Capítulo 1 Nuevo Camino para la Educación-rina giorgis

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Teoría del Aprendizaje Sección B Licenciada Lorena de Barreno

Capitulo 1 Un Nuevo Camino para la Educación Dos expectativas similares vividas en ámbito Educativo

Rina Amparo Giorgis Ramazzini Carné 753-93-9330443 rinagiorgis@gmail.com



Nuevo Camino para la Educación La educación actual conlleva una serie de situaciones entre ella en las aulas el trato que el educador da a todos los estudiantes sin importar sus capacidades y desarrollo al mostrar su desempeño, así mismo como la educación ha perdido importancia en la sociedad bajando de calidad provocando una relación difícil entre alumnos y maestros; e iniciándose tempranamente en pequeños de dos años, quienes aun no están completamente desarrollados física y emocionalmente para iniciar su adaptación, se complementa con el descontento de los docentes por los salarios bajos que devengan. La educación se ha transformado, dejando al alumno como responsable y principal protagonista de su aprendizaje, convirtiendo al maestro como guía y orientador en esta sociedad globalizada; existen maestro que no aceptan el cambio se centran en el yo enseño y ustedes alumnos aprenden, sin comprender que deben ser acompañantes del estudiante en el proceso, por estar conectados a la tecnología, que ha proporcionado los grandes cambios a la educación de la época. Algunos profesores no conocen a su perfección el uso de la nuevas tecnologías, entre ellas las computadoras y no acepta esta situación frente a sus alumnos pudiendo ellos apoyarlos en el intercambio de conocimientos e información para el beneficio de todos e irse creando vínculos y una mejor comunicación y respeto entre ambos. Es importante dejar que el alumno se exprese que sea analítico, que participen activamente en su propio aprendizaje. El cambio es necesario, hay que adaptarse y ser partícipe a él. Todo cambio educativo debe ser planeado estratégicamente, definir los objetivos y metas; los docentes deben estar abierto a él, reconocer que no solo transmitirán conocimientos si no serán guías de los estudiantes, para que este investigue en las diferentes fuentes a su alcance para ser más competitivos en todas las áreas. Se menciona la teoría de integración relacional y su importancia al interactuar el alumno en el aula. Esta teoría consta de tres niveles: abiológico e instintivo, b-psicológico o aprendido y c-social o desarrollo y deben abordarse secuencialmente para alcanza el desarrollo de amor, disciplina, gratitud, religiosidad, ética, ciudadanía y la educación relacional. Se finaliza con la parábola El colibrí y el incendio del bosque adaptado al hoy que enseña que es mejor y más fácil el trabajo en equipo para lograr las metas propuestas. En mi labor docente se han dado buenas y malas experiencias menciono dos de ellas: En el año 2004 cuando se iniciaba el internet en Guatemala, tuve la experiencia que reforzando a un estudiante, me surgieron algunas dudas sobre el uso del navegador y él me ayudó a resolverlas, fue una situación de confianza muy confortante para ambos. La mayoría de alumnos tienen la idea que el docente conoce y sabe todo, se debe recordar que, como todo ser humano hay ciertos conocimientos que no se tienen o existen dudas de ellos y los alumnos pueden ayudar a solucionarlos como ocurre en el uso de la tecnología que son ellos más hábiles en su manejo, porque han crecido con ellas. No estado de acuerdo que los niños menores de 4 años asistan a la escuela, porque aun se están formando en el seno familiar y no están completamente preparados para la adaptación escolar. La entrada temprana al colegio les afecta y es evidente en las sociedades modernas al presentarse desajustes psicológicos y emocionales en niños y adolescentes, como docente tuve la experiencia de algunos casos donde los alumnos iniciaron el año, no se adaptaron a la escuela y se ausentaron, no llegando más a ella y otros alumnos presentan problemas a lo largo de su proceso educativo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.