19 de marzo. Año 2. Número 89 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
CAPTURAR EL PASADO Romanticismo redefinido
Blusas de encaje combinadas con faldas de vinilo; vestidos renacentistas actualizados con elementos de cuero. El nuevo romanticismo no le teme a las mezclas y se cuela en los armarios para dar la bienvenida al otoño.
index Belleza y bienestar 20 ¿Escuchaste sobre la endometriosis?
Una de cada diez mujeres la tiene y marzo es el mes de la concientización.
28 Trabajo duro
vs Trabajo inteligente
19 DE MARZO
Viajes 40 Atardeceres de ensueño
Cinco destinos para admirar las mejores puestas de sol del país.
44 Patagonia gourmet Viajar para comer es lo más divertido y esta región tiene mucho que ofrecer.
Madrugar y trabajar horas extra. ¿Está bien que sea la constante en tu vida?
32
En la tapa
Capturar el pasado Un anticipo de temporada con la gran tendencia del otoño: el romanticismo en clave renovada. Modelo: Luna Rosales para Sight Talent Agency Viste: Camisa de encaje y falda de vinilo Ofelia-Otello Pelo y makeup: Caro Benítez Makeup Studio
Como cada edición
30 Menos arrugas, más vida
04 06 08 10 40 44
Conocé el tratamiento natural que revoluciona la estética contemporánea: las pastillas antiage.
Moda y actualidad 14 Viento en popa El In&Out que debés manejar para vestir a un clásico que regresa: el look marinero.
Lo último Agenda News Coaching de vida Sociales Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos
24 La bella y la bestia
@revista.vos
El clásico animado que regresa con personajes reales. ¡Te damos un adelanto!
revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Manuel Meza Colaboradores: Matías Irala, Javier Barbero, Andrea Montanaro, Aura Zelada y Nora Vega 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Zoom Mantenete conectado sin importar a dónde vayas. Gracias a esta aplicación especializada en conversaciones grupales -ya sea que la uses para el trabajo o para hablar con tus amigos- se puede conversar durante 40 minutos ininterrumpidos en su versión gratuita (con el pagado puede durar mucho más). La manera en la que funciona es sencilla, un host (anfitrión) abre la conversación, y envía el link a los demás para que se unan. En la pantalla, se ve de manera compartida a todos los participantes, y se resalta el recuadro de la persona que está hablando en ese momento. Disponible en iOS y Android.
Seguí en Intagram
@JR
Sus gigantografías son admirables. Él saca fotografías en blanco y negro, las amplía y las pega en muros de la ciudad a la vista de todos. Es uno de los artistas más destacados de la actualidad y suele codearse con celebridades como Martin Scorsese y David Lynch. “La calle es la galería más grande del mundo”, es su frase más famosa ya que sus obras tienen el objetivo de captar la atención de las personas que no son los típicos visitantes de museos.
Gadget
Xperia Touch Sony tiene previsto sacar a la venta detro de unos pocos meses, este dispositivo salido del futuro. Un proyector qe es capaz de convertir cualquier superficie plana en una pantalla táctil de 23 pulgadas, con todas las funciones de una tablet y sin conectarla a nada. Tiene su propia memoria, sistema operativo y de almacenamiento, sólo sin que pantalla física. Se puede usar para dejar notas o recordatorios, incluso dejar el salva pantallas como un cuadro que adorne la pared. Tiene sonido estéreo, se le puede acoplar altavoces. Trabaja con sistema operativo Android, es portátil y pesa 1 kilo.
4
REVISTA
5
agenda Teatro
Niña Pájaro La obra se integra a las reflexiones sobre el universo femenino desde la poesía de Alejandra Pizarnik, una mujer que escribe para tentar la libertad, exorcizar el dolor y reconocer el propio placer. Actúan: Eduardo García y Tessa Rivarola. Cuándo: Hoy, última función, a las 20:00. Dónde: En el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 279). Entrada: G. 50.000, en venta en la boletería del teatro.
Talleres
De Gramática y Literatura
La Academia Paraguaya de la Lengua Española, en el marco de las celebraciones del Centenario de Augusto Roa Bastos, ofrecerá talleres de gramática y literatura, enfocados en la obra Hijo de Hombre. La clase de gramática castellana será impartida por Celeste Saldívar, becaria de la RAE; mientras que el segmento de literatura estará a cargo de María Esther González, docente y crítica literaria. Cuándo: Todos los sábados, hasta el mes de agosto, de 08:00 a 12:15. Dónde: En la sede de la Academia (Avenida 25 de Mayo 972 c/ Estados Unidos). 021-442 841 Inscripción: Gratuita. (Contacto: (021) 442-841)
Cine Evento solidario
Concierto a ciegas El evento, que se realiza a beneficio de las obras de la Fundación Saraki, contará con la presentación de Bohemia Urbana, Salamandra y el Grupo Génesis. Cuándo: Viernes 24, a las 21:00. Dónde: En Piraba Bar (Ayolas esquina Benjamín Constant). Entrada: Desde G. 50.000 hasta G. 200.000, en venta en Red UTS.
Life: vida inteligente
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. El equipo comenzará a investigar y utilizar métodos que tendrán consecuencias inesperadas. Cuándo: Desde el jueves 23. Dónde: En los principales cines de Asunción.
6
REVISTA
7
news
El regreso de Blair Waldorf Desde que Gossip Girl se despidiera con un “XOXO” en el 2012; ya no teníamos noticias de Leighton Meester. Mientras su compañera de serie, Blake Lively, no paraba de sumar estrenos y apariciones en la alfombra roja; temíamos que la actriz conocida por interpretar a la querida y a la vez odiada Blair Waldorf, hubiera sucumbido a la maldición de quedar eclipsada por el papel que le dio la fama. Afortunadamente, Leighton nos demuestra que no ha sido su caso con su regreso a la pantalla chica. Alejada del perfil de it girl y niña rica del Upper East Side, esta vez interpreta a una mujer con ideales progresistas atrapada en el siglo XVIII. La serie que la trae de vuelta es Making History, una comedia sobre viajes en el tiempo producida por Fox. Allí interpreta a Deborah; autodidacta, fuerte e independiente. Motivada con los ideales modernos y con firmes creencias de igualdad de género y racial, conoce a dos profesores universitarios que inventan una máquina del tiempo y, conquistados por su mentalidad, quieren llevarla con ellos a la Boston actual.
Romance vip gracias a Tinder Tinder Select es la versión exclusiva de la popular aplicación para conocer gente, aunque esta vez dirigida a un grupo selecto de personas que solo pueden acceder a la app mediante una exclusiva invitación. Los usuarios vip de la plataforma, inicialmente fueron seleccionados por la propia compañía; sin embargo, no existe un panorama claro de cuál fue el planteamiento para la selección. Lo que sí se sabe es que los integrantes de esta red de lujo debían cumplir requisitos básicos: ser atractivos y famosos o con dinero. La versión “secreta” tiene un diseño más cuidado que su predecesora, así mismo mantiene el funcionamiento de las herramientas de la versión original: deslizando a la izquierda para rechazar o a la derecha para buscar el match. Según mencionaron ciertos medios dedicados al ámbito de redes, la aplicación lleva más de seis meses de actividad aunque desde Tinder no quisieron emitir ningún tipo de comentario. ¿Será que en nuestro país ya podría estar funcionando clandestinamente la aplicación? 8
REVISTA
COACHING DE VIDA
El tesoro de la privacidad Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
L
a privacidad es un fenómeno, estado o condición de la persona, que le permite establecer un contacto consigo misma, que le da la oportunidad a la persona de concentrarse, aislarse, reflexionar y contemplarse a sí misma en su entorno.
También podemos indicar que es una cualidad del lugar que brinda la posibilidad de tener control del espacio, un refugio dado que brinda cobijo o protección contra condiciones dañinas. A su vez, brinda la posibilidad de acceder a una breve soledad; pues implica encontrarse completamente sólo, sin ser observado por ninguna persona; lo cual nos permite una pausa para reflexionar y buscar solución a nuestros problemas. La privacidad permite tener un espacio de intimidad, al relacionarse con los deseos personales o grupales para promover relaciones interpersonales. De esta forma, podríamos afirmar que la intimidad es un criterio de
10
REVISTA
privacidad dado que posibilita que la persona se encuentre fuera de la observación de otros individuos, minimizando la estimulación sensorial que recibe el individuo en el lugar en el cual se encuentra. Por estas razones es importante que tanto en nuestra vivienda como en nuestro trabajo, contemos con espacios privados, que nos brinden tranquilidad, así como la posibilidad de reflexionar y encontrarnos a nosotros mismos. Cuando nuestra vida no cuenta con privacidad, debido a que nuestros espacios u objetos no son respetados, podemos experimentar estrés, que puede ser moderado o severo, así como estallidos de ira y mal humor que hacen nuestra vida cada vez más difícil. En tiempos de exacerbada exposición pública, donde incluso “mostrarse” es parte de pertenecer, de ser alguien o de hacer negocios, recuperar y defender el derecho a este tesoro interno es un beneficio para la salud y un alivio para el alma.
11
MENTE SANA, CUERPO SANO
Ejercicios cardiovasculares desde tu casa Para estar en forma, despejar la mente y cuidar mejor nuestro de nuestro organismo, no hace falta comprar costosas maquinarias o necesariamente ir al gimnasio. Aquí, algunas ideas para que las hagas desde tu hogar durante 10 minutos.
Sentadillas
Burpee
Fortalece tus piernas con unas 10 repeticiones. Brazos extendidos hacia adelante, ir doblando las rodillas hasta formar un ángulo de casi 90 grados con el suelo. No olvides mantener tu espalda derecha.
El mejor ejercicio para trabajar prácticamente todas las partes del cuerpo en su ejecución: corazón, abdomen, brazos, piernas, etc. Con las piernas flexionadas y apoyándonos en el suelo con las manos, nos preparamos para extender las piernas hacia atrás
Saltos Con tus pies ubicados en paralelo y levemente separados, doblá un poco las rodillas e impulsate hacia arriba estirando los brazos hacia arriba. Repetilo unas 15 veces, con breves intervalos de recuperación.
Pasos rápidos De pie y con las manos extendidas hacia adelante, movés una pierna hacia atrás, volvés a tu lugar original y movés la otra pierna. Repetís la acción de forma constante y rítmica unas 15 veces.
12
REVISTA
con intensidad y volver a la posición inicial. Luego, saltar hacia arriba con las manos extendidas por encima de la cabeza. Si se siente muy exigente esta rutina, eliminar el salto final. Sería ideal repetirlo unas 15 veces.
13
IN&OUT
Viento en popa ¡Todas a estribor...! O algo así. Sin importar la dirección, lo que sí comentamos es que este barco de la moda va a zarpar y con un ya clásico de todos los tiempos: el look marinero. Con sus características atemporales, versátiles y de lo más elegantes, en este IN&OUT te mostramos cómo llevar de la mejor manera este estilo que puede sacarte de cualquier apuro fashionístico. Por: Andrea Montanaro
Probablemente lo primero que pensemos cuando hablamos de marinero sea en las rayas. Remeras, vestidos, etc. Y qué mejor que empezar por unos vestidos alegóricos al tema. Al ser un estilo un tanto cargado, lo ideal es mantenerlo simple; mientras menos accesorios y “firuletes” mejor y acá Mollie King la pifió. IN a Katy Perry con un estilo un poco más nocturno con el paillette pero de una combinación superfina con los zapatos y el makeup.
Al vestido, le siguen los pantalones altos, capaz de anchas botamangas y detalles de botones en la cintura. Olivia Wilde decide un poco más allá de lo obvio y opta por la combinación de colores para darle ese detalle marinero al look. OUT a Emily Ratajkowski que no prestó atención a los colores y ya quebró con lo sailor de la temática. Los principales colores son azul marino (¡duh!), rojo y blanco. Tomen nota.
14
REVISTA
15
Y luego, el clásico pantalón redefinido, o sea, el short, con las mismas características… De cintura alta y con botones de detalles. Si bien Taylor Swift respetó en principio los colores, existe algo entre todo ese terciopelo que no cierra y termina más pareciendo disfraz que otra cosa. IN a Liv Tyler que encarnó al espíritu del verano con el short más una remera básica a rayas y unas sandalias en color crudo.
Y hablando de disfraces, también es superviable el vestirse 100% de marinerita; pero ojo, siempre con onda. Y es precisamente onda lo que Elle Fanning le puso a su look con este vestido supercute acompañado por un sombrerito canotier. OUT a Sophie Monk: No entendemos si es marinera o porrista o algún personaje de animé. Recuerden chicas, a no forzar el look con lo primero que encontremos.
16
REVISTA
17
Las polleras también son piezas válidas a la hora de optar por un look sailor. Sin embargo, existen tipos y tipos… Para este outfit Zooey Deschanel mezcla muchos estilos que van desentonando, como la combinación del denim con la camisa y las sandalias peep toe. IN a Kate Middleton que, si bien logró un look muy sobrio, cada uno de los elementos están acertados, de la cabeza a los pies, y además, favorecen su figura. Bien.
Y cómo dejar de lado a las chaquetas, también casi uniforme del marinero. Gigi Hadid la tuvo clara con esta apuesta en los tres colores acertadísimos, más los detalles a rayas y los botones. ¡Perfecto! OUT a JLo que si bien acertó con los botones y lo alto del pantalón, desatinó con el total white y los detalles de encaje.
18
REVISTA
19
BIENESTAR
¿Escuchaste sobre la endometriosis? Aún permanece en el anonimato, a pesar de que se estima que una de cada diez mujeres la padece. En el mes de marzo se llama a la concientización mundial sobre esta enfermedad, y desde aquí nos sumamos para que ya no permanezca oculta. Por: Jazmín Gómez Fleitas
20
REVISTA
« Los tabúes sobre la menstruación (...) hacen que muchas veces las mujeres no consulten y el diagnóstico de la enfermedad sea tardío. »
La endometriosis no siempre tiene manifestaciones clínicas, y eso hace que su diagnóstico en la mayoría de los casos, tarde años. Y es que los síntomas que puede producir esta enfermedad: cólicos con la menstruación, dolor profundo con las relaciones sexuales e infertilidad, también se pueden presentar con muchas otras patologías ginecológicas. A esto se suma el que los exámenes no invasivos que tenemos a disposición (ecografía transvaginal, ecografía transvaginal a color, TACs o resonancias magnéticas) no siempre la diagnostican. “Por eso se necesita una laparoscopia, para poder realizar el diagnóstico certero y el tratamiento. Éste es un examen invasivo, y por lo tanto, conlleva ciertos riesgos”, explica la ginecóloga Ena Victoria Ramírez Pañuela, especialista de Kimberly-Clark para Kotex. Lo que se sucede con la endometriosis es que el útero tiene una cavidad en el centro, que es la que está diseñada para albergar al bebé en desarrollo. Ese espacio está completamente tapizado por un tejido llamado “endometrio” y sirve para que el embrión anide allí. Si el óvulo no fue fecundado, ese tejido no se utilizó y se cae en forma de menstruación. Y así sucesivamente todos los meses. Ese tejido debe estar única y exclusivamente allí, pero cuando se encuentra fuera del útero, se lo llama endometriosis. Según la profesional de la salud, las causas de esta enfermedad no se conocen a la perfección, pero están envueltos factores genéticos (predisposición familiar), toxinas, factores hormonales y alteraciones inmunológicas. El punto crucial de la enfermedad es que no tiene cura, pero sí tratamiento. “La mujer que tiene endometriosis debe someterse al tratamiento inicial pertinente. Luego de esto, es aconsejable un embarazo, ya que este disminuye el riesgo de que vuelva a aparecer. En caso de que no se desee un embarazo o no se quiera a corto plazo, se deberán dar anticonceptivos que disminuyen la cantidad de la menstruación y el dolor. Se cree que una vez llegada a la menopausia, la falta de estrógenos hace que ya no haya riesgo de que la endometriosis reaparezca”, explica la profesional.
Dudas más frecuentes ¿Qué pasa durante el embarazo o la menopausia si se tiene endometriosis? Durante el embarazo, al no haber menstruación, los implantes endometriósicos están inactivos durante un tiempo, así que mejoran los síntomas, pero luego de un tiempo puede volver a presentarse la enfermedad. En la menopausia, ya no hay producción de hormonas por parte de los ovarios, así que ya no hay estímulo para que la endometriosis siga creciendo ni para que aparezcan nuevos implantes. Podría pensarse que la menopausia es el tratamiento definitivo. ¿Cuáles son las consecuencias de la endometriosis? Produce adherencias en la cavidad pélvica, es decir que unos órganos se “pegan” con otros, y esto produce dolor pélvico crónico, y ocasionalmente puede llegar a producir obstrucción intestinal, quistes en los ovarios llamados “endometriomas” que pueden llegar a romperse. Si la endometriosis infiltra la pared del recto, puede llegar a producir sangrado con las deposiciones, y la consecuencia más temida es la infertilidad. ¿Cómo abordar eso de que cuando una tiene su período “está enferma”? Porque esto facilita que esa enfermedad se oculte detrás de ello, cuando durante el período realmente no se está enferma. La menstruación en sí NO es una enfermedad y debemos trabajar para que las mujeres la vean como algo normal dentro de sus vidas. Se le debe explicar a la niña, antes de que tenga su primera menstruación, en qué consiste esto, cómo le va a venir, cómo se va a comportar la menstruación en los primeros años, qué es lo normal y qué puede llegar a ser anormal. Desde ahí es desde donde se debe desmitificar aquello de que “estoy enferma”. Es normal que haya alguna molestia durante el período, pero si no mejora con medidas caseras como calor local, se debe consultar con un especialista. ¿Cuándo el dolor con la menstruación debe ser tomado como alarma?
21
Cuando el dolor en vez de disminuir con el transcurso de los días de la menstruación, aumenta. Es decir, cuando es más fuerte en los últimos días de la menstruación que en los primeros. Cuando el dolor es incapacitante e impide la actividad cotidiana de la persona. Cuando con el transcurso de los años, el dolor aumenta con cada menstruación, en vez de disminuir. Es decir que el dolor es más fuerte ahora, que hace dos años, por ejemplo. Cuando el dolor no cede o solo cede temporalmente después de tomar algún analgésico, y luego vuelve a presentarse más fuerte. Cuando se asocia a dolor profundo con las relaciones sexuales, así la persona no esté con la menstruación. ¿Cuáles son algunos de los tabúes en torno a ella? Tabúes alrededor de la endometriosis como tal, no hay. Más bien, los tabúes son sobre la menstruación y es lo que hace que muchas veces las mujeres no consulten y el diagnóstico de la enfermedad sea tardío. Algunos tabúes en torno a la menstruación son que es “una enfermedad”, que es normal que la menstruación duela, que la mujer debe estar aislada, que una mujer con menstruación no debería tener relaciones sexuales, o incluso, cocinar.
22
REVISTA
¿Hay estadísticas aproximadas de cuántas mujeres la padecen en Latinoamérica? En Latinoamérica en general, las estadísticas suelen estar comprometidas porque no todas las mujeres que padecen la enfermedad son reportadas o porque las mujeres no consultan y, por lo tanto, no se diagnostican a todas las mujeres que la padecen. Sin embargo, se cree que del 10 al 15% de las mujeres en edad reproductiva, puede llegar a tener endometriosis. +INFO No te detengas Para contribuir a eliminar la errónea percepción de que el período femenino es “limitante”, la marca Kotex lanzó la campaña “No te detengas”. Haciendo énfasis en una mujer que se desarrolla, continúa con su vida cotidiana sin complicaciones y supera desafíos. En el vídeo de la campaña se puede observar desde una doctora hasta una surfista, para mostrar la diversidad de las actividades que las mujeres desempeñan. Y todo esto vendrá acompañado de una renovación en el empaquetado. El nuevo logo se presenta en fucsia, fuerte y vibrante, además de envases 100% reciclables, y la variedad de protectores que se ajustan a todas las preferencias y necesidades.
23
PELÍCULAS Y SERIES
La bella y la bestia El clásico animado vuelve a la vida, y esta vez con personajes y lugares reales. La primera historia de Disney en donde su protagonista no es una princesa, sigue fiel al original animado, y cobra mayor profundidad en la narración para contarnos acerca de una heroína activa y darnos una lección sobre la belleza interior. Por: Jazmín Gómez Fleitas Imágenes y entrevista: Gentileza de Filmagic
24
REVISTA
La película animada estrenada en el 91, abrió la segunda época dorada de la animación en Disney junto con La sirenita y El rey león. Se convirtió en la primera película animada en recibir una nominación al Oscar a Mejor película -y también a Mejor guión original y Mejor canción-, lo que hizo que la Academia agregase poco después la categoría de animación en la premiación. Luego de ello, la película se convirtió en una producción musical de teatro que estuvo en Broadway durante 13 años, que fue traducida a ocho idiomas y presentada en más de 20 países. Así que es lógico pensar que siendo impecable y habiendo tenido tanto éxito, ¿qué nos traería una nueva versión de la misma? El director y guionista Bill Condon responde esa inquietud: “Considero que la película de 1991 es perfecta. Yo ya tenía más de 30 años cuando la vi, pero incluso a esa edad pensé que era genial. Cuando se estrenó fue innovadora, muy poderosa a nivel dramático, y esa increíble banda de sonido de Alan Menken y Howard Ashman… Fue una genial sorpresa ver que estaba nominada en los Oscar. Dio un gran paso adelante en animación al ser de las primeras en incorporar animación generada por computadora (CG). Por todo eso, al principio no quería sumarme al proyecto”. El temor inicial de este galardonado director y guionista experto en musicales -como Chicago y Dreamgirls, ambas ganadoras del Oscar a Mejor película, pero también de otras variadas como Crepúsculo I y II o Mr. Holmes - se debía justamente a no querer crear una nueva historia, sino lograr llevar la historia a la realidad. “Quería crear algo que rindiera homenaje al original y sea una modernización al mismo tiempo”. Y agrega: “Quería asegurarme de que, en lugar de dejar de lado lo que a la gente le encanta de la historia, nuestro nuevo relato realmente respondiera las preguntas sobre esa trama. Preguntas que los fans tal vez no se habían dado cuenta de que tenían sobre Bella y sobre La Bestia específicamente, sobre cómo llegaron a ser esos personajes, o quiénes son hoy. El cautivador filme de 1991 es animación clásica, pero si quieres ir a un nivel más profundo en la historia, las canciones y las emociones, eso es lo que ofrece esta película de acción real: una mayor profundidad de emociones”.
Detrás de la magia en la pantalla La música El mayor desafío para el director fue tomar una película de animación y llevarla a la tradición de los musicales en vivo. “Los musicales siempre me han interesado. Cuando yo era chico ya escuchaba decir a la gente que el teatro estaba muriendo, lo mismo se puede decir de los musicales; no durante siglos pero sí durante los últimos 50 años. Aquí hay algo acerca de la historia y de su música que es mágico, y creo que esa es la razón por la que todavía atrae a la gente y hace que sea una experiencia muy especial. Quiero que el público abrace la idea de que los números musicales en la película no distraen, no interrumpen, sino que profundizan y ayudan a crear significado. Si te emociona algo, te emocionas más cuando escuchas algunas de las notas de Alan Menken o Howard Ashman. Deberías sentirte como si hubieras llegado a algún lugar diferente de donde empezaste, de lo contrario, parece que la historia se detiene”. Alan Menken es un compositor que ganó ocho premios Oscar, dos por cada una de las películas de Disney en las que trabajó como compositor: La bella y la bestia, La sirenita, Pocahontas y Aladino. Howard Ashman por su parte, ya fallecido, fue uno de los letristas más admirados, y quien trabajó junto a Menken en la mayoría de las películas mencionadas anteriormente. Para esta versión, Alan volvió a subirse a bordo y a él se sumó Tim Rice (letrista conocido por El rey león) para la creación de tres canciones: For Evermore, Days in the Sun y Our Song Lives On. Además de estas canciones que cuentan nuevas partes de la trama, se utilizaron algunas de las letras originales de Howard Ashman de las canciones Gaston y Beauty and the Beast, que no habían sido utilizadas en la película animada.
25
Los personajes Para agregar más profundidad y dimensión a los personajes conocidos de la historia, el director Bill trabajó con los coguionistas Evan Spiliotopoulos (El cazador y la reina de hielo) y con el escritor Stephen Chbosky (Las ventajas de ser invisible). La película muestra la vida del Príncipe antes de convertirse en la Bestia, y lo que le valió la maldición. También amplía la vida de Bella antes de llegar al castillo. “Bella interpretada por Emma Watson, es alguien que está más interesada en los libros, en ver el mundo y averiguar quién es, en vez de encontrar un hombre y casarse. Ella logra esas cosas al final de la película pero no porque sea su objetivo principal. Y el tema general, que fue relevante cuando la historia fue escrita en el siglo XVIII, y sigue siendo relevante hoy, es que no debemos distraernos con la belleza de la superficie y lo que deslumbra, y que la verdadera belleza viene de adentro”, señala Bill. En cuanto al personaje de La Bestia, interpretado por el actor Dan Stevens (Downton Abbey y El quinto poder) se necesitó de mayor trabajo técnico. “Probamos varios métodos y pasamos un año tratando de encontrar la mejor manera de que sea y se viera alguien real. No es un método que se usa a menudo pero fue lo ideal para esto. Dan usaba un traje de cuerpo entero con zancos que le daba altura a la Bestia, de manera que Emma pudiera interpretar. Luego Dan ingresaba a una plataforma de captura de movimiento facial, que luego se cubría su actuación con piel y características de La Bestia. Dan lo consideró todo como un reto técnico y se animó a realizarlo así”, detalle el director.
26
REVISTA
El lugar Se decidió que la historia esté ambientada a principios del siglo XVIII en el sur de Francia, aproximadamente donde el cuento de hadas original fue escrito. El pueblo donde Bella y su padre viven se nombró Villeneuve, en honor al autor de la historia original de La bella y la bestia: Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneueve.
La fotografía principal tuvo lugar en Shepperton Studios, en las afueras de Londres, en varios exteriores del Reino Unido. Y aunque la historia contiene animación e imágenes generadas por computadora, también filmaron en entornos tan realistas como fueran posible. Más de 1000 personas trabajaron día y noche para decorar los platós que se nutrían de una cantidad increíble de detalles artísticos. Para el castillo, por ejemplo, se usó una combinación de estilos arquitectónicos, pero la mayor parte fue realizada en rococó francés. “En la película animada el castillo no cambia en el transcurso de la historia; pero aquí, como trabajamos en formato real, queríamos mostrar cómor reacciona el castillo ante los efectos del hechizo con el tiempo”, explica la diseñadora de producción, Sarah Greenwood. “En una película musical la cámara es el coreógrafo, y tiene que bailar al ritmo. Queríamos que tuviera una sensación atemporal, de modo que los movimientos de cámara parecieran que están siempre con nosotros a lo largo de la misma”, finaliza el director. Con todos estos entretelones, ya solo resta perderse en la magia de esta maravillosa producción. Que comience la función.
27
FRUGALÍSIMA
Trabajo duro versus trabajo inteligente Si madrugar o trabajar horas extra se está tornando en la constante de tu vida, te sugiero hacer un stop y reflexionar. ¿Cuáles son los factores que te llevan a esto (¡una y otra vez!)? Sabés que trabajar duro no es sinónimo de eficiencia. Es momento de que te detengas, identifiques los cambios y pongas en práctica una solución. Por: Aura Zelada*
Lo más importante primero, todos los días Entusiasmo, planificación y acción Parece muy obvio, pero debo recalcarlo. No siempre hacemos (en ese orden) lo importante primero, sino lo urgente. Así es como vivimos resolviendo urgencias y se nos pasa la semana, el año, la vida.
28
Tomarte un par de horas a la mañana (el mejor momento para producir eficientemente) para trabajar en lo verdaderamente importante, hace la diferencia entre lograr resultados o estancarte.
El entusiasmo es esencial para emprender, es el combustible de nuestra motivación. Pero así también puede ser un arma de doble filo. Y cuando hablamos de trabajar inteligentemente, la planificación es crucial. Muchas veces, movidos por la fuerza del entusiasmo, caemos en la tentación de accionar ya, sin al menos un bosquejo. Terrible error.
Ese proyecto brillante que no sale de tu mente está ahí y seguirá estando mientras sigas pretendiendo que vas a encontrar un día y momento ideal para dedicarte de lleno a él. Tal cosa no existe. Vas a tener que hacer un lugar en la agenda, aunque sea a la fuerza, para trabajar en lo importante, al menos un par de horas, todos los días.
Luego del éxtasis que nos da el hallazgo de una nueva idea o posible solución, es importante atajar las ganas de accionar y primero volcar las ideas al papel, los números una planilla de Excel y las fechas a un calendario. También es crucial consultar a otras personas, obtener diversos puntos de vista e investigar en diferentes sectores.
Lo mejor de todo es que, esta dosis de trabajé-en-loverdaderamente-importante de todos los días te va a dar una energía y entusiasmo tremendos, para enfrentar todo lo demás que debas hacer más tarde. Doble recompensa.
Llegado este punto pueden pasar dos cosas: Que se te pase el entusiasmo inicial y se te pinche el globo, o que tengas más claro todo, mejores ideas y más motivación. Con cualquiera de estos dos resultados, esta planificación inicial habrá cumplido su misión.
REVISTA
Documentar procesos, sobre todo aquellos más tediosos
Volver a preguntarte por qué lo hacés y priorizar tu paz mental
En todos los trabajos, hasta en el más cool, hay tareas que no nos gustan hacer, ya sea porque no son de nuestra expertise o porque “no nos gusta nomás luego”. ¿Cuál es la tuya? ¿Hacer cálculos para elaborar presupuestos? ¿Redactar una propuesta que ni siquiera sabés si saldrá? ¿Plasmar tu idea en un PPT? ¿Presentar informes sobre lo realizado en los últimos seis meses (¡que ya ni te acordás!)?
¿Por qué trabajamos? Para comer. Esa es la necesidad número uno de todo ser humano. Si esa necesidad básica ya la tenés cubierta hace rato, significa que de ahí en adelante todo lo que hagas será para mejorar tu calidad de vida. Tu trabajo entonces es sólo un medio para no morir de hambre, y debe ser un aliado para avanzar hacia la autorrealización, no para llenarte de estrés.
Para estos males necesarios, lo que te sugiero es documentar brevemente todos los procesos: Las actividades que más te cuestan, el tiempo que te lleva cada cosa, los imprevistos que surgen, los descubrimientos para hacerlo más fácil.
Volver a mirar la pirámide de Maslow, y tratar de descifrar en qué parte de ella estás en cada etapa de tu vida, es siempre un buen ejercicio. Porque es demasiado fácil que, en medio de la vorágine diaria de este sistema con el que se mueve el mundo, quedemos atascados en el escalón de “Necesidad de Reconocimiento”.
La idea es que logres confeccionar un pequeño paso-a-paso de cómo lo vas haciendo, para que a la siguiente vez, tengas un modelo a seguir, hacerlo con mejor predisposición y mayor eficiencia. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
Pensar que aguantar a un jefe prepotente o a un cliente malcriado es necesario para cubrir todos los altos costos que creés que te regalan calidad de vida, es un despropósito gigantesco. Priorizar tu paz mental, tu dignidad, el respeto hacia tu persona (empezando con el auto-respeto) son las prioridades que te harán llegar más fácilmente hacia la anhelada autorrealización. Trabajá menos. Trabajá mejor.
29
BELLEZA
Menos arrugas, más vida El sol, los ambientes secos, el alcohol y hasta tus emociones pueden sumarte más años de los que tenés. Antes de que las líneas en tu rostro se profundicen y tu piel respire sequedad, conocé el método natural que revoluciona la estética contemporánea: las pastillas antiage.
Habrás escuchado hablar del bótox, de inyecciones, aparatos y hasta de cremas que reducen el paso del tiempo, pero ¿pastillas antiage? Quizás, no. Y es que la preocupación por las arrugas llega casi siempre después de los cuarenta, por lo que hacerlas desaparecer a esa edad no es tarea fácil (aunque tampoco imposible). Esa preocupación aparece porque los problemas de la piel recién se hacen visibles a esa edad; cuando en realidad asuntos como la resequedad, las arrugas o los tonos disparejos se van desarrollando por los menos cinco años antes en la capa dérmica; es decir, por debajo de la superficie. El paso del tiempo y la piel van de la mano; requieren cuidados permanentes. La disminución del ácido hialurónico -molécula que mantiene la piel joven- provoca la pérdida de agua y esta a su vez hace que la elastina pierda su fortaleza. Pero la fórmula para atrasar todo lo anterior y mantener una piel hidratada, suave y tersa, desde hace ocho años, viene en tabletas. Se trata de Perlavita, una marca de comprimidos que funciona de adentro hacia fuera. ¿Cómo es eso?, te preguntarás. Jorge Díaz Alamo, responsable de la división estética, lo explica: “Tiene un doble mecanismo de acción: estimula la producción 30
REVISTA
de colágeno y elastina y, además, por su capacidad de retener agua, redensifica e hidrata en profundidad toda la piel”. Cuando de beneficios se habla, prevenir y reducir las arrugas es el primero de la lista. “Restaura la tersura y firmeza de la piel, ayuda a regenerar las células envejecidas y otorga más brillo y luminosidad”, agrega el profesional, mientras destaca lo no invasivo del tratamiento. Con el tiempo, la piel resiste menos a los factores externos; de ahí que muchos problemas dérmicos aparecen antes de lo que uno imagina. El sol, uno de los más buscados. El 80% del envejecimiento de la piel es el resultado de una mala o excesiva exposición a los rayos UV. “La luz del día tiene un mayor efecto en la piel que el mismo proceso de envejecimiento natural”, sostienen los expertos del método. Pero encerrarte en tu casa a temperaturas agradables, al parecer, no es la mejor forma de prevención. Los interiores secos -con aire acondicionado o calefacción- deshidratan la piel, haciendo que esta se vea seca, escamosa y vulnerable. “Esta deshidratación daña la función de barrera de la piel y promueve un incremento en la evaporización de la humedad dérmica”, añaden.
El alcohol tampoco está excuido. Beber en exceso produce deshidratación de la piel; por ende, esta pierde nutrientes importantísimos como las vitaminas A, B y C; además de minerales como el magnesio y el zinc. Sumado a esto, los daños ocasionados por el cigarrillo. “Estudios han demostrado que fumar reduce el suministro de sangre a la superficie de la piel, restringiendo el flujo de nutrientes esenciales”, escriben en su web: www.elalamohealthbeauty.com El descanso necesario también es una forma de hacer menos visible el paso del tiempo. La falta de sueño provoca un aspecto sin brillo, ojeras y aparición prematura de líneas. Asimismo, la contaminación. El polvo y las impurezas presentes en el ambiente son muy nocivos para el organismo. El envejecimiento hormonal es parte del deterioro de la piel. Durante los cinco años posteriores a la menopausia, la piel pierde un 30% de sus fibras de colágeno. ¿El resultado? Adelgaza, acelera los signos de la edad y se reseca diariamente, causando que las arrugas se profundicen y se vuelvan más pronunciadas. No menos importante: el estrés. “Nuestras emociones pueden verse reflejadas literalmente en nuestra cara. Se
ha demostrado que la ansiedad y el enojo aumentan la producción de grasa en la piel, mientras que los períodos de calma disminuyen significativamente dichos niveles”, comentan los especialistas de Perlavita.
Medicina innovadora Aunque el método de las pastillas antiage sea el preferido de los hombres (por ser rápido, práctico y discreto), el 70% de las mujeres se preocupa más por cómo verse. Perlivit Ha Lips Cristal fue la respuesta a esta cifra. El nombre pertenece al primer labial antiage, que hidrata en profundidad, protege de las agresiones ambientales y da volumen a los labios. El dermatólogo Mario Fuks señalaba a Guiadelabelleza.com que “la piel de los labios es diferente al resto de la piel del cuerpo”. De hecho, una de las diferencias está en que la única fuente de hidratación de los labios es la saliva; además de que el estrato córneo -la capa más externa de la epidermis- es extremadamente delgada. “El efecto de Perlavita depende en gran medida de la ingesta de agua, por eso se recomienda tomar dos litros como mínimo e infusiones bajas en azúcar”, finalizó el encargado del área estética.
31
MODA
CAPTURAR EL PASADO Desde que Alessandro Michelle – director de Gucci- despertara un creciente interés por la moda retro, las tendencias han revelado una apuesta por cazar la esencia de otros tiempos. Pero, ¿por qué traer ropa que antes lucían anticuadas a nuestro armario? El romanticismo parece ser la nueva tendencia de esta temporada, en formato de vestidos sueltos o entallados que para lucir atemporales se fusionan con elementos de vinilo o cuero. Mientras, la paleta de colores se decanta por el verde, el granate y el dorado o blanco; ya sea en camisas o blusones con lazos. Finalmente, el característico encaje abandona su dramatismo para traernos una versión más delicada de las camisas renacentistas. El tren de la moda vintage ha calado profundamente en varias temporadas. ¿Las claves para lucir estas prendas? Combinarlas con nuestro guardarropa diario para romper el look. Fotografía y edición digital: Manuel Meza Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
32
REVISTA
Vestido BRIGIT-REMINISCENCIAS DE LA MODA ANTIGUA 33
Blusa con cuello de encajes y falda de tafeta BRIGIT-REMINISCENCIAS DE LA MODA ANTIGUA
34
REVISTA
Vestido BRIGIT-REMINISCENCIAS DE LA MODA ANTIGUA
35
Vestido con apliques BRIGIT-REMINISCENCIAS DE LA MODA ANTIGUA
36
REVISTA
Capa de raso OFELIA-OTELLO
37
Vestido con apliques ANDRÉS BAEZ
Modelo: LUNA ROSALES para SIGHT TALENT AGENCY Maquillaje: ZORAYA MARTÍNEZ para CARO BENÍTEZ MAKEUP ESTUDIO Peinado: ANDY SANTACRUZ para CARO BENÍTEZ MAKEUP ESTUDIO 38
REVISTA
TURISMO INTERNO
ATARDECERES DE ENSUEÑO En Twitter hay una campaña intensa de retuits para crear un nuevo color: atardecer paraguayo. Pero antes que eso suceda, VOS te acerca cinco destinos desde donde podrás observar los mejores cielos anaranjados del país. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Participantes del Concurso Itaú Atardecer en Paraguay
40
REVISTA
Estancia Loma Jhovy La idea de pasar un día de campo por el Chaco, quizás, pueda sonarte un tanto aburrida si es que estás acostumbrado a la aventura extrema cada fin de semana. Sin embargo, nuestra misión -además de recomendarte destinos que nunca has visto- es desarmar conceptos errados que se tienen sobre ciertas regiones de nuestro país. El primer atardecer de la lista se esconde a 700 Kilómetros de Asunción, en Alto Paraguay; específicamente a 60 kilómetros de Fuerte Olimpo, la capital departamental, y a nueve del cruce de Toro Pampa. Pero antes de que por impulso pienses: “Ni loco me voy tan lejos para ver un atardecer” y des vuelta la página, te adelanto por qué este podría ser uno de tus viajes más increíbles. La travesía emociona desde el vamos. Para llegar a Fuerte Olimpo tenés dos opciones: La primera, un recorrido de 15 horas en camioneta que incluye camino asfaltado y de tierra; AsunciónLoma Plata en primera instancia y Centinela-Cruce 65-Loma Jhovy, en el último tramo (andá cargando el mapa ¡lo vas a necesitar!). La segunda, en el vuelo semanal de SETAM hasta Fuerte Olimpo. El paseo aéreo, que parte de Luque, te acercará a la ciudad en dos horas. Al llegar, sí debés recorrer en camioneta el camino que resta hasta la estancia. El costo del pasaje es G. 250.000 y sale los miércoles a las 06:30. Como sólo tiene 26 lugares, debés reservar tu lugar en el vuelo con dos semanas de anticipación. Contacto: 0983-117-964/(021)645 885. “Porque genera un sentimiento de paz profunda, por su intensidad y particularidad”, describe al amanecer de Loma Jhovy el autor de la foto, Santiago Rivarola. La imagen la captó desde su estancia, que si bien aún no funciona como un destino turístico, los que quieran ver el ocaso desde aquí sólo tienen que comunicarse con los dueños días antes. Contacto: 0981-950-890.
Una caminata por sus rincones te hará descubrir la vida rural en un abrir y cerrar de ojos: caballos, tajamares con yacarés, diversidad de aves migratorias y permanentes, en el campo y sus aguadas, corrales, entre otros. Los propietarios buscan convertirla en un destino turístico sustentable y en ese circuito desean incluir un paseo por la laguna Jhovy, la laguna Gral. Díaz (la más grande de Alto Paraguay) y por la vista increíble que se observa desde la entrada al pantanal paraguayo. ¿Cámara? La infaltable de esta aventura.
Puerto Yvapovõ La segunda parada la hacemos en el atardecer del Puerto Yvapovõ. La imagen, de José González, nos motivó a explorar más de este destino. Desde Asunción son 500 kilómetros hasta el punto de llegada. Y no es que seamos fanáticos de los viajes largos, pero los escapes a rincones lejanos siempre dejan un buen recuerdo. Son las 19:20 y, a 50 Kilómetros de Concepción, en San Pedro, comienza un espectáculo de distintas tonalidades naranja en el cielo. Esta playa es uno de los lugares preferidos de los pobladores, que no dudan en llegar minutos antes de que el sol termine su jornada. Según el autor de la fotografía, desde el Puerto Yvapovõ se puede observar uno de los pinos más grandes del país. Si no planeaste con tiempo tu viaje, no tenés por qué preocuparte. Es imposible aburrirse en este destino, ya que encontrarás entretenimiento en la pesca casual y deportiva, en los paisajes que se forman entre las nubes y el Río Paraguay y en lo histórico que puede resultar un recorrido visual por las casas antiguas. El acceso es gratuito y no necesitarás filtros para subir tus capturas al Instagram. Contacto de la Secretaría de Turismo de la Gobernación de San Pedro: (0342) 222 495 / 222 269. 41
Río Acaray Lo que más nos llamó la atención de la fotografía, creada por Horacio Portillo, fue el espejo que se formaba entre los caudales del río y el celeste de un día, aparentemente, nublado. Las coordenadas nos dirigen a 16 kilómetros de Minga Guazú, pero desde Asunción te esperan 314 kilómetros de contacto cercano con la naturaleza. Una vez que la robótica voz de Google Maps te indique la calle 16 Acaray, debés saber que estás cerca; en esta avenida, el itinerario suma siete kilómetros y medio hasta encontrar uno de los codos del cauce hídrico. La construcción del puente que unirá Hernandarias con Minga Guazú puede darte una señal de que llegaste al lugar correcto. De momento, los turistas disfrutan de los paisajes que rodean a la ciudad y los aprovechan para pescar, compartir un picnic o acampar. Lo mejor de todo es que el ingreso a los alrededores del río no tiene costo. La foto nos adelanta cómo la naturaleza se hace una cuando “alejarnos del ruido de la ciudad” es prioridad. Contacto Municipalidad de Minga Guazú: (0644) 21 397.
Río Jejuí En asuntos de turismo, aquello de “una imagen vale más que mil palabras”, nunca está de más. Óscar González, el autor de la fotografía, no dudó en capturar lo que sus ojos estaban viendo en uno de sus tantos días de pesca por el río Jejuí. Está ubicado en San Pedro, pero antes de publicar la etiqueta de llegada en Facebook, 212 Kilómetros de camino te aguardan desde el punto de partida: Asunción. Este atardecer nos dejó sin palabras, seguro que a vos también. Contacto de la Secretaría de Turismo: (0342) 222 039/222 115.
42
REVISTA
Asunción y sus alrededores A veces, los mejores atardeceres los tenemos tan cerca, que sólo necesitamos dedicarles un tiempo para darnos cuenta. No es rima perfecta, pero sí lo fue para el ojo fotográfico de Ruth Estigarribia, quien tomó una postal mágica de la laguna que se encuentra en el Parque Ñu Guazú. Ese anaranjado rosa increíble la hizo desviar de su rutina, para captar los colores y texturas del cielo luqueño. Los eucaliptos del parque y los patos que nadan por la laguna hicieron que su foto relate un pequeño sueño en la ciudad. Si querés ver más imágenes como esta, podés ingresar a: www. ruthceleste.com Algo parecido sucedió con la instantánea de Stefan René González, mejor conocido como Stefans Kaffee. Entre cortados y lattes, se detuvo para tomar la fotografía que lo haría estar entre las cinco fotos ganadoras del concurso. Desde su departamento, en el centro de Asunción, captó los colores de un atardecer paraguayo, al que está acostumbrado pero que aun así siempre lo sorprende. Stefan, que empezó a incursionar como barista tras regalarle una cafetera a su mamá en el Día de la madre, confirma con su captura que -en su caso- no hay lugar como el hogar para disfrutar de la vista de Asunción (y si es acompañado de un café, mejor). Más info: Stefans Kaffee en Facebook.
43
VIAJES
Patagonia gourmet Un viaje diferente Viajar es lo mejor de la vida, pero viajar para comer es ¡lo más divertido del mundo! La Patagonia es una región que tiene mucho para ofrecer a los amantes de la gastronomía. Es mucho más que asado, empanadas y chocolates. Se trata de una zona que cuenta con mucha historia y el plus de estar en un lugar privilegiado, lleno de paisajes únicos. Por: Nora Vega
La Patagonia es tan inmensa como rica en paisajes. Es una zona que cuenta con un clima árido, semiseco y glacial, en donde nunca hubo una agricultura formal, ya que el clima siempre fue un obstáculo. Esta es la razón que incentivó a los locales a la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos. Sus platos cuentan con ingredientes muy sencillos. Es una comida llena de proteínas, hortalizas de bosque y algunas hierbas. La tierra más austral de América es el lugar ideal para los foodies, ya que su gastronomía se destaca por ser aventurera. Es una cocina nómada; de mar y montaña. Aquí los cocineros aprovechan los pocos, pero magníficos recursos, otorgándoles la magia y el misticismo, que caracteriza a cada uno de sus platos. En la gastronomía de esta zona se pueden encontrar una gran variedad de pescados y mariscos como merluzas, congrios, mejillones, almejas, cangrejos, centollas, truchas, salmones y langostinos. Por su parte, el asado es otro clásico de la zona. En la mesa se pueden ver variedades asadas de carne vacuna, de porcino y de caprino. Ejemplares como el cordero patagónico, ciervos, guanacos y choique (un ñandú patagónico) son los más solicitados. 44
REVISTA
Francis Mallmann, un gran referente de la zona Patagonia ha estado expuesta a la profunda influencia de tribus indígenas nativas, en particular, la de los mapuches y araucanos. De ellos proviene el llamado “curanto” (piedra caliente), proceso del que es fanático el reconocido chef mundial Francis Mallmann. Esta técnica consiste en cocinar dentro de un pozo bajo tierra con piedras calientes, la misma requiere de una preparación de doce horas y se utiliza para verduras en general, pescados, chivos, corderos, carne vacuna o frutos de mar. Su larga trayectoria en el mundo de la televisión y el peculiar estilo de su cocina, han llevado a Mallmann a ser considerado como un gran referente de la gastronomía. Ganador de varios premios, autor de numerosos libros y propietario de diferentes establecimientos (en donde no olvida plasmar su espíritu patagónico), este cocinero es protagonista de grandes banquetes en el medio del frío o la nieve; panoramas en los que no faltan los fuegos, las brasas y, por supuesto, un buen vino.
LOS DESTINOS MÁS VISITADOS DE LA PATAGONIA San Carlos de Bariloche En San Carlos de Bariloche se puede encontrar el equilibrio perfecto entre las comodidades de una moderna ciudad y un entorno natural único en medio de la cordillera. Además, está repleto de bares que venden sus propias cervezas artesanales. Vale la pena conocerlos todos. Cada uno tiene su encanto. No dejes de probar: cordero patagónico, ciervo a la cazadora, gulasch, fondue y todos los chocolates de la zona (existen más de diez fábricas de chocolate artesanal para elegir).
San Martín de los Andes Este destino invita a sus visitantes a disfrutar las cuatro estaciones del año en medio de su arquitectura típica, sus paisajes y su gente. Cada rinconcito es único y llegar hasta allí en auto, desde Bariloche, es una experiencia espectacular. Los paisajes son tan increíbles que uno no puede evitar querer parar el auto a cada rato para bajarse a sacar fotos durante todo el camino. No dejes de probar: un buen vino patagónico, tanto los elaborados de cepas blancas (torrontés, pedrojiménez y semillón) como tintas (malbec, merlot, syrah y bonarda). 45
El Calafate La bella ciudad de El Calafate es la puerta de entrada al fascinante Parque Nacional Los Glaciares y un centro turístico de trascendencia internacional. El rompimiento del glaciar Perito Moreno y la posibilidad de navegar hacia él y contemplarlo de cerca o caminar sobre él gracias a los circuitos de senderismo que se organizan con este fin, han convocado en los últimos años a visitantes de todas partes del mundo. No dejes de probar: las comidas en esta zona son elaboradas con salmón y cordero. Además, los platos con hongos, frambuesas y moras, combinados con jabalíes, ciervos y truchas de arroyo son manjares locales que se deben probar sí o sí.
Ushuaia “La ciudad más austral del mundo” cuenta con un mágico paisaje de mar y cordillera nevada que deleita a los viajeros que la visitan. Por su ubicación, cercana al Polo Sur, tiene aproximadamente 18 horas de luz en verano; mientras, en invierno, solo siete u ocho, pero no por ello deja de ser meca del turismo internacional. No dejes de probar: centolla fueguina, merluza negra, mariscos, langostinos y cordero patagónico. Para acompañar nada mejor que una Cape Horn, la cerveza local elaborada con agua de glaciar. Otra cerveza que se ve en varios bares de moda es la artesanal Beagle, que viene en diferentes presentaciones y colores: rubia, roja y negra. 46
REVISTA
VINOS DE LA PATAGONIA Aunque la Patagonia posee una joven historia en cuanto a vinos, crece como una prometedora región vinícola. Son conocidos como “vinos de las zonas frías” y la producción está centrada en los valles del río Negro y el río Colorado. Allí han podido adaptarse cepas blancas como la del torrontés riojano, sanjuanino y mendocino; pedrojiménez, semillón, sauvignon y chenin blanc. Mientras entre las tintas, encabezadas por el malbec –sinónimo de vino argentino-, le siguen las del merlot, syrah, pinot noir, cabernet sauvignon y bonarda. Algunas bodegas destacadas en esta región son Agrestis, Bodega Familia Grittini, Bodega NQN, Humberto Canale y Bodega Patritti. Por su parte, las bodegas Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder, Secreto Patagónico y Des de la Torre están preparadas para recibir a los turistas, que pueden realizar visitas guiadas, comprar, degustar de vinos y saborear platos de la cocina regional elaborados por especializados chefs. Necesitamos más de una nota para poder contar todo sobre este tema y sobre este destino, pero una cosa es segura: la gastronomía de la Patagonia logrará conquistar a los paladares más exigentes, que seducidos por el sabor de una tierra localizada en los confines del continente americano, querrán volver siempre.
47
SOCIALES
Récord en la Carrera de las Chicas Este año, 3500 mujeres se animaron a la tradicional competencia de 5K. Es el décimo año que se viene realizando este encuentro en Asunción y, nuevamente, ha sido un éxito. El diseño de las remeras verdes de la carrera, en esta ocasión, estuvo a cargo del artista plástico nacional Flavio Giménez. El punto de partida y de llegada fue la Casa Petra, ubicada sobre la Avda. Mariscal López, la cual congregó, un domingo, a las inscriptas de esta inolvidable experiencia deportiva. Fotos: Pánfilo Leguizamón.
Paola Maltese, Cecilia Sotomayor y Loys de Báez.
Carolina Royg, Celeste Lampert y Carla Morínigo.
Damian Aguilera Y Verónica Caballero.
Araceli Y Liz Ríos.
Josefina Ortiz, Valentina Gómez y Viviana Sanabria.
Nicoletta Costanzo y Javier Noguera.
FĂĄtima Villar.
Nadua Sabe, Sandra Sarubbi y Carina DĂaz.
SOCIALES
Intercolegial Las Teresas 2017 El STJ vivió un fin de semana de frescura, música, diversión y entretenimiento deportivo. Las competencias se desarrollaron en distintas disciplinas como vóley, fútbol y básquet, en las categorías femenino y masculino y, handball femenino. El intercolegial contó con la participación de colegios como el San José, Inter, ASA, Santa Helena, Lumen, Cristo Rey, Campo Alto, María Auxiliadora, Las Almenas, Salesianito, Monseñor Lasagna, Inmaculée, entre otros. Fotos: Ariel Galeano
Alejandra Martínez, Luciano Gómez e Isabella Prous.
Florencia Delgado y Dana Popov.
Alejandra Fiorotto, Taiz Aranda, Ana Laura Gómez y María Emilia Oviedo.
50
Milagros Egüez y Jimena Dellalogia.
Javier Arce, Bianca Benítez, Mar Martínez, Carlos Queiroz y Fio Ruggilo.
Nahir Valdez, Sofia Medina y Sabrina Pineda.
Fernanda Velázquez, Lara Muñoz ,Constanza Gill y Sofía Zapag.
HORÓSCOPO
Tauro
Géminis
20 de abril al 20 de mayo
21 de mayo al 20 de junio
En los próximos días deberás escuchar a tu cuerpo. Un buen descanso puede ordenar tus pensamientos, ideas y hasta sentimientos. Y en el buen descanso incluye la práctica de algún deporte que anímicamente te haga bien.
Esta semana, en el trabajo, las cosas pueden estar un tanto complicadas. Pero nada de qué preocuparse, la fórmula que solucionará todo inconveniente implica calma, observación, decisión y acción.
Cáncer
Leo
21 de junio al 22 de julio
23 de julio al 22 de agosto
Tu capacidad para ilusionarte, crear y soñar hará que esta semana concretes un proyecto que hace tiempo venías postergando. Además de desarrollarte en otras facetas, este emprendimiento te traerá muchas sorpresas.
En los últimos días de la semana recibirás una propuesta o invitación a realizar una acción nueva con tendencia a la aventura. Aprovechá el entusiasmo para arrancar una nueva etapa en tu vida, sin miedo a nada.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Tu generosidad y empatía con los demás hace que contigo confiar no sea un problema. Esta semana, a muchos familiares y amigos, darás contención emocional y consejos para salir de algunos aprietos.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Nuevos proyectos más afines a tus intereses se presentarán si tu energía está bien enfocada y tu vida se encuentra en paz. Tratá de no llevar trabajo en casa y tomate un tiempo del día para disfrutar de tus hobbies.
Capricornio
52
Aries
20 de marzo al 19 de abril
Tendrás un encuentro con el pasado, pero nada de lo que puedas arrepentirte. Será una oportunidad para aclarar cosas que el tiempo guardó y que son necesarias para cerrar algunas heridas.
Acuario
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
El inicio de semana trae consigo una nueva rutina física que te ayudará a dejar el sedentarismo. Le tomarás el gusto a la gimnasia y descubrirás lo buena que sos en muchos deportes.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Estás afianzada con tu profesión, lo que te permite pensar a futuro, en ideas que te ayuden a crecer en el trabajo. Buscá becas de estudio en el exterior; si la oportunidad aparece, podría abrirte muchas puertas.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
En los próximos días recibirás una interesante propuesta laboral que incluye un viaje al extranjero. Tomarás la decisión correcta, aunque eso implique miedos, dudas y muchas preguntas. Será un antes y un después.
Esta semana sentirás la necesidad de romper moldes, seguir tus instintos y emprender nuevos proyectos, que aunque puedan ser criticados, triunfarán. El optimismo será la clave para conseguir lo que querés.
Trabajar con buen humor es una de las cosas que más te gustan. Aprovechá este don y organizá en la oficina días temáticos o salidas casuales para afianzar la relación de tu equipo de trabajo.
REVISTA
53