www.revistavolarcolombia.com
Revista de Distribución Gratuita
ISSN 1900 - 6594
www.satena.com
MITÚ, L A PUE RTA DE L A A MA ZONÍ ZONI A
ED. 85
ORILL AS DEL RÍO VAUPÉS MITÚ
OCTUBRE / DICIEMBRE
Dirección general Columnistas CRÓNICA DE LAOrlando AMAZONÍA Coronel Rómulo Fonseca Luz Myriam Rey MendozaMITÚ, LA PUERTA Andrea Díaz Vélez Dirección editorial Salvatore Laudicina Morales Ircom Colombia Alejandro Cardenas Federico Cano Estiben Montaño Consejo editorial Camila Díaz Mayor General Pedro Ignacio Lozano Quinche Coronel Periodista Rafael Fernando Cerón Rojas Omaira Ríos Ortiz Luz Myriam Rey Mendoza Juan Carlos Gutiérrez Pedraza Edición Alejandra Usuga Hoyos Marcela Beltrán Gómez Corrección Redacción Berta Lucía Gutiérrez Gómez Alberto Morales Gutiérrez
Diseño conceptual Juan Guillermo Ríos
Fotografías: Cámara Lúcida Pixabay.com Freepik.com Unsplash.com Óscar García Jorge Daniel Mejía Foto Agusto Slp Nixón Hernández Cristóbal De La Cuadra María Clara Sánchez Modo Rosa
Diseño Juan Guillermo Ríos Edición fotográfica Morales Ircom Colombia Juan Guillermo Ríos Cámara Lúcida Impresión Quad Graphics Colombia S.A.S
05
06
72 PIERDA PESO SIGUIENDO EL PASO
04
OCTUBRE - DICIEMBRE
BUENA MESA 56 LA AREPA: SABORES QUE TRANSCIENDEN FRONTERAS
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DE OCCIDENTE
EVENTOS
DEPORTES
BETTY GARCÉS: REMINISCENCIAS DE UNA SOPRANO EN ALEMANIA
50
INSTITUCIONALES
46
08
COMPRAR EN AGENCIAS DE VIAJE ES UNA OPCIÓN CONFIABLE
DESTINOS
CULTURA
MUCHO MÁS QUE UN VUELO
TIPS DE VIAJE
CORREO DIRECTO
EDITORIAL
*Fotógrafos invitados y cortesías
74
EVENTOS OCTUBRE 2018 - DICIEMBRE 2018
75
Revista Volar Nº85 Octubre - Diciembre
Comercialización
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LEY 30 DE 1986. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. LEY 124 DE 1994
Portada:
Carolina Alzate Alzate Teléfono: (4) 403 27 29 Celular: 314 645 02 34 contacto@revistavolarcolombia.com
Orillas del río Vaupés
Fotografía: Cámara Lúcida / Miguel Ruiz
Tel: (4) 331 7164
18 MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
SALUD
MODA & TENDENCIAS
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
60 GAFAS, PARA TODOS LOS GUSTOS
LA VUELTA AL MUNDO
NEGOCIOS & GERENCIA
12
CRÓNICA
ENTREVISTA
ISSN 1900-6594
78 PROTAGONISTAS DE LA CALLE
64 LINA HINESTROZA: "HAY QUE RECIBIR LA ADVERSIDAD CON LOS BRAZOS ABIERTOS"
68 EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA
/CONTENIDO EN ES TA EDICIÓN
06
OCTUBRE - DICIEMBRE
EDITORIAL
MUCHO MÁS QUE UN VUELO
Aunque hemos dicho tantas veces que el orgullo de nuestro trabajo es esa contribución que hacemos al desarrollo de Colombia, por la capacidad de conexión que brindamos entre los territorios más apartados y los grandes centros urbanos que mueven nuestra economía, la verdad es que, en la medida en que incrementamos la experiencia, hemos descubierto que nuestro trabajo va mucho más allá.
Y es que para los habitantes de esas zonas apartadas a donde llegamos, el vuelo en el avión no es una rutina diaria: es una experiencia que les hace sentir que no se encuentran abandonados en sus lejanías, que hay una manera de conectarse con el resto del país. Pero se trata de una conexión que es mucho más que geográfica, es una conexión emocional.
Siempre, en los vuelos de SATENA viajan experiencias de vida que nos conmueven, porque trascienden el espacio de la silla que ocupa el viajero, trascienden la compra del tiquete.
A su vez, ahí, en las bodegas de cada uno de nuestros aviones, viajan soluciones impensadas: desde un medicamento que solo se encuentra en los centros urbanos, hasta el repuesto que devolverá la vida a una máquina necesaria.
Se trata del enfermo que, por fin, viaja a la gran ciudad donde el tratamiento de su dolencia es posible; la madre que, esperanzada, vuela al encuentro con su hijo que hace años no ve; la hija que regresa luego de varios años a una zona a donde creyó que nunca iba a volver.
El avión de SATENA, lo dijimos alguna vez, representa de igual manera mucho más que un avión en los cielos de esas zonas apartadas. Al sentir su motor lejano, al verlo, las gentes saben que el país del interior llega, que llega una solución; que llega el alma de esa Colombia a la cual pertenecen.
Mayor General Pedro Ignacio Lozano Quinche Presidente
OCTUBRE - DICIEMBRE
07
CORREO DIRECTO
MANTENTE EN CONTACTO:
E-MAIL contacto@revistavolarcolombia.com
contacto@revistavolarcolombia.com
AMIGOS DE SATENA:
@RevistaVolar1
Por cuestiones de trabajo acostumbro viajar por su aerolínea; siempre ha sido una formidable experiencia, porque, además de conectar el país con las regiones apartadas, nos brindan la posibilidad de conocerlo. Gracias por tan excelente servicio.
John Jairo Lopera Apartadó (Antioquia)
@revistavolarcolombia
FACEBOOK Revista Volar Colombia
E-MAIL contacto@revistavolarcolombia.com Queridos amigos de SATENA:
tavolarcolombia.com SATENA:
Cada vez que viajo con ustedes me siento orgullosa de mi país, de sus montañas y de su gente. Con ustedes he podido conocer lugares únicos, como Pasto. Las montañas de Nariño me enamoraron, así como su gente; y ni qué decir de su rica gastronomía. Definitivamente, en Colombia hay para todos los gustos.
Gracias a su excelente servicio pudimos viajar a Medellín para un tratamiento médico de mi hija. La atención de ustedes, como siempre, fue la mejor. Gloria Palacio González Quibdó (Chocó)
Alejandra Montes Ruíz Bogotá
www.revistavolarcolombia.com 08
OCTUBRE - DICIEMBRE
OCTUBRE - DICIEMBRE
09
TIPS DE VIAJE
COMPRAR EN AGENCIAS DE VIAJE ES UNA OPCIÓN CONFIABLE
Comprar en agencias de viaje es una opción confiable
Freepik.com
Cuando llega la hora de viajar, muchas personas se preguntan cuál es la mejor forma de planear un recorrido, si a través de Internet o con la asesoría de una agencia de viajes. Sin importar el tipo de viaje, el destino o el número de personas que asistirán, es fundamental contar con el respaldo de una entidad que oriente de forma segura y profesional los detalles que hacen de las vacaciones momentos memorables para toda la vida. Cuando un turista recibe asesoría por parte de una agencia de viajes para elaborar su itinerario, está dejando en manos de expertos cinco puntos fundamentales: precio, comodidad, información, seguridad y confianza. Escribe: Andrea Díaz Vélez
10
OCTUBRE - DICIEMBRE
Precio Según Alonso Monsalve, Presidente de la Junta Directiva de L’Alianxa Travel Network (LTN) Latinoamérica y expresidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, “la agencia de viajes tiene todo integrado y posee información de todos los proveedores; no hay que estar saltando de portal en portal para comparar tarifas y disponibilidades”. Esto se convierte en un plus si buscamos comodidad en los precios, ya que las agencias cuentan con un amplio abanico de ofertas que el usuario puede elegir, de acuerdo con sus gustos y necesidades. Además, aclara, las agencias “siempre ponen a disposición de sus clientes ofertas especiales, 2x1, upgrades y todo aquello que los proveedores programen”. Algunos viajeros tienen la idea de que comprar paquetes turísticos por Internet es más económico, aun cuando esto signifique renunciar a los beneficios de comprar en una agencia de viajes. Sin embargo, asegura Monsalve, “muchas agencias de viajes son líderes en ventas por Internet”. Con
COMPRAR EN AGENCIAS DE VIAJE ES UNA OPCIÓN CONFIABLE
TIPS DE VIAJE
respecto al costo de los tiquetes aéreos adquiridos en la web, es enfático al decir que “las aerolíneas no venden más barato, porque en Colombia hay una Resolución de la Aeronáutica Civil, emitida hace 12 años, que determina que las tarifas y los contenidos deben ser iguales tanto para las aerolíneas, como para las agencias de viajes“.
Comodidad
$$$ PAY
En Internet se puede conseguir todo tipo de datos; no obstante, es difícil saber qué clase de información se ajusta a las necesidades de los viajeros. Por eso las agencias se convierten en un excelente aliado, pues gestionar un viaje por cuenta propia puede ser, además de agotador, peligroso, si no se cuenta con una asesoría adecuada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tecnología es una parte esencial a la hora de adquirir paquetes turísticos. Cientos de compañías dedicadas a este sector cuentan con “aplicaciones y portales que pueden hacerle el viaje más seguro y completo”, según asegura Monsalve. Incluso, se apoyan en el uso de herramientas digitales como WhatsApp y correo electrónico para informar a los viajeros sobre sus tarifas y planes, además de resolver las inquietudes propias del recorrido.
Información Las agencias tienen la capacidad de informar y detallar aspectos del viaje, pues cuentan con un staff preparado para resolver las dudas que surjan sobre destino, hoteles y temporadas: “las agencias de viajes tienen personas muy conocedoras de los destinos, que hacen las mejores recomendaciones, desprovistas de intereses de los establecimientos o lugares”, afirma Alonso Monsalve.
Cámara Lúcida - Óscar Garcés
Asimismo, es importantísimo destacar que el papel del agente de viajes incluye asesorar sobre requisitos adicionaOCTUBRE - DICIEMBRE
11
TIPS DE VIAJE
COMPRAR EN AGENCIAS DE VIAJE ES UNA OPCIÓN CONFIABLE
les, como visas, pasaportes, vacunas u otros documentos exigidos por las autoridades en algunos destinos. La atención brindada por uno de estos profesionales, sea virtual, telefónica o presencial, será la garantía de una experiencia excelente de principio a fin. Tener acceso a información confiable es la mejor forma de comprar productos turísticos. En Internet existen millones de páginas, blogs y otros medios sobre viajes, pero, ¿hasta qué punto tanta información es segura? Un agente de viajes preparado será su mejor aliado en las búsquedas, pues lo acompañará hasta el final de su planeación, e, incluso, está dispuesto a escucharlo durante el servicio posventa. “El servicio posventa de una agencia de viajes es algo que nos diferencia de los prestadores de los servicios directos. Hacemos los contactos después del viaje; son muy valiosos los aportes de los viajeros, pues nos permiten corregir errores o ratificar que se va por el camino correcto de servicio al cliente”, afirma Monsalve.
Seguridad y confianza
PROTECTION
El servicio prestado por las agencias de viajes es regulado por las autoridades competentes, lo que es una forma adicional de garantizar seguridad y confianza en las compras. Algunas de estas autoridades reguladoras son:
Rawpixel - Unsplash.com
• Aeronáutica Civil. • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. • Superintendencia de Industria y Comercio. Esta entidad garantiza que el ejercicio de la competencia y la publicidad se hagan de manera honesta y transparente para el cliente. • Alcaldías municipales donde ejerce su actividad la agencia de viaje. Si bien las agencias de viaje son una excelente manera de planear sus vacaciones de ensueño, es importante orientarse sobre la legalidad de las mismas, pues en ocasiones estas empresas no cuentan con los requerimientos de ley, lo que puede traerle dolores de cabeza. Tenga presente que todas las agencias de viaje deben contar con un Registro Nacional de Turismo (RNT) avalado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; este documento certifica que la agencia cumple con los estándares que solicita el gobierno para prestar un adecuado servicio. Ahora que tiene claras las ventajas de las agencias de viaje, aproveche y disfrute de su tiempo libre, conociendo aquellos destinos nacionales e internacionales que siempre soñó. Freepik.com
12
OCTUBRE - DICIEMBRE
ENTREVISTA
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
Paola Rey, Fotografía: cortesía de Óscar García
14
OCTUBRE - DICIEMBRE
Una mujer bendecida
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
ENTREVISTA
“Siempre dije que quería ser mamá, y ahora que lo soy me doy cuenta de que es una experiencia más importante de lo que imaginaba. Amo ser mamá, me encanta estar embarazada; es una de las mejores etapas de mi vida. Siento que con mis hijos redescubro la vida a través de sus ojos, cuando aprenden a caminar, a comer, a hablar. Es una experiencia maravillosa”. Escribe: Omaira Ríos Ortiz
OCTUBRE - DICIEMBRE
15
ENTREVISTA
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
E
n 1996, Paola Andrea Rey era una joven estudiante de bachillerato de 15 años, que alternaba la escuela con talleres de actuación y comenzaba su carrera artística con un papel coprotagónico en la serie Fuego Verde, de RTI. Por su participación en este drama, que duró dos años al aire, Paola ganó un premio como mejor actriz revelación, en 1997, lo que fue el inicio de una brillante carrera plagada de éxitos nacionales e internacionales.
“Como era menor de edad, mi mamá me acompañaba a las grabaciones”. En esa época, ella asistía a las entrevistas vestida con el uniforme del colegio La Presentación en Bogotá; posteriormente, inició estudios de ingeniería. “Yo estudié becada, todo el tiempo. Desde chiquita siempre dije que quería ser actriz, y mis padres me apoyaron para que tomara cursos vacacionales de actuación, siempre y cuando me fuera bien en los estudios. Comencé a trabajar cuando estaba todavía en el colegio. Salía a las 2:00 de la tarde, y a las 2:15 ya estaba estudiando en La Casa del Teatro; me quedaba allí hasta las 6:00 pm, y mi padre pasaba a recogerme. Los sábados estudiaba de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde”.
BELLEZA AL NATURAL Después de 22 años vuelvo a encontrarla, y me sorprende ver que su belleza tan natural y fresca sigue intacta. Cuando inició su carrera, la belleza de su rostro impactaba por la lozanía de la piel, que lucía perfecta aún sin maquillaje. Ella proyectaba una mezcla de inocencia y frescura, propia de una niña con los modales aprendidos en un hogar sano, y de una colegiala juiciosa en sus estudios. Pese a su corta edad, era notable su disciplina y seguridad sobre lo que quería y podía. Posaba para las fotos y respondía con naturalidad, sin prevenciones. Era responsable y apasionada por su naciente carrera actoral. Esas cualidades siguen siendo las mismas, con la diferencia de que la Paola actual muestra la madurez de una mujer realizada, tanto en su profesión como en su rol de feliz madre y de esposa del también actor Juan Carlos Vargas. Tal vez lo más encantador de ella no sea la belleza física sino su actitud natural, dulce, sencilla y descomplicada, que persiste todavía, aun cuando su éxito y fama ya trascienden fronteras.
16
OCTUBRE - DICIEMBRE
Fotografía: cortesía de Óscar García
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
ENTREVISTA
UNA CARRERA DE ÉXITO Desde que comenzó, Paola Rey ha brillado como una estrella polar en producciones tan importantes como Corazón prohibido, Por qué diablos, La baby sister (su primer protagónico), Pasión de gavilanes (que la internacionalizó), La mujer en el espejo, Amores de mercado, Montecristo (donde conoció a su esposo Juan Carlos Vargas), Tiempo final, Los detectives y el Víctor, Sala de urgencias y Las muñecas de la mafia. Netflix y Caracol acaban de terminar la segunda temporada de esta última producción, y su estreno podría ser entre diciembre y enero. Pero Paola también ha incursionado en el cine, en cuatro producciones: Como el gato y el ratón, Espejos, La Man Cave y Sofía. “En esta última película de cinearte, dirigida por Famor Botero, un colombiano radicado en Nueva York, interpreto a la protagonista, una mujer que lo da todo por su familia; cuando cada uno toma las riendas de su vida, ella se da cuenta de que se ha olvidado de sí misma, y debe replantear su existencia”. El estreno está previsto para enero o febrero de 2019. Es curioso que en su currículum no tenga experiencia teatral, aunque sueña con ella: “Me encanta el teatro; me han invitado a varias producciones, pero no he podido por falta de tiempo. Siempre han coincidido en épocas en las que estoy grabando; o cuando no lo estoy, ya la obra está terminando temporada. Espero algún día poder tener tiempo para el teatro”.
Fotografía: cortesía de Óscar García
OCTUBRE - DICIEMBRE
17
ENTREVISTA
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
LA FAMILIA, UNA PRIORIDAD La actriz se casó con el actor Juan Carlos Vargas en 2010, y en julio de 2013 tuvo a Oliver, su primer hijo. En mayo de este año volvió a ser madre de otro hijo llamado Leo. Durante siete años vivió en Miami, como artista exclusiva de Telemundo, y aunque le iba de maravilla, prefirió regresar a Colombia por amor a su familia. “Siempre dije que quería ser mamá, y ahora que lo soy me doy cuenta de que es una experiencia más importante de lo que imaginaba. Amo ser mamá, me encanta estar embarazada; es una de las mejores etapas de mi vida. Siento que con mis hijos redescubro la vida a través de sus ojos, cuando aprenden a caminar, a comer, a hablar. Es una experiencia maravillosa”. “Yo crecí en un hogar muy unido, en una familia con mucho amor, y quería que mis hijos tuvieran la experiencia de estar rodeados y protegidos por las dos familias. Regresé porque mi prioridad es mi familia, y puedo ver en mis hijos que ha sido la mejor decisión para su felicidad. Mi hijo mayor adora la navidad y ya tiene el cuarto lleno de adornos, porque sabe que en esa fecha nos reunimos todos”. El rostro se le ilumina cuando habla de sus hijos y de su esposo. Casi es posible tocar su estado de plenitud. “Antes de conocer a Juan Carlos yo lo admiraba como actor, y cuando trabajamos juntos en Montecristo pude darme cuenta de que era un ser humano tranquilo, sereno, objetivo, mesurado, responsable y lleno de valores. Viene también de una buena familia, y tenemos las mismas metas con relación al hogar. Definitivamente él es el amor de mi vida, el definitivo. Nuestro romance no fue algo explosivo, de un día para otro, sino que nos tomamos como tres meses para conocernos y construir nuestro amor”.
Fotografía: cortesía de Óscar García
Cuando hace un balance de su pasado profesional, Paola se siente infinitamente agradecida por todas sus participaciones: “Cada una marca una etapa de mi vida, cada una fue un peldaño”. Recuerda con agradecimiento a Humberto Rivera, quien la descubrió para Fuego Verde; a Víctor Mallarino, el actor con
18
OCTUBRE - DICIEMBRE
el que protagonizó La baby sister, porque fue comprensivo, le brindó confianza y consejos sabios; y, finalmente, a la serie Pasión de Gavilanes, porque la hizo famosa en el extranjero: “Sigue siendo la producción más exitosa, y todavía es una sensación. Hay personas que me confiesan que la han visto hasta tres veces”. “Gracias a la vida que me ha dado tanto”, es seguramente la estrofa de la canción que mejor resume la vida personal y profesional de Paola Rey, una actriz que se mantiene vigente después de 22 años de carrera, gracias a que ha sabido combinar talento, disciplina, belleza y responsabilidad en el trabajo. Y, al mismo tiempo, coherencia y convicciones férreas al manejar su feliz hogar, que le traen como recompensa una vida plena.
PAOLA REY, UNA MUJER BENDECIDA
ENTREVISTA
Dr. Hernando J. Gonzalez Especialista en Cirugía Plástica Estética y Reparadora Lipólisis Láser
OCTUBRE - DICIEMBRE
19
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Mitú, la puerta de la Amazonía
Escribe: Marcela Beltrán Gómez
Panorámica río Vaupés / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
20
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
“La distancia y la poca comunicación que tenemos con el resto del país ha hecho que, en cierta forma, podamos mantener parte de nuestra cultura”, cuenta, con desparpajo, Diana, orgullosa de su tierra. Habla de Mitú, un municipio rodeado de una espesa selva y circundada por caños que se desprenden del caudaloso río Vaupés, el principal acceso fluvial para el transporte de mercancías.
OCTUBRE - DICIEMBRE
21
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Desde hace un par de años, y luego de que el conflicto armado dejara una honda cicatriz en la historia de sus pobladores, Mitú se levanta con fuerza, dispuesta a seguir dando la pelea para que no se estigmaticen a sus habitantes y, por supuesto, a su territorio; un verdadero paraíso en medio de la manigua, que tiene mucho para ofrecer a quienes deseen vivir una experiencia diferente. “Yo creo que el paisaje, las personas que habitamos este territorio, las costumbres, son lo que llama la atención de los turistas. Aquí vivimos más tranquilos, con calma, con nuestras tradiciones indígenas, ancestrales; los alimentos que consumimos provienen de la naturaleza, eso nos convierte en una tierra única”, comenta Diana, mientras divisa el inmenso horizonte, en el que, a lo lejos, un par de cerros, ubicados en Brasil, se pintan de azul. Mitú es el centro urbano más importante del Vaupés, pues allí convergen las instituciones descentralizadas de carácter nacional, incluyendo el Aeropuerto Fabio Alberto León Bentley, terminal aérea del Departamento y puerta principal de entrada de los turistas que llegan a descubrir toda la magia del territorio. Actualmente en el Vaupés están asentadas 26 comunidades indígenas, entre las que se encuentran los cubeo, los tukanos y los gunanos, quienes, además de dominar el español, conservan sus dialectos tradicionales, por lo que se estima que existen cerca de 29 dialectos diferentes en la zona. Esta riqueza étnica hace que cerca del 70% del territorio funcione bajo la figura de Resguardo Indígena. Durante la colonización española, el Vaupés se convirtió en un espacio atractivo para las comunidades religiosas que llevaron a cabo procesos de evangelización con las etnias que habitan el lugar. Entre finales del siglo XIX y 1940, el territorio sufrió la confrontación que desataron los caucheros colombianos y brasileños por el control de la mano de obra en esta parte del territorio. Hasta mediados de la década del 30, la capital del Departamento estaba ubicada en el municipio de Calamar (Guaviare), pero, posteriormente, el gobierno central pidió su traslado a Mitú, con el fin de hacer presencia en la ribera del río Vaupés, próxima a la frontera con Brasil. Años más tarde, la zona fue designada como Comisaría, junto con el Guainía y el Guaviare, hasta que, con la Constitución de 1991, estos territorios fueron elevados a la categoría de departamentos.
Parque del Municipio. Al fondo la Catedral La Inmaculada de Mitú / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
22
OCTUBRE - DICIEMBRE
FINES DE SEMANA
PUENTES Y VACACIONES
ESPECTACULARES En el Hotel 5 Estrellas número uno de Medellín RNT 4791
DESAYUNO BUFFET Y ALOJAMIENTO GRATIS PARA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
VACACIONES
FINES DE SEMANA
Y puentes inigualables
En el Hotel con mas detalles de Medellín RNT 1114
DESAYUNO BUFFET Y ALOJAMIENTO GRATIS PARA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Comunidad de Mituseno Urania
Muy cerca de la cabecera municipal de Mitú se encuentra la comunidad Mituseño Urania, un pequeño poblado que tiene en su zona dos importantes puntos turísticos: la Silla de Cubay y el cerro Urania. Quienes llegan a este punto se encuentran con una montaña que exhibe una serie de poltronas incrustadas en la pared, un lugar sagrado para los cubeo, pues, según la tradición oral, es allí donde su dios, Cubay, se sienta a divisar el vasto territorio. Más adelante, y después de un pequeño sendero en medio de la vegetación, se abre ante los ojos de los turistas parte del ascenso al cerro Urania, un escarpado de color negro que, por momentos, toma tonalidades púrpuras que contrastan con el verde del entorno. Una vez en la cima, los viajeros ven la extensa selva, surcada por el río Vaupés, en el que navegan pequeñas embarcaciones de madera, o avinas, como las llaman los pobladores. Los visitantes quedan maravillados con la panorámica durante el atardecer, pues el cielo despide al sol con majestuosidad, en medio de una amalgama de rojos, naranjas y amarillos. En el trayecto hacia el cerro Urania se encuentra el territorio de la comunidad indígena, que comparte con los visitantes el orgullo de vivir en un lugar sagrado, lleno de belleza y majestuosidad. Maloca de la comunidad Mituseño Urania / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
Ceima Cachivera
Tras un recorrido de 20 minutos, a 6 kilómetros de Mitú, se encuentra Ceima Cachivera, una comunidad que ha abierto las puertas de su casa para mostrarles a los viajeros un paisaje excepcional. El capitán de la comunidad, Sergio Gutiérrez Castañeda, es un hombre tranquilo, pero vigoroso, quien recibe constantemente grupos de turistas que desean internarse en la manigua para ver los tesoros que oculta el Vaupés bajo la espesa vegetación. Después de una charla sobre el territorio y la importancia de recorrerlo con respeto hacia la comunidad y la naturaleza, se inicia un trayecto de cerca de dos horas, en el cual los caminantes se topan de frente con el raudal Cachivera Tucunaré. Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
24
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Poco a poco el camino se torna difuso, y en ocasiones hay que sortear árboles caídos o piedras resbaladizas, producto de la reciente temporada invernal. Pero fácilmente los viajeros se conectan con el entorno y con el sonido de la selva, y, una vez inmersos en medio de la nada, empiezan a encontrar una serie de formaciones rocosas que hacen parte del complejo de cuevas, un santuario de especies nativas y territorio sagrado en la tradición del pueblo cubeo. A la cueva del Tigre le sigue la cueva del Sapo, un lugar especial para el avistamiento de aves, como el gallito de sierra, que en lo más profundo de estas rocas arma sus nidos para el cuidado de las crías. Unos cuantos metros más adelante aparece, imponente, Cerro Flecha, una montaña de tierra negra, también conocida como Troncos de Yajé, que ofrece a los visitantes una vista de 360 grados de la selva. “Venir aquí es venir a recargar energía con la madre tierra”, dice un turista, mientras ve con asombro el paisaje que tiene frente a sus ojos. Además de la belleza del paisaje, Cerro Flecha es un lugar sagrado para los indígenas cubeo, pues desde allí se ve el área que comprenden Cerro Venado y Cerro Guacamayas. “Desde Cerro Flecha se observa parte del territorio que transitó el dios Cubay; él, desde este punto, hacía sus oraciones. Por eso es tan importante para nosotros”, afirma el capitán, quien, a sus 52 años, mantiene un paso constante, sin mostrar cansancio alguno. El capitán, o “Capi”, como lo llaman algunos miembros de la comunidad, viene impulsando el turismo en la zona, desde hace 8 años, pues es consciente de que este territorio es un paraíso que vale la pena dar a conocer. “Gracias al apoyo del Sena nos hemos capacitado en temas de turismo y guianza. Yo, por lo menos, soy guía de avistamiento de aves; otras personas se formaron como guías ecológicos. Ahora estamos con el Fondo Emprender del Sena, y estamos trabajando en la cafetería que queremos abrir para la comunidad”, comenta el capitán, quien espera continuar su proceso turístico que impulse un crecimiento en la región.
CRÓNICA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cerro Flecha / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Panorámica desde Cerro Flecha / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Hotel Los Paisas 3103759101 (8)5642284 - (8) 5642606 hotellospaisas@gmail.com Mitú - Vaupés
OCTUBRE - DICIEMBRE
25
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Maloca de la comunidad Jericó / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Comunidad Jericó (Maloca, mambe) Quienes viajan al Vaupés saben que parte de la experiencia que se vive en esta travesía consiste en conocer e interactuar con las culturas y etnias que habitan la zona. Por eso, algunas comunidades, como Jericó, asentada a dos horas de Mitú, han ido abriendo paulatinamente las puertas de su maloca, con el único fin de transmitir lo que significa vivir en armonía con la naturaleza. A la entrada de la maloca, don Agustín Muñoz, sabedor del pueblo tatuyo, espera con entusiasmo a un grupo de foráneos. Tras un corto saludo, les habla de su historia; de cómo la guerra, hace 17 años, hizo que él y su comunidad dejaran sus tierras en los límites de Brasil, para adentrarse unos kilómetros hacia Colombia, en busca de tranquilidad. Hoy conviven unas 15 personas en la comunidad Jericó, quienes, de vez en cuando, preparan alimentos y lucen sus trajes tradicionales para mostrar parte de lo que son a los ojos curiosos de los turistas que llegan al Vaupés. En las paredes de la maloca, que tiene una capacidad para albergar a cerca de 300 personas, se ven algunas prendas que los miembros de la comunidad utilizan para ceremonias especiales. Al entrar, la oscuridad impide ver con claridad el entorno, pero, con el paso del tiempo, la maloca va ganando luz, de manera natural, y pequeños detalles emergen entre la penumbra: grabados e instrumentos musicales con los que amenizan sus encuentros. En la penumbra se distingue una mesa dispuesta con platos, vasos y cubiertos para recibir a los visitantes; a un costado, unas bases tejidas
26
OCTUBRE - DICIEMBRE
Don Agustín Muñoz, sabedor de la comunidad / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Prendas diseñadas por los hombres de la comunidad / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
en fibra vegetal portan ollas en barro con alimentos tradicionales, como el casabe, la quiñapira, el pescado muquiado, la muñica, el pescado con carurú, y el jugo de copoazú y azaí. Las mujeres de la comunidad ofrecen chicha a los turistas antes de iniciar el banquete; luego, cada quien puede servirse los alimentos que desee. Durante la comida, una de las mujeres toma en sus manos un poco de carayurú, un polvo rojizo con el que pinta los rostros de quienes visitan el lugar. “Esto significa protección”, dice una de ellas, mientras hace un conjunto de líneas en la frente y mejillas de uno de los turistas. Algunas de las comunidades en la Amazonía colombiana acostumbran consumir mambe, un polvo que se obtiene al tostar, moler y cernir la hoja de coca, y al que se le mezcla, además, cenizas de cecropia, un árbol nativo de la región. En medio de la maloca, don Agustín, de 62 años, invita a los asistentes a mambiar con él, mientras explica los beneficios de consumir este preparado. El mambe, al contacto con la saliva, forma una pasta que funciona como estimulante, quita el hambre y el sueño y despeja la mente. Además del mambe, la comunidad consume también yopo, polvo de tabaco que se aspira por ambas fosas nasales, y que, según don Agustín, sirve para curar males como la rinitis y la sinusitis.
Instrumentos para las celebraciones de la comunidad / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
OCTUBRE - DICIEMBRE
27
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Las Sillas de Cubay,Comunidad Mituseño Urania/ Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Puente sobre Caño Sangre, Comunidad Mitú Cachivera /Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Mambe / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Plato típico ofrecido por la comunidad / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
28
OCTUBRE - DICIEMBRE
Navegando en río Vaupés / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Ceima Cachivera / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Pescado ahumado en el mercado / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Caño Sangre / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz OCTUBRE - DICIEMBRE
29
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Viaje por el río Vaupés y sus canos
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Mitú es una ciudad situada en medio de la selva, por lo que la única forma de acceder a ella es a través de vuelos comerciales semanales, operados por SATENA. Sin embargo, el río que bordea gran parte de la ciudad es para los habitantes uno de los bienes más preciados, pues sus aguas, además de brindarles transporte, también les ofrece alimentación. Para los más pequeños, incluso, nadar a orillas de este imponente río es un juego. En el puerto más importante de Mitú, todos los viernes, alrededor de las 9 de la mañana, la ciudad comienza a vivir el agite propio del comercio en la zona; por río y tierra, con la chiva chagrera, llegan a este punto algunas comunidades indígenas para vender los productos cosechados en sus chagras: fariña, casabe, uva pichuna, quiñapira y copoazú pueden conseguirse en el lugar, además de pescados y lagartos, que son comercializados como alimento.
30
OCTUBRE - DICIEMBRE
Omar, un lanchero joven, pero diestro en las artes de dominar la fuerte corriente del río, emprende un recorrido con un grupo de turistas a través de las aguas del Vaupés y los caños que circundan la región. Durante esta navegación, se topan a lo lejos con otros lancheros que viajan río arriba, transportando pasajeros, productos agrícolas o mercancías. El paisaje es exuberante, y en las orillas se distinguen, por momentos, pequeñas comunidades que aprovechan las aguas para tomar un baño o lavar la ropa. Algunos tramos, completamente inhóspitos, adornan el curso del río con abundante vegetación que se sumerge sigilosa en el vaivén de la corriente.
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
El río es la principal vía de transporte en el Vaupés / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz OCTUBRE - DICIEMBRE
31
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
En este viaje el destino es Tatú Cachivera, un raudal a dos horas de Mitú, en el que la fuerza del agua se ha tragado algunos barcos que desafiaron el poder del río. Pero antes de adentrarse a estos rápidos, se hace una estación en la comunidad Trubón, a la cual solo se puede acceder a través del río Vaupés. Allí, el hermano del capitán decide acompañar la travesía porque, según él, conoce los recovecos para sortear los remolinos que se forman en el agua producto del raudal, ya que, por esta época invernal, en ocasiones es difícil identificar las piedras que yacen en la profundidad. Una vez allí, el sonido ensordecedor del agua golpeando las piedras se mezcla con el sonido de las aves, que, desde las copas de los árboles, observan el cauce del río.
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
El río Vaupés nace en Calamar, Guaviare, y después de recorrer el Departamento, cruza la frontera con Brasil, donde se le conoce como Uaupés, antes de morir en el río Negro. En la tradición oral del pueblo cubeo el río cobra un valor importante, pues en estas aguas se lleva a cabo el ciclo mítico de la anaconda ancestral, que, con sus apariciones, darían identidad a la comunidad: “Para nosotros, debajo de esta agua, hay otro mundo, el mundo de los dioses. Por ejemplo, se dice que los suegros de Cubay eran guíos (anacondas), pero en realidad eran personas que usaban su piel como un disfraz”, cuenta Arcelia Caicedo, indígena cubeo que trabaja como apoyo del sector de turismo en el Municipio. En medio de la manigua se encuentran algunos caños, en ocasiones zigzagueantes, que refrescan las caminatas de los viajeros. Es el caso de Caño Sangre, un riachuelo cuyo color rojizo y naranja es producto de las hojas que caen al agua, y que, tras descomponerse, tiñen la corriente. Este paraíso incrustado en la selva del Vaupés se encuentra a 3 kilómetros de Mitú, por vía fluvial. Al llegar a la comunidad Mitú Cachivera, se inicia un recorrido a pie de cerca de 30 minutos; un trayecto en el que los turistas pueden disfrutar de las aves y de la variada vegetación que enruta la marcha. Finalmente, se llega a una pequeña cueva y a un puente que cruza el caño. Algunos caminantes deciden continuar su viaje hasta el Cerro Guacamayas, cuya cumbre ofrece una vista privilegiada del lugar; y, ya de regreso, se refrescan en sus aguas rojizas.
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Este lugar es perfecto para desconectarse por un par de horas del agite urbano, pues el caño brinda una experiencia única a quienes deciden nadar en sus frías aguas. “Algunos mituseños aprovechan este lugar para venir en familia a pasar un domingo y hacer el tradicional paseo de olla”, complementa Arcelia, mientras chapalea sus pies en el agua. Otro de los paraísos en el río Vaupés, muy cerca de Mitú, es el balneario Cucurá, cuyo raudal funciona como un spa natural que relaja a quienes lo visitan. Las aguas cristalinas se abren paso entre enormes piedras, que forman charcos o piscinas naturales, muy atractivos para los amantes de la vida natural.
32
OCTUBRE - DICIEMBRE
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
RECOMENDACIONES:
Use siempre bloqueador solar durante las caminatas y viajes a través del río, pues las temperaturas oscilan entre los 25 y 30 grados Lleve siempre repelente de insectos en los recorridos. Lleve ropa cómoda, pantalones que le permitan caminar sin dificultad, zapatos o botas con buen agarre, y gorros que lo protejan del sol. Recuerde que el Vaupés cuenta con lugares sagrados para las comunidades indígenas; por eso es fundamental que respete los espacios que ellas, muy amablemente, han abierto para usted. No arroje basura en la selva ni en el río.
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
OCTUBRE - DICIEMBRE
33
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Artesanías en el Vaupés Un artesano, de manos curtidas por el paso del tiempo, ensambla con agilidad una olla de barro, mientras otra persona, a un costado, pule una de las piezas con cantare, una piedra originaria del Apaporis, que ha sido utilizada por generaciones. Así, en medio de su taller, Rodrigo López plasma su cultura y tradición en trabajos representativos que comercializa con las comunidades y turistas, atraídos por estas piezas de carácter único. Además de las vasijas, los platos y las ollas de barro azul con grabados tradicionales del pueblo cubeo, las mujeres tejen balays (bandejas con diseños simbólicos), jarrones y otros elementos para el hogar y la vida cotidiana, haciendo uso de fibras vegetales, como el cumaré o el guarumo. Otros, en cambio, trabajan la talla en madera con historias de la etnia. Cada pieza es, por sí sola, una obra de arte, pues la labor de manos artesanas le imprimen a estos productos una identidad cultural que ubica sus trabajos como uno de los más representativos en la Amazonía colombiana. Artesanos mituseños, como Rodrigo, hacen presencia en diversas ferias artesanales del país, mostrando con orgullo parte de lo que produce el Vaupés. Para las comunidades, la recuperación de las tradiciones es actualmente una de las tareas más importantes, pues las nuevas generaciones han dejado de lado estas labores que los conectan directamente con su cultura. “Antes, el decorado lo hacían las mujeres mayores, las abuelas; hoy las trabajan todos, pues la idea con este proyecto es recuperar la técnica; que nuestros hijos conozcan un poco de nuestra cultura. Ellos van a la escuela, a la universidad, y desconocen lo que somos”, cuenta Rodrigo, quien, a través de su proyecto, busca llevar este conocimiento a los más jóvenes. “Ellos tienen que conservar esa tradición; los abuelos se van, pero la tradición no se puede perder. Para nosotros, antes que lo económico, es rescatarla”, complementa Rodrigo.
34
OCTUBRE - DICIEMBRE
Sobrevuelo por el Magdalena / Cortesía: Prensa Cormagdalena
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
El "atrapamujeres" es una de las artesanías más representativas de las comunidades de la zona / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Sus tallas en madera simbolizan personajes e historias de los pueblos del Vaupés / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz OCTUBRE - DICIEMBRE
35
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Mitú, centro urbano Con un poco más de 14 mil habitantes, Mitú despierta cada día entre la selva para entrar en las dinámicas de una capital. En su centro urbano se encuentran las entidades del Estado, el hospital y la Catedral María Inmaculada, símbolo de resistencia para este pueblo que vivió con tristeza la guerra, a finales de la década del 90. El parque principal, conocido como Parque Santander de Mitú, es un punto de encuentro para los habitantes, no solo por el comercio que vibra a su alrededor, sino también porque en un costado del marco de la plaza se encuentra un monumento al guío, que simboliza el origen de las etnias en el Vaupés. Con el paso del tiempo, la ciudad ha tenido importantes obras que impulsan el desarrollo en la zona. El aeropuerto Fabio Alberto León Bentley funciona desde 2002, y recibe semanalmente 5 vuelos comerciales procedentes de Bogotá y Villavicencio. Adicionalmente, cuenta con una oferta creciente de hospedajes y restaurantes para los visitantes. Catedral La Inmaculada de Mitú / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
36
OCTUBRE - DICIEMBRE
Los jóvenes encuentran ahora una improvisada, pero ingeniosa, sala de cine, en la que proyectan películas en formato blu-ray, para una mejor definición del sonido y la imagen. La sala, que está ubicada en el restaurante y pizzería Barassana, fue construida en su totalidad con materiales reciclados, que dan un aire bohemio al lugar. Alejandro Duque, su propietario, cuenta que la sala funciona desde hace 6 años, aproximadamente, y llegó a proyectar películas en 3D. Sin embargo, una descarga de energía averió el dispositivo y los mituseños tuvieron que conformarse con películas 2D. Hoy Mitú tiene aires de conquista, pero no de la misma que sufrieron por siglos, y que los mantuvo en el anonimato. Esta población, la más importante del Departamento, busca posicionarse como un referente de turismo ecológico y etnográfico, pues la riqueza de su tierra está en los pobladores, que no descansan ni un minuto para hacer del Vaupés un ejemplo de país. Escultura que narra el origen de las etnias del Vaupés / Cámara Lúcida Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
OCTUBRE - DICIEMBRE
37
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Entrega material bibliográfico y pupitres a la comunidad étnica Santa Helena de Tiposo, Mitú, Vaupés / Cortesía: Slp Nixón Hernández Gómez
Acción unificada por el Vaupés En el suroriente colombiano se encuentra la Trigésima Primera Brigada, Unidad Operativa Menor Orgánica de la Cuarta División de nuestro Ejército Nacional, con jurisdicción y responsabilidad en todo el departamento del Vaupés (54.135 kilómetros cuadrados) y en 656,37 kilómetros de frontera con la República Federativa de Brasil (desde Camanaos hasta el punto Bocas de Taraira). Para cumplir la misión asignada, el Ejército cuenta con el Batallón de Infantería No.30 General Alfredo Vásquez Cobo, el Batallón de Selva No.52 Coronel José Dolores Solano y la Compañía de Unidad de Servicios Administrativos No.31. La Brigada, en cumplimiento del Plan Victoria Plus y, en especial, del tercer eje, Cooperación y Desarrollo, está realizando, de la mano con todas las entidades presentes en el territorio, el programa Fe en Colombia. El objetivo es implementar múltiples actividades en beneficio de los grupos étnicos, las víctimas y la comunidad en general, en una acción integral que ha ayudado a mitigar sus necesidades básicas. El programa Fe en Colombia nace de las necesidades más sentidas de las comunidades y de la responsabilidad del Estado, con lo que se han generado espacios de gobernabilidad, confianza e institucionalidad en los territorios. Fe en Colombia ha realizado actividades lúdicas, recreativas, deportivas y de salud, así como estrategias para la prevención del reclutamiento ilícito, de la violencia intrafamiliar, de la violencia sexual y del consumo de sustancias psicoactivas. Un programa que ha sido posible gracias a la
38
OCTUBRE - DICIEMBRE
articulación con la gobernación del Vaupés; las alcaldías de Mitú, Taraira y Carurú; las universidades, y entidades como el SENA, DPS, ACR, la Unidad de Víctimas, ICBF, DGT, URT, GAC, la Fiscalía y la Procuraduría. Todas estas actividades están encaminadas a generar espacios de esparcimiento, de prevención, de integración, de apoyo y de reconciliación, así como a incentivar la generación de proyectos productivos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Es de resaltar que, con el gran apoyo de nuestra Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y de varias universidades, la Trigésima Primera Brigada ha recibido la donación de más de 26 mil libros, 3.400 pupitres, 80 computadores, tableros y demás elementos para dotar las escuelas de las comunidades apartadas del Departamento. Han apoyado esta causa universidades y entidades con sede en Bogotá (Universidad Católica, Javeriana, UDCA, Cooperativa, INCCA, CESA, Central, Santo Tomás, El Rosario, FECODE, La Salle, Libre, ESAP, Fundación Universitaria Agraria de Colombia y Fundación Únete) y en el departamento del Meta, como es el caso de la Corporación Universitaria del Meta UNIMETA. Gracias a ellas, se han llevado libros a comunidades tan apartadas como Puerto Solano, Camanaos, Piedra Ñi, Tiquie, Buenos Aires-Pacoa, Cachiporro, Yavaraté, entre otras (ver mapa). Fe en Colombia e inmensa Fe en la Causa. Coronel Rómulo Orlando Fonseca Salcedo Comandante de la Trigésima Primera Brigada Mitú – Vaupés.
Palabras claves
Avinas:
Chagras:
Cachivera:
Casabe:
Embarcaciones de madera
Cultivos o huertas
Raudal
Arepa o tortilla hecha de yuca
Carayurú:
Maloca:
Polvo colorante, de tonalidad roja, usado en ornamentos para rituales y pintura corporal.
Guío:
Anaconda, serpiente que habita en los ríos de la Amazonía.
Así se le conoce a las casas comunales ancestrales en la Amazonía colombiana.
Sabedores o Payés: Miembros de la comunidad que conocen la cultura y saberes ancestrales.
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
¡Tenga en cuenta! Debido a su difícil acceso, hay productos con un valor comercial mucho mayor que en otras ciudades del país. Si va a viajar a este destino, asegúrese de llevar con usted el carné de la fiebre amarilla, pues algunas autoridades aeroportuarias podrán pedírselo antes de abordar. Los pueblos indígenas tienen sus reglas para transitar sus territorios; acátelas, por respeto a ellos y a sus tradiciones.
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
40
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Caño en la comunidad Ceima Cachivera / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
Cuevas en Ceima Cachivera / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz OCTUBRE - DICIEMBRE
41
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
42
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
OCTUBRE - DICIEMBRE
43
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Panorámica desde cerro Flecha / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz Tatú Cachivera / Cámara Lúcida - Miguel Ruiz
44
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
CRÓNICA
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
Comunidad Ceima Cachivera / Cámara Lúcida -Miguel Ruiz OCTUBRE - DICIEMBRE
45
CRÓNICA
MITÚ, LA PUERTA DE LA AMAZONÍA
Agradecimientos Gobernación del Vaupés Secretaría Municipal de Agricultura, Medio Ambiente, Vivienda, Minería y Desarrollo Turístico. Carlos Castañeda Hernández
Oficina Atención al Riesgo Diana Marcela Reyes
Comunidades
Agencia Comercial García Perdomo Satena - Mitú
Ceima Cachivera Sergio Gutiérrez Castañeda - Capitán
Apoyo Logístico Vicente Hernández Quevedo
Jericó Agustín Muñoz - Sabedor
Motorista Omar Valencia
Cubay Rodrigo López - Artesano
Conductor Jacinto Ortiz
Cucurá Cerro Mituseño Trubón Mitú Cachivera
Hotel Los Paisas Barassana
Cámara Lúcida -Miguel Ruiz
46
Apoyo Sector Turismo Arcelia Caicedo Giraldo
OCTUBRE - DICIEMBRE
MITÚ, LA SALVANDO PUERTA DE AL LA AMAZONAS AMAZONÍA
CRÓNICA
OCTUBRE - DICIEMBRE
47
CULTURA
BETTY GARCÉS: REMINISCENCIAS DE UNA SOPRANO EN ALEMANIA
Betty Garcés:
reminiscencias de una soprano en Alemania Sumario: Vestida de gratitud y humildad, la cantante bonaverense hace historia en el mundo Escribe: Salvatore Laudicina
Su voz ha pasado por varias etapas: de soprano lírico ligera a soprano lírico, y, de ahí, a soprano lírico spinto, en transición. La imaginación, traviesa a más no poder, dibuja en los espacios que surgen entre un minuto y otro, varias posibilidades de lo que puede suceder durante la charla con Betty Garcés. Tras concluir exitosamente una gira de conciertos en España, El Líbano, Egipto y Tailandia, cansada de andar aquí y allá, es inevitable preguntarse si su actitud será la ideal, o si, en el momento más emocionante de la conversación, pondrá, de manera sutil, punto final.
Cortesía: Cristóbal De La Cuadra
48
OCTUBRE - DICIEMBRE
BETTY GARCÉS: REMINISCENCIAS DE UNA SOPRANO EN ALEMANIA
CULTURA
Desde lo predecible hasta lo impensable toma asiento en aquel festín de suposiciones. De pronto, una voz dulce hace su aparición. “Qué alegría hablar contigo”, expresa.
quien estudiaba en Bellas Artes, me dijo que habían abierto inscripciones para estudiar música”, cuenta. “La idea me encantó de inmediato, porque quería aprender a tocar”.
Aunque su belleza está esculpida con el fino cincel de la feminidad que caracteriza a las mujeres de Buenaventura, invoca a gritos la sofisticación de Ella Fitzgerald y Billie Holiday. Es como si perteneciera a la Nueva Orleans de 1940.
Mientras se prepara para presentar los exámenes de admisión, su maestra le sugiere postularse a canto. Los nervios le juegan una mala pasada. “Tuve que cantar a capella”, confiesa. Para su sorpresa, logra llevarse uno de los preciados cupos. Es así como empieza a estudiar canto lírico.
Suelta una risita infantil. Las ideas preconcebidas minutos atrás se desaparecen tras aquella sonoridad agradable, empapada de la sabrosura del Pacífico colombiano. La intuición lanza un suspiro de júbilo. En la dulzura de Garcés habita esa locuacidad deliciosa y necesaria para alimentar las curiosidades.
La abuela se fue: entre eufonías y gemidos Cuando uno recorre los pasillos de la infancia y la adolescencia de Betty Garcés Bedoya, la hija del profesor José Garcés y de la artista Isabel Bedoya, esa que ni siquiera sueña con cantar ópera, se topa de frente con la ausencia de doña Eufemia, su abuela.
El visionario En este punto de la charla, Garcés trae a colación un nombre clave en su historia profesional: el cantante lírico Francisco Vergara. Mientras desenreda sus recuerdos, una grata nostalgia se cuela en el ambiente. “Sus palabras fueron determinantes para enamorarme por completo de este mundo, al que jamás pensé pertenecer”, señala. Tras escucharla cantar, queda fascinado con su voz. De ahí en adelante, inicia la ardua lucha de Vergara para conseguir
Ojos enlutados y la vida embadurnada de melancolía; el destino se las ingenia para despertar la música en su interior. Entonces, el dolor libera un canto propio. Eufonías y gemidos capaces de arrancarle el pellejo a lo indecible. “Cuando ella murió, me quedé sin piso. Aquellas sonoridades fueron un regalo de Dios para sanarme”, narra pausadamente. Paradójica manera de abrazar su talento. Aún es muy temprano para entender el propósito de aquel despertar intrínseco.
La rockera-metalera En el clímax de la adolescencia, su padre la envía a Cali para terminar los estudios secundarios. Es una especie de ritual familiar que don José Garcés instituye para el progreso y bienestar de sus hijos. Entre los aires citadinos y las nuevas amistades, la inquieta Betty cae rendida a los pies del rock y el metal. “Soy cantante de ópera, pero tengo mi lado alternativo”, sostiene con su peculiar sonrisa. “Esos sonidos me ayudaron a convivir con la rebeldía de la edad”. Una nueva vida en La Sucursal del Cielo. El destino nuevamente hace de las suyas para acercarla a su vocación.
No a la guitarra,sí al canto Una guitarra es la culpable de que Betty Garcés llegue al Conservatorio Antonio María Valencia. “Mi hermana mayor, En 2019, su deseo es dedicarle más tiempo a su vida personal. “Quiero tomarme las cosas con calma”, dice. / Cortesía: Cristóbal De La Cuadra
OCTUBRE - DICIEMBRE
49
CULTURA
BETTY GARCÉS: REMINISCENCIAS DE UNA SOPRANO EN ALEMANIA
Su voz ha pasado por varias etapas: de soprano lírico ligera pasa a soprano lírico. Actualmente se encuentra en transición a soprano lírico spinto / Cortesía: Cristóbal De La Cuadra.
los recursos económicos que le permitan a la talentosa Betty pisar suelo alemán, donde pueda perfeccionar su talento. Una vez más, el destino mueve estratégicamente sus hilos, y con el apoyo de la exministra de Cultura Mariana Garcés, entonces directora de la Casa Proartes, el viaje se hace realidad.
Alemania, su máxima escuela En Colonia, la cuarta ciudad más grande de Alemania, obtiene uno de los 10 cupos para estudiar en la Escuela Superior y cursar un Máster en Artes. Tiempo después, forma parte de un programa de jóvenes del Royal Opera House y cursa dos especializaciones en Hannover. Para ese momento, el dinero escasea. Esto, en vez de amilanarla, la fortalece aún más. “Trabajé como empacadora de
50
OCTUBRE - DICIEMBRE
helados y empacadora de comidas para aviones. Tenía mis metas claras y no estaba dispuesta a rendirme”, manifiesta con orgullo.
Entre lo lírico y lo humano Con ese sabor único y exquisito de la victoria, honrada por posarse en los escenarios más importantes de Colombia, Alemania y el mundo, aplaude su carácter por prestar oídos sordos a las críticas. “Me decían cosas como ‘usted no parece negra’ o ‘es que usted debe cantar música tradicional, porque esa es la música de nuestra región’ ”. A largo plazo, su sueño es abrir una escuela de canto lírico en Buenaventura. Aunque se demore la vida entera, lo logrará. No hay imposible que pueda derribar la determinación de Betty Garcés Bedoya, la niña mimada del destino.
BETTY GARCÉS: REMINISCENCIAS DE UNA SOPRANO EN ALEMANIA
CULTURA
OCTUBRE - DICIEMBRE
51
DESTINOS
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
Santa Fe de Antioquia,
un tesoro del occidente Escribe: @MarceBlur
Plaza Mayor de Bolívar, Santa Fe de Antioquia / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Las raíces de Antioquia están atadas a Santa Fe, un poblado colonial de fachadas de bahareque y ventanales florecientes, que hablan por sí solas de la belleza de este municipio ubicado al occidente del Departamento, y que, en época de verano, alcanza hasta los 35 grados de temperatura. Esta tierra ha sido epicentro de importantes personajes de la vida nacional, de las artes y de la religiosidad, ya que, hasta hace 200 años, era la capital de Antioquia, un título que el municipio conserva con orgullo. Santa Fe de Antioquia se encuentra a 54 kilómetros de Medellín, tomando la vía al mar por el occidente de la ciudad. Durante el recorrido, los viajeros se encuentran con una de las obras de ingeniería más importante de la región, el Túnel de Occidente, que, desde 2006, facilitó el tránsito de turistas a esta zona del país. “Antes, para llegar a Santa Fe, nos demorábamos casi 3 horas; hoy estamos a hora y media”, comenta un viajero, que aprovecha los fines de semana para “venir a visitar el terruño”, cómo le dice cariñosamente a su casa. Poco a poco, Santa Fe comenzó a tener problemas por el
52
OCTUBRE - DICIEMBRE
alto flujo de viajeros que llegaba al casco urbano en busca de hospedajes, alimentación y planes de recreación, lo que llevó a las autoridades locales a diseñar una política pública que transformara la imagen de este municipio, que hace parte de los 17 destinos incluidos en la Red Turística de Pueblos de Colombia. Actualmente, y gracias a la labor de un equipo interdisciplinario, Santa Fe de Antioquia se encuentra en proceso de certificación como destino en turismo sostenible, un logro que dejará grandes frutos a futuro. Y es que Santa Fe de Antioquia se ha convertido en un referente en materia turística, gracias a su amplia oferta y planes que conjugan el descanso, la recreación, el arte, la cultura y la religiosidad. Por eso no es de extrañar que cada vez más extranjeros decidan venir a conocer este paraíso colonial incrustado en la cordillera occidental, a orillas del río Cauca.
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
DESTINOS
Actualmente la obra se encuentra en mantenimiento, por lo que solo se permite el tránsito a pie, o en mototaxis, dependiendo del día y de la hora. El puente, que además comparte territorio con el corregimiento de Sucre, del municipio de Olaya, tiene una longitud de 291 metros y una resistencia de 255 toneladas. Cientos de extranjeros y nacionales visitan a diario este lugar, que además de ser un referente en materia turística, ha sido una pieza importante para el desarrollo de la región, pues conectó con el centro del país a una parte del occidente antioqueño. Para llegar a este punto, basta con preguntar en la terminal de buses por el servicio de mototaxi que transporta turistas hasta el lugar.
Cortesía: Foto Augusto Puente de Occidente / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Puente de Occidente Unos de los puntos más atractivos para los visitantes se encuentra a 3 kilómetros del casco urbano de Santa Fe: el Puente de Occidente, una obra diseñada y construida en 1895 por José María Villa, un ingeniero que aprovechó el conocimiento y la experiencia adquirida en Estados Unidos, para conectar las montañas que separa el caudal del Cauca. Gracias a su talento logró una beca para estudiar en Nueva York, en donde participó en la construcción del puente de Brooklyn. En 1978, el puente fue declarado Monumento Nacional por el Congreso de la República.
Fiestas para todos los gustos Santa Fe de Antioquia cuenta hoy con una oferta cultural importante. Sus museos, calles, plazas y hoteles son escenarios propicios para la realización de eventos de talla internacional. Uno de ellos es el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, cuya programación va desde proyecciones al aire libre hasta conferencias con personalidades del medio. El Hotel Mariscal Robledo, ubicado en el centro histórico del municipio, abre sus puertas durante el Festival para que los amantes del séptimo arte asistan a los seminarios que ofrece el evento. OCTUBRE - DICIEMBRE
53
DESTINOS
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
El Hotel Mariscal Robledo, reconocido entre los santafereños, lleva un poco más de 70 años brindando lo mejor a los huéspedes. Su fachada, decorada con placas que aluden a personajes importantes del municipio, conserva alguna parte de la construcción original, que perteneció a la familia del médico José María Martínez Pardo, y en cuya arquitectura se destacan los balcones y ventanales que decoran la calle. Pero, quizá, uno de los eventos más significativos para los santafereños es la Fiesta de los Diablitos, una tradición lugareña con más de 300 años de existencia. Del 28 al 30 de diciembre, el municipio celebra unas de las festividades más antiguas de Antioquia, por medio de comparsas, desfiles y presentaciones de música y danza. Estas fiestas tienen su origen en la época colonial, cuando los patrones permitían que los esclavos se disfrazaran y bailaran los ritmos tradicionales, como la chirimía y el bunde, amenizados por cantos en los que se van diciendo verdades de manera jocosa. Uno de los objetivos de la administración local con relación a las fiestas es rescatar lo propio a partir del conocimiento de estas festividades: “Soñamos, incluso, con ser declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, cuenta Gonzalo Hernández, gestor turístico de Santa Fe de Antioquia.
Museos para ver y disfrutar En el centro histórico se encuentra el Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro, una antigua casona que, en el pasado, funcionó como colegio, hospital y seminario. La edificación data de 1726, y fue construida con piedra volcánica de la zona, ladrillo, piedra y una mezcla especial, hecha a base de savia del árbol noro, boñiga y cáscara de huevo, entre otros materiales que se usaban para las construcciones de la época. Gran parte de las obras que allí se exhiben fueron realizadas entre los siglos XVII y XIX, y fueron adquiridas por la Diócesis del municipio o recibidas en comodato.
Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
A pocos metros del Museo de Arte Religioso se encuentra la Casa de los Descendientes de Juan del Corral, un personaje insignia para la sociedad antioqueña. Este museo, cuyo acceso no tiene ningún costo, hace un recorrido histórico por el Departamento, con elementos tan valiosos como el Acta de Independencia de la Provincia de Antioquia, y el mobiliario, los artículos decorativos y los utensilios de la familia Del Corral y sus herederos. Visitar el museo es sumergirse en las costumbres y la forma de vida de los habitantes de Santa Fe en el siglo XIX. Otra característica que distingue a Santa Fe es la belleza de sus parques y plazas, rodeadas de diversos restaurantes y hoteles para el disfrute de los viajeros. El parque Santa Bárbara, la plazuela Nuestra Señora del Carmen, la plaza Jesús Nazareno, el parque Juan Esteban Samara y el parque de La Chinca, como se le conoce a la Virgen de Chiquinquirá, son algunos de los puntos que vale la pena recorrer durante la estadía.
Gracias a la tradición católica de Santa Fe de Antioquia, la muestra incluye algunas de las imágenes más representativas para la celebración de la Semana Santa, la tercera más importante del país. Se destacan la Virgen de La Amargura, un símbolo para los santafereños, y el Santo Sepulcro, que fue hecho en Francia, con incrustaciones de concha de nácar. Esta obra tiene una réplica de manufactura local, hecha en madera. La entrada al museo tiene un costo de 3.000 pesos por persona. Bola tejida en oro/ Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
54
OCTUBRE - DICIEMBRE
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
DESTINOS
Gruta A 20 minutos de la plaza central, exactamente en la vereda El Tunal, se encuentra una gruta construida por la Santa Madre Laura durante su paso por Santa Fe de Antioquia. Según cuentan los lugareños, una de las religiosas que acompañó a la Santa en su travesía cayó accidentalmente al río Cauca, lo que motivó a la Madre Laura a construir una gruta en medio del bosque, para rogar por la vida de la mujer. Años más tarde, la comunidad construyó allí una escuela para los niños de la zona, que todavía funciona. Los turistas, además de visitar la gruta, tienen la oportunidad de realizar allí caminatas ecológicas, para disfrutar de una bella panorámica del bosque seco tropical, y entrar en contacto con la naturaleza y con las especies que lo habitan.
Filigrana Parte de la herencia cultural de Santa Fe de Antioquia proviene de los pueblos indígenas que habitaron la zona. Con el barequeo en las fuentes hídricas, estas comunidades obtenían el oro para la elaboración de sus piezas ceremoniales, una tradición que aún permanece entre los santafereños.
Hoy en día, un grupo de joyeros y orfebres trabajan la filigrana, técnica con la que se fabrican finísimos hilos de oro o plata. Uno de los diseños más emblemáticos de Santa Fe es la bola tejida, elaborada pieza que se arma entrelazando pequeños hilos de oro o plata para darle la forma deseada. José Hildebrando Rivera, uno de los orfebres más reconocidos del municipio, con más de 25 años de experiencia en la elaboración de la bola tejida, recuerda su historia: “Se dice que la bola surgió después de que un campesino le pidiera a un orfebre unos nudos similares a los que llevan los caballos, pero hechos en oro”. Por años, los joyeros en Santa Fe perfeccionaron esta técnica, hasta el punto de ser los únicos en el país con la destreza para elaborarla. Pero no solo se fabrican piezas de filigrana en oro, sino también en plata, un metal que ha ido ganando un espacio significativo entre los joyeros del municipio. Carolina Vélez, por ejemplo, utilizando la técnica de la bola tejida, crea hermosos diseños en los que reproduce elementos propios de la naturaleza.
¡Ven y vive la experiencia
Mariscal Robledo! Contactos:
reservas@hotelmariscalrobledo.com 313 760 0099 (4) 8531111 www.hotelmariscalrobledo.com OCTUBRE - DICIEMBRE
55
DESTINOS
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
A qué sabe Santa Fe de Antioquia A un costado de la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, en el parque principal, se encuentra un pequeño mercado en el que las frutas y los sabores típicos de la región endulzan a los turistas. Rosalba, con una enorme sonrisa, ofrece los productos de su chaza a los curiosos extranjeros que ven con asombro la variedad de frutas que existe en la zona. Chirimoyas, nísperos, zapotes y tamarindos llenan de sabor el viaje. Sin embargo, el tamarindo se roba la atención de los comensales, pues con su sabor, entre ácido y dulce, hace la mezcla perfecta para la elaboración de pulpas, mermeladas y todo tipo de dulces. Junto al tamarindo, el banano paso y las conchas de toronja agregan un poco de color y sabor a la variedad que ofrece Santa Fe en materia gastronómica. Rosalba, por su parte, es hermética cuando se le pregunta por la receta de estas delicias santafereñas: “Ah no, yo la receta no se la doy a nadie”, cuenta, entre risas. Así es Santa Fe de Antioquia, un territorio rico en cultura e historia que se encarga de recordarles a los paisas de dónde vienen y para dónde van.
Puesto con dulces y souvenirs para los turistas a un costado del parque / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Agradecimientos Alcaldía de Santa Fe de Antioquia Dayana Giraldo López Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente Juan Guillermo Hurtado Franco Coordinador del Punto de Información Turístico Gonzalo Hernández Gestor turístico Carolina Vélez Carolina Vélez Filigrana José Hildebrando Rivera Joyería Colonial Hotel Mariscal Robledo
56
OCTUBRE - DICIEMBRE
Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
DESTINOS
Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Calles de Santa Fe de Antioquia / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Bola tejida plata / Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez
Cámara Lúcida - Eduardo Sánchez OCTUBRE - DICIEMBRE
57
r e a p a a : L
SANTA FE DE ANTIOQUIA, UN TESORO DEL OCCIDENTE
b
ore
s qu
era
Sa
s
DESTINOS
e tr a s cie n
r f den
t on
Gracias a su fácil preparación y a su importante valor nutricional, la arepa ha ido ganando terreno en la gastronomía colombiana, ya que, con los ingredientes precisos, puede convertirse en la base de un plato fuerte o acompañar de forma sutil un gran banquete. Así es la arepa, un alimento autóctono que ha podido darle la vuelta al mundo. En muchas regiones de Colombia se conserva la tradición de hacer la arepa con maíz cocido y molido. Pero, ahora, preparar una arepa no tiene mayor ciencia: basta con mezclar harina de maíz con agua tibia, para lograr una masa que permite armar cada una de las porciones. Sin embargo, es ahí cuando la creatividad del cocinero brilla, gracias a las combinaciones que surgen en medio de la cocina. Queso, jamón, aguacate, bocadillo, y un sinfín de ingredientes puede combinarse de manera precisa para darle un sabor excepcional a este plato nacional que no diferencia nivel socioeconómico, región ni edad. Escribe: Estiben Montaño F.
58
OCTUBRE - DICIEMBRE
LA AREPA: SABORES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS
BUENA MESA
El resultado dependerá de la materia prima –maíz cocido o harina-, del grosor del amasijo, de su tamaño y de los aderezos que se le pongan, además de las distintas formas de cocinarlas: fritas, horneadas o asadas. Es todo un mundo en el universo de la gastronomía; un mundo que tiene a dos países disputándose la patente de este delicioso alimento.
Se dice que los indígenas masticaban el maíz para molerlo, hasta formar una masa que se cocinaba en un budare de barro, pero con el paso del tiempo obtuvieron las piedras de moler y las planchas circulares para cocer y tostar. Posteriormente vino el pilón, un tronco de árbol hueco en el que metían el maíz, y luego, con un mazo de madera, lo “pilaban” para quitarle las cáscaras, hervirlo y amasarlo con facilidad.
¿Colombia o Venezuela?
Más adelante, y gracias a la invención de la máquina manual, los hombres jóvenes fueron los encargados de moler el maíz, hasta que, en 1954, el ingeniero venezolano Luis Caballero registró la “harina de masa de maíz”, un invento que facilitó la preparación de arepas en la región.
Fuentes aseguran que el vocablo erepa significa maíz en cumanagoto, lengua del pueblo amerindio del mismo nombre, que hoy conocemos como Cumaná, en Venezuela. Sin embargo, el maíz, como ingrediente protagonista en esta preparación, hizo parte de la dieta indígena a lo largo y ancho del continente, muy popular entre los aborígenes de Venezuela, Colombia y Panamá, incluso antes de la llegada de los españoles a América del Sur.
Años más tarde, en Venezuela, salió al mercado la harina de maíz precocida P.A.N. (Producto Alimenticio Nacional), que, con su eslogan “¡Se acabó la piladera!”, abría las puertas a una nueva forma de preparar este popular alimento.
Según registros historiográficos, fue el viajero italiano Galeotto Cei quien consignó la primera referencia acerca de la arepa en su viaje y descripción de las Indias (1539-1553): "Hacen otra suerte de pan con el maíz a modo de tortillas, de un dedo de grueso, redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados y a esta clase llaman arepas y algunos fecteguas”.
La compañía, como parte de su estrategia, entrenó a miles de mujeres para que salieran a las calles a enseñar cómo preparar las arepas con harina de maíz precocida, un saber que pasaría de generación en generación. La mujer sería la imagen de los empaques de Harina P.A.N., la marca de harina de maíz más vendida, recordada y comercializada, no solo en Venezuela, sino en el resto del mundo. En Venezuela las arepas, plato típico nacional -junto con la hallaca-, se hacen con harina de maíz, y se rellenan con mantequilla, queso, sueros, mortadela, aguacate, caraotas, atún, guisos de pollo, carne, pescado y hasta mariscos. La más popular es la “reina pepiada”, que lleva pollo guisado, aguacate y mayonesa, y que recibe ese nombre porque en
Arepa boyacense / Cámara Lúcida - William Bello OCTUBRE - DICIEMBRE
59
BUENA MESA
LA AREPA: SABORES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS
Venezuela a las mujeres con buenas curvas les llamaban “pepiadas”, como las reinas de belleza. En Colombia, la arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y es símbolo de unidad gastronómica nacional, aun cuando su preparación varía de acuerdo con la región. En muchas regiones se siguen preparando con maíz cocido y molido, y en otras se usa la harina de maíz. Su acompañamiento, a diferencia de la receta venezolana, va encima, como una tortilla. En todo el territorio nacional existen 75 recetas diferentes, en las que se ven reflejadas las expresiones culturales de cada región y las diversas formas de consumir el maíz. Las mejores recetas en Colombia son: la arepa paisa, hecha de maíz blanco, mantequilla y queso fresco; la valluna, que se prepara particularmente en una parrilla de alambre; la boyacense, que es dulce y lleva cuajada molida y panela; y la santandereana, que lleva chicharrones y se dora en plancha de barro. Pero esta no sería una lista confiable, por supuesto, si no contara con la arepa costeña o arepa’e huevo, una deliciosa creación de la Costa Caribe colombiana, famosa por llevar un huevo en su interior, junto con un relleno de queso costeño, carne o pollo, y que es común también en la Guajira y en el estado venezolano de Zulia, ambos fronterizos. Gracias a su versatilidad, la arepa en nuestro país es el carbohidrato más económico, y es tal la importancia de este plato que el municipio de Luruaco, en el departamento del Atlántico, celebra el “Festival de la Arepa’e huevo”, y ha incluido este alimento en su bandera, como símbolo de la riqueza gastronómica de la región. En Antioquia, incluso,
Arepa de queso / Canliga - Pixabay.com
60
OCTUBRE - DICIEMBRE
HugoLondono - Pixabay.com
un collar de arepas es la distinción más sincera que puede otorgar un lugareño a un forastero durante sus fiestas. Aunque la arepa “no es de aquí, ni es de allá”, como pregonaba el cantautor Facundo Cabral, está claro que es un alimento transnacional de origen indígena. Pero, aparte de su valor histórico, no podemos olvidar que la vida es como una arepa: ¡sabe a lo que uno le ponga!
LA AREPA: SABORES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS
BUENA MESA
Arepa de huevo / Cámara Lúcida - Óscar Garcés
OCTUBRE - DICIEMBRE
61
MODA & TENDENCIAS
GAFAS, PARA TODOS LOS GUSTOS
Gafas, para todos los gustos
Escribe: Federico Cano Montoya
Mark Solarski - Unsplash.com
Si los ojos son las ventanas del alma, ¿por qué taparlos? La respuesta puede parecer obvia, pero las gafas fueron durante años la única manera de corregir o hacer menos difíciles las enfermedades relacionadas con los ojos. Sin embargo, poco a poco, lo que empezó como un elemento corrector para la visión se convirtió en un accesorio indispensable de los outfit.
Un poco de historia La historia de las gafas se remonta a la China del siglo XII, cuando, por medio de procedimientos artesanales, ahumaban lentes para ocultar las expresiones de personas influyentes encargadas de impartir justicia. Los esquimales, por su parte, fueron los primeros en diseñar y utilizar accesorios para protegerse de los rayos del sol reflejado en la nieve. Siglos más tarde, fue el óptico inglés James Ayscough, quien, a partir de entintar los lentes, consiguió crear las primeras gafas de sol, cuyo objetivo era proteger a los enfermos de sífilis de la sensibilidad a la luz. Ya en el siglo XX, a mediados de 1929, Sam Foster, fundador de la empresa Foster Grant Company, vendió su primer par de gafas en Atlantic City, New Jersey. Con sus diseños vanguardistas, los cineastas de la época introdujeron este accesorio en la industria, como herramienta útil para des-
62
OCTUBRE - DICIEMBRE
cansar su vista de los interminables rodajes y las potentes luces. Fue allí donde la moda tomó partido de este accesorio, símbolo del glamur y la elegancia en el celuloide, hasta incluirlo en revistas que evocaban el estilo de vida de Hollywood. La evolución de los lentes de sol hizo que otras compañías identificaran este producto como un negocio rentable, lo que impulsó la evolución hacia el material polarizado. El responsable de estos filtros fue Edwin H. Land, fundador de Polaroid. Desde entonces, las marcas se han arriesgado a explorar nuevas tendencias con diseños novedosos, que van convirtiéndose en un referente para los amantes de la moda. No importa cuál sea el uso que le dé a este accesorio: las gafas para mejorar la visión han conseguido paulatinamente un toque chic.
GAFAS, PARA TODOS LOS GUSTOS
MODA & TENDENCIAS
Y hoy, como debo usarlas? Literalmente, como usted desee. Hay quienes las usan como accesorio netamente decorativo, llevándolas en la cabeza o colgadas en el cuello de la camisa, e, incluso, muy por debajo de los ojos, casi en la punta de la nariz. No existen reglas para llevar con estilo unas gafas, bien sean de sol, o recetadas; simplemente, basta con darles protagonismo para que complementen el outfit de quien las usa. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta los rasgos y formas del rostro a la hora de comprar unas gafas, no solo para lucirlas bien, sino para evitar que incomoden.
Rostro redondo
Lentes que sobresalgan de la cara con una fuerte forma angular, para dar equilibrio.
Rostro cuadrado
Deben irse por el opuesto: marcos con líneas suaves o que no tengan marco de forma redondeada.
Rostro alargado A diferencia de los ovalados, deben buscar marcos que achaten el rostro.
Rostro diamante
Las monturas con líneas gruesas y ovaladas en la parte superior suavizan los rasgos.
Rostro ovalado
¡Tiene suerte!, porque cualquier tipo de gafas le quedan. Se recomiendan marcos redondos y ovalados.
Rostro rectangular Similar al anterior: buscar un marco rectangular, ancho o alargado.
Rostro corazon o triangulo invertido
Deben buscar marcos finos y ovalados, para minimizar el tamaño del mentón.
Rostro triangulo
Monturas con formas que se abran hacia las mejillas, estilo aviador.
OCTUBRE - DICIEMBRE
63
MODA & TENDENCIAS
GAFAS, PARA TODOS LOS GUSTOS
Y la nariz? Si tiene una nariz grande, lo recomendable es escoger monturas grandes y con puentes finos, ya que la montura hará pasar desapercibido este rasgo. Es fundamental que el puente sea fino, para no causar el efecto contrario. Si tiene una nariz fina, nunca use monturas grandes, ya que desaparecería esta parte del rostro. Se recomienda escoger una montura con puente llamativo, es decir, con colores fuertes, para acentuar la nariz.
Y las cejas? En general, la montura ideal debe formar una línea paralela con el borde de las cejas, y no se recomienda un modelo que las tape por completo. Es como el ying y el yang: si tiene cejas gruesas, evite a toda costa llevar gafas de marco grueso. En el caso de tener cejas delgadas, los marcos gruesos son una excelente opción.
Clem Onojeghuo - Unsplash.com
64
OCTUBRE - DICIEMBRE
Y el color? Varía desde el gusto propio hasta el tono de la piel. La recomendación es elegir un marco que se adapte a sus diferentes outfits, pues si bien los colores fuertes dan personalidad, pueden ponerlo en aprietos con su día a día. Negro, café, miel y dorado son los colores básicos a la hora de comprar unas gafas.
TIP: Si va a comprar gafas, pruébeselas tantas veces como sea necesario, mírese al espejo una y otra vez; piense si las puede usar todos los días o si combinan con la mayoría de las prendas. Finalmente, debe estar totalmente seguro de su compra. No olvide que la seguridad en el mejor accesorio en todo momento.
SALUD
LINA HINESTROZA: HAY QUE RECIBIR LA ADVERSIDAD CON LOS BRAZOS ABIERTOS
Cortesía: María Clara Sánchez - vocera ModoRosa
Lina Hinestroza:
“Hay que recibir la adversidad con los brazos abiertos”
Escribe: Alberto Morales
66
OCTUBRE - DICIEMBRE
LINA HINESTROZA: HAY QUE RECIBIR LA ADVERSIDAD CON LOS BRAZOS ABIERTOS
SALUD
¿Cómo enfrentar este tipo de diagnóstico? Y entonces más que responder, parece reflexionar. Habla de la palabra “aceptar”, de “abrazar” todos los aprendizajes que nos trae. Explica que es ciertamente una enfermedad, pero que el tratamiento viene lleno de lecciones de desapego, de lecciones de fuerza. Y precisa: “cuando digo fuerza, es sacar esa fuerza que nunca pensaste que tenías, pero que, en el fondo de nosotras, se encontraba”. Y entonces, desde su experiencia, habla con sabiduría: “En la medida en que lo podamos aceptar con amor, será un proceso mucho más fácil para cada una de nosotras y también para las personas con las que convivimos”. Y va más allá: “aceptarlo con amor genera mejores resultados físicos en el tratamiento”. Está ahí una mujer hermosa que transpira energía y vitalidad. Es una ejecutiva con agenda llena, una mamá presente y amorosa, una compañera dedicada, una deportista intensa que participa en maratones cercanas y lejanas. Es también una impulsora, activista y símbolo del Movimiento Modo Rosa, una estrategia de responsabilidad social impulsada por ella y su socia en Tripartita Comunicaciones, y que, a no dudarlo, tiene ya resonancia nacional. ¿El objetivo? contribuir a la detección temprana del cáncer de mama. Lina sufrió la enfermedad y es, para decirlo en términos precisos, una testigo de excepción. La primera pregunta, aunque obvia, no es menos necesaria.
Le decimos que queremos saber cómo fue su proceso, cuáles los aprendizajes. Narra: “Para mí, este capítulo de mi vida ha sido el capítulo que más me ha formado y enriquecido. Estuve desde agosto de 2013 a noviembre de 2014 en tratamientos con quimioterapias. De estas me hicieron 16, con muchas cirugías -tuve 5-, y cada uno de los procesos venía cargado de enseñanzas y aprendizajes distintos; gracias a él (al cáncer) soy una persona distinta, soy una persona que disfruta más el presente. Me di cuenta de lo que verdaderamente es importante. Recibí en vida todo el amor que la gente solo recibe cuando muere. Me di cuenta con quiénes puedo contar, no solo en el presente sino a futuro. Solo tengo palabras de GRATITUD para este proceso, que muchos llaman enfermedad pero yo lo llamo transformación”.
Le preguntamos por casos de inspiración y fortaleza que se desprenden de su activismo, en particular, y del proyecto Modo Rosa, en general. Habla con emoción de ejemplos como el de Verónica Agudelo, que fue diagnosticada con cáncer de mama a los 26 años y, a su corta edad, decidió recibir tratamiento oncológico, aun sintiendo temor de no poder seguir preservando su fertilidad, ya que las consecuencias o riesgos de someterse a un tratamiento de quimioterapia es que esta puede afectarse. Continuó con el proceso, y sus óvulos no sufrieron consecuencias. Hoy sigue con la esperanza de cumplir uno de sus sueños más grandes: ser mamá.
OCTUBRE - DICIEMBRE
67
SALUD
LINA HINESTROZA: HAY QUE RECIBIR LA ADVERSIDAD CON LOS BRAZOS ABIERTOS
Y refiere con orgullo el caso de María Clara Sánchez, quien adoptó la práctica de hacerse el autoexamen, motivada por la resonancia que las redes sociales y Modo Rosa le daban a este método. Detectó tempranamente una masa, y hoy es una de sus promotoras activas, porque ciertamente salva vidas. No obstante, insiste, es vital que cada mujer se haga con regularidad ecografías y mamografías.
Le pedimos que entregue un mensaje para los y las lectoras de esta entrevista. Nos sorprende, entonces, con esta afirmación poderosa: “Que reciban cualquier adversidad que tengan con los brazos abiertos, es decir, con amor y aceptación. Que empiecen a verle el lado bueno a las cosas y a las situaciones”.
Cortesía: María Clara Sánchez - vocera ModoRosa
68
OCTUBRE - DICIEMBRE
Explica, a propósito de la referencia a ver el vaso medio lleno o medio vacío, que “si miramos esta enfermedad como el vaso medio lleno hacemos que la caída del cabello, por ejemplo, sea una lección de desapego; que los momentos de dolor sean para empezar a valorar los momentos en que uno no siente nada. Que, definitivamente, hay que agradecer por respirar, por caminar, por correr. Uno cree que son acciones superficiales porque siempre se hacen; pero pienso que, como en el momento de la enfermedad me costaba levantarme, caminar, hoy siempre agradezco poder hacerlo. Vivir siempre en gratitud con la vida, porque lo que me pasa no es porque yo me lo merezca, sino porque la vida me lo regaló”. Decididamente una mujer hermosa y sabia…
LINA HINESTROZA: HAY QUE RECIBIR LA ADVERSIDAD CON LOS BRAZOS ABIERTOS
SALUD
OCTUBRE - DICIEMBRE
69
NEGOCIOS & GERENCIA
EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA
Rawpixel - Unsplash.com
EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA Internet de las cosas
Escribe: Alejandro Cárdenas
Para entender el significado de esta revolución que ya está impactando la vida cotidiana de todas las personas en el mundo, devolvámonos un poco hacia atrás: En 1962, Paul Barán propuso al gobierno de los EEUU la creación de un sistema de comunicaciones mediante el mecanismo de conectar computadores en una red descentralizada, como una estrategia de defensa. En 1965 se logró una primera conexión entre dos computadores: un TX2 en Massachussets con un Q-32 en California. En 1969 se creó la ARPANET, que conectó un computador de la UCLA con otro de la Universidad de Stanford; ya para 1983, ARPANET era una conexión en red de las más destacadas universidades del mundo. Hasta ahí: conexiones y redes limitadas. Pero, en 1991, Tim Barners creó la World Wide Web, conocida como la www, y el fenómeno empezó a extenderse en
70
OCTUBRE - DICIEMBRE
progresión geométrica. El Internet llegó a la vida de la gente. Ha sido un vértigo de innovación y desarrollo que supera los límites de la imaginación. Gracias a la eficiencia de las líneas de fibra óptica es posible conectar a Internet los teléfonos móviles, las impresoras, los televisores, las cámaras y cuanto dispositivo electrónico existe. Y en medio de ese vértigo innovador aparece el fenómeno T. Sí, con esta simple letra se denomina a lo que hoy se conoce como el Internet de las Cosas. Es la T de la palabra “thing” en inglés, que quiere decir “cosa”. Un concepto desarrollado por Kevin Ashton. En esta red se alojan todas las cosas del mundo: desde vehículos y electrodomésticos, hasta calzado, muebles, bates de béisbol, balones de futbol, prendas de vestir, cortinas, en fin…. lo que usted quiera imaginar.
EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA
NEGOCIOS & GERENCIA
escritorio que le avisa en su vehículo que usted ha olvidado su estilógrafo. Imagine un cubo de basura que lo instruye sobre el conducto en donde debe ubicar ese desecho que tiene en la mano. Pero el escenario de la internet de las cosas se sale incluso del ámbito de su casa o de su oficina. ¿Acaso unos zapatos tenis que le informan cuántos pasos lleva, cuántas calorías ha perdido con su ejercicio del día? ¿Un sensor en el jardín capaz de informarle datos de luz solar, fertilizantes en el suelo de sus flores, cuándo debe podar? El Internet de las cosas llega ya al ámbito de las ciudades. De hecho, se habla ya de las “ciudades inteligentes”. Es reconocido el esfuerzo que en este sentido se viene haciendo en algunas ciudades colombianas, como Bogotá y Medellín, en donde se trabaja desde hace algunos años en tres conceptos básicos orientados a tener competitividad en este sentido:
. Conectividad . Democratización del acceso. . Espacio público.
Se trata de que todos estos objetos de uso diario, por mínimos o complejos que sean o puedan llegar a ser, se inserten en la lógica de la inteligencia artificial, y contribuyan no solo a mejorar y facilitar la calidad de vida de los usuarios, sino a incrementar los niveles de seguridad: evitar incendios que se producen por olvidar apagar un fogón, generar alertas tempranas, prevenir pérdida de objetos, detectar personas extrañas. Es un escenario mágico, de esos que solo eran concebibles en las películas de ciencia ficción o en los cortos animados que mostraban futuros lejanos: ya existen y pueden hacer parte de nuestra cotidianidad. Imagine usted una nevera que le envía un mensaje a su Smartphone relacionándole los productos que están guardados en ella y que ya cumplieron con su fecha de vencimiento. Imagine una cafetera que empieza a hacer su café diez minutos antes de que se active su despertador, o un
Lalo Hernandez - Unsplash.com OCTUBRE - DICIEMBRE
71
NEGOCIOS & GERENCIA
EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA
Pixelkult - Pixabay
Las ciudades pueden ofrecer el Internet de las cosas en usos tales como la iluminación, el transporte público, la seguridad, el acceso, la movilidad, si los ciudadanos cuentan con espacios públicos generosos en donde pueden confluir sin riesgos. Espacios que ofrecen todas las garantías para el esparcimiento, el ejercicio y los espectáculos; y que, además, cuentan con señales de WIFI competitivas, cuya conexión puede ser usada por los ciudadanos, por contar con los dispositivos requeridos. Ciertamente muchos de estos avances fueron desarrollados de tiempo atrás (la demótica por ejemplo), pero el Internet de las Cosas los conecta en esta red de redes, y optimiza su funcionalidad.
El futuro es hoy. Rawpixel - Unsplash.com
72
OCTUBRE - DICIEMBRE
EL INTERNET COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA
NEGOCIOS & GERENCIA
OCTUBRE - DICIEMBRE
73
DEPORTES
PIERDA PESO SIGUIENDO EL PASO
Pierda peso A
siguiendo el paso
Escribe: Camila Díaz V
ctualmente muchas personas buscan diferentes métodos para perder unos kilos de más. Dietas, masajes, liposucciones y entrenamientos de alto impacto son algunas de las técnicas más utilizadas, no solo por la tendencia de vivir una vida fitness, sino también porque cada día más personas toman conciencia sobre la importancia de cuidar su salud. Quienes intentan conseguir sus objetivos se inscriben en gimnasios en busca de rutinas completas para ejercitarse, bajo la supervisión de personal cualificado. No obstante, un alto porcentaje de quienes inician el proceso no continúan, pues consideran estos espacios aburridos y de poca diversión. Por tal razón, en el mercado se han venido abriendo nuevas propuestas; ofertas diferentes que buscan, como primer objetivo, evitar la monotonía. Y qué mejor manera de hacerlo que con el baile, una actividad física que, además de dar buenos resultados, crea un ambiente positivo entre quienes lo practican. Técnicas como el jumping, el trekking, entre otros, son la nueva tendencia que, de forma saludable, aportan a la reducción de peso. El baile, al ser un ejercicio aeróbico, ayuda a quemar calorías. Lo recomendable es practicar una hora diaria de esta disciplina, con la que se puede llegar a quemar entre 400 a 600 calorías por sesión, dependiendo del ritmo que se practique.
Cámara Lúcida - Juan David Álvarez
Pero, ¿cuáles corrientes o estilos de baile son los que ayudan positivamente a la reducción de peso? Aquí les traemos algunos ejemplos:
1. Zumba: Aunque muchos lo categorizan como un tipo de baile, se asemeja más a una rutina de aeróbicos, teniendo como base los ritmos latinos. Este popular estilo de baile fue creado por Beto Pérez, un reconocido bailarín y coreógrafo colombiano que actualmente vive en Miami. La principal intención de la zumba es desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo, además de ayudar al desarrollo de la coordinación y la motricidad. Calorías quemadas en una hora: 600 a 800.
74
OCTUBRE - DICIEMBRE
Cámara Lúcida - Juan David Álvarez
PIERDA PESO SIGUIENDO EL PASO
DEPORTES
En una sesión de baile se puede llegar a quemas hasta 600 calorías / Cámara Lúcida - Juan David Álvarez
2. Danza del vientre:
4. Baile de salón:
Este tipo de baile es uno de los más comunes para perder peso. Aunque sus movimientos no son tan enérgicos como los de otras tendencias, funciona para fortalecer principalmente los músculos de la zona abdominal y la cadera. Muchas mujeres lo utilizan no solamente como una forma para adelgazar, sino también para aumentar su sensualidad.
Esta alternativa es mucho más elegante, sutil y armónica, y requiere de muchísima concentración y entrenamiento. A diferencia de otro tipo de ritmos, que son practicados en su mayoría por mujeres, este es utilizado por ambos géneros, no solo como ejercicio aeróbico, sino también como estrategia para socializar. El baile de salón ejercita la mayor parte de los músculos del cuerpo.
Calorías quemadas en una hora: 600
Calorías quemadas en una hora: 350
3. Hip Hop o ritmos latinos:
5. Ballet:
Este ritmo viene acompañado de pasos fuertes, un tanto bruscos, y con una rutina enérgica que permite ejercitar todos los músculos del cuerpo.
Este baile es el que requiere de mayor disciplina. Se recomienda su entrenamiento desde corta edad, con el fin de adquirir la flexibilidad requerida.
Gracias a que es conocido en todo mundo y que está en constante exploración, cada entrenamiento se nutre de nuevos pasos y rutinas con mucho impacto calórico.
Este tipo de entrenamiento ayuda a fortalecer espalda, abdomen y piernas. Mujeres en embarazo pueden practicarlo sin ningún inconveniente.
Calorías quemadas en una hora: 700
Calorías quemadas en una hora: 500 OCTUBRE - DICIEMBRE
75
DEPORTES
PIERDA PESO SIGUIENDO EL PASO
6. Samba: Este ritmo es la expresión musical más representativa del espíritu brasilero. La samba, un ritmo alegre que requiere de muchísima resistencia, trae consigo una mezcla de ritmos e instrumentos africanos y brasileros. Las mujeres pueden practicarlo para explorar la sensualidad de sus caderas, y los hombres pueden incluso entrenar con capoeira, un arte marcial afro-brasilero que mezcla las acrobacias, la danza y la música. Calorías quemadas en una hora: 500 a 700
7. Twerking o twerk: Este tipo de baile reúne movimientos pélvicos sensuales. Consiste principalmente en flexionar un poco las rodillas, poner las manos en las caderas y realizar movimientos circulares, de forma continua, al ritmo de la música. Muchas personas no consideran el twerk como un tipo de baile, porque puede ser visto solo como técnica de seducción; pero la realidad es que además de ser un excelente ejercicio aeróbico, tonifica áreas como el abdomen y la espalda. Calorías quemadas en una hora: 600 calorías. Estas técnicas de entrenamiento, además de quemar calorías, sirven como método para ejercitar el cerebro, pues exigen concentración, buenos reflejos y coordinación. Por otro lado, el baile es un excelente remedio para el estrés, ya que, durante el ejercicio, el cuerpo produce endorfinas que mejoran el humor y nos hacen más felices. Recuerde que todas estas técnicas de ejercicio deben ir acompañadas por una dieta saludable y mucha hidratación.
Cámara Lúcida - Juan David Álvarez
El baile además de ayudar en la quema de calorías, también mejora la coordinación y los buenos reflejos. / Cámara Lúcida - Juan David Álvarez
76
OCTUBRE - DICIEMBRE
NUEVO DISEÑO WEB La estatal SATENA, compañía aérea 100% colombiana, realizó durante el mes de septiembre de 2018 la presentación de su nueva imagen web, en la que se puede encontrar toda la información sobre compra de tiquetes, consulta de vuelos, web check-in, destinos y puntos de atención, entre otros temas relevantes. Esta innovación se modula en torno a una nueva estructura digital que facilita la navegación desde cualquier lugar del mundo, bien sea usando un computador o un dispositivo móvil. Así mismo, su rediseño gráfico trae un valor añadido, dado que las imágenes implementadas le aportan frescura y naturalidad, y los nuevos contenidos dan cuenta de los atractivos turísticos y de la información promocional destacada acerca de los destinos de su red de rutas en Colombia. Gracias a todos estos avances tecnológicos, en SATENA le seguimos apostando a la mejora continua, para conquistar la confianza y buscar la satisfacción de todos nuestros clientes.
EVENTOS
DEPORTIVO
COMERCIAL
ACADÉMICO
DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE ACADÉMICO EXPOCIENCIA Llega a Corferias Bogotá la 29º versión de la Feria Expociencia, un evento que, durante 3 días, acercará a los visitantes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Este año la feria tiene programada una exhibición sobre la evolución de los inventos que diariamente usamos, con el fin de entender el impacto real de la ciencia en la vida cotidiana. Y para incentivar la investigación entre el público joven, se realizarán concursos y actividades recreativas.
www.expociencia.co
GASTRONÓMICO
ESCÉNICO
DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE ESCÉNICO 4ª EDICIÓN DE MARIDAJE,
SABORES & AMIGOS
Maridaje -Sabores & Amigos- es el escenario perfecto para los amantes de nuevas experiencias gastronómicas. Durante cinco días, Plaza Mayor Medellín abrirá sus puertas a importantes empresarios y distribuidores especializados en gastronomía de alto nivel, para ofrecer a los visitantes una deliciosa combinación de comida, vino, cerveza, bebidas espirituosas y café. www.maridaje.com.co Tel: (4)2617200 info@maridaje.com.co
DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE ESCÉNICO XXXI ENCUENTRO NACIONAL
DE ORNITOLOGÍA Este evento, que reúne no solo a aficionados del avistamiento de aves sino también a expertos en la materia, busca incentivar el intercambio de experiencias a partir de un recorrido natural por los paisajes del Vaupés, hogar importante de especies nativas. Gracias al empeño de la Red Nacional de Observadores de Aves y de la aerolínea SATENA, los visitantes tendrán un contacto con el ambiente natural en la región, y podrán conocer de cerca la cultura y tradición de los pueblos indígenas que habitan la zona. www.facebook.com/ENOMITUVAUPES/ eno2018version31@gmail.com
DEL 5 AL 18 DE DICIEMBRE ESCÉNICO EXPOARTESANÍAS Corferías Bogotá abrirá sus puertas durante 14 días para la feria artesanal más importante del país y de América Latina. Este evento busca promover la conservación de los oficios tradicionales con altos estándares de calidad en los productos artesanales, para dinamizar y fortalecer el sector. https://expoartesanias.com
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE ESCÉNICO XXIX FESTIVAL INTERNACIONAL
DE MÚSICA POPULAR AMAZONENSE: EL PIRARUCÚ DE ORO Este festival, creado en 1987, busca reunir en Leticia, capital del Amazonas, el folclor y las tradiciones de la región. Importantes exponentes de la música popular amazonense se reúnen en este evento, que rescata y reafirma los valores y las costumbres culturales de los habitantes de Colombia, Brasil y Perú, tres naciones que tienen como punto de referencia el imponente río Amazonas que los circunda. www.facebook.com/PirarucuDeOroOficial/ Tel: (8) 5925810 turismoycultura@amazonas.gov.co
DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE ESCÉNICO 63ª EDICIÓN DEL AGUINALDO
BOYACENSE
Este evento cultural y religioso se celebra desde 1955, y se ha convertido en una insignia del departamento de Boyacá, que durante una semana sorprende a los visitantes con comparsas, cabalgatas, disfraces y verbenas musicales. En esta 63ª edición la celebración no se realizará en la tradicional Plaza de Bolívar de Tunja, debido a una serie de adecuaciones que la Alcaldía está implementando en el lugar. Las autoridades municipales informarán oportunamente el sitio que recibirá con los brazos abiertos la fiesta más grande de Boyacá. www.tunja.gov.co
78
OCTUBRE - DICIEMBRE
PROTAGONISTAS DE LA CALLE
LA VUELTA AL MUNDO
OCTUBRE - DICIEMBRE
79
LA VUELTA AL MUNDO
PROTAGONISTAS DE LA CALLE
Praga
Protagonistas de la calle Más de 7 mil millones de historias se nutren cada día en el mundo, sin importar la raza, el sexo o la nacionalidad; cada ser humano que habita el planeta tiene entre sus manos un cúmulo de experiencias dignas de ser contadas. Jorge Daniel Mejía retrató a aquellos desprevenidos que en medio del agite citadino, se atravesaron frente a su lente, para convertirse en parte importante del paisaje.
80
OCTUBRE - DICIEMBRE
PROTAGONISTAS DE LA CALLE
LA VUELTA AL MUNDO
Bilbao
Buenos Aires
Copenhague
Estambul OCTUBRE - DICIEMBRE
81
LA VUELTA AL MUNDO
Buenos Aires
PROTAGONISTAS DE LA CALLE
Milรกn
Chicago
Nueva York
82
OCTUBRE - DICIEMBRE
Venecia
PROTAGONISTAS DE LA CALLE
LA VUELTA AL MUNDO
OCTUBRE - DICIEMBRE
83
LA VUELTA AL MUNDO
84
OCTUBRE - DICIEMBRE
PROTAGONISTAS DE LA CALLE