VOS #53

Page 1

3 de julio, 2016. Año 1. Número 53 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

Laura Rojas Bedoya Una mirada deportiva a la nutrición

INVIERNO PARA ELLOS Distinción ante todo

Partiendo del estilo dandy, pasamos por algo más urbano y sin olvidar a los que prefieren mantenerse clásicos. Una guía para conseguir looks masculinos de elegancia asegurada.




index Belleza y bienestar 8 El beso imposible Javier Barbero explica la importancia de la autenticidad.

Moda y tendencias 9 IN & OUT Los accesorios nos ayudan a cambiar el look que llevamos. Tips para usarlos a favor.

20

En la tapa Abrigar precisión

A los caballeros, les mostramos cómo combinar outfits sin perder la distinción, en esta temporada de bajas temperaturas. Modelo: Sergio Da Silva para Sight Talent Agency Viste: Look de Mango; reloj y gemelos de Joyería Luxor

staff

30 Tiendas naturistas La apuesta a los productos orgánicos que va más allá de las verduras o las semillas. Conocé dónde quedan estos almacenes en Asunción.

Personajes y actualidad 12 Una DT en nutrición

3 DE JULIO

Viajes 38 Merecen una visita nocturna

Once lugares para disfrutar bajo el encanto especial de la noche.

Como cada edición 04 06 07 15 34 42 43 44

Agenda Lo último News Beauty trends Sociales Tito Caro Crónicas de papá Horóscopo

Conocé a Laura Rojas, la nutricionista que cuida la alimentación de los ídolos franjeados.

16 Historias de amor en

Latinoamérica

Siete películas románticas que no necesitarán subtítulos para que puedas verlas.

27 Contra el sistema Las series se rebelan contra el status quo y en ellas se ve una crítica social hacia el uso que le damos a la tecnología, al gobierno o al sistema financiero. ¿Las vas a ver?

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Cristian Taboada y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Mónica Matiauda | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Andrea Montanaro, Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez.

Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2



agenda Feria

Bazar Creativo

Este encuentro, que se viene realizando hace tres años, llega a su 16º edición con más de 300 expositores de Asunción, Gran Asunción y algunas ciudades del interior del país; presentes en rubros como la artesanía, los tejidos artesanales, la indumentaria, los accesorios y muchos más. Cuándo: Hoy, a partir de las 11:00. Dónde: En el (Av. General Santos casi Concordia). Entrada: Libre y gratuita.

Evento

Infantil

Miércoles La historia coolturales divertida Cada miércoles, el centro de Asunción recibe una propuesta cultural diferente: música en vivo, shows de stand up, pintura interactiva y más.

Cuándo: Todos los miércoles de julio, a las 21:00. Dónde: En 904 (Cerro Corá 904 casi EE.UU.). Entrada: G. 20.000.

Lucía debe rendir en la escuela la materia de Historia del Paraguay al día siguiente, pero molesta y aburrida por lo tedioso que se vuelve estudiar, se queda completamente dormida. Durante su “sueño”, se encuentra con cuatro personajes: Clío, la musa de la Historia, y tres acompañantes que le harán aprender de una manera divertida, por medio de canciones y juegos. Cuándo: Viernes y sábados a las 18:00; domingos, a las 17:00. Durante todo el mes de julio. Dónde: En el teatro Salemma Carmelitas (Avda San Martín c/ Roque Centurión Miranda). Entrada: G. 15.000 (menores de 12 años) y G. 30.000 (adultos), en venta en la boletería.

Teatro

Ayumu michi

Un espectáculo que conjuga teatro, danza, música, expresión corporal, prosa poética e imágenes que narran la travesía que realizaron los primeros japoneses, en 1936, para llegar a Paraguay, así como también las dificultades que atravesaron para luego resurgir en tierra guaraní. Cuándo: El sábado 9 y domingo 10, a las 21:00 y 20:00, respectivamente. Dónde: En el Auditorio del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). Entrada: G. 50.000. 4

REVISTA



lo último App recomendada

Heads up! Este juego grupal es el mejor para esas reuniones de fin de semana con los amigos. Sacado directamente del programa de Ellen DeGeneres, fue catalogado por el New York Times como una “sensación”. Las categorías para descubrir las palabras incluyen: celebrities, películas, animales y mucho más. Los juegos pueden ser grabados para luego compartirlos con tus amigos. Disponible en español para IOS y Android.

Seguí en Instagram:

@saschafitness

Sascha Barboza es una nutricionista y coach que sube sus recetas, tips, rutinas de ejercicios y consejos para una alimentación completa y sana. Es mamá de una hermosa niña y junto con ella, también comparte su dieta saludable y lo necesario para mantenerse con energías durante el día. Entre sus seguidoras, se encuentra nada menos que Sofía Vergara.

Web

alanXelmundo Alan Estrada es un blogger mexicano de viajes. Nadie cuenta como él sus aventuras y resulta que sus videos en Youtube se vuelven adictivos. No escribe reseñas, te lo cuenta. En noviembre del año pasado, el Ministerio de Turismo de Uruguay lo invitó a recorrer el país y así promocionar sus destinos. Ojalá y por acá también sigan el ejemplo. Tiene más de 400 mil suscriptores en su canal y no para de viajar.

6

REVISTA


news Kate Moss se calza los championes La compañía multinacional Adidas relanza su mítico modelo de zapatos deportivos Gazelle, con una fotografía de Kate Moss tomada en 1993 por el fotógrafo Denzil McNeelance. Lo que hicieron para la campaña fue tomar la fotografía y remasterizarla por el fenómeno de Instagram Doug Abraham. La idea del anuncio es equiparar a Kate Moss y al par de tenis como íconos intergeneracionales. “Al igual que las Gazelle, Kate Moss es tan relevante ahora en el 2016 como lo fue en los 90; por eso, la imagen funciona a la perfección”, señala Gary Aspen, consultor de la marca alemana. ¿Le falta algo más que protagonizar a Kate para que no haya duda de lo mítica que es?

Adiós a Bill Cunningham, el creador del street style Toda la industria de la moda se hizo eco del fallecimiento de Bill Cunningham a sus 87 años, a raíz de un derrame cerebral. El inventor del concepto del street style, conocido como el antropólogo de la moda en Nueva York y el decano de la fotografía editorialista, publicaba todos los domingos en The New York Times. Retrató las calles de la Gran Manzana durante más de 40 años y según Anna Wintour : “Todos nos vestimos para Bill”. Empezó por casualidad fotografiando el outfit de los neoyorquinos y eso se convirtió en el testimonio gráfico que refleja cómo se viste la gente en la calle. Sus documentaciones las hacía en su imparable bicicleta y su chaqueta de trabajo azul klein. Su trabajo así como sus frases quedarán inmortalizadas. “El dinero resulta muy barato. En cambio, la libertad y el atrevimiento son lo realmente caro”.


COACHING DE VIDA

El beso imposible Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

A

na aprendió de su madre a no decepcionar. De alguna forma incorporó la creencia de que ponerse una máscara y disimular es la mejor manera de sobrevivir o “ganar algo” en las relaciones que le importan.

Carl Rogers, uno de los psicólogos más destacados del mundo, descubrió que toda persona posee capacidades para encontrar su camino y mejorarlo; es decir, tener un estilo de vida adecuado a su ser. Según este autor, una de las actitudes básicas que pueden crear un marco propicio para que la persona pueda recobrar confianza en sí misma y obtener una autoestima indispensable para su bienestar es la autenticidad. Esta actitud consiste en que cada persona aprenda a “ser lo que es” y a comunicar sus opiniones, gustos, sentimientos, elecciones. Para que pueda –en definitiva– aprender a convivir sin máscaras.

8

REVISTA

Muchas personas, como Ana, se ocultan detrás de personalidades que idealizan o pretenden ser; sin embargo, no son ni la mitad de lo que muestran. Rogers hace énfasis en que una persona con una actitud congruente, suele ser una persona saludable socialmente; ya que se exhibe como es sin necesidad de hacer un “show” para los demás. Cuando Ana interpretó que su marido se sentía mejor con ella las veces en que decía que sí, comenzó a decirle que sí a todo. Desterró el no quiero, no me gusta, no me siento cómoda. Ana comenzó a jugar con la máscara del sí incondicional con la fantasía de que su pareja la amaría más y mejor de esa manera. Cuando el marido de Ana la abraza y le dice que la ama, ella apenas puede sentir su amor. Porque él adora y ama la máscara que ella construyó para su complacencia. Debajo del personaje está la verdadera Ana. Sola. En carencia. Hambrienta de afecto. Porque los abrazos y besos de su esposo se los termina llevando siempre el personaje.


IN&OUT

Acceso garantizado Los accesorios son ítems que pueden cambiar por completo la cara de nuestro look… Ya sea para bien, o para mal. Son elementos básicos que debemos tener en cuenta a la hora de montar cada outfit y, además, deben ser acordes tanto al estilo de las prendas como al de nosotras mismas. A continuación, una guía IN&OUT con los accesorios winner de esta temporada. Por: Andrea Montanaro

Sin lugar a dudas el accesorio más it del momento es el earcuff. ¿No tenés idea de lo que es? Bueno, es básicamente un aro que cubre toda la oreja y se usa de un solo lado. Acá, la bella Cara opta por uno con piedras supercargadas que armonizan con su misma oreja. OUT a Jessica Alba, que eligió uno de forma contraria y además lo combinó con otro.

Otra de las piezas estrella son los chokers (o las populares gargantillas). Al ser muy apretados alrededor del cuello, tienden a dejarnos… sin él. Lo ideal es nunca perder el largor. IN a Kate Beckinsale, que sigue esta regla a la perfección con un choker muy fino en tonos dorados. ¿Se fijaron que eso es lo único que tiene? Esa es otra clave: mantenete simple.

9


Un indispensable supermoderno y hasta pieza clave de cualquier salida elegante es el headpiece, que vendría a ser como una vincha/tocado. Kirsten Dunst opta por uno superdelicado acompañándolo con un recogido que mantiene una línea natural. OUT a Katy Perry y su headpiece sobrecargado que además no está ayudado por el lookeo total.

Dentro del espectro de colores de vestuario, el rojo con negro es una dupla de frenemies: amigos por momentos y enemigos la mayor parte del tiempo. Para asegurarte de no lucir a lo Cruella de Vil à la femme fatale, no mezcles muchos accesorios distintos (sobre todo, evitá el cuello alto con aros colgantes; casi nunca luce bien). IN a Dakota Fanning por elegir varias pulseras del mismo estilo y jugarse solo por eso.

10

REVISTA


Por supuesto que tenemos en la lista al ya clásico collar de piedras, y en ese sentido, nada mejor que las turquesas. Para llevar el look como una diosa a lo Cate Blanchett es importante pensar en el todo: vestido, peinado, maquillaje, y dejar que el collar cobre protagonismo por sí solo. OUT a Heidi Klum que hace que su cabello compita con el accesorio... Y súper, súper OUT a esas piedras colgando; no luego.

Un detalle importante que no debe ser olvidado es el makeup, nuestro mejor accesorio. La tendencia de esta temporada indica colores entre la gama de los lilas y granates, además de mucho glitter. Olivia Wilde parece salida de una pelea de boxeo (en la que perdió) con este look extremadamente outdated. IN a Amber Heard, pura tendencia con esos labios fuertes y esa sombra de ojos en tonos nude con glitter.

11


ENTREVISTA

Una DT en nutrición Cuidar la alimentación de un futbolista no debe ser tarea fácil y menos aún si este forma parte del plantel de Olimpia, uno de los clubes más importantes del país. Un trabajo que exige tanto del deportista como del profesional que lo lidera. ¿Quién está detrás de la nutrición de nuestros ídolos franjeados? Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto Producción: Juan Ángel Monzón

L

aura Rojas (31) es nutricionista, profesión que sin duda la apasiona; sobre todo, cuando tiene que ayudar a un atleta a lograr su rendimiento deportivo con la alimentación. En el Olimpia trabaja con jugadores de su edad, con algunos de más años y con los que están en las divisiones formativas; los orienta y los alienta, dentro y fuera de la cancha, como si fuera un director técnico, pero con tácticas nutricionales, con jugadas que les permitan mejorar su calidad de vida. El fútbol no sólo aparece cuando habla de trabajo; al contrario, en sus tiempos libres ella misma corre tras la pelota dos veces por semana como un escape para liberar todo el estrés de las responsabilidades diarias. El deporte siempre fue lo suyo, lo practicaba constantemente cuando era estudiante, de allí su curiosidad por encontrar datos que pudieran explicar cómo debía mejorar su rendimiento físico o aguantar el exceso de actividad deportiva durante esa etapa. La nutrición tampoco llegó a su vida por casualidad. Desde adolescente buscaba entender cómo la alimentación influía en el cuerpo, qué comidas eran más saludables y cuáles tenían más o menos calorías. Para ella, las etiquetas de los productos no pasaban desapercibidas porque en estas

12

REVISTA

encontraba toda la información nutricional que necesitaba. “Por estos motivos me encaminé hacia la nutrición deportiva”, recuerda Laura. Su curriculum describe una formación que traspasa fronteras: estudió licenciatura en Nutrición en el Brasil, se especializó en Nutrición deportiva en España y Argentina, realizó su posgrado de esa especialidad en el Comité Olímpico Internacional en Suiza y amplió sus conocimientos con el máster en Nutrición deportiva en el London Metropolitan University de Inglaterra. Una carrera que la encaminó siempre a lograr goles profesionales, penales acertados y tiros libres de buen resultado. Relata el partido de su vida día a día, con ganas de involucrarse al deporte desde el lugar donde se encuentra, soñando para un futuro no muy lejano la posibilidad de crear programas nacionales que ayuden a los atletas a salir adelante. “Con este tipo de proyectos podemos mejorar el nivel socioeconómico de muchas familias paraguayas, ya que el deporte abre puertas y oportunidades infinitas”, explica la nutricionista, segura de lo que anhela con su profesión.


13


Centro, cabeza y gol Quizás este sea el pase perfecto para un futbolista, que en parte se logra con el fruto de su talento, pero que también se nutre de una preparación previa energética para que pueda efectuarlo. Es ahí donde el trabajo de Laura juega un papel fundamental; ya que una buena nutrición es clave para que el deportista alcance el nivel competitivo internacional.

14

sus parientes son los primeros en querer saber si lo que están por comer engorda o no, pero ella asegura que sólo lo hacen en broma.

En el calendario de una nutricionista deportiva no hay una rutina fija, porque para el fútbol no existen domingos ni feriados. La oficina se hace cancha y los bolígrafos silbatos, arbitrar la alimentación de un jugador es cosa de todos los días.

En su día a día no pueden faltar libros de nutrición y deportes, verduras en sus almuerzos y cenas, unos minutos en el gimnasio y tiempo para compartir con su sobrino de tres años. Todo esto sin dejar de lado las labores que emprende como nutricionista en el Comité Olímpico Paraguayo y en los programas de salud de una conocida marca de jugos.

Sin embargo, Laura encuentra espacio para atender a sus pacientes de su consultorio particular Nutricare, siendo la primera en el país en contar con un aparato de calorimetría que mide el metabolismo exacto y el consumo máximo de oxígeno en el ejercicio de los pacientes, a quienes guía sobre cómo llevar una alimentación saludable. No son los únicos que le piden consejos; en cualquier reunión familiar,

Sin dudas, Laura deja todo en la cancha, en un partido que excede los 90 minutos y en donde hay tarjeta roja para los jugadores que no siguen sus indicaciones nutricionales. “Todo funciona de adentro para afuera”, comenta sobre la importancia de cuidar la salud en base a una buena alimentación; porque así como en el fútbol, la meta marcada es triunfar en la final.

REVISTA


beauty trends

Estilo a la cabeza

Complementan un look, visten de elegancia y protegen de los fríos intensos. Una pequeña guía de sombreros que no pueden faltar en tu armario de invierno. En la categoría street style, los sombreros tienen un lugar privilegiado. Es un accesorio que marca tendencia en el mundo y con el que de seguro no pasás desapercibida. Clásicos, de onda rockera o un tanto bohemios; hay sombreros para todos los gustos.

A lo Maison Scotch Sombreros de ala ancha para combinarlos con camperas de cuero que llevan tachas de metal, una propuesta romántica para un estilo urbano y rebelde como el rock.

Boho chic El fedora, el clásico de clásicos, para asumirlo en un look bohemio, en donde los ponchos y las prendas de tejidos naturales acompañan su seducción.

Distinción asegurada

Una vuelta a los 60

Working girl

En este punto entran las gorras de cuero -de tipo militar-, ideales para definir conjuntos que incluyan abrigos largos y pantalones ajustados.

Abran paso que vuelve el auténtico y tradicional sombrero floppy, de ala amplia moldeable, capaz de armonizar cualquier conjunto en días de lluvia; no obstante, se lo ve genial en compañía de vestidos largos.

Sombreros de fieltro con detalles de cinta negra o de piel centrada para la mujer de oficina, que busca mantener la versatilidad en el ajetreo diario.

15


CINE

Historias de amor, sin subtítulos Basadas en hechos reales, en best sellers o en el ingenio de un guionista. Son historias que comprenden el significado de una risa tierna, de un llanto dulce y de un sueño loco, y que no necesitan doblaje al español porque utilizan el idioma universal del amor. (Ok, cortemos con tanta cursilería de entrada, porque en la siguiente lista de películas tenemos de sobra). Por: Micaela Cattáneo


Sufrimos con el romance imposible de Jack y Rose en Titanic, nos emocionamos con la química de Allie y Noah en El diario de una pasión y hasta volvimos a creer en el amor después del amor con Tom y Summer en 500 días con ella. Sí, estamos muy acostumbradas a ver romances de cine americano, pero en la siguiente selección de películas romperemos esa costumbre con el fin de introducirnos a las producciones latinoamericanas que también tienen historias por contar. “Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper”, frase que pertenece a la leyenda oriental hecha película en Argentina, la cual es protagonizada por Eugenia “China” Suárez y Benjamín Vicuña, y que hace unas semanas se encuentra en los principales cines de Asunción. No es muy común ver estrenos latinoamericanos en nuestro país, y más aquellos que tienen un romance como trama principal. El hilo rojo es una de las excepciones, en su país de origen logró liderar la taquilla, por encima de X

Men Apocalipse y Capitán América. En el nuestro -si bien no encabeza la cartelera de “las más vistas”- ha logrado vender 14.000 localidades, a tan sólo dos semanas de su estreno. Quizás lo que más atrae al público a ver esta película, aparte de la creencia sobre ‘el cordón rojo del destino’, sea el carácter real que tomó la ficción luego del rodaje, ya que los protagonistas son pareja en la actualidad. Si es buena o mala no te lo puedo decir, porque tendrás que quitar tus propias conclusiones. Lo que puedo adelantarte mientras es cómo Manuel (Vicuña) y Abril (Suárez) construyen la historia de aquello que no se puede romper. Ella es azafata; él, enólogo. Ambos se conocen en un avión, momento en el cual sienten que son el uno para el otro. Sin embargo, el destino no permite que se encuentren luego de ese vuelo, sino hasta varios años después en un viaje a Colombia. El tiempo pasó y cada uno formó su familia, pero la atracción, el amor y el deseo es más fuerte entre ellos, atrapándolos en un romance inolvidable que les hará preguntar si el estar destinado a alguien siempre es algo bueno.

17


Pero El hilo rojo no es la primera producción porteña en retratar un amor destinado a reencontrarse. A inicios del nuevo milenio, en el año 2000, Gastón Pauls (de novelas como Todos contra Juan o Ciega a citas) y la actriz española Ariadna Gil protagonizaban el romance entre Marcelo y Alicia en Nueces para el amor. Ellos se conocen en un concierto de Sui Géneris hacia el año 75, en donde quedan perdidamente enamorados, pero deben separarse por el regreso del novio de Alicia, un militar en tiempos de dictadura. El correr de los años los vuelve a encontrar, con rumbos distintos, pero con las mismas ilusiones de hacer realidad aquel romance inconcluso. El amor en ficción no sólo comprende largas esperas o sentimientos de añoranza hacia una persona, sino también risas, pero aquellas enternecedoras como la historia de la uruguaya China Zorrilla y el actor español Manuel Alexandre en Elsa y Fred (2005), una película argentino-española que cuenta la historia de dos ancianos dispuestos a conocerse

18

REVISTA

y vivir el último romance de sus vidas. Él, viudo reciente, encuentra en Elsa la oportunidad de volver a ser feliz. No creas que porque es una historia de adultos mayores te vas a aburrir, porque el toque de humor, fiel al estilo de Zorrilla, hace que la quieras ver una y otra vez. Y de humor sabe a la perfección Eugenio Derbéz (conocido por su personaje de Ludovico en Familia peluche), quien protagoniza junto a su compatriota Alejandra Barros la producción colombo-mexicana No eres tú, soy yo (2010); adaptación de la película argentina No sos vos, soy yo (2004). En esta oportunidad encarna a Javier, un cirujano cardiovascular que últimamente ha tenido poca suerte, ya que la mujer con la que se ha casado y a quien ama profundamente lo ha engañado, a horas de haberse realizado la boda. En medio de su conflicto amoroso, conoce a Julia (la actriz colombiana Martina García), una madre soltera que llega a su vida para demostrarle que nada está perdido, y que


puede volver a creer en el amor. Algo similar le sucede a Ana Paula en Cásese quien pueda (2014), quien estaba a punto de contraer matrimonio cuando descubre que su novio la engaña con su prima. Paula (Martha Higareda, la que interpretaba a Adela en Niñas mal), ve arruinado su sueño de pequeña. En medio de tanto dolor, se excede de copas y termina dormida en el auto de un trabajador que se dirige a su aldea. Al despertar, Ana no sabe dónde está y busca la forma de regresar a su casa, pero en el camino se encuentra con el doctor del pueblo (Michel Brown, el que hacía de Franco Reyes en Pasión de gavilanes), quien la ayudará a cambiar sus objetivos de vida, y al cual la unirá un gran amor. Hay otros títulos que abordan el amor desde su costado más oscuro. Tal es el caso de la producción mexicana basada en la novela del escritor portugués Eça de Queirós, El crimen del padre Amaro, protagonizada por Gael García Bernal, quien en

su condición de sacerdote se enamora de una joven llamada Amelia, con la cual mantiene una relación en secreto y que apeligra ser descubierta tras el embarazo de ella. Más allá del drama que muestra la película, la historia se nutre de un amor inocente por parte de Amelia y el padre Amaro, trama que le permitió la nominación al Oscar en el 2002 como Mejor película en lengua no inglesa. En su época, y con un título menos infausto, Como agua para chocolate (1992) llegó a ser una de las películas mexicanas más taquilleras en los Estados Unidos. Se basa en el libro de la escritora Laura Esquivel, quien narra la historia de amor entre Tita y Pedro en tiempos de la Revolución mexicana de 1910. Tita es la hija menor de tres hermanas, obligada por su madre Elena a continuar la tradición de la familia, cuidándola hasta el día de su muerte. Un amor secreto se mantendrá vivo con los años, utilizando a la gastronomía como metáfora de lo que provoca aquel sentimiento.

19


MODA

Traje, camisa y pajarita MANGO Reloj LONGINES para JOYERÍA LUXOR Gemelos JOYERÍA LUXOR

Abrigar precisión Un traje es la máxima expresión de elegancia, pero unos tirantes y una pajarita, bien pueden valer sacar al saco de la ecuación. Siguiendo una paleta de tonos oscuros te mostramos cómo combinar outfits sin perder la distinción, en esta temporada de bajas temperaturas. Fotografia y edición digital: Mónica Matiauda Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón 20

REVISTA


Bufanda, tapado y pantalรณn MANGO Botas DEMOCRATA


Traje, camisa, y pajarita L’UOMO gafas MANGO


Trench, bufanda, jeans y calzados L’UOMO


Camisa estampada, pantalรณn y cinto MANGO Reloj LONGINES para JOYERร A LUXOR


Camisa, tirantes, pantalón y calzados L’UOMO 25


Traje, camisa, corbata y gafas MANGO Modelo: SERGIO DA SILVA para SIGHT TALENT AGENCY


ACTUALIDAD

Contra el sistema Series para ver con toda atención

La ficción se nutre de la realidad de muchas formas. A veces, esto se da a través de una narración con evidente crítica social contra el gobierno o el sistema financiero, y otras, a la sociedad misma y al uso que las personas le dan -o podrían darle- a la tecnología. Por: Jazmín Gómez Fleitas

27


Person of Interest “Estás siendo vigilado”. Con esta frase arrancan los capítulos de esta serie creada por Jonathan Nolan, sí, el apellido que me sedujo para verla, y que cuenta con la producción ejecutiva de J.J. Abrams. Jonathan fue el guionista de las películas Interstellar, Inception o la trilogía del El caballero oscuro, entre otras más, dirigidas por su hermano Christopher Nolan. El piloto (primer capítulo de la serie) inicia cuando conocemos a Harold Finch (Michel Emerson), un billonario ingeniero informático responsable de la cración de La Máquina, digamos que una computadora para el gobierno. Él había quedado muy conmocionado luego de los atentados del 11 de setiembre en Estados Unidos, motivo por el cual desarrolla esta máquina capaz de predecir amenazas para la seguridad del país. El caso es que al gobierno sólo le importan los sospechosos relacionados con terrorrismo, pero la máquina puede hacer más que eso, y sus “personas de interés” también incluyen a aquellas convencionales que podrían ser víctimas de violencia, un dato que el gobierno no considera relevante. Finch decide no seguir trabajando con ellos pero consigue la manera de seguir conectado a la máquina, para así dar con una manera de ayudar a esas personas que van a ser víctimas de un crimen o a cometer alguno. Como él mismo había dispuesto ciertos límites en la máquina, el único dato que proporciona para identificar a las personas es el número de seguro social, pero no indica si serán víctimas o atacantes. Es ahí cuando recluta a John Reese (Jim Caviezel), un

28

REVISTA

vagabundo, ex miembro operador de las Fuerzas Especiales y exoficial de las operaciones secretas de la CIA. Este es el escenario inicial pero hay mucho más que ello. Subtramas que se desprenden para incluir a más personajes y descurbrir el pasado de ambos protagonistas, además de los comentarios de la mayoría de sus seguidores que aseguran que la influencia de Batman en ella es simplemente genial. Además, va avanzando para abordar temas como el de la inteligencia artificial o de que la máquina adquiere conciencia. Otro detalle importante es que Jonathan Nolan en las entrevistas que daba para hablar de la serie, siempre recalcaba que el estado hipervigilado de la misma no era especulación sino una realidad, y que había sacado la inspiración de un libro llamado The Watchers, de Shane Harris, en el que se cuenta cómo la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) empezó a construir una red de espionaje para los ciudadanos. La quinta temporada finalizó el 21 de junio pasado y fue la última de la serie; así que si sos de los que quieren ver una serie completa de un tirón, esta es una opción que no podés desperdiciar. Las palabras de despedida de su creador fueron reconocer que “la vida pasó a imitar a la serie” y “que la parte de ciencia ficción es que La Máquina es precisa pero la invasión de los derechos civiles no es imaginaria”, esto último respecto a buscar algoritmos para predecir gustos o comportamientos a futuro.


Black Mirror

Mr. Robot

Esta serie de tres temporadas en Netflix (cada una con tres episodios que varían entre 40 minutos y una hora de duración) es una antología. Es decir, está compuesta de historias independientes entre sí; al más puro ejemplo de Sherlock, y en la cual, por ende, van cambiando los actores al igual que los protagonistas.

“Lo que estoy a punto de decir es de alto secreto. Hay un grupo poderoso de personas ahí afuera que secretamente domina el mundo. Hombres de los que nadie sabe nada, que juegan a ser Dios y ahora creo que me están siguiendo”. Esa simple frase inicial del primer episodio atrajo toda mi atención.

El hilo conductor en cada una de ellas es la tecnología, pero mejor dicho, el uso abusivo que se le da o podría dar a la tecnología, lo cual la convierte en una crítica social con todas las letras. Incomodan, provocan y hasta nos dejan un sabor amargo. Nos muestran el panorama más inquietante posible, para realizar una llamada a la conciencia de cada persona que la vea. Desde que salió la primera temporada en el 2011 no se ha dejado de destacar la manera excepcional en la que su creador, Charlie Brooker, juega con la exageración y la provocación en el espectador, para retratar a una sociedad adormecida y dominada por la tecnología. El nombre de Black Mirror (“Espejo negro” en español) hace referencia a las pantallas de los celulares, de la tevé o de los monitores que “hoy podés encontrar en cada pared, en cada escritorio, en la plama de cada mano”. En el episodio 1, El himno nacional, en un futuro próximo la princesa británica es secuestrada por un hombre que le pide al Primer Ministro a cambio de liberarla, que acceda a filmar un video perturbador y transmitirlo en cadena nacional. En 15 millones de méritos, la única forma de librarte de un trabajo esclavizante que te sirve para pagar tus deudas es participando en un concurso en vivo. Y en el tercero, Tu historia completa, es posible que cada persona almacene todo lo vivido y pueda ver sus recuerdos cuando quiera e incluso reproducirlos para los demás. Este último es tan bueno, que Robert Downey Jr. compró los derechos. Quién sabe y hace una película basada en él.

La historia parte, como puede leerse en la primera línea, de la narración en primera persona de Elliot (Rami Malek), quien de día es un ingeniero de ciberseguridad pero a la noche es un hacker vigilante. Elliot no hackea por dinero, lo hace porque sabe que hay algo que está mal en el mundo y quiere descifrarlo. En esa iniciativa altruista, sale a la captura de personas que están cometiendo crímenes o haciendo daño a las pocas personas que le importan en verdad: su amiga Angela y su terapeuta, aparte quizás de su pez Qwerty. Él no es social, le cuesta hablar y relacionarse con las demás personas y por eso lo más importante de la serie sea lo decepcionado que está con la sociedad y a partir de allí juzga todo desde otra perspectiva. Su gran problema son las corporaciones y en especial una para la que trabaja: E-Corp. De hecho, la serie resalta esto a cada paso y con frases que me pasaría anotando. Esa oportunidad de encontrar qué es lo que está mal se le presenta cuando tienen una violación en la seguridad de una de las compañías para las que trabajaban. Mediante ese inconveniente que Elliot logra resolver, da con el líder de un grupo de hackers que busca lo mismo que él: derrocar al sistema. El creador de la serie, Sam Esmail, proviene de una familia egipcia que vivió la “Primavera árabe”, en donde entendió el poder de fomentar el activismo. Es por eso que en la serie plante el hacktivismo, así como una crítica al sistema económico actual. Recibió muchas críticas positivas, tanto que señalan que en ella hay atisbos a El Club de la pelea, por sus reflexiones contra el sistema. La segunda temporada de la serie empieza el 13 de julio y es una de las más prometedoras en la actualidad.

29


TENDENCIAS

Tiendas naturistas La apuesta a los productos orgánicos

La variedad va más allá de las verduras, las semillas o los frutos secos. Estos almacenes en Asunción tienen como premisa acercar a los consumidores opciones más sanas, cuidando de que sean accesibles, a manera de que llevar una alimentación más natural sea posible. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Aníbal Gauto

30

REVISTA


Quizás las verduras, los frutos secos y las semillas sean lo primero que venga a nuestra mente cuando pensamos en productos orgánicos; lo cierto es que la variedad es mayor. Orgánico significa no procesado o refinado, que en líneas generales sería no utilizar pesticidas, fertilizantes ni productos sinteticos. Es decir, un retorno a la naturaleza, a cómo se labraba la tierra antaño, al trabajo en comunidad. En otros países las certificaciones orgánicas siguen estrictos controles para todos los productos, nos cuenta Paola Bravo, la propietaria del almacén Planeta Verde. Ella importa productos orgánicos envasados de países del Mercosur desde hace cuatro años y hoy la lista asciende a 1500 artículos. “Empezó como una necesidad, no encontraba productos orgánicos y quería llevar una alimentación más sana”, cuenta. Los pedidos se hacen una vez al mes por mail, mirando la lista de los productos, y luego se retiran o entregan a domicilio. Su almacén lo tiene en su misma oficina, ya que trabaja de manera independiente y mirar su alacena asombra. Mermeladas, snacks, conservas, fideos, arroces, vinagres e incluso productos de limpieza y hogar. En esta última clasificación encontramos desde pasta dental hasta shampoo, además de cremas, jabones y hasta limpiadores

multiuso. A la par de estos productos, cuenta también con los frescos que son de su propia elaboración; por ejemplo, pastas de harina integral, hamburguesas de espárragos, zucchini, champignones, lentejas negras y más. En esta misma línea de tienda virtual se encuentra también Prana, de Soledad Acosta. En este caso, el énfasis de su almacén está puesto en los productos indígenas de los Pai Tavytera, el maní crudo y tostado, el cocido quemado y la yerba orgánica. También en Miel Jaimito, pura del Chaco, de zona libre de fumigación y en donde las abejas son alimentadas naturalmente. Yerba mate silvestre, stevia orgánica en hojas y polvos, por mencionar algunos, integran la lista. Soledad lo abrió hace un año y medio, y si bien antes se dedicaba a la docencia en colegios y universidades dando clases de lengua, literatura y lingüística; hoy combina la docencia con la alimentación saludable. Del almacén Prana, nació su línea educativa Luciérnagas, en donde la propuesta es dar talleres de alimentación sana relacionados con la producción orgánica y agroecológica. Dirigido especialmente a niños, trabaja con recetas de batidos con leches vegetales, tortas con hortalizas, jugos con endulzantes naturales y está disponible a todas las instituciones educativas públicas y privadas.

31


De la huerta

Graneles saludables

Carlos Díaz Meyer abrió hace un mes el local físico De la huerta orgánica, que tiene por nombre Alma Zen; ya que ahí además cuenta con un restaurante de comida vegana hace un año. De la huerta orgánica tiene cuatro años de vida y se hizo popular por sus envíos a domicilio de verduras frescas de productores de Areguá que llegaban a las mesas citadinas. Ahora, quienes deseen ir a elegir con tranquilidad sus verduras, ya tienen dónde, y próximamente ampliarán el catálogo del almacén con más productos.

¿Quién diría que comprar a granel sería sinónimo de calidad y no sólo de bajo costo? En De Floresta, Ramiro Sanz ofrece todos sus productos a granel. Señala que el concepto que desarrolla la tienda es que las personas puedan venir a servirse lo que necesitan y no que se les imponga una cantidad para su consumición. “Acá hay mucha charla de por medio”, destaca. “Vemos qué necesita la persona y elige la cantidad que necesita”.

Carlos vivió algunos años en Washington ejerciendo su profesión de arquitecto, pero el estrés laboral le hizo alcanzar los 100 kilos. Cuando las cosas no fueron bien debido a la inestabilidad económica que se presentó, se vio obligado a mudarse a Nueva York y allí, gracias a sus amigos, tuvo contacto con una alimentación más natural. “Allá la diferencia es enorme entre lo que es orgánico y lo que no, eso me ayudó a comer mejor y bajar de peso”, explica. Poco después regresó al país y se mudó a Areguá. Allí fue donde empezó a conocer a los agricultores y, mediante el regalo de una canasta de productos frescos que realizó, nació la idea del delivery semanal de verduras frescas. Su iniciativa de ofrecer en la ciudad los vegetales proveídos directamente por los agricultores creció tanto que se transformó en un negocio rentable para él y sus proveedores. Carlos resalta que este emprendimiento se funda en una visión de entender la alimentación como salud, como medicina, y en que debemos darle la atención que se merece a lo que ingerimos.

32

REVISTA

Ramiro es analista de sistemas y fue al realizar un máster en Administración de Empresas que se le ocurrió conjugar la manera en que toda su vida comió en su casa, con la posibilidad de rentabilidad. Él mismo se encuentra detrás del mostrador, y cuando no lo hace, atienden su esposa o su hermana porque le interesa dar una atención personalizada. El local está distribuido por sectores. Tiene una parte destinada a los frutos secos (higos, dátiles, peras, almendras, cajú, pistachos, nueces), las legumbres (lentejas anaranjadas, poroto mung, garbanzo, arvejas), las harinas (de arroz, amaranto, fariña), las semillas (tanto las tradicionales como las que no), las especias (cebolla y ajo en escamas o polvo, entre otras), las sales, las infusiones, los trigos, los aceites prensados en frío y la producción propia. Dentro de este último punto ofrecen una variedad de granolas. La tradicional, a base de avena, semillas, pasas de uvas y miel de caña, y la activada, que cuenta con frutos secos en donde se despierta a los granos hidratándolos, y posteriormente, secandolos en hornos. Lo ofrecen con coco


rallado, con algarroba (reemplaza al chocolate) y con canela. La elaboración es artesanal y la realiza su tío, Maxi Yegros. En cuanto a los aceites prensados en frío, ofrecen los productos de una empresa paraguaya que no está presente en el mercado porque exporta sus productos, así que cuentan de manera exclusiva con ellos: aceites de girasol, de cártamo, canola y, próximamente, de macadamia, nuez y coco.

+INFO Planeta Verde. Realiza entregas a domicilio o se pasa a retirar. Para conocer la lista completa de productos: pedidos.planetaverde@gmail.com o al Whatsapp (0983) 859 667. Facebook: Planeta Verde almacén 100% orgánicos certificados. Prana. Sólo delivery. Para conocer los productos, escribí a prana.pedidos@gmail.com. Facebook: Prana. Frutos de la tierra. Alma Zen. Cerro Corá 1736 casi Rca. Francesa. Atienden de lunes a viernes, de 7:00 a 16:00, y sábados, de 10:00 a 17:00. Facebook: Alma Zen. De Floresta. Av. Perú 969 casi Petirossi. Atienden de lunes a jueves, de 8:00 a 18:00, y viernes, de 8:00 a 17:00, muy pronto también abierta los domingos. Facebook: De Floresta-Graneles Saludables.

33


SOCIALES

La noche del ASA El Complejo Talleyrand Costanera fue escenario de la espléndida fiesta de colación de los 55 alumnos del American School of Asunción (ASA). En la noche los egresados disfrutaron de emotivos y mágicos momentos acompañados de sus familiares y seres queridos. La conductora Sanie López Garelli ofició como maestra de ceremonia del evento. Para la ocasión el salón se vistió de gala con arañas, flores naturales y follajes, ambientado por Óscar Guccione. Durante la recepción los comensales se deleitaron de un buffet de fríos y calientes; así como un festival de platos internacionales a base de pescados, mariscos y diversos cortes. Los tragos fueron servidos por Darío Loprete y el acontecimiento fue amenizado con la selección musical del DJ Miki Prats. La coordinación general estuvo a cargo de Desireé Grillón y Adriana Saccarello. Fotos: Ariel Galeano

Melissa Baudelet y Victoria Peroni.

Giulia Villanueva y Alejandro Ismajovich.

Margarita Gross Brown y Mirena Martínez.

34

Sandra Zaldívar con Paulina y José Emilio Argaña.

Victoria Peroni y Valeria Vierci.


Javier y Belén Martínez, con Carolina de Martínez.

Gustavo Dos Santos, Sebastián Buscaglia, Federico Acuña, Alejo de Carolis, Pizu Pizurno y Emilio Morales.

Sergio Serrati y Arianna Stagni.


SOCIALES

El aniversario de Sight Diseñadores, productores de moda, estilistas y referentes de moda fueron testigos del nuevo staff de modelos que presentó la firma Sight Talent Agency en la ocasión en la que también celebró su segundo aniversario. El evento tuvo lugar en el local de Mokai Lounge, en donde los invitados se sumaron a la temática black & white de la noche. Además, celebraron el exitoso año 2016 de la agencia, acompañando el festejo con aperitivos, tragos, y por supuesto, el infaltable champagne. Fotos: Ariel Galeano

Viviana Florentin, Víctor Flores y Silvana Ojeda.

Vanessa Encina, Natalia Rapetti, Gislaine Hellmich y Delia Battilana.

Kathia Melgarejo y Camila Rivarola.

Tania Villalba, Raúl Fanego y Giselle Meyer.

36

Laura Lacognata, Ana Paula Ayala e Irene Camacho.


Adriana Pozzo y LĂ­a Guirland.

Larissa Ayala, Luana Arzamendia y Priscila Gachter.

Claudia Sandoval y JosĂŠ Segovia.


VIAJES

38

REVISTA


11 LUGARES

que merecen una visita nocturna La noche tiene un encanto especial por el cual las ciudades se disfrutan de un modo diferente. En algunos casos, incluso, hay sitios mágicos de día que muestran todo su esplendor cuando cae el sol. Por eso, preparamos esta lista de destinos recomendados para noctámbulos. Por: Nora Vega


Las místicas mezquitas de Estambul

Turquía Ver las mezquitas de Estambul de noche es simplemente espectacular. Su paisaje nocturno es fabuloso y místico. Como recomendación: el Adamar, un pequeño hotel que se encuentra en el barrio de Sultanahmed, a escasos metros de la Basílica de la Cisterna. Desde su terraza en el último piso se tiene una vista de Santa Sofía y la Mezquita Azul iluminadas y una panorámica de 360 grados sobre Estambul. Un lugar ideal para ir en pareja.

El sensacional skyline de Nueva York

Estados Unidos Si hay un skyline famoso en el mundo ese es el de Nueva York. Disfrutar de un buen cóctel en uno de los glamurosos rooftop bars de la ciudad es un imprescindible para ver las luces de los millones de edificios de este destino de película. 230 Fifth es un bar que presume tener una de las mejores vistas. Se encuentra en la Quinta Avenida y la calle 27 y permite contemplar el Empire State de cerca así como otros rascacielos del Midtown Manhattan. Unos tragos entre amigos aquí es un plan sensacional para terminar la noche.

El Coliseo de Roma

Italia Hay monumentos que cuando se iluminan por la noche adquieren un encanto especial, un poder que atrae irremediablemente. Es lo que ocurre con el Coliseo de Roma, en donde se organizan visitas a los sótanos donde gladiadores y animales salvajes esperaban antes de salir a la arena. Y todo, bajo la luz de las estrellas. Viví una de las experiencias más importantes de tu vida llevándote un recuerdo único. Un destino perfecto para ir en familia.

Tower Bridge de Londres

Reino Unido Londres es una de las ciudades que nunca duerme (tanto, que está considerando tener su propio Alcalde de la Noche). Un agradable paseo junto al Támesis nos muestra la cara más romántica de la ciudad. Ideal para la luna de miel. Sus grandes iconos -el Big Ben y el London Eye- siempre enamoran. Por otra parte, es necesario ir al Tower Bridge de día y luego volver de noche. ¡Es otra cosa! Además, recomendamos visitar su interior y subir a la pasarela desde donde se disfrutará de unas vistas inolvidables de esta metrópoli.

Los románticos canales de Venecia

Italia Venecia, la conocidísima ciudad de los canales y todo un museo al aire libre, cobra aún más belleza de noche, cuando la luna se impone en el cielo. Los recomendados: disfrutar de las vistas desde el Puente Rialto y hacer un paseo en góndola bajo la luz de las estrellas. ¡Qué hermoso lugar para pedir matrimonio! Hacer una parada en alguno de sus numerosos bares para tomar un aperitivo, que suele consistir de una copa de Prosecco frío (vino blanco local) es una actividad imperdible.

Skyline de San Francisco

Estados Unidos San Francisco es una de las ciudades más auténticas y hermosas de Estados Unidos. Y por la noche no podía ser menos. La ciudad seduce con un skyline iluminado que deslumbra los sentidos. Desde el famosísimo Golden Gate las vistas son soberbias, ideal para sacar fotos. Mientras, el tour de Alcatraz de noche es bastante interesante. Tras conocer la isla de día y apreciar el atardecer en este sitio, ver cómo se van encendiendo las luces de la localidad es asombroso. 40

REVISTA


Marrakech y sus desiertos

Marruecos La ciudad imperial de Marrakech es uno de los destinos más históricos de esta lista. Pasear por su medina, Patrimonio de la Humanidad, es una experiencia prácticamente mágica. Las luces, los olores y la atmósfera de este destino hacen que sea uno de los más inspiradores del mundo. Una ciudad cuyos atardeceres dejan sin palabras. Pero la mejor experiencia de todas es, sin dudas, ir en camello hasta llegar al medio de las dunas y dormir en jaimas (especie de carpa) en el desierto.

Acrópolis de Atenas

Grecia La Acrópolis de Atenas irradia cada noche un haz de luz al mundo. Es el homenaje que la ciudad de los Dioses otorga a la cuna de la civilización y el origen de la democracia. La belleza del Partenón dominando la ciudad es incuestionable. Una visita única, ya que lo que se tiene enfrente a los ojos tiene más de 2000 años de antigüedad. ¡Increíble! Recomendado: Plaka Hotel, queda frente al Partenón y cuenta con una terraza que tiene la mejor vista de la Acrópolis.

La Catedral de San Basilio en Moscú

Rusia Las coloridas torres y cúpulas lobulares de la Catedral de San Basilio, en Moscú, resaltan aún más cuando anochece. Situada en el extremo sur de la Plaza Roja, esta bella construcción se ilumina cada noche convirtiéndose en un auténtico faro que ofrece una guía a los viandantes perdidos. Aquí también vale una visita de día y otra de noche sí o sí para disfrutar de su variada paletay esa forma casi como de cuentos de hadas.

Sabino Parente / Shutterstock.com

Las Torres Petronas en Kuala Lumpur

Malasia Solo por conocer las Torres Petronas vale la pena viajar hasta Kuala Lumpur, ciudad de récords arquitectónicos. Las torres gemelas son su carta de presentación con sus 452 metros de hormigón armado, acero y cristal. Una arquitectura que aún es más colosal de noche con sus miles de luces. Son impresionantemente bellas y por detrás hay un show de agua y luces que empieza cuando comienza a oscurecer. Para poder subir a las torres hay que comprar los tickets con anticipación porque se agotan con facilidad.

La incomparable Torre Eiffel

París No podíamos dejar de nombrar a la bella y romántica París, conocida mundialmente como la Ciudad de la Luz. Cuando la noche cae, la ciudad resplandece con sus miles de luces y destellos. La Torre Eiffel es todo un espectáculo parpadeante que no se puede dejar pasar cuando se visita la capital francesa. El bar, integrado en la estructura del monumento, ofrece la posibilidad de tomar una copa de champagne en la cima de la torre, mientras se disfruta de una agradable e inolvidable vista. El lugar abre hasta las 22:00. 41


OPINIÓN

Ilustración Selene Torres

Medio Oriente Por: Tito Caro

A

migo, no hace mucho, creía que conocía todos los lugares que dan de comer en Asunción. Hoy, tengo la seguridad de estar en el centro de un universo en expansión. Como el nuestro que pensamos con la ciencia, pero a diferencia de este, el universo gastronómico, crece y se expande, sin inventar lejanías. Se hace todo aquí, se crea en el interior da la ciudad. ¿Que esto también ocurre con el otro universo? Es esta la opinión de mi amiga C.T. Ella sabe mucho de astronomía, de sus hipótesis, de sus dudas. Me cuenta que el vacío que siente al mirar al cielo no se compara con nada. Me callo, no indago más, por las dudas. Estaba en la casa de C.T., éramos pocos, reunidos con el pretexto de vernos, conversar, dar sentido a las horas de frío. Hablamos mal de muchos amigos y hablamos mucho peor de nosotros mismos en un estimulante ejercicio de pérfida consentida.

42

REVISTA

Para acompañarnos, C.T. había invitado a cosas de Medio Oriente. No te doy la lista entera de lo que había porque yo me puse a intercambiar sensaciones con el Kibe que se presentaba, crudo y frito. Conozco a la parentela, nacidos en San Paulo y Río y guardo memorias que no se borran. Estos que me hablaban ahora, eran del mismo tronco familiar. Habían viajado por los mismos mares iniciales, en las mismas caravanas. El Tabulé compañero, recitaba en varios idiomas, cuentos de cortes y pasajes secretos. Me alejaba de Asunción, en una expansión vertiginosa, de recuerdos y momentos. Y estos, entre amigos, no me dejaban sentir el vacío que mira mi amiga cuando busca el cielo. Te recomiendo Medio Oriente. Con aplausos. Medio Oriente Delivery: (021)607 092/3.


CRÓNICAS DE PAPÁ

La bondad de los niños Por: Emmanuel Báez Rodríguez

@mrtenno

H

ace un par de semanas, mi hija mayor trajo una tarea de la escuela que consistía en leer un cuento de uno de sus libros, y responder algunas preguntas. El cuento hacía referencia a un niño con discapacidad y una niña que llegaba a su vida para ayudarlo. Con su mamá nos dimos cuenta entonces de que no le habíamos hablado lo suficiente acerca del tema de las personas que tienen este tipo de diferencias, así que nos dividimos en las tareas. Yo me senté con mi hija a leer el texto y hablar un poco sobre las preguntas que había, y mi novia le mostró un hermoso cortometraje animado de temática similar, a lo cual le siguieron unas preguntas que le hicimos para ver si había comprendido bien la situación. Aunque su respuesta no fue definitiva, nos aseguramos de que quedara claro que lo importante es la bondad, que es lo único que nos interesa que entienda en cualquier situación. No volvimos a tocar el tema desde entonces, pero estos días parecen estar repletos de titulares relacionados, así que imagino que hablaremos de ello nuevamente en algún momento. A pesar de los días malos que están pasando el mundo y el país, parece que estamos en tiempos de despertares sociales, con una lucha creciente entre la indiferencia y la empatía. Solo hace unas semanas se había vuelto viral el video de un joven

en silla de ruedas repudiando el actuar de una mujer que había dejado su automóvil frente a una rampa y que le respondía con total bajeza. Me puse a pensar luego que quizás podría haberle mostrado el video a mi hija, que con seis años tiene un radar moral mejor ajustado que la mayoría de los adultos que conozco. Unos días antes habíamos ido al supermercado juntos, y a la hora de poner los productos en las bolsas, me atreví y guardé unas cuantas bolsas de plástico ya que en casa solemos necesitarlas más para los contenedores de basura. Momentos después, en el auto, veo a mi hija bastante pensativa, así que le pregunto qué ocurre. Me pregunta para qué guardé bolsas, y me pide que no lo vuelva a hacer sin primero pedirle permiso a la cajera. No lo volví a hacer. Situaciones como estas me hacen pensar que a veces subestimamos a los niños, y lo importante que es inculcarles buenos valores desde bien pequeños. Todavía nos queda mucho que hablar con ella, pero debemos tener en cuenta que siempre es mejor adelantarnos y entablar nosotros las conversaciones con nuestros hijos, antes de que la primera experiencia de ellos en el mundo exterior sea una negativa que les cause un impacto suficiente como para que formen una opinión negativa. En estos tiempos, más que nunca, es necesario creer en ellos para que ellos crean en el mundo. 43


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Empezá a preguntarte qué es lo que deseás y necesitás, hacer una lista de actividades o de sueños que creés imposibles podría ser el punto de partida para ir cumpliéndolos de a poco. Tu constancia hará que todo resulte más sencillo.

Hacé oídos sordos a lo que la gente dice y perseguí aquello que tanto soñás, con la frente en alto, sin perder la paz interior y con la confianza de ser siempre vos misma.

Géminis

Leo

21 de mayo al 20 de junio

23 de julio al 22 de agosto

Esta semana serás una gran contención emocional para muchas de tus amigas, organizá alguna salida en donde puedan desconectarse de los problemas por un rato; así también podrás despejarte de los tuyos.

Tratá de pasar más tiempo con amigos y familiares. Encontrarás en ello un escape a la rutina y una forma de conectarte en profundidad con las personas que te quieren.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Es un buen momento para fortalecer las finanzas en casa, para el ahorro o para invertir en algo provechoso. Compartí esta idea con algún familiar, lograrás que todo sea más llevadero.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Buen momento para tomar decisiones trascendentales de a dos: casarse, unirse, viajar y proyectar a futuro hoy puede resultar muy útil. No pierdas el tiempo en excusas innecesarias. ¡Animate!

Capricornio

44

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

Tendrás novedades que beneficiarán tu formación académica, quizás sea la aprobación de una beca para estudiar en el extranjero o el descuento en algún curso de idiomas que te resultaba imposible pagar. Todo gira a tu favor.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Necesitás un descanso; por ende, deberías discutir la posibilidad de tomarte unos días en el trabajo y organizar un viaje a un país lejano, donde puedas encontrar tranquilidad y así recargar energías.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Esta semana puede comenzar un período de mucho trabajo y de buenas ganancias. Sé prudente en tus gastos e inversiones. Ojo, eso no significa que no puedas darte algunos caprichos, sólo que es mejor no olvidar los límites.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Se renueva la posibilidad de conocer un nuevo amor. Si lo que sentís por esa persona es real, abrí tu corazón y decílo. Verás que no es solo cosa tuya, sino de ambos.

Aires favorables en el campo laboral. Podrás hacer buenas diferencias con solo proponértelo; ya sea en tus finanzas personales o en el lugar que ocupás en la empresa.

Tendrás nuevas ideas que serán muy bien recibidas por tus compañeros de trabajo. Aprovechá esta buena energía y ponelas en práctica lo antes posible. Demostrá el liderazgo que tenés.

REVISTA


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.