11 de diciembre, 2016. Año 2. Número 76 La revista de La Nación Hecho en Paraguay
Moda para ellos La impronta del color
Diciembre es verano y el verano es también para ellos. Por eso, en esta ocasión, presentamos las tendencias masculinas para una temporada de altas temperaturas.
index Belleza y bienestar 14 Volver a tus pasiones Todos tenemos un talento a ser explotado escondido debajo de las obligaciones. ¿Les darás la oportunidad?
16 Una dupla peligrosa Te damos algunas recomendaciones para que tu cabello y el sol, no forcejeen en el verano.
20
En la tapa
La impronta del color Te presentamos las tendencias masculinas para la temporada del sol. Modelo: Alexander Mendoza para On Management
4 de diciembre Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 8 News 42 Sociales 48 Horóscopo
Personajes y actualidad Seguinos Revista VOS 28 La música que no se toca Tres productores musicales nos abren las puertas del backstage de la escena local.
@RevistaVos
32 Dibujar el erotismo
revistavos
La sexualidad desde la mirada artística de la ilustración, según Regi Rivas.
@revista.vos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Viajes 32 Salar de Uyuni El desierto de sal es uno de los lugares mágicos de Bolivia: se convierte en un impresionante espejo al contacto con el agua.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Josema Ferreira y Cristian Taboada Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Andrea Montanaro y Nora Vega. Escribinos a: vos@lanacion.com.py
2
Impreso en Mercurio S.A. +595 21 290895 | mercurio.com.py
staff
lo último App recomendada
PhotoScan No te conformes solo con quitar una foto de la foto, con esta nueva aplicación de Google Fotos podes crear imágenes escaneadas digitales mejoradas. ¿Cómo? Sin brillo gracias a un flujo de captura paso a paso, con recorte automático conforme detecta los bordes, con corrección de perspectiva y además, rotación inteligente para que tus fotos se muestren en la posición correcta sin importar cómo las hayas escaneado. Disponible en Android e iOS.
Seguí en Instagram
@moviecats
Para los amantes de los gatos y las películas, atención. Aquí David y Sarah, una pareja que vive en Reino Unido, aprovechó el talento de sus mascotas: Tara y Willow para recrear famosas escenas de películas legendarias como E.T, The Shinning, Ghost, etc. En poquísimo tiempo ya la siguen más de 44.000 seguidores y cada semana tienen una trivia para descubrir a cuál película le rinden tributo.
Novedades
Netflix: ver sin internet
Peligro a aquellos adictos a la serie: Netflix incorporó el modo offline; es decir, la posibilidad de que veas su contenido sin necesidad de estar conectado a internet. Este anuncio fue a nivel mundial y vía la actualización de la app en iOS y Android. Y si aún no la ves, es porque la debés actualizar. Al hacerlo, saltará una ventana avisándote que busques el símbolo de “descargar” en las películas y episodios que quieras usar sin datos (Este símbolo aparece al lado de cada episodio o en la información de la película). ¡A disfrutar! 4
REVISTA
5
agenda Concierto
Simple Plan El grupo canadiense de rock conformado por Pierre Bouvier, Jeff Stinco, Sébastien Lefebvre, David Desrosiers y Chuck Comeau se presentará por primera vez en nuestro país en el marco de la gira promocional Take One for the Team. Los creadores de When I’m Gone harán un recorrido por algunas canciones de sus cinco álbumes de estudio; entre ellas, Welcome to my life, Shut up y Singing in the rain. Cuándo: El miércoles 14, a las 21:00. Dónde: En el Casco Antiguo de Asunción. Entrada: Desde G. 150.000 hasta G. 410.000, en venta en Red UTS.
Música
Navidad con Jazzahead El trío Jazzahead (Godoy, Montanía y Ramírez) junto a la cantante rumana Cristina Bitiusca interpretarán clásicos navideños en versión swing. Cuándo: El jueves 15, a las 21:00. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Entrada: G.20.000, en venta en el lugar.
Ballet
Cascanueces En esta oportunidad, el cuento de hadas ruso cobra vida de la mano de la Academia de Ballet Robson Maia y Mechi Gayo. Cuándo: El martes 13 y miércoles 15, a las 20:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: G. 60.000, en venta en la boletería del teatro.
Cine
Rogue one: Una historia de Star Wars En un tiempo de conflicto, un grupo de improbables héroes tendrá la misión de robar los planos de la Estrella de la Muerte, la última y destructiva arma del Imperio. Este evento clave en la línea temporal de Star Wars unirá a un grupo de personas ordinarias elegidas para hacer cosas extraordinarias, acabando por formar parte de algo más grande que ellos mismos. Cuándo: Desde el jueves 15. Dónde: En los principales cines del país. 6
REVISTA
7
news Givenchy: Para Audrey, con amor Huber de Givenchy, el modisto francés que vistió durante más de 40 años a Audrey -tanto para el cine como para su vida diaria- abre el armario que perteneció a su musa. “Es muy difícil para mí hablar de Audrey, porque nuestra reación fue un amor platónico de 40 años”, explica el modisto a sus 89 años. “Con los vestidos, su silueta acabó creando un estilo reconocible; sin embargo, lo más importantes es que era de verdad. Su aspecto frágil escondía una fuerza interior admirable. Cuando la nombraron embajadora de UNICEF y viajaba por África me decía: ‘Hubert, regreso del infierno; he visto cosas horribles’. Otras me llamaba sólo para decirme: ‘Te quiero’”. La exposición en el Gemeentemuseum de La Haya, Holanda, estará abierta hasta el 26 de marzo, y hace un recorrido que abarca desde la película Sabrina (1954), momento a partir del cual Givenchy puso su firma en el vestuario de todos los filmes de Hepburn; ya que nadie como ella sabría dar vida a sus modelos. También se encuentran la pieza de encaje y antifaz negros de How to steel a million dollars (1966), el vestido de noche de Breakfast at Tiffany’s (1961), sus dos vestidos de novia y los bocetos originales del diseñador.
Adam Driver prueba sus límites con Scorsese El actor reconocido por su papel en la serie Girls y tras despuntar a la fama como Kylo Ren en Star Wars, trabajó con el director Martin Scorsese en una próxima película que se llama Silence. En ella, Adam Driver y Andrew Garfield dan vida a dos jesuitas del siglo XVII que huyen a Japón para expandir el cristianismo y buscar a su mentor (Liam Neeson). Por órdenes del director y para dar vida a su papel, Adam perdió 20 kilos. “Cuando la película empieza, los personajes llevan viajando dos años, desde Portugal a Macao, y han navegado a través de Sudáfrica. Están enfermos y no tienen mucha comida. Están totalmente consumidos cuando llegan a Macao, justo antes de ir a Japón”, explica en la entrevista de la revista Interview, de la cual es la portada de diciembre/enero y luce totalmente recuperado. “Estaba tan cansado y hambriento en algunos momentos que sólo tenía la suficiente energía para transmitir lo que estaba haciendo, lo cual es genial”. ¿Será este personaje su pasaporte directo al Oscar? 8
Coaching de vida
Dar y tomar Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
L
a necesidad de equilibrio entre dar y tomar hace posible el intercambio en las relaciones. El equilibrio ideal es el completo (50/50); pero en realidad, la mayoría de nuestras relaciones no están equilibradas. O damos, o recibimos demasiado. En algunos casos, se trata de un desequilibrio “natural”. Es algo natural que un niño tome más de sus padres de lo que él puede darles,o un estudiante de su profesor. Pero eso se supone que debe ser así. Son reglas que ya conocemos de antemano. Pero en cambio, cuando hablamos de una relación sentimental, en la que se involucran dos personas que están al mismo nivel, el dar y tomar en la misma medida es la ley. Esto implica no dar más de lo que se está dispuesto a tomar y que el otro sea capaz de devolver; pero también, que cualquier falta debe ser compensada para mantener el equilibrio. Por ejemplo, si una señora rica se casa con un hombre pobre es muy probable que no funcione por una razón: siempre será ella la que dé; mientras él, no tendrá la
10
REVISTA
posibilidad de devolver nada. En consecuencia, se irrita -siempre se irrita- quien no tiene la posibilidad de conseguir una compensación. Si en la pareja soy yo quien recibe más de lo necesario, transmito un mensaje peligroso (“Yo soy el pequeño, cuidá de mí”) y cargo en la otra persona un peso tal que sólo se lo quitará dejando la relación. Si, en cambio, soy quien se mantiene dando más, puedo estar jugando al padre o madre -al “adulto”- de la pareja. Si te suena: “Es que lo/la tengo que cuidar; es muy inmaduro/a”, este es el caso y es un tipo de relación que tiene los días contados. Así como hay quienes solo piden, están lo que se niegan a tomar y, en consecuencia, se sienten vacíos y desconectados. Por eso, las relaciones que perduran a través del tiempo son aquellas donde existe un equilibrio más o menos permanente, en la cual se trata de dar en la justa medida y compensar constantemente. Quien no tiene la posibilidad de compensar un desequilibrio tiende a alejarse. Por eso, los regalos muy grandes suelen quebrar relaciones: por la imposibilidad de quien recibe de compensarlos.
IN&OUT
A brillar mi amor Estamos ingresando a la época más caótica del año. Con un espiral de cenas, conmemoraciones, reuniones de trabajo, despedidas, anticipos de Navidad, la verdadera Navidad y el mismísimo Año Nuevo. Hasta que termine el 2016… No paramos. ¿Y qué mejor que terminar este mes brillando como nadie? Señoras y señoritas, con gran alegría les comento que el paillette volvió y está presente arrasando hasta en bikinis. Así que a continuación, una nueva entrega IN&OUT para que sus outfits opaquen hasta a la Estrella de Belén. Por: Andrea Montanaro
El vestido o romper corto es una de las piezas clave para sumergirse a este mundo de lentejuelas. Kristen Stewart optó por un modelo negro con detalles de colores, donde el corte del escote y la soltura del short son los detalles ganadores. OUT a Blake Lively. Esta temporada, queremos alejarnos de las minis apretadas y ampliar el espectro. Además, recuerden combinar finamente sus vestidos, las sandalias de tiras finitas son un must.
En segundo lugar, y tal vez uno de los más discretos, tenemos a las faldas. Kim Kardashian luce una con un cinturón de raso que confunde su silueta; además de utilizar demasiados accesorios sobrecargando el look. IN a Amanda Seyfried que nos da una cátedra. La silueta sirena es siempre alagadora, por lo pesado del tejido. ¿Se fijaron en las sandalias? Les dije.
11
Los trajes están ganando cada vez más terreno y también, más diversidad en cuanto a tejidos y texturas. Alexa Chung es una autoridad de moda y aquí lo logró nuevamente con un traje oversize y… ¡sandalias de tiras finas! OUT a Kate Moss, que parece salida de un escenario glam. Nos gusta el bling, pero no queremos llevarlo al extremo. ¿El error? La combinación de elementos y la exageración de los accesorios.
Y claro que está la opción de vestidos de noche, una de las más importantes. Lo importante con este material es no disfrazarse y dejar los modelos de las prendas, lo más sencillos posibles… Caso contrario al de Rita Ora. IN a Kate Bosworth, que parece un holograma del País de las maravillas. La simpleza del estilo le da una delicadeza soñada al look. ¡Y no me voy a cansar de señalar a las sandalias!
12
REVISTA
Al igual que las polleras y los trajes, los blazer también tienen un protagonismo interesante, sobre todo para las chicas que no se animan al look completo. Karlie Kloss optó por un outfit clásico en colores pero osado en texturas; la combinación del cuero y el paillette, bien aplicada, es un arma letal. OUT a Rihanna quien, queriendo darle informalidad al look, “se fue todo”. Pantalón de cadera y ombligo al aire, nadie más desde los verdaderos 90.
Y los infaltables jumpsuits hacen su aparición en el mundo del brillo. Recordemos que las lentejuelas tienden a marcar aún más nuestras formas, y usarlas de forma indiscriminadamente ajustada puede tener consecuencias mortales. IN a Suki Waterhouse que lleva un oversize hermoso y lo complementa perfectamente con dos piezas negras supertodoterreno.
13
FRUGALÍSIMA
Volver a tus pasiones: La importancia de responder a tu intuición
Todos tenemos una pasión escondida, un talento deseoso de ser explotado, que por más que lo tapemos de trabajo y obligaciones, sigue ahí. ¿Cometiste el pecado de dejar de lado tus pasiones? Te propongo un camino de redención para responder al llamado de tu intuición. Por: Aura Zelada*
14
REVISTA
Es común escuchar o leer consejos del tipo “Debés ayudar a tus hijos a descubrir su talento, explotar su creatividad, apoyarlos a seguir sus pasiones”; pero, ¿qué pasa con nosotros, los adultos? A veces tenemos la errónea idea de que si en la niñez o juventud no explotamos nuestros talentos, estos ya desaparecieron. O peor aún, que a estas alturas ya no vale la pena explotarlos. ¿Para qué comenzar a estudiar ballet a los 30? ¿De qué me sirve tomar un curso de pintura o jardinería si no me voy a dedicar a ello? ¿Qué gano? Mejor, aunque no me guste tanto, un diplomado o posgrado que puede ayudarme en mi carrera actual. Quienes somos competitivas, estamos tan acostumbradas a verle la utilidad práctica a todo, la rentabilidad, el negocio, que si la razón es tan solo “porque me gusta”, lo dejamos en último lugar de las prioridades. Gran error. Reconocer algo que te gusta, sin saber la razón, es tu intuición hablándote. A esto se refería Steve Jobs en una de las tres historias que relató en su famoso discurso en la Universidad de Stanford, donde contó lo crucial que resultó en su vida (y en el futuro de las computadoras como las conocemos hoy) el hecho de haber tomado un curso de caligrafía tan sólo porque le gustaba, sin ninguna aplicación práctica aparente. También Tim Robinson, en su libro El Elemento, recopila decenas de historias de famosos que se destacaron por haber respondido al llamado de su pasión. El autor habla
sobre la importancia de reconocer y alimentar nuestras pasiones en la vida -con la certeza de que todos tenemos al menos una- y las ganancias que esto trae, tarde o temprano. Pero, ¿cómo reconocerla? En algunas personas su pasión y talentos están muy claros, incluso desde temprana edad. En otras, más ocultos. Pero en lo que sí se asemejan es que nunca tienen como fin ganar (dinero, premios, fama), sino sólo aportar al espíritu ese rico sentimiento de realización y plenitud, para con una misma y nadie más. Para responder a este llamado, tenés que convencerte de que experimentar este orgullo propio (que los demás pueden o no entender, y a vos te genera una satisfacción tan fuerte), sin duda va a repercutir positivamente en muchas otras áreas de tu vida tarde o temprano. Por eso, si un día sentís la necesidad de empezar a practicar algo, aprender algo que siempre te gustó, o emprender sólo porque te encanta, pero sin un sentido práctico aparente ¡Hacelo! Por más inútil (literalmente) que parezca. Tu alma te lo va agradecer y en el futuro lo vas a entender todo. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
15
BELLEZA
Tu cabello y el sol, una dupla peligrosa Sea por los intensos rayos del sol, el cloro o la sal; el cabello no está inmune a los factores externos del verano. Aquí, algunas recomendaciones para disfrutar a pleno de esta estación. Por: Jazmín Gómez Fleitas
Con el ansiado verano llegan las vacaciones, el momento de desconectarnos de la rutina y disfrutar del agua y el sol, ya sea en una playa o al borde de una piscina. Sin embargo, la estrella más querida de la temporada puede ser igual de perjudicial con el cabello, como lo es con la piel. A causa de los rayos ultravioletas que llegan a la tierra, se hace más importante año tras año proteger el cabello; así como tomamos las debidas precauciones con nuestra piel. Y es que, además de los rayos solares, otros factores contribuyen al deterioro del cabello, como la sal del mar o el cloro de las piscinas. Cubrirse el cabello ya no pasa por una tendencia de moda o de uso obligatorio en lugares donde el sol es protagonista; es un gran aliado para la protección del cabello. Usar sombreritos ante una exposición prolongada es la manera más sencilla de cuidarlo. Así como en invierno se pierde frío por la cabeza; en verano es la primera zona donde se acumula el calor. Y es aún más vulnerable si tu cabello es fino, porque tu cuero cabelludo queda más visible y te podés quemar más fácilmente. 16
REVISTA
Los tres pasos ¿Cómo vemos las consecuencias del sol en la melena? Puntas abiertas, sequedad, decoloraciones antiestéticas, fragilidad e incluso una mayor inclinación a la caída del cabello. Hay tres pasos básicos que te ayudarán a lucir una orgullosa cabellera y protegerla del sol, la sal y el cloro, que queremos compartir contigo. 1. Protección: Antes de salir, aplicá sobre tu cabello un producto protector en gel, espuma o spray. Por lo general, todos son a prueba de agua; es decir, no desaparecen con el agua o el sudor. Escogé lo que mejor se adapte a tus necesidades pero los que saben dicen que para quien tiene el cabello corto lo ideal son los geles, fáciles de aplicar y prácticos para mantener el peinado impecable. Y para los cabellos largos, es mejor la espuma o el spray, que se distribuyen fácilmente. Algo que también ayuda para esto es aplicarte tu acondicionador por todo el cabello, como capa protectora, antes de mojarte. 2. Limpieza: Después de tu chapuzón en la playa o
la piscina, enjuagá tu cabello con agua dulce y lavalo cuidadosamente con un producto específico para la ocasión. Hay productos que están especialmente formulados para eliminar todo rastro de sal y cloro de tu cabello, es solo cuestión de preguntar por ellos. Pero eso sí, es importante que te laves con champú por lo menos. Nada de dejar que el cabello se quede con la sal o el cloro. 3. Nutrición: Los acondicionadores se encargan de ello, pero también podés aplicarte una mascarilla nutritiva una vez a la semana. Reequilibrará tu cabello hidratándolo y devolviéndole su vitalidad, brillo y suavidad.
Protección natural Sería ideal que comiences la temporada con un corte de puntas si hace tiempo no lo hacés. De este modo, estará mejor preparado para soportar todos tus planes al aire libre con mayor exposición al sol, mar o pileta. Tampoco está bueno que te excedas con el uso del secador, planchitas o rizador. El pelo es muy sensible a los cambios, y las altas temperaturas del verano sumadas a estos artefactos pueden dañarlo todavía más. Mejor, aprovechá el calor y secalo al viento. Si es posible, evitá las coloraciones muy claras previas al período más fuerte del verano, ya que el sol y el agua de
mar o la pileta pueden afectar el tinte logrando un color no deseado en el pelo. Para meterte al agua, mucho mejor si llevás el pelo recogido, con un colita de caballo o trenzas. Esto no sólo evitará que el pelo se te enrede sino que ayuda a mantener el cuidado que le hayas aplicado antes de salir. Además, elegí gomas de tela o pinches, estos no estiran tanto el cabello. El aceite es una de las mejores opciones para el cabello, así que para protegerlo, recuperar su hidratación y reparar la estructura, podés utilizar el aceite de almendras dulces. Si lo aplicás durante 10 minutos después de la primera jabonada, lo enjuagás y volves a enjabonar; esto evita que el cabello se queme y aporta un brillo natural al instante.
Para recordar Enjuagá tu cabello con agua dulce cada vez que salgas del mar o de la piscina. Una vez que llegues a la casa, utilizá un champú adecuado. Los rayos del sol pueden afectar también al cuero cabelludo, sobre todo de los niños o de las personas con poco cabello, a quienes afecta con una mayor caída. En esos casos es mejor que utilicen un sombrero.
17
TENDENCIAS
La novedades del Shopping del Sol Desde hace 21 años, el shopping es uno de los lugares de encuentro más demandado y ahora concretó uno de sus proyectos más ambiciosos: la ampliación del doble de su tamaño, trayendo consigo aun más beneficios para sus visitantes.
18
Los antecedentes
Las tiendas
Abrió sus puertas un 19 de octubre de 1995, y desde allí fue creciendo y adaptándose a las demandas de sus clientes. En el 2008 amplió el ala norte, en el 2010 la recova, y en el 2014 el patio de comidas. “Ahora estamos creciendo el doble de nuestro tamaño y con todos los locales arrendados en un 100%, sumamos más propuestas para la gente que también incluye a los más pequeños”, afirmó Selene Rojas en representación del directorio.
Son 62 nuevas que incluyen a 48 marcas, ocho servicios y seis restaurantes y cafeterías. Dentro de ellas ya se incluyen a Delimarket y Forever 21, habilitadas previamente, las que suman son: Bang and Olufsen, Ginebra, Puket, Imarket Apple, Desigual, Cuna Bella, BCBG, Max Mara, Awada, Thomas Sabo, Studio F, India Style, Steve Madden, Gola, La Quesería, Lez a Lez, una plaza de juegos y muchas más. De ellas, 34 son exclusivas del Shopping hasta el momento de su apertura.
La arquitectura
Los accesos
La ampliación recién habilitada forma parte de un Master Plan de cinco etapas e incluyen la ampliación del centro comercial, el estacionamiento, el patio de comidas e incluso un edificio de departamentos que debería culminar en el 2020. La inversión fue de 40 millones de dólares y consistió en 49.000 metros cuadrados, de los cuales 30.000 son parte del centro comercial y 19.000 del estacionamiento subterráneo.
Hay un total de 12, de los cuales ocho son directos al centro comercial: patio de comidas sur, acceso central actual, acceso suroeste, acceso sur, acceso patio de comidas norte, acceso norte actual, acceso norte nuevo y acceso oeste. Además de cuatro accesos más a través de las tiendas: dos en Forever 21 y el resto en Nueva Americana y Delimarket. Y en cuanto a los espacios para estacionamiento, de los 850 antes del inicio de la ampliación pasaron a 1.600 espacios en total.
REVISTA
19
Moda
La impronta del color Diciembre es verano y el verano es también para ellos. Por eso, en esta ocasión, presentamos las tendencias masculinas para la temporada del sol. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón
20
REVISTA
Camisa estampada OH SI! Short FAUVÉ GAUBBÉ 21
Camisa y chupín FAUVÉ GAUBBÉ 22
REVISTA
Camisa, remera y short FAUVÉ GAUBBÉ 23
Camisa estampada OH SI! Bermuda FAUVÉ GAUBBÉ 24
REVISTA
Camisa FAUVÉ GAUBBÉ 25
Camisa estampada FAUVÉ GAUBBÉ
26
REVISTA
Camisa mangas cortas OH SI Remera y short FAUVÉ GAUBBÉ
Modelo: ALEXANDER MENDOZA para ON MANAGEMENT
PERSONAJES
La música que no se toca
Es la que se esconde detrás del escenario, la que se mueve en la antesala de un estudio de grabación y la que crea nuevos espacios para la cultura. Aquí, tres productores nacionales que nos abren las puertas del backstage de la escena local. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto l Producción: Juan Ángel Monzón
28
REVISTA
« Cuando recién empecé, había proveedores a los que les pedía algo y no lo hacían hasta que mandaba a mi intermediario varón. » Xenia Kent
El auto suele ser uno de los mejores lugares para escuchar y sentir la música de mil maneras. Pero el oído de un fan no siempre es igual al de un productor musical. En ese sentido, Mark Ruffalo es un experto, al menos lo fue cuando interpretó a uno muy particular en la película Begin Again (Volver a empezar) o anteriormente llamada ¿Can a song save your life? (¿Puede una canción salvar tu vida?).
cuando la banda argentina Bersuit Vergarabat pisó suelo guaraní en los inicios del 2000, posicionando a Flou -el grupo de rock nacional al que empezaba a representar- como teloneros de aquel show. “Me interesa mucho la industria de la música paraguaya. Una banda de rock da trabajo a una empresa de sonido, de iluminación, de escenario y de seguridad”, reflexiona.
El papel que le tocó en este filme fue un reflejo de lo que solemos conocer acerca de los que manejan la carrera de un artista. Era un estilo de manager/productor que metía y sacaba discos de su casetera hasta que alguna canción lo convenciera, bebía en bares escuchando a cantantes emergentes de alguna escena alternativa, armaba discos con músicos que empezaban a hacerse camino y buscaba alternativas para difundirlos cuando las grandes compañías musicales le cerraban las puertas.
Lucas estuvo cuatro años al lado de Flou: promocionó sus discos en su tierra natal, los llevó a grabar al Circo Beat de Buenos Aires y buscó escenarios locales e internacionales donde los integrantes de la banda pudieran demostrar su talento. “Fue un desafío porque Asunción no cuenta con un circuito grande de lugares para hacer shows”, sentencia, enfatizando los aspectos que como productor toma en cuenta antes de elegir un espacio físico: “El rock nacional estira mucho público de gran Asunción; entonces, tenés que ver la forma de que este sea accesible y que no sea a altas horas de la noche, considerando el público joven que debe volver a casa en bus”.
Y es que detrás de una exitosa carrera artística, siempre hay un productor que está trabajando arduamente por ella. Pero casi nunca los vemos o sabemos de ellos, están escondidos, atentos a que el show no falle, preocupados de que el público esté conforme con el espectáculo por el que pagó y que el músico esté a gusto antes, durante y después de su presentación. Tras bambalinas se ocultan experiencias, anécdotas e historias de hombres y mujeres que hacen posible la música, sin necesidad de tocarla. De la industria nacional elegimos tres nombres que suenan alto detrás de los escenarios: Lucas Toriño, Xenia Kent y Fran Silva.
Un planeador constante Todavía la piel se le eriza cuando recuerda aquel efusivo abrazo que Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, le dio como agradecimiento al cuidado que tuvieron con él durante su estadía en Paraguay, ocupándose al cien por ciento de su salud cuando este se había roto un diente en el baño de su habitación de hotel. Lucas Toriño (38) es uruguayo, aunque el acento y parte del corazón lo tenga en Paraguay, lugar donde descubrió su pasión: la producción. Luces, consolas, pantallas gigantes y distribución de accesos. La primera vez que asumió el montaje de un concierto fue
“El adolescente escucha mucho más rock nacional que cuando yo escuchaba rock en los 90, no se veía gente con la remera de la banda nacional, por ejemplo”, agrega sobre su desarrollo. Semanas antes de la entrevista, nos contaba que estaba de camino a Medellín (Colombia) para participar de Circulart, uno de los mercados más importantes de la industria musical latinoamericana. Lucas asegura que las posibilidades del mercado paraguayo son amplias, pero que la primera respuesta que escucha cuando lo nombra en el extranjero es: “No conozco absolutamente nada”. “Estoy absorbiendo un poco la historia y las experiencias de mercados latinoamericanos para aplicarlos acá. Otro de los desafíos es que el gobierno apueste más por el desarrollo cultural de todos los sectores porque la identidad de un país se transmite a través de ella”, comenta acerca del trabajo que falta por hacer con la música. Aunque su trabajo no siempre está ligado del otro lado de las tablas. “Soy percusionista en Villagrán Bolaños, fue caradurez pero tengo facilidad musical, ya que desde los ocho años toco la guitarra. De niño en mi casa siempre golpeábamos la mesa y cantábamos”, precisó sobre otra de sus facetas. 29
« Me interesa mucho la industria de la música paraguaya. Una banda de rock da trabajo a una empresa de sonido, de iluminación, de escenario y de seguridad. » Lucas Toriño
30
REVISTA
Desde el 2009 lleva adelante, junto a su socio Luis Bogado, su propia productora: Planeador Producción y Comunicación. “El fin era poder crear contenidos, buscando nichos y no tanto públicos masivos”, explica, mientras cita los eventos que llevan su nombre como sello de autor. “Y es agua, Puerto abierto, Tattoo Down Babylon, entre otros”. Y finaliza con la que para él es la clave del crecimiento de la industria musical: “Individualmente estamos haciendo lo mismo, hay que unificar el trabajo”.
Liderazgo femenino Es la primera vez que Xenia Kent (36) lleva el título de manager de una banda y es que el riesgo lo tomó tras sumar 76 conciertos como productora. Ella, actualmente, emprende el proyecto musical de los Purahéi Soul. “Conocí a Migue -vocalista del grupo- en una peña de paraguayos en Miami. Yo estaba estudiando Bellas Artes en Estados Unidos y él buscaba abrirse paso en aquella ciudad”, empieza. “Tras volver a Paraguay perdimos contacto pero lo volví a ver en un afiche que anunciaba su primera presentación junto a Jennifer Hicks en un bar del centro. Terminado el concierto, me acerqué a ellos y les pregunté si tenían quiénes los representen. Como respondieron que no, los convoqué a una reunión el día siguiente”, recuerda acerca de cómo se metió en ese mundo. Aunque asegura que las cifras de los shows en los que dio su aporte hablan por sí solas, siendo estas antecedentes que le ayudaron a encaminar al grupo. “De tocar en el centro salimos a posicionarnos en un mercado difícil de entrar, teloneamos conciertos e hicimos presentaciones en eventos sociales y corporativos”, enfatizó. Hoy, en medio de los técnicos, sonidistas, iluminadores y personal en general, se divierte; sin embargo, en sus inicios la cosa no fue fácil. “Fue complicado sobre todo siendo mujer, hay muy pocas productoras mujeres, a los hombres les resulta agresivo que una mujer le dé órdenes”, comenta y trae a memoria la forma en la que zafaba en un principio de esta situación: “Cuando recién empecé, había proveedores a los que les pedía algo y no lo hacían hasta que mandaba a mi intermediario varón, pero con el tiempo pude ganar ese liderazgo basado en el respeto“. El concierto que encabeza la lista de sus preferidos es el de Shakira, por ser uno de los de mayor envergadura y por la emoción que representaba una artista como ella. “A la hora de producir un concierto hay mucho estrés y presión, por eso el que se dedica a esto debe tener inteligencia emocional. No hay un “no” como respuesta, somos solucionadores de problemas”, indica.
La adrenalina que le brinda el detrás de escena la seduce, a tal punto de ya no disfrutar de un show cuando está en su rol de espectadora. “Lo intenté, pero no puedo”, cuenta entre risas, mientras revela cuál es su caja de pandora a la hora de encontrar un contacto: “Mi correo electrónico”.
Backstage del rock Hay etapas de la adolescencia que como seguidores de ciertos artistas preferimos evitarlas. En el caso de Fran Silva, no fue así, a él le tocó una experiencia especial que marcó un antes y un después en su vida profesional. “Un amigo de colegio me regaló un disco de 3GB de música nacional, había material que no se conocía y por esta razón empecé a difundirlo creando Rockpy.com”, rememora el productor, mientras ultima detalles para un concierto próximo. Arrancó en el 2002 como manager de Área 69 hasta que la banda decidió separarse, pero la influencia para dedicarse a la producción la recibió de quien para él fue su mentor y con el que hoy comparte esta entrevista. “Con la primera persona que contacté fue con Lucas, me mostró la agenda y cómo se movía la escena local en ese momento”, resalta. Coincide con la reacción de Xenia cuando de formar parte del público se trata. “Para mí es un bajón ir como espectador porque veo todos los detalles, mi lugar está detrás, del otro lado”, expresa y recuerda su emoción cuando en el Rock and Roll All Stars estaba sentado a un costado del escenario y Gene Simmons se sienta a conversar con él como si fuera un amigo de toda la vida. Fran siempre tuvo un interés particular en difundir el rock nacional, pero pese a sus objetivos, se animó a trabajar en proyectos musicales que encerraban otros géneros. “Fui manager de Iván Zavala durante todo el proceso del disco anterior (Imposible). Fue diferente ponerse a hacer cosas de pop; trabajar con gente más joven y manejar la comunicación y el público”, afirma. Está de acuerdo con Lucas cuando este asegura las posibilidades que tiene la música paraguaya en el extranjero y nombra a los Kchiporros como un ejemplo de ello. “Faltan más bandas que se animen a hacer temas propios y a salir afuera”, reflexiona sobre el panorama nacional. Tanto Lucas como Xenia y Fran concuerdan en que para poder estar detrás del escenario no son necesarias las licenciaturas, ya que todo se aprende sobre la marcha, donde cada paso anticipa la frase que, en entrevista con cada uno de ellos, se reitera: “Los productores somos como bomberos, cada tanto apagamos incendios”.
31
ARTE
Dibujar el erotismo Desde las pinturas renacentistas hasta las ilustraciones que recorren en la redes sociales. ¿Qué hay de atractivo en plasmar la sexualidad sobre un papel? La ilustradora paraguaya Regi Rivas lo analiza en esta nota. Por: Micaela Cattáneo Ilustraciones: Regi Rivas
32
REVISTA
« La ilustración es un arte muy democrático. No requiere de un traductor ni que te lo expliquen porque es fácil de decodificar. »
Desde Adán y Eva la desnudez ha sido inspiración para la pintura. El primero en atreverse a retratar un desnudo real (porque anteriormente se representaban solamente cuerpos de diosas como Venus o Afrodita) fue el pintor y grabador español Francisco de Goya en su obra La maja desnuda, la cual incluso le valió hasta la inquisición por tratarse de un cuadro polémico para la época. Y es que el desnudo artístico casi siempre connota el erotismo como elemento de interpretación en una obra. Y este, por tratarse de un tema tabú en la historia -ya que expone la sexualidad y el deseo-, llama la atención, moviliza, hace pensar y da qué hablar; más aún cuando en su contexto social influye la religión. Pero de entre los soportes que narran el erotismo con mayor profundidad se encuentran la ilustración y la literatura; siendo la primera de ellas quien asume el primer lugar en el asunto. Sucede que el factor fantasía, propio del deseo sexual, no siempre se da de manera explícita o detallada en el dibujo como sí suele ocurrir en una pieza escrita. “Siempre dibujé muchas cosas autobiográficas, fue ese mi disparador. Cuando empecé a mostrar ilustraciones eróticas, la gente se preguntaba hasta qué punto eso era verdad. Entonces me doy cuenta que no sólo entra en juego mi fantasía, sino también la de la persona que lo mira; pero no porque tenga que ver conmigo sino porque en el dibujo se ve reflejada ella misma”, expone Regina Rivas, ilustradora. Y es que la percepción sobre el erotismo cambió cuando la mujer dejó de ser solo una musa y se convirtió también en autora de grandes obras artísticas. Hay un empoderamiento femenino en las ilustraciones contemporáneas y eso se percibe en las historias contadas a través de los dibujos. “Es otra la mirada, totalmente”, afirma Rivas y explica a la par que sus manos revelan cuánta imaginación descubre antes de ilustrar una escena: “Puede haber dos persona teniendo relaciones sexuales pero el dibujo no se centra sólo en eso porque se puede ver el entorno o la atmósfera en la que están, por ejemplo, hay plantas. Y eso tiene que ver con el cómo la mujer vive el placer sexual, cuán importante es ese entorno para encontrar el clima erótico”.
33
El cómic erótico, un antecedente Así como la pintura renacentista trazó el camino erótico del arte, completándose esta con artistas emergentes de la edad moderna y contemporánea, las historietas también buscaron hacer su aporte y de una manera muy particular. Hacemos hincapié en un episodio reciente que tiene como protagonista al “Dios del manga”, el dibujante de historietas y animador japonés Osamu Tezuka. En el 2014, la hija mayor del artista, encontró 200 bocetos de dibujos ocultos en el estudio de su progenitor. Resulta que los mismos evidenciaban la influencia que el “Padre moderno del manga japonés” recibió a partir de las nuevas técnicas de animación utilizadas por Walt Disney. Los papeles hallados dejaban ver la figura de una mujer transformada en ratón con poses provocativas, de las cuales 29 han sido publicadas en la revista especializada en manga Shincho bajo el título Arte erótico de Osamu Tezuka. “Hoy en día hay más autores que se animan a hacer ilustraciones eróticas y eso antes no pasaba; ya que sólo en algunas partes del mundo eran bien recibidas”, comenta la artista, cuyo trabajo fue publicado recientemente en Vice México.
“La ilustración es un arte muy democrático. No requiere de un traductor ni que te lo expliquen porque es fácil de decodificar; no es algo abstracto o figurativo, ya depende del ojo del espectador qué emocion le va a poner”, añade. La sensualidad grabada en estos dibujos puede denotar múltiples mensajes y, aunque el deseo sea uno de los principales objetivos que plantea, no llega a alcanzar los niveles de lo pornográfico. Y en este punto es importante hacer una diferencia. Mientras que la pornografía muestra sexo explícito, el erotismo se construye con elementos que despierten las ganas de tenerlo. “Es un juego más mental que físico”, sentencia Rivas. “Con el dibujo la diferencia es la misma. Por más de que veas que hay una penetración, al lado podrías también estar viendo un mapamundi o te colgás observando la sala en la que están los actores del dibujo o justo hay un montón de libros y te quedás mirándolos. La ilustración no cuenta sólo el acto en sí, sino los detalles que hacen que la historia no resulte aburrida”, suma a la explicación.
34
REVISTA
Simbolizar el cuerpo Luis Royo, un conocido ilustrador español, transmitía estas palabras en una entrevista dada a un medio de su país: “Yo creo que el género femenino es más complejo y busca un erotismo lleno de simbología, menos directo que el del hombre”; sobre su preferencia por los dibujos que tengan de protagonista al sexo contrario. Para Regi, dibujar cuerpos femeninos es algo de por sí mucho más “lindo”; sin embargo, cree que en una ilustración la estética de la figura es sólo una parte y que se deben tener en cuenta otros aspectos. “Va mucho más allá, por cómo somos las mujeres, por lo que decía anteriormente sobre la atmósfera. El erotismo es para nosotras un descubrimiento, un placer; entonces, son miles de cosas disfrutables y representables en un dibujo”, sentencia. Desde tiempos inmemoriales, el arte sirvió para despertar la curiosidad y el cuestionamiento de la gente sobre ciertos temas sociales. Y la ilustración no tendría por qué ser la excepción. “En nuestro país, la educación católica tiene mucho que ver en la relación que tienen las mujeres con su cuerpo, en el pudor que les acompañó a lo largo de su vida”, plantea Rivas. Y continúa: “Hay una relación extraña y conflictiva con el cuerpo, por eso dibujo chicas gorditas; la cuestión sexual y la desnudez. Me interesa dejar un mensaje claro entre los tantos que puede evocar una ilustración, que es la de reconciliarse con el cuerpo, porque eso te hace libre”, finaliza, asegurando que sus ilustraciones no tienen fecha de caducidad porque mientras estas le sigan generando preguntas, ella las seguirá realizando.
35
Viajes
Salar de Uyuni Recorriendo el mágico desierto de sal
El salar de Uyuni es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia. Se trata de un impresionante espejo de sal causado a raíz de la evaporación de antiguos mares. Esta planicie de singular belleza es un lugar incomparable en el mundo y cuenta con paisajes indescriptibles. Por: Nora Vega
Este es el salar más grande en el mundo, un destino ideal para los apasionados de la fotografía y el turismo de aventura. Sin dudas, la experiencia de caminar sobre esta interminable sábana blanca vale la pena. Un lugar magnífico para disfrutar de la tranquilidad y encontrarse con uno mismo. Recorrer la superficie del salar de Uyuni es como viajar hacia el infinito. Lo mejor es optar por una excursión y alquilar un 4x4 con guía en el pueblo chileno de San Pedro de Atacama. Los tours regulares suelen ser de cuatro días y tres noches. Manejar, caminar o simplemente sentarse a contemplar este inmenso desierto blanco es una experiencia difícil de describir con palabras. Junto a la sal, existen otros preciados elementos en el subsuelo de Uyuni, especialmente el litio (se cree que es la mayor reserva del mundo), pero también bórax, potasio y magnesio. Es corriente encontrar a lugareños creando
36
REVISTA
pequeños montículos de sal, que parecen volcanes chiquititos y que luego son transportados para su tratamiento y posterior venta. Esta es una de las razones por la cual a Bolivia algunos la conocen como “la Arabia Saudita del siglo XXI”. El desierto de sal más grande del mundo se convierte en un gigantesco espejo durante la temporada de lluvia. Al atardecer, se produce el conocido fenómeno white out, que difumina el horizonte y no se puede distinguir el cielo de la tierra. Un maravilloso espectáculo de la naturaleza. Cabe mencionar que el espejo de sal más grande del mundo se ve desde el espacio. Una ruta de varios días puede acabar en un baño en las aguas termales de Polques. El recorrido desde allí permite conocer otros parajes de gran belleza del sur de Bolivia, como la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, donde se ubica la Laguna Verde a los pies del volcán Licancabur (5800 metros).
LUGARES IMPERDIBLES Cementerio de trenes
Aquí se pueden observar trenes y locomotoras de finales del 1800, la mayoría circulaba con vagones cargados de minerales, pero ello duró muy poco tiempo. Hoy en día, el cementerio fue transformado en un destino turístico que revive parte del pasado industrial de Bolivia.
Colchani Ubicado a las orillas del gran salar, es el ingreso principal al desierto. Aquí se puede observar la actividad de extracción de sal en forma artesanal y todo el proceso de secado, molido y embolsado listo para el consumo. Este pueblo es muy chiquitito y tiene un museo de sal visitado por muchos turistas.
Laguna Colorada Otro gran atractivo es la Laguna Colorada. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa y es un lago multicolor donde predominan los tonos rojizos. Durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), se puede ver aquí
una de las mayores comunidades de flamencos del mundo, que acuden a estas latitudes para su reproducción, añadiendo un extra al conmovedor paisaje.
Isla Incahuasi Ubicada en el medio del desierto, esta isla está poblada por numerosos cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros. En este centro se cobra una entrada a los visitantes para acceder a un sendero bien señalizado que recorre la isla y permite disfrutar de las vistas sobre el salar, el cielo azul cobalto y los cientos de cactus.
Árbol de piedra Este monumento natural es una formación geomorfológica que se encuentra en el ingreso de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Tiene una altura de 5 metros y puede ser visitada a cualquier hora del día. El tiempo de permanencia es de un máximo de media hora para tomar algunas fotografías.
37
DOS TEMPORADAS BIEN MARCADAS Temporada seca
Abarca de finales de abril a principios de diciembre. En esta época el salar puede ser cruzado de punta a punta. La temperatura oscila en los meses de mayo a septiembre entre los 5 grados llegando muchas veces a bajo cero. En los meses de octubre, noviembre y diciembre, la temperatura mejora con un promedio de 14 grados. Vestimenta recomendada: Ropa muy abrigada (preferentemente térmica) y campera rompeviento. No se deben olvidar los guantes ni el gorro.
Temporada de lluvia Abarca de finales de diciembre a mediados de abril. Es la temporada del “reflejo del agua”; por lo tanto, para seguridad de los visitantes y según reglamentación del departamento de Potosí, se prohíbe el ingreso hasta más de 15 km. La temperatura oscila entre los 14 grados y el clima puede ofrecer días que estén muy nublados o lluviosos. Vestimenta recomendada: Ropa ligera, botas de agua, sandalias o zapatos cómodos, impermeable y gorro para protegerse del sol.
EL SALAR DE UYUNI EN NÚMEROS Se estima que este salar contiene 10.000 millones de toneladas de sal, de las cuales 25.000 son extraídas cada año. Se encuentra a una altura de 3680 msnm y con una superficie de 12.000 km². La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre. Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 6,5 millones de toneladas de litio. Está conformado por aproximadamente once capas de sal, cuyo espesor varía entre los 2 y 10 metros. Momias de 3000 años de antigüedad se descubrieron en una caverna al borde del salar. El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40.000 años por el lago Minchinnota y, posteriormente, hace 11.000 años, por el lago Tauca o Tauka. Lo visitan aproximadamente 60.000 turistas cada año.
38
REVISTA
HOTEL PALACIO DE SAL La creación de este hotel se dio en el año 1998, por la loca iniciativa de un hombre hidalgo, Juan Quesada, pionero en los hoteles de sal en el mundo. La idea innovadora y creativa de construir un hotel 100% de sal (paredes, techos, mesas, sillas y otros) se vio materializada en lo que bautizó como Palacio de Sal. De arquitectura única, su objetivo es brindar a los visitantes un lugar donde encontrar el equilibrio con la naturaleza y disfrutar un descanso placentero e inolvidable.
RECOMENDACIONES GENERALES Todo el año se deben utilizar lentes de sol para proteger los ojos del reflejo del salar. Se debe utilizar bastante protector solar tanto en la cara como en todas las zonas expuestas. El clima es muy seco, por lo que se recomienda llevar crema corporal hidratante de cuerpo y alguna barra protectora para los labios. Como se encuentra ubicado a 3600 msnm, se recomienda a las personas que no están acostumbradas a esta altura tomar mucha agua y comer poco.
39
NUTRICIÓN
Los juegos y las trampas del comer Para adquirir un estilo de vida saludable, es importante no autoengañarse. Pero esta premisa la expone mejor el Dr. Máximo Ravenna en su último libro, donde te invita a pasar por varias postas que encierran un sólo objetivo: ganarle al sobrepeso u obesidad. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Fernando Riveros
40
REVISTA
« Hoy, la grasa es mucho menos responsable del engorde y la adicción en comparación a las harinas y el azúcar. »
“Me saqué 68 kilos de encima en diez meses de trabajo. Más allá del tratamiento y de las terapias grupales, también la lectura de los libros fue clave para mi lucha contra la obesidad”, explicaba Andrés Lobos, paciente del método.
en comparación a las harinas y el azúcar. Usamos grasas buenas (de peces, de nueces, de palta) dejando de lado las saturadas”, afirma el profesional y añade: “Las grasas que comemos sí tienen que ver con las que tenemos en el cuerpo”.
Y es que el Dr. Máximo Ravenna, creador del método, visitó nuestro país para lanzar Más vida, menos kilos: los juegos y las trampas del comer, su sexto libro en ya casi 40 años de labor médica. “El hambre propone a la persona un juego inacabable porque los alimentos que comemos no dan saciedad”, sentencia el autor del texto.
El desafío continúa con la tercera posta donde los permitidos, los picoteos y la conocida frase “un chiqui más” se presentan como grandes enemigos del método. Se trata de una etapa reflexiva que ofrece la fuerza necesaria para enfrentar la cuarta fase: Corte, medida y distancia; cómo desarticular las trampas del hambre, la cual está acompaña por la actividad física adaptada, la quinta y última posta.
El último material de Ravenna expone una técnica, una práctica y una teoría que enseña a comer y a disfrutar del logro de bajar. “Es como un manual de instrucciones que nos permite enfrentar a los juegos del hambre, contados por condicionamientos internos y externos”, agregó Lobos, quien también es crítico literario. Más vida, menos kilos recorre cinco postas a tener en cuenta durante el descenso de peso. En la primera plantea el inasible ideal de belleza y el sedentarismo; en la segunda presenta el duelo del hambre versus las ganas de comer, la necesidad y el deseo, donde las principales trampas están en ingredientes como los carbohidratos refinados, el azúcar, la sal y las grasas, pero así también en la falta de sueño y el estrés. Y a propósito de las grasas, estas ya no exhiben las cifras más altas cuando de buscar culpables se trata. “Hoy, la grasa es mucho menos responsable del engorde y la adicción
En muchas ocasiones, esas trampas las encontramos en los propios alimentos. “Los cereales, por ejemplo. Quedan sin función mineral y con un alto contenido de fructuosa. Cuando se procesan los alimentos sabemos que de sus ingredientes originales no quedan nada; hay un daño natural en el alimento”, comentó el especialista con respecto al dato que afirma que el 80 por ciento de las grasas provienen de carbohidratos procesados. Aunque hay una conclusión con la que los pacientes coinciden: Los juegos no terminan, son circulares, dependen de uno sostenerse o caer; se trata del equilibrio entre el todo y la nada, entre el límite y la coherencia en cuanto a conductas y actividades. “Nada te hace mal, si es que lo hacés en la justa medida”, finaliza Máximo Ravenna con la última edición de su saga literaria en manos.
41
sociales
Sajonia celebra En la misma fábrica de Sajonia Brewing Co. se celebraron los cinco años de la cerveza paraguaya, en donde los amantes de la bebida pudieron disfrutar de las seis variedades, incluyendo la edición especial de la Pale Ale N°5. Además se realizó el lanzamiento oficial de la nueva Red Ale, una versión muy especial de la Pale Ale creada especialmente para celebrar su quinto aniversario. La misma es una cerveza sin filtrar con 5 variedades de lúpulos americanos y 5 variedades de cebada malteada con 5.5% alcohol y 55 IBUs. Fotos: Ariel Galeano
Roberto Colmán, Mili Cañete, Yoyi Verón, Robert Paulier, Ernesto Paulier, Carlos Cáceres y Marcelo Torres.
Gerardo Román, Horacio Ovelar y Luis López Moreira.
42
REVISTA
Claudia Pereira y Antonella Guillén.
Renato Amigo y Arianne González.
Ani Sisul y Pati Caballero.
Fรกtima Riveros y Claudia Godoy.
sociales
Aniversario de Pierrot Emma Viedma celebró el quinto aniversario de la marca en el Centro Cultural Mbororé de la Fundación San Rafael. Durante la velada se pudieron apreciar las creaciones originales de la misma, así como también participar de una subasta con 18 prendas de la firma, donde todo lo recaudado fue destinado a la organización anfitriona. Se disfrutó del exquisito catering de IL Capo y la musicalización de Pepu Montanaro. Fotos: Ariel Galeano.
Liz Torres, Emma Viedma, Gabriela García y Vero Vega.
Vivian Benítez y José Domingo Almada.
44
Walter Riveros, Lali González y Toto González
Erika Schaerer y Gabriela Riquelme
Diana Barrios, Ale Morales y Mónica Canessa.
Claudia Méndez y Alexander Gotze.
Florencia Méndez y Ligiane Luchtenberg.
45
sociales
Colación del San Andrés El Talleyrand Costanera fue escenario de la fiesta de colación de los veintiséis nuevos egresados del colegio San Andrés. La ambientación estuvo a cargo de Óscar Guccione, quien para la ocasión optó por una decoración con araña de luces, arreglos, velas, flores naturales y follajes. La noche fue animada por Talento de Barrio y a continuación una selección musical a cargo del Dj Miki Prats. Fotos: Ariel Galeano.
Elías Domínguez, Rocío Martínez Cano, Osvaldo Domínguez, Julio Osvaldo Domínguez, Samira Domínguez y Rebecca Domínguez.
Rodrigo Sisul e Isabella Saccarello.
46
Agustina Gulino y María Fernanda Campos de Gulino.
Carim Bittar, Lucas Segovia y Osvaldo Domínguez.
Lucrecia Daher, Paloma Aquino, Mila Livieres e Isabella Gulino.
Chiara Trovato, Paola Ramírez y Fabiana Gómez.
Mario Abdo, Silvana López Moreira y Mario Abdo.
horóscopo
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Es tiempo de poner paños fríos a aquellas situaciones delicadas. Enfrentá con alegría los nuevos acontecimientos, de esta forma cambiarás sus consecuencias, convirtiéndolas en beneficios.
La intuición y la atención serán tus más preciadas compañeras durante esta semana. Relajate y prestá atención a las señales, estas comprenderán el inicio de un momento grato en tu vida. ¡Disfrutalo!
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Adoptar un estilo de vida sano será imprescindible para vos: dar un paseo por la naturaleza, preparar una cena con ingredientes frescos o una noche de sueño reparador te ayudarán a que el arranque resulte más sencillo.
Encontrarás distracción y descanso en actividades autoexpresivas como dibujar, pintar, hablar, escribir, actuar y bailar; ya que te ofrecerán la posibilidad de experimentar la creatividad en carne propia.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Tu capacidad creativa y organizativa te ayudará a encaminar las tareas que te han designado en el trabajo. No te asustes si no sabes por dónde empezar, lo importante es que tengas en claro el objetivo al que querés llegar.
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
No pierdas tiempo en donde no te sentís cómoda, es momento de cambiar tu rutina y lograr un gran cambio en tu vida. Si estás en pareja, proyecten juntos, programen salidas y hasta negocios que involucren a ambos.
Capricornio
48
Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre
Buen momento para adquirir bienes o proyectar nuevas adquisiciones o cambios en el ámbito financiero. Si tenés en mente algún emprendimiento, no dudes mucho, arriésgate, que los resultados serán sorprendentes.
Acuario
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Es importante que lleves una buena alimentación en este período de tu vida. Incluí en tu dieta, proteínas y frutas para lograr un equilibrio del azúcar y tener más energía en el día a día.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Si has estado sin trabajo últimamente, esta semana tenés la oportunidad de encontrar algo prometedor para un futuro inmediato, incluso una buena idea de negocios.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
Aunque algunas veces se presenten discusiones complicadas con tu pareja, siempre elegís las palabras y el tono correcto para decir lo que pensás. Cuanto más equilibrio encuentres en la relación, esta mejorará.
En el trabajo se presentarán nuevas propuestas o ideas. No las desaproveches y probá sin apostar todo pero consciente de los resultados positivos que podés obtener si trabajás con empeño en cada una de ellas.
En los próximos días participarás de reuniones donde conocerás gente nueva e interesante. Al entablar conversación con ellas, surgirá la posibilidad de armar un proyecto donde tu trabajo tendrá un destaque importante.
REVISTA
49