AÑO 2 N° 10
ENERO DE 2013, PUBLICACIÓN MENSUAL
La Gaceta Lancasteriana Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1871
El Prof. Ponce informa de la clase de dibujo
E
60 aniversario del decreto que instituye la medalla Belisario Domínguez
n cumplimiento de mi deber tengo el honor de informar á esa Dirección del estado que guarda la clase de Dibujo que está á mi cargo en la Escuela primaria anexa.
Las alumnas del 1er año en razón de su poca edad no han podido aún proyectar los sólidos, objeto de su estudio conforme al programa de la ley, pero insistiendo en este trabajo podrán copiarlos en el tiempo que falta para los exámenes del presente año escolar. Las alumnas del 2° año, que forman el mayor grupo, copian modelos de hojas y flores; los resultados no son muy satisfactorios porque les falta expedición, la que se adquiere con solo la práctica de algunos meses. Las niñas del 3° y 4° año copiaban frutos, hojas y flores del natural. El estudio emprendido de la manera indicada es en mi concepto el que mejores resultados produce, mas para llegar á este fin, se hacen necesarios los útiles y muebles adecuados al objeto. Desde luego se requiere que las mesas guarden entre si la distancia conveniente, á fin de poder observar como la alumna; el objeto que se copia para poder hacer las correcciones convenientes. Además, no se dispone de todos los útiles necesarios. Libertad y Const. Zacatecas, Julio 15 de 1893. J. Guadalupe Ponce Srita. Directora de la Escuela Normal para profesoras Presente F. ENMAC. Sección: Administración Académica. Serie: Planes y programas de trabajo. Años: 1876 – 1946. Caja 13.
La Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República es la Máxima Condecoración que el Senado de México otorga a los ciudadanos más eminentes. El nombre de esta distinción honra la memoria de Belisario Domínguez, senador por el estado de Chiapas que fue férreo opositor a la usurpación de Victoriano Huerta a la Presidencia de la República y, por sus abiertas críticas en la tribuna del Senado, fue asesinado el 7 de octubre de 1913.La medalla es conferida anualmente cada 7 de octubre por acuerdo del Senado y <entregada por el Presidente de la República o por su representante en el Salón de Plenos del Senado de la República. El 3 de enero de 1953, a propuesta del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, se expidió el decreto por el cual anualmente se entregaría la medalla; en su artículo primero, el decreto estipula las condiciones:
"Se crea la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad." El premio está formado por un Diploma Alusivo y una Medalla con el Escudo Nacional de México con el escrito "Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958", y al reverso lleva la efigie del Héroe Civil con el escrito "Ennobleció a la Patria.- 7 de octubre de 1913", y se cuelga del cuello por medio de una cinta con los colores nacionales, verde, blanco y rojo.La presea se conferirá a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la Patria o de la humanidad. El único zacatecano en haber recibido esta preciada condecoración fue el Abogado Roque Estrada Reynoso (1883-1966) originario de Moyahaua Zacatecas. Esto sucedió el lunes 7 de octubre de 1957 en sesión solemne del Senado de la República.
Libros que se utilizaron en las clases de dibujo de la Escuela Normal de Señoritas y escuela anexa, se encuentran y se pueden consultar en: Fondo Reservado del Archivo Histórico Salvador Vidal de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Fuente: www.senado.gob.mx/personas galardonadas y discursos pronunciados