109
APENDICE B. Diccionario de aproximaciones urbanas
A A lo alto 1
A distancia de una superficie tomada como referencia . (Ver:1) (Imagen: Ely Rodriguez)
Acupuntura urbana Inserción y la manipulación de elementos puntuales en la ciudad con el objetivo de activar. Acciones rápidas y soluciones efectivas y localizadas. Reciclaje de residuos aplicados de modo estratégico a la escala de una ciudad. Lugar = fisura Clave: Reciclaje de espacios en desuso. Apropiación: Generar intervenciones de usos diversos como resultado de la ausencia de servicios y equipamientos presentes en la ciudad. (Ver:2) (Imagen: Loreana Harris) 2
Harris, L. (2006). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Adaptación Acomodarse y conciliarse a diversas circunstancias y condiciones. (Ver:3) (Imagen:T.D. UDOO)
Alfombras urbanas Conjunto de cosas que cubren el suelo. (ver:4) (Imagen: Astrid Saavedra) 3
4
Alternativa Acción que tiene cualquier persona o comunidad para gozar de algo alternando con otra. El espacio público se manifiesta en espacios inestables y aleatorios con mayor vitalidad que el espacio público convencional. El desplazamiento del ocio a estacionamientos vacios, convertidos en lugares de encuentro, ejemplifica la capacidad de los habitantes de adaptarse constantemente aun entre las incertidumbre e indefinición de los espacios de la ciudad. pública, la arquitectura debe reinventar su condición para dar respuesta a lo colectivo en espacios que manifiesten la vida urbana. (Ver:5) (Imagen: T.D. UDOO)
Análisis (urbano) 5
A efecto de abarcar una amplia gama de aspectos urbanos, se sugiere que el análisis tome en cuenta las siguientes condiciones:
La multiciplidad: de manera que el lugar público pueda nutrirse de muchos ingredientes y éstos puedan manifestarse con autonomía generando un orden que sea fruto de la interacción mutua y no de la subordinación de uno de ellos en particular. La temporalidad: para que el lugar público no se conciba como una estructura cerrada y definitiva, sino como un estado al que puedan superponerse otros posteriores que lo enriquezcan con nuevos aportes. La complejidad: a fin de poder mostrar los elementos que la conforman, mediante formas de representación que destaquen lo urbano como expresión de los intereses del colectivo. Interacción: La interacción basada en lo fragmentario, lo superficial y lo visible. De las Rivas, Juan Luis. El Espacio Como Luga (Valladolid: Secretariado de Publicaciones Universidad de Valladolid. 1992)
Anexo 1
(ver:1) (Imagen: T.A. UDOO)
Antesala
2
Área que precede al espacio principal, donde se genera una transición entre el espacio público controlado y el público de la ciudad. Oportunidad en las edificaciones que tienden al uso público, que carecen de un espacio de transición para vincularse con el espacio público de la ciudad. (Ver:2) (Imagen: T.D. UDOO)
Apéndice Un elemento adjunto o dependiente de otro elemento. Las fachadas laterales (ciegas) de edificaciones se convierten en una oportunidad para activar los espacios ―públicos‖ de las edificaciones y de la ciudad. Plantear la extensión (apéndice) de edificaciones existentes, perm itiendo la expansión y acceso, a través de un elemento de transición entre los usos en los niveles superiores de la edificación y el espacio público de la ciudad. (Ver:3) (Imagen: Propuesta- Antonio CLima) 3
Clima, A. (2005). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas
Aprendiendo de las Vegas
4
―…El proceso de aprendizaje es algo paradójico: miramos atrás, a la historia y la tradición, para avanzar; también podemos mirar hacia abajo para ir hacia arriba. Y la suspensión del juicio puede usarse como instrumento para formular luego un juicio más sens ato. He aquí un modo de aprender de todas las cosas. …Una investigación desprovistas de juicios de valor, y comenzar a desarrollar técnicas nuevas para su tratamiento‖. (Ver:3) (Imagen: Portada Libro)
…Un plano convencional de usos del suelo en Las Vegas puede mostrar la estructura general del uso comercial de la ciudad en relación con otros usos, pero no los detalles de la intensidad o los tipos de usos. Los planos ―de usos del suelo‖ de los interiores de los casino, sin embargo, empiezan a sugerir la planificación sistemática común a todos los casinos… …Es muy difícil evocar las calidades ambientales de las Vegas, porque dependen fundamentalmente de los vatios, de la animación y la iconología; sin embargo, algo pueden ayudarnos en este sentido los ―mapas de mensajes‖, los mapas turísticos y los folletos…‖ Venturi, Rober t, Izenour y Scott Brown Dennis. (1982). Aprendiendo de las Vegas, El simbolismo olvidado de la for ma arquitectónica. Bar celona. Editorial Gustavo Gilli.
Arquitecto
1
El arquitecto que investiga y explora nuevas posibilidades y genera oportunidades, donde nunca existieron para incidir en la ciudad, sustituye al arquitecto que solo espera un encargo, aplica su oficio y es solicitado para intervenir un lugar específico, pero nunca para entender una situación dada. (Ver:1) (Imagen: Indiana Jones)
Arquitectura e investigación ―…El reto de plantearse la relación entre investigación y el diseño es llegar a descubrir cómo se produce ese doble momento en el proceso de proyectación y cuales medios se explicita, se registra, se fundamenta y como se produce la abstracción teórica… …En el caso del proyecto arquitectónico, la tradición académica, al menos en Venezuela y en nuestra facultad, ha centrado su atención en el dominio del oficio mientras la producción de discursos ha quedado en manos de los que estudian el campo de la teoría, la crítica y la historia de la arquitectura más que en los arquitectos de oficio. Tal escisión implica que el discurso se ha construido acerca del objeto o artefacto producido, es decir, la arquitectura proyectada o construida, más que acerca del proceso por medio del cual se produce el objeto. En otras palabras, el discurso alude al resultado, al producto, y no a las prácticas que tienen lugar para garantizar la producción del artefacto… …la postura que pretendo asumir en este ensayo estriba en definir que el objeto de prefiguración y el proceso de proyectación son indisociables y es precisamente su articulación lo que da lugar al proceso de generación de conocimiento. El momento del proceso de prefiguración es el momento de la investigación…‖ Guitan, Carmen Dyna. La biografía proyectual: ¿Una posibilidad de encuentro entre Investigación y diseño arquitectónico? Carmen Dyna Guitan (Tecnología y Construcción, 1998).
Arquitectura: Dos aproximaciones
1
2
―…El Principio del Jardín es… el dogma central de la Arquitectura como Arte... Cada una de las decisiones que toman en el proceso de diseño tiene como objetivo el conseguir un exquisito refinamiento visual, utilizando el máximo esfuerzo en mantener la integridad de esas decisiones al materializar la obra. El programa no es una excepción; estos arquitectos han formulado estrategias brillantes para que el uso del edificio y los usuarios sean 'estéticos… …todos los criterios utilizados en la critica convencional de la arquitectura permanecen centrados en la creencia de que la arquitectura se ve mejor cuando el edificio está vacío, es decir, el principio del jardín. Cualquiera que sea el criterio —la sutileza del material y de las uniones, la brillantez de la estructura y de la construcción, la elegancia de la forma y la proporción, el drama dé las luces y las sombras, las complejas relaciones formales, la sensibilidad con el contexto, la profundidad del espacio— un hecho prevalece; el agudo conocedor de la arquitectura requiere una contemplación tranquila cuyo ejercicio se hace sólo posible si no es distraído… …Evidencia circunstancial viene a apoyar esta conjetura. Un viaje a través de un siglo de las fotografías de arquitectura publicadas nos descubre una preferencia abrumadora por los edificios vacíos. Los dibujos canónicos del diseño y la representación arquitectónicas — plantas, alzados, secciones, axonometrías y perspectivas— están despojadas de actividad. De hecho, no hay una representación canónica de la actividad en un edificio más que los diagramas de circulación y contigüidad… …La diferencia entre los Infraestructuralistas y la variedad del jardín representada por los Neo-minimalistas es fundamental; mientras que los primeros se esfuerzan por conseguir un máximo de estructura de eventos en la arquitectura, los segundos "deben minimizarla para conseguir mejores resultados…‖ (Ver:1 y 2) (Imagen 1: OMA) Kipnis, Jeffrey. (1997). Rem Koolhaas (Revista: El croquis, 53-79).
Atajo Lugar por donde se abrevia el camino. Oportunidad que ofrece las áreas, para vincular diversos sectores de la ciudad, que no estén reconocidas en la estructura formal de la ciudad. (Ver: 3) (Imagen:Tunchi)
Auto-gestión 3
Espacio público depende de la capacidad de auto-organización que tenemos. Tenemos que ver aún más el concepto de espacio público diseñado por el gobierno para el ciudadano. El
espacio no puede ser público si no vienen con una cierta capacidad de autogestión. Los espacios públicos son híbridas, que combinan los procesos de mercado con la comunidad. El común es mucho más sofisticado de lo que podría pensar. Necesitamos arquitectos que piensan desde la perspectiva de las personas que la "utilización" de los espacios, no sólo los turistas. Pero, ¿cómo el diseño con una perspectiva de participación? La atención debería centrarse menos en la estética y más en la eficiencia y en la funcionalidad (lo que estamos construyendo para?) Estas ideas no darán lugar a una lucha contra la estética sino a una nueva forma de estética. Esta estética no sólo se adapta mejor a nuestras necesidades sino que también empezará a adoptar algo de la filosofía de código abierto, mediante el intercambio de diseños, métodos, etc Los cambios físicos son manera más lenta que los cambios intangibles. Que nunca conseguimos mantener el ritmo de los cambios de la sociedad, pero podemos hacer algo al respecto. (Ver.: 1) (Imagen: Consejo Comunal Catia – Ramón Fermin) 1
Freire, J. (2007). From the Analogue, Commons to the New Hybrid Public Spaces. (Articulo en línea). Consultado el 27 de septiembre de 2006 en: www.medialab-prado.es
Auto-regulación Una fascinante exploración del espacio público es Burning Man. El lugar se construye y es de-construido por la comunidad de los participantes sin ningún tipo de control de arriba abajo. Después de la fiesta, el desierto se deja a su estado prístino. La basura no se deja, el espacio está limpio. El proceso es totalmente auto-organizado. La comunidad Burning Man es capaz de crear un espacio público que no sólo es dinámico sino que también ordenó.(Ver: 2) Freire, J. (2007). From the Analogue, Commons to the New Hybrid Public Spaces. (Articulo en línea). Consultado el 27 de septiembre de 2006 en: www.medialab-prado.es 2
Auto-reparación La desestructuración de la ciudad durante el siglo XX ha dado paso a un momento de perplejidad e incertidumbre ante el futuro. A lo largo de las últimas décadas se han ido generando fragmentos urbanos que no son ―ciudad‖ y que condicionan el desarrollo de generaciones futuras. Frente a un modelo de intervención que plantea la demolición del problema, existe una manera distinta de intervenir en la ciudad, priorizando la optimización, diversificación y regeneración del espacio urbano. Sin consumir ingentes cantidades de presupuesto y recursos, ni producir gran cantidad de residuos. Acciones capaces de sembrar la semilla de la auto-reparación, consiguiendo que el ciudadano sea parte activa del espacio urbano.
1.- Cuidar lo público: Entendiendo que el concepto de ciudad está totalmente ligado a la creación de espacio público. 2.- Practicar crítica constructiva: Como aproximación optimista a la realidad existente para ser capaces de desarrollar soluciones creativas. 3.- Confiar en la economía de medios: Para lograr más con menos recursos. 4.- Reactivar desde la acción urbana: Porque pequeñas acciones pueden provocar grandes reacciones. 5.- Implicar a los ciudadanos: En los procesos de transformación de su entorno. 6.- Construir sistemas abiertos: Como mecanismo de adaptación a una realidad cambiante. 7.- Crear redes: Compartiendo conocimiento y experiencias. 8.- Reconfigurar lo existente: Como alternativa a la expansión incontrolada. 9.- Considerar lo intangible: Reflexionando sobre los materiales propios de la disciplina y empleando las nuevas tecnologías como mecanismo para generar complejidad. 10.- Ser optimista: Para seguir transformando la realidad. Quaranta. D (2009). 10 cosas que hemos aprendido de la ciudad. (Ar ticulo en línea) . Consultado el 28 de abril de 2009 en: www.ecosistemaurbano.org
B
Backstage
1
Entre bastidores de la vida privada. Zona central de parcelas en la parte de atrás de los edificios. Una aproximación a la ciudad, donde el observador pueda reconocer la otra escala que incide en el sistema metropolitano. Adentrarse en el ambiente informal del día-día de las fachadas traseras y las "puertas de atrás" donde se puede intuir y especular la forma de vida de sus habitantes, o la intimidad de las actividades, como expresiones de la vida. (Ver: 1) (UDOO)
Baja tecnología
2
Low-Tech nos sugiere inmediatamente una atención poco apasionada hacia la tecnología pero no por ello menos implicada con lo que ésta tiene de cultura. Una aproximación low-tech a la arquitectura puede consistir simplemente en trabajar inmerso en el presente y en los modos de relación con las cosas que son hoy comunes, un uso práctico y activo de los aparatos. No pensamos que la tecnología tenga que interesar en sí misma a los arquitectos, sino más bien la forma en que ésta es asumida y procesada por sus usuarios, esto es, su conversión en patrimonio colectivo y por lo tanto, en cultura. (Ver: 2) (Imagen: Catia Gramoven – Ramon Fermin)
Abalos & Herreros. (2008). Algunas preocupaciones sobre la tecnología . (Libro en línea), Consultado el 30 de junio de 2008 en: www.aplust.net
Bajo autopistas El lugar o puesto inferior, respecto a las autopistas. Recuperación urbana en los espacios residuales que dejaron las autopistas en la ciudad. Parece pertinente revisar estos l espacios, para poder activar este tipo de lugares, con una mezcla de usos que asegure la actividad en este. (Ver: 1) (Imagen:Propuesta - Nanel Camacho) Camacho, N. (2006). Taller de Diseño XI. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Basamento
1
Elemento de transición entre dos partes: Público y privado. Oportunidad de reconfigurar la planta baja de edificaciones existentes, para extender el espacio colectivo y cubierto privado en espacio público de la ciudad. (Ver: 2) (Imagen: Ramon Fermin)
Big Bang Se trata de la expansión de la ciudad desde una singularidad primigenia. Estrategias arquitectónicas que consiguen, con unos recursos mínimos, generar grandes cambios en el entorno en el cual se desarrollan. (Ver: 3 y 4) (Imagen: Iris Arellano/T.D. UDOO) 2
Arellano I. (2009). Taller de Diseño VIII. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Diseño en estructuras urbanas informales 3
4
―…La arquitectura concebida con todas sus tipologías, reglas compositivas, métodos proyectuales, sistemas de representación virtual, partidas financieras, esquemas jurídicos, y demás elementos que componen las estructura de la práctica profesional, se enfr enta a la tarea de reconocer e incorporar una ciudad espontánea y autoconstruida, que nace del imprevisto y de las oportunidades cotidianas, que crece de manera orgánica y que sin atender a previsiones de un futuro a largo plazo ha construido a mano nada m enos que la mitad de la ciudad. Con este encuentro de perfiles se plantea una cuestión arquitectónica y urbana que pareciera ser contradictoria en sí misma: ¿Cómo formalizar la informalidad? ―El argumento principal sostiene que los propios mecanismos informales pueden servir de herramienta para el diseño arquitectónico en el ámbito informal…
…El argumento en este caso se aproxima a la espontaneidad del espacio colectivo y discurre en un sentido contrario a la cauta modernidad. Se considera que la porosidad es un valor propio de un espacio transformado a lo largo del tiempo mediante pequeñas e innumerables adaptaciones…‖ Fernández Reyna. M.2008. Diseño en estructuras urbanas informales. (Tesis Doctoral en línea). UPC Universitat Politécnica de Catalunya, España).
Borde 1
Extremo de algo. (Ver: 1) (Imagen: Propuesta / Santa Cruz del Este – Angel Ziems) Ziems, A. (2006). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Borde urbano Las edificaciones aisladas y grandes jardines de antesala, tienen su origen en la ciudad jardín. Esta tipología de ciudad ha generado un borde urbano a través de diferentes cerramientos para el control del espacio del ―privado‖, que mas allá de los ―estilos‖ de estos, han generando un nuevo borde urbano carente de identidad, discontinuidad entro lo público y privado y ausencia de vida urbana. (Ver: 2) (Imagen:El Cafetal – Tu inmueble.com) 2
Buhoneros
3
Buhoneros – Comercio informal. (Ver: 3) (Imagen: Sabana Grande – Taller de Diseño UDOO) El impacto del comercio informal sin regulación ha producido un impacto en la ciudad, sumándose otra capa física que se solapa. Este ―remapeo‖ sobre la ciudad existente a traído un nuevo vocabulario: 1. Insolación: Una sensación por fuerzas externas, aplicadas a territorios disimiles desobediente bloqueado en intercambio vitales. 2. Desequilibrio: La producción continúa de rupturas con la práctica legislativa (como mercado negro) 3. Individualización: Iniciativas personales aparecen como las únicas posibilidades para satisfacer las necesidades. 4.-Auto organización: El rápido fluctuación de esta gran red que es capaz de esquivar cualquier autoridad institucional. Koolhaas, R. (1999). Mutations. Barcelona: Actar. Traducción: Ramón Fermín.
C
Camaleón 4
Gonzalez, R. (2007). Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela. (Ver: 4) (Imagen:Propuesta - Roxanna Gonzalez)
Cambio de temporada 1
Apariencia que encubre propósitos y está durante algún tiempo. (Ver: 1) (Imagen: Ramon Fermin)
Camino de cabras El criterio de la planificación ha estado orientado al desarrollo de la infraestructura, la cual refleja las necesidades de un sistema macro de la ciudad. Estas han dejado una huella en la conformación de la ciudad, permitiendo una nueva conectividad y una nueva lectura, descubriendo lugares nunca antes percibidos y sentidos; revelando lugares desconocidos.
Capas Zona superpuesta a otra u otras, con las que forma un todo. Las autopistas elevadas han generado espacios residuales en la ciudad. La condición resultante de estas intervenciones, se caracteriza por la discontinuidad de la trama urbana. Permitir la continuidad del espacio público, debajo de estas redes es una oportunidad para conciliar las diversas capas que configuran la ciudad. (Ver:2) (Imagen: Propuesta – Alexandra Garcia) García, A. (2009). Taller de Diseño VIII. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Capas 2
Esa naturaleza multiplicada de la ciudad contemporánea exige, hoy, un nuevo tipo de cartografía: abierta y compatible, selectiva e intencionada a la vez (y muchas veces sorprendente e inédita) en la que la ciudad tan solo se asevera sintetizable desde el registro de aquellas capas de información potencialmente operativas y de sus oportunas combinaciones tácticas. Gausa, Manuel/ Guallar t, Vicente/ Muller, Willy/ Morales, José/ Porras, Ferndando/ Soriano, Federico.( 2002). Diccionario Metapolis de arquitectura avanzada, Ciudad y tecnología en la sociedad de la infor mación. Barcelona: Actar.
Cartografía urbana Arte de trazar mapas de la ciudad La Cartografía (Radical) urbana proporciona una base esencial para un espacio de trabajo para crea los puentes de arte / diseño, la cartografía y la geografía, y el activismo. Estos provocan nuevas formas de comprensión de las redes… y lugares. Estas nuevas percepciones del mundo son los requisitos previos para el cambio social. (Ver: 3) (Imagen: UDOO) 3
Mogel L, y Bhagat , A. (2008). An Atlas of Radical Cartography. (Articulo en línea), Consultado el 30 de junio de 2008 en: www.an-atlas.com
Catalizadores urbanos Foco dinamizador de la escena urbana. Concentrador de programas de carácter público. Construcción ligera y desmontable. Generador de energías alternativas, abasteciendo y potenciando los vacíos-urbanos del entorno. (Ver:1) (Imagen: UDOO) Administrador. (2007). Urban Voids. (Ar ticulo en línea). Consultado el 12 de diciembre de 2008 en: www. ecosistemaurbano.org 1
2
Catalizadores Urbanos (CCS) Intervención que acelera o retarda la velocidad de una reacción sin participar directamente en ella. (Ver: 2 y 3) (Imagen: Registro Catalizadores urbanos – UDOO) Registro de intervenciones en la ciudad que generan una re-acción en el comportamiento y desarrollo en el espacio público. Características especificas: 1.- Apropiación y ocupación: informal (fuera de parámetros y reglas establecidas) . 2.- Actividad: temporal, efímero o, aparentemente, permanente. 3.- Uso: comercios, residencial, garajes, cafés, revistas, periódicos, talleres, teléfonos, loterías, zapaterías, peluquería, infraestructura, deporte, esparcimiento, etc. 4.- Ubicación: arriba, abajo, de lado, encima, atrás, entre, sobre, etc. de edificaciones e infraestructura y/o espacios públicos existentes. 5.- Intervención: individual o pequeños grupos.
Categorías de análisis dialógico
3
1. Transdisciplinariedad Un conocimiento que no fragmente la realidad o la divida en partes, unidades o áreas de estudio, sino que la trate como un todo, que sea sensible a su complejidad, respondiendo a su naturaleza dinámica, compleja y multidimensional. 2. Extra-posición/ apropiación Objetivo: identificar los saberes y discursos de los diferentes tipos de actores relacionados con el lugar auto-construido (sujetos a comprender) y los del investigador intérprete (sujetos que comprenden), sus prenociones y apreciaciones. Facilitar un intercambio entre estas voces a través de la extra-posición7 (posicionarse en el lugar de otros) y apropiación (hacer propio lo ajeno), intentando la construcción de una ―voz híbrida‖, en la cual tengan cabida la multiplicidad de voces y saberes presentes o relacionadas con el objeto de estudio. 4. Confrontación histórica. Objetivo: Explorar la evolución físico-natural urbana y las prácticas sociales y sus significados relacionados con el lugar en el tiempo pasado, su reelaboración en el presente y sus
posibilidades a futuro. La idea es hacer evidente aquellos objetos, patrones de uso, costumbres, prácticas sociales que han existido en el pasado y su presencia en la cotidianidad y de qué manera se manifiestan en el lugar. Develar trazas físicas y sociales del lugar en el tiempo. 5. Complementariedad socio-física. Objetivo: identificar las relaciones o correspondencias entre los modos de vida (el acontecer) y cómo éstos se expresan en el territorio (se estructuran), y cómo, a su vez, el territorio determina una forma de vida. Martin, Yuraima. Hacia la práctica de una arquitectura dialógica en la transformación de los barrios populares (Argos. Vol. 25 Nro. 48, 2008).
CCS
1
Cuando llegamos a Caracas desde el exterior, surge una primera interrogante: ¿Esto es provisional o es definitivo?, Esta ciudad la están construyendo o la están demoliendo. Hace algunos años, antes de que el Metro empezara a organizar Caracas, uno se preguntaba: ¿Aquí no hay gente? ¿No hay peatones?. No habían aceras, o mejor dicho, ―eso ―que había no correspondía al código internacional de una acera, llena de huevos y promontorios imposibles de transitar; y cuan la había nos veíamos obligados a atravesar pasillos, subir o bajar escaleras que estaban en nuestro plan de desplazamiento. Esta banal y cotidiana anécdota, que crea un impacto de caos y de incoherencia urbana un poco más tarde, cuando el contacto con la ciudad se hace más prolongado, comienza a generarse en nosotros una especie de acostumbramiento o de fascinación que nos hace olvidar el caos, y aceptar lo que existe como algo normal y además confortable. ¿Cuál es la causa? ¿Sera tal vez la aparente vitalidad, será el vértigo en que vive el caraqueño y que se contagia? ¿Es la sensación de inestabilidad? ¿Es la vigencia de que todo es posible? ¿Serán los inmensos contrastes entre la arquitectura diseñada y la arquitectura informal de origen mediterráneo que dialogan de igual manera en el espacio urbano donde la imagen de grandes diferencias sociales?. (Ver:1) (Imagen: UDOO) Cruz diez, C. (1989). Talleres: Publicación de la Unidad de Arte del Centro interdisciplinario de Investigación Teóricas. Debate sobre: La arquitectura y el proceso de modernización urbana de Caracas. Caracas: Instituto Internacional de Estudios Avanzados-IDEA.
Cine y Ciudad 2
La importancia radical de la mirada en este tipo de trabajos ha hecho a insistir en su paralelismo con el cine como modo de aproximación a la realidad. Una investigación hecha de planos y secuencias, la nuestra, y con un movimiento de zoom continuo, de la estructura de los micro-acontecimientos. (Ver:2) (Imagen: Lorena Lagazzi)
Marrero GUILLAMÓN, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
Co-alojamiento Es una medida para mejorar la gestión de recursos y crear sinergias. La mezcla de usos crea una simbiosis que favorece al conjunto de usuarios. También surgen combinaciones más bien parasitarias, como el aprovechamiento de una instalación comunitaria para habilitar una pista de patinaje en la cubierta. Marrero GUILLAMÓN, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net 1
Complejidad (Ver: 1) (Imagen: El Univ ersal)
Conectores Elemento que pone en conexión diferentes partes de la ciudad. (Ver: 2)
2
3
(Imagen: T.D. UDOO)
Contemporaneidad Constancias culturales del tiempo actual: 1.- Ausencia de proyecto global · Fragmentación cultural · Fin de los metarrelatos · Fin de la historia universal · Perdida de centro y sentido. 2.- Pares conflictivos: Individuo/ masa · especificidad /globalizaciones (aldea global) 3. -Cultura de la imagen: Medios masivos electrónicos. · Simultaneidad · Distorsión espacio / tiempo · Disolución realidad / irrealidad 4.-Metropolización: Ciudad genérica 5. Dinámicas de cambio acumulativo flexible: Congestión · Velocidad · Complejidad · Indeterminación Teoría del caos· Incertidumbre. Leticia, A. Contemporaneidad (Ar ticulo en linea). Consultado el 4 de febrero de 2008 en http://historiacontemporaneaarq.blogspot.com/2008/02/contemporaneidad.html
Contexto El contexto es aquella parte del mundo que hace exigencias a la forma, todo lo que en el mundo hace exigencias a la forma es contexto. Christopher Alexander
Continuo Cambio gradual entre dos partes. (Ver: 3) (Imagen: T.D. UDOO)
Contradicción (Ver: 1) (Imagen: T.A. UDOO)
. D 1
Datatown El término Datatown, inaugurado por el grupo de arquitectos holandeses MVRDV, es un intento de resumir la ciudad contemporánea a un cúmulo de datos técnicos. Responde al creciente proceso de tecnificación que rige el diseño urbano y arquitectónico en la actualidad. Winy Maas, miembro del grupo, alude a una arquitectura y un urbanismo cada vez más dependientes de las cantidades y las infraestructuras, y cada vez más alejados de los discursos artísticos. La constatación de esta realidad le lleva a intuir que la forma urbana contemporánea. (Ver: 2) (Imagen: www.atributosurbanos.es) 2
Carlos García Vázquez. (1999). Data town. (Ar ticulo en línea). Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
Datos urbanos
3
Antecedente necesario para llegar al conocimiento de algo. (Ver: 3) (Imagen: Far Max -MVDR) La Holland City es una ciudad creada a partir de los datos urbanos de Holanda: 467 cines, 226 galerías de arte, 632 museos… datos que MVRDV utilizó para calcular una ciudad imaginaria de 40 x 40 km. de longitud, 25 m. de altura y una edificabilidad de 4.5 m2/m2. En su estudio para la construcción de 750 viviendas en el Hoornse Kwadrant (Delft, 1992), el argumento utilizado por MVRDV también hacía alusión a la ciudad de los datos. El punto de partida, en este caso, fue el "urbanismo de porcentajes", sobre el que se erige la mayoría de los planes urbanísticos europeos. 40 m2 de jardín por vivienda; 1.2 plazas de garaje por vivienda; 30 m2 de pavimento por plaza de aparcamiento… en la propuesta para el Hoornse Kwadrant todo ello fue trasladado a forma urbana utilizando bandas edificadas que asumían una parte proporcional de los porcentajes exigidos y que fueron dispuestas sobre un gran aparcamiento. Los argumentos que guían el diseño urbano en la Datatown suelen ser cifras cuantificables. El concepto de "FARMAX", "Floor Area Ratio Maxima" o "edificabilidad máxima", alude a la idea de radicalizar esta condición concentrando la edificación en determin adas zonas. Con
ello se conseguiría liberar de presiones urbanas al resto del territorio metropolitano. Los estudios realizados por MVRDV sobre el Kowloon de Hong Kong, probablemente la zona urbana más densa del planeta, y su aplicación a las propuestas de densificación de los centros urbanos de Rotterdam y Amsterdam, responden a esta idea. El concepto de "FARMAX" también fue utilizado en el proyecto de urbanización de la zona del canal IJ (1994), el último espacio vacante con que cuenta Amsterdam, donde, p ara construir 18.000 viviendas y preservar la mayor superficie posible de espacio. Carlos García Vázquez. (1999). Data town. (Ar ticulo en línea). Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
Dar forma a lo indeterminado
1
Desde el campo del diseño urbano, nos aproximamos en este trabajo, sobre el estudio de la condición urbano de la Ciudad de Caracas, específicamente en el sector 23 de Enero. Más allá de una propuesta de diseño urbano, sobre el caso de estudio seleccionado, requisito necesario como trabajo de grado, nos dedicamos en la búsqueda por identificar las transformaciones y adaptaciones espontaneas, surgidas en los espacios indeterminados de la ciudad. (Ver: 1) (Imagen: Maestria en Diseño Urbano- Ramon Fermin) El objeto general de este trabajo fue proponer formas para intervenir los espacios abiertos modernistas que no resultaron exitosos, fundamental tema que pudimos también explorar en nuestra maestría: ―Las áreas indeterminadas‖ confusas y problemáticas, reconociendo los cambios, y actividades que de manera espontánea buscan cabida en ellas. Se intento comprender los aciertos (valores) y las fallas de estas iniciativas decididamente modernistas y sugerir los métodos y formas de intervención para mejorar a estos grandes sectores de la ciudad. Desde el campo disciplinario del diseño urbano, se ensayó establecer los criterios y las herramientas que puedan reconocer las formas de ocupación y transformaciones que han sido introducidas en el tiempo por los usuarios (tanto temporales como permanentes), de manera que sirvan como punto de partida para las nuevas intervenciones que promuevan la recuperación y creación de mejores espacios para el disfrute cívico. Entre los proyectos emblemáticos del Modernismo, se destaca el conjunto de superbloques residenciales conocido como ―23 de Enero‖, construido por el sector público a manera de una operación unitaria de urbanización. Este conjunto residencial se concibió como una unidad de diseño alterando la topografía, imponiendo una red vial y todas las edificaciones con sus respectivos servicios y ―áreas verdes‖. Resultó significativo estudiar este tipo de operaciones, conocidas como ―los grandes proyectos‖. Su concepción espacial derivó en grandes espacios residuales de forma y uso
1
indeterminados. Esta condición de vacíos o interrupciones urbanas, pueden apreciarse al analizar tanto el conjunto urbano en sí, como su relación con el entorno. Estos vacíos se transforman en tierra de nadie, son ocupados de manera anárquica, se dejan a la deriva, transformándose en focos de deterioro. En razón de la ausencia de verdaderos espacios públicos destinados a la recreación, la comunidad frecuentemente busca apropiarse de estos lugares remanentes para desarrollar actividades que no fueron previstas en el ―gran proyecto‖. A veces, éstas se dan de manera temporal aunque recurrente, sin modificar las condiciones espaciales; otras, se realizan mediante intervenciones informales que intentan ofrecer un marco físico, aunque precario, para celebrar ritos urbanos. El trabajo se centro en el estudio de los espacios residuales de los grandes proyectos como el 23 de Enero, así como en la manera en que la comunidad los emplea espontáneamente para realizar sus actividades cotidianas, bien porque la concepción proyectual no las consideró originalmente o bien porque intencionalmente las excluyó. (Ver: 1) (Imagen: Ramon Fermin) Fermín, R. (2001). Dar for ma a lo indeter minado. Trabajo de grado de Maestr ía en diseño urbano. Universidad Metropolitana.
Democracia 2
Participar implica una negociación de espacios que se van abriendo desde las instituciones hacia los habitantes y espacios que van ganando los habitantes en el ejercicio de sus derechos como tales. Sin decisión democrática, por ir más rápido se va más lento. La participación incorporada desde la génesis del proyecto hasta su materialización, da legitimidad a la decisión pública y, por ende, en lugar de entorpecer los procesos, los acelera. Participar es ingresar en un sistema de decisiones que involucra más allá del interés individual, el colectivo y el público, y asumir las renuncias que ello implica. Es salir de una práctica reivindicativa, para tomar parte en los procesos y responsabilizarse por ello. No es solo tener acceso a la información en el momento oportuno o ser convocado a dar su opinión, incluso no es suficiente compartir la decisión. La participación debiera ir hasta el punto de compartir las competencias, reconociendo en el habitante el conocimiento de sus realidades y su capacidad de darles solución. El ejercicio de la participación no tiene recetas, sino principios: es una práctica. Un aprendizaje recíproco y la elaboración de un lenguaje compar tido. Un ejercicio pedagógico y cultural, donde todos los involucrados son interpelados, y están llamados a ampliar sus horizontes y a crear vínculos sociales. No es un ejercicio de elaboración de consensos, sino de expresión de las diferencias y de deliberación democrática de ellas en la definición de los datos del proyecto, y en el aprendizaje de una nueva urbanidad. (Ver: 2) (Imagen:Av. Bolivar/Caracas - Spencer Tunnick)
Castillo, M. y Forray, R. Participación:¿ Qué tenemos entre manos? (Ar ticulo en línea). Consultado el 12 de enero de 2009 en: www.red-vbc.cl (Fotografia Spencer Tunnick)
Densidad Relación de individuos que expresa la aglomeración y la concentración en la ciudad. Louis Wirth "...una ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos. El gran número implica la variabilidad individual, la relativa ausencia de conocimiento personal, y la segmentación de las relaciones humanas, que son en gran medida anónimas, superficiales y transitorias. La densidad implica diversificación y especialización, la coincidencia de cercanía física y distancia social, enormes contrastes, un complejo patrón de segregación, el predominio del control social formal y una fricción acentuada. La heterogeneidad tiende a romper las estructuras sociales rígidas e incrementar la movilidad, la inestabilidad y la inseguridad, así como la afiliación de los individuos con una variedad de grupos sociales.‖ Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
1
Desde arriba (oportunidad) (Ver: 1) (Imagen: Torre Capriles/Caracas – Ely Rodriguez)
Rodriguez, E. (2006). Taller de Diseño VI. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Diccionario: Atributos Urbanos
2
Dirección y coordinación: Marta Pelegrín Rodríguez y Fernando Pérez Blanco Pagina web: www.atributosurbanos.es Atributos Urbanos abarca un estudio sincrónico de las aglomeraciones urbanas en el entorno del territorio Andaluz, así como de fenómenos local y globalmente relevantes que durante las últimas décadas han determinado y definido formas de producir ciudad (Ver: 2) (Imagen:Atributos Urbanos)
Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada
3
Autores: Manuel Gausa, Vicente Guallart, Willy Müller, Federico Soriano, José Morales y Fernando Porras. Referencia impresa: Manuel, G., Guallart, V., Muller, W., Morales, J., Porras, F. y Soriano, F. (2002.). Diccionario Metapolis de arquitectura avanzada, Ciudad y tecnología en la sociedad de la información. Barcelona: Actar. ―…Ésta es la versión española del Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Con el formato de un diccionario selectivo de términos (y voces) cruzados, nos proponemos identificar una nueva voluntad arquitectónica…‖ (Ver: 3) (Imagen: Portada Libro)
Diccionario: Parole de Urbanismo Contemporáneo
1
Autores: A12, Udo Noll, y Peter Scupelli Pagina web: www.parole.aporee.org ―…alrededor de 900 palabras, en relación con la transformación del paisaje urbano, están organizados en una base de datos hipermedia, junto con más de 1000 enlaces a la Internet…‖ ―…Imágenes, textos, citas, comentarios, fragmentos de texto, enlaces a sitios web externos, vídeos, sonidos, cámaras web son algunos de los elementos dispersos que constituyen el mosaico fragmentado…‖ (Ver: 1) (Imagen: www.parole.aporee.org)
Diccionario:Urban words / The Dictionary of Urbanism
2
Autor: Robert Cowan Pagina web: www.urbanwords.info ―…El Diccionario de Urbanismo es una referencia completa y con frecuencia irreverente para todo el mundo cuya actividad o la pasión son las ciudades. Define y explica casi cada palabra o frase que un consejero, promotor, constructor, profesional, activista de la comunidad o un explorador urbano es probable que escuchen o leen.‖ (Ver: 2) (Imagen: www.urbanwords.info)
Disolución de límites Relajación de vínculos existentes entre dos partes. Intervenciones que va más allá de lo construido y considera el espacio público como parte sustancial de la edificación. La transformación del espacio exterior en interior mediante superficies continúas. (Ver: 3) (Imagen: Propuesta – Alejandro Campos) 3
Campo, A. (2009). Taller de Diseño IX. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Dispersión
4
Dividir el esfuerzo o la actividad, aplicándolos en múltiples direcciones. El análisis de la estructura formal de los barrios, presenta ausencias de terrenos libres grandes o incluso medianos, debido a la alta densidad existente y a la ocupación casi total del suelo disponible en el mismo. Esta condición lleva a plantear una alternativa para realizar una propuesta de equipamiento educativo, en la cual es necesario cumplir con un programa predeterminado para su funcionamiento: Aprovechar los pequeños espacios libres o baldíos en el barrio que por sí solos no podrían albergar una edificación suficientemente grande para este uso. (Ver: 4) (Imagen: Propuesta: Loreana Padron)
Los conceptos de separar, desparramar y espaciar las par tes es una estrategia para intervenir la condición urbana existente. Padrón, L. (2006). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Docencia El taller de diseño, desde nuestra aproximación presente en este trabajo, persigue desarrollar una práctica con los alumnos, donde los distintos códigos registrados constituyen los instrumentos para hacer arquitectura y se puedan manifestar los objetivos para la formación del estudiante: 1. Introducir al estudiante en el manejo interdisciplinar, por medio de procesos de investigación de la ciudad a través de la observación, 2. Concientizar al estudiante con respecto a los fenómenos de la ciudad entendidos en su complejidad para materializar una propuesta de arquitectura. 3. Preparar al estudiante con procesos de aprendizaje teórico-práctico de tal manera que tenga la capacidad identificar las oportunidades que ofrece las condiciones existentes en la ciudad.
Dos modelos de ciudad
1
Dos modelos de ciudad. (Ver: 1) (Imagen: 23 de enero/Caracas– Desconocido) Reurbanización de El Silencio y el ―23 de Enero‖ . Ambos proyectos fueron objeto del trabajo de equipos profesionales coordinados por el Arq. Carlos Raúl Villanueva. No obstante, pueden ser considerados emblemáticos de dos formas radicalmente distintas de concebir el espacio urbano y responder a las exigencias culturales y contextuales. En el caso de ―El Silencio‖, el proyecto tenía como objetivo el mejoramiento de las condiciones urbanas y sociales de un sector céntrico de Caracas, aquejado por el hacinamiento, la deficiente infraestructura, las enfermedades y un alza de la criminalidad, en una ciudad en donde para la fecha estos problemas eran aún incipientes. El proyecto requirió de la demolición de un conjunto de cuadras de la ciudad vieja, el desvío y embaulamiento de cursos de agua, la construcción de nuevas conexiones viales y demás servicios de infraestructura. La conceptualización urbanística y las nuevas edificaciones residenciales se subordinan a un plan de conjunto, creando uno de los escenarios de mayor calidad espacial y plástica que aún le confieren un carácter especial a ese sector de la ciudad. En la "Reurbanización El Silencio" las edificaciones responden al trazado de las calles y de otros espacios públicos. Si bien las nuevas plazas y demás espacios abiertos son decididamente modernos, fueron diseñados para acomodar el creciente flujo vehicular y buscaban otorgar a la zona una imagen de nueva centralidad, reconocen la geometría del emplazamiento
geográfico (el inicio del valle de Caracas) y se funden sutilmente con la cuadrícula tradicional de la ciudad. Es por lo tanto una intervención que si bien modifica sensiblemente las condiciones urbanas PRE-existentes denota una clara conciencia de su compromiso con el lugar y con la historia. Los edificios de apartamentos se desarrollan conformando las cuadras, incorporando patios internos para el disfrute de los residentes, en una clara referencia a la tipología tradicional de la vivienda venezolana. La geometría de las edificaciones se adapta a la de los trazados (con variaciones no siempre ortogonales y/o empleando suaves curvaturas). La disposición periférica de los bloques, de bordes continuos, contribuye a definir espacialmente las zonas de dominio público, (permitiendo, mediante el empleo de galerías techadas la incorporación de actividades comerciales), diferenciándolas de aquéllas de dominio privado, localizadas al interior de las manzanas. En el tratamiento arquitectónico de los podios se incorporan elementos que constituyen una interpretación contemporánea de motivos tradicionales (portales, espadañas, arcadas, etc.) que le confieren una peculiar familiaridad, a pesar de lo novedoso del planteamiento. Así, El Silencio logra trasmitir un deseo de pertenecer a la ciudad, si bien su escala, la tecnología empleada, los retos constructivos y la complejidad proyectual y gerencial que exigió su construcción eran desconocidos para la fecha en el país. El enorme complejo del ―23 de Enero‖ partió de un plan básico para organizar sus unidades residenciales, bajo los preceptos derivados del urbanismo moderno, basados en la utopía funcional y racionalista. Estos conjuntos residenciales se caracterizaban por ser de grandes dimensiones, con un predominio de los espacios vacíos sobre los llenos, contrapuestos a la trama espacial tradicional de su entorno, que es continua, repetitiva y compacta. En el ―23 de enero‖, las primeras decisiones de diseño tienen que ver justamente con aquellos aspectos que en ―El Silencio‖ se relegaron (racionalidad en el planeamiento y la construcción y la orientación). El espacio que se forman entre los edificios es el resultante casual de una disposición funcional de los bloques Las diferencias entre El conjunto de ―El Silencio‖, elaborado en 1941 y el ―23 de Enero‖, la más extensa de las nuevas comunidades, construidas entre 1955 y 1957, constituye un ejemplo para esbozar las características básicas de estas dos aproximaciones de ciudad. Además, de las consecuencias surgidas en la mayoría de estos desarrollos. Fermín, R. (2001). Dar forma a lo indeter minado: Sector de estudio ―23 de enero‖, Caracas. Trabajo de grado de Maestr ía en diseño urbano no publicado. Universidad Metropolitana.
E
Ecosistema
1
El ecosistema habitado por el hombre, puede estudiarse como tal al extrapolarle las características de los sistemas naturales. Analizar la ciudad como un ecosistema nos permite percibir al hombre en medio de los riesgos inherentes a la ciudad y entenderlo como un todo con su hábitat ―artificial‖. (Ver: 1) (Imagen: UDOO) Sepúlveda Gallego E. (2006). La ciudad, ¿Un ecosistema?. (Articulo en línea). Consultado el 23 de enero de 2007 en: www.lunazul.ucaldas.edu.co
Efímero (Ver: 2) (Imagen: Propuesta - Lisbeth Rodriguez) Sepúlveda Gallego E. (2006). La ciudad, ¿Un ecosistema?. (Articulo en línea). Consultado el 23 de enero de 2007 en: www.lunazul.ucaldas.edu.co
Elementos cotidianos La transformación de elementos existentes de uso cotidianos, en desuso y a veces hasta molestos de la ciudad, en un medio para la transformación del espacio público. 2
Elevados Área que precede al espacio principal, donde se genera una transición entre el espacio público controlado y el público de la ciudad. (Ver: 3) (Imagen: Ramon Fermin) Sepúlveda Gallego E. (2006). La ciudad, ¿Un ecosistema?. (Ar ticulo en línea). Consultado el 23 de enero de 2007 en: www.lunazul.ucaldas.edu.co 3
Elevar Trasladar algo a un lugar más alto que el que ocupaba. (Ver: 4) (Imagen:Propuesta - David Urbina) La densidad de zonas informales de la ciudad ha generado la ausencia de espacios públicos abiertos y no controlados. La sustitución de viviendas, necesarias en estos sectores de vulnerabilidad geotécnica, es una oportunidad para generar los espacios de encuentro y esparcimiento por medio de la liberación de las plantas bajas de estas nuevas edificaciones. Urbina, D. (2006). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
4
El rol de la arquitectura La crisis de la ciudad es la crisis de la arquitectura. Esta entendida cuando la ciu dad refleja una decadencia como referencia de lo colectivo. El problema de la arquitectura y su vinculación y aceptación en la sociedad como hecho cultural está en la postura de esta con
la ciudad. Hoy en día el problema de la ciudad está presente y dar respuesta a este problema es un camino para reivindicar la arquitectura.
Entre Aprovechar intersticios entre edificios con construcciones que relacionan las necesidades actuales y específicas de cada usuario con las características del lugar. (Ver: 1) (Imagen: L. Padron) Padrón, L. (2006). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Equipamientos
1
Todas las construcciones y programas que impliquen relaciones compartidas, roces de actividades e intercambio de experiencias. Los equipamientos son algo más que programas de usos: bibliotecas, gimnasios, centros de salud, guarderías, clubes juveniles, pistas de deporte. Son focos de cultura, puntos de servicio, centros de reunión, motores de actividad que extienden su influencia más allá de los muros contenedores. Son lugares en los que se produce el encuentro con el otro y que a la vez originan flujos de actividad que regeneran el entorno.
Equivalente Relación necesaria de un cuerpo para que, al ensamblarse con otro, forme una combinación. 2
(Ver: 2) (Imagen: Ramón Fermín)
Escenas urbanas
3
Observar desde otro punto de vista Identificación y descripción a través de la palabra escrita y de las imágenes de un personaje (actor), en relación a su comportamiento en la ciudad (escena). (Ver: 3) (Imagen: UDOO)
Escenas urbanas
4
Conjunto de circunstancias o eventos que rodean a una persona. (Ver: 4) (Imagen: UDOO) Son mucho más numerosas y concurridas las actividades en las que el ciudadano asiste como público, que aquellas otras en las que participa de manera activa. Por otra parte, la asistencia como espectador a cualquier tipo de evento no entraña ningún vínculo con el otro, más allá de compartir una misma experiencia. No obstante, la capacidad que tienen dichas actividades para generar riqueza y dinamismo en su entorno justifica su presencia en la trama urbana, y su éxito creciente es alentador frente a la succión ejercida por los centros comerciales. Herrera, J. (2007). Taller de Diseño VII. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Escenarios urbanos Lugar en que ocurre o se desarrolla un evento en la ciudad. Caracas es un escenario. La ciudad es un escenario. Sus actores: Los edificios, las calles, los parques, los arboles, los vehículos…sus habitantes. Caracas es lo que quieras ver, donde quieras ver, cuando quieras verlo. Intervención de espacios en la ciudad que permitan desarrollar eventos en la ciudad. (Ver: 1) 1
Herrera, J. (2007). Taller de Diseño VII. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Escenarios y transformaciones
2
Urbanidad y sociabilidad: escenarios y transformaciones La evolución y las transformaciones sociales han generado la aparición de nuevos actividades y usos. Los centros comerciales, los estacionamientos, las estaciones de servicios, etc. han apresado lo público, generando y permitiendo que el espacio público pertenezca a todo y a ninguno a la vez Esta ambigüedad, e incluso interferencia, de los límites e indicadores entre espacio público y privado, magnificada por la herencia urbanística del Movimiento Moderno, comporta la impresión de que el espacio público pertenece a todos y a ninguno a la vez. Esta es una de las razones por las que estos lugares son en la actualidad secuestrados, privatizados y usurpados. Los vacíos, dependiendo de su potencial, se han convertido en las estancias de una gran casa común a ocupar, en receptáculos o traducciones espaciales de los nuevos hábitos sociales. Xavie R. González. (Ver: 2) (Imagen: Texaco Las Mercedes - www.skyscraperci ty.com )
Espacio público Un espacio público es un orden de interacciones y de encuentros y presupone por tanto una reciprocidad de las perspectivas. Estos dos acuerdos hacen del espacio público un espacio sensible, en el cual evolucionan cuerpos, perceptibles y observables, y un espacio de competencias, es decir, de saberes prácticos detentados no sólo por quienes conceptúan (arquitectos o urbanistas) sino también por los usuarios ordinar ios. Los espacios públicos es hacerlo desde los dos conceptos que sintetiza: el espacio como marco, (re)producción y apropiación de los sujetos que lo viven y sobreviven; y de lo público como forma de interacción basada en lo fragmentario, lo superficial y lo visible. El otro término que integra el concepto de espacio público es el que se refiere a la publicidad de las acciones sociales. Lo público, como tal, conlleva un tipo de actuación asociada a lo
que "a la luz de los otros" el individuo declara acerca de sí mismo, así como lo que interpreta como señales en el comportamiento del resto de urbanitas. Los espacios públicos en un contexto urbano contemporáneo, podríamos ir desde las grandes instituciones organizadas para la discusión o el intercambio -aquellas que se instalan en la metrópoli para la administración de los recursos materiales y sociales de la comunidad, los mass media en cuyo flujo transitan los asuntos de interés público, e incluso el ciberespacio- a las zonas medias de intercambio -tales como bares, cafés y lugares de encuentro varios, sin dejar de lado aquellos espacios micro, que van constituyéndose a partir de la interacción, ya se improvisada o planeada, de dos citadinos cualesquiera expuestos a la mirada de los demás. Lo público más que ser un sitio previamente acordado para la reunión de individuos con un fin determinado de antemano-aunque también podría serlo, es aquello hecho de un tipo de interacción basada en el tránsito, de ideas y de objetos y en la acción derivada de una negociación interminable de imágenes -en tanto representaciones. En resumen, el espacio público y los acontecimientos sociales que ahí se dan lugar constituyen un campo de estudio que habrá de dar cuenta de los momentos, de las figuras fronterizas, lo fragmentado, lo inestable, lo negociado sobre la marcha -en el sentido de tránsito y de estructura estructurándose; así como de las experiencias individuales dando forma a lo colectivo, de las tácticas y estrategias manifestadas a través de las acciones que despliegan los agentes sociales en los procesos de producción y apropiación de escenarios públicos, dispuestos para la re-negociación y la improvisación de saberes prácticos de supervivencia en la ciudad. 1
Marrero GUILLAMÓN, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
Espacio público vertical (Ver: 1) (Imagen: T.A. UDOO)
Espacio dinamizado
2
Fenómenos resultantes de choque de fuerzas de elementos simples, que generan movimiento. La física entre sus premisas, define el movimiento como el desplazamiento de un objeto producido por una fuerza de empuje o atracción gravitacional producido por otro y a su vez, la magnitud de dicha fuerza, como dependiente de la masa de los objetos. En un espacio público sucede algo similar. Aún cuando las experiencias de la física son determinadas en espacios vacíos ausentes de otras fuerzas desviatorias, en el espacio
1
urbano encontramos un fenómeno similar cuando nos r eferimos a la masa de los edificios y su presencia, la cual produce una fuerza de atracción o un empuje o repulsión, en relación a la percepción de las personas que habitan dicho lugar. La acción humana es producida en su forma más pura por una única sola gran fuerza: la fuerza de voluntad, como un gran motor que no se detiene, pero que puede llegar a ser estimulado por fuerzas externas del campo espacial donde nos encontremos y producir en nosotros la necesidad de movernos. Los actos de las personas son una respuesta a una cantidad inimaginable de situaciones dinámicas externas, que se manifiestan en diferentes direcciones y a pesar de su naturaleza desigual, las percibimos, muchas veces en forma inconsciente, con nuestros sentidos. Esas fuerzas pueden ir desde la existencia de un mercado, la presencia de calor en una zona, la existencia de un semáforo o de una carretera, hasta la existencia de fuentes informáticas, luminosas y sonoras, entre otras. Lopez C. y Kramp U. El espacio público visto como una configuración dinámica de fuerzas. (Ar ticulo en línea). Consultado el 23 de julio de 2008 en: www.arqhys.com
Espacios residuales (Ver: 1) (Imagen: 23 de Enero/Caracas – Ramon Fermin) 2
Espacios verdes (Ver: 2) (Imagen: T.A. UDOO)
Estacionamientos – nuestra primera necesidad (Ver: 3) (Imagen: Propuesta – Diana Gonzalez)
Estado mental (Ciudad) 3
4
La ciudad... es algo más que una congregación de hombres y comodidades sociales -calles, edificios, luz eléctrica, tranvías, teléfonos, etc.; algo más, también, que una mera constelación de instituciones y artefactos administrativos, juzgados, hospitales, escuelas, policía, funcionarios civiles. La ciudad es, más bien, un estado mental, un cuerpo de costumbres y tradiciones y de actitudes organizadas y sentimientos inherentes a esas costumbres y transmitidas por esa tradición. La ciudad no es, en otras palabras, solamente un mecanismo físico y una construcción artificial. Está involucrada en los procesos vitales de la gente que la compone; es un producto de la naturaleza, y particularmente de la naturaleza humana. Rober t Ezra Park. (Ver: 4) (Imagen: T.D. UDOO) Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
Estampa
1
Objeto o acción material que representa o sustituye a otro. La ciudad se han convertido en representación de mensajes, en la cual gran cantidad de imágenes se superponen en un sobrecargado conglomerado visual. Señales, vallas, etc. constituyen una superposición de señales en continua transformación. Los mensajes cada vez son más fugases pero permaneciendo en la memoria de sus habitantes y caracterizando sectores de la ciudad. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO)
Estrategia
2
Se define estrategia como un plan de acción altamente organizado en respuesta a condiciones que son inestables si no inciertos, la cual en ambos está obligado y directamente en la búsqueda de lograr un objetivo especifico. La estrategia deberá tramar el curso de la acción que anticipan los amplios movimientos que se presentan. La incertidumbre es la condición fundamental de la estrategia…es su modo de operar. Diferencias: Taticas: Táctica en operaciones militares, es una actividad que concierne con actos individuales; trata con la forma individual de compromiso. Estrategia: por contraste, concierne con el uso y significado de la totalidad para alcanzar el objetivo general de un conflicto. Tácticas son oportunistas; explotan oportunidades. Estrategia es generativa; crea las oportunidades, aunque no tenga éxito en alcanzar una meta deseada…mediante la imaginación, planificación de condiciones existentes, transforma esas condiciones en posibilidades. Estrategia es infinitamente maleable, adaptable y ágil. Y es lo más efectivo cuando esta formulada en el campo de guerra, en condiciones descritas como ―fricción‖.(Ver: 2) (Imagen: L. Lagazzi) Blau, Eve and Rupnik, Ivan. (1997). Project Zagred, Transition as Condition, Strategy, Practice Barcelona. Editorial Actar.
Estrategias urbanas Estrategias: 1. Ampliar el espacio abierto de los equipamientos 2. Camuflar los equipamientos en el paisaje continuo 3. Colonizar los espacios intersticiales de las infraestructuras 4. Convertir las cubiertas en espacio público 5. Conciliar los diferentes ritmos de los usuarios
6. Crear redes de espacios conectados entre si 7. Customizar el mobiliario urbano 8. Crear espacios diferenciados 9. Diseñar con materiales duraderos y de bajo coste 10. Hibridar tectónica y naturaleza 11. Insertar actividades comerciales 12. Integrar la vigilancia y la disuasión 13. Introducir actividades recreativas y de experimentación 14. Introducir tecnologías de la información 15. Ocultar el tráfico convencional y exhibir el transporte sostenible 16. Reciclar el terreno y restaurar el ecosistema 17. Transferir paisajes 18. Utilizar el pavimento como panorama 19. Utilizar la gráfica como marca de identidad 20. Utilizar los espacios privados de manera pública
Eventos Una circunstancia, acontecimiento o suceso generalmente imprevisto.
Experimental Se deberían aplicar con un enfoque experimental. Cada oportunidad constituye en sí misma un experimento de cuyos resultados podemos aprender para adaptar la gestión de un modo continuo a nuevas posibilidades.
Experimentos espontáneos Intervenciones informales de supervivencia urbana. F
Fenomenología de la Percepción La fenomenología se distancia de las exactitudes científicas porque encuentra en sus conocimientos una opacidad que obstruye la percepción real de los fenómenos. Maurice Merleau-Ponty, en su texto Fenomenología de la Percepción define a la fenomenología como ―el ensayo de la descripción directa de nuestra experiencia tal cual es, sin tener en cuenta su génesis psicológica ni las explicaciones causales que el sabio, el historiador, o el sociólogo puedan darnos de la misma‖ La palabra ensayo ya infiere términos
que serán claves en este recorrido; el ensayo significa experimentar con una pretensión provisional y posiblemente equívoca pero que busca verdades esenciales. La Percepción es un ámbito de la fenomenología que se desprende de un mundo articulado por las leyes y abstracciones de la ciencia. ―La percepción no es una ciencia del mundo, ni siquiera un acto, una toma de posición deliberada, es el trasfondo donde se destacan todos los actos y que todos los actos presu ponen. Si se toma por ejemplo la idea de árbol, en el mundo científico se podría referir a un conocimiento aprendido y clasificado; la botánica, las tipologías, la biología y demás abstracciones que el ser humano ha catalogado y documentado. En el mundo individual fenomenológico, la idea de árbol podría evocar mas bien la sensación de estar bajo su sombra, la incidencia de la luz, el sonido de sus hojas, la experiencia de trepar, tallar, o inclusive, podría recordar aquel pasaje del iluminado científico a quien le cayó una manzana en la cabeza en un momento de absoluta sensibilidad fenomenológica. El procedimiento fenomenológico emplea su esfuerzo en desligarse de todo conocimiento establecido para volver a encontrar un contacto ingenuo con el mundo que le permita verlo y comprenderlo de manera transparente sin la obstrucción dogmática de la ciencia.
1
Fernández Reyna, M. Diseño en estructuras urbanas informales. (Tesis Doctoral en línea). UPC Universitat Politécnica de Catalunya, España. Consultado en Consultado el 15 de agosto de 2008 en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0630108-123301//01Mfr01de03.pdf
Fisura (Ver: 1 y 2) (Imagen: Lorena Lagazzi/Hector Arias)
Flexible Tener una cierta capacidad intrínseca de cambio.
Flexibilidad
2
Según Charles Darwin, las especies animales y vegetales por igual deben adaptarse a su entorno para poder sobrevivir. Lo mismo puede decirse de la arquitectura. Arquitectura, por lo tanto, debe ser adaptable y flexible y tener una cierta capacidad intrínseca de cambio que la salvará de la destrucción y evitar que se convierta, como muchos monumentos construidos en el pasado, sólo una fuente de piedra para los edificios. Tiempo, inevitablemente, seguir su curso y cada edificio eventualmente sufrir cambios, o ser destruidos. Según Charles Darwin, las especies animales y vegetales por igual deben adaptarse a su entorno para poder sobrevivir. Lo mismo puede decirse de la arquitectura.
Arquitectura, por lo tanto, debe ser adaptable y flexible y tener una cierta capacidad intrínseca de cambio que la salvará de la destrucción y evitar que se convierta, como muchos monumentos construidos en el pasado, sólo una fuente de piedra para los edificios. Tiempo, inevitablemente, seguir su curso y cada edificio eventualmente sufrir cambios, o ser destruidos. González X. (2008). Flexibilidad para la supervivencia. (Articulo en línea). Consultado el 25 de mar zo de 2008 en: www.contex tos.net
Flexibilidad
1
El Team X: El fenómeno esencial de las ciudades no es el crecimiento sino el cambio, por lo tanto deberían diseñarse estructuras urbanas dispuestas para crecer y para cambiar. Los Smithson van a hablar de la ciudad permanentemente ruidosa, afirmando que la ciudad no puede arribar a una configuración que sea definitiva. Decían que la obra de cada arquitecto tenía que permitir que otro arquitecto posterior continuara la construcción de la ciudad desde donde la hubieran dejado. Rechazan el concepto de planificación porque los cambios urbanos serían un fenómeno impredecible y por lo tanto lo único que se puede hacer Ideas como esta reformulaban la dimensión ética de la arquitectura y la concepción iluminista del arquitecto casi como un redentor. (Ver: 1 y 2) (Imagen: T.D. UDOO / www.historiacontemporanea-arq.blogspot.com) El Team X. (Ar ticulo en linea). Consultado en http://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/team-x.html
Franjas temporales Línea fronteriza de zonas establecidas.
Función 2
La función sigue una lógica ligada a la prestación de servicios, que va desde la proximidad de lo local, hasta un vasto alcance territorial o incluso nacional. Cualquiera que sea el radio de acción de los equipamientos, encontramos un abanico similar de sectores de servicio: la salud, la educación, el deporte, la higiene, las instituciones políticas o religiosas, el ocio, los transportes, la economía. La función introduce necesariamente la noción de uso y de tipología, así como sus correspondientes momentos de invención o de cambio. En este sentido, es la Revolución Industrial el periodo más fecundo en cuestión de invenciones tipológicas. En él, y con el fin de sentar las bases de la nueva sociedad burguesa, el conjunto de parámetros que rige la ciudad experimenta una importante transformación. Es en este periodo cuando tiene lugar la invención o redefinición de todas las ins tituciones, símbolos del poder y la totalidad de equipamientos públicos o privados: escuelas,
universidades, museos, bibliotecas, hospitales, casas de baños, teatros, palacios de justicia, cárceles, cementerios, ayuntamientos, bolsas de comercio, etc. Todas estas instituciones, que ya existían previamente de otra forma, fueron redefinidas y reubicadas en la escena urbana recién creada. Por su parte, la estación, los pasajes comerciales y los grandes almacenes fueron invenciones tipológicas propias del siglo XIX. Posteriormente, el siglo XX retomaría la totalidad de esa base tipológica, a la cual se añadirían el centro comercial, el aeropuerto, los equipamientos deportivos y los parques de ocio. Otra novedad fundamental del siglo fueron los nuevos lugares de la cultura popular y los equipamientos de proximidad, integrados en el tejido urbano local, y basados en la acción política y social, en la educación y en la cultura. Estos servicios de proximidad se convirtieron en instrumentos de cohesión del rompecabezas urbano, especialmente cuando los usos sociales comenzaron a dislocarse y alejarse. Centros de salud y servicios sociales, guarderías, centros de barrio, locales para asociaciones, centros de formación, salas polivalentes, gimnasios o bibliotecas de barri o, etc., son pues equipamientos pensados para mantener una relación directa con su entorno inmediato, tendiendo en muchos casos a integrarse en los programas residenciales o bien a agruparse para convertirse en entidades más complejas, en auténticos nodos de la vida comunitaria. Tal fue el caso de los Centri Civici creados en Italia durante los 60, de los Community Centres anglosajones o los Centres Culturels franceses concebidos con el fin de democratizar el acceso a la cultura. González X. (2008). Flexibilidad para la supervivencia. (Articulo en línea). Consultado el 25 de mar zo de 2008 en: www.contex tos.net
G
Galerías urbanas
1
Las medianeras o fachadas ciegas se han transformado en grandes pantallas urbanas, verdaderas superficies de inscripción de acontecimientos de actualidad, discurso, imágenes y eslogan. La presencia de paredes medianeras o muros de fachadas ciegas se produce en muchas edificaciones de la ciudad. Con frecuencia son visibles desde la vía pública sin necesidad de hacer esfuerzos de observación. Por lo general permanecen sin ningún tratamiento o se les pinta con la imagen de cualquier aviso de publicidad. Se propone un sistema de ocupación temporal de las superficies verticales, diseñando en función de renovar las fachadas para la difusión cultural. (Ver: 1) (Imagen: Propuesta - Diana Gonzalez)
Genérica (Ciudad)
1
Desde su Delirious New York, Rem Koolhaas venía demostrando la polivalencia de su metáfora del surfista tanto para describir la arquitectura de Manhattan como en referencia a su posicionamiento intelectual frente a la producción de arquitectura. Aun así, la sorpresa fue mayúscula cuando en el año 1994, usando su S, M, L, XL como tosca tabla, el holandés hizo gala de su habilidad y cinismo frente a la improductiva actitud de resistencia a la metrópolis de Lewis Mumford y León Krier, consiguiendo una efímera y brillante cabalgada sobre la incontenible y furiosa ola del urbanismo contemporáneo. Koolhaas conoce la ciudad, no la cuestiona. La interpreta, no la crea. La monta al tiempo que renuncia definitivamente a conducirla. Koolhaas desliza su mirada sobre la superficie de la metrópolis contemporánea, aquella que en otro tiempo representara la cota máxima de la evolución del zoon politikon, y que a partir del último cuarto del siglo XX ha quedado reducida a la epidermis resquebrajada de los terrenos baldíos del subdesarrollo. La ciudad genérica, exportada a través de las comunicaciones, el conocimiento y la cultura instantáneas, es el producto eficiente y pragmático que surge de los restos de lo que una vez fue la ciudad, depurándose hasta sus mínimos. Pero el desplazamiento freestyle de Koolhaas se encuentra, de forma paradójica, anclado en la ciudad estadounidense, de la que es cualificadísimo conocedor y rendido admirador: Poderosa y precaria, frágil y flexible, nueva y deca dente madre del proceso de globalización con el que el Imperio ingenia su indiscutible supremacía. Esa referencia determina que al término de su viaje, Koolhaas vuelva a la incertidumbre que toma como punto de partida. Tras el aterrizaje indiferente en los aeropuertos de la ciudad genérica, y atravesar en equilibrio inverosímil la fluidez de sus estadísticas, la masa de su población, el sinsentido de su urbanismo, la desaparición de su política, la complejidad de su sociología, la anonimia de sus barrios, la banalidad de su arquitectura, la inconmensurabilidad de su geografía, las contradicciones de su identidad, el olvido de su historia, el poderío de sus infraestructuras y su falta de cultura; el lapidario "The city is no longer. We can leave the theater now", es la conclusión a veinticinco páginas sublimes, de texto difusamente ilustrado con fotografías borrosas. Koolhaas desvela el secreto a voces que circulaba cada vez con mayor insistencia tras la apoteosis: Que la ciudad ya no existe, que la ciudad es indiferente, insustancial e inane, inasequible a la caracterización. (Ver: 1) (Imagen: Portada Libro)
García Vázquez., G. (2006). La ciudad genérica. (Ar ticulo en línea). Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
H
Habita-ciudad Habitar: Morar + Ciudad: Lo urbano, en oposición a lo rural. La homogenización en los centros urbanos, por el uso exclusivo comercial, ha producido la migración de sus habitantes y el abandono de unas de las áreas de mayor valor espacial y urbano en la ciudad. Por la concentración de fuentes de trabajo en el área central de la ciudad, los habitantes se desplazan a las afueras de las zonas urbanas. Esta situación conlleva un deterioro en la calidad de vida de los nuevos habitantes afuera de esta. Con la posibilidad existente de buscar una solución que reactive los centros urbanos, introduciendo nuevamente el uso de la vivienda., la oportunidad se presenta como una solución para el problema de la vivienda en la ciudad, aprovechando los espacios residuale s existentes. (Ver: 1) (Imagen: Propuesta – Elisa Quintana) Quintana, E. (2006). Taller de Diseño VII. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Hibridación
1
2
Una idea que vaya más allá de la mera mezcla de distintos usos y que emerja como respuesta teórica y propositiva a algunos de los problemas de crecimiento de las ciudades… las posibilidades de dos tipos de operaciones, aparentemente contradictorias. Frente a los modelos de crecimiento urbano triunfante a lo largo de las últimas décadas, basado en la ocupación extensiva de los bordes de la ciudad, colonizando áreas baldías, naturales o agrícolas, el reciente paradigma de la sostenibilidad desplaza de nuevo el foco de interés hacia los tejidos urbanos existentes. El reciclaje y transformación de áreas ya consolidadas se revela como el modo de crecimiento más eficiente en relación a los recursos consumidos. Parece conveniente, por tanto, repensar los métodos de a ctuación en el interior de los núcleos urbanos, y muy especialmente en las áreas que acumulan mayor potencial de atracción sobre los ciudadanos, es decir, los centros históricos. (Ver: 2) (Imagen: Astrid Saavedra) Franco, D y Martínez, P. (2008). Nuevos modelos de hibridación para Madrid. Revista. A+T / Hybrids II,(32).
Hojaldre (Ciudad)
3
Con el término Ciudad Hojaldre Carlos García Vázquez propone entender la complejísima teoría urbana contemporánea como si se tratase de un hojaldre donde se superponen, a modo de capas, una serie de visiones compuestas a su vez por subcapas que comparten la misma sustancia. Ciudad Hojaldre encuadra los discursos teóricos que subyacen tras la
1
2
práctica urbanística y la arquitectura de las ciudades contemporáneas en marcos conceptuales más amplios, recomponiéndolos en un mapa intelectual comprensible. La Ciudad Hojaldre, más que a la realidad urbana, atiende a las formas de "mirar" la ciudad. Se interesa por los pequeños relatos que separan y unen sensibilidades diversas. En función de estas últimas son agrupados en cuatro visiones, cada una de ellas guiada por una disciplina que define sus preferencias: la historia marca el tono de la Visión Culturalista de la Ciudad; la sociología y la economía el de la Visión Sociológica; la ciencia y la filosofía el de la Visión Organicista; y la técnica el de la Visión Tecnológica. Pero aquí no acaba la apuesta por los pequeños relatos como forma de aproximación a la ciudad. Si las cuatro visiones urbanas descritas nos remiten a las distintas sensibilidades que reglan su estudio, dentro de cada una de ellas se despliegan diferentes intereses que nos conducen a ideologías y afectos aún más específicos. Resultado de esta confluencia de sensibilidades e intereses son las doce "ciudades" que componen las capas de la Ciudad Hojaldre: la Ciudad de la Disciplina, la Ciudad Planificada, la Ciudad Posthistórica, la Ciudad Global, la Ciudad Dual, la Ciudad del Espectáculo, la Ciudad Sostenible, la Ciudad como Naturaleza, la Ciudad de los Cuerpos, la Ciudad Vivida, la Ciberciudad y la Ciudad Chip. Carlos García Vázquez. (2006). Ciudad Hojaldre, Visiones urbanas del siglo XXI. (Ar ticulo en linea).Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
Horario
3
En cualquiera de las actividades que ejercen los comerciantes o vendedores han introducido nuevas prácticas en cuanto a los horarios de trabajo. Trabajan casi sin interrupción, por rotación entre socios y eso toda la semana, domingos y días festivos incluidos, lo cual aporta a la ciudad movilidad y dinamismo. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO)
Horizontal (continuidad) González X. (2008). Flexibilidad para la supervivencia. (Articulo en línea). Consultado el 25 de mar zo de 2008 en: www.contex tos.net . (Ver: 3 y 4 ) (Imagen: Propuesta – Ely Rodriguez / Ramon Fermin)
Huellas La historia de los barrios se caracteriza por una reconstrucción-desconstrucción perpetua que se traduce por una sucesión de señales sociales en el espacio que se pueden cubrir, superponer parcialmente o yuxtaponer; y donde cada uno dejará sus huellas.(Ver: 4) (Imagen:UDOO) 4
Toubon, J. C. (1990). Messamah Khelifa. Centralité immigrée. Le quartier de la Goutte d'Or. Paris: C.I.E.M.I..
I
Imagen El saber es estático, por eso Einstein dijo que la imaginación es más importante que el conocimiento, porque lo activa. Desde la imagen se reflexiona puntualmente y no desde categorías lógicas que dan seguridad pero no nuevas ideas…Tiene que haber un discurso posible que parta de conceptos pero que genere las imágenes…El concepto "superficie" se representa con la imagen de una hoja de papel. "Superficie" como concepto no coincide con la cosa hoja, pero la capacidad de imaginar la fabrica. La imaginación produce instrucciones para hacer imágenes. La verdad emerge de su movimiento...‖. La Imagen, La-cosa y La Palabra. (Ar ticulo en linea). Consultado el 28 de agosto 2009 en: http://www.ilvem.com 1
Incompleto Una condición planeada de manera que se puede agregar algo posterior. (Ver: 1)(Imagen:Ramón Fermin)
Incompleto (forma)
2
Incompleto puede parecer que el enemigo de la estructura, pero esto no es el caso. El diseñador debe crear las formas físicas de una especie particular, "incompleta" de una manera especial. De manera incompleta, es más que todo, una especie de credo creativo. En las artes plásticas que se transmite a propósito de la escultura inacabada, en la poesía que se transmite en, para usar la frase de Steven Wallace, la ―ingeniería del fragmento". El arquitecto Peter Eisenman ha tratado de evocar algo del credo mismo en el término, es decir, una arquitectura planeada de manera que se puede agregar algo posterior. Este credo se opone a la idea simple de la sustitución de la forma que caracteriza a la ciudad frágil, pero es una oposición exigente. Sennett, R.(2006). Newspaper Essay Berlin: Housing and Urban Neighbourhoods, The Open City . London School of Economics and Massachusetts Institute of Technology.
Incisión (Ver: 2) (Imagen: Propuesta: Blanca Napolitano)
Inconcluso (Ver: 2) (Imagen: T.A. UDOO) 3
Indagador
1
2
El etnógrafo de espacios públicos participa de las dos formas más radicales de observación participante. Es "totalmente participante" y, al tiempo, "totalmente observador". En el primero de los casos, el etnógrafo de la calle permanece oculto, se mezcla con sus objetos de conocimiento -los seres de la multitud-, los observa sin explicitarles su misión y sin pedirles permiso. Se hace pasar por "uno de ellos". Es un viandante, un curioso más, un manifestante que nadie distinguiría de los demás. Se beneficia de la protección del anonimato y juega su papel de observador de manera totalmente clandestina. Es uno más. Pero, a la vez que está del todo involucrado en el ambiente humano que estudia, se distancia absolutamente de él. El etnógrafo urbano adquiere... la cualidad de observador invisible, lo que le permite mirar e incluso anotar lo que sucede a su alrededor sin ser percibido, aproximarse a las conversaciones privadas que tienen lugar cerca de él, experimentar personalmente los avatares de la interacción, seguir los hechos sociales muchas veces "de reojo". Puede realizar literalmente el principio que debería regir toda atención antropológica…Porque, al participar de un medio todo él compuesto de extraños, ser un extraño es precisamente la máxima garantía de su discreción y de su éxito. (Ver: 1) (Imagen: Ramon Fermin) Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 22 de febrero de 2008 en: www.con- tex tos.net
Informal (ciudad) Los sectores informales de la ciudad, a pesar de sus innegables y graves problemas, son el foco de innovaciones sociales y de diseño urbano nacidas de la necesidad. (Ver: 2) (Imagen: UDOO)
Informal (objeto)
3
4
El resultado físico del objeto arquitectónico informal es absolutamente impreciso. Su forma de ocupación es espontánea, su estado es permanentemente inacabado, sus continuas y pequeñas alteraciones responden a circunstancias objetivas y funcionales, su apariencia manifiesta las experiencias básicas de un presente continuo, su ingenuidad es tá en la incapacidad de prever un futuro alargo plazo, su inmersión en el presente inmediato lo envuelve de una eterna condición provisionalidad, sus dimensiones están en estrecha relación con la dimensión del cuerpo humano y así, sucesivamente un sin fin de descripción expondrían definir al objeto arquitectónico informal como un fenómeno cuya clasificación sería infinita. El fenómeno informal no admite tipologías precisas, por el contrario: se diluye a través de cualquier red que la intente catalogar. (Ver: 3) (Imagen: Miguel Fernández Reyna)
Fernández Reyna, M. Diseño en estructuras urbanas informales. (Tesis Doctoral en línea). UPC Universitat Politécnica de Catalunya, España. Consultado en Consultado el 15 de agosto de 2008 en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0630108-123301//01Mfr01de03.pdf
Infraestrucura La ocupación de elementos de infraestructura con actividades culturales, por parte de artistas urbanos o comunidades locales. Estas instalaciones, en el tiempo, por su gran capacidad de incorporar y responder a las necesidades de la comunidad, se han convertidos en lugares de encuentros. (Ver: 1 y2 ) (Imagen: Freddy de Freitas / T.A. UDOO) 1
2
3
Infraestructura (paisaje) Infrastructure: A Field Guide to the Industrial Landscape (2005). Un fascinante viaje fotográfico por redes eléctricas, plantas energéticas, minas, campos agrícolas, presas, autopistas y carreteras, aeropuertos, puertos, plantas de procesado de basura… La parte más olvidada de las sociedades humanas. El hardware que hace que las ciudades funcionen y que ha transformado radicalmente la superficie terrestre creando nuevos paisajes que son frecuentemente ocultados…en lugar de tratar la tecnología como un oscuro interés de los ingenieros, la convierte en un objetivo estético y adopta un formato provocador, el de la guía turística o de la naturaleza: Adopta la forma de guía natural, pero trata de todo lo que no es naturaleza. Es una guía de las principales construcciones de nuestro entorno -tendidos eléctricos, tanques de agua, alumbrado urbano, alcantarillas, señales de tráfico, antenas de telefonía móvil-, de las que pasamos cerca todos los días, aunque sin darnos cuenta. En estas páginas identifico y clasifico algunas de las especies que habitan este familiar ecosistema urbano. Además, hay más hábitats industriales por explorar: minas de carbón, refinerías, depósitos de trenes de carga, centrales eléctricas, incineradoras. Éstos son lugares que la mayoría de nosotros no miramos nunca de cerca. Muchos daríamos un rodeo para evitar verlos. Pero sin embargo forman parte de la vida moderna (y merece la pena visitarlos). (Ver: 3) (Imagen: Portada Libro) Freire, J. (2007). Las capas de los territorios. (Articulo en línea). Consultado el 21 octubre de 2007 en: www.adn.es
Instantánea (Ciudad) / Instant City
4
Para Archigram la metrópolis es, ante todo, un contagioso estado mental. Por ello, su proyecto de la ciudad instantánea exploraba las posibilidades de contaminar la vida monótona de las pequeñas ciudades y suburbios con la urbanidad contemporánea más vibrante mediante la activación perceptiva de sus habitantes: Dispositivos audiovisuales, equipamientos de ocio, exposiciones, transportados en mastodónticos, lúdicos y divertidos
agentes transmisores; dirigibles que al posarse sobre inocentes "ciudades durmientes", transformaban irreversiblemente su fisonomía, incluyéndolas en un sistema metropolitano activo; la ciudad instantánea. Al definir la ciudad postindustrial como red de información y entretenimiento, Archigram proponía una novedosa estructura urbana: La surgida de la disociación entre el hardware, su cuerpo físico, y el software, todas aquellas actividades que, siguiendo la máxima marxista del "todo lo sólido se desvanece en el aire", pueden ser aplicadas con pulverizador. Gracias al desarrollo tecnológico y mediático, el proceso de metropolización instantánea habría de propagarse de forma exponencial, enriqueciendo progresivamente sus significados, como pudo comprobarse en el recorrido por la sucesión de campos de ensayo que Archigram ideó partiendo del sureste de Inglaterra en dirección al Mediterráno: El proyecto urbano original se convertía en una sugerente pieza artística al sobrevolar el cielo de Kassel y se reinventaba como irresistible artefacto festivo al tomar tierra en Montecarlo. Sin embargo, la llegada del vuelo de prueba definitivo a la ciudad de Los Ángeles deparó la descorazonadora visión que Ridley Scott se encargo de mostrar en Blade Runner, evidenciando el potencial de la Instant City como dispositivo de control: El mensaje terminaba transformando el medio, y con toda crudeza, el vuelo optimista de los dirigibles que atravesaron el cielo de la ciudad europea bañándola con la luz de sus focos, tiñéndola de colores de publicidad, perfumándola con lenguas exóticas, se convirtió en una amenaza opresora, y el miedo oscureció la cara luminosa de la ciudad del espectáculo. (Ver: 1) (Imagen: I.C.) García Vázquez, C. (1999). Instant city. (Articulo en línea), Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
Interacción 5 principios que regulan la interacción en espacios públicos: 1- Movilidad cooperativa. Se refiere al carácter coreográfico de la conducta de los peatones, al trabajo conjunto entre extraños para organizar los trayectos en el espacio y evitar choques. Cooperación prácticamente automática, requiere sin embargo un profundo acuerdo, basado en pequeñas señales de intención que permiten el entendimiento. 2- Inatención cívica. Este concepto…ya que se opone frontalmente a las nociones del espacio público como espacio de suspensión de las relaciones: podría parecer que la gente se ignora, pero se trata de una ignorancia que mejor podríamos calificar de indiferencia ritual, que no tiene como resultado una disolución, sino todo contrario, un pacto de buena educación. 3- Prominencia del rol del público.
1
Se refiere al hecho de que los habitantes de la esfera pública actúan como público de las actividades que les rodean. Cuánto y qué es posible ver dependerá del escenario concreto, pero desde el simple flujo hasta el accidente, la vida urbana tiene su propio público. 4- Amabilidad contenida. Se refiere básicamente a las pequeñas interacciones que surgen a partir de preguntar a alguien la hora o una indicación sobre una dirección, por ejemplo. 5- Civilidad con la diversidad. Este último principio establece que aún con todas las excepciones y variaciones que se dan, el urbanita mostrará, en general, tolerancia hacia la gran diversidad de "fachadas" con la que se cruza o comparte un espacio. Este actuar "decentemente" tendría que ver con la "libertad" atribuida a los entornos urbanos, donde el juicio y la censura a las apariencias es mucho más débil. Probablemente, este civismo tenga más que ver con la indiferencia hacia la diversidad que con su apreciación, algo que no sólo no atenúa la importancia de este principio, sino que lo sitúa en consonancia con los anteriores. Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnogra fía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 28 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
Interiorizar Incorpora en la arquitectura el paisaje urbano y el paisaje natural, traer el exterior al interior, introducir la ciudad al edificio. Encontrar herramientas y medios para construir la exterioridad en un edificio. (Ver: 1 y 2) (Imagen: Ramon Fermin / Baldo Alessi)
Intersticial
2
Espacio, que media entre dos partes de un mismo cuerpo. Pertenece a espacios situados entre una cosa y otra. En la naturaleza, las materias extrañas tienden a reunirse y apelmazarse en todas las grietas, hendiduras y resquebrajaduras: los intersticios. También hay fisuras y fallas en la estructura de la organización social. La pandilla se puede considerar como un elemento intersticial en el marco de la sociedad, y el territorio pandilleresco como una región intersticial en el trazado de la ciudad. Torres, A. (2008). Investigar en los márgenes de las ciencias sociales. (Articulo en línea), Consultado el 30 de agosto de 20 08 en: www.scielo.org.co
Intersticio Biologia: Hábitat de los ecosistemas acuáticos y cuyos habitantes ocupan resquicios y huecos naturales del suelo submarino. (Ver: 3) (Imagen: T.D. UDOO) 3
Insterticio: Consultado el 25 de febrero de 2007 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Intersticio.
Intervención rápida El Departamento de Transportes del ayuntamiento neoyorquino ha transformado un parking en superficie (y además basurero ilegal) en una plaza pública. Mínimo costo e intervención rápida; asfalto negro por asfalto verde (se han limitado a pintarlo), bancos y árboles. Esta es la primera acción de una iniciativa para la creación de espacios públicos denominada Public Plaza Initiative, uno de los elementos de Michael Bloomberg para su PlaNYC 2030 enfocado hacia la sostenibilidad ambiental de Nueva York. (Ver: 1) (Imagen: www.streetsblog.org) 1
Naparstek, A. (2007). Paint a Parking Lot, Put up a Paradise. (Ar ticulo en linea). Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.streetsblog.org
Intervenciones mínimas
2
Proyectos recientes que provienen de diversos contextos culturales y presenta una doble vertiente. Por una parte, plantea cómo -con un mínimo de medios y recursos relacionados con el diseño y las estrategias de la arquitectura- es posible transformar los edificios y territorios urbanos ―más impensables‖ y habilitarlos para usos totalmente novedosos. Para llevar a cabo diseños imaginativos dentro de espacios problemáticos o infrautilizados de la ciudad y su periferia no se precisan materiales de última generación. En muchas ocasiones, los elementos más precarios o una situación condicionada por las dificultades presupuestarias o la indefinición, es fuente de inspiración para los diseño s más innovadores y dinámicos. Propuestas que en términos prácticos, muestra las posibilidades de redefinir la ciudad como un lugar de juego y apropiación mediante la creación de ―microambientes transitorios‖, tal como Guy Debord (ver situacioneistas) definía la situación construida. Los proyectos llevan implícita una crítica al urbanismo y a las convenciones arquitectónicas en un intento por renegociar y adaptar espacios urbanos y por dirigir la mirada hacia las deficiencias de un entorno urbano totalmente planificado y racionalizado. En una época como la nuestra, de constante urbanización y aburguesamiento urbano -en la que se ―limpian‖ exhaustivamente los territorios de la ciudad para adaptarlos a una estética de aceptabilidad social- la exposición se interroga acerca de la capacidad de la nueva arquitectura de inventarse formas más sutiles de interacción con un contexto dado. Como la comisaria del proyecto se pregunta: ¿Puede este ―diseño liberal de bajo perfil‖, unido a la inmediatez de la intervención urbanística transitoria, ofrecer alternativas viables al impulso dominante de renovación urbana y reactivar espacios públicos dotándolos de nuevas posibilidades.
FNP Architekten. (2008). REACTIVATTE!! Espacios remodelados e intervenciones mínimas, Exposición para el Espai d’ ar t contemporani de Castell. Swiss Architecture Museum, Basilea. (Articulo en línea). Consultado el 11 junio de enero de 2008 en: www.huts.wordpress.com
Invisible Nuestras ciudades están llenas de espacios olvidados, vacíos urbanos que, sin embargo, cuentan con un enorme potencial para la regeneración del espacio público. Estos lugares tienen irónicamente un valor añadido frente a otros espacios urbanos: el de la dejadez. La dejadez acumulada durante años da lugar a espacios únicos, espontáneos, chocantes, donde no todo está planificado, donde hay margen para la imaginación, donde los usos no están acotados y la vegetación ha crecido de forma imprevisible. Podemos imaginar fácilmente los motivos por los cuales estos espacios han estado años abandonados: especulación por parte de los propietarios del suelo, desinterés de las administraciones, indiferencia de los ciudadanos. También imaginamos las dificultades por las que habrán pasado aquellos que han intentado cambiar las cosas y recuperar estos espacios para la ciudad: trabas burocráticas, procesos legales infinitos, incluso oposición de algunos vecinos. Jaime. (2009). Tu Ciudad detrás de una Tapia. www.ecosistemaurbano.org
(Articulo en línea), Consultado el 8 de agosto de 2009 en:
Inyectar Introducir en el cuerpo en el interior de un cuerpo o de una cavidad.
(Ver: 1) (Imagen: Ramon Fermin)
J
Jane Jacobs ―…When we deal with cities we are dealing with life at its most complex and intense…‖ 1
Traducción: Cuando nos ocupamos de las ciudades estamos tratando con la vida en su mayor complejidad e intensidad. Taylor, C. (2008). A Wrench in the Machine for Living: Frank Gehry Comes to Brooklyn. (Articulo en línea), Consultado el 22 de agosto de 2008 en: www.dissentmagazine.org (Traducción: Ramon Fermin)
Joven La oferta de programas y edificios, específicamente dedicados a los más jóvenes, aumenta a pesar de que la pirámide de población es cada vez más invertida en los países desarrollados. La tendencia puede que sea una respuesta paliativa al fracaso de los sistem as educativos. La exclusión de otras edades entraña un riesgo de auto segregación, consentida y promovida por el resto de la sociedad, como estrategia para mantener un precario equilibrio entre generaciones.
K
Kowloon city
1
Sus orígenes pueden encontrarse más de mil años atrás en la época de la Dinastía Song (960 - 1279), la imagen que hizo mundialmente famoso a este barrio comienza a construirse a mediados del siglo pasado, cuando el singular estatus jurídico de la zona (un enclave chino inserto en una jurisdicción británica) posibilita que miles de personas comiencen a agruparse en edificios construidos literalmente uno encima del otro teniendo como única restricción el no sobrepasar los 14 pisos de altura para así no interferir en el despegue y aterrizaje de los vuelos del aeropuerto internacional de Hong Kong. Lo demás era libertad total para construir, y eso se materializó en una forma monolítica de 2.6 hectáreas de superficie que a finales de los ochenta alcanzó a albergar a más de 50 mil personas, convirtiéndose en el lugar de mayor densidad habitacional que haya conocido la humanidad. (Ver: 1) (Imagen: www.platafor maurbana.cl) Kowloon City: recordando el lugar más denso del planeta. Consultado el 23 de mayo 2009 en: http://www.plataformaurbana.cl
L
Legal
2
Existe al menos una relación evidente entre el derecho -entendido como conjunto de normas respaldadas coactivamente- y la arquitectura de una ciudad y tiene que ver con la forma en que ha sido diseñada o construida: el derecho regula la arquitectura. Dicho de otra manera, las leyes, los planos reguladores, las ordenanzas municipales y otros instrumentos determinan en parte importante la fisonomía de los espacios que constituyen la ciudad. La relación, sin embargo, no es unidireccional. No es sólo que el derecho fije algunas de las posibilidades de la arquitectura de las ciudades, la arquitectura también determina algunas de las posibilidades del derecho . El tema, desde luego, no es nuevo. Una larga tradición, aunque con énfasis bien dispares, reúne aquí a Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Bentham y, mucho más tarde, a Foucault, pero conviene detenerse una vez más sobre él. Aunque se trata de disciplinas distintas, el derecho y la arquitectura funcionalmente poseen una característica común: ambas, con mayor o menor fortuna, regulan la conducta humana. Un ejemplo contribuirá a aclarar las cosas. Las normas jurídicas que disciplinan el uso de vehículos motorizados, regulan la conducta de los automovilistas imponiendo sanciones, por ejemplo, a aquellos automovilistas que infringen un cierto límite de velocidad. La arquitectura de las calles puede conseguir el mismo resultado. Esto podrá suceder porque las calles están
plagadas de ―lomos de toro‖, como sucede en algunas partes de Santiago, o bien porque el diseño de las calles es simplemente insuficiente para contener la cantidad de automóviles que recorre la ciudad, como suele suceder en Ciudad de México. El derecho y la arquitectura de las ciudades determinan entonces parte de nuestras conductas. Sin embargo, una diferencia es que la regulación por parte del derecho es siempre deliberada: la regla procura incentivar o desincentivar una cierta forma de conducta. En el caso de la arquitectura, en cambio, el resultado -la regulación de la conducta- puede ser deliberadamente buscado, como sucede con los lomos de toro, o accidental y desafortunadamente encontrado, como es el caso de la capital mexicana. El derecho fija algunas de las posibilidades de la arquitectura de una ciudad, sobre esto, me parece, no es necesario insistir a los arquitectos. Pero la arquitectura de una ciudad puede determinar parte de las posibilidades de una regla y eso es necesario recordárselo a abogados y legisladores. La arquitectura de una ciudad puede determinar las posibilidades de una regla jurídica en al menos dos sentidos: a favor o en contra. Un buen ejemplo de lo primero puede encontrarse en el temprano diseño de las ciudades americanas por parte de la corona española, cuyo diseño obedecía deliberadamente a promover una mejor vida a los vecinos y facilitar la consecución del bien común . Así, por ejemplo, el diseño de las plazas mayores consideraba las fiestas a caballo y el número de habitantes, y la disposición de los ejidos y dehesas consideraba que un aumento en la población de la ciudad dejara espacio subsistente para que ―la gente se pueda recrear y salir los ganados sin hacer daño‖. Un ejemplo de lo segundo -la arquitectura de una ciudad frustrando las posibilidades de las reglas jurídicas- se encuentra en el diseño de las villas ―El Volcán‖, ―Caleuche‖ y ―Chiloé‖ de la comuna de Puente Alto. Según un estudio de la Fundación Paz Ciudadana, la ocupación del espacio físico en estas tres villas posee características que obstaculizan el control de conductas criminales que el derecho intenta desincentivar . Por ejemplo, la presencia de abundantes sitios eriazos entre conjuntos o bloques de vivienda, recorridos estrechos que bloquean la visión, iluminación deficiente en calles y plazas, falta de recorridos peatonales y vehiculares claros en los espacios de copropiedad, falta de compromiso de los habitantes con los espacios públicos por el mal diseño de las viviendas y falta de mantención de los muros, entre otros, facilita la comisión de ciertos delitos. En los hechos, según el mismo informe, las tres villas constituyen puntos de la comuna de Puente Alto donde se registran altos índices de delincuencia y una intensa percepción de temor por parte de sus habitantes. Las ciudades chilenas, ha sugerido Miguel Laborde, son mujeres con mala suerte. ―Fueron niñas preciosas, adolescentes ilusionadas, que terminaron en manos de tipos que no
supieron verlas, tocarlas, tratarlas. Es probable que Laborde lleve razón en esto -sus abundantes credenciales permiten darle fe a este respecto. Es posible que, además, este destino no sólo -o principalmente- se explique por las migraciones del campo a la ciudad, la especulación del suelo, los vaivenes estéticos y tantas otras fuerzas que determinan la fisonomía de nuestras ciudades, sino además por la tosquedad y miopía que, con mayor frecuencia de la deseable, caracteriza el procedimiento legislativo y la forma en que este canaliza dichas fuerzas. El derecho, entonces, determina algunas de las posibilidades de la arquitectura. Esto, insisto, es un hecho evidente. Lo que me ha interesado exponer en estas breves líneas es algo que, a simple vista, resulta menos evidente y es que la arquitectura de una ciudad también determina algunas de las posibilidades de las regla s jurídicas. Cuando el derecho, por incompetencia de sus operadores, por problema de captura del Estado por parte de grupos de interés o por cualquier otra razón, descuida la regulación de la arquitectura de una ciudad, contribuye a la vez a frustrar parte de sus propias posibilidades de aplicación. Se trataría de algo así como lo que algunos filósofos analíticos han denominado una contradicción performativa, es decir, una afirmación que si es verdadera, se contradice a sí misma. O, para decirlo más coloquialmente, se trataría de borrar con el codo aquello que se ha escrito con la mano. Gazmuri, Ñ. (2005). Leyes y Arquitectura: Dos responsables de la ciudad. (Revista en línea), Consultado el 10 de septiembre de 2005 en: www.revistaca.cl
Límite / Borde 1
Borde es el límite entre dos zona distintas, forman elementos importantes de organización espacial que actúan como fronteras, donde su trazado pierde claridad. (Ver: 1) (Imagen: Erika Perez) Gazmuri, Ñ. (2005). Leyes y Arquitectura: Dos responsables de la ciudad. (Revista en línea), Consultado el 10 de septiembre de 2005 en: www.revistaca.cl
Lógica urbana contemporánea
2
Hace más de una década que la literatura especializada en estudios urbanos viene ocupándose de un fenómeno que está alterando radicalmente la forma en que percibimos y vivimos nuestras ciudades: la crisis del espacio público. Las razones que se esgrimen para justificarla son múltiples y complejas, pero tres parecen ser los focos que alimentan el cáncer que está corroyendo uno de los nodos conceptuales de la ciudad tradicional: el imperio de la movilidad, la obsesión por la seguridad y la lógica económica postindustrial. Dado que, actualmente, estas tres cuestiones informan los cimientos sobre los que se asientan las ciudades más dinámicas del planeta, se nos antoja
una primera y sombría intuición: ¿es el espacio público incompatible con la lógica urbana contemporánea? Para hacer un diagnóstico de la dimensión de la crisis del espacio público en el universo tardocapitalista, nada mejor que acudir a uno de sus epicentros: el sunbelt, el floreciente ―cinturón del sol‖ estadounidense, donde se encuentran algunas de las ciudades más competitivas del Primer Mundo. Por su perfecta sintonía con la economía globalizada y la de sus habitantes con el concepto de sociedad postmoderna, metrópolis como Tucson, Houston o Phoenix podrían ser consideradas como paradigmas de la ciudad contemporánea. Curiosamente, en ninguna de ellas está en crisis el espacio público. Simplemente porque, en sus cortas vidas, nunca fue algo relevante. (Ver: 2) (Imagen: www.aplust.net) García Vázquez, C. (2008). Lubbock, las cenizas del espacio público. (Revista en línea). Consultado el 2 de enero de 2005 en: www.aplust.net
Lo urbano ―…Lo urbano remite, digámoslo de nuevo, a lo inestable, al tránsito, al "trabajo de la sociedad sobre sí misma" . Lo urbano está estructurándose, se produce sobre la marcha y nunca se llega a terminar. Lo urbano es continuamente, permanentemente…‖
La producción del espacio público Robert Ezra Park: "…la ciudad es un objeto espacial que ocupa un lugar y una situación..., es una obra, [su] espacio no está únicamente organizado e instituido, sino que también está modelado, configurado por tal o cual grupo de acuerdo con sus exigencias..., su ideología...; lo urbano... no se trata de una esencia..., no se trata de una sustancia..., es más bien una forma, la del encuentro y de la reunión de todos los elementos que constituyen la vida social...". Lefebvre Robert Ezra Park: "La ciudad... es algo más que una congregación de hombres y comodidades sociales -calles, edificios, luz eléctrica, tranvías, teléfonos, etc.-; algo más, también, que una mera constelación de instituciones y artefactos administrativos -juzgados, hospitales, escuelas, policía, funcionarios civiles. La ciudad es, más bien, un estado mental, un cuerpo de costumbres y tradiciones y de actitudes organizadas y sentimientos inherentes a esas costumbres y transmitidas por esa tradición. La ciudad no es, en otras palabras, solamente un mecanismo físico y una construcción artificial. Está involucrada en los procesos vitales de la gente que la compone; es un producto de la naturaleza, y particularmente de la naturaleza humana…‖ Lewis Mumford: "…La ciudad en su sentido completo es, entonces, un plexo geográfico, una organización económica, un proceso institucional, un teatro para la acción social y un símbolo
estético de unidad colectiva. La ciudad promueve el arte y es arte; la ciudad crea el teatro y es el teatro... Sin este drama social que surge a través de la concentración e intensificación de la actividad de grupo no hay ninguna función desarrollada en la ciudad que no pueda estar presente... en el campo... Se puede llegar a una conclusión más a partir de esta definición de la ciudad: los hechos sociales son primarios, y la organización física de la ciudad, sus industrias y sus mercados, sus líneas de comunicación y tráfico tienen que estar supeditados a las necesidades sociales…"
Lugar ―…Cuando se habla del lugar… se piensa al menos en dos cosas: En que una obra está siempre en un lugar y por tanto entra en relación con él; y por otra parte que una obra de arquitectura crea un lugar (a partir de su aparición) en el que ocurrirán cosas…‖ Aravena. Alejandro. El lugar de la arquitectura. M
Mapas Resistant Maps, acciones artísticas en el territorio urbano de interconexión, los mapas no se conceden más por las estructuras de poder, que son fabricadas por personas que basándose en las ideas de los movimientos psicogeográficos, vuelva a dibujar el espacio urbano en función a nuevas nuevas coordenadas. Ahora la gente puede compartir con otros una visión más personal de información geográfica (como opuesta a la que tradicionalmente en manos del poder.) La información personal se puede añadir a la presentación de un territorio dado y por lo tanto llegar a ser parte de la memoria colectiva. (Ver: 1) 1
GenoaResistant Maps, ar tistic actions in the interconnected urban territory is a conference and exhibition produced by the 'Leonardi V-Idea' Association (Genoa, Italy) and curated by Alessandro Ludovico, Gianfranco Pangrazio, Tommaso Tozzi, Marco Villani.Consultado el 31 de agosto de 2008 en: http://www.neural.it
Mapa – Cartografía Urbana
2
―…¿Por qué cartografiar? ¿La representación, realidad o invención?. ¿Es posible construir mapas que nos hablen de las muchas ciudades no visibles que conviven en las nuestras, mapas que nos hablen por ejemplo de la vida cotidiana que desarrollamos, de los itinerarios y recorridos, de los eventos urbanos, de aquello que no sólo está estático, de lo que no está lleno, de lo que sucede en simultáneo, de lo hibrido, de lo que está al margen, de lo que no es central, de todo aquello que está soterrado en los rincones físicos y temporales de las urbes a las que pertenecemos?.
Las escrituras desde los fragmentos urbanos, como lo vimos anteriormente requieren de un sistema de notación interpretativa, como lo hemos hablado, los dispositivos proponen una mirada basada en las relaciones inmateriales de las practicas pero evidenciadas en la huella del sujeto urbano y anunciadas por un tipo de lenguaje representacional de los limites, márgenes y situaciones exploratorias de situaciones de territorios, de procesos e inscripciones materiales. Ahora este tipo de escritura instrumental que permite no solo complementar las visiones de una escala sino que permite accionar interiormente diversos espacios de apropiación y de organización del imaginario o de un tipo de recolección material, que cualifica el ocaso, el abandono y el desamparo del espectador frente a la realidad urbana, nos permite evidenciar sobre las claves interpretativas de nuestra contextualidad y a su vez sobre el marco de acción desde donde nos permitimos trabajar. De esta forma un dispositivo sobre el cual nos permitimos reflexionar es el MAPA, a modo de notación interpretativa: Estos mapas que trabajan con elementos imaginarios y con elementos ocultos, y que tienen que ver con el cielo, que está sobre nosotros y con lo que está debajo de la tierra. Tiene que ver de alguna manera, el mapa, con la Utopía, con la visión que uno tiene del futuro, y tiene que ver con el miedo, con los problemas que uno ve en el presente. Se puede decir tiene que ver con las estrellas y con la muerte. Es importante tener esto en cuenta porque cuando se introducen estos elementos en un mapa se introduce una comunicación muy rica, porque se trata de compartir la utopía, que es realmente el lugar a donde quieres llegar, y que ya no es un lugar en la superficie de la tierra sino que es la manera en la que el mundo va a evolucionar, el lugar donde nos encontraremos el año que viene, o dentro de cinco, de diez años. Eso es lo que buscamos, miramos las estrellas tratando de decidir nue stro destino. Y todo esto está, de hecho, inscrito en un mapa, en la manera cómo se usan los colores, las figuras, en cómo se hacen los iconos. Y cada uno va a llenar el mapa con toda clase de utopías, pero también con todo tipo de miedos, en diferentes intentos de comunicar lo que no vemos. Toda la cartografía del Estrecho trata de representar lo que no vemos, por ejemplo la militarización del territorio, o la capacidad de colaboración de las multitudes. Estos paisajes de momentos, anunciados desde los MAPAS son una elaboración de la acción productiva del hombre sobre su experiencia, son capaces de provocar un ritmo sensible que transforma la intuición intima en un intelecto crítico. En esta determinada realidad radica su hacer (su ser y haber de la arquitectura, arte, critica y visión material), un hacer que no se encuentra en las abstracciones espacio-medida-función, sino en la obra, en la problematización de la naturaleza de las cosas (materia-materializaciónprograma), las cuales construyen relaciones de trayectoria y de figuras, que son arrojadas,
unas sobre otras mediante una operación de encuentro y de enlace 6, donde la formalidad del de suyo, de lo aprehendido, de lo propio, de la realidad que es acción y que se hace acto, levanta un sitio de entrelazamiento y que es clave para un paisaje de prácticas sociales como objeto de concebir…‖ ―…La casa como una ciudad, la ciudad como una geografía. Las cartografías no son procesos de descripción y de constatación, y tampoco de lectura práctica sino de búsqueda, de investigación dejando en claro, que la elaboración de los trazos, no son una lectura de datos, sino una caja de herramientas, entre las lecturas históricas, entre sus quiebres, micro fisuras y los sujetos sociales. De esta manera, la notación interpretativa, de operatoria diferida, sobre la presencia – no es al mito o a la narrativa que traslada a la presencia a modo de vehículo, como la metáfora - sino que el efecto, es un proceso que la operacionaliza, y la pone en conflicto con la alteridad y sin recursos alegóricos…‖ ―…¿Acaso los instrumentos que permiten instalar el objeto arquitectónico no pueden representar a la naturaleza cualitativa de las cosas? Los lugares, los usuarios, el territorio son moradores en tránsito, entonces ¿por qué en lugar de camuflar mi residencia en un círculo de tiza eventual y efímero, no lo transformo en una travesía?...‖ MAPA / A modo de notación interpretativa / Dispositivo Contemporaneo. (Ar ticulo en Linea). Consultado el 22 de enero 2009 en: http://aparienciapublica.blogspot.com/2007/09/ap.html
Marcación del espacio publico 1
2
―…¿Cómo se "dispersan" los distintos grupos en el barrio? O retomando una expresión de Taboada Leonetti (1984): ¿cuál es su "modo de estructuración comunitario"? ¿Cuáles son los medios empleados por los usuarios del sector para apropiárselo? Para los nuevos habitantes, el nuevo contexto constriñe, pero a la vez, y en cierta medida, es maleable porque no resulta imposible hacerle sufrir algunas modificaciones para darle un aspecto más familiar. Permite ajustes personalizados y una marcación de las diferencias. Grafittis, carteles, olores, maneras de vestirse, antenas parabólicas, música, ruidos dibujan mundos visuales o sonoros de referencias. Contribuyen a pintar señas dirigidas a los diferentes grupos pero también inciden en las relaciones entre los residentes. Incitan, refuerzan actitudes y construyen campos de interacciones posibles en la negociación y el reparto del espacio ocupado. Marcar el espacio se puede hacer de distintas formas: espacial y materialmente pero puede ser también en función de los desplazamientos de la gente qu e frecuenta la zona o incluso de las interacciones existentes entre los vecinos y otros ocupantes que suelen estar en el barrio.
Varios círculos de interconocimiento se adivinan a través del baile de los saludos. Algunas palabras susurradas en árabe entre musulmanes que se cruzan en la calle, los saludos menos discretos de las amas de casa españolas, los abrazos efusivos, los simples gestos de la mano o de la cabeza, que desde la calle se dirigen a un camarero o a un tendero detrás de su mostrador, son prácticas corrientes que señalan redes de pertenencia. Permiten delimitar los contornos de diferentes grupos que se constituyen en el barrio. De esta manera, se van definiendo las redes de clientela, de amigos, de conocidos, de parentesco. Existe, por lo tanto, toda una serie de gestos que autorizan o prohíben la entrada de cierta gente en el grupo. A través de estos movimientos de inclusión y exclusión el espacio global del barrio se ve repartido en sub-sectores. Una multitud de pequeños grupos construyen pequeñas "sociedades", cada una de ellas con sus propios territorios…‖ 1
Monnet, N. (2000). El uso del espacio público por parte de los nuevos habitantes del Casc antic de Barcelona: continuidad e innovaciones. (Articulo en línea). Consultado el 2 de agosto de 2005 en: www.ub.es
Metro (Oportunidad) Sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros. (Ver: 1) (Imagen: Google Earth 2006)
Modernidad 2
―…la modernidad es un proyecto inconcluso, como no llegó a concretar sus objetivos no se puede decir que haya terminado. Lo que corresponde es decir es que lo que ha entrado en crisis no es el proyecto cultural moderno sino el modo de interpretar la ilustración. En consecuencia se puede hablar de posilustración y no de posmodernidad‖. Posmodernidad. Consultado el 12 de julio en: http://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/posmodernidad.html
Movimiento Conjunto de alteraciones o novedades ocurridas, durante un período de tiempo en la ciudad. Su espacio a él es él del movimiento que sugiere de concebir la ciudad no como un lugar de los estados sedentarios sino como una encrucijada de movilidades. (Ver: 2) (Imagen: T.D. UDOO) Monnet, N. (2000). El uso del espacio público por parte de los nuevos habitantes del Casc antic de Barcelona: continuidad e innovaciones. (Articulo en línea). Consultado el 2 de agosto de 2005 en: www.ub.es
Multiuso 3
(Ver: 3) (Imagen: T.D. UDOO)
Mutación Cambio, variación y transformación resultado de un proceso producido desde acciones y movimientos. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO)
Mutaciones (Project on the city)
1
―…El Proyecto sobre la ciudad (The Project on the City)… examina los efectos de la modernización de la condición urbana. Cada año, el proyecto sobre la ciudad investiga una región específica o un estado general sometidos virulento cambio. El proyecto trata de un documento de comprender las mutaciones de la cultura urbana a fin de desarrollar un nuevo marco conceptual de un vocabulario de los fenómenos que ya no puede ser descrito dentro de las categorías tradicionales de la arquitectura, paisaje, una planificación urbana…‖ Koolhaas, R. (1999). Mutations. Barcelona: Actar.
N
Nómada (Ciudad)
2
El concepto de Ciudad Nómada intenta trasladar a la forma urbana el fenómeno de la movilidad creciente que embarga a la sociedad contemporánea. El modo de vida de un número cada vez más significativo de ciudadanos se basa en un continuo trasladarse de un lugar a otro sin residir de manera estable en ninguno de ellos. Son los "nómadas urbanos", seres dotados de una parafernalia tecnológica (teléfonos móviles, ordenadores portátiles, agendas electrónicas…) que les permite estar en permanente movimiento. Desarraigo, movilidad, inestabilidad... son los sustantivos que rigen sus vidas y las formas urbanas de la Ciudad Nómada donde habitan La Ciudad Nómada se corresponde con un determinado tipo de arquitectura cuya clave es la flexibilidad. Ésta se concreta en formas que tienden a lo incompleto, a lo abierto, a lo no jerarquizado, a la fusión con el exterior, al desmantelamiento de los límites interno –externo, al amalgamamiento de elementos simples... Los materiales que acompañan al discurso arquitectónico de la Ciudad Nómada son a menudo intercambiables o incluso desechables. García Vázquez, C. (2006). Ciudad Nómada.(Ar ticulo en Linea) Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es
Norte-Sur
3
Unificación de dos fragmentos de la ciudad La fragmentación de sectores de la ciudad a raíz de la introducción de redes de infraestructura, como el Rio Guaire y la Autopista Francisco Fajardo, presenta una oportunidad para lograr una continuidad en la conformación del espacio público. (Ver: 2 y 3)
O
Objetos singulares ―…La historia del urbanismo nos muestra que en cualquier asentamiento urbano, ya sea espontáneo o planificado, tienen lugar tres funciones básicas: la residencia, materializada en un parque de viviendas que ocupa gran parte del conjunto edificado; las actividades, alojadas en los lugares de trabajo o bien en los contenedores de equipamientos y, por último, los flujos, que se apoyan en las redes de infraestructuras. Esta sistematización sirve para introducir los siguientes conceptos a tener en cuenta en el análisis urbano: Diferenciación Este concepto surge de la distinción que se hacía tradicionalmente entre objetos singulares o permanentes en la escena urbana y los contenedores residenciales. Dicha separación surge de la discriminación ancestral entre la esfera pública y la privada. En este sentido, es interesante constatar cómo se cartografiaban antiguamente las ciudades en las primeras guías para los peregrinos y, posteriormente, para los turistas. En aquellos planos aparecen los elementos específicos del lugar, su topografía, etc., pero también el conjunto de monumentos y, por extensión, el conjunto de equipamientos, en tanto que hitos identificables en el tejido urbano1. Esto es, entre los objetos singulares no sólo hay monumen tos, sino que a menudo se encuentran entre ellos las construcciones que albergan la vida en común y que, en función de su programa o su área de influencia (barrio, ciudad, provincia o estado), evidencian su vocación comunitaria distinguiéndose claramente d el resto del tejido que los rodea. La ubicación de estos objetos singulares en la ciudad teje la complejidad y forja la calidad del espacio público; el armazón urbano se refuerza con la tensión entre objetos singulares, monumentos o equipamientos, y el tejido circundante…‖ Xavier González: Una breve historia.
Observación El libro Muerte y vida de las grandes ciudades , quizá la crítica más importante al urbanismo americano de posguerra, es precisamente una defensa de la absoluta necesidad de la observación para entender la ciudad y poder aproximarse en consecuencia.
Jane Jacobs: "…Así pues, nosotros comenzaremos este libro aventurándonos en el mundo real... A mi modo de ver, el camino que conduce al centro del aparentemente misterioso y perverso comportamiento de las ciudades es sólo uno: observar atentamente, con las menos pre-expectativas posibles, la escenas más ordinarias, los acontecimientos más corrientes, e intentar averiguar después lo que significan y si entre ellos discurre algún vínculo que los relacione…"
Observación Contemplar atentamente a la simple vista, o con el auxilio de instrumentos… con objeto de determinar su naturaleza física y las leyes de su movimiento. La observación consiste en la medida y registro de los hechos observables, según el método científico, y por lo tanto, medida por instrumentos científicos. Además, estas observaciones deben ser realizadas profesionalmente, sin la influencia de opiniones o emociones. El método científico incluye los siguientes pasos: Observar el fenómeno, elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno, predecir una consecuencia lógica con ello, experimentar con la predicción, y revisar para cualquier error. Llegar a una conclusión. La observación desempeña papel en el primer y cuarto paso en la lista anterior. En este recurso se utilizan los cinco sentidos físicos, junto con las técnicas de medición. Por lo tanto, se entiende que siempre hay ciertas limitaciones en la toma de observaciones. La observación en términos filosóficos es el proceso de filtrar información sensorial a través del proceso de pensamiento. La entrada es recibida o percibida por alguno de los sentidos: auditivo, vista, olfato, gusto, o tacto para después ser analizada ya sea a través del pensamiento racional o irracional. La característica definitoria de la observación es que trata de extraer conclusiones, así como construir puntos de vista personales acerca de cómo manejar o calificar situaciones similares en el futuro, en lugar de simplemente registrar algo que ha sucedido. La Observación participante es una técnica de observación utilizada en las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado como parte del, y a la vez, definir claramente dónde, cómo y que debe observar y escuchar.
Determinantes externos Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente. Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves. Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo. Repetición. Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales. Movimiento. El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente) provoca una reacción y tiene un gran poder para atraer la atención. Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento y, el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está. Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información Determinantes internos Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento. Estado orgánico ó Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación. Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y el estímulo relacionado se presenta entre sí en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata. Wikipedia, La encyclopedia libre. (2007). [Pagina web en linea]. D isponible en : www. es.wikipedia.org
Observar ―…Muere al caer a un pozo de siete metros de altura‖. Cuando el joven periodista comento: ―Habrás querido decir de profundidad.‖ el veterano redactor replico: ―No, he puesto de altura porque yo siempre escribo desde el punto de vista del muerto…‖ L. Moreno Mansilla- Emilio Tuñon.
Ocupación vertical Ocupaciones de edificios por parte de familias organizadas en torno a movimientos sociales. (Ver: 1) (Imagen: El Univ ersal)
Oportunidad de desarrollo
1
Las oportunidades se conciben, a partir de dos condiciones existentes, que hemos identificado en la ciudad, que tienen incidencia en la conformación de la ciudad. Unas tangibles que tratan sobre áreas en la ciudad que ofrezcan condiciones para incidir en el espacio público, y la otra, las intangibles que trata sobre las características de ocupación y apropiación de espacios y edificaciones por parte de sus habitantes. Las oportunidades tangibles las constituyen las áreas en desuso, que a través del desarrollo y crecimiento de la ciudad en la conformación de esta, han generado áreas indeterminadas e indefinidas; áreas abandonadas, en los espacios y edificios obsoletos e improductivos, a menudo indefinidos y sin límites determinados. Estas áreas ofrecen una oportunidad que permiten concebir propuestas donde se pueda vislumbrar formas, espacios y programas acorde con la naturaleza de su condición de inestabilidad e indefinición. La intervención de estas áreas permite aproximarse a la ciudad desde intervenciones puntuales y concretas, entendidas estas como arquitectura, para incidir en ella. Aprovechar estas áreas, no solo, con un objeto arquitectónico cumpliendo ciertas necesida des, programas o adaptándose a un contexto próximo en relación a este, sino considerar estas como oportunidades para generar mayor cantidad y calidad de espacios que estén inscritos en un sistema más amplio de espacios públicos para la conformación de la ciudad. Las oportunidades intangibles en la ciudad se presentan en la identificación de ocupación y apropiación de espacios y edificaciones, con incidencia en el espacio público, por parte de sus habitantes. Estos lugares y edificaciones que han sido transformados y aprovechados, mediante diversas mecanismo de adaptación, por la necesidad de los habitantes, para convertirlos en nuevos usos y en otras actividades, que no contemplaban la condición inicial, permiten revelar donde podemos intervenir, no solo en estas condiciones, usualmente precarios, deteriorados y necesitados de una intervención, sino en nuevas oportunidades,
que a partir del aprendizaje de estas, se desarrollen con mayor capacidad para adaptarse a las necesidades de sus habitantes.
Oportunidad: Entre (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO)
Oportunidad: Pared ciega (Ver: 2) (Imagen: T.D. UDOO)
Oportunidad: Quebradas (Ver: 3) (Imagen: T.D. UDOO) 1
Oportunidad: Avenidas (Ver: 3) (Imagen: T.D. UDOO)
Oportunidad: Intersticios 2
(Ver: 4) (Imagen: T.D. UDOO)
Oportunidades: Lugar Asentamientos sin planificación Comunidades desplazadas Deterioro y degradación económica de comunidades Degradación medio ambiental Lugares urbanos abandonados Áreas recuperándose de desastres naturales Comunidades excluidas y en desventajas económicas 3
4
Ordenanza P. Muchos de sus proyectos tienen tanto que ver con el Derecho como con la Arquitectura. R. Leer una ordenanza es un aburrimiento. Nadie lo hace. Pero si uno quiere involucrarse tiene que hacerlo bien. Hay quien me dice que ha intentado hacer algo en la calle y les ha caído un trompazo de la policía. También a mí las primeras veces, pero ahora voy con la ley por delante. Me han puesto varios juicios y los han perdido todos. No digo que la ley sea mala, digo que como ciudadanos tenemos que evaluarla continuamente. Pero ¿quién se ha leído la ordenanza de espacio público?, ¿tú sabes con certeza si puedes dormir en un banco de un parque?, ¿si puedes subirte a un árbol y quedarte allí una semana? P. ¿Cómo empezó usted?
1
R. Los primeros proyectos cabreados los hice hace 10 años con los vecinos del barrio de San Bernardo, en Sevilla. El Ayuntamiento prometió centros para ancianos, realojos... La negociación fracasó y decidí que había que intervenir sin esperar a los políticos. Coloqué contenedores de los de recoger los escombros con columpios, porque no había. Hubo denuncias pero se dieron cuenta de que con el permiso para tener temporalmente el contenedor podíamos poner en la calle columpios, bancos y árboles. P. Aprovechó un vacío legal. R. Lo mismo que con la ampliación de viviendas sobre andamios. No obstante, llegado a un punto, o conviertes en acto político ciertas intervenciones urbanas o los ciudadanos no las asumen. He tenido una cierta decepción con asuntos como los columpios en la calle, que era algo que se podía hacer, que era legal, que costaba cinco mil pesetas para barrios enteros. Nadie se movía. Al final te das cuenta de que o conviertes en ordenanza esa situación o no se hace. Yo sigo haciendo cosas ilegales, pero he planteado una ordenanza para abrir los solares públicos de Sevilla con equipamiento temporal: si un terreno va a estar cerrado seis años, colocamos columpios y árboles que luego se desplazan a otro. Teóricamente han aprobado esa ordenanza. P. ¿Ha escrito una ley? R. Uno no es bullero por naturaleza. Lo que da rabia es que los arquitectos hayan asumido acríticamente las reglas. Los problemas siempre los detectan otros: "Aquí hace falta un museo", dice un político, y allá van todos a ver quién hace el edificio más bonito para que le den el encargo. Los arquitectos nunca repiensan de verdad la ciudad. (Ver: 1) (Imagen: ABC SEVILLA) Rodríguez, J. y Babelia M. (2005). Entrevista a Santiago Cirugeda: "La ciudad la piensan los promotores y los políticos, no los arquitectos". (Ar ticulo en línea).Consultado el 10 mayo de 2006 en: aparienciapublica.blogspot.com
P
Paisaje
2
Cualquier investigación o ensayo en torno a espacios públicos o abiertos está íntimamente ligado al concepto de paisaje. Históricamente, la arquitectura aspiró a desmarcarse de la naturaleza y servir como herramienta de afirmación social o cultural. Hoy, si bien las formas han ido cambiando con el tiempo, persiste todavía la noción de la razón como bastión emplazado a defendernos de una naturaleza impredecible y salvaje. Los edificios son entendidos según ese enfoque como primer componente de una ciudad construida en oposición al entorno natural (paisaje) que la rodea. Esta dicotomía entre lo orgánico y lo racional ha marcado tradicionalmente la historia de la arquitectura y el paisaje, definiendo claramente las relaciones entre ambos. Superar esta segregación entre disciplinas
es lo que ha permitido a numerosos arquitectos y paisajistas desvelar nuevos paisajes, nuevas situaciones y nuevas arquitecturas, al tiempo que introducían una nueva materialidad y enriquecían el concepto de lo público. (Ver: 2 / Paisaje) (Imagen: NL Architectos) MUSIATOWICZ, M. (2008). Actuando en un campo ampliado. (Revista en línea), Consultado el 20 de marzo de 2009 en: www.saopaulo.cervantes.es
Paisajes / 2da batalla: Infraestructura (Ver: 1) (Imagen: NL Architectos) 1
Palabra-Cofre Una palabra cofre intenta resumir la posible herramienta o medicina para una situación planteada a través de una propuesta arquitectónica. Es una manera de comunicarse con el cliente, la situación, los usuarios, los observadores; pasa a través de dibujos y de lo que describes como palabra cofre, porque pueden también tocar capas emocionales, elementos de los proyectos que hasta ese momento no han sido descritos. Las palabras cofre añaden valor emocional a nociones abstractas. Es como un hilo de Ariadna que te permite llegar al fin concebible. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO) MVRDV. (1997). Ecologías Artificiales. Revista: El croquis, (86), p.20
Pasajes (Ver: 2) (Imagen: T.D. UDOO)
2
3
Parques Urbanos Actualmente, ante la extensión de las áreas urbanas, y a las dinámicas que nos presentan nuestras ciudades, la antigua idea de salir de la ciudad para encontrarnos con la naturaleza nos parece absurda. Así, no es extraño que en ciudades como Manhattan o San Francisco, donde las densidades de población son muy altas y el porcentaje de suelo construido supera ampliamente a las áreas verdes, nos encontremos con parques de dimensiones gigantescas y tremendamente exitosos como espacios públicos, como lo son el Central Park y el Golden Gate Park respectivamente. Pero esta manera de hacer parques, tan propia del siglo XIX, hoy no es aplicable, por las mismas razones que le dan tanta vigencia e importancia (escases de terrenos disponibles y valores de suelo no costeables), viéndonos en la obligación de abordar el tema de los parques urbanos de una nueva manera. (Ver: 3) (Imagen: Propuesta – Rafael Perez) MVRDV. (1997). Ecologías Artificiales. Revista: El croquis, (86), p.20
Participación Recibir una parte de algo. Principios para una arquitectura de la participación: 1. La necesidad es la madre de la invención 2. No se necesita reinventar de nuevo la rueda 3. No entiendes realmente el problema hasta que no empiezas a implementar las soluciones 4. Con la actitud correcta, surgirán cuestiones interesantes (e inesperadas) que mejorarán nuestros planes y el proceso de desarrollo urbano 5. Déjalo ir 6. Los residentes deberían ser co-planificadores y co-desarrolladores 7. El plan debería ser público y accesible tanto en Internet como localmente en el área que se está planeando Si tenemos a suficiente gente inspeccionando diferentes aspectos del plan, los problemas se reconocerán y resolverán rápidamente. 8. Encontrar un modo eficiente para que la gente pueda aportar ideas es más importante que las aportaciones por si mismas 9. Si los residentes se tratan como el recurso más valioso del plan, se convertirán de hecho en el recurso más valioso del plan 10. Ser capaz de reconocer las buenas ideas de otros es (casi) mejor que tener buenas ideas por uno mismo 11. Entender que nuestros conceptos son erróneos puede dar lugar a las soluciones más innovadoras y sorprendentes. Freire, J. (2008). Aprendiendo de la ciudad infor mal. www.saopaulo.cervantes.es
(Revista en línea), Consultado el 14 de marzo de 2009 en:
Planificación con pocas reglas
1
Existe un espacio intermedio entre la hiper-planificación que no deja margen a la iniciativa ciudadana y la ausencia de reglas. Diversos ―experimentos urbanos‖ nos muestran que es posible crear una ciudad (o al menos un barrio) partiendo de unas pocas reglas que diseñen el contexto y donde la iniciativa individual, empresarial y comunitaria desarrollen la ciudad. Estos serían algunos ejemplos: Quartzsite, en el desierto de Arizona, es un caso de ciudad emergente y efímera. que surge todos los inviernos de forma totalmente espontánea y que construye cada año su ―sistema urbano‖ y, especialmente, socioeconómico. El festival de arte Burning Man se organiza todos los años se organiza en el desierto de Nevada y constituye un claro ejemplo de la capacidad organizadora del desorden.
Significativamente, conforme a aumentado su escala, los organizadores se han visto en la necesidad de ir añadiendo reglas al ―toolbox‖ básico lo que ha creado continuos debates con los ―ciudadanos‖ de esa ciudad también efímera. Quartzsite y Burning Man son dos casos relevantes pero con unas características básicas que hacen difícil su traslación a un sistema urbano más convencional. En particular, son sistemas que se destruyen todos los años y en los que, por tanto la persistencia de la arquitectura no introduce inercias que, inevitablemente, dificultan la gestión urbana. El ―modelo Benidorm‖ ha sido denostado por muchos pero al tiempo ha demostrado su capacidad para la especialización urbana, en un segmento de turismo de masas, siguiendo un modelo de ciudad densa y compacta, al menos en los inicios de su crecimiento explosivo. Este modelo urbano está siendo rehabilitado ante las evidencias de que genera eficiencia energética, y permite desarrollar una mayor innovación y la creatividad (más aquí). El futuro barrio Barcode que surgirá en Oslo como reconversión de una antigua zona portuaria y en el que el plan urbanístico, obra de MVDRV, solo emplea una regla básica: se impone el cambio en cada nuevo edificio respecto al anterior sin definir ningún estilo arquitectónico a priori. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO) Freire, J. (2008). Aprendiendo de la ciudad infor mal. www.saopaulo.cervantes.es
(Revista en línea), Consultado el 14 de marzo de 2009 en:
Pasado, presente y futuro Reconocer la transformación y aceptar la incertidumbre del futuro. (Ver: 1)
Políticas urbanas
1
Lo que sigue son algunas de las ideas que, en mi opinión, deberían guiar las nuevas políticas urbanas. 1. Definir el modelo deseado de ciudad . Asistimos a la presentación de muchas ciudades como una mezcla de museo, escaparate y centro turístico. Este es un modelo posible, viable en unos pocos casos… En mi opinión las ciudades "deben aspirar" a ser libres, abiertas y dinámicas social, cultural y económicamente. Este modelo genérico debería crear condiciones para que en cada ciudad se desarrollen diferentes sectores económicos en función de su entorno local y global. Innovación y sostenibilidad deberían ser objetivos clave pero indirectos, como propiedades emergentes de un sistema de gobierno y gestión. La estética urbana y la arquitectura serán claves en el modelo de ciudad museo; en otros modelos, aún siendo importantes, deben estar supeditadas a otros objetivos más importantes.
2.- Las decisiones urbanísticas deberían siempre estar basadas en información y conocimiento objetivos. Las ciudades como sistemas complejos contarán siempre con grados de incertidumbre, pero esto no es excusa para no abordar su gestión con el mejor conocimiento posible. Entender el funcionamiento de las ciudades requiere una aproximación dinámica y cuantitativa, no una perspectiva estética y estática. 3.- Eliminar la conexión perversa entre planificación urbanística y financiación municipal. El cambio debería promover el paso de un modelo hiper-regulado a otro con regulaciones mínimas en que se garantizasen unas reglas de juego sin desalentar o pervertir la iniciativa privada y la libretad de elección individual. 4.- Favorecer flujos de personas, de información y financieros. Una red necesita flujos continuos para persistir. Para ello son precisas redes físicas (de transporte) y virtuales (de telecomunicaciones) rápidas, baratas y ubicuas. 5.- Tecnología y diseño efímeros: la combinación inteligente de tecnología y diseño puede promover soluciones ligeras, baratas y efectivas a los más diversos problemas, que hasta el momento sólo han encontrado solución mediante burocracias masivas. 6.- Utilizar preferentemente los mecanismos de mercado en la provisión de todo tipo de servicios (vivienda, educación, cultura, ocio, ...). Propiciar la libertad de iniciativa empresarial y comercial es la mejor (única) vía para lograr sociedades independientes, activas y dinámicas. El buen político debe ver en esta estrategia una oportunidad de hacer realidad muchos más proyectos; de eso modo su relevancia social se amplifica aunque su control sobre cada uno de los proyectos sea menor. El mal político, por supuesto, preferirá el control absoluto de pocos proyectos. 6. Densidad y diversidad de usos. Estas dos propiedades son condiciones que facilitan la eficiencia, vitalidad, innovación y sostenibilidad urbana. Las decisiones políticas pueden facilitar las condiciones que conduzcan a mayor densidad y diversidad; cuando se intenta dirigir el proceso las consecuencias pueden ser catastróficas. 7. Gestión ambiental: la sostenibilidad será una consecuencia de un modelo de gestión, pero su consecución requiere, por una parte, entender la ecología urb ana (los flujos de materiales y energía dentro de la ciudad y entre la ciudad y su entorno) y, por otra, contar con regulaciones y mercados que permitan internalizar los costes ambientales en el balance de cada ciudadano, empresa o institución. 8.- La delincuencia (de baja o alta intensidad) tiene en ocasiones consecuencias catastróficas para las ciudades. conocer su naturaleza y el contexto socioeconómico y cultural donde se desarrolla (normalmente se obvia este paso para poder ocultar mejor el problema), utilizar el "diseño urbano" como un método de control (por ejemplo, la densidad y diversidad de usos
suelen conducir a reducciones en los niveles de delincuencia), y aplicar estrategias de control realistas (adecuadas a los medios disponibles) y efectivas (que ataquen los problemas más importantes, caso de no contarse con medios para un "control absoluto", lo cual es la norma más que la excepción). Freire, J. (2006). Alternativas para el gobierno de las ciudades. (Ar ticulo en línea), Consultado el 9 de febrero de 2006 en: www. nomada.blogs.com
Porosidad ―…rasgo arquetípico del espacio urbano informal, multifuncional, que absorbe los usos tanto privados como públicos, domésticos y urbanos, desdibujando las fronteras físicas que delimitan las funciones. La porosidad surge de la franqueza y las libertades cotidianas, y por ello se desmarca de aquel urbanismo moderno que pretende imponerse ante las estructuras urbanas informales. La porosidad es flexible y contradice la idea de separación de usos; es continua y dinámica, por lo que hace oposición a lo estático y acabado del espacio‖. (Ver: 1) 1
Fernández Reyna. M.2008. Diseño en estructuras urbanas infor males. ((Tesis Doctoral en línea). UPC Universitat Politécnica de Catalunya, España). (Imagen: www.pdvsa.com/lexico/image/c126-8.gif)
Poroso Cantidad de espacio libre en contacto directo con el entorno construido.
Posmodernidad ―…lo característico de la posmodernidad va a ser la ausencia de un proyecto global. Eso da como resultado la fragmentación cultural. La cultura unificada del Iluminismo es sustituida por múltiples culturas y subculturas, todas ellas equivalentes…‖ Posmodernidad. Consultado en http://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/posmodernidad.html
Post-it City ―…Término acuñado por Giovanni la Varra para describir un tipo de espacio público alternativo al espacio público tradicional y oficializado. Se trata de espacios informales y donde se desarrollan las actividades más diversas: venta callejera, fiestas raves, "botellonas"… La Post-it City es un espacio funcional y urbano donde los ciudadanos desarrollan modos de relaciones particulares y no convencionales. Por definición es un espacio complejo y heterogéneo, como corresponde a las múltiples lógicas que rigen la sociedad contemporánea. El espacio Post-it es, en primer lugar, un espacio no codificado donde es posible cualquier tipo de encuentro, intercambio o comportamiento. Se trata de lugares vacantes, espacios residuales, lugares olvidados por los procesos de planificación urbana y que se sitúan en los
bordes de las principales líneas de comunicación de la ciudad. El espacio Post-it es, en segundo lugar, un espacio temporal. En él, las actividades se despliegan a determinadas horas del día o la noche. Durante el resto del tiempo, ningún indicativo de las mismas permanece en ellos. Y el espacio Post-it es, en tercer lugar, un espacio intensificado, una tierra de nadie que está disponible para todo tipo de prácticas colectivas. Post-it City es una crítica al diseño de los espacios públicos contemporáneos en Europa, espacios cada vez más formalizados, costeados y sofisticados, espacios cada vez menos espontáneos y reales. La Varra propone resistirse a la normalización del comportamiento público a la que induce el espacio público "oficial" europeo...‖ (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO) García Vázquez, C. (1999). Instant city. (Articulo en línea), Consultado el 12 de enero de 2007 en: www.atributosurbanos.es 1
Privado En el ámbito espacial, todo ello se traduce en la obsolescencia de las expresiones convencionales de lo público: avenidas, parques, plazas, equipamientos e infraestructuras.. Esto es sustituido por ámbitos privados capaces de movilizar y congregar de manera flexible las diversas formas de vida colectiva, particularmente en torno al consumo, entretenimiento y acontecimientos deportivos y culturales.
Profundo Considerar la pluralidad y reciprocidad de relaciones. (Ver: 2)
(Imagen: T.D. UDOO)
Programa 2
3
Comunidades virtuales, cooperativas de panaderos, fábricas recuperadas, colectivas de artistas autogestionados, clubes de trueque y comedoras que apuestan a unir comer y saber. Y hasta sociedades de arquitectos que quieren procesar el trauma de la inundaciones en base a experiencias lúdicas.... A pesar de que las utopías fueron cientos de veces dadas de baja, algo se sigue resistiendo y las asociaciones colectivas siguen dando pruebas de querer seguir viviendo y, claro, coleando. Baste si no espiar detrás de la puerta de una fábrica abandonada para descubrir una cooperativa de obreros que de día trabaja para elevar su producción original y, de noche, cede su espacio a hedónicas raves que en salones repletos de máquinas fusionan baile y metal. O los otrora opulentos salones de hoteles que comparten techo con recitales de cumbia electrónica o escritores en diáspora. O esas agrupaciones de artistas & cía que recrean mundos ajenos a la moneda oficial y dicen regirse por la más erótica de las divinidades. (Ver: 3) (Imagen: Loreana Harris) Sosa, C. (2004, Abril 12). La orgía perpetúa. Diario, p. 12.
Proyecto Zagred
1
2
―Transición es una condición que crea oportunidades para la arquitectura y urbanismo…practicando en condiciones de continua inestabilidad… …De esta manera, la ciudad se convierte en una "obra abierta". Transición aparece como una condición que pone en primer plano la práctica y permiten que la arquitectura desempeñar un papel activo…en la formación de la ciudad.‖ ―Esta concepción de la Ciudad Como un Proyecto Abierto, se basa en el reconocimiento de que a fin de generar lo urbano, es necesario establecer una relación dialógica entre la planificación y el diseño… …Sugerimos que este enfoque implica una concepción de la ciudad como trabajo abierto en el sentido de Umberto Eco, como "no sólo como un conglomerado de componentes aleatorios listo para salir del caos en el que anteriormente había una permitido asumir cualquier forma" sino más bien como la adhesión a la lógica interna de un trabajo integral... La idea de la ciudad como una obra abierta…no implica ni la aceptación del caos o una celebración especial sobre este... En su lugar, concibe la ciudad como un proyecto que sea dinámico y abierto…". (Ver: 1) (Imagen: Portada Libro) Blau, Eve and Rupnik, Ivan. Project Zagred, Transition as Condition, Strategy, Practice (Barcelona. Editorial Actar. 1997), p.40.
Publico - Privado (Ver: 2) (Imagen: Virginia Bruzual) 3
Pixel (Ver: 3) (Imagen: T.A. UDOO)
Prensa (oportunidades) (Ver: 4) (Imagen: El Nacional)
Plataforma (Ver: 5) (Imagen: Ely Hernandez)
4
5
Profundo - superficial Un espacio público es un orden de las visibilidades destinado a acoger una pluralidad de usos o una pluralidad de perspectivas y que implica, por ello mismo, una profundidad (...) un espacio público es un orden de interacciones y de encuentros y presupone por tanto una reciprocidad de las perspectivas.
Público y privado Considerar las intervenciones de carácter privado, para la esfera pública, como escenarios de acuerdos entre lo público y lo privado, dando lugar a nuevas configuraciones espaciales y programáticas. R
Rápido El diseño rápido de espacios públicos presenta una oportunidad para transformar un área con un mínimo de recursos y de intervención corta de ejecución. Estos pueden activar el uso de espacios en espera de una intervención de una planificación más ambiciosoDeben ser rápidos, para ofrecer soluciones ―justo a tiempo‖ y no desfasadas con respecto a las necesidades contemporáneas o del futuro inmediato. Vicente Guallart
Rasante Línea de un lugar considerando su paralelismo respecto del plano horizontal.
Recetas Urbanas
1
Un compendio de herramientas para superar a las burocracias locales y poder desarrollar proyectos innovadores y baratos que generen cambios sociales y una mayor calidad de vida. Tanto los proyectos en el espacio público como los del espacio privado tienen en común la desobediencia civil y la necesidad de cuestionar las leyes. Espacio Privado: Experimenta sobre el espacio de la vivienda, el espacio domestico, sobre nuevas configuraciones espaciales y funcionales. Criterio de intervención: Su arquitectura se presenta como incierta, mutable e incluso instantáneamente perecedera. Su arquitectura efímera nos deja el mensaje más importante que transmite su obra: la reflexión sobre conceptos en plena transformación. Espacio Público: Reivindica la importancia del espacio público ante la desaparición de éste de nuestra sociedad. Para ello busca nuevas áreas de oportunidad. (Ver: 1) (Imagen: Santiago Cirugeda) Fernández C., Gómez Gómez, M, González A., Maldonado C, y Toro, R. Santiago C irugeda. (Articulo en línea).Consultado el 5 mayo de 2006 en: www.hackitectura.net
2
Reciclable - sustentablilidad (Ver: 2) (Imagen: Almacenadora Caracas – Ramon Fermin)
(2005).
R ecetas Urbanas
Reciclaje de usos Ocurre con tipologías como la biblioteca, debido a la estrecha competencia a que se ve sometida por parte de las bibliotecas on-line. En estos últimos años después de una primera asociación con las mediatecas, sobre todo en Francia, han florecido bibliotecas-tienda, bibliotecas-club de deberes, bibliotecas-galería de arte, bibliotecas-parque o bibliotecas-salón de encuentro. (Ver: 1) (Imagen: La Nación) Fernández C., Gómez Gómez, M, González A., Maldonado C, y Toro, R. Santiago C irugeda. (Articulo en línea).Consultado el 5 mayo de 2006 en: www.hackitectura.net
(2005).
Recetas Urbanas
Reconquista de la calle (Ver: 2) (Imagen: Santiago Cirugeda) 1
Recetas Urbanas: Santiago Cirugeda.
Reutilización de infraestructuras Arquitectos: Diller Scofidio Lugar. Nueva York Año: 2007 Un jardín lineal a escala de la misma infraestructura, donde la intervención se basa en recrear los antiguos conexiones de la líneas férreas existente en desuso. (Ver: 3) (Imagen: The New Yorker )
Q 2
3
¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? Una serie de criterios que deben considerarse tanto a la hora de proyectar, construir o vivenciar un lugar. Conceptos como Confort, Accesibilidad, Actividades y Sociabilización son entregados como una herramienta para que cualquier persona pueda juzgar si un lugar es bueno o malo. El diagrama explica la forma de evaluar un lugar específico utilizando los 4 principales criterios en el círculo naranjo; en el círculo siguiente se encuentran los aspectos intuitivos o cualitativos para juzgar el lugar; el último anillo explica aspectos cuantitativos u objetivos que pueden ser medidos por estadísticas. 1.- Accesos y vinculaciones. Es importante que haya una relación entre el lugar y su entorno, tanto visual como físico. Debe ser posible ver el lugar tanto de lejos como de cerca. Son importantes los estacionamientos, especialmente para el comercio y, por supuesto, que haya una correcta llegada de transporte público.
1
2.- Imagen y Confort. Un lugar es exitoso cuando se presenta cómodo y con una buena imagen. El concepto de confort involucra el sentimiento de seguridad, limpieza y de disponibilidad de asientos, punto que generalmente es subestimado. 3.- Usos y Actividades. Las actividades son los elementos básicos de un lugar. Le dan una razón a la gente para volver a los lugares. Cuando no hay nada que hacer, o no se generan los espacios adecuados para el esparcimiento, generalmente el espacio permanece vacío. Deben considerarse las actividades correspondientes a distintos grupos etarios. 4.- Sociabilización. Es una cualidad difícil de conseguir de un lugar, pero se da cuando la gente se junta a ver a los amigos, conoce o saluda a sus vecinos, o se siente cómoda aún interactuando con desconocidos. Hay un sentimiento de pertenencia del lugar. (Ver: 1) (Imagen: www.ciudadanosenred.com) ¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso?. (Ar ticulo en linea). Consultado el 22 de julio de 2008 en :http://www.ciudadanosenred.com.mx/redciudadana.php?page=foros
S
Singular Evidenciar su vocación distinguiéndose claramente del resto que lo rodea.
Situacionista Lo más interesante de la gráfica utilizada por los situacionista radica, sobretodo, en su fuerza expresiva. Es el lenguaje de la revolución expresado gráficamente. Con él, y mediante la crítica, quieren influir en el acontecimiento de un cambio que afecte a todo el orden establecido. En esto podríamos establecer un nexo de unión con la gráfica del cartel desarrollada durante los periodos de guerra: imágenes y mensajes simples, directos, provocadores, que obligan al espectador a posicionarse ante aquello que comunican. Se trata, por consiguiente, de una gráfica de alto contenido ideológico y donde la imagen está al servicio de la palabra (el texto, el eslogan). Una expresión gráfica muy próxima al pamfleto y la propaganda pero sin caer en la tiranía del fundamentalismo ideológico que caracteriza a este tipo de soportes. Encontramos en ella buenas dosis de ironía y sarcasmo que incluso pueden desconcertar al mismo espectador. Hay en la gráfica situacionista (si se la puede llamar así) una demanda de reflexión más que una demanda de posicionamiento. Gray, C. (1996). "Situacionistas, "Leaving the 20th century". Catálogo del MACBA.
Solapar
1
Ocultar cautelosamente una intención. El contexto urbano esta dado por una trama o retícula tradicional de viviendas alargadas y agostas de baja escala. El lugar se caracteriza por las fachadas ciegas en su mayoría de las viviendas aledañas, originando una huella irregular en cuanto a la imagen y limites del espacio con respecto a la forma urbana de este sector. Considerando las particularidades y condiciones del lugar, se plantea dos tipos de espacios públicos, solapados entre sí: 1.- Nivel calle o base, acompañado con la pendiente del terreno, como espacio público abierto, donde se generan actividades de recreación, como parque, plaza, mercado itinerante anfiteatro, paseo peatonal, etc. 2.- Nivel superior: un espacio público controlado, compuesto por una red de contenedores, los cuales albergan actividades de intención infantil y juvenil, que permitan mantener el vacío existente. (Ver: 1)(Imagen: Gonzalez, A) González, A. (2009). Taller de Diseño X. Trabajo de grado no publicado. Universidad Centr al de Venezuela, Caracas.
Sustentable 2
a) Considerar las transformaciones de edificaciones y/o áreas en desuso en un medio para la transformación del espacio público. b) Transformación de áreas consolidadas más que la expansión de la ciudad.
Sutura (Ver: 2 y 3) (Imagen: Hector Perdomo)
T
Teatro (Ciudad) 3
Lewis Mumford: La ciudad en su sentido completo es, entonces, un plexo geográfico, una organización económica, un proceso institucional, un teatro para la acción social y un símbolo estético de unidad colectiva. La ciudad promueve el arte y es arte; la ciudad crea el teatro y es el teatro... Sin este drama social que surge a través de la concentración e intensificación de la actividad de grupo no hay ninguna función desarrollada en la ciudad que no pueda estar presente. Marrero Guillamón , I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con- textos.net
Techos (Ver: 4) (Imagen: Propuesta – Ely Hernandez) 4
Hernandez, E. (2006). Taller de Diseño VII. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Terrain Vague
1
―…áreas abandonadas, en los espacios y edificios obsoletos e improductivos, a menudo indefinidos y sin límites determinados, lugares a los que aplica el vocablo francés de terrain vague. Frente a la tendencia generalizada a "reincorporar" estos lugares a la lógica productiva de la ciudad transformándolos en espacios reconstruidos, Solà-Morales reclama el valor de su estado de ruina e improductividad. Tan sólo así, estos extraños espacios urbanos pueden manifestarse como ámbitos de libertad alternativos a la realidad lucrativa imperante en la ciudad tardocapitalista, una realidad anónima. El término Terrain Vague forma parte de una propuesta de análisis urbano alternativo a los modelos de origen estructuralista, modelos que han demostrado su ineficacia en su confrontación con los hechos urbanos contemporáneos. Solà-Morales plantea un acercamiento a la metrópolis contemporánea asimilable a un proceso de despliegue, de diferenciación, de búsqueda de una información que a menudo no es cuantificable y escapa a la lógica de los sistemas de análisis del urbanismo tradicional, un acercamiento que no intenta violentar los presupuestos complejos, dinámicos, fragmentarios y a la vez continuos que caracterizan a esta metrópolis. Para ello propone un sistema no exhaustivo y en continua transformación, basado en una serie de categorías de análisis similares a las "mesetas" de Gilles Deleuze, es decir, a planos de conocimiento establecidos por determinados puntos aleatorios. Las cinco que inicialmente propuso fueron: "mutaciones", "flujos", "habitaciones", "contenedores" y "terrain vague". Estas "mesetas" no eran estables ni conceptual ni numéricamente, ya que continuamente se modificaban y aparecían nuevas. Se convertían así en instrumentos de análisis de un urbanismo entendido como "ciencia nómada", instrumentos cambiantes, imprecisos y aleatorios. (Ver: 1) (Imagen: T.A. UDOO) Solà-Morales Rubió, Ignasi de. (1996) Presente y futuros. La arquitectura en las ciudades. En AA. VV. Presente y futuros. Arquitectura en las grandes ciudades, Barcelona: Col.legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya / Centre de Cultura Contemporània, p.10-23.
Territorios de investigación (docencia)
2
Centros Autopista Avenida Línea metro Ciudad informal/formal. (Ver: 2) (Imagen: Ramon Fermin)
Tiempo construye La exploración de desarrollos habitacionales repetitivos construidos y el registro de las transformaciones llevadas a cabo por sus ocupantes en el tiempo, demuestra n las transformaciones que se han producido por los usuarios y cómo han cambiado a través de la ocupación y apropiación por partes de sus habitantes de estas edificaciones. Revela la relación entre espacio público y comunidad y las diferentes estructuras de organización frente a la actual estandarización de las edificaciones.
Transcodificar Operación de descomprimir datos originales de manera que los imite en nuevos datos. "Fredric Jameson ha observado que la actividad intelectual posmoderno implica a menudo el ‖... nuevo trabajo de reescritura de todos las cosas familiares en términos nuevos y, por tanto, proponer modificaciones, nuevas perspectivas ideales, una reorganización de los sentimientos y valores canónico." Zeitlin, M. (1995). Doubling and reversal: Reading (through) postmodern fiction -- Reverse Tradition: Postmodern F iction and the Nineteenth Century Novel by Robert Kiely / The Play of the Double in Postmodern American Fiction by Gordon E. Slethaug. (Articulo en línea). Consultado el 16 de febrero de 1997 en: www.findar ticles.com. Traducción: R. J Fermin
Transición
1
La propuesta de desarrolla en una transversal entre la Av. Libertador y la Avenida solana, con la finalidad de activar como lugar de conexión, transición y permanencia entre las dos avenidas. La conexión urbana está ubicada en una zona de alto índice de delincuencia e inseguridad, donde se presta para acciones vandálicas y viviendas deshabitadas. La propuesta consta de un edificio que se desarrolla a lo largo de la ―calle‖ transversal como elemento contenedor y de transición. La propuesta parte de la cota más alta del ―terreno‖, dando la impresión de penetración de la calle, resultando de un volumen más alto en la cota más baja. La intención de la propuesta es no eliminar el libre paso peatonal cumpliendo así su función principal de conector urbano entre las dos avenidas, pero igualmente este paso alberga actividades cubiertas y controladas para la comunidad. (Ver: 1) (Imagen: Blanca Napolitano) Napolitano, B. (2009). Taller de Diseño VI. Trabajo no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Tridimensional El aumento de la densidad de lo construido mediante un proceso de tridimensionalización.
Traslapar Cubrir total o parcialmente algo con otra cosa.
(Ver: 1 y 2) (Imagen: Glenda Fagus)
Tridimensional El aumento de la densidad de lo construido mediante un proceso de tridimensionalización. U
1
Urbanismo El urbanismo no es una ciencia o técnica que deban apropiarse los especialistas, ni mucho menos es una cuestión exclusivamente (ni principalmente) arquitectónica y constructiva. El urbanismo representa el gobierno de las aglomeraciones urbanas, las ciudades como agregación de individuos y como bien común que surge como propiedad emergente de la interacción, y se podría considerar un arte que trata de manejar un sistema complejo con unos objetivos. Por tanto, al final, los políticos en tanto que administradores públicos son los responsables del urbanismo. Por eso utilizo urbanismo, aquí, en el sentido de política local. Freire, J., (2006). Urbanismo y política local 2.0: Alternativas para el gobierno de las ciudades. (Ar ticulo en linea). Consultado el 25 de agosto de 2007 en: www. nomada.blogs.com
2
Urbano Lo urbano remite a lo inestable y al tránsito…Lo urbano esta estructurándose, se produce sobre la marcha y nunca se llega a terminar. Lo urbano es continuamente, permanente.‖ Marrero Guillamón, Isaac. Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano, Universitat de Barcelona.
Usos alternativos Lugar: Reformular el ―uso‖ de los espacios en la ciudad. Objeto: Generar usos alternativos para objetos cotidianos que han sido creados para un propósito específico. V 3
Verde (Area por habitante) (Ver: 3) (Imagen:Desconocido)
Verde alto 4
(Ver: 4) (Imagen:T.D. UDOO)
Verde donde sea (Ver: 1) (Imagen:Astrid Saavedra)
Verde montaña (Ver: 2) (Imagen:T.D. UDOO) 1
Verticalidad Considerar la concepción del espacio y las actividades de la ciudad (espacio público), en términos tridimensionales y sustituir la bidimensionaldad de los planes urbanos.
Vertical/horizontal/diagonal (Ver: 3) (Imagen:T.D. UDOO)
Verticalismo
2
―…El Verticalismo… es la concepción del espacio y la ciudad contemporánea en términos verticales… sustituir la bidimensionalidad del planeamiento urbanístico por un nuevo verticalismo…bibliotecas, laboratorios, comercios, universidades, museos, parques y centros deportivos verticales, así como la combinación de estos usos con tipologías de vivienda, hotel y oficina (también conocidos como edificios de usos mixtos), que a veces resultan ser ciudades completas cuya sección viene a ser lo que la planta es para un plano urbanístico. La positiva experiencia del rascacielos moderno, fundamentalmente sustentado por el capital privado, empieza a ser reconsiderada para la esfera pública, al menos como escenario de acuerdos entre lo público y lo privado, dando lugar a nuevas modalidades de gestión urbanística que esbozan el futuro urbanismo…‖ (Ver: 4) (Imagen:Ramon Fermin) Ábalos, I, Grau, U. (2008). Nuevos modelos de hibridación para Madrid . Revista. A+T / Hybrids II, (31).
3
Vida Social Henri Lefebvre: la ciudad es un objeto espacial que ocupa un lugar y una situación..., es una obra, [su] espacio no está únicamente organizado e instituido, sino que también está modelado, configurado por tal o cual grupo de acuerdo con sus exigencias..., su ideología...; lo urbano... no se trata de una esencia..., no se trata de una sustancia..., es más bien una forma, la del encuentro y de la reunión de todos los elementos que constituyen la vida social. Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con-tex tos.net
Visibilidad 4
Cualidad para reconocerse.
Algunas observaciones con relación a la noción de visibilidad o invisibilidad de ciertos grupos se hacen necesarias. Las razones por las cuales ciertas personas se hacen más visibles que otras pueden variar mucho. Generalmente si unos se notan más que otros, se debe al contraste con las costumbres del código dominante: porque forman "manchas de color", o "de exotismo" por sus rasgos físicos, por sus maneras de vestirse o, finalmente, por sus actividades. (Ver: 1) (Imagen: T.D. UDOO) Monnet, N. (2000). El uso del espacio público por parte de los nuevos habitantes del Casc antic de Barcelona: continuidad e innovaciones. (Articulo en línea). Consultado el 2 de agosto de 2005 en: www.ub.es
Visiones 1
Durante la mayor parte del siglo 20, el año de largo alcance para la planificación urbana fue el año 2020. La llamamos la "visión perfecta" año. Ahora se nos pide que esperamos otra década. En el nuevo marco de tiempo, los arquitectos todavía, sin duda, mirar hacia adelante, proclamando la Casa del Futuro, o de la Ville Contemporáneo como Le Corbusier hizo en la década de 1920, o el Nuevo Urbanismo, ya que hoy en día. Pero sus profecías no será más perfecta que los anteriores, sigue nos dicen más sobre su propio tiempo que sobre 2030, porque las ciudades rara vez surgen de visiones. Scott Brown, D., (2006). Building a Future Without a Blueprint. (Ar ticulo en linea). Consultado el 22 de mayo de 2007 en: www. washingtonpost.com
Y
Yuxtaposición Estructuras físico-sociales enfrentadas, generadas por distintas y diversas formas de ocupación, a lo largo del tiempo. ―…los profesionales de hoy, habiendo comprendido la condición híbrida de la cultura y el comercio y la fusión absoluta de lo real y lo virtual, prefieren usar la sutileza y subversión, por una parte para satisfacer las necesidades funcionales y comerciales y, por otra, para encontrar estrategias que potencien al máximo la interacción espontánea, el encuentro y la experiencia real. La práctica de la arquitectura y en particular la asociada a los espacios públicos y los edificios cívicos ha recorrido, o mejor, se ha enfrentado a cada oleada de cambio, intentando construir realidades fijas en un entorno turbulento y acelerado. Debido en gran medida a la competencia turística. …Los edificios y espacios públicos son elementos esenciales de la infraestructura urbana, claves para construir la identidad de la ciudad. Sin embargo, la trama de espacios que surgen
1
alrededor y dentro de las instituciones públicas y privadas estructura el discurso subyacente de la ciudad. Calles, callejones, vestíbulos, espacios informales e incluso aparcamientos y ascensores forman parte de la vida de las personas y de sus intercambios. Estos espacios, que podrían denominarse espacios dispersos, han servido a muchos arquitectos para crear lugares noprogramados para el encuentro. El programa, que fue una simple herramienta para asignar una función a un espacio, ha sido criticado y manipulado para dar cabida a nuevas posibilidades de integración y a una mayor apertura a las actividades no planificadas. Paralelamente a las actividades y encuentros previstos y privados, pueden desarrollarse otros menos definidos utilizando estos espacios intersticiales. La naturaleza cambiante de las instituciones ciudadanas, en respuesta a situaciones también cambiantes ofrecen otras oportunidades para redefinir y yuxtaponer los programas convencionales…‖ Mar tin Musiatowicz. (Ver: 1) (Imagen:Erika Perez)
Yuxtaposición Dar cabida a nuevas posibilidades de integración de usos y actividades definidas y una mayor apertura a las actividades no planificadas. Z 2
Zonas de transición "…zonas de transición" son inherentes a la desorganización social de la ciudad. Este fenómeno se presentaba en términos territoriales y esta caracterizado por el constante movimiento; por la entrada y salida de nuevos miembros. La idea de área de transición, de paso, de grieta de la organización social urbana da cabida a una clase de usuario urbano donde se caracteriza por su movilidad y desarraigo. (Ver: 2) (Imagen:T.D. UDOO) Marrero Guillamón, I. (2008). La producción del espacio público, Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. (Libro en línea). Consultado el 2 de enero de 2008 en: www.con- textos.net
Zonificación
3
Existe al menos una relación evidente entre el derecho y la arquitectura de una ciudad y tiene que ver con la forma en que ha sido diseñada o construida: el derecho regula la arquitectur a. Dicho de otra manera, las leyes, los planos reguladores, las ordenanzas municipales y otros instrumentos determinan en parte importante la fisonomía de los espacios que constituyen la ciudad. (Ver: 3) (Imagen: Tu inmueble.com)
181
Índice Alfabético
182
A
A lo alto Acupuntura urbana Adaptación Alfombras urbanas Alternativa Análisis (urbano) Anexo Antesala Apéndice Aprendiendo de las Vegas Arquitecto Arquitectura e investigación Arquitectura: Dos aproximaciones Atajo Auto-gestión Auto-regulación Auto-reparación
B
Backstage Baja tecnología Bajo autopistas Basamento
Big Bang Diseño en estructuras urbanas informales Borde Borde urbano Buhoneros
C
Camaleón Cambio de temporada Camino de cabras Capas Capas Cartografía urbana Catalizadores urbanos
Contexto
E
Continuo
Ecosistema
Contradicción
Efímero
D
Elementos cotidianos
Datatown
Elevados
Datos urbanos
Elevar
Dar forma a lo indeterminado
El rol de la arquitectura
Democracia
Entre
Densidad
Equipamientos
Desde arriba (oportunidad)
Equivalente
Diccionario: Atributos Urbanos Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada
Escenas urbanas
Escenas urbanas Escenarios urbanos Escenarios y transformaciones
Diccionario: Parole de Urbanismo Contemporáneo
Espacio público
Espacio dinamizado
Cine y Ciudad
Diccionario:Urban words / The Dictionary of Urbanism
Co-alojamiento
Disolución de límites
Complejidad
Dispersión
Conectores
Docencia
Contemporaneidad
Dos modelos de ciudad
Catalizadores Urbanos (CCS) Categorías de análisis dialógico CCS
Espacio público vertical Espacios residuales Espacios verdes Estacionamientos – nuestra primera necesidad Estado mental (Ciudad)
183
Estampa
I
Kowloon city
Objetos singulares
Estrategia
Imagen
Estrategias urbanas
Incompleto
Legal
Observación
Eventos
Incompleto (forma)
Límite / Borde
Observar
Experimental Experimentos espontáneos
Incisión Inconcluso
Lógica urbana contemporánea
Indagador
Lo urbano
Ocupación vertical Oportunidad de desarrollo
F
Fenomenología de la Percepción Fisura
Informal (ciudad) Informal (objeto) Infraestrucura
Flexibilidad
Infraestructura (paisaje) Instantánea (Ciudad) / Instant City
Franjas temporales
Interacción
Función
Interiorizar
Flexible Flexibilidad
G
Intersticial
Galerías urbanas
Intersticio
Genérica (Ciudad)
Intervención rápida
H
Habita-ciudad Hibridación Hojaldre (Ciudad) Horario Horizontal (continuidad) Huellas
Intervenciones mínimas Invisible Inyectar
J
Jane Jacobs Joven
K
L
La producción del espacio público Lugar
M
Mapas Mapa – Cartografía Urbana Marcación del espacio publico Metro (Oportunidad) Modernidad Movimiento Multiuso Mutación Mutaciones (Project on the city)
N
Observación
Oportunidad: Entre Oportunidad: Pared ciega Oportunidad: Quebradas Oportunidad: Avenidas Oportunidad: Intersticios Oportunidades: Lugar Ordenanza
P
Paisaje Paisajes / 2da batalla: Infraestructura Palabra-Cofre
Nómada (Ciudad)
Pasajes
Norte-Sur
Parques Urbanos
O
Participación
184
Planificación con pocas reglas
Rasante
Pasado, presente y futuro
Reciclable sustentablilidad
Recetas Urbanas
Políticas urbanas
Reciclaje de usos
Porosidad
Reconquista de la calle Reutilización de infraestructuras
Poroso Posmodernidad Post-it City Privado
S
Profundo
Singular
Programa
Situacionista
Proyecto Zagred
Solapar
Publico - Privado
Sustentable
Pixel Prensa (oportunidades)
Sutura
T
Tridimensional
U
Urbanismo Urbano Usos alternativos
V
Verde (Area por habitante) Verde alto Verde donde sea Verde montaña Verticalidad Vertical/horizontal/dia gonal Verticalismo Vida Social
Teatro (Ciudad)
Plataforma
Visibilidad
Techos
Profundo - superficial
Terrain Vague
Visiones
Público y privado
Territorios de investigación (docencia)
Q
¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso?
R
Rápido
Tiempo construye
Y
Yuxtaposición Yuxtaposición
Z
Transcodificar
Zonas de transición
Transición
Zonificación
Tridimensional Traslapar
185
ร ndice temรกtico
186
Índice: Marco Referencial
A
Análisis (urbano) Aprendiendo de las Vegas
Capas Cartografía urbana Catalizadores urbanos Catalizadores Urbanos (CCS) Categorías de análisis dialógico CCS
Arquitecto
Cine y Ciudad
Arquitectura e investigación
Complejidad
Arquitectura: Dos aproximaciones
Contexto
Auto-gestión Auto-regulación Auto-reparación
B
Baja tecnología Diseño en estructuras urbanas informales Borde urbano Buhoneros
C
Camino de cabras Capas
Contemporaneidad Contradicción
D
Datatown Datos urbanos Dar forma a lo indeterminado Democracia Densidad Diccionario: Atributos Urbanos Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada
Diccionario: Parole de Urbanismo Contemporáneo Diccionario:Urban words / The Dictionary of Urbanism Docencia Dos modelos de ciudad
E
Ecosistema El rol de la arquitectura
F Fenomenología de la Percepción Franjas temporales Función
G
Genérica (Ciudad)
H
Hibridación Hojaldre (Ciudad) Huellas
I
Equipamientos Escenarios y transformaciones
Imagen
Espacio público Espacio público vertical
Informal (objeto) Infraestructura (paisaje)
Espacio dinamizado
Instantánea Ciudad
Espacios residuales
Indagador Informal (ciudad)
J
Espacios verdes
Jane Jacobs
Estado mental (Ciudad)
Joven
Estrategia Estrategias urbanas Experimental
K
Kowloon city
L
Legal
187
Lógica urbana contemporánea Lo urbano
Paisajes / 2da batalla: Infraestructura
La producción del espacio público
Palabra-Cofre
Lugar
Planificación con pocas reglas
M
Mapas Mapa – Cartografía Urbana Marcación del espacio publico
Participación
Pasado, presente y futuro Políticas urbanas
Terrain Vague
Adaptación
Tiempo construye
Alfombras urbanas
Transcodificar
Anexo
Traslapar
Antesala
Tridimensional
Apéndice
U
Urbanismo Urbano
V
Atajo
B
Backstage Bajo autopistas
Posmodernidad
Vida Social
Basamento
Post-it City
Visibilidad
Big Bang
Modernidad
Proyecto Zagred
Visiones
D
Movim iento
Publico - Privado
Mutaciones
N
Nómada (Ciudad)
O
Objetos singulares
Q
¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso?
R
Rápido
Observación
Recetas Urbanas
Observar
Reciclable sustentablilidad
P
Paisaje
Y
Yuxtaposición
Z
Zonas de transición Zonificación
Observación
Ordenanza
Índice: Oportunidades
T
Teatro (Ciudad)
C
Camaleón Cambio de temporada Camino de cabras Cartografía urbana
S
Situacionista
Borde
A
Co-alojamiento Conectores
D
E
Elementos cotidianos
A lo alto
Elevados
Acupuntura urbana
Elevar
188
Entre Equivalente
Infraestrucura Infraestructura (paisaje)
Escenas urbanas
Intersticial
Equipamientos
Escenas urbanas
Intersticio
Escenarios urbanos
Inyectar
Espacio público vertical
L
Oportunidad: Avenidas Oportunidad: Intersticios Oportunidades: Lugar
P
Espacios residuales
Lo urbano
Paisajes / 2da batalla: Infraestructura
Espacios verdes
Lugar
Pasajes
Estacionamientos – nuestra primera necesidad Estampa Experimentos espontáneos
F
Fisura Franjas temporales
G
Galerías urbanas
H
Habita-ciudad Huellas
I
Incisión Inconcluso
Límite / Borde
M
Parques Urbanos
Marcación del espacio publico
Publico - Privado
Metro (Oportunidad)
Prensa (oportunidades)
N
Norte-Sur
O
Objetos singulares Ocupación vertical Oportunidad de desarrollo Oportunidad: Entre Oportunidad: Pared ciega Oportunidad: Quebradas
Pixel
V
Verde alto Verde donde sea Verde montaña Verticalidad Vertical/horizontal/dia gonal Verticalismo
Z
Zonas de transición
Índice: Criterios de diseño
R
Reciclaje de usos Reconquista de la calle Reutilización de infraestructuras
T
Techos Terrain Vague Territorios de investigación (docencia)
A
Acupuntura urbana
C
Capas Capas Catalizadores urbanos Continuo
D
Dar forma a lo indeterminado
189
Densidad
H
Disolución de límites
Hibridación
Dispersión
Horario
E
Ecosistema Efímero
Horizontal (continuidad)
I
Multiuso
Singular
Mutación
Solapar
O
Objetos singulares Observar Oportunidad: Entre
Sustentable Sutura
T
Tiempo construye
Elevados
Incompleto
Elevar
Incompleto (forma)
Palabra-Cofre
Traslapar
Entre
Incisión
Porosidad
Tridimensional
Equipamientos
Inconcluso
Poroso
Equivalente
Indagador
Privado
Espacio público vertical
Informal (ciudad)
Profundo
Espacio dinamizado
Interacción
Estrategia
Publico - Privado
Verde (Area por habitante)
Interiorizar
Verde alto
Estrategias urbanas
Pixel
Intersticial
Verde donde sea
Eventos
Plataforma
Intersticio
Verticalidad
Experimental
Profundo - superficial
Intervención rápida
Público y privado
Vertical/horizontal/dia gonal
F Fenomenología de la Percepción Fisura Flexible Flexibilidad Flexibilidad Función
Informal (objeto)
Intervenciones mínimas Invisible Inyectar
L
Límite / Borde
M
Movimiento
P
Programa
R
Rápido Reciclable sustentablilidad Reciclaje de usos Reutilización de infraestructuras
S
Transición
U
Usos alternativos
V
Verticalismo
Y
Yuxtaposición Yuxtaposición
Z