La expansión ganadera es continua, por este motivo se tramitan todas aquellas granjas cuya captación afecta a infraestructuras CHE para delimitar si deben captar a través de una nueva toma o través de tomas ya existentes de Comunidades. A lo largo de 2020 se han tramitado 6 tomas en esta situación que están pendientes de resolución y se han autorizado 6 cuya tramitación comenzó en el año 2018. Solicitudes de AFS Tramitadas 2020
6
Altas de AFS 2020
0
Desde el año 2019, y debido a la proliferación de explotaciones intensivas y su aumento de tamaño, y la incidencia que esto tiene sobre la contaminación difusa, la Confederación Hidrográfica ha paralizado la tramitación de este tipo de expedientes de toma directa, derivado a que la apertura de tomas nuevas tiene efecto ampliación de las zonas de suministro de agua para uso ganadero. El consumo de agua total de los abastecimientos fuera del Sistema en el año 2020 ha sido de 3.516.000 m3. Agua AFS industrial y ganadera
776.000,00
Agua AFS abastecimiento poblaciones
2.895.000,00
En relación a este tipo de tomas, a lo largo de 2020 se han mantenido diferentes reuniones para consensuar con el Servicio 6º de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Ebro una normativa referente a las tomas directas de infraestructuras gestionadas por el organismo de cuenca. Esta nueva normativa hace especial incidencia en la contaminación difusa derivada de la gestión de purines. ▶ 5.7.1.3. Baremos para el cálculo de consumos de explotaciones ganaderas La normativa vigente en materia de abastecimiento de municipios, industrias y explotaciones ganaderaS, aprobada en Junta General de 3 de febrero de 2006, exige el establecimiento por cuenta de sus titulares de un aparato de medida de caudales y elementos de aforo que estarán sometidos a inspección, precintado y conservación que acuerde la Junta de Gobierno, y además habrán de contar con depósitos de reserva de agua que garanticen como mínimo 30 días consecutivos de suministro, y en el caso de que esta la garantice la Comunidad de Base, debe ser ella que lo certifique por acuerdo de Asamblea y asuma la responsabilidad que pueda derivar de la falta de servicio durante los 30 días consecutivos. En aquellos casos en los que se produzca una rotura de contador, o exista imposibilidad de control del agua realmente consumida en las granjas, se toma como consumo las dotaciones objetivo fijados en el Plan Hidrológico del Ebro. Tras la aprobación del nuevo Plan Hidrológico del Ebro por RD/129/2014 se toman como dotaciones objetivo las fijadas en su anejo 8. Ganado Porcino
Bovino
Propuesta aprobada en Asamblea Ciclo cerrado
52,5 m3/unidad año
Lechones
0,91 m3/unidad año
Reproductora/Lactación
8,21m3/unidad año
Engorde/Cebo
4,01 m3/unidad año
Leche/Vaca adulta en producción láctea
38,14 m3/unidad año
Carne/Engorde
15,33 m3/unidad año
Ovino/caprino Aves
1,73 m3/unidad año Engorde
0,077 m3/unidad año
Ponedora
0,011 m3/unidad año
Conejos
0,1095 m3/unidad año
Equino
21,9 m3/unidad año
Casas aisladas
1000 m3/unidad año
En Asamblea General de fecha 15 de abril de 2015 se acordó que en tanto en cuanto no se modifique el PH Ebro y se fijen cifras de consumo ajustadas a la realidad, se aplicará a las explotaciones de gallinas ponedoras, que carezcan de contador, el consumo medio de explotaciones similares en el Sistema de Riegos del Alto Aragón, para el cálculo de consumo real, de hectáreas equivalentes y contribución en tarifas, sin perjuicio de que se exija la instalación de contador volumétrico. 60
memoria 2020 riegos del alto aragón