UniVerso Digital 65

Page 1


Indice 1 Velocidad orbital y velocidad de escape Pedro Ignacio Deaza Rincón

4 “Una Explicación Astronómica del Milagro de Fátima: El Cometa Fátima” Ignacio R. Ferrín V.

9 Leyes de la Magnetohidrodinámica y el plasma Solar Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá

13 Astronomía para jóvenes principiantes

Revista UniVersoDigital Edición N°65- Primer semestre 2021

Ignacio José Podestá

16 El elusivo ¿cráter? en el borde noroeste de Peirce Sergio Babino - Alberto Anunziato

20 Comisión de estrellas variables y reapertura del observatorio astronómico del Centro de Observadores del Espacio Rodrigo de Brix - Daniel Mendicini

23 Campañas IASC All-Colombia de Búsqueda de Asteroides Enrique Torres

31 Sección Astrofotografía

Foto de portada: Cúmulo globular. Omega Centauri (ω Cen o NGC 5139). Imagen obtenida con el telescopio SkyWatcher P300 Montura Eq6. Cámara Sony Alpha 100 DSLR Intervinieron los Miembros de la CEV CODE, Yelem Jorge; Ariel Pezzone Piazza y Daniel Mendicini. (25/04/21) Soporte técnico y puesta en estación del telescopio Rodrigo de Brix.


Editorial El comienzo de una nueva era espacial más cercana para todos Desde su comienzo, la carrera espacial ha estado limitada, siempre, a unos pocos elegidos, casi héroes, denominados astronautas, cosmonautas o taikonautas. La preparación, el dinero y el tiempo necesarios para poder visitar el espacio no están al alcance de todo el mundo. Sin embargo, esta cuestión parece estar cambiando con el tiempo. Hace apenas poco más de un año, el primer vuelo privado llevaba a los astronautas a la Estación Espacial Internacional. Este gesto, que parece simple, marca un hito: un antes y un después en una carrera espacial que se está haciendo más cercana y asequible a todo el mundo. El regreso de la carrera espacial Con la entrada de las empresas privadas, que participan mano a mano con las grandes agencias aeroespaciales, el panorama de esta competición ha cambiado sus metas por completo. Ahora la innovación se centra en llegar lo más lejos posible, unidos, con el fin de alcanzar nuevamente a la Luna, ir a Marte y más allá. Este panorama es el que ha motivado el último gran cambio que determinará el futuro de los viajes espaciales: la participación privada. La primera misión tripulada privada El 30 de mayo de 2020 despegaba desde Cabo Cañaveral la que fue la primera misión espacial tripulada mixta: con ayuda privada. Como comentábamos en un principio, SpaceX tuvo el honor de llevar a los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken, en una cápsula Crew Dragon montada sobre un Falcon 9, hasta la Estación Espacial Internacional. Este hito es importante porque, aunque la misión pertenece a la NASA, los vehículos y el propio lanzamiento son obra de la empresa. Esta unión es una demostración de que los lanzamientos espaciales no son de naturaleza exclusivamente pública, algo que ya se sabe desde hace tiempo. El hito, sin embargo, prende la llama de una nueva

etapa en la carrera espacial. Desde luego, no ha sido fácil llegar a este punto. El comienzo de la dichosa carrera supuso un sinfín de secretos técnicos, apuros y competitividad extrema. Para poder labrarse un puesto en ella, las compañías privadas han tenido que superar numerosísimos problemas técnicos verdaderamente complejos. Pero, como siempre ocurre con la innovación, eso no supone un punto y final, sino que son pequeñas pausas de la evolución tecnológica. Por un espacio que será de todos Pero lo conseguido marca un antes y un después. ¿Por qué razón? Porque, por primera vez en la historia, las compañías privadas tienen abierto el cielo, literalmente. La potestad y la capacidad, así como los recursos, de enviar a mujeres y hombres al espacio deja de ser solo propio de las grandes agencias espaciales. Eso significa que ya no es necesario ser un astronauta profesional para poder ir al espacio. Es más, la intención de estas compañías es convertir los viajes espaciales en algo más cosmopolita y turístico. Con este paso comienza un cambio paulatino, igual que ocurrió en su momento con los grandes viajes transatlánticos. Estos dejaron de ser propios de misiones de exploración, practicadas solo por los Estados, y abrieron sus puertas a todo el mundo en pos de la colonización. Aunque parezca un gesto pequeño, el que la carrera espacial se haya vuelto hacia el mundo privado abre la oportunidad a que se abaraten los precios y se mejoren las técnicas. Con el turismo vendrá la innovación y el aumento de interés. Antes de lo que pensamos, probablemente, este gesto habrá convertido los viajes espaciales en un hecho mucho más barato y asequible, físicamente, para muchos.

Jorge Coghlan e Ignacio Ingaramo, Editores


Velocidad orbital y velocidad de escape Pedro Ignacio Deaza Rincón - Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Asociación Colombiana De Estudios Astronómico. Liga Iberoamericana De Astronomía pdeaza@udistrital.edu.co

Resumen En este artículo se presentan y discuten los conceptos de rapidez orbital, magnitud de la velocidad de escape desde una superficie planetaria y la rapidez de transferencia orbital y se comparan. Palabras claves: Velocidad, rapidez, magnitud, orbital, energía, fuerza, superficie, planetaria.

Introducción Existen muchos conceptos importantes en dinámica planetaria, de ellos se discutirán cuatro, la rapidez orbital, la magnitud de la velocidad de escape desde la superficie de un planeta, la magnitud de la velocidad de escape desde una órbita planetaria o como es usual denominarla, magnitud de la velocidad de transferencia orbital y la rapidez de escape del sistema solar.

Rapidez Orbital La Rapidez Orbital es la magnitud de la velocidad orbital que físicamente representa la variación temporal de la posición a lo largo de la órbita eĺıptica que sigue el planeta con el sol en uno de los focos de la elipse. Esto ocurre a causa de que el planeta se halla capturado en el campo gravitacional del sol. En el caso de la tierra esta elipse es de excentricidad e = 0,0167. No obstante para deducir la rapidez orbital de un planeta se asume una órbita circular dado que la excentricidad de las orbitas planetarias tiende a cero. de acuerdo con lo anterior, la magnitud de la fuerza centŕıpeta que experimenta un planeta equivale a la magnitud de la fuerza gravitacional del sistema planeta sol, es decir:

−11 nm2/kg2 masa del sol y G=6,67x10 De la ecuación 1 se deduce que la rapidez orbital es:

En el caso de la Tierra (Bernard R. Goldstein. [2])

Mercurio tiene la mayor rapidez orbital y Neptuno la menor

en la que mp es la masa del planeta, V es la rapidez orbital del planeta, R la distancia sol planeta, MS la

Magnitud de la Velocidad de Escape desde una Superficie Planetaria La magnitud de la velocidad de escape desde una superficie planetaria, es la rapidez con la que un objeto debe ser lanzado desde la superficie del planeta para que pueda escapar a la gravedad de

éste. Un cálculo real es complejo, se debe tener en cuenta muchos aspectos de la estructura y geometría, de la rotación planetaria del efecto de sus lunas si las hay y todo esto implica un complejo -


cálculo matemático. El cálculo desarrollado en este artículo es el más elemental de todos. De acuerdo al principio de conservación de la energía (Goldstein H. Poole C. Safko J. [5], Marion J. [8])

en la que Rp es el radio del planeta. Para la Tierra

La menor rapidez de escape es la de Mercurio y la mayor rapidez de escape corresponde a Júpiter (4) es decir, la energía cinética inicial es igual a la energía potencial gravitacional. De la anterior ecuación se obtiene (Karttunen H., Kroger P., Oja H., Poutanen M., Donner K. [6])

(5)

Rapidez de Transferencia Orbital La rapidez de transferencia orbital, es la magnitud de la velocidad necesaria para abandonar una órbita planetaria y migrar a otra órbita más externa. También se deduce del principio de conservación de la enerǵıa y su expresión más simple es (Brandt J. C. and Hodge P. W. [4])

R es la distancia sol planeta. La rapidez de transferencia orbital en el caso de la tierra es

(6)

Resultados para el Sistema Solar

La tabla 1 contiene los resultados de aplicar las ecuaciones básicas expuestas para la rapidez orbital, de escape y de transferencia orbital para cada uno de los planetas del sistema solar y para los planetas enanos Ceres y Plutón. Ceres, fue clasificado como planeta cuando se descubrió, Plutón, perdió su estatus de planeta y desde XXVIth IAU General Assembly August, 2006 esta clasificado como un planeta enano. (Bradley W. Carroll, Dale A Ostlie. [3], Lewis John S. [7])


Rapidez de Escape del Sistema Solar La rapidez de escape del sistema solar se deduce de la siguiente expresión

orbital desde una órbita planetaria a otra órbita más externa. (B. Bertotti, P. Farinella, D. Vokrouhlicky. [1]) (9)

(8) en la que m es la masa del sistema que escapa del sistema solar y VTOP es la rapidez de transferencia

Si aplicamos la ecuación 9 al sistema solar tenemos los resultados de la tabla 2

Conclusiones Para los planetas terrestres y para los planetas enanos Ceres y Pluton, la rapidez orbital es mayor que la magnitud de la velocidad de escape y a su vez la rapidez de transferencia orbital es mayor que la rapidez orbital y que la magnitud de la velocidad de escape respectivamente. Para los planetas gigantes, la rapidez de escape es mayor que la rapidez orbital y que la rapidez de transferencia orbital. Es evidente que la rapidez de escape del sistema solar desde cada uno de los planetas es elevada si la contextualizamos en el actual desarrollo tecnológico

logrado por la especie humana. Pero, el desarrollo científico actual, a conducido a utilizar alternativas practicas fundamentadas en los conceptos y el formalismo matemático de la mecánica celeste. Estas altenativas practicas permiten guiar orbitalmente un sistema para que éste interactúe con uno o varios planetas para que estos le transfieran una cantidad de movimiento que los acelere alcanzando una rapidez mayor que garantice escapar del sistema solar.

Referencias [1] B. Bertotti, P. Farinella, D. Vokrouhlicky. 2003. Physics of the Solar System. springer.com.

[5] Goldstein H. Poole C. Safko J. 2000. Classical Mechanics. Addison Wesley, New York.

[2] Bernard R. Goldstein. 1984. Eratosthenes on the Measurement of the Earth. Historia Mathematica

[6] Karttunen H., Kroger P., Oja H., Poutanen M., Donner K. 2000. Fundamental Astronomy. Springer-

II, 411-416. Academic Press.

Verlag. New York.

[3] Bradley W. Carroll, Dale A Ostlie. 1996. An introduction to Modern Astrophysics. Addison Wesley

[7] Lewis John S. 2004. Physics and Chemistry of the Solar System. Elsevier, Academic Press, Amsterdam.

London.

[8] Marion J. 1980. Dinámica Clásica de las Partículas y Sistemas. Editorial Reverte.Barcelona.

[4] Brandt J. C. and Hodge P. W. 1994. Solar System Astrophysics. Mc Graw Hill, New York.


Después de más de un año de trabajo haciendo investigaciones en internet, una explicación fue encontrada. Se trató de un pequeño cometa que h a b í a e n t r a d o e n l a a t m ó s f e r a t e r re s t re desintegrándose en nuestra atmosfera completamente, sin causar ningún daño a los asistentes (Figura 2, 3, 4 y 5). La investigación lleva el mismo nombre que este artículo y ha sido publicada como libro disponible en Amazon.com en versión digital o papel (Figura 6). Lo que la investigación conducida en la Universidad de Antioquia reveló, es que un pequeño cometa cayó sobre Fátima, y esto puede explicar todos los fenómenos observados (los 17 hechos), mientras que las otras ocho hipótesis de Wikipedia no pueden explicar ninguno (Figuras 3 y 4). El libro disponible en Amazon.com contiene toda la evidencia recaudada, presentada para evaluación y crítica constructiva (Referencia 3). La crítica respetuosa es la mejor manera de perfeccionar la verdad. Y lo que buscamos es la verdad de Fátima. De hecho, si suponemos que el evento de Fátima fue producto del azar, se puede calcular su probabilidad de ocurrir, y este valor es muy muy pequeño:

Basándonos en estos resultados, la conclusión a la que llegamos es que el evento de Fátima no fue un engaño ni una alucinación colectiva, sino un evento real y físico. Y fue posible desentrañar este evento gracias a mi experiencia de más de 30 años investigando cometas. Pero habiendo resuelto un misterio, surgió otro que no se puede explicar con nuestro conocimiento actual. La Ciencia en general y la Astronomía en particular, pudieron explicar los efectos físicos ocurridos en Fátima. Pero la Ciencia no puede explicar la predicción misma. No existe una manera para que una niña de 10 años, campesina, que no puede leer ni escribir, sea capaz de predecir tres veces, con tres meses de anticipación, la ocurrencia de un fenómeno astronómico rarísimo, que jamás antes no había sido presenciado. No hay manera absolutamente. En conclusión, el milagro que no fue un milagro, fue un milagro. Por tanto, al validar el evento, pero no validar la predicción, la Ciencia en realidad está validando el Milagro. La Ciencia tocó lo Divino.

1 en 61.428.000.000.000.000

Figura 1. Testigos en Cova da Iria el 13 de Octubre de 1917, mirando al Sol sin ninguna protección para los ojos. (Crédito: Judah Bento Ryah, 1917).


“Una Explicación Astronómica del Milagro de Fátima: El Cometa Fátima” Ignacio R. Ferrín V. - Instituto de Física, Universidad de Antioquia - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Medellín, Colombia nextimpact2022@gmail.com

Introducción En los últimos años he estado escribiendo un libro con el título “Próximo Impacto de Asteroide”, en el cual doy información sobre los cometas y asteroides que amenazan nuestro planeta, libro que espero publicar muy pronto. Para escribir un libro de no-ficción, hay que gastar mucho tiempo haciendo investigación en internet, recogiendo información útil sobre cometas, asteroides y cuerpos menores del sistema solar. Como resultado me encontré con eventos notables que han afectado a la Tierra en el pasado, como la caída de un bólido sobre Madrid que rompió ventanas en 1896, la caída de un asteroide sobre Tunguska en 1908, que niveló 2500 km2 de bosque siberiano, y el evento de Chelyabinsk en 2013, una ciudad rusa, que causó más de 1700 heridos.

pero había uno que se destacaba por su complejidad en información. Había ocurrido 104 años atrás, el 13 de Octubre de 1917, en Cova da Iria, Fatima, Portugal, donde la Virgen María se le apareció a tres niños campesinos de 10, 9 y 7 años de edad y llevó a cabo un milagro que fue difícil de describir por parte de los testigos. Más de 70.000 personas se habían congregado en Cova da Iria para ver el milagro predicho. Hubo descripciones de que el Sol “danzó”, que “cambió de color”, que “descendió sobre la gente”, y “que la ropa que estaba mojada por la lluvia se secó en unos minutos”. Y una de las cosas más sorprendentes (Figura 1), es que los asistentes podían ver el Sol sin protección alguna, sin que les quemara la retina. Estos fueron eventos muy extraños y difíciles de explicar por 104 años.

Algunos eventos eran grandes, otros eran pequeños,

Explicación El evento de Fátima de inmediato llamó mi atención, pues de niño yo fui educado en un colegio Marista, y todos los años el 13 de Mayo, nos llevaban a una capilla donde todos cantábamos una canción que decía: “El 13 de Mayo, la Virgen María, bajó de los cielos, a Cova da Iria”. Un lugar que tiene mucha información sobre cualquier tópico es Wikipedia. Hay un documento especial sobre “El Milagro del Sol” (Referencia 1), que se puede consultar. Allí se pueden encontrar ocho posibles explicaciones del Milagro, pero algunas de esas explicaciones ni siguiera son científicas. Por ejemplo hay una explicación que tiene que ver con extra-terrestres. El tópico de los extra-terrestres es un tópico que aparece una y otra vez en la web. Carl Sagan, el famoso astrónomo, una vez escribió: “Explicaciones extraordinarias (los extra-terrestres), requieren de evidencia extraordinaria”. Pero la

evidencia extraordinaria no existe. A medida que continuaba la investigación, la evidencia se estaba acumulando sobre el Milagro. Entonces encontré un trabajo del Dr. Peter Chojnowski (Referencia 2), donde el echaba las bases para comprender el evento de Fátima. La primera cosa que hizo al principio de su trabajo era una pregunta: “¿Que le da validez al evento de Fátima?”. Y entonces comenzó a listar una serie de hechos sobre los cuales todos los asistentes estaban de acuerdo. Estaba claro para mí que este era el camino a seguir. Entonces para confirmar esos hechos y para encontrar hechos nuevos, me dedique a inspeccionar cuidadosamente y rigurosamente, más de 1600 páginas de documentos de Fátima, descubriendo al final 17 hechos experimentales bien establecidos, los cuales pueden ser comparados con teorías astronómicas actuales.


Figura 2. La lluvia de meteoros de las Perseidas en 2013 ilustra el evento de Fátima. El radiante muestra el origen de todos los meteoros. Este trabajo sugiere que un cometa salió del radiante en dirección al Sol, al mismo tiempo que caía sobre la Tierra. Nosotros añadimos el Sol en la imagen, y la presentamos en negativo porque los negativos muestran mas detalle que los positivos, y además se asemeja menor al día, que es cuando ocurrió el evento. (Cortesía: Petr Horalek, http://www.astronom.cz/horalek).

Figura 3. Posición del Sol y del radiante el día 13 de Octubre del 1917. El Sol está dibujado a escala. El radiante es la lluvia de meteoros de la Psi Virginidas. El radiante emite meteoros en todas las direcciones, pero este objeto en particular emitió un cometa en la dirección del Sol. Esto explica el movimiento de las nubes desde el Oeste hacia el Este.


Figura 4. Entrada del cometa en la atmósfera terrestre (a), y su desintegración antes de llegar a los asistentes a Cova da Iria. Se estima que unas 70.000 personas presenciaron el evento. El cometa sale del radiante y se coloca en una trayectoria que viene de la dirección del Sol (b) y (c). El polvo que contiene el cometa se evapora y produce un eclipse de un tipo diferente: una disminución de la intensidad del Sol debido a la nube de polvo (d). Esto explica que los asistentes pudiesen ver el Sol sin protección, y que todo el cometa se vaporizase en la atmósfera, con el Sol retornando al cielo.

Figura 5. Diagrama esquemático del descenso de la onda de calor sobre la gente de Fátima. El cometa comienza a desintegrarse (a) generando una nube de polvo y una onda de calor que desciende en (b) y (c) a la superficie, al mismo tiempo que se calienta más y aumenta de tamaño. Cuando llega a la superficie en (d) genera una burbuja de aire caliente que se pega a la superficie por largo rato. Esto explica el viento que sopló sobre los asistentes, y el secado de las ropas que estaban mojadas.

Referencias 1- Wikipedia, “Miracle of the Sun”.

3- Libro en Amazon:

https://en.wikipedia.org/wiki/Miracle_of_the_Sun

https://www.amazon.com/s?k=ferrin+fatima&i=stripbooks-intlship&ref=nb_sb_noss

2- Chojnowski, Peter, (August 2010). "The Miracle of the Sun" (PDF). The Fatima Crusader. Archived from the original (PDF) on 29 August 2017. Retrieved 3 June 2017. https://web.archive.org/web/20170829041305/http://www.fatimac rusader.com/cr96/cr96pg79.pdf


Figura 6. Portada del libro que explica el milagro de Fátima científicamente.


Leyes de la Magnetohidrodinámica y el plasma Solar Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá -Director de los Cursos LIADA (Liga Iberoamericana de Astronomía). Profesor e Investigador en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Director del Observatorio Astronómico Nova Persei II. rrpodesta@hotmail.com

Abstract A través de la Magnetohidrodinámica, con las Ecuaciones de Navier-Stokes y las del Electromagnetismos de Maxwell, relacionadas, se induce su aplicación a la modelización del plasma solar. En ciencia, la capacidad de poder predecir y explicar un fenómeno tiene un valor de tanta importancia, que justifica todo el esfuerzo teórico, experimental y tecnológico que se le pueda dar, y esto ha sido la dirección que tomó la ciencia a lo largo de la historia humana, por ejemplo, con la Mecánica Celeste podemos predecir cuando y donde se producirá un eclipse solar o lunar con mucha precisión, el año, mes, día, hora, minutos y segundos, pero en Meteorología en un planeta como la Tierra o con Climatología Espacial, ¿podemos decir con un buen tiempo de anticipación lo que va a ocurrir? , solamente con un tiempo de pocas horas tenemos una cierta precisión para su pronóstico. En este artículo daremos algunas herramientas teóricas de como se puede realizar algún modelo matemático del comportamiento del Plasma Solar explicando las Ecuaciones usadas en Magnetohidrodinámica, estas son las Ecuaciones de N a v i e r- S t o k e s y d e l a s E c u a c i o n e s d e l Electromagnetismo de Maxwell. La Magnetohidrodinámica (MHD) es la parte de la Físicas que se ocupa y estudia la dinámica de los fluidos conductores de electricidad en presencia de campos eléctricos y magnéticos por ejemplo el

plasma. Separemos el término de la siguiente forma: Maneto: Magnetismos / Hidro: Fluidos / Dinámica: Movimiento El Plasma es el cuarto estado de la materia, similar a un fluido gaseoso, consiste en una “nuble” de partículas cargadas eléctricamente (ionizadas), y no en equilibrio electromagnético, pero son buenos conductores de la electricidad y sus interacciones electromagnéticas son fuertes y de largo alcance. Las Ecuaciones de Navier – Stokes es un conjunto de expresiones matemáticas que describen el movimiento de fluidos Newtonianos incompresible y las Ecuaciones del Electromagnetismo de Maxwell describen las interacciones que existen entre la electricidad y el magnetismo uniendo estos dos campos en un conjunto de fórmulas que son la primera unificación en la física entre las fuerzas eléctricas y magnéticas. Vamos a iniciar este camino describiendo estos conjuntos de ecuaciones que dan forma este importante campo de la física, la Magnetohidrodinámica, esto podría explicar los cambios en las atmósferas estelares en particular la de nuestra estrella, el Sol.

Ecuaciones de Navier - Stokes Claude-Louis Marie Henri Navier (1785 – 1836) fue un ingeniero y físico francés, discípulo de Fourier. Trabajó en el campo de las matemáticas aplicadas a la ingeniería, la elasticidad y la mecánica de fluidos. George Gabriel Stokes (1819 – 1903) fue un

m a t e m á t i c o y f í s i c o i r l a n d é s q u e re a l i z ó contribuciones importantes a la dinámica de fluidos, la óptica y la física matemática. Fue secretario y luego presidente de la Royal Society de Inglaterra.


Vamos a dar la expresión simplificada de estas sin expandir:

Esta ecuación se la puede expandir en las direcciones espaciales de x, y, z; acá la mostramos contraída. Si quisiéramos demostrarla de donde aparece estas ecuaciones nos remontaremos a la segunda ley de Newton, que se expresa de la siguiente manera:

Esto es: la sumatoria de las Fuerzas es igual a la masa por la aceleración. Llamaremos de la siguiente manera a la viscosidad cinemática del fluido.

Vamos a expresar la ecuación de la siguiente manera: incluye fuerza electromagnética como la fuerza de Lorentz. El primer miembro de la ecuación da las aceleraciones y el segundo miembro es una resistencia.

Fuerza de Lorentz

Simplemente lo que se hizo es multiplicar ambos miembros por p.


Ecuaciones de Navier - Stokes La MHD se pueden aplicar a la física estelar, el 99 % de toda la materia bariónica está formada por plasma, como el que se encuentra en el Sol. En el Sol las manchas solares son causadas por el campo magnético del Sol y esta actividad que se observa en la fotósfera solar llama Región Activa luego aparece el viento solar asociado a estas regiones activas y este se rige por la MHD. La rotación diferencial del Sol, esto es, el período de rotación en el ecuador es menor que el período de rotación en los polos, esto puede ser el efecto en el

tiempo por el arrastre magnético en los polos del Sol, esto puede simularse numéricamente como un fenómeno de la MHD debido a la forma de la espiral de Parker, al girar el Sol su campo magnético se tuerce y se forma una espiral semejante a la espiral de Arquímedes que responde a la ecuación: r= a+b.q, donde r es el radio vector y q es ángulo en radianes. Al girar el Sol, su campo magnético se tuerce formando la espiral, este campo magnético se divide en dos por una corriente difusa; mientras la -


corriente magnética en espiral cambia la polaridad, se distorsiona en forma de espiral ondulante y adquiere un aspecto que de una “falda de bailarina”. Observemos que el campo magnético en la región activa del Sol sobre una mancha puede someterse a muchas tensiones con el tiempo, almacenando energía en un tiempo muy corto como un haz en movimiento y reconecta nuevamente el campo. Finalmente diré que es necesario seguir trabajando en esta dirección y armando modelos con las ecuaciones de la MHD (Navier-Stokes y Maxwell), esto sistemas modelados deben reproducir cada vez con mayor aproximación los fenómenos observados en el Sol, el trabajo es de mucha complejidad, pero es fundamental para comprender como se comporta nuestra estrella.

Imagen de durante el Eclipse Total de Sol (2 de Julio de 2019 – Merlo, San Luis- Argentina) – Se observa la Corona Solar(Nova Persei II – LIADA)

Espiral de Parker

Imagen de la Cromósfera Solar (Imagen obtenida desde el Observatorio Nova Persei II-LIADA)

Bibliografía Sisteró, R. F., (2005) “Relatividad”, Ed. Comunicarte (Córdoba – Argentina) Spitzer, L. (Jr), (1969) “Física de los gases totalmente ionizados”, Editorial Alhambra, S.A. (España) Cowling,T.G., (1968) “Magnetohidrodinámica”, Editorial Alhambra,

S.A. (España) Zurbriggen,E. , Trabajo Final de Doctorado en Astronomía: “ Estudio MHD de la dinámica del plasma de la corona solar” – Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).


Astronomía para jóvenes principiantes Ignacio José Podestá (14 años de edad) Estudiante de 3er año de la Escuela Secundaria en la Provincia de Formosa (Argentina) – Aficionado a la Astronomía – Aficionado a la fotografía ignacio360b@gmail.com

Los Comienzos de un Astrónomo ¿Te gusta la astronomía, verdad ¿Te apasiona?, muy bien. Cuando uno comienza en el mundo de la astronomía, puede tener ciertas dudas sobre como entrar en este hermoso y gigante mundo científico. La mayor parte de la población piensan que se debe empezar con telescopios muy equipados, o toda la tecnología en computación posible; en este caso es un error, porque desde que una persona está interesada en el tema; ve al cielo y sabe al observar las estrellas que está entrando indudablemente en este maravilloso mundo científico. Puede sentir que

no estamos solos y que solo una porción de lo que vemos en las estrellas, está llena de vida o inteligencia, muy bien queridos internautas, voy a mostrarles como empezar a trabajar en este gran mundo astronómico…

Elección de campo de observación Si usted vive en una ciudad quedara sorprendido de la oscuridad del cielo, mientras que en campo las estrellas se llegan a apreciar mucho más ¿Por qué ocurre esto? Esto ocurre por la contaminación lumínica, siempre podrán percibir que las ciudades están llenas de luces de todo tipo e intensidad y a toda hora, esto provoca que no podamos observar de una forma eficaz el cielo nocturno. Es por eso que muchos astrónomos se han quejado de esto, además de la contaminación en el ambiente con los incendios de pastizales o forestales, la contaminación de gases o combustión, según la zona donde se encuentren viviendo, Etc.

Lo que les recomiendo es que puedan buscar campos abiertos en el medio de la nada, ya que es lo más eficaz a la hora de trabajar en el cielo nocturno, no deben tener ni un mínimo de luz, nada de linternas de luz blanca ni algo por el estilo, siempre es mejor usar linternas de luz roja.

Elección de equipo Cuando se comienza en el campo de la Astronomía, no siempre necesitas empezar con un súper telescopio, puedes empezar con unos buenos prismáticos, esto siempre es lo mejor al comenzar, ¿por qué?... simple, cuando uno empieza en el mundo de la Astronomía no solo necesita buenos

equipos, si no también conocer el cielo, por eso siempre es bueno disponer de unos prismáticos para estudiar el cielo nocturno e identificar la zona que nos interesa


Toma notas Siempre cuando uno está trabajando en esto tiene que tomar notas… ¿ qué tipo de notas?, notas de información, lugar, equipos, zona de trabajo, horario de inicio, horario final, todos estos datos son muy importantes para la investigación del mismo, y más si hacemos seguimiento de una zona especifica

Empezar a observar el cielo Esto siempre parece difícil, al comienzo muchos confunden estrellas con planetas o no saben cómo ubicar los astros en el cielo ¿Cómo puedo empezar a ubicar objetos en el cielo? Es fácil, pero primero y principal quiero que veas esta imagen

Eso de ahí amigo mío es la eclíptica, esta está en la zona de constelaciones del signo zodiacal, esto te servirá mucho a la hora de ubicar objetos en el cielo. Primero aclarar que las estrellas son las únicas que brillan ya que se refractan en la atmosfera, lo mismo que pasa con una cuchara en un vaso con agua. En cambio los planetas no, en generaciones pasadas las

Observar la Luna Muy bien amigos, esto es más fácil de lo que parece, cuando uno empieza en la aventura de estudiar el cielo y sus variantes cósmicas, lo que primero se fijan o lo que más llama la atención es nuestra vecina la luna, ese hermoso satélite que nos acompaña hace siglos… Bien para empezar a observar la luna hay cosas muy importantes por ver, Primero, es recomendable ver la Luna en alguna de sus etapas antes de llena o seguir sus ciclos para ir estudiando cada zona, esto ayudara.

personas diferenciaban a las estrellas de los planetas por este pequeño detalle, de ahí viene el nombre planeta, significa vagabundo o errante, pero ¿cómo sé que estoy viendo? Fácil, en primer lugar los planetas más cercano al sol: son Venus y Mercurio, se visualizan al amanecer y atardecer, cuando vayas a observarlos debes tener cuidado, nunca pero nunca mires al Sol directamente sin un filtro especial ya que puede ocasionar ceguera. Por otro lado, los planetas que se ven a simple vista son Saturno, Marte y Júpiter, los demás debes verlos con un telescopio, de seguro pensaras que estos planetas se “alinean” a las estrellas; en realidad nosotros percibimos como si los planetas se mueven sobre las estrellas. Esto ocurre porque las estrellas están más lejos que ellos, obviamente la posición de ellos varía según la temporada, igual como con la luna, la forma de saber que estamos viendo es usar cartas estelares, las que puedo recomendar y las que son más precisas son Stelarium, Cartes du Cielo los mapas en guías de campo, por ejemplo “Guía de Campo de las Estrellas y Planetas” de Donald H. Menzel.


Esto obviamente variará según la época del año y la ubicación Otra cosa, muy importante, es guiarse por un mapa lunar, igual como lo vimos para el cielo, la luna también tiene sus zonas por explorar, tenemos desde cráteres, mares, manchas, etc. Algo que siempre recomiendo a los novatos es que empiecen desde los cráteres y después por las manchas o mares

Observar el Sol ¿Recuerdan que les dije que no miren directamente al sol en el capítulo del cielo? Bien ahora les enseñare como ver el sol con todos los cuidados posibles Primero ¿Qué es el sol? El sol es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Bien, pero ¿Cómo veré el sol si me decís que es peligroso?

Muy buena pregunta, en si observar el sol no es tan sencillo ya que se debe tener un equipamiento principal (telescopio, primaticos, más filtros) ¿filtros? Dirán ustedes, pero si filtros solares, son aditamentos que se les coloca a los telescopios o prismáticos para poder ver el sol, similares a los lentes que regalan para ver eclipses, solamente que estos tienen mayor tamaño y son más seguros, estos se pueden encontrar para su debida compra o también su construcción (si son nuevos en esto es recomendable comprar unos ya hechos para no tener errores y dañar parcialmente o perder la vista por un mínimo error) Pero igual que la luna, el sol tiene cosas importantes por observar, primero las manchas solares, están son erupciones internas del sol que se clasifican por letras y números, dependiendo su posición, después están las protuberancias solares, en definitiva, son unas estructuras gaseosas situada en la superficie del sol (ejemplo en la foto de la izquierda).

Concluciones Todo lo bueno tiene un fin… bueno en este caso no Aunque acá termine este articulo tu eres el que sigue con esto, si tu estas entrando en el mundo de la astronomía o sus variantes, ya te di las herramientas más importantes para poder empezar a trabajar en esto, conocimiento es poder amigo mío, si llegaste hasta aquí estoy orgulloso de ti ya que se nota que

están interesado y que vas a comprometerte a seguir esta aventura hasta el fin, la astronomía es la madre de todas las ciencias, la única en su especia, es tan grande en conocimientos y en belleza artística que puede ser estudiada desde muchos puntos, bueno creo que es hora de despedirme, que tengan buenos días, tardes o noches…

Lecturas recomendadas Couper, H.; Henbest, N., (2015) “La Biblia de la Astronomía” , Ed. Gaia – Madrid (España)

Snowden, S. (1983) “El Joven Astrónomo”, Ed. Plesa, Madrid (España)

Costa, O. E., (2014) “Astronomía para ser entendida” , Ed. De Los Cuatro Vientos – Buenos Aires (Argentina)

De Bernardini, E. (2016) “Manual del Astrónomo Aficionado” – Ed. Sur Astronómico – Buenos Aires (Argentina)


El elusivo ¿cráter? en el borde noroeste de Peirce Sergio Babino. Miembro de SAO, Sociedad Astronómica Octante, SLA, Sociedad Lunar Argentina y de la LIADA. Montevideo, UY ser.babino@gmail.com

Alberto Anunziato - Miembro Directivo LIADA; Coordinador Sección Lunar LIADA y Miembro Fundador Sociedad Lunar Argentina (SLA). Paraná, Entre Ríos, Argentina albertoanunziato@yahoo.com.ar

Los Comienzos de un Astrónomo El presente este texto, con ligeras modificaciones, es la traducción del texto en inglés publicado en la edición de diciembre 2020 de “The Lunar Observer”. Es el resumen de una investigación selenográfica que sigue su curso, incorporando nuevas observaciones, y que ha trascendido el ámbito de la LIADA. Los interesados en colaborar con este “pequeño misterio”, pueden sumarse a la Alerta L u n a r L I A DA n º 7 . M á s i n f o r m a c i ó n e n : https://observacionlunar.wordpress.com/2020/09/2 8/alerta-lunar-liada-no-7-peirce/ Desde hace un tiempo los autores intentamos observar todas las veces que podamos la orilla noroeste de Mare Crisium, y recopilar todas las imágenes a nuestro alcance, para un pequeño estudio conjunto de observación lunar entre la S o c i e d a d L u n a r A rg e n t i n a y l a S o c i e d a d Astronómica Octante (Uruguay). En el cotejo de imágenes algo nos sorprendió en el contorno del cráter Peirce en la imagen 1: lo que parece ser un pequeño cráter en el borde noroeste (detalle en imagen 2). Es sorprendente el contraste con la imagen 3, por ejemplo, donde vemos un detalle de la zona. En la imagen 1 las sombras ocupan la parte oriental y en la imagen 3 la zona occidental de Peirce, por lo que parece que el pequeño cráter en el borde noroeste en la imagen 2 podría estar cubierto completamente por las sombras en la imagen 3, pero en esta imagen vemos el borde completo y realmente no parece haber rastros del pequeño cráter. Mas sorprendente fue la búsqueda en vano en atlas lunares, como el de Rükl, de este pequeño cráter en borde noroeste de Peirce, ni siquiera aparece en el Quickmap de LRO (imagen 4). ¿Un nuevo cráter que apareció entre febrero (fecha de la imagen 3) y octubre de 2018 (imagen 1)? Comparando el diámetro aparente de lo que parece un pequeño cráter en el borde noroccidental de

Peirce con el diámetro del mismo Peirce, 18 kilómetros, se puede comprender que el impacto para generar un cráter de al menos un par de kilómetros de diámetro no hubiera pasado desapercibido. ¿Una fugaz visión de un universo paralelo cuya única diferencia con el nuestro sería que en su Luna Peirce tendría un pequeño cráter de más? Demasiadas variables para analizar. Entonces, volviendo a la seriedad, seguimos buscando en los libros alguna imagen en la que se pudiera observar el ya por entonces irritantemente elusivo pequeño cráter. La solución vino por un atlas fotográfico que hoy se utiliza poco pero que nos ha ayudado con numerosas búsquedas lunares, el Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon, que en su Plate 512 (cuyo detalle vemos en la imagen 5) muestra un paisaje muy parecido del borde noroccidental, aunque lo que parece un pequeño cráter se ve más alargado que en la imagen 2. Proseguimos buscando en las imágenes que teníamos archivadas y encontramos una imagen aportada a nuestro incipiente programa de observación de la orilla noroccidental de Mare Crisium por David Teske (imagen 6), en la que volvimos a encontrar al pequeño diablito ampliando la imagen. En este momento de la búsqueda topográfica teníamos una serie de tres imágenes en los que la zona se veía bastante distinta (imagen 7). En esta imagen tenemos la imagen de David (a colongitud 115.1º) y la imagen 3 (colongitud 120 º), similares en iluminación, aunque la imagen de David (izquierda) es más nítida y muestra que nuestro probable pequeño cráter está visible también con cuarto menguante, sólo que sería mucho más visible en cuarto creciente (derecha, colongitud 324º). El estudio más completo sobre la topografía de Peirce es fácilmente encontrable en Internet, pertenece a Lan Fleming y consta de dos partes -


Imagen 3. Alberto Anunziato (Paraná, Argentina).

Imagen 5. Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon.

Imagen 6. David Teske (Louisville, USA).

Imagen 7. Detalles de las imágenes 1, 3 y 6.

Imagen 4. Lunar Reconaissance Orbiter Quickmap.


llamadas: “Peirce Crater: Apollo 17 vs Lunar Orbiter 4” y “The Crater Peirce: Battle Zone in a Crisium War?” En dicho estudio encontramos la imagen 8, compuesta por una imagen del Lunar Orbiter 4 y otra de Apolo 17. La zona marcada como “C” por Fleming es la que corresponde al borde noroccidental, en la imagen del Lunar Orbiter (izquierda) parece distinguirse un cráter, aunque se ve más elongado que en la imagen 2. Nuestro pequeño cráter se ubicaría en la zona elevada que interrumpe el contorno del borde de Peirce y que Fleming llama “rampa”: “Otras características interesantes de Peirce son las dos “rampas”, una al norte y la otra al sur, ambas conduciendo desde el borde de Peirce hasta el suelo del cráter. Estas rampas no se abren en abanico hacia el suelo del cráter como uno esperaría que lo hicieran los deslizamientos de rocas. Además, si estas estructuras fueron el resultado de deslizamientos de rocas, debería haber alguna evidencia de depresiones por colapso en el borde del cráter. En cambio, en la parte superior de la rampa norte hay una curiosa estructura con forma de domo con pequeñas crestas que se irradian alrededor de su perímetro fuera del cráter” (la traducción es de los autores). ¿Un domo, entonces? Al menos, “a curious domed structure”, pero con una apertura desproporcionadamente grande para ser su abertura. ¿Un impacto casual? Pero a su vez, Peirce es bastante reciente, posterior a la solidificación de la lava que formó la superficie del Mare Crisium, en el periodo Eratostheniano, una

Imagen 1. Sergio Babino (Montevideo, Uruguay)

época en la que cráteres de su tamaño ya eran raros, y sin embargo tiene dos cráteres en su interior, en la zona sur (como vemos en la imagen 4), a los que había que sumar el pequeño cráter en la rampa ubicada en su borde noroccidental. Sin dudas, una topografía complicada la de Peirce. Como colofón a nuestra búsqueda, encontramos en el maravilloso Atlas de Kwok C. Pau “Photographic Lunar Atlas for Moon Obser vers” imágenes que concuerdan exactamente con nuestra imagen 2 (imagen 9-B) y con nuestra imagen 3 (imagen 9-A) en las páginas 81 y 85 respectivamente. Por último, la imagen 10 es una ampliación de la imagen 3, un detalle del probable cráter en la rampa en el borde noroccidental de Peirce, en ella vemos que se repite el patrón de sombras y zonas brillantes de Peirce. Un cráter que puede estar o no estar, más elusivo que el famoso Linne. O más bien, como dice Fleming, se trataría de pequeñísimas crestas en una parte elevada del borde (una rampa) que con cierta iluminación (alrededor de 324º de colongitud) generarían zonas iluminadas y sombras que serían idénticas a un cráter, lo que podría corroborarse con la imagen 11, compuesta por dos capturas del programa Alcyone (en base a imágenes de la LRO), con distinta iluminación. Nos proponemos seguir tratando de discernir si se trata de un verdadero cráter o una compleja serie de accidentes topográficos que simulan la forma de un cráter.empre diseñada en conjunto con la escuela,

Imagen 2. Sergio Babino (Montevideo, Uruguay)


Imagen 8. Lunar Orbiter image LO4-191H3-Apollo 17 image AS 17-288

Imagen 9. Kwok C. Pau en “Photographic Lunar Atlas for Moon Observers”.

Imagen 10.

Imagen 11. Alcyone software

Referencias Bowker, David and Hughes, J. Kendrick (1971): “Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon”. NASA. Washington. Pau, Kwok C. (2016): “Photographic Lunar Atlas for Moon Observers”. K.C. Pau. Hong Kong. Fleming, Lan Fleming: “Peirce Crater: Apollo 17 vs Lunar Orbiter 4” (disponible en:

https://web.archive.org/web/20051118210737/http://www.vgl.org/ webfiles/lan/peirce2.htm ) and “The Crater Peirce: Battle Zone in a C r i s i u m W a r ? ” ( d i s p o n i b l e e n : https://web.archive.org/web/20051118210947/http://www .vgl.org/ webfiles/lan/peirce.htm )


Comisión de estrellas variables y reapertura del observatorio astronómico del Centro de Observadores del Espacio Rodrigo de Brix- Miembro Directivo CODE (Vocal). Miembro de la Comisión Estrellas Variables CODE y de la Sección Estrellas Variables LIADA. Santa Fe, Argentina augustodebrix@gmail.com

Daniel Mendicini- Miembro Directivo CODE (Vocal). Miembro de la Comisión Estrellas Variables CODE y de la Sección Estrellas Variables LIADA. Santa Fe, Argentina daniel_mendicini@yahoo.com.ar

Resumen El observatorio astronómico del Centro de Observadores del Espacio cuenta con instrumental profesional para la realización de estudios astronómicos. En esta oportunidad relataremos sobre la formación de una comisión de estudios estelares, lo investigado hasta el momento y todo lo relacionado a la puesta a punto del telescopio, cámara y sistemas de computación para la adquisición de imágenes astronómicas y reducción de datos con el objeto de realizar reportes a las secciones científicas de la Liga Iberoamericana y/u otras instituciones internacionales que lo soliciten.

Desarrollo Surgió la idea de comenzar a realizar investigaciones de interés científicos, y principalmente el estudio de estrellas variables, ya que la misma aporta una gran cantidad de datos al entendimiento de la evolución estelar. Por lo tanto se creó una página web con la información pertinente sobre todo lo relacionado a este tipo de estudio, donde el observador podrá encontrar lo que necesite a la hora de realizar fotometrías. Sitio web: https://sites.google.com/site/codeliada/ Nuestro criterio de selección, en primer lugar, fueron las variables del tipo eruptivas y cataclísmicas, por su par ticular interés, ya que generalmente se desconoce cuando empezará a aumentar o disminuir de brillo. Las estrellas seleccionadas fueron de los siguientes tipos: R Cbr, Z And, U Gem, y variables del tipo explosivas. Además se realizarón fotometrías visuales de estrellas solicitadas por la AAVSO en sus alertas, las cuales también se encuentras a disposición de los astrónomos aficionados en el siguiente enlace https://sites.google.com/site/codeliada/alertavariables En principio se realizarón particularmente estimas de brillo visual mediante el método fraccional de las siguientes estrellas: TW Hyd y HM Sge, ambas con colaboración internacional, como soporte de las observaciones del telescopio Espacial y el telescopio Sofía. Una vez puesta a punto la cámara DSLR Sony

Alpha 100, se adicionó a las estimas visuales, mediciones fotométricas a través del método diferencial de las siguientes estrellas: Y Mus, Sy Mus, Oy Car, Ek Tra, Qu Car, Tw Hay, WY Vel, Mu Cen, Rt Cru, Bv Cen, Nsco 2021, Sz Cha, Tw Cha, Nsv 20468, y Nsv 20520. Las fotometrías visuales y diferenciales realizadas hasta el momento se encuentran en la planilla continua de observaciones: https://drive.google.com/file/d/1iMPrhDybFljpHpY1 kCbFWnnqX0SPifJL/view Con respecto al equipamiento del observatorio, contamos en el mismo con un telescopio SkyWatcher Explorer 300 PDS Dual Speed, un reflector newtoniano parabólico con una apertura de 300 mm, una distancia focal de 1500mm, lo que hace lo hace un telescopio muy luminoso (ideal para astrofotografía), con una relación focal igual a 5 (F/5). Tiene una resolución de 0.46 segundos de arco, con un aumento máximo de 720 X. Está colocado sobre una montura Sky Watcher AZ EQ6 Goto, con motorización en ambos ejes y montura ecuatorial alemana y altazimutal, con dual encoders y correas dentadas, con una velocidad de 4.2 grados por segundo y cuenta con los tradicionales puertos ST4 para guiado, y un puerto SNAP para controlar desde el Synscan v4, y método de alineado con una, dos y tres estrellas. Cabe destacar que, debido a que se adquirió por -


separado el tubo y la montura correspondiente, se debió incorporar contrapeso extra para equilibrar el peso, colocando pesas de 2,5 kg para lograrlo. Además, cuenta con una cámara réflex marca Sony alpha 100 DSLR-A100, con CCD de 10.8 megapixels, sistema de enfoque automático, sensibilidad ISO 100 y obturador con una velocidad de 1/4000 seg. Una computadora para el guiado del telescopio del plan Conectar Igualdad, con planetarios para el control del mismo y de la cámara, a la cual se le instaló software para la adquisición y reducción de imágenes y para la obtención de fotometría y astrometría. Se espera realizar la obtención del código de observatorio como primer objetivo para poder remitir las observaciones. El día 12 de enero del año 2021 procedimos a realizar la apertura de la cúpula del observatorio, gracias a la gentileza del Prof. Jorge Coghlan quien nos facilitó el acceso al mismo.

Prof. Jorge Coghlan junto a Rodrigo de Brix y Daniel Mendicini

Yelem Jorge

El observatorio consta de una cúpula de metal giratoria, en un principio motorizada en azimut (por el momento su movimiento es manual) y altura, con un sistema de engranajes y una cremallera que circunda la misma. Dicha cúpula está asentada sobre rulemanes sobre un sistema de rieles. La abertura en altura está compuesta por dos partes: una de ellas se acciona manualmente abriéndose hacia el exterior. La otra parte es accionada eléctricamente por un

Prof. Rodrigo de Brix (izquierda) y el prof. Daniel Mendicini

Ariel Pezzone en la cúpula de observaciones

interruptor en dos posiciones, siguiendo el contorno superior de la cúpula llegando dicha apertura hasta prácticamente el zenit, cuyo movimiento esta realizado por una cadena arrastrada por los engranajes superiores. Luego de familiarizarnos con las características del telescopio, y ponerlo debidamente en estación, se comenzó con la formación teórica y práctica en el campo de trabajo elegido “estrellas variables”, para-


del Dr Raul Podestá y Sergio Dominguez, ambos especialistas y experimentados observadores de estrellas variables, que actualmente forman parte de la Comisión de Estrellas Variables como referentes de consulta.

para comenzar con las realización de estimas fotométricas DSLR utilizando para proceso de medición el software IRIS.

Luego de un entrenamiento en fotometría visual, nuestro paso siguiente fue colocar la cámara réflex,

Para probar el funcionamiento de la cámara elegimos un par de galaxias. Se realizaron varias exposiciones sin calibrar y se realizó el apilado de las mismas con el programa DeepSkystacker (fig. 3 y 4).

Figura 3: NGC 4945

Figura 4: NGC 5128.

El día domingo 6 de Junio del 2021, se realizó por parte de los miembros de la Comisión de Estrellas Variables, Prof. Daniel Mendicini y Prof. Rodrigo de Brix, una exposición abierta del trabajo, en el ciclo de charlas de la Liga Iberoamericana de Astronomía, luego de la cual, varios presentes en la misma quisieron sumarse al trabajo que viene realizando la CEV, incorporándose observadores de otras latitudes de nuestro continente, entre ellos, observadores de Uruguay, Perú, Nicaragua, y otras localidades de la República Argentina, miembros algunos de organizaciones astronómicas en sus respectivos

países, como Asociación Peruana de Astronomía, Sociedad Astronómica Octante (Ur. ), Observatorio Nova Persei Formosa Arg., Sociedad Lunar Argentina, entre otras. Actualmente la Comisión de estrellas Variables del Centro de Observadores del Espacio se compone por: Jorge Coghlan, Yelem Jorge, Daniel Mendicini, Rodrigo de Brix, Ariel Pezzone, Raul Podestá, Sergio Dominguez, Alberto Anunziato, Damian Scotta (Arg.), Sergio Babino, Severo Saul (Ur), Julio Vannini (Ni), Romel Villanueva (Perú).

Referencias AAVSO American Asociation of Variables Star Observers: recuperado de https://www.aavso.org/

DeppSkyStacker: recuperado de http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html Iris Astronomical Software.


Campañas IASC All-Colombia de Búsqueda de Asteroides Enrique Torres Planetario de Medellín etorres@cida.ve

Introducción Desde la remota antigüedad el movimiento de los astros ha despertado el interés, la curiosidad y el asombro en las diferentes culturas humanas; después que se comprendió lo aparente del movimiento diurno de los astros, debido a la rotación terrestre, y mucho después se tuviera claro el movimiento heliocéntrico de los llamados Astros Errantes o Planetas, la curiosidad humana siguió escudriñando las profundidades del cielo con cada vez mejores telescopios y así se descubrieron nuevos tipos de objetos, menos brillantes que los planetas, que se mueven de forma independiente a las estrellas, así surgen los llamados Asteroides y cometas que con el transcurrir de las investigaciones se terminó entendiendo que se trataba principalmente de rocas orbitantes entorno al sol, cuyos tamaños eran mayores de 50 metros hasta aproximadamente los 800 kilómetros de diámetro. A raíz de múltiples alarmas de impacto en los años 80 del siglo XX nos percatamos de la necesidad de desarrollar programas de monitoreo y rastreo de asteroides y otros cuerpos cercanos a la tierra, esto debido al descubrimiento repentino de numerosos asteroides que pasaban muy cercanos a la tierra y no los descubríamos sino cuando ya estaban muy cerca de la Tierra o habían ya pasado rozando. Así se iniciaron, en los años 80´s del siglo XX, programas como Spacewathch, Near, y Linear que incrementaron de manera notable el número de asteroides descubiertos y sobre todo los Asteroides Cercanos a la Tierra (Near Earth Asteoids - NEA) y los Asteroides Potencialmente Peligrosos (Potentially Hazardous Asteroids - PHA). Posteriormente surgieron programas como Catalina Sky Survey, Loneos y mas recientemente el PanSTARRS (Telescopios de sondeo panorámico y sistema de respuesta rápida (del inglés Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System) que han disparado el número de objetos conocidos, de tal

forma que se estima que hasta la fecha que hay un poco mas de 1 millón de asteroides conocidos en el sistema solar pero también se sabe que hay varios millones aún por descubrir. De estos existen 23 mil asteroides cercanos a la tierra de los cuales 2100 son potencialmente peligrosos ya que se acercan a la tierra a menos de 0.05 UA o sea 19.5 distancias lunares, de estos solamente 157 tienen un diámetro mayor de 1 km.

Cinturones de Asteroides - Imagen: Astronomy Wikia


Sin embargo, constantemente descubrimos, de forma casi inminente, objetos que pasan muy cerca de la Tierra con varios metros de diámetro, si alguno de estos viniera con rumbo de colisión, podría provocar efectos preocupantes a nivel local o regional, es por tal motivo que actualmente se mantienen activos programas de búsqueda de asteroides como Pan-Starrs, Catalina, Atlas y Neowise. Sin embargo existe un problema: la cantidad de datos/imágenes a analizar por noche es sumamente alta; supondríamos que esto lo pudieran realizar los programas de análisis astrométrico de forma automática, sin embargo, el número de falsas

detecciones que estos reportan es sumamente elevado ya que existen múltiples factores que pueden producir imágenes que parecieran moverse y confundirse con objetos tipo asteroide, como por ejemplo bolsas de aire caliente que producen variaciones puntuales de la luz de fondo del cielo, rayos cósmicos, defectos del sensor, reflejos de estrellas brillantes, entre otros. Es por este motivo que se implementan programas de ciencia ciudadana en los cuales se distribuye a nivel global la gran cantidad de imágenes para que así sean analizadas y reportadas por personas entrenadas que puedan descartar estas falsas señales.

Programa Internacional de Búsqueda de Asteroides (IASC) Página Web: http://iasc.cosmosearch.org/ De esta forma, la Universidad Hardy Simmons de EEUU durante el congreso anual del programa Hands On Universe en Chicago, lanza en el año 2006 el programa Internacional de Búsqueda de Asteroides (IASC) que consiste en una iniciativa de ciencia ciudadana dirigida principalmente a las escuelas secundarias, grupos de aficionados, planetarios y pequeños observatorios, el cual proporciona imágenes astronómicas de alta calidad a los participantes de todo el mundo quienes, mediante un previo entrenamiento, son capaces de analizar las imágenes suministradas y reportar sus descubrimientos a la coordinación internacional del programa. Desde el año 2016 se estableció una colaboración

entre el programa IASC y el observatorio Haleakala de Hawaii – Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, el cual consiste en un conjunto de 9 cupulas/telescopios ubicados a 3000 metros SNM en la cima de Haleakala, una de las montañas más oscuras y de prístinos cielos en la isla de Maui. Uno de sus telescopios es el reflector PanStarrs 1 de 1,8 m de diámetro el cual posee una de las cámaras astrofotográficas más grandes del mundo, una de 1400 megapíxeles, este instrumento está exclusivamente dedicado al rastreo del cielo profundo en la búsqueda de asteroides y genera una gran cantidad de datos cada noche los que son analizados por los astrónomos del instituto, organismos asociados y el programa de ciencia ciudadana IASC.


IASC en Colombia En el año 2017, el Planetario de Medellín, con el apoyo de su coordinadora Ángela Pérez y Enrique Torres al frente del programa de búsqueda de asteroides en Colombia, lanza a nivel primero local y luego nacional el programa IASC por primera vez en Colombia, todas las imágenes que se han analizado en las diversas campañas en Colombia provienen del telescopio Pan-Starrs 1; en la primera campaña realizada desde el 13 de septiembre al 10 de octubre de 2017, participaron 10 equipos de Medellín, cada equipo constaba de entre 4 y 5 personas para un total de 45 par ticipantes. En esta primera oportunidad se reportaron 180 objetos preliminares, o sea que tienen el potencial de ser asteroides nuevos pero requieren más estudio para confirmarlo y corrimos con la suerte de que uno de ellos se confirmara como un nuevo asteroide, el 2017 RL2 detectado por los profesores, P. Gutiérrez, y X. Ramírez del equipo de AstroMAE, así este descubrimiento se constituía en el Primer Asteroide descubierto por colombianos en toda la historia de la astronomía nacional; junto con este descubrimiento, también se elevaron a la categoría de asteroides provisionales los objetos: 2017 RD9, 2017 RB9, 2017 RZ9, 2017 RE9, 2017 RJ9 de AstroMAE y el objeto 2017 RW9 del grupo Scalibur de Medellín. Para la segunda campaña, realizada desde el 8 de enero hasta el 7 de febrero de 2018, tuvimos la oportunidad de registrar 20 equipos, esto debido a la alta demanda de inscripciones que recibimos en la

primera campaña, igualmente se comenzó a realizar la convocatoria a nivel nacional y así contamos con la participación de no solo equipos de Antioquia sino también de Cundinamarca, Risaralda, Atlántico, Santander, Nariño, Huila y Amazonas, el número de objetos preliminares fue de 110. Así prosiguieron las campañas ampliando cada vez más la convocatoria y las sesiones de formación a los nuevos grupos. La convocatoria a las campañas a nivel nacional se realizó de forma amplia, contactando con las diferentes comunidades de astronomía a nivel nacional como, por ejemplo: AMEBA - ASASAC - ASTROMAE - AstroSur CAFAM Centros de Interés Línea de Astronomía Casiopea - Club de Astronomía Carl Sagan - Colegio es Santo Tomás de Aquino - Corporación Apolineo Corporación Phenix - Gaia astronomía - Grupo Halley UIS - GTTP - I.E Santo Tomás de Aquino Institución Educativa Fernando Vélez - Instituto Tecnológico Metropolitano - NEA -Observatorio Astronómico de la Tatacoa - Olimpiadas de Astronomía -Grupo Orión - Planetario de Cobarranquilla - Pregrado de Astronomía UdeA SAA - Grupo Scalibur - Semillero Caminantes del Cosmos-ITM -Semilleros UdeA - Sociedad Julio Garavito Armero - Telescopios Medellín - Unidad Educativa San Marcos - Universidad de NariñoObservatorio Astronómico - Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín - Universidad Tecnológica de Pereira - UTP - WARA.

Paula Gutiérrez (AstroMAE) y Santiago Mesa Velásquez (Grupo Scalibur)

Asteroide 2017 RL2


Y realizando un registro de grupos solicitantes por orden de llegada, para lo cual se distribuyeron formatos de inscripción en línea donde los diferentes grupos, previamente organizados en un número de 1 coordinador y 4 participantes, remitían sus datos mediante formulario en línea. Desde la segunda campaña implementamos la metodología de realizar un ejercicio previo de identificación y reporte de un paquete de imágenes de prueba, esto con la finalidad de verificar que efectivamente los diferentes grupos conocieran el correcto manejo del programa Astrométrica y el protocolo de reporte y poder aclarar dudas al respecto. En todas las oportunidades hemos realizado al menos 2 sesiones de formación previas a las campañas, en estas se indicó como instalar y manejar adecuadamente el programa Astrométrica, sus ajustes iniciales, la forma de procesar los paquetes de imágenes, sortear los problemas que se pudieran presentar y por último realizar los reportes mediante

correo y en las últimas campañas mediante la web de la IASC especialmente modificada para hacer los reportes directo desde ella. Durante las 7 primeras campañas estas formaciones se llevaron a cabo de forma presencial en el planetario de Medellín con la eventual participación virtual de algunos grupos de otras partes del país, ya en el año 2020, las formaciones de la 8° y 9° campañas se llevaron a cabo de forma totalmente vir tual ampliando así considerablemente los participantes. Desde la 8° campaña (Ago-Sep 2020), tuvimos la posibilidad de ampliar el número de grupos participantes por Colombia a un total de 30, esto significó una excelente oportunidad para muchos grupos que se les había dificultado participar en campañas anteriores debido a la limitación de los cupos disponibles. En la siguiente tabla podemos detallar los aspectos generales de participación y resultados obtenidos en las 9 campañas desarrolladas hasta el momento en Colombia.

Resumen campañas de búsqueda de asteroides Colombia

Como vemos, a lo largo de las 9 campañas realizadas han podido participar 913 personas de forma directa, sin contar los estudiantes, que juntos con profesores participantes, han desarrollado el proceso de búsqueda como acompañantes en sus grupos. Observamos también que se han conseguido 1579 objetos preliminares, siete asteroides completamente nuevos y 26 objetos provisionales, con una

participación de cerca de 30 instituciones en las últimas campañas, pero si evaluáramos el número total de instituciones diferentes que han participado, esta superaría las 70 en hasta 9 departamentos del país. En el siguiente mapa podemos ver la distribución aproximada de los participantes a nivel nacional


Participantes en las campañas de búsqueda de asteroides en Colombia

Metodología de trabajo A continuación, describimos los diferentes pasos realizados durante la realización de una campaña típica de búsqueda de asteroides:

presentar y como sortearlos, los criterios para una correcta selección de objetos, la forma de hacer los reportes

-Convocatoria: Se realiza informando a las comunidades nacionales de astronomía: grupos de aficionados, planetarios, observatorios, grupos de estudiantes de astronomía, grupos de profesores de básica y media. Ya con esta convocatoria prácticamente se acaban en un par de días los cupos disponibles, esto demuestra el altísimo interés que mantiene la comunidad astronómica colombiana entorno a este tipo de actividades

-Señales Verdaderas Vs Falsas: en este documento se dan diversos ejemplos de que señales o imágenes en movimiento observadas en las fotografías, son las correctas y cuales no

-Periodo de inscripciones: Durante este periodo, que dura generalmente pocos días después del primer anuncio, los equipos interesados llenan un formulario (ver anexo), allí el coordinador y los 4 integrantes del grupo registran los datos solicitados -Envío de materiales: A medida que se van recibiendo los datos de los grupos, se les envía por correo electrónico los siguientes materiales: -Instrucciones para descargar e instalar Astrométrica -Instrucciones Para Utilizar astrométrica: en este documento se detalla la forma de uso del programa, los ajustes necesarios, los problemas que se pueden

-Paquete de ejercicio: Se les envía un paquete de 4 imágenes tomadas con el telescopio Pan-Starr 1 a fin de que nos envíen un reporte de prueba que nos permitirá evaluar si el equipo realiza correctamente los análisis y reportes de las imágenes -Realización del ejercicio: Al ir recibiendo los resultados del ejercicio indicado a cada equipo, se les van haciendo las sugerencias en caso de ser necesario y así se va definiendo la lista final de equipos participantes en la campaña; el envío del ejercicio es condición para poder participar definitivamente en la campaña -Generación de listado final validado: Una vez validada la participación final de los equipos, se envía la lista definitiva al coordinador internacional de la IASC, el Dr. Patrick Miller -Inicio de Campaña: Desde la oficina central de la IASC dan inicio formal a la campaña mediante un envío de -


correo electrónico de bienvenida con indicaciones generales sobre la campaña y la contraseña para el uso permanente del programa Astrométrica -Supervisión de la campaña: Mediante la creación de un grupo de WhatsApp para la campaña, vamos dando indicaciones de nuevos paquetes de imágenes recibidas, de los tiempos adecuados para hacer los reportes y de reportes que aun no se han enviado. Para esto se les pide a todos los grupos que nos envíen copia de sus reportes a fin de saber cuáles se han enviado y cuales no y así estar monitoreando

constantemente su oportuno envío -Cierre de campaña y Envío de certificados: Las campañas duran generalmente 1 mes, el coordinador internacional de la IASC, envía, a lo largo de la misma, un par de listados preliminares de objetos reportados a nivel mundial y una semana antes de terminar solicita la lista definitiva de que miembros participaron activamente a fin de expedirles sus certificados los cuales terminan siendo enviados una semana a o dos después de terminar la campaña

¿Cómo se analizan las imágenes? En cada entrega de paquetes de imágenes que llegan desde la IASC, nos proveen de unos 5 o 6 paquetes, cada uno contiene 4 imágenes de una zona muy específica del cielo de aproximadamente 10 minutos de arco (1/3 del diámetro lunar) , alcanzando magnitudes estelares de hasta 20 Mag, lo que permite detectar objetos extremadamente débiles o sea posibles asteroides o muy alejados o muy pequeños, esto hace a este programa IASC uno de los más importantes en la búsqueda de asteroides. El procedimiento sintetizado de análisis de imágenes se puede describir como: ·Descomprimir el paquete de imágenes

· Realizar la operación de identificación de objetos ya conocidos ·Realizar el Blinkeo (animación tipo Gif animado con las 4 imágenes) de la imagen ·Observar y rastrear detenidamente la imagen en sectores ampliados desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha ·Al observar un posible asteroide, realizar la verificación y registro de acuerdo a lo indicado en la guía: “2 - INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR Astrometrica 2020” ·Tener en cuenta los criterios explicados en la guía: “3 - SEÑALES VERDADERAS VS FALSAS”

·Abrir el programa “astrométrica”

·Al finalizar el estudio de la imagen, copiar el reporte generado por el programa

·Configurar el programa con el archivo de configuración del telescopio Pan-Starr1 (PS1.cfg)

·Enviarlo a la IASC mediante la pagina web dispuesta para tal fin: (http://iasc.cosmosearch.org/)

·Seleccionar el servidor de datos astrométricos

·Enviar copia del reporte al coordinador nacional a fin de monitorear el desarrollo de la campaña

·Realizar la operación de análisis de datos astrométricos

Ejemplo de paquete de imágenes Los paquetes de imágenes consisten en 4 imágenes en formato *.fit (formato de imágenes astronómicas) de regiones del cielo de aprox. 10-15 minutos de arco, tomadas por el telescopio Pan-Starr 1 de 1.8 m de diámetro, f/4.4, Ritchey-Chretien y la cámara CCD de 1400 Mp, imágenes espaciadas aprox. 15 min entre ella a fin de evidenciar el desplazamiento de algún objeto asteroidal o cometario que se encuentre en dicho campo.


Ejemplo de paquete de imágenes COD F51 OBS N. Primak, A. Schultz, S. Watters, J. Thiel, T. Goggia MEA E.Torres, A. Pérez, M.Arango, M.Vásquez (PLM, Colombia)

PLM0001 C2019 03 28.40973011 53 43.457-00 40 05.76 20.7 R F51 PLM0001 C2019 03 28.42097311 53 42.846-00 40 01.59 20.7 R F51

TEL 1.8-m f/4.4 Ritchey-Chretien + CCD

PLM0001 C2019 03 28.43221711 53 42.250-00 39 57.20 20.7 R F51

ACK MPCReport file updated 2019.04.01 15:38:59

----- end -----

NET PPMXL Image Set ps1-20190328_2_set135 PLM0001 C2019 03 28.39849511 53 44.102-00 40 09.78 20.6 R F51

Listado de ejemplo de objetos Preliminares/Provisionales Al final de cada campaña la IASC envía un reporte de objetos Preliminares/Provisionales, entendiéndose por: Objetos Preliminares, aquellos objetos de los cuales sus reportes han sido validados y aceptados por la IASC Objetos Provisionales: son aquellos que han sido reconocidos como efectivamente existentes y que

entonces serán sujeto de posteriores rastreos a fin de detectarlos de nuevo y así poder elevarlos a la categoría de objetos Nuevos u objetos recuperados que habían sido observados anteriormente y se habían perdido. He aquí un ejemplo de dicho reporte:


anteriormente y se habían perdido. ejemplo de dicho reporte:

He aquí un

En el mismo se identifica: ·la campaña de búsqueda realizada,

·el estatus del objeto (Preliminar/Provisional), ·la fecha y ·el código asociado al objeto para futuros seguimientos

·el total de objetos listados como provisionales, ·el código del objeto, ·los integrantes del equipo que lo reportó, ·la institución a la que pertenece dicho equipo,

Las campañas a nivel nacional son coordinadas por el equipo de astronomía del Planetario de Medellín, específicamente del Sr. Enrique Torres

·el país,

Futuras Campañas Para el año 2021 tenemos programada la realización de 3 campañas a razón de 30 equipos por campaña, la primera se realizará en el mes de abril y las otras dos aún están por definir sus fechas

Vista del Formulario de Inscripción generalmente usado


Sección Astrofotografía

Imágenes del Sol obtenidas por Raúl Roberto Podestá desde el Observatorio Nova Persei II (Formosa - Argentina) el 28 de Enero de 2021 con un Telescopio Coronado PST con filtro H-Alfa (656,3 nm de longitud de onda) 400mm de distancia focal y 40mm de abertura y cámara digital acoplada a un ocular de 15mm. Se observa con claridad las protuberancias en el limbo solar.


Laguna Carhuacocha de la cordillera Huayhuash, en la región de Huánuco, en Perú. (Jheison Huerta)

La imagen de la Vía Láctea fue tomada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta en Bolivia, en el salar de Uyuni, una extensión de 130 km tan planos que luego de la lluvia pueden convertirse en un gigantesco espejo. El salar de Uyuni está a 3.600 metros sobre el nivel del mar y es un desierto de sal. La NASA seleccionó esta fotografía el 22 de octubre de 2019 como "foto astronómica del día”


Cámara: Canon EOS 60D. Lente: 3M-5A 500mm (Maksutov-Cassegrain). Exposición: 60seg x41 (41 min de integracion) + 30 darks + 60 bias. Montura: StarAdventurer (sin guiado). Sergio Dominguez

Luna: Vallis Rheita tomada el 24 de octubre de 2020 a las 22:31UT para el programa Lunar 100. El equipo es el, SCT Celestron CPC800 con un Televue Powermate de 2,5 aumentos y la cmos ZWO174MM. Procesada a partir de un video de un minuto capturado con Sharpcap y apilado con Autostakkert, el master procesado con Pixinsight. Sergio Babino


Nebulosa de la Tarántula: Capturada en el 2019 desde Montevideo y procesada nuevamente en febrero de 2021. El telescopio usado es el refractor apocromático William Optics GTF81 con aplanador integrado, y una ccd SBIG STF8300M a foco directo. La foto es una composición LRGB. Sergio Babino

Sol: Mancha solar AR2794 tomada desde Montevideo el 26 de diciembre de 2020 a las 13:04UT. El equipo usado es el SCT Celestron CPC800 con su montura de doble horquilla sobre la cuña ecuatorial, un barlow Televue Powermate de 4 aumentos y la cmos ZWO174MM. El filtro solar un Baader ASFT200 de apertura completa. La foto es a partir de un video de un minuto capturado con Sharpcap, apilado con Autostakkert y procesado con Pixinsight. Sergio Babino


Miscelanias LIADA

"Las noches en el Salar de Uyuni son siempre especiales. Encontré esta pequeña isla de sal y quise hacer algo distinto utilizando la superficie para componer usando mis huellas...". Jheison Huerta, Lima, Perú Fuente de AstroNoticias: https://observatori.uv.es/category/noticias-del-cosmos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.