VOS #54

Page 1

10 de julio, 2016. Año 1. Número 54 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

JENNIFER HICKS Y su travesía musical

Canta desde que tiene memoria pero todavía tiembla antes de subir al escenario. Recorremos el camino de la inigualable voz femenina de Purahéi Soul.




index Belleza y bienestar 10 Soltar

Viajes 38 Diversión en la nieve

Javier Barbero explica por qué debemos soltar cosas en nuestra vida para poder avanzar.

Paisajes de ensueño para aquellos que disfrutan del frío. Te hablamos de las mejores estaciones de esquí en el mundo.

12 El nuevo paradigma de la mujer multifacética

24

En la tapa Jennifer Hicks

La vocalista de Purahéi Soul nos cuenta su historia a través de la música. Viste: Serendipity Tocado: Majenta con jota Peinado y maquillaje: Álvaro Ojeda Prado

Si dijiste alguna vez “no soy buena ama de casa”, te invitamos a revisar su verdadera definición.

Como cada edición

16 Diagnóstico: Ansiedad

04 Agenda

Un estado que genera angustia, conmoción y nerviosimo ante situaciones específicas de la vida. ¿Qué hacer si la sufrimos?

Moda y tendencias 30 Cacería de tendencias Hoy las tendencias nacen a partir del estilo personal que cada uno imprime a diario. Descubrí qué hay detrás del coolhunting.

05 Lo último 06 News 38 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo

Personajes y actualidad Seguinos 14 Deporte para niños Revista VOS La equitación como una disciplina que los hace mejores personas.

20 ¡Desayunos de domingo!

staff

10 DE JULIO

Levantate tarde y sin alarma para elegir uno de los destinos de esta ruta gourmet que preparamos.

@RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Cristian Taboada y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Mónica Matiauda | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Matías Irala, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez

Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2



agenda Teatro

Pedacito de luna

Esta obra hecha especialmente para los niños cuenta la leyenda del Jasy Jateré, un niño genio con poderes mágicos. Dirección: Eduardo Rojas. Cuándo: Los sábados y domingos a las 17:00, hasta el 24 de julio. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Entrada: G. 30.000.

Taller

Musical

Un espacio de creación donde se desarrollarán técnicas de escritura en el campo narrativo y poético; experimentos literarios que incluyan ambos estilos, o la opción de cada escritor o escritora, y eventualmente, el análisis de textos seleccionados por los coordinadores del taller: Carlos Bazzano y Camila Recalde.

Más de 18 artistas subirán a escena en este espectáculo que promete llenar de magia musical a grandes y niños. Con la dirección general de Santiago Palumbo y la participación especial de Margarita Irún.

Laboratorio de creación literaria

Cuándo: Todos los lunes, desde mañana hasta el 1 de noviembre, de 18:30 a 20:30. Dónde: En la Biblioteca Cervantes del Juan de Salazar (Tacuary 745). Inscripciones: Completar formulario en www.juandesalazar.org.py.

Héroes y princesas

Cuándo: Todos los sábados y domingos de julio, con funciones a las 11:30 y a las 17:00. Dónde: En la Sala Moliere de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 casi Estados Unidos). Entrada: G. 85.000, en venta en el lugar.

Concierto

De común acuerdo

Los músicos David Portillo y Giovanni Primerano se unen para brindar un concierto que abarca un repertorio de folklore latinoamericano, canciones en inglés y portugués y composiciones propias de ambos artistas. Cuándo: El jueves 14, a las 22:30. Dónde: En Mburucujazz (Tuyuti 1020 c/ EEUU, 0000 Asunción). Entrada: Libre y gratuita. 4

REVISTA


lo último

App recomendada

SoundHound + LiveLyrics ¿Tenés una canción sonando en tu cabeza pero no sabés el nombre? Podés tararearla o cantarla y así averiguar rápidamente cuál es la canción de la cual no te podés despegar. Tu historial de búsquedas pasadas queda guardado de manera automática si te registrás, y pulsando su botón naranja, podés identificar canciones al instante y letras en vivo.

Seguí en Instagram:

@rafaelmantesso Porque simplemente es imposible ver sus imágenes y no amar a su bullterrier. Rafael combina las fotografías de su mejor amigo, Jimmy Choo, con ilustraciones que le dan todo un nuevo sentido. La idea le surgió tras el divorcio, y como su exesposa se había llevado todos los muebles, solo se quedó con Jimmy. Se sacó una foto con él chocando los cinco y desde ahí vinieron todas las demás.

Web

Latitud 25 Es la ubicación geográfica de Asunción y en su canal de Youtube comparten reportajes y documentales sobre la realidad paraguaya, desde enfoques alternativos. Un periodismo urbano que cuenta esas historias con las que nos cruzamos todos los días pero a las que quizás no les prestemos la suficiente atención. Pasá vos mismo a conocerla.


news Susan Sarandon, musa de Marc Jacobs A sus 69 años y siendo sumamente criticada en la última entrega de los SAG awards por aparecer con un escote sugerente, Susan demuestra que nada de eso le importa y hace frente a la hipocresía de Hollywood con el envejecimiento y la belleza. Marc Jacobs la acaba de elegir como una de las protagonistas de su nueva campaña, y ella posó derrochando sensualidad para la lente del británico David Sims. “Siempre he admirado su inteligencia, valor, fuerza y convicción. Hay una cualidad seductora inherente a Susan como mujer que siempre dice lo que piensa y a la artista que corre riesgos”, explicó el diseñador neoyorkino, al que lo une una amistad que se remonta años atrás. Ella puede ser sexy sin importarle en lo más mínimo la edad que figuran en sus documentos, y este año que todos recuerdan el aniversario 25 de la película Thelma y Louise, no tiene reparos en demostrar que sigue siendo un ícono feminista.

Kylie Jenner revive los ochenta Kylie protagoniza la nueva campaña de Puma, a pesar de todos los intentos de su cuñado Kanye West por truncar cualquier acuerdo con la rival de Adidas, que comercializa sus preciadas Yeezy Boots. La marca alemana trae de vuelta toda la nostalgia e historia de las Suede, sus championes atemporales que se reinventaron a lo largo de los años incorporando las tendencias actuales. Medias largas, gafas retro, una radio vintage, teléfonos públicos; es esa la estética ochentosa que tienen las imágenes de la campaña. En el epicentro de todo, el modelo Puma Suede actualiza su prototipo original de 1968 con nuevas tonalidades que pretenden enamorar pero sin perder su espíritu y valores; claro, de la mano de una millenial que las dará a conocer a nuevas generaciones que aún no sabían de ella.

6

REVISTA


La Orquesta de Cateura estrena su película en agosto “El mundo nos envía basura, nosotros le devolvemos música”. Es la conmovedora frase con la que uno se queda en mente, luego de ver el trailer en español anunciando su estreno para el 18 de agosto en el país. Es todo un orgullo que nos llega a las lágrimas en esos cortos dos minutos, ¡lo que nos espera con la película completa! Landfill Harmonic, es su nombre en inglés y con el cual ha sido promocionada, Armonía de Cateura en español, fue estrenada mundialmente el 20 de marzo de 2015 en el Festival SXSW en Austin, Texas y desde entonces la historia ha sido presentada en cadenas internacionales como la CBS, The Telegraph (en Reino Unido), Oprah, People, Time, Fox, CNN, The New York Times, etc; recorrido un centenar de muestras y merecido 15 galardones internacionales. Mientras el mundo vio un vertedero, ellos tuvieron una idea. Vos no te pierdas la oportunidad de verla.

7


DISEÑO NACIONAL

Al tiempo de Dalí Cerca de celebrar su quinto aniversario, la marca Fauve Gaubbe, liderada por Fabián Da Silva, sigue su proceso de evolución constante dirigiéndose a un nicho que busca propuestas diferentes y nutriéndose de las más diversas ramas del arte. Su colección Invierno 2016 le rinde homenaje a Salvador Dalí y sus relojes blandos. Por: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo l Fotos: Javier Valdez

8

REVISTA


No es la primera vez que el surrealismo, lo onírico y el expresionismo del color se cuelan en los diseños de Fauve Gaubbe. Ya su primera colección, que se presentaba en la pasarela del Paraguay Alta Moda en el 2011, daba una muestra clara de una personalidad fuerte que iría madurando con el transcurso de los años. En aquel entonces, las prendas se tiñeron de una paleta explosiva inspirada en el artista catalán ícono del surrealismo Joan Miró. Después fue un invierno que se vestía del imaginario de Kubrick y El resplandor. Le siguieron la femineidad rebelde de Isadora Duncan, la estética icónica de Almodóvar y el arte pop de Roy Lichtenstein. Y fue nada menos que el padre del videoarte Nam June Paik el que dio vida a la primavera verano 2015/2016 de Fauve. En la noche del pasado 5 de julio, la Casa del Bicentenario Josefina Plá albergó el desfile de la última colección de la marca: Tick of the clock (Tictac del reloj). El nombre ya es un adelanto de lo que nos mostrarían en la oficina de arquitectura neocolonial transformada en pasarela modelos como Alba Riquelme o Kassandra Frutos. “Esta propuesta conjuga un estilo irracional y surrealista recreado en piezas masculinas y femeninas con aire setentero. Los diseños atrevidos para la puesta en escena se engalanan con estampas y tonalidades de aire misterioso y dramático que Pantone dicta para la temporada invernal”, escribe Fabián Da Silva, director y creativo de la marca, como presentación. Esta vez, es el pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español Salvador Dalí quien ha sido el punto de partida para que Da Silva diera rienda suelta a su imaginación y lo concretara con materiales como el lamé licrado, pata de gallo en gabardinas y denim, shantung de seda natural, encajes, paillettes y estampas artesanales. La colección está a la venta en la tienda de Villa Morra, ubicada en la calle Del Maestro 1751 casi Dimas Motta.

9


COACHING DE VIDA

Soltar Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

C

errar puertas se convierte en imprescindible cuando el presente no avanza. El estancamiento a menudo se produce por aferrarse a un pasado que todavía sigue abierto en nuestros corazones.

Cerrar puertas es como limpiar un armario lleno de ropa que ya no nos pondremos ni le daremos ningún uso. Si esa ropa ya no sirve y la acumulás, llegará un momento en el que el armario quedará tan lleno de prendas inservibles, que no habrá espacio para las nuevas que sí nos aportarán cosas positivas. Si estás dispuesto a limpiar el armario de prendas que no nos van a aportar nada positivo y querés dar cabida a lo nuevo que está por llegar, tenés que convertirte en un ser creador. El que se sienta y no hace nada, no avanzará. Pensar y recordar es una trampa del subconsciente que te deja sumido en la inactividad. Para cerrar puertas, tenés que levantarte y salir a abrir nuevas oportunidades. Dejar ir con amor. Para poder cerrar una etapa de una manera saludable, sin efectos secundarios, debemos dejar atrás el rencor, el odio y las culpas. Para ello, debemos dar un adiós con afecto interiormente, sin resentimiento, cerrando el ciclo con aceptación, de una manera amistosa.

10

REVISTA

Perseguir una meta. Cada vez que te encuentres en la inactividad lamentándote por el pasado, tratá de cambiar lo que tenés en la mente, sustituí los recuerdos melancólicos por mirar hacia adelante, pensá en qué acciones vas a emprender para conseguir tu meta y empezá a ser la creadora de tu nueva vida. Dejá el pasado atrás y seguí caminando hacia adelante, el mundo nos ofrece infinidad de opciones y caminos. Nada ni nadie es insustituible porque el mundo es tan grande que siempre podés volver a empezar; ya sea una nueva relación, un nuevo trabajo o nuevas amistades. No busques que la respuesta venga de otros. Hay quienes esperan a que venga alguien y solucione sus problemas. Eso no suele suceder. No podemos culpar a nadie de lo que pasa en nuestra vida. Esperar cosas de los demás puede crear una frustración que solo aumentará los problemas. Cada cual es el responsable de su vida y es uno mismo el que debe hacer algo para ayudarse. La independencia es importante para seguir adelante. Una cosa es recibir cariño y apoyo de los demás, pero el mayor trabajo para salir de los problemas lo debe hacer uno mismo. Hay que cerrar etapas para dar la bienvenida a lo nuevo que ya viene cabalgando hacia vos.


selección oficial

Píntame Definen nuestra mirada, siempre en compañía de la máscara de pestañas y la sombra de ojos. Opciones de delineadores hay de sobra, así que en este catálogo te guiamos con cuáles son los mejores y en qué casos.

Lápiz negro GUERLAIN De textura fácil, aun si la zona del ojo está húmeda. Marca una línea intensa y seductora.

ColorStay Eyeliner REVLON Se desliza fácilmente por el contorno de los ojos, resistente al agua y con una duración máxima de 16 horas.

Diorliner DIOR De trazo preciso, homogéneo y regular gracias a su aplicador de punta biselada.

Liner Couture GIVENCHY Una fórmula precisa y versátil, de secado rápido; un aliado esencial para ojos cautivadores.

Artist’s Eye Pencil ESTÉE LAUDER De fórmula cremosa y ligera, permite una definición perfecta y duradera.

Crayon Khöl CLARINS Ideal para intensificar la mirada, ya que funciona como lápiz (para el contorno) y como khöl (para el interior del ojo).

Colour Perfection MAX FACTOR Su punta ultrafina da una definición exacta; ideal para un look ahumado.

Luxurious REVLON Da definición a tus ojos con tonos y terminados vivos y lujosos.

11


FRUGALÍSIMA

El nuevo paradigma de la mujer multifacética ¿Cuántas veces dijiste: “No soy buena ama de casa”? ¿Será porque cada vez que pensamos en este concepto, nos viene a la mente quedarnos en el hogar a cocinar, lavar, limpiar, coser y tejer? ¿Y si revisamos la definición de ama de casa? Por: Aura Zelada*

Entonces, ¿qué es ser ama de casa? Sabemos que con la revolución femenina, hace añares la mujer fue ganando terreno en el campo laboral pero, ¿acaso eso hizo ella que renunciara a las tareas del hogar? Todos somos testigos de que en la actualidad, miles de mujeres paraguayas siguen controlando su hogar desde sus lugares de trabajo. Por eso insisto en que, actualmente, el centro de control de un ama de casa moderna, ya no se sitúa en la cocina, sino en su oficina. Esa fue la visión que me llevó a crear el blog Frugalísima. Un espacio en Internet donde, desde hace dos años, comparto mis vivencias y consejos como ama de casa, pero un ama de casa 2.0, de la nueva era, con el ritmo actual de vida que llevamos y resaltando las nuevas ventajas que tenemos.

Cotidianidades de un ama de casa de la nueva era Desde la oficina seguimos controlando qué se va a almorzar en casa durante la semana. Hacemos compras online del supermercado. Pagamos las cuentas a través del Home Banking, y le sacamos el jugo a las tarjetas de crédito para conseguir beneficios, ofertas y acumular puntos. Como es de esperar, muchas veces, las cosas no salen como las planificamos. Por ejemplo, podemos estar un lunes en una reunión de trabajo, 12

REVISTA

sabiendo que en casa está la heladera vacía y la empleada doméstica no tiene qué cocinar. Pero es ahí donde hacemos gala de nuestras destrezas y, sin entrar en desesperación, solucionamos el tema con dos clics, haciéndole un giro de dinero al celular, para que pueda ir a comprar ingredientes y cocinar. Seguimos fantaseando con una casa hermosa y bien arreglada, pero ahora nuestros sueños están organizados por tableros de Pinterest, y para lograrlos, cada tanto nos deshacemos de un montón de cachivaches vendiéndolos en clasificados online. También compramos por Internet, de diferentes países del mundo. Hacemos cálculos y comparamos, a ver si nos conviene traer de afuera. Leemos reseñas para saber si el artículo es bueno o no. Preguntamos y contestamos sobre distintos productos y servicios en grupos de Facebook como “¿Alguien sabe?”. En la salud, seguimos siendo las primeras en sugerir ir al médico para consultar, no sin una previa búsqueda de los síntomas en Google. Encontramos en Internet a los especialistas médicos locales, coordinamos las citas, recibimos resultados de análisis por e-mail y los reenviamos a quien corresponda. Hasta los avisos del colegio de nuestros hijos, los recibimos por correo electrónico, o por la delegada en el Grupo de Mamis en WhatsApp; ese espacio virtual en el cual se potencian estas destrezas femeninas, y surgen todo tipo de San Juanes, kermeses o rifas. En la ciudad, evitar enfrentar el tráfico es uno de nuestros mayores retos. En muchos casos, el bendito mototaxi nos puede sacar de miles de apuros. Inventamos las conexiones más locas para que las cosas lleguen a donde deben, sin tener que perder


nuestro valioso tiempo. Pero cuando se trata de choferear a nuestros hijos, sólo después de una inmensa lucha entre el cluequismo y el desapego, algunas logran delegar esa tarea. Y es que, si hay algo que sigue intacto, es el impacto que la maternidad produce en nuestras vidas. La evidencia suele verse en las fiestitas de cumpleaños, que podemos organizarlas por completo tomando ideas de Pinterest y cerrando tratos con proveedores locales a través de Facebook, Instagram o por teléfono. En casa, un montón de veces sucumbimos a la comida congelada que, llenas de culpa, “cocinamos” en dos minutos, para nuestros hijos. Son durante esas últimas horas de una jornada pesada, en las que lo único que queremos es ir a la cama, y no precisamente para tener una noche de pasiones. Pero así también muchas veces nos ponemos las pilas para seducir a nuestros amados con una cena romántica, porque descubrimos que para aprender a cocinar sólo necesitamos un tutorial, a cámara rápida, de dos minutos de Tasty. Siempre y cuando no gane la idea de salir a cenar a algún nuevo lugar, que esté dando que hablar en el grupo de Facebook: “Restaurantes de Asunción y alrededores”. Hasta las entradas al cine, las compramos online. Con su anticipación, aseguramos mejores ubicaciones y ganamos más tiempo para maquillarnos antes de partir, intentando que esta vez nos salga igual que a la chica de Youtube. También vemos películas y series online. Escuchamos música a través de Internet y nos reencontramos con la literatura gracias a los libros digitales.

Seguimos controlándolo todo ¡y nos encanta! No es por nada que las mujeres tenemos cierta fama de “controladoras” o dicho de un modo más elegante: Tenemos iniciativa, ¡Nos encanta estar a cargo de todo! Y el hecho de que nuestras antecesoras hayan ganado ese terreno en el campo laboral -del cual gozamos tanto en la actualidad- no significa que renunciemos a la atención de nuestro hogar. Por eso nos seguimos haciendo cargo de todo, sólo cambiaron los modos y las herramientas. La buena noticia es que todo fue para mejor, porque la conectividad y las nuevas tecnologías nos ayudan un montón para no tener que elegir entre una u otra actividad. Ahora, puestas de este modo las tareas del hogar: ¿Te considerás una buena ama de casa? Nos vemos entonces con Frugalísima cada domingo aquí, en la Revista Vos, para compartir estos consejos sobre el nuevo paradigma del ama de casa 2.0.

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima 13


DEPORTES

Montar un sueño A los niños les encanta admirar la belleza de un caballo en medio de un paisaje natural; pero el asombro no termina con la estética de este animal, ya que montarlo y aprender a dirigirlo en cualquier camino pueden ser sus principales objetivos. La equitación es el deporte que les orientará a hacerlo de la mejor manera, y de donde seguro no querrán bajarse más. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Gentileza

14

REVISTA


« La equitación es un deporte noble, de donde nace una relación mutua entre el niño y el caballo. »

No hay duda de que a los más pequeños de la casa, los caballos les fascinan. Se hacen valientes con el caballo de Enredados; se ríen sin parar cuando ven al burro de Shrek convertirse en uno, e incluso, aspiran a tenerlo en casa cuando la realidad les muestra lo que las películas de animación no. Con la equitación, los niños descubren ese amor innato hacia estos animales, formando con el tiempo una relación de amistad que nutre a ambos, porque el caballo siente la confianza de quien lo está cuidando y el niño percibe el afecto que recibe al estar en contacto con él. La historia no fue tan amable con estos animales, ya que desde tiempos inmemoriales los caballos fueron sinónimo de trabajo en el campo, de combate en guerras y de movilidad en las carreteras. No obstante, la línea del tiempo universal marca que en el año 1539 se da el inicio de la equitación como deporte, abriéndose la primera escuela en la ciudad italiana de Ferrara, por el Conde de Fiaschi, quien también plasmó en palabras todas las experiencias que había tenido con los caballos. Generalmente, la elección de esta práctica en los adultos tiene que ver con una afición extendida desde la infancia; mientras, en los niños empieza como parte de una admiración por los animales, como ya lo veníamos adelantando. “La equitación es un deporte noble, de donde nace una relación mutua entre el niño y el caballo; podrán conocer lo que implica el cuidado de estos animales, además de disfrutar de algo sano y divertido”, comenta Ricardo Schweizer, profesor de equitación en Rakiura.

+INFO Rakiura Equestrain Academy Teléfonos: (021) 645 021 / (0985) 122 771

El primer paso, animarse Para empezar a practicar equitación no hay mayores exigencias que tener un mínimo de seis años, y por supuesto, contar con el equipo básico: un pantalón resistente, botas largas, guantes, breech -indumentaria necesaria en la equitación- y casco; una vez completa la vestimenta, la aventura arranca. La primera etapa de este deporte comprende el trabajo de equilibrio, coordinación con el movimiento del caballo y al mismo tiempo el fortalecimiento de las piernas, haciéndolas más resistentes para cualquier ejercicio. Cuando éste logra avanzar en la fase inicial, se lo orienta consecuentemente en las actividades que implican saltos. ¿Los beneficios? Son bastantes, pero en primer lugar podemos citar aquellos que permiten cambios en el aspecto físico como el desarrollo de la musculatura -principalmente de piernas y glúteos-, además de la mejora que presentan en su coordinación, equilibrio y sentido de orientación. Junto a estos beneficios físicos, se suman los aspectos psicológicos en donde la equitación ayuda a la socialización del niño, el aumento de confianza y seguridad en sí mismo y la mejora en su capacidad de concentración y disciplina. No menos importante es la adquisición de valores y actitudes que lo hacen más fuerte ante problemas cotidianos, en donde reflejará su liderazgo, responsabilidad, esfuerzo, compañerismo y autocontrol. “Cuando aprenden a gestionar sus errores con deporte, educación y buenos hábitos diarios, conseguimos que cada día sean un poco mejores”, resalta el experto en la materia. La equitación es una proeza hípica, un sentimiento ecuestre; una mirada inocente que anhela recorridos elocuentes. Una aventura que atrapa el corazón de los nobles para convertirlos en verdaderos héroes. 15


BIENESTAR

Diagnóstico: ansiedad Conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Si estas sensaciones se manifiestan de manera frecuente en algunas situaciones de tu vida, podrías estar sufriendo ansiedad. ¿Qué hacer cuando este estado aparece? Por: Micaela Cattáneo

16

REVISTA


« La ansiedad es la epidemia silenciosa del siglo XXI, ya que afecta o afectará a una de cada cuatro personas de la población mundial. »

Amelia frunce el ceño, siente agitación en el cuerpo, las manos le sudan y tiene náuseas constantemente. Ella está de exámenes toda esta semana, debe presentar un proyecto importante en la oficina y en unos días más sale su vuelo a Madrid, adonde irá a estudiar por un año. Toda esta carga la tiene angustiada porque siente que no podrá cumplir al ciento por ciento con ellas; no cree aprobar todas las materias, porque las actividades del trabajo no le han permitido estudiar con tiempo, y si no las pasa, deberá postergar su viaje. Aunque no es la primera vez que se siente así. La psicóloga Graciela Fadlala explica que la ansiedad “es un estado de ‘alerta’ del psiquismo que provoca una gran variedad de efectos en el comportamiento y en el organismo”. Generalmente, este estado de alerta se da ante situaciones desconocidas, en donde la persona se anticipa a desgracias futuras, tomándolas como una amenaza para su bienestar. Es importante entender la diferencia que el concepto de ansiedad puede abarcar; en primer lugar, este término hace referencia a aquellas emociones que habitualmente expresan las personas ante determinados escenarios cotidianos, permitiéndoles de esta forma estar atentos a las exigencias diarias. Pero cuando este estado se vuelve intenso, constante e impide la capacidad adaptativa del que lo está sufriendo, se convierte en patología (o enfermedad), en donde la salud física, emocional y conductual se ve afectada. Numerosos expertos del área consideran que la ansiedad es la epidemia silenciosa del siglo XXI, ya que afecta o afectará a una de cada cuatro personas de la población mundial. “Todos pasamos por situaciones de ansiedad en diferentes momentos de la vida, sobre todo en los períodos de cambio, como por ejemplo: terminar una etapa, empezar algo nuevo -casarse o cambiar de trabajo-, pero las reacciones siempre son muy diferentes”, enfatiza la especialista.

Hay que tener en cuenta que esta patología engloba a diversos trastornos que, por supuesto, tienen en común la alteración por alguna situación. La primera que encabeza la lista es la ansiedad generalizada, preocupación incontrolable que no está relacionada con algo específico; la segunda es la fobia social, en donde la persona sufre miedo ante escenarios públicos, y la tercera es la agorafobia, ansiedad de estar en lugares donde resultaría imposible escapar si una persona sufre de pánico. En un cuarto aspecto se encuentra la claustrofobia, el miedo a los espacios cerrados o muy reducidos como los ascensores, por ejemplo. Además del trastorno de pánico, que es un miedo intenso ante situaciones concretas, adaptando esta definición a la de las fobias pero con objetos específicos, siendo el ataque de pánico, en muchas ocasiones, una consecuencia de ella. No tan frecuentes, pero no por eso menos importantes, son las alteraciones como la hipocondría o preocupación extrema de sufrir una enfermedad; el trastorno obsesivo compulsivo, que como ya lo anticipa su nombre es un estado que implica impulsos o pensamientos no deseados u obsesiones, y el trastorno de estrés postraumático, ocasionado por un evento traumático muy trascendente. “Es el caso de las personas que pasan por situaciones de pérdida como la muerte de un ser querido, un divorcio, la pérdida de un trabajo, accidentes graves, vivencias de desastres naturales o situaciones de guerra”, enumera Fadlala. Asegura que las causas son siempre psíquicas y que las reacciones varían, justamente, según la estructura psíquica construida desde la familia. “Cuando los niños crecen excesivamente sobreprotegidos, no tienen las herramientas emocionales necesarias para defenderse en los diferentes aspectos de la vida”, comenta Graciela.

17


¿Cómo identificarla?

¿Qué hacer?

Los síntomas físicos más comunes de la ansiedad son sudoración, sequedad en la boca, mareo, tensión muscular, palpitaciones o taquicardias y hasta náuseas, vómitos o estreñimiento. Y entre las manifestaciones internas, psicológicas o conductuales se encuentran las sensaciones de agobio, de pérdida de control, el desgano, la dificultad de concentración y la irritabilidad o inquietud.

“Siempre es bueno y aconsejable consultar primero con un psicólogo”, recomienda la profesional, ya que la persona tendrá un ámbito en donde cuestionarse y adquirir las herramientas para tratar el problema.

Muchos de estos síntomas de la ansiedad aumentan debido al consumo de ciertos alimentos que la estimulan, como es el caso de las grasas (embutidos, productos de pastelerías, etc.) que activan los niveles de colesterol, ocasionando un esfuerzo mayor en el sistema cardiovascular. Otro estimulante directo es el café o los productos que contienen cafeína (bebidas de cola o energizantes), causando efectos en el sistema nervioso y activando en mayor grado al organismo. Lo mismo sucede con el alcohol, el cual altera el sistema nervioso actuando de forma negativa al estado de ánimo; además del exceso de sal, azúcar y productos artificiales.

Sin embargo, sugiere no desprenderse de las actividades sanas como una dieta equilibrada, ejercicio físico y demostraciones de cariño con la familia, los amigos y la pareja. Aunque son varias las opciones que aconsejan los profesionales de diván, entre ellas también podemos citar la práctica de yoga, como un momento de relajación durante el día; la regulación de las horas de sueño, para evitar tensiones en la rutina (esto sería dormir ocho horas diarias); las actividades manuales para estar en contacto con elementos sencillos que aporten quietud al ajetreo cotidiano (arteterapia, para dar un ejemplo); los vínculos sociales a través de reuniones, cenas o encuentros para incentivar el ánimo, y por supuesto, la dedicación diaria a los pasatiempos que más nos gustan (leer un libro, escuchar música, etc.). “En fin, engancharse a todo tipo de relaciones y actividades que produzcan placer, porque estos mejoran la vida”, sintetiza la especialista.

18

REVISTA


ESPACIO PUBLICITARIO

Una elección saludable “Comer sano hoy para tener una mejor vida”, frase que resume el fin que persigue el Petit Bristó, restaurante que cuenta con viandas gourmet certificadas por el Método Ravenna como opción primera para los que simplemente disfrutan comer algo diferente.

Comer inteligente es comer saludable, comer saludable es también comer rico; una ecuación sencilla para los que eligen llevar una alimentación sana, sobre todo, cuando sabés lo que ofrece el Petit Bristó, restaurante que acompaña a los pacientes del Centro Médico Ravenna y a los que, sin seguir el método, optan por comidas que mejoren su calidad de vida.

Y antes de que el sol se esconda, aparecen las alternativas para la merienda, en donde no hay lugar para el azúcar; por ende, son aptas para celiacos y diabéticos. En tanto que la luna busca su espacio por la noche, el Petit Bristó cierra sus puertas, que las mantiene abiertas hasta las 21:00, recibiendo a pacientes y clientes que hayan solicitado sus viandas, y que no podrán cocinar en sus casas.

El desayuno del Petit despierta contigo, ofreciéndote desde las ocho de la mañana la posibilidad de sentir el aroma de un café con leche o capuchino, de saborear el gusto de las diversas opciones de jamón y queso, y de refrescar tu día con frutas y un poco de yogur.

“Hay combos de viandas para siete y quince días, dependiendo de lo que el cliente desee llevar. El sistema de congelamiento utilizado por el proveedor de las mismas es de alta tecnología; por ende, la textura y el sabor de los alimentos no se pierden en el proceso”, comenta Andrea Cardozo, gerente del restaurante.

Mientras descubrís la primera comida del día, podés ir pensando qué menú apreciarán tus cinco sentidos cuando el reloj indique la llegada del mediodía. La carta nos presenta viandas gourmet en las cuales están incluidas las sopas, las ensaladas y, por supuesto, el plato de fondo.

Bajo el concepto de Smartfood -que en inglés significa “comida inteligente”-, el Petit Bristó pretende mejorar los hábitos alimenticios de los que eligen sus comidas día a día. Y como su nombre lo anticipa: se trata de un espacio pequeño, pero acogedor y cómodo, donde se cocina pensando, ante todo, en tu salud.

Si sos paciente del método, la elección dependerá de la etapa en la que estés -sea descenso o mantenimiento; pero si no lo sos, no hay de qué preocuparse, ya que este bristó ofrece también sus viandas saludables para las personas que disfrutan comer alimentos bajos en calorías.

+INFO Contacto: (021) 282 009 / 297 759 / 280 710 Delivery: (0986)120 270 Pedidos: www.petitbristo.com.py

19


RUTA GOURMET

¡Desayunos de domingo! ¿Qué tienen de diferente? Es el día que por excelencia en el cual nos levantamos más tarde, compartimos en familia y no nos preocupamos por cumplir horarios. Nos levantamos cuando nos levantamos y eso hace que los desayunos merezcan ser distintos. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Alejandro Fretes y Aníbal Gauto Producción: Juan Ángel Monzón

20

REVISTA


Un buen cocido quemado -con o sin leche- acompañado con chipa es una de esas ofertas que ninguno de nosotros ha de rechazar. En el interior del país, es un hábito arraigado que antes del desayuno se tome mate con remedios yuyos y luego el café, cocido o lo que corresponda. Hoy, con tanta influencia del torrente incesante de internet y viajes de por medio, queremos probar distintos sabores y, sobre todo, queremos desayunar a gusto cuando no estamos apremiados de tiempo. Los domingos nos levantamos sin la alarma, no nos preocupamos por cocinar, y recién al levantarnos de la cama -cuando logramos despegarnos de la sábanas- nos disponemos a decidir: ¿qué hay para desayunar? Si es uno de esos domingos en los que no te espera un almuerzo familiar, podés tomarte el lujo de no preocuparte por llegar tarde y aprovechar la ocasión para probar una de las propuestas que estuvimos recopilando.

Por otro lado está Frida, una gran tostada de pan de campo con un colchón de guacamole bien fresco, coronado con un huevo poche. La opción perfecta para cuando no se está de ganas para un plato caliente. La carta que exalta a los huevos se completa con Croque Marie, un mixto crujiente de jamón y queso con un huevo frito; las Tostadas Coco, francesas con miel y crema, y finalmente los Huevos Paul, huevos revueltos con queso acompañados con tomate y pan lactal. Una gran invitación que los fanáticos de los huevos revueltos tienen ahora a su disposición y a los que los noamantes deberían dar una oportunidad.

Amante de los huevos Érase una vez un gran temor al colesterol de los huevos, pero bien por todos nosotros que eso quedo atrás. Los huevos son una fuente de colesterol bueno y proteínas necesarias para crear y regenerar tejidos, y si hay un momento ideal para que alimentes y levantes la energía; sin dudas, debería ser el desayuno. Date el gusto que toda la semana aguardabas. Un desayuno lleno de energía y con variadas opciones de huevos es el que ofrece Lapatiss. Con un menú exclusivo de huevos en donde encontrás: Croque Marie, Huevos Paul, Huevos Ranch, Tostadas Coco y Frida, tus antojos de la mañana quedarán satisfechos. Probamos los Huevos Ranch, dos huevos con queso y salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro -o cerámica- y acompañados de dos rebanadas de pan de campo. Ésta es la versión de la casa de los huevos rancheros mexicanos que se sirven sobre tortillas, y que tiene nuestra más grande aprobación. 21


Gofres o waffles Del holandés wafel o del francés gaufre, lo cierto es que esta masa redondeada con diseño de rejilla tiene su nacimiento en la cocina de la época medieval. Dentro de dos placas de metal pesadas se ponía la masa, y estas antiguas wafleras incluso podían grabar los blasones o escudos heráldicos. Los wafles belgas se preparan a base de levadura, comúnmente aligerada con clara de huevo batido. Es común encontrarlas en las calles de ciudades de Bélgica (y parte de Europa) en puestos móviles. Se sirve caliente y recubierto con miel, chocolate, dulces, helado; en donde cada uno elige sus agregados (toppings). El wafle de Lejía (ciudad de Bélgica) es más pequeño, dulce y denso que el anterior, y se recubre con un caramelo líquido. Pero quizás sean los wafles americanos los que más se propagaron. Se elaboran con levadura en polvo y es tradicional servirlos en el desayuno, con manteca y jarabe de arce. Son más finos que los belgas y se cree que llegaron a principios de 1600 a los Estados Unidos.

22

REVISTA

Waflle róga, que está por cumplir dos años, se valió de estas dos influencias para traerlos al país. Sus waffles son gruesos, redondos y con la rejilla característica en la masa; pero lo mejor de todo es que podés elegir desde la masa hasta los toppings. La masa puede ser la tradicional o una de chocolate, chocolate blanco o marmolada; en una opción más sana como avena, banana o manzana, y bien golosa siendo de cookies, tres leches, chocochips y más. La base se divide en las regulares y especiales, que incluyen dulce de leche, miel negra, dulce de guayaba, chocolate negro, nutella, etc. Y por último, los toppings; ya sean populares (helado, banana, manzana, durazno, granola, bombones, etc.) o chuchis (almendras, nueces o frutilla). Los agregados lo elige cada comensal y recientemente introdujeron wafles de masa de batata, maíz, maní o queso. Sus wafles también son salados, y tienen una masa superespecial de queso con mozarella fresca. Y los domingos se inspiran en un desayuno completo para que quienes acuden, se den una gran panzada.


Típico o combos El Café de Acá, que desde su apertura hasta hoy, nos tiene acostumbrados a degustar todo con una gran carga emotiva de lo nuestro; tiene unas combinaciones de desayunos disponibles para todos los gustos. Sus combos están diseñados para quienes prefieren algo liviano, algo más sutancioso y algo bien nuestro. Empezamos con el Natural, una propuesta fresca y saludable que tiene frutas de estación con granola casera, yogur natural y juguito de naranja. Por su parte, el Campestre, que empieza con mandi’o chyryry con queso y cebollita de hoja, continúa con el toque internacional del agregado de la salchicha ahumada picante, acompañada de ensaladita verde, tostadas de pan lactal casero, manteca y mermelada de frutos rojos, también con juguito de naranja. Y el Paraguayan, huevos revueltos con panceta crocante, mandioquitas fritas, tostadas francesas con manteca, jarabe de arce y mermelada de frutos rojos con jugo de naranja natural. Ahora bien, la próxima que tengas dudas sobre qué hacer para que ese desayuno de domingo sea memorable o a dónde ir, esperamos recuerdes este compilado de propuestas en Asunción. Con un desayuno así, ¡a quién no se le alegra el domingo!

+INFO Lapatiss

Domingos, de 9:00 a 14:00.

Dirección: Basualdo 266 c/ Meza.

Waffle róga

Domingos, 10:30 a 23:00.

Dirección: Av. España 2417 c/ Venezuela.

El Café de Acá Domingos, 7:30 a 00:00.

Dirección: Tte. Vera 1390 esq. Dr Morra.

23


NOTA DE TAPA

Jennifer Hicks Una travesía musical

Antes de tener una carrera artística, quería ser presidenta de la República. Y aunque toda su vida cantó, a los 30 años empezó a vivir exclusivamente de la música. Su inigualable voz tiene un público ganado en Purahéi Soul; pero ella aún tiembla antes de subir al escenario. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Mónica Matiauda Producción: Juan Ángel Monzón

24

REVISTA


25



« Yo pensaba que tenía que cantar cosas que a mí no me gustaran para poder vivir de la música en nuestro país, y en cierta forma, no me resignaba a esa idea. »

J

enni Hicks (33) canta desde que tiene memoria. Su padre, Ramón Ángel María Hicks, exmundialista, le cantaba desde que estaba en el vientre materno. Ella recuerda cómo él le enseñó a recitar y cantar canciones folclóricas paraguayas y latinoamericanas: “Mi papá es bohemio, un soñador, y nos inculcó el arte desde chicos”. Una vez que llegó a la secundaria, pasó a integrar el centro de estudiantes de su colegio, el Nacional de Niñas. “Era supermilitante de las luchas estudiantiles, siempre metida en todas las actividades. Quería ser presidenta del Paraguay”, dice entre risas. Y sintió que el camino que más la acercaría a esa meta era el Derecho. Lo cierto es que estudió la carrera durante cuatro años pero no pudo concluirla. Se fue al extranjero; primero al Brasil aprovechando que tenía familiares en San Pablo, y probó suerte con la música. Luego viajó a Europa, y en Francia cantó folclore y blues. Por último, pasó por los Emiratos Árabes a visitar a su hermana Melissa (actual vocalista del grupo Tekove), quien se encontraba en Dubái también cantando. Pero a pesar de todo este recorrido, ella asegura que su destino cambió recién de regreso a Paraguay, con Purahéi Soul. “A los 30 años empecé a vivir de la música”, afirma. El grupo se formó gracias a un seminario de jazz organizado por la carrera de Música de la UNA, en donde conoció a Miguel Narváez. Juntos dieron los primeros pasos de Purahéi hasta que llegaron los demás integrantes y Jennifer pudo dejar completamente su trabajo de entonces como bartender. “Funcionó demasiado bien, económicamente hablando, y dejé todo para dedicarme a la música”. Jenni, además, tiene una relación sentimental con Miguel. “Nos pasó todo junto y se fue volviendo más intenso. Somos un equipo”, y es todo lo que habla al respecto porque prefieren enfocarse en la música, en el arte. De hecho, hace dos semanas ingresaron en la Academia Latina de los Grammys y a fin de año lanzan su disco. “Para ingresar te piden unos requisitos que son, básicamente, para corroborar que trabajás en la industria de la música. Yo le recomendaría a todos los músicos que estén trabajando que presenten la solicitud. Es algo burocrático que se completa, pero que nos sirve a todos a la larga; para votar y presentar materiales.”

¿Cómo fue esa etapa previa a Purahéi Soul? Yo sufría con la carrera de Derecho, y eso me pasaba mucho también en mis trabajos. Trabajé muchísimo y en cosas sumamente distintas: en farmacia, oficina, banco, cooperativas, vendiendo celulares, ropa, cuidando niños, como bartender y moza. Te puedo decir que en todos los trabajos logré destacarme por un tiempo pero después de un cierto periodo empezaba a bajonearme. Definitivamente no era para mí. ¿Por qué creés que esperaste tanto para lanzarte a una carrera artística? La música estuvo siempre, en la escuela, el colegio, mi familia. Mi entorno siempre esperó que me dedicara a la música. Siempre creyeron en mí. Mi papá toda la vida me dijo: “Hacete un repertorio mi hija y dedicate ya a la música, dejate de joder”. Yo pensaba que tenía que cantar cosas que a mí no me gustaran para poder vivir de la música en nuestro país, y en cierta forma, no me resignaba a esa idea. Así que me decía: “Nunca voy a cantar lo que quiero si me dedico a la música; entonces, voy a hacer nomás otra cosa para cantar lo que yo quiera”. Al final, con Purahéi creo que fue una sorpresa. Bueno, en el caso de Miguel, él tiene toda una carrera hecha, ya era un niño celebrity; en cambio, yo salí del anonimato. Él tenía también este deseo de dejar de cantar solamente cosas que la gente le pidiera, o porque es comercial o lo que más se escuche. Él tenía ganas de cantar algo que le gustara a él. Así entramos con la onda del jazz y el soul; yo era re bluesera y él, más baladista. Nos complementamos bien. ¿Cuál son los recuerdos en torno a la música que más te gustan? Con mi papá y mis hermanos o mi mamá. Viajando por el interior, peñeando con mi papá algún tema de folclore latinoamericano. Las músicas populares del cancionero latinoamericano eran las que más nos cantaba mi papá, además de sus temas propios; cantábamos todos los días juntos sí o sí. Pero también tengo uno no tan bueno.


« La vida tiene que tener un motivo y yo siento que con la música lo encontré. La música era la ventana por donde yo tenía que militar. »

¿Cuál es esa memoria escondida? Cuando mi profe en la escuela me hizo cantar por primera vez en público y vomité. ¡Qué divino! ¿Verdad? (risas). Fue como en el quinto grado por ahí. Creo que igual sigo teniendo muchos bloqueos emocionales para afrontar lo que es el escenario o sostener una carrera artística, sobre todo el temor al fracaso, sinceramente te digo; porque da gusto cantar y armar todo un show pero si nadie quiere escuchar, o si la gente no se interesa, no sirve de nada. Entonces creo que son todos esos miedos. También tengo un poco de pánico escénico. Tal vez ahora que soy una mujer ya, es más fácil encarar todo el trabajo artístico como un laburo empresarial. Aparte de la onda creativa, de fluir, de sentir y de conectarse con la gente; entender también como lo que es: una empresa. Todos los días pensamos en los detalles, en los músicos, ensayos, en la imagen, en todo lo que conlleva. ¿Todavía te ponés nerviosa antes de subir al escenario? Sí, ese pánico escénico siempre está presente de alguna u otra forma. Cada vez que me voy a subir al escenario, me pongo re nerviosa y empiezo a temblar, y Migue me hace toda una terapia de introducción para que me tranquilice y pueda salir. Me dice: “Tu voz es increíble, fluí nomás que lo que vos hagas, va estar bien”, y cosas así. Me levanta la autoestima (risas). Y antes me costaba mirarle al público. Miraba por arriba, sobre las cabezas. Hoy, después de tres años de Purahéi, hago contacto visual con la gente y disfruto viéndoles sonreír. Es muy fuerte la exposición del escenario. ¿Qué aprendiste a lo largo de tu carrera musical? Yo tuve como maestros y ángeles en el camino que me fueron tirando como códigos y tips, que realmente hacen lo que yo soy hoy. Para mi formación nunca fui a un conservatorio, ni hice una carrera académica musical pero sí es cierto que mi conocimiento empírico me construyó un sonido y me siento orgullosa de eso, de que lo mío haya sido sumamente vivencial. Y el que de muchas formas estuvo presente un

camino espiritual, respondiendo a: ¿Qué es lo que realmente quiero hacer? ¿Cuál es mi vocación? ¿Qué tengo que hacer para hacer una diferencia desde mi lugar?. Eso es algo que yo sentí que encontré, esta conciencia social que me inculcaron desde siempre en mi educación familiar. Mi papá siempre me decía: “Vos tenés que preguntarte: ¿Qué estás haciendo? ¿Qué tenés para dar a la sociedad, para ser útil?”. La vida tiene que tener un motivo, un objetivo, y yo siento que con la música lo encontré. La música era la ventana por donde yo tenía que militar. ¿Cómo es una reunión familiar en tu casa? La única que no canta es mamá. Somos siete hermanos y todos cantan o tocan instrumentos, así que nos complementamos. Hacemos una gran peña y podemos estar fácilmente cuatro horas así. Un domingo, por ejemplo, empieza con el asado, vinito, viene mi hermano que me muestra que aprendió algo nuevo en la guitarra y el otro se suma. Le mostramos a mi papá un tema nuevo que compusimos con Miguel, canta Meli y vienen los chicos de su banda Tekove, y todos nos sumamos. Nos gusta mucho la música también, aparte de trabajar de eso (risas). Tres años después de lanzarte a esta aventura musical, ¿cuál es tu sueño? Mi sueño y mi meta más grande simplemente es hacer música en representación de Paraguay que pueda empezar a hacer ruido en el mundo. Desde que empezamos Purahéi con Miguel, teníamos en la cabeza salir afuera. Nos parece que Paraguay está listo y que hay mucho material que puede competir dentro del mercado internacional, es cuestión de preparar todo como tiene que ser: de punta. Con el disco seguro que vamos a empezar a tocar cada vez más y más puertas en el exterior. Entonces, el sueño sería traer distinciones con nuestra música para Paraguay. Más allá del grupo, hay como una deuda histórica que tenemos con el arte en Paraguay, de mostrarle al mundo que es inmenso lo que nuestro país tiene para mostrarle al mundo desde su cultura, desde nuestro sabor guaraní.


Peinado y maquillaje: ÁLVARO OJEDA PRADO Prendas: SERENDIPITY Tocados: MAJENTA CON JOTA Look de Miguel Narváez: TANIA SIMBRÓN Agradecimientos: BAR 904-HOTEL CROWNE PLAZA ASUNCIÓN 29


VOS TRENDY

Cacería de tendencias ¿Imaginás caminar por las calles y que de repente te paren para consultar sobre tu atuendo? La moda ya no solo responde a lo que crean los diseñadores ni tampoco a los imperativos de las grandes marcas. Hoy, las tendencias nacen a partir del estilo personal que cada uno imprime en su andar diario. Por: Matías Irala

París, pleno años 20. Mujeres con sombreros altos y ropas caracterizadas por una elegancia que había abandonado los incómodos corsets y acortado los vestidos, iban dibujando su estilo frente al lente fotográfico de los hermanos Seeberger, los primeros “cazadores de tendencias”. Esto obligó a la mujer parisina a llevar su estilo a la calle a fin de ser fotografiada por los emblemáticos artistas, los Seeberger colaboraron asiduamente con la revista Vogue siendo catalogados como los precursores de la elegancia. Pero, sin dudas, el recientemente fallecido Bill Cunningham es el rey del coolhunting a la hora de perseguir tendencias por las calles. De origen americano, Cunningham ha logrado captar durante más de 50 años el estilo de numerosas personas en su andar por las calles de Manhattan, New York. Su pasión por la moda lo llevó a retratar gente, corriendo por las calles en situaciones convencionales pero sin perder el estilo ni la elegancia. Su poco interés en retratar celebridades ha llevado a fomentar una noción personal de que la moda no se gesta simplemente en llevar ropas excesivamente caras ni relacionadas a marcas, sino en retratar la individualidad que cada uno traduce en su armario. ¿Pero qué tiene de interesante plasmar en fotos personas normales o ropas que no son de diseñadores? La moda no es un escenario superficial como usualmente se percibe. Llevar determinadas prendas o colores es una manera de comunicar cosas a través de un lenguaje “no verbal”. Usar una remera 30

REVISTA


con algún tipo de estampado, una frase o dibujos alusivos es una manera de expresar un mensaje; esto permite entender el gusto particular o el pensamiento de la otra persona, aunque no se esté hablando directamente. En todas las culturas, cubrirse con alguna determinada prenda, tela o diseños complejos responde a la necesidad por manifestar algo a través del cuerpo. En su libro El vestido habla Nicola Squicciarino específica que las prácticas primitivas de pueblos indígenas, como la ornamentación corporal para determinados acontecimientos o para expresar algo a través de esto, no han sido del todo abandonadas por la sociedad actual. Hombres y mujeres en la actualidad siguen respondiendo a estas prácticas sólo que han sido sustituidas por habilidades sociales como eventos, el trabajo o simplemente como expresión personal. Pero si hablamos de quienes se encargan de recolectar las tendencias, ¿qué pasa con los que se encargan de imponerlas?. La necesidad por abrazar un estilo personal es quizás revolucionario, la moda del DIY (Hazlo tú mismo en ingles) es una manera de responder a las demandas de consumo que impone el mercado capitalista, la sobrefacturación de indumentarias así como los precios altos. La creatividad parece ser el escudo para quienes ven la moda como un terreno que no se reduce al goce estético sino que también permite ver una filosofía de vida. En ésta, no se desecha sino se busca proporcionar una nueva valoración a prendas que consideramos viejas o simplemente no nos gustan para darles nuevo formato. El interés actual por buscar personas que destaquen por su manera de vestir responde a los síntomas de una sociedad globalizada y saturada de información. La necesidad de reinventar la moda ya no pasa directamente por los diseñadores o grandes empresas de indumentaria. Somos conscientes de que la única marca registrada que existe es la interpretación que cada uno puede otorgar a su manera de vestir. Eso explicaría por qué los cazadores de tendencias han vuelto a las calles, esta vez no sólo para captar a las personas sino también para buscar testimonios que logren expresarse a través del estilo.

31


La ciencia de predecir la moda Internet es quizás la plataforma que ha logrado expandir el fenómeno coolhunting a niveles masivos. Predecir lo que estará de moda parece bastante más fácil gracias a Google Trends. Esta aplicación nos permite tener un conocimiento instantáneo monitoreando a partir de las palabras colocadas en el buscador las últimas tendencias. Especificando datos, idioma y procedencia nos permite tener un análisis comparativo con otras búsquedas recientes. El heredero de los hermanos Seeberger y el estilo de Cunningham es definitivamente el fotógrafo Scott Schuman, creador de la página The Sartorialist. Scott ha logrado reflejar el lenguaje de la moda a través de las inspiraciones que toma a través de las personas que pasan por su lente en las calles. La consigna para ser parte de Sartorialist es ser innovador y tener un estilo personal que destaque. Recientemente, la modelo paraguaya Betania Estrago posó para el afamado fotógrafo. Lookbook es la vitrina ideal para cualquiera que quiera hacer gala de su estilo, creando un perfil que te permite enlazarlo con tu página de Facebook. Podés alzar fotos de tu andar diario por las calles con fotos en calidad estándar. A través de los hashtags vas suministrando visitas y una idea pormenorizada de qué palabras te describen. Muchas empresas de moda han creado perfiles con concursos específicos en la página ante la fiebre por capturar talentos.

32

REVISTA


A veces con resaltar el estilo no alcanza, existen sitios que rescatan otras características de las personas. Viste la calle es una página chilena que tuvo sus inicios por el 2008 de la mano de la coolhunting Majo Arévalo, quien se encargaba inicialmente de salir a las calles a capturar looks. Considerado como el sitio de street fashion más influyente en Latinoamérica, no se reduce a fotos sino también a dar una idea pormenorizada de los gustos de las personas retratadas a la hora de vestir. On the Corner fue un blog hecho en Argentina por el fotógrafo Javier Obando. Si bien actualmente el blog se encuentra inactivo, sigue anclado en la red, por lo que merece una visita para mirar la gran biblioteca de estilos que Obando capturó desde el 2007 en la capital porteña. En su momento la página colaboró con la revista argentina Ohlalá con una sección propia. Diario de un Coolhunter es la página creada por la periodista Patricia Sañes, sobriedad y dinamismo es la clave que ha convertido el sitio en una cita obligada para quien desee ver looks distendidos creados por la propia Sañes para enfrentar la calle. La mejor forma de predecir el futuro de las tendencias, es creando de manera personal, ingeniosa y dentro de los márgenes de nuestras posibilidades.

33


VIAJES

34

REVISTA


Diversión en la nieve ¿Buscás paisajes de ensueño y la mejor nieve? Existen destinos que atraen a aquellos que disfrutan del frío; ya sea por su belleza natural o por la calidad de sus centros deportivos, que son considerados muchas veces como las mejores estaciones de esquí del mundo. Aquí, algunos sitios que año tras año son sede de importantes eventos internacionales. Por: Nora Vega


Chamonix

Francia Es uno de los destinos de esquí más famosos del mundo. Fue el anfitrión de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en 1924 y es la punta más alta de los Alpes y la segunda más alta de Europa. Chamonix-Mont-Blanc tiene una de las pistas más largas del mundo para esquí llamada Vallé Blanche. Hay tres zonas principales entre las que se puede elegir: La Brévent/La Flégère, con pistas de todo los tipos y buenas vistas del Mont Blanc; Le Tour/Vallorcine, excelente para esquiadores intermedios y Lognan/Grands Montets, solo para los mejores. Alojamiento recomendado: El Auberge du Bois Prin es un hotel de lujo, que se encuentra en la montaña. Cuenta con diez chalets con vista al Mont Blanc. La estación de Chamonix Mont Blanc es una de las pocas con estrella Michelin en uno de sus restaurantes, esto confirma el nivel de este resort alpino.

Aspen

Mont Tremblant

Estados Unidos

Canadá Este centro de esquí se encuentra en Canadá, región de Quebec, en las montañas Laurentinas, a unas horas de Montreal en auto. Tiene 95 pistas, con todos los niveles de dificultad. Además, dispone de tres enormes parques de snowboard. Las pistas negras son muy exigentes. Toda la naturaleza que rodea Mont Tremblant está salpicada de lagos y bosques llenos de senderos. Una de las actividades más recomendables es un paseo en trineo tirado por perros. Este sitio atrae cada año a miles de turistas durante el invierno por su aire fresco y hermosas montañas. Alojamiento recomendado: Uno de los hoteles más populares de Mont Tremblant es el Hotel Quintessence. Las habitaciones tienen vistas al lago y están muy cerca de las pistas y del casino.

Zermatt

Suiza Zermatt es una de las estaciones de esquí más conocidas y exclusivas de Suiza. Es la preferida por aquellos que buscan tranquilidad, elegancia y estilo. Tiene la segunda caída vertical más grande del mundo y recibe grandes nevadas por su gran altura. En el fondo del valle del Cervino y a los pies del Matterhorn, es un centro de vacaciones libre de automóviles que ha logrado mantener su carácter originario y que ofrece posibilidades de paseo y excursión casi ilimitadas. La estación de esquí tiene 63 ferrocarriles de montaña y más de 300 km de pistas. El Glacier Paradise es el lugar más alto alcanzable con teleférico en Europa (3883 m) y ofrece una extraordinaria panorámica de los Alpes suizos, franceses e italianos. Alojamiento recomendado: Cerca de las pistas de esquí, el complejo de apartamentos Mountain Exposure ofrece una conveniente ubicación en la montaña, a menos de 2 kilómetros del Museo Matterhorn, el teleférico Zermatt-Furi y la iglesia de San Mauricio.

36

REVISTA

Los ricos y famosos visitan este destino cada año. Es el escenario perfecto para los amantes del esquí y snowboard ya que posee cuatro montañas. La ciudad cuenta con prestigiosas tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento, que han logrado mantener la influencia cultural y tradición de Colorado en todos estos años. Albergó los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino en 1950 y se convirtió en una de las estaciones más glamorosas, frecuentemente visitada por celebridades como Kevin Costner, Elle MacPherson, Paris Hilton, Luis Miguel y Antonio Banderas. También fue escenario de películas, como la comedia Dos tontos muy tontos, en la que Jim Carrey y Jeff Daniels viven una loca aventura. Alojamiento recomendado: El Hotel Jerome, An Auberge Resort. Cerca de las pistas de esquí, este hotel de Aspen ofrece una conveniente ubicación en la montaña, a diez minutos a pie de Isis Theatre y Aspen Mountain. Buttermilk Mountain Ski Area y Aspen Highlands también están a menos de cinco kilómetros.


Valle Nevado

St. Moritz

Chile

Suiza

Este centro de esquí constituye el principal resort de montaña de la Cordillera de Los Andes y está abierto todo el año. Valle Nevado, el centro de esquí más grande de Sudamérica, se ubica a 46 kilómetros al oriente de Santiago de Chile. Posee una excelente calidad de nieve, por su altura y orientación y un clima privilegiado, con un 80% de días despejados en la temporada. Por sus excelentes instalaciones, Valle Nevado desde el año 2003 es sede de una de las fechas de la Copa Mundial de Snowboard. Además, se encuentra a pocos kilómetros de los centros de esquí La Parva y El Colorado, formando Los Tres Valles de los Andes, por lo que ofrece múltiples posibilidades de realizar actividades de montaña y excursiones tanto en invierno como en verano.

Se trata de una ciudad no necesita presentación. En el lugar que vio nacer el turismo de invierno se han celebrado hasta la fecha dos Juegos Olímpicos de Invierno y varios Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino. Además, St. Moritz está preparado ya para ser, por quinta vez, sede del Mundial, que se realizará del 6 al 19 de febrero de 2017. Es un destino vacacional del jet set internacional, además de una de las estaciones de esquí más caras del mundo, en donde ricos y famosos pasan unos días de deporte y relax en la nieve. No es de extrañar que el glamour de los resorts, las tiendas de lujo, las elegantes cafeterías, los suntuosos spas de aguas termales y la intensa vida nocturna sean las características principales de este lugar.

Alojamiento recomendado: Exclusividad es la sensación que se respira en cada rincón del Hotel Valle Nevado. Todas las habitaciones poseen terraza y ofrecen diferentes vistas a la montaña o las pistas de esquí, además de permitir salida directa a las pistas desde su lobby.

Alojamiento recomendado: El Hotel Carlton creó habitaciones especialmente diseñadas para tener vistas al lago de St. Moritz y a los Alpes suizos. Es la opción perfecta para viajeros sofisticados e internacionales. SI VAS A ESQUIAR POR PRIMERA VEZ, NO TE OLVIDES: • Equipo: las botas especiales de esquí son muy útiles para evitar resbalones y caídas en el trayecto entre el hotel y las pistas y viceversa. • Vestimenta: aparte del pantalón y el saco, no son imprescindibles las mallas térmicas si hace una temperatura agradable. El esfuerzo de un principiante suple el frío que pueda hacer. • Cuidados: es imprescindible hidratarse; es decir, llevar una botella de agua en la mochila y ponerse todo el tiempo protector solar. El sol quema muchísimo. • Contratar servicios: en tus primeros pasos, es mejor ir con alguien que te guíe y oriente; como por ejemplo, un instructor. • Disfrutá: esto es la base de todo. No será fácil, sobre todo al principio, pero poco a poco vas a ir mejorando. No te preocupes por las caídas, es normal. • El after: una vez terminada la jornada, es obligatorio disfrutar con el grupo de amigos o familia del ambiente de la estación. Las vistas son increíbles e inolvidables.

37


De alta gama

SOCIALES

BMW, el fabricante alemán con más reconocimiento en el mundo automovilístico, realizó un encuentro en el Autódromo Víctor Rubén Dumot, en donde estuvieron invitados grandes referentes del área como el piloto Juan José Ortega, experto en 4x4; Alejandro Capin, el piloto más joven en ganar el Nascar Series de México y Estafanía Reyes, la única participación femenina registrada en el Nascar México. En el marco de sus 40 años de historia deportiva, la marca lanzó el nuevo modelo M2; permitiéndoles a los presentes vivir la experiencia BM a través de sus cuatro modelos M 0km. Fotos: Gentileza

Guadalupe Peroni y Gustavo Codas

38

José Flecha, Diana Mongelós, Giuliano García y Fernando Casaccia.

Baker Omeiri y esposa, junto a las promotoras de Pirelli.

Mary Mauger y Pablo Mauger, Mathias Pereira y Paula Pereira

Daniel Torrano y Abel Olmedo.

Ricardo Fazzio y familia.


Kevin Bendlin y Chirola Ruíz Díaz.

Alexandra Niz e hijo.


SOCIALES

Música a lo 4KCHO Records Los parlantes vibraron al son de la gente durante la noche en la que el sello discográfico 4KCHO Records festejó su segundo aniversario. Pirata BAR fue escenario de los artistas nacionales presentes, entre ellos Pipa para Tabaco, La de Roberto y Kita Pena. Además el evento contó con la música en vivo de grupos llegados desde la Argentina,como Miss Bolivia y El Chávez.

Victoria Acuña y Belén Insaurralde.

Esteban Carrizosa y Belén Díaz de Bedoya.

40

Makarena Feltes, Viviana Cano, Soledad Rossner y Diana Torres.

Fernanda Bachem y Melina Roman.


Ana Domecq, Mayra La Bocceta y Camila Villalba.

Natalia Ortega, Adriana Maidana, Gabriela Meza.

Julieta Vielman y BelĂŠn Vitale.


OPINIÓN

¡Los chocolates! Ilustración Selene Torres

Por: Tito Caro

É

ramos ocho a la mesa. Yo conocía a M.A. que estaba conmigo. Conversábamos todos, sobre el día, la semana, el tiempo, el frío, el calor, la crisis, los cruceros. Intercambiamos puntos de vista, el aire se llenaba de intereses potenciales. Llega el mozo y anuncia que ya podríamos acercarnos al buffet. Lector atento, de repente se hizo el vacío, no quedó nadie. Quedamos M.A., y yo, los demás se levantaron y disputaban alegre carrera para llegar primero a las bandejas y a los platos. Tendrían miedo que se enfriara la comida, supuse, y di razón a los corredores. Nada peor que comida fría que debiera estar caliente. Pero cuando vi llegar de vuelta al primer competidor, cambié de idea sobre el motivo aparente de la carrera. Portaba un plato colmado de contradicciones, había frío, había caliente, había pastas, había salmón, había ensalada de arroz. No te espantes lector, Babel habrá sido peor. El plato, además de cargado de contradicciones, estaba cargado, punto. Sería un ser solidario, pensé, de esos que traen comida para varios. De nuevo me equivoqué, el plato robusto era para uso proprio. Los comensales que vi volver del buffet tenían la

42

REVISTA

misma filosofía de futura escases presumida. Llegué a pensar que la comida de la fiesta se mudaba a nuestra mesa. Y otra vez me equivoqué. Cuando nos tocó el turno, a M.A. y a mí, pude ver que el buffet se mantenía en su lugar, los mozos iban y venían reponiendo lo que se había ido. ¡Organización superlativa! ¿Qué había? Estaban todos, los de mar, los del río, los del pasto, los del aire. El coral que se levantaba de la mesa palaciega, tenía indiscutible pedigrí universal, eran universitarios en el arte de agradar. Pero no quise entablar conversación. Dos compañeros llegaban para una segunda vuelta. ¡Qué rapidez! ¿Sabes lo que hice? Pedí a un Brie que me acompañara. Llevé tostadas, había vino. Los temas del inicio no dieron frutos. La gente comía, tragaba en silencio. Mi amiga estaba enamorada de unos camarones. Dulce romance que compartía conmigo, alabando el plato, a mi lado, aplaudiendo el momento que pasábamos a la mesa. Y de nuevo una debandada, se levanta parte de la asistencia, desaparecen, en carrera. Me asusto. Mi amiga ríe: “No es nada, es la mesa de chocolates”.


CRÓNICAS DE PAPÁ

Dejarse llevar Por: Emmanuel Báez Rodríguez

@mrtenno

M

i novia y yo somos del tipo de personas que se ponen a ver videos en Youtube cuando más trabajo hay. Lo sé, eso no habla tan bien de nuestras responsabilidades, pero descubrimos que las tareas pendientes las llevamos mejor a cabo bajo presión; o al menos eso nos decimos como excusa para no sentirnos mal al respecto. En una de las tantas noches mirando videos, cuando estábamos intentando quedar embarazados, empezamos a ver videos de parejas que sorprendían a sus padres con el anuncio del embarazo. “Tenemos que hacer algo parecido”, nos dijimos después de unas cuantas horas de ver emotivos videos de personas sorprendiendo a sus padres. Los videos iban desde sencillos comunicados familiares, donde la hija o el hijo entregaba una carta a los padres, hasta producciones bien desarrolladas que solían incluir mucha utilería y trabajo audiovisual. Hablamos bastante sobre cómo lo haríamos, sin llegar nunca a ningún acuerdo porque simplemente había demasiadas ideas; aunque pensábamos que tenía que ser algo especial y memorable porque llevábamos varios meses intentándolo. Descubrimos que mi novia estaba embarazada una noche, lo confirmamos por la mañana, y una hora después estábamos en casa de mis padres, contándoles la noticia simplemente mostrándoles el resultado de laboratorio con una gran sonrisa

en nuestros rostros. Eso no era, ni remotamente, algo que habíamos planeado. Simplemente queríamos anunciarlo y ya. Tener hijos es así muchas veces: uno planea algo con ellos, y cuando las cosas no se dan como uno las planea, ellos terminan sorprendiendo con algo que resulta ser mucho más memorable. La paternidad está repleta de momentos de esta clase, en los que la vida encuentra la forma de asombrar a uno por donde menos lo esperaba, y a pesar de que las cosas pueden no resultar como se calculaban al principio, siempre hay más anécdotas de las que uno hubiera imaginado. También aprendimos con todo esto que no somos tan buenos siguiendo nuestros propios planes, y que dejarse llevar, a veces, tiene como recompensa inmensas alegrías. Hace unos días llevamos por primera vez a mi hija menor, que ya tiene más de un año, a que se divierta y experimente con la multitud de la zona de juegos del patio de comidas del nuevo centro comercial. Al principio, yo tenía mucho miedo de dejarla sola un solo segundo, y la paseaba de un lado a otro en brazos. Luego de que mi novia me convenciera, la dejamos entrar a una pequeña casa con tobogán donde pasaban varios niños a toda velocidad, y pudimos ver cómo disfrutaba sobremanera estar ahí, probando el mundo, y otorgándome una felicidad como pocas en la vida; algo que no hubiera pasado si no me dejaba llevar. 43


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Las deducciones de esta semana serán precisas y muy acertadas; por lo tanto, deberás ocupar el rol de líder en la oficina, colaborando con las decisiones que deben tomar tus compañeros.

Te vendría bien un paseo en familia, pero uno especial, de varios días si es posible. Esto te ayudará a conectarte con los tuyos y a recargar pilas para las actividades remunerativas que te esperan.

Géminis

Leo

21 de mayo al 20 de junio

23 de julio al 22 de agosto

Es un buen momento para concretar ese proyecto que hace tiempo da vueltas en tu cabeza. Proyectá a futuro, todo lo que inicies esta semana tendrá resultados positivos.

Un gran emprendimiento se avecina, podés llevarlo a cabo sola, o mejor si lo hacés con una amiga muy querida. Trabajar en conjunto las ideas les permitirá hacer efectivos los objetivos propuestos.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En estos días tendrás la oportunidad de lograr algo que desde hace tiempo buscás. No tengas miedo de arriesgarte en aquello que soñás, verás los frutos en poco tiempo.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

Una semana con buena energía, aprovechala para lograr la concreción de negocios que consideres ventajosos, la compra de alguna propiedad o el cambio laboral que tanto deseás.

Es un gran momento para afianzar los vínculos con la familia: salir a caminar a diario, cocinar la cena juntos o salir de vez en cuando al cine. Mejorarás la relación con tus seres queridos.

Capricornio

44

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Los excesos del fin de semana a veces traen consecuencias en nuestra salud. Las preocupaciones quedarán a un lado si empezás a incorporar alimentos más saludables a tus comidas; por supuesto, equilibrando esto con la práctica de algún deporte.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Aparecerá la oportunidad perfecta para sorprender a tu pareja con algo inesperado para ambos. Quizás un viaje de placer esté en puerta, así que deberás estar atenta y económicamente preparada. ¡No desaprovechen la oportunidad!

Acuario

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Necesitás un período de descanso y esta semana podría serlo. Iniciá algún curso de guitarra, de baile o cualquier actividad que esté relacionada al arte, te sentirás mejor y llena de vida.

Días ideales para poner en marcha proyectos que tenés guardado hace tiempo. Con una buena estrategia de presentación, lograrás que muchos allegados se sumen a este nuevo desafío.

Tendrás mucho trabajo en la semana, pero sabrás encontrar el tiempo para la rutina física, ya que ésta te mantendrá en forma y con bastante energía para continuar con el deber diario.

REVISTA


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.