![](https://assets.isu.pub/document-structure/211113002322-b802e50299c0f19f7939d2879f905146/v1/39b1ae611c07d4d025f51aae75da96bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El Equipo Paralímpico Español cosecha 36 medallas en Tokio 2020
nadadora tinerfeña batió su propio récord del mundo (1’12”02). Otros nadadores también fueron multimedallistas, concretamente Toni Ponce (platas en 100 braza y 200 libre), Nuria Marqués (plata en 100 espalda y bronce en 200 estilos) y Sarai Gascón (plata en 100 libre y bronce en 100 mariposa), quien acumula ya ocho metales paralímpicos en su palmarés. Teresa Perales se colgó la 27ª medalla paralímpica de su carrera deportiva al recibir la plata en los 50 espalda. La nadadora zaragozana se lesionó en el hombro izquierdo el pasado mes de mayo durante el Europeo disputado en Funchal (Portugal) por un espasmo muscular descargando mientras nadaba tras una prueba, lo que dificultó su preparación para la cita japonesa. También subieron al podio de Tokio 2020 otros tres nadadores españoles: Íñigo Llopis, plata en 100 espalda; Óscar Salguero, plata en 100 braza, y Miguel Luque, plata en 50 braza.
ATLETISMO
Advertisement
Por otro lado, el atletismo fue otro deporte que dio varias alegrías al equipo español, que terminó duodécimo en esta disciplina con cuatro oros, cuatro platas y un bronce. Una de las revelaciones en el Estadio Olímpico de Tokio fue Adiaratou Iglesias, que se convirtió en la atleta con discapacidad visual leve más rápida del mundo al ganar los 100 metros. A esa medalla de oro hay que añadir la plata en los 400 metros. Kim López retuvo su título de campeón paralímpico en lanzamiento de peso y Gerard Descarrega en los 400 metros, esta vez con Guillermo Rojo como guía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211113002322-b802e50299c0f19f7939d2879f905146/v1/a9273dea80e87c3ae4852fd6e59a87cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211113002322-b802e50299c0f19f7939d2879f905146/v1/54611f66df0191b318110a9cffb7d6d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Y el debutante Yassine Ouhdadi consiguió la medalla de oro en los 5.000 metros. Otros atletas españoles obtuvieron medallas en Tokio 2020: Sara Martínez e Iván Cano (sendas platas en salto de longitud), Miriam Martínez (plata en lanzamiento de peso) y Héctor Cabrera (bronce en lanzamiento de jabalina).
CICLISMO
En cuanto al ciclismo, mejoró su actuación de Río 2016 con una cosecha de seis medallas hasta situarse undécimo en la clasificación por países de ese deporte, tanto en pista como en carretera. En el Velódromo de Fuji, Alfonso Cabello pedaleó hasta el oro en el kilómetro, con récord del mundo incluido (1’01”557), y este ciclista cordobés contribuyó al bronce en la velocidad por equipos junto con Ricardo Ten (que cuenta en su palmarés con otros seis metales paralímpicos cuando era nadador) y Pablo Jaramillo. En las pruebas en carretera, celebradas en el Circuito Internacional de Fuji y sus inmediaciones, destacó el debutante Sergio Garrote (oro en contrarreloj y bronce en ruta) y también se hicieron con medallas el tándem formado por Christian Venge y Noel Martín (bronce en contrarreloj) y el ‘handbiker’ Luis Miguel García-Marquina (bronce en contrarreloj).
MÁS PODIOS
Por otro lado, el triatlón contribuyó con cuatro medallas al equipo español en Tokio 2020, con el oro de Susana Rodríguez y su guía Sara Loehr, la plata de Héctor Catalá y los bronces de Alejandro Sánchez Palomero y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211113002322-b802e50299c0f19f7939d2879f905146/v1/147c17b956a0f6a619882598fd987b4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211113002322-b802e50299c0f19f7939d2879f905146/v1/35358877b00ee07bab1949e88bed53ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MÁS DEPORTES
Por otra parte, España aportó representantes en otros nueve deportes y algunos de ellos se quedaron a las puertas de las medallas. Así, la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas terminó cuarta tras perder el partido por la medalla de bronce contra Gran Bretaña. El equipo femenino logró un diploma al finalizar octavo en su regreso a unos Juegos Paralímpicos después de Barcelona 1992. En remo, Javier Reja quedó cuarto en la embarcación individual masculina de la clase PR1 y el equipo mixto PR3Mix4+, formado por la timonel Estíbaliz Armendáriz y los remeros Josefa Benítez, Enrique Floriano, Jorge Pineda y Verónica Rodríguez, acabó undécimo. En halterofilia, Loida Zabala sumó su cuarto diploma paralímpico al ser sexta en menos de 50 kilos y Montse Alcoba acabó séptima en menos de 79 kilos. La selección de fútbol-5 para ciegos repitió el sexto puesto de Río 2016. En tenis en silla de ruedas, España estuvo más cerca que nunca de las medallas en el cuadro masculino porque Dani Caverzaschi llegó a cuartos de final. España logró los primeros diplomas paralímpicos de la historia en piragüismo con el sexto puesto de Higinio Rivero en 200 metros en canoa VL2 y el séptimo de Juan Antonio Valle en 200 metros en kayak KL3. También compitieron Álex Vidal en taekwondo (repesca para entrar en cuartos de final) y Carmen Rubio en tiro con arco (dieciseisavos de final en arco compuesto).
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 CEDIERON el testigo a los de París en una idealista, colorida y musical ceremonia de clausura que lanzó el deseo de un futuro donde brillen las diferencias entre las personas, tras 12 días de competición con récords históricos de deportistas en general (4.527), mujeres deportistas (1.895, un 42% del total) y países con medalla (86).