contenido
volar
Octubre 15 a diciembre 15 de 2011
18
12 EL INVITADO Manuel Elkin Patarroyo, Un científico incansable
URBE Leticia, alegre y mundana
34 DESTINO
46
Nuquí, donde las esperanzas se renuevan
AVENTURA Orinoco, abundan los peces
56 TENDENCIAS La clave es la Calidad
60 SENTIRSE BIEN Cuencoterapia, armonía tibetana
70 EL TAROT Y LAS HIERBAS 2 volar
63 BIENVENIDOS A BORDO
correo directo
El espacio del cliente Nos complace saber que gracias al esfuerzo y compromiso diario de todos y cada uno de los colaboradores de Satena, nuestros clientes son testigos del cambio de nuestra cultura del servicio. Somos conscientes de que esta es una tarea difícil de cumplir, pero asumimos con amor y responsabilidad este nuevo reto de brindar a nuestros clientes “La mejor experiencia de vuelo”. Gracias por sus comentarios que nos permiten proyectar planes de mejoramiento y así alcanzar la excelencia en el servicio.
Foto Portada: Ensenada de Utría, Chocó Revista Volar No. 43 Octubre 15 a diciembre 15 de 2011 www.revistavolarsatena.com revistavolarsatena@une.net.co Miembro de:
Grupo de Servicios al Cliente Saludos, No puedo dejar pasar la oportunidad de comunicar mi satisfacción por el vuelo entre Bogotá – Quibdó el domingo 24 de abril de 2011. Fue muy placentera la atención en tierra, la cordialidad a bordo y el snack ofrecido, pequeño detalle que marcó la diferencia. De igual manera, resalto el contenido de la revista Volar, que describe información de manera atractiva y cuanto más el artículo “Colombia de la A a la Z”. En sus 49 años de labores, felicitaciones. Definitivamente y tal como lo indican ustedes, no hay siete sino diez razones para volar con Satena, adicionando las siguientes tres: con ustedes viajamos de la mano de quienes mejor conocen el país, no tenemos excusa para no recorrer el territorio nacional, y ustedes integran a Colombia.
Dirección General Luz Myriam Rey Mendoza Dirección Editorial Marcela Nieto Heguy mnietoheguy@hotmail.com Consejo Editorial Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez Teniente Coronel William Montenegro González Luz Myriam Rey Mendoza Liliana Arroyave Vanegas Juan Carlos Gutiérrez Pedraza Redacción Marcela Nieto Heguy Columnistas Gonzalo Mallarino Flórez Carlos Peralta Dionisio Pimiento María Clara Ospina Periodistas Milena Clavijo Catalina Vargas Colaboraciones RELATA. Red de Escritura Creativa www.mercadeo.com Corrección César Tulio Puerta Fotografías Andrés Mayr Gustavo Sánchez Romero Odalis Bermúdez Festival de la Marimba Diseño José Roberto Arango Romero Edición Fotográfica Andrés Mayr Impresión Grupo OP Gráficas S.A.
Zay Céspedes Señores Satena Tuve la oportunidad de viajar con ustedes y me gustaron mucho las señoritas que atienden porque son decentes y formalitas. El avión salió a la hora que dijeron y en todo me fue muy bien. Quiero darles las gracias porque sus aviones sí llegan hasta donde mi familia y yo necesitamos, que es aquí en Araracuara. No sé si llegue este mensaje para ustedes porque mi nieto fue el que me ayudó. Muchas gracias por traerme y llevarme. Efrain Copete
¿Cómo contactarnos?
Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”
4 volar
ISSN 1900-6594
Dirección Comercial Mariela Restrepo Cardona Tels: (4) 403 27 29 – (4) 403 27 27- (4)403 27 25 Cels: 314 645 02 34 - 315 829 74 01
Página web: www.satena.com - Módulo Quejas y reclamos Correo electrónico atencionalusuario@satena.com Teléfonos 423 8530, ext. 2099 - 2293 - 2294. Fax 423 8530, ext. 2166
Envíenos sus comentarios y sugerencias a revistavolarsatena@une.net.co Sus opiniones son importantes
editorial
volar
SATENA,
mejorando para Usted El pasado mes de agosto recibimos del gobierno nacional la capitalización ordenada en la Ley 1427 de 2010 por 98.000 millones de pesos, hecho que muestra el compromiso del gobierno con la compañía y con la misión de integrar las regiones de Colombia. Han sido incontables los esfuerzos realizados en SATENA con empresas y asesores especialistas en cada área de apoyo y misional, implementando eficiencias y economías para continuar operando con los más altos estándares de seguridad y calidad de cara a mejorar el servicio a nuestros usuarios, sin descuidar el mismo enfoque social de integrar las regiones más apartadas con el centro del país. Nuestra labor está orientada a mejorar el servicio para nuestros clientes que son sin duda alguna el mayor capital de la compañía y estamos decididos a que Usted continúe prefiriéndonos. Estamos cambiando nuestros aviones para que su viaje sea más confortable, incorporando varias aeronaves ATR 42-500 a la flota. La tercera de estas aeronaves estará volando para ustedes a finales de noviembre de 2011, con el objetivo de fortalecer algunas frecuencias a la red de rutas sociales y a la ciudad de Medellín, entre otras, para que usted siempre encuentre más y mejores opciones de viaje. La salud financiera de SATENA presenta desde hace algunos meses una tendencia positiva. Seguimos trabajando en mejorar el cumplimiento de nuestros vuelos, en aumentar las frecuencias y explorar nuevos destinos, rediseñando el portafolio de servicios y también estamos complementando la plataforma de ventas para que su experiencia de compra a través de los canales tradicionales, en el Call Center e Internet, sea cada vez más amable y eficiente. Queremos que tenga en nosotros su mejor aliado al viajar, por eso le agradecemos preferirnos y nos comprometemos a seguir mejorando para Usted. Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez SATENA ES COLOMBIA
PRESIDENTE DE SATENA
7
saber vivir
Lindo y fácil Pequeño pero lleno de atracciones, Jamaica es un país caribeño que, a punto de celebrar su primer medio siglo de independencia, está decidido a atraer a turistas de todo el mundo. Mar color turquesa, playas con clima veraniego todo el año como las de Doctors’s Cave, Cornwall y Costa Azul, valles y montañas ricos en flores y plantas exóticas, la laguna fosforescente de Rock, la cascada Dunn’s River, Montego Bay, el cadencioso reggae, buena infraestructura hotelera, una cocina llena de especias y la calidez de su gente son parte de la oferta de esta isla para disfrutar en plan de pareja o de familia.
Para acabar de antojarse hay una buena noticia y es que conocer ese pequeño paraíso resulta ahora mucho más fácil para los colombianos ya que gracias a un convenio binacional firmado por el ministro de Turismo de Jamaica y el presidente de Satena, se ha simplificado el trámite de visa para los vuelos especiales que la aerolínea programó para la semana de receso de octubre y para fin de año. Sólo basta presentar el pasaporte vigente, una foto, la vacuna contra la fiebre amarilla y un sencillo formato diligenciado y en tres días hábiles se obtiene la visa para embarcarse desde Bogotá y Rionegro (Antioquia), en un Embraer 170 de Satena, rumbo al paraíso.
Salidas: Diciembre 28 a 1º de enero • Enero 1º a 5 de enero • Enero 5 a 9 de enero • www.fanturs.com
A precio de mercado Como en todos los bares del mundo, a este se viene a tomar algo pero también, como en todas las bolsas del mundo, se viene a pujar por un precio. Es tan sencillo como la ley de la oferta y la demanda: a mayor número de personas que pida un trago, menor será su costo. Pero no solo por eso este bar de Medellín, que abrió sus puertas en septiembre, se asemeja a la Bolsa de Valores. También por la réplica del famoso toro de Wall Street, la exhibición de un mapamundi con la actualización diaria de las noticias financieras más relevantes en el mundo suministradas por el diario La República y la revista Dinero, y unas pantallas que proyectan minuto a minuto los indicadores económicos de Colombia, Nueva York y otros sitios importantes del planeta. Como no todo puede ser negocios, está La Rockola, para que cada cliente arme su play list; juegos como el Toma Todo y la Ruleta de los shots; una divertida cabina de excusas dotada con una galería de sonidos para simular que se está en el estadio, en la ducha o hasta en misa; una carta con exquisitos platos internacionales, vinos y licores Premium, y una excelente atención. Basados en un concepto desarrollado con mucho éxito en ciudades como Barcelona y São Paulo, El Bar La Bolsa, pensado para los altos ejecutivos de la ciudad, está ubicado, como no podía ser de otra manera, en La Milla de Oro, centro financiero de Medellín. La Bolsa Bar Centro Comercial Río Sur, local 132 Medellín
8 volar
Arte al plato Inspirada desde hace décadas en la gente y las tradiciones de San Basilio de Palenque, la pintora y escultora Ana Mercedes Hoyos ha llevado su arte por el mundo, pero ahora su apuesta es llevarlo a la mesa. Una vajilla especialmente diseñada para Carulla es el nuevo lienzo en el que la pintora y escultora bogotana ha plasmado los típicos platones de frutas que las palenqueras llevan sobre sus cabezas y que han sido un tema constante en su prolífica obra. Vajilla de seis puestos, set de té, mugs y estuche de dos platos son las cuatro presentaciones de estas coloridas piezas que salieron a la venta en el mes de octubre para llenar de alegría y arte las mesas cotidianas.
Cartagena, romántica Las mejores ciudades para conocer caminando; los destinos recomendados para el año entrante; los mejores lugares para pasar una Navidad con nieve; los mejores sitios para despertarse… Las listas que realiza la editorial Lonely Planet, especializada en turismo, abarcan todas las categorías. La más reciente, por ejemplo, es sobre las ciudades más sexys del mundo, y con ello se refiere a las más atractivas tanto por el servicio que ofrecen a sus visitantes como por el romanticismo de su arquitectura. Cumpliendo con ambos requisitos, Cartagena de Indias se ha ganado un merecido espacio en esta lista junto a París, Río de Janeiro, Venecia, Sídney, Barcelona, Las Vegas, Estambul, Shanghái y West Hollywood. Un reconocimiento más para una ciudad que sigue cautivando a turistas de todo el mundo.
saber vivir
Un sitio a la medida Como un oasis en medio de una de las zonas más dinámicas de Bogotá, se puede considerar METRO 127, un complejo hotelero y comercial que acaba de abrir sus puertas en la esquina conformada por la carrera 15 y la avenida 127, frente al tradicional Unicentro, pionero de los centros comerciales en la ciudad.
Fresco y amable, en este sitio, en el que imperan el arte, la música y el color, se levanta un Hotel Sonesta de 126 habitaciones, al cual se integra una moderna área comercial de seis pisos de altura con 33 establecimientos de salud, belleza y gastronomía. Unificando las dos áreas, un exuberante jardín vertical urbano, el más grande de América Latina, aporta verde vegetal natural a los espacios internos, y le imprime un carácter especial, actual, fresco y sereno a todo el complejo. Pero allí no termina lo verde. Comprometido con el medio ambiente, Metro 127 incorpora un manejo eficaz de los recursos naturales, con la utilización de sanitarios de bajo consumo, iluminación LED en corredores y habitaciones, control auditivo de los niveles de ruido y aislamiento térmico a través de doble ventanería, eficacia en equipos de aire acondicionado y utilización de maderas de reforestación. Y todo eso sin perder su esencia cosmopolita y vanguardista. www.metro127.com
Bogotá, muy chic Con una extensa oferta de las mejores marcas internacionales, hoteles cinco estrellas y restaurantes de lujo, la capital colombiana hace rato se convirtió en un destino para los más exigentes. Por eso no resulta extraño que haya sido escogida como la sede de la tercera versión del Chic Travel Market, el encuentro para el turismo de lujo de Suramérica. Tal como sucediera en años anteriores en Santiago de Chile y en Buenos Aires, allí se darán cita agencias de viajes, operadores y comercializadores de productos y servicios asociados para conocer exitosos modelos de negocios, estudios y tendencias sobre el segmento premium del turismo regional y participar en el seminario “Turismo de Lujo, Experiencias únicas”. Con patrocinadores nacionales e internacionales de la talla de la editorial británica Condé Nast, este evento está también pensado para los clientes finales quienes durante toda la jornada encontrarán espacios exclusivos para entrar en contacto con las propuestas más sofisticadas de una región cada vez más atractiva para el turismo cinco estrellas.
Chic travel market. 28 de noviembre Hotel JW Marriot. Bogotá www.chic.travel/
Gran diseño en pequeñas dosis El buen gusto no tiene edad y eso lo confirma el Club de los Bambinos, el nuevo espacio para niños creado en el almacén Savile Row con exclusivos artículos de diseño importados de Estados Unidos, Bélgica, Francia, Dinamarca y Perú. Comedores de cartón ecológico listos para armar y con todos los implementos para cocinar; delantales para jardineros, chefs y artistas; caballetes para pintar; kits musicales para afinar las primeras notas; un puesto de venta de limonada en cartón reciclable que puede ser intervenido por los niños con sus colores favoritos, y hasta un carrito donde llevar las compras, son parte de una oferta que también incluye muñecos artesanales peruanos, ropa, zapatos e infinidad de accesorios. Puro diseño, pensado en menor escala, para salir de apuros a la hora de un regalo o simplemente para consentir, porque sí, a los más pequeños de la casa. EL CLUB DE LOS BAMBINOS. Almacén Savile Row. Calle 82 con carrera 9. Bogotá
Un viaje por Colombia Cada día hay más interesados en los productos artesanales. Esos hechos a mano, con sabiduría y respeto por la tradición. Por eso también son cada día más las ferias destinadas a poner al alcance de ese público la inmensa y variada producción artesanal de Colombia, como es el caso de Expoartesano Medellín 2011. Surgida gracias a la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia y Plaza Mayor, esta feria llega a su tercera versión con cerca de 220 expositores y artesanos tradicionales, populares, contemporáneos e internacionales, que tendrán nuevamente una vitrina para mostrar su trabajo. Para los visitantes, por su parte, será una oportunidad para viajar por el país, por su biodiversidad, historia, geografía, música, gastronomía y, sobre todo, para aproximarse a su gente, especialmente a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. Porque es importante recordar que detrás de cada uno de esos objetos, hay una cultura que lo sustenta. Expoartesano Medellín 2011 17 al 20 de noviembre Plaza Mayor www.artesaniasdecolombia.com.co
el invitado
Manuel Elkin Patarroyo Trabajando por un mundo mejor
Por: Milena Clavijo
Brillante médico e inmunólogo, este generoso tolimense ha dedicado su vida entera a la investigación persiguiendo su sueño de hacer vacunas sintéticas para erradicar la malaria. Mientras lo consigue, su perseverancia y sus avances traspasan las fronteras y son reconocidos en el ámbito científico mundial. 12 volar
volar
T
odo empezó a los ocho años, cuando Manuel Elkin Patarroyo y su familia, desplazados por la violencia que azotaba al país, debieron trasladarse desde Ataco, su pueblo al sur del Tolima, al municipio de Girardot, en Cundinamarca, más precisamente a la primera planta de un hotel pequeño cercano a la estación del ferrocarril. Allí, la vida de este muchacho desaplicado para los estudios, que hasta entonces se la pasaba montando en burro, nadando en las quebradas y jugando con caucheras, sufrió un choque profundo pues ya no podía salir a divertirse en medio de la naturaleza, como solía hacerlo. “Mi padre, viendo que yo era un huracán con patas, para mantenerme quieto y de paso regalarme un sueño, me dio un cómic sobre la vida de Luis Pasteur, titulado “Descubridor de vacunas, benefactor de la humanidad”, y a mí me gustó tanto lo que leí que decidí que eso era lo que quería hacer. Y nunca cambié de opinión”, relata este médico e inmunólogo colombiano, célebre por haber conducido la experimentación que llevó a formular, producir y aplicar la primera vacuna sintética contra la malaria en el mundo, y quien por sus aportes científicos ha recibido multitud de premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Robert Koch, el Premio Príncipe de Asturias y la medalla de Edimburgo, además de haber sido postulado tres veces al Nobel, dos veces en química y una en medicina.
Regalos que marcaron el camino Sorprendido al ver el interés que el cuento había despertado en su hijo, el padre le consiguió entonces otra historieta titulada “Robert Koch y su lucha contra la tuberculosis”, al que siguieron “Armauer Hansen y su lucha contra la lepra” y “Ronald Ross, y su batalla contra la malaria”, en cuya portada aparecía un mosquito picando a un individuo sudoroso y delirante. “Esto demuestra que ni siquiera cambié de enfermedades. Desde los ocho años supe que lo que quería hacer era luchar contra esos mismos problemas, ser científico y desarrollar vacunas. Nunca hubo nada distinto”, matiza. Dado que en Girardot ya no podía andar por ahí cogiendo huevos de los nidos, o tumbando mangos, decidió volverse buen alumno. “Llegué a ser el mejor estudiante de Cundinamarca. Ahí ya me picó el bicho del conocimiento. Siempre orientado hacia las ciencias, sacaba las mejores notas en biología, anatomía y esas áreas”. Hacia los doce años, su padre acertó nuevamente al regalarle un libro de química. “Con ese libro me di cuenta de que yo era extraordinariamente visual, me grababa ipso facto las fórmulas”. Y precisamente esa sensación de que la química y él hacían buena pareja, fue la que lo llevó a pensar que las vacunas se podían producir químicamente.
Grandes influencias Si bien sus padres tuvieron una influencia enorme desde el punto de vista de aptitudes, valores y sueños, quien se encargó de orientarlos fue Manuel José Gaitán, brillante médico gastroenterólogo de unos setenta años que había estudiado en Alemania y en Francia, hermano de Jorge Eliécer Gaitán, el inmolado político colombiano. “Él llegaba a almorzar y a cenar al restaurante del hotel. En esas ocasiones hablaba con mi papá y se fue convirtiendo en parte integral de la familia, nos acompañaba siempre”. Después de las historietas de ciencia, el resto de las lecturas
que hizo fueron inducidas por este personaje, que le pasaba las revistas de las casas farmacéuticas, en las que los laboratorios anunciaban sus productos y los últimos avances. Familiarizado y fascinado con ese mundo, la Universidad Nacional lo esperaba para estudiar medicina, y empezar su brillante recorrido por el mundo científico, en el que han abundado los obstáculos, que siempre ha sabido superar. “Tuve unos padres muy sabios y bondadosos, ellos eran gente de provincia. No eran ilustrados, ni estudiados en universidades, pero entendieron que lo importante era darles a sus hijos seguridad, esa que proporciona el afecto, el cariño. Y fuera de eso, principios, valores —que conllevan una serie de actitudes—, y sobre todo, sueños”.
Redes de contactos Teniendo muy claro lo que quería, desde el primer semestre de la carrera pidió cupo en el laboratorio. “Tuve la fortuna de haber ido muy joven a Rockefeller University, a hacer investigación. Comencé en el primer semestre con genética, en el segundo pasé a endocrinología y en el tercero, un profesor llamado Mario Ruiz, que dictaba Fisiología, y a quien no vi sino una sola vez, me dijo, “Usted es un pelado muy inquieto, ¿qué es lo que quiere hacer?”. “Vacunas”, respondí. Este profesor, a quien Patarroyo asegura deberle tanto, le presentó al científico norteamericano descubridor del virus que causa la fiebre hemorrágica boliviana, hermano del virus del ébola. “Se trataba de Ronald Mackenzie, a quien yo ya conocía por algunas lecturas y quien se convertiría en otro de mis héroes, pues agarró a un mocoso arrogante de 19 años y lo forjó”, recuerda. Y es que el joven estudiante le dijo al científico consagrado que quería hacer vacunas, pero no como las que él había hecho. “Imagínese la imprudencia. Él, de una nobleza muy grande, no me sacó a patadas, sino que me dijo: ‘Pues yo no sé si eso se puede hacer, pero mientras tanto, venga le enseño cómo se hacen en la forma clásica’”. Patarroyo dejó prácticamente de ir a clases, porque prefería estar en el laboratorio haciendo investigación hasta las nueve o diez de la noche y a veces, incluso, pernoctaba allí para poder llevar a cabo los experimentos en condiciones estrictas. “Una vez Mackenzie, que era profesor de Yale en comisión en América, tenía que irse para Villavicencio con el presidente de la Fundación Rockefeller y los carros llegaron a las cuatro de la mañana al laboratorio. Me encontraron en pijama haciendo los experimentos y registrando los datos. Quedaron muy sorprendidos y admirados con mi dedicación, y siempre tuve abiertas las puertas de la Rockefeller Foundation y la Rockefeller University de allí en adelante”.
Con los grandes Al terminar quinto semestre, gracias a su empeño y dedicación y a las recomendaciones de Mackenzie, que desde el principio vio en él gran potencial, la Universidad de Yale lo invitó a estudiar y trabajar por un tiempo. “Se me pusieron las piernas de gelatina, porque se me estaban abriendo las puertas de la tercera universidad del mundo. Me cubrían todos los costos, y allá estuve con los grandes que estaban trabajando los virus de la influenza, los de las diarreas, los que son trasmitidos por vectores o mosquitos, y los virus de las fiebres hemorrágicas”. Al llegar preguntó quién estaba investigando sobre vacunas químicas, pero nadie lo estaba haciendo. Sin embargo, Delphine Clarke, una de las fundadoras de los grandes grupos de virus, una mujer mayor, excepcional
13
el invitado y muy neurótica, que había sido la mejor estudiante de su promoción de John Hopkins, le comentó que su compañero Henry Kunkel, considerado el mejor inmunólogo del mundo, estaba averiguando la estructura química de los anticuerpos. “Como yo era un ratón de biblioteca y vivía admirado con la cantidad de libros y publicaciones que había disponibles —porque aquí en Colombia la más reciente tenía por lo menos seis años de haber sido publicada—, ya había leído sobre él, que era el editor del Journal of Experimental Medicine y después fue postulado para el Nobel”. Si quería que ella le presentara a Kunkel, la cita sería al día siguiente, y para ello tenía que estar a las 6 a. m. en la estación del tren. “De la emoción tan terrible, a las cinco de la mañana estaba yo ahí”. Después de escucharme, Kunkel dijo: “Es factible, pero le tomará tiempo y habrá que seguir unos pasos específicos”. Yo me sentí en el cielo, porque era la primera vez que alguien decía que sí se podían hacer vacunas sintéticas. Y luego remató: “Venga le presento a alguien que está trabajando en eso”, y le presentó a Bruce Merrifield, quien más adelante ganaría el Premio Nobel de Química por haber hecho la síntesis química de las proteínas. “Al final de la entrevista, Kunkel me dijo que él no me podía pagar para hacer las investigaciones, pero le dije que, por el contrario, yo estaba dispuesto a pagar por poder hacer lo que quería. Después de escuchar eso, me dijo que me financiara el tiquete y que él me conseguía el alojamiento en las residencias de los estudiantes, que, por cierto, ya todos estaban graduados”. De esta manera, el joven Patarroyo terminó en el mismo laboratorio que los científicos que habían dado los primeros pasos para ayudarle a hacer realidad su sueño. “La verdad es que he caído siempre en manos de gente maravillosa, bondadosa y generosa”, recuerda con agradecimiento.
La primera vacuna sintética Ya graduado de médico, con Doctorado en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional, una especialización en Virología en la Universidad de Yale y otra en Inmunología de la Rockefeller University y el Instituto Karolinska de Estocolmo, Patarroyo montó un laboratorio en el Amazonas, para hacer moléculas y ensayarlas en los micos, pero los resultados no eran los esperados. “Un día en 1985, mientras llevaba a algunos de mis estudiantes para que conocieran la estación, un compañero, Carlos Parra, me dijo que había observado que unas moléculas demoraban la aparición de la enfermedad. Yo le respondí que de todas maneras terminaban por enfermarse. Y él me propuso hacer una mezcla. En ese momento supe que teníamos que devolvernos de inmediato. El paseo duró un día”. Se dedicaron a ensayar con mezclas de moléculas y de pronto, el 26 de enero de 1986, se dieron cuenta de que una de ellas protegió a 50% de los micos. “Ese instante, cuando estaba mirando en los cuadernos las anotaciones de los resultados, me generó una profunda impresión, porque supe que habíamos encontrado la respuesta para hacer vacunas sintéticas con la malaria como prototipo. De los nervios, a las 11 p. m. me monté en el bote, una lanchita de aluminio con un motor 50 fuera de borda. Comencé a imaginarme todo lo que me iba a suceder, todo lo que iba a tener que hacer de ahí en adelante: vacunar humanos en América Latina, en el sureste asiático, en África…, comencé a vomitar y me caí al río. No me dio miedo, por el contrario, en lo único que podía pensar era en Dios, le pedía que me iluminara para saber lo que tenía que hacer y cómo hacerlo. Yo sí esperaba lograrlo, pero en 15 años por lo menos, no antes. Y fue en cinco. Sentí pánico del futuro que me esperaba”.
14 volar
“Esta primera vacuna tenía una efectividad de 30-50% y la que vamos a sacar ahora va por encima de 90%. Pero toca comenzar otra vez los estudios vacunando en Colombia, en otros países de Latinoamérica, África, Tailandia…, en eso se me van por lo menos diez años más”, dice.
Sin ánimo de lucro Pero no solo han despertado asombro los resultados alcanzados hasta ahora en las investigaciones de Patarroyo, sino también el hecho de que en un acto sumamente generoso, este científico colombiano ha decidido ceder todos los derechos sobre la citada vacuna a la OMS y a la Unicef, en vez de venderles la patente a las multinacionales farmacéuticas. “Nunca he querido tener, siempre he querido ser. Y toda mi vida he sido consecuente con eso. Lo heredé de mis padres, para quienes era vital que lo que hacían nunca se contradijera con lo que pensaban o decían. Hoy tengo 64 años y no he cambiado, sigo queriendo descubrir vacunas para ganarme, el día de mañana, el cariño y el afecto de la gente por lo que he hecho”. Esos padres tan recordados y ensalzados, sacaron a sus once hijos adelante con un almacén pequeño, “de esos de pueblo, donde venden fríjoles, camisetas, helados, de todo. Y después tuvieron una pequeña finca de ganado”. Dentro de ese numeroso grupo de hermanos, en el que hay diez profesionales y nueve posgraduados, cinco son médicos, una es psicopedagoga, otra es enfermera, otro es politólogo y otros dos son administradores de empresas con MBA. “Siendo el mayor yo tenía que ser el ejemplo y eso forjó mi manera de ser. Los mayores siempre dejan un camino que los demás se sienten impulsados a seguir”. Él, por su parte, a pesar de tanto estudio no se ha privado de tener una familia. “Estoy casado hace cuarenta años con una mujer maravillosa,
caminado completo, trabajando con los indígenas, viviendo ahí. Cartagena me parece una ciudad hermosa. También me gusta la costa del Pacífico: Tumaco, Guapi, Barbacoas…, es espectacular. Mucha gente no lo entiende, porque como es lodoso y lleno de fango no lo voltean a mirar, pero hay unos manglares maravillosos que a mí me gustan mucho”. Y entre sus lugares preferidos también están Ataco, ese pueblo tolimense encajonado entre dos cordilleras en el que nació, así como los llanos orientales, a pesar de que cuando va ya no puede montar a caballo a raíz de un problema causado por una superbacteria que adquirió en Mozambique, y que le ha costado al menos nueve cirugías. “Algo se me tenía que pegar”, dice.
Trabajar, trabajar y trabajar
María Cristina, médica, especializada en recién nacidos. Fuimos compañeros durante toda la carrera y novios desde el tercer mes. Cuando yo fui el mejor estudiante de Cundinamarca, ella fue la mejor estudiante también, así fue como nos conocimos. A ella le debo la carrera porque era la que me ponía a estudiar. Yo solo quería dedicarme a la ciencia y con lo que escuchaba en las clases pasaba las materias. Pero los fines de semana María Cristina me hacía estudiar, y aunque a regañadientes, yo obedecía”. Son padres de tres hijos, el mayor es médico, doctor en química y científico; la segunda es médica pediatra, y el menor es filósofo y doctor en filosofía. “Son unos hijos maravillosos. Me preguntan cómo hicimos para que nos salieran tan bien todos y digo que les dimos principios, valores y actitudes, esa es la fuerza del ejemplo”.
En el aire Aunque siempre quiso viajar, para Patarroyo en este momento de su vida ese tema es excesivo. “Voy a Europa cada veinte días. Sólo me falta conocer Australia y tampoco he ido a Alaska y Siberia, porque allá no hay mosquitos”, bromea. Después de recorrer el mundo, asegura que le gustaría vivir en España y en Estocolmo, donde vivió unos años por sus estudios. “Es una vida muy monótona, pero muy acorde con mi estructura de personalidad y mi forma de ser. Yo no necesito grandes sobresaltos, aunque los puedo asumir o causar y no soy psicorrígido, pero me gusta la vida tranquila, más reflexión y análisis, mucho trabajo, pero para poder pensar”. Sin embargo sabe que está atado de por vida al trópico, porque aquí está la materia de sus investigaciones. “He viajado mucho por Colombia, me la he recorrido en gran medida a pie; adoro el Amazonas, me lo he
Sin importar en qué lugar del mundo se encuentre, este científico colombiano empieza su día entre las 3.30 y las 4.00 a. m., cuando se sienta a escribir hasta las 6.30 a. m. “Soy muy disciplinado y además no sufro de JetLag, porque duermo muy poco. Con cuatro horas tengo”. Ese es su secreto para haber producido 325 publicaciones mundiales de alto impacto. Cuando está en Colombia, llega al FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia) a las 8 a. m. “No salgo sino contadas veces y solo para almorzar por acá cerca. Es una vida que para otra persona sería monótona, pero para mí es excitante, porque lo que me emociona es el descubrimiento que se va dando a cada instante”. Los sábados y domingos también madruga. “La diferencia es que el sábado me voy a la oficina hasta las tres de la tarde y el domingo, en vez de escribir en la madrugada, leo todos los periódicos. Le bajo un poco el ritmo a la escritura para caer en la lectura. Tengo una biblioteca de libros de pared a pared, y otra tonelada regada por el piso porque ya no me caben en los estantes. Soy un lector obsesivo- compulsivo”. En el poquísimo tiempo libre que le queda, disfruta interactuando con amigos pintores. “Como todo me entra por los ojos los admiro mucho. Alejandro Obregón, Manuel Hernández, Armando Villegas, Omar Rayo, Carlos Salas, Carlos Jacanamijoy y Gonzalo Ariza fueron o son grandes amigos míos. Lo cierto es que voy y “los asalto”. Cuando estoy de visita y me gusta algún cuadro, les digo: “Ese cuadro es mío”. Y ninguno me ha dicho que no. Así es como tengo una espectacular colección de arte, donada por esta gente maravillosa a quien quiero o quise muchísimo”. Dejó de hacer ejercicio veinte años atrás cuando se desintegró un grupo con el que practicaba deporte, pero asegura que de toda esa actividad física que hizo de joven, le quedó una buena capacidad y resistencia, de la cual va a necesitar echar mano ahora que viene el trabajo de campo con la nueva vacuna. “Las condiciones son extremas, toca ir un fin de semana a Tanzania y estar de vuelta, ir al Amazonas y salir para Tailandia después, y así sucesivamente. Eso requiere muy buen estado físico”. Pero a este inmunólogo por vocación eso parece no importarle. “Tengo mucho por hacer, estoy comenzando, apenas. En diez años, después de hacer la distribución masiva de la nueva vacuna, tendré 75 y me faltarán 15 años más para hacer vacunación en el resto del mundo, cuando tendré 90. He tenido un proyecto de vida que he dirigido como un misil hacia lo que quería hacer, y sólo al culminar mi existencia estaré viendo que tuvo sentido. Pero le doy gracias a Dios por haberme permitido llevar una vida totalmente congruente para lograr, si no el fin, la proximidad del fin de mi proyecto”, asegura. Un proyecto que, sin duda, la humanidad tendrá que agradecerle infinitamente.
15
Que no deje de sonar 2 1
9
10 3
7
8
5
6
4
H
ay un sonido que envuelve a la costa sur del Pacífico colombiano, que convoca a su gente, que la saca del letargo, que les toca la fibra más profunda, esa que los remonta a sus lejanos antepasados africanos. Su sonido evoca al de las gotas de agua, las mismas que caen con tanta frecuencia e intensidad en la zona costera de los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Se trata del sonido de la marimba, un instrumento de percusión que, conjugado con los cantos tradicionales, se escucha tanto en las fiestas y carnavales como en los velorios, y congrega multitudes año tras año en el imperdible Festival Petronio Álvarez. Elaborada con la palma de chonta, rojiza
16 volar
o negra, y cortada de acuerdo con la marea y en noches de luna menguante, la marimba, antes interpretada por un tiplero y un bordonero –el primero para las teclas más agudas y el segundo para las más graves– está en peligro. Y es que no solo esa tradición de tocarla a cuatro manos se ha ido perdiendo, también la costumbre de transmitir este arte de padres a hijos, su afinación –que ya no se rige por el oído sino por las notas musicales para así poder mezclarse con otros géneros–, y hasta han ido desapareciendo los elementos naturales con los que se elabora, por la amenaza permanente a la biodiversidad. Pero en medio de este panorama hay buenas noticias. Además de ser declarados
1. Grupo Semblanzas del Río Guapi. 2. Don SIlvino Mina. 3. Niña guapireña. 4. Yeiner Orobio. 5. Don Dioselino Rodríguez. 6. Hugo Candelario. 7. Diego Obregón, director del Grupo Chonta. 8. José Antonio Torres “Gualajo”, coronado Primer Rey de la Marimba en el Festival de la Marimba. 9. Grabado “La Marimba”, del libro The Capitals of Spanish America, de William Eleroy Curtis (1888). 10. Grupo Bahía
señales de identidad
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y por la nación en 2010, la marimba y los cantos tradicionales –símbolo de resistencia de los afrodescendientes a lo largo de siglos de esclavización– son ahora objeto de un plan de salvaguardia que incluye diversas estrategias como la creación de la Ruta de la marimba y la formación de más de 1.800 niños en 14 escuelas de música tradicional. Un esfuerzo grande y mancomunado entre el gobierno y las comunidades con el que se espera que surjan en el futuro grandes maestros como Hugo Candelario, Baudilio Cuama, Diocelino Rodríguez o Silvino Mina, que tendrán la responsabilidad de que la marimba nunca deje de sonar.
urbe Reserva Tanimboca
La alegría de la naturaleza
Leticia Textos: Catalina Vargas Tovar • Fotografías: Andrés Mayr
Quien ha visto la selva tropical con sus propios ojos, probablemente atesora la experiencia en su corazón. Es comparable a ese momento de la vida en que se conoce el mar, pues ambos elementos transmiten esa misma sensación de inmensidad. No hay fotografía que muestre su majestuosidad, ni relato que pueda igualar su enigma, simplemente hay que visitarlos; y una de las mejores maneras de conocer la selva es llegando a Leticia.
Reserva Marashá e indígena de la Comunidad de Macedonia
18 volar
volar
urbe
Atardecer en el puerto de Leticia
D
esde el avión, la capital del departamento del Amazonas parece un espejismo que emerge en medio de un espeso monte; sin embargo, a pesar de su entorno salvaje, Leticia sorprende al viajero con su espíritu mundano, su atmósfera pacífica y su vocación acogedora. Se trata de una ciudad en la que conviven armónicamente tanto las culturas indígenas originarias de la cuenca amazónica, como personas provenientes de diferentes regiones colombianas, viajeros de muchas partes y pobladores de los países fronterizos. Solo una calle separa a Leticia de Tabatinga, a Colombia de Brasil: de un lado se encuentra el mundo en castellano; del otro, o mundo em português. Se podría hacer un listado de diferencias entre ambos poblados, no obstante, la naturalidad con que estas se asumen resulta sorprendente y es una de las primeras lecciones que Leticia enseña al visitante. Ahora bien, en la Amazonia es muy complicado discernir dónde termina algo y dónde comienza lo siguiente. El gran río
20 volar
del Amazonas, más que un límite, parece un elemento que fusiona aquello que lo circunda. No en vano se trata de la cuenca hidrográfica más caudalosa del mundo y el pulmón de un ecosistema que cobija la mayor diversidad en fauna y vegetación del planeta. Su torrente muestra la fuerza de la naturaleza y es el eje del equilibro entre los seres que la habitan. Todos los días, al despuntar la aurora, numerosas bandadas de loros salen a hacer sus recorridos cotidianos en medio de una algarabía inaudita y, al atardecer, regresan con sus agudos cantos al parque de la Catedral de Leticia para recordarles a los lugareños no solo que el mundo nocturno se avecina, sino que, en este lugar, hay espacio para todos.
Historia de poblamiento Según el Archivo de Indias de Sevilla, el primer registro del área amazónica tiene lugar
en 1777 cuando el virreinato de la Nueva Granada establece tratados fronterizos con los portugueses; en ese momento, ese eje limítrofe se bautizó como San Antonio de Leticia. Sin embargo, solo se habla de la fundación de un pueblo como tal hasta casi un siglo después, en 1876, cuando allí llegaron los peruanos después de extender gradualmente sus dominios sobre esas tierras hasta entonces consideradas “baldías” por el gobierno colombiano. Solo en 1930, después de diversos conflictos entre ambos países, se reafirma la soberanía de Colombia sobre el trapecio amazónico, se recupera a Leticia y comienza en forma el poblamiento de esa ciudad. Leticia crece rápidamente con una importante inmigración de colonos de todas las regiones colombianas en la década de 1940, interesados inicialmente en el comercio y en las bonanzas del caucho, la madera y las pieles. Luego, poco a poco, fue abriendo puertas al turismo, la pesca comercial y a los proyectos de biocomercio.
volar
Llegada de productos a la Isla de la Fantasía
Muchos pueblos indígenas ocuparon originariamente esta cuenca y, gracias a sus sofisticados conocimientos sobre el bosque, se enorgullecen de una historia milenaria en un territorio muy exigente. La etnia ticuna, que en su lengua traduce hombres de piel negra, en referencia a los ornamentos que se pintan con el tinte natural conocido como uito, fue la primera pobladora. Fenómenos como el tráfico de esclavos por parte de portugueses y la explotación de caucho afectaron la composición social de este lugar y generaron migraciones y desplazamientos que terminaron por sumar a la región miembros de otros grupos como los uitoto, bora, matapí, cocamas, yucuna, tanimuca, miraña y andoque. La memoria de las atrocidades de la cauchería que sufrieron los abuelos es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos que dejaron huella sobre estos pueblos en los que, sin embargo, resulta admirable el espíritu recursivo que les ha permitido mantener vivas sus tradiciones. A pesar de la diversidad étnica, estas comunidades comparten algunos rasgos
fundamentales. No existe, por ejemplo, el concepto de propiedad sobre el territorio ni sobre los recursos naturales, se habla, en cambio, de propiedad colectiva y de la responsabilidad que todos tienen de cuidar la naturaleza. Son culturas que cuentan con prácticas agrícolas muy específicas para el tipo de suelo amazónico, como lo son las chagras, y se pueden considerar como expertos cazadores y habilidosos pescadores. Así mismo, todas estas culturas transmiten oralmente sus conocimientos, celebran rituales para conmemorar los ciclos de la naturaleza, atesoran un universo simbólico que se plasma en sus utensilios domésticos y en la construcción de sus malocas o casas comunales. Sus saberes sobre el bosque y las plantas los hace igualmente dueños de la medicina tradicional amazónica, un elemento que sigue siendo motivo de identidad étnica. Una pequeña pero interesante muestra de la riqueza cultural de estos y otros grupos se encuentra en el Museo Etnográfico Amazónico del Banco de la República de
Mercado de Leticia
Leticia donde hay ejemplos de la cultura material indígena, elementos de la vida ritual y se puede tener un acercamiento visual a la historia local.
Los pulsos de agua Leticia es un importante eje comercial y un destino idóneo para investigadores interesados en temas de medioambiente, antropológicos y estudios de desarrollo; asimismo, es el punto de partida de muchos aventureros que buscan adentrarse en los secretos del bosque tropical. Pero, sea cual sea el motivo del viaje, deben tenerse en cuenta la estacionalidad de la cuenca amazónica y los ritmos del agua que definen este territorio. La variación de los niveles de los ríos en la Amazonia es uno de los fenómenos más sorprendentes para los foráneos ya que parece inverosímil que ocurran cambios tan
21
urbe Caminata hacia la Reserva Marashá
Leticia es un importante eje comercial y un destino idóneo para investigadores interesados en temas de medioambiente, antropológicos y estudios de desarrollo. Igualmente es el punto de partida de muchos aventureros que buscan adentrarse en los secretos del bosque tropical. Serpentario de la Reserva Tanimboca
drásticos a lo largo del año. Los lugareños no se cansan de decirlo: es muy diferente el mundo amazónico de aguas bajas al de aguas altas. El impacto se observa no solo sobre la vida de las personas, el transporte de mercancías o el acceso a comunidades y reservas naturales, sino también sobre la vida de los animales y las plantas. Este ciclo nos recuerda que, aunque cercana a la línea ecuatorial, la naturaleza tiene estaciones –cada vez más impredecibles y extremas debido al cambio global– que se deben tener en cuenta en la medida en que afectan los ciclos naturales y, en consecuencia, las actividades humanas. Como en Leticia todos los caminos conducen al agua, no se puede ser indiferente a esos cambios que regulan la abundancia y la movilidad. El río resulta ser la autopista para todo lo que entra y sale, por la que se llega a los destinos urbanos más importantes de la ribera del Amazonas como lo son Benjamin Constant en Brasil y Santa Rosa en Perú, o las más distantes pero legendarias ciudades de Manaos e Iquitos.
22 volar
Lecciones para la apreciación de la selva Megadiversidad significa que hay millones de especies de vegetación y fauna conviviendo en el mismo lugar, pero también significa que hay suficiente armonía para que todos los seres puedan mantenerse con vida. Y en la Amazonia no solo es impactante la cantidad de habitantes de los bosques tropicales, sino que es igualmente admirable el equilibrio que todos han logrado conquistar. Dicha diversidad, además, es un deleite para todos los sentidos, incluyendo el “sentido común”. La selva y sus ríos son el hogar de animales de estatura simbólica como el delfín rosado, el manatí, el pirarucú, la piraña, la araguana, la anaconda, el caimán negro, el águila arpía, los micos aulladores, el oso perezoso y el mítico jaguar, entre miles más. El mundo de los insectos es inabarcable; el de las
volar
23
urbe mariposas, delirante; el de los anfibios, fenomenal, y el de las aves, majestuoso, pues están las guacamayas, el martín pescador, una variedad inmensa de loros y garzas, pájaros carpinteros, tucanes y el omnipresente mochilero o paujil, famoso por su canto y por tejer unos extraordinarios nidos dignos de estudios arquitectónicos. Todos ellos unidos forman una orquesta sinfónica que entona melodías de sol a sol. Esa población animal y la exuberante vegetación se relacionan con la altura y con el agua. Mientras en las riberas se encuentran los bosques inundables y monte adentro el bosque firme, cada uno con sus animales asociados, en la parte alta están, entre otros, las palmas, los árboles de madera fina como el caucho o “árbol que llora”, el palosangre, el guayacán, el granadillo, las ceibas y los imponentes cedros también conocidos como “casas del agua”, muchos de ellos con sus raíces tabloides expuestas en los tiempos de aguas bajas y otros con raíces caminantes que se trasladan de un lugar a otro. Casi
todos se relacionan con algún bejuco o liana y van formando anillos, lazos y pasadizos por entre los que se transportan diversas aves, insectos y mamíferos. Por último, en el estrato bajo habitan plantas asociadas a la humedad como las heliconias, orquídeas e innumerables tipos de hongos así como diferentes plantas acuáticas entre las que se destaca la hermosa Victoria Regia.
Exploraciones en el Amazonas Para explorar la selva hay muchas opciones. Se puede practicar senderismo por los diferentes tipos de bosque con grados de dificultad diversos; emprender una caminata de observación de aves en los lagos y lagunas; hacer canopy (esto es, escalar árboles con la ayuda de un sistema de poleas para sentir la exaltación de las alturas y el verde infinito); remar en canoas o en kayaks a través de los caños y bosques
Serpentario de la Reserva Tanimboca
24 volar
inundables; practicar la pesca artesanal o deportiva, y hasta programar exploraciones nocturnas para la observación de caimanes y otros animales. Estas y otras actividades se ofrecen en los principales sitios de interés en las vecindades de Leticia. Por ejemplo, la Reserva Marasha, ubicada en la ribera peruana del río Amazonas a media hora de Leticia, brinda la experiencia de internarse en un bosque inundable (a pie o en canoa, según la temporada de aguas) hasta llegar a la laguna que le da su nombre. También existe la posibilidad de hacer recorridos nocturnos para comprender las dinámicas de la selva en la oscuridad, además de la aventura de treparse al dosel de los árboles, a más de treinta metros de altura. Las instalaciones de la reserva, por lo demás muy cómodas y pintorescas, son aptas para grupos grandes y se adentran en el ecosistema de la selva permitiendo al visitante entrar en contacto con la fauna en su hábitat natural y observar muchas especies de aves que circundan la laguna.
volar Su comida, además, tiene la particularidad de gozar de un especial toque peruano. El Parque Nacional Natural Amacayacu, una de las áreas protegidas por el Estado colombiano, cuenta con un excelente servicio de alojamiento y de restaurante, además de un sendero a lo largo del cual se van aprendiendo los principios ecológicos de la selva. Es el lugar ideal para la observación de animales en compañía de expertos guardabosques con vocación pedagógica y para planear salidas a comunidades indígenas que habitan el parque. No muy lejos de ahí, subiendo hora y media por el río Amazonas, se encuentra la Isla de los Micos y la posibilidad de estar cerca de los carismáticos primates, un plan especialmente interesante si se viaja con niños. Otro de los destinos naturales recomendables lo constituye la Reserva Tanimboca, a media hora de Leticia por la carretera a Tarapacá. Su principal atractivo es la opción de alojarse en espectaculares cabañas ubicadas en las copas de los árboles y con las comodidades esenciales. El diseño de esas cabañas Laguna interior en la Reserva Marashá
resulta digno de admiración pues están hechas con materiales locales y de manera amigable con el medio ambiente. Es un buen modo de observar desde los árboles el mundo y la actividad nocturna del bosque. También cuenta con un serpentario que no solo permite acercarse a estos seductores animales, sino que también tiene el propósito de enseñar a distinguir aquellas serpientes que representan un peligro para el humano de las que no. Puerto Nariño, el segundo municipio del departamento del Amazonas, es también conocido como el “pesebre natural de Colombia”. Las calles peatonales de este lugar son difíciles de olvidar: no solo el uso de motos y carros se encuentra prohibido, algo que resulta interesante a nivel urbanístico, sino que llama la atención el cuidado de cada detalle, la limpieza de cada rincón y la solidaridad con la que se organiza el pueblo. El delfín rosado, esa misteriosa especie acuática única de la cuenca amazónica, aparece en el escudo de este municipio para conmemorar su Delfín pescando en el río Amazonas
27
urbe
Datos útiles
Casa do Chocolate, en Tabatinga
No debe quedarse sin probar el arazá, el copoazú, el chontaduro, el carambolo, el asaí, el camu camu y el cocona o lulo local. La oferta de jugos es amplia y permanente, y algunas tiendas, como Helados Rossi, producen helados con sabores locales que se pueden disfrutar en un dorado atardecer. En el restaurante Tierras Amazónicas se puede degustar la cocina local. Imprescindible probar el pirarucú y las preparaciones de pescado en hojas de plátano. El restaurante del Hotel Ticuna ofrece un suculento lomo al tucupí (preparación tradicional local ligeramente picante) y, si se tiene buena suerte, se puede gozar de la compañía de Kapax, el héroe local. No se quede sin visitar el innovador Restuarante Varsia y sin probar platos como la pizza de casabe (base de harina de yuca). La Casa del Chocolate, en Tabatinga, cuenta con una amplia variedad de productos de chocolate y demás delicias azucaradas, así como cremas, jabones y tratamientos para el cabello hechos en Brasil. Un poco del sabor del Perú, con productos como la Inca Cola o los reconocidos ceviches, se consigue en el Restaurante San Jorge en Tabatinga. Para alojarse, el Hotel Anaconda es una excelente opción por comodidad, facilidades y ubicación. Alquilar una moto es la manera más económica y agradable de conocer la ciudad de Leticia
De fiesta
La amplia diversidad cultural de Leticia se pone de relieve en tres festividades que el historiador local Jorge Enrique Picón, a quien no es extraño encontrar en la Sala de Estudios Amazónicos de la Biblioteca del Banco de la República, señala con precisión: la Fiesta de San Pedro, que tiene lugar el 30 de junio y en la que todas las colonias colombianas presentan sus danzas y gastronomía; el Festival de la Confraternidad, que se repite cada año del 15 al 30 de julio y en el que participan delegaciones de los tres países en pruebas atléticas, reinado de belleza y muestras de música y gastronomía y, finalmente, el Festival Popular de la Música Amazonense El Pirarucú de Oro, que se realiza en noviembre desde hace veinticinco años, y en el que se premia el talento musical local a la vez que se invita a la conservación de uno de los peces únicos del ecosistema amazónico y que actualmente se encuentra en riesgo de extinción.
26 volar
Pirarucú en el restaurante Tierras Amazónicas
Puerto Nariño
gracia y su singularidad, además es muy frecuente observarlo jugando en grupos en los vecinos lagos de Tarapoto. Con marcada vocación turística, este encantador lugar cuenta con múltiples e interesantes opciones de alojamiento en el casco urbano desde donde se pueden organizar expediciones para conocer de cerca comunidades indígenas, como Macedonia y San Martín de Amacayacu, que se destacan por su refinado trabajo artesanal con la madera del palosangre, la fibra de chambira, la yanchama, entre otros recursos naturales. Sea cual sea su ruta para descubrir esos misterios y encantos de la selva amazónica, de los cuales tanto se ha escrito, el punto de partida es la ciudad colombiana de Leticia. Para alguien que conoció profundamente esta región, como fue el destacado botánico estadounidense Richard Schultes, este era un lugar especial. Así lo recuerda Wade Davis en su libro El río: “De todos los lugares de la Amazonia donde vivió, Leticia era la que recordaba con más afecto”. Y es que, efectivamente, nadie puede referirse a este rincón colombiano sin cariño pues allá se puede sentir con plenitud la alegría de la naturaleza. Leticia, en latín, significa fertilidad, abundancia y felicidad y eso se palpa en sus imponentes paisajes selváticos y en el acogedor corazón de las personas que la habitan. Centro de Visitantes del PNN Amacayacu
PLAN A LETICIA DESDE $681.000 (acomodación doble más tiquete aéreo)
El Plan incluye: • Alojamiento cuatro noches cinco días. • Alimentación: desayuno y cena. • Visita a Victoria regia, comunidad macedonia, Parque Amacayacu, City tour Puerto Nariño, almuerzo en Aldea Yurupary, visita al lago Tarapoto, posible observación de delfines rosados y grises, visita a Puerto Alegría, visita a la Isla de los Micos. • Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto. No incluye: • Tiquetes aéreos. Sujetos a disponibilidad. • Gastos no especificados en el plan. Call Center: Medellín (4) 444 77 00
Recomendaciones • La vacuna de la fiebre amarilla debe aplicarse con quince días de anticipación. • Lo ideal es usar ropa ligera, de algodón. • Elementos indispensables a la hora de empacar: una linterna, un impermeable, protector solar, suficiente repelente, un sombrero, una cantimplora y, si es posible, unos binóculos. • Es importante viajar acompañado por guías certificados, usar los servicios autorizados de transporte fluvial, planear sus salidas para regresar antes del cierre del puerto a las seis de la tarde y no arrojar basura ni a los ríos ni al monte.
mesa de noche
Otras culpas Por: Gonzalo Mallarino Flórez. Narrador y poeta bogotano gomaflo58@hotmail.com
H
oy presento a los lectores de VOLAR un volumen de relatos de Paloma Valencia. Se llama Otras culpas y es su primer libro. Fue publicado en Perú por Borrador Editores. Paloma es filósofa y abogada y tendrá apenas treinta años. Lo sé porque la conocí hace poco en el Gimnasio Moderno. Hace poco también, volvió de Nueva York en donde estuvo dos años estudiando literatura. Ella escribe para varios medios, hace radio, crónica, editoriales, y a veces defiende causas perdidas y bellas. Esa es ella en pocas palabras. ¿Y sus relatos?, ¿qué tal son? Pues, esa es la cosa, que son excelentes. Son acerca de asuntos nuestros, de los colombianos. Una bomba en un edificio de oficinas, o en la alcaldía de una ciudad, un hombre que ha sido secuestrado y agoniza y muere en la ribera de una quebrada, una esposa que mira el correo de su marido, una viuda que trapea el piso y llama con el agua a su esposo muerto, una indiecita que come moras y sufre… Tiene un gran significado el hecho de que una artista joven, en este caso una escritora, se aferre a su materia, es decir, a sus palabras, para buscar entender su historia, su nación, su carácter, acaso su destino… Y que lo haga de forma tan verdadera, tan cuidadosa, tan certera. Es tan común hallar por estos días a tantos escritores haciendo eso de manera impostada y falaz, que leer los textos de Paloma Valencia es en verdad una esperanza y un solaz. Y todo empieza, me parece, con el hecho de que ella es sincera, valerosa, amorosa, intuitiva, como artista, y así mira su país y su gente. Con cautela, con ironía, a veces con rabia y dolor, pero siempre respetuosamente. Su mirada es fiel y aguda, y su piel y sus manos nuevas, incontaminadas, sensitivas. Como ha ponderado todo, como se ha preparado pacientemente para poder escribir, sus textos son mesurados, bien estructurados, bien equilibrados, inteligentes en lo formal y en lo técnico. El ámbito que consiguen sus palabras, las voces narradoras, el lenguaje tan rico en hallazgos, en humor, en gracia, dan como conjunto estos relatos claros, eficientes, fluidos, y de contera, enormemente conmovedores. Aquí está pues una novel autora. Tiene ya, y esto es quizás lo que buscamos todos los escritores libro tras libro, un tono y un estilo. Tiene la fuerza espiritual y moral, tiene la certidumbre de una vocación, tiene la vitalidad y la desesperación de sus treinta años. Pronto, estos relatos habrán de volverse más complejos, más cargados de símbolo, de alusión, de evocación inconsciente, en busca de lo más universal, de lo más intemporal, de lo más misterioso y perenne. De seguro veremos a Paloma Valencia navegando por las aguas alteradas de una novela o de una obra de mayor aliento. Y qué ocasión feliz será esa. Así que esperemos. Sentémonos en la playa a esperar a que pase su nave, a que el viento llene las velas de este nuevo y promisorio derrotero de nuestra literatura.
28 volar
guía cultural
Así suena Colombia
En blanco y negro
Foto: Festival de Granada Cines del Sur
En el año declarado por Naciones Unidas como el de los Afrodescendientes, y en una ciudad en la que 60% de su población pertenece a esa categoría, el Festival Internacional de Cine de Cali dará cuenta, en su tercera versión, del continente africano y afroamericano, de las luchas del pueblo afro por su identidad y de sus manifestaciones culturales, musicales y artísticas. Afro fundido a negro se ha denominado esta sección en la que se presentará una muestra de películas de los más importantes directores africanos como Ousmame Sembene (Senegal), Sarah Maldoror (Guadalupe), Souleymane Cissé (Malí) y su precursor y mentor, Jean Rouch, y también de algunos afroamericanos como los estadounidenses Spike Lee, Charles Burnett y Larry Clark; Haile Gerima (Etiopía/EE. UU) y la cubana Sara Gómez. Convertida por unos días en la sucursal del cine, la capital del Valle del Cauca ofrecerá al público la posibilidad de ver gratuitamente una veintena de cortometrajes y 50 largometrajes de todo tipo: recientes y en retrospectiva; nacionales y extranjeros; experimentales, animados, producidos por escuelas de cine, videoarte, películas para teléfonos móviles, documentales, y con efectos especiales. Y para aprovechar aún más estos días de cine, la programación incluye talleres, máster clases y encuentros con los directores invitados a esta nueva versión del festival que, bajo la dirección artística del reconocido cineasta Luis Ospina y teniendo como sede a Caliwood, no tiene pierde. Tercer Festival Internacional de Cine de Cali 16 al 20 de noviembre www.festivaldecinecali.gov.co
30 volar
De la inmensa diversidad musical de Colombia dan fe artistas como el maestro “Gualajo”, reconocido intérprete de la marimba de chonta o piano de la selva pacífica; Cimarrón, el grupo llanero de prestigio internacional, y la banda vocal bogotana Nvoz. Y el hecho de que todos ellos participen en la próxima versión del Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana Julio César García Ayala, habla muy bien de la importancia que año tras año cobra este evento que se realiza desde 1994. Con la diversidad como su principal insignia, este encuentro promueve géneros y ritmos del Pacífico, el Atlántico, el interior y el sur del país, interpretados en esta ocasión por más de 220 artistas y 20 agrupaciones nacionales y, como invitado internacional, el grupo Inti Illimani Histórico, perteneciente al movimiento “La Nueva Canción Chilena”. Además de los conciertos habrá talleres, comparsas, desfile de cierre y un conversatorio con el maestro Gualajo sobre “Leyendas y tradiciones de la Costa Pacífica”. Una programación pensada para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren, a través del arte de los sonidos, la invaluable riqueza cultural y artística de Colombia. XVIII Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana Julio César García Ayala. Plaza del Centro Administrativo Municipal de Yumbo (CAMY) Valle del Cauca 10 al 13 de noviembre
Una nota muy alta Eso es lo que ha puesto la Ópera de Colombia en la celebración de sus 35 años. Luego de presentar con un lleno total al tenor más importante del momento en el mundo, el peruano Juan Diego Flórez, y ofrecer al público bogotano el montaje de Don Carlo, de Giuseppe Verdi, y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, le toca el turno a Don Pasquale, de Gaetano Donizetti, considerada la última de las grandes óperas bufas italianas. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, dirigida por el maestro Marcelo de Jesús, y un elenco integrado por el mexicano Noé Colín, en el papel de “Don Pasquale”, la soprano andaluza Ruth Rosique y los colombianos Juan Fernando Gutiérrez (barítono), Hans Mogollón (tenor) y Manuel Franco (tenor) serán los encargados de cerrar con broche de oro esta fiesta musical. 3, 5, 10 y 12 de noviembre. 8:00 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cr 7 N° 22-47) www.operadecolombia.com
volar
13ª Muestra Internacional Documental 15 al 19 de novie mbre Dos quebradas, Valledupar, Maniza les y el eje cafetero, Po payán, Envigado, Pasto, Ar menia, Yumbo, Madrid y Guacarí. www.muestradoc .com
Con nombre propio Documentales hay de todo tipo: antropológico, biográfico, científico, y también de autor. Y esos precisamente son los que se busca promover y difundir con el Circuito Documental que recorrerá diez ciudades colombianas con trabajos de la más alta factura, producidos durante los últimos años. En esta oportunidad, entre las obras de más de 200 creadores de 24 países, se seleccionaron 36 que junto a 10 nacionales se presentarán en Bogotá. De ese grupo, posteriormente, 11 documentales extranjeros y 9 colombianos recorrerán varias ciudades del país que fueron elegidas a través de una convocatoria. El menú visual está conformado por diferentes miradas sobre las más variadas problemáticas. En el caso de los colombianos, desde el renacer de una familia luego de la tragedia de Armero, hasta el galardonado
Impunity de Hollman Morris, pasando por una aproximación muy íntima a la vida de la pianista Teresita Gómez. Por su parte, entre los extranjeros se encuentran el documental español Cuidadores, que aborda los variados sentimientos de los familiares de personas con enfermedades degenerativas; El edificio de los chilenos, que cuenta la increíble historia de un grupo de niños que a finales de los años setenta creció lejos de sus padres, en nombre de la lucha política y de una revolución que nunca llegaría, y L’homme aux serpent’s, que acompaña el recorrido de Franz Flores, veterinario de fauna silvestre, por una Colombia rica en contrastes y contradicciones donde están presentes los actores del conflicto a quienes él invita a participar en la conservación de la naturaleza. Un completo vistazo al mundo para el que vale la pena programarse.
Mucho para ver Por segundo año consecutivo, el público de cinco países podrá deleitarse con esas películas de cine de autor premiadas recientemente en los más prestigiosos festivales internacionales que, sin embargo, muchas veces no consiguen acceder a los circuitos comerciales. ¿A quién agradecerle semejante oportunidad? Pues al Festival de Cine 4+1 Fundación Mapfre que se realiza de manera simultánea en Buenos Aires, Madrid, São Paulo, Ciudad de México y, por fortuna, en Bogotá también. Si el año pasado el carácter de sede oficial del festival lo tuvo Buenos Aires, esta vez la elegida es la capital mexicana que, como tal, contará con la presencia de la invitada de honor, la japonesa
Naomi Kawase, directora de películas como Shara (2003), Hotaru 2009, Genpin (2010), y Hanezu (2011). También allí se anunciará cuál de los 14 títulos en competencia se llevará el Premio del Público 4+1 a la mejor película, consistente en 20.000 euros y un trofeo, que se otorga por votación directa de los espectadores en los cinco países. “Joyitas” como Outrage, de Takeshi Kitano; Collar de perro que huye, de Andrés Duque; Chantrapas, de Otar Iosseliani; Meek’s Cutoff, de Kelly Reichardt; Morgen, de Marian Crisan; Nenette, de Nicolas Philibert, y Tilva Ros, de Nikola Lema, son algunas de las películas que hacen parte de esta imperdible lección de buen cine.
4+ 1 Fe st iv al de Ci ne fre ap M n Fundació e 26 al 30 de octubr l ita str Di ca Cinemate 9 -7 22 . No 7 Carrera Cine Colombia Avenida Centro Comercial Chile Bogotá 1.com www.festival4mas
31
cine colombiano
La Cara Oculta: el cine colombiano y la exploración de nuevos géneros
Por: Carlos Peralta.
U
Comunicador de la Universidad de Amsterdam y Fundador de Punto de Ataque, sitio web para Análisis de Guiones de Cine.
no de los signos que muestran el crecimiento y la salud de la cinematografía de un país es la emergencia de películas “de género”, en contraste con las películas de “realismo social” que tienden a explorar aspectos de la realidad específica en la que son producidas. Aunque no todas las películas colombianas son exclusivamente realistas o pretenden hacer denuncia social, se puede decir que todas procuran incluir elementos de la realidad social en sus historias, en mayor o menor medida, y por ello, los espectadores han comenzado a conectar las películas colombianas con un cine centrado en los aspectos más melodramáticos de la realidad nacional: la pobreza, la guerra y el narcotráfico. Pero el cine “de género”, aunque puede incluir o describir aspectos de la realidad, cuenta con características especiales que le permiten ubicarse más en el terreno del entretenimiento que en el de la denuncia social. Las llamadas películas “de género” son aquellas que cumplen con reglas narrativas específicas que la audiencia reconoce fácilmente. Dichas reglas hacen que la audiencia espere resultados emocionales concretos: el miedo en el cine de horror, la excitación en el cine de acción, la risa en el caso de las comedias, la intriga como resultado de un thriller.
32 volar
Recientemente se han producido varias películas colombianas que, sin dejar de usar elementos temáticos nacionales, han explorado territorios de género. Es una evolución que refleja un cambio en las historias que se quieren contar, menos apoyadas en realidades colombianas, y más apoyadas en los marcos narrativos desarrollados por el arte cinematográfico durante más de cien años. Así, películas como El páramo (terror en una base militar de alta montaña) y Saluda al diablo de mi parte (acción y venganza entre paramilitares y guerrilleros reinsertados) demuestran el interés que los cineastas sienten por contar sus historias usando patrones del cine de género. La cara oculta, película coproducida por la empresa colombiana Dynamo y por Fox España (la subsidiaria española de 20th
Century Fox), es una historia que mezcla el suspenso del thriller con el drama de un triángulo sexual y afectivo, tomando distancia de la realidad social del país. La película explora el misterio que rodea la desaparición de la esposa de un director de orquesta, y la tensión que surge entre éste y su nueva amante, una mesera con la que se ha involucrado recientemente para curar su soledad, cuando los recuerdos de la mujer desaparecida comienzan a volverse más presentes… y más peligrosos. Con su exitoso estreno en España a mediados de septiembre de 2011 (la película logrará más de 2,5 millones de euros en la taquilla española) esta nueva producción comenzará su recorrido internacional hasta llegar a la cartelera colombiana a comienzos de 2012. Aunque no es la primera película nacional que explora espacios narrativos de género, La cara oculta les permitirá sentir a los espectadores que el cine colombiano está evolucionando y ampliando sus fronteras temáticas. Estas nuevas propuestas constituirán una extensión positiva del espectro cinematográfico nacional, complementando la producción de historias realistas que ya ocupan un importante espacio en la cinematografía del país. Denunciando no las realidades sociales de Colombia, sino utilizando el “cine de género” para denunciar las realidades universales de la naturaleza humana.
destino
Ya sea sumergida bajo las olas, saltando en la copa de los árboles o escarbando en las infinitas arenas de sus playas, la vida eligió la exuberancia de Nuquí como escenario de su ritual más sagrado: el nacimiento de nuevas generaciones.
Nuquí Cuna de Vida Texto y fotografías: Andrés Mayr
34 volar
volar
Atardecer en Terquito
35
destino
C
ientos de cangrejos corren graciosa y simultáneamente sobre la playa, vigilando con sus ojos saltones todo lo que ocurre a su alrededor. Sus lomos brillan tenuemente mientras estudian la arena con sus tenazas, limpiándola al buscar restos animales, de frutas, o algún mejillón que les sirva de alimento. Algunos parecen disfrutar al ser arrastrados por la espuma de las olas, y otros parecen bailar, casi sin tocar la arena, al primer indicio de peligro, escondiéndose velozmente en sus agujeros, desapareciendo. Se mueven en un mundo pequeño, de la misma escala de los
Heliconia
caracoles, las semillas y las ranas, y como ellas, aportan con sus tareas de limpieza al equilibrio de las extensas playas, algunas de varios kilómetros de extensión, de Nuquí. Estos artrópodos son parte del engranaje natural que mantiene en armonía esta frontera entre el océano de fertilidad que es la selva húmeda tropical chocoana -la más lluviosa del planeta, y una de las que más especies alberga- y otro océano, ese que ocupa medio planeta, desde Alaska hasta la Antártida: el Pacífico. Es en este mágico lugar de unión donde la vida en todos sus tamaños y formas nace, crece y se multiplica Recorrido en chingo por el río Joví
volar
Surf en la la playa de Terquito
equilibradamente para el deleite de todos los seres, incluídos nosotros, los humanos.
La selva Treinta y hasta cuarenta metros levantan hacia el cielo su follaje millones de árboles tropicales en su competencia por disfrutar un poco de la luz del sol. A través de la ventana del avión sus copas semejan pequeños coliflores, uno puesto al lado del otro por alguna mano gigante, ordenadamente hasta donde la vista alcanza. Desde el aire es imposible comprender toda la agitación que ocurre allá abajo, en ese mar de mil verdes que separa y une a Quibdó con Nuquí; solo se ve un inmenso telar vegetal que de cuando en cuando es cruzado por algún cristalino río chocoano, de esos ricos en oro y plata, y aún más ricos en peces, camarones y anfibios endémicos. Bajando a la tierra y adentrándose en este mundo, ya caminando, ubicándonos ahora debajo del dosel, la experiencia sensorial se complementa: a los deliciosos olores, a la pureza del oxígeno se suman las vibraciones del agua de mil quebradas. Al colorido de los tucanes se suman los cantos de cientos de
Cangrejos en Guachalito
aves y de las coloridas ranas, que parecen callar cuando desde una alta rama ruge el macho alfa de la manada de monos aulladores. Sin embargo, ese silencio dura solo instantes. Estamos en un mundo agitado pero relajante, envueltos en un ritmo armónico del que no podemos escapar. Si se intenta racionalizar esta experiencia, se llega a números que no caben en la cabeza y que no hacen justicia a tantas pinceladas de la evolución: más de cuatro mil especies de vegetales, quinientas especies de aves, doscientas de mamíferos y otras tantas de anfibios y reptiles habitan el Pacífico chocoano. Y cada día se descubren nuevas especies, al tiempo que seguramente llevamos a otras a la extinción. Para el observador normal, esto equivale a encontrar
Ballena jorobada
37
destino
Cascada las Gemelas
que miles de insectos, decenas de aves, cuatro especies de ranas, once serpientes, cuarenta plantas y un tigrillo pueden estar conviviendo en un solo árbol en un momento dado, en un ejemplo de armonía milenaria que bien haríamos en intentar seguir. Pero las cifras no dicen mucho, solo mencionan cuantas notas hay en la partitura; para escuchar la sinfonía toca ir donde los músicos y ofrecerles nuestro silencio. La imponencia de la selva se nos regala a lo largo de toda la costa de este golfo de Tribugá, desde Arusí hasta la Ensenada de Utría, y cada caminata que se haga bajo el dosel es una oportunidad para vivir la armonía de la creación en carne propia; solo hay que querer sentirla.
Los ríos
Los ríos y quebradas que pasean por la selva chocoana son sus arterias: entrar y salir de este océano vegetal es más fácil
38 volar
Niños joviseños
por el agua, y así lo han hecho por siglos las comunidades que lo habitan. Con gran destreza, Edwin remonta el río Joví en el chingo (canoa) que empuja sin pausa con una larga palanca de madera. Su musculatura evidencia el esfuerzo que es necesario hacer para mover durante horas la embarcación contra la corriente, y su destreza sobre el río no sólo es fruto de su experiencia, sino también la herencia de un pueblo que llegó a esta región por el agua, escapando de la esclavitud. “Quienes ganaban su libertad, ya fuera porque pagaban por ella o porque se fugaban, buscaban las partes más inhóspitas de la selva para asentarse, allá donde los amos no pudieran reesclavizarlos. Bajando por el río Pató al río Baudó, y por éste al océano Pacífico, los ahora hombres libres eligieron varios puntos de la costa como su nuevo hogar, siendo Nuquí uno de ellos” cuenta el historiador y escritor istmineño Sergio Antonio Mosquera, director ejecutivo de la Fundación Muntú Bantú, sobre el
volar
surgimiento de las poblaciones de la costa chocoana. “Un par de siglos más tarde, cuando se inició la construcción del Canal de Panamá, miles de hombres bajaron por la ruta del río San Juan hacia el mar, buscando luego subir al istmo, soñando con un mejor futuro. En este proceso, muchos de ellos se quedaron en la costa colombiana”. La aparente facilidad con que Edwin lleva el chingo desde Joví hasta la cascada Antaral, a través de ocho kilómetros de una lengua de bosque tan sencillamente bella que parece sacada de una fábula para niños, denota la presencia de esta cultura fluvial centenaria de la que él y sus compañeros palanqueros en la Asociación de Guías Pichindé son hijos. Y no solo es ducho en la navegación: la sencillez de movimientos con los que sube las resbalosas rocas que forman las tres piscinas naturales de Chontadura -una cascada un poco más cerca de Joví, en donde el agua no para de labrar jacuzzis naturalesson otra muestra de la agilidad de los nativos para desenvolverse en este entorno. Terquito
Selva húmeda chocoana
Cuando es hora de regresar al poblado, Edwin deja que el río haga todo el trabajo: le da dirección a la canoa, y la corriente se encarga del resto. Pero este “descanso” solo dura hasta cierto punto: la marea está subiendo, y cerca de la costa el río parece fluir tierra adentro, en reversa. Edwin sigue palanqueando, ahora en aguas que no sabemos si son de río o de mar...
destino
El mar
Guachalito y Terquito
Tejidos artesanales indígenas de la región
40 volar
Las olas arrullan el fin del día, los últimos rayos del sol pintan el cielo de mil violetas y las siluetas de las gaviotas buscan donde pasar la noche que se avecina. A lo lejos, sobre el horizonte plano del océano, dos ballenas muestran sus lomos, preparándose para sumergirse por la próxima media hora. Es difícil imaginar que esta misma agradable temperatura que hace al atardecer en Guachalito y Terquito -dos de las playas más lindas de la región- es la que disfruta el ballenato en gestación en las gélidas aguas antárticas. La capa de grasa de su madre lo aisla completamente del frío del Pacífico Sur, a donde acuden las ballenas jorobadas para alimentarse. Su recorrido de 7.000 kilómetros entre la punta sur del continente y las tibias aguas del Pacífico chocoano les toma casi medio año, y lo hacen siempre cerca a la costa, según las últimas exploraciones científicas. Acertadamente eligen los mares colombianos para dar a luz, pues la temperatura del agua es similar a la del vientre de la madre: no podrían nacer en aguas frías, pues el choque de temperaturas afectaría negativamente al ballenato. Entre junio y octubre, mientras el recién nacido gana peso alimentándose únicamente de la leche de su madre, las ballenas permanecen en los trópicos. Son estos días de cuna en los que ver los saltos de los animales más grandes del mundo y sumergir la cabeza en el mar para deleitarse con sus complejos cantos se
volar
PLAN A NUQUÍ DESDE $1.250.000 (acomodación doble) El Plan incluye: Tiquete aéreo Medellín-Nuquí-Medellin (vía Quibdó). Alojamiento tres noches cuatro días en cabaña. Alimentación: desayuno, almuerzo y cena. Caminata a la cascada del Amor y baños termales con guía. Seguro hotelero y souvenir. Recepción en el aeropuerto de Nuquí. Traslado Nuquí-Hotel-Nuquí en lancha privada. No incluye: Impuesto de Turismo en Nuquí ($7.000 por persona). Entrada a los baños termales ($5.000 por persona). Gastos no especificados en el plan. Call Center: Medellín (4) 444 77 00
Ensenada de Utría
puede hacer en las tibias aguas del Pacífico colombiano. El resto del año, inmensas tortugas centenarias eligen estas playas como cuna para sus tortuguitas, y grupos de cientos de delfines parecen celebrarlo haciendo piruetas en el aire. Corales como los de la Ensenada de Utria -y su espectacular isla Playa Blanca- son los anfitriones de incontables especies de peces y mariscos, mientras que en aguas más profundas atunes y pargos llenan las
redes de los pescadores artesanales de la región. Horas después, en sus cocinas de leña, las expertas manos de las chocoanas los convertirán en los más deliciosos manjares, siendo excepcionalmente recomendables el pargo frito, el sancocho de pescado y la sopa de queso. Viéndolo desde afuera, es claro: la selva, los ríos y el mar ofrecen todo lo que se necesita para ser feliz a la orilla del Pacífico. Tanto para los humanos, como para las ballenas y las tortugas, Nuquí es más que
un paraíso: es una cuna de vida, es el lugar donde las esperanzas se renuevan con cada generación. Así ha sido para los descendientes libres de los esclavos africanos, y así será en dos mil años para las futuras generaciones de ballenas jorobadas. Esta frontera geográfica, mágico punto de unión entre el oceáno Pacífico y la selva chocoana, parece ser consciente de su responsabilidad. Y lo disfruta, y lo comparte.
palabras al aire
La Directora del Teatro La Red Nacional de Escritura Creativa, programa inscrito en el Plan Nacional para las Artes, promovido por el Ministerio de Cultura en alianza con la Fundación para el Fomento de la Lectura –Fundalecturacuenta actualmente con más de 50 talleres de escritura en 44 municipios del país, muchos de ellos ubicados en los territorios nacionales. El resultado de esos talleres es una serie de relatos que dan cuenta de una Colombia llena de magia y diversidad. A partir de esta edición los mejores textos de narrativa regional de todo el país, contarán con un espacio en la Revista Volar. 42 volar
E
n el costado izquierdo de la tarima, en un pequeño espacio desde donde un director podría supervisar escondido del público, su obra, quedaba la oficina improvisada de Romelia. Tenía un escritorio envejecido, una silla de rodachines que nunca fue nueva y que chirriaba de manera dolorosa cuando se sentaba, un tablero roto y un pedazo de espejo donde se reflejaba su cara grande y redonda, sus ojos negros rodeados de venitas rojas y sus mejillas colgadas. En el minúsculo espacio había un sutil olor a humedad revuelto con el extravagante aroma de colonia de viejita. El tapete había perdido por completo su textura y parecía la superficie macilenta de un chicharrón masticado y escupido. Romelia llegaba antes que todos los funcionarios del penal, esperaba sentada en el murito de la entrada a que el comandante de guardia diera autorización para el ingreso. Cuando por fin podía pasar, seguía su camino y su cuerpo empezaba a inclinarse hacia el lado izquierdo. El cuello tieso, un temblor recurrente y la mirada fija en la oscuridad del pasillo. Se apresuraba como cuando una rata está mal herida por un escobazo y busca escaparse de la muerte. Cuando Romelia llegó, 23 años atrás, el teatro estaba en construcción, ella sintió la promoción como una retribución por sus servicios abnegados en la oficina de archivo. Por fin iba a hacer lo que siempre soñó, dirigir un lugar relacionado con el arte, con el teatro, su gran pasión, y por qué no, quizás algún día hasta dirigir su propia obra. Cuando el teatro estaba a punto de inaugurarse, entró en vigor una resolución que prohibía las reuniones de reclusas. La prohibición se prolongó por 18 años y el teatro no pudo ser utilizado. Luego no hubo dinero para acondicionarlo y ahora tenía las paredes verdes de humedad y las sillas deterioradas. Aquella mole gris, yacía quieta y fría, como un muerto que es al mismo tiempo ataúd. Debido a las condiciones de trabajo, Romelia contrajo un parásito que afectó su sentido del equilibrio y más tarde una psoriasis que fue llenando su piel de un sarpullido que se ubicaba sobre el anverso de sus manos, en los codos, y en sus partes íntimas. Fue atacada por unos pulgones que pusieron huevos dentro de su piel y que no en pocas oportunidades eclosionaron frente a sus ojos. Estos insectos se veían caminando por dentro de su epidermis como diminutos vagones de un metro que tomaba rumbos inciertos en su cuerpo. Permanecía sentada, atenta al bombillito del teléfono antiguo, esperando recibir una llamada, pero su número de extensión nunca
volar
Prosperidad para todos
estuvo conectado. Se escuchaba un pito producto de la estática que hacía pensar que la línea estaba viva pero no era así. Cuando regresaba al teatro después de almorzar, ponía música ambiental que la arrullaba hasta sumirla en una especie de sueño
– M i s c o s a s ... m i s... -dijo Romelia haciendo un gran esfuerzo por controlar su tartamudez y sin dejar de señalar la pequeña montaña de objetos: su radiograbadora, la cafetera, la silla de rodachines y el pedazo de espejo ahora hecho añicos.
lúcido, entonces empezaba a imaginarse, sin dejar de mirar por
¿Quien es usted? -preguntó el Coronel-
el espacio vacío de la puerta que daba a la tarima, obras que ella
S-o-y l-a d-i-r-e-c-t-o-r-a
misma improvisaba en su mente, eventos maravillosos en donde el director la felicitaba por su labor. Se veía recibiendo la ovación de sus compañeros y de las reclusas, sendos aplausos y la infaltable coquetería del cabo Octavio, director de la guardia y famoso por sus historias ardientes.
– ¿Cómo? -preguntó el Coronel arrugando los ojos por el sol – ¡ L- a d- i- r- e- c- t- o- r- a! - Subrayó Romelia El Coronel la tomó del brazo y la condujo hacia la guardia. Debe haber un mal entendido, yo...
A veces se descubría frente
De la nada saltó una densa mancha
al escenario mandando besos al
peluda al rostro del coronel y se oyó
público imaginario sentado sobre
un lamento como de bebé, el hombre
sillas polvorientas y raídas, un eco
soltó a Romelia e intentó liberarse del
de ¡bravo! ¡bravo! se filtraba por el
ataque-.
barullo del penal, un ruido parecido al que se escucha en los colegios pero reverberado por una máquina para hacer efectos de terror. El gato pardo “Cástor” que la había acompañado los últimos años, era su único público. La miraba desinteresado desde alguna de las sillas, con sus ojos amarillos llenos de pepitas, mientras se enrollaba sobre sí mismo y se quedaba dormido. Una mañana cuando llegaba, sorprendió a tres hombres con casco blanco y overol mientras medían las
– ¡C-á –C-á-s-t-o-r! - gritó Romelia El Coronel arrojó el gato al piso, las uñas dejaron carreteras irregulares en las mejillas por donde empezaron a bajar delgados hilos de sangre. – Maldito, es el que ha estado robando mis chorizos y todos decían que estaba loco... Méndez... A los pocos segundos salió del teatro un guardia pequeño y regordete con la frente llena de sudor y el arma desenfundada. – ¿Qué pasó mi Coro...?
paredes externas del teatro. Hacía un
– ¡Mátelo! -ordenó el coronel
día espléndido y debió apretar su rostro
mientras señalaba el gato que tenía
y taparlo con su mano temblorosa, para
lomo erizado y no dejaba de maullar.
amortiguar la radiación del sol. Cuando iba a ingresar se topó con
El estafeta apuntó al gato con el ojo izquierdo cerrado y la
el director de la cárcel, un coronel con gafas cuadradas que hacía
punta de la lengua apretada entre los amarillos dientes y disparó.
un esfuerzo sobrehumano por mantener los ojos alineados.
El animal entró raudo y empezó a saltar de silla en silla mientras
– ¿A sus órdenes? -preguntó el coronel mientras ella se esforzaba por mirar hacia adentro.
se perdía en la oscuridad del teatro. El estafeta hizo otro disparo mientras trataba de dar en el blanco.
43
palabras al aire ¡Deje de disparar, Guevón ! -reprendió el Coronel.
más de las nueve de la noche. Llegó a pensar que todo había sido una pesadilla.
De acuerdo con esta situación, usted se encuentra en un estado administrativo
Romelia empezó a escuchar un pito
La mañana siguiente llegó al penal, el
único ya que durante los últimos 23 años ha
agudo que se abría pasó como un disco de
guardia no la dejó ingresar, igual ocurrió los
estado recibiendo su salario y beneficios de
taladro entre sus sesos, era como el pito
dos días siguientes, hasta que al cuarto, el
ley pero no ha reportado su trabajo a ningún
agudo de un televisor viejo pero magnificado
guardia le entregó una carta y le hizo firmar
jefe directo. La Institución no llevará a cabo
por mil. Ya le había pasado antes.
la copia. Romelia se sentó en el murito y
ninguna acción civil o penal en su contra,
empezó a leer.
pero los salarios recibidos a lo largo de este
No pudo escuchar más las palabras del
tiempo, deberán ser descontados de sus
director, veía sus gesticulaciones agresivas
futuros pagos.
moduladas por esa boca grande de labios
Bogotá, 14 de octubre de 2009
gruesos como un par de galletas rellenas
Señora:
que hacen la mímica de un charlatán.
Ruiz Moncada María Romelia
de la Institución adelantar su jubilación dos
Minúsculas gotas de saliva saltaron y
Funcionaria técnica II
años, por lo cual le pedimos estar muy
fueron a plantarse en su nariz aguileña.
Código 89230674
pendiente de la notificación en su casa. Para
Luego se vio sentada en una reunión con
Respetada Señora,
efectos administrativos, le pedimos actualizar
Nos permitimos informarle que es decisión
sus datos en la oficina de recursos humanos.
los directivos y el cabo Octavio en donde
Nos permitimos informarle que por
se recriminaban unos a otros y sacaban
un error de procedimiento interno, la
Atentamente,
carpetas polvorientas y cartas.
Institución nunca hizo efectivo su traslado
Dr. DELFÍN SOLÍS GUERRERO
de la Biblioteca Central al Teatro del
Director de Recursos Humanos
Establecimiento.
Instituto Penitenciario
Cuando por fin tuvo conciencia, estaba dormida en el sofá de su apartamento y eran
volar Se quedó un rato con la carta en la mano,
maderable, dos goleanas con distintivos, una
se preguntó si Cástor estaría bien, añoró su
libreta, un reloj de pulso inmenso, y un pesado
La obra de las internas se llamó “Mujeres
oficina, se acercó a la guardia, apretó los
estuche de cuero con el símbolo de la fuerza
torcidas”, se presentó como acto central de la
labios. Se quedó de pie un rato, dio media
penitenciaria impreso. Lo olió y sintió una
inauguración del teatro. El papel de Romelia
vuelta y regresó por la larga calle de ingreso.
fragancia azufrada y seca. Tomó el estuche lo
era pequeño: una estafadora que enseñaba
Su cuerpo empezó a inclinarse lentamente.
metió en el bolsillo de la guerrera y salió.
a otras mujeres como fingir defectos físicos
---
Llegó a su apartamento, abrió la habitación
Se sentó en el murito a la entrada del
de su padre. Olía a objetos guardados y a
penal por varias horas hasta que la gran
Aplausos, gritos. Cástor dormitaba
humedad. Abrió el closet y vio colgados los
puerta se abrió y empezó a salir un Mercedes
desinteresado, echado en las piernas inertes
uniformes azules de guardia penitenciario.
Benz azul. Romelia se puso de pie con
del Coronel quien miraba atento, sentado en
Descolgó uno y se puso encima la guerrera.
dificultad y se atravesó en la calle. El chófer
su silla de ruedas, desde el costado izquierdo
Palpó con sus toscos dedos la superficie
pitó pero ella no se movió. La ventanilla
de la tarima, en un pequeño espacio
de la placa con el apellido RUIZ. Vio una
derecha trasera empezó a descender y el
desde donde un director podría supervisar
foto en la que aparecía la gruesa cara de
Coronel asomó la cabeza.
escondido del público, su obra.
su papá, la nariz ancha y cacarañada, ese gesto un tanto bufalesco tan familiar en su propio rostro.
¡Quítese, tengo afán! – gritó.
para engañar a otros.
FIN
Romelia metió la mano en el bolsillo de la guerrera, corrió el broche del estuche de
Autor: Víctor Manuel Mejía Ángel Coordinador Nodo Centro Relata, Red de Escritura Creativa
Sopló la delgada capa de polvo que
cuero. Se vio un brillo negro-plateado y un
reposaba sobre una bolsa negra. La abrió y
segundo después dos fogonazos seguidos
sacó un uniforme que todavía olía a colonia
por dos potentes detonaciones.
www.tallerliterario.org www.mincultura.gov.co
aventura
ríos
Explorando los Texto y fotografías: Gustavo Sánchez Romero, biólogo. Colaborador Aqua Press Bleher
del alto Orinoco
Típica estampa en el alto Orinoco: Tepuyes, montañas sagradas de meseta cuadrada, verde selva virgen, hermosas playas de arena blanca y refrescantes aguas negras.
46 volar
volar
El cansancio inyecta dosis de plomo en nuestros párpados. Y es que hemos hecho un largo vuelo trasatlántico desde Europa y uno nacional de más de una hora. Pero ya se ve la selva de Inírida, capital del departamento de Guainía. Lo que nos espera ahora son varios días de periplo fluvial para tratar de descubrir algunas desconocidas especies de peces que existen en la inmensa cuenca hidrográfica amazónica.
U
Un temido y aguerrido depredador amazónico: El pavón, Cichla orinocensis. Excelente especie en la pesca deportiva.
nas doce horas de viaje desde Europa hasta Bogotá y luego otro vuelo de más de sesenta minutos desde la capital colombiana es lo que hemos debido afrontar para llegar a Inírida, una de las regiones más hermosas del planeta, donde el poderoso río Atabapo hace de frontera natural, a lo largo de más de 500 km, entre las naciones hermanas de Colombia y Venezuela. Creado en 1963, Inírida constituye punto de partida para recorrer, por río, todos los rincones del departamento de Guainía. No es para menos, pues su ubicación se considera privilegiada: se encuentra en la confluencia del Guaviare y el Inírida, dos ríos de aguas blancas que al juntarse con el negro Atabapo refuerzan al ya caudaloso Orinoco que viene bajando desde el Amazonas venezolano buscando las cálidas costas del delta que lleva su nombre, donde vierte sus aguas al Atlántico. Y es precisamente en las cuencas del río Inírida y el Guaviare, así como en las zonas fronterizas entre Colombia, Venezuela y Brasil donde se distribuyen los seis mil habitantes de Inírida, habitada desde siempre por comunidades indígenas como la de los puinaves, etnia predominante. Agricultores, pescadores y cazadores, los puinaves saben que la vida en la selva y los ríos de Colombia es dura. La pesca, por ejemplo, la llevan a cabo con arpones y flechas durante el período de aguas bajas, y con redes y chinchorros trasversales en invierno, cuando el nivel del río ha subido unos 8-9 metros. Nosotros, por nuestra parte, contamos con un equipo compuesto por redes de mano y salabres, redes de agalla lastradas provistas de boyas, atarrayas y chinchorros para comenzar este viaje científico.
Todo tiene su ciencia Heiko Bleher es el máximo responsable de Aquapress Bleher, una editorial especializada en publicaciones sobre fauna Indígenas Puinave, habitantes de la región, con un abultado cargamento de fibras de palmera chiqui-chiqui (Leopoldinia piassaba).
47
aventura
acuática e ictiología. Para este alemán, que ha estudiado los peces de los ríos del planeta durante más de cincuenta años, el asunto es claro: los ecosistemas de agua dulce albergan una cantidad mucho mayor de especies que los marinos, incluyendo el dominio oceánico de aguas abiertas. La razón es sencilla: los sistemas fluviales de agua dulce ofrecen una mayor variedad de biotopos (hábitats) en relación con los del medio marino, donde solo los amenazados y laberínticos arrecifes coralinos presentan mayores posibilidades para la formación de nuevas especies. Nuestra misión es encontrar especies desconocidas y describir científicamente algunas ya detectadas. Para lograrlo, todos los especímenes recolectados serán fotografiados in situ, vivos, usando un pequeño acuario portátil. Tan solo unos pocos ejemplares serán preservados en formol para su posterior estudio. El agua de los hábitats explorados va a ser también cuidadosamente analizada, midiendo el pH, la conductividad, la dureza, el oxígeno disuelto, la temperatura (en ºC) y el grado de turbidez. Finalmente, las descripciones científicas de dichas especies, o de cualquier otra nueva, serán publicadas en la revista Una visión única en el Alto Orinoco: espectáculo de luz y color en un remanso selvático.
científica Aqua, International Journal of Ichthyology, editada y supervisada por la mencionada editorial Aquapress Bleher.
Ríos de peces Al contrario de los ecosistemas marinos, en el agua dulce encontramos desde aguas lóticas (aquellas que corren continuamente en una misma dirección) y profundas en grandes cauces, pasando por planicies inundables de selva muy lluviosa donde el bosque tropical queda anegado por las subidas de los ríos, rápidos, cataratas y saltos de aguas muy vivas; playas y ensenadas de arena; lagunas; reservorios de desborde y gigantescos lagos que en el Amazonas, por ejemplo, forman conjuntos lacustres de más de 3,000 km2; marismas y zonas pantanosas de aguas lénticas o estancadas; pequeños arroyos selváticos donde el agua solo fluye durante la estación de lluvias (todo un reto para las especies presentes allí); ríos de aguas blancas (turbias, muy sedimentados); de aguas negras (muy ácidos, donde apenas hay mosquitos); o claras (completamente transparentes), cada cual con parámetros en la química de su agua bien distinta; tramos fluviales rocosos, lodosos, con vegetación sumergida, o no; aguas saturadas de madera y teñidas con sus taninos; someras pozas selváticas tamizadas de Un estilizado Loricárido del Alto Orinoco: Posiblemente Hypancistrus sp. o Peckoltia.
48 volar
volar
Magia en el Alto Orinoco, donde ciclópeas rocas nos recuerdan que el tiempo fluye de distinta manera en estas pacificas y lejanas latitudes.
El autor inspecciona las capturas en un tramo rocoso del alto Atabapo.
hojas que caen de los omnipresentes árboles; “profundos agujeros fluviales” de varios centenares de metros… La lista resulta interminable, así como las especies de peces presentes allí. Para ilustrar esta idea lo mejor es un ejemplo bastante gráfico: el río Negro, un solo afluente de la inmensa cuenca hidrográfica amazónica (donde cabrían los Estados Unidos de América al completo en su interior), alberga más especies de peces que todas las presentes en los ríos de Europa. Setecientos en el Negro vs. las aproximadamente 350 especies europeas, y unas 600 en el caso de Norteamérica.
Empiezan los hallazgos Los ecosistemas más aptos para encontrar nuevas especies suelen ser los más insospechados, por ejemplo pequeños cauces selváticos de periodicidad variable. También los cursos de aguas secundarias, lejos del brazo principal, probablemente deparen agradables sorpresas al investigador que esté dispuesto a adentrarse entre sus lianas y densas ramas. Aquí es posible encontrar nuevos carácidos, el gran grupo que engloba desde pirañas hasta neones, los simpáticos habitantes bicolores de nuestros acuarios, popularmente conocidos como tetras.
En zonas rápidas de fondos rocosos hallamos las cuchas, peces gato pertenecientes a la familia de los Loricáridos, que cuenta con más de 800 especies descritas y con más de 500 aún por documentar científicamente. Estos peces son los popularmente conocidos “plecos”, que suelen limpiar de algas los cristales de los tanques de millones de acuarios en todo el mundo. En ríos de aguas blancas los loricáridos suelen estar casi siempre asociados a bancos ribereños de lodo blando, donde cavan huecos de hasta 40 cm de profundidad. Cuando el nivel de las aguas desciende podemos ver fácilmente las redondeadas entradas de dichas construcciones fluviales en cuyo interior suele darse la reproducción y la cría de los alevines. El padre, que normalmente cuida la prole, suele posicionarse a la entrada bloqueando con sus reforzadas placas el extraño “nido” subacuático. De esta manera protege a sus crías, que tienen la oportunidad de crecer unos centímetros antes de adentrarse en la enmarañada y peligrosa red de afluentes y canales principales donde acechan todo tipo de depredadores. Uno de ellos, el pez cuchillo (Rhamphichthys spp.) está especializado en “aspirar” peces gato. De noche patrulla incesantemente, casi siempre cabeza abajo, su alargado hocico atento a cualquier movimiento. Si algún pez
49
aventura Otro infatigable cazador de los ríos sudamericanos: El cara’e’perro (Acestrorthynchus sp.).
alarmado por los sinuosos movimientos se mueve, será engullido en cuestión de segundos. Su especial anatomía, alargada y comprimida y de más de un metro de longitud, lo convierten en una auténtica “aspiradora” viviente de loricáridos. Un pariente de ese letal cuchillo depredador es el denominado pez cuchillo de cristal (Gymnorhamphichthys), que solo llega a medir unos 15 cm y es un experto del camuflaje. Se entierra de manera vertiginosa en la fina arena, donde se dedica a filtrar, mediante su también apuntado morro, microorganismos del lecho arenoso. Llegamos ahora al canal principal, donde los pescadores tienden rutinariamente sus redes, y por tanto suele ser un medio mucho más intervenido en el cual resulta más difícil hallar algo nuevo. No obstante, las especies presentes allí son también espectaculares. La variedad de depredadores, cuál más voraz, va desde siluros de amplísimas bocas, diseñadas para tragar todo a su paso, como el pez gato nariz de pala (Pseudoplatystoma spp.) o el gigantesco valentón (Brachyplatystoma filamentosum), hasta carroñeros de apetito insaciable como la guabina (Hoplias malabaricus), pasando por esprínteres y grandes velocistas, maestros de la persecución y la emboscada, como los mataguaro (Crenicichla sp.), el todopoderoso pavón (Cichla sp.), que es el cíclido más grande del mundo, la payara (Hydrolycus scomberoides) con sus increíbles dientes a lo Drácula, el dorado (Salminus hilari) un cuasi salmón
tropical, o el cara ’e perro (Acestrorthynchus sp.), una suerte de barracuda de agua dulce de prominente dentición. Los hallazgos han sido múltiples. Ya lejos de este exótico entorno, el trabajo para realizar será describir científicamente dichas especies, o las nuevas, para que sean publicadas en la revista científica. Sin duda, el periplo ha valido la pena.
Las ciclópeas rocas del Atabapo contrastan con la tranquilidad de este remanso del gran río colombovenezolano.
50 volar
volar
Recomendaciones Punto de encuentro y de partida para cualquier travesía por la región, Inírida cuenta en su casco urbano con una infraestructura hotelera sencilla, pero con los servicios básicos de hospedaje en condiciones limpias y cómodas. Hotel Toninas: 098-5656027 Safari: 098-5656016-048 Orinoco Real: 098-5656046 Ecohotel Manaka: (098) 5656789 Es relevante encontrar asesoría para emprender cualquier tipo de expedición, sea de pesca, de exploración, deportiva o de simple observación. Un buen guía que conozca la región, las redes fluviales y que respete las comunidades Indígenas (curripacos, puinaves, guahíbos, piaroas y macúes) que controlan el paso por muchos lugares de acceso es la mejor opción.
Alimentación Dos recetas nativas que vale la pena probar son el ajicero, una sopa de pescado con ají, y el moquiado, que es el pescado asado en hojas de palma. Las especies más usadas en este proceso son el bocón y la payara por su exquisito sabor, pero son varios los pescados que se preparan de esa manera. Con la yuca brava, que debe ser sometida a un proceso para extraerle el veneno, los nativos elaboran el casabe, una especie de arepa con la que complementan su dieta alimentaria.
sabores de colombia Este mes Satena dedica algunas de sus páginas a Nuquí. Yo me sumo dedicando estas líneas a Quibdó, esa capital colombiana tan desconocida, maravillosa y controversial.
Noche de chirimía y comida en Quibdó
Por: Dionisio Pimiento (@dpimiento)
Á
lex Pichi me hace bailar como si fuese noche de morir, como si no hubiese límites o como si mi cuerpo pesado fuese tan grácil como el de las hermosas chocoanas. Es noche de chirimía y septiembre le va dando paso a octubre: bienvenidos a las fiestas de San Pacho en Quibdó. Todos me observan, de seguro no solamente a razón de mi torpeza en la danza. Me pregunto si habrá resistencias al visitante (en este caso yo) como mecanismo de defensa, pues aunque hay tanta pasión y sonrisas gracias a la música, es claro que éste es su territorio y yo soy el extraño. Este cuerpo ya no puede más. Necesito caminar y especialmente, probarlo todo en esta maravillosa tierra de la Colombia desconocida. Mi nariz me guía mientras la ruta se hace reveladora. Ésta es la ciudad que se han robado tantas veces; es la capital de uno de los grandes centros de la biodiversidad mundial sin que esto se traduzca sólidamente en una apuesta de presente y futuro para la región y el país (con tristeza, esto por lo pronto sólo se hace visible ante la desmesurada tala de bosques). Aquí todas las potencialidades se han expresado en pobreza y aislamiento. Mi camino sigue con el Atrato como presencia constante, y me lleva a descubrir, a través de la comida, lo mejor de esta tierra que tantas preguntas me genera. Tras la chirimía me declaro autorizado a comer sin límites. Comienzo en las “Ricuras de Toña”, tal y como es conocida María Antonia Rivas Palacios. En la calle Las Águilas pruebo una guagua
52 volar
deliciosa preparada por esta negra maciza, amable y de acento dulce. Mientras suena el omnipresente televisor, pruebo esta guagua ahumada y pardusca, acompañada de alcaparras y cuya piel devoro. Viene con patacones y arroz (por supuesto con su cucayo –el pegao del arroz que tiene el poder mágico de hacer feliz al comensal–). El espacio, un tanto oscuro, es muy ventilado y fresco lo que resulta una bendición tras las horas de baile y brincos gracias a Álex Pichi. Al fondo se observa un aparador azul como de otra época. Mi mesa está protegida y a la vez decorada por un mantelito a cuadros que asemeja las apetecidas cobijas de los aviones. Esto apenas comienza y mi siguiente parada es en El Pizarreno, espacio ideal para saborear unos langostinos gigantes como entrada. Sigo con lo mejor de la casa: el extraordinario sancocho de pescado. Voy tomando fuerzas para regresar a las fiestas, así que también hago una parada en La Paila de la Abuela (entre la 6ª y la 5ª sobre la 30) y en las Brisas del Atrato, un sitio exclusivo de los lugareños (quizás el más auténtico de todos los que visité). Aquí la brisa, como su nombre lo indica, es maravillosa compañera para probar un buen ceviche y una cazuela. Es también el lugar ideal para un pargo frito, rematándolo todo con un jugo de borojó. Bocado a bocado me voy sintiendo parte de esta tierra. Mi cabeza sigue llena de preguntas, de rabias y de anhelos con este paraíso. Quisiera hacer y decir tanto mientras al fondo el ritmo de la chirimía seduce de nuevo a este cuerpo.
buena mesa
Con un toque oriental Comer bien y rápido no es tan difícil. Una muestra de ello es esta sencilla pero deliciosa receta de pescado que propone el Restaurante Triada de Medellín. Solo basta acompañarla con una copa de un vino Torrontés bien frío, para potenciar su delicado sabor.
Róbalo Thai Phei
Ingredientes para una porción Preparación Róbalo, 250 gramos Cebolla, 30 gramos Salsa Teriyaki, 50 c.c Salsa de uchuva, 50 c.c Zanahoria, 20 gramos Pimentón, 20 gramos Raíz china, 20 gramos Calabacín verde, 20 gramos Calabacín amarillo, 20 gramos Champiñones, 20 gramos Aceite, Harina y Mantequilla
Cubrir el róbalo con harina; retirar el exceso. Sellarlo en una sartén con un poco de mantequilla y aceite aproximadamente 10 segundos por cada lado. Llevar al horno para terminar la cocción. Saltear los vegetales. Para servir, esparcir la salsa de uchuva en el plato, colocar los vegetales y sobre ellos el róbalo dibujando sobre él dos líneas con la salsa teriyaki.
Restaurante Triada: Carrera 38 No. 8 - 8, Teléfono: 311 5781. Medellín
Torrontés Traída desde España hace tres siglos, forma parte del grupo de las cepas criollas y es la uva blanca emblemática de Argentina. En la región de los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta, principalmente en el microclima de Cafayate, ha alcanzado una expresión única arrojando vinos frutados, sabrosos y prolongados en la boca. También se expresa muy bien, aunque de manera diferente, en la provincia de La Rioja. Posee un aroma muy dulce, a frutas y flores como el jazmín que lo hace ideal para acompañar pescados, mariscos, cocina fusión, comida tailandesa y algunos platos típicos como las empanadas salteñas. Al Torrontés es conveniente beberlo joven (en su año de elaboración) para disfrutar plenamente su riqueza de aromas y sabores. La temperatura ideal de servicio es de 8 a 10ºC . Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”
con signos pesos
Tropicalísimos Detrás de cada piña, papaya, banano o mango que se consume fuera de su sitio de origen, hay un largo trabajo para que esas frutas lleguen a su destino en perfecto estado. Y precisamente para propiciar entre productores, científicos, técnicos y comercializadores del sector hortofrutícola tropical y subtropical el intercambio de experiencias y analizar las necesidades primordiales para mejorar la promoción de estos productos y sus cadenas comerciales, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA, de la Universidad Nacional, ha organizado por segunda vez una conferencia internacional sobre el tema. De carácter técnico-científico, este evento será el marco para que expertos nacionales e internacionales presenten sus trabajos de investigación en aspectos como la fisiología de poscosecha de las especies tropicales, avances en tecnologías, innovación, tratamientos fitosanitarios, sistemas de calidad y el papel de las políticas públicas como herramientas para aumentar la competitividad de la cadena hortofrutícola. En resumen, una agenda académica amplia y muy jugosa. II Conferencia Internacional en Manejo Poscosecha y Calidad de Productos Hortícolas de Interés en el Trópico 2 al 4 de Noviembre Auditorio Virginia Gutiérrez, Edificio de Posgrado de Ciencias Humanas Rogelio Salmona Universidad Nacional de Colombia. Bogotá www.icta.unal.edu.co/poscosecha/
Una llegada muy esperada La histórica Ocaña, la segunda ciudad en importancia en el departamento de Norte de Santander, tiene muchos motivos para sentirse orgullosa de su pasado pero ahora también de su futuro. Y es que gracias a las gestiones iniciales emprendidas desde 2008 por las autoridades y por la Fundación del Grupo Chaidneme que trabaja en varios proyectos de responsabilidad social en la región, Almacenes Éxito abre sus puertas en esa ciudad en el mes de octubre. Además de brindar una amplia oferta de productos, igual a la que se ofrece en las 300 sucursales con que cuenta en todo el país, el almacén dará empleo a más de 60 personas de las cuales 90% son de la región. Asimismo, la Fundación Éxito estudia actualmente las instituciones que puede apoyar para contribuir con la nutrición de la primera infancia en esta zona. Dos razones más que suficientes para que Ocaña los reciba con los brazos abiertos.
54 volar
Un legado para proteger En momentos en que en el mundo crece el interés por el turismo étnico, es decir, aquel cuyo atractivo principal es la forma de vida de grupos humanos de diferentes razas, religiones y procedencias, resulta indispensable que Colombia, país rico como pocos en bienes culturales, étnicos y en patrimonio material e inmaterial, reflexione sobre el tema desde una perspectiva de responsabilidad social, económica y ambiental. Con ese objetivo se darán cita en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Turismo Étnico, “Un Encuentro con la Diversidad Cultural y Biológica de Nuestras Raíces Étnicas”, alrededor de 350 invitados nacionales e internacionales entre los que se encuentran autoridades gubernamentales, funcionarios de entidades oficiales y privadas, operadores de turismo, agentes de viajes, propietarios o administradores de alojamientos rurales, y en general, simpatizantes de todas las actividades turísticas y culturales que compartirán experiencias y desafíos relacionados con la sostenibilidad de las comunidades raizales, los bienes culturales y el patrimonio común. Durante esos días se espera crear la Red Internacional de Turismo Étnico y dar vida a la revista virtual VivEtnias e igualmente recoger recursos para dotar de material didáctico al Colegio Dachi Bania en el Resguardo de la Comunidad Indígena Embera Chami del norte del Valle, municipio de Argelia. Y es precisamente una descendiente de la comunidad embera katío, la cantautora antioqueña Naki Bailarín, nominada a los Premios Shock de la música 2011 en la categoría mejor nuevo artista, la encargada de ofrecer el espectáculo central de este primer encuentro que promete no ser el último. Encuentro Internacional de Expertos en Turismo Étnico 2 y 4 de noviembre Salón Hacienda Paraiso, Hotel Spiwak Fundacion Sonrisa de Vida
www.encuentrodeturismoetnico.blogspot.com/
volar
Los elegidos Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Léon Walras, J. M. Keynes, Friedrich A. von Hayek, Peter Drucker, Milton Friedman, J. Forbes Nash, Amartya Sen, Joseph Stiglitz y el peruano Hernando de Soto, no solo han dedicado su vida a las ciencias económicas sino que también comparten el honor de ser considerados los más importantes en esa disciplina. Según lo afirma en su libro Los doce economistas más importantes de la historia el alemán René Lüchinger, graduado en historia y literatura y editor de varias revistas de negocios como Bilanz y Facts, cada uno de ellos ha hecho fundamentales aportes al desarrollo de esta disciplina. En el caso de De Soto, único latinoamericano seleccionado, director del Instituto Libertad y Democracia y asesor de gobiernos de todo el mundo, la publicación destaca los planteamientos
expuestos en su libro El misterio del Capital, que han permitido revolucionar las estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión. Dirigido al público general –no a especialistas–, el libro ofrece una corta y documentada introducción sobre el origen de la economía, presentando sus raíces desde China hasta Grecia y Roma, un rápido repaso por la Edad Media y el Renacimiento, hasta Adam Smith, considerado el “padre de la economía”, a finales del siglo XVIII, para, posteriormente, dedicar un capítulo a las ideas y teorías de estos célebres pensadores y economistas que han transformado el mundo. Los 12 economistas más importantes de la historia Grupo Editorial Norma www.librerianorma.com
tendencias
Calidad www.mercadeo.com
Un imperativo
A cada momento se hace más ardua la lucha por conseguir las preferencias de nuevos clientes y mantener los actuales. Esto es válido en cualquier tipo de actividad: agrícola, comercial, industrial, profesional. Con ese panorama, sin duda uno de los factores indispensables para sobresalir es la “calidad”.
L
a competencia no solamente utiliza armas cada día más sofisticadas, sino que a diferencia de lo que sucedía hasta hace unas décadas, viene de todos los lugares del planeta. Toda empresa interesada en sobrevivir y crecer tiene que satisfacer plenamente las expectativas del cliente y tratar de conseguir su fidelidad hacia el producto. Muchas son las formas de conseguirlo, pero sin duda uno de los elementos que puede distinguirse a simple vista es la “calidad”.
diferentes escuelas. Sea TQM, ISO o como se llame, en el fondo consiste en una búsqueda de conseguir entregar al cliente el más relevante valor, al menor costo, mientras se logran utilidades sostenidas y estabilidad económica para la empresa. El concepto de calidad, que en algún momento se daba en forma voluntaria por las empresas, se ha venido haciendo compulsivo por la tremenda competencia, acelerada e incrementada por la globalización.
El concepto
En todos los ámbitos
Definir CALIDAD no es fácil, porque puede significar algo distinto en distintas situaciones y para personas diferentes. En general se dice de un producto o servicio que está en consonancia con las expectativas de un grupo de consumidores. El concepto de calidad es el predominante en la gestión administrativa de la nueva era de los negocios, convirtiéndose en una filosofía, con
Deming, Jurán, Feigenbaum, Crosby, Ishikawa, Taguchi, los gurús de la calidad, llevaron el concepto a las grandes corporaciones y ha ido penetrando en las empresas medianas y pequeñas. Actualmente se utiliza como una jerga universal entre las compañías que pretenden llegar a ser competitivas. Las similitudes en el pensamiento de los magos de la calidad resultan
56 volar
volar notorias. Todos llegan a la conclusión de que es imprescindible ser “el mejor” en algo. El impacto ha sido tan grande que al movimiento originado se le ha dado en llamar la “revolución de la calidad”. Se ha dicho y repetido que en la próxima década es la calidad la que va a impregnar todos los aspectos de la vida: no va a prevalecer solo en el trabajo, sino que va a dominar la vida en comunidad y la propia existencia, lo cual se traduce en conseguir mejores condiciones de vida, trabajando menos y obteniendo más, en ambientes más seguros y confortables.
Calidad a prueba Una de las formas de probar la calidad al consumidor es la “certificación de productos o normas o sellos de calidad”. Esto significa que alguna organización confiable garantiza al consumidor que los productos o servicios cumplen con determinadas normas de calidad y seguridad. Una certificación de calidad no es más que el reconocimiento por parte de terceros, los cuales garantizan que existen indicios fuertes de la capacidad de una empresa para desarrollar una organización que mide sus cotas de productividad, acepta la innovación y gesta capacidades de adaptación o flexibilidad. La certificación incluye a la empresa en un segmento integrado por compañías con conductas homogéneas, que compiten a partir de exigencias similares. Frente a los consumidores o usuarios pone en evidencia qué productos llegan de la mejor forma posible, reduciendo los peligros de manejos inadecuados, homogeneizando los procesos y ayudando a conservar el medio ambiente.
pildoritas
4 pasos para enfrentar una situación estresante Hay ocasiones en que sentimos que perdemos el control de nuestras emociones. Asuntos afectivos, laborales, económicos, las exigencias y el ritmo de la vida diaria nos desbordan. Estos cuatro sencillos pasos resultan una forma útil de aclarar la mente, tranquilizarnos y, de esta forma, prevenir las consecuencias que una situación de este tipo puede tener sobre el organismo. Pare. Por un momento interrumpa lo que esté haciendo y detenga el continuo flujo de pensamientos negativos alrededor de esa situación. Respire. Tome aire profundamente, sienta que su abdomen se expande y luego exhale, permitiendo que las tensiones abandonen el cuerpo. Reflexione. Considere qué es lo que realmente está sucediendo. ¿Es una crisis? Si es así, ¿preocuparse y tensionarse ayudará a resolverla? Si no es así, ¿hay algo que usted pueda hacer y no está haciendo? Elija. Considere que tiene opciones. Para empezar, usted es dueño de elegir cómo reaccionar ante esa situación. Esto lo hará darse cuenta de que es usted quien tiene el control de sus emociones.
En busca de la armonía Ubicado en plena montaña, en medio de una exuberante naturaleza, pero a pocos minutos de la carrera Séptima, acaba de abrir sus puertas en Bogotá un espacio diseñado para reencontrarse con el espíritu y consentir el cuerpo. Concebido como un spa para el alma, Shambhala ofrece terapias personalizadas basadas en cinco elementos: tierra, aire, agua, fuego y amor, que se aplican dependiendo de las necesidades de cada individuo. Lodoterapia, hidromasajes, respiraciones dirigidas, yoga fuego y sanación yin yang, son, respectivamente, algunas de ellas. Pero además, los 276 m2 de este spa albergan salas de cosmetología y masajes, cabinas equipadas para cromoterapia, musicoterapia y aromaterapia, jacuzzis y restaurante vegetariano, entre otros muchos placeres. Si la idea es ir en pareja y sin afanes, se ha adecuado una suite para hospedarse y acceder a las diferentes terapias; pero si solo se cuenta con unas horas, hay diversos planes desde dos horas y media hasta seis horas, para recargarse de buenas energías. Shambhala, Spa & Fitness Calle 127 C No. 1 – 40 Bogotá www.shambhalaspa.com
58 volar
La hora de ayudar Quienes se estén preguntando cómo apoyar la lucha contra el cáncer de seno, encontrarán una efectiva y glamurosa respuesta en la campaña que ha emprendido relojes GUESS en Colombia. Y es que durante los meses de octubre y noviembre, esta marca norteamericana de ropa y accesorios para hombres y mujeres se une a la Liga Colombiana contra el Cáncer donando una parte de las ventas de GUESS Rosa Brillante, una edición limitada de relojes. Casuales pero con un toque elegante, estos relojes son un accesorio perfecto para mujeres de todas las edades pero, sobre todo, para aquellas comprometidas en la lucha contra esta enfermedad.
El valor del perejil Pocos saben que el perejil, esa hierba tan empleada para decorar y condimentar innumerables platos, es también muy saludable y benéfica para la salud. Rico en vitaminas A, B y C, calcio y magnesio, el perejil, tanto crespo como liso, es muy apreciado como medicamento desde tiempos antiguos cuando Galeno recomendaba comer las raíces hervidas para combatir la epilepsia, mientras que otros lo recetaban para eliminar el exceso de agua del cuerpo. A esas propiedades se le han ido sumando otras y ahora se lo recomienda para aliviar los dolores asociados a la menstruación, tratar problemas digestivos como el estreñimiento, flatulencias y cólicos, y aumentar la producción de estrógenos en mujeres en la etapa de la menopausia. Por si fuera poco, se ha demostrado que el perejil posee propiedades anestésicas que disminuyen los dolores ocasionados por golpes y caídas y que masticar unas hojitas neutraliza el mal aliento. Base de deliciosas preparaciones con acento francés cuando se mezcla con ajo y mantequilla, vale la pena empezar a mirar con otros ojos a esta hierba tan común y tan fácil de cultivar en cualquier huerta casera.
sentirse bien
Vibrar en la frecuencia correcta Por: Milena Clavijo
La resonancia de cuencos tibetanos y de cuarzo puede lograr que las células de todo el organismo recuperen su salud y atajen el deterioro causado por la enfermedad. De eso se trata la cuencoterapia, una milenaria terapia alternativa que cada día gana más adeptos.
Q
ue los beneficios de la música siguen siendo sorprendentes, lo comprobó con creces el músico y bioenergético francés Fabien Maman con la colaboración de la bióloga Helene Grimaud, cuando, al exponer células de la sangre a ciertas frecuencias sonoras, encontró que éstas alteraban su color y forma. Incluso, pudo observar que aplicando determinadas frecuencias —diferentes para cada individuo— sobre células cancerígenas, éstas tendían a desintegrarse. Dicha experiencia quedó documentada en las increíbles fotografías registradas en su libro El rol de la música en el siglo XXI. “Este hallazgo pone de manifiesto que la vibración del sonido desempeña un papel determinante en la transformación de la estructura celular, ya que actúa directamente en el ámbito más sutil del organismo humano”, afirmó en ese momento sobre sus investigaciones Maman, quien se basó en un principio que culturas milenarias como la tibetana tenían claro y es que cada célula y cada órgano del cuerpo está continuamente vibrando a una determinada frecuencia. Cuando un órgano se encuentra sano, su frecuencia vibratoria se halla en armonía con el resto del cuerpo, pero cuando esta frecuencia se altera, se rompe esta armonía y aparece lo que conocemos como enfermedad. Maman tuvo la oportunidad de tratar a dos mujeres que padecían cáncer de seno empleando la terapia de resonancia creada a partir de esos descubrimientos. Para estas pacientes se aplicó el sonido de su propia voz sobre las zonas afectadas, tres horas y media al día durante un mes calendario. “A una de ellas le desapareció el tumor. La otra se sometió a una operación para extirparlo, y los
60 volar
médicos vieron que éste se había reducido de manera significativa y estaba completamente seco, por lo cual la paciente se recuperó del todo después de la intervención”, relata Patricia Macaya Lambraño, experta en la aplicación de cuencoterapia. “En este experimento, la intención de las pacientes involucradas en su proceso de curación le dio un mayor poder a las frecuencias emitidas por sus propias voces”, añade. Macaya asegura que la técnica ha demostrado hacer diferencias importantes en el tratamiento del cáncer, aun en aquellos casos donde hay peor pronóstico. “El doctor Gaynor, director del Departamento de Medicina Oncológica e Integrativa del centro Strangh-Cornell para la prevención del cáncer de Nueva York, ha utilizado con éxito el sonido de los cuencos de cuarzo y otras técnicas sonoras en cientos de pacientes. En sus informes señala que el sonido influye en el proceso de curación al alterar las funciones celulares mediante efectos energéticos, lo cual hace que los sistemas biológicos funcionen con más homeostasis, calmando la mente y con ello el cuerpo, y logrando efectos emocionales que influyen en los neurotransmisores y los neuropéptidos, que a su vez ayudarán a regular el sistema inmunitario. Este es el sanador que todos llevamos dentro”.
En qué consiste Gracias al principio físico de resonancia, es posible modificar las frecuencias alteradas a través de la transmisión de otras frecuencias,
volar
y eso es lo que busca la cuencoterapia: adaptar el ritmo vibratorio de un objeto (los órganos y sistemas) al ritmo vibratorio de otro, que en este caso son los cuencos y sus frecuencias armónicas. De esa forma, el sonido se convierte en una herramienta terapéutica, capaz de ayudar a una persona a alcanzar el equilibrio físico, emocional y mental. “Dado que es posible afectar los distintos ritmos del cuerpo: cráneosacral, cardiaco y respiratorio, con el tratamiento se puede llegar a armonizar todo el sistema”, asegura Patricia Macayo, y añade que también se pueden equilibrar los desórdenes de falta de concentración y dificultades de aprendizaje y estrés. Adicionalmente, cuando el sonido usado en la terapia es relajante y armonizador, se pueden promover las ondas cerebrales en gamas de frecuencia alfa y zeta, que son las que emite el cerebro en profundos estados de relajación y meditación, creando así una mayor receptividad para la curación. “Se ha comprobado que en estos estados se experimentan aumentos estadísticamente significativos de los linfocitos T, responsables del sistema inmunitario. La idea es ayudar al cuerpo a encontrar un equilibrio químico y homeostático para que se cure a sí mismo. Si hay dolores en el cuerpo, las articulaciones y los huesos, la terapia paulatinamente los reduce. De hecho, he conocido casos en los que se quita el dolor en la primera sesión”, indica Patricia.
Cómo funciona La causa más frecuente por la cual las personas acuden a esta terapia es el deseo de manejar las emociones, para controlar así su influencia en el cuerpo físico y mental, y la necesidad de mejorar los malos hábitos alimentarios y psicológicos. Una vez realizado el diagnóstico, el terapeuta recomendará el tratamiento que se debe seguir y el número de sesiones requeridas. Durante la sesión le pondrá al paciente los cuencos sobre el cuerpo y especialmente sobre los chakras (puntos de energía que están a lo largo de la columna vertebral). “Las frecuencias armónicas aplican el principio de resonancia en el cuerpo receptivo y así este empieza a vibrar en la misma frecuencia”. Hay que tener en cuenta que este tratamiento sólo está contraindicado para personas que tengan problemas auditivos agudos, y que por ello no puedan o deban escuchar frecuencias altas. Tampoco puede aplicarse en personas que hayan sido sometidas recientemente a una intervención quirúrgica. La primera sesión dura entre una hora y cuarto y dos horas, dependiendo del diagnóstico. “Luego se realizan mínimo tres sesiones de seguimiento y armonización de una hora, pero todo depende de la persona y su estado. Se recomienda hacer una sesión
mensual de mantenimiento, para no reincidir en viejos hábitos”. La duración del tratamiento depende de que tan “bloqueado” o enfermo esté el sistema, el órgano, o los chakras afectados. “La mayoría de las patologías tienen un origen emocional, y cuando la persona tratada toma conciencia de su situación y hace un cambio, es dada de alta”. Para ayudar a este propósito, la terapeuta de cuencoterapia recomendará un cambio de alimentación, un entorno saludable en el que pueda reír, cantar y bailar, y hacer una práctica de meditación y respiración consciente, yoga, tai chi, chi kung o Aikido, entre otros. “Asistir a un concierto de cuencos también es terapéutico y ayuda a estar en armonía”. El tratamiento promete que con un poco de tiempo y constancia se pueden obtener resultados asombrosos. “Tuve un paciente que tenía cáncer en la lengua, al que los médicos le dijeron que le extirparían la mitad de la misma y que posiblemente no podría volver a hablar bien. Al acceder a la terapia de diagnóstico, concluimos que su problema era que no podía comunicarse bien con su jefe y su pareja. Empezamos un tratamiento intensivo de cinco días seguidos de terapia, en el que al segundo estalló en llanto y pudo liberar su voz y su dolor. Esto permitió seguir trabajando con la frecuencia de la nota Sol, que es la correspondiente al chakra de la garganta, y se le redujo el cáncer a tal punto que sólo le quitaron una pequeña parte de la lengua. Hoy en día puede hablar perfectamente. Cuando una persona tiene la fuerte intención de curarse lo logra, porque hace conciencia, el cuerpo se transforma y responde rápidamente”. Más información. Patricia Macaya Lambraño Centro de terapias, yoga, meditación y pranayama VibraciOm Reserva natural Guatoc, Barichara, Santander. vibraciOm@hotmail.com www.vibraciOm.blogspot.com
61
63
bienvenidos a bordo
64 volar
institucionales
Apoyo a una buena causa Con el objetivo de sensibilizar y acercar al sector empresarial y a la población civil con el Ejército Nacional, la Asociación Acción Social del Ejército de Cali organizó el evento Fe en la causa, en el Cantón Militar Nápoles. Satena estuvo presente y con su vinculación hizo un aporte al desarrollo de programas de apoyo en salud, educación, psicología y pastoral dirigidos a los soldados, héroes de Colombia. Durante la jornada, la aerolínea aprovechó la oportunidad para presentar los beneficios de la Tarifa Militar y la Silla del Héroe que ofrece en sus vuelos.
De viaje por Colombia Satena estuvo presente en la tercera versión del Salón Colombia y Séptimo Salón del Turismo, con el cual se busca impulsar y promover la industria turística colombiana mostrando los aspectos más relevantes de la oferta de destinos nacionales. Considerada una feria de capacitación turística itinerante, este evento organizado por ANATO, se llevó a cabo en Bogotá el 28 septiembre, en Medellín el 5 de octubre y en Cali el 12 de este mismo mes. Andrés Ramón y Julián Duque, funcionarios base comercial Cali.
Andrea Sanabria, asesora comercial Satena; Guillermo Londoño, gerente Travel Group, y Ronald Silva, asesor comercial Satena.
SATENA presente en Foro del Diario de la República El foro Boarding pass para el sector aéreo, organizado el pasado 22 de agosto por el Diario Económico La República en el Hotel Marriott de Bogotá, convocó a importantes miembros del sector aéreo en Colombia con el objetivo de analizar el estado actual y los retos futuros del país en materia de infraestructura, y detectar puntos de interacción que permitan tener una agenda común para
el desarrollo del sector aéreo en Colombia. En esta oportunidad, el Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez, Presidente de Satena, participó en el panel sobre “La agenda actual y los retos aéreo comerciales en Colombia” junto con Roberto Junguito Pombo, presidente de Copa Airlines Colombia, y Fabio Villegas Ramírez, presidente de Avianca Taca.
De izquierda a derecha: Alfonso Ávila Velandia, presidente Easyfly; Fabio Villegas Ramírez, presidente Avianca Taca; José María Giraldo, director general para Colombia de American Airlines; Manuel Leal Angarita, presidente ATAC; Hernán Passman, director ejecutivo Aires; Roberto Junguito Pombo, presidente Copa Airlines; Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez, presidente Satena.
66 volar
volar
Una jornada para resolver dudas El Hotel Las Palmas de Pereira fue la sede donde se desarrolló el primer Seminario Nacional en Gestión del Transporte y Viáticos con la participación de algunos funcionarios de Satena y de importantes personalidades del sector del transporte. El proceso de expedición de tiquetes, las políticas tarifarias, seguridad, legislación y demás temas de interés ocuparon la jornada que estuvo dirigida a los miembros de la Policía Nacional que gestionan tiquetes aéreos y terrestres.
Miembros de la Policía Nacional, asistentes al Primer Seminario en Gestión del Transporte y Viáticos.
bienvenidos a bordo
volar
69
el tarot y las hierbas Por: María Elvira Molano. lamolano@hotmail.com
Aries Nada sucede por casualidad, dice su tarot. Lo que hace hoy tiene consecuencias mañana. Todo es una cadena que se sucede, se ata y se une. Usted tiene un saber profundo que ha adquirido gracias a su intuición. Es importante que confíe en ella, pues no todo se soluciona desde la cabeza. Lo que usted sembró ayer, hoy podrá cosecharlo con generosidad. Tendrá éxito en los proyectos que emprenda a pesar de los cambios repentinos. Las cartas hablan también de amores dulces y traviesos. Para conservar el amor a su lado, riegue una manotada de semillas de eneldo en su casa. La tradición gitana considera esta planta como un maravilloso afrodisiaco y talismán de protección de sus amores.
Tauro
Géminis
Es un período de transición entre una cosa y otra. Es como si estuviera atravesando un río caudaloso pero aún no ha llegado a la otra orilla. Llénese de fuerza y de valor, pues las cartas del tarot auguran sorpresas positivas y una gran alegría para su corazón. Las puertas se abren para ofrecerle buenas oportunidades en el campo laboral. Del lado del corazón, un amor profundo y verdadero lo acompaña. Vale la pena seguir nadando así sea contra la corriente.
Avance con fe, dicen sus cartas del tarot. Usted encontrará la justa medida, el punto medio entre lo que tiene que hacer y lo que le gusta hacer. Vaya con seguridad y paso firme, pero con control de sus emociones cambiantes. Es un buen momento para avanzar y alcanzar la meta que se ha propuesto. Tiene el apoyo de propios y extraños, pues su trabajo es reconocido de cerca y de lejos. Confíe en usted y en sus ideas.
Para llenarse de esperanzas, ponga en su casa un florero con flores amarillas. Las rosas tienen propiedades antidepresivas, sedantes y combaten el insomnio. Los girasoles traen prosperidad y alegría y las fresias perfuman el ambiente.
Para ir con tranquilidad y espantar los miedos, ponga una ramita de tomillo en su bolsillo, en su pelo o en su cartera. Es una de las hierbas más aromáticas y un condimento preferido en la cocina. El tomillo, con su perfume caliente y ahumado, le dará el valor que necesita.
Libra
Escorpión
Sagitario
Tr e s a n t o r c h a s encendidas para iluminarle su sonrisa. Sus cartas hablan de nuevas actividades y de posibilidades maravillosas en el terreno profesional y amoroso. Sin embargo, no se deje encandelillar con tanta luz, planifique su tiempo y sus gastos para no verse en aprietos, ni en carreras. Con su clara visión de las cosas podrá llegar lejos y alcanzar lo que tanto ansía su corazón. Las cartas auguran éxito.
Una corona le trae su tarot para celebrar sus logros. Usted recibirá recompensas por sus esfuerzos. Su trabajo le será reconocido y apoyado por muchos que siguen sus huellas y su rastro. Su palabra será oída a lo lejos como el eco que resuena en las montañas. Usted tiene las herramientas para continuar abriendo el camino de muchos, pues posee los cuatro elementos para triunfar. Agua para beber, aire para respirar, tierra para sembrar y fuego para calentarse.
Necesita paciencia y prudencia en medio de las contradicciones y de los retardos que se presentarán, dicen sus cartas del tarot. Es tiempo para pensar, para reflexionar y para actuar sin atropellarse, ni atropellar a otros. Las cosas tienen su tiempo de maduración y saldrán en el momento menos esperado. La espera puede favorecer lo que viene. No se desespere, ni desespere a otros. Calma y relajación.
Para desbloquear la energía y limpiarse de malas ondas, dese un baño con ruda. Esta planta común tiene muchas propiedades y muchos dones. Es muy respetada en la magia herbolaria. Puede poner también una ramita en un florero en su casa.
70 volar
El contacto con la naturaleza lo llenará de energía y lo renovará. Camine descalzo, haga la siesta debajo de un árbol frondoso, lávese los pies en una fuente de agua clara. Salga al campo, a la playa o a la montaña.
Tome agüita de toronjil varias veces al día para conservar la calma y antes de irse a la cama para espantar los desvelos. Esta planta aromática común es la apropiada para acompañarlo en este tiempo de cambios, de movimiento y de incertidumbres.
volar
Cáncer
Leo
Virgo
Es un buen tiempo, pues usted está proteg ido contra los rayos y las tempestades que puedan presentarse en el camino. La suerte le sonríe para encontrar lo que busca, así se interpongan fuerzas desconocidas. El tarot recomienda ir seguro pero con prudencia y sabiduría para actuar en el momento oportuno. Cada cosa tiene su tiempo de maduración, no se apresure, ni se afane. Deje que las cosas le lleguen cuando le tienen que llegar. Del lado del corazón, su pareja lo acompaña con amor y dedicación. Su amor es correspondido.
Las cartas del tarot hablan de lanzarse a la aventura en terrenos desconocidos, en campos que si bien usted no conoce, le son familiares y atractivos. Con su poder de seducción y su mente rápida, usted encontrará la clave para abrir puertas aquí y allá. No se afane, ni se estrese, pues necesita relajarse y respirar profundo para continuar su camino con éxito.
Sus cartas del tarot hablan de viajes, así que aliste la maleta y prepárese para ver nuevos paisajes, caras diferentes, olores y sabores. Deshágase de las prevenciones y láncese con confianza a descubrir nuevos horizontes, a disfrutar las oportunidades que le depara su destino. Sus sentimientos cambiarán y su corazón palpitará para enamorarse de una idea, de alguien, de un lugar, de un sueño. Sentirá dar vueltas de canela en su cabeza. Prosperidad, amor y suerte le auguran las cartas en este tiempo.
Para conservar la fidelidad de su pareja y la suya de paso, ponga debajo del colchón unas semillas de comino. Esta hierba tiene el don de la retención y también se utiliza para proteger las casas de robos y de intrusos.
por eso los novios la llevan en el ojal y las
y las gripas puede tomarlo en tisana.
Báñese con jabón de canela, alumbre una vela aromatizada con este aroma o espolvoréese un poquito de esta esencia sobre su piel para atraer la buena suerte, el amor y el dinero. Durante la conquista del Perú, la búsqueda de la canela llevó a los conquistadores a encontrar el Gran Río Amazonas.
Capricornio
Acuario
Piscis
Las cartas del tarot recomiendan buscar el equilibrio para no perder los estribos. Controle sus impulsos, pues pueden tener consecuencias negativas y bloquear lo que está por salir. Con su capacidad de liderazgo, usted conducirá a buen puerto a su equipo, logrando vencer los obstáculos que pueden presentarse. Del lado del corazón, un amor travieso y apasionado lo espera. Prepárese para vivir esa nueva experiencia. Para aumentar la pasión, se recomienda el perejil. Dicen que la ninfa Calipso retuvo a Ulises a su lado por años gracias a esta planta de jardín. Es un condimento apreciado para aromatizar ensaladas, papas y legumbres.
Buenas oportunidades laborales y afectivas le esperan a la vuelta de la esquina. Para avivar la memoria, el romero es la planta indicada. Es también emblema del amor, novias en su ramo de flores en el matrimonio. Igualmente se considera una planta muy medicinal y curativa. Para espantar el catarro
De nuevo ciclo habla su tarot. Buen momento para renovarse y emprender nuevos proyectos profesionales y amorosos. Es tiempo para botar a la basura lo que no le sirve y guardar lo que verdaderamente le interesa. Es tiempo de renacimiento y de renovación, dicen sus cartas. El horizonte se despeja, para espantar los nubarrones de su camino. Para renovar su energía y protegerse, lleve tres pepitas de chocho rojo en su bolsillo. Estas semillas son muy utilizadas para hacer collares y adornos caseros y son muy apreciadas por sus poderes mágicos.
De unión feliz para su corazón, hablan sus cartas del tarot. Buen momento para dedicarse a cosas simples y cotidianas. Para ofrecer su mejor tiempo a su familia. Es también un tiempo propicio para establecer redes, contactos y estrechar sus vínculos sociales. Su palabra llega y expresa ideas y sentimientos importantes. Establezca de nuevo la comunicación. Abra los ojos, su corazón y sus ventanas para que entre el aire fresco y renovador. Deje ir las preocupaciones que tiene aprisionadas entre pecho y espalda. Para aflojar las tensiones, hágase un baño con florecitas de manzanilla. Esta planta es maravillosa para relajar el cuerpo, el espíritu y el corazón.
71
diarios de viaje
volar
Los monasterios de Meteora
Por: María Clara Ospina
L
os monasterios de Meteora, cuyo nombre significa Monasterios suspendidos del cielo, están localizados al noroeste de Grecia. Una de las maneras para llegar allí es partiendo desde Ioannina, capital de la provincia de Epiro. Esta pequeña y encantadora ciudad se halla ubicada a las orillas del lago del mismo nombre, en cuyas aguas se pescan ranas y anguilas. Vale la pena degustar estos excelentes manjares en uno de los restaurantes a orillas del lago. Por unos pocos euros se puede comprar una abundante porción de ancas de rana, de la cual pueden comer varias personas. También, se puede seleccionar de acuarios repletos de anguilas, una grande y gordita para preparar a la parrilla y compartir con amigos en la mesa. Saliendo de Ioannina, a un par de horas por una excelente carretera, se encuentra un pueblo de montaña, rodeado de bosques de pinos y habitado por pastores de ovejas y cabras. Aquí se consiguen toda clase de productos de madera como bastones y utensilios bellamente tallados, además de artículos provenientes del pastoreo: tejidos de lana, alfombras rústicas y pantuflas, así como excelentes quesos de oveja y cabra y exquisitas parrilladas elaboradas con sus carnes. De allí continuamos a Meteora, atravesando áridas montañas, hasta divisar en el horizonte un fenomenal grupo de inmensos peñascos grises, calvos de vegetación, formados hace siglos al vaciarse la laguna de Tesalia que ocupaba esta región. Alrededor del siglo XI, ermitaños cristianos ortodoxos se instalaron en cuevas de estos peñascos para dedicar su vida a la oración y la meditación. Con el tiempo, estos ascetas se reunieron en claustros
72 volar
de pequeñas celdas y construyeron capillas totalmente decoradas con frescos a todo color. Los monasterios, localizados sobre los pináculos de las rocas, dan la impresión de ser una continuación de ellas. Realmente, desde lejos parecen ser airosos nidos de águila, entre el cielo y la tierra, que desafían impávidos el tiempo y las ventiscas. La visión de estos monasterios enrocados sobre estos magníficos “gigantes pétreos” es ¡sobrecogedora! Los monjes y monjas, al igual que las provisiones, llegaban a estos claustros en canastos y redes subidos por poleas, único medio de acceso a estas cúspides. De allí no saldrían más. Allí transcurriría el resto de sus vidas en silencio, dedicados a la oración y al trabajo. A su muerte, sus huesos se conservaban en osarios, hoy abiertos a la vista de todos. En el Monasterio de la Transfiguración del Señor, fundado por San Anastasio Meteorita en 1340, se puede visitar uno de estos osarios, algo parecido a un clóset con sus estanterías llenas de calaveras y osamenta, muy bien ordenadas. En el siglo XVI llegaron a ser decenas de monasterios. Hoy se pueden visitar seis, para lo cual se debe estar en muy buen estado físico, pues para llegar a ellos habrá que subir y bajar cientos de peldaños. El esfuerzo es recompensado por las hermosas capillas y las magníficas vistas sobre los peñascos, los otros monasterios, el valle del mítico río Peneo y los pueblitos Kalambaka y Kastraki, localizados a los pies de este lugar sagrado. Merecidamente reconocida como patrimonio de la humanidad por la Unesco, la Meteora es un lugar único en el mundo.