3 minute read

VERACRUZ a través de sus raíces Región Olmeca

Next Article
María Izquierdo

María Izquierdo

La última al sureste del estado de Veracruz. Limita al noroeste con las regiones de Los Tuxtlas y Papaloapan, al sur y suroeste con Oaxaca, Tabasco al este, el Golfo de México al norte, y Chiapas al sureste.

Advertisement

Esta zona del país está integrada por los municipios de: Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Texistepec, Zaragoza, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tatahuicapan de Juárez y Uxpanapa.

Es la de mayor extensión del estado, con una superficie de 16,506 km2, es decir el 23% de este territorio.

Llamada así por ser la cuna de la Civilización Olmeca, la más antigua de Mesoamérica; en ella hay presencia de tradiciones ancestrales de los Nahuas, Popolucas, Zoque-Popoluca y Chinantecos. La región comercial, ofrece significativos emplazamientos prehispánicos, como San Lorenzo Tenochtitlán, centro ceremonial donde han sido encontradas 10 cabezas colosales, se exhiben en los Museos de Antropología de Xalapa, de la ciudad de México y en el sitio de su hallazgo.

Existen importantes vestigios arqueológicos de la cultura, famosa en tiempos prehispánicos gracias a su producción de hule, reconocida por un estilo particular de escultura de tamaño monumental, además de, en pequeño formato, datando de 1700 a 300 a. C.

El yacimiento arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlán, área ancestral, se localiza en el municipio de Texistepec en la cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz. Ahí se pueden observar varios montículos y basamentos originales de las pirámides de lo que fuera una ciudad trascendental con miles de habitantes, sus cabezas y decenas de monumentos.

Al interior del territorio, se asientan los pueblos indígenas: Nahuas del sur, Popoluca, Zoque-Popoluca (Texistepequeño), y Chinanteco.

Los Nahuas del sur están ubicados en diversos municipios como: Tatahuicapan, Mecayapan, Pajapan, Zoteapan, y Acayucan. Su lengua es variante del Náhuatl.

Los Chinantecos, asentados en el valle del Uxpanapa, llegaron a las regiones veracruzanas como consecuencia del reacomodo de pueblos que originalmente se situaban en el estado de Oaxaca. Su lengua es el chinanteco, o también llamada Juú Jmii.

Aspectos de la Cutura Olmeca

La danza prehispánica de los Moros, ceremonia ofrendada para la siembra y cosecha del maíz, es una tradición representativa. El Tequio entre vecinos y familiares, práctica que aún se da en las comunidades; igualmente los mercados populares en su mayoría atendidos por campesinos quienes acuden a diario para ofrecer sus productos locales.

El pueblo Popoluca y el Zoque-Popoluca (Texistepequeño) se encuentran distribuidos en los municipios de Acayucan, Oluta, Texistepec y Sayula de Alemán. Los dos grupos indígenas y las lenguas están estrechamente relacionados.

Se destaca en la vestimenta tradicional de las mujeres, el refajo o telar en vistosos colores, faja a la cintura y blusa bordada de manta; para los hombres, el pantalón amarrado a los tobillos y la camisa vestida, todo de manta. No puede faltar el sombrero.

Una de las herencias más preciadas es la gastronomía: carne chinameca o enchilanchada, molito de chonengue, tamales de masa, mole de iguana con la hoja de moste, son algunos ejemplos.

posición, son elementos fundamentales para dar seguridad y certeza al emisor. Se sugiere habilitar espacios especiales dentro del aula en donde alumnas y alumnos puedan expresarse con libertad sin temor a equivocarse. (Bohórquez y Rincón 2018).

La aplicación de este recurso didáctico tiene diversos beneficios, fortaleciendo los aspectos antes mencionados. A continuación, se citan algunos de ellos:

- Ayuda en la musculatura de la boca, mejorando la dicción, memoria, confianza y convicción.

- Incrementa la capacidad cognitiva, el nivel de producción motora del habla, agilizando la lengua.

- Motiva la competitividad, interés e imaginación.

- Mejora el proceso de enseñanza aprendizaje, pues además de ser un entretenimiento para chicos y grandes apoya su expresión oral.

Ejemplo de pictograma: Subir la cuesta (Elaborado por Valeria Rivera) http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/37539/1/RIVERA_PDF-signed-signed-signed.pdf https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/37539

- Buena estrategia lúdica para lograr favorecer la claridad al dialogar, mejorar la lectura en voz alta con la articulación de palabras.

- Práctica que reúne distracción, lenguaje y desafío facilitando el desarrollo de capacidades desde la infancia.

- Amplía vocabulario, contribuye a la buena pronunciación para tener comunicación efectiva entre pares y su mejor relación con el entorno.

Sin duda una gran opción para probar y beneficiar a sus estudiantes al divertirse y aprender jugando.

AUTORA: Valeria Lizbeth Rivera Torres, “EL USO DE LOS TRABALENGUAS EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL”, Trabajo de Integración Curricular previo a la obtención del título de licenciada en Ciencias de la Educación Inicial, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato-Ecuador OCTUBRE 2022MARZO 2023.

This article is from: