Guía de procedimientos para la
Implementación Estratégica Integral de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal, PDEC
Guía de Procedimientos para la Implementación Estratégica Integral de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal: Documento elaborado por: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas - AME Centro Internacional de Gestión Urbana - CIGU ISBN: 978-9978-92-478-5 Quito, DM, marzo 2007 Más información: www.ame.gov.ec
Indice Presentación
5
1. Antecedentes
11
2. Objetivo de esta guía
15
3. Alcance, Utilidad y Usuarios
17
4. Criterios Básicos Relativos al Concepto de Implementación
19
5. Objetivo y Resultados del Procedimiento de Implementación
29
6. Procedimiento de Implementación 6.1 Procedimiento general 6.2 Procedimiento detallado
31 31 35
Línea 1: Mecanismos de Gestión para la institucionalización del PDEC
35
Línea 2: Mecanismos de Concreción de las propuestas del Plan
48
Línea 3: Mecanismos de control del avance y cumplimiento del PDEC
52
Presentación El presente documento forma parte de una serie de publicaciones técnicas, con una temática complementaria, elaboradas por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME. La primera es la Guía Conceptual y Operativa del Proceso de Planificación Local Participativa, PLP, Módulo 1, que se aplica como marco de referencia, respaldo y sustento de la asisten cia técnica para la formulación, actualización e implementación de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal, PDEC. La segunda es una Guía de Procedimientos para la Actualización de PDEC; la presente es una Guía de Procedimientos para la Implementación Estratégica Integral de PDEC; la cuar ta es una Guía para la elaboración de Proyectos de Inversión para el Desarrollo Local.
5
Estas herramientas de trabajo están dirigidas específicamente a autoridades, personal y técnicos de gobiernos locales, así como a representantes de organizaciones involucradas en procesos de desarrollo cantonal, profe sionales, facilitadores y especialistas quienes por sus funciones tienen directa responsabilidad en la adopción de decisiones para la asistencia técnica o gestión de planes de desarrollo, programas y proyectos, de conformidad con las previsiones de ley. El conjunto de publicaciones, producidas en un útil formato de bolsillo, tiene el propósito de brindar orientaciones de carácter práctico y aplicabilidad directa en las tareas cotidianas de los usuarios. De manera breve se han incorporado algunos fundamentos conceptuales y teóricos de sustento a los temas tratados, privilegiando la presentación de orientaciones operacionales requeridas para su aplicación en la realidad de cada circunscripción local. En los contenidos se han incorporado resultados de experiencias prácticas y lecciones obtenidas en los aspectos específicos que se analizan. Sin embargo, de manera enfática se plantea la necesidad de evitar una aplicación mecánica de las orientaciones provistas y, por el contrario, se recomienda una prolija reflexión para su adaptación creativa a la problemática de la situación específica, en base de un cabal conocimiento de la realidad de los hechos sociales locales. Se espera contribuir a satisfacer la necesidad urgente y generalizada, que tiene la mayor parte de municipios del país, para generar, fortalecer y mejorar
6
sus capacidades técnicas y políticas para enfrentar la gestión de planes, programas, proyectos y acciones, con respuestas acertadas a las demandas de la población. Se busca además que las mismas sean socialmente consen suadas, financieramente viables, técnicamente consistentes, operacionalmente sostenibles, y sobre todo, que generen los resultados, efectos e impactos para el bien común y el mejoramiento de la calidad de vida de la población objetivo. La serie plantea poner en práctica programas y proyectos identificados en los Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal, PDEC y sus Estrategias Globales de Desarrollo, EGD, en los cantones que cuenten con dichos instrumentos de planificación y gestión u otros de naturaleza similar que, por diversas razones, no se consigue aplicarlos debidamente - a pesar de plantear respuestas a necesidades sentidas o incluso contar con los recursos para su ejecución - por no contar entre otras cosas, con procedimientos para la concreción y materialización de programas y proyectos. Más significativamente, se espera contribuir a evitar errores derivados de decisiones sobre proyectos sin viabilidad social, económica, ambiental, operacional, técnica o financiera, que dejan muchos anhelos truncados. La descoordinación de recursos, obras excesiva o insuficientemente dimen sionadas, o peor aún, inversiones públicas que no funcionen debidamente o dejen de hacerlo en poco tiempo por múltiples razones, son algunos de los principales errores a ser enfrentados.
7
De esta manera, se busca brindar a los gobiernos locales y a sus autoridades un instrumental que oriente sus valiosas iniciativas, sustentándolas en una planificación consensuada de largo plazo, facilitando la gestión y obtención de recursos de inversión de fuentes externas y locales, para la construcción de estrategias endógenas, competitivas y geopolíticas de futuro, así como la provisión de servicios, que integren y articulen un desarrollo nacional equitativo. La ausencia de proyectos, debidamente elaborados y suficientemente sustentados, es la causa más usual para que diversas fuentes potenciales de financiamiento - dentro o fuera del sector público, tanto nacionales como de la cooperación internacional - difieran o descarten muchas de las soli citudes presentadas por gobiernos locales, con las consecuencias de postergación de un desarrollo integral sostenible, la desatención de problemáticas, necesidades críticas y el desaprovechamiento de los recursos existentes. En este mismo sentido, se espera que el instrumental elaborado también fortalezca la gestión administrativa, financiera y operacional interna de los gobiernos cantonales, incorporando mecanismos de racionalización, efectividad y eficiencia para que todos los recursos locales disponibles sean debidamente incorporados y coordinados para construir los planteamientos de desarrollo establecidos. Esto comprende no solo la coordinación de recursos materiales, financieros y presupuestarios, sino sobre todo de aquellos intangibles, valores, identidad, talento y diversidad del patrimonio cultural local. 8
Estos instrumentos de gestióhan sido concretados con el apoyo del Banco Mundial y serán de amplia utilidad, en la cotidianeidad de sus usuarios, para revertir prácticas contrarias a la urgencia de un desarrollo sostenible, necesi dades insatisfechas, limitaciones de recursos y generar el creciente progre so e indisoluble unidad de la nación. Aprovechar de la mejor manera posi ble los recursos disponibles, para lograr los objetivos de desarrollo, respal dados sólidamente por todos los actores locales es, en última instancia, la razón de ser de todo ejercicio y práctica continua de planificación y gestión.
Guillermo Tapia Nicola
SECRETARIO GENERAL DE AME
9
1 Antecedentes Uno de los aspectos menos atendidos por los procesos de planificación y gestión es, por lo general, el de la implementación de sus resultados. No siempre los procesos de formulación de planes de desarrollo, contemplan como parte de su alcance, los procedimientos necesarios para que los PDEC o instrumentos similares puedan efectivamente ponerse en vigencia. Las reuniones periódicas de revisión de los planes si bien permiten la interacción de actores clave, no llegan a la adopción de decisiones realmente vinculantes o integradoras, para su implementación continua. Por otra parte, es también frecuente observar, que los planes de desarrollo son percibidos por los responsables de la gestión municipal como un instrumento diverso - a veces hasta opuesto - a su plan de gobierno o "administración" lo cual puede darse cuando esos instrumentos no han previsto articular debidamente estos importantes insumos de cada administración, durante su formulación, o no han previsto mecanismos de 11
implantación o cuando no existe voluntad política en esas autoridades. Este tipo de omisión debe ser corregida tanto en la formulación de un PDEC, como en la actualización de esos instrumentos, con base en lo que prevén y señalan la Guía Conceptual y Operativa del Proceso de Planificación Local Participativa, PLP o la Guía de Procedimientos para la Actualización del PDEC, de AME. Se mantienen en esos casos dos líneas diferenciadas de acción, por lo general no concordantes: una, que responde a la agenda política del alcalde y otra u otras que se derivan del PDEC. Por lo general esta dicotomía es muy perjudicial en el proceso de desarrollo cantonal. Cuando esto ocurre suele prevalecer la agenda del alcalde, sobre la cual trabaja perma nentemente en demérito de las propuestas del PDEC que las ve lejanas y poco determinantes. La ciudadanía, que ha participado entusiastamente en el proceso de formulación ve frustradas sus aspiraciones y su interés de participar activamente en los procesos decae sensiblemente. La Guía de Procedimientos para la Actualización de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal, PDEC1 , que es parte de un paquete de publicaciones recientes, ha visto útil y necesario definir un marco estratégico de proce
1 La Guía de Procedimientos para la Actualización del PDEC es parte de un paquete de publicaciones institu cionales de AME, del año 2007, con auspicio del Banco Mundial, complementario a la documentación oficial de AME sobre el desarrollo, validación e institucionalización del Proceso de Planificación Local Participativa, PLP, marco conceptual, filosofía e instrumentos de formulación y gestión de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal, PDEC. El paquete incluye la guía para la gestión de proyectos, en el marco de las previsiones de un PDEC.
12
dimientos comunes para los diversos esquemas de formulación de Planes, que permita llevarlos a la práctica con criterios de efectividad, eficiencia y sostenibilidad, superando los bajos niveles de concreción de sus objetivos y metas que se han alcanzado en la generalidad de casos. Esta intención es plenamente concordante con la filosofía que se identifica en la Guía Conceptual y Operativa del Proceso de Planificación Local Participativa, PLP, que AME ha desarrollado y validado para la formulación y gestión de los PDEC y se relaciona con el criterio y alcance de la Guía de Implementación de Aspectos Operativos Clave del PDEC que se elaboró conjuntamente entre AME, la Cooperación Técnica Alemana GTZ y la Cooperación Holandesa SNV. Estas vinculaciones se señalan en varias partes de su contenido.
13
2 Objetivos de esta GuĂa
Que los gobiernos cantonales (municipales), sus organizaciones y actores del sector pĂşblico y privado cuenten con criterios y procedimientos que les permitan poner en marcha y concretar las previsiones y planteamientos de los Planes de Desarrollo EstratĂŠgico Cantonal, PDEC, que se hayan formulado o se hayan actualizado.
15
3 Alcance, Utilidad y Usuarios
Este documento es una guía de procedimientos orientada a facilitar, a los actores clave involucrados con el desarrollo local, la concreción de los PDEC, en sus aspectos estratégicos integrales, de tal manera que se alcancen sus objetivos y metas dentro de los tiempos y condiciones previstas. Los contenidos de este documento no constituyen métodos de planificación sino criterios y procedimientos que permitan su institucionalización, ejecución y monitoreo2 . Los usuarios hacia los cuales se enfoca este documento son los actores clave que han asumido la responsabilidad de la gestión del PDEC. En tal sentido se lo dirige especialmente a:
2 Ver Criterios específicos en el siguiente punto de este documento.
17
Autoridades y técnicos de los gobiernos locales, Representantes de las organizaciones privadas, sociales y empresariales vinculadas a los procesos de desarrollo cantonal. Profesionales, facilitadores de campo, sectorialistas y técnicos de apoyo responsables o vinculados a los procesos de asistencia técnica a las municipalidades del país, en la gestión de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal de AME, de organismos de cooperación, ONGs y otras entidades. Si bien esta Guía es general, y por tanto aplicable a todos los gobiernos locales del País, está enfocada con mayor especificidad a aquellos pequeños o medianos municipios, que constituyen la gran mayoría en el contexto nacional.
18
4 Criterios Básicos Relativos al Concepto de Implementación3
Implementación de los planes Debe entenderse como implementación, al procedimiento que se recomienda seguir para llevar a la práctica las disposiciones y planteamientos que contienen los Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal y, por tanto, alcanzar sus objetivos a través de la Estrategia Global de Desarrollo, EGD, los programas de desarrollo y proyectos contemplados por sus líneas estraté gicas y por medio de los programas operativos cantonales, planes de inversión plurianual y programas operativos anuales. En tanto los procesos de formulación o de actualización de los PDEC fueron participativos y basados en consensos, el de aplicación o implementación, debe ser de similar naturaleza y por consiguiente se basan en principios de una partici 3 Se combinan con los criterios identificados en la Guía de Procedimientos para la Actualización de Planes de Desarrollo Estratégico Cantonal. Ver Capítulo 4.
19
pación local institucionalizada, con roles y responsabilidades claros de los actores clave y con base en la identificación de momentos definidos. Se presentan a continuación las acepciones de estos términos.
La participación social Se debe entender como tal a la incorporación sostenible de la sociedad civil en la toma de decisiones, asunción de responsabilidades y cogestión de acciones orientadas al desarrollo económico, social, cultural, territorial, ambiental y organizacional de una circunscripción cantonal. Puede entenderse que se ha logrado la incorporación sostenible o institu cionalizada de la participación de la sociedad, cuando se hayan cumplido las siguientes condiciones: Que se haya vuelto una práctica usual de la gestión municipal la inter vención de la sociedad en los procesos de toma de decisiones trascendentes relacionadas con el desarrollo. Los programas operativos cantonales, que incluyen presupuestos concertados y la rendición de cuentas son los mecanismos más usuales dentro de este campo. Que exista en la estructura municipal una instancia permanente de de dicación exclusiva, cuya misión sea la creación y vigencia de espacios de diálogo y consenso entre el gobierno municipal y la sociedad civil.
20
La inserción en la estructura administrativa implica la provisión suficiente de recursos para su aprobación. La creación y funcionamiento de una unidad administrativa (oficina, departamento o dirección) encargada del PDEC y articular la participación social o comunitaria, es el indicador pertinente pero no único ni suficiente de cumplimiento. Que la sociedad civil, por medio de sus organizaciones, así como la ciudadanía consideren que es su obligación asumir responsabilidades y compromisos frente a los procesos orientados al desarrollo pero también que le asisten derechos y oportunidades para ejercer una vigilancia y control en los procesos propios de la gestión municipal y en la aplicación de sus instrumentos de planificación4 . En el marco vigente del Control Social, las veedurías ciudadanas específicas o generales son un medio usual de ejercicio de este derecho. La rendi ción de cuentas, es una obligación tanto de las autoridades locales, como de las organizaciones e instancias de representación social de la sociedad civil, respecto de su gestión. Que la participación social esté plenamente legitimada en cuanto a derecho concierne, por medio de una ordenanza o resolución específica. AME promueve la promulgación de una ordenanza para este efecto con un reglamento operativo idóneo.
4 Este concepto se sustenta en la filosofía del Proceso PLP, que busca la construcción de ciudadanía, como momento base e inicial para la consolidación del proceso.
21
Es claro que el logro de todas estas condiciones es el resultado de un proceso interactivo entre gobernantes y gobernados. La consolidación de estos procedimientos toma un tiempo considerable y especialmente demanda una decisión política firme de las autoridades municipales. La implementación de planes - como los estratégicos - formulados de manera consensuada, constituye una oportunidad para dar inicio o consolidar este tipo de procesos.
Los actores clave Deben considerase como tales y para efectos de esta Guía, a aquellos cuyos intereses, influencia, actitudes, acciones e inversiones gravitan signi ficativamente en los procesos de desarrollo encaminados a lograr las mejores condiciones de vida de la población5. Se ubican de modo general en dos grupos: a. Los del sector público y b. los del sector privado. a. Los del sector público, están representados básicamente por el denominado gobierno local, la municipalidad, responsable directo de la calidad de vida cantonal y los procesos de desarrollo relacionados, que dentro de ese fin guardan o deben guardar una articulación estratégica con las acciones e inversiones de los gobiernos de nivel nacional,
5 Mejora equitativa de la calidad de vida local según la Guía Conceptual y Operativa del Proceso PLP de AME
22
provincial y parroquial. Según la Guía Conceptual y Operativa del Proceso PLP de AME, se consideran organizaciones territoriales de base (OTB), dentro del sector público local, a los Gobiernos Cantonales y a las Juntas Parroquiales Rurales. b. Los del sector privado, que están integrados por representantes del sector social organizado, del sector empresarial y de otras organiza ciones, gubernamentales, no gubernamentales, que apoyan al desarrollo. Según la Guía Conceptual y Operativa del Proceso PLP de AME se consideran organizaciones territoriales de base (OTB) a los comités barriales, comunitarios, comunas, y sus organizaciones de segundo grado. De igual manera considera organizaciones funcionales (OF) a las OG (organizaciones gubernamentales), a las ONG, gremiales, sociales, ambientales, económicas, políticas y otras. Las OTB y OF, o el sector público y privado, constituyen el contexto integral de la sociedad civil y sus actores para los propósitos de participación y cogestión en los procesos de desarrollo estratégico cantonal.
Los roles de los actores clave Cada uno de los actores identificados, tiende a ejercer o ejerce efectiva mente un determinado rol o papel en el marco de los procesos encaminados al desarrollo. Los Planes de Desarrollo Estratégico podrán cumplir su función primordial cuando los actores logren articular sus acciones e inversiones, de
23
tal manera que sus esfuerzos sean aprovechados con la mayor efectividad y eficiencia, guiados a un fin consensuado6 . Dentro de este enfoque el rol de esos actores debe poseer el mismo carác ter de consenso o concertación, no sólo cuando se trata de formularlos, sino especialmente cuando se trata de concretarlos o aplicarlos. Ese carác ter se debe manifestar en dos aspectos importantes: Corresponsabilidad, implica entender y asimilar que el logro de los resultados previstos por los PDEC no es tarea exclusiva de las municipa lidades sino de todos los actores públicos y privados que se asientan en un territorio. Cogestión, implica que esos actores deben asumir responsabilidades en la concreción del PDEC y su Estrategia Global de Desarrollo, EGD, es decir en el mejoramiento equitativo de su calidad de vida, por medio de: a. institucionalización de sus disposiciones; b. en la ejecución de sus Programas de desarrollo,
Proyectos, acciones y Programas operativos y
c. en su seguimiento, control, evaluación y actualización permanentes. 6 "Construcción de una visión compartida para el Desarrollo Estratégico Sostenible" según la Guía Conceptual y Operativa, Filosofía y Marco Conceptual del Proceso PLP, de AME.
24
Los momentos de concreción de los PDEC El término implementación o concreción es sinónimo, para efecto de esta guía, al de aplicación del PDEC, es decir implica llevar a la práctica sus programas de desarrollo, proyectos y programas operativos a través de cuya concreción, con base en las líneas estratégicas de la EGD se alcanzarán sus objetivos más importantes. Independientemente de los mecanismos que se apliquen para llevar a la práctica la implementación de un PDEC, se deja establecida la necesidad de considerar tres instancias o momentos comunes a todos los procesos de implementación: a. dejar institucionalizado al PDEC en sus aspectos legal,
administrativo, operativo y financiero;
b. dejar definido por dónde empezar, con qué recursos,
actores y compromisos; y,
c. dejar establecidos los mecanismos de control, seguimiento
y evaluación que permitan adoptar decisiones oportunas.
El marco de actuación en el que deben desarrollarse estos procesos se fundamenta en las previsiones del Proceso PLP instaurado por AME, las derivadas de esta Guía de Implementación Estratégica Integral y la Guía de Implementación de Aspectos Operativos Clave del PDEC. Es decir se imbrica tanto lo operativo como lo estratégico, pues tal es el carácter de lo procedimental. Los momentos previstos son los siguientes:
25
a. Institucionalización del PDEC. Contempla la necesidad de conferir al PDEC el carácter de mandato que obliga a los actores del sector público y privado a respetar sus planteamientos y disposiciones durante el período de su vigencia; a instaurar procedimientos sostenibles de gestión7 ; a legalizar su vigencia; a crear conciencia y apropiación en la ciudadanía sobre su importancia y necesidad de respeto, como instrumento único para la gestión del desarrollo. b. Ejecución de Programas de Desarrollo, Proyectos y programas opera tivos que constituyen la puesta en marcha de las acciones -no solamente las obras físicas- o actividades que permiten ir alcanzado de manera segura los resultados buscados. Es de gran importancia considerar el equilibrio que debe existir entre lo que se debe hacer -mandato del PDEC- y lo que se puede hacer, capacidad instalada de las municipali dades. Así mismo es fundamental prever alianzas, aprovechar sinergias y desarrollar capacidades entre otras acciones que viabilicen la concreción del PDEC, es decir definir estrategias para su ejecución. Por otra parte la definición de prioridades es indispensable para evitar: sobrecargar responsabilidades a los actores públicos y privados; frustraciones por bajos niveles de cumplimiento; pérdida de confian za en el instrumento de planificación (PDEC) y otros aún más graves como pérdida de imagen institucional o de confianza entre actores. 7 En el caso de los gobiernos municipales llega a la asignación de partidas de inversión, estructura administrativa permanente que participe en la gestión y participación de lo local, creación de espacios de diálogo y comuni cación, para citar los más importantes. Ver Línea de acción No 1.
26
c. Seguimiento y control implica la necesidad de verificar de manera continua y sistematizada, que los avances cuantitativos y en especial los cualitativos se vayan cumpliendo de acuerdo a lo previsto. Este seguimiento no sirve solamente para ajustar los logros a los cronogramas, que es un aspecto importante, sino especialmente para adoptar decisiones oportunas para mantener, reforzar o rectificar rumbos o acciones según, sea necesario para asegurar el bien común, estableci do en los planteamientos del PDEC y EGD. Esta actividad así concebida, es una herramienta de gestión permanente que deben utilizar los responsables de la concreción del PDEC.
27
5
Objetivo y Resultados del Procedimiento de Implementación
Objetivo Organizar o adecuar la gestión del gobierno local, actores de la sociedad civil en general y grupos organizados del sector privado, vinculados a la for mulación o actualización del PDEC para que puedan, conjuntamente, conc retar los objetivos del PDEC y Estrategia Global de Desarrollo, EGD, con base en la aplicación de sus líneas estratégicas y la concreción de su programa operativo cantonal (plurianual).
Resultados Están creados y en funcionamiento los mecanismos de gestión que consolidan al PDEC como un instrumento vigente y sostenible
29
Se dispone de orientaciones tÊcnicas para la puesta en marcha del PDEC adecuadas a las capacidades de los actores responsables Se han preparado y aplicado sistemas y procedimientos que permiten la toma de decisiones oportunas y adecuadas para manten er la vigencia del PDEC.
30
6 Procedimiento de Implementación
6.1 Procedimiento general Para alcanzar estos resultados, el Programa o esquema de Implementación define las siguientes líneas de actuación: Línea 1 Mecanismos de Gestión para la institucionalización del PDEC que contempla los siguientes pasos: Emisión de la ordenanza; creación del Comité Cívico o de Gestión del PDEC (ciudadano) y de la unidad admin istrativa municipal responsable del PDEC; instauración de procesos con tinuos de capacitación y comunicación; establecimiento de capaci dades de inversión. Línea 2 Mecanismos de Concreción de las propuestas del Plan, que con tiene los siguientes pasos: Establecimiento de prioridades; definición de estrategias; formulación del Programa Operativo Cantonal, POC (plurian ual) y Anual priorizado, la asignación y concreción de recursos. 31
Línea 3. Mecanismos de control para verificación del avance, cumplimien to, evaluación y retroalimentación del PDEC. Prevé los siguientes pasos: diseño del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación; capacitación e instauración de los procedimientos y emisión de los reportes para la toma de decisiones. El esquema de la siguiente página señala las relaciones entre las distintas líneas. Se señala que la Guía para la Implementación de Aspectos Operativos Clave del PDEC establece los siguientes pasos: fortalecimiento de la unidad municipal de gestión del PDEC, conjuntamente con el Comité Cívico o de Desarrollo Cantonal (ciudadano); sensibilización, promoción, difusión de contenidos y previsiones de gestión del PDEC y EGD (interna y externa) que corresponden al momento 1 del proceso; Revisión y articu lación de iniciativas; programación estratégica; selección y priorización de programas y proyectos clave o movilizadores; definición o ajustes a estrategia y política financiera; documentos de gestión de proyectos seleccionados; aprobación POC y plan de inversiones plurianual; estrategia de implementación, que corresponden al Momento 2.
32
33
34
6.2 Procedimiento detallado Línea 1 Mecanismos de Gestión para la institucionalización del PDEC Se refiere al cumplimiento de un conjunto de actividades que legalizarán el PDEC, prepararán la estructura organizativa y financiera para su gestión y sobre todo crearán el entorno apropiado para que la implementación del PDEC y EGD tengan la fluidez, respaldo, apropiación política y social necesarias. Resultado que se busca con esta línea:
Se ha sancionado la vigencia y obligatoriedad del PDEC, se han
definido y puesto en marcha las instancias de gestión que permitirán
concretarlo en condiciones de eficiencia, efectividad y sostenibilidad,
según lo previsto en el Sistema de Seguimiento y Evaluación.
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Línea 2 Mecanismos de Concreción de las propuestas del PDEC EGD Comprende las actividades principales que facilitan y orientan la imple mentación de las propuestas del primer quinquenio del PDEC. Para el efecto se determinan las prioridades, estrategias operativas de los programas, proyectos, acciones y el proceso a seguir para su aplicación.
48
49
50
51
Línea 3
Mecanismos de control del avance y cumplimiento del PDEC.
Se refiere a las actividades de monitoreo y evaluación (M/E) que se deben llevar a cabo para verificar que el avance y el cumplimiento de las propuestas del PDEC-EGD, están de acuerdo con la programación o en su defecto para señalar las acciones que se deben tomar para su normalización. Esta línea puede también ser realizada como parte de la Línea 1, en tanto es en realidad un mecanismo de gestión. Pero su importancia es capital para lograr el cumplimiento de las grandes metas del PDEC y tomar decisiones oportunas que permitan mantener, corregir o reorientar al PDEC a lo largo del tiempo. Por lo anterior, este gran paso del proceso de implementación se lo presenta subdividido en actividades, para cada una de las cuales se señalan alcance, responsables y plazos.
52
53
54