menor resistencia al rodamiento, lo que favorece una reducción en el consumo de combustible y menor desgaste para la llanta.

www.tyt.com.mx

Vipal.indd 3

Respecto a la atención ofrecida por su renovador, la empresa detalló que cada mes, Llanco realiza una inspección para detectar áreas de oportunidad en la gestión de los neumáticos, ayudar con las calibraciones y retroalimentar a los operadores acerca de los cuidados que deben poner en práctica para proteger sus cascos.

Acerca de los aspectos de mayor relevancia para AUTEP, la empresa especializada en transporte de personal resaltó la resistencia de sus bandas, mismas que ofrecen un mayor milimetraje, aspecto que, de acuerdo con el testimonio de Jaime Reynoso, incrementa la durabilidad de la llanta en condiciones adversas del camino, incluso por encima de algunos neumáticos nuevos.

De forma especial, destacó el servicio de recolección Alternativa a favor del planeta de llantas para llevarlas a reEn cuanto a los beneficios novar y la devolución de las ambientales ofrecidos por el mismas con base renovado, el espeEl renovado es en los tiempos escialista de Estafeta un procedimiento comentó que esa tablecidos. seguro, amigable es otra de las razoGracias a los pi- con el ambiente y nes por las que opcapaz de generar tan por esta alternatisos Vipal y a una adecuada ase- ahorros importantes va, pues al reducir la soría para detercompra de llantas, a las flotas. minar la banda disminuyen tamóptima para cada posición bién la cantidad de neumáticos y aplicación, Transportes Inde desecho, factor que resulta dustriales VITA señaló que, benéfico para el planeta. al trabajar de la mano de la firma brasileña, han logrado Sobre este punto, las empresas incrementar el rendimiento transportistas están de acuerkilométrico que obtienen con do en que el hecho de haber una llanta nueva. implementado el renovado de llantas, representa un imporDe igual manera, detalló que tante ahorro en sus costos de en algunos casos, las banoperación y, sobre todo, les das de esta marca les han ayuda a contaminar menos. permitido aumentar la eficiencia de combustible que Ahorro sin poner ofrecen algunos neumátien riesgo la seguridad cos de reciente adquisición. Las compañías que compartieAdemás, el soporte prestaron su testimonio coincidieron do por Llantera El Águila en que las llantas direccionaha sido determinante para les son las únicas que siempre seguir fiel al renovado Vipal. deben ser originales, de ahí en

fuera, es posible recurrir a neumáticos renovados para cualquier posición y, a través de un procedimiento de calidad como el realizado por la Red Autorizada Vipal, resulta una medida ideal para el máximo aprovechamiento de los recursos, sin sacrificar la seguridad. Los expertos en llantas de las flotas consultadas, coincidieron en que, gracias a la calidad de los productos de la firma brasileña, a los cuidados que ponen en práctica para mantener las condiciones óptimas de los cascos, y a los altos estándares con los que operan las plantas de renovado de la compañía, el hecho de darle nueva vida a los neumáticos resulta una medida muy segura, la cual han puesto en práctica desde hace varios años. En este sentido, AUTEP declaró que, especializarse en el transporte de personal, obliga a que varias empresas constantemente hagan auditorías e inspecciones para garantizar la seguridad de las unidades que trasladan a sus colaboradores y, en todos los casos, han sido avalados los procesos de renovado a los que son sometidas sus llantas a través de Vipal. Respecto a este mismo punto, Romel Hawit, comentó con franqueza: “Un buen renovado, una buena banda y un buen casco, nos pueden dar la misma seguridad y garantía que una llanta nueva”.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 33

24/08/20 2:29 p. m.


ISUZU CELEBRA

15 AÑOS EN MÉXICO

45,000

CON UNIDADES SEMBRADAS En su regreso a nuestro país, Hiroshi Ikegawa habla de los desafíos y oportunidades de la armadora japonesa en este 2020. DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

E

l camino de Isuzu en México comenzó a recorrerse hace 15 años, pero más allá de la llegada de una nueva marca al país, su incursión representó toda una evolución en el modelo de distribución urbana que predominaba en aquel lejano 2005.

Poco a poco, sus atributos en rendimiento de combustible, visibilidad, maniobrabilidad, capacidad de carga y durabilidad, conquistaron a los transportistas mexicanos y los perfilaron como la opción ideal para las labores de distribución secundaria, principalmente entre las grandes flotas de la industria de alimentos y bebidas.

Al respecto, Hiroshi Ikegawa, Director Comercial de la armadora japonesa en territorio nacional, comentó que en esa época, el panorama estaba dominado por la presencia de vehículos tipo pick-up a gasolina, mientras que los camiones chatos permanecían ajenos a la realidad del mercado mexicano.

El directivo recordó que, a su llegada a México en 2009, jugaba con sus compañeros a contar los vehículos chatos que encontraban en su camino. Actualmente, dijo, observa con orgullo las vialidades dominadas por la presencia de estas unidades y recuerda que, en gran medida, Isuzu fue responsable de esta transformación. A más de una década de distancia del arranque de sus operaciones en México, la armadora japonesa ha colocado en el mercado más de 45,000 unidades. Al respecto, Ikegawa comentó que el objetivo es conquistar a la brevedad la meta de las 50,000. El directivo recordó que 2019 fue un año récord para la compañía en territorio mexicano, pues por primera vez en su historia logró superar la comercialización anual de 4,000 vehículos. La inercia de este resultado, más el regreso de un importante cliente de la marca, los mantenía ciertos de que 2020 también sería un gran año. No obstante, la pandemia tendría la última palabra y sus efectos obstaculizaron los planes de la firma nipona. A pesar de las afectaciones, comentó que Isuzu logró mantenerse por encima de la caída generalizada de la industria de vehículos comerciales. En respuesta a este periodo adverso, el directivo está convencido de que la clave para la recuperación radica en volver a lo básico, acercarse a sus clientes, escucharlos, entender su operación y, desde las entrañas de sus empresas, ayudarlos a ser más eficientes e impulsar una mejor gestión de sus recursos. Oportunidades ante la adversidad Hiroshi Ikegawa está consciente de que hoy, muchos clientes optan por retrasar la compra de vehículos para sacar el máximo provecho de su flota

Hiroshi Ikegawa, Director Comercial de Isuzu Motors de México.

www.tyt.com.mx

Izusu.indd 2

24/08/20 2:30 p. m.


actual. En ese sentido, Isuzu apuesta por fortalecer aún más su atención postventa y garantizar que las unidades de sus clientes sigan operando en óptimas condiciones. De igual forma, dijo, la capacitación es otro de los aspectos que la compañía se ha ocupado de promover entre sus clientes y distribuidores, pues solo a través de la preparación es como podrán salir fortalecidos de este periodo de adversidad. Una de las principales oportunidades identificadas por la armadora japonesa a raíz de esta etapa de distanciamiento social, es el uso de las herramientas digitales a favor de la cercanía con sus grupos de interés. El directivo manifestó que este medio ha resultado muy positivo para hacer más eficiente la capacitación y las reuniones con clientes. Si bien está convencido de que esta alternativa no va a sustituir el contacto directo, este periodo ha resultado una excelente oportunidad para explorar la inmediatez y simplicidad que aporta la comunicación a distancia, por lo que, combinado con las sesiones presenciales, es un medio que llegó para quedarse: “La pandemia nos trajo la oportunidad de abrir los ojos para trabajar con plataformas nuevas”, precisó. A fortalecer desde adentro La pausa impuesta en el mundo, ha servido para que la armadora se convenza de que más que un producto, lo que buscan los clientes son soluciones completas que se reflejen directamente en su rentabilidad. En ese aspecto, Isuzu ofrece al mercado su gama de unidades 2021, soportadas por la asesoría y respaldo de su Red de Concesionarios y de los especialistas de campo.

www.tyt.com.mx

Izusu.indd 3

“No vendemos camiones, resolvemos las necesidades logísticas de nuestros clientes”, enfatizó. En la búsqueda por conseguir este objetivo, la firma nipona, dijo, trabaja constantemente en mejorar sus productos y soluciones. Resaltó la labor realizada de la mano de sus carroceros para fortalecer su oferta y brindar vehículos optimizados. Entre los atributos que Hiroshi Ikegawa destacó de su portafolio de productos, se encuentra el hecho de que no requieren el uso de urea, aspecto que a largo plazo, representa una disminución en los costos de operación. Mencionó también los trabajos realizados para el lanzamiento de una solución de telemática diseñada específicamente para los requerimientos de sus clientes en México. Para lograrlo, dijo, cuenta con la experiencia de los desarrollos alcanzados en Japón, Estados Unidos y otros países en los que la marca tiene presencia. Lo primordial, detalló, es que la información obtenida realmente sirva para que los clientes experimenten un cambio favorable en la gestión de sus flotas. Grandes bastiones de la marca en México El director comercial de Isuzu en territorio nacional, insistió en que su Red de Concesionarios y su planta de producción en el Estado de México, han sido dos elementos fundamentales para su posicionamiento a lo largo de estos primeros 15 años. “Gracias a nuestros distribuidores la marca existe hoy en día”, enfatizó. Destacó que la labor del personal de su Red, su creatividad, trabajo diario y enfoque en el cliente, han sido factores esenciales para superar los tiempos adversos y aprovechar las oportunidades en las épocas favorables. Mencionó los esfuerzos que han realizado en esta contingencia para mantener a los vehículos operando, promover la cercanía con los transportistas y el dinamismo en las ventas. En cuanto a su planta de ensamble, el directivo compartió que a pesar de la pausa que se vieron forzados a acatar para salvaguardar el bienestar de sus colaboradores, a la fecha ya opera prácticamente al 99% en línea con todos los protocolos requeridos para cuidar la salud del personal.

A pesar de las semanas que el complejo productivo estuvo sin actividad, el directivo expresó que la Red de Concesionarios no experimentó desabasto en el stock de unidades ni refacciones, situación en la que también influyó la baja demanda por parte de los clientes. El esperado regreso Tras concluir su primera etapa de gestión en México al frente de la Dirección Comercial de la armadora, 2015 marcó el viaje de Hiroshi a Japón; no obstante, confesó, siempre tuvo la inquietud de regresar a nuestro país. Cinco años después, llegó el esperado retorno, un periodo en el que los desafíos están presentes; sin embargo, el directivo se dijo preparado para apoyar a sus clientes y alcanzar la meta de 50,000 unidades sembradas en territorio nacional. Ikegawa destacó la innovación de la que hacen gala los mexicanos y la oportunidad que esta nueva etapa le brinda para seguir aprendiendo de este mercado y crecer en el ámbito profesional y personal. A regresarle a México algo de lo mucho que ha recibido El director comercial de la firma japonesa destacó la reciente obtención del distintivo Empresa Socialmente Responsable. Al respecto, comentó que Isuzu siempre ha buscado retribuirle a la sociedad mexicana algo de lo mucho que ha cosechado a lo largo de su trayectoria en territorio nacional. Sus acciones, enfocadas en la calidad de vida de sus colaboradores, valores éticos, cuidado del ambiente y apoyo a la comunidad, les valieron hacerse acreedores a este reconocimiento y cumplir el compromiso de seguir perfeccionando cada uno de estos rubros.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 35

24/08/20 2:30 p. m.


MERCEDES-BENZ CELEBRA LA PRIMERA EXPO VIRTUAL

DE AUTOBUSES EN MÉXICO Esta iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de mantener la cercanía con sus grupos de interés y ofrecer las herramientas para apoyar a los empresarios en este periodo de reactivación económica. DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

M

ercedes-Benz Autobuses lo hizo posible y, en plena pandemia, celebró una exposición con más de 600 asistentes, eso sí, sin faltar a los protocolos de sana distancia, pues todo el evento se realizó de forma virtual. Los avatares de los directivos de la compañía hicieron sus presentaciones ante un auditorio digital, entusiasmado por conocer las novedades de la compañía y la posibilidad de experimentar por primera vez una aventura a través de la tecnología. Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, señaló que a pesar de que 2020 ha sido un año atípico y de incertidumbre, ha dejado grandes lecciones; entre ellas, la importancia de valorar a los seres queridos, la salud y, por supuesto, la movilidad. Este último, aspecto que la armadora ha defendido a pesar de la complejidad que ha representado. “En época de crisis, la innovación y la creatividad son fundamentales para salir adelante”, expresó el directivo. Por ello, la armadora ha puesto en marcha una serie de protocolos para cuidar la salud de sus colaboradores, e implementado nuevas herramientas y formas de traba-

jo para garantizar la cercanía con cada uno de sus clientes y socios de negocio. Manifestó que ante las afectaciones que ha dejado la pandemia, hoy más que nunca es momento de romper paradigmas, por eso, a través de esta Expo Virtual, Mercedes-Benz ofreció a sus socios estratégicos una experiencia única y la certeza de trabajar hombro con hombro hacia la óptima reactivación de sus operaciones.

A lo largo de dos días de actividades, clientes y protagonistas de la industria de autobuses pudieron conocer la gama de unidades de Mercedes-Benz, familiarizarse con sus servicios, refacciones, tecnologías y tener acceso a promociones especiales y a la asesoría que requieren para superar este Expusieron periodo adverso.

A pesar de la adversidad, al cierre de julio, dijo, la compañía conquisproveedores y De igual forma, a tó el 43% de partihubo dos entregas través de los 28 cipación de mersimbólicas de cado, lo que le da stands de proveela certeza de que . dores, los asistenlos autobuses de tes a esta Expo la estrella siguen mantenienVirtual 2020 fueron testido a México en movimiento, gos de las innovaciones pues reúnen la calidad, efidestinadas a promover la ciencia, seguridad y tecnolomáxima eficiencia y desemgía que las empresas naciopeño de sus unidades. nales requieren. Como parte de las actividaEn tanto, Raúl González, des de esta muestra, Raúl Director de Ventas, MercaGarcía, Director de Operadotecnia y Postventa de la ciones de Daimler Planta compañía en el país, señaló García, ofreció un recorrido que, a 125 años del nacivirtual a lo largo de la línea miento del autobús, resulde producción del complejo ta muy significativo que la industrial, mismo que implemarca diera un nuevo paso mentó alrededor de 76 nuehacia la innovación con esta vas acciones para garantizar Expo Virtual 2020, evento a los colaboradores un enen el que, adaptándose a torno saludable.

36 Transportes y Turismo • septiembre 2020

ExpoVirtual.indd 2

las condiciones que se viven actualmente, la firma alemana hizo uso de las herramientas digitales para conectar a las empresas de forma efectiva.

28

40 unidades

A la fecha, detalló, han sido producidas en estas instalaciones más de 89,000 unidades, responsables de transportar a cerca de 39 millones de personas en México. Entregas a distancia Respecto a las actividades realizadas en esta Expo Virtual 2020, Mercedes-Benz llevó a cabo la entrega simbólica de unidades dirigidas al segmento de transporte de personal. La primera correspondió a GEMA, empresa responsable de efectuar 21,000 viajes mensuales y transportar a 700,000 usuarios. El pedido realizado fue por 25 vehículos con carrocería Zafiro. Mario Acosta, directivo de la compañía, expresó que, luego de consolidar su operación en el transporte de personal en Nuevo León, tiene el propósito de expandir sus servicios a otras entidades, meta en la que Mercedes-Benz jugará un papel de gran relevancia. En tanto, Raúl González agradeció la preferencia de la compañía y reconoció la labor del distribuidor Tecno Diesel para concretar esta operación. La segunda entrega fue para TISAL, empresa familiar con más de 35 años de experiencia en el transporte de personal. El pedido realizado fue por 15 unidades con chasis MBO 1421/65 y carrocería Marcopolo. José Juan Saldívar, Director General de la compañía con sede en Nuevo León, comentó que esta adquisición se tenía prevista desde 2019; no obstante, con el objetivo de buscar un periodo de mayor certidumbre luego del cambio de administración federal, decidieron posponerla. Lejos de mejorar, el

www.tyt.com.mx

24/08/20 2:33 p. m.


panorama se tornó más adverso en este 2020 debido a los efectos de la pandemia, pero “había que atreverse y atraer las oportunidades”, destacó el directivo; de ahí la causa de apostar por esta operación en plena época de crisis. Saldívar comentó que el rendimiento fue una de las principales razones que motivó esta compra. Las nuevas unidades tienen capacidad para 41 asientos reclinables, aire acondicionado y letrero electrónico. Debutante virtual Una de las novedades presentadas en esta Expo Virtual 2020, fue la renovada carrocería SIGMA OF de AYCO, en mancuerna con el chasis OF 1321/44. Se trata de una carrocería rediseñada desde el exterior hasta el interior. Destaca por sus nuevos faros LED, frente renovado, ventanillas más amplias para favorecer la ventilación y una reducción de peso de 500 kilos. Cuenta con un acceso mucho más amplio para mayor comodidad de los pasajeros, incorpora un letrero de rutas curvo y la posibilidad de acondicionar portabultos, cajuela, faldones y todos los aditamentos que el cliente considere necesarios para cada aplicación.

Ofrece también la posibilidad de incorporar sensores de proximidad en la parte posterior y cámaras de reversas para evitar colisiones. Cuenta con un tanque de combustible de 210 litros e incluye llave para evitar la sustracción de diesel. En tanto, el tanque de AdBlue tiene una capacidad de 25 litros.

Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), exploraron los aspectos necesarios para impulsar la renovación de la flota. Alrededor de 50 millones de personas utilizan el transporte público para trasladarse a sus diferentes actividades, informó el dirigente de la AMAM, quien añadió que, con un sueldo mensual promedio de 7,000 pesos, este porcentaje de la población destina cerca del 19% de sus ingresos a los traslados.

El modelo presentado durante la muestra virtual fue configurado para transporte de personal, segmento que ha logrado despuntar en esta nueva normalidad Esta muestra ante la preocupaEn tanto, con base ción de las em- virtual contó con en las cifras de la presas por ofrecer la participación de Secretaría de Cotraslados seguros a municaciones y sus colaboradores. Transportes (SCT), . Incorpora 32 asienMiguel Elizalde tos de tela con cincompartió que, acturón de seguridad, pasamatualmente, están registrados nos y aire acondicionado. ante esta dependencia 107,000 autobuses foráneos, siendo Claves para llevar a México al 2003 el año modelo promedio. siguiente nivel de movilidad Al igual que en un evento preCon base en esta estadística, sencial, esta muestra reunió a dijo, el 47% de este parque invitados de gran relevancia vehicular rebasa los 15 años dentro de la industria de vehículos de antigüedad, situación de pasaje, quienes dieron su que evidencia la necesidad punto de vista acerca de las de fomentar la renovación de perspectivas de movilidad en unidades, pues solo así poterritorio nacional. drá privilegiarse la seguridad, eficiencia y reducción de emiMiguel Elizalde, Presidente siones contaminantes; factoEjecutivo de la Asociación res que no solo benefician a Nacional de Productores de los usuarios de los autobuses, Autobuses, Camiones y Tracsino al resto de la población, tocamiones (ANPACT), y Aletoda vez que derivan en vialijandro López, Presidente de la dades más seguras y acceso a una mejor calidad del aire.

600 avatares

A la fecha, declaró Elizalde, se comercializan al año alrededor de 9,000 unidades de pasajeros en México; sin embargo, al mismo tiempo ingresan en el país 2,700 autobuses importados usados, con una antigüedad promedio de 12.5 años. En ese sentido, el presiente ejecutivo de la ANPACT comentó que México tiene un amplio potencial de renovación, el cual vislumbra por encima de las 15,000 unidades. Para tener acceso a ese ritmo acelerado, señaló que es necesario fomentar la profesionalización de las empresas de transporte, el acceso al financiamiento, poner orden en el marco regulatorio y supervisar su cumplimiento. De igual forma, Alejandro López coincidió en que esta evolución del sector debe basarse en mejores condiciones para los usuarios, objetivo que demanda un mayor nivel de profesionalización de los operadores y la posibilidad de acceder al financiamiento público y bancario. Solo así, dijo, será posible tener unidades más modernas, amigables con el ambiente y capaces de posicionar al transporte público como una alternativa para moverse de forma segura, confortable, ágil y capaz de sustituir el uso de vehículos particulares. “Es momento de ver al transporte público como una solución y como un detonante de la recuperación económica “, enfatizó.

www.tyt.com.mx

ExpoVirtual.indd 3

24/08/20 2:33 p. m.


DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

MERCEDES-BENZ VANES SE ADAPTA A LOS TIEMPOS PARA APOYAR A SUS CLIENTES

La marca hace gala de flexibilidad y creatividad para dar solución a los requerimientos del mercado.

L

a comercialización en el segmento de vanes también resintió los efectos de la pandemia. En entrevista para TyT, Ralf Rothermel, Director General de Mercedes-Benz Vanes en territorio nacional, comentó que el mercado mexicano experimentó una caída de doble dígito y dio un giro total a los hábitos de consumo de la sociedad. Como resultado de los cambios establecidos a partir del distanciamiento social y de la nueva realidad que hoy vivimos, el eCommerce ha disparado las entregas de última milla, lo que sin duda ha representado un área de oportunidad para la Sprinter, vehículo insignia de la firma de la estrella. No obstante, señaló el directivo, este repunte no ha compensado la caída que han experimentado segmentos de gran relevancia para la marca, como el turismo y el transporte escolar, dos de los más golpeados por la crisis. Ante este panorama adverso, Rothermel expuso que, consciente de la importancia de fomentar las relaciones comerciales a largo plazo, tanto Mercedes-Benz Vanes como su brazo financiero, Daimler Financial Services (DFS), se han volcado en apoyo a sus clientes de todos los segmentos para sobrellevar de mejor manera este periodo de crisis, enfrentar juntos la re-

38 Transportes y Turismo • septiembre 2020

MB Vanes.indd 2

activación gradual de sus operaciones y promover el crecimiento de los que han experimentado una demanda en sus servicios, principalmente aquellos enfocados en el rubro de carga. Respecto a su perspectiva para el segundo semestre del año, el directivo precisó que poco a poco se percibe una mejora con la reapertura de algunos sectores, pero definitivamente, será un proceso de recuperación lento, sobre todo en los segmentos que mayores afectaciones han sufrido. Ralf Rothermel comentó que los meses anteriores representaron un reto para la logística de llegada a México de las unidades procedentes de Europa; sin embargo, este problema se pudo sortear de manera favorable. Los pedidos existentes lograron solventarse y también sirvió el hecho de que algunos clientes optaran por postergar sus adquisiciones. De igual forma, resaltó la preparación de su Red de Distribuidores, la cual fue clave para enfrentar los meses de mayor complejidad. El director general de Mercedes-Benz Vanes en México añadió que, si bien el cierre de sus plantas europeas fue total y ponerlas en marcha de nuevo ha representado un gran esfuerzo para la cadena logística, todo ha sido parte de un proceso muy profesional y eficiente, en el que

la comunicación ha sido fundamental para mantener la certidumbre en los plazos de entrega. En este sentido, manifestó que la compañía está lista con el stock óptimo de unidades y refacciones para atender la demanda de los próximos meses. En tanto, Óscar Benítez, Gerente de Marketing y Producto de Mercedes-Benz Vanes, destacó que, aun cuando sus clientes siempre han buscado la eficiencia y rentabilidad en sus operaciones, hoy más que nunca están enfocados en ese objetivo, por lo que la marca está lista para apoyarlos y sacar el máximo provecho de sus unidades: “Entendemos que los vehículos son máquinas de hacer dinero, por lo que trabajaremos muy de la mano para ofrecerles una solución ideal de acuerdo con sus necesidades”, enfatizó. Oportunidades ante la crisis Si bien es cierto que éstas dejan afectaciones a su paso, también es una realidad que los tiempos complicados son una oportunidad para evolucionar hacia nuevas y mejores formas de hacer negocio. En ese sentido, Ralf Rothermel compartió que esta situación los ha obligado a explorar distintos segmentos y a poner en práctica alternativas diferentes de comercialización. “Nos vimos forzados a salir de la zona

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:26 PM


de confort y buscar nuevos caminos junto con nuestros clientes y distribuidores. Situaciones como ésta, te muestran el potencial del mercado mexicano y, si no eres flexible, desapareces”, enfatizó. Reveló que, en alianza con DFS, están ofreciendo diversos programas como lo son 12 y 24 meses sin intereses, además de planes con meses de gracia para que sus consumidores reciban sus unidades, las pongan a trabajar y comiencen a realizar sus pagos tres meses después, cuando ya se hayan capitalizado. Precisó que la viabilidad de esta iniciativa se basa en el historial de cada cliente, por lo que la recomendación es acercarse a la Red de Distribuidores de la marca para diseñar la solución que más se ajuste a cada necesidad. De igual forma, destacó la asesoría que han ofrecido a varios de sus clientes, para juntos, explorar segmentos que están teniendo mayor demanda en este momento. Comentó que algunas de las empresas enfocadas en transporte de personal, han optado por incursionar en carga con el objetivo de mantener sus vehículos en operación y sondear nuevas formas de negocio. El directivo también ubica una importante área de oportunidad para la Sprinter en el segmento de transporte urbano, pues al ser un vehículo con mayor espacio, ofrece la posibilidad de respetar la sana distancia de forma óptima; no obstante, advirtió, deben sumarse algunos elementos como los apoyos gubernamentales y la viabilidad financiera de las empresas. Las redes sociales son igualmente un medio que han buscado explotar en este periodo, a fin de mantenerse cerca de sus clientes y darles a conocer información sobre promociones, bonos y meses sin intereses. Destacó asimismo el impulso a la venta

online, labor en la que sus distribuidores han sido de gran apoyo para transitar con éxito hacia este canal de venta. Otro de los aspectos que la firma de la estrella ha tomado en cuenta en este periodo de contingencia, es el trabajo realizado junto con sus carroceros. El objetivo: desarrollo de soluciones que ayuden a la sanitización en el interior de las unidades para que los pasajeros se sientan seguros. El sistema principal consiste en aspersores para crear una nube de gas con una sustancia activa para la eliminación de virus y bacterias que promueva la protección de los usuarios. También se han instalado fundas de asientos y cortinas antibacteriales, así como mamparas divisorias. México da la bienvenida a la Sprinter 5.5 t A unos meses del lanzamiento de este vehículo, el director general de MercedesBenz Vanes aseguró que ha tenido muy buena recepción por parte del mercado nacional; sin embargo, los estragos de la pandemia han obstaculizado su despegue, por lo que en los próximos meses la marca seguirá apostando por mostrar todos sus atributos e impulsar así su posicionamiento. El directivo comentó que esta unidad nació como respuesta a la solicitud de los clientes mexicanos, quienes buscaban hacer la migración de unidades grandes a más pequeñas, sin sacrificar la capacidad de carga. La Sprinter 5.5 t fue configurada con base en los requerimientos específicos del mercado nacional y está disponible en versiones Cargo Van con tres distintos largos de carrocería (mediana, larga y extra larga), y Chasis cabina sencilla y doble cabina con dos largos de carrocería que permiten montar cajas secas de hasta 23 metros cúbicos, por lo que confía en que

se convertirá en una de las versiones predilectas en el país. En cuanto a la llegada de vehículos 100% eléctricos a México, Rothermel declaró que es un proyecto en el que ya están trabajando, pero al tratarse de un producto concebido originalmente para el mercado europeo, debe someterse a un proceso de tropicalización. El primer punto, dijo, es dotarlo de una tracción trasera para la operación en territorio nacional, y considerar todas aquellas prestaciones que resulten de mayor interés para los consumidores locales. El objetivo, compartió, es manejar su introducción con cautela e iniciar con un volumen limitado de unidades. Sprinter cumple 25 años de su lanzamiento en el mercado global y 18 años en México, cada generación ha establecido estándares; particularmente en términos de seguridad, ergonomía, eficiencia y comodidad. Mercedes-Benz fue el primer fabricante de vanes en introducir como estándar el sistema antibloqueo de frenos ABS en 1995, el sistema electrónico de estabilidad (ESP) en 2002 y la asistencia automática de viento transversal en 2013. Ahora, la tercera generación de Sprinter combina un diseño progresivo con características de confort y seguridad que normalmente solo se encuentran en sus automóviles; al incorporar en México como equipo de serie en toda la gama los sistemas Asistente de Atención y Asistente Activo de Frenado. Sprinter alcanza la mayoría de edad con un producto capaz de incrementar la rentabilidad de sus clientes, el respaldo financiero de DFS, y la especialización y soporte total de su Red de Distribuidores. Sprinter es la van perfecta para los desafíos logísticos del presente y futuro.

En este segundo semestre, la marca seguirá centrada en el posicionamiento de la

Sprinter 5.5 t.

www.tyt.com.mx

MB Vanes.indd 3

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 39

8/24/20 6:26 PM


REACTIVACIÓN

ECONÓMICA, OPORTUNIDAD PARA EL

MERCADO DE SEMINUEVOS Mediante la profesionalización, este segmento puede experimentar un importante desarrollo motivado por el interés de las micro, pequeñas y medianas empresas. DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO

H

asta ahora, la desorganizanicho carece de una estandarización, la falta de formalidad ción de precios, de tal manera que en muchos de sus particiuna misma unidad puede ofertarse pantes, la nula estandaria diferentes cantidades. Al respecto, zación de precios y la importación de señaló que lo ideal sería contar con vehículos usados, son factores que una especie de libro azul que aporhan provocado que el mercado de tara una referencia más certera al camiones seminuevos en México no momento de realizar una operación. alcance un nivel de desarrollo óptimo. Otro aspecto que el directivo conA pesar de lo anterior, las armadosideró indispensable para fortalecer ras de pesados han realizado imporeste mercado secundario, es la potantes esfuerzos en la profesionalizasibilidad de ofrecer planes de financión de este mercado, en la reducción ciamiento atractivos y con plazos de de la antigüedad de las unidades que pago acordes a las necesidades ponen a la venta y en el diseño de de cada cliente. condiciones más favorables para los Garantizar la legalidad de los vehícutransportistas interesados en adquirir los es otro factor de gran relevancia, vehículos de este mercado. de modo que destacó la convenienLos fabricantes de equipo original cia de ofrecerle al consumidor la secoinciden en que 2019 fue un año guridad de que está realizando una positivo para la comercialización de compra confiable y que, ante cualunidades seminuevas y, aunque 2020 quier eventualidad, tiene la certeza tuvo un arranque favorable, los efecde contar con el respaldo del vendetos de la pandemia frenaron dor de la unidad. Se requiere un la inercia que traía, tanto en la En tanto, Roberto Rodríventa como en la toma de veguez, Gerente Remarketing control más hículos a través del trade in y riguroso para de Volvo Group México, sede la devolución al término de ñaló que el hecho de que que los un periodo de arrendamiento. varias unidades sean comertransportistas cializadas a través de medios De cara a los próximos meses, no caigan en se percibe una reactivación de informales, impide que exiseste mercado, motivada no solo tan estadísticas claras de los manos de por la compra que realizan micro vehículos seminuevos que se empresas y pequeñas empresas, sino tamvenden en territorio nacional. falsas. bién compañías medianas. Por otro lado, de acuerdo con el testimonio de Manuel Por un mercado más fortalecido Medina, Gerente de SelecTrucks, la José Juan Aguirre, Director de Desaprofesionalización del mercado de rrollo de Concesionarios de Kenworth seminuevos requiere la formación Mexicana, declaró que existen áreas de auténticos asesores comerciales, de oportunidad para llevar a cabo capaces de ofrecer una inmejorable la consolidación del segmento de atención a los clientes y convencerlos vehículos seminuevos, ya que este de las ventajas de adquirir un vehículo

40 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Seminuevos 2.indd 2

bajo estándares óptimos, en comparación con los que son comercializados de manera informal. El experto comentó que una compra inteligente, en la que se consideran las condiciones comerciales, garantías, situación legal y estado general de las unidades, permitirá que este mercado poco a poco madure y se formalice. El propósito, expuso, es que los consumidores privilegien los valores agregados que reciben por medio de la compra formal de seminuevos, por encima de un precio bajo. A estos puntos, Roberto Rodríguez agregó el de seguir trabajando en la concientización de las grandes flotas, para que desplacen al mercado secundario vehículos en excelentes condiciones físico-mecánicas. Después de todo, dijo, esos cuidados se verán reflejados en un mayor valor de reventa. Asimismo, el representante de la firma sueca manifestó que es necesario ir disminuyendo la edad de las unidades que comercializan algunos lotes, pues aún son puestos en venta vehículos de gran antigüedad que no cumplen con las condiciones mínimas para garantizar la seguridad vial ni el cuidado del ambiente. Ante la coyuntura desatada por la pandemia, cabe señalar que los expertos coinciden en que un fuerte obstáculo para la rápida reactivación del mercado de seminuevos, es la falta de normalización en la actividad de los Centros SCT, pues se ha ralentizado el proceso de bajas y reemplacamiento de unidades. Por tal motivo, los fabricantes lanzaron un llamado a las autoridades para que regularicen la atención y, con ello, se permita el óptimo desem-

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:28 PM


peño de sus labores, lo que a su vez, se verá reflejado en mayor productividad para el autotransporte nacional. Perfil de compradores Por lo general, los clientes de vehículos seminuevos son hombres-camión y pequeñas empresas de autotransporte, quienes ante la imposibilidad de adquirir una unidad nueva, optan por esta alternativa para, poco a poco, ir reduciendo la antigüedad de su flota o ir sustentando el crecimiento de sus operaciones. No obstante, los especialistas en este mercado señalaron que, ante un incremento repentino en la demanda de sus servicios, o un periodo complicado como por el que atravesamos actualmente, algunas empresas medianas llegan a optar también por la compra de estos camiones. Por tal motivo, conscientes de que cada vez un mayor número de transportistas consideran a los vehículos seminuevos para su operación, los fabricantes de equipo original, a través de sus distribuidores, apuestan por la oferta de unidades de menor edad, en excelentes condiciones físicomecánicas, variedad de configuraciones, garantías y planes de compra que se ajusten a los requerimientos de los compradores. Antes de adquirir un seminuevo La compra de un vehículo, ya sea nuevo o seminuevo, es un proceso que requiere un análisis previo al cierre de la negociación. El primer aspecto, expresó José Juan Aguirre, es asegurarse de que sea legal y cuente con todos los papeles en

www.tyt.com.mx

Seminuevos 2.indd 3

regla. Asimismo, realizar una minuRoberto Rodríguez confirmó que, ciosa inspección para comprobar sobre todo los micro y pequeños que se encuentre en óptimo estado empresarios, apuestan por unidafísico-mecánico y analizar las condides que les brinden flexibilidad para ciones que se ofrecen para transportar cargas de difesu comercialización. La renovación rente índole, ya que muchas De igual forma, Manuel Meconstante de veces no tienen contratos dina subrayó la importancia definidos, por lo que abarcan las grandes de elegir un vehículo que distintas rutas y tipos de merflotas favorece cancía. Los clientes con este ofrezca garantías y, de ser al mercado posible, el respaldo de una perfil, dijo, suelen ser más armadora y de una institución tradicionalistas y con cierta secundario. financiera que brinde un aporesistencia a las tecnologías yo crediticio sólido, sencillo y más avanzadas. capaz de adaptarse a las necesidaAñadió que también existe gran indes de cada cliente. terés por la adquisición de camiones Destacó que es importante que las rabones y torton. marcas generen lealtad en los clienEn tanto, Claudio de la Peña, Dites, pues cimentar esta relación de rector de Ventas y Mercadotecnia de confianza y empatía permitirá que, Daimler Trucks México, comentó que en un momento dado, el transportislas preferencias de los compradores ta se incline por los seminuevos cerde SelecTrucks son un claro refletificados en vez de acudir a un lote, jo de las tendencias que dominan elección que abonará a la profesioel mercado en la actualidad, pues nalización del mercado secundario. han percibido un incremento en la demanda de unidades que puedan La elección del vehículo idóneo adaptarse a la distribución urbana y Los avances en la profesionalizade última milla, como es el caso de ción del mercado de seminuevos, su modelo M2 y de los integrantes provocan que cada vez exista made la familia 360. El reto, señaló, es yor oferta en cuanto a configuracioestablecer los mecanismos que asenes de unidades se refiere, lo que guren una mayor disponibilidad de permite que los clientes elijan la estos productos, pues son muy soque mejor se ajuste a sus necesidacorridos por los clientes, así que en des de operación. cuanto llegan son acaparados por Por lo general, declaró José Juan algún interesado. Aguirre, los vehículos que encabeEn este sentido, Manuel Medina aconzan la lista de preferencias de los sejó que hay que fomentar entre sus compradores, son los tractocamioclientes la compra de vehículos nuevos nes quinta rueda con una configuy recalcar los beneficios de la renovaración común, capaz de ofrecer ción constante, lo que favorecerá que versatilidad para diferentes tipos exista un mayor flujo de unidades semide aplicaciones. nuevas en condiciones óptimas.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 41

8/24/20 6:28 PM


CUÁLES SON LAS

GRANDES

ENSEÑANZAS DE LA PANDEMIA PARA EL AUTOTRANSPORTE El COVID-19 tomó por sorpresa a prácticamente todas las industrias, y este sector no fue la excepción. De tal manera que, en medio de la crisis y con la reactivación dando señales de esperanza, esto es lo que opinan transportistas respecto a las enseñanzas de la pandemia. OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS

A

principios de marzo nos dimos a la tarea de preguntarles a varios transportistas sobre las afectaciones del nuevo Coronavirus. Eran los días en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la había declarado pandemia. La vieja normalidad seguía siendo eso, y las respuestas lo constataban. No había cambios en la operación.

Ahora, el país está en la etapa de los semáforos regionales. La reactivación económica como una luz al final del túnel. En tanto, el autotransporte de carga sigue rodando, si bien tuvo una merma importante debido a la baja demanda de fletes. Ahí es donde radican los grandes aprendizajes de la pandemia.

y el ejercicio como hábitos que hay que adoptar, a fin de prevenir cualquier riesgo para la salud, y quizá sea también el tema más complejo, pues la cultura en el país sobre este renglón está llena de malas prácticas.

Ante este panorama, identificamos tres enseñanzas, expuestas por flotas que siguen ajustando el modelo de negocio, diversificando su operación y buscando la mejor forma de sobreponerse al duro golpe que ha representado el Coronavirus.

“Nuestra empresa tiene protocolos y certificaciones que avalan la seguridad en muchas partes del proceso, es decir, por supuesto que hay que respetar las reglas y seguir los lineamientos, pero para nosotros sí es la enseñanza más importante: cuidarnos para cuidar a los demás”, agrega.

Días después llegó la Jornada Nacional de Sana Distancia y la cuarentena que se ha alargado hasta el presente. No es necesario hacer un recuento de las afectaciones económicas, académicas y sociales que ha dejado el COVID-19 en los últimos cinco meses, y contando.

“No hay nada más importante que la salud” Carlos Hindman, Director General de Comercializadora y Logística Artem, considera que para su empresa, además de atender los lineamiento sanitarios de las autoridades y ajustar la operación a la nueva realidad, el principal aprendizaje consiste en replantear el valor de la salud.

Al principio, el flujo de efectivo se convirtió en la principal inquietud para el mundo empresarial. También la continuidad del negocio y los distintos protocolos ante la crisis. Conservar las plantillas laborales, ajustarlas o reducir los salarios siguen siendo temas recurrentes, junto con una desaceleración económica sin precedentes.

“Y es que, sin ésta, qué podemos hacer. La nuestra, la de los colaboradores y socios comerciales. Los usuarios y proveedores de transporte somos igualmente vulnerables al virus o a cualquier otra enfermedad, por eso yo considero que el tema del negocio es muy importante, pero sin salud, pues no se puede hacer nada”, afirma.

42 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Aprendizaje.indd 2

Esto está directamente relacionado con la alimentación, la nutrición, la medición

Por eso, recalca, buena parte de la inversión en la nueva normalidad deberá estar enfocada en temas preventivos y de concientización, pues de ninguna manera es momento de bajar la guardia y creer que se puede vivir como antes. “No poner todos los huevos en una sola canasta” Para muchos, la especialización es la clave del éxito. Entender un mercado, adentrarse en él y conocer su complejidad es algo que, sin duda, no todas las empresas pueden ostentar. Y en el auwww.tyt.com.mx

24/08/20 2:35 p. m.


totransporte de carga, este tema cobra mayor relevancia, ya que no es lo mismo trasladar ganado, medicamentos, paquetería o cervezas. Cada segmento requiere su propio nivel de expertise. Tal es el caso de Transportes Especializados Orizabeños (TEOSA), una empresa veracruzana que mueve cervezas para un cliente muy importante. Aquí interviene otro tema, relacionado con los socios de negocio, pues tampoco es novedad que hay compañías cuya flota está dedicada a un solo generador de carga. José Gilibert, Director General de TEOSA, declara que, si bien esta aplicación es la que ha permitido el crecimiento de la compañía, la pandemia del Coronavirus, entre otras cosas, también vino a darles una gran enseñanza: “no poner todos los huevos en una sola canasta”. Y es que a raíz de la cuarentena, la suspensión de actividades consideradas no esenciales, como el caso de la industria cervecera, representó un duro golpe para la empresa de Orizaba. “Para TEOSA, el precio de la pandemia fue muy alto, por

tener a nuestro equipo especializado dedicado a un solo cliente. En este caso, tiene su propia flota y, desafortunadamente, la baja demanda provocó que dejara de ocupar nuestros servicios durante dos meses”, revela el empresario. Sin duda, agrega, ésta ha sido la mayor enseñanza de la pandemia, pues ahora la empresa busca ensanchar su cartera de clientes y diversificar su operación, a fin de no volver a tener el 100% de su flota detenida. Incluso con la reactivación económica de algunas industrias, TEOSA aún se encuentra operando al 30% de su capacidad, de modo que la situación se vuelve cada vez más apremiante. “Seguro buscaremos en otras aplicaciones, nuevos clientes. Por ejemplo, en cajas secas, plataformas o algunas opciones que resulten viables para no depender de un solo cliente”, concluye. “Entender la complejidad de la nueva realidad” Desde otra óptica, Enrique Rustrián, Gerente General de Fletera Audaz, detalla que el gran aprendizaje de la pandemia radica en todos los factores que son parte de la ecuación, es decir: la inseguridad, la reactivación económica, el trabajo con los Gobiernos, la rentabilidad y el más importante, el cuidado de la salud. “Tal parece que la reactivación económica está demandando más transporte. Y nosotros siempre hemos estado listos, pero también hay que entender otros

factores, como la delincuencia organizada, el tema de la sobrerregulación, los protocolos sanitarios, los nuevos hábitos de consumo de la población, en fin, hay muchas aristas y por eso, hoy más que nunca, hay que entender cómo está cambiando el mundo para atender sus necesidades y demandas en materia de transporte de carga”, explica el empresario. Las sinergias, en este sentido, cobrarán mayor relevancia, pues el Coronavirus dejó ver que no importa el tamaño de la flota o la industria para la que se ofrezca servicio, la afectación fue para todos. “Por eso hoy resulta más importante trabajar más de la mano de los clientes y proveedores, con cámaras, asociaciones y los tres niveles de Gobierno, porque el objetivo es común: la salud de la población y la reactivación de la economía”. Por último, el también delegado de la CANACAR en Orizaba, agrega que la pandemia vino a motivar la empatía y la solidaridad entre todos, pues los transportistas de la región se han sumado a la donación y traslado de insumos para instituciones de salud en la entidad.

A TEOSA, el COVID-19 le provocó un paro del 100% en su operación durante dos meses. ¿La lección? Diversificar sus servicios y ensanchar su cartera de clientes.

www.tyt.com.mx

Aprendizaje.indd 3

24/08/20 2:35 p. m.


PANDEMIA DA OXÍGENO A LA

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN El tercer mayor generador de empleo en México entró en una etapa recesiva a finales de 2018, y ahora recibe respiración asistida para enfrentar los estragos del SARS-CoV-2; sin embargo, requiere cuidados intensivos para realmente salir a flote y recuperar su valor. NANCY BALDERAS SERRATO

L

a construcción, al igual que otras actividades económicas, reporta caídas históricas como resultado de su paro forzado y su paulatina reactivación a partir de junio. Los efectos de la pandemia dejarán en esta actividad un retroceso anual de 16% para este 2020, estima el Instituto para e l Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Esta industria se encuentra entre los cuatro principales demandantes de los servicios de autotransporte de carga, y

hasta antes del surgimiento del SARS-CoV-2, su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del país era de 8 por ciento, según

el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Luego de casi dos meses de estar en paro llegó la declaratoria de “actividad esencial”; entonces, los Gobiernos de los estados convirtieron a la construcción en un sector clave para reactivar las economías dañadas por los efectos de “el gran encierro”. Tal es el caso de Jalisco.

05/2018 5.7

07/2015 9.8

06/2011 10.6

06/2008 12.4

08/2006 13.5

11/2004 10.9

02/2003 10.3

Esta actividad esencial inició un periodo de contracción en agosto de 2018; sin embargo, en abril se hundió a niveles no vistos desde que hay registro.

01/1994 15.2

03/1998 14.9

04/1994 23.1

07/1995 34.2

CONSTRUCCIÓN: RECIBE SIN “DEFENSAS” LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA

07/2018* 4.1

44 Transportes y Turismo • septiembre 2020

radar 2.indd 2

06/2020 -26.1 05/2020 -36.3

07/2013 -7.7

02/2009 -8.8

04/2001 -13.2

** Último crecimiento reportado por la construcción. Fuente: Actividad industrial, base 2013, series desestacionalizadas, INEGI.

04/2020 -40.2

05/1995 -39.4

12/1997 -2.2

0

8/24/20 6:28 PM


El Gobierno encabezado Colima, Sinaloa, San Luis Potopor Enrique Alfaro invertirá sí, Nayarit, Tamaulipas y Nuevo 18,074 millones de pesos en León, de acuerdo con datos de el desarrollo de infraestructula Encuesta Nacional de Emprera y en la creación de 90,000 sas Constructoras (ENEC), elaempleos directos e indirectos. borada por el INEGI. La estrategia se acompaña El Director del IDIC destacó de un crédito por 6,200 milloque Sonora, Tamaulipas y Cones de pesos, el cual estará lima tienen buenos resultados enfocado en detonar la consen construcción en las áreas trucción en las distintas regiode electricidad, telecomunicanes de Jalisco. ciones, edificación, transporte A esto se suman los proyecy urbanización. En algunos de tos de infraestructura e inverestos rubros, han tenido tasas sión logística planteados por los de crecimiento y participaciones gobernadores de Guanajuato, a nivel nacional superiores a las Aguascalientes, San Luis Potosí de las entidades con economías y Querétaro, con la finalidad de más grandes, añadió. incrementar la competitividad “Los estados que tienen made la industria establecida en el yor posibilidad de ejecutar obra Bajío. Ante la necesidad de rede infraestructura son los del cuperar los empleos perdidos Bajío, como Jalisco y Guanapor efecto de la pandemia, y de juato; los más industrializados, responder a las necesidades como Nuevo León, y econode transporte de mercancías mías grandes, como la Ciudad que trae consigo el Tratado ende México. Al igual que territotre México, Estados Unidos y rios vinculados a la parte energéCanadá (T-MEC), enfocado en tica, tal es el caso de Veracruz, incrementar el contenido reTabasco y Campeche”, expuso. gional, estos planes adquieren Entre enero y mayo, solo mayor relevancia. cinco entidades federativas José Luis de la Cruz Gallegos, consiguieron números positiDirector del Instituto para el vos en el valor de la producDesarrollo Industrial y el Crecición generada por la consmiento Económico (IDIC) entretrucción. Se trata de Colima, vistado por TyT, calificon un crecimiento có como positivo que promedio de 29.8 los Gobiernos estapor ciento; Tabasco, millones tales busquen usar al con 15.2 por ciento; de empleos sector de la construcNuevo León, con 7.9 genera la ción como un mecapor ciento; Veracruz, construcción con 6.2 por ciento; y nismo de reactivación (cuentas de sus economías. Sin Sonora, con 5.0 por embargo, dijo, es evinacionales a ciento, de acuerdo dente que esta buecon valores constan2018). na disposición va a tes de la ENEC. enfrentar limitaciones por su desempeño a la baja. Lenta reconstrucción “La industria de la construcde la industria ción presenta un problema esDe la Cruz Gallegos prevé que tructural. El sector ha venido a la construcción tendrá una caíla baja desde 2013 en la parte da cercana a 16% anual al ciede vivienda, pero en la parte de rre de 2020, retroceso del que inversión pública viene a la baja tardará tres años en recuperardesde 2010”, explicó. se: “Consideramos que será Sostuvo que en el contexto hasta finales de 2023 cuando actual, el motor de la inversión se puedan tener niveles simien construcción es fomentado lares a los de 2019, mientras por la iniciativa privada. Los esque para estar a los niveles de tados en donde ésta incrementó el valor de la producción de esta industria en los primeros cinco meses del año son: Oaxaca, Campeche, Veracruz,

4.7

www.tyt.com.mx

radar 2.indd 3

2018, nos llevará hasta finales incluiría importantes obras de de 2024”, puntualizó. infraestructura, su Presidente Otro aspecto que se debe Nacional, Eduardo Ramírez Leal, tomar en cuenta para el re- presentó ante Juan Manuel punte de la industria conside- Carreras, Presidente de la rada esencial a partir del 15 de Conferencia Nacional de Gomayo, es que depende de la bernadores (CONAGO), 242 disponibilidad de inversión de proyectos por cerca de 300,000 las empresas y de los Gobier- millones de pesos para desarronos la edificación de nuevas llarse en los 32 estados del país. escuelas y hospitales. A esto se suma que los proyecVirar hacia un tos específicos que mundo postcovid puedan implementar Leonel Carranco Guelas administraciones rra, profesor del área es su locales y federal, sean de Economía de la aportación tangibles y puntuales. Facutad de Estudios al PIB A finales de 2019 Superiores (FES) Aranacional nació el Acuerdo Nagón, aseveró que la (cuentas cional de Inversión industria de la consnacionales en Infraestructura del trucción superará los INEGI). sector privado, el cual efectos de la crisis y incluyó 147 proyecel ciclo contractivo tos por un capital de 859,022 iniciado a mediados de 2018, millones de pesos a inyectarse cuando el sector privado y el durante cinco años. El primer público se coordinen para tetramo iniciaría en 2020, con 72 ner grandes tasas de inversión, proyectos que precisarían una junto con un plan económico inversión de 431,318 millones de recuperación. de pesos, de los cuales, 114,703 Sin embargo, ante el contexmillones corresponderían a 50 to actual, estima que será enobras del sector transporte. tre marzo y abril de 2021 cuanSin embargo, la llegada de la do esta actividad industrial pandemia golpeó las finanzas comience a reportar sus pride las empresas, muchas de meros crecimientos, mientras ellas involucradas en el acuerdo que sería en el último cuarto negociado entre miembros del de 2023 cuando el valor de Consejo Coordinador Empre- su producción sea similar al sarial (CCE) y la Oficina del pre- de inicios de año. En enero de sidente Andrés Manuel López 2020, el valor de la producObrador. A esto se sumó la rup- ción de las empresas constructura entre la cúpula del sector toras fue de 25,579 millones privado y el mandatario tabas- de pesos, sin tomar en cuenta queño, quien se negó a crear los efectos de la inflación. En una política contracíclica que mayo pasado, cuando el gruedotara de armas a las empresas so de la actividad estaba detepara enfrentar la crisis económi- nida, el valor reportado cayó a ca por la que atraviesa el país. 19,023 millones de pesos. Como un esfuerzo de la CáEn entrevista para TyT, el mara Mexicana de la Industria economista declaró que sobre de la Construcción (CMIC) para impulsar y rescatar el plan que

8%

Hay un problema estructural, en el que si bien la reapertura es positiva y es positivo que los Gobiernos estatales busquen usar al sector de la construcción como un mecanismo de reactivación, es evidente que esta buena disposición va a enfrentar limitaciones por su desempeño a la baja , José Luis de la Cruz Gallegos, Director del IDIC. septiembre 2020 • Transportes y Turismo 45

8/24/20 6:28 PM


DESEMPEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA

la mesa está un giro de la inversión privada hacia oficinas de usos mixtos, es decir, un Comportamiento del empleo híbrido de sitios para trabajar Variación promedio del valor de la producción y vivir, pues el confinamiento formal en la construcción en generado entre enero y mayo originado por la emergencia tiempos de crisis sanitaria adelantó la digitalizaPerdidos/ Reportados Estado Total Edificación Transporte y Creados de ción, y está llevando a las ema junio Urbanización enero a junio presas a replantearse la forma de trabajar: a distancia y con Aguascalientes -15 -21.2 -10.5 19,521 -3,744 una reducción de costos al BC -35.4 -33.9 50.2 40,291 2,122 dejar de pagar espacios. “La pandemia va a pasar, y BCS -45.7 -35.2 -64 23,071 416 los Gobiernos están avistando Campeche -3.9 -14.2 -7.1 21,309 -1,345 un mundo diferente, en el que continuarán las exportaciones, Coahuila -29.8 -26.6 -31.1 48,425 -5,667 de modo que, para mejorar nuestra capacidad productiva Colima 29.8 4.7 36.7 10,317 -1,349 y logística, las autoridades tieChiapas -30.8 -33.2 -37.7 14,069 -652 nen que invertir en la construcción.”, expuso el académico. Chihuahua -16.8 12.4 12.7 39,419 -3,913 Este mes, el Gobierno de LóCDMX -27.1 -67.5 150.3 228,855 -11,340 pez Obrador presentará ante la Cámara de Diputados su proyecDurango -36.6 -25.3 -36.6 17,121 -1,918 to de Presupuesto de Egresos 2021. Los industriales esperan Guanajuato -31.7 -39.6 -31.4 62,339 -7,390 que el documento aumente los Guerrero -46.8 -50 32.4 12,866 -1,319 recursos públicos dirigidos a la Hidalgo -41.5 -53.3 50.3 21,052 -3,276 construcción, pues en los últimos años el Gobierno federal no ha Jalisco -19.6 -17.2 -0.6 139,757 -2,186 destinado más de 2.5% del PIB, cuando la ONU sugiere un gasto Edomex -51.7 -28 -53.8 111,740 -9,325 de entre 5 y 8% para economías similares a la de México. Michoacán -45.7 -44.2 -39.4 32,285 -2,344 El presidente del IDIC tamMorelos 62.5 -59.7 -5.9 14,519 -455 bién destacó la relevancia de una dispersión a varias regioNayarit -12.3 -41.4 36.9 19,295 789 nes del país, ya que actualNL 7.9 46.1 0.1 131,733 12,096 mente 81.5% de los recursos federales están concentrados Oaxaca -3.6 21.5 133.8 18,897 -308 en cinco estados del país. A Puebla -46.4 -65.7 -44.6 40,297 -6,661 esto se suma la solicitud para que la Cuarta Transformación Querétaro -38.4 -33.4 -43.7 48,206 -5,417 permita la participación de pequeñas y medianas empresas Q. Roo -6.9 -5.3 -1.9 48,200 -7,789 (Pymes) de la construcción en SLP -7.3 28.4 -30.3 29,744 -1,556 la obra del aeropuerto que se desarrolla en Santa Lucía. Sinaloa -2.7 18.3 -26.7 44,828 -3,245 Hasta el momento, la única Sonora 5 -29.4 90.7 51,461 -860 certeza es que la pandemia del nuevo Coronavirus atacó a una Tabasco 15.2 -44.9 -32.5 23,053 1,615 debilitada industria que, en juTamaulipas -7.8 -16.8 46.3 41,609 -5,280 nio, acumuló 23 meses de caídas anuales, y que en seis meTlaxcala -24 21.3 -51.1 4,802 -1,080 ses ha prescindido de 111,857 empleos formales reportados Veracruz 6.2 99.3 -50.2 57,341 -3,932 ante el Instituto Mexicano del Yucatán -33.9 -38.9 -25.7 30,021 -6,362 Seguro Social (IMSS). Esta situación requiere una intervención Zacatecas -49.5 17.4 -53 15,828 -1,716 urgente del Gobierno federal, Nacional -23 -21 -23 1,462,271 -111,857 los estados y las constructoras para reanimar dicha actividad, que impacta a 185 de las 262 Fuente: Elaboración propia, con información de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, INEGI. ramas de la economía. Valores absolutos constantes. Se tomaron los dos tipos de obras con mayor importancia por el valor generado. IMSS. 46 Transportes y Turismo • septiembre 2020

radar 2.indd 4

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:28 PM


ASÍ ESTÁ CONFORMADO EL PARQUE VEHICULAR DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL Como cada año, la SCT comparte los datos de este sector, abarcando los segmentos de carga, pasaje, transporte privado y arrendamiento, entre otros. VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes presentó su Estadística Básica del Autotransporte Federal, la cual se establece como una de las principales fuentes de información en esta materia, y cuyo objetivo principal es servir de guía para la toma de decisiones. En su decimonovena edición, el documento señala que este sector se coloca como el principal medio de transporte a nivel nacional, pues moviliza el 56% de la carga y al 95% de los pasajeros en México. Segmento de carga rompe barrera del millón Respecto a la conformación del parque vehicular con placa federal para este transporte, se revela que, en 2019, llegó por primera vez al millón 99,371 unidades considerando flota motriz y de arrastre, que, a su vez, superaron los 500,000 registros.

De acuerdo con la SCT, durante el año pasado, el parque vehicular de este sector creció 11.9% respecto a lo registrado en 2018. Este desarrollo a doble dígito no se presentaba desde 2009, cuando la dependencia federal reportó un aumento anual del 21.7 por ciento, siendo éste el más grande en los 30 años de registro. El informe da cuenta de que el 51.1% del total de la flota corresponde a unidades motrices, es decir, 561,061 contabilizados por la SCT. Éstos son 13.1% más que en 2018. Por su parte, las de arrastre, que llegaron a las 537,813, tuvieron un ascenso del 10.58% respecto al año antepasado. A detalle, los tractocamiones se ubicaron en las 355,483 unidades –considerando la configuración de dos y tres ejes–, cifra que se coloca 7.92% por encima de la flota reportada en 2018. Sin embargo, los camiones se incrementaron aún más: un desarrollo del 21% al pasar de 168,882 registros en 2018 a 204,352 en 2019. Sobre la flota de arrastre, la SCT revela que la mayoría de las unidades son semirremolques, que con 534,093 contabilizados, abarcan el 99.3% del total. Asimismo, este segmento reportó un aumento anual del 10.67 por ciento.

DATOS CLAVE

En cuanto a su distribución en el país, la Ciudad de México es la entidad que concentra a la mayoría de la flota con el 20.5% del total; le siguen Nuevo León, con 14 por ciento; Jalisco, con el 6.7 por ciento, y Tamaulipas, con 6% del total. Referente a la edad de la flota, los datos de la SCT indican que, de los camiones y tractocamiones 390,395, es decir, el 69.5 por ciento, tienen más de 10 años de antigüedad. Flota de MiPymes crece a doble dígito Durante 2019, el parque vehicular del autotransporte federal de carga de los hombre-camión, así como el de empresas pequeñas y medianas registró, incrementos anuales a doble dígito, logro que las flotas grandes no alcanzaron. De acuerdo con la Estadística Básica del Autotransporte, las organizaciones que poseen entre uno y cinco vehículos representan el estrato empresarial con mayor crecimiento de flota, al pasar de 231,956 unidades motrices y de arrastre en 2018 a 269,411 el año pasado, esto significa un incremento del 16.1 por ciento.

FUENTE: SCT

El autotransporte mueve el 56% de la carga nacional y al 95% de pasajeros.

La demanda atendida por el segmento de carga cayó 0.74% anual, la primera contracción desde 2009.

Se realizaron 161,819 verificaciones de pesos y dimensiones y 22,036 de condiciones físico-mecánicas.

El sector transporte contribuye con el 5.5% del PIB, y el subsector autotransporte con el 83% de éste.

La edad promedio de la flota de carga es de 18.3 años; mientras que la de pasaje es de 13.61.

Se expidieron 59,086 licencias para el autotransporte federal y se otorgaron 101,318 constancias nuevas de capacitación a operadores.

www.tyt.com.mx

Info.indd 1

Respecto al tipo de servicio brindado por las unidades de autotransporte, el 86.8% está enfocado en la carga general, el resto –equivalente a 144,969, es decir, 13.2% del total– se especializa en el traslado de materiales peligrosos, automóviles sin rodar, fondos y valores, así como carga voluminosa.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 47

24/08/20 9:20 p. m.


Flota de transporte de pasajeros registra histórico crecimiento Respecto al parque vehicular dedicado al traslado de personas, la SCT informó que éste alcanzó las 69,871 unidades en 2019, lo cual, además de ser el máximo en 40 años de registros de la dependencia, significa un ascenso anual del 21.3 por ciento, el más grande en esas mismas cuatro décadas.

Este crecimiento es, además, el más grande para el hombre-camión en los registros de la dependencia federal. Cabe mencionar que el informe anual de la SCT revela que este estrato empresarial concentra el 24.5% de las unidades en el país y, con 147,966 organizaciones, representa el 81.8% de las empresas.

Sobre el transporte turístico, desde 2015 este segmento superó al servicio público federal en cantidad de unidades registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y, de hecho, en los últimos cuatro años ha mostrado aumentos a doble dígito. En 2019 alcanzó los 83,855 vehículos, 16.9% más que los 71,716 del año antepasado. Asimismo, del total registrado el 60.4 por ciento, equivalente a 50,670, son autobuses. Sobresale también la participación de las camionetas en este segmento, pues concentran el 36.5% de las unidades.

De ellos, el 80.5 por ciento, es decir, 56,256 registros, pertenecen a autobuses. Asimismo, del total de la flota, el 71.9 por ciento, equivalente a 50,258 unidades, está dedicado al servicio económico, seguido del de primera con 10,054 vehículos, abarcando el 14.4% del total contabilizado por la SCT.

Por su parte, las compañías pequeñas consiguieron un ascenso del 12.29 por ciento, concentrando el 29.7% del total de la flota, el porcentaje más alto en este rubro. Por otro lado, las empresas que poseen entre 31 y 100 unidades, es decir, las medianas, alcanzaron un crecimiento anual del 12.3% en su parque vehicular con 181,405 unidades, frente a las 161,520 de 2018.

De acuerdo con datos de la dependencia, la Ciudad de México es la entidad con más unidades de este segmento: 26,766, de las cuales, 22,927 son buses. En una alejada segunda y tercera posición se colocaron Jalisco y el Estado de México, con 4,991 y 3,991 vehículos.

Finalmente, las grandes flotas –aquellas con más de 100 unidades– registraron un aumento del 7.86% en su parque vehicular al llegar a 322,617 unidades frente a las 271,840 del año antepasado. Dicho desempeño es el más bajo desde 2011, cuando reportaron una caída del 1.54 por ciento.

Tocante a la modalidad de servicio, 60.1% se dedica a la excursión, siendo ésta la más frecuente; le sigue el de lujo con 33.2% del parque vehicular. Comportamiento en otros segmentos Aunque la SCT ha publicado su Estadística Básica del Autotransporte Federal desde 2001, es en los últimos seis años cuando detalla sus registros en rubros adicionales a la carga, pasaje y turístico.

En lo que se refiere a la edad, el 63% excede los 10 años de antigüedad. Cabe recordar que, de acuerdo con el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, la edad máxima permitida para estos vehículos va de los 10 a los 15 años según el tipo de servicio que ofrezcan, por lo que seis de cada 10 automotores registrados ante la SCT exceden lo indicado por dicha norma.

De hecho, ha sido por el dinamismo con el que han crecido,

PARQUE VEHICULAR DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA (EN UNIDADES)

Motrices

561, 061

550,000

CRECIMIENTO EN 10 AÑOS:

+69.5% 537, 813

496, 057

500,000

453, 016 486, 335

443, 058

450,000 395, 552

400,000

+93.3%

420, 553

380, 342 381, 250 390, 563

351, 705 350,000 331, 686

De arrastre

453, 916

414, 799

342, 064

367, 051 347, 112 334, 858

300,000 278, 133 250, 000

2009

293, 053

2010

306, 700

2011

2012

48 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Info.indd 2

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

FUENTE: SCT

www.tyt.com.mx

24/08/20 9:20 p. m.


PARQUE VEHICULAR DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS Y TURÍSTICO

90,000

80,000

Pasaje

+48.8%

71, 716

(EN UNIDADES)

Turístico

70,000

63, 420

69, 871

+165.2%

56, 598

60,000 50, 312 50,000

CRECIMIENTO EN 10 AÑOS:

83, 855

47, 172

46, 658

46, 948

47, 610

32, 105

31, 619

39, 093

41, 813

54, 531

51, 371 48, 287

45, 817 40,000

57, 599

50, 284 48, 981

42, 836

30, 000 2009

2010

2011

2012

que la SCT decidió incluirlos en este informe. Por ejemplo, las unidades transfer duplicaron su parque vehicular en cinco años, al pasar de 17,907 en 2014 a 36,411 en 2019.

2014

2015

2016

2017

2018

2019

61.2 por ciento, superando, además, en 2019 la barrera de los 100,000 vehículos motrices y de arrastre.

Finalmente, la SCT reporta que el crecimiento más notorio en el autotransporte fue el de la flota dedicada a los servicios de paquetería que, entre 2014 y 2019, pasó de 1,015 a 3,564 vehículos, un ascenso de 251.1 por ciento. El año pasado, el 87% de estas unidades estuvo conformado por camiones rabones.

Cabe mencionar que en este segmento, las grandes empresas poseen 50,062 camiones, es decir, el 95.7% del total, siendo el mayor porcentaje de participación en la información presentada por la SCT de forma anual.

El transporte privado de carga, por su parte, entre 2014 y 2019 registró un aumento del

FUENTE: SCT

En cuanto a los servicios de arrastre y salvamento, el parque vehicular llegó a las 10,900 grúas, un incremento del 144% en los últimos cinco años, frente a las 4,467 registradas ante la Secretaría en 2014.

Sobre los servicios de arrendamiento, su parque vehicular llegó a las 52,327 unidades, un incremento del 5.56% en el comparativo interanual. En este segmento, destaca que el 68.2% del total de la flota lo constituyen remolques o semirremolques, los cuales suman 35,664 unidades.

En este rubro, el 59% de las unidades de carga que poseen un permiso para cruzar la frontera con Estados Unidos, son propiedad de una pequeña y mediana empresa (Pyme) de autotransporte.

100,000

2013

PARQUE VEHICULAR DE OTRAS MODALIDADES DE TRANSPORTE (EN UNIDADES MOTRICES Y DE ARRASTRE)

102, 021

CRECIMIENTO EN 5 AÑOS: Transporte privado

94, 864

+61.3%

84, 558 76, 196

80,000 68, 878 63, 276

Arrendamiento

60,000 44, 230 40,000

35, 213

www.tyt.com.mx

Info.indd 3

2014

+48.6% Transfer

36, 411

+103.3%

32, 347 24, 909

28, 082

Grúas

+144%

17, 907

4, 467 1, 015 0

32, 347

38, 712

21, 527 20,000

46, 983

52, 327

4, 667 1, 213 2015

11, 395

12, 185

10, 900

2, 209

2, 947

3, 564

5, 002 1, 567 2016

2017

2018

2019

Paquetería y mensajería

+251.1% FUENTE: SCT

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 49

24/08/20 9:20 p. m.


LA NUEVA MOVILIDAD: ¿QUÉ TRAJO EL COVID-19 AL

TRANSPORTE DE PASAJEROS?

La pandemia exacerbó los problemas en este sector, que requiere transitar hacia una configuración empresarial e impulsar modelos bajo demanda. MAYRA PÉREZ CERÓN

E

n medio de la crisis sanitaria por el brote de SARS-CoV-2, el transporte público en el país enfrenta un escenario adverso que compromete su sostenibilidad financiera, el servicio a los usuarios y la seguridad laboral de quienes participan en el sector. Y no solo durante la contingencia, sino a futuro. El Instituto de Recursos Mundiales (WRI México), en su calidad de Secretaría Técnica de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), asegura que la

pandemia golpeó al sector transporte, y a la movilidad en general, de manera importante. Sin embargo, no es que haya generado nuevos problemas, sino que exacerbó o evidenció las áreas de oportunidad que ya arrastraba. De acuerdo con Angélica Vesga, Secretaria Técnica de la AMAM y Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de WRI México, la pandemia causó una caída de 60% en la demanda del servicio de transporte público, derivado de las restricciones en la movilidad para reducir los contagios de COVID-19. Con ello, se produjeron ajustes en la operación, tanto en los sistemas integrados de transporte como en los que se brindan bajo el modelo hombre-camión. Estos cambios se centran en la reducción de la cober-

50 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Oportunidades Pasajeros 2.indd 2

tura y rutas, así como en la frecuencia del tránsito de unidades, con el objetivo de recortar los costos de operación. Lo anterior repercute en la calidad del servicio, e impacta principalmente en las zonas periféricas de las ciudades, que regularmente son las de menores ingresos. Además, limita el acceso a los sistemas de movilidad, considerado un derecho ciudadano. Aunado a esto, el brote del nuevo Coronavirus trajo consigo la necesidad de invertir en protocolos y procesos de sanitización, gasto que han asumido los Gobiernos o los propios empresarios del transporte. La necesidad de generar la sana distancia en las unidades e implementar protocolos con operadores y el personal que presta servicio en este sector, requiere una nueva logística entre los colaboradores y los recursos. “La cifra no es menor cuando la ponemos en una perspectiva de la cantidad de meses que ya llevamos, más los meses que vienen de crisis sanitaria”, manifiesta Angélica Vesga, en entrevista para TyT. Pesa el modelo hombre-camión De los estados que integran la AMAM, el 77% de las autoridades considera que este servicio es esencial para la reactivación económica; no obstante, esta visión no la comparten las autoridades federales, señala Vesga. De acuerdo con la AMAM, las entidades están absorbiendo golpes importantes debido al SARS-CoV-2, tanto en sus sistemas formales de transporte público como en los informales, y sin un respaldo de sus contrapartes federales. Si se considera que el 87% de los servicios en los estados sigue operando bajo el modelo hombrecamión, se puede calcular que el impacto financiero es nacional. “Los estados que ya tenían sistemas integrados, que cuentan con modelos más claros de financiamiento, han podido absorber mejor o han aplicado estrategias para hacer frente a la crisis financiera, pero esto no quiere decir que no estén en números rojos”, detalla la experta en temas de movilidad. La AMAM considera que es urgente que el sector transite hacia www.tyt.com.mx

8/24/20 6:29 PM


una configuración empresarial e impulse esquemas de transporte bajo demanda. “La pandemia nos refuerza la necesidad de pasar del hombre-camión a modelos mucho más organizados que permitan mejorar la operación y financiamiento”, expresa. La especialista propone trabajar con el sector privado para entender cómo se pueden entregar mejores soluciones a los trabajadores de la industria, a los sectores que no pararon en este proceso de reactivación económica, y cómo generar nuevas condiciones de transporte público para ellos. Movilidad para la reactivación económica En tiempos de pandemia, entender este rubro de las personas es clave, tanto para definir estrategias de control de contagios, como para impulsar las rutas de reactivación económica, asegura Eugenio Riveroll, CEO de SinTráfico. “Comprender la movilidad es un factor esencial: es uno de los drivers principales para la propagación de los contagios y para su control. Y puede ser uno de los más críticos para delimitar o determinar el riesgo que hay para reactivar”, explica.

SinTráfico, plataforma líder en big data de movilidad Estos apoyos responden a los en México con más de 10 años de especialización, planes de flexibilización progrecomparte que, durante la contingencia sanitaria, ha desiva del confinamiento en estas tectado un cambio muy marcado en el dinamismo y comcinco ciudades, a través del proportamiento de las personas día con día. grama Ciudades del Futuro, del “Y esto es parte de la famosa nueva norFondo de Prosperidad “La crisis malidad: vienen muchas semanas y meses de la Embajada Británien los que las medidas de distanciamiento se financiera no es ca en México. ajustarán (de acuerdo con el semáforo epideDe acuerdo con el el problema, sino miológico), los impactos de los contagios van consulado, mediante la política pública el análisis y planificaa estar cambiando, lo que irá dictando nuesen la mejora del ción de la gestión de la tros comportamientos y hábitos”, añade. transporte público movilidad en el perioRiveroll manifiesta que en el sector transporte y movilidad se debe entender que se acabó do progresivo de rede pasajeros”, el concepto de día típico, el cual pesaba a la greso a la normalidad, AMAM. hora de hacer estudios y desarrollar programas: se busca ayudar a que “Hoy no lo hay, y parece que no va a volver, no la economía, las urbes en este contexto y en por lo menos seis a 12 meses”. y sus ciudadanos se muevan. Por ello, el reto es identificar cómo transformar este Algunos de los proyectos concontexto en oportunidades para todos los negocios, las sisten en, por ejemplo, trabajar compañías y las organizaciones. Cómo atender las nueen ciertos polígonos industriales vas demandas y necesidades diferentes y muy cambiantes. con transporte público y en alterEn esto coincide WRI México: la demanda de estos nativas de servicio privado bajo servicios será fluctuante y con bastante incertidumbre. demanda. Además, en atender “La planeación de un sistema de transporte casi siempre oportunidades de mejora en la se basa en cuántos usuarios voy a tener y sobre eso planeo. oferta y brindar nuevas alternatiEse ya no puede ser el criterio, lo que implica formas mucho vas de movilidad para las persomás creativas de pensar el financiamiento y la cobertura de nas que trabajan. los sistemas de transporte”, detalla Angélica Vesga. La representación diplomática en México explica que, en algunos caAsistencia técnica en movilidad sos, se brindará apoyo para el diseLa CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermoño de planes operativos de transsillo recibieron apoyos extraordinarios y asistencia técporte público para las distintas fases nica del Reino Unido para atender necesidades estratéde reactivación económica y opciogicas de movilidad en el retorno a la nueva normalidad. nes de fondeo para su operación.

¿Y qué pasa con el transporte de personal? Ésta es la experiencia de la iniciativa privada

L

ipu, como empresa de transporte de personal de Traxión, coincide en que, con la pandemia, los servicios privados de transporte de personal se han convertido en un aliado muy importante para mantener activa la movilidad laboral. “Cuidar la salud de los colaboradores es prioridad para las empresas y el resolver sus traslados de casa a oficinas o centros de trabajo se ha convertido en un factor importante. Es ahí donde el transporte de personal es un aliado para mantener activas las industrias”, explica Elías Dana, Director General de la flota. De acuerdo con el directivo, las empresas en general, y en particular de transporte, han tenido que aprender a adaptarse muy rápido a los cambios del mercado tras el brote de COVID-19. En el caso de Lipu, han adoptado distintas medidas de seguridad e higiene, tanto en oficinas como en las unidades. En términos operativos y logísticos, también ha sido un reto importante a resolver. “No es lo mismo hacer planteamientos logísticos buscando optimizar o eficientar a un mayor nivel las operaciones, que hacerlos bajo otras reglas de negocio, como puede ser ahora mantener la sana distancia entre dos personas, lo que, sin duda, reduce la capacidad ocupada de nuestras unidades; pero que dentro de estos ajustes debemos seguir buscando la productividad y eficiencia en nuestra operación”, añade.

www.tyt.com.mx

Oportunidades Pasajeros 2.indd 3

Elías Dana señala que, en la industria en general, una de las transformaciones más importantes es que un gran número de empresas que no estaban acostumbradas a contar con un servicio de personal privado, ahora lo consideran y lo necesitan. Mientras que las industrias o empresas que ya tenían este servicio contratado ahora requieren un planteamiento logístico diferente para mantener distancia. “Sin duda, los transportistas y las empresas como nosotros hemos tenido que rediseñar y transformar mucho nuestros procesos operativos para mantenernos a la altura de las estrictas medidas de seguridad e higiene que necesitan”, comparte. El directivo resalta que no basta con contar únicamente con un transporte de personal privado, sino también, es preciso asegurar que el servicio que se contrata se apega a estrictas medidas. Para ello, Traxión creó un departamento específicamente para atender protocolos y procesos de sanidad. Se trata de un área con personas expertas en la materia, quienes han diseñado diferentes manuales operativos, que abarcan desde procesos dentro de las oficinas, capacitación del personal y procesos de sanitización en nuestras unidades. Con esto han podido adaptarse y cubrir las necesidades del mercado, en general, en todo el país.

septiembre 2020 • Transportes y Turismo 51

8/24/20 6:29 PM


La Autopista del Sur

OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS

“NO TRAÍA LA PÓLIZA; LOS FEDERALES ME PEDÍAN 30,000 PESOS”

L

a mañana despertó gris, como suele pasar por estas épocas en las Cumbres de Maltrata. Saliendo de Córdoba, hacia arriba, esta camioneta estaquitas agarró camino como todos los martes. Una parada al llegar a Puebla, la comida en el mismo sitio de tantos años, y un tramo más hasta la entrada de la capital del país. El mismo viaje repetido. Juan Alfonso, bautizado en la carretera como “El Chino”, trabaja para una empresa veracruzana que mueve mercancías del puerto hacia el centro y Bajío del país. Aunque le gusta subirse al tracto, lo suyo lo suyo, dice, es la estaquitas. Hasta le puso su 10-28 en el parabrisas, pero con las lluvias y los años se le fue borrando la “o” y ahora era mejor conocido como “El Chin”. Aunque la estaquitas no era nueva, “El Chin” la traía bien cuidada. Le polarizó los vidrios y siempre lucía impecable. Siempre le gustó sentirse a gusto haciendo lo que más disfrutaba: manejar en carretera. Seguido lo paraban por el polarizado, pero él sabía que cumplía con la reglamentación. Y ésta no fue la excepción. Apenas pasaban las 10 de la mañana cuando un retén improvisado de la Policía Fe-

52 Transportes y Turismo • septiembre 2020

Autopista-enero-febrero.indd 2

deral, ahora Guardia Nacional, lo detuvo para una “inspección de rutina”. Lo primero que argumentaron los uniformados fue el polarizado, pero “El Chin” sabía que por ese lado no habría problema: hasta se había aprendido el artículo que establece los niveles permitidos. Luego le dijeron que no podía circular con el parabrisas estrellado. “La mera verdad no estaba estrellado. Tenía una pequeña grieta en una esquina, una rayita ni de cinco centímetros, pero de ahí no los saqué”, recuerda el operador. —¿Y por qué no le dice a su seguro que le cambie el parabrisas? Así no se puede circular. —No, si no es por eso, sino que en la aseguradora te lo quitan como cinco días. Y no es para tanto. Ya también investigué y pues no está estrellado, como usted dice. Mire. —A ver, enséñeme su póliza de seguro. —No, pues esa se la enseño en el teléfono, pues desde la pandemia nos indicaron traer la menor cantidad posible de papeles. Péreme, deje se la busco. Ya le habían dicho en la empresa que la póliza la tendrían en su correo electrónico, para cualquier cosa que requirieran. Ahí venían los teléfonos y las coberturas. No había pierde. Estaba buscando en su teléfono el correo de la flota cuando uno de los policías le dijo que si no la presentaba en papel, no podrían ayudarle. “Ayudarme en qué”, pensó. Y ahora sí, de ahí no se movieron los uniformados. —Pues ya, mi amigo. Si no la traes en papel es como si no la tuvieras. Y eso sí es una falta grave. Las multas están carísimas.

—Pues a mí me dijeron en la empresa que con esto bastaba. Mire, aquí están todos los detalles. —No, mi amigo, pues usted dice. ¿Quiere que le ayudemos o no? —Pues no en realidad, muchas gracias. Yo solo quiero hacer mi trabajo. —Y nosotros también. Pero pues así no se puede. Nomás para no hacer el cuento largo, consiga unos 30,000 y sin bronca sale de ésta. Ni lo que iban a pagarle por el flete era la mitad de lo que estaban pidiendo. Incluso así, tras minutos de negación por parte del operador, los policías le dijeron que era su día de suerte, que se lo dejarían en la mitad: 15,000 pesotes y lo dejarían ir. Juan Alfonso se comunicó a la empresa y le dijeron lo que ya le habían dicho: que la póliza en el correo bastaba, que la aseguradora lo entendía. Pero era para los federales, contestó. En eso estaban cuando uno de los uniformados recibió una llamada. “Debió de ser algo urgente, porque se pusieron nerviosos, me dijeron que les diera 500 pesos y ya. Les dije que traía 200 y los aceptaron. Obvio, yo sabía que tenía la razón, pero no tenía tiempo que perder, ya iba muy ajustado. Por eso accedí. Pero al final, qué va de 30,000 a 200 pesos. Yo creo tenían hambre”. Y así fue como “El Chin” se volvió a subir a su estaquitas y retomó el camino. Ya en el trayecto le dijeron de la empresa que no les diera dinero a los federales, pero ya era tarde. Ya estaba de vuelta, en medio de la nublada tarde en esta remota Autopista del Sur.

www.tyt.com.mx

8/24/20 6:30 PM


Vipal.indd 1

8/24/20 6:30 PM


Freightliner.indd 1

8/24/20 5:41 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.