Revista digital ruben tema 9 criminologia

Page 1

REVISTA DIGITAL

Integrante: Rubén Sequera












GLOSARIO: 

La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo que de manera muy particular hacen que las personas sean diferentes a las demás.

PERSONALIDAD CRIMINAL

Constituye las características y formas de la conducta con que funciona orgánicamente el individuo compuesta por carácter, inteligencia, impulsos, actitudes e intereses.

ACTOS DELICTIVOS

 

Son todos aquellos tipificados claramente como delitos por las leyes, todo acto delictivo puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente o simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un delito. ESTATUS CRIMINAL

 

En criminología, estatus criminal describe la posición criminal que un individuo ocupa dentro de un grupo criminal de personas.  

PSICÓPATAS

El psicópata es un enfermo mental que sufre de una Psicopatía. Su característica es la imposibilidad de empatizar y de experimentar remordimientos ante cualquier tipo de situación que normalmente lo provocaría, por esto mismo es que interactuarán con otras personas como si fuesen objetos que utilizan para lograr sus objetivos. ... 

PERSONALIDAD

MANIAS SIN DELIRIO

Con esta calificación se quiere designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían sentimiento de culpa.


MORAL INSANA  Aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control. La persona viola los  derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad. 

DEPRAVADO Que tiene una conducta sexual que se considera fuera de lo normal o de lo moralmente aceptado.

PERTURBADO

Que padece un trastorno o una alteración de las facultades mentales.

ESTADOS PELIGROSOS

 El estado peligroso es el elemento fundamental en la criminología clínica El estado peligroso es la capacidad de delinquir y su capacidad

de reincidencia

POST DELICTUAL

 

Estado Peligroso Pos delictual (peligrosidad criminal) que es aquel que se pone de manifiesto después de la primera infracción y cuyo índice es la reincidencia. PRE DELICTUAL

 

Es aquel que se pone de manifiesto antes de una primera infracción, cuya probabilidad es de difícil apreciación, salvo en algunos caso especiales, ése es el caso por ejemplo de los enfermos mentales, de los mendigos, los vagabundos, los alcohólicos, etc.

PREDISPOSICIONES AGRESIVAS  Se basan en el concepto de agresión adaptativa social, que puede relacionarse con aspectos de la teoría socio biológico. Consideran que es una tendencia natural que en ocasiones o por algún tipo de alteración biológica produce conductas altamente agresivas. 

VIOLENCIA  Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.

DELITO  Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena . 


 

EL ELLO

Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. EL YO Es una parte del ello modificada, se modifica por el contacto con la realidad, el yo se rige por el principio de realidad. 

 

La formación del Súper Yo se produce durante la represión del complejo de Edipo, asumiendo la figura paterna. En esta etapa aprendemos los valores morales. Se rige por el principio del deber. 

EGOCENTRISMO

En psicología, egocentrismo es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. 

LABILIDAD

El término labilidad suele ir acompañado del concepto emocional. Es decir, la labilidad emocional remite en cierta forma a la inestabilidad afectiva que puede tener una persona. 

ANTISOCIAL

Se denomina antisocial a todo aquello que resulta ser contrario a la sociedad o al orden social establecido. En el lenguaje corriente el término es empleado en muchas circunstancias a instancias de alguna falta de educación. 

EL SÚPER YO

INDIFERENCIA AFECTIVA

Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio. Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y en la esquizofrenia.


Referencias Bibliográficas:  PLATAFORMA SAIA  LIBRO CRIMINOLOGIA LOPEZ CARO –

VENEZUELA – CARACAS  DICCIONARIO ESPASA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.