![](https://assets.isu.pub/document-structure/220126015812-6596dcdec10aad26fc004297ba1ad1c4/v1/23e097ca2fe3241125dd15651a15e11f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Huella Ecológica Pág
Filosofía Ambiental
Huellas: ecológica, de carbono, hídrica y social
Advertisement
Villavicencio: nuestro hábitat
Huella Ecológica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220126015812-6596dcdec10aad26fc004297ba1ad1c4/v1/127eeabb786181ba7f8d393fc34007cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fue definida por Wackernagel y Rees; lo hicieron en 1996 en su libro Nuestra Huella Ecológica: reduciendo el impacto humano sobre la Tierra, como “una medida de la
carga impuesta por una población dada a la naturaleza”. La huella ecológica es una herramienta que nos ayuda a analizar la demanda de naturaleza por parte de la humanidad. La Huella Ecológica de una población determinada es el área
biológicamente productiva necesaria para producir los recursos que consume y absorber
los desechos que genera dicha población. Dado que los habitantes de cualquier
sociedad utilizan recursos procedentes de todo el mundo, la Huella Ecológica suma y
estima el tamaño de las diversas áreas utilizadas, sin importar el lugar en que se
encuentren (escrito por Carmen Vallejo en la página de la Fundación para el Conocimiento Madrid)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: PEDAGOGÍA Y PRAXIS 70