UniVerso Digital 60
Eclipse Total de Sol 02-07-2019 61° Aniversario LIADA
Sección Artículo Invitado Vivitas y Coleando Jorge Zuluaga Instituto de Física, Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Jorge.zuluaga@udea.edu.co
Existe un romántico mito en astronomía que afirma que las estrellas que vemos en el cielo podrían haber muerto ya. Lo he leído en texto académicos, escuchado en programas de radio y respetables documentales y no falta a veces en discursos motivacionales. Lamentable o afortunadamente es falso. Aquí les argumento porqué. Estaba por estos días en medio de mi clase de Astronomía para Todos, una cátedra que ofrezco en la Universidad de Antioquia (Medellín - Colombia) dirigida a estudiantes de todos los programas académicos de la Universidad, cuando la infaltable pregunta surgió entre los estudiantes: “¡Profe! ¿es cierto que algunas de las estrellas que vemos en el cielo podrían haber muerto ya?” Agradecí para mis adentros que el estudiante hiciera el comentario como una pregunta, en lugar de una afirmación romántica que buscaba complementar mi lección. Mi respuesta categórica fue un rotundo “NO”. La cara de sorpresa entre algunos de los asistentes fue evidente. Para algunos de ellos posiblemente estaba aniquilando uno de los mitos más románticos de la astronomía; para otros, se trataba simplemente de uno más entre los muchos errores que los profesores cometemos en nuestro titánico esfuerzo por motivarlos a estudiar y aprender una nueva disciplina.
Al final de la clase una estudiante se acercó con afán para mostrarme su teléfono móvil. En la pantalla puso a rodar un aparte de uno de los episodios de la serie Cosmos en los que se mostraba una hipotética conversación (representada bellamente con dibujos animados al mejor estilo de la segunda temporada de esta fantástica serie) y en la que un envejecido William Herschel (el mítico astrónomo-músico de los 1700 que descubrió a Urano) le explicaba a su hijo este supuesto hecho fascinante sobre el cielo. “¡Profe! ¿usted confía plenamente en la serie Cosmos?” me dijo antes de mostrarme el vídeo. “¡Sí!”, le respondí casi sin dudar. Al final, y un poco avergonzado por mi confianza ciega, tuve que admitir que incluso a los creadores de Cosmos se les había ido la mano en lo románticos. Déjenme dejarlo bien claro, así me meta en un problema contradiciendo la admirada serie Cosmos: ninguna de las estrellas que vemos en el cielo ha muertotodavía o lo va a hacer en las próximas semanas e incluso en el milenio venidero. Antes de que me “descuarticen virtualmente” en los comentarios, déjenme explicarles aquí por qué afirmo esto con tanta seguridad.
Figura 1: La estrella un Cep (un Cefei) es posiblemente la estrella mas lejana visible a simple vista. Su distancia es de 6750 años luz y su magnitud aparente es de +4.83. Como todas las estrellas a simple vista un Cep está también vivita y coleando. Credito: VizieR/Aladin.
1
Cuestión de distancias Para comenzar pongamos algunos números a la frase "las estrellas que vemos en el cielo". Creo que para nadie es ya un secreto que las estrellas que alcanzamos a percibir en el cielo (las que logramos individualizar), son una miserable fracción de la totalidad de las estrellas que pueblan la Vía Láctea. Por muchas que parezcan (le he preguntado a muchos cuántas creen que son y no son pocos los que las estiman en millones), el número total de estrellas visibles a simple vista (en el lugar más oscuro de la Tierra) es exactamente 9096 estrellas. Ni una más, ni una menos. Es cierto que podemos ver muchas más estrellas amalgamadas en el brillo lechoso de la Vía Láctea o el manchón difícilmente reconocible por la mayoría, de las Nubes de Magallanes o la Galaxia de Andrómeda, pero en todos estos casos para el ojo es imposible individualizar una estrella.
De las estrellas que podemos individualizar en el cielo, el 98 % están localizadas a una distancia menor a 3500 años-luz (véase la figura abajo). Aunque es difícil decirlo a ciencia cierta, la estrella más lejana visible a simple vista es ν Cep ("nu Cefei"), una supergigante blanca localizada en la constelación del Cefeo y que se encuentra al medio bicoca de 6750 años-luz de distancia. Es cierto que otros objetos estelares más exóticos (sistemas binarios masivos como eta Carinae, novas y supernovas), todos ellos situados a distancias mucho mayores, podrían verse a simple vista, esos objetos o bien son muy raros o en ellos no se puede individualizar una solo estrella. Es cierto entonces que la Astronomía nos permite viajar hacia atrás en el tiempo, pero por lo menos en el caso de las estrellas visibles a simple vista, lo máximo que podemos ir atrás es entre 3500 años y en el mejor de los casos 6800 años.
Figura 2. Número de estrellas visibles a simple vista en el cielo (magnitud limite +6.5) como función de la distancia. La mayoría de las estrellas se encuentran a una distancia de tan solo unos centenares de años luz.
Figura 3. Fracción del número de estrellas visibles a simple vista (magnitud límite +6,5) que están a una distancia del sistema solar menor que un determinado valor d. El 95 % de estas estrellas están a menos de 3000 años-luz del sistema solar. Para que alguna de ellas hubiera muerto en el tiempo que le tomó la luz en llegar hasta nosotros, le deberían faltar menos de 3000 años para morir.
2
UniVerso ArtículoDigital Las estrellas son muy longevas Si bien el resultado anterior parecería confirmar el mito romántico de que vemos a las estrellas como eran hace mucho tiempo y posiblemente algunas de ellas ya habrían muerto (¿estará viva por ejemplo nu Cep? se preguntará el más romántico), un dato más nos falta para darle feliz sepultura a este mito. 7000 años pueden sonar mucho tiempo para un ser humano, incluso para una gran civilización, pero representan tan solo un abrir y cerrar de ojos para una estrella. La vida de una estrella se puede dividir a grandes rasgos en tres etapas principales: [1] La fase de pre-secuencia principal. En esta etapa la estrella recién nacida se acomoda gravitacionalmente después de una turbulenta formación. Esta etapa es relativamente rápida y toma entre un par de miles de años, para estrellas masivas como nu Cep, hasta un centenar de millones de años en el caso de estrellas livianas como Proxima Centauri (la estrella más cercana al sistema solar). [2] La fase de secuencia principal. Esta es la etapa más prolongada en la vida de una estrella. Está definida como el período de tiempo durante el cual-
la estrella obtiene su energía únicamente de la fusión del hidrógeno. Esta fase tiene una duración que oscila entre 1 millón de años para estrellas supermasivas hasta 3 billones de años (3 millones de millones de años) en el caso de estrellas muy livianas. [3] La fase de post-secuencia principal. Una vez el hidrógeno se ha agotado en el centro de la estrella, se sobreviene una crisis energética que produce cambios significativos en su estructura y apariencia. Los astrofísicos dicen que las estrellas abandonan la secuencia principal y comienzan a morir. La duración de esta última fase de la vida de la estrella puede oscilar entre muchos miles de millones de años (en el caso del Sol tomará aproximadamente 5000 millones de años y comenzará en unos 2500 millones de años en el futuro) y unos 50.000 años en el caso de las estrellas más masivas que vemos en el cielo. Esta fase de su vida termina cuando las estrellas expulsan su envoltura (de forma violenta o tranquila), dejando al descubierto un minúsculo e invisible centro denso (con un tamaño de entre una ciudad grande y un planeta rocoso). En este punto es que decimos que la estrella ha muerto oficialmente. Ω
Noticias del COSMOS Musk desvela el cohete de SpaceX destinado a viajar a Marte y regresar
Dos antiguos episodios de migración en la galaxia de Andrómeda
Elon Musk ha desvelado la nave espacial de SpaceX destinada a transportar una tripulación y carga a la Luna, Marte y cualquier otro lugar del Sistema Solar, y regresar a la Tierra aterrizando verticalmente.
Un equipo de astrónomos ha revelado dos episodios históricos en los cuales la Galaxia de Andrómeda sufrió cambios importantes en su estructura, dos episodios de migraciones en la historia de nuestra vecina galáctica.
Comprueban la separación del róver Mars 2020 de la fase de descenso Con este test superado, el róver y el módulo de descenso estarán separados durante una temporada. La próxima vez que sean unidos será en Cabo Cañaveral la primavera próxima, durante el ensamblaje final
3
Un neutrino producido en un colisionador cósmico muy lejano El neutrino 170922A, detectado por el observatorio de neutrinos IceCube en el Polo Sur, parece haberse originado en la lejana galaxia activa TXS 0506+056
Sección Artículo Invitado Expedición al Eclipse Total de Sol en Río Cuarto. Carlos Mauricio Silva Instituto Politécnico Superior “Genera lSan Martín”. Universidad Nacional de Rosario Rosario, Argentina. carlosmauriciosilva@gmail.com
El martes 2 de julio de 2019, habiendo arribado a la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba desde la ciudad de Rosario, un grupo de estudiantes y docentes del Instituto Politécnico Superior “General San Martín”, una escuela media dependiente de la Universidad Nacional de Rosario nos dispusimos a buscar un sitio apropiado para la observación. Después de explorar distintas opciones, nos decidimos por la zona del mismísimo centro de la ciudad, que es atravesada por el río del mismo nombre. En la ribera norte del río encontramos un sector seco del lecho en el que nos pudimos adentrar. De esa manera, nos aseguramos un horizonte muy vistoso, en el que el puente carretero que cruzaba el río estaba solo a 3° sobre el horizonte, mientras que la totalidad del eclipse ocurriría, para nuestra localización, a 6°. Pensábamos que ver el Sol eclipsado sobre el puente sería un bonito paisaje, ¡y no nos equivocamos! Elegido nuestro sitio de observación me dispuse a armar el equipo, mientras los chicos ya empezaban a disfrutar del espectáculo, pues estábamos con el tiempo justo. Ellos empezaron a intercambiarse los lentes especiales, vidrios de máscaras de soldar y comentaban lo lindo y lo curioso del eclipse, hacían bromas, reían… ninguno de nosotros se esperaba lo que estábamos por presenciar. Cuando al fin terminé de armar el telescopio, apuntar al Sol, hacer foco con la cámara, empecé a registrar fotográficamente el fenómeno. El equipo utilizado fue un telescopio Maksútov-Cassegrain de 102mm f/12.7 con un filtro Baader y con una cámara Canon EOS Rebel t5i a foco primario. Mientras tanto, el cielo se estaba empezando a poblar de nubes que venían desde el Sur. Uno de los modelos climáticos que habíamos consultado la noche anterior se empezaba a cumplir. Seguimos observando, sacando fotos y disfrutando de la compañía. Pudimos observar en el visor de la cámara la forma irregular de la Luna, avanzando sobre el Sol, mientras el momento de la totalidad se acercaba.
Las nubes seguían cubriendo el cielo y yo seguía aumentando la exposición para poder captar más luz. Nuestros termómetros registraban ya una bajada de temperatura de 5°C. Mientras tanto, Lisandro, uno de los profes del taller de astronomía de la escuela venía anunciando que se acercaba la totalidad, que se prepararan para dejar los filtros. Hubo un silencio ansioso. Al silencio siguieron exclamaciones, gritos… no podíamos creer lo que estábamos viendo… Una delgada capa de nubes dispersaba bastante la luz, la corona se veía a simple vista como un anillo incandescente; probablemente sin nubes el espectáculo habría sido diferente, pero no menos espectacular. En el visor de mi cámara, el fenómeno se veía de maravilla. Me llamó la atención algo rosado en el borde del Sol en las imágenes que estaba sacando de la corona. Saqué con menos exposición y me quedé paralizado… No estaba muy seguro de lo que estaba viendo pero creía haber fotografiado por primera vez esas llamaradas que tiene el Sol, que son del tamaño del planeta Júpiter... ¡Había fotografiado protuberancias solares! Más tarde, cuando todo había terminado, Lisandro me confirmó lo que yo pensaba: –Mirá esas formas, son protuberancias de manual –me dijo. En ese frenesí, además de olvidarme dónde había dejado el filtro Baader, también olvidé sacar el temporizador, así que no pude registrar el segundo anillo de diamantes. Sin embargo, uno de los estudiantes, Juan, pudo sacar una imagen hermosa, en la que se ve el puente que mencionaba al comienzo, las luces del alumbrado público que se encendieron al oscurecerse el cielo, el Sol asomando detrás de la Luna y empezando a iluminar el cielo desde un lado, como si se estuviera corriendo una cortina. Veo la imagen y pienso que no nos equivocamos en la elección del sitio de observación. Ver un eclipse solar desde la ciudad tiene su magia. Del grupo del Politécnico de Rosario viajamos a Río Cuarto Juan Recoaro, Ana Olivares, Juliana Schujman, Luciano Rafagnini, Eugenio Fernandez Manrique,
4
Lisandro Duri, Cristian Ayala y quien escribe estas líneas. Lo que vivimos ese día fue indescriptible. Estos fenómenos se viven mucho mejor cuando son compartidos, y de mi parte puedo decir que fue realmente un honor compartir la experiencia con todos ellos. Cuando terminó la totalidad nos abrazamos y felicitamos, estábamos eufóricos y ya empezábamos a planificar el viaje al próximo eclipse, en el norte de nuestra Patagonia.
Ω
5
Artículo Análisis del Eclipse Total de Sol del 02 de Julio de 2019 Raúl Roberto Podestá Director Cursos de Formación Continua de la LIADA. Ex-Presidente de la LIADA 2008-2013. Miembro del Comité Científico del CODE, Santa Fe, Argentina. Docente e Investigador Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Director Observatorio Nova Persei II (Formosa, Argentina). Miembro y Observador de la AAVSO (American Association of Variable Star Observers, USA). Formosa, Argentina rrpodesta@hotmail.com
Introducción Uno de los más maravillosos fenómenos que nos ofrece la naturaleza es sin duda el Eclipse Total de Sol, bello por la imagen que se nos presenta ante nuestros ojos y un excelente medio para realizar cálculos y obtener importantes resultados.
nidos y las sombras se mueven rápidamente, todo en breves instantes donde las emociones se mezclan y con el hecho de tener que realizar los trabajos propios de quienes hacemos Astronomía, concentrarnos y a la vez asombrarnos.
Observar en las tomas fotográficas la configuración de las líneas del campo magnético Solar, las Perlas de Baily, Anillo de Diamante, Protuberancias y además poder verificar la curvatura del Espacio – Tiempo; en ese momento y por unos breves minutos el día da paso a la noche prácticamente, las aves van a sus -
Cronómetros, Telescopios, Filtros, Cámaras CCD, Cámaras DSLR, Monturas motorizadas, equipo de medición de parámetros meteorológicos (miniestaciones meteorológicas) todo absolutamente todo operando a la vez.
Lugar de Observación Coordenadas a 18 km al Sudoeste de Merlo en la Provincia de San Luis Latitud Geográfica f= 320 23´ 04´´ Sur Longitud Geográfica l= 650 11´ 09´´ Oeste Puesto: Aeropuerto Internacional Valle del Conlara
Descripción Una vez que se ubica el lugar correcto de observación, el armado del campo de observación debe ser preciso. La montura motorizada debe colocarse en estación, esto es dar las coordenadas geográficas correctas ubicando el sur geográfico con la máxima precisión, la altura del polo celeste elevado debe tener exactamente el mismo valor que la latitud geográfica del lugar y la velocidad de seguimiento de la montura la misma que la de rotación de la Tierra, de tal manera que siempre apunte hacia el objeto que queremos seguir, en este caso el Sol, siempre este debe quedar en el campo de observación del telescopio. Las cámara deben quedar en modo manual y controlar los parámetros (velocidad de obturación y las ISO) de la misma a medida que el eclipse avanza-
hacia la totalidad, con los filtros solares correspondiente colocados en el objetivo de los telescopios. El ritmo de imágenes debe ser aproximadamente de una imagen cada 5min durante la fase parcial. En el momento de la totalidad los filtros deben ser extraídos inmediatamente que pasa el primer anillo de diamante y obtener la mayor cantidad de imágenes posibles y colocarlo de nuevo cuando aparezca el segundo anillo de diamante, uno de los equipos regulado para obtener la Corona Solar baja, media y alta, el mismo que debe obtener el anillo de diamante y estas imágenes deben mostrar los patrones del campo magnético del Sol, la otra cámara en el telescopio algo subexpuesto los parámetros fotográficos de tal manera que se haga visible las Perlas de Baily y Protuberancias.
6
1
2
3
4
Resultados obtenidos Se observa con extraordinaria nitidez la Corona Solar baja y la Corona Solar media, la configuración de las líneas del campo magnético saliendo y entrando en los polos magnéticos del Sol. La imágenes 2 y 3 muestran las Perla de Baily, estas son debidas a que la luz del Sol en algunos momentos pasa a través de las diferentes irregularidades de la superficie Lunar. Las imágenes 3 y 4 muestran las protuberancias apareciendo entre la Corona Solar, este es un momento extraordinario para observarlas sin filtro H-Alfa. La imagen 1 muestra el Anillo de Diamante inicial y final de la totalidad del Eclipse de Sol, un destello entre los valles de la Luna, la luz los atraviesa
7
en ese mágico instante, donde el borde Lunar deja de tocar el borde Solar. Cambios en la temperatura: Durante el eclipse se hizo muy evidente el cambio de la temperatura, esta fueron medidas por la estación meteorológica que se instaló en el lugar de obtención de las imágenes, ver tabla adjunta.
Conclusión Haber realizado este trabajo de Observación, obtención de imágenes y de datos a través de las imágenes nos dio la posibilidad de verificar en forma inequívoca de que se mantiene lo que la teoría nos viene dando como resultados, configuración del Campo Magnético.
Bibliografía Juan José Clariá, ELEMENTOS DE FOTOMETRÍA ESTELAR, Taller General de Imprenta UNC, (Córdoba-Argentina), 2008 Manuel Vázquez Abeledo, EL SOL, Editorial RBA, (Navarra, España), 2017 Paul Couderc, LOS ECLIPSES, EUDEBA (Buenos Aires), 1963
Ω
Noticias del COSMOS Un estudio sugiere que el hielo del polo sur lunar puede tener más de un origen
Saturno supera a Júpiter con el descubrimiento de 20 lunas nuevas
Un nuevo estudio sugiere que, aunque la mayoría de los depósitos tienen probablemente alrededor de 3100 millones de años de edad, algunos pueden ser mucho más recientes. Esto sugiere que puedan también tener dos orígenes distintos.
Un equipo dirigido por Scott S. Sheppard ha descubierto 20 lunas nuevas en órbita alrededor de Saturno. Esto lleva a un total de 82 lunas alrededor de este planeta, superando a Júpiter, que posee 79.
Premio Nobel de física para descubrimientos sobre cosmología y exoplanetas
Demostrado el modo en que las estrellas hipergigantes se enfrían y calientan repetidamente
El Premio Nobel de Física de 2019 ha sido otorgado a Michel Mayor y Didier Queloz, por el descubrimiento de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar, y a James Peebles, por definir el marco teórico de la cosmología empleado para investigar el Universo a grandes escalas.
Un equipo internacional de astrónomos profesionales y amateur ha determinado con detalle el modo en que la temperatura de cuatro estrellas hipergigantes amarillas aumenta de 4000 a 8000 grados en unas pocas décadas para luego descender de nuevo.
8
Experiencia LIADA Misión LIADA Eclipse Total de Sol Villa de Merlo, San Luis Julio 2, 2019
ORGANIZADORES
AUSPICIANTES
INSTITUCIONES INVITADAS
Miembros de la Delegación CODE Santa Fe: Prof. Jorge COGHLAN (Santa Fe), María Yelem JORGE (Santa Fe), Ignacio INGARAMO (Santa Fe), Carlos FLORES (Santa Fe), Clider RAZOVICH (Santa Fe), Liliam TALAMÉ (Santa Fe), Nazareno RODRIGUEZ (Santa Fe), Cristina DUEÑAS (Santa Fe), Milagros Caro DUEÑAS (Santa Fe), Gianella GIGENA (Santa Fe), Jorge DUEÑAS (Santa Fe), Leandro MLAC (Santa Fe) , Juan Pablo ALONSO (Santa Fe), David MANSILLA (Santa Fe), Fernando NILVA(Santa Fe), Walter LATRONICO (Paraná), Nerina GIORGI (Santo Tomé), Fiorella GIORGI (Santo Tomé), Yésica Belem DONNET (San Jerónimo Norte), Catriel Denis CUEVAS (San Jerónimo Norte), German RAMELLO (Santa Fe), Milagros RAMELLO (Santa Fe), Mauro BOERNISSETT (Rafaela), Javier CANO (Sauce Viejo), Nidia GUARDA (Nelson), Rosana GIORSINO (Santa Fe), Jano ROMAN (San Jerónimo Norte), Yamila EBERLE (Santa Fe), Liliana SIAN (Santa Fe), Juan GIAVEDONI (Santa Fe), Lautaro COSENTINO (Santo Tomé), Ezequiel LORENZ (Esperanza), Daniel BERGAMINI (Recreo Sur), Alan BERGAMINI (Recreo Sur), Lorena RUBEN (Sunchales) y Leandro MLAC (Santa Fe)
Miembros de la Delegación Nova Persei II Formosa: Prof. Dr. Raúl Roberto PODESTÁ (Formosa), Prof. Exequiel Colman (Formosa), Axel PODESTÁ (Córdoba), Ignacio PODESTÁ (Formosa), Hortensia LUGO (Formosa)
9
UniVerso Digital Instrumental utilizado -Telescopio Refractor Vixen 400mm/70mm - Cámara DSLR acoplada a foco primario - con filtro solar polímero Plata y Negro - Con disparador a distancia -Cámara Reflex Semi-Profesional con filtro solar polímero Plata y Negro -Telescopio Meade ETX 125 con filtro Baader
-Telescopio Refractor Ioptron 400mm/80mm , con montura de seguimiento Star Adventurer - Filtro Baader - CCD de Celular acoplado al ocular de 20mm con disparador a distancia -Cámara de Grabación de alta definición con angular de 170 grados
Anillo inicial. Foto Raúl R, Podestá (Nova Persei II - LIADA)
Maximo del eclipse. Foto Raúl R, Podestá (Nova Persei II LIADA)
10 6
UniVerso Digital
Anillo final. Foto Raúl R, Podestá (Nova Persei II - LIADA)
Foto grupal
11
UniVerso Digital Delegación CODE - FIQ UNL
Equipo Nova Persei II - UNaF
Noticias del COSMOS Envejeciendo juntos: una mirada detallada a los agujeros negros y sus galaxias anfitrionas
Yendo en contra del flujo alrededor de un agujero negro supermasivo
Los investigadores han descubierto que los agujeros negros supermasivos y sus anfitrionas crecen en tándem, y que la relación se autocorrige, con independencia del tipo de ambiente en el que se encuentren.
En el centro de una galaxia llamada NGC 1068, se esconde un agujero negro supermasivo dentro de una gruesa nube con forma de dónut de polvo y gas. Cuando los astrónomos estudiaron esta nube con el conjunto de radiotelescopios ALMA, realizaron un inesperado descubrimiento que podría explicar el porqué los agujeros negros supermasivos crecen tan rápidamente en el Universo temprano.
InSight escucha sonidos “peculiares” en Marte El sismómetro exquisitamente sensible de la sonda InSight de NASA puede captar en Marte vibraciones tan sutiles como una brisa
12 6
Artículo OBSERVACIÓN DEL SOL Antonio Bachi Coordinador Adjunto de la Sección Solar LIADA Uruguay agbs@adinet.com.uy
Algunas cuestiones simples El Sol nace a nuestra visión en Oriente transitando hasta su desaparición por Occidente. Dicho en forma tosca, nace en el Este y se oculta por el Oeste. ¿Por qué no debemos utilizar esta explicación? Tanto Este como Oeste son puntos cardinales y el astro, en el tiempo puede estar a la izquierda o derecha de esos puntos cardinales. Este es un movimiento relativo. El astro está fijo (relativamente) quienes nos trasladamos de Oeste a Este provocando este movimiento relativo del Sol de Oriente a Occidente, es la Tierra en su rotación. Cuando decimos que el Sol no está quieto es porque el solo imaginar que integramos la Galaxia Vía Láctea que gira sobre si misma y que todo el sistema planetario se mueve y traslada, nos fija la idea que no está quieto.
Por cierto, polos y ecuador no están señalados en la imagen que obser vamos, por tanto no debe sorprendernos estas variantes. Estos son elementos acordados para luego poder referirnos cuando hablamos de posiciones de manchas y poros en la actividad sol. Se han dado casos donde la presencia de un “corredor ” de manchas en un hemisferio acompañado por otro en el opuesto, forma casilíneas paralelas. La mitad horizontal de esa conformación es el ecuador. Esto es de tanto en tanto sobre todo en período de máxima actividad.
Este es un movimiento que deberemos tener en cuenta. Consecuencia de él, el astro muestra posiciones distintas. Por ejemplo: al salir uno de sus polos apunta a nuestra derecha, en su culminación apuntará hacia arriba, y al desaparecer señalará a nuestra izquierda. Aspecto del Sol en el transcurso del día en su tránsito de Oriente a Occidente
Esto dicho para los observadores del Sur del ecuador terrestre. Este giro es acompañado por el ecuador solar. Las manchas y poros debemos buscarlas a unos 30/40 grados del ecuador solar hacia los polos. Buscar en otros lugares no dará resultado alguno. Exageremos algo: una mancha que se encuentra en limbo solar a nuestra derecha, al paso de las horas y pronto el Sol a desaparecer, esa mancha estará a nuestra izquierda.
Por ejemplo, en la Luna, en los planetas, tenemos accidentes con quienes nos podemos referenciar. A la derecha de tal cráter, o, al Sur de tal polo helado (Marte) en tal o cual franja en Júpiter, etc. Allí encontramos puntos de referencia para orientar hacia donde mirar. En la Luna más aún, tenemos coordenadas y una grilla de datos para ubicar lo que queremos encontrar y que suministran algunos programas.
Algunas cuestiones simples El Sol gira sobre un eje. Ese giro es de Este a Oeste y por tanto su ecuador acompaña ese movimiento El ecuador está perpendicular al eje. A la vez tiene una curvatura de distinta medida (ángulos) de acuerdo a la época que observemos. Tanto el Ángulo de Posición como la declinación se les asignan un símbolo positivo o negativo (ver fig.2). Todos estos datos nos permiten tener una comunicación para reportar o intercambiar-
13
2
ideas con otros observadores cuando reportamos o intercambiamos opiniones, o sea, hablamos un mismo lenguaje.
misma hora. Esta posibilidad radica en nuestro tiempo disponible como también que el cielo habilite la posibilidad.
¿Qué es el Angulo de Posición (AP.) y la Declinación en el Sol (Dec.) Para decirlo en forma esquemática, sencilla, es la posición relativa que adquiere el astro consecuencia de nuestro movimiento alrededor de él y que nuestra Tierra tiene una inclinación de su eje. Nuestro giro en torno al astro (transcurso de los meses del año) y debido a la inclinación de la Tierra vemos al Sol desde distinto ángulo. Hay una densa y extensa biblioteca explicando científicamente todo ello, pero no es mi intención ahora, incursionar en estas complicadas explicaciones. Vale para la Declinación la misma explicación. Veamos figuras del astro con lo referido anteriormente.
El intercambio de experiencias entre los observadores y brindar siempre la hora en tiempo universal (TU) como elemento de lenguaje entendible, son importantes. Podemos y es bueno, finalizado el mes intercambiar resultados de los observadores. Pero mucho mas importante sería intercambiar resultados diariamente y completarlos con análisis de lo observado. La discusión fresca, reciente, permite manejar adecuadamente la información.
Para un observador vasta con esto para que pueda ubicar manchas y poros en la fotosfera y referirse a ellas dando el dato de donde ubicarlas. Hay una página Web que dedica importantes espacios al Sol (spaceweather.com time machine). Además, esta página nos permite tener continuidad de la actividad del astro cuando el cielo de nuestra latitud nos vela su imagen. Allí a los grupos o manchas y poros solos, se le adjudica “cedula de identidad”, se les da un número el cual sirve para referenciarse de que estamos hablando identificando el objetivo de nuestro comentario. Hay manchas que duran un tiempo prolongado, diferente lo que ocurre con los poros que son bastantes breves en el tiempo. Cuando una mancha o grupo de larga duración transita la parte no visible del astro al aparecer nuevamente se le asigna un nuevo número. Esto no debe sorprender ni confundir a ningún observador. A la izquierda de la página se publica una imagen del astro y su ecuador siempre en forma horizontal, con curvatura (con inclinación hacia un polo u el otro) de acuerdo a la época del año que observemos. El símil de esta imagen nosotros la veremos cuando el astro culmina en nuestra latitud. También pueden ver al final de la Pág. El link OBSERVATORIO SOLAR Y HELIOSFERICO con imagen al instante. El valor de estas imágenes permite no perder continuidad sobre lo que adolece en el astro a diario. Claro que no son válidas para reportar, solo para tener al día lo que acontece. Una conducta que es conveniente es la observación diaria del astro en la medida que nos sea posible y a la -
Otro camino son los reportes diarios de lo que observamos, siempre en ellos hay experiencias que ayudan a TODOS en el tema observacional. Yo puedo notar detalles que otros no vieron o viceversa. Los intercambios son una verdadera escuela de aprendizaje. En esos intercambios ayudarán detalles de la óptica utilizada, apertura, distancia focal, oculares utilizados, tiempo dedicado, transparencia atmosférica, etc. Bien, entremos de lleno en la siguiente experiencia o si ustedes quieren, la siguiente suposición. Partimos de la base que el supuesto observador que vamos a imaginar, es un aficionado con experiencia, pero que por primera vez va a observar al Sol. Tiene colimado correctamente su telescopio, con el filtro adecuado, etc, etc. ¿Qué es lo que verá? Una esfera de color amarillo si el filtro así se lo ofrece (puede estar utilizando un filtro Baader de papel plateado que le dará un color blanquecino). Que es una esfera lo nota enseguida pues verá en los bordes un oscurecimiento producto de la perspectiva de la esfera. De ello ya tiene experiencia de la observación de planetas o la Luna, por ejemplo. Al instante nota partes grisáceas con su centro oscuro, negro. Eso es una mancha, o, dos o tres zonas negras dentro de la grisácea. De este tipo de visiones puede tener varias. Lo otro distinto que puede ver es un punto negro, sin el entorno grisáceo que comentamos anteriormente, ello es un poro. Si se orienta por los dibujos de la Fig. 2 y tomando en cuenta las fechas de cada dibujo puede saber en que posición está el astro, su Ángulo de Posición, AP, y su Declinación, DEC. También por la hora que realiza su observación la inclinación relativa del Sol en su recorrido aparente de Este a Oeste. Hasta aquí algunas indicaciones de cómo comenzar a transitar para seguir los pulsos del Sol.
Ω
14 6
Artículo ¿Qué es la Sección de Cometas de la LIADA? Luis Alberto Mansilla Salvo Técnico Auxiliar en Astronomía. Profesor Titular de los Cursos de Formación Docente a Distancia de la LIADA Rosario, Argentina. mansilla.salvo@gmail.com
Introducción La Sección de Cometas o Sección Cometaria de la LIADA es una de las más antiguas y muestra una actividad casi constante a través del tiempo. Y se focaliza en la observación y estudio de estos cuerpos menores del Sistema Solar denominados Cometas. Son cuerpos constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. El -
hecho que describen órbitas elípticas de gran excentricidad, produce un acercamiento al Sol. Y los compuestos en forma de "hielos" se subliman en las cercanías del Sol. El actual Coordinador General es el argentino Luis Alberto Mansilla, quién fuera nombrado por la Junta Directiva de la LIADA el 27 de Abril de 2004 y continúa actualmente en función, con 50 años de experiencia observacional.
Organización La Sección cuenta con una estructura de Coordinadores Locales (por Países) y un Asesor Científico. Actualmente se ha reducido considerablemente esta participación tan necesaria. Pero no mengua esto la actividad y el funcionamiento en lo mediato. De la labor de los Coordinadores Locales– Normativas. La función básica de los Coordinadores Locales es la de: 1.- Mantener fluida comunicación con los miembros de la LIADA y con la Sección de Cometas: Coordinador General, Coordinadores Locales, miembros y participantes. 2.- Lograr una integración de los Astrónomos Profesionales y Aficionados dedicados e interesados en la temática de los Cometas en dicho país miembro, entre si y con el resto de los miembros de la LIADA. 3.- Interesar a Observadores Astronómicos y/o de C o m e t a s , A s t ro m e t r i s t a s , F o t o m e t r i s t a s y Astrofotógrafos para conformar un grupo de trabajo. Y asegurar un crecimiento individual, gestar un proyecto local y participación en el trabajo de la Sección de Cometas de la LIADA.
15
4.- Motivar, promocionar, convocar, integrar, impulsar, organizar y capacitar. Presentar o elevar proyectos y propuestas, y el de promover y apoyar estudios cometarios. 5.- Y todo aquello que contribuya al crecimiento y mejor desarrollo de la ciencia astronómica cometaria y a la convivencia en armonía, equilibrio y respeto mutuo. La Sección cuenta con poderosas herramientas de publicación. Centraliza su trabajo de carácter internacional, ya que supera el espacio de la Liga Iberoamericana. Publica no solo en castellano y portugués sino también en inglés en su base de datos y subtítulos de la web. https://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ La web principal lleva un nombre propio "Rastreadores de Cometas" acuñada por su director en el año 2000. Titula: Observación de Cometas de la LIADA. "espacio de publicación oficial de la Sección de Cometas de la LIADA Liga Iberoamericana de Astronomía. Semper Observandum y al servicio de la Comunidad Astronómica". Su contenido es muy extenso con información muy valiosa y permanentemente actualizada. Tiene un Curso On-Line con un desarrollo básico al alcance de todo lector e interesado.
Menu de la web Inicio: con las noticias de actualidad, las convocatorias a la observación dirigida, los Cometas Observables en cada mes, Fenómenos Cometarios, Cometas Observables por Latitud y todo otro anuncio.
Tablas de Visibilidad: Tablas de visibilidad para un g r u p o d e c o m e t a s d e m a y o r i n t e ré s p a r a observadores situados alrededor de la latitud 30° al norte y al sur del ecuador.
Recientes Obser vaciones: Índice de Cometas observados últimamente, observaciones recibidas ordenadas por cometas en formato LIADA o Morris modificado (parámetro ;).
Curvas de Luz: Sobre los datos recibidos (base de datos) se plotean las curvas de luz, en formato tradicional y en Magnitud corregida por la distancia a la Tierra versus los días al perihelio, Magnitud Heliocéntrica versus días al perihelio, Magnitud Heliocéntrica versus distancia al Sol y Magnitud Heliocéntrica versus logarítmo de la distancia al Sol.
Base de Datos: es una web especial donde figura toda la documentación de las observaciones históricas hasta el presente en Formato Morris puro y en inglés en sus parámetros esenciales. Hay profesionales que utilizan estos datos para sus publicaciones o papers profesionales. https://cometobservationsdatabase.wordpress.com Reportes a los siguientes e-mails:
Fotos: Fotografías de cometas importantes, espacio selecto abierto para contribuyentes. Sungrazing: Se muestran los coronógrafos del SOHO C2 y C3 en vivo. Explicación anexa. Papers: Lista de papers recibidos. Enlaces.
comet.observations@gmail.com cometas.liada@gmail.com Reporte de las Obser vaciones: contribución voluntaria de las observaciones cometarias visuales y/o CCD, vía correo electrónico que incluye nombre/s y apellido/s, posición o localidad (sitio, ciudad, estado/país), instrumento (abertura en cm, f/, aumento). Desde el 21 de Diciembre de 2018 Charles S. Morris (EEUU) es el Asesor Científico de Comet Observation Database – COHP/LIADA Descubiertos: listado de los cometas recién descubier tos. Detalles de su descubrimiento, característica orbital y curva de luz teórica. Lista de los Descubridores de Cometas. Astrometrías: espacio abierto a la publicación de contribuciones de astrometrías en formato MPC, fotometría total y/o nuclear y Multiaperturas FOCAS (COMETAS_OBS) de Observatorios MPC adheridos y colaboradores.
Cursos: Invitación a los Cursos de Formación Continua a Distancia que dicta la Sección de Enseñanza y Divulgación de la LIADA SEDA. Curso sobre los Cometas en forma on-line de 4 unidades: Morfología, Nombres, Reportes y Técnicas. Preguntas clásicas. Videos. Recomendaciones para las estimas visuales. Efecto del Viento Solar. Cometas Hiperactivos. Simposios: Recepción de Propuestas a un nuevo “Simposio Iberoamericano de Cometas” y/o “Simposio de Cuerpos Menores del Sistema Solar”. Detalle de los 6 Simposios realizados desde 2006 a 2014, realizados en Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Rosario, Santa Fe y La Paz (BO). Miembros, Enlaces, Memorias Anuales de la Sección, Forum, Proyecto ABC, Acerca de la Sección y su funcionamiento y Cometary Section (extracto en inglés). Ω
Efemérides: Lista mensual de efemérides de los cometas más brillantes hasta magnitud visual 13. (se proveen por 45 días). Cartas: Lista de enlaces a cartas celestes de ubicación que contienen las estrellas de comparación. Observables: Es la más dinámica y más visitada, contiene todo lo necesario para la observación y muestra todas las diversas fuentes internacionales de publicación.
Logo realizado por Jorge Coghlan
16 6
Dimensión Técnica Curvas de Luz con Webcam Oliver Christopher López Docente de Música, Miembro de SOVAFA, AAVSO y del Complejo Astronómico Andrés Bello Bobare, Venezuela olichris26@gmail.com
Introducción Hacia el año 2002 busque en Internet si a algún aficionado había montado una webcam en un telescopio para hacer astrofotografía, he incluso modificarla para larga exposición, me encontré muchas experiencias de esto, e incluso que ya había un programa para apilar fotogramas de videos y obtener imágenes como lo era Registax 2. También encontré algunos aficionados que habían hecho modificaciones para su uso en larga exposición, lo que me confirmo la idea de que era posible hacer fotometría con estas. Luego de algunos años-
recopilando información de la modificación pude realizarla con éxito [1, 2], y luego de la compra de algunos filtros fotográficos que combinados con la respuesta de los canales RGB de la webcam venían a ser equivalentes a las bandas fotométricas estándar [3], me construí una rueda de filtros para cambiarlos con facilidad [4]. En este artículo se muestran las experiencias obtenidas con esta modesta cámara montada en un telescopio reflector de 20 cm f 1000 mm.
Resultados La curva de luz de la figura 1 corresponde a la ocultación de Europa por Ganímedes (3O2) en la te mporada de PHEMU 2014-2015.
Se puede ver una gran dispersión en los datos, lo que engrosa la curva de luz en 0.25 magnitudes, esto es debido a que las medidas de los satélites jovianos se realizaron usando cada fotograma individual y no lotes de imágenes [5]. Las medidas en los componentes RGB juntos y separados fue realizada en el programa Iris 5.59 y enviada al observatorio de Paris, el cual realizaba entonces una campaña cuyos resultados fueron publicados en 2018 [6]. Inmediatamente a esto busque nuevos eventos fotométricos que cubrir con la webcam, en este -
17
sentido me embarque en un proyecto impulsado por la universidad de Cracovia de seguir binarias eclipsantes tipo WUma [7], las cuales por estar tan juntas, se hayan rodeadas por una envoltura en común, estas por su cercaría exhiben mínimos que se pueden cubrir en algunas decenas de minutos, lo que permite obtener una curva de luz en una sola sesión, el primer mínimo lo capture la noche del 6 de septiembre de 2015 para la WUma OOAql, su curva de luz en los canales R y G se muestra en la figura 2. En esta nueva curva ha disminuido la dispersión debido a que cada medida no se realizo en las imágenes individuales, sino en lotes apilados de 20 imágenes con la ayuda del software RGB FotoCalc que desarrolle para reducir fotometría obtenida con cámaras webcams y DSLR [8, 9]. La curva en el canal verde la reporte a la base de datos BRNO [10] que depende de la Sociedad Astronómica Checa, donde se determino que el mínimo se había adelantado de la predicción, como lo muestra el diagrama O-C de la figura 3 generado por su herramienta al reportar nuestra curva de luz a esta base de datos. Luego de registrar y medir otros mínimos [11], decidí intentar con una eclipsante que mostraba una caída de solo 0.2 magnitud, a ver como se comportaba la cámara,-
se trataba de v1363 Ori, la cual solo tenia 24 observaciones desde el descubrimiento de su variabilidad por el satélite Hiparcos en 1991. La noche del martes 23 de febrero de 2016 fue mi primera observación de v1363 Ori, calculé las efemérides usando los elementos de BRNO [12]. Como realizo el seguimiento con un ocular reticulado de 9 mm autoconstruido montado en un telescopio de 15 cm que uso como guía, la jornada se hizo bastante dilatada identificando la estrella, por la incomoda posición en que había quedado el ocular en la región del cielo a ser observada. Esto me hizo-
3
atrasar en el comienzo de la captura, la cual comencé un minuto después del momento del mínimo pronosticado. Era lamentable porque las condiciones eran excelentes esa noche, la captura estuvo relativamente tranquila y trate de resistir el sueño durante dos horas para lograr cubrir bien la subida, de esta sesión pude obtener casi 700 fotogramas de 7 segundos de exposición del campo con las estrellas en estudio y la que usaría como estrella de comparación.
2
Dos sesiones mas en las siguientes dos semanas con insoportable cansancio físico e interrumpidos por nubosidad, me produjeron tres tramos que combinándolos a través de cierto procedimiento [12, 13], me permitieron determinar el mínimo mostrado en la figura 5, y reportado a BRNO como muestra la figura 6.
4
Vemos que la caída exhibe solo 0.11 mag, y parece mas bien una curva de las que exhiben los tránsitos extrasolares debido a la gran dispersión.
La figura 4 muestra al autor con su equipo en una sesión de observación realizada en una platabanda en pleno centro de Cabudare.
18
UniVerso Digital Artículo
5 6
La figura 7 muestra un apilado de todas las imágenes de la serie temporal de v1363 Ori.
7 Otro campo donde la webcam ha sido usada con éxito, ha sido en la fotometría de estrellas jóvenes envueltas en nebulosas. Imágenes de 2 nebulosas han sido usadas para este fin, la nebulosa de la laguna M8 en Sagitario, y la nebulosa de Orión M42. Estas medidas han sido reportadas a la base de datos de la AAVSO [14]. Para esto se han realizado las medidas en apilados de entre 25 y 40 subexposiciones, lo que disminuye la incertidumbre a solo 0.05 magnitudes, mas que suficiente para estrellas con variaciones iguales o superiores a 1 magnitud como V427 Ori, o la famosa estrella de Chanal (V1118 Ori). Las medidas se realizaron usando el programa Astroart 5.0 (versión demo) [15] que permite realizar fotometría sin problemas sin registrarse.
19
La figura 8 muestra la reducción fotométrica del 23 de febrero del 2017 de las variables en la nebulosa de Orión. Las estrellas mostradas en azul son estrellas de brillo fijo o variables de poca amplitud (< 0.2 mag), que son usadas como colchón para obtener una línea de ajuste con la cual reducir las variables de mayor amplitud mostradas en rojo. El motivo de usar un grupo de estrellas de comparación en vez de solo una, se debe a que en las regiones nebulares todas las estrellas tienen un pequeño grado de variación debido diversos factores, manchas estelares, grumos de material girando alrededor de la estrella que ocultan y descubren la misma a medida que giran en torno a estas, entonces usar un grupo proporciona -
mayor estabilidad a la línea de regresión al promediarse la fluctuaciones individuales de cada estrella usada en el grupo de estrellas de comparación Las medidas fotométricas en regiones nebulares presentan un problema adicional al hacerse necesario evadir la contaminación nebular, sobre todo en las estrellas más débiles. Para esto es necesario muchas veces desactivar el anillo externo que toma la muestra del fondo, y escoger la muestra del fondo por separado. Esto produce varias medidas de brillo por estrella, las cuales se promedian usando el programa Excel 2003 de Windows, en el cual también se calculan sus desviaciones estándar [17]. El seguimiento de estas estrellas se ha continuado con otras imágenes DSLR de aficionados dedicados a la astrofotografía, que gustan también de realizar diversos experimentos con sus imágenes, y que nos hemos reunido en un pequeño grupo de Facebook-
denominado Grupo Andrés Bello para Fotometría DSLR [18]. Una de las estrellas más curiosas encontradas ha sido AI Ori cuya curva de luz se muestra en la figura 9. Esta en su variación irregular producto de la etapa de encendido muestra una lenta caída de brillo. La medida a la izquierda corresponde a la fotometría de Lynne Hillendbrand realizada en 1997. Las medidas en verde corresponden a la realizada de las imágenes del grupo Andrés Bello. Algo que llama la atención, es que con tantos aficionados que fotografían nebulosas haya tan pocas medidas fotométricas en la base de datos de la AAVSO de estrellas en nebulosas, quizás con la popularización de la fotometría DSLR esto pueda cambiar en el futuro. De momento, mientras sustituyo la PC con la que se controla el modo larga exposición, esta cámara se esta usando para astrofotografía planetaria.
8
9
20
UniVerso Digital Referencias [1] López Oliver. (2006), Modificación Óptica y Mecánica de la Webcam. Guarenas–Venezuela https://olichris.jimdo.com/app/download/5733318418/Modificacion+Opt ica+y+Mecanica+de+la+Webcam+II.pdf?t=1489131642 [2] López Oliver. (2013), Modificación de Cámara NexImage SC 1.5 y RAW. LosTeques–Venezuela. https://olichris.jimdo.com/app/download/1967035218/Modificacion+de+ Camara+NexImage+SC+1.5+y+RAW.pdf?t=1475859252 [3] López Oliver. (2009), Selección de Filtros para Sistemas de Banda Ancha en Astronomía CCD. Guarenas – Venezuela. https://olichris.jimdo.com/fotometria-astrometria-y-polarimetria-conwebcam/ [4] López Oliver. (2011), Construcción y Montaje de una Rueda de Filtros. LosTeques–Venezuela. https://olichris.jimdo.com/app/download/5759690418/Construcci%C3% B3n+y+Montaje+de+una+Rueda+de+Filtros.pdf?t=1476308633 [5] López Oliver. (2015), Fotometria con Webcam y DSLR (Captura, Fotometria, Entrelazado y Calculo de Minimo). https://www.youtube.com/watch?v=DMzXVPA1cVM [6] E. Saquet, N. Emelyanov. (2018), The PHEMU15 catalogue and astrometric results of the Jupiter's Galilean satellite mutual occultation and eclipse observations made in 2014–2015 MNRAS 474, 4730–4739 (2018) https://olichris.jimdo.com/app/download/6866168218/The+PHEMU15+c atalogue++2014–2015.pdf?t=1566241390
[9]http://olichris.jimdo.com/rgb-fotocalc-software/ [10] BRNO h t t p : / / v a r 2 . a s t r o . c z / E N / b r n o / p r o t o k o l y. p h p http://var2.astro.cz/brno/zaslat-minimum.php [11] http://olichris.jimdo.com/fotometria-astrometria-y-polarimetria-conwebcam/ [12] Calculo de Mínimo con un Diagrama de Fase https://www.youtube.com/watch?v=hjGeD3x2MTc [13] López Oliver. (2016), Calculo de Mínimo con un Diagrama de Fase documento. https://olichris.jimdo.com/fotometria-astrometria-ypolarimetria-con-webcam/ [14] https://www.aavso.org/ [15] http://www.msb-astroart.com/ [16] López, Oliver Christopher (2016). “Fotometría DSLR de Variables Nebulares en M42 y M43” Complejo Astronómico Andrés Bello. https://olichris.jimdo.com/app/download/5862467418/Fotometr%C3%A Da+DSLR+de+Variables+Nebulares+en+M42+y+M43.pdf?t=14682757 33 [17] Fotometria con Webcam y DSLR (Medidas con Astroart 5.0 y Excel). https://www.youtube.com/watch?v=TUw5kSvX2QY&t=11s [18] Grupo Andrés Bello para Fotometría DSLR https://www.facebook.com/groups/164365607229251/
[7] http://www.as.up.krakow.pl/ [8] Fotometria con Webcam y DSLR (Fotometria PSF de una Secuencia, Calculo de Minimo y Reporte a B.R.N.O), https://www.youtube.com/watch?v=4jM0Ct9wSbI
Noticias del COSMOS CARMENES halla un anómalo sistema planetario que desafía nuestra comprensión de cómo se forman los planetas Se cree que el planeta podría haberse formado por la ruptura del disco alrededor de la estrella, y no por la acumulación de gas en torno a un núcleo sólido, como se cree que se forman los gigantes gaseosos. La misión TESS observa su primer agujero negro destructor de estrellas Por primer vez, el satélite buscador de planetas TESS de NASA ha obser vado un agujero negro desgarrando una estrella por efecto de su intensa fuerza de gravedad.
21
Develados los colores verdaderos de los cuásares Los cuásares rojos son probablemente el resultado de una breve pero violenta fase de evolución de las galaxias, durante la cual sus agujeros negros están expulsando grandes cantidades de energía hacia el polvo y gas de los alrededores. Una entrada de cometas hacia el Sistema Solar interior que puede cambiar las nociones fundamentales de su evolución Una nueva investigación, dirigida por la Universidad de Florida Central, podría alterar radicalmente nuestros conocimientos sobre cómo llegan los cometas desde las afueras del sistema solar y son encauzados hacia su interior, acercándose a la Tierra.
Mi observatorio El Observatorio de José de Jesús Muñoz José de Jesús Muñoz Sociedad Astronómica Queretana A.C. Querétaro, México pepepowerstar8pec@yahoo.com
Antecedentes La montura la compré usada en Estados Unidos hace 5 años y data del año 2004. Es una montura Takahashi NJP con capacidad de carga de 70 libras (32 kgs). Debido a la cantidad de seguimiento que se requiere para la investigación agregué una caja de metal para extender el eje de declinación y así lograr el objetivo de capturar 4 o 5 horas de exposición sin hacer cambio de meridiano (lo que se llama el Meridian Flip y se debe a que el telescopio tropieza con la montura). En la Figura 1 se ve la caja para extensión y la posición máxima que puede llegar a alcanzar antes de tocar.
El telescopio que utilizo es muy pequeño para los estándares del grupo, de hecho es el más pequeño. Se trata de un telescopio Sky-Watcher MaksutovNewtoniano de 190 mm de apertura y 1,000 mm de longitud focal (f/5.3). Para autoguiado uso un guiador fuera de eje (Off-axis guider) de la casa Baader y una cámara QHY 5-LII. Mi cámara de captura es una Atik 16HR monocromática. Utilizo rueda de filtros porque el telescopio lo uso para otros tipos de astrofotografías como banda angosta, etc, y no solo con el filtro V.
Problema Hace aproximadamente dos meses estaba trabajando en una captura para el proyecto ABC, cuando noto que mi motor de ascensión recta dejó de hacer seguimiento. Después de varios intentos de echarlo a andar a través del protocolo ASCOM, desconectándolo y reconectándolo al software de localización (Cartes du Ciel), no había respuesta. 3 Fui al telescopio y en el control de mano de la montura presioné un botón de ascensión recta y la montura comenzó a girar a máxima velocidad sin posibilidad de detenerse por lo que tuve que quitar la electricidad antes que colisionara con el pilar. Como ya era muy de noche di por terminada esa sesión y envié al Dr. Ferrín los pocos resultados de esa sesión. Al día-
siguiente hice toda mi rutina de localización, calibración para el autoguiado (con PHD2) y al parecer todo iba muy bien cuando de repente comenzó a funcionar incontrolablemente el motor de declinación y giró tanto que me rompió un cable USB. Apagué inmediatamente la montura. Al día siguiente me puse en contacto con un amigo que es representante en México de Takahashi y me dijo que pronto iba a venir a mi ciudad para revisar unos equipos de otros de sus negocios y que lo checaba. El comportamiento fue igual al del primer día, ascensión recta muerta. Se llevó la montura y la estuvo revisando sin presentarse problemas. Le probó una tarjeta que tenía y la probaron un par de días y no se presentaron problemas. Me reinstaló la tarjeta original y envió la montura por paquetería de regreso a mi ciudad. La siguiente prueba fue positiva el primer día, no hubo problemas, pero al siguiente día todo igual que al principio. Para ya no regresar la montura me instruyeron en probar distintos parámetros y programas para hacer mi trabajo. Figura 1. El telescopio de 19 cm y su montura Takahashi NJP. Note la caja de extensión que aumenta la separación del telescopio del pilar, permitiendo una duración total de la observación mayor, del orden de unas 6 horas continuadas. Se muestra la posición máxima, dado que en ese momento el telescopio ya está tocando el pilar.
22 6
Figura 2. Una vista superior del telescopio y la montura. Figura 3. Otra vista de la montura donde se aprecia la extensión
Otra solución Investigando en internet me encontré con una persona que tuvo el mismo problema y llegó a la conclusión que no era la tarjeta sino cómo se comunica la montura con el sistema de auto-guiado PHD2 a través de ASCOM. PHD2 nos da a elegir cómo hacerlo y yo tengo 3 opciones: On-camera, ASCOM -
Nota
Costos
Como ustedes notarán tengo muchísimos contrapesos en la montura y la estoy forzando mucho, aunque ella ha respondido muy bien, con un error periódico muy bajo que me permite exposiciones de 5 minutos o más sin problemas. Quizá mi siguiente objetivo sea rediseñar el pilar para eliminar contrapesos.
Autor
José de Jesús Muñoz y sus equipos. Note en la pared algunas mascaras para buscar el foco.
23
y GPUSB. Yo siempre lo había usado en On-camera sin problemas, pero parece que sucedió algo que hizo que se desconfigurara esa conexión y se estuviera cayendo el sistema. Por lo pronto he dejado de lado el On-camera y estos dos días he usado ASCOM. Espero que ya no suceda nada anómalo.
Como no tuve que cambiar la tarjeta solo hubo un cobro simbólico por los servicios del técnico y el envío de la montura alrededor de 150 dólares.
Ω
Aniversario LIADA ¡61 órbitas! 1958-18 de Octubre-2019 Astronomía en Iberoamérica. LLADA - LIADA
Apuntes para su historia en su 61° Aniversario A diferencia del “Juego Ciencia”, en el tablero de la Astronomía hay dos grupos bien definidos y diferenciados de participantes que no compiten, sino se vinculan con un propósito común cuyo objetivo es el aporte personal para el crecimiento del conocimiento humano, mediante una interrelación dinámica “sui generi”. La práctica de la astronomía latinoamericana profesional durante el Siglo XX tiene una peculiaridad que la distingue del resto del mundo. Más del 70% de los astrónomos fueron previamente aficionados a la disciplina o se vincularon con entidades locales que agrupaban a los mismos. Inclusive, se han dado casos extremos, como el de Jorge Bobone, aficionado, que llegó a ocupar la dirección de uno de los institutos astronómicos más prestigiados del mundo, como el Observatorio Astronómico de Córdoba, no por causas ajenas a la astronomía misma, sino por mérito astronómico propio. Podemos también recordar a Alejandro Völsch, entre otros muchos que resultaría demasiado extenso recordar en Latinoamérica, que pasaron a integrar los planteles profesionales de los observatorios, sin desmedro de la función o el prestigio institucional. Por otra parte, esa base ha determinado que profesionales de primera línea en el mundo, constituyeran con aficionados, el grupo creador de la LL ADA (Liga Latinoamericana de Astronomía), antecesora institucional de la actual LIADA (Liga Ibero Americana de Astronomía), como el caso de Jorge Sahade, que llegó a Presidente de la IAU (Unión Internacional de Astronomía), siendo el primer – y el único - latinoamericano que lo lograra, uno de los fundadores de LLADA en 1958. Eso en el arranque. También sucedió en las actividades posteriores de la Entidad, donde profesionales de prestigio, han integrado y lo siguen haciendo a título de colaboración desinteresada, comités científicos en todas las reuniones astronómicas no profesionales que se llevaban a cabo; o en publicaciones diversas de esa índole, con su aporte personal en colaboraciones no desdeñables.
Por ello, se puede afirmar categóricamente que las estructuras astronómicas del ámbito profesional responden cabalmente a la exigencia de tales entidades o personas serias no profesionales dedicadas al quehacer astronómico. No cometemos error alguno al aseverar que, en la mayoría de los casos cuando no hay reciprocidad, es porque ha fallado el esquema planteado o no se formularon en el lenguaje adecuado las requisitorias. Por ello, desde siempre insistimos que el aficionado no es una enredadera que crece en torno del profesional, al que este le niega los nutrientes. El aficionado debe canalizar sus inquietudes a través de las entidades serias y prestigiosas que los nuclea y exigir de las mismas el desarrollo de la capacidad necesaria y suficiente para satisfacer la demanda de información o guía para trabajos observacionales aprovechables. LIADA lo cumple. En base a la experiencia personal recogida, tanto en el Observatorio Astronómico de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil de Rosario, la Agrupación Telescopium de Santa Fe y el grupo de Investigación en Enseñanza, Divulgación e Historia de la Astronomía del Observatorio de Córdoba; como en el seno del Centro de Observadores del Espacio (CODE) y de la propia LIADA, los autores pueden poner énfasis en algunos aspectos destacados y críticos de la divulgación de la astronomía y en particular de la relación del profesional con los aficionados y viceversa, que es intensa y altamente productiva cuando se realiza al nivel adecuado y se habla el mismo lenguaje, con propósitos bien definidos y dentro del marco de la competencia de cada uno. Así, con espíritu amplio, generoso, un grupo de profesionales, aficionados y científicos creó la entidad con mayor proyección astronómica en Latinoamérica: la LLADA/LIADA. Hagamos un poco de historia con estas notas que solo pretenden ser eso; aportar referencias para el conocimiento desde los primeros pasos de la Entidad, cuyas acciones y relaciones con el medio, fueron muchas más ricas que la contenida en la limitada información genérica brindada. Es un pequeño-
24 6
esfuerzo en aras de la memoria por el aporte magnífico que con su trabajo desinteresado efectuaron esos grandes en procura de la difusión y el crecimiento de la reama del saber que les era tan cara. Fue fundada en Santiago de Chile el 12 de Octubre de 1958 durante su Primera Convención por Jorge Sahade, Nilo Arriaga, Carlos Cesco, Erick Heielmaier, Víctor Estremadoyro, F. A. López Asteta, Jamilton Jeffers, Juan Gatica, Fernando Huberman, Carlos Segers, Gregorio Lipkin, Victorio Capolongo, Jaime Incer, Miguel Valdez, Rafael Capdevila, Isaac Aleluf, Gustavo Estremadoyro, Sahara Rojas, Ida Malpartida, Miguel González Chavez, Wila Cadivoni, Italo Falcucci, Pedro Arredondo, Raúl Gomila, Lilian Ruth Cavero, María E. de Capolongo, Isabel Ciente, Ramón Muñoz Cofre, Pedro Arredondo, Eduardo Starez Jimena, Rosamaría Pastor, Camila Estremadoyro y Augusto Corneo Parró. Constituyeron sus objetivos iniciales: Fomentar el estudio de la Astronomía y la observación del cielo en aquella áreas que sean significativas. Unir a todos los observadores del planeta que hablen español o por tugués. Fomentar la comunicación entre profesionales y aficionados. Publicar el trabajo de sus miembros.
Podemos afirmar que tales metas se han cumplido cabalmente. En la nómina de fundadores de LLADA/LIADA, publicada por la AAAA en Revista Astronómica en oportunidad de la II Convención de la Entidad, figura la Asociación de Aficionados a la Astronomía de Nicaragua, consignando Casilla de Correos n° 1521 de Managua, como su dirección. Presumimos que es la antecesora de ANASA que actualmente cuenta con unos 20 miembros activos. En su lista de correos hay más de 300 personas inscriptas, quienes llegan a participar “a distancia” de sus actividades. APA (Asociación Peruana de Astronomía) fue organizadora y anfitriona de la Segunda Convención Latinoamericana de Astronomía, convocada por la Liga Latinoamericana de Astronomía (LLADA) de la cual fue primer presidente el Ingeniero Víctor Antolín Estremadoyro Robles, Secretario General Augusto Cornejo Farró, Secretario de Publicaciones. La misma se llevó a cabo en Perú entre el 8 y el 13 de Enero de 1961 con gran éxito. De su desarrollo dan cuenta los Anales de la misma con gran esfuerzo publicados por APA y difundidos en el ámbito de vigencia de LLADA.
Revista“UniVerso” Pasó a constituir su órgano oficial de comunicación, la revista trimestral Universo, editada en Venezuela, cuyos nombres antecesores fueron Boletín Astronómico y R Muscae (Editada en Argentina). Cubrieron en sus comienzos los costos de publicación las siguientes entidades de ese país: CIDA (Centro de Investigaciones de Astronomía); ULA (Universidad de los Andes); Colegio de Egresados en Ciencias de Mérida; APULA (Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes); Ministerio de Ciencias y Tecnología; Fundación Polar y VENEPAL (Compañía Venezolana de Pulpa y Papel). Figuraba como editor responsable, el Dr. Ignacio Ferrín; como Editores Asociados los Dres. Francisco Fuenmayor y Miguel Ibáñez. Colaboradores: Donna de Caminos y Rosaura Sierra. Constituyeron sus editores internacionales los doctores José María Quintana, del Instituto Astrofísico de Andalucía, Granada, España; Roberto Sisteró del Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina; José Antonio de Freitas Pacheco, del Observatorio Astronómico Nacional, Sao Cristovao, Río do Janeiro, Brasil; Hernán Quintana de la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago,-
25
Chile; Eduardo Brieva, del Observatorio Astronómico Naciopnal, Bogotá, Colombia e Igor Félix Mirabel, del Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, USA. Por ejemplo, en ella se publicaron detalles de la III Reunión Latinoamericana de Astronomía celebrada en Buenos Aires entre el 28 de Noviembre y el 3 de Diciembre de 1983, con motivo del Primer Centenario del Observatorio de La Plata; del que LIADA participó con sus autoridades. En el período aludido, Avelino M. Gómez del Observatorio Nacional, efectuaba investigaciones sobre variables, participando de las mismas por intermedio de la Revista Universo de LIADA. En sus páginas colaboraron también el Dr. Alejandro Feinstein, Javier Licandro, Alejandro Galli, Yamandú Fernández e Italo Bove, de Uruguay En Marzo del año 2000 y después de varios años de ausencia, reaparece la prestigiosa Revista Universo. Gestiones realizadas por Jorge Coghlan, Secretario de la LIADA, con el Gremio UPCN (Unión Personal Civil de la Nación, Filial Santa Fe) quién se hace cargo de las impresiones de la revista y con el apoyo del CODE, Centro Observadores del Espacio, institución que se-
hace cargo de la mayor parte de los gastos de despacho por correo local (por Argentina) e internacional (América Latina y España), la revista vuelve a llegar a manos de socios y no socios de la LIADA. Fue un enorme esfuerzo, con un gran trabajo de quién fuera Editor de Universo hasta 2004, el Dr. Jaime García. La difícil situación económica de la Argentina y el descenso dramático del número de Socios de la LIADA, hizo imposible seguir editando Universo con regularidad, lo cual obligó a transformar la revista de trimestral a anuario. Desde el 2000 hasta el 2018 se editaron desde el número 42 hasta el 58. En 2019 la Junta Directiva de la LIADA fue renovada en Febrero y entre sus mandatos estuvo la reactivación de nuestra revista, tarea ya asumida con toda responsabilidad. Como el ave Fénix, UniVerso renació de sus cenizas en un nuevo formato: Digital con Ignacio Ferrín y Jorge Coghlan como Editores e Ignacio Ingaramo como diseñador y armador de la nueva versión digital. Vale la pena recordar los objetivos de nuestra institución: Somos una institución científica-educativa sin fines de lucro, cuyos objetivos a largo plazo son la elevación del nivel cultural, técnico y científico, y la unión, de los pueblos Ibero-Americanos. Podemos poner énfasis en algunos aspectos destacados y críticos de la divulgación de la astronomía y en particular de la relación del profesional con los aficionados y viceversa, que es intensa y altamente productiva cuando se realiza al nivel adecuado y se habla el mismo lenguaje, con propósitos bien definidos y dentro del marco de la competencia de cada uno. Un ejemplo cabal de ello lo constituyen las agrupaciones de aficionados distribuidas por la región, que han mantenido y mantienen una fluida relación con centros profesionales de la Argentina y el exterior y no solo han permitido, sino estimulado el acceso a la información, constituyendo una guía necesaria para el ejercicio provechoso y productivo de la práctica astronómica “amateur”. Por supuesto, debemos destacar que resulta lastimoso a veces interiorizarse de las rogativas que a los profesionales formulan ciertas personas o grupos que pretenden exigir de estructuras generadas y dedicadas a la investigación, que sirvan a intereses menores o impropios, cuando no incompatibles con el sano ejercicio astronómico.
Si bien los niveles de la práctica son distintos, las responsabilidades son mutuas y para con la disciplina que se ha abrazado. Por ello, se puede afirmar categóricamente que las estructuras del ámbito profesional responden cabalmente a la exigencia de tales entidades o personas dedicadas al quehacer astronómico serias. No cometemos error alguno al aseverar que, en la mayoría de los casos cuando no hay reciprocidad, es porque ha fallado el esquema planteado o no se formularon en el lenguaje adecuado las requisitorias. Por ello, desde siempre insistimos que el aficionado no es una enredadera que crece en torno del profesional, al que este le niega los nutrientes. El aficionado debe canalizar sus inquietudes a través de las entidades serias y prestigiosas que los nuclea y exigir de las mismas el desarrollo de la capacidad necesaria y suficiente para satisfacer la demanda de información o guía para trabajos observacionales aprovechables. Esas instituciones deben suministrar al aficionado, como se hace en las nombradas, programas de trabajo concretos con miras a cubrir áreas poco o no transitadas profesionalmente; sin perjuicio de abordar con fines formativos, aquellas objeto de la práctica a ese nivel, para lo cual sobra información en la web. En síntesis: un aficionado correctamente formado, con planes concretos e impuesto de sus posibilidades y limitaciones, es un auxiliar útil a la disciplina y genera confianza en el ámbito profesional, en la medida que observe, observe y observe… A veces este esquema se ve desdibujado por la actividad personal o grupal en lo que podríamos denominar “zonas grises”, debido a la indefinición del quehacer o contaminación por actividades seudocientíficas, particularmente el “ufismo” u otras formas de pensamiento esotéricas. Corresponde por otra parte, a través de una divulgación eficiente y constante de su labor por intermedio de las secretarías o departamento idóneos, conforme sus estructuras funcionales, que los observatorios mantengan una presencia cierta en la sociedad, para evitar el aislamiento o la perjudicial ignorancia al momento de la adjudicación de apoyos a su labor. Se incorpora un diagrama de flujo, para mejor ilustrar respecto de lo aseverado sobre la divulgación y la relación profesional-aficionados:
26 6
Historia de las Convenciones de la LLADA/LIADA La LIADA tiene una larga historia que comienza con su fundación como Liga Latino-Americana de Astronomía LLADA, en la ciudad de Santiago de Chile, en 12 de octubre de 1958, en oportunidad de su primera Convención. Lamentablemente, al día de hoy no poseemos imágenes de aquel evento. Luego, se sucedieron convenciones en Lima (1961), Buenos Aires (1963), Natal (1967) y nuevamente en Lima (1971). De estas Convenciones rescatamos un par de recuerdos visuales: la tapa de las Memorias de Natal, Brasil, 1967 y el banderín de la Convención de Lima, Perú, 1971. Posteriormente, debido a los ya conocidos problemas por los que atravesó nuestro continente durante la década de 1970, la LLADA quedó relegada y la Convención de Santiago de Chile fue postergada idefinidamente. En 1982, y gracias a un congreso organizado en Uruguay y a la convocataria a los Latinoamericanos realizada por el Dr. Jaime García, se realiza una Convención que permite la refundación de la vieja LLADA como LIADA, Liga Íbero-Americana de Astronomía, en la ciudad de Montevideo, el 10 de diciembre de 1982.
Entre 1989 y 2017, se realizaron un total de 18 Congresos LIADA: 1°:Caracas, Venezuela, Abril de 1989 2°: Buenos Aires, Argentina, Octubre de 1989 3°: Caracas, Venezuela, Abril de 1991 4°: Santa Fe, Argentina, Agosto de 1991 5°: Montevideo, Uruguay, Noviembre de 1992 6°: Campinas, Brasil, Noviembre de 1993 7°: Tarija, Bolivia, Noviembre de 1994 8°:Santa Fe, Argentina, Julio/Agosto de 1999 9°: Asunción, Paraguay, Octubre de 2001 10°: Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Septiembre 2003 11°: Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2006 12°: Formosa, Argentina 2007 13°: Santa Fe, Argentina. Marzo 2011 14°: Santa Fe, Argentina. Diciembre 2011 15°:Santa Fe, Argentina. Noviembre 2012 16°: La Paz, Bolivia. Julio 2014 17°: Santa Fe, Argentina. Noviembre 2016 18°: Tigre, Buenos Aires. Octubre 2017
Colaboración Pro-Am en la LIADA La LIADA es una entidad veterana y quizá uno de los grupos que más especialidades astronómicas abarca en su seno. La experiencia acumulada a lo largo de sus más de 50 años de existencia ha forjado un nutrido elenco de observadores especializados y organizados internamente mediante Secciones Científicas perfectamente definidas, regladas y coordinadas; cada una de ellas es experta en una determinada disciplina observacional. Es patente que esta asociación, con su legión de observadores, se consolida como un referente a nivel mundial y ostenta los laureles que solo los grandes merecen exhibir, pero sin dormirse en ellos. La LIADA es un una corporación moderna y con empuje, como corresponde a quien ha sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas tendencias, tanto instrumentales como de conocimientos. Es claro que con todos estos ingredientes, aptitudes y actitudes los resultados sean deslumbrantes y únicos. Dentro de la LIADA, como es lógico, son numerosas las Secciones que, a día de hoy, están colaborando codo a codo con astrónomos profesionales para aportar datos de todo tipo y muy demandados.
27
En este sentido son destacables las contribuciones realizadas por las Secciones de cometas, materia interplanetaria, estrellas variables y estrellas dobles. Se percibe que la tendencia Pro-Am seguirá su propagación a buen ritmo durante los próximos años. Los cursos de formación interna que se dictan regularmente gracias a la labor altruista de los observadores más veteranos, nutrirán el futuro cercano con nuevos astrónomos "sin compensación económica", verdaderos apasionados por la ciencia astronómica. Las venideras generaciones de observadores serán la savia nueva que fortalecerá el árbol común que nos une, seamos profesionales o no, para que se alcance el objetivo labrado en nuestro logo: Semper Observandum. Y es que, al fin y al cabo, lo verdaderamente importante no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace.
Original del Acta de Fundación de la LLADA. Fue confeccionada por Victor Estremadoyro Robles en Lima, Perú, refrendando lo acordado para la Fundación de la LLADA el 18 de Octubre de 1958 en el Primer Congreso Latinoamericano de Astronomía realizado en Santiago de Chile, Chile.
28 6
UniVerso Digital Fundadores LLADA en 1958
Jorge Sahade
Víctor A. Estremadoyro Robles
Carlos Ulrico Cesco
Autores
Edgardo R. Minniti Morgan
Jorge Coghlan
Edgardo R. Masa Martín
Coordinador Sección HistoLIADA Córdoba, Argentina
Secretario LIADA, Presidente CODE Santa Fe, Argentina
Vicepresidente de la Junta Directiva y Coordinador General de la Sección Estrellas Dobles de la LIADA Valladolid, España
Noticias del COSMOS Remanentes estelares en rayos X
Superespirales que giran superrápido
La mayoría de los puntos representan el fin del ciclo vital de las estrellas, incluidos restos de explosiones de supernovas o sistemas binarios con remanentes compactos, como estrellas de neutrones y agujeros negros que se alimentan de material de la estrella compañera.
La existencia de superespirales que contradicen la relación habitual entre la masa de la galaxia en forma de estrellas y su velocidad de rotación aporta más pruebas de que una teoría alternativa de la gravedad, conocida como dinámica newtoniana modificada (MOND, de sus iniciales en inglés) es incorrecta.
29
Sección de Astrofotografía Fotografía del cometa 46P/Wirtanen tomada el 02 de Enero de 2019 Alfons Diepvens tomada desde elelMPC Fotografía del por cometa 46P/Wirtanen 02 de C23 en Balen, Bélgica Enero de 2019 por Alfons Diepvens desde el MPC EsC23 un pequeño cometa que tarda 5.4 años en recorrer en Balen, Bélgica suEsórbitaalrededor del Sol. El tarda punto5.4 enaños que en pasa más un pequeño cometa que recorrer cerca al Sol es por fuerade la órbita de la Tierra. su órbitaalrededor del Sol. El punto en que pasa más Fue descubierto por Carl A.laWirtanen, el Tierra. 17 de enero cerca al Sol es por fuerade órbita de la deFue 1948. descubierto por Carl A. Wirtanen, el 17 de enero de 1948.
Espectacular imagen del cometa Lovejoy tomadas por Damian Peach que muestra una extraordinaria actividad y pronunciada cola iónica. Damian A. Peach FRAS es un astrónomo aficionado británico, astrofotógrafo, profesor y autor. Mejor conocido por sus fotografías de una amplia variedad de objetos astronómicos. Su carrera en el campo abarca casi treinta años.
El tránsito solar de la ISS capturado por Eduardo Schaberger Poupeau cerca de la pequeña localidad de Vila en la Provincia de Santa Fe, Argentina, el 28 de septiembre a las 12:46:19 hora local. Telescopio: Coronado SOLARMAX II 90 mm Montura ecuatorial Sky-Watcher AZ Eq6 Cámara: ZWO ASI-1600MC Extraordinaria foto publicada en "SolarActivity Picture of the Day" el 3 de Octubre de 2019
El tránsito solar de la ISS capturado por Eduardo Schaberger Poupeau cerca de la pequeña localidad de Vila en la Provincia de Santa Fe, Argentina, el 28 de septiembre a las Espectacular imagen del cometa Lovejoy tomadas 12:46:19 hora local.que muestra una extraordinaria por Damian Peach Telescopio: Coronado cola SOLARMAX actividad y pronunciada iónica. II 90 mm Montura Sky-Watcher AZ Eq6aficionado Damian A. ecuatorial Peach FRAS es un astrónomo Cámara: ZWO ASI-1600MC británico, astrofotógrafo, profesor y autor. Mejor Extraordinaria publicada "SolarActivity Picture conocido por susfoto fotografías deen una amplia variedad the Day"astronómicos. el 3 de OctubreSudecarrera 2019 en el campo deofobjetos abarca casi treinta años.
30 6
Gran bólido fotografiado el 12 de Agosto de1993 en Valdelinares, Teruel, España por Josep Maria Trigo Rodríguez (Sección Materia Interplanetaria LIADA) Datos: Cámara Ricoh, objetivo de 24mm a f:2.8. Emulsión: Kodak TMAX 3200 Campo fotográfico: Casiopea/Cefeo. Origen del bólido: Perseidas. Magnitud visual aparente del meteoro: -8 (magnitud absoluta -9) Cortesía del autor y de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.
Imagen espectacular del Sol tomada con telescopio Solarmax 40 2.5x Lumenera. Datos: 2019.10.11 hora 11:53 a 12:00 TU. Autor:Guilherme Grassman Desde Americana, SP, Brasil.
Imagen de la Luna saliendo por el horizonte oriental desde el Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia, eldelpasado 13 decon septiembre. Imagen espectacular Sol tomada telescopio Telescopio Vixen APO 102mm F/825mm distancia focal Solarmax 40 efectiva 1410mm, cámara D5200 a foco 2.5x Lumenera. Datos: Nikon 2019.10.11 hora 11:53primario. a 12:00 Tomas por Andrés Rodríguez y Fernando Ocampo. TU. Autor: Guilherme Grassman desde Americana, SP, Brasil.
Imagen espectacular del Sol tomada con telescopio Solarmax 40 2.5x Lumenera. Datos: 2019.10.11 hora 11:53 a 12:00 TU. Autor: Guilherme Grassman desde Americana, SP, Brasil.
Imagen espectacular del Sol tomada con telescopio Solarmax 40 2.5x Lumenera. Datos: 2019.10.11 hora 11:53 a 12:00 TU. Autor: Guilherme Grassman desde Americana, SP, Brasil.
31
Johan Gómez- Nebulosa Dumbell Cantidad de tomas: 95 Exposición: 20 segundos Iso: 1600 Ubicación: Guarne, Antioquia. Fecha: 6 de Julio de 2019 Telescopio Celestron 150/750 y montura Celestron AVX. Tomadas con Cámara Reflex Canon XS modificada.
Johan Gómez- Saturno Ganancia: 63 FPS: 60 Temperatura: 26 Tiempo: 90 segundos Telescopio Celestron 150/750 y montura Celestron AVX. Realizadas con barlow 3x explore scientific y ZWO asi 120 mc.
Gran bólido fotografiado el 12 de Agosto de1993 en Valdelinares, Teruel, España por Josep Maria Trigo Rodríguez (Sección Materia Interplanetaria LIADA) Datos: Cámara Ricoh, objetivo de 24mm a f:2.8. Emulsión: Kodak TMAX 3200 Campo fotográfico: Casiopea/Cefeo. Origen del bólido: Perseidas. Magnitud visual aparente del meteoro: -8 (magnitud absoluta -9) Cortesía del autor y de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.
32
Videos que no se puede perder 1- VIDEO DEL COMETA 67P https://vimeo.com/347565673
2- HERRAMIENTAS ASTRONÓMICAS DE SKY AND TELESCOPE https://www.skyandtelescope.com/observing/interactive-sky-watching-tools/
3- PAISAJES DE PLANETAS EXTRA-TERRESTRES https://www.youtube.com/watch?v=nZ9qgN_Ar_M 4- MAPA GRATIS DE LA LUNA https://www.skyandtelescope.com/download-your-free-map-of-the-moon/ 5- ASCENSO A LA LUNA https://apod.nasa.gov/apod/ap190716.html 6- DESCENSO EN LA LUNA https://apod.nasa.gov/apod/ap190717.html 7- 4003 EXOPLANETAS https://apod.nasa.gov/apod/ap190710.html 8- EL VUELO DEL DRAGÓN https://apod.nasa.gov/apod/ap190703.html 9- VUELO SOBRE VESTA https://apod.nasa.gov/apod/ap190630.html 10- VUELO DE LA ESTACIÓN ESPACIAL SOBRE LA TIERRA https://www.youtube.com/watch?v=l6U2qXfdk6I 11- VARIACIONES DE LUZ DEL HUECO NEGRO EN EL CENTRO DE LA GALAXIA https://edition.cnn.com/2019/08/13/world/milky-way-black-hole-scn-trnd/index.html 12- FOTOS DE LA SUPERFICIE DE MARTE DESDE EL ROVER https://edition.cnn.com/2019/08/06/world/curiosity-rover-mount-sharp-teal-ridge-scn-trnd/ 13- EL VIENTO SOLAR DESDE EL NAVÍO SOLAR PARKER https://www.youtube.com/watch?v=yObgD-8rf-s 14- VIDEO DEL ROVER CURIOSITY EN MARTE: ESTAS EN MARTE EN 4K! https://www.youtube.com/watch?v=D0VFPAZ50Yk
UniVerso Digital Contenido de Artículos de Universo Digital Edición 60 Vivitas y Coleando. Jorge Zuluaga - 1 Expedición al Eclipse Total de Sol en Río Cuarto. Carlos Mauricio Silva - 4 Análisis del Eclipse Total de Sol del 02 de Julio de 2019. Raúl Roberto Podestá -6 Misión LIADA Eclipse Total de Sol. Experiencia LIADA - 9 OBSERVACIÓN DEL SOL. Antonio Bachi - 13 ¿Qué es la Sección de Cometas de la LIADA?. Luis Alberto Mansilla Salvo - 15 Curvas de Luz con Webcam. Oliver Christopher López - 17 El Observatorio de José de Jesús Muñoz. José de Jesús Muñoz - 22 Historia LIADA. - 24 Sección de Astrofotografía - 30 Videos que no se puede perder- 33
Carlos Mauricio Silva
Raúl R. Podestá
Oliver Christopher L.
Antonio Bachi
José de J. Muñoz
Fuente de AstroNoticias: https://observatori.uv.es/category/noticias-del-cosmos