24 de julio, 2016. Año 1. Número 56 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
LALI ESPÓSITO Auténtica y audaz
La actriz y cantante argentina visitó el país. En noviembre, regresa a Paraguay con la gira de su último disco; ahora conversa con VOS.
index Belleza y bienestar 10 Comprar en un súper
online
Aura Zelada cuenta las ventajas y desventajas de hacer las compras para la casa en internet.
22
En la tapa Lali Espósito
La actriz argentina nos cuenta en una charla íntima cómo fue crecer trabajando en telenovelas, y a la par, desarrollar una carrera de solista que se corona con su segundo disco: Soy.
24 DE JULIO
Viajes 34 De viaje con amigas
Animate a vivir una experiencia inolvidable y planeá tus próximas vacaciones con tu hermana de la vida.
16 Hasta que el dinero nos separe
Como cada edición
Según las estadísticas, los matrimonios no pasan de los cinco primeros años debido a un factor principal: el dinero.
06 Lo último
04 Agenda 07 News
Moda y tendencias 30 Moda que incomoda
09 Beauty trends
Lo que para la percepción del mercado luce incómodo, para los ojos de los diseñadores es una búsqueda que transita entre el arte y la estética.
42 Tito Caro
Personajes y actualidad 13 Páginas de lucha Cinco libros sobre feminismo recomendados por mujeres que reivindican la igualdad.
18 Le toca al ocio ¿Qué tan importante es el tiempo libre en nuestra vida?
38 Sociales 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Cristian Taboada y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Mónica Matiauda | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Matías Irala, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez. Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2
agenda Obra
Todos los sapos también van al cielo
Una comedia de teatro negro para chicos y no tan chicos, donde Gilberto, un sapo del Chaco Paraguayo, deberá escapar de su inexorable destino: la muerte. Cuándo: Hoy, última función, a las 18:00. Dónde: En el galpón alternativo de Nhi-Mu (25 de mayo 1.087 casi Brasil). Entrada: G. 55.000, en venta en Red UTS y en la boletería de Nhi-Mu.
Taller
Ballet sobre hielo
Abrapalabra Online
La Reina de las Nieves y La Cenicienta
Esta propuesta es la versión virtual del taller de escritura que viene desarrollando Lia Colombino desde hace 15 años. Abrapalabra, en su formato online, propone un acercamiento a la escritura a través de propuestas lúdicas y creativas, con consignas o ejercicios sugeridos por los coordinadores, en este caso, por Lia y Damián Cabrera.
El Ballet de Moscú, dirigido por el ruso Andrey Zorin, presentará La Reina de las Nieves y La Cenicienta sobre una pista de hielo ecológico. La puesta en escena contará con la participación de 20 artistas entre patinadores, bailarines, acróbatas y malabaristas. Cuándo: El viernes 29 y el sábado 30, a las 20:00. Dónde: En el Teatro Guaraní (Oliva e Independencia Nacional). Entrada: Desde G. 160.000 hasta G. 370.000, en venta en Red UTS.
Cuándo: Comienza y termina cuando uno lo desee. Dónde: En www.abrapalabra.org Costo: G. 235.000 por mes. Inscripciones: edicionesdelaura@gmail.com
Muestra
Libertinas 16 obras que brindan un recorrido de sensaciones a través de la mirada de mujeres con espíritus libres, entregadas a sus deseos y caprichos. “Rompen tabúes, desarman prejuicios y van más allá de lo convencional”, indicó Tania Barceló, artífice de la muestra. Cuándo: Hasta el 15 de agosto. Dónde: En el Museo de la Silla (Av. Artigas 4289). Entrada: Libre y gratuita. 4
REVISTA
lo último App recomendada
Sky Map ¿Una noche de cielo estrellado y no te sabés el nombre de todas las que ves? Con Sky Map disfrutar el cielo nocturno es supersencillo. Esta aplicación convierte tu smartphone o tablet en un planetario al alcance de la palma de tu mano, que te ayuda a distinguir planetas, constelaciones y mucho más.
news Río espera a Gisele Bündchen La modelo brasileña y ángel de Victoria’s Secret, Gisele Bündchen, estuvo alejada por un año de las pasarelas. Pero, ¿por qué Río la espera? ¿Será que en estos meses se especializó en algún deporte hasta el punto de poder competir en las Olimpiadas? La respuesta, por supuesto, es no; Bündchen volverá a su país natal para hacer lo que tanto ama: desfilar. Y ojo que no eligió cualquier ocasión, siendo la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el escenario perfecto para su regreso. Aunque no es la primera vez que marca presencia en un evento deportivo tan importante; ya que en el 2014 participó en la clausura del Mundial de fútbol, celebrado en el Brasil; sólo que en aquella oportunidad lo hizo junto al futbolista español Carles Puyol. Gisele, de seguro, sorprenderá en las pasarelas del Maracaná por su elegancia imponente y belleza cautivadora, como ya nos tiene acostumbradas, pero esta vez lo hará con una carga emocional mayor, por el orgullo que representa para ella hacer una pasada en el país que la vio nacer.
Kendall Jenner es la reina Fendi Hace unas semanas la veíamos abriendo el desfile por el 90º aniversario de la firma italiana, que para la ocasión eligió uno de los lugares más emblemáticos de Roma: la Fontana di Trevi. Estando a cargo de la apertura de esta celebración, intuimos que Kendall, aparte de ser uno de los rostros más importantes de la moda en los últimos años -junto a Gigi Hadid, claro está-, es también modelo privilegiada de Fendi, ya que es imagen de la nueva campaña hecha para la próxima temporada otoñoinvierno 2016/2017. El propio director creativo de la marca, Karl Lagerfeld, se encargó de retratar a la joven modelo tras la lente de la cámara. Bolsos con aplicaciones, abrigos de piel en pelo largo, y una gran selección de gafas y zapatos sofisticados, comprenden el oufit con el que Jenner demuestra que es una auténtica mujer Fendi. Si no nos creés, estas fotos hablarán por sí solas.
7
COACHING DE VIDA
Pensamientos Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
L
a ciencia ya calculó que tenemos unos 60.000 pensamientos por día, la mayoría de ellos sin ninguna dirección positiva. Y además, unos 50.000 pensamientos de los que pensamos cada día, son autoconversaciones en las que nos hablamos a nosotros mismos. Más aún, pensamos de manera automática, inconscientemente, creando con nuestros pensamientos toda clase de cosas que no deseamos tener en nuestras vidas. Los seres humanos comunes usamos solamente entre el cinco y diez por ciento de nuestro poder mental creador. El resto, se pierde. Y aun lo poco que usamos, no lo utilizamos para crear las cosas que realmente queremos, deseamos y merecemos crear en nuestras vidas. Somos literalmente lo que pensamos acerca de nosotros mismos, la vida y los demás. Podés decidir no desperdiciar tu poder mental, los poderes creadores de tus pensamientos. Cada uno de ellos crea algo, no importa que
8
REVISTA
hagas esa creación consciente o inconscientemente. Así que si aprendés a utilizar ese poder creador, podés usarlo para tu beneficio. Y hacerlo de manera consciente. De la misma forma que lo hace un pintor con su lienzo, un escritor con las palabras, un escultor con la madera, un alfarero con el barro, un arquitecto con su diseño. Toda gran innovación, toda gran invención y todo gran cambio que existe en nuestro mundo proviene de una idea que ha nacido en los pensamientos e imaginación de alguien. Si analizamos la historia y la vida de las personas que han marcado y cambiado el curso de la historia, podemos notar cómo aquello que hicieron se originó en sus mentes previo a la realización. Ese poder es tuyo y solo tuyo. Nadie ni nada puede penetrar y controlar tus pensamientos sin permiso.
beauty trends
Bralette, la pieza que causa furor Indudablemente todo lo que Kendall Jenner utiliza se convierte en tendencia. Y el look que lució en el festival de Coachella en Estados Unidos no fue la excepción: un sujetador de encaje que no necesariamente funcionaba como ropa interior (al menos, no en su oufit). Se llama bralette y está dando que hablar. De encajes conocen a la perfección nuestros pijamas y lencerías, pero los bralettes han llegado para romper esa barrera de lo íntimo, animándose a formar parte de un street style atrevido y sexy (para las que se animan, claro). Arriesgarse a usarlos ya no es una simple opción, sino una decisión que de seguro despertará miradas. No tiene la misma utilidad que un crop top, ya que el bralette funciona como complemento de un look y no como pieza única; un sujetador que se ve a simple vista,
pero que no muestra más de lo que debe. Es perfecto para fusionarlo con un suéter ligero o con camisetas; para usarlo con una camisa blanca y pantalones y hasta para llevarlo debajo de una chaqueta negra, abotonándola hasta la mitad para que la superficie del sujetador sea visible. Los bralettes tienen varios diseños, formas y colores, como para que los elijas según el estilo que te defina. El catálogo empieza por los de tirantes finos, los de forma triangular, los que llevan detalles en la espalda o hilos de colores en el frente, los que sobresalen por sus lazos al cuello y los que combinan colores. Continúa con los de aspecto deportivo, los elaborados con seda y los que muestran lunares. Y termina con los de escote redondeado y de estampado sutil. No hay reglas muy definidas en esta nueva tendencia, animarte a usarlas es el desafío, el resto vendrá por añadidura.
FRUGALÍSIMA
Comprar en un súper online: Ventajas y desventajas Después de mis notas en el blog sobre la aventura de ir al supermercado y mis inicios como compradora online, en esta entrega llega la sentencia final: un análisis sobre las ventajas y desventajas de comprar en un supermercado online en Paraguay. Espero que disfrutes y te atrevas a comprobarlo por vos misma. Por: Aura Zelada*
LAS VENTAJAS Se ahorra mucho tiempo
Subir al auto (o peor aún, tomar el colectivo) y enfrentar al tráfico para llegar al supermercado tomaría por lo menos unos 20 minutos de ida y otros 20 de vuelta. Dependiendo del día y hora en que vayas al súper, y sobre todo de la cantidad de artículos que debas comprar, supongamos que hacés las compras una vez a la semana, te esperan (siendo generosa) unos 30 minutos dentro del local. Si vas acompañada de tus hijos, más aún si estos son chicos, el tiempo aumenta todavía más. Entonces tenemos, fácilmente, por lo menos 70 minutos. Haciendo tus compras desde la web este tiempo se reduce por lo menos a la mitad. Incluso cuando vas agarrando cancha, hacer las compras semanales te puede llevar sólo unos 20 minutos.
No sé por qué, pero se gasta menos Puede ser sólo el espíritu consumista de cada una. Quizás toda la inteligencia en marketing que hay en la disposición de los artículos en la góndolas. Mi mamá dice que es esa música de ambiente que te hace olvidar el tiempo y el espacio. Nadie sabe precisamente, puede ser alguno o todos estos factores los que resuelvan que siempre termines comprando más
10
REVISTA
de lo que necesites. En el supermercado online, al menos de la forma en la que yo compro (escribiendo los artículos en la barra del buscador), no me distraigo con nada más de lo que necesito. A veces escribo directamente la marca del producto que ya conozco y la agrego al carrito. Otras escribo el producto y comparo marcas, precios y otras cualidades. Pero prácticamente no llegan a seducirme aquellos productos que no estoy necesitando.
Difícilmente te olvidás de comprar algo Yo, que trabajo desde mi casa, me suelo tomar un tiempo dentro del horario de laburo para hacer mis compras. Generalmente las hago siguiendo una lista que durante la semana fuimos completando la empleada, la niñera y yo. Pero ante la duda, simplemente me levanto a mirar la heladera o la alacena para ver si falta alguna otra cosa.
No formás filas para pagar o pesar Ni la caja de prioridad para embarazadas puede ser más rápida que un pago online. La parte que más tediosa me resulta -seleccionar las frutas y verduras, formar la fila para pesarlas-, con unos clics lo hago muchísimo más rápido.
No esperás tu turno para que te atienda el carnicero o la de los fiambres ¿Nunca te pasó que en la fiambrería tardaste en darte cuenta de que todos sacaron un numerito menos vos? ¿Cuántas veces decidiste, en plena carnicería, volverte vegetariana al ver que tenías el número 88 y el turnero marcaba 51? En la web ni siquiera se percibe el olor a carne cruda.
está en el ticket que te entregan en cada compra, pero entrar a la web a buscar esa información es muchísimo más rápido.
Podés hacerlo a distancia, aun si no estás en casa
A veces llegaba al supermercado cinco minutos antes de su horario de cierre; podía sentir la mirada de furia de los empleados, que lo único que querían era terminar su jornada e irse a casa. Desde que compro online me siento mejor persona.
Suponiendo que todavía te esperan muchas reuniones en la oficina, la idea de ir al supermercado después del trabajo se torna cada vez más difícil. No sólo por la falta de tiempo sino también de energía. Entonces podés hacer tus compras desde la web por la mañana, pagar todo online y, aunque no vayas a estar temprano en la casa para recibirlas, sólo tenés que avisar a alguien que sí esté en tu casa para que atienda al repartidor. Igual, si no va a estar nadie para que atienda, podés pedir que te entreguen al día siguiente, viendo el margen de horario que más te convenga.
Te quedan registradas todas las listas de tus compras anteriores
Podés comprar para otros y enviar el pedido a su dirección
Una vez, por ejemplo, no me acordaba cuál era la masa para pascualina que mejor salió en la última tarta. Para sacarme de la duda, revisé el registro de mis compras anteriores. También me sirve para ver cuánto me dura un producto, veo la fecha de cuándo lo compré, cuánto costó. Bueno, sí… Yo sé que todo eso también
Si le prometiste a tu abuelita comprarle esos fideos que tan ricos te salieron el domingo anterior, no te quedes con el peso de la promesa durante la semana. Podés hacer la compra online, pagar desde la web y pedir que la entreguen a la dirección que indiques. (Siempre y cuando tu abuela viva en el área de cobertura).
24 horas abierto
11
LAS DESVENTAJAS Hay que esperar que llegue el pedido
Esto es lo peor, y lo más difícil de digerir (sobre todo al principio). Estamos acostumbrados a hacer las compras y disfrutar automáticamente de aquellos productos al instante. ¡Cuántas veces en el súper me compré algún tentempié para el camino! Pero no, haciendo las compras online vas a tener que ejercitar tu paciencia.
No podés elegir vos misma Sobre todo cuando hablamos de comestibles, elegir los ingredientes para una comida es crucial para el éxito de su elaboración. El tamaño, forma, color y hasta el aroma en las verduras. Ni hablar cuando se debe elegir un corte de carne para el asado. Lo mismo pasa con el pan; cuando está envasado además de fijarnos en la fecha de vencimiento, siempre tocamos a ver si está blandito, fresco ¿no?. Y su estrella máxima, el pan Felipe, elegís los mejores, con codo, sin codo, si ves que está por salir una nueva carga calentita, esperás paciente para cargarte de esa. No solo pasa con los comestibles, también si querés comprar algún cosmético (crema, champú, colonia…), nada de pruebas de mostrador. Desde luego, nada de esto podés hacer comprando desde tu computadora.
No tenés todos los productos Por lejos, la variedad de productos que hay dentro de un supermercado físico es muchísimo mayor a la que se encuentra en la sucursal digital. Esta sigue siendo mi mayor protesta a los supermercadistas.
No sirve para aquellas compras un poco más sofisticadas Las veces que tuvieron que devolverme el importe por algo que figuraba en lista pero realmente no tenían en stock, fue por artículos como de bazar, ropita para bebé, etc. Aquellas compras que se salen de lo habitualmente doméstico, es mucho pedir. Casi nunca tienen.
12
REVISTA
MI CONCLUSIÓN Hacer las compras del súper a través de internet es una fantástica solución para aquellas compras repetitivas, cotidianas, aburridas, que constantemente debo renovar en la casa; tarea que en su momento me llegó a hartar por hacer lo mismo cada semana o quincena. Es un recurso que permitió sacarme un peso de encima y ganar tiempo valioso para disfrutar de otras cosas. Por otro lado, me devolvió aquella satisfacción de ir al supermercado físicamente, que puede ser toda una aventura. Sí, porque lo sigo haciendo, pero ahora cada vez que voy es para disfrutar de todos los beneficios que hay en hacer las compras yo misma, como elegir un buen corte de asado o ver qué hay de nuevo, comprarlo y tenerlo al instante. Además, si voy con los chicos se convierte en un episodio divertido, que me permito disfrutar, porque vuelve a ser como un paseo, no como una obligación.
* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
CULTURA
Páginas de lucha ¿Qué tanto sabés sobre feminismo? Si tu respuesta fue un “no mucho”, estos cinco libros recomendados por mujeres que reivindican la igualdad, te harán entender más sobre lo que implica este movimiento social. Por: Micaela Cattáneo
El feminismo genera un debate permanente en la sociedad, por su constante reinvención, por sus nuevas formas de acción, por el carácter heterogéneo que adquiere en las diversas culturas del mundo. Más allá de las estrategias que plantea la militancia feminista, la misma mantiene su esencia, la de poner en tela de juicio al patriarcado, porque como lo decía Marcela Lagarde, representante del feminismo latinoamericano: “No se trata de igualarnos con el hombre como si fuera el hombre el sujeto al que queremos llegar a ser, se trata de la igualdad de la relación entre las mujeres y hombres, y entre los hombres y mujeres, pero al mismo tiempo entre
mujeres y mujeres, y entre hombres y hombres”. El movimiento entiende que para erradicar el sistema de subordinación al que está sometida la mujer por el simple hecho de ser mujer, es necesario tomar conciencia de cómo éste se produce y cómo afecta para, posteriormente, definir una estrategia de actuación. Y parte de esa toma de conciencia es conocer a profundidad las ideas que el feminismo plantea sobre el género-sexo en la sociedad. La siguiente lista de textos, elegidos por cinco luchadoras de la igualdad en nuestro país, te harán comprender mejor su definición.
13
Un cuarto propio, de Virginia Woolf Recomendado por Mabel Lozano, cineasta española, quien trabajó como directora, guionista y productora de Chicas nuevas, 24 horas (documental de coproducción paraguaya donde se retrata el negocio que genera la compra y venta de mujeres y niñas para su explotación sexual). “Este libro, escrito en 1929 por Victoria Woolf, la gran feminista inglesa -justo en período de guerras-, reclama el espacio y la autonomía de las mujeres tanto para crear como para la independencia económica”, explica. La documentalista enfatiza que difícilmente las mujeres puedan reivindicar el lugar que les corresponde en el mundo, si siguen dependiendo económicamente de padres o esposos. “Esta dependencia también hace muy vulnerable a la mujer”, agrega sobre las enseñanzas que le dejó este ensayo.
14
REVISTA
El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad, de Judith Butler Elección hecha por Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de TEDIC, oenegé que desarrolla tecnología cívica abierta y que defiende los derechos digitales en favor de una cultura libre en Internet. “Un libro de los 90, uno de los textos más polémicos del feminismo del siglo XXI y fundador de la teoría queer. Este libro es como una resistencia ante el uso dicotómico de conceptos masculino y femenino por parte de la crítica femenina de le época”, señala, a la par que enfatiza cómo este escrito reinvindica un lugar para otros tipos de sexualidades que no estaban contempladas en ese feminismo centrado en el género, como una construcción cultural.
« El feminismo genera un debate permanente en la sociedad, por su constante reinvención, por sus nuevas formas de acción, por el carácter heterogéneo que adquiere en las diversas culturas del mundo. »
Considera que con El género en disputa reaprehendió a desconstuir su pensamiento lineal de género, ya que éste no es algo natural, universal o estable (ser hombre o mujer), sino es performativo. “La teórica que expone el libro plantea cómo las prácticas sexuales no normativas cuestionan las categorías del género, y nos exigen replantearnos qué es ser mujer y qué es ser hombre”, resalta Sequera.
Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini Este título fue propuesto por Nancy Garay, médica cardióloga infantil, quien asegura una lectura interesante del texto. “El libro cuenta la vida de dos mujeres que viven en un lugar donde el género no es dueño de sí: no se les permite pensar, ni decidir por sí mismas; donde la ley sólo se ejerce en contra de ellas y nunca a favor, aunque eso implique perder la propia vida”, relata. Y continúa: “Ante una situación adversa y hostil, estas mujeres deciden juntarse para hacer fuerza común entre ellas (en vez de rivalidad desarrollan una solidaridad, una hermandad) que ayudará a sobrevivir a una de ellas y salvar a sus propios hijos”. Comprende que el feminismo nació como producto de una extrema desigualdad histórica y cultural de represión en contra de la mujer, a quien siempre se la ha considerado “la más débil e incapaz de valerse por sí misma” o de desarrollarse en igualdad de condiciones en todos los campos, desde la propia humanidad hasta lo profesional. “Afortunadamente, hoy en día muchos escollos como tabúes, reglas y leyes han sido revertidas, no obviamente en forma natural; sino gracias a las mujeres que desde diferentes momentos, lugares o ámbitos, hemos luchado, demostrado y ganado nuestro espacio, defendiendo nuestros derechos a ser nosotras mismas”, comenta.
Política Sexual, de Kate Millet La recomendación viene de Tannya Mongelos, abogada y máster en Género, Identidad y Ciudadanía. El libro fue escrito en los años 60 y publicado en Estados Unidos en 1970. “La obra presenta los aspectos del sistema de poder como una red conectada para encerrarnos en sus ideas y moldearnos; los argumentos para romper el paradigma de la separación de lo personal y lo político, y la discusión por parte de la autora con grandes pensadores de la época, a quienes refuta con sus
argumentos, desnudándolos y despojándolos de sus dogmas”, sintetiza. Confiesa que el libro le permitió tomar conciencia de todo aquello que se encontraba oculto sobre la opresión, permitiéndole analizar las situaciones de poder en espacios que anteriormente no se había cuestionado. “Entender esta situación de dominación y coerción es el primer paso hacia la liberación”, indica Mongelos, recordando que muchos de los argumentos machistas que nombra la autora, aún se siguen escuchando. Su elección se debe a que el libro trae a la mesa la premisa feminista de que lo personal es político. “Cuando decimos esto, estamos expresando que lo que nos pasa como mujeres nos afecta de manera personal, pero que a la vez tiene como sustento un sistema político. Por eso, al modificar nuestras prácticas personales también estamos modificando la política que nos afecta”, manifiesta.
Una aproximación a las teorías feministas, de Samara de las Heras Aguilera Sugerido por Silvia Corvalán, quien fue candidata a concejal de Asunción por Kuña Pyrenda en las elecciones municipales del año 2015. “Más que un libro, lo que quisiera es compartir un artículo que permitió mi ingreso al mundo de la militancia feminista, el cual fue publicado en Universitas, revista de filosofía, derecho y política en enero del 2009”, aclaró. “Aprendí que la sociedad me hizo tener miedo a una palabra que definía un pensamiento que siempre abracé, la igualdad entre el hombre y la mujer. Me llamó la atención conocer y descubrir que el Feminismo puede tomar diversas formas, que es un movimiento heterogéneo que abarca diversas corrientes y que por eso hablamos de feminismos, y que podemos escribir Feminismo con mayúscula para denominar al conjunto de feminismos”, explicó. Como lectura introductoria recomienda este texto, ya que expone con claridad el concepto de feminismo, una palabra tan estigmatizada por la sociedad. Las palabras heredadas en las páginas de estos libros comprenden el primer eslabón que debemos asumir en la lucha empírica por la igualdad de derechos, porque así como lo expresaba una de las grandes filósofas del siglo XX, Simone de Beauvoir: “La mujer no nace, se hace”.
15
ECONOMÍA
Hasta que el dinero nos separe Las estadísticas afirman que uno de cada cinco matrimonios se rompe en los primeros años de convivencia. ¿Los motivos? Son múltiples; sin embargo, uno de ellos es el que encabeza la lista de los problemas maritales, y sí, hablamos del dinero. Por: Micaela Cattáneo
Es común escuchar de varios especialistas que los problemas conyugales o distanciamientos en la pareja aparecen cuando hay una mala administración de este bien. Sin embargo, la especialista en finanzas, Adriana Bock, sostiene que en realidad esta situación se da “por la falta de diálogo sincero y abierto, la falta de transparencia de una o ambas partes, la falta de confianza, y hasta incluso, por la falta de claridad respecto al proyecto en común”. Quizás, de ejemplo, podemos usar el caso de la actriz Anne Hathaway y el corredor de propiedades italiano, Rafaello Follieri, quienes habían comenzado un romance allá por el 2004, el cual no tuvo un final feliz. No estaban casados -afortunadamente para Anne-, y digo afortunadamente porque luego de cuatro años de noviazgo, Follieri fue arrestado por utilizar un cheque sin fondos e investigado por irregularidades en la fundación que llevaba 16
REVISTA
su apellido, y en la cual Hathaway había trabajado y donado en contadas oportunidades. Por supuesto, luego de esto la actriz de El diablo viste a la moda puso el punto final a la relación. Claro, hablamos de un caso extremo; pero que de igual modo sirve para ilustrar cuando la falta de diálogo, confianza y claridad en los proyectos, que citaba Bock, entran en juego. El “lo mío es tuyo y lo tuyo es mío” debe entenderse como base fundamental para el sostenimiento de la economía familiar, pero es en este punto que las parejas no logran congeniar. Según la especialista, uno de los errores más frecuentes en el matrimonio es la “no elaboración de un presupuesto de gastos en común, donde quede establecido cuánto aporta cada uno a la economía del hogar y la manera en que se distribuirán los gastos entre ambos, ya sea de forma equitativa o proporcional a los ingresos de cada uno”.
« El dinero no debe ser calificado como el “villano” de una historia de amor, porque en toda unión se involucran aspectos afectivos y emocionales, pero así también económicos y jurídicos. »
Aunque son varios los desaciertos que se cometen en pareja, incluso antes de proyectar esa vida en común. “No conversar sobre temas económicos es otro error, ya que es importante establecer acuerdos previos (no me refiero a los legales), para evitar que las posturas antagónicas provoquen roces o peleas”, sintetizó la licenciada. Así mismo, el ocultar información al otro con respecto a los ingresos, gastos, deudas o ahorros; el tomar decisiones que impliquen grandes inversiones como préstamos, compra de bienes o ayuda económica a personas externas a la pareja, sin haberlo consultado antes con el otro, o el excesivo control de uno de los miembros de la relación hacia el otro, comprenden grandes equivocaciones que afectan a la estabilidad matrimonial. Sobre este último punto, añade: “Las personas necesitan mantener ciertos espacios de autonomía para tomar decisiones sin necesariamente rendir cuentas al otro, pero cuidando de no cometer excesos que terminen afectando el cumplimiento de los compromisos asumidos”.
Como prioridad, no Es así como ven al dinero muchos matrimonios, como prioridad, porque como su definición lo evidencia, es aquella “cosa que se considera más importante que otra”, y en ocasiones, estas parejas lo consideran más importante que cualquier estructura basada en un vínculo afectivo que se ha construido a través del tiempo.
establezcan; por ejemplo: vivienda, hijos, educación de los hijos, crecimiento profesional de ambos, inversiones, jubilaciones, etc. “Sin ignorar que también existen metas aparentemente más triviales, pero importantes en lo afectivo como cumpleaños, vacaciones, regalos o comodidades varias”, agrega Bock. En base a esto, elaborar un presupuesto de gastos que midan los ingresos disponibles, así también los egresos a los cuales se deberá recurrir para lograr una calidad de vida que satisfaga a ambos, dentro de las posibilidades y contemplando los planes a futuro. No menos importante es fijar gastos personales de cada miembro de la pareja (siempre con discreción); incluir al ahorro como una parte fundamental en el presupuesto, y en caso de contar con cuentas de banco y tarjetas, poder obtenerlas de forma conjunta, ya que permitirá un mayor control de gastos, evitando de esta forma las compras impulsivas e innecesarias. Quizás suene un poco trillado, pero el matrimonio es un verdadero compromiso, que nace de un vínculo emocional pero que se solidifica con responsabilidades de todo tipo, en donde los problemas, evidentemente, no serán ajenos. “Diálogo, transparencia y confianza”, citaba la entrevistada al principio, fundamentando que estos tres elementos son primordiales para la salud financiera de una pareja unida en matrimonio.
El dinero no es ni debe ser visto como una prioridad, aunque sí como un aspecto de la vida que no puede obviarse, el cual requiere una atención necesaria y oportuna para mantener cierto orden. En nuestra cultura es muy común escuchar palabras que criminalizan los diálogos sobre dinero en una relación, siendo estas malinterpretadas o colocadas fuera de contexto. El dinero no debe ser calificado como el “villano” de una historia de amor, porque en toda unión se involucran aspectos afectivos y emocionales, pero así también económicos y jurídicos.
La clave, organizarse ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, tener claras las metas en común, para luego planificarlas según el orden de importancia que se 17
BIENESTAR
18
REVISTA
Le toca al ocio Una pausa en la rutina, un alto a la jornada laboral, unas horas para hacer lo que se desea sin sentirse obligado. El tiempo libre quizás sea una concepción más moderna, pero de alguna u otra forma estuvo presente a lo largo de la historia. ¿Qué tan importante es ociosear? Por: Jazmín Gómez Fleitas
19
Fin de semana. Ese anhelado par de días al final de toda una jornada laboral en la que nadie queda exhento de esperar su llegada con fervor, porque es cuando nos vemos libres de las responsabilidades contraídas. Ya desde pequeños esperamos con ansiedad que ‘ya llegue’, para no levantarnos temprano, no vernos obligados a hacer las tareas, así como también por el simple hecho -pero una fantástica idea- de poder jugar todo lo que queramos. De adultos pasa lo mismo. No nos libramos de ver con recelo que el lunes se avecina lentamente, cuando los domingos están en su ocaso. Aun cuando te catalogues de workaholic (adicto al trabajo), permitime señalar que desconectarse es bueno. Más aún necesario. El hecho de estar en constante demanda de actividad laboral y presión constante, no hace más que afectar al corazón y parte de los procesos cognitivos del cerebro; es decir, a la facultad de procesar información. Entre estos procesos se encuentran el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje; todo esto señalado por investigadores de la Universidad de California en Irvine. Es debido a eso que cuando trabajaste sin cesar haciendo horas extra, llevaste trabajo para el fin de semana o vivís presionada contra el tiempo, llevás esa tensión aun fuera de las paredes del trabajo o incluso del horario laboral. Y todas estas situaciones desde el punto de vista psicológico y médico, no hacen más que alejarnos de la productividad y de una buena calidad de vida.
20
etimológicamente significa “parar o cesar”; sin embargo, no hace referencia a “no hacer nada”, sino a la oportunidad de disfrutar de una contemplación creadora y momentos de paz. Por otra parte, en Roma se cree que el concepto de ocio lo introduce Cicerón en su discurso Oratio pro sestio al hablar del otium, “el ocio digno”, o paz para todos en el sentido más cercano de la frase. Aunque en ese momento hacía alusión a la cesación de servicio, es una de las primeras referencias encontradas. Ya durante la Edad Media y el Renacimiento, el ocio está ligado a la abstención del trabajo y la elección de actividadades como la política, el deporte, etc. La vida ociosa era el indicador clave de pertenecer a la clase alta. Pero en la Edad Moderna toma el otro extremo, el ocio era catalogado como holgazanería, y muy mal visto por el puritanismo inglés. No fue hasta la Revolución Industrial que su significado y necesidad, de nuevo cobra sentido real a causa de las jornadas laborales en extremo extensas. Los trabajadores tomaron conciencia de esta situación y buscaron que se establezcan medidas legislativas. Una fecha importante para esto fue 1948, en donde las Naciones Unidas señalaron en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que “toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre”.
El balance de la vida
¿Desde cuándo?
Quizás para nuestras abuelas estar sin hacer nada era sinónimo de haraganería, por lo cual había que buscar alguna cosa para hacer, aunque sea doméstica, para permanecer activos y demostrar utilidad. Sin embargo, el hecho es que el ritmo de vida de años atrás no es igual al actual.
Ya desde la antigua Grecia, los filosófos contaban con tiempo libre para dedicarse a la observación y reflexión de la vida. Muchos de sus pensamientos sobre las ciencias y la política nacieron de estos espacios a los cuales no accedía toda la sociedad, ya que disponer de tiempo fue posible solo mediante la estratificación social (es decir, manteniendo un sector importante como esclavo).
La psicóloga Susan Charles de la Universidad de California, que realiza investigaciones sobre el tiempo libre y sus beneficios, explica que hoy el tráfico, los problemas personales, la espera de turnos (¿quién cuando va al doctor entra a la hora que le anotaron la cita médica?) suman considerablemente para que ya no sea sólo el trabajo un factor necesario de cese, sino también las demás responsabilidades contraídas.
Y de allí esa teoría griega de que “solo el hombre que posee ocio es libre”, porque solo el hombre libre en realidad podía acceder a ello. La palabra griega para ocio es skholé, que
El sociólogo francés Joffre Dumazadier explica que el tiempo libre es un hecho objetivo de nuestra sociedad actual, que debe ser visto como parte integral de la vida del ser humano.
REVISTA
“Ocio es el conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse con pleno consentimiento, ya sea para descansar o para convertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales”. Esos momentos en los cuales uno dedica a leer, a hacer algo que le gusta, a escuchar música o simplemente sentarse para a mirar los árboles y escuchar a los pajaritos; es decir, esas ocasiones que significan estar en calma, consiguen llevarnos a niveles de relajación que conducen a un equilibrio del sistema nervioso, optimizando los procesos cerebrales, explica la Dra. Charles. Hoy, sabemos que el ocio no es sencillamente el momento en el que podemos sentarnos al sofá sin hacer nada, también es una oportunidad para aprender más de lo que nos gusta gracias al internet y todas las herramientas que ofrece, es oportuno para desenterrar un talento o retomar pasatiempos; tal como lo expresa Dumazedier. Y aún más, es necesario pausar la vida para recargar energías y poder continuar siendo productivos en nuestros lugares de trabajo. El ocio hoy es un indicador de una buena calidad de vida, de tomar en serio nuestra salud, al recordar que es “un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedades” (Organización Mundial de la Salud).
+INFO El Día del tiempo libre se recuerda a nivel mundial cada 22 de julio. Aprovechá esta excusa para verificar si estuviste tomándote un tiempo para aquietarte, para no correr tras los pendientes. ¿Te diste tiempo para hacer lo que querias? Leer, mirar una película, salir a caminar, etc. Sino, es un buen momento para agregarlo a tu agenda.
21
NOTA DE TAPA
Lali Espósito Auténtica y audaz La actriz argentina que creció en la pantalla con telenovelas infantiles como Rincón de luz, Chiquititas sin fin o la serie dramática Casi ángeles, también lleva a la par de la actuación una carrera musical. De visita en el país para promocionar su segundo disco llamado Soy, también anunció su primer concierto en Paraguay para el 12 de noviembre. Aquí, todo lo que conversamos con ella. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotografía y edición digital: Mónica Matiauda l Producción: Juan Ángel Monzón
22
REVISTA
23
« Yo lo alimento (al ego) para salir al escenario, para sentir que puedo hacer lo que hago; pero hay que saber cuándo guardarlo. »
L
ali (24) tuvo su primer encuentro con la actuación a los 7 años, pero fue en la telenovela de Cris Morena, Rincón de luz (el spin-off de Chiquititas), en donde hizo su debut en la industria. Desde allí, siguió una carrera actoral ascendente en distintas telenovelas y series, que además, la fue acompañando con su participación en las bandas sonoras de las mismas. De la serie adolescente Casi ángeles se desprendió la banda pop Teen Angel, en la cual cantó cinco temas como solista, pero no fue hasta el 2014 que lanzó su primer disco A bailar. Hoy, con su segundo sencillo Soy, cuenta con el respaldo de Sony Music y una gira que incluye a su país natal, Latinoamérica, España e Israel. Durante los días de su visita a Asunción, sus fans se agolparon a las puertas del Hotel Sheraton y Lali (que en realidad se llama Mariana) estuvo firmando casi 300 discos de sus seguidores en un encuentro especial con ellos. Lali es alegre, extrovertida y hace que quienes estén a su alrededor sientan que pueden hablar de todo con ella. “Así como ves, también soy pensante”, dice entre risas. “Suelo ser más impulsiva que no impulsiva, y aunque normalmente no pienso demasiado antes de hacer las cosas, creo que tengo un buen equilibrio”. Sus ratos libres -cuando los tiene- los dedica a su familia y amigos; pero sin duda, la mayor parte del tiempo trabaja sin descanso. Le gusta prepararse con anticipación y hacer todos los ensayos que sean necesarios. Razón por la cual sus padres todavía le preguntan si “comió bien” o hay veces solo le llega un: “¿comiste hoy?”. “Yo les escribo siempre, sin que me pregunten qué tal va todo. Con mis hermanos tenemos un chat aparte del de la familia y somos muy unidos”. Tiene dos hermanos mayores, Ana Paula y Patricio, y Ana Paula ya le dio un sobrino, Santi, de 3 años. “¿Tía celosa? No, qué va. Sí sé que soy la número 1. Soy la tía más amada así que no me hago problema”, declara Lali. Además, hablando del haber tenido una vida muy expuesta desde temprana edad, explica que su entorno familiar fue muy importante durante su crecimiento. “Hoy ya hablo y decido por mí pero de chica no sé qué me hubiera pasado si no estaba bien rodeada, hacia dónde la cabeza se te va por la influencia que podés llegar a tener”. A lo que agrega que dentro de esa exposición que conlleva su carrera se incluye “el rostro, pensamientos, todo, estas muy al frente todo el tiempo”, que uno debe tener cuidado de
cuánto alimenta su ego. “Yo lo alimento para salir al escenario, para sentir que puedo hacer lo que hago; pero hay que saber cuándo guardarlo. Si no sabés regular eso puede que te vuelvas un boludo. Y nadie está exento de convertirse en uno, yo intentaré siempre que no”. ¿Dónde te sentís más cómoda, en un set de actuación o un escenario en un concierto? Por suerte en ambos (risas). Lo que pasa es que también me abordan de manera diferente. Cuando estoy en el show, si bien tengo músicos, bailarines, todo un equipazo de gente talentosa que hace lindo el show; yo estoy al frente de llevar la energía de todo lo que está pasando. Estoy al frente para la gente, para la banda; que me requiere hasta otra concentración. El vivo con el público no se le parece a nada y en un set, tiene otro trabajo. Son otros los tiempos, no estás frente al público que lo va mirar. Es como un trabajo más de director, mucho más tranquilo. Es como si me pusiera en diferentes lugares para hacer cada una de ellas, la actuación y la música. ¿Cuál es tu canción favorita del disco? Esta es difícil. Particularmente Amor es presente, es una de las que más me gusta. Me parece que le da otro color al disco, conceptualmente, musicalmente, en cuanto a la letra, tiene otro universo; es muy diferente al resto. Me parece linda. Me gusta mucho. ¿Fue difícil escribir las letras de las canciones al tratarse de un disco tan personal, de tus vivencias? No costó porque salía todo como catarata, pero sí cuando escribís una canción que es muy significativa después decis: “Uy, ¿quién la va a escuchar? ¿Y quién se va dar cuenta de que fue por esto?”. Empezás como a hacerte más paranoica (risas) pero está buenísimo. Es la mejor terapia del mundo para un artista poder escribir. Yo siempre había escrito desde chica, tengo cuadernos y cuadernos, pero no canciones. Escribía todo lo que me pasaba, naturalmente siempre fue una terapia para mí. Y con el primer disco fue la primera vez que escribí canciones. Y esta segunda vuelta, tuve como otra inconsciencia de derramarme todo. Y el resultado hizo eso, que sea un disco muy personal. 25
« Boomerang la escribí por mí, porque yo me había separado de mi última pareja y soporté semanas de que se digan muchas cosas dolorosas, mentiras de mi persona. »
¿Dónde escribías? ¿En tu casa, durante la gira? Durante todo el año pasado escribí mucho en la combi, de gira por el interior de Argentina. Volvía a mi casa muerta después de grabar la serie (Esperanza mía) y, sin embargo, estaba tarareando algo y se me venía una frase que quería decir, iba y lo escribía. Me he levantado a la madrugada, siempre tengo un cuadernito en mi mesita al lado de la cama, a escribir para que no se me vaya la frase, la idea. Cuando estás conectado con algo, estás así como pensando constantemente aunque no estés haciendo eso. Después me tomaba mis momentos pequeños cuando iba al estudio, me encerraba y trabajaba en la canción directamente, estaba en el ámbito. Después, encontraba los momentos, pero casi siempre en giras, en el avión. ¿Preferís tener un cuaderno para escribir? No escribo en el celular, odio. No hay un sentimiento de por medio. ¿Viste que vos también tenés tu agendita ahí contigo? El bolígrafo tiene una magia. A mí me gusta tachar; escribo al costado varias opciones hasta que encuentro la frase que me gusta. Estás en contacto con lo que estás pensando. Prefiero romper hojas, los activistas me van a matar escuchando esto (risas), que estar borrando en el celular. No tiene ese mismo vínculo, no me inspiro. Creciste con tu público y siempre tuviste una imagen pública. ¿Te limitás con lo que contás en las redes sociales? ¿Cómo manejás eso ahora? No, no me limito. De hecho fui aprendiendo a ser más políticamente correcta porque hay una cosa natural en mí cuando quiero decir algo, cuando quiero expresar algo que me molesta. Como me enseñaron en mi casa, uno puede decir siempre lo que quiera, sentirse libre de hacerlo, pero con respeto. No soy una mina que te ande diciendo cualquier cosa por ahí, ni fuera de lugar. Así que confío en esa parte de la educación que me han dado en mi casa. Las redes son como mucho más aliadas mías para mi trabajo. Ahí cuento todo lo que estoy haciendo, los viajes, la música, todo. Hoy son un gran medio para todos los que trabajamos 26
REVISTA
en comunicar, pero no me gusta usarlo tanto para una opinión sobre algo que no es lo que me dedico a hacer. Cuando pasa algo muy fuerte en el país o en el mundo, lo hago porque confío que es desde un lugar respetuoso. Pero no ando así como opinando de todo, prefiero quedármelo para mí. En una entrevista para un medio de tu país habías dicho que no recomendarías que te vieran como un ejemplo a seguir, ¿por qué? Porque no lo considero. Primero, ¿en qué lugar me voy a poner yo creyendo que soy un ejemplo para alguien?. Sí, soy un ejemplo de algunas cosas porque yo sé que me he roto el alma para lograr cosas. Trabajo mucho, a mí nadie me ha regalado nada. Eso es un buen ejemplo si alguien lo quiere tomar, o para un joven que sueña con lograr un lugar en el mundo artístico. Tiene que saber que se trabaja mucho, de afuera se ve todo rosa, y “¡wow… es famoso!”; pero la verdad es que estás de viaje constantemente, extrañás a tu familia, tenés ensayos todo el tiempo. Es mucho el trabajo que se hace para lograr algo. Si quieren tomar ese ejemplo genial, después yo no me considero un ejemplo. Soy joven, cometo mis errores; no me sigan los pasos mucho. Está bueno tomar cosas, características de las personas que nos inspiren, pero después está bueno que cada uno sea uno. ¿Es fácil tener amigos en la industria? Sí. Si sos buena gente o querés ser buena gente, y tenés una percepción amplia de quién se te acerca y por qué. Yo tengo íntimos amigos que trabajan en el medio, actores, productores, cantantes, y la verdad es que hay un montón de gente que no está buena y un montón de gente que es lo más. Yo todos los años que trabajo en una serie, encuentro un amigo. De hecho, tengo grandes amigos íntimos de no muchos años. Soy de las que creen que no hay que cerrarse a los amigos de toda la vida solamente. Así como tengo mi mejor amiga de toda la vida, también tengo amigos entrañables de hace 5 años. Uno puede ir conociendo gente linda a medida que va ampliando sus lugares de trabajo.
27
27
Agradecimientos: SHERATON ASUNCIÓN HOTEL
« Hago rituales que a mí me hacen bien pero no por una cuestión física (...). Estoy consciente de mi cuerpo, no de cómo debería estar mi cuerpo según los demás. »
¿Alguna vez sufriste bullying? Nunca sufrí bullying, sí vi y traté con situaciones de ese estilo. Creo que no es lo mismo mi época de colegio que la de hoy para un joven. Las redes sociales se han involucrado por mucho dentro de la sociedad. Son responsables, no porque sean malas ni buenas, pero creo que tienen montón de pros y montón de contras, y dentro de esas contras está el anonimato. Me creo con el derecho de decirte lo que sea, de criticarte, de exponerte, y la verdad que si no estás bien plantado te puede doler. Yo no sufrí situaciones directas de más chica en el colegio; al contrario, he tenido como una infancia de amigos. Pero sí me pasaban cosas por ser “niña conocida”, había algunos que te querían pegar u otros que se hacían todas unas cosas en la cabeza de cómo eras. Y yo decía: “pero si ni me conoce”, era solamente porque era famosa. De chica yo tenía una personalidad bastante fuerte, de hecho la he calmado, era como muy cabrona y no permitía que alguien me quiera lastimar. Pero en algunas de tus canciones sí haces referencia al bullying... Sí, una es Boomerang y la otra es Reina. Boomerang la escribí por mí, porque yo me había separado de mi última pareja y soporté semanas -siendo una persona que nunca me afectó un comentario, cuando no es de alguien que vale la pena o no es algo constructivo, me puedo reír y no pasa nada- de que se digan muchas cosas dolorosas, mentiras de mi persona. Yo estaba como: “Es verdad todo esto que le pasaba a otra gente, me está pasando a mí”. Eso de que te inventen, que mientan. Entonces de toda esa información me salió escribir Boomerang, que habla de que todo vuelve y que hay que tener cuidado con lo que das. Que aunque duela y te golpeen, manejate con amor que eso también vuelve. Las críticas en realidad son frustraciones del otro puestas en uno, es mucho más fácil criticarle al otro que verme al espejo y buscarme una crítica; pero así vivimos hoy. La otra canción es Reina. No es autorreferencial, pero sí la pensé porque fue un tiempo de ver noticias muy seguido. Me encontraba con cosas como que a una chica le habían cortado la cara en el colegio porque era linda o un nene re chico que se había suicidado porque lo cargaban en el colegio. Todas situaciones de bullying, situaciones muy fuertes que me quedaron sonando. Y cuando me puse a trabajar en la canción (que de hecho el arreglo musical es un homenaje a la banda Queen, por eso se llama Reina), la letra fue por ese lado. La
hice porque necesitaba que quien la esté pasando mal la cante y sienta que hay un refugio donde pueda gritarle a ese alguien que le está molestando, que no se sienta indefenso. No es autorreferencial pero la canto en primera persona. Sé por el feedback de los fans, que ésta es una canción que les copa mucho. ¿En alguna etapa de tu vida luchaste con no estar conforme con alguna parte de tu cuerpo? Me pasó de descuidarme al punto de no ser consciente de qué pasaba con mi cuerpo. Trabajaba tanto tanto que llegó una época, la de Casi ángeles, que estaba extremadamente flaca y yo no me daba cuenta. Tampoco llegué a un nivel extremo de preocupación, pero para lo que yo soy, así más fuerte y de comer bien, esa era una época en la que no registraba siquiera qué pasaba en mi cuerpo. Y después, sí, esas cosas de minita; siempre encontramos algo que nos molesta pero intento estar tranquila con eso para no abrumarme, aparte de aceptarme como soy más allá de que tengo puesta estas plataformas (risas). Sé quién soy, mi cuerpo, mi fisionomía. Hago rituales que a mí me hacen bien pero no por una cuestión física. Como cosas que alguien que quiera estar delgadita no lo haría pero yo sí porque necesito energía. Estoy consciente de mi cuerpo, no de cómo debería estar mi cuerpo según los demás. ¿Qué hacés para aquietarte y renovar tus energías? El refugio principal es la familia. Esos momentos donde puedo estar con ellos, todo un día sin hacer nada, de comer asado, de mi sobrino. Hay situaciones de familia que a mí me recargan la energía. Y con mis amigos, soy muy de invitarlos a casa. Siempre que tengo una noche libre, los invito a comer y me gusta estar con ellos. Son ocasiones en donde, por más que estés cansado y no estés necesariamente durmiendo, recargás la energía humana. Estás de nuevo conectado con tu verdad, con tu gente, con temas de tu vida. Hay recargo de energía con las relaciones más íntimas de tu vida. +INFO Lali, con su gira Soy, se va a presentar en el país el sábado 12 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Las entradas ya están en venta en Red UTS.
29
VOS TRENDY
Moda que incomoda
Más de una vez, al abrir una revista, te preguntaste: ¿Qué mujer usaría tal prenda? Al notar lo extravagante que es. Lo que para la percepción del mercado luce incómodo, para los ojos de los diseñadores es toda una evocación hacia una búsqueda individual que transita entre el arte y la estética. Por: Matías Irala
30
REVISTA
« Para reconocer una cultura, solo basta con entender sus hábitos; entre ellos, su manera de vestir. »
La semana de la moda en New York recientemente dejó ver vestidos voluminosos de encajes, en tonos negros y con calzados altísimos. La consulta en las redes sociales era: ¿Quién usaría aquello?. Es difícil de imaginar en términos comerciales, trasladar prendas de esas características a la realidad diaria, sin hablar de que puedan llegar a ser cómodas. Los medios de comunicación y la cultura pop han logrado persuadir que aquello no es más que una propuesta para artistas que destaquen por su particularidad o para un formato específico de presentaciones. Pero, ¿por qué los diseñadores se empeñan en crear prendas que no puedan ser comercializadas? La moda no se reduce solo a términos de ventas. Las prendas no son simplemente un objeto que pueda someterse a la compra en el shopping o a un evento social, también recrean una declaración que puede entenderse como arte a partir del cuerpo y la sensación que trasmiten al ser observadas. El debate sobre la jerarquía de la moda dentro del arte es una constante entre historiadores, diseñadores y coleccionistas, pues siempre ha sido concebida como la “señorita bastarda del capitalismo”, e incluso, como un mero artículo para enaltecer la vanidad femenina; pero los prejuicios a veces no escapan del mismo molde desde donde son cuestionados. El antropólogo Desmond Morris desvela en su libro La mujer al desnudo que el cuerpo de la mujer ha sido el que mayor variaciones ha tenido a lo largo de la historia, producto de su papel frente al juicio masculino. “Cuando esta abraza su independencia estética, automáticamente los mecanismos de censura masculinos aparecen a través de palabras como vanidad, egoísta o acomodada”, destaca. El cuestionamiento sobre los extravagantes diseños y su nexo con el arte parece radicar más en las contradicciones que existen entre una colección y otra, no establece una sola interpretación sino que se va renovando de acuerdo a la
percepción del diseñador o la marca en cada temporada. El arte para los teóricos no se contradice, es un valor eterno en su misma forma. Recientemente, muchos museos han hecho gala de colecciones de renombrados diseñadores. Valeria Steel, directora del primer Museo de moda americano, explica en varias entrevistas a medios internacionales el valor de las prendas en la definición de la historia de la humanidad. “Para reconocer una cultura, solo basta con entender sus hábitos; entre ellos, su manera de vestir”, sintetiza. Valeria enaltece la importancia de la indumentaria contemporánea, desliga la idea de que las ropas solo pueden ser reconocidas dentro del hábito diario y traslada los grandilocuentes vestidos de alta costura a maniquíes para observarlos pormenorizadamente: “Verlo desde esta óptica, permite entender su forma y estudiarlo”.
Pasarela que incomoda: Los 6 momentos más extravagantes Alexander McQueen Primavera-Verano 2001 Si hablamos de momentos extravagantes cargados de simbolismos, definitivamente el fallecido diseñador se lleva todos los aplausos. Para su colección Primavera-Verano 2001, una caja de cristal fue el escenario por donde transitaron sus particulares modelos. Modelos gesticulando, demostraron que la incomodidad que planteaban no era netamente una performance, estaban rodeadas de varias polillas que iban incrementándose a medida que avanzaba el desfile. La puesta en escena, las luces y el controversial desenlace de esta colección la convierten en una obra maestra.
31
Christian Dior Alta Costura Otoño-Invierno 2006 John Galliano es otro diseñador que convirtió los desfiles en espectáculos que hacen justicia a su increíble talento. Al frente de la icónica Maison Dior, lanzó en el año 2006 una colección que tenía de ingredientes una puerta de estilo eduardiano, carros estirados por caballos reales y un jardín embrujado por donde sus fantasmales modelos iban pasando. Para compensar tanta teatralidad, estatuas rotas y candelabros caídos fueron el decorado principal de la pasarela. Fendi Otoño-Invierno 2007 Pueden existir cosas inimaginables, pero no para Karl Lagerfeld. El diseñador fue capaz de crear una pasarela en una de las Siete Maravillas del Mundo: la Gran Muralla China. A pesar de los inconvenientes iniciales para consolidar esta magnífica pasarela, pues demoró un año en conseguir los derechos para lograr un espectáculo de ese tamaño. Es considerado el desfile más largo del mundo. Thierry Mugler Primavera-Verano 1997 El trabajo de Mugler puede considerarse como una miscelánea exquisita de sentimientos extremos. La invasión del futurismo logró inspirar al diseñador francés para demostrar en las pasarelas mujeres con cinturas estrechas, de dudoso género e incluso con atrevidas presentaciones que rozaban la realidad a través de exageradas improvisaciones. Comme des Garçons Otoño-Invierno 2016 Si existe una marca que rompe con todos los paradigmas -e incluso tiene el beneficio de ir contra la propia corriente que la consolidó- es definitivamente la que fundó en 1969 la diseñadora japonesa Rei Kawakubo. Innovadora y de una mente magistral, revolucionó los conceptos estéticos e incluso abrió una brecha grande dentro de la propia industria de la moda al denunciar, mediante sus prendas, las falencias que existen dentro de este terreno. Su reciente desfile en la Semana de la moda de París, expuso que los finales felices tampoco se hallan en los desfiles de moda.
Chanel Otoño-Invierno 2008 Chanel no necesita presentaciones, es categórico que la extravagancia es moneda corriente para la Maison parisina. Así lo demostró en el año 2009 al lanzar su colección OtoñoInvierno. La pasarela de Chanel presentaba un carrusel gigante en el centro adornado por perlas, carteras y cintas; mientras, las modelos hacían gala de ajustados tweeds.
LO EXTRAVAGANTE EN ASUNCIÓN La pasarela del Asunción Fashion Week, si bien se caracteriza por tener marcas orientadas a tendencias comerciales y accesibles, ha tenido también sus hijos rebeldes. Uno de ellos, Viuda Ramírez, es quizás de los más innovadores dentro del terreno nacional. Con modelos que se alejan de los estándares tradicionales y ropas que despiertan la curiosidad de los presentes, definitivamente, logró marcar un sello propio a la hora de realizar sus colecciones. Por otra parte, Andrés David Báez, es un joven diseñador de 22 años que ha presentado varios prototipos de alta costura en las pasarelas del AFW. Su estilo radica en el decontructivismo de prendas, influenciado por el fenómeno religioso y autóctono.
33
VIAJES
DE VIAJE CON TUS AMIGAS
Una experiencia incomparable Un viaje entre amigas es algo que nunca vas a poder olvidar. No habrá mejor persona para acompañarte que tu hermana de la vida. Animate y planeá unas vacaciones increíbles. Solo depende de qué quieren hacer: bailar, tomar sol, descansar o ir de compras. Aquí te dejamos algunas opciones que no te van a defraudar. Por: Nora Vega
34
REVISTA
35
AMIGAS DESDE SIEMPRE
SOLO UN FLASH (IDEAL PARA
Nueva York, Estados Unidos
LAS MAMIS)
Si lo que buscan es variedad, ¡tienen que ir a Nueva York! Aquí pueden encontrar desfiles de moda, buena comida, conciertos y todo lo que se imaginen. Además, es la ciudad de las amigas de la serie Sex and the City, por lo que desde que lleguen se van a sentir como ellas. Imprescindible: subir al Empire State, comer un cupcake en Magnolia Bakery, visitar el edificio de Friends, ir a un partido de béisbol (aunque no entiendas este deporte) de los Yankees o los Mets, a un musical en Broadway, pasear por Central Park, comer Shake Shack, ir de compras a la Quinta Avenida y recorrer el Times Square. Si planifican con tiempo, inclusive pueden ir al concierto de algún mega artista en el famoso Madison Square Garden.
AMIGAS AVENTURERAS
Amsterdam, Países Bajos Amsterdam es una de las ciudades más cosmopolitas y liberales del mundo. Este es ciertamente un lugar al que alguna vez tenés que ir tus amigas o amigos. ¿Por qué? porque es una de las capitales mundiales de la cerveza, porque hay una infinidad de bares y pubs para disfrutar, comer, cantar y bailar. Y si al otro día todavía les quedan energías, pueden disfrutar de un paseo en bici para conocer la impresionante arquitectura de la ciudad que mezcla casi a la perfección lo clásico con lo moderno. Por otro lado, si quieren conocer los canales desde otro punto de vista es ideal dar un paseo en barco o alquilar una barca a pedales. Hay varios embarcaderos distribuidos por la ciudad. Si el presupuesto y el tiempo alcanzan, pueden tomarse unos días para recorrer también otras ciudades de Europa. 36
REVISTA
Buenos Aires, Argentina Este destino es muy atractivo para una escapada de fin de semana. Se puede aprovechar para hacer compras juntas, tomar un rico café con medialunas y de noche ir a un buen teatro. Sea cual sea la actividad, la diversión en esta ciudad está garantizada. Hacer un paseo por El Tigre en catamarán o en lancha, también es una buena opción. Se pueden tomar desde el centro, pero si uno llega directamente es más económico y se pueden disfrutar de los alrededores a pie, el lugar es muy agradable y divertido. No puede faltar ir de fiesta en Pub Crawl por Palermo, hacer picnic en Recoleta, comer una rica carne en Puerto Madero y comprar unos libros en El Ateneo Grand Splendid.
¡SIEMPRE NIÑAS!
VINOS, CHARLAS Y ALGO MÁS
Orlando, Estados Unidos Valle del Maipo, Chile La magia de Disney atrae a cualquier edad. Porque aunque seamos unas viejitas siempre será como un sueño ir al parque de diversiones y disfrutar de las miles de atracciones que tiene. No hay nada como sacar el niño que llevamos dentro con las mejores amigas y en ese lugar al que, tal vez, siempre quisieron ir en su infancia pero por distintos motivos no pudieron y al que ahora sí pueden acceder. Algunas quizás ya fueron con sus mismas amigas, así que van a poder rememorar esa primera experiencia de viajar juntas pero ahora con otra perspectiva. De todas formas, los juegos y todos los shows de los diversos parques les encantará a todas. Aquí también pueden aprovechar para hacer compras en Miami (nunca está de más), y si sobra tiempo, hasta pueden hacer una escapada a las Bahamas, tal y como un viaje de quinceañeras.
Las charlas de amigas con una copa de vino siempre son más fructíferas y divertidas. El Valle del Maipo es el paraíso del vino en Chile, se encuentra en plena Región Metropolitana, fue el lugar en el cual los conquistadores españoles decidieron fundar las primeras viñas en este país, gracias al clima y el terreno, que son perfectos para el buen desarrollo de las plantaciones. Al encontrarse cerca Santiago, es uno de los valles más accesibles para el turismo y cuenta con diferentes opciones de viñas para todos los gustos. Un destino ideal para un fin de semana de confesiones entre amigas y relax entre viñedos. Además, van a poder aprender un poco más sobre la cultura del vino chileno con las diversas catas en los diferentes viñedos que ofrece la zona.
TIPS PARA VIAJAR ENTRE AMIGAS • Definan el presupuesto que llevarán para que todas gasten más o menos lo mismo. “Cuentas claras mantienen la amistad”. • Procuren estar de acuerdo previamente en la mayoría de las actividades a realizar en el viaje; ya sea compras, museos o turisteo. • Todas tenemos diferentes hábitos de vida, así que lo mejor es desde un principio acordar horarios fijos en el que todas se encuentren conformes para aprovechar las visitas o tours que tengan planeados. • Se deben repartir las tareas y la organización entre todas. • Busquen un punto de coincidencia en el tipo de comida que guste a todas, así irán a restaurantes adonde todas estén felices. • No se fuercen a hacer algo que no quieren. ¿El secreto? Si hay un punto en el que cada una quiere hacer algo distinto, divídanse y reúnanse más tarde. Es lo ideal. • Y lo más importante: aprovechen este viaje para compartir y llenarse de experiencias al lado de quienes más quieren en vivo y en directo. ¡Las redes sociales pueden esperar!
VIAJE DE RELAX
Cancún, México Si desean un viaje relajado, lo mejor será elegir un hotel todo incluido o algún hotel boutique que ofrezca tratamientos de spa, actividades cercanas o dentro del hotel y restaurantes variados, además de comodidades que les permitan realmente descansar. Cancún cuenta con un clima ideal, aguas turquesa y arenas blancas, así que es un destino perfecto para estar tiradas tomando sol y disfrutando de largas charlas (con unos tragos de por medio claro). Si quieren realizar actividades al aire libre, entonces aprovechen para visitar las impactantes ruinas de Chichen Itzá, a solamente 200 km de la ciudad; esta aventura les llevará todo el día, pero vale la pena. Y por supuesto, de noche, ¡salir a bailar! Sin duda, este es un destino que cumple con todas las condiciones para una estadía 10 puntos.
37
SOCIALES
Entre amigos Sobre la avenida Santísima Trinidad se erige la construcción de las torres que formarán el primer complejo departamental de lujo en nuestro país: el Palacio de los Patos. Durante las últimas semanas, invitados de diferentes medios de comunicación apreciaron las instalaciones de una de las viviendas modelo de la obra, donde la elegancia y el confort se hicieron notar. Fotos: Cristóbal Núñez.
Stephie Hoeckle y Verónica Masi.
Jazmín Gómez Fleitas y Jorge López.
38
Christian Servin, Vania Ortega, Sol Mendieta y Gerónimo Vargas Peña.
Fabiana Aguilera y Ximena Carrizosa.
Alan Haitter y Pamela Aguayo.
SOCIALES
¡De fiesta! Velvet fue escenario de la Pre Party TomorrowLand 2016 organizada por Brahma Experience. Bélgica es el país anfitrión de este festival de música electrónica que divierte a más de cien mil personas cada año. La marca sorteó un viaje para que los presentes del evento tengan la oportunidad de vivir la mejor experiencia de sus vidas. Fotos: Gentileza
Valeria Herreros y Alma Moragas.
Kimberli Mc Collum y Diego Bareiro.
Alexis Acosta, Mar Navarro, Lara Samaniego y Rodolfo González.
Gaby Fleítas y Pati Ginzo.
Tai Ocampo y Rorro Bracho.
SOCIALES
La fiesta del trabajo
Ramiro Samaniego, Cristina Goralewski y Martín Cabral.
Rodrigo Monti y Bianca Araujo.
Lorena Salomón y Belén Salomón.
40
La edición 35 de la Expoferia de Mariano Roque Alonso culminó con éxito, luego de dos semanas llenas de creatividad, innovación y atractivos por parte de los sectores comerciales, industriales y de servicios. Un balance positivo para la mayor expoferia del país en su entrega veinte dieciseis.
Dario Arce, Gabriela Romero, Raúl López, Natalia Appleyard, Marcelo Duarte y Marco Riquelme.
Alvaro Molas, Acho Latersa y Carlos Mersan.
Majo Reynot, Marian Luparello, Alma Páez y Sandra Oser.
Amadro Rodríguez, Silvio Vargas Thompson, Silvia Rojas y Andrés Resquín.
Wellyntong Da Silva, Chirola Ruíz Díaz y Juan Vallejo.
OPINIÓN
Mesas vacías Ilustración Selene Torres
Por: Tito Caro
L
ector, fui invitado a un evento y me asusté. No me asusté al llegar, todo lo contrario, al entrar, aplaudí a los anfitriones por el buen gusto que reinaba como perfume superior. Me asusté después y lo que me hizo asustar fue una mirada casual. Miré a los costados y exclamé, en voz baja: “La peste bubónica, volvió”. Repito, lector, hablé en voz muy baja, pero L.T. que estaba a mi lado, habrá escuchado algo o me habrá visto empalidecer porque oí que preguntaba si me pasaba algo. A mí nada, pero estaba seguro que la ciudad atravesaba un momento de catástrofe aguda, y ahora, que me fijaba con mayor rigor, podía ver las nítidas marcas de la hecatombe. La mesa me interrogaba con la mirada. Esperaban una explicación de mi parte, ya que yo, con mi actitud de susto visible, había provocado el desasosiego reinante. Dije, en voz baja pero audible. “Me temo que la ciudad esté viviendo alguna emergencia, fíjense, miren alrededor”. Todos miraron. Todos me devolvieron las miradas y nadie parecía molesto. Un señor, que no conocía y sigo no conociendo, preguntó, con alguna molestia metida en la frase: “¿Qué le pasa, hombre?”
42
REVISTA
“A mi nada, a la ciudad. Fíjense en las mesas vacías, si tantos no vinieron es por catástrofe mayor, y me atrevo a pensar en la vuelta de la bubónica”. Nadie llegaba a la misma conclusión que yo. Hasta que una señora, muy didáctica, profunda conocedora de hábitos y costumbres, sentenció: “Si las mesas están vacías es porque los invitados no vinieron. Pero no hay peste en la ciudad”. Olvidé la peste y sus imaginadas consecuencias. No volví a asustarme, la noche fue magnifica. Como dije, el buen gusto diseñado por los anfitriones, estaba en el aire y hacía que todo sonara bien como en una sinfónica de gran maestro. Mi compañera de mesa, L.T. al verme observar, una vez más, la mesa para ocho, vacía de toda vida, sentenció. “Una mesa vacía es el monumento posmoderno a la falta de educación.” Creo que L.T. es muy contenida y muy educada. Yo me atrevería a más. Digo, lector, que la mesa invitada, puesta, arreglada, preparada y sin embargo vacía, es prueba contundente de una monumental grosería a varías manos.
CRÓNICAS DE PAPÁ
Como magia Por: Emmanuel Báez Rodríguez
@mrtenno
V
er a tu hija desarrollar su personalidad es como ver un truco de magia que dura mucho tiempo, y como todos los buenos trucos de magia, uno realmente no sabe cómo funciona. Es simplemente magia. Un día es una cosa arrugada que uno tiene en los brazos, y poco después te sonríe cuando se despierta, te llora cuando le quitás un juguete, y te mueve la cara con la mano porque le estás tapando el televisor. No me gusta la idea de pensar en un solo momento que hizo que mi hija empezara a hacer algo nuevo, sino en la suma de momentos y situaciones que la llevaron a aprender algo. Empezó a caminar recién un mes después del primer año, pero veníamos jugando con ella sobre dar sus primeros pasos desde los diez meses, aproximadamente. Ser testigo de ese lento proceso de intentar moverse, levantarse, apoyarse por los objetos altos, y procurar caminar fue algo maravilloso. En todo este tiempo pasamos de tenerla en el corralito durante una hora por la mañana después del desayuno a estar detrás de ella porque no se queda quieta un segundo una vez que termina de ver algunos de sus programas favoritos. A cada minuto la escuchamos reírse, hablar con ella misma en su propio idioma, gritar por algún juguete o enojarse porque algo no salió como ella esperaba. Es
increíble ver cómo va cambiando y se va convirtiendo en una personita que sabe exactamente lo que quiere y cuándo lo quiere. Está comprobado que los niños saben y aprenden mucho más de lo que imaginamos, y que los primeros tres años de vida son cruciales para que sus caminos neuronales vayan formándose sólidamente, creando la información de todo lo que necesitará para aprender y pensar. Lo que no te dicen es que con el amor que uno tiene por ellos, es un proceso tangible que hace que uno desborde de amor y vaya cambiando con ellos. Mis dos hijas me hicieron mejor persona, y solo espero que sigan aprendiendo de sus padres mientras vayan creciendo. Mientras tanto, sigue siendo un proceso fascinante y, a veces, pasa tan rápido que uno simplemente quiere poner en pausa la vida y disfrutar de los pequeños detalles. Por fortuna, vivimos en una era en la que realmente uno puede apretar el botón de grabar y luego repetir momentos infinitas veces, disfrutando del proceso aun cuando este haya pasado. A este ritmo, creo que estaré necesitando un disco duro nuevo solamente para los videos y las fotos que tengo de mis hijas a medida que van aprendiendo algo nuevo para sorprendernos cada día. Estoy seguro de que casi todo tiene explicación, pero nada hará que se sienta de otra forma que no sea magia. 43
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Está bien que con dedicación y esfuerzo encamines tu jornada laboral, pero que no acapare todas las horas del día. Necesitás recuperar el tiempo y disfrutar más de algunas actividades que te gustan; ya sea estudiar canto, baile, o cualquier hobby que te sirva para liberar el estrés diario.
Para mejorar el ánimo, necesitarás unos días de descanso. Pedí vacaciones en el trabajo, juntá tus ahorros y viajá al lugar que siempre quisiste. Será un momento clave para conectarte contigo misma y salir de la rutina que, muchas veces, agobia.
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Comenzar una actividad deportiva será prioridad en la semana. Esto te traerá bastantes beneficios, como el sentirte bien contigo misma y el poder conocer gente nueva, lo que además podría llevarte a entablar una linda amistad.
Nuevas oportunidades para la realización definitiva de un proyecto personal que te brindará grandes satisfacciones emocionales, pero que a la vez te traerá ganancias extra, que mejorarán la economía familiar.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Sos muy positiva cuando de proyectos laborales se habla, pero en el plano sentimental aún tenés miedo a arriesgar. No te desanimes, el amor llegará de la persona que menos esperás. No te cierres a escribir una nueva historia.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Aparecen nuevos proyectos más afines a tus intereses, los cuales se presentarán cuando menos lo tenías planeado. Sos bastante enérgica, así que no te resultará muy complicado llevarlos adelante, porque amás lo que hacés.
Capricornio
44
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Una semana de mucho romanticismo con tu pareja, que hasta incluso podría llevarlos a pensar en la concreción del matrimonio. Disfrutá de esta etapa en el amor, que el resto vendrá por añadidura.
Acuario
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
No descuides tu salud. Una dieta y una buena caminata diaria te sacarán adelante, el sedentarismo podría llegar a ser un mal aliado para tu estado de ánimo. Siendo constante en el deporte que elijas, podrás derribar esa barrera.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Una semana de muchas emociones y de grandes aspiraciones. Un viaje laboral se acerca, debés estar preparada para ello; sobre todo, porque te tomará de sorpresa, ya que provocará cambios positivos en tu vida.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
Antes de empezar el día, pensá en tus mayores anhelos, en el futuro que querés construir, y analizá si estás siguiendo los pasos para cumplirlos. Si no es así, empezá a organizar tus proyectos con ayuda de un ser querido, te orientará por el camino seguro y correcto.
Mirá con optimismo los nuevos acontecimientos, de esta forma cambiarás las consecuencias que podrían tener o, en todo caso, aportarás una mirada enriquecedora a aquello que estás por emprender.
En estos días las alegrías invaden tu vida, aprovechlas para compartir en familia o con amigos. Financieramente, está todo en orden, así que podés invertir tranquilamente en aquellos caprichos que hace un tiempo estabas dejando de lado.
REVISTA
45
46