RUN Junio

Page 1

Revista Uruguay Natural - 1


2 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 3


JUNIO Edicion No

207 Declarada de interés Turístico el 10 de Mayo de 1996

Héctor Santomé Dupont Fundador Presidente Javier Santomé Sosa Dias Director Fernando Rojo Santana Codirector Héctor Santomé Sosa Dias

6

12

Arte y Diseño Jota Studio Jagay Alfassa Reitmann Colaboradores: Álvaro Más Saibene, Lic. Valentina Baccino, Dr. Jean Guy Rouffet, Nacho Guani, Aguaclara, Keniata Producciones, Acal, Leonardo Conde Boccardi, Mario Sánchez, www.patagonia-argentina.com, Asociación Antarkos. Foto de Tapa: IstockPhoto.

18

26

Impresa en Imprenta Gráfica Mosca Guayabo 1672 - Tel. 2408 3049 Depósito Legal Nº 323551 Distribución Gratuita y suscripción Secretaría Comercial Tel. 2711 4900 suscripciones@uruguaynatural.com.uy

34

38

Revista Uruguay Natural es una publicación producida por TURISMO AVENTURA S.R.L. inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura Tomo XII fojas 102, de acuerdo al artículo 4 de la Ley 16.099. Las opiniones expuestas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores y las fotografías son propiedad de TURISMO AVENTURA S.R.L. o en algunos casos, de los responsables de las notas publicadas.

Ibiray 2293 - C.P. 11.300 Telsfax. 2711 4900 - 2712 3421 Celular: 099 682 606

E-mail: info@uruguaynatural.com.uy Web: www.uruguaynatural.com.uy Facebook: Revista Uruguay Natural Twitter: @OutdoorsUruguay

48

52


Editorial

Mensaje del Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay

Ec. Fernando Calloia Presidente Banco de la República O. del Uruguay

Con enorme satisfacción el Banco de la República se incorpora a partir de este número a la Revista Uruguay Natural en un proyecto que se integra a un programa que este Banco viene desarrollando tendiente a difundir el patrimonio material e inmaterial del Uruguay, particularmente, del Uruguay rural. Tal cómo lo hiciéramos en 2011 al apoyar la edición de “Tu Patrimonio” cuando la celebración del Bicentenario del Inicio del Proceso de Emancipación Oriental 1811-2011, o en 2012 cuando impulsamos la publicación de “Paisaje Uruguay: Cinco cuencas fluviales del territorio uruguayo” como forma de conmemorar los 100 años de la creación de la Sección Crédito Rural del Banco de la República, apoyamos decididamente esta iniciativa que pretende estimular a que clientes y no clientes conozcan, recorran y disfruten las distintas zonas que componen el paisaje cultural del Uruguay. Como se sabe, el Banco de la República ha hecho una contribución decidida al desarrollo económico y social del Uruguay desde su fundación a fines del siglo XIX. Fue pionero en considerar al productor agropecuario como sujeto de crédito a fin de lograr una mayor incorporación de valor a esa actividad, impulsó el desarrollo industrial con financiamientos de largo plazo acordes a las características de los emprendimientos y contribuyó a mejorar las condiciones del crédito al consumo a través de la División Crédito Social. Hoy, la acción del Banco tiene un nuevo norte: el crecimiento económico sustentable. Y este objetivo tendiente a lograr un crecimiento económico compatible con el cuidado del medio ambiente es compartido por otras instituciones y actividades a las que apoyamos decididamente como la Revista Uruguay Natural. Sea por tanto bienvenido este acuerdo entre el Banco de la República y la Revista Uruguay Natural, que pone al alcance de los uruguayos las herramientas necesarias para que cada uno de nosotros conozcamos y nos reconozcamos en cada rincón del país.

Revista Uruguay Natural - 5


TURISMO INVIERNO

AY U G U UR

Opciones

para

Disfrutar

INVIERNO

el

Se viene la temporada de invierno, una temporada que los uruguayos debemos aprender a aprovechar. Afortunadamente propuestas sobran en todo nuestro paĂ­s. Fotos: IM Colonia, IM PaysandĂş, Archivo RUN, IstockPhoto

6 - Revista Uruguay Natural


Turismo Activo A los que se animan al deporte todo el año, la cartelera de eventos deportivos ocupan todos los fines de semana en todo el país. Carreras de Aventura, Trail, Mountain Bike, Maratón, etc. Afortunadamente abundan las propuestas que combinan deporte y turismo, propuestas que suman valor a quienes intervienen, organizan y a la comunidad en la cual se desarrolla. Recomendamos asesorarse sobre el historial de los organizadores, que los hay muy buenos, y de las condiciones de seguridad

que ofrecen. También de los atractivos de la comunidad y lugar de desarrollo del evento y de los atractivos para las familias que acompañan. También es importante el meteo para los días del evento y así planificar los días y la indumentaria para la competencia y el después. Hoy el mercado ofrece soluciones que atemperan el frío. Camperas, buzos, calzas, zapatillas y botas técnicas que contribuyen a un mejor desempeño, comodidad y confort para combatir el frío.

Turismo en pareja Los cuatro puntos cardinales ofrecen atractivos. Hay quienes disfrutan de la costa y del inigualable placer de observar un mar de invierno al lado de una estufa a leña en algún punto de la costa, o disfrutar de interminables caminatas por playas desiertas al tímido calor del sol invernal. Si ése es tu gusto Rocha te espera. Además con paseo de compras en Chuy, caminatas por laguna Negra, el Turismo histórico en los fuertes de San Miguel y Santa Teresa. Rocha es un destino turístico para descubrir en el invierno, Revista Uruguay Natural - 7


la energía del lugar cambia sustancialmente transmitiendo una paz y una conexión con el medio que no se da en el verano, dónde es también disfrutable. Valizas, y toda Ruta 9 son paseos imperdibles, animate a probarlos en invierno. Colonia Colonia, por la coyuntura de la Argentina, muestra un febril ritmo todos los días, a un vaivén de ida y vuelta; el puerto y el centro histórico de la ciudad presentan un ritmo inusitado en esta época del año. Variadas ofertas gastronómicas y ese que se yo, que tienen los restaurantes y posadas de la ciudad, ponen el marco de vida a una ciudad que nunca pierde su encanto. A las conoci-

8 - Revista Uruguay Natural

das ofertas de turismo y entretenimiento se suma un importante polo de desarrollo inmobiliario que da para despertar el interés de inversores. Recomendamos un tranquilo paseo nocturno por el casco histórico, bien abrigados, viviendo los ruidos, colores y la magia que desprende ese lugar donde el tiempo parece no pasar. El departamento también ofrece otros destinos, Carmelo, quien ya ocupó una nota especial en RUN; no para de crecer y de ser polo de desarrollo de inversiones inmobiliarias y hoteleras. Ofrece un amable entorno natural, muchos servicios, imperdibles bodegas y restaurantes que harán de tu estadía una vivencia inolvidable.

Eco Turismo Importantes propuestas en todo el país, inclusive las cinco estrellas, que cuentan con spa y actividades recreativas para todas las edades. Todas nuestras rutas conducen hacia el interior profundo donde estos espacios se multiplican alcanzando para cubrir toda la gama de ofertas para todos los bolsillos y necesidades. Consulte a su agente de viaje. La estrella de esta temporada: Turismo Termal Nuestras termas ofrecen también una importante infraestructura que hace a una completa gama de opciones para su disfrute. Paysandú y Salto han apostado, junto


con el Ministerio de Turismo y Deporte, al crecimiento de esta opción, muy valorada por Uruguayos y Argentinos, y con un marcado ritmo de crecimiento año a año. El disfrute de sus piscinas y espacios hacen recuperar un poco del confort del verano en pleno invierno. Con aguas en el entorno de los 40 grados, piscinas abiertas y cerradas, el Turismo Termal se convierte en una opción familiar de relax y disfrute que contribuye a la salud y bienestar de quienes se permiten disfrutar de su propuesta. Vivir unos días con el único objetivo de mimarse un poco. Las opciones van desde un All inclusive con servicio de spa, piscinas cerradas y actividades hasta cabañas con acceso a las piscinas municipales, todas muy valeredas y disfrutables.

Revista Uruguay Natural - 9


SEGUIMOS DESCUBRIENDO NUESTRO

Uruguay tiene mucho aún por descubrir y disfrutar. Ahora, de la mano del Banco País y sus tarjetahabientes, podrán disfrutar de circuitos para recorrer en familia o con amigos, establecimientos y lugares turísticos y culturales cuidadosamente seleccionados por la Revista Uruguay Natural, de forma que mediante un voucher virtual e importantes descuentos, puedan ser accesibles a esa importante cartera de clientes BROU.

10 - Revista Uruguay Natural


Elaboraremos el CATALOGO DE LA AVENTURA, poniendo a disposición la más amplia cantidad de productos relacionados a la vida al aire libre, para que accedas con tu tarjeta del BROU. Viajar, descubrir, ser parte de la naturaleza, subirte a tu coche con la familia y recorrer muchos kilómetros deteniéndote en los lugares que seleccionaremos para ti. Ese es el desafío que verás en nuestras próximas ediciones.

¡Forma parte de esta aventura!

Revista Uruguay Natural - 11


TURISMO INTERNACIONAL

Á PANAM

Revista Uruguay Natural en

canalde

EL

panamá Un destino más para RUN. El pasado mes de abril tuvimos el gusto de visitar esta gigantesca obra de ingeniería. Texto y fotos: Héctor Santomé Sosa Dias

E

l Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construido entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño. Ya en 1516, cuando Núñez de Balboa cruzó el Istmo panameño y descubrió la escasa distancia que separaba los océanos Atlántico y Pacífico, se empezó a pensar en crear una vía acuática para cruzar ese camino. Los estudios realizados por aquel entonces determinaron la imposibilidad técnica de realizarlo, y todo se quedó en la construcción 12 - Revista Uruguay Natural

de una ruta terrestre que servía para trasladar los recursos minerales del Perú hacia el este, para poder embarcarlos hacia Europa. Posteriormente, en el siglo XIX, fueron los franceses (envalentonados tras la construcción del Canal de Suez entre el Mediterráneo y el Mar Rojo) quienes intentaron repetir su éxito. Sin embargo, las difíciles condiciones naturales en Centroamérica les impidieron lograrlo. Finalmente, fueron los Estados Unidos quienes se lanzaron a la aventura. Dos fueron los motivos principales: por un lado, el descubrimiento de oro en California a mediados del XIX generó la necesidad de abrir una ruta

de transporte rápida y eficiente. Y por otro lado, la necesidad militar (que se hizo patente en la guerra de Cuba contra España) de trasladar rápidamente navíos de guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos océanos. Después de manejar otras rutas alternativas (por Nicaragua) se decidió lanzar la operación por Panamá, por aquel entonces provincia de Colombia. Los Estados Unidos apoyaron el movimiento independentista panameño que culminó con la declaración de la independencia en 1903. En compensación, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, Panamá cedió a los Estados Unidos la soberanía


sobre la ruta del futuro Canal y una franja a su alrededor de 10 millas (5 por lado). Así se iniciaron las labores de construcción de la infraestructura, que tuvieron lugar entre grandes dificultades (debido a la propia envergadura de la obra – hasta 45.000 personas llegaron a trabajar de forma simultánea en ella, el entorno natural y las enfermedades) desde 1904 hasta su culminación en 1914, con el primer tránsito completo el 7 de enero de dicho año. Cerca de la desembocadura del caudaloso río Chagres, mediante la construcción de una presa, se creó un lago navegable, el lago Gatún, a unos 26 metros sobre el nivel del mar, que en su tiempo fue el lago artificial más grande del mundo. Este lago constituye la reserva de agua necesaria para todas las operaciones de esclusaje, El lago Gatún quedó unido al océano Atlántico por un sistema de esclusas de tres escalones ( las esclusas de Gatún ) y un canal de aproximación. Para unir el lago con el océano Pacífico fue necesario atravesar una pequeña cordillera en la que se abrió una zanja de unos catorce kilómetros de largo. Es el llamado Corte Culebra, también conocido por Revista Uruguay Natural - 13


el Corte Gaillard, en recuerdo del ingeniero que llevó a cabo el proyecto. Para alcanzar el Pacífico se construyeron dos grupos de esclusas, el de Pedro Miguel, de un solo escalón, y el de Miraflores, de dos escalones. Ambos de encuentras separados por el pequeño lago navegable de Miraflores. Un canal de aproximación los une con el océano. Durante la construcción del Canal se excavaron 238 millones de yardas cúbicas de tierra. El movimiento de tierras que significó la construcción del Canal fue de tal calibre que, 14 - Revista Uruguay Natural

con el equivalente al volumen desalojado, podrían haberse construido 63 pirámides o una muralla china que cubriera la distancia entre Nueva York y San Francisco. El coste de un tránsito por el Canal varía en función del peso del barco. El precio medio que paga un buque ‘Panamax’ es de unos U$S 80.000-, una cuantía sin duda elevada pero muy inferior a lo que supondría rodear el continente por Cabo de Hornos. Un yate de recreo paga entre U$S 500- y U$S 1.000El pago se hace por anticipado (un mínimo

de 48 horas) y sólo se admiten los pagos en efectivo (ni cheques ni tarjetas de crédito). El récord de pago por peaje de un solo barco corresponde al MCS Fabienne, que el 7 de mayo de 2008 pagó U$S 317.142.- por cruzar el Canal. El récord del peaje más bajo fue establecido en 1928 por Richard Halliburton, que nadó el Canal pagando un peaje de sólo U$S 0,36. El récord de toneladas métricas transitadas en un año por el Canal es de 312 millones, en 2007. El tráfico diario de buques por el Canal


EL CANAL DE PANAMÁ

oscila entre los 35 y los 40. El tránsito medio anual oscila alrededor de los 14.000 buques. El recorrido total que debe hacer cada barco para pasar el Canal es de unos 80 kilómetros, con un promedio de 24 horas por barco. Cada cámara de una esclusa tiene unas dimensiones de 33,5 metros de anchura y 305 metros de longitud. Entre la cámara superior e inferior de una esclusa el barco que realiza el tránsito desciende unos 8 metros, hasta que el nivel de las aguas se iguala. Las compuertas que separan las diferentes Revista Uruguay Natural - 15


cámaras son enormes moles de acero de 20 metros de ancho, entre 14 y 15 metros de altura y 2 metros de grosor. Actualmente se necesitan 52 millones de galones de agua dulce (aprox. unos 236 millones de litros) para llevar a cabo el proceso en los juegos de esclusas por cada barco que transita el Canal. Se tarda más o menos 10 minutos en llenar cada una de las cámaras de una esclusa. La transferencia de agua entre una esclusa y otra es tan rápida que su duración es menor que la que supone llenar una bañera doméstica. La media anual del tonelaje de los buques que transitan el Canal se sitúa en torno a los 300 millones. Esto representa el 5% del comercio mundial anual. Con la ampliación que culminará en 2014, el Canal, además de poder permitir el tránsito de buques PostPanamax, permitirá doblar la cantidad de tonelaje anual que pasa por el Canal en un año, llegando a los 600 millones de toneladas. 16 - Revista Uruguay Natural

Las principales empresas que transportan productos son: Nipon Yusen Kaisha, Mitsui OSK, Maersk Sealed, Kawasaki Kisen y Evergreen Marine. Y los principales productos transportados son: carga de contenedores, granos, petróleo y derivados, minerales y metales, manufacturas de hierro y acero, carbón y coque, madera, químicos y petroquímicos, fertilizantes y fosfatos, productos refrigerados y autos y piezas. Los tipos de barcos que más tránsitos realizan por el Canal son los graneleros, portacontenedores, buques roll on y roll off y cruceros. El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente U$S 375,000,000, incluyendo los U$S 10,000,000 pagados a Panamá y los U$S 40,000,000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento. Tras casi 60 años de operaciones bajo soberanía norteamericana, en 1977 se firmaron

los tratados Torrijos-Carter, por los que se planteaba la devolución en el año 2000 de la soberanía del Canal a los panameños. Durante los 20 años de transición, el Canal fue operado por la Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos. El 31 de diciembre de 1999 fue transferida finalmente la soberanía, y desde entonces el Canal es operado por las autoridades panameñas a través de la Autoridad del Canal de Panamá. El Canal es una vía de vital importancia para el comercio internacional. De acuerdo con los Informes Anuales del Canal, más de 1.000.000 buques han transitado por él desde su inauguración. Se movieron 188,3 millones de toneladas de carga. Los ingresos por peajes y servicios supusieron 863,6 millones de dólares. Cifras impresionantes para una infraestructura impresionante. Hasta el próximo destino...


EL CANAL DE PANAMÁ

Revista Uruguay Natural - 17


11 o

año de un clásico de las carreras de aventura

Desafío del Oeste El domingo 21 de abril se disputó el onceavo año de un clásico de las carreras de aventura, Desafío del Oeste, organizado por Néstor Parra. Se disputó como siempre en la zona oeste de Montevideo, siendo la sede el Yacht club de Santiago Vázquez.

Texto y fotos: keniata producciones

18 - Revista Uruguay Natural


Con un número impresionante de equipos, dividido en varias categorías, a la hora 7 y 30 empezaron a llegar y prepararse para la carrera. Se entregaron las cartas geográficas y al poco rato se realizó la charla técnica. Ya como es clásico durante ésta, se le entregaron plaquetas de reconocimiento a la trayectoria a los corredores Enrique Saltó y Juan Berta y al equipo Picapiedras.

Se largo nadando unos 150 metros por parte de uno de los integrantes del equipo mientras que el otro lo esperábamos en la embarcación (kayak o canoa) en el medio del rio Santa Lucia. De ahí comenzó una remada hasta el área de transición 1, primero por el propio Santa Lucia para luego tomar el San Gregorio y el arroyo de las Mulas en el cual, debido a que era muy sinuoso y angos-

to se armaron verdaderos atascamientos, sin duda fue uno de los momentos de la carrera más comentados y disfrutable por todos. En el área de transición comenzaba el primer trekking hasta un puesto de control que estaba ubicado pasando el parque Lecoq, mas allá de que unos cuantos equipos nos perdimos, lo más duro fue correr por una vía de tren abandonada en la cual es-

Revista Uruguay Natural - 19


20 - Revista Uruguay Natural


DESAFÍO DEL OESTE

Revista Uruguay Natural - 21


taba bastante cerrada por la vegetación puntiaguda que ya al comienzo dejó secuelas en las piernas de los corredores. Retomamos el remo remontando el arroyo sinuoso para salir a la pista de regata, las canoas debían dar toda una vuelta y los kayak podían cortar cruzando la calle y retomar la pista antes. Desembarcamos en el área de transición 3, comenzando el segundo trekking, donde cambiamos las espinas por el humedal, no fue un cambio positivo. Retornamos navegando hasta el Yacht. Tomamos las mountain bike para realizar unos 35 km bastantes rodables cumpliendo 2 puestos de control más. Para terminar, un último trekking que pasaba por debajo de los puentes y a la llegada. Se disfrutó de un almuerzo y entrega de premios entre todos los corredores y amigos, con un tiempo ideal y un lugar buenísimo. Sin duda una carrera súper disfrutable, que tiene la capacidad de ser un lindo reto para los equipos con experiencia y una carrera ideal para los equipos que comienzan en este deporte. Muy bien organizada por Néstor y Lourdes y todo el grupo que estaba en los puesto de control y ayudando a los equipos.

22 - Revista Uruguay Natural


DESAFÍO DEL OESTE

Revista Uruguay Natural - 23


Cartelera y +info. www.ARaceuruguay.com 24 - Revista Uruguay Natural



TRAVESÍA & DEPORTE

UAY G E U Q

Travesía

Río QUEGUAY D

ebo decir que mi experiencia previa en remo era casi nula y en campamentos sólo recuerdos de mi infancia, bastante alejada por cierto. Dos reuniones con los compañeros que organizaron el viaje me vincularon al grupo. En ambas las dificultades para el traslado del trailer con las canoas parecían insalvables, lo que ponía en duda la travesía. Allí conocí a casi la totalidad de los que viajábamos. Nos fuimos de la última reunión con el desánimo de no conseguir el camión que habitualmente hace ese trabajo. Dos días antes de la fecha me comunican que todo estaba solucionado, nos reuniríamos el viernes 9 a las 23 para 26 - Revista Uruguay Natural

preparar la partida. Llegué lo más temprano que pude, encontré al club en plena noche transformado en un hormiguero. Gente con equipajes, remos, tarrinas, bultos de todo tipo y ¡para colmo en movimiento! Sin embargo, en medio de órdenes, risas y ocurrencias todo el equipo fue colocado en lugares apropiados. Destaco especialmente el enganche del trailer con canoas al micro que nos trasladaría. La subida a la calle de ese imponente artefacto fue de película! Recuerdo, para los que no conocen nuestro local, que éste está situado tres o cuatro metros por debajo del nivel de la calzada y unido a ella

por una rampa semicircular con una inclinación próxima a los 45° (según nos pareció esa noche). Varios intentos frustrados y finalmente una acelerada estupenda y precisa logró llevar aquellos vehículos a buen destino. Hubo aplausos al chofer, José, y mucha alegría. En adelante todo fue perfecto. Para mí allí comenzó la travesía. Todos muy cansados. Próximos a las dos de la mañana del sábado 10 salimos de Montevideo por la Ruta 1. Dormí bastante. Me desperté a plena luz antes de cruzar el Río Negro. Llegamos al destino a media mañana; una calzada en el Queguay próxima al puente con la Ruta 3. Bajamos las canoas y todo el equipo. Des-


pedimos al chofer que nos esperaría en la ciudad de Paysandú unos días después. En esa especie de explanada junto al río, con todos los integrantes en acción fue cuando tomé conciencia del esfuerzo que me iba a significar aquella empresa. De todas formas, es para mí una imagen inolvidable. Esa primera jornada nos llevó hasta las Cascadas del Queguay, las que nos obligaron a sacar canoas y enseres para trasladarlos por un cauce paralelo al río, sin agua en ese momento pero de piso pedregoso que nos dificultó enormemente esta tarea. Fue el momento más duro de la travesía, largo y agotador. Al otro lado de la cascada encontramos un campamento formidable, que lo recuerdo como el más cómodo y pintoresco del trayecto. Pasamos la tarde y la mañana del día siguiente. Esa primera noche fue de parilla y fogón. En aquel silencio el ruido de la cascada tomó un protagonismo impensable. El desayuno con mate, café con leche y galletas, nos dio nuevas oportunidades de conocernos. La segunda jornada de remo fue muy difícil para mí, sin entrenamiento y sin técnica alguna. Revista Uruguay Natural - 27



Del paisaje recuerdo unos rápidos que nos obligaron a bajar de la canoa para sortearlos. Allí, se golpeó una de las embarcaciones y fue reparada con cinta pato. Bruscamente apareció un murallón de piedra y en lo alto muy parado un cuervo, fue sorprendente, a todos nos llamó la atención. Este tramo fue el más solitario. Marcado por el monte y el río. De las otras jornadas recuerdo un rápido con magníficos arenales, las noches de fogón, las charlas con las impresiones de cada compañero. A medida que avanzábamos me llamó la atención como en las orillas aparecían indicios de pobladores. La llegada al Río Uruguay estuvo marcada por islas y la presencia de yates y veraneantes en las costas, techos de tejas y jardines. La última jornada la recuerdo por el cansancio y los dolores musculares por falta de entrenamiento. Ver el puente de Paysandú - Colón me dio cierto alivio y un poco de pena por comprender que estos momentos se terminaban. No sabía que llegar hasta el puente me iba a obligar a uno de los esfuerzos más grandes que recuerdo. El reencuentro con todo el grupo y preparar la vuelta nos dio nuevas fuerzas y alegría. Puedo decir que conocí un grupo de una mujer y siete hombres que han hecho del canotaje un notable instrumento para dar lo mejor de sí y siento que me han invitado a que los imite. A todos ellos un abrazo de agradecimiento y camaradería. Con la esperanza de encontrarlos en nuevas jornadas. Relato: Mario Sanchez Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL Web: www.clubacal.org.uy Correo-e: travesia@clubacal.org.uy

Revista Uruguay Natural - 29


URUGUAY

CIELO DESDE EL

Arrozales en Cerro Largo

30 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 31



Revista Uruguay Natural - 33


SALUD & NUTRICIÓN

Por Lic. en Nutrición Valentina Baccino

VIANDA Almuerzo Escolar:

Si se te agotaron las ideas, a continuación encontrarás sugerencias nutricionales y menús ricos, sanos y prácticos para la vianda escolar.

La vianda debe ser nutritiva, atractiva y segura. Para que sea un almuerzo nutritivo, la vianda debe incluir… • • • • • •

Carne Cereales Vegetales varios crudos y/o cocidos Aceite en crudo Fruta. Si querés variar, otra opción pueden ser postres lácteo o granola. Agua o jugo natural de fruta

34 - Revista Uruguay Natural

CARNES (Se incluye: carne roja, pollo, pescado, soja y huevo) Todas las carnes son ricas en proteínas y hierro. Las proteínas forman los músculos y todas las estructuras del cuerpo, por eso es indispensable un aporte diario que cubra las necesidades de tu hijo. El hierro es un mineral que participa en el transporte de oxígeno a través de la sangre, para que a todos los tejidos les llegue oxígeno en forma suficiente y puedan funcionar bien.


Cereales (Se incluye: arroz, polenta, pasta, fideos, papa,

FRUTAS (Variar las frutas cada día, incluyendo frutas de diferentes colores, con cáscara cuando sea posible.)

boniato, choclo, masa de tartas, masa de empanadas o leguminosas (lentejas, porotos, habas, garbanzos)

Al igual que los vegetales son excelente fuente de agua, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. No siempre tienen que consumir la fruta al natural; podemos buscar otras alternativas para lograr incorporarlas en forma más divertida. Algunas ideas: jugos de frutas, batidas con yogur, compotas, asadas, ensalada de fruta, frutas en almíbar, gelatina con fruta picada o simplemente mandarla en un taper cortada en gajos y espolvoreada con azúcar y limón o con miel. El postre lo podemos variar algún día de la semana por crema, flan, arroz con leche o granola. Porque no incentivar a nuestros hijos a armar su propia granola! Más adelante encontrarás la receta, no requiere de mucho tiempo de elaboración y si la mandamos en una cajita de cereales queda un postre súper divertido!!

Son todos alimentos fuente de energía.

VEGETALES (Incluir vegetales variados tanto crudos como cocidos)

Es muy importante que los vegetales estén presentes en la alimentación diaria de tu hijo ya que, además de aportar agua y fibra, son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, que cumplen funciones indispensables en nuestro organismo. La fibra contribuye a un buen funcionamiento intestinal y además, al exigir masticación, otorga saciedad lo que permite que el niño se sienta satisfecho. Y que no tenga la necesidad de consumir alimentos no saludables ricos en azúcares y grasas.

LÍQUIDOS (NO nos olvidemos del agua…) Otro hábito a incorporar es el mayor consumo de agua o jugos de fruta naturales y el menor consumo de bebidas gaseosas y jugos artificiales, por su alto contenido en azúcares y porque al no ser naturales, contienen colorantes, aromatizantes y conservantes que es preferible evitarlos, y aún más en los niños. A su vez, si se consumen en grandes cantidades pueden disminuir el apetito, sumado al gas contenido en los refrescos que provoca distensión abdominal. Como consecuencia se sustituyen los grupos de alimentos anteriormente indicados, ricos en nutrientes necesarios, por líquidos que contienen “calorías vacias”, es decir que no aportan ningún nutriente beneficioso. Que nuestro hijo elija su botellita o cantimplora preferida y sea hábito de todos los días llevar el agua o el jugo desde casa.

ACEITE (El aceite debe agregarse en crudo a los vegetales o cereales.)

Se recomienda transportar el aceite en un frasquito de plástico con una tapa segura y condimentar al momento de comer. Para condimentar una ensalada se puede preparar el frasquito con una mezcla de aceite, vinagre y sal. El aceite es fuente de vitamina E (antioxidante) y de grasas esenciales que nuestro cuerpo no las sintetiza pero sí las necesita, por lo que las debemos aportar a través de la alimentación.

Para que sea un almuerzo atractivo… •

• • •

Deberá ser del gusto del niño y estar bien presentada. De esa manera, nos asegurarnos de que la consuma y no la tire o la intercambie por otros alimentos con sus compañeros. Hay que ser creativo y ofrecer variedad de alimentos y de colores, evitando caer en la monotonía de preparaciones repetitivas. Es importante conversar con el niño y planificar juntos el contenido de la vianda para obtener su aprobación. Y porqué no, ¡preparar la vianda con ellos! Que los chicos participen en la cocina, es una tarea entretenida, saludable e inducimos a consumir preparaciones caseras. El participar en la preparación de un plato demuestra un interés especial por ver los resultados finales y probarlo. ¿En qué momento pueden ayudar? En recetas de elaboración simple y que no requieran fuego, en preparaciones previas (unir, batir, mezclar) y en la decoración, ¡lo más divertido!

Revista Uruguay Natural - 35


Para que sea un almuerzo seguro… •

Debemos tener la garantía que los alimentos se conservarán en perfecto estado y no serán vehículo de microorganismos, para evitar enfermedades transmitidas por los mismos. Para que la vianda sea segura, deberá ser elaborada con las máximas medidas de higiene y mantenerse en condiciones de temperatura adecuada para evitar el crecimiento de microorganismos contaminantes.

Siempre recordar… • • •

Elaborar la comida con las máximas medidas de higiene. Lavarse las manos antes de preparar la vianda. lgunos microorganismos pueden multiplicarse muy rápidamente si el alimento es conservado a temperatura ambiente, independientemente de la época del año. Por debajo de los 5ºC o arriba de los 60ºC el crecimiento microbiano se hace más lento o se detiene. El invierno no es argumento para dejar la vianda a temperatura ambiente. Por eso, enfriar rápidamente la comida y guardarla en la heladera hasta inmediatamente antes de salir a la escuela. Cuando el niño llegue a la escuela deberá entregarle la vianda a su maestra para que la refrigere inmediatamente hasta la hora del almuerzo. Lavar el envase de la vianda con agua caliente y jabón.

Nos podemos poner de acuerdo con los otros padres, y de esta manera será más fácil que nuestros hijos consuman viandas saludables y nutritivas, pues los niños aprenden por imitación. Con este tipo de iniciativas se contribuye positivamente a que se adquieran hábitos saludables.

Opciones de menús ricos, sanos y prácticos para llevar a la escuela: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Veggie Burger: hamburguesas de lentejas y arroz con puré de papa y zapallo. Gelatina con frutas picadas. Ensalada de fideos, queso magro en cubos, tomate en cubos y albahaca. Manzana en rodajas. Croquetas de carne al horno con un timbal de arroz fiorentina (arroz con espinaca). Jugo de naranja. Tomates rellenos con su propia pulpa, atún, arvejas, choclo y mayonesa light. Gajos de mandarina con un toque miel. Zapallitos rellenos de carne acompañados de un timbal de arroz. Granola casera. Empanadas de carne y de espinaca y queso. Duraznos en almíbar. Sandwich relleno con peceto en rodaja fina, lechuga crespa, rúcula, tomate y mostaza; en pan ciabatta. Crema de chocolate.

36 - Revista Uruguay Natural

¡Los sándwiches son la comida favorita de muchos niños!


VEGGIE BURGER Hamburguesas de lentejas y arroz Rendimiento: Para 6 personas

Ingredientes: 1 T lentejas 1 T arroz 1 cebolla colorada picada 1 zanahoria rallada ½ morrón colorado picado 1 diente de ajo picado ½ cda. raíz de jengibre picada 1 huevo o clara si es necesario ½ T queso magro rallado Cilantro picado Pimienta Aceite Salvado de avena o pan rallado Procedimiento: Dorar las verduras en un wok bien caliente. Cocinar las lentejas y el arroz pasándolos un poco de cocción al dente. Mezclar las verduras ya cocidas con los granos, el cilantro, el queso, el huevo y la pimienta. Procesar la preparación para lograr una buena pasta. Darle forma y pasar por salvado de avena o pan rallado. Cocinar en sartén o en horno.

GRANOLA Rendimiento: Para 1 Kg

Ingredientes: 500g avena 100g girasol 100g almendras 100g castañas de cajú 50g pistachos 100g mijo 100g sésamo 100g amaranto 100g quinoa ½ T azúcar orgánica ½ T miel Procedimiento: Tostar por separado todos los ingredientes en horno suave durante unos 5 minutos. Mezclarlos en una olla grande y llevarlos al fuego. Una vez caliente, agregar azúcar orgánica y dejar que se derrita; en ese momento incorporar la miel y revolver por unos minutos hasta que se disuelvan los ingredientes. Por último, volcar sobre una mesada en caliente y desarmar los pedazos antes de que se enfríe por completo. • • •

Se le puede agregar, una vez fría, pasas de uva rubias, dátiles, damascos, ciruelas y orejones. Se pueden reemplazar las castañas por avellanas. Guardarla en lugar hermético y seco. Y si se llega a humedecer, alcanza con un toque de horno para que se vuelva a secar. También se puede hacer sin nada de azúcar y miel si hay algún diabético en casa. Revista Uruguay Natural - 37


TRAVESÍA & DEPORTE

KAYAK

CRÓNICA APÓCRIFA de una

TRAVESÍA AUTOCONVOCADA por las AGUAS DEL PLATA desde

ORDEIG hasta ARAZATÍ Leonardo Conde Boccardi

38 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 39


L

a peregrina idea que fuera engendrada, allá por una tardenoche, como se dice ahora, de agosto del año pasado, en una conversación entre Gonza y yo, fue hace unos días bautizada como: la 1a. Travesía para Kayaks de esas características, desde Ordeig hasta Arazatí, todo frente a las hermosas costas maragatas. Alguna avanzada ya realizada, como la pasada expedición hacia los Silos de Arrospide, nos permitían calibrar el evento y conocer la zona de la que es baqueano el inefable Gonza y fue así que los planes concretados nos permitieron apreciar, -en un día saladísimo de otoño-, sus barrancas y arenas continuas. El finde largo nos dio el tiempo para planificar la partida el mismo sábado de mañana desde la bajada a la playa del Balneario Vistamar, en donde la proverbial hospitalidad lugareña nos permitió en la persona de un buen vecino, dejar estacionados y a buen recaudo nuestro parque automotriz. Hablar de la partida, es dejar por el camino la velada previa en lo de Gonza, allá por el empalme de la Ruta 1 con la 3, sitio elegido en donde instalamos la Base para el fogón parrillero que recibió por su 40 - Revista Uruguay Natural

orden a la delegación argentina de Extremo Kayaks con Benjamín y Joaquín y...a medida que clareaba, a Luisito de Kayakistas Maldonado con su imprescindible y prolijo tráiler y

a Kayakismo Uruguay y Acal en las personas de Paul y Gerónimo. Casi enseguida roncó el Corsa que desde Flores acercaban a Guaycurú con el matrimonio más entusiasta en todos


DESDE ORDEIG HASTA ARAZATÍ

los eventos: Elena y Pablo; Canotaje Uruguay nos acompañó con Daniel, Tincho y los Gurúes del Zig Zag...Aldo, Gustavo, Mauricio y más gente...!!!... Pasamos las docena...!!! A

todo esto, el invitado inesperado fue el sol y el clima espectacular que puso de gala al paisaje ribereño, una prolija zarpada con acarreo previo y a poner cara al viento con proa

a la parada pautada para el mediodía que permitió desplegar todo un equipo de producción cooperativista y solidaria en derredor del Chef Oficial que en 28 minutos crono confeccionó una paella completa al pie de la barranca maragata que fue degustada y bajada con líquidos coloridos por los participantes que dejaron dos arroces y una arveja en la bandeja. Pablo y Elena debieron socorrer y salvar de su destino a la Paellera condenada al abandono por el Chef por el grave delito de permitir que se pegara algún arroz en su fondo, aceptados los descargos esgrimidos por sus defensores, la paellera fue absuelta del abandono y pasó a quedar en custodia de sus salvadores. En la segunda parte de la remada, mientras los mariscos ingeridos y los líquidos definían su ubicación dentro del espacio estomacal, se fue recortando la costa en animada flotilla, no faltando los camalotes deliberativos en procura de alguna bebida reconstituyente y no precisamente se trataba de gatorade, hasta que vista la playa de las dos boyas, se acortó en 300 metros el recorrido debido a que el escapado del pelotón, puntero y ansioso por armar vivac, puso proa a un montecito de Revista Uruguay Natural - 41


42 - Revista Uruguay Natural


DESDE ORDEIG HASTA ARAZATÍ

ceibos bien orilleros y a una increíble playa de arena blanca, así fue que las candelas y juncales prometidos quedaron para la próxima...A pesar que el sitió fue aceptado por el colectivo, la leña prometida a suministrar por la mentadas candelas no aparecieron y marchó al fuego cuanta rama espinosa de ceibo encontramos en la vuelta. Cabe agregar que al final del evento, el trasgresor fue respetuosa y afectuosamente reprendido por su actitud al adelantarse temerariamente al grupo, debido a que, - el rescate, en caso de ser necesario,- hubiese tardado varios minutos y eso cualquier kayakista lo sabe... rezongo que aceptó por lo razonable de los argumentos y prometió no volverlo a hacer...En un momento se armó una aldea de carpas multiforme y de variopinto pincel y de a uno, a medida que armaban sus pertenencias, los participante rodearon un fogón que creció desde el tamaño de un fuego matrero calienta pavas hasta una fogarata descomunal que evitó el trasnoche de un asado de tira que vio alejarse a su asador rum-

bo a vicio y la timba de un corrillo de naipes, por lo que la tarea se convirtió en una hazaña colectiva de aprovisionadores de leña, saladores, adoberos y dadores de vuelta, culminando con un festín alegre y dicharachero en donde no faltaron los inefables revolcones en la arena por defectos en los asientos, ja ja, y hasta una humorada en gallego que fue pasada hasta tres veces para jolgorio y disfrute general. La noche...fría, con medialuna en fase creciente y con una nada de viento que permitió la pérdida de conocimiento de los aventureros kayakistas hasta que calentó el sol dominguero y la sed de mate los obligó a abandonar la posición horizontal y a rodear el fogón mañanero, mate con agua de río prolijamente hervida a pesar de la verdes algas que la coloreaban y un impase de sensaciones a la espera de algún desarreglo intestinal con efectos expulsivos,... pero nada...el kayakista es como yerba mala... degustación de diferentes Ylex Paraguayensis uruguayas para el paladar de la visita argentina y la ganadora fue la Moncayo presentada por Elena y Pablo, dejando por el camino reconocidas marcas comerciales de amplio consumo y difusión...larga mañana alrededor del fuego y una pereza colectiva

Revista Uruguay Natural - 43


para arrancar a desarmar y estibar los botes...además, producto de una sorpresiva confección de tortas fritas realizadas por la fritadora oficial Elena, la que sumó éxitos gastronómicos al aportarse un tarro que permitió degustar las dorachas frituras con... dulce de leche...!!! Felicitaciones a la compañera...!!!...Por fin, entre fotos, sorbos y picadillos de estribo, pusimos proa hacia la última etapa que nos haría redondear unos 32 kilómetros de remada, desde el inicio, claro...Barrancas, artes de pesca de todo tipo, bastantes botellas de plástico en la orillas y flotando, las que iban siendo recogidas prolijamente por Gerónimo para ser depositadas al arribo a tierra en el respectivo recipiente amarillo de la IMSJ. Mientras los viejos silos de Arrospide nos miraban desde el horizonte, el humo de algún asado familiar no orientó directamente a la subida de lanchas del Puerto Arazatí. Una flotilla estirada en su llegada a puerto por el desarrollo de espontáneos juegos que hicieron practicar su auto rescate asistido a varios participantes para finalmente varar en la tradicional línea de botes en la amplia playa de Arazatí. En el tiempo que insumió el fallido contacto con el taxista y la ines-

44 - Revista Uruguay Natural


DESDE ORDEIG HASTA ARAZATÍ

perada y afortunada recepción que nos prodigó afable y generosamente el titular del emprendimiento industrial y forestal, Don Carlos Voulminot, fue aprovechado por algunos como Luisito para perfeccionar su esquimo roll, otros para aprontar el mate y tomar sol como si estuvieran en enero, y otros aceptaron la invitación de Carlos para remar arroyo arriba actividad que lo hizo protagonista pues demostró ser un avezado remero al abordar un Aloha Loa 3 y bajo la orientación de Benjamín se hizo a la mar con sobradas dotes de palista y prometiendo in-

tegrar el grupo toda vez que organicemos salidas similares. La tarde avanzó y recién tuvimos la caravana de vehículos en orden de carga, al caer la noche: subimos botes, arreglamos cuentas y desandamos los 30 kilómetros hacia la Sede Náutica de Kayakistas San José, la que aparte de Taller de carpintería, es Guardería Náutica y asilo de perseguidos por los acreedores, ja ja, un mate estribero y partieron rumbo a sus tierras Benjamín y Joaquín a quienes le mandamos un fuerte y fraternal abrazo más el agradecimiento por haber aceptado la convocatoria

y por su afectuosa presencia. Luego fuimos rumbeando, Guaycurú rumbo a Ismael Cortinas, Leo y Gerónimo hacia la Capital, igual rumbo tomó la Nissan más tunning del kayakismo nacional, ja ja... y Luisito hacia las tierras fernandinas. La noche víspera del feriado dispersó a los aventureros palistas, bajo la promesas de repetir la patriada, dentro de unos días nomás en el siguiente destino: Andresito...posiblemente por el Arroyo Malo, desde Paso Lugo en la Ruta 14 hasta el Parador de Andresito. Sólo queda por dar las gracias y mandarles un abrazo a todos.

Revista Uruguay Natural - 45


A

E

Texto y fotos: Jean Guy Rouffet

LA ORZA

ntes de abordar el tema ORZA, queremos señalar al lector que nuestra entrañable revista “Uruguay Natural” ya publicó dos excelentes artículos del Sr. Edgardo Bó en los números 56 y 57 de noviembre y diciembre del año 2000, respectivamente. Trataremos de evitar repeticiones. Por otra parte veremos que orza y quilla no actúan del mismo modo. Tienen una sola función en común: la ubicación en la obra viva. Del velero del centro de resistencia lateral a la deriva. Pero por la presencia del lastre en la quilla divergen en otra función. Divergen en el aporte de estabilidad que proporcionan. Por lo tanto es incorrecto decir “quilla de orza” ya que lo común el que un velero de quilla lastrada no posea orza y un velerito de orza no posea quilla aunque también en esto como en otros temas hay excepciones. Pero quilla y orza son dos cosas muy diferentes aunque posean una sola función en común. La orza en un velero es una superficie plana ubicada en el sentido axial. Es una chapa de hierro o de acero a nivel de la quilla y en lugar de ella o en el medio de ella. Por lo general al subir y bajar a través del casco está atravesada arriba por un perno alrededor del cual puede girar y entrar dentro de una caja apoyada a través y en medio de la quilla longitudinal, caja perfectamente estanca.

Su función exclusiva consiste en evitar o disminuir en su posición baja el abatimiento o deriva. Esta es la función que tiene en común con la quilla. La ilustración de los diferentes tipos de orzas pertenece al Sr Edgardo Bó en el artículo de “Uruguay Natural” Nº 56 de noviembre de 2000. Se considera que la orza central en el casco de veleros de poco porte hizo su aparición en Europa en 1870 aproximadamente. Aunque hacía casi dos siglos que los holandeses en sus barcos de poco calado que recorrían los canales tenían dos orzas laterales, una en cada banda. De hecho la orza en posición baja aumenta la superficie lateral del casco del mismo modo que lo haría una quilla horizontal o vertical. En consecuencia tanto una como la otra contrarrestan o disminuyen la deriva hacia sotavento. Pero la orza

46 - Revista Uruguay Natural

carece de lastre. Obviamente la altura de la orza en el agua desde su posición alta en la caja hasta su posición más baja es regulable. Cuanto más baja la orza más aumenta el calado del velero. Mientras que para la quilla el calado es fijo e invariable. Al levantar la orza le permite al velero navegar por lugares de menor profundidad donde no hubiera podido hacerlo al tener una quilla fija. Por falta de lastre la orza no actúa como brazo de palanca adrizante frente a la escora como lo hace la quilla. Actúa exclusivamente ofreciendo resistencia lateral a la deriva. Tanto la orza como la quilla ofrecen su mayor eficacia al navegar de bolina o sea contraviento. Pues al disminuir el abatimiento contribuyen a la estabilidad de ruta al navegar bordeando ciñendo es cuando los veleros tienen la mayor deriva o

abatimiento. La orza por lo general al no tener lastre no le da al velero la capacidad de enderezarse en las rachas de viento. Un velerito de orza al volcar a 90º (al acostarse), pierde la posibilidad de adrizarse. Esta es la función reservada a una quilla lastrada: enderezar el velero en un vuelco. La orza por ser una chapa no ofrece resistencia al avance mientras que una quilla lastrada e integrada al casco por construcción ofrece mayor resistencia al avance. Con temporal, el mantenimiento de la seguridad del velero para no tumbarse y para adrizarse (si sucediera el vuelco) por un lado radica en su quilla y en la tripulación al cambiar las velas por otras de menor superficie o a tomar rizos y a veces a quedar a palo seco (sin velas) arrastrando cabos para aplanar y desarmar las rompientes. El destino de estas medidas radica en bajar el centro de empuje vélico, en reducir la velocidad y en mantener la popa perpendicular y frente al oleaje para evitar escoras mayores. Además se evita así que sean las bandas del barco que reciban las toneladas de las olas rompientes y que se clave a proa en el agua al bajar en las pendientes de las olas. El velero “Finisterre” de la década de 1960, yawl de quilla y orza dibujo de Sparkman y Stephens (de hecho un velero híbrido) representó el nacimiento de una nueva línea de veleros, los que con el tiempo no prosperaron mucho por su escasa seguridad con el mal tiempo en alta mar. Pues si se acostaban en el oleaje el brazo de palanca de su quilla muy corta, era insuficiente para adrizarlas con rapidez. Podían quedar largamente escoradas, hacer agua y hundirse.


Revista Uruguay Natural - 47


buzo runner

axion Ultraligth

Buzo extremadamente liviano: solo 105 gramos de peso. Ideal para llevarlo dentro de un bolsillo o una riñonera durante la práctica de carreras de aventura o ciclismo. Ofrece una gran resistencia al viento y es totalmente respirable. Se autoguarda dentro de su bolsillo. • Tejido altamente corta-viento y respirable, extremadamente ligero. • 1 bolsillo lateral para guardar objetos y autoguardar el buzo. • Ventilaciones axilares caladas con laser. • Ajuste en cintura con cordón elástico y tanka. • Puños con elástico de última generación.

cuellera

under

armour

Cuellera Under Armour, excelente para estos días fríos, muy confortable, ligera y ajustable. Fabricada con tecnología ColdGear®, ofrece además protección facial parcial. Consíguelo en wiggle.co.uk

48 - Revista Uruguay Natural


Hi-Tec Rainier eVent ®

WPI Hiking Boots waterproof

Hi Tec ha desarrollado sus botas de escalada a partir de tres premisas fundamentales: confort, impermeabilidad y tracción. Para ello ha desarrollado este diseño que proporciona además protección en senderos escarpados y difíciles. La parte superior está hecha en nylon balístico con tecnología XCM construcción sin costuras y herrajes inoxidables de bronce articulados. También la tecnología hidrofóbica ION-Mask lo provee de un tratamiento impermeable y de rápido secado. Lo complementa la plantilla Confort tec que absorbe la humedad de los pies y una excelente amortiguación adicional.

Muñequera

X-BIONICWallaby Los estudios demuestran que el cuerpo humano alcanza su mejor rendimiento a los 37ºC. X-BIONIC ha desarrollado una muñequera que utiliza tu sudor para enfriar, convirtiendo ese sudor en energía. Igual que el Wallaby, su inspiración. Este animal se refrigera gracias a los frecuentes lametazos en la cara inferior de sus patas delanteras. Así es como enfría su sangre, y al final, su cuerpo entero.


50 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 51


LATINOAMÉRICA NATURAL

NA I T N E ARG

Temporada

INVIERNO 2013

EL SUR NOS LLAMA

52 - Revista Uruguay Natural


A través de La Tierra como solía ser, agencia de viajes de Buenos Aires, creadores del site www.patagoniaargentina.com, presentamos a ustedes programas, recomendaciones y opciones para disfrutar el sur Argentino y vivir su belleza y naturaleza en este invierno 2013. Elegimos a La Tierra como solía ser por su alta especialización en el sur, y por el alto compromiso manifiesto en brindar información, difundir y acercar a turistas de todo el mundo a la Patagonia Argentina.

Puerto Madryn: Ballenas y Pingüinos Punto de partida para ballenas, pingüinos y tradiciones galesas. Puerto Madryn asombra desde la primera vista. Es una de las ciudades más pujantes de la Patagonia, con una hermosa Avenida Costanera que mira al enorme anfiteatro natural del Golfo Nuevo. Madryn es una ciudad portuaria, con un importante puerto de aguas profundas. Pero también es una ciudad industrial, con eje en la producción de aluminio, pesquera y turística. La fundación de Madryn se conmemora el 28 de Julio de 1865, fecha en que arriban 150 galeses a bordo de un barco llamado “Mimosa”. Llamaron a este puerto natural “Puerto Madryn” en homenaje a Loves Jones Parry, quien fuera Barón de Madryn en el país de Gales. El poblamiento efectivo se inicia en 1886, cuando inmigrantes galeses, italianos y españoles construyen el Ferrocarril que une Madryn con la cuidad de Trelew. En la antigua estación de ferrocarril (de 1889), reciclada conservando la estructura original, funciona la Terminal de Ómnibus. Punta Cuevas es el lugar del primer asentamiento. Hoy en día se pueden visitar las ruinas de las excavaciones hechas para viviendas. Actualmente Madryn tiene una población aproximada de 80.000 habitantes. Su gran atractivo es estar a menos de 50 km. de la Península de Valdés, donde es posible el avistaje de ballenas y gran variedad de fauna marina. Península de Valdés Es una excursión de todo el día, en la que se visita uno de los sitios elegidos como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Por sus características únicas alberga una variedad de fauna marina y terrestre pocas veces vista en un mismo lugar. La salida está prevista para las 8 AM, un horario que permite conocer las reservas naturales y los puntos turísticos más destacados del Área Protegida Península Valdés. Entre ellos están: el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, la Isla de los Pájaros, la colonia de lobos marinos en Punta Pirámides (en verano, de diciembre a marzo), la aldea turística Puerto Pirámides, las Salinas Chica y Grande (que están entre las mayores depresiones de América), Revista Uruguay Natural - 53


los apostaderos costeros de elefantes marinos en Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Cantor. En la temporada de orcas, se llega además hasta el Faro de Punta Norte (de octubre a abril). En el recorrido Ud. tendrá la posibilidad de ver mucha fauna terrestre como guanacos, maras, zorros, armadillos y choiques. Durante todo el día estará asesorado por nuestros guías, expertos intérpretes de la naturaleza patagónica. Opcionales: En temporada de ballenas (de mediados de junio a mediados de diciembre), desde Puerto Pirámides se realizan navegaciones para el Avistaje de Ballenas. Esta actividad es opcional y su duración es de aproximadamente 1 hora. De diciembre a marzo, durante el verano, se puede realizar una navegación, también de aproximadamente una hora de duración, que le permitirá observar de cerca los lobos marinos, infinidad de pájaros y, si tiene suerte, delfines y toninas overas. También podrá practicar snorkelling en las aguas transparentes del Golfo. Nota: El recorrido total es de aproximadamente 400 km. Se realiza todo el año, variando el itinerario y las reservas visitadas de acuerdo a la estacionalidad de la fauna. No presenta ningún grado de dificultad. Sugerimos llevar ropa cómoda, sombrero, protección solar y ¡muchas ganas de disfrutar el día! Punta Tombo: Todos los años, junto con la llegada de la primavera, arriban los pingüinos a las costas de la Provincia de Chubut. Sepa cómo disfrutar al máximo de estos elegantes señores de la costa patagónica. Los primeros pingüinos llegan en septiembre y se quedan hasta mediados de marzo, pero el mayor espectáculo es a partir de noviembre, cuando nacen las crías. Uno de los grandes atractivos de esta Reserva es que se puede ver muy de cerca a estos enternecedores animalitos. Ushuaia, la bahía que mira al poniente Para organizar su viaje al fin del mundo, este informe especial sobre Ushuaia lo ayudará a conocer todos los atractivos de la zona. Sepa como llegar en auto, avión o bus hasta este extremo sur de

54 - Revista Uruguay Natural


LATINOAMÉRICA NATURAL

la Tierra del Fuego, donde alojarse y cuales son las excursiones que no puede perderse. La ciudad de Ushuaia es la más austral del mundo. Está ubicada a orillas del Canal de Beagle, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, rodeada por los Montes Martial. Su privilegiada ubicación permite disfrutar de montañas, mar y bosques. El nombre de Ushuaia proviene de la lengua de los indios yaghanes o yámanas, sus primitivos pobladores, y quiere decir “bahía que penetra hacia el poniente”. Ushuaia es una ciudad joven. Se considera como fecha de fundación el 12 de octubre de 1884 cuando una expedición argentina instaló una subprefectura y enarboló por primera vez la bandera en la bahía frente al Beagle. Sin embargo, la zona ya estaba poblada por unos 300 misioneros anglicanos de la South American Missionary Society. Ellos construyeron las primeras viviendas y se ocuparon de evangelizar a los aborígenes. Para los argentinos, Ushuaia se hizo conocida cuando se decidió levantar allí el presidio, a comienzos del siglo XX. La cárcel de Ushuaia forma parte de la historia misma de la ciudad y los presos pueden considerarse también “primeros colonos”. La pintoresca aldea del comienzo sufrió un brusco crecimiento poblacional a partir de la década de 1970, gracias a un régimen especial de promoción industrial. Hoy en día Ushuaia es una ciudad turística, con aeropuerto internacional y todos los servicios necesarios. También es un puerto de cruceros y el puerto de aguas profundas más cercano a la Antártida. Todas las opciones para conocerlo, esquí, cruceros, parques nacionales, tren del fin del mundo, etc., Disponibles en www.patagonia-argentina.com/ushuaia.

Revista Uruguay Natural - 55


Calafate, capital de los glaciares El Calafate, un pequeño pueblito ubicado en el límite entre la meseta santacruceña y la cordillera de Los Andes, es la puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno. Sepa todo lo que hay para aprovechar y conocer, guiado por los expertos de Patagonia-argentina.com. El recorrido turístico de la región comienza por esta pequeña localidad situada en el Sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, sobre la margen sur del Lago Argentino. Su principal actividad económica es la industria turística, en constante expansión debido a la cercanía con el Glaciar Perito Moreno. El Calafate fue fundado el 7 de diciembre de 1927, pero su crecimiento recién comenzó después de la década del 40, con el establecimiento del Parque Nacional Los Glaciares. El Calafate cuenta con todos los servicios necesarios para atender a una gran demanda turística. Hay desde hoteles 5* de nivel internacional, pasando por cálidas y confortables hosterías, hasta campings con todos los servicios que se pueden aprovechar durante el verano. Su nombre se debe a un arbusto gigantesco de calafate, típico en el sur de la Patagonia, que estaba en una de las casas más antiguas del pueblo. El calafate tiene flores amarillas en primavera y en verano frutos morados. Según la tradición quien come este fruto regresará siempre a la Patagonia!

56 - Revista Uruguay Natural


LATINOAMÉRICA NATURAL

Para descubrir... Esquel La ciudad de Esquel es el principal centro urbano del Oeste de la Provincia de Chubut. Su origen se formalizó a raíz del tendido del servicio telegráfico, por lo que se toma como fecha de fundación el 25 de Febrero de 1906, cuando comenzó a transmitir dicho servicio. Conforma junto a San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Bariloche y El Bolsón una unidad regional llamada “Corredor de los Lagos Patagónicos”. Su cercanía al Parque Nacional Los Alerces la convierten en un punto de belleza inigualable. Esquel y su zona de influencia poseen atractivos y servicios que despiertan el interés del viajero. También posee un centro invernal para la práctica del esquí a muy pocos kilómetros llamado La Hoya. El paisaje majestuoso, que atesora los bosques de alerces milenarios, es sobrecogedor. Interminables senderos por las montañas, ríos y lagos, que nos permiten realizar cabalgatas, trekking, rafting, pesca y esquí. Desde Esquel sale el singular y famoso tren de trocha angosta conocido como “La Trochita”, que recorre parte de la Patagonia Andina hasta la localidad de El Maitén. Un paseo inolvidable, lleno de aventura y magia. Mas info en: www.patagonia-argentina.com

Revista Uruguay Natural - 57


58 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 59


60 - Revista Uruguay Natural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.