VI I.XI I M ed io A m b ie nte H ec tá reas q ue s e M a n tie n e n O cu pad as S e gú n e l Es t u d i o Regio n a l Fores ta l
Fuente: Índice Básico De Las Ciudades Prósperas Tabla 40. Estudio Regional Forestal de Taxco de Alarcón que muestra el total de hectáreas que se mantienen ocupadas en el municipio, así como también el total de hectáreas que se encuentran disponibles.
Resídu os S ól idos El sistema económico capitalista ha basado su consolidación en la apropiación de la naturaleza y la degradación ambiental. Es a través de los procesos productivos y los patrones de consumo que los efectos se materializan, entendiendo el agotamiento de recursos naturales, los altos índices de contaminación de agua, suelo, aire y la generación de todo tipo de residuos. Estos últimos representan uno de los problemas más importantes a abordar, dadas las implicaciones ambientales asociadas a los procesos de manejo y disposición final. “Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social;” (LGPGIR, 2021). Poner en práctica la separación de residuos sólidos urbanos así como el establecimiento de un centro de acopio municipal, permitiría recuperar materiales valorizables con potencial económico, de termo valorización y compostaje.
109