![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/f883facffb8101694b0065b63b90e160.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
VII.XII Medio Ambiente
Hectáreas que se Mantienen Ocupadas Según el Estudio Regional Forestal
Fuente: Índice Básico De Las Ciudades Prósperas
Advertisement
Tabla 40. Estudio Regional Forestal de Taxco de Alarcón que muestra el total de hectáreas que se mantienen ocupadas en el municipio, así como también el total de hectáreas que se encuentran disponibles.
Resíduos Sólidos
El sistema económico capitalista ha basado su consolidación en la apropiación de la naturaleza y la degradación ambiental. Es a través de los procesos productivos y los patrones de consumo que los efectos se materializan, entendiendo el agotamiento de recursos naturales, los altos índices de contaminación de agua, suelo, aire y la generación de todo tipo de residuos.
Estos últimos representan uno de los problemas más importantes a abordar, dadas las implicaciones ambientales asociadas a los procesos de manejo y disposición final.
“Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social;” (LGPGIR, 2021).
Poner en práctica la separación de residuos sólidos urbanos así como el establecimiento de un centro de acopio municipal, permitiría recuperar materiales valorizables con potencial económico, de termo valorización y compostaje.
Además se evitaría la aparición de tiraderos clandestinos y la quema a cielo abierto con lo cual se evitarían incendios y alargaría el Ciclo de Vida del sitio de disposición final (NOM-083-SEMARNAT-2003).
Este tipo de acciones incrementaría los ingresos del municipio pues se crearían fuentes de empleo directas e indirectas y se brindaría certidumbre jurídica al sector informal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/43b73c567176f56307ab0f46ec20ad47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/f5bfa83e2eb69887ca7b8acaa255c589.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Dirección se servicios municipales de limpia
Gráfica 36. La mayor cantidad de toneladas mensuales de basura recolectada registradas fueron en la zona urbana (819 toneladas), seguido de la zona rural (252 toneladas), mientras que la mayor cantidad de toneladas diarias provinieron de eventos especiales (15.3 toneladas) y del recorrido de la ciudad (7.3 toneladas).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/ab6eb8a5aa14a4af7134776f0259c199.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fuente: Dirección se servicios municipales de limpia
Tabla 41. Total de residuos sólidos recolectados, dato actualizado al año 2014.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/f883facffb8101694b0065b63b90e160.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202220322-966115cc12ed6157a9b3bafa4a34a685/v1/79ffd4f8c1f65ad7e4f8e0ec3a2eae74.jpeg?width=720&quality=85%2C50)