INFORME SISTEMATIZADO O.I.M

Page 1

Informe de la experiencia de teatro comunitario en la Regi贸n Especial del Alto Wangki Bocay Consultores:

Derman Castillo Brenes Elmer Ramiro Marcia L贸pez

Febrero, 2014


Introducción Los talleres con Mujeres, Hombres, Adolescentes y Jóvenes en técnicas de Teatro Popular para la sensibilización y la prevención de la trata de personas, migración irregular y violencia basada en género, fueron realizados en la Zona Especial del Alto Wangki los días 22, 23, 24, 25 de enero (región MSB), y en (MITK) los días 27, 28, 29 y 30 de enero de 2014. La planificación y realización de ambos talleres, fue el resultado del trabajo realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la Región Especial del Alto Wangki, en el marco del Programa Conjunto de Seguridad Humana. Y tuvo como objetivo el montaje de una pieza teatral para la sensibilización y la prevención de la migración irregular, trata de personas y violencia basada en género. En los territorios MSB y MITK, respectivamente. El teatro popular, es una herramienta de comunicación eficaz para alcanzar dicho objetivo. Se diferencia de otros medios de comunicación, porque es más interactivo, posibilita una relación directa entre actores y espectadores. En Amak, se contó con la participación de 19 adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres. En el caso de San Andrés, se contó con un total de 18 participantes entre adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres. El equipo de trabajo, estuvo integrado por Derman Castillo Brenes y Elmer Ramiro Marcia López. Los talleres, fueron dirigidos por el Instructor de Teatro Derman Castillo Brenes, mientras que la realización de la memoria audiovisual, correspondió a Elmer Ramiro Marcia López. EL presente Informe recopila, en general la experiencia de los talleres de teatro popular para la sensibilización y la prevención de la trata de personas, la migración irregular y la violencia basada en género. Expone el proceso, que propició la puesta en escena de una pieza teatral, tanto en la Zona MSB como MITK. También, como evidencia del trabajo realizado en ambas regiones MSB y MITK, se ha creado un video documental que acompaña y respalda al presente informe.


Taller de teatro AMAK, MSB.


La jornada del primer día, inició con la presentación del equipo de tra-

bajo. A las y los participantes, se les dio la bienvenida y se les orientó sobre el trabajo que se llevaría a cabo durante los cuatro días del taller, y los resultados que se esperaban alcanzar al finalizar dicho proceso. También, se les presentó las reglas de comportamiento que regirían durante la capacitación. Básicamente, se les orientó que debían estar puntuales a la hora estipulada (8 am), no faltar a ninguna sesión de trabajo, mantener el respeto por sus compañeras y compañeros, y por el instructor de teatro. Finalmente, se les dijo que debían mostrar entrega y disposición al trabajo individual y grupal. A cada persona, se le entregó una libreta con un lapicero para que anotaran la información que el instructor de teatro les proporcionaría. Este material, fue acompañado de un folleto con información sobre los temas que se abordarían en el taller, (Trata de personas, violencia basada en género y migración irregular). El trabajo inicial, consistió en la conceptualización de los temas que se estarían desarrollando. A través de preguntas y respuestas, y con la participación de todas y todos se construyeron los conceptos de: trata de personas, migración irregular y violencia basada en género. Para hacer más productivo el encuentro, el instructor de teatro organizó cuatro grupos de trabajo, para que a través de dibujos ellas y ellos, pudieran exponer frente a sus compañeros y compañeras cada uno de los conceptos. Luego, a través de un video sobre trata de personas, se logró reforzar el aprendizaje de las y los participantes.


Al finalizar la primera etapa del taller, el instructor de teatro les explicó a través de una presentación digital, el origen y desarrollo del teatro popular hasta nuestros días. Finalizada la clase teórica, inició la clase de expresión corporal. Las y los participantes, se acostaron boca arriba y empezaron a respirar en 8 tiempos, inhalando el aire por la nariz y exhalando el aire por la boca. Hacer este ejercicio, tenía como objetivo que las y los alumnos tomaran conciencia de las tensiones existentes en sus cuerpos e intentaran eliminarlas. Luego se les dijo, que con sus manos hicieran pequeños masajes en diferentes partes de su cuerpo, y que disfrutaran de ese momento. Se observó, que la mayoría de las y los participantes lo hacían con timidez. El instructor de teatro les dijo, que si ellas y ellos no aprenden querer y a mimar su cuerpo, es imposible que amen a los demás, porque el amor parte de uno mismo. Después, les indicó que se acercaran a sus compañeras y compañeros más cercanos y recostaran su cabeza en el abdomen, y tuvieran conciencia de la respiración y de los latidos de su corazón. El ejercicio tenía la variante de intercambiar roles. Al principio, se mostraron tímidos y nerviosos, pero luego fueron dejando las inhibiciones. El objetivo del


ejercicio, fue lograr romper el hielo entre las y los participantes, que se acercaran entre ellas y ellos y se conocieran. En el siguiente ejercicio, se pidió que en la posición en la que se encontraban le dieran pequeños masajes a sus compañeros, que fueran creativos y que luego intercambiaron roles. Este ejercicio fue implementado, porque permite que las y los alumnos comprendan la necesidad que tienen sus pares de ser escuchados y escuchadas, respetados y respetadas, amados y amadas. Posteriormente, se realizó una serie ejercicios con variantes, como ejemplo mover la cabeza de derecha a izquierda, adelante hacia atrás, hacer círculos; mover el dorso de derecha a izquierda, bajar y subir el dorso, hacia adelante y hacia atrás; abrir y cerrar las manos y moverlas en círculo. Todos estos ejercicios, son esenciales para el calentamiento inicial del cuerpo. Eso evita contracciones, calambres y desgarramiento de los músculos del cuerpo. Por eso, es importante que se realicen bajo la supervisión de un experto. Luego de los ejercicios de calentamiento, se pasó a un entrenamiento más intenso, cuyo objetivo era disponer el cuerpo para el aprendizaje. Se trabajó en el piso, se hizo estiramiento del cuerpo, de los músculos, de resistencia, de respiración y de relajación. En esta etapa, se observó la dificultad que las y los participantes mostraron en los ejercicios físicos, porque la mayoría expresó que era la primera vez que hacían este tipo de actividad.


Generalmente, los ejercicios de expresión corporal se desarrollan por etapa, (Inicial, intermedia y avanzada). No obstante, por el corto tiempo que se tenía para la realización de los talleres, se trabajó en dos etapas (Inicial e intermedia).Con el trabajo físico se prendía que el grupo se prepararan física y psicológicamente para la jornada intensa que vendría después. Para lograr un espacio de confianza entre las y los participantes, se procedió a dividirlos en dos grupos, un integrante del equipo pasaba al centro del círculo con los ojos cerrados y ponía rígido todo su cuerpo, se dejaba ir de un lado al otro, mientras el resto de compañeros los sostenían para que no cayera al suelo. Algunos de las y los participantes, mostraron mayor integración y concentración, mientras que otros estaban nerviosos y no lograron asimilar el ejercicio. Todo el trabajo, antes mencionado fue retomado al iniciar cada jornada durante los cuatro días del taller tanto en Amak (MSB), como en San Andrés (MITK). El segundo día, se trabajó con ejercicio de vocalización, se aprovechó la ocasión para hablarles de la importancia de la voz y la dicción en teatro, mucho más cuando se trabaja en lugares abierto, se debe articular y pronunciar bien las palabras, con fuerza para que el público entienda el mensaje que se quiere transmitir. Algunos de los ejercicios propuestos fueron: trabalenguas, lectura de un trabalengua con un lapicero en la boca, ejercicios para fortalecer el diafragma,


ejercicios para los resonadores del cuerpo, entre otros. (Ver anexos los ejercicios). Después, el instructor les habló de la importancia de los elementos que integran el teatro como son: la concentración, la creencia escénica, la memoria emotiva o de las sensaciones y la imaginación creadora. En el siguiente ejercicio, las y los participantes caminaron por el espacio, pero antes se le había dado un código para que estuvieran atentos y atentas al cambio; el numero 1 significaba que debían caminar, el 2 correr, el 3 sentarse, el 4 acostarse, el 5 congelarse. Al principio se les dificultó agarrar el ritmo, pero a medida que lo fueron repitiendo lograron adquirir confianza y memorizar los movimientos. El objetivo del ejercicio, era que las y los participantes pudieran manejar los reflejos, la memoria y la concentración. El actor y la actriz en el teatro, deben tener buena memoria, fue lo que les dijo el instructor. En el desarrollo del ejercicio, se observó que las y los participantes tenían problema de memoria y de concentración. Esto fue evidente, tanto en Amak como en San Andrés. Siguiendo con el diseño metodológico del taller, el instructor de teatro les explicó la importancia de hacer determinadas preguntas al momento de actuar. Por ejemplo dónde, ubica el espacio donde se desarrolla la acción; el cuándo ubica al actor en el tiempo, el cómo (es la actitud asumida por el actor), el por qué (lo que motiva al actor y a la actriz


a realizar determinada acción). Luego de esta breve explicación, fue asignado el ejercicio para que representaran el dónde a través de una fotografía. A cada grupo por separado, le dijo en donde ubicarían la acción, sin que el resto del grupo lo supieran, porque al final del ejercicio, el resto de las compañeras y compañeros, ubicarían la acción de sus compañeros y compañeras, según lo que habían observado en escena. A cada grupo, se le dio 10 minutos para preparar el ejercicio; ellas y ellos tenían la libertad de utilizar cualquier elemento a su alcance para reforzar su trabajo. La acción, tenía que estar representada en una imagen estática y sin hablar. Al finalizar el ejercicio, se abrió un espacio para comentarios sobre lo que habían observado en cada fotografía, esto para comprobar si realmente ellas y ellos habían podido ubicar el dónde. Entre los lugares mencionados, por las y los participantes fueron: el cementerio, una iglesia, una familia en el campo, un parque y la playa. Efectivamente, la mayoría acertó en sus comentarios, porque las imágenes tenían elementos que ayudaban al espectador a interpretar el contenido de la representación. Por ejemplo, el grupo que representó la familia en el campo, utilizó como elementos rama de los árboles, palos de madera como herramientas de trabajos. Estos elementos, eran un complemento a las acciones del grupo. El objetivo del ejercicio, era lograr que las y los participantes aprendieran a observar el trabajo realizado en el escenario. Además, el instructor de teatro hizo las críticas constructivas al trabajo de los grupos. Les dijo que, algunos actores y actrices le habían dado la espalda al público, eso no era correcto, se debían ubicar en tres cuarto para que los espectadores pudieran observarlos mejor el espectáculo. También señaló, problemas de concentración en el ejercicio, porque algunos integrantes de grupo, se estaban riendo. El instructor de teatro les dijo que, todo actor o actriz debe mostrar compromiso con el trabajo, por tanto debe asumir con seriedad cada interpretación en escena, y siempre estar concentrado.


Los ejercicios se volvieron a repetir, siguiendo las indicaciones del instructor de teatro. En la segunda ronda de trabajo, las y los participantes mostraron un mayor dominio en las imágenes. Al finalizar la jornada de trabajo, todas y todos como ritual de despedida, aplaudían y se daban un abrazo, fue una rutina que se implementó durante los cuatro días de taller.

Tercera Jornada de trabajo El tercer día, el instructor de teatro orientó que se organizaran en parejas y se acostaran en el piso, les pidió a cada participante que pusieran la cabeza sobre el abdomen de su compañera o compañero. El objetivo de esta actividad, según su explicación era “tener conciencia de su propio cuerpo y el de su compañero o compañera”. Este ejercicio, derivó en una mayor apertura y comunicación entre ellas y ellos, porque en los dos días anteriores, habían mostrado bastante timidez al realizar las tareas asignadas por el instructor de teatro. Una vez realizado este ejercicio, se pasó al entrenamiento corporal para fortalecer los músculos, tales como: pechadas, abdominales, arco, estiramientos etc. El objetivo de esta actividad, como ya se mencionó anteriormente, era disponer el cuerpo para el trabajo escénico. Después, las y los participantes continuaron con otro ejercicio, pero a diferencia de los anteriores, éste serviría para construir la confianza individual y la empatía entre ellas y ellos. La actividad orientada fue llamada, “los troncos locos”. Todas y todos se acostaban en el piso, el último integrante de la fila rodaba por encima de los demás, hasta llegar al otro extremo. Luego había una variante, a los troncos locos se subía algún integrante del grupo, y quienes se encontraban debajo debían


girar en la misma dirección y coordinadamente, hasta llevar a la persona que estaba encima, al otro extremo. En este ejercicio, se observó mayor confianza y colaboración grupal. (Descripción del ejercicio en anexo). Una vez concluida la actividad, el instructor de teatro orientó el siguiente trabajo con el mismo objetivo anterior, “fortalecer la confianza individual y grupal”. En esta actividad, las y los participantes se formaban en dos filas, la persona que estaba de último debía pasar por debajo de las piernas de los demás, hasta llegar al otro extremo. Por su parte, quienes estaban formados no debían permitir el paso a la otra persona, tenían que hacer todo lo posible para obstaculizarle sus movimientos. El ejercicio, tenía como objetivo que ellas y ellos reflexionaran sobre los obstáculos que se presentan en la vida, y la fuerza interna y externa que deben tener las personas, para superar todo tipo de barreras que se interponga en su camino. Después del receso, el instructor de teatro, orientó algunos ejercicios de voz y dicción, ya que la voz es fundamental en el trabajo de toda actriz y actor de teatro. Siempre se intentó que, las y los participantes de Amak y San Andrés comprendiera que el teatro es “acción”, eso fue lo continuamente enfatizaba el instructor de teatro. Al finalizar los ejercicios de voz y dicción, se les asignó improvisaciones a partir de la temática en estudio (trata de personas, violencia basada en género y migración irregular). Se les dio 20


minutos, para preparar el trabajo. Al primer grupo, le correspondió el tema de violencia basada en género. Al segundo grupo, explotación laboral. Al tercer grupo, la explotación sexual. Al cuarto grupo, la migración irregular. Cada grupo, utilizó elementos básicos para reforzar sus escenas como: rama de los árboles, botellas y latas de gaseosas, gorras, escobas, pupitre, mesas, tierra, lapiceros, libretas etc. También, en las improvisaciones integraron diálogos que surgieron espontáneamente. Al finalizar la presentación, el instructor hizo las críticas al trabajo de cada grupo, para que no repitieran los mismos errores. En la tarde, el instructor de teatro empezó a limpiar, cada historia planteada en las improvisaciones. Marcó, con cada grupo el desplazamiento de los actores y de las actrices por el escenario; que en este caso era imaginario, porque no había un espacio adecuado para la representación escénica.

Historias escenificas en Amak: Grupo 1: El papá, llega a casa en estado de ebriedad, él exige comida. La esposa, le cuestiona diciendo que él no ha dado nada para la comida y que no debe gritar. El intenta cambiar de actitud, es más dócil y deja de gritar, por un momento, pero al ver que la esposa le pide que se marche, él se pone más agresivo. Las otras hijas en escena, atienden a la abuela, que está enferma. La agresividad de él, agrava su delicado estado de salud. La discusión, entre el


padre y la esposa, sube de tono. Inicia un forcejeo entre el padre y la madre. Finalmente, él es obligado a salir de la casa. Las hijas, tiran las cosas de su papá a la calle, y convencen a su mamá de poner la denuncia ante la policía. (Fin de la escena). Grupo 2: La escena recrea la historia de un matrimonio, donde los roles de género están definidos, la mujer además de trabajar fuera del hogar, debe realizar las tareas domésticas. El esposo, exige en todo momento atenciones tales como: comida caliente, ropa planchada y la casa limpia. La esposa discute con él, porque está sumamente cansada. Ella le exige, que contrate a dos empleadas, él accede a su petición. Sin saber a quien contratar, la esposa busca a una mujer comerciante, que lleva trabajadoras domésticas del campo a la ciudad. La mujer comerciante, lleva una semana después, a dos muchachas. La esposa contrata a las dos muchachas campesinas. Pero durante el tiempo que trabajan para ella, les grita, las amenazas y las agrede física y verbalmente. Una tarde, la esposa va de compra con una de las empleadas al mercado; entre tanto queda en escena el esposo y la otra empleada, en ese momento de soledad la joven es acosada por el esposo; mientras él acosa a la joven, entra en escena la esposa. El conflicto sube de tono, la esposa le grita a la empleada y golpea a su esposo. La esposa, decide despedir a ambas jóvenes. El esposo pide perdón de rodillas, la esposa duda al principio, pero finalmente lo perdona. Ambos quedan como una pareja feliz. (Fin de la escena). Grupo 3: La escena se desarrolla en una cantina. El propietario, no tiene empleada para atender a sus clientes. Llega a la cantina, un viejo amigo y le dice que él conoce a chicas que le podrían ayudar en su negocio. El cantinero, le pide que le consiga una empleada y le ofrece pagar por la encomienda.


Cuando el amigo, lleva a la muchacha, ambos hombres cierran el trato. Sin embargo, el cantinero al ver la belleza de la joven, considera que ella puede prestar también servicios sexuales a sus clientes. Cuando un cliente le pide al cantinero, el permiso de tener sexo con la joven, la escena sube de tono, porque ella no acepta, puesto que no fue contratada para eso. El cantinero, le grita a la joven y la obliga a irse con el cliente. La joven se opone y grita. Finalmente, la joven es sometida por ambos hombres, y es obligada a tener sexo con el cliente. (Fin de la escena). Grupo 4: La escena, se desarrolla en una hacienda cafetalera. El dueño de la hacienda, tiene graves problemas con la cosecha de café, porque maduro antes, él necesita urgentemente mano de obra. El hacendado, es visitado por un contratista que conoce su situación, quien le propone contratar mujeres indígenas, para obtener más ganancias porque a ellas se les puede pagar un sueldo bajo. El finquero acepta. Las mujeres, llegan a trabajar a la hacienda y acuerdan con el patrón, que el pago será semanal. El finquero, luego de un mes de trabajo no les ha pagado a ninguna de las mujeres contratadas, por lo que ellas le reclaman. El dueño de la hacienda, se disgusta y valiéndose de muchas escusas, se niega a pagarles a las mujeres. Ellas reclaman sus derechos, se disgustan con él y se van de la hacienda. El hacendado, se niega a pagarles. Las mujeres, acuerdan denunciarlo ante las autoridades de Jinotega. Luego de haber visto todas las historias, el instructor de teatro inició el montaje final. A cada una de las actrices y actores, se les entregó una imagen para que en la presentación de cierre, la entregaran a una persona del público. Se tradujo al Mayangna y al Miskito, un verso del poema de Sor Juana Inés de la Cruz “Detente Sombra”. Dos integrantes del grupo inicia-


ban cantando el siguiente verso “Detente sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero”, luego el resto del grupo en coro decía la misma frase; la repetían a medida que se acercaban al público. Cuando el grupo ingresaba dentro de los espectadores, cada integrante del elenco debía dirigirse una persona en el público y entregarle la imagen y decirle en voz baja el (amor es…), (la guerra es…). Ellas y ellos, previamente habían construido el significado del amor y la guerra. Cada escena de la pieza teatral, fue ensayada en varias ocasiones; con el objetivo que los actores y actrices pudieran memorizar los diálogos y los movimientos. Para el día de la presentación, se les pidió que llevaran el vestuario para cada personaje, y la utilería para sus escenas. Todos los elementos, que ellas y ellos integraron en su trabajo, fueron traídos desde sus casas. Por ejemplo, trates de cocina, herramientas de trabajo en el campo, sobreros, botas de hule, bolsas etc. En todas las escenas, prevaleció el uso de una mesa y tres sillas. El vestuario que utilizaron en las escenas, fue ropa de uso cotidiano. Los temas escenificados fueron: Violencia de género (específicamente violencia doméstica), trata de personas con fines de explotación laboral y sexual. Migración irregular, hacia las haciendas de Jinotega y hacia territorio hondureño. Durante el montaje, se observó que tanto el grupo de Amak como el de San Andrés, tenían dificultad con la memorización de los movimientos, no había fluidez en los textos, se desconcentraban, no se les escuchaba la voz. El instructor de teatro, tuvo que trabajar de forma intensa, hasta que lograron superar estas deficiencias. Al finalizar el montaje, el instructor de teatro les dio las indicaciones generales para que el espectáculo cumpliera los obje-


tivos del taller. El día de clausura del taller en Amak, se realizó toda la mañana un ensayo general con todos los elementos que se utilizarían en escena. También se integró la música, que llevaría cada uno de las escenas. Al finalizar el ensayo general, el instructor de teatro les dio las últimas recomendaciones, les dijo que habían estado bastante bien, pero que podían estar mucho mejor. Que tuvieran conciencia de todo lo que se iba a realizar en escena, que lo disfrutaran y que se entregaran por completo al trabajo. La presentación final, inicio a las 4 de la tarde. Se contó con la presencia de, aproximadamente 100 pobladores de la comunidad de Amak, que fueron invitados de boca en boca y a través de parlantes. También, se contó con la participación de autoridades locales del Gobierno Territorial Indígena GTI, y la presencia de miembros de las otras agencias que integran el Programa Conjunto de Seguridad Humana como: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA. El Instructor de teatro, hizo una breve explicación sobre lo que iban a observar en escena, es decir la puesta de una pieza de teatro popular como resultado de un taller de cuatro días. La presentación en general fue muy dinámica, los actores y las actrices estuvieron mucho mejor que en los ensayos previos. Hubo pequeños errores, pero pasaron desapercibidos porque supieron superarlos. Las y Los participantes recibieron los aplausos de los espectadores. Algunos comentarios, al finalizar la presentación: “me gustó la presentación, me sentí identificada con la historia porque en mi hogar he vivido violencia” (Rosa María Pérez). Una joven que asistió a la presentación opinó lo siguiente “es una alerta para que nosotros los


jóvenes no le hagamos caso a desconocidos” (Luisa García). Por las risas y por la expresión en los rostros de las personas, se puede decir que disfrutaron de la obra de teatro, aunque fueron pocos los comentarios que se logró captar del publicó. Ante las preguntas, las personas ponen como barrera la risa y el silencio.

Taller de San Andrés, MITK. El taller de San Andrés, siguió la misma línea de trabajo realizado en Amak. No hubo ninguna variante, salvo en algunas piezas musicales y algunos elementos nuevos en escenas como las sillas y las sábanas. Se contó con la asistencia 18 adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres de la región de MITK. El primer día, el instructor de teatro les explicó a las y los participantes, que el taller tenía como objetivo, dotarles de herramientas básicas, para la puesta en escena de piezas teatrales, con las que puedan sensibilizar de manera eficaz a la población de sus comunidades. También, les explicó que el taller tenía como meta, que las y los adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres pudieran desarrollar una pieza teatral, que lograran representar el problema de la trata de personas, la violencia basada en género y la migración irregular. El instructor de teatro, realizó un pequeño diagnóstico al grupo, a través de preguntas y respuestas, sobre los presaberes que tenían en relación a la temática en estudio. Al respecto, se pudo observar, que los conocimientos eran bastante limitados. En cuanto a teoría manejaban muy poco, sin embargo en la práctica se observó un mejor desempeño. Se entregó a cada participante, una libreta y un lapicero para que realizaran sus anotaciones.


En San Andrés, al igual que en Amak se realizó una presentación en Power Point, sobre las temáticas que se abordarían en el taller. Luego, se realizaron ejercicios en grupos. Estos fueron reforzados con un video sobre la trata de personas, violencia basada en género y migración irregular. Durante los siguientes días, se trabajó con ejercicios de expresión corporal, de relajación, de integración de grupo, de vocalización, ejercicios de desinhibición. En ambos grupos, el problema identificado fue el bajo volumen de la voz, siempre se insistió en que levantaran la voz, hasta el final de la presentación. Durante el taller, se realizaron una serie de ejercicios de vocalización, para que ellas y ellos mejoraran la pronunciación y la articulación de las palabras. Sin embargo, siempre fue evidente la dificultad que tenían con la proyección de la voz. Los equipos de trabajo, fueron organizados por el instructor de teatro, quien nombró como estrategia, para avanzar en el trabajo a un líder de grupo. Grupo 1: Abigael Vanega. Grupo 2: Jennifer Olivas. Grupo 3: Oralia Rizo. Grupo 4: José Luis Talavera. Se continuó con el proceso de improvisación, que derivó en el montaje final. Cabe mencionar que, tanto en el territorio MSB y MITK se trabajó con la lengua nativa de las y los participante, es decir Miskito y Mayangna. En ambos lugares se contó con la presencia de un traductor. Cada ejercicio realizado por el grupo, sirvió para identificar el nivel de aprendizaje de las y los participantes, también como herramienta para conocer qué aspectos debían mejorar, ya fuese en la actuación, en la voz, en la dicción o en la articulación de las palabras. Lo interesante de los ejercicios, mostrados por las y los partici-


pantes de San Andrés (MITK) fue que, a pesar de haber cometido errores, tenían insumos suficientes como para hacer valoraciones del trabajo realizado por sus compañeras y compañeros. Aunque también hubo dificultad, para que todos y todas captaran con claridad las instrucciones. También, faltó compromiso y entrega al trabajo de parte de algunos de las y los participantes. Los temas, abordados en Amak fueron repetidos en San Andrés: violencia basada en género, explotación laboral, explotación sexual y migración irregular. Todas las historias, fueron trabajadas de manera independiente por los grupos, luego el instructor de teatro les dio forma a todas las improvisaciones hasta que se observó un producto finalizado. Historias escenificadas en San Andrés: Grupo 1: La escena, es recreada en el hogar. La mamá aconseja a su hija, para que deje al marido, quien es un alcohólico, sumamente violento y no le gusta trabajar. El punto más alto de la escena, se da cuando el esposo alcohólico llega a la casa de la suegra, a buscar a su mujer y a su hija. Ellas no quieren irse con él, y es cuando él pierde “la paciencia”, e inicia un forcejeo con su esposa, su hija y su suegra. Su suegra, cansada del maltrato, sale a defender a su hija con una vara de madera y agrede al borracho. Mientras se da el pleito, las vecinas se ríen de lo que le ocurre a esta familia. La mamá les dice, que lo que ellas están viviendo NO ES ALGO NORMAL, NO ES PARA REIR, las vecinas se apenan y se marchan. La hija, la nieta y la mamá unidas, logran sacar de su hogar al hombre violento, y juntas deciden ir a poner la denuncia ante el puesto de policía. (Aclaración, en esta comunidad si hay puesto de policía y del ejercito). (Fin de la escena).


Grupo 2: Una pareja, necesita contratar los servicios de una doméstica para que les ayude en el hogar. No saben a quien contratar y reciben ayuda de una amiga, quien recomienda los servicios de una joven campesina. La pareja le promete a su amiga que tratarían bien a la empleada, sin embargo cuando la empleada ya es contratada, la maltratan física y verbalmente, y hacen que ella trabaje gratis por varios meses. Cuando la empleada, cobra por sus servicios, ellos le dicen que no le deben nada, que no hace bien las cosas y que no sirve para nada. Ante el abuso de sus patrones, la joven decide irse de la casa y los amenaza con poner la denuncia ante la policía y defender sus derechos. (Fin de la escena). Grupo 3: La escena, se recrea en dos lugares. El primero, es en un prostíbulo que funciona como “bar”. El dueño está sumamente preocupado, porque no tiene “mujeres” nuevas. Mientras expresa su preocupación, llega un tratante quien le propone traerle chicas nuevas, el dueño del bar acepta. El tratante, se dirige a San Andrés MITK, y conversa con tres jovencitas a quienes les promete un trabajo doméstico en Jinotega, ofrece un buen salario y la oportunidad de regresar a la comunidad, una vez al mes. Las jovencitas deciden aceptar, con la condición que él les dé un adelanto para dejarle algo de dinero a sus familias, el tratante acepta. Una vez en Jinotega, el tratante cierra el acuerdo con el dueño del “bar”. Las jovencitas, descubren de la peor manera, que han sido engañadas. La escena, concluye con dos clientes comprando servicios sexuales de las muchachas. Ellas se resisten, suplican pero todo es en vano. (Fin de la escena). Grupo 4: La escena, se recrea en dos lugares. El primero, en el hogar de una pareja que tienen una hija adolescente. El esposo es alcohólico, entra en escena, y desea tener relaciones sexuales con su esposa, ella se resiste, él se disgusta y la hecha de la casa con su hija. La madre, al verse en la calle, sin dinero se ve obligada a dejar a su hija donde una vecina para buscar un


trabajo. Ella emprende un viaje hacia Honduras, una vez allí, es contratada por un hacendado para cocinar la comida de los jornaleros. Pasado un mes, ella pide permiso y su pago para ir a su comunidad. Sin embargo, le pagan la mitad de su salario y la otra mitad queda en resguardo, ya que esa es la única garantía de que ella regrese a la hacienda “si querés el resto de tu pago, debes volver a trabajar en mi hacienda”, le dice el patrón. La mujer, visita a su hija por un corto tiempo y se ve obligada a regresar al trabajo en la hacienda. La escena finaliza, cuando ella regresa por su pago, el patrón le dice que no le debe nada, entonces ella decide denunciarlo ante las autoridades. (Fin de la escena). El día de la presentación final, se trabajó en un ensayo general. El instructor de teatro, observó varios errores y los fue corrigiendo a través de los ensayos. Se trabajó con cada uno de los actores y las actrices en la caracterización de sus personajes. Se buscó el vestuario apropiado, y la utilería necesaria para la puesta en escena de la pieza teatral. Igual que en Amak, ellas y ellos llevaron utensilios de sus casas, herramientas de trabajo del campo, plástico, mochilas, capotes, botas, guitarra etc. A todas y todos se les deseo buena suerte, y se les dijo que procuraran hablar fuerte para que se les escuchara bien la voz. La función se realizó exitosamente, hubo una energía desbordante de las y los participantes; todas las escenas fluyeron. Fueron mínimos los errores que se pudieron observar. Al finalizar la presentación fue aplaudida con mucha ovación. Pedro Flores Muñoz técnico de la UGP dio espacio para que el público hablara sobre los temas que habían observado en escena, la gente respondió los temas que se habían abordado en cada escena, “violencia hacia la mujer”, “abuso sexual”, migración”, explotación laboral”. Se pudo constatar de ese modo que el público captado el mensaje de la obra, aunque no lo pudieran desarrollar con soltura. El vice gobernador del territorio MITK Joel Taylor Balladares, dijo que en su comunidad nunca antes habían visto algo similar, “nunca habíamos visto teatro”, le pareció algo “bonito,


que informa de manera agradable”. De manera que el objetivo de informar y entretener se logró. Comentarios del instructor de teatro. Considero que fue una experiencia muy exitosa. Según los comentarios, que pude escuchar de las y los participantes de ambas zonas MSB y MITK, y que fueron documentados a través de un video, por primera vez asistían a un taller de teatro y por primera se exponía ante el público. En un inicio, pensé que el proceso iba a resultar más difícil, pero mi sorpresa es que ellas y ellos, a pesar de las dificultades en la realización de los ejercicios, mantuvieron su disposición de aprender y mejorar. El concepto de trata de personas, violencia basada de género y migración irregular, para la mayoría era desconocido, pero luego en la representación de las historias, pude observar que son problemas que viven a diario, sobre todo la violencia doméstica. Varios grupos, tanto los de Amak como los de San Andrés, hicieron sus improvisaciones sobre la violencia doméstica, donde el alcohol siempre estuvo presente. Por otra parte, me llamó la atención la sumisión de la mujer que siempre guarda silencio, eso también fue evidente en la representación de las historias. Como instructor, les orienté que el interés no era solo representar la situación, sino realizar acciones para no seguir más en el problema. Luego, pude observar, que los grupos propusieron dentro de sus escenas, como mecanismo de solución la denuncia y la defensa de sus derechos. Valoro como positivo, la presentación frente a la comunidad y las reacciones de las personas al observar la presentación. En sus rostros observé, diferentes emociones, aunque breve por que no podía estar en dos cosas, tenía que dirigir el trabajo escénico, pero las risas, los silencios, y luego con algunos breves comentarios me llenaron de mucha satisfacción. Asistió un público considerable de niños, que reaccionaron igual que los adultos. Los comentarios fueron puntuales, la gente se mostró de cierta forma tímida, pero finalmente se logró que participaran tímidamente y pudieran identificar los


temas que se estaban abordando en cada escena. Me quedo con el entusiasmo, y los nervios que pude ver observar en el rostro de las y los participantes, que por primera vez se presentaban en público. Y el compromiso verbal de todas y todos, de seguir trabajando en sus comunidades. Aunque con la incertidumbre, de lo que vendrá después, si habrá apoyo y acompañamiento a su trabajo.


Lecciones Aprendidas A nivel personal, como instructor, director, comunicador; comprendí la importancia de contribuir con el desarrollo social, sobre todo en nuestras comunidades indígenas a través del teatro como medio de comunicación directo, para la sensibilización y la prevención de la violencia basa en género, la trata de personas y la migración irregular. “El conocimiento es poder”, eso fue lo que tratamos de llevar con los talleres y con las presentaciones realizas en las comunidades de Amak y San Andrés. Estos son los primeros pasos para que las personas, principalmente las mujeres, adolescentes y jóvenes conozcan de la problemática y puedan ejecutar acciones para disminuir la incidencia de este problema en sus comunidades. El trabajo realizado en la zona de MSB y MITK, no hubiese sido posible sin el finamiento directo de la OIM, y el acompañamiento de un técnico de la Institución, (Heberto Mejía), en el marco del Programa Conjunto de Seguridad Humana en el Alto Wangki. También, fue muy positivo el acompañamiento de algunos miembros de la UGP y del GTI. Específicamente, Pedro Flores Muñoz, técnico de la UGP y Henry Dixon traductor Miskitu también de la UGP. Creo que trabajar con un grupo pequeño, en Amak y San Andrés posibilitó avanzar en gran manera, porque trabajar con grupo grande, metodológicamente es casi imposible; en este caso el instructor de teatro tuvo que realizar el trabajo de cinco instructores de las artes escénicas, de una sola vez.


Conclusiones Se logró capacitar a mujeres y hombres, adolescentes y jóvenes de la Zona Especial del Alto Wangki en técnicas de Teatro Popular. En Amak (MSB), se capacitó a 19 personas, mientras que en San Andrés (MITK), se logró capacitar a 18, para un total de 37 personas. Después de participar del taller de teatro popular, ellas y ellos tienen la capacidad de realizar pequeños montajes teatrales; a través de los cuales podrán generar espacios de reflexión sobre la trata de personas, la violencia basada en género, la migración irregular y otros temas sociales que les interese abordar. Se trabajó de manera conjunta con las y los adolescentes, jóvenes y mujeres del Alto Wangki, quienes a través de un proceso de aprendizaje, enfocado en la práctica lograron desarrollar en cada territorio la puesta en escena de una pieza teatral, basada en los temas de trata de personas, violencia basada en género y migración irregular. Debido al corto tiempo en la realización de los talleres, se puso mayor énfasis en la práctica y la experimentación. El instructor de teatro, trabajó de manera coordinada siguiendo el diseño metodológico, previamente elaborado para que los grupos de cada territorio pudieran realizar una pieza teatral frente a la comunidad. El instructor de teatro, se mostró como mediadores y facilitadores del conocimiento. Eso posibilitó que la dinámica de cada taller, fuese agradable y divertida, aunque las dificultades no faltaron, en la asimilación de algunos contenidos de ambos grupos de Amak y San Andrés, y la inhibición que mostraron al iniciar las primeras dos sesiones del taller. El teatro es acción, no puede haber teatro sino hay acción. El proceso, fue estimulado mediante la dialéctica,


entre la acción y la reflexión. El instructor de teatro, mantuvo un diálogo respetuoso con las y los participantes. Siempre les explicó cuál era objetivo de cada ejercicio, y lo que se pretendía lograr con su realización. Luego hacia breves comentarios, para que ellas y ellos mejoran en la ejecución de los mismos. En los ejercicios grupales, hubo un acompañamiento personalizado, para que ellas y ellos pudieran representar con claridad las escenas. Hubo mucha creatividad en el trabajo de los grupos, eso quedó demostrado en cada escena, sobre todo al integrar otros elementos artísticos a la representación, como la música y la poesía. De igual manera, los grupos reforzaron cada una de sus escenas, con el vestuario adecuado para cada personaje y la utilería. Se observó el trabajo en equipo, porque no sólo fueron solidarios con sus grupos, sino que también apoyaron a sus otros compañeros y compañeras con mayores dificultades. Los y las participantes, se sensibilizaron ante la problemática de trata de personas, violencia basada en género y migración irregular. Esto queda demostrado, en cada escena representada. Ellas y ellos, se han convertido en agentes multiplicadores del conocimiento en sus comunidades para la prevención del problema, fue un compromiso que verbalmente hicieron al finalizar todo el proceso. Los talleres, son pertinentes para el trabajo social comunitario, con participación de adolescente, jóvenes, mujeres y hombres. La experiencia ha sido novedosa, exitosa y sin precedente en el abordaje de la temática de trata de personas, violencia basada en género y migración irregular en la comunidad de Amak y San Andrés. Y como evidencia queda el montaje de una pieza teatral en ambas zonas, y el mensaje que lograron transmitir las y los participantes en cada una de las historias para la sensibilización, la prevención y el cambio de actitud de las personas.


A partir de los talleres, los grupos han sido motivados para que se organicen y puedan fundar un grupo de teatro comunitario, tanto en la región MSB como en MITK. Como resultado de los talleres, se logró una pieza teatro tanto en Amak como en San Andrés, que fue presentada al finalizar los talleres. En general, la realización de los talleres fue muy exitosa. Ambos grupos, tanto el de Amak como el de San Andrés, lograron con la ayuda del instructor de teatro la presentación de una pieza de teatro popular en su comunidad. Ese era, básicamente el objetivo principal de la realización de los talleres. Todas las personas que se inscribieron en el taller, lo iniciaron y lo finalizaron. A la presentación final asistieron niñas, niños, mujeres, hombres, adolescentes, jóvenes y adultos mayores de ambas zonas. Se pudo observar que los asistentes, tanto a la presentación de Amak como en San Andrés se mantuvieron atentos, porque al final se les preguntó sobre qué temas habían podido identificar en las escenas. Varios espectadores participaron y dijeron con claridad, que habían podido observar violencia doméstica, explotación laboral, explotación sexual y problema de migración. El beneficio se magnificó a terceros, gracias a las altas probabilidades de que estos espectadores lograron llevar el mensaje, no así directo, pero dentro de su visión de lo que apreciaron sobre este tema al ver la obra. Esto fue determinado, por el nivel de interés general que el espectador demostró, además de las opiniones generadas en los debates. Un ejemplo de la opinión de un espectadora de San Andrés: “Muy importante el mensaje que nos han transmitido, a través de la obra con el cual nos hemos sentido identificados”; Comentario señora del publico de San Andrés “cada historia, es el reflejo de nuestra realidad, y eso es un llamado al cambio”; comentario de joven espectador estudiante: “me gustó mucho el mensaje de que todos somos iguales, ante Dios y las Leyes”.


Recomendaciones No esta demás decir, que creemos que este proyecto, necesitará una continuidad, con un estudio detrás para lograr profundizar el tema de la violencia de género, la trata de personas y la migración irregular en la Región Especial del Alto Wangki. Trabajar con el recurso humano que ya ha sido formado en Amak y San Andrés, para que ellas y ellos puedan replicar el contenido de los talleres en otras comunidades. Motivar la participación de maestros y maestras locales, para que puedan ser agentes multiplicadores del conocimiento, sobre el problema de trata de personas, violencia basada en género y migración irregular, a través de herramientas ludo-pedagógicas con sus estudiantes. Dar seguimiento y acompañamientos, a los grupos que han sido formados en los talleres de Amak y San Andrés, para que puedan seguir trabajando en sus comunidades. De continuar la ejecución de los talleres en otras zonas, elaborar un plan de comunicación para la convocatoria de público, para que pueda asistir la mayor cantidad de persona a la presentación final. Los talleres al ser planificados para un corto tiempo brindan capacidades básicas de manera superficial, por lo que se requiere más tiempo para profundizar tanto en la teoría como en la práctica. Se requiere ampliar el tiempo de los talleres para consolidar el trabajo con las y los participantes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.