Dar forma a lo indeterminado

Page 1

DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEÑO URBANO UNIMET-2001

EXPERIMENTS: SPACE 1.3

1.2

1.1

VIDEO: TEXTURAS Presentacion: Galeria Mendoza CCS/TT [Abrir CD2]

INTENSIDAD DE LA EXPERIENCIA URBANA [Abrir CD3]

Dar forma a lo indeterminado Caso de Estudio: Sector “23 de Enero” Autor: Ramón José Fermín Tutor: David Gouverneur

DAR FORMA A LO INDETERMINADO Trabajo de Grado • Maestria en Diseño Urbano • Universidad Metropolitana

MENU PPAL

CAPITULO 1

1.1

1.2

1.3


DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEÑO URBANO UNIMET-2001

RESUMEN La ciudad puede definirse •como elEXPERIMENTS: escenario construido por el hombre para realizar satisfactoriamente sus SPACE necesidades sociales y celebrar sus rituales. A partir del siglo XIX, la ciudad ha experimentado modificaciones sustanciales, tanto en su concepto, en sus roles, como en sus expresiones formales. La diversidad, la complejidad, el predominio de los espacios dedicados al vehículo, así como la indefinición espacial, parecen ser sus características dominantes. Las ideas promovidas por el Movimiento Moderno, a principios de siglo XX, tuvieron un fuerte impacto en la evolución de las ciudades, y de manera especial si evaluamos las formas urbanas, en relación con las condiciones culturales y contextuales. El Movimiento Moderno rompió drásticamente con tales relaciones traduciéndose en el surgimiento de formas urbanas en donde prevalece la insatisfacción de quienes las habitan. La ciudad moderna ha sido concebida, pensada y construida de manera racional, atendiendo los aspectos de orden funcional, la definición de usos y densidades, así como las vías de comunicación. Las edificaciones, por su parte, son generalmente previstas como piezas sueltas bajo patrones de composición abstractos (a manera de diseño gráfico bidimensional. Como consecuencia de ello, en la ciudad contemporánea es frecuente encontrar espacios residuales, sin uso, sin forma precisa y sin que el ciudadano tenga la posibilidad de identificarse y apropiarse de dichos espacios. En Venezuela, los criterios de la modernidad se hicieron presentes con fuerza a finales de la década de los 50 del siglo pasado, expresada en los grandes sistemas de vialidad e infraestructura, en la adopción de los códigos de zonificación, a veces en obras arquitectónicas de una plástica vigorosa y sobre todo en la ruptura con las convenciones y formas de vida urbana precedentes. Se introdujeron nuevas formas urbanas, nuevos lenguajes expresivos, nuevas maneras de vida, en desarrollos frecuentemente carentes de espacios cívicos y ajenos al basamento cultural del país, a sus valores y ritos (por lo menos así resultaban para la época en que fueron introducidos). Entre los proyectos emblemáticos de ese período se destaca el conjunto de superbloques residenciales conocido como en el “23 de Enero”, construidos por el sector público a manera de una operación unitaria de urbanización. Allí se concibió como una unidad de diseño la alteración de la topografía, la red vial y la totalidad de los edificios con sus respectivos servicios y “áreas verdes”. Ejemplifican estas acciones las operaciones conocidas mundialmente como “los grandes proyectos”. Su estudio resulta significativo, su concepción espacial derivó en la conformación de grandes espacios residuales o vacíos, de forma y uso indeterminados. Esta condición de vacíos, zonas grises, o interrupciones urbanas, puede apreciarse tanto si se analiza el conjunto urbano con relación al resto de la ciudad, como si se estudia la organización espacial dentro del propio desarrollo. Los vacíos se transforman en tierra de nadie, bien son ocupados de manera anárquica, dejando de ser espacios abiertos o son dejados a la deriva, transformándose en focos de deterioro. En vistas de la ausencia de verdaderos espacios públicos, la comunidad frecuentemente busca apropiarse de estos lugares remanentes para desarrollar actividades que no fueron previstas en el “gran proyecto”. A veces éstas se dan de manera temporal, aunque recurrente, sin modificar las condiciones espaciales, otras se realizan mediante intervenciones informales que intentan ofrecer un marco físico, aunque precario, para celebrar ritos urbanos. El interés de este trabajo se centra en el estudio de los espacios residuales en los grandes proyectos como el 23 de Enero, así como en la manera que espontáneamente la comunidad los emplea para realizar sus actividades cotidianas, bien por que la concepción proyectual no las consideró o bien intencionalmente las excluyó. De esta compresión seguramente han de derivarse conocimientos y herramientas que permitan intervenir espacios de esta naturaleza, revirtiendo su condición de anonimato e indefinición y permitiendo su adecuado uso y apropiación por parte de la comunidad. MENU PPAL

CAPITULO 1

1.1

1.2

1.3


DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEÑO URBANO UNIMET-2001

INTRODUCCIÓN: “En su orientación hacia el individuo se abre un SPACE modelo para la notación de cambios continuos a los que el usuario • EXPERIMENTS: se adapta aparentemente de forma flexible, o que provoca él mismo. Antes que los planificadores hayan entendido que ocurre: -El club ya se ha vuelto a trasladar, porque la música es otra; los drogadictos ya han vuelto de su espacio público bajo el puente, porque la policía les ha echado; los estudiantes van a otro bar a tomar café; los yuppies van a otras localidades de la periferia para mostrar su forma de lo público en los nuevos locales escénicos; los escaladores libres ya han buscado otro lugar, después de quedar prohibida la escalada bajo el puente de la autopista; los puntos de encuentro que son otros y los caminantes, escaladores, vagamente, excursionistas y nómadas han vuelto a marcharse en busca de los cambios subjetivos del espacio en un continuo subir y bajar de la ola urbana”. Los valores de la modernidad en la conformación de la ciudad se remiten a la lógica, a lo racional y al manejo del espacio continuo, vacío, abstracto y perfecto, donde, en el culto al objeto arquitectónico, pone de manifiesto una separación entre el aprendizaje y la realidad, despreciando la sensualidad, la seducción, lo confuso y casual de las actividades humanas, que apunta a lo perceptual más que a lo intelectual. Considerar y comprender tanto los eventos (Efímeros/ temporales) como los procesos que moldean la ciudad y que determinan la ocupación del espacio edificado, pueden ser valiosos para la reflexión y experimentación de resultados (proyectos) más acordes con la complejidad del fenómeno urbano. El reconocer la ocupación posterior por parte de los usuarios de los vacíos urbanos resultantes de la aplicación casi literal de los planteamientos del Movimiento Moderno nos permite entender los aspectos más problemáticos de estos modelos racionalistas puros (y supuestamente inmutables, y en consecuencia reflexionar sobre las formas más apropiadas de entender los espacios urbanos, en función de sus implicaciones culturales y de la siempre cambiante dinámica urbana. Como caso de estudio se ha seleccionado el enorme proyecto de vivienda pública caraqueño conocido como el “23 de Enero”, proyectado a partir de un plan básico para organizar unidades residenciales, en el cual se plasmaron con rigor los preceptos de urbanismo moderno y la utopía funcional y racionalista. Desde que fue construido en los años cincuenta, este conjunto ha experimentado grandes transformaciones. De la comprensión de estos procesos de cambios, de las adaptaciones e incluso de las incongruencias y fallas de los "deseos de diseño" plasmados en el proyecto original, podemos obtener valiosos conocimientos y a partir de allí sugerir formas para intervenir esos espacios, para mejorar sus condiciones ambientales y aumentar la satisfacción de los usuarios con relación a su hábitat. Resulta particularmente relevante entender las adaptaciones que han sido introducidas al proyecto, así como él comportamiento cotidiano, los eventos, y las formas de ocupación temporal del territorio por parte de la comunidad. Las transformaciones y formas de ocupación temporal suelen ocurrir en los espacios “residuales” y en las zonas que si bien fueron diseñadas como espacios abiertos y de disfrute cívico, no llegaron a satisfacer los requerimientos de la población. Se busca entonces revertir la condición de anonimato de los espacios residuales, las tierras de nadie y los espacios cívicos que no resultaron exitosos, tomando como punto de partida las respuestas que de manera informal, no planificada (y no siempre bien lograda) fueron el resultado de los deseos de los pobladores de estos conjuntos habitacionales y de aquellos que de diferente manera comparten su existencia en estos grandes conjuntos. Braun, Eduard. Nuevos Paisajes, Barcelona: Museu de Art Contemporanide. Barcelona. 1997. (pp.242). MENU PPAL

CAPITULO 1

1.1

1.2

1.3


DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEテ前 URBANO UNIMET-2001

窶「

EXPERIMENTS: SPACE

MENU PPAL

CAPITULO 1.1

1

2

3


DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEテ前 URBANO UNIMET-2001

窶「

EXPERIMENTS: SPACE

MENU PPAL

CAPITULO 1.1

1

2

3


DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MAESTRIA EN DISEテ前 URBANO UNIMET-2001

DAR FORMA A LO INDETERMINADO

MENU PPAL

CAPITULO 1.1

1

2

3

MENU PPAL


INTENSIDAD DE LA EXPERIENCIA URBANA


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE

PROPUESTA


PROYECTO ORIGINAL SITUACON EXISTENTE

PROPUESTA


PROPUESTA


PROPUESTA


PROPUESTA


PROPUESTA


PROPUESTA

MENU PPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.