VOS #39

Page 1

27 DE MARZO, 2016. AÑO 1. NÚMERO 39 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

Ken Segall El hombre que piensa diferente

Florencia Martínez Una mirada sustentable

¿Cuáles son los principales desafíos que debe superar Asunción en la actualidad? Es lo que nos responde la joven coordinadora de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables.


AVISO


AVISO


index Viajes

12 Un plan de vida

34 Multicultural, artística y moderna

Todo pasa por la actitud que se tiene frente a la comida, ese es uno de los principales objetivos de trabajo del método Ravenna.

22

Como cada edición

Javier Barbero nos explica qué implica la identidad completa del “yo”.

04 Agenda 06 Lo último 08 Tips 10 News 15 Beauty Trends 38 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo

Personajes y Actualidad 16 Celebrar el teatro En honor al Día internacional del teatro, referentes de la escena nacional reflexionan sobre la importancia del arte dramático, hoy.

18 El hombre que piensa diferente

La directora de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables nos transmite su pasión hacia la transformación de las ciudades.

28 Pablo Rodriguez

Viste: Prendas de GALGO Pelo: MARLENE VARGAS para DINO QUICK SERVICE Make-Up: SARAH PINEDA para DINO QUICK SERVICE

staff

Barcelona es un destino que lo tiene todo.

14 Yo soy yo

En la tapa

Florencia Martínez

27 DE MARZO

Belleza y Bienestar

Conocé las verdades reveladoras con las que nos inspiró el ex director creativo de Apple, Ken Segall, en su visita al país.

El locutor de Montecarlo FM se sometió a las preguntas de nuestro Cuestionario de Proust.

Seguinos Revista VOS

30 A metros de la playa

@RevistaVos

Aqua Village es el condominio donde podés vivir una vida de playa los 365 días del año.

revistavos

vos@lanacion.com.py

@revista.vos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Víctor Candia para Natural Estudio Producción y estilismo: Silvana Franco para Galgo Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2

REVISTA


AVISO


agenda Teatro

Madre Tierra La obra propone un homenaje a la mujer paraguaya por su labor invaluable en la Guerra contra la Triple Alianza. Jorge Fernández escribe y dirige este proyecto teatral, volcando su visión en una puesta que invita a revalorar nuestras raíces y reafirmar el patriotismo que nos une como paraguayos. Cuándo: Hoy, a las 21:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco casi Alberdi) Entrada: G. 50.000, en venta en la Red UTS.

Corrida

Samsung Running Ya podés inscribirte a la corrida más grande del país. ¿El desafío? Ganarle al tiempo. Con categorías de 5 y 10 Km, es a beneficio de los niños del DENIDE. Cuándo: El domingo 3 de abril, a las 08:00. Dónde: En el Shopping del Sol (Av. Aviadores del Chaco). Costo: G.100.000. Inscripciones: En www.pmcpy.org

Concierto

Festival

The Bootleg Beatles

Kuña Fest

El grupo que rinde tributo a los cuatro de Liverpool regresa a Paraguay para deleitar al público con los clásicos temas de la banda inglesa más importante de todos los tiempos. Cuándo: El sábado 2 de abril, a las 21:00. Dónde: En el Centro de Convenciones de la Conmebol. Entrada: De G. 195.000 a G. 320.000, en venta en Red UTS.

Un concierto diferente donde las mujeres marcarán presencia y tomarán el poder del escenario. Entre las bandas que tocarán ambos días se encuentran: Ciudad de Ratas, Jejuka, I know, Las Negras y California Super Star, entre otras. Además de las Djs Jessica Centurión y Electric Blood. Cuándo: El viernes 1, a las 18:00, y el sábado 2, a las 23:00. Dónde: En La Caosfera (General Diaz 1163 entre Hernadarias y Don Bosco). Entrada: G. 10.000, en venta en el lugar. 4


AVISO


lo último App recomendada

Aqualert El agua es el mejor aliado de la belleza y la salud, y en conmemoración al Día mundial del agua, que se celebró el pasado 22 de marzo, te recomendamos esta app que te ayudará a que no te olvides más de ella. Calcula la cantidad diaria necesaria en función a tu peso, altura y nivel de actividad; además de proporcionarte un historial gráfico sobre tu hidratación y muchas funciones más. Disponible para iOS y Android en español.

Blog

Dare to DIY Seguí en Instagram

@lelepons La estrella de Vine, ganadora del Teen Choice Award al Mejor Viner, ahora también se encuentra aquí con sus videos de seis segundos. Empezó a sus 15 años y este año ingresó al top 5 de los más seguidos en la red social de microvideos. Fiel a su estilo, sigue compartiendo de manera cómica los episodios de su vida; en su mayoría, relacionados a sus raíces latinas. En este espacio de Sylvia Salas en Youtube, podrás aprender sobre decoración, moda, belleza y estilo de vida saludable; tal y como ella lo presenta. Pero lo más entretenido de todo son sus consejos sobre deco con objetos sencillos y sin que gastes mucho. Tiene muy buen gusto y un estilo minimalista que te ayuda a aprovechar mejor los espacios.

6

REVISTA


AVISO


BEAUTY TRENDS

La clave está en los detalles Llega la temporada otoño-invierno y muchos creen que su guardarropa se verá limitado. Todo lo contrario, y para demostrarlo, te aconsejamos cómo sacar el máximo provecho a los complementos.

Después de las semanas de la moda más importantes, los medios más influyentes resaltaron que la originalidad está en resaltar partes del outfit, como por ejemplo, usar pines en las carteras para personalizarlas a gusto; también se llevan los bolsos con flecos e incluso con originales diseños para romper con un look de colores básicos. Es decir, podés vestir de blanco, negro o beige (que se usará muchísimo esta temporada) y darle tu toque personal con la cartera.

8

REVISTA

Por otro lado, tampoco deberías estresarte demasiado con los zapatos, porque el confort y el estilo van de la mano. Volvieron los calzados planos, las ballerinas y las botas cortas; pero ninguno tiene tanto protagonismo como los sneakers (zapatos deportivos). Animate a llevarlos, sin miedo al error, con faldas y vestidos. Los championes han dejado de ser exclusivos del gimnasio para incorporarse definitivamente a los looks de calle sin dejar de tener aires chic.


9


news Un city tour por Asunción Desde la Semana Santa, funcionan activamente los recorridos por el casco antiguo de Asunción, los atractivos del microcentro y los lugares destacados del barrio Villa Morra. La premisa del servicio es que la capital del país pueda posicionarse como un destino turístico competitivo; así mismo, que los turistas puedan enamorarse de su estadía. Los paseos son de martes a domingo, desde las 9:30, y los boletos pueden adquirirse en Turista Róga (Palma 468 c/Alberdi), Shopping del Sol y las agencias de viajes registradas en la Senatur. Los buses cuentan con guías turísticos que irán acompañando el viaje y narrando sobre la cultura del país. El costo es de $ 26 para turistas y G. 50.000 para paraguayos.

Jennifer López lanza colección de joyas La cantante, quien ya era embajadora de Endless Jewelry, fue parte del equipo de diseño de la nueva colección primavera-verano. En ella se busca promover la originalidad de cada una de sus portadoras y una visión optimista de la vida. “Con esta colección podés expresar tu personalidad. Todas tenemos un estilo único”, señaló JLo. La firma danesa se hizo reconocida al crear pulseras de cuero finamente elaboradas que permiten su costumización con charms o complementos colgantes en distintos materiales, que van desde acero inoxidable hasta auténticas piedras de agua dulce o piedras preciosas, así como una selección que se encuentra bañada en oro y plata.

10

REVISTA


beauty news Color Envy, de Estée Lauder La casa legendaria de cosméticos cuenta con una nueva colección de labiales que irradian color. En Pure Color Envy Sculpting Lipstick, las tonalidades van desde los rojos a los violetas y sus pigmentos crean definición, hidratan e intensifican el color. La embajadora de la marca desde hace unos años, Kendall Jenner, dio a conocer una de las tonalidades en específico, que además se trataba de una edición limitada: Pure Color Envy Matte.

AVISO

11


NUTRICIÓN

Un plan de vida Trabajar la conducta con la comida es el objetivo que persigue el método Ravenna con sus pacientes. Un tratamiento integral y personalizado, que busca crear hábitos saludables en el día a día de las personas con sobrepeso u obesidad. Por: Micaela Cattáneo

No le gustaba salir en fotos, ni mirarse al espejo. Ni las pastillas, ni las dietas convencionales fueron la solución para el descenso de peso de Leonor Caballero, la paciente de 67 años que nos contaba su testimonio sobre cómo el método Ravenna le cambió la vida. La balanza marcaba 101, 5 kg cuando empezó el tratamiento en la clínica. Y luego de once meses ya obtenía la visa, que es cuando se alcanza el peso ideal, para pasar a la etapa de mantenimiento. Gracias a eso, ahora puede participar de corridas y competencias que implican desafíos en el agua, cerros y hasta en caminos con categoría de 15 k. “Volví a nacer”, afirma esta mujer. En un principio, en la etapa del descenso específicamente, se eliminan las harinas y los dulces, el alcohol, las legumbres, los embutidos y los alimentos grasos en general; ya que estos funcionan como disparadores del consumo en exceso. Por ende, cuando se alcanza el peso adecuado, se los reincorpora de forma gradual, “porque es irreal decir que se puede vivir sin ciertos alimentos; por eso, en las etapas del mantenimiento, se vuelve progresivamente a cada uno de ellos, pero sabiendo que el paciente ya aprendió a controlar su ingesta”, explica la nutricionista Belén Angulo. “Incluso, hay pacientes que deciden ya no incorporar algunos 12

REVISTA

alimentos, porque se dan cuenta de que nos les hace bien”, agrega su colega, la Lic. Sonia Mereles.

Un orden necesario Ambas especialistas enfatizan que en el Centro Médico Ravenna cada paciente es único, y aunque el método sea general, el desarrollo del mismo es personalizado. “Hay alimentos específicos para personas que llegan con una enfermedad; así también, un plan para las embarazadas y mujeres en período de lactancia, entre otros”, destaca Angulo. Asimismo, el entrenamiento físico se adapta según las posibilidades del paciente. Se trabaja con niveles; por ejemplo: al que recién está empezando, se le recomienda algo más liviano, porque lo importante es que la persona comience a moverse de alguna forma. En cambio, con los que ya están más avanzados son más exigentes y se les lleva a realizar ejercicios de un nivel superior. “La base del descenso y el mantenimiento es tener un orden en las comidas; por eso, desde el primer momento, preguntamos al paciente qué actividades tiene y a qué hora, para que a partir de ello podamos organizar su alimentación”, añade la especialista.


« Para crear un hábito, tiene que haber repetición. Por eso, para que el proceso funcione, debe haber compromiso y constancia. »

De permitidos, calorías y más A diferencia de otros regímenes, el método Ravenna no respalda los “permitidos”, porque justamente la persona aún no está preparada para manejar esa situación. “Son alimentos que estimulan la ansiedad”, refiere Mereles sobre las restricciones que se dan en la primera fase. Mientras expone que “en el método se trabaja la conducta del paciente con la comida”; por ello, los permitidos no son una opción durante el descenso. Esto se debe a que la persona aún no incorpora la medida o porción correcta para su bienestar. En cuanto a las calorías y su control tan estricto, las especialistas indican que en ocasiones las personas no comprenden que el valor energético de un alimento no siempre aporta el factor nutritivo, que al fin y al cabo es lo que influye en el descenso de los kilos de más. “Hay pacientes, por ejemplo, que deciden comer en el día sólo dos alfajores, para ingerir solamente las 1000 calorías requeridas y no engordar. E incluso puede que el mismo baje de peso; pero a diferencia del que siguió el plan correctamente, el primero se guía por el placer, consumiendo alimentos que le harán aumentar su masa grasa pero que no le agregan ningún valor nutricional”, resalta la licenciada. “Para crear un hábito, tiene que haber repetición. Por eso, para que el proceso funcione, debe haber compromiso y constancia. El plan no es ‘una dieta nomás’, porque lo que pretende es cambiar la conducta del paciente para que éste no vuelva al sobrepeso u obesidad”, concluyen las expertas en nutrición.

Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna Av. Primer Presidente 3299 esq. Calle 3 Teléfonos: (021) 297 759 / (0981) 144 140 / (0971) 585 000

13


COACHING DE VIDA

Ilustración Selene Torres

Yo soy yo Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

“Y

o soy yo” incluye mi identidad completa. Mis elecciones. Mi cuerpo. Mi origen. Mi familia. Lo que me gusta y lo que no me gusta. Mi pasado. Mi presente. Mi Futuro.

Incluye lo que elijo. Lo que sacrifico. Lo que padezco y lo que disfruto. Lo que para mí es correcto e incorrecto. Lo que dije alguna vez y lo que digo hoy aunque sea distinto. Mis fobias. Mis miedos. Todos mis secretos. “Yo soy yo” incluye mis dones. Mis limitaciones. Mi ideología. Mi derecho a sentir lo que sienta sin justificar ni explicar nada. También mis eventuales máscaras detrás de las cuales me escondo para que no me vean. Mis ritos. Mi Dios. Mis locuras. Mis pequeñas cosas cotidianas. “Yo soy yo” incluye todos mis derechos humanos, mis sentimientos, mi sexualidad, mis heridas, mis fracasos, mis trofeos, lo que la vida me dio sin que yo elija y lo que elijo hacer con lo que da la vida.

14

REVISTA

“Yo soy yo” incluye mi libertad en todas sus expresiones. Incluye mis cosas. Mis vergüenzas. Mis traumas. Mis fanatismos. Mis paisajes. Lo que diseño y lo que destruyo. Lo que hago y lo que no hago. Mis puntos ciegos. Mi forma de lastimarme, de boicotearme, de hacerme fracasar. Mi forma de amar, de curarme, de alentarme, de saber y no saber, de pedir y no pedir lo que me cuesta pedir y de dar o a veces no dar nada porque me siento vacío. Yo soy yo y no seré jamás quien vos quisieras que sea. Puedo jugar a sacrificarme, puedo hacer un show de lo que no soy para que no te frustres, no te enojes, para darte la razón, para llenar un hueco en tus necesidades… Pero en lo más profundo de mí, seguiré siendo quien soy y seguiré siendo libre hasta el último instante de mi vida. Jamás podrás tenerme, porque es imposible que me tengas. ¿Lo puedes ver? ¿Podemos estar juntos desde esta conciencia?


CULTURA

Celebrar el teatro En honor al DĂ­a internacional del teatro, que se celebra hoy, referentes de la escena nacional reflexionan sobre la importancia de las artes escĂŠnicas en los tiempos que corren.

15


CARMEN BRIANO

RAYAM MUSSI

PAOLA IRÚN

Secretaria General del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate)

Actor, director y docente

Actriz y directora

“El teatro ofrece un cimiento sólido para la expresión de un compendio de puntos de vista en una sociedad, reinventándose a través de los tiempos. Posibilita la experiencia única y efímera del cuerpo y la palabra viva en su eterna búsqueda y exposición de una verdad irrepetible, el feedback instantáneo y la catarsis, en una comunicación genuinamente humana”.

“El teatro hoy, como desde el comienzo de su existencia, es el reflejo de su historia, o debe intentar serlo por lo menos. Por tanto, hasta es redundante hablar de su importancia. Eso sí, hay un compromiso; no podemos seguir haciendo teatro de la misma manera que se venía haciendo años atrás, días atrás, tenemos el compromiso de evolucionar y, sobre todo, de tener algo que decir. No entres a escena sin tener algo que decir.

“En este momento, en el cual las relaciones son tan impersonales, el teatro es importante para que recordemos quiénes somos. El teatro enfrenta al hombre con sus emociones, con sus miedos, sus ideas, sus pasiones. El teatro es crítica, es reflexión, es trasgresión, es poesía, es magia. El teatro conmueve, provoca, educa, pregunta, incomoda. El teatro te mira de frente. Pone cara a cara al hombre con el hombre. El teatro es necesario hoy, porque saca por un momento tu mirada de la pantalla y la coloca en otros ojos, en otras manos, en otra boca, en otra piel. El teatro nos refleja. El teatro es importante hoy, y siempre, porque el teatro es vida”.

En escena. En abril, estreno la obra de Shakespeare Julio César, bajo la dirección de Marcela Gilabert, y como director, estaré remontando Las novias de Travolta. En julio, como parte del grupo En Borrador y bajo la dirección de Paola Irún, presentamos el proyecto Reubicar (aún sin título).

En escena. En este momento, estoy en pleno proceso de creación de la nueva obra de En Borrador, a estrenarse en julio de este año, que es una coproducción con la compañía brasilera Núcleo Bartolomeu de Depoimentos, apoyados por Iberescena 2016. El tema es el agua y la reubicación a causa del agua, así como a todos nos toca en nuestro día a día reubicarnos para existir, movernos, evolucionar para permanecer.

En escena. El 15 de abril, a las 20:00 (en el marco de los festejos por los 40 años del Centro Cultural de España Juan de Salazar), realizaremos una función gratuita de Lo que más me gusta de Federico, espectáculo con poesías de Federico García Lorca acompañadas de la guitarra de Alejo Jiménez, el canto de Javi Tudela y el baile flamenco de Claudia D’Ecclessis, en la Sala Manuel de Falla del Juan de Salazar.

LA SEMANA DE TEATRO Desde hoy hasta el próximo sábado 2 de abril, se celebra la Semana de Teatro 2016 “Por la diversidad”, con entrada libre y gratuita. Domingo 27. 17:00. Plaza Comuneros (Av. República casi 15 de Agosto). Se presenta El caso Pirayuí, de Roberto Galeano, a cargo del grupo Kukulele / 19:00. Plaza Comuneros. Se realiza la Apertura de la Semana de Teatro.

16

REVISTA

Personalmente, sostengo que tendríamos que hacer un esfuerzo doble por apoyar la experimentación y la dramaturgia NACIONAL. ¿Por qué otros tienen que contar nuestra historia? Hagámoslo nosotros”.

Lunes 28. 19:00. Cepate (Av. República 284 casi 15 de Agosto). Se presenta Fiesta mesiánica, de Mario Santander, a cargo de Yapeyú Teatro y bajo la dirección de Alicia Braga / 21:00. Embajada Argentina (Av. España casi Perú). El grupo Cuarta Pared sube a escena Encuentros, escrita y dirigida por Alicia Guerra. Martes 29. 19:00. Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuarí). Se presenta la obra Electra, bajo la dirección de

Manuel Cuenca y a cargo del grupo Rara Avis Escena / 21:00. Embajada Argentina. Otrapel Compañía de danza representa La vaicha, de Natalia Fuster y con asesoría de Silvio Rodas. Miércoles 30. 19:00. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Sube a escena Siesta, escrita y dirigida por Nerio Tello / 21:00. Embajada Argentina. La empresa perdona un momento de locura, de Rodolfo Santana, es representada bajo la dirección de Jorge Báez.


AGUSTÍN NÚÑEZ Actor y director. Al frente de El Estudio “El teatro, luego de tantos siglos, sigue firme a su objetivo inicial: congregar a las personas alrededor de una representación de fragmentos o momentos de la vida, recurriendo para ello a un equipo de actores, guionistas, directores y técnicos. Todos ellos apuntando a una meta común: entretener de una u otra forma. Es decir, pudiendo representarse dentro de cualquier tipo de género. El teatro es una enorme vitrina en la que hay espacio para todos. Va tomando importancia en la medida en que, en su forma y su contenido, tenga que ver con el nexo que desarrolle en el espacio en donde se lo represente, y en el tiempo en que el que se dé”. En escena. Como proyectos de este año, en el Estudio tenemos el seguir firmes con la escuela de formación actoral para niños y jóvenes, a la que se le ha implementado “teatro musical”. Que la calidad y el rendimiento no bajen en lo que respecta a la formación de profesionales de la actuación. Graduar a fin de año a la tercera promoción de directores profesionales. Seguir produciendo obras de teatro y material audiovisual para presentarlo en diferentes espacios. Desarrollar talleres para profesionales con Carolina Virguez (Premio Shell “Mejor Actriz”- Brasil 2016).

Jueves 31. 17:00. Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal (Pdte. Franco casi Alberdi). Mi obra maestra, de Mabel Cisterna, se presenta a cargo del grupo Mitai Churi /19:00. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Roberto Cardozo dirige Rosita, versión libre de Doña Rosita la Soltera / 21:00. Cepate. De la tava guasú Paraguay teatral a la aldea global, es un homenaje a Darío Fo dirigido por Raquel Rojas.

TANA SCHÉMBORI JOSÉ LUIS Directora de cine y teatro. Al frente de ARDISSONE TIA (Taller Integral de Actuación) “El teatro es, en el mundo, una de las formas artísticas mas importantes. En Paraguay fue, es y será tal vez la herramienta más potente para recordar nuestra historia y para la reconstrucción de nuestra identidad. Un país sin teatro es un país sin espejo, sin voz, sin mirada”. En escena. Este año, otra vez el cine le ganó al teatro. Los buscadores, nuestro segundo largo como directores (con Juan Carlos Maneglia) tomará gran parte de mi tiempo. Sin embargo, el 2016 me encuentra retomando la docencia a través de mis clases de Actuación teatral en TIA, por lo que al cerrar el año, la idea es presentar una puesta teatral. Como siempre, basada en el proceso con los alumnos del último año.

Director de Arlequín Teatro “El teatro es el espejo donde el hombre se ve reflejado con sus vicios y sus virtudes, donde es imitado en sus aspectos miserables o sublimes. ‘El teatro es el ser humano mirándose a sí mismo desde todos los puntos de vista posibles, examinándose, estudiándose, observándose, ora complaciéndose en la observación, ora reaccionando contra ella, según se vean las partes agradables o desagradables de sí mismo’. En esto se encuentra la clave y la vigencia del teatro de ayer y de hoy, y el de mañana. Una representación teatral puede llevar al hombre a una mirada introspectiva que lo ayude a reflexionar sobre su accionar y el de los demás, y quizá, hacer de él un ser más humano, tolerante, compasivo, fraterno, solidario, comprometido. El telón seguirá levantándose mientras haya un actor capaz de transmitir emoción a los espectadores de ese espacio, en el que es capaz de vivir tantas vidas que no son la propia pero que las hace suyas por unos mágicos minutos”. En escena. En este momento, comenzamos la lectura de la obra En la laguna dorada, que protagonizaré junto a Myriam Sienra y bajo la dirección de la directora española Magüi Mira, a partir del 3 de junio en Arlequín. Luego, estaré como director al frente de la obra del brasileño Alfredo Días Gómes Roque Santero- La cuna del héroe, en el mes de setiembre.

Viernes 1/04. 17:00. Teatro Carmelitas (Av. San Martín esq. Roque Centurión Miranda). Equipo Teatro presenta Garfio, una de piratas y princesa /19:00. Cepate. Sube a escena El gran viaje, del Grupo Paye Ryru / 19:00. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Criadita, escrita y dirigida por Sebastián Duarte, es la propuesta del grupo Metamorfosis / 21:00. Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal. Juan Carlos Moreno y Marcela Gilabert protagonizan Matrimonio disfuncional.

Sábado 2. 17:00. Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal. Hacia el país de las abejas, de Vinko San Ginés, sube a escena por el Teatro Universitario de Asunción /19:00. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Tercer Espacio Colectivo Artístico presenta Mombeú guau (Mitos), de Hilario Godoy Agüero /21:00. Centro Cultural Manzana de la Rivera (B. Constant casi Ayolas). En la franja roja cierra la semana, bajo la dirección de Teresa González Meyer.

17


ENTREVISTA

El hombre que piensa diferente El ex director creativo de Apple, Ken Segall, quien trabajó junto a Steve Jobs doce años, estuvo en nuestro país para brindar una conferencia en MKTrends. A su paso, nos explicó por qué el pensar diferente está relacionado con la simplicidad; ya sea de los procesos, de las ideas o del relacionamiento. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Gentileza

T

odos coincidimos en que Steve Jobs fue un visionario que nos legó las más inspiradoras frases de vida, pero también había mucho más que aprender de él en su día a día. Ken Segall fue el hombre que pudo ver de cerca su filosofía de vida y sacó sus propias conclusiones. Escribió en el 2012 el libro Increíblemente simple, en el que intenta compartir todo lo aprendido y ponerle nombre a lo que Steve le enseñó del arte de llegar a las personas por medio de productos. Hoy, él habla de algo que Steve creía profundamente y es que “lo simple funciona porque el mundo es un lugar complicado”. Ken Segall fue quien convenció a Steve de que la letra “i” era la indicada para nombrar a todos los productos de la compañía, porque hacía referencia a inteligencia e imaginación. Incluso, fue quien dio vida a la legendaria campaña de Apple: “Think different” (Pensá diferente). El impacto de Ken en Apple fue grande, y en su conferencia pudo ejemplificar en cinco claves cómo funciona esto de la simplicidad. Lo primero es que la simplicidad crea amor porque las personas aman lo que les facilita la vida. Y si lo aman, hablarán de ello, lo comprarán y querrán que otros lo adquieran o lo conozcan. La segunda es que debemos hacer menos cosas pero hacerlas mejor. Hace unos años, nos evangelizaron con el valor de ser multitasking (la habilidad de hacer varias tareas a la vez); mientras, Segall afirma que lo que realmente importa es que lo que hagamos sea de la mejor forma posible. Para ello, necesitás darle toda tu atención; así que tener menos tareas es mejor. ¿Para qué complicarte? Lo tercero habla del sentido común. Si una persona tiene que elegir el método para realizarlo, elegirá lo más sencillo. Aunque suene obvio, Ken señalaba que todavía a las personas, con sus

18

REVISTA

productos, trabajos, etc., les cuesta hacerlo sencillo. Lo cuarto es minimizar. Si debemos explicarle algo a alguien ¿cómo lo haríamos? Simple: con palabras comunes. Esta es la clave para que la audiencia que tengas entienda el mensaje que deseás transmitir. También, se trata de enviar un gran mensaje para posibilitar el relacionamiento con las personas. Y por último, dimensionar que las palabras importan. Ken explicó que cuando lanzaron el Ipod, lo hicieron con esta frase: “1000 canciones en tu bolsillo”. No hablaron de las especificaciones técnicas que solo unos pocos entenderían, usaron los términos con los que todos lo harían. En base a todo esto, no quisimos perdernos la oportunidad de preguntarle un poco más allá de su charla. Aquí, lo que nos compartió. ¿Qué cosas dejamos pasar en la vida diaria que nos ayudarían a pensar diferente? Primero, tengo que señalar que “pensar diferente” en sí no produce necesariamente ningún beneficio; lo que importa es pensar diferente en formas que hagan que la vida personal o laboral sea mejor. La calidad cuenta. No hay reglas específicas para pensar de esta manera porque la situación de cada uno es distinta. Sin embargo, siempre ayuda dar un paso afuera de donde nos encontramos y tratar de ver las cosas desde un punto de vista externo. Eso fue lo que Steve Jobs hizo. Él vio su compañía y los productos a través de los ojos de los clientes. Eso, algunas veces, te abre los ojos más prudentemente, y te hace pensar: ¿Por qué lo hacés de esta manera? Una de las cosas más difíciles de hacer es ver nuestro negocio como los demás lo ven; pero cuando uno es capaz de hacerlo, está abriendo las puertas a muchas posibilidades de pensar diferente.


19


¿Cree que aunque se hable de novedad, riesgo y demás, la gente prefiere lo ya conocido? No estoy seguro de que la gente prefiera lo conocido, pero muchas empresas creen que las personas lo prefieren. Las secuelas de las películas son hechas pensando que si funcionó una vez, probablemente funcione de nuevo. Muchas compañías se dedican a innovar productos pero pocas están dispuestas a arriesgar su éxito para probar algo aún no probado. Si bien es cierto que esta manera de pensar puede resultar en éxito, yo argumentaría que pensar de manera innovadora tiene éxito más a menudo y a una gran escala. Las personas reaccionan con mayor entusiasmo con las cosas que nadie imaginó antes. (¡Esto asumiendo que sean buenas ideas!). ¿Es malo el fracaso? Una de las cosas más potentes en este mundo es “la libertad de fracasar”. En muchas compañías, las personas sienten la presión de nunca hacerlo y en consecuencia evitan el riesgo por miedo de perder sus empleos. Cuando una compañía funciona de esa manera, por lo general solo consigue incrementar ganancias.

20

REVISTA

Grandes saltos son hechos en ambientes en los que se les motiva a las personas a “apuntar a las estrellas”, porque los grandes líderes comprenden que los mayores éxitos usualmente llegan con algunos fracasos durante el camino. No es que nadie debe estar feliz con el fracaso; pero el hecho es que cada fracaso nos enseña una lección y nos ayuda iluminando un mejor camino hacia adelante. Ciertamente, yo experimenté eso en mi vida como una persona del marketing. Los clientes más nobles siempre entienden que los que evitan el riesgo, raramente alcanzan resultados extraordinarios. ¿La comodidad es siempre peligrosa? Esta es una difícil. Creo que es insalubre trabajar en un entorno donde las personas se sientan amenazadas. Pero además sé, desde mi experiencia, que cuando las personas están demasiado cómodas, ellas usualmente no producen su mejor trabajo. Entonces, creo que las personas necesitan ser muy cuidadosas sobre volverse cómodas porque eso suele llevar a la complacencia. Ellas necesitan sentir unos grados de presión, urgencia o competencia entre sus pares porque eso ayuda a motivarlas. Alcanzar el balance correcto es la parte difícil. Uno


quiere que las personas se sientan motivadas pero sin que se sientan intimidadas o derrotadas. En Paraguay, cada vez vemos más jóvenes apuestan por sus ideas, por emprender y llevarlas a la acción. ¿Qué consejo le daría a todos los soñadores que llevamos dentro? Lo que amo de la nueva generación de creativos pensantes es su entusiasmo por soñar nuevas ideas y por tener esa energía que los pone en acción. Y gracias a la tecnología, ahora en todas las huellas dactilares, vivimos en un mundo donde las más grandes y mejores ideas pueden surgir de absolutamente cualquier parte. Por ejemplo, juzgamos nuestras apps favoritas opinando sobre cuánto nos ayudan o cuán entretenidas son, no por su país u orígenes. Mi único consejo para la gente joven es que la experiencia cuenta. La mejor guía para alguien que está tratando de empezar un negocio proviene de las personas que ya lo están haciendo. Al hacer uso de la sabiduría de las personas más experimentadas, uno puede evitar trampas, resguardando tiempo y dinero además de frustración. Muchas personas con mucha experiencia están deseosas de ayudar, solo tienen que animarse a preguntarles a ellas.

« “Pensar diferente” en sí no produce necesariamente ningún beneficio; lo que importa es pensar diferente en formas que hagan que la vida personal o laboral sea mejor. »

21


NOTA DE TAPA

FLORENCIA MARTÍNEZ Una mirada sustentable Está al frente de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables desde el 2014. Con 25 años, ella tiene el desafío de bajar a tierra este concepto para el resto de los ciudadanos, e inspirarnos a “pensar global, actuar local”. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotografía y edición digital: Víctor Candia para Natural Estudio Producción y estilismo: Silvana Franco para Galgo

22

REVISTA


23


+INFO En abril se celebra el Mes de la Cultura Sustentable y desde el fanpage Red Paraguaya por Ciudades Sustentables se puede conocer cómo concienciar al respecto. La premisa es cambiar los hábitos desde la casa y que cada uno sea el responsable de contagiarlos afuera de ella, y ahí también expondrán cuáles son esos nuevos hábitos que se pueden incorporar. Además, podés enterarte sobre cómo unirte a la red de voluntarios con la que cuentan en distintas ciudades del país.

Blusa con encaje, saco irregular con lurex, jeans flare cintura alta y collar GALGO 24

REVISTA


« Asunción tiene muchas oportunidades para mejorar, debido a que tiene muchas potencialidades. Ofrece un pizarrón en blanco donde se pueden ir desarrollando las cosas. »

M

ucho escuchamos sobre las palabras sustentable y sostenible desde hace un tiempo, sobre todo de boca de las empresas que llevan proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE por la abreviatura) y creemos que, bajo esta premisa, su enfoque está en llevar a cabo programas sociales. Con la charla que tuvimos con la Directora Ejecutiva de Ciudades Sustentables, descubrimos que la sustentabilidad va mucho más allá de las paredes de las empresas. Florencia (25) estudió Economía en La Sorbona de París, hizo Ciencias Económicas y Administración, pero ya desde el mismo desarrollo de esta licenciatura se orientó a todo lo referente a la sustentabilidad. Ella indica que desde muy joven tuvo gran sensibilidad hacia la naturaleza y sus padres jugaron un rol importante allí. Su padre era scout, y siempre transmitió la primera regla del club: Si se visita un lugar, se debe dejar tal y como se encontró o aún mejor. Su madre, siendo de la ciudad de Pilar, tenía el amor a la naturaleza a flor de piel. Es así que cuando Florencia termina la carrera, postula para una beca de la Comisión Europea para estudiar una Maestría en Desarrollo Territorial Sustentable. Fue seleccionada con otras 26 personas de 18 países distintos, con quienes se desarrolló el master en cuatro países: Padua-Italia, Lovaina-Bélgica, ParisFrancia y Brasilia-Brasil. Su tema de tesis fue la cooperación descentralizada de los municipios. Habla fluidamente el español y el francés, y cuenta con un inglés, portugués, italiano y alemán técnico. Aclara que la economía es una ciencia amplia y que ella pertenece a las nuevas teorías que incluyen el factor medioambiental. “Añadir al medio ambiente en las decisiones económicas, si bien complejiza las decisiones, nos permite analizar la realidad de una manera mucho más certera y realista”, explica. Su labor en la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables se aboca justamente a poner en práctica esa nueva tendencia, para no tomar decisiones económicas aisladas de lo ambiental y social. Y qué mejor lugar para efectuarlas que en la planificación o el diseño de las ciudades, es lo que nos cuenta a profundidad. ¿Cómo se mantiene motivada ante tanto trabajo? Gracias a las personas, destaca. ¿Qué significa que una ciudad sea sustentable? Es una ciudad que es próspera económicamente; es decir, que tiene la capacidad de crecer, de ser atractiva para inversiones; de ser competitiva, que puede ofrecer empleos y ser flexible dentro del mercado laboral; que tiene capacidad de ser

visible a nivel nacional y global. Por otro lado, es una ciudad socialmente inclusiva, que tiene en cuenta a todos los tipos de ciudadanos que uno pueda tener: niños, adultos mayores y jóvenes. Diseñada desde los ojos de los más vulnerables, que serían niños y adultos mayores. Esto también desde los ojos de las personas con discapacidad. También que sea socialmente equitativa, que promueva los espacios públicos para que personas de distintos estratos sociales, económicos y culturales puedan encontrarse y acceder a las más mismas oportunidades, sean culturales, educacionales, laborales. Es una ciudad que acoge a todos indistintamente de su estatus económico, social o cultural; ya que todos son capaces de participar y beneficiarse de ella. Por otro lado, es una ciudad ambientalmente respetuosa; es decir, que se adapta a sus capacidades ambientales, que mide y guarda la manera de gestionar sus propios recursos naturales; sea en temas de biodiversidad, de agua, de residuos. Es una ciudad que combina esas tres áreas: económica, social y ambiental para volverse justa, transparente, democrática y sustentable, además de resiliente. Esto significa que está preparada para los impactos que pueda traer el cambio climático: inundaciones, tornados, etc.; para no desequilibrarse tanto y seguir brindando los mismos servicios a los ciudadanos, los cuales incluyen un transporte de buena calidad y ofreciendo una alta calidad de vida, en términos de tiempo y calidad de servicios. ¿Qué tal está Asunción respecto a esa definición? Digamos que Asunción tiene muchas oportunidades para mejorar, debido a que tiene muchas potencialidades. Dentro de la red, lo que tratamos de hacer es ver esos desafíos como oportunidades de cambio. Asunción ofrece un pizarrón en blanco donde se pueden ir desarrollando las cosas. En cuanto a puntos específicos, ganó el premio a la capital verde por la cantidad de espacios dentro de la ciudad, tanto públicos como privados; pero detallándolos, esos espacios son más privados que públicos. Lo que se podría mejorar es que más de esos espacios sean públicos, recuperar mejor las plazas (esos espacios que ya existen pero que no están lo suficientemente cuidados). Económicamente es una capital atractiva, debido a su posición geográfica, para la inversión, como mencionaron en The New York Times. Y ahí habría que canalizar esas inversiones. ¿Qué tipo de inversiones se harían? ¿Para espacios públicos, culturales o de construcción? Hay que cuidar que las mismas nos hagan mejores como sociedad y que sean acordes a nuestro tipo de clima, así como mencionaba (el 25


« Algunas veces, la sustentabilidad pasa por las pequeñas elecciones que hacemos a diario sin darnos cuenta. »

arquitecto) Solano Benítez hace poco en una entrevista. Asunción, en sí, es una ciudad que puede volverse sustentable. La sustentabilidad se mide a través de indicadores, y lo ideal es que todos los indicadores estén al mismo nivel para que todos vivamos en una ciudad humana y de alta calidad. Hay aspectos que podríamos trabajarlos mucho más; por ejemplo, a darle una marca a la ciudad (city branding), que significa con qué asociás cuando pensás en ella. Por ejemplo, cuando uno piensa en París la asocia con el amor, con la cocina, con la moda. Entonces, tenemos que empezar a pensar: Si decimos Asunción ¿en qué pensamos? Pensamos más en el tráfico que en Madre de ciudades, gastronomía única o espacios verdes. Hay que empezar a trabajar esto, para que Asunción, así como otras ciudades, puedan volverse sustentables. ¿Cuál es la visión de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables? La de inspirar, informar e incidir en las ciudades del Paraguay para lograr la mayor transformación hacia convertirse en ciudades sustentables. La red es la representante oficial en el Paraguay ante la Red Latinoamérica por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, que reúne a más de 70 organizaciones de la sociedad civil en América Latina. Y uno de sus logros se refiere a Encarnación, que de los 250 municipios en el país, es el único que ya cuenta con el plan de desarrollo sustentable en la Ley Orgánica Municipal gracias a la unión de la comunidad y los voluntarios. ¿En qué están trabajando ahora? Ahora estamos con un proyecto que está saliendo de las Naciones Unidas, se llama Asunción Sustentable y ganó un fondo del GEF (Global Environmental Fund o Fondo Ambiental Mundial). El mismo cuenta con fondos para el eje transporte, biodiversidad, residuos y planificación, en donde varias organizaciones y entidades del Estado (Ministerios y Secretarías) pertinentes en esas áreas, estamos analizando cómo colaborar en un proyecto de cinco años y llevar a Asunción hacia la sustentabilidad. En cuanto a la biodiversidad, por ejemplo, es superimportante que se tomen medidas; ya que muy pocas ciudades en el mundo tienen la ubicación geográfica de Asunción y la capacidad de albergue de biodiversidad tan diverso, que necesitamos ver como algo positivo y no como un impedimento. Así como es el propósito de las empresas B: hacer algo que tenga beneficio económico pero dé a su vez un retorno local. ¿Sostenibilidad y sustentabilidad son lo mismo? La sustentabilidad significa actuar local, pensando global. El bien común que todos los seres humanos compartimos, 26

REVISTA

estemos donde estemos, es el aire, el agua, los bosques. Entonces, cuando yo planto un árbol, estoy actuando localmente pero pensando globalmente, ya que ese oxígeno no va ser solo para mí sino para el mundo. Esta es una tendencia a la que todos estamos cada vez más obligados porque lo podemos ver en los cambios climáticos. Soy de Asunción, pero también ciudadano del departamento Central, de Paraguay, de América Latina, y así mismo, del mundo. Sostenibilidad es algo que se sostiene en el tiempo, y muchas cosas pueden hacerlo; pero que se sustenten de por sí, no. Lo correcto sería decir “una ciudad sustentable y sostenible”. Que se pueda sustentar de por sí se referiría a ser resiliente (este es un término que cada vez se usa más); es decir, reincorporarse en sí misma. Por ejemplo, si hay una inundación, que la ciudad pueda volver a la normalidad en poco tiempo, con la debida asistencia a las personas. ¿Por qué los espacios públicos son importantes? Los espacios públicos son importantes porque son lugares donde la democracia se manifiesta. Es decir, ahí te juntás con miles de personas que no viven o se visten igual a vos; entonces, la tolerancia se pule. Todos participan, todos conviven, todos resguardan ese espacio y confrontan sus creencias. La Costanera es el ejemplo perfecto de cómo la gente necesitaba un espacio así. Allí uno ve niños en bicis, personas ejercitándose, mascotas con sus dueños, gente en rollers, conciertos y muchas actividades más. Todos tenemos nuestra vida individual pero no podemos negar nuestra esencia de que nos encanta estar con la gente. Y sobre todo, necesitamos más espacios públicos que puedan estar diseñados para la gente y por la gente. ¿Qué recomendarías para que todos ayudemos a construir una ciudad sustentable? Empezar por casa. Por ejemplo, teniendo dos basureros. Uno para la basura orgánica y otro para la inorgánica. Y esto, aunque escuché personas que me decían: “¿Para qué hacer eso si después mezclan la basura?”. Es para acostumbrarnos nosotros y para ayudar a los recicladores, por ejemplo. No hay que tener miedo de hablarles y preguntarles qué necesitan, así van a saber que la próxima vez van a encontrar separadas las cosas que requieran. Otro consejo sería lavar el auto con baldes, en vez de dejar correr el agua de la manguera, así como también regar las plantas de noche. La próxima vez que vayan al supermercado, lleven bolsas de tela en vez de usar las de plástico. Reutilicen algunos envases, traten de comprar de mercados agroecológicos. Algunas veces, pasa por las pequeñas elecciones que hacemos a diario sin darnos cuenta.


Vestido estampado GALGO

Maquillaje: SARAH PINEDA para DINO QUICK SERVICE Peinado: MARLENE VARGAS para DINO QUICK SERVICE 27


CUESTIONARIO PROUST

Pablo Rodriguez De voz privilegiada y seductora, el locutor y conductor de Mañana Express (RPC) y de Más despiertos que nunca (Montecarlo FM) responde sobre sus gustos, pasatiempos y anécdotas de su vida personal y profesional. Fotografía: Christian Meza

¿Qué cosas que se dijeron de vos te causaron más gracia?

oportunidad de volver en el tiempo, no volverías a repetir?

¿Qué es lo más loco que hiciste por amor?

Cuando en una ocasión me dijeron que habían pensado que era “del otro lado”.

Alguna vez le pregunté algo parecido a mi viejo y él me dijo que no se arrepiente de nada en la vida. Y pienso lo mismo, quizás cambiaría algunas cosas; pero ellas no afectarían la realidad.

Todavía, está por venir.

¿Cuál es una rutina que no podés dejar de realizar sin que se estropee tu día? Llegar a mi casa por la tarde y prepararme un mate. Haga frío o calor. ¿Cuál ha sido el episodio más ridículo que hayas vivido? En el aniversario de un shopping muy conocido, me habían invitado a desfilar. Era la primera vez que desfilaba y estaba repleto de gente. Recuerdo que se hizo en todos los pisos del shopping. Y cada vez que llegábamos a cambiarnos para hacer la otra pasada, nos daban una copa de champagne. En la última pasada, al muchacho que iba delante de mí las chicas le gritaban: “Mi amor”; entonces, en mi mente dije: “Bueno, por lo menos algo me van a gritar”. Y efectivamente me gritaron, pero me decían: “Despertate bolu…”, ahí me di cuenta que las copas hicieron su efecto porque la gente se reía a carcajadas. ¿Qué titular te gustaría leer en el diario? Los Rolling Stones desembarcan en Paraguay con doble show en el Defensores. ¿Qué olor te transporta a la infancia? El de las comidas como el poroto con arroz o el aguacate, porque me hacen volver a esa etapa. ¿Cuál fue un error que si tuvieras la 28

REVISTA

¿Cuál es un defecto que no soportás en los demás? Odio la impuntualidad. También a las personas manipuladoras que pintan en sus redes sociales todo lo contrario a lo que realmente son, a la gente falsa y a la que miente para lograr sus objetivos. ¿Cuál es tu libro de cabecera? Cien años de soledad, El amor en los tiempos de cólera y Crónica de una muerte anunciada, todos de Gabriel García Márquez. ¿Cuál es tu serie de televisión preferida?

¿Qué talento desearías tener? Saber cantar. ¿Cuándo, dónde y haciendo qué te sentiste más feliz? Durante los viajes que hacíamos en familia a Uruguay. ¿Cuál fue la última película que te hizo llorar? La vita é bella. ¿Cuál es una canción que no te cansás de escuchar? Imagine, de John Lennon. ¿En qué ocasiones mentís? En las fiestas de fin de año, cuando hay que ocultarle a los enanos (mis hijos) sobre quién trae los regalos.

Los Simpsons.

¿Qué te falta realizar para sentirte pleno?

¿Cuál es tu héroe de ficción o personaje de cuentos favorito?

Seguir creciendo en los medios.

Mafalda, porque era una niña que se preocupaba mucho por la paz y los derechos humanos. Tenía un humor irónico y eso me gustaba.

¿Qué cosa decís que te gustaría hacer pero nunca lo hacés? Estudiar canto y guitarra. Ojo, ¡lo voy a hacer!

¿Quiénes son tus héroes de la vida real?

¿Te hubiera gustado vivir en otra época? ¿Y qué hubieras querido ser?

Mi viejo. Si pudiera ser tan sólo el diez por ciento de lo que fue él, me sentiría más que realizado. Y mi vieja, una luchadora incansable.

En los setentas, durante la revolución de la música, el rock and roll y la cultura hippie. Pero sólo ir un ratito y después volver (risas).


29


ACTUALIDAD

El modermismo y la naturaleza de nuestra tierra se fusionan a 60 km de la ciudad de Asunción. Desde “la terreza del país”, el condominio Aqua Village construye sensaciones acogedoras y agradables para las familias que desean sentir la vida de playa, sin necesidad de cruzar la frontera. ¿Su mayor atractivo? Un espejo de agua donde la pureza y la transparencia se unen para brindar emociones gratas y maravillas visuales. El modelo -denominado Crystal Laggons- es la réplica de la primera experiencia cristalina vivida en nuestro 30

REVISTA

país, con el Blue Lagoon Amambay, en el departamento de Pedro Juan Caballero. Raíces Real State es la inmobiliaria anfitriona del proyecto, que desde hace tres años ha emprendido este despliegue de belleza natural, buscando siempre el desarrollo y la innovación para el Paraguay. El ingeniero y vicepresidente de la empresa, Aníbal Figueredo, afirma que “Aqua Village es un estilo de vida que se puede disfrutar los 365 días”, gracias al clima cálido que ofrece nuestro


A metros de la playa El turquesa de la laguna, el relajante blanco de la arena y el verde impactante de la naturaleza componen un paisaje idílico en el innovador condominio Aqua Village, ubicado entre los límites de San Bernardino y Altos. Este encantador proyecto busca romper las barreras de la mediterraneidad y traer la vida de playa a Paraguay los 365 días del año. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Carlos Yuri

país durante la mayor parte del año. La comodidad de sus instalaciones y la armonía perfecta del entorno hacen de este lugar un verdadero paraíso terrenal.

Sobre terreno de aproximadamente 50 hectáreas, se edifican los sueños de miles de familias, que hoy tienen la posibilidad de vivir plenamente como si estuvieran de vacaciones todo el tiempo.

Líneas arquitectónicas

La propuesta de Raíces Home inicia con tres categorías de casas, cada una de ellas con una característica particular: la primera es la mexicana, de arquitectura sobria y bastante sencilla, donde la madera cobra protagonismo en algunos rincones de la insfraestructura; la segunda es la toscana, de

El diseño de vanguardia y la estética elegante se extienden en los lotes y departamentos que rodean a la laguna. Una vida diferente en medio de un ambiente natural, único y pacífico.

31


estilo europeo y con más detalles, y por último, está la serena, un modelo minimalista donde predomina la distinción del vidrio. Los departamentos forman parte del edificio BALI, denominación hecha por el grupo inmobiliario. Los mismos cuentan con una, dos o tres habitaciones, terrazas indivuales con parillas, cocinas amobladas y ventanales con una asombrosa vista al área del patio y a la laguna artifical. Además, en la inmensidad de su ubicación, se puede encontrar el Club House, una construcción ideada para las reuniones con amigos, eventos sociales o festejos con personas allegadas. Mientras, en uno de los extremos de la laguna, se destaca un bar de playa, que aporta una dosis extra de diversión para los habitantes del Aqua Village.

Como un cristal Como si el mar fuera parte de nuestra tierra, el principal atractivo lo componen más de 20.000 metros cuadrados de claridad sumergible. Entre el cielo y la laguna, un arco de colores enmarca un paisaje que constituye una postal natural cotidiana. Crystal Lagoons aporta una belleza exótica y una tecnología limpia (hasta 100 veces menos aditivos químicos que las piscinas convencionales y un proceso de filtrado de bajo costo y energía) que ha conquistado a más de 60 países en los cinco continentes. Citystars Sharm El Sheikh en Egipto, Dubai Lagoon en Emiratos Arabes Unidos, San Alfonso del Mar en Chile y Dead Sea Lagoon en Jordania, son algunos de los emprendimientos inmobiliarios en el mundo que incorporan este concepto innovador. El cuerpo de agua que se expande en el Aqua Village ofrece

32

REVISTA

a sus habitantes, además, la posibilidad de disfrutar de una serie de actividades, de forma que el aburrimiento no sea una opción. Paseos en kayak, deportes acuáticos como el stand up paddle surf, buceo y hasta una cama elástica flotante, son algunas de las opciones de entretenimiento disponibles.

Sobre costos Hasta el momento, se han entregado 20 apartamentos y 18 viviendas que siguen en curso. Para adquirir cualquiera de los lotes, se requiere una inversión que parte de los 200.000 dólares, y si el interés es sólo por un terreno -es decir, un sector sin construcción actualmente-, el precio inicial es de 90.000 dólares. La meta de la inmobiliaria es sumar cien familias este año, las cuales desde un principio tengan en mente el querer disfrutar


de una vida de playa a tan sólo unos metros de sus viviendas y, lo mejor de todo, sin la necesidad de salir del país. No es el Caribe ni Brasil. Es Paraguay con ganas de seguir creciendo a través de urbanizaciones y propiedades que promuevan el avance de un país en pleno desarrollo.

33


VIAJES VIAJES

BARCELONA

Multicultural, artística y moderna Es un destino que combina cultura, patrimonios históricos y colores vibrantes. Todos sus rincones son dignos de ser postales, ya que cuentan con una arquitectura envidiable. Preparate para una aventura única en donde lo único que no puede faltar es tu cámara y las ganas de recorrer. Por: Nora Vega

34

REVISTA


Este sitio es único. Su condición de puerta a la Europa mediterránea marca su valor cosmopolita. Es una ciudad altamente preparada para los turistas, quienes pueden vivir experiencias increíbles tanto de día como de noche. Barcelona cuenta con una inmensa e imparable actividad durante todas las temporadas del año. Por eso, quien la visite, sin dudas, regresa. Es uno de esos lugares en los que uno se pierde en el tiempo y el solo hecho de recorrer sus calles se convierte en un verdadero paseo por la historia, el arte y el diseño. La Casa Batlló, el Parque Güell o, por supuesto, la inacabada Sagrada Familia, son algunas de las obras del arquitecto Antonio Gaudí, que impactan a todos los visitantes y formar parte obligada de todos los tours. El recorrido se puede empezar en la zona emblemática del Modernismo, Del Eixample, pasando por el bullicioso barrio de Gràcia y acabar en el barrio Gótico. Visitas a museos como el de Dalí o el Picasso son imperdibles; aunque, en realidad, la ciudad entera es un museo al aire libre, cuyas obras de arte se encuentran repartidas por toda la urbe.

PASEOS EN BICI Una de las mejores maneras de conocer este destino es en bicicleta; está considerada una de las mejores ciudades para las dos ruedas por sus infraestructuras y su servicio llamado Bicing (www.bicing.cat/es/). Se puede dar la vuelta completa a la ciudad por la franja marítima y la diagonal en apenas una hora. La bicicleta permite trasladarse rápidamente entre diferentes puntos y disfrutar de cada uno de sus rincones y curiosidades. Esta es una urbe que requiere tener los ojos bien abiertos ya que en cualquier esquina, en los tejados o en las paredes, muchos artistas encuentran un soporte para sus obras. El buen clima siempre ayuda y la mayor parte del año se disfruta de un tiempo agradable en esta ciudad. 35


LUGARES QUE TENÉS QUE CONOCER SÍ O SÍ Basílica de la Sagrada Familia La Basílica de la Sagrada Familia se ha convertido en el símbolo de Barcelona y su visita es imprescindible. Es el monumento más conocido y característico de la ciudad. Como máximo exponente de la arquitectura modernista creada por Gaudí, miles de turistas acuden cada día a contemplar el curioso aunque inacabado templo. Para diseñar el interior, el reconocido arquitecto se inspiró en las formas de la naturaleza, creando columnas con forma de tronco de árbol que convierten el interior del templo en un enorme bosque de piedra. Es recomendable comprar las entradas online para no perder tiempo: www.sagradafamilia.org/es.

Parque Güell El Parque Güell es un enorme jardín con peculiares elementos arquitectónicos realizados por el singular arquitecto Antonio Gaudí. El parque está cubierto por formas onduladas, columnas con aspecto de árboles, figuras de animales y formas geométricas. La mayor parte de las superficies están decoradas con mosaicos realizados con trocitos de cerámica de colores. Fue inaugurado en 1922 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales lugares de interés turístico de la ciudad. En 1984, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Más info en: www.parkguell.cat/es.

Mercado de la Boquería En todo viaje, siempre es interesante conocer el mercado de la ciudad que se visita. Este es un punto de encuentro con los productos y alimentos de otros países, que da un gran mestizaje de culturas gastronómicas. En el caso de La Boquería, se trata 36

REVISTA

del mercado más grande de Cataluña y ofrece tanto productos locales como exóticos. Lo interesante es que se puede comer tanto en las paradas como en los bares que están en el interior. Una explosión de colores, rarezas, personas y olores se entremezclan en este lugar típico de la Barcelona más auténtica. ¡Tenés que ir!

Las playas Barcelona cuenta con nueve playas. Son muy accesibles y se puede llegar tanto caminando como en metro. Todas tienen servicios y suelen estar limpias. La más famosa es quizás la que está junto a los dos pequeños rascacielos de Barcelona, la platja de la Barceloneta. Allí se pueden disfrutar de buenos restaurantes donde comer una paella es un clásico imperdible. De todas formas, si lo que se busca es una buena playa de verdad, la costa brava -a una hora en coche hacia el norte de la ciudad- es la indicada.


La Pedrera - Casa Milá Su impresionante azotea, con las esculturas de guerreros petrificados, la han consagrado como una de las obras de la arquitectura moderna más importantes del mundo. De hecho, en 1984, la Casa Milà “La Pedrera”, junto con el Parc Güell y el Palau Güell, fueron declarados por la Unesco “Bien Cultural del Patrimonio Mundial” por su valor universal excepcional. Esta es, por supuesto, otra creación de Gaudí. La sala de exposiciones ha mostrado individualmente la obra de artistas como Dürer, Goya, Malèvitx, Ródtxenko, Kandinsky, Chagall, Dalí, Giacometti o Chillida, entre otros, así como el arte precolombino, los dibujos del Renacimiento, la estampa japonesa, los íconos rusos o la fotografía europea. Se trata de un lugar que deslumbrará al que lo visite.

Pueblo Español El Pueblo Español ofrece a sus visitantes la posibilidad de contemplar diferentes tipos de arquitectura popular que se realizan en función de la climatología y los recursos de cada lugar. De este modo, es posible contemplar casas señoriales, palacios, edificios religiosos, plazas y hermosas callejuelas que dejan constancia de la belleza de España. Además del evidente atractivo arquitectónico de las instalaciones, el pueblo cuenta con más de cuarenta talleres de artesanos en los que los visitantes pueden ver la fabricación de numerosos objetos, que también se encuentran a la venta.

Torre Agbar Ubicada en la Avenida Diagonal con la Calle Badajoz, la Torre Agbar es uno de los rascacielos más importantes y representativos de este destino. Se trata de un vistoso edificio ubicado en el nuevo distrito tecnológico de Barcelona que ha pasado a formar parte del paisaje urbano de la ciudad, especialmente durante la noche, cuando su fachada se llena de luces y color. El edificio está en tratativas de convertirse en un hotel de lujo, así que probablemente en tu próximo viaje a España ya te vas a poder hospedar allí.

Aquarium de Barcelona Alberga más de 11.000 peces y criaturas marinas de 450 especies diferentes y es uno de los acuarios más importantes del mundo. Se trata de un lugar entretenido tanto para niños, que pueden hacer una acampada durmiendo junto a los peces, como para los adultos, que tienen la posibilidad de bucear junto a los tiburones. Más información en: www.aquariumbcn.com

37


SOCIALES

El Centro de Asunción se vistió de verde Con gran éxito se desarrolló el St. Patrick’s Day AMCHA 2016, presentado por Heineken, en donde los bares céntricos se unieron para celebrar a lo grande. La temática nuevamente fue la de recorrer el Centro Histórico de Asunción, pasando por los locales adheridos al AMCHA. Hubo música en vivo y todo tipo de entretenimiento en los locales de El Urbano, El Migrante, La Cachamba, Shamrock, Overtime, Rivera Bar, El Bolsi, El Poniente, Casa Clari y Pirata Bar. Fotos: Ariel Galeano

Manuela Marin, Karina Gomez y Stefi Muñoz.

Mercedes Morinigo y María Emilia Morinigo.

Diana Reinal, Naguissa Lee, Hina Fogliati y Lupe Hicks.

Lara Caballero y Miguel López.

38


Male Granada, Frankie Aquino, Brenda Rosini, Cinzia Rosini, Alessandro Rosini y Giulietta Rosini.

Francisco Florentin y Andrea Morinigo.

Natalia Bernal y Rafael Grance.

Eliane Acosta, Andrés Santacruz, Margarita López, Karen Rojas y Fatima González.

Nora Fernández, Ale Rios, Javier Goméz y Vero De Vuyst.

Lali Garcia, Lena Martinez y Fabiola Soria.


AVISO


SOCIALES

SOCIALES

Bienvenido OtoñoInvierno

María Lina Leguizamon, Rodrigo Martínez, Angélica Samaniego, Raúl Fanego y Leila Marales.

Carmen Steffens presento su nueva colección que incluye zapatos, carteras y accesorios, en La Maison de la avenida San Martin. Inspirados en los años 70, con referencias folk y hippie, los complementos incluyen terminaciones de gamuza combinadas con la técnica cut out en cuero. Además, la colección incluye aires de los 90 en donde se ve la huella del punk rock en cortes y ranuras, que contrastan con las asimetrías y transparencias de las piezas. Estampas, texturas y bordados se unen para vestir a una mujer moderna y con actitud. Fotos: Ariel Galeano

Adriana Zavala, Ana Leibson, Mirta de García y Mirna Guerrero.

Karin Campuzano, Luz Marina González y Ruth Domínguez.

Leryn Franco y Rodrigo Galeano.

Patricia Albariño y Leti de Achucarro.

Lorena Peralta y Delia Sartorio de Argaña.


OPINIÓN

Pascua Ilustración Selene Torres

Por: Tito Caro

P

oca gente en las calles, como si fuera un domingo, un feriado o, Pascua. Digo yo que la ciudad se civiliza cuando las calles tienen poco movimiento, menos automóviles, quiero decir. Las máquinas sobre ruedas son lo que son, máquinas. Pero basta que se suba a bordo un humano y la máquina se transforma, al igual que el que la abordó.

de hombre”. Como ven pasar rápido, aceleran la caminata. Para no verse rezagado por el tránsito, el gran indicador de la modernidad, el caminante pone ritmo intenso a su caminata, se deja contaminar por la velocidad. Sí, llega antes, es verdad, pero sin ningún propósito, otra verdad. Cuando las calles están vacías, no hay contagio, los automóviles no marcan el ritmo, se puede conversar con el tiempo y pedirle concesiones de paso.

Habrás visto la metamorfosis y no perdamos tiempo en rememorarla. La ciudad se civiliza con menos ruedas en la calle. Se puede caminar, se puede respirar, diría yo que se puede cambiar el ritmo del día.

Pascua quiere decir paso, pasada, pasaje. La palabra implica movimiento, indica ir de un lugar a otro. La Pascua es una celebración del movimiento, que puede tener que ver con la resurrección, liberación, de la muerte, de la opresión, renovación que se festeja en movimiento, o haciendo el movimiento que en esta época será siempre el traslado hacia una congregación, que es el destino de muchos, cuando quieren detenerse para festejar algo, en templos, hogares, miradas solidarias, tiradas al viento, recogidas por el que sabe mirar. Felices Pascuas, ¡feliz renacer!

Fíjate lector, en los peatones sobre una vereda. En una ciudad, por lo general, todos caminan rápido, como si estuvieran apresurados. Tengo una teoría y te la expongo. La gran mayoría no tiene prisa, caminan en velocidad porque se contagian con los automóviles que, a su vez, no saben lo que es “a paso 42

REVISTA


CRÓNICAS DE PAPÁ

Los abuelos Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

H

ace unos días, leía en internet una de esas anécdotas familiares que terminaban en noticias virales casi de forma accidental. Un abuelo en una ciudad de Estados Unidos había preparado hamburguesas para sus seis nietos, pero solo uno de ellos fue a visitarlo. Todo internet estaba entristecido por la noticia, así que el abuelo en cuestión tuvo sus quince minutos de fama. Eso me hizo pensar en los lazos de familia y la importancia de mantener esa conexión entre abuelos y nietos por la herencia cultural y el innegable hecho de que ellos son los que malcrían mejor. Esta semana, mi hija mayor fue a pasar al interior con su abuela materna, como suele ser costumbre cuando es época de vacaciones o cuando hay varios días sin escuela. Ella adora a su abuela, y por lo general, viajar al interior por varios días suele ser motivo de felicidad porque allá siempre hay niños con quienes jugar. Además, es bien sabido que las abuelas que viven hacia el interior del país cocinan las mejores chipas y sopas paraguayas, entre otras comidas tradicionales. Cuando yo era chico, íbamos bastante con mi familia hacia Escobar, donde vivían mis abuelos paternos. Recuerdo visitarlos muchas veces durante mi infancia, y tengo lindos recuerdos y anécdotas de esas visitas, muchas de las cuales tienen que ver

con mi temprana incompatibilidad con la vida en el interior del país. Creo que fue por eso que las visitas se terminaron una vez que yo llegué a los 9 o 10 años; aunque ahora pienso que me hubiese gustado aprovechar más. Mis hijas tienen buen contacto con los abuelos más cercanos. Cuando mi suegra viene de visita, comparten actividades, secretos, plagueos y mimos. Así también es con mis padres, a quienes visitamos casi todos los domingos en horas del almuerzo, y quienes se llevan de maravillas con ellas; en especial mi mamá, que se tomó la tarea de practicar palabras con mi nena mayor, ya que es profesora. Todos ellos tienen algo importante que aportar a la cultura y a los afectos de mis hijas; por eso, espero poder mantener ese lazo por el tiempo suficiente como para que exista una conexión real entre ellos, quizás una más sustancial de la que yo tuve con mis propios abuelos. Entre tanto reflexionar sobre el tema, terminé imaginando lo que será de mí cuando me toque ser abuelo; pero como falta mucho para ello, decidí dejarlo a la imaginación lejana. Mientras tanto, agradezco que mi hija mayor tenga la oportunidad de pasar tiempo con ellos, y que vaya acumulando conocimientos y anécdotas que la acompañarán por el resto de su vida. La felicidad que ese vínculo genera es una muy diferente a la de los padres, y es algo que se debería apreciar más. 43


HORÓSCOPO

Piscis

Tauro

18 de febrero al 19 de marzo

20 de abril al 20 de mayo

Debés invertir más tiempo en vos, sobre todo porque el estrés del trabajo te está ganando. Reuníte con amigas, salí a bailar, tomá una clase de yoga o practicá el deporte que más te guste. Cualquiera de estas opciones te harán sentir mejor.

Tendrás mucho trabajo esta semana, así que iniciá el día con un poco de actividad física para rendir más de lo que generalmente lo hacés. Si encontrás tiempo, juntate a charlar con tu mejor amiga, siempre acompañadas de un buen café; porque un encuentro como este te desconectará de la odiosa rutina.

Géminis

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

Llegará un pequeño ingreso inesperado que te facilitará mucho el día a día. Profesionalmente, progresarás constantemente si te mantenés dispuesta a improvisar. El buen humor que te caracteriza crea un buen ambiente entre tus compañeros de trabajo.

21 de junio al 22 de julio

Sentarte a hablar con tu pareja todas las noches es una buena estrategia para evitar malentendidos entre ustedes. Los fines de semana deben marcar rutinas diferentes, para descansar y liberar el estrés de los días anteriores. EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Actualmente tenés un talento envidiable e instintivamente hacés lo correcto. Aunque el éxito podría no ser inmediato, debés confiar en el trabajo que estás haciendo a tiempo completo. Tarde o temprano, obtendrás resultados positivos.

Libra

22 de setiembre al 22 de octubre

Económicamente, estás mejorando. Lo ideal es que sigas limitandote en aquellos gastos innecesarios que durante meses te hicieron estar ‘con lo justo’. Con un ahorro equilibrado podrás comprarte muy pronto eso que tanto deseás.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Una semana de mucha actividad intelectual, de mucha comunicación, de cambio de ideas y dudas. No te preocupes, para evitar un caos mental, prorizá sólo alguna de ellas. Deberás tomar una decisión muy importante en estos días.

44

REVISTA

Aries

20 de marzo al 19 de abril

Con la llegada del otoño, estás con menos ganas de salir de casa. Entonces, aprovechá para pasar tiempo con tu familia, leer un libro que te gusta o simplemente mirar tu serie favorita. Financieramente, te encontrás cada vez mejor.

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero

Evitá hacer varias cosas al mismo tiempo, siempre es mejor terminar lo que has empezado para luego iniciar otro proyecto. Estarás muy enérgica esta semana; por eso, entre el jueves y viernes, podés salir a disfrutar de actividades culturales con tus amigos más cercanos.

Virgo

23 de agosto al 21 de setiembre

Estás terminando de salir de una época agotadora y no podés dejar de pensar en el descanso que estás necesitando. Deberías cuidar mejor tu tiempo para dormir. No descartes planificar un viaje fuera del país.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

La perfección está en los detalles. Cuidá mucho tus tareas y no te dejes llevar por trivialidades. Para llegar bien de dinero a final de mes, evitá la tentación de comprar cosas que no necesitás.

Acuario

20 de enero al 17 de febrero

A nivel profesional y económico, te esperan grandes cambios. Un ascenso en el trabajo podría estar muy cerca. Lo importante es que en cada proyecto que emprendas con tus compañeros, estés segura de tu capacidad y tengas confianza de que todo saldrá bien.


AVISO


AVISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.