02
INDICE
06
22
AMAURY PIERRON Campeón Mundial de Downhill
RUTAS GTO.
RUTA ESCALOFRIANTE Una ruta familiar hacia la Sierra de Santa Rosa.
Las mejores rutas para ciclistas por Gto.
12
26
RETO DE MONTAÑA
La Cascada / Sierra de Santa Rosa Gto.
16 20
Por 5º año consecutivo, se llevó a cabo el evento organizado por Cuatrilocos UPN.
24
10
14
GASODUCTO EXTREMO
Alimentos que mejorarán tu rendimiento en la bicicleta.
INDIAN MOTORCYCLE
Presenta la nueva FTR 1200 y FTR 12OO S
30
CONSEJOS DOWNHILL
10 consejos de un profesional para ser mejor rider.
ENDURO, errores de principiante que hasta el más experimentado comete.
Revista Xtremex
El Estado de Gto. recibió con una excelente ruta al Motoclub Tapatío.
28
ALIMENTOS IDEALES
TIPS MOTOCITY
RUTA MOTOCLUBTT
ENCUENTRO JEEPERO
Un evento organizado para y por aficionados al Off Road.
32 @revistaxtremex
RALLY FUNDADORES GTO.
Los caminos de Gto, fueron sede de la 4ª fecha del campeonato de regularidad.
@revistaxtremex
04
CARTA EDITORIAL
CARTA EDITORIAL Ya estamos en la edición número 27 de Revista Xtremex y no cabe duda de que es una edición
DIRECCIÓN
muy especial para nosotros, ya que como se darán cuenta, tenemos nueva imagen, la cual
Lic. David Aguirre Liceaga
esperamos que les guste tanto como a nosotros y que la disfruten bastante. Como cada dos meses, agradecemos a todos nuestros lectores, seguidores, patrocinadores, familiares y amigos por el apoyo, así como por el hecho de que nos permitan informarles y
EDICIÓN Emagen Publicidad
transmitirles las emociones que vivimos en cada uno de los eventos a los que asistimos, así
DIRECCIÓN DISEÑO
como en cada uno de los reportajes que incluimos a las páginas de Revista Xtremex.
Lic. Gabriel Aguirre Liceaga
Ya estamos en el último bimestre del año y los campeonatos mundiales comienzan a finalizar, dejando claro quienes son los mejores en cada una de los deportes que tanto nos gustan, siempre llenos de emociones y mucha adrenalina. En esta edición decidimos hacer un especial de ciclismo de montaña en sus distintas modalidades, hablamos un poco del actual campeón mundial de Downhill, el francés Amaury Pierron y de su bicicleta, además hablamos de varios eventos a los que fuimos invitados durante el bimestre anterior y de otros temas que seguramente les encantarán. Nos alegra muchísimo que cada vez se sumen a nuestro proyecto más colaboradores y patrocinadores, así como seguidores, sin importar si son del Estado de Guanajuato o de otros estados, e inclusive de otros países, ya que cada vez hacemos más grande a la comunidad Xtremex y así la convertimos en una plataforma para compartir nuestras pasiones. Recuerden seguirnos y continuar interactuando con nosotros en redes sociales como
COLABORADORES Karina Flores María Ortiz Soto Jaime Aguilera Marcelo Muñiz Bernardo López Julio Aguilera Alejandro Govea FOTOGRAFÍA Daniel Aguilera Jordi Rediola Carlos Muñoz Ledo
Facebook, Instagram y Twitter, en donde siempre publicamos información relevante de
CONTACTO
deportes automotores y extremos, así como fotografías de los eventos a los que asistimos e
Tel. (477)327 55 38 Mail. revistaxtremex@gmail.com
invitaciones a eventos próximos. Les recordamos que además de redes sociales, con la intención de que también puedan leernos quienes no tienen acceso a la edición impresa, cada bimestre publicamos el formato digital de Revista Xtremex en Issuu.com, los invitamos a revisarla y compartirla. En verdad esperamos que nuestra nueva imagen sea de su agrado y que disfruten del contenido que preparamos para ustedes ¡Hasta pronto!
DAVID AGUIRRE LICEAGA
06
AMAURY PIERRON
Por: Staff Xtremex / Julio Aguilera / FotografÃa: RedBull
07
, CAMPEON MUNDIAL DE DOWNHILL Como sabemos, el ciclismo de descenso es una disciplina que se encuentra en pleno crecimiento dentro del territorio nacional y poco a poco, más medios de comunicación y seguidores se suman a la cobertura de este tipo de deportes, dejando a un lado el futbol y otras disciplinas de las que todos hablan. En esta ocasión toca hablar del francés Amaury Pierron, quien es el actual campeón mundial de Downhill, dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña UCI, mismo en el que los europeos se encuentran muy bien parados en todas las categorías, como es el caso. El francés perteneciente al equipo Commencal-Vallnord con tan solo 22 años de edad, logró durante 2018, un total de 4 podios, en los cuales se llevó 3 primeras posiciones, sumando un total de 1178 puntos, mismos que confirmaron su campeonato, dejando en segunda posición de la tabla general al Inglés Danny Hart y en tercera al australiano Troy Brosnan. Pierron, se ha caracterizado a lo largo de su carrera por su gran ética profesional y su perseverancia, durante la temporada tuvo altibajos como todos, pero nunca cedió, sino todo lo contrario, por lo que ha sido comparado con otros pilotos de renombre, como Loic Bruni y Luca Shaw, entre otros. También durante la temporada hubo accidentes, que llegaron a generar incertidumbre para el joven francés, sin embargo queda claro que la diferencia entre un campeón y el resto, la marca la capacidad de recuperarse y competir entregando todo, siempre en busca de un buen resultado, se logre o no. Algo que llamó mucho la atención de los aficionados, fue que a pesar de tener el campeonato asegurado, aún sin haber terminado la temporada, el joven llevó la situación con calma, sin intenciones de llamar la atención o quitar méritos a sus contrincantes que ganaron podios en las ultimas fechas. Fotografía: RedBull
Fotografía: RedBull
Algo que seguramente quieren saber, es la bicicleta a bordo de la cual el francés logro el campeonato del mundo, y es sin duda una bicicleta impresionante para cualquiera, tanto por su tecnología como por su deslumbrante diseño, la Commencal Supreme DH, misma que utilizó con rodado de 29” debido a sus 1.80 m de estatura. Como tal, la marca ha diseñado un cuadro especialmente para esa medida de ruedas, logrando que proporcione mayor agarre y movilidad sin perder velocidad, esto en parte, gracias a las ruedas grandes pero también al sistema de suspensión HPP (Con rodillo de pivote alto) y a la geometría del mismo. Hay que destacar las ventajas de la suspensión HPP, como la trayectoria optimizada de la rueda trasera que es de gran ayuda para la absorción de impactos, así como la reducción del retroceso y el efecto anti-sentadilla que permite pedalear mejor y ganar mayor velocidad en menos tiempo. El sistema de cambios SRAM X01 DH fue diseñado en Alemania y ofrece cambios muy rápidos con pasos de engranaje inteligentes y precisos, sin dejar a un lado la sencillez y solidez que se requieren. Otro detalle que hay que destacar, es el sistema de frenos de 4 pistones SRAM CODE de diámetro superior en la mordaza, que generan una potencia constante de frenado muy confiable para los descensos y usos pesados que se le pueda dar a la bicicleta. La Horquilla RockShox BoXXer WorldCup con diámetro de 1 1/8” ofrece un recorrido de 200 mm, progresividad y rebote ajustable, además de un funcionamiento súper sensible a mitad del recorrido y gran ligereza. Para finalizar, cabe mencionar que el amortiguador trasero RockShox Super Deluxe RC World Cup brinda un excelente trabajo de amortiguación sin compromiso, con compresión precisa y ajuste de rebote para garantizar en conjunto con todo el equipo ya mencionado, un desempeño impecable, digno de un campeonato mundial. No cabe duda de que la temporada 2019 del campeonato será bastante interesante, gracias a todo lo que ha venido pasando en meses anteriores, por lo que debemos estar pendientes.
MEJORES RUTAS MTB EN GTO
Por: FB/PhotoXperience México / Fotografía: Daniel Aguilera
MEJORES RUTAS GTO.
10
Guanajuato cuenta con excelentes rutas para salir a pasear en tu bicicleta de montaña.
El amor por el deporte nos lleva a muchos lugares más allá de un parque, la ciudad, un gimnasio. El ciclismo es un deporte que demanda la exploración de nuevos lugares, Guanajuato no es conocido como una zona donde existan muchos caminos para practicar este deporte, sin embargo lo es. Es por eso que tenemos esta lista exclusiva para ti, lo único que tendrás que hacer será elegir qué ruta quieres rodar. 1.-Presa de la Olla/ Pasita/Presa de Mata/Santa Rosa/La Concepción/GTO Son 35km los que se recorren en esta ruta, es recomendada para ciclistas con una condición intermedia ya que el terreno tiene variaciones de altura, aproximadamente se recorre en un tiempo de 4 horas, la vista de esta ruta es inigualable y otra de las ventajas es que un 70% de esta ruta tiene bajadas continuas. 2.-Volcán de Valle de Santiago. Esta es una ruta con dificultad técnica avanzada, ya que el recorrido por 6 de los cráteres volcánicos de las Luminarias tiene una duración aproximada de 9 horas, son 56 kilómetros de los cuales 3 km son prácticamente de subida. Esta es una ruta para tu bicicleta de montaña que tienes que recorrer en el bello estado de Guanajuato. 3.- De Santa Rosa a Dolores Hidalgo. Esta es una ruta ideal para principiantes ya que no se necesita de una gran experiencia técnica para realizarla, es un recorrido de 41km con solo 278m de pendiente hacia arriba, tiene una duración aproximada de 5 horas y 30 minutos. 4.- Ojo de agua/Mesa de Reyes León. León Guanajuato también ofrece rutas donde puedes ser testigo de vista increíble y sobretodo disfrutar de un tranquilo paseo. Esta ruta también es apta para principiantes, su duración es de poco mas de 2 horas y se recorren exactamente 26km. Una ruta muy recomendable para quiebes van iniciando, ya que solo tiene 453 metros de pendiente hacia arriba. 5.-Silao/La Valenciana/Cubilete/Guanajuato. Es un recorrido para expertos por la distancia recorrida. Su duración aproximada es de 7 horas, son 57km de recorrido, de los cuales se puede disfrutar de lindos paisajes por tres municipios con una riqueza y vistas que sólo México puede ofrecer.
12
2do RETO DE MONTANA
Por: Staff Xtremex / Jaime Aguilera / Fotografía: Daniel Aguilera
RETO DE MONTANA LA CASCADA / SIERRA DE SANTA ROSA GTO.
Con más de 320 participantes provenientes de varios estados de la República, se llevó a cabo por segundo año consecutivo, el Reto Sierra de Santa Rosa, un evento pensado en dar a conocer los impresionantes paisajes, caminos y vistas que tiene la Sierra, además de convertirse en una gran convivencia entre los amantes al ciclismo de montaña.
para principiantes y el mas extenso para expertos.
Además se contó con la participación de profesionales en el tema como Beto Jaquez, Julio Aguilera y Fabián Alcántar “Cachetes”.
Otro detalle importante es que con su realización, los organizadores buscan recaudar fondos para apoyar a corredores locales en su preparación para participar en competencias internacionales y representar a México.
El reto dio inicio en “La Cabaña de Lolita” en punto de las 8 de la mañana y terminó alrededor de la 1 de la tarde con una gran convivencia. Hubo tres recorridos diferentes, basados en la experiencia de los participantes, el mas corto fue
Desde su primera edición, los participantes pidieron a los organizadores que se diera continuidad al evento, debido a su buena organización y a sus divertidos trazos, por lo que se planea que año con año se realice y crezca cada vez más, dando a conocer y fomentando el turismo en Santa Rosa.
Sin duda es un evento que vale la pena fomentar, ya que impulsa al deporte y al turismo dentro del Estado de Guanajuato, generando grandes beneficios para la comunidad.
14
ALIMENTOS PARA CICLISMO
Por: LNCA Valeria Rendón / Fotografía: Archivo
IDEALES
PARA CICLISTAS
Alimentos que mejorarán tu rendimiento en la bicicleta. Es obvio que cada organismo es diferente y que si tienes en mente practicar algún tipo de ciclismo de manera profesional, debes buscar asesoría personalizada por parte de un nutricionista, sin embargo a continuación te compartimos algunos alimentos que ayudarán a mejorar tu rendimiento cuando practiques ciclismo. Nueces y frutos secos El consumo de alimentos grasos antes del ejercicio, aumenta la quema de grasas durante la actividad, resultando positivo para el rendimiento y para la función metabólica. Tomemos en cuenta que no nos referimos a comer chicharrones ni nada por el estilo, sino a grasas vegetales. Ideales para rodadas largas y de baja intensidad constante, debido a que ayudarán a que nuestro cuerpo utilice la grasa como combustible en lugar de utilizar el glucógeno. Avena La avena contiene gran cantidad de carbohidratos, por tal motivo se convierte en una grandísima fuente de energía, misma que aumentará las reservas de la misma. Se recomienda comerla 3 o 4 horas antes de rodar y podemos combinarla con fruta o proteína en polvo. Ideal para entrenamientos de gran intensidad en donde se trabaje con una frecuencia cardiaca elevada.
Fresas y plátanos Es bien sabido que el plátano es una gran fuente de potasio, que nos ayudará a evitar calambres durante la actividad física, además de ser una excelente fuente de calorías. Por otro lado, las fresas ayudan a la recuperación post ejercicio, así como a reducir el dolor gracias a sus propiedades antioxidantes. Ideales para entrenamientos intensos que impliquen gran estrés muscular, que pueda llegar a generar calambres o dolor corporal. Pasta y arroz Son los carbohidratos más utilizados en la dieta de los ciclistas profesionales durante las competencias, é-sto debido a que aportan gran cantidad de carbohidratos de bajo índice glucémico y aportan energía dosificada al pedalear. Ideales para rodadas largas con consumo de energía moderado pero constante, se pueden consumir antes de la actividad cuando ésta dure un solo día, para competencias de mas días, se recomienda consumirse también después como reserva para la actividad siguiente.
Pescados o carnes Nos aportan Hierro, mismo que tiene un papel muy importante a la hora de transportar oxígeno a nuestros músculos y convertir la glucosa en energía, los mas recomendable es consumir alimentos con hierro provenientes de animales, ya que es más fácil su absorción para el cuerpo, se recomienda acompañarlos con alimentos que aporten vitamina C. Ideales para agregarlos a nuestra dieta del día a día, con la intención de mantener buenos niveles del mineral en la sangre en cualquier momento.
10 CONSEJOS DOWNHILL
Por: Staff / Fotografía: Archivo
10 CONSEJOS
16
De un profesional para ser mejor rider... El ciclismo de montaña y especialmente el de descenso, es un deporte muy demandante y complicado que en definitiva no cualquier persona puede practicar, dejando a un lado el costo del equipo, lo importante es estar en buena forma y tener una buena técnica para hacerlo como se debe, sin lastimarnos ni fracasar en el intento. Cada pequeño detalle de tu vida diaria, como tus hábitos y rutinas puede significar un gran cambio en tu rendimiento, por lo que es importante detectar que nos falta modificar para lograrlo. Para que esto sea más fácil, a continuación mencionamos algunos cambios importantes que te recomendamos considerar para lograr un mejor desempeño.
18
10
CONSEJOS.
Utiliza tu bicicleta lo más que puedas Recuerda que por mucha teoría que sepas, por muy trabajado que tengas tu cuerpo o por muy buena que sea tu bici, no servirá de nada si no pones en práctica todos esos recursos, cada que puedas ve a practicar.
Mejora tu forma física Puede parecer obvio pero incrementar paulatinamente la intensidad de tu ejercicio diario hará gran diferencia, no esperes a los fines de semana para subirte a la bicicleta, intenta hacerlo mas frecuentemente.
Mejora tu técnica en las curvas Las curvas son los trazos en los que principalmente se pierde o gana tiempo, mismo que hace la diferencia al final, siente tu bicicleta y mantén tu peso centrado, siempre intenta evitar que la llanta delantera derrape.
Trabaja en tu flexibilidad y movilidad En ocasiones la posición de trabajo o la postura durante el día, puede hacerte sentir rígido e incómodo al subirte a la bici, intenta tomarte 3 minutos para hacer estiramientos 4 o 5 veces al día y notarás la diferencia.
Mantén tu vista al frente, mas allá de tus narices Siempre mantén tu vista fija hacia donde quieras ir y olvídate de la rueda delantera y de lo que vas pisando, siempre mira hacia delante para que tengas tiempo de prepararte para lo que viene.
Pon atención a tu torso Ejercítalo mucho, esto de ayudará a mejorar tu técnica y tu postura, recuerda que es la parte principal para todos los movimientos sobre la bicicleta. Mejora tu dieta Este es uno de los consejos mas complicados, ya que a la mayoría no nos gusta que nos limiten cuando se trata de comer, recordemos que el alimento es la gasolina para nuestro cuerpo y no necesitamos estar gordos para comenzar a cuidar nuestra alimentación, cuando eres un atleta la apariencia puede pasar a segundo plano, lo importante es el rendimiento y los resultados, pero principalmente la salud.
De vez en cuando olvídate de los frenos Al principio, muchos cometemos el error de ir frenando durante los descensos para sentirnos mas seguros, sin embargo la bicicleta se sentirá mas estable si los soltamos, hay que frenar solo cuando es verdaderamente necesario. Ahora es momento de poner todo esto en práctica y mejorar nuestros tiempos y rendimiento, entendamos que no es instantáneo el cambio, pero recordemos que el que persevera alcanza, un profesional se hace de disciplina, tiempo y mucha prácica.
Relájate cuando y como debe de ser Otro detalle complicado es alejarnos de la tecnología de vez en cuando, porque aunque lo neguemos, nos hemos vuelto dependientes de la misma. Olvídate del teléfono y la computadora en tus tiempos de relax, intenta dormir al menos 8 horas diarias y notarás la diferencia. Apóyate de alguien con experiencia para tener tu bicicleta a punto Pide a alguien con mas experiencia que tu, te aconseje para tener tu bicicleta al 100%, tanto en su mecánica como en los valores de rigidez de la suspensión, etc.
Fotografía: Archivo
20
TIPS MOTOCITY
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Archivo
ENDURO, errores de principiante que hasta el más experimentado comete.
Salir sin tener tu moto a punto Comenzado con lo más fundamental, nunca olvides llevar tu moto cargada con combustible suficiente, equipada con los neumáticos adecuados y que tengan buena vida útil, además de estar inflados a la presión indicada. Olvidarte de las herramientas o refacciones sencillas Aunque no sepas como reparar la moto en caso de una avería, es mas probable que encuentres a alguien que sepa y te pueda ayudar, a que encuentres a alguien que tenga la herramienta o refacción adecuada, tenga la intención de prestártela y la disposición de ayudarte. Salir de ruta solo En muchas ocasiones, nos quedamos sin señal de teléfono cuando estamos retirados de la civilización, lo que es peligroso en caso de una avería o accidente, ya que no tenemos manera de informar a nadie en donde estamos o como nos encontramos. No dejar el casco en un lugar “seguro” Muchas veces al bajarnos de la moto, no ponemos atención al lugar donde colocamos el casco al quitárnoslo y suele suceder que el casco rueda hacia el barranco o a puntos de difícil acceso, quedándonos sin protección durante el resto del recorrido. Mirar hacia atrás Es común que sales de una curva a toda velocidad y volteas hacia atrás asombrado de lo que “eres capaz”, sin darte cuenta de que estas a punto de chocar de frente contra un árbol o una piedra, ten cuidado e intenta llevar la mirada al frente, siempre. Estos son solo algunos de los tantos errores que como endureros llegamos a cometer, mencionamos los más comunes y fundamentales, pero no debemos dejar a un lado nuestra seguridad nunca, por lo que hay que estar atentos siempre, divertirnos no significa dejar de ser precavidos.
GASODUCTO
5ta EDICION
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Daniel Aguilera
El día 13 de Octubre del año en curso, se llevó a cabo la quinta edición del “Gasoducto Extremo” en la ciudad de Uruapan Michoacán, organizada por el motoclub Cuatrilocos Upn. El punto de encuentro cambió en relación a ediciones anteriores y en ésta ocasión fue en una gran explanada, misma que contaba con espacio suficiente para estacionar los vehículos y remolques de los asistentes, así como con grandes espacios para vivir la gran fiesta que organizaron.
GASODUCTO
22
Desde las 8 de la mañana, los participantes comenzaron a llegar directo a la mesa de registro, en donde por una cooperación de 600 pesos, se les ofreció, además del recorrido y apoyo durante el mismo, almuerzo y comida, un jersey conmemorativo, kit de participante y además el acceso a la zona comercial, a la fiesta de bienvenida, un boleto para la rifa de un viaje y el acceso a la fiesta de clausura. Se contó con la participación de varios patrocinadores, quienes ofrecieron a los asistentes la posibilidad de conocer y adquirir sus productos, además de varias sorpresas y regalos que prepararon. Después de que los participantes almorzaron, como ya es tradición, se dio la bendición a los cascos, un momento muy emotivo, acompañado de las palabras del sacerdote, que también es un aficionado al motociclismo. Posteriormente, se invitó a los participantes a preparase para salir en alguno de los tres grupos que arrancaron, no sin antes esperar al banderazo de salida, ofrecido por el alcalde de la ciudad, quien también se unió al recorrido. Cada uno de los grupos, estuvo acompañado de varios elementos del staff, quienes en todo momento se mostraron dispuestos a ayudar a quien lo llegó a necesitar, siempre de buena manera y con una excelente organización.
Desde el inicio de la ruta, era fácil darse cuenta de que verdaderamente se trataba de un reto para los participantes y para sus vehículos, que sin duda reclamaba cierta habilidad. Prácticamente no hubo tramos de brecha, sino gran cantidad de pasos técnicos, mucho fango y adrenalina, elementos que siempre agradecen los participantes. El recorrido lo conformaron varios tramos muy divertidos como “La Virgen” una gran subida que sin duda ponía en evidencia las habilidades de los pilotos, así como su nivel de experiencia, otro tramo interesante fue “La Corunda” una gran bajada en la que los vehículos “patinaban” gracias a lo resbaloso del suelo, por lo que la pericia de los pilotos era fundamental, también pasamos por “El Espinazo del Diablo” una zona rocosa muy entretenida que requería de precisión y mucha atención al camino y otro punto a destacar, es el denominado “Las Cascadas” mismo que dio oportunidad de disfrutar de impresionantes paisajes y fotografías excepcionales, gracias a su ubicación y excelentes vistas. Como era de esperarse, no todos los participantes lograron sortear los obstáculos y pruebas que la naturaleza en conjunto con los organizadores prepararon, sin embargo no hubo detalles que lamentar, debido a que el staff siempre dispuesto a ayudar, dio soluciones oportunas cuando se necesitaron. Alrededor de las 4 de la tarde, los participantes comenzaron a volver a la explanada para disfrutar de los alimentos y compartir sus experiencias con los demás, para posteriormente disfrutar de la gran fiesta que los organizadores tenían preparada. Al ritmo de la banda en vivo, algunos de los participantes se pusieron a bailar y otros simplemente se sentaron a disfrutar de la música y de algunos tragos, acompañados de amigos y familia, listos para la siguiente edición del ya tradicional “Gasoducto Extremo”.
23
24
RUTA ESCALOFRIANTE
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Daniel Aguilera
ESCALOFRIANTE
El pasado Sábado 3 de Noviembre, se llevó a cabo la segunda edición de la Ruta Escalofriante, una ruta sin costo organizada por la agencia Polaris León. Con bastante tiempo de anticipación, los organizadores convocaron a los participantes sin distinción de marcas ni vehículos, con la única finalidad de divertirse en familia teniendo un fin de semana diferente con un evento alusivo a Halloween. Teniendo como punto de reunión el estacionamiento de la agencia ubicada en la ciudad de León, los participantes comenzaron a llegar desde las 5 de la tarde con sus vehículos disfrazados y listos para partir en punto de las 6. Así fue como dio inicio el recorrido, al cual asistieron alrededor de 80 participantes a bordo de 30 vehículos que tenían como destino la Sierra de Santa Rosa, en Guanajuato Capital. Ni el frío ni la lluvia impidieron que los asistentes se divirtieran al máximo durante el trayecto que finalizó alrededor de las 10:30 de la noche en la zona de acampar, en donde todos instalaron sus casas de campaña y prendieron sus fogatas para continuar con la fiesta hasta la madrugada, para después descansar y estar listos para el regreso. El Domingo por la mañana, todos recogieron sus pertenencias para dirigirse a desayunar y continuar con el recorrido de regreso a León Guanajuato, a donde llegaron alrededor de la 1 de la tarde, muy contentos y listos para la siguiente edición.
RUTA MOTOCLUBTT
,
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Daniel Aguilera
,
26
Los días 5, 6 y 7 de Octubre, miembros del MotoclubTT visitaron el Estado de Guanajuato con la intención de recorrerlo a bordo de sus vehículos todo terreno como UTV´s, ATV´s y motos de enduro.
El recorrido dio inicio el día Viernes por la mañana, alrededor de las 10 todos los miembros asistentes se preparaban para salir, no sin antes comprar provisiones para el camino, que prometía ser complicado pero muy divertido y lleno de adrenalina. A bordo de aproximadamente 25 vehículos, partimos desde la ciudad de León con rumbo a Guanajuato Capital, en donde las habitaciones de hotel nos esperaban para descansar, no sin antes disfrutar de los callejones y atracciones de la ciudad. El recorrido puso a prueba a pilotos y vehículos con una serie de obstáculos y tramos extremos que hicieron sudar a más de uno, además de volcar varios vehículos por las irregularidades del camino, sin embargo los demás asistentes dieron apoyo para que sus compañeros pudieran continuar.
La noche comenzaba a caer y como ya es costumbre, una ruta de aproximadamente 6 horas, se convirtió en una de 8 o 9, sin embargo los asistentes estaban muy contentos por el recorrido y por llegar al hotel sede para bañarse e ir al centro de la ciudad a conocer y cenar en grupo. El día Sábado fue libre para que los miembros pudieran conocer la ciudad y sus atractivos, descansar en el hotel o divertirse en la alberca. Por la mañana del Domingo, el recorrido fue de regreso a la ciudad de León, por una ruta diferente y más rápida, con la intención de volver a buena hora y poder regresar a Guadalajara, ciudad de donde proviene el motoclub.
28
FTR 1200 - 1200S
FotografĂa: Indian Motorcycle
29
PRESENTA LA NUEVA FTR 1200 & FTR 1200 S
Nueva Motocicleta para las Calles Inspirada en el Flat Track Surge De la Historia y Éxito de Indian Motorcycle en las Carreras Flat Track Indian Motorcycle, establece un nuevo estándar para el motociclismo americano con la presenctación de la FTR1200 y la FTR 1200 S. La FTR 1200 combina el diseño inspirado en las carreras y un ágil manejo con una posición de manejo vertical para crear una experiencia dominante. Un nuevo motor V-Twin de 1203cc con 120 caballos de fuerza asegura que la experiencia de cada piloto sea la de un profesional al momento de acelerar. La nueva plataforma es un componente clave en la misión para la compañía de expandir su audiencia y llegar a nuevos pilotos. Agregado al diseño, se encuentran una serie de características premium y tecnologías que mejoran la conducción. La FTR 1200 y la FTR 1200 S cuentan con luces LED, incluyendo un nuevo faro delantero que brinda una cara inigualable a esta plataforma, un puerto USB de carga rápida para los dispositivos móviles, frenos ABS, y control crucero para un manejo cómodo. Un nuevo y potente motor V-twin enfriado por líquido de 1203cc con aproximadamente 120 caballos de fuerza y un excelente torque impulsa ambos modelos. Una curva de torque lineal asegura una potencia progresiva y predecible desde bajas revoluciones.
El motor cuenta con una relación de compresión bastante buena, cabezas de cilindro de alto flujo, y un óptimo flujo de aire y potencia. Adicional a esto, el motor utiliza magnesio para reducir su peso y utiliza un cigüeñal de baja inercia que permite al motor revolucionar rápidamente con una excelente respuesta. La FTR 1200 S cuenta con todo eso y más, como: -Suspensión delantera y trasera totalmente ajustable con ajustes de precarga, compresión, y rebote, para que los pilotos puedan adaptar su motocicleta su estilo de manejo personal. -Pantalla táctil LCD Ride Command de 4.3 pulgadas con opción de personalización, y Bluetooth integrado para dispositivos móviles. -Control de estabilidad sensible al ángulo de inclinación, ABS, y control de tracción. Tres modos de manejo (Sport, Standard, Rain) La FTR 1200 estará disponible en el color “Thunder Black”, y la FTR 1200 S en el color “Indian Motorcycle Red” sobre “Steel Gray”, “Titanium Metallic” sobre “Thunder Black Pearl”, y una pintura “Race-Réplica” que es muy similar a la icónica motocicleta de carreras FTR750. Ambos modelos estarán disponibles en México durante la primera mitad de 2019.
30
ENCUENTRO JEEPERO
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Daniel Aguilera
Los días 28, 29 y 30 de Septiembre, con una asistencia de aproximadamente 350 vehículos provenientes de 24 estados de la república, se llevó a cabo el Encuentro Jeepero Guanajuato 2018 con una excelente respuesta por parte de los aficionados a los vehículos todo terreno. El evento dio inicio el día Viernes con una caravana en la que organizadores y participantes recorrieron las calles de Guanajuato Capital, hasta llegar al famoso Teatro Juárez, mismo en donde autoridades municipales inauguraron el evento, para que posteriormente el desfile continuara su recorrido por el centro de la ciudad. El día Sábado, se convocó a los participantes a las 9 de la mañana para la entrega de sus respectivos kits, así como para dar pormenores de los tres diferentes recorridos que trazaron los organizadores para que cada participante decidiera cual tomar. En punto de las 10:30 horas, fue la salida hacia la ruta “Mirador del Cielo”, posteriormente a las 11:00 horas, a “Ruta Minas” y para finalizar a las 11:30 horas en dirección a la “Presa de la Esperanza”. A partir de las 5 de la tarde, los participantes comenzaron a llegar al campamento, en donde hubo zona comercial y food trucks. A las 7 de la noche, se impartió una clínica de primeros auxilios en ruta y se organizaron actividades de interacción entre clubes y asistentes alrededor de la fogata al ritmo de rock & roll. Para finalizar, el Domingo en punto de las 11 de la mañana, se llevó a cabo la competencia, en la que cada quien lució sus habilidades y las de su vehículo ante las diferentes pruebas que se les presentaron, posteriormente los organizadores entregaron premios y reconocimientos a los asistentes, dando por terminado el evento y agradeciendo la participación de cada uno.
32
RALLY FUNDADORES GTO.
Por: Staff Xtremex / Fotografía: Daniel Aguilera
El pasado 10 de Noviembre, se llevó a cabo el Rally Fundadores Guanajuato 2018, un rally de regularidad organizado por el Club Automovilístico Morelia A.C. Pero, ¿Qué es un Rally de Regularidad? Este tipo de rallies, no se basan en velocidad, sino en el cumplimiento de ciertas velocidades y normas, por tal motivo el papel del copiloto es fundamental y la prueba generalmente no requiere que el vehículo tenga ningún tipo de preparación especial. El recorrido de la prueba es “secreto” hasta poco tiempo antes de la salida (puede ser un día o inclusive horas antes), cuando la organización entrega a los participantes un libro de ruta, documento en el cual se muestra el recorrido a seguir, los cambios de dirección, carreteras y cruces, así como la velocidad media en la que se debe circular en cada uno de los tramos.
Habitualmente de llevan a cabo en caminos y carreteras abiertas al tráfico, por lo que implica respetar las señales de tránsito, así como lidiar en ocasiones con tráfico. Al suponerse que la velocidad media debe mantenerse, los tiempos superiores o inferiores a los establecidos para cada tramo, se penalizan, por lo que el ganador del rally es el equipo menos penalizado. En esta edición, el Rally Fundadores tuvo 18 inscritos en total, provenientes de varios estados de la república, quienes disfrutaron del evento al máximo y disfrutaron del Estado de Guanajuato, que se sigue consolidando como un estado de y para aficionados al deporte motor.